AGORA 1 de marzo.indd

12
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
Un velorio
científico
De lejos y a mi alrededor
Don Manuel
Sánchez Silva
Consejos y resultados
Carlos Caco Ceballos Silva
Dos hombres en la mesa, pintura de Diego Velázquez.
Recuerdo que en una ocasión una señora me
platicó de lo sinvergüenza que era su marido
y de lo mucho que la hacía sufrir, terminando
por suplicarme que en la primera oportunidad
hablara con su esposo y lo aconsejara.
PRIMAVERA 1999. Por la temporada de los años cuarenta, el gran Hotel Ceballos de Cutyutlán se constituía
en el hotel de muchas estrellas, pues
según la reglamentación internacional,
las estrellas corresponden a los servicios
que ofrece el establecimiento a sus
huéspedes. Por ese año, el hotel, tenía
médico y enfermera proporcionados
por Salubridad, el correo y el telégrafo
tenían cuartos para sus respectivos
servicios, el bien ponderado Felipe
Llerenas era el fotógrafo oficial, había
servido de salvavidas con un novísimo
pulmotor adquirido por el hotel; se
estableció un acuerdo con Schiaffino
del servicio Panini, arreglándose para
el caso, una pista de las salinas; desde
luego el boletaje y las reservaciones se
atendían en la propia administración.
Había un peluquero, el mago de la
tijera, Moisés Delgadillo; el lustrador
oficial era Ramoncito, información
turística, sitio de automóviles en las
puertas del hotel y un sacerdote jesuita
que confesaba y daba la bendición a las
timoratas que le temían a la ola verde.
Todos estos servicios extras completaban los beneficios que gozaban los
pasajeros del hotel. Pues bien, en este
sitio privilegiado y dado el gran número
de familias de Jalisco y Michoacán, que
eran sus huéspedes cotidianos, había
confianza y camaradería, por lo que
se platicaban confidencias, se pedían
consejos; desde luego el administrador,
por su buena conducta y seriedad, era
el que recibía más confidencias. Recuerdo que en una ocasión una señora
me platicó de lo sinvergüenza que era
su marido y de lo mucho que la hacía
sufrir, terminando por suplicarme que
en la primera oportunidad hablara con
su esposo y lo aconsejara; él llegó en
DIRECTOR GENERAL: ARMANDO MARTÍNEZ DE LA ROSA
el tren del sábado y después de cenar
tuve la oportunidad y hablé con él; me
escuchó, se negó y nos dimos las buenas
noches. Al día siguiente liquidaron su
estancia y nunca más volvieron al gran
Hotel Ceballos.
Recuerdo de un matrimonio, allá
por los sesentas, que cada vez que se
visitaban con la señora de mi amigo,
la aconsejaban: ¿Por qué no te lleva tu
marido a México? Nosotros vamos todos
los viernes a cenar fuera. Te invitamos
este fin de semana a Guadalajara. No te
imaginas lo a gusto que nos la pasamos
este fin de semana en el mar. Dile a
Memo que te saque, que no te tenga tan
encerrada; fíjate en nosotros, seguido
andamos fuera porque sabemos para qué
es el dinero. Y la santa señora, creída de
tan buenos consejos, esperaba al esposo
con la “espada desenvainada”, mientras
que los intrigantes deben haberse reído
de las desavenencias causadas por los
simpáticos consejos.
Por los setentas, El soñador, vendedor de billetes de lotería, apodado así
porque contaba que soñaba los premios
y terminaciones, se presentaba por la
mañana al día siguiente de que se había
efectuado el sorteo para que le facilitara
cincuenta o cien pesos para completar la
liquidación, pasar a la lotería a liquidar
y que le dieran los nuevos billetes. Por
varias veces lo estuve refaccionando,
desde luego, al medio día pasaba a
pagarme, hasta que un día le pregunté a
qué se debía esto, y entonces me platicó
que a última hora y no pudiendo vender
los billetes, los fiaba para se los pagaran
al día siguiente, y era la razón por la
que tenía que pedirme, para que con
ese dinero completara su liquidación.
Ya con los nuevos billetes, al venderlos, me pagaba y fiaba los que a última
hora no se podían vender. Al oírlo, le
aconsejé que no lo volviera hacer, que
los billetes de loterías no se fiaban,
etc., etc., posiblemente pudo mucho mi
recomendación, pues el siguiente sorteo
ya no pasó a pedirme dinero. Pasaron
unos días y viniendo hacia la acreditada
y prestigiada Casa Ceballos, le alcance,
vi sus billetes, uno me gustó, así es que
con la mayor naturalidad le dije: Me
llevó éste, al rato pasas a la tienda para
pagártelo. No, don Carlos, los billetes
no se fían, así es que aquí se lo guardo
y cuando traiga los cincuenta pesos se
lo lleva. Pero es que yo siempre te he
prestado dinero. Sí, don Carlos, pero
usted mismo me ha aconsejado que no
fíe los billetes, y ahora solamente yo le
hago caso a sus consejos.
Moraleja: nunca des consejos,
cuando menos expresa tu opinión y
siempre que te la pidan, pues no debes olvidar el viejo dicho “el que se
mete a redentor sale crucificado”, y el
que “se mete a predicador siempre es
aporreado”.
PLAZA CULTURAL DE
Ágora
(18 de diciembre de 1955)
VIÑETAS DE LA PROVINCIA 6
Domingo 1 de Marzo de 2015
2330
* Empresario, historiador y narrador. †
Foto: Miguel León-Govea.
El almuerzo, obra de Diego Velázquez.
COORDINADOR: JULIO CÉSAR ZAMORA VELASCO
Imágenes: Fotos de Archivo.
Correo: [email protected], [email protected]
ESCRIBEN: Javier Chávez y Mónica Lavín pág.2, Pedro Lizarda, Jatzire Velázquez y Brenda Rosales pág.3,
Hancel Ávila pág.4, Antonio Riestra pág.5, Historia pág.7, Josafat Ramírez y Christian Mora págs.8-9,
Leopoldo Barragán pág.10, Eduardo Mejía pág.11, y Carlos Caco Ceballos pág.12
2
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
Librero
México, mi patria literaria: Sergio Ramírez Mercado
Javier Chávez
Por conjugar una literatura comprometida
con una alta calidad literaria y por su papel como
intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica,
el escritor nicaragüense Sergio Ramírez recibió el
pasado lunes 23 de febrero, el Premio Internacional
Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma
Español.
En la ceremonia realizada en el vestíbulo del
Museo Nacional de Antropología, Rafael Tovar y
de Teresa, presidente del Conaculta, dio lectura al
acta del jurado integrado por los escritores Mario
Vargas Llosa, Juan Goytisolo, Gonzalo Celorio,
Soledad Puértolas y Margo Glantz, y destacó que
Sergio Ramírez es un narrador inteligente y preciso
cuya principal fuerza está en su capacidad evocativa
y de enorme belleza metafórica.
El titular del Conaculta evocó las obras más importante de este autor como la novela Margarita está
linda la mar, sus ensayos biográficos como Adiós
muchachos, al que calificó como indispensable para
entender la historia política de nuestro continente,
además de sus cuentos que en México han sido
recopilados por el Fondo de Cultura Económica.
El presidente del Conaculta afirmó que Sergio
Ramírez comparte también con otras generaciones
literarias, como la del boom, una definición generacional al observar la realidad de nuestro continente
Poner un pie en el Museo del Juguete Antiguo en un
edificio de la Colonia de los Doctores es una experiencia
singular. Ya el grafitti en el muro del estacionamiento
contiguo, donde aparece la cara del coleccionista Roberto
Shimishu -hijo de japoneses que tuvieron una papelería y
dulcería en la colonia- delata el tono. Lo popular, lo afincado
en la colonia donde ha vivido el arquitecto coleccionista de
juguetes desde niño, y la experiencia singular que resultará
de esta visita.
Son tres pisos de juguetes agrupados por especie,
colocados en vitrinas disímiles, dentro de claraboyas a las
que es preciso asomarse por las escotillas, o en camiones
pequeños imitación de los reales, que han dado servicio
en los parques. De pronto instalaciones como la del circo
Atayde lleno de figuritas de plástico, papel, y de espectadores, cada uno un muñequito de piernas dobladas. Las
puestas en escena son alucinantes, “kitch”, juguetonas, y
claro nostálgicas. La mayoría de los juguetes son de los
20’s a los 60’s, aunque hay modelos de Barbies que ejemplifican prácticamente los 50 años de la muñeca y también
del Hombre de acción (que en ocasiones robábamos a mi
hermano para emparejarlo con la Barbie).
Y digo que es una experiencia singular porque uno
se coloca frente a objetos que amueblaron la infancia, y eso
es mucho más que la compañía del objeto: uno se enfrenta
a lo que era el juguete, la relación del juguete con el paso
del tiempo y con la imaginación, con el travestismo, con
esa posibilidad de llenar el mundo de las tardes, los fines de
semana y las vacaciones con otros mundos, con los otros
que podíamos ser. Es quizás lo que hemos ido mudando
por el cine, los libros, los viajes, y las conversaciones. Pero
Paradojas de la impunidad
Eduardo Mejía
cultural y geográfico.
“Sergio Ramírez, quien tiene una nieta mexicana, que tiene un cielo en México, recibe hoy el
premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes,
autores de dos obras emparentadas por el asombro,
la luz y la oscuridad, el clima y el paisaje, la inteligencia y la imaginación”, destacó Rafael Tovar
y de Teresa.
Visiblemente emocionado y después de dedicar este premio a sus compatriotas, a los escritores
latinoamericanos y a su esposa Gertrudis Tulita,
Sergio Ramírez Mercado dijo que México es su
patria literaria al ser inspirado por grandes autores
como Carlos Fuentes y desde que Juan Rulfo le
enseñó que la desolación de Comala era también la
de América Latina, también al conocer la orfebrería
que es la prosa inigualable de Alfonso Reyes y al
penetrar en los laberintos de la poesía de Xavier
Villaurrutia y Octavio Paz.
“Siempre admiré en Carlos Fuentes esa ambición ecuménica al tocar todos los registros y ver
siempre en la historia una fuente de imaginación
que nunca se agota. Supo que la vida contemporánea
debe estar sujeta a una revisión crítica y que bajo ese
prisma debe ser vista también la historia, enfrentando
la realidad y nunca quedarse como testigo pasivo”,
concluyó Sergio Ramírez Mercado.
El escritor Sergio Ramírez, tras recibir el
Premio Internacional Carlos Fuentes. / Fotografía
de Jorge Vargas.
Dorar la píldora
Mónica Lavín
11
Juguete de la memoria
entonces, en aquel mundo donde jugábamos a ser adultos
sucedían conversaciones impostadas, las que habíamos
oído en casa, en la televisión. Aquí en el museo, fuera de
teorías antropológicas, uno siente que las niñas preferíamos
ciertos juguetes y los niños otros. Frente a los trenes con
todo y sus vías siempre he sentido fascinación, pero no tuve
ninguno de niña, ni jugué con ellos. También frente a las
copias metálicas de coches cuyas puertas se abren, tienen
faros cromados, volante que gira y replican el que vimos en
la calle, en la película, en el comic de “Archie”, he sentido
enorme atracción, pero nunca los poseí. Mis juguetes eran
juguetes de niña, lo compruebo frente a los estantes que me
devuelven un mundo empolvado. Las baterías de cocina
de metal, pequeñitas. Las estufas y refrigeradores como
los que había en casa, esquinas redondeadas, panzones, la
lavadora de rodillos. Las niñas jugábamos a hacer las tareas
domésticas con enorme felicidad (y gran equivocación).
Me sorprendo frente a una cajita que dice “Como
mamá”. Una cajita para una mamá que va a tener invitados
y entonces hay un juego en miniatura de damas chinas,
hieleras, una bandeja para pastel, copas. Todo de plástico.
El plástico fue parte esencial de nuestra infancia, y aquí
bajo sellos cuyos “jingles” televisivos aún resuenan en
nosotros, están los juguetes Lilí Ledy, los Plastimarx (por
eso Shimishu agrega que este es un museo de la historia
industrial). Las muñecas son de plástico rígido, son niñas
y entre las cajitas con vestuario, perfectamente conservado,
hay faldas a cuadros con calcetas y vestidos de primera
comunión. La infancia mía tenía juguetes que se parecían
más a la vida de casa. Las muñecas niñas eran niñas y las
mamás eran amas de casa. Barbie vino a descolocarlo todo,
anticipó los cuerpos y el glamour que se parecían más a
un cuento de hadas, aunque nos permitían soñar con un
futuro llamativo: ser azafatas, por ejemplo.
Me doy cuenta que un museo como este, sirve para
que los padres que llevan a sus hijos de la mano, les cuenten
de ellos mismos, se emocionen con los niños que fueron,
y también para toparnos con los sueños y placeres que
tuvimos. Veo una pistola con fulminantes y recuerdo la
maravilla de oírlos tronar cuando se colocaba en la cámara
aquel papel que provocaba un chasquido casi real. El oeste
fue un terreno importante del juego, Bonanza y la Ley del
revolver nos invitaban a construir caravanas bajo una mesa,
a cruzar los llanos, a usar vestidos largos y sombreros a
hacer fogatas falsas y a llevar pistolas a la cintura. El oeste
significaba la aventura de poblar otro mundo, de hacer
nuestro propio viaje en la casa inmóvil.
El arquitecto Shimishu ha dicho que desde niño
guardaba los juguetes que iba teniendo, que luego buscaba en tianguis y que ahora le ofrecen los chachareros
una juguetería desechada. Porque ese es el destino de los
juguetes: crecemos, entonces nos deshacemos de ellos. El
único clóset donde quedan los juguetes que tuvimos es el
de la memoria. Cada quien posee un museo personal, muy
abandonado, por cierto. ¿Dónde quedó mi mecano, el juego
de química, el armario azul de puertas deslizables para la
ropa de la muñeca, los ganchos de plástico para colgarla, el
carrito para pasear a las bebés en el Parque México, dónde
mi yo-yo mariposa, y el ula ula transparente?
En el Museo del Juguete puedo recuperar lo imposible. A la niña y su emoción frente a los objetos para
habitar otros mundos.
Título: El juez y su verdugo
Autor: Friedrich Dürrenmatt
Editorial: Tusquets
Uno de los sentimientos más desesperantes que ha producido una novela es
la que sufre el protagonista de El cartero
llama dos veces, de James M. Cain: la de ser
condenado a la pena capital por la muerte
de su amante Cora, pero fue accidente,
no asesinato; la cinta ha sido llevada al
cine en cuatro ocasiones, dos de ellas en
Estados Unidos; en la primera, excelente,
John Garfield es conducido al pabellón de
la muerte; en la segunda, mala pero memorable, por Jessica Lange, Jack Nicholson
queda gimoteante pero vivo.
No es la única ocasión que se usa esa
paradoja; Alfred Hitchcock, en Frenesí,
salva por un pelito al inocente acusado de
una muerte de la que es responsable pero
no culpable.
Y es el tema central, aunque Dürrenmatt lo deja saber hasta el último capítulo,
de esta novela tensa, a ratos desesperante;
y es que logra distraer al lector con otros
aspectos: la corrupción de las clases privilegiadas a las que poco les importan los
crímenes que suceden a su alrededor, ni
el destino de los que no pertenecen a su
círculo cerrado, y que están más atentos
a una buena interpretación de Bach que a
los ataques que cometen sus guardianes,
humanos o caninos.
Hay otros elementos que coinciden
con los de las novelas policial y negra: la
investigación de un crimen a partir de la
nada, sin evidencias ni testigos ni, sobre
todo, una causa que permita deducir el
famoso “whuodunit”. Así como la batalla
entre dos cerebros privilegiados, aunque
uno por el bien y el otro por el mal; los
asesinatos a la vista de testigos sin que
puedan mostrar la culpabilidad del villano;
la relación entre jefes y subordinados y las
reprimendas que se llevan los subalternos
por acelerados. Lo más importante es que
esa batalla conlleva una conducta ética,
por ambas partes: uno debe asesinar, y el
otro castigar, pero el policía, sin saltarse
las reglas.
La ausencia de humor, presente en
las buenas novelas del género, se compensa
con la denuncia de la corrupción de los
poderosos, el miedo que le tienen, y sobre
todo, a la prisa que siente el lector, porque
el héroe tiene poco tiempo para castigar al
culpable, y éste sabe que al policía le queda
sólo un soplo de vida. Y es aquí donde el
lector se ve sorprendido por el autor, quien
escribe con maestría, sin dejar de señalar
fallas, corruptelas, impunidades, en un
ambiente sórdido, oscuro. Y además, su-
plir la ausencia de una página, importante
pero no vital.
Basta cerrar los ojos
Autor: Darío Jaramillo Agudelo
Editorial: Ediciones Era
Conocido en México por su excelente
novela Cartas cruzadas, Jaramillo Agudelo
es un poeta que gusta de la experimentación,
de jugar con el ritmo, y se aparta de los
versos cortos y contundentes, sin atarse al
versículo; no acude a la frase contundente,
sino a las imágenes que definen sentimientos; uno de sus temas recurrentes es el del
amor desdichado, aun cuando en momentos sea dichoso; otros temas son, fiel a su
tradición, los gatos y los recuerdos.
Universo Francisco Tario
Autor: Alejandro Toledo
Editorial: La Cabra Ediciones /
CNCA
Toledo, narrador, ensayista, reportero, conocedor del deporte y en especial del
boxeo, es uno de los mejor documentados
forofos de Francisco Tario, y ha rescatado
algunos títulos que los otros conocedores
desconocíamos; en este volumen recupera,
con voz propia, anécdotas, vivencias y
reproduce grabaciones en donde participan
Paz y Garro; también recupera toda la vida
del personaje, incluidas cartas personales,
y muchísimas fotografías.
Firmamentos perdidos
Autor: Guido Cossard
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Todas las civilizaciones antiguas
tuvieron la costumbre de observar el
cielo; con algunas diferencias, llegaron a
las mismas conclusiones; de allí nació la
agricultura, la ciencia, la religión y horror,
la economía; muestra cómo cada pueblo vio
las estrellas, entendió los ciclos naturales,
y le dieron las interpretaciones que perpetraron en pirámides, pinturas, documentos;
el autor, como (casi) todo astrónomo, es un
estupendo narrador.
Las Madonnas de Echo Park
Autor: Brando Skyhorse
Editorial: Elephas
Estados Unidos está lleno de mexicanos; en estos días en que pretenden despojarlos de derechos, cobra vigencia esta
colección de historias de mexicoamericanos, “pochos”, americanizados, la mayoría
relacionados, y que confluyen en un solo
día; narradas con vigor, presentan a los
orgullosos de su pasado, de su ascendencia,
o que luchan por librarse de ella.
10
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
PLAZA CULTURAL DE
Raquel Tibol, historiadora y crítica de arte
El fundamentalismo
Leopoldo Barragán Maldonado
No existe ser vivo que sepa lo suficiente
para decir con seguridad que si una religión
ha sido más importante que todas las demás.
Arnold Toynbee
En nuestra colaboración anterior para esta
sección cultural Ágora, hablamos un poco acerca de
la teoría del yihad en virtud de la constante difusión
y tergiversación que los medios de comunicación le
atribuyen a dicha palabra; en este sentido, también el
término “fundamentalismo” ha corrido con la misma
suerte aplicándose unilateralmente a los partidos políticos así como a los grupos insurgentes y organizaciones
terroristas. Esta denominación arbitraria encuentra su
justificación en la semántica del poder que maneja la
ideología dominante, en la cual siempre estará vigente
no sólo el doble discurso que emplean, desde calificativos simplistas, como los utilizados por el ex presidente
norteamericano Bush Jr., “eje del mal”, “quien no está
con nosotros está contra nosotros”, sino hasta burdos
subterfugios para deslegitimar a quienes no se someten
a sus intereses políticos y económicos. En el “corpus”
de este nuevo discurso ideológico, fortalecido con la
farsa del 11 de septiembre de 2001, se han reforzado
vocablos tendientes a descalificar culturas, religiones,
ideologías y estilos de vida. Al tomar en cuenta lo
anterior, el día de hoy, brevemente caminaremos por
el andamiaje del concepto fundamentalismo.
La primera sorpresa que nos podemos llevar es
que, normalmente cuando buscamos el significado
de alguna palabra nuestro sentido común nos indica
escudriñar un diccionario de la lengua española, pues
bien, en la vigésima edición (1984) del Diccionario
de la Real Academia Española, ni siquiera aparece la
palabra “fundamentalismo”, pero en su vigésima edición, publicada en el año 2001,en su primera acepción
del término dice: “movimiento político y religioso
de masas que pretende restaurar la pureza islámica
mediante la aplicación estricta de la ley coránica a
la vida social”… !Verdaderamente sorprendente la
torpeza de la Academia!, pero con la idea de atenuar
tan real apreciación, los expertos en la lengua española,
en su segunda acepción de la palabra, establecieron:
“Creencia religiosa basada en una interpretación literal
de la Biblia surgida en Norteamérica en coincidencia
con la I Guerra Mundial”… ¡Igual de sorprendente!,
ya que tratan de disimular su auténtico origen sectario en el campo de la controversia del cristianismo;
por otra parte, a muchos de nosotros nos enseñaron
en la primaria que por la segmentación de la línea
imaginaria que los geógrafos llaman como Ecuador
divide al planeta en dos hemisferios, y en nuestro
continente Norteamérica comprende desde la mitad
de la nación ecuatoriana hasta el Polo Norte. Pero la
explicación de la Real Academia de la Lengua, no
sólo es dolosamente errada en espacio y tiempo, ya
que en cuestiones ideológicas el orden de los factores
sí altera el producto.
Más certera es la definición que resume Royston
Pike en su Diccionario de Religiones (1986), al señalar
que es un “nombre dado a un movimiento religioso
que se desarrolló en los Estados Unidos por el tiempo
de la Primera Guerra Mundial. Su origen se remonta
a la publicación, de 1910 a 1912, de una serie de
folletos titulada Los fundamentos, un testimonio de
verdad, donde se exponían las doctrinas que el autor
consideraba como las ‘fundamentales’del cristianismo:
el nacimiento virginal de Cristo, la resurrección física
de los muertos, la exactitud de la Biblia en todos sus
detalles por ser la Palabra inspirada de Dios, la teoría
de la Redención, de la ‘satisfacción’ que Cristo dio por
los pescadores y el segundo Advenimiento de Jesús
que debe preceder al Juicio Final”. Este corto resumen
nos puede ayudar de entrada a comprender dónde y
en qué contexto se originó el fundamentalismo, y al
mismo tiempo, quiénes por limitación semántica y
extensión analógica, son los fundamentalistas.
La estructuración epistemológica del fundamentalismo guarda una relación directa con el dogmatismo
al considerar que sus principios y proposiciones además de ser verdaderos, son autoritarios al reconocer
la existencia de sus certezas de manera absoluta e
indiscutible al suponer que Dios les ha comunicado
Es cierto que en nuestra época,
cuando la ausencia de historia es
evidente, la “presencia” de Dios es necesaria para matizar el predominio de los
valores económicos, haciendo del estilo
de vida norteamericano casi una religión oficial; no hay que sorprendernos
que en un país lleno de conflictos étnicos
y plagado de racismo se fomente la idea
de la fundación teológica de la patria.
sus perfecciones a través de la Biblia, por consiguiente,
los fundamentalistas, al igual que los dogmáticos, no
vislumbran ningún impedimento para conocer aquellas
verdades. No obstante, debemos ser cautelosos porque
defender convicciones, principios, no necesariamente
implica ser fundamentalista.
Las crisis políticas, la inestabilidad económica, el deterioro de las tradiciones, la secularización
religiosa y el menoscabo de los valores son caldo de
cultivo para el surgimiento de los fundamentalismos.
En nuestros días, y a más de siglo y medio, podemos
decir del fundamentalismo lo mismo que Marx y Engels afirmaron acerca del comunismo. Gilles Kepel en
su importante obra La revancha de Dios, acentúa el
tránsito del fundamentalismo al evangelismo estadounidense y su penetración en el mundo de la política,
el autor afirma: “Reagan se postula como campeón
de un patriotismo americano que se identifica con el
mensaje bíblico y hace de Estados Unidos la nueva
Jerusalén… en 1982, ante la Asociación Nacional de
Evangélicos, declara: ‘Siempre he pensado que este
bendito país ha sido puesto aparte especialmente,
que un plan divino ha colocado este continente aquí
para que pueda encontrarlo gente de todo el mundo
con un amor particular por la fe y la libertad’”. Nadie
mejor que los grupos fundamentalistas evangélicos
estadounidenses como la Mayoría Moral, Christian
Voice, Religious Roundtable, entre otros, lanzaron
3
Ágora
Pedro Lizarda
las campanas al vuelo con la elección de Reagan en
1980 y 1984.
Es cierto que en nuestra época, cuando la ausencia de historia es evidente, la “presencia” de Dios
es necesaria para matizar el predominio de los valores
económicos, haciendo del estilo de vida norteamericano casi una religión oficial; no hay que sorprendernos
que en un país lleno de conflictos étnicos y plagado de
racismo se fomente la idea de la fundación teológica de
la patria, constituyéndose como la fortaleza del bien,
destinada a salvar la libertad de todo el mundo. Como
toda ideología, esta concepción política necesita de
mitos para justificarse. Así, en 1983, Reagan, frente a
la Asamblea Nacional de Evangelistas pronunció que
Estados Unidos derrocaría al “imperio del mal” que,
por ese tiempo de la guerra fría, teñía sus colores de
rojo, pues en su doctrina visualizaba a los movimientos
nacionalistas que arribaban al poder en Centroamérica
y África, como títeres de la Unión Soviética, y en
segundo lugar alejarse de la política de contención
para incidir en una política agresiva para revertir las
derrotas sufridas en el llamado tercer mundo.
Con el impactante triunfo de la Revolución Islámica Iraní (1979), los cerebros políticos occidentales
reutilizan el término fundamentalismo en un sentido
completamente peyorativo para referirlo a los revolucionarios musulmanes iraníes y a su naciente estado
islámico, armando de inmediato a Sadam Hussein
para enfrentarlos. La caída de la Unión Soviética y
la coyuntura del 11-S, el color del imperio del mal
cambió de rojo a verde, ahora es el islamismo el foco
que genera los fundamentalismos, aunque la realidad
es que gran parte de la geografía fundamentalista islámica está sentada sobre enormes reservas petroleras,
y el fundamentalismo no es un concepto que sólo
tenga que ser aplicado a los movimientos insurgentes
islamistas, tengamos presente que el sijismo mostró
su lado fundamentalista violento con el asesinato de
la primera ministra Indira Gandhi (1984), y que en
el hinduismo grupos radicales fueron los autores del
saqueo de la mezquita Babri Masyad (1992); tampoco
el budismo escapa a este calificativo como lo demuestra
la violencia a la recurrieron los monjes budistas en Sri
Lanka contra la minoría tamil; y qué decir del atentado perpetrado por el judío fundamentalista Baruch
Golstein en la mezquita de Hebrón (1994).
En pocas palabras, el fundamentalismo es una
palabra de cuño religioso que, al aplicarse a diferentes
contextos políticos, adquiere la suficiente elasticidad
para incluir en su concepto variados dogmatismos,
algunos de ellos incrustados en la nueva religión del
neoliberalismo, así podemos recordar la crítica que hizo
el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz (2001),
a las estrategias del Fondo Monetario Internacional,
calificándolas de “fundamentalismo neoliberal”, al
confiar en los alcances ilimitados del libre mercado;
como también hoy se habla de “fundamentalismo
democrático”, elevando la democracia a nivel de
valor absoluto e imponiendo, en ciertos casos, de
manera violenta sus postulados, como señala Juan
José Tamayo “para revestirse de certezas cada vez más
resonantes: mercado, globalización, competencia”;
falacias convertidas en cánones de la actual cultura y
discursos democráticos.
**Fue considerada parte fundamental de
la memoria del arte mexicano del Siglo XX y del
XXI; residía en el país desde 1953, a donde llegó
como asistente de Diego Rivera
Raquel Tibol (Raquel Rabinovich- Basavilbaso,
Entre Ríos, Argentina, 1923- Ciudad de México, 22
de febrero, 2015) falleció este domingo en la capital
del país.
Raquel Tibol fue escritora, crítica de arte, periodista, curadora, promotora cultural, autora de más
de 40 libros. Radicaba en México desde 1953, inició
su carrera periodística como crítica y cronista del
quehacer plástico; en ese tiempo realizó una entrevista
al cineasta español Luis Buñuel para el suplemento México en la Cultura del diario Novedades. Fue
conductora en el Canal 11 del Instituto Politécnico
Nacional, en los programas La Plática y La Crítica
y Aproximaciones.
Si hubo alguien que supo mirar las obras de arte
con respeto y con una visión crítica e independiente
fue Raquel Tibol. Llegó a México en 1953, a los 30
años de edad, como asistente del muralista Diego
Rivera.
Aquel suceso marcaría el inicio de una profunda relación con algunos de los intelectuales más
relevantes del país en ese entonces, lo que la llevó a
ser una de las más rigurosas estudiosas de la vida y
obra de Frida Kahlo.
“Le voy a decir cuáles son mis aportaciones.
Nadie había hecho un libro sobre Frida, el primero
que escribí sobre ella es Frida Kahlo: crónica, testimonios y aproximaciones (1977); luego, nadie había
hecho una antología de textos de Rivera, la única que
entonces existía acerca de un artista mexicano era la
de Justino Fernández sobre José Clemente Orozco;
luego, nadie había hecho una antología de José Chávez
Morado”, comentó Raquel Tibol en una entrevista en
diciembre de 2013.
Considerada como parte fundamental de la
memoria del arte mexicano del Siglo XX y del XXI,
fue la autora de más de 40 publicaciones, todos sobre la
historia del arte moderno, entre los que destacan: Frida
Kahlo: crónica, testimonios y aproximaciones; Diego
Rivera: arte y política; Veinte años del Taller de Gráfica Popular; Siqueiros, introductor de realidades;
Arturo Estrada y sus caminos en el arte mexicano;
Fernando González Gortázar: arte, espacio, urbe,
comunidad.
Raquel Tibol se caracterizó por su crítica
fundamentada en la que con frecuencia recurrió a la
ironía y plasmó su profunda sensibilidad. Fue una
defensora de la pintura al considerarla una de las
expresiones artísticas más sublimes por encima de
las propuestas conceptuales del arte contemporáneo
y llegó a reconocer que la época actual se caracterizó
por una especia de “neoesnobismo”.
En su papel de crítica de arte, destacó el papel
relevante de las mujeres en el siglo XX, al ingresar
como alumnas regulares en las escuelas de arte, lo que
derivó en artistas reconocidas en diferentes campos
de las artes plásticas como Helen Escobedo, Graciela
Iturbide y Lola Álvarez Bravo.
Por poco más de 20 años, Raquel Tibol colaboró
Más allá
del amor
Jatzire Velázquez
Cerré los ojos. Sentí su gélida mano en
mi mejilla; jalé del gatillo. El ruido del disparo
Raquel Tibol se caracterizó por su
crítica fundamentada en la que con
frecuencia recurrió a la ironía y
plasmó su profunda sensibilidad.
Fue una defensora de la pintura al
considerarla una de las expresiones
artísticas más sublimes por encima de
las propuestas conceptuales del arte
contemporáneo.
en la revista Proceso y a lo largo de su trayectoria en
periódicos y revistas como Excélsior, La Jornada,
Hoy, Sucesos, Mañana, Política, Siempre!, Historia
y Sociedad, Revista de Bellas Artes, México en el
Arte y Artes de México.
De igual manera participó durante muchos años
en programas de artes plásticas en canales culturales de
televisión y diversas estaciones de radio, como Radio
Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM).
Para el director del Instituto de Investigaciones
Estéticas de la UNAM, Renato González Mello,
Raquel Tibol dejó huella en todos quienes la siguen:
“La discusión es lo que más le gusta. Las batallas de
Raquel están desperdigadas en las páginas de una
gran variedad de publicaciones periódicas, y de libros
como Gráficas y neográficas en México.”
De acuerdo con un texto de Gladis Torres Ruiz
en el portal del CIMAC, Raquel Tibol conceptualizó, dirigió y montó diversas exposiciones, como la
muestra itinerante de pintura y gráfica de Rufino
Tamayo por Moscú, Oslo, Leningrado y Berlín, así
como el Homenaje a Emiliano Zapata y el dedicado
a Leopoldo Méndez, entre otras.
En octubre del 2007, el Colegio Académico de
la Universidad Autónoma Metropolitana le otorgó
el grado de Doctora Honoris Causa, por desarrollar
una “producción cultural de impacto en el ámbito
internacional, promoviendo la vida y obra de artistas
como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo,
José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y
Hermenegildo Bustos, entre otros".
me ensordeció levemente; de pronto escuché
su dulce voz llamándome, abrí los ojos y me
cegó ligeramente la claridad inmensa de aquel
lugar. Giré el rostro para verlo; sus ojos me
miraban dulcemente.
–Al fin juntos -murmuró.
–Para toda la eternidad -contesté.
Mensajería
Brenda Rosales
Espero la luz de mañana…
Sonará la puerta.
La música y algunas letras entrarán por ella,
mis manos temblarán cual telégrafo;
mi pecho estallará.
Firmaré de recibido…
y entonces
se irá mi alma.
4
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
PLAZA CULTURAL DE
El pequeño hombre viajero
Hancel Ávila
El pequeño hombre viajero vistió su traje
espacial y trepó a horcajadas su diminuta nave; la
potencia de la zumbante avispa de metal bañó de
azúcares una taza de macchiato de la mesa donde
había despegado así de cerca de tumbar también el
frasco de pimienta.
Todo era domingo y noche de Sigur Rós en
las papilas que alcanzan a describir barítonos y
flautas adormiladas. Para trazar su ruta y despertar
el silencio la nave preguntó:
—¿Adónde iremos?
La música sonaba a bombones de chocolate
golpeados por un caño de menta. A fin de prevenir
un colapso en el sin rumbo crucial, el viajero determinó salir del edificio y trasladar al platinado
mártir cuesta arriba con la música expuesta como
acompañante, como camino o como un viaje por
sí mismo. Ya en el exterior las nubes negras en el
cielo se arremolinaban como grandes arañas caminando sobre el techo, dejando caer sus torcidas
patas eléctricas contra el suelo. Comenzó a sentir
sus latidos al mismo tiempo que unos tafitazos
de pequeñas gotas al traje plástico del minúsculo
hombre viajero.
La nave rebasó los nimbos en destinada
marcha hasta un punto luminoso, con un ronroneo
felino en el motor la metálica nave se trepó con una
rápida zancada sobre la superficie de una estrella.
Al descender, sus gruesas botas dieron pisotadas
levantando polvo y dejando impresas huellas tan
grandes que en su interior podrían caber enteramente un nido de huevecillos de catarina. Caminó
en círculos mirando arriba y entre luces titilantes
lo encontró de nuevo, callado y quieto, dibujado en
la pizarra infinita aquel planeta azul del que había
partido. Corrió de vuelta hacia su caballo de truenos
estacionado en el mismo escenario estelar, de ahí
desempacó una caja de madera y alzó su telescopio
con sus dos guantes de goma, lo colocó en una base
de tripié sobre la arenisca, ajustó el objetivo con
dirección hacia el planeta y su cercanía resaltó frente
a la lente la ventana transparente donde dos ojos
de eclipses verdes miraban hacia afuera la lluvia
tras el cristal.
Asomada ante al reflejo de las luces de aquellos faros nocturnos vigilantes —los que alumbran
la ciudad—, unos cabellos dispuestos a dormir
bordeaban la silueta de un fino rostro que recogía la presencia de las más bellas simetrías, unos
labios de atardeceres y una tez perlina y brillante
como bañada en aguas de luna. El viajero había
atrapado su imagen en la memoria desde el primer
encuentro de un día no fijo, asistieron juntos a las
mismas expediciones varias veces pero desde hacía
algún tiempo las aleatorias coincidencias se habían
vuelto dados blancos. En una arcana definición de
lo imprevisto se encontró con ella en aquel planeta,
quiso buscarla y compartir sus viajes nuevamente.
Sin saber con precisión la distancia que el hombre
viajero debía recorrer, una prolongada línea recta
que sugería la vía más sencilla para llegar a ella se
refractaba oblicua cada vez que hacía un intento por
In every wide constellation
in every single star
I was there looking for you
but you were away too far
One day my ship had to sail
To reach a distant world
I had lost your every trail
the journey was so long
«We are on Earth», they told me
«Whom are you looking for maybe is here»
I started to walk and explore
beyond the skies, lands and seas
Astounded, I saw your pretty eyes
And your shining blonde hair
My heart and mind started to fly
through the flimsy glowing air
Se volvió a su nave con
el poema recién doblado
y configuró las coordenadas
de manera que pudiera llegar
a salvo. Un ligero trueno y
después un silbido hizo que la
nave desapareciera de la vista
de aquella estrella.
acercarse. Permaneció observando su elegancia tras
la ventana que enmarcaba su fotografía indeleble
cuando una hilera de piedras cruzaron su visión
interponiéndose entre él y su telescopio.
Traspuesto entre meteoros, le asombró la
cercanía con que orbitaban sus ideas: ocupar el
tiempo aciago para escribirle algún mensaje que
había hospedado en su cajón de sentimientos tras
la cremallera de su trajecito blanco. Regresó a su
nave por lo indispensable, sentándose en la blanca
tierra de la estrella, tensó los dedos un momento y
apretó la pluma, escribió sobre la hoja una frase a
modo de saludo que le pareció ridícula y artificiosa,
quería expresarle algo, no extenderle un comunicado. Arrugó la hoja como roca de papel y comenzó
de nuevo. Pensó en aquellos libros de poemas que
había leído, la exhibición a través del lenguaje de
lo que se piensa y siente. Recordó varios autores
con el disgusto natural de quien admira a alguien
que lo realiza todo con una apariencia tan sencilla.
Se acostó de espaldas con las manos en la nuca
mirando el cielo, agrupó retazos de memorias para
expandirse un poco y escribió:
9
Ágora
“Es perfecto”, pensó el pequeño hombre
viajero, este pequeño escrito resumía en esencia lo
que pretendía decir con un ligero toque sentimental.
Las palabras las había acorralado persiguiéndolas
en un safari donde corrían libres por su mente, la
cacería apuntando con la pluma en ristre abarrotó a
la fauna gramatical en hileras de versos en el primer
encuentro cuando venían.
La cadena de meteoros se había marchado,
se volvió a su nave con el poema recién doblado
y configuró las coordenadas de manera que pudiera llegar a salvo. Un ligero trueno y después
un silbido hizo que la nave desapareciera de la
vista de aquella estrella, ahora restaba la espera
y el regreso de alguna respuesta. La ansiedad le
resbalaba sobre su espalda en un sudor que ni el
mismo traje podía sofocar, vio moverse algunos
astros en el tiempo que mantuvo su estancia pero
la nave no volvía. Quedó dormido en el blanco
suelo cuando los rayos de luz se ocultaron y en la
oscuridad envolvente un sonido sordo lo despertó
quebrantando la penumbra. Corrió hacia el punto
de llegada donde la nave había caído y no encontró
mensaje, papel o algún otro recado cuando la nave
lo interrumpió.
—Tienes una grabación —le dijo.
Una resuelta voz se reprodujo con
la misma tentativa que su mensaje original:
Te esperaré en el balcón donde
nace la mañana
con un café caliente a medias telas
entre cortinas de la noche de acuarela
junto al brillo de la luna porcelana
Las palabras traían puesta la misma indumentaria estética y señalaban la hora y el punto
del lugar. El pequeño hombre viajero se ajustó el
traje, subió contento en una sola pieza y rectificó
las coordenadas, no fuera a ser que cayera otra vez
en un restaurante del siglo XX o en un cabaret de
Nueva Orleans.
tras haber superado a 24 tiradores de igual número de
países contra los que compitió en Colombia.
El alto mando naval envió a dos francotiradores a
capacitarse y a competir en instalaciones de la Armada
de Colombia, en lo que fue la primera participación de
elementos de la institución en este tipo de cursos.
“Pedro”, uno de los dos segundos maestres
(equivalente a sargento primero) enviados, consiguió la
puntuación más alta, acertando blancos a una distancia
de 800 metros en terreno regular e irregular.
Los elementos de la Marina tomaron el Curso
de Tiradores Escogidos (CTE), en el que se capacita
a los elementos que combaten frontalmente al narcotráfico.
“Pedro” es un joven integrante de las Fuerzas
Especiales (FES) de la Marina, que fue enviado
al Centro de Especialistas de Infantería de Marina
(CEIM), en Coveñas, Colombia, para tomar el CTE
que cada año lleva a cabo la Armada de ese país
como parte del adiestramiento y actualización de sus
fuerzas armadas.
El CEIM es parte de las Escuelas de Formación
de la Armada de Colombia, institución a la que se han
enviado, desde 2010, oficiales e infantes de la Marina
mexicana para tomar cursos de adiestramiento en la
lucha al narcotráfico.
Uno de estos cursos es el de Tiradores Escogidos
en Plataforma Aérea (TEPLA), en el que también
han participado pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana
(FAM). Estos cursos son impartidos en el centro de
adiestramiento de los Comandos Especiales Aéreos
(ACOEA) por expertos antiguerrilla de la Unidad de
Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Tanto los francotiradores como los pilotos aeronavales que se han ido a capacitar a Colombia han visto
acción en operativos en Tamaulipas, especialmente en
las ciudades de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo
y Tampico. Otros pilotos mexicanos entrenados en
Colombia han sostenido enfrentamientos y efectuado
persecuciones desde el aire en Nuevo León, Coahuila
y Veracruz.
Superan a otras naciones
El curso en el que participó “Pedro” fue diseñado para los grados de sargento a teniente. Durante el
ejercicio, el marino mexicano compitió contra personal naval de élite, superando a los francotiradores de
armadas como las de Brasil, Perú, Colombia, Chile,
Argentina, Costa Rica, y Ecuador, entre otras.
El francotirador de la Armada de México logró
calificación de 9.62 puntos de promedio general, derrotando en diversas pruebas a Kaibiles del ejército
de Guatemala, a los Lanceros de Colombia y a los
Cazadores de Venezuela, en la primera participación
de integrantes de la Marina en este tipo de cursos
navales.
Ignoto
Christian Mora
No supe cómo reaccionar al enterarme que
estaba muerta. Se me nubló la vista, me sentí mareado, llegué a pensar que perdería el equilibrio
y caería desmayado, pero logré controlarme. Un
burbujeo en el estómago me hizo doblarme del
dolor. —¿Estás bien? –preguntó quien a mi lado
caminaba y se había encargado de darme la trágica
noticia sin saber el significado de ésta para mí.
Él, como todos los demás, ignoraba mi sentir; no
sabía de mi amor secreto por Laura y por eso me
informaba de su muerte como quien cuenta sobre
sus anécdotas juveniles:
—¿Te acuerdas de Laura, la que se juntaba
con el Güero y su grupito? Murió anoche. Al rato
la velan.
—¿Y cómo murió? –pregunté tratando de
mostrarme inexpresivo.
—Se subió al carro de un borracho pendejo
y chocaron.
Justo ahí comenzó mi dolor estomacal. —Estoy bien –mentí. —Sólo es un pequeño retortijón.
Caminamos hacia una banca cercana para sentarnos
y tomar aire, mas ya no pude levantarme. —¿Qué
hago, le hablo a un médico, te acompaño a tu casa?...
Yo no supe qué decirle. Mi mente no carburaba.
Únicamente quería estar solo. Encerrarme en mi
cuarto y dejar de fingir que no me importaba. Mi
cabeza daba vueltas. Tenía ganas de llorar y, sin
entender el porqué, comencé a vomitar. Mi amigo
me daba golpes en la espalda tratando de ayudarme.
—Llama a un taxi, quiero irme a casa –le dije y
él desapareció. Regresó sobre un coche amarillo,
gritando para que me subiera con él. Llegué a mi
casa, mi amigo se fue a la suya.
Entré dirigiéndome a mi cuarto sin saludar a
mis padres. Me acosté en la cama y puse la almohada sobre mi rostro para que nadie me escuchara
llorar. Está muerta. Está muerta. Está muerta. Ya
no podré verla. Tenía semanas sin salir con ella,
pero ahora era definitivo: no volvería a verla
jamás. Y pensar en todo aquello que ya no podrá
ser. Tantos sentimientos guardados en silencio
junto a palabras nunca dichas. No me quité la
duda sobre si ella sentía lo mismo por mí. Tenía
miedo a que me rechazara y preferí callar. Nos
alejamos poco a poco. El tiempo y las ocupaciones
nos impedían vernos a menudo. La mayoría de
las veces que nos veíamos era en grupo y cuando
por fin coincidíamos solos, yo me mostraba frío,
cortante, tratando de no exponer mis verdaderas
intenciones. Yo y mi afán de fingir que no siento
por temor a mostrarme débil. Nunca le conté a
nadie lo que sentía por ella, ahora me arrepiento
al no tener a alguien con quien llorarle. Alguien
que comprenda mis lágrimas. Que sepa cuánto la
quise, cuánto me duele su muerte.
Ni siquiera sé si ir a su velorio y verla por
última vez ¿para qué? De qué me sirve ver su rostro
Está muerta. Ya
no podré verla.
Tenía semanas
sin salir con ella,
pero ahora era
definitivo: no
volvería a verla
jamás.
con una sonrisa falsa, acomodada por un maquillista. Los muertos no sonríen. A lo mejor quedó
desfigurada y sus padres preferirán velarla en una
caja de fierro, horrible, cerrada. Entonces, ¿a qué
iría yo? A darle el pésame a su madre mientras ésta
se pregunta ¿quién es éste, de dónde conocía a mi
hija?, y recibe mi abrazo más por compromiso que
por consuelo. No. No iré. Ni a su velorio ni a su
funeral, porque no quiero ver a un montón de gente
que no conozco envolverla en tierra y flores. Si mi
amigo me habla pidiéndome que lo acompañe le
diré: no, estoy enfermo, yo casi ni le hablaba. Y
me quedaré aquí, recordándola, pensando en los
besos que no nos dimos y en las palabras que no
me atreví a decirle.
8
5
Ágora
Ágora
“El Francotirador” ((American
American Sniper),
Sniper), ¿realidad o ficción?
El Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York
PLAZA CULTURAL DE
PLAZA CULTURAL DE
Antonio Riestra
Josafat Ramírez Mendieta
El hablar acerca de una película no es tan fácil,
ya que el mejor crítico es, según los especialistas en
cine, finalmente usted, amable lector, quien tiene la
última palabra de si es buena o mala, es realidad o
ficción, ya que lo único que se recomienda al escribir
sobre de ella es dar las pautas de su contenido y el
porqué la llevaron a la pantalla grande.
El actor Bradley Cooper.
Ficción
El libro American Sniper, éxito de ventas en
Estados Unidos, es hoy una película que ha dirigido
Clint Eastwood, donde desarrolla el trabajo de los Navy
SEALs, el grupo de operaciones especiales de la US
Navy, que ya ha pasado a los libros de historia por ser
el que liquidó a Bin Laden, pero que ha protagonizado
muchas más acciones de alto riesgo, casi todas ellas
desconocidas para el mundo en general.
Chris Kyle, el protagonista de esta trama, fue
el francotirador más letal de la historia militar de
E.U. en nuestros tiempos actuales, y después de leer
su biografía e información referente sobre él, mi
admiración no ha hecho más que crecer. Tenía cierto
temor de que la película no respetase el espíritu de su
historia, pero ese temor se ha ido despejando desde el
estreno de la película en nuestro país.
El Francotirador nos muestra la vida de Chris
Kyle en pantalla, desde sus primeros pasos como
cazador, siendo niño, hasta su paso por el BUD/S (el
durísimo proceso de selección para convertirse en
un SEAL), sus despliegues en Irak y los conflictos
familiares que le provocaba su afán por servir a su
país. Bradley Cooper hace un excelente papel como
Kyle. La caracterización es muy buena y su parecido
con el real resulta asombroso.
Eastwood y Cooper han sabido plasmar bien en
pantalla la personalidad del francotirador, empezando
por su profundo sentido del patriotismo. Sienna Miller
también hace un muy buen papel como Taya, la mujer
de Kyle. No es papel secundario, pues American Sniper lo escribieron los dos, y sin ella el libro no sería
lo mismo. Ella aportó su experiencia como esposa
de militar, lo que suponían las largas ausencias de su
marido durante los despliegues, y cómo estos afectaban
a la personalidad de su marido.
La película es larga (132 minutos), y a pesar de
ello hicieron falta algunas escenas que habría merecido
la pena incluir en ella. Una de ellas es la conmoción
que le supuso a Kyle ver morir en sus brazos a un
joven marine. Ese momento le influyó mucho en su
trabajo en Irak. En cierta forma, se veía como un ángel
guardián, que hacía lo posible por proteger y salvar a
aquellos jóvenes soldados que se metían en auténticas ratoneras para sacar de ellas a los terroristas. De
hecho, hay una escena en la película que refleja bien
qué era lo que pesaba en la conciencia de Kyle como
francotirador, cuando se entrevista con un psicólogo y
éste le pregunta si ha hecho algo en Irak que preferiría
no haber hecho.
Kyle contesta que está preparado para responder
ante el Creador por cada uno de los disparos que ha
hecho, pero que lo que le pesan son las vidas que no
ha podido salvar. Esto es lo que algunos no acaban
de entender del trabajo de francotiradores como Kyle,
auténticos héroes que corren enormes riesgos para
proteger las vidas de sus camaradas de armas.
Clint Eastwood, su director, ha sabido hacer una
película homenaje hacia todos aquellos que durante
tantos años han derramado su sangre combatiendo al
terrorismo islamista lejos de sus hogares. Ha hecho
una excelente película, con momentos de buena acción,
de drama y de reflexión.
Realidad
Asesino de francotirador más letal de Estados
Unidos es condenado a cadena perpetua
Chris Kyle, un ex integrante de los SEAL, famoso por ser el francotirador más letal en la historia
militar estadounidense, es idolatrado en Texas, su
estado natal.
condicional, después de que un jurado de Texas lo
encontró culpable de asesinar a Chris Kyle, el ex
miembro del cuerpo de élite SEAL de la Armada estadounidense, en cuya autobiografía se basa la película
American Sniper.
Routh, de 27 años y ex Marine de Estados Unidos, fue hallado culpable de disparar múltiples veces
a Kyle y a su amigo Chad Littlefield en un campo de
tiro, a unos 110 kilómetros al sudoeste de Fort Worth,
en febrero de 2013.
Los fiscales dijeron que Routh los emboscó por
la espalda, tras esperar que Kyle descargara completamente su arma antes de dispararles varias veces.
“Tomaste la vida de dos héroes, hombres que
intentaron ser amigos tuyos. Te has convertido en una
desgracia para Estados Unidos”, dijo el cuñado de
Littlefield, Jerry Richardson, sobre Routh en la corte
en la ciudad rural texana de Stephenville, después de
conocer la sentencia.
El jurado deliberó por más de dos horas antes de
alcanzar un veredicto. Los fiscales decidieron no optar
por la pena de muerte y buscaron la cadena perpetua
sin libertad condicional.
Los abogados defensores argumentaron que
Routh era un paranoico esquizofrénico y debía ser
declarado inocente por demencia.
En los argumentos de cierre, la fiscal Jane
Starnes, dijo que Routh actuó fría y deliberadamente
cuando asesinó a los dos hombres y luego planeó
su huída. “Eso no es locura. Eso es simplemente un
asesinato premeditado y a sangre fría”, afirmó.
Marina Armada de México tiene
al mejor francotirador de América
En nuestro país existen historias como éstas, y
estos héroes anónimos se merecen un respeto por su
loable y destacada participación en cursos de formación, para ser cada día mejores en su trabajo como
actores principales en las acciones de seguridad que
realizan nuestras fuerzas armadas para tener un país
en paz.
Por ello la Marina Armada de México cuenta
entre sus filas con el mejor tirador selecto del continente. Sus calificaciones lo demuestran y lo ubican
en la élite de los comandos navales en el hemisferio,
Chris Kyle.
Se convirtió en una figura arraigada en la cultura
popular estadounidense en gran parte debido a su
exitoso libro y la nominación al Oscar de la película
dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por
Bradley Cooper.
Tras dejar el servicio militar, Kyle, quien luchaba
con sus propios demonios, ayudó a veteranos llevándolos a campos de tiro y conversando con ellos.
El día de su asesinato había llevado a Ray Routh
al campo de tiro, junto a su vecino, Chad Littlefield.
Eddie Ray Routh acaba de ser condenado este
año a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad
Francotiradores de la Marina Armada de México.
**Además de dedicarse de lleno a la fotografía,
a la poesía y a la promoción cultural, Karla Coreas
dirige y coordina también el Festival Latinoamericano
de Poesía Ciudad de Nueva York. En entrevista, nos
habla acerca de cómo se gesta dicho evento.
¿Cómo se organiza un festival
de tal magnitud?
Es un trabajo colectivo que requiere de mucha
organización. El festival se lleva a cabo en el mes de
noviembre, pero la planeación se empieza a trazar un
año antes, inmediatamente después de terminar con
el festival más reciente. La selección de los poetas
procura la buena representación de los diversos países. Cada año hemos llevado lecturas a diferentes
espacios: bibliotecas, librerías, universidades, centros
culturales. La inauguración pasada ocurrió en la
Sede de la Organización de las Naciones Unidas. A
nuestros invitados les ofrecemos hospedaje, alimentación y transporte local durante los días que dura
el festival. Organizar el festival requiere de apoyo
económico, pero también de apoyo invaluable de los
voluntarios y de todos los que año con año trabajan
en la organización del festival: desde estar pendiente
de la correspondencia inicial con los poetas invitados
hasta ir a la imprenta por material publicitario. Todos
los que apoyan de alguna manera aseguran el éxito
del festival. La edición de la antología del festival
es otro trabajo que se realiza durante los meses previos al festival. En ella se reúne una muestra de la
obra de los poetas participantes. Contamos con un
equipo editorial que se encarga de la selección de los
poemas y la edición total del libro. Todos los años el
festival lanza una campaña de promoción, para eso
cuenta con diseñadores gráficos y artistas plásticos
que se encargan de la imagen y total publicidad del
evento.
¿Por qué organizar este festival?
En una ciudad tan grande y diversa como
Nueva York, donde ya existen otros festivales y otros
eventos literarios, Latino Poets NY llega a audiencias diferentes. Con el festival queremos difundir la
poesía contemporánea de Latinoamérica y llegar a
otros espacios dentro y fuera de la ciudad. Se crea un
puente entre los poetas latinoamericanos que radican
fuera de Estados Unidos y los que están aquí. Llegamos a una audiencia necesitada de literatura escrita
en español. Si bien hay otros festivales, el nuestro
se caracteriza por llevar a cabo todas las lecturas
completamente en español. Los poetas participantes
tienen la oportunidad de acercarse a la comunidad
hispano parlante. En el caso de los consulados, el
público no tiene tanto acceso a las manifestaciones
culturales, por ello tratamos de cubrir asimismo estos
espacios; vamos hacia ellos con la poesía, sobre todo
a los públicos más jóvenes, para despertar el interés
en la literatura.
Me imagino que realizar la selección de los
participantes es muy difícil. ¿Cómo elegir sin caer
en compadrazgos?
Buscamos que los poetas que seleccionamos
tengan verdadero oficio, que sean de una calidad
mayor, que tengan trayectoria y estén aportando a la
literatura de sus países, y a través del festival también a la literatura latinoamericana y universal. De
lo contrario, invitaríamos a muchos poetas que son
amigos, o amigos de amigos y se convertiría en una
gran fiesta, un maratón poético o un gran micrófono
abierto. Invitamos a poetas mayores y no necesariamente en el sentido de la edad. El festival se limita
en el número de poetas participantes. Recibimos
propuestas de poetas de todas partes; constantemente
nos escriben solicitando participar. Tenemos un proceso de selección riguroso y el comité organizador
hace una lista de los invitados y se asigna un equipo
de selección. A este equipo se le entregan todas las
propuestas incluyendo a los poetas que nos escriben
que se interesan en participar. Nos tomamos el tiempo
de leer la obra de cada uno.
Sabemos que la poesía es de corto alcance... ¿Cómo describirías el alcance que tiene tu
festival?
Descentralizamos el evento, no se focaliza en un
solo espacio. Muchos festivales hacen sus eventos en
un solo lugar y esperan que el público llegue porque
Con el festival queremos
difundir la poesía contemporánea de Latinoamérica y
llegar a otros espacios dentro
y fuera de la ciudad. Se crea
un puente entre los poetas
latinoamericanos que
radican fuera de Estados
Unidos y los que están aquí.
los poetas están allí para leer. Nosotros vamos adonde
está el público necesitado de escuchar poesía escrita
en español. Salimos a varios puntos, balanceando
la difusión entre centros culturales, universidades y
otros espacios donde nos permiten realizar lecturas,
presentaciones de libros, recitales, conversatorios,
y también mesas redondas donde se discute sobre
la poesía actual. Como mencioné al principio, la
edición de una antología del festival es una muestra
de los poetas participantes y se promociona durante
los días del festival tanto como después del festival
ya sea en ferias de libro y otras lecturas. Se pone a la
venta en librerías locales y también la pueden ordenar
online. Hacemos posible la distribución y difusión de
los poetas y su obra con esta publicación anual que
tiene gran alcance. Tenemos records de venta en los
Estados Unidos, en Europa; hasta en Australia nos
han comprado el libro. En nuestro sitio web pueden
enterarse de los pormenores del festival. Incluso en el
portal YouTube se encuentra registro de varias lecturas
y están disponibles para la consulta de todos.
Platícame acerca del festival de este año,
¿tienes ya algunos nombres en mente?
Estamos aún en el proceso de selección. Ya
tenemos en mente a algunos poetas que esperamos
nos confirmen su participación. Contaremos con
poetas representantes de Chile, Perú, Argentina,
Colombia y por primera vez la participación de un
poeta ecuatoriano, se trata del poeta joven Kelver Ax.
Asimismo, esperamos traer por vez primera a poetas
de Honduras y Panamá. Cada año el festival quiere
contar con la participación de poetas de los diferentes
países latinoamericanos. México cuenta con grandes
poetas. Hemos contado con la participación de Coral
Bracho y Jeremías Marquínes; este año nos honrarán
con su participación los poetas Raciel Quirino que
reside en Acapulco y la poeta Claudina Domingo del
D. F. Esperamos completar la lista de participantes
en el mes de marzo; con gusto se las compartiremos
a nuestros lectores. Pueden enterarse de los detalles
del festival en www.latinopoetsny.com
6
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
Ágora
PLAZA CULTURAL DE
VIÑETAS DE LA PROVINCIA
En la historia del arte…
Un velorio científico
Don Manuel Sánchez Silva
En 1920 era don Pancho Ramos
una de las figuras más pintorescas
de Colima. Tendría por esa época
unos 55 años, de mediana estatura y
facciones regulares, donde los ojos
enrojecidos delataban su afición a
las bebidas espirituosas y el poblado bigote entrecano ponía una nota
caballeresca.
Era afecto a vestirse de blanco;
usaba bastón y sombrero de paja y
calzaba choclos, ajustados mediante
agujetas de grueso listón de seda,
rematado en grandes moños de cuatro puntas. Sus amigos le decían El
Bello y por este apodo se le llamaba
en todas partes.
No se le conoció nunca profesión fija. Ejercía la bohemia y tal
vez, por ocuparse de algo, se dedicó
al hipnotismo. Tomó cursos por correspondencia y se hizo de una bola
de cristal iridiscente, de la cual se
servía para fijar la atención óptica
de sus pacientes en sus misteriosos
experimentos.
Una vez asistió don Pancho al
velorio de un familiar de su amigo
don Leonardo Fuentes, propietario
de un pequeño comercio establecido en la esquina formada por las
calles Guerrero y Artes, hoy Álvaro
Obregón.
Al filo de las 2 de la mañana, en
que los concurrentes ya escaseaban
y los deudos distribuían con mayor
frecuencia humeantes tazas de café
con "piquete", como estímulo para
asegurar la permanencia de los pocos
amigos que aún resistían, don Pancho empezó a ponderar sus éxitos
de hipnotizador. El interés de la
conversación hizo que sus oyentes
acercaran sus sillas, estrechando el
coro. En medio de la pieza, el difunto
quedó bien pronto abandonado a su
propia inmovilidad.
Entre las personas que con
mayor interés escuchaban a Pancho,
figuraban dos hermanas originarias
de Villa de Álvarez, que se sentían
fascinadas por aquellos términos
nunca antes oídos de "magnetismo
personal", "yo subjetivo", "sujeto
experimental" y otras cosas por el
estilo, con que el encafetado conferencista mantenía insomnes a sus
oyentes.
Una de las hermanas se atrevió a manifestar que siempre había
tenido el deseo de ser hipnotizada,
ofreciéndose para el caso de que
don Pancho quisiera experimentar
en ella su ciencia. Don Pancho no
podía negarse a esa oportunidad ni
los concurrentes lo hubieran permitido. Se levantó de su asiento, sacó
de su bolsa la bola mágica, fijó la
postura de la víctima espontánea y
le colocó la esfera frente a su vista,
7
(18 de diciembre de 1955)
mientras que con la otra mano describía pases magnéticos al mismo
tiempo que ordenaba:
-Duerme, yo te mando que
duermas, tienes mucho sueño.
Y la muchacha se durmió,
aunque nadie pudo saber a ciencia
cierta si fue debido al poder hipnótico de don Pancho o a la fatiga de
la desvelada. Lo cierto es que no
dio respuesta alguna a las insisten-
tes preguntas de don Pancho sobre
la existencia de posibles tesoros
enterrados en la casa del velorio,
y que costó un verdadero triunfo
despertarla, cuando los cirios del
difunto empezaron a palidecer por
la luz de la mañana y se impuso la
despedida.
* Periodista, escritor
y fundador de Diario de Colima.†
Una de las hermanas se atrevió a manifestar
que siempre había tenido el deseo de ser
hipnotizada, ofreciéndose para el caso de que
don Pancho quisiera experimentar en ella su
ciencia. Don Pancho no podía negarse a esa
oportunidad ni los concurrentes lo hubieran
permitido. Se levantó de su asiento, sacó de su
bolsa la bola mágica, fijó la postura de la víctima
espontánea y le colocó la esfera frente a su vista.
Ágora
Retrato del compositor Antonio Vivaldi.
2 de marzo
1962.- Nació el cantante, músico y actor John
Bon Jovi, reconocido por ser el vocalista y líder de
la banda Bon Jovi. Desde el 2009 forma parte del
prestigioso "Songwriters Hall of Fame" (Salón de
la Fama de los compositores) junto a su compañero
de grupo Richie Sambora. En 2012, Jon Bon Jovi se
sitúo en el número cincuenta en la lista de la revista
Billboard "Power 100", un ranking sobre las personas
más influyentes en el negocio de la música.
1967.- Murió José Martínez Ruiz, "Azorín",
un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario. La producción literaria de
Azorín tiene también un gran valor estilístico. Su
forma de escribir, muy peculiar, se caracteriza por
el impresionismo descriptivo, por el uso de una
frase corta y de sintaxis simple, por el menudeo de
un léxico castizo y por las series de dos adjetivos
unidos por una coma. Entre sus técnicas literarias
más innovadoras está el uso, a la manera de Virginia
Woolf, de personajes que viven al mismo tiempo en
varias épocas de la historia, como Don Juan o Inés,
fundiendo a la vez mito y eterno retorno.
maestría se refleja en haber cimentado el género del
concierto, el más importante de su época.
Era apodado Il prete rosso ("El cura rojo") por
ser sacerdote (católico) y pelirrojo. Compuso unas
770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos
y 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para
violín y orquesta Las cuatro estaciones. Esta obra,
que forma parte del ciclo de su opus 8 Il cimento
dell'armonia e dell'inventione, tiene una importancia
capital por suponer la ruptura del paradigma del
concierto soli, establecido por el mismo Vivaldi.
Hasta entonces, el concierto soli era un concierto en
el que el instrumento solista llevaba todo el peso de
la melodía y la composición, y el resto de la orquesta
se limitaba a ejercer el acompañamiento según las
reglas de la armonía.
1942.- Se publicó El extranjero, nombre de la
primera novela del escritor Albert Camus. El personaje de la obra es un ser indiferente a la realidad por
resultarle absurda e inabordable. El progreso tecnológico le ha privado de la participación en las decisiones
colectivas y le ha convertido en "extranjero" dentro
de lo que debería ser su propio entorno.
5 de marzo
1926.- Nació María Schell, una actriz de teatro,
cine y televisión austríaca. Su carrera actoral comenzó en 1942 cuando, sin experiencia previa alguna,
actuó en la película Der Steinbruch (La cantera) del
director Sigfrit Steiner. Fue una de las pocas actrices del ámbito germanoparlante que alcanzó fama
mundial. La llamaban el "ángel rubio", debido a su
rostro luminoso y sus ademanes melodramáticos de
3 de marzo
1923.- Se publicó el primer número de la revista
Time, en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por
Henry Luce, quien construyó un establo muy rentable
de revistas. Time tiene la circulación más grande del
mundo para una revista de noticias semanal, y tiene
un público de 25 millones.
4 de marzo
1678.- Nació Antonio Vivaldi, un compositor
y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las
figuras más relevantes de la historia de la música. Su
La actriz María Schell.
El escritor Gabriel García Márquez.
niña inocente y sentimental. Alcanzó fama internacional en 1954 al recibir el premio a la mejor actriz
en el Festival Internacional de Cine de Cannes por
su participación en la película antibelicista El último
puente de su compatriota Helmut Kaeutner, y posteriormente actuó en algunas grandes producciones
como Los hermanos Karamázov de Richard Brooks,
así como en numerosas comedias románticas.
6 de marzo
1888.- Murió Louisa May Alcott, una escritora estadounidense, reconocida por su famosa
novela Mujercitas (1868), la cual ha sido llevada al
cine en varias películas: una de ellas data del año
1949 dirigida por Mervin LeRoy y protagonizada
por June Allyson, Margaret O'Brien, Janet Leigh y
Elizabeth Taylor.
1928.- Nació Gabriel García Márquez, escritor,
novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
El autor está relacionado de manera inherente con el
realismo mágico y su obra más conocida, la novela
Cien años de soledad, es considerada una de las más
representativas de este género literario e incluso se
considera que por su éxito es que tal término se aplica
a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real
Academia Española y la Asociación de Academias
de la Lengua Española lanzaron una edición popular
conmemorativa de esta novela, por considerarla
parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los
tiempos. El próximo 17 de abril se cumple el primer
aniversario de su fallecimiento.
7 de marzo
1908.- Nació Anna Magnani, una laureada
actriz italiana de cine y teatro, cuatro veces nominada, ganó el Óscar de la Academia de las Artes y
las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, el
Premio BAFTA y el Globo de Oro por su actuación
en la película La rosa tatuada.