COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO
SEGUNDO
UNIDAD
IV
SESIÓN
2/8
HORAS
3
TÍTULO DE LA SESIÓN
Enfermedades del aparato digestivo
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Problematiza
situaciones.
 Plantea preguntas referidas al problema que
puedan ser indagadas utilizando leyes y
principios científicos.
 Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables independiente y
dependiente, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
 Justifica la confiabilidad de la fuente de
información relacionada a la pregunta de
indagación.
 Selecciona técnicas para recoger datos
(entrevistas, cuestionarios, observaciones,
etc.) que se relacionen con las variables
estudiadas en su indagación.
 Obtiene datos considerando la manipulación
de más de una variable independiente para
medir la variable dependiente.
Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
Genera y registra
datos e información.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 El docente saluda a los estudiantes y los invita a mencionar nombres de órganos que participan
en los procesos digestivos, y luego les pide mencionar el nombre de glándulas que participan en
la digestión a manera de recuento de lo aprendido en la sesión anterior.
 El docente prosigue comentando que el fin del aparato digestivo es obtener, mediante procesos
mecánicos y químicos, los nutrientes necesarios para que las células de un organismo puedan
cumplir funciones vitales. Pero a veces los órganos y glándulas que participan en la digestión
suelen sufrir enfermedades, y pregunta: ¿Qué enfermedades sufre el aparato digestivo?
 El docente anota los aportes de los estudiantes, escribe el propósito: “Plantear preguntas e
hipótesis, seleccionando técnicas de recojo de datos sobre la prevención de enfermedades del
aparato digestivo”, y las actividades como organizar información, interpretar y establecer
relaciones entre los datos del cuadro, y expresar justificaciones a las investigaciones.
DESARROLLO (100 minutos)
Problematiza situaciones.


Los estudiantes son organizados en equipos por el docente a través de la técnica del naufragio. Se
les indica que imaginen que están viajando en el barco Titanic y que durante la madrugada se
choca con una isla congelada “iceberg”, y solo hay dos botes para salvarse; los estudiantes
forman dos grupos, y se continúa, con tres o cuatro, hasta el número de integrantes deseado
para que formen equipos.
El docente muestra a los equipos el siguiente gráfico: “Estado nutricional de miembros del hogar
de 10 a 19 años, nacional y según área de residencia”. Referencia OMS. 2012-2013, Perú.
(Porcentaje)

El docente les pide que observen, les pregunta de quiénes se habla en el gráfico y prosigue con la
interpretación:
- 2% de los adolescentes a nivel nacional presentó delgadez (entre delgadez y delgadez
severa).
- Casi 3 de cada 4 adolescentes (74,5%) tuvo estado nutricional normal.
- 1 de cada 4 tuvo exceso de peso, 17,5% de sobrepeso.
- 6,7% sufre de obesidad.

El docente les pregunta: ¿Cuál creen que es el origen de la extrema delgadez, del sobrepeso o de
la obesidad? ¿Serán enfermedades del sistema digestivo? ¿Por qué? La idea es que respondan
que son producto de una mala ingesta de alimentos (trastornos alimenticios) y no que son
enfermedades del aparato digestivo, sino que podrían traer consigo enfermedades de los órganos
digestivos como efecto.
El docente asigna a los equipos los temas a investigar:
- Equipo 1: Gastritis
- Equipo 2: Obesidad
- Equipo 3: Hepatitis A y B
- Equipo 4: Cáncer al estómago
- Equipo 5: Anorexia
- Equipo 6: Desnutrición
El docente estimula a los estudiantes a que formulen preguntas a partir del tema teniendo en
cuenta la causa y el posible efecto. Les recomienda también iniciar la pregunta con: ¿De qué


manera…contribuyen a...?
1. Por ejemplo, en el caso del estreñimiento: ¿De qué manera los hábitos alimenticios
contribuyen a que una persona sufra de estreñimiento?
Hipótesis: Si una persona tiene malos hábitos alimenticios, entonces sufrirá de estreñimiento.
Variable independiente: hábitos alimenticios.
Variable dependiente: sufrir enfermedad del estreñimiento.
2. Por ejemplo, del estreñimiento: ¿De qué manera se puede prevenir el estreñimiento?
Hipótesis: Si la persona tiene buenos hábitos alimenticios, entonces se puede prevenir el
estreñimiento.
Variable independiente: hábitos alimenticios.
Variable dependiente: prevenir la enfermedad del estreñimiento.




El docente les indica que las preguntas al problema de indagación pueden tomar la idea de:
1. Hábitos alimenticios y sufrir de estreñimiento.
2. Hábitos alimenticios y prevenir el estreñimiento.
Los estudiantes, organizados en equipos, de acuerdo con las indicaciones dadas anotan en su
cuaderno de experiencias (fecha, observador, tema, etc.), formulan las hipótesis e identifican las
variables de indagación de la enfermedad que les ha sido asignada.
El docente asigna un tiempo y luego monitorea el trabajo de los estudiantes, derivándolos al
ejemplo inicial para que aclaren sus dudas.
El docente recuerda a los estudiantes que la hipótesis es una posible respuesta al problema
planteado que va a tener que ser probado a través de la indagación, que tiene que ser expresada
en forma completa y que debe buscar relacionar como mínimo dos variables de indagación,
donde la “variable independiente” es aquella cuyo valor no depende de otra variable (la que
mide, investiga y/o manipula) y actúa como “causa”, mientras que la “variable dependiente” es el
objeto de estudio que varía o cambia según la manipulación de la variable independiente, por lo
que actúa como el “efecto”.
Diseña estrategias para hacer una indagación.
 El docente promueve que los estudiantes aporten ideas sobre las actividades a realizar para hacer
la indagación de los problemas y demostrar sus hipótesis, preguntando: ¿Dónde podemos
conseguir información para resolver los problemas de indagación?
 Los estudiantes mencionan al texto escolar, internet, entre otros.
 El docente les indica que es importante que las fuentes de indagación nos den información
científica comprobada y no solo opiniones, que tengan cuidado con la elección de las fuentes y
que pueden utilizar las copias de los anexos (2, 3, 4, 5 y 6) que se les proporciona, así como los
módulos de la biblioteca. Lo importante es que los estudiantes cuenten con una diversidad de
fuentes bibliográficas. (El docente puede prever la bibliografía con anticipación de cualquier otra
fuente bibliográfica que tenga a su disposición).
 El docente les pregunta: ¿Cómo organizaremos la información? ¿Qué actividad se puede hacer?
 Los estudiantes proponen una lista de ideas como afiches, paneles o trípticos. Finalmente se
deciden por hacer trípticos, ya que se pueden repartir y llegar a más personas.
Genera y registra datos e información.
 El docente recomienda a los estudiantes registrar sus observaciones en su cuaderno de
experiencias, a fin de que luego elaboren un tríptico de la enfermedad que van a indagar
teniendo en cuenta la siguiente estructura:
1. Título de la indagación, grado y sección, nombre de los integrantes, etc.
2. Planteamiento del problema de indagación.
3. Formulación de hipótesis e identificación de las variables de indagación.
4. Marco teórico que explica las variables de indagación.
5. Gráficos o tablas que tienen en cuenta las variables de indagación.
6. Contrastación de las hipótesis.
7. Conclusiones del problema de indagación.



El docente indica que es importante indagar en tablas estadísticas y organizadores visuales sobre
el tema, que les permitan contrastar sus hipótesis durante la indagación.
Los estudiantes se distribuyen tareas para usar el tiempo en forma efectiva, de manera que todos
sus integrantes trabajen y aporten a sus equipos.
El docente asigna un tiempo de lectura de fuentes de información y algunos miembros del equipo
pueden salir al aula de innovación, otros revisan el texto y otros toman los anexos que el profesor
les proporciona.
CIERRE. Realiza un cierre que permita que los estudiantes registren la información y vean qué
les falta indagar, para luego organizar el tríptico.
INICIO. Continuamos con la sesión para que los estudiantes distribuyan y registren
información en el tríptico según la estructura proporcionada por el docente.



Los estudiantes deben elaborar el tríptico, en el que tendrán en cuenta la secuencia de
indagación para publicitar y difundir sus indagaciones. Para eso se reparten tareas en función a
los aspectos a desarrollar según la estructura y además dibujos, esquemas, cuadros, textos, etc.
El docente les presenta una lista de cotejo para que se autoevalúen en la elaboración del tríptico.
Los estudiantes, de acuerdo con los resultados de su autoevaluación, retroalimentan su trabajo e
incorporan los reajustes necesarios.
CIERRE (25 minutos)
 El docente repasa con los estudiantes el proceso de indagación vivenciado, les anuncia también
que en la siguiente sesión expondrán su trabajo entregando una copia de los trípticos elaborados
a sus compañeros, quienes los pegarán en sus cuadernos. La exposición tiene la misma estructura
de la indagación, iniciando por la presentación del problema de indagación, las hipótesis, hasta
culminar con la contrastación de hipótesis y conclusiones.
 En su cuaderno desarrollan la siguiente pregunta: ¿Cuál crees que es el origen de la extrema
delgadez, del sobrepeso o de la obesidad? ¿Serán enfermedades del aparato digestivo? ¿Por
qué? Aquí los estudiantes deberán diferenciar si es una enfermedad por trastorno alimenticio o
enfermedades por degeneración de los órganos del aparato digestivo, sustentando su respuesta.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Los equipos fotocopian los trípticos en la cantidad necesaria para repartir en la siguiente sesión a
sus compañeros.
EVALUACIÓN
 Los estudiantes utilizan la lista de cotejo para evaluar la calidad del tríptico y retroalimentan su
trabajo (Anexo 7).
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. (2012). Manual para el docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y
Ambiente-Investiguemos 2. Lima: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. (2012). Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y
Ambiente-Investiguemos 2. Lima: Ministerio de Educación.
 Módulo de biblioteca.
 Copias de anexos del 2 al 7.
 Hoja bond A4, colores, lapiceros, etc.
Anexo 1 para el docente
ESTADO NUTRICIONAL ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DE 10 A 19 AÑOS DE EDAD
Se encontró que:
- 2% de los adolescentes a nivel nacional presentó delgadez (entre delgadez y delgadez
severa).
- Casi 3 de cada 4 adolescentes (74,5%) (IC 95%:72,9–76,0) tuvo estado nutricional normal.
- 1 de cada 4 tuvo exceso de peso, 17,5% [IC95%:16,2–18,9]) de sobrepeso.
- 6,7% [IC95%:5,8–7,7] de obesidad.
Al diferenciarlos por área de residencia se observó que el sobrepeso en el área urbana es dos
veces mayor que en el área rural, asimismo la obesidad en la zona urbana superó
sustancialmente a la zona rural, ya que casi 1 de cada 11 adolescentes estuvo obeso en la zona
urbana y 1 de cada 100 adolescentes tuvo obesidad en la zona rural.
GRÁFICO N° 28 ESTADO NUTRICIONAL DE MIEMBROS DEL HOGAR DE 10 A 19 AÑOS, NACIONAL
Y SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA. REFERENCIA OMS. 2012-2013, PERÚ. (Porcentaje)
La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y promover
hábitos de vida saludables para prevenir los trastornos nutricionales.
Esta etapa puede ser la última oportunidad de preparar nutricionalmente al joven para una vida
adulta más sana. La adolescencia es una época de especial vulnerabilidad y riesgo, pues se
producen una serie de circunstancias que van a influir en los requerimientos y en el estado
nutricional.
Fuente: Instituto Nacional de Salud (2015). Informe técnico Estado nutricional en el Perú por etapas
de vida; 2012-2013.
Fuente: Hidalgo, Vicario y Bartrina, Aranceta. “Alimentación en la adolescencia”. En Manual
práctico de nutrición en pediatría.
Anexo 2
LA ANOREXIA
ANOREXIA
¿Qué es la anorexia? Es un conjunto de trastornos graves de la
conducta alimentaria que comprende periodos de privación del
consumo de alimentos (anorexia), alternados en ocasiones con
periodos compulsivos de ingesta alimentaria y purga (bulimia).
Las personas con anorexia presentan un índice de masa corporal
(IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su
edad, altura y sexo.
En todos los casos los pacientes no suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez
extrema, dado que no son conscientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e
incluso aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles “engordar
más”, y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno y no ellos. Esta patología es de
muy rara aparición antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las chicas,
aproximadamente a partir de los 17 años. Cuanto más temprana sea la edad de aparición y más
precoz su detección y tratamiento, mejor pronóstico de curación hay.
Síntomas:
Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los
mismos.
Constante sensación de frío.
Reducción progresiva de los alimentos.
Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.
Utilización de trampas para evitar la comida.
Hiperactividad.
Entre las principales consecuencias, producto de esta terrible enfermedad, tenemos:
 Pérdida excesiva de peso en un corto espacio de tiempo.
 Sentimiento constante de obesidad no fundado.
 Retraso del crecimiento y desarrollo (en niños y adolescentes).
 Alteraciones de la menstruación o ausencia de esta.
 Aislamiento progresivo y pérdida de vínculos sociales.
 Alteraciones anímicas con tendencia a la depresión y la ansiedad.
 Obsesión por el contenido calórico de todo lo que se consume, tomando solo alimentos bajos en
calorías.
 Baja autoestima.
 Sequedad de la piel, con posibilidad de presencia de grietas.
 Aparición de vello fino (lanugo) en mejillas, espalda, muslos y antebrazos.
 Pigmentación amarillenta en la piel, principalmente en las plantas de los pies y las palmas de las
manos. Extremidades frías.
 Uñas quebradizas y caída de cabello.
 Alteraciones dentales, con tendencia a la corrosión del esmalte dental y presencia de caries.
 Alteraciones gastrointestinales: flatulencia, hinchazón, dolor abdominal.
 Alteraciones cardiovasculares: presión baja (hipotensión), descenso de la frecuencia cardiaca
(bradicardia), alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias).
 Hemograma: niveles bajos de glóbulos rojos (anemia) y glóbulos blancos (leucopenia).
PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA EN LA ADOLESCENCIA

La mayoría de los casos de anorexia se dan en mujeres con edades comprendidas entre los 14
y los 18 años. Jóvenes que han recibido un falso mensaje que ensalza la delgadez como la
representación del éxito, la felicidad, lo correcto y lo natural. El deseo de cambiar el aspecto
físico no implica que se padezca una enfermedad mental, pero sí incrementa las posibilidades
de desarrollar un trastorno alimentario cuando se convierte en una obsesión y se adoptan
conductas inapropiadas. La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable porque la
personalidad no está suficientemente formada, de ahí la importancia de establecer programas
de prevención de la anorexia, para evitar el desarrollo de este y otros trastornos alimentarios.

Los educadores en contacto con adolescentes juegan un papel muy importante en la detección
precoz de los trastornos alimentarios, y deben avisar a los familiares si observan alteraciones
emocionales o cambios en el comportamiento o el aspecto físico de los jóvenes.

Si el joven necesita perder peso por motivos de salud, debe hacerlo siempre bajo control
médico y con el conocimiento de los padres. Si estos observan que el deseo de perder peso
está injustificado, o que el joven empieza a reducir sin motivo la cantidad de comida, deben
consultar inmediatamente con un especialista.

Los familiares deben evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto físico de otras
personas. Se puede criticar una mala acción o el mal carácter de alguien, pero no burlarse de
su fealdad o gordura.

En esta misma línea, se debe enseñar al adolescente a valorar las virtudes de los otros en vez
de juzgarlos por su aspecto físico.

Favorecer la integración y convivencia entre personas procedentes de distintos ámbitos sociales
y culturales, ayuda al adolescente a comprender que ser diferente no significa ser peor ni mejor.

Potenciar su autoestima es importante para que valore sus cualidades y capacidades y no se
avergüence de sus limitaciones.

Un ambiente familiar positivo, sin caer en la sobreprotección, proporcionará al adolescente la
seguridad y el apoyo necesarios para superar sus problemas.
Texto adaptado de:
http://www.webconsultas.com/anorexia/causas-y-riesgos-de-la-anorexia-274
http://www.webconsultas.com/anorexia/prevencion-de-la-anorexia-1999
Anexo 3
CÁNCER AL ESTÓMAGO
¿Qué es? Es una proliferación anormal de células en el
interior del estómago. Esta proliferación puede ser
benigna o de tipo maligno.
Tumores benignos de cáncer de estómago
Son los pólipos gástricos. Se trata de lesiones que
sobresalen de sus límites. Suelen ocasionar síntomas
como náuseas, dolor de estómago, distensión abdominal
y hemorragia digestiva.
Tumores malignos de cáncer de estómago
El tipo más común es el adenocarcinoma de estómago. Este tipo de tumor puede propagarse a
otros lugares del organismo de varias formas: de manera local, a órganos vecinos como el duodeno
o el esófago; si las células tumorales alcanzan los vasos sanguíneos, el tumor puede llegar a afectar
al hígado, el peritoneo, los pulmones, los huesos o la piel.
El segundo tipo tumoral más frecuente en el estómago es el linfoma. Las manifestaciones clínicas
son similares en ambos casos. Solo se diferencian en la biopsia, ya que las células que lo componen
son diferentes en cada caso.
Los científicos han encontrado que algunos factores de riesgo hacen que una persona sea más
propensa a desarrollar cáncer de estómago, entre ellos tenemos:










Incidencia según el sexo y edad: La frecuencia del cáncer de estómago es mayor en los
hombres que en las mujeres y aumenta con la edad.
Raza o grupo étnico: En los Estados Unidos, el cáncer de estómago es más común entre los
estadounidenses de origen hispano, las personas de raza negra y los asiáticos e isleños del
Pacífico en comparación con las personas de raza blanca que no son de origen hispano.
Región geográfica: A escala mundial, el cáncer de estómago es más común en Japón, China,
Europa Oriental y del Sur y América Central y del Sur. Esta enfermedad es menos común en
África Occidental y del Sur, Asia Central y del Sur, y Norteamérica.
Infección: Con la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori).
Linfoma MALT del estómago: También es causado por la infección con H. pylori.
Alimentación: Se ha visto un aumento en el riesgo del cáncer de estómago en personas con
una dieta que contenga grandes cantidades de alimentos ahumados, pescados y carnes
saladas, y verduras conservadas en vinagre. El riesgo de cáncer de estómago parece ser menor
al comer muchas frutas y verduras frescas.
Consumo de tabaco
Sobrepeso u obesidad
Anemia perniciosa
Antecedentes familiares: las personas con familiares cercanos (padres, hermanos e hijos) que
han tenido cáncer de estómago tienen mayores probabilidades de desarrollar esta
enfermedad.
Entre las principales consecuencias del cáncer de estómago, tenemos:
Puede provocar una hemorragia gástrica. Las heces se tiñen de negro (melenas) o se produce el
vómito de sangre. Este vómito tiene aspecto de posos de café. La sangre adquiere ese color y
consistencia debido al contacto con los ácidos gástricos.
Cuando el cáncer gástrico estrecha la salida del estómago, el alimento ingerido no puede abandonar
libremente el estómago en dirección al intestino. Las consecuencias son sensación de pesadez,
náuseas y vómitos. Tras los vómitos, en ocasiones con restos del día anterior, se produce una
sensación transitoria de alivio y la sensación de opresión desaparece. Debido al retorno de los
ácidos gástricos o del bolo alimenticio por el esófago, puede producirse acidez de estómago.
Otros síntomas pueden ser la pérdida de peso involuntaria, la anemia, las molestias en la deglución,
un menor rendimiento o el aumento ligero de la temperatura corporal. En caso de tumores grandes
avanzados, especialmente en personas delgadas, es posible el palpado de estos.
PREVENCIÓN
No es fácil prevenir el cáncer de estómago. Existen determinados factores que no pueden evitarse
como la herencia familiar, ser varón, edades avanzadas…
Sin embargo, tomar ciertas medidas puede disminuir el riesgo de padecer cáncer gástrico, como:






Seguir una dieta saludable rica en frutas y verduras, y que incluya una cantidad adecuada
de vitamina C.
Evitar ingerir productos ahumados y en salazón.
No fumar y no abusar del consumo de alcohol.
Realizar revisiones periódicas con endoscopías a pacientes con úlceras gástricas. Esta
medida no es realmente preventiva, pero permite la detección precoz del cáncer,
aumentando así las posibilidades de supervivencia del afectado.
Los pacientes que han sufrido algún tipo de cirugía gástrica y que además tienen anemia
deben seguir también un programa de revisiones periódicas.
Aunque se sabe que la infección por H. pylori es un factor de riesgo, no se ha demostrado si
su erradicación supone un factor protector.
Fuentes:
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/cancer-de-estomago/cancer-de-estomago-5435
http://www.onmeda.es/enfermedades/cancer_estomago-sintomas-1449-6.html
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/cancer-de-estomago/prevencion-del-cancer-deestomago-6135
Anexo 4
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES
Una vez que el adolescente ya padece de obesidad, la única forma de tratar el problema es a través
de especialistas que programen una dieta especial; pero si no se ha llegado a esos extremos,
puedes prevenir el problema aplicando unas pautas
que dan los expertos.
La primera pauta es aumentar la cantidad de
alimentos frescos en la dieta diaria, especialmente
frutas, verduras y cereales, para regular el sistema
digestivo. Estas deben hacerse incluyendo dos
porciones de ensaladas (tarde y noche) y tres piezas
de fruta que deben repartirse en las tres comidas.
En la preparación de ensaladas es mejor utilizar aceite
de oliva extra virgen, y dependiendo de la comida,
utilizarlo también en la preparación de los alimentos.
Esto ayudará a regular el metabolismo positivamente.
El consumo de leche fresca debe incrementarse durante esta etapa, pues de ella los huesos toman
el calcio, lo que asegura unos huesos fuertes y sanos; de preferencia se debe consumir al menos
tres veces al día y descremada.
Asimismo, tiene que incrementarse el consumo de pescado, por lo menos dos veces por semana,
pues es una fuente rica de aceites naturales y proteínas.
Para mejorar la salud de los adolescentes, es mejor eliminar de su dieta los alimentos fritos, como
las papas y las carnes; en su lugar es mejor cambiarlos por la preparación a la plancha o asados al
horno.
Respecto al consumo de azúcares, se recomienda reducir al mínimo y muy de vez en cuando
los postres dulces y salados, así como también el azúcar de las bebidas y la sal de las comidas deben
reducirse medianamente para no afectar la presión.
Finalmente, es importante que para que funcione este programa se aumente la ingesta de agua,
por lo menos dos litros diarios, e iniciar un programa regular de ejercicios para quemar el exceso de
calorías.
Fuente:
http://www.teens.com.pe/2010/06/16/como-prevenir-la-obesidad-en-adolescentes
Anexo 5
PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS





SÍNTOMAS
Según el Ministerio de Salud, es una enfermedad grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB)
que ingresa a nuestro cuerpo y ataca al hígado, causándole una fuerte inflamación y otros síntomas
como:
 Fiebre
 Malestar general
 Dolor de las articulaciones
 Falta de apetito
 La orina se hace más oscura
 Los ojos y la piel se ponen amarillos (ictericia)
Los signos y síntomas son menos comunes en niños y pueden pasar desapercibidos, por eso los
niños tienen mayor riesgo de ser portadores crónicos del virus de hepatitis B, quedando en riesgo
de enfermarse de cirrosis o cáncer de hígado.
FORMA DE CONTAGIO
1. El virus de la hepatitis B está presente en la sangre y en otros fluidos corporales tales como
el semen y las secreciones vaginales.
2. Puede transmitirse cuando fluidos con el virus (aunque se trate de pequeñísimas gotas)
pasan de una persona a otra a través del contacto sexual, o debido a una inyección con una
aguja contaminada, o por el contacto de estos fluidos contaminados con la boca, una herida
o hasta un raspón en la piel.
La forma de transmisión varía entre los diferentes virus. Los virus A y E son de transmisión fecal oral,
el virus B tiene transmisión parenteral, sexual y perinatal, y el virus C principalmente parenteral.
PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS
Estas son algunas cuestiones a tener en cuenta si quieres prevenir un contagio de hepatitis:
Mantener hábitos de higiene adecuados, evitar condiciones de hacinamiento e insalubridad.
Fomentar la potabilización del agua de consumo, y evitar beber agua en zonas donde las
condiciones sanitarias sean deficientes y no exista un control adecuado.
Evitar compartir agujas, jeringuillas, etcétera; los toxicómanos pueden acudir a los centros sociales
para recibir material esterilizado.
No someterse a intervenciones estéticas (piercings, tatuajes, cirugías menores, etc.) en centros que
no estén homologados.
Mantener relaciones sexuales con protección.
Actualmente existe y se aplica vacuna contra las hepatitis A y B; no existe aún vacuna contra la
hepatitis C.
Fuente:
http://www.minsa.gob.pe/PortalVIH/internomenu.asp?Int=4&Opc=1
http://www.webconsultas.com/hepatitis/prevencion-de-la-hepatitis-572
Anexo 6
LA DESNUTRICIÓN
Las causas más frecuentes son:
La mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen
patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la
alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas
pueden arrastrar a las personas a una desnutrición. Estas causas pueden ser:

Anorexia nerviosa

Bulimia

Depresión

Diabetes mellitus

Enfermedad gastrointestinal

Vómitos constantes

La poca ingesta de alimentos nutritivos

Consumo de alimentos no saludables
Las consecuencias pueden ser:
Corazón: el corazón pierde masa muscular, así como otros músculos del cuerpo. En el estado más
avanzado hay una insuficiencia cardíaca y posterior muerte.
Sistema inmune: se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede producir células de defensa.
Luego, son comunes las infecciones intestinales, respiratorias, y otros acontecimientos. La
duración de las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en individuos normales.
La cicatrización se lentifica.
Sangre: es posible que ocurra un cuadro de anemia ferropénica relacionada a la desnutrición.
Tracto intestinal: hay una menor secreción de HCL por el estómago, tornando ese ambiente más
favorable para la proliferación de bacterias. El intestino disminuye su ritmo de peristáltico y su
absorción de nutrientes es muy reducida.
Para prevenirla los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos
observando si el peso y la talla de los niños corresponden a su edad según el carné infantil.
Si la familia vive en zona rural o dispone de un sitio adecuado en zona urbana puede motivarse a
cultivar una huerta familiar donde siembre productos nutritivos para el consumo humano o
también puede hacer producción de aves, peces, conejos, etc.
Una buena nutrición se logra si se combinan correctamente los siguientes grupos de alimentos:
protectores o constructores, reguladores y energéticos.
Es necesario desparasitar no solo a los niños, sino también a los padres cada tres meses.
Prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.
Mantener vacunados a los niños contra la tuberculosis, la poliomielitis, el tétanos, la difteria, la
tosferina y el sarampión.
Aprender a utilizar los diferentes alimentos que se producen en la región.
Las madres lactantes deben proporcionarle al bebé la leche materna el mayor tiempo posible
para que éste genere fuerzas y combata los anticuerpos que se le puedan presentar.
Es mejor planificar el número de hijos que se pueden mantener alimentados saludablemente.
Fuente: https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf
Anexo 7
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TRÍPTICO
Valores
Criterios a evaluar
El tríptico muestra la estructura propuesta.
Se relaciona con el problema de indagación.
Muestra información que ayuda a contrastar las hipótesis.
Utiliza imágenes, cuadros, esquemas, etc.
Presenta una redacción clara y sin faltas ortográficas.
Considera los datos generales completos.
Es atractivo, utiliza colores y es novedoso.
Considera la bibliografía consultada.
Sí
No