25 años y el mismo sentir latino

02
PERFIL
03
Román Chalbaud
la vida como en una pensión
En el teatro, el cine y la televisión de Venezuela,
su nombre aparece como referencia imposible de obviar.
Es merideño de nacimiento, pero caraqueño
por kilometraje. Sus trabajos sobre las tablas,
en la pantalla grande y en la chica, son un muestrario
de la Venezuela real, ingenua a veces, violenta otras.
“Mi obra es un espejo”, resume el artista
POR Clodovaldo Hernández • [email protected] / ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY
Chalbaud es un objeto de estudio académico desde hace mucho
tiempo. Irida García de Molero y María Inés Mendoza Bernal, en
un trabajo para el doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, escribieron:
“Cada objeto visual, cada palabra, cada fragmento fílmico en el texto/
discurso chalbaudiano ocupan el lugar adecuado para significar el
acontecer cotidiano y el sociopolítico de la Venezuela tercermundisCorrían los últimos años de la década de los 30 y Caracas era una ta, y como tal hace ver sus miserias y hace escuchar sus voces cociudad llena de provincianos que llegaban a la capital, procedentes de lectivas que comparten contradicciones, agresiones y opresiones con
todos los rincones de la Venezuela profunda. El niño Román había otros países homólogos en el continente americano”.
nacido en 1931 muy cerca de la hermosa Plaza Bolívar de la ciudad
La revista Theatron, de la Universidad Nacional Experimental de las
de Mérida.
Artes, le dedicó una extensa edición al gran artista merideño. En vaDesde entonces entabló un intenso amorío con la urbe caraqueña, del rios de los trabajos allí reunidos se subrayan los rasgos definitorios
que han nacido esos ángeles y esos demonios que son los personajes de la obra de Chalbaud: “La producción teatral y cinematográfica
de sus historias. Tal ha sido el origen del realismo de este dramaturgo de Román Chalbaud marcha inextricablemente unida al acontecer
y cineasta, uno de los grandes tanto del teatro como del séptimo arte político-social de nuestro país. Al tiempo que la democracia venezolana comenzaba a poner en evidencia sus fracturas y señales de
en Venezuela.
agotamiento, a lo largo de cuarenta años, crece la cinematografía de
El periodista y hombre de teatro Armando Carías lo dice de esta este autor de manera vertiginosa. Chalbaud logra a través de sus armanera: “Román es el único sobreviviente de la llamada ‘Santísima gumentos y personajes francamente delineados, una visión del país a
Trinidad del Teatro Venezolano’ (que formó junto a Isaac Chocrón manera de un mapa personal de Venezuela”.
y José Ignacio Cabrujas), y también sobrevive, en ideas y posturas
políticas, a otros artistas de su generación que se deslindaron de sus La prestigiosa investigadora del teatro latinoamericano Carmen
militancias juveniles y optaron por el cómodo nicho de la indiferen- Márquez Montes lo resumió en pocas líneas: “Román Chalbaud no
ha inventado otra Venezuela en su teatro, lo que hizo fue desenmascia o el confortable guión de la derecha”.
carar, arrancar al suburbio de la ignorancia”.
Carías comenta que alguien dijo que Chalbaud era el Fellini venezolano. “Yo digo que es al revés: que Federico es el Román italiano. El Leonardo Azparren, por su parte, puntualiza que su obra “refleja el
retrato que hace Román Chalbaud del paisaje humano en películas conflicto entre progreso y empobrecimiento”. Y Rubén Monasterios
como El pez que fuma, se lleva por los cachos las imágenes recreadas afirma que “todos los personajes de Chalbaud son transgresores de
las normas convencionales admitidas como válidas, y a la vez, siempor el creador de Amarcord”.
Varias personas en chancletas, con caras de recién levantadas y toallas
colocadas sobre el cuello, hacen una bulliciosa cola delante de un humilde baño de uso comunitario. Es una escena típica de varias de las
películas de Román Chalbaud y tiene tintes autobiográficos. Cuando
llegó a Caracas, le tocó vivir en una casa de vecindad cerca del Nuevo
Circo, en compañía de su madre, su abuela y su hermana.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
04
pre hay un dato que nos obliga a considerarlos como productos de la
sociedad que transgreden”.
Es hora de dejar hablar al propio artista. En una entrevista concedida
a la periodista Milagros Socorro, en 2000, expresó: “Yo retrato la gente. Mi obra es un espejo. Yo retrato lo que hay. No invento. Y a la gente
le gusta ver mis obras de teatro y mis películas porque se ve retratada”.
Abundando en ese mismo enfoque, ha señalado que “los cineastas
somos siempre como los países donde hacemos las películas... Si naciste en Venezuela es inevitable que en tus películas estén, como en un
espejo, la corrupción, el abuso de poder, la injusticia”.
El fallecido profesor de teatro José Luis Lugo Áñez, biógrafo de Chalbaud, lo describió como un ser etéreo, un citadino traicionado por el
pueblo que todos los que vivimos en Caracas llevamos en la espalda.
“Es afable, transparente, sin una pizca de petulancia, de esa que abunda en tantos que han hecho tan poco”.
Probablemente esa humildad le venga, igual que el realismo de su
obra, de saber lo que significa hacer cola para ir al baño en las mañanas y de haber vivido en primera persona la transformación de aquella Caracas semirrural en la megalópolis de hoy. El pequeño Román
estudió en la Escuela Experimental Venezuela y en el liceo Fermín
Toro, donde se incorporó al grupo de teatro que dirigía el mítico dramaturgo Alberto de Paz y Mateos.
En las décadas de los 40 y los 50 siguió desarrollándose en el teatro y
se vinculó al cine y a la televisión. Con el cine encontró su camino al
desempeñarse, en Bolívar Films, como asistente del director mexicano Víctor Urruchúa. En la recién nacida TV comenzó con programas
culturales en la Televisora Nacional. En 1955 puso sobre las tablas una
de sus primeras obras, Caín adolescente, que también fue su primera
película, en 1959.
“EN LA ÉPOCA DE LUIS HERRERA
CAMPINS HUBO UN DECRETO
PARA LA TELEVISIÓN CULTURAL
Y LOGRAMOS CONVENCER A LA
GERENCIA DE PRODUCIR VARIAS
OBRAS IMPORTANTES, COMO BOVES,
EL UROGALLO; LA TREPADORA;
DOÑA BÁRBARA Y CAMPEONES.
SE HIZO UNA TELEVISIÓN
MARAVILLOSA, PERO ESO TERMINÓ
DE PRONTO PORQUE UN DÍA NOS
LLAMARON A CABRUJAS Y A MÍ Y
NOS DIJERON: ‘ES QUE USTEDES SON
MUY INTELECTUALES’”
—
blema de esa época fue el seriado La hija de Juana Crespo, protagonizada nada menos que por Hilda Vera, Mayra Alejandra y José Luis
Rodríguez. La experiencia incluyó la puesta al aire de varias obras de
grandes escritores venezolanos, como Rómulo Gallegos, Guillermo
Meneses y Francisco Herrera Luque. Sin embargo, el ciclo fue breve.
Chalbaud lo cuenta de una manera bastante ruda: “Estuvimos prostituyéndonos porque teníamos que cobrar quince y último. Yo hice
telenovelas con las que no estaba de acuerdo, pero tenía un sueldo. En
la época de Luis Herrera Campins hubo un decreto para la televisión
cultural y logramos convencer a la gerencia de producir varias obras
importantes, como Boves, el Urogallo; La Trepadora; Doña Bárbara y
Campeones. Se hizo una televisión maravillosa, pero eso terminó de
pronto porque un día nos llamaron a Cabrujas y a mí y nos dijeron:
‘Es que ustedes son muy intelectuales’. Abrieron la puerta y apareció
Arquímedes Rivero con todas las novelas de Delia Fiallo que se habían hecho en blanco y negro en Venevisión, para hacerlas en color
en RCTV y allí terminó la televisión cultural”.
Seguir con su vida de caraqueño asimilado fue clave para el desarrollo
de una visión de la sociedad que plasmó en sus piezas teatrales y en
sus películas. En sus tertulias suele contar lo importante que fue para
él ver, desde el balcón del céntrico cine Continental, la película Roma,
ciudad abierta, de Roberto Rosellini. “Hasta ese momento yo había
creído que el cine se había hecho para escapar de la realidad. Pero,
cuando vi esa película y Los olvidados, de Luis Buñuel, me di cuenta
de que el cine era también para enfrentar la realidad. Y esas dos pelí- Incansable, Chalbaud siguió haciendo teatro, cine y televisión durante las dos últimas décadas del siglo XX y no ha parado en lo que va del
culas me cambiaron el concepto. No solo del cine, de la vida”.
XXI, al punto que dirigió la telenovela Amores de barrio adentro, en
Los años 70 fueron una época fructífera. En ese tiempo entró a la 2005, y la película Días de poder, en 2011, con un guión que data de
televisión comercial y realizó varias de sus películas más exitosas, los tempranos 60. Hoy, a los 85 años, sigue siendo un artista en pleno
incluyendo La quema de Judas; Sagrado y obsceno; El pez que fuma; ejercicio. Hace algún tiempo un periodista le preguntó si no le molesEl rebaño de los ángeles; Carmen, la que contaba 16 años; y Bodas de taba que lo consideraran el cineasta de la Revolución y él respondió
papel. En los años 80 siguió su alta producción con Cangrejo, La gata con el mismo desparpajo de sus personajes de pensión ruidosa: “No,
yo orgullosísimo, soy un militante y creo en este proceso. Cuando
borracha, Cangrejo II y Manon.
digo que doy la vida, muchos dicen: ‘¡Ah, ese viejo no sabe ni agarrar
En RCTV, Chalbaud sería parte el boom de la telenovela realista vene- un fusil!’, pero a mí no me importa lo que digan; a mí lo que me imzolana, junto a Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez. Em- porta es defender las cosas en las cuales siempre he creído”.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
05
el menjurJe
sUENA cARACAS
Este viernes comienza la tercera edición
del Festival de Música Suena Caracas. Participarán 65 artistas y agrupaciones nacionales y 31 internacionales. El alcalde Jorge
Rodríguez afirmó que son 38 presentaciones repartidas en la plaza Diego Ibarra,
parque Hugo Chávez y los teatros Municipal, Nacional, Prinicipal y Teresa Carreño.
Por Venezuela destacan Guaco, Melody
Gaita, Omar Acedo, Paul Gillman y Serenata Guayanesa, entre otros. Tito Rojas, Diego
El Cigala, Jorge Celedón, Farruco y Bomba
Stereo forman parte del cartel de invitados
internacionales. Al igual que en sus ediciones anteriores, el Festival causó polémica,
lo cual no impedirá que quien quiera disfrutar de un rato de esparcimiento pueda
hacerlo en los distintos espacios públicos
con los que cuenta Caracas.
El anuncio de impresión de billetes
de alta denominación.
«
Dialogando
ando
«
Un grupo de jóvenes venezolanos
decidió hacer una red social endógena, nuestra, donde el valor de uso
y cambio no sea la banalidad. “Que
esto sea una plataforma para el debate y la crítica. La gente no quiere
que le estén cayendo a coba, la gente
quiere escuchar lo que está pasando,
y eso se puede incentivar a través de
la crítica y del debate”, dice Adriana
Cruz, quien junto a Manuel Casique
y Andrés Rodríguez hicieron realidad esta página https://manifies.to/.
Entra y suscríbete.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
El regreso de la matraca policial
que nos han contado
y que hemos vivido.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
06
MITOS
La chispa de Conny Méndez
POR nathali gómez
@LAespergesia
ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
¿Cuántas veces hemos visto el nombre de Conny Méndez, seguido
de la palabra metafísica, en cartelitos sobre las paredes de Caracas?
Quienes algo han escuchado la asocian con “la llama violeta”, con
“todo es mente” y con “lo que esperas que suceda, lo que decretes,
sucederá”. Basta recorrer cualquier librería o puesto de libros usados
para toparse con esos famosos libritos de bolsillo, de colores muy
llamativos, que llevan su nombre y que tienen títulos como: Te regalo lo que se te antoje, ¿Qué es la Metafísica? o El maravilloso número
siete. En la finalizada Era de Acuario, sus textos pasaban de mano en
mano entre quienes confiaban en que bastaba el pensamiento para
cambiar la realidad. En el imaginario quedaron frases como: “todo
lo malo se devuelve, tarde o temprano”, “todo fluye” y “todo es dual
y tiene sus polos opuestos”. Estas y muchas otras sentencias forman
parte de los principios universales que explicó de una manera muy
sencilla y que aún alguien nos repite al darnos algún consejo sobre
un tema que no tiene más explicaciones.
Marisol”, “Yo soy venezolana”, “Venezuela habla cantando” y “Chucho y Ceferina” .
Juana María de la Concepción Méndez Guzmán (1898-1979), mejor conocida como Conny Méndez, se destacó en el estudio de la
Metafísica, tras una conversación que sostuvo con la viuda del botánico Henri Pittier, a bordo de un tanquero durante la Segunda
Guerra Mundial. Sin embargo, esta corriente de pensamiento de la
“Nueva Era” no es la de nuestro interés en esta oportunidad. Nos
centraremos en una faceta más divertida para nosotros: la caricatura y el humorismo.
“Una de ellas estaba sentada en actitud muy extraña. Vestía una bata
suelta y completamente abierta por el frente. Debajo no tenía ropa, y
me resultaba muy molesto responder a su charla por no tener que voltear y mirar aquellas generosas redondeces tan exhibidas. Ella notó mi
azoramiento y me dijo:
“Las crónicas de Conny Méndez gustan especialmente por el lenguaje
directo y popular en que están escritas”, recoge Aquiles Nazoa en su
antología Los humoristas de Caracas. La capacidad de hacer reír, que no
es fácil si se la relaciona con la Metafísica, también la llevó a la tinta y al
papel con sus caricaturas publicadas en París en un álbum llamado Bisturí, que fue prologado por Massaguer y el escritor venezolano Pedro
Emilio Coll, a quien todos recordamos por el cuento “El diente roto”. Y
si piensa que Conny llegó hasta ahí, le falta, porque también fue autora
de las histori-comiri-sátiras “Memorias de una loca” y “Del guayuco al
quepis”, compilado en el libro La chispa venezolana de Conny Méndez.
De “Memorias de una loca” tomamos este extracto donde refiere un
viaje a España y la escena que ocurrió en la cocina de una casa:
—Usted disculpe que yo esté sentada en el wáter mientras le hablo,
pero cuando el cuerpo manda, el cuerpo manda.
Antes de llegar al punto donde queremos llegar, deben imaginarse —¿En el wáter? —pregunté un poco atontada.
a Conchita, como también se le conoció, al frente de una revista
femenina de los años 30 llamada Nos-Otras o como compositora —Sí, vamos, esto en que estoy sentada es un wáter que hemos instalado
de canciones infantiles reconocidas entre las que están “La negrita aquí por mayor comodidad”.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
07
CIUDAD
el estadio
sin su gente
Decidimos dirigirnos a los alrededores del estadio
universitario de beisbol en un día de juego
pero de poca afluencia, ahora que los altos precios
de las entradas dibujan otro panorama
POR ander de tejada / FOTOGRAFÍAs enrique hernández
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
08
1
una pesadilla o de la escenografía de una pe- precios, te ofrecen el punto de venta, te exhiEs un domingo cualquiera. Es más cualquiera lícula de suspenso. Nada más tétrico que una ben la cantidad de productos que tienen. Al
sentarte, si quieres tener la máxima experienque otro de la temporada de beisbol, porque megaestructura vacía.
cia beisbolera, puedes incluso ver el partido
la zona del Estadio Universitario de la UCV
en los televisores que casi todos los puestos
tiene poca gente. Ese lugar, a pesar de que 3
todo el mundo puede verlo, ya que se asoma Lo lindo se ve a lo lejos. Unas cajas de metal, tienen. Es una atmósfera de feria, de informacuando uno pasa por la autopista, se deja ver con sus bombillos encendidos, comienzan lidad playera, con el encanto que encontrarías
por la gente que sube al Ávila y muestra su re- a guiarnos. El mapa dentro de ese laberinto caminando por un bazar callejero.
flejo cuando se mira al cielo en la noche, tiene lo trazan ellos, los dueños de los quioscos. El
unas entradas pequeñas, algunas inaccesibles. ambiente es el de la informalidad, y eso le da 4
Parecen manifestaciones de lo fantasioso, algo un encanto, porque no es absoluto. Es decir, A nuestro fotógrafo lo para un individuo
que está pero que no está; que se te exhibe de cuando te paras frente a un quiosco y te dejas con una palmada en la espalda. Le saca en
pronto y cuando te acercas desaparece.
seducir por los precios, que tampoco es que cara su posición dentro de las instituciones
son muy seductores, caes en cuenta de que te del Estado. “Yo soy funcionario de tal y tal
puedes sentar y que alrededor las cosas no se vaina’’. “Ah, ¿de tal y tal vaina?’’, dice el ata2
La única forma que conozco para ingresar es ven sospechosas. Sin embargo, seguimos y ve- cado. Le mandan a borrar la foto solo pora través de una pequeña puerta que está entre mos de lo que se compone el sitio: gente que que en un cuadro, pequeñísimo, sale uno de
el estadio y la Parroquia Universitaria. Una camina sin cesar de un lado a otro, gente que ellos enmarcado. El poder que da una chapa
entrada diminuta, como la que cualquiera pregunta por el precio de las entradas, perso- se hace presente. De nada le sirve a nuestro
tiene enmarcada en su habitación. Estamos nas sentadas en las mesas, niños que de vez en fotógrafo explicar su trabajo e incluso hacer
caminando, cruzamos esa puerta y la puesta cuando aparecen y, tras unos segundos, des- uso de su pasado en el oficio. “No’’ rotundo,
de sol pone el cielo de un azul indescripti- aparecen; silencios absolutos seguidos de los pero sonriendo, como aquel que te machaca
ble. E indescriptible no por majestuoso sino estruendos de unos reproductores. Aunque, y en público utilizando el verbo y nada más,
por eso, porque no sé describirlo. Después, esto hay que aclararlo, cuando uno se detiene como quien te inserta un cilindro embarraal mirar hacia arriba, la superluna nos hace en alguno de los quioscos, el ambiente se tor- do en vaselina. El reportero gráfico accede.
una invitación y nosotros nos acercamos. na más bonito: están iluminados y la gente que Borra las fotos en donde los funcionarios de
Caminamos por ese sitio gris, de concreto, trabaja en ellos es cariñosa y está dispuesta a beige salen retratados. No queda rastro de
casi vacío, como extraído de la imagen de hablarte de lo que desees hablar. Te dicen los que estuvieron ahí con nosotros. Entonces,
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
09
la fantasía otra vez se hace presente: ¿estaban jeros ni siquiera cuentan en el historial, son Él es una parte de ese pueblo. ¿Qué se le dice
o no estaban? ¿Eran una ilusión y nada más? solo parte de la emoción del viaje. Este, sin a un hombre que te explica lo difícil que es la
embargo, significó más.
vida al tener sida? Lo más sensato, creemos, es
convertirnos nosotros en “todo lo demás’’. Es
5
“Sí estaban’’, nos confirma un individuo de un El señor trabaja limpiando el estadio cada decir, callarnos.
quiosco. No solo que están, sino que por estar vez que finaliza un juego; 5.000 bolívares
cobran una vacuna a cada uno de los trabaja- por limpieza a fondo, por recolección ar- 8
dores: Bs. 1.200 por cada vendedor que quiera dua de los restos del fanático. Eso lo tie- Nos sentamos de nuevo en los quioscos.
protección ante la delincuencia. Además de ne que empacar. Nos mira y se queja: “Ni Ya nuestro fotógrafo se hizo amigo de la
eso, nada malo pasa. Seguimos escuchando siquiera me dejan ver los juegos; solo me señora que lo atiende. Ya se tratan como
esa mezcla de música con el silencio, viendo dejan entrar en el séptimo inning’’. Ha- hermanos. Nosotros tratamos de olvidar
a lo lejos a unos niños que juegan y que se es- bla sobre las durezas de la vida: “A veces todo, de refugiarnos un rato en ese toldo
cabullen entre la oscuridad del concreto sin tengo que tirar un cartón aquí porque no de metal. El Estadio Universitario es un
bombillo. La alegría, la algarabía, se concentra pasan carros’’. Otras veces tiene que luchar oso. Hiberna por largo tiempo. Además,
en los puestos. Cada uno es como una fiesta contra grupos de jóvenes a los que se les cuando está despierto, lo está solo de a rareducida. Venden las cervezas en 500 bolíva- ocurre entrar después de finalizado el jue- tos. Se acaba el partido y aquella sombra
res, las chucherías en sus precios de la calle y go. Según el señor, se meten en el estadio lo abarca todo. Las empresas que laboran
hacen adelantos de efectivo. En esos rincones a registrar las bolsas después de que todo para los juegos se retiran y dejan el sitio a
sí hay luz, y bastante. Nos sentamos en uno de se limpia. Y él, incapaz de hacer algo, tiene su propia suerte. Creo que esto es un paellos, con las sillas desplegadas, y compartimos que ver lo que pasa y repetir el trabajo. La norama normal en los estadios del mundo.
algunas risas con sus dueños. Después nos pa- vida está dura. La vaina está fuerte. Todos Tras un juego, se convierten en una verdalo sabemos. Él más que nosotros.
ramos a dar una vuelta.
dera tierra de nadie.
6
Un individuo se nos para al lado. No nos
dice su nombre pero sí su historia. Contrajo
el virus de sida en una tarde de fiesta. Se dejó
seducir por una mujer que no pareció ser tan
determinante en la vida. Los polvos extran-
7
Nos despedimos del señor. Cuando un hombre así habla, todo lo demás calla. Eso se parece a una reflexión de alguien a quien no
recuerdo, pero que declara que cuando las
voces del pueblo hablan, todo lo demás calla.
9
Nos movemos, nos vamos, esperando volver
para un Caracas versus Magallanes en que
haya mucha gente y no se sienta esa mezcla,
agridulce, entre la algarabía de los quioscos y
la soledad de los rincones.
La poca afluencia se nota dentro y fuera del estadio
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
10
CRÓNICAS OFICINESCAS
Pasión laboriosa
POR REINALDO ITURRIZA
@REINALDOI
ILUSTRACIÓN JESSICA MENA
Estando en Comunas, muy pronto conocí y aprendí a valorar el
trabajo de la Unidad de Acompañamiento Técnico Integral Comunal, la célebre Uatic. Integrada fundamentalmente por ingenieros
civiles, técnicos en construcción civil, arquitectos, administradores
y contadores, era un contingente de jóvenes desplegados por toda
la geografía nacional, destacados en los frentes de construcción de
viviendas, aunque no exclusivamente.
somos. Por supuesto, y como corresponde, también podían ser
muy beligerantes.
Como la vez aquella en Portuguesa en que, al término de una inspección, solicitaron conversar conmigo, porque tenían muchas
cosas que decirme. Me informaron de los abusos y arbitrariedades
de sus jefes directos y acordamos poner fin a todo aquello. ¿La
respuesta automática de su jefe inmediato, apenas horas después?
Amenazó con despedirlos. Al enterarme, lo hice llamar a Caracas.
Se presentó a primera hora del lunes. Debió esperar horas y la reunión duró unos pocos minutos. O menos. Solo el tiempo suficiente
para hacerle una pregunta retórica: “¿No te da vergüenza perseguir, maltratar y humillar a tus compañeros de trabajo, cuando lo
que deberías hacer es apoyarlos?”.
Su trabajo consistía, como el nombre de la unidad lo indica, en
el acompañamiento técnico del pueblo constructor. Sin embargo, no pocas veces los vi haciendo de obreros de la construcción,
a veces por la pasividad de la comunidad “beneficiaria” (resabio
de la vieja cultura política), otras veces, simplemente, porque
la Uatic establecía niveles de compromiso tales con la comunidad, de absoluta empatía con las familias que irían a ocupar tales
viviendas, que lo embargaba una pasión laboriosa, al punto de O aquel día en Carabobo en que una joven de la Uatic se armó de
hacer desaparecer esa línea que suele separar al funcionariado valor y, en medio de una reunión con la comunidad, manifestó
del pueblo.
que ella, como casi todos sus compañeros, tampoco tenía vivienda,
y los hombres y mujeres del barrio la apoyaron, convirtiéndose
Tal entrega me obligó a revisar mis propios prejuicios y reser- aquello en una extraordinaria asamblea en la que esa línea divisovas, muchas veces fundadas, respecto del papel de profesionales ria entre pueblo e institución volvió a desaparecer.
y técnicos en una revolución. La Uatic me demostró que pueden
ser sensibles, desprendidos y solidarios, que pueden establecer Parte de lo que hoy soy se lo debo a mis compañeros y compañeras
una relación de iguales con los hombres y mujeres del pueblo que de la Uatic. A su pasión. A su ejemplo.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
11
BOLEROS QUE CURAN EL ALMA
“El día que
me quieras”
POR Humberto Márquez
ILUSTRACIÓN Julietnys Rodríguez
@julietnys
Ya que sin querer queriendo nos metimos para lo hondo de
los temas más cantados. Nada como arrimarle la canoa al
tango, que como decía Discépolo, es un sentimiento que se
baila. “El día que me quieras” ha sido uno de los tangos más
versionados —más de dos mil cuentan los cronistas— y más
bolereados —porque Los Panchos se encargaron de eso—. Y
salseado con Cheo Feliciano, flamenqueado por El Cigala, en
instrumental por Tomatito en la guitarra y Michel Camilo en
el piano, en el CD Spain again; para no hablar de Plácido Domingo en tiempo de ópera; o de Paloma San Basilio también.
La letra de Alfredo Le Pera es una versión del poema homónimo de Amado Nervo, incluido en su libro póstumo El arquero divino (1919). Todo parece indicar, según cronistas, que
se originó en Nueva York con música compuesta por Carlos
Gardel y letra de Alfredo Le Pera con arreglos musicales de
Terig Tucci, grabada por primera vez el 19 de marzo de 1934
bajo el sello RCA Victor, en disco single de shellac a 78 rpm
en el lado A, como tema de la película homónima, dirigida
por John Reinhardt bajo el sello Paramount... También en el
cine, la de Jorge Negrete en Me he de comer esa tuna, de 1944,
y la de Libertad Lamarque en la película Nunca es tarde para
amar, de 1949.
El poema de Amado Nervo sin duda quedó inmortalizado
para siempre gracias a este magnífico tango de Gardel. De sus
versiones me encanta la del propio Gardel, por supuesto, pero
la de Cheo Feliciano con Palmieri me mata, la de Compay
Segundo es la “merma”, sin dejar por fuera el incunable del
maestro del arte cinético Jesús Soto con Gualberto Ibarreto
de esa joya antológica que produjo Chuchito Sanoja. La lista
es larguísima, pero dignas de recordar las de Pedro Vargas con
su vocesota, Antonio Aguilar con su vibrato; Natalie Cole, la
hija de Nat King Cole; Sarita Montiel; Julio Iglesias; Pablo Milanés; Raúl Shaw Moreno; de los clásicos, Goyeneche, Susana
Rinaldi; y en versiones más de acá que de allá, Gloria Estefan
y Roberto Carlos.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
12
MÚSICA
25 años y el mismo
Sentir Latino
Conducido por Ricardo Ruiz, es uno de los programas
de salsa que aún conserva su estilo independiente
POR Mercedes Sanz • @JazzMercedes ⁄ FOTOGRAFÍAs enrique hernández
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
13
Su primera prueba para ingresar a la radio
se la hizo Héctor Castillo. Para él fue todo
un honor y una curiosidad que no olvida.
Pero más gratificante fue haber trabajado al
lado del “macropana”, de quien aprendió esas
primeras lecciones acerca de este medio.
Camina al ritmo de su voz pausada. Es de
hablar poco y bajito. Es exactamente lo
contrario al salsero dicharachero. Taciturno,
afable y observador, es Ricardo Ruiz, el
creador de un espacio dedicado a la música
caribeña, que cumplió 25 años el pasado 2 de
noviembre: Sentir Latino.
Nació en Curiepe y se crió entre Filas de
Mariche y Petare. Antes de ingresar a la radio,
Ruiz perteneció a varios grupos culturales
como el Taller de Artes de Jóvenes Obreros,
haciendo teatro de calle; estudió mecánica
automotriz, aunque nunca ejerció, y fue
docente. No es músico pero le mete al bongó.
“En los grupos de parrandas yo hago de
bongosero”, dice. Siempre lo han acompañado
dos inquietudes: la salsa y la radio.
“Soy locutor desde el 86. La primera radio
donde busqué trabajo fue en Fe y Alegría, en
Coche. Logré ingresar allí y empecé como
locutor de guardia después de Caribe Son,
de Héctor Castillo. Pero los coordinadores
me decían que vibraba cuando anunciaba
un tema salsoso. Entonces, en el 91 me
propusieron: ‘Mira, invéntate un programa
de salsa’. Le presenté a la directiva varios
nombres y se quedó Sentir Latino, ese fue el
que gustó”, recuerda Ruiz.
Lo que llamaba la atención era el contenido
del programa. En ese entonces, dominaba
en las radios el estilo de voces graves y
engoladas, anunciar temas, todo muy ligero.
Ruiz irrumpe con un formato más bien
inclinado a lo informativo, a indagar en el
aspecto cultural del mundo salsero y con
énfasis en lo nacional, en artistas conocidos
y anónimos.
“En un principio no había programas que
apoyaran al talento nacional, ahorita sí; pero
antes ese espacio estaba como desierto”, dice.
¿Por qué eso sucedía? “Porque los locutores
reconocidos no apostaban por lo venezolano,
creo que había desconfianza, creían que lo que
se hacía acá era de baja calidad, pero estuve
en contra de eso. Siempre he dicho que en
Venezuela hay talento de sobra y que debería
considerarse como una potencia musical. El
país tiene una cantidad de géneros musicales
que ni nosotros mismos conocemos. Faltaba
sincerarnos en ese momento. Cada quien
apostaba por lo comercial, pero yo nunca
me he comercializado y sigo crítico frente a
la payola”.
El proyecto radial duró 14 años en Fe
y Alegría. Ruiz también condujo otro
programa: Sonido Urbano, producido por
el escritor Édgar Borges. “Motivado por este
espacio publicó el libro Sonido urbano: calle,
salsa y cuentos”, cuenta.
Más tarde, el locutor emigró a Sonera,
en Catia La Mar, dirigida por el mismo
Castillo. “A veces me tocaba hacer locución
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
con Héctor, compartiendo información
de salsa. Lo bueno de allí es que todos esos
músicos que venían de Nueva York o Puerto
Rico pasaban por Sonera, antes de llegar a
Caracas”, señala.
Ruiz no recorrió numerosas estaciones, a
diferencia de muchos de sus colegas. Además
de las mencionadas, estuvo en RQ 910, Radio
Tiempo, RRB 1260 y YVKE Mundial. En esta
última mantiene Sentir Latino desde 2005.
A pesar de haber muchos programas de
salsa en Venezuela, Ruiz siente que “a veces
caemos en repetir lo que todos hacen, la
cosa se pone monótona. Yo trabajaba con las
efemérides y cuando vi que después otros
comenzaron a imitar, lo abandoné. Si algún
día lo retomo, entonces dirán que me estoy
copiando (risas). No es bueno guiarse por lo
común. Hace falta seguir innovando”.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
14
MIRADAS
en honor
a la verdad
en un paseo tras una búsqueda;
en una búsqueda tras un diálogo y
en un diálogo para convivir en paz,
Caracas rueda y suena a mini-ruta
nocturna, aunque no parezca
POR gustavo mérida • @gusmerida1 / fotografías michael mata
“Ni lo uno ni lo otro: no existes”. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ
de Unearte. Puede que sea estudiante aunque luzca mayor de 40 años o puede que
no tenga nada que ver con la universidad
de las artes, que surge en 2008 para, entre
otras cosas, “reivindicar los procesos relacionados con la intuición, imaginación,
sensibilidad, sentimiento y emoción como
elementos fundamentales de la experiencia
del arte, entendiendo que la enseñanza y la
valoración de estas son parte indispensable
en el proceso de construcción de ciudadanía con vocación humanista”. Pero si no tieAl otro tipo, poco a poco, le pareció que ne nada que ver con la universidad, la hisinvadían su aire; lo deduzco por como en- toria no tendría este sentido: siga leyendo).
cogía los hombros, por como miraba hacia el techo, por cuanto le miraba de reojo. Puede que se haya conseguido la gorra. “Tú
“Tú lo que estás hablando son pistoladas. estás hablando conmigo también, porque te
¿Quién insultó primero?”. El careo empezó. estoy oyendo”, espeta, a su vez, el otro tipo,
“¿Quién está hablando contigo?”, espetó el mientras una señora sonríe. Una señora
profesor opositor de Unearte (en honor a que se hacía la dormida. En honor a la verla verdad, algo que, dicho sea de paso, en dad, puede que estuviese durmiendo y sopocos medios —o en ninguno— se le hace ñando y riendo porque en el Metro también
honor, el tipo puede que no sea profesor la gente hace eso, cuando se puede. Lo que
El tipo, poco a poco, fue levantando la voz.
Atravesado en la puerta (en honor a la verdad, el vagón del Metro estaba hasta las metras y no full. ¿Cómo traducirá aquello un
gringo?), el tipo, con una gorra de Unearte,
hizo que su audiencia se ampliara lo suficiente para poder escuchar que “tenemos
más de 17 años oyendo insultos. Ese no es
un lenguaje diplomático. Así no se gobierna” y por esa bajada se lanzó, entre Plaza
Venezuela y La Hoyada.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
De Gradillas a Sociedad
15
Ninguna de las seis sabía qué es Scrabble
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
16
sí es cierto es que ella no tenía audífonos.
Puestos, digo. Puede que tenga uno, o dos,
en su casa. O en su trabajo, porque, según
las estadísticas, la tasa de desempleo en este
país lleno de petróleo es distinta a la del
otro país, lleno de realeza.
“No me grites”, grita el opositor. “Tienes
razón: disculpa por gritarte, pero no hables
pistoladas”. En la distancia, me pregunto
por qué él usó ese vocablo. Tal vez las pistoladas sean mejores así, verbales. ¿Alguna
vez usted ha empuñado una pistola cargada, también, hasta las metras?
“No quiero tus
disculpas”, dijo
el opositor. “¿No
las quieres? O
dialogamos o nos
caemos a coñazos.
Háblame”
—
“No quiero tus disculpas”, dijo el opositor. “Chávez está muerto”, gritó otro, cualquiera.
“¿No las quieres? O dialogamos o nos cae- Aquí viene mi teoría, la que prefiero formumos a coñazos. Háblame”.
lar porque, en honor a la verdad, es lo único
que puedo hacer: suponer lo que un tipo sin
Hubo un silencio. Breve, brevísimo, en ho- gorra pensó, pero no dijo, vaya usted a sanor a la verdad, pero, para la historia, alar- ber por qué. Tal vez tuvo miedo: ¿y si el tipo
guémoslo un poco. No mucho. Sin exagerar. de la gorra le dice: “Nos caemos a coñazos”?
¿Y si el tipo de la gorra le dice: “DialogaMás que los pensamientos que pasaron por mos”? El miedo, igual que el cansancio, es
la mente (¿por dónde más?) del opositor libre. Pero un ser humano no le puede pre—porque obviamente respondió y, si no guntar a otro si prefiere dialogar o prefiere
lo hubiese hecho, esta historia tendría otro la violencia si no está dispuesto, con todo, a
sentido— los que pasaron por la mente del acompañar al otro en su decisión. En honor
otro —que no respondió, vaya usted a saber a la verdad, sí se puede, pero es un mensaje
por qué, aunque tengo una teoría— son los equívoco. Después viene cómo se dialoga, o
que le dan sentido a esta historia, porque cómo se hace lo otro, pero eso es otra histose supone que usted (en honor a la verdad, ria, con otro sentido y otro final.
puede que no) se identifica con el que no
tiene la gorra de Unearte, sobre todo por***
que somos más los que no estudiamos allí.
O no nos encontramos una gorra, o no nos “Desde 2002, con el paro, no he visto más
la regalaron. Y, también en honor a la ver- ese juego”, me dijo la dependienta. En hodad, mi teoría no importa mucho. Importa nor a la verdad... ya. No importa si era o no
la suya. Y la de él.
la dependienta. No hay Scrabble en ninguna juguetería del centro de la ciudad.
“Ni lo uno ni lo otro —respondió el tipo
con la gorra de Unearte—; no existes”.
El ritmo citadino, en esta época de diálogo,
se aprecia mejor cuando rindes la búsqueda.
En honor a la verdad, el tipo sin la gorra de En Madrices, el abrazo inmediato, absoluto
Unearte estaba allí, yo lo estaba viendo, y lo y posterior al encuentro de dos viejas amiestoy contando porque, en honor a la ver- gas hizo que el juego de palabras cruzadas
dad, puede que usted se identifique con el más dialogante que existe en este planeta
tipo de la gorra y crea, como él, que el tipo dejara de importar, aunque sea importado,
sin la gorra, de verdad, no existe.
a decir de quien pudiera ser la dependienEdición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
ta. Por primera vez entro a Mango Bajito, la tienda famosa por vender “de todo”.
Tampoco allí hay Scrabble. La mayoría de
las personas que compraban eran mujeres.
“Obvio”, pensarán algunos, con o sin gorra,
pero también hay teorías de cómo se llega al
consumismo dialogante que se respira en el
centro histórico de Caracas.
En honor a la verdad, de nuevo, saquemos
la cuenta de cuánto dinero ganamos. O
mejor dicho: cuánto nos paga quien nos
emplea o, para meternos en honduras,
cómo es el asunto del dólar. Mejor no porque, en honor a la verdad, no tengo idea.
Tal vez sepa un poco de la relación que hay
entre velocidad de consumo y el sentido de
la existencia, pero, en honor a la verdad,
tal vez tampoco tenga idea. El poder que
da escribir lo que se te antoje y publicarlo es tan grande porque en principio (en
honor a la verdad, es un principio muy estúpido), si está escrito y, en consecuencia,
publicado en un medio de comunicación,
es verdad.
Sé algo: eso no es cierto. “¿Dialogamos o
nos caemos a coñazos?”, espetó en un tren
un tipo sin gorra. Espetar, a veces, no ayuda al diálogo. Los tonos importan, pero en
honor a la verdad, la verdad importa más.
Decir, suavecito si se quiere, que Chávez
destruyó al país, por ejemplo, es un insulto.
Perdón: es una mentira y, en consecuencia,
un insulto. Pasa lo mismo si se dice del presidente Maduro. Mentira e insulto. Decir
—u opinar, que hay libertad de expresión—
que es mentira e insultar —ponga usted un
simple “anda a lavarte ese culo”— es recíproco, pero poco dialogante.
“¿Scrabble? ¿Qué es eso?”, me dicen en otra
tienda de juguetes. Fue una idea de todo el
equipo (en honor a la verdad, etc.) de la redacción de esta revista comprar un juego de
palabras cruzadas para regalárselo a una de
las mesas de diálogo y estamos dialogando
para definir a cuál. Mientras tanto, y en honor a la verdad.
17
Como la publicidad: viva mejor por menos
Mentiras
Cuando alguien habla de imperialismo, de corporaciones esclavistas,
de poderes fácticos, de la industria
militar y de la especulación financiera, los analistas de turno (con sorprendente vocación para el pitiyanquismo) ven para otro lado, fingen
demencia o, en el mejor de los casos,
te ven con cierta lástima: a este o a
esta nunca se le pasó el sarampión
del comunismo.
Los ejemplos del poder que tienen
los medios de comunicación para
modificar la realidad son variados, pero hasta ahora contaban con
absoluta anuencia y apoyo del títere
de turno en la Casa Blanca. Con
el triunfo de Donald Trump quedó
develado que las corporaciones mediáticas jugaron a la Bella y la Bestia
al más puro estilo del Hollywood. La
Bella, maltratada por el gigantón con
colmillos, fue defendida por una plé-
yade de medios que trataron de lavar
su imagen de abuela desalmada que
fue, vio y logró, según su propia y
soberana palabra, que lincharan al
presidente de Libia. Lo malo es que
no triunfó el amor. Y la Bestia ganó.
Nada es perfecto. ¿O sí?
Buscar la verdad es difícil y es una
acción noble. La mentira, la manipulación y la deformación de la realidad
con fines particulares, y casi todas las
veces inconfesables, es un crimen.
De memoria y sin acudir a un buscador de internet, en estos países ha
triunfado la mentira: Ruanda, Libia,
Egipto, Siria, Irak, Afganistán, Serbia,
Bosnia, Brasil, Honduras, Paraguay…
¿Venezuela?
Las batatas entaconadas de una
editora de medios y de una periodista
con ínfulas de, huyendo de Miraflores
en abril de 2002, fueron la imagen, de
esas que valen más que mil pala-
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
bras, que demostró que la mentira no
siempre triunfa.
Algunos dirigentes de la Mesa de la
Unidad Democrática (no le diremos
más nunca “la llamada MUD” en
honor al diálogo) exhiben una tozudez
y estupidez nunca ilustrada y es justo,
como lo propuso Jorge Rodríguez,
que se sometan al detector de mentiras. Y un Pepe Grillo que les recuerde
cada segundo que lo peor que le puede pasar a un mentiroso es creerse
sus mentiras. No les queda bien, de
pana. No digan más que en Venezuela
hay una dictadura. No digan que la salida es electoral. No se embarren más
con sus propios efluvios. No confíen
en que los medios les harán el trabajo. Mírense en la cara de Hillary. Se le
cayó la nariz. Sigamos.
Por Mercedes Chacín
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
18
SOBERANÍAS SEXUALES
Entramado
decisivo
POR Rummie Quintero
@RUMMIEactivista
ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA
Amada identidad, cómo te amo y cómo te odio, cuando nací era
feliz, pero todo cambió cuando encontré, en lo que debía ser el inicio
feliz de mi preparación cognoscitiva, un terrible descubrimiento de
que algo andaba mal, no conmigo sino con el sistema: me advirtió
de una manera muy brusca y burlesca “no eres niña, eres ‘niño’”. Ese
sistema heteronormado que te dice usa azul o rosa, de acuerdo a
tu sexo anatómico y visiblemente morfológico, ¡es muy paradójico!
Pensar que el órgano tan primario, según la sociedad, sea el que te
identifique, y que el cerebro quede relegado muy, pero muy al fondo
de ese constructo... ¿Será que la época de las cavernas aún persiste
en nuestra corteza cerebral? Antagónicamente plantea la libertad de
otrora, muy lejana. Sin embargo, ahora mismo, no es tan relevante
ese recuerdo milenario de libertad, o por lo menos no se le hace caso
a los recuerdos de los y las demás.
Las hormonas hacen lo suyo pero no es suficiente, la gente hace lo
suyo, en la escuela hacen lo suyo, las religiones hacen lo suyo, todo
el mundo hace lo suyo para heteronormarte, con una imagen eurocéntrica, por supuesto. Empero, este ataque feroz y sin piedad a tu
verdadero yo ¡resiste, resiste y resiste! Pataleando unas, gritando otras
y unas pocas ¡luchando por ser quienes son!, pero, ¿quién no lucha en
esta vida?, dirán algunxs pues los y las privilegiadas, a las y a los que
se les reconocen sus derechos fundamentales, esos y esas luchan menos que tú, que yo, que las personas transexuales de la Libertador, que
la madre soltera con cuatro muchachitos, que el hombre negro, pobre
y campesino, que la cacique viuda a quien le quedó el dolor de perder
su compañero, hoy recordado y “admirado” pero que en vida tuvo
poco apoyo. Solo ese o esa a quien no le llegó su cuota de petróleo ni
de reconocimiento social y que aún no le ha llegado, puede comprender la desesperación, la rabia y la frustración que genera el sistema
heteronormado capitalista, con preceptos religiosos y machistas.
Pero no todo es malo. La organización, la disposición, la fuerza, la
unión, la paciencia, la perseverancia, la preparación, la amistad y la
comprensión que nos podamos brindar a nosotros y nosotras mismas da sus frutos... ¿Cuesta? Sí que cuesta, pero nadie te lo podrá
arrancar, es tuyo, eres tú y así seguirás hasta el fin de tus días, siendo
quien eres realmente y, por lo menos, ¡feliz de serlo!
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
19
PARA VIVIR
LA SALUD Y EL METABOLISMO
POR Víctor VILLASMIL
[email protected]
Metabolismo, una palabra desconocida para muchas personas así
como su importancia a la hora de estar saludable, con vigor y energía. Casi todos sabemos conceptos de nutrición y de alguna manera
intentamos alimentarnos bien y mantenernos saludables, pero ¿qué
sabemos realmente de nutrición? ¿Es correcta la información que conocemos? ¿Cuántos de nosotros a la hora del mercado y de preparar
nuestras comidas pensamos en nutrirnos?
Metabolismo son los procesos y acciones que realiza el organismo
para convertir los alimentos en energía. Comienza al masticar la comida y termina con la absorción de los nutrientes por las células para
que las mitocondrias los conviertan en trifosfato de adenosina (ATP),
que es la energía que ellas consumen. Y aquí está el punto clave: si la
célula no es alimentada correctamente, de nada habrá valido comprar
y preparar la mejor comida y el plato más costoso. La célula se alimenta de una manera y con condiciones muy específicas. Si estas son
deficientes, no será nutrida y, por ende, estará débil. Una célula débil
genera un cuerpo débil y enfermizo.
Para comenzar, una célula requiere abundante agua para el correcto
metabolismo. Los nutrientes que son llevados hasta los tejidos por
la sangre son, digamos, soltados en el espacio intersticial, que es el
espacio que existe entre las células y que debería ser agua cristalina.
Pero lamentablemente este espacio está deshidratado y saturado de
las excretas celulares y de otros desechos, los cuales no pueden ser
desalojados por la misma razón: la deshidratación crónica que prevalece en los humanos.
Los profesionales recomiendan beber suficiente agua, pero ¿cuánto
es suficiente? Normalmente dicen mínimo ocho vasos, pero esa cantidad para una persona de 50 kg podría ser adecuada, mientras que
para una de 100 kg definitivamente es insuficiente, ya que posee más
tejido celular. Lo correcto es beber mínimo un litro de agua por cada
25 kg de peso.
De igual modo, el metabolismo celular requiere de vitaminas y minerales. De estos, dos son fundamentales: el potasio y el magnesio, siendo este último el más importante, ya que sin la presencia del magnesio
no se realizan más de doscientos procesos metabólicos en el organismo. Lamentablemente es el mineral más deficitario en la humanidad,
por eso su ingesta diaria es esencial para estar sano y saludable y esta
se puede hacer tomando adicionalmente cloruro de magnesio.
recomendaciones
Tome abundante agua. Consuma abundantes vegetales, ya que ellos son la
fuente originaria de vitaminas y minerales, específicamente de potasio y
magnesio. Ingiera adicionalmente suplementos vitamínicos y minerales. Si
sigue estas simples instrucciones, sus células se nutrirán, estarán fuertes
y, en consecuencia, usted tendrá suficiente vigor, energía, salud y casi no
se enfermará.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
GASTRONOMÍA
o
ir
e
sg
bl
de
e
la
rie
u
e
u
p
p
s
A
Im
Se
PICHONES DE SIBARITA
Vegetariano
con toque asiático
POR rodolfo castillo
@magodemontreuil
FOTOGRAFÍAs enrique hernández
Un elemento que llama poderosamente la
atención es la honestidad que se practica. Por
ejemplo: si usted desea acompañar su plato
con una sopa, el cajero le recomienda que llene lo más que pueda el recipiente destinado
para la misma, puesto que su precio es único
e invariable (Bs. 850). Las lumpias también
poseen su tasa (Bs. 400), así como jugos y
postres. Al lado de la caja hay una leyenda de
considerable tamaño (lejos de las minúsculas
letras de los contratos leoninos), la cual reza
que al costo total le será debitado el importe
del plato: menos 320 g. Considerando el abeEdición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Ambiente
Atención
tro
en qués
c
i
r
un l ma
e
M
av. francisco de miranda
Un amigo vegetariano me recomendó el
restaurante The Veggie’s —ubicado en la calle París de la California Norte, detrás del
Instituto Nacional de Tránsito Terrestre—,
cuya carta se decanta hacia el vegetarianismo taiwanés. De esa sugerencia había pasado
algo más de un año, por lo que, considerando
lo cambiante del mercado, no tenía idea de
si seguía operativo. Una famosa red social
me sacó de dudas: no solo sigue activo, sino
que pude comprobar que ofrece una variada
gama de platos y una feraz actividad.
El día de la pauta el fotógrafo y yo esperamos
a Vicmairis (diseñadora de la revista, nueva
en la ciudad y vegetariana practicante) hasta
las 12:30 pm, cuando decidimos, acuciados
por el hambre, irnos sin su compañía. Al llegar, con lo primero que nos topamos fue con
la esmerada atención de Jorge Wagner. De la
agradable conversa se derivaron datos interesantes. El costo del menú es acorde a lo que
se sirve el comensal: es un self-service y el kilogramo está tasado en Bs. 3.800 (por ahora.
El incremento es inminente. Abogamos porque no sea exponencial). La oferta culinaria
cambia a diario y consta de 20 platos, de los
cuales solo cuatro son fijos (pasticho, pasta,
arroz y lumpia).
Calidad
M
intt
calle parís
the veggie
’s
Horarios
Lunes a viernes
de 11:30 am a 3:30 pm
Precios
Bs. 3.800 el kilogramo (sujeto a cambio),
sopa Bs. 850, lumpias Bs. 400
FORMAS DE PAGO:
✓ Efectivo
Cesta Ticket
✓ Débito
✓ Crédito
✓ Tarjeta de alimentación
av. santiago
león de caracas
20
a
rni
o
f
e
i t
cal nor
Debido a la enorme cantidad de platos
—colocarlos todos, además de oneroso, resultaría antiestético y un batiburrillo para el
paladar—, optamos porque una empleada
nos sirviera dos platos “bien bonitos”, para
efecto de la fotografía. A Enrique lo enamoró la berenjena dulce. Por mi parte, el pan
taiwanés (pao-tzu, que la jerga criolla lo ha
castellanizado como “pausín”), una suerte
de “dona” rellena con carne de soya y vegetales, sacudió mis sentidos.
Al regresar a la redacción, Enrique y yo, en
sano contubernio, le “dimos coco” a Vicmairis, sustentado por el soporte gráfico: “¡Mira lo
rrante estado de vampirización al que han que te perdiste!”. A lo que contestó: “¡Por qué
llegado los comerciantes, estos detalles de me hacen esto!”. Siempre queda la opción, y el
The Veggie’s constituyen un remanso, un deleite, de regresar. Cuando ello suceda, seguro que Vicmairis será la primera en la lista.
oasis.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
21
MIRADAS
entre el papel
y la pantalla
este trabajo trata de hacer un brevísimo sondeo
sobre el tema de la migración de lo físico a lo digital,
tomando en cuenta la situación editorial del país
a través de dos interesantes y esperanzadoras voces
POR ander de tejada • fotografías enrique hernández
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
22
Introducción
La actualidad editorial en Venezuela, desde que la crisis económica arreció, tuvo un
giro significativo que hoy afecta al último
eslabón de la cadena: el pueblo lector. El
ciudadano común, con todos los debates
cotidianos que tienen que hacerse, con los
precios ennegreciendo la tranquilidad, tiene que relegar la compra de libros a un placer secundario, cuando en algún momento
de nuestra prosperidad rentística fue una
transa de fácil acceso. Recordamos, pues,
cómo fue ese proceso de promoción de lectura tras las políticas de Hugo Chávez: se
recuperó Monte Ávila Editores, se fundó El
Perro y la Rana, se fortaleció la Biblioteca
Ayacucho y se inauguró la red de Librerías
del Sur. A su vez, también hubo un incremento de la producción privada que benefició a los públicos. Los precios, aunque
mayores a los de las editoriales subsidiadas,
no significaban un patadón tan doloroso en
el bolsillo de los lectores.
El Centro Nacional del Libro realizó un
estudio cuyos resultados arrojan que, para
2013, 82,5% de los consultados dijo leer alguna letra impresa en papel, fuera esta una
revista, un periódico o algo por el estilo;
50,2% dijo que, en cambio, prefería libros.
Lo cierto, lo innegable, es que se lee mu-
cho más que antes, independientemente de
quién haya sido el artífice de dicho incremento. Esto no es un trabajo para un grupo
selecto de literatos venezolanos. Creo que
es de suma importancia reivindicar el trabajo de popularización de la lectura: el fácil
acceso a las publicaciones de distinto tipo
hace que la gente lea más.
También hay que señalar el trabajo de incentivación a la escritura, que sirvió para abrir
espacios editoriales y recibir trabajos que, de
ser regidos por los cánones más institucionalizados del arte, hubieran sido cosas impublicables hechas por sujetos impublicables;
leídas, además, por personas no letradas; autores que se despojaron, de pronto, del miedo a la tinta. Por esta misma senda solo queda preguntarse: ¿qué puede hacer ese pueblo
lector hoy ante ese nuevo debate? ¿Cuál es la
solución? ¿Se imprimirá de nuevo o surgirá,
inevitablemente, la era del libro digital?
El paseo
Para dar respuesta a nuestras interrogantes,
iniciamos la búsqueda dirigiéndonos a Monte Ávila Editores, ubicada en las torres más
famosas de El Silencio, donde nos recibió
Gabriel González, nuevo director de la editorial. Esa institución tiene como una de sus
banderas la promoción de la lectura.
Títulos de Monte Ávila Editores Latinoamérica
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Gabriel nos recibió en su oficina y conversamos un rato sobre los perjuicios causados por la especulación en las finanzas y
por todo el problema económico. Dijo que
eso, inevitablemente, repercute en el sector
editorial. Sin embargo, les obliga a hacer un
esfuerzo inteligente por alcanzar a los lectores emergentes de la movida digital: “En este
momento no estamos tan preparados sobre
el tema. Tenemos una página web que, en el
futuro, le va a permitir a los lectores el acceso
al libro digital. Todavía no tenemos ese desarrollo. Es una meta que tenemos para 2017 y
por ella estamos trabajando’’.
No obstante, señaló que la meta de Monte Ávila no es migrar absolutamente al digital, su fin
siempre será trabajar por el libro impreso. Lo
que pudiese llegar, en algún momento, cuando
se desarrolle mejor su plataforma, es una oferta de ambas cosas, el digital y el físico, adaptándose a los gustos de cada quien: “En general, los libros no compiten: saco una edición
del Quijote en físico, otra editorial también lo
hace y los dos libros se venden y tienen buena
acogida entre los lectores, porque los libros,
en general, tienen muy buena amabilidad. La
variedad hace un impacto en los lectores. Hay
algunos que escogen por el diseño, otros por la
edición, otros por la editorial y los hay, incluso,
quienes escogen por el tipo de fuente. Enton-
23
Gabriel González: “Lo importante es que se favorezca al lector”
Freddy Fernández mostró su biblioteca virtual
ces, pienso que en los casos del libro electrónico y del libro impreso, la doble posibilidad
se encuentra con dos tipos de lectores que no
necesariamente compiten. Simplemente, para
un estudiante que tiene una herramienta para
leer en digital es preferible cargar el libro en un
bolsillo de su camisa, a diferencia de a quienes
nos encanta cargar la obra y pasar la página en
el autobús. A mí me gusta más el impreso, pero,
en todo caso, el digital ha venido teniendo una
mayor acogida entre los jóvenes y es algo que
hay que tomar en cuenta, una posibilidad que
hay que alimentar. Siempre, cuando la gente
se encuentre con las lecturas, de la manera en
que estén presentadas, lo importante es que se
favorezca el lector. Por eso trabajamos: no para
producir libros sino para conquistar lectores’’.
nuevo y hay un anuncio de publicación en
digital. Sin embargo, ¿qué pasa en el presente
con las novedades editoriales que no se consiguen en el país o que son muy caras para
que cualquiera las compre?
Sobre estos temas fue que nos habló Freddy
Fernández, presidente de la Agencia Venezolana de Noticias, cuyo cargo de jefe nada tiene
que ver con su labor como capitán de navío del
internet y sus recovecos literarios. El hombre
sabe de esas aguas. Conoce los rincones y consigue lo que quiere. Primero que nada, el también columnista de Épale CCS recalcó, para
desmontar una falsa narrativa del pasado, que
nunca ha sido fácil comprar libros en físico y
que, de hecho, los libros editados por el Estado
durante la gestión de Hugo Chávez fueron los
Por ese lado, tenemos un panorama optimis- que bajaron el rango normal de precios. Exta, pero lejano: se comienza a imprimir de plicó que eso se debe a que la tecnología para
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
“El PDF es un
pésimo formato
electrónico porque
es como una foto,
que tiene un tamaño
específico. Existen,
por el contrario,
varios formatos
llamados ‘líquidos’,
cuyos textos
se adaptan a la
pantalla. Hay uno
que se llama FB2,
otro que se llama
EPUB, uno que se
llama MOBI”
(Freddy Fernández)
—
llevar a cabo la impresión siempre ha sido muy
cara y, además, nunca muy rentable para los
mismos escritores: “Desde que se edita el libro hasta que se vende, al escritor le queda un
porcentaje mínimo. A un gran escritor quizá
le quede 10% de la renta, con una dificultad
contable que es terrible: precisar cuántos ejemplares se vendieron, en cuáles librerías. Es un
sistema complejo. Por otra parte, para los que
son lectores de libros, no es solo el tema de
adquirirlos, sino la biblioteca de su casa. Eso
también se vuelve problemático. Ahí hay un
gran debate entre los lectores tradicionales,
quienes dicen que les gusta el olor y el peso.
Eso está bien. También algunos refieren la belleza del libro. Sin embargo, los hay muy bellos
pero muy inútiles, y estamos en un mundo
en el que uno tiene acceso, a veces gratuito,
a millones de libros en formato electrónico.
Por ejemplo: hoy mucha gente no sabe que
podría leer un libro en su celular con bastante
facilidad. El mejor formato para ello no es el
PDF. El PDF es un pésimo formato electrónico porque es como una foto, que tiene un
tamaño específico. Existen, por el contrario,
varios formatos llamados ‘líquidos’, cuyos textos se adaptan a la pantalla. Hay uno que se
llama FB2, otro que se llama EPUB, uno que
se llama MOBI. Todos son intercambiables.
Algunos programas son gratuitos y se pueden
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
24
que quieran compartir. Dijo creer que la literatura conseguirá, como ya lo hizo la música,
otra forma de distribuirse que no sea el disco
físico —en este caso, el libro físico— sino en
otro tipo de canales, en los que no sea necesario un acto directo de transacción.
Trabajadores en la Imprenta Nacional
La tecnología para imprimir suele ser costosa
descargar para la computadora o el celular: FB creo que eso podría facilitar un esquema de
Reader para el celular o Calibre, por ejemplo, venta electrónica para los venezolanos, donde
los libros podrían venderse muy baratos y uno,
para la computadora’’.
desde el teléfono, podría bajarlos, pasarlos a
Para leer en formato digital existen aparatos la computadora y así facilitar muchísimo en
especializados. Muchas editoriales han toma- tiempo, en recurso, en comodidad de lectura’’.
do esta alternativa. Casi todo lo que se imprime, a su vez, se vende como libro electróni- Continuó explicando que el verdadero probleco. Sin embargo, ante quienes quieren leer ma es digitalizar los libros, pero que siempre
sin poder pagar un libro en euros, mientras hay quien lo hace y hoy, difícilmente, debe
el desarrollo en Venezuela no permite com- haber un título que no lo esté. Ahora, el proprarlo digitalmente con moneda local, solo blema es más sencillo cuando se trata de los
queda una solución: agarrar un microscopio nuevos contenidos, ya que se entregan de una
y hurgar por entre las páginas resultantes de vez digitalizados y el trabajo no requiere de las
una búsqueda en internet. En uno de esos diagramaciones y los diseños que sí requiere el
enlaces, como dice Freddy, debe estar lo que libro impreso.
buscamos. Ojo, existen trampas, animales
acechando tu clic errado. Por lo menos, según Por otro lado, este mundo sigue estando
señala, con respecto a las novedades literarias, normado por las industrias editoriales y, por
la mayoría de lo supuestamente gratis debe ende, el acceso a los contenidos culturales sigue siendo pago. Pero siempre hay formas de
ser algo virulento.
pasarse la normatividad por los sitios oscuros
“He tratado de hacer una campaña para que del cuerpo, haciendo uso, por ejemplo, de esa
las editoriales de la Revolución Bolivariana especie de submundos de la web donde es pocoloquen los libros en formatos líquidos y no sible encontrar de todo. Freddy refirió algunos
en PDF. Incluso lo pedí directamente al Minis- mecanismos, con funcionamiento similar a
terio de Cultura. Me dicen que ya están tra- Torrent, con los que se puede acceder a las mebajando en eso. Ojalá que sea pronto, porque morias de otros usuarios y descargar los libros
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
Por último, antes de despedirnos, Freddy nos
dejó una reflexión en torno a lo escrito y su
importancia, un poco también para no confundir a nadie sobre lo que se quiere con todo
este asunto de digitalización y no digitalización: “Nosotros estamos en un mundo que se
está volviendo audiovisual, donde la gente privilegia ese formato por sobre cualquier otro.
A mi juicio, la lectura tiene un tiempo y una
exigencia que es mucho más fuerte que lo audiovisual. Lo audiovisual te da prácticamente
todo, mientras que la lectura requiere de mayores niveles de comprensión y de un mayor
esfuerzo, porque sugiere cosas que no están
directamente dichas. Hay un poema de Sartre,
para ridiculizar la misa católica, en el que dice:
‘Frente a mujeres arrodilladas, un hombre alza
la copa y bebe vino’. Eso tú no lo puedes hacer en el mundo audiovisual. Si pones eso en
una película, tienes al sacerdote levantando el
cáliz, con unas mujeres arrodilladas, y ahí no
hay nada. Pero cuando lo dices como Sartre,
ahí hay una estructura de poder montada, hay
sometimiento, hay una atmósfera preorgiástica que tú con solo leer esos versos tienes. No
con eso digo que los escritos sean mejores que
el cine, sino que tendrías que hacer muchas
más cosas para lograr ese mismo efecto. Lo
que quiero decir es que lo que nos ha permitido llegar hasta estos avances tecnológicos es
la escritura. Cuando se rompe con el libro, no
se rompe con la escritura sino con el soporte.
Lo terrible, para mí, es cuando se rompe con
la escritura’’.
Al finalizar, cuando apreté el cuadro rojo en la
grabadora, nos sentamos en la computadora
de Freddy y revisamos algunos de los mejores
sitios. Hablamos de algunos libros que estaban
guindados en él. En su programa de lectura
electrónica tenía alrededor de 21.000 títulos.
Nos pusimos a buscar cosas que nos interesaran. Dijo que si estaba buscando algo, lo más
probable es que estuviera ahí. A mí se me ocurrió mencionar a ŽiŽek. Lo hice. Él dijo: “Ya
va”. Esperamos un poco y al cliquear la Z nos
recibieron cinco títulos del filósofo esloveno
mirándonos con sus ojos de loco. Tenía razón,
el señor Freddy tenía razón.
25
crítica y media
La Trama Cotidiana
TRAS EL DISCURSO
Hecho en Venezuela
expiaciones. La última entrega
El asunto de “irse del país” se ha convertido
en una situación que marca nuestra cotidianidad. Hay quienes “se irían demasiado”,
es decir, en función de una postura preestablecida y asumida por jóvenes de la clase
media alta a partir de ciertos tópicos, en la
que se plantea la imperiosa necesidad de
salir de nuestras fronteras de manera de dar
una respuesta “política” y al mismo tiempo
identitaria en el marco de rasgos como la
edad y la condición económica. Otra gente
“se va pa’l coño” o “se quiere ir pa’l coño”
sin importarle a dónde y con un porqué un
tanto manido y abstracto. Otro grupo quiere migrar porque siente presión y requiere
de seguridad no solo frente al hampa, sino
en relación a un futuro en el que pueda acceder a una vivienda y algunas otras propiedades que garanticen confort para ellos
y sus hijos, siempre en el marco de una
clase media que no se siente atendida por
las condiciones en las que se desenvuelve
el país. El abanico de razones es amplio y
se devanea entre un universo más o menos
coherente según el razonamiento que impulsa la desdichada decisión.
Aníbal Grunn escribe y dirige la pieza
Hecho en Venezuela, que trata este asunto
de manera directa y, si se quiere, valiente.
Una pareja que salió del país a raíz de que
él participó en el paro de Pdvsa y con el fracaso de esta acción se quedó sin empleo.
Todo el confort y la posibilidad de seguir
avanzando en la escala social se fue por
la borda, así que se sintieron obligados a
migrar. Después de sacrificios y penurias,
logran estabilidad económica y regresan a
Venezuela para asistir a una boda y visitar
a unos parientes que los ayudaron con dinero para salir.
El conflicto dramático se sostiene de manera conmovedora e inteligente en la contradicción que existe entre ese impulso por
irse del país y la necesidad espiritual de
quedarse. Los argumentos se pasean por
todos los tópicos, hay que decir que de manera respetuosa y dinámica.
Más de tres cuartas partes de la pieza se
sostienen en el argumento de la necesidad de irse, con tanta contundencia que
pareciera que ese es el único camino. Un
giro dramático perfectamente bien construido abre el espectro, dando cabida a
una visión distinta.
Es sorprendente la actualidad del drama,
de la argumentación y de los personajes.
No hay distancias con la realidad que nos
circunda cada día. Aún así no se pierde el
carácter teatral, estético, rítmico, reflexivo
que debe tener una pieza teatral.
Grata y sorprendente experiencia. Cuando
llegue a Caracas no se la pierda.
Por Rodolfo Porras
de la saga conformada por el binomio Ron Howard-Dan Brown, Inferno
(EEUU, 2016), vuelve sobre una recurrente temática: la conspiración de la jerarquía
eclesiástica, sociedades secretas pseudoesotéricas y magnates multimillonarios que están
resueltos a eliminar la humanidad. Grosso modo
el filme, desde su inicio, va exponiendo su diégesis
con excesivas escenas de acción en detrimento del
suspenso. Si bien es cierto que la conspiración, en
sí misma, apenas necesita de suplementos narrativos para que funcione correctamente, la pobreza
en el lenguaje cinematográfico atenta contra la
claridad expositiva. Así, Inferno se reduce a una
única cláusula: un magnate que quiere desaparecer la humanidad arguyendo como justificación la
mano destructora del hombre, es decir, la clásica
retaliación del derecho burgués: pena de muerte
para quienes hayan asesinado. Y para cubrir su
tesis con un manto de intelectualidad utiliza a su
actante principal, Robert Langdon (Tom Hanks),
como descifrador de las claves del infierno dantesco.
No es la primera vez, y de seguro no ha de ser la
última, que el cine de representación institucional —el estadounidense, para mayores señas—
aborda, no exento de un particularísimo cinismo,
la sobrepoblación mundial como un cáncer que
hay que extirpar cuanto antes, bien sea porque no
existen recursos para tanta gente o, como en este
caso, porque se trata de una especie autodestructiva. Obviamente, el poderoso márquetin mundial
que es el cine no escatima recursos en ocultar una
contundente realidad: más que la ingente cantidad
de habitantes que posee el orbe, es la injusta distribución de los bienes del planeta lo que amenaza
a la raza humana. Lo más curioso es que el mensaje va dirigido a esa misma clase de la cual los
hilos tras el poder se quiere deshacer: la inefable
clase media. Lo expletivo del discurso cataliza el
proceso de expiación de esta etérea clase.
Cabe aclarar que este no es el único chivo expiatorio. El magnate que pretende aniquilar la humanidad es presentado como un ser emocionalmente
inestable en un vano intento de distanciar a la élite
corporativa mundial de un miembro descarrilado, de su “oveja negra”. Tanto uno como el otro,
“pagapeos” del sistema.
Rodolfo Castillo
@magodemontreuil
Caracas, 20 de marzo de 2016.
Edición Número Ciento cincuenta y uno. Año 04. ÉPALE CCS
COBIJO
POR INDIRA CARPIO
@indira_carpio
EL PORVENIR
DE LOS ABRAZOS
Por Mayako Hernández (Venezuela)
Río, lírame con tu cuerpo.
Dime que Brígida regresa
con su carga de amores y una carta [mía.
Ella se marchó de la escuela
Por Eucario García (Venezuela)
cara ’e libro
EL DOLOR (frag.)
Por Marguerite Duras (Vietnam)
El dolor necesita un lugar (...) La guerra es un dato general,
las necesidades de la guerra también, la muerte. Él murió
pronunciando mi nombre. ¿Qué otro nombre hubiera podido
pronunciar? Los que viven de datos generales no tienen nada
en común conmigo.
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA (frag.)
Soy testigo y testimonio
Por Caroline Bird (Inglaterra)
Por Geraldine Giménez (Venezuela)
Porque uno piensa que si lo menciona en un poema
el puente te amará recíprocamente.
Porque el puente te comerá viva.
Porque es algo como estar en un cuarto de hotel
con tu oreja pegada a la pared.
(...)
Porque vine a ti sin piel.
Porque si todos nos quitáramos la piel
nada podría herirnos.
Porque la primera regla del baile de salón
es nunca besar a tu Némesis.
Porque la verdadera alegría es siempre mortificante.
(...)
Porque los mentirosos tienen lenguas que saben a [sorbete.
Porque la gente más peligrosa del mundo
piensa que son buenas personas.
En mí, los amantes dejan registro
los niños me bordean
entre sueños y risas,
millones de historias
fluyen entre mis raíces,
mientras otras van y vienen
Yo sigo aquí.
Testigo y testimonio
aunque crean que solo observo
también soy capaz
de abrazar,
sentir,
vivir,
por años aquí
Soy testigo y testimonio.
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
POESÍA
Quiero aprender a tocar el piano,
interpretar “Ángel para un final”
[y “Lagrimas Negras”
para las fases lunares y los desaciertos [existenciales.
Quiero una hija a la que pueda
[acompañar a crecer
mientras peino sus cabellos y la veo
[convertirse en alguien mejor que yo.
Quiero un perro que me reciba
[moviendo la cola
y mime mis extravagantes sollozos.
Quiero un amor generoso pero
[fulminante, de todo o nada,
y aunque sigo calzando los zapatos viejos [de la presunción
salgo todos los días con un poema
[eufórico entre los dientes
y en el pecho una sonrisa fluida desde un [escarabajo rojo
que prefigura el porvenir de los abrazos
y desde entonces sólo la han visto
en la sabana cerca de ti,
untándose el bosque en la piel.
¡Oh río!
quiero que ella escriba la más
[hermosa carta
y me lance un beso con letra
[grandota,
diga qué lee, si nada el terecay
o el andar de la tortuga del Caura.
Río, busco cobijo en la "maloca"
y en el olor del barro de tu crecida.
Corre la bora por tu cuerpo
y sólo te abrazas al horizonte
de los pescadores que dicen: ¡aijó...!
para nutrir sus tarrayas de hijos de tu [vientre.
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
UCI
R
C
POR Neptalí Segovia
1
2
3
4
10
11
13
23
19
28
32
24
33
25
30
29
45
51
50
26
55
58
1. Justicia..., condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad en términos
económicos de igualdad.
6. Organismo del Estado para la tramitación
de documentos de identidad.
10. Príncipe o caudillo árabe.
11. Espacio con vegetación y agua en un
desierto.
13. “Feliz...”, popular canción navideña de
1970 de José Feliciano.
21
27
35
36
42
41
47
46
52
16
31
40
44
20
34
39
9
8
15
18
22
7
12
14
17
38
6
5
43
49
48
53
37
54
57
56
59
15. El presidente de Cuba.
17. Dominio de internet de Irán.
18. Abreviatura de Suroeste.
19. Símbolo químico del neón.
21. Santa..., madre de la Virgen María.
22. Amarra, impide el movimiento.
24. Adverbio de afirmación.
26. Acunas, columpias, bamboleas.
28. Dominio de internet de Venezuela.
30. Masa encefálica (inv.).
33. Vaso que conduce la sangre o la linfa al
corazón.
35. Iniciales de físico japonés, premio Nobel
de Física en 1973.
38. Religión de los mahometanos.
40. Caso dativo del pronombre vosotros.
42. Escuchó, atendió, auscultó.
44. Símbolos del siemens, del uranio y del
litro.
45. Yo, en portugués.
1. Organismo encargado de la ejecución
de la administración tributaria nacional
en Venezuela.
2. Parte de una escalera entre dos
descansillos (inv.).
3. Ciento cuatro en números romanos.
4. Mensajera alada de los dioses del Olimpo.
5. Sinónimo de alabanza, elogio, encomio.
6. Abreviatura de Seguridad Social.
7. Manifieste con risas (inv.).
8. Patriarca bíblico, hijo de Abraham.
9. Oración dirigida a la Virgen María (inv.).
12. Siglas de ácido nucleico.
14. Número atómico del helio.
16. La universidad de la seguridad.
20. Cifra romana que vale mil.
23. Abreviatura de avenida.
25. Partícula con carga eléctrica.
27. Vigésima letra del alfabeto español.
29. Personaje bíblico, madre de Set.
31. San, en portugués.
32. Partido político venezolano.
34. Decimotercera letra del alfabeto español.
36. Artículo determinado neutro.
37. Rafael..., el presidente de Ecuador.
38. Patriarca bíblico, padre de Jacob y de
Esaú.
39. Sinónimo de llanura, llanada.
41. Cloruro de sodio.
43. Anhelar, ansiar, en inglés.
46. Siglas de universidad venezolana.
48. Cereal con mayor volumen de
producción a nivel mundial (inv.).
51. Antónimo de oscuridad, tinieblas,
sombra.
53. Plural de vocal.
54. Raíl del ferrocarril o del tranvía.
56. Símbolos del electrón y del área.
47. Extremos del alfabeto español.
49. Terminación verbal.
50. Sinónimo de garantía, crédito, fianza.
52. Simón..., primer satélite venezolano.
55. Raíz cuadrada del número ochenta y uno.
57. Fluido que respiramos.
58. Cabaña de madera cubierta de ramas
o paja.
59. Serie de siete días naturales consecutivos.
POR NATHALI GÓMEZ
@laespergesia
Ilustración: L. "Razor" Balza
Imaginario
a los ángeles siempre nos toca
MINIMANUAL
para cuando alguien no está
Para esto no se necesita minimanual: cuando alguien querido no está, nos rompemos en pedacitos. Las ausencias
desatan una serie de preguntas, de esas que llamamos
“sin respuesta”, que pueden tardar años en resolverse.
Hay que darse tiempo para que esa falta sea presencia
constante. En ese ejercicio estamos.
1. Siempre pensará que le faltaron cosas por hacer. Nunca
el tiempo es suficiente al lado de una persona amada.
2. Los objetos cotidianos cobran vida y dibujan con trazo
grueso al que se fue. Lea a Proust.
3. Cuando alguien que lo quiso mucho no está, se sentirá
solo. Lleva tiempo darse cuenta de que ese amor que no
recibe ahora lo puede dar a otros, como retribución a la
vida.
4. Si esa persona le dio amor, que su memoria sea la
encargada de mantenerla con usted.
5. Tenga al ausente siempre presente en su verbo. Donde
no hay verbo, no hay acción.
el trabajo más pesado
6. Llore mares pero trate de no ahogarse tanto.
7. Entienda que la música, los olores, los sabores, los
lugares y tantas otras cosas son una manera de comunicación muy íntima con quien no está.
8. Sepa que la vida a veces corre más rápido que usted.
9. Dé amor, eso es contagioso.
TUIT DE
Edición Número Doscientos cinco. Año 04. ÉPALE CCS
Caracas, 20 de noviembre de 2016.
¿
por qué algunos
médicos cambiaron
la salud por las
finanzas
¿
pregunta
de la semana
10. Sonría cuando el recuerdo le sonría.