Consejo de la Mastitis Se despeja el camino

Nº 85- Julio 2015 - Año 10
Consejo de la Mastitis
Se despeja el camino
1
02
—
CONTENIDOS
Director
Rolando Carrillo Jerez
M.V. U. de Chile
Magister (C) Ciencias de la
Comunicación - U. de La Frontera
([email protected])
CHILELÁCTEO 2015
Durante el CONGRESO INTERNACIONAL se relevó el valor del capital humano.
Editor Periodístico
Danilo Phillipi Sánchez
([email protected])
Arte y Diseño
Calú López Verdugo
([email protected])
Colaboran en esta edición:
CONSEJO DE LA MASTITIS PARA CHILE
UN POCO MÁS CERCA
Gracias a una iniciativa de revista DLeche y
el apoyo de un grupo de parlamentarios, los
productores podrían contar con un apoyo sistemático para controlar la mastitis en un país
que apunta a ser Potencia Agroalimentaria
Gustavo Bretschneider
Eloy Salado
Darío Arias
Nicolás Rocha
Paulo Dumont
Enzo Capurro
Ramiro Márquez
José Luis Riveros
Ventas
Rolando Carrillo: +56 9 9789 0996
Katherine Acevedo: +56 9 6198 4559
LAS CLAVES DE UN BUEN SILO
Lecheros se empararon de los conocimientos
del experto Brian Holmes.
BIENESTAR Y SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
La inclusión del pastoreo en el sistema
semi-confinado.
Las opiniones emitidas por los articulistas,
entrevistados y columnistas no representan
necesariamente el pensamiento editorial. Se
puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor,
siempre que se mencione la fuente. Los 3000
ejemplares son distribuidos por gentileza de
las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras,
desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas
procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y
profesionales del rubro.
DLeche
Es una Marca Registrada, editada y producida
por Editorial DLeche Ltda.
Prohibida su venta, todos los derechos
reservados
EL NUEVO ENFOQUE
Una actualizada APROXIMACIÓN al problema
de mastitis bovina.
Impresión: Gráfica Andes Ltda.
EDUCAR: EXIGIR CON CARIÑO
ESCUELA DON GREGORIO, un ejemplo de
educación agrícola y ganadera.
www.dleche.cl
Santa Magdalena 75, of. 609,
Providencia, Santiago.
(02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96
03
04
EDITORIAL
«Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo»
José Ortega y Gasset
LA HISTÓRICA
RESPONSABILIDAD
DEL SER
E
Por Rolando Carrillo Jerez
Director DLeche
l escenario histórico social que nos toca vivir, no nos puede paralizar. En estos momentos es cuando más importa ser conscientes
de que la historia no es el pasado, como suele confundirse. Hoy es
nuestra historia y hoy es el único momento que tenemos para hacer
algo más allá de nosotros mismos.
Aunque parezca una perogrullada, siempre tendré la obligación de hacer
algo por mí y para mí. Sin embargo, además de ser para mí y de vivir para
mí, también me debo a los otros. No puedo centrar mi existencia solo en
mi metro cuadrado, porque del mismo modo que la vida de cualquiera es
capaz de influir sobre los demás, la vida de los otros también va generando
un impacto en nuestro espacio vital.
Creo que este simple argumento es más que suficiente para motivar a cada
uno a tener una actitud vívida, comprometida con la realidad social, porque
cada uno de nosotros somos un ser social que crea realidad. No nos podemos excluir de la realidad que creamos, no podemos decir que la vida que
vivimos es consecuencia de la vida de los otros, porque nuestra vida, nuestras acciones cotidianas, buenas o equívocas, son parte de la misma realidad
de la que solemos quejarnos.
En alguna editorial me referí al discurso de John Kennedy cuando asumió
como presidente el año ‘61 y que marcó la política del momento. Decía que
el ciudadano estadounidense no debe preguntarse qué puede hacer Estados
Unidos por ellos; el recién elegido mandatario les invitaba a preguntarse
“qué podéis hacer vosotros por vuestro país”, y todo en el contexto de impulsar un desarrollo nacional y con ello de todo el planeta.
En el marco del Chilelácteo, el empresario mexicano Carlos Kasuga Osaka*,
nos habló del bien estar, como un estado de felicidad que nace después del
bien ser y el bien hacer. Entonces enfatizaba que debemos dar más de lo que
recibimos, así creamos un paraíso. Por el contrario, cuando solo exigimos,
estamos creando un infierno. Dale más a tu familia, dale más a tu amigo,
dale más a tu país. No se puede hacer un mejor país pidiendo a los otros.
¿Qué es capaz de construir un mendigo? El mendigo solo puede dar más de
lo mismo, es decir mendicidad.
Nuestra patria nos ha dado de todo y en conjunto somos responsables de
todo. No creo que alguien con seriedad pueda sostener que el destino de
Chile dependa de los peruanos, venezolanos, neozelandeses o africanos.
Por tal motivo, estimo que el epígrafe de esta editorial viene como anillo al
dedo, si no somos capaces de salvar las circunstancias, tampoco nos salvaremos nosotros.
Si no estamos dispuestos a dar nada, a ceder en nada, ¿cómo entonces podríamos esperar que la realidad social cambie? ¿Cómo puede cambiar Chile, si yo no cambio? Si toda la felicidad del mundo la quiero para mí, ¿es
posible que alcance para todos?
05
06
LAS CLAVES DE
UN BUEN SILO
Gracias al patrocinio de Cooprinsem y
Prinal, productores de la zona central
pudieron nutrirse de los conocimientos
del ingeniero estadounidense Brian Holmes, experto en elaboración y manejo
de silos y gestión de raciones alimentarias. La actividad, organizada por el asesor Arturo Scheidegger y que por años
se realizara en la Escuela Agrícola Las
Garzas, esta vez tuvo lugar en la lechería
de don Guillermo Jiménez, en Curacaví.
TRANSFERENCIA / ENSILAJES
Arturo Shciedegger da la bienvenida y los
agradecimientos a Prinal y Cooprinsem.
E
n virtud del complejo escenario que actualmente vive el sector lechero,
se hace necesario que todas las medidas consideradas en la toma de decisiones de los planteles productivos, propendan a una mejor gestión de los
recursos para ser más competitivos y rentables.
El ingeniero agrícola estadounidense, Brian Holmes, fue el experto internacional
invitado a la actividad desarrollada en Curacaví y quien durante un recorrido por
el predio junto a los asistentes, proporcionó una serie de recomendaciones tanto de
las instalaciones del complejo lechero, como también sobre el manejo de insumos,
calidad de los silos, tecnología de maquinarias y gestión de las raciones alimentarias.
Después del recorrido, el experto de Wisconsin dio una charla sobre ensilaje y las
principales causas de pérdida de su calidad nutricional. Según Holmes, dentro de
las razones por las cuales existe una considerable pérdida de materia seca, y por consiguiente un detrimento en la calidad de la ración aportada y riesgo sanitario para el
ganado, se encuentran un inadecuado sellado, su conformación y posterior manejo
de los ensilajes una vez abiertos.
Los pilares
Para una apropiada elaboración
de los silos, se hace necesario
disponer de un forraje de buena
calidad, que cuente con un apropiado porcentaje de humedad
(45-55%), lo cual permitirá una
buena fermentación. Al mismo
tiempo, Holmes enfatiza en que
Tan importante como
la calidad de los insumos
escogidos en la preparación
del ensilaje, es la arquitectura
del mismo, la cual juega un
rol fundamental.
07
08
Para una apropiada
elaboración de los silos, se
hace necesario disponer de
un forraje de buena calidad,
que cuente con un apropiado
porcentaje de humedad (4555%), lo cual permitirá una
buena fermentación.
es primordial proporcionar una apropiada
uniformidad en el tamaño de corte del forraje, que impida discriminación posterior
por parte del ganado.
Tan importante como la calidad de los insumos escogidos en la preparación del ensilaje,
es la arquitectura del mismo, la cual juega
un rol fundamental. Es así como el experto sugiere cierta altura y una determinada
proporción entre ésta y el ancho, con una
pendiente que facilite la operación de los
tractores de compactación en los bordes del
silo bunker.
Asimismo, es imprescindible para un correcto almacenamiento y durabilidad, proporcionar una impecable impermeabilización
y sellado, situación que disminuirá considerablemente tanto las pérdidas por deterioro
aeróbico, presentación de hongos, levaduras
y clostridios, como los fenómenos de lixiviación y drenaje de material por motivo de las
lluvias. Igualmente, Holmes advierte sobre
el uso de un mayor número de capas y métodos de presión de los filmes respecto de los
que comúnmente se utilizan, recomendando los de 4 a 6 capas y una mayor densidad
de elementos compresivos, como los clásicos
neumáticos que vemos sobre el plástico de
los silos.
Manejo del silo
Guillermo Jiménez, junto a Fernando Violler y Claudio Cornejo de Agrícola Lichihue.
Al utilizar el ensilaje en la formulación de
las raciones diarias de alimentación, y una
vez extraído lo necesario, es primordial cubrir lo antes posible la cara visible y expuesta
del silo. En esta etapa, Holmes recomienda
categóricamente no sobrepasar los dos días
para utilizar lo extraído, por cuanto más
TRANSFERENCIA / ENSILAJES
allá de ese periodo su calidad irá en franca
disminución. En la misma línea, una práctica que pareciese ser trivial, pero realizada
con baja frecuencia, es establecer una periodicidad en la inspección de los silos, con el
fin de comprobar brechas de oxigenación,
sellado de bordes, daños en el envoltorio e
impermeabilidad. Finalmente, el experto
enfatiza que todo esfuerzo tecnológico tendiente a mejorar la productividad del predio,
no puede estar exento de un apropiado manejo del componente operativo. Un equipo
de trabajo y trabajadores bien motivados,
con un sentimiento claro de compromiso y
validación de su labor y responsabilidades,
son claves para llevar a cabo cualquier plan
de mejora en la productividad de un plantel.
Lino Lastra y Héctor Lizana, atentos a los comentarios del experto
Una vez extraído lo necesario, es primordial cubrir lo antes
posible la cara visible y expuesta del silo. Holmes recomienda
categóricamente no sobrepasar los dos días para utilizar lo
extraído, por cuanto más allá de ese periodo su calidad irá en
franca disminución.
09
10
TRANSFERENCIA / ENSILAJES
Brian Holmes es ingeniero agrícola y PhD en
Ciencias Medioambientales e Ingeniería de la
Universidad de Virginia Tech y colaborador
retirado como extensionista de la Universidad
de Wisconsin. Sus áreas de trabajo se centran
en el manejo de granjas y planteles productivos con enfoque en planificación, almacenamiento de forraje, alojamiento y protección
medioambiental de los mismos.
Resumen de recomendaciones
· Apropiada humedad de los insumos /
Cosecha rápida de los mismos.
· Correcto tiempo de reacción/manipulación
durante la elaboración y su posterior uso.
· Buena densidad y conformación del ensilaje
para que se mantenga libre de oxígeno.
· Rápida cobertura del ensilado elaborado
para evitar entrada de aire, utilizando una
buena densidad de elementos compresivos.
· Inspección periódica de la calidad de cober
turas y sellados.
El mercado se mueve
ATEVESA REPRESENTARÁ EN CHILE A MICROSULES
A
tevesa es Alta Tecnología Veterinaria S.A., una empresa con capitales nacionales, con accionistas que
participan hace más de treinta años en
el país, cuyo gerente y representante es
el ingeniero Hernán Cobo Vega.
Hernán Cobo Vega, gerente de Atevesa
“El foco de Atevesa es el mercado veterinario chileno en general, con un énfasis
en ser un aporte consistente al productor”,
señala Cobo.La novedad para el mercado
chileno es que Atevesa, será a partir del 1º
de julio de este año, representante exclusivo del Laboratorio Farmacéutico uruguayo
MICROSULES, empresa que cuenta con
cerca de 30 productos conocidos principalmente para bovinos y equinos.
“Además estamos en proceso de registro
de más de 10 productos nuevos, los que se
comercializarán mediante un equipo de
ventas especializado, que tendrá su foco de
trabajo en el punto de venta”, contó el ingeniero. “La inversión en tecnología y oferta
de productos es parte de la vocación que
tendremos para proyectar las soluciones veterinarias a futuro”, agregó.
11
12
INNOVACIÓN
Iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, busca potenciar la competitividad y
productividad de pequeñas empresas queseras en la
Región de Los Ríos.
“
Fortalecimiento del Capital Humano para las Queserías
Artesanales de la Región de Los Ríos”, es el nombre de la
iniciativa ejecutada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de
los Alimentos (ICYTAL), de la Facultad de Ciencias Agrarias
de la Universidad Austral de Chile y apoyado por el Fondo de
Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) a través
de la Fundación para la Innovación Agraria.
Haroldo Magariños, coordinador de la iniciativa, sostuvo que “estamos
convencidos de que haremos un importante aporte para que esta iniciativa se materialice y con ello concretar los objetivos de una labor pionera
en la región, que constituye una gran oportunidad para los queseros que
sean beneficiados, de mejorar sus conocimientos y aplicarlos posteriormente para el mejoramiento de sus empresas”.
Lo que se busca con este proyecto es fortalecer el capital humano para
queserías artesanales de la Región de Los Ríos, orientadas al desarrollo
de productos y mejoramiento de estándares de calidad, además de generar un diagnóstico de las brechas que existen en el desempeño del oficio
de maestro quesero artesanal y operario de planta quesera artesanal, en
base al análisis desde el punto de vista de las funciones y competencias.
“Comenzamos esta iniciativa teniendo en cuenta que la realidad de la
producción de quesos en Los Ríos no es uniforme y presenta falencias,
existiendo grandes brechas entre los distintos actores del rubro, principalmente en la formación de maestros queseros, aspecto que será abordado en el proyecto de modo de cumplir con las exigencias del mercado
y así lograr productos diferenciados y de calidad”, comentó la ejecutiva
de innovación agraria de FIA, Daniela Muñoz.
Cabe destacar que la presente propuesta cuenta con el apoyo del 82%
de las empresas queseras formales que actualmente se encuentran en la
Región de Los Ríos, quienes conocen y adhieren a la ejecución de la propuesta, la que tendrá una duración de 12 meses.
“Comenzamos esta iniciativa teniendo en
cuenta que la realidad de la producción de
quesos en Los Ríos no es uniforme y presenta
falencias, existiendo grandes brechas entre los
distintos actores del rubro, principalmente
en la formación de maestros queseros”.
Daniela Muñoz, ejecutiva de Innovación FIA.
Se busca fortalecer el capital humano para queserías artesanales,
orientadas al mejoramiento de estándares de calidad.
13
14
En comparación al confinamiento total, la inclusión del pastoreo en el sistema
semi-confinado reduce las enfermedades podales y mamarias.
BIENESTAR ANIMAL
Por Gustavo Bretschneider - Eloy Salado - Darío Arias
L
a incrementada competitividad de
los productos agrícolas ha conducido a una mayor participación de la agricultura dentro de los sistemas lecheros.
Consecuentemente, la superficie destinada al pastoreo se redujo y el confinamiento de las vacas se volvió una necesidad para el productor. En este contexto
de cambios, las vacas se han tenido que
adaptar a nuevos sistemas de alimentación, donde las instalaciones para su
confinamiento han jugado un rol fundamental en el bienestar animal.
El bienestar es definido como el estado de
una vaca respecto a sus intentos de hacer
frente al ambiente en que se encuentra. Por
consenso internacional, para el ganado lechero se estableció que los principales indicadores de bienestar, en orden de prioridad,
son la cojera y la mastitis. De esta manera,
el bienestar del rebaño lechero, enmarcado dentro de un particular sistema de alimentación, podría ser definido a partir de
la incidencia y/o descarte debido a ambas
afecciones.
Como se mencionó previamente, el confinamiento de las vacas ha formado parte
integral de los sistemas de producción lecheros en los últimos años. En este sentido,
el confinamiento total o parcial, según la
estación del año, el estado de lactancia, las
inclemencias climáticas y/o la decisión es-
tratégica del productor, ha sido considerado en los establecimientos lecheros.
En condiciones de encierro total, las vacas
son alimentadas diariamente con raciones
totalmente mezcladas (TMR). Por otro
lado, en condiciones de semi-confinamiento (encierro parcial), las vacas se alimentan
sobre la base de una combinación diaria
de TMR y pastoreo, donde la proporción
de cada componente depende de la disponibilidad del forraje pastoreado. Debido a
que el material pastoreado no es una parte
física de la TMR, a dicha combinación se
la conoce como ración parcialmente mezclada (PMR).
Para el confinamiento total o parcial, se
promocionó una alternativa, a cielo abierto, conocida como corral seco “dry lot”.
El desarrollo del corral seco data de 1920
- 1930 en el sudeste de California – USA,
donde los elevados valores e impuestos sobre la tierra fueron la principal razón del
confinamiento. Sin embargo, y desde un
comienzo, el encierro en este tipo de corrales se asoció con importantes problemas
sanitarios (bienestar animal) y de manejo.
Una de las principales problemáticas fue
el manejo de la bosta (uso o destino). A su
vez, y en relación a lo anteriormente dicho,
aquellos planteles confinados cercanos a
zonas urbanas eran el centro de constante
presión pública por el olor y el incremento
15
16
La pista de alimentación debe contar con adecuado suministro de agua y manejo de efluentes.
El incremento de las
horas de pastoreo reduce
las afecciones podales y
mamarias en el rebaño,
desencadenando efectos
positivos sobre el
bienestar animal.
en la población de moscas generado por la
acumulación de bosta en los corrales.
Otra situación no deseable asociada al uso
del corral seco, es la acumulación de barro
durante las épocas de lluvia. El barro junto
con la bosta y orina generan un ambiente favorable (humedad y microbios) para
infecciones mamarias (mastitis) y podales asociadas a cojera. En general, dichas
afecciones están íntimamente relacionadas con una higiene inapropiada del corral. Por esta razón, el corral seco se recomienda para regiones de clima seco con un
déficit de humedad del suelo no inferior a
1270 mm anuales. Para regiones de clima
húmedo, se recomiendan la pavimentación
y el techado del corral. No obstante, si bien
estas mejoras evitan la formación del barro,
los problemas sanitarios y de manejo de la
bosta no dejan de ser importantes.
Inclusión de pastoreo
En comparación al confinamiento total,
la inclusión del pastoreo en el sistema semi-confinado reduce las enfermedades podales y mamarias. En este sentido, ha sido
demostrado que el incremento en las horas de pastoreo desencadena, al reducir la
presentación de dichas afecciones, efectos
positivos sobre el bienestar animal.
La inclusión del pastoreo en los sistemas de
producción semi-confinados también se ve
favorecida por la elevada tasa de consumo
de la TMR. A partir de nuestros resultados de investigación, demostramos que
para una mezcla de forrajes conservados, la
tasa de consumo promedia los 68 gramos
de materia seca (MS)/minuto. En otras
palabras, esto significa que una vaca puede
comer 8 Kg MS en 2 horas. En coinciden-
BIENESTAR ANIMAL
La inclusión del pastoreo
en los sistemas de producción semi-confinados también se ve favorecida por la elevada tasa
de consumo de la TMR .
cia con nuestro resultado, otros
investigadores indicaron que
una vaca puede comer de 20 a 25
Kg MS de TMR en solo 5 horas.
Debido a la rapidez de consumo, para condiciones de confinamiento parcial, la TMR se
puede ofrecer en una pista de
alimentación “feed pad”. En
términos generales, se denomina pista de alimentación a un área con superficie dura, resistente al tráfico constante de vacas, especialmente diseñada para la
suplementación por un corto periodo de tiempo (≤ 2 horas). Con el objetivo de
que las vacas puedan ser suplementadas antes o después de cada ordeño, la pista
de alimentación normalmente se localiza cerca de la sala de ordeño.
A diferencia del corral seco, la pista de alimentación tiene espacio suficiente
para que las vacas se alimenten, pero no para que se echen a descansar o rumiar.
Al igual que el corral seco, la pista de alimentación debe contar con adecuado
suministro de agua y manejo de efluentes. Para recordar, además del diseño adecuado, la limpieza y mantenimiento de las instalaciones para encierro y alimentación juegan un rol relevante en el bienestar del rebaño lechero.
17
18
José López, ingeniero civil director de la iniciativa educacional Don Gregorio.
EDUCACIÓN
EDUCAR ES
EXIGIR CON CARIÑO
La Escuela Agrícola Don Gregorio, es un ejemplo
de integración equilibrada del conocimiento y la
práctica agrícola y ganadera. Aquí, el estudiante
es protagonista del proyecto lechero caprino en
expansión, de la gestión del plantel bovino y de la
recién incorporada explotación porcina, además de
un vivero hortícola de alta tecnología
Por Nicolás Rocha - Médico Veterinario
[email protected]
L
os grandes filósofos griegos estuvieron convencidos que la
educación era el gran salto desde la sombra a la claridad.
Concepto que se ha mantenido incólume en todos los rincones
del planeta, de tal forma que la buena educación constituye un
pilar de desarrollo personal y en consecuencia un salto social
inconmensurable.
En este contexto se mueve la vida de José López, ingeniero civil de
origen español, doctor en Matemáticas y Filosofía, ex autoridad académica de la Universidad Católica del Maule, y otrora hijo de campesino, cuando residía en su ciudad natal, Valladolid. Para muchos,
la vida se viene abajo al momento de jubilar, sin embargo hay espíritus nobles que son capaces de hacer esfuerzos generosos con la vida
de aquellos que más ayuda necesitan: los infantes.
“Don Gregorio”, el proyecto educativo agrícola que dirige José
López, es una escuela de orientación técnica agrícola asentada en el
pueblo de Peor es Nada (Región de O’Higgins), que fue fundada
hace 8 años con un lema simple y profundo: Exigencia Cariñosa.
Los educandos (230 alumnos de composición mixta), cuyo criterio
de inclusión ha sido su origen socioeconómico vulnerable -en su
gran proporción-, ser oriundos de zonas donde la educación es poco
accesible, y pertenecer de preferencia a familias campesinas, viven
bajo el régimen de internado sin tener que pagar ni matrícula ni
mensualidad.
El establecimiento cuenta con una excelente infraestructura y cada
año, gracias al espíritu renacentista que corre por las venas de José
López, nuevas instalaciones empiezan a ver la luz, como es el caso
del gimnasio que pretenden inaugurar prontamente durante el invierno, gracias a recursos provenientes de la exportación de cerezas
de esta temporada.
19
20
La idea que López quiere
imprimir en la formación
de los estudiantes, es que las
cosas en el campo se hacen de
a poco, con trabajo constante
y paciencia. Ellos deben sentir
el potencial de poder hacer
transformaciones importantes
y convertir un modesto rebaño,
apiario o huerta en un gran
sistema productivo.
Hasta el año pasado, el internado de la institución
educativa funcionaba de
manera mixta en las mismas dependencias de la escuela. Sin embargo, gracias
a la adquisición de la casa
patronal que perteneció a
la Hacienda de Chimbarongo, este año las mujeres
se trasladaron a dicho inmueble, que fue transformado generosamente en un
internado excepcional, permitiendo incluso aumentar
la matrícula femenina.
En ese mismo afán expansivo, la escuela avanza en distintos frentes, donde destaca el establecimiento y construcción de un invernadero de policarbonato de alta
tecnología, que permitirá a sus pupilos la práctica de la
horticultura de punta. Asimismo, disponen de apiarios,
lechería bovina y caprina, junto a una incipiente producción porcina. La idea que López quiere imprimir en la
formación de los estudiantes, es que las cosas en el campo
se hacen de a poco, con trabajo constante y paciencia. El
estudiante debe impregnarse de que él puede hacer en su
casa lo que puede aprender acá, de modo que ellos deben
sentir el potencial de poder hacer transformaciones importantes y convertir un modesto rebaño, apiario o huerta
en un gran sistema productivo.
Es interesante observar que no solo los procesos de mejora
e inversión continua son dirigidos al estudiantado. En la
esencia del proyecto también está el hacer partícipe de los
beneficios de “Don Gregorio” a la comunidad. Así, prontamente Peor es Nada podrá contar con una sala de teatro
que estará ubicada en las inmediaciones del internado de
niñas, donde se ofrecerán obras de la dramaturgia clásica y
nacional, porque José López, es un convencido que la cultura es un factor de cambio social.
La brecha educativa
Pese a todas estos avances, López señala con preocupación
que los alumnos provenientes de escuelas rurales primarias que llegan a “Don Gregorio”, vienen con serias deficiencias en comprensión lectora o simplemente no saben
leer, añadiendo un desafío adicional para estos jóvenes,
puesto que deben ser suficientemente estimulados para
que puedan aprovechar esta oportunidad que les da la
vida. Al Director, inquieta sobremanera ver la desolación
educativa en que se encuentra el mundo rural. “Mientras
más tarde es el aprendizaje de la lectura y otras habilidades, se torna mucho más dificultoso para el joven el proceso educativo, ganando terreno la desmotivación, el sufrimiento y el desencanto”, enfatiza.
Sin embargo, nos cuenta con satisfacción que el espíritu
y vocación de los docentes de la Escuela Don Gregorio,
hacen posible el acompañamiento y orientación de los
educandos, recuperando así la confianza y la autoestima
y permitiendo desarrollar íntegramente sus capacidades.
Finalmente, la filosofía de la escuela guarda relación con el
rompimiento del círculo determinista de la pobreza, con
especial énfasis en la responsabilidad compartida, el trabajo orientado al largo plazo y la exigencia cariñosa, principios que van de la mano con la entrega de conocimientos
técnicos en varios frentes que le permitirán al estudiante
no solo desarrollarse laboralmente con una alta empleabilidad, sino que también podrán replicar esos modelos de
economía de escala en su regreso al hogar de origen.
Las cabras del rincón de Peor es Nada
Los alumnos se ven motivados y responden a la expectativas
del educador.
Hace unos 4 años publicamos un par de reportajes sobre
lecherías caprinas, y hoy retomamos el tema por cuanto
es un subsector que sigue creciendo y que representa una
actividad lucrativa, de bajo capital de inversión, muy asequible para economías familiares campesinas y al mismo
tiempo para inversionistas que gustan de hacer algo novedoso en un mercado en evidente expansión.
En la Escuela Don Gregorio, cuentan con 1.250 cabras,
principalmente de la raza Saanen, en pleno ciclo productivo y pretenden aumentar considerablemente ese número
en un par de años.
Esta raza de origen suizo, es muy dócil y se adapta muy
bien en corrales, facilitando su manejo. Casi todas son
melliceras, lo que es una facilidad para aumentar el rebaño cada temporada, además de muy sanas y resistentes al
frío. Si algo se les puede reprochar, es que son malas para
EDUCACIÓN
Señorial escalera que ahora luce su madera y que otrora estuvo pintada.
enfrentar lluvias y permanecer mojadas. Bajo estas condiciones, las neumonías pueden ser un dolor de cabeza,
lo que implica que la primera inversión debe ser un techo
que las proteja en invierno. El segundo talón de Aquiles
son la patas. Son delicadas y deben estar en permanente
asistencia por parte del “pedicuro”.
En relación a su dieta, ésta se compone de alimento
concentrado para cabras, con incorporación de pomasa
de tomate, heno de alfalfa, orujo de cervecería, pelón
de almendra y por último, para el caso exclusivo de las
hembras preñadas, la adición de glucosa en el periodo de
preparto. Dicha ración se administra dos veces por día,
obteniendo un buen grado de aceptación y aprovechamiento entre sus comensales.
El casino de la Escuela acoge a todos los estudiantes, brindando una alimentación
de calidad para todos.
21
22
Reproducción y Producción
En un sistema productivo lechero caprino, la consigna siempre será mantener lo
más estable posible la producción láctea
durante el año. Sin embargo, la marcada estacionalidad reproductiva de la cabra hace imperativo realizar manejos de
fotoperíodo, que permitan una adecuada
sincronización de celos en una época no
fisiológica. Asimismo, un apropiado manejo de la proporción de machos para encaste (1 macho por cada 30 a 35 hembras),
asegura un buen éxito de preñez con monta natural.
En la Escuela Agrícola Don Gregorio, la
temporada de pariciones se inicia entre
junio y julio. De tal forma que entre agosto y octubre su producción láctea aumenta considerablemente. Este año probaron
un nuevo ciclo de montas durante el mes
de mayo, que permitirá tener producciones desde el mes de octubre en adelante.
Conjuntamente, deberían estar consideradas aquellas montas en los meses de
septiembre, que aporten nuevas pariciones en los meses de febrero y marzo.En
época productiva alta, este plantel lechero
caprino cuenta con 700 cabezas en ordeña. No obstante, durante nuestra visita
(inicios de junio, correspondiente a la declinación del ciclo lechero de la cabra) el
número no superaba el par de centenares,
con una producción láctea de 1,8 a 1,9 litros por cabra al día, la cual en época alta
(primavera) puede superar los 2 litros con
holgura (2,4Lts.), en un régimen de dos
ordeñas diarias.
Por otro lado, la producción cuenta con
un buen rendimiento por kilo de queso
(4,3lts) y un apropiado componente de sólidos en leche (cercano al 4,6%), atributos
que son requeridos por la conocida empresa Santa Rosa, que finalmente transforma la materia prima de Don Gregorio
en quesos que gozan de gran aceptación
en el mercado.
El internado femenino fue la casa patronal de la hacienda Chimbarongo, restaurada recientemente y adaptada para recibir a las alumnas.
EDUCACIÓN
El vivero es una reciente inversión, es de alta tecnología, de modo que los estudiantes puedan insertarse a futuro en empresas modernas y de alta exigencia.
Los dormitorios del internado femenino (al lado) y los
del masculino (abajo), lucen
impecables, ordenados y relucientes, generando una cultura
del buen vivir, con valores fundamentales que los estudiantes
incorporan a sus vidas.
23
24
Antigua chimenea de cuatro bocas, una obra maestra de la ingeniería del
siglo pasado.
Los baños lucen relucientes, limpios y ordenados.
Capilla de la escuela.
La sala de estar al lado de los dormitorios, permite a los alumnos tanto el
solaz como el estudio personal o grupal.
EDUCACIÓN
Estudiantes Camila Fuentes, Paulina Zuñiga junto a su Tutora Rosa Ibarra y Francesa Toro, estudiante
La raza predominante es la Saanen. Son dóciles, fértiles y muy sanas.
25
26
Se puede apreciar la presencia de la unidad antigua Stimulus CP y el
nuevo Dema Tron70, de última tecnología.
La sala de ordeña caprina está en pleno proceso de renovación.
Tecnología de punta
Durante esta visita a la Escuela Agrícola Don Gregorio, encontramos una actividad muy agitada, por cuanto era un momento
de grandes cambios tecnológicos, tanto en la lechería caprina
como en la bovina.
En las fotos se puede apreciar la modernización de los equipos.
Están dando un salto significativo desde las Unidades Stimopuls CP al DemaTron 70. La unidad StimoPuls CP, es un control de ordeño que incluye pulsación con estimulación y retirado de la unidad de ordeño. Este modelo económico fue de
última generación en su momento.
Sin embargo, el DemaTron 70 es lo último de GEA para lechería caprina. Esta nueva tecnología permite controlar la pulsación-estimulación, el f lujo de leche y el retirado automático de
la unidad de ordeño, asegurando la salud de la ubre y evitando
que quede leche sin cosechar. Al mismo tiempo, es capaz de monitorear el f lujo y la producción de leche.
Además, la Escuela ha incorporado el Software Dairy Plan C-21,
que permite el manejo general del rebaño y de cada animal en
particular, pudiendo llevar registro e información respecto de
medicamentos, acciones veterinarias, el celo y la preñez.
Sin duda un gran paso tecnológico, que les permitirá manejar
de manera óptima su rebaño. De esta forma, el Director de la
escuela, en su compromiso con el desarrollo de sus educandos,
ha decidido entregarles una formación técnica con los mejores
equipos del mercado, de modo que una vez egresados puedan
insertarse laboralmente en las mejores lecherías del país.
27
28
VIDA SANA
La creación de un organismo técnico,
independiente, multi profesional, que
tenga la capacidad de ordenar los conocimientos que existen en Chile y en
el extranjero en torno a la mastitis,
es probablemente el gran aporte que
necesita el sector lechero chileno. Un
proyecto que, gracias a una iniciativa
de revista DLeche y el apoyo de un
grupo de parlamentarios de distintos
colores políticos, podría comenzar a
concretarse en el corto plazo.
29
30
E
n la actualidad, quién puede poner en duda la importancia
de usar los recursos científicos aplicándolos a la vida cotidiana o al ámbito productivo en cualquier área de actividad
humana. Quién podría afirmar que la producción alejada de
la ciencia es mejor que aquellos sistemas productivos que van
de la mano con el conocimiento fresco que emana del estudio
de eruditos. Si el país quiere ser fiel al slogan “Chile Potencia Agro
médico veterinario Migue Díaz Gacitúa, experto en vida silvestre
a conversar con el diputado Felipe Letelier, conocedor de materias
del campo, gracias a una sólida formación agraria y estar ligado a
la Comisión Agrícola de la Cámara durante cuatro períodos parlamentarios. Letelier ha sido destacado por sus pares como uno de
los diputados que más proyectos ha presentado, una distinción que
consideramos valiosa a la hora de plantear un tema de tremenda imAlimentaria”, entonces se vuelve fundamental revisar cuán cerca de portancia para el sector lechero nacional.
Cuando le expusimos la envergadura de las pérdidas económicas que
los dominios de la ciencia hacemos nuestra producción lechera.
Para analizar esta materia, no es necesario hacer costosos viajes a ex- se producen por concepto de mastitis al año en Chile, el diputado
pensas del Estado para ver qué es lo que hacen las verdaderas poten- simplemente no lo podía creer. Al parlamentario tampoco le cabía
cias agrarias del mundo. Basta usar un par de neuronas para analizar en la cabeza que en nuestro país no exista investigación sistemática
lo que hacemos y compararlo con lo que se debería hacer de acuerdo respecto de las causas de la enfermedad. De hecho, ni en la Universia los conocimientos actuales. Y es preciso ser generoso con esto de dad de Chile, ni en la Austral hay especialistas doctorados en salud
“actual”, porque ni siquiera apunta a realizar comparaciones con lo mamaria y mastitis.
más moderno. Bastaría acercarnos a lo que otros países implementa- Actualmente en Chile existen solo dos especialistas en actividad.
Formado en la prestigiosa Universidad de Cornell (USA), el docron hace una o más décadas.
La salud animal, no es un tema que involucra solo al animal. Es más, tor Marcos Muñoz Domon es docente de la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad de Condebemos tener claridad que las enfermedades humanas en un alto porcentaje
¿Por qué no considerar a la mas- cepción; mientras que el doctor Enzo
Capurro, doctorado en la Universidad
provienen de los animales. El VIH es un
titis un problema individual y de Upsalla, Suecia, se desempeñó como
virus que saltó de un primate al hombre.
que lo resuelva cada predio por investigador por más de una década y acSin embargo, siendo concreto, la Tuberculosis bovina es trasmisible en ambos
su cuenta? ¿Por qué debe inter- tualmente es un respetado consultor en
sentidos. Es decir, tanto el hombre con
venir el Estado? Porque es una la materia. Sin duda existen muchos médicos veterinarios que abordan el tema,
TBC puede contagiar a una vaca sana,
enfermedad que se encuentra sin embargo, bajo el rigor científico -que
como una vaca tísica puede enfermar a
en el 100% de los predios le- es el marco de este artículo- solo los que
una persona.
El caso de la mastitis bovina tiene al
cheros del país, y puede tener señalamos más arriba “dan el ancho”.
menos dos grandes consecuencias. La
negativos efectos sobre la salud Podríamos nombrar también al doctor
Carlos Concha Bascuñán, también de
primera, sobre la salud de la vaca y su
de
la
población.
Upsalla, lamentablemente jubilado y
producción, y la segunda, sobre la salud
con algunas horas de docencia en la Unide las personas, por cuanto el uso de anversidad de Chile.
tibióticos -sin o con escaso control- sobre
el ganado lechero, puede terminar afectando a la población de los Hace algunos años conocimos al doctor Concha, quien nos hizo ver
la orfandad en que se encontraba la producción lechera nacional. Él,
consumidores, principalmente a nuestros hijos.
Cada una de estas dos líneas de efectos de la mastitis, ha provoca- se había dado a la tarea de revisar acuciosamente las publicaciones
do en el mundo desarrollado una preocupación singular hace a lo científicas chilenas, constatando que durante décadas no se publicó
menos 50 años, toda vez que los gobiernos y finalmente el Estado, ninguna investigación nacional en mastitis. Desde aquella vieja conse hace responsable tanto de la salud de su población como de de- versación con el doctor Concha, lamentablemente la situación no ha
sarrollar sistemas que permitan palear las pérdidas económicas de cambiado. Es decir, Chile no ha producido ni produce investigación
los lecheros, convencidos de que es necesaria más leche para el país y en esta materia.
el mundo. Y al mismo tiempo, hace más de una década se instaló el Cinco años atrás, en un seminario organizado por Veterquímica y
concepto de inocuidad alimentaria, que apunta a que no basta pro- realizado en Puyehue, se planteó el tema mastitis públicamente a la
ducir cantidad de alimentos, sino que estos deben ser seguros y no mesa debate. La respuesta fue que esa materia no es considerada importante por las organizaciones lecheras.
provocar problemas a la salud pública.
Se ha llamado a la mastitis “el ladrón silencioso”, precisamente porque las pérdidas solo se hacen evidentes cuando no las estudias. Si
DLeche y la Cámara
comparamos esta enfermedad con cualquier enfermedad abortiva,
En este escenario -nada nuevo para quienes nos vinculamos a dia- es natural que el productor reaccione y tome medidas urgentes. Esto,
rio con la actividad lechera, pero absolutamente desconocido en porque ver 15 o 40 fetos casi a término, desparramados por las praotros ámbitos de la sociedad- es que en abril nos acercamos junto al deras de su propiedad, es algo que impacta y no lo deja tranquilo.
REPORTAJE
Hoy existe suficiente información científica validada internacionalmente, que permite hacer cálculos bastante finos de las pérdidas de
leche tomando los datos de la concentración de células somáticas en
la leche. Sin embargo, no es suficiente. A cualquier persona que le
aparece una pústula en la cara y la descubre cuando se mira al espejo
en la mañana, con seguridad va al dermatólogo en la tarde. En cambio, el cáncer prostático es silencioso, no duele, no te genera ningún
tipo de trastornos. Tristemente, cuando aparecen los síntomas, es
momento de ir a comprar la urna.
El jueves 11 de junio pasado se dio el que en el futuro probablemente
sea considerado el “primer paso” para la concreción de un viejo anhelo sectorial. Aquel día, la Cámara de Diputados aprobó por 86 votos a favor (equivalente al 71,2%) el Proyecto de Acuerdo que solicita
a la Presidenta de la República la creación del Consejo Nacional para
el Control de la Mastitis Bovina, con dependencia del Ministerio de
Agricultura. La iniciativa, liderada por Felipe Letelier (PPD), fue
suscrita por los también diputados Marcela Hernando (Partido Radical), Vlado Mirosevic (Partido Liberal), Pedro Álvarez-Salamanca (RN), Sergio Ojeda (DC), Alejandra Sepúlveda (Independiente),
Enrique Jaramillo (PPD), Iván Flores (DC), Ramón Barros (UDI),
Felipe de Mussy (UDI) y el propio Letelier, quien luego de la extensa
conversación sostenida con DLeche, se convenció de la importancia
del tema para el país y de la urgencia de la generación de un organismo de estas características.
En efecto, el 1 de abril -dos meses antes de llevar el tema al Parlamento- Letelier, decidido a contribuir activamente en la creación de
un CNM local, envió un oficio al ministro de Agricultura, Carlos
Furche, solicitando “informe, antecedentes y las acciones pertinentes destinadas a gestionar la creación del Consejo Nacional para el
Control de la Mastitis Bovina, dependiente del Ministerio de Agricultura”. El documento, junto con exponer los fundamentos de la
petición, aludiendo al “grave impacto productivo nacional lechero,
las cuantiosas pérdidas de los productores lecheros que trabajan con
escasos márgenes de ganancia y las implicancias en la Salud Pública
que tiene este problema por el uso de antibióticos”, solicitaba a la
Presidenta de la República y por intermedio del ministro, la creación
de un Consejo Nacional para el Control de la Mastitis Bovina público/privado, dependiente del SAG, “para elaborar un diagnóstico nacional, desarrollar una normativa e impulsar las medidas de gestión
e inversión necesarias para disminuir este mal”.
La respuesta, sin embargo, no fue satisfactoria. El titular del Minagri expuso que la mastitis
bovina no se encuentra
El principal objetivo del CNM
dentro del grupo de endebiera ser ayudar al productor lefermedades de imporchero nacional a evitar las pérdidas
tancia nacional e internacional establecidas por
de leche por concepto de controlar
el SAG y en las cuales
principalmente las mastitis subclíconcentra sus esfuerzos,
nicas, porque sin dudas, ésta es la
ni figura en la lista de enmás abundante y la que más pérdifermedades de denuncia
obligatoria, la cual señala
das produce.
31
32
al SAG la pertinencia de realizar acciones para su control. El oficio
del ministro terminaba señalando que la creación de un consejo de
la mastitis “debe ser necesariamente liderada por los gremios del
sector”, mientras que los servicios del agro participarán y apoyarán
dentro del ámbito que le permitan sus competencias.
No conforme, Letelier llevó el tema a la Cámara y se reunió con
parlamentarios de distintos partidos, exponiendo los fundamentos
antes señalados, logrando finalmente un apoyo transversal superior
al 70% de los integrantes de la corporación, que se materializó en la
consistente votación del 11 de junio.
La palabra ahora la tiene el Ejecutivo.
Un Consejo para Chile
Diputado Felipe Letelier
Cuando le planteamos al diputado Letelier la necesidad de crear un
Consejo Nacional de la Mastitis (CNM), partimos por explicarle de
qué se trataría un organismo de esta naturaleza, y cuál sería su objetivo. El principal objetivo es ayudar al productor lechero nacional a
evitar las pérdidas de leche por concepto de controlar principalmente las mastitis subclínicas, porque sin dudas, ésta es la más abundante
y la que más pérdidas produce. ¿Por qué no considerarlo un problema individual y que lo resuelva cada predio por su cuenta? ¿Por qué
debe intervenir el Estado, como la han hecho las naciones que sin
tener un slogan tan ambicioso, lo han hecho hace décadas?
Porque la mastitis bovina es un problema nacional. Es una enfermedad que se encuentra en el 100% de los predios lecheros del país,
cuyas pérdidas son evitables, y puede tener negativos efectos sobre la
salud de la población.
¿Qué debería hacer el CNM?
Marcos Muñoz Domon, Ph D. en Mastitis de la
Universidad de Cornell, USA
Aldo Capurro, PhD en mastitis, de la Universidad
de Upsalla. Suecia.
1. Realizar un gran esfuerzo científico y coordinar una investigación
nacional para conocer el status de la mastitis clínica y subclínica.
2. Se debería conocer cuáles son las zonas más afectadas por la enfermedad.
3. Qué microrganismos son los responsables.
4. Cuál es el ganado más afectado: vacas de primer, segundo,
tercer parto, etc.
5. Conocer qué épocas del año son más proclives para la enfermedad.
6. Fundamental es conocer los tratamientos que se aplican y de qué forma.
7. Saber cuáles son los antibióticos más efectivos.
8. Es básico reconocer cuáles y dónde están las bacterias resistentes a
qué tipo de antibióticos.
9. Revisar si los antibióticos a nivel nacional usados para el control de
mastitis, cumplen con las normas que se aplican en países donde se
ha hecho investigación que ha permitido establecer protocolos científicos para su uso.
10. No menos importante es estandarizar los laboratorios de diagnóstico microbiológico, donde se envían las muestras de leche.
11. Es importante examinar si las plantas de recepción realizan controles, cuyos protocolos y normas son las aceptadas por la comunidad científica.
12. Formación de profesionales capacitados en control de mastitis.
REPORTAJE
Sistema de Extensión
medicamentos contra la mastitis, el CNM podrá hacer indicaciones fundamentadas científicamente respecto de los antibióticos
Como se podrá desprender de lo anterior, la cantidad de inque deben usarse, en qué concentraciones y por cuánto tiempo.
formación que emanaría de un organismo de esta naturaleza
Debería exigirse una equivalencia inmediata de uso de antibiótisería descomunal. De modo que el CNM debería contar con
cos, según las recomendaciones de países donde por décadas se ha
medios de comunicación escritos, digitales, audiovisuales, rarealizado investigación científica calificada y que ha permitido
diales, que permitan que los conocimientos adquiridos sean
normar adecuadamente el uso de antimicrobianos.
transmitidos a los usuarios finales, de modo de aplicar proto• Estandarización de laboratorios de diagnóstico: La estandaricolos y normas con una base científica nacional.
zación de los laboratorios encargados de analizar las muestras de
Asimismo, debiera considerarse la generación de un completo
leche y que determinan la microbiología y la sensibilidad a los
sistema de extensión, que incluya cursos, talleres y seminaantibióticos, sería un beneficio que apunta a la credibilidad horios permanentes, que capaciten, evalúen y certifiquen a los
mogénea de los resultados que emanen de sus servicios. El Estado
actores responsables de la salud
debe garantizar rigor científico en
mamaria de los rebaños.
El 11 de junio la Cámara de Diputados estos laboratorios.
• Mejor materia prima para las
aprobó por 86 votos a favor (equivalenDe las pérdidas a los beneficios
plantas industriales: Si las pautas
te al 71,2%) el Proyecto de Acuerdo que y normas emanadas del CNM se
solicita a la Presidenta de la República la aplican en todos los predios de
Pocas veces se encuentra en la
creación del Consejo Nacional para el producción de leche industrial, las
realidad una acción que sea caControl de la Mastitis Bovina, con de- plantas recibirán más leche y de
paz de generar solo beneficios.
El Consejo Nacional de la Maspendencia del Ministerio de Agricultura. mejor calidad.
titis, permitiría:
• Productos lácteos seguros: El
• Más y mejor investigación.
principal beneficio que debe conCualquiera sea el diseño que logre conformarse al interior de
siderarse sobre el consumidor nacional, es que, como consecuenCNM, deberán ser ciertas entidades públicas o privadas las
cia de un control efectivo del uso de antibióticos, la leche esté
encargadas de ejecutar la investigación diagnóstica de la masexenta de residuos que, bien se sabe, pueden generar crisis alérgititis en Chile y sobre la marcha deberían entregar la informacas en las personas y resistencia de las bacterias que afectan a los
ción obtenida y las recomendaciones. Sería la primera vez en
seres humanos.
Chile que se cuente con una información científica sistema• Normas de inocuidad justas: El concepto de inocuidad de la letizada y de cobertura nacional que permita tomar decisiones
che debería mantenerse, pero no a costa de las reglas unilaterales
técnicas coherentes y con fundamentos.
que generan las plantas de recepción lechera. El beneficio de la
• Trabajo especializado: Sería esto una gran oportunidad lainocuidad debe emanar de una justa relación entre la necesidad
boral para muchos profesionales del área biológica, que hoy
de garantizar al consumidor una leche “limpia”, pero sin caer en
deambulan desarrollando trabajos ajenos a sus profesiones.
exigencias de recepción ejecutadas solo por la industria, sino de
• Mayores ingresos: De las recomendaciones y establecimienun organismo técnico imparcial que dependa del CNM.
tos de protocolos que aborden el control de la mastitis en
• Profesionales especialistas: La formación de especialistas en
los predios lecheros, se podrá apreciar en el corto plazo un
mastitis sería un beneficio directo de un proyecto nacional como
beneficio económico real, absolutamente cuantificable. Por
el CNM. Profesionales adecuadamente formados en nuestras
un lado, la entrega de leche a planta aumentará significatiuniversidades, serán los responsables del cambio que en un mevamente, porque al disminuir la enfermedad la consecuencia
diano plazo podríamos ver en la producción lechera nacional.
inmediata será mayor producción de leche. Por otro lado, se
• Más y mejor extensión: El proceso de transferir el conocimieneliminarán cada vez menos vacas por concepto de mastitis,
to a través de seminarios, afiches, revistas, videos, página web,
causa de eliminación que actualmente, según el predio, es la
etc., sería un beneficio contundente realizando un diseño comuprimera o segunda de descarte de vacas en edad productiva.
nicacional adecuado que sea capaz de llegar al productor y per• Control de uso de antimicrobianos: Si bien en la actualimita educar a las personas involucradas en el proceso productivo.
dad el SAG tiene un reglamento estricto que permite registrar
33
34
El ingrediente secreto del suelo
Parte I
En este artículo usted podrá recordar qué es y qué
función cumple la glomalina en los suelos de la mayoría
de los cultivos agrícolas.
SUELO
Por Paulo Dumont V. - Biólogo PhD
L
a sequía que afectó a los agricultores a comienzos de este año, deja en claro que
no es posible controlar el régimen de lluvia sobre los cultivos y, por otro lado, que
irrigar artificialmente los suelos cuesta caro. La glomalina que producen los hongos
micorrícicos representa un reservorio no solo de agua, sino también de carbohidratos y
nutrientes que en épocas de escasez son utilizados por los cultivos. Por lo tanto, hay que
cuidar estos hongos para mantener un suelo saludable y resiliente.
Qué es la Glomalina
La glomalina entonces es una proteína del suelo producida por las hifas (Figura 1) de los hongos micorrícicos que están asociados simbióticamente a las raíces de las plantas (cultivos). Es
el “pegamento” que ayuda a unir los terrones del suelo (mejora la agregación) favoreciendo la
formación de buena estructura al crear un marco estructural (manto) que colecta las partículas del suelo formando agregados unidos por esta glomalina. ¿Sabía usted que la glomalina
es la precursora en la formación de humus en el suelo?
Aun cuando la glomalina es muy estable en el tiempo (al igual que el humus) pudiendo, la
primera, soportar condiciones extremas en el suelo (por ejemplo, un incendio o quema, hasta
121oC), su producción depende de los hongos micorrícicos del suelo, los cuales no sobreviven incendios o quemas. Es por esto que sin hongos micorrícicos no hay glomalina.
Los hongos micorrícicos
Por lo tanto, es necesario explicar qué son los hongos micorrícicos. Son hongos especiales del
suelo que establecen una relación simbiótica de mutualismo con las raíces de las plantas, en
donde el hongo toma el rol de los pelos radicales actuando como extensión del sistema radicular de la planta (Figura 1). Entre el 70 y 80% de las especies vegetales establecen simbiosis
con hongos micorrícicos arbusculares del género Glomus (de ahí el término “glomalina”).
Ambos organismos se benefician; el hongo recibe principalmente carbohidratos (azúcares)
de la planta y a cambio, la planta absorbe nutrientes esenciales que el hongo mineraliza del
suelo.
Las esporas de hongos micorrícicos están naturalmente en el suelo, pero también pueden ser
inoculadas manualmente en el suelo para mejorar el rendimiento de los cultivos.
Los hongos micorrícicos desarrollan hifas de entre 3 a 60 cm de largo desde la raíz de las
plantas. Incluso se ha registrado que pueden alcanzar cientos de metros y por lo tanto, abarcar grandes extensiones de terreno bajo los cultivos. Además, el porcentaje de colonización
sobre las raíces de las plantas hospederas puede llegar hasta un 85% y con un número de
esporas por planta de entre 30 y 240. En
otras palabras, los hongos micorrícicos
pueden cubrir casi por completo las raíces
La glomalina que producen
de los cultivos. Esto prueba el importante
rol que cumplen los hongos micorrícicos
los hongos micorrícicos
en el suelo, siendo su función ecológica a
representa un reservorio
veces comparada a la de un bosque en donde los árboles talados y arrumbados en el
no solo de agua, sino
paisaje no hacen un bosque. Del mismo
también de carbohidratos y
modo, las prácticas de labranza que a su
nutrientes que en épocas de
paso destruyen los mantos de hongos bajo
el suelo. Para volver a establecer simbiosis
escasez son utilizados por
con las raíces de las platas hospederas, se
los cultivos.
requiere que nuevas esporas desarrollen
SUELO
35
36
SUELO
hifas que se fijen a las raíces.Muy importante: aquellos cultivos incapaces de formar micorrizas (Cuadro 1) inhiben los hongos micorrícicos y deploran sus niveles en el suelo. Por lo tanto, los productores
deben evitar (en la rotación) que el siguiente cultivo sea altamente
dependiente de hongos micorrícicos, ya que los rendimientos para
ese cultivo serán bajos.
Los 10 beneficios de la glomalina y hongos micorrícicos en el suelo
· Albergan grandes cantidades de carbono y nitrógeno, actuando
como mecanismo aportador de nutrientes para los cultivos en épocas
de difícil fertilización mecánica (otoño-invierno).
· Son fuente de agua para las plantas durante sequías.
· Reducen la formación de horizontes compactados en el suelo, mejorando su aireación e infiltración, impulsando un buen crecimiento
radicular.
· Contribuyen al desarrollo microbiológico del suelo.
· Incrementan el volumen radicular de la planta hospedera.
· Mejoran la absorción de nutrientes menos móviles, especialmente
fósforo, potasio, cobre y zinc, mejorando la calidad nutricional de las
plantas.
· Incrementan los rendimientos de cultivos.
· Protegen la planta contra patógenos ya que los hongos micorrícicos
exudan antibióticos.
· Regulan cambios bruscos de temperatura en el suelo, disminuyendo
el daño radicular causado por heladas.
· Reducen la susceptibilidad del suelo a la erosión.
Cultivo RICO en
micorrizas y glomalina
Prácticas agrícolas que dañan los hongos micorrícicos
Ciertas prácticas agrícolas pueden reducir la habilidad de los hongos
micorrícicos para formar asociaciones simbióticas con los cultivos hospederos. Aparte del paso del arado que corta las hifas de los hongos
micorrícicos destruyendo con ello la red de hongos en el suelo, hay
otras prácticas que pueden ser evitadas para no dañar la red de hongos
micorrícicos.
· Quema de rastrojo. Causa la muerte de los hongos micorrícicos en
aquellos horizontes afectados por el fuego.
· Monocultivo. La rotación de cultivos favorece la colonización de
nuevos horizontes del subsuelo por parte de las raíces, incrementando
el poblamiento de nuevas asociaciones micorrícicas en nuevos horizontes del suelo.
· Fertilizantes. Altas dosis de fertilizantes fosfatados reducen la capacidad de los hongos micorrícicos de formar asociaciones simbióticas y
con ello disminuye la producción de glomalina.
· Labranza convencional. Preparar el suelo y el uso intensivo del arado
son los principales culpables de la erosión y la degradación del suelo.
La cero labranza favorece el crecimiento continuo de las micorrizas y
de la secreción de glomalina.
· Plaguicidas. Aun cuando la gran mayoría de los herbicidas y pesticidas son fabricados para eliminar cierta especie o familia de especies, algunos plaguicidas pueden suprimir el crecimiento de hongos y
bacterias. Es recomendable que el productor se informe del impacto
secundario antes de su aplicación, en especial para aquellos pesticidas
sistémicos. De todas formas, cabe destacar que las malezas de hoja ancha son hospederas de hongos micorrícicos.
POBRE en micorrizas
y glomalina
Aquellos cultivos incapaces de formar micorrizas inhiben los hongos micorrícicos y deploran sus niveles en el suelo. Por lo tanto, los productores deben
evitar en la rotación que el siguiente cultivo sea altamente dependiente de hongos micorrícicos, ya que los rendimientos para ese cultivo serán bajos.
37
Cuadro 1. Cultivos agropecuarios y asociaciones con hongos micorrícicos.
38
(*): Indicativo
de si la planta es
hospedera de hongos
micorrícicos.
Nombre común
Nombre científico
Familia
Asociación micorrícica*
Ají
Capsicum annuun
Solanaceae
Si
Ajo
Allium sativum
Liliaceae
Si
Alcachofa
Cynara scolymus
Asteraceae
Si
Alfalfa
Medicago sativa
Fabaceas
Si
Apio
Apium graveolens
Apiaceae
Si
Arveja
Pisum sativum
Fabaceae
Si
Avena
Avena sativa
Poaceae
Si
Ballica
Lolium perenne
Poaceae
No
Brócoli
Brassica oleracea
Brassicaceae
No
Si
Cebada
Hordeum vulgare
Poaceae
Cebolla
Allium cepa
Liliaceae
Si
Coles forrajeras
Brassica oleraceae
Brassicaceae
No
Coliflor
Brassica oleraceae
Brassicaceae
No
Durazno
Prunus persica
Rosaceae
Si
Esparrago
Asparagus officinalis
Liliaceae
Si
Espinaca
Spinacia oleracea
Amaranthaceae
No
Frutilla
Fragaria ananassa
Rosaceae
Si
Guindo
Prunus cerasus
Rosaceae
Si
Haba
Vicia faba
Fabaceae
Si
Lechuga
Lactuca sativa
Asteraceae
Si
Lenteja
Lens culinaris
Fabaceae
Si
Limón
Citrus limonum
Rutaceae
Si
Lupino
Lupinus polyphyllus
Fabaceas
No
Maíz
Zea mays
Poaceae
Si
Manzana
Malus domestica
Rosaceae
Si
Naranja
Citrus sinensis
Rutaceae
Si
Nabo forrajera
Brassica rapa
Brassicaceae
No
Palta
Persea americana
Lauraceae
Si
Papa
Solanum tuberosum
Solanaceae
Si
Pepino
Cucumis sativus
Cucurbitaceae
Si
Pera
Pyrus comunis
Rosaceae
Si
Poroto
Phaseolos vulgaris
Fabaceae
Si
Puerro
Allium porrum
Liliaceae
Si
Rábano
Raphanus sativus
Brassicaceae
No
Raps
Brassica napus
Brassicaceae
No
Remolacha
Beta vulgaris v. esculenta
Amaranthaceae
No
Repollo
Brassica oleracea
Brassicaceae
No
Rutabagas
Brassica oleracea
Brassicaceae
No
Soya
Glycine max
Fabaceae
Si
Tomates
Solanum lycopersicum
Solanaceae
Si
Trébol blanco
Trifolium repens
Fabaceas
Si
Trébol rosado
Trifolium pratense
Fabaceas
Si
Triticale
Triticosecale aestivum
Poaceae
Si
Trigo
Triticum aestivum
Poaceae
Si
Uva
Vitis vinifera
Vitaceae
Si
Zanahoria
Daucus carota
Apiaceae
Si
Zapallo
Cucurbita maxima
Cucurbitaceae
Si
SUELO
Figura 1. Esquema simplificado de la asociación simbiótica entre los hongos micorrícicos (HM) y la raíz de la planta. Notar cómo el HM coloniza la
pared (córtex) de la raíz y desde ahí extiende sus hifas hacia el exterior de la raíz y el suelo. Las hifas secretan glomalina quedando éstas recubiertas de esta sustancia pegajosa ayudando a la agregación del suelo y la absorción de nutrientes.
39
40
41
42
Chilelácteo 2015
EL GRAN VALOR DEL CAPITAL HUMANO
Durante el 17 y 18 de junio en Valdivia, se dio vida el 6°
Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo,
Chilelácteo 2015, organizado por Fedeleche, evento
que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura,
ProChile y diversas empresas del sector.
E
n Chilelácteo 2015 fue notoria la ausencia de aquellas empresas por
hoy innombrables, y que generan en el ambiente un ruido que desacomoda el futuro cercano. Hoy, cuando más problemas existen en el mundo
globalizado de la leche, la falta de sintonía de la industria que compra el
mayor porcentaje de la producción nacional, no puede ser considerado un
tema menor.
Fue interesante observar como el Chilelácteo 2015, estuvo centrado en el recurso
humano, abordándose temáticas como la responsabilidad social, sustentabilidad
de la cadena láctea con enfoque al consumidor y económica para la producción
primaria de leche, la gestión laboral de los colaboradores en el sector primario y el
impacto de los equipos de trabajo motivados en la producción lechera.
Se dejó ver que a pesar que los últimos años el sector lácteo ha mejorado la tecnología y optimizado sus procesos productivos, el reto es conjugar lo anterior con
un buen manejo del capital humano, pilar clave para permitir un aumento de la
productividad y el bienestar animal en las lecherías. Es necesario generar las condiciones óptimas para que al empleado le sea atractivo quedarse en la lechería, de
lo contrario el dueño de la lechería se verá forzado a nuevos reclutamientos. En esa
línea, los incentivos involucrados no necesariamente van de la mano con lo que el
productor considera apropiados para los trabajadores, sino que en la mayoría de las
ocasiones, las compensaciones no monetarias producen un mejor impacto.
Entre los asistentes aún resuenan las palabras de Carlos Kasuga, empresario mexicano de ascendencia japonesa, siendo el comentario obligado en los pasillos, por
cuanto mostró en su exposición una mirada holística de lo que debe considerarse
para hacer exitosa a una institución, una organización, una empresa.
Carlos Kasuga Osaka, fundador de los productos lácteos Yakult, propone que lo
principal es el desarrollo personal. Con una mirada oriental, su discurso lo centra
en el hombre, en la infinita posibilidad que nos permite la vida de ser mejores a
través de la educación.
La filosofía Kasuga
El empresario de 78 años, puso en primer lugar el bien ser, enfatizando en la
calidad humana, ser responsables, puntuales, honestos, disciplinados, estudiosos, buenos trabajadores, buenos empleadores. Lamentablemente en esta área, el
sistema educativo, las mismas familias y el empresariado han dejado de lado la
CHILELÁCTEO
En los últimos años el
sector lácteo ha mejorado
la tecnología y optimizado
sus procesos productivos.
El reto ahora es conjugar
lo anterior con un buen
manejo
del
capital
humano, pilar clave para
permitir un aumento de la
productividad y el bienestar
animal en las lecherías.
educación formativa, orientándose
casi exclusivamente a la entrega de
conocimientos.
El bien hacer: En todos los aspectos de la vida hay que hacer bien las
cosas. Desde lo cotidiano, como el
aseo personal, saludar, despedirse.
En lo empresarial, Kasuga enfatiza en cuidar al proveedor tanto
como al cliente. “Págale la factura a
tiempo a tu proveedor, porque es tu
obligación”, señaló.
Esto da paso al tercer estado: el
bien-estar, que según Kusaga, corresponde a esa sensación de felicidad de haber hecho bien las cosas
durante el día (bien hacer), junto
con haber sido una buena persona (bien ser).
Como consecuencia de estos tres aspectos y no como fin último, tarde o temprano, llegará el bien tener, es decir las ganancias o prosperidad económica que se
busca, la cual no llega de manera rápida, por cuanto los procesos anteriormente
involucrados toman su tiempo. Sin embargo, lo más importante para Kasuga, y
donde hay que poner un mayor énfasis, es en el primero. Todo comienza desde
uno, como agente de cambio de su entorno más próximo. Uno mismo, al realizar
estas acciones en positivo, va a ir irradiando virtuosismo, que eventualmente contagiará al resto. Lo mismo sucederá en caso contrario, si se va por la vida con un
ánimo negativo o trato inadecuado con la gente, cosas negativas resultarán de sus
acciones. Por lo tanto, la consigna es predicar con el ejemplo.
Finalmente, al dirigir la lechería con un espíritu positivo, con conocimiento de
causa, con liderazgo inclusivo y con los incentivos adecuados, se podrá motivar
a los colaboradores a trabajar con una actitud correcta, quienes a su vez mantendrán interacciones adecuadas de manejo y trato hacia los animales, las cuales
reducirán su estrés y enfermarán menos, generándose de esa manera un circulo
productivo virtuoso.
43
44
Algunas
escenas y
stands
ChileLácteo
2015
Como es natural en estos eventos, la socialización es una de las actividades más variadas y
efectivas, son los momentos en que los números de ventas pasan
a un segundo plano y se
impone la plática amistosa y el fair play.
CHILELÁCTEO
CRISTÓBAL VELASCO, QUIPASUR - JEFO
“EL AGRICULTOR HOY EXIGE
PRODUCTOS CON
RESPALDO CIENTÍFICO”
C
on una década de experiencia
en el rubro, Cristóbal Velasco
es una voz autorizada a la hora de
analizar las complejas coyunturas
que experimenta la industria lechera cada cierto tiempo. Y de acuerdo
a la visión del gerente de Quipasur
-representante de Jefo para Chileel mundo está asistiendo al fin de
los grandes monopolios empresariales que por décadas han dominado y dictado cátedra en todos los
rubros, incluida la industria láctea.
“Como decía Einstein, es en momentos difíciles o de crisis cuando
surge la inventiva y la creatividad,
y hoy podemos ver el nacimiento o
incluso consolidación de empresas
de tamaño mediano con propuestas muy interesantes y productos
innovadores”. Amante y promotor
de la innovación, Velasco ha sido
testigo cómo la industria lechera y
los propios productores se han ido
abriendo a incorporar a sus sistemas herramientas de vanguardia,
dejando atrás su histórica resistencia a innovar en la implementación
de nuevos productos y estrategias.
Un terreno fértil donde Quipasur
sin duda ha sabido sembrar, obteniendo una excelente respuesta en
el mercado. “Si bien somos una empresa grande en el área minería y
fundición, en nutrición animal llevamos apenas 5 años”, área donde
45
46
Stand de Jefo
La afortunada fue Carol Álvarez Fonfach, sin embargo fue su hija y su marido, los que retiraron el premio.
Mientras Cristóbal Velasco sostenía la fuente del sorteo, Helene Leclerc repartía fortuna.
Andrea Fuentes, de Los Lagos recibiendo un premio de parte de Daniel Gutiérrez, de Jefo Canadá.
“Podemos decir con orgullo,
que tanto nuestras mezclas
de sales minerales, como el
Vicomb P+, y también nuestros concentrados, están avalados por sólidas investigaciones que han constatado su
eficacia y óptimos resultados
en condiciones de campo”.
CHILELÁCTEO
Quipasur ingresó de la mano de productos básicos, como mezclas de
sales minerales y bloques para lamer. Pero gracias a su alianza con la
compañía canadiense Jefo, la empresa ha ido incorporando progresivamente una gama de productos de especialidad, basados en la incorporación de aditivos específicos mediante la tecnología de microencapsulamiento, que permite la adecuada asimilación y aprovechamiento
de estos ingredientes por parte del animal.
Desde hace casi dos años, Quipasur se encuentra trabajando fuertemente en terreno, en la introducción de los productos de la línea Jefo,
donde destaca Vicomb P plus (Vicomb P+), suplemento vitamínico
formulado para mejorar sólidos lácteos, especialmente proteínas, y
que además tiene positivos efectos sobre aspectos reproductivos y de
patas.Gracias a esta estrecha vinculación con los agricultores y también en el marco de alianzas de trabajo con empresas como Colún,
Quipasur ha constatado que la “apertura” de los lecheros a incorporar productos innovadores, está supeditado al respaldo científico que
estos posean. “El agricultor hoy está demandando que los productos
cuenten con investigaciones consistentes, que soporten y fundamenten los beneficios que anuncian”.
Requisitos que, según Velasco, los productos Quipasur cumplen con
creces. “Podemos decir con orgullo, que tanto nuestras mezclas de sales minerales, como el Vicomb P+, y también nuestros concentrados,
están avalados por sólidas investigaciones que han constatado su eficacia y óptimos resultados en condiciones de campo, todo lo cual ha
generado una positiva respuesta por parte de nuestros clientes, quienes
han podido comprobar los beneficios de nuestros productos en
sus respectivas pautas de pago”.
UN ALIADO EN ÉPOCAS DIFÍCILES
En una temporada particularmente compleja, como ha sido esta,
principalmente por efectos de la sequía, muchos lecheros han
visto cómo sus producciones han disminuido drásticamente. Sin
embargo, otros han logrado hacer frente a este déficit nutricional
recurriendo a innovadoras herramientas, obteniendo resultados
que incluso han superado sus expectativas.
De acuerdo a la explicación de Cristóbal Velasco, VICOMB P+,
es una innovadora mezcla de vitaminas A, D3, E y vitaminas B,
diseñada específicamente para vacas lecheras durante toda su lactancia, y que en esta coyuntura de praderas nutricionalmente deficitarias, se ha convertido en un importante aliado para algunos
productores. “El Vicomb P+ trabaja específicamente a nivel de la
glándula mamaria y el hígado, y hemos visto que mediante su uso,
rebaños que experimentaron graves carencias de suministro de
forraje, lograron mantener sus producciones y niveles de sólidos,
no evidenciando problemas de dilución”, asegura Velasco.
En el marco de Chilelácteo 2015, Quipasur y Jefo lanzaron la
evolución de la exitosa línea Vicomb, enfocada a mejorar aspectos
metabólicos y reproductivos, y que se concretó en la creación de
los productos Transition y Lactation.
47
48
JUAN PABLO ZINGONI, ELANCO
“CHILE PUEDE SER UN GRAN
EXPORTADOR DE PROTEÍNA ANIMAL”
Elanco es un viejo conocido en la industria ganadera internacional. Líder mundial en el desarrollo de productos
y servicios que mejoran la salud y el bienestar de los animales, sus productos contribuyen a la producción de un
suministro asequible y abundante de alimentos, al tiempo que ayudan a garantizar su seguridad.
Su experiencia de más de medio siglo en productos innovadores, servicios y asociaciones a nivel global, le permite dar respuesta a la demanda creciente que existe en el
mundo por proteína animal, “aportando tecnologías que
contribuyan a generar procesos productivos más eficientes, sustentables y sanitariamente seguros”, explica Juan
Pablo Zingoni, representante de la compañía para Chile
y Bolivia.
La multinacional con sede en Indiana, USA, en los últimos años ha realizado importantes adquisiciones, como
el portafolio de vacunas de Lohmann Animal Health y
el portafolio de Novartis Animal Health, y actualmente
se encuentra en medio de un intenso proceso de expansión a nivel mundial, poniendo especial foco en países
que evidencian potencial para producir más proteína
animal de la que demandan, traduciéndose esto en capacidad exportadora, orientada a mercados que no son
autosuficientes, como el asiático o el europeo, “y en este
contexto, estamos trayendo mayor inversión a estos países, dentro de los cuales se encuentra Chile”, comenta
Zingoni.
Las interesantes oportunidades visualizadas en nuestro
país, y el crecimiento evidenciado en los últimos años en
su negocio, han llevado a Elanco a establecer una oficina
permanente en Santiago y conformar un equipo de trabajo liderado por un country manager, el cual está apoyado por gerencias de distribución y de venta, en bovinos,
cerdos, aves y Bioprotección. Asimismo, Elanco cuenta
con la unidad de acuicultura, con dirección propia y oficinas en Puerto Varas. Específicamente en el sector lechero
y ganadero bovino, Zingoni destaca la altísima calificación
del equipo de asesores técnicos y profesionales que ha desplegado la compañía en los campos chilenos, orientándose a
proveer de manera adecuada y oportuna -tanto a productores como a distribuidores- de las herramientas y servicios que
ofrece la compañía “y su correcta implementación en terreno,
de manera de capitalizar sus beneficios y traducirlos en resultados productivos concretos”, señala el ejecutivo.
Juan Pablo Zingoni, gerente para Chile y Bolivia.
(continúa)
49
50
Juan Pablo Zingoni, Mónica Barrientos, Verónica Ortiz, Anahi Schiavinato, Miguel Bustamante y Gonzalo Ojeda
Intensa fue la actividad de la vaquita de Elanco,
un elemento decorativo que dio vida al rincón de
la empresa que viene con importantes novedades
para el segundo semestre.
CHILELÁCTEO
El fortalecimiento de la presencia de
Elanco en Chile, va de la mano de una
fuerte apuesta en la actividad lechera, en
los diferentes niveles del sistema productivo. “Estamos agregando valor a la lactancia”, señala Zingoni.
Adriana de la Guarda fue la afortunada ganadora del jamón español.
Atrás Sergio Gallardo, Gonzalo Ojeda. Al costado, Verónica Ortiz y
Emilia Soto
Línea lechera
El team Elanco junto al Claudio Ternicier, subsecretario de Agricultura
y Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche.
Mónica Barrientos, encargada de la línea Rumensin.
El fortalecimiento de la presencia de Elanco en
Chile, sin duda va de la mano de una fuerte apuesta
en la actividad lechera, en los diferentes niveles del
sistema productivo. “Estamos agregando valor en
los diferentes momentos del ciclo productivo: en la
lactancia por ejemplo, podemos destacar algunos
productos emblemáticos, como Rumensin, que lleva cuatro décadas liderando el mercado gracias a su
gran efectividad previniendo problemas metabólicos, haciendo más eficiente el uso del alimento por
parte del animal”, argumenta Zingoni.
El ejecutivo también destaca la Lactotropina, “que
nos ayuda a maximizar la producción por vaca,
haciendo más eficiente el sistema productivo, ya
que al producir más cada vaca, diluye su costo de
mantención, y esto se torna aún más crítico en momentos como el actual, donde por inclemencias
climáticas falta leche”, y la vacuna Lepto Shield,
“que contribuye a prevenir la Leptospirosis, un
problema creciente, de cada vez mayor interés para
la salud pública”.
Para el período de transición, y pensando específicamente en la fase preparto, que determina los
principales problemas que se presentarán en el
primer tercio de lactancia, Elanco dispone de Rumensin Cápsulas, que previene la Cetosis y ayuda
a las vacas a enfrentar mejor sus primeros meses de
lactancia produciendo más leche.
Finalmente, Juan Pablo Zingoni adelanta que para
2016, Elanco proyecta tener una mejor cobertura
territorial, mejores servicios y el lanzamiento de herramientas orientadas a mejorar la calidad de leche
y sanidad de la glándula mamaria. “Son áreas muy
relevantes para la actividad lechera y que seguro estarán presentes en nuestros desarrollos futuros”.
51
52
53
EL NUEVO
ENFOQUE
U n a a c t u a l i z a d a a p r ox i m a c i ó n a l
problema de mastitis bovina en
rebaños lecheros.
Por Enzo Capurro
Médico Veterinario, MSc, PhD
Senior Estratega PREVENZIA® Precision Dairy Technology
[email protected] - www.prevenzia.cl
54
L
os programas
de control de la
salud de la ubre bovina tradicionales,
impulsados en los
80’ por los centros
de investigación
de Bioseguridad y
Bioeconomía de la salud mamaria bovina, como el
“plan de cinco puntos”, están siendo sometidos a una
constante revisión. En este artículo se indican sus
virtudes e inconvenientes. Asimismo, se introducen
el concepto y los principios de los puntos críticos de
control de análisis de peligros (HACCP) comprimidos en la nueva estrategia de Bioseguridad y Bioeconomía de la salud mamaria bovina. Los ocho elementos centrales de este concepto, se tratan mediante el
ejemplo de un rebaño lechero con un problema de
mastitis por Staphylococcus aureus. Los distintos pasos a seguir en el desarrollo de un programa de gestión de riesgos de calidad basado en el HACCP, se
ilustran a través de la aplicación de elementos básicos.
Por último, se muestra que el HACCP contiene palabras claves -estructura, organización, planificación,
comunicación y formalización- que no aparecen con
frecuencia en los programas de salud del rebaño y
gestión de la producción convencionales y que pueden contribuir a mejorar la salud de la ubre bovina.
El papel del veterinario puede ser de suma importancia
y de valor añadido, si él/ella está dispuesto a invertir
en nuevos conocimientos y habilidades, tales como el
concepto de HACCP, economía agrícola, nutrición
animal, y en particular el rol de entrenador para el productor de leche en la aplicación de medidas preventivas
en relación con la salud de la ubre.
Este artículo trata de un nuevo enfoque respecto de
los problemas de salud de la ubre bovina en el que se
integran, de manera estructurada y formalizada, todos
los fragmentos de otros enfoques: el enfoque de Gestión de Riesgos de Calidad-HACCP y sus similares.
Los objetivos son mostrar que este enfoque es factible
en la granja de productos lácteos, y que su estructura
intrínseca, organización, planificación y formalización
puede producir mejores resultados que los métodos
convencionales. Esta es la incitativa que PREVENZIA
KONSULT está impulsando lentamente en Chile.
FACTORES Y ALCANCES
La mastitis en las vacas lecheras es una enfermedad
multifactorial con una larga historia. Además del de-
terioro asociado al dolor, es la enfermedad más costosa en
rebaños lecheros, con una incidencia anual media de alrededor de 28%.
Los bajos márgenes en la industria lechera primaria mundial proveen incentivos a los productores de leche para
tomar buenas decisiones económicas. Para lograrlo, buenas estimaciones de costos y pérdidas deben ser evaluadas
(Bar et al., 2008).
Estudios internacionales muestran que en promedio el
73% de los empresarios lecheros subestiman las pérdidas
por mastitis (Huijps et al., 2008).
La mastitis es la causa más importante de pérdidas económicas para la industria lechera en todo el mundo (Dufour et l., 2012). Según Seegers et al 2003, las pérdidas por
mastitis clínica pueden llegar al 5% de la lactación. Es así
como las pérdidas por mastitis sub-clínica en Chile se estimaron entre 162 a 204 millones de litros, lo que fue avaluado entre 18 y 20 millones de dólares (Moraga, 1979).
Geary et al, 2013 reveló hasta una diferencia de 29 kg /
vaca/305 d menos de sólidos totales en rebaños con RCS
de tanque entre 200.000 - 300.000 cél/ml de leche comparado con hatos con RCS <100.000 cél/ml de leche. Es
decir, simulando para un productor lo siguiente: 29 Kg
/vaca/305 d x 4 lactancias x 100 vacas x $5.500 pesos =
$63.8 millones de diferencia entre 2 RCS de tanque menos costos, en este estudio irlandés.
Los costos económicos de mastitis, así como otros costos
por enfermedades, consisten en pérdidas, como menor
producción de leche por vaca año o retiro de leche por
periodos de carencia durante tratamientos y eliminación
prematura por mastitis, entre otros, y gastos, como uso
adicional de antibióticos, desinfectante de pezones, etc.
(McInerney et al., 1992). Gastos consisten también en
medidas preventivas, las cuales pueden ser vistas como ingresos adicionales por su
impacto en REDUCIR
pérdidas debido a masEl papel del veterinario puetitis (Hogeveen et al.,
de ser de suma importancia,
2011). Por esta razón, la
si está dispuesto a invertir en
mastitis representa un
nuevos conocimientos y habifactor de estrés para el
lidades, tales como el concepto
agricultor. Durante décadas, la investigación
de HACCP, economía agrícose ha llevado a cabo en el
la, nutrición animal, y en parárea de salud de la ubre.
ticular en su rol de entrenador
Aunque una variedad de
del productor en la aplicación
protocolos de tratamiende medidas preventivas en reto y prevención se han
desarrollado a lo largo
lación con la salud de la ubre.
SALUD MAMARIA
de los años, las tasas de éxito han
sido variables y no se ha encontrado una verdadera solución al problema. Las diferencias en las tasas
de prevalencia de mastitis entre
granjas son grandes (Hogeveen
y Osteras 2005; Noordhuizen y
Hogeveen 2005).
En cuanto a las posibles causas
de incapacidad para resolver el
problema, se han previsto varias
sugerencias. En primer lugar, las
enfermedades multifactoriales, como lo es la mastitis, no siempre
son fáciles de eliminar si no se presta la debida atención a los factores causales que contribuyen, o si el patógeno está presente en el
ambiente. Una aproximación moderna consiste en ver NO solo el
tipo de agente y clasificarlo como contagioso o ambiental, sino más
bien interpretar mediante una estrategia epidemiológica de contagio cuál es la velocidad e intensidad del mismo. Allí la prevalencia
e incidencia muestran solo una realidad histórica y parcial de la epidemiología particular del predio. En segundo lugar, para una correcta
Para una correcta comprensión del problema
de mastitis, debe ser considerada información
suficiente, como historia
de la vaca, condiciones
ambientales, datos de
producción, y gestión de
datos disponibles
La higiene debe abordarse en todos los niveles: la vivienda, la
alimentación, las vacas en el establo, los ordeñadores.
55
56
El agricultor y su equipo de trabajo, y un veterinario que entrena en todas las áreas de salud de la ubre, constituyen la piedra angular para el éxito a largo plazo.
Una aproximación moderna consiste en ver
no solo el tipo de agente y clasificarlo como
contagioso o ambiental, sino más bien interpretar mediante una estrategia epidemiológica de contagio cuál es la velocidad e
intensidad del mismo.
comprensión del problema de mastitis, debe ser considerada
información suficiente, por ejemplo, la historia de la vaca,
las condiciones ambientales, datos de producción, y gestión
de datos disponibles. En tercer lugar, la higiene es reconocida como un tema importante, pero los agricultores deben
entender que la higiene va más allá de la higiene durante el
ordeño solamente. La higiene debe abordarse en todos los
niveles: la vivienda, la alimentación, las vacas en el establo,
los ordeñadores. Por último, cuando un programa de control
de la salud de la ubre (UHC) está diseñado e implementado,
merece un enfoque persistente y basado en el protocolo, por
tanto el agricultor (y su equipo de trabajo) y un veterinario
que entrena en todas las áreas de salud de la ubre (Hancock y
Dargatz 1995; Noordhuizen y Hogeveen 2005) constituyen
la piedra angular para el éxito a largo plazo.
SALUD MAMARIA
CONTROL DE LA SALUD MAMARIA
Además de la dinámica del rebaño con diferentes interacciones entre vacas, influenciados por las variaciones en las condiciones de
vivienda, el clima, la calidad de alimentación y de la máquina de
ordeño, el impacto de los problemas de gestión que incluyen, por
ejemplo, el método de ordeño, la aplicación de medicamentos, gestión de la alimentación, prácticas de higiene, también pueden tener
un efecto significativo en la velocidad e intensidad de contagio de
las bacterias que causan inflamación de la glándula mamaria bovina.
Estas complejidades se ven afectadas además por cuestiones como
la muy relevante actitud del agricultor -en promedio el 73% de los
empresarios lecheros y sus gremios/gobiernos subestiman las pérdidas por mastitis (Huijps et al., 2008)-, el bienestar animal y el uso
de analgésicos, y la economía de la granja. En el lado de salida hay
opciones tradicionales que se han utilizado para medir la salud de
la ubre en el rebaño, directa o indirectamente (por ejemplo, los recuentos de células somáticas; el recuento de bacterias; cultivo bacteriológico de muestras de mastitis; las cifras de incidencia / prevalencia) y con ellas podemos llevar a cabo las actividades de control
y vigilancia en las áreas relacionados a la ubre de salud y su control.
Sin embargo, como veremos más adelante, estas medidas NO consideran velocidad e intensidad de contagio de mastitis bovina.
Entre los programas de control de la salud de la ubre, el plan de cinco puntos difundido en los años ’60, se centró principalmente en
la mastitis contagiosa, por ejemplo, Streptococcus Agalactiae. Este
esquema ha demostrado ser bastante exitoso (Kingwill et al 1970;.
Bramley y Dodd 1984). Los cinco puntos implican la mastitis clínica y subclínica, secar fuera de la terapia, el sacrificio de vacas con
infección crónica, la función de máquinas de ordeño apropiada, y
los métodos de ordeño apropiados incluyendo la inmersión del pezón. Los principales objetivos son prevenir nuevas infecciones que
se produzcan y reducir el número de infecciones existentes. Desde
la década de 1960 este plan de cinco puntos se ha ampliado a ocho
o diez puntos, incluyendo áreas como la alimentación, la higiene de
la granja, un establo adecuado y su ambiente, pero los principios siguen siendo los mismos. Higiene total en la granja significa que, además de la higiene en todo el ordeño (máquinas, ordeñadores, zona
de espera, tetinas y sellador), también se debe prestar atención a la
higiene general de las vacas en el establo, la higiene de los cubículos,
áreas de ejercicio, equipo y comedero. Todas estas actividades juntas
no son fáciles de llevar a cabo persistentemente en un campo lechero, especialmente en países con poca cultura de higiene.
En la segunda parte de esta revisión de las nuevas tendencias y estrategias que se agrupan en la llamada Bioseguridad y Bioeconomía de
la salud de la glándula mamaria bovina, les contaremos en qué consiste esta forma de restringir la velocidad de contagio y su intensidad
en predios lecheros chilenos.
57
58
SUSTENTABILIDAD
Un nuevo libro de FAO, analiza los desafíos
del clima y cómo hacerles frente, y deja en
claro las implicaciones del cambio climático
para la seguridad alimentaria y el comercio
a nivel mundial.
59
60
E
l calentamiento global tendrá profundas consecuencias sobre dónde
y cómo se producen los alimentos, y llevará también a una reducción de las propiedades nutricionales de algunos cultivos, todo lo cual tiene implicaciones en
las políticas de lucha contra el hambre y
la pobreza y para el comercio mundial de
alimentos, según afirman los expertos en
un nuevo libro.
“Cambio climático y sistemas alimentarios” recoge las conclusiones de un
grupo de científicos y economistas que
han hecho un balance de los efectos del
cambio climático en la agricultura y la
alimentación a nivel mundial y regional
en las últimas dos décadas.
“La creciente amenaza del cambio climático para el suministro mundial de
alimentos, y los retos que plantea para
la seguridad alimentaria y la nutrición,
requiere medidas políticas concertadas
urgentes”, escribe la Directora General
Adjunta de la FAO para Recursos Naturales, Maria Helena Semedo en su prólogo conjunto del volumen.
También destacan la necesidad de un
“enfoque más preciso en los factores
principales de la adaptación climática,
incluyendo el papel potencial del comercio como para mitigar algunos de los
efectos negativos del clima en la producción mundial de alimentos”.
producción agrícola en esa zona, mientras que el calentamiento moderado
puede -al menos a corto plazo-, ser beneficioso para los cultivos en otras áreas.
“Es probable que el cambio climático
agrave la creciente desigualdad global,
ya que se prevé que la peor parte de los
efectos negativos recaiga sobre aquellos
países que están menos desarrollados y
son más vulnerables”, asegura el editor
del libro, Aziz Elbehri, de la División de
Comercio y Mercados de la FAO.
El libro examina cómo diversas tecnologías orientadas a la adaptación al cambio
climático pueden también tener beneficios laterales para la mitigación, incluyendo compensaciones. Por ejemplo,
los actuales biocombustibles basados en
cultivos contribuyen a esta mitigación
al ser una fuente de energía renovable,
pero pueden agravar las emisiones a través de procesos como la deforestación.
La agricultura es muy dependiente de las condiciones meteorológicas locales y, por lo tanto, se prevé
que sea muy sensible a los
cambios del clima en los
próximos años.
Amenaza para la nutrición, la salud
y los recursos hídricos
El libro también pone de relieve el impacto potencial que el cambio climático
Presión sobre los sistemas agrícolas y alimentarios
El cambio climático se suma al reto del
rápido aumento de la demanda mundial de productos agrícolas -destinados
a la alimentación, piensos y combustible- necesario para hacer frente al crecimiento de la población y el aumento
en los niveles de ingresos. La agricultura
es muy dependiente de las condiciones
meteorológicas locales y, por lo tanto, se
prevé que sea muy sensible a los cambios
del clima en los próximos años.
En particular, un ambiente más cálido y
seco cerca del Ecuador podría reducir la
Si bien los biocombustibles basados en cultivos contribuyen a la mitigación al ser una
fuente de energía renovable, pueden agravar las emisiones a través de procesos como la
deforestación.
SUSTENTABILIDAD
El cambio climático podría tener un impacto sobre la salud y la nutrición, al agravar la prevalencia del hambre oculta -la falta crónica de
vitaminas y minerales- y la obesidad.
(Continúa)
61
62
podría tener sobre la salud y la nutrición, al agravar la prevalencia
del hambre oculta -la falta crónica de vitaminas y minerales- y la
obesidad.
Una mayor concentración de dióxido de carbono -el principal gas
de efecto invernadero emitido por actividades humanas- disminuye la cantidad de zinc, hierro y proteínas, y aumenta el contenido de almidón y azúcar en algunos de los principales cultivos
alimentarios del mundo, como el trigo y el arroz.
Las implicaciones de lo anterior para la salud y la nutrición podrían ser notables. En la India, donde hasta un tercio de la población rural vive bajo la amenaza de no cubrir sus requerimientos
proteínicos, el mayor déficit de proteínas derivado de cultivos
alimentarios no leguminosos podría tener consecuencias graves
para la salud.
El libro pasa a subrayar cómo en muchas regiones del mundo, el
aumento de la escasez de agua debido al cambio climático reducirá la capacidad de producir alimentos, con graves consecuencias
para la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud.
Los autores citan una reciente investigación que ha evaluado el
impacto global del cambio de la alimentación en los patrones de
consumo de agua de riego y de secano. Algunos resultados sugieren que reducir el consumo de productos de origen animal en la
dieta humana tiene el potencial de ahorrar los recursos hídricos
necesarios para alimentar a 1.800 millones de personas a nivel
mundial. Por lo general, se acepta que el agua no es una mercancía más, sino más bien un recurso específico a nivel geográfico,
con acceso determinado por derechos y a menudo gestionado
por las instituciones públicas. El libro reconoce que se requiere
un enfoque equilibrado entre los instrumentos del mercado y las
estructuras institucionales para salvaguardar la disponibilidad y
el acceso al agua.
Flujos comerciales
El libro cita estudios que indican que el comercio probablemente
se expandirá con el cambio climático, con un incremento de los
flujos desde latitudes medias y elevadas hacia regiones en latitudes
bajas, donde se reduciría el potencial de producción y exportación.
Al mismo tiempo, una mayor frecuencia de eventos meteorológicos extremos -como sequías y ciclones-, pueden afectar negativamente el comercio, causando perturbaciones en el transporte, las
En muchas regiones del mundo, el aumento de la escasez de agua debido al cambio climático reducirá la capacidad de producir alimentos.
63
cadenas de suministro y la logística.El estudio sugiere que, mientras los mercados globales pueden ayudar a estabilizar precios y suministros y ofrecer opciones alimentarias
alternativas a las regiones afectadas negativamente por el cambio climático, el comercio
por sí solo no es una estrategia de adaptación suficiente. También se requiere una estrategia de adaptación interna que permita a países y regiones evitar la fuerte dependencia
de las importaciones, que tienden a aumentar la vulnerabilidad ante la volatilidad de
los precios. Otro reto es la necesidad de alinear la política comercial con los objetivos
climáticos y garantizar que la apertura comercial juegue su papel como mecanismo de
adaptación, sin obstaculizar los objetivos de mitigación.
Un diálogo sobre políticas estructurado
Los autores que han colaborado en el libro defienden un denominado “diálogo estructurado” que involucra a una serie de partes interesadas -incluyendo expertos científicos,
responsables de las políticas, la sociedad civil y el sector privado-, para evaluar y verificar
los impactos globales, regionales y locales para informar y apoyar la acción normativa
El comercio probablemente se expandirá con el cambio climático, con un incremento de los flujos
desde latitudes medias y elevadas hacia regiones en latitudes bajas.
relacionada con el cambio climático.
Esto podría concretarse en un foro que incluya un portal sobre las evidencias del impacto del cambio climático para la agricultura y las políticas para el comercio y la seguridad
alimentaria. Dicho foro podría apoyar los procesos de políticas e iniciativas orientadas a
la seguridad alimentaria y nutricional y proporcionar la mejor evidencia científica sobre
los impactos del clima a la escala apropiada.
*El libro electrónico “Cambio climático y sistemas alimentarios”, es posible encontrarlo en http://
www.fao.org/documents/card/en/c/2d309fca-89be-481f-859e-72b27a3ea5dc/
64
ORDEÑAR PEZONES LIMPIOS Y SECOS:
LA CLAVE PARA UN BUEN CONTROL DE MASTITIS.
Michael Oberg Vicent - Médico Veterinario Territory Manager Ecolab Agri
C
uando hablamos de mastitis lo primero en que se piensa es en bacterias, antibióticos, trabajo extra y muchas pérdidas. Naturalmente
surge un profundo malestar por todo lo que esto conlleva.
Está claro que las causas de mastitis son variadas, descritas por varios autores, sin embargo todos coinciden en que ordeñar pezones limpios, secos
y bien estimulados son la clave para reducir las mastitis, obtener más leche
y de mejor calidad; haciendo el negocio más rentable.
Es muy frecuente durante nuestras visitas a los predios observar que las
vacas llegan muy sucias a la ordeña, siendo estas vacas quienes tienen mayor probabilidad de presentar mastitis (fotos 1 y 2)
Por otro lado, se observa con frecuencia rutinas de ordeña con procedimiento de limpieza de pezones a la ligera o bien inexistente en algunos casos, situación que aumenta el riesgo producción de infecciones mamarias.
Ahora bien, cuando se juntan vacas sucias y una mala limpieza de pezones
durante la ordeña, se dan las condiciones ideales para una alta proporción
de nuevas infecciones y mastitis.
La pregunta que el productor se hace es qué hacer para evitar las mastitis;
la respuesta es simple: debe ordeñar vacas con pezones limpios secos y
bien estimulados, aunque la implementación puede ser algo más compleja
Se debe tener presente que si ofrecemos buenas condiciones ambientales
como por ejemplo caminos con buen drenaje y en buen estado, evitando
potreros de sacrificio anegados, con fecas y orina de las vacas; y mantenemos el patio alimentación y cubículos limpios, secos y en buen estado,
se logrará disminuir el riesgo de infección. En otras palabras cuanto más
limpia lleguen las vacas a ordeñarse, menos mastitis tendrá en su rebaño.
La ubres sucias no ayudan a la calidad de la leche.
Siempre es una fuente potencial de contaminación
Medidas básicas:
Aún llegando limpias las vacas a ordeñarse, la limpieza y desinfección de
pezones pre-ordeño es un punto crítico, para esto es muy importante
considerar algunos elementos que ayudarán mucho en el desempeño del
ordeñador y en la eliminación de bacterias presentes en la piel del pezón al
ordeñar y que tienen todo el potencial de generar mastitis
1. Evitar el uso del agua para la preparación de los pezones para colocar la
unidad y en su reemplazo utilizar un buen desinfectante de pezones, que
se caracterice por ser un buen limpiador (buen efecto detergente), excelente efecto germicida e idealmente de rápida acción. Hoy los productores
tienen una amplia variedad de productos formulados para este fin, utilice
aquellos que cumplan con las características señaladas y apóyese de un
especialista en la elección.
2. Secar los pezones luego de aplicar el pre-dipping. Esto lo puede realizar
con toallas de papel desechables, o bien con toallas de micro fibra lavables
(y reutilizables), ambas opciones sirven si se hace un procedimiento correcto, dejando limpios y secos los pezones.
Es habitual que las toallas de papel se rompan durante el secado del 2do o
3er pezón, y se termine de limpiar con “la mano” el resto de los pezones,
sin embargo, si el trabajo es minucioso es posible lograr el objetivo aún
cuando se gaste un volumen importante de papel.
Las ubres en la zona de descanso están en contacto con
un área en extremo contaminada y sucia.
EMPRESAS / SALUD MAMARIA
Cuando se utilizan las Toallas de microfibras, el efecto
de limpieza es muy notorio, permitiendo limpiar los pezones y secar de manera adecuada los cuatro cuartos
de la vaca e incluso repasar la punta de los pezones que
es muy importante realizarlo. Esto favorece además una
buena estimulación para la bajada de leche. (Foto 3) Hay
que tener claro que la estas toallas requieren de lavado
y sanitización, que aunque es simple, se debe hacer después de cada uso.
Lo mencionado anteriormente son algunos elementos
que se deben considerar para reducir las mastitis, sin
embargo, cada plantel presenta características cuyas
medidas deben ser adaptadas de acuerdo a sus reales
condiciones. Es muy importante para el resultado de su
empresa lechera estar bien asesorados en el control de
las infecciones mamarias, utilizar protocolos y productos probados, y procedimientos que generen beneficios
en la salud mamaria y en su calidad de leche.
65
Cuando se utilizan las Toallas de microfibra, el efecto de limpieza es muy
completo y notorio, permitiendo limpiar los pezones y secar de manera
adecuada los cuatro cuartos de la vaca
Alta tecnología en productos de calidad y un
servicio profesional que paga con creces su inversión.
Progreso en salud mamaria – rebaño de 900 vacas
Menos leche descartada
Menos eliminación de vacas
Más producción de calidad
Grandes ahorros que rentabilizan
su negocio lechero
• Bajo RCS del rebaño • Bajo nivel de infección subclinica
Oficina Regional Osorno: Manuel Rodríguez 1849 • Fono: (64) 235718 - (64) 231211 • [email protected]
Contácte a nuestros especialistas en: Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Río Bueno, Osorno y Puerto Varas.
66
Ensayo de campo en Osorno
Se pudo comprobar mayor producción de leche, mayor tasa de preñez y
menor recuento de células somáticas
L
as vacas recién paridas no solo necesitan una cantidad extra de calcio después del
parto, sino que además por razones fisiológicas reducen el consumo de materia seca.
En este sentido, Fresh Cow YMCP ayuda a incrementar el apetito y los estudios han
demostrado una reducción de los problemas metabólicos y un aumento de la producción
de leche. En septiembre de 2014, se realizó un ensayo en una lechería de Osorno
(X Región, Chile), en un sistema de producción en base a pastoreo para determinar el
efecto de una bolsa (500g) de Fresh Cow YMCP mezclado en agua tibia y ofrecido libremente o como drench en vacas lecheras justo después del parto.
La prueba se desarrolló durante la primavera para aprovechar la estación de pastoreo.
El ensayo fue realizado por el médico veterinario Fanol Barrientos y asistido por Guillermo
Delgado (encargado de la lechería) en una explotación de 500 vacas Holstein, donde fueron seleccionados aleatoriamente 2 grupos, YMCP (n=20) y Control (n=18).
Se comparó la producción media, el recuento de células somáticas (RCS), tasa de metritis
y eficiencia reproductiva en ambos grupos durante los primeros 8 meses de lactación.
La curva de producción descendió durante el estudio en ambos grupos debido al típico
sistema de parto estacional.
Fresh Cow YMCP es un suplemento completo para la vaca recién parida con levadura,
magnesio, calcio, potasio y niacina para facilitar la transición a la lactancia.
Fresh Cow YMCP estimula el consumo de alimento, acelera la recuperación después del
parto, ayuda a mejorar la producción de leche, y se ha demostrado que también ayuda a la
reducción de los problemas metabólicos.
Fanol Barrientos - Médico Veterinario
Media diaria de producción de leche - basado en 240 en leche (DEL)
Producción de leche
Control
YMPC
Ventaja YMPC
Ganancia (USD)
24.85
25.83
+0.97
$79.50*
* Precio leche en Chile 0,34 USD/Kg (Marzo 2015, Fedeleche)
EMPRESAS / PRODUCCIÓN
Recuento células somáticas (RCS)
Tasa preñez (a 100 DEL)
Metritis (grado 3) Post-parto
Control
YMPC
196,700
145,200
63%
83%
(10/17) 59%
(6/19) 32%
La producción en el grupo con Fresh Cow YMCP, generó
un ingreso adicional de $US 79.15 por vaca, considerando 240 días de producción. Si consideramos un rebaño
lechero mediano de 300 vacas, significa que el ingreso total arrojaría una cifra real de $US 23.745, equivalentes a
$14.959.350.
Es interesante el efecto sobre el RCS, porque el lote del ensayo tenía un recuento bastante aceptable, sin embargo, el producto
generó un 26,18% de reducción del RCS, esto es mejor calidad de leche. Por otro lado, sorprende la reducción de las metritis
grado 3. Cerca de un 50% menos de metritis en el grupo con Fresh Cow YMCP.
¿Cuándo se recomienda?
• Inmediatamente después del parto.
• Para las vacas que son deficientes en energía.
• Como seguimiento a la administración intravenosa de calcio para mantener los niveles de calcio.
• Para la suplementación de calcio durante una terapia de mastitis por E.coli.
• Incremento producción de leche 0.97 kg/vaca/día durante 8 meses de estudio
• Reducción de metritis grado 3
• Reducción significativa del recuento de células somáticas (RCS)
• Incremento de la tasa de preñez
67
68
¿CÓMO PRODUCIR LECHE
EN TIEMPOS DE CRISIS?
EL EXPERTO
Por Ramiro Márquez Calle, MVZ.
C
uando baja el precio de la leche al productor y los costos de los insumos suben, todos los productores piensan
inmediatamente en reducir costos para tratar de mantener el
negocio rentable. Esto no es descabellado ya que la ecuación
de ingresos es:
INGRESOS= PRODUCCIÓN LITROS LECHE x VALOR
LITRO - COSTOS.
Todos creen que es más efectivo reducir costos que aumentar producción, pero esta máxima podría no ser cierta.
Algunos aprovechan la situación de crisis para sacar del rebaño las
vacas viejas, con mastitis o difíciles de reproducir, pero muchos no
reducen el inventario. Tampoco bajan los costos fijos, ya que en muchos casos ni siquiera los tienen claramente identificados, como la
mano de obra no directamente relacionada con la producción láctea.
Lo primero que atacan son los costos variables, o sea los directamente involucrados en la producción: Reducen compras de fertilizante y
concentrado. Saben que de ellos depende en gran medida la producción de leche, pero ignoran la crítica importancia de estos insumos
para mantener la rentabilidad a través de la alta producción.
LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD
Todos sabemos que al aplicar más fertilizante y ofrecer más concentrado se aumenta la producción de leche. La productividad es la relación entre el producto obtenido y los recursos empleados. De lo que
no parecen estar seguros los productores, es de que es indispensable
producir más leche por cada unidad de área en el tiempo (Litros de
leche / hectárea / año) para obtener rentabilidad, que es: “una medida del desempeño económico de una empresa, expresada como un
porcentaje o un valor absoluto de ingreso neto sobre los factores de
producción y sobre la inversión”, y que debemos medir como ingresos/hectárea/año.
Diversos estudios confirman que existe una alta correlación entre
productividad y rentabilidad absoluta. En otras palabras, cuánto
más leche/hectárea/año se produzca, más utilidad neta absoluta se
obtiene.
RECOMENDACIONES
1. La característica más importante para obtener menor costo por
litro y mayor rentabilidad por hectárea es obtener la mayor producción de leche/hectárea/año.
2. La mayor producción se obtiene principalmente logrando alimentar la mayor cantidad de vacas productivas por Ha.
3. Esto está directamente relacionado con el manejo de praderas y
grado de fertilización, sistema rotacional o pastoreo racional, alimentación suplementaria (no sólo ayuda a producir más por vaca,
sino también a tener mas vacas Ha), excelente reproducción (pocos
días lactancia, en promedio 130-160, y muchas vacas en producción
y pocas secas) y crianza
Todos creen que es más
restringida a necesidades
efectivo reducir costos
(una crianza excesiva reduce área productiva y vaque aumentar produccas productivas por Ha).
ción, pero esta máxima
4. La otra característica
podría no ser cierta.
clave es obtener la mayor
producción por vaca por
día y por lactancia. Las lecherías que más concentrado dieron a sus vacas, obtuvieron los mejores promedios, peaks y lactancias, y fueron las que lograron el menor
costo al diluir más eficazmente el valor entre un mayor número de
litros producidos. Aquí, la genética es importante.
5. Al fin y al cabo la producción de leche por Ha/año es la multiplicación de cuántas vacas alimento por Ha y cuánto me produce cada
una, sostenida en el tiempo.
6. Tener un porcentaje de vacas en producción/vacas secas alto (la cifra ideal es 84%) y bajos días de lactancia (130-160) son indicadores
de excelente reproducción, que a su vez mejora los aspectos de vacas
productivas/Ha y alto promedio. La mejor forma de bajar el costo de
producción del litro de leche, no es restringiendo los costos variables
(fertilizante y concentrado), situación que baja la producción, sino
presionando los niveles de producción por vaca y el número de vacas
productivas por hectárea hacia arriba.
7. Otra característica de gran importancia en la lechería especializada es la eficiencia en mano de obra, sobre todo a la hora de ordeñar.
Con un buen equipo es común observar que un ordeñador es capaz
de sacar hasta 40-50 vacas por ordeño, que con promedios de 20-22
litros día, estamos hablando de 900-1.000 litros de leche por ordeñador diariamente. No se gasta en fertilizante, ni concentrado, pero
la mano de obra, el costo de la tierra mal utilizada (<1 vaca /Ha), y
el gran capital invertido en inventario ganadero poco productivo se
vuelven en contra.
69
70
Por Enzo Capurro, PhD.
Prevenzia Konsult Ltda.
MASTITIS CAPSULE
Cama limpia para una ubre sana
Primera Parte
La cama es muy útil, ya que contribuye a la limpieza de los animales y el establo. Sin embargo, también puede ser una fuente de problemas
importantes de bacterias, especialmente para la
salud de la ubre y calidad de la leche. La cama
de hecho puede convertirse en un importante
reservorio de bacterias, ya que es una fuente de
nutrientes (materia orgánica, estiércol, leche,
etc.) y también porque su temperatura, humedad y pH promueven el crecimiento bacteriano.
Ya que estamos en el tema de las bacterias, ¿sabía usted que la Escherichia coli, una especie de
coliformes se encuentran en el estiércol, puede duplicar su población cada 20 minutos? Una vez excretada por el animal huésped, las bacterias pueden sobrevivir durante
varios días dependiendo de dónde termina: en sus manos: 45 minutos; en el polvo: 4 a
27 días; y en el estiércol o en el suelo: ¡hasta 84 días!
¡Rápido! ¡Es hora de limpiar las ternereras, sala de parto y las camas de las vacas!
Canadian Bovine Mastitis and Milk Quality Research Network (CBMQRN)
2015.
71
72
Por el Dr. José Luis Riveros F. MV, PhD Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Pontificia Universidad Católica de Chile - [email protected]
Impacto de la sustitución de ácidos grasos saturados por ácidos
grasos monoinsaturados o poliinsaturados en productos lácteos y su relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Livingstone et al., 2012. Publicado en Nutrition Research
Revews, 25(2):193-206.
El sustancial incremento en el costo económico y social de las
enfermedades cardiovasculares (CVD), ha planteado la necesidad de modificar factores dietarios y de estilo de vida orientados a reducir el riesgo de CVD en humanos. La leche y los
productos lácteos, constituyen uno de los principales contribuyentes de ácidos grasos saturados (SFA) en la dieta, y han sido
identificados como un potencial objetivo para la reducción
dietaria de SFA. La suplementación dietaria en vacas lecheras
con recursos de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) o poliinsaturados (PUFA) podría tener efectos benéficos sobre disminuir el riesgo de cursar CVD en consumidores de lácteos. Se
evaluaron un total de nueve estudios de intervención dietaria
en humanos, con productos lácteos modificados a través de la
alimentación en bovinos, los cuales se relacionaron con el riego
de contraer CVD. En esos estudios, la mayoría evaluó la utilización de mantequilla modificada como producto de prueba
primario y cambios en la concentración de colesterol sanguíneo
como indicador de riesgo de contraer CVD. Ocho estudios midieron colesterol sanguíneo, y cuatro reportaron una reducción
significativa en colesterol total y colesterol LDL (LDL-C), resultante del consumo crónico de leche y derivados modificados.
Un estudio, indicó que la reducción significativa en la concentración de LDL-C podría lograrse tanto en población saludable
como en hipercolesterolémica.
Los estudios sugieren, que el consumo de leche y derivados modificados, sería benéfico en la reducción del riesgo de contraer
CVD, pero se requiere conocer: el complejo rol de la leche y el
queso sobre riesgo de CVD, y la definición de nuevos indicadores de CVD en humanos.
La reducción de la densidad grupal disminuye los efectos negativos de la re-agrupación en ganado lechero.
Talebi et al., 2014. Publicado en Journal of Dairy Science,
Jan 10 (en publicación).
En sistemas con corrales móviles, las vacas son frecuentemente cambiadas de corral y reagrupadas con otras hembras. Esta
práctica implica la agrupación de animales desconocidos, y puede resultar en cambios de densidad posterior a la reagrupación.
Tanto la reagrupación como los cambios en densidad animal,
pueden afectar el bienestar animal de la vaca. Sin embargo aún
no se han reportado estudios con ambos efectos combinados.
El objetivo del estudio fue evaluar si la reducción en la densidad
grupal podía mitigar la respuesta a la reagrupación. Mediante la
manipulación del tamaño grupal (6 vs. 12 vacas) y del tamaño
del corral (12 vs. 24), se crearon 3 densidades diferentes (25, 50,
y 100%). Cuatro grupos de vacas Holstein fueron reagrupados
semanalmente durante 4 semanas, modificándose densidad
grupal en cada reagrupación. Los cambios de densidad se realizaron como se detalla a continuación: una disminución por
un factor de 4 (100 a 25%), una disminución por un factor de 2
(100 a 50% o 50 a 25%), sin cambios (50 a 50%), un incremento
por un factor de 2 (25 a 50% o 50 a 100%), y un incremento por
un factor de 4 (25 a 100%). Se evaluó el desplazamiento hacia la
zona de alimentación, el tiempo de alimentación y el tiempo en
posición decúbito. Se utilizaron los valores diarios promedio de
cada grupo, para calcular las diferencias en las respuestas desde:
1 día previo y 1 día posterior a la reagrupación. El número de
desplazamientos hacia el comedero, disminuyó y el tiempo en
posición decúbito se incrementó cuando la densidad grupal disminuyó en el momento de reagrupar.
En conclusión, los incrementos en el comportamiento competitivo y su asociación con la disminución del tiempo en posición
decúbito, podrían ser mitigados con una reducción en la densidad grupal al momento de reagrupar a vacas lecheras.