de javeriana.edu.co - Pontificia Universidad Javeriana

Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
Profesional
1
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
2
Profesional
ANEXO 2
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES
(Licencia de uso)
Bogotá, D.C., Febrero 23 de 2012
Señores
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Pontificia Universidad Javeriana
Cuidad
Los suscritos:
ERIKA MARCELA VILORIA PINILLA
, con C.C. No
, con C.C. No
, con C.C. No
52.424.649 Bta
En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada:
DILEMAS DE LOS PSICÓLOGOS/TERAPEUTAS SISTÉMICOS EN FORMACIÓN Y LA
CONTRIBUCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN SISTÉMICA DE APOYO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD
(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)
Tesis doctoral
Trabajo de grado x
Premio o distinción: Si
No x
cual:
presentado y aprobado en el año
2012
, por medio del presente escrito
autorizo
(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente
licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se
indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida
será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la
presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos
y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:
AUTORIZO (AUTORIZAMOS)
SI
NO
La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y
X
trabajos de grado de la Biblioteca.
La consulta física o electrónica según corresponda
X
La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer
X
La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o
X
electrónico, así como su puesta a disposición en Internet
La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines
X
previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas
facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y
condiciones
La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las X
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
3
Profesional
AUTORIZO (AUTORIZAMOS)
SI
NO
Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que
hayan sido laureados o tengan mención de honor.)
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a
título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho
lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines
indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales
correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada
a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.
De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de
estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en
cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal
intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy
(somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no
contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites
autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni
tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la
imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente,
manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni
a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración,
presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de
mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica
Universidad Javeriana por tales aspectos.
Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré
(continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin
modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana
aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de
los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11
de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad
de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e
inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de
RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas
correspondientes para garantizar su observancia.
NOTA: Información Confidencial:
Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta,
confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos
resultados finales no se han publicado.
Si
No X
En caso afirmativo expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal situación con
el fin de que se mantenga la restricción de acceso.
NOMBRE COMPLETO
ERIKA MARCELA VILORIA PINILLA
No.
del
documento de FIRMA
identidad
52.424.649 Btá
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
4
Profesional
FACULTAD: PSICOLOGIA
PROGRAMA ACADÉMICO:
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA CON ENFASIS
EN SISTÉMICO
ANEXO 3
BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.
DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO
FORMULARIO
TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS O TRABAJO DE GRADO
DILEMAS DE LOS PSICÓLOGOS/TERAPEUTAS SISTÉMICOS EN FORMACIÓN Y LA
CONTRIBUCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN SISTÉMICA DE APOYO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD
SUBTÍTULO, SI LO TIENE
AUTOR O AUTORES
Apellidos Completos
VILORIA PINILLA
Nombres Completos
ERIKA MARCELA
DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO
Apellidos Completos
Nombres Completos
MEDINA ALVAREZ
ARGELIA
GONZALEZ
NHORA ISABEL
FACULTAD
PSICOLOGIA
PROGRAMA ACADÉMICO
Tipo de programa ( seleccione con “x” )
Pregrado
Especialización
Maestría
X
Doctorado
Nombre del programa académico
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA CON ENFASIS EN TERAPIA SISTEMICA
Nombres y apellidos del director del programa académico
HUGO ALBERT ESCOBAR MELO
TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:
MAGISTER EN PSICOLOGIA CLINICA CON ENFASIS EN TERAPIA SISTÉMICA
PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):
CIUDAD
AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA NÚMERO DE PÁGINAS
TESIS O DEL TRABAJO DE
GRADO
BOGOTA
2012
256
TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )
Tablas, gráficos y
Fotografía
Dibujos Pinturas
Planos
Mapas
Partituras
diagramas
s
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
5
Profesional
X
SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO
Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre
licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto
de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.
MATERIAL ACOMPAÑANTE
TIPO
DURACIÓN
(minutos)
CANTIDAD
FORMATO
CD
DVD
Otro ¿Cuál?
Vídeo
Audio
Multimedia
Producción
electrónica
Otro Cuál?
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS
Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para
designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de
Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo
[email protected], donde se les orientará).
ESPAÑOL
INGLÉS
Psicólogos/terapeutas
en
formación psychologists/therapists in systemic training
sistémica
Identidad profesional
professional identity
Intervención sistémica
Systemic intervention
Espacios conversacionales
conversational spaces
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS
(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)
En esta investigación - intervención se presenta una comprensión de los procesos que viven
los psicólogos/terapeutas en formación sistémica, una estudiante de psicología y dos
estudiantes de posgrado, con respecto a su identidad profesional, a partir del inicio de la
práctica psicoterapéutica, y la contribución de los espacios conversacionales en la
construcción de ésta, en miras aumentar sus posibilidades de acción en el quehacer
terapéutico. A partir del estudio de caso desde la aproximación holística se hace una
descripción de sus dilemas, los cuales estaban relacionados con la conceptualización del
"buen" psicólogo/terapeuta, la desvalorización del estilo profesional, las concepciones de la
teoría como una verdad y la evaluación de la competencia profesional centrada una visión
limitada y negativa de sí mismos. Los espacios conversacionales partieron de los saberes,
propósitos, sueños y compromisos de los participantes, los cuales se relacionaron con los
postulados del enfoque sistémico. Es así como los participantes redefinen algunas
concepciones de la práctica psicoterapéutica y crean una visión de sí mismos más
posibilitadora, lo cual favoreció su posicionamiento frente a los procesos de atención
psicoterapéutica, la apropiación de la teoría y la inclusión al paradigma sistémico. Finalmente
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
6
Profesional
se propone la utilidad de incluir en el currículo académico un componente dedicado a la
construcción de la identidad profesional.
ABTRACT
In this investigation - intervention presents an understanding of the processes that living
psychologists/therapists in systemic training, a psychology student and two graduate
students, with respect to their professional identity, from the beginning of the
psychotherapeutic practice, and the contribution of the conversational spaces in the
construction of this, in order to improve their possibilities for action in the context therapeutic.
From the case study from the holistic approach makes a description of their dilemmas, which
were related to the conceptualization of the "good" psychologist/therapist, the devaluation of
the professional style, the conceptions of the theory as a truth and the assessment of
professional competence focused a limited vision and refusal to themselves. The spaces
conversational took into account the knowledge, purposes, dreams and commitments of the
participants, which were related to the postulates of the systemic approach. It is as well as
the participants redefined some conceptions of the psychotherapeutic practice and create a
vision of themselves more enabler, which favored its positioning in processes of
psychotherapeutic, the appropriation of theory and the inclusion of the paradigm, the
systemic. Finally, it is proposed the usefulness of including in the academic curriculum a
component dedicated to the construction of a professional identity.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
7
Profesional
DILEMAS
DE
LOS
PSICÓLOGOS/TERAPEUTAS
SISTÉMICOS
EN
FORMACIÓN Y LA CONTRIBUCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN SISTÉMICA DE
APOYO EN LA CONSTRUCCION DE SU IDENTIDAD
Trabajo de Grado
Erika Marcela Viloria Pinilla
Directoras: Nhora Isabel González
Argelia Medina
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA CON ENFASIS EN SISTÉMICO
BOGOTÁ
2012
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
8
Profesional
AGRADECIMIENTOS
Muchas gracias a Aura, María y Darío por participar en esta investigación, por
permitirme aprender de ellos y por ser fuente de inspiración!
A mis directoras de tesis, Argelia y Nhora, por su acompañamiento y orientación.
A mi esposo por su apoyo, especialmente en los momentos más difíciles.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
9
Profesional
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................9
RESUMEN..................................................................................................................11
INTRODUCCION......................................................................................................12
MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................20
Procesos de Formación en Terapia Sistémica........................................................21
Concepciones de las Prácticas Terapéuticas y su Influencia en la Relación
Terapéutica................................................................................................................28
Concepciones de terapia centradas en el dualismo sujeto-objeto....................29
Concepciones de terapia cuestionadoras del dualismo sujeto - objeto............33
Construcción de la Identidad Profesional................................................................43
Espacios Conversacionales para Abrir Nuevas Posibilidades y Crear
Relatos Alternativos sobre la identidad Profesional...................................................50
La Experiencia organizada a través de relatos................................................51
Construcción de una historia densa.................................................................55
Reflexividad cognitiva, emocional y práctica.................................................56
Andamiaje conversacional en la creación de historias alternativas................62
OBJETIVOS................................................................................................................70
METODO....................................................................................................................71
Diseño.....................................................................................................................71
Participantes............................................................................................................72
Fuentes de recolección y registro de la información...............................................75
Metodología de análisis de la información.............................................................75
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
10
Profesional
RESULTADOS...........................................................................................................80
DISCUSION..............................................................................................................222
CONCLUSIONES....................................................................................................243
REFERENCIAS.......................................................................................................248
ANEXOS..................................................................................................................254
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
11
Profesional
RESUMEN
En esta investigación - intervención se presenta una comprensión de los procesos que
viven los psicólogos/terapeutas en formación sistémica, una estudiante de psicología y
dos estudiantes de posgrado, con respecto a su identidad profesional, a partir del inicio
de la práctica psicoterapéutica, y la contribución de los espacios conversacionales en la
construcción de ésta, en miras aumentar sus posibilidades de acción en el quehacer
terapéutico. A partir del estudio de caso desde la aproximación holística se hace una
descripción de sus dilemas, los cuales estaban relacionados con la conceptualización del
"buen" psicólogo/terapeuta, la desvalorización del estilo profesional, las concepciones de
la teoría como una verdad y la evaluación de la competencia profesional centrada una
visión limitada y negativa de sí mismos. Los espacios conversacionales partieron de los
saberes, propósitos, sueños y compromisos de los participantes, los cuales se
relacionaron con los postulados del enfoque sistémico. Es así como los participantes
redefinen algunas concepciones de la práctica psicoterapéutica y crean una visión de sí
mismos más posibilitadora, lo cual favoreció su posicionamiento frente a los procesos de
atención psicoterapéutica, la apropiación de la teoría y la inclusión al paradigma
sistémico. Finalmente se propone la utilidad de incluir en el currículo académico un
componente dedicado a la construcción de la identidad profesional.
Palabras claves: Psicólogos/terapeutas en formación, identidad profesional,
intervención sistémica, espacios conversacionales.
ABSTRACT
In this investigation - intervention presents an understanding of the processes that
living psychologists/therapists in systemic training, a psychology student and two graduate
students, with respect to their professional identity, from the beginning of the
psychotherapeutic practice, and the contribution of the conversational spaces in the
construction of this, in order to improve their possibilities for action in the context
therapeutic. From the case study from the holistic approach makes a description of their
dilemmas, which were related to the conceptualization of the "good" psychologist/therapist,
the devaluation of the professional style, the conceptions of the theory as a truth and the
assessment of professional competence focused a limited vision and refusal to themselves.
The spaces conversational took into account the knowledge, purposes, dreams and
commitments of the participants, which were related to the postulates of the systemic
approach. It is as well as the participants redefined some conceptions of the
psychotherapeutic practice and create a vision of themselves more enabler, which favored its
positioning in processes of psychotherapeutic, the appropriation of theory and the inclusion
of the paradigm, the systemic. Finally, it is proposed the usefulness of including in the
academic curriculum a component dedicated to the construction of a professional identity.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
12
Profesional
INTRODUCCIÓN
En la experiencia profesional de la investigadora como terapeuta y supervisora
sistémica ha observado que algunos psicólogos/terapeutas en formación que realizan
procesos de atención psicológica o terapéutica desde el enfoque sistémico se sienten
agobiados, frustrados e impotentes, al encontrarse en situaciones en las que no saben
cómo continuar con su trabajo. Es así como expresan preocupaciones porque su trabajo
no es acorde a lo esperado, se sienten atascados, no saben cómo seguir en los procesos
que están llevando a cabo, y en ocasiones hay cuestionamientos frente a su rol
profesional y a su capacidad para continuar en ésta área de su profesión.
White (2002) denominó a estas
situaciones
como
desgaste profesional,
caracterizándolas como las expresiones de desesperanza, desmoralización, fatiga y
agotamiento que manifiestan algunos profesionales, y que puede llevarlos a reflexionar
sobre la elección de su carrera. En estos casos, los psicólogos/terapeutas en formación
enfrentan un sentimiento doloroso de falta de direccionamiento en su trabajo, en el que
sienten que no están siendo útiles para las personas que los consultan, por tanto se
cuestionan su rol y “eficacia”, sintiéndose frustrados y abatidos frente a su quehacer.
En ese sentido como dice Ceberio y Linares (2005) es posible que el profesional en
formación frente a la responsabilidad y compromiso de guiar e influir en las vidas de los
seres humanos experimente sentimientos de incertidumbre, inseguridad, miedo e
ineptitud, que lo pueden llevar a autodescalificarse y desvalorizarse ante la posibilidad de
fallar y no estar a la altura. Si estas emociones terminan paralizando las acciones se
genera una obstrucción del proceso.
El desgaste profesional que viven algunos de los psicólogos/terapeutas en formación
es distinto al que vive un profesional con años de experiencia, puesto que está
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
13
Profesional
relacionado con las conclusiones limitadas que los estudiantes desarrollan sobre su
identidad profesional, ya que al estar en un contexto de formación empiezan a legitimar
los saberes profesionales y a descalificar sus conocimientos locales, lo cual contribuye a
experiencias de fracaso, desmoralización, agobio y fatiga. En palabras de White (2002):
“Me refiero al cambio producido en lo que es considerado importante en términos
de conocimiento legítimo de ciertas cuestiones vinculadas con el ejercicio de la
profesión, cuando se inicia a las personas en la cultura de psicoterapia. En esta
iniciación, los saberes más locales y populares que se generaron en la historia de la
persona son marginados, descalificados y desplazados por los saberes formales y
especializados de las disciplinas profesionales” (p.19)
Las diferentes concepciones sobre la terapia que hacen parte de los discursos
profesionales, están conectadas con el paradigma desde el cual se entiende la realidad y
constituyen presupuestos para las actuaciones de los profesionales, en los que se define
el espacio terapéutico, el rol del psicólogo/terapeuta, y la relación con los consultantes.
A partir de estas concepciones que pueden convertirse en teorías universales, los
profesionales en formación hacen una evaluación y una comparación de su trabajo desde
un “deber ser”, desconociendo la particularidad de cada consulta y lo que es útil en un
momento específico y en una interacción concreta. La distancia entre el deber ser y las
actuaciones del profesional en formación en la consulta, los lleva a hacer
autoenjuiciamientos, que influye para que se sientan “inadecuados” y aumenten su
angustia al no sentirse “buenos” psicólogos/terapeutas, marginando otras formas de dar
sentido a lo que piensan, sienten y hacen desde su rol.
La posición que asume el profesional en formación en la interacción con los
consultantes también está relacionada tanto con el enfoque y las concepciones
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
14
Profesional
terapéuticas que guían su trabajo y que les informan acerca de cómo debe actuar en la
relación con éstos como con la percepción que el estudiante tiene sobre sí mismo como
profesional. Este posicionamiento no sólo tiene influencia en la relación terapéutica y en
los consultantes, sino también en el psicólogo/terapeuta en formación en sus emociones,
en sus actuaciones y en su identidad profesional.
Así pues el desgaste profesional empieza a influir en la construcción de la identidad
de los psicólogos/terapeutas en formación al constituirse en uno de sus relatos
dominantes, en el que atribuyen una percepción negativa sobre su ser profesional, y
desde ahí organizan su experiencia y dan significado a su quehacer terapéutico.
Por tanto, es útil generar espacios conversacionales, que tengan un efecto terapéutico,
con los estudiantes cuya práctica profesional esté focalizada en la realización de procesos
de atención psicológica/terapéutica desde el enfoque sistémico, y que se encuentren en
una situación de desgaste profesional.
Es así como este trabajo retoma las ideas que plantea White (2002) acerca de los tres
elementos que intervienen en el desgaste profesional de los terapeutas que inician la
práctica psicoterapéutica. Estos son: El modo en que generalmente se conciben las
prácticas terapéuticas; las formas de relación entre los terapeutas y consultantes; y las
ideas que tienen sobre sí mismos como psicólogos/terapeutas que hacen parte de su
identidad profesional y que intervienen en su práctica.
Estos tres elementos son relevantes si se tiene en cuenta que las ideas sobre el
quehacer terapéutico y sobre sí mismo como profesional influyen en la manera como el
psicólogo/terapeuta se posiciona frente al proceso en sí, lo que está íntimamente
relacionado con la forma en que construye la relación con los consultantes, lo que a su
vez nutre la imagen que el profesional va construyendo de sí mismo, en concordancia
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
15
Profesional
con la coherencia entre lo que surge con lo esperado de acuerdo a la concepción de las
prácticas terapéuticas.
Estas ideas que el profesional en formación va apropiando y su coherencia o
incoherencia en su quehacer generan emociones, formas de verse a sí mismo y
actuaciones que influyen en la construcción de su identidad profesional, en la relación
con los consultantes y por ende afectan su práctica terapéutica.
Este tema también cobra relevancia, ya que el desgaste profesional que pueden vivir
los psicólogos/terapeutas en formación y, que por supuesto influye en su identidad
profesional no es un tema que haya sido suficientemente abordado por la literatura, ya
que las comprensiones y abordajes no se encuentran relacionados con el inicio de la
práctica terapéutica sino que están referidos principalmente a los profesionales que se
sienten agobiados por el tipo de trabajo que realizan.
En los procesos de formación tampoco se tienen en cuenta ya que generalmente se
centran en cuatro componentes que son los mencionados por la literatura: la formación
teórica, la práctica clínica, la supervisión sobre la práctica clínica, y el estilo terapéutico;
sin embargo como dice Minuchin, Lee y Simon (1998) la literatura de la terapia familiar
ha puesto un interés mayor en la técnica que en la propia figura del terapeuta como
motor de cambio:
“(…) la persona del terapeuta comenzó a hacerse invisible en los escritos de estos
pioneros de la terapia familiar. A medida que el clínico desaparecía, todo lo que quedo
fueron sus técnicas” (p. 23)
Una manera de atender a la persona del terapeuta ha sido a través de la realización
del genograma del profesional en formación que como dice Ceberio, Moreno y Ds
Champs (2000) posibilita entender desde su historia, familia de origen, sus disidencias y
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
16
Profesional
concordancias, su estilo personal y contribuye a conocer cómo conoce. Esta posibilidad
de conocer su epistemología permite un acercamiento al universo de constructos
personales que facilita o limita un fluir terapéutico con las familias.
Los ejercicios y las preguntas sobre el estilo terapéutico están encaminados a la
familia, grupos y personas que han tenido influencia emocional en la vida del estudiante
y, a identificar recursos y formas preferentes de interacción cuyo propósito es acercarse
al estilo de intervención, comprender su surgimiento y lo que ha permitido desarrollarlo.
La formación en terapia sistémica es un cambio de paradigma, que implica
retomando los niveles de aprendizaje propuestos por Bateson (1998), un aprendizaje de
nivel 2 en la medida en hay un cambio en los hábitos de aprendizaje de los
psicólogos/terapeutas en formación y una transición al nivel 3 en el que se busca
trascender las diversas coacciones que constituyen las premisas de su mundo, de sus
hábitos de pensar y obrar, y sus valores fundamentales, que simultáneamente modifican
su relación con el entorno.
Entonces, como dice Boscolo (1988) la parte más importante del proceso de
formación consiste en llevar a los estudiantes a dar un salto entre el pensamiento causal
lineal y el pensamiento causal circular, lo cual puede ser una experiencia dura y
frustrante para los profesionales en formación, en cuanto que los estudiantes llegan con
la expectativa de aprender técnicas específicas y recetas para situaciones clínicas
determinadas y lo que encuentran es que sus formadores no se las proporcionan, ya que
no hay hipótesis o intervenciones “verdaderas” o “falsas”. Es así como la transición de
un pensamiento lineal a uno sistémico implica la elaboración de un contexto de
aprendizaje de “aprender a aprender” que prevalece sobre las situaciones estereotipadas,
y donde se privilegia el proceso en relación al contenido.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
17
Profesional
Las intervenciones que realiza un terapeuta durante la consulta como dice Ceberio y
Linares (2005) son pautadas por las interacciones y dependen de los marcos semánticos
que éste atribuya a las acciones descritas, historias contadas y actitudes del paciente. Las
interpretaciones de las acciones surgen de la estructura conceptual del profesional que
está relacionado por la línea terapéutica que ha elegido como por otros componentes que
hacen parte de su mapa cognitivo.
La literatura en la formación de terapeutas sistémicos ha hecho un énfasis en conocer
y comprender los mapas de los profesionales desde su historia personal y familiar; sin
embargo es importante comprender los dilemas que viven los psicólogos/terapeutas en
formación al estar en un proceso de transición del paradigma lineal al sistémico, puesto
que éstos hacen parte de su marco semántico y es ahí donde emergen contradicciones
propias del proceso que influyen en la construcción de la identidad profesional, que en
muchas ocasiones genera desgaste profesional.
Así mismo en Colombia, cada vez es más frecuente que las instituciones educativas
creen e incorporen programas de formación que incluyen la intervención sistémica en el
trabajo con personas, parejas y familias, lo cual se puede evidenciar con mayor claridad
al revisar el pensum de los posgrados que ofrecen los siguientes centros de enseñanza:
1. Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá: Maestría en psicología clínica con
énfasis en sistémico.
2. Pontificia Universidad Javeriana de Cali: Maestría en Familia
3. Universidad Santo Tomás: Maestría en psicología clínica y de familia;
especialización en intervención sistémica de la familia.
4. Fundación Universidad Central: Intervención en Sistemas Humanos
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
18
Profesional
5. Sistemas Humanos Centro de Consultoría Sistémica: Formación en terapia familiar
sistémica.
6. Fundación Fundaterapia: Master en terapia familiar sistémica
7. Universidad Simón Bolívar en Barranquilla: Psicología Clínica y terapia familiar
sistémica
8. Universidad de la Salle: Consultoría en familia y redes sociales.
9. Pontificia Bolivariana: Especialización en familia y Maestría en terapia familiar
10. Universidad de Manizales: Especialización en psicoterapia y consultoría
sistémica.
El número de profesionales que ingresan a la formación en cada uno de los
programas mencionados anteriormente oscila entre 7 y 20 personas anualmente. Esto
significa que en un año entre 70 y 200 estudiantes empiezan sus estudios en el enfoque
sistémico.
En este sentido la investigación que se presenta en este documento aporta a los
futuros procesos de formación de psicólogos/terapeutas sistémicos en la medida que
propone incluir dentro del currículo el trabajo sobre la identidad profesional, desde lo
que genera el cambio de paradigma y el inicio de la práctica psicoterapéutica, de manera
que esto contribuya a asimilar, a actuar desde el enfoque y permita como dice Heinz Von
Foerster (2006) actuar de tal forma que se aumenten el número y la calidad de las
opciones existentes para nosotros y para aquellos con quienes interactuamos; es decir
que haya una apertura de posibilidades en el quehacer terapéutico.
Si se aumentan las posibilidades en el quehacer del psicólogo/terapeuta en formación
esto va a contribuir en la atención efectiva de los problemas relacionados con la salud
mental y va a tener un impacto social, teniendo en cuenta que comprometerse con una
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
19
Profesional
persona para su tratamiento es un acto social y las intervenciones de los profesionales
tienen consecuencias sociales (Haley, 2009).
Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta de esta investigación es: ¿Cuáles son los
dilemas que tienen los psicólogos/terapeutas en formación y cómo los espacios
conversacionales contribuyen a construir una identidad que aumente sus posibilidades en
el quehacer terapéutico?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
20
Profesional
MARCO CONCEPTUAL
Inicialmente se hace referencia a los componentes que se han escrito y que han
guiado los procesos de formación en terapia sistémica dirigidos a estudiantes cuya
práctica profesional está focalizada en la atención psicológica o terapéutica, en los cuales
se puede evidenciar la falta de trabajo con los estudiantes acerca de su identidad como
psicólogos/terapeutas teniendo en cuenta los dilemas que pueden vivir al iniciar su
práctica psicoterapéutica desde el enfoque sistémico.
Posteriormente se hace una descripción de las concepciones de las prácticas
terapéuticas y cómo éstas influyen con el vinculo terapéutico con el fin de tener un
panorama sobre las diferentes posturas que un profesional en formación puede adoptar
en el ejercicio de los procesos de atención psicológica/terapéutica y las implicaciones
que esto trae en su identidad como profesional.
Luego se describen algunas ideas que aportan tanto a la comprensión de la noción de
identidad profesional como al entendimiento de las historias dominantes basadas en las
conclusiones limitadas y negativas que pueden tener algunos psicólogos/terapeutas en
formación.
Finalmente se definen los espacios conversacionales con los profesionales en
formación y algunas ideas que permiten que los psicólogos/terapeutas creen relatos
alternativos de sí mismos como profesionales que les permita transformar la historia
dominante basada en el desgaste profesional.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
21
Profesional
Procesos de Formación en Terapia Sistémica
De acuerdo con Ceberio, Moreno y Ds Champs (2000) el proceso de formación es
permanente y continuo a lo largo de la vida profesional y debe entenderse como un
aprendizaje dinámico que conecte epistemología, teoría, técnica y práctica de manera
recursiva, teniendo en cuenta que la psicoterapia implica formación, capacitación,
conocimiento de la teoría, experiencia clínica y creatividad del terapeuta.
En ese sentido, las premisas principales para la formación del profesional en terapia
sistémica se basa en cinco componentes: la instrucción teórica que consiste en organizar
epistemológicamente al profesional para enseñarle a observar y construir hipótesis
sistémicas; la práctica clínica que apoya y confirma desde lo pragmático la construcción
del modelo; la supervisión en la que se ratifica o se rectifica, y en el que se le presenta al
terapeuta la posibilidad de ser contenido afectivamente, ayudado y respaldado en la
teoría y en la práctica; el trabajo del genograma personal para explorar la historia y los
juegos sistémicos de las familias de origen, creadas y extensas; y el estilo terapéutico que
se trabaja a través de ejercicios sobre la elección de la profesión, del modelo, el estilo
personal, y la habilidad natural para ciertas técnicas terapéuticas como forma de
autoconocimiento (Ceberio y Linares,2005).
La epistemología puede entenderse como un modelo de conocimiento, como un
modelo de modelos que hace que se encuentre en un supranivel, es decir en un estrato
superior en relación con el resto de modelos del saber (Ceberio y Linates, 2005). Como
dice Bateson (1998) la epistemología establece de qué manera los organismos o
agregados de organismos particulares conocen, piensan y llegan a decisiones que
determinan su conducta.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
22
Profesional
Ceberio, Moreno y Ds Champs (2000) se refieren al componente teórico como el
constituido por las epistemologías que integran las líneas teóricas del conocimiento y por
medio de éstas se pautan metodológicamente los pasos a seguir, se elaboran estructuras
conceptuales que organizarán y acomodarán el hecho observable bajo un lente
normatizado por las reglas inherentes a la misma. Es así como los modelos terapéuticos
se estructuran partiendo de dichas bases teóricas y se moldean a través de lo pragmático
confirmando o descartando su sustento y confirmando las estrategias, técnicas y en
general los tipos de intervenciones que permitirán desarrollar los casos clínicos y
legitimar su efectividad.
El componente epistemológico y teórico le permite al psicólogo/terapeuta en
formación tener un marco que ofrece un modo de organizar y pensar acerca del complejo
mundo de los consultantes y le permite como dice Ceberio y Linares (2005) hacer una
construcción teórica sobre la concepción de los problemas humanos y llevar al ejercicio
herramientas como son las intervenciones, lo cual hace que pensar sistémicamente se
traduzca en acciones en la pragmática que dan pistas sobre el modelo epistemológico del
terapeuta/psicólogo y que se constituyen en tácticas, es decir en acciones concretas como
técnicas que se encuentran sistematizadas.
Cuando el psicólogo/terapeuta en formación se centra sólo en las técnicas su
creatividad se ve limitada, pues ésta radica sólo en saber cuándo y cómo aplicarlas; sin
embargo no todas las tácticas son técnicas, ya que unas son producto de la espontaneidad
y creatividad del terapeuta. La creatividad del terapeuta está relacionada con el respeto
de su estilo en el que se amplían sus herramientas y recursos con miras a incrementar la
eficacia de sus intervenciones (Ceberio, Moreno y Ds Champs, 2000).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
23
Profesional
El estilo terapéutico consiste en la particular instrumentalización del modelo por el
terapeuta confiriéndole una identidad particular a través del sesgo individual del
profesional, otorgándole colorido al modelo y un sello de singularidad (Ceberio y
Linares, 2005). Es así como en la formación, los formadores tienen el propósito de que
los terapeutas en su práctica clínica aprendan a utilizarse a sí mismos como el principal
instrumento de trabajo en el que descubran su estilo personal que se adecue a las
interacciones efectivas en el contexto terapéutico, en donde la hipótesis sistémicas pasan
a ser el marco en el que el profesional expresa su creatividad (Andolfi, 1988)
Dulh (1988) refiere que dado que el pensamiento sistémico es un proceso de espíritu,
una manera de ver y establecer conexiones, representa un acto imaginativo y creativo
puesto que implica conectar lo que no puede verse. Por lo cual parte de la formación no
sólo es que los estudiantes aprendan a pensar en algo sino en cómo pensar en ello y cómo
pensar en pensar, yendo más allá de las informaciones recibidas durante la formación.
Esto va acorde con los planteamientos de Minuchin, Lee y Simón (1998) quienes
refieren que el clínico como persona es un instrumento terapéutico y por tanto es
importante que el terapeuta conozca qué es lo que sabe, cuál es su conocimiento propio y
reconocer qué es lo que desconoce.
En ese sentido, el aprendizaje necesita tiempo, motivación y confianza en sí mismo,
en el grupo y en los formadores, quienes promueven la identificación de competencias
basadas en los propios recursos intelectuales y emocionales; por tanto es un error seguir
creyendo que la única manera de ser “sistémico” es renunciar a la utilización de una
parte de uno mismo y presentar neutralidad emocional, lo cual se opone a los conceptos
fundamentales de la teoría de la comunicación (Andolfi, 1988)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
24
Profesional
El estilo no es una impronta o un sello, sino un fluir en los márgenes de una identidad
profesional, no de una manera rígida o estancada, sino sujeta a continuas modificaciones
provenientes de un diálogo reflexivo entre las vicisitudes de la clínica, los horizontes
teóricos, y los cambios personales del terapeuta (Moreno, 2006)
Es así como el estilo preferente del terapeuta hace referencia al uso que hace de un
grupo delimitado de respuestas previsibles bajo circunstancias diferentes, por lo cual es
importante que en la supervisión se comience trabajando sobre el estilo preferido, el cual
constituye el punto de partida para luego desafiar al estudiante a que amplíe su
repertorio, con miras a que pueda manipularse a sí mismo en interés del cambio
terapéutico sin dejar de ser espontáneo. El estilo terapéutico en la mayoría de los casos
manifiesta elementos
que son menos visibles para el terapeuta como centrarse en
pequeños detalles, permanecer distante, directo, hablar demasiado, entre otras
(Minuchin, Lee y Simón, 1998)
La supervisión también implica una mirada sobre cómo se lleva a cabo la terapia,
pero debe ir más allá del compendio de técnicas que se emplean para comprender lo que
ocurre en la terapia familiar, penetrando en el pensamiento que subyace a las técnicas y
discernir los valores y supuestos fundamentales que dieron origen a ellas (Minuchin, Lee
y Simón, 1998).
De acuerdo con Linares y Ceberio (2005) el supervisor trabaja en tres niveles: La
problemática del paciente o la familia intentando describir los juegos, estilos relacionales
y las consecuentes atribuciones de significado; el problema del terapeuta, reconociendo
algunos aspectos de su mapa en el intento de posibilitar el fluir de las interacciones con
miras a eliminar los posibles obstáculos; y los aspectos relacionales entre el terapeuta y
los miembros de la familia.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
25
Profesional
Como vemos, el foco del supervisor es el estudiante y la familia, en donde hay una
responsabilidad por el caso y, por tanto el supervisor elabora con el estudiante estrategias
para que éste lleve a su práctica con su estilo personal, puesto que también hay un interés
en desarrollar competencias para realizar terapia (Haley, 1988).
La primera respuesta deseable de la supervisión es que el estudiante comience a
producir su propia versión de la terapia, que estará marcada por las características únicas
del estilo interpersonal preferido del estudiante. El supervisor parte de la premisa que el
estudiante es más complejo de lo que parece inicialmente y existen recursos
infrautilizados en su repertorio interpersonal que, de activarse, se traducirán en un
terapeuta más complejo, un instrumento más efectivo (Minuchin, Lee y Simón,1998).
Es por esto que el terapeuta sistémico goza de buena fama de creativo, ya que el
modelo cree en el cambio y estimula la intervención para conseguirlo empujando al
profesional a dar de sí el máximo posible en lo que respecta a recursos, lo cual puede
paralizar y generar temor a la incompetencia. Por tanto, es conveniente que el terapeuta
sistémico disponga de una teoría de cambio que dé razón de sus posibilidades y
limitaciones, animándolo a intervenir y protegiéndolo frente al fracaso, y a la vez en la
que el profesional conozca sus recursos y posibilidades que encierra como persona
(Ceberio y Linares, 2005)
Es así como el psicólogo/terapeuta en formación tiene que desarrollar talentos que no
tenía inicialmente, para poder comportarse de manera eficiente en su trabajo con familias
(Caillé, 1988). La flexibilidad y la creatividad permiten amoldarse a las diversas
situaciones que plantea el quehacer psicoterapéutico, ya que se inventan nuevas
realidades, se producen nuevas situaciones y se sugieren alternativas de solución no
implementadas hasta el momento; sin embargo esta flexibilidad y creatividad deben
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
26
Profesional
sostenerse por la solidez de la formación teórica que es el norte que lo guía para evitar
caer en el todo vale (Ceberio y Linares, 2005)
En términos generales el papel del formador es enseñar teoría, maniobras técnicas,
ideología y sensibilidad emocional, respetando al estudiante, estimulándolo y
enmarcando sus posibilidades creativas dentro de la teoría y si las desaprueba
demostrando con avales por qué no es aconsejable tal o cual movimiento en la sesión.
Para esto es necesario mantener la guía de un modelo que posibilite aprender a pensar y a
actuar, sin que esa línea rectora bloquee las inventivas particulares (Ceberio y Linares,
2005)
De esta manera para Duhl (1988) la esencia de la buena formación está en ayudar a
los estudiantes a ser lo bastante libres para que puedan utilizarse a sí mismos con el fin
de convertirse en magníficos profesionales en el que utilicen sus propias experiencias
personales, sus propias percepciones, su propia estructura y peculiaridades para construir
teorías y herramientas terapéuticas y, así no quedar limitados a adular las teorías.
Desde estos componentes de la formación sistémica y en busca de ser coherentes con
el enfoque se han hecho múltiples investigaciones focalizadas al papel del docente y el
supervisor, en el que se han expuesto algunos retos relacionados con la relación entre el
formador y el estudiante en la creación de conocimiento. Por ejemplo, en la literatura se
mencionan algunos dilemas que viven los docentes y supervisores al asumir una postura
post moderna referentes a las jerarquías y a la posición de no saber del docente, a la
apertura de la construcción del conocimiento y la emergencia de las múltiples verdades
y, al desarrollo del estilo personal en los profesionales.
El interés de esta investigación no es hacer una presentación de estos dilemas y la
manera cómo han sido asumidos por los docentes y supervisores, ya que esto sería un
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
27
Profesional
tema de desarrollo de otro estudio; sin embargo es importante reconocer que el trabajo
sobre dichos dilemas ha favorecido que los docentes asuman posturas que posibilitan la
apertura y transformación del cambio paradigmático que implica formarse como
psicólogo y terapeuta desde el enfoque sistémico e incluyen nuevas modalidades en sus
proyectos educativos.
En ese sentido la Universidad Santo Tomás, de acuerdo como lo menciona Polo y
Rodríguez (2003) en sus seminarios teóricos, además del trabajo sobre las teorías y
técnicas, vinculan los conceptos teóricos con el cambio epistemológico que implica el
enfoque sistémico. Para esto desarrollan ejercicios que movilizan ideas sobre la postura
individual de los estudiantes basada en lo correcto y lo incorrecto, y así buscan favorecer
el surgimiento de postulados sobre las relaciones humanas.
Así mismo, en los seminarios - talleres el rol del docente es de co-autor de lo
construido con el equipo terapéutico en formación. Aquí no se transmiten conocimientos
sino que éste se genera a partir de conversaciones reflexivas que invitan a la creación de
explicaciones y de intervenciones de la vida humana.
Los equipos reflexivos
también son implementados para generar niveles de
observación y de complejidad del conocimiento generado y como una forma de
promover el principio de autoreferencia.
En esta misma Universidad, de acuerdo a lo que describe Rodríguez y Niño (2006)
han desarrollado un modelo de colaboración en equipos donde los estudiantes se
convierten en equipo de consulta para contribuir a la formulación de hipótesis y a la
planificación de las intervenciones. El propósito es que los estudiantes puedan tomar
decisiones sobre los casos y fomentar la colaboración entre colegas desarrollando una
perspectiva sistémica, desde una relación de igualdad con el supervisor.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
28
Profesional
Estos autores refieren que la supervisión como contexto de formación en el primer
semestre cumple una función de "contención" y luego avanza hacia la "contención y
libertad". Su objetivo es facilitar el autoconocimiento, el desarrollo de habilidades y
recursos, y el trabajo en equipo.
Garzón (2008) explica que el seminario que han creado en la Santo Tomás sobre
autoreferencia y estilo terapéutico desde el año 2005 ha posibilitado la reflexión de los
estudiantes sobre sí mismos y sobre las relaciones que establecen en el contexto de
terapia y con otros escenarios de su mundo, entre esos el contexto de formación, a partir
de un marco conceptual que se desarrolla en la clase y que sirve de contexto para el
desarrollo de procesos autoreferenciales.
Si bien se ha avanzado en el trabajo de la persona del terapeuta desde la apertura a
procesos autoreferenciales y al desarrollo de su estilo profesional, sigue habiendo un
vacio en el conocimiento frente a los dilemas que vivencian los profesionales en
formación sistémica por el cambio de paradigma, los cuales influyen en la construcción
de su identidad como psicólogos/terapeutas.
Concepciones de las Prácticas Terapéuticas y su influencia en la Relación
Terapéutica
Las concepciones de las prácticas terapéuticas están relacionadas con los paradigmas
en los que se han construido presupuestos para definir la realidad y, a partir de ésta se
define la postura del observador y por supuesto del psicólogo/terapeuta, lo que tiene una
incidencia en la relación profesional – consultante y en su identidad profesional.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
29
Profesional
En esta investigación se retoman dos grandes concepciones de la terapia, una
centrada en el dualismo sujeto – objeto, y la otra centrada en el cuestionamiento de dicho
dualismo.
Concepciones de terapia centradas en el dualismo sujeto – objeto
La ciencia a través de sus investigaciones, se ha preocupado por la búsqueda de la
verdad y la objetividad de los fenómenos estudiados, basados en un paradigma científico
en el que se concibe la realidad como independiente del observador, que puede ser
descubierta y aprendida de una forma universal, ya que es general para toda la
humanidad.
Este paradigma es coherente con la tradición modernista que ha sido inspirada en los
planteamientos de Descartes, que concibe al conocimiento como una representación del
mundo objetivo, que existe con independencia de la mente y los sentimientos,
subjetivamente observable y verificable, y con una condición universal y acumulativa,
que hace que se creen las teorías generalizadoras que explican el mundo y a las que se les
atribuye como verdaderas.
Esto ha impactado a la psicología, que aunque en el siglo XIX surge como disciplina
independiente, como dice Zlachevsky (2009) se desarrolla en un status epistemológico
de las ciencias naturales, caracterizado por el acercamiento científico-natural al ser
humano, es decir que el paciente es externo al terapeuta, y es un sujeto de objetivización.
De acuerdo con Hoffman (1998) tradicionalmente la enfermedad mental se ha
comprendido a través de explicaciones lineales e históricas, basadas en el modelo médico
y psicoanalítico, considerando el síntoma como un malfuncionamiento debido a las
causas biológicas o fisiológicas, o a un acontecimiento reprimido del pasado. En ambos
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
30
Profesional
modelos la etiología está conectada con la imperfección de sus genes, la bioquímica o el
desarrollo intrapsíquico, dejando a la persona como el locus del mal funcionamiento. El
conductismo también ha aportado al desarrollo de la psicología clínica y tal como refiere
Zlachevsky (2009) da un giro cientificista pragmático al estudio de “lo humano”,
haciendo un planteamiento que hace posible un enfoque experimental efectivo de la
conducta humana.
Esto ha tenido un impacto en las prácticas terapéuticas, las cuales están constituidas
por discursos sobre el conocimiento formal y especializado de las disciplinas
profesionales. Estos discursos afirma White (2002) están caracterizados por
conocimientos que tienen pretensiones de “verdad” sobre la condición humana, basados
en la realidad objetiva y por tanto universal.
A este respecto Maturana (1995), refiere que el conocimiento objetivo fundamenta la
autoridad social en el dominio de la salud mental para que los profesionales
psicólogos/terapeutas y psiquiatras realicen un diagnóstico para definir lo que les pasa a
las personas y determinar el tratamiento, teniendo como base el acceso privilegiado de
una realidad independiente, que valida las acciones clínicas. Es así como el conocimiento
y la efectividad tienen que ver con la representación más verdadera y exacta de la
realidad objetiva e independiente, en la que se observa, se experimenta y se descubre,
cómo son realmente las personas para clasificarlas según su cordura o locura intrínsecas.
Esto además, implica una autoridad absoluta e incuestionablemente transconsensual en la
que el profesional exige obediencia y reclama el derecho de ser obedecido sobre la base
de la autoridad del conocimiento objetivo.
El surgimiento de la cibernética como dice Bertrando y Toffanetti (2005) permite
pasar de lo intrapsiquico a lo relacional a través de la indagación del significado de las
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
31
Profesional
acciones en el contexto, por ejemplo el familiar. Así se preguntan por cómo se articulan
la relación con los demás, desplazando la pregunta de por qué suceden los
acontecimientos (búsqueda de causas en el pasado) a cómo suceden (búsqueda de
modelos de comunicación en el presente). Sin embargo, como dice Von Foerster (2006)
este modelo relacional también puede tener una epistemología en la que se describe a los
sistemas, en sus enlaces circulares, como una verdad ontológica independiente del
observador.
Desde esta perspectiva que Maturana (1990) denomino objetividad sin paréntesis, el
psicólogo/terapeuta se convierte en un moldeador de la realidad de las personas que
consultan, conduciendo su labor hacia una tarea cuyo fin es el de acercar a las personas
en un ideal convencional de lo adecuado, y actuar dentro de un nivel de conocimiento
sobre lo verdadero, lo que puede llevarlo a asumir una postura reguladora de la realidad
de sus consultantes. A su vez, esto puede hacer que el psicólogo/terapeuta caiga en una
trampa reduccionista: se limita a actuar a través de la teoría y del concepto de lo
adecuado.
Cuando se establece la terapia como un contexto para la identificación y expresión
de las verdades de la naturaleza humana, el éxito terapéutico es medido por la forma en
que la terapia contribuye a que la vida de las personas sea como idealmente debería ser,
de acuerdo a las normas, reglas y leyes de la naturaleza. Esta concepción unidireccional
de la terapia implica que el psicólogo/terapeuta posee un saber terapéutico que es
aplicado a la vida de los consultantes y esa persona es definida como el “otro”, cuya vida
es cambiada por estos procedimientos terapéuticos, lo cual reproduce el dualismo sujeto
– objeto, en el que la vida de las personas son el objeto de los saberes “expertos” y
prácticas del terapeuta (White, 2002)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
32
Profesional
Desde esta concepción el cambio está dirigido hacia los consultantes y los
psicólogos/terapeutas tienen que utilizar “correctamente” los saberes “expertos” para
lograrlo y así ser unos profesionales exitosos. Esto de acuerdo a lo que plantea White
(2002) tiene implicaciones en la identidad profesional:
1. No contribuye a que las historias de identidad sean descritas con mayor riqueza
porque se desconocen los actos de significado relacionados con los acontecimientos
significativos del trabajo, generando una tendencia a la frustración, la fatiga y el
sentimiento de estar agobiados por éste. Esto influye en la construcción de una identidad
profesional centrada en el déficit en la medida en que se privilegian las “verdades
universales” acerca de la forma cómo debe actuar el psicólogo/terapeuta y desde ahí se
hace una evaluación del desempeño profesional, la cual suele reducirse a adjetivos como
competente o incompetente, buen o mal profesional, exitoso o fracasado, desconociendo
lo que se construye en la interacción particular con los consultantes y lo que puede
resulta útil para ellos en un momento dado.
2. Los acontecimientos significativos del trabajo no son incorporados a los libretos de
vida, lo que influye para que se pierda la potencialidad que puede tener la terapia que
hacen los profesionales en sus propias vidas, que a la vez puede sostenerlos y alentarlos
en su rol como terapeutas/psicólogos, lo que contribuye a experiencias de desgaste
profesional.
Desde el punto de vista de la investigadora es una forma de invisibilizar lo que ocurre
en el encuentro terapéutico y lo que emerge de éste, es decir los aprendizajes del
profesional en la relación con el consultante, las habilidades desarrolladas en esa
relación, las creencias y formas de ver el mundo que contribuyeron a que ese espacio se
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
33
Profesional
diera, y la manera cómo se cuestionan, cambian y amplían las formas de ver el mundo en
el encuentro terapéutico, lo cual por supuesto redunda en la vida personal y profesional.
Concepciones de terapia cuestionadoras del dualismo sujeto –objeto
Retomando a Maturana (2002) la objetividad entre paréntesis hace parte de un
cambio epistemológico en la que no hay verdades absolutas, ya que lo real está
especificado por la operación de distinción que hace el observador, en el que las
diferentes puntuaciones son válidas y legítimas en los distintos dominios debido a que
están fundamentados en premisas, ideas y significados diferentes. Esto implica que no
existe una realidad independiente del observador, por tanto no hay verdades absolutas, ni
relativas sino verdades diferentes en muchos dominios distintos de acuerdo al
observador, que intenta entender lo que pasa con los fenómenos del conocimiento, del
lenguaje y lo social.
Es así como la epistemología del observador es incluida en la descripción de los
fenómenos naturales, cuestionando la objetividad científica en las que las descripciones
son independientes del observador.
Desde la objetividad entre paréntesis la autoridad y el poder que se le da al
profesional viene de un consenso social explícito e implícito, que define ciertos
comportamientos como problemáticos de acuerdo al dominio de interacciones donde
tienen lugar, lo que hace que la deseabilidad o no de un comportamiento esté
determinado socialmente y no sea constitutivo e intrínseco de la persona (Maturana,
1995)
Con la cibernética de segundo orden en la que se cuestiona el principio de
objetividad, el cibernético no se pregunta dónde están los enlaces circulares en el
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
34
Profesional
sistema, sino que se empieza a preguntar cómo generamos nosotros este sistema a través
de la noción de circularidad, lo que significa el paso a una epistemología dependiente del
observador (Von Foerster, 2006). En palabras de este autor:
“El terapeuta no es más alguien que describe al sistema “tal cual es desde afuera”,
sino alguien que “co-construye al sistema del que él también es participante”, y más aún,
el terapeuta mismo emerge como tal a través de esa participación y del tipo de
instrumentos conceptuales que usa, genera, co-genera en dicha participación” (p. 26)
Bajo la perspectiva de la objetividad entre paréntesis y teniendo en cuenta la
cibernética de segundo orden hay una relación entre el observador y lo observado, de
manera que la "realidad" es producto de un proceso de co-construcción entre él y el
objeto observado, en un espacio y tiempo determinado, constituyéndose dicha realidad
en algo que se construye, cambia y se transforma.
Este camino explicativo va acorde, con lo que plantea Von Foerster, citado por Segal
(1994, P. 41), quien afirma que “construimos o inventamos la realidad en lugar de
descubrirla”, lo que significa que cada uno, a partir de sus experiencias, vivencias,
creencias, teorías, emociones y formas de ver la vida, observa el mundo, y al observarlo
está creando una imagen de éste con base en sus marcos referenciales.
Esto implica que puede haber dos o más puntuaciones de un mismo hecho o de una
misma situación dependiendo del observador. Incluso el observador puede ir cambiando
sus marcos referenciales, a partir de sus experiencias, lo que puede llevarlo a observar
una misma situación de manera distinta.
Teniendo en cuenta que lo que observamos emerge de la relación entre el observador
y el sistema observante, la cibernética de segundo orden promueve “el verse a sí mismo
como un modo de transcender las limitaciones del propio mirar” (Foerster, 2006. P. 84).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
35
Profesional
Como dice Von Foerster (2006), esto implica tanto cuestionar la trampa de reducir las
observaciones de nuestros consultantes a causas y verdades absolutas, como originar el
cambio en el lenguaje del profesional, puesto que ya no es un lector privilegiado de lo
que es oculto para las personas, sino por el contrario su lenguaje debe denotar su autoría
en sus observaciones expresando “yo pienso...”en vez de “lo que pasa es…”.
La cibernética de segundo orden también implica un cambio de mirada frente a la
concepción de la terapia, ya que como dice (Von Foerster, 1996) “la terapia se vuelve en
sí misma una práctica epistemológica, una indagación mutua en las condiciones de
nuestro conocer el mundo” (p. 86).
Asumir una postura desde la cibernética de segundo orden en los procesos
terapéuticos es hacer una metaposición permanente, es decir reflexionar sobre la
emergencia de ideas, teorías, emociones y acciones del psicólogo/terapeuta y de los
consultantes, con el propósito de entender cómo se generan las definiciones,
descripciones y observaciones que se hacen, teniendo claro que nuestra forma de pensar,
sentir y actuar es tan sólo una de las muchas alternativas posibles. Desde ahí, no
podríamos hacer una descripción y definición del problema “objetiva” ya que las
experiencias, vivencias, ideas, emociones y modo de ver la vida nos permean y permean
las observaciones e intervenciones del psicoterapeuta.
Este cambio epistemológico implica mirarse a sí mismo, como un observador participante de la realidad y de las interacciones mutuas, y nos lleva a actuar desde la
interdependencia, en el que sólo me puedo decir a mi mismo cómo pensar y cómo actuar:
“Yo voy a…, “Yo no voy”, lo que cambia la idea de independencia, en la que les digo a
otros como deben pensar y actuar (Von Foerster, 1996. P.4).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
36
Profesional
Este cambio no libera al terapeuta de la responsabilidad que tiene en la relación con
el sistema consultante, por el contrario a partir de sus propios cambios se espera que esto
redunde en la optimización del espacio terapéutico en la que se facilite la construcción de
soluciones de los problemas que traen a consulta.
Los teóricos sistémicos que trabajan con las ideas del construccionismo social
cuestionan el dualismo sujeto/objeto y el poder que tiene el terapeuta de hacer cambiar a
los consultantes teniendo en cuenta que los comportamientos interpersonales no pueden
considerarse como simples respuestas a lo que otros hacen, sino que están en función de
los significados que los individuos atribuyen a su comportamiento y al de los demás. Es
así como las intervenciones del terapeuta no tienen eficacia por sí mismas, ya que están
vinculadas al sentido que los consultantes le dan, por lo cual una técnica no puede
considerarse herramienta terapéutica en tanto el cliente no la reconozca como tal
(Fruggeri, 1996).
Desde el entendimiento de los sistemas humanos como existentes en el lenguaje y en
la acción comunicativa, los significados son creados y experimentados
por los
individuos que conversan, y la conversación terapéutica es un intento mutuo por entender
y desarrollar sentidos compartidos sobre los temas que han reunido al terapeuta y cliente,
que son motivos de preocupación de la persona que consulta, es decir es una indagación
y exploración compartida que avanza de lo familiar hacia el desarrollo de nuevas
significaciones, realidades y narrativas (Anderson, 1997).
Por tanto la responsabilidad del terapeuta sólo puede re-establecerse dentro de la
dinámica de la co-construcción sistémica dentro de las restricciones del dominio
relacional/social, en la que la psicoterapia se define como un contexto de construcción de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
37
Profesional
realidades sociales, teniendo como principio teórico que el cambio relacional no puede
crearse y dirigirse unilateralmente (Fruggeri 1996).
En esta perspectiva se cuestiona el papel de experto de los profesionales sobre cómo
deben vivir las personas; es decir, no hay un “deber ser” y desde ahí no hay un objetivo
de influenciar a alguien para lograr un cambio específico desde la mirada del
psicólogo/terapeuta, por el contrario proponen abandonar la jerarquía al introducir al
terapeuta en el sistema observante y buscar la responsabilidad compartida entre terapeuta
y cliente.
Es así como la habilidad del terapeuta consiste en saber cómo y no en el saber qué; lo
que significa que su capacidad está centrada en la colaboración de la creación de nuevos
futuros, a través de conversaciones dialógicas, caracterizadas por un proceso de
participación conjunta, de ida y vuelta, de dar y recibir donde uno habla con el otro y no
al otro (Anderson y Goolishan 1988).
El hablar con el otro y no al otro es una manera de validar los puntos de vista de los
consultantes y de los psicólogos/terapeutas donde no hay una verdad que hay que
descubrir o un deber ser sobre cómo deben vivir las personas, por lo cual el profesional
no convence a los consultantes ni les enseña la manera correcta de vivir, es decir no
habla AL otro, sino que habla CON el otro.
A este respecto Gergen y Warhuus (2001) también afirman que “la teoría
construccionista invita a que el terapeuta considere otras alternativas frente a su posición
tradicional de autoridad, y en especial a que tome una actitud de colaboración al
acercarse al cliente” (p. 16)
Desde el punto de vista de la investigadora, esta actitud de colaboración y la
habilidad del terapeuta en saber cómo, también incluye una relación de poder, definida
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
38
Profesional
por Foucault (1991) como el modo de acción que actúa sobre las acciones de otros que
pueden surgir en el presente o en el futuro.
No se puede desconocer esta relación de poder, si se tiene en cuenta que la utilidad y
pertinencia del operar terapéutico en la construcción de la realidad se da, si abre nuevas
posibilidades en el actuar y si genera una diferencia observable en las actuaciones de las
personas, en el dominio que se ha definido consensualmente como problemático. Es
decir, que si hay una comprensión de la realidad distinta a la que se traía, esto debe tener
un efecto en las acciones, por tanto se pueden observar en las interacciones. Además
debe incluir el respeto por la autonomía del sistema en la construcción de la nueva
realidad, e incluir el movimiento del malestar hacia el bienestar en el dominio consensual
que surge como relevante en el encuentro terapéutico (Von Foerster, 2006).
Esta relación de poder que se genera en el contexto terapéutico está dada por el
consentimiento de los consultantes, quienes acuden a terapia en busca de ayuda
profesional para resolver sus dificultades, y además contiene los dos elementos que para
Foucault (1991) son indispensables en una relación de poder, los cuales se refieren a que
la persona sobre la que se ejerce el poder sea reconocida y mantenida hasta el final como
una persona que actúa; y que enfrentada a esa relación de poder, pueda abrirse a un
campo entero de respuestas, reacciones, resultados e invenciones posibles.
Se considera que desde las concepciones terapéuticas que cuestionan la relación
sujeto – objeto, el psicólogo/terapeuta con sus preguntas, comentarios, puntos de vista
introduce nuevas formas de ver la realidad, inquietudes, diferencias, que al conectarlas
con las perspectivas de los consultantes y en la relación con ellos, emergen nuevos
sentidos y significados, que posiblemente redundan en sus formas de actuar y de
relacionarse.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
39
Profesional
En ese sentido, aunque el terapeuta no determina o influencia hacia un cambio
especifico, si se busca que en el encuentro terapéutico emerjan nuevas posibilidades y se
generen cambios, en la medida en que hay una transformación de los consultantes con
respecto a cómo llegaron a la sesión. Se entiende por transformación una nueva idea, una
nueva perspectiva, un nuevo entendimiento, una nueva posibilidad sobre el actuar, una
emoción distinta.
De hecho las diferentes orientaciones metodológicas de la psicoterapia coinciden y se
identifican en la introducción de diferencias, las propuestas de distintas descripciones a
determinado acontecimiento, las nuevas maneras de relacionar comportamientos y
acontecimientos, y la introducción de la reciprocidad. Así, la psicoterapia es un proceso
eficaz cuando los clientes cambian sus premisas, narraciones o conversaciones que
constituyen el contexto dentro del cual se presenta el problema (Fruggeri, 1996)
Desde esta postura, hay un ejercicio de poder, en el que se incluye la libertad como
elemento importante ya que el poder se ejerce sólo sobre personas libres, personas que
enfrentan un campo de posibilidades en el que se pueden realizar distintas formas de
conducirse, distintas reacciones, diversos comportamientos (Foucault, 1991). De esta
manera el consultante en la relación con el psicólogo/terapeuta es una persona libre, que
elige qué de la conversación terapéutica tiene sentido para él o ella, hacia dónde quiere
cambiar, qué le es útil en su proceso, qué no quiere escuchar, y en general definir cómo
quiere que sea su vida.
Para ampliar estas ideas sobre el ejercicio de poder, es útil hacer mención al análisis
de las relaciones de poder propuesto por Foucault (1991) y aplicarlas al contexto de la
terapia, de la siguiente manera:
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
40
Profesional
1. Un sistema de diferenciaciones que le permite al psicólogo/terapeuta actuar de
acuerdo a las acciones de los consultantes, unas están relacionadas con el status
profesional y otras con las diferencias en las habilidades y competencias para dirigir el
espacio y la conversación terapéutica.
2. El tipo de objetivos perseguidos por el terapeuta están relacionados con el ejercicio
de su profesión que significa ayudar a otros en la resolución de sus problemas. No
podemos desconocer que la psicoterapia es determinada socialmente como un contexto
para la resolución de problemas, la evolución y cambio (Fruggeri,1996). Es así como las
personas cuando consultan a un psicólogo o terapeuta creen que pueden cambiar, pero
ante la incapacidad de hacerlo por sí mismos, se espera que el profesional “haga algo”
que los cambie, a través de la movilización de un saber hacer específico, en el cual es
experto, e intervendrá para el consultante y no para sí mismo (Hernández, 2007)
3. Los medios que dan origen a las relaciones de poder, en donde el poder del
psicólogo/terapeuta es ejercido por los efectos de la palabra, es decir por los efectos de la
conversación sostenida con los consultantes.
4. Formas de institucionalización en las que se determina un lugar para el encuentro
terapéutico, una duración de la sesión, una programación de sesiones, y un pago, entre
otros. A este respecto Castel (1988) refiere que hay un contrato de servicio en el marco
de la terapia entre el profesional competente y el consultante que tienen una demanda
que no puede satisfacer por sí mismo y el pago es una forma de restablecer esa simétrica.
5. Los grados de racionalización en las que poner las relaciones de poder como acción
en un campo de posibilidades puede ser más o menos elaborado en relación con la
efectividad del proceso y la obtención de resultados en el que se observen cambios con
respecto a los objetivos terapéuticos acordados con el consultante. Esta relación de poder
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
41
Profesional
es transformada, organizada y se dota de procesos que son ajustados a cada situación y a
cada encuentro terapéutico.
Esta relación de poder no implica una relación de dominación. La relación de
dominación requiere que el psicólogo/terapeuta asuma una posición de autoridad donde
exija ser obedecido y tome decisiones sobre la vida de la otra persona a través de
argumentos que titulamos como racionales, que implican que hay una realidad objetiva.
A este respecto Maturana (2002) refiere que cuando queremos convencer a alguien
para que concuerde con nuestros deseos utilizamos los argumentos objetivos y
racionales, bajo la pretensión implícita o explícita de que el otro no puede rechazar lo
que nuestro argumento sostiene, porque su validez se funda en su referencia a la verdad,
a la realidad concebida como universal y objetivamente válida independiente del
observador.
La actitud hacia los “verdaderos argumentos” tiene una fuerte fundamentación
racional, propia de las prácticas terapéuticas tradicionales regidas por el modernismo,
que sitúan al psicólogo/terapeuta en el papel de experto acerca de cómo deben vivir los
demás, que evalúa el estado de la mente del individuo, identifica sus conflictos y los
corrige a través de la terapia.
Si desconocemos esta relación de poder es posible que desde el imperativo de una
postura colaborativa simétrica, como dice Minuchin, Lee, y Simon (1998) desparezca la
libertad del terapeuta en formación para cuestionar, actuar, opinar y comportarse en el
consultorio como la persona compleja y multifacética que es fuera de él, relegando su
papel a un entrevistador distante y respetuoso. Desde esta postura es posible que los
psicólogos/terapeutas en formación actúen como lo plantean Ceberio y Linares (2005)
con un exceso de prudencia y con un temor reverencial a ser demasiado activo o
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
42
Profesional
demasiado explícito, emoción que puede ser intensa no sólo por el susto que genera la
responsabilidad de influir en los demás, especialmente en los terapeutas con poca
experiencia, sino por algunas teorizaciones que estigman la intervención activa y
responsable como manipuladora.
Con el cuestionamiento del dualismo sujeto – objeto pierde la credibilidad la realidad
de un “paciente” cuya mente debería ser “conocida y modificada”, ya que se considera a
la persona como participante en múltiples relaciones, y su “problema” solo es un
problema a partir de la forma en la que es construido en alguna de ellas. El papel del
terapeuta es facilitar la reinterpretación del sistema de significados en el cual se sitúa ese
“problema”, a través de un diálogo activo con los que sustentan la definición del
problema, no en calidad de clarividente, sino como copartícipe de la construcción de
nuevas realidades (Gergen, 2006). En palabras de Lyotard (1984) se nos invita a “mirar
maravillados la diversidad posible” (p. 26)
La relación terapéutica puede ser entendida como un todo, donde tanto las conductas
del terapeuta/psicólogo como las del consultante se influencian recíprocamente y las
intervenciones
surgen
como
el
resultado
de
la
interacciones
desarrolladas,
constituyéndose así un espacio de aprendizaje en cuanto que el terapeuta y el consultante
cambian a partir del intercambio comunicacional; el consultante aplica la nueva
información a nuevas situaciones y en el profesional ejerce una influencia en su vida y en
las experiencias con otros consultantes (Ceberio y Linares, 2005)
Retomando a White (2002) esta concepción de la terapia podría denominarse recíproca
y tiene varias implicaciones:
1. El profesional identifica, reconoce y explicita la contribución que cada
proceso de atención terapéutica tiene en su vida, por ejemplo en el desarrollo de prácticas
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
43
Profesional
terapéuticas en la relación con el trabajo, en las historias de la vida como
psicólogos/terapeutas, y de manera general en los relatos que tienen sobre su identidad.
2. El reconocimiento que la interacción terapéutica está informada por discursos
culturales y las prácticas están relacionadas con esos discursos, las cuales tienen efectos
en la constitución de las vidas y relaciones de los participantes de la interacción.
3. Al desafiar el poder de los conocimientos, se establece un contexto en el cual se
disminuye la posibilidad de que las personas perciban sus vidas como objeto de
conocimiento profesional, lo que da apertura a la entrada de prácticas de relación
alternativas, en las que se desafíen la marginación de las identidades de los consultantes
centradas en los déficits.
4. Permite a los psicólogos/terapeutas reconocer actos de significado que contribuyen
a la generación de descripciones más ricas del propio trabajo y de sus identidades como
profesionales, en cuanto que los acontecimientos significativos que ocurren en el
encuentro terapéutico se incorporan en los libretos de vida, cuyo efecto es la familiaridad
con los objetivos elegidos y la contribución a la percepción de la viabilidad de esos
objetivos.
Construcción de la Identidad profesional
Teniendo en cuenta los desarrollos de la terapia sistémica que ponen el énfasis en el
significado y en la perspectiva de los sistemas humanos como existentes en la realidad
lingüística intersubjetiva, se define la identidad como una constante creación y revisión
dentro de una red de relaciones y conversaciones con otras personas, por lo cual no
obedece a algo fijo (Tarragona, 2006).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
44
Profesional
Desde ahí los significados que la persona se atribuye a sí mismo hacen parte de la
identidad, la cual está constituida como dice White y Epston (1993) por lo que sabemos
de nosotros mismos y cómo nos describimos como personas. Ubicando esta idea al
campo de la identidad profesional, se puede definir como los relatos que una persona se
cuenta de sí mismo sobre su ser psicólogo/terapeuta y que dan sentido a su vida, sus
acciones y sus relaciones como profesional.
Desde esta postura y de acuerdo a las ideas de Anderson (1997) el sí mismo no es
concebido como una realidad verificable sino que es una realidad construida y constituye
la forma en que nos relatamos, explicamos y hablamos sobre nuestras acciones mientras
que la identidad propia no son datos universales incuestionables sino que son los
significados que emergen del entendimiento mutuo, y consiste en el mantenimiento de
una coherencia y continuidad entre las historias que contamos acerca de nosotros
mismos, con tal que podamos construir narrativas que expliquen la falta de coherencia
con nosotros mismos y con el caos de la vida. Es así como el propio ser es un ser
narrativo, y las identidades existen en relación con una perspectiva, un punto de vista que
depende de nuestras intenciones y en el que nuestras narrativas de identidad consisten
en dar forma y expresión del yo que nos decimos y que decimos a otros que somos, que
hemos sido y que seremos.
Como dice Payne (2002) el “relato del yo” es una narrativa en primera persona que
define la identidad de individuo a base de sus recuerdos y percepciones de su vida actual,
los papeles que juega y sus relaciones sociales. Es así como el psicólogo/terapeuta en
formación construye una historia sobre su identidad profesional, la cual está relacionada
con la manera cómo se está percibiendo en el ejercicio de su rol, la descripción de lo que
cree que ha hecho, las razones por las que lo hizo, sus emociones frente a lo sucedido, la
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
45
Profesional
relación con los consultantes y con otros profesionales, y los significados que atribuye
para construir la visión de sí mismo como profesional. Este relato la persona lo cuenta a
otros o a sí mismo en un “monólogo interno”.
Retomando los planteamientos de White y Epston (1993) y aplicándolas al contexto
de los psicólogos/terapeutas en formación, estos relatos pueden ser dominantes cuando
ante una situación que les preocupa incluyen significados y conductas que excluyen parte
de la experiencia vivida del profesional, o se hallan en contradicción con aspectos
importantes de esa experiencia vivida, lo que hace que se conviertan en inútiles,
limitantes, insatisfactorios y cerrados. Además, estos relatos pueden incluir emociones de
frustración, desmoralización e incompetencia frente al quehacer terapéutico.
En estos relatos dominantes como dice White (2002) están incluidas las ideas
construidas tanto sobre la práctica y la relación terapéutica como sobre el ser
psicólogo/terapeuta, a las cuales se les puede adjudicar un valor de verdad que regula y
crea la vida profesional.
Desde estas verdades unitarias y globales constituías en las modernas disciplinas
científicas para crear teorías universales acerca de la vida se puede ser juzgado,
clasificado y determinado en las decisiones, en función de los verdaderos discursos que
son los agentes de los efectos específicos del poder que reducen la vida humana a
categorías (Foucault,1985)
En esta clasificación sobre sí mismo se puede utilizar un vocabulario en el que sea
vean a sí mismos y vean a los demás de forma restringida, acorde con esa terminología,
juzgándose superior o inferior, digno o no de admiración o de adhesión, lo cual reduce
la gama de acciones discernibles, tal como lo sugiere Gergen (2006).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
46
Profesional
Teniendo en cuenta que el sentirse inadecuado puede generar una crisis en los
psicólogos/terapeutas en formación es necesario tener en cuenta los planteamientos que
hace Mc Namee (1996) al respecto. Esta autora refiere que la crisis desde una visión
popular puede entenderse como una extensión natural de lo que somos y de quienes
somos, como si la crisis fuera “propiedad” de un individuo. En ese sentido para que se
puntualice una crisis, una persona debe participar lo suficiente en las formas
centralizadas de discurso que la define como tal, posiblemente al actuar de una manera
alejada de las concepciones de las prácticas profesionales consideradas como la
“verdad”.
Lo anterior influye para que bajo la noción de “verdad” y de lo “correcto” se
reproduzcan subjetividades en las que los profesionales en formación terminan
reproduciendo maneras de ser y de pensar culturalmente veneradas, y al no lograrlo se
sienten frustrados e incompetentes (White, 2002)
Teniendo en cuenta los avances tecnológicos y las facilidades de comunicación con
las personas y sus experiencias, se ha dado un fenómeno que Gergen (2006) llama la
saturación social, en el que se introducen a otros en el yo infiltrándose sus gustos y
preferencias, sus objetivos y sus valores. Es así como se amplía la gama de lo que se
considera “bueno”, “correcto” o “ejemplar”, criterios de calificación que se incorporan al
yo y que se hacen oír en cualquier momento, así algunas veces sean contradictorios, por
ejemplo aplicarse al deber significa perder la espontaneidad, cada voz autorizada se alza
para desacreditar todas las que no cumplen sus requisitos, haciendo que las voces que
discrepan con el proceder actual de la persona se conviertan en críticos internos. Así
mismo a medida que se suman los demás al yo, sus deseos se vuelven nuestros y hay una
ampliación de nuestras metas; de nuestros “debo”, nuestros “necesito”, y nuestros
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
47
Profesional
“quiero”, lo que requiere esfuerzo y a la vez puede ocasionar frustración, pues cada
deseo tiene sus propias exigencias y reduce la libertad de la persona.
Igualmente los conocimientos expertos impartidos de arriba – abajo influyen para
que el conocimiento requerido siempre está más allá del horizonte alcanzable, lo que
aumenta la sensación en los profesionales de que no han llegado a saber lo que hay que
saber y contribuye a la aparición de experiencias de sobrecarga, fatiga, agotamiento,
creándose un contexto vulnerable al desaliento y al desgaste profesional (White 2002).
Para Gergen (2006) una vez que un grupo abraza una teoría, la emplea para
interpretar los acontecimientos de tal modo que parece que la teoría fuese verdadera, lo
que es “objetivamente” cierto no depende del caso, sino de la comunidad en la que uno
participe en ese momento, y como cada vez son más numerosas las “otras voces”, eso
aumenta el número de las “otras verdades” y desdibuja la premisa de la concepción
modernista de la existencia de las cosas en sí, que plantea que el mundo está compuesto
de diversas esencias o especies naturales como átomos, estados psicológicos,
instituciones sociales.
El reconocimiento del conocimiento local da la posibilidad de pensar distinto, lo cual
no es sólo un ejercicio intelectual sino que es una condición de la posibilidad misma para
la creación de la libertad del profesional donde la teoría no se instituye sino que hace
parte de una posibilidad de entendimiento (Foucault, 1990).
Al ver la teoría como parte de una posibilidad de entendimiento que permite
desarrollar habilidades en el campo de la terapia, también se da apertura al surgimiento
de otras ideas que pueden ser útiles para la creación de nuevos sentidos, que no
necesariamente corresponden a los relatos universales que se consideran como los
“efectivos” para lograr los objetivos terapéuticos.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
48
Profesional
Las realidades locales tienen que ver con el vocabulario particular, o una especial
manera de decir las cosas que tienen diversos grupos sociales para defender y reflejar sus
valores, posturas políticas y estilos de vida. Si permanecemos dentro de la tradición
modernista en la que se concibe a la realidad como objetiva y se enuncia “tal cual es”, se
suprimen las realidades locales, las demás alternativas, y por ende las acciones que
pudieran surgir de esas alternativas (Gergen, 2006)
Suprimir las realidades locales y privilegiar sólo los saberes expertos hace que los
profesionales en formación dejen subyugados los acontecimientos y expresiones que
potencialmente brindan un punto de entrada a exploraciones de otras maneras de ser y de
pensar en el mundo, otros conocimientos de la vida y otras habilidades para la vida
profesional, que están relacionados con saberes más locales (White 2002).
De esta manera se busca el reconocimiento y la apertura de las múltiples perspectivas
e ideas en las que cada “verdad” se ve relativizada por la posibilidad simultánea de otras
opciones, igualmente válidas, lo que tiene una influencia sobre la identidad, pues como
dice Gergen (2006) esto permite que las personas se percaten de que la verdad sobre ellas
mismas es una construcción momentánea y válida para espacios de tiempo y relaciones
específicas.
Foucault (1990) expresa que en nuestra cultura, los hombres han desarrollado un
saber acerca de sí mismos en las que se incluye la psiquiatría y la psicología entre otras
áreas como la economía, la biología, la penología. El punto principal no consiste en
aceptar ese saber como un valor dado, sino en analizarlos como juegos de verdad
específicos, ya que al memorizar lo que nos han enseñado en las diferentes disciplinas,
en este caso con respecto a la terapia, esas afirmaciones se convierten en reglas de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
49
Profesional
conducta que se obedecen y que limitan la libertad y la autonomía del
psicólogo/terapeuta en formación.
Retomando las ideas de Gergen (2006) saber que no hay una cosa en sí a la que
deban ajustarse con exactitud nuestras interpretaciones puede generar una sensación de
liberación que puede resultar muy útil para el psicólogo/terapeuta en formación, ya que
sus interpretaciones de las acciones, dificultades, relaciones y palabras de sus
consultantes no pueden juzgarse de acuerdo con su correspondencia con los procesos
internos de éste (su esencia) sino que son los consultantes quienes tienen la opción de
interpretarlo en función de sus convenciones locales o de lo que les hace sentido.
Los psicólogos/terapeutas son mucho más libres si reconocen que las verdades que
han sido construidas durante ciertos momentos históricos y que son universales pueden
ser cuestionadas e incluso destruidas si ya no son pertinentes en el momento actual. Esto
es importante ya que la forma que tienen los profesionales de actuar y de reaccionar está
ligada a su forma de pensar, y como es lógico, el pensamiento está ligado a la tradición.
(Foucault 1990)
En este sentido, como dice Gergen (2006) la vida se vuelva más expresiva y rica,
cuando se pone en tela de juicio la posibilidad de que existan respuestas
“transcendentalmente” correctas o equivocadas basadas en parámetros morales o
racionales, lo que hace que los conflictos entre el bien y el mal, lo verdadero y lo falso,
lo racional y lo irracional, se diluyan. De esta manera si alguna persona define que algo
está bien o mal, está actuando como un agente local de las relaciones más amplias en las
que participan y son estas relaciones las que hablan por su boca.
Es así como se concibe al yo dentro de una relación, es decir la relación es la que
crea el sentido del yo, y por tanto el psicólogo/terapeuta en formación actúa dependiendo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
50
Profesional
de la relación, sin tener que “ser siempre el mismo”, ya que “se suspenden las demandas
de coherencia personal, de reconocimiento o de enfoque determinante, y simplemente se
es dentro de un proceso en curso en relación con los demás (Gergen, 2006)
El que la persona “sea lo que es” significa que sólo puede reaccionar a una situación
determinada de acuerdo a las formas de su repertorio, el cual puede cambiar a lo largo
del tiempo cuando emergen otras nuevas (Andersen, 1994), por lo tanto es necesario
ampliar ese repertorio y abrir nuevas posibilidades a partir de la creación de relatos
alternativos que contradigan la historia dominante de los psicólogos/terapeutas en
formación.
Espacios conversacionales para abrir nuevas posibilidades y crear relatos
alternativos sobre la identidad profesional
Los espacios conversacionales con psicólogos/terapeutas en formación que se
cuentan una historia dominada por la frustración, el aburrimiento, el cansancio, la falta
de direccionamiento en su trabajo, entre otras, se realizan teniendo en cuenta la
perspectiva de los sistemas humanos como generadores de significado y tendrán como
objetivo generar relatos alternativos que les permita como dice White y Epston (1993)
representar nuevos significados, que las personas experimentarán como más útiles,
satisfactorios, con final abierto y que puedan aportar posibilidades más deseables en la
práctica psicoterapéutica.
Desde esta postura las conversaciones son entendidas como un fenómeno lingüístico
dado el proceso de generación de sentido que surgen en éstas donde formulamos y
reformulamos nuestras experiencias vitales, creamos y recreamos nuestra manera de dar
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
51
Profesional
sentido, construimos y reconstruimos nuestras realidades y a nosotros mismos, por lo
cual su naturaleza es transformacional (Anderson, 1997).
Es a través del lenguaje que los seres humanos organizamos nuestra identidad y el
mundo en que vivimos a partir de las distinciones lingüísticas que hacemos, la manera
como las relacionamos entre sí y los tipos de juegos de lenguaje con los que operamos en
él (Echeverría, 1994).
Al ser el lenguaje generativo y creador de realidades hace que las conversaciones
aumenten o disminuyan las posibilidades. Si aumentan, la sensación es de acción
creadora, en la que se puede encarar las preocupaciones, los dilemas, problemas, ,
dolores y frustraciones para lograr lo que se quiere como las ambiciones, esperanzas,
intenciones y acciones (Anderson, 1997)
Los espacios conversacionales con los psicólogos/terapeutas en formación para abrir
nuevas posibilidades y crear relatos alternativos sobre sí mismos parten de los siguientes
presupuestos:
La Experiencia organizada a través de relatos
Es importante retomar a Bateson (1998) y aplicar sus ideas al campo de la identidad
profesional, puesto que éste autor, refiriéndose a Korzybski quien afirma que el mapa no
es el territorio, hace alusión al mundo mental como mapas de mapas, es decir la
comprensión que tenemos los psicólogos/terapeutas sobre nuestro quehacer en la
atención terapéutica y el significado que le atribuimos parte de nuestras premisas y
supuestos que constituyen nuestros mapas del mundo, por lo cual el conocimiento
requiere un acto interpretativo.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
52
Profesional
En esta vía las ideas de Bruner (2004) referidas a la aproximación de lo literario para
comprender lo que constituye una historia, lo que le da grandeza, y la manera como
afecta el texto al lector, también muestran como un texto, que al modo de ver de la
investigadora puede ser un hecho, puede tener múltiples alternativas de interpretación e
incluso éstas pueden ser simultáneas.
Utilizando la analogía del texto White y Epston (1993) refieren que para entender
nuestras vidas y expresarnos a nosotros mismos, la experiencia debe “relatarse” y este
hecho de relatar es lo que determina el significado que se le atribuye a la experiencia. Es
así como los psicólogos/terapeutas en formación constituyen relatos sobre su experiencia
como profesionales en la atención psicológica/terapéutica y estos relatos a su vez hacen
parte de su identidad profesional y pueden ampliar el repertorio de posibilidades frente a
su actuar como profesionales en beneficio de los consultantes, o por el contrario
limitarlos.
Los relatos, como los define Ricoeur (1983) son modelos para describir el mundo, y
como dice Anderson (1997) la narrativa alude a una forma de discurso, a la forma en que
organizamos, explicamos, damos sentido y comprendemos dando estructura y coherencia
a las circunstancias, sucesos de nuestra vida, fragmentos de nuestras experiencias e
identidades propias para y con nosotros y otros. Esto implica que la narrativa es más que
una metáfora literaria: es un proceso discursivo reflexivo, de ida y vuelta, que construye
nuestras experiencias y a la vez es utilizado para comprender nuestras experiencias.
Como dice Morgan (2000) el significado que les damos a nuestras experiencias de
vida forma el tema de una historia, que se desarrolla dependiendo de la manera como
conectemos los eventos en una secuencia a través del tiempo y el sentido que le estemos
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
53
Profesional
dando. Son historias acerca de nosotros, de nuestras habilidades, dificultades,
competencias, acciones, deseos, éxitos y fracasos, entre otras.
Las historias y relatos que construimos ordenan la cotidianidad e interpretan las
experiencias posteriores (White y Epston, 1993), esto implica que la historia que cada
profesional empiece a tejer de sí mismo influye en sus acciones, emociones y en su
forma de pensar acerca de la atención terapéutica, en su papel en esa relación y la manera
como se ve a sí mismo en esa interacción como psicólogo/terapeuta.
A este respecto es útil señalar el estudio que hace Bruner (2004) sobre la sorpresa,
manifestando que nuestro sistema nervioso reacciona de manera diferente ante las
versiones previstas o imprevistas del mundo. Los umbrales, la cantidad de tiempo e
información necesaria para ver y reconocer un objeto o acontecimiento, están regidos
estrechamente por la expectativa, lo que hace que cuanto más sea esperado un suceso,
mayor sea la facilidad con que se le verá u oirá.
Es así como al crear una historia como psicólogos/terapeutas en formación, este
relato empieza a constituirse en una versión prevista que hace que los sucesos que sean
acordes con ésta se vean y se escuchen con más facilidad, ya que se ve aquello que se
está esperando ver, y no importa qué otras cosas se puedan perder al tener la mirada fija
en un solo lugar.
La selección de los eventos que amplían y que nutren la historia que se está
construyendo, se realiza teniendo en cuenta la coherencia con el tema y el relato,
excluyendo los que lo contradicen, constituyéndose así una historia dominante (Morgan,
2000), que moldea la vida y las relaciones de la persona, diferente a la idea que propone
una estructura o patología subyacente, constitutiva o moldeadora de las vidas de las
personas y de las familias (White y Epston, 1993).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
54
Profesional
Por ejemplo si una persona ha construido una historia como psicóloga/terapeuta en la
que se siente “poco eficaz como profesional en la atención terapéutica”, seguramente va
a seleccionar los eventos y situaciones que amplían esta historia, y no va a dar tanto
significado, ni importancia a los momentos en los que se ha sentido cómoda, satisfecha
y eficaz en su quehacer terapéutico.
Es así como la construcción de los relatos se genera a partir de dos panoramas que
emergen simultáneamente. Uno es el panorama de acción, donde el agente, intención o
meta y la situación constituyen los argumentos de acción y equivalen a la “gramática del
relato”. El otro es el panorama de conciencia que se refieren a los que intervienen en la
acción, es decir los que saben, piensan y sienten, o dejan de pensar, saber o sentir.
(Bruner, 2004)
Sin embargo los tipos de relatos que ofrece una cultura en un momento dado pueden
ser limitados. En la cultura occidental, la mayoría de los relatos se construyen en torno a
los sucesos que siguen una dirección valorada positiva o negativamente y desde ahí los
argumentos de vida se consideran verdaderos si se acomodan a las convenciones
vigentes (Gergen, 2006)
Es por esto que White (1997) hace la invitación a que el terapeuta cuestione sus
certezas establecidas y se pregunte por los presupuestos, intenciones, creencias y
sentimientos desde los cuales actúa, los cuales hacen parte de su identidad profesional.
A este respecto Payne (2002) refiere que es necesario el conocimiento “experto” y el
“local” para construir una imagen completa de la realidad, pues no podemos tener un
“conocimiento experto” de lo que es verdadero, ya que éste es parcial, provisional,
unilateral y muchas veces distante de los conocimientos concretos y específicos de la
vida cotidiana; y el “conocimiento local” contiene los significados que las personas
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
55
Profesional
tienen de su experiencia, y es tan genuino y digno de respeto como el “conocimiento
experto”.
El conocimiento “experto” permite tener focos y miradas para comprender y entender
lo que está sucediendo y abre posibilidades para interpretar y para actuar de una manera
que puede resultar útil en el proceso con los consultantes.
Construcción de una Historia Densa
Poner los saberes expertos entre paréntesis e indagar sobre el saber local de los
psicólogos/terapeutas se puede hacer a través de la construcción de una historia densa
con cada uno de los profesionales. La descripción densa, término que acuño Gilbert Ryle
está relacionada con la multiplicidad de esas estructuras conceptuales complejas, muchas
de las cuales están superpuestas o enlazadas entre sí, estructuras que pueden ser al mismo
tiempo extrañas, irregulares, y no explícitas. La cultura es el contexto dentro del cual
pueden describirse todos los fenómenos de manera inteligible, es decir, densa (Geertz
1988).
Hacer una descripción densa de acuerdo a lo que plantea Geertz (1988), es ver más
allá de lo que hace el psicólogo/terapeuta en formación, es indagar por los significados y
por lo que dicen las acciones del estudiante, es reconocer que las acciones que
aparentemente son descritas como pequeñas o simples tienen conocimientos y varios
significados, es preguntar por lo que la persona da por sentado.
Lo que Bruner (2009) llamo una psicología sensible a la cultura, que significa que el
interés no sólo está en lo que la gente hace, sino también en lo que dice que hace y en lo
que dice que la llevó a hacer lo que hizo y en lo que dice que han hecho otros y por qué,
es decir es ocuparse de cómo dice la gente que es su mundo.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
56
Profesional
Como dice Geertz, (1988) una vez que la acción humana es vista como acción
simbólica, hay que preguntar por su sentido, su valor y el significado que determinadas
acciones tienen para sus actores, sabiendo que hay códigos públicos establecidos o
estructuras de significación que permiten definir la finalidad de las acciones y darles
interpretaciones.
Hacer una descripción densa parte de un estado general de desconcierto sobre los
fenómenos observados, tratando de orientarse uno mismo, y reconociendo el trabajo
intelectual que puede aplicarse a nuevos problemas de interpretación, reconociendo que
si éste deja de ser útil se abandona, de lo contrario se continúa elaborando (Geertz 1988).
Reflexividad Cognitiva, Emocional y Práctica
En la construcción de la historia densa con cada uno de psicólogos/terapeutas en
formación se tiene en cuenta la reflexividad entendida como lo plantea William D. Lax
(1995) como un proceso que consiste en convertirse a uno mismo en objeto de la propia
observación, examinando las narrativas que estructuran sus experiencias, que el caso de
esta investigación tendrían que ver con las que hacen referencia al quehacer terapéutico
y a las actuaciones en su rol como psicólogos/terapeutas en formación. Esta reflexividad
también abre la posibilidad de hacer transformaciones de sí mismos, de tal manera que
puedan ampliar sus posibilidades de acción en su rol profesional y se sientan más
satisfechos con el trabajo realizado.
Las narrativas del sí mismo como psicólogo/terapeuta incluyen emociones, prejuicios
y formas de actuar que influyen en el proceso terapéutico y la forma como perciben su
rol como profesionales. Es por esto que resulta útil retomar a Burnham (1993) quien
plantea tres formas de reflexividad: La cognitiva, la práctica y la emocional que
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
57
Profesional
constituyen elementos claves en el proceso de reflexividad del psicólogo/terapeuta en
formación:
1. La reflexividad cognitiva significa pensar acerca del pensamiento, de las ideas,
conceptos, hipótesis y
significados. ¿Cuáles son las ideas y significados que el
psicólogo/terapeuta le está dando a la práctica terapéutica y eso cómo influye en los
procesos de atención terapéutica y en su identidad profesional? ¿Qué ideas hacen parte
de su identidad profesional?. Es crear cuestionamientos en las que el psicólogo/terapeuta
reflexione sobre el efecto que tienen los discursos sobre la práctica profesional en él o
ella, sobre sus concepciones sobre la relación con los consultantes, y en general sobre las
ideas que ha construido sobre su identidad profesional.
Una forma de hacerlo es prestando atención al lenguaje verbal y curioseando sobre lo
que el profesional quiere decir con sus expresiones, ya que, como dice Cecchin (1994) en
su trabajo sobre la cibernética de los prejuicios, una posibilidad de conocer nuestras
ideas y creencias es reflexionar sobre las palabras que son utilizadas, ya que en ellas
están incluidas los prejuicios.
Esta reflexividad cognitiva también cobra relevancia, si tenemos en cuenta la idea de
Laura Fruggeri (1996, P.), quien dice que “Los terapeutas ven lo que sus puntos de vista
les permite ver”, lo que significa que las ideas que tenemos constituyen un lente, con el
cual observamos y damos explicaciones a lo que sucede. Muy seguramente si el
psicólogo/terapeuta tiene ideas distintas, ve de manera distinta una misma situación.
2. La reflexividad emocional
implica dar
cuenta de las emociones que está
viviendo el psicólogo/terapeuta frente a su rol como profesional y en la atención
terapéutica y que pueden estar ampliando o limitando sus entendimientos y sus
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
58
Profesional
posibilidades de acción y las de sus consultantes. Implica también identificar cómo se
siente el profesional con una emoción en particular.
Es de aclarar que se parte de una conceptualización de las emociones basada en el
enfoque sistémico y en el construccionismo social en las que no son vistas como estados
“internos y fijos” de las personas, sino que varían dependiendo de las relaciones, las
conversaciones y los significados, tal como dice Gergen (1998) las emociones no son
rasgos constitutivos de las personas, sino de las relaciones; lo cual va acorde con la
perspectiva de Harré (1986) quien refiere que las emociones existen en el intercambio
recíproco de un encuentro social.
Esta reflexividad cobra importancia si se retoma a Maturana (1990) quien sostiene
que las emociones son predisposiciones para la acción y dependiendo de las emociones
que se experimenten hay cosas que se hacen y otras cosas que no; “aceptamos como
válidos ciertos argumentos que no aceptaríamos bajo otra emoción” (Maturana 1990, pág
16).
Las emociones que vive un psicólogo/terapeuta en formación hacen parte de la
historia que se está contando de sí mismo como profesional, es por esto que es útil
también tener un diálogo con ellas y entender cuáles son los entendimientos que están
relacionados con ellas y cómo permean el actuar de los psicólogos/terapeutas. En este
sentido se puede curiosear sobre lo que quieren decir las emociones de los profesionales,
de qué los está alertando?, qué no los está dejando ver?, qué les permite ver y entender?,
qué nos les permite cambiar de emoción?
Dichos cuestionamientos permiten como dice Echeverria (1994) intervenir en el
dominio de nuestros estados emocionales por medio de la acción a través del lenguaje, ya
que la comunicación puede influir en la transformación del contexto emocional original.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
59
Profesional
Esta transformación de emociones, también abre posibilidades teniendo en cuenta que lo
que era permisible en el momento de iniciar una conversación no es necesariamente lo
mismo al momento de terminar la conversación, y una forma de intervenir a nivel de
actos lingüísticos es cambiando nuestros estados emocionales.
Para Elkaïm, citado por Ceberio y Linares (2005) es claro que la repercusión
emocional influye tanto cognitivamente en la medida en que las emociones pautan
distinciones y descripciones potenciando el marco de comprensión o generando puntos
ciegos, que influyen en la construcción de hipótesis, como pragmáticamente ya que se
traducen en acciones que activan o entorpecen la cibernética, bloqueando, fracasando los
intentos de solución y estancando el proceso terapéutico.
El nivel emocional se encuentra incorporado a cada construcción que elabora el
terapeuta en la interacción con su consultante y condiciona como se mencionó antes las
construcciones cognitivas y pragmáticas, y de éstas surgen diferentes emociones que se
ven implicadas en las interacciones (Ceberio y Linares, 2005)
3. La reflexividad práctica
hace
referencia a los efectos de las acciones del
psicólogo/terapeuta en el consultante y en él mismo. Las preguntas, comentarios e
intervenciones que realiza el profesional constituyen acciones que dan cuenta de sus
emociones y pensamientos, y a la vez tienen un efecto en quién las recibe, lo que a la vez
impacta nuevamente al profesional, en sus emociones, pensamientos y acciones. Este
impacto influye en las acciones posteriores y a la vez da significado a las anteriores.
Retomando a Watzlawick (1989) es imposible no comportarse, y el comportamiento
es una conducta, una acción que siempre está comunicando. Las palabras, el silencio, la
postura corporal y, en general todos los comportamientos tienen un mensaje que influyen
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
60
Profesional
sobre los demás, quienes, a su vez, responden a tales comunicaciones con acciones que
también constituyen un mensaje.
Las acciones revelan lo que los psicólogos/terapeutas en formación piensan, creen y
sienten, y la relación entre lo que se hace, lo que se dice y las circunstancias en las que
esto ocurre es interpretable, ya que existen relaciones establecidas por mutuo acuerdo
entre el significado de lo que se dice y lo que se hace en determinadas circunstancias
como en el contexto terapéutico, y esas relaciones gobiernan cómo se conducen las
sesiones en la relación con los consultantes. La implicación que tiene cuando las
personas no hacen lo que dicen es que lo que se hace es más importante que lo que se
dice, o que esto último sólo es importante por lo que pueda revelarnos en la acción
(Bruner, 2009).
Garciandía y Samper (2005) también refieren que las emociones vividas y las
comprensiones que surgen en el interior del psicólogo/terapeuta se convierten en
preguntas y comentarios que acercan o distancian a los participantes en su búsqueda de
alternativas.
Es así como las acciones no van desligadas de los significados ni de las emociones,
por el contrario los tres constituyen un proceso recursivo en el que se nutren
mutuamente, y en este circuito se puede introducir nueva información para dar inicio al
proceso nuevamente. Por ejemplo, las emociones y los significados pueden abrir o cerrar
las posibilidades de acción y de entendimientos pero a su vez una determinada acción o
idea también genera diferentes emociones.
Retomando el planteamiento de Echeverría (2006) “nuestra efectividad de nuestra
acción es también función de nuestra capacidad de observar, evaluar y diseñar aquellos
espacios emocionales que hacen posible los que previamente no lo eran o que cierran
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
61
Profesional
posibilidades que antes se encontraban abiertas” (p. 288). Igualmente se podría decir que
la efectividad de la acción también tiene que ver con observar y transformar las
comprensiones que están limitando el rol como psicólogos/terapeutas.
La reflexividad emocional, cognitiva y práctica es una invitación a que el
psicólogo/terapeuta en formación no sólo identifique sus prejuicios, los escenarios
emocionales y las acciones que están inmersas en la conversación terapéutica y, que dan
cuenta de la concepción de las prácticas psicoterapéuticas, la relación con los
consultantes, y su identidad profesional sino que también se abra un espacio para la
creación de transformaciones que amplíe sus posibilidades de actuación con el sistema
consultante para alcanzar los objetivos terapéuticos.
En este sentido, es útil tener en cuenta los planeamientos de Bruner (2004) sobre el
lenguaje, específicamente acerca de la selección y la combinación de las palabras al
formular una expresión determinada, lo que puede generar nueva información.
Dependiendo del uso que queramos darle al enunciado, las seleccionamos y las
combinamos. Jakobson, citado por Bruner (2004)
llama a estos dos actos que
constituyen el lenguaje como la selección y la combinación, eje vertical y eje horizontal
respectivamente. El eje vertical busca perseverar o modificar el significado mediante la
sustitución de palabras o expresiones. Esta sustitución transciende los sinónimos y llega
hasta la metáfora sobre lo conocido y lo nuevo, dejando un poco en la ambigüedad los
elementos que la reemplazan. El eje horizontal está relacionado con la predicación o la
yuxtaposición de un comentario sobre un tema, cuando el tema es conocido o dado por
supuesto y el comentario es algo nuevo que se le agrega.
El eje horizontal y vertical va acorde con lo que plantea Pearce (1984), al interpretar
a Shotter cuando refiere que el significado de las enunciaciones siempre está inconcluso
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
62
Profesional
y lo que el otro hace a continuación lo completa, pero nunca definitivamente, sólo agrega
algo más a ese proceso de completar.
Se considera que tanto el eje vertical (selección) como el eje horizontal
(combinación) pueden ser útiles para iniciar y guiar una búsqueda de significados en las
que no se pretende llegar a una verdad sino dar paso a la creación de historias
alternativas que van en dirección de reducir la influencia de la historia saturada del
problema en el psicólogo/terapeuta para crear nuevas posibilidades en su rol.
Andamiaje conversacional en la creación de historias alternativas
La creación de historias alternativas parte de la idea de que las personas son ricas en
experiencias vividas, y que sólo una fracción de la experiencia puede relatarse y
expresarse en un determinado momento, dependiendo de la historia dominante. La
experiencia vivida que no es tomada en cuenta porque no hace parte del relato dominante
son los acontecimientos extraordinarios, que incluyen sucesos, sentimientos, intenciones,
pensamientos, acciones, etc., que tienen una localización histórica, presente o futura
(White y Epston, 1993)
En la conversación es donde se da una apertura a una “zona de desarrollo proximal”,
que hace que las personas de manera paulatina y progresiva se distancien de lo familiar y
conocido y que se dirijan a lo que para ellos, sería posible conocer y por consiguiente
hacer. A través de este recorrido de lo conocido y familiar y lo que es posible vivenciar,
es donde aparece un nuevo sentido de agencia personal: Sentido de ser capaz de regular
su propia vida, de intervenir en su vida para afectar su curso de acuerdo a las intenciones
de cada quien, y hacerlo de manera que se forman los propios conocimientos y
habilidades de vida (White, 2007)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
63
Profesional
La zona de desarrollo proximal es un concepto que White (2007) retoma de la
investigación de Vygotsky sobre el desarrollo de la niñez, y que al entender de la
investigadora, da insumos para ir pasando de una historia dominante que es la conocida y
familiar, a una historia alternativa que es lo posible conocer acerca de sus identidades. Es
ir pasando de lo usual a lo inusual.
A este respecto White (2007) propone cinco niveles que constituyen en mapa del
andamiaje conversacional que puede ser utilizado como guía para las conversaciones
terapéuticas que facilitan el movimiento progresivo y gradual a través de la zona de
desarrollo proximal. En la comprensión de estos niveles se incluyeron otros aspectos que
no son nombrados por White pero que han sido expuestos en este trabajo y que pueden
ampliar la comprensión de éstos.
1. Nivel bajo de distanciamiento en los acontecimientos, el cual apoya el bajo nivel
de logro de distanciamiento de lo conocido y familiar, y de la inmediatez de los
acontecimientos de sus eventos en la experiencia y de sus entornos. Estos
cuestionamientos fomentan la atribución de los significados de los acontecimientos del
mundo propio que son o no son familiares o no han sido nombrados, en otras palabras es
una caracterización de los acontecimientos.
Así mismo, en este nivel se busca generar un proceso en el que los problemas
definidos por los psicólogos/terapeutas en formación sobre sí mismos como
profesionales se conviertan en una entidad separada y externa de la persona, de tal forma
que los problemas considerados inherentes o las cualidades relativamente fijas que se
atribuyen sean menos constantes y restrictivas. Se parte de la idea de que el problema es
el problema, y por tanto la relación de la persona con él se convierte en el problema
(White y Epston, 1993), por lo cual es necesario emplear prácticas en el contexto
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
64
Profesional
terapéutico en el que se objetivicen los problemas (los problemas no son intrínsecos a la
persona) en contra de las prácticas culturales de objetivizar a las personas (White, 2007).
Es así como se pretende separar a los psicólogos/terapeutas en formación de lo que
ellos han definido como un problema, al sentirse incompetentes, frustrados y en general
desgastados profesionalmente para que tomen nuevas acciones en el direccionamiento de
sus dificultades, desenredando algunas conclusiones negativas sobre su identidad, que
han sido influenciadas por el problema, lo que
Michael White (2007) llama
conversaciones de externalización.
Esto implica hablar del problema como algo externo a la persona, contribuyendo a
que los psicólogos/terapeutas en formación expongan como dice White (2002) las
características, actividades, estrategias y propósitos de éste, y las consecuencias que el
problema y las ideas que han sido consideradas como verdades han tenido en sus vidas
profesionales, específicamente en el contexto de atención terapéutica.
Otro punto importante a tener en cuenta es que aunque varios psicólogos/terapeutas
en formación se sientan desgastados profesionalmente, cada definición del problema es
particular. Para esto resulta muy útil personificarlo, haciendo una rica caracterización y
descripción, ya que así se puede convertir en una experiencia cercana (White, 2007).
Retomando a White (2002), es hacer una indagación que promueva la idea de que las
personas no se encuentran atadas a una verdad sobre su identidad y que contribuya a la
identificación de los efectos que esas declaraciones, asociadas a la verdad de la
naturaleza humana y a las concepciones de la práctica psicoterapéutica, tienen en la
constitución de la vida profesional, en las relaciones con los consultantes y en las
experiencias que hacen parte del quehacer terapéutico.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
65
Profesional
2. Nivel medio de distanciamiento en los acontecimientos, el cual apoya el nivel
medio de logro del distanciamiento de lo conocido y familiar, y de la inmediatez de los
acontecimientos de los propios eventos en la experiencia y en el entorno, en el que se
hacen comparaciones y categorías de los acontecimientos de su mundo, se establecen
cadenas de asociación que establecen vínculos y conexiones entre esos eventos y se
establecen distinciones en materia de similitudes y diferencias.
Desde el entendimiento de la investigadora, en este nivel se realizan conexiones entre
los diferentes eventos narrados, y se establecen diferencias y similitudes. Para estas
conexiones pueden ser útiles los planteamientos nombrados anteriormente sobre la
selección y combinación de palabras, que empiezan a hacer una aproximación hacia lo
nuevo, a partir del cuestionamiento de las declaraciones que están asociadas a la verdad,
lo correcto, y la introducción de conocimientos que han sido subyugados por la historia
dominante que el estudiante ha construido.
Así pues en esta nueva perspectiva, las personas identifican situaciones acerca de su
vida y de sus relaciones que estaban opacadas por el relato saturado del problema y que
por tanto no estaban en condiciones de percibir, y que constituyen los núcleos para la
generación de nuevas historias (White y Epston, 1993). Las preguntas del panorama de
acción facilitan la exploración de historias referidas sobre los “logros aislados”,
localizándolos dentro de secuencias particulares de sucesos que se devuelven en el
tiempo, es decir incluyen eventos, circunstancias, secuencias, tiempo y tema que da
nacimiento a la historia alternativa. (White, 1994)
Los “logros aislados” tienen que ver con los “acontecimientos extraordinarios” que
son los aspectos ignorados, pero cruciales en la experiencia de vida, que no podrían
haberse predicho a partir de la lectura del relato dominante (White, 1993)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
66
Profesional
3. Nivel
medio - alto
de
distanciamiento
de
los acontecimientos, el cual
apoya en nivel medio-alto del logro del distanciamiento de lo conocido y familiar; y de la
inmediatez de los acontecimientos de los propios eventos y de sus entornos, para
impulsar a las personas a reflexionar, evaluar, elaborar comprensiones a partir de las
cadenas de asociación.
En este nivel se reflexiona sobre la importancia que tienen para los
psicólogos/terapeutas en formación estos conocimientos que antes habían sido
subyugados, sobre su práctica terapéutica, su relación con los consultantes y su identidad
profesional teniendo en cuenta que para que la historia alternativa tenga sentido para el
estudiante es necesario hacer preguntas del panorama de identidad (conciencia) que
tienen como objetivo que el profesional en formación reflexione sobre el significado que
le da a los eventos de su experiencia que contradicen la historia dominante, que dé
cuenta de los propósitos de vida e intenciones que hay en dichos eventos, que pueda
identificar lo que él o ella valora, lo que es importante en su vida, y sus conclusiones
acerca de su identidad y de la de otros protagonistas a la luz de esos eventos.
Esto implica revisar los hechos que se desarrollaron en el panorama de acción a través
de preguntas relativas al panorama de conciencia. Estas preguntas buscan identificar
preferencias alternativas, deseos, cualidades, estados intencionales, creencias, empeños y
compromisos personales (White, 1994)
Estas preguntas del panorama de conciencia van acorde a la propuesta de Bruner
(2009) sobre la convicción de que el concepto fundamental de la psicología humana es el
significado y los procesos y transacciones que se dan en la construcción de significados.
Para comprender al hombre, es necesario comprender cómo sus experiencias y sus actos
están moldeados por estados intencionales, y estos estados intencionales sólo pueden
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
67
Profesional
plasmarse mediante la participación en los sistemas simbólicos de la cultura. Es la
cultura, la que confiere significado a la acción situando sus estados intencionales en un
sistema de interpretación.
Los estados intencionales están relacionados con las creencias, los deseos y los
significados, es decir, son la expresión de la psicología popular. La psicología popular
son las nociones conformadas culturalmente en función de las cuales las personas
organizan la visión que tienen de sí mismas, de los demás y del mundo, y parte de la
premisa de que las personas tenemos creencias y deseos, creemos que el mundo está
organizado de alguna manera, queremos determinadas cosas, unas cosas nos importan
más que otras. Cuando las creencias y los deseos de las personas llegan a ser los
suficientemente coherentes y bien organizados se constituyen en compromisos o formas
de vida, y esas coherencias se consideran como disposiciones que caracterizan a las
personas (Bruner,2009)
White (2007) hace una distinción entre comprender los estados internos de la persona
y sus estados intencionales. En los primeros se buscan elementos específicos del sí
mismo como motivos, instintos, necesidades, recursos, fortalezas y rasgos de la
personalidad, que hacen que se cree una esencia del sí mismo de la persona, lo que a su
vez disminuye su agenciamiento personal, desalienta la diversidad y es poco probable
que se cree una historia alternativa consolidada que dé paso a la re-construcción de la
identidad. En los segundos, se busca entender los propósitos, valores, creencias, sueños,
esperanzas y compromisos de la persona, lo que permite la agencia personal, en cuanto
que la persona vive su vida acorde a las intenciones que abraza al perseguir lo que les
está dando valor a sus vidas. Desde los estados intencionales la persona se ubica como
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
68
Profesional
originario de muchos desarrollos preferidos de su vida, que por supuesto surgen a partir
de las interacciones con otros.
La psicología popular postula la existencia de un contexto en el que se sitúan nuestros
actos, y el estado en que se encuentre el mundo puede proporcionar razones para
nuestros deseos y creencias y a la vez modificarlas; sin embargo los deseos pueden
llevarnos a encontrarnos con otros significados en los que otros no encontrarían ninguno
(Bruner, 2009)
4. Nivel alto de distanciamiento de los de los acontecimientos, el cual apoya el nivel
alto de logro de distanciamiento de lo conocido y familiar, y de la inmediatez de los
acontecimientos de sus eventos en la experiencia y en sus entornos, impulsando a las
personas a formular conceptos acerca de la vida y de la identidad por medio de la
abstracción de esas realizaciones y aprendizajes desde sus circunstancias concretas y
específicas.
Desde la perspectiva de la investigadora este nivel está estrechamente ligado con el
anterior ya que en la medida en que los psicólogos/terapeutas en formación reflexionan
sobre la importancia que tienen los conocimientos subyugados, pueden llegar a nociones
sobre la práctica terapéutica, la relación con sus consultantes y sobre ellos mismos desde
su ser profesional que sean más coherentes con sus creencias, sueños, esperanzas y
compromisos. Es decir que obedezcan más a lo que tiene sentido para ellos de acuerdo a
lo esperado en un contexto terapéutico y no a un “mandato” de lo que tienen que hacer
como si la teoría fuera una verdad instaurada e inamovible.
5.Nivel muy alto de distanciamiento de los acontecimientos, el cual apoya el nivel
muy alto del distanciamiento de lo conocido y familiar; y de la inmediatez de los
acontecimientos sus eventos y sus entornos, impulsando a las personas al desarrollo de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
69
Profesional
las propuestas para proceder en la vida por caminos que van en armonía con los recientes
conceptos acerca de la vida y la identidad, la formulación de las predicciones acerca de
las consecuencias de estas acciones y la planeación para iniciar estas nuevas formas de
maniobrar.
Este nivel implica abrir espacio para que los psicólogos/terapeutas puedan circular
estos conocimientos, es decir sean puestos en práctica y se reflexione sobre el efecto que
tienen en el proceso de atención terapéutica y en su identidad profesional.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
70
Profesional
OBJETIVOS
Objetivo General
Comprender los procesos que viven los psicólogos/terapeutas en formación con
respecto a su identidad profesional a partir del inicio de la práctica psicoterapéutica y la
formación sistémica, y la forma cómo los espacios conversacionales contribuyen a la
construcción de ésta, de manera que aumente sus posibilidades de acción.
Objetivos Específicos
1. Identificar y describir los dilemas que viven los psicólogos/terapeutas en
formación a partir del inicio de la práctica psicoterapéutica.
2. Identificar y describir los cambios en la narrativa sobre sí mismos como
psicólogos/terapeutas en formación a partir de los espacios conversacionales.
3. Caracterizar los espacios conversacionales que permitieron la transformación
de los dilemas iniciales en el proceso de construcción de identidad como
terapeutas.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
71
Profesional
METODO
Diseño
El método que sustenta este estudio se basa en la epistemología cualitativa de tipo
investigación - intervención, el cual busca hacer una aproximación global de las
situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas, a partir de los
conocimientos que tienen los participantes (Bonilla, 1989)
Específicamente en esta investigación se utiliza el estudio de caso, que es una de las
metodologías de la investigación cualitativa, que permite estudiar en profundidad las tres
unidades de análisis que se proponen en este trabajo, sin llegar a la pretensión de buscar
generalizaciones, sino por el contrario lo que se hace es una descripción densa sobre el
relato de cada uno de los participantes en la que se describen los dilemas que tienen los
psicólogos/terapeutas en formación y los cambios en las narrativas de éstos que surgen a
partir de los espacios conversacionales creados con cada uno de ellos, los cuales también
son caracterizados.
Lo anterior va acorde con lo que plantea Stake (1998) con respecto al objetivo de los
estudios de caso refiriendo que “el cometido real del estudio de caso es la
particularización, no la generalización. Se toma un caso en particular y se llega a
conocerlo bien, y no principalmente para ver en qué se diferencia de otros, sino para ver
qué es, qué hace” (P. 20).
La base de este estudio en profundidad es la interpretación que constituye una forma
de comprender el fenómeno a observar, en la que la investigadora privilegia lo que
considera significativo, de acuerdo a la pregunta y al tema de investigación y a las
conexiones que realiza para dar un sentido a la información que está analizando.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
72
Profesional
Participantes
Para guardar la confidencialidad de las personas que participaron en esta
investigación, sus nombres fueron cambiados. En esta investigación participaron las
siguientes profesionales en formación:
Participante 1: Aura
Mujer, de 22 años, estudiante de psicología. En el momento de su participación en los
espacios conversacionales se encontraba cursando su último año y estaba haciendo sus
prácticas en los consultorios de la Universidad, haciendo atención psicológica desde el
enfoque sistémico a las personas, parejas y familias que llegan a esta institución en busca
de ayuda psicológica. Como parte de la práctica Aura participaba en un seminario
epistemológico, metodológico e investigativo sobre el enfoque sistémico y tenía
supervisión indirecta de los casos que atendía.
Su participación en los espacios conversacionales sobre su identidad profesional
surgió a partir de la propuesta de la investigadora, teniendo en cuenta los
cuestionamientos constantes que se hacía Aura durante la práctica frente a su rol como
psicóloga y las emociones que estaba viviendo antes, durante y después de las consultas
con sus consultantes, que en ocasiones la habían llevado a dudar sobre el ejercicio de su
carrera. En palabras de ella “me siento muy insegura, siento que no soy capaz, yo no sé
si lo estoy haciendo bien, me reprocho por no hacerlo bien”.
Los espacios conversacionales con Aura comenzaron en noviembre de 2010 y
finalizaron en junio de 2011, con una duración de una hora en promedio cada uno. En
total se realizaron 11.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
73
Profesional
Participante 2: Darío
Hombre de 27 años, estudió psicología y posteriormente hizo una formación en
coaching. En el momento de iniciar su participación en esta investigación estaba finalizando
segundo semestre de la maestría en psicología clínica con énfasis en enfoque sistémico.
Darío trabajaba en una Fundación para personas con Discapacidad Cognitiva.
Darío cuando supo de esta investigación manifestó su interés en participar ya que
tenía dudas con respecto a su rol como terapeuta. En palabras de él: “ Dudas en cuanto al rol,
dudas en cuanto a, si yo le quiero dedicar como mi vida al tema de la terapia, como si me
quiero enfocar mucho en el tema, dudas en cuanto, hay días que digo esta vaina si sirve, la
terapia si sirve, dudas en cuanto a mí como terapeuta (…) Tal vez lo que pienso es que me
paraliza mucho en cuanto a que me hago un cuestionamiento que yo pienso que ya no
debería estar haciéndome. Si me parece útil estar revisando las sesiones, pero no estar
revisando cada vez si soy bueno o no. A mí me parece como que es como muy ambiguo,
muy paralizante”.
Los espacios conversacionales con Darío comenzaron en abril de 2011 y finalizaron
en octubre de 2011, con una duración de una hora en promedio cada uno. En total se
realizaron 9 sesiones; sin embargo para esta investigación sólo se tuvieron en cuenta los
7 primeros ya que los dos últimos se hicieron cuando se estaba terminando la
investigación.
Participante 3: María
Mujer de 30 años, estudio trabajo social y en el momento de su participación en los
espacios conversacionales se encontraba finalizando su último semestre, de los 3 años de
formación en terapia familiar sistémica que cursaba en una entidad privada de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
74
Profesional
consultoría sistémica. Con respecto a su contexto laboral trabajaba en el ICBF haciendo
seguimientos a las familias y hacía atención terapéutica como parte de la consulta
privada
María cuando supo de esta investigación, manifestó su interés en participar en el
proceso de intervención sistémica, manifestando que ella en ocasiones se sentía agobiada
frente a su rol como terapeuta, no sabía cómo seguir con los casos, y en algunos
momentos se había cuestionado su elección de ser terapeuta. En palabras de ella
“algunas veces me he sentido puede ser cansada, como que a veces siento que las ideas
no fluyen, a veces siento que esto no es lo mío, como que me falta ser más rigurosa con
mi proceso (…) cuando estoy trabajando con una familia y llevo un tiempo y no
encuentro como para donde más, qué mas hago, o cuando estoy en supervisión como que
también me cuestiono… yo no sé, qué será lo que tengo que hacer acá, qué será lo que
tengo que mostrar que no he mostrado y eso me angustia”
Los espacios conversacionales con María comenzaron en diciembre de 2010 y
finalizaron en junio de 2011, con una duración de una hora en promedio cada uno. En
total se realizaron 8.
Procedimiento
Para llevar a cabo dicho estudio se escogieron los participantes teniendo en cuenta
que fueran psicólogos/terapeutas en formación sistémica, que ya hubieran iniciado su
práctica psicoterapéutica y que se encontraran en una situación de desgaste profesional.
Los espacios conversacionales se realizaron de forma individual. En la primera sesión la
investigadora hace una contextualización del trabajo a realizar con cada uno de ellos en
los espacios conversacionales dejando el claro la finalidad de la intervención sistémica
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
75
Profesional
de apoyo y de esta investigación. Así mismo se establecieron acuerdos de
confidencialidad y se autorizó la grabación en audio de las sesiones .
En cada una de las sesiones se programaba el próximo encuentro.
La finalización de los espacios conversacionales con cada uno de los y las
participantes se realizó por cumplimiento de objetivos.
Las transcripciones de cada uno de los espacios conversacionales y el análisis de los
resultados fueron enviados a cada participante principalmente con tres propósitos: para
que ellos conocieran la información que estaba siendo incluida en esta investigación,
para crear un espacio en el que ellos pudieran expresar su acuerdo o desacuerdo con el
análisis del proceso que la investigadora estaba haciendo y, finalmente para que
evidenciaran de una manera más clara los cambios de la narrativa sobre sí mismos que
habían surgido a través de los espacios conversacionales.
Fuentes de recolección y de Registro de la información
Los instrumentos utilizados para recolectar y registrar la información de cada uno de
los espacios conversacionales fueron las grabaciones en audio y transcripciones de todas
las sesiones, con consentimiento de los Psicólogos/terapeutas.
Metodología de análisis de la información
Para dar cuenta de los objetivos planteados en esta investigación se emplea el análisis
de narrativa desde la aproximación holística propuesta por Lieblich, Tuval- Mashiach y
Zilber (1998) que consiste en tomar las narraciones de los psicólogos/terapeutas en
formación que surgen de los espacios conversacionales y a partir de ahí las secciones del
texto son interpretadas en el contexto de otras partes de la narrativa.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
76
Profesional
El proceso a seguir desde esta aproximación holística es:
a. Identificar los significados que van apareciendo en el texto.
b. Tener en cuenta que los significados dependen de la totalidad de la historia que
surja en los espacios conversacionales.
c. Poner la impresión global del caso teniendo en cuenta las excepciones a esas
impresiones, contradicciones y descripciones no finalizadas y episodios que
producen desarmonía en la historia.
d. Atender a los temas que van surgiendo y que se desean seguir en la narrativa.
e. Usar colores para marcar varios temas en la historia, leer separadamente y repetir
cada uno.
f. Seguir cada tema a través de la narrativa y anotar las conclusiones. Estar
pendiente dónde aparece el tema, el contexto de cada uno y su prominencia en el
texto.
Para identificar los dilemas que estaban viviendo los psicólogos/terapeutas en
formación a partir del inicio de la práctica psicoterapéutica y, los cambios en la narrativa
sobre sí mismos que surgieron en los espacios conversacionales se tuvieron en cuenta la
totalidad de las narrativas de cada uno de los participantes de esta investigación.
Para hacer la caracterización de los espacios conversacionales que permitieron dicha
transformación, se analizaron tres sesiones realizadas (una hacia el inicio del proceso, la
otra en la mitad y la tercera hacia el final) con cada uno de los participantes debido a la
extensión del material.
A continuación se presentan las categorías que fueron emergiendo a través de los
análisis de los resultados desde la aproximación holística teniendo en cuenta los
objetivos específicos de esta investigación.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
77
Profesional
DILEMAS DE LOS PSICOLOGOS/TERAPEUTAS SISTÉMICOS EN FORMACIÓN
Aura
Darío
Relación
entre
la
conceptualización sobre el cambio y
la identidad profesional:
Identificación
de
los
significados construidos sobre el
cambio y su impacto en la percepción
de sí misma como psicóloga en
formación.
Desvalorización de su estilo
personal:
Identificación
de
los
referentes que influyen en la
desvalorización del estilo personal en
el quehacer terapéutico.
El psicólogo como experto:
Análisis de los significados
acerca de la postura del psicólogo
como experto en la relación terapéutica
y su impacto en la identidad
profesional.
Dudas sobre su competencia
profesional:
Descripción
de
otros
referentes que influyen en el
cuestionamiento sobre la competencia
profesional y su impacto en el relación
terapéutica.
María
Responsabilidad total
frente al cambio del consultante
y evaluación de su quehacer
terapéutico de acuerdo a los
resultados:
Análisis
de
las
implicaciones que tiene en la
postura como terapeuta tanto el
asumir la responsabilidad total
sobre el cambio como la
constante
evaluación del
quehacer terapéutico centrado en
los resultados (cambios del
consultante)
El terapeuta basado en
lo teórico Vs la experiencia
personal del terapeuta:
Identificación de los
significados que influyen en el
posicionamiento como terapeuta
desde la dicotomía del terapeuta
basado teórico Vs. la experiencia
personal del terapeuta.
Saber Vs no saber:
Descripción de impacto
que tiene en la postura como
terapeuta el reconocimiento del
saber.
Centrada
en
el
deber ser: Qué es lo
correcto?:
Comprensión
del
impacto que tiene en su
identidad como terapeuta la
necesidad de ajustar sus
acciones a un deber ser
¿Quién dirige la
sesión el profesional o los
consultantes?
Descripción de las
pautas relacionales de la
terapeuta
frente
al
direccionamiento del proceso
terapéutico.
¿La
teoría
me
Inhibe
o
me
da
herramientas?
A partir de la
representación que tiene el
conocimiento teórico en María
se identifica el impacto que
tiene en su identidad como
terapeuta.
CAMBIOS EN LAS NARRATIVAS DE SÍ MISMOS
Descentrándose del deber
ser y del resultado - Centrándose en
los consultantes
Identificación de nuevos
referentes que le permiten a Aura
conectarse con los consultantes,
disfrutar las sesiones y asumir una
postura activa en su rol como
psicóloga,
al
descentrarse
del
resultado.
Validación
del
estilo
personal en el rol profesional
Descripción de los cambios en
Aura relacionados con la validación
de su estilo personal en el rol
profesional.
Descentrándose de
la Técnica y del deber ser
Identificación
del
impacto que tiene en su
postura
como
terapeuta
descentrarse de la técnica y de
los resultados
Transformaciones
en la noción de cambio
Identificación de los
nuevos significados frente a la
noción de cambio y la
responsabilidad del terapeuta
y, su impacto en el ejercicio
de su rol.
Confianza en sí misma,
a partir del reconocimiento de
habilidades desarrolladas y de
la validación de sus saberes.
Descripción del proceso
de María en el desarrollo de la
confianza en sí misma, a partir de
la identificación de
las
habilidades desarrolladas y la
validación de otros saberes,
además del teórico; y el impacto
que esto tuvo en su identidad
profesional.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
78
Profesional
Confianza y seguridad en sí
misma como psicóloga.
Identificación de los nuevos
referentes que le permiten construir a
Aura una visión de sí misma más
posibilitadora, lo cual tiene un impacto
en su posicionamiento como psicóloga
La
responsabilidad
compartida en el proceso de
atención psicológica
Descripción tanto de los
nuevos significados que Aura ha
construido sobre la noción de cambio y
la responsabilidad de la psicóloga
como el impacto de éstos en su
quehacer.
La relación humana en la
atención psicológica
Descripción
de
las
implicaciones que tiene en su rol como
psicóloga el reconocimiento de la
relación humana en la práctica clínica.
Confianza en
sí
mismo como terapeuta y en
su proceso
Identificación de los
referentes que le permiten
desarrollar confianza en sí
mismo con respecto a su rol
como terapeuta y el impacto
que esto tiene en su postura.
Posicionándose como
terapeuta
en
el
direccionamiento
de
los
procesos terapéuticos.
Identificación de las
nuevas comprensiones y formas
de actuar de María que le
permiten
asumir
el
direccionamiento de los procesos
terapéuticos.
Transformándonos
mutuamente en el encuentro
terapéutico
Identificación de los
nuevos significados frente a la
noción de cambio y su incidencia
en su postura como terapeuta
Descripción del impacto
que tiene la postura reflexiva de
María y la apertura hacia el
propio cambio en la forma de
concebir la terapia.
CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS CONVERSACIONALES
Comprensión del marco de
referencia de Aura:
Describe las acciones de la
investigadora
que
permitieron
comprender el marco de referencia de
Aura con respecto a su identidad
profesional.
Se divide en dos subcategorías:
Comprensión
y
reflexión sobre el marco de
referencia de Darío
Ejes temáticos que
posibilitaron la comprensión y
reflexión
del
marco
de
referencia de Darío frente a su
rol como terapeuta.
Comprensión de las emociones
de Aura desde su contexto
Acciones de la investigadora
para que ella y Aura comprendieran las
emociones que la limitaban en su rol
profesional teniendo en cuenta el
contexto, y el significado que le estaba
atribuyendo.
Identificación de lo
que para Darío resultaba
importante en los procesos
terapéuticos y la conexión con
la práctica
Acciones
y
focos
temáticos propuestos por la
investigadora para comprender
y reflexionar sobre el sentido
que Darío le está dando a la
experiencia como terapeuta
desde lo que es importante para
él en su rol.
Comprensión
de
los
significados que Aura atribuye a las
diferentes
nociones
práctica
Psicoterapéutica
Focos de indagación de la
investigadora para comprender el
contexto y los entendimientos de las
nociones de la práctica psicoterapéutica
y su incidencia en su quehacer como
psicóloga.
Comprensión
y
reflexión sobre el marco de
referencia de María
Acciones
de
la
investigadora para que tanto
ella
como
María
comprendieran las dificultades
dentro de un marco de
contextual teniendo en cuenta
la relación con los significados
que estaban guiando su
quehacer como terapeuta.
Además se describen las
intervenciones
que
favorecieron la reflexión y el
cuestionamiento, a partir de
las incoherencias de su marco
de referencia.
Identificación
de
experiencias y relatos para
ampliar y crear nuevos
significados sobre la práctica
terapéutica y sobre su
identidad
Acciones
de
la
investigadora que posibilitaron
la apertura a la creación de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
79
Profesional
Creación
de
nuevos
significados:
Acciones de la investigadora
que incidieron en la apertura para la
creación de nuevos significados.
Se divide en las subcategorías:
Cuestionamiento de ideas desde
el mismo Marco de referencia de la
Participante
Intervenciones
de
la
investigadora que posibilitaron el
cuestionamiento de los significados que
estaban limitando a Aura en el ejercicio
de su rol como psicóloga teniendo en
cuenta su marco de referencia.
Identificación de experiencias
que permiten ampliar y crear nuevos
significados
Acciones de la investigadora
para usar las experiencias relatadas por
Aura en la creación de nuevos
significados y en la apertura para una
comprensión distinta de sí misma.
Encontrando nuevos
sentidos
acerca
de
su
identidad y de la práctica
terapéutica a partir de los
relatos de Darío
Intervenciones de la
investigadora en la que retoma
el relato de Darío de una forma
que permite construir con él
nuevos sentidos y significados
frente a su rol como terapeuta.
Conversaciones
centradas en la identificación
de habilidades y en los
cambios de Darío
Focos temáticos y
acciones de la investigadora que
facilitaron la identificación de
habilidades y cambios en Darío
en su rol como terapeuta,
transcendiendo la enumeración
de éstas para llegar a crear
significados que favorecieran su
consolidación.
nuevos
significados
que
favorezcan su posicionamiento
como terapeuta.
Reflexión sobre los
cambios y las habilidades
que María había ido
desarrollando en su práctica
terapéutica
Intervenciones de la
investigadora que facilitaran la
identificación
y
el
mantenimiento
de
las
habilidades y los cambios
alcanzados
por
María,
conectándolos con nuevos
significados sobre la identidad
profesional y sobre la terapia.
Identificación de habilidades
desarrolladas en la participante
Descripción de focos temáticos
y de intervención que facilitaron la
identificación de las habilidades
desarrolladas por Aura como psicóloga
y su aporte a su quehacer.
Mostrar y ahondar en los
cambios alcanzados por Aura en su
rol como psicóloga
Focos de comprensión y de
intervención de la investigadora en la
identificación y mantenimiento de los
cambios alcanzados por Aura en su rol
como psicóloga.
En el análisis de resultados se transcribieron algunos fragmentos de la conversación,
donde la letra E representa a la investigadora, la A a Aura, la D a Darío y la M a María.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
80
Profesional
RESULTADOS
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los tres
participantes teniendo en cuenta sus dilemas, los cambios en la narrativa y la
caracterización de los espacios conversacionales.
Así mismo se realiza una matriz (apéndice A) en la que se resumen los resultados
participante por participante y categoría por categoría.
Finalmente se hace una descripción de los hallazgos más relevantes, que constituyen
puntos de encuentro entre los tres participantes, teniendo en cuenta los objetivos
específicos de esta investigación.
Participante 1: Aura
Dilemas
A continuación se describen los dilemas que estaba viviendo Aura a partir del inicio
de su práctica psicoterapéutica.
Relación entre la Conceptualización sobre el Cambio y la Identidad Profesional
El relato de Aura al iniciar los espacios conversacionales estaba centrado en una idea
con respecto a su identidad profesional de no creerse capaz: “yo no creo lo que yo hago,
yo creo que lo que yo hago no tiene validez, ninguna valoración, creo que no soy capaz
(voz entrecortada)” (sesión 1) lo que le generaba inseguridad frente a lo que hacía en
sesión con sus consultantes, preguntándose si tenía las herramientas adecuadas para
llevar a cabo procesos de atención psicológica.
Esta inseguridad influyó para que Aura utilizara los referentes teóricos centrados en
la técnica con el propósito de planificar las sesiones y así posibilitar un cambio rápido en
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
81
Profesional
los consultantes, lo que hacía que se desconectara de ellos, dejando de escucharlos y de
comprender lo que estaba sucediendo, ya que estaba centrada en un diálogo interno
focalizado en la evaluación de sus actuaciones desde un deber ser: “ahorita como que no
estoy escuchando, lo escucho pero muy de vez en cuando, entonces lo poquito que
escucho, de ahí como tengo que hacer esto, tengo que ir por este lado, y no los escucho
realmente y por eso de alguna manera, no estoy mirando la necesidades que ellos tienen
por lo mismo que no las estoy escuchando” (sesión 1). Esto generaba en Aura tensión,
inseguridad, aumentaba su preocupación por lo que estaba haciendo, reduciendo sus
posibilidades de comprensión y actuación en consulta.
Paradójicamente Aura se descalificaba y continuaba reprochándose cuando sus
consultantes percibían algunos cambios positivos a partir del proceso psicológico o
cuando sus compañeros o docentes resaltaban lo que estaba funcionando sobre la manera
como se estaba llevando a cabo las consultas. Aunque para Aura era importante dicho
reconocimiento, al obtenerlo asumía una actitud de escepticismo. En palabras de Aura:
“Es mi necesidad de que las personas me digan como ya todo cambio… yo misma me
reprocho mucho, entonces algo está bien pero yo no lo veo (voz entre cortada) a pesar de
que otras personas si lo ven” (sesión 1).
Este reproche estaba relacionado con la conceptualización que había hecho Aura
sobre los cambios esperados en los procesos psicológicos, los cuales pretendían
transformar por completo la vida de los consultantes. Esto significaba que Aura medía su
efectividad por los “cambios grandes”, es decir radicales y absolutos, que lograra en el
proceso de atención psicológica durante las primeras sesiones, lo que le indicaría que
estaba siendo una buena profesional. Esto se puede evidenciar en la siguiente
conversación: “yo me focalizo más en los cambios grandes, y no en esos pequeños
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
82
Profesional
cambios que yo no percibo, entonces
es como muy, yo lo veo muy enfocado al
perfeccionismo, entonces tiene que ser mejor dicho tres sesiones y que de una vez que
cambien, eso quiere decir que entonces que yo soy buena, yo hice algo, y si sirvo para
esto” (sesión 1)
Es posible que la expectativa de Aura de lograr cambios macros de forma rápida
influyera para que invisibilizara los pequeños cambios que también transforman la vida
de los consultantes y, que además se convierten en una bola de nieve para llegar a nuevos
cambios que son más visibles a los ojos de los demás, generando en ella la sensación de
sentirse abrumada.
Así mismo, Aura se atribuía la responsabilidad total sobre el cambio "me veía con la
carga de toda la responsabilidad" (sesión 9). En ese sentido el cambio lo comprendía de
una forma unilateral y causal, en la medida en que era una respuesta y un producto de
las intervenciones del psicólogo, lo cual reducía la complejidad de éste. En palabras de
Aura: “la intervención es como yo hago que la persona cambie” (sesión 1). Esto también
se pudo vislumbrar en la respuesta que Aura dio cuando se le preguntó sobre su
comprensión del cambio “lo estoy viendo más como en mí, en lo que yo hago como
terapeuta y lo que eso produce en la persona, en los pacientes…como desenmarañar esas
problemáticas con las que ellos vienen y clarificarles todo, y entonces a partir de eso que
se genere el cambio en ellos” (sesión 1).
Esta conceptualización sobre el cambio estaba mediada por los entendimientos y
conclusiones que Aura deducía al leer los casos que aparecían en los textos del enfoque
sistémico, al escuchar las narraciones de los docentes sobre los éxitos en la práctica
psicoterapéutica y cuando sus compañeros compartían sus experiencias y logros en las
consultas psicológicas: “… de dónde la aprendí? tal vez de… creo que también un poco
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
83
Profesional
lo que hemos leído, eso me refuerza que los casos de estos psicólogos que en una sesión
ya sacan todo, entonces yo soy como juepucha estos psicólogos en una sesión sacan
todo…muchos de los casos que mis compañeros traen, digamos unos de noveno, o las
experiencias también de los profesores, de tengo un caso, llego la familia con esto, hice
tales preguntas o se hizo tal cosa, y ya al final surgió, bueno hubo un cambio
significativo, o bueno la familia logro hacer tal cosa, muy desde ahí…entonces como
eso hice estas preguntas, hice esta intervención, se hizo esto y al final la familia salió ya
sin ningún inconveniente” (sesión 1).
De esta manera las experiencias de los otros se constituían para Aura un punto de
comparación frente a lo que ella hacía y lo que se suponía debería lograr con sus
consultantes, y al no conseguirlo se descalificaba y se invalidaba en su ser psicóloga
fortaleciendo su idea de no ser capaz, lo cual la paralizaba reduciendo sus posibilidades
de actuación desde su rol: “yo me cargo con toda la responsabilidad demasiado y eso
mismo hace que como que no actué que no haga nada” (sesión 5)
La voz de Aura como paciente también consolidaba la idea con respecto al poder que
tienen los psicólogos para cambiar la vida de las personas y resolverles sus problemas
“yo también como paciente vengo aquí a que me solucionen de cierta manera los
problemas” (sesión 1).
Es así como Aura cada vez se sentía más impotente y deslegitimaba sus actuaciones
en el encuentro con los consultantes: “...aunque hay algo, yo siempre como que lo
menosprecio, como si hubo esto pero fue muy pequeño, entonces no es suficiente,
entonces no estás haciendo nada, entonces no sirves, me manejo desde la utilidad que
tengo yo, no estoy rindiendo lo suficiente, entonces no sirves…tienes que hacer las
preguntas circulares y no estás aplicando los temas, o tienes que ir por ese lado,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
84
Profesional
acuérdate lo que habías programado, cumple con la programación o sino no lo estás
haciendo bien, como que esa parte de distracción, como el que me dice tengo que hacerlo
y no validarlo como estoy haciéndolo” (sesión 1)
Desvalorización de su Estilo Personal
En su rol como psicóloga en los procesos de atención psicológica Aura privilegiaba
los referentes teóricos que le informaban cómo actuar y a partir de éstos buscaba que sus
acciones reprodujeran con exactitud las formas de intervenir que estaba aprendiendo en
clase, lo que generó en ella actuaciones en las que se limitaba a aplicar técnicas. Esto
significaba que Aura en las consultas se esforzaba por no utilizar los pensamientos y
emociones que surgían en ella a partir del encuentro psicológico, y evitaba poner algo de
sí misma en las intervenciones que hacía.
Esto generó en Aura intranquilidad e inseguridad al no lograr ajustarse a una teoría y
la teoría pasó de ser un recurso para ampliar las comprensiones y las posibilidades de
acción a una carga que la limitaba y que la llevaba a un patrón de juzgar sus actuaciones
por no corresponder a lo que debería ser.
En palabras de Aura: “Es como si el conocimiento mismo fuera una carga, tienes
esos conocimientos por tanto tienes que aplicarlos… Y es que si he sentido esa
desconexión, como que no valido las cosas que traigo como persona para poderlas
manejar digamos en el caso específico de la terapia, como que la técnica y el
conocimiento desvalidaran también esto… mis contenidos que traigo como persona no
son válidos en este espacio porque no tienen relación, conexión con el conocimiento…
cuando hay conocimientos la tranquilidad se va y se aparta, a veces es como si la teoría
tuviera más peso y lo que yo estoy haciendo no fuera válido, entonces es como también
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
85
Profesional
traspolarlo, es como si estuvieran dos personas, una parte la profesional y otra parte la
persona.” (sesión 2)
Aunque el conocimiento teórico se había convertido en una carga para Aura, ella
esperaba que le diera seguridad sobre cómo manejar a sus consultantes y cómo actuar en
el contexto terapéutico; sin embargo le generaba inseguridad por no poder aplicar
fielmente en la consulta lo que veía en las clases, y también cuando podía aplicarlo pero
no obtenía los resultados esperados.
Así mismo para Aura no había una relación entre el enfoque sistémico y su vida
personal, ya que la teoría era un instrumento para usar y lograr resultados en los que ella
pudiera cambiar la vida de sus consultantes, pero no constituía una forma de ver la vida,
que va más allá del contexto terapéutico.
El Psicólogo como Experto
Aura había construido la idea del psicólogo como experto y acumulador de
conocimientos y de información sobre la vida de las personas y sobre la forma de llevar a
cabo procesos de atención psicológica. Desde esta idea su posicionamiento como
profesional estaba dado por demostrar a sus consultantes sus saberes y por eso estaba
centrada en lo que tenía que decir, en lo que tenía que preguntar y en lo que tenía que
pensar, lo cual la desconectaba de sus consultantes.
Por supuesto esto influía en la construcción de la relación terapéutica en la que Aura
se sentía en la obligación de posicionarse desde un lugar superior frente al consultante,
desde la dominación del tema y del direccionamiento del cambio, concibiendo la teoría
como una "verdad" que sustentaba sus comprensiones.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
86
Profesional
En ese sentido en su pauta de relación con los consultantes los empujaba hacia
cambios que facilitaran el ajuste hacia un deber ser desconociendo lo que estaba
sucediendo particularmente con ellos: “yo me posicionaba como yo tenía que ser la
experta, a pesar de que digamos en el caso de Juan Esteban la mamá me decía que no era
la separación lo que lo afectaba, yo seguía con eso, y no validaba lo que ella me estaba
diciendo” (sesión 4)
Esta postura de experta implicaba que Aura tenía que tener unos saberes que le daban
el derecho de dirigir la vida de los demás pero que también la sobre exigían, ya que
implicaba tener "poderes" que muy pocas personas tienen, dadas las creencias que ella
creía que las personas tenían sobre el ser psicólogo. Esto significaba que Aura no se
podía equivocar y casi que debería tener una capacidad clarividente: " me paraba desde
una posición más alta, más alta desde soy el experto, yo soy quien comprende tu vida y
sé cómo hacer para que despejes el camino... me iba por el prejuicio de claro tu eres la
psicóloga, lo sabes todo, los psicólogos no se equivocan, o no pueden, o no tienen
derecho a equivocarse, también desde las relaciones... familiares, amistades y demás,
como que todos nos posicionan, está la divinidad y están los psicólogos, algo cerquita,
ellos todo lo saben, todo lo ven, tienen el ojo aquí..." (sesión 9)
Paradójicamente aunque Aura quería posicionarse como psicóloga desde el saber, al
no lograr hacer lo que ella creía que tenía que hacer, se sentía en una posición inferior
con respecto a sus consultantes, convirtiéndose la consulta en un "mártirio", pues no
creía tener los conocimientos suficientes que le dieran certeza para ubicarse en el lugar
“superior” en el que pudiera resolver todas las dificultades de los consultantes, lo cual
hacía que se ensimismara y se mostrara retraída, delegando el direccionamiento de las
sesiones en éstos.: “Para mí era un martirio… no sabía cómo hacer la conexión, como
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
87
Profesional
poder hilar todas las cosas…como soy muy visual, yo me imagino como muy en un
espacio así, en una esquinita así cual burbujita y el paciente en el resto de espacio, como
si estuviera apartada y aunque estaba tratando de conectarme, nada de lo que el paciente
me decía llegaba a esa burbujita” (sesión 3)
El que Aura se percibiera en el proceso terapéutico como una burbujita en una
esquina, hacía que cada vez se centrara más en la teoría para salir de ésta, y así “volverse
grande”, siendo infructuoso este intento, ya que cada vez percibía que sus conocimientos
eran escasos y aumentaba sus emociones de frustración, cansancio y de descalificación
frente a lo que hacía, por lo cual se sorprendía cuando sus consultantes volvían a las
sesiones programadas. La explicación que Aura se daba es que volvían para que ella no
se sintiera mal, desconociendo la utilidad que el proceso estuviera teniendo para los
consultantes.
Dudas sobre su Competencia Profesional
Aura estaba centrada en lo que le hacía falta para ser una “buena psicóloga” y no en
lo que había logrado de acuerdo a su formación, focalizándose en la idea de “no es
suficiente”, lo cual la paralizaba y a la vez le generaba tristeza por no poder identificar
sus habilidades y por percibir que su meta de ser profesional era inalcanzable, diciéndose
a sí misma que no era digna de ser profesional al no contar con la preparación
(maestrías), y una experiencia de muchos años de trabajo.
El sentirse profesional lo atribuía únicamente a la cantidad de conocimientos que
tuviera y lo evaluaba no de acuerdo a su nivel de formación sino a niveles de formación
más avanzados, lo que la frustraba e influía para que descalificara su trabajo, se
invalidara y dejara de disfrutar los aprendizajes del nivel que le correspondía.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
88
Profesional
“siento como tristeza de no reconocerme y como que en el momento en que me
reconozco algo, todavía no soy capaz de hacerlo, entonces como si lo reconociera pero a
la vez sí pero no del todo… el posicionarme es poder llegar a sentirme como profesional
pero creo que eso falta mucho, yo creo que lo tendré cuando tenga años de trabajo como
psicóloga y muchos más estudios… cómo voy a poder atender un paciente si lo que he
aprendido no es suficiente, no tengo criterio ni los conocimientos para hacer algo así…”
(sesión 3)
Esta falta de reconocimiento en sí como psicóloga en formación hacía que buscara
dicho reconocimiento en sus consultantes, posiblemente como una forma de obtener
seguridad; sin embargo esto hacía que sus actuaciones estuvieran centradas en función
de ella (escuchándose a sí misma sobre lo que tenía que hacer para obtener
reconocimiento), y no en lo que sus consultantes necesitaban.
Incluso en la búsqueda de ese reconocimiento y con la idea que para ser buena
psicóloga se necesitaba que los consultantes quedaran contentos, Aura empezó a
construir una pauta de interacción con los consultantes de complacencia en los que no se
atrevía a preguntar, ni a cuestionar por temor a que éstos se incomodaran y la rechazaran.
Su inhibición en hacer preguntas y comentarios que movilizaran a los consultantes,
también estaba relacionado con un miedo a ser juzgada, a fallar, a equivocarse, por lo
cual prefería silenciarse.
Así mismo la transición del cambio de identidad de Aura como estudiante a
profesional le generaba incertidumbre y cuestionamientos frente a sus habilidades para
desempeñarse en su rol como psicóloga: “no sé, siento que es el contexto, ya paso a
decimo, me voy a un mundo laboral, que no se si pueda manejar o no, no sé si me
acepten o no, no sé si tengo las habilidades necesarias para estar como en un contexto
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
89
Profesional
laboral” (Sesión 1). Esta incertidumbre que implicaba enfrentar el contexto laboral
podría estar relacionado con la idea de no ser capaz, que podía ser una forma de
protegerse en la medida que al no creerse capaz esto hacía que retrasara o limitara el
afrontar las exigencias del nuevo rol que exige ser profesional y que implican moverse
en un mundo que resulta desconocido para Aura.
Cambios en la Narrativa
A continuación se describirán los cambios en la narrativa de Aura como psicóloga,
que hacen parte de la historia alternativa sobre su identidad y que se fueron creando a
partir de los espacios conversacionales:
Descentrándose del Deber ser y del Resultado - Centrándose en los consultantes
Aura empieza a dar más relevancia a disfrutar las consultas y lo que sucede en éstas,
lo que para ella significa permitirse sentir y no refugiarse en sus pensamientos acerca de
cómo debe actuar ni cómo debe pensar, transformando de esta manera el patrón de la
evaluación constante de sus actuaciones. Así lo define: “el sentir, no pensar en lo que va
a pasar ni en que me va a salir mal, sino estar ahí con los pacientes… No tienes que
pensar en que tienes que hacer las preguntas circulares… estoy tranquila…ya luego
cuando se hace la retroalimentación ahí si bueno hice esto que fue algo útil desde lo
sistémico, hice esto también... con la idea de me lo voy a disfrutar, como que siento que
si me lo disfruto más tengo más conexión". (sesión 3)
Esto a la vez generó comodidad, fluidez y un cambio en la relación de Aura con sus
consultantes pues no los dirigía hacia un modo de vida basado en el deber ser, lo que le
posibilitó construir con ellos una relación empática y un espacio de confianza en donde
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
90
Profesional
éstos no tenían el temor de sentirse juzgados, ampliando de esta manera los temas de
conversación pertinentes para el proceso de atención psicológica: “que la otra persona
no vea en mí otro que la crítica, alguien que juzga… como que hay confianza… se
pueden hablar cosas que tal vez en otros espacios no son permitidas hablar …” (sesión 5)
“yo le daría una fuerte connotación a la empatía, porque pues con Karen como que he
tenido una conexión muy fuerte, y hay como cosas que ya de la misma empatía que se
tiene se permiten, salieron digamos cosas que no le había preguntado…” (sesión 5)
En ese sentido amplia su mirada y sus comprensiones sobre los sistemas consultantes
al hacer preguntas conectadas con lo que éstos quieren de su vida, y no con lo que Aura
quiere que ellos hagan de su vida: “Comprender desde la misma voz de los pacientes,
como desde lo que ellos traen y no tal vez como teorizándolo, sino mas bien siendo
sensible a lo que ellos tienen” (sesión 1), “lo que ahorita me permite hacer conexiones es
estar más tranquila y no estar pensando en cómo tengo que hacerlo, sino el escuchar, el
poder escuchar atentamente es lo que permite también hacer conexiones… (sesión 4), "
ya no estoy tan enfocada en que ella tiene que cambiar, sino más bien en entender el
sistema familiar y que está pasando con esto" (sesión 5).
Los conocimientos empiezan a ser vistos por Aura como una forma de ver la vida y
no como una verdad, lo que disminuye su temor a equivocarse si dice lo que está
pensando y a la vez permite que otros saberes emerjan en el encuentro con el otro. A este
respecto Aura refiere: “todos somos humanos y no tenemos la verdad absoluta de nada”
(sesión 6)
Las equivocaciones empiezan a ser vistas por Aura como parte del proceso de
formación en el que se encuentra y de la carrera como psicóloga teniendo en cuenta que
siempre hay varias posibilidades de comprender y de actuar y, por consiguiente siempre
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
91
Profesional
habrá una manera de hacerlo distinto: “creo que permitirme equivocarme, estoy en un
proceso de formación, y pues no solamente equivocarme sino también saber cómo
solucionar esas equivocaciones” (sesión 7). La afirmación anterior muestra la apertura de
Aura frente a la reflexión sobre sus acciones y también la confianza para emprender
movimientos distintos teniendo en cuenta los efectos que sus intervenciones han tenido
en sus consultantes.
Esta transformación también tuvo un impacto en la atención de familias remitidas por
la institución en la que Aura trabajaba como parte de su práctica profesional. En este
caso la institución tenía un pedido específico sobre el cual trabajar en la atención
psicológica y Aura aunque lo acoge, también se muestra flexible y redefine los objetivos
terapéuticos a partir de la situación que los consultantes le traen a consulta y lo que ella
observa y comprende teniendo en cuenta las tres voces: la de los consultantes, la de la
institución y la de ella como psicóloga a cargo del proceso.
En palabras de Aura: "en la institución ... ya hay un marco de referencia sobre el cual
tengo que trabajar ... sin embargo yo también soy flexible con esas pautas, a pesar de que
sí las abordo, si lo veo conveniente no las profundizo... como que cojo los referentes que
las mismas familias trae, y les doy peso dependiendo los referentes de la institución... si
bien la institución me dice trabajar esto y esto, dependiendo de la situación y lo que yo
vea en la interacción que se desarrolle con la familia le doy peso o no" (sesión 8)
Por consiguiente, Aura empieza a tener en cuenta la particularidad de cada caso, a
confiar en la experiencia, a soltar la necesidad de ajustar a la persona a la teoría y a tener
en cuenta los ritmos y los tiempos de los consultantes en el momento de intervenir. En
palabras de Aura: "ser más sensible con el caso y con la persona que está ahí, digamos si
uno se fía de la experiencia, del momento en que se vive, entonces ahí sí se puede actuar
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
92
Profesional
en el aquí y el ahora, y no traer lo que dicen los textos, entonces con un consultante de
este tipo haz esto, sino pensar más en la persona y en la experiencia, y en lo que se está
viviendo ahí. Ser más sensible al momento y a la relación... conocer a qué ritmo van, y
en qué momento si es necesario o no decir ciertas cosas, sino dejarlo para más adelante,
depende de las personas" (sesión 10)
Así pues, Aura reconoce que la vida de las personas transcienden la teoría, lo que
significa que algunos saberes son construidos en la relación con los consultantes
dependiendo de sus vidas específicas: "hay cosas que de alguna manera he aprendido
durante la carrera pero no todo lo que uno aprende da cuenta de la vida de la persona"
(sesión 9)
Es así como Aura logra conectarse con sus consultantes escuchándolos, haciendo
comprensiones sistémicas, y actuando de forma tal que sus intervenciones creen nueva
información: "entonces como coger los mismos contenidos de ellas para explicar los que
les está pasando… el escuchar es también mirar la historia de ella, las vivencias que tiene
la otra persona y más verlo desde ahí, desde el sentir del otro… permitirme conocer a la
otra persona…acallar un poco la voz de mis necesidades”… (sesión 4) “también me di
mis espacios de a veces quedarme como un poquito callada, luego como retomar, como
que no fue tanta exigencia hacia mí, sino como que escuchando más la otra persona,
tratando de relacionar” (sesión 5)
Aura asume una postura activa teniendo como referente lo que es útil para el
consultante transcendiendo la construcción de una relación empática y de escucha a una
en la que también es posible cuestionar y generar movimientos en pro de los
consultantes: “si mi interacción con los consultantes es siempre muy amena no plana
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
93
Profesional
como antes, yo los escucho y valido todo lo que ustedes dicen, sino también un poco el
cuestionamiento, sino se cuestiona entonces no va a pasar nada” (sesión 6)
El que Aura no esté buscando el reconocimiento profesional en sus consultantes, ni
esté centrada en demostrarles que ella es exitosa le permite estar más tranquila, disminuir
su temor de actuar en consulta y expresar la percepción que tiene de las situaciones, así
esto genere tensión, privilegiando de esta forma su papel como psicóloga en la
movilización de sus consultantes: “Creo que lo que rescataría es ese poder movilizar
desde lo emocional, desde el sentir del otro … porque hay personas que es posible lo que
salga en terapia no les agrade del todo, entonces pues se pueden herir susceptibilidades
pero de alguna manera se movilizó a la persona… la tarea como terapeuta es mas
mostrarle las cosas como tu las ves, como tu las percibes, y como tal vez están
influyendo en la vida de la persona y no necesariamente tiene que agradarle porque
muchas cosas son chocantes…” (sesión 4), “como que no me genero ese miedo de
demostrarle a ella que si funcionan las cosas” ( sesión 5).
Validación del Estilo Personal en el Rol Profesional
Aura se ve a sí misma como psicóloga desde una visión más amplia en la que no sólo
da relevancia a la adquisición de conocimientos y a su formación, sino que reconoce
como todo su ser está involucrado en los procesos de atención psicológica, incluyendo
sus experiencias personales, por lo cual ser psicóloga no constituye un ente separado de
ella:: “no es solo lo que yo estoy haciendo desde la teoría, sino que yo también doy de lo
que yo soy como Aura, a eso me refiero con mi identidad profesional” (sesión 6), “… es
como se presentan estás dinámicas en sesión y cómo yo como persona estoy involucrada
ahí, y como todo mi proceso de formación también está ahí, entonces es no dejarlo a un
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
94
Profesional
lado… y como yo puedo utilizar ciertas cosas personales para apoyar ese espacio…”
(sesión 7)
Así pues, Aura hace ajustes a los modelos teóricos de acuerdo a su identidad
reconociendo que las acciones del profesional son guiadas no sólo por el enfoque sino
también por la persona que está asumiendo el rol de psicólogo. En ese sentido Aura
manifiesta que el nombre que le pondría a lo que ella llama identidad profesional es:
“Aura la psicóloga, mi nombre porque al fin de cuentas soy yo” (sesión 6), contrario al
nombre que le hubiera puesto al iniciar los espacios conversacionales “psicología y por
allá bien ajeno” (sesión 6).
Lo anterior cuestiona la creencia inicial de Aura en la que creía que ser psicóloga
desde el enfoque sistémico era renunciar al empleo de una parte de ella misma, lo que
hacía que se centrara en la teoría y privilegiara dicho foco en su relación con los
consultantes. Teniendo en cuenta dicho cuestionamiento, en la actualidad Aura no tiene
que esforzarse por dejar por fuera del consultorio su estilo.
Por consiguiente Aura utiliza sus experiencias e ideas en las consultas psicológicas
en beneficio de los consultantes, validando los conocimientos que no están relacionados
con lo técnico: “traje contenidos míos, por ejemplo cuando le propuse lo del ying y el
yang eso era algo muy mío, porque digamos es un símbolo que he manejado mucho…
entonces como que si habían contenidos míos ahí, y me sentía bien, sentía que estaba
segura de lo que estaba haciendo porque ese símbolo le podía servir a ella en lo que
estaba viviendo” (sesión 2) "es también dar lo que yo puedo dar como ser humano"
(sesión 10)
Por tanto Aura empieza a darle importancia a los pensamientos, emociones y
actuaciones que surgen en ella en la relación con los consultantes, viendo su utilidad en
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
95
Profesional
la construcción de nuevas miradas que aporten al proceso: “Yo lo llamaría como
compartir, porque es algo que es en doble vía, no es solamente que el paciente venga y
como que hable, sino que tu también pongas esa parte de ti…” (Sesión 4). Esto a su vez
influyó para que los consultantes de Aura también se sintieran con el permiso de
expresar de manera más fluida sus ideas, emociones y experiencias.
Aura paulatinamente en las sesiones con sus consultantes fue desarrollando
habilidades que aunque surgían de forma espontánea en el encuentro psicológico,
estaban relacionadas con lo que para ella era importante en la relación terapéutica, más
allá de la teoría. Estas habilidades eran identificadas por Aura luego de las consultas y en
los espacios conversacionales al reflexionar sobre éstas veía su conexión con el enfoque
sistémico. Estas habilidades están relacionadas con la conexión emocional con el
consultante y reconocer la particularidad de cada sistema para comprenderlo e intervenir
desde lo que resulta útil para ellos. En palabras de Aura: “digamos con mis pacientes en
la sesión, escucharlos como más desde el sentimiento, más desde ahí, siento que yo me
conecto como por ahí… no tanto conectarme con la teoría, como tiene que ser, sino mas
desde el sentimiento… permitirme estar presente ahí… escuchar a la otra persona pero
desde sus propias necesidades” (sesión 3)
Además asume una postura activa frente a los conocimientos recibidos en clase o a
través de textos en la que busca comprender los postulados del enfoque como un marco
no sólo para la intervención psicológica sino también como parte de una postura de vida.
A este respecto Aura refiere: “Le estoy sacando provecho, o sea como al leer una lectura
relaciono, integro cosas, ahí me apropio dando ejemplos de mi propia vida, y en ese
momento lo estoy apropiando porque lo hago parte de mí. (sesión 2)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
96
Profesional
Aura identifica y reflexiona sobre creencias que han guiado su vida que están
relacionadas con la apertura a ver nuevas posibilidades para tener una mirada amplia y
cuestionar para no ser fiel a una verdad y de esta manera mostrarse flexible. Estas
creencias que surgen de experiencias personales y que hacen parte de su manera de ver la
vida constituyen un eje en la atención psicológica. Es así como Aura describe su estilo
como psicóloga de la siguiente manera: Yo lo conecto mucho con el cuestionar… es
tener un punto de vista muy amplio y no casarme con una sola idea, no tener la verdad
absoluta, ser flexible y también darle peso a muchas otras… es validar todas las
posibilidades, que de por sí son posibilidades, no son certeras… yo sentía que eso era lo
que soy yo” (sesión 6). "he tratado como un lema de mi vida sea no ver lo negro, lo
blanco sino diferentes matices" (sesión 8)
Estas creencias de Aura hacen que ella logre conectar lo que quiere hacer como
psicóloga con presupuestos teóricos vistos durante los seminarios epistemológicos donde
su interés por ver posibilidades también tiene un sustento teórico. Igualmente esto tiene
un impacto en la atención psicológica en la medida en que Aura plantea diferentes
hipótesis basadas en hacer conexiones de diferentes elementos que permitan hacer
lecturas de comprensión sobre los sistemas consultantes. De acuerdo a la descripción de
Aura: “esto lo he visto mucho en no casarme con una hipótesis, mirar las posibles
conexiones, las posibles salidas, como tener una mirada más amplia… necesito ver el
sistema familiar de forma diferente, no me puedo casar con una sola cosa… cuestionar es
lo que me faltaba, lo que me ha ayudado a entrar con la familia, con los consultantes para
ayudarles de otras maneras…” (sesión 6) "No casarme con la dicotomía de esto es
verdad... esto es lo correcto sino mirara qué es lo útil" (sesión 8)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
97
Profesional
De la misma forma la teoría empieza ser un recurso para Aura pues constituye un
marco que permite organizar la información que va surgiendo del encuentro terapéutico
y pauta algunas de las intervenciones; sin embargo en la relación con los consultantes y a
partir de su experiencia personal Aura amplía recursos y herramientas en la que su
creatividad juega un papel importante en la creación de nuevas conexiones,
comprensiones y formas de abordaje de un caso.
En palabras de Aura refiriéndose a la teoría: “no es algo que sea forzoso, o que
genere malestar, sino es algo que se puede utilizar, tampoco es si esto no está escrito no
lo utilizo sino que dejo más la creatividad, pues lo que te digo soy muy creativa y eso me
permite hacer muchas cosas, generar más ideas de cosas diferentes, y hago muchas
relaciones con todo, eso también me sirve mucho... porque no me siento cohibida en el
hecho de que hay estos parámetros y si no los sigo estás jodida, sino si bien existen unos
parámetros yo también puedo crear otros (...) no necesariamente tiene que ser la super
teoría, o algo así, sino que digamos algo que utilizo en mi vida diaria ” (sesión 6)
El permiso que Aura se está dando para mostrarse creativa tiene que ver con un
sueño que mueve su rol como psicóloga en el que quiere desarrollar nuevos conceptos y
teorías. Este sueño Aura lo describe así: “escribir un libro, y aportar, en mi ha existido el
afán de hacer cosas nuevas, un poco hacer la diferencia y era como, bueno qué tengo que
aportar… ser transcendente, dejar algo en mí en alguna parte…” (sesión 6)
Así pues Aura desde su estilo personal reconoce su capacidad para elegir entre las
posibilidades, perspectivas teóricas y experiencias personales lo que quiere seguir como
psicóloga: "alimentarme tanto de la experiencia como del conocimiento teórico y de
alguna manera digerirlo y hacerlos parte de mí pero seleccionando, esto es lo que quiero
para mí, esto no quiero... soy Aura la psicóloga, que tengo un propio estilo..." (sesión 10)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
98
Profesional
Confianza y seguridad en sí misma como psicóloga
Aura desarrolla confianza y seguridad en sí misma acerca de lo que hace en consulta,
lo que le permite posicionarse y asumir el rol de psicóloga con los consultantes en el
direccionamiento del proceso terapéutico, lo cual se puede observar tanto en su lenguaje
verbal como no verbal.
Con respecto a su lenguaje verbal Aura hace preguntas y comentarios que generan
reflexión, y en su comunicación no verbal su tono de voz es más alto, su postura corporal
es cercana a los consultantes y como ella la describe más suelta: “el tono de voz es algo
que me ayuda bastante, yo creo que fue uno de los primeros pasitos que di, no en la
medida de posicionarme de soy una experta y tiene que escuchar mi voz, sino desde esas
experiencias y la validez de mi estilo, de mi voz, eso también cuenta, como que la voz
ahí fue donde ayudo… antes era como más opaco como la misma postura ensimismada,
como no hay que creerle, … como lo que ella dice es mentira, falso, no va a funcionar
para nada, y después como que el tono de voz como que validaba las cosas que se
llegaban a desarrollar en la sesión fueran creíbles, que tuvieran alguna validez desde mi
perspectiva y también desde la otra persona…el tono se igualaba al tono de voz de los
otros, porque mi tono de voz antes era más bajo que el de los demás… lo que yo dijera
no era válido, no estaba bien, no estaba correcto, y las voces de los otros podían en algún
momento opacarme. (sesión 4)
Esta confianza y seguridad en sí misma está relacionada tanto con la validez que
Aura le empezó a atribuir a lo que ella pensaba y sentía donde su perspectiva podría
constituir un aporte para el consultante como con la identificación de las habilidades
acordes a su nivel de formación, que si bien han sido desarrolladas en un contexto
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
99
Profesional
relacional, fue importante que Aura las reconociera como parte de su mundo subjetivo y
de su identidad. Esto le permitió darse cuenta lo que había desarrollado en los años de
estudio, en su práctica y en otros contextos que aparentemente están desligados de su
profesión pero que contribuyen a ésta. Así pues, se empieza a transformar su idea de “no
soy capaz” a “si puedo” dejando el cuestionamiento por si tiene o no las capacidades
para asumir el rol como psicóloga, lo cual la tranquiliza y le posibilita estar más fluida en
el proceso terapéutico.
En palabras de Aura: “ha sido como muy el poder decir como que si puedo con esto,
... como lo estoy viendo ahorita es que si fue con esfuerzo porque de alguna u otra forma,
si tengo las habilidades y es confirmarme que si puedo con esto, entonces es como ya
incluso digo, soy psicóloga… poder apropiarme de todo lo que aprendido, de lo que he
hecho, de las experiencias que he tenido y un poco también tener ya una identidad como
psicóloga. Entonces, antes lo veía como algo lejano, ahora es como bueno ya, o sea no es
lejano, no es ajeno a mí, no sólo viene del conocimiento teórico, viene también de mi”
(sesión 5) “me sentí como tan que, tan relajada, tan desenvuelta... como que el hilo de la
sesión fue muy, como que si lo hubiera planeado casi, como muy estructurado
y
retomaba ciertas cosas entonces fue genial yo salí como que WOW!... como yo les decía
en sesión con Amanda me sentí como una estudiante de 10 semestre que ya está a punto
de graduarse como psicóloga… entonces fue como ver la luz al final del túnel”… “me
ha ayudado como el saber que he logrado cosas y que puedo lograr más” (sesión 5)
Es así como Aura cuestiona las verdades que se había atribuido sobre sí misma
desde una visión intrapsiquica, pasando de una postura evaluativa entendida como
calificaciones que definen a las personas a una reflexiva en las que identifica sus logros,
las habilidades que ha desarrollado, las que falta por desarrollar, y lo que necesita
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
100
Profesional
fortalecer más en su rol como psicóloga, sin que esto implique una descalificación de sí
misma. En palabras de aura: “una evaluación no te está diciendo quién eres… Aura es
más grande que la evaluación, Aura no es igual a la evaluación… ahora la veo como
bueno es una parte no es el todo, más que ver la nota como tal, es pensar en las cosas que
logre, estas que me faltan, entonces cómo puedo desarrollar otras habilidades para que lo
que me falta se pueda superar… no es el todo de mi ser psicóloga o estudiante” (sesión
6).
Así pues para Aura la calificación obtenida a partir de la evaluación no define de una
manera estática y causal si una persona es buena o mala como profesional, ni puede
asociarse a una predicción frente al futuro que delimita la vida en el campo laboral:
“como antes lo veía todo desde la descalificación, si haces esto está mal, por tanto quiere
decir que no estás haciendo bien tu proceso de formación, por lo tanto quiere decir que
no eres buena, por tanto quiere decir que nunca vas a poder…” (sesión 7)
En ese sentido Aura reconoce que ser psicóloga no es un producto finalizado sino
que es un desarrollo que implica un proceso de aprendizaje, el cual tiene aciertos y
desaciertos, los cuales hacen parte de la vida humana, y más que desconocer o
descalificar los errores, éstos son una oportunidad para generar transformaciones y evitar
el estancamiento en su rol como psicóloga:
"Soy bastante reflexiva, me permito equivocarme y aprender de los errores... todavía
estoy aprendiendo, ahí voy de a poquitos... yo también soy un ser humano, me puedo
equivocar y ahí es desde mi postura como psicóloga como hago que esas equivocaciones
pasen a ser útiles... como puedo utilizarlas para mejorar" (sesión 9) "decantar, qué me
queda de esta sesión, cómo en cada relación mirar qué puedo sacar de cada cosa... algo
que si quiero hacer es ser muy reflexiva con los aprendizajes, también con las
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
101
Profesional
dificultades que he tenido... eso es lo que me permite seguir porque o si no me quedaría
estancada" (sesión 10)
La confianza que Aura fue desarrollando en sí misma como profesional a partir de
los aprendizajes logrados con los casos que ya había atendido tuvo un impacto en la
atención de casos posteriores que implicaban un reto para Aura, puesto que no eran
vistos por ella como una forma de demostrarse a sí misma que no era capaz sino como
un reconocimiento a su preparación y a la habilidades que había desarrollado en su
formación: “Muy seguramente si esta paciente me llego es porque si puedo, como que
ahora si estoy lista... como todo el terreno que he ganado con los otros dos pacientes,
como poder estar tranquila en sesión, escucharlos, generarme ese ambiente de confort en
sesión es lo que me lleva a decir si puedo”. (sesión 5)
Aura empieza a reconocer los aprendizajes que ha ido desarrollando en cada relación
y proceso que ha llevado a cabo con los consultantes, identificando habilidades y
elementos que pueden ser útiles en la atención de casos, lo cual le genera seguridad
posiblemente al darse cuenta que aunque un caso nuevo es un inicio porque cada sistema
consultante es distinto, eso no implica que ella como psicóloga tenga que empezar de
cero, pues llega a consulta con unos aprendizajes y en la relación con ellos van surgiendo
otros nuevos: “trayendo lo que he aprendido, también dándome como un poco de
seguridad. Si, con la seguridad que he adquirido a partir de las cosas que he podido
desarrollar digamos con el caso de Karen también poniéndolo en otros casos” (sesión 5)
Por otra parte el reconocimiento de Aura de su deseo de aprender y la curiosidad
frente al nuevo conocimiento hace que entre sus proyectos esté hacer una especialización
o una maestría, sin que esto invalide el proceso en el que actualmente se encuentra, como
estudiante de psicología próxima a graduarse: “ me di cuenta de esa faceta mía que la
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
102
Profesional
tenía escondida… a mí me gusta estudiar, me gusta leer mucho… tengo la ilusión de
hacer una maestría, una especialización y bueno es como ahorita nace la psicóloga pero
se sigue formando…” (Sesión 6)
En este sentido la falta de conocimiento ya no es vista por Aura como un signo de
que ella no es capaz de ejercer su rol sino que se ha convertido en una posibilidad para
seguir aprendiendo y en una oportunidad para mostrarse coherente con un valor que ha
guiado su vida que tiene que ver con la continuación de su formación: “cuando yo hablo
de aprender se me hace agua la boca… pero era algo que estaba opacado… me genera
ese hilo de gana de conocimientos… hay una parte de mí que dice ya lo estás
disfrutando, ya eres capaz.. Disfrutar desde la gana de conocimientos, de las ganas de
aprender, de las ganas de posicionarme, de validarme como psicóloga… y ya se está
dando” (sesión 6)
Actualmente Aura se percibe a sí misma en su rol profesional como psicóloga, se
siente orgullosa de sí misma y disfruta las sesiones con sus consultantes “yo ahí ya me
había sentido como una psicóloga que ya está en décimo semestre y que está a punto de
graduarse… ya he podido comprobar que todos los pacientes me siento igual… o sea ya
disfruto” (sesión 6). "Me veo como psicóloga, me quiero mucho, me siento orgullosa de
mí..." (sesión 9)
La Responsabilidad compartida en el Proceso de Atención Psicológica
Al iniciar los espacios conversacionales, para Aura la responsabilidad como
psicóloga era resolver los problemas que traían los consultantes “trataba de ser como una
parte muy activa, yo le soluciono los problemas, yo le doy la medicina” (sesión 7) lo que
generaba una complementariedad con los consultantes, ya que éstos también esperaban
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
103
Profesional
que Aura resolviera mágicamente las dificultades. Esta concepción empezó a ser
transformada y ahora Aura considera que el proceso psicológico implica una
responsabilidad tanto de ella como psicóloga como del consultante: “la responsabilidad
no pasa a ser toda mía sino pasa a ser equilibrada” (sesión 7).
La responsabilidad que Aura se atribuye a su rol como psicóloga es la de desarrollar
un proceso en el que emerjan nuevas comprensiones y soluciones a los problemas por
los cuales las personas acuden a consulta, teniendo presente que son los consultantes
quienes tienen la libertad de elegir y dar significado a las intervenciones realizadas por
ella.
Así
lo
describe
Aura:
“la
responsabilidad
sería
gestar
un
proceso
terapéutico…generar los procesos alrededor de la problemática (…) yo genero ese
espacio... hago las preguntas, hago las conexiones, ellos validan o no, ellos están en su
derecho de validarlas o no, ellos tienen que dar de sí para que este espacio también llegue
a la finalidad del proceso…” (sesión 7) "yo lo que hago de alguna manera es jalonar un
proceso que la persona está pidiendo...propiciar un espacio en el que yo en la posición
como terapeuta hago ciertas distinciones de la situación con la que llega el consultante,
miro las diversas posibilidades, los diferentes matices de la situación... para que las
personas puedan tomar decisiones sobre su vida" (sesión 9)
Esta co-responsabilidad hace que Aura se sienta empoderada, libre para intervenir,
alegre y con la sensación de querer estar siempre en sesión atendiendo a sus
consultantes: "relajada en el sentido en que no soy yo quien lleva toda la carga... si hay
una responsabilidad de jalonar el proceso pero no toda la carga es mía" (sesión 9).
Otra de las transformaciones en Aura se refiere a la concepción del espacio
terapéutico más allá de la aplicación de técnicas, y de la erradicación de síntomas,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
104
Profesional
valorando el proceso, los logros alcanzados y lo que está en sus manos hacer, lo cual la
empodera y le amplía su repertorio de posibilidades de acción:
" … nunca he tenido la idea de tengo que quitarle las ataques de pánico... una cierta
parte de mi esta como un poco tranquila, si no hay éxito hay cosas que se desarrollaron,
ó sea no necesariamente tienen que ser exitoso el proceso y que la señora salga otra vez
sin ataques de pánico y que sea todo maravilloso sino viéndolo más como qué se puede
ganar, qué se puede llegar a hacer, poniendo la metáfora de meta, recorrer el camino sin
necesidad de llegar a la meta” (sesión 5)
Con respecto al cambio Aura empieza a verlo como parte de una co-responsabilidad
en la que se necesita el trabajo conjunto para que éste emerja: “tal vez estaba tratando de
dar demasiado de mi, sin tener en cuenta a los pacientes, entonces es como bueno Ud.
también da, yo también doy es como una construcción en red como van aportando los
dos” (sesión 5)
Además cuestiona sus ideas sobre el cambio como totalizante puesto que Aura se da
cuenta que sus consultantes quieren conservar aspectos de sí mismos relacionados con la
manera cómo interactúan y ven el mundo, y que les ha sido útiles en su vida: “ellos
quieren cambiar pero también hay cosas que quieren conservar…es validar a la misma
persona” (sesión 5)
La Relación Humana en la Atención Psicológica
La atención psicológica para Aura significa el encuentro del profesional y los
consultantes en el que primariamente hay una relación humana, en la que los dos son
impactados y afectados mutuamente el uno por el otro. Es así como Aura reconoce el
impacto que ha tenido en ella a nivel personal y profesional la relación con sus
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
105
Profesional
consultantes: “es como mirar ciertas cosas de él (se refiere al consultante) que también
me afectan… también eso de alguna forma también me permea a mí y no sólo en ámbito
personal sino también profesional… yo también soy un ser humano que vive ciertas
cosas…” (sesión 7)
En ese sentido Aura cuestiona el rol del psicólogo como una persona objetiva y se
muestra reflexiva frente a lo que surge en ella en el encuentro con los consultantes
haciendo distinciones entre lo que corresponde a su historia personal y lo que está
directamente relacionado con el consultante, estando atenta a sus prejuicios y al efecto
que pueden tener en la atención psicológica: "yo también soy participe ahí... estamos dos
personas en interacción, no quiere decir que yo sea una tabula raza que es objetiva... que
no tiene ningún prejuicio... sino cómo lo que yo tengo puedo manejarlo, ser reflexiva
esto es mío y qué tanto de esto también lo hace emerger la interacción con la otra
persona" (sesión 9)
Desde el impacto que Aura quiere tener en sus consultantes aspira que no sólo sea
vista como la profesional sino como la persona que también habita en su rol profesional,
y desde ahí también busca relacionarse con ellos viéndolos como personas y no como
objetos de estudio o de intervención: “me interesa mucho la parte humana de la persona,
que se sienta bien, que no se sienta en un espacio en el que inmediatamente vaya a ser
juzgada, que ellos vean a mí no la psicóloga que de entrada va a chulear, qué está
pasando?, sino que también vea la persona que hay en mí, que también es una persona
como él… donde se genere una empatía desde somos iguales…”
Para Aura es sumamente importante que su profesión como psicóloga haga parte de
su vida y no se convierta en un ente aislado de ella: “…porque creo que si voy a seguir
ejerciendo esta carrera y si me estoy formando como psicóloga, y si soy psicóloga, eso
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
106
Profesional
lo tengo que, eso hace parte de mi vida, porque si no tengo en cuenta a la otra persona,
qué estoy haciendo como psicóloga, digamos que para mí la psicología más allá de voy a
arreglar la problemática a esta persona, o voy a ayudarle, es como me relaciono con las
otras personas desde la humanidad porque si no lo hago así para qué soy psicóloga. Creo
que ese es para mí uno de los pilares de la psicología que nos hace más humanos, es más
sensible al dolor de los demás, ser más sensible a todas las emociones, no solamente
desde el dolor, si somos sensibles ante el dolor, también tenemos que ser sensibles a
otras cosas” (sesión 7)
Así pues Aura guía sus acciones en su quehacer desde una postura de cuidado por el
otro que va muy relacionada con la sensibilidad, el acogimiento de las emociones y la
creación de un contexto de cambio acorde a cada consultante y teniendo en cuenta lo que
éste puede aportar a su propio proceso. En palabras de Aura: “…el cuidado del otro sería
la guía que me ayuda a continuar con mi labor de ser psicóloga…El ser receptiva a las
emociones que las personas traen, receptiva al sufrimiento, también a las alegrías, no
solamente desde el dolor… sino también relacionarme desde la alegría que puede tener
una persona, es también validarle sus emociones… es hacer conexiones según los
procesos que se están presentando en la problemática y mirar soluciones desde la misma
persona” (sesión 7)
Lo anterior constituye para Aura la diferencia entre una conversación de amigos y
una terapéutica, ya que hay unos objetivos claros que buscan resolver una problemática y
se genera un espacio de reflexión y de intimidad: “…aquí lo que se hace es generar un
espacio de reflexión… es un espacio más íntimo que pueden hablar de temores, miedos y
situaciones que no lo van a hablar con cualquier persona y que la mayoría de mis
consultantes no hablan de esas cosas con sus amigo, o no de la misma manera. Entonces
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
107
Profesional
es un espacio diferente en ese sentido y también los consultantes vienen aquí por una
problemática que se les presenta y que les está causando daño, les está causando
sufrimiento… También vienen con el ánimo de cambiar eso que les genera sufrimiento
ya no siga pasando” (sesión 7).
Espacios conversacionales
A continuación se describen algunos elementos de los espacios conversacionales que
permitieron la transformación de los dilemas iniciales en el proceso de construcción de
identidad como terapeuta de Aura
Comprensión del marco de referencia de Aura
Comprensión de las Emociones de Aura desde su contexto.
Con el propósito de entender el significado que Aura le estaba otorgando a las
emociones que fueron expresadas por ella sobre su sentir como psicóloga en la atención
terapéutica, se hicieron preguntas tales como: "A qué te refieres con inseguridad",
"cuéntame cómo es esa confusión"
Estas preguntas permitieron comprender sus emociones desde la particularidad,
especificidad y la mirada de Aura y a la vez relacionarlas con algunas ideas y creencias
sobre las concepciones terapéuticas. Al ponerlas dentro de un contexto se cuestiona la
idea de éstas como parte de un estado interno.
Esta conexión entre emociones e ideas se hacía explicita en las preguntas y
comentarios en los que se parafraseaba lo que Aura había dicho, retomando las palabras
que ella usaba y a la vez sintetizando su relato en frases que daban cuenta de lo que había
dicho y que a la vez le permitían a Aura escucharse a sí misma. Por ejemplo, "de acuerdo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
108
Profesional
con lo que estás diciendo está inseguridad está relacionada con la idea de si lo estás
haciendo bien o lo estás haciendo mal?.
Así mismo al conversar sobre sus emociones como una entidad externa a ella, Aura
pudo observarlas y reflexionar sobre éstas. Algunas preguntas que se hicieron en la
externalización fueron: Si te pudieras imaginar y ver la confusión, cómo sería?, Qué tan
grande te imaginas esa "nube"? (la "nube" fue la manera como Aura representó la
confusión), o sea qué es mucho más grande que tú?, qué intensidad tiene ese negro?, es
un negro parejo?, como te imaginas esa "nube"?, hay algunos lados en que es menos
negro, o un poco más de gris?, la "nube" representa la confusión, qué representan los
átomos de diferentes colores?, qué hace que la "nube" de la confusión se agrande o se
achique?, en qué momentos ha estado más pequeña, recuerdas alguno en particular?, en
qué momento te sales de la "nube" (confusión)?, cuando estás con tus consultantes, quién
actúa tu Aura o la "nube"?, qué será lo que dispara la "nube" para que empiece a
agrandarse?, en qué momento la "nube" decide sabotear a Aura?, en qué momentos te
sabotea?, con tus consultantes cómo te sabotea?, cuál es el propósito de la "nube"?...
La externalización de las emociones que bloqueaban a Aura en su rol como
psicóloga, también le posibilitó hacer contacto con sus habilidades, tanto identificarlas
como potencializarlas, lo cual le generó mayor seguridad
en el trabajo con sus
consultantes y favoreció la ampliación de su visión de sí misma más allá de las
dificultades. En ese sentido se retomó la "nube" que fue la forma como Aura personificó
la emoción de confusión y a partir de ese elemento la investigadora utilizó la siguiente
metáfora: "... cuando uno sale y en esta época de lluvias hay muchas nubes, son negras,
grises... cuando están las nubes no dejan ver el cielo azul... Estoy pensando y eso está
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
109
Profesional
pasando contigo, las nubes tapan el cielo que hay en Aura... Desde ahí qué será lo que
ha opacado la "nube"?, qué no deja ver de ti la "nube"?
Esta metáfora unida a la última pregunta dió paso a conversar sobre otros aspectos
que apuntaban a que Aura creara posibilidades de moverse, y hacer algo en la terapia, es
decir a sentir que podía actuar. Esto requirió que al hablar de las dificultades se hicieran
preguntas que le permitieran a Aura asumirlas de una manera propositiva, resaltando los
modos en que la participante afrontó las dificultades que se le presentaron,
contribuyendo así a la disminución del sentirse abrumada por éstas.
Algunas preguntas que guiaron la conversación fueron: Con esa idea, ha habido
momentos en que estando la "nube" tu hayas decidido hacer cosas distintas?, cuáles han
sido esos momentos?, qué hiciste ahí con la "nube"?, tú estabas despierta, ella
(refiriéndose a la nube) estaba dormida, qué hiciste para que se durmiera?, cómo hiciste
para no seguir fijada en lo que te decía la "nube"?
Comprensión de los significados que Aura atribuye a las diferentes nociones
Práctica Psicoterapéutica.
Cuando Aura se evalúo como incompetente en su rol profesional al no percibir un
cambio significativo en los procesos de atención psicológica, se le preguntó por el
significado que le había atribuido a dicha noción y a partir de sus respuestas se indagaba
más por lo que quería decir con cada una de las afirmaciones que hacía:
E: Qué es un cambio significativo?
A: ... yo me focalizo más en los cambios grandes, y no en esos pequeños cambios...
E: Cómo estás viendo el cambio?, qué tiene que suceder para que el cambio se dé?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
110
Profesional
A: lo estoy viendo más ... en lo que yo hago como terapeuta y lo que eso produce en
la persona...
E: lo que tú haces como terapeuta, a qué te refieres?
A: A desenmarañar esas problemáticas con las que ellos vienen, y clarificarles todo,
y entonces a partir de eso que se genere un cambio en ellos.
E: es como si el cambio fuera unilateral..... Dónde aprendiste esa idea?
Este tipo de preguntas en las que no sólo se hicieron frente a la noción de cambio
sino con todos conceptos que iban apareciendo en la conversación le permitieron a Aura
darse cuenta de sus propias creencias al asumir el rol como psicóloga en los procesos de
atención psicológica, la manera cómo impactaban tanto su quehacer como la visión que
tenía de ella misma como profesional.
Así mismo, identificó y reflexionó sobre cómo estas suposiciones habían sido
construidas en diferentes contextos y relaciones, lo cual hacía que no obedecieran a una
verdad absoluta, dándose una apertura para cuestionarlas al retomar otras experiencias
que podrían ampliar dichos presupuestos.
Otras preguntas que se hicieron a este respecto fueron: Qué es intervención para ti?...
O sea que para ti intervención es que el psicólogo tiene que hacer cosas para que la
persona cambie... de dónde surge esta idea?... esa idea que mencionas de lo clínico es
algo que ha surgido en la carrera, surgió antes en tu historia, empezó a surgir con la
práctica sistémica?, si pudieras contarme las conversaciones o la parte teórica o lo que
has visto este semestre que estás en la práctica que han consolidado esta idea, cuáles
serían?, lo que estoy entendiendo es que tu interpretas de esas experiencias es que el
psicólogo o profesor hizo cosas que generaron el cambio?, cuando tú dices no hice nada,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
111
Profesional
desde dónde estás evaluando que no hiciste nada?, cuando te refieres a humanizar la
terapia, qué quieres decir?
Estas preguntas generaron un proceso de reflexividad en la que Aura al responderlas
no sólo transmite información sino que hace nuevas conexiones pues al explicar sus
diferentes entendimientos crea otros, y empieza a hacer nuevas relaciones entre la teoría
y la práctica. Estos nuevos significados que empiezan a surgir en la conversación y la
reflexión sobre los diferentes conceptos teóricos contribuyen a que Aura se vaya
apropiando de la teoría desde el sentido que le genera a ella.
Creación de nuevos significados
Cuestionamiento de ideas desde el mismo marco de referencia de la participante
A partir de las ideas que iban surgiendo en los espacios conversacionales con Aura
acerca de sus concepciones sobre la práctica psicoterapéutica se retomaba lo que ella
había dicho identificando las incoherencias que iban apareciendo en su relato para
cuestionar sus certezas.
Por ejemplo en uno de los fragmentos de la conversación Aura asociaba el
cumplimiento de lo planificado con darse el "chulito" y cuando se le preguntó: si todo te
saliera como lo tienes planificado, eso te haría sentir que los estás haciendo bien?, ella se
mostró pensativa y respondió: "... en un primer momento, si podría como de alguna
manera satisfacer... sin embargo pues muchas veces lo que uno tiene planeado, el
contenido no es como tan valioso" (el contenido se refiere a lo planificado). En ese
sentido, aparecían dudas frente a las ideas inicialmente expuestas y, a partir de éstas se
hacían preguntas con el fin de entender los argumentos que sostenían la nueva
información que iba surgiendo, preguntando en este caso por qué no era tan valioso.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
112
Profesional
Así mismo, las preguntas buscaban entender lo que la participante expresaba con sus
afirmaciones, avanzando hacia lo no dicho por ella teniendo en cuenta lo que sí decía.
Por ejemplo cuando Aura afirma "yo misma me reprocho mucho, entonces, sale algo, y
algo está bien pero no lo veo (voz entrecortada) a pesar de que otras personas si lo ven",
lo dicho hace referencia a su patrón de reprocharse, así obtenga una evaluación positiva
de los demás frente a su quehacer, lo que implícitamente indica que ella tiene sus propios
criterios para evaluarse. Es así como la pregunta por ¿cuáles son tus criterios para
percibir que lo que estás haciendo está bien?, deja pensativa a Aura frente al tema de la
evaluación, por lo cual responde con una pausa y luego diciendo "no he pensado mucho
los criterios...". Es así como a partir de sus respuestas se generan reflexiones frente al
tema.
La pregunta también buscaba entender el proceso que llevaba a Aura al reprocharse
pero focalizando en lo que le indicaría que lo está haciendo bien, como una manera de
descentrarla del relato de lo que hace mal y a la vez con miras a romper una pauta
interaccional en la que ella buscaba el reconocimiento de los demás, aunque éste no fuera
suficiente para validarse, ayudándola a observarse a sí misma y entender lo que tenía
sentido para ella en su propia evaluación.
Así mismo la investigadora tuvo presente el relato de la participante para cuestionar
las ideas que parecían contradictorias y que de alguna manera se salían del marco lógico
que ésta había construido para dar sentido a lo que le estaba sucediendo:
A: ... es más mi necesidad de que las personas me digan como ya todo cambió.
E: Pero es una necesidad que cuando aparece no la crees.
A: No sé.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
113
Profesional
E: Tú dices que estás esperando a que las personas te digan si cambiamos, pero
cuando te lo dicen no lo crees.
Esto
permitió que Aura transformar la pauta en la que buscaba que otros la
reconocieran y se centrara más en lo que pensaba de ella misma, dándose cuenta que ella
es quien deslegitima lo hace. En ese sentido, cuando Aura asumía una postura en la que
se describía a sí misma desde unas características individuales negativas, las preguntas
de la investigadora tenían el propósito de cuestionar dicha visión, haciendo hincapié en
los significados, supuestos e ideas construidas que mantenían la descalificación, a partir
del relato de la participante:
A: Yo no creo lo que yo hago, yo creo que lo que hago no tiene validez, ninguna
valoración, creo que no soy capaz, (Voz entrecortada)
E: No eres capaz de qué?
A: De hacer las cosas bien, o simplemente de hacer algo (Voz entrecortada), yo no
valoro las cosas que hago en general... aunque hay algo, yo siempre como que lo
menosprecio, como si hubo esto pero fue muy pequeño, entonces no es suficiente, entonces
no estás haciendo nada, entonces no sirves, me manejo desde la utilidad que tengo yo, no
estoy rindiendo lo suficiente, entonces no sirve
E: Cómo defines esa utilidad, la utilidad con respecto a qué?
A: Mmm con respecto a lo que soy para lo que soy útil, para lo que si sirvo, para lo
que puedo hacer... a pesar de que algunos aspectos hay retroalimentación y me va bien en
los trabajos, yo digo eso fue de suerte, me levante un día lucida, y paso de suerte que me
fuera bien
E: Estás diciendo varias cosas, uno como si estuviera la idea del bien y el mal, como
si te movieras desde ahí y como si todo el tiempo te estuvieras evaluando desde el bien y el
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
114
Profesional
mal... y en esa idea del bien y el mal, lo que entiendo es que así te evalúen bien, que es lo
que tú quieres, pasa que o no lo crees o crees que se dio por algo al azar, no por algo que
hayas hecho... cuando haces las cosas mal, desde lo que tú crees que está mal sientes que es
responsabilidad tuya... pero cuando lo haces bien.... no es responsabilidad tuya, ni fue porque
tú hiciste las cosas, sino fue por otros, por el destino...
En este último comentario la frase cuando tú crees que está mal, cuestiona las ideas
sobre el bien y el mal como algo objetivo y se introduce la idea de que éstos calificativos
dependen de ella.
Otra manera de cuestionar algunas ideas que influían para que Aura redujera sus
posibilidades de acción en la atención psicológica era retomar lo que ella expresaba a
través de una metáfora que ilustrara la magnitud de lo que la participante estaba diciendo
con el propósito de posibilitar la reflexión y transformación de las ideas planteadas
inicialmente por Aura, a otras que le dieran mayor maniobra terapéutica:
E: Con esto que estás diciendo, yo lo veo, tú me dices si sí o sino, y es la idea que el
paciente va o el consultante va con el problema, y más o menos como si uno se imagina
el problema como una cajita, va y se la deja allá al psicólogo y el psicólogo tiene que
hacer algo con esa cajita, para que cuando la devuelva ya no sea una cajita con
problemas sino una cajita con otras cosas.
A: mm si
E: si?
A: si, mmm mas o menos
E: o cómo los ves, si pudieras graficarlo en un ejemplo, cuando tú dices que el
psicólogo está para solucionar los problemas
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
115
Profesional
A: No tanto para solucionarlos sino también para guiar en esa solución de los
problemas, yo, ehh, ahorita como que se me están moviendo muchas ideas de qué es la
psicología y que es ser psicólogo...
El anterior fragmento también muestra como las intervenciones de la investigadora
explicitan sus propias interpretaciones a partir de lo que la participante está expresando,
dejando abierta la opción de que ella muestre su desacuerdo o aclare sus entendimientos.
La introducción de nuevas ideas buscaba ampliar la mirada y construir nuevos
significados a partir de la ideas de la participante y de la investigadora con el propósito
de posibilitar la reflexión sobre las ideas y no como una forma de convencer a Aura para
que se adhiriera a lo planteado:
A: Desde ahí digo yo no hice nada...
E: Yo tengo la idea que es imposible no hacer nada, creo que siempre estamos
haciendo cosas. Desde esta idea creo que hiciste cosas... otra cosa es la valoración que le
das a lo que haces... cuando tú dices la escuché no más y le dices qué vas a hacer ahí, lo
valoras como eso no es nada.
A: si
E: Qué nombre le pondrías?, esto fué...
A: No fue interventivo
E: Creo que es imposible no intervenir... pero también creo que hay distintas maneras
de intervenir
Así mismo a partir de las concepciones que Aura había ido creando sobre la práctica
psicoterapéutica y la conexión que hacía con la relación psicólogo - consultante, se
hacían preguntas que permitían cuestionar las posturas rígidas que aunque en un
momento dado le daban movilidad podrían dependiendo del caso limitar su maniobra
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
116
Profesional
terapéutica: Desde cómo estás viendo tú la terapia, lo que estoy entendiendo es que no es
posible ser directivo?... Con lo que estás diciendo es poder mostrarse directivo no desde
la verdad, sino como una posibilidad donde el otro puede elegir, desde ahí cómo sería la
relación horizontal?, siempre tiene que haber una relación horizontal?, cómo lo ves tú?
Retomando las interpretaciones de la investigadora sobre lo que entendía de la forma
en que Aura nombraba la relación terapéutica, las cuales no daban cuenta de las nuevas
comprensiones que ella estaba haciendo, se invitó a Aura a utilizar un lenguaje distinto
que diera cuenta de dichos entendimientos: Cómo podrías ponerle un nombre distinto a
una relación horizontal, porque digamos que la relación horizontal a mi me lleva a pensar
que siempre es igual, pero lo que entiendo es que tú la ves con fluctuaciones, es decir
contemplas la posibilidad de mostrarte directiva dependiendo de la situación, desde ahí
cuál sería el nombre que se ajustaría más a eso que estas queriendo decir?
Identificación de experiencias que permiten ampliar y crear nuevos significados
Al indagar sobre los contextos en los que han sido construidas algunos presupuestos
que limitan la maniobra de la psicóloga en formación surgen experiencias que
constituyen aperturas para ampliar y crear nuevos significados frente a la misma
temática.
A: ... en la práctica social... el progreso que yo vi en la paciente que yo tenía fue
brutal y siendo que yo sentí que no hice nada
E:... Teniendo en cuenta esa experiencia, cómo podrías definir el cambio, qué
explicaciones te das o qué comprensiones tienes sobre el cambio, qué paso ahí para que
se generara el cambio.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
117
Profesional
Estas preguntas implicaron ignorar por un momento la afirmación "yo sentí que no
hice nada" y puntuar en la visión del cambio que podría surgir al retomar el evento
mencionado. Al indagar sobre esta experiencia Aura identificó algunas de sus
actuaciones y de las de sus consultantes que pudieron influir en el cambio y, a la vez
empezó a cuestionar su idea que el cambio de los consultantes depende sólo del
psicólogo:
"yo solamente sentí que la escuché y comprendí la situación por la que está pasando,
pero también le cuestioné qué quería hacer ella para que no siguiera pasando esto... yo
nunca le dije tienes que cambiar... y ella un día me dijo... ya estoy haciendo esto..."
Teniendo en cuenta que inicialmente para Aura era importante que ella como
psicóloga tuviera total claridad sobre las situaciones que los consultantes traían a
consulta para que el cambio emergiera, se retomó la experiencia anterior donde hubo un
cambio y se le preguntó: Ahí tuviste claridad sobre lo que estaba pasando con ella?. Este
cuestionamiento constituyó una de forma introducir dudas sobre dicha idea, lo que
posiblemente influyó para que se crearan movimientos hacia otra forma de entender el
cambio y el rol del psicólogo frente a éste. A partir de sus respuestas se iba agregando
nueva información con el fin de generar nuevos significados:
E: ... lo que entiendo es que ibas de la mano con ella, como que tus entendimientos
partían de lo que ella iba diciendo,...
A: ... era comprender sobre cómo se estaba manejando ella
E: De dónde surge la necesidad tuya, ahora, porque entiendo que en esa época no
estaba, ... de dirigir hacia dónde va el cambio?
Esta última pregunta retomo nuevamente el marco lógico de la participante e
introdujo la noción de tiempo (antes y después) con el propósito de hacer evidente la
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
118
Profesional
transformación que había tenido sus creencias sobre el cambio, haciendo evidente que
éstas no son estáticas.
Casi que de forma simultánea se trajeron experiencias en las que Aura reconoció los
logros que alcanzó desde su rol como psicóloga, las cuales permitieron a su vez
cuestionar ideas que la participante había creado sobre sí misma como profesional:
A: no hay preocupación por como lo estoy haciendo, sino la conexión que tengo con
los pacientes.
E: Qué es esa conexión, cómo te das cuenta que hay esa conexión?
A: ... como lo corporal, por mi parte estoy más relajada en el cuerpo... no me siento
tan tensa, y siento que estoy comprendiendo lo que trae el paciente.
Lo anterior muestra la postura autoreflexiva de la estudiante en la que a partir de las
preguntas de la investigadora hace evidente el proceso por el cual ha llegado a nuevas
conclusiones y comprensiones sobre lo que está pasando con ella en la terapia,
identificando cómo esas ideas se ven en su práctica psicoterapéutica.
Igualmente al escuchar los relatos de Aura se identificaron las comprensiones y
acciones que la participante había desarrollado con el propósito de conectarlos con
presupuestos del enfoque sistémico de una manera explícita, dando relevancia a lo que
desde la postura de Aura era irrelevante al pensar que no tenía un sustento teórico:
"cuando tú escuchas y comprendes lo que ellos dicen, eso también hace parte de la teoría
de hacer terapia sistémica".
Por otra parte, a partir de la experiencia de Aura como actriz de teatro en la que ella
refirió que a pesar de que hay un libreto, el personaje depende de quién lo represente: "si yo
hago un personaje obviamente otra persona va a ser el mismo personaje pero totalmente
diferente, se va a mover diferente...", se buscó entender cómo funciona el teatro para
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
119
Profesional
identificar los elementos que podían ser útiles en el contexto psicoterapéutico: Cómo es eso
en el teatro de dar algo de sí?, me llama la atención lo que estás diciendo porque uno en la
vida juega diferentes roles, uno de ellos es ser psicólogo, y con eso que estás diciendo qué de
tu estilo has puesto en tu rol como psicóloga?
Es así como se empezó a validar tanto el estilo personal en el rol del psicólogo como
el uso de vivencias cotidianas, preguntas, comentarios e intervenciones que surgían en la
conversación que podían que no estar relacionados con la técnica pero que facilitaban la
movilización de los consultantes.
Una intervención que a Aura le ayudó a descentrarse de la técnica fue reconocer que
los consultantes no están evaluando si está haciendo la pregunta circular o reflexiva, ya que
para ellos pregunta es pregunta y la diferencia radica en si tiene sentido o no para ellos.
Usando los personajes en los que Aura había actuado como villana en el teatro y el
efecto de desaprobación que se busca en el público frente a la representación dicho papel, se
dio paso a cuestionar la pauta en la que Aura desde el rol de psicóloga buscaba agradar a sus
consultantes y evitaba cualquier incomodidad que pudiera surgir en ellos, lo cual limitaba su
libertad terapéutica, resaltando que en terapia no hay buenos, ni malos, pero si hay
momentos de tensión, dolor e incomodidad que hacen parte de la movilización del
consultante y que no tienen relación con ser buen o mal profesional.
A este respecto se hizo una distinción entre el cuidado hacia los consultantes que
implica definir cuál es la intervención más útil y en qué momento hacerla, y el cuidado hacia
sí mismo mostrando complacencia por temor a una "mala" evaluación.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
120
Profesional
Identificación de Habilidades desarrolladas en la Participante
Aura trivializaba algunas habilidades que había desarrollado, por lo cual se les dio
espacio y tiempo en la conversación para comprenderlas y de esta manera entender la
postura de la participante frente a éstas. Esto tuvo un impacto positivo, pues influyó para que
Aura reconociera lo que sí sabía y lo que si había logrado en su proceso de formación; y así
partir de sus conocimientos y habilidades para avanzar
a terrenos en los que podría
desarrollar otras habilidades.
E: Para comprender qué necesitas?
A: escuchar?
E: Escuchar es una habilidad?
A: si
E: Qué tanto valoras tu el escuchar?
A: ... como que no lo he valorado mucho este semestre.... ahorita como que no estoy
escuchando... no lo escucho realmente y por eso no estoy mirando las necesidades que ellos
tienen por lo mismo no los estoy escuchando.
E: Escuchar implica ver las necesidades del otro?
A:... escuchar estaría entre ver las necesidades y comprender la dinámica que esté
pasando
E: Comprender desde dónde?
A: Desde la misma voz del paciente.....
En este sentido escuchar que era una habilidad cotidiana que Aura sabía hacer, se usó
y se logró pasar al contexto profesional como parte de la postura del terapeuta, haciendo
hincapié en discriminar la escucha como algo cotidiano, y la escucha con fines terapéuticos.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
121
Profesional
Igualmente se dió paso a identificar los logros y las habilidades que Aura había
desarrollado tanto en su formación como a través de experiencias cotidianas que
potencializaban su actuar como psicóloga. En ese sentido, ante las dificultades que refería
Aura, luego de escucharlas y validarlas, se hacían preguntas que la ayudaran a descentrarse
de dicho relato (focalizado en las dificultades) hacia uno que le diera mayores posibilidades
en su actuar. Por ejemplo: Lo que te entiendo es que la confusión te está haciendo la
revancha recordándote que tú no puedes y evaluándote por lo que no hiciste, cómo le puedes
responder desde las habilidades que has desarrollado y lo que si has logrado?
Otra forma de hacerlo fue poniendo a Aura en un rol de experta de sus experiencias y
de la forma de afrontar positivamente las dificultades con el propósito de que sus vivencias
pudieran ser útiles a otras personas que estuvieran pasando por una situación similar. Es así
como se le preguntó: Si pudieras darle un consejo a alguien que estuviera viviendo la misma
situación tuya, qué consejo le darías acerca de cuáles fueron las estrategias que tu utilizaste
para afrontar la confusión?
La respuesta a esta pregunta también le posibilitó a Aura reconocer el proceso de
aprendizaje en el que se encontraba, lo cual le dio la apertura y el permiso a equivocarse y a
la vez a disfrutar lo que estaba haciendo, sin poner su atención en tener que hacerlo bien y
de una manera perfecta. Esto le permitió estar más abierta a las retroalimentaciones de sus
docentes, compañeros y consultantes viéndolas como una forma seguir aprendiendo y no
asumiéndolas como una forma de evaluación y de descalificación de su rol profesional.
Para que las habilidades que había desarrollado Aura no se quedarán en una listado
sino que tuvieran más fuerza, se generó la reflexión acerca de lo que significaban cada una
de ellas para Aura y lo que aportaban a su rol como psicóloga y por ende a los procesos
psicoterapéuticos. Es así como en varias sesiones surgió la habilidad de escuchar, por lo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
122
Profesional
cual se hicieron preguntas como: el escuchar ha salido muchas veces en las últimas sesiones
como algo importante en la atención psicológica, cómo se convierte
el escuchar en
importante, desde cuándo, cómo, dónde?, cuáles dirían esos pasos que te permitieron llegar a
escuchar al otro.
Utilizando y transfiriendo la experiencia que ella había tenido como actriz de teatro,
lo cual tenía sentido para ella y era en lo que se sentía competente, al contexto
psicoterapéutico se identificaron los elementos que hacen posible una obra de teatro y lo que
cada uno de éstos representaba. Por ejemplo, el escenario que hacía las veces de tarima,
Aura lo asociaba con las habilidades que había estado desarrollado. En cuanto al libreto,
Aura identificó los presupuestos del enfoque, los elementos teóricos y metodológicos que le
ayudaban a asumir su rol como psicóloga y los entendimientos que ella tenía sobre éstos,
conectándolo con habilidades desarrolladas. Por ejemplo cuando mencionó la utilidad de
hacer conexiones para favorecer la comprensión relacional, se le preguntó por lo que le
permitió hacer las conexiones y a medida que surgían nuevos elementos se indagaba sobre
estos.
A medida que la conversación iba avanzando se le iban incluyendo más elementos al
libreto de acuerdo a las respuestas de Aura: "desde lo que estás diciendo, entonces le
pondrías al libreto la utilidad de creerle al otro para poder escucharlo?"
Cuando Aura manifestó que le incluiría al libreto la postura del profesional, se
preguntó hasta por lo que aparentemente era obvio como el tono de voz, y los cambios que
habían habido en éste a medida que se iba posicionando. También se introdujeron nuevos
elementos como la habilidad de la improvisación (término que se usa en el teatro) que en el
contexto psicoterapéutico tiene que ver con el mostrarse espontáneo y dejarse guiar por lo
que va apareciendo en las consultas.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
123
Profesional
En este sentido, el libreto en el contexto psicoterapéutico está relacionado con un
marco desde el cual el psicólogo puede moverse, aunque no haya certidumbres sobre el
contenido, pero sí presupuestos y herramientas que son útiles para afrontar la incertidumbre
que implica no saber qué van a traer los consultantes a sesión y qué surge en consulta. Esta
conexión fue muy útil para Aura, ya que le permitió sentirse empoderada y tranquila al
reconocer los saberes y las habilidades que le posibilitan dirigir los procesos de atención
psicológica a pesar de no tener claro el contenido que va a surgir en la sesión.
Mostrar y ahondar en los cambios alcanzados por Aura en su rol como psicóloga
De acuerdo a lo que estaba siendo importante para Aura, las preguntas y comentarios
buscaban que ella condensara los cambios en frases que dieran cuenta de éstos y que le
ayudaran a temerlos más presentes. Esto implicó hacer comentarios en los que se le mostrará
a Aura los diferentes cambios que había alcanzado, los cuales estaban conectados con
nuevos significados que había construido sobre la práctica psicoterapéutica y que le daba
mayor movilidad en su rol como psicóloga. Esto se puede ver en el siguiente fragmento:
E: ... tú hablabas en una sesión de lo importante que era para ti el ser humano, y creo
que también es parte de cómo integras lo personal con lo profesional, como Aura la
psicóloga. Si tú pudieras Aura como construir un lema o una frase o algo que te ayude a
tener presente para continuar con estos cambios y que guíen tu rol profesional, cuál sería?
A: mmm, no sé, estoy pensando en algo que muestre la ambigüedad que hace el ser
humano, si bien en un momento podemos estar bien, en otros se puede estar mal, como esos
diferentes matices...
E: Mirar la ambigüedad, los diferentes matices. También has dicho en las otras
sesiones el tema del ser humano, que tú no asumes la responsabilidad del otro sino que
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
124
Profesional
asumes lo que te corresponde en el espacio terapéutico, también está el valor del cuestionar,
ahora cuestionas las verdades, no hay un deber ser sino que es lo útil para la persona, está el
tema de la empatía. Si miras todo esto, qué le agregarías a ese lema que estas pensando, cuál
sería una frase que te inspiraría?
A: mmm, estaba pensando en una, como las vicisitudes de la vida constituyen, se me
fue.
E: piensa en tu rol profesional como psicóloga y en todo lo que has hecho y lo que
para ti es importante, y desde ahí cuál sería una frase que guiaría tus acciones que vas hacer
de aquí en adelante.
La construcción de la frase también favoreció la ampliación de los temas de
conversación a partir de lo que Aura iba diciendo, ya que a medida que la investigadora iba
preguntando por lo que Aura quería decir con cada palabra y con la misma frase, Aura iba
haciendo en un proceso reflexivo en el que agregaba nuevos elementos que para ella tenían
sentido, que guiaban su quehacer en su rol como psicóloga y a la vez ampliaban sus
significados sobre su identidad profesional. Algunas preguntas en las que se retomó la
respuesta de Aura fueron: Lo que te entiendo es que un lema para ti sería: Los aprendizajes
te llevan a la búsqueda del profesional que quieres ser, cuál es ese profesional que quieres
ser?; desde lo que ya has construido, cuál es el profesional que quieres ser?; cuando tú dices
los aprendizajes te permiten la búsqueda del profesional que quieres ser, ese lema con estas
ideas que tienes tu sobre lo que quieres ser, qué implicaciones tiene en la práctica?; en la
práctica terapéutica a qué acciones te invita este lema? A qué te inspira?; este lema con los
dos consultantes que tienes a qué nuevas acciones o ideas te invita?, Eso qué impacto tiene
en tu identidad como psicóloga, qué te permite o qué te limita?; Eso que dices es con
respecto a los demás, como no encasillarlos, sino ser más flexible y mirar qué otras cosas de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
125
Profesional
los demás de lo que tú crees que son pueden ser y con respecto a ti, a la forma como tú te
ves?; cuando tú hablas de aprendizaje, a qué te refieres con aprendizaje?
Cuando Aura iba diciendo lo que para ella tenía sentido, la investigadora hacía
énfasis en los cambios que se observaban en Aura trayendo sus anteriores formas de pensar,
con el propósito de hacer evidente la transformación que ella estaba teniendo en su rol como
psicóloga: " hay algo ahí que me llama la atención en lo que estás diciendo y es como tú
eliges entre las posibilidades, que es distinto a lo que hablábamos alguna vez en la que tu
percibías que te tocaba o como tenías que ajustarte y eso ya implica un cambio porque estás
reconociendo que tú tienes la capacidad de elegir".
Al referirse Aura a sus nuevas percepciones acerca de cómo estaba viendo a sus
consultantes, se hacían preguntas en las que se retomaban dichas percepciones no sólo como
una forma de entender a los demás sino de comprenderse a sí misma. Por ejemplo: "Tú dices
que no estás encasillando a las personas, me estoy preguntando si eso implica que tú no te
encasilles?... es decir que ahorita no te estás clasificando?". Esto permitió que el enfoque
sistémico no sólo fuera una herramienta para comprender e intervenir con los consultantes
sino una forma de ver el mundo, en el cual se incluye Aura, favoreciendo así la apropiación
de la teoría.
Así mismo los cambios en el proceso de Aura no sólo se retomaban desde las
comprensiones y acciones, sino también desde sus emociones: Si miramos todo este proceso
cómo te sientes emocionalmente, te pregunto emocionalmente porque yo te recuerdo en las
primeras sesiones que había mucho miedo, incertidumbre, tristeza, dolor; hoy
emocionalmente cómo estás?, Lo que entiendo es que ahora estas lágrimas son de alegría, de
tranquilidad, de darte el permiso de experimentar, de tener otras oportunidades, de vivir.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
126
Profesional
También se retomaron experiencias puntuales con los consultantes que dieran cuenta
de la transformación de Aura: Si lo miramos desde psicóloga, cómo te has permitiendo vivir
como psicóloga o cómo te das cuenta que estás viviendo como psicóloga?, en sesión con los
consultantes cómo se ve?.
Por otra parte, la investigadora agregaba nuevos elementos a los cambios descritos
por Aura teniendo en cuenta lo que ella decía, ampliando su significado a partir de
comentarios que tenían el efecto en la participante de darse cuenta de aspectos que no habían
sido contemplados por ella. Esto hacía que en sus respuesta inicialmente manifestara "no me
había dado cuenta" para luego narrar experiencias que iban acordes con el nuevo
planteamientos, lo cual tenía el impacto de consolidar los cambios. Algunos de los ejemplos
de los comentarios de la investigadora fueron: "mira que cuando tú dices que te das el
permiso de ser más participativa y de darle voz a tus reflexiones, pienso si ahora estás
legitimando tu voz, como que le estas dando validez, sientes que esa voz y lo que estas
pensando es importante, puede aportar"... "Lo que estoy entendiendo es que ahorita están
integradas las dos voces, no son dos cosas distintas, puedes ser profesional siendo persona y
ser persona siendo profesional"... "Lo que te estoy entendiendo es que si te cambias el
sombrero porque implica un rol distinto pero no tienes que dejar fuera del consultorio tu ser
persona, es decir tu estilo"
Participante 2: Darío
Dilemas
A continuación se describen los dilemas que estaba viviendo Darío a partir de su
práctica psicoterapéutica.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
127
Profesional
Responsabilidad Total frente al Cambio del consultante y Evaluación de su quehacer
terapéutico de acuerdo a los Resultados
Darío se atribuía la responsabilidad total frente a los cambios del sistema consultante,
teniendo en cuenta que estaba recibiendo un pago por sus servicios, lo que lo llevaba a
focalizarse en las herramientas que le permitieran lograr dicho objetivo:
“…yo no puedo salir de terapia y decir es que esto no está andando porque él no
quiere, para mí eso es como que no me suena tan coherente a pesar de que de pronto
desde la teoría sepa que eso es posible que pase y si pienso que debería saber
manejarlo…al que le están pagando de alguna forma es a mí. Si debería tener alguna
herramienta para que el consultante se pueda mover más de lo que se está moviendo… a
veces tiendo a darme más responsabilidad de la que debo…” (sesión 1)
En ese sentido, es posible que la teoría para Darío se hubiera convertido en una
herramienta que usaba con el propósito de lograr cambios unilaterales y rápidos en sus
consultantes, como si pudiera influenciarlos de una manera causal con la finalidad de
mostrar resultados: “aparece esa idea de que tengo que ser de una manera determinada,
aparece esa idea de verdad del terapeuta que tiene que cambiar vidas en dos sesiones...
evalúo es el resultado, no el proceso… no miro cómo lo hice, sino qué paso, si conseguí
la respuesta que quería…” (sesión 3)
El propósito de Darío de obtener
resultados de forma rápida también estaba
relacionado con un temor frente a la deserción de sus consultantes teniendo en cuenta
que en su experiencia como terapeuta no había cerrado un caso por cumplimiento de
objetivos: “Pienso que algo que a mí me afana… es la deserción, y cuando siento o
cuando se me ocurre que un paciente puede no estar avanzando, entonces se me ocurre
que seguramente va a desertar porque no está viendo progreso…. Lo que mueve a
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
128
Profesional
moverla es la creencia de que si no la muevo rápido, entonces va a decir eso no me está
sirviendo… me asusta la deserción... realmente yo no he cerrado un caso"(Sesión 2)
Esta postura de Darío de centrarse en los resultados se afianzaba cuando atribuía el
éxito de los procesos terapéuticos, que aparecían en los artículos y libros, únicamente al
terapeuta, influyendo esto en su práctica clínica pues queriendo ser exitoso se
responsabilizaba de la vida de los consultantes, aunque teóricamente tenía eco la idea de
que el consultante era el experto de su vida:
“Deseos seguramente, supongo que tiene mucho que ver con los casos que uno lee,
que ahh, tiene que ver con eso… con el ser exitoso… (Sesión 3). “Yo por eso estoy de
acuerdo en cuanto a que el consultante es experto de su vida y todo esto pero de alguna
forma yo si debo ser experto del lenguaje, de la terapia, de la utilización de las técnicas,
de unas cosas que deben ser útiles y
ese sentido pienso que eso me da más
responsabilidad… y ahí me puedo atribuir o que me debo atribuir más responsabilidad”
(sesión 1)
De esta manera Darío definía su papel como terapeuta como un “incentivador de
acciones” (sesión 2), focalizándose en las intervenciones que pudieran provocar cambios
en los consultantes. El cambio para Darío significaba una ruptura en la vida de los
consultantes en el que la terapia constituía un hito que dividía la vida en dos: antes de la
terapia y después de la terapia, generándose cambios radicales en la totalidad de la vida
de la persona a causa de la intervención del profesional, lo que influía para que Darío
descalificara los cambios que iban emergiendo en el encuentro terapéutico, ya que no
cambiaban por completo la vida de la persona:
“… tal vez yo no he tenido hasta ahora un caso en el yo diga realmente con esa
persona hubo un rompimiento en su vida, porque yo voy en los procesos y chévere salió
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
129
Profesional
algo bueno acá, pero tal vez yo no he tenido una experiencia en la que yo diga realmente
a esa persona le ayude mas allá… o sea que hubo realmente un rompimiento de éstos
que leo un libro...” (sesión 1). “Hay una creencia en algún nivel de mi… que si una
persona viene hecha mierda a terapia, el terapeuta debería transformar radicalmente esa
vida… me encantaría” (sesión 2).
Cuando Darío reflexionaba en la post sesión sobre la consulta realizada y llegaba a la
conclusión que había un estancamiento en el proceso, pues el sistema consultante no
había obtenido nada nuevo durante la sesión terapéutica, empezaba a sentirse frustrado,
desmotivado y con cuestionamientos frente a la utilidad de la terapia, a su rol como
terapeuta y a la competencia profesional, generándose en él un estancamiento frente al
proceso.
En palabras de Darío: “Dudas en cuanto al rol, dudas en cuanto a si yo le quiero
dedicar como mi vida al tema de la terapia, como si me quiero enfocar mucho en el tema,
dudas en cuanto, hay días que digo esta vaina si sirve?, la terapia si sirve?, dudas en
cuanto a mí como terapeuta… hay días como que digo como que los procesos no se
mueven… me siento como si estuviera como en un lodo, como que no se mueve como
que la persona está ahí atascada y como que yo me atasco igual, como frustración… son
cuestionamientos que si me desmotivan, entonces ahí es cuando, por eso digo en la
consulta no es que me paralicen ni nada, en cambio los posteriores digamos si son como
muy paralizantes un poco, pues como la duda de si sigo o no sigo... “Ummm. Dudas,
como le puedo llamar a eso, como una frustración…a si soy bueno o no (voz baja), ...”
(sesión 1)
Estos cuestionamientos constantes en Darío estaban acompañados de reproches y de
descalificación hacia sí mismo por tener las dudas descritas anteriormente, lo cual no le
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
130
Profesional
aportaban nuevas miradas y posibilidades de acción: “lo que pienso es que me paraliza
mucho en cuanto a hacer un cuestionamiento que yo pienso que no debería estar
haciéndome” (sesión 1)
Su definición como buen o mal terapeuta era dado por la utilización correcta de la
técnica: “…es como pensar en la terapia como campo de acción, como práctica, como
utilidad para el consultante… pero también entra lo evaluativo que tiene que ver
conmigo específicamente, de decir sí soy bueno, si yo estoy utilizando bien la técnica”
(sesión 1) y por la ayuda que le pudiera brindar al consultante para que éste saliera con
algo distinto de la sesión con respecto a cómo llegó. La forma cómo lo hacía era
centrando su mirada en los resultados obtenidos: “ser útil, que venga un consultante y
realmente saque algo…Yo soy como muy práctico con esas cosas, lo mido muchos en
resultados” (sesión 1).
Ante la ausencia del cambio esperado por Darío como terapeuta, él se movía desde
dos disyuntivas en la sesión con sus consultantes, se mostraba confrontador con el
propósito de provocar el cambio o propiciaba un espacio en el que las personas pudieran
hacer “catarsis” asumiendo una actitud de escucha “pasiva” de sus relatos. Estas dos
acciones estaban relacionadas con la impotencia que sentía Darío al no lograr el cambio,
relacionándolo con la falta de herramientas para el abordaje del caso:
“…he enfocado mucho el trabajo en acciones y en ver qué pasa con ella en su actuar
…lo que hago es volverme confrontativo, pero también a ratos ya me aburro ser tan
confrontativo como que es una cosa o la otra o es pura catarsis y hábleme y acepto todo
lo que está pasando o me vuelvo muy confrontativo, me muevo entre esos dos y me
quedo sin herramientas.” (sesión 2) “yo creo que estaba muy enganchado con el motivo
de consulta, le estaba dando muchas vueltas ahí” (sesión 6)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
131
Profesional
Esta escucha “pasiva” la asociaba con una sensación de despreocupación por la
consultante al percibir que no había cambios en ella, aunque la pregunta constante que se
hacía: qué más hago? mostraba una preocupación frente al caso.
Esto implicaba que cuando Darío se quedaba sin herramientas para intervenir o no
sabía cómo hacerlo, terminaba viendo lo mismo que sus consultantes y por ende había un
estancamiento en el proceso terapéutico, a pesar de sus intentos por buscar en la teoría
nuevos elementos de intervención.
Esto lo llevó a que en
las clases y en la supervisión estuviera atento a las
herramientas prácticas que le permitieran ampliar las alternativas y las posibilidades de
actuación frente a los consultantes haciéndose la pregunta: Qué puedo hacer diferente? y
asumiendo una orientación moderna con respecto a la comprensión del problema y en el
diseño de métodos para llegar al resultado esperado:
“… Esta como esa pregunta de bueno cuál es el problema, qué es lo que está pasando
o sea qué es bueno utilizar acá, qué me puede servir, O bueno de pronto esta pregunta no
viene bien acá” (sesión 1) “Yo creo que tengo una lectura suficientemente amplia de lo
que está pasando con ella, obviamente estoy seguro que hay cosas que me falta entender,
pero tal vez es eso lo que me hace sentir incómodo, como que siento que tengo una
lectura amplia, he utilizado las estrategias, he hecho una cosa y otra que se me ha
ocurrido, y no ha resultado mucho” (sesión 4)
Así mismo en Darío había un deseo en satisfacer lo que esperaba el consultante frente
al proceso terapéutico “… como que me gustaría satisfacer todo lo que él quiere, a pesar
de que muchas veces puede querer cosas que no están en mis manos, que realmente no
puedo hacer…” (sesión 3), lo cual hacía que se centrara en los motivos de consultas que
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
132
Profesional
se convertían en pedidos concretos y al dirigir su atención sólo a éstos, se limitaban sus
comprensiones y posibilidades de acción.
Esta idea de satisfacer a los consultantes aunque sus pedidos no estuvieran en las
manos del terapeuta tenía relación con una pauta relacional de Darío frente a sus
consultantes en la que buscaba el reconocimiento de éstos para que le dieran su estatus
como terapeuta y esto incrementaba sus niveles de exigencia en su rol, su necesidad de
mostrar cambios rápidos en el proceso, y la frustración al no conseguirlo:“era lo
mismo… que el consultante me pusiera el 5.0… buscaba la aprobación de los otros…”
(sesión 5)
Esto influía para que Darío sintiera temor de evaluar el proceso terapéutico con una
de las consultantes en las que percibía que había un estancamiento en éste: “tal vez
miedo a que me diga que no ha pasado nada” (sesión 2). Este temor está relacionado con
la atribución total de la responsabilidad que Darío asumía frente a los cambios en la vida
de los consultantes.
El Terapeuta basado en lo teórico Vs la experiencia personal del terapeuta
Para Darío había una desarticulación entre el ser terapeuta y la experiencia personal
del terapeuta, relacionando el primero únicamente con la teoría y con las técnicas,
mientras que el segundo tenía que ver con su estilo personal al hacer terapia y con sus
percepciones, experiencias y sensaciones que emergían en el encuentro terapéutico:
“como que hay una voz del Darío terapeuta, y una voz del Darío persona que es el abarca
el resto de las áreas…me gustaría integrar esas dos cosas... porque creo que estoy
poniendo un poco al terapeuta a un lado, y al otro al otro lado, raro eso?, realmente
debería ser el terapeuta integral… tal vez cuando lo pongo en términos de terapeuta,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
133
Profesional
estoy pensando en el terapeuta teórico, y esa voz no, es una voz más desde lo intuitivo,
desde lo empírico, digamos (refiriéndose a su voz desde su experiencia personal).”
(sesión 3).
Esta separación entre el terapeuta teórico y la experiencia personal del terapeuta
estaba conectada con una necesidad de responder al contexto de formación, en el que
desde su percepción, sus pensamientos, emociones y acciones siempre deberían ir
sustentadas con un marco teórico y su práctica clínica mediada por la aplicación de las
técnicas, lo cual daba cuenta de su proceso de aprendizaje.
En ese sentido, Darío vivenciaba un temor de ser cuestionado si usaba la experiencia
personal que emergía del encuentro terapéutico que no necesariamente tenía relación con
la parte teórica, y si tenía un estilo de conversación en el que la técnica no predominaba.
Cuando esto sucedía se preguntaba por “¿qué dirían los técnicos?”, descalificando sus
actuaciones por no estar acordes con lo aprendido en clase y perdiendo de vista la
utilidad que pudiera estar teniendo para el consultante: "… yo pienso si me vieran
seguramente me cuestionarían mucho el actuar terapéutico, eso es lo que pienso. Porque
no sé la técnica… Pienso que ella si me ve como un terapeuta y si está viendo cosas
diferentes en la conversación… (sesión 2)
Desde el temor a ser cuestionado, Darío en el contexto de supervisión directa evitaba
hacer comentarios basados en sus percepciones sino encontraba el referente teórico que
las sustentara: “… supongo que temor, que me digan no, quién dice eso, de dónde sacas
esa hipótesis. Yo por ejemplo en supervisión directa yo me veo en una postura, de un
aprendizaje distinto, como de estar más dispuesto a probar esa parte teórica. Haber el
supervisor por donde lo enfoca y seguirle un poco la cuerda a eso. Esa parte teórica, la de
los libros, la de la técnica, que finalmente es lo que estoy aprendiendo, tal vez eso, eso es
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
134
Profesional
lo que estoy aprendiendo, pues hay que ponerlo y en la supervisión directa lo hago más”
(sesión 3). “hay momentos en lo que siento que lo que estoy aprendiendo es técnica, en
las supervisiones siento que lo que se está mirando es técnica, y siento que lo que debería
estar mejorando es en la técnica, como que me siento presionado.” (sesión 2)
El efecto de que Darío estuviera centrado en la teoría en la supervisión limitaba su
espontaneidad en los procesos terapéuticos y lo desconectaba de sus consultantes, ya que
sus conversaciones internas durante la sesión terapéutica estaban centradas en hacer
conexiones con la teoría “yo creo que muchas veces me desconecto, muchas veces estoy
en otra cosa. Muchas veces como que no soy tan espontaneo” (sesión 3).
Esta situación cambiaba cuando Darío era parte del equipo pero no asumía el rol de
terapeuta en su supervisión directa o cuando atendía a sus consultantes sin supervisión.
Como parte del equipo lograba conectarse con los procesos terapéuticos que estaban
realizando sus compañeros, ya que tenía en cuenta lo que iba emergiendo en él como
observador para posteriormente ajustarlo a la parte teórica:
“… Cuando estoy como equipo me siento muy distinto, siento que esa voz aparece
más, la escucho más, tal vez porque me es más fácil integrar, como tengo más tiempo de
pensar, digo bueno eso es lo que me está diciendo, eso lo traduzco digamos en términos
de libro, entonces puedo hacer aportes integrando las dos cosas, tal vez cuando estoy
adentro prefiero pegarme a lo teórico” (sesión 3)
En sus consultas sin supervisión también se mostraba más espontáneo, ya que no
había la necesidad de mostrarle a la supervisora, ni a sus compañeros que era bueno y
desde ahí no luchaba por acallar sus percepciones basadas en su experiencia personal
sino que las usaba en el contexto terapéutico: “la oigo más, como que la tengo ahí, y si
sale ahí pues sale, no la callo simplemente, en el otro espacio es una guerra por
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
135
Profesional
callarla… como ese deseo de lucir bien, de que digan ese es bueno, que la supervisora
diga le voy a poner 5.0 porque es bueno y que mis compañeros digan este man es bueno,
uau, jeje” (sesión 3).
A pesar de que Darío lograba mostrarse espontáneo en algunas consultas en las que
no era supervisado directamente, descalificaba esta postura cuando el proceso estaba
estancado, asociándola a un desinterés, aunque sus acciones mostraban el interés por el
caso: leer sobre el tema, reflexionar sobre el caso, entre otras.
Esta espontaneidad estaba acompañada de actuaciones distintas a las que
comúnmente realizaba, ya que no estaban centradas en la técnica, ni en la escucha
“pasiva”, ni en la confrontación para dirigir hacia un cambio específico.
D: …es una espontaneidad que a veces me da la sensación de estar despreocupado
del proceso…
E: cuál es la diferencia entre mostrarte espontaneo y desinteresado?
D: la diferencia podría ser, no sé, no la encuentro… yo creo que con ella asumo una
postura que digo esto esta tan estancado que me atrevo a hacer cosas que no haría de otra
forma… entonces como que si me doy el permiso de hacer otras cosas distintas pero me
siento raro (sesión 2)
De acuerdo a lo anterior Darío se atrevía a hacer cosas distintas posiblemente
mostrándose creativo y yendo más allá de la teoría y de lo visto en clase con el propósito
de movilizarse y movilizar al consultante; sin embargo esto era descalificado por él al
centrarse únicamente en los resultados que pretendía lograr.
Así mismo ante la impotencia que sentía al no lograr cambios esperados en algunos
de sus consultantes, en algunas ocasiones él optaba por despreocuparse por la técnica, y
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
136
Profesional
mantener una conversación con sus consultantes, que él denominaba “conversación de
amigos”, lo cual le generaba incomodidad ya que no la consideraba terapéutica:
“… como que me despreocupe tanto, como si vamos a tener una conversación de
amigos, pues vamos y la tenemos, como diciendo como no veo otra opción ahorita, pero
con cierta incomodidad, con cierta hartera, como también cuestionándome eso, como
diciendo será que si o qué hago…” (sesión 2)
Esta conversación de amigos era denominada por Darío de esta forma cuando incluía
elementos que hacían parte de su estilo personal, que eran fundamentales en la
construcción de la relación terapéutica, pero que no necesariamente estaban bajo un
referente teórico, ni estaban incluidos en la definición que había hecho de su rol como
terapeuta, tales como: la espontaneidad, la construcción de una relación de confianza,
conexión emocional con los consultantes y con las situaciones que estaban viviendo:
“…si me siento conectado en lo que le está pasando a ella, me siento empático en
términos de que la estoy entendiendo pero no me siento terapeuta… Es una conversación
muy… muy apartada de cualquier técnica…” (sesión 2)
Es así como empezó a crearse una dicotomía en Darío frente a lo que significaba para
él ser buen terapeuta, por un lado lo definía como utilizar de manera correcta la técnica
para obtener resultados y confirmar que la terapia si sirve y que él era un buen terapeuta,
y de otra parte ser bueno como terapeuta también era definido por la libertad que
vivenciara en las sesiones de terapia y con la posibilidad de construir su estilo. Está
dicotomía Darío la veía como una yuxtaposición de intereses que le generaban
ambigüedad frente a lo que esperaba en su rol:
“por ahí algo de ambigüedad porque a veces ser bueno para mí, el ser bueno es como
encontrar mi estilo... sentirme libre en la terapia, no estar pegado a la técnica si como al
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
137
Profesional
encontrar mis cosas… estar fluido…, pero a veces viene el asunto técnico, viene la
supervisión de lo que hice que lo haga por acá, en la clase te dicen nunca hagas una cosas
de esas, te dicen que esta técnica es la que hay que usar en estos casos, entonces como
que hay ahí un poquito de ambigüedad en eso y es parte del aprendizaje tal vez, como
que estoy tratando de encontrar un camino y un estilo propio y eso lo pongo en el campo
de lo bueno… Pero también por otro lado está el campo de lo bueno desde la técnica
desde lo académico, que en el momento riñe, no sé por qué, no debería reñir tanto”
(sesión 1)
Para Darío era importante construir su estilo personal en su rol como terapeuta y esto
hacía que decidiera no utilizar las técnicas aprendidas en clase en sesión con sus
consultantes, aunque esto influía para percibir que sus conversaciones no era
terapéuticas: “…no sé si una manera de resistirme a eso es no usando técnica, porque el
otro día pensaba que a pesar de que conozco muchos técnicas por lo general en mis
sesiones no utilizo, por ejemplo que la externalización, la pregunta milagro, que esto, que
lo otro, por lo general yo no lo hago, y mis compañeros si lo hacen, yo pensaba si de
alguna manera me estaba resistiendo esto, no utilizándolas…” (sesión 2)
Así mismo, Darío asumía que una conversación terapéutica implicaba el esfuerzo del
terapeuta y al no estar éste presente minimizaba el impacto que pueda tener en los
consultantes el aporte que él pudiera hacer desde una perspectiva distinta, lo cual se notó
en su tono de voz cuando manifiesta: “así no me esfuerce por ser terapeuta, es usual que
pueda causar ese impacto (se refiere a que sus consultantes lo ven como terapeuta)”
(sesión 2)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
138
Profesional
Saber Vs. No saber
Darío mostraba un dilema relacionado con el saber y no el saber, en el que la
conexión con la teoría y la investigación en los temas le permitía crear estrategias para el
abordaje de los casos pero a la vez significaba para él un desconocimiento frente a lo que
sí sabía invalidando sus otros saberes: “es un dilema si sé o no sé , hay días en los que
puedo confiar en que si sé, a veces digo no, mejor voy a leer un librito para buscar la
estrategia para esta tarde porque no la tengo…” (sesión 3).
Sumado a esto había un temor en Darío en mostrarse prepotente si reconocía sus
saberes, ya que esto podría hacer que invalidará lo saberes de otros, lo cual iba en
contravía con un valor que para él es importante como la humildad. En ese sentido, Darío
percibía que tenía que deshacerse de algunos de éstos para mostrarse humilde, lo cual
probablemente lo desempoderaba en su rol como terapeuta e influía para que asumiera
una postura pasiva, especialmente cuando se encontraba en la supervisión directa.
Específicamente en la supervisión Darío al atribuir mayor responsabilidad a la docente,
le otorgaba un rol superior relacionándose con ella desde la sumisión.
“es como si necesitara deshacerme de cosas para ser humilde… me da miedo ser
prepotente… mi temor está en que al reconocer mi saber se me olvide el saber del otro…
es mi caso pero la responsabilidad en últimas está en la supervisora y le hago caso… es
una actitud de más pasividad…” (sesión 3)
El reconocimiento de los saberes de Darío como terapeuta le permitían direccionar
los procesos y sentir la seguridad de hacerlo; sin embargo cuando no obtenía el resultado
esperado se sentía frustrado y desprotegido ya que no encontraba caminos para llegar a
dicho resultado, y sus comprensiones y posibilidades de acción se reducían.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
139
Profesional
“tal vez algo que me ayuda es sentirme pisando un terreno medianamente conocido
cuando tengo un caso en el que sé que hay algo que sé, que me puede servir. … eso me
hace sentir seguro…. por lo general hay algún conocimiento… Me frustro cuando no
pasa nada… por ejemplo… en este momento estoy en una situación desconocida, y como
que ya he intentado muchas cosas, como que me siento sin herramientas, y siento que
podría volver a utilizarlas, siento que podría volver a intentarlo con alguna de esas que
utilizado, pero también siento que sería más de lo mismo, como que ya lo intente y no
resulto mucho. Tal vez esta es una situación en la que me siento desprotegido” (sesión
4).
Así mismo, el que Darío asumiera que tenía claridad sobre lo que estaba pasando con
los consultantes aunque le daba seguridad para intervenir, al mismo tiempo hacía que
limitara su curiosidad y acelerara el proceso en búsqueda de los resultados y de cerrar el
caso por cumplimiento de objetivos. Sus intervenciones las hacía de acuerdo a la lectura
del caso que aunque se complejizaba se mantenía en el tiempo a través de las sesiones,
reduciendo la mirada a una sola perspectiva y por ende sus posibilidades de acción:
“cuando trato de acelerar el proceso tiene que ver con que creo entender bien lo que está
pasando… es de querer cerrar el caso, como el creer que tengo claro qué está pasando
con el caso… Cuando creo conocer bien el caso me olvido de la curiosidad y de
profundizar y explorar más” (sesión 4).
Lo desconocido generaba temor en Darío, ya que significada una inmovilización del
él como terapeuta y de sus consultantes al asociarlo con la falta de estrategias de
intervención y con la incertidumbre que esto significa: “tal vez no estar pisando un
terreno firme… tal vez lo que me asusta es no tener una estrategia de intervención, no
tener algo me vaya a movilizar, que vaya a movilizar al consultante” (sesión 4)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
140
Profesional
Cambios en la Narrativa
A continuación se describirán los cambios en la narrativa de Darío como terapeuta,
que hacen parte de la historia alternativa y que se fueron creando a partir de los espacios
conversacionales:
Descentrándose de la Técnica y del deber ser
Darío comienza a validar los momentos en los que se muestra espontáneo en las
consultas, privilegiando lo que necesitan sus consultantes y lo que él puede aportar desde
su rol, sin que esto implique remitirse necesariamente a una técnica específica para
sentirse que está actuando como terapeuta:
“…me escucho de pronto como más autentico que en otros momentos, como
hablando más desde la autenticidad, más desprendido de la técnica lo cual puede ser
bueno en algunos momentos… pues hay cierta habilidad empática, cierta habilidad para
ver las cosas desde una perspectiva diferente que creo que de todas maneras es útil,
pensaría que con ella de alguna forma le sirven.. ” (sesión2) “me he permitido hacer
cosas que tal vez no me he permitido hacer en otros espacios y que en últimas han sido
útiles” (sesión 3)
Paradójicamente Darío al reflexionar luego de las sesiones sobre sus actuaciones que
fueron espontáneas en el proceso terapéutico empieza a ver la conexión de éstas con la
parte teórica, ya que aunque éstas no obedecen a una técnica están enmarcadas dentro del
enfoque sistémico y constituyen intervenciones, en la medida en que son un aporte para
el consultante, lo cual tiene un efecto liberador en él que le genera una emoción de
comodidad frente al proceso:
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
141
Profesional
“… la vez pasada después de que hablamos yo hice un protocolo de una de esas
sesiones, y yo de la sesión yo había salido diciendo realmente esto fue una conversación
de amigos, más allá de eso no, escuchándome veía más cosas, como intervenciones que
de momento no me estaba dando cuenta que estaban siendo intervenciones y que desde
lo teórico se pueden explicar y todo eso. Al ser espontáneo tal vez no estoy pensando en
eso, y entonces no me estoy dando cuenta que está ahí esa parte… me siento muchísimo
más cómodo, me siento super liberado” (sesión 3).
En este sentido, Darío comienza a ampliar su mirada sobre la terapia en la que
incluye la postura del terapeuta y la relación que se construye con los consultantes: “En
cuanto a la postura creo que me ha servido que he hecho un vinculo con ella, hay una
buena relación, hay una cercanía chévere, como que he podido entender qué le pasa…”
(sesión 2)
En la postura del terapeuta también se encuentra la valoración que Darío hace a su
compromiso y entrega cuando asume los procesos terapéuticos dado el gusto que siente
al hacerlo. Esta entrega está relacionada con las reflexiones que hace sobre el caso y con
permitirse vivir el momento presente mientras está en consulta, en la que sus
pensamientos están conectados con lo que está sucediendo en la sesión y con el sistema
consultante, con miras a construir con ellos nuevas perspectivas y formas de relacionarse
que les sea útiles: “lo que más valoro… yo pienso que por ejemplo la entrega, yo
realmente le meto mucho al caso, estoy muy dispuesto a lo que pase, como que lo
disfruto, eso lo valoro mucho. Me gusta, lo disfruto, estoy presente realmente, porque en
cuanto a lo que hago a veces digo esta pregunta estuvo chévere, esta intervención es
chévere pero no es lo que más me motiva o lo que más valoro…. los casos con los que he
seguido no es porque necesite horas, o porque necesite plata sino porque realmente son
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
142
Profesional
procesos que se han fortalecido y no los suelto porque los consultantes lo necesitan”
(sesión 6).
Esto implica acallar su monólogo interno sobre la aplicación de la técnica y sobre lo
que tiene que hacer en la consulta para de esta forma conectarse con los consultantes,
con lo que ellos están diciendo con su lenguaje verbal y no verbal: “ realmente no estaba
pensando en técnicas, como que me sentí conectado y eso es lo que más rescato como
sentir que estoy presente ahí con él de verdad y no pensando en otras cosas…” (sesión 7)
Este cambio no sólo es percibido por Darío sino también por sus compañeros y su
supervisora quienes lo han retroalimentado, puntuando y reconociendo el valor que tuvo
la conversación terapéutica que surgió con uno de los consultantes que atendió Darío,
desligada de las técnicas: “… incluso lo dijeron que más allá de expresar cualquier
técnica fue una conversación bonita… prefiero eso a que me digan qué buena la pregunta
tal que hiciste… me pareció bonito el reconocimiento” (sesión 7)
Es así como Darío continúa haciendo lecturas sobre la terapia y sobre las técnicas sin
quedarse en ese nivel de aprendizaje, puesto que también empieza a privilegiar el
desarrollo de su estilo terapéutico, ampliando sus marcos de actuación en su rol como
terapeuta: “… o sea yo estoy leyendo lo que tengo que leer, si me pregunta la técnica
alguna respuesta puedo dar, pero en últimas es mi estilo, como que quiero hacer otras
cosas, como que me he desprendido de eso realmente … y realmente estoy en una actitud
de aprender de eso pero manteniendo lo mío, no quiero dejarme invadir por la técnica”
(sesión 7).
El estilo profesional Darío lo asocia con la posibilidad de elegir y adecuar las
intervenciones de modo que tengan sentido para él dentro del contexto terapéutico y de
acuerdo su identidad como terapeuta: “…tengo el derecho de ser distinto, de encontrar
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
143
Profesional
mi estilo, de hacerlo a mi manera… más si estoy como te decía, estoy satisfecho de que
estoy cumpliendo con mis cosas, porque no es simplemente no quiero técnica porque la
ignoro, yo estoy leyendo lo que tengo que leer, yo estoy trabajando como me lo están
pidiendo…” (Sesión 7)
Lo anterior muestra como el descentrarse de la técnica no implica que Darío descuide
sus compromisos como estudiante en el proceso de formación, sino que está referido a
asumir una postura crítica frente a la parte teórica, cuestionando la concepción del
conocimiento como una verdad universal: “ tengo el derecho a opinar sobre la teoría y
tengo el derecho a ser crítico sobre la teoría también… pues no hay esas verdades
realmente, que no tengo que hacer, que no debo hacer, que así son las cosas, como que
tengo el permiso a actuar” (sesión 7).
Así pues, las posturas que asumen los docentes tanto en su rol como formadores
como terapeutas constituyen para Darío un aprendizaje en el que no busca llegar a ser
como ellos sino que a partir de las experiencias con ellos da sentido a lo que quiere y no
quiere desde su rol como terapeuta teniendo claro que su estilo es distinto a los demás y
no es una réplica del de otros: “ (refiriéndose a una docente) es una voz válida, es una
voz a la que le quiero aprender mucho, pero es una voz como la de muchas otras
personas me da la posibilidad de ver lo que no quiero, lo que no va conmigo y que
definitivamente no es mi estilo” (sesión 7)
De esta manera, Darío legitima la posibilidad de mostrarse distinto a otros
profesionales sin juzgarse por no reproducir las conductas veneradas de otros terapeutas,
valorando la creatividad que puede emerger en la transformación de las intervenciones
de acuerdo al uso que él pueda darles, que también dan cuenta de su estilo profesional.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
144
Profesional
Posiblemente la fuerza que tiene este cambio está asociada al sueño de Darío de
desarrollar nuevos modelos, hacer planteamientos y suministrar nuevos elementos a
partir de su experiencia que permitan ampliar la parte teórica: “ser un buen terapeuta,
poder escribir y contar mis experiencias, ayudarle a otros a desarrollar habilidades, y
seguramente desarrollar nuevos modelos y nuevas prácticas” (sesión 5)
Así mismo, el valor que Darío le está dando a la teoría no está relacionado con la
adquisición de conocimientos y con encontrar un punto final que le permita tener los
conocimientos suficientes, sino que la ve como una posibilidad de estar revisando su
práctica, no en términos de ajustarse a ésta, sino buscando la manera en que ésta le puede
ser útil y puede nutrir su actuar como terapeuta en la medida en que amplía sus
comprensiones y no las limita: “ …un ejercicio permanente como de no acabar, como
una práctica de estar revisando, de estar realmente abierto a cosas, de estar mirándome,
qué me está siendo útil y qué no, y qué necesito buscar en la teoría y qué me sirve, qué
puedo desechar… no vivir en función de la teoría, sino al contrario que la teoría me sirva
a mí, que la teoría me abra posibilidades, no me las cierre…” (sesión 7). Tener esta
postura frente a la teoría le permite a Darío sentirse tranquilo, contento y con una actitud
de apertura e inclusión.
Transformaciones en la noción de cambio
Darío cuestiona la idea del cambio desde una relación causal, como una simple
respuesta a lo que el terapeuta hace y, la concepción de la terapia que cambia la vida de
los consultantes por completo de manera milagrosa, lo cual le permite reconocer los
límites de la terapia y la complejidad del cambio. Esto significó para Darío renunciar a
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
145
Profesional
cualquier pretensión de omnipotencia terapéutica, aceptar la evolución de la vida y
descentrarse de los resultados.
"... como no estar tan afanado, realmente es estar desprendido del resultado” (sesión
5), “me refiero a que no es milagrosa, algo que pase espontáneamente porque si y ya, no
es que llegue un consultante a buscar la solución del problema y automáticamente el
terapeuta le da el pase mágico y ya está solucionado, también es el curso de la vida,
como que la terapia también tiene que ver con eso con aceptar ciertas cosas de la vida
que ocurren y que hay problemas que puede que se mantengan y que a pesar de que se
mantengan pueden tener cambios así sean pequeños que son importantes. Como valorar
que también puede haber procesos en los que no necesariamente se solucione todo y que
no por eso dejan de ser vistosos” (sesión 6)
Lo anterior hace que Darío le de mayor relevancia a los cambios que van surgiendo
durante el proceso terapéutico que aunque aparentemente son pequeños posiblemente
hace una diferencia en la vida de los consultantes.
Contrario al temor que sentía Darío de asumir una actitud conformista si reconocía
los límites de la terapia, lo que ha generado en él es tranquilidad y posibilidades de
actuación desde lo que está en sus manos hacer como terapeuta, sin llegar a la
impotencia: “me siento más tranquilo,…como que tengo más claro hasta dónde llegó yo
y hasta dónde llega también la terapia, como que antes estaba cuestionando mucho si
esto servía o si no, ahora la comprensión es que sirve hasta un límite, y que hay que
seguir buscando qué más se puede hacer, pero que muchas veces no va a ver la varita
mágica, aceptar eso me sirvió mucho” (sesión 6)
En ese sentido, aceptar los límites de la terapia implica para Darío reconocer sus
habilidades en su rol como terapeuta y todo lo que está a su alcance aportar en el
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
146
Profesional
encuentro terapéutico, disminuyendo las autodescalificaciones cuando el cambio no
emerge, a pesar de que ha dado todo lo que puede dar como terapeuta.
“… si siento que estoy dando todo lo que tengo que dar, también puedo aceptar que
no todo está en mis manos, que desde ahí si lo estoy dando todo y el milagro no ocurre,
pues está bien y no me tengo que dar palo por eso” (sesión 6)
Esto va relacionado con la comprensión relacional que Darío hace sobre los cambios
y los resultados que se esperan dentro de un proceso terapéutico, en el que se requiere
tanto en compromiso del terapeuta como el del consultante para alcanzarlos: “…estoy
pensando en términos de los resultados como una añadidura al compromiso no sólo mío
sino también del consultante…” (sesión 6)
Es así como Darío asume su propia responsabilidad de su rol como terapeuta y a la
vez permite que los consultantes asuman la responsabilidad de sus propias vidas que es
lo que les corresponde, lo cual es una manera de empoderarlos: “realmente entregarle la
responsabilidad de su vida” (sesión 5)
Cuando Darío observa que el proceso terapéutico empieza a estancarse se muestra
dispuesto e interesado en hacer nuevas comprensiones que le permitan redireccionar el
caso, asumiendo una postura en la que busca movilizarse y hacer cambios en él, sin
descalificar las actuaciones realizadas hasta el momento. Esto hace que no se sienta
frustrado sino por el contrario siga disfrutando el proceso y busque maneras de ampliar
sus posibilidades de actuación:
“disfrutando, eso creo que es lo que alimenta la curiosidad…hay momentos con
ellos en los que siento que es mucho más difícil… eso lo que me hace es pensar en cómo
puedo redireccionar las cosas… pues si no me muevo creo que no tendría mucho para
ningún lado jejeje” (sesión 5) “Precisamente en la sesión de ayer le di un giro al asunto
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
147
Profesional
porque yo sentía que estábamos estancados en el tema… creo que coger otra dirección
amplio un poco la maniobralidad del terapeuta..” (sesión 6).
La habilidad de Darío para redireccionar los procesos terapéuticos está relacionada
con el reconocimiento de la relación de poder que emerge en el encuentro entre terapeuta
– consultante en el que asumir una postura de guiar la consulta y el proceso no significa
ocupar un rol superior en que se busque dominar, someter y ver al consultante como
alguien inferior sin recursos, sino que tiene que ver con la libertad del terapeuta para
asumir una actitud activa en el que puede cuestionar, opinar, y actuar de una forma que
puedan emerger nuevos sentidos, transformaciones y posibilidades en la relación con el
consultante que favorezcan el cambio y la consecución de los objetivos terapéuticos. Este
reconocimiento del rol como terapeuta, genera más seguridad en Darío frente a las
intervenciones.
“…como poder guiar la sesión sin necesidad de ser directivo por ser directivo sino
teniendo claro que es lo que estoy haciendo.. como más seguridad en lo que estoy
haciendo, más seguridad en el proceso, más seguridad en la intervención que estoy
haciendo, como darme el permiso de ser más directivo también en algunos casos, porque
había momentos en los que tenía ese dilema con el poder, y entonces qué hago con esto.
En este momento me siento en una posición más clara en cuanto a eso, en cuanto a poder
guiar un poco más al consultante sin que esto implique desvalorizarlo, es como poder
sacar todo sus recursos pero saber que estoy en responsabilidad de estar guiando el
proceso” (sesión 6)
De esta manera, la pregunta por si era buen o mal terapeuta, que surgía cuando los
procesos se estancaban, empieza a generar una posibilidad de reflexión sobre sí mismo
que va más allá de encontrar una respuesta y confirmar si es bueno o malo, sino que lo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
148
Profesional
estimula a ampliar su repertorio de actuaciones en beneficio de los consultantes: “en este
momento esa pregunta me mueve, me invita a estar trabajando en mí, me invita a estar
buscando otras maneras de intervenir, como que me invita a estar auto observándome,
porque finalmente yo creo que no es una pregunta con la que yo decida darme duro, y
decir que no sirvo… siento que de alguna forma si me invita a estarme mirando, a estar
trabajando para ser mejor terapeuta” (sesión 5)
Estas nuevas comprensiones tienen un impacto en la evaluación que Darío se hace de
sí mismo en su rol profesional en la que tiene en cuenta su compromiso y la
responsabilidad que ha asumido frente al caso, transcendiendo la evaluación en términos
de resultados, puesto que éstos no dependen sólo del terapeuta “ como que la evaluación
está en términos del compromiso que tengo con el consultante y no tanto del resultado”
(sesión 6).
El que en Darío no esté predominando el deseo de generar un cambio de forma
rápida le posibilita dejar espacio para enriquecer sus compresiones sobre el caso antes de
crear intervenciones precipitadas. Esto implica descentrarse de los motivos de consulta y
de la mirada individual para comprender las dificultades que los consultantes le traen a
terapia desde una mirada relacional, lo cual le da libertad en el campo terapéutico y
favorece la transformación del aburrimiento para estar motivado frente a los casos:
“como que me siento más libre... me siento liviano… como que puedo ser creativo, como
que puedo... las ideas van llegando y la lectura se va enriqueciendo, como que no tengo
que estar apresurando a ver qué voy hacer o qué no voy hacer, sino que finalmente
llegan…en las sesiones me he sentido muy bien, como muy motivado... poder poner ese
problema que inicialmente era de ella, ponerlo en la familia, esa fue una habilidad que
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
149
Profesional
estuvo ahí presente, y que me ayudó mucho, que los conectó a ellos en otros términos”
(sesión 5).
Las comprensiones sobre el caso Darío las concibe como posibilidades para seguir
explorando e interviniendo desde el interés que siente por la familia y el caso, lo que le
permite mantener la curiosidad a lo largo del proceso en el que ve la situación de forma
relacional y desde perspectivas distintas, no anclándose a la comprensión realizada en las
primeras sesiones, centrada en el motivo de consulta:
“ verlo en términos relacionales… como que aún estoy en esa búsqueda, como esa
curiosidad de comprender la problemática desde ese punto de vista… creo que esa es la
fuente de toda intervención, como que siempre está ahí… y el problema se está
moviendo…” (sesión 5)
Además empieza a construir con sus consultantes pautas relacionales distintas a las
que mantienen las dificultades, constituyéndose a la vez en una forma de intervención, en
la que privilegia lo que necesitan los consultantes en el proceso terapéutico y no lo que el
terapeuta quiere que suceda desde sus marcos referenciales para producir un cambio:
“yo venía pensando mucho que salga rápido de la tusa, rápido, rápido, rápido, y pues
realmente no, y creo que algo que ha servido mucho es la escucha, algo que salió que ella
quería era una escucha, alguien con quien hablar que no la juzgara y así lo ha sentido acá
y que eso le ha ayudado mucho porque siempre cuando va hablar en otro lugar pues es la
presión, y termine y la joda, entonces creo que eso ha sido lo más importante… creo que
eso es clave… no tratar de convencer al otro de que tiene que hacer… siento que ha
habido mucho de estar en la incertidumbre… de permitirle ese espacio, a pesar de que yo
tengo esa idea de
que ella tiene que soltar, tal vez si hay una actitud como de
aceptación… es como no juzgar, aceptar es entender” (sesión 3).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
150
Profesional
Por otra parte, Darío muestra una transformación en la pauta relacionada con la
búsqueda
del reconocimiento y de una excelente evaluación de sus compañeros,
profesores y consultantes, que influía para que sus actuaciones desde el quehacer
terapéutico aunque iban dirigidas a generar cambios en los consultantes estaban más
centradas en él, pues en últimas pretendían lograr dicho reconocimiento por parte de los
demás. Es así como Darío deja de ocupar ese lugar protagónico centrándose más en los
consultantes y en lo que él puede dar desde su rol como terapeuta en pro de éstos, lo que
lo hace sentir más cómodo, tranquilo, satisfecho y con mayores posibilidades de acción
en su rol:
“… ese es el propósito que tengo, realmente la conversación no es sobre de mí, es
más sobre él y pues pongo todo lo que tengo, eso me hace sentir muy cómodo, como
salir de una sesión y decir la puse todas para el consultante, en otras sesiones pasaba que
estaba pensado más en si hice bien la pregunta, o más en mi ego, estar enfocado en ellos
me saca de la sesión tranquilo, satisfecho” (sesión 7)
Además, le permite dejar de compararse con las actuaciones y los resultados de las
sesiones llevadas a cabo por otros profesionales e incluso con compañeros cuyos
consultantes mostraban cambios de forma rápida.
“… pienso también que tal vez estoy dejando de compararme tanto, que tal vez era
algo que me estaba complicando, estarme comparando con algunos compañeros, incluso
comparando con algunos profesores que lo solucionan tan rápido y tan fácil y yo no lo
logro, como verme yo y estar más centrado pues en mí…” (sesión 6)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
151
Profesional
Confianza en Sí Mismo como Terapeuta y en su Proceso
Darío valida su proceso de formación, los aprendizajes que ha tenido en su
experiencia académica y profesional, y su momento vital como terapeuta, lo que le
permite mostrarse más seguro y con confianza en sí mismo en su rol, reduciendo la
mirada acusatoria sobre sí mismo: “… haciendo el protocolo de la sesión...no me quedé
en la recriminación de lo que no había hecho o lo que había hecho mal, sino que me
pareció como bien, como que es parte del proceso, me sentí bien a pesar de que sentí que
lo había podido hacer mejor, pero no recriminándomelo… aceptando más el lugar en el
que estoy, el momento, disfrutando” (sesión 6), “tener la libertad de ser un terapeuta
joven… puedo tener equivocaciones, puedo no hacer las mejores intervenciones, pero
eso no me quita que sea terapeuta.. aceptar que se puede ser terapeuta de otra forma”
(sesión 7).
La forma como lo valida es reconociendo tanto su deseo de hacer terapia como las
acciones que realiza que constituyen su experiencia en el proceso de formación como
terapeuta y soportan su rol, lo cual hace que cuando está con las familias parta de un
conocimiento sobre cómo hacer terapia y una disposición para hacer la consulta:
“… el estar estudiando, estar leyendo, estar interesado en lo que estoy haciendo, el
mismo disfrute me permite la seguridad, el estar trabajando en mi también, el estar en
este espacio hablando de lo que pasa con mi proceso, como que todo eso va haciendo una
cuota de confianza… poder tener un sustento para hacer las cosas que estoy haciendo…
un sustento teórico, práctico, no sé, un sustento para poder tener una conversación
terapéutica” (sesión 5)
Puesto que identifica y reconoce como parte de sus saberes el sustento teórico y
práctico esto le permite posicionarse como terapeuta, lo cual genera un impacto en sus
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
152
Profesional
acciones y en sus consultantes, quienes terminando confiando en él y por supuesto Darío
al reflexionar sobre este efecto aumenta su confianza en sí mismo.
“seguridad de poderme sentar con ellos y poder entender qué está pasando, como
poder tener una lectura….Pues hasta lo que he visto ahora fue un efecto positivo… lo
que ellos (se refiere a los consultantes) pueden notar es una confianza en el proceso,
como confianza en lo que estoy haciendo, como seguridad en lo que estoy proponiendo
ahí, y creo que a ellos les permite estar más tranquilos, como de alguna manera saber que
están yendo donde una persona que sabe lo que está haciendo…” (sesión 5)
El posicionamiento de su rol como terapeuta no sólo tiene que ver con la realización
de comprensiones sobre el caso sino también con la ampliación de maniobra de él en su
quehacer terapéutico en el que interviene de acuerdo a lo que puede ser útil para los
consultantes desde una emoción de tranquilidad y de disfrute en las consultas, lo cual
también aumenta su confianza y seguridad en sí mismo: “yo creo que lo que termina
pasando es como una bola de nieve, porque la confianza también me permite el disfrute,
y el disfrute me permite la confianza, como que si finalmente estoy tranquilo para entrar
a sesión, me permite disfrutarla más, y eso me permite hacer intervenciones mucho más
útiles, como estar más conectados, que termina también teniendo un impacto sobre la
intervención” (sesión 5)
Es así como va aumentando su libertad terapéutica, la cual Darío conecta con tres
valores que para él son importantes como la responsabilidad, el compromiso que tiene en
su rol como terapeuta y con no causar un perjuicio a un consultante. Estos valores
constituyen los límites de su libertad: “…Para mí es algo clave es todo lo que involucra
la ética, como el beneficio mío y del otro… ser libre sin afectar a otros, ser libre sin
desatender a mis responsabilidades…” (sesión 6)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
153
Profesional
La libertad también está definida por el contexto terapéutico que delimita la relación
con los consultantes y su ser profesional: “no es entrar a la sesión y hacer lo que se me
ocurra y no tener en cuenta el marco en el que estamos… estoy en un espacio
terapéutico, con un equipo, con un consultante que está esperando unas cosas… pero ahí
hay un marco de libertad en el que me puedo mover” (sesión 7)
Así mismo, la postura y el lenguaje no verbal le dan fuerza a las actuaciones de Darío
al sentir más confianza y seguridad en sí mismo y tranquilidad: “como en las
intervenciones, como la seguridad con la que utilizo la palabra, digamos. No sé, yo
pienso que eso en algún nivel lo perciben, más allá, es decir, de pronto si yo le
preguntara a ellos no lo tendrían muy claro, no estaría muy consciente para ellos, tal vez,
pero creo que es algo que se lee, no sé cuando uno está yendo donde una persona, de
alguna manera está viendo eso, la seguridad a uno le transmite eso mismo” (sesión 6)
Esta confianza en sí mismo y en su proceso también está relacionada con un cambio
en Darío frente a la concepción de crecer para ser un buen terapeuta, en el que pasa de
asociar el crecimiento con un proceso de sacrificio y dolor en el que es necesaria la
recriminación para poder ser mejor, a un proceso en el que puede reflexionar sobre su ser
terapeuta partiendo del reconocimiento de las habilidades desarrolladas y del gozo que
implica para él ser terapeuta, en el que su profesión implica moverse a terrenos
desconocidos en los que el aprendizaje hace parte de su proceso: “…estaba en un modelo
en el que estaba entendiendo el crecimiento como algo tortuoso y duro, como que hay
que crecer dándose palo, y como que tiene que ser
sudando y con un esfuerzo
grandísimo o sino no crezco, y como que precisamente eso es lo que se ha modificado
como que puedo crecer disfrutándolo, llevándolo más suave, como yendo a mi ritmo,
creo que eso es clave.” (sesión 6)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
154
Profesional
Darío reflexiona sobre el efecto que tenía evaluarse desde la recriminación en la que
se da cuenta que esta manera de hacerlo no le resultaba útil, ya que hacía que siguiera en
el mismo lugar sin ver opciones de actuación, lo que lo llevaba a sentirse impotente a
pesar de su deseo de salir del estancamiento. Esta reflexión le permite a Darío llegar a un
entendimiento distinto sobre el proceso de crecer como profesional, el cual implica
disfrutar y aceptar el riesgo de que se produzcan cambios indeseados o inesperados que
cambien el rumbo del proceso terapéutico: “es como entender que el recriminarme y
darme palo no es una solución que sea útil, como entender que realmente eso no cambia
el estado de las cosas…aceptación de lo que estoy haciendo, como de las herramientas
que tengo, como aceptación propia, creo que tiene que ver con eso, eso me permite
confiar en que estoy en buen momento, a pesar de que me equivoque pues está bien
también...” (sesión 6)
La confianza para Darío está en creer en su rol como terapeuta teniendo en cuenta sus
conocimientos, formación y la práctica en este campo y no sólo fijándose en
los
resultados obtenidos de forma rápida e inmediata en el proceso con los consultantes, lo
cual reducía el proceso complejo de la terapia. Así pues, la ausencia de cambios no
invalida necesariamente el proceso terapéutico, ni la presencia de cambios rápidos
significa que hayan emergido en el proceso y que esto valide la terapia.
“…estoy en un rol de terapeuta y me lo creo, ya el tema no es si soy rápido o no soy
rápido, si doy resultados rápido o no, igual soy terapeuta… creyendo que si soy
terapeuta, con o sin errores, con resultados o no pero estoy haciendo terapia… de pronto
no saco el proceso en dos sesiones pero vale también” (sesión 7)
Sin embargo, su lema de vida “siempre hay algo más qué hacer” que lo guía a nivel
personal y profesional le permite tener una apertura frente a la inclusión de diferentes
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
155
Profesional
perspectivas, intervenir de diferentes maneras y reflexionar sobre lo que podría hacer
distinto: “…me posibilita a seguir buscando alternativas, maneras de intervenir, maneras
de comprender lo que le está pasando al otro” (sesión 5)
La nueva forma de reflexión sobre sí mismo de su rol como terapeuta desde lo que
puede hacer distinto no sólo le ha posibilitado sentirse liviano, fluido, disfrutar más las
consultas y confiar en sí mismo, sino que también le ha permitido resignificar las
equivocaciones como una oportunidad de aprendizaje y de encontrar nuevos caminos que
les permita salir de las dificultades para que la solución emerja: “abrir el espacio a esas
posibles equivocaciones… es una manera de abrirle la puerta a la equivocación como
una herramienta de solución…” (Sesión 6)
Espacios Conversacionales
A continuación se describen algunos elementos de los espacios conversacionales que
permitieron la transformación de los dilemas iniciales en el proceso de construcción de
identidad como terapeuta de Darío
Comprensión y Reflexión sobre el Marco de Referencia de Darío
Ante las afirmaciones que Darío hacía para referirse a la forma como se estaba
sintiendo en su rol como terapeuta, se formulaban preguntas con el propósito de entender
lo que quería decir en cada una de ellas. Algunas de las preguntas fueron: Y cuando tú
dices dudas, como cuáles son esos pensamientos y esas cosas que se te vienen a la
cabeza?, desde cuándo vienen estas dudas con respecto a tu rol y a si la terapia
funciona?, cuando dices que tienes dudas frente al campo de lo práctico, a qué te
refieres?, tienes varias dudas, de cuál duda quieres salir?.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
156
Profesional
Estas preguntas permitieron que Darío ampliara su relato en el que logró identificar
ideas sobre sí mismo y sobre sus entendimientos sobre la práctica psicoterapéutica que
de alguna manera hacían parte de los dilemas en los que se encontraba y que terminaban
siendo agobiantes para él. En ese sentido, a partir de sus respuestas se generaban
cuestionamientos tales como: qué es para ti terapia?, qué es un cambio?, qué tiene que
pasar para que se genere un cambio?, qué es ser un terapeuta duro?
Las preguntas también tuvieron como finalidad identificar claramente los momentos
en los que aparecían las dudas sobre su rol como terapeuta y, así entender el contexto
específico en el que éstas aparecían, evitando caer en generalizaciones:
E: Tu decías que hay momentos en que sales feliz de la consulta, como que no hay
esas dudas, y hay momentos en que aparecen esas dudas, en qué momento es que
aparecen esas dudas?
D: yo creo que cuando los procesos no se mueven, realmente es un sentir...
E: cómo te das cuenta que sirvió o no, o sea cómo logras sentirlo, qué observas o
cómo te das cuenta?"
La auto observación también estaba dirigida a identificar y a posibilitar la reflexión
sobre las emociones que acompañaban las dudas sobre su rol cuando percibía que los
procesos se estancaban: Cuando los procesos se estancan qué sientes?, cuáles son tus
emociones al respecto?, cuánto tiempo permaneces en esa frustración?, ese lodo es lo
que para ti representa la frustración?, o sea que permaneces en ese lodo hasta cuando ves
alternativas y caminos para seguir con determinado consultante..., cuando tu defines que
no fuiste tan bueno en una sesión aparte de la frustración hay otras emociones?
La comprensión del marco de referencia de Darío no sólo se hacía a través de
preguntas sino que se incluían los entendimientos que la investigadora estaba haciendo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
157
Profesional
de lo que escuchaba del participante, lo cual le posibilitaba a Darío escucharse y, a la vez
agregar nuevos ideas a lo que estaba diciendo: "Es como si hubiera una voz que te dice
lo correcto y lo incorrecto, desde lo que aprendes en supervisión y desde lo que aprendes
en las clases, como lo que debes y lo que no debes hacer... y cuando te evalúas o
reflexionas esa voz aparece de lo que debes hacer, lo que no debías hacer, como desde el
deber".
Igualmente los cuestionamientos de Darío frente su rol como terapeuta, los cuales
buscaban dar respuesta a si era bueno o no, fueron entendidos dentro de un marco
temporal y contextual: De dónde y cómo surge la pregunta si eres bueno o no como
terapeuta?, dónde aparece el tema si usaste la técnica correcta o no?..., esto que me dices
también ocurren mientras estas en la sesión con los consultantes?, cuando tú te haces esa
pregunta de si eres buen terapeuta te la haces con respecto a los casos que estás
atendiendo o también te la haces con tu trabajo en la Fundación?
Al entender que esta pregunta por si era bueno no obedecía sólo al rol de terapeuta,
sino en general a su rol profesional e incluso frente a otras áreas de la vida, se pasó a
entender la definición de Darío sobre el ser buen psicólogo, haciendo hincapié en lo que
para él tenía sentido y era importante en su compromiso como profesional.
Así mismo, se hicieron preguntas con el fin de involucrar las relaciones y los
diferentes actores que hacían parte de la pauta de Darío de demostrar que si era un buen
terapeuta: ... para quién es importante que tú seas bueno, para ti solamente, para alguien
más?, como demostrar?, para qué les quieres demostrar que eres bueno?, lo que te estoy
entendiendo es como para darte un lugar como profesional?.
Cuando las ideas de Darío estaban relacionadas con otros contextos diferentes a la
práctica psicoterapéutica pero tenían que ver con su rol profesional, se buscaba entender
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
158
Profesional
si éstas tenían relación o impactaban su rol como terapeuta: cómo es eso de darte un
lugar en la Fundación?, qué lugar te estás dando tú en los procesos terapéuticos que
tienes?, cuál es el lugar que te das tu en consulta?, después de la sesión cuando estás
evaluando o reflexionando sobre el proceso en qué lugar te pones?.
Desde la curiosidad de entender algunas incoherencias que aparecían en los relatos de
Darío, pero también con el fin de cuestionar algunas ideas desde el mismo marco lógico
desde el cual se posicionaba Darío se hacían preguntas no sólo para obtener información
sino para crear nuevos maneras de entender lo que él estaba viviendo como terapeuta:
"Desde ahí, cuál es el lugar que quieres tener... dices que quieres como darle fuerza al
lugar que tú tienes, un poco desde el cuestionamiento de tus papás del enfoque, desde la
experiencia que has teniendo en la Fundación, y lo que entiendo es que en la sesión has
encontrado tu lugar, incluso después de la sesión también, entonces qué haría falta para
encontrar ese lugar o cuál es el lugar que quieres tener"
Las preguntas también buscaban entender las comprensiones que Darío estaba
haciendo de algunos elementos teóricos que se constituían en dilemas para él. Por
ejemplo, con respecto al tema de la responsabilidad del terapeuta frente al cambio, se le
pregunta: para ti, si lo pones en la responsabilidad y el porcentaje, cuál sería ese
porcentaje que te correspondería como terapeuta?, desde qué ideas te atribuyes más
responsabilidad, qué ideas sobre la terapia o sobre tu papel?. Con respecto al
cuestionamiento que se hacía si la terapia sirve, se le preguntó: Qué tendrías que ver para
reafirmar que la terapia sirve?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
159
Profesional
Identificación de lo que para Darío resultaba Importante en los procesos
terapéuticos y la conexión con la práctica
Frente al relato de Darío centrado en las dudas sobre su rol como terapeuta y en la
frustración que sentía cuando los procesos se estancaban, la investigadora identificó e
hizo preguntas a Darío que le permitieran focalizarse en lo que para él estaba siendo
importante en la atención terapéutica, lo cual agregaba nueva información a lo dicho
inicialmente por Darío: lo que estoy escuchando es que para ti es muy importante que las
personas salgan de consulta con cosas nuevas y distintas a cómo llegaron a la sesión?.
Esto a su vez le permitía a Darío darse cuenta de las ideas que daban sentido a su rol
como terapeuta y que hacían parte de lo que él consideraba que era su compromiso como
profesional, no desde la teoría, sino del significado que le estaba dando a su experiencia
como terapeuta. En ese sentido, la investigadora para darle mayor énfasis a éstas ideas
tenía en cuenta toda la conversación sostenida con él y hacía evidente a través del
parafraseo lo que él había dicho que era importante para él a través de afirmaciones:
"mira que hoy has dicho cosas que son importantes para ti desde lo terapéutico, el poder
crear, el seguir investigando, siempre mirar qué otras cosas puedes hacer, el poder
conectarte con los consultantes"; "o sea desde ahí para ti no ha sido tan útil el que se
relacionen contigo como estudiante que no sabe nada, sino más bien que se relacionen
contigo como un terapeuta que puede aprender cosas".
Teniendo en cuenta que para Darío era muy importante lo que pudiera aprender de
los otros, se enfatiza en lo que él puede aprender de los estilos de los demás y la
contribución que él puede hacer desde su estilo a éstos, valorando la posibilidad de
mostrarse distinto: Y qué puedes aprender de ese estilo?, me llama la atención como tú
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
160
Profesional
no te has diluido, y no has restado importancia a tu voz por ser distinta, es como si
estuvieras valorando la diferencia y que tú puedes mostrarte como un terapeuta distinto.
Preguntas como: Con esta familia qué esperas de ti mismo como terapeuta? le
permitieron a Darío pasar de ideas generales sobre su rol como terapeuta a algunas que
estaban más relacionadas con los casos y con la especificidad de los consultantes y del
contexto terapéutico que se construía con éstos.
También se retomó lo que Darío mencionaba en sesiones anteriores sobre lo que para
él era importante en los procesos de atención psicológica para conectarlo con sesiones
terapéuticas concretas y con acciones puntuales " parte de lo que habíamos hablado en
otras sesiones es que para ti es importante poner tu estilo. Cómo estás poniendo tu estilo
en esta familia...?, de la sesión de hoy qué rescatas de tu estilo y de tu ritmo?. De esta
manera Darío logró conectar lo que para él era importante con su práctica
psicoterapéutica, lo cual influyó para que su maniobra como terapeuta aumentara.
Así mismo se trajeron las voces de sus compañeros que hacían parte del equipo
terapéutico y de la supervisora para que Darío pudiera especificar la forma cómo los
demás logran identificar su estilo como terapeuta: Qué te imaginas que tus compañeras y
supervisora resaltarían de tu estilo?
Las intervenciones de la investigadora también tenían el propósito de indagar por
los sueños que Darío tenía como terapeuta y la forma como éstos influían en su presente,
lo cual generó en él una visión esperanzadora y un reconocimiento no sólo de lo que
tenía sentido para él, sino de la forma como ese sueño se estaba gestando y la forma
como impactaban su quehacer terapéutico. Algunas preguntas fueron: Desde hace cuánto
tienes ese sueño?, cómo surge ese sueño?, ese sueño cómo impacta tu presente?, a qué te
mueve?, ese sueño que tienes cómo influencia las sesiones que tienes con tus
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
161
Profesional
consultantes?, cómo está presente?, si este sueño se cumpliera ... y entrevistaran a tus
consultantes qué te gustaría que dijeran de ti?, si se le preguntará a las personas qué fue
lo que más les gustó del terapeuta, qué te gustaría que dijeran?, si les preguntara qué
pasaba en la conversación terapéutica para que fuera agradable y la disfrutaran, qué te
gustaría que dijeran?, si yo les preguntara cómo era esa manera de confrontar, qué te
gustaría que dijeran?, qué de eso que te gustaría que los consultantes dijeran, crees que
pueden decir hoy?
Las preguntas anteriores permitieron que los sueños de Darío no fueran algo
abstracto sino que estuvieran conectados con su práctica terapéutica y que le dieran
ideas sobre
otras formas de relacionarse, de intervenir y de dirigir los procesos
terapéuticos. Esto a su vez favoreció en Darío el descentrarse del resultado e incluir y
valorar el proceso que había llevado a cabo con sus consultantes, reconociendo el
impacto que éste ha tenido con ellos.
Encontrando Nuevos Sentidos acerca de su Identidad y de la Práctica Terapéutica a
partir de los Relatos de Darío
A partir de los relatos de Darío algunas preguntas y comentarios de la investigadora
introducían nuevas miradas frente a lo que él estaba diciendo, las cuales retomaban los
elementos que Darío iba diciendo pero la forma de organizarlos e interpretarlos era
distintos: en algún momento sientes que esta frustración se convierte en alguna
dificultad? porque lo que estoy escuchando es que logras salir como de ese lodo, no es
algo que te acompañe permanentemente?. Esto favoreció en Darío la posibilidad de
identificar las acciones que le permitían afrontar de manera propositiva las dificultades
que él percibía desde su rol como terapeuta.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
162
Profesional
Así mismo se hacían distinciones en las diferentes formas de revisar los procesos
terapéuticos, que era algo que era importante para Darío, introduciendo las diferencias
entre la evaluación y la reflexión: Y esa revisión del proceso es más desde la reflexión o
desde la evaluación?, qué diferencia hay para ti entre reflexionar sobre lo que puedes
hacer distinto y evaluar lo que haces?, cómo te darías cuenta que estás reflexionando y
no evaluando?, qué tendría que pasar en ti para poder ver esa diferencia?.
Además de las preguntas, la investigadora hacía comentarios acerca de cómo ella
escuchaba lo que él le estaba diciendo identificando pautas relacionales teniendo en
cuenta la forma como Darío se estaba viendo a sí mismo en su rol profesional: "es como
si estuvieras haciendo juicios hacia ti sin tener en cuenta la relación" ... " lo que te estoy
entendiendo es como que tu analizas la situación de terapia, qué pasó ahí y te haces un
juicio si eres bueno o mal terapeuta, pero este buen o mal terapeuta lo atribuyes a ti, es
como si fuera algo tuyo, casi que ahí empieza haber una brecha donde te desconectas del
consultante"
Teniendo en cuenta lo importante que era para Darío sentirse útil, se comprende la
acción de medir los resultados de sus intervenciones como una forma de estar
constantemente revisando el efecto de sus intervenciones en los consultantes, lo cual
constituye un recurso cuando se entiende como parte de un proceso reflexivo y no
evaluativo.
Igualmente con el fin de no suponer que una idea puede tener un efecto negativo en
la identidad de Darío y haciendo énfasis en las miradas posibles de entender la misma
situación, se plantearon diferentes impactos que podía tener una misma idea. Esto se
puede evidenciar en la siguiente pregunta: "no sé si esa pregunta de si eres bueno o no te
paraliza o a lo mejor es lo que te impulsa a seguir aprendiendo?. Esto implicó que Darío
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
163
Profesional
además de contemplar otras opciones buscara definir con más claridad lo que le estaba
sucediendo, lo cual a su vez hizo que su relato se fuera transformando.
De la misma forma la investigadora recoge elementos dichos por Darío y los
organiza con él de una forma que pueden crear más posibilidades de actuación en el rol
como terapeuta, transformando una visión centrada en el problema a otra en la que se
hacen evidentes las habilidades y potencialidades de Darío: "... a mí me llama la atención
con esto último que me estás diciendo y con lo anterior, es como si las dudas fueran
como sombras o como cortinas pero si uno quita la cortina ahí está la respuesta... lo que
estoy pensando es que estas sombras, estas cortinas o estas dudas te sirven es para seguir
creciendo, mejor dicho cuando tú lees un autor, como que te comparas y dices chévere
yo quiero hacer eso o te gustaría o uy este consultante, cómo le transformo la vida,
aunque inicialmente se genere una frustración de juepucha, será que yo si puedo hacer
esto o no puedo hacerlo, lo que estoy viendo es que paralelamente, simultáneamente esto
te empuja a seguir mirando, seguir leyendo, venir a clase, o hacer muchas cosas como
para poder como ir escalando en esa búsqueda de sentido personal y profesional e ir
haciendo cosas distintas que sean útiles para el consultante".
Esta intervención tuvo sentido para Darío y le permitió darse cuenta que las
preguntas que se hace son importantes no tanto por la respuesta sino porque lo retan, lo
cual hace que la investigadora valide esta postura y las preguntas que antes constituían
una dificultad no sean vistas de esta forma, sino que sean comprendidas desde la utilidad
que tienen en el proceso de Darío, sin desconocer el impacto que puede tener en él si
éstas logran ser respondidas: "Es que cuando te escucho lo que oigo que te impulsa, es lo
que escucho en ti, y es el encanto por los retos... Casi que si no te hicieras esas preguntas
es como si se acabara el encanto, de algún manera y bueno y ahora que más, porque es
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
164
Profesional
como si todo el tiempo estuvieras bueno ahora qué otra cosa hago de más"; "desde esa
postura no habrá una respuesta de soy bueno y ya", " lo que ahora pienso es si lo que hay
que hacer es cambiar la pregunta de si eres bueno o mal terapeuta, porque estás metido
en una pregunta que no te vas a poder responder, porque no es un fin acabado como
cuando uno hace un postre y ya, quedó bueno el postre, eso no va a pasar en terapia
porque si algún día defines que eres bueno, se te acaba el reto"; " Claro porque la mejor
respuesta para esto del ser bueno o mal terapeuta desde lo que tú quieres es el no sé
porque es lo que te mantiene en reto. Si llegas a la conclusión de que eres malo, listo
chao me voy; pero si llegas a la conclusión de que eres bueno pues sigues ahí pero se te
acaba como la emoción, esas ganas que tú tienes de siempre dar más"
Lo anterior generó un cuestionamiento en Darío frente a la naturaleza de definir lo
que es bueno o malo como algo absoluto y puro, abriendo la posibilidad de observar en
diferentes contextos las habilidades desarrolladas, y de esta manera descentrarse de la
búsqueda de una conclusión de sí mismo como bueno o malo.
Teniendo en cuenta que Darío consideraba que el enfoque sistémico era una forma de
ver la vida se le muestran algunos presupuestos que son incoherentes con éste como la
pregunta por ser buen o mal terapeuta, puesto que dicho cuestionamiento implica una
dicotomía y un valor absoluto sobre si se es bueno o malo, lo cual genera reflexión en él.
Así mismo, se retomaron los contextos en los que Darío se siente menos presionado y
con mayor libertad como terapeuta, en este caso la atención de familias que no son
supervisadas, para comprender lo que le posibilitaba dicho contexto en cuanto a la
mirada sobre sí mismo como profesional y a las ideas que guiaban sus actuar terapéutico:
De qué te has dado cuenta de ti desde esa libertad, de no tener supervisión, de estar solo
con la familia?, cuando te escucho estoy pensando si el atender familias en consultores
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
165
Profesional
hace que te centres más en los resultados para mostrar algo en supervisión y eso no te
pasa en tu consultorio?
Cuando Darío manifestaba querer ser un terapeuta "duro" entendido como aquél que
tiene un porcentaje de efectividad alto y ha escrito más 10 libros, se validaba ese sueño y
a la vez hacía énfasis en lo que estaba a su alcance hacer, teniendo en cuenta su
experiencia y su nivel de formación, con el fin de quebrantar su pauta de relación en el
que comparaba su quehacer con el de los terapeutas con mucha experiencia, autores de
libros, lo cual lo llevaba a sentirse frustrado. Esto se hizo para que Darío ante la opción
de evaluarse, lo hiciera desde su proceso.
Frente al dilema de Darío de la responsabilidad del terapeuta que apareció en varias
sesiones y luego de generar preguntas que posibilitaran la reflexión sobre éste, la
investigadora que no partió de claridades sino que los temas propuestos por los
participantes también generaban reflexión en ella, hizo una nueva conexión a partir de lo
que Darío decía, la cual la explicitó con el propósito de discutirla con el profesional y
entre los dos llegar a nuevos entendimientos: "Mira que hice una conexión hace como
tres sesiones, cuando estaba pensando en este proceso, y fue después de que hablamos de
los porcentajes sobre la responsabilidad, que tu decías que te gustaría que fuera 80 – 80,
hice un click y pensé no son 80 – 80, sino 100 y 100 porque son responsabilidades
distintas, y desde ahí no hay un hasta dónde sino que cada uno tiene un papel distinto.
Con esto que dices de esta persona suponiendo que está viviendo una situación de
adicción, él tiene el 100% de responsabilidad de su vida, y hay un 100% que tú tienes de
cómo guiar el proceso, y desde ahí el éxito no puede depender sólo de este cambio
porque estas midiendo un éxito tuyo desde un cambio de otro que no corresponde a tu
responsabilidad"
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
166
Profesional
Esta conexión le permitió a Darío darse cuenta que el dilema de la responsabilidad
del terapeuta estaba relacionado con un lema en su vida "siempre se puede hacer más",
que a la vez se constituía en una idea fuerte que guiaba los procesos de atención
terapéutica. En ese sentido, se hicieron preguntas para que el dilema de la
responsabilidad no se quedará en qué tanto da el terapeuta y qué tanto da el consultante,
sino que se conectó con el lema de vida, con los sueños de Darío como terapeuta y con
sus alcances y limitaciones que desvirtuaban la idea de la omnipotencia terapéutica: esa
idea qué te posibilita en consulta?, cuando tú dices no aceptar lo que no se quiere, a qué
te refieres?, es como hacer todo lo que esté en tus manos para que eso sea posible?, esta
idea cómo crees que contribuye a tu sueño de ser terapeuta?, si para ti es importante que
no hayan esos finales por qué el éxito tendría que ser un punto final?
Partiendo de la necesidad de Darío de obtener un reconocimiento por parte de los
consultantes por los cambios que emergieran en el espacio terapéutico, lo cual le
indicaría que era un buen profesional, la investigadora asumió el papel de consultante y
desde ahí decía lo que había entendido que Darío quería que dijeran sus consultantes a
este respecto. Simultáneamente hacia preguntas que facilitaran la reflexión de Darío
frente al tema y acerca del impacto que tenía escuchar sus ideas desde la voz del
consultante. A continuación se presenta un fragmento de dicha conversación:
E: Con esto que tú dices voy a representar un consultante: Bueno Doctor yo ya
respondí todo a lo que venía, muchas gracias, sin su ayuda yo no hubiera podido, ese
cambio es por usted, usted me ayudó muchísimo, de verdad que lo que soy en este
momento es por usted, por todo lo que hizo por mí. Esto que implicaciones tendría en ti,
en el consultante y en el proceso?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
167
Profesional
D:jejejejejej. Eso me cuestionaría mucho, tal vez me haría decirle que nos faltan
algunas sesiones jejejeje, todavía no deberíamos terminar este proceso, me cuestionaría
en especial, en cuanto al proceso.
E: por qué te cuestionarías en cuanto al proceso?
D: porque pensaría que seguramente ese no es el cambio sostenible... se va olvidar de
todo esto que está haciendo por mí, y seguramente volvería atrás a sus problemas por los
que vino. Terminaría cuestionándome y diciéndome bueno qué paso conmigo acá que
este fue el resultado de este proceso tan largo en el que le metí tanto, pero resulta que
esta persona cambió fue por mí.
E: ok, Voy a hacer de consultante nuevamente: Ahhh el doctor no me cree que yo
cambié, me dice que todavía no estoy lista.
D: jejeje, yo si le creo, pero simplemente pienso que hay un poco más de trabajo ahí
E: ok, qué cambios tendrías que hacer tu en la relación conmigo si yo fuera
consultante y tuviera este relato para que no sintiera que los cambios son por el
terapeuta.
D: pues no sé, supongo que si una persona llega a eso es porque el terapeuta está
asumiendo más de lo que debe asumir porque el cambio iría en esa dirección en
demostrarle que no es por mí, no soy yo simplemente el que quiere que usted cambie, yo
lo que quiero es usted pueda hacer las cosas que quiere hacer, y las cosas que quiere
hacer es cambiar, entonces el cambio no es por mi sino por usted.
E: Y eso cómo se ve en la práctica?
D: Creo que en todo, como el tipo de preguntas que se hace, en el tipo de
intervenciones, como en el sentido que se le da a la conversación
E: Esto que representé sería lo que te gustaría que dijeran de ti?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
168
Profesional
D:No. jejejeje
E: jejejeje
Como se observa en la conversación, esta representación y las reflexiones que le
generó a Darío le posibilitaron ampliar la percepción sobre el cambio e identificar el
impacto que tiene en el terapeuta y en el consultante el hecho que el profesional asuma
toda la responsabilidad del cambio. Esto también se puede evidenciar minutos después
de la conversación anterior cuando Darío refiere: "eso finalmente es quitarle valía al
consultante porque termina siendo uno el mago y el que lo hace todo, y no sólo le quita
valía al consultante sino al mundo, uno no solamente cambia por eso".
Así mismo le permitió a Darío reírse de sus propias ideas y posteriormente llegar a la
idea de que el consultante no va a terapia a reconocer al profesional.
Para crear otros sentidos frente al tema de la responsabilidad del terapeuta teniendo
en cuenta los supuestos que para Darío eran importantes en su quehacer como terapeuta,
se hizo una distinción entre el profesional que no asume su responsabilidad
argumentando que la responsabilidad es del otro y desde ahí asume una postura pasiva, y
el terapeuta que reflexiona sobre lo que puede hacer al dirigir el proceso para favorecer
la co-creación del cambio y para mantener una postura activa teniendo claro que la
responsabilidad del cambio de la vida depende del consultante. Un comentario de la
investigadora que concluyó el tema y que tuvo sentido para Darío fue: "No es que me
quite responsabilidad, por eso me hizo sentido el 100 - 100 porque el 80 – 80 o el 50 50 implica que alguien se quita un poco de responsabilidad, y son responsabilidad
distintas"
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
169
Profesional
Conversaciones centradas en la identificación de habilidades y en los cambios de
Darío
A partir de las experiencias terapéuticas que narra Darío se enfatiza en las
habilidades que ha desarrollado en su rol como terapeuta teniendo en cuenta el proceso
que le ha permitido alcanzarlas, lo cual a su vez le permite identificar los logros y los
pasos que ha favorecido los cambios en él. Esto significa que el logro de una habilidad
contiene el desarrollo de otras habilidades que favorecieron el progreso de ésta. Algunas
preguntas fueron: Qué habilidades has observado en ti en estas sesiones?, cómo lo
lograste?, qué tuviste en cuenta para lograrlo?, Qué te ayudó a soltar el tema de los
resultados?
Así mismo, a medida que Darío identificaba las habilidades y el proceso que le
permitieron desarrollarlas, la investigadora hacia comentarios y preguntas relacionando
lo dicho por Darío con elementos teóricos del enfoque sistémico tales como transcender
el motivo de consulta y construir una definición del problema, la curiosidad como una
forma de construir y encontrar diferencias y, la terapia centrada en los consultantes: O
sea que no te quedaste con el motivo de consulta sino que ampliaste la mirada?, para ti es
importante mantener esa curiosidad y esa capacidad de explorar?, qué alimenta esa
curiosidad, ese movimiento?, lo que entiendo es que tus preguntas partían de la
conversación con él, siendo el consultante muy importante... dándole un lugar
protagónico.
La conexión de estos conceptos teóricos como la curiosidad fueron acompañados de
cuestionamientos que tenían el propósito de comprender cuál es el sentido que Darío les
está dando desde su experiencia. En ese sentido, se hicieron preguntas tales como: por
qué es importante para ti? (refiriéndose a la curiosidad).
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
170
Profesional
De la misma forma a medida que Darío identificaba el desarrollo de algunas
habilidades terapéuticas las preguntas y comentarios tenían la finalidad de conectar con
valores que para él eran importantes como una forma de trascender un listado de
acciones y encontrar los elementos que le daban fuerza: "Desde lo que estás diciendo es
como si le dieras un valor importante a las emociones y a lo que surge en el encuentro
terapéutico. Una interpretación que estoy haciendo es que tus preguntas surgían de lo que
se estaba viviendo ahí, desde esa emoción"
Estos valores que sostenían las habilidades también fueron conectados con ideas de
autores que sus planteamientos empataban con lo que era importante para Darío: "Mira
que ahora que nombras la libertad, estaba leyendo un artículo de Edgar Morín que habla
sobre eso y dice....". esto llamó la atención de Darío y ayudó a consolidar el marco en el
que las habilidades mencionadas tenían sentido.
Al escuchar a Darío la investigadora también identificó habilidades en Darío que él
no había definido con claridad pero que estaban implícitas en lo que iba narrando, por lo
cual se hicieron evidentes a través de preguntas que tenían el efecto de ampliar lo dicho
por Darío: O sea que ahí también hay una habilidad de flexibilidad, de moverte, no sólo
que se mueva la familia, sino que tú también te mueves?
Las habilidades desarrolladas por Darío se enmarcaron dentro del contexto particular
de la relación terapéutica con familias concretas con el propósito de generar reflexión
sobre el impacto de sus logros y la forma cómo éstos se traducían en acciones que
conformaban parte de su rol como terapeuta: El soltar los resultados qué generó en la
familia?
Cuando Darío expresaba los logros que había tenido como terapeuta en términos de
sentimientos, se hacían preguntas que posibilitaran entender cómo esta transformación
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
171
Profesional
emocional impactaban su quehacer como profesional, identificando las acciones
concretas que daban cuenta de una diferencia en su actuar como terapeuta y que de esta
forma eran más visibles para los consultantes y por supuesto para él: En que se darían
cuenta ellos (los consultantes) de esta confianza y seguridad?.
También se hacían preguntas que ayudarán a concretizar lo que Darío estaba
diciendo, lo que paradójicamente ampliaban más lo que él estaba diciendo, y permitían la
conexión con su identidad profesional y con ampliación de su repertorio de
posibilidades: Esto que dices de la confianza y seguridad en lo que tú sabes, qué sabes
tú?, qué cosas has visto en ti que te permiten tener esa confianza y seguridad para llevar
a cabo un proceso terapéutico?, qué movimientos te permite esa confianza y esa
seguridad?, cómo das ese paso de ser psicólogo a terapeuta?, qué te ha ayudado, cómo ha
sido esa transición?
Además, la investigadora traía ideas y preguntas que Darío se hacía en las primeras
sesiones y que limitaban su quehacer terapéutico, lo cual constituía un contraste y una
forma en que Darío podía identificar los cambios no sólo en términos de acciones sino
en transformación de ideas y de emociones: Qué pasó con esa voz de qué dirán los
técnicos?, esa era una voz que te acompañaba; desde ahí cuáles son esas cosas que tienes
en cuenta en el proceso terapéutico ... porque creo que tu tenías una inquietud acerca de
cómo la relación terapéutica se puede convertir en una relación de amistad, tu decías si
privilegio la relación es como si fuéramos amigos; te lo pregunto porque lo que yo
entendía era que tu creías que si privilegiabas la relación terapéutica entonces estabas
estableciendo una relación de amistad. En mis palabras tu definías lo terapéutico como el
hacer cosas desde la técnica, lo que no estuviera ahí no era terapéutico y desde ahí había
una relación de amistad; estoy pensando en cómo posicionarte como terapeuta te ha dado
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
172
Profesional
una libertad y unos derechos; cómo logras dar ese paso en el sentido en que eso no te
obliga a ser un experto y a sabértelas todas, porque antes yo veía algo de eso, si eres
terapeuta tienes que saber mucho y hacer las intervenciones super uau!.
Estos cuestionamientos le permitían a Darío argumentar y darle más fuerza al
cambio, a partir del reconocimiento de las nuevas ideas que ayudaban en el
mantenimiento de éste.
A este respecto la investigadora también agregaba nuevos significados con respecto
a los cambios que estaba teniendo Darío, teniendo en cuenta las transformaciones que
ella percibía en él a lo largo de los espacios conversacionales:
"me impacta eso que estás diciendo porque es como si hubieras soltando la idea de
adueñarte de los pensamientos y sentimientos de las otras personas. Cuando digo
adueñarte es hacer todo para que piense de manera distinta y creo que eso desde lo que
me cuentas no sólo impacta la relación con tus compañeros sino también con tus
consultantes, es como darle a cada quien lo que le corresponde y reconocer que tú no
puedes meterte en la cabeza de la otra persona para que piense y sienta distinto"
"te escucho y lo que pienso es como que sueltas verdades, construyes otras, pero no
te quedas anclado a una verdad sino que contemplas la posibilidad de elegir y eso te
permite soltar, no es que tengas que estar pensando tengo que ser así siempre, sino que te
estás dando el permiso o el derecho de poder cambiar"
"Mira que ahora que te escucho es como si el enfoque sistémico lo tuvieras más
apropiado. Me refiero a que antes el sistémico era como el deber ser ... se te convertía en
una herramienta y ahora es como si lo estuvieras viviendo en tu vida, es como si
estuvieras siendo sistémico tú, no como una herramienta que aplicas porque desde ahí te
fijabas en la técnica y aparecía la voz de los técnicos".
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
173
Profesional
A partir de los comentarios de la investigadora Darío encontraba nuevos significados
y sentidos con respecto a sus cambios, lo cual hacía que identificara otros cambios a los
que inicialmente no eran mencionados. En ese sentido, la investigadora hacía preguntas
focalizadas al proceso del cambio. Por ejemplo: Qué voces te han ayudado a no dejarte
invadir por la técnica y a seguir tu estilo?, Cómo has logrado lograr ese equilibrio entre
tu estilo e igual darle validez a la teoría y seguir leyendo sin tener que ajustarte a la teoría
porque creo que en ese punto estás porque no es que hayas descartado la teoría?
Considerando las respuestas de Darío los comentarios de la investigadora apuntaban
al reconocimiento de la postura propositiva que había logrado el participante frente a los
elementos teóricos en donde él reconocía lo que éstos le aportaba como terapeuta y la
contribución que él también podía hacer a la teoría desde su experiencia.
La utilización de metáforas que representaran lo que Darío estaba identificando como
cambios cobraron sentido para él e hicieron parte de la consolidación de éstos: "es que
creo que antes era como si tuvieras que ponerte un sombrero o un vestido y ser de una
determinada manera y es como si ahorita te hubieras conectado con lo que para ti es
realmente importante. Es como si no tuvieras que ponerte el sombrero, sino que puedes
moldear el sombrero de lo que para ti es importante... Entonces no tienes que ponerte el
sombrero que no va contigo sino que puedes elegir entre los múltiples sombreros"
Participante 3: María
Dilemas
A continuación se describen los dilemas que estaba viviendo María a partir de su
práctica psicoterapéutica.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
174
Profesional
Centrada en el deber ser: Qué es lo correcto?
María se hacía varios cuestionamientos frente a su identidad como terapeuta
preguntándose constantemente si trabajar en la realización de procesos de atención
terapéutica era lo de ella, dudando sobre su desempeño y sobre las habilidades que había
estado desarrollando durante su formación. Este cuestionamiento estaba relacionado con
el cansancio que le producía la poca fluidez de sus ideas en el contexto terapéutico y el
no saber qué hacer para generar el cambio en los consultantes, lo cual le generaba
angustia: " (...) me he sentido puede ser cansada, eh como que a veces siento que las
ideas no fluyen, a veces siento que esto no es lo mío (…) básicamente cuando hago
terapia y de pronto cuando estoy trabajando con una familia y llevo un tiempo y no
encuentro como para dónde más, qué mas hago, o cuando estoy en supervisión como que
también me cuestiono yo no sé y qué será lo que tengo que hacer acá, qué será lo que
tengo que mostrar que no he mostrado y eso me angustia. (sesión 1)
El cansancio y la angustia también estaban relacionados con la necesidad de María de
tener claridad sobre sus actuaciones y la parálisis que sentía al no saber cómo seguir en
los procesos terapéuticos. Sus preguntas sobre qué hacer pretendían buscar una respuesta
correcta sobre cómo seguir y tenían el propósito de que sus actuaciones se ajustarán a un
ideal desde el deber ser para obtener un reconocimiento, en el que sus acciones
estuvieran bien: “tengo que cumplir con esto, tengo que hacerlo bien, y no solamente de
pronto por los tutores sino también por las familias, como que ellos están viniendo acá
buscando algo y ese algo quizás yo lo puedo dar, y si no lo tengo pues que voy a dar”
(sesión 1)
Lo anterior evidencia como María muestra responsabilidad y compromiso por
responder a las expectativas de las familias; sin embargo duda de los aportes que ella
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
175
Profesional
desde su rol como terapeuta puede hacerle a la familia e implícitamente hay un temor de
no responder a los pedidos de éstos.
Sus acciones las evaluaba desde un “deber ser”, y de acuerdo a la correspondencia
con lo que ella creía que estaba buscando la familia como si hubiera una idea en la que
sus actuaciones debían corresponder a algo que es verdadero y desde ahí su necesidad de
ajustarse a la forma correcta de hacerlo: “… pues me pongo a pensar si es eso lo que
está buscando la familia, … o a veces en las supervisiones el que me hagan preguntas y
me cuestionen me lleva a pensar que quizás no estoy haciendo las cosas como las debería
hacer..” (sesión 1)
Por otra parte, María percibía que desde el deber ser era importante la rigurosidad
con el proceso, entendida como leer artículos relacionados con el caso, pensar en el
sistema consultante y lo que podía hacer en terapia con ellos, ver la grabación en video
de la sesión realizada y dedicarse más a la historias; al no hacerlo se sentía incómoda y
con falta de compromiso con el proceso. Con respecto a este punto había una
incongruencia en lo que ella sentía que tenía que hacer y lo que quería hacer:
“Si, y eso si que genera incomodidad, porque finalmente yo lo pienso, y es como lo
que a uno le pasa también muchas veces en el amor, como que pienso que debo hacer
esto pero que el corazón me lleva para otro lado, y así creo que me pasa a mí con este
tema, como que pienso que tengo que hacer esto, que tengo hacer lo otro, yo quisiera ser
así, y a la hora de hacerlo no le saco el tiempo o me da pereza, o las otras obligaciones..”
(sesión 1)
Estas demandas basadas en lo que ella creía que tenía que hacer también generaban
un alto grado de exigencia en María, que hacía que se sintiera sobrecargada, y ahí
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
176
Profesional
aparecía la idea de “no puedo hacerlo”, la emoción de impotencia que bloqueaba sus
acciones y también de rebelión frente a esa voz que le decía “tienes que hacer”
“Lo que pasa es que a veces yo siento que soy muy exigente conmigo mismo, muy, y
a veces como esa exigencia me carga tanto que termino no haciendo nada… a veces me
rebelo y por eso no hago nada,
yo digo me puse hacer pereza pero quizás fue
rebelándome a esa voz de mando…” (sesión 1)
La evaluación sobre el trabajo realizado generaba en María impotencia, incomodidad,
y miedo de no poder hacer lo que ella creía que tenía que hacer, lo que hacía que
asumiera una postura distante con el proceso de formación en el que procuraba
involucrarse poco, en ocasiones incumpliendo algunas de sus responsabilidades frente a
éste. Sin embargo, desde su deseo de ser una buena terapeuta revisaba en forma
individual sus acciones buscando definir si su desempeño en el proceso terapéutico era
bueno o malo:
“yo creo que eso también hace parte que yo haya tomado distancia de ciertos
procesos, yo digo si este proceso a mi me genera incomodidad, como para qué, yo no me
quiero sentir así, no me quiero sentir cuestionada, no me quiero sentir descalificada, pero
también a veces me pongo a pensar pero eso es lo que necesito para ser buena”. (sesión
1)
En el fragmento anterior aparece que para María el cuestionamiento y la
descalificación son parte del proceso que le van a permitir llegar a la meta de ser una
buena profesional; no obstante estos cuestionamientos y reflexiones eran vistas por
María más como una descalificación y evaluación de su desempeño y no como una
apertura a ver, escuchar, comprender y actuar de manera distinta a partir de las múltiples
miradas sobre una situación.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
177
Profesional
Esto influía para que María no generara procesos reflexivos acerca del proceso
terapéutico con los sistemas consultantes en los que veía un estancamiento, en cuanto lo
veía como una evaluación de su desempeño y le generaba miedo la posibilidad de que
sus consultantes le dijeran que el proceso no les había sido útil:
“a mi esas preguntas también a veces me dan susto porque es ponerlos a ellos a
evaluar y no quiero que ellos digan que eso no les está sirviendo”. (sesión 1)
El sentirse descalificada hacía que María invalidara todo su proceso de formación y
los aprendizajes que había desarrollado durante el mismo, calificando su quehacer con
adjetivos como bueno o malo, los cuales son adjudicados a toda su labor como terapeuta
y no a un momento específico en una relación concreta. Además, pareciera que hay una
idea o tal vez una ilusión de un final en el proceso de formación donde no falte nada por
aprender, lo cual puede dar cuenta de una visión del conocimiento como estático y al
cual se puede acceder completamente: “descalificada es sentir que lo que yo estoy
haciendo no está siendo bien, y sentir que lo que llevo haciendo durante más de dos años
no es, o que sí es pero que le falta” (sesión 1)
Para María la multiplicidad de voces que hay en un contexto terapéutico, las del
sistema consultante y las de la terapeuta, sumadas las que aparecen en el contexto de
supervisión, no representaban una posibilidad de ampliar sus comprensiones sino por el
contrario la confundían y reafirmaban su pregunta que guiaba su quehacer: y ahora qué
hago?. Dicha pregunta pareciera que tenía el propósito de buscar una certeza en la que
se elige una posibilidad “correcta” entre muchas otras, en donde no cabe la integración
de las múltiples voces:
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
178
Profesional
“y ahora qué hago, como para dónde me voy, escucho al señor?, escucho a la
señora?, escucho a la supervisora?, me escucho a mí?, yo creo que son muchas voces y a
veces me empiezo a confundir” (sesión 1)
La confusión se incrementaba y se acompañaba de malestar en el contexto de
supervisión, ya que María se sentía presionada. Ante esta presión que sentía optaba por
privilegiar aquello que creía que era lo correcto y lo verdadero dado los conocimientos y
la experticie del supervisor, sintiéndose en la mitad: entre lo que cada consultante quería
y esperaba de María, lo que la supervisora esperaba de ella como terapeuta y lo que a ella
le hubiera gustado hacer:
“claro y ahí en ese contexto yo me siento más presionada, como hay que hacer esto, y
yo digo y si lo dice alguien que tiene experiencia es porque así es, y hay que hacerlo
así… y yo allá del otro lado sintiéndome terriblemente mal… yo ahí en la mitad y atrás
diciéndome si es importante hablar de eso… mira yo me sentía como y ahora qué
hago…cuando estoy en supervisión si me siento presionada” (sesión 1)
¿Quién Dirige la Sesión el Profesional o los Consultantes?
En María habían dos ideas que se contraponían en su rol como terapeuta, una de ellas
se refería a que el profesional debía saber y dirigir la sesión, y la otra estaba relacionada
con que el terapeuta no va para dónde quiere ir sino para donde quieren ir los
consultantes.
Esto implicaba una dicotomía en la que el terapeuta guiaba o se dejaba guiar, y no
había un nosotros que implica una relación de para dónde vamos, donde las voces del
terapeuta y del consultante son tenidas en cuenta, lo cual generaba en María inseguridad,
indecisión y una sensación de parálisis frente a sus actuaciones.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
179
Profesional
Estas emociones también estaban relacionadas con la diferencia que María percibía al
hacer atención terapéutica y el trabajo que realizaba con ICBF en el que hacía atención a
familias desde el enfoque sistémico pero no llevaba a cabo procesos terapéuticos,
manifestando que se sentía más libre y suelta cuando trabajaba con el ICBF, ya que no se
sentía sola, había respaldo por parte de la institución y el dinero recibido por sus
servicios no era pagado por las familias.
En este sentido, se sentía con más responsabilidad en la atención terapéutica con
respecto a la generación de cambios rápidos en las familias teniendo en cuenta que ella
recibía un pago directo por sus servicios y no percibía el respaldo de una institución:
“yo siento que eso me pasa es únicamente en el contexto de terapia porque en el
trabajo que realizo a diario, yo no me siento así, yo no sé si tiene que ver porque en este
trabajo las familias no me pagan sino que me paga la institución, en el trabajo es más
suelto, más libre, yo siento que en el contexto terapéutico tengo que responder a otras
cosas… cuando yo digo voy a hacer terapia digamos que eso para mí genera una
responsabilidad mucho muy grande, además porque estoy sola… después de que atiendo
la familia me pongo a pensar si lo que yo estoy trabajando es lo que realmente lo que la
familia quiere trabajar o si es lo que yo pienso que es, desde mis hipótesis y mis
planteamientos, y aunque yo siento que hago un trabajo reflexivo a veces, o sea, a veces
yo siento que a veces me cuesta trabajo, será que esto sí es, será que esto no… a veces el
sentir que las personas no están cambiando o no están cambiando al ritmo que yo
quisiera, o que yo siento que yo voy por un lado y ellos van por otro, como que eso me
cuestiona…” (sesión 1)
Su necesidad de responder al pedido de sus consultantes y generar cambios rápidos
en éstos hacía que se focalizara únicamente en resolver el problema por el cual ellos
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
180
Profesional
manifestaban que iban a terapia, centrándose en el motivo de consulta como fuente de
malestar, dejando de ver otras conexiones que mantenían la dificultad y renunciando a
definiciones de problemas más amplias que le dieran mayor movilidad a ella y a sus
consultantes: “yo sí creo que si uno va para consultar el punto negro... hay que explorar
el punto negro y hay que mirarlo... yo no sé si lo que pasa es que yo quiero que las cosas
sean ya… cambio en tres sesiones y sino yo me empiezo a sentir y qué más hago”
(sesión 1)
En ese sentido, María seguía a sus consultantes en el relato y en la conversación que
ellos proponían dejando a un lado sus propias comprensiones y propuestas de
intervención. Por tanto, en la sesión terapéutica no se generaba nueva información, se
desvirtuaba el papel del terapeuta, la conversación estaba más centrada en el contenido
de las historias de los consultantes y en María aumentaba la necesidad de responder casi
que de forma literal a las demandas de éstos:
“yo creo que como terapeuta yo si espero que las personas hagan cambios… hay
casos muy específicos, por ejemplo un conflicto de padres, y yo quisiera que ya se
resolviera ese conflicto de padres, y sé que hay otras cosas... pero por ejemplo cuando
yo intento meterme en otras... cuando yo intento dar ese salto, o hay un freno, o siento
que no estoy respondiendo al pedido que hacen ellos… el susto que me genera es que yo
empiece a comprender lo mismo que están comprendiendo ellos, y digo bueno si yo ya
estoy viendo lo que ven ellos, entonces qué más opciones les puedo dar… empiezo a
meterme en la misma dinámica de ellos de ver lo mismo... cuál es el foco para esta
sesión, como que tengo varios y por el que me lleve la familia, pero yo siento a veces
que mi voz también debería estar más presente…” (sesión 1)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
181
Profesional
La decisión de no dirigir el proceso terapéutico sino dejar que los consultantes lo
dirigieran también estaba relacionada con la inseguridad que sentía María frente a su rol
y la descalificación que se hacía sobre sí misma como profesional en la que
deslegitimaba sus saberes: "yo siento que a veces por donde yo me quiero meter...
cuando me hacen el quiebre como que por ahí no, yo digo bueno finalmente el proceso es
de ellos, no es mío, yo tengo que responder a lo que ellos piden, pero si pasa eso, si no
quieren por ahí miremos por ese otro lado… el temor de que ellos se den cuenta que no
sé para dónde voy” (sesión 1)
Igualmente desde el temor a que los consultantes se incomodaran o la juzgaran como
profesional si no seguía la dirección que éstos proponían, María se relacionaba con ellos
desde una pauta de complacencia, de hacer sólo lo que podía gustarles a ellos, para evitar
que la evaluaran mal, lo cual los llevaba a los dos a una postura de comodidad.
Comodidad para los consultantes de no ver otras cosas porque eso implica moverse, y
comodidad para María de no ver, ni mostrar nuevas miradas porque eso también le
implicaba moverse y de alguna manera asumir la incomodidad y la desaprobación que
esto pudiera generar en los consultantes.
Cuando los consultantes desistían del proceso María se culpaba por creer que no
había respondido a lo que ellos estaban buscando, lo que la hacía sentir incómoda y con
incertidumbre al sentir que falto algo que no era claro para ella.
Así mismo, María se mostraba confundida cuando las demandas del sistema
consultante eran distintas y provenían de diferentes personas puesto que no sabía con
cuál trabajar y a cuál responder: “también me he encontrado con distintos pedidos en la
familia, entonces de pronto me alió con uno de los pedidos y eso también hace que a
veces luego me sienta también a veces confundida, porque digamos que empiezo a irme
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
182
Profesional
por uno y el otro pedido queda descuidado por decirlo de alguna manera, y por ejemplo
cuando son procesos de padres separados, me pasa eso, como que meto por el camino
que uno me está proponiendo y entonces dejo de responder al pedido del otro” (sesión 1)
María al sentirse incompetente aumentaba su pregunta sobre qué más hago, la cual se
respondía desde el mismo foco de observación, comprensión e intervención, por tanto
sus posibilidades de acción también disminuían.
Es así como la pregunta qué más hago, no constituía una forma de estimular la
búsqueda de más ideas, miradas, comprensiones y curiosidades sino que le generaba
impotencia, incomodidad, la sensación de sentirse inadecuada y el cuestionamiento de su
saber - hacer terapia: “digo será que esto si o será que esto no… empiezo como a
preguntarme esto será que si es lo que yo sé hacer … pero de todo modos a veces me
bloqueo y ahí también me da incomodidad (sesión 1)
Cuando María percibía que no podía ayudarle a sus consultantes y evaluaba la sesión
realizada como “fatal” le generaba tranquilidad y comodidad que éstos desistieran de la
terapia, puesto que eso significaba que no tenía que preguntarse ¿y yo qué mas hago?.
Esto también estaba relacionado con no saber cómo responder a la confianza que tenían
los consultantes en la ayuda que ella les podía ofrecer, por lo cual si volvían se sentía
muy responsable, con miedo y angustia de asumirla, de no poder asumirla, y yo diría de
influenciar la vida de ellos.
Esto se puede ver en los siguientes fragmentos de conversación:
M: a veces es no me importa que se vayan los consultantes para mi mejor que se
vayan, y eso pues me parece una posición muy cómoda, porque yo digo esta familia, es
que esa primera sesión estuvo fatal, si no vuelven mejor para mí”
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
183
Profesional
E: Cuando tú piensas que ojala no vuelvan o que si no vuelven mejor para ti, desde
qué emoción lo estás diciendo?
A: Muchas veces desde la tranquilidad, sabes, como de no van a volver bueno está
bien, eso me tranquiliza porque yo creo que no les iba a poder ayudar con su
pedido…Puede ser desde el miedo, no creas que hacer terapia me da susto, eso me
genera sustico, porque siento que es estar en la vida del otro y eso me hace sentir a veces
angustiada, porque si mis ideas están ahí y son las que están ayudando a la gente, quizás
si yo no hago lo que ellos esperan o si yo de pronto no hago lo más conveniente para
ellos, o no ayudo a guiarlo para donde yo creo que es lo que más les conviene, pues
sencillamente es la vida de ellos, y yo como que me siento con la responsabilidad y con
la carga de que ellos están confiando en mi en que yo les puedo ayudar…pero a veces
también hay familias que yo digo yo no puedo, y creo que a esas familias yo ayudo a que
se vayan y a veces yo digo esta familia si la puedo ayudar y resulta que luego va pasando
el tiempo y ya digo no (sesión 1)
¿La teoría me Inhibe o me da Herramientas?
Para María era muy importante que todo lo que hiciera en el encuentro terapéutico
tuviera un sustento teórico, por lo cual sentía temor de no poder dar cuenta del modelo
que la había llevado a hacer las preguntas e intervenciones que había realizado: “es una
voz que me martilla todo el tiempo, es que lo que hago no es que me lo estoy inventando,
o es que yo estoy haciendo esta intervención o estas preguntas porque a mí se me ocurrió
sino porque esto debe ser un sustento” (sesión 1)
Esta voz aparecía en las post sesiones, pero se hacía más fuerte en las supervisiones
y cuando no podía dar cuenta de lo que había hecho, María se descalificaba como
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
184
Profesional
terapeuta y ahí venía el cuestionamiento frente a la utilidad de que ella continuara
trabajando en la realización de procesos de atención terapéutica: “luego digo qué es lo
que yo estoy haciendo?, por qué hice esa pregunta, esa idea de dónde salió? Y por
ejemplo, ahora con esa tutora que tenemos, ella es bueno desde dónde lo estás haciendo,
dígame desde qué modelo lo estás haciendo, y yo ahí empiezo a decir como yo no tengo
claro cuál es el modelo, yo no tengo claro eso y si no tengo claro eso pues cómo voy a
trabajar con las familias, si ni siquiera tengo claro desde dónde me estoy parando”
(sesión 1)
Esta idea de la necesidad de un sustento teórico hacía que María sintiera que el
conocimiento que tenía no era suficiente y percibiera que le faltaba preparación,
desconociendo los años de formación en terapia sistémica y de alguna manera
invalidando su proceso.
Así mismo, el temor de no saber manejar algunos temas y poderlos sustentar desde la
teoría, influía para que María se centrara en el contenido de las historias que le contaban
en terapia, ignorando sus propias ideas, emociones y comprensiones que iban surgiendo
en el encuentro terapéutico, ya que al no estar conectadas con la teoría consideraba que
no eran válidas.
Igualmente, el no reconocimiento de sus aprendizajes y saberes generaba en María
angustia, desespero y la sensación de sentirse atrapada por no saber qué hacer y por no
tener los conocimientos para hacerlo, lo que generaba duda en cuanto su profesión como
terapeuta.
Además, aunque en su relato afirmaba repetidamente que le faltaba compromiso,
dedicación y ser más rigurosa con su proceso, también manifestaba que la adquisición de
más conocimientos limitarían sus actuaciones en el contexto terapéutico y harían que no
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
185
Profesional
se atreviera a actuar de forma distinta, ya que se enfocaría mucho más en lo que se puede
o no hacer, buscando actuar de forma correcta y no tanto de forma que genere nuevos
sentidos a ella y a los consultantes: “yo creo que si yo tuviera más teoría de pronto no
me hubiera arriesgado hacerlo porque yo siento que es un tema como de eso no se puede
hacer, eso no hay que hacerlo o eso para qué hacerlo” (sesión 1)
Desde lo anterior María se sentía en una encrucijada en el que necesitaba más teoría
para percibir que podía llevar a cabo procesos terapéuticos, pero si la tenía sentía que la
inhibía y la limitada, por lo cual el cuestionamiento sobre si servía para asumir un rol de
terapeuta continuaba.
Cambios en la narrativa
A continuación se describirán los cambios en la narrativa de María como terapeuta,
que hacen parte de la historia alternativa y que se fueron creando a partir de los espacios
conversacionales:
Confianza en Sí Misma, a partir del Reconocimiento de Habilidades desarrolladas
y de la Validación de sus Saberes
María identifica algunas de las habilidades que ha desarrollado en su rol como
terapeuta entre las cuales se encuentran principalmente el escuchar para hacer
comprensiones a las situaciones que traen los consultantes, mostrarse sensible a las
historias de éstos, conectarse emocionalmente con ellos y aportar nuevas miradas desde
la curiosidad y las conexiones que va realizando. Esto se puede ver en el siguiente
fragmento:
E: qué quieres decir cuándo dices que puedes escuchar a las personas?, cómo te das
cuenta que tienes esa habilidad?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
186
Profesional
M: me doy cuenta porque me gusta, lo disfruto, no me aburre. Pienso que escuchar
no es solamente tener oídos sino desde ahí empezar a comprender lo que me están
diciendo, saber que ahí hay emociones, creencias… conectarme con las emociones del
otro... cuando estoy en la conversación, siento que lo que me están contando, es decir si
yo siento que la historia es de dolor, lo puedo vivir con ellos...pero percibo las emociones
que hay en el relato, yo pienso que no puedo sentir lo mismo que ellos pero si puedo
acompañar esas emociones. (sesión 2)
El desarrollo de algunas de estas habilidades profesionales María las conecta con
experiencias personales y con aprendizajes construidos en las relaciones en las que ha
participado y que son útiles en su rol como terapeuta: "pues pienso que la sensibilidad
me ha acompañado hace varios años, tal vez desde que era niña y se me viene a la mente
mi mamá, y ahora la he perfilado con el aprendizaje profesional. El escuchar creo que la
empecé a construir en el pregrado, y en la maestría la he aprendido de los tutores, las
familias también me han ayudado..." (sesión 3)
Lo anterior influye para que María no sólo valide el conocimiento teórico sino otros
saberes relacionados con su experiencia personal y laboral, que no han estado
focalizados en la realización de procesos de atención terapéutica pero que le aportan a su
rol como terapeuta: " yo creo que pensar que tengo las herramientas para hacerlo y que
no solo necesito la teoría sino otras cosas... mi experiencia, lo que sé, mis habilidades, mi
ser... la experiencia que he adquirido en atención a familias y temas como la violencia y
mi ser son todas las cualidades, mi historia de vida, valores..." (sesión 3)
También María valida su formación como terapeuta tanto los conocimientos como
las habilidades desarrolladas, transcendiendo la pregunta ¿Si sirvo para esto? que
implicaba una postura evaluativa de lo que hacía y desde la forma como se la contestaba
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
187
Profesional
María era desde el déficit, desde lo que faltaba, a una postura reflexiva que le permite
ampliar sus posibilidades de comprensión:
“con la formación que tengo puedo guiar procesos que otras personas no podrían,
otra es pensar que la reflexividad hace parte de mi estilo de vida, que los obstáculos no
son más grandes que mis capacidades” (sesión 4) “he pensado en el camino recorrido en
la maestría, en lo profesional con la experiencia que he tenido al igual que como persona,
también he comparado mi trabajo antes y después de la formación…” (sesión 5)
La validación de los aportes que puede hacer en el contexto de terapia, María los
relaciona con la sensibilidad que ha desarrollado por sus consultantes que también le
permite conectarse con ella misma, en la medida que logra escuchar sus emociones,
ideas, comprensiones y en general todo lo que surge en ella, a partir de lo que va
escuchando de sus consultantes: “es hacer un tejido con todo lo que estoy escuchando...
en donde se involucran varias cosas mis emociones, creencias, experiencias, etc.…. Es
tener en cuenta lo que la familia está pidiendo, reconocer la voz de ellos” (sesión 3)
Esta sensibilidad también le posibilita el reconocimiento de sus habilidades y logros:
“…así como soy sensible con los demás, también me puedo dar el permiso de ser
sensible con lo que siento y pienso… ser sensible conmigo misma, reconocer lo que
tengo y lo que sé, reconocer que sé hacer preguntas que me pueden ayudar a la
curiosidad y a no quedarme estancada”. (sesión 2)
De esta manera María deja de sentirse bloqueada y “paralizada” y empieza a confiar
en sí misma, lo cual impacta sus acciones, pues se da el permiso de expresar lo que
piensa y siente, a partir del encuentro con sus consultantes y percibiendo que sus ideas
fluyen, lo cual aumenta sus posibilidades en su actuar como terapeuta.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
188
Profesional
Esto implica incluir otros saberes que emergen en el encuentro mismo, reconociendo
que la teoría permite ampliar el panorama pero que cada encuentro terapéutico es
construido en el momento mismo en el que se genera: “… es pensar que el encuentro no
es algo que está construido con anterioridad” (sesión 2)
Así mismo, legitimar el deseo que la llevó a elegir ser terapeuta y el compromiso al
facilitar procesos de atención terapéutica disminuye sus dudas su competencia como
terapeuta: "antes me veía como algo muy pequeño en un mundo grande y ahora pienso
que puedo dominar o al menos comprender mejor ese mundo de la terapia, en ese mundo
quiero estar… la duda ha disminuido, no sé si aún esté, pero si esta es muy pequeña… yo
creo que con lo nuevo que he hecho y que he pensado me llevan a seguir soñando lo rico
que es hacer terapia, en cada día quiero especializarme más, en que esto es un constante
proceso que quiero seguir, “lo elegí porque me gusto, porque … yo quería estar en él…
me cautivaba trabajar con personas, con las emociones y con las complejidades de las
relaciones..” (sesión 4)
Es así como María al ponerle volumen a su voz y reflexionar sobre lo que quiere y no
sobre lo que tiene que hacer, pudo reconciliarse con la teoría en la medida en que dejo de
ser una carga y una imposición para ser terapeuta. Así pues, logra conectarse con ésta
desde el disfrute y desde lo aportes que le hace; sin que eso signifique una
descalificación hacia sí misma por no saber:
“ahora pienso que la teoría es algo que me puede ayudar y no que me oprime, me he
reconciliado con lo teórico… estoy dispuesta al cambio, me gustan los retos, aprendí a
validar mi voz, creencias, emociones, puedo ser terapeuta, no tengo que saberlo todo
para ser buena terapeuta… hacer terapia es más que teoría, es corazón y emoción”
(sesión 8)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
189
Profesional
Al conectarse con lo que para ella es importante puede mostrarse más coherente en
sus actuaciones: “siento que he logrado tener más coherencia con lo que pienso, siento y
hago… he podido darle un lugar a mi voz”
Posicionándose como Terapeuta en el Direccionamiento de los Procesos
Terapéuticos
María asume un rol como terapeuta “más activo” en la conducción del proceso
terapéutico, asumiendo riesgos tales como realizar preguntas a los consultantes, decidir a
quién invita la próxima sesión, dar a conocer su punto de vista, aportar una visión
distinta a la que traen los consultantes: " Estoy siendo más reflexiva y me estoy dando
más permisos de arriesgarme, me he arriesgado a hacer preguntas, a citar a las personas
que yo considere a la sesión, a creer en lo que estoy haciendo, a atender a una
psicóloga...me siento dirigiendo y no dirigida... me siento líder, preparada
emocionalmente, capaz de facilitar el proceso, con la habilidad de hacer preguntas y
conexiones. (sesión 4)
De esta manera reconoce que su papel como terapeuta también tiene que ver con la
posibilidad de influenciar a los consultantes, lo cual le da permisos para intervenir:
“ahora pienso que ellos van a terapia porque las decisiones, explicaciones que se están
dando no están tan claras o tangibles y ese es mi papel ayudar a que tengan otras
miradas” (sesión 5)
Así es como María empieza reconocer su papel como terapeuta, sin descalificarlo o
sin pretender que no lo tiene, que era lo que pasaba antes apoyándose en la idea que
había aprendido teóricamente: el terapeuta no es el experto, el experto es el cliente. En
ese sentido María empieza a reconocer su experticia y asumir una postura de
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
190
Profesional
corresponsabilidad en el contexto terapéutico: "creo que ahora estoy pensando en la
corresponsabilidad, ellos son los que viven su vida, pero yo soy la terapeuta a la que
ellos consultan... la experta en emociones y explicaciones diferentes a las que ellos traen"
(sesión 5)
El reconocimiento de su experticia como terapeuta implica para María validar lo que
para ella es importante a partir de lo que percibe que está sucediendo en el encuentro
terapéutico teniendo en cuenta las habilidades que ha desarrollado. Es así como empieza
a tomar las decisiones que le parecen pertinentes considerando lo que puede ser útil
desde las posibilidades que esto abre para los consultantes.
“decido cual es el camino que quiero seguir, a quienes quiero consultar, a quien
incluyo en mis reflexiones”… (sesión 4) “pienso que es un cambio, quizás antes me daba
temor de hacer o decir algo que no fuera lo correcto o lo más útil” (sesión 5)
Esto le permite desvirtuar la idea de tener que ajustarse a un “deber ser” que ella
concebía como el tener los conocimientos suficientes para poder tener un lugar como
terapeuta, los cuales terminaban siendo insuficientes, ya que los conocimientos no tienen
un límite y siempre hace falta más por conocer y por aprender.
“es pensar que la realidad es compleja y que no puedo tener una sola verdad sino que
hay múltiples posibilidades, algunas de ellas las puedo pensar, otras no”. “…todas las
historias son distintas, creo que eso me ha brindado la posibilidad de tener mi mente
abierta a nuevos aprendizajes y entendimientos”. (sesión 5)
Es así como María se da el permiso de no saberlo todo, lo cual la hace sentir más
tranquila, menos presionada y libre al posicionarse como terapeuta sin la angustia de
tener que dar respuestas a todo los requerimientos de los consultantes, desde el
conocimiento teórico.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
191
Profesional
El no tener los conocimientos suficientes que antes la paralizaban y hacía que se
descalificara ahora la movilizan a acudir a colegas para consultar situaciones que para
ella no son claras, a reflexionar sobre lo que le está generando confusión y a buscar
literatura para ampliar sus conocimientos sobre un tema específico. De esta manera
afronta las situaciones que pueden parecer difíciles y que se le presentan en terapia
reconociendo que es imposible saber todo: "ya no siento tanto temor al enfrentarme a una
situación difícil o de la cual no tenga mucho conocimiento, eso me hace estar más
tranquila... pues considero que puedo consultar con alguien, revisar mis pensamientos o
literatura sobre lo que genera confusión. Eso hace que esa situación no sea tan difícil.
(sesión 4)
En ese sentido, María reconoce que para ella es importante seguir aprendiendo no
sólo a partir de una educación formal sino también a partir de sus experiencias
personales y profesionales, con sus consultantes y con sus colegas, lo cual la tranquiliza
si en algún momento no sabe algo pues es la oportunidad para mostrarse coherente con
su deseo: “me siento empoderada, tranquila y con la ilusión de querer seguir avanzando,
escalando… siento que es importante seguir aprendiendo, especializándome… puede ser
con la experiencia… especializándome en compañía de los consultantes (sesión 7)
Así mismo, asumir una postura en la que María dirige el proceso terapéutico
transformó la pauta relacional con sus consultantes en la que ella los seguía por temor a
no poder dirigirlos, ya que creía que no tenía los conocimientos para hacerlo y esto
podría ser observado por los consultantes.
Pasó de elegir entre dos opciones, o lo uno o lo otro, a integrarlas, específicamente en
lo que se refiere a la voz de ella y de sus consultantes, lo que generó confianza en el
proceso:" yo siento que esto me ha posicionado como la terapeuta que dirige el proceso
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
192
Profesional
hacia lo que ellos quieren y también hacia lo que yo creo que necesitan ...Creo que al
sentirme más segura hace que ellos confíen en lo que pueda pasar en el proceso" (sesión
5).
Escuchar y expresar su voz genera un cambio en su postura como terapeuta en la que
no sólo escucha al consultante, sino que además utiliza sus ideas en beneficio de éste
para crear nuevas conexiones que le permitan hacer comprensiones sistémicas,
disminuyendo el temor de equivocarse, pues las comprensiones son vistas por María
como interpretaciones que hace sobre lo que está escuchando que no obedecen a una
verdad, es decir son posibilidades que pueda que le hagan sentido al consultante como
pueda que no: “creo que para mí significa más confianza, eso me da más seguridad y
posicionamiento en mi rol… siento que ahora tengo menos temor de dejar salir mi voz,
teniendo en cuenta que es una posibilidad más.... también pienso que el permitirme
reconocer mis herramientas me da mayor seguridad” (sesión 3)
En el direccionamiento de los procesos terapéuticos María identifica y valida su
estilo confrontador que estaba opacado por la historia dominante y al que no le daba
lugar por temor a no estar haciendo lo correcto: “mi estilo aun está en construcción pero
me gusta ser confrontadora, me gusta que las intervenciones tengan impacto, me gusta el
cambio, la reflexión, la observación” … no quisiera que las sesiones se pasen sin que los
consultantes se vayan con algo distinto” (sesión 5)
Paradójicamente el que María haya asumido una postura activa en el
direccionamiento de los procesos terapéuticos sin buscar la aprobación y el
reconocimiento de los demás, sino reconociéndose así misma desde lo que ha logrado, ha
hecho que sea reconocida por sus compañeros y tutores en su rol como terapeuta, que era
algo que buscaba María: "si otras personas reconocen lo que yo hago, por ejemplo mis
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
193
Profesional
compañeros de curso....que hago buenas preguntas, que me conecto con los consultantes,
la tutora me dijo que me veía bien en mi rol... mi comprensión del caso… hago hipótesis,
conexiones, explicaciones, no solo desde la teoría sino desde la vivencia. (sesión 4)
Transformándonos en el encuentro terapéutico
María asume una postura en el encuentro terapéutico en la que no solamente los
consultantes cambian sino que ella como terapeuta también lo hace en la interacción con
ellos. Esto implica para María reconocer las potencialidades que tienen sus consultantes
y ella frente al cambio, en el que cada uno es responsable de su propio cambio, aunque el
rol del terapeuta está relacionado con generar espacios en los que el cambio sea posible:
“pensar en el otro como un semejante que consulta porque tiene preguntas y que yo soy
una guía, pero que ellos siguen teniendo pensamientos, ideas y que solo las mías no son
las que van a solucionar sus dificultades” (sesión 6)
Es así como empieza a cobrar sentido la idea de no ser dueña de los cambios de los
consultantes, idea que antes repetía desde lo teórico pero que no era vivenciada por ella,
lo que ahora le permite moverse e intervenir más allá del pedido que hacen sus
consultantes, generando en ella tranquilidad y una comodidad que le da mayor movilidad
en los encuentros terapéuticos.
“es una relación en la que me siento el medio y no el fin, es decir estoy en su historia
por algún tiempo facilitando reflexiones y cambios pero ellos son los dueños de sus
realidades…evita la angustia de no tener la varita mágica… esta comodidad no me
incómoda, siento que es un lugar que me permite movimientos y cambios, es no estar
enconchada… … (sesión 5) “Para mí terapia es estar en el camino del otro por un
tiempo, ayudándolo a caminar y a facilitarle la travesía…” (sesión 4)
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
194
Profesional
Lo anterior muestra una nueva comprensión sobre el cambio en María, el cual no
surge desde una relación causa – efecto, es decir las acciones del terapeuta no producen
de manera lineal un cambio; sino que es la convergencia de muchos elementos las que
hacen posible la emergencia de éste. Esta nueva concepción del cambio ha generado un
efecto “liberador” en María, ya que ella no se siente con la “carga” de tener que cambiar
a los consultantes, lo cual amplia su maniobra terapéutica: “eso me ha quitado peso de
encima porque antes creía que ese poder lo tenía yo con los consultantes, de
cambiarlos… ahora pienso que la transformación es mutua, que ellos tienen su propio
poder…” (sesión 7)
Igualmente, la idea de la transformación mutua ha llevado a María a un ejercicio de
autoreflexión y cambio permanente en el ejercicio de su rol como terapeuta, en el que
reconoce sus prejuicios y sus emociones, reflexiona sobre éstas y algunas son
transformadas en la relación con los consultantes: “he escuchado mi voz y confrontado
algunos prejuicios… Reconocerlos, pensar y sentir de dónde vienen esas ideas, en qué
posición me ubican con respecto a los consultantes” (sesión 7)
La identificación y reflexión sobre sus emociones y el impacto que tienen en la
relación con sus consultantes significa para María conectarse desde el corazón
y
reconocer su parte humana, donde las ideas hacen parte ella pero no constituyen la
totalidad de su ser terapeuta: " pensar en conectarme no solo con mis ideas sino también
con el corazón es algo que me ha gustado mucho... siento que estoy más pendiente de
mis emociones y le doy más importancia, además reflexiono acerca de esto en relación
con los consultantes... estoy viendo un consultante que está disputando la custodia de su
hijo... él me mueve varios prejuicios y aunque a veces me siento aliada con la madre del
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
195
Profesional
niño, siento que este hombre quiere ser padre y desde ahí me surgen preguntas,
reflexiones..." (sesión 5)
Es así como María logra identificar el impacto que tienen las historias de sus
consultantes en ella y a partir de los referentes emocionales, los cuales están relacionados
con sus prejuicios, crea preguntas y reflexiones en beneficio de los consultantes con el
propósito de generar nuevas posibilidades en sus vidas.
En este sentido María incluye nuevas comprensiones desde el “corazón” como las
llama ella para referirse a las emociones, sin excluir las comprensiones que están
relacionadas con la teoría. Se permite conectarse consigo misma en el contexto
terapéutico desde la conexión que crea con el sistema consultante, la cual le permite
mantener una relación terapéutica cercana con ellos.
“yo creo que es una relación más cercana, porque siento que los puedo acompañar y
también me hace pensar que no solo necesito saber para comprender… lo teórico es
necesario pero ahora el lugar de importancia no es el mismo… pienso que es importante
cuando quiero pensar en las técnicas, en la metodología, desde qué enfoque quiero hacer
las intervenciones. También es importante la conexión conmigo misma, con el contexto,
con el sentir del otro, el pensar en la humanidad del otro… estoy pensando como ser
humano para otro ser humano que pasa por algunas dificultades”
Así mismo, las preguntas sobre su rol la llevaron a darse cuenta que ella era una
terapeuta humana y que no podía hacer una división entre ser persona y ser profesional:
“reconocerme como un ser humano, pensar que soy terapeuta pero que no me puedo
despojar de mi humanidad”
Esta conexión consigo misma y con la parte humana transforma la idea del ser
terapeuta como algo abstracto a nivel de ideas que se concretiza actuando y usando
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
196
Profesional
teorías y técnicas para que los consultantes cambien, sino que es visto por María como
un ser de carne y hueso, que vive en el cuerpo, que siente, piensa, se mueve, entro otras.
En palabras de María: “ser humano es cuerpo y todo lo que encierra, emociones,
pensamientos, historia...”
Con respecto a la reflexión sobre sus emociones María reconoce que ante las
emociones de incomodidad, angustia y desespero que a ella le generaba el verse
estancada en los procesos y preguntarse qué mas hago, sin obtener una respuesta que le
permitiera ampliar el repertorio de posibilidades, ella optaba por “luchar” con estas
emociones para que no estuvieran presentes y de alguna manera la estrategia que había
utilizado era ignorarlas. En ese sentido, un cambio en María es que comienza a
validarlas, identificándolas, reconociéndolas y reflexionando sobre éstas:
M: si me siento incómoda no pelear con esas emociones… no correrle a la angustia
E: Cómo te diste ese tiempo o cómo afrontaste la angustia?
M: pensando en que esta historia llevaba algún tiempo con ellos y que la terapia no
tenía que dar soluciones inmediatas (sesión 2)
La conversación anterior muestra como María al reflexionar sobre sus emociones
logra hacer una conexión entre éstas y algunas ideas que las mantenían, las cuales al ser
cuestionadas también le permiten cambiar sus emociones. Por ejemplo, ha transformado
la idea de la terapia como un contexto donde se dan soluciones inmediatas, lo cual le
permite analizar más el caso y darse tiempo para comprender con ellos lo que está
sucediendo.
Así mismo, en los espacios conversacionales con María ella identifica y reflexiona
sobre los valores que ha ido construyendo durante varios años y que guían su vida,
especialmente el que se refiere a la transparencia. Este valor se constituye en otro
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
197
Profesional
referente que le da mayor movilidad a María en el encuentro terapéutico y le permite
reflexionar sobre sus emociones y sus ideas aumentando las posibilidades de acción:
E: Cuáles son esos valores que nombrabas que también constituyen un referente?
M: por ejemplo la trasparencia, la honestidad
E: qué significa la transparencia?
M: no ocultar… también puede ser trasparente con mis ideas, es decir conmigo
misma.
E: y eso de ser transparente con tus ideas y contigo misma, cómo se ve en la acción?
M: si, por ejemplo en la post sesión cuando tengo más tiempo para reflexionar
E: ok, qué pasa en la post sesión con la transparencia, cómo es esa reflexión?
M: siento que es ese momento tengo tiempo para pensar por lo que hice o deje de
hacer y eso me hace sentir que estoy siendo honesta con mis emociones, ideas etc.…
Creo que me permite reconocer que mis ideas están ahí, que en las preguntas que hago
hay varios elementos, míos y de los consultantes
E: y eso para qué te es útil? qué has observado?
A: es útil en algunos casos, porque me ayudan a tener nuevas ideas para mí o para
ellos, es decir algunas de las ideas se transforman en la conversación, eso me da más
posibilidades (sesión 3)
La honestidad también constituye otro valor que es importante para María y que le
permite estar revisando el impacto que tienen sus intervenciones en los consultantes,
pensando en la utilidad que puede tener para éstos:
M: de pronto en que la honestidad tiene una característica adicional y es no hacer
daño con lo que hago
E: ok, y cómo haces para saber si estás haciendo daño o no con lo que haces?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
198
Profesional
A: eso no lo sé, preguntando?, observando la relación y lo que está pasando, teniendo
en cuenta el ambiente de las sesiones… es respetar los límites del otro. (sesión 3)
Además, su habilidad para reflexionar sobre sus prejuicios, valores y emociones
también le permite hacer distinciones entre su actuar como terapeuta en función de ella y
en función de los consultantes: “es que en algunas cosas siento que mis creencias estaban
muy presentes, entonces era pensar que no era yo la que estaba tratando de resolver algo
personal” (sesión 8)
Espacios Conversacionales
A continuación se describen algunos elementos de los espacios conversacionales que
permitieron la transformación de los dilemas iniciales en el proceso de construcción de
identidad como terapeuta de María.
Comprensión y Reflexión sobre el Marco de Referencia de María
Con el propósito de entender el contexto en el que emergieron las dificultades que
María mencionaba con respecto a su rol como terapeuta y que la hacía sentir agobiada, se
hicieron preguntas tales como: has identificado en qué momentos es que sientes que estas
cansada, o que sientes que esto no es lo tuyo ( se refiere a ser terapeuta), o que estas
agotada?".
Este tipo de preguntas le permitieron a María asociar algunas de las dificultades que
percibía con circunstancias específicas y con algunas ideas que las mantenían como la
necesidad de que sus actuaciones estuvieran bien. En ese sentido, las preguntas le
permitieron a la investigadora y a la participante entender lo que ella intentaba decir con sus
palabras y ampliar el relato de María expandiendo lo no dicho por ella e identificando los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
199
Profesional
significados que estaban organizando sus percepciones: Cómo sabes si algo lo estás
haciendo bien o no?, qué te lleva a pensar o a cuestionarte si lo estás haciendo bien o no?, de
dónde surge esa idea de que tienes que ser más rigurosa en lo teórico...pues eso no te sucede
en el trabajo a pesar de que haces atención a familias sin fines terapéuticos, o sea qué tiene
de particular este contexto de terapia?, tú dices que esto te pasa más cuando estás sola que
cuando trabajas en equipo, qué pasa cuando tienes equipo terapéutico, qué sucede ahí para
que no te preguntas qué estoy haciendo aquí?
Las preguntas anteriores tuvieron el efecto de crear distinciones entre los diferentes
roles de María como profesional y entre el ejercicio de su rol como terapeuta estando
acompañada de un equipo terapéutico y trabajando sola. A su vez esto posibilitó la reflexión
sobre el impacto que los diferentes contextos tenían en su identidad, específicamente como
terapeuta sistémica.
Las preguntas también iban encaminadas a que María reflexionara sobre las
elecciones que estaba haciendo en su rol como terapeuta y el significado que le estaba dando
a éstas: Cómo eliges ir para dónde va la familia?, qué quieres decir cuando dices me voy
para donde me lleva la familia?
Con respecto a lo anterior y a otros temas que surgieron en la conversación no era
claro cómo éstos estaban relacionados con una dificultad para María, por lo cual se le
hicieron preguntas que le permitieron a la investigadora y a la participante entender qué era
lo que se concebía como dificultad, cómo surgía y cuál era el efecto en el rol de terapeuta:
En qué momento empiezas a sentir que eso no es adecuado?. Lo que entiendo es que estás
reflexionando sobre el proceso, sobre lo que pasó, lo que pasó contigo y con la familia para
que lo que tenías pensado antes de entrar a la sesión no se diera, en qué momento y cómo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
200
Profesional
surge la incomodidad contigo de lo que hiciste?, esa incomodidad cómo influye en los
procesos terapéuticos?
Esto implico que cuando las respuestas de María seguían sin ser claras para la
investigadora, ella lo hiciera explícito para que entre las dos se empezará a definir lo que
resultaba problemático:"hay algo que no entiendo María, y es cuando te preguntas por qué
me fui por ese lado, cuál es mi foco terapéutico, cuál es mi objetivo; mejor dicho en qué
momento o cómo lo conectas con la incomodidad o con el sentirte mal, o con el no sirvo
para esto, porque ahí lo que entiendo es que estas reflexionando sobre el proceso y como
haciendo una metaobservación preguntándote para dónde vamos. Qué pasa en estas
reflexiones que te lleva a pensar bueno no sirvo para esto, no estoy haciendo lo que tengo
que hacer, y a preguntarte eso qué tiene que ver con la teoría?
Esto le permitió definir con claridad a María la inseguridad que sentía en su rol como
terapeuta, la forma como ésta la bloqueaba, y la descalificación constante que se hacía de sí
misma en el ejercicio de dicho rol. Con la finalidad de que María asumiera una postura
propositiva frente a las dificultades también se hicieron las siguientes preguntas: Qué haces
con la incomodidad cuando aparece?
De igual forma se dio paso a la exploración de sus entendimientos sobre qué es
terapia, acerca de su concepción del cambio en la terapia y de la responsabilidad de los
terapeutas. De acuerdo a estos planteamientos de María, la investigadora siguió explorando
sobre éstos para conocer las conexiones que ella estaba haciendo puesto que aunque éstas no
se presentaban de una forma explícita, se podían suponer de su relato: cuando tú piensas en
la responsabilidad que implica la terapia, porque te sientes más responsable cuando actúas
desde el rol de terapeuta, la estás viendo en términos de cambio, o sea la utilidad tuya la ves
en términos de cambio, o cómo ves la utilidad?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
201
Profesional
En estos espacios conversacionales también se preguntó hasta lo que aparentemente
era obvio, ayudándole a María a puntualizar sus ideas. Por ejemplo cuando ella se refirió a la
responsabilidad del terapeuta, se le preguntó: responsable de qué?, cuando mencionó que le
faltaba rigurosidad, se indago por: qué es rigurosidad?. En ese sentido había una intención de
la investigadora de saber más acerca de lo que María le estaba diciendo, y sus preguntas
basadas en la curiosidad genuina, le ayudaban a María a dar cuenta acerca de lo que le estaba
sucediendo: si tu miras cuáles son las cosas que inciden para no tengas en esas rigurosidad,
qué es lo que pasa que aunque quieras ser más rigurosa no lo hagas, que haya una
incongruencia entre lo que quieres y lo que haces?, tu dijiste al inicio que estabas en una
postura muy cómoda, cómoda frente a qué?
Estas preguntas más que orientar a la investigadora le posibilitaron a la participante
reflexionar sobre las comprensiones y las conexiones que estaba haciendo, identificando
dilemas sobre su quehacer terapéutico que en ocasiones ella los veía como una encrucijada
en las que no veía muchas opciones de salida.
Así mismo, María identificó las voces que estaban influyendo en algunos de sus
dilemas, entre las cuales se encontraban la voz de la supervisora y lo que ella creía que
esperaban los pacientes (término usado por María) de ella como terapeuta. En ese sentido la
investigadora con sus preguntas incluyo más voces que le permitieron a María ampliar su
perspectiva, que aumentaron su maniobra terapéutica y que le dieron validez a su voz como
terapeuta: Eso como paciente, si te pones en el papel de terapeuta que dirías?.
Igualmente la investigadora explicitaba los entendimientos que iba haciendo de lo
que María decía, lo que influyó para que ella se sintiera entendida y a la vez pudiera
escucharse e identificar creencias que limitaban su quehacer como terapeuta: Si te estoy
entendiendo, ahí hay una necesidad tuya de resolverles el problema por el cual vienen?,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
202
Profesional
cómo aprendiste esa idea?, cómo sabes que no pasa nada en terapia?; escuchándote, tú me
dices si sí o no, termina siendo una idea de causa - efecto, el pedido es lo que causa malestar
en la familia?, o sea que aunque hay unas ideas sistémicas, hay otra idea que se contrapone
de buscar la causa para resolver un problema específico?
Estos entendimientos eran planteados como una posibilidad, una manera de entender
lo que María estaba diciendo pero no constituían una verdad, por tanto María podía mostrar
su acuerdo o desacuerdo y, agregar las comprensiones que estaba haciendo a partir de lo que
la investigadora iba diciendo. Así mismo, las ideas de María se iban comprendiendo desde
los distintos paradigmas con lo que se puede entender el mundo, lo que tenía mucho sentido
para ella, ya que le permitían verlos de una manera diferente a la inicialmente planteada, lo
que a su vez influía en la transformación que iba haciendo de sus ideas.
Los cuestionamientos no sólo estaban relacionados con posibilitar la reflexión del
impacto que María tenía como terapeuta en sus consultantes sino que incluían el efecto que
tenían las acciones y comentarios de éstos en ella: qué te genera cuando escuchas esto de tus
consultantes?. Es así como María empezó a identificar las emociones que emergían de la
relación con sus consultantes y que incidían en sus pautas relacionales con éstos, las cuales
estaban relacionadas con sus creencias especialmente sobre el cambio en la terapia, la
responsabilidad que pensaba que tenía como terapeuta y otras relacionadas con su identidad.
Esto era parafraseado por la investigadora y a la vez las preguntas iban orientadas a ahondar
sobre el tema: o sea que el susto es de no generar nueva información?; qué es lo que no te
permite generar nueva información?; cuando las familias no vuelven, qué explicación te
das?, cuando te respondes no les gustó, no les sirvió, qué te imaginas sobre lo que no les
gustó o no les sirvió?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
203
Profesional
Teniendo en cuenta que en el mismo marco de referencia de María se presentaron
algunas incoherencias, la investigadora hacía cuestionamientos en los que las incluía, lo cual
tenía el efecto en la profesional de desarrollar más sus ideas, incluir otros elementos que no
había tenido en cuenta y en ocasiones al ver la contradicción abría la posibilidad de
transformarlas: Tú dices que cuando sientes que no te conectas y sientes que el proceso no
está siendo útil las familias no vuelven, cómo se dan cuenta las familias que estas
desconectada y que esto no está siendo útil si en la sesión tú te ves posicionada en tu rol,
conectada con ellos e interviniendo de manera que a ellos les hace sentido?
También fue importante hacer distinciones en el lenguaje que María utilizaba para
referirse a la manera cómo se sentía cuando su supervisora la retroalimentaba. Es así como
María utilizaba la palabra descalificada y confrontada indiferenciadamente, por lo cual fue
necesario preguntarle por la diferencia de los dos términos, lo cual le ayudó a definir con
más claridad los momentos en que ella interpretaba los comentarios y preguntas de la
docente como una descalificación de su papel como terapeuta, lo cual influía en su identidad.
Al otorgarle un significado a la confrontación, María empezó a verlo como parte del proceso
en el aprendizaje en el que estaba, donde los cuestionamientos no necesariamente estaban
relacionados con la descalificación de su quehacer, ni de su ser como terapeuta.
De la misma manera conversar sobre los entendimientos de María frente a la
evaluación del proceso terapéutico, le permitió hacer diferenciaciones entre una evaluación
hacia su ser como terapeuta y una evaluación sobre el impacto de sus intervenciones en los
consultantes, así como también empezar a visualizar el proceso terapéutico como un espacio
en el que participan dos, la terapeuta y el consultante, donde emerge una relación entre ellos.
Por otra parte cuando María hablada de sus emociones, la investigadora también
preguntaba por otras que aunque no eran mencionadas de manera verbal en su lenguaje no
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
204
Profesional
verbal o en su relato estaban presentes: es sólo tranquilidad, o hay miedo de no poder
ayudarlos o impotencia, no sé, qué otras emociones hay?. Esto tuvo el impacto en María en
que ella se conectó más consigo misma y lo que le generaba ser terapeuta desde lo
emocional, lo cual estaba relacionado con la identidad que había construido basada en la
descalificación de sí misma, de sus habilidades y potencialidades.
Identificación de Experiencias y Relatos
que permiten Ampliar y Crear Nuevos
Significados sobre la Práctica Terapéutica y sobre su Identidad
Ante algunas acusaciones que se hacía María sobre sí misma en su rol como
terapeuta, las cuales la limitaban y la llevaban a conservar las mismas pautas relacionales
con los consultantes, a pesar de que ella había reflexionado sobre éstas; se indagó sobre la
funcionalidad y las posibilidades que le daba mantener dichos comportamientos. Por
ejemplo: para qué te sirve la no rigurosidad?, cuando dices que para darte permisos, a qué
permisos te refieres?.
Esto le permitió a María identificar algunas creencias que hacían que se mantuviera
en la misma dinámica relacional y que no sólo influían en que en algunos momentos se
bloqueara como terapeuta sino que también la movilizaban a actuar de determinada forma,
de acuerdo a lo que para María era importante.
Así mismo, la investigadora a partir de lo que María iba narrando hacía nuevas
conexiones con el propósito de generar una mirada distinta que aportara tanto a la forma
como la participante estaba entendiendo su situación como a la percepción que estaba
teniendo sobre sí misma como terapeuta: "algo que me llama la atención... es como si
estuvieras midiendo la rigurosidad por la cantidad de tiempo que le inviertes a determinada
acción, por ejemplo a estudiar el caso, y ... lo que me has dicho hoy es mas de un trabajo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
205
Profesional
riguroso, de reflexionar si vas por ese lado o no, reflexionar sobre los objetivos, si estas
siendo útil; claro que no te cargas con el caso todo el día u horas , pero lo que estoy
entendiendo es que si dedicas tiempo a trabajar sobre el caso". Cuando te escucho pareciera
que hay una voz mandona sobre lo que tienes que hacer?.
La intención de las intervenciones descritas anteriormente tuvieron el efecto esperado
en María y además ella pudo identificar que las dificultades que ella percibía en su rol como
terapeuta podían estar relacionadas con una actitud de rebeldía que estaba teniendo frente a
una voz de mando que le decía constantemente lo que "tienes que hacer es..." y en ocasiones
con una actitud saboteadora de sí misma.
A este respecto se hicieron preguntas que favorecieron las creación de nuevos
sentidos y significados frente a los elementos que iban apareciendo en el relato de María,
haciendo uso de la información que emergía más frecuentemente en el discurso de la
participante:" lo que he entendido hoy es que hay cosas que para ti tienen sentido como leer
más, conocer más la teoría, saber para dónde vas, como tener las riendas del proceso, y hay
otra voz que te dice lo que tienes que hacer, sin embargo no lo haces y por lo que me
cuentas tú decides sabotearte; sin embargo cuando esto pasa te sientes más impotente y con
más incomodidad; entonces me preguntó de qué te sirve sabotearte?.
Esta intervención le permitió a María asumir una postura activa frente a lo que le
pasaba, reconociendo el sentido que tenía para ella las elecciones que había tomado en su rol
terapeuta y dándose cuenta que en ocasiones había asumido una postura cómoda, como ella
la llamaba, que era parte de lo que le genera incomodidad.
Así mismo teniendo en cuenta que María se movía en dicotomías de lo uno o lo otro,
éstas era explicitas por la investigadora e incluían una posible forma de salir de éstas:
"cuando te escucho aparece la idea de es para donde ellos quieran (se refiere a los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
206
Profesional
consultantes), o es para donde tú quieras, pero no es para dónde vamos, no lo estás viendo
desde una relación de dos, si no es desde o es de un lado o es del el otro, o los sigues o les
impones lo que tú crees" "Además lo sientes más como una responsabilidad tuya que
compartida, es como dos voces, una dice el cambio depende de ellos, es lo que te tú dices
que te han enseñado en la formación sistémica, ellos son los que saben resolver los
problemas, ellos son los dirigen para dónde vamos, y por otra parte hay una voz que dice tú
tienes que saber para dónde vas, tú tienes que resolver el problema, tú tienes que hacer que
este puntico negro no este, y es como si esas dos voces fueran contradictorias y tu quedaras
en la mitad, y ahora qué hago o lo uno o lo otro"
Es así como María empezó a contemplar la posibilidad de conectar las diferentes
ideas como una opción que le permitía salir de la dicotomía en la que se encontraba, ya que
no tenía que elegir cuál de esas era la verdadera o la correcta
Igualmente a partir de las experiencias que María iba narrando, la investigadora
identificaba momentos que contradecían las generalidades que la participante había hecho
sobre su rol como terapeuta. Por ejemplo María había construido la idea de que ella siempre
"seguía a los consultantes" ya que no asumía la dirección del proceso, en ese sentido la
afirmación "como yo lo estoy escuchando ahí estabas tomando las riendas del proceso
terapéutico..." era una nueva información para María.
En ese sentido, se tuvieron en cuenta las excepciones que contradecían el relato
predominante en María basado en la descalificación de sí misma y, que le indicaban que
quería seguir como terapeuta en su vida profesional. Una de ellas se refería al hecho de estar
tranquila en la sesión y poder hablar con sus consultantes, por lo cual se retomó ese evento a
través de preguntas que permitieron conocer los recursos con los que contaba María: Qué es
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
207
Profesional
lo que sucede cuando estás en sesión?, qué te permite estar ahí con ellos, poder hablarles
como tú dices?
Esta identificación y reflexión de los recursos de María también se hicieron usando la
metáfora que la participante utilizó para representar algunos de los cambios en su quehacer
como terapeuta "he visto mi camino despejado". Es así como la pregunta qué nuevas cosas
has encontrado en ese camino despejado?, qué has visto en ti en ese camino despejado? y
otras similares le ayudaron a hacer una descripción más amplia de este evento que no era
etiquetado por ella como problemático y que permitieron abrir la conversación hacia la
construcción de una identidad más posibilitadora.
Teniendo en cuenta que algunas de las respuestas de María eran abstractas, la
investigadora hizo preguntas que le ayudara a precisar con mayor claridad lo que ella quería
decir. Por ejemplo cuando ella menciona que lo que ha encontrado en el camino despejado
han sido oportunidades, la investigadora pregunta: oportunidades de qué?. Este tipo de
preguntas se hicieron frecuentemente, lo cual favorecía el desarrollo de los planteamientos
que María hacía: qué significa hacer las cosas bien y a tu ritmo?, cuando dices que te estás
dando permisos de arriesgarte, cuáles permisos concretos te has dado?
Las respuestas de María constituyeron una apertura para el desarrollo de las nuevas
ideas y presupuestos que estaban apoyando su trabajo como terapeuta, por lo cual se
preguntó: "con esta experiencia de ver el camino despejado, de reconocer tus habilidades, de
confiar en ti misma, de dirigir el proceso. Cuáles dirías que son las creencias que están
apoyado tu trabajo como terapeuta? cuáles son esas ideas que tú tienes presentes que apoyan
tu trabajo? las que has construido con el camino"
La pregunta por las creencias le permitieron a María ver sus cambios también en este
nivel y reformular algunos conceptos sobre la práctica terapéutica, desde lo que tenía sentido
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
208
Profesional
para ella desde su proceso de formación y su experiencia como terapeuta. Algunas preguntas
que también favorecieron la ampliación de estos significados fueron: Me pregunto esto que
has observado en el camino y en ti, cómo ha influenciado la manera como ahora estás
concibiendo la práctica terapéutica?, cómo podrías definir ese mundo de la terapia?, qué
significa para ti hacer terapia?, antes creías que si decías lo que pensabas o intervenías eso
iba en contravía con un postulado de no ser experto, ahora cómo lo defines?
María al responder las preguntas anteriores iba conectando con sus sueños, deseos y
compromisos como terapeuta, lo cual fue parafraseado por la investigadora, con el fin de
enfatizar y a la vez contrastar con las dudas que tenía María sobre sí misma en ejercicio de
dicho rol cuando inició su participación en los espacios conversacionales:"o sea que has
reafirmado ese deseo y compromiso de querer estar en el mundo de la terapia, antes este
deseo estaba pero dudabas e incluso te cuestionabas preguntándote si servías para hacer
terapia"
Esto le posibilitó a María darse cuenta que la duda había disminuido notablemente y
a la vez identificar las personas que habían observado ese deseo y compromiso en ella de ser
terapeuta. Algunas preguntas que incluyeron las voces de los demás sobre los cambios de
María fueron: Qué te han dicho tus compañeros de curso?, qué cosas distintas vería tu
supervisora, aparte de las preguntas que estás haciendo y la conexión que estas teniendo con
tus consultantes para que te dijera que te veía muy bien en tu rol?, si le preguntáramos a ella
qué te imaginas que diría?
Cuando María lograba puntualizar en acciones concretas los cambios que había
observado en ella en alguna sesión de terapia, la investigadora introducía comentarios en los
que concretizaba los cambios que María le iba comentando en frases que hacían evidente y
enfatizaban las transformaciones que ella estaba teniendo como terapeuta y que contrastaban
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
209
Profesional
con los relatos que ella había contado en las sesiones anteriores, los cuales estaban centrados
en la dificultad. Uno de éstos fue: "Lo que entiendo es que estás validando tu experiencia, y
todo lo que has aprendido no sólo a nivel profesional sino como persona"
En ocasiones María para dar cuenta de sus cambios, especialmente los que tenían que
ver con su sentir emocional, utilizaba las mismas palabras centradas en las dificultades, sólo
que les anteponía un no, por ejemplo "no siento tanto temor de...", por lo cual la
investigadora hizo preguntas que llevaron a María usar palabras distintas para definir su
estado emocional actual y de esa manera evidenciar más sus cambios: E: qué nombre le
pondrías a la emoción de no sentir tanto temor? M: mmm, puede ser tranquilidad.
Estos cambios en su emocionar fueron acompañados por preguntas encaminadas a
conocer lo que le permitía a María mantenerse en dichos estados emocionales: qué hace que
sientas tranquilidad ante una situación en la que crees que no tienes tanto conocimiento o
que puede ser una situación difícil?, qué es lo que te ha hecho sentir segura?. Este tipo de
preguntas le permitieron a María desarrollar nuevas ideas y conexiones que iban
relacionadas con las emociones vividas y que ampliaban su repertorio en cuanto a sus
posibilidades de acción.
Igualmente se indagaba sobre sus nuevas formas de actuar para ir más allá de lo que
María decía inicialmente y así se le dio más fuerza a su relato y a las transformaciones que
estaba teniendo: Qué te ha permitido darte permisos para arriesgarte?. A la vez esto se iba
conectando con el impacto que las transformaciones en sus emociones y actuar tenían en su
identidad como terapeuta: Eso qué te dice de ti como terapeuta?
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
210
Profesional
Reflexión sobre los Cambios y las Habilidades que María había ido desarrollando en su
Práctica Terapéutica.
Las preguntas por el desarrollo de habilidades se hicieron a partir de diferentes focos,
por ejemplo una de las preguntas fue: qué otras habilidades has observado en ti que hace que
te sientas capaz de liderar un proceso terapéutico?.
Teniendo en cuenta las respuestas de María y como una forma de transcender un
listado de acciones, se hicieron cuestionamientos que permitieran conocer el impacto que
éstas tenían en la relación con los consultantes: el reconocer estas habilidades, y el asumir
una postura en la que diriges el proceso, esto cómo influye en la relación con tus
consultantes?, el posicionarte de esa manera cómo ha cambiado la relación con tus
consultantes?. Este tipo de preguntas iban acompañadas de otras que mostraban la diferencia
en las formas de actuar anteriormente descritas por María en las primeras sesiones: tu decías
que antes tu los seguías, ahora cómo describirías la relación con ellos?.
También se incluyeron las percepciones que estaba teniendo la supervisora de María
frente al desarrollo de sus habilidades, lo que le permitieron identificar otras que no había
sido tenidas en cuenta por ella: Qué habilidades tu supervisora vio en la comprensión que
estabas teniendo del caso?
La investigadora también retomó algunas habilidades mencionadas por María
conectándolas con su identidad profesional y con la transformación del entendimiento de
algunas nociones que antes le generaban agobio y que ahora constituían en una oportunidad
para ampliar su maniobra terapéutica: "lo que estoy viendo es que hay una confianza en lo
que sabes y has aprendido en la formación, estás validando el conocimiento, estás viendo la
reflexividad como una posibilidad para ampliar tu comprensión y no como una voz que
juzga, y estás reconociendo tus capacidades, y tus habilidades"
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
211
Profesional
Las preguntas y reflexiones retomaron los cambios que María percibía en ella en su
quehacer terapéutico relacionados con sus creencias, emociones, formas de actuar y de
relacionarse, y posibilitaron la conexión con algunas ideas y presupuestos sobre su ser
terapeuta que para ella eran importantes y valoraba en su rol: Con eso que me cuentas sobre
tu estilo, qué cosas ves y valoras en ti que antes no?, tú dices que te gusta hacer
intervenciones con impacto, que es parte de tu estilo, a qué te refieres?, cómo defines el
confrontar y el hacer intervenciones?, eso es un cambio en ti?, o sea que te estás dando el
permiso de decir y hacer lo que consideras útil para el consultante?, cómo te hace sentir esto
como terapeuta?, con esto que dices qué te lleva a querer seguir haciendo terapia?, a qué le
estás apostando?
A partir de estas reflexiones se le pidió que construyera frases que sintetizaran los
nuevos entendimientos y cambios que guiaban su quehacer terapéutico: "Si pudieras ponerle
un nombre a todo esto que hemos conversado, sobre tus creencias, valores, experiencias, tu
papel como terapeuta, los logros alcanzados, qué nombre le pondrías?. Estoy pensando en un
nombre o frase que pueda sintetizar todo esto y que sea una guía en tu quehacer como
terapeuta, dejando abierta la posibilidad de transformarla en el camino con las nuevas
experiencias.... Es como ponerle un nombre a esta nueva historia que estás construyendo
como terapeuta"
Aunque inicialmente fue difícil para María, la construcción de estas frases y la
indagación con detalle sobre lo que quería decir María con cada una de sus palabras,
favorecieron que la participante identificara con mayor claridad sus transformaciones y el
sentido de éstas.
Igualmente se retomaron las frases para conectarlas con las acciones concretas que
había emprendido María en su rol como terapeuta y desde ahí se posibilitó la reflexión sobre
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
212
Profesional
el proceso que le permitió llegar a esas conclusiones, la forma cómo esto ha impactado su
identidad como terapeuta, el proceso terapéutico y la relación con los consultantes: Si
pudieras definir los pasos que te han llevado a esas conclusiones cuáles serían?, Qué
acciones dan cuenta de esto que está siendo importante para ti?, en qué acciones se vio la
apuesta que estás haciendo de lo que significa para ti ser terapeuta?, qué efecto han tenido
estas acciones en ti, en tu ser terapeuta?, qué efecto has visto que ha tenido en tus
consultantes?, el efecto liberador que tu vivencias qué impacto ha tenido en los
consultantes?, esta conexión contigo misma qué facilitó en el proceso terapéutico?
Cuando en las respuestas de María no era evidente el cambio, se hacían preguntas
que favorecieran la apertura a ver la diferencia: Lo que entiendo es que eso lo hacías antes,
cuál es la diferencia ahora?
Se invitó a María a reflexionar no sólo sobre las nuevas posibilidades de acción que
se generaron a partir de los nuevos significados, sino que se dio apertura a incluir otras no
contempladas inicialmente por María a partir de las que podían surgir en el camino de ser
terapeuta: Qué otras acciones crees que faltarían por implementar para darle mayor
coherencia a eso que quieres como terapeuta?
Simultáneamente la investigadora recogía la información que María iba
desarrollando e iba identificando lo que ya constituía un logro para ella retomando algunas
de las sesiones en las que María había asumido el rol de terapeuta: Ya empezaste dándole
volumen a tu ser, como tú dices vinculándote con todo tu ser, conectándote con los
consultantes..."
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
213
Profesional
Puntos de Encuentro entre los tres participantes
Dilemas
Conceptualización del "buen" psicólogo/terapeuta
La conceptualización del "buen" psicólogo/terapeuta estaba dada para el y las
participantes de esta investigación por la utilización "correcta" de los saberes expertos, lo
que hacía que estuvieran centrados en las técnicas y en lo que “tenían” que hacer para
lograr cambios rápidos en los consultantes, es decir que en dos o tres sesiones se cerrara
el caso por cumplimiento de objetivos.
En ese sentido, el terapeuta era visto como un generador de cambios en el sistema
consultante, incluso definido como un “incentivador de acciones”, tal como lo expresó
uno de los participantes. Así pues, el cambio era percibido como creado y dirigido de
forma unilateral por el profesional.
Los cambios para los profesionales en formación sistémica de esta investigación eran
concebidos como "totalizantes" y radicales, es decir que cambiaban por completo la vida
de las personas. Por tanto, los “pequeños” cambios que emergían en el encuentro
terapéutico eran insuficientes y sin importancia.
Lo anterior influía para que el enfoque sistémico no fuera visto como una postura
epistemológica, sino que se convertía en una herramienta para lograr cambios y de esta
manera lograr un estatus profesional.
Las implicaciones de esta conceptualización del "buen" psicólogo/terapeuta se
relacionaban con la necesidad de los profesionales en formación de ajustar sus acciones
al “deber ser”(teoría), lo que los desconectaba de sus consultantes (dejaban de
escucharlos) y aumentaba el temor de que sus intervenciones no tuvieran un sustento
teórico. Esto además influía para que estuvieran centrados en el motivo de consulta, en
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
214
Profesional
resolver el problema, en “empujar” hacia el cambio y en obtener resultados por temor a
la deserción y a ser juzgados como "malos" profesionales, lo cual reducía sus
posibilidades de comprensión y de intervención, pues desconocían las opciones que iban
surgiendo en la consulta y, limitaba la generación de un espacio reflexivo con los
consultantes frente al no cambio.
Teniendo en cuenta que los participantes de esta investigación se atribuían la
responsabilidad total sobre el cambio, ante el no surgimiento de éste aparecían las dudas
sobre la competencia profesional y sobre la utilidad de la terapia, que incidían en
emociones de frustración, cansancio e impotencia.
Desvalorización de estilo personal
El terapeuta era concebido como un teórico y la práctica clínica mediada por la
aplicación de técnicas, lo que influía para que la experiencia personal que surgía en el
encuentro terapéutico no fuera válida y, la construcción de la relación terapéutica fuera
vista como parte de una conversación de amigos por no hacer parte de una técnica.
Es así como descalificaban las actuaciones que no fueran acordes con la técnica por
temor a "qué dirán los técnicos?", lo cual los limitaba en su espontaneidad y aumentaba
su frustración al no reproducir de forma literal la teoría. Por tanto, no se usaban a sí
mismos en el encuentro con el otro. Además, los estudiantes de post grado referirían que
en supervisión directa se inhibían en su actuar, ya que creían que todas sus acciones
deberían ir sustentadas por la teoría.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
215
Profesional
Conceptualización de la teoría como una verdad
La teoría era vista por el y las participantes de esta investigación como una verdad,
por tanto era lo único válido y, el psicólogo/terapeuta como un acumulador de
conocimientos. Esto traía implicaciones en su quehacer psicoterapéutico puesto que la
teoría se convirtió en una “carga” que limitaba el actuar y la curiosidad, ya que sus
diálogos internos estaban focalizados en lo correcto o incorrecto de sus actuaciones. De
esta manera se descalificaban otros saberes que no estaban sustentados por la teoría que
estaban relacionados con experiencias personales y laborales.
La teoría era lo que lo que los legitimaba para asumir la posición de psicólogo/
terapeuta, pues era lo único que el y ellas percibían que favorecía la creación de
intervenciones. En ese sentido, las dos mujeres que participaron de esta investigación al
tener la sensación de no saber, pues el conocimiento estaba más allá del horizonte
alcanzable, no asumían el direccionamiento de los procesos terapéuticos, ya que no
sentían que tuvieran la autoridad para hacerlo por no contar con todos los conocimientos.
Evaluación de la competencia profesional
La evaluación de la competencia profesional estaba focalizada en el ser y en lo que
les faltaba para ser “buenos”, en el que era muy frecuente la comparación con otros
profesionales que eran vistos como “exitosos", por ejemplo docentes y terapeutas
reconocidos. Esta evaluación era sinónimo de descalificación y necesaria para ser
"mejores" desde el deseo de las y el participante de ser exitosos.
De esta manera había una descalificación de su propio proceso de formación y, la
evaluación al estar centrada en el déficit, generaba desempoderamiento, frustración,
cansancio y cuestionamientos sobre su elección de la carrera.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
216
Profesional
Cambios en las Narrativas
Postura frente al Conocimiento
El y las participantes asumen una postura crítica frente a la teoría cuestionando la
concepción del conocimiento como verdadero, lo cual favorece la validación de otros
saberes, incluidos los que surgen en la relación terapéutica, y la posibilidad de elegir
entre diferentes perspectivas y modelos teóricos. Es así como la teoría empieza a ser
vista como un recurso que permite organizar la información y pauta algunas
intervenciones.
Así mismo, desde esta postura frente al conocimiento el y las participantes se dan el
permiso de no saberlo todo, ya que esto es imposible; por tanto acuden a colegas y a la
literatura para reflexionar y ampliar sus comprensiones.
Descentrándose del deber ser y centrándose en los consultante
El y las participantes al descentrarse del "deber ser" dan importancia a la
construcción de la relación terapéutica y logran conectarse con los consultantes,
escuchándolos, haciendo comprensiones sistémicas e interviniendo para crear nueva
información, silenciando su diálogo interno que estaba focalizado en la pregunta “Qué
tengo que hacer?, y en las técnicas y las actuaciones correctas.
Transformaciones en la noción de cambio: Cuestionamiento del cambio causal y
totalizante
El y las participantes reconocen que el cambio surge a partir del intercambio
comunicacional, lo cual hace que los profesionales asuman su propia responsabilidad
frente a la creación del contexto que posibilite la emergencia de éste, permitiendo que los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
217
Profesional
consultantes asuman la responsabilidad sobre su vida y elijan lo que más les hace sentido
y lo que les es más útil. Esto significa para el y ellas renunciar a la omnipotencia
terapéutica y aceptar la evolución de la vida y de los cambios. Ante la ausencia de
cambios el y las participantes generan procesos reflexivos que les ayuden a ampliar sus
comprensiones y posibilidades de intervención, sin descalificar lo que ha surgido en el
proceso terapéutico.
Posicionamiento como psicóloga/terapeutas
La psicóloga y los terapeutas sistémicos en formación asumen el direccionamiento de
los procesos terapéuticos reconociendo la relación de poder que se construye entre el
profesional y los consultantes, diferenciándola de una relación de dominación, lo cual les
permite cuestionar y actuar para que puedan emerger nuevos sentidos. Así pues, se
descentran de los motivos de consulta y de la mirada individual, ampliando sus
comprensiones y posibilidades de intervención, preguntándose sobre lo que pueden
aportar desde su rol.
Validación del estilo personal
El y las participantes reconocen que las acciones en su quehacer terapéutico están
guiadas por el enfoque y por la persona del terapeuta, lo que les permite legitimar la
posibilidad de mostrarse distinto y no ser una réplica de otros. En ese sentido ajustan las
intervenciones de acuerdo a su identidad y creatividad, conectándose con sus propios
sueños, creencias y compromisos como psicóloga/terapeutas sistémicos.
Es así como empiezan a validar su espontaneidad y la sensación de libertad y fluidez
dentro del contexto terapéutico.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
218
Profesional
Confianza y seguridad en sí mismos
El y las participantes validan su momento vital como psicóloga y terapeutas
sistémicos reconociendo su experiencia académica, profesional y personal; y el aporte
que puede tener su perspectiva en el consultante.
Sus reflexiones sobre su desempeño profesional incluyen las
habilidades
desarrolladas y el gozo que implica ser terapeuta/ Psicóloga. Además, los aciertos y
desaciertos son vistos como una oportunidad de aprendizaje, lo cual les posibilita reducir
la mirada acusatoria de sí mismos.
Esta confianza y seguridad en sí mismos se observa en su lenguaje verbal y no verbal
que denota tranquilidad y fluidez en la sesión, unido a un disfrute de las consultas
Espacios conversacionales
Comprensión del marco de referencia
En los espacios conversacionales se buscaba comprender el contexto donde las
dificultades habían surgido, identificando los significados que estaban organizando las
percepciones de las y el participantes. Es así como la investigadora hacía preguntas por
lo que aparentemente era "obvio" y sobre lo que estaba implícito en el relato pero no era
dicho. Además, se posibilitó la reflexión sobre el impacto que podía tener una idea en el
quehacer terapéutico sin suponer que el efecto podría ser negativo.
El lenguaje utilizado por la investigadora revelaba la autoría de los planteamientos e
incluía la perspectiva contextual, por ejemplo: "esto es lo que piensas tú en este
momento?, cómo aprendiste esta idea?", con el propósito de cuestionar verdades
universales que se dan por sentado.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
219
Profesional
Así mismo, la investigadora expresaba sus propios entendimientos acerca de lo dicho
por las y el participantes, utilizando el parafraseo, lo que les permitía a ellas y el
escucharse y generar reflexiones sobre lo que decían. También se construyeron
metáforas sobre las dificultades generando la meta observación de éstas.
Encontrando nuevos sentidos acerca de la identidad y la práctica psicoterapéutica
Para generar aperturas a nuevas comprensiones, interpretaciones y reflexiones se
hicieron preguntas desde el mismo marco lógico de las y el participante, a partir de las
incoherencias que iba apareciendo en el relato que contradecían algunos pautas y
significados construidos por la psicóloga y los terapeutas sistémicos en formación, y que
en otros casos se oponían a los postulados del enfoque sistémico.
Las metáforas y los juegos de roles permitieron reflexionar sobre la magnitud de los
planteamientos de las y el participante, al igual que las preguntas por las distinciones
entre palabras que eran usadas como sinónimos pero que su significado era distinto. Por
ejemplo, cuál es la diferencia entre reflexión y evaluación; entre confrontación y
descalificación.
La investigadora también organizaba la información dicha por los profesionales en
formación de una forma diferente para construir junto con ellos nuevos sentidos. Así
mismo, en las conversaciones con los participantes se retomaban los propósitos, sueños,
deseos y compromisos como psicóloga y terapeutas sistémicos que aportaban nuevas
miradas a su rol.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
220
Profesional
Conversaciones centradas en experiencias que dan apertura a nuevas miradas y a
la identificación de habilidades
Luego de comprender el contexto en el que emergían las dificultades y el impacto
que tenían en el quehacer terapéutico de la psicóloga/terapeutas sistémicos en formación
se hacía preguntas que les ayudara a ver las formas en que habían afrontado de forma
propositiva las dificultades. Además se retomaron partes del relato de la experiencias que
cuestionaban las ideas dominantes y se ignoraban las que la fortalecían.
Así mismo, se pasaron al contexto profesional habilidades cotidianas que podían
tener fines terapéuticos y de esta manera volver relevante lo que aparecía irrelevante, al
conectarlas con los postulados del enfoque sistémico. A partir del relato también se
retomaron las habilidades en el quehacer terapéutico que iban apareciendo, dándoles un
significado desde el aporte que hacían a su rol como psicóloga/terapeutas.
Conversaciones centradas en los cambios
Los cambios que iban alcanzando las y el participante de esta investigación fueron
abordados desde el proceso recursivo entre emociones, comprensiones y acciones,
haciendo hincapié en los nuevos significados que estaban siendo creados sobre la
identidad profesional y sobre la práctica psicoterapéutica.
En ese sentido, la investigadora traía ideas, emociones y cuestionamientos que
habían hecho los participantes en espacios conversacionales anteriores y que constituían
un contraste, lo cual evidenciaba aún más el cambio. Así mismo, se identificaron
experiencias puntuales con los consultantes en donde se viera el cambio, con el propósito
de agregar nuevos sentidos a éstos.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
221
Profesional
Se incluyó la percepción de la supervisora, de los compañeros y consultantes frente a
cambio, y se construyeron metáforas y frases que representaran los cambios, lo que a su
vez favoreció la reflexión sobre los nuevos significados que se habían creado.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
222
Profesional
DISCUSION
Con el desarrollo de esta investigación se buscó comprender los procesos que viven
una psicóloga y dos terapeutas sistémicos en formación con respecto a su identidad
profesional y cómo los espacios conversacionales propuestos en este trabajo contribuyen
a la construcción de ésta, de forma que aumente las posibilidades en su quehacer
psicoterapéutico.
Teniendo en cuenta dicho objetivo se puede decir que de acuerdo a las premisas
principales para la formación profesional en terapia sistémica propuestas por Ceberio y
Linares (2005) el componente teórico, el práctico y la supervisión fueron los que los
psicólogos/terapeutas que hicieron parte de esta investigación reconocieron como parte
de su formación, siendo el estilo terapéutico un componente que para ellos era
importante pero que desde su percepción no era retomado por la academia, por tanto no
era válido.
Desde esta perspectiva el componente práctico era visto como la aplicación de
elementos e intervenciones aprendidas en el componente teórico, en el cual no sólo
buscaban apoyar y confirmar desde lo pragmático lo aprendido durante las clases sino
que era una forma de evaluar su competencia profesional como psicólogos/terapeutas
sistémicos de acuerdo al ajuste de sus acciones a las perspectivas teóricas.
De esta manera el enfoque sistémico en la práctica clínica para las y el participante
de esta investigación no constituía una epistemología, entendida como un modelo de
conocimiento que se encuentra en un supranivel (Ceberio, Linares, 2005) y que nos
informa la forma como los organismos conocen, piensan y llegan a decisiones que
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
223
Profesional
determinan su conducta, Bateson (1998); sino que era un instrumento para usar y lograr
cambios en los consultantes.
En ese sentido la teoría tenía para las y el participante un valor de verdad en el que el
conocimiento como dice Foucault (1985) constituía una teoría universal acerca de la vida
y de la terapia que determinaba sus decisiones en la práctica psicoterapéutica y desde el
cual ellas y él se sentían juzgados y clasificados como buenos o malos.
Esto tenía un fuerte impacto en la identidad profesional ya que la definición del
"buen" psicólogo/terapeuta en parte estaba dada por la habilidad de reproducir
literalmente lo que habían aprendido en las clases, y al no lograrlo había una
descalificación de su rol como psicóloga/terapeutas, lo cual les generaba intranquilidad e
inseguridad, ya que surgían dudas sobre su competencia en la realización de procesos de
atención psicológica/terapéutica y frente a la posibilidad de continuar trabajando en esta
área profesional.
Específicamente Darío definía el ser terapeuta como el aplicador de técnicas en el
contexto terapéutico y si lograba hacer una utilización correcta de ésta significaba que
era buen terapeuta. Tanto María y Darío (estudiantes de posgrado) sentían temor de que
sus intervenciones no tuvieran un sustento teórico, ya que para ellos esto era lo que
permitía dar cuenta de su proceso de aprendizaje en el campo de la terapia.
Así pues, el y las participantes a través del componente epistemológico y teórico
como dice Ceberio y Linares (2005) trataban de hacer una construcción teórica de la
concepción de los problemas humanos y a la vez llevaban herramientas concretas para
intervenir; sin embargo la psicóloga/ terapeutas en formación percibían que la teoría los
limitaba puesto que al centrar sus pensamientos en lo que suponía que "tenían que hacer"
se desconectaban de sus consultantes, ya que dejaban de escucharlos y de comprender lo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
224
Profesional
que estaba sucediendo con ellos, disminuyendo la posibilidad de mostrarse espontáneos
y de ampliar sus posibilidades de comprensión y de acción, ya que desconocían las
opciones que iban surgiendo en un encuentro terapéutico en particular.
Además al centrarse en la técnica, como lo mencionan Ceberio, Moreno y Ds
Champs (2000) la creatividad de los estudiantes se vio limitada, reduciendo las
herramientas y recursos que surgen del estilo personal y que pueden incrementar la
eficacia en las intervenciones. Entonces, contrario a lo que sugieren Ceberio y Linares
(2005) la guía del modelo desde el uso que le estaban dando el y las participantes estaba
bloqueando las inventivas particulares.
De acuerdo a la propuesta de Ceberio y Linares (2005) sobre el estilo terapéutico, la
psicóloga y los terapeutas en formación no daban una identidad particular a los modelos,
pues como dice White (2007) bajo la noción de lo "correcto" y lo "verdadero" los
profesionales en formación buscaban reproducir maneras de ser y de pensar
culturalmente veneradas, y al no lograrlo se sentían frustrados e incompetentes.
Contrario a lo que propone Andolfi (1998) los estudiantes en la práctica clínica no se
utilizaban a sí mismos como el principal instrumento de trabajo, ni se daban la
oportunidad de adecuar las interacciones del contexto terapéutico de acuerdo a su estilo
personal, por temor a ser juzgados y a no ser vistos como profesionales por los docentes.
Así pues la evaluación del desempeño de él y las estudiantes incluía la comparación
con profesionales con años de experiencia profesional y con mayor preparación
académica, privilegiando lo que les faltaba por aprender, lo cual hacía que descalificaran
sus saberes, las habilidades desarrolladas y el proceso de formación en el que se
encontraban.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
225
Profesional
En ese sentido, la saturación social a la que se refiere Gergen (2006) ha influido para
que estos profesionales en formación conozcan experiencias, teorías y formas de
intervenir de psicólogos/terapeutas, lo que a su vez ha significado para ellos ampliar los
criterios de calificación de su desempeño comparándose con otros profesionales y al
haber discrepancia con lo que ellos realizaban aumentaba la descalificación y los
diálogos internos basados en las críticas por su actuar, reduciéndose la maniobra
terapéutica.
Además el vocabulario que las y el participante utilizaban para hacerse preguntas
sobre sí mismos en el rol como psicóloga/terapeutas como dice Gergen (2006) era
restringido ya que la respuesta suponía juzgarse como superior o inferior, digno o no de
admiración, lo cual reducía las posibilidades de acción y de comprensión. Una muestra
de esto era la preguntas por si son buenos como psicóloga/terapeutas y si sirven o no
para desempeñar esta labor?
Las dificultades que la psicóloga/terapeutas en formación vivenciaban en su quehacer
terapéutico como dice Mc Namee (1996) estaban permeadas por la visión popular en
cuanto que eran entendidas como una propiedad de ellos y una extensión natural de
quiénes son, es decir ubicaban las dificultades de su rol en su ser profesional y desde
una postura tradicional como la llama Hoffman (1998) dejando a la persona como el
locus de mal funcionamiento.
Estas dificultades también estaban relacionadas con la conceptualización del cambio
y la responsabilidad que le adjudicaban al profesional en la obtención de éstos, quedando
así la evaluación de sí mismos restringida a los resultados obtenidos en el espacio
terapéutico, los cuales estaban dados por la habilidad del psicólogo/terapeuta de generar
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
226
Profesional
cambios en el sistema consultante de forma rápida, es decir en dónde el proceso era
efectivo si se lograban los objetivos terapéuticos en tres sesiones.
Los cambios eran entendidos como "totalizantes" y radicales puesto que tenían la
pretensión de dividir la vida de la persona en dos, antes y después de la terapia,
deslegitimando lo que las personas y familias querían conservar de sí mismos y de sus
funcionamiento relacional. En ese sentido los estudiantes descalificaban los "pequeños"
cambios que iban emergiendo en el proceso que para los consultantes eran significativos
pero para los profesionales en formación eran insuficientes y en ocasiones tenían poca
importancia.
Por consiguiente se podrían decir que la psicóloga y los terapeutas en formación
sistémica que participaron en esta investigación estaban actuando desde una objetividad
sin paréntesis como la plantea Maturana (1990) en la que buscaban estudiar la
disfuncionalidad del sistema y generar un cambio hacia la funcionalidad, sin incluirse
como parte del cambio.
Desde esta perspectiva asumían una postura reguladora de la realidad de los
consultantes en donde se limitaban a actuar a través de la teoría y del concepto de lo
adecuado, desde una concepción como la llama White (2002) unidireccional de la
terapia, en la que los estudiantes aplicaban el saber terapéutico a la vida de los
consultantes y buscaban cambiarlos a través de procedimientos terapéuticos,
reproduciendo el dualismo sujeto - objeto, en el que los consultantes son objetos de los
saberes "expertos".
Esto reafirma la idea expuesta anteriormente acerca de la concepción del éxito
profesional vinculado a la utilización "correcta" de saberes "expertos" en donde el
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
227
Profesional
cambio era visto como si pudiera ser creado y dirigido de forma unilateral por el
profesional.
Aunque la psicóloga y los terapeutas sistémicos en formación buscaban tener
comprensiones que podrían incluirse en una cibernética de primer orden de acuerdo con
Von Foerster (2006), ya que se interesaban por el funcionamiento, los patrones y la
recursividad del sistema familiar para entender las situaciones desde una visión
relacional, sus intervenciones estaban dirigidas a la erradicación del síntoma.
Esto estaba asociado a que los estudiantes ante las dudas sobre su competencia
profesional
buscaban
el
reconocimiento
y la
validación
de
su
rol
como
psicóloga/terapeutas en sus consultantes, en la que pretendían que sus acciones fueran
aprobadas por ellos y esto hacía que se centraran más en cómo responder al pedido y al
motivo de consulta, lo cual limitaba sus comprensiones y terminaban viendo lo mismo
que éstos, por lo cual no se generaba nueva información en el sistema.
Así pues, no se lograba una efectividad en el proceso terapéutico, entendido como lo
plantea Fruggeri (1996) en el que se cambien premisas, narraciones o las conversaciones
en las que se presenta el problema, a partir de la introducción de diferencias, las
propuestas de diferentes descripciones a los acontecimientos y las nuevas maneras de
relacionar comportamientos y acontecimientos.
Además, buscando la erradicación del síntoma y responder al motivo de consulta que
era lo que para los estudiantes constituía los objetivos terapéuticos, los profesionales en
formación construían una pauta relacional en la que como dice Maturana (2002)
haciendo uso de la autoridad social en el dominio de la salud mental determinaban las
intervenciones, buscando a través de diferentes formas convencer a sus consultantes y
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
228
Profesional
empujarlos hacia el cambio, en muchas ocasiones sin construir una comprensión
sistémica de las dificultades.
Esta concepción del cambio dirigido a los consultantes a partir de los saberes
"expertos", como dice White (2007) no contribuye a que las historias de la identidad
sean descritas con más riqueza, ya que desconocen los actos de significado relacionados
con los acontecimientos significativos en su quehacer terapéutico y su desempeño
profesional suele reducirse a adjetivos como "bueno", "malo", "competente",
"incompetente", "exitoso", "fracasado"
De esta manera cuando los cambios no eran logrados por los estudiantes aparecía la
sensación de fracaso e incompetencia, acompañado de emociones como la frustración, la
fatiga, la impotencia y el sentimiento de estar agobiados, ya que el proceso
psicológico/terapéutico se "estancaba", es decir no había cambios. Estas emociones
influían en la transformación de la pauta relacional de la psicóloga y los terapeutas en
formación con los consultantes en donde delegaban la dirección del proceso en éstos,
asumiendo una postura "pasiva" en la que se limitaban a escucharlos, lo cual les
generaba incomodidad y contribuía a la construcción de la identidad profesional centrada
en el déficit dada la poca fluidez de ellos en el proceso terapéutico.
Aura y María consideraban que el conocimiento requerido sobre el quehacer
terapéutico siempre estaba más allá del horizonte alcanzable, lo cual aumentaba sus
sensaciones de no saber. De acuerdo con White (2002) este es uno de los impactos que
tiene el que los conocimientos expertos sean impartidos de arriba hacia abajo, lo cual en
el caso de Aura y María también influía para que ellas delegaran la dirección del proceso
terapéutico en los consultantes, puesto que no tenían los conocimientos suficientes que
legitimaran su papel como creadoras de un contexto propicio para el cambio,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
229
Profesional
disminuyendo su maniobra como profesionales y reafirmando así sus experiencias de
fatiga, frustración y agobio.
Este impacto también estaba asociado a la postura que asumían desde la objetividad
sin paréntesis donde comprendían el conocimiento como objetivo y la efectividad tenía
que ver con la representación más verdadera (Maturana, 1995), lo cual hacía que cada
vez se silenciaran más en el encuentro terapéutico por temor a que sus preguntas y
comentarios no correspondieran a una verdad sobre lo que les estaba pasando a las
personas.
Igualmente en ocasiones Aura y María construían una pauta de complacencia con los
consultantes que las llevaba a inhibirse en su quehacer terapéutico por temor a que sus
consultantes se incomodarán, las evaluaran mal o juzgaran su labor como psicóloga ó
terapeuta, lo cual reducía sus posibilidades de actuar y
hacía que se sintieran
"paralizadas" al no aportar nada nuevo.
Específicamente en María eran importantes algunos postulados teóricos del enfoque
sistémico que promovían una postura colaborativa simétrica entre el profesional y el
consultante, lo cual como dice Minuchin, Lee y Simon (1998) limitaban su libertad
terapéutica para cuestionar, actuar, opinar y comportarse como una persona
multifacética, asumiendo un papel respetuoso y a manera de Ceberio y Linares (2005)
con exceso de prudencia, temiendo ser demasiado activa o explicita, lo cual influía en la
deslegitimación que hacía de su rol, pues percibía que no hacía "nada" y que no sabía
qué mas hacer.
Por el contrario Darío temía que si aceptaba que la responsabilidad de la vida de los
consultantes era de ellos, eso iba a generar una postura conformista y pasiva del
profesional, ya que implicaba delegar la responsabilidad del terapeuta en el consultante,
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
230
Profesional
lo cual le generaba incomodidad ya que esto también significaba desconocer la relación
de poder como la plantea Foucault (1991)
que hay entre el profesional y los
consultantes.
Los tres participantes de esta investigación no generaban espacios de reflexión sobre
el proceso psicológico/terapéutico con sus consultantes ya que atribuían el éxito del
proceso sólo al profesional y desde ahí aparecía un temor de que éstos lo evaluaran en
forma negativa, lo cual era interpretado por los estudiantes como una incompetencia de
su ser profesional, es decir la ubicaban en la persona desde una mirada individual e
interna.
Por otra parte, retomando el componente de la supervisión propuesto por Ceberio y
Linares (2005), en contraposición a lo que estos autores proponían, este espacio de
supervisión era visto por los dos participantes en formación de posgrado como un
contexto evaluativo en el que tenía que mostrar resultados y sustentar su práctica clínica
desde la teoría para poder ser aprobados tanto por la docente como por sus compañeros
como "buenos" terapeutas. Por tanto la supervisión no constituía para ellos una
posibilidad de ser contenidos afectivamente, aunque en ocasiones percibían un respaldo a
nivel teórico y en su práctica.
La percepción que tenían los terapeutas sistémicos en formación contrastaba con
Minuchin, Lee y Simón (1998), quienes proponen que la primera respuesta deseable de
la supervisión es que el estudiante comience a producir su propia versión de la terapia, ya
que ellos asociaban el ser terapeuta con la réplica "exacta" de la teoría en su práctica y
era lo que pensaban que este contexto les exigía. En ese sentido las ideas del supervisora
eran privilegiadas teniendo en cuenta la postura de experto que les otorgaban los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
231
Profesional
estudiantes, ante lo cual éstos asumían una postura sumisa y obediente, descalificando
sus propias ideas y esforzándose por hacer lo "correcto".
Llegando a este punto se puede decir que la identidad de las y el participante como
psicóloga/terapeutas en formación estaba constituida, retomando a White y Epston
(1993) por relatos dominantes, entendidos éstos por los significados que la persona se
atribuye a sí misma y por la forma cómo se describen, en este caso como profesionales
en el área de atención psicológica/terapéutica, en el que excluyen parte de la historia
vivida y en donde se privilegian las narraciones relacionadas con la frustración,
desmoralización, incompetencia y falta de direccionamiento en el trabajo.
De acuerdo con lo anterior y con el propósito de que los espacios conversacionales
contribuyeran a la construcción de la identidad de los participantes de tal manera que
esto redundara en el aumento de posibilidades en el quehacer terapéutico, se retoma las
ideas de Korzybski, autor citado por Bateson (1998) que hacen referencia a que el mapa
no es el territorio y que el mundo mental está conformado por mapas de mapas.
Es así como se tienen en cuenta los mapas de la psicóloga/terapeutas sistémicos en
formación desde los cuales describen y comprenden su quehacer terapéutico y dan
significado a su rol profesional en la atención psicológica/terapéutica, los cuales como
sugiere Morgan (2000) forman una historia que da significado a la experiencia.
A partir de los relatos que constituyen los modelos para describir el mundo tal como
los define Ricoeur (1983), en los espacios conversacionales se hicieron preguntas que les
permitieran definir al y a las participantes las dificultades que ellos estaban percibiendo
como psicóloga y terapeutas sistémicos en formación.
Es así como se tuvo en cuenta el contexto y las relaciones en las cuales éstas surgían
evitando las generalizaciones, cuestionando las certezas y aumentando la curiosidad
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
232
Profesional
terapéutica para entender la manera cómo habían ido emergiendo las conclusiones que
las y el estudiante estaba haciendo sobre su identidad y sobre quehacer terapéutico. Estas
conclusiones fueron creadas a partir de la selección de unos eventos que como dicen
Morgan (2000) constituían la historia dominante, en este caso basada en la frustración, la
descalificación y la incompetencia como profesionales.
De acuerdo con los niveles que constituyen el andamiaje conversacional propuesto
por White (2007) lo anterior hace parte del nivel bajo de acontecimientos, en el cual se
hizo una definición particular del problema con cada uno de ellos, caracterizándolo y
conectándolo con creencias y entendimientos sobre las nociones de la práctica
psicoterapéutica desde sus propios marcos de referencia.
Para esto se indagaba por lo que querían decir los estudiantes con cada afirmación,
casi que con cada palabra que utilizaban para describir sus comprensiones y preguntando
hasta por lo que aparentemente era obvio con el propósito de saber más acerca de lo que
estaban diciendo y avanzar hacia lo que no era dicho de manera directa por él y ellas
pero que estaba implícito en sus postulados. Así como sugiere Cecchin (1994) el y las
participantes junto con la investigadora identificaron sus ideas y creencias al reflexionar
sobre las palabras utilizadas, en las cuales estaban incluidos sus prejuicios frente a la
práctica psicoterapéutica y a su rol.
De este modo se fue ampliando la historia con cada uno de ellos, tal como lo plantea
Geertz (1988) cuando hace referencia a la construcción de una historia densa o una
psicología sensible a la cultura como lo propone Bruner (2009) en el que el interés no
estuvo sólo en lo que los estudiantes hacían, sino también en lo que decían que hicieron y
en lo que decían que los llevó a hacer lo que hicieron y en lo que decían que han hecho
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
233
Profesional
otros y por qué, es decir era ocuparse de cómo decía la psicóloga/terapeutas en
formación que era su mundo en la práctica psicoterapéutica.
También se generó un espacio en el que se retomaron las emociones que estaba
viviendo él y las participantes frente a su rol en la atención terapéutica buscando
comprender como dice Harré (1986) el surgimiento de éstas a partir del intercambio
recíproco de encuentros sociales y haciendo un ejercicio de reflexividad emocional como
lo plantea Burnham (1993).
El ejercicio de reflexividad favoreció en él y las estudiantes como lo propone Elkaïm,
citado por Ceberio y Linares (2005) el reconocimiento de la influencia emocional en las
distinciones y descripciones que potenciaban, en este caso, un marco de comprensión
limitado, que por supuesto influía en la construcción de hipótesis y pragmáticamente en
el estancamiento del proceso terapéutico.
Simultáneamente a la reflexión sobre las emociones y las creencias al asumir el rol
como psicóloga/terapeutas sistémicos y la manera cómo éstas impactaban tanto su
quehacer como la visión que tenían sobre sí mismos, se hizo como dice White (2002) un
cuestionamiento a las ideas que estaban atadas a una verdad sobre su identidad, lo cual
contribuyó a la identificación de los efectos de sus declaraciones.
Así pues, en las preguntas y comentarios se utilizó un lenguaje que indicaba la
autoría de los estudiantes sobre lo que estaban planteando e incluían la perspectiva
contextual. También se hizo uso del parafraseo en el que se retomaban las palabras del y
las participantes para sintetizar el relato; en otras ocasiones se empleo la externalización
del problema, las metáforas que ejemplificaban lo que éstos estaban diciendo y en uno de
los casos se hizo una representación de un consultante en el que se retomaba las palabras
y lo que quería escuchar el terapeuta en formación.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
234
Profesional
Lo anterior puede dar cuenta de lo que plantea Bruner (2004) acerca del lenguaje,
donde la selección y combinación de palabras al formular una expresión determinada por
parte de la investigadora favoreció el surgimiento de nueva información, ya que él y las
participantes al escucharse a sí mismos y reconocer el impacto de lo que estaban
expresando, empezaron a cuestionar sus propias ideas y posturas terapéuticas.
De esta manera se pasa a un nivel medio en los acontecimientos, como lo llama
White (2007) en el que se hicieron comparaciones a partir de la información que iba
surgiendo, se establecieron nuevas conexiones, y se hicieron distinciones frente a lo
expresado. Para esto se retomaron y se hicieron preguntas a partir de las incoherencias
que iban apareciendo en el relato y en el marco lógico del y las estudiantes, en el cual el
y las participantes fueron excluyendo e incluyendo elementos que no habían tenido en
cuenta en un primer momento.
Teniendo en cuenta que las intervenciones de la investigadora se hacían desde la
coherencia con el cambio epistemológico que implica la objetividad entre paréntesis
planteada por Maturana (2002) en el que lo real está especificado por las distinciones que
hace el observador, y por tanto las diferentes puntuaciones sobre una misma situación
son válidas y legitimas en los diversos dominios, ya que están basados en premisas ideas,
significados y experiencias diferentes; la investigadora organizaba la información
expuesta por la psicóloga y los terapeutas en formación de una forma distinta que diera
apertura a nuevas interpretaciones, reflexiones y comprensiones, dejando la opción de
que éstos mostraran su desacuerdo, ya que no obedecían a una verdad sino a una mirada
diferente de la investigadora.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
235
Profesional
Por tanto como lo sugiere Shotter citado por Pearce (1984) el significado de las
enunciaciones siempre está inconcluso y lo que hacía la investigadora y posteriormente
él y las participantes era agregar algo más a ese proceso de completar.
Paralelamente a esas nuevas perspectivas que iban surgiendo en los espacios
conversacionales iban apareciendo experiencias de el y las participantes que estaban
como dice White y Epston (1993) opacadas por el relato saturado del problema y por
tanto no eran percibidos por éstos; sin embargo constituían los núcleos para la
generación de nuevas historias y para creación y ampliación de nuevos significados.
A partir de las experiencias que el y las participantes relacionaban con las dudas que
tenían sobre su competencia profesional en la atención psicológica/terapéutica, así como
las que constituían una oportunidad para que el y ellas pudieran desarrollar una historia
alternativa sobre su identidad profesional y su quehacer terapéutico, más posibilitadora;
se avanzó hacia el nivel medio y alto de distanciamiento de los acontecimientos,
propuesto por White (2007).
De este modo se hicieron preguntas sobre el panorama de conciencia como lo
propone Bruner (2004) en el que retomando a White (1994) facilitaran la conexión y
reflexión sobre sus propósitos, deseos, sueños, intenciones y compromisos de los
estudiantes en su rol como psicóloga y terapeutas sistémicos que favoreciera la agencia
personal desde lo que le estaban dando valor a su quehacer y desde la oportunidad de
originar desarrollos preferidos de su rol.
Por consiguiente el y las participantes empezaron a descentrarse del "deber ser" y a
conectarse con lo que para ellos resultaba importante en su práctica psicoterapéutica, y
como sugiere Bruner (2009) desde sus deseos pudieron encontrar otros significados y
comprensiones sobre la práctica psicoterapéutica, la relación con sus consultantes y
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
236
Profesional
sobre ellos mismos como
profesionales en coherencia con esas creencias, sueños,
esperanzas y compromisos.
Es así como el y las participantes empezaron a dar importancia a la relación
terapéutica entendiéndola como una relación humana en la que como dice Ceberio y
Linares (2005) hay una influencia reciproca entre el psicólogo/terapeuta y sus
consultantes, en donde el cambio de unos y otros surge a partir del intercambio
comunicacional, por tanto las intervenciones son el resultado de la interacciones
desarrolladas.
Desde esta premisa la psicóloga/terapeutas en formación cuestionaron el principio de
objetividad dando paso de acuerdo a los planteamientos de Von Foerster (2006) a una
cibernética de segundo orden en donde el y las participantes se muestran reflexivos sobre
la manera cómo ellos emergen en el encuentro terapéutico a partir de su participación en
la co-construcción del sistema consultante y a partir de sus marcos conceptuales y sus
formas de ver el mundo.
En ese sentido asumen una postura reflexiva de sí mismos como psicóloga y
terapeutas sistémicos en formación frente a sus prejuicios, emociones y experiencias que
influyen en su quehacer terapéutico y en la manera como se relacionan con sus
consultantes.
Teniendo en cuenta la cibernética de segundo orden y la objetividad entre paréntesis
propuesta por Maturana (2002) en la que el cambio epistemológico implica que no hay
verdades absolutas, sino diferentes dependiendo de los dominios de acuerdo al
observador, los y las participantes cuestionaron las verdades que habían sido construidas
sobre sí mismos como profesionales en la atención psicológica/terapéutica,
distanciándose de la postura evaluativa en la que buscaban definirse como "buenos" o
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
237
Profesional
"malos" profesionales dependiendo si sus acciones se ajustaban a un "deber ser" que
implicaba una manera correcta en su desempeño profesional.
En concordancia con lo que sugiere Gergen (2006) la vida de la psicóloga/terapeutas
en formación se volvió más expresiva y rica, cuando se cuestionó la posibilidad de la
existencia de respuestas "transcendentalmente" correctas o incorrectas basadas en
parámetros de moralidad o racionalidad, diluyéndose así los conflictos entre el bien y el
mal, lo verdadero y lo falso.
Por consiguiente ante la comparación de el y las participantes con terapeutas con
muchos años de experiencia, las preguntas e intervenciones de la investigadora estaban
focalizadas a que a partir de esto, el y ellas pudieran identificar cuáles eran sus sueños y
propósitos en su quehacer terapéutico y la forma cómo éstos estaban impactando de una
forma útil los encuentros con sus consultantes desde el proceso de formación en el que se
encontraban.
En ese sentido para el y las participantes fue de gran utilidad identificar las
habilidades terapéuticas que habían desarrollado en su proceso de formación y en su
práctica clínica, e incluso retomar habilidades que usaban cotidianamente pero que se
podían usar en el contexto profesional. De esta manera como dice White (2002) el y ella
empezaron a hacer descripciones detalladas de su propio trabajo que los llevo a
identificar logros y acontecimientos significativos que ocurrían en el encuentro con los
consultantes y que constituían un aprendizaje para ellos, y que al validarlos podían
incorporar en sus libretos de vida.
Ante estas habilidades y logros identificados por las y el estudiante se hicieron
preguntas sobre el panorama de conciencia, propuesto por Bruner (2004) con el
propósito de darles un sentido y así comprender cuál es el aporte que tienen en su rol.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
238
Profesional
Partiendo de lo que para la psicóloga y terapeutas en formación era importante desde su
rol profesional y teniendo en cuenta las habilidades desarrolladas, las intervenciones de
la investigadora estuvieron focalizadas
relacionarlas con postulados del enfoque
sistémico, facilitando la apropiación de los conceptos, teniendo en cuenta lo descrito por
Payne (2000), quien refiere que es necesario el conocimiento "experto" y el "local" para
construir una imagen completa de la realidad.
Así mismo desde la cibernética de segundo orden como dice Von Foerster (2006) la
psicóloga y los terapeutas en formación originaron un cambio en su lenguaje denotando
autoría en sus observaciones y comprensiones, lo cual favoreció la expresión de sus
entendimientos e interpretaciones de lo que sucedía con el sistema consultante al igual
que su habilidad para intervenir, disminuyendo su temor a equivocarse, pues sus miradas
no obedecían a una verdad, al igual que sus conocimientos, ya que éstos son concebidos
una forma de ver la vida.
La psicóloga y los terapeutas en formación dan apertura a las múltiples perspectivas
y posibilidades de interpretación, reconociendo que éstas se encuentran relacionadas con
los marcos referenciales que el y ellas han construido en comunidades determinadas y
desde los cuales se puede entender una situación. Esto impacta su quehacer terapéutico,
ya que se muestran abiertos a ampliar sus comprensiones sistémicas sobre los casos e
incluso transformarlas a medida que conectan nuevos elementos, lo cual abre sus
posibilidades de comprensión, acción y de intervención.
Tal como dice Gergen (2006) saber que no hay una cosa en sí a la que deban
ajustarse las interpretaciones de los profesionales en formación, genera en el y ellas una
sensación de liberación puesto que no hay un juicio sobre la correspondencia a los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
239
Profesional
procesos internos de los consultantes sino que son ellos los que tienen la opción de
interpretarlo de acuerdo a lo que les hace sentido.
Esto implicó una resignificación de su rol profesional en la medida en que reconocen
que los consultantes son personas que actúan y que enfrentados a la relación de poder
con los profesionales como lo plantea Foucault (1991) desde su libertad pueden tomar
decisiones, elegir entre las posibilidades, responder y mostrar su desacuerdo.
Así pues acorde a lo que plantea Fruggeri (1996) el y las participantes consideran que
las intervenciones y las técnicas por sí mismas no tienen eficacia ya que están vinculadas
al sentido que los consultantes le dan; sin embargo su rol profesional incluye una
relación de poder definida por Foucault (1991) como el modo de acción que actúa sobre
las acciones de otros que pueden surgir en el presente o en el futuro.
La legitimación de la relación de poder en la relación del profesional con el
consultante fue útil para el y las participantes, ya que aunque éstos se dieron cuenta que
no podían determinar el cambio de manera unilateral si lograron ubicar su rol como
creadores de un contexto donde es posible el surgimiento del cambio teniendo en cuenta
como dice Von Foerster (2006) que la utilidad y pertinencia del operar terapéutico se da
si abre nuevas posibilidades en el actuar o si la comprensión de la realidad de una forma
distinta tiene un efecto en las acciones e interacciones en el dominio que se ha definido
como problemático, respetando la autonomía del sistema.
Esta comprensión que fue surgiendo en los espacios conversacionales generó en la
psicóloga y terapeutas en formación un posicionamiento frente a su rol profesional en los
procesos de atención psicológica/terapéutica en donde asumieron una postura activa
frente al direccionamiento de los procesos, en el que intervenían haciendo preguntas
cuestionamientos, comentarios e ideando estrategias que fueran útiles para los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
240
Profesional
consultantes teniendo en cuenta lo que iba emergiendo en los encuentros terapéuticos.
Esta postura activa iba acompañada de un lenguaje corporal (gestos, tono de voz, forma
de sentarse) que los reafirmaba como psicóloga y como terapeutas sistémicos.
Paradójicamente este posicionamiento transformo algunas pautas relacionales de el y
las participantes que de acuerdo a Maturana (2002) podrían interpretarse como una
relación de dominación, ya que éstos podrían estar asumiendo una posición de autoridad
donde esperaban ser obedecidos, lo que hacían que "empujaran" a sus consultantes hacia
un cambio específico.
Esto significó renunciar a la omnipotencia terapéutica y focalizarse en lo que es
posible hacer desde el rol profesional, asumiendo la responsabilidad que implica crear un
contexto que favorezcan el cambio, y a la vez tal como lo propone Ceberio y Linares
(2005) disponer de teorías sobre el cambio que dé razón de sus posibilidades y
limitaciones, que los ayuden a intervenir y a la vez los protejan frente al fracaso,
permitiéndoles conocer sus recursos y posibilidades.
Al no concebir la realidad como universal y objetivamente válida, el y las
participantes elegían las intervenciones de acuerdo a lo que fuera útil para los
consultantes y a lo que tenía sentido para ellos en su rol profesional teniendo en cuenta
su estilo personal, el cual a su vez les permitía según lo descrito por Ceberio, Moreno, Ds
Champs (2000) ampliar sus herramientas e incrementar la eficacia de sus intervenciones.
Desde ahí las intervenciones no sólo estaban relacionadas con el componente teórico
sino que incluían otros saberes aprendidos a través de la experiencia y todo lo que surgía
en ellos en el encuentro terapéutico como pensamientos y emociones en donde como
afirma Andolfi (1988) la psicóloga y los terapeutas en formación al ir validando su estilo
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
241
Profesional
personal se empezaron a utilizar a sí mismos como el principal instrumento de trabajo
adecuando las interacciones efectivas en el contexto terapéutico.
El estilo personal fue visto por la psicóloga y los terapeutas en formación tal y como
lo enuncia Moreno (2000) como un fluir en los márgenes de la identidad profesional,
sujeta a modificaciones provenientes del diálogo reflexivo entre las vicisitudes de la
clínica, los horizontes teóricos, y los cambios personales del profesional. Para el y las
participantes además implicó como le enuncia Ceberio y Linares (2005) sostenerse por la
formación teórica que es el norte que guía para evitar que todo vale.
A medida que el y las participantes daban cuenta de los cambios alcanzados en su rol
como psicóloga y terapeutas sistémicos y la manera cómo esto impactaba su identidad
profesional, la investigadora hacia preguntas y comentarios que les ayudaban a que éstos
no fueran descritos sólo desde la acción sino que los conectaran con las nuevas
comprensiones que estaban teniendo de la práctica psicoterapéutica y de ellos mismos
como profesionales incluyendo los compromisos, valores y posturas de vida que estaban
guiando su quehacer.
De esta forma las narrativas sobre los cambios se hacían teniendo en cuenta el
panorama de acción en el que se retomaban las experiencias puntuales en donde se daba
la transformación de el y las estudiantes y, el panorama de conciencia que posibilita la
reflexión sobre los significados que le dan a los eventos de su experiencia, los cuales
fueron descritos por Bruner (2004).
En los espacios conversacionales se hicieron preguntas que incluyeron la manera
cómo estos cambios estaban siendo percibidos por los consultantes, la supervisora de
práctica y los compañeros, lo que permitió concretarlos y a la vez integrar otros que no
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
242
Profesional
habían sido contemplados por el y las participantes. La investigadora también agregaba
nuevos elementos que iban apareciendo en el relato y que eran desapercibidos por ellos.
Las nuevas comprensiones que la psicóloga y los terapeutas en formación iban
teniendo en relación al proceso terapéutico y a los consultantes se usaron para posibilitar
la mirada de ellos mismos desde el enfoque sistémico, ya que aunque el y ellas cuando
iniciaron los espacios conversacionales intentaban tener una mirada sistémica sobre las
situaciones de los consultantes no lo hacían con ellos mismos.
Finalmente se puede decir que los espacios conversacionales contribuyeron a
aumentar las posibilidades en el quehacer terapéutico de la psicóloga y los terapeutas en
formación sistémica, ya que como dice Anderson (1997) incrementaron la acción
creadora frente a su rol, de forma tal que pudieron afrontar las preocupaciones, dilemas y
frustraciones para lograr lo que él y ellas querían como las ambiciones, esperanzas,
intenciones y acciones que a la vez permitieron su posicionamiento.
Esto tuvo un impacto positivo en la identidad profesional en la medida en que el y las
participantes empezaron a construir una visión posibilitadora de sí mismos como
profesionales, reconociendo sus habilidades, logros y competencias que por supuesto han
sido creadas en el contexto relacional. Esto generó una confianza en sí mismos como
profesionales, revivió la pasión y el interés por llevar a cabo procesos de atención
psicológica/terapéutica, y como lo describen los tres participantes empezaron a "disfrutar
las consultas".
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
243
Profesional
CONCLUSIONES
El desarrollo de esta investigación muestra la contribución de una intervención
sistémica de apoyo en la construcción de la identidad como psicólogos/terapeutas
sistémicos de tres estudiantes que participaron en los espacios conversacionales, los
cuales permitieron comprender algunos de los dilemas que vivían estos profesionales en
formación al iniciar la práctica psicoterapéutica, que además incidían en la creación de
conclusiones limitadas sobre sí mismos, que afectaban su rol profesional en el contexto
terapéutico.
Hacer procesos de atención psicológica/terapéutica desde el enfoque sistémico
implica un cambio paradigmático que no sólo se logra a través de la formación teórica,
la práctica clínica y la supervisión, sino que además requiere un proceso en el que los
estudiantes puedan reflexionar sobre cómo están entendiendo las nociones de la práctica
psicoterapéutica, las relaciones entre profesional - consultante y cuál es el impacto que la
formación está teniendo en su identidad como psicólogos/terapeutas.
La formación teórica, la práctica clínica y la supervisión brindan herramientas a los
estudiantes para hacer comprensiones e intervenir en los diferentes sistemas humanos
desde el enfoque sistémico; sin embargo al estar en un proceso de transición de un
paradigma a otro se generan dilemas, que los estudiantes responden desde referentes
teóricos previos, que son los conocidos y desde los cuales han comprendido el mundo
durante muchos años, por tanto son los utilizados en sus intervenciones aunque traten de
actuar sistémicamente.
Los estudiantes de esta investigación intentaban mostrarse coherentes con el enfoque
sistémico; sin embargo lo utilizaban como una herramienta de intervención con el
propósito de lograr cambios "rápidos" y "efectivos" en el sistema consultante y así
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
244
Profesional
percibirse como profesionales exitosos, lo que paradójicamente hacía que estuvieran más
centrados en ellos mismos que en sus consultantes, lo cual limitaba la creación del
contexto del cambio.
Los espacios conversacionales les permitieron identificar los entendimientos que
tenían acerca de la práctica psicoterapéutica y de ellos mismos como profesionales, los
cuales estaban incidiendo en su rol tanto en sus comprensiones, emociones y
actuaciones. Así mismo partiendo de sus marcos referenciales y semánticos se fueron
construyendo nuevos sentidos y significados que les permitieron posicionarse y aumentar
sus posibilidades en su práctica clínica.
En este sentido fue útil partir de la experiencia de los estudiantes en el quehacer
terapéutico y conectarlas con sus propósitos, intenciones, deseos, sueños, creencias y
compromisos como profesionales para que empezaran a dar valor y sentido a lo que
hacían en los procesos de atención psicológica/terapéutica.
Además se tuvo en cuenta los conocimientos y habilidades desarrolladas en contexto
cotidianos, así como los aprendizajes en los encuentros con los consultantes que pudieran
ser útiles en la práctica clínica, para de esta manera ir pasando de lo familiar y conocido
por los estudiantes a nuevas significaciones y formas de intervenir.
Es así como los profesionales en formación al llegar a consulta con algunos saberes
que no estaban limitados sólo a la parte teórica, les generaba más seguridad y confianza
en sí mismos para interactuar con sus consultantes y desempeñarse en su rol profesional.
De esta manera simultáneamente a que en su formación los conocimientos eran
impartidos de "arriba hacia abajo" en el que se transmitían saberes expertos, los cuales
los estudiantes debían aprender, los espacios conversacionales partían de "abajo hacia
arriba", es decir a partir de sus propios saberes, se incluían otros y se relacionaban con
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
245
Profesional
los postulados del enfoque sistémico, lo cual favoreció la apropiación de la teoría y la
inclusión al paradigma sistémico.
Así pues, los profesionales en formación dejan de preocuparse sobre lo que tienen
que pensar y hacer en el contexto psicoterapéutico, dando paso a un contexto de
aprendizaje de aprender a aprender en la que sus aprendizajes son utilizados en diferentes
contextos, y posteriormente logran hacer cambios en la relación con su entorno y frente a
sí mismos, comprendiendo la realidad (incluido ellos) desde una visión relacional y
contextual, al igual que aprendiendo a cómo pensar y no a pensar en algo.
Esto influyo en la transformación de la pauta de los estudiantes centrada en la
evaluación y la descalificación de sí mismos a una postura reflexiva en la que se
mostraban flexibles, buscaban enriquecer sus comprensiones desde una postura
incluyente que conectaba las dicotomías de lo uno o lo otro, y cada vez se fueron
apartando de una visión centrada en lo verdadero - correcto y lo falso - incorrecto.
De ahí que aunque la parte teórica empezó a ser validada y reconocida como una guía
en el actuar como psicóloga/terapeutas, el estilo terapéutico también fue legitimado por
ellos, lo cual hizo que se utilizaran a sí mismos como el principal instrumento de trabajo.
Para los tres participantes fue importante reconocer el rol del psicólogo/terapeuta
sistémico en la creación del contexto propicio para el cambio, la relación de poder que
hay entre el profesional y los consultantes donde éstos tienen la libertad de elegir lo que
quieren para sus vidas y comprender el cambio como parte de un proceso, donde no es
posible crearlo de forma unilateral.
Por consiguiente los estudiantes asumieron una postura activa frente al
direccionamiento de los casos, validando su rol, lo cual aumentaba su libertad para hacer
preguntas, comentarios, comprensiones
e intervenciones que aumentaron las
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
246
Profesional
posibilidades tanto para ellos en su quehacer terapéutico como para sus consultantes en
sus vidas.
La identidad profesional de la psicóloga/terapeutas en formación se vio impactada
positivamente en la medida en que pudieron observar, identificar y reflexionar sobre sus
habilidades, sus competencias, sus propósitos, sus compromisos y todas las posibilidades
con las que contaban para ejercer su rol, el cual iba más allá de la repetición y puesta en
práctica de unos conocimientos, pues también estaba relacionado con la creación de una
conversación terapéutica donde el vinculo terapéutico es importante.
El no saber que antes constituía una descalificación hacia sí mismos se convirtió en
una oportunidad para seguir el proceso de aprendizaje, el cual no es un producto
finalizado sino que hace parte del ser psicólogo/terapeuta.
Además, las experiencias de los otros profesionales y la teoría constituyeron una
manera para seguir ampliando sus comprensiones e incluso se convirtieron en un
referente para reflexionar sobre su quehacer y tomar decisiones con respecto a lo que les
es útil en su profesión y lo que no, asumiendo una postura crítica y abriendo la
posibilidad de crear nuevos entendimientos y formas de entender los sistemas humanos a
partir de sus propias experiencias.
Teniendo en cuenta lo expuesto en esta investigación es pertinente que en los
procesos de formación de psicólogos/terapeutas sistémicos se incluya en el currículo
académico un componente dedicado a la construcción de la identidad profesional en el
que se tengan en cuenta los dilemas que implica iniciar la práctica psicoterapéutica y que
contribuya tanto a la apropiación del enfoque sistémico como al posicionamiento del
rol profesional en el que se abran las posibilidades en el quehacer terapéutico, lo cual
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
247
Profesional
redundará en la atención efectiva de los problemas de salud mental y por supuesto esto
tendrá un impacto social.
También este documento constituye un gran aporte al campo de la docencia en
terapia sistémica, puesto que le permite a los docentes y supervisores reflexionar sobre
su participación en la construcción de la identidad profesional de los estudiantes. Así
mismo puede ser útil para los estudiantes quien al ver reflejados en ellos, sus propios
dilemas, pueden encontrar nuevas maneras de resolverlos.
Por otra parte, al encontrar algunas diferencias en los resultados de acuerdo al nivel
de formación y otras dadas por el género es importante que en próximas investigaciones
estas perspectivas sean asumidas en el estudio de los dilemas al iniciar la práctica
psicoterapéutica y en la construcción de la identidad profesional.
Además, resultaría muy útil incluir en este estudio el contexto de formación de la
institución educativa, su currículo y sus metodologías.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
248
Profesional
REFERENCIAS
Andersen, T (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre diálogos. Gedisa:
Barcelona
Anderson H. y Goolishian (1988). Los sistemas humanos como sistemas lingüísticos:
implicaciones para una teoría clínica. En: Family Process. Vol 27 No. 4.
Anderson H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Amorrortu editores
S.A. – Buenos Aires.
Andolfi, M (1988). Modelos de tratamiento y modelos de formación en terapia
familiar. En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y prácticas en terapia familiar. Ediciones
Nueva visión: Buenos Aires. P.41-70
Bateson, G (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Argentina: Lohlé-Lumen
Betrando, P., Toffanetti D. (2005) Historia de la terapia Familiar. Las ideas y los
personajes, Paidós Ibérica, Barcelona.
Boscolo, L (1988). Modelos de tratamiento y modelos de formación en terapia
familiar. En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y prácticas en terapia familiar. Ediciones
Nueva visión: Buenos Aires. P.41-70
Bruner, J (2004). Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación
que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.
Bruner, J (2009). Actos de significados: Más allá de la revolución cognitiva. Madrid:
Alianza Editorial.
Burnham, John (1993). Systemic Supervision: The evolution of reflexivity in the
contex of the supervisory relationship. Human Systems, London Vol. 4, p. 349-381.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
249
Profesional
Caillé, P. (1988). Desarrollo personal y herramientas profesionales. ¿Oposición o
complementariedad?. En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y ´prácticas en terapia familiar.
Ediciones Nueva visión: Buenos Aires. P.93 – 114.
Castel (1988). Transmisión de saberes y técnicas y nuevas formaciones de poder. En:
Elkaïm, M (comp). Formaciones y prácticas en terapia familiar. Ediciones Nueva visión:
Buenos Aires. P.71 – 91.
Ceberio M., Moreno, J., y Ds Champs, C (2000). La formación y el estilo del
terapeuta. Revista: Perspectivas sistémicas. (nº 60 Marzo/Abril)
Ceberio, M., Linares, J. (2005). Ser y hacer en terapia sistémica: La construcción del
estilo terapéutico. Ediciones Paidós Iberia, S.A: Barcelona
Cecchin, G., Lane, G., Ray, W.(1994). The Cybernetics of Prejudices in the Practice
of Psychotherapy. London – Karnac Books.
Dulh, F (1988). Desarrollo personal y herramientas profesionales. ¿Oposición o
complementariedad?. En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y ´prácticas en terapia familiar.
Ediciones Nueva visión: Buenos Aires. P.71 – 114.
Dulh, F (1988). Creatividad y formación. En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y
´prácticas en terapia familiar. Ediciones Nueva visión: Buenos Aires. P.141 – 163.
Echeverria, R (1994). Ontología del Lenguaje. Buenos Aires; Dolmen Ediciones.
Foucault, M. (1985) Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza
Editorial Madrid.
Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Bogotá. Ediciones Carpe Diem.
Traducción de Maria Cecilia Gómez y Juan Camilo Ochoa.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Bogotá: Ediciones
Paidós, Iberia, S.A: I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.Carpe diem.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
250
Profesional
Fruggeri, L (1996). El proceso terapéutico como construcción social del cambio En:
McNamme, S. Gergen, K La terapia como construcción social. Paidós - Barcelona. Pág
61 a 73
Garciandía, J y Samper, J (2005). La mirada Chico en la terapia, la supervisión y la
transformación del terapeuta. En: Psicoterapia y Familia. Asociación Mexicana de
Terapia Familiar. Vol. 19, No. 1. México.
Garzón, D (2008). Autoreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la
formación de terapeutas sistémicos. Diversitas, 4 (1). Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Geertz, Clifford (1988). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa,
primera edición
Gergen, K (2006). El yo saturado: Dilemas de identidad en el mundo
contemporáneo. Barcelona: Paidós
Gergen, K (1998). Realidad y relaciones: aproximaciones a la construcción social.
Barcelona – España: Paidós.
Gergen, K., & Warhuss, L. (2001). La terapia como construcción social:
Dimensiones, deliberaciones y divergencias. En: Sistemas Familiares. ASIBA – Buenos
Aires.
Harré, R (1986). The social construction of emotions. Oxford: Brasil Blackwell.
Haley, J (1988). Modelos de tratamiento y modelos de formación en terapia familiar.
En: Elkaïm, M (comp). Formaciones y ´prácticas en terapia familiar. Ediciones Nueva
visión: Buenos Aires. P.41-70
Haley, J (2009). Aprender y enseñar terapia. Amorrourtu: Buenos Aires. 2 edic.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
251
Profesional
Hernández, A (2007). Trascender los dilemas del poder y del terapeuta como experto
en la psicoterapia sistémica. En: Revista Universitas Psychologica. Bogotá-Colombia.
Vol. 6 – N° 2. pp. 203-472.
Hoffman, L (1998). Fundamentos de la terapia familiar. Amorrortu editores S.A. –
Buenos Aires.
Lax, W. (1995) Offering Reflections. En Friedman, S. (1995) (Ed.) The Reflecting
Team in Action. New York, Guilford Press.pp-145-166
Lieblich, A; Tuval-Mashiach R y Zilber, T (1998). Narrative Research: Reading,
analysis and interpretation. Sage Publications: California.
Lyotard, J (1984). The postmodern condition: A report on knowledge. Minneapoli.
University of Minnesota Press
Martínez, L (2010). Evidencias del cambio de paradigma de un terapeuta en
formación sistémica durante sus conversaciones en terapia. Tesis de grado. Bogotá:
Universidad Javeriana.
Mc Namme, S (1996). Reconstrucción de la identidad: la construcción comunal de
la crisis En: McNamme, S. Gergen, K La terapia como construcción social. Paidós Barcelona. Pág 219 a 231
Maturana, H (1990). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: Ediciones
pedagógicas chilenas.
Maturana, H; Méndez C; Coddou, F (1995). La Constitución de lo Patológico. En:
De la Biología a la Psicología de Maturana, Humberto y Luzzoro, Jorge (comp.). Ed.
Universitaria, Santiago de Chile.
Maturana, H (2002) la objetividad un argumento para obligar. Dolmen Ediciones:
Santiago de Chile
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
252
Profesional
Minuchin, S., Lee, W., y Simón, G. (1998). El arte de la terapia familiar. Paidos:
Barcelona
Moreno,
J.
(2006).
El
aprendizaje
de
ser
terapeuta,
http://www.escuelasistemica.com.ar/publicaciones/articulos/17.pdf (Recuperado en junio
2006).
Morgan, A (2000). What is Narrative Therapy? An easy to read introduction.
Adelaida: Dulwich Centre Publications.
Niño, J y Rodríguez, D (2006). Marco comprensivo para el estudio de formación de
terapeutas. Diversitas, 2 (1). Bogotá: Universidad Santo Tomás
Payne, M (2002). Terapia Narrativa: Una introducción para profesionales.
Barcelona: Paidos.
Pearce, B (1984). Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la
teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la
reflexividad. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Dora Fried Schnitman.
1984. Ed Paidos. Barcelona
Polo, M y Rodríguez, D (2003). Sobre los escenarios de investigación - intervención
- formación y algunos de sus procesos. Construcción en psicología compleja: Aportes y
dilemas. Bogotá: Universidad Santo Tomás
Ricoeur, P (1983). Time and narrative. University of Chicago Press, Chicago
Segal, L (1994). Soñar la realidad. Paidós – Barcelona
Simon, G. (2006). The Heart of The Matter; A Proposal For Placing the Self of the
Therapist at the Center of Family Therapy Research and Training. Family Process, 45,
443-445.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
253
Profesional
Tarragona, M (2006). Las terapias posmodernas: Una breve introducción a la terapia
colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología
conductual. Vol 14. No. 3
Watzlawick, P. Beavin, J. y Jackson, D. (1989). Teoría de la comunicación humana:
interacciones patologías y paradojas. Barcelona: Herder.
Von Foerster, H (2006). Semillas de la cibernética. Barcelona – España: Gedisa.
Von Foerster, H. (1996). Ética y Cibernética de Segundo Orden. Traducción de
Rebeca Donoso.
White, M y Epston, D (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona:
Paidós.
White, M (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa
White, M (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas.
Barcelona: Gedisa
White, M (2007). Maps of narrative practice. Norton: London.
White, M. (1997). Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisia.
Zlachevsky, A (2009).El Lenguaje – desde Ortega y Heidegger – y la
fundamentación de la psicoterapia conversacional. Tesis doctoral. Santiago de Chile
Universidad de chile
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
254
Profesional
ANEXOS
Apéndice A: Resumen de resultados participante por participante
DILEMAS DE LOS PSICOLOGOS/TERAPEUTAS SISTÉMICOS EN FORMACIÓN
Aura
Relación entre la
conceptualización sobre el
cambio
y
la identidad
profesional:
Relato
sobre
su
identidad profesional: "No creo
en
lo
que
yo
hago",
inseguridad,
tensión,
impotencia y preocupación
frente a su quehacer.
Utilización
de
referentes teóricos centrados en
la técnica para posibilitar un
cambio
rápido
en
los
consultantes.
Monólogo
interno:
Evaluación de sus actuaciones
desde un deber ser.
Desconexión con los
consultantes.
Descalificación frente
a los cambios alcanzados en el
proceso terapéutico, ya que los
cambios válidos son los que
transforman por completo la
vida de las personas, es decir
los radicales y absolutos.
Psicólogo: responsable
del cambio de los consultantes.
El cambio es unilateral y
causal.
Comparación
y
evaluación con respecto a otros
profesionales: Descalificación
como profesional y reducción
de sus posibilidades de acción.
Desvalorización de su
estilo personal:
Propósito: Reproducir
con exactitud las formas de
intervención.
Actuaciones centradas
en la técnica. Esfuerzo por no
utilizar las emociones y
pensamientos que surgían en el
encuentro con sus consultantes.
Intranquilidad
e
inseguridad por no ajustarse a la
Darío
Responsabilidad total
frente al cambio del consultante
y evaluación de su quehacer
terapéutico de acuerdo a los
resultados:
Terapeuta:
Responsabilidad total sobre los
cambios y la vida del sistema
consultante, le atribuye el éxito
de los procesos terapéuticos y lo
define como un "incentivador de
acciones"
Teoría
es
una
herramienta para lograr cambios
unilaterales y rápidos: Diseño de
métodos para llegar al resultado
esperado.
Centrado en mostrar
resultados: Temor a la deserción,
deseo
de
ser
exitoso
y
comparación
con
otros
profesionales.
Cambio: Ruptura de la
vida de los consultantes: Cambios
radicales. Descalificación de los
cambios que iban emergiendo por
no cambiar por completo la vida
de la persona.
Ante el estancamiento de
un
proceso:
frustración,
desmotivación y cuestionamientos
frente
a
su
competencia
profesional, a la utilidad de la
terapia y a su rol como terapeuta.
Descalificación
y
reproches
por
sus
cuestionamientos
Definición como mal o
el buen terapeuta por la
utilización correcta de la técnica y
por los resultados obtenidos.
Ante la ausencia de
cambio por parte de los
consultantes su postura era
confrontadora o de escucha
"pasiva": Desde la impotencia al
no tener las herramientas para
generar el cambio.
Deseo de satisfacer a los
consultantes: centrado en el
María
Centrada en el deber ser:
Qué es lo correcto?:
Cuestionamientos frente a su
identidad profesional: dudas sobre su
desempeño, la elección de la carrera y
las habilidades para ejercer su rol como
terapeuta.
Dudas con respecto a los
aportes que ella desde su rol como
terapeuta puede hacerle a la familia e
implícitamente hay un temor de no
responder a los pedidos de éstos
Cansancio y angustia por la
poca fluidez de sus ideas en el contexto
terapéutico y por no saber qué hacer
para generar un cambio.
Necesidad
de
que
sus
actuaciones se ajustarán a un deber ser
y búsqueda de una respuesta correcta
sobre cómo seguir.
Evaluación de su labor como
terapeuta desde el deber ser: Miedo,
incomodidad y distanciamiento frente
al
proceso
de
formación
(incumplimiento de responsabilidades).
Incongruencia en lo que ella
sentía que tenía que hacer y lo que
quería hacer.
Altas exigencias sobre sí
mismas: Idea: "no puedo hacerlo",
sobrecarga e impotencia.
Cuestionamiento
y
descalificación son parte del proceso
que le van a permitir llegar a ser una
buena profesional
La postura reflexiva era
equivalente a la evaluación de su
desempeño.
Temor a que los consultantes
la evaluaran mal.
Invalidación de todo su
proceso
de
formación
y
los
aprendizajes que había desarrollado
durante el mismo
La terminación del proceso de
formación como terapeuta equivale a
saberlo todo.
Las diferentes perspectivas la
llevaban a preguntarse: y ahora qué
hago? y generaban en ella confusión ya
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
255
Profesional
teoría.
Teoría se convierte en
una carga que la limita y desde
la cual juzga su actuar.
La
teoría
un
instrumento para usar y lograr
resultados.
No hay relación entre
el enfoque sistémico y su vida
personal.
El psicólogo como
experto:
Psicólogo
como
experto,
acumulador
de
conocimientos y "clarividente".
Posicionamiento
profesional: Demostrar sus
saberes - centrada en lo que
tenía que hacer y pensar.
Teoría
como
una
verdad que sustenta sus
comprensiones.
Pauta de relación con
los consultantes: "Empujar"
hacia un cambio desde el deber
ser.
Consulta vista como
un "martirio" por no tener los
conocimientos suficientes para
ejercer su rol: Postura de
ensimismamiento, retraimiento
frustración,
cansancio,
descalificación de su quehacer.
Dudas
sobre
su
competencia profesional:
Centrada en lo que le
faltaba para hacer una "buena"
psicóloga.
Tristeza
al
no
identificar sus habilidades y
percibir su meta profesional
como inalcanzable: "no soy
digna de ser profesional"
Evaluación profesional
desde criterios de formación
más avanzados: Frustración y
descalificación de su trabajo.
Búsqueda
del
reconocimiento profesional en
los consultantes a través de la
pauta
de
complacencia:
Inhibición en su actuar y temor
a que la rechazaran y la
juzgaran.
Temor a equivocarse.
motivo de consulta, lo que
limitaba sus posibilidades de
comprensión y acción.
Búsqueda
del
reconocimiento
en
los
consultantes para que le dieran el
status de terapeuta lo que
aumentaba su necesidad de
mostrar cambios rápidos y la
frustración al no conseguirlo.
Temor de evaluar el
proceso con los consultantes.
El terapeuta basado en
lo teórico Vs la experiencia
personal del terapeuta:
Desarticulación entre ser
terapeuta
(teórico)
y
la
experiencia personal del terapeuta
(estilo profesional).
Necesidad de responder
al contexto de formación en la
que creía que sus pensamientos,
emociones y acciones deberían ir
sustentadas desde la teoría y su
práctica clínica mediada por la
aplicación de técnicas.
Temor al
usar
la
experiencia personal que emergía
en el encuentro terapéutico y a no
usar la técnica aunque esto fuera
importante para él en la
construcción de su estilo:
Pregunta: Qué dirán los técnicos?
Descalificaciones de sus
actuaciones por no estar acordes
con una técnica, ni con lo
aprendido en clase perdiendo de
vista la utilidad para el
consultante.
En las consultas que
tenía supervisión estaba centrado
en la teoría, lo que limitaba su
espontaneidad y favorecía la
desconexión con sus consultantes.
Necesidad de mostrarle a
docentes y compañeros que era
bueno como terapeuta.
Asociación
de
la
espontaneidad con desinterés.
Llamaba conversación de
amigos cuando no se centraba en
la técnica e incluía elementos de
su estilo personal fundamentales
para la construcción de una
relación terapéutica.
buscaba elegir la opción correcta.
Confusión y malestar en el
contexto de supervisión.
¿Quién dirige la sesión el
profesional o los consultantes?
Contraposición de ideas y
dicotomía frente a rol de terapeuta: Es
un guía o se debe dejar guiar por los
consultantes?, lo que le generaba
inseguridad, indecisión y sensación de
parálisis frente a las actuaciones.
Focalización en el motivo de
consulta para responder a los pedidos
de los consultantes y así resolver el
problema y generar cambios.
Seguía a sus consultantes en el
relato y en la conversación que ellos
proponían dejando a un lado sus
propias comprensiones y propuestas de
intervención.
La decisión de no dirigir el
proceso terapéutico estaba relacionada
con la inseguridad que sentía María
frente a su rol y la descalificación que
se hacía sobre sí misma como
profesional en la que deslegitimaba sus
saberes.
Temor a que los consultantes
se incomodaran o la juzgaran como
profesional si no seguía la dirección
que éstos proponían: Pauta de
complacencia.
Ante la deserción sentía culpa
por no haber hecho lo correcto,
descalificaba su papel como terapeuta y
a la vez se sentía tranquila por no tener
que asumir la responsabilidad del
proceso.
Confusión ante las distintas
demandas de los consultantes
¿La teoría me Inhibe o me
da herramientas?
Temor de no dar cuenta del
modelo que guiaba su quehacer como
terapeuta.
Lo único válido son los
referentes teóricos.
Invalidación de su proceso:
Desconocimiento de los años de
formación y de sus aprendizajes:
Angustia, desespero y sensación de
sentirse atrapada por no saber qué
hacer.
Temor de no saber manejar
algunos temas: centrada en el
contenido de las historias que traen los
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
256
Profesional
Incertidumbre
y
cuestionamientos frente a sus
habilidades para desempeñarse
luego de terminar sus estudios
como profesional.
Saber Vs no saber:
La conexión con la teoría
le permitía crear estrategias para
el abordaje de casos pero
significaba una invalidez frente a
lo que sí sabía.
Temor de mostrarse
prepotente al reconocer sus
saberes, por lo cual sentía que
tenía que deshacerse de algunos
para mostrarse humilde, lo cual lo
desempoderaba en su rol.
Frustración
y
desprotección por no encontrar en
los conocimientos alternativas
para obtener resultados.
Las claridades ante un
caso limitaban su curiosidad y
reducían su mirada a una sola
perspectiva.
consultantes, ignorando sus propias
ideas, emociones y comprensiones que
iban surgiendo en el encuentro
terapéutico, ya que al no estar
conectadas con la teoría consideraba
que no eran válidas.
La adquisición de más
conocimientos la limitaban como
terapeuta ya que la enfocaba aún más
en lo correcto o incorrecto de sus
actuaciones.
CAMBIOS EN LAS NARRATIVAS DE SÍ MISMOS
Descentrándose del deber ser
y del resultado - Centrándose en los
consultantes
Disfruta las sesiones y lo que
sucede en éstas: Cambia su patrón de la
evaluación constante de sus actuaciones.
Construcción de una relación
empática y un espacio de confianza con
los consultantes: Amplia los temas de
conversación
Hace preguntas conectadas con
lo que los consultantes quieren para sus
vidas y no con lo que Aura quiere que
ellos hagan de sus vidas.
Reconoce que la vida de las
personas transciende la teoría
Conocimientos son una forma
de ver la vida: Disminuye su temor a
equivocarse, permite que otros saberes
emerjan en la relación con los
consultantes.
Equivocaciones como parte del
proceso de formación.
Reconocimiento
de
las
múltiples posibilidades para comprender
y para actuar: Siempre se puede hacer de
una forma distinta.
Redefinición de los objetivos
teniendo en cuenta el remitente, los
consultantes y su mirada como
terapeuta.
Descentrándose de la
Técnica y del deber ser
Validación
de
los
momentos en los que se muestra
espontáneo.
Privilegia
lo
que
necesitan los consultantes y lo que
puede aportar desde su rol, así no
se remita a la técnica.
Conexión
de
sus
acciones espontáneas con la teoría
y reconocimiento de su efecto
interventivo.
Incluye la postura del
terapeuta y la relación con los
consultantes como parte de la
terapia.
Valoración
a
su
compromiso y entrega cuando
asume los procesos terapéuticos:
reflexiones sobre el caso,
conexión con los consultantes,
construcción con ellos de nuevas
perspectivas.
Transciende
la
evaluación
focalizada
en
resultados
Silenciar el monólogo
interno sobre la aplicación de la
técnica y sobre lo que tiene que
hacer en consulta.
Confianza en sí
misma,
a
partir
del
reconocimiento
de
habilidades desarrolladas y
de la validación de sus
saberes.
Identificación
de
habilidades: escuchar para
hacer
comprensiones,
sensibilidad ante las historias
de los demás, conexión
emocional
con
sus
consultantes e introducción de
nuevas miradas.
Identificación
de
experiencias personales y
relaciones
que
han
posibilitado el desarrollo de
habilidades que son útiles en
el contexto terapéutico.
Validación
del
conocimiento teórico y de
otros saberes que surgen de la
experiencia personal y laboral
(no
necesariamente
la
terapéutica) y del encuentro
con los consultantes.
Usa lo que piensa y
siente a partir del encuentro
terapéutico para ampliar las
comprensiones.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
257
Profesional
Tiene
en
cuenta
la
particularidad de cada caso, tiene en
cuenta los ritmos y tiempos del
consultante.
Se conecta con los consultantes:
Escuchándolos, haciendo comprensiones
sistémicas e interviniendo para crear
nueva información.
Postura activa teniendo como
referente lo que es útil para el
consultantes: Cuestiona y genera
movimientos.
Tranquilidad, comodidad y
fluidez, diminución del temor de actuar
en consulta y expresar sus percepciones.
Validación del estilo personal
en el rol profesional
Reconoce que todo su ser está
involucrado en los procesos de atención
psicológica.
Reconoce que las acciones del
profesional son guiadas por el enfoque y
por la persona.
No se esfuerza por dejar fuera
del consultorio su estilo.
Hace ajustes a los modelos
teóricos de acuerdo a su identidad.
Valida los conocimientos que
no están relacionados con lo técnico:
Experiencias.
Da
relevancia
a
los
pensamientos, emociones y actuaciones
que surgen en la relación con los
consultantes.
Desarrolla habilidades teniendo
en cuenta lo que para ella es importante
como psicóloga, más allá de la teoría
aunque luego ve la conexión con el
enfoque sistémico.
Postura activa frente a los
conocimientos recibidos: Los involucra
como parte de su postura de vida.
Identifica y reflexiona sobre
creencias que han guiado su vida y que
son útiles en el contexto terapéutico:
Apertura a ver nuevas posibilidades,
cuestionar para no ser fiel a una verdad,
mostrarse flexible.
Teoría un recurso: Permite
organizar la información y pauta algunas
intervenciones.
Utiliza su creatividad para la
creación
de
nuevas
conexiones,
comprensiones y formas de abordar un
caso desde el sueño de desarrollar
nuevos conceptos y teorías.
Reconoce su capacidad para
Continúa remitiéndose a
la teoría viéndola como un
recurso para revisar su práctica y
para ampliar comprensiones, y a
la vez privilegia su estilo
profesional.
Estilo
profesional:
Posibilidad de elegir y adecuar las
intervenciones de acuerdo a su
identidad y su creatividad
Postura crítica frente a la
teoría cuestionando la concepción
del conocimiento como universal.
Retoma experiencias de
otros terapeutas para dar sentido a
lo que quiere o no.
Legitima la posibilidad
de mostrarse distinto y no ser una
réplica de otros.
Se conecta con un sueño:
desarrollar nuevos modelos y
planteamientos a partir de su
experiencia.
Tranquilo y con una
actitud de apertura e inclusión.
Transformaciones en la
noción de cambio
Reconoce los límites de
la terapia y la complejidad de
cambio.
Asume
su
propia
responsabilidad como terapeuta:
Reconoce sus habilidades y lo que
está a su alcance aportar desde su
rol,
disminuye
sus
descalificaciones
cuando
el
cambio no emerge.
Permite
que
los
consultantes
asuman
la
responsabilidad de sus propias
vidas.
Renuncia
a
la
omnipotencia terapéutica, acepta
la evolución de la vida y se
descentra el resultado: Le genera
tranquilidad y posibilidades de
actuación.
Relevancia a los cambios
que van apareciendo así sean
"pequeños".
Ante el estancamiento de
los proceso reflexiona, se
moviliza y hace cambios en él sin
descalificar sus actuaciones: No
hay frustración, disfruta el
proceso y busca manera de
ampliar sus posibilidades de
Percibe que sus ideas
fluyen.
Validación de su
formación como terapeuta.
Paso de una postura
evaluativa a una reflexiva
sobre el quehacer terapéutico.
Legitimación
del
deseo que la llevo a elegir ser
terapeuta y su compromiso en
su rol.
Se conecta con la
teoría desde el disfrute y los
aportes que le hace sin que eso
signifique una descalificación
a sí misma por no saber.
Coherencia entre lo
que quiere como terapeuta y
sus actuaciones.
Posicionándose
como terapeuta en el
direccionamiento de los
procesos terapéuticos.
Rol "activo" en la
conducción
de
procesos
terapéuticos:
realiza
preguntas, aporta perspectivas
diferentes.
Reconoce que su
papel como terapeuta también
tiene que ver con la
posibilidad de influenciar a
sus consultantes: se da
permisos para intervenir.
Reconoce
su
experticia y asume una postura
de corresponsabilidad en el
proceso terapéutico.
Desvirtúa la idea de
tener que ajustarse a un “deber
ser” que ella concebía como el
tener
los
conocimientos
suficientes para poder tener un
lugar como terapeuta.
Se da el permiso de
no saberlo todo ya que esto es
imposible: acude a colegas,
reflexiona y acude a la
literatura para ampliar sus
comprensiones.
Reconoce que para
ella es importante aprender no
sólo desde los conocimientos
teóricos sino de las relaciones
con los demás, consultantes y
colegas.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
258
Profesional
elegir entre posibilidades, perspectivas
teóricas y experiencias personales lo que
quiere seguir como psicóloga.
Confianza y seguridad en sí
misma como psicóloga.
Se puede observar en la manera
como se posiciona y asume el rol como
psicóloga en el direccionamiento de los
casos. Esto se observa en su lenguaje
verbal (hace preguntas y comentarios) y
en el no verbal (tono de voz más alto,
postura cercana a los consultantes)
Reconocimiento del aporte que
puede tener su perspectiva en el
consultante.
Identificación de habilidades de
acuerdo a su nivel de formación.
Tiene
en
cuenta
los
aprendizajes desarrollados en otros
contextos distintos al profesional pero
que contribuyen a su rol como psicóloga.
Transformación de su idea de
"no soy capaz" a "si puedo"
Cuestiona verdades que se
había atribuido a sí misma desde una
visión intrapsiquica.
Pasa de evaluación de sí misma
a la reflexión basada en los logros,
habilidades que ha desarrollado, las que
falta por desarrollar y lo que necesita
fortalecer.
La calificación no da cuenta de
una definición de ella como profesional,
ni constituye una predicción para el
futuro.
Ser psicóloga no es un producto
finalizado sino que es un desarrollo que
implica un proceso de aprendizaje.
Aciertos y desaciertos se
convierten en una oportunidad de
aprendizaje.
Casos que implicaban un reto
son vistos como un reconocimiento a su
preparación
y
sus
habilidades
desarrolladas.
Reconocimiento
de
sus
aprendizajes para el abordaje de casos
nuevos.
Los proyectos de hacer un
postgrado no invalidan su proceso
actual.
Falta
de
conocimiento:
posibilidad de seguir aprendiendo.
Aura se siente tranquila, fluida,
orgullosa de sí misma y disfruta las
sesiones con sus consultantes.
acción.
Reconocimiento de la
relación de poder, diferente a la
de dominación: cuestiona, opina y
actúa para que puedan emerger
nuevos sentidos.
No crea intervenciones
precipitadas, se descentra de los
motivos de consulta y de la
mirada individual, lo cual
transforma su aburrimiento en
motivación.
Mantiene la curiosidad e
incluye diferentes perspectivas.
Privilegia lo que es útil
para el consultante y no lo que el
terapeuta quiere que suceda con
respecto al cambio: Tranquilidad,
satisfacción y posibilidades de
acción en su rol.
Deja de compararse con
otros
profesionales
cuyos
consultantes muestra cambios de
forma rápida.
Confianza en sí mismo
como terapeuta y en su proceso
Valida su momento vital
como
terapeuta:
experiencia
académica y profesional.
Reduce
la
mirada
acusatoria de sí mismo.
Reconoce
sus
conocimientos para hacer terapia
y su deseo de hacerla , lo cual le
permite
posicionarse
como
terapeuta.
Ampliación
de
sus
comprensiones y su maniobra
como terapeuta: tranquilo y
disfruta las sesiones.
Sensación de libertad
dentro del contexto terapéutico.
Postura y lenguaje no
verbal dan cuenta de su seguridad
y confianza en sí mismo.
Pasa de asociar el
crecimiento con un proceso de
sacrificio y dolor en el que es
necesaria la recriminación para
poder ser mejor terapeuta a un
proceso en el que puede
reflexionar reconociendo las
habilidades desarrolladas y el
gozo que implica para él ser
terapeuta.
Disfruta y acepta el
riesgo de que se produzcan
Integra su voz con la
de sus consultantes
Utiliza sus propias
ideas para crear nuevas
comprensiones y posibilidades
de intervenir.
Disminuye su temor a
equivocarse ya que reconoce
que sus interpretaciones no
obedecen a una verdad.
Identifica y valida su
estilo confrontador.
Transformándonos
en el encuentro terapéutico
Asume una postura
en la que se permite cambiar a
partir
del
encuentro
terapéutico y la relación con
los consultantes.
Papel del terapeuta es
generar espacios donde el
cambio sea posible, los
consultantes son responsables
de su propio cambio.
Cobra sentido la idea
de no ser dueña de los
cambios, lo que le da mayor
movilidad para intervenir más
allá del pedido de sus
consultantes.
Concepción
del
cambio
como
una
convergencia
de
muchos
elementos desvirtuando la idea
de que las acciones del
profesional
producen
de
manera lineal un cambio: No
se siente con la "carga" de
tener que cambiar a los
consultantes.
Se conecta consigo
misma y con los consultantes
lo que favorece una relación
cercana con ellos.
Ejercicio
de
autoreflexión frente a sus
prejuicios y emociones y el
impacto en sus consultantes.
Esto significa para María
conectarse desde el corazón y
reconocer su parte humana.
Transforma la idea
del terapeuta como algo
abstracto a nivel de ideas que
se concretiza utilizando teorías
y técnicas para que los
consultantes cambien.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
259
Profesional
La
responsabilidad
compartida en el proceso de atención
psicológica
Responsabilidad del psicólogo:
desarrollar un proceso en el que emerjan
nuevas comprensiones y soluciones a las
dificultades.
Los consultantes tienen la
libertad para elegir y dar significado a
las intervenciones realizadas.
La co-responsabilidad hace que
Aura se sienta empoderada, libre para
intervenir, alegre y con la sensación de
querer estar siempre en sesión.
Ampliación
de
sus
posibilidades de acción de acuerdo a lo
que está en sus manos hacer.
Cuestiona las ideas sobre el
cambio totalizante: Los consultantes
quieren conservar aspectos de sí mismos
que les han sido útiles en su vida.
La relación humana en la
atención psicológica
Encuentro terapéutico como
una relación humana: Tanto el psicólogo
como el consultante se impactan
mutuamente.
Cuestiona el rol del psicólogo
como una persona objetiva.
Reflexiona sobre lo que surge
en ella en el encuentro con los
consultantes haciendo distinciones entre
lo que corresponde a su historia personal
y lo que está relacionado con el
consultante.
Identifica y reflexiona sobre sus
prejuicios y el impacto que éstos tienen
en el proceso.
Busca relacionarse con los
consultantes viéndolos como personas y
no objetos de intervención.
Postura de cuidado con el otro:
sensible, acoge sus emociones y crea un
contexto para el cambio.
cambios indeseados o inesperado
que cambien el rumbo del proceso
terapéutico.
La ausencia de cambios
no invalida necesariamente el
proceso
terapéutico,
ni
la
presencia de cambios rápidos
significa que hayan emergido en
el proceso y que esto valide la
terapia.
Identifica como lema de
vida “siempre hay algo más qué
hacer”
La nueva forma de
reflexión sobre sí mismo de su rol
como terapeuta desde lo que
puede hacer distinto le ha
posibilitado
sentirse
liviano,
fluido, disfrutar más las consultas
y confiar en sí mismo.
Resignificación
las
equivocaciones
como
una
oportunidad de aprendizaje y de
encontrar nuevos caminos que les
permita salir de las dificultades
para que la solución emerja
Reconoce que es una
terapeuta humana y que no
puede hacer una división entre
ser persona y profesional.
Identifica
y
reflexiona sobre sus valores
como la transparencia y la
honestidad que le permiten
reflexionar para revisar el
impacto de sus intervenciones.
Diferencia
entre
actuar como terapeuta en
función del reconocimiento o
de acuerdo a lo que es útil
para los consultantes.
CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS CONVERSACIONALES
Comprensión del marco de
referencia de Aura:

Comprensión de las emociones de
Aura desde su contexto
Preguntas para comprender
sus emociones desde la particularidad,
especificidad y mirada de Aura
Comprensión y reflexión
sobre el marco de referencia de
Darío
Comprensión
y
reflexión sobre el marco de
referencia de María
Formulación de preguntas
para entender lo que quería decir con
cada una de las afirmaciones.
Preguntas para identificar
Indagación sobre el
contexto donde emergieron
las dificultades y su efecto
en su rol como terapeuta.
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
260
Profesional
Indagar sobre el significado
que Aura le estaba dando a sus
emociones.
Parafraseo:
retomar
las
palabras de Aura y sintetizar en frases
para permitiéndole escucharse a sí
mismas.
Conversación
sobre
las
emociones como una entidad externa a
ella.
Preguntas para asumir las
dificultades de forma propositiva:
Modos en las que las ha afrontado.

Comprensión de los significados
que Aura atribuye a las diferentes
nociones práctica Psicoterapéutica
Indagación por lo que quiere
decir con cada una de sus
afirmaciones.
Reflexión sobre cómo estos
significados impactaban su quehacer
como psicóloga.
Identificación y contextos que
incidieron en la creación de dichas
nociones.
Creación
significados:

de
los momentos que aparecían las
dudas sobre su rol como terapeuta y
así entender el contexto específico en
el que éstas aparecían, evitando caer
en generalizaciones
Identificar y a posibilitar la
reflexión sobre las emociones que
acompañaban sus dudas sobre su rol.
Inclusión
de
los
entendimientos que la investigadora
estaba haciendo a partir de lo que
para que Darío se escuchara y a la
vez agregara nuevos ideas a lo que
estaba diciendo.
Preguntar por las relaciones
y los diferentes actores que influían
en la pauta de Darío de demostrar
que si era un buen terapeuta
Curiosidad para entender
algunas incoherencias que aparecían
en los relatos de Darío.
Preguntas para entender las
comprensiones que Darío estaba
haciendo de algunos elementos
teóricos que se constituían en
dilemas.
Cuestionar algunas ideas
desde el mismo marco lógico
nuevos
Cuestionamiento de ideas desde el
mismo Marco de referencia de la
Participante
Identificación
de
las
incoherencias
del
relato
para
cuestionar las certezas.
Preguntas para entender los
argumentos que sostienen los nuevos
planteamientos.
Preguntas para avanzar hacia
lo no dicho teniendo en cuenta lo que
sí decía.
Cuestionamiento de la visión
de sí misma centrada en las
características individuales haciendo
hincapié en los significados, supuestos
e ideas construidas.
Cuestionamiento de las ideas
sobre el bien y el mal como algo
objetivo.
Utilización de metáforas que
representen la magnitud de lo
expresado por Aura.
Expresión de las propias
interpretaciones de la investigadora
para introducir nueva información y
crear con la consultante nuevos
Identificación de lo que
para Darío resultaba importante
en los procesos terapéuticos y la
conexión con la práctica
Preguntas focalizadas en lo
que para Darío estaba siendo
importante en la atención terapéutica,
lo cual agregaba nueva información a
lo dicho por él.
Parafraseo sobre lo que era
importante para Darío.
Teniendo en cuenta que para
Darío era muy importante lo que
pudiera aprender de los otros, se
enfatiza en lo que él puede aprender
de los estilos de los demás y la
contribución que él puede hacer
desde su estilo a éstos.
Conectar el significado que
le está dando a su experiencia como
terapeuta con sesiones terapéuticas
concretas y acciones puntuales.
Traer las voces de docentes
y compañeros en la identificación de
su estilo.
Identificación de los sueños
como terapeuta y su influencia en el
presente.
Cuando
las
respuestas no eran claras se
persistía en las preguntas
para entender lo que estaba
concibiendo
como
dificultad.
Preguntas
para
entender lo que María quería
decir con sus palabras y
para ampliar el relato de
María expandiendo lo no
dicho
por
ella
e
identificando
los
significados que estaban
organizando
sus
percepciones
Reflexión sobre las
elecciones
que
estaba
haciendo en su rol como
terapeuta y el significado
que le estaba dando a éstas.
Postura propositva
frente a las dificultades.
Exploración de los
entendimientos
sobre
terapia, cambio y el papel
del terapeuta.
Preguntas hasta por
lo que aparentemente era
obvio para ayudarle a
puntualizar sus ideas.
Identificar
las
experiencias que influían en
algunos dilemas de María.
Expresión de los
entendimientos
de
la
investigadora, sobre los
cuales se reflexionaba.
Preguntas
para
entender el efecto que tenían
las acciones y comentarios
de los consultantes en ella.
Identificación de las
emociones y creencias que
emergían de la relación con
sus consultantes y que
incidían en sus pautas
relacionales con éstos.
Parafraseo
y
preguntas para ahondar en el
tema.
Cuestionamientos
en las que se incluía las
incoherencias del relato.
Distinciones en el
lenguaje para diferenciar
entre la confrontación y la
descalificación; y entre la
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
261
Profesional
significados.
Invitación a utilizar un
lenguaje distinto que dé cuenta de los
nuevos entendimientos

Identificación de experiencias que
permiten ampliar y crear nuevos
significados
Identificación de experiencias
que constituyen aperturas para ampliar
y
crear
nuevos
significados.
Identificación y reflexión sobre
experiencias que cuestionan y amplían
dichos significados
Retomar las partes del relato
de la experiencia que cuestionan las
ideas dominantes e ignorar las que las
mantienen.
A partir de las experiencias
retomar los logros alcanzados en el rol
como psicóloga.
Identificar
nuevas
comprensiones y acciones para
conectarlas con el enfoque sistémico:
Volver relevante lo que parece
irrelevante.
Retomar la experiencia de
Aura
como
actriz
de
teatro
identificando elementos que son útiles
en el contexto psicoterapéutico.
Introducción de la noción de
tiempo
para
evidenciar
la
transformación de los significados.
Identificación
de
habilidades desarrolladas en la
participante
Dar espacio y tiempo en la
conversación para conversar de las
habilidades que desde la visión de
Aura eran triviales.
Identificación de habilidades
desarrolladas en la formación y a
través de experiencias cotidianas.
Pasar al contexto profesional
habilidades cotidianas que pueden
tener fines terapéuticos.
Poner a Aura en el rol de
experta y consejera sobre la forma de
afrontar positivamente las dificultades
vividas por ella.
Reflexión de sus habilidades
desde el significado que les da y lo que
aportan a su rol y al proceso
psicoterapéutico.
Identificación de presupuestos
del enfoque, elementos teóricos y
metodológicos que le ayudan a asumir
Encontrando
Nuevos
Sentidos acerca de su identidad y
de la práctica terapéutica a partir
de los relatos de Darío
Introducción de nuevas
miradas y reflexiones que surgían en
la investigadora frente a lo que Darío
estaba diciendo.
Identificar las acciones que
le permitían afrontar de manera
propositiva las dificultades
Introducir las diferencias
entre la evaluación y la reflexión
Identificación de pautas
relacionales teniendo en cuenta la
forma como Darío se estaba viendo a
sí mismo en su rol profesional
Se plantearon diferentes
impactos que podía tener una misma
idea o cuestionamiento, sin suponer
que siempre su efecto puede ser
negativo.
Recoger elementos dichos
por Darío y organizarlos con él de
una forma que pueden crear más
posibilidades de actuación
Mostrar incoherencias entre
el enfoque sistémico y los
cuestionamientos de Darío.
Identificación
de
experiencias que ampliaran la mirada
sobre sí mismo y la práctica
psicoterapéutica.
Énfasis en lo que estaba a su
alcance hacer, teniendo en cuenta su
experiencia, su nivel de formación y
su rol como terapeuta.
La investigadora asumió el
papel de consultante y desde ahí
decía lo que había entendido que
Darío quería que dijeran sus
consultantes para luego generar
reflexiones sobre lo planteado.
Conversaciones centradas
en la identificación de habilidades y
en los cambios de Darío
Identificación de los logros y
los pasos que han favorecido el
desarrollo de habilidades.
Conexión con elementos
teóricos del enfoque sistémico, con
el sentido que Darío les estaba dando
y con los valores que son importantes
para Darío.
Preguntas para identificar
habilidades y cambios en Darío que
evaluación sobre su ser
terapeuta y el impacto de sus
intervenciones
en
los
consultantes.
Preguntas por lo no
dicho verbalmente pero si de
forma no verbal.
Identificación de
experiencias y relatos para
ampliar y crear nuevos
significados
sobre
la
práctica terapéutica y
sobre su identidad
La investigadora a
partir de lo que María iba
narrando
hacía
nuevas
conexiones con el propósito
de generar una mirada
distinta
Inclusión
de
distintas formas de salir de
las dicotomías.
Identificar
momentos de la experiencia
que
contradecían
las
generalidades que María
había hecho sobre su rol
como
terapeuta
y
la
limitaban.
Preguntas sobre el
sentido y el significado que
tenía para María ser
terapeuta.
Conexión
con
sueños,
deseos
y
compromisos
como
terapeuta.
Reflexión sobre los
cambios y las habilidades
que María había ido
desarrollando
en
su
práctica terapéutica
Puntualizar
los
cambios
en
acciones
concretas.
Identificación de las
habilidades desarrolladas
Uso de metáforas
para la representación de los
cambios
Contrastar
los
cambios de María con la
Contribución de una Intervención Sistémica en la Construcción de la Identidad
262
Profesional
su rol y que se conectan con el
desarrollo de sus habilidades.
Mostrar y ahondar en los
cambios alcanzados por Aura en su
rol como psicóloga
Condensar los cambios en
frases para tenerlos más presentes.
Ampliación de los temas de
conversación a partir de las frases
construidas: indagar lo que quería
decir cada palabra
Conectar los cambios con
nuevos significados.
Traer las anteriores formas de
pensar para hacer evidente la
transformación.
Preguntas que retoman las
nuevas percepciones para entender a
los demás sino como una forma de
comprenderse a sí mismas: Enfoque
sistémico como forma de ver el
mundo, no una herramienta de
intervención.
Mirada al cambio desde el
proceso recursivo entre emociones,
comprensiones y acciones.
Identificación de experiencias
puntuales con los consultantes en
donde se viera el cambio.
La investigadora agregaba
nuevos elementos a los cambios
descritos para ampliar su significado.
él no había definido con claridad pero
que estaban implícitas en lo que iba
narrando.
Reflexión sobre el impacto
de su transformación emocional y de
sus logros en el quehacer terapéutico.
Identificación de acciones
concretas que daban cuenta de su
diferencia en su actuar como
terapeuta
trayendo
sesiones
terapéutica concretas.
Preguntas para concretizar lo
que Darío decía, lo cual le permitía
conectar con su identidad profesional.
La investigadora traía ideas
y preguntas que Darío se hacía en las
primeras sesiones y que limitaban su
quehacer terapéutico, lo cual
constituía un contraste y una forma
en que Darío podía identificar los
cambios no sólo en términos de
acciones sino en transformación de
ideas y de emociones
La investigadora agregaba
nuevos significados con respecto a
los cambios que estaba teniendo
Darío
Utilización de metáforas que
representaran lo que Darío estaba
identificando como cambios.
historia dominada por el
problema y con las formas
de actuar descritas en las
primeras sesiones.
Construcción
de
frases que sinteticen los
cambios y los nuevos
entendimientos
Reflexión sobre el
significado de la frase
construida.
Cuestionamientos
para conocer el impacto que
tiene
las
habilidades
desarrolladas y los cambios
en la relación con los
consultantes.
Inclusión de la
percepción de la supervisora
y compañeros sobre las
habilidades y cambios de
María.
Conectar
las
habilidades y los cambios
con los nuevos significados
sobre
la
práctica
psicoterapéutica y con la
identidad profesional.