Económicos - institutoprisma.org

30382750.doc
Página 1 de 21
________________________________________________________________________________
Titulares
Evo refuta críticas de EEUU e Israel sobre DDHH ................................................................... 2
TSE espera informe ...................................................................................................................... 3
Evo buscará apoyo de países sin litoral....................................................................................... 3
Defensa de Cusi asegura que el magistrado aún no fue notificado........................................... 4
Revilla acusa al MAS .................................................................................................................... 4
Ley obligará a las alcaldías financiar los referéndums ............................................................. 5
El ‘Jiliri irpiri’ regirá autonomía Totora Marka ........................................................................................ 5
‘En 2015 tendremos gobiernos indígenas’ ................................................................................................ 6
La autonomía indígena aún no manda en el Estado Plurinacional .......................................... 6
Hay nuevo centro antidrogas ....................................................................................................... 7
Piden ampliar volumen de venta de hoja de coca ...................................................................... 7
Va la ley de seguridad alimentaria .............................................................................................. 8
Granizada destruyó cultivos y asustó en Tarija ......................................................................... 8
Cusi no reconoce a Tribunal de Sentencia que lo enjuicia ........................................................ 9
A tener cuidado ......................................................................................................................................... 9
Oficialistas desahucian la ley electoral cruceña por “ilegal” .................................................... 9
Asamblea entrega ley electoral al TSE ....................................................................................................10
Gobierno alista plan económico ................................................................................................. 10
Combatir el contrabando ..........................................................................................................................11
Aduana inaugura puesto de control .......................................................................................... 11
La Fipaz cierra hoy con inédita expectativa en visitas y negocios .......................................... 11
Promociones en la feria ............................................................................................................................12
El transporte libre paceño decide adquirir SOAT de alianza. ............................................... 12
Hay dos modalidades para acceder a un crédito minero. ....................................................... 12
“La empresa debe prepararse para los precios de transferencia” (Entrevista) .................... 12
Los créditos de vivienda social benefician a 15.000 familias ................................................... 14
El Gobierno tiene en la mira 15 áreas para exploración minera ............................................ 14
Chapare emerge como nuevo polo económico del país ............................................................ 15
La salida al exterior ..................................................................................................................................15
Alimentos procesados ..............................................................................................................................15
Frutas con valor agregado ........................................................................................................................16
Energía, químicos y papel ........................................................................................................................16
La industrialización es el objetivo central del Gobierno ......................................................... 17
Cotas estrena su propia red de fibra óptica.............................................................................. 17
“Estamos inmersos en una crisis, pero veo al Gobierno absolutamente pasivo” .................. 17
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 2 de 21
________________________________________________________________________________
“La caída de los precios podría provocar el colapso de la minería” (Entrevista) ................. 18
Tras baja de cartas, Ecobol apela a paquetería y al correo oficial ......................................... 20
Los servicios, las apuestas .......................................................................................................................20
Nacionales
Los Tiempos / Cochabamba
Evo refuta críticas de EEUU e Israel sobre DDHH
El presidente Evo Morales dijo ayer que EEUU e Israel no tienen “ética” ni “moral” para criticar la
situación de derechos humanos en Bolivia y consideró que sus Gobiernos deberían ser “procesados
por delitos de lesa humanidad”. Aseguró que en el país “sobra libertad de expresión” y que la
justicia se administra con independencia.
Morales precisó que son cinco países, que son parte de las Naciones Unidas, presididos por EEUU e
Israel “supuestamente recomiendan (a Bolivia) para que haya libertad de expresión y haya
independencia en la justicia, a mí eso me causa risa”, dijo.
“Ustedes saben que sobra libertad de expresión, los medios de comunicación incluso ofenden,
insultan al Presidente, mienten”, aseveró dirigiéndose a los asistentes a la sesión de honor del
Concejo Municipal de Oruro.
Agregó que antes se utilizó el pretexto del comunismo para intervenir mililtarmente, después
utilizaron el terrorismo y el narcotráfico con intereses geopolíticos, para sentar bases militares.
“Ahora en estos tiempos, que dicen contra los Gobiernos anticapitalistas, antiimperialistas, somos
acusados de que no respetamos los derechos humanos”, acotó al expresar que se trata de una “total
satanización”.
EEUU, Israel y otros tres países plantearon a Bolivia esta semana dentro del Examen Periódico
Universal (EPU) recomendaciones sobre su situación de derechos humanos, un mecanismo regular
al que se someten los estados miembros de la ONU.
Israel pidió a Bolivia “revocar o modificar normas legales que niegan o limitan los derechos de las
personas en base a su orientación sexual e identidad de género”.
EEUU pidió reconocer que los medios de comunicación libres e independientes son esenciales para
la democracia y que, por ello, debía “permitir a periodistas y medios operar sin miedo”.
Croacia y Eslovaquia hicieron sus observaciones en materia de justicia. El primero sugirió a Bolivia
“prestar más atención a los problemas relacionados con la independencia del proceso judicial”,
mientras que el segundo recomendó una reforma judicial para resolver el acceso a la justicia y la
retardación, las interferencias en los procesos judiciales y la acumulación de casos.
“Los Gobiernos de estos países deberían estar siendo procesados por delitos de lesa humanidad en
el tribunal penal internacional de La Haya y no acepto ninguna observación, no tienen ninguna
moral ni ética para observar ni hablar de libertad de expresión ni de la Justicia en Bolivia”, sostuvo
el gobernante. Agregó que tampoco admite que Israel le cuestione, por sus ataques entre julio y
agosto en la Franja de Gaza, que causaron más de 2.100 muertos, en su mayoría civiles palestinos.
Sobre la falta de independencia de la Justicia, Morales dijo: “Si yo manejara la justicia, como dicen,
este poder trabajaría desde las cinco de la mañana a una de la mañana” y no habría el problema de
las demoras en los procesos penales. “Hay independencia, por eso está mal”, manifestó.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 3 de 21
________________________________________________________________________________
TSE espera informe
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda el informe de sus técnicos para tomar una decisión
con relación al rechazo del Ministerio de Economía a su pedido de 177 millones de bolivianos de
presupuesto para las elecciones regionales y municipales previstas para el primer trimestre de 2015.
La vocal del TSE Dina Chuquimia anticipó que una vez que se tenga ese informe, en el que trabajan
los técnicos y que prevé será el martes próximo, la Sala Plena se reunirá para analizar el tema y
tomar una decisión: si ratifica el pedido o si se hará otra propuesta.
Anotó que el monto solicitado responde a una planificación y programación efectuada para la
preparación y realización del proceso electoral, en base a los requerimientos de los tribunales
departamentales y del Servicio de Registro Civil. Agregó que deberá abrirse el padrón electoral,
enviar empadronadores a las localidades y convocar a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el
día de las elecciones, para que se registren
Luego de una reunión con los vocales del TSE, el pasado jueves, el ministro de Economía, Luis
Arce, explicó que el presupuesto de 177 millones de bolivianos “es muy alto” y dijo que solicitó
reformular ese pedido, tomando en cuenta que en las elecciones regionales de 2010 se erogaron sólo
70,2 millones de bolivianos.
“Son una serie de actividades que demandan la contratación de recursos humanos, gastos en
logística y otros, como la impresión de papeletas. No es para aumentar salarios, es para preparar los
comicios y garantizar la participación de la gente”, argumentó Chuquimia, en alusión al criterio
expresado por el ministro Arce de que se trata de un monto “muy alto” y su observación a la partida
de sueldos para personal que se incrementó de Bs 2.000 a 3.300.
La vocal electoral, por otra parte, anunció que desde el martes 4 hasta el sábado 8, el pleno del TSE
se reunirá en Cochabamba con los vocales de los tribunales departamentales, primero para realizar
una evaluación y diagnóstico sobre los próximos comicios electorales y, segundo, para planificar la
organización y la realización de estas elecciones subnacionales.
Evo buscará apoyo de países sin litoral
El presidente Evo Morales asistirá a una reunión de países sin litoral, organizada por la ONU en
Viena, donde volverá a reivindicar el derecho de Bolivia a una salida soberana al mar, informó el
sábado una fuente oficial del gobierno.
En esta reunión, de la que participarán 33 naciones sin acceso al litoral del 3 al 5 de noviembre,
Morales buscará recabar apoyos a la causa marítima de Bolivia, informó el viernes a la prensa el
ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.
Bolivia abrió en abril del año pasado un litigio contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) con el objetivo de negociar de “buena fe” una salida soberana al Pacífico. Santiago objetó
luego la competencia del tribunal para juzgar esa materia.
Antes del 14 de noviembre, según el plazo fijado por la CIJ, Bolivia deberá presentar sus alegatos a
las objeciones de Chile. El procurador general boliviano, Héctor Arce, declaró esta semana que el
documento “está prácticamente concluido, y al que calificaría de carácter histórico”, además
aseguró que éste será presentado antes del plazo.
Morales había anticipado el jueves pasado en Roma sus asistencia a dicho encuentro. “Estoy
retornando el día domingo a Viena, a un encuentro de países sin litoral, privados de litoral”, dijo
entonces a periodistas europeos, tras participar de un encuentro de movimientos sociales organizado
por el papa Francisco.
El ministro de la Presidencia confirmó el viaje de Morales para hoy, para participar de una reunión
convocada por la ONU.
El portavoz internacional de la demanda marítima y expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, expuso
en una sesión especial del Parlamento Andino, el viernes pasado, las razones jurídicas e históricas
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 4 de 21
________________________________________________________________________________
de la demanda marítima boliviana presentada contra Chile ante la CIJ, que busca recuperar una
salida al mar con soberanía. La sesión del Parlamento Andino se desarrolló en su sede en la ciudad
de Santa Marta, Colombia. En la oportunidad, Mesa entregó el Libro del Mar al presidente de este
bloque regional, Javier Reategui.
A través de su cuenta de Twitter, el expresidente informó de su intervención en el ente deliberativo
regional, como parte de una estrategia diplomático-comunicacional a efectos de explicar los
fundamentos históricos y jurídicos de la problemática planteada contra Chile en procura de lograr
un fallo que obligue a Chile a negociar una salida soberana al Pacífico.
Defensa de Cusi asegura que el magistrado aún no fue notificado
Jorge Quiroz, abogado del magistrado suspendido del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
Gualberto Cusi, afirmó ayer que hasta la fecha no recibieron ninguna notificación para hacerse
presentes en el Senado el próximo 4 de noviembre, en el reinicio del juicio de responsabilidades
contra las magistradas Soraida Chánez y Ligia Velásquez.
Cusi, Chánez y Velásquez enfrentan un juicio de responsabilidades por la suspensión de la vigencia
de la Ley del Notariado. Los tres magistrados fueron imputados en la comisión de Justicia de la
Cámara de Diputados por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las
leyes e incumplimiento de deberes, aunque las dos magistradas con anterioridad a Cusi.
“El 4 (de noviembre) va a ser el juicio a las magistradas, hasta este momento no se nos ha
notificado con ninguna solicitud de asistencia ni nada por el estilo a este evento”, afirmó Quiroz a
Unitel.
El inicio del juicio a las magistradas Chánez y Velásquez estaba programado para el 21 de octubre,
pero ese día Velásquez sufrió un desmayo cuando ingresaba a la Asamblea Legislativa, por lo que
se pospuso la sesión del Senado, para este 4 de noviembre.
Respecto a la suspensión de sus funciones como magistrado, Cusi sostuvo que los asambleístas del
Movimiento Al Socialismo (MAS) lo condenaron a muerte, considerando que al dejar de ejercer
funciones pierde el seguro de salud y le preocupa que el dinero no le alcance para comprar
medicamentos para enfrentar la tuberculosis que padece.
Revilla acusa al MAS
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendría la
intención de apropiarse de la Alcaldía a través del concejal Omar Rocha (Unidad Nacional) cuando
tenga que renunciar para postularse como candidato a los comicios municipales del 2015.
Para el burgomaestre, estas intenciones significan que se busca tomar la Alcaldía “entrándose por la
ventana”, puesto que a su criterio debería ser un concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM) quien
sea designado como alcalde interino.
“Hay un acuerdo del MAS con el concejal Rocha y entiendo que ya han decidido que el concejal
Rocha sería el alcalde interino, no hay que hacer mucho show, hay que decir las cosas como son
(…). El MAS quiere tomar la Alcaldía y lo va hacer a través del concejal Rocha”, manifestó Revilla
según la Red Uno.
En la oportunidad dijo que si este hecho se concreta espera que los meses que Rocha asuma la
Alcaldía de La Paz no genere ningún tipo de desinstitucionalización.
El concejal Rocha, disidente de UN, fue designado a principios de esta gestión, por segundo año
consecutivo como presidente del Concejo Municipal gracias a los cinco votos del MAS.
El anterior año lo hizo con los cinco votos del MSM, con quien rompió relaciones por conflictos
internos. Si la fórmula se repite, Rocha podría asumir la Alcaldía con el apoyo de los cinco
concejales del MAS.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 5 de 21
________________________________________________________________________________
La Razón / La Paz
Ley obligará a las alcaldías financiar los referéndums
Una ley, promulgada el jueves, obliga a las alcaldías en transición a autonomías indígenas erogar
recursos económicos para garantizar la realización de los referéndums, un mecanismo legal que
permite aprobar o en su caso rechazar sus estatutos autonómicos.
Esta normativa precisa que una vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determine el
presupuesto necesario para la consulta, y el órgano deliberativo de la autonomía indígena
comunique el mismo al alcalde o alcaldesa y al concejo municipal, estos últimos tienen un plazo de
15 días para su desembolso.
Uno de los obstáculos para la consolidación de la autonomía indígena, de acuerdo con expertos y el
mismo Gobierno, es la asignación de recursos por parte de los municipios. Por ejemplo, Totora
Marka necesita Bs 255.000 para realizar la consulta, pero el municipio transitorio —así lo
estableció la norma en 2010— arguye que esta cifra no está presupuestada en el Plan Operativo
Anual 2014.
“Si o sí el alcalde tiene que aflojar, hay dinero (...) están en contra de la autonomía; el alcalde es
transitorio y le hemos dejado trabajar cinco años”, señaló Teodoro Delgado, vicepresidente del
Órgano deliberante de Totora Marka.
Medidas. Los habitantes de esta región llevaron a cabo un tantachahui (cabildo) a fines de octubre
para determinar las medidas que asumirán los pobladores para agilizar el desembolso de los
recursos.
Los municipios que incumplan la transferencia del dinero serán pasibles a un débito automático que
efectuará el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de sus cuentas fiscales.
“Nos favorece con el débito porque algunas alcaldías se oponen a dar los recursos para los
referéndums”, señaló la presidenta de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas
(Conaioc), Florentina Medina.
El ‘Jiliri irpiri’ regirá autonomía Totora Marka
En la autonomía indígena Totora Marka, en Oruro, un “Jiliri irpiri” —la máxima autoridad del
órgano ejecutivo— será quien gobernará esta región si se concreta la validación de su estatuto
autonómico mediante referéndum. No habrá más alcaldes.
Ésa es una de las principales características de esta forma de gobierno que permite a sus habitantes
elegir a autoridades de acuerdo con sus usos y costumbres.
Esta autoridad será designada por un periodo de cuatro años, de manera rotatoria entre las dos
parcialidades que componen esta región indígena: Aransaya y Urinsaya. Ambas engloban a nueve
ayllus y éstos agrupan a 32 comunidades.
Empero la máxima instancia de participación es el “Jach’a Mara Tantachawi” de Totora Marka y la
componen los “Mallkus” (máxima autoridad) y la “Mama t’allas” (esposas).
Se basa en la justicia originaria, misma que conocerá y resolverá los conflictos en rigor a las normas
y procedimientos propios y en concordancia con la Constitución.
Mientras que en la cruceña Charagua, otra de las autonomías indígenas en proceso de conversión, el
“Ñemboati Reta” —Órgano de decisión colectiva— es la máxima instancia de decisión del
Gobierno y se conforma por tres asambleas, una comunal, zonal y autonómica, según refiere su
estatuto.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 6 de 21
________________________________________________________________________________
‘En 2015 tendremos gobiernos indígenas’
La ministra de Autonomías, Claudia Peña, exteriorizó su confianza de que en 2015, a pesar de las
deficiencias en la consolidación del proceso de las autonomías indígenas en el país, se instalarán los
primeros gobiernos indígenas.
“En cada etapa hubo dificultades, pero sé que es cuestión de tiempo. En las autonomías más
avanzadas como Totora y Charagua tengo la confianza de que el próximo año vamos a tener
gobiernos indígenas ahí, instalados, trabajando y dando cuenta de este proceso que es único en el
mundo”, remarcó la ministra Peña.
Según la autoridad, el principal rezago se produjo en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
que demoró por lo menos dos años, en algunos casos, para revisar los documentos autonómicos.
Legítimo. Peña destacó que para la conformación de los estatutos existió “mucha deliberación al
interior de las Asambleas Estatuyentes indígenas”. Por tanto, los estatutos fueron consensuados con
seriedad y amplio seguimiento de las comunidades involucradas. Para la titular de la cartera
autonómica del Estado, éstos “tienen una fuerte legitimidad”.
Sin embargo existen autonomías que aún no conformaron sus Asambleas, o que existen disensos en
ellas. Peña puntualizó que las discrepancias surgen cuando se debate sobre la residencia del
Gobierno indígena, por ejemplo, o cuando existen dos parcialidades al interior de una autonomía
que tiene un proyecto de estatuto propio y no acuerda una sola versión.
Empero, el ministerio genera espacios de encuentro y brinda asistencia técnica, pero si el proceso
toca al TCP, “ahí lo único que queda es esperar”, indicó.
La autonomía indígena aún no manda en el Estado Plurinacional
Las autonomías indígenas, cuyo asidero está en la Constitución Política del Estado Plurinacional
(2009), aún no mandan en sus territorios debido a demoras administrativas en el Tribunal
Constitucional y el Órgano Electoral.
Este factor de retraso fue identificado por representantes indígenas y expertos en el desarrollo de las
autonomías. Adicionalmente, existe preocupación por la vigencia de la Ley Transitoria para las
Elecciones Subnacionales de 2015, que establece la asignación de escaños bajo los mismos
parámetros de 2010, cuando el proceso autonómico plurinacional daba sus primeros pasos.
De hecho, ya el 6 de diciembre de 2009 los habitantes de Huacaya, Tarabuco y Mojocoya, en
Chuquisaca; Charazani y Jesús de Machaca, de La Paz; Pampa Aullagas, San Pedro de Totora
Marka, Chipaya, Salinas de Garci Mendoza, en Oruro; Chayanta, en Potosí; y Charagua, en el
departamento de Santa Cruz, mediante referéndum, decidieron poner en marcha la autonomía
indígena como forma de autogobierno. Tras cinco años, solo dos lograron validar sus estatutos en el
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En febrero de 2014 esta repartición validó con demora
el estatuto de Totora Marka y Charagua, donde debe realizarse un referéndum, pero que aún no
tiene fecha.
DEMORAS. “Hablando de las instituciones como es el Tribunal Constitucional y el Tribunal
Supremo Electoral (TSE), hacen tardar, no entregan en su debido momento (los estatutos) porque
dice en sus propios reglamentos y leyes que tiene que realizar (los trámites) en dos o tres meses, eso
indican pero no cumplen”, señaló la presidenta de la Coordinadora Nacional de Autonomías
Indígenas (Conaioc), Florentina Medina.
El artículo 289 de la Constitución Política del Estado establece el ejercicio de la libre determinación
de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio,
cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas
propias. El especialista en análisis político José Luis Exeni concuerda con el criterio de la directiva
del Conaioc, pero precisa que existen diferentes circunstancias y niveles de avance; cree que el TCP
demora las emisiones constitucionales. Así, esta instancia prorrogó hasta por dos años la aprobación
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 7 de 21
________________________________________________________________________________
de los estatutos y truncó su validación. A esto se suma, explica Exeni, que el TSE, en el caso de
Totora Marka por ejemplo, no responde la solicitud de convocar a una consulta ciudadana, un
requisito indispensable para que un estatuto autonómico entre en vigencia. Las autoridades
electorales aseguran que en año electoral no se puede llamar a consulta, aunque evalúan los pedidos
de los municipios indígenas, y el magistrado del TCP Rudy Flores indicó que existe al menos 80%
de compatibilización de los estatutos de autonomías indígena originaria campesinas.
El Gobierno promulgó el jueves la Ley Transitoria para las Elecciones Subnacionales de 2015,
norma que allana el camino al TSE para convocar a las elecciones de alcaldías y gobernaciones
previstas para el primer trimestre de 2015.
“Estamos preocupados porque no puede postergarse unos cinco años las autonomías indígenas.
Creo que ya no sería Estado Plurinacional”, lamentó Medina.
“La viabilidad de las iniciativas de las organizaciones indígenas requieren de salidas jurídicas y
políticas, pero también del compromiso sincero con la construcción del Estado Plurinacional y la
vigencia plena de la Constitución Política”, consideró Freddy Villagómez, investigador del Centro
de Promoción del Campesinado (Cipca).
La Prensa / La Paz
Hay nuevo centro antidrogas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 392 que autoriza la transferencia de
un lote de terreno a título gratuito, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Juan del
departamento de Santa Cruz, a favor de la Policía Boliviana.
El terreno estará destinado a la construcción del Centro de Operaciones Antinarcóticos Ichilo para
fortalecer el proceso de interdicción al narcotráfico en la provincia lchilo del departamento de Santa
Cruz.
En este centro se planificará, ejecutará, dirigirá, coordinará y supervisará las operaciones policiales
antidrogas de prevención, auxilio, investigación e interdicción al narcotráfico, en un clima de paz,
participación social y respeto a los derechos humanos, refirieron los asambleístas, que aprobaron el
proyecto de ley en cuestión.
Piden ampliar volumen de venta de hoja de coca
Los vendedores al detalle de la hoja de coca piden ampliar el volumen máximo permitido mensual
de transacción en cinco taques, afirmó Juan Carlos Serrudo, ejecutivo de la Federación Nacional de
Comerciantes Minoristas por Cuenta Propia de la Sagrada Hoja de Coca al Detalle de Bolivia.
El dirigente señaló que este pedido de los 5.317 afiliados y comercializadores ya fue oficializado a
las autoridades para su análisis, debido al incremento de la demanda de hoja de coca en el mercado
interno.
Serrudo recordó que actualmente cada comerciante tiene orden para comercializar diez taques (500
libras) de hoja de coca por mes, empero esta cantidad es insuficiente porque el consumo cada vez es
mayor por parte de la población, sobre todo, en los sectores campesino y minero.
"Tenemos autorización para sacar diez taques de hoja de coca mensuales, no se puede volver a
repetir. Es un cupo mensual que esta normado en el reglamento de circulación y comercialización".
Más poblaciones. Debido a la venta al detalle de los comercializadores, de acuerdo con el
entrevistado, los mercados se han abierto más y la difusión de las cualidades que tiene la hoja de
coca ha hecho que cada año la demanda se mantenga en alza.
Empero. esta demanda ha hecho también que los productores del almacigo suban el costo por taque
a por lo menos 1.200 bolivianos, costo que no está en discusión, por ahora, por parte de los
comercializadores, según se informó.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 8 de 21
________________________________________________________________________________
Respaldo. Además el dirigente explicó que este pedido está respaldado por Antonino Di Leo,
representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), quien
señala que Bolivia requiere 20.690 toneladas de la hoja para el consumo tradicional, que implica el
acullico, el uso en actividades de la medicina tradicional, rituales y la industrialización. Esta
cantidad se cubre con las cosechas de 14.705 hectáreas de plantaciones del arbusto.
"Esta demanda fue reconocida por la ONUDD y el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico
Ilícito de Drogas (Conaltid) en un informe oficial presentado en 2013. Por ello, se ha hecho conocer
un nuevo proyecto para incrementar los taques de hoja de coca a los comerciantes. La propuesta es
que nos aumenten cinco paquetes más. Hablamos de 15 taques mensuales".
Objetan el reglamento. Además, señaló que para poder acceder a más taques de hoja de coca para su
comercialización se debe, también, cambiar o modificar el nuevo reglamento de circulación y
comercialización de hoja de coca en su estado natural, lo que implica también la modificación de la
Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.
Este pedido, de acuerdo con Serrudo, es una tarea urgente debido a que la norma legal, promulgada
el 19 de julio de 1988, ha quedado obsoleta.
El 80 por ciento de los comercializadores fue multado por la Dirección General de la Hoja de Coca
e Industrialización (Digcoin) desde 2002, informó Juan Carlos Serrudo, quien solicitó
motificaciones al reglamento. El representante de los comercializadores declaró que cuatro
artículos, del 30 al 33, deben ser revisados. Además de otros cinco más de los 37 que contiene la
resolución 112/06.
5317 comercializadores distribuyen la hoja de coca de los Yungas en nueve departamentos del país.
Va la ley de seguridad alimentaria
Tras casi un año de trabajo, el Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley Municipal de seguridad
Alimentaria, que tuvo como base un estudio realizado por la Dirección de Ordenamiento Territorial
de la comuna, cuyo principal hallazgo fue que alrededor del 55 por ciento de los habitantes de La
Paz no puede garantizar su alimentación diaria.
El estudio identificó también, 40 estrategias viables para la aplicación de acciones a partir de la
promulgación de la norma.
La ley, aprobada por unanimidad en el pleno de Concejo, prescribe acciones que van desde la
regulación en la producción de alimentos hasta la educación ciudadana en torno a un correcto uso
de ellos.
El proceso ha sido inscrito en el Plan Municipal de seguridad Alimentaria.
El Deber / Santa Cruz
Granizada destruyó cultivos y asustó en Tarija
Más de 10 comunidades del área rural y barrios periféricos de la ciudad de Tarija fueron
damnificados por una fuerte granizada que cayó el viernes por la tarde, después de soportar una ola
de calor con temperaturas entre 30 y 35 grados centígrados.
A su paso, el fenómeno natural destruyó cultivos agrícolas, árboles frutales y ornamentales. El
granizo también provocó la crecida de quebradas, generando temor en vecindarios aledaños.
En la comuna tarijeña y en poblaciones rurales se está llevando a cabo la cuantificación de daños y
de las áreas afectadas.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Campesinas de Tarija (Fscct),
Pánfilo Guzmán, expresó su preocupación por las granizadas consecutivas que sufre el sector en
esta época.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 9 de 21
________________________________________________________________________________
La granizada tuvo su impacto en las comunidades de Lazareto, Turumayo, Tablada Grande, San
Andrés y Guerrahuayco, donde hay plantaciones de papa, maíz y hortalizas. A esto se suman
árboles de durazno, ciruelos y de higos
Cusi no reconoce a Tribunal de Sentencia que lo enjuicia
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional Gualberto Cusi no se someterá al juicio de
responsabilidades que le iniciará la Cámara de Senadores, convertida en Tribunal de Sentencia, bajo
el argumento de que no la reconoce como ente válido, ya que su constitución va contra lo que dice
la Carta Magna.
El miércoles, por votación nominal de miembros de la Cámara de Diputados se decidió suspender
de su cargo al magistrado y enviarlo a juicio de responsabilidades, junto a sus colegas Soraida
Chánez y Ligia Velásquez, acusados de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución
Política del Estado (CPE) y las leyes y por incumplimiento de deberes, al haber dispuesto la
suspensión de la Ley del Notariado Plurinacional, durante el ejercicio de sus funciones.
“El Tribunal de Sentencia se ha creado el 7 de agosto y los supuestos delitos se cometieron el 13 de
marzo. Si juzgaran a los magistrados, se convierte en un Tribunal de Excepción que no podría
juzgar a nadie porque lo dice la CPE. Cusi no tiene por qué asistir. No reconocemos su legalidad”,
argumentó a EL DEBER el abogado del magistrado, Jorge Quiroz.
El artículo 120 de la Carta Magna dice que toda persona “no podrá ser juzgada por comisiones
especiales ni sometida a otras autoridades jurisdiccionales, que las establecidas con anterioridad al
hecho de la causa”.
Quiroz recordó que existe jurisprudencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que
anuló los procesos de los “jueces sin rostro” en Perú.
Añadió que su defendido no fue notificado oficialmente para presentarse ante el Tribunal este 4 de
noviembre, por lo que no se presentará ni siquiera para fundamentar su desconocimiento.
A tener cuidado
Consultado sobre el tema, el senador del oficialismo René Martínez reconoció la labor del abogado
para actuar en defensa de Cusi, pero le advirtió tener cuidado en la interpretación de las normativas.
“El abogado está cumpliendo su tarea de defensa. Pero al margen del criterio del abogado, el
Tribunal de Juzgamiento tiene que verificar cuánto de cierto es esto. Entendiendo que se haya
anticipado al desconocimiento de esta instancia, les invitamos a tener cuidado en la lectura de las
facultades que otorga la CPE a la Asamblea Legislativa Plurinacional en sus dos cámaras”, declaró
el asambleísta
Página Siete / La Paz
Oficialistas desahucian la ley electoral cruceña por “ilegal”
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) desahuciaron ayer la ley de Desarrollo del
Régimen Electoral Departamental del departamento de Santa Cruz, que tiene por objeto regular los
comicios regionales de 2015.
El diputado Franklin Garvizú (MAS) afirmó que esa norma electoral "es ilegal” porque la
Asamblea Legislativa Departamental no tiene potestad legislativa en materia subnacional electoral
debido a que hasta la fecha no adecuó el estatuto autonómico a la Constitución.
"Ellos primero deben tener sus estatutos autonómicos adecuados a la Constitución. Aprobaron la
ley electoral para maquillar su incapacidad para lograr un consenso y adecuar sus estatutos”, indicó
Garvizú, quien aseguró que "la ley electoral departamental no se aplicará” porque se promulgó con
anticipación una norma electoral nacional que regula las elecciones subnacionales.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 10 de 21
________________________________________________________________________________
En la misma línea, el diputado Edwin Tupa (MAS) manifestó que la Asamblea Departamental de
Santa Cruz "nuevamente incurre en la ilegalidad” porque aún no adecuó el estatuto cruceño a la
Carta Magna.
"Los Verdes de Rubén Costas en la Asamblea Departamental se aplazaron en la elaboración de sus
estatutos y por lo tanto en las autonomías”, indicó Tupa, quien aseveró que la ley electoral
transitoria promulgada el jueves por el presidente interino Álvaro García Linera "es la única que se
aplica” en las elecciones en 2015.
Tupa, quien dijo que aún no conoce el contenido de la ley departamental, indicó que "el Tribunal
Supremo Electoral no tienen por qué acatar la ley electoral departamental”.
En respuesta, el secretario de Gobierno del departamento de Santa Cruz, Vladimir Peña, afirmó que
la asamblea departamental cruceña aprobó la ley electoral en el marco de la competencia que le
confiere la Constitución Política del Estado.
"Tenemos estatutos que están en proceso de adecuación como establece la disposición transitoria
de la Constitución. Ese hecho no es una brecha para que las asambleas departamentales no ejerzan
sus competencias sobre régimen electorales. La Ley Marco de Autonomías es muy clara y la
Constitución”, afirmó Peña.
Agregó que no tendría sentido tener una asamblea departamental si los órganos del Estado se niegan
a dar cumplimiento a las leyes departamentales.
"¿Entonces para que están las asambleas departamentales? El TSE tiene que acatar la ley. Se
conoce que el TSE cumple las órdenes del Gobierno, pero pesar de esa situación no nos daremos
por vencidos”, indicó.
Asamblea entrega ley electoral al TSE
La presidenta de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Ruth Lozada, entregó en Secretaría de
Cámara del Tribunal Supremo Electoral la Ley 86 de Desarrollo del Régimen Electoral
Departamental de Santa Cruz.
Al mismo tiempo, mediante una carta dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP), Álvaro García Linera, se hace conocer el "requerimiento de incompetencia”,
sobre la Ley Transitoria Electoral.
Económicos
Los Tiempos / Cochabamba
Gobierno alista plan económico
El presidente Evo Morales informó ayer que en los próximos días sostendrá una reunión con su
gabinete económico para buscar estrategias que garanticen el crecimiento económico de Bolivia
hasta 2020.
El Jefe de Estado, en un discurso conmemorativo a los 408 años de fundación de Oruro, explicó que
entre las estrategias se buscará ampliar el mercado interno.
“Estos días vamos a tener reuniones del gabinete económico para ver cómo garantizar el
crecimiento económico hasta el 2020”, dijo.
Morales, en referencia a la caída del precio del petróleo, afirmó que Bolivia no puede depender del
mercado externo.
“Si nosotros dependemos de nosotros mismos, del mercado interno no habrá mucho problema”,
aseguró y manifestó su confianza en el “mercado regional y nacional”.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 11 de 21
________________________________________________________________________________
En 2013, el PIB de Bolivia creció 6, por ciento, la mayor evolución económica en casi tres décadas,
y para este año el Gobierno boliviano prevé una expansión en torno al 5,7 por ciento, según fuentes
oficiales.
Combatir el contrabando
Consultado por Los Tiempos sobre qué acciones debería implementar el Gobierno para potenciar el
mercado interno, el economista Gary Rodríguez dijo que una de las primeras medidas es un
combate efectivo al contrabando.
“Un problema que es acuciante y endémico es el del contrabando y esto tiende a empeorar”, dijo
Rodríguez asegurando que se debe aumentar el resguardo en las fronteras con Argentina, Brasil y
Perú; aumentar los efectivos del COA, emponderar a la Aduana, revisar normas de comercio y
endurecer las sanciones.
Aduana inaugura puesto de control
La Aduana Nacional inauguró el pasado viernes el punto de control fluvial “El Faro”, ubicado en el
Canal Tamengo del municipio fronterizo de Puerto Quijarro, en Santa Cruz, y vinculado a la
Hidrovía Paraguay-Paraná.
En la oportunidad, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya expresó su agradecimiento a la
Armada boliviana “por permitir que este punto se convierta en el puesto estratégico, porque es
desde donde se maneja la Hidrovía Paraguay-Paraná y permitirá el control de nuestras mercancías”.
La autoridad dijo que el control es una lucha de todos y que el puesto es un sueño cumplido para la
institución.
Ardaya destacó también la adquisición de una lancha que ya navega en el Canal Tamengo para
facilitar el trabajo de la Aduana.
Por su parte el Subgobernador de la región, Juan Alberto Jordán Zeballos, expresó su satisfacción
por el nuevo punto de control para “hacer que las leyes se cumplan y se engrandezca el Estado de
forma planificada, sabiendo el potencial de la provincia Germán Busch”.
A su turno, el presidente de la Cámara de Despachantes de Puerto Suárez, Rodolfo Antelo relievó la
instalación del puesto, señalando que “se está trabajando silenciosamente pero con ejecución” y que
su organización trabajará junto a la Aduana como baluartes para cumplir las normas.
Finalmente, las autoridades militares de la Armada expresaron su satisfacción por la inauguración
“sui géneris” del puesto de control y comprometieron su apoyo para realizar un trabajo
mancomunado con la Aduana.
La Razón / La Paz
La Fipaz cierra hoy con inédita expectativa en visitas y negocios
La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) llega hoy a su fin con una elevada expectativa sobre el
número de visitas logradas y la cantidad de negocios por concretarse, ya que las intenciones
manifestadas superaron las cifras de años anteriores.
El presidente ejecutivo de la Fipaz, Gerardo Dick, recordó que en esta jornada concluye la décimo
tercera versión del evento, que por primera vez se desarrolló en el campo ferial Chuquiago Marka.
Esto permitió “una alta aceptación por parte de la población” porque ahora, “tanto las empresas
como visitantes” cuentan con más espacios para su desenvolvimiento.
En sus versiones anteriores, la feria se desarrolló en el coliseo cerrado Julio Borelli. Ahora ocupa
los pabellones rojo y amarillo del campo ferial ubicado en la zona Bajo Següencoma de La Paz.
Asimismo, el cambio de sede permitió elevar considerablemente el número de empresas
participantes: de 250 a 450.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 12 de 21
________________________________________________________________________________
Dick informó también que la asistencia de personas creció en 112% respecto a 2013. Hasta el
viernes, los visitantes eran algo más de 75.000, mientras que en la gestión pasada llegaron solo a
40.000. Los organizadores esperan que se bata un récord. “Calculamos que vamos a pasar la meta
que hemos establecido. La población conoce la calidad de la feria, ha sido una combinación de la
experiencia y del traslado al campo Chuquiago Marka, definitivamente ha sido un éxito total”, dijo.
La previsión es llegar a las 100.000 visitas, se espera que la cifra sea superada hasta esta jornada.
“Venir a las nuevas instalaciones generó un cambio de 180 grados y éste es el efecto”, agregó.
Por otro lado, el ejecutivo destacó los resultados de la rueda de negocios: “el balance es bastante
positivo en el marco del cierre de intenciones de negocios”.
La actividad se llevó a cabo el 28 y 29 de octubre y concretó 200 citas empresariales por un valor de
$us 36 millones en intenciones de intercambio comercial. Participaron 157 empresas nacionales y
extranjeras, precisó el encargado de la rueda de negocios, Adolfo Luza. “En la feria de la gestión
2013, la rueda de negocios llegó a los $us 28 millones, este año logramos una mayor cifra”,
sostuvo.
Los rubros que generaron mayor movimiento fueron los de construcción, maquinaria, servicios,
tecnología y alimentos.
El Presidente Ejecutivo de la Feria Internacional de La Paz explicó que este campo ferial ofrece a
los visitantes, además de una diversa gama de productos, música, gastronomía y juegos extremos
para la diversión de la familia.
Promociones en la feria
Gran parte de las empresas ofrecieron los denominados “paquetes feriales” en los que ofrecían sus
productos a menores precios o con algunos regalos adicionales por la compra de ciertos montos.
Es el caso de la Fábrica Boliviana de Cerámica (Faboce) que brindaba sus productos con el 30% de
descuento. Otro ejemplo, fue el Grupo Venado que en su stand promociona cereales, salsas y la
nueva línea de productos de limpieza para el hogar, de la marca Brightstar, con juegos interactivos
El presidente ejecutivo de la Fipaz, Gerardo Dick, destacó que al ser hoy el último día, las
empresas “generalmente lanzan mejores precios en sus productos, pero esto es tuición de cada una
de las firmas”.
La Prensa / La Paz
El transporte libre paceño decide adquirir SOAT de alianza.
Luego de un ampliado del sector, los afiliados a la Asociación del Transporte Libre en La Paz
determinaron adquirir la roseta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2015 de
la empresa aseguradora Alianza, la única que fue autorizada por el Gobierno, lo que generó
protestas.
Hay dos modalidades para acceder a un crédito minero.
El Fondo de Financiamiento para la Minería estableció dos modalidades para que los
cooperativistas, principalmente accedan a un crédito: la Declaración Jurada, para préstamos de uno
a 800.000 bolivianos y la elaboración de un Proyecto a Diseño Final para préstamos de Bs 800 a Bs
3.500.000.
El Deber / Santa Cruz
“La empresa debe prepararse para los precios de transferencia” (Entrevista)
Mónica Jimena Piedrahita Soto, experta en precios de transferencia, de la firma Ernst & Young
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 13 de 21
________________________________________________________________________________
En julio se aprobó la Ley 549 que apunta a seguir los pasos de otros países relacionados con estas
transacciones que ya se empieza a implementar en Bolivia. La experta colombiana muestra a todos
los empresarios cómo aplicar la norma en su empresa y qué pueden esperar
La Ley 516 (Ley de Promoción de Inversiones) define que los precios de transferencia resultan de
las transacciones u operaciones realizadas entre empresas vinculadas, por pagos de bienes o
servicios u otras operaciones que puedan ser distintas de las pactadas entre empresas
independientes.
La compañía Ernst & Young alista a las empresas bolivianas relacionadas con la Cámara
Americana (Amcham) a elaborar sus estados financieros ante la autoridad tributaria y cumplir con
esta norma y con la Ley 549.
¿Cuál es la relevancia de esta norma para los empresarios?
Es muy relevante, porque lo que regula los precios de transferencias son las transacciones que se
hagan entre dos compañías que sean del mismo conglomerado, y a lo que apunta es que esos precios
que se fijen, sean los que uno hubiera fijado con terceros y que de alguna forma la base imponible
que haya en Bolivia, sea la misma que se hubiera obtenido, si la operación hubiera sido vinculada
con terceros.
Va en beneficio del fisco y del contribuyente; de cada uno de los empresarios para buscar que sus
precios estén reglamentados adecuadamente.
¿Cómo se va a aplicar en Bolivia?
Recién empieza la regulación y apunta a que sea en base a las mismas normas internacionales que
aplica este principio, de que todo lo que se haga con vinculados, se debería hacer como si se hiciera
con terceros. Ya las bases están dadas.
¿Cuál es la característica de la temática?
La empresa tiene que prepararse para esto. El empresario debe hacer un mapeo de cuáles son las
transacciones intercompañía.
¿Qué sector es el más afectado?
Uno de los actores que se va a ver más impactado por esta regulación va a ser el minero, en base a
la experiencia que hubo en Colombia, porque tienen transacciones más amplias. Además, todos los
que estén vinculados y tengan operaciones con el exterior. También todo lo que tenga que ver con
hidrocarburos, con compañías que prestan y reciben servicios, las del sector industrial, comercial.
¿Cómo incide en una empresa?
Al regular los precios que se están pactando, incide porque en el día a día, los precios que se están
acordando por servicios y por compra y venta de productos, necesariamente se va a regular y va a
llevar a que las compañías tengan que documentar que esos precios que están acordando, son
precios de mercado.
¿Influirá en los costos operativos de la empresa?
No debería ser un tema que trasnoche a las compañías. Como está desarrollada la norma a nivel
internacional, las que quieran hacerla internamente lo pueden hacer o si no, contratar a un consultor.
Pero no es una cosa que vaya a generar costos excesivos para las compañías.
¿Puede ocurrir una doble tributación?
En algunas situaciones se puede llegar a generar una doble tributación. Lo que puede pasar es que el
fisco boliviano determine que el precio no debería ser uno, sino un precio inferior. Pero a su vez,
quien vendió el producto o prestó el servicio ya pagó impuestos en el exterior por esa misma
operación.
Y como localmente hubo un ajuste, se genera una doble tributación. Eso puede suceder en la
realidad. Para eso, típicamente, lo que hacen los países es firmar acuerdos de doble tributación y
con eso, evitan que haya esa doble imposición. Si no, puede ser uno de los efectos adversos.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 14 de 21
________________________________________________________________________________
¿En qué puede ayudar Ernst & Young?
Tiene experiencia amplia, una experiencia internacional. Este tema es nuevo para Bolivia pero a
escala mundial tiene más de 30 años de desarrollo. En muchas jurisdicciones en Latinoamérica,
EEUU, Canadá, Europa, Asia, tenemos toda la red que ayuda a las compañías, a definir la política y
cómo debería ser la implementación adecuada de estos precios de transferencia.
¿Cómo deberían trabajar las empresas para aplicar esta nueva normativa?
Se trabaja desde definir cuál es la política de precios de transferencia. Luego se establece cómo se
deben pactar esos precios intercompañía y que sea claro para todo el conglomerado. El siguiente
paso es ordenar la documentación y cómo se entrega a las autoridades tributarias para que tengan la
información que les permita entender la operación y su desarrollo. Una tercera fase es la de los
litigios, cuando una autoridad tributaria no está de acuerdo en la forma en cómo las compañías han
fijado sus precios. La compañía entonces asume su defensa.
¿Cómo puede suceder esto?
Por ejemplo, cuando una compañía boliviana que tiene a su vez una casa matriz en el exterior,
puede suceder que el fisco boliviano no esté de acuerdo con la fijación de los precios que hubo entre
la casa matriz y la compañía boliviana.
En ese caso, rechaza alguna parte de los gastos en las cuales tuvo que incurrir la compañía
boliviana. Al haber ese rechazo de los gastos, entonces, la base sobre la que se debe pagar el
impuesto es diferente a la que había considerado la compañía inicialmente. Y por eso vemos que se
generan diferencias y ajustes.
¿Es una nueva herramienta que hay que aprender a usar?
Tanto para las mempresas como para la autoridad tributaria es una herramienta útil. Las empresas
podrán demostrar que sus precios son de mercado.
La autoridad tributaria podrá fiscalizar si efectivamente, los precios están a valor de mercado
Los créditos de vivienda social benefician a 15.000 familias
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reveló que hasta el 30 de septiembre,
más de 15.000 familias bolivianas se beneficiaron con créditos para la compra de una vivienda de
interés social, en el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros que permite al Estado regular
las tasas de interés para esos préstamos.
Según datos de la ASFI, la emisión de esos préstamos significó un desembolso bancario de 545
millones de dólares en todo el país.
El ente regulador recordó que todas las financieras del país “tienen la obligación de atender los
requerimientos de acceso al crédito de vivienda de interés social de la población”, en apego a las
normas.
En 2013 se promulgó la Ley de Servicios Financieros que, entre otros cambios, autoriza al Estado a
regular las tasas de interés para créditos productivos y de vivienda, además, crea la Defensoría del
Prestamista y una lista azul que premia a los prestatarios que pagan puntualmente. De acuerdo a la
norma, la tasa de interés para créditos de vivienda es 5,5% anual, si la casa cuesta hasta 71.000
dólares
El Gobierno tiene en la mira 15 áreas para exploración minera
A través de fondos del Tesoro General del Estado, regalías, patentes y créditos internacionales, el
Gobierno planea invertir unos $us 104.810.344,8 en 15 proyectos de prospección y exploración
minera el 2015 y en estudios geológicos, geofísicos, geoquímicos, laboratorios, recursos humanos y
fortalecimiento institucional en los próximos 5 años de gestión.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 15 de 21
________________________________________________________________________________
El objetivo, según el Servicio Geológico Minero (Sergeomin), es mejorar la explotación y el
aprovechamiento de los minerales. “Todo está sujeto a la aprobación y otorgación de presupuesto
como institución del Estado”, dijo Grover Salamanca, director de Sergeomin.
De acuerdo al informe obtenido por EL DEBER, $us 4,3 millones, que provienen de las regalías
departamentales, están destinados a 15 proyectos programados para el 2015 en siete departamentos.
El grueso de la inversión será para realizar estudios a lo largo de los próximos cinco años,
especialmente en el Precámbrico (este) y la cordillera de los Frailes (occidente) del país.
Esta inversión definida solo es parte de los proyectos que pretende realizar el Ministerio de Minería,
que, según el titular de esa repartición, César Navarro, todavía se requiere de una inversión mínima
de unos $us 70 millones por año para desarrollar una política exploratoria agresiva para diversificar
el mercado y, en especial, enfrentar la baja de los precios de los minerales a escala internacional.
El director del Centro de Promoción Minera (Cepromin), Pedro Mariobo, manifestó su apoyo para
las inversiones para la prospección y la exploración de minerales, aunque señaló que el objetivo
debe ser el de potenciar al sector.
Según su perspectiva, no existe desequilibrio entre la oferta y demanda, por lo que no cree que los
precios provoquen ninguna crisis
Chapare emerge como nuevo polo económico del país
En Chapare, ubicado en el centro de Cochabamba, con una superficie de 12.445 km2, el Gobierno
puso la lupa y destinó más de $us 1.100 millones con el objetivo de convertir la región en un nuevo
polo industrial, para que sea una alternativa a la producción de coca y más recientemente de frutas.
EL DEBER recorrió el trópico cochabambino para conocer cómo las distintas empresas del Estado
están respondiendo al desafío de darle valor agregado a la producción local y a su vez generar
puestos de trabajo para las 262.845 almas que viven en la zona.
De acuerdo con el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), del 100%
de los emprendimientos estatales que lleva adelante el Gobierno de Juan Evo Morales, más de la
mitad se encuentran en el trópico cochabambino.
La salida al exterior
Alcides Rubén Mireles, gerente de proyecto de construcción del aeropuerto internacional de
Chimoré, destacó que tienen un avance del 76% y calculó que para mayo de 2015 se hará la entrega
provisional de la terminal.
Mireles recordó que la inversión es de $us 34,4 millones, que hay allí trabajando 350 personas.
Los exportadores de banana, palmito y piña serán los más beneficiados con el aeropuerto debido
que podrán reducir el tiempo y los costos de transporte hacia el mercado argentino, apuntó.
La Cámara de Productores Bananeros (Caban), destacó la obra e indicó que con la opción del
transporte aéreo podrán evitar el bloqueo de las caminos y tendrán un mayor margen para abaratar
los costos de transporte lo que les permitirá ofrecer mejores precios a los mercados donde la oferta
nacional tiene buena demanda.
Alimentos procesados
En la localidad de Ivirgarzama, se encuentra la primera planta de leche de la empresa estatal
Lácteos Bolivia (Lacteosbol) que desde 2011 ya opera produciendo yogur y dos variedades de
queso.
Rocío Cacasaca, jefa de planta de Lacteosbol-Ivirgarzama, sostuvo que la capacidad de producción
es de 7.000 litros de yogur al día (de un litro y de 160 ml) y de 500 kilos/día de queso (fresco y
maduro) y que por el momento todo va destinado al desayuno escolar.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 16 de 21
________________________________________________________________________________
En cuanto a la recolección de la materia prima, hay ocho puntos de acopio en los que 130
productores venden a Bs 3,35 el litro de leche.
Al respecto, Lorenzo Rodríguez, un ganadero que tiene 50 vacas lecheras explicó que desde que
opera la planta, su producción aumentó en 30 litros, lo que le incentiva a realizar más inversiones ya
que tiene asegurada la compra y puede proyectar su oferta.
Frutas con valor agregado
Camino a Villa Tunari (Villa 14), se encuentra la procesadora de cítricos, construida en 2.000 m2,
en donde 21 personas trabajan para producir jugos de manzana, maracuyá y naranja.
La potencia instalada le permite a la planta requerir entre 20.000 y 30.000 unidades de fruta para
procesar entre 8.000 y 10.000 litros de jugo.
Julio Puma, encargado de la planta, indicó que desde 2010 los productores de frutas cuentan con
una alternativa para mejorar sus precios.
Puma precisó que en el lugar se fabrican jugos y mermeladas, y que los primeros están destinados al
subsidio infantil y al desayuno escolar.
Cada dos semanas se fabrican unas 160.000 unidades de jugo de 160 ml y en cuanto al subsidio
infantil, a Santa Cruz se le hace llegar entre 3.000 y 4.000 unidades, a Cochabamba entre 1.000 y
2.000 y a Oruro unas 500.
En Villa Sacta, Luis Eduardo Cruz, encargado en el control de las obras de la nueva planta
procesadora de cítricos, destacó que se está invirtiendo unos $us 2,8 millones.
La factoría tendrá una superficie cubierta de una hectárea, con una capacidad para procesar 10
toneladas de fruta por hora.
En el lugar trabajan 38 personas de forma directa y se subcontratan a otras 20.
Energía, químicos y papel
A decir del economista Rafael Peña, para que una zona se constituya en un polo industrial, debe
contar con energía por ello, en 2010 el Ejecutivo inauguró la planta termoeléctrica Entre Ríos que
en la actualidad inyecta 104,2 megavatios (MW) adicionales al Sistema Interconectado Nacional
(SIN), suficientes para cubrir la demanda actual de energía del país que oscila entre 900 y 1.100
MW.
La inversión realizada es de $us 86 millones y para ENDE Andina, la planta es estratégica y de
importancia nacional ya que garantiza el suministro de energía eléctrica en el SIN.
Siguiendo con la línea de dotar de energía a los proyectos estatales,
YPFB Chaco inauguró oficialmente la perforación del pozo San Miguel X-1 (SMG-X1) con el
objetivo de que la reserva potencial de gas del nuevo campo de exploración garantice la demanda de
la planta amoníaco y urea.
La Planta de Amoníaco y Urea de Carrasco es construída por la surcoreana Samsung en la localidad
de Bulo Bulo,(Cochabamba), con una inversión de $us 862,5 millones.
No se logró la autorización de la estatal YPFB ni de los ejecutivos de la planta de Bulo Bulo para
ingresar al lugar.
Sin embargo, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, en su última visita indicó que hay un avance
de las obras del 48% y remarcó que espera que la misma sea entregada el primer semestre de 2016.
A unas tres horas de Bulo Bulo, se encuentra Villa Tunari y al ingreso del pueblo se levanta
Papelbol, la fábrica de papeles que tiene la sombra de la corrupción en la adquisición de maquinaria
por parte de la empresa brasileña D’Andrea Agrimport que está en proceso de ser rematada.
Con una inversión de $us 28,5 millones, la empresa estatal produce tres variedades de papel: de
impresión y escritura, kraft y periódico, en base a celulosa virgen importada de Brasil y Argentina.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 17 de 21
________________________________________________________________________________
La factoría genera 160 puestos de trabajo en forma directa y 5.000 de manera indirecta
La industrialización es el objetivo central del Gobierno
Durante el foro Industrialización en Bolivia, realizado en la Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno (Uagrm), el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que el proyecto político del Gobierno
es trabajar en la industrialización de las materias primas.
Arce señaló que se está trabajando y destinando recursos para la industrialización en la minería, los
hidrocarburos y los alimentos.
El ministro indicó que en la actualidad la participación de la industria en la economía del país es del
16,5%, por encima de la agricultura, que aporta al Producto Interno Bruto un 12%.
Sobre estos porcentajes que consideró que se los debe mejorar, Arce remarcó que ya se están dando
señales, como la planta separadora de líquidos de Entre Ríos y Gran Chaco o como la factoría urea
y amo-níaco que se está construyendo en Bulo Bulo.
La autoridad también destacó la presencia de las empresas de alimentos estatales a las que le otorgó
un papel preponderante en la creación de valor agregado a la oferta de frutas.
“Estamos trabajando en la industrialización básica o si se quiere pesada. El Estado no puede estar
ausente; ahora cuando la materia prima esté industrializada, será el turno de los privados de trabajar
en una industrialización liviana”, sostuvo Arce.
Durante el foro, Arce remarcó que en los gobiernos neoliberales, los proyectos de industrializar al
país fracasaron.
Cotas estrena su propia red de fibra óptica
Cotas ha concluido la instalación de su propia red de fibra óptica hacia la frontera con Chile. La red,
que tiene 1.160 kilómetros de extensión, une Santa Cruz con Tambo Quemado y enlaza hacia
ultramar para hacer la conexión transoceánica con los proveedores de internet en Estados Unidos.
La obra fue ejecutada durante un año con una inversión aproximada de $us 6 millones. Permite a la
Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz, disponer de su propia infraestructura de
transporte para aumentar la capacidad de acceso internacional a internet y asegurar la provisión del
servicio en los próximos 15 años.
La ruta de fibra óptica cubre los tramos Santa Cruz, Cochabamba, Patacamaya, Tambo Quemado,
con desviaciones a La Paz, Cochabamba, Comarapa y Samaipata.
El beneficio inmediato, según Cotas, además del ahorro económico por disponer infraestructura
propia, es la provisión del servicio con más capacidad y velocidad/CP
Página Siete / La Paz
“Estamos inmersos en una crisis, pero veo al Gobierno absolutamente pasivo”
"Estamos inmersos en una crisis, pero veo al Gobierno absolutamente pasivo”, dice Henry Oporto al
reflexionar sobre la actitud del Ejecutivo ante el problema minero. "No hay una respuesta a la altura
de la dimensión del problema”, subraya.
"Cuanto más, se escucha decir es que se está estudiando un plan de contingencia, pero nada
concreto. No sabemos en qué consiste ese plan. Por el lado de la Comibol, tampoco hay nada serio.
Da la impresión de que la Comibol está reducida a la impotencia”, agrega.
El investigador cita el caso de Huanuni, empresa de la que dice que requiere de una "cirugía
mayor”, ya que su problema no se reduce a la caída de la producción, sino que también enfrenta
altos costos laborales. Cita un estudio de Rubén Ferrufino, según el cual el costo laboral ha subido
del 34%, en 2006, al 60%, en 2012, ya que antes de la nacionalización, Huanuni tenía cerca de mil
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 18 de 21
________________________________________________________________________________
trabajadores, y con la nacionalización, de la noche a la mañana, la planilla aumentó hasta los 4.500
o 5.000 actuales.
"Frente a esta coyuntura, el Gobierno parece no tener ningún plan, ninguna idea clara. No podemos
contemplar pasivamente la situación de crisis que está viviendo la minería. Si no hacemos algo
efectivo, esto puede transformarse en un colapso de la actividad minera que va a afectar a toda la
economía nacional”, concluye.
“La caída de los precios podría provocar el colapso de la minería” (Entrevista)
Henry Oporto, sociólogo, investigador de la Fundación Pazos Kanki y experto en temas mineros,
sostiene que la prolongada y persistente caída de los precios de los minerales en el mercado
internacional podría ser el "detonante” de una crisis mayor de la minería boliviana y,
eventualmente, del "colapso” de la industria minera.
"Estamos viviendo un cambio en el ciclo económico, por los menos en la minería. Hemos
ingresando a un ciclo de bajos precios y parece que los bajos precios han llegado para quedarse”,
dice en la entrevista dominical del Desayuno de Trabajo de Página Siete.
¿Qué opina sobre la caída de los precios de los minerales y cuál será su impacto en la economía
nacional?
Mi impresión es que esta caída es el detonante de una crisis en la minería boliviana, una crisis que
está en pleno desarrollo y que eventualmente puede llevar a un colapso de la minería del país. Yo
veo así de grave la situación, porque esta caída de precios se solapa con una serie de problemas
estructurales que viene arrastrando la minería boliviana.
¿Cuáles son esos problemas?
Son básicamente cuatro. Primero, la capacidad productiva del país está muy disminuida. Es un
problema que tiene décadas. Seguimos siendo un país con recursos abundantes en estaño y, sin
embargo, nunca hemos podido recuperar los niveles de producción de los años 40 o 50. La
capacidad productiva se ha estancado y actualmente dependemos básicamente de cinco minerales.
El segundo problema es que las reservas se han ido agotando progresivamente y no hay nuevos
yacimientos. Los yacimientos en explotación son de principios del siglo pasado, de la era de los
Barones del Estaño. No hay nuevos yacimientos debido a que no hay actividad exploratoria.
Tercero, nuestra minería sigue siendo tecnológicamente atrasada, de altos costos de producción y,
por lo tanto, de baja producción, salvo alguna que otra excepción en el sector privado. El cuarto
problema, que explica en gran medida los otros tres, es una sequía crónica de inversiones. Este año
Perú estará invirtiendo aproximadamente 10.000 millones de dólares, a pesar de la caída de los
precios, mientras que en Bolivia, según datos del INE, en 2013 recibimos sólo 151 millones de
dólares de inversión extranjera directa, que es menor a los 218 millones de dólares de 2012.
Un diagnóstico complicado…
Sí, todo esto está configurando una realidad dramática y es que nuestra minería, justamente por ser
tecnológicamente atrasada y de baja productividad, es altamente dependiente de precios altos. Es
decir, es rentable o sostenible económicamente en un escenario de precios altos; cuando bajan,
tiende a ser menos rentable y, en una situación extrema, deficitaria. Y ésa es justamente la situación
que estamos empezando a vivir. El conjunto de la minería boliviana tiende a entrar en una situación
deficitaria, salvo algunos enclaves de la minería privada, como San Cristóbal, Manquiri, unas cuatro
empresas que tienen altos niveles de eficiencia y productividad.
¿Ésta es una situación coyuntural?
Eso es lo que hay que preguntarse, si es un fenómeno coyuntural o estructural. En el caso de la
plata, el pico más alto de precios se dio en 2011, con 47 dólares la onza troy. Hoy está en 17,14
dólares. Se trata de un verdadero derrumbe. Es menos acusado en el caso del estaño. El precio más
alto se dio en 2011, con 15 dólares la libra fina. Hoy está en 8,96. El zinc se ha mantenido, pero es
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 19 de 21
________________________________________________________________________________
probable que también termine a la baja. Estos tres minerales representan el 75% de las
exportaciones bolivianas en valor. Esta situación está afectando al conjunto del sector minero.
¿A qué se debe la caída de los precios?
Fundamentalmente a una contracción de la demanda. La desaceleración de China explica en gran
medida la contracción de la demanda mundial. Todo indica que esa desaceleración se va a mantener
por algún tiempo y eso está afectando al mercado mundial. Otro factor es la reducción de las
inversiones especulativas, que se venían refugiando desde tiempo atrás en el oro, la plata, el
petróleo, etcétera. Esta demanda artificial, producto de la especulación, y la demanda real, resultado
del alto crecimiento de los emergentes, sobre todo de China, se ha revertido. Pero, al mismo
tiempo, tenemos un stock de producción que ha ido creciendo en años anteriores y ahora está
saliendo al mercado. Hoy tenemos un desfase entre la demanda, que empieza a caer, y la oferta, que
se mantiene arriba.
Entonces, no se trata de un fenómeno coyuntural…
Estamos viviendo un cambio en el ciclo económico, por lo menos en la minería. Hemos ingresando
a un ciclo de bajos precios. Parece que los bajos precios han llegado para quedarse. ¿Por cuánto
tiempo? No lo podemos saber, pero todo índica que no es coyuntural. La literatura especializada
internacional está coincidiendo en que el súper ciclo de altos precios se acabó en 2011. Hay un
estudio que proyecta varios escenarios y señala que en 2025 el precio de la plata difícilmente va a
superar los 20 dólares la onza troy. El costo de producción de la plata en Bolivia está en 18 dólares.
La empresa Manquiri es productora y exportadora de plata, también San Vicente y San Cristóbal,
aunque ambas tienen además zinc, y eso les está ayudando a compensar el impacto de la caída del
precio de la plata. Es decir, las operaciones de plata en Bolivia ya estarían trabajando a perdida. Y si
eso está afectando a la minería privada, ¿qué pasa en la estatal, que depende básicamente del
estaño? Colquiri tiene zinc, por eso se dice que todavía tiene utilidades, pero Huanuni, que es la
mina más grande de Comibol, produce casi exclusivamente estaño. No hay una cifra precisa
suficiente confiable sobre el costo de producción, se manejan distintas cifras, pero podría estar entre
8,5 y 8,9 dólares.
Esto coincide, además, con la baja generalizada de las materias primas, no sólo de los minerales…
Por eso podemos hablar de un cambio en la dirección del ciclo económico internacional. El súper
ciclo de las materia primas se acabó. Hoy estamos ante una inflexión, hacía un ciclo de precios
bajos. Los más afectados son los minerales, pero no es un fenómeno que esté afectando únicamente
al sector minero. También está afectando al sector agrícola.
¿Cómo va a manejar el Estado esta crisis? Todos los sectores afectados, como los cooperativistas,
han anunciado presiones…
Le van a arrancar al Gobierno subvenciones, tanto para la minería estatal como para la
corporativizada. Ya ocurrió eso en 2009 y 2010, cuando hubo una caída de precios y las
cooperativas le arrancaron decretos mediante los cuales el Gobierno otorgaba una subvención para
las operaciones de las cooperativas. Ésa va a ser la salida. Lo mismo va a ocurrir con la minería
estatal. Es interesante el caso de Huanuni. No solamente está soportando los rigores de los menores
precios, sino una fuerte caída en la producción. En el primer trimestre de 2014 se ha reportado una
caída de producción del 70%. Se dijo que en los meses siguientes iba a recuperarse, pero no
sabemos cuánto, no hay datos oficiales. Se dijo que había cerrado su gestión de 2013 con un millón
de dólares de utilidad; sin embargo, a junio de este año se ha reportado una pérdida de 2,4 millones
de dólares. Es un problema estructural. Entonces, tanto en la minería cooperativa como estatal,
probablemente vamos a asistir a una creciente presión política sobre el Gobierno para arrancarle
subsidios que les permitan seguir operando.
¿Por qué hay tan poca inversión extranjera?
Por las condiciones generalmente adversas. Los inversores consideran que Bolivia es un país de alto
riesgo y esa percepción se ha agudizado en los últimos años con las nacionalizaciones, la ola de
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 20 de 21
________________________________________________________________________________
avasallamientos en las minas. Las empresas se sienten cada vez menos protegidas, más vulnerables,
no hay reglas claras. Básicamente es un problema de inseguridad jurídica, falta de confianza. El
Estado no tiene capacidad y aunque hubiera dinero disponible para inversiones en operaciones
mineras, el cuello de botella es que no hay reservas porque no ha habido actividad exploratoria.
Según una publicación especializada, en 2013, en América Latina hubo una inversión en
exploración de 3.847 millones de dólares, con 916 millones en México, 908 en Chile y 688 en Perú.
En Bolivia apenas fue de 13,9 millones de dólares. Eso es simplemente nada. No creo que el
Estado pueda invertir en exploración. El sector privado sí, porque tiene capacidad tecnológica y
financiera y experiencia. El problema es que este sector no quiere invertir en Bolivia. Necesitamos
un programa agresivo intenso de inversión exploratoria. Según estimaciones, Bolivia debería
invertir en 2015 unos 300 millones de dólares anuales en exploración, o sea 1.500 millones en
cinco años.
Tras baja de cartas, Ecobol apela a paquetería y al correo oficial
Atrás quedó la época en que a las oficinas de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) llegaban
"toneladas y toneladas” de cartas. Hoy, ante el descenso considerable de correspondencia, esta
empresa pública impulsa el servicio del envío de paquetes y la distribución de la correspondencia
de instituciones estatales.
Quienes trabajan en la compañía coinciden en identificar a la dinámica de la "red de redes” como la
principal razón de la caída de correspondencia. "Ha bajado el envío de cartas, porque es cierto: ya
llegó el tema de internet”, afirma Víctor Hernández, responsable del departamento de Filatelia de
Ecobol.
No hay cifras precisas del descenso, pero distintas consultas permiten apreciar la dimensión:
Hernández estima que el envío de cartas descendió en 30%; y un funcionario que pidió guardar su
nombre en reservar comentó que en la actualidad un cartero distribuye en promedio 20 cartas al
día, lo que contrasta con las 800 que antes llegaba a repartir en una jornada.
"Sí, hay gente que sigue enviando cartas, pero ya no es como cuando fue su momento de oro.
Ahora sí, recibimos toneladas de cartas, pero estamos hablando de una, una y media. Antes, se
hablaba de cinco, 10, 15 toneladas”, sostiene Luis Alberto Paz Soldán, gerente general de Ecobol.
Pero el panorama no es del todo sombrío. La compañía conserva su infraestructura de distribución
(46 oficinas a escala nacional), lo que le permite ser proveedora de servicios a empresas
internacionales de correspondencia como DHL y TNT Express. "Para que vea la importancia que
tiene Ecobol”, comenta Hernández.
Además de aquello están los recursos humanos con los que aún cuenta, como los carteros y
bagajeros. Estos últimos se desempeñan como una suerte de chasquis "modernos”, que se encargan
de llevar la correspondencia a lugares lejanos de las agencias locales de la empresa.
Los servicios, las apuestas
El servicio de Pliegos Oficiales se creó con el fin de atender los requerimientos de las distintas
instituciones del Estado. La cobertura de entrega de la correspondencia oficial -que va desde
instrucciones, reglamentos, interpretaciones de decretos y leyes, hasta revistas y memorias- se
efectúa en el radio del área urbana de las ciudades capitales (incluyendo barrios residenciales y
periféricos). Para este trabajo, Ecobol cuenta con "carteros motorizados”, quienes se encargan de
repartir la documentación.
El otro servicio es el envío de paquetería, a nivel nacional como internacional. Entre las ventajas
que oferta Ecobol están la certificación documentada a la entrega en destino y el embalaje
"conforme a normas postales”.
www.institutoprisma.org
30382750.doc
Página 21 de 21
________________________________________________________________________________
En 1990, Ecobol nació con el fin de volver eficiente el servicio postal que imperaba entonces en el
país, según se desprende del decreto de su creación. 24 años después, afronta la irrupción de
internet y el correo electrónico.
De momento, al empresa está a las puertas de una reestructuración, informa su gerente, la cual
incluye la creación de al menos tres nuevos servicios, que apuntarán a lograr mayores ingresos.
"O sea, es reinvertarse el negocio...”, sostiene Paz Soldán.
Teléfono (5912) 2799673
Fax: (5912) 211 7326
Calle 21 N° 8227, Edificio Lydia, Piso 2, Oficina 201 Calacoto La Paz – Bolivia
Página web: www.institutoprisma.org
Edición a cargo de Eduardo Grebe
www.institutoprisma.org