triptico-Lo-que-vemos-lo-que-nos-mira.-Programa-CPE

Presentación:
Ubicarse ante una imagen es divisar un terreno, notar
que algo se forma delante, frente a nuestros ojos. En el
encuentro con eso que vemos habitan modos cambiantes
de experiencia. Diagramé esta propuesta con la ayuda de
dos mapas de ruta. Un curso, desde dos marcos que
despliegan perspectivas dinámicas y desafiantes: los
estudios visuales y los estudios de género. Mediante las
imágenes, acceder a zonas que atraviesen fronteras
disciplinarias. Como sugiere Roland Barthes, el curso de
un río y el movimiento de un grupo de estudio se
parecen. Los dos despliegan un recorrido, invitan a una
expedición. Una aventura cuyo caudal crece con cada
encuentro, a través del tiempo.
Propuesta:
explorar imágenes y lecturas teóricas, aunque el foco
particular es el relacionado con la mirada del cine. Un
primer eje describe las características generales de los
estudios visuales referidos a las mujeres y a cuestiones
relacionadas con problemáticas de la mirada. En otros se
pondrá el foco en algunos aspectos puntuales, incluso
problemáticos: los géneros cinematográficos, los
estudios de género y el cine contemporáneo. Trazar un
recorrido cuidadoso, que comience en el movimiento de
mezcla que juega con cómo se muestra lo que vemos
(condiciones que interpelan distintos niveles, texturas,
sensorialidades) y qué imaginamos/con qué lo
relacionamos (participación que relaciona atención,
percepción, memoria y apreciación afectiva) para
encontrarse con la teoría y luego volver a las imágenes
sin quitarles su eficacia narrativa ni su potencia poética.
Profesora:
Lic. Fernanda Alarcón
Profesora de Análisis de Películas y Crítica
Cinematográfica dentro de la carrera que estudió,
Licenciatura en Artes (UBA). Docente del área
semiótica, la historia del arte y estudios
cinematográficos en las carreras de Crítica de Artes
y Artes Multimediales en la Universidad Nacional
de las Artes y en la Universidad del Cine.
Actualmente su área de investigación comprende
los estudios visuales, la teoría feminista y los
estudios queer.
Organiza:
Proyecto
de
Investigación
Nº78:
“Significados,
experiencia
y
participación de los jóvenes en la
escuela media nocturna” del CURZA-UNCo
juventudesyeducació[email protected]
Auspicia:
CELI. Centro de Estudios Literarios del
CURZA-UNCo.
Imágenes,
lecturas de feminismo y
estudios de género.
Profesora: Lic. Fernanda Alarcón
Fecha: Martes 13 y miércoles 14 de octubre.
Horarios: 8 a 12 y 15 a 19
Lugar: Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Universidad Nacional del Comahue
Viedma
I. Primer encuentro. PENSAR CON
IMÁGENES. ESTUDIOS VISUALES Y
ESTUDIOS DE GÉNERO.
 Introducción. Encuentros, descubrimientos
visuales y articulaciones reflexivas.
 Lo visual, más allá de las imágenes: la
perspectiva de los estudios visuales.
 Modos de ver, visiones recreadas y
reproducidas que habitan y organizan las
imágenes.
 El efecto Pigmalión. Placer visual
masculino
y
figuras
femeninas
tranquilizadoras.
II. Segundo encuentro. GÉNEROS
CINEMATOGRÁFICOS Y GÉNEROS
SEXUALES.
 Doble captura, líneas de fuga y articulación:
el cine como tecnología del género/el
género como medio relacional.
 Crecimiento, contagio y transformación: lo
que vemos para seguir viendo aún mejor.
III. Tercer encuentro.
DESTERRITORIALIZAR EL GÉNERO.
 Formas radicantes: cine contemporáneo y
teoría queer.
 Deshacer, disputar:
performatividad.
la
lógica
de
la
 La desarticulación del espacio común.
Heterotopía y formas suspensivas.
 Cuerpos, espacios y velocidades narrativas:
género musical y género fantástico.
 ¿Qué hay en la imagen? Modernidad,
temporalidad y nuevos lugares de
Lecturas:
contemplación.
- Rosi Braidotti (2002) Metamorfosis. Hacia una
teoría materialista del devenir, Akal, Madrid,
Lecturas:
- John Berger (2000) Modos de ver, Gustavo Gili, 2005.
- Teresa De Lauretis (1987) “La tecnología del
Barcelona, 2010.
- Laura Mulvey (1975) “Placer visual y cine género” en Mora, Nº 2, IIEGE/ FFyL-UBA,
narrativo” en Brian Wallis (ed.) Arte después de la Noviembre, Buenos Aires, 1996.
- Oscar Traversa (1988) Cine: el significante
modernidad, Akal, Madrid, 2001.
- Victor I. Stoichita (2006) “La copia original” en negado, Hachette, Buenos Aires.
Simulacros. El efecto Pigmalión: de Ovidio a
Hitchcock, Siruela, Madrid.
- Serge Daney (2004) “La rampa bis” en Cine, arte
del presente. Santiago Arcos, Buenos Aires.
Imágenes:
- Goldiggers of 1933 (Mervyn Leroy, 1933)
Imágenes:
- Cat people (Jacques Tourneur, 1942)
- Ways of Seeing (John Berger, 1972)
- Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958)
- Cleo de 5 a 7 (Agnés Varda, 1961)
Lecturas:
- Nicolás Bourriaud (2009) Radicante, Adriana
Hidalgo, Buenos Aires.
- Judith Butler (1990) El género en disputa. El
feminismo y la subversión de la identidad. Paidós,
Barcelona, 2010.
-Beatriz Preciado (2008) Testo Yonqui. Sexo,
drogas, y biopolítica, Paidós, Buenos Aires, 2014.
- Beatriz Preciado (2010) Pornotopía. Arquitectura
y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría,
Anagrama, Barcelona.
Imágenes:
- Tournée (Mathieu Amalric, 2010)
- La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008)