Proyecciones - Repositorio Institucional - Pontificia Universidad

Proyecciones
Nicolás Cárdenas Salamanca
Proyecciones
TV²
Asesora
Sandra Rengifo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ARTES
BOGOTÁ, COLOMBIA
2009
Tabla de Contenido

Objetivos

Introducción

Antecedentes

El exceso

El acontecimiento

La fantasía

Miedo popular: la paranoia de la imagen

La era digital

La televisión

El video en el arte

La imagen informática

La proyección de la imagen

Video concreto

Lo gráfico en el video

Proceso del trabajo

Video instalación

Conclusiones

Referentes bibliográficos

Referentes visuales
Objetivos

Montar una video instalación, que por medio de la sobre posición de imágenes, devele un espacio saturado que genere una reflexión en torno al exceso de información
actual.
1. Proponer composiciones audiovisuales que sinteticen, descontextualicen y
destruyan la narración vinculada con programas televisivos, principalmente
noticieros, capturados con anterioridad a través de la señal análoga y
digital.
2. Problematizar el contenido televisivo y el uso que se le da como medio
masivo.
3. Crear una sensación de saturación espacio temporal únicamente con
contenidos audiovisuales.
4. Concebir una reflexión acerca del tratamiento de la imagen actual.
5. Entender cómo se relaciona el concepto de fantasía, simulación,
acontecimiento y virtualización en el resultado esquizofrénico que arrojan
las imágenes y sonidos tratados.
6. Ver hasta qué punto puedo enfocarme en el medio audiovisual como
medio para separar la imagen gráfica de los soportes editoriales.
7. Generar, por medio de la repetición y síntesis de cuadros, resistencia a la
narrativa volviéndola una acción repulsiva hacia la información.
Querido lector, este texto nace de la inconformidad de sentir que existen contradicciones
conceptuales que son generadas por la cantidad de información que llega a nuestras manos.
El exceso de este flujo, promueve el vacío e incertidumbre de no saber claramente qué somos, cómo somos, qué creer y qué no. Teniendo tanto de todo, nuestro rumbo se desvanece
hasta el punto de estar perdidos; la información se abulta una sobre otra llevando a contradicciones de pensamiento. Partiendo de la pregunta: ¿Cómo expresar el exceso de información en el campo de la imagen mediática? Me he valido para plantear mi investigación y
conducirla hacía el campo de la percepción visual, propiamente la del video: ¿Cómo funciona la imagen en el video y qué cargas simbólicas se mantiene en ese medio? Por ser el medio
audiovisual como tal, el que me interesa, dejo a un lado todo lo que no esté involucrado con
éste: Problemas relacionados con la radio y la música principalmente.
Los términos que analizaré para tratar de comprender este acoso informativo como: «esquizofrenia», «fantasías», «fantasmas», «simulación», «adicción», «acontecimiento», «virtualización»; son desarrollados durante este escrito relacionándolos con el exceso informativo, ayudando a entender mejor la estructura interna que ejerce la imagen mediática en nosotros, que
eventualmente podría ser entendida como un sistema de control.
Antecedentes
Durante esta investigación me he topado con varios conceptos que han generado nuevos caminos para trabajar en mi obra. Empecé investigando acerca del «Engaño» y la concepción de
verdad y de cómo se entendía y se manipulaba la «Realidad» principalmente con la imagen.
Después se centró más en los conceptos de «Fantasía» y «Simulación» y de cómo por medio
de estos se genera una nueva concepción simulada de nuestro entorno donde lo virtual y las
distintas realidades paralelas conviven con nosotros.
Cuando empecé a trabajar con el concepto del Engaño, llegué a un punto en donde la obra
no tenía una salida concreta, donde se convertía en una especie de broma del “día de los inocentes”. Quise hacer un ejemplar de un periódico falso, en donde se jugase con la intervención de la fotografía y el texto; con referencia de reportajes reales, combinándolos con ficticios que yo crearía, en donde la noticia se tornara absurda dejando de importar. No quería
que se convirtiese en un periódico con chistes baratos de la actualidad ni con información
banal. El medio impreso tampoco me ayudó para poder seguir con este problema, todo lo
contrario, me aprisionaba para no buscar nuevas alternativas. Por lo general en el medio gráfico sólo se hacen publicaciones editoriales, o cosas relacionadas con libros; un medio el cual
no me llama mucho la atención.
La razón radica en la experiencia que he tenido con los libros tanto en hacerlos como en consultarlos. Nunca he sido un buen lector ni he tenido la paciencia de continuar con una narración lineal hasta el final. Tampoco tengo la paciencia y el interés de conformar un libro desde
su bocetación hasta el armado final. Suena un poco paradójico que a pesar de mi descontento
con la empresa editorial, trabaje y sobresalga gracias a las ilustraciones y a la diagramación
que hago. Tal vez sea esta una razón por la cual me enfoque en el video como medio de creación para mi obra. Creo que actualmente existen nuevas formas de conformar el campo gráfico separándolo del medio editorial. Quiero ver hasta qué punto me puedo enfocar en el video como herramienta para lograrlo.
Últimamente he encontrado en los medios como el video y las páginas web, un camino de
conocimiento e información el cual es más interesante y cómodo que el libro; es más veloz y
dinámico, con una cierta libertad de ir a lo que interesa. Pero esto ha llevado a un campo
excesivo de información, en donde todo confluye al mismo tiempo y al mismo lugar, algo
que con el libro se controlaba mejor. La consecuencia personal que genera este atiborramiento, es la contradicción de posturas y opiniones que desvinculan una identidad propia. Es un
arma de doble filo que, por un lado, damos forma al conocimiento y por el otro, nos empapamos de tanta información que crea un corto circuito en nuestra mente sin saber qué pensar,
cómo actuar y a qué creerle. Volviendo al tema, otro punto importante por el que dejé este
proyecto es porque ya se ha hecho mucho acerca de la intervención de la fotografía.
9
Página de sociales de lo que iba a ser el
periódico.
Esta era una prueba de diagramación
10
Es una forma de abordar el tema de una manera tradicional donde Joan Fontcuberta impuso
su forma de trabajar y desde ahí una gran parte de jóvenes fotógrafos decidieron seguirle el
paso. Ya se sabe que la fotografía no es un medio cien por ciento objetivo, que expresa sensaciones sin importarle ser el espejo de la realidad, ya dejó de ser un simple documento que
identifica al mundo o a nosotros mismos. Es así como algunos artistas al estilo de Laura Baigorri1 han mantenido su trabajo en la intervención de los medios donde formula el problema
de lo verosímil; hasta qué punto se debe creer en lo que se nos da. Otro caso importante es el
artista Matthias Wähner2 el cual se incrusta en las fotografías icónicas que alimentan nuestra
memoria, diciéndonos como la fantasía manipula la vida creando nuestros conceptos de verdad. Es parecido al trabajo del popular Yasumasa Morimura que participa en la historia del
arte introduciéndose por medio de la intervención fotográfica en los cuadros más famosos.
Estos son algunos de los artistas que trabajan la fotografía y que fueron referentes de mi obra
cuando seguía por el problema del engaño; claro está que existen un sinnúmero más los cuales no mencionaré en este texto puesto que no me parece relevante.
Laura Baigorri
Matthias Wähner
1
http://www.interzona.org/baigorri/proyectos/co+media.htm
2
http://fototapeta.art.pl/2003/mwmge.php
11
Viendo los ejercicios y las obras que he hecho, puedo traer a colación un afiche de cien por
setenta centímetros al que llamé “Conoce tu Mundo”. Recopilé una gran cantidad de imágenes sacadas de internet, referentes a programas de televisión colombiana, generando un collage que mirándolo de cerca se ven las diferentes imágenes y desde lejos, solo se ve la frase,
centrada, mencionada con anterioridad. Esto lo entiendo como un primer acercamiento a la
instauración de la televisión como medio alienador.
12
Otro punto importante que debo mencionar sobre mis antecedentes, es una obra que hice en
fotografía, en donde jugué a ser reportero gráfico amarillista. Basándome en las escenas de
crimen tomadas en periódicos como El Espacio, conformado por una serie de fotografías a
color que intentan recrear crímenes cometidos por personajes de la imaginería popular infantil. Así compuse puestas en escena mostrando algo de ingenuidad en la imagen pero con una
carga un poco violenta en cada una. Podemos ver a Santa Claus como apartamentero, la cigüeña como la que abandona a los bebés en cualquier parte, al ratón Pérez como un traficante
de órganos o a Cupido como un sicario. Quise mostrar, de forma divertida, hasta donde se
puede llegar para conseguir una noticia, y que tan creíble puede ser al llevarla al extremo de
culpar a seres imaginarios que, en su forma de ser, no matarían ni a una mosca.
Robo efectuado por Santa Claus
El aborto del Conejo de Pascua
El tráfico de órganos del Ratón Pérez
Asesinato efectuado por Cupido
El abandono de un bebé por la Cigüeña
13
Siguiendo por el mismo camino de la fotografía, generé una puesta en escena la que se simulara una caricatura en un medio fotográfico. Es así como disfrace un espacio y a la modelo
con telas blancas en las que dibujé un corredor de un bus y el cuerpo de una vendedora ambulante, respectivamente. Para generar mejor la profundidad de la escena, le creé el efecto en
3d; donde el espectador debía situarse en el espacio donde estaba la fotografía, con las gafas
adecuadas, para poder entenderla y sentir mejor la profundidad generada en la toma. Pongo a
colación esta obra, ya que el concepto de simulación sale a flote, al generar un híbrido entre el
dibujo y la fotografía, donde no es ni lo uno ni lo otro.
Siguiendo por esa misma vertiente, Generé un proyecto para dibujo en el que combiné frases
que escuchaba por la calle con personajes de obras de la historia del arte. Fue un ejercicio
apropiacionista en donde se generaron nuevos contenidos y nuevas interpretaciones partiendo
de formas ya concretas. Combiné dos lenguajes, el escrito y el de la imagen, para generar un
tercero que lo daría la persona que viera la obra. Hay que tener en cuenta que estos dibujos
fueron puestos en diferentes puntos de la ciudad, generando distintos significados. El concepto que manejaba era lo «absurdo» y de cómo se generaba un razonamiento personal, por
medio de la suposición, sin que existiera uno ya establecido por el creador de la obra.
Al tratar de hacer mi periódico, me di cuenta de las complicaciones que éste tenía; el número
de ejemplares, la publicación periódica, la falta de interés de un público que ya no ve en el
periódico un formato actual y viable en el que se podía expresar mi problema. Sin mencionar
que no sabía qué contenido era el que iba a publicar ni a qué me iba a dirigir. Teniendo todas estas dificultades, decidí enfocarme en lo audiovisual, propiamente en lo televisivo, puesto
que es un medio actual y acorde para mi trabajo. Encontré en él, una fuente ideal para des-
14
arrollar mi investigación que, como he venido diciendo, ha estado mutando durante este
tiempo. Es así como empecé a recolectar programas de televisión, enfocándome en los noticieros; ya que seguía la línea del contenido de un periódico. Acepté este contenido por ser un
programa “en vivo” y con acontecimientos y eventos que se están actualizando con cada minuto que pasa, incluso durante las emisiones. Esto es relevante para mi trabajo pues la concepción de noticiero, está ligada a la información, que es lo que me interesa, más que los contenidos de los demás programas trasmitidos tales como las novelas, los seriados, los documentales, entre otros. Creé mi colección de noticias las cuales fueron llenando el disco duro de mi
computador, una especie de caos en mi carpeta de “Videos”.
Proyecto de dibujo en el que intervine el espacio con imágenes a escala 1:1, apropiadas de la historia del arte,
las cuales cobran un nuevo sentido al ubicarlas en distintos espacios urbanos.
15
Puedo, a partir de esto, hablar acerca de un ejercicio hecho con la edición de imágenes audiovisuales, tratando de escenificar el cuadro de Velázquez “Las meninas”. Capturé imágenes de
programas de televisión y de la página web YouTube, basándome en las posturas que se asemejaban a las de los personajes del cuadro, que luego edité en «After Effects» para añadirlos a
todos y hacerlos participes de la composición.
Empecé a intervenir noticias de tres o más minutos con textos, fotos, videos, entre otros; jugando con el recuerdo de la noticia que la mayoría de gente tenía. Uno de los grandes problemas es que por la velocidad de la misma noticia, nadie se daba cuenta cual era mi intervención. Paradójicamente eran tres minutos interminables en donde uno sentía que estaba perdiendo el tiempo. Además la poca gente que vio mi intromisión visual, lo asimilaba con las
bromas políticas que popularizó Jaime Garzón o comediantes que siguen la misma línea.
Quise parecerme a lo que sucede en la película Forrest Gump3 donde se altera la historia para
involucrar un nuevo ser y así alterar el futuro, pero al parecer, esto no dio resultado.
Es así que voltee la cara al tratamiento del video de manera no lineal que me modificó la postura que tenía al medio audiovisual, pues pensaba que se necesitaba de una historia para ser
narrada. Esto también me cambió la manera en cómo entendía mi problema; dejé a un lado
los problemas del engaño, la verdad y la manipulación de la realidad, para enfocarme propiamente en el exceso de información; el ambiente esquizofrénico, que generan diferentes
posturas y percepciones entorno a nuestra vida, incluyendo a los conceptos que había venido
trabajando.
Las meninas en YouTube, ejercicio para videoarte
(ver Cd adjunto)
3
Forrest Gump, (1994), USA, Robert Zemeckis, 35mm, 142 min., Color (Technicolor).
16
El exceso
Parece una persecución la cantidad de información que hay en nuestro entorno: Al levantarnos, prendemos el radio o la televisión, ya sea para entretenernos con música, intereses generales o para escuchar noticias acerca de lo que aconteció durante el anterior día, al salir a la
calle a coger un bus o con solo ver por la ventana, se resume en un bombardeo publicitario de
contenidos de todos los estilos. Al salir, vemos como la ciudad está invadida de vallas, afiches,
pantallas que nos informan de nuevos productos, actividades o campañas en las que podemos
participar. Al llegar al trabajo o al lugar de estudio, seguimos recibiendo información; ya sea
para aprender o simplemente para ganar un salario. Al volver a nuestras casas, nos reunimos
entorno a la televisión para ver lo que aconteció en el día o simplemente divertirse con la franja “prime time”, conocida también como horario estelar, para ver novelas o seriados. Sin
mencionar la conexión a Internet en cualquier hora, o si se prefiere todo el día gracias a los
avances que se desarrollan en los celulares, como medio para recibir información.
Este ataque busca de algún modo que consumamos productos, imágenes, estilos de vida, etc.,
que sólo nos lleva a acoplarnos a las tendencias que se dan a nivel general. Se genera una alienación en pensamiento, opinión, gustos y creencias. Se le mira mal al que sea diferente y no
cumpla los parámetros que nos dan los medios: Tener un cuerpo perfecto, vestirse bien, a la
moda, ser una persona popular, que respete las normas, tener muchos amigos con una sonrisa
perfecta, etc.
Claro que, para que exista una “libertad de expresión” se han instaurado modelos o estereotipos que le ayudan al pueblo a formar y tomar posturas. Estos clichés dividen la tendencia general, hasta el punto de contradecirse unas con otras. Hablando de moda específicamente,
podemos ver cómo en las subculturas4, principalmente en las actividades en grupo, las personas se visten igual: algunos con chaqueta de cuero, otros con sacos de caperuza, rapados, con
el pelo hacia un lado, con el pelo hacia atrás con gel, despeinado, etc. Todos hacemos parte
de una tendencia cultural que nos lleva pensar, actuar e incluso vestirnos como los demás. Es
así como los parámetros ideológicos que nos dan los medios pueden variar instantáneamente:
ya no interesa un cuerpo perfecto, puede que la figura deje de importar, no interesa vestirse
bien; simplemente es sentirse cómodo con lo que se pone.
Al tener tantas actitudes al mismo tiempo, las cuales son aceptables, se genera un conflicto de
identidad que genera un estado de confusión e inseguridad por no tener claro a qué creerle.
Este exceso da vida a un estado esquizofrénico incluso llegando a afectar la percepción y de
alguna manera confundiendo entre lo qué es real y lo que no.
4
Con este término no sólo me refiero a los grupos subculturales por excelencia: punkeros, metaleros, emos,
hippies, skin heads, etc., también caben aquí: yuppies, gente de clase media, baja, alta, media alta, media
baja; oficinistas, profesores, estudiantes, artistas, entre una infinidad de posibilidades que esto pueda brindar.
17
Para explicar mejor esto, Regis Debray en su libro “Vida y muerte de la imagen, historia de la
mirada en occidente”5, específicamente en el capítulo de “Las tres edades de la mirada”, clasifica en tres periodos el desarrollo que ha tenido la imagen y su manera de comprensión durante la historia.
“A la logoesfera correspondería la era de los ídolos en el sentido amplio
(del griego eidolon, imagen). Se extiende desde la invención de la escritura
hasta la de la imprenta. A la grafoesfera, la era del arte. Su época se
extiende desde la imprenta hasta la televisión a color (más pertinente,
como veremos, que la foto o el cine). A la videoesfera, la era de lo visual
(según el termino propuesto por Serge Daney). Ya estamos”6.
En la logosfera, que es la etapa en donde se empieza a tener un registro histórico palpable, la
escritura (la cual crea la historia como la conocemos); se da el concepto del Ídolo y del más
allá. Es una etapa en donde la fe y la creencia toma parte esencial. Es el periodo en donde se
cree lo que se da, el humano no interviene la naturaleza ni las cosas “enviadas por Dios”. La
segunda etapa es la grafosfera y es donde surge el humanismo y el antropocentrismo. En
términos de la imagen, es la época donde lo importante es el arte. Se consolida el hombre
como creador, inventor y artista. Surgen las academias e instituciones de aprendizaje en
donde el libro es el pilar del conocimiento. Se dominó la naturaleza gracias a la máquina. Es
donde el hombre manipula su entorno, lo estudia, lo comprende y crea a partir de sus
descubrimientos.
Finalmente, la videosfera es el periodo de tiempo que inicia con la televisión a color (1940)
hasta nuestro tiempo. Es acá donde se entiende a la imagen como el conjunto de sentidos
(audiovisual). Es el periodo donde lo que importa es lo visual y todas las estrategias que esto
implica para poder de alguna manera salir a la luz. Es la época del flujo y de instantaneidad.
Se puede ver cualquier cosa sin tener que salir de nuestro hogar. Se instaura la frase “en vivo y
en directo” lo cual fue el acontecimiento que marcó el final del siglo XX. Es el tiempo de la
continua actualización, de la reproducción, de la velocidad, del movimiento, de la sobrecarga
de información. La pantalla es el soporte ideal para este momento, la imagen es virtual,
inmaterial e intangible.
5
DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen historia de la mirada en Occidente. Ediciones Paidós Ibérica
S.A. 1994. España.
6
Op. Cit. (Pág 176).
18
Al estar en esta era donde se tiene una facilidad para informarse y de estar actualizado, se
puede dar una idea de cómo es el exceso al que me quiero referir; el constante flujo de
información; el «zapeo»7, imágenes que llegan por cualquier lado, canal o página web. Todas
ellas formando este entorno esquizofrénico en el que vivimos.
Una característica de estos periodos, es que por más que las dos anteriores han finalizado,
predomina una superposición de las anteriores en diálogo con la actual (videosfera), capas
sobre capas que se relevan. Es así como la logosfera y la grafosfera se mantiene incluso hasta
nuestros días. No se puede tampoco decir con exactitud cuando empezaron puesto que es
una mutación en el tiempo. La videosfera, por ejemplo, surgió gracias a los inventos dados
durante casi cien años, empezando con la fotografía (1839) y pasando por el cine, la radio, el
telégrafo y sus derivaciones, la electricidad, el descubrimiento del electrón, entre otras más.
Esta es la razón por la que seguimos creyendo y sintiendo temor por un Dios, seguimos lo
manifestado en los libros, principal fuente de conocimiento. Asistimos a instituciones de
control que nos educan y para ser en teoría seres activos y no problemáticos para la sociedad.
A esto hay que añadir las características propias de nuestra época: La constante necesidad de
vivir actualizados o informados, la nostalgia por reconstruir el pasado, la sensación de que
todo ya está hecho, entre otras.
Vivimos entre capas de información, abultada una sobre otra, siempre transformándose,
fortaleciéndose y continuamente en aumento. Se puede ver como una base de datos que se va
llenando progresivamente. Cada vez más se van tapando las primeras capas con nuevas copias
mejoradas de éstas. La mayoría de veces son reproducciones.
“Del mismo modo, siempre bajo el pretexto de salvar el original, se ha
prohibido visitar las grutas de Lauscaux, pero se ha construido una réplica
exacta a 500 metros del lugar para que todos puedan verlas (se echa un
vistazo por la mirilla a la gruta autentica y después se visita la
reproducción). Es posible que incluso el recuerdo mismo de las grutas
originales se difumine en el espíritu de las generaciones futuras, pero no
existe ya desde ahora diferencia alguna, el desdoblamiento basta para
reducir a ambas al ámbito de lo artificial”8.
Tal como lo dijo Baudrillard; la simulación toma las riendas de lo que está ocultando, ya ni
siquiera copiándolo sino usurpando su lugar. Tal como ocurre con ese efecto cebolla, llena de
capas, en el que se mantiene la información. Esa manta es denominada «hiperrealidad» que se
7
Cambio repetido de canal de televisión utilizando el mando a distancia
Se usa más el término inglés zapping. (http://www.wordreference.com/definicion/zapeo)
8
BAUDRILLARD, Jean. Cultura y Simulacro La precesión de los simulacros. Editorial Kairós. Barcelona,
España. 1978. (Pág. 24).
19
puede definir como una simulación de la realidad, es un estado en donde no es una ilusión ni
es “el nivel absoluto de realidad”; es simplemente hiperrealidad. Es donde se empieza a tener
la concepción de pantalla que proyecta la representación del mundo.
“La ilusión ya no es posible porque la realidad tampoco lo es”9
Los conceptos: «realidad», «verdad», «falso», «ilusión», ya no existen; son cosa del pasado que
están muy tapadas por otras capas de nociones, tales como: «acontecimiento», «fantasía»,
«fantasmas», que se articulan para dar sentido a esta suerte de estado esquizofrénico en el que
vivimos.
El acontecimiento
Una de las definiciones más comunes es la de un suceso importante que cambia de una manera fuerte nuestra rutina. Por lo general son hechos que pasan de un momento a otro sin
previo aviso. Es un acto único que sucede en un cierto tiempo y espacio. Se sugiere que es el
presente perfecto; es este instante en el que se está leyendo estas palabras, como en el que yo
las estoy escribiendo. Son los hechos que nos forman como personas; es donde aparecen
nuestros miedos, logros, traumas psicológicos, equivocaciones, experiencia… como imágenes
latentes que se proyectan en la ausencia misma del acto inicial. Es el lugar donde nos caímos
por primera vez, nos enamoramos, nos rompieron el corazón, conocimos a alguien, nos atracaron, etc. Desde un punto de vista más general y colectivo, se puede pensar en las grandes
revoluciones, las invenciones tecnológicas, caídas de imperios, genocidios, ataques terroristas,
etc.
El acontecimiento está ligado a nosotros por medio de la memoria. De esta manera es que lo
podemos recordar y le podemos dar la carga simbólica que queramos, como un momento
posterior en donde se supera ese estado de shock que es el instante primigenio del acto donde surge; es decir, cuando nos atracan en cierto sitio, nuestra memoria se encarga que aquel
acontecimiento vivido perdure y salga a flote cuando pasamos por aquel lugar, pero sin esa
misma intensidad, porque muere en el mismo instante en el que sucede. Lo mismo pasa
cuando terminamos una relación; las cosas, los lugares, las canciones todo se empieza a recordar, casi como intentando traerlo de nuevo, pero a sabiendas del fracaso de traerlo de
nuevo, pues acontece en la medida en que nos sorprende.
Al vernos en un espejo y mirar lo gordos, calvos y viejos que estamos, recordamos algún
acontecimiento semejante en el pasado, en donde nos miramos en el espejo y nos veíamos
flacos, jóvenes y con mucho pelo; esto hace que intentemos volver a esa imagen mental que
9
Ibíd. (pág. 47).
20
teníamos de nosotros por medio de las distintas técnicas como las cremas, los tratamientos y
las dietas.
Pero la memoria trata de volver a experimentar la acción cuantas veces se quiera, pero cada
vez éste se irá alejando de lo que verdaderamente fue. Cada vez que recordamos se va perdiendo información de nuestro cerebro y la sensación que suscitó, al necesitarla, inventa y la
convierte en nuevas versiones del acto vivido. Muchas veces tratamos de proyectar los acontecimientos que marcaron nuestras vidas. Intentamos volver a vivir experiencias como la primera vez, de sentir lo mismo, con las mismas emociones; pero siempre nos desilusionamos puesto que nunca va a ser igual que el primero.
La memoria se podría catalogar como una primera etapa de la fantasía. Gracias al «olvido»
tenemos esa capacidad de dejar pasar las cosas para que nos dejen de afectar. Se puede representar metafóricamente con la muerte de alguien querido: El acontecimiento es su fallecimiento, la memoria es la parte en donde se hace luto, recordando los momentos vividos con
el personaje, a la vez que se llora su partida y trata a partir de esas proyecciones de conjurar el
duelo. Muchos creen que el olvido ayuda a limpiar o conjurar esos acontecimientos. Pero éste
puede jugar un arma de doble filo. Al paso del tiempo los recuerdos se van evaporando poco
a poco haciendo que olvidemos fragmentos de los recuerdos importantes. Es algo así como si
la memoria comprimiera al máximo los recuerdos olvidando detalles que considere sin importancia. Al suceder esto, le damos cabida a la imaginación, que crea los fragmentos desechados para poder contar la historia a nuestra manera, al necesitar recordarla o simplemente superarla.
La fantasía
Este intento de recrear los acontecimientos, son lo que generan «la fantasía», las cuales no son
más que capas unas sobre otras que roban el protagonismo del suceso mismo. Ellas se convierten en hechos propios que ocultan el original, como puestas en escena que intentan recuperar ese suceso y combinarlo con lo que más le convenga. Un ejemplo que puede aclarar
este término se puede relacionar con la historia del arte. Es claro que “Los impresionistas”
son artistas vinculados con un periodo específico en la historia (finales del siglo XIX), aunque
existan personas que hasta el día de hoy hagan cuadros “impresionistas” y se sientan como
tal. Este segundo grupo es lo que podemos considerar como seres que viven en la ilusión. Son
las personas que se apoyan en el “homenaje” para crear sus propias concepciones simuladas,
fantasiosas.
Actualmente se ha venido instaurando la repetición en tendencias pasadas. Como si tuviéramos miedo a la evolución o a un futuro incierto. Somos como coleccionistas que miramos
21
hacia la historia para apropiarnos de discursos pasados. Somos como médiums que invocan
fantasmas culturales para que coexistan con el presente.
“¿Qué es un fantasma?
Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez.
Un instante de dolor quizás.
Algo muerto que por momentos parece vivo aún.
Un sentimiento suspendido en el tiempo.
Como una fotografía borrosa.
Como un insecto atrapado en ámbar”10.
En la videosfera se soporta el peso de los anteriores periodos mencionados. Es así como los
fantasmas de la logosfera y de la grafosfera siguen acosándonos, tratando de sobrevivir el continuo aprisionamiento de las capas contemporáneas, hasta tal punto de transformarse y poder
relacionarse mejor con los medios actuales. Podemos ver como las religiones, la oración y la
divinización se han tomado la televisión comunitaria y pública como un medio actual para
predicar la palabra de Dios. O como se mantiene un canon de belleza utópica y sublime en la
publicidad. Es como un continuo choque de especímenes que quieren sobrevivir a la actualidad, donde los que se sitúan más abajo quieren salir y los de arriba quieren aprisionar a los
primeros.
Este suceso ocurre en todo nuestro entorno: político, social, económica, cultural, etc. Siempre
existirá ese roce entre lo antiguo y moderno, pasado y actualidad: pensamientos, posturas,
modelos, entre otros; todo esto ligado al avance tecnológico que cambia la forma de ver y
entender la vida.
Como lo mencioné, la logosfera se dio gracias al avance de la escritura, tal como la grafosfera
surgió por la creación de la imprenta. En la videosfera ocurre lo mismo, surge gracias al televisor a color; la pantalla. Como lo mencioné anteriormente, con el concepto de simulación nace la pantalla; esa proyección hiperreal que recrea el mundo, ese velo que está entre nosotros
y el exterior. Con ella surge la necesidad de trasmitir (principalmente con el televisor, que
después se abrirá campo en el medio computacional) información y datos. Estas dos concepciones son características de la videosfera. Son los medios por donde proyectamos nuestras
vidas, tal como se hizo con el libro o con las escrituras; todos los campos sociales tienen una
relación directa con el medio.
La fantasía se puede entender como esa pantalla que nos muestra el exterior, lejano e intangible. Es esa barrera que se interpone entre nosotros y el mundo casi obligándonos a utilizarla
como medio de conocimiento. Esa simulación hiperreal que se va superponiendo encima de
10
EL espinazo del diablo, (2001), México /España, Guillermo del Toro, 35 mm, 106 min, Color (Technicolor).
22
la realidad misma. Se puede tener una idea más clara si se piensa en The Matrix11 y en la simulación que tenían las máquinas para mantener a los humanos dormidos; o en el libro de
George Orwell, 198412 donde es el Gran Hermano, por medio de las pantallas, quien dictamina quién es el enemigo y cuál es el modelo que se debe seguir. Siempre están acosándonos
constantemente para que nosotros les prestemos atención.
Al encender la televisión o el computador, estamos viendo los sucesos sociales que ocurren,
puesto que es la pantalla la que contiene nuestra época. Es la que nos trae las proyecciones de
los supuestos acontecimientos a nuestras casas. Ya no es necesario ir a una biblioteca, vivir
una conferencia o ser testigo de hechos importantes, ya que la pantalla nos brinda toda la información que requiramos. Se puede ver como un educador, un instaurador de normas de
conducta para crear individuos activos de la sociedad.
A pesar de las facilidades que nos pueda brindar y de las incomodidades que nos ahorra, el
hecho de depender de una pantalla ha llevado a querer instaurarse como única portadora de
credibilidad; “de lo que verdaderamente ocurrió”. Ha logrado cierta importancia en sí misma
como un medio en el que se puede confiar acerca de lo que dice. Pensemos en el atentado de
las torres gemelas, el cual fue trasmitido por los canales de todo el mundo. El hecho importante fue cuando los dos aviones chocaron con éstas, cada uno en horas distintas. Lo que sucedió ese mismo día, era la repetición del video capturado cuando el segundo avión choca
con la torre todavía intacta, mientras se trasmitía el deterioro y caída de estos dos rascacielos,
tal vez como acto para superar el trauma. Al pasar el tiempo, se empezó a mostrar videos de
aficionados que estaban cerca y que por alguna razón grabaron los choques de los aviones.
Eran diversas tomas de diferentes ángulos, todas apuntando al mismo suceso. Tanto los noticieros, como nosotros los televidentes, quisimos ver los nuevos videos obtenidos sobre aquel
incidente. Estas nuevas tomas cogieron fuerza por sí mismas, sin mencionar el engrandecimiento que tuvo la toma grabada por un noticiero, trasmitida en tiempo real del choque del
segundo avión. Es así como vivimos las caídas de las torres gemelas y fue así como la experimentamos; desde ciertos ángulos, planos y grabaciones amateur.
Hasta el día de hoy se sigue recordando la imagen con la que llega el avión y estrella la torre,
incluso se han valido de esta imagen, ya estereotípica, para generar nuevas formas de consumo, tal vez gráfica como lo mencionaré más adelante. Como dice el texto de Debray:
“Así, la imagen artificial, en el cerebro occidental, habría pasado por tres
modos de existencia diferentes: […] La primera está subordinada al arque-
11
The Matrix, (1999), E.E.U.U, Andy y Larry Wachowski, 35mm, 136 min., Color (Technicolor).
12
ORWELL, George, 1984. Ediciones Destino, S. A. Barcelona, España. 2008.
23
tipo; la segunda está ordenada por el prototipo; la tercera ordena sus propios estereotipos”13
Los videos son una forma de revivir y repetir un suceso, tal como sucedió con las torres gemelas. Pero ya cuando se le mira como un objeto valioso, que se quiere poseer, observar y consumir; donde toma importancia por sí mismo, desprestigia al suceso, convirtiéndose en el
objeto de interés. Es la tendencia de informar, estar y mostrarse siempre actualizados, innovando, produciendo ideas diarias. Es por esto que en los blogs, los vlogs14, los canales de
“YouTube”, los perfiles en las redes sociales, e incluso en los noticieros (en secciones como
“el caza noticias”) las personas diariamente suben o mandan sus videos, fotos y sonidos capturados con celular o con cualquier dispositivo que tengan a la mano; para mantenerse como
actuales productores de imagen; para informar a la sociedad acerca de hechos que viven, crean o que interesan.
Miedo popular: la paranoia de la imagen
Desde tiempos ancestrales, se ha conseguido el dominio del poder por medio del miedo y del
terror. Esa era una característica, de las monarquías, dictaduras y regímenes totalitarios. Era la
forma, y todavía sigue siendo, de controlar al pueblo para que no se sublevase ante la
autoridad. Con el estudio de Foucault y la ayuda de su modelo panóptico, se pudo pensar en
la manera en que funcionaba y cómo lograba alienar y moderar en sus comportamientos a
personajes que eran vistos como una amenaza.
Este modelo mutó y ya no se necesita de un vigilante físico, sino una imagen de esa autoridad
para dar en pie que existe y así controlarnos. Incluso esa imagen ya está en nuestra mente
instaurada, vigilándonos y “cuidándonos” de no hacer nada en contra de las leyes que nos
rigen.
“Estamos tan bien entrenados que somos nuestro propio domador. Somos un
animal autodomesticado. Ahora nos domesticamos a nosotros mismos según
el sistema de creencias que nos transmitieron y utilizando el mismo sistema de
castigo y recompensa”15.
13
DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen historia de la mirada en Occidente. Ediciones Paidós Ibérica
S.A. 1994. España. (Pág. 182).
14
También conocido como videoblog, es un espacio donde se suben cronológicamente videos a un servidor,
con la opción de que otras personas lo puedan comentar. Surge de la idea del blog.
15
RUIZ, Miguel. Los Cuatro Acuerdos Un libro de sabiduría tolteca. Ediciones Urano, S.A. Barcelona, España.
1998. (Pág. 30).
24
Esa imagen mental necesita hechos que le den más peso e importancia para mantenerla viva
en el imaginario colectivo. Es ahí donde entra la televisión, internet, los medios visuales: «la
pantalla»; que simplemente nos da ese combustible por medio de los hechos y acontecimientos para mantener vivo ese miedo y esa paranoia que nos mantiene alerta a nuestro entorno.
Podemos ver como los noticieros nos acosan de imágenes de muerte, atracos, violencia y demás crímenes que mantienen al público en estado de sumisión. A pesar de estar en un país
violento y, como muchas personas dicen, acostumbrado a ver y oír acerca de crímenes, mutilaciones y masacres diariamente, inconscientemente estamos permitiendo que nos llegue la
paranoia en la que la sociedad quiere que estemos. Es como el Gran Hermano que pregonaba George Orwell.
Al ser nosotros mismos los causantes de esos miedos le es más fácil al sistema el control y por
ende la alienación de la población. Es como una adicción la cual nos incita a consumir más.
No es por nada que la frase “el amarillismo vende” sea tan recurrente en nuestra época. Necesitamos el morbo y esas noticias terroríficas para argumentar el miedo que reside dentro de
nosotros y alimentar esa imagen controladora.
“-La droga es imagen concentrada y eso explica su acción sedante- Tampoco podría haber dolor si no hubiera imagen-”16
Hay que tener en cuenta, que en nuestra época también sobresalen las tendencias patológicas
de las dos anteriores que están debajo de la videosfera. Es así como seguimos sintiendo la
paranoia de la logosfera y el comportamiento obsesivo de la grafosfera, claro que mutadas y
actualizadas. Sentimos que nos vigilan y nos persiguen pero no es un ser gigante que vive en el
cielo, es la pequeña voz que tenemos en nuestras cabezas, llamémosla conciencia, que tiene la
capacidad de juzgar nuestras conductas, así como las de los demás. Es una especie de Gran
Hermano social que todo lo ve y que nos puede hacer daño. Además, sin estar conformes
con ello, mantenemos nuestro impulso obsesivo compulsivo, no para crear nuevos inventos,
sino para protegernos en contra de esa gran amenaza que es la sociedad y el mundo. Nos
mantenemos alertas, asegurando todas nuestras propiedades y dudando de nuestros vecinos,
posibles atacantes.
Los medios masivos de información nos ha mostrado el mundo en el que vivimos y ellos
mismos nos enseña cómo debemos comportarnos en él; cómo actuar, qué comprar, de quién
reírse, a quién tenerle miedo, etc. Al estar instaurándose en fantasías, se puede manipular el
hecho dependiendo de la conveniencia. Estando tan fijados en el video como medio para
conocer nuestro entorno, no se tiene una claridad del asunto. La cámara apunta sólo donde el
camarógrafo quiere, ignorando los demás detalles de la escena. Es así como se llega a una
afirmación vana, traicionera y no objetiva sobre el asunto. Una característica de nuestra época
es que tanto lo subjetivo como objetivo desaparecieron entre el tumulto de capas transformándose en lo que se llama La intersubjetividad:
“Uno debe tener en cuenta siempre que el deseo “realizado” (escenificado) en
la fantasía no es el del sujeto, sino el deseo del Otro: la fantasía, la formación
16
BURROUGHS, William. Expreso Nova. Ediciones Minotauro. Barcelona, España. 1989. (Pág. 55).
25
fantasmática es una respuesta al enigma del “che vuoi?”, “¿estás diciendo esto,
pero qué es lo que realmente quieres al decirlo?”, que define la posición
constitutiva primordial del sujeto. La pregunta original del deseo no es
directamente “¿qué quiero?”, sino “¿qué quieren los otros de mí?”, ¿qué ven en
mí? ¿qué soy yo para los otros?” .
17
Un caso específico que se viene dando con los noticieros es la venta del concepto de la «paz»
como un ideal para alcanzar. Esta palabra, me imagino, proviene de la infancia, en donde
todo era juego y diversión. Existía una verdadera paz puesto que el mundo no importaba
mucho a pesar que este viniera peleando desde tiempos prehistóricos. Le dimos importancia
a la palabra y a su significado, cuando vimos actos de crueldad y guerra. Hasta donde
conozco, Colombia es un país que siempre ha estado en conflictos, incluso el mundo siempre
los ha tenido durante toda la historia. La paz sólo se da en periodos y lugares muy pequeños.
Incluso en las ciudades, lugares donde no se ve el conflicto armado, se vive un ambiente de
discordia, enemistad, miedo al otro, paranoia de ataques y otras sensaciones propias de la
guerra. Volviendo al tema, la paz se ha vuelto el deseo al que todos queremos llegar. Algo tan
ideal que es imposible alcanzarla y más si se vende globalmente como lo hacen los medios de
comunicación y de poder.
“La fantasía oculta este horror, pero al mismo tiempo crea aquello que pretende
ocultar, el punto de referencia reprimido”18.
Podemos ver con este ejemplo como se pueden cambiar las experiencias vividas, como la paz
personal, por algo completamente distinto; político, idealizado, con proyecciones hacia un
mercado económico. El ideal pasa a ser el acontecimiento que pide ser revivido por agentes
externos que nos muestran imágenes bélicas y de masacres para poder seguir queriendo la
«paz».
Actualmente nos valemos de las imágenes más que en tiempos pasados, por lo que nos importa más la representación que el mismo acto representado. Estamos en una cultura en donde las suposiciones y las fantasías generadas por hechos ya lejanos, imponen nuestro modo de
pensar. Estamos en el estado esquizofrénico, donde no sabemos distinguir entre las realidades
en que vivimos. Nuestra percepción ha alcanzado tal abstracción y complejidad que ya no
tenemos barreras que nos delimiten: ya no existe la palabra sujeto, puesto que el sujeto ya no
está dentro de mí sino que se forma en las cosas que yo hago y en la interacción con el mundo
(para entenderlo mejor hay que tener el ejemplo de las cuentas virtuales que creamos en las
redes sociales tales como facebook, Msn, myspace, entre otros). Se puede pensar que nosotros pasamos de ser individuos a ser imagen.
17
18
ŽIŽEK, Slavoj. El acoso de las fantasías. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de c.v. México, D.F. 2005. (Pág. 18).
Ibíd. (Pág. 15).
26
Es nuestra imagen la que interactúa y se relaciona con las demás personas sin importar la distancia. Las video llamadas, las video conferencias o simplemente en la mensajería instantánea
(chat, Messenger), son un buen ejemplo de cómo funciona la proyección hiperreal de nosotros. Tal como lo mencioné anteriormente, al ser la pantalla el nuevo mundo en donde habitamos, necesariamente tenemos que trasladarnos y acoplarnos a éste como lo ha venido
haciendo la raza humana durante toda la historia; la manera que encontramos es el volvernos
imagen. Es así como podemos ser quien queramos, creando perfiles e imágenes total mente
opuestas a lo que somos. Podemos tener varias imágenes una distinta a otra; distintos perfiles
en internet, crear personajes con nuestros nombres para juegos de rol, tener varias cuentas de
correos electrónicos, mostrarnos en una trasmisión de televisión con gestos completamente
diferentes a los que acostumbramos normalmente, etc.
La imagen es lo que gobierna nuestra época. Actualmente se está innovando en la creación de
sistemas en los que la imagen pueda viajar con mayor rapidez, sin pérdida de calidad e incluso
en una forma fácil de creación de estas mismas. Podemos encontrar en el mercado, softwares
desde los más básicos hasta los más sofisticados para producir imágenes, tanto fijas como en
movimiento. Se está implementando una mayor velocidad en internet para poder subir fotos
o videos con un gran peso, cosa que hace 5 años no se podía hacer. Ya no estamos en un periodo que el hombre gobierna el mundo, tampoco en donde la máquina lo hace; estamos en
la época donde es la imagen la que controla todo el medio, valiéndose de sus dos predecesores, en donde el humano pone la idea y la máquina es la que le da vida. Podemos entender
un poco más claro de dónde proviene el exceso que he estado hablando; al ser todo imagen, y
al poder duplicar una misma cosa en diferentes imágenes se genera una carga de información,
que personalmente, ya me estoy cansando de ello. Es como si cada objeto o individuo en este
mundo fuera una obra cubista en el que buscamos todos los datos posibles para entenderlo.
A continuación explicaré cómo funciona el video y la imagen creada por un computador,
además de una breve historia de la televisión y la manera como el videoarte entra en la sociedad al ser opositor de este medio. Con lo mencionado anteriormente y el capítulo que sigue,
puedo empezar a hablar de mi obra específicamente, ya teniendo claro el problema y antecedentes del medio en el que trabajo.
La era digital
En esta época, lo que importa es la información en el sentido amplio de la palabra. Puede que
«informativo» se diferencie de «informático» pero estas dos palabras contienen la misma raíz y
por ende similar significado:
“La palabra "información" tiene un origen relacionado con la idea de
forma. Informatio quiere decir en latín "acción de formar", "dar forma", y
27
procede de forma, ae que sirve para designar la forma exterior de un
objeto. Informar, en latín, es también educar, formar. La palabra tiene
varios sentidos, pero todos se dirigen a la idea de construcción,
elaboración.”19.
Todo contiene información de una u otra manera. Como lo dice la definición, se forman
ideas, posturas, composiciones, mensajes, etc. Se entiende el mundo; se expresan opiniones
en cualquier medio en el que se pueda pensar. En el caso particular de las imágenes nos
informan tanto de una idea como de la técnica empleada; de las formas que se usaron como
de los colores en su paleta.
«Informático» sin tener que irnos hasta las raíces, es una palabra combinada recientemente
creada que nació de la palabra información:
“La palabra "informática" es un neologismo por contracción de las palabras "información" y "automática". La palabra francesa "informatique" fue
creada por Philippe Dreyfus, director de la Bull Corporation's National
Centre for Electronic Computing en la década de 1950, quien acuñó el
término en 1962 cuando describía su compañía como una "Société d'Informatique Apliquée" SIA” .
20
Como podemos ver, esta palabra surge con la creación de las computadoras y es una
derivación de la palabra «información». La «informática» da forma al mundo digital por
medio de los datos numéricos y de los códigos binarios. Es la información detrás del
software y de las imágenes digitales, lo que verdaderamente ha construido la imagen
videosférica. Es lo que constituye formalmente a una imagen, el código genético de ésta.
Estos dos conceptos, entonces, no necesariamente se deben entender como palabras
distintas, todo lo contrario; son tan similares que hasta se complementan. Actualmente no
existe «información» (noticias, curiosidades, videos, imágenes, etc.) sin la «informática»
(software, bytes, transferencia de datos, pixeles, etc.).
Con la televisión, surgió la necesidad de expresar la actualidad, lo nuevo, lo inmediato, la
eficacia en cuanto a la transmisión informativa. Con la aparición del computador, y
posteriormente con internet, surge la tendencia de informar y mantenerse informado. Han
aparecido dispositivos que manejan softwares para la captura instantánea de la imagen
(cámaras de video, cámaras fotográficas digitales, etc.), para la edición y para la transmisión
lo cual ha hecho del trabajo eficiente y sin ninguna dificultad. Podemos ver como cualquier
persona puede grabar sus videos, editarlos, y subirlos a un servidor para compartirlos con el
resto del mundo. Se han creados los «vlogs» y los «canales de televisión para internet», que
19
http://davidmaestre.com/2007/04/origen-de-la-nocin-informacin.html
20
http://es.kioskea.net/contents/informatique/informatique.php3
28
son herramientas gratis para que cualquier persona con acceso a internet pueda decir y hacer
lo que le plazca. La televisión cerrada, cableada y satelital, se ayudan de softwares
especializados para editar e incrustar, texto, fotografías, sonidos, hacer listas de programación,
grabar en vivo y miles de cosas que incluso hace veinte años ni se imaginaba. Si nos ponemos
a observar nuestro entorno, nos damos cuenta que las computadoras se han tomado el
mundo. Cada vez más electrodomésticos contienen un software que permite automatizar
acciones, los carros tienen sensores controlados por una computadora para que el sistema
general trabaje bien, incluso para que nosotros funcionemos bien y no nos estrellemos.
Nuestros celulares son pequeños computadores que contienen las aplicaciones necesarias
para poder estar conectados con el mundo.
Lo anterior es importante mencionarlo, puesto que la relación imagen máquina es importante
para mi obra. Es la máquina la que genera la imagen, al igual que es la imagen la que va
destinada a una máquina, sea computador, televisor, video beam, celular, entre otros. Antes
de continuar, quiero hacer una breve historia de la televisión y la problematización que se
hizo en décadas pasadas entorno a ésta por medio del videoarte, algo que toca tener en
cuenta puesto que mi problema está relacionado con ello.
La televisión
La televisión es un invento que, desde sus inicios ha servido como herramienta de control y
manipulación de la sociedad. A finales del siglo XIX, Paul Nipkow fue llamado para la
investigación de un dispositivo alemán que espiase los mensajes transmitidos en tiempo real.
Se diseñó pero no se pudo efectuar puesto que la tecnología no era tan avanzada para generar
tal invento. A pesar de esto, se patentó en 1884 lo que se conoce como el disco de Nipkow
que consiste en un disco plano con pequeños huecos dispuestos en forma de espiral que al
girarlo con una velocidad rápida y constante generaba líneas de luz que eran capturadas en un
sensor que trasmitía las señales de luz hacia el receptor, por medio de otro disco de Nipkow
que debía estar a la misma velocidad que el primero. Sólo hasta 1923, el inventor John Logie
Baird perfecciona el disco y en 1925 hace la demostración de la primera máquina
electromecánica que logra poner en práctica los descubrimientos de Nipkow. En 1928 logró
trasmitir la imagen de la antena de televisión, situada encima de un globo terráqueo que daba
vueltas, en tiempo real entre Londres y Berlín. Un año después se hizo lo mismo pero entre
Londres y Nueva York. Es ahí cuando la BBC (British Broadcasting Corporation) toma
interés en este invento y en los años de 1930 compra la patente, utilizando la primera imagen
trasmitida, en el logo de su señal.
29
Antes de 1932, año donde aparece el sonido, la televisión era un invento de feria, que era
exhibido en bulevares o sitios de mucho transito de gente donde se agolpaban por ver al
«Gato Felix»; primer personaje animado que apareció por este medio.
El Nazismo utilizó la transmisión con las olimpiadas de 1936 para poder vender sus ideales y
llegar a la mayor parte del mundo. Este invento hizo evidente las diversas manifestaciones
culturales sin necesidad de viajar por él. Mostraba como era la vida en el otro extremo del
globo terráqueo. A Hitler, este medio le sirvió como propaganda política para venderse como
una potencia de tecnología avanzada ante el mundo entero, y darle peso y credibilidad a su
superioridad racial.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el mercado del televisor se disparó y con éste, el
perfeccionamiento del invento y la definición de la imagen. Se desarrolló el tubo de rayos
catódicos que trasmite la imagen por medio del traspaso de electrones, lo cual le da más
calidad a la imagen y velocidad a la señal por lo que el ojo humano deja de percibir las líneas
que generaba el disco de nipkow. Se implementaron resoluciones estándar con los dos
formatos que rigieron todo el siglo XX y que aún se siguen presenciando. El NTSC (National
Televisión System Comitee) que poseía 525 líneas, que prácticamente cubría América y
Jápon; y el PAL (Phase Alternating Line) con 625 líneas, que envuelve una parte de
Suramérica, Europa, Asía, la mayoría de África y Oceanía. Existe otro formato que fue
adoptado por Francia y Europa Oriental, incluyendo a toda Rusia, el cual es el SECAM
(Séquentiel Couleur À Mémoire)21 también de 625 líneas. Estos formatos se dieron para
facilitar el color a la imagen la cual aparece en 1954 con el CT-100 de 15 pulgadas, de la
empresa RCA22.
George Orwell en su libro “1984” hace referencia a cómo una pantalla situada en los hogares
controla la conducta y las acciones de los humanos. Este libro, escrito en 1948, se puede
considerar como una de las primeras críticas que se le hace a la televisión como sistema de
alienación.
“In 1948, George Orwell wrote a book called "Nineteen Eighty-Four" about a
society in which it was a crime not to watch television. In that fictional book,
television told the people what to think. It even acted as a portal for thoughtpolice to spy on the citizenry”23.
21
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
22
http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_television.htm
23
En 1948, George Orwell escribió un libro llamado "Mil novecientos ochenta y cuatro" acerca de una sociedad en donde era un crimen no ver televisión. En esta novela de ficción, el televisor le decía a la gente qué
pensar. Incluso se comportaba como portal para la policía del pensamiento y así espiar a la ciudadanía.
KAUFMAN, Ron. The Zen of Television. http://www.turnoffyourtv.com/commentary/zentelevision.html
30
Cuando se empezó a instaurar televisores en el hogar, se tenía el mito que la BBC podía ver
que sucedía en la casa, como un aparato doble en el que se mostraba entretención y al mismo
tiempo se vigilaba a la audiencia. Claro que este mito era falso si se le toma literalmente, pero
al pasar el tiempo podemos pensar que si tiene algo de cierto, no tanto al vigilar sino al
enseñar conductas impuestas por la sociedad.
En América Latina, la televisión sólo llega en los momentos de dictadura, a Colombia llega en
1953 con el gobierno de Rojas Pinilla.
“La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo
introducir en el país el nuevo y más influyente medio de comunicación: La
televisión, idea que el General había concebido desde 1936 estando en
Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer
llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Un año debería ser el
tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos”24.
Como podemos observar en estos momentos concretos de la historia de la televisión, esta
herramienta funciona como una forma de propaganda y de alienación ante los avances
tecnológicos del momento. Claro está que no toda la programación era política e institucional,
también hay que mencionar la cercanía que tenia este medio con el mundo del espectáculo y
del entretenimiento. De hecho se considera que la televisión está ligada al cine, o al menos en
sus inicios.
“Y la televisión, en un primer tiempo, revivificó las virtudes propias del cine
como la fotografía había devuelto sus derechos a la «pintura-pintura». En una
transición mediológica hay dos tiempos, como en una sucesión política: el
juramento de fidelidad y, después, la evicción”25.
Desde el principio, la televisión se ha valido de dos cuerpos para poder existir: el emisor y el
receptor, en otras palabras, es el televidente el que le da vida y forma al mismo sistema de
trasmisión. Nosotros somos parte de la televisión tal como ella hace parte de nosotros. Es un
acto en donde ambos interactúan logrando darle cuerpo a la simulación en la que se mueve
ésta. Nosotros la necesitamos para recibir información y esta nos necesita para que
consumamos. Desde sus principios nos ha asombrado esta manera de captura de imágenes en
tiempo real, se hacían filas enteras para poder presenciar los juegos olímpicos del 36, así fuera
parado, viendolos en una mini pantalla. Se pudo presenciar el alunizaje trasmitido a toda la
humanidad que poseyera un televisor, de una u otra manera todas las personas que vieron el
24
http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/1953.htm
25
DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen historia de la mirada en Occidente. Ediciones Paidós Ibérica
S.A. 1994. España. (Pág. 231).
31
instante exacto cuando Neil Armstrong pisó la arena lunar, estuvieron con él; como otro
miembro de la tripulación de la nave espacial.
El video en el arte
El video surge como una herramienta de televisión para capturar, grabar y almacenar imágenes tanto fuera como a dentro de un estudio. Es por este medio que tenemos registro sobre
los programas de la segunda década del siglo XX. El videoarte surge como una necesidad de
resistencia y crítica a la televisión. Los dos pioneros en este nuevo medio son los señores Nam
June Paik y Wolf Vostell, ambos pertenecientes al movimiento Fluxus. Por una parte, Paik
trabaja con el tiempo y la señal de trasmisión, creando lo que se conoce como televisión abstracta. En 1963 genera lo que se conoce como la primera obra en video: “Exposition of Music
– Electronic Television” la cual era un sintetizador de imagen.
“Paik combinó doce aparatos televisivos especialmente preparados con
cuatro pianos, gramófonos, magnetófonos, objetos mecánicos de sonido y
la cabeza de un buey recién degollado que colgaba sobre la entrada al recinto. Esta última debía ser atravesada por el público a modo de zona de
iniciación purificadora. […] Paik modificó las imágenes electrónicas emitidas mediante intervenciones técnicas: uno de los televisores de las salas de
exposición estaba conectado a un magnetófono, cuya música era emitida
por el aparato; la imagen del monitor, generada electrónicamente, se veía
influida por los impulsos electrónicos de la grabación sonora”26
Mientras que Paik trabaja interceptando la señal televisiva, en tiempo real, para convertirla en
música; Wolf Vostell trabaja con el aparato mecánico como tal. Su problemática radicaba en
el objeto receptor de señal. Generaba instalaciones, happenings y, si se pueden llamar así,
esculturas donde el televisor está presente. También trabajó descomponiendo imágenes televisivas, siguiendo la técnica del «Décollage» término inventado en 1950 como antítesis del
«Collage», en donde en vez de añadir capas a la imagen, se quitan rasgándolas y rompiéndolas, acto que es considerado como agresivo.
Con la popularización y el desarrollo del video, así como de nuevos soportes para el almacenamiento de información visual; se generaron nuevos conceptos de narrativa no lineales y de
capas paralelas que antes en el medio audiovisual no se había explorado. Antes de la década
de los noventa, ya se habían inventado la mayoría de los efectos que actualmente usamos para
26
MARTIN, Sylvia. Videoarte. Uta Grosenick (editora). Colección Taschen (Pág. 8)
32
la creación de películas; Paik con su obra “Global Groove” impone el «Croma»27. Se genera
una nueva percepción del espacio-tiempo, donde en un instante se puede mostrar una infinidad de imágenes y acciones paralelamente.
El arte no sólo se queda en la recepción de la señal televisiva, sino que se mete al interior de
la programación.
“En el año 1967, la cadena pública de televisiónWHGB-TV de Boston
introdujo en su emisión el programa Artist-in- televisión, que dio como
resultado el programa estrella The Medium is the Medium dos años después; artistas como Allan Kaprow, Nam June Paik, Otto Piene y Aldo
Tambellini entre otros, producían una mezcla de video, baile, teatro y televisión y la hacían llegar hasta el salón de los espectadores” 28
En 1970 aparece el movimiento cinematográfico «Guerrilla Television» y en 1971 Doug Hall
con su obra «TV Interruptions», que hacían una fuerte crítica al contenido de los programas
que se pasaba en aquella época, sin mencionar a muchos artistas de los ochentas y parte de los
noventas que seguían enfocándose en esta cuestión. Para no ir más allá, el colectivo Emergency Broadcast Network (Ebn)29, uno de mis referentes principales, trabaja con el pirateo de
imágenes con las cuales generan canciones que son retrasmitidas en tiempo real en los hogares estadounidenses por medio de la intromisión de la señal.
No hay que dejar atrás la obra del artista colombiano José Alejandro Restrepo el cual es considerado como el artista pionero en trabajar seriamente la televisión en el sentido plástico;
como medio de expresión visual. Me interesa principalmente su obra «Iconomía», donde
muestra la división que existe en el país entorno a los íconos religiosos, por medio de las noticias que salen en el televisor. Esta video instalación consiste en dos cuartos separados por una
pared, donde en uno proyecta sucesos que tienen que ver con lo iconoclasta y en el otro ocurrencias alrededor de la iconofilia. Su labor como artista es la de grabar estas imágenes trasmitidas alguna vez en directo, apropiárselas y clasificarlas en dos grupos para después confrontar
las posturas y generar una reflexión.
27
Conocido en inglés como chroma key, es una técnica audiovisual utilizada para sustituir un fondo por otro
mediante un computador para dar la ilusión que el personaje se sitúa en el escenario.
28
Ibíd. (Pág. 9).
29
http://www.joshualpearson.com/
33
La imagen informática
La imagen que da la pantalla no existe, es virtual. Son sólo datos mandados con ciertos
colores y cierta tonalidad los cuales están codificados de cierta manera para que parezcan
representaciones comunes para el ojo humano. Es una imagen creada en una matriz de
«LED’s» (conjunto de pequeños bombillos agrupados en filas y columnas) Al verlo en general,
se puede ver una imagen, lógica y clara que nosotros asociamos con nuestro entorno (una
valla publicitaria, un mensaje, una frase, un retrato, etc.); pero al irnos acercando y
enfocándonos en un solo bombillo vemos que sólo titila. Manda impulsos lumínicos sólo
cuando el programa se lo ordena de resto no. De hecho, esta es la manera cómo funcionan
los monitores y las pantallas LCD.
La imagen se convierte en información, se vuelve «infográfica». La alta calidad y su forma se
cambian por el contenido. Ya no importa ver un video «pixelado», sin imágenes claras por el
movimiento de la cámara lo que importa es que se entienda que sucede. Ya no importa
obtener objetos valiosos (como sucedía en la grafosfera): libros, películas, obras de arte, discos
de música puesto que todo se consigue en internet. Y la tecnología ayuda a que nosotros la
podamos poseer. Los libros digitales han reducido las ventas de los libros convencionales, las
películas se pueden ver directamente desde internet sin necesidad de bajarlas, se tiene acceso
a todos los museos del mundo y ver las nuevas exposiciones y colecciones e incluso el arte
que está haciendo en la actualidad, se puede ver en las páginas de los mismos artistas o en
redes sociales especializadas en la imagen; como «Flickr», «YouTube», «Redbubble»,
«Deviantart», entre otros.
Al tener un mundo infinito de posibilidades y al abrirse el poder de unos pocos, como venía
pasando en las anteriores esferas, al pueblo (o eso es lo que creemos); hemos aceptado una
tendencia que llamaré «caótica», en cuanto que la información se ha multiplicado hasta el
punto en que se contradice, generando el estado esquizofrénico al que me he estado
refiriendo. Nadie tiene la última palabra.
En mi caso, he estado manejando la imagen desde este campo desde hace bastante tiempo, la
mayoría de mis trabajos tienen que pasar por este proceso si no es que nacen de éste. No
estoy diciendo que haga trabajos interactivos, sino que mis dibujos, mis fotos, e incluso mis
videos, los he tenido que pasar por el computador para poder terminarlos como quiero. Al
estar haciendo este proceso, estoy «digitalizando» mi trabajo por lo que siento que soy un
artista propiamente analógico digital. Al estar trabajando en este escrito desde un programa de
computador, este ya es digital, sin importar que salga en un medio impreso. Actualmente ya
no hay necesidad de presentarlo en un medio físico; las cosas pueden quedarse y ser
mostradas en digital.
34
“Mi propia perspectiva es la de quien, cortando y pegando fragmentos
con la ayuda de un ordenador, va a descuartizar, recuperar y a
contraponer voces mucho más autorizadas, asumiendo, eso sí, el riesgo y
el placer de suscitar alguna que otra concurrencia insólita” .
30
El sistema televisivo tiene la característica de trabajar de la mano con el medio audiovisual.
Esto nos lleva a tener una postura más amable e ingenua con los contenidos presentados. Con
la imagen en movimiento- sonoro, tenemos una relación más cercana puesto que eso es como
vemos nuestro mundo: gente a color (hasta hace unas pocas décadas) con sonido y con una
textura más orgánica. Es decir, al ser tan semejante a nuestra imagen mental de la realidad,
podemos confundirnos y aceptar el personaje transmitido como si fuese un personaje real.
Para explicar mejor este concepto me enfocaré en el funcionamiento del video digital.
Existen dos tipos de formatos para la captura de la imagen: el entrelazado y el escaneo
progresivo. El primero consiste en dividir la imagen en dos campos formados por líneas:
impares y pares. La cual es apropiada para la transmisión, puesto que no pesa mucho, con
una buena definición en la imagen. Esta consiste en romper la imagen en dos para que pueda
viajar fácilmente y al llegar a la pantalla unirse como un engranaje. El ojo humano ayuda a
terminar la imagen, percibiéndola en su totalidad, y no por las partes divididas. Un ejemplo
de este tipo de formato, es el televisor cuadrado; convencional, las cámaras web, entre otros.
El segundo tipo funciona, como su nombre lo indica, como un scanner; es decir, que va
leyendo la imagen línea por línea, de arriba hacia abajo. Este es el formato que se está
imponiendo porque los monitores, los LCD, los plasmas y todas las pantallas de última
tecnología lo están acogiendo por ser el que permite la Alta definición (HD) en la imagen.
Este pesa más que el entrelazado, por lo que no es práctico que se use para internet o
transmisiones con poco ancho de banda.
Por medio de esta pequeña explicación de funcionamiento, podemos darnos una idea de la
ilusión que se genera entorno al video. La imagen que nos llega y que se trasmite son sólo
datos de luz codificados. Tras la necesidad de transmitirse, se descompone la imagen
volviéndola incomprensible para la percepción humana. Es por medio de codificadores que
se reordenan los datos volviéndolos aptos para el ojo humano. La imagen pasa a ser luz, que
se distancia de su fuente causal: por ejemplo si hay un reportero en frente de la cámara, la
imagen de éste se desprende y es la que viaja hasta nuestros hogares; aunque esto no quiera
decir que sea el personaje que le habla a la cámara el que nos habla a nosotros, es
simplemente su imagen la que lo hace. Es así como entiendo a la imagen; un simple halo de
luz proyectada que se desprende de su fuente productora para habitar el universo que existe
dentro de la pantalla.
30
ABRIL, Gonzalo. Cortar y Pegar, La fragmentación de lo visual en los orígenes del texto informativo. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). Madrid. España. 2003. (Pág. 24).
35
La proyección de la imagen
Al estar rodeados de imágenes y de pantallas que las proyectan, yo como artista visual pretendo generar incomodidad por medio de las proyecciones loopeadas. Quiero realizar una video
instalación donde varios videos de noticieros intervenidos se mezclen unos sobre otros logrando una composición audiovisual conformada por varias capas de imágenes.
Decidí trabajar específicamente con noticias, por ser un medio dedicado a la información. Se
puede decir que actualmente es el formato televisivo videosférico por excelencia; constantemente actualizado, con mínimo tres emisiones diarias; con proyecciones que narran un acontecimiento pasado, utilizando siempre la pantalla para contarnos que aconteció en el mundo.
Es nuestra ventana para estar informados, saber qué pasa sin salir de nuestras casas y no correr el peligro de ser herido. Al manipular la imagen de noticias ya pasadas, grabadas; fantasmas sin rumbo, estoy jugando con la memoria de algo vacio, una proyección más evidente
que sigue luchando una y otra vez para volver a ser actual. El hecho de grabarlos hace que
pierda aún más distancia con el hecho narrado. Me explico, cuando se hace una nota sobre
algún suceso del día, el periodista que la hace ya está alejado del acontecimiento en términos
temporales; pregunta a los testigos qué pasó, cómo lo vivió y se limita a narrarnos lo sucedido.
Nosotros como espectadores recibimos su nota pero cada vez más alejada del suceso mismo;
no sólo se aleja temporal sino espacialmente. Es como dicen popularmente; no es lo mismo
verlo que sentirlo. Al grabar esa noticia que nos llega, se aleja aún más, puesto que se agrega a
la lejanía espacio-temporal, la pérdida de su agente causal. Esto lo hago para remarcar la postura del acoso de imágenes y de cómo es que esta pasa a ser un ente completamente independiente al objeto que la causa: personas, objetos, máquinas, etc.
Mauricio Bejarano en su libro “A vuelo de murciélago el sonido, nueva materialidad”31, llama
esquizofónia al acto que sufre el sonido al perder su fuente causal. Pierde su contexto donde
es creado, tanto en espacio como en tiempo, para poder ser transportado, capturado, reproducido e incluso manipularlo. Al no tener materia causal, el sonido se vuelve impulsos grabados de modo electromagnético o digital. Así mismo ocurre con el video.
“En la era de los medios eléctricos, el sonido empieza a separarse definitivamente de su origen causal mecánico tradicional y entra en la nueva
posibilidad de ser generado por medio de procesos eléctricos, haciendo
que las causas queden invisibles y logrando un nuevo universo sonoro
inaudito (no escuchado)”32.
31
BEJARANO CALVO, Carlos Mauricio. A vuelo de murciélago el sonido, nueva materialidad. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Colecciónsincondición 5. Bogotá Colombia. 2006.
32
Ibíd. (Pág. 45).
36
Al grabar un programa de televisión, sea en un medio digital o análogo, estamos separándolo
de su medio causal que es la trasmisión. Se convierte en algo muerto, capturado, como una
presa que pasa a la colección exhibida de un cazador. Es el recuerdo de un acontecimiento,
un fantasma que se queda en nuestro mundo, a nuestros servicios. Cuando vemos una película en cine, que nos impactó, queremos conseguirnos el DVD para poderla ver una y otra vez,
tomar posesión de esa experiencia que nos cautivó. Al comprarla, la vemos un par de veces y
la guardamos cerca al televisor o al reproductor de DVD, por si alguna vez nos la queremos
repetir. En este caso, la película pierde intensidad cuando se ve por segunda vez. Queremos
alcanzar la misma experiencia que logró el director la primera vez que vimos su producto,
pero cada vez que lo intentamos nos alejamos cada vez más.
A pesar de esto, el producto grabado, reproducible que se encuentra en nuestras casas, toma
importancia por sí mismo sin importar su lejanía del objeto causal. Es así como una película
que se pensaba para cine y pasa a DVD, se trasforma completamente; no sólo en el formato
sino en la carga simbólica que pueda tener. Al comprar o quemar una película, no sólo se
adquiere el largometraje que salió para cine, también los extras y las opciones que sólo se
pueden ver en el DVD. En el caso de mis grabaciones sucede algo parecido: Al grabar noticias en VHS o en mi computador por medio de una tarjeta de televisión, estoy generando
nuevos objetos diferentes a lo que se puede denominar una noticia. Son fantasmas informativos que merodean un acontecimiento que ya pasó. Son proyecciones desactualizadas que se
convierten en fuente de trabajo para mi obra: un acontecimiento plástico que es generado por
fantasmas visuales de sucesos muertos. Traigo a la vida a esos fantasmas informativos para
darles un nuevo propósito para su existencia. Es un acto de simulación de la imagen informativa con la que paso a generar un contenido hiperreal.
En informática, el término «virtualización» se emplea cuando se añade al hardware (máquina
física) una capa de abstracción lo cual permite añadir versiones virtuales, es así como:
“virtualización es el concepto que describe la habilidad de tener varios
sistemas operativos funcionando al mismo tiempo en un mismo computador”33.
Es como una máscara que permite, en este caso, pasar de un sistema operativo, como Windows, a uno Linux o a un Mac OS X. Pierre Lévy lo pone en un contexto más humano.
“Ahora bien, la virtualización se trata de una modificación en las identidades, de un cambio ontológico donde ya no hay una sola forma de resolver las potencialidades, no hay actualidad, sino que es una complejización de la realidad (no se opone a ella). Aquí estamos hablando de
33
http://www.vmlogia.com/queesv.aspx
37
múltiples formas, múltiples resoluciones a las potencialidades, de un
convivir con esa variedad y mutar constantemente”34
Es aquí donde podemos ver cómo nuestra imagen está separada de nuestro cuerpo. ¿Al ser ya
sujetos virtuales podemos decir que también somos esquizofónicos? En internet, se ve como
existen muchas imágenes de una misma persona. En mi caso particular, un sinnúmero de
cuentas de correo, perfiles, blogs, páginas web, en donde yo estoy presente; no materialmente
sino virtualmente. Mis datos, gustos, aficiones, fotos, textos, videos son lo que me definen
hiperrealmente. Es como esa máscara abstracta que se genera en el computador, adaptada a
nosotros; para mostrarnos virtuales. En el caso de la televisión sucede algo similar. A la persona grabada se le separa la imagen para hacerla parte del mundo de la pantalla. La imagen se
vuelve otro ser, otro ente que interactúa con una realidad que el cuerpo físico no puede alcanzar. En cuanto a mi obra, las grabaciones pasan a ser la virtualización de la televisión, que no
es más que la imagen proyectada de ella interactuando unas con otras en un espacio, donde se
conectan generando una composición audiovisual.
Video Concreto
Basándome en la definición que Mauricio Bejarano tiene para la música concreta pienso definir mis videos como «concretos».
“La música concreta es definida como una música hecha a partir de so-
nidos registrados, una música cuyo principio esencial es la sono- fijación
y en ella se compone directa y materialmente, concretamente, sin pasar
por notaciones gramaticales, al nivel del sonido mismo sin importar el
origen del material sonoro, sea instrumental, objetual o ambiental; el
compositor es autor y responsable de la totalidad de las características
morfológicas y cualidades sensibles”35.
Son videos concretos puesto que provienen de la edición de composiciones narrativas ya establecidas y que son registrados por algún medio de captura. Tanto como el sonido como la
imagen son generadas por el periodista o el encargado de la edición en el estudio de televisión. Mi trabajo consiste en alterar lo que se me da en la pantalla para generar mi propia
composición. Si lo relacionamos con las tres edades de la mirada de Debray, se podría decir
que la noticia trasmitida hace parte del periodo de la Logosfera, la intervención que le hago
34
http://opyguadigital.blogspot.com/2008/06/la-virtualizacin-apuntes-sobre-el-libro.html
35
Op.cit (Pág. 65).
38
por medio de softwares y así generar «samples36»; hace parte de la Grafosfera y la combinación y proyección de estos serían parte de la Videosfera.
Entonces puedo decir que el músico francés Pierre Schaeffer37, el fundador de el “Groupe de
Recherches de Musique Concrete, GRMC (Grupo de Investigaciones de Música Concreta)”38,
junto con Pierre Henry39 y demás músicos concretos, electroacústicos y sintéticos son parte de
mis referentes principales.
Debo mencionar también que el proceso que sufre la imagen televisiva en mis videos, es la de
ser destruida, narrativamente, para crear nuevos contenidos. Se puede ver como un reciclaje
de imágenes donde me valgo del exceso para generar una obra de arte. El movimiento destruccionista de Nueva York y Ralph Montanez Ortiz, su cabeza principal, me sirven como
base para generar mis composiciones. Este artista en sus inicios, hacía performances donde
destruía objetos cotidianos como sillas, camas, armarios, etc. Al ver en el medio cinematográfico y televisivo un lugar donde incursionar, empezó a destruir la narrativa de escenas basándose en la repetición de frames, que llevaban a una escena de pocos minutos a una donde se
volvía interminable. Esto se puede ver en una pieza de video llamada “ ¿qué es esto? Esto son
nueve largos minutos”. Al destruir la narrativa, genero un nuevo contenido en el video, el de
un sample que sirve como composición agresiva al mezclarse con otras de su misma especie.
Al distorsionar los fragmentos grabados, estoy haciendo un acto de provocación hacia la percepción del público de esta obra; que puede llevar más fácil a una reflexión acerca del caos
que dejamos que llegue a nuestra mente. Además de poder entender mi postura, acerca de lo
que sucede con nuestra época esquizofrénica donde el exceso de información se agolpa hasta
el punto de generar desespero.
Otro de mis referentes para esta obra, es el Colectivo conocido como «Granular-Synthesis»
los cuales llevan el video al campo minimalista y sintético40. Ellos por medio de la edición,
generan samples de video que distorsionan la imagen generando un ambiente tenso en la sala
donde se proyecta. Hay que mencionar que el volumen esta al máximo por lo que el ambiente no es para nada agradable. Ellos me interesan, específicamente, en la edición que le hacen
a sus videos, pues logran desaprender la imagen de su modelo, para convertirla en un retrato
36
En español se le conoce como “muestra” y en música, son los fragmentos de sonido grabados en cualquier
soporte que posteriormente sirven para mezclarlos con otros. Se usa principalmente en el Pop y en la música
electrónica.
37
http://www.youtube.com/watch?v=N9pOq8u6-bA
38
BEJARANO CALVO, Carlos Mauricio. Música Concreta Tiempo destrozado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Colecciónsincondición 15. Bogotá Colombia. 2007. (Pág. 32)
39
http://www.youtube.com/watch?v=TKz4qVmUz84
40
http://www.granularsynthesis.info/ns/?goto=home
39
construido por la máquina (hablo especialmente de las obras: modell 3, modell 5, sweet heart
y we want god now). La manera en como generan sonidos a partir de los gritos o del ruido del
movimiento, son similares a como son mis videos. Al repetir fragmentos cortos donde no se
distinga la causa de la imagen como del sonido, estoy generando samples parecidos a los que
logra este colectivo.
En cuanto al concepto de saturación, puedo basarme en Fernando Uhía41 con su obra masa
crítica que fue premio Luis Caballero. En su instalación, utilizó 30 grabadoras chinas, las cuales reproducían el audio de películas de acción hollywoodenses. El artista habla sobre la globalización y como las primeras potencias mundiales están volviendo a colonizar, con la idea de
la «unificación», a los países pobres subdesarrollados. Lo tomo como referente puesto que me
interesa saturar el ambiente tanto visual como sonoramente; donde el sonido genere un estado de exceso que cubra todo el salón donde van a estar mis proyecciones.
Otro referente importante es el español Antoni Muntadas42, que basa su obra en las tecnologías audiovisuales; trabajando de forma crítica los medios masivos. Su video instalación conocida como El aplauso43 genera un entorno saturado tanto de imágenes como de sonidos de
aplausos sacados de diferentes programas de televisión.
El artista Marcello Mercado, con su obra Das Kapital, forma un espacio tridimensional saturado con el texto de Karl Marx en donde sólo se ven líneas y partículas unas encima de otras,
en una constante transformación y movimiento entre las capas que contienen demasiada información. Imágenes procesadas una y otra vez, sintéticas, complejas e incluso compactas,
hacen de esta obra un universo saturado de datos como lo puede ser El Capital de Marx.
Estas imágenes son gráficas generadas por computador generadas a partir de la conversión del
texto de Marx a códigos algorítmicos, que se mezclan con modelos y estudios económicos
además de otro sinfín de datos que sufren la misma alteración.
Lo gráfico en el video
Al ir trabajando sobre la imagen audiovisual, empecé a relacionarla con el campo de la pintura. Las texturas que generan dependiendo su manipulación son muy semejantes a lo que sucede con las diferentes técnicas de ese antiguo arte. Se pueden generar expresión visual desde
el momento de recibir la señal desde un modo aéreo, cableado o satelital; con la estática que
41
http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=333&Itemid=2
42
http://www.youtube.com/watch?v=bb4IlaeX_ZM
43
http://www.youtube.com/watch?v=-NiPWYpTwQo
40
cada elemento pueda percibir (claro que la satelital no existe tal cosa, pero hay que tener en
cuenta la pausa de la imagen y los momentos en negro que suceden al interrumpirse la señal
por un avión, alguna tormenta o una mala conexión entre el decodificador y el satélite emisor). Así mismo, al grabarlas en medios análogos y en digitales generan diferentes maneras de
plasmar, llamémoslo así, la imagen. Y como si fuera poco, también podemos jugar con su
textura por medio de los códecs y los formatos que se puedan manejar, obviamente contando
aquí la calidad y el peso que se deseen. Es así como podemos tener de una misma imagen
muchas otras distintas unas de otras.
Al hacer esta relación, me quedó más fácil integrar la gráfica al concepto audiovisual. Claro
que esto ya existía desde hace varios años, y se puede entender a las artes gráficas como un
simple desarrollo en tipografías, diagramación en un soporte, como la pantalla; pero siento
que esto va más allá de esto. La gráfica la entiendo como una ramificación de lo bidimensional, campo donde se sitúa la pintura, taxonómicamente hablando. En tiempos anteriores, se
podía entender como las artes que se reproducían, actualmente no; todo se reproduce, de
hecho eso es lo que genera ese exceso del que tanto hablo. Claro que la tipografía y el diseño
de un espacio bidimensional son partes fundamentales, pero no creo que lo sea todo. Pienso
que la gráfica contiene una gran parte de lo que se conoce como pintura. En el campo de la
ilustración se pueden ver cómo existen imágenes que fueron hechas como cuadros de pintura:
en óleo, acrílico, acuarela, entre otras; sin importar el tamaño ni la forma. Incluso se valen de
la fotografía y la escultura (el registro en papel) como medio de expresión para ilustrar cualquier producto editorial. Tampoco creo que se deba limitar al campo de los libros puesto
como ya lo mencione, la televisión se ayuda de productos propiamente gráficos, como los
logos, la tipografía, la diagramación, etc.
Al no tener claro lo que significa este término, hice una pequeña encuesta a compañeros que
estudian o estudiaron el mismo enfoque que yo, en la Pontificia Universidad Javeriana. Esta
recolección de datos se hizo por medio virtual (Messenger) y estas son algunas de las respuestas que dieron:


A la pregunta: ¿Cómo definiría las artes gráficas y por qué?
Los encuestados respondieron:
 Es como un arte fashion
Porque se va mas hacia la publicidad y pues es menos
hippie que el arte
 Que tiene un enfoque más editorial
De pronto?
41
 La grafica sirve para hacer llegar información visual al
humano de una manera como de impacto...no se q palabra
 es un medio con unas reglas determinadas con el fin de
atrapar visualmente al espectador...no se...pues....de pronto
es muy vaga la respuesta.
 se q debe ser requisito la reproductivilidad... y q es un medio bidimensional.
 Es la relación entre la letra y el arte con carácter reproducible, por lo general.
 la expresión manual de la persona.
 para mi grafico es como lo bidimensional, pero no solo en
tanto técnica sino en concepto pues porque ud puede hacer
una pintura, pero parecer real, y como tridimensional pero
eso no me parece grafico si me entiende. lo contrario es
como elogiar y redimir esas dos dimensiones.
 es que gráfico es bidimensional, lo gráfico se involucra en
las cosas, me refiero a la imagen que interviene, la imagen
que se adhiere a algo, grafico es la moda también. Es la
manifestación de las ideas de forma visual. es que gráfico es
en realidad el término global de todo lo relacionado con la
imagen.
Estas fueron algunas respuestas que considero importante y con las cuales puedo empezar a
definir lo gráfico desde mi perspectiva. Tal vez sea muy pretensioso definir un término tan
amplio y confuso, pero desde mi propia experiencia lo puedo tomar como un campo enfocado en lo bidimensional, que trabaja principalmente con lo industrial, dirigido hacia el mercado. Hay que tomar estos términos de una manera amplia y no tan apegado a la palabra.
El concepto de industrial, lo presento en el sentido de ser reproducible por medio de maquinaria; y es por medio de esa repetición que la imagen se convierte en gráfica. Es así como
podemos darnos una idea de la relación que tiene lo gráfico con lo editorial y la imprenta.
Además podemos hacernos una idea de su relación con los medios masivos, ya que vivimos
en la época de la constante reproducción visual. La digitalización de la imagen ha promovido
que esa industrialización se virtualice, pasando al campo hiperreal. Es así como podemos decir que lo que industrializa a lo gráfico, actualmente, es el computador; cada logo, tipografía,
diagramación, textura, ilustración es reproducida por esta máquina. Podemos ver, cómo ya
vienen establecidas fuentes tipográficas, figuras gráficas (clipart) y diferentes estilos de diseño
en los softwares que normalmente utilizamos. Por ejemplo ya no se necesita un programa
para diagramar, para eso Word ha implementado estilos de párrafos, previsualizaciones y
herramientas que hacen del diseño editorial más fácil. Al ser tan “predeterminado” se puede
reproducir mejor y más fácil, con ansias hacia el mercadeo y el consumo. Se puede ver imá-
42
genes corporativas propias para internet, diagramación hipertextual para páginas web, diseño
en las cuentas personales (como en el caso de Myspace), la creación de botones interactivos,
entre muchos otros.
En la televisión se ven elementos gráficos con características audiovisuales (los medios están
en una constante actualización para poder sobrevivir del efecto cebolla). Es así como los logos
y la tipografía, se han vuelto cada vez más animados; sólo por decir algunos de los campos en
donde lo gráfico se puede visualizar. Así mismo el video ha tomado la característica de poderse reproducir industrialmente. ¿Acaso esto lo vuelve también gráfico, puesto que es bidimensional y con opciones de copiarse una gran cantidad de veces?
Pero existen más características que me gustaría profundizar sobre la concepción de lo gráfico,
una de ellas es la reproductibilidad de la imagen. Quiero ver sí con la repetición que contienen mis videos se pueden volverse objetos gráficos como tal, con la ayuda de las texturas del
medio que puedo relacionar con la pintura, tal como lo mencioné al comienzo de este capítulo.
Cabe aclarar que estoy generando una reflexión en torno a la imagen contemporánea enfocándome hacia la gráfica, parado desde el medio audiovisual. En mi obra no voy a jugar con
los elementos textuales y viñetas que puedan traer las notas de las noticias, tal como lo hice
alguna vez. Prefiero crear mis propias formas gráficas a partir de la imagen que las noticias
puedan brindarme. Tal como lo mencione, quiero reproducir la imagen hasta tal punto en el
que salgan formas gráficas como tal. Para esto sólo me enfocaré en componentes visuales
propiamente, dejando a un lado formas ya establecidas en el campo gráfico, tales como las
letras, líneas, formas geométricas, etc., y valiéndome de lo efectos y formatos de video para
manipular la imagen convirtiéndolas en formas reproducibles en sí mismas.
Proceso del trabajo
Actualmente es común que el montaje y la edición de video y de fotografías se realice en software especializado para esto. En el pasado, la realización de efectos, los retoques y la edición
se hacía manualmente. Era considerado como un arte que pocas personas hacían y que poco
a poco se fue convirtiendo en algo más masivo. Actualmente y gracias a los computadores,
cualquier persona puede hacer su propia película. Pueden tomar fotos perfectas e incluso
pueden crear “efectos hollywoodenses” que antes ni se podían imaginar. Este avance de lo
que denominamos como “nuevos medios” ha catapultado la forma en la que percibimos
nuestra realidad mediática, es decir, nos ha mostrado una nueva forma de entender y de ver
los medios masivos, e incluso nuestra vida.
43
“El nuestro es un mundo flamante de repentineidad. El “tiempo” ha cesado, el “espacio” se ha esfumado. Ahora, vivimos en una aldea global…
un suceder simultáneo. Hemos vuelto al espacio acústico. Hemos comenzado a reestructurar el sentimiento primordial, las emociones tribales de las cuales nos divorciaron varios siglos de alfabetismo”44.
Se ha puesto a discusión esa noción que entendemos por linealidad y narrativa en términos
del tiempo. Ahora se percibe el tiempo de manera paralela, simultánea; donde varios puntos
convergen en uno sólo que sigue su rumbo: tal como internet. Esta noción posmoderna varió
la forma en cómo se mueve nuestro mundo.
Al ser una cultura globalizada y en donde todos los hechos son simultáneos, es preferible
darles una herramienta fácil de usar a las personas, que contratar reporteros que viajen rápidamente “al lugar de la noticia”. La invención del computador y de internet, específicamente
generó ese uso masivo de tecnología la cual dio lugar para la creación de softwares “home
edition” con los que se pueden hacer cosas muy simples como mirar de una manera fácil el
correo electrónico, hasta la edición de una película como todo un profesional.
La manera como construyo mis videos es por medio de softwares de edición de video y de
imagen, principalmente Adobe Premiere Cs4 y Pro, Adobe After Effects Cs4 y Adobe Photoshop Cs4. Empiezo grabando noticieros de distintas maneras, con las texturas que cada opción me puede brindar: desde una señal aérea, por cable, digital; capturados en soportes análogos como el vhs, que después paso al computador, o directamente en digital con la tarjeta de
televisión. Al tener esto como archivos digitales, empiezo a editar y separar algunos fragmentos que creo que me puedan servir. Estas piezas pasan a una segunda revisión, donde se va
desechando más información hasta que quedan los cuadros que considero importantes para la
repetición.
Al estar ya repetidos, generando el sample, se hace una tercera edición para ver su compatibilidad con los demás videos, dejando ya listo lo que puedo considerar como un producto finalizado. Por otro lado, empiezo a recortar fragmentos de la imagen para generar «Gifs animados» con fondos transparentes que se combinen en la composición general, para ver como
sintoniza la imagen recortada como una forma de hacer notar las capas anteriores sin tocar las
opacidades que, a mi parecer, no es una herramienta que me pueda servir para este caso.
Creo que es importante mencionar la obra antecesora a la que voy a hacer. Ésta consistía en
una video instalación45 que contenía seis televisores sincronizados y situados en una medialuna
que pasaban en loop fragmentos de programas de televisión que estaban intervenidos tanto
44
MCLUHAN, Marshall. El medio es el masaje: Un inventario de efectos. Paidos Iberia. Barcelona, España.
1987. (Pág. 61).
45
http://www.youtube.com/watch?v=sz-1ZD6urhQ
44
analógica como digitalmente. La idea era que por medio del loop que tenía los videos, se desapropiara la imagen mental que tenemos sobre la televisión para convertirla en otra imagen
nueva y diferente. Desde lo que llevaba ahí, seguí trabajando en el proyecto hasta poderlo
simplificar en lo que ahora iré a mostrar.
Video instalación
Todo lo mencionado anteriormente, tiene su justificación desde este punto. Como lo mencioné en el objetivo general, pretendo generar un ambiente de saturación donde el causante
sea la imagen televisiva, propiamente la de los noticieros. Encontré en ese efecto cebolla, capas tras capas, una manera de comunicar esa sensación de exceso y acumulación. Me interesa
que la imagen se perciba, que no se pierda en lo sobre saturado, pues como lo mencioné, un
objetivo secundario es reflexionar en torno a la imagen gráfica y cómo se puede entender desde una perspectiva audiovisual. Es por esto que repito y dejo evidente la imagen, a pesar de la
deformación que le pueda causar en el espacio proyectado.
Decidí proyectar la imagen, para percibirla como un espectro, un fantasma esquizofónico el
cual se adapta según el espacio que habite. Siento que por medio de la proyección se genera
un ambiente más propicio para el concepto de mi obra.
La video instalación es de dimensionalidades mútiples, que consiste en un cuarto oscuro,
donde se sitúa un televisor pequeño, que debe estar prendido con cualquier canal de televisión. Lo que se busca, es que el espectador vaya hacia el televisor para poder ver qué es lo
que sucede ahí, al estar cerca de éste, se activan las proyecciones cubriendo todo el lugar con
los videos que he venido trabajando, tratando de ocultar la imagen televisiva.
El televisor es una especie de anzuelo, un acontecimiento al que se quiere llegar pero que es
interferido por los fantasmas que quieren apoderarse de su estatus actual. Al tener la atención
del público hacia las proyecciones y que sienta la saturación que generan, puedo decir que
logré cumplir con mi objetivo.
Utilizo un televisor y las proyecciones de éste, por ser el medio al que va relacionado mi problema y por encontrar en él una manera de representar toda esta investigación. Al relacionar
la televisión trasmitida en tiempo real y las proyecciones grabadas, se genera un discurso paradójico donde el espectador, al querer ver televisión, le es imposibilitado por las grabaciones
de esta misma que, en un acto de desespero, atacan simultáneamente para que les presten
atención. Estoy generando esa relación donde el televidente es el que permite que los medios
entren a su vida, causado por la necesidad de informarse, volviéndose después algo que se
sale de sus manos, hasta el punto del desespero.
45
La idea de composición audiovisual se genera tanto dentro del video, como en la combinación de los halos de luz proyectados por los video beams. Se debe generar una composición
total con todas las proyecciones que puedan interactuar. Estas se deforman al ser proyectadas
hacia las paredes y objetos que se interfieran, al ser varias proyecciones, nunca van a tener la
misma forma así los videos sean similares.
Planos y cortes de mi video instalación en algunos espacios con formas distintas.
En cuanto al sonido, este debe expandirse por todo el recinto. Es una parte importante puesto
que es el que va a generar una sensación de acumulación de información. Tanto imagen como sonido deben generar saturación y una especie de unidad entre las composiciones y el
espacio intervenido. El audio debe envolver al espectador y ocultar el sonido del televisor, por
lo que tiene que estar a un alto nivel de volumen para que cree el efecto necesitado.
46
Conclusiones
Pienso que los videos creados y su tratamiento logran una ruptura con la narrativa que contiene el formato televisivo, así mismo, creo que ayudan a saturar el espacio gracias al sonido que
se repite. Los «beats» y las palabras que se dicen unas sobre otras, se sienten como golpes que
atacan al público, logrando que se sienta incómodo. Encontré en esta herramienta una manera de creación audiovisual interesante, que se puede explorar volviéndose casi un estudio de la
imagen televisiva; puesto que se queda estática en tiempo y espacio, sin negarle su movimiento, algo que va completamente fuera de las reglas de la narrativa.
Al jugar con las proyecciones, mezclándolas y distorsionándolas en la pared donde se va a
proyectar, siento que le doy fuerza al concepto de la imagen como objeto de proyección,
desaprendiendo la manera en cómo se percibe generalmente. Pienso que es una forma nueva,
en mi caso, de percibir la imagen digital; codificada, hecha de datos, que son sólo proyecciones de luz que se organizan en el ojo humano, algo que no le había puesto mucha atención.
Siento que durante esta investigación logré combinar conceptos que había venido trabajando
anteriormente con otros nuevos que aparecieron durante el proceso de investigación; generando una postura más clara y precisa en torno al tema de la información y de cómo es percibida. Aprendí nuevas nociones filosóficas que están dando de qué hablar hoy en día. Pienso
que mi problema es algo con lo que se trabaja actualmente, esto me hace sentir a gusto puesto
que lo veo como una motivación a seguir investigando en él y así ver qué más puedo crear a
partir de los descubrimientos.
Creo que logré sintetizar a varios pensadores contemporáneos entorno a mi problema y así
darle cuerpo a mi obra artística. Siento que he avanzado tanto intelectual como artísticamente,
puesto que me he adentrado en caminos que antes no pensaba recorrer. Me siento a gusto
con esta investigación y, a pesar que el tema no era nada fácil, hallé nuevas maneras de guiar
mi recorrido por el campo de las artes.
Encontré una manera interesante de trabajar la imagen proveniente de la pantalla, un punto
que me gustaría ahondar con más detenimiento durante mi trayectoria artística. Además me
parece que me logré aproximar a la relación entre lo gráfico con lo audiovisual, claro que necesito ahondar más sobre esta noción para poder desaprenderme completamente del medio
editorial, sin la necesidad de salir de mi enfoque.
Descubrí una relación entre la pantalla y el lienzo, y me gustó la manera cómo interactúan las
nociones de pintura y video en el producto final. Gracias a la sobre posición de los diferentes
videos con sus respectivas texturas, generé composiciones “video-pictóricas” que están en otro
nivel en comparación con los medios mencionados anteriormente. Me parece que este es uno
de los posibles buenos resultados de una investigación que todavía contiene material para explotar
47
Entendí que se debe trabajar también con el sonido, que es una materia prima que se puede
explorar plásticamente. Yo creo que actualmente no se le puede ignorar y que las piezas, en
este caso video instalativas, requieren mucho de lo sonoro para poder decir un tema, problema o inquietud de forma más clara y dinámica.
48
Referentes Bibliográficos

DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen historia de la mirada en Occidente .
Ediciones Paidós Ibérica S.A. 1994. España.

ŽIŽEK, Slavoj. El acoso de las fantasías. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de c.v. México,
D.F. 2005.

BURROUGHS, William. Expreso Nova. Ediciones Minotauro. Barcelona, España.
1989.

FONTCUBERTA, Joan. El beso de Judas Fotografía y verdad. Editorial Gustavo
Gili. S.A. Barcelona, España. 1997.

BAUDRILLARD, Jean. Cultura y Simulacro La precesión de los simulacros. Editorial
Kairós. Barcelona, España. 1978.

SCHELER, Max. Los ídolos del
Salamanca, España. 2003.

RUIZ, Miguel. Los Cuatro Acuerdos Un libro de sabiduría tolteca. Ediciones Urano,
S.A. Barcelona, España. 1998.

ROSSET, Clément. Lo Real y su Doble Ensayo sobre la ilusión. Tusquets Editores
S.A. Barcelona, España. 1993.

MCLUHAN, Marshall. El medio es el masaje: Un inventario de efectos. Paidos
Iberia. Barcelona, España. 1987.

BEJARANO CALVO, Carlos Mauricio. A vuelo de murciélago el sonido, nueva
materialidad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
Colecciónsincondición 5. Bogotá Colombia. 2006.

BEJARANO CALVO, Carlos Mauricio. Música Concreta Tiempo destrozado.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Colecciónsincondición 15.
Bogotá Colombia. 2007.

ABRIL, Gonzalo. Cortar y Pegar, La fragmentación de lo visual en los orígenes del
texto informativo. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). Madrid. España. 2003.

MARTIN, Sylvia. Videoarte. Uta Grosenick (editora). Colección Taschen

http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n (02/11/2009)
autoconocimiento. Ediciones Sigueme S.A.U.
6

http://www.video.com.mx/articulos/historia_de_la_television.htm (02/11/2009)

ORWELL, George, 1984. Ediciones Destino, S. A. Barcelona, España. 2008.

KAUFMAN, Ron. The Zen of Television.
http://www.turnoffyourtv.com/commentary/zentelevision.html (22/10/2009)

http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/1953.htm (21/10/2009)

http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=333&It
emid=2 (10/11/2009)

http://es.kioskea.net/contents/informatique/informatique.php3 (08/10/2009)

http://davidmaestre.com/2007/04/origen-de-la-nocin-informacin.html (08/10/2009)

http://www.vmlogia.com/queesv.aspx (05/11/2009)

http://opyguadigital.blogspot.com/2008/06/la-virtualizacin-apuntes-sobre-el-libro.html
(05/11/2009)
Referentes Visuales

The Matrix, (1999), USA, Andy y Larry Wachowski, 35mm, 136 min., Color
(Technicolor).

Fight Club, (1999), USA, David Fincher, 35mm, 139 min., Color (Technicolor).

EL espinazo del diablo, (2001), México /España, Guillermo del Toro, 35 mm, 106
min, Color (Technicolor).

Forrest Gump, (1994), USA, Robert Zemeckis, 35mm, 142 min., Color
(Technicolor).

Bruce Nauman: Make me think, (1997), Germany, Facets video, Heinz Peter
Schwerfel, Widescreen DVD, 70 min., Color.

Emergency Broadcast Network, http://www.joshualpearson.com/ (11/11/2009)

Granular-Synthesis, http://www.granularsynthesis.info/ns/?goto=home (04/11/2009)

Antoni Muntadas, http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/muntadas.htm (10/11/2009)

Fernando Uhía,
http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=333&It
emid=2 (10/11/2009)

Marcello Mercado, http://www.marcello-mercado.de/ (10/11/2009)

Ralph Montanez
(11/11/2009)

Pierre Schaeffer, http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=4482 (10/11/2009)

Pierre Henry, http://www.discogs.com/artist/Pierre+Henry (10/11/2009)

Nan June Paik, http://www.paikstudios.com/ (02/11/2009)

Laura Baigorri,

Matthias Wähner, http://fototapeta.art.pl/2003/mwmge.php (28/03/2009)

Yasumasa Morimura,
http://www.luhringaugustine.com/index.php?mode=artists&object_id=75 (14/04/2009)
Ortiz,
http://issuu.com/helenyi/docs/raphael_montanez_ortiz
http://www.interzona.org/baigorri.htm (03/04/2009)