TV LED 46 3D SMARTTV FHD 120HZ Modelo : 593019G Agotado

PRESENTACiÓN
La Revista de Geografía Agrfcola, casi desde su fundación, ha publicado trabajos de etnobotánica.
Destacan en este campo los artículos que aparecen en los dos tomos de Xolocotzia, obra de Efraím
Hernández Xolocotzi, que fue publicada como parte de los trabajos del Comité Editorial de nuestra
revista en la década de los ochenta. En varios de los números han aparecido artículos de
etnobotánica o relacionados con ella, en especial en los números 20 y 22-23, pero hasta la fecha no
había habido oportunidad de publicar números monográficos que den una idea del estado del arte
en ese campo. Esa oportunidad se presentó al contarse con los trabajos de los simposio s del 11
Congreso Internacional de Etnobotánica, celebrado en 1997 en Mérida, Yucatán; artículos que en
general se distinguieron por su gran calidad en lo particular y el considerable grado en que se
complementan unos con otros.
Debido a que no todos los autores de las ponencias de los simposios referidos entregaron sus
trabajos escritos, así como que algunos de los trabajos no alcanzaron un nivel aceptable, sólo se
podrán publicar en nuestro órgano de difusión aproximadamente la mitad de los presentados en el
congreso, nueve de ellos en el presente número y aproximadamente diez en el siguiente, se espera
que a pesar de ello, estos esfuerzos contribuyan considerablemente al desarrollo de la agronomía,
etnobotánica y de nuestra revista en particular.
En este número de la Revista de Geografía Agrícola se publican los artículos derivados de las
ponencias de los simposios "Etnobotánica aplicada. Estudios de caso", "Cultura alimentaria" y
"Biodiversidad y convenios internacionales". El artículo de Stephan Rist de la Universidad de Cochabamba, Bolivia, que formó parte del primer simposio mencionado, aborda y resuelve satisfactoriamente algunos de los problemas más importantes de la etnobotánica actual y debe ser un ejemplo
para muchos trabajos mexicanos. El artículo de Rafael Monroy y Hortensia Colín es otro buen
ejemplo de etnobotánica aplicada, en este caso en nuestro estado de Morelos.
El artículo de Angela Leyva y colaboradores (cubanos) debe motivarnos a los mexicanos a
hacer reflexiones y estudios etnobotánicos sobre las diferentes culturas alimentarias que existen en
nuestro país y las oportunidades de mejorarlas con base en investigaciones y programas de difusión.
Dentro del mismo Simposio de "Cultura alimentaria", los hallazgos de Antonio Garrido sobre un
tratado de los alimentos en España en el siglo XVIII, entre otras cosas, aportan datos históricos sobre
la apreciación de los españoles peninsulares por algunos alimentos típicos de allá, como el pan de
trigo, y los prejuicios contra algunos alimentos de origen americano, como las raíces tuberosas;
apreciaciones que con gran probabilidad también se manifestaban en aquella época en Hispanoamérica y que seguramente influyeron en la evolución de nuestra cultura alimentaria, la cual aún en
la actualidad desprecia y margina muchos productos y platillos nativos en beneficio de productos y
hábitos propios de Europa, lo que provoca difíciles e innecesarios problemas económicos, alimentarios y culturales.
El resto de este número está dedicado a publicar todos los trabajos que se presentaron en el
Simposio "Biodiversidad y convenios internacionales", el cual es un tema de enorme trascendencia
en la actualidad, y aunque se reconoce que hay importantes avances en este terreno, posteriores a
la celebración de este simposio, se considera que estas contribuciones aún tienen vigencia y deben
conocerse ampliamente. En esta parte es justo reconocer la destacada labor realizada por la Dra.
Amarella Eastmond, quien fue la coordinadora del simposio y después de su celebración compiló
sus artículos y elaboró la Introducción que lleva el título del simposio.
5
Revista de Geografía Agrícola
Permítasenos agradecer los enormes esfuerzos de- muchas personas que hicieron posible la
publicación de este número, en especial: por un lado, a los autores de los artículos que confiaron en
que se publicarían sus contribuciones, así como al Dr. José Salvador Flores Guido, Presidente del
Comité Organizador del Segundo Congreso Internacional de Etnobotánica, quién asintió que se
publicaran en nuestra revista; y, por el otro, al personal del Departamento de Publicaciones de la
Dirección de Centros Regionales de la Universidad Autónoma Chapingo que realizó el trabajo de
edición .
Rafael Ortega Paczka
Coordinador de Simposios del Segundo Congreso Internacional de Etnobotánica
y Coordinador de este número de la Revista de Geografía Agrícola.
6