Polimorfos Celecoxib - Orlando Fence Company

XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
AMH
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
AMH
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO HIDROGEOLÓGICO PARA CONOCER EL
DÉFICIT DE RECARGA EN EL SUBSISTEMA ACUÍFERO SILAO-ROMITA
González Solorio José de Jesús, Lozada Pérez Emilio y Ramos Arroyo Yann René
División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. Av. Juárez No. 77, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato,
México. C.P. 36000
[email protected], [email protected], [email protected]
Introducción
Área de estudio
El proceso de recarga y extracción en el área sobreexplotada
del acuífero Silao-Romita es un factor muy importante para el
desarrollo social e industrial por el que está pasando esta zona.
Si bien la finalidad de este trabajo es analizar y proyectar la
situación actual del acuífero con los datos y la información
que existe, pretende también ser práctico y claro en presentar
el panorama actual y futuro que rodea a la zona agrícola e
industrial. Este estudio también busca el proveer un mayor
entendimiento del proceso de recarga y su distribución en el
acuífero Silao-Romita como resultado de una combinación de
actividades humanas en el medio ambiente.
El Valle de Silao-Romita se localiza en la parte centro del
Estado de Guanajuato. El acuífero Silao-Romita, está
integrado por los municipios: Abasolo, Dolores Hidalgo,
Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado, Romita,
Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón y Silao. De
estos municipios, Abasolo tiene una representación de su
superficie de 1.88 %, Dolores Hidalgo de 0.95 %, Guanajuato
38.96 %, Irapuato 12.43 %, León 0.91 %, Manuel Doblado
0.77 %, Romita 19.22%, Salamanca 0.34 %, San Felipe
1.56 %, San Francisco del Rincón 0.04 % y Silao 22.95 %.
También intenta establecer un flujo máximo de extracción
permisible para que se mantenga la recarga hacia el acuífero,
sobre todo en las áreas de riego y en las zonas industriales.
El valle en estudio presenta una forma plana entre Silao y
Romita, y está limitado por la Sierra de Guanajuato al noreste
y este, por las sierras de Pénjamo y El Veinte al suroeste y sur,
así como por lomeríos hacia el noroeste. El drenaje superficial
escurre de norte a sur a través de dos corrientes principales, el
Río Silao y el Río Guanajuato, los cuales confluyen en la parte
sur de la zona de estudio.
Los dos principales afluentes de área de estudio son el río
Guanajuato y el río Silao. El río Guanajuato se origina a 9
kilómetros al norte de la ciudad de Guanajuato. El río Silao se
origina en las montañas del sector norte del área de estudio. El
río Guanajuato recibe al río Silao como afluente derecho a un
kilómetro aguas abajo de Irapuato. Ya juntos recorren unos 28
kilómetros para llegar a la confluencia con el río Lerma.
De los 1 984 aprovechamientos censados, 1 592 se encuentran
activos y 392 inactivos. De los 1 592 aprovechamientos
activos, 1 390 se utilizan para la agricultura, 176 para agua
potable, 15 en la industria y 11 en abrevadero (CEAG 2008).
Incluye principalmente a los municipios de Silao, Romita y
Guanajuato, abarca en total 1 950 km2 como se muestra en la
ilustración 1. Está localizado dentro de la cuenca LermaChapala, en el centro de México. El suministro de agua en la
región ocurre principalmente por extracción de los acuíferos.
Desde la época de 1950s, la demanda de agua se ha
incrementado por la creciente población, la expansión de la
agricultura y por la presencia de grandes parques industriales
en fuerte crecimiento.
A causa de las grandes consecuencias de la sobreexplotación,
se han llevado a cabo recientes esfuerzos para definir la
conceptualización del funcionamiento del acuífero SilaoRomita (CEAG 2003; COREMI y col. 2004).
Sin embargo, hasta ahora, el patrón y la distribución de
recarga de residencia de las aguas subterráneas de este
régimen es apenas comprendido. Esta falta de conocimiento se
opone a las técnicas de gestión eficaces para el uso sustentable
del agua subterránea. Se supone un flujo de retorno de riego,
pero los procesos y la distribución no se han especificado o
aún calificado (Horst y col. 2008)
El déficit de recarga se reconoce como un cambio de régimen
natural de recarga, ya sea en aumento o disminución.
Ilustración 1. Ubicación geográfica del acuífero Silao-Romita, el
área de estudio está delimitada con línea negra.
AMH
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
De acuerdo a la clasificación de Köppen (1936) y modificada
por E. García para adaptarla a las condiciones de nuestro país,
en la región predomina un tipo de clima seco, cuya
característica principal es que la evaporación excede a la
precipitación. La temperatura media anual en el acuífero
Silao-Romita varia en el orden de los 13 °C a 21 °C. En
general la temperatura asciende a partir de enero hasta el mes
de mayo en el que se presenta el máximo valor, para luego
descender en forma gradual hasta enero. Por su parte la
precipitación media anual es de 635 mm al año, en donde los
meses más húmedos son los del verano, en especial
septiembre y el mes más seco suele ser enero. La precipitación
anual en la Sierra de Guanajuato alcanza los 800 milímetros.
El área de investigación drena principalmente del norte al sur,
de la Sierra al Valle. El principal rio, el rio Guanajuato tiene
una descarga aproximada de 115 millones (M)m3/año (CEAG
2003). Por su parte la evapotranspiración anual promedio es
516 mm (COREMI 2004).
AMH
Se eligen dos estaciones meteorológicas representativas en
toda el área del acuífero para poder representar los
clinogramas. Cuando la lluvia excede la evaporación se da la
recarga, y se da en la época de lluvia.
Se observa que en año de 1998 (estudio llevado a cabo por la
CEAG) se calculó un volumen de extracción de 408.4
millones m3/año. Para el año 2000 la extracción fue de 381.1
millones de m3/año. En el año de 2003 el estudio realizado por
la Conagua revela que se tiene un volumen de extracción de
367.7 millones de m3/año.
Esto revela un decrecimiento en los volúmenes extraídos al
paso del tiempo.
Ilustración 4. Distribución del volumen de extracción de acuerdo
a su uso (CEAG 1998).
Ilustración 2. Clinograma de la estación la Gavia, Romita
Guanajuato.
De acuerdo con la cartografía el acuífero Silao-Romita se
encuentra en la parte
central-norte de la provincia
fisiográfica denominada Eje Neovolcánico o Faja
Volcánica Transmexicana. Está caracterizada por
predominar en ella derrames basálticos, numerosos
volcanes y lagos, cuya morfología, orientación y
distribución sugieren la idea de estar situados en fosas
tectónicas y de ahí el nombre que le asigna. (e.g. Burbach.
1984; Pardo y Suarez 1993). Rocas como riolitas, dacitas,
andesitas y traquitas, generalmente cubiertas por basaltos,
forman la masa de las montañas; pero los valles que
originalmente habían sido cuencas lacustres profundas, han
sido rellenadas con materiales fluviales y lacustres
derivados de las montañas, así como con enormes masas de
cenizas de volcanes más recientes (Weissmann 2002;
Zuber 2004).
En la zona de trabajo se pueden distinguir dos grandes
grupos de rocas. El primero presenta edades que van del
Terciario al Reciente y forman el valle y lomeríos del
norte, oeste y sur, los que constituyen el acuífero de la
región. El segundo gran grupo corresponde a la sierra de
Guanajuato, donde aflora un complejo ígneo-metamórfico
sedimentario (Aranda 1986).
Ilustración 3. Clinograma Estación calderones, Guanajuato
Capital.
Las rocas y materiales cuaternarios correspondientes a los
basaltos y los espesores superficiales de gravas, arenas y
arcillas que se encuentran sobre los valles, se clasifican
como permeables. Se encuentran en la parte superficial
generalmente a alrededor de 30 metros de profundidad.
Dicho horizonte se denominó acuífero somero (Mahlknecht
2004; Navarro de León. 2005).
AMH
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
Entre los materiales de Terciario Superior Continental
predominan los sedimentos lacustres y se encuentran en
muchos sitios sobreyaciendo a basaltos compactos y/o
arcillas que se comportan como impermeables. Esta unidad
sedimentaria lacustre ha sido estudiada por varios autores.
Presenta continuidad hacia gran parte del centro de la
República Mexicana. Estos materiales lacustres presentan
permeabilidad y constituyen una zona acuífera denominada
en el presente trabajo acuífero intermedio. Con
profundidades hasta el horizonte arcilloso confinante de
alrededor de 100 m. (COREMI 2004).
La parte basal del Terciario continental se encuentra
constituida por basaltos fracturados y materiales granulares
lacustres, ambos permeables. Estos, subyacen tanto a
riolitas como a otros sedimentos lacustres arcillosos y que
en su conjunto constituyen un horizonte acuífero,
denominado en el presente trabajo como acuífero profundo
(Mahlknecht 2004; Navarro de León. 2005).
AMH
acuífero, para esto, es necesario planear una ecuación que
relacione los cambio que ocurren en él, la cual pueda
expresarse de la siguiente manera: la diferencia entre los
volúmenes de recarga y descarga de un acuífero en un
periodo de tiempo determinado, es igual al cambio del
almacenamiento experimentado por el acuífero en ese
mismo intervalo de tiempo.
La ecuación de balance considerada para el acuífero SilaoRomita se plantearía de la siguiente manera:
(1)
Entradas Totales al Sistema
Recarga vertical Rv (infiltración por precipitación, recarga
de ríos, bordos y canales)
Los 3 horizontes acuíferos mencionados en los párrafos
anteriores, correspondientes a acuífero somero, acuífero
intermedio y acuífero profundo, presentan niveles
piezométricos diferentes que los identifican a cada uno. El
acuífero superficial es fácilmente identificable en el cauce
del Río Guanajuato, aguas abajo de la presa Purísima,
donde existen un gran número de pozos de entre 10 y 20
metros de profundidad total con niveles estáticos a entre 4
y 6 metros de profundidad. El acuífero intermedio fue el
principalmente explotado en décadas anteriores (19701980) con pozos cuyas profundidades totales variaban
entre 100 y 120 metros. Actualmente la explotación del
acuífero intermedio ha ocasionado su abatimiento casi
total, lo que ha obligado a la sustitución por pozos más
profundos. (CEASG 1998)
Existen infiltraciones por aporte de los acuíferos
superficiales que pueden drenar a profundidades mayores
(Iv)
Con objeto de tener una idea general sobre el
comportamiento del agua subterránea en este acuífero, se
presenta la siguiente figura esquemática:
Almacenamiento del Sistema
Salidas Totales del Sistema
Extracción por bombeo, B
Salidas subterráneas horizontales, Ss
Las salidas subterráneas (Ss) que en el presente caso son
nulas debido a que no existen flujos subterráneos de salida
del acuífero hacia otras áreas. La principal forma como se
descarga el acuífero corresponde a la extracción por
bombeo Ext. B
Volumen drenado, Av
Involucrando todos los términos mencionados el
planeamiento de la ecuación de balance quedaría como:
(2)
Se realiza el cálculo del volumen de entrada por
precipitación a la cuenca mediante el uso de las normales
climatológicas con un periodo de registro 1971-2000
tomando en cuenta la precipitación media anual de cada
estación meteorológica que se encuentra dentro del
acuífero y su área de influencia de acuerdo a los polígonos
de Thiessen. De esta manera se obtiene el volumen de
precipitación que cae.
Ilustración 5. Esquema de flujo de agua subterránea en el acuífero
Silao-Romita.
Metodología
En una ecuación de balance intervienen una serie de
parámetros que definen el funcionamiento del sistema
AMH
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
AMH
cuya porción más profunda se ubica a la cota 1 630 msnm,
hacia donde convergen los flujos de agua subterránea.
De acuerdo a los datos piezométricos de nivel estático y las
cotas del terreno, se calculó la elevación del nivel estático
respecto al nivel del mar. El cono de abatimiento es amplio y
abarca la zona desde donde se localizan el mayor número de
aprovechamientos de uso agrícola, al sur de Silao, abarcando
Romita hasta la comunidad de Trejo, Santa Bárbara y San
Antonio el Rico. Para cada uno de los aprovechamientos
inventariados por la CEAG así como los datos obtenidos en el
censo (tales como caudal y tiempo de operación del pozo) se
calculó el volumen de extracción.
Ilustración 6. Área del acuífero Silao Romita.
En los estudios que realiza la CEAG se observa que, en la
mayor parte de la zona de trabajo, los horizontes acuíferos
identificados como somero e intermedio han quedado
agotados en varias zonas, y en otras se encuentran a punto de
secarse. Así mismo, que el horizonte de mayor extracción
corresponde al denominado acuífero profundo. El acuífero
profundo, presenta una profundidad del nivel estático entre 60
y 100 metros. A partir de las mediciones de profundidad al
nivel estático y las cotas del terreno, se calculó y configuró la
elevación del nivel estático respecto al nivel del mar par le
acuífero profundo, con valores del mes de julio de 1998, en
ella se observa que existen curvas que van de 1 630 a 1 740
metros.
Con el objetivo de contar con información de los pozos y de
los usuarios del agua fue necesario integrar y conjuntar la
información además de realizar análisis estocásticos de los
eventos para determinar la dinámica de los niveles de
extracción y recarga. Por la naturaleza de los eventos, existen
fenómenos que poseen ciertas variables que siguen una
tendencia que puede ser representada de forma gráfica y
estimada a partir de un análisis estocástico, es decir en la
probabilidad de su ocurrencia.
De esta manera se puede deducir fácilmente el
comportamiento de las variables: volumen de recarga y
volumen de extracción, y predecir un evento futuro. Sin
embargo a pesar de la solución matemática de este tipo de
fenómenos, su comportamiento no se basa únicamente en la
predicción sino también en las características particulares de
algunas otras variables que al no ser medidas deben ser
estimadas indirectamente e interpretadas de manera correcta.
A pesar de las limitantes, se planteo un problema (respecto a
los volúmenes de extracción y recarga) semejante a la
precipitación en una cuenca, teniendo una probabilidad de
ocurrencia, y siguiendo algunas de las distrubuciones de las
tantas que existen, se evaluaron los volúmenes con la siguiente
metodología:
1)
2)
Ilustración 7. Dirección de flujo convergente al centro del
acuífero.
Los valores mayores se encuentran en las estribaciones de las
elevaciones topográficas del norte, a partir de donde
descienden gradualmente hacia el centro del valle de SilaoRomita, donde se llegó a trazar la elevación 1 630 msnm.
siendo ésta la más baja de todo el acuífero. Esto se logró
gracias al modelo presentado en estudios anteriores en que las
direcciones de flujo basadas en las cotas piezométricas,
indican que el flujo converge en el centro del acuífero.
A partir de las sierras, se trazaron las curvas 1 690 – 1 700
msnm que desciende al centro del calle a 1 640, de donde se
deduce un flujo de agua subterránea de la sierra hacia el centro
del valle. Al sur de Silao se encuentra un cono piezométrico
3)
4)
5)
6)
Capturar los datos en una hoja de Excel para su
análisis.
Aplicar distribuciones probabilísticas del fenómeno
de ocurrencia.
1. Distribución Normal Estándar
2. Gumbel tipo 1
3. Gumbel-Nash
4. Distribución Exp., Un parámetro
5. Distribución Exp., dos Parámetros
6. Distribución log Normal
7. Distribución GAMMA
Graficar los resultados y buscar la ecuación que se
acople mejor a los datos calculados mediante la
selección del valor de r cuadrada.
Evaluar además los datos en base al error
cuadrático.
Seleccionar el que mejor prediga el fenómeno.
Extrapolar con la función de predicción, el valor
para el año 2014.
El resultado de estos valores vienen en la tabla número 3 y 4,
para recarga y extracción respectivamente.
El gráfico 1 presenta el comportamiento que debería seguir la
extracción.
Distribución Uniforme, Gumbel tipo 1, Gumbel-Nash,
Distribución Exp., Un parámetro, Distribución Exp., dos
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
AMH
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
Parámetros, Distribución log Normal, Distribución GAMMA.
Siendo la que mejor se ajustó, la Distribución Log. Normal.
AMH
De la tabla anterior se hizo un análisis probabilístico acerca
de la relación que existe entre la recarga con respecto al
tiempo y la extracción respecto al tiempo. No habiéndose
encontrado relación matemática de estos fenómenos,
debido a que este problema se tiene que resolver por la vía
estocástica, es decir considerando múltiples variables que
no precisamente dependen la una de la otra.
Se planteó por lo tanto la adecuación a un modelo que
predijera el movimiento del volumen de almacenamiento
en función de las recargas y extracciones. Sin embargo la
falta de datos no permite realizar un modelo que sea viable.
También se concluyó que la falta de equipo de medición
hace propicio que no se logre estimar datos para eventos
futuros, dejándose de lado la tan importante necesidad de
prospectar la evolución de los niveles piezométricos, lo
que trae consigo un balance hidrológico negativo, donde el
acuífero va perdiendo gran cantidad de su volumen total.
Ilustración 8. Volumen de extracción real, calculado y línea de
tendencia.
Tabla 1. Valor calculado para la extracción del acuífero por
medio de la distribución Gamma.
AÑO EXTRACCIÓN
VALOR REAL
1998
2000
2003
EXTRACCIÓN
VALOR CALCULADO (DIST.
GAMMA)
millones
m3/año
408.4
381.1
367.7
millones m3/año
399.7169663
385.7329588
371.9019111
2011
317
Resultados
En los años 1998, 1999 y 2011 (siendo este el periodo de
análisis para realizar los balances) se realizó un censo de
volúmenes de extracción, tiempo de operación de los pozos,
uso del agua, permisos de extracción y número de usuarios de
los sistemas de agua potable, así como los consumos en las
redes.
Gracias a esto fue posible estimar los volúmenes de
almacenamiento (que en la ecuación representa el volumen
ganado o perdido). Siendo los siguientes:
Tabla 2. Recarga, Extracción y Almacenamiento en el acuífero
Silao-Romita.
RECARGA
EXTRACCIÓN
ALMACENAMIENTO
AÑO
MILLONES
M3/AÑO
MILLONES
M3/AÑO
MILLONES M3/AÑO
2011
243.5
408.4
-120.2
1999
272.09
381.1
-33.31
1998
316.76
367.7
-64.34
El déficit del volumen de almacenamiento en el periodo de
tiempo de 1998 al 2011 se ha prácticamente duplicado,
teniéndose como primer valor -64.34 Mm3/año en 1998, y
de -120.2 Mm3/año para 2011, convirtiéndose en números
alarmantes, lo que quiere decir que las estrategias que se
plantearon y siguieron a partir del análisis matemático de
1998 no tuvo una repercusión tan buena y tampoco la
tuvieron las propuestas más recientes.
Esto quiere decir que los estudios que se realizaron en el
año 1998 y 2011 donde se calculó un volumen de
almacenamiento negativo, no tuvieron el impacto
suficiente como para evitar que se siguiera extrayendo
indiscriminadamente el vital líquido. Contrapuestos a la
ejecución de los programas que desde entonces se han
desprendido a lo largo de este acuífero. También es
importante señalar que el volumen de recarga tuvo un
importante descenso, lo que aunado al problema de la
extracción, quiere decir que el problema se intensifica.
Por lo tanto a pesar de llevar a cabo estudios de esta índole,
las medidas que estamos siguiendo son inefectivas.
Además de faltar datos anuales para poder predecir un
modelo estocástico, se deja a un lado la puesta en marcha
de un programa vinculado a la recarga artificial de
acuíferos.
Existen a su vez, variables que no dependen de la
probabilidad ni del tiempo, sino que se presentan
caóticamente, como la lluvia, misma que está relacionada
con la infiltración.
No existen datos acerca de las cualidades del acuífero tales
como transmisividad, coeficiente de almacenamiento
(máximo determinado por su zona) ni se tienen ubicados en
los modelos corridos hasta ahora en los estudios anteriores.
Así mismo se presentan gráficos del análisis que se realizó
sobre las variables que presuntamente deberían seguir una
relación tanto en decremento como incremento para la
extracción y recarga respectivamente.
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
AMH
DE
H I D R Á U LI C A
AMH
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
DISTRIBUCIÓN
Error
Cuadrático
Distribución Exp. Un Parámetro
94,807.33
Distribución Exp. Dos Parámetros
4,357.22
Distribución LOG. NORMAL
387.90
Distribución GAMMA
111.96
Para la extracción la distribución que mejor se ajusta es la
GAMMA con un valor de 111.96 (adimensional).
Discusión
Ilustración 9. Volumen de recarga real, calculado y línea de
tendencia.
La gráfica anterior fue basada en un exhaustivo análisis
probabilístico por los métodos: Distribución Normal Estándar,
Distribución Uniforme, Gumbel tipo 1, Gumbel-Nash,
Distribución Exp., Un parámetro, Distribución Exp., dos
Parámetros, Distribución log Normal, Distribución GAMMA.
Siendo la que mejor se ajustó, la Distribución Log. Normal.
Tabla 3. Error cuadrático de las distribuciones para ajustar la
recarga en función del tiempo.
DISTRIBUCIÓN
Error
Cuadrático
Distribución Normal Estándar
9,948.30
Distribución Uniforme
53,140.58
Gumbel Tipo 1
3,401.85
Gumbel - Nash
216,336.86
Distribución Exp. Un Parámetro
Distribución Exp. Dos
Parámetros
39,048.57
Distribución LOG. NORMAL
1,130.98
Distribución GAMMA
1,505.78
29,559.29
Para la recarga la distribución que mejor se ajusta es la Log.
Normal con un valor de 1,130.98 (adimensional).
Para la extracción, esta no sigue una tendencia. Tampoco se
ajusta por lo que únicamente se aprecia un aumento en los
valores.
Tabla 4. Error cuadrático de las distribuciones para ajustar la
extracción en función del tiempo.
DISTRIBUCIÓN
Error
Cuadrático
Distribución Normal Estándar
Distribución Uniforme
114.52
15,531.64
Gumbel Tipo 1
153.65
Gumbel - Nash
416,699.53
Resultan evidentes las grandes limitantes en materia de
instrumentación y medición en las que se ve rodeado el
acuífero. Si bien se lograron encontrar algunas bases de datos
de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) de
los años 1998, 1999 y 2011 son registros de más de una
década; sin la oportunidad de obtener esa información se
recurre a la estadística, más precisamente a las funciones de
probabilidad
Se resuelve actuar lo más pronto posible en los siguientes
aspectos:
-Instalar equipos de medición de variables climatológicas,
hidrometría y tener un inventario así como obtención de
resultados de los mismos.
-Hacer un análisis de los parámetros del acuífero tales como:
velocidad de infiltración, coeficiente de almacenamiento
(máximos para aquellas zonas donde sea posible recargar
agua), transmisividad.
-Relacionar las variables de las que dependa más la
recuperación del acuífero.
-Planear a un periodo de 5, 10 y 20 años (inicialmente) una
evolución de los niveles piezométricos, procurando
incrementar dichos valores. Esto es a través de una
disminución en la extracción y un aumento en la recarga.
-Como proyecto paralelo a bajar los niveles de extracción,
llevar a cabo obras de recarga artificial, como posible solución
se plantea utilizar los mismos pozos de extracción que a la
fecha se encuentren agotados, como medios de recarga.
El agua que se tiene disponible para recargar el acuífero es la
misma lluvia, teniendo en cuenta los coeficientes de
escurrimiento que provocan una salida de agua de la cuenca,
donde aguas abajo concurren en otra fuente de
almacenamiento como una presa, estos caudales producto de
la lluvia en exceso, en eventos extremos o época de lluvias
sobre pasan los niveles del NAME en las presas de
almacenamiento, dichos volúmenes serían de valiosa
importancia para el almacenamiento de agua en el acuífero.
-Continuar con las encuestas que a la postre deben ser vistas
como muy cercanas a la realidad, pues hay un nivel de
desconfianza respecto de lo que los productores pudieran
entregar como volumen y tiempo de extracción, con respecto a
los medidos a través de aparatos como micro y macro
medidores de flujo.
Es cuestión de tiempo para que la recarga, dada la sobre
explotación del acuífero, sea irreversible para obtener
volúmenes positivos, pues con la extracción, la capacidad del
AMH
XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L
DE
H I D R Á U LI C A
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014
suelo para contener el agua cambian, dado el peso y la pérdida
de humedad. Además de esto la demanda de agua tiene un
límite mínimo por debajo del cual la economía de las ciudades
que están sobre el acuífero: Silao, Guanajuato y Romita, baje
estrepitosamente.
Argumentos negativos de la situación siempre han existido,
sin embargo los numero arrojado en esta investigación
pretenden dar un panorama más certero.
Conclusiones
La gran limitante es que no hay datos.
Se identificaron 3 horizontes acuíferos, denominados:
horizonte acuífero somero, horizonte acuífero intermedio y
horizonte acuífero profundo. Los acuíferos somero e
intermedio fueron sobreexplotados en los últimos 30 años y
actualmente se encuentran prácticamente agotados. El
principal acuífero actualmente en explotación es el
denominado acuífero profundo.
En el acuífero Silao-Romita se extraen aproximadamente
cuatro metros cúbicos por cada 3 que se recargan, lo que
origina un abatimiento acelerado de los niveles piezómetros,
mismos que van de 2 hasta 5 metros en algunas zonas. Las
consecuencias más inmediatas de esta sobreexplotación han
sido el aumento en los costos de extracción del agua
subterránea, el asentamiento del terreno en varias zonas del
estado, la degradación de la calidad del agua y la necesidad de
reponer continuamente pozos que quedan fuera de servicio. Lo
anterior tiene impacto sobre los usuarios urbanos, industriales,
agrícolas y otros, tanto en términos económicos como sociales
y ambientales. Pronto se extenderá a toda la población.
Es urgente un proyecto a futuro para convertir los niveles de
almacenamiento en positivos, con apoyo de las instituciones
que tienen bajo su cargo primero el acuífero y después los
sistemas de agua potable. Es decir un plan de rescate para el
acuífero.
Sin embargo también se propone la construcción y uso de
plantas tratadoras de agua residual que favorecerá al volumen
de recarga del acuífero.
Referencias
ARANDA,
J.J.,
ARANDA-GÓMEZ,
JM.,
NIETOSAMANIEGO, AF., Consideraciones acerca de la evolución
tectónica durante el Cenozoico de la Sierra de Guanajuato y
la parte meridional de la Mesa Centra. Revista Mexicana de
Ciencia Geológica, Agosto-Septiembre de 1986, pp. 33-46.
BURBACH, G., FROLICH, C., PENNINGTON, W.,
MATUMOTO, T., (1984) Seismicity and tectonics of the
subducted Cocos plate. J Geophys Res 89:7719–7735.
CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato) (1998)
Cuantificación del volumen de extracción a partir del Análisis
de Imágenes de Satélite y Verificación de Campo en el
Acuífero Silao- Romita Guanajuato, México. Reporte no.
CEAS-APA-GTO-97-025, Lesser, Querétaro, México.
CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato) (1999).
Cuantificación del volumen de extracción a partir del Análisis
de Imágenes de Satélite y Verificación de Campo en el
Acuífero Silao- Romita Guanajuato, México.
AMH
CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato) (2011)
Cuantificación del volumen de extracción a partir del Análisis
de Imágenes de Satélite y Verificación de Campo en el
Acuífero Silao- Romita Guanajuato, México.
CEASG (Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de
Guanajuato) (1998) Estudio Hidrogeologico y Modelo
Matemático del Acuífero del Valle de Silao Romita, Gto.
COREMI/CONCyTEQ/CENICA
(2004)
Potencial
geohidrológico del Graben De León, Pachuca, México.
FOSTER S, GARDUÑO H, KEMPER K (2004)
The‘COTAS’: progress with stakeholder participation in
groundwater management in Guanajuato-Mexico. Case
Profile Collection no. 10, WorldBank, Washington, DC, 10 pp
HAM, J. Estudio de planeación del uso sustentable del
acuífero del valle de Silao-Romita Guanajuato. Segunda
edición. Guanajuato, México: Comisión Estatal del Agua de
Guanajuato, 2001, 41pp.
HORST, A., MAHLKNECHT, J., Merkel BJ (2007)
Estimating groundwater mixing and origin in an overexploited
aquifer in Guanajuato, Mexico, using stable isotopes
(strontium-87, carbon-13, deuterium and oxygen-18). Isot
Environ Health Stud 43(4):323–338
LESSER, J.M., GONZALEZ, D, y CHAVERO E. Estudio
Hidrogeológico y modelo matemático del acuífero del valle de
Silao-Romita Guanajuato, Guanajuato: Lesser y asociados
S.A de C.V., 2000, 28 pp.
MAHLKNECHT J, SCHNEDEIR JF, MARKEL BJ,
NAVARRO DE LEÓN I, BERNASCONI SM (2004)
Groundwater recharge in a sedimentary basin in semi-arid
Mexico. Hydrogeol J 12(5):511–530.
NÚÑEZ, F., Estudio Hidrogeológico
CONAGUA, 1998, 128 pp.
Silao-Romita.
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. Normales
Climatológicas 1951-2010. Consultado el 15 de Abril de
2013.
WEISSMANN GS, ZHANG Y, LaBOLLE EM, FOGG GE
GE (2002) Dispersion of groundwater age in an alluvial
aquifer system. Water Resour Res 38(10):1198. doi
10.1029/2001WR000907