annual general shareholders` meeting of grupo herdez

La Gestión del Conocimiento y las redes sociales como activadoras de la
Socialización de los saberes
The knowledge management and social networks as activating of the
socialization of knowledge
Magally Briceño
[email protected]
Universidad Nueva Esparta
Migdy Chacin
[email protected]
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Nelly Meléndez
[email protected]
Universidad Nueva Esparta
Wilpia Flores
[email protected]
Universidad Nueva Esparta
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo develar dimensiones de análisis para fundamentar
los procesos de gestión del conocimiento (GC) en el uso de las redes sociales como
activadoras de la divulgación y socialización de saberes en las instituciones educativas
universitarias venezolanas. La problemática surge por cuando se ha evidenciado que en
estas organizaciones, no existen conceptos claros sobre la GC y el uso de las redes
sociales que permitan no solo la captura, generación y transferencia del conocimiento
producido por las comunidades académicas, es decir de sus estudiantes, profesoresinvestigadores sino de los procesos de acceso y divulgación de la información. Se sustenta
en la teoría de las organizaciones sociales, la gestión del conocimiento como
proceso y las redes sociales como impulsadoras de información. Es una investigación
interpretativa para lo cual se utilizó la técnica de entrevista la cual se aplicó a los directivos
de las unidades de investigación y centros de tecnología de dos universidades venezolanas
Los datos se analizaron mediante el AtlasTi. Los resultados iniciales develaron las
siguientes dimensiones de análisis: La GC como un enfoque paradigmático; Investigación:
proceso colectivo, Redes sociales potenciadoras de los procesos de GC y Curriculumdocencia-tecnología como una trilogía para formar los docentes-investigadores. La
integración de esas dimensiones nos permite indicar que las instituciones educativas para
gestionar el conocimiento deben ser organizaciones que aprenden, para lo cual deberán
utilizar las redes con vínculos comunicacionales hacia lo interno y externo de la institución
que permitan incrementar el potencial de los docentes-investigadores y contribuir a
divulgar y socializar los conocimientos.
Palabras Clave:
I n s tituciones educativas, redes sociales, integración de saberes, gestión del conocimiento
.
1
Introducción
El trabajo de investigación tiene como objetivo develar dimensiones de análisis para
fundamentar los procesos de gestión del conocimiento y el uso de las redes sociales como
impulsadoras de la socialización y divulgación de los saberes en las instituciones
educativas.
El estudio se sustenta en tres conceptos orientadores: 1) Gestión del conocimiento
(GC) como un proceso organizado que permite la recopilación de información,
sistematización, transmisión y aplicación de conocimientos. (Davenport y Prusak, 2001 y
Nonaka y Takeuchi, 1999); 2) Las redes como medios o herramientas que permiten que los
saberes producidos se retroalimenten y fluyan; 3) Las organizaciones como instituciones
sociales, dinámicas, complejas y orientadas hacia
la generación
de conocimientos.
(Luhman, 1998)
Estos conceptos, integrados entre sí son las palancas dinamizadoras para lograr una
organización que promueva procesos de aprendizaje individual, grupal y organizativo de la
comunidad académica y facilite a las instituciones, en éste caso, las educativas, lograr no
solo la visibilidad en cuanto a su producción intelectual, sino abrirse a los entornos sociales
y a las dinámicas de la sociedad del conocimiento.
La investigación utilizó un enfoque cualitativo. Se contextualizó en dos
universidades venezolanas utilizándose la entrevista para la recopilación de la información.
Los resultados parciales indican que en las instituciones educativas los procesos para
gestionar el conocimiento aún son limitados y carecen de organización, pese a la existencia
de una alta producción por parte de la comunidad académica. También evidenció que los
investigadores, por lo general no publican sus trabajos en las redes debido, entre otras
causas, a la escasa formación tecnológica y temores por la evaluación que otros pares
puedan hacer de sus productos.
Objetivos de la investigación
Develar unas dimensiones de análisis sobre los procesos que sustentan GC y el uso
de las redes sociales en las instituciones universitarias
2
Marco teórico
La investigación se sustenta en un estudio realizado por Briceño (2002) donde se
planteó el diseño de un modelo para la gestión del conocimiento en instituciones
universitarias que apunta hacia el desarrollo de los siguientes elementos: a ) la universidad
como organización social que aprende; b) la investigación: eje fundamental para la
producción de conocimientos
en las instituciones universitarias y; c) la gestión del
conocimiento en organizaciones sociales.
Estos elementos conceptuales, conjuntamente con los referentes de esta
investigación, son el sustento teórico que fundamentan las dimensiones de análisis, objeto
central de éste estudio.
El análisis de los referentes teóricos y los fundamentos ontoepistemológicos que
orienta la investigación muestra vinculación dinámica entre la organización-aprendizajeconocimiento que se produce a nivel de los estudiantes y docentes quienes, en forma
conjunta, aprenden colaborativamente y logran la construcción de aprendizajes situados,
significativos y reflexivos, producto de los procesos de investigación que se generan desde
el accionar en el aula. (Minakata, 2000)
Los planteamientos anteriores nos ubican en un paradigma de la GC
que
interrelaciona los activos producidos por la comunidad académica con los saberes del
entorno para consolidar
una institución educativa orientada hacia la optimización y
revolución de los saberes y la transformación de docentes- estudiantes-comunidades, lo
que les garantiza la sustentabilidad y mejoramiento de los procesos.
Desde ésta perspectiva, la GC debe verse bajo un enfoque integrativo que va más
allá de una concepción
positivista, racionalista o solamente interpretativa. Aquí se
plantea que las instituciones tienen que trabajar el conocimiento tácito e implícito en
forma dialéctica a partir de posiciones que pueden ser contradichas (por los hechos o
por los actores) para dar lugar a un nuevo acuerdo
sobre la realidad
y así
sucesivamente.
Resultados
Esta es una investigación en proceso, sin embargo, los datos obtenidos de los
entrevistados hasta ahora ( ocho directivos de Centros y Unidades de Investigación de dos
3
universidades venezolanas) evidenciaron, previa organización y sistematización de la
información obtenida la generación de cuatro dimensiones de análisis: a) La GC como un
enfoque paradigmático; b)
Investigación como proceso colectivo; c) Redes sociales
potenciadoras de los procesos de GC y; d) curriculum-docencia-tecnología como una
trilogía para formar los docentes-investigadores.
Discusión de los resultados
La
GC como un enfoque paradigmático. Ésta fue considerada por los
entrevistados como la más significativa, por cuanto, en la actualidad se han
manejado diferentes aproximaciones y conceptos sobre el término. Ello
ha
generado dificultades para concretar el abordaje de la GC y su implementación en
las instituciones educativas.
De allí que se planteó que la GC debe mirarse como un proceso interactivo que
supera la concepción positivista y racionalista que la ha llevado a ubicarse como una
herramienta para el “marketing”, desarrollos empresariales y no como un proceso
para gestionar saberes, la cual requiere tomar en cuenta todos los factores (políticos,
sociales, culturales, educativos, culturales) que hacen vida en las universidades.,
por cuanto en la actualidad “la innovación es la clave del éxito en una sociedad en
la que el ritmo del cambio requiere la reinvención continua”. (Arriaga y Oviedo,
2010, pag. 2) o como dice Minataka (Op.cit) trabajar la innovación como un
proceso repercusivo que abarca: proceso-creación-descubrimiento; captura del
conocimiento-almacenamiento-sistematización y organización; apropiación-usomantenimiento y trasferencia-distribución y generalización.
Investigación como proceso colectivo. Los entrevistados indicaron que la
investigación debe ser entendida como un proceso colectivo, social que se genera
de la praxis del aula y que permite no solo
la conformación de docentes-
investigadores sino la solución de problemas en el entorno. Lo anterior, desde la
concepción de los informantes, implica conceptualizar a las instituciones
universitarias como organizaciones que aprenden y están direccionadas hacia el
conocimiento.
Lo antes expuesto implica desarrollar y coordinar la investigación desde los
4
profesores-investigadores y propiciar procesos de diálogo, compromiso y
responsabilidad. Los entrevistados plantearon la necesidad del uso eficiente y
efectivo del conocimiento así como de las capacidades organizacionales para aprender
de otros, desarrollar nuevas oportunidades y valorar la producción intelectual que se
genera en el seno de la institución.
Redes sociales potenciadoras de los procesos. Los datos ratificaron el significado y
relevancia que tienen las redes como apalancadoras en la divulgación y distribución de los
saberes producidos por la comunidad de profesores-investigadores. Se plantearon algunos
ejemplos en cuanto al número de investigadores acreditados por el Programa de Estímulo
al Investigadores e innovadores (PEII) que existen en las universidades venezolanas en
las diferentes áreas de conocimiento, sin embargo, no hay claridad sobre: qué se ha
investigado, cuál ha sido el impacto de esas investigaciones y dónde se localizan.
La información derivada de los actores, tienden a plantear que es necesario superar
la individualización del conocimiento para ir al desarrollo apropiado de sistemas de
redes, ello
contribuiría además, en el logro de una estructura reticular académica
sustentada en trabajos y aprendizajes colaborativos para el análisis y discusión
permanente de las producciones que existan en la universidad. Esto le daría mayor
visibilidad a la institución, a la investigación y al investigador. Se planteó también la
necesidad de formar a los docentes en el uso de las redes sociales que gestionen el
conocimiento para compartir con sus pares sus productos..
Curriculum-investigación y tecnología es una trilogía que debe considerarse en las
instituciones educativas, de ello depende que se construya conocimiento desde el aula y
se disemine con el uso de la tecnología. Algunos de los entrevistados señalaron que esta
trilogía debe tener como fundamento el aprendizaje basado en proyectos por cuanto con
ellos, estudiantes y profesores utilizan y aplican más allá de la actividad de aula, buscando
información a través del uso de las redes y colocando sus productos para la valoración de
los pares a través de diferentes canales de comunicación que existan en la institución. En
esta trilogía es importante tomar en cuenta lo que indica Minakata (Op.cit) cuando señala
que en los procesos investigativos que se producen en el aula debe considerarse los
contextos que se aspiran transformar y las practicas reflexivas de los actores involucrados
en la investigación o innovación.
5
Conclusiones
Este trabajo aún está por concluir por tanto, no tenemos respuestas concretas, sino
reflexiones que nos permitirán ir desarrollando cada una de las dimensiones que surgieron en los
datos generados en las entrevistas: a saber: La
GC como un enfoque paradigmático; b)
Investigación como proceso colectivo; c) Redes sociales potenciadoras de los procesos de
GC y; d) curriculum-docencia-tecnología como una trilogía para formar los docentesinvestigadores.
La integración de esas dimensiones nos permite indicar que las instituciones
educativas que gestionen el conocimiento deben ser organizaciones que aprenden, por lo
que deberán utilizar las redes con vínculos comunicacionales hacia lo interno y externo de
la institución para permitir a los profesores-investigadores publicar, divulgar y socializar
los conocimientos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arriaga, M y Oviedo, R. (2010 Desafíos epistemológicos de la gestión del conocimiento.
Universidad Nacional de Rosario. Jornadas del Instituto de Investigaciones y
Asistencia Tecnológica. En Re. Disponible en:
http://www.fcecon.unr.edu.ar/fcecon.unr.edu.ar/sites/default/files/u16/Decimocuarta
s/Arriaga,%20Oviedo,%20desafios%20epistemologicos.pdf
Briceño, M. (2007) Un Modelo para la gestión del conocimiento en las
Universidades Venezolanas. Trabajo presentado en la Jornada “Discutiendo con
las ciencias gerenciales con motivo de la culminación de la primera cohorte del
Posdoctorado en Ciencias Gerenciales. UNEFA: Caracas (S/P)
Davenport, T y Prusak, L (2001) Conocimiento en acción: Como las organizaciones
manejan lo que saben. Buenos Aires: Prentice Hall
Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general.
Antrophos-Universidad. Iberoamericana-Pontifica Universidad Javeriana: España
Management Journal, Vol. 17, Winter Special Issue, Págs. 109-122.
Minataka, A (2008) Gestión del conocimiento en educación y transformación de la
escuela. Notas para un campo en construcción. Revista Sinectica. México: ITESO.
En Red. Disponible en:
http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/SIN32_06
Nonaka, I. Y Takeuchi, H. (1999): La organización creadora del conocimiento.
México: Oxford
Santana, M; Cabello, J; Cubas, R y Medina, V. (2011) Las redes sociales como soporte a
la gestión del conocimiento. Lima: Universidad ESSAN
6