el trabajo en la sociedad contemporánea

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología
EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
(Código 304060m) – 3 créditos
Semestre:
Profesor:
Agosto – Diciembre 2012
Carlos Alberto Mejía S. - [email protected]
Presentación
Desde finales del siglo XVIII la sociedad asiste a un proceso de salarización universal que
contribuye a la constitución de individuos mediante el desempeño de trabajos que generan
satisfacción a través del desarrollo de la creatividad, cierta recompensa económica y estabilidad,
precaria cuando se presencian fenómenos globales de desempleo masivo. La sociología del trabajo
intenta dar sentido a un dilema de la sociedad contemporánea caracterizado por el nuevo paisaje
laboral global que, operando bajo el signo de la flexibilidad y la precariedad, favorece actividades
efímeras, volátiles y cambiantes que exigen adaptación individual a mundos laborales que fomentan
la dislocación social y la fragmentación personal. La fase del proceso de globalización que transita
la sociedad ha generado mutaciones complejas en diversos campos de la actividad humana, entre
ellos el trabajo que durante siglos funge como eje articulador de las vidas y las identidades de los
individuos y que afronta cambios profundos relativos a la emergencia de nuevos modelos de
producción y de organización del trabajo, flexibilidad laboral, cambios tecnológicos y crisis del
estado benefactor. Se redefine el proceso, el contrato, el horario, el salario y el lugar del trabajo.
Forma de trabajo y evaluación
El profesor realizará exposiciones sobre cada unidad del programa y promoverá discusiones
pertinentes con los estudiantes, previa lectura del material bibliográfico y estos efectuarán
exposiciones sobre lecturas recomendadas. Los temas se ilustrarán con la presentación de material
audiovisual. Los estudiantes resolverán una guía de trabajo previamente suministrada al finalizar el
primer tercio del programa, presentarán resultados de breves investigaciones empíricas y realizarán
exposiciones sobre lecturas finales del programa. Cada prueba equivale a un tercio de la nota final.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/neffa1/
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/neffa2/
Contenido
1. Estilos de vida, fordismo y taylorismo
Coriat, Benjamín (1982): Introducción: La sensación de la lima, 1. La manufactura y el oficio, 2. La
norma y el cronómetro, 3. La cadena, 4. El salario. En: El taller y el cronómetro, ensayo sobre el
taylorismo, el fordismo y la producción de masa. México: Siglo XXI Editores. Págs. 1-65.
2. Acumulación flexible o postfordismo
Harvey, David (1998): “La transformación económico-política del capitalismo tardío del siglo XX”.
En: La condición de la posmodernidad, investigación sobre los orígenes del cambio cultural.
Buenos Aires: Amorrortu Editores. Págs. 141-212.
3. Fuentes de autenticidad e inautenticidad
Boltanski, Luc, Chiapello, Ève (2002): “Ante la prueba de la crítica artista”. En: El nuevo espíritu
del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal. Capítulo VII, Págs. 527-598.
4. Construir subjetividades en un taller mecánico
Burawoy, Michael (1989): “La generación del consentimiento”. En: El consentimiento en la
producción, los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Madrid: Centro de
publicaciones del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Págs. 101-152.
5. Lean production o producción ligera o ajustada
Coriat, Benjamín (1995): “Principios, reglas, protocolos”. En: Pensar al revés, trabajo y
organización en la empresa japonesa. México: Siglo XXI Editores. Págs. 39-66.
 Presentación de guía de trabajo solucionada
6. La caja de herramientas de la flexibilización
Sennett, Richard (2000): “Flexible”. En: La corrosión del carácter, las consecuencias personales
del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Págs. 47-65.
7. Estetización de los objetos de la vida cotidiana
Lash, Scott; Urry, John (1998): “Acumulación reflexiva: estructuras de información y sistemas de
producción”. En: Economías de signos y espacio, sobre el capitalismo de la posorganización.
Buenos Aires: Amorrortu Editores. Págs. 91-156.
8. Conflictividad laboral y mundo sindical
Silver, Beverly J. (2005): Capítulo I. Introducción. En: Fuerzas del trabajo, los movimientos
obreros y la globalización desde 1870. Madrid: Ediciones Akal S. A. Págs. 15-53.
9. Sociología del trabajo: estado del arte de la cuestión
Durand, Jean-Pierre (2011): “III. De la calificación a las competencias”. En: La cadena invisible,
flujo tenso y servidumbre voluntaria. México: FCE-UAM. Págs. 90-116
 Presentación de resultados de investigación
 Exposiciones de los estudiantes
10. Producción inmaterial
Esping-Andersen, Gøsta (2000): “Bases estructurales del empleo postindustrial”. En: Fundamentos
sociales de las economías posindustriales. Barcelona: Ariel. Págs. 159-185.
11. Trabajo y servicios en la era de la información
Castells, Manuel (1999): “La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red,
desempleados y trabajadores a tiempo flexible”. En: La era de la información: Economía, sociedad
y cultura. La sociedad red. México: Siglo XXI Editores. Págs. 229-309.
12. Acampaban a la orilla de la sociedad sin poder insertarse en ella
Castel, Robert (1997): “La nueva cuestión social”. En: Las metamorfosis de la cuestión social, una
crónica del salariado. Buenos Aires: Editorial Paidós. Págs. 389-464.
13. Precariedad de las clases medias
Kracauer, Siegfried (2008): Los empleados. Barcelona: Gedisa Editorial. Págs. 105-172.
14. Distritos industriales
Sabel, Charles; Piore, Michael (1994): Capítulo 1: «Introducción», capítulo 2: «la producción en
serie como destino y decisión ciega». En: La Segunda Ruptura Industrial. Madrid: Alianza
Universidad. Págs. 11-74.
15. Un panorama de la sociología del trabajo latinoamericana
Neffa, Julio César; De la Garza Toledo, Enrique; Muñiz Terra, Leticia [compiladores] (2009):
Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales.
Buenos Aires: CLACSO.
 Otros temas para exposiciones
1. Castel, Robert (2010): “V. ¿Más allá del salariado o más acá del empleo? La
institucionalización del precariado”. En: El ascenso de las incertidumbres, trabajo,
protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: FCE. Págs. 125-142.
2. Beck, Ulrich (2000): “Modelo: trabajo cívico”. En: Un nuevo mundo feliz, la
precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Editorial Paidós.
Págs. 9-195.