Descargar - Fundación Universia

Programa Consejería Superior
CRECER 2014
Pía Becerra
La universidad que tenemos hoy no es la misma que la de hace unos años atrás. La
coyuntura del Movimiento Estudiantil, entre otros momentos decisivos, ha abierto un espacio
para hablar de temas que antes difícilmente se podían discutir. Esto es fruto del trabajo de
todos y todas quienes hemos querido hacer de la UC un espacio diferente. Los desafíos que nos
quedan son grandes ya que, aunque hoy seamos capaces de poner en discusión temáticas de
una gran diversidad, no implica que hayamos transformado la realidad que impera al interior de
nuestra casa de estudios. La UC sigue siendo una Universidad profundamente elitizada, que
sigue manteniendo el acuerdo histórico con el modelo de mercado hegemónico, en donde las
comunidades quedan marginadas de la toma de decisiones. Una Universidad que orienta su
conocimiento al servicio de los sectores más privilegiados de nuestro país, y que permite
incluso la precarización de nuestras propias disciplinas.
Comprendemos que cambiar esta realidad es una tarea difícil, pero estamos seguros de
que existen actualmente las condiciones para ello, por lo que urge hoy una voluntad política
convencida de avanzar en ello. Es a través de la Consejería Superior que esperamos lograr
dichos avances, al comprender el trabajo de esta como una construcción de todos y todas,
entendiendo que la consejería superior responde a la representación estudiantil, y que se debe
a ella, por lo cual debe trabajar en conjunto con las y los consejeros académicos, y estos con sus
compañeros y compañeras de base, solo así lograremos esos procesos que transformen nuestra
universidad. Para esto avanzaremos en el desarrollo de una consejería superior que busque
construir un país para todos y todas, una universidad que supere sus barreras, y una comunidad
que decide transformarse.
…Por un país para todos y todas
La orientación de las mallas curriculares, el sentido de la formación profesional, los perfiles de
egreso, y las actividades de extensión e investigación, son áreas fundamentales en nuestro
desarrollo al interior de la UC. Estos ámbitos evidencian un problema que consideramos crucial
abordar: la orientación del conocimiento. Son, por ello, espacios fértiles para la reflexión.
El fenómeno de la producción de conocimientos en nuestra Universidad sirve a la mantención y
reproducción del modo en que vivimos, modo que es profundamente injusto y desigual. Es por
eso que vemos como una centralidad el poder trabajar para reorientar el conocimiento que
producimos en nuestra Universidad, con el fin de que este apunte a la transformación y
superación del modo en que hoy nos organizamos como sociedad, y contribuya a construir un
país nuevo y distinto.
Como Crecer proponemos una consejería superior que cuestione el statu quo de la academia
de nuestra universidad y la orientación de las políticas de extensión, un cuestionamiento que
debe producirse de forma articulada con las y los estudiantes de las distintas carreras de la
universidad.
1.- UC Pública: ¿Qué profesionales estamos formando, y para qué Chile?
Durante este año fue a través de “UC Pública” que cuestionamos la forma en que se construye
el debate sobre Educación y el rol que nuestra Universidad juega en ella, entendiendo que
dicho debate debía ser construido desde las bases, desde nuestras propias miradas,
experiencias e inquietudes. El entender el papel que cumplen nuestras áreas del conocimiento
es clave, tanto como eje transformador de la sociedad que nos rodea, como para poner en
perspectiva nuestro futuro desempeño laboral. Por lo mismo, como Crecer daremos
continuidad a este proyecto en conjunto con nuestros Consejeros Territoriales, tratando el
perfil de egreso de las distintas carreras de nuestra universidad: cómo se decide dicho perfil, y
cuán al servicio de las necesidades de la sociedad están formándose los y las estudiantes UC,
son algunas de las preguntas centrales que pretendemos abordar.
2.- Oficina de formación continua:
Se creará una oficina de formación continua que generará espacios de diálogo entre
profesionales egresados de la UC que tematicen sobre sus rubros laborales al servicio de las
grandes mayorías del país, de tal forma de formar una red de ex alumnos que generen espacios
de diálogo con los actuales alumnos y políticas de formación contínua interrelacionadas.
3.
Brigadas Interdisciplinarias territoriales con la comunidad aledaña al Campus San
Joaquín.
Este proyecto tendrá como fin la vinculación efectiva de la UC con la comunidad, lo que
requiere: la generación de un espacio de participación activa, la construcción de vínculos de
confianza y cooperación con las organizaciones sociales, junto con el fomento del desarrollo
y la expresión socio-cultural y artística como manera de dar respuesta a los intereses y
necesidades particulares de la comunidad. Es por ello que este proyecto cuenta con una
etapa inicial de diagnósticos participativos, que culminarán en el Primer Encuentro de
Comunidades. Desde la Consejería Superior se impulsará la primera etapa de este proyecto
dentro de la Universidad.
a. Diagnóstico multiestamental UC
A través de la pregunta ¿qué podemos, como comunidad, aportar a la sociedad? se
centrarán diferentes discusiones en todas las unidades académicas, durante el primer
semestre, en donde cada una de ellas propondrá desde su campo disciplinario, los
posibles trabajos de extensión para la comunidad. En una etapa inicial, se presentará en
su conjunto el proyecto de las brigadas territoriales, el cual ya tendrá una mirada
preliminar del territorio cercano al Campus San Joaquín. A partir de estos datos se
cuestionara en cada unidad académica cuál es su política de extensión, de forma de
poder articular efectivamente dichas políticas, con la población aledaña a la universidad.
A partir de estos diálogos, el equipo de la Consejería Superior, sistematizará dicha
información, siendo presentada por representantes estudiantiles de cada unidad
académica en el Primer Encuentro de Comunidades, como propuesta de la UC para la
comunidad.
…Por una UC que supera sus barreras …
Entendemos que nuestra Universidad debe superar los muros que la separan de la sociedad y
de las grandes mayorías de Chile. Los distintos Campus de nuestra Universidad no pueden ser
una isla dentro de la comunidad en la que están insertos. No queremos que nuestra
Universidad vuelva a tener un rol pasivo frente a la contingencia nacional, y que finalmente la
UC mire desde la vereda del frente una reforma de educación superior conducida por otros. Si
queremos una UC verdaderamente comprometida con la búsqueda de soluciones a los
problemas reales de nuestro país, es primordial que esta abra sus puertas y permita a las
comunidades con las cuales convive el acceso a su infraestructura y conocimiento, así como
generar mecanismos que superen progresivamente su elitización. Además debe superar sus
barreras internas, para ser una universidad en la que todos y todas sus integrantes puedan ser
parte.
1. Oficina Multiestamental de acceso:
El proyecto Talento e Inclusión desde sus inicios se ha destacado por tener una ejecución desde
diferentes actores dentro de cada una de las unidades académicas en las que está inserto. Es así
que los estudiantes tienen la labor de realizar el acompañamiento tanto académico como
psicosocial, los profesores han estado a cargo de la creación de métodos de ingreso al
programa y los funcionarios de pre-grado son activos en la incorporación de la inclusión dentro
de sus carreras. Es por ello que esta Oficina se encargará de estudiar los nuevos mecanismos de
acceso, tales como el Ranking y el programa Talento e Inclusión, para: i) medir su impacto en
tanto inclusión, ii) generar propuestas que permitan eliminar la PSU como criterio de selección
y aumentar la cantidad de estudiantes vulnerables que ingresen por vías alternativas, y iii)
generar políticas de acompañamiento y mantención por parte de las Facultades, Institutos,
Escuelas y Programas (estas políticas están contenidas en el programa de la Consejería
Superior).
a. Talento e Inclusión - Pensando hacia una transformación de criterios y enfoques.
El programa Talento e Inclusión fue diseñado bajo la noción que hay talentos que están
quedando fuera de nuestra Universidad y que esta debería captar. Como Crecer, creemos que
las modificaciones al acceso deben ser tomando en consideración el profundo daño que se ha
hecho durante los últimos años a todos aquellos sectores de la sociedad que han sido excluídos
de la posibilidad de ingresar a la educación superior. Es por eso que proponemos una
modificación del enfoque que hoy plantea el programa de talento inclusión, la revisión de sus
criterios de selección, la eliminación de la PSU como barrera de entrada para los estudiantes
que postulan a través de él y su reemplazo por criterios socioeconómicos (quintil) y
contextuales (Índice de Vulnerabilidad Estudiantil), así como la ampliación de su alcance.
Este programa es una medida compensatoria de la educación que tenemos, por lo que en un
futuro, se espera poder prescindir de él.
2.- Docencia Inclusiva: Trabajar en conjunto con los Consejeros Territoriales para promover
prácticas de docencia inclusiva que impliquen la consideración de las diferencias de niveles en
los distintos cursos, el dispar manejo del inglés entre los estudiantes, entre otros, continuando
y profundizando el trabajo hasta ahora realizado. Algunas de las prácticas inclusivas dentro del
aula, y propuestas desde el Observatorio de la Juventud Universitaria, es la realización en el
primer semestre de trabajos con grupos de trabajos intencionados, pero no solo quedar en ello,
sino que el profesor estructure y guíe dicho trabajo, propiciar la presentación entre pares, entre
otras prácticas.
3. Práctica de inclusión y Redes de Apoyo.
Desde Crecer, proponemos que la Consejería Superior realice un trabajo conjunto con los
Centros de Estudiantes y el Observatorio de la Juventud Universitaria que permita diseñar un
proceso de capacitación, reconocimiento de iniciativas adecuadas e inadecuadas, que permitan
promover nuevas prácticas de inclusión desde los Centros de Estudiantes y las unidades
académicas.
• A nivel estudiantes: Por medio de Consejeros Territoriales y CCEE, se trabajará en torno a
prácticas inclusivas dentro de las actividades que realicen los estudiantes, como lo son las
fiestas de galas, semanas de escuela, trabajos voluntarios, foros, etc.
• A nivel académico: por medio de las mesas multiestamentales de cada unidad académica y la
Consejería Superior.
Por una comunidad que decide transformarse
Como Plataforma CRECER aspiramos a una universidad que comprenda a todos sus integrantes
como parte central de la construcción continua de su proyecto universitario, donde los
derechos universitarios y la discusión de la academia sean los principios rectores de su
dirección y organización interna. Como Crecer, creemos fundamental poder proyectar el
trabajo que nos sirva para pasar de la Universidad en la que estamos, a la que queremos.
Difícilmente podremos construir una sociedad que ponga énfasis en los derechos sociales si
dentro de la misma UC no se respetan los derechos de su comunidad. No es casual que los
grupos vulnerados sean justamente quienes no tienen voz en las decisiones que se toman al
interior de la universidad. Es por esto que como Crecer pondremos énfasis en el respeto de los
derechos de trabajadores, profesores y estudiantes, a través de un proceso democratizador en
el que sea la UC, es decir, la comunidad en su conjunto, la que decida lo que la UC quiere ser.
Academia:
1. Dotar de objetivos políticos al consejo académico:
Es necesario que la consejería superior dote de relevancia el consejo académico, y que
responda a este espacio, y a su vez, las y los consejeros académicos respondan a sus carreras,
que este espacio ya no sea in-conexo a los otros espacios de representación estudiantil. Es por
ello que se diseñarán mecanismos diversos que atiendan a las realidades locales y que busquen
que los consejeros académicos estén vinculados a la discusión política de sus carreras, a partir
de la coyuntura, el rol de cada disciplina. Porque la academia es un espacio de disputa política
entre diferentes visiones de cómo se construye el conocimiento, la formulación de las mallas, y
al servicio de quién se forman profesionales.
2.Banner UC:
Trabajar enfáticamente desde el consejo académico el proceso de implementación del Banner
UC, para que este asegure sus derechos a las y los estudiantes. Creemos que la Consejería
Superior debe cumplir un rol activo frente al cambio de la plataforma informática sobre la cual
funcionan los sitios web de la universidad, lo que incluye cuestiones fundamentales para los
estudiantes, como el cambio en el mecanismo de toma de ramos.
En ese sentido, es fundamental lograr que la implementación del Banner sea un proceso que
realmente considere la participación de las y los estudiantes de la universidad, en la medida en
que entendemos que no se realizó de esta manera a lo largo del año, y que si no hubiese sido
por el trabajo del Comité de Estudiantes Banner del Consejo Académico, la implementación se
hubiese hecho sin ningún tipo de diálogo con la comunidad universitaria.
3. Institucionalizar los comités curriculares:
Trabajar desde el consejo académico para que los comités curriculares sean institucionalizados
en todos los espacios, a fin de dar las condiciones mínimas de trabajo conjunto, en el cual la
participación de diferentes estamentos aporten en las discusiones académicas, y de
construcción de mallas.
4. Articular los comités curriculares
Iniciar un proceso de articulación entre los comités curriculares de forma interdisciplinar entre
las diferentes unidades académicas, a fin de cuestionar la construcción del conocimiento e
iniciar procesos interdisciplinarios de creación de mallas y otros. Además entendemos la
riqueza que podemos encontrar en la diversidad de unidades académicas, donde las lecciones y
experiencias aprendidas en cada espacio pueden resultar claves para la solución de conflictos y
problemas en otras carreras.
Derechos Universitarios
El rol de la Consejería Superior es, entre otras cosas, defender los derechos de los estudiantes,
en particular en lo relativo a temas académicos, pero esto no sólo queda acá, sino que es
necesaria que este rol se cumpla en otros procesos de responsabilidad. En este sentido, como
Crecer proponemos:
1. Reformulación del Proceso de Sumarios:
El proceso de sumario (proceso que inicia Secretaría General cuando alguien es acusado de
violar los reglamentos internos de la Universidad) es poco transparente, arbitrario y ha dado
lugar a procesos sumamente injustos al interior de la Universidad.
Trabajaremos en la creación de una nueva propuesta de procesos de sumario, que evite que
quienes inician el proceso sean juez y parte, que sea transparente en las pruebas que se utilizan
en contra de los acusados, que permita a quienes están sometido al proceso conocer
explícitamente de qué se les acusa y que establezca de manera clara las causas por las cuales
un suceso puede decantar en un sumario, entre otros.
2. Fin al subcontrato
Acabar con el trabajo externalizado en la Universidad es una finalidad, ya que las diferencias
sustantivas en los sueldos, la inestabilidad laboral, los malos tratos y las condiciones laborales
precarias merman el trabajo digno y la posibilidad de organización. Esto es consecuencia
directa de que los fondos asignados a la contratación de los trabajadores pasen por intermedio
de la empresa contratista, quien busca aumentar sus utilidades a expensas de los trabajadores
y trabajadoras a su cargo.
Es imprescindible generar las condiciones de posibilidad para terminar con el subcontrato en la
Universidad, reconocer a los y las trabajadoras como parte de nuestra comunidad y otorgarles
condiciones de trabajo dignas. Se realizará por medio de la secretaría de condiciones laborales
y trabajo en conjunto con centros de estudiantes, autoridades y trabajadores y trabajadoras
subcontratados.
3. Defensoría estudiantil
Durante el 2011 y 2012, se trabajó en la comisión de apoyo a los sumariados de oriente.
Durante este 2015, institucionalizaremos un acompañamiento a quienes caigan en sumario,
velando por juicios justos, que amparen un proceso transparente, en el cual se conozcan las
causas de dicho proceso, además se brindará apoyo jurídico necesario. Este acompañamiento
estará constituido por un equipo de estudiantes interdisciplinario.
4. Institucionalizar Precausales de Eliminación
Durante este año, el consejo académico en una de sus comisiones destacó la necesidad de
generar un proceso previo a las causales de eliminación, por medio de un trabajo con las y los
consejeros académicos y unidades académicas, buscaremos institucionalizar este proceso, en el
cual se velará por avisar con antelación la situación de riesgo en la que se encuentran, y poder
aportar con herramientas necesarias para evitar esta situación. Para ello, se trabajará en
conjunto con la unidad académica y consejeros académicos detectando casos, y ofreciendo
acompañamiento, tutorías y diferentes estrategias que aportas la universidad (cursos cara,
apoyo psicológico, red de apoyo de pares, etc).
5. Comité interestamental de Diálogo:
Se avanzará en la democratización de los espacios de construcción curricular, que lo conforme
la Asociación de Académicos, Federación de Estudiantes. Este es un proceso de largo aliento, y
el primer paso para conseguirlo es:
a. Mesa de articulación multiestamental.
En esta mesa convergerán los diversos actores que componen la comunidad universitaria. El
objetivo de ella es encontrar a quienes representan a los distintos estamentos, a fin de generar
convergencias mínimas en cuanto a la necesidad de levantar un proceso de transformación de
la Universidad y los pasos necesarios para esto.
b. Encuentros estamentales.
A partir de la mesa de articulación multiestamental, se generarán espacios de encuentro
estamental que sirvan para decantar cuáles son las principales problemáticas sentidas por cada
estamento en relación a su quehacer universitario.