convocatoria voluntariado - Universidad Santo Tomás

5-2-2015
CONVOCATORIA
VOLUNTARIADO
PROYECTO LINEA DESARROLLO
COMUNITARIO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – SEDE VILLAVICENCIO
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
ELABORADO POR: ELSA RUTH RODRÍGUEZ PÁEZ
INTRODUCCIÓN
El Programa de Voluntariado Universitario tiene como objetivo general profundizar la función social
de la Universidad, integrando el conocimiento generado en las aulas con las problemáticas más
urgentes de nuestro país. Así, se busca hacer un aporte para que las actividades realizadas por los
estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad. Se inscribe dentro de la
política de responsabilidad social universitaria que considera que la Educación Superior es prioritaria
para el crecimiento de un país en todos sus aspectos, y que por ello debe ser un medio para la
producción de conocimiento y la redistribución del mismo hacia toda la sociedad.
El Voluntariado Universitario corresponde a una de las seis líneas de proyección social, denominada
Desarrollo Comunitario. El propósito de ésta línea es favorecer la formación del ejercicio profesional
de la psicología, tomando como pretexto el acercamiento a poblaciones en situación de
vulnerabilidad que demandan la ayuda profesional por voluntad propia o a través de otras
instituciones con las que tiene convenio la Universidad.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:
Las diferentes estrategias pensadas en el marco del Desarrollo Comunitario, favorecen la puesta en
escena de habilidades y de destrezas de los estudiantes en pro de la consolidación de las
competencias definidas en los espacios académicos que conforman el eje de formación profesional
del plan de estudios. Las competencias particulares definidas en los contenidos programáticos de
los espacios académicos que agrupa este eje, se pueden sintetizar de la siguiente manera:
1. El estudiante interpreta la realidad a la luz de un marco teórico, epistemológico e
interdisciplinar de manera pertinente a las necesidades presentadas y a los contextos
definidos.
2. El estudiante diseña estrategias de evaluación, de intervención y de seguimiento de sus
acciones acordes con las necesidades detectadas y acordadas con los actores de la
población que se va a beneficiar con su acción.
3. El estudiante implementa estrategias de evaluación, de intervención y de seguimiento de
sus acciones, reflexionando sobre su oportunidad para la población que se está
beneficiando de su acción.
4. El estudiante identifica los instrumentos de evaluación más adecuadas a la luz del ciclo vital
de la población y a la demanda de ayuda (clínica-salud, jurídica, educativa, comunitaria u
organizacional)
5. El estudiante aplica instrumentos de evaluación teniendo en cuenta las características
particulares de la población y la demanda de ayuda.
6. El estudiante comunica de manera efectiva y oportuna, de manera escrita y oral, los
hallazgos de los procesos de comunicación, promoviendo acciones de cambio para la
población.
7. El estudiante reflexiona permanentemente sobre su acción, asumiendo una postura ética,
crítica, propositiva y socialmente responsable, movilizándose a la luz de las situaciones que
desafíen sus certezas en la acción.
A QUIEN VA DIRIGIDA LA CONVOCATORIA
Esta estrategia de Desarrollo Comunitario está contemplada para estudiantes que hayan culminado
de manera satisfactoria el ciclo de preparación; es decir, hayan aprobado los espacios académicos
que constituyen los niveles 1, 2 y 3, y que estén cursando 4, 5 o 6 nivel.
PERÍODO ACADÉMICO:
El voluntariado se realizará durante el período académico 2015 – 1.
OBJETIVO:
El estudiante, en compañía de un docente del programa, realizará un ejercicio de evaluación e
implementación de estrategias didácticas dentro del proyecto de desarrollo docente
correspondiente al Grupo de Investigación Desarrollo Regional titulado FORMACIÓN DE
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA FAVORECER LA PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS
MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAYA
RICA.
ALCANCE VOLUNTARIADO:
El alcance del voluntariado, así como las particularidades del mismo, será consignado en un acta de
acuerdos que será conocida por todos los actores involucrados. Este ejercicio es homologable con
cualquier espacio académico del componente complementario o del eje de Campo de Formación
Integral.
FECHA APERTURA: 11 de febrero de 2015
FECHA DE CIERRE: 27 de febrero de 2015
ESCENARIO EN EL CUAL SE VA A REALIZAR EL EJERCICIO PRÁCTICO: Institución Educativa Playa Rica.
TIEMPO REQUERIDO: 32 HORAS (estos incluyen reuniones, asistencia a los escenarios de ejecución
del ejercicio práctico (18 horas), tutorías, tiempos de preparación y de elaboración de los informes,
tiempos de lectura de documentos especializados que fortalecen los conocimientos de los
estudiantes o asistencia a capacitaciones, y los productos esperados)
NÚMERO DE ESTUDIANTES CONVOCADOS: 8
OBJETIVOS DEL VOLUNTARIADO:
Contribuir al desarrollo de la primera fase del proyecto: Elaboración del diagnóstico del desarrollo
moral de los niños y niñas que participan en el proyecto de la institución educativa Playa Rica desde
el modelo Enfoque Social Participativo de Niños y Niñas de Anne Kempe (2004).
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Apoyar el desarrollo de la Etapa 1, la cual comprende los aspectos de planificación y contextualización,
como son:
a) revisión documental
b) contextualización, identificación y caracterización de la comunidad educativa en la que se desarrolla
el proyecto
c) apoyo al diseño de los medios de recolección y acopio de la información para el diagnóstico del nivel
de desarrollo moral de niños y niñas participantes
e) formulación y desarrollo de estrategias de implementación de medio de recolección y acopio de
información
2. Apoyar el desarrollo de la Etapa 2, la cual corresponde al trabajo de campo:
a) Implementación de los medios de recolección de información – diario de campo, ficha socio
familiar, entrevista semi estructurada y talleres - y acopio de la información.
b) Sistematización de la información acopiada y de la experiencia realizada
c) Elaboración de informe y retroalimentación de la información acopiada con los actores participes.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA:
El estudiante aspirante deberá presentar su hoja de vida con un escrito no superior a dos cuartillas
en donde exponga los motivos que posee para participar en la convocatoria, el cual debe allegar con
un oficio dirigido a la decana de la facultad que debe radicar en la secretaria de decanatura.
En caso que se presente un número de estudiantes que exceda las necesidades del escenario en el
cual se va a realizar el voluntariado, se realizará una revisión de los promedios académicos y una
entrevista y se procederá a seleccionar al grupo que representará al programa el cual será citado
para una reunión en la se definirá el acta de acuerdos con la participación de la coordinadora del
Comité de Currículo del Programa.
En dicho acta de acuerdos se contemplará: la presentación del voluntariado (de dónde surge la
necesidad, población a la cual va dirigida, tiempo previsto para el voluntariado, articulación del
voluntariado con la propuesta curricular, con los proyectos de acción de la Facultad y con el Plan de
Desarrollo de la Universidad en el eje de Proyección Social), los objetivos del voluntariado (incluye
alcance en la formación del psicólogo e impacto en la población sobre la que se va a actuar), una
descripción de los participantes (incluye instituciones involucradas, población a la cual se dirige la
acción, nivel de formación de los estudiantes, el líder del proceso y los docentes que van a orientar,
a acompañar y a avalar las acciones de los estudiantes), los principios organizadores del ejercicio en
términos teóricos, epistemológicos, disciplinares e interdisciplinares, metodológicos, éticos y
legales. Se presentan también los alcances del ejercicio, el cronograma que determina fechas y
tiempos de dedicación.
ASPECTOS A CONSIDERAR: El Comité Curricular del Programa definirá los criterios mínimos que
debe cumplir el ejercicio, respetando sus particularidades, para que sea homologable dentro del
componente flexible del programa.
DERECHOS Y DEBERES: Durante la realización del ejercicio, los estudiantes tendrán, mínimo, cuatro
(4) encuentros con los docentes que van a acompañar su proceso de formación y la ejecución de sus
acciones. Estos encuentros tienen los siguientes objetivos:
-
el primer encuentro, definir la relación y diseñar el plan de implementación del ejercicio;
el segundo encuentro, evaluar aprendizajes y dificultades que se hayan presentado durante
la implementación;
tercer encuentro, diseñar la estrategia de devolución de los resultados y acompañar la
elaboración del informe del ejercicio; y,
cuarto encuentro, evaluar el proceso de formación y los alcances del ejercicio para el
estudiante y para la población sobre la que se actuó.
El estudiante recibirá orientaciones del docente encargado de su proceso, del líder del proceso o del
representante del comité curricular vía correo electrónico tantas veces como se consideren
necesarias.
El docente que acompaña el proceso del estudiante, entregará al Comité Curricular del Programa un
informe en los siguientes términos:
1. Posicionamiento del estudiante al cumplir con las diferentes tareas del ejercicio;
2. Calidad del informe final y del proceso mismo de devolución de resultados; y,
3. Asistencia a las tutorías. Este informe final debe contener el producto de la evaluación, las
sugerencias presentadas ante la población, y un análisis del seguimiento de las mismas (si se realizó).
En caso que el estudiante abandone el proceso durante el ejercicio del voluntariado, se notificará al
Consejo de Facultad para que proceda a definir la sanción correspondiente a esta falta que se
considera como grave, pues implica el incumplimiento a dos principios éticos (respeto por el otro y
beneficencia) y al código deontológico del psicólogo en la medida en que se generaron unas
expectativas que no se cumplen. El Consejo de Facultad es la única instancia que podrá evaluar las
razones a las que apele el estudiante para ponderar la falta y el efecto que ésta tiene en la población
que se estaba interviniendo y en el convenio de cooperación interinstitucional.
El líder del proceso y el representante del comité curricular convocarán a una reunión de cierre que
permita hacer la evaluación del proceso. En esta reunión se definirán las bondades del ejercicio y
aspectos por mejorar, la cual quedará plasmada en un acta de la reunión.
A partir de dicha evaluación, para los casos que si hayan cumplido, se hará entrega a los estudiantes
de una carta firmada por el Decano de la Facultad en la que se certifica que participaron en el
ejercicio y que cumplieron a cabalidad con los compromisos adquiridos.
En caso que el estudiante opte por homologar este ejercicio de voluntariado por alguno de los
espacios académicos de los componentes Complementario, Campo de Formación Integral o por el
espacio académico de Psicología e Interdisciplinariedad (todos ellos con un valor de dos (2) créditos),
debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Asistencia al 80% de las reuniones programadas por la Universidad, por la Facultad y por la
Institución que ampara el ejercicio práctico;
2. Asistencia al 100% de las tutorías programadas con el docente que acompaña su proceso de
formación y de ejecución del ejercicio;
3. Haber registrado como mínimo 18 horas de trabajo directo con la población;
4. Haber realizado los informes correspondientes (fueron establecidos en el acta de acuerdos);
y,
5. Presentación de un ensayo cumpliendo los parámetros que aparecen en el siguiente numeral.
El ensayo se debe presentar siguiendo los siguientes parámetros:
a. Es un escrito personal y original de tres páginas que responde a una pregunta orientadora.
La pregunta surge de la especificidad misma del voluntariado.
b. Este escrito debe contar como mínimo con cinco referencias bibliográficas.
c. El escrito se debe realizar siguiendo los parámetros de las normas APA en términos de
presentación del documento: márgenes, interlineado, tipo y tamaño de letra, grados de
títulos y lo referente a la citación de autores en el proceso de intertextualidad. No hacer las
citas correspondientes será definido como plagio, lo que implica una calificación de cero (0.0)
en el espacio académico que se propuso homologar.
d. El ensayo debe dar cuenta de tres escenarios de reflexión:
 Conocimiento y apropiación del marco legal para trabajar con las particularidades de la
población que se abordó durante el voluntariado, conocimiento y apropiación del marco
legal colombiano para el ejercicio de la psicología como profesión en relación con el
trabajo con dicha población, y conocimiento y apropiación de un marco teórico
psicológico que le permite hacer una interpretación de la población como fenómeno
social, haciendo una interpretación de la situación particular de las personas sobre las
que recayó la acción del estudiante.
 Problematización de los alcances y limitaciones del rol del psicólogo para abordar
personas con esas características particulares.
 Párrafo de conclusión en donde el estudiante da cuenta de qué aprendió como persona
y en relación con la profesión a partir de la realización de este ejercicio. Esta reflexión
sobre el aprendizaje debe dar cuenta de recursos y de limitaciones para el ejercicio
profesional.
e. Los parámetros de evaluación, son: que el escrito
 Responda a la pregunta propuesta
 Cumpla con las normas APA
 Sea original
 Dé cuenta de un desarrollo en las competencias argumentativa, interpretativa,
problematizadora, propositiva y de postura crítica.
 Dé cuenta de la capacidad de síntesis del estudiante.
 Cumpla con las reglas de ortografía y de redacción de la lengua española.
 Dé cuenta de la postura ética del estudiante frente al ejercicio realizado (solución de
dilemas y de desafíos). Se espera que contemple los principios bio éticos de beneficencia,
no maleficencia, justicia y autonomía.
 Se entregue en la fecha pactada.
El ensayo será calificado por el líder el proyecto, la coordinadora de currículo y el
coordinador de proyección social (esta calificación representará el 50% de la nota que se
subirá en el histórico académico del estudiante como nota del espacio académico que está
homologando).
El Comité Curricular legalizará ante la Secretaría de la División la homologación del espacio
académico, utilizando el formato que existe para este propósito.
El estudiante puede participar de ejercicios de voluntariado sin que su interés sea la
homologación de esta actividad por alguno de los espacios académicos definidos
anteriormente. Independientemente de la motivación del estudiante para participar en el
voluntariado, recibirá la certificación de su vinculación a este ejercicio profesional.
El estudiante podrá participar en ejercicios de voluntariado tantas veces como lo desee,
pero sólo podrá homologar por una única vez y por un único espacio académico.
El representante del Comité Curricular y el líder del proceso escribirán un informe de cierre
del proceso para que quede en el archivo del Comité de Proyección Social de la Facultad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Gómez, L.S. (2014). Protocolo de desarrollo comunitario. V. 2. Universidad Santo Tomás, División de
Ciencias de la Salud, Facultad de Psicología.
.
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL
Formato Proyectos
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO1
1.1 Nombre del proyecto: FORMACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA
FAVORECER LA PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS MEDIANTE LA
CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAYA
RICA
1.2 Nombre de la Facultad o Departamento Académico: FACULTAD DE PSICOLOGIA
1.3 Nombre del Decano de Facultad o Departamento Académico: ELSA RUTH RODRÍGUEZ PÁEZ
1.4 Otros programas y/o departamentos académicos que participan en el proyecto:
1.5 Nombre del docente (s) asignado(s) al proyecto: el proyecto será coordinador por Elsa Ruth
Rodríguez Páez líder del proyecto adscrito al grupo de investigación Desarrollo Regional y en calidad
de Coordinador de Proyección Social se ha designado al profesor Camilo Moreno.
1.6 Nombre del estudiante (s) asignado(s) al proyecto:
1.7 Semestre que cursa(n)el estudiante(s):
1.8 Nombre de la asignatura(s) con la que se articula(n)2:
1.9 Nombre del Centro de Proyección Social donde se realiza: CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL USTA
VILLAVICENCIO
1.10 Fecha de inicio: Marzo 2015
Fecha de finalización: Junio 2015
2. PERFIL DEL PROYECTO
2.1 Justificación que contextualice el proyecto: El presente proyecto se deriva de la investigación
realizada por el semillero y el grupo de desarrollo regional, desde un enfoque social participativo, en
la comunidad de Villa Lorena, a partir de la cual se identificó la situación de vulneración de derechos
y se trabajó para el empoderamiento de los niños y niñas frente a sus derechos. En el estudio se
señala, como parte de las recomendaciones, la necesidad de vincular a la institución educativa, los
1
2
Proyecto: Aplicación de la academia para conseguir resultados de acuerdo a las funciones sustantivas de la USTA.
Con el fin de ubicar estrategias que respondan a las funciones sustantivas (resultados) de los programas académicos, currículo.
líderes comunitarios y a las familias, al proyecto a fin de generar una escuela de liderazgo en dónde
la promoción de derechos favorezca el empoderamiento de los actores sociales y la generación de
procesos tendientes a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de la comunidad.
A partir del trabajo realizado con aproximadamente 80 niños de entre 4 a 14 años en la comunidad
de Villa Lorena se hizo evidente que promover los derechos de niños y niñas conlleva el compromiso
social y político de transformar las condiciones de vulneración de los mismos y no se reduce a su
divulgación en tanto deben ser apropiados y puestos en práctica en la vivencia cotidiana por los
miembros de la comunidad.
El proyecto inicial favoreció la participación de los niños y niñas, lo cual fue valorado tanto por los
mismos actores como por sus familias, sin embargo es evidente también que dicho empoderamiento
para la participación y la comprensión de las implicaciones que la perspectiva de derechos tiene en la
vida de las personas conlleva la formación de competencias ciudadanas a través de estrategias
didácticas acordes a la edad y desarrollo de los niños, para lo cual es fundamental que éste proceso
pueda ser apoyado por la institución educativa y la comunidad.
Los logros en el proceso formativo de los niños deben estar acompañados de forma conjunta por los
adultos de la comunidad y de la institución educativa, en procura de favorecer el desarrollo de dichas
competencias. Lo anterior tomando en cuenta que para los padres y la comunidad el proyecto
desarrollado se constituían en un espacio de recreación y aprendizaje para los niños que no les
implicaba a ellos un rol de mayor compromiso, delegando la responsabilidad formativa en los
dinamizadores del proyecto en tanto se continuaba maltratando a los niños y niñas en el hogar. Por
ello se ha considerado articular la escuela de liderazgo para la promoción de los derechos de los
niños a la escuela de padres. Favorecer la participación de la familia y especialmente de la mujer se
constituye en una tarea prioritaria del proyecto.
Mejorar las condiciones de vida y de derechos de los niños y adolescentes contribuye al desarrollo
social sostenible y disminuye los riesgos de afectación del proyecto de vida individual y comunitaria.
2.2 Objetivo General del Proyecto: Formular y desarrollar una propuesta de formación de
competencias ciudadanas para favorecer la promoción de derechos de niños y niñas mediante la
creación de una escuela de liderazgo en la institución educativa Playa Rica sede Villa Lorena.
2.3 Objetivos Específicos del Proyecto:
1. Diseñar la propuesta de formación de competencias ciudadanas con base en los principios de los
derechos de niños y niñas y los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.
2. Implementar la propuesta con un grupo de estudiantes líderes de la institución educativa Playa
Rica sede Villa Lorena.
3. Evaluar el desarrollo de la propuesta formativa y sus impactos en la comunidad educativa.
2.4 Instituciones que participan en el proyecto: Institución Educativa Playa Rica
2.5 Beneficiarios del proyecto: Comunidad Académica de la Institución Educativa Playa Rica
2.6 Número de personas beneficiadas: Comunidad Académica de la Institución Educativa Playa Rica
2.7 Posibilidades de continuidad o auto sostenibilidad: Esta dada por el proceso de formación de la
escuela de liderazgo, la cualificación y vinculación de docentes y padres de familia, así como la
sistematización para su réplica tanto al interior de la institución como en otros contextos
comunitarios.
2.8 Línea de investigación a la que se articula: PSICOLOGÍA, FAMILIA Y SISTEMAS HUMANOS
3. PLAN DE ACCIÓN:
Actividad:
Indicador – meta:
Fecha:
Fase 1. Elaboración del
diagnóstico del desarrollo moral
de los niños y niñas que
participan en el proyecto de la
institución educativa Playa Rica
desde el modelo Enfoque Social
Participativo de Niños y Niñas de
Anne Kempe (2004).
Etapa 1. Comprende los aspectos de
planificación y contextualización,
como son:
a) revisión documental:
b) contextualización, identificación
y caracterización de la comunidad
educativa en la que se desarrolla el
proyecto:
c) definición de los criterios de
participación para la conformación
del grupo de estudiantes que harán
parte de la escuela de liderazgo;
d) diseño de los medios de
recolección y acopio de la
información para el diagnóstico del
nivel de desarrollo moral de niños y
niñas participantes,
e) formulación y desarrollo de
talleres con participación de
auxiliares de investigación y
estudiantes voluntariado.
Febrero -Marzo 2015
Etapa 2. Trabajo de campo,
comprende dos aspectos así:
Convocatoria, socialización
del proyecto y formalización de la
participación de estudiantes
(Consentimiento y asentimiento)
a. Evaluación aplicación de pretest
b. Implementación de los medios de
recolección de información – diario
de campo, ficha socio familiar,
entrevista semi - estructurada y
talleres - y acopio de la información
c. Evaluación aplicación postest
d. Sistematización de la información
acopiada.
e. Elaboración de informe.
f. Socialización y retroalimentación
de la información acopiada con los
actores participes.
Etapa 3. Análisis y redacción del
documento diagnóstico de los
niveles de desarrollo moral de niños
y niñas participantes. Para el
Marzo – Mayo
Mayo –Junio
Fase 2. Diseño de la propuesta
educativa para el desarrollo de
las competencias ciudadanas.
Fase 3. Implementación de la
propuesta de formación en
competencias ciudadanas.
Fase 4. Evaluación de los
resultados y del impacto de la
propuesta por parte de los
diversos actores del proyecto.
Fase 5. Ajustes a la propuesta.
desarrollo de esta fase se realiza un
proceso de organización de los
datos obtenidos en cada una de las
sesiones de trabajo.
A partir del diagnóstico realizado,
en donde se identifica el nivel de
desarrollo moral de los
participantes y el impacto de la
estrategia implementada:
- Diseño de la propuesta didáctica
que favorezca el desarrollo de las
competencias ciudadanas tanto en
conocimientos como habilidades
cognitivas, emocionales y
comunicativas, acorde a los
estándares propuestos por el
Ministerio de Educación Nacional
especialmente las competencias
relacionadas con el desarrollo
moral, Grupo Convivencia y Paz.
- Diseño del material didáctico que
soporta la propuesta con la
participación de estudiantes
auxiliares y de voluntariado y
representantes de docentes
- Elaboración de una cartilla que
guiará el uso e implementación de
la propuesta correspondiente a los
estándares propuestos.
Convocatoria, socialización del
proyecto y formalización de la
participación de estudiantes
(Consentimiento y
asentimiento)
a. Evaluación aplicación de
pretest
b. Implementación de las
estrategias: desarrollo de la
propuesta educativa para el
desarrollo de competencias
ciudadanas
c. Evaluación aplicación postest
d. Sistematización de experiencia.
- Socialización de los avances y
resultados.
- Evaluación a partir de instrumento
y grupo focal con participantes y
docentes para identificación de
aspectos a considerarse para su
implementación en la institución
educativa.
Revisión y retroalimentación de la
propuesta
Junio - Julio 2015
Agosto – Octubre de 2015
Noviembre 2015
Noviembre 2015
Fase 6. Cualificación a
estudiantes y docentes como
promotores y líderes para la
implementación de la propuesta
en la institución educativa.
Construcción del documento guía y
material didáctico para la
implementación en la institución
educativa, incluyendo las
estrategias de evaluación.
Cualificación de estudiantes y
docentes líderes para la
implementación de la propuesta.
Fase 7. Elaboración informe final
4. PRODUCTOS FINALES3:
Presentación de las evidencias o resultados del impacto:
5. ANEXOS4
3
4
Una vez finalizado el proyecto.
Se anexa información de acuerdo al proyecto desarrollado
Febrero 2016
Marzo 2016
ACTA DE REUNIÓN PROYECTO DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
FECHA: 20 DE FEREBRO DE 2015
HORA: 10:15 A.M.
LUGAR: I.E. PLAYA RICA
ASISTENTES: COORDINADOR ACADÉMICO, REPRESENTANTES UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL, DECANA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
OBJETIVO:
Definir las condiciones logísticas, metodológicas y administrativas que deben surtirse para el desarrollo
del proyecto.
Construir el cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto.
DESARROLLO
QUIENES VAN A APOYAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO?:
CON QUÉ AREAS SE ARTICULA EL PROYECTO?:
CON QUÉ GRUPO DE ESTUDIANTES SE REALIZARÍA EL PROYECTO? 7 séptimo.
Profesor Camilo
Profesora Nancy
Profesora Norma Padilla. Correo:
Hora de Ética: Martes 9 a.m. 7 – 1 Martes 10:30 a.m. Uso del uniforme de los estudiantes. Carnet.
EN QUÉ HORARIO SE LLEVARÍA A CABO EL PROYECTO?: UN ENCUENTRO SEMANAL
En caso de actividades diversas: se haría en horario alterno, martes a las 2 p.m. Centro de Proyección
Social.
Tareas: Invitar a la Dra. Yenni Sánchez y Adriana Guzman.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad:
Indicador – meta:
Fase 1. Elaboración del
diagnóstico del desarrollo moral
Etapa 1. Comprende los aspectos de
planificación y contextualización,
Fecha:
Febrero -Marzo 2015
de los niños y niñas que
participan en el proyecto de la
institución educativa Playa Rica
desde el modelo Enfoque Social
Participativo de Niños y Niñas de
Anne Kempe (2004).
Fase 2. Diseño de la propuesta
educativa para el desarrollo de
las competencias ciudadanas.
como son:
a) revisión documental:
b) contextualización, identificación y
caracterización de la comunidad
educativa en la que se desarrolla el
proyecto:
c) definición de los criterios de
participación para la conformación
del grupo de estudiantes que harán
parte de la escuela de liderazgo;
d) diseño de los medios de
recolección y acopio de la
información para el diagnóstico del
nivel de desarrollo moral de niños y
niñas participantes.
e) formulación y desarrollo de
talleres con participación de
auxiliares de investigación y
estudiantes voluntariado.
Etapa 2. Trabajo de campo,
comprende dos aspectos así:
Convocatoria, socialización
del proyecto y formalización de la
participación de estudiantes
(Consentimiento y asentimiento)
a. Evaluación aplicación de pretest
b. Implementación de los medios de
recolección de información – diario
de campo, ficha socio familiar,
entrevista semi - estructurada y
talleres - y acopio de la información
c. Evaluación aplicación postest
d. Sistematización de la información
acopiada.
e. Elaboración de informe.
f. Socialización y retroalimentación
de la información acopiada con los
actores participes.
Etapa 3. Análisis y redacción del
documento diagnóstico de los
niveles de desarrollo moral de niños
y niñas participantes. Para el
desarrollo de esta fase se realiza un
proceso de organización de los datos
obtenidos en cada una de las
sesiones de trabajo.
A partir del diagnóstico realizado,
en donde se identifica el nivel de
desarrollo moral de los
participantes y el impacto de la
estrategia implementada:
Marzo 2015
Abril de 2015 Semana 1
Abril de 2015 Semana 2
Abril Semana 3 a Mayo última
semana de 2015
Junio de 2015 Primera
Semana
Junio segunda semana – Julio
primera semana
Julio segunda semana
Julio última semana
Julio – Octubre de 2015
- Diseño de la propuesta didáctica
que favorezca el desarrollo de las
competencias ciudadanas tanto en
conocimientos como habilidades
cognitivas, emocionales y
comunicativas, acorde a los
estándares propuestos por el
Ministerio de Educación Nacional
especialmente las competencias
relacionadas con el desarrollo
moral, Grupo Convivencia y Paz.
- Diseño del material didáctico que
soporta la propuesta con la
participación de estudiantes
auxiliares y de voluntariado y
representantes de docentes
- Elaboración de una cartilla que
guiará el uso e implementación de
la propuesta correspondiente a los
estándares propuestos.