212. viuda negra.pdf

XXIV CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor
Veneno de Viuda Negra
 Autores:
Maryuri Vania Najera Erazo.
Nissim Julián Pérez Ortiz.
Mónica Olvera Berruecos.

Profesores: Guillermina Ríos García y Sandra R. Manrique Hernández.

Asesores: Melisa Benard yEdgar Enrique Neri.

Escuela de procedencia: Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM)

Área de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Proyecto escolar / Proyecto con apoyo externo.
o Marco teórico:
La Viuda Negra hembra se caracteriza por ser más grande y fuerte que el
macho. Él mide aproximadamente 12 milímetros, ella más de 30 milímetros. El
pesa 30 veces menos y generalmente ella lo devora después del apareamiento
(De ahí su nombre de Viuda Negra). Se dice que La Viuda se come al macho
para asegurar buenas crías. Y aunque ambos poseen un veneno toxico, solo la
hembra tiene los colmillos del tamaño suficiente para perforar la piel humana e
inyectar una dosis letal. A pesar de que inspira temor, realmente la Viuda
Negra no es agresiva, al contrario, es una araña muy tímida y solitaria. Puede
encontrarse en todo el mundo y suele buscar escondites oscuros como grietas,
bajo las piedras, plantas, sitios desordenados y abandonados como los
sótanos o cocheras, donde casi siempre permanece cerca de su telaraña.
Aunque si un humano perturba su lugar —ya sea que por accidente se
destruya su telaraña o se practique la fumigación— puede alterarse, salir y
llegar hasta alguna vivienda habitada buscando un nuevo refugio. En estas
situaciones es posible el ataque a personas. La mordedura de la Viuda Negra
provoca una ligera molestia en el humano; sin embargo, después de una o
hasta tres horas, la víctima empieza a sufrir el efecto neurotóxico del veneno;
es decir, alteraciones en el sistema nervioso, lo cual conduce a un estado de
dolor muscular generalizado en todo el cuerpo que puede ser verdaderamente
insoportable. Este se acompaña de sudoración excesiva, una fuerte angustia y
la sensación inminente de muerte. La alfa-latrotoxina, una sustancia presente
en el veneno, es la responsable del efecto neurotóxico, debido a que actúa en
la sinapsis, la parte que permite la comunicación entre las neuronas.
Básicamente consiste en la liberación de sustancias químicas
(neurotransmisores) desde una neurona (célula emisora), las cuales producen
una descarga eléctrica capaz de estimular a otra neurona (célula receptora). Lo
que hace la alfa-latrotoxina es que, aún en ausencia del estimulo eléctrico en
las neuronas, produce la liberación descontrolada de neurotransmisores y
entonces el sistema nervioso enloquece.
El veneno de este arácnido es mucho más dañino para un niño menor de 7
años, gente de edad avanzada y/o personas que sufran problemas
cardiovasculares. Los síntomas después de la mordedura de la viuda pueden
hacerse notar entre 1-12 horas y pueden persistir 24 horas o por una semana,
los síntomas van desde dolor, sudoración, fiebre, vómito, hasta delirios,
trismus, arritmias y la muerte aunque rara vez puede ocurrir por edema
pulmonar, edema cerebral o trastornos cardiovasculares.
Los animales que más deben temer a la viuda negra son los insectos por que a
pesar de que su mordedura cause daño al mamífero, estos últimos no son su
presa y solo atacan para su protección, mientras que los insectos son su fuente
de alimento, la viuda negra muerde a su presa y le inyecta enzimas digestivas.
Mediante estas enzimas y sus rechinantes dientes, las arañas licúan el cuerpo
de la presa y absorben el fluido resultante.
o Antecedentes:
Las Latrotoxinas son una familia de proteínas que van desde 110 hasta 140
kDa y con similitudes funcionales y estructurales, todas ellas generan un fuerte
incremento en la secreción de neurotransmisores, sin embargo, la ∝LTX es la
única de ellas que ha demostrado actividad en neuronas de vertebrados, por lo
que es la mejor conocida y la de mayor interés en los campos de medicina y la
neurofisiología.
Anteriormente se han utilizado métodos proteómicos como electroforesis,
exclusion molecular, espectrofotometría, entre otros; los cuales estiman que el
total de latrotoxinas presentan entre el 7.3 y el 10.9 porciento de la cantidad
total del veneno, por lo que las diferencias en la estimación de la dosis letal
pueden estar relacionadas con la variabilidad en la proporción ∝LTX con
respecto al total de proteína y con la contaminación por otras proteínas
celulares o digestivas de acuerdo al método de extracción.
o Hipótesis:
Al separar la latrotoxina de los demás componentes del veneno, éste ya no
tendrá un efecto en los mamíferos, sin embargo, en los insectos será letal.
o Objetivo general:
Separar por medio de geles de acrilamida las proteínas del veneno de viuda
negra.
o Objetivos particulares:
 Separar la latrotoxina de los demás componentes del veneno de la viuda
negra.
 Identificar cual es la función de la latrotoxina en insectos.
 Conocer si hay un agente en especial con los componentes que
obtengamos al separarlos de la latrotoxina que ataque a los insectos y
mamíferos.
o Metodología:
Correr las proteínas en geles de acrilamida para ver el patrón del veneno de la
viuda negra. Probar la dosis letal en ratones de la sepa CD1 en grupo de 6
ratones, fraccionar el veneno por filtración en gel o exclusión molecular, técnica
que permite separar moléculas en función de su tamaño molecular, y por
último probar las fracciones obtenidas en ratones para saber cual de ellas es la
que tiene la toxicidad.
o Desarrollo:
Medir la concentración del veneno que fue extraído de varios especímenes de
Latrodectus magctans y esto se realizará utilizando un espectrofotómetro
mediante absorción de luz,
instrumento que permite comparar
la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una
cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de
la misma sustancia; una vez cuantificada la proteína esta se preparará con un
buffer de carga para ponerlo en los carriles de un gel de acrilamida, el cual se
prepara a una concentración 12.5% de acrilamida, una vez puestas las
muestras a éstas se les dará corriente eléctrica, para la parte superior de gel
será de 80W y para la parte inferior se correrá a 120W, mediante la
observación del corrimiento del colorante que se utiliza para las muestras se
determinará la corrida total una vez que haya llegado el colorante a la parte
baja del gel inferior; se extraerá el gel de los dos vidrios que lo contienen y
teñirá con un colorante: azul brillante de comassie y este colorante nos sirve
para poder revelar las diferentes proteínas que se encuentran contenidas en
el veneno de la araña y poderlas diferenciar por su peso molecular, el peso
molecular se determinará mediante los pesos moleculares que se utilizaran
como control.
La dosis letal en ratones se hará mediante diferentes concentraciones de
proteína total del veneno por grupo, el grupo que presente una mortandad de
aprox. 50% nos dirá la concentración que mata a la mitad de la población, y
esa será la dosis letal media.
El fraccionamiento del veneno se hará mediante una columna de filtración en
gel que contiene resina la cual ayuda a la separación por tamaño de las
moléculas, en este sistema la separación es primero se obtienes las proteínas
más grandes, después las mediana y hasta el último las pequeñas,
posteriormente se probará la letalidad de cada uno de los grupos de proteína
obtenidos en ratones de las sepa antes mencionada para saber cual de ellas
es las más importante a nivel toxico en ratones.
Se realizará una cromatografía de alta presión (HPLC), técnica de separación
basada en la distinta retención de los componentes de una muestra disueltos
en la fase móvil al pasar por la fase estacionaria. Se caracteriza por la elevada
presión de operación necesaria para conseguir una velocidad óptima de la fase
móvil;para ver si es posible separar la proteína que se encuentra en el grupo
que mostró toxicidad y así poder determinar una o varias proteínas que son
tóxicas y después probarla en insectos en este caso grillos para ver si también
los afecta.
Resultados:
En proceso
Conclusión:
En proceso
Bibliografia:
http://www.fundacionunam.org.mx/blog/naturaleza/viuda-negra-la-que-puedematar.html
Quintana Castillo, Juan Carlos; Otero Patiño, Rafael, “Envenenamiento
aracnídico en las Américas”, MEDUNAB, 2002; Vol.5, No.13, p. 14 – 22.
http://nationalgeographic.es/animales/insectos/black-widow-spider
http://www.uco.es/dptos/bioquimica-biolmol/pdfs/13%20FILTRACI%C3%93N%20EN%20GEL.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADa#Transmitancia_y_abso
rci.C3.B3n_de_las_radiaciones
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/iqpapel/equipos/cromatografia.htm