Bogotá, 20 de febrero de 2015 ALBA 2014: DEL

176
Bogotá, 20 de febrero de 2015
ALBA 2014: DEL ANTAGONISMO HEMISFÉRICO
A LA MODERADA INCIDENCIA SUBREGIONAL1
Palabras clave: ALBA, Petroleo, PETROCARIBE, diplomacia
Introducción
Al comenzar la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de
Comercio de los Pueblos” (ALBA-TCP), conocida habitualmente como el ALBA, se planteó
como un elemento antagónico a los procesos de integración del Hemisferio occidental de
finales de la década de los años 90´s del siglo pasado, específicamente contrapuesto al Área
de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Más adelante, a partir de la primera reunión
Cumbre en 2004 se consolidó como un espacio de integración para mandatarios
latinoamericanos con ideas políticas particulares. Actualmente, luego de una década de su
creación, tras la celebración de más de una decena de Cumbres y después del desarrollo de
diversas iniciativas, entre las que se destacan el Banco del ALBA y PETROCARIBE, se
evidencia, por los resultados institucionales, que la visión con la que surgió el mecanismo de
integración, más allá del antagonismo hemisférico, se perfila en el mediano plazo como un
organismo de moderada incidencia al nivel subregional; elementos coyunturales incidentes
como el comportamiento internacional del precio del barril de petróleo, la falta de una figura
política simbólica que sustituya la ausencia fortuita del mentor del mecanismo de
integración y la posibilidad de una reconfiguración de las relaciones entre Estados Unidos y
Cuba hacen pensar que dicha situación no sufrirá alteraciones significativas en el mediano
plazo. Más allá de una perspectiva histórica, que no se debe desconocer, el presente
1
Este documento forma parte de la serie “Informativo” del Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos
Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada. Su elaboración final estuvo a cargo de Jimmy Graziani Mora,
miembro de este Centro Académico. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva
responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente, los puntos de vista de la Universidad Militar Nueva
Granada.
1
documento es un análisis sobre el organismo, a partir de los tres elementos incidentes antes
mencionados.
1. Una década de vida, a modo de contextualización
Cronológicamente, observando el 2014 fue un año importante para el organismo, marcó su
primera década de existencia. Puntualmente y como un breve ejercicio de contextualización,
es relevante comenzar afirmando que comparado con otros organismos del Hemisferio
americano el ALBA es un proyecto relativamente reciente2, en ese sentido la caracterización
de su papel entre los fenómenos de integración actuales tiene algunos elementos por definir;
además es oportuno recordar que, en cuanto a su composición, es un organismo que ha
incrementado el número de Estados miembro tras el ascenso al poder Ejecutivo de
presidentes latinoamericanos como Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua,
Manuel Zelaya en Honduras y Rafael Correa en Ecuador3, con particularidades ideológicas,
a los que se les sumaron más recientemente algunos países caribeños (Dominica, Ecuador,
Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y más recientemente San
Cristóbal y Nieves y Granada) lo cual le da unas características políticas diferenciadoras
frente a otros proyectos como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Alianza
del Pacífico; de otra parte, sobre su estructura formal, que comenzó a definirse a partir de la
V cumbre en 20074, se debe mencionar que la ausencia de una Tratado Constitutivo5 no se
ha traducido en el estancamiento de la integración en el marco del ALBA pues se han
desarrollado proyectos de integración en temas diversos. En el aspecto Comercial, con el
Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, el Sistema Unitario de
Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y el Banco del Alba; en el área tecnológica, con
la Empresa Mixta Telecomunicaciones Gran Caribe o la empresa de telecomunicaciones
ALBATEL; en lo político, como observador electoral (en Ecuador, Comicios Seccionales de
2014) o con comunicados conjuntos sobre diversos acontecimientos de carácter
internacional como el de respaldando al diálogo entre Nicaragua y Costa Rica (noviembre de
2011) o el de condena a las acciones de la OTAN en Libia y Siria (septiembre de 2011); en lo
2
Fechas de creación de otros organismos regionales: Organización de Estados Americanos (1948); Comunidad
Andina de Naciones (1969), Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (1975), Asociación
Latinoamericana de Integración (1980), Mercado Común del Sur (1991), Sistema de Integración
Centroamericana (1993) y Asociación de Estados del Caribe (1994).
3
ULLÁN. Francisco. (2012). La Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP): análisis de un proyecto de integración regional latinoamericana con una fuerte dimensión
altermundista. Revista Estudios. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, Centro de Estudios Políticos. No.25 enero-abril.
4
ALTMANN. Josette, (Ed.). (2011). América Latina y el Caribe. ALBA: ¿una nueva forma de integración
regional? Argentina. Teseo; FLACSO; Fundación Carolina; OIRLA.
5
Según el Punto tres de la Declaración Final de la XIII Cumbre ALBA-TCP: el tratado constitutivo aún se
encuentra en negociación. La declaración mencionada se puede consultar en: http://www.granma.cu/
2
energético, con PETROCARIBE; y lo social con proyectos como el Fondo Alba Alimentos o
las Misiones sociales.
Finalmente, más allá de lo acordado al nivel político y de los gestos simbólicos de apoyo a
otros países en situaciones coyunturales del escenario internacional, a grandes rasgos, el
“Informe de Gestión 2004 – 2014”, que es evidencia oficial reciente de los avances de la
organización, muestra que los resultados de diez años de funcionamiento han sido
principalmente en el entorno subregional6.
2. Tres Elementos Incidentes: el petróleo, la ausencia de una figura política y los
nuevos acercamientos diplomáticos
Según el planteamiento inicial del presente documento, hay por lo menos tres elementos
incidentes destacados que muestran que el ALBA está pasando de la idea del antagonismo
hemisférico a la moderada incidencia subregional. La constante caída del precio del barril
del petróleo, la ausencia de un mandatario latinoamericano que reemplace la figura política
simbólica de Hugo Chávez Frías y la posibilidad de un replanteamiento moderado de las
relaciones entre dos viejos antagonistas, es decir Estados Unidos y Cuba, por ahora hacen
pensarlo así.
El petróleo es uno de los recursos naturales no renovables que representa una ventaja
estratégica potencial para los países que lo poseen. La dependencia de estos recursos fósiles
destinados a producir energía7, en una estructura social donde las fuentes alternativas con
fines energéticos aún no se utilizan extensivamente, le da unas características específicas a
los Estados poseedores del preciado pero limitado recurso. Venezuela es uno de los actores
del escenario internacional con la mencionada ventaja. El país suramericano cuenta, según la
fuente estadística que se consulte8, con las mayores o una de las mayores reservas
comprobadas de petróleo en el mundo.
Esta característica, derivada de la ubicación geográfica, convirtió al petróleo venezolano en
un hito económico, político y social en la historia del país. No sólo moldeó aspectos dentro
de las fronteras estatales como la estructura del sector industrial, la forma de administrar,
recaudar, distribuir los recursos derivados de la renta petrolera9 y la implementación de
6
SECRETARÍA EJECUTIVA. (2014). Informe de Gestión 2004 – 2014: 10 años consolidando la solidaridad e
integración entre los pueblos de nuestra américa. ALBA. El documento oficial se puede consultar en:
http://alba-tcp.org/
7
Y otros derivados como lubricantes, productos plásticos, fertilizantes y herbicidas, fibras textiles artificiales,
ceras, asfalto, entre otros.
8
Por ejemplo, la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), la Agencia
Internacional de Energía (IEA, en inglés), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), o la
publicación estadística de la British Petroleum Company. Los informes más recientes se pueden consultar en:
EIA http://www.eia.gov, IEA http://www.iea.org/, OPEP http://www.opec.org y BP Statistial Review
http://www.bp.com/.
9
GRISANTI-HERNÁNDEZ. Arturo. (1974). La nacionalización del petróleo en Venezuela. Revista Nueva
Sociedad. Número 14.
3
programas políticos y sociales; sino que además, estableció una impronta particular en la
interacción del país suramericano con el resto del mundo, el ejemplo más claro, pero no el
único10, de esta relación entre el petróleo y la política exterior ocurrió durante el gobierno
del expresidente Hugo Chávez Frías. Como lo argumenta el autor Teodoro Petkoff “con
excepción de Rómulo Betancourt y, en cierta forma de Caldera, es Chávez el único gobernante venezolano que
ha hecho del petróleo un instrumento poderoso y eficiente de la política exterior (…) Lo ha hecho con audacia
y claro sentido geopolítico”11.
Sobre el particular, es usual encontrar en los análisis sobre los casi 14 años de mandato de
Hugo Chávez que se destaca la llamada diplomacia del petróleo como una característica
representativa de la política exterior12. De allí que, por ejemplo, para el exmandatario los
acuerdos en materia energética se convirtieran en una de las prioridades de la agenda
venezolana, como se demostró en las acciones desarrolladas con la idea de reposicionar la
OPEP en el contexto internacional y su reiterada intención de complementar convenios
tradicionales como el de Puerto Ordaz (1980) a través de iniciativas como PETROCARIBE,
mediante la cual Venezuela favoreció la venta de petróleo a países específicos en precios y
formas de financiamiento favorables, en el sentido económico, para la contraparte.
Durante varios años la estabilidad relativa de los precios internacionales del barril de
petróleo permitió la sostenibilidad de estos acuerdos de gran importancia para la política
exterior venezolana, sosteniendo sin grandes problemas las cuotas diarias de barriles de
petróleo con los socios de PETROCARIBE (ver Anexo 1). Sin embargo, desde la mitad del
año 2014 el precio del barril del recurso natural ha caído aproximadamente en un 50%,
llegando a precios de 2009 incluso de 2005, como lo evidencia a continuación la gráfica 1, lo
cual ha significado la diminución proporcional de los ingresos para el Estado venezolano, a
pesar de vender similares cantidades del recurso estratégico, con efectos directos sobre el
gasto público y la política internacional venezolana, en una economía “altamente volátil, incapaz
de crecer sostenidamente, cada vez más dependiente de los ciclos petroleros y del impulso del gasto y la
inversión pública, mientras que ser reduce la inversión privada nacional y extranjera”13.
10
Según el autor Miko Gonzáles el petróleo ha sido un instrumento de política exterior a lo largo de los
últimos 80 años de importancia comercial del recurso natural. En: GONZÁLES. Miko. (2003). El petróleo como
instrumento de política exterior en el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura, vol. IX, núm. 2, julio-diciembre. Universidad Central de Venezuela., p. 60.
11
PETKOFF. Teodoro. (2011). Chávez y el petróleo: la petrodiplomacia. En: El chavismo al banquillo: pasado,
presente y futuro de un proyecto político. Editorial Planeta. Venezuela.
12
Por ejemplo: SHIFTER. Michael. (2006), In search of Hugo Chávez. Council on Foreing Relations. Revista
Foreing Affairs. Vol. 85, No. 3 (May - Jun., 2006), pp. 45-59. En: http://www.jstor.org/stable/20031966 o
NAÍM. Moisés. La Venezuela de Hugo Chávez. Revista Política Exterior. Vol. 15, No. 82 (Jul. - Aug., 2001), pp.
51-52, 55-63, 65-70. En: http://www.jstor.org/stable/20645127
13
GUTIÉRRES. Alejandro. (2013). Venezuela: renta petrolera, socialismo del siglo XXI y comercio exterior
agroalimentario. FLACSO. Argentina., p. 17.
4
Gráfica 1. EVOLUCIÓN DEL PRECIO EL PETRÓLEO BRENT. DÓLARES POR
BARRIL
(1/enero/2003 al 1/enero/2015)
Fuente: MARTINEZ. Carlos. Causas y consecuencias de la caída del petróleo. En: http://www.economiacritica.net/
El segundo elemento incidente, es decir el relacionado con la ausencia de una figura política
representativa en el marco del ALBA, hace referencia a la muerte de Hugo Chávez Frías y sus
efectos simbólicos de liderazgo y cohesión del organismo.
En términos políticos el siglo XXI trajo a América latina una nueva ola de líderes
caracterizados como populistas, en este marco llegaron al poder mandatarios como Daniel
Ortega, Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez14. Tras la consolidación en el poder
ejecutivo de dichos mandatarios15, el caso venezolano se convirtió en uno representativo
dentro del fenómeno populista. La forma de Gobierno, las reformas estructurales del Estado,
el discurso anti-norteamericano16 y la personalidad del mandatario suramericano le
proporcionaron afinidad con gobiernos específicos en el Hemisferio occidental y propagaron
su imagen, incluso en escenarios extra-regionales. Como ejemplo ilustrativo se puede
recordar el célebre pronunciamiento del presidente suramericano el 20 de septiembre de
2006, durante la 64 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, refiriéndose
de forma particular sobre el mandatario Estadounidense de entonces, George Bush, ante los
más de 190 países miembro del organismo17.
Tras el legado de más de una década de gobierno, la muerte de Hugo Chávez no solo generó
algunas preguntas sobre los efectos de este acontecimiento en la Revolución Bolivariana, el
Socialismo del siglo XXI, el papel del país suramericano en escenarios de integración como
el ALBA, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad de Estados
14
GRATIUS. Susanne. (2007). La “Tercera ola populista” de América Latina. FRIDE. Working Paper No. 45.
España. FREIDENBERG. Flavia. (2011). Los nuevos liderazgos populistas y la democracia en América Latina.
Latin American Studies Association. Revista LASA Forum. Summer 2011 : volume xlii : issue 3.
15
Daniel ortega fue reelecto en 2011, Evo Morales en 2009, Rafael Correa 2009, Hugo Chávez en 2006.
16
Que lo acercó a figuras como Sadam Husein, Muammar Gaddafi y Mahmoud Ahmadinejad.
17
Discurso de Hugo Chávez Frías. (2006). 64 Asamblea General de Naciones Unidas. Ministerio del Poder
Popular. Venezuela., p. 3. En: http://www.minci.gob.ve
5
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), además fue motivo de hipótesis sobre los posibles
sucesores del legado político, particularmente de “liderazgo carismático”18 del expresidente
Chávez. En el ámbito local, el actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro fue quien
recibió legado político19, al exterior de las fronteras venezolanas figuras políticas como Rafael
Correa o Evo Morales fueron propuestas como posibles sucesores del legado político de
Chávez, sin embargo y por ahora esa tarea ha sido un desafío por cumplir para los llamados
mandatarios del giro a la izquierda en América latina, particularmente porque no cuentan
con los recursos económicos derivados de la venta de petróleo y porque no han asumido el
liderazgo regional que Hugo Chávez Frías quiso representar.
Finalmente, el tercero de los factores incidentes es el relacionado con la aproximación entre
los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos con la intención de normalizar las relaciones
diplomáticas.
Se dice que el fin de la Guerra Fría estableció cambios en el sistema internacional de
entonces, caracterizado por la tensión entre dos potencias mundiales con capacidad militar
nuclear, con órbitas geográficas específicas de influencia y con concepciones ideológicas
antagónicas de ver el mundo. En Latinoamérica, el fin de este periodo de la historia,
comprendido entre 1961 y 1989, le dio fuerza al proceso de re-democratización que se
desarrollaba en los países latinoamericanos y consolidó las relaciones políticas y comerciales
entre los países latinoamericanos y la potencia mundial, con una excepción, Cuba con quien
por diversas circunstancias se mantuvieron distantes, es decir sin representación
diplomática y con un bloqueo económico. Recientemente este proceso parece tomar un
rumbo diferente tras los anuncios públicos de los mandatarios de cada país sobre empezar
un proceso de negociación de las relaciones bilaterales a través de Roberta Jacobson,
Secretaria de Estados Unidos para América Latina, y Josefina Vidal, directora para EE.UU.
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Este acercamiento es un hito en la historia
de las relaciones entre ambos países, abre una ventana de oportunidad en el largo plazo y
resulta contrastable frente a una de las principales ideas del ALBA que es hacer oposición a
todos los procesos de integración que incluyan a Estados Unidos.
Consideraciones finales
El ALBA es un organismo internacional interestatal que surgió como una idea contestataria
a planteamientos económicos y políticos de Estados Unidos durante la década de los 90s de
siglo pasado; que creció a lo largo de los primeros años del presente siglo gracias al acenso de
18
Sobre liderazgo político carismático: DEUSDAD. Paula. (2004) El concepto de liderazgo político carismático:
populismo e identidades. Universidad de Barcelona. España.
19
En discurso oficial el mandatario dijo: ““Si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás
Maduro no solo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el periodo; sino que mi opinión
firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar
como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás Maduro como
presidente de la República Bolivariana de Venezuela”
6
mandatarios latinoamericanos con planteamientos ideológicos relacionados; y que hoy día,
después de diez años de vida, enfrenta grandes retos en sus intenciones hemisféricas por
elementos coyunturales tales como la ausencia de un liderazgo político representativo, la
caída de los precios del barril del petróleo y las dinámicas el reciente acercamiento entre los
gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro.
A finales del año 2014 los países miembros del ALBA se reunieron en La Habana para
conmemorar el décimo aniversario del organismo, en el marco de la XIII Cumbre. En su
declaración final se evidencia, entre otras, que la intensión antagonista hemisférica originaria
permanece como una intención política, por medio de declaraciones críticas frente a
situaciones globales y la exaltación de figuras representativas como los exmandatarios Hugo
Chávez y Fidel Castro, lo cual propone el ALBA como un espacio de intercambio de ideas
para países con similares planteamientos políticos e ideológicos; sin embargo la
trascendencia de los resultados del proceso de integración más allá de intenciones políticas
han tenido solamente un alcance limitado, específicamente en el ámbito subregional.
7
ANEXOS
Anexo 1. Barriles diarios de petróleo enviados por Venezuela
en el marco de PETROCARIBE
Países
Miembros
Cuota 2006 2007 2008
diaria
(mil)
2009
2010
2011
2012
2013
20
Antigua y
Barbuda
Bahamas
Belice
Cuba
Dominica
El Salvador
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Jamaica
Nicaragua
República
Dominicana
San
Cristóbal y
Nieves
San Vicente
y
las
Granadinas
Santa Lucía
Surinam
4,4
0,5
1,5
0,5
0,5
1,1
0,6
1,3
1,1
4,0
98,0
1,0
3,621
1,0
20,0
5,2
14,0
20,0
23,5
27,0
30,022
92,5
22,9
27,9
0,4
91,5
1,0
0,2
1,8
24,6
4,7
22,9
0,5
93,3
0,4
0,8
3,9
8,5
3,4
24,2
15,3
27,2
0,4
93,3
0,3
3,5
0,7
3,0
14,2
5,9
27,9
25,1
27,6
97,8
0,4
3,5
0,8
2,8
11,7
25,6
23,1
29,2
96,3
0,3
7,2
0,1
3,9
13,8
24
16,6
26,5
0,8
91,1
0,4
12,7
0,8
6,9
14,2
25,9
27,5
26,9
2,6
99,3
0,3
6,4
0,7
4,4
14,0
22,3
26,7
28,6
1,2
-
-
0,6
0,6
0,7
0,9
0,9
0,9
1,0
1,0
0,2
0,2
0,2
0,3
0,3
0,5
0,5
10,0
-
-
-
-
-
-
2,2
3,3
Nota: Algunos países pertenecen a Petrocaribe pero no al ALBA.
Fuente: Elaboración Iegap con fuentes estadísticas de informes de Petrocaribe
Anexo 2.Variables Macroeconómicas de Venezuela
20
Participación en Petrocaribe en MBD según el Acuerdo de 2005
El Salvador tiene una situación excepcional porque su cuota cambia por año a diferencia de los otros
países que es constante, para el año 2011 hasta 2013 fue de 7,0 MBD, para el 2010 y 2009 fue 3,6 MBD,
para el 2007 fue 1,0 MBD.
22
La Cuota Diaria en los años 2006 y 2007 estaba establecida en 50 MBD.
21
8
(1998 – 2012)
Fuente: GUTIÉRRES. Alejandro. (2013). Venezuela: renta petrolera, socialismo del siglo XXI y comercio exterior agroalimentario.
FLACSO. Argentina.
9