LICENCIA POR ETAPAS - Municipalidad de Santiago de Surco

Situación Global
Cuarto trimestre 2014
3 Este ciclo es diferente
El actual ciclo económico, que comienza con la Gran Recesión de 2008-09 tiene características que
lo diferencian notablemente respecto a los previos, tanto en la crisis como en la recuperación en
marcha. Como se observa en el grafico 3.1, en EE.UU., Japón y en el área del euro, las tres áreas
económicas de mayor peso relativo durante la mayor parte del periodo de comparación, la caída del ingreso
per cápita en la crisis reciente es más profunda y duradera que en el promedio de las históricas desde la II
3
Guerra Mundial .
Gráfico 3.1
Renta per cápita, comparación de crisis y recuperaciones
EE.UU.
125
Corea del sur
140
135
130
125
120
115
110
105
100
95
90
85
120
115
110
105
100
95
90
85
0
1
Última
2
3
Historico
4
5
6
0
Japón
1
Última
2
5
6
México
125
125
120
115
110
105
100
95
90
85
3
4
Historico
120
115
110
105
100
95
90
0
1
2
Última
3
4
5
85
6
0
Historico
Eurozona
125
120
115
110
105
100
95
90
85
0
1
Última
2
3
1
2
Última
5
6
0
Historico
4
5
6
4
5
6
Brasil
125
120
115
110
105
100
95
90
85
4
3
Historico
1
Última
2
3
Historico
(t=100 en el año previo a la caída del PIB pc; Histórico: ciclo promedio de recesiones y recuperaciones desde 1950. Las bandas reflejan los datos más alto
y más bajo de los ciclos históricos. Más reciente: 0=2007 excepto México y Brasil (2008).
Fuente: BBVA Research
3: Se elige el PIB per cápita como referencia de evolución de la economía con el fin de evitar el sesgo que podría surgir al comparar un período de más de
60 años en el cual se evidencia un cambio en el crecimiento de la población.
9 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
Por otro lado, el ritmo de la recuperación actual en los países desarrollados es más lento que en
ciclos anteriores, especialmente en el área del euro, única de las tres grandes áreas en la que en 2013 el
4
ingreso per cápita seguía por debajo del nivel previo a la crisis (año 2007). Este comportamiento distinto se
ha producido a pesar de los estímulos a la demanda en las tres áreas señaladas, tanto por parte de los
bancos centrales como por parte de las autoridades fiscales. No obstante, la intensidad y duración de las
medidas de provisión de liquidez y de apoyo desde la política fiscal han tenido diferencias relevantes. En los
gráficos 3.2 y 3.3 se ilustran ambos tipos de medidas a través del tamaño del balance de los bancos
5
6
centrales , y de una medida de impulso fiscal . Como puede verse, las diferencias en las políticas
aplicadas en las tres grandes áreas son relevantes, siendo el área del euro la economía en la que los
impulsos implementados hasta ahora han sido menos decididos.
Gráfico 3.3
Estímulo fiscal al crecimiento. Déficit público
primario ajustado de ciclo, % del PIB potencial.
Cambio anual cambiado de signo en pp
Gráfico 3.2
Balance de bancos centrales, % PIB
60%
4
50%
Impulso Fiscal
3
40%
2
30%
1
20%
0
10%
-1
BoJ
BCE
Freno Fiscal
sep-14
-2
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
dic-13
mar-13
jun-12
sep-11
dic-10
mar-10
jun-09
sep-08
0%
EE.UU.
Fed
Fuente: BBVA Research con datos de Haver
Japón
Eurozona
Fuente: BBVA Research con datos del FMI (Fiscal Monitor, oct-14)
En lo que se refiere a economías en desarrollo, a diferencia de las economías desarrolladas, no
parece existir un patrón común en cuanto a su comportamiento en el ciclo actual y tampoco en su
comparación con los previos. Como se ilustra en el panel derecho del gráfico 3.1, Corea, Brasil y México
muestran diferencias relevantes en su comportamiento cíclico reciente. En este sentido, Corea del Sur no
verificó recesión en 2008-09, mientras que México sufrió una caída de la actividad comparable a la de su
peor crisis (en 1994, de origen doméstico además), en tanto Brasil sufría una mínima –para su ciclorecesión. De modo similar, los ritmos de recuperación tampoco exhiben un patrón común al compararse con
7
los ciclos previos, pasando desde la mejora muy lenta, al modo de las economías desarrolladas, en Corea,
a un comportamiento promedio en México, o una recuperación intensa al comienzo en Brasil la cual se
agota en los últimos años.
La existencia de un patrón común en el ciclo reciente en las economías más desarrolladas, con
profundas caídas y lentas salidas, y la falta del mismo en las economías en desarrollo y emergentes,
4: Un comportamiento distinto dentro del área es el de la economía alemana, que al contrario que el conjunto de la zona monetaria, retrasó su entrada a la
crisis (caída del PIB pc) un año, hasta 2009 y comienza su recuperación ya durante el segundo año de la misma (2010). Gracias a ello, el patrón cíclico
alemán, es semejante al patrón promedio histórico, algo por encima de su banda inferior. La pérdida de ritmo en los últimos años de la recuperación
alemana coincide con la continuada caída del PIB pc de sus principales socios económicos dentro de la zona monetaria, especialmente en su periferia.
5: El tamaño del balance de los bancos centrales crece cuando se proporciona liquidez a la economía.
6: Ilustramos las medidas de impulso fiscal a través del cambio en el saldo presupuestal primario corregido de ciclo económico y cambiado de signo, de
modo que un valor positivo (negativo) representa un impacto favorable (desfavorable) sobre la actividad.
7: El elevado crecimiento de Corea del Sur en las últimas décadas le permitió en los’90 pasar de estar dentro del grupo de economías en desarrollo al de
economías avanzadas de acuerdo a la clasificación del FMI.
10 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
se mantiene al considerar un amplio grupo de países. El gráfico 3.4 muestra una perspectiva general del
comportamiento del PIB per cápita al recoger su evolución desde 1950 a 2013 para las 75 mayores
8
economías según su nivel de renta en el año 2007 . A su vez, ordenamos esta selección de países en
función del nivel de renta per cápita ostentado en el año 2013. Por ejemplo, el país de mayor renta per
cápita (ubicado más a la izquierda) es Qatar con casi 99 mil dólares per cápita, y el de menor renta entre los
seleccionados (el número 75 ubicado más a la derecha) es Myanmar con 1740 dólares per cápita.
Gráfico 3.4
Ingresos altos
<0
< 1.5
Ingresos medio-alto
<4
4126
9900
12746
19000
32000
40000
98814
Ingreso
dólares
pc
2010
2000
1990
1980
1970
1960
1950
Mapa de crisis económicas 1950-2013
Años en los que el PIB pc cae o sube sin alcanzar el nivel previo al comienzo de la crisis
75 economías de mayor tamaño en 2007, ordenadas de mayor a menor PIB pc en el año 2013
Ingresos medio-bajo
>4
Fuente: BBVA Research, Banco Mundial, FMI y Angus Maddison
El gráfico 3.4 permite ilustrar dos grupos de países distintos afectados por crisis en las décadas de
los años 80 y 90 del siglo pasado y por la crisis de 2008-09. Como se puede apreciar, las crisis previas a
la actual afectaron especialmente a países de renta media, entre 24000 y 5500 dólares per cápita,
localizados principalmente en Latinoamérica y en el sudeste de Asia. La persistencia de las caídas del PIB
8: Este agregado representa el 96,7% del PIB mundial del año 2007.
11 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
(siempre per cápita) indica la gravedad de las crisis, de la que se salió también con elevadas tasas de
crecimiento, en algunos casos superiores al 4% anual. Estos eventos están relacionados con crisis de
financiamiento externo, que implicaron ajustes drásticos sobre la demanda doméstica con el fin de equilibrar
la balanza de pagos. La devaluación de la moneda local era uno de los mecanismos de ajuste, junto a la
pura restricción de la demanda de factores externos, lo que favorecía ritmos de recuperación más elevados
tras asumir el empobrecimiento en términos de moneda extranjera tanto al considerar los flujos económicos
como los stocks en balance.
En contraste, la crisis de 2008-09 y la posterior recuperación lenta está impactando
fundamentalmente a países de rentas medias y elevadas, a partir de los 24000 dólares per cápita, y que
se localizan sobre todo en Europa y América del Norte (Estados Unidos y Canadá). Una característica
común a este grupo de países es el elevado endeudamiento, en máximos históricos al comienzo de la crisis,
y que desde entonces no ha dejado de crecer, sobre todo en su componente de deuda del sector público
(gráfico 3.5). El dinamismo del crédito al sector privado fue una característica de la expansión al
menos de las economías desarrolladas y que terminó en 2007. Este crecimiento daba muestras de
ser excesivo en algunas de esas economías a mediados de la década pasada. Un nivel demasiado
elevado para el que sería sostenible de acuerdo a la situación de los factores que sustentan el crédito en el
largo plazo: macroeconómicos, de fortaleza institucional de la economía, y de regulación del sector
9
financiero . La vulnerabilidad de las economías que crecieron en mayor medida con el recurso del ahorro
futuro, del apalancamiento, se hizo presente con el desencadenamiento de una crisis financiera, de
reevaluación intensa (y por lo que se ve duradera) de la relación entre riesgo y rentabilidad, de la tasa de
interés que permite el flujo de fondos desde acreedores a deudores.
La reevaluación del riesgo generó caídas de los precios de los activos financieros que se retroalimentaron
con el encarecimiento y menor disponibilidad de financiación, que a su vez constreñían la capacidad de
respuesta de los agentes económicos más endeudados para hacer frente al servicio de sus pasivos. A
través de la menor confianza y del deterioro de los balances, se vio afectada la actividad real y el empleo en
un círculo vicioso de impulsos y respuestas negativas sobre el estado de la economía.
La debilidad de tener unos excesivos niveles de deuda no se reproduce en los países de renta
media. Por un lado, los niveles de deuda son en general relativamente bajos, consistentes con su grado de
desarrollo económico, que tiene margen de aumento. Por otro, no son excesivos de acuerdo a los
fundamentos de largo plazo antes apuntados. En muchos casos, las economías de rentas medias se han
visto obligados a realizar sucesivos ajustes como consecuencia de las crisis por las que atravesaron en las
décadas pasadas.
Tras un proceso prolongado de apalancamiento financiero, el consiguiente desapalancamiento toma
también su tiempo, y apenas está comenzando en algunas de las economías más expuestas. Ello, augura
la continuidad de un ciclo distinto al promedio de los anteriores, al menos en las economías más
desarrolladas, con crecimientos en promedio más bajos. Esto resulta coherente además con otros factores
de medio plazo como el menor crecimiento poblacional o un entorno regulatorio más complejo, que por sí
mismo suponen un encarecimiento del coste del capital.
Con todo, las causas de la lentitud de la recuperación actual no son solo las apuntadas aquí, ligadas
a excesos de balances que han de corregirse. Existen factores propios del desarrollo en algunas
economías de gran peso, como China o la India que suponen desafíos para el resto del mundo, por el
cambio en su mix de oferta y demanda con el exterior. Ello tiene que ver también con cambios en el
proceso de globalización económica, de aumento de flujos entre bienes, servicios, empleo y capital, que
9: Para más detalles, ver “Endeudamiento. Una visión panorámica” en Situación Global BBVA Research 4T13, pp18 a 28, disponible en Internet en:
http://bit.ly/1tkHv9s
12 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
parece estar frenándose desde justo antes del comienzo de la crisis. Así, un elemento adicional que debe
tomarse en cuenta para comprender la dinámica de recuperación que podemos esperar de cara al futuro es
el papel que jugará el comercio internacional, asunto que tratamos en el Recuadro 1. Como desarrollamos
en esa sección, muchos de los factores que dinamizaron el comercio en las últimas décadas no estarán
presentes en los próximos años. Asumiendo que un mayor nivel de comercio internacional impacta
positivamente sobre el crecimiento de las economías, la contracción del mismo acentuaría entonces los
factores de apoyo a un escenario de recuperación lenta por un periodo prolongado.
Gráfico 3.5
Deuda Total, % PIB. Deuda pública y del sector privado no financiero
425
375
325
275
225
EE.UU.
Eurozona
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
175
Japón
Fuente: BBVA Research con datos de, BIS, OECD, AMECO e IMF
13 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
AVISO LEGAL
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos,
opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que
consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece
garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente
aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las
variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico
o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos
cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u
obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato,
compromiso o decisión de ningún tipo.
Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las
variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso
deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que
potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la
información que necesiten para esta toma de decisión.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente
prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción,
reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en
que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.
20 / 21
www.bbvaresearch.com
Situación Global
Cuarto trimestre 2014
Este informe ha sido elaborado por la unidad de Escenarios Económicos
Economista Jefe de Escenarios Económicos
Julián Cubero
[email protected]
Rodrigo Falbo
[email protected]
Rodolfo Mendez Marcano
[email protected]
Alberto González de Aledo
[email protected]
Alejandro Buesa Olavarrieta
[email protected]
Área de Economías Emergentes
Alicia García-Herrero
[email protected]
Área de Sistemas Financieros y
Regulación
Santiago Fernández de Lis
[email protected]
Áreas Globales
BBVA Research
Economista Jefe Grupo BBVA
Jorge Sicilia Serrano
Área de Economías Desarrolladas
Rafael Doménech Vilariño
[email protected]
España
Miguel Cardoso Lecourtois
[email protected]
Europa
Miguel Jimenez González-Anleo
[email protected]
Estados Unidos
Nathaniel Karp
[email protected]
Análisis Transversal de Economías
Emergentes
Alvaro Ortiz Vidal-Abarca
[email protected]
Asia
Le Xia
[email protected]
México
Carlos Serrano Herrera
[email protected]
Coordinación LATAM
Juan Manuel Ruiz Pérez
[email protected]
Argentina
Gloria Sorensen
[email protected]
Sistemas Financieros
Ana Rubio [email protected]
Inclusión Financiera
David Tuesta
[email protected]
Regulación y Políticas Públicas
María Abascal
[email protected]
Política de Recuperación y
Resolución
José Carlos Pardo
[email protected]
Escenarios Económicos
Julián Cubero Calvo
[email protected]
Escenarios Financieros
Sonsoles Castillo Delgado
[email protected]
Innovación y Procesos
Oscar de las Peñas Sanchez-Caro
[email protected]
Coordinación Regulatoria Global
Matías Viola
[email protected]
Chile
Jorge Selaive Carrasco
[email protected]
Colombia
Juana Téllez Corredor
[email protected]
Perú
Hugo Perea Flores
[email protected]
Venezuela
Oswaldo López Meza
[email protected]
Interesados dirigirse a:
BBVA Research
Paseo Castellana, 81 - 7ª planta
28046 Madrid (España)
Tel.: +34 91 374 60 00 y +34 91 537 70 00
Fax: +34 91 374 30 25
[email protected]
www.bbvaresearch.com
Depósito Legal: M-31256-2000
21 / 21
www.bbvaresearch.com