Bajar PDF - Trueques.Com

De Salamanca a la Corte isabelina:
El compositor Martín Sánchez Allú
(1823-1858)
[III] Música de salón
Viernes, 7 de noviembre
Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h
www.sanchezallu2014.wordpress.com
Organiza
Dep. expresión musical,
plástica y corporal
Colaboran
Actividad integrada en el Proyecto de investigación: HAR2010-2149
Conferencia
La Escuela de S. Eloy y la modernización musical en
Salamanca
Por Alberto Hernández Mateos (Fundación Juan March)
Concierto
I
Martín Sánchez Allú (1823-1858)
Fantasía sobre motivos de la zarzuela Jugar con fuego
(Barbieri)
Segunda fantasía sobre La Favorita (Donizetti)
Excomunión
Dúo del Acto I
Variación y Polaca sobre el mismo
Tanda de valses sobre motivos de la zarzuela El Valle de
Andorra (Gaztambide)
Introducción. La caza
El pastor
El brindis
La canción militar
El reclutador
Colás el aldeano
Final
Fantasía dramática sobre motivos de Beatrice di Tenda
(Bellini)
II
Martín Sánchez Allú
La Cuna Real. Álbum de canto
El beso de una madre
El ángel custodio, visión
La benedizione, escena y balada
Arrullos, canción asturiana
El lechero, de Colección de canciones Op. 11
Los requiebros, de Colección de canciones Op. 11
La chavala
Aberto Urroz, piano
Amparo Mateos, canto
Miguel Ángel Caro, piano
__ Gran parte de la actividad musical del siglo XIX se desarrolló
en los salones, reuniones privadas o semiprivadas, celebradas en
domicilios particulares o en sociedades musicales, que sirvieron
como espacio de socialización a la burguesía, que alcanzó su
hegemonía en esa época. El repertorio interpretado en ellos,
agrupado bajo el término “música de salón”, es muy variado e
incluye arreglos de fragmentos operísticos, canciones, obras
pianísticas de carácter expresivo e introspectivo (nocturnos,
romanzas), piezas virtuosísticas y composiciones que utilizan
los ritmos de baile más populares en la época como la polka, la
redowa o el vals. Era frecuente que estas veladas estuvieran
protagonizadas por pianistas virtuosos, como Martín Sánchez
Allú, que componían e interpretaban brillantes fantasías sobre
temas de ópera como la Fantasía sobre Beatrice di Tenda de Bellini,
ofrecida al Duque de Osuna. Menos frecuentes son las fantasías
sobre temas de zarzuela, un género que acababa de nacer. En 1853,
años después del estreno de Jugar con Fuego de Barbieri (el primer
éxito del género), Allú realiza esta fantasía dedicada “A su amigo F.
A. Barbieri”. Al elaborar una obra brillante y ambiciosa sobre una
zarzuela, es posible que Allú estuviese reclamando la dignidad del
género, a cuyo nacimiento contribuyó con títulos como Las bodas
de Juanita.
Al margen de los músicos profesionales, era habitual que los
aficionados más diestros interpretasen piezas adaptadas a su
nivel técnico. Una buena parte de la producción de Sánchez Allú
está destinada a este mercado, que alcanzó un extraordinario
desarrollo en la época. A esta esfera de consumo pertenece su
Tanda de valses sobre El Valle de Andorra (basada en una zarzuela
estrenada en 1852). Pero también canciones como la temprana
El lechero (de 1845), Los requiebros o La Chavala (de 1857), que
se insertan en la esfera de lo pintoresquista. Además, las dos
últimas (subtituladas “canción española”), hacen gala de tópicos
andalucistas. Original en su género es el álbum La cuna real,
formado por cuatro canciones con letras de Juan Rico y Amat,
Ventura de la Vega, Temístocles Solera y José María de Albuerne,
que fue lujosamente editado en 1851 y entregado a la reina con
motivo del nacimiento de la entonces Princesa de Asturias. Los
textos, en castellano, italiano y bable, giran en torno al amor
materno y evocan el intento de regicidio perpetrado por Martín
Merino (“El Cura Merino”) cuando la reina se disponía a salir de
palacio con su hija en brazos.
Alberto Hernández Mateos
Alberto Urroz, se formó en Madrid, Tel-Aviv y Nueva York
con Joaquín Soriano, György Sándor, Solomon Mikowsky y Ena
Bronstein, entre otros. Tras debutar en el Carnegie Hall de Nueva
York, ha desarrollado una intensa carrera en festivales y salas de
Europa, Asia y América. Profesor en el Conservatorio Arturo Soria
de Madrid, es secretario de la Asociación Europea de Profesores de
Piano en España, colabora con artistas de prestigio internacional y
es fundador y director artístico del Festival Internacional de Música
de Mendigorría. Más información: www.albertourroz.com
Amparo Mateos (Salamanca, 1984) ha estudiado con Teresa Loring,
Miguel Ángel Caro, María Ángeles Triana y Javier San Miguel
en los conservatorios Profesional y Superior de Salamanca. Realiza
un curso de postgrado en la ESMUC con Enedina Lloris y participa
en cursos con Richard Levitt, David Mason, Lambert Climent, José
Hernández-Pastor, Raquel Andueza, María Espada, Ana Luisa
Chova o Wolfram Rieger. Entre sus actuaciones cabe destacar su
participación en las óperas Alcina, La Sonnambula, Suor Angelica,
La fille du regimient, Las bodas de Fígaro, el oratorio El Mesías y el
Réquiem Alemán.
Miguel Ángel Caro (Córdoba, 1970) estudió en Salamanca con
Evangelina García Velasco y Jacobo Ponce. En 1992 ingresa en
la Academia Franz Liszt de Budapest, donde estudia con Nagy
Péter. Ha ampliado estudios con Miguel Lecueder, Laura Díaz
Kayel y Luca Chiantore. Ha ofrecido recitales como solista, en
agrupaciones de cámara y como acompañante de cantantes. Ha
trabajado como repertorista en la clase de Teresa Loring y como
profesor de piano en el Conservatorio Tomás Luis de Victoria de
Ávila. En la actualidad es profesor de acompañamiento en el
Conservatorio Profesional de Salamanca.
Alberto Hernández Mateos (Salamanca, 1985) es doctor en
musicología con la tesis El pensamiento musical de Antonio Eximeno.
Antes estudió un Máster en Música Hispana y es, además, licenciado
en Historia y Ciencias de la Música y en Historia del Arte. Ha
participado en congresos internacionales y ha publicado capítulos
de libros y artículos en revistas como la Revista de Musicología,
Boccherini Online o Il Saggiatore Musicale. Su investigación se centra
en el pensamiento musical del siglo XVIII y en la vida musical de
la España isabelina. Becario FPU en la Universidad de Salamanca
(2008-2012), trabaja como musicólogo en la Fundación Juan March.
Próximo acto del ciclo
Viernes, 14 de noviembre: [IV] La sonata romántica
Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.