Universidad de Costa Rica - Universidad para la Cooperación

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
(UCI)
NOMBRE DEL PROYECTO
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE
PEQUEÑOS AGRICULTORES EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE
SISTEMAS SOSTENIBLES DE SEMILLAS DE GRANOS BÁSICOS EN LAS
REGIONES BRUNCA Y HUETAR NORTE EN COSTA RICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
KAROLINA MARTÍNEZ UMAÑA
PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO
PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION
DE PROYECTOS
San José, Costa Rica
Julio, 2014
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL
(UCI)
Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como
Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos
__________________________
Peggy Chaves
PROFESOR TUTOR
_________________________
Pedro José Avendaño Soto
LECTOR No.1
__________________________
Ramiro Fonseca Macrini
LECTOR No.2
________________________
Karolina Martínez Umaña
SUSTENTANTE
ii
iii
DEDICATORIA
A mi madre Flor, fuente de mis valores y perseverancia, quien con su
ejemplo, apoyo incondicional y consejos me ha ayudado a ser quien soy y a
alcanzar la meta propuesta.
A Giannina por su amistad, compañía, apoyo y consejos a lo largo de todo
este proceso y en adelante.
A Rodrigo, por ayudarme y estar conmigo antes, durante y aún después de
todo este proceso.
iv
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer al Ing. Agr. Rodolfo Araya, por su ayuda y aportes en la
propuesta para el desarrollo de este proyecto y el documento.
En la Universidad para la Cooperación Internacional a la tutora Peggy
Chaves, por su asesoría y apoyo para la elaboración de este documento. También
a Giannina, Juan Camilo, Fernando y Juan Caballero, que juntos como
compañeros hicimos un grandioso equipo a pesar de la distancia y horarios de
trabajo.
A mi mamá, familiares y amigos por sus consejos y apoyo incondicional, y
finalmente al personal docente de la maestría en Administración de Proyectos,
quienes me guiaron en mi formación profesional.
Para todas aquellas personas que de una u otra forma me brindaron su
apoyo.
v
INDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... v
INDICE .................................................................................................................................. vi
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... ix
ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................................ x
INDICE DE ABREVIACIONES .......................................................................................... xi
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... xii
INTRODUCCION ................................................................................................................ 14
1.1
Antecedentes ......................................................................................................... 14
1.2
Problemática. ........................................................................................................ 16
1.3
Justificación del problema .................................................................................... 16
1.4
Objetivo general ................................................................................................... 17
1.5
Objetivos específicos. ........................................................................................... 17
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 19
2.1
Marco institucional ............................................................................................... 19
2.1.1 Antecedentes de la Institución .......................................................................... 19
2.1.2 Misión y visión ................................................................................................. 19
2.1.3 Estructura organizativa ..................................................................................... 20
2.1.4 Programas que ofrece ....................................................................................... 20
2.2
Teoría de Administración de Proyectos ............................................................... 22
2.2.1 Proyecto ............................................................................................................ 22
2.2.2 Dirección de Proyectos ..................................................................................... 23
2.2.3 Ciclo de vida de un proyecto ............................................................................ 23
2.2.4 Fases del proyecto ............................................................................................ 24
2.2.5 Procesos en la administración de proyectos ..................................................... 24
2.2.6 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos ........................... 26
MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 32
3.1
Fuentes de información ........................................................................................ 32
3.1.1 Fuentes Primarias ............................................................................................. 32
3.1.2 Fuentes Secundarias ......................................................................................... 33
3.2
Métodos de Investigación ..................................................................................... 34
3.2.1 Descripción del método analítico-sintético ...................................................... 35
3.3
Herramientas ......................................................................................................... 36
3.4
Descripción de las herramientas ........................................................................... 37
3.5
Supuestos y Restricciones .................................................................................... 38
3.6
Entregables ........................................................................................................... 40
DESARROLLO .................................................................................................................... 41
4.1. Plan de gestión del alcance ........................................................................................ 41
4.1.1 Acta de constitución del proyecto .................................................................... 41
4.1.2 Recopilación de los requisitos de los interesados ............................................. 44
4.1.3 Plan de gestión de requisitos ............................................................................ 46
4.1.4 Identificación y documentación de requisitos .................................................. 47
4.1.5 Trazabilidad de requisitos................................................................................. 50
4.1.6 Definición del alcance del proyecto ................................................................. 54
4.1.7 Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) ........................................................ 55
vi
4.1.8 Diccionario de la EDT ...................................................................................... 56
4.1.9 Validar el alcance ............................................................................................. 57
4.1.10
Control del alcance ....................................................................................... 58
4.2
Plan de gestión del tiempo .................................................................................... 60
4.2.1 Definición de las actividades ............................................................................ 60
4.2.2 Secuencia de las actividades ............................................................................. 63
4.2.3 Diagrama de Red .............................................................................................. 63
4.2.4 Estimación de los recursos de las actividades .................................................. 65
4.2.4 Estimación de la duración de las actividades. .................................................. 71
4.2.5 Cronograma ...................................................................................................... 71
4.2.7 Mecanismos de control del cronograma ........................................................... 73
4.3
Plan de gestión de los costos ................................................................................ 77
4.3.1 Estimar los costos ............................................................................................. 77
4.3.2 Determinar el presupuesto ................................................................................ 79
4.3.2 Controlar los costos .......................................................................................... 79
4.4
Plan de gestión de los recursos humanos.............................................................. 83
4.4.1 Roles y responsabilidades................................................................................. 83
4.4.2 Adquirir el equipo ............................................................................................. 87
4.4.3 Gestionar el equipo ........................................................................................... 88
4.5
Plan de gestión de las comunicaciones ................................................................. 88
4.5.1 Identificación de los involucrados .................................................................... 88
4.5.2 Análisis de los involucrados ............................................................................. 89
4.5.3 Planificar las comunicaciones .......................................................................... 91
4.5.4 Distribuir la información .................................................................................. 94
4.5.5 Informar el desempeño (Minuta de reunión). ................................................... 94
4.5.6 Información generada y requerida .................................................................... 96
4.6
Plan de gestión de riesgos..................................................................................... 97
4.6.1 Identificación de los riesgos ............................................................................. 97
4.6.2 Análisis cualitativo y cuantitativo .................................................................... 97
4.6.3 Matriz Probabilidad Impacto ............................................................................ 99
4.6.4 Plan de respuesta ............................................................................................ 100
4.6.5 Contingencias y respaldos .............................................................................. 101
4.6.6 Control de riesgos ........................................................................................... 101
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 103
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 105
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 106
ANEXOS ............................................................................................................................ 107
Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN ................................ 107
Anexo 2: EDT DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN ................................... 111
Anexo 3: CRONOGRAMA ........................................................................................... 112
Anexo 4: CUESTIONARIO BASE PARA LA RECOLECCION DE INSUMOS ....... 113
Anexo 5: DICCIONARIO DE LA EDT......................................................................... 114
Anexo 6: DIAGRAMA DE RED ................................................................................... 119
Anexo 7: TABLA DE REFERENCIA PARA LAS CONTRATACIONES DE
CONSULTORES NACIONALES ................................................................................. 122
Anexo 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONSULTOR NACIONAL
PRINCIPAL (DIRECTOR DE PROYECTO) ............................................................... 123
vii
Anexo 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONSULTOR NACIONAL - UN
ASISTENTE TÉCNICO EN AGRONEGOCIOS .......................................................... 125
Anexo 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONTRATO-CONSULTORÍA –
DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ......................................................................... 127
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.Estructura Organizativa Representación de la FAO en Costa Rica .......... 20
Figura 2. Ciclo de vida del proyecto. .............................................................................. 24
Figura 3. Procesos en la administración de proyectos y su interacción ................... 25
Figura 4. Las diez áreas del conocimiento en la Administración de proyectos ....... 30
Figura 5. Primeros niveles de la EDT del proyecto ...................................................... 55
Figura 6. Diagrama de Red .............................................................................................. 64
Figura 7. Cronograma del Proyecto ................................................................................ 72
Figura 8. Organigrama establecido para el proyecto ................................................... 87
ix
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Áreas de conocimiento aplicadas ................................................................. 31
Cuadro 2. Fuentes de información utilizada .................................................................. 33
Cuadro 3. Método de investigación utilizado................................................................. 36
Cuadro 4. Herramientas utilizadas .................................................................................. 38
Cuadro 5. Supuestos y restricciones .............................................................................. 39
Cuadro 6. Entregables ...................................................................................................... 40
Cuadro 7. Acta del proyecto............................................................................................. 42
Cuadro 8. Matriz de involucrados, requisitos, problemas percibidos, recursos y
mandatos............................................................................................................................. 45
Cuadro 9. Análisis de requisitos ...................................................................................... 46
Cuadro 10. Documentación de requisitos ...................................................................... 48
Cuadro 11. Matriz de trazabilidad de requisitos ........................................................... 50
Cuadro 12. Diccionario de la EDT ................................................................................... 56
Cuadro 13. Plantilla para validar y aprobar el alcance ................................................ 57
Cuadro 14. Plantilla de seguimiento para el control de cambios ............................... 58
Cuadro 15. Lista de actividades ...................................................................................... 62
Cuadro 16. Secuencia de las actividades ...................................................................... 63
Cuadro 17. Matriz de estimación de los recursos ........................................................ 66
Cuadro 18. Estimación de duración de las actividades ............................................... 71
Cuadro 19. Control del cronograma ............................................................................... 74
Cuadro 20. Solicitud de modificaciones al cronograma .............................................. 76
Cuadro 21. Costos totales del Recurso Humano del proyecto .................................. 77
Cuadro 22. Otros costos ................................................................................................... 78
Cuadro 23. Presupuesto total del proyecto ................................................................... 79
Cuadro 24. Plantilla de seguimiento de los costos del proyecto ................................ 80
Cuadro 25. Matriz de asignación de Responsabilidades, Autoridad, Roles y
Competencias..................................................................................................................... 84
Cuadro 26. Identificación de los involucrados............................................................... 88
Cuadro 27. Matriz de análisis de los involucrados ....................................................... 89
Cuadro 28. Matriz de priorización de los involucrados ................................................ 90
Cuadro 29. Valores para la priorización de involucrados ............................................ 90
Cuadro 30. Necesidades de comunicación y herramientas ....................................... 92
Cuadro 31. Matriz de comunicación ............................................................................... 92
Cuadro 32. Distribución de la información ..................................................................... 94
Cuadro 33. Plantilla registro de seguimiento................................................................. 95
Cuadro 34. Información generada y requerida del proyecto ...................................... 96
Cuadro 35. Lista de riesgos ............................................................................................. 97
Cuadro 36. Riesgos, escala de probabilidad e impacto .............................................. 98
Cuadro 37. Marcadores de riesgo................................................................................... 99
Cuadro 38. Riesgos categorías ....................................................................................... 99
Cuadro 39. Matriz probabilidad impacto ........................................................................ 99
Cuadro 40. Riesgos estrategias y acciones preventivas ........................................... 100
Cuadro 41. Riesgos contingencias y respaldos .......................................................... 101
Cuadro 42. Boleta de seguimiento y control de riesgos ............................................ 102
x
INDICE DE ABREVIACIONES
AMEXID
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo.
CAC
Consejo Agrícola Centroamericano.
CGR
Contraloría General de la República.
CNP
Consejo Nacional de Producción.
EDT
Estructura de desglose del trabajo.
FAO
Por sus siglas en Ingles: Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura.
GCP
Por sus siglas en inglés Programa de Cooperación
Gubernamental.
INTA
Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria.
MAG
Ministerio de Agricultura y Ganadería.
MAP
Magister en Administración de Proyectos.
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
PITTA Frijol
Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria en frijol.
PFG
Proyecto Final de Graduación.
PMI
Por sus siglas en inglés Project Management Institute.
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
RRHH
Recursos Humanos.
SAN
Seguridad Alimentaria Nacional.
SEPSA
Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria.
SIM
Servicio de Información de Mercados.
TFD
Por sus siglas en inglés TeleFood.
TCP
Por sus siglas en inglés Programa de Cooperación Técnica.
TCPF
Por sus siglas en inglés Programa de Cooperación Técnica
Facility.
TORs
Por sus siglas en ingles Términos de Referencia.
UTF
Por sus siglas en inglés Fondos Fiduciarios Unilaterales.
xi
RESUMEN EJECUTIVO
La erradicación del hambre y la disminución de la pobreza son compromisos de
los países para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
En esta lucha, una estrategia integral basada en un plan, programas y proyectos
efectivos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), que proteja
primordialmente a los más vulnerables, es un instrumento fundamental.
Considerando un enfoque de agrocadena, la provisión de insumos en cantidad,
calidad, y económicamente viables para el productor de granos, entre ellos la
semilla, es uno de factores determinantes de éxito para una producción con un
rendimiento y calidad adecuada.
El proyecto FAO Reforzamiento de las políticas de producción de semillas de
granos básicos en apoyo a la agricultura campesina para la seguridad alimentaria
en países miembros del Consejo Agrícola Centroamericano (CAC)
(GCP/RLA/182/SPA), con el apoyo técnico del PITTA Frijol inició el fortalecimiento
de las capacidades técnicas y de acondicionado en cuatro organizaciones de
productores para aumentar el acceso a semilla de calidad entre los agricultores de
bajos recursos. Para esto se estableció la producción local de semilla organizando
a los pequeños agricultores mediante grupos con conocimientos especializados
llamados comités técnicos dentro de las organizaciones.
El objetivo principal de este proyecto final de graduación es el de elaborar un plan
de gestión de proyecto de acompañamiento a pequeños agricultores con base en
el enfoque de la dirección de proyectos del PMI, de manera que la planificación de
su alcance, tiempo, costos, recursos humanos, comunicaciones y riesgos,
permitan el desarrollo de los procesos necesarios, tomando en cuenta los
requerimientos de los interesados.
Los objetivos específicos del proyecto de graduación son:
1. Elaborar el plan de gestión del alcance, que permita administrar los
requerimientos del proyecto, asegurando el trabajo necesario para que el
mismo se finalice con éxito.
2. Elaborar el plan de gestión del tiempo, donde se define la programación de
las actividades a realizar con el respectivo cronograma, para tener control
del avance del proyecto y concluir en el tiempo establecido.
3. Elaborar el plan de gestión de los costos, donde se asigne un valor
monetario a cada una de las actividades del proyecto para definir una línea
base de éstos, que permita llevar el control del presupuesto del proyecto.
4. Elaborar el plan de gestión de los recursos humanos para definir
responsabilidades y roles de estos recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y garantice el cumplimiento de las metas.
xii
5. Elaborar un plan de gestión de la comunicación que permita generar,
administrar, almacenar, analizar y transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto
6. Elaborar el plan de gestión de riesgos para determinar los eventos
esperados e inesperados que puedan afectar el proyecto y realizar un plan
de respuesta para su mitigación.
Para poder desarrollar este proyecto se tomaron en cuenta las necesidades de
apoyo de cuatro organizaciones de productores que demandan acompañamiento
a nivel de producción, control de calidad, planes de negocios y estrategias de
comercialización con el propósito de lograr su autosuficiencia en empresas.
Además se tomaron las buenas prácticas de la administración de proyectos y los
principios del Project Management Institute PMI.
Para el desarrollo de este Proyecto Final de Graduación, fue necesario utilizar
fuentes de información primaria y secundaria, se utilizó la metodología analíticosintética para combinar la investigación de campo y la investigación documental
con el objetivo de detectar y obtener una visión que identificara las principales
necesidades de acompañamiento de los pequeños agricultores tales como el juicio
de expertos, conversaciones personales y cuestionarios con los involucrados.
En este trabajo se aplicó la teoría de administración de proyectos, suministrada
por la Guía de PMBOK quinta versión, la cual permitió elaborar una planificación
estructurada en función de los objetivos del proyecto abarcando los estándares de
práctica de cinco áreas del conocimiento (Gestión del alcance, Gestión del tiempo,
Gestión de Recursos Humanos y Gestión de Riesgos), para obtener un conjunto
de planes de gestión, diseñados de acuerdo a los requerimientos del proyecto, los
cuales se espera sean utilizados en un futuro para el desarrollo de este u otros
proyectos similares.
También se dan algunas recomendaciones como la necesidad de realizar ajustes
al cronograma en caso de retrasos en la aprobación e inicio de actividades y la
importancia de las comunicaciones como un eje transversal y longitudinal en los
proyectos.
xiii
INTRODUCCION
1.1
Antecedentes
El informe Estado de la Nación, indica, que Costa Rica no logra disminuir la proporción
de personas pobres, que en el 2011 afectó al 21,6% de los hogares costarricenses. Si
bien el porcentaje es regular, debido al crecimiento de la población 1.140.435 personas
son pobres, cifra máxima en la historia del país. De ellos, 336.305 viven en condiciones
de pobreza extrema lo que representa un 29%. Pero el aspecto más alarmante, es que
casi la mitad de los pobres, el 45%, son niños y adolescentes (Estado de la Nación,
2012).
La información preliminar de la Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial
Agropecuaria (SEPSA) publicados en el Boletín Estadístico Agropecuario #21, indican
que en el año 2010 existían un total de 253.793 hectáreas dedicadas a la producción
agrícola, de las cuales 98.864 pertenecen a granos básicos lo que representa un
38,95% del total que se distribuye en 67.18% arroz, 23.11% frijoles, 9.71% maíz.
El Servicio de Información de Mercados (SIM) indica que para el año 2008 existían
7.806 productores de frijol, 4.384 productores de maíz. Según este sistema, la demanda
de frijol en el 2008 fue de 45.600 t (70% frijol negro, 30% frijol rojo), otro estudio
realizado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica en el 2008, indica
que el consumo per cápita diario de frijol era de aproximadamente de 37,5 gramos
diarios, lo que equivalía a un consumo nacional de 63.845 t de frijoles anuales, aunque
según este estudio el consumo variaba de acuerdo a la zona en la que habita (rural o
urbana), ocupación y escolaridad de la persona que consume los alimentos. Para maíz
el SIM indica que la demanda nacional de maíz blanco en el 2008 fue de 55.200 t,
aunque hay que considerar que la demanda industrial es mayor ya que mucho maíz
blanco es importado y luego re-exportado.
14
Datos aportados por el Consejo Nacional de la Producción (CNP) muestran que en
Costa Rica se consumen 4.100 toneladas de frijol por mes y solamente se producen
16.000 toneladas anualmente en todo el país, lo que representa el 30% del total
demandado. Los datos anteriores, son evidencia de la importancia que tienen estos
alimentos en la dieta del costarricense, a afectos de asegurar la disponibilidad física y
económica en cantidades y en calidades adecuadas, con el fin de llevar una vida activa
y sana, además, representan la principal actividad y por ende el principal ingreso de los
pequeños productores de estas zonas. Bajo estas circunstancias, aunque el país solo
cuenta con la capacidad parcial productiva para suplir estas necesidades del
consumidor costarricense, es necesario contar con un proyecto que se enfoque en
fortalecer a los productores agrícolas para mejorar la producción de frijol y maíz, la
calidad de vida de familias campesinas, además de garantizar la seguridad alimentaria
de la población en general.
En cuatro comunidades el proyecto de la FAO, Semillas para el Desarrollo
(GCP/RLA/182/SPA), capacitó en producción de semilla y gestión administrativa para el
establecimiento de la actividad de producción de semilla en cada una de las
organizaciones de pequeños productores de dichas comunidades. Además invirtió en el
mejoramiento de la línea de acondicionado, el laboratorio de control de calidad y de las
oficinas administrativas, a través de la compra e instalación de equipos adecuados, lo
que dio origen a una nueva idea de negocio dentro de las organizaciones. Lo anterior
implicó un cambio en los agricultores, al tener que asumir además de las labores
agrícolas, las funciones de empresario, lo que conlleva una gran responsabilidad,
debido a que tienen que dividir su tiempo entre ambas labores. Por este motivo se hace
necesario realizar un proyecto enfocado principalmente en el acompañamiento
(asesoramiento y seguimiento), para lograr la consolidación y sostenibilidad de la
actividad semillera dentro de las organizaciones.
15
1.2
Problemática.
El limitado acceso de los pequeños agricultores a la semilla de calidad incide en el
establecimiento del cultivo especialmente bajo condiciones climáticas adversas y
conduce a un mayor uso de agroquímicos, debido a una mayor incidencia de plagas y
patógenos. Esto, incrementa la contaminación al medio ambiente, aumentan los costos
de producción y se disminuyen los rendimientos del cultivo. Por otra parte, la
variabilidad climática ha hecho aún más vulnerable la producción de granos básicos, las
inundaciones y sequías son mucho más problemáticas cuando no existe cobertura en el
suelo ni semilla de buena calidad adaptada a sus condiciones socioeconómicas y
edafoclimáticas.
Dentro de las organizaciones además de la actividad semillera recientemente
establecida es necesario un acompañamiento orientado a lograr un mejor manejo en
campo, poscosecha y administrativo, aspectos que serán indispensables para mejorar
la capacidad de producción nacional, obtener acceso a financiamiento para la
organización, crédito a los socios, disponibilidad de semillas de variedades mejoradas y
criollas a un precio competitivo entre otras.
Para sobrellevar esta problemática se plantea este plan de de gestión de proyecto que
sustente este trabajo en él se incluyen todos los planes necesarios para desarrollar el
mismo, de tal manera que cuando este inicie, se tengan identificados los pasos a
seguir.
1.3
Justificación del problema
Los pequeños agricultores han sido capacitados en el manejo poscosecha y la gestión
administrativa, sin embargo aún requieren fortalecer sus capacidades debido a que se
encuentran en un mercado muy competitivo y bajo la presión de grandes empresas
dedicadas a la importación, comercialización y distribución de frijol y maíz a precios
menores que los costos de producción. A pesar de que los agricultores realizan
16
adecuadas actividades agrícolas aún requieren fortalecer sus capacidades en el manejo
de la siembra como en el proceso de poscosecha, haciendo énfasis en la
comercialización.
Por esta razón es necesario diseñar un plan de acompañamiento para el fortalecimiento
integral de las capacidades técnicas y administrativas de los pequeños agricultores con
el objetivo de que se vuelvan cada vez más competitivos y con las capacidades
desarrolladas para lograr la mejora del proceso de producción y comercialización.
Asegurando el acceso físico y económico de los agricultores en atención al déficit de
producción que tiene el país, el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias
y la disminución del impacto de la agricultura en el medio ambiente de las comunidades
involucradas.
1.4
Objetivo general
Elaborar un plan de gestión de proyecto de acompanamiento a pequeños agricultores
con base en el enfoque de la dirección de proyectos del PMI, de manera que la
planificación de su alcance, tiempo, costos, recursos humanos, comunicaciones y
riesgos, permitan el desarrollo de los procesos necesarios, tomando en cuenta los
requerimientos de los interesados.
1.5
Objetivos específicos.
1. Elaborar el plan de gestión del alcance, que permita administrar los
requerimientos del proyecto, asegurando el trabajo necesario para que el mismo
se finalice con éxito.
2. Elaborar el plan de gestión del tiempo, donde se define la programación de las
actividades a realizar con el respectivo cronograma, para tener control del
avance del proyecto y concluir en el tiempo establecido.
17
3. Elaborar el plan de gestión de los costos, donde se asigne un valor monetario a
cada una de las actividades del proyecto para definir una línea base de éstos,
que permita llevar el control del presupuesto del proyecto.
4. Elaborar
el
plan
de
gestión
de
los
recursos
humanos
para
definir
responsabilidades y roles de estos recursos del proyecto, que permita identificar
el equipo de trabajo y garantice el cumplimiento de las metas.
5. Elaborar un plan de gestión de la comunicación que permita generar, administrar,
almacenar, analizar y transmitir de forma correcta la información relevante del
proyecto
6. Elaborar el plan de gestión de riesgos para determinar los eventos esperados e
inesperados que puedan afectar el proyecto y realizar un plan de respuesta para
su mitigación.
18
MARCO TEORICO
2.1
Marco institucional
2.1.1 Antecedentes de la Institución
La Representación de FAO en Costa Rica se estableció en 1980. Desde entonces y de
acuerdo con su mandato y especialización, intensificó el apoyo técnico y financiero a
Costa Rica, producto de la articulación y coordinación permanente con el país, logrando
convertir prioridades nacionales en propuestas de desarrollo agrícola y rural (FAO,
2014).
2.1.2 Misión y visión
Misión
La misión de la FAO es contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras
un mundo en el que impere la seguridad alimentaria. La FAO está comprometida
durante los próximos 15 años con sus miembros a: reducir la inseguridad alimentaria y
la pobreza rural; garantizar un marco normativo y reglamentario favorable para la
alimentación y la agricultura, la pesca y la actividad forestal; garantizar incrementos
sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos; conservar y fortalecer la
base de recursos naturales; y generar conocimientos sobre la alimentación y la
agricultura, la pesca y la actividad forestal (FAO, 2014).
Visión
La visión de lo que constituye el éxito de la organización radica en responder siempre a
los ideales y necesidades de los miembros y en ser reconocida por su función de
dirección y por su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la
seguridad alimentaria (FAO, 2014).
19
2.1.3 Estructura organizativa
La estructura organizativa de la FAO está compuesta por un representante en el país,
un asistente administrativo y un oficial de programas y representante asistente el cual
es el encargado de proponer y dar seguimiento a los proyectos que se orientan en tres
grandes áreas: el desarrollo rural, los recursos naturales y el comercio agrícola, tal
como se muestra en la Figura 1.
Representante
Costa Rica
Oficial de programas
(proyectos) y representante
asistente
Asistente administrativo
Proyectos de
Recursos Naturales
Proyectos de
Desarrollo rural y agrícola
Proyectos de
Comercio Agrícola
Figura 1.Estructura Organizativa Representación de la FAO en Costa Rica
Fuente: FAO, 2014.
Actualmente la FAO tiene 16 proyectos en ejecución dentro de estas tres grandes
áreas. Este proyecto se incluirá dentro del área de desarrollo rural y de comercio
agrícola.
2.1.4 Programas que ofrece
La organización ofrece distintos programas y proyectos orientados hacia las prioridades
relacionadas
con
los
Objetivos
del
Desarrollo
del Milenio
(ODM),
dirigidos
principalmente a erradicar la pobreza extrema, para lo cual establece acuerdos con los
20
diversos países, a través de proyectos específicos en las diferentes áreas temáticas
dentro de su ámbito de responsabilidad.
Los principales tipos de proyectos que implementa la FAO son:
1.- Programa de Cooperación Técnica (TCP por sus siglas en inglés). Se ejecuta con
recursos del presupuesto ordinario de la Organización. Su objetivo es proporcionar
servicios a corto plazo de expertos y consultores, desarrollar actividades de
capacitación de corta duración y de orientación práctica, y facilitar la adquisición de
equipos y suministros considerados esenciales. Los proyectos TCP se caracterizan por
la atención de urgencias, flexibilidad en la respuesta a los problemas de carácter
técnico, rapidez en la aprobación, clara orientación respecto de su finalidad, duración no
mayor de 24 meses y costo inferior a 500 mil USD.
A partir de 2005, dentro del Programa TCP existe una modalidad específica, TCP
Facility (TCPF), para apoyos urgentes o de emergencia al programa local y para
fortalecer los procesos de desarrollo del Programa de Campo.
2.- Programa de Cooperación Gubernamental (GCP por sus siglas en inglés). Es el
programa de cooperación más grande. Implica un acuerdo tripartito entre un país
donante que financia el proyecto, la FAO y el país beneficiario (o un grupo de países
beneficiarios). El gobierno del país donante pone recursos a disposición de la FAO para
la realización de actividades de cooperación técnica en otro país (o en otros países).
3.- Fondos Fiduciarios Unilaterales (UTF por sus siglas en inglés). Los fondos para la
ejecución del proyecto son aportados por el propio país beneficiario, sea de su propio
presupuesto o bien de préstamos o donaciones de instituciones financieras
internacionales. Estos proyectos permiten llevar al país capacidades técnicas
específicas en muy diversos temas, en arreglos institucionales flexibles que facilitan
contar con expertos nacionales o internacionales de alto nivel.
21
4.- TeleFood (TFD por sus siglas en inglés). Fundada en 1997, TeleFood es una
campaña mundial ideada para crear conciencia sobre el hambre en el mundo. Los
donativos realizados a la campaña sirven para financiar proyectos de no más de 10,000
USD que permitan a familias o pequeños grupos de personas producir alimentos,
generar ingresos monetarios e incrementar su seguridad alimentaria. La totalidad de los
donativos se destina a la compra de insumos; no se utilizan para cubrir gastos
administrativos. (FAO, 2013).
2.2
Teoría de Administración de Proyectos
Según los objetivos planteados, se desarrollaron cinco planes que servirán como guía
para gestionar el proyecto. Estos planes están basados en la teoría de la administración
de proyectos elaborada por el PMI (PMI, 2013).
Para enfocar el siguiente trabajo es indispensable dar respuesta a dos preguntas sobre
los conceptos básicos como son: ¿qué es un proyecto? y ¿en qué consiste la dirección
de proyectos?
2.2.1 Proyecto
El Project Management Institute PMI en la Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (PMI, 2013) define proyecto como: “un esfuerzo
temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. Todo
proyecto consta de un inicio y un final previamente establecidos además se concluye un
proyecto cuando este cumple el objetivo para el cual fue creado, ya no cumple los
objetivos o no es posible cumplirlos.
Otra definición es:
Un proyecto es, ni más ni menos, que la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad
humana. Cualquiera que sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la
22
metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de
proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la persona humana.
(Sapag y Sapag, 2007).
Las definiciones anteriores llevan a la necesidad de definir los aspectos de
predeterminación de recursos, tecnologías, especificaciones de productos y servicios y
un factor importante la temporalidad de las necesidades. Lo cual determina que los
proyectos son vigentes en el tiempo en la medida que satisfagan las necesidades
vigentes.
2.2.2 Dirección de Proyectos
Según el PMBOK (PMI, 2013), ¨La dirección de proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto
para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración
adecuadas de los 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera
lógica, categorizados en cinco grupos de Procesos. Estos cinco Grupos de Procesos
son: Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control y Cierre¨.
Al dirigir un proyecto es necesario identificar requisitos, abordar necesidades,
inquietudes y expectativas de los interesados en la planificación y la ejecución del
proyecto, establecer, mantener y realizar comunicaciones activas, eficaces y de
naturaleza colaborativa entre los interesados, gestionar a los interesados para cumplir
los requisitos del proyecto y generar los entregables del mismo.
2.2.3 Ciclo de vida de un proyecto
El ciclo de vida de un proyecto está constituido por una serie de etapas o fases que
generalmente son consecuentes una de otra y en algunos casos se desarrollan
paralelamente, dependiendo de las necesidades u objetivos del proyecto.
23
Según el PMBOK (PMI, 2013), ¨El ciclo de vida proporciona el marco de referencia
básico para dirigir el proyecto, independientemente del trabajo específico involucrado¨.
Además, generalmente cuentan con un inicio, organización y preparación, ejecución del
trabajo y cierre como se muestra en la figura 2.
Inicio
Organización
y preparación
Cierre
Ejecución del
trabajo
Figura 2. Ciclo de vida del proyecto.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
2.2.4 Fases del proyecto
“Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de
manera lógica, que culmina con la finalización de uno o más entregables. Las fases del
proyecto se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en la parte del proyecto
es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable especifico
importante.” (PMI, 2013).
2.2.5 Procesos en la administración de proyectos
El PMBOK describe cinco grupos de procesos de la administración de proyectos que
son necesarios en todo proyecto ¨Los grupos de procesos de la dirección de proyectos
24
no son fases y estos incluyen los procesos de iniciación, planificación, ejecución,
seguimiento y control, y cierre¨ como se muestra en la figura 3. (PMI, 2013).
Proceso de iniciación: aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o
nueva fase de un proyecto existente al obtener la autorización para iniciar el proyecto o
fase.
Proceso de planificación: aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del
proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los
objetivos propuestos del proyecto.
Proceso de ejecución: aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido
en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacerlas especificaciones del
mismo.
Proceso de monitoreo y control: aquellos procesos requeridos para rastrear, revisar y
regular el proceso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes.
Proceso de cierre: aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a
través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una
fase del mismo.
Proceso de
iniciación
Proceso de
Planificación
Proceso de
seguimiento y
control
Proceso de Ejecución
Proceso de cierre
Figura 3. Procesos en la administración de proyectos y su interacción
Fuente: Elaboración propia, 2014
25
2.2.6 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos
Para cualquier tipo de proyecto existen diez áreas las cuales son completamente
adaptables según requiera el proyecto, las cuales son:
1. Gestión de la integración: La Gestión de la Integración del Proyecto incluye
los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y
coordinar los diversos procesos y actividades de la dirección de proyectos dentro de
los grupos de procesos de dirección de proyectos. En el contexto de la dirección de
proyectos, la integración incluye características de unificación, consolidación,
articulación, así como las acciones integradoras que son cruciales para la
terminación del proyecto, la gestión exitosa de las expectativas de los involucrados
y el cumplimiento de los requisitos. La gestión de la integración del proyecto implica
tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y
alternativas contrapuestas, y manejar las interdependencias entre las áreas de
conocimiento de la dirección de proyectos. Los procesos de gestión de la integración
que se destacan son:

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.

Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.

Realizar el Control Integrado de Cambios.

Cerrar Proyecto o Fase.
2. Gestión del alcance: incluye los procesos necesarios para garantizar que el
proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo
con éxito. Entre los procesos se destacan:

Recopilación de los requisitos.

Definir el alcance.

Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT).
26

Validar la EDT.

Controlar la EDT.
3. Gestión del tiempo: incluye los procesos requeridos para gestionar la finalización
del proyecto a tiempo. Entre los procesos se destacan:

Definición de las actividades.

Secuenciar las actividades.

Estimar los recursos de las actividades.

Estimar la duración de las actividades.

Desarrollo el cronograma.

Controlar el cronograma.

Modificar el cronograma.
4. Gestión de los costos: incluye los procesos involucrados en estimar,
presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro
del presupuesto aprobado. Entre los procesos se destacan:

Estimar los costos.

Determinar el presupuesto.

Controlar el presupuesto.
5. Gestión de la calidad: incluye los procesos y actividades de la organización
ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a
fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. Entre
los procesos se destacan:

Planificar la calidad.

Aseguramiento de la calidad.

Control de la calidad.
6. Gestión de los recursos humanos: incluye los procesos que organizan,
27
gestionan y conducen el equipo del proyecto. Entre los procesos se destacan:

Desarrollar el plan de recursos humanos.

Adquirir el equipo del proyecto.

Desarrollar el equipo del proyecto.

Dirigir el equipo del proyecto.
7. Gestión de las comunicaciones: incluye los procesos requeridos para
garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la
recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados y
oportunos. Entre los procesos se destacan:

Identificar a los involucrados.

Planificar las comunicaciones.

Distribuir la información.

Gestionar las expectativas de los interesados.

Informar sobre el desempeño.
8. Gestión de los riegos del proyecto. La Gestión de los Riesgos del Proyecto
incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión,
la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su
monitoreo y control en un proyecto. Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del
Proyecto son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir
la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto. Los principales
procesos de gestión de los riesgos del proyecto son:

Planificar la Gestión de Riesgos.

Identificar los Riesgos.

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Planificar la Respuesta a los Riesgos.

Monitorear y Controlar los Riesgos.
28
9. Gestión de las adquisiciones de proyecto: La Gestión de las Adquisiciones del
Proyecto incluye los procesos de compra o adquisición de los productos,
servicios o resultados que es necesario obtener fuera del equipo del proyecto. La
organización puede ser la compradora o vendedora de los productos, servicios o
resultados de un proyecto. La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye
los procesos de gestión del contrato y de control de cambios requeridos para
desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra emitidas por miembros
autorizados del equipo del proyecto. La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
también incluye la administración
de cualquier contrato emitido por una
organización externa (el comprador) que esté adquiriendo el proyecto a la
organización ejecutante (el
vendedor), así como
la
administración
de
las
obligaciones contractuales contraídas por el equipo del proyecto en virtud del
contrato. Los principales procesos de gestión de las adquisiciones del proyecto:

Planificar las Adquisiciones.

Efectuar las Adquisiciones.

Administrar las Adquisiciones.

Cerrar las Adquisiciones.
10. Gestión de los Interesados del proyecto
La gestión de los Interesados del Proyecto incluye los procesos necesarios para
identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados
por el proyecto, para analizar las expectativas de los interesados y su impacto en el
proyecto, y para desarrollar estrategias de gestión adecuadas a fin de lograr la
participación eficaz de los interesados en las decisiones y en la ejecución del proyecto.
La gestión de los interesados también se centra en la comunicación continua con los
interesados para comprender sus necesidades y expectativas, abordando los incidentes
en el momento en que ocurren, gestionando conflictos de intereses y fomentando una
adecuada participación de los interesados en las decisiones y actividades del proyecto
(PMBOK, 2013). Los principales procesos de gestión de las adquisiciones del proyecto
son:
29

Identificar a los Interesados.

Planificar la Gestión de los Interesados.

Gestionar la Participación de los Interesados.

Controlar la Planificación de los Interesados.
En la figura 4 se muestran las diez áreas utilizadas para la administración o dirección de
proyectos.
Gestión Calidad
Gestión
Interesados del
proyecto
Gestión
Integración del
proyecto
Gestión
Adquisiciones
Gestión Alcance
Administración
de proyectos
Gestión de
Riesgos
Gestión
Recursos
Comunicación
Gestión Tiempo
Gestión de
Recursos
Humanos
Gestión de
Costos
Figura 4. Las diez áreas del conocimiento en la Administración de proyectos
Fuente: Elaboración propia, 2014
En el Proyecto Final de Graduación (PFG), se desarrollara principalmente en seis áreas
del conocimiento (Alcance, Tiempo, Costos, Recursos Humanos, Comunicaciones y
Riesgos), en función de las necesidades del proyecto como se detalla en el cuadro 1.
30
Cuadro 1. Áreas de conocimiento aplicadas
Área del
conocimiento
Gestión del Alcance
Gestión del Tiempo
Gestión de los
Costos
Gestión de los
RRHH
Gestión de las
comunicaciones
Gestión del Riesgo
Definición
Caracterización
Define, valida y controla
alcance del proyecto
el
Planifica, desarrolla, gestiona,
ejecuta y controla el cronograma
del proyecto.
Planifica, gestiona, ejecuta el
gasto y controla los costos del
proyecto.
Identifica y documenta los roles
dentro de un proyecto, las
responsabilidades, las habilidades
requeridas y las relaciones de
comunicación, así como crear un
plan para la gestión de personal.
Desarrolla un enfoque y un plan
adecuado
para
las
comunicaciones.
Implementa,
da
seguimiento,
monitorea, identifica y evalúa los
riesgos del proyecto.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y monitoreo y control al
momento de la ejecución.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y monitoreo y control al
momento de la ejecución.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y monitoreo y control al
momento de la ejecución.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y al momento de la
ejecución.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y monitoreo y control al
momento de la ejecución.
Aplica al grupo de proceso de
planificación y monitoreo y control al
momento de la ejecución.
Fuente: Elaboración propia, 2014
31
MARCO METODOLÓGICO
La siguiente sección permite visualizar los procedimientos utilizados para recolectar,
organizar y procesar la información obtenida mediante la investigación.
Este capítulo indica los componentes de: fuentes de información, tipos de información,
tipos de estudio, técnicas y herramientas utilizados para el desarrollo de este proyecto
final de graduación. Finalmente se presenta la metodología en el desarrollo del plan de
gestión de proyecto para el acompañamiento de pequeños agricultores, con el objetivo
de consolidar y dar sostenibilidad al proceso de producción de semilla.
3.1
Fuentes de información
Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten
obtener información o datos requeridos que después puede constituir información
fundamental para la investigación. Son todos aquellos datos, antecedentes y actores
que se requieren consultar para llegar al objeto de estudio (Eyssautier, 2002).
Para la recolección de los datos requeridos en el desarrollo del proyecto de
planificación se utilizaron tanto fuentes de tipo primaria como secundaria, con el fin de
tener una visión amplia y completa del tema de estudio. A continuación, se detallan las
fuentes de información utilizadas y los métodos y técnicas utilizados.
3.1.1 Fuentes Primarias
Como fuentes primarias para la propuesta de la planificación, se realizaron consultas
dirigidas al oficial de proyectos de la FAO, extensionistas agrícolas del MAG e
investigadores del INTA que han participado en proyectos similares, también a
consultores involucrados en proyectos ya realizados por la organización. Se presentó
un cuestionario preliminar (abierto al cambio a través del juicio de expertos para
momento de implementar el proyecto) el cual se muestra en el Anexo 4 con el objetivo
de obtener insumos para los planes de gestión del alcance, tiempo, recursos humanos,
32
comunicaciones y riesgos de este proyecto final de graduación, se revisó documentos
provenientes de investigaciones anteriores y similares, además se recurrió al juicio de
expertos con el fin de concretar las necesidades, para la planificación del
acompañamiento de los agricultores en las organizaciones de productores.
3.1.2 Fuentes Secundarias
Las principales fuentes secundarias que se utilizaron para el desarrollo del PFG
corresponden a la investigación en documentos tomados de la FAO, así como
registros de lecciones aprendidas, información de otros proyectos e internet
relacionados con el tema de trabajo y la Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (Guía PMBOK), del Project Management Institute (PMI, 2013), y páginas
web con información actualizada referente al tema.
Lo mencionado, junto al juicio de expertos, es la base fundamental para determinar la
información que permitió construir el proyecto.
En resumen, las fuentes de información que se utilizaron en este proyecto se
presentan en el cuadro 2.
Cuadro 2. Fuentes de información utilizada
Objetivo
Elaborar el plan de gestión del
alcance, que permita administrar los
requerimientos
del
proyecto,
asegurando el trabajo necesario
para que el mismo se finalice con
éxito.
Elaborar el plan de gestión del
tiempo, donde se define la
programación de las actividades a
realizar
con
el
respectivo
cronograma, para tener control del
avance del proyecto y concluir en el
tiempo establecido.
Elaborar el plan de gestión de los
costos, donde se asigne un valor
monetario a cada una de las
actividades del proyecto para
Primarias
Secundarias
Aplicación de cuestionario
a agentes de extención
del MAG y equipo técnico
de las instituciones
involucradas.
PMBOK
Lecciones aprendidas y
antecedentes de otros
proyectos anteriores.
Aplicación de cuestionario
agentes de extención del
MAG, equipo técnico de
las instituciones
involucradas y los
agricultres.
PMBOK
Cronogramas de otros
proyectos
Consulta tabla de rangos
salariales (PNUD).
Juicio de expertos
PMBOK
Presupuestos de otros
proyectos
Tabla de viajes internos de la
33
definir una línea base de éstos,
que permita llevar el control del
presupuesto del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de los
recursos humanos para definir
responsabilidades y roles de estos
recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y
garantice el cumplimiento de las
metas.
Elaborar un plan de gestión de la
comunicación que permita generar,
administrar, almacenar, analizar y
transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de
riesgos
para
determinar
los
eventos esperados e inesperados
que puedan afectar el proyecto y
realizar un plan de respuesta para
su mitigación.
Contraloria General de la
República (CGR)
Aplicación de cuestionario
agentes de extención del
MAG y equipo técnico de
las instituciones
involucradas.
PMBOK
Juicio de expertos
PMBOK
Administración de proyectos de
Lledó.
Consuta a extensionistas
e investigadores. (Juicio
de expertos)
PMBOK
PMI Practice Standard for
Project Risk Management
Información de otros proyectos
Fuente: Elaboración propia, 2014.
3.2
Métodos de Investigación
El método de investigación es la ruta que se sigue para alcanzar un fin propuesto; y la
metodología es el cuerpo de conocimientos que describe y analiza los métodos para el
desarrollo de una investigación (Eyssautier 2002). Constituye el conjunto de procesos
que el hombre debe de emprender en la investigación y demostración de la verdad, así,
este permite organizar el procedimiento lógico general para buscar el conocimiento y
llegar a la observación, descripción y explicación de la realidad. El objeto de estudio que
ocupa la economía, la administración y las ciencias contables puede percibirse por la
experiencia, de allí que se pueda hablar de método experimental, el cual se caracteriza
por las diversas etapas o procesos que el investigador debe tener en cuenta en la
búsqueda de respuestas a sus problemas de investigación (Méndez, 1997).
Para el proyecto, se utilizó la técnica de investigación analítico sintético, la cual tomó
en cuenta la investigación documental y la investigación de campo, utilizando la Guía
de los fundamentos de la Dirección de proyectos PMBOK (PMI, 2013), documentos y
34
cuestionarios.
3.2.1 Descripción del método analítico-sintético
La síntesis es la meta y el resultado final del análisis. El método sintético no es un
método de investigación, sino una operación fundamental por medio de la cual se logra
la comprensión de la esencia de lo que se ha conocido a partir del análisis. Este
proceso relaciona los hechos aparentemente aislados y formula una teoría que unifica
diversos elementos (Jurado, 2002).
El análisis y la síntesis son procesos que permiten al investigador conocer la realidad.
El análisis inicia su proceso de conocimiento por la identificación de cada una de las
partes que caracterizan una realidad de este modo podrá establecer las relaciones
causa efecto entre los elementos que componen su objeto de investigación. La síntesis
implica que a partir de la interrelación de los elementos que identifican su objeto, cada
uno de ellos pueda relacionarse con el conjunto en la función que desempeñan con
referencia al problema de investigación (Méndez, 2001). A continuación se presenta la
relación entre los objetivos y el método de investigación que se utilizó en este proyecto
(Cuadro 3).
35
Cuadro 3. Método de investigación utilizado
Objetivo
Métodos de investigación
Analítico-sintético
Elaborar el plan de gestión del
alcance, que permita administrar los
requerimientos
del
proyecto,
asegurando el trabajo necesario
para que el mismo se finalice con
éxito.
Elaborar el plan de gestión del
tiempo, donde se define la
programación de las actividades a
realizar con el respectivo
cronograma, para tener control del
avance del proyecto y concluir en el
tiempo establecido.
Elaborar el plan de gestión de los
costos, donde se asigne un valor
monetario a cada una de las
actividades del proyecto para
definir una línea base de éstos,
que permita llevar el control del
presupuesto del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de los
recursos humanos para definir
responsabilidades y roles de estos
recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y
garantice el cumplimiento de las
metas.
Elaborar un plan de gestión de la
comunicación que permita generar,
administrar, almacenar, analizar y
transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de
riesgos
para
determinar
los
eventos esperados e inesperados
que puedan afectar el proyecto y
realizar un plan de respuesta para
su mitigación.
Con base en el analisis de las áreas de conocimiento del PMI
2013, se generaron los planes de gestión según corresponde,
los cuales facilitaron la identificación de las necesidades y
habilidades para gestionar y definir el alcance del proyecto.
Descomposición de tareas y subtareas para definición de lista
de actividades.
Composición de tareas y subtareas en un cronograma.
Elaboración del presupuesto.
Descomposición de tareas asignadas, responsabilidades,
habilidades requeridas de puestos para crear la descripción
de roles.
Elaboración de lista de necesidades de comunicación.
Identificación de riesgos.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
3.3
Herramientas
Las diferentes salidas que se generan de cada una de las áreas de conocimiento de
acuerdo a los lineamientos de PMI (PMI, 2013) son consideradas como las
36
herramientas debido a que las salidas de un área pueden ser la entrada de otra área de
conocimiento.
3.4
Descripción de las herramientas
Las herramientas son necesarias para realizar los trabajos, en la administración de
proyectos se manejan gran cantidad de herramientas para precisar el conocimiento y la
utilización de las mismas. Para efectos de este proyecto se describen las menos
conocidas y las menos utilizadas a continuación:
Matrices: Pueden ser de una o de varias entradas, útiles, para hacer análisis
comparativos, importantes. Permiten hacer diagnósticos de relaciones cruzadas. La de
involucrados es necesaria para lograr la aceptación, focalización y cierre de los
intereses del proyecto.
Juicio de experto: Es un conjunto de opiniones que pueden brindar profesionales
expertos en una industria o disciplina, relacionadas al proyecto que se está ejecutando.
Esta información se puede obtener por medios internos o externos a la organización, en
asociaciones de profesionales, cámaras de comercio, instituciones gubernamentales,
universidades y centros de investigación.
Análisis de los involucrados o stakeholders: este análisis permite recopilar y
analizar de manera sistemática la información acerca de los intereses particulares de
estos durante el ciclo de vida de un proyecto. Permite identificar los intereses, las
expectativas y la influencia que los involucrados puedan ejercer. Ayuda también a
identificar las relaciones que pueden aprovecharse mediante alianzas y acuerdos, con
el fin de lograr el objetivo del proyecto. El cuadro 4 presenta las herramientas que se
utilizaron para alcanzar cada uno de los objetivos específicos propuestos.
37
Cuadro 4. Herramientas utilizadas
Objetivo
Herramientas
Elaborar el plan de gestión del
alcance, que permita administrar los
requerimientos
del
proyecto,
asegurando el trabajo necesario
para que el mismo se finalice con
éxito.
Elaborar el plan de gestión del
tiempo, donde se define la
programación de las actividades a
realizar con el respectivo
cronograma, para tener control del
avance del proyecto y concluir en el
tiempo establecido.
Elaborar el plan de gestión de los
costos, donde se asigne un valor
monetario a cada una de las
actividades del proyecto para definir
una línea base de éstos, que
permita llevar el control del
presupuesto del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de los
recursos humanos para definir
responsabilidades y roles de estos
recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y
garantice el cumplimiento de las
metas.
Elaborar un plan de gestión de la
comunicación que permita generar,
administrar, almacenar, analizar y
transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de
riesgos
para
determinar
los
eventos esperados e inesperados
que puedan afectar el proyecto y
realizar un plan de respuesta para
su mitigación.
Se utilizó la Guía de los fundamentos de la Dirección de
proyectos PMBOK (PMI, 2013).
Fuentes documentales de libros que contengan las áreas
de conocimiento.
Matriz de involucrados.
Reuniones.
Se generó la WBS Chart Pro (EDT).
Diccionario de la EDT.
Juicio de expertos.
Se utilizó el juicio experto y análisis de las actividades del
proyecto.
Herramienta Microsoft Office Project 2010, para crear el
cronograma y el diagrama de Red.
Fuentes documentales.
Se utilizó la Guía de los fundamentos de la Dirección de
proyectos PMBOK (PMI, 2013).
Juicio de expertos.
Fuentes documentales de proyectos anteriores (lecciones
aprendidas).
Se utilizó el juicio experto.
Organigrama y descripción de puestos.
Análisis y perfiles de puestos.
TORs
La Guía de los fundamentos de la Dirección de proyectos
PMBOK (PMI, 2013).
Se utilizó el juicio experto.
Análisis de los interesados.
Analisis de requerimientos de información.
La Guía de los fundamentos de la Dirección de proyectos
PMBOK (PMI, 2013).
Instrumentos, sitios y alternativas de comunicación visual.
Se utilizó el juicio experto.
Investigación documental o bibliográfica.
Matriz de probabilidad e impacto.
La Guía de los fundamentos de la Dirección de proyectos
PMBOK (PMI, 2013).
Fuente: Elaboración propia, 2014
3.5
Supuestos y Restricciones
Un supuesto es una idea o juicio o teoría que se supone verdadera, aunque no se haya
demostrado o confirmado, y a partir de la cual se extrae una consecuencia o una
38
conclusión. Una restricción es una limitación, disminución o reducción a límites
menores de una cosa. Los Supuestos y Restricciones y su relación con los objetivos
del proyecto final de graduación se detallan a continuación en el cuadro 5.
Cuadro 5. Supuestos y restricciones
Objetivo
Supuesto
Elaborar el plan de gestión del
alcance, que permita administrar los
requerimientos
del
proyecto,
asegurando el trabajo necesario para
que el mismo se finalice con éxito.
Elaborar el plan de gestión del
tiempo,
donde
se
define
la
programación de las actividades a
realizar
con
el
respectivo
cronograma, para tener control del
avance del proyecto y concluir en el
tiempo establecido.
Elaborar el plan de gestión de los
costos, donde se asigne un valor
monetario a cada una de las
actividades del proyecto para definir
una línea base de éstos, que permita
llevar el control del presupuesto del
proyecto.
Elaborar el plan de gestión de los
recursos humanos para definir
responsabilidades y roles de estos
recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y
garantice el cumplimiento de las
metas.
Elaborar un plan de gestión de la
comunicación que permita generar,
administrar, almacenar, analizar y
transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de
riesgos para determinar los eventos
esperados e inesperados que
puedan afectar el proyecto y realizar
un plan de respuesta para su
mitigación.
Restricción
Existe
acceso
a
los
encargados
de
los
departamentos de interés e
información
de
las
instancias
gubernamentales
para
realizar la investigación.
Existe apoyo por parte de
la Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación
y
la
Agricultura (FAO) para
desarrollar el proyecto.
Existe interés por parte del
Departamento de extensión
Agrícola del Ministerio de
Agricultura y Ganadería
(MAG), para implementar
acciones.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
39
Se obtiene la información
en el tiempo requerido.
No se incluye en este
proyecto actividades de
implementación ni de
evaluación de resultados.
3.6
Entregables
Los entregables son cualquier producto medible y verificable que se elabora para
completar el proyecto o parte del mismo. Si el proyecto fuese una fábrica los
entregables serían los productos que se fabrican. Los entregables ayudan a definir el
alcance del proyecto y el avance del trabajo realizado, debe ser medido y monitoreando
el avance de los entregables.
Los entregables y su relación con los objetivos del proyecto se ilustran en el cuadro 6.
Cuadro 6. Entregables
Objetivo
Entregable
Elaborar el plan de gestión del alcance, que
permita administrar los requerimientos del
proyecto, asegurando el trabajo necesario para
que el mismo se finalice con éxito.
Elaborar el plan de gestión del tiempo, donde se
define la programación de las actividades a
realizar con el respectivo cronograma, para
tener control del avance del proyecto y concluir
en el tiempo establecido.
Elaborar el plan de gestión de los costos, donde
se asigne un valor monetario a cada una de las
actividades del proyecto para definir una línea
base de éstos, que permita llevar el control del
presupuesto del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de los recursos
humanos para definir responsabilidades y roles
de estos recursos del proyecto, que permita
identificar el equipo de trabajo y garantice el
cumplimiento de las metas.
Elaborar un plan de gestión de la comunicación
que permita generar, administrar, almacenar,
analizar y transmitir de forma correcta la
información relevante del proyecto.
Elaborar el plan de gestión de riesgos para
determinar
los
eventos
esperados
e
inesperados que puedan afectar el proyecto y
realizar un plan de respuesta para su
mitigación.
Plan de Gestión del Alcance.
Plan de Gestión del Tiempo
Plan de Gestión de los Costos
Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Plan de Gestión de las Comunicaciones
Plan de Gestión de Riesgos
Fuente: Elaboración propia, 2014.
40
DESARROLLO
Con base en el proyecto FAO Reforzamiento de las políticas de producción de semillas
de granos básicos en apoyo a la agricultura campesina para la seguridad alimentaria
en países miembros del CAC. (GCP/RLA/182/SPA) desarrollado en el periodo 2010 2013, se desprende la situación actual y se determinó que los pequeños agricultores
necesitan de acompañamiento para establecerse como empresas semilleras y
fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas a través de metodologías
participativas que promueven la asociatividad y el desarrollo de capital humano, social,
físico y económico.
Para lograr esto y con base en el enfoque de la dirección de proyectos del PMI, se
desarrolla a continuación la planificación del alcance, tiempo, costos, recursos
humanos, comunicaciones, y riesgos, que permitirán el cumplimiento de los
entregables propuestos.
4.1. Plan de gestión del alcance
La gestión del alcance del proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar
que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y únicamente el trabajo para
completar el proyecto con éxito. Gestionar el Alcance del proyecto se enfoca
primordialmente en definir, validar y controlar el alcance del proyecto qué no se incluye
en el proyecto. (PMI, 2013). Queda claro entonces que el alcance del proyecto
contiene el trabajo que debe de realizarse para entregar un producto, servicio o
resultado con las características y funciones específicas.
4.1.1 Acta de constitución del proyecto
A continuación se detalla el acta del proyecto (Cuadro 7).
41
Cuadro 7. Acta del proyecto
Acta del proyecto
Nombre del Proyecto:
Duración: 3.9 años
Plan de
acompañamiento de pequeños
agricultores en el proceso de desarrollo de
sistemas sostenibles de semillas de granos
básicos en las regiones Brunca y Huetar
Norte en Costa Rica
Información General del Proyecto
Grupo de procesos:
Patrocinador del Proyecto:
Fecha:
02 de octubre de 2014
Iniciación y Planificación
Áreas del conocimiento:
Gestión del Alcance
Gestión del Tiempo
Gestión de los Costos
Gestión los Recursos humanos
Gestión las Comunicaciones
Gestión los Riesgos
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO)
Localización:
Director del Proyecto:
Región Brunca y Huetar Norte, Costa
Rica.
Karolina Martínez
Enfoque del Proyecto
Descripción del Proyecto:
Este proyecto, tiene como propósito fundamental ser un instrumento clave para
fortalecer las empresas de semillas mediante el acompanamiento a los pequeños
agricultores. Este contribuirá al fortalecimiento de sistemas nacionales sostenibles que
aseguren disponibilidad y acceso a semilla de buena calidad de granos básicos en
cuatro comunidades ubicadas en áreas marginales (Región Brunca y Huetar Norte) y de
difícil acceso. Las principales áreas que se veran fortalecidas son: el desarrollo de
negocios, control de calidad, desarrollo de mercado, planes estratégicos, capacitación y
el establecimiento a un sistema financiero auto gestionable local.
Objetivo del proyecto :
Planificar el acompañamiento para fortalecer las capacidades, consolidar y dar
sostenibilidad a las empresas de pequeños agricultores de semilla de frijol y maíz,
ubicadas en regiones marginales y de pobreza en Costa Rica.
Objetivos Específicos del Proyecto:
1.
Planificar acciones que apoyen el fortalecimiento de las capacidades de los
pequeños productores en el control de calidad de semilla en campo y en pos
cosecha, y para la gestión y producción de semillas de buena calidad de frijol y
maíz.
2. Planificar acciones que permitan el fortalecimiento de las capacidades de los
pequeños productores en el área administrativa de las empresas de semillas.
42
3. Planificar el fortalecimiento de las capacidades con base en la formación de
capital humano en divulgación para la comercialización de semillas de buena
calidad de frijol y maíz.
Abordaje del Proyecto
Declaración del Alcance del Proyecto:
Entregable Final:
Plan
de
acompañamiento
pequeños agricultores.
Criterio de Aceptación:
para
Plan de acompañamiento para pequeños
productores aprobado con base en el
enfoque de la direccion de proyectos del
PMI.
Criterio de Aceptación:
a. Plan de fortalecimiento en el control
de calidad de semilla en campo y en
poscosecha.
Plan de fortalecimiento en el control de
calidad de semilla en campo y en
poscosecha
implementado
en
las
organizaciones involucradas en el proyecto.
Criterio de Aceptación:
Entregable 1:
Entregable 2:
b. Plan de fortalecimiento en gestión
empresarial
Entregable 3:
c. Plan de fortalecimiento en divulgación
para la comercialización
Plan
de
fortalecimiento
en
gestión
empresarial integrado con los sistemas
utilizados en cada organización involucrada
en el proyecto.
Criterio de Aceptación:
Plan de fortalecimiento en divulgación para
la comercialización diseñado acorde al
público meta (pequeños agricultores) e
interesados
implementado
en
las
organizaciones involucradas en el proyecto.
Exclusiones:

Modificaciones a los sistemas utilizados en cada organización (software).

Compra de insumos

Compra de mobiliario y equipo
Restricciones / Limitantes / Factores Críticos de Éxito:
a. Agricultores con suficiente nivel educativo para apropiarse de la información y
se encuentran motivados a participar en las actividades.
b. Disponibilidad y disposición de los productores para recibir capacitación y
asesoría en campo.
c.
Disponibilidad y disposición de involucramiento institucional.
d. El proyecto debe de ajustarse a un presupuesto y a recursos humanos
limitados.
e. Se contará con la participación de representantes de los agricultores de cada
organización.
43
Supuestos:
a. Todos los agricultores, e instituciones involucradas aceptan el proyecto.
b. Se espera que no se presenten eventos hidrometeorológicos y de otra índole que
puedan interrumpir o alterar el acompañamiento en campo según lo establecido.
c. Los recursos y el cronograma se ejecutan de acuerdo a lo planteado.
d. El equipo de proyecto fue contratado en el tiempo adecuado
e. Las organizaciones cuentan con los equipos, recursos materiales y económicos para
iniciar el acompañamiento.
Riesgos:
a. Inestabilidad climática, disminución de rendimiento y aumento de pérdidas en los
cultivos. Aumento de la incidencia de plagas y patógenos en los cultivos.
b. Aspectos institucionales, reducción del servicio de asistencia técnica estatal vinculada
a la producción agrícola en las regiones.
c. Factores económicos, Incremento de precios de los insumos, aumento de las
importaciones de frijol y la crisis económica.
Involucrados:
Involucrados directos:
Pequeños agricultores
Organizaciones de productores
FAO
MAG
Equipo del proyecto
Involucrados indirectos:
Entidades gubernamentales (INTA, CNP y Universidades)
PITTA Frijol
Autoriza:
Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)
Patrocinador del Proyecto: Agencia
Mexicana de Cooperación Internacional
Director del Proyecto
para el Desarrollo (AMEXID).
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.1.2 Recopilación de los requisitos de los interesados
Los principales involucrados identificados para el proyecto se detallan a continuación:





Pequeños agricultores
Organizaciones de productores
FAO
MAG
Equipo del proyecto
44


Entidades gubernamentales (INTA, CNP y Universidades)
PITTA Frijol
Para alcanzar el objetivo propuesto para el proyecto es indispensable definir y
documentar los requisitos de estos, por lo tanto mediante conversaciones directas un
cuestionario se logró obtener esta información.
Este proceso de recopilación de los requisitos tiene como fin determinar, documentar y
gestionar las necesidades y los requisitos de los involucrados para cumplir con los
objetivos del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que proporciona la base
para definir y gestionar el alcance del proyecto, incluyendo el alcance del producto.
(PMI, 2013).
Con base en lo anterior se presenta en el cuadro 8, los involucrados del proyecto, sus
requisitos, problemas percibidos, recursos y mandatos.
Cuadro 8. Matriz de involucrados, requisitos, problemas percibidos, recursos y
mandatos
Involucrados
MAG
FAO
Pequeños agricultores
Organizaciones
productores
de
Requisitos
Problemas
percibidos
Recursos y
mandatos
Necesidad de mejorar
la productividad y
competitividad de las
organizaciones
Mejorar
los
suministros de bienes
y
servicios
procedentes de la
agricultura.
Necesidad
de
fortalecer
sus
capacidades.
Inestabilidad
de
políticas
que
se
orienten hacia la
productividad.
Crear espacios de
participación
proactiva y articulada
de los actores del
sector.
Inseguridad en la
gestión
administrativa,
desorden financiero y
temor
a
la
negociación.
Se
requiere
asesoramiento en las
actividades diarias.
Desarrollo y seguimiento a
las actividades agrícolas.
Necesidad
consolidarse
empresas.
Falta de capacidad
de
gestión
administrativa,
financiera
y
de
negociación.
Apoyo a las organizaciones
de productores en la gestión
de las organizaciones.
de
como
45
Reducir la pobreza rural
Planificación y seguimiento
de actividades.
Entidades gubernamentales
Fortalecer
las
capacidades,
consolidar
y
dar
sostenibilidad
al
proceso
de
producción de semilla
en las empresas de
pequeños
productores
Equipo del proyecto
Garantizar
la
sostenibilidad de las
empresas semilleras,
mediante
el
acompañamiento
a
través
de
capacitación,
utilizando
la
tecnología
de
proyectos (PMI)
Promover y organizar
el
proceso
de
producción
de
semilla.
Programa de Investigación
y
Transferencia
de
Tecnología
Agropecuaria
(PITTA Frijol).
Necesidad de apoyo
logístico y técnico
para el ejercicio de la
gestión cultural.
Se requiere fortalecer
el
sector
agroalimentario
y
empoderamiento de
los agricultores.
Escaso presupuesto
para subsidios por lo
que
se
brinda
acompañamiento a
través
de
las
instituciones.
Tiempo limitado para
el
desarrollo
del
proyecto.
Poco
personal
contratado.
Organizar y ejecutar
procesos para que
los
agricultores
dispongan
de
tecnología apropiada.
Fomentar la agricultura y
minimizar la migración del
campo a la ciudad.
Apoyar a los pequeños
productores
de
zonas
marginales.
Puede ser un
replicable
en
organizaciones.
proyecto
otras
Puede ser un
replicable
en
organizaciones.
proyecto
otras
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.1.3 Plan de gestión de requisitos
Se realizó un análisis de priorización de los requisitos de los interesados en el cual se
logró identificar que la necesidad de consolidarse como empresas, es el requisito más
importante del proyecto seguido del logro de la sostenibilidad. Los demás entregables
son medios para lograr esto y continuarlo (Cuadro 9).
Cuadro 9. Análisis de requisitos
Priorización de requisitos
Necesidad de consolidarse como
empresas.
57.55%
Garantizar la sostenibilidad de las empresas
semilleras, mediante el acompañamiento a través
de capacitación, utilizando la tecnología de
proyectos (PMI)
38.92%
Necesidad de mejorar la productividad y
competitividad de las organizaciones
29.95%
46
%
Necesidad de fortalecer sus capacidades.
Mejorar los suministros de bienes y servicios
procedentes de la agricultura.
Fortalecer las capacidades, consolidar y dar
sostenibilidad al proceso de producción de
semilla en las empresas de pequeños
productores
Puede ser un proyecto replicable en otras
organizaciones.
23.72%
16.95%
12.50%
7.92%
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.1.4 Identificación y documentación de requisitos
A continuación se identifican los requisitos y una descripción del modo en cómo cada
uno cumplen con los objetivos del proyecto. Además con el fin de obtener garantía de
cumplimiento y de reducir alguna forma de no cumplimiento en el desarrollo del
proyecto (Cuadro 10).
47
Cuadro 10. Documentación de requisitos
Documentación de requisitos
Nombre del Proyecto:
Fecha:
ID
Requisitos
Necesidad de
consolidarse como
001 empresas.
Garantizar la
sostenibilidad de las
empresas semilleras,
mediante el
acompañamiento a
través de capacitación,
utilizando la tecnología
002 de proyectos (PMI)
Necesidad de mejorar
la productividad y
competitividad de las
003 organizaciones
Necesidad de fortalecer
004 sus capacidades.
Mejorar los suministros
de bienes y servicios
procedentes de la
005 agricultura.
Fortalecer las
capacidades,
consolidar y dar
sostenibilidad al
proceso de producción
006 de semilla en las
Planificación un proyecto para el acompañamiento de pequeños agricultores en el proceso de
desarrollo de sistemas sostenibles de semillas de granos básicos en las regiones Brunca y Huetar
Norte en Costa Rica
Involucrados
Categoría
Organizaciones
de productores
Funcional
nivel 1
Cuestionario de
aprobación
˃ 60% respuestas
positivas
Desempeño
nivel 2
Informe de avance
semestral
Informe aprobado
Calidad
nivel 3
Informe evaluatorio
Informe aprobado
Desempeño
nivel 4
Informe evaluatorio
Informe aprobado
Seguridad
nivel 5
Informe de actividades
Informe aprobado
Desempeño
nivel 6
Informe de gestión
administrativa
Informe aprobado
Equipo del
proyecto
MAG
Pequeños
agricultores
FAO
Entidades
gubernamentale
s
48
Prioridad
Criterio de aceptación
Método de validación
empresas de pequeños
productores
Puede ser un proyecto
replicable en otras
007 organizaciones.
Programa de
Investigación y
Transferencia
de Tecnología
Agropecuaria
(PITTA Frijol).
Funcional
nivel 7
Lecciones aprendidas
Fuente: Elaboración propia, 2014.
49
Informe aprobado
4.1.5 Trazabilidad de requisitos
A continuación se desglosa una matriz de trazabilidad de requisitos en la cual se vinculan los requisitos desde su
origen hasta los entregables que satisfacen (Cuadro 11).
Cuadro 11. Matriz de trazabilidad de requisitos
Matriz de trazabilidad de requisitos
Planificación un proyecto para el acompañamiento de pequeños agricultores en el proceso de
desarrollo de sistemas sostenibles de semillas de granos básicos en las regiones Brunca y
Huetar Norte en Costa Rica
Nombre del Proyecto:
Fecha:
Información de requisitos
ID
Requisitos
Categoría
Necesidad de
consolidarse
como empresas.
Funcional
Recurso
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
001
002
Garantizar la
sostenibilidad de
las empresas
semilleras,
mediante el
acompañamiento
a través de
capacitación,
utilizando la
Desempeño
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
Objetivo
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
la gestión
empresarial de
semillas de buena
calidad de frijol y
maíz.
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
la gestión
empresarial de
semillas de buena
50
Relación de trazabilidad
EDT
Métrica
Validación
Cuestionario de
aprobación
˃ 60% respuestas
positivas
2
Informe de avance
semestral
2
Informe aprobado
tecnología de
proyectos (PMI)
Necesidad de
mejorar la
productividad y
competitividad
de las
organizaciones
calidad de frijol y
maíz.
Calidad
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
003
Necesidad de
fortalecer sus
capacidades.
004
Desempeño
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
la gestión
empresarial de
semillas de buena
calidad de frijol y
maíz.
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
el control de
calidad de semilla
en campo y en pos
cosecha, y para la
gestión y
producción de
semillas de buena
calidad de frijol y
maíz.
51
Informe evaluatorio
Informe aprobado
Informe evaluatorio
Informe aprobado
2
1
Seguridad
005
Mejorar los
suministros de
bienes y
servicios
procedentes de
la agricultura.
Fortalecer las
capacidades,
consolidar y dar
sostenibilidad al
proceso de
producción de
semilla en las
empresas de
pequeños
productores
Desempeño
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
006
Puede ser un
proyecto
replicable en
otras
organizaciones.
007
Funcional
Cuestiona
rio y Juicio
de
Expertos
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
el control de
calidad de semilla
en campo y en pos
cosecha, y para la
gestión y
producción de
semillas de buena
calidad de frijol y
maíz.
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
el control de
calidad de semilla
en campo y en pos
cosecha, y para la
gestión y
producción de
semillas de buena
calidad de frijol y
maíz.
Planificar el
fortalecimiento de
las capacidades
con base en la
formación de
capital humano en
divulgación para la
52
Informe de
actividades
Informe aprobado
Informe de gestión
administrativa
Informe aprobado
Lecciones aprendidas
Informe aprobado
1
1
3
comercialización
de semillas de
buena calidad de
frijol y maíz.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
53
4.1.6 Definición del alcance del proyecto
Definir el alcance es el proceso que consiste en desarrollar una descripción
detallada del proyecto y del producto. La preparación de una declaración
detallada del alcance del proyecto es fundamental para su éxito, y se elabora a
partir de los entregables principales, los supuestos y las restricciones que se
documentan durante el inicio del proyecto. Durante el proceso de planificación, el
alcance del proyecto se define y se describe de manera más específica
conforme se va recabando mayor información acerca del proyecto. Se analizan
los riesgos, los supuestos y las restricciones existentes, para verificar que estén
completos; según sea necesario, se irán agregando nuevos riesgos, supuestos y
restricciones. A menudo se utiliza el juicio de expertos para analizar la
información necesaria para la elaboración del acta de constitución del proyecto.
Dicho juicio y experiencia se aplican a cualquier detalle técnico. Esta experiencia
es proporcionada por cualquier grupo o individuo con conocimientos o
capacitación especializados.
Como alcance del proyecto se definió: Plan de acompañamiento para pequeños
agricultores.
54
4.1.7 Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)
Para conocer el mapa de las actividades del proyecto, pertenecientes a cada plan de gestión, el PMBOK
recomienda realizar un desglose de las actividades denominado EDT. Esta resume los entregables del proyecto y su
desarrollo permite validar el alcance y materializar los entregables, además es la base para la gestión del tiempo y
los costos (Figura 5).
Figura 5. Primeros niveles de la EDT del proyecto
Fuente: Elaboración propia, 2014.
55
4.1.8 Diccionario de la EDT
El diccionario de trabajo provee una descripción detallada de los componentes
incluidos en la EDT. La siguiente plantilla se deberá utilizar para crear el
diccionario de la EDT, se incluyó la información correspondiente al primer paquete
de trabajo para hacer más claro el propósito de la plantilla como se muestra en el
cuadro 12. El desarrollo de los demás paquetes de trabajo se detalla en el anexo
5.
Cuadro 12. Diccionario de la EDT
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 1.1.1
EDT#: 1
Nombre del paquete de trabajo: Medidas de Control de Origen
Trabajo:
Descripción:
Medidas de control de origen de la semilla
utilizada por los agricultores, para conocer el
estado de la semilla utilizada en cada lote de
siembra.
Entradas:
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento boleta de medidas de control de
origen
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité
técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Inestabilidad climática
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
Fuente: Elaboración propia, 2014.
56
4.1.9 Validar el alcance
Validar el alcance es el proceso de formalizar la aceptación de los entregables del
proyecto que se hayan entregado. A continuación se establece la plantilla validar
alcance conforme avanza el proyecto, el objetivo de esta validación es asegurar
que cada entregable se esté realizando de forma adecuada (Cuadro 13), En este
proceso se formaliza la aceptación del alcance y de los entregables conforme se
van completando.
Cuadro 13. Plantilla para validar y aprobar el alcance
Fecha:
Nombre
del Planificación un proyecto para el acompañamiento de
proyecto:
pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de
sistemas sostenibles de semillas de granos básicos en las
regiones Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Organización:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación FAO
Administrador del
Karolina Martínez
proyecto:
EDT:
Actividad:
ID:
Nombre
de
la
Fecha de revisión:
actividad:
Tareas revisadas:
Tareas que deben modificarse:
Responsable:
Responsable:
Responsable
de
Firma
la revisión:
de
aprueba:
Observaciones:
Fuente: Elaboración propia, 2014.
57
responsable
que
4.1.10
Control del alcance
A continuación se muestra la plantilla que será utilizada cuando se requiera
solicitar un cambio al proyecto. Esta debe de contener información detallada para
que el administrador del proyecto pueda estimar la manera en cómo se verá
afectado el alcance, tiempo o costos (Cuadro 14).
Cuadro 14. Plantilla de seguimiento para el control de cambios
Información general
Informe de actividad:
ID:
EDT:
Responsable:
Planificación un proyecto
Nombre
para el acompañamiento de
del pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de sistemas
proyecto:
sostenibles de semillas de granos básicos en las regiones
Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Organización:
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación
FAO
Número de cambio:
[Número o consecutivo, asignado por el
administrador de proyectos]
Fecha de solicitud:
[Fecha en que se realiza la solicitud de
cambio]
Número y nombre de la actividad
[Número y nombre de la actividad a
58
modificar, según la EDT]
Justificación:
[Explicar detalladamente las razones por las cuales se solicita el cambio]
Impacto:
[Describir el impacto en tiempo, costos y alcance]
Fecha de inicio:
Fecha de cierre:
Solicitado por: [Nombre de la persona que realiza la Fecha:
solicitud del cambio]
Firma:
Aprobado por: [Nombre de la persona que aprueba la Fecha:
solicitud del cambio]
Firma:
Revisado por:
Fecha
revisión:
Firma:
Fuente: Elaboración propia, 2014
59
de
4.2
Plan de gestión del tiempo
Para lograr los entregables del proyecto y que este se desarrolle sin ningún
contratiempo, es necesario ejecutar las actividades en el tiempo establecido. A
continuación se describe el Plan de Gestión del Tiempo el cual incluye los
procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo.
4.2.1 Definición de las actividades
El proceso de definición de las actividades identifica las acciones que debe
seguir la fundación, en el mismo se producen los entregables del proyecto.
Revisión de certificado de la semilla: Por medio de esta actividad los
encargados en cada una de las organizaciones bajo el acompañamiento de
los técnicos revisan la autenticidad de la semilla que se utiliza en cada etapa
de siembra.
Realizar los muestreos de suelo: Por medio de esta actividad los
encargados de verificar la producción en campo, realiza muestras aleatorias
de los campos de producción bajo la supervisión de los técnicos.
Envió de muestras al laboratorio: En esta actividad los encargados envían
las muestras de suelo a los laboratorios respectivos con el fin de detectar
incidencia de patógenos y otros aspectos como deficiencias para la
fertilización de los cultivos de ser necesario.
Análisis de resultados de pruebas de laboratorio: Una vez obtenidos los
resultados los encargados realizan el análisis de las muestras.
Descartar y aprobar lotes: Con base en los resultados de los laboratorios se
podrá proceder a descartar o aprobar lotes de producción de semilla.
Revisión de protocolos de mantenimiento y limpieza de equipos: El
personal de planta será el encargado de la realización de las revisiones
periódicas de los protocolos de mantenimiento y la limpieza de los equipos.
Revisión de cumplimiento de compromisos: en esta actividad el personal
administrativo de cada organización realiza una revisión detallada de los
compromisos adquiridos de con casas comerciales, comercializadores y
60
agricultores.
Búsqueda de nuevos aliados comerciales: en esta actividad el personal
administrativo de cada organización en acompañamiento de los técnicos
buscan opciones de comercialización de los productos para la época de
producción.
Revisión de cumplimiento de normas de control: Los encargados de la
parte de planta en cada organización realizan una revisión de que se cumpla
con las normas establecidas para el acondicionamiento del producto.
Revisión de cumplimiento de normas de salud ocupacional: En esta
actividad los encargados de planta revisan que en esta área se cumplan con
las normas mínimas establecidas para la salud ocupacional de los
empleados.
Verificación de herramienta administrativa: El personal administrativo de
las organizaciones verifica que el la herramienta administrativa (programa de
Excel, Access, programa de contabilidad) utilizada es adecuada para el tipo
de actividad.
Diseño de afiches, brochures promocionales y páginas web: El personal
administrativo de cada organización en colaboración y acompañamiento del
experto comunicador realizaran el diseño de los materiales necesarios para
promocionar el producto así como para informar a los socios y a la
comunidad a cerca de las actividades y acuerdos que la organización toma.
Estrategia de divulgación a través de medios locales: el personal
administrativo en acompañamiento del experto en comunicación realiza la
actividad de búsqueda de alianzas con medios locales como radio y
televisión, para realizar comunicados a nivel local.
Seguimiento y control de la trazabilidad: En esta actividad el personal
administrativo así como el de planta bajo el acompañamiento de los técnicos
en el tema realizan el seguimiento y control de la trazabilidad de sus
productos.
A continuación de listan las actividades descritas anteriormente (Cuadro 15).
61
Cuadro 15. Lista de actividades
Entregable
1. Plan de
fortalecimiento
en el control de
calidad de
semilla en
campo y en
poscosecha
2. Plan de
fortalecimiento
en gestión
empresarial
3. Plan de
fortalecimiento
en divulgación
para la
comercialización
ID
1.1.1.1
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.4
1.3.1.1
1.3.1.2
2.1.1.1
2.1.1.2
2.2.1.1
2.2.1.2
2.3.1.1
3.2.1.1
3.2.1.2
Actividad
Revisión de certificado de la semilla
Realizar los muestreos de suelo
Envío de muestras al laboratorio
Análisis de resultados de laboratorio
Descartar y aprobar lotes
Revisión de certificados de equipos calibrados
Revisión de protocolos de mantenimiento y limpieza de equipos
Revisión de cumplimiento de compromisos
Búsqueda de nuevos aliados comerciales (empresas comercializadoras y procesadoras)
Revisión de cumplimiento de normas de control (ISO)
Revisión de cumplimiento de normas de salud ocupacional
Verificación de herramienta administrativa
Diseño de afiches, brochures promocionales y páginas web
Estrategia de divulgación a través de medios locales (radio y televisión)
Seguimiento y control de la trazabilidad
3.4.1.1
Fuente: Elaboración propia, 2014.
62
4.2.2 Secuencia de las actividades
Se presenta la priorización de actividades con respecto al tiempo y la
dependencia entre ellas. La secuencia implica identificar las relaciones lógicas
entre las actividades establecidas en el proyecto, al igual que en la definición
de las actividades necesarias para realizar el programa de planificación. Lo
anterior es fundamental
para las
secuencias de las actividades, las
cuales deben establecerse siguiendo un proceso lógico.
A continuación se elabora una secuenciación de las actividades al ser un
proyecto para el acompañamiento las actividades avanzaran de forma paralela a
lo largo de dos años, la secuenciación puede observarse en (Cuadro 16).
Cuadro 16. Secuencia de las actividades
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
Actividad
Revisión de certificado de la semilla
Realizar los muestreos de suelo
Envió de muestras al laboratorio
Análisis de resultados de laboratorio
Descartar y aprobar lotes
Revisión de certificados de equipos calibrados
Revisión de protocolos de mantenimiento y limpieza de equipos
Revisión de cumplimiento de compromisos
Búsqueda
de
nuevos
aliados
comerciales
(empresas
comercializadoras y procesadoras)
Revisión de cumplimiento de normas de control (ISO)
Revisión de cumplimiento de normas de salud ocupacional
Verificación de herramienta administrativa
Diseño de afiches, brochures promocionales y páginas web
Estrategia de divulgación a través de medios locales (radio y
televisión)
Seguimiento y control de la trazabilidad
Actividad
predecesora
1
2
3
4
6
*
8
10
11
*
13
5
Nota: * Estas actividades se realizan durante toda la ejecución del proyecto motivo
por el que no son predecesoras de otra.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.2.3 Diagrama de Red
Una vez realizado el cronograma, se procedió a obtener la representación gráfica
de las relaciones lógicas que existen entre las actividades del cronograma del
proyecto como se puede observar en la figura 6 y anexo 6.
63
Figura 6. Diagrama de Red
Fuente: Elaboración propia, 2014.
64
4.2.4 Estimación de los recursos de las actividades
La estimación de los recursos para las actividades del proyecto, dependerán
directamente del apoyo institucional, por ello una vez que se apruebe la ejecución
del mismo, el tipo y la cantidad de materiales, recursos humanos, equipos o
suministros requeridos para la ejecución de cada una de las actividades se
realizará en coordinación de cada una de las instituciones. Se plantea la siguiente
matriz de estimación de recursos (Cuadro 17).
65
Cuadro 17. Matriz de estimación de los recursos
Recursos Humanos
Activid
ad
Recursos
Necesarios
Capacidade
s técnicas
Experiencia
con
agricultores
Ing.
Al menos 2 Título
Revisión
1
de
Profesional Agrónomo
años
es
certificació
certifica
do de la
n
semilla
Recursos Materiales *
Comprobación
de experiencia
Facilidad de
transferir
conocimiento
Hoja de vida
en universitario
de
semilla
Realizar
1
los
Profesional Agrónomo
Ing.
muestre
os
Al menos 2 Título
años
Hoja de vida
en universitario
certificació
de
n
suelo
de
semilla
Envío
1
de
Profesional Agrónomo
Ing.
muestra
s
Al menos 2 Título
años
laborato
n
rio
semilla
Análisis
1
de
Profesional Agrónomo
os
de
en universitario
certificació
al
resultad
Hoja de vida
Ing.
de
Al menos 2 Título
años
Hoja de vida
en universitario
certificació
66
Cantidad
Equipo
solicitado
Descripción técnica
laborato
n
rio
semilla
Descart
1
ar
Profesional Agrónomo
y
Ing.
de
Al menos 2 Título
aprobar
años
Hoja de vida
en universitario
certificació
lotes
n
de
semilla
Revisión
1
de
Profesional Agrícola o años
certifica
dos
Ing.
Al menos 2 Título
Industrial
de
Hoja de vida
en universitario
certificació
equipos
n
calibrad
semilla
de
os
Revisión
1
de
Profesional Agrícola o años
protocol
os
Ing.
Al menos 2 Título
Industrial
de
Hoja de vida
en universitario
certificació
manteni
n
miento y
semilla
de
limpieza
de
equipos
Revisión
1
Administra
de
Administra
dor
Al menos 2 Título
de años
Hoja de vida
en universitario
67
cumplim
dor
iento de
compro
misos
empresas
certificació
o
n
economist
semilla
de
a agrícola
Búsque
1
Administra
da
Administra
dor
dor
empresas
certificació
comerci
o
n
ales
economist
semilla
(empres
a agrícola
de
nuevos
aliados
Al menos 2 Título
de años
Hoja de vida
en universitario
de
as
comerci
alizador
as
y
procesa
doras)
Revisión
1
de
Profesional Agrícola o años
cumplim
Ing.
Industrial
iento de
Al menos 2 Título
en universitario y
certificació
normas
n
de
semilla
Hoja de vida
credencial de
de normas ISO
control
(ISO)
Revisión
1
Ing.
Al menos 2 Título
Hoja de vida
68
de
Profesional Seguridad
cumplim
laboral
años
en universitario
certificació
iento de
n
normas
de
semilla
de salud
ocupaci
onal
Verificac
1
Administra
ión
Administra
dor
dor
empresas
de
herrami
enta
Al menos 2 Título
de años
en universitario
certificació
administ
n
rativa
semilla
de
Diseño
1
Graduado
Al menos 2 Título
de
Comunica
en
años
dor
Ciencias
certificació
afiches,
brochur
es
de
promoci
comunicaci semilla
onales y
ón
páginas
énfasis en
web
Hoja de vida
la n
Hoja de vida
en universitario
de
con
comunicaci
ón para el
desarrollo
Estrateg
ia
1
Graduado
Al menos 2 Título
Hoja de vida
de
69
divulgac
Comunica
en
años
ión
dor
Ciencias
certificació
a
través
de
de
la n
medios
comunicaci semilla
locales
ón
(radio y
énfasis en
televisió
comunicaci
n)
en universitario
de
con
ón para el
desarrollo
Seguimi
1
ento
Profesional Agrícola o años
y
control
de
la
Ing.
Industrial
Al menos 2 Título
en universitario y
certificació
trazabili
n
dad
semilla
Hoja de vida
credencial de
de normas ISO
*Por tratarse de un proyecto de acompañamiento los recursos materiales ya fueron adquiridos en la fase de
implementación del proyecto mencionado anteriormente (GCP/RLA/182/SPA), por lo tanto no aplica esta columna.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
70
4.2.4 Estimación de la duración de las actividades.
A continuación se detalla el tiempo estimado requerido para la ejecución de cada
actividad (cuadro 18).
Cuadro 18. Estimación de duración de las actividades
ID
Actividad
Duración
1.1.1.1
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.4
1.3.1.1
Revisión de certificado de la semilla
Realizar los muestreos de suelo
Envió de muestras al laboratorio
Análisis de resultados de laboratorio
Descartar y aprobar lotes
Revisión de certificados de equipos calibrados
Revisión de protocolos de mantenimiento y limpieza
de equipos
Revisión de cumplimiento de compromisos
Búsqueda de nuevos aliados comerciales (empresas
comercializadoras y procesadoras)
Revisión de cumplimiento de normas de control (ISO)
Revisión de cumplimiento de normas de salud
ocupacional
Verificación de herramienta administrativa
Diseño de afiches, brochures promocionales y páginas
web
Estrategia de divulgación a través de medios locales
(radio y televisión)
Seguimiento y control de la trazabilidad
60 días
30 días
10 días
30 días
5 días
45 días
1.3.1.2
2.1.1.1
2.1.1.2
2.2.1.1
2.2.1.2
2.3.1.1
3.2.1.1
3.2.1.2
3.4.1.1
10 días
60 días
340 días
30 días
60 días
90 días
30 días
90 días
480 días
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.2.5 Cronograma
Definidas las actividades, las secuencias de las mismas y duración estimada
de tiempo en cada actividad, se procedió a realizar la programación del
proyecto en estudio. Dicho resultado se muestra en la Figura No. 7 Cronograma
del proyecto, el mismo se ha elaborado utilizando el programa Microsoft
Project 2010.
71
Figura 7. Cronograma del Proyecto
Fuente: Elaboración propia, 2014.
72
4.2.7 Mecanismos de control del cronograma
Para el adecuado desarrollo del cronograma es necesario llevar un riguroso
control de tiempo, asignar los responsables de cada actividad, los cuales deben
informar mensualmente del avance al director de Proyecto, para conjuntamente
realizar ajustes de ser necesarios. Si es necesario realizar ajustes al cronograma
el responsable debe de exponer los motivos si el director considera razonable y
justificable, procederá a realizar los cambios. De igual manera el director deberá
de dar informes mensuales al oficial de programas para presentar su informe de
gestión. A continuación se presentan una plantilla para el control de las
actividades en el cronograma (Cuadro 19) y una para la solicitud de
modificaciones al cronograma (Cuadro 20) en caso de que sea necesaria su
utilización al momento de implementarse el proyecto.
73
Cuadro 19. Control del cronograma
ID
1
1.1.1.1
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.4
1.3.1.1
1.3.1.2
2
Control del cronograma
Planificación un proyecto para el acompañamiento de pequeños agricultores en el
proceso de desarrollo de sistemas sostenibles de semillas de granos básicos en las
Nombre del proyecto: regiones Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Organización: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
Técnico/ especialista [Área]
Fecha [Fecha en que se materializa la solicitud]
Responsable [Nombre de la persona responsable]
Fecha de término (real y estimada):
Fecha de inicio
Actividad
Real
Estimada
Real
Estimada
Duración
Plan de fortalecimiento en el control de
calidad de semilla en campo y en
jue 02/10/14
mie 01/04/15
131 días
poscosecha
Revisión de certificado de la semilla
jue 02/10/14
lun 01/12/14
44 días
Realizar los muestreos de suelo
mar 02/12/14
vie 02/01/15
24 días
Envío de muestras al laboratorio
lun 03/10/16
jue 03/11/16
24 días
Análisis de resultados de laboratorio
vie 04/11/16
jue 08/12/16
25 días
Descartar y aprobar lotes
vie 09/12/16
jue 15/12/16
5 días
Revisión de certificados de equipos
lun 17/02/14
lun 07/07/14
101 días
calibrados
Revisión de protocolos de mantenimiento y
mar 08/07/14
lun 21/07/14
10 días
limpieza de equipos
Plan de fortalecimiento en gestión
lun 03/11/14
vie 18/11/16
535 días
empresarial
Revisión de cumplimiento de compromisos
2.1.1.1
2.1.1.2
2.2.1.1
2.2.1.2
2.3.1.1
3
Búsqueda de nuevos aliados comerciales
(empresas comercializadoras y procesadoras)
Revisión de cumplimiento de normas de
control (ISO)
Revisión de cumplimiento de normas de salud
ocupacional
Verificación de herramienta administrativa
Plan de fortalecimiento en divulgación
para la comercialización
sáb 01/11/14
jue 01/01/15
45 días
vie 02/01/15
mar 20/09/16
448 días
mie 21/09/16
jue 03/11/16
32 días
sáb 01/11/14
jue 08/01/15
50 días
vie 09/01/15
jue 14/05/15
90 días
sáb 01/11/14
lun 01/08/16
457 días
74
3.2.1.1
3.2.1.2
3.4.1.1
Aprobado por
Firma
Fecha
Diseño de afiches, brochures promocionales y
páginas web
Estrategia de divulgación a través de medios
locales (radio y televisión)
Seguimiento y control de la trazabilidad
sáb 01/11/14
jue 27/11/14
20 días
jue 15/01/15
mie 22/04/15
70 días
vie 04/11/16
jue 06/09/18
480 días
Fuente: Elaboración propia, 2014.
75
Cuadro 20. Solicitud de modificaciones al cronograma
Nombre del proyecto:
Organización:
Técnico/ especialista
Fecha
Responsable
Justificación
Solicitud de modificaciones al cronograma
Planificación un proyecto para el acompañamiento de
pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de
sistemas sostenibles de semillas de granos básicos en las
regiones Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación FAO
[Área]
[Fecha en que se materializa la solicitud]
[Nombre de la persona responsable]
[Detallar el motivo por el cual se realiza la solicitud]
Cambio propuesto
[Detallar las acciones de contingencia realizadas para mitigar el impacto del cambio]
Impacto en el costo
[Detallar en qué medida impactará el presupuesto del proyecto]
Impacto en el tiempo
[Detallar en qué medida impactará el cronograma del proyecto]
Acciones adicionales requeridas
[Explicar con detalle que otras acciones están pendientes por realizar para mitigar el impacto]
Resolución
Rechazado
Firma
Fecha
Aceptado
Firma
Fecha
Fuente: Elaboración propia, 2014.
76
4.3
Plan de gestión de los costos
Para desarrollar el plan de gestión de costos del proyecto se elaboran los
procedimientos de planificación, control y ejecución de éstos con base en el juicio
de expertos, asignando un valor monetario en USD $ para cada una de las
actividades, que permita llevar el control de los costos del proyecto.
4.3.1 Estimar los costos
La estimación de los costos del proyecto se basa en la contratación de los
especialistas que formaran el equipo del proyecto para lo cual se utiliza como
referencia los rangos salariales establecidos por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo PNUD (Anexo 7), el cual se detalla a continuación
(Cuadro 21).
Cuadro 21. Costos totales del Recurso Humano del proyecto
Meses
ID
5013
Recurso Humano
Costo
mensual
USD $
Consultorías
Director de proyecto
46
3.500,00
161.000
Comunicador
46
3.000,00
138.000
Asistente técnico administrativo
46
2.500,00
115.000
Total
414.000
Fuente: http://www.pnud.or.cr/images/stories/Categorias_salariales_SC.pdf , 2014.
Otros costos de los servicios de apoyo técnico se calcularon con base en la
duración de las actividades de cada entregable como se detalla a continuación
(Cuadro 22).
77
Cuadro 22. Otros costos
Cuenta
ID
Actividad
Cantidad Costo
5014
Servicios de apoyo técnico
1.Plan de fortalecimiento en el control de calidad de semilla en campo y en poscosecha
1.1.1.1
Revisión de certificado de la semilla
60
80,00
1.2.1.1
Realizar los muestreos de suelo
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.4
1.3.1.1
Envió de muestras al laboratorio
Análisis de resultados de laboratorio
Descartar y aprobar lotes
Revisión de certificados de equipos calibrados
Revisión de protocolos de mantenimiento y limpieza de
1.3.1.2
equipos
2. Plan de fortalecimiento en gestión empresarial
2.1.1.1 Revisión de cumplimiento de compromisos
Búsqueda de nuevos aliados comerciales (empresas
2.1.1.2
comercializadoras y procesadoras)
2.2.1.1 Revisión de cumplimiento de normas de control (ISO)
2.2.1.2 Revisión de cumplimiento de normas de salud ocupacional
2.3.1.1 Verificación de herramienta administrativa
3. Plan de fortalecimiento en divulgación para la comercialización
3.2.1.1 Diseño de afiches, brochures promocionales y páginas web
Estrategia de divulgación a través de medios locales (radio
3.2.1.2
y televisión)
3.4.1.1 Seguimiento y control de la trazabilidad
Fuente: Elaboración propia, 2014.
78
Subtotal
USD $
73.600,00
15.200,00
4.800,00
30
80,00
2.400,00
10
30
5
45
80,00
80,00
80,00
80,00
800,00
2.400,00
400,00
3.600,00
10
80,00
800,00
60
80,00
4.800,00
340
80,00
27.200,00
30
60
90
80,00
80,00
80,00
2.400,00
4.800,00
7.200,00
46.400,00
12.000,00
30
80,00
2.400,00
90
80,00
7.200,00
30
80,00
2.400,00
4.3.2 Determinar el presupuesto
Para establecer el presupuesto del proyecto se realizó la sumatoria de los costos
estimados para el recurso humano, las actividades requeridas para cada
entregable y los costos operativos requeridos para la administración de los
recursos por parte de la FAO (Overhead) (Cuadro 23).
Cuadro 23. Presupuesto total del proyecto
Cuenta
5013
5014
5029
Actividad
Consultorías
Servicios de apoyo técnico-viáticos
Subtotal
USD $
414.000,00
73.600,00
487.600,00
Costo operativo (Overhead 7%)
34.132,00
Total General
Fuente: Elaboración propia, 2014.
521.732,00
4.3.2 Controlar los costos
Cada vez que se realice algún cambio en el alcance del proyecto, será necesario
actualizar los datos del presupuesto. Para controlar los costos se plantea la
plantilla (Cuadro 24). Esta información será utilizada para documentar y fiscalizar
el cumplimiento del presupuesto acuerdo a lo planteado.
79
Cuadro 24. Plantilla de seguimiento de los costos del proyecto
Nombre del proyecto:
Organización:
Plan de acompañamiento de pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de sistemas
sostenibles de semillas de granos básicos en las regiones Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
Karolina Martínez
Administrador del
proyecto:
Fecha de preparación:
ID
1.1.1.1
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
EDT
Revisión
de
certificado de la
semilla
Realizar
los
muestreos
de
suelo
Envió
de
muestras
al
laboratorio
Análisis
de
resultados
de
Días estimados
Días
ejecutados
60
30
10
30
80
Monto
USD $
Sub
total
Viáticos
Total Observaciones
1.2.1.4
1.3.1.1
1.3.1.2
2.1.1.1
2.1.1.2
2.2.1.1
2.2.1.2
2.3.1.1
laboratorio
Descartar
y
aprobar lotes
Revisión
de
certificados
de
equipos
calibrados
Revisión
de
protocolos
de
mantenimiento y
limpieza
de
equipos
Revisión
de
cumplimiento de
compromisos
Búsqueda
de
nuevos
aliados
comerciales
(empresas
comercializadoras
y procesadoras)
Revisión
de
cumplimiento de
normas de control
(ISO)
Revisión
de
cumplimiento de
normas de salud
ocupacional
Diseño
de
software
5
45
10
60
340
30
60
90
81
Diseño
de
afiches,
brochures
promocionales y
3.2.1.1 paginas web
Estrategia
de
divulgación
a
través de medios
locales (radio y
3.2.1.2 televisión)
Seguimiento
y
control
de
la
3.4.1.1 trazabilidad
30
90
30
Fuente: Elaboración propia, 2014.
82
4.4
Plan de gestión de los recursos humanos
El plan de recursos humanos es el proceso en el cual se identifican y
documentan los roles y responsabilidades del recurso humano y se establece el
organigrama, el plan para la dirección del personal, las necesidades de
capacitación y las estrategias para mantener un espíritu de trabajo proactivo y en
equipo.
4.4.1 Roles y responsabilidades
Con el objetivo de cumplir los objetivos del proyecto, se establecen los roles y
responsabilidades de cada miembro del equipo, basados en los siguientes
conceptos:

Rol: describe la parte del proyecto asignada a una persona.

Autoridad: destaca el derecho a la toma de decisiones, aprobaciones o a
la asignación de recursos.

Responsabilidad: compromiso con el trabajo esperado de cada
miembro del equipo.

Competencia:
habilidad
y
capacidad requeridas
para
completar las actividades.
A continuación se resumen las competencias necesarias para cumplir cada rol.
También se especifica cual es el nivel de responsabilidades y autoridad en el
proyecto en estudio (Cuadro 25).
83
Cuadro 25. Matriz de asignación de Responsabilidades, Autoridad, Roles y
Competencias
Involucrado/Rol
MAG
nacional)
(Contraparte
FAO (Oficial de
proyectos)
Director de proyecto
Responsabilidades
Institución responsable
de definir el alcance, de
aprobar y dar
seguimiento al proyecto
Organismo responsable
de autorizar el alcance,
además de financiar el
proyecto.
Coordinar y supervisar
las
actividades
del
proyecto
a
nivel
nacional.
Trabajar
con
contrapartes nacionales
y
las
unidades
correspondientes de la
FAO para desarrollar un
marco estratégico y las
directrices operativas y
procedimientos, para la
ejecución del proyecto a
nivel nacional.
Mantener enlaces con
los consultores y con el
Punto Focal Nacional, el
representante de la FAO
y los actores claves de
sector semillas para la
planificación, ejecución,
y
control
de
las
actividades del proyecto.
Visitar regularmente los
sitios de campo del
proyecto y vigilar las
actividades del proyecto
con arreglo a los
indicadores del marco
lógico del proyecto.
Preparar,
en
colaboración
con
consultor
asistente
técnico en Agronegocios
revisiones
presupuestarias según
se requieran.
Coordinar
con
las
84
Competencias
Ente gubernamental
encargado de la
agricultura del país
Organismo vinculado a
la agronomía y
seguridad alimentaria
del país
Ingeniero
Agrónomo,
con
experiencia
comprobada
en
producción de semillas
de al menos 10 años
con conocimiento en las
áreas de planificación,
organización y gestión
institucional así como en
la
utilización
de
metodologías
y
herramientas
de
enfoque
participativo
para la formulación de
estrategias planes y
programas. Con sólidos
conocimientos de la
problemática
rural
especialmente de los
sistemas productivos de
granos
básicos.
Capacidad
para
la
conducción de equipos
multidisciplinarios
de
trabajo.
Conocimiento
de
temas
de
organización.
Autoridad
Lidera el
proyecto
Lidera el
personal técnico
del proyecto
Dirige el equipo
del proyecto
instituciones
involucradas
en
el
proyecto,
el
acompañamiento,
asesoramiento
y
seguimiento
de
los
pequeños agricultores,
para la consolidación de
las
empresas
productoras de semilla.
Asistente
proyecto
técnico
Comunicador
del
Brinda apoyo técnico y
administrativo al director
de proyecto para el
cumplimiento de
alcance, tiempo y costos
de acuerdo a los
requerimientos del
proyecto.
Colaborar
bajo
la
dirección
del
Coordinador Nacional
del proyecto, en la
supervisión y logística
de
las
actividades
programadas.
Colaborar
bajo
la
dirección
del
Coordinador Nacional,
con las instituciones
involucradas
en
el
proyecto,
el
acompañamiento,
asesoramiento
y
seguimiento de los
pequeños agricultores,
para la consolidación
de las empresas de
producción de semilla.
Apoyar técnicamente el
monitoreo
y
seguimiento
a
las
empresas
semilleras
sobre la administración
y registros de
la
información.
Diseño de la propuesta
metodológica de
intervención, en base a
los términos de
referencia provistos.
Análisis
de
Involucrados y temas
claves
85
Ingeniero
Agrónomo,
Economista Agrícola o
similar,
con
conocimientos amplios
en
finanzas
y
administración,
con
experiencia comprobada
de al menos tres años
en administración de
proyectos,
conocimientos de temas
de organización.
Asiste
Directos
proyecto
Grado universitario de
maestría con
experiencia en
comunicación
Institucional y
Comunicación para el
Desarrollo.
Apoya las
comunicaciones
del proyecto,
capacita y
asesora
Experto en
al
de
Diseño estratégico
(incluye involucrados,
objetivos y resultados,
productos y actividades
de comunicación, idea y
creatividad)
comunicación para la
innovación y gestión de
contenidos digitales y
tecnologías para la
comunicación y la
información
Capacidad para trabajar
en
equipo
y
bajo
presión.
Apoyo
institucional
(INTA, CNP, MAG)
Participación activa del
personal de las
diferentes instituciones
Acompañamiento en
campo, poscosecha,
administración y gestión
empresarial.
Apoya la gestión
en campo,
poscosecha y de
gestión
administrativa
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.4.1.1
Organigrama del equipo
En la Figura No. 8 se puede observar el organigrama del proyecto. Por ser un
proyecto de cooperación internacional es el gobierno en este caso quien lo solicita
a través de un organismo internacional quien es el administrador de los recursos,
contrata el director de proyectos y al asistente técnico y un experto en
comunicación para el desarrollo, quienes trabajan a través de una amplia
comunicación y coordinación con las otras instituciones que apoyan (INTA, CNP y
la academia o universidades), con recursos humanos (Equipo multidisciplinario
conformado con ingenieros agrónomos, administradores, ingenieros industriales,
ingenieros agrícolas, y demás expertos), equipo y materiales con el fin de
asegurar el éxito del proyecto.
86
Figura 8. Organigrama establecido para el proyecto
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.4.2 Adquirir el equipo
Para adquirir el equipo del proyecto, será fundamental que los candidatos, tengan
conocimiento, la experiencia con grupos de pequeños agricultores y habilidad
probada en su campo profesional, en los Anexos 8, 9 y 10 se detallan los Términos
de Referencia (TORs) para la contratación o adquirir el personal básico para el
proyecto. Esta adquisición se realizará una vez aprobada la ejecución del proyecto
y de ser necesario se contratará algún especialista diferente a los ya definidos.
87
4.4.3 Gestionar el equipo
Para cumplir con el objetivo del proyecto se gestionara el equipo de acuerdo a la
disponibilidad de los RRHH y a la colaboración de las instituciones involucradas
como se detalla en la Figura 8.
4.5
Plan de gestión de las comunicaciones
El plan de Gestión de las Comunicaciones para este proyecto, tiene como finalidad
facilitar el intercambio efectivo de la información necesaria para la ejecución de las
actividades previstas y asegurar que las partes tengan acceso a la información
requerida de manera oportuna y de forma permanente. Se incluyen los procesos
para lograr una efectiva comunicación entre los involucrados con el proyecto y la
organización.
4.5.1 Identificación de los involucrados
La estrategia de gestión de los involucrados define el enfoque para aumentar el
apoyo a estos, es importante tener claros los requerimientos de comunicación de
los involucrados, es decir las personas o actores tanto internos como externos que
requieren de la información, a continuación se desglosan los principales
involucrados del proyecto, los cuales tendrán acceso a la información del proyecto
(Cuadro 26).
Cuadro 26. Identificación de los involucrados
Involucrados
MAG y equipo de apoyo
institucional
FAO
Inquietudes del
involucrados
Que las actividades
que se plantearon
sean apoyadas por
dicha entidad.
Erradicar la pobreza
extrema, mediante
programas que
fortalezcan las
capacidades de los
88
Estrategias
potenciales
Que apoye la
gestión del
acompañamiento
a los pequeños
agricultores y las
organizaciones,
bajo una directriz.
Apoyo con equipo
para la ejecución
del proyecto.
Temas y fuentes de
información
Retroalimentación de los
resultados del proyecto
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
Director de Proyecto
pequeños
agricultores.
Concluir el proyecto
en alcance, tiempo,
RRHH, costos.
Asistente Técnico
Concluir el proyecto
Comunicador
La apropiación de la
comunicación en los
agricultores como
una estrategia
transversal en sus
organizaciones.
Herramientas
necesarias para la
administración,
coordinación y
ejecución del
proyecto.
Herramientas
necesarias para la
administración,
coordinación y
ejecución del
proyecto.
Prácticas y
acompañamiento
aprender
haciendo
Lecciones aprendidas
para la administración de
proyectos
Lecciones aprendidas
para la administración de
proyectos
Estrategias de
comunicación y
divulgación para el
desarrollo.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.5.2 Análisis de los involucrados
Con el fin de identificar como los involucrados del proyecto pueden reaccionar y
responder en diferentes situaciones y con el objetivo de planificar como influir
sobre estos para optimizar su apoyo y hacer frente o mitigar posibles impactos que
puedan ocurrir se realizó un análisis de interés, poder, influencia e impacto el cual
se resume a continuación (Cuadro 27) y la priorización de estos en el proyecto
indicando a los pequeños productores como los principales involucrados del
proyecto (Cuadro 28), utilizando los valores de priorización que se detallan en el
cuadro 29.
Cuadro 27. Matriz de análisis de los involucrados
Involucrados
MAG
FAO
Pequeños agricultores
Organizaciones de productores
Equipo del proyecto
Entidades gubernamentales (CNP, INTA)
Programa de Investigación y Transferencia
de Tecnología Agropecuaria (PITTA Frijol).
Impacto
Alto
Intermedio
Intermedio
Alto
Intermedio
Interés
Alto
Alto
Intermedio
Alto
Intermedio
Poder
Alto
Intermedio
Bajo
Intermedio
Bajo
Influencia
Alto
Intermedio
Bajo
Alto
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Intermedio
Fuente: Elaboración propia, 2014.
89
Cuadro 28. Matriz de priorización de los involucrados
MAG
FAO
Pequeños
agricultor
es
Organizacion
es de
productores
0,1
0,1
0,1
0,5
5
Equipo
del
proyect
o
Entidades
gubernamentale
s (CNP, INTA)
Programa de
Investigación
y
Transferenci
a de
Tecnología
Agropecuaria
(PITTA
Frijol).
Total
por
fila
1
0,5
10
5
5
0,1
0,5
10
5
1
2,4
3,1
50
30,5
22
2%
2%
36%
22%
16%
0,5
7,6
6%
21,6
137,
2
16%
100
%
Priorización de involucrados
MAG
FAO
Pequeños agricultores
Organizaciones de productores
Equipo del proyecto
Entidades gubernamentales (CNP,
INTA)
Programa
de
Investigación
y
Transferencia
de
Tecnología
Agropecuaria (PITTA Frijol).
1
0,1
0,5
5
5
1
10
10
10
10
5
5
0,5
0,5
0,5
1
5
0,1
0,5
0,5
10
5
0,1
0,5
1
5
Gran Total
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Cuadro 29. Valores para la priorización de involucrados
Mucho más importante
Más importante
Igual de importante
Menos importante
Mucho menos Importante
10
5
1
5/10
1/10
Fuente: Elaboración propia, 2014.
90
%
4.5.3 Planificar las comunicaciones
La planificación de las Comunicaciones desarrolla y planifica estas con base a los
requerimientos del proyecto y los requisitos de información por parte de los
involucrados,
determina
cuáles
son
las
necesidades
de
información
y
comunicación correcta para que el proyecto sea exitoso, la eficiencia de la
comunicación, se basa en proporcionar solamente la información necesaria.
El proceso Planificar las Comunicaciones debe responder las necesidades de
información y comunicación de los involucrados:

¿quién necesita qué información?

¿cuándo la necesitará?

¿cómo le será proporcionada?

¿por quién?
El sistema de las comunicaciones que se genere en la ejecución del proyecto,
deberá informar a todos los involucrados, sobre los aciertos y errores, las posibles
desviaciones, ajustes y cambios realizados a medida que avance el desarrollo del
proyecto. Toda la información generada registrarse y documentarse y ser
comunicada de manera transversal y longitudinal en el organigrama.
A continuación se presenta un cuadro con las necesidades de comunicación
según en el proceso que se esté y herramientas sugeridas para el proyecto
(Cuadro 30).
91
Cuadro 30. Necesidades de comunicación y herramientas
Proceso
Herramienta
Acta inicial del proyecto
Estado de avance
Informe de estado de proyecto mensual
Informe de estado de proyecto trimestral
Reuniones mensuales establecidas
Coordinación de actividades mensual
Reuniones, comunicación externa y extraoficial
Minutas de reuniones
Reuniones de solicitud de cambio
Ordenes de cambio
Fuente: Elaboración propia, 2014.
A continuación se propone una matriz de comunicación la cual define el proceso y
el formato para transmitir la información generada durante el proyecto (Cuadro
31).
Cuadro 31. Matriz de comunicación
Involucrados
Informe
estado
proyecto
mensual
MAG
de
de
Informe
de
estado
de
proyecto
trimestral
Coordinación
de
actividades
mensual
Minutas de
reuniones
Ordenes de
cambio
FAO
ABC/@
ABC
ABC
Pequeños
agricultores
@
@
i
i
i
@
ABC
i
i
i
i/@
ABC/@
ABC/@
ABC
ABC
i/@
ABC/@
ABC/@
ABC
ABC
Organizaciones
de productores
Equipo
proyecto
del
Entidades
gubernamentales
(CNP, INTA)
Programa
de
Investigación y
Transferencia de
Tecnología
Agropecuaria
(PITTA Frijol).
Valoraciones
No aplica
Documento
escrito
ABC
92
Correo
electrónico
Genera
información
@
i
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Esta matriz será valorada por el Director de Proyecto y el equipo en su reunión
inicial el objetivo es que quede documentada la información que se genere, tomará
nota y verificará que se cumplan los acuerdos generados en cada reunión del
proyecto
Para lograr una buena comunicación que garantice el correcto funcionamiento del
proyecto se propone el siguiente esquema de reuniones:

Reunión arranque: a esta reunión debe participar Director del Proyecto
junto con el equipo del proyecto y técnicos de las instituciones
gubernamentales. Para esta reunión se presentara el cronograma, el
alcance y se coordinaran las acciones a seguir.

Coordinación de actividades mensual: El Director del proyecto dirigirá la
reunión con el equipo de proyecto, para identificar las actividades
mensuales y verificar el avance con relación al plan de gestión programado.
Se valorarán las medidas correctivas o acciones que sean necesarias y se
elaborará un informe.

Informe de estado de proyecto trimestral: El Director del proyecto
realizará un informe de los avances del proyecto e información solicitada
por el oficial de programas de manera trimestral.

Minutas de reuniones: Se realizara una minuta de reunión cada vez que
se convoque a las mismas con el fin de llevar un registro.
93
La FAO cuenta con una plataforma en la cual se lleva un registro de avance
mensual de los proyectos, este instrumento resume en un documento toda la
información ingresada al sistema. También realiza reuniones extraordinarias,
donde se presenta e informa los avances y situación actual de los proyectos.
4.5.4 Distribuir la información
Para el éxito del proyecto la correcta comunicación es esencial, en ese sentido, la
distribución de la información a todos los involucrados según el medio correspondiente en
tiempo y forma, como se detalla en el cuadro 32.
Cuadro 32. Distribución de la información
Recurso/Canal de
comunicación
Equipo de cómputo, con
herramientas
para
diseño
de
presentaciones
multimedia
Objetivo
Condiciones
Presentaciones Multimedia
Se cuenta con los programas necesarios
para realizar el material.
Diseño de plantilla para Power Point de
acuerdo a la imagen del proyecto.
Conceptualización y redacción de contenidos
y creación o adaptación de imágenes.
Montaje de presentación de hasta 10
pantallas.
Diseño de Brochure
Conceptualización, diseño y arte final de
brochure, tamaño carta (8,5x11 pulgadas),
tiro y retiro, a color. Incluye la redacción de
textos.
Conceptualización, diseño y arte final de
afiche explicativo, tamaño 11x17 pulgadas.
Incluye la redacción de textos, el uso de
ilustraciones y/o fotografías.
El mensaje será de máximo 500 palabras y
de 1 página. Contendrá la estrategia del
mensaje y los puntos claves.
Versión tipo resumen para ser difundida de
medios locales (radio y televisión).
El
cliente
aporta
tema,
preguntas
orientadoras y contenidos base para la
redacción de textos, así como algunas
imágenes.
Diseño de afiche
Reuniones
seguimiento
Asambleas
de
Mensaje comunitario, Redacción de
mensajes comunitario para ser difundido
en instituciones locales.
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.5.5 Informar el desempeño (Minuta de reunión).
Para informar acerca del desempeño del proyecto se establecerán reuniones,
semanales, mensuales o trimestrales en las cuales se realizara una minuta en la
94
cual se levantara nota de lo tratado en la reunión. A continuación se detalla la
plantilla que se utilizará para registrar los acuerdos tomados en las reuniones, así
como temas tratados y acciones pendientes durante la implementación del
proyecto (Cuadro 33).
Cuadro 33. Plantilla registro de seguimiento
Organización:
Fecha de inicio:
Minuta de reunión
Planificación un proyecto para el acompañamiento de pequeños
agricultores en el proceso de desarrollo de sistemas sostenibles
de semillas de granos básicos en las regiones Brunca y Huetar
Norte en Costa Rica
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación FAO
Fecha de término:
Participantes:
[Detallar nombre, apellido y cargo]
Nombre del proyecto:
Desarrollo de la reunión:
[Detallar lista de convocados, ausentes, temas tratados]
Resolución:
[Detallar acuerdos, fechas de compromisos, responsables.]
Elaborado por:
Firma
Observaciones y aclaración de cada tema en caso de ser
necesario
Fecha
Fuente: Elaboración propia, 2014.
95
4.5.6 Información generada y requerida
En el cuadro 34 se resume el tipo de información necesaria, quien es el encargado
de generarla y de qué forma será generada esta para que llegue a todos los
involucrados del proyecto.
Cuadro 34. Información generada y requerida del proyecto
Tipo de información
Plan de gestión del proyecto
Encargado de
generarla
En la etapa de planificación, se generara el plan de
gestión del proyecto, el cual incluye los planes de
alcance, tiempo, RRHH, comunicaciones y riesgos.
Cada vez que se presente un cambio estos deben
ser actualizados e informados a las partes.
El cronograma debe de estar actualizado y
publicado con el avance de las actividades del
proyecto, cuya actualización debe de ser diaria.
Los informes son mensuales, y deben de abarcar
el avance.
Al concluir reuniones se debe de realizar la ayuda
de memoria o minuta con el listado de
participantes, fecha, lugar, asuntos tratados y
acuerdos tomados.
Los debe de realizar el director del proyecto
mensualmente.
Debe de generarse un documento cada vez que se
solicite o genere un cambio en el alcance o tiempo
y su acta de aprobación.
Debe de generarse un documento cada vez que se
solicite o genere un cambio en el alcance o tiempo
y su acta de aprobación.
Equipo del proyecto
Director de proyecto
Cronograma de actividades
Informes de avance de
proyecto
Director de proyecto
Equipo de proyecto
Minutas de reuniones
Informes de rendimiento de
personal
Mecanismo de generación
Director de proyecto
Director de proyecto
Controles de cambio.
Equipo de proyecto
Documentación del proyecto
Fuente: Elaboración propia, 2014.
96
4.6
Plan de gestión de riesgos
El riesgo es inherente a cualquier proyecto, por lo tanto la evacuación del riesgo
es una actividad que busca valorar ese riesgo para prever o establecer medidas
que permitan mitigarlo, para ello se estableció el plan de riesgos que se detalla a
continuación para determinar los eventos esperados e inesperados que puedan
afectar el desarrollo del proyecto y realizar un plan de manejo.
4.6.1 Identificación de los riesgos
Algunos de los riesgos identificados para el presente proyecto se detallan en el
cuadro 35. Es una lista representativa para mostrar en el PFG cómo se debe de
realizar el plan de gestión de riesgo. Una vez iniciado el proyecto se debe de
revisar esta lista y hacer las modificaciones necesarias. Para cada riesgo se
determinó una causa y a cual actividad de la EDT está asociada.
Cuadro 35. Lista de riesgos
ID
Causa
R001
R002
R003
Inestabilidad climática
Inestabilidad climática
Inestabilidad climática
Entrenamiento no adecuado del equipo
de trabajo
R004
R005
R006
R007
R008
R009
R010
Riesgo
Escasez de personal técnico de apoyo
Entrenamiento no adecuado del equipo
de trabajo
Entrenamiento no adecuado del equipo
de trabajo
Entrenamiento no adecuado del equipo
de trabajo
Entrenamiento no adecuado del equipo
de trabajo
Estrategia de comunicación
EDT
Perdida de semilla en campo
Aumento de lluvias
Sequía
1.1
1.2
1.2
Uso de semilla no certificada
Reducción del servicio de asistencia
técnica estatal
Problemas de cumplimiento de
compromisos
1.1
Falla de planificación de las siembras
2.1
Falta de mantenimiento a los equipos
1.3
Mala distribución de las instalaciones
Comunicación ineficaz
2.2.1
3.2.1
1
2.1
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.6.2 Análisis cualitativo y cuantitativo
El análisis cualitativo de riesgos es el proceso de priorizar riesgos para análisis o
acción posterior, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia e impacto
de dichos riesgos. El beneficio clave de este proceso es que permite a los
97
directores de proyecto reducir el nivel de incertidumbre y concentrarse en los
riesgos de alta prioridad (PMBOK, 2013).
Por otra parte, el análisis cuantitativo de riesgos es el proceso de analizar
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales
del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que genera información
cuantitativa sobre los riesgos para apoyar la toma de decisiones a fin de reducir la
incertidumbre del proyecto (PMBOK, 2013).
Para obtener el mayor beneficio de la utilización de recursos destinados a la
gestión del riesgo, se deberá priorizar la lista de riesgos identificada. Para este fin,
se utilizara una matriz de probabilidad e impacto. El cuadro 36 muestra las escalas
relativas a la probabilidad de que un riesgo suceda y el valor del puntaje del
impacto asociado. Se utilizan las siguientes escalas para cuantificar el riesgo:
Cuadro 36. Riesgos, escala de probabilidad e impacto
Escala de Probabilidad
Muy alto
Alto
Medio
Baja
Muy bajo
Puntaje de
probabilidad
0.1
0.3
0.5
0.7
0.8
Puntaje de
Impacto
0,8
0,4
0,2
0,1
0,05
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Producto de la combinación de los puntajes de probabilidad e impacto se obtienen
los marcadores de riesgo, cuyo resultado se detalla en el cuadro 37.
98
Cuadro 37. Marcadores de riesgo
Impacto
Probabilidad
0,1
0,3
0,5
0,7
0,8
0,05
0,005
0,015
0,025
0,035
0,04
0,1
0,01
0,03
0,05
0,07
0,08
0,2
0,02
0,06
0,1
0,14
0,16
0,4
0,04
0,12
0,2
0,28
0,32
0,8
0,08
0,24
0,4
0,56
0,64
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Del cual se podrán identificar los riesgos de acuerdo a las siguientes categorías
(Cuadro 38).
Cuadro 38. Riesgos categorías
Riesgo bajo <=0,05
Riesgo medio >0,06,<0,4
Riesgo alto >=0,40
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.6.3 Matriz Probabilidad Impacto
Para analizar el impacto de los riesgos en el proyecto se realizó el análisis de
categorización de los riesgos. En el cuadro 39 se asigna el puntaje
correspondiente la probabilidad de que el riesgo ocurra y el impacto que este
generaría en el proyecto. En color rojo se señala el riesgo más alto y en verde el
más bajo, los riesgos en color amarillo son de un nivel moderado, no por ello
menos importantes.
Cuadro 39. Matriz probabilidad impacto
Riesgo
Problemas de cumplimiento de compromisos
Reducción del servicio de asistencia técnica estatal
Mala distribución de las instalaciones
Falla de planificación de las siembras
Comunicación ineficaz
Falta de mantenimiento a los equipos
Sequía
Aumento de lluvias
Uso de semilla no certificada
Perdida de semilla en campo
Probabilidad
0,5
0,8
0,8
0,8
0,8
0,7
0,5
0,5
0,8
0,5
Fuente: Elaboración propia, 2014.
99
Impacto
0,8
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,2
0,05
Rango
0,4
0,32
0,32
0,32
0,32
0,28
0,2
0,2
0,16
0,025
4.6.4 Plan de respuesta
En el cuadro 40, se detallan las estrategias preventivas como plan de respuesta
para reducir la probabilidad de que los riesgos ocurran durante la ejecución del
proyecto.
Cuadro 40. Riesgos estrategias y acciones preventivas
ID
R001
R002
Causa
Riesgo
Inestabilidad climática
Inestabilidad climática
Estrategia preventiva
Perdida de semilla en
campo
Realizar la preparación de suelo
y siembra de acuerdo a
pronósticos climáticos
Aumento de lluvias
Coordinación con el Instituto
Meteorológico Nacional,
solicitud de pronósticos de clima
de la zona
R003
Inestabilidad climática
Sequía
Coordinación con el Instituto
Meteorológico Nacional,
solicitud de pronósticos de clima
de la zona
R004
Entrenamiento no
adecuado del equipo de
trabajo
Uso de semilla no
certificada
Realizar días de campo
demostrativos, con parcelas
sembradas con semilla
certificada
R005
Escasez de personal
técnico de apoyo
Reducción del servicio
de asistencia técnica
estatal
Solicitar formalmente el apoyo
de técnicos y especialistas a
través del apoyo institucional
Problemas de
cumplimiento de
compromisos
Incluir una cláusula de
cancelación de contratos por
incumplimiento
Falla de planificación de
las siembras
Coordinar con los equipos de
apoyo para la planificación
Falta de mantenimiento
a los equipos
Coordinar con los técnicos para
revisión de protocolos
Mala distribución de las
instalaciones
Solicitar inspección de técnicos
especializados en
mantenimiento industrial
Comunicación ineficaz
Coordinación con las juntas
directivas de las organizaciones,
para el desarrollo de la
estrategia de comunicación
R006
R007
R008
R009
R010
Entrenamiento no
adecuado del equipo de
trabajo
Entrenamiento no
adecuado del equipo de
trabajo
Entrenamiento no
adecuado del equipo de
trabajo
Entrenamiento no
adecuado del equipo de
trabajo
Estrategia de
comunicación
Fuente: Elaboración propia, 2014.
100
4.6.5 Contingencias y respaldos
Se determinaron las acciones de contingencia y respaldo a seguir si los riesgos se
materializan (Cuadro 41).
Cuadro 41. Riesgos contingencias y respaldos
Riesgo
Causa
Perdida de semilla en campo
Aumento de lluvias
Sequía
Uso de semilla no certificada
Reducción del servicio de
asistencia técnica estatal
Problemas de cumplimiento de
compromisos
Falla de planificación de las
siembras
Falta de mantenimiento a los
equipos
Mala distribución de las
instalaciones
Comunicación ineficaz
Contingencias y respaldo
El Director de Proyecto y el
equipo del proyecto pueden
solicitar
información
al
Inestabilidad climática
Instituto
Meteorológico
Nacional para obtener una
proyección del estado del
clima
Comunicado de solicitud de
semilla en tiempos para
Entrenamiento no adecuado
ayudar con la coordinación
del equipo de trabajo
de la compra
Solicitud de personal técnico
Escasez de personal técnico
con tiempo, y mediante
de apoyo
directriz del superior.
Entrenamiento no adecuado del Asignar tiempo para
asesoramiento extra
equipo de trabajo
Entrenamiento no adecuado
Revisión de los planes de
del equipo de trabajo
siembra
Solicitud de manuales de
Entrenamiento no adecuado
mantenimiento y listas de
del equipo de trabajo
verificación
Solicitud de manuales de
Entrenamiento no adecuado
mantenimiento y listas de
del equipo de trabajo
verificación
Asignar tiempo para
Estrategia de comunicación
asesoramiento extra
Fuente: Elaboración propia, 2014.
4.6.6 Control de riesgos
Para dar un adecuado control y seguimiento a los riesgos en el desarrollo del
proyecto es necesario utilizar la siguiente plantilla (Cuadro 42).
101
Cuadro 42. Boleta de seguimiento y control de riesgos
Boleta de seguimiento y control de riesgos
Planificación un proyecto para el acompañamiento
de pequeños agricultores en el proceso de
desarrollo de sistemas sostenibles de semillas de
granos básicos en las regiones Brunca y Huetar
Norte en Costa Rica
Nombre del proyecto:
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación FAO
Organización:
Riesgo
[Código y causa del riesgo]
[Fecha en que se materializa el riesgo]
Fecha
Responsable
[Nombre de la persona responsable]
Acciones de contingencia realizadas
[Detallar las acciones de contingencia realizadas para mitigar el impacto del riesgo]
Impacto en el costo
[Detallar en qué medida este riesgo impactó el presupuesto del proyecto]
Impacto en el tiempo
[Detallar en qué medida este riesgo impactó el cronograma del proyecto]
Acciones adicionales requeridas
[Explicar con detalle que otras acciones están pendientes por realizar para mitigar
el impacto]
102
CONCLUSIONES
 El desarrollo de este proyecto demuestra que la metodología de
Administración de proyectos permite elaborar una planificación estructurada
en función de los objetivos del proyecto, en este caso para el desarrollo de
un plan de acompañamiento para pequeños agricultores.
 El plan de gestión del alcance permitió administrar, controlar y consolidar
adecuadamente la planificación del proyecto para el acompañamiento de
pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de sistemas sostenibles
de semillas de granos básicos en las regiones Brunca y Huetar Norte en
Costa Rica.
 Para llevar a cabo la gestión del tiempo, se establecieron las principales
actividades para cada entregable, así como la secuencia entre las mismas
cuando lo requieren y la precedencia para cada una, lo que permitió definir
la duración de las mismas de manera que se coordina la presentación de
los entregables y se puede controlar y ajustar las fechas en caso necesario.
 El plan de gestión de los costos permite estimar los recursos monetarios
necesarios para la implementación y ejecución del proyecto. Además dan
un valor estimado del proyecto.
 El plan de gestión de los recursos humanos permitió direccionar las
acciones en el personal necesario para la ejecución del proyecto,
estableciendo
los
roles
y
responsabilidades
hasta
determinar
las
capacidades necesarias para cada uno.
 El plan de gestión de las comunicaciones, permitió establecer los
principales medios con los que se cuentan para realizar divulgación de
actividades, los mecanismos para obtener la información y los canales para
divulgarla, lo implica aprovechar al máximo estos recursos.
103
 El plan de gestión de riesgos, mediante este plan se realizó un análisis de
los principales riesgos que pueden surgir para el desarrollo del proyecto, se
realiza una evaluación mediante una matriz de probabilidad impacto en la
que se determina que existen un riesgo alto de no cumplimiento de
compromisos que puede afectar el proyecto, la mayoría son riesgos medios
y bajos para los cuales se tomaran acciones de seguimiento y control
durante la ejecución del proyecto.
 Los planes de gestión descritos utilizan la metodología de Administración
de proyectos para asegurar que se tome en cuenta los aspectos principales
de cada una de las áreas del conocimiento, además de diferentes
herramientas de control para dar seguimiento a lo planificado y efectuar
acciones de corrección sin son necesarias en el tiempo oportuno.
 Sin duda uno de los retos más desafiantes es el de dirigir un proyecto, el
cual se debe de coordinar con todos los involucrados y tener un apoyo que
asegure la obtención de los recursos humanos y económicos según lo
establecido inicialmente.
 Se ha cumplido con los objetivos del PFG, desarrollando las áreas del
conocimiento seleccionadas. Como tal el PFG se delimito en el alcance y se
desarrolló basado en las herramientas sugeridas del PMBOK, por supuesto
las que mejor se adaptan a los procedimientos del proyecto desarrollado
dentro de la FAO.
104
RECOMENDACIONES
 Una de las fortalezas del proyecto es que se desarrolló de tal forma, que
cuenta con las herramientas suficientes para ser aplicado en otros
proyectos similares, así como en otras organizaciones que trabajan a través
de cooperación internacional.
 En caso de que la decisión de ejecución del proyecto se vea atrasada, se
deben de realizar los ajustes al cronograma en cada una de las áreas del
conocimiento seleccionadas, de acuerdo a las buenas prácticas del PMI.
 Desarrollar
los
planes
de
alcance,
tiempo
recursos
humanos,
comunicaciones y riesgos al momento de implementar este proyecto de
acompañamiento, generara una guía de trabajo útil y de fácil seguimiento
para la sistematización final y la documentación del proyecto.
 La comunicación debe establecerse en los proyectos como un el eje
transversal y longitudinal hacia todos los involucrados del proyecto.
 El acompañamiento como objetivo principal del proyecto permite orientar y
fortalecer competencias empresariales como el liderazgo, trabajo en
equipo, toma de decisiones, negociación, solución de conflictos, mejorar las
relaciones personales y la comunicación de los pequeños agricultores en
las organizaciones.
 Uno de los aspectos más importantes a considerar para aplicar el proyecto
en el corto plazo se refiere a los impactos positivos que este generara en
los agricultores si se realiza el proyecto, tales como independencia en las
prácticas agrícolas, de poscosecha y administrativas.
105
BIBLIOGRAFIA
Eyssautier. M (2002). Metodología de Investigación. Desarrollo de la Inteligencia.
(Cuarta Edición). México: Internacional Thompson Editores.
Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. Manual para la
elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos.
Internacional Thompson Editores. México
Lerma. H (2003). Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y
Proyecto. (Segunda Edición). Colombia: ECOE Ediciones.
Lledó, P. (2013). Administración de proyectos: El ABC para un Director de
proyectos exitoso. 3ra ed. Canadá: Victoria, BC.
Méndez, C (2001). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación.
(Tercera Edición). Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A.
Programa Estado de la Nación. (2012). Decimoctavo Informe Estado de la Nación
en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.
Costa Rica.
Project Management Institute (2013). Guía de los fundamentos de la dirección de
Proyectos. (5ª.Ed.). Pennsylvania, USA: PMI Inc.
Medios electrónicos en internet
Concejo Nacional de Producción, producción de frijol en Costa Rica. 2014.
Extraído el 04 de Agosto, 2014 del sitio web de CNP:
http://www.simacr.go.cr/index.php/produccion-de-frijol-2
Handbook on Planning, monitoring and evaluating for development results.
(UNDP), 2009. Extraído el 27 de enero,2014 del sitio web de
UNDP:http://www.undg.org/docs/11653/UNDP-PME-Handbook-(2009).pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Antecedentes de la FAO. Extraído el 27 de enero, 2014 del sitio Web de la
FAO: http://coin.fao.org/cms/world/costarica/LaFAOEnCostaRica.html
Reynaga.J. (2011). El Método Estadístico. Extraído el 28 de enero, 2014 del sitio
web
FACMED:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spii/antologia/04REYNA
GA1Y2.pdf
106
ANEXOS
Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN
107
El ACTA DEL PROYECTO
Fecha
Nombre de Proyecto
10 de febrero de 2014
Areas de conocimiento / procesos:
Planificación de un proyecto para el acompañamiento de
pequeños agricultores en el proceso de desarrollo de sistemas
sostenibles de semillas de granos básicos en las regiones
Brunca y Huetar Norte en Costa Rica
Area de aplicación (Sector / Actividad):
Procesos: Iniciación, Planificación
Áreas:
Gestión del Alcance
Gestión del Tiempo
Gestión de los Costos
Gestión los Recursos humanos
Gestión las Comunicaciones
Gestión los Riesgos
Fecha de inicio del proyecto
10 de febrero de 2014
Área: Agricultura familiar/ Gestión empresarial
Fecha tentativa de finalización del proyecto
09 de julio de 2014
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general
1.
Elaborar un plan de gestión de proyecto de acompanamiento a pequeños agricultores con base en el
enfoque de la dirección de proyectos del PMI, de manera que la planificación de su alcance, tiempo,
costos, recursos humanos, comunicaciones y riesgos, permitan el desarrollo de los procesos necesarios,
tomando en cuenta los requerimientos de los interesados.
Objetivos específicos
1.
Elaborar el plan de gestión del alcance, que permita administrar los requerimientos del proyecto,
asegurando el trabajo necesario para que el mismo se finalice con éxito.
2.
Elaborar el plan de gestión del tiempo, donde se define la programación de las actividades a realizar con
el respectivo cronograma, para tener control del avance del proyecto y concluir en el tiempo establecido.
3.
Elaborar el plan de gestión de los costos, donde se asigne un valor monetario a cada una de las
actividades del proyecto para definir una línea base de éstos, que permita llevar el control del
presupuesto del proyecto.
4.
Elaborar el plan de gestión de los recursos humanos para definir responsabilidades y roles de estos
recursos del proyecto, que permita identificar el equipo de trabajo y garantice el cumplimiento de las
metas.
5.
Elaborar un plan de gestión de la comunicación que permita generar, administrar, almacenar, analizar y
transmitir de forma correcta la información relevante del proyecto.
6.
Elaborar el plan de gestión de riesgos para determinar los eventos esperados e inesperados que puedan
afectar el proyecto y realizar un plan de respuesta para su mitigación.
Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados).
Los pequeños agricultores se encuentran en un mercado muy competitivo y bajo la presión de la competencia a
través de la importación de productos a precios menores que los costos de producirlos en el país. A pesar de que
los pequeños productores de frijol y maíz, realizan adecuadas actividades agrícolas aún requieren fortalecer sus
108
capacidades con base en el acompañamiento en sus labores diarias. Por esta razón es necesario mejorar estas,
para complementar sus capacidades técnicas, de producción y así volverse cada vez más competitivos y generar
mejores ingresos a sus familias.
El principal propósito de este proyecto es elaborar un plan de gestión para el acompañamiento de pequeños
agricultores, cuyo producto final es la consolidación y sostenibilidad de las empresas deproducción de frijol y
maíz. El mismo es importante para la mejora del proceso de producción de semilla, asegurando el acceso físico y
económico de los agricultores en atención al déficit de producción que tiene el país, el mejoramiento de las
condiciones de vida de las familias y la disminución del impacto de la agricultura en el medio ambiente de las
comunidades involucradas.
Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto
Plan de gestión de proyecto de acompanamiento a pequeños agricultores con base en el enfoque de la dirección
de proyectos del PMI, para fortalecer las capacidades, consolidar y dar sostenibilidad al proceso de producción de
semilla en las empresas de pequeños productores de frijol y maíz.
Realizar los planes de:






Plan de gestión de alcance
Plan de gestión tiempo
Plan de gestión costos
Plan de gestión recursos humanos
Plan de gestión comunicaciones
Plan de gestión riesgos del proyecto
Supuestos

Existe acceso a los encargados de los departamentos de interés e información de las instancias
gubernamentales para realizar la investigación.
 Existe apoyo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FAO para desarrollar el proyecto.
 Existe interés por parte del Departamento de extensión Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG), para implementar acciones.
 El estado del clima no impacta negativamente sobre el proyecto.
 La FAO aprueba la propuesta para desarrollar el proyecto.
Restricciones
1.
2.
3.
4.
El PFG se enfocará unicamente en las oranizaciones donde fue ejecutado el proyecto
(CGP/RLA/182/SPA).
Se obtiene la información en el tiempo requerido.
Por limitación en el tiempo para plantear este proyecto, se desarrollan los planes de alcance, tiempo,
costos, resursos humanos, comunicaciones y riesgos.
No se incluye en este proyecto actividades de implementación ni de evaluación de resultados.
Información histórica relevante
Se han desarrollado otros proyectos en la zona de interés pero pocos con enfoque de acompañamiento en el que
los pequeños agricultores desarrollen sus capacidades en campo, como empresarios y puedan realizar
negociaciones, y que asegure la sostenibilidad de sus empresas en el mercado.
Identificación de grupos de interés (Stakeholders)
Involucrados directo(s):
Karolina Martínez Umaña
Universidad para la Cooperacion Internacional (UCI)
109
Representación de la Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Costa Rica.
Involucrados indirecto(s):
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Realizado por:
Firma:
Karolina Martínez Umaña
Aprobado por:
Firma:
Peggy Chaves
110
Anexo 2: EDT DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN
111
Anexo 3: CRONOGRAMA
112
Anexo 4: CUESTIONARIO BASE PARA LA RECOLECCION DE INSUMOS
Nombre ____________________________ Fecha______________
Edad_________
Género: 1. ( ) Masculino
2.( ) Femenino
Organización______________________
1. ¿Cuál es la principal necesidad de acompañamiento en las labores de campo?
Y ¿cuál es el tiempo necesario para este proceso?
_________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________
2. ¿Cuál es la principal necesidad de acompañamiento en las labores
postcosecha? Y ¿cuál es el tiempo necesario para este proceso?
_________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________
3. ¿Cuál es la principal necesidad de acompañamiento en las labores de gestión
administrativa? Y ¿cuál es el tiempo necesario para este proceso?
_________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________
5. ¿Está dispuesto a recibir acompañamiento por parte de técnicos y personas
especializadas?
Si ( ) No ( )
¡Gracias por su colaboración!
113
Anexo 5: DICCIONARIO DE LA EDT
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 1.1.1
EDT#: 1
Nombre del paquete de trabajo: Medidas de Control de Origen
Descripción:
Entradas:
Medidas de control de origen de la semilla
utilizada por los agricultores, para conocer el
estado de la semilla utilizada en cada lote de
siembra.
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento boleta de medidas de control de
origen
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité
técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Inestabilidad climática
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 1.2.1
EDT#: 1
Nombre del paquete de trabajo: Control de acidez y minerales
Descripción:
Entradas:
Salidas:
Informe de resultados de analisis de laborio
otorgados por laboratorio certificado, para
controlar la acidez y los minerales en los lotes
de producción.
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Documento boleta de control de acidez y
114
minerales
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Laboratorios certificados.
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
30Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de Trabajo
(EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 1.3.1
EDT#: 1
Nombre del paquete de trabajo: Equipo certificado para granos
Descripción:
Certificaciones de equipo otorgadas por el
fabricante.
Entradas:
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento de certificado para granos
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Empresas no certificadas para procesar
Restricciones:
granos
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
115
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 2.1.1
EDT#: 2
Nombre del paquete de trabajo: Compromisos adquiridos
Descripción:
Contratos firmadospor todas las partes
Entradas:
Acta de proyecto.
Salidas:
Contratos firmados
Puntos de control:
Contratos firmados
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité
técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Rescindir o anulación de contratos.
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic
Fecha de término:
30dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General
del Paquete de trabajo
Id: 2.2.1
EDT#: 2
Nombre del paquete de trabajo: Instalaciones certificadas
Descripción:
Certificaciones de equipo otorgadas por especialista
en salud ocupacional
Entradas:
Acta de proyecto.
Salidas:
Certificacion de instalaciones
Puntos de control:
Certificaciones de instalaciones
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser verificable
116
por el encargado del comité técnico.
No requiere
No requiere
Participación de especialista
No participación de especialistas en salud
ocupacional
Estimaciones del paquete de trabajo
Recursos materiales:
Sub-contrataciones:
Supuesto:
Restricciones:
Trabajo:
Duración:
Fecha de inicio:
1 mes
01-dic
Costo final:
Fecha de término:
30-dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 3.2.1
EDT#: 3
Nombre del paquete de trabajo: Estrategias aplicables para mercado meta
Trabajo:
Descripción:
Entradas:
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento boleta de medidas de control de
origen
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité
técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Inestabilidad climática
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de
Trabajo (EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 3.3.1
EDT#: 3
Nombre del paquete de trabajo: Compromisos adquiridos
Trabajo:
Descripción:
117
Entradas:
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento boleta de medidas de control de
origen
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité
técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Inestabilidad climática
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
Diccionario de cada paquete de trabajo de la Estructura Detallada de Trabajo
(EDT)
Información General del
Paquete de trabajo
Id: 3.4.1
EDT#: 3
Nombre del paquete de trabajo: Validez del certificado
Trabajo:
Descripción:
Entradas:
Definición del alcance del proyecto, acta de
proyecto.
Salidas:
Documento boleta de medidas de control de
origen
Puntos de control:
Revisiones para trazabilidad
Responsable (s):
Cada requerimiento definido debe ser
verificable por el encargado del comité técnico.
Recursos materiales:
No requiere
Sub-contrataciones:
No requiere
Supuesto:
Participación de ingenieros
Restricciones:
Inestabilidad climática
Estimaciones del paquete de trabajo
Trabajo:
Duración:
Costo final:
1 mes
Fecha de inicio:
01-dic Fecha de término:
30-dic
118
Anexo 6: DIAGRAMA DE RED
119
120
121
Anexo 7: TABLA DE REFERENCIA PARA LAS CONTRATACIONES DE
CONSULTORES NACIONALES
122
Anexo 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONSULTOR NACIONAL
PRINCIPAL (DIRECTOR DE PROYECTO)
Bajo la directa supervisión del Representante de la FAO en Costa Rica, y en
estrecha coordinación con el Director del Proyecto, el Consultor Técnico Principal
será responsable de la planificación, coordinación y gestión del proyecto a nivel
nacional y en particular deberá:
1. Coordinar y supervisar las actividades del proyecto a nivel nacional.
2. Trabajar con contrapartes nacionales y las unidades correspondientes de la
FAO para desarrollar un marco estratégico y las directrices operativas y
procedimientos, para la ejecución del proyecto a nivel nacional.
3. Coordinar la preparación de los planes operativos anuales a nivel nacional y
supervisar su ejecución y supervisar el trabajo del consultor técnico en
Agronegocios del proyecto.
4. Mantener enlaces con los consultores y con el Punto Focal Nacional, el
representante de la FAO y los actores claves de sector semillas para la
planificación, ejecución, y actividades del proyecto.
5. Visitar regularmente los sitios de campo del proyecto y vigilar las
actividades del proyecto con arreglo a los indicadores del marco lógico del
proyecto.
6. Identificar consultores y áreas técnicas que requieran apoyo, desarrollar los
términos de referencia y asesorara en cuanto a su oportunidad y su
selección.
7. Asegurar que se cumplan todos los requisitos formales en materia de
informes.
8. Coordinar con el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria en frijol (PITTA Frijol) y el Programa Regional de Mejora
Genética Participativa (FPMA), el acompañamiento de los Comités
Técnicos encargados de la producción de semilla en las organizaciones
involucradas en el proyecto.
9. Preparar, en colaboración con consultor asistente técnico en Agronegocios
revisiones presupuestarias según se requieran.
10. Coordinar con las instituciones involucradas en el proyecto, el
acompañamiento, asesoramiento y seguimiento a los comités de semilla,
para la consolidación de las empresas productoras de semilla de buena
calidad.
123
Calificaciones y requisitos:
Ingeniero Agrónomo, con experiencia comprobada en producción de semillas de al
menos 10 años con conocimiento en las áreas de planificación, organización y
gestión institucional así como en la utilización de metodologías y herramientas de
enfoque participativo para la formulación de estrategias planes y programas. Con
sólidos conocimientos de la problemática rural especialmente de los sistemas
productivos de granos básicos. Capacidad para la conducción de equipos
multidisciplinarios de trabajo. Conocimiento de temas de organización.
Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
Licencia de conducir y pasaporte.
Disponibilidad de trasladarse fuera y dentro del país.
Duración: 24 meses.
Lugar: San José, Costa Rica.
124
Anexo 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL CONSULTOR NACIONAL - UN
ASISTENTE TÉCNICO EN AGRONEGOCIOS
Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Costa Rica y la
supervisión directa del Consultor Nacional Principal CTP, el asistente técnico en
agronegocios será responsable de brindar las capacitaciones en agronegocios.
Además tendrá responsabilidades y tareas en el ámbito operativo y administrativo
como las que se detallan a continuación:
1. Realizar un diagnóstico de las deficiencias en la elaboración y ejecución de
los planes de negocios de los comités de semilla.
2. Diseñar la capacitación en agronegocios para los comités de semilla.
3. Brindar capacitación a los comités técnicos y técnicos en lo que se refiere a
planes estratégicos, administración de recursos.
4. Gestionar y dar seguimiento directo a temas administrativos en la compra
insumos y suministros su correcto uso de acuerdo a las normas FAO y
salvaguardar todos los insumos del mismo.
5. Preparar un informe final del trabajo desarrollado en su consultoría
indicando de manera precisa los objetivos, alcances, actividades realizadas,
limitaciones encontradas, lecciones aprendidas, conclusiones y
recomendaciones; asimismo, deberá complementarse con documentos de
trabajo correspondientes.
6. Colaborar bajo la dirección del Coordinador Nacional del proyecto, en la
supervisión y logística de las actividades de capacitación y talleres
programados.
7. Colaborar bajo la dirección del Coordinador Nacional, con las instituciones
involucradas en el proyecto, el acompañamiento, asesoramiento y
seguimiento a los comités de semilla, para la consolidación de las empresas
de producción local de semilla de buena calidad.
8. Apoyar técnicamente el monitoreo y seguimiento a las empresas semilleras
sobre la administración y registros de la información.
9. Manejo de programas de Windows office, en especial Excel, Power Point,
skype, plataformas FAO.
Calificaciones y requisitos:
Ingeniero Agrónomo, Economista Agrícola o similar, con conocimientos
amplios en finanzas y administración, con experiencia comprobada de al
menos tres años en administración de proyectos, conocimientos de temas de
organización.
125
Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
Licencia de conducir y pasaporte.
Disponibilidad de trasladarse fuera y dentro del país.
Duración: 24 meses.
Lugar: San José, Costa Rica.
126
Anexo 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONTRATO-CONSULTORÍA –
DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Costa Rica y la
supervisión directa del Consultor Nacional Principal CTP, el consultor en difusión y
comercialización será responsable de brindar asistencia comunicacional para la
estrategia de mensajes claves, (en base a la identificación de buenas prácticas
susceptibles de difusión en las cadenas de valor) comunicación científica que
incluye adaptación de la audiencia, sinergia de objetivos de comunicación.
Además tendrá responsabilidades y tareas en el ámbito operativo y administrativo
como las que se detallan a continuación:
1. Diseño de la propuesta metodológica de intervención, en base a los
términos de referencia provistos por la consultoría
2. Análisis de actores y temas claves
3. Diseño estratégico (incluye público objetivo, objetivos y resultados,
productos y actividades de comunicación, idea y creatividad)
4. Plan de implementación
5. Cronograma, indicadores y presupuesto detallado
6. Informe de resultados y sistematización de experiencias
Calificaciones y requisitos:
Grado universitario de maestría con experiencia en comunicación Institucional y
Comunicación para el Desarrollo.
Experto en comunicación para la innovación y gestión de contenidos digitales y
tecnologías para la comunicación y la información
Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
Licencia de conducir y pasaporte.
Disponibilidad de trasladarse fuera y dentro del país.
Duración: 24 meses.
Lugar: San José, Costa Rica.
127