Dr.C. Inés Companioni Álvarez - Portal de la Educación Cubana

CONGRESO INTERNACIONAL PEDAGOGÍA 2015
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
MANUEL ASCUNCE DOMENECH
Título: La formación didáctica del profesional de la Educación Especial. Experiencias en el
pregrado, la superación y el postgrado.
Autores:
Dr. C Inés Companioni Álvarez,
Dr. C Vania del C. Guirado Rivero,
MSc María Teresa Zubaldía Rodríguez
2014
Ficha del ponente
Nombre: Inés Companioni Álvarez
Grado científico: Doctora en Ciencias Pedagógicas
Título académico: MSc. en atención al niño discapacitado
Categoría docente: Profesora Titular
Nivel en el que trabaja: pregrado y postgrado
Centro de trabajo: UCP Manuel Ascunce Domenech
Cargo: Profesora del Departamento Educación Especial
Correo electrónico: [email protected]
Dirección particular: Eladia 177 entre Martí y Onelio Hernández. Reparto Vista Hermosa.
Ciego de Ávila. Provincia Ciego de Ávila.
Carnet de Identidad: 64103009799
Participación en otros eventos: 1999, 2003, 2009
Proyecto de investigación: La atención a la diversidad desde los presupuestos de la
Educación Especial
Título: La formación didáctica del profesional de la Educación Especial. Experiencias en el
pregrado, la superación y el postgrado.
Autores
Inés Companioni Álvarez. UCP Manuel Ascunce Domenech. Profesora del Departamento de
Educación Especial. Correo electrónico: [email protected]
Vania del Carmen Guirado Rivero. UCP Manuel Ascunce Domenech. Profesora del
Departamento de Educación Especial. Correo electrónico: [email protected]
María Teresa Zubeldía Rodríguez. UCP Manuel Ascunce Domenech. Profesora del
Departamento de Educación Especial. Correo electrónico: [email protected]
Resumen
El trabajo aborda la problemática de la delimitación de las habilidades didácticas en los
diferentes años de la carrera para implementarlas en las asignaturas que conforman la
disciplina Didácticas Particulares y lograr así el tránsito por una secuencia lógica y sistémica
desde la formación del profesional de la Educación Especial. Se argumentan las acciones
para su puesta en práctica y se recogen los resultados en el proceso de validación al finalizar
el curso escolar. La propuesta muestra tres procederes metodológicos analizados en el
Colectivo de carrera y el colectivo de disciplina como órganos que reflejan el trabajo docente
y científico del departamento tanto en el pregrado, en la superación como en el postgrado,
los cuales han tenido repercusión provincial y nacional.
INTRODUCCIÓN
El modelo del profesional de la Educación Especial se ha transformado a lo largo del proceso
histórico cubano luego del Triunfo de la Revolución. Los maestros cubanos dedicados a esta
tarea se han distinguido por su patriotismo y, en general por su entrega a la educación de las
nuevas generaciones con necesidades educativas especiales. Los hitos que indican los
saltos cualitativos en el progreso de esta educación, han tenido como una de sus tareas la
promoción y el perfeccionamiento de la formación de los educadores para atender a la
diversidad en todos los contextos donde se desarrollen.
La experiencia de estos años, sobre todo desde las últimas transformaciones en el ámbito
educativo, unida a las necesidades y demandas que ha planteado la sociedad en las nuevas
condiciones históricas, conducen a un nuevo perfeccionamiento del proceso de formación
inicial, de superación y posgrado de los educadores. Se requiere de un educador preparado
para atender las nuevas necesidades personales y sociales, y saber enfrentar y promover
iniciativas ante las contradicciones que surjan.
Por estas razones, desde la carrera de Educación Especial se debe desarrollar en los
estudiantes, futuros educadores, un alto sentido de la responsabilidad individual y social,
lograr que cada uno encuentre en el proceso de formación inicial, en su propio trabajo
estudiantil cotidiano, los mecanismos que estimulen la motivación intrínseca por la labor
educativa, para que continúen con espíritu de superación constante, ávidos de matricular
luego de haberse graduado, en las opciones de postgrado que les oferta las Ciencias
Pedagógicas.
Corresponde a los profesores de la universidad y de los centros escolares, formar un
educador que ame su profesión y tenga una jerarquía de valores en correspondencia con los
priorizados por la sociedad, a partir de un proceso formativo con un enfoque profesional
pedagógico que le permita interiorizar su modo de actuación para brindar una adecuada
atención a los escolares con necesidades educativas especiales. Un papel significativo para
este propósito se le concede a la disciplina Didácticas Particulares, cuya última
transformación con el Plan D, trajo consigo cambios sustanciales para que se distingan las
habilidades para la formación didáctica del profesional a partir de la práctica laboral.
Desde el plan de práctica laboral sistemática y concentrada se le da salida en el pregrado al
sistema de habilidades en la formación didáctica del profesional de la Educación Especial,
ejecutando acciones de atención educativa con diferentes niveles de complejidad teniendo
en cuenta los aspectos esenciales en su formación como maestros especializados.
La didáctica también juega un papel decisivo en la superación de los profesores en ejercicio.
Constituye una potencialidad en la provincia Ciego de Ávila la relación estrecha de trabajo
entre la Dirección Provincial de Educación (DPE) y el departamento de Educación Especial.
El diseño, organización, ejecución, control y evaluación de esta tarea a partir del presente
curso escolar refleja el enunciado anterior.
También se recogen las experiencias que en cuanto al postgrado pues el perfeccionamiento
del trabajo en la introducción y generalización de los resultados científicos de la Maestría en
Ciencias de la Educación en red y de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior,
mención Docencia Universitaria e Investigación Educativa es meritorio y sus resultados se
han ido destacando a medida de las posibilidades. Se destaca el aprovechamiento óptimo de
los cursos que oferta la Comisión Científica Departamental en correspondencia con las
necesidades de superación del territorio en cuanto a temas de didáctica.
Se evidencia entonces la necesidad de socializar las mejores experiencias en cuanto al
trabajo de formación didáctica que se está desarrollando en la provincia Ciego de Ávila tanto
en el pregrado, el postgrado como en la superación de los docentes y hacia ese objetivo se
dirige esta ponencia.
DESARROLLO
En Cuba el trabajo de formación didáctica del profesional de la Educación Especial está
orientado hacia la elevación de la calidad de la Educación. Eso significa “lograr niveles
superiores en la formación de un grupo de personas que dadas las condiciones en que ha
transcurrido su desarrollo, requieren que se les potencie al máximo posible sus aprendizajes
y estén dotados de una educación que les permita disfrutar de una vida adulta autónoma e
independiente e insertarse en nuestra sociedad con los valores acordes a nuestro Proyecto
Social Socialista, defenderla y contribuir, desde su inserción en el mundo laboral a su
perfeccionamiento”. (Borges, 2007: 3).
Para lograr este macro objetivo se requiere de profesionales capaces de aprovechar todas
las potencialidades con que cuenta la provincia para su desarrollo. La disciplina Didácticas
Particulares ha logrado precisar las principales dificultades que atentan a la calidad de su
desarrollo en la Educación Especial, ellas son:
 Se carece de procederes metodológicos que posibiliten la dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje (PEA) en cuanto a la implementación de las habilidades
didácticas conceptualizadas en una secuencia lógica y sistémica por cada año de la
carrera, que facilite la formación del profesional de la Educación Especial.
 Los temas de superación que se imparten a los funcionarios y directivos de las
escuelas especiales de contenido metodológico para perfeccionar el PEA no siempre
tienen en cuenta las habilidades didácticas necesarias para perfeccionar el trabajo
docente metodológico y el científico metodológico.
Se requiere partir de qué se entiende por habilidad. Según la RAE proviene del término
latino “habilitas” y hace referencia “al grado de competencia de una persona frente a un
objetivo determinado”. Según (Cañedo, 2010: 21) es “el sistema de acciones y operaciones
dominado por el sujeto que responde a un objetivo”.
Desde los fundamentos del modelo del profesional del Plan de estudio D (Guirado, 2010: 7)
se muestran los objetivos generales que llevan implícitas las habilidades profesionales:
(demostrar con su ejemplo y actuación una sólida preparación ideopolítica en
correspondencia con la política educacional del Partido Comunista de Cuba y del Estado
cubano (…), diagnosticar y caracterizar a los educandos con necesidades educativas
especiales, asociadas o no a la discapacidad y sus entornos (…), potenciar el trabajo con la
familia de los escolares con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la
discapacidad (…), aplicar el método científico, los avances tecnológicos y la búsqueda de
información en lengua extranjera para la solución de los problemas generales y específicos
de la Educación Especial (…), adquirir conocimientos, desarrollar actitudes y habilidades
para la vida acerca del medio ambiente, la salud, la equidad de géneros y la sexualidad (…)
La definición de habilidades didácticas, particulariza el tema y se entiende como el “(…)
grado de competencia de los profesionales de la Educación Especial para poner en práctica
los recursos didácticos adecuados a los diferentes grados y formas de desarrollo de los
escolares, en una secuencia lógica y sistémica, que caracteriza las relaciones sociales y
culturales del entorno familiar y comunitario. A su vez, conoce y aplica distintas estrategias y
formas de evaluación que le permiten valorar el aprendizaje de los escolares y la calidad de
su desempeño docente, para luego provocar acciones de mejora”. (Companioni, 2012: 2)
La conceptualización del término formación didáctica del profesional de la Educación
Especial, se conoce como “el (…) proceso de perfeccionamiento permanente y continuo de
los modos de actuación del profesional en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje
de los escolares con necesidades educativas especiales, que permite asimilar, conservar,
utilizar y exponer conocimientos y ofrecer soluciones teóricas, metodológicas y prácticas”.
(Guirado, 2012: 3).
Las delimitaciones conceptuales imprescindibles parten de la formación del profesional a
partir de la formación inicial con su currículo básico, propio y optativo. Por su parte, la
formación postgraduada parte de la superación profesional y la formación académica. La
interrelación con el sistema de habilidades le da una connotación mayor porque se considera
un proceso organizado de relaciones y de acciones sistematizadas con una jerarquía de
condicionamiento, estructurado desde el contenido.
La valoración de los contenidos de las asignaturas de la disciplina Didácticas Particulares
dentro de la carrera Educación Especial en la práctica laboral sistemática es una labor de
gran valía. Se detalla el objetivo de cada actividad, se declara la temática, los participantes,
la fecha, las formas de evaluación y la actividad independiente que cada estudiante realizará.
Para cada caso en la base orientadora de la actividad se ejemplificará la guía de estudio
correspondiente que aparece en el manual de guías de estudio de la carrera.
Se hizo necesario concebir los procederes metodológicos para mejorar las insuficiencias
detectadas los cuales se fueron implementando en los diversos órganos de trabajo del
departamento. Ellos son:
1- Propuesta de la secuencia lógica y sistémica para la formación didáctica del profesional de
la Educación Especial. Análisis y aprobación.
• Colectivo de carrera
2-Delimitación de las habilidades didácticas que se pueden implementar en cada año de la
carrera de Educación Especial.
• Colectivo de disciplina Didácticas Particulares
3- Ejemplificación de la dirección del PEA en cuanto a la implementación de las habilidades
didácticas en una asignatura de la disciplina Didácticas Particulares que se imparte en el 2.
año de la carrera.
• Colectivo de disciplina Didácticas Particulares
Derivado de la preparación para el Seminario Científico Metodológico a nivel nacional
realizado en Holguín en el 2012, se concibió en un taller metodológico la propuesta de la
secuencia lógica y sistémica para la formación didáctica del profesional de la Educación
Especial, en ella se va mostrando las habilidades en forma de sistema y se ejemplifican en el
(Anexo 1).
Esta propuesta tiene un carácter generalizador porque puede aplicarse tanto para el
pregrado como para los profesionales en ejercicio que están estudiando la carrera por la
modalidad de Curso para Trabajadores. Queda aprobada en el Colectivo de carrera en el
presente curso escolar.
Se necesita entonces llegar al segundo proceder para delimitar las habilidades didácticas
que se pueden implementar en cada año de la carrera de Educación Especial. Es válido
destacar la necesidad de comenzar en segundo año por el currículo de la Educación Primaria
que sirve de base al conocimiento de las Didácticas Particulares. Ellas se desglosan a
continuación:
Habilidades didácticas para el 2. año
Diseñar con ayuda actividades del PEA a partir de su representación en la Educación
Primaria en correspondencia con las exigencias actuales, de modo que asuman la:
•
relación de la teoría con la práctica en el proceso de producción y creación de los
conocimientos previos.
•
identificación de las interacciones múltiples que intervienen en el PEA
estableciendo la relación comunicativa.
•
caracterización del PEA definiendo los motivos e intereses de los escolares con
n.e.e, las formas de comunicación preferentes, los estilos de aprendizajes
individualizados, así como la determinación de las vías y métodos de estimulación
para potenciar el desarrollo.
Habilidades didácticas para el 3. año
Dirigir con ayuda actividades del PEA correctivo-desarrolladoras, de preparación a la familia
y otros agentes educativos en instituciones educativas regulares o especiales, o en
modalidades no institucionales, a fin de lograr el protagonismo en la:
 modelación del PEA en el contexto de las n.e.e que facilite el análisis y la definición
de los aspectos didácticos esenciales, así como la selección de los recursos
didácticos aprendidos que más se adecuan al contenido que se esté elaborando.
 argumentación de la dinámica del PEA que posibilite el autoanálisis de las prácticas
pedagógicas y el desarrollo de la retroalimentación del proceso en general.
 demostración de una actuación coherente en la atención a la diversidad que
manifieste la interiorización de los presupuestos de la educación en y para la
diversidad en sus prácticas cotidianas.
Habilidades didácticas para el 4. año
Dirigir con asesoramiento el PEA de los escolares que presentan diferentes tipos de
discapacidades o complejas n.e.e, con acciones necesarias para otros agentes educativos
implicados, en correspondencia con las particularidades de su desarrollo para que:
 potencien el cambio educativo y la integración de estos escolares en todas las
actividades que se desarrollan en la escuela y se coloquen en posición de éxito para
desarrollarlas.
 reflexionen, retroalimenten y gestionen la información a partir de juicios de valor
sobre las prácticas de atención a los escolares con n.e.e desde la búsqueda y
actualización constante y la autovaloración como control individual y grupal.
Habilidades didácticas para el 5. año
Dirigir el PEA de los escolares con n.e.e asociadas o no a la discapacidad diseñando
acciones necesarias con otros agentes educativos implicados para que apliquen
consecuentemente los contenidos didácticos en su práctica educativa con la producción y
creación de actividades correctivo- desarrolladoras.
Resultados de la implementación de las habilidades didácticas para la formación del
profesional de la Educación Especial
1- En el trabajo metodológico de la disciplina Didácticas Particulares para el
pregrado
Ejemplificación de la dirección del PEA en cuanto a la implementación de las habilidades
didácticas en la asignatura Lengua Española I que se imparte en el 2. año, en el segundo
semestre con 51 h/c de la carrera Educación especial y se concibió con el siguiente objetivo
integrador:
 Diseñar con ayuda actividades del PEA en las etapas de Aprestamiento y de
Adquisición de la lecto- escritura en la Educación Primaria, definiendo sus rasgos
caracterizadores para la atención a los escolares con n.e.e, a la vez que identifican las
interacciones múltiples que intervienen en el proceso y relacionan la teoría con la
práctica en franca producción y creación desde los conocimientos previos adquiridos
en otras asignaturas de la carrera.
Los contenidos básicos se proyectan en dos temas, el primero dirigido a la introducción
al estudio de la asignatura y las particularidades de la enseñanza de la lengua materna en
la escuela con 16 h/c. El segundo dedicado al aprendizaje de la lecto-escritura con 35 h/c.
Desde el colectivo de disciplina queda bien estructurado el contenido de forma que satisfaga
las siguientes interrogantes según el contenido que se aborde: ¿para qué?- responde a las
finalidades y objetivos; ¿qué?- responde a las intenciones formativas; ¿cuándo?- responde a
la secuencia; ¿cómo?- responde a los métodos, medios y recursos didácticos disponibles;
¿con qué?- responde a los materiales y medios y las preguntas ¿qué, cuándo y cómo?responden al componente evaluación. Se pretende demostrar cómo en el segundo tema se
le da tratamiento a la integración sistemática del contenido, pues necesita de la
retroalimentación del tema 1 que tuvo en cuenta la argumentación de las habilidades
comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir y su interrelación con el aprendizaje de la
lectoescritura del segundo tema cuya clase práctica se muestra a continuación:
Sumario: La expresión oral en la etapa de Aprestamiento. Seguimiento al diagnóstico del
grado preescolar.
Objetivo: Caracterizar el PEA en la etapa de Aprestamiento a partir de la expresión oral
como elemento del conocimiento del componente comprensión vinculado al diagnóstico de
preescolar.
Contenidos:
•
Habilidades de la lengua materna del grado preescolar y su proyección en la etapa de
Aprestamiento.
•
Seguimiento individualizado al diagnóstico de preescolar. Perfiles individuales y
colectivos
•
Características generales de la etapa de Aprestamiento para el desarrollo de la
expresión oral.
Método: Trabajo independiente
Forma de organización: en equipos
Tanto el control del trabajo independiente, la motivación de la clase y el aseguramiento de las
condiciones previas facilitan la habilidad didáctica 1(relación de la teoría con la práctica) y la
habilidad didáctica 2 (identificación de las múltiples interacciones que intervienen en el
proceso). La habilidad didáctica de caracterizar el PEA directamente en el contenido (etapa
de Aprestamiento) con énfasis en la expresión oral es un punto de partida para que desde la
orientación de las tareas docentes y su control, la ejecución y control de las tareas docentes
y su correspondiente evaluación direccionen el camino para llegar a la máxima aspiración del
segundo año (diseñar con ayuda actividades del PEA…).
Las tareas docentes se encaminan en primer lugar a explicar cómo se exploran las áreas en
el diagnóstico del grado preescolar a partir de indicaciones dirigidas al análisis del sistema de
tareas diagnósticas del grado preescolar teniendo en cuenta las áreas y los aspectos
explorados, la determinación de los rasgos esenciales de cada área, tomando nota de los
elementos que las tipifican, observando los gráficos con los diferentes perfiles que pueden
obtenerse en este tipo de diagnóstico y comentarlos a los compañeros. Deben luego
ejemplificar cómo se explora el área del lenguaje en sus tres aspectos (análisis fónico,
pronunciación y lenguaje relacional) y por último en esta primera tarea se elabora un párrafo
donde puedan dar argumentos sólidos que satisfagan la tarea docente encomendada.
La segunda tarea se dirige al objetivo de la clase por tanto tienen que caracterizar la etapa
de Aprestamiento en el PEA del primer grado de la Educación Primaria a partir del análisis
del contenido de los documentos normativos (programa, OM de Lengua Española, cuaderno
Escritura 1) entre otros para comparar las partes de esta etapa con las áreas evaluadas del
grado preescolar. Luego deben seleccionar los elementos que tipifican la etapa, tomar notas
necesarias para diferenciarla y por último, elaboran la caracterización.
La clase práctica se evalúa a partir de indicadores previamente analizados como:
socialización de la tarea docente por un estudiante previamente seleccionado, estimulación
de los resultados atendiendo a sus diferencias, autoevaluación individual del desempeño en
el equipo a partir de qué hizo, cómo lo hizo, qué le faltó, cómo lo puede lograr en el estudio
independiente y en próximas clases y la coevaluación y heteroevaluación. Como puede
observarse la intención marcada de esta clase práctica deja las condiciones previas para que
en otras clases prácticas y en el seminario integrador del tema los estudiantes estén en
condiciones de cumplir con el objetivo de la asignatura en el segundo año (diseñar con ayuda
el PEA…)
2- Resultados de la implementación de las habilidades didácticas en la superación
Precisamente y no por casualidad la habilidad que cierra e inicia el nuevo ciclo en la
secuencia propuesta es la de dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje. Cuando este
paso se pone en práctica es porque se ha logrado que los demás también se hayan cumplido
y por tanto, se ha implementado el sistema lógico. Sin dudas la dirección conlleva a la
preparación metodológica, planificación, control y evaluación que conforma el sistema, en
relación directa con el proceso de validación que encierra el modelo del profesional, el plan
del proceso docente y los programas de asignaturas.
Para solucionar la segunda insuficiencia declarada con anterioridad se hace un análisis de
las necesidades de superación aportadas por los propios profesionales de la Educación
Especial en el territorio avileño. Esta actividad está concebida en un día lectivo de forma
mensual, dirigida a los funcionarios y directivos de la Educación Especial en temas que
fueron analizados desde finales del curso anterior entre los directivos de la Dirección
Provincial de Educación y el departamento de la UCP a partir de las necesidades declaradas
generalmente por los directores de centros. A continuación se mencionan los temas
abordados en el presente curso escolar que pudieron dar respuesta a cada una de las
necesidades teóricas y metodológicas presentadas por los directores, funcionarios y otros
profesionales que se superan:
 La concepción didáctica y su derivación de la pedagogía como ciencia desde el
enfoque histórico- cultural.
 Las habilidades didácticas en la formación del profesional de la Educación Especial
que estudia la modalidad de Curso para Trabajadores (CPT).
 Recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con necesidades
educativas especiales.
 Los componentes didácticos del proceso de enseñanza aprendizaje. Su repercusión
en la Educación Especial. El objetivo como componente rector. Formulación de los
objetivos en las asignaturas que conforman el currículo.
 La tarea docente en función del objetivo de la clase; los niveles de asimilación del
contenido, la administración de niveles de ayuda, los niveles de desempeño cognitivo.
 La dinámica del método en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación
Especial. Su relación con los procedimientos y medios de enseñanza.
 Diferentes métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura. Potenciación del
desarrollo de los escolares con necesidades educativas especiales.
 Las formas de organización del PEA. Características de la excursión en las
asignaturas El Mundo en que Vivimos, Ciencias Naturales y Geografía de Cuba, así
como la visita a museos y lugares históricos en la asignatura El Mundo en que
Vivimos e Historia de Cuba.
 El componente evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Sus diferencias con
la evaluación dentro del proceso educativo. Ejercicios integradores de evaluación en
los talleres de formación laboral en la especialidad de retraso mental.
Cuando se trata de seguir elevando la calidad del desempeño de los profesionales de la
Educación Especial, no basta con perfeccionar la superación en el puesto de trabajo, se
requiere además ofertarles las diferentes formas en que pueden seguir progresando
individualmente. Este aspecto también ha sido analizado para su diseño a partir de la
interrelación entre la DPE y la UCP.
Se ha potenciado los diplomados para las especialidades de (trastornos de la conducta,
sordos e hipoacúsicos, trastornos en el lenguaje) entre otros, con diplomados para el
MININT, intérpretes de sordos e hipoacúsicos y logopedas en ejercicio, de manera que en su
propia concepción se le ha dado tratamiento a los componentes didácticos en la
ejemplificación de la atención educativa en la clase y otras actividades docentes.
3- Resultados de la implementación de las habilidades didácticas en la
investigación y el postgrado
En ese sentido es por la vía científica que se puede evaluar la magnitud de las
investigaciones de corte didáctico, ya sea por las diferentes modalidades de maestrías en
Ciencias de la Educación en red (Mención Educación Especial) que concluyó exitosamente a
finales del 2012, así como las investigaciones de tesis doctorales, las cuales han posibilitado
que se eleve el nivel teórico y metodológico del personal docente, se resuelvan mejor los
problemas de la práctica profesional.
Es así que se proyectan varios investigadores enfrascados en sus tesis doctorales todas
previstas para ser defendidas en el primer semestre del curso 2014- 2015, destacan los
siguientes temas:
 La Autoevaluación Institucional de la escuela primaria en condiciones de inclusión
educativa.
 La Autoevaluación Institucional de la escuela especial de retraso mental.
 El diagnóstico del lenguaje por el CDO.
 El tratamiento psicopedagógico a los escolares con baja visión.
 El desarrollo de la lengua de señas y la lengua oral de los escolares sordos.
La investigación dirigida desde el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación
Especial (CELAEE) ha tenido repercusión a nivel nacional en el trabajo con las guías de
apoyo a los docentes de la especialidad de retraso mental, en este sentido se destaca la
labor de la Dr. C. Vania del Carmen Guirado Rivero quien se ha encargado de presidir el
equipo de especialistas que concluyeron la guía para el primer ciclo en la asignatura
Matemática y la Dr. C. Inés Companioni Álvarez que se encargó de presidir el equipo de
Lengua Española, estas obras están en proceso de edición para impresión y se están
creando las condiciones para la elaboración del grado preparatorio y del segundo y tercer
ciclos.
Por su parte, la Dr. C. Vania del Carmen Guirado Rivero ha sido protagonista en las
publicaciones de tres libros que constituyen ejemplos de textos didácticos para la carrera de
Educación Espacial, los cuales han sido premiados a nivel provincial (CITMA) y nacional
(Premio Academia)
En síntesis quedan proyectadas cinco acciones para la mejora que se desarrollarán en el
próximo curso escolar.
1- Se prevé que se implementen las habilidades didácticas en el segundo y tercer año de
la carrera Educación Especial en el curso diurno (CD) y se profundice en la dirección
del PEA en el CPT.
2- Se realizará una sistemática observación y monitoreo del aprendizaje de los
estudiantes en las dos modalidades (CD y CPT) para medir la transformación de su
desempeño en la implementación de las habilidades didácticas.
3- Los funcionarios, directivos y docentes que matriculen el curso de postgrado recibirán
el programa “Didáctica para la atención a escolares con necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad” y los temas estarán en función de
facilitarles el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas en las diferentes
especialidades que conforman la Educación Especial con énfasis en las más
complejas del desarrollo.
4- Los especialistas de Lengua Española y Matemática del departamento de Educación
Especial que pertenecen al colectivo de autores nacionales de la especialidad de
retraso mental encargados de escribir las guías de apoyo al docente de la
especialidad, continuarán su labor pero en el grado preparatorio y en el segundo y
tercer ciclos.
5- Se promueve en los profesores de la disciplina Didácticas Particulares la elaboración
de materiales como manuales, guías, folletos, artículos y libros para ser examinados
por la Comisión Científica Departamental y continuar su recorrido por
Desde el pregrado, la superación y el postgrado se tiene en cuenta la formación didáctica
del profesional de la Educación Especial, por tanto todas las insuficiencias detectadas
han tenido su enjuiciamiento crítico y se ha buscado soluciones con vista a la mejora del
PEA en las diversas facetas en las que se proyecta el colectivo de disciplina Didácticas
Particulares.
CONCLUSIONES
Las habilidades didácticas se constituyen en una secuencia lógica y sistémica que
caracteriza las relaciones sociales y culturales del PEA, del entorno familiar y comunitario y
evalúa la calidad del aprendizaje de los escolares así como el desempeño del docente, para
emprender acciones de mejora.
Para los educadores del departamento de Educación Especial de la UCP y de la DPE, se ha
convertido en una necesidad socializar sus mejores experiencias en cuanto al trabajo de
formación didáctica que se está desarrollando en la provincia Ciego de Ávila tanto en el
pregrado, la superación y el postgrado. En el pregrado se fundamenta directamente desde el
modelo del profesional de la Educación Especial con su salida sistemática en la práctica
profesional, perfeccionada con el Plan D.
La ejemplificación y argumentación de algunas de sus acciones facilita la comprensión de
estas experiencias que tienen un soporte teórico y metodológico adecuados para dejar de
forma subliminar la apreciación de que tanto en el pregrado, el postgrado o la superación que
se diseñe, tiene valor significativo la formación didáctica del profesional de Educación
Especial. La secuencia lógica y sistémica hace que el término penetre en la disciplina
Didácticas Particulares y sirva para medir cada uno de sus pasos como un proceso de
autocorrección y autoperfeccionamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Companioni Álvarez, I. ¿Cómo aprovechar las potencialidades que brinda el programa
audiovisual para elevar la calidad del aprendizaje de los alumnos? Congreso Internacional
Pedagogía 2003.
__________________. Los talleres literarios. Una alternativa de trabajo comunitario. XV
Fórum provincial de Ciencia y Técnica (2007).
Companioni Álvarez, I, Guirado Rivero, V. Las habilidades didácticas en la Educación
Especial. Seminario Científico Metodológico “La didáctica y el aprendizaje de los
escolares con necesidades educativas especiales. Holguín, 2012.
___________________________________. La formación didáctica de los maestros
especializados para la Educación Especial. Seminario Científico Metodológico de la
UCPMAD, 2014.
García Sánchez, J. N. Manual de dificultades en el aprendizaje, lenguaje, lectura, escritura y
Matemática. Ediciones Narcea, s.a, 1998.
Guerra Iglesias, S. y V. Guirado Rivero: La Didáctica en la Educación Especial. Retos y
perspectivas. Material Básico para el Curso: Didácticas Especiales. Maestría en Educación
Especial. En soporte digital. CELAEE. 2006
Guerra Iglesias, S., V. Guirado Rivero, A. Gayle Morejón y otros: Hacia una concepción
didáctica potenciadora del desarrollo de los escolares con necesidades educativas
especiales. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba, 2006.
Guirado Rivero, V. Exigencias del proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollador.
Artículo. En Revista Electrónica Educación y Sociedad. No. 3, Año IV del 2006.
_______________. Recursos didácticos para la enseñanza- aprendizaje de los escolares con
necesidades educativas escolares. Ed. Pueblo y Educación, 2011.
Guirado Rivero, V., González Piedrafita, Deysi, Guerra Iglesias, S. Recursos didácticos y
sugerencias metodológicas para la enseñanza- aprendizaje de los escolares con
necesidades educativas especiales. I parte. Texto para las carreras Educación especial y
Logopedia. Ed. Pueblo y Educación, 2013.
Guirado Rivero, V., Guerra Iglesias, S. Recursos didácticos y sugerencias metodológicas
para la enseñanza- aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales.
II parte. Texto para las carreras Educación especial y Logopedia. Ed. Pueblo y Educación,
2013.
López García, J. M.: Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Un modelo de
categorización de estilos de aprendizaje de los alumnos desde el punto de vista del
profesor. Monográfico: Estrategias y estilos de aprendizaje. Anales de Psicología.
Disponible en: www.psicopedagogía.com. 1996.
López Machín, R.: Educación alumnos con necesidades educativas especiales. Selección de
temas para los docentes. Paquete Tecnológico. Comisión Nacional de Carrera:
Licenciatura en Educación Especial. Material en Soporte digital. 2008.
Enriquez Uña Nery. Estrategia de superación del maestro primario para la atención a
escolares con dificultades en el aprendizaje. UCP Manuel Ascunce Domenech, Ciego de
Ávila, 2012
ANEXO 1