ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2014

TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2014-2015:
REFLEXIONES Y DESAFÍOS
• La versión 2014-2015 del ICM ubicó a Chile en el puesto N° 33 entre 144 países, mismo
lugar que el año pasado, considerando que este año 4 países menos participaron del
ranking. Esta es la posición más baja que ha obtenido Chile desde que hay datos
comparables y se aleja del puesto N° 22 que alcanzó en 2004, su mejor lugar hasta ahora.
• Las peores calificaciones las obtiene en concentración económica, costos para despedir en
las empresas y en aquellos relacionados a la percepción de calidad tanto de la educación
primaria como secundaria.
MAS INFORMACIÓN
http://www.lyd.com/wpcontent/files_mf/tp1.127worl
deconomicforum.pdf
http://www.lyd.com/wpcontent/files_mf/tp1129libert
adeconomicaaumentaleveme
nteanivelmundialchileretroce
de27092013.pdf
Durante esta semana, el World Economic Forum (WEF, Foro
Económico Mundial) con sede en Suiza, presentó los resultados de su
estudio anual sobre competitividad global. Se trata de un completo
ranking -iniciado ya en 1979 y comparable desde 2004-2005 con la
creación del Índice de Competitividad Mundial (ICM)- que permite
estudiar los avances de las distintas economías del mundo en materia
de su capacidad para competir en el mercado internacional, lo que en
última instancia se traduce en capacidad de sostener elevados niveles
de crecimiento y creación de riquezai.
EL INDICE
Si bien siempre resultan atractivas las comparaciones de posiciones
entre países en el Índice General y alarma la sistemática caída
registrada por el país en años recientes, éste no es el foco más
relevante del Informe del WEF, tal como ha insistido en diferentes
medios de difusión el Asesor Jefe de la institución y profesor de la
Universidad de Columbia, Xavier Sala-i-Martinii.
Y así, al igual como sucede con otros importantes rankings
internacionales como el Doing Business, Economic Freedom of The
World o Index of Economic Freedomiii, son más bien los puntajes y
7
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
Son más bien los
puntajes y
evaluaciones relativas
a los 12 pilares
(factores) evaluados
en el ICM, los que
entregan más
información y
eventualmente
permiten orientar
políticas y/o advertir
de falencias
particulares en cada
país.
evaluaciones relativas a los 12 pilares (factores) evaluados en el ICM,
los que entregan más información y eventualmente permiten orientar
políticas y/o advertir de falencias particulares en cada país. Los doce
pilares clasificados en tres subíndices son:
a) Requerimientos Básicos: Instituciones, Infraestructura, Ambiente
Macroeconómico, y Salud y Educación Primaria.
b) Potenciadores de la Eficiencia: Educación Superior y
Entrenamiento, Eficiencia en el Mercado de Bienes, Eficiencia en el
Mercado Laboral, Desarrollo del Mercado Financiero, Tecnología y
Tamaño del Mercado.
c) Innovación y Sofisticación de los Negocios: Sofisticación de los
Negocios e Innovación.
Estos pilares compuestos de decenas de variables, resultan entonces
mucho más informativos en cuanto permiten conocer las áreas
precisas donde avanzar. Más aún, cuando se toma en cuenta que la
forma de cálculo del Índice General es función del nivel de desarrollo
que se le asigna a cada país, con lo que los ponderadores de los tres
subíndices en los que se agrupan los 12 pilares –requerimientos
básicos, potenciadores de la eficiencia, y factores de innovación y
sofisticación- no son idénticos, se llega a que la interpretación del
Índice General no sea tan directa como la de sus componentes.
La Tabla N° 1 resume los ponderadores para las cinco diferentes
etapas del desarrollo, las cuales se caracterizan por diferentes niveles
de PIB per cápitaiv.
En esta última edición del Índice, Chile con US$ 15.776 per cápita a
tipo de cambio de mercado, se ubicaba en Transición de 2° a 3° Etapa,
al igual que Argentina, México y Brasil, mientras que Perú y Colombia
se ubican en 2° Etapa, lo que redunda en que, por ejemplo, la
ponderación del subíndice Requerimientos Básicos, entre otros, sea
mucho más relevante en el puntaje final para Perú que para Chile, y
que éste a su vez sea más relevante para un país como Bolivia, que se
encontraría en Transición de 1° a 2° Etapa.
8
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
A MAYORES NIVELES DE DESARROLLO LAS PONDERACIONES CAMBIAN
Tabla N° 1: Ponderadores Puntaje ICM
1° Etapa:
Impulsada por
Factores
PIB per cápita (US)
Transición de 1°
a 2° Etapa
2° Etapa:
Impulsada por
Eficiencia
Transición de
2° a 3° Etapa
3° Etapa:
Impulsada por
Innovación
2.000–2.999
3.000–8.999
9.000–17.000
>17.000
<2.000
Requerimientos Básicos
60%
40–60%
40%
20–40%
20%
Potenciadores de la
Eficiencia
35%
35–50%
50%
50%
50%
Factores de Innovación
y Sofisticación
5%
5–10%
10%
10–30%
30%
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015, WEF
El tradicional informe
destaca de todas
formas a Chile como la
economía más
competitiva de
América Latina
(después de Puerto
Rico), al igual que en
años anteriores.
Con esto se intenta incorporar en el ranking la noción de que los
desafíos de competitividad para países con distintos niveles de
desarrollo son, sin duda alguna, diferentes y elementos como la
estabilidad macroeconómica, si bien son factores de desarrollo clave
para que países de bajo ingreso per cápita como Zimbabue y Haití,
comiencen a crecer, resultan incapaces de sostener el dinamismo de
economías ya desarrolladas, como las 37 que se encontrarían en una
3°Etapa (EE.UU., Francia, Suecia, Australia y Singapur, entre otras de
las naciones más ricas del mundo). Y así, si bien es atendible y puede
ser ventajoso para algunos fines que el índice pretenda imponer
desafíos de productividad acordes a las diferentes etapas de
desarrollo, donde los ponderadores específicos de cada subíndice
provienen de una regresión de cada uno de ellos con respecto al PIB
per cápita, por simplicidad y para concentrarnos en Chile, el análisis
que continúa comienza por los resultados agregados pero se centrará
más bien en las variables individuales donde Chile destaca o tiene
desafíos pendientes.
Lo anterior no quita que el Índice agregado sea un muy buen
predictor del crecimiento de una economía, incluso al corregir por el
fenómeno llamado “convergencia condicional”, bajo el cual las
economías de menores ingresos, dado todo lo demás constante,
tienden a crecer más rápido que las economías desarrolladas.
9
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
RESULTADOS AGREGADOS
La versión 2014-2015 del ICM ubicó a Chile en el puesto N° 33 entre
144 países, mismo lugar que el año pasado, considerando que este
año 4 países menos participaron del ranking. Esta es la posición más
baja que ha obtenido Chile desde que hay datos comparables y se
aleja del puesto N° 22 que alcanzó en 2004, su mejor lugar hasta
ahora. Desde ese año, Chile bajó 11 ubicaciones.
El tradicional informe destaca de todas formas a Chile como la
economía más competitiva de América Latina (después de Puerto
Rico), al igual que en años anteriores. Se destacan los activos más
tradicionales y ampliamente reconocidos del país como el sólido
entorno macroeconómico (donde nuestro país ocupa la posición N°
22, aunque cayendo 5 puestos), con una adecuada estructura
institucional (puesto N° 28), bajos niveles de corrupción (puesto N°
25), un presupuesto público equilibrado y bajos niveles de deuda
pública proveen a Chile de sólidas bases que permiten sostener y
mantener su liderazgo competitivo en la región. Una región que no ha
logrado mostrar aumentos de competitividad sostenidos, tras haber
enfrentado un ciclo particularmente favorable tanto de términos de
intercambio como de financiamiento externo.
MEJORES RESULTADOS DE AMERICA LATINA
Tabla N° 2: Ranking 2014-2015
GCI 2014-2015
GCI 2013-2014
Ranking (de
144 países)
Puntaje
2014-2015
Ranking (de 148
países)
Puerto Rico
32
4.64
30
Chile
33
4.60
34
Panamá
48
4.43
40
Costa Rica
51
4.42
54
Brasil
57
4.34
56
País
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015, WEF
10
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
MEJORES RESULTADOS DEL MUNDO
Tabla N° 3: Ranking 2014-2015
GCI 2014-2015
GCI 2013-2014
Ranking (de
144 países)
Puntaje
2014-2015
Ranking (de
148 países)
Suiza
1
5.70
1
Singapur
2
5.65
2
EEUU
3
5.54
5
Finlandia
4
5.50
3
Alemania
5
5.49
4
País
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015, WEF
IMC AJUSTADO POR SOSTENIBILIDAD
Desde la publicación por parte de la ONU en 1987 del libro “Our
Common Future”, donde se definió el desarrollo sostenible como “el
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades”, se ha desarrollado una importante
demanda por incluir factores más allá de los tradicionalmente
asociados al crecimiento del PIB en indicadores de competitividad
como el del WEF. Con esto en mente, el informe también incluye un
IMC corregido por coeficientes de sostenibilidad tanto ambientales
como sociales.
AJUSTE SOCIAL INCLUYE INDICADORES COMO GINI Y ACCESO A AGUA
POTABLE
Tabla N° 4: Indicadores de Sostenibilidad Social
Acceso a Necesidades
Básicas
Riesgo de Exclusión
Económica
Cohesión Social
Acceso a servicios
sanitarios
Vulnerabilidad del empleo
Índice Gini del ingreso
Acceso a agua potable
tratada
Tamaño de la economía
formal
Movilidad Social
Acceso a cuidado medico
Red de protección social
Desempleo Juvenil
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015, WEF
11
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
AJUSTE AMBIENTAL INCLUYE INDICADORES COMO TRATAMIENTO DE
AGUAS SERVIDAS Y EMISIÓN DE CO2
Tabla N° 5: Indicadores de Sostenibilidad Social
Política Ambiental
Uso de Recursos
Renovables
Degradación del Medio
Ambiente
Regulación ambiental
Estrés sobre línea base de
aguas
Concentración de material
particulado
Amenazas ambientales
internacionales ratificadas
Tratamiento aguas servidas
Emisión de CO2
Protección del área biótica
terrestre
Cambio en cobertura de
bosques
Calidad del ambiente
natural
Sobreexplotación pesquera
Fuente: The Global Competitiveness Report 2014-2015, WEF
Al ajustar por estas variables, el IMC obtenido para Chile tiende a
mejorar marginalmente. El índice ajustado únicamente por
Indicadores de Sostenibilidad Social (los cuales pueden ser agrupados
en 3 categorías -como muestra la Tabla N° 4- Acceso a Necesidades
Básicas, Riesgo de Exclusión Económica y Cohesión Social), mejora un
1,74%. Por su parte, al ajustar el IMC por los factores ambientales de
la Tabla N° 5 - (Política Ambiental, Uso de Recursos Renovables y
Degradación del Medio Ambiente), se aprecia una mejora algo mayor,
de 3,91%. Al combinar ambos efecto para obtener lo que se
denomina IMC ajustado por sostenibilidad, se aprecia un aumento en
el puntaje de 2,83%. Así, mientras países de la región como Perú y
Colombia ven sus IMC caer entre un 5% y un 15% al ajustar por estos
factores, en Chile se aprecian algunas tímidas mejoras. Países como
Suiza y Noruega son los que más ven sus índices mejorar al incluir
estos factores de sostenibilidad.
DESAFIOS Y PROYECCIONES PARA CHILE
Nuevamente la peor calificación que recibe Chile, en los subíndices
que componen los 12 pilares, corresponde a concentración
económica (“Extensión de dominio en los mercados”), ocupando el
lugar N° 133 de 144 países, junto a países como Nepal y Venezuela.
En particular, el índice se construye a partir de una pregunta respecto
12
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
a la actividad corporativa. Brasil destacó como la economía mejor
evaluada de la región en este aspecto, en la posición N° 35.
Los mercados chilenos
en muchos casos
constituyen lo que se
conoce como
mercados
concentrados pero
desafiables.
Si bien esto no es una buena noticia, pues la concentración de los
mercados puede prestarse para conductas anticompetitivas, esto
debe mirarse con perspectiva. Al tratarse Chile de un país pequeño y
muy abierto al mundo, a diferencia de Venezuela, la capacidad de los
actores grandes para utilizar su poder de mercado es limitada. Y si
bien los indicadores de exportaciones e importaciones como
porcentaje del PIB, de 32,5% y 34,4%, respectivamente, no son
demasiado impresionantes, los productores sí están constantemente
sometidos a la posibilidad de mayor competencia extranjera, pues no
existen demasiadas barreras a la entrada de importaciones al país
(lugar N° 22 en “barreras comerciales”). De esta forma, los mercados
chilenos en muchos casos constituyen lo que se conoce como
mercados concentrados pero desafiables. De hecho, si bien el
indicador de concentración es bastante deficiente, el indicador de
intensidad de la competencia local, construido también a partir de
encuestas parece más razonable, situándonos en el lugar N° 27 a nivel
mundial (por debajo del N° 37 del año anterior). Más aun, las medidas
que se pudieran tomar para combatir la concentración de algunos
mercados deben siempre sopesarse con los posibles daños que
ocasiona, en cuanto ciertas economías de escala son deseables y
necesarias si se desea que las empresas puedan expandirse y
competir más allá de las fronteras nacionales.
El segundo ítem peor catalogado siguen siendo los costos de despedir
para la empresa, donde nuevamente ocupamos el lugar N° 120,
retrocediendo 43 puestos respecto a la medición del año 2011.
Nuestro país se situó en la misma posición que China, Corea y Yemen.
En este factor lideran Dinamarca, Nueva Zelandia, Puerto Rico y los
EE.UU. Esto nos recuerda una vez más lo anticuado del sistema
chileno, donde el WEF estima que el costo para el empleador es en
promedio de 27,4 semanas de salario y la necesidad de incorporar
elementos de seguro en las compensaciones por año de servicio al
momento del despido, ya que éstas ayudan, sin desproteger al
trabajador, a que la desvinculación no resulte demasiado onerosa
para el empleador.
13
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
La reforma tributaria
pronta a aprobarse
sin duda alguna
perjudicará estos
índices, en línea con
las preocupaciones
de los ejecutivos
consultados, y
afectando al IMC del
país.
Otros factores desafiantes para Chile son aquellos relacionados a la
percepción de calidad de la educación tanto primaria como
secundaria. De hecho, para el primero de estos indicadores,
construidos a través de encuestas, Chile figura en el lugar N° 99 (muy
por debajo del N° 74 año anterior), mientras que para el segundo
indicador –educación secundaria- registra un regular puesto N° 71. A
esto se suma una también pobre percepción de la educación
impartida específicamente en matemáticas y castellano. Ahora, si
bien el desafío es claro, es importante contrastarlo con otros
indicadores referidos a educación superior donde Chile muestra una
mejor cara. Por ejemplo, un ingreso a educación terciaría del 74,4%,
de acuerdo a los datos utilizados por el WEF provenientes de
UNESCO; o una percepción muy destacada de las escuelas de
negocios locales.
Todo lo anterior, sumado a la baja inversión en innovación especialmente en el sector privado- dan lugar a una pobre capacidad
de innovar (lugar N° 76), lo cual puede poner en riesgo la transición
del país hacia una economía basada en el conocimiento. Sin embargo,
otros indicadores como por ejemplo la disponibilidad de ingenieros y
científicos (lugar 29°) y la colaboración Universidad-Empresa en I+D
(lugar 39°) confirman la importancia hoy en Chile de invertir en
educación temprana.
La encuesta aplicada a más de 14.000 líderes empresariales y
gubernamentales, también sirve para revelar los factores más
problemáticos para hacer negocios en el país. Aquí destacan, al igual
que en el IMC, la regulaciones laborales restrictivas con un 18,4% de
las respuestas; seguidas por una fuerza laboral poco capacitada
(16,3%); y una burocracia estatal ineficiente. En cuarto lugar, con un
10,5%, se sitúa la incapacidad para innovar. Llama la atención que en
quinto y sexto lugar, con 10% y 7,4% de las respuestas
respectivamente, se ubican las preocupaciones respecto a
regulaciones y carga tributaria. Esto es especialmente relevante,
puesto que si bien hoy Chile está en el cuartil superior en los
indicadores duros del IMC respecto a los indicadores “efecto de la
tributación en los incentivos para invertir” y “tasa total sobre
ganancias”, la reforma tributaria pronta a aprobarse sin duda alguna
14
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
perjudicará estos índices, en línea con las preocupaciones de los
ejecutivos consultados, y afectando al IMC del país.
CONCLUSIONES
Incrementar la competitividad y romper la tendencia a la baja de los
últimos años dependerá de nuestra capacidad para no sólo proteger
los elementos de estabilidad macroeconómica ampliamente
reconocidos que sustentan hoy la posición competitiva de Chile, como
son un Estado relativamente pequeño y eficiente; cuentas fiscales
sanas; confianza en la instituciones; y resguardo de la propiedad. A
esto se sumaba una estructura impositiva moderna que
comparativamente desincentivaba poco la inversión, el trabajo y la
retención del talento.
Hay que reconocer que al avanzar en nuestro nivel de desarrollo, las
actividades económicas requieren mayores niveles de innovación y
habilidades, como bien reflejav el índice al ponernos metas más
exigentes (una vez que crucemos los US$ 17.OOO per cápita a tipo de
cambio de mercado)vi, pero sin nunca olvidar las condiciones básicas,
recién mencionadas, que han sustentado el avance.
En palabras del profesor Sala-i-Martin: "Recientemente hemos visto
que ha terminado el desacoplamiento entre las trayectorias de
crecimiento entre las economías emergentes y los países
desarrollados, que han caracterizado los años posteriores a la
recesión mundial. Ahora observamos un nuevo tipo de
desacoplamiento, entre los países de alto crecimiento y los de bajo
crecimiento, tanto en el mundo emergente como en economías
avanzadas. En este caso, la característica distintiva de las economías
que son capaces de crecer rápidamente es su capacidad para lograr
una mayor competitividad gracias a la adopción de reformas
estructurales".
i
El ranking es calculado a partir de los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva y por datos
estadísticos “duros” de cada país. El sondeo es aplicado a altos ejecutivos de empresas privadas de cada
país, lo que permite captar la percepción de los encuestados respecto de conceptos que requieren de una
opinión cualitativa para su evaluación. Los datos estadísticos incluyen aspectos tales como deuda pública,
15
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1.174
5 de septiembre 2014
LIBERTAD Y DESARROLLO
ISSN 0717-1528
esperanza de vida, asistencia escolar, entre otros, los que son obtenidos de distintas agencias
internacionales. Este año se realizaron alrededor de 14.000 encuestas en 144 países.
ii
Entrevista con diario El Pulso, viernes 6 de septiembre de 2013.
iii
Del Banco Mundial, el Fraser Institute, y Heritage Foundation con el WSJ, respectivamente.
iv
Un segundo factor que se considera en las economías cuya riqueza se explica en gran parte por la
extracción de recursos naturales, es el porcentaje de exportaciones minerales, luego una economía rica
puede ser considerada en una etapa de desarrollo previa si es que este indicador supera el 70%.
v
Traducción propia de declaración reproducida en el diario USA Today, miércoles 3 de septiembre de 2014.
vi
Hoy los ponderadores del IMC para Chile son 23,1% “Requerimientos Básicos”, 50% “Potenciadores de la
Eficiencia” y 26,9% “Factores de Innovación y Sofisticación”. Cuando crucemos los US$ 17.000 de ingreso per
cápita a tipo de cambio de mercado, los ponderadores cambiarán a 20%-50%-30%, con lo que las áreas
donde Chile más destaca pesaran menos, e indicadores relacionados a innovación, donde Chile tiene más
dificultades ponderarán más.
16