Cómo afrontar el Trabajo de Fin de Grado - Digitum - Universidad

Seminario
Cómo afrontar el
Trabajo de Fin de Grado Sesión tercera: COHERENCIA, CORRECCIÓN IDIOMÁTICA
Y ADECUACIÓN DEL TEXTO
(7 de noviembre de 2012)
Dra. Elvira Manero Richard
Departamento de Lengua española
y Lingüística general
Nota previa El contenido de este documento fue presentado el día 7 de noviembre de 2012 en el seminario Cómo afrontar el Trabajo de Fin de Grado, organizado por el Decanato de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia y la Delegación de alumnos de dicha facultad y coordinado por los profesores Lourdes Cerezo García, José Antonio Molina Gómez y David Prieto García-­‐Seco. El seminario se celebró entre los días 6 y 8 de noviembre de 2012. OBJETIVOS: -­‐Conocer las caracterísPcas lingüísPcas y discursivas que ha de poseer un trabajo académico para que alcance la conformidad completa. -­‐Conocer los saberes lingüísPcos que se han de dominar para que un trabajo académico presente esas caracterísPcas. -­‐Conocer los errores más comunes en trabajos académicos universitarios con el fin de poder evitarlos. -­‐Saber que un trabajo ha de ser conforme, no solo a la gramáPca y el léxico del español, sino también a las normas generales del hablar y a los criterios de construcción textual y adecuación de dicho Ppo de texto. Competencia lingüísPca/Competencia comunicaPva IMPORTANTE Vuestro trabajo ha de reflejar que sois competentes para comunicaros con éxito, esto es, que domináis la creación de textos –tanto escritos como orales– coherentes, correctos y adecuados en español. ESTRUCTURA Tres niveles del “saber lingüísPco” Tres niveles de corrección, Eugenio Coseriu Entre otros lugares, en Competencia lingüís:ca. Elementos de la teoría del hablar, Madrid: Gredos, 1992. Niveles del lenguaje Saber lingüístico Criterio de corrección Universal Competencia lingüística
general/saber elocutivo Congruencia Histórico Saber idiomático Corrección idiomática Individual Saber expresivo Adecuación La estructura de esta presentación, así como algunos de los ejemplos, se han tomado del siguiente trabajo: González Ruiz, R. y C. Marbnez-­‐Pasamar (2002): “La competencia lingüísPca”, en Mª V. Romero Gualda (coord.), Lengua española y comunicación, Barcelona: Ariel, 51-­‐94. Todos los ejemplos que se ofrecen a conPnuación pertenecen a textos académicos de alumnos universitarios. Nivel universal a. COHERENCIA EXTERNA DEL TEXTO b.COHERENCIA INTERNA DEL TEXTO a.  COHERENCIA EXTERNA DEL TEXTO
(“anclaje” enunciativo del texto en la realidad)
Qué debe ser
Un texto acorde con nuestro conocimiento del mundo y
las leyes del pensar humano, no redundante, no
contradictorio, claro.
Qué no debe ser
Un texto que viola alguna de estas normas universales
del buen hablar.
“Ilógico”, “incongruente”, “deslavazado”, “absurdo”,
“insensato”, “incoherente”, etc.
•  E n u n c i a d o s q u e a t e n t a n c o n t r a n u e s t r o
conocimiento del mundo
Aunque existan diferencias entre una lengua y
otra, como, por ejemplo, entre el español y el
mexicano, se puede entender perfectamente.
Salinas defiende el teatro frente al cine (que en
aquella época era muy arcaico) (1967).
•  Enunciados que atentan contra las normas
generales del pensamiento humano, contra la lógica
Romero Gualda señala cuatro contaminaciones en el
lenguaje periodístico: la de lo oral, la del lenguaje político y la
del lenguaje administrativo (congruencia de número)
•  Enunciados que violan otros principios básicos de
coherencia
-Principio de no contradicción
Aparecen consecuencias secundarias que pueden producir una
incapacidad permanente de muy larga duración.
-Principio de no redundancia o no repetición
• 
Es un texto muy irónico. El autor dice las cosas, pero de una manera irónica,
captando así la atención del lector. Por ejemplo: línea 5 “fiel a su proyecto de
servicio social”, quiere decir que T.V.E. no está aportando ningún servicio social.
Línea 31-32 “A este paso la Lotería del Niño va a tener que cambiar de nombre”.
Utiliza el humor para captar la atención que es una característica de la ironía.
Utiliza también muchos adjetivos valorativos, que también son otra característica
de la ironía. Con estos adjetivos valorativos el autor utiliza la ironía, ya que dicen
una cosa pero expresan otra. Te puedes equivocar entonces en cómo tomarte lo
que se dice ahí, porque cuando el autor dice “emblemático”, a lo peor quiere
sobreentender lo contrario, siendo la mayoría de estos tipos de textos irónicos,
pues, difíciles de recibir.
• 
También se aprecia que su idea principal no la expresa con claridad, pues da
muchos rodeos para decir una sola cosa. No se expresa bien y de forma clara.
Podría usar más palabras adecuadas, sinónimos pertenecientes a un léxico bueno,
aceptable. Por esto, el principio de claridad es ausente.
• 
La popularidad interviene demasiado en el terreno personal. Todo se vuelve más
difícil y más complicado, menos divertido.
• 
Es un falso pretexto del autor para decir lo que quiere.
-Principio de claridad • Por último, existe una claridad hacia el objetivo del texto, el de estar en contra del
comunicado de ETA y de la organización terrorista en sí. Todo este objetivo nos lleva a
fallos de coherencia interna, pinceladas de coherencia externa y cohesión, los cuales
vamos a analizar en orden a continuación [expresión confusa del contenido].
• El triángulo es aquella figura que tiene tres cosas (tres lados, tres ángulos) [la
imprecisión léxica da lugar a un texto poco claro].
• Es un registro informal o coloquial [redundancia], en el que debido a la proximidad de
los interlocutores el texto sea así: repeticiones, reelaboraciones, impropiedad léxica,
disgresiones, espontaneidad en la redacción, sufijos o palabras apreciativas... [causa
principal de la oscuridad: la incorrección morfosintáctica, a la que, en este texto se unen
la redundancia y un fallo en la formación de palabras].
• Creo que el autor a acertado plenamente en que el nivel diafásico del texto es
totalmente coloquial o informalizada. utiliza expresiones propias de un ambiente urbana
y callejera y no oficial. Relaja su fijación por escribir bien y lanza todas sus fuerzas a
expresar sus sentimientos y reacciones a traves de la palabra, como demuestra el uso
de mayúsculas para ensalzar lo que dice, de diminutivos o ensalzamientos: “alarmita,
alarmaza” [las numerosas incorrecciones idiomáticas –fallos ortográficos, de puntuación,
de morfosintaxis, de léxico– oscurecen el texto].
b. COHERENCIA INTERNA DEL TEXTO
Todo texto debe presentar unidad:
integración de sus partes discursivas en el conjunto
organización del contenido
ordenación jerárquica (digresiones marcadas)
sin saltos en la progresión informativa
información requerida o pertinente
Errores de coherencia interna:
textos deslavazados
saltos lógicos
sin orden jerarquizado en la exposición de las ideas
falta de equilibrio entre las partes
contradicciones internas
•  Falta de unidad, desorganización del contenido, no jerarquización, ausencia de progresión temáKca, mal uso del párrafo, redundancia, etc. VENTAJAS DE ESCRIBIR BIEN Las ventajas que Pene escribir bien son muchas. Para una persona que escribe bien le será mas facil redactar y poder expresar con correpción sus pensamientos. Un texto bien escrito será más ameno y más entendible, al contrario si lees un texto mal escrito y sin coherencia, te aburriras y no lo entenderas. La escritura es un medio de comunicación que requiere un trabajo y una elavoración, ya que debes escribir bien para que el receptor del texto que as escrito, enPenda bien el mensaje que quieres trasmiPr y le llame la atención. Escribir bien te abrirá muchas puertas, ya que a la hora de hacer una reclamación, presentación, discurso...tu manera de redactar dicho documento, hará que te tomen en serio o no. La manera de escribir de cada persona dice mucho de ella, y si escribe de una manera correcta y clara el entendimiento será mayor. Para escribir bien lo primero que Penes que hacer es ordenar tus ideas y luego si sabes correctamente lo que quieres expresar te será mas facil intentar escribir bien. Yo creo que escribir bien es una acPvidad compleja y que depende mucho de los años de enseñanza. Leer es la herramienta más úPl para saber escribir bien. •  Desequilibrio entre las partes E l lenguaje humano se puede expresar de dos maneras: por medio de la oralidad y por medio de la escritura. Ambas formas son lícitas y Penen sus ventajas e inconvenientes. Dependiendo de qué forma uPlices, tendrás que uPlizar unas expresiones y otras. Esto quiere decir que las cosas no se expresan igual oralmente que gramaPcalmente. Sin más dilación vamos a enumerar las caracterísPcas de cada modalidad. La oralidad es de carácter fugaz y Pene un nivel fónico, es decir, se produce mediante sonidos. Es fugaz porque no queda impreso ni constatado en ningún siPo, no Pene un carácter notarial. Para expresar de forma vulgar esto podríamos hacer alusión a una frase “las palabras se las lleva el viento”. El lenguaje tomará un senPdo u otro dependiendo de las pausas, el énfasis en la pronunciación y si es una conversación cara a cara intervendrán también los gestos y la expresividad de cada uno. La modalidad oral es la más uPlizada, un dato anecdóPco es que el 99 % de la historia está tomado de hechos expresados oralmente. La oralidad Pene una finalidad principal, finalidad social o de relaciones, todo el mundo la emplea, pero no significa que lo hagan bien. La escritura se manifiesta mediante la gramáPca. Usada por menos gente Pene un carácter espacial y no temporal, ya que perdura en el Pempo. La escritura está condicionada por los signos ortográficos y la buena uPlización de los registros. [...] Tiene una estructura diferenciada a la de la oralidad. De ahí tantos equívocos a la hora de expresar las cosas gramaPcalmente, la gente escribe igual que habla y esto es incorrecto ya que en una conversación intervienen más factores que las palabras. En cambio en la escritura esto no es igual. Para terminar podríamos decir que cada modalidad Pene una función y que en su conjunto más que compararse y estorbarse se complementan. •  Contradicción interna La belleza es uno de los bienes mas preciados en nuestra sociedad actual. La importancia de la imagen se ha converPdo en un asunto prioritario. La políPca es un buen ejemplo, donde la puesta en escena es fundamental. Así se demostro en el primer debate televisado entre Nixon y Kennedy. El primer candidato tenía un aspecto de dejadez y derroPsmo, por otro lado Kennedy tenía mas porte y compostura. Esta fue una de las causas fundamentales que otorgó la victoria a Kennedy sobre Nixon. En primer lugar, actualmente los concursos de belleza suponen un modo de evaluar tanto el rsico como la compostura. Sin embargo a pesar de la relaPvidad de la belleza, la sociedad ha impuesto unos canones que reflejan la belleza según sus valores. Estos canones de belleza marcado se personifican en los siguientes rasgos. Las mujeres deben ser delgadas y esbeltas y de piel morena mientras que los hombres deben demostrar ser masculinos y de gran altura. Sin embargo no siempre fue así, en la anPgüedad las mujeres debian ser gordas y blancas, gordas, para demostrar su opulencia y blancas para demostrar que no trabajaban. Cómo podemos observar estos canones se basan en la relaPvidad y canvian con el Pempo pero Penen efectos nocivos sobre las personas con excesiva preocupación en la imagen. Por otra parte, las consecuencias de estos concursos que establecen canones a veces irreales son las siguientes. La anorexia debido a que algunos adolescentes quieren conseguir el peso adecuado como los modelos de pasarelas. También se producen depresiones a causa de los complejos debido a una estereoPpación de la mujer en los medios y en las pasarelas. Además los concursos no fomentan otros valores que no sean puramente estéKcos. En conclusión los concursos de belleza no son negaKvos. Sin embargo deben fomentar o ayudar a no crear una dictadura estéPca y un canon rígido. Estos concursos deben evaluar la belleza de un modo mas profundo que a las simples mediciones reduciendo al hombre a un simple objeto. •  Salto lógico A grandes rasgos seguimos viendo las disPntas influencias que han marcado la vida del Mediterráneo. Roma inicia sus conquistas, se enfrenta y vence a Cartago y termina dominando las mejores Perras de culPvos, las minas de España y Macedonia y el importante tráfico comercial de Mare Nostrum. Nivel histórico
Qué debe ser
Un texto correcto respecto de las normas del
español en cualquiera de sus niveles lingüísticos:
fónico, gráfico, morfológico, sintáctico, léxicosemántico y textual.
Qué no debe ser
Un texto con errores en cualquiera de estos niveles.
-Nivel fónico en un texto escrito: errores de tildes
-Nivel gráfico: errores de puntuación y faltas de ortografía
La competencia linguística que esta formada por el conjunto de
conocimientos y estrategias lingüísticas que hace posible al hablante
producir y comprender los enunciados atañe al conocimiento de los
diferentes niveles que se dan dentro de las reglas de una lengua tales
como el nivel textual; nivel léxico, el morfosintáctico, gráfico, fónico y
cabe mencionar que dentro de esta competencia hablamos de las
reglas textuales que tañen a la competencia textual cuyo criterio de
corrección se valorará como suficiente si no se dá ninguna incorrección
dentro de la estructura del texto, por lo que podemos mencionar que
atañe a la competencia linguística el domino de la propiedad
estructural de la coherencia, es decir la cohesión también cabe asociar
la comp. lingüística
al nivel histórico; integrado por el saber
idiomático...
-Nivel morfológico: errores en los procedimientos
relativos a la forma de las palabras
• En territorios plurilingües, el español sirve como medio de comunicación.
Presenta un grado de comunicacionalidad [comunicatividad] alto.
• La lengua española posee prestigio, que le ha sido otorgado por su
homogeneidad y unidad, teniendo en cuenta su dispersidad [dispersión]
geográfica.
• Es un registro informal o coloquial, en el que debido a la proximidad de los
interlocutores el texto sea así: repeticiones, reelaboraciones, impropiedad
léxica, disgresiones [digresiones], espontaneidad en la redacción, sufijos o
palabras apreciativas...
• El uso de disminutivos [diminutivos] es abundante en el texto.
• El literato español advierte del peligro que conlleva el acostumbramiento a [la
costumbre de] recoger palabras o crearlas sin ton ni son.
-Nivel sintáctico: discordancias, anacolutos,
errores en el régimen verbal, sintaxis parcelada,
autocorrecciones, etc.
• Para M. Seco propone [anacoluto], por una parte, que debería haber un
departamento que revisaran [error de concordancia] los textos.
• En base a lo que se ha expuesto [a tenor de/de acuerdo con/en función de/
con base en] habría que calificar a este texto de incorrecto.
• Por último, decir que [hay que decir que] Pedro Salinas aboga por una postura
selectiva en la aceptación de neologismos.
• Esto conlleva a [sin preposición] conocer su vocabulario, sus costumbres.
• Se puede decir entonces que ciertamente es una de las lenguas a tener en
cuenta [para tener en cuenta] tanto por número de hablantes como por
importancia y su peso sociocultural [construcción galicista].
•  Contraste entre un léxico culto (incluso afectado y arcaico) y
una sintaxis pobre e incorrecta
Es obvia la existencia de dos tipos de registro en este texto: el uno de
carácter más culto, aunque con ciertos recargamientos o redundancias
innecesarias: mientras que el otro resulta más espontáneo y por lo tanto más
avenido al estilo coloquial. Céntrome un momento en el texto culto. De mano
del redactor. Cabe resaltar la intervención, más allá de los hechos
objetivamente concurridos en el evento; además de oraciones explicativas a
modo de epíteto, como si se tratase un público al que todo hay que
aclarárselo, también se denota la compadecida visión del propio autor hacia el
mismo asunto [...]
•  Sintaxis parcelada En la actualidad la cocina romana es el fondo común de las
cocinas mediterráneas. Sus elementos básicos son la harina, el pan
y el aceite. Seguimos viendo la evolución de las distintas influencias
que han marcado la vida del Mediterráneo.
Roma inicia sus conquistas, se enfrenta y vence a Cartago y
termina dominando las mejores tierras de cultivos, las minas de
España y Macedonia así como el importante tráfico comercial de
Mare Nostrum. La romanización arraiga de tal manera, que
subsistirá hasta bien entrada la islamización. Ni bizantinos ni
visigodos logran desarraigarla. Solamente con el curso de los siglos
se superpondrá lo islámico. El influjo de la cultura romana deja una
huella imperecedera. El derecho romano, la organización jurídica de
la sociedad, su arte y su arquitectura siguen vigentes en nuestros
días.
-Nivel léxico: fundamentalmente impropiedades
léxicas
• El joven [emisor] no se expresa bien y esto nos deja ver que no domina a la
perfección su saber idiomático. En las líneas 7, 8 y 9 el autor cae [comete] en la
redundancia de repetir “característica de la ironía”.
• Podemos apreciar una gran pobreza de vocabulario, repetición de palabras,
uso de verbos fáciles [imprecisos, poco intensos/extensos semánticamente] y
mala utilización de algunas palabras.
• El registro coloquial se encuentra en acciones relajadas entre hablantes
[ambiguo: ¿no jerarquizadas, familiares?].
• El texto explica que el rey Don Juan Carlos ha presidido en compañía de su
padre, el Conde de Barcelona, los actos de inhumación [exhumación] de los
restos mortales de San Lorenzo...
-Nivel textual: errores en la correlación de
tiempos, en el uso de determinantes, en el empleo
de marcadores discursivos, etc. • El concepto de norma posee dos acepciones.
-En primer lugar, al hablar de “norma” nos referimos a lo realizado
efectivamente. Es una limitación del sistema, ya que no implica lo posible, sino
lo que se realiza comunitariamente.
-Además [en segundo lugar], el concepto de “norma” puede ser equivalente al
de regla, a la hora de emplear el lenguaje.
• En primer lugar, actualmente los concursos de belleza suponen un modo de
evaluar tanto el físico como la compostura. Sin embargo (?) a pesar de la
relatividad de la belleza, la sociedad ha impuesto unos canones que reflejan la
belleza según sus valores.
• Esta política lingüística debe salvaguardar la norma lingüística, que este a su
vez se forme por la conservación de la tradición histórica de la lengua y de sus
formas más profundas.
Nivel individual
Qué debe ser
Un texto adecuadamente PLANIFICADO Y REVISADO y que presente los siguientes rasgos: unidad de esPlo; registro formal; lenguaje cienbfico; rigor en la expresión de las ideas y en el uso de la terminología; profundidad, precisión y elaboración del contenido; riqueza léxica; adecuada evaluación del conocimiento comparPdo; naturalidad, sencillez y elegancia en la expresión. Qué no debe ser Un texto con fallos relaPvos a los rasgos anteriormente citados, esto es, INADECUADO al contexto y a las caracterísPcas lingüísPcas y discursivas del Ppo textual trabajo. Inadecuaciones 1)  Contenido
-Presuposición de información (en el tribunal que juzga el trabajo) Tipo de texto “trabajo”: no presunción de conocimiento en el corrector
-Presentación del contenido como un esquema sin desarrollar:
Características discursivas.
Dentro de la expresividad:
-Uso de exclamaciones. Hola, hermosos! (Oralidad expresada en escrito) Imitación intencionada de la entonación
enfática y expresiva. Uso de mayúsculas (TODO)
-Uso de onomatopeyas (Snif, Psss)
-Calco de inglés intencionado: “Mi cabecita parece que quiere empezar a doler”.
-Ironía “Léase, abrir la ventana”
-Exceso de exclamaciones o interrogaciones: intensificar la emoción. “125 pst ????”
-Comparaciones que intensifican: “…tipo camisa de Pepe de invierno”
-Léxico que transmite intensidad:”lista-genio”, “blanco-celestial”
-Carácter de texto-dialoguicidad, muy presentes el “tú” y el “yo”
[…]
-­‐Contenido superficial o poco riguroso, falta de dominio de los conceptos y la terminología • Por ejemplo, si un periodista dice alguna palabra mal siempre y yo la escucho siempre de la misma
manera, al final todos la diríamos igual. De esta forma, poco a poco el periodista se va contaminando.
• La teoría de la implicatura de Grice
Las implicaturas van asociadas al principio de cooperación.
Las implicaturas no se pueden contar puesto que son una idea perteneciente a una expresión
lingüística.
Tiene relación lo dicho, con lo que se quiere decir ya que es un significado que va implícito a una
idea.
Existen varios tipos de implicaturas:
Implicaturas convencionales y presuposicionales: No son cancelables, pues perderían todo el sentido
de la frase.
Las implicaturas convencionales añaden una idea. ej: “María logró sacar la tesis” En este caso
sabemos que le costó trabajo ya que el verbo “logró” nos lo indica.
Las implicaturas presuposicionales implican una idea lateral produciendo veracidad o no a la frase.
Las implicaturas conversacionales, contienen las 4 máximas de Grice: cantidad, Calidad, Modo,
Canal.
Existen dos implicaturas conversacionales: Las implicaturas conversacionales personificadas,
cancelables, calculables, no separables y con un contexto situacional.
Y las implicaturas conversacionales generalizadas, igual que las demas salvo que difieren en que no
necesitan un contexto situacional.
2) Coloquialismos
Coloquialismos léxicos (a veces entrecomillados: conciencia de la
inadecuación):
• Pero el peso gordo de la lengua española lo ostenta el español
• En el texto se demuestra un saber idiomático penoso
• Hay campos en los que la lengua puede “andar justa” de términos y hay que recurrir a
neologismos y barbarismos para cubrir esas lagunas
• Uso de diminutivos, en plan peyorativo
• La coherencia del texto también deja mucho que desear, alternando párrafos que tratan
diferentes temas de forma aleatoria confundiendo al lector.
-Abreviaturas innecesarias:
El texto argumentativo presenta 4 caracts. fundamentales q se detallan a continuación
Coloquialismos morfosintácKcos Uso impersonal o de generalización de la 2ª persona del singular,
en verbos y pronombres:
• Es obvio que al director no le vas a decir: “¿Qué pasa, tío, cómo te ha ido el
día?”
• Coseriu considera que para hablar bien una lengua no es necesario
simplemente conocer el idioma, sino que debes ser poseedor de una serie de
rasgos lingüísticos y metalingüísticos que te permitan expresarte con claridad
suficiente.
3) Imprecisiones léxicas (términos o expresiones
muy amplios semánticamente, excesivamente
generales)
El registro formal requerido por un examen o un trabajo
universitario exige precisión
• El autor nos dice [manifiesta] su modo de pensar
• Se han hecho [publicado] estudios
• Este aspecto tiene [reviste] gran importancia en el ámbito de la Traducción
especializada…
• También en la línea 2 pasa algo parecido [se encuentra un fenómeno similar,
consistente en...]
4) Escasa variedad léxica (pobreza léxica)
• El hombre, con la lengua, saca [coloquialismo] sus ideas de la mente y las
expresa. Con la lengua el hombre se diferencia de entre todas las cosas
[imprecisión léxica] que existen, se autodetermina, y así se puede conocer
a sí mismo. Los neologismos son palabras nuevas, y es necesario, ya que
al existir cosas [imprecisión léxica] nuevas hay que llamarlas de alguna
forma.
• Hay, por tanto, una pobreza léxica y, por tanto, una inadecuación
idiomática pertenece al nivel histórico. Como he señalado anteriormente, se
trata de un comentario redactado por un universitario. Por tanto, se trata de
un escrito que debe ser formal. Sin embargo, es clara la inadecuación del
texto y, por tanto, un fallo en el nivel individual.
• Otro error que realiza el alumno es cómo está realizando un comentario de
texto de un examen.
5) Abuso de la atenuación asertiva
Condicional de probabilidad y otros recursos de modalidad
epistémica que atenúan la aserción: en cierto modo, de alguna
manera, probablemente, quizás, en mi opinión, creo, puede, etc.
Indican duda respecto de cómo conoce el emisor el contenido de lo
dicho; transmiten la aserción con reservas.
Sin embargo, se ha de manifestar seguridad y certeza respecto del
contenido de lo expresado
•  Si nos atenemos a lo que dice el autor, este fenómeno sería (es) un vulgarismo
léxico.
•  En mi opinión, la cortesía lingüística puede ser la manera de frenar la agresividad
que, en cierto modo, podría surgir en los intercambios verbales de los miembros de la
comunidad.
5) Empleo de la ironía o sarcasmo
A Salinas parece gustarle mucho su prosa, dado que
revolotea sobre la misma materia unas 50 páginas. No en
vano, cómo no, es un escritor de renombre, tal y como se
nos ha repetido en numerosas ocasiones durante el
bachiller.
6) Afectación, falta de naturalidad
Es obvia la existencia de dos tipos de registro en este texto: el
uno de carácter más culto, aunque con ciertos recargamientos o
redundancias innecesarias: mientras que el otro resulta más
espontáneo y por lo tanto más avenido al estilo coloquial. Céntrome
un momento en el texto culto. De mano del redactor. Cabe resaltar
la intervención, más allá de los hechos objetivamente concurridos
en el evento; además de oraciones explicativas a modo de epíteto,
como si se tratase un público al que todo hay que aclarárselo,
también se denota la compadecida visión del propio autor hacia el
mismo asunto [...]
Contraste entre un contenido que revela implicación personal del autor y un léxico y una expresión excesivamente formales y afectados EsPmado director: Aprovecho el momento de asueto previo al comienzo para informarle de detalles del viaje. El trayecto hasta la sede donde se realiza el curso resultó faPgoso y hasta cierto punto doloroso, más que nada por culpa de una mala elección de calzado. Por no mencionar que perdí un Pempo precioso tratando de hallar el número 58 en el lado impar de la calle. Una vez dentro y ya con el material del curso en mi poder, aunque no es que éste sea puntero, espero que llegue el momento en que pasemos a materia que sean nuevas para mí. Esta mañana he podido comprobar que a la hora de desayunar la capital es más barata que Barcelona. Mientras espero me doy cuenta de la escasez de material actualizado, prácPcamente ninguno a parte de los propios ordenadores. Además se puede observar con facilidad el paupérrimo estado de mantenimiento de elementos tan sencillos como la pintura de las paredes. En otro orden de cosas, me ha sobrevenido un molesto dolor de cabeza por lo que me he tomado un calmante. En cuanto al resto de profesores, que son más veteranos que yo, son todos de inglés. Y parece que este pequeño impasse llega a su fin, debo dejarle. Atentamente, Carmen Consecuencias de estas desviaciones
-­‐Textos inadecuados e ineficaces de acuerdo con el
propósito planteado: contaminación inadecuada de
oralidad
-Desajuste entre el texto producido y la contextualización
discursiva
-Mezcla de oralización impropia y manifestaciones
lingüísticas formales: RUPTURA DE LA UNIDAD DE
ESTILO EXIGIDA POR LA PROSA EXPOSITIVA
ACADÉMICA (TRABAJO)
Causas
-­‐Falta de competencia lingüística y comunicativa
-Planificación y revisión textuales deficientes
-Confusión en el pensamiento: falta de dominio del tema;
dificultades para relacionar ideas, para profundizar; etc.
BIBLIOGRAFÍA
ÚTIL PARA AQUELLOS
ESTUDIANTES QUE NECESITEN MEJORAR SU
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA/COMUNICATIVA EN
ESPAÑOL
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
ALVAR EZQUERRA, Manuel (1999), Manual de redacción y es:lo, Madrid: Istmo. ALVAR EZQUERRA, Manuel y A. Mª MEDINA GUERRA (1995), Manual de ortograCa de la lengua española, Barcelona: Biblograf. ÁLVAREZ, Alfredo I. (2005), Escribir en español: la creación del texto escrito: composición y uso de modelos de texto, Oviedo: Nobel. ÁLVAREZ, Miriam (2010), Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid: Arco Libros (9ª ed.) ÁLVAREZ, Miriam (2010), Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, Madrid: Arco Libros (8ª ed.). ÁLVAREZ ANGULO, Teodoro (2001), Textos exposi:vo-­‐explica:vos y argumenta:vos, Barcelona: Octaedro. BASSOLS, Margarida y Anna M. TORRENT (2003), Modelos textuales: teoría y prác:ca, Barcelona: Octaedro (2a ed.). BOEGLIN, Martha (2003), Leer y redactar en la Universidad: del caos de las ideas al texto estructurado, Barcelona: Octaedro. BUSTOS GISBERT, José Manuel (1996), La construcción de textos en español, Salamanca: Universidad de Salamanca. CASADO VELARDE, Manuel (2008), El castellano actual: usos y normas, Pamplona: Eunsa (9ª ed.). • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
CASSANY, Daniel (2002), La cocina de la escritura, Barcelona: Anagrama. CASSANY, Daniel (2005), Describir el escribir: cómo se aprende a escribir, Barcelona, Paidós Ibérica (13ª ed.). CASSANY, Daniel (2006), Taller de textos, Barcelona, Paidós Ibérica. CLANCHY, John y Brigid BALLARD (2000), Cómo se hace un trabajo académico: guía prác:ca para estudiantes universitarios, Zaragoza: Universidad de Zaragoza (2ª ed.). COROMINA, Eusebi y Carme RUBIO (1989), Técnicas de escritura, Barcelona: Teide (2ª ed.). CORTÉS RODRÍGUEZ, Luis y José Luis MUÑÍO VALVERDE (2012), Mejore su discurso oral, Almería: Universidad de Almería (Colección: Humanidades, 58). COSERIU, Eugenio (1992), Competencia lingüís:ca, Madrid: Gredos. COSERIU, Eugenio (2007), Lingüís:ca del texto. Introducción a la hermenéu:ca del sen:do, Madrid: Arco Libros. CUENCA, María Josep (2010), Gramá:ca del texto, Madrid: Arco Libros. FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina y Esperanza ALCAIDE LARA (2007), La argumentación lingüís:ca y sus medios de expresión, Madrid: Arco Libros. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2000), Manual de español correcto, Madrid: Arco Libros, 2 vols. (10ª ed.). GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1995), El léxico en el español actual. Uso y norma, Madrid: Arco Libros. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1996), Ejercicios de gramá:ca norma:va, Madrid: Arco Libros, 2 vols. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2004), Nuevo manual de español correcto, vol. 1. Acentuación, puntuación, ortograCa, pronunciación, léxico, es:lo, Madrid: Arco Libros (2ª ed.). GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2005), Nuevo manual de español correcto, vol. 2. Morfología y sintaxis, Madrid: Arco Libros (3ª ed.). GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2007), OrtograCa de uso del español actual, Madrid: SM (4.ª ed.). GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011), Hablar y escribir correctamente. Gramá:ca norma:va del español actual, Madrid: Arco Libros, 2 vols. (4ª ed.). • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
GRIJELMO, Álex (2006), La gramá:ca descomplicada, Madrid: Taurus. JIMENO CAPILLA, Pedro (2006), Taller de expresión escrita, Barcelona: Octaedro. LÁZARO CARRETER, Fernando (1997), El dardo en la palabra, Valencia: Galaxia Gutenberg. LÁZARO CARRETER, Fernando (2003), El nuevo dardo en la palabra, Madrid: Aguilar. MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1983), Dudas y errores de lenguaje, Madrid: Paraninfo (3ª ed.). MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2004), OrtograCa y orto:pograCa del español actual, Gijón: Trea. MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (2000), Curso de redacción. Teoría y prác:ca de la composición y el es:lo, Madrid: Paraninfo (33ª ed.). MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2003), Manual prác:co de escritura académica, Barcelona: Ariel, 3 vols. MONTOLÍO, Estrella (2001), Conectores de la lengua escrita, Barcelona: Ariel. MORENO, Víctor (2005), Diccionario de escritura: reflexiones y técnicas, Pamplona: Pamiela. RAE y ASALE (2010), OrtograCa de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe. REYES, Graciela (2009), Cómo escribir bien en español, Madrid: Arco Libros (7ª ed.). SALAS PARRILLA, Miguel y Ángel CERVERA RODRÍGUEZ (1998), Cómo se hace un trabajo escrito, Madrid: Ediciones del Laberinto. SARMIENTO, Ramón (1997), Manual de corrección grama:cal y de es:lo, Madrid: SGEL. SECO, Manuel (2011), Gramá:ca esencial del español (Introducción al estudio de la lengua), Madrid: Espasa-­‐Calpe. SERAFINI, María Teresa (2002), Cómo redactar un tema: didác:ca de la escritura, Barcelona: Paidós. SERRANO SERRANO, Joaquín (2002), Guía prác:ca de redacción, Madrid: Anaya. DICCIONARIOS •  MARÍA MOLINER (2007), Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos (3ª ed.). •  RAE Y ASALE (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe (22ª ed.). Véase también la edición en Internet: h}p://www.rae.es/. •  RAE Y ASALE (2005), Diccionario panhispánico de dudas, Madrid: Espasa Calpe. Véase también la edición en Internet: h}p://www.rae.es/. •  SECO, Manuel y Elena HERNÁNDEZ (2002), Guía prác:ca del español actual: diccionario breve de dudas y dificultades, Madrid: Espasa Calpe. •  SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS (2006), Diccionario fraseológico documentado del español actual: locuciones y modismos españoles, Madrid: Aguilar (2ª ed.). •  SECO, Manuel (2011), Nuevo diccionario de dudas y dificultades, Madrid: Espasa Calpe. •  SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS (2011), Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar, 2 vols. (2ª ed.). Textos académicos —  Predomina la EXPOSICIÓN. Describen, explican y organizan nuestros conocimientos sobre el mundo: proyectos de invesPgación, monograras sobre temas especializados/
trabajos (de invesPgación o no), balances de conocimientos sobre un tema, etc. —  Intentan ser OBJETIVOS. —  Su FUNCIÓN es transmiPr información y, en parPcular, hacer avanzar el conocimiento: estos textos explican y hacen circular los resultados de una invesPgación, presentan hipótesis o conjeturas, o cuesPonan otros escritos. • 
Lenguaje preciso, riguroso y relativamente impersonal
• 
Una lógica argumentativa impecable
• 
Máxima objetividad y propósito informativo explícito: en textos no
divulgativos predomina la información sobre la interacción, y el estilo
objetivo sobre el expresivo, y no aparece la narración; en textos
divulgativos, y también en monografías, tesis y tesinas: hay cierto
componente interactivo, para evitar la aridez, y un lenguaje en parte
expresivo.
• 
Autor: el investigador no suele ocultarse por completo: su tono
impersonal no hará desaparecer su existencia (en una monografía o una
tesis, la desaparición completa del autor no es recomendable: tono seco y
remoto).
• 
Vocabulario: uso de términos especializados (terminología científica) en
textos dirigidos a profesionales del mismo campo/lenguaje menos técnico
en textos científicos de divulgación (receptores: auditorios amplios, no
especializados).
Sin embargo, en algunos textos académicos también hay
ARGUMENTACIÓN, porque:
a) Los textos expositivos presentan con frecuencia argumentos de los
que se espera que salgan ciertas conclusiones. La intención del autor
es convencer a los lectores de que las conclusiones son válidas;
también de que el trabajo/estudio reviste importancia, validez (cfr.
Reyes, 2001: 256 y sigs.):
“En los estudios sobre Guinea Ecuatorial, suele decirse que este estado
es una «Cambodia sin ideología» y se ha prestado mucha atención a la
psicopatología de su presidente, Francisco Macías Nguema. Mi trabajo
se opone a este enfoque, que es demasiado ingenuo. Parte de la
explicación del retroceso de Guinea debe buscarse en la estructura de
la economía colonial”.
b) Algunos géneros académicos son en parte argumentativos, como la
reseña crítica o el comentario de textos.
BIBLIOGRAFÍA MÁS GENERAL SOBRE TEXTOS
ACADÉMICOS • 
• 
• 
• 
• 
CARRERA DE LA RED, Anunciación (2000), “La lectura de textos académicos: algunas estrategias de aprendizaje individual para estudiantes universitarios”, en J. M. Ruiz et al. (coords.), Estudios de metodología de la lengua inglesa, Valladolid: Universidad. CASTELLÓ BADÍA, Monserrat (coord.) (2007), Escribir y comunicarse en contextos cienXficos y académicos: conocimientos y estrategias, Grao. JAIME ESTÉVEZ, Rita (1998), “La organización de textos académicos: su incidencia en la escritura estudianPl”, Letras, 58, 9-­‐22. MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000), Manual prác:co de escritura académica (vols. I, II y III), Barcelona: Ariel. PARODI, Giovanni (coord.) (2008), Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer, Chile: PonPficia Universidad Católica de Valparaíso. •  REYES, Graciela (2001), Cómo escribir bien en español, Madrid: Arco Libros. •  SANZ ÁLAVA, Inmaculada (2007), El español profesional y académico en el aula universitaria, Valencia: Tirant lo Blanch. •  SERAFINI, María Teresa (1989), Cómo redactar un tema. Didác:ca de la escritura, Barcelona: Paidós. •  EL SIGUIENTE ARTÍCULO OFRECE UN REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO, DE 2 0 0 4 , S O B R E E S C R I T U R A A C A D É M I C A ( e l p d f e s t á e n
h}p://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17140/2/
documento1.pdf) •  GARCÍA ROMERO, Marisol (2004), “Repertorio bibliográfico sobre la escritura académica de los estudiantes universitarios”, Acción Pedagógica, vol. 13, nº 1, 102-­‐107.