¿Cómo se comparan los programas de ingeniería mexicanos con

UANL
FACULTADDE INGENIERJA
MECANICAy ELECTRICA
¿Cómo se comparan los programas de ingeniería mexicanos con relación
a los de otros países que se encuentran en elliderazgo
del mundo?
Actualmente se desconoce la existencia de una metodología para comparar los
programas de ingeniería mexicanos, más sin embargo, propongo se aplique la
metodología
(estandarizar)
propuesta
en el Times
Higher
Education
Supplement que incluye los siguientes criterios;
1234-
Calidad de la enseñanza
Calidad de la investigación
Posibilidad de empleo de los graduados
Perspectiva internacional
Dentro de estos puntos, se debe considerar:
La organización Institucional
Los recursos humanos y financieros
La gestión de la enseñanza
La propuesta curricular y didáctica
El proceso educativo y sus resultados en términos de aprendizaje
(certificaciones)
El gasto dedicado a la investigación
La calidad y cantidad de investigaciones
El ambiente científico y tecnológico (premisos novel nacionales,
enfoques de investigación básica, interés de la población en la
ciencia y tecnología)
Globalización de la economía y el conocimiento
La vinculación de las universidades con el gobierno y la IP
Las nuevas áreas del conocimiento
¿Qué pasa en el mercado
laboral
con los ingenieros?
Entre los aspectos que caracteriza al ingeniero mexicano contemporáneo se
observa la formación integral con conocimientos,
habilidades,
actitudes y
valores que le permiten el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la
investigación y la docencia; con la capacidad para aprender durante toda la
vida y mantenerse actualizado en los conocimientos de vanguardia; con una
formación humanista y ética que sustenta sus actos y sus compromisos con el
país, para que coadyuve al mejoramiento social, económico, político y cultural.
.
..
....
...
¿Qué necesita
internacional?
la ingeniería
mexicana
para
ubicarse
en el liderazgo
Hacer un estudio a nivel nacional que marque la dependencia tecnológica en
las diferentes disciplinas de la ingeniería, así como desarrollar el análisis que
describa la brecha existente entre la ingeniería mexicana
y la de las
instituciones extranjeras de vanguardia, así mismo se debe de incluir los
proyectos estratégicos que se han aplicado hasta el día de hoy para rescatar
de estos lo que funciono, y a partir de estos sustentar los nuevos proyectos
estratégicos que permitan el desarrollo de la ingeniería mexicana. De esta
manera podremos dejar de importar modelos que han funcionado en el
extranjero, pero que en México no han dado los resultados deseados. La
hipótesis es entonces que la brecha podrá cerrarse en la medida que se
implementen
proyectos que contemplen la idiosincrasia o la filosofía del
ingeniero mexicano, asesorados por comités de mexicanos y extranjeros
expertos en la materia. En síntesis debemos generar modelos propios que nos
permitan alcanzar la independencia tecnológica.
nuevo Ranking
incorpora
a tres universidades
mundial
chilenas
de universidades
del Times Hlaher
entre las 520 más destacadas
Educatíon
del mundo.
Su¡¿¡¿lement -T!:J~.s
Las tres se ubican en lugares del2QQ..~.n
ggg.!.g..ot.g
.
--En
prímer
Université
--En
lugar, a la Pontificia
Joseph-Fouríer,
segundo
Universidad
Grenoble
1 France;
lugar, a la Universidad
la University
of Bergen,
Norway;
las universidades
de los 20 primeros
1 Harvard
of Cambridge,
3 University
of Oxford,
University,
Institute
8 University
of California,
10 Princeton
11 University
12 Columbia
of Technology,
United States
Berkeley,
United States
London, United Kingdom
University,
United States
of Chicago,
University,
13 Duke University,
United States
United States
United States
14 Peking University,
China
15 Cornell
United States
University,
16 Australian
United States
United States
of Technology,
National
University,
Australia
United Kíngdom,
y la Uníversitat
con la Universidade
Malaysia,
con la
Hamburg,Germany.
Nova de Lisboa,Portugal;
y la Nagasaki University,
Japan.
en el lugar 504.
de Estados Unidos dominan
United States
7 California
College
Adolfo Ibáñez,
United Kingdom
6 Stanford
Universíty,
en el lugar 228, que comparte
Saíns Malaysía,
United Kingdom
Institute
4= Vale University,
9 Imperial
la Uníversity
United States
2 University
de Chile
en el lugar 277, junto
lugares:
University,
4= Massachusetts
Lancaster
de Chile
-En tercer luagr, a la Universidad
A nivel mundial,
Católica
el escenario
de la educación
superior,
ocupando
11
17 London School of Economics
18 Ecole Normale
19= University
19= National
Supérieure,
of Tokyo,
and Political Science,
United Kingdom
France
Japan
University
of Singapore,
Lista de las 520 universidades
Singapore
calificadas
como top por el Ranking THES -2006:
Ver más abajo notas sobre la metodología
ver g.qyí.
empleada en la construcción del Ranking 2006.
Metodología empleada
Criterios considerados
--Research
f\"eJr
qua lit y
~1'()..-'\
I
--Graduateemployabílity~()S ibftíÓDJ.
--Internatíonaloutlook pc2'.-S ~c..H
--Teaching
da
v-~ \V\~~~~\
C()..\: A~ Ót ~
quality
~lt:o
1'~
-
b
~CI~
~e"",o..f..l~
PQ.1)J;!_eLQ.~i.Q.!1~,$
Research qualíty
Graduate
(peer
employability
International
revíew
-40%,
{recruiter
cítatíons
review
per faculty
-20%)
-10%)
outlook (international faculty -5%,
ínternatlonal students -5%)
Teaching quality (student faculty -20%) V
Encuesta
Responden más de 3,700 académicos y más de 730 especialistas en reclutamiento de profesionales en todas las
regiones del mundo.
~
Módulo 111
Actividad 4
Perspectivas de la Educación Superior en
América Latina.
M.C. Eduardo Alonso Castillo Montemayor
M. C. Alejandro Eutimio Loya Cabrera
Reconociendoque la calidad de la educaciónes la integraciónde la calidadde:
La organización
Institucional~
Los recursosHumanosy Financieros~
La gestióndela Enseñanza~
La propuesta
Curriculary Didáctica~
El procesoeducativoy susresultadosenténninosdeAprendizaje
Se planteaque la EducaciónSuperioren América Latina, dadala heterogeneidadproducto de
los perfiles de cadapaís, tiene, en generalalgunospuntosde coincidencia.Las perspectivasen
cadauno de los 5 puntos arriba mencionadosse planteana continuación.
Organizaciónlnstitucional:
Aunque es necesario contar con una educación que promueva la educación con identidad y
equidad es necesario eliminar sectarismos y fundamentalismos académicos, habrá que depurar
aquellos aspectos políticamente alineantes, pero socialmente irrelevantes, a través de la
participación ciudadana las escuelas deberán autogobernarse, con mayores niveles de
autonomía y descentralización administrativa. Actualmente el papel de la universidad gira en
tomo a cuestiones ideológicas y políticas y la globalización afecta y modifica los procesos de
enseñanza y aprendizaje, por lo cual las instituciones deben contar con la dinámica adecuada
para generar los cambios necesarios que mantengan la competitividad de las Instituciones.
Los RecursosHumanos y Financieros:
En los paísesen vías de desarrollo,la investigaciónse realiza en granporcentajedentro de las
institucionesde educaciónSuperior,por lo cual es trascendentalcontar con investigadoresque
resuelvanla problemática tecnológica local pero que se interrelacionencon sus pares en el
extranjero, por otro lado las TIC's requierenprofesoresque aprovechenestanueva ventaja,
que promuevanun impacto positivo en la sociedad.
Los recursosfmancierosde las universidadespúblicas sonasignadosde acuerdoa las políticas
económicas, por lo cual es necesario defmir con claridad los objetivos principales y los
mecanismosfmancieros que coadyuvena alcanzardichos objetivos en pro del desarrollo de
las Instituciones Educativas, es evidente que los recursos financieros fluirán hacia las
Instituciones de Educación Superior en la medida que el aparatopolítico se convenzade que
Ante
La
el gasto en educación,es en realidaduna inversiónque estimula el desarrollodel país; por ello
la necesidadde la democratizaciónde la administración,paraque en tiempo y forma se entere
por ejemplo a los candidatos presidenciables;actualmente de los 3 candidatos mejor
posicionados en el gusto de los electores ninguno tiene una propuesta que plantee una
concepciónde desarrollo de la ciencia, la tecnología y su vinculación con la educacióny el
trabajo de las Universidades.
La gestión de la Enseñanza:
La Gestión Educativa se transfonna de acuerdoal contexto, el fenómenode la globalización
producecambios y progresostecnológicosy científicos, para introducir la educaciónsuperior
en estos cambios, la gestión debe marcar la pauta par incrementarlos niveles de calidad
educativaseleccionandoaquellosparámetrosque seanmediablesy compatibles, den función
de los requerimientos de las nuevas necesidades;planificación y administración deben
eliminar conflictos de intereses,desmotivacionesy rigideces en la adaptaciónal cambio.
Además la gestión tiene la nueva responsabilidadde elevar la vinculación existente entre
educación superior y sociedad, debe contemplar derechos y deberes ciudadanos,para en
conjunto incrementarla calidad de vida humanacolectiva.
La propuesta Curricular y Didáctica:
el nuevo escenariode la educaciónsuperior en América Latina, ante los nuevosroles delos
profesionistas, y las diferentes habilidades requeridas resulta fundamental que tanto lateoría
del aprendizaje como la cognición del currículo y la cognición de la evaluación se
ajusten,mediante un cambio de paradigmade maneratal que tanto profesorescomo alumnos
se reposicionen en roles mas activos en pro de la construcciónde nuevos conocimientos
demandadospor las profesionesque actualmenteestánemergiendo.
El proceso Educativo y sus resultadosen término de aprendizaje.
dinámica del conocimiento exige mayor flexibilidad por parte de las Universidades,las
especializacionesy los postgradosque resuelvenproblemas no solo locales, los cambios
ocupacionalesde los egresados,el impacto de las TIC's en la educación,el tránsito académico
de paísesmás desvalidosexigen un cambio dinámico en los resultadosdel procesoeducativo.
educación superior en América Latina tiene que ajustar sus procesos de gestión y
administración,para generarlos cambiosnecesariostanto de contenido como de procesosde
enseñanzacon miras a impulsar la vinculación con otras regionesmás desarrolladas,y con
ello contribuir, de acuerdoa la UNESCO, a reducir la pobrezay la exclusión.
gestióneducativade calidad, generaráeducaciónde calidad y ello calidad de vida humanacolectiva.
Tirso Suárez Núñez, Leonor López Canto
Facultadde Contaduríay Administración
Universidad Autónoma de Yucatán
[email protected]
.mx ; [email protected]
"Las instituciones de educación superior
son como barcos difíciles de dirigir,
los mares rara vez están en calma y
hay muchos queriendo ser capitanes"
Anónimo
RESUMEN
En este artículo se presenta un análisis de la definición y concepción
que las. autoridades gubernamentalestienen de los cuerpos académicosy su
funcionamientoen el marcode la estructuraorganizacionalde las universidades
públicas mexicanas. También se presentan algunas sugerenciasque podrían
favorecer la operación de los cuerpos y mejorar así la productividad en las
universidades.
PALABRASCLAVE
Cuerpoacadémico,
universidades
públicas,organización,
México.
ABSTRACT
An analysis regarding the definition and point of view from governmental
authoritiesaboutthe "academiccorps" (cuerposacadémicos)
and their operation
within theframe ofthe organizationalstructure oftheM exicanpublic universities
is presentedin this article. Somesuggestionsfor promoting the operation ofthe
faculties, hence improving productivity in the universitiesare also presented.
KEYWORD
Academic-corps, public universities, organization,Mexico.
Vientos de transformación y cambio atraviesan desde hace algunos años a
las universidades públicas mexicanas, primero fue el Programa de Mejoramiento
del Profesorado (PROMEP) creado con el propósito de lograr una superación
sustancial en la formación, dedicación y desempefio del personal académico y más
recientemente con la introducción de los denominados Cuerpos Académicos (CA)
cuyo reconocimiento e inclusión en los planes y programas institucionales,junto
con sus respectivas Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC),
viene presionando las estructuras, los procesos organizacionales y los mecanismos
de gobierno de las universidades. Pero, la carencia de definiciones claras de lo que
son los CA y las LGAC, de sus alcances en materia de organización académica
y de las adecuaciones necesarias para lograr su correcta aplicación, vuelve lento
52
Ingenierías, Abril-Junio
2006, Vol. IX, No. 31
Los cuerpos académicos en la organización de las universidades...
y confuso el avance,corriendo el riesgo de caer en
una simulación en la medida en que se operenlos
CA: "la fuerza motriz del desarrolloinstitucional",
como simples "círculos de calidad" (CC), aquellos
esquemas grupales temporales de las empresas,
creadosparaplanteary resolverproblemasal margen
de la jerarquía y sin facultadesde realización que
finalmente, sólo aconsejana quienesse dejan.
Por lo anterior este trabajo aspira a aportar
elementos explicativos y develar lo que está en
juego, cuando se introducen las líneas (LGAC),
los cuerpos (CA) y los círculos (CC), una especie
de geometría en la organización académicade las
universidadespúblicas, finalizando con propuestas
para alentar lo que se ha considerado como una
revolución silenciosa.
DE LA DOCENCIAA LA INVESTIGACiÓN
Las universidades públicas mexicanas están
marcadaspor una fuerte tradición en la docencia,
buena parte de ellas aun están organizadascomo
federacionesde escuelaso facultades,dirigidas
medianteformasde gobiernoburocrática-autoritaria,
sirva como indicador de lo anterior una rápida
revisión de la página electrónica del Consorcio de
Universidades Mexicanas (CUMEX, 2006),1 que
agrupaa lasuniversidadespúblicasmejor evaluadas,
para constatarque cinco de sus once integrantes,
aÚn estánorganizadas con base en Facultades,lo
cual, como se pretendedemostrarmás adelante,no
facilita la introducción cabalde los CA asícomo la
definición y aprovechamientopleno de las LGAC.
Para valorar la importancia y la justificación
de incluir a los CA en la estructuración de las
universidades resulta obligado partir de Clark
(1983),2uno de los más reconocidosestudiososdel
fenómeno organizacionaluniversitario. De acuerdo
con este autor, las facultades,escuelaso colegios,
son las estructurasadecuadascuando el propósito
primordial esla ensefianzadeuna profesión-como
el derechoo la administraciónde empresas- o de
algunadisciplina básica-como las humanidadeso
las ciencias naturales. Al interior de cada facultad
surgen las denominadas cátedras, que consisten
en formas de autoridad individual basadasen el
prestigio y reconocimiento del profesor.
Ingenierías, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
I Tirso Suárez Núñez, et al
Aunque los sistemas de autoridad basados en la
cátedra son fácilmente reconocibles en Europa, en
México no son tan nítidos, la autoridad burocrática
es la forma más evidente, sobre todo en las
universidades con fuerte presencia de profesores de
asignatura, cuyo agrupamiento es encabezado por
un director o equivalente nombrado por la autoridad
superior: el rector (Arechavala y Solís, 1999)! En
resumen, son dos las fuentes de poder inherentes a
la típica organización universitaria por facultades: el
expertismo y la autoridad burocrática, estaúltima es
la que distingue a buena parte de las universidades
mexicanas.
Otra opción para organizar el trabajo en las
instituciones de educación superior son las divisiones,
que abarcan toda una área del conocimiento, como
biología, ciencias sociales, etc. En su interior surgen
los departamentos, que comprenden una determinada
especialidad perteneciente a una profesión (derecho
institucional o medicina interna) o bien están
conformados por disciplinas enteras, como fisica
o historia.
El tipo de autoridad académica que se usa en
el nivel departamental es la colegial. La autoridad
colegiada, es el control colectivo ejercido por medio
de un cuerpo de pares; es un tipo de gobierno que
corresponde a lo que se denomina "comunidad
académica"; su fuerza justifica la elección del jefe
desde abajo en vez de la designación desde arriba
por un oficial superior. Es tan natural la autoridad
colegiada en los niveles operativos que se ha
convertido en una premisa del sistema de educación
superior, presentando un fuerte contraste con las
formas de gerencia propias del mundo de los negocios
(Clark, 1983; Arechavala y Solís, 1999)}.3
53
Loscuerposacadémicosen la organización de lasuniversidades. I Tirso Suárez Núñez, et al
Por otra parte, investigaciones más recientes de
Clark (1995)4 revelan que las naciones con mayor
avance en educación superior en el mundo occidental
y asiático (Francia, Estados Unidos, Alemania,
Inglaterra y Japón) parten de ciertos arreglos
organizacionales en sus sistemas universitarios, que
buscan favorecer de manera vigorosa la investigación
como base para la ensefianza y el estudio. En el
nivel de las unidadesbásicas,dichas naciones
buscan vincular de manera estrecha y efectiva la
ensefianza y el aprendizaje con la investigación, lo
cual incorpora y pone en movimiento dos formas de
conocimiento: el tangible (o explícito) y el tácito;
cada uno requiere, para su difusión y promoción, un
tipo particular de vehículo.
Cuando se agrega a la distinción de conocimiento
tácito-tangible, la idea de unidades básicas que
sirven de vehículos transportadores, surgen los
grupos de investigación y el departamento como
los elementos claves, en cuyo seno los estudiantes
son sometidos a un flujo de conocimientos de ambas
clases. Los grupos de investigación transmiten
el conocimiento tácito; los grupos de docencia,
propagan el conocimiento explícito, además, ambos
integran el departamento y controlan la admisión, el
progreso de los estudiantes y otorgan los grados; de
esta manera los estudiantes, de principio a fin, están
participando en grupos de investigación.
Así, más de lo que generalmente se admite,
el departamento es en principio una estructura
de ensefianzaen cuyo interior se involucran
los grupos de investigación, donde de manera
notable sus miembros simultáneamente forman
parte de la estructura de ensefianza. La unidad
organizacional básica resultante tiene así sus dos
lados interconectados: una estructura de grupos
de ensefianza y otra de grupos de investigación.
La fusión cotidiana de esos grupos se da en el
departamento, el medio organizacional moderno
para mezclar de manera sistemática investigación,
docencia y estudio (Clark, 1995).4
paraello serequierenlos gruposde investigación.En
la modernauniversidad,la fusión del departamento
y el grupo de investigaciónequivale al matrimonio
de la educaciónsuperiory la ciencia.
Una visión más actual es la proporcionada
por Montaño (2001)5 cuando se refiere a las
conformaciones organizacionales universitarias
que sintetizanla estructura,la estrategiay la cultura
que en su interior surgen (ver tabla 1), las cuales
se derivan de la consideraciónde que los fines y
los medios organizacionalessean únicos y claros
o múltiples y ambiguos.A partir del manejo de las
opcionesque lo anterior representa,se desarrollan
cuatro conformaciones ideales o modelos de
organizaciónuniversitaria:el burocrático,elpolítico,
el colegiado y el anárquico-organizado.El modelo
burocrático, al contar con fines y medios únicos y
claros,seconsiderael más fácilmente administrable
pero con riesgos altos de solidificación y rigidez
estructural,se asocia con universidadescuya labor
tradicionaly mayoritariaesla docencia.El colegiado,
surge cuando se considera que los medios son
múltiples y ambiguos, lo que implica una mayor
participación de los especialistasque interiorizan
con mayor facilidad las labores académicas,aquí
la labor colectiva contrasta con la individual de
la configuración anterior y en ella pueden anidar
y vincularse más fácilmente, la investigación y la
docencia.
El modelopolítico, por suparte,enfatizalos fines
reconociendola multiplicidad de los actores,quienes
proponen diversas modalidades interpreta ti vas
a nivel institucional. La inscripción social de la
universidad, su propia legitimidad, es cuestionada
En conclusión, según Clark (1995),4 en la mayor
parte de los países se han convencido de que la
participación en investigación es la mejor forma
de estudiar y ensefiar; por lo tanto, fortalecer el
nexo investigación-ensefianza-estudio en el nivel
operativo de las universidades es muy importante;
54
Ingenierías, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
Los cuerpos académicos en la organización de las universidades.
por los diversos grupos y cualquier solución
siempre va a generar insatisfacción y conflicto, en
consecuenciala organización se vuelve inestable
y sus energías son invertidas en la conciliación
y negociación. Por último, el modelo anárquicoorganizado, es una configuración radical ya que
asumeque tanto fines como medios son múltiples
y ambiguos, representa la forma más alejada de
la burocracia y en ella se conjuntan aspectosdel
modelo colegiado y del político. Supuestamente
esta configuración es la más adecuada para la
investigación de frontera con pequeños grupos
de trabajos relativamente autónomos, hábiles en
la consecución de fondos económicos para la
realizaciónde susproyectos,pero queno se someten
fácilmente a los requerimientos administrativos
como planeación,presupuestación,evaluación,etc.
Adicionalmente en la mayoría de los casos,existe
poco interésenla docencia,a la cualsele mira como
una actividad menor (Montaño, 2001).5
Parece claro que conforme a Clark (1995),4
los denominados CA equivalen a los grupos de
investigación-docencia, células básicas de los
departamentos cuya autoridad e'scolegiada; por
lo tanto, la adopciónde cuerposacadémicoscomo
esquema organizacional en instituciones basadas
en facultadesy cátedrasrequeriría transitarhacia la
forma departamental,perosobretodo, seríanecesario
mudar hacia estilos de autoridad colegiados y
participativos, lo cual en muchas universidades
puede representarun cambio radical, tanto por lo
que se refiere al aspecto estructural como por el
cambio de actitud y estilos de trabajo por parte de
los académicosy directivos.
En términos de Montaño (2001),5 impulsar
los CA en las universidades implica cambiar las
actuales conformaciones burocráticas o políticas,
que distinguen a muchas de ellas, hacia formas
colegiadas o anárquicas.Este impulso de cambio
equivale a reconocerque los medios para lograr los
fines de las universidadessonmúltiples y ambiguos;
es decir, las autoridades educativas, al enfatizar
que la investigación es un fin obligado para las
universidades,implícitamente estánimpulsando,la
adopción de las formas colegiadasy/o anárquicas,
por ello resultainteresanteexplorarel discursooficial
sobre el tema.
Ingenierías, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
I Tirso Suárez Núñez, et al
Tabla l. Modelos de organización universitaria
.Fines y medios únicos y claros.
.Fácilmente
Burocrático
Político
administrable.
.Riesgos altos de solidificación:
rigidez estructural.
.Típico de universidades cuya labor
princiDal es la docencia.
.Reconoce
multiplicidad
de
actores.
.Diversasmodalidadesinterpretativas
a nivel institucional.
.Su propia legitimidad,escuestionada
por los diversosgrupos.
.Cualquier propuesta siempre va a
generar insatisfaccióny conflicto.
.Organizacióninestabley susenergías
se invierten en conciliación y
~g~~!~~j~-
Colegiado
.Surge cuando se considera que los
mediosson múltiples y ambiguos.
.Mayor participaciónde especialistas
que interiorizan con mayorfacilidad
las labores académicas.
.Énfasis a la labor colectiva.
.Pueden anidar y vincularse más
fácilmente la investigación y la
docencia.
.Configuración
radical que asume
que tanto fines como medios son
múltiples y ambiguos.
.Antípoda de la burocracia.
.Conjunta
aspectos del modelo
colegiado y del político.
.Supuestamente la más adecuada
Anárquicoorganizado
para la investigación de frontera.
.Formado con pequeños grupos de
trabajos relativamente autónomos,
hábiles en la consecución
de
fondos, pero que no se someten
fácilmente a los requerimientos
administrativos.
.En la mayoría de los casos, existe-p-oco
interés en Lad9cencia.
FUERTE ES El SilENCIO
En búsquedade las definiciones oficiales de los CA
se encontraron las siguientes: "Grupos disciplinares
o multidisciplinares de profesores-investigadores
que comparten una o varias líneas de investigación
(estudio) y un conjunto de objetivos y metas"
(Rubio-Oca, 2003);6 o más recientemente: "conjunto
55
Los cuerpos académicos en la organización de las universidades.
de profesores-investigadoresque compartenuna o
más líneas afines de investigación(estudio), cuyos
objetivos y metas estándestinadosa la generación
y/o aplicación de nuevos conocimientos, además
de que a través de su alto grado de especialización,
los miembros del conjunto ejercenla docenciapara
lograr una educaciónde buenacalidad" (PROMEP,
2006).7
Indagandoacercade una mayor precisión sobre
los CA se encontró con las siguientesacotaciones:
"no son parte de un órgano colegiado" y "no son
estructuras orgánicas" (Rubio-Oca, 2003).6 Lo
primero se puede interpretar como que no son
subdivisiones de consejos académicosexistentes,
lo cual es lógico; pero lo segundo resulta muy
desconcertante.
A cambio, se insiste en los rasgosinvariantesde
los CA: a) alta habilitación académica,b) intensa
vida colegiada, c) alto compromiso institucional y
d) integraciónde redes, asícomo en su importancia
(Rubio-Oca, 2003) en los términos siguientes:6
.Fuerza
motriz del desarrollo institucional
(planeación).
.Responden por la formaciónderecursoshumanos
(licenciatura y pbsgrado).
.Garantizan
el cumplimiento de objetivos
institucionales.
.Propician ambientesacadémicoscongranriqueza
intelectual.
.Prestigian a la institución.
Respecto a lo que es una línea de generación
y aplicación del conocimiento (LGAC), no se
encontrarondeclaracionesoficiales, ni guíasacerca
de ¿quésepersigue con su declaracióny adopción?
¿dónde reside la importancia de distinguir la
generacióny la aplicacióndel conocimiento?¿cómo
articular las diferentes LGAC de una institución?
I Tirso Suárez Núñez, et al
de acción, si incluye o no aspectospresupuestales,
o de qué manera intervienenlos CA en materia de
ingreso,permanenciay egresode susintegrantes,o
cómoparticipan en la seleccióny nombramientode
directivos, entre otros temascruciales.
Frente a esto, cabe preguntarse ¿por qué el
silencio de las autoridadessobre lo que implican
los CA y las LGAC en la organizaciónacadémica
de las universidadespúblicas? Como ésta y otras
interrogantes permanecen sin una clara postura
oficial, resultanplausiblesdos hipótesis.
La primera postula que: para las autoridades
federales,promotoras del cambio, la magnitud de
los interesesen juego son una invitación a callar,
a dosificar, incluso a posponerlas modificaciones.
Tácitamente reconocen que no cuentan con el
poder, o la voluntad, para enfrentar la resistencia
de las burocraciasuniversitarias e instrumentarlos
cambios,por lo quetoleranque los CA operencomo
simplesmecanismosde asesoríaacadémica,comolo
hacenlos circulos de calidad en las organizaciones
empresariales, lo cual para algunos autores es
inaceptable por la naturaleza misma del trabajo
académico;lo cual vuelve a las universidadesmuy
distantesde las organizacionesindustriales(Becher,
2001; Arechavala y Solís, 1999).8.3
Una segundahipótesis sugiere que el silencio
de las autoridades se explica porque consideran
que los cambiosnecesariosson mínimos y porque,
segúnellos, son de forma. En estahipótesis como
enla anteriorserefleja la ausenciade estudiosserios
en México sobre los aspectosorganizacionales
de la universidad, ya que la mayor parte de los
trabajos existenteshan sido realizados por autores
muy cercanosa los espaciosde poder de la propia
universidad.Esto queda en evidencia al observarse
Etc.
En general,se constataque en el discursooficial
al referirse a los CA, si bien implícitamente se
les concibe como los grupos operativos o células
básicasde la universidad,no se deja claro cómo se
articularán a las estructurasy procesosformales de
las universidadespara lograr el cumplimientode sus
propósitosy lograr la importanciaqueselesasigna,o
bienno sehaceexplícito hastadóndellega suámbito
56
Ingenierías, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
Los cuerpos académicos en la organización de las universidades.
el flujo continuo de estosautoresentre la academia
y la política universitaria, que produce un vínculo
entre los estudiosde la universidad y la conducción
de la misma con el consiguientedesdibujamientode
la frontera entre ambas(!barra, 2001).9
CONCLUSIONES
Y PROPOSICIONES
En general es evidente que el impulso a la
adopción de los CA y la definición de las LGAC
en las universidades públicas mexicanas no parece
provenir de una demanda de los propios académicos
como el medio para organizarse y dirigir sus
esfuerzos hacia modelos colegiados, sino que viene
de afuera, es decir, de las autoridades educativas
en el nivel nacional, quienes aparentemente ven la
formación de CA como una estrategia para potenciar
el desarrollo de las universidades,
buscando
promover -dado el estado actual de las cosas- la
investigación, pero dejan a la imaginación y al poder
local la responsabilidad de materializarlos.
Introducir
un elemento clave del modelo
departamental como son los CA, en universidades
organizadas por facultades donde la tradición ha sido
la docencia, requiere del conocimiento preciso y la
aceptación de los académicos de las nuevas formas
para asumir este cambio en sus estilos tradicionales
de trabajo, así como de su compromiso para
participar activamente en la definición y revisión de
las políticas institucionales, característica del modelo
colegial. Adicionalmente, las autoridades debieran
impulsar con decisión y de manera explícita, el
tránsito del modelo tradicional prevaleciente hacia
la forma departamental.
Pero el actual ambiente de indefinición respecto
a CA y LGAC genera el riesgo de que en cada
universidad (e incluso en el interíor de ellas) se asigne
una distinta interpretación de lo que son los CA, y
cómo se definen susLGAC, cómo se relacionan entre
sí y los requerimientos que su operación demanda;
en medio de este panorama, además de la resistencia
silenciosa a las nuevas formas de autoridad y poder,
estánpresentes el error y el aprendizaje experiencial,
los que retardan e incluso mediatizan las urgentes
transformaciones del sistema.
Es por ello que se vislumbra como una medida
razonable que las autoridades educativas definan
Ingenierías, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
I Tirso Suárez Núñez, et al
el "tipo ideal" de CA y que reconozcan de manera
clara y explícita el contexto necesario para su
desarrollo, a fin de que cada universidad plantee
etapas y programas de adaptación de sus estructuras
y de su normatividad -que también sean claros y
explícitos- para ir de manera ordenada y definida
hacia su adopción.
Se sugiere que el tipo ideal de CA tome en cuenta
los criterios siguientes:
.Un
CA debe ser un núcleo de profesores cuyo
interés radique en una disciplina o en una
especialidad científica o profesional, cuya
agrupación debe dar lugar a un departamento.
.Los
CA deben constituir la célula básica de
la organizacióny se les debe reconocerde
manera explícita dentro de la estructura formal,
condición necesariapara poder planear el
desarrollo de sus disciplinas y sus programas
educativos.
.Un CA debe guiar su acción mediante la adopción
de una o más líneas de generación y aplicación
del conocimiento (LGAC), las cuales buscarán
conciliar la libertad de investigación, con los
propósitos institucionales y con las prioridades
del desarrollo regional y fomentaránel uso
racional de los recursos.
.Congruentes
con sus LGAC,
los CA deben
promover la integración de proyectos de
investigación y programas educativos con otros CA
sean del mismo departamento, división, unidad,
institución, o incluso de otras instituciones.
.La
flexibilidad, movilidad y transdisciplinariedad
de los CA debe estar dada por la definición
y redefinición de sus LGAC, proyectos de
investigación y programas educativos que
conformen por sí mismos o con otros CA.
A partir de lo anterior cada Universidad podrá
contar con mayores elementos para elaborar
documentos formales que expresen y éomprometan
su plan de cambio, en ellos se deberán incluir las
adecuaciones necesarias de la normatividad, todo
esto demandará una mayor claridad y concisión en
la actuación de las autoridades, pues las inercias
son muy grandes y la tentación por la simulación
también.
57
Los cuerpos académicos en la organización de las universidades...
REFERENCIAS
1. CUMEX ¿Quienes lo integran? En: http://
www.cumex.org.mx/consorcio/integrantes.php
consultado en febrero2006.
2. Clark, B. R. (1983). El sistema de educación
superior,una visióncomparadade laorganización
académica.México: Nueva Imagen,UAM-A.
3. Arechavala,R. yP. Solis (1999). La universidad
pública, ¿tiene rumbo su desarrollo? México:
Universidad de Guadalajara y Universidad de
Aguascalientes.
4. Clark, B. R. (1995). Places of inquiry; research
and advancededucationin modernuniversities.
USA: University of California Press.
5. Montaño, L. (2001). "Los nuevos desafios de
la docencia. Hacia la construcción-siempre
I Tirso Suárez Núñez, et al
inacabada-de la Universidad". En A. Barba,L.
Montafto,Universidad, organizacióny sociedad:
arreglos y controversias (105-132). México:
Miguel Angel Porrúa-UAM.
6. Rubio-Oca(2003), Documento presentado
en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mecanoescrito.
7. PROMEP Información general en: http://
promep.sep.gob.mx/inge.htm, consultado en
febrero2006.
8. Becher, Tony. (2001). Tribus y territorios
académicos.Espafia:Gedisa.
9. !barra,E. (2001). La universidadenMéxico hoy:
gubemamentalidady modernización. México:
UNAM-ANUIES.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Biblioteca: Ing. GuadalupeE. Cedillo Garza
-
Paramayorinformación:E-mail:
[email protected]
Tel: (52-81) 83294020Ext. 5913
58
Ingenierias, Abril-Junio 2006, Vol. IX, No. 31
Guillermo Campos Rios
Germán Sánchez Daza
Facultad de Economía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
[email protected]
[email protected]
RESUMEN
Este artículo hace un recorrido .\'obrelas reflexionesexi,\'tentesen México
acerca del tema de la vinculación entre la.\' Instituciones de Educación
Superior (lES) y la Sociedad. El saldo de la relación entre universidadesy
sector productivo es de muy bajos resultados.Se ha consolidado un discurso
en el que sehace explícito el deseode avanzaren el acortamientode distancias
entre sociedad y escuela,pero no se correspondecon los resultados. En este
artículo se afirma que uno de los obstáculosmás importantespara el avance
de la vinculación essu manejo simplista, que no reconocela existenciade una
teoría e.\'pecifica.\'obreel tema y se sustituye por lo que aconseja el sentido
común. No se cuenta con una definición de vinculación y estápredominando
un enfoque economici.\'ta.[jna de la.\'propuestasde esteartículo es reconocer
la vinculación como una.función .\'u.\'tantivaadicional en las lES.
PALABRASCLAVE
Programasdevinculación,universidad,sociedad,industria.
ABSTRACT
'
This article offers a revision of existing studiesfocused on the relationship
between higher education institutions and society. The outcome C!fthe
relationship betweenUniversities and Industry is certainlypoor; an approach
with the purpose of shortening the distance betweenschools and societyhas
been given, howevet; the results are not as good as expected.This work states
that the largest obstacles in the mentioned binding are the lack of a specific
theory on the issue,the lack ofa proper definition for this kind of relationship,
and thefinancial approach that is given to such mattel: One of the proposal.y
made in this article is giving the binding betweensociety and institutions its
deservedrecognition as a main aspect to be considered by higher education
institutions.
KEYWORDS
Relationship,university,society,industry.
18
Ingenierias,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
INTRODUCCiÓN
En los dos últimos lustros la vinculación con la
sociedad,específicamentecon el sectorproductivo,
ha sido uno de los objetivos más claramente
buscadospor todas las Instituciones de Educación
Superior (lES) en México, aunque hay evidencias
de que es un objetivo perseguidopor la universidad
latinoamericanaen su conjunto.
En nuestro país la solución se ha formalizado a
travésde la firma de conveniosentreuniversidades
y empresas;pero el problema no se ha resuelto;
se han celebrado cientos, si no es que miles, de
conveniosde colaboración,sehan creadoamplias y
costosasestructurasadministrativas encargadasde
estafunción, realizado foros, debates,seminarios,
y el balance-a la fecha- es negativo. Sonminimos
los resultados.
El supuesto básico de este artículo es que las
lES mexicanas han emprendido "acercamientos"
con la planta productiva o con la sociedad,a partir
de un desconocimiento,especialmenteteórico, de
la función de vinculación, estaesuna de las razones
del fracasode estaactividad,puesantela carenciade
una perspectivateórica, seutiliza el sentido común
como orientador de las acciones de acercamiento
y, por los resultados obtenidos, esta no ha sido la
mejor manerade atenderdicho asunto.
Es muy reciente el reconocimientodentro de las
propias universidades,de que éstaes una función
que implica profesionalización. Se han gastado
lustros en la recurrente formación de cuadros
encargadosde esta gestiónpara que, al cabo de un
periodo rectoral -o antes- sean sustituidos por los
nuevosadministradoresque, a suvez, reiruciaránel
procesocíclico de capacitación.
Por otro lado, administrativamentelas oficinas
de gestión de la vinculación están ubicadas en
estructurasde tercer o cuarto nivel y, en muchas
ocasiones, dependen de áreas cuya función no
tiene nada qué ver con estaactividad, como ocurre
en el frecuente caso de que esténdependiendode
las áreas de extensión universitaria, donde casi
inevitablementese confundirá la vinculación con la
extensión.
Existe una gestión universitaria que dificulta
-de entrada- el desarrollo de la actividad de
vinculación; sin embargo,no es la Única restricción
Ingenierías,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
I Guillermo Campos Ríos, Germán Sánchez Daza
y, por cierto, no es en la que nos detendremos en
esta ocasión; nos ocuparemos, en cambio, en la que
sirve de premisa a este artículo: la carencia de una
teoría de la vinculación y, por ende, su confusión
con otras actividades, básicamente las de extensión
y las de prestación de servicios.
El fracaso de la vinculación de la educación
superior no es un problema exclusivo de México,
el mismo proceso o el mismo comportamiento se
encuentra al menos en los países de América Latina.
Al respecto Arocena y Sutz1 muestran los resultados
detectados en varias regiones:
En Brasil, 8.3% de las empresas encuestadas
declararon que la vinculación con la universidad
fue importante para el desarrollo y logro de
innovaciones,' {...} en México, los acuerdos de
cooperación para proyectos innovadores solo
alcanzaron el 6% de las empresas encuestadas{...}
A su vez, en Venezuela, las vinculaciones con
universidades son (del orden de) 3.5%...mientras
en Chile, 25% de las empresas declara haber
realizado contratos con universidades.
Es claro que la vinculación entre la universidad
latinoamericana
y sus respectivos entomos
productivos esuna tareapendiente. Existen evidencias
sólidas de que se inicia, pero no tiene la amplitud
que desearían aquellos que sólo manejan el modelo
norteamericano, en el que algunas universidades
operan con altos presupuestos derivados de la
vinculación con empresas o fundaciones.
EL CONCEPTO... O, ¿LOS CONCEPTOS?DE
VINCULACiÓN
Hoy por hoy no existeuna única definición sobre
la función de vinculación en las lES, cuando se la
ha intentadodefinir sehace entérminos sumamente
generales e, incluso, en algunas ocasiones se
consideracomo una categoríaindefinible
"...tarea difícil resulta estableceruna definición
de la categoríavinculación,debido a que está
constituida por un conjunto de accionescomplejas
19
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
/ Guillermo Campos Rios, Germán Sánchez Daza
que se establecenentre instituciones de educación
superior,institutos y centrosde investigacióncon el
sectorproductivo..."2
Sin embargo, en todos los escritos sobre el
tema hay un aspecto compartido: considerar a la
vinculación como axiológicamentepositiva, como
una función deseableo un elementode "virtud" en
las instituciones de educaciónsuperior.
Sobre el momento en que surge estaactividad
tampocohayun total acuerdo,setienendosvisiones:
una,la mástradicional, consideraque la vinculación
existe desde que la actual universidad surgió. Lo
cual se avala con la experienciade ciertos paíseseuropeosy norteamericanos-dondealgunossectores
empresarialeshan jugado un papel fundamental
en el origen y sostenimiento de lES. Desde este
punto de vista, la vinculación es totalmente natural
e incluso le confieren características constantes
a lo largo del tiempo y del espacio. Así pues, la
vinculación seria un conceptohomogéneoy válido
para cualquieruniversidad y en cualquiertiempo, y
los problemasde su instrumentaciónconsistiríanen
hacer tan sólo algunasadecuacionesque exigieran
las condicionesconcretas.
La otra posición considera que la vinculación
debeentendersecomo un procesohistórico definido
por las condiciones socialesde cadamomento. De
esa manera, seria de esperarque hubiera diversos
modelos, definidos en cada caso tanto por el
momento histórico, como por las circunstancias
concretasde cada institución.
Existe una gran cantidad de artículos y libros
que reseñan la experiencia de vinculación en
las universidades norteamericana o europeas;
sin embargo, sus procesos son tan radicalmente
diferentes a lo ocurrido en México que no parece
sensatotomar estasexperienciascomo modelos a
seguir en relación con las estrategiasde vinculación
que se pudieran pensar para nuestro país. No
obstante, es frecuente escuchar planteamientos
que orientan las actividades de vinculación al
seguimiento del modelo norteamericano.
Paraefecto de no incrementarla confusiónsobre
lo que podría entendersepor vinculación en un país
como México y en unascircunstanciasde profundo
cambio en las universidades,nos restringiremos a
los textos elaboradospor investigadoresmexicanos
20
que hanabordadode manerasistemáticaestetema.
Giacomo Gould Bei plantea que la vinculación
ha formado parte del terreno de la educación
superior por más de un siglo, aunque en muchos
países-dice este autor- las antiguasuniversidades
clasistasse resistierondurante mucho tiempo a la
creaciónde "enlaces". El origen de la universidad
contemporáneay, por ende de la vinculación, seria
a finales del siglo XIX.3
En la UniversidadAutónoma de Puebla también
se han hecho declaracionesen tomo al momento
en que se considera la génesisde la actividad de
vinculación y se correspondecon la etapaseñalada
por Gould Bei:
CuandoJusto Sierra, en 1910,introdujo la idea
de que la actividad académica de la educación
no debería permanecer ajena a las necesidades
sociales y a la problemática del país, la extensión
de la enseñanzasuperior y de la investigación
hacia la sociedad quedó establecidacomo uno de
los principios básicosde la Universidad. A partir
de entonces, el que hacer de las instituciones
de educación superior adquirió uno de sus
compromisosmás relevantes: contribuir con sus
mediosal desarrollo nacional.4
Existe otra corriente de investigadores que
enfatizanel sentidosocio-históricodela vinculación
y en ocasionesse manifiestan por la existenciade
fases históricas en las que se define esta función.
Entre dichos investigadores podemos señalar a
Rebecade Gortari,5 quien sostienela existenciade
Ingenierías, Enero-Marzo2006,Vol. IX, No. 30
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
dos revoluciones organizacionalesque han dado
origen a dos modelos diferentesde vinculación:5
Para abordarlo desde la perspectiva
institucional, la propuestade Etzkowitz y Websteró
establece la distinción de dos momentosclave en
la relaci()n entre universidad y sociedad: el de
la primera revolución, que tuvo lugar en el siglo
XIX; cuando se integró la investigación a las
universidadescomootra de sustareassustanciales,
y' el de la segunda,que se vive actualmente,que
implica que las universidades asuman nuevas
responsabilidades económicas con la sociedad;
ademá..de las anteriores de ofrecer educacióny
realizar investigación. Esta forma de abordar la
vinculación permite centrarse en los cambios que
se han dado en las estructuras organizacionales
universitarias y en los valores de los diferentes
actores involucrados f...] De allí quepara asumir
este nuevo papel, la.. instituciones de educación
superior hayan iniciado desde la década de los
setenta y especialmenteen la de los ochenta,una
etapadeformulación de políticas y estrategiasque
les permitía establecer una interacción distinta
con el sector productivo.5
Sobre la propuesta de la existencia de
periodos históricos que determinan la vinculación
encontramostambién a Carlos Payán,7ex director
de la AsociaciónNacional de Universidadese
Instituciones de Educación Superior (ANUlES),
quien sitúa el origen de la vinculación enMéxico en
los afios setentadel siglo XX, junto con el inicio de
unapolítica de investigaciónenlasuniversidadesde
nuestropaís. Él asociala posibilidad de inicio de la
vinculación sólo enla medidaque existaun mínimo
nivel de desarrollo de la investigación. Dicho de
otro modo, no puede haber una vinculación real
si no existe materia prima de intercambio que, en
este caso, seríanprecisamentelos resultadosde
la investigación; pero además, estos resultados
deberíande poseerun cierto grado de desarrollo y
aplicabilidad. Esta es una consideraciónbastante
sugerente,pues Payán concluyó que sería hastala
décadade 1990cuandoestaposibilidad de relación
entre la planta productiva y la universidad se
convertiría en una función verdaderamenteviable.
De modo que antes de estafecha la vinculación
podía definirse como prácticamente inexistente
o como una actividadque estabaen procesode
Ingenierías, Enero-Marzo2006,Vol. IX, No. 30
I Guillermo Campos Ríos, Germán Sánchez Daza
conformación. Para este autor la vinculación es
un proceso que en ese momento vivía una fase
más de su construcción. La actual seria una etapa
que surge apenas como una nueva necesidad para
las instituciones de educación superior, seria una
especie de función adicional muy novedosa.
En este orden de ideas, Rosalba Casas y
Matilde Lunas consideran que la vinculación ha
pasado por tres etapas y se encuentra en el umbral
de una cuarta etapa. Históricamente la primera
etapa, de predominio académico termina hacia
la década de los sesenta. La segunda etapa, en la
que predominaun modelo de coordinaciónde
políticas basadas en la autoridad estatal, ocurre
en la década de los ochenta, caracterizada por
acercarse a la oferta y demanda de conocimientos
a través de los centros de investigación científica,
las lES y las empresas productivas. En esta etapa
se iniciaron los mecanismos de financiación e
incentivos a la vinculación y, la tercera etapa, es la
de la conformación de un modelo "neoestructural"
que se haya estrechamente ligado a las políticas de
integración al mercado.9
Estas investigadoras consideran que con el
modelo neoestructural de la vinculación el sector
pri vado aparececomo un elemento racionalizador del
sistema educativo y como factor de modernización.
Se modifican los fines de la investigación, los cuales
ya no son vistos exclusivamente en razón de su
contribución al avance del conocimiento, sino que
se amplían en función de objetivos prácticos más
concretos que son definidos por las necesidades de
las empresas, esta etapa inicia en los noventa.
Por otro lado, existe una corriente de
investigadores que han sembrado la inquietud de que
la vinculación es realmente una nueva función de la
universidad moderna y no una sub-función derivada
de las actividades sustantivas tradicionales. Dichos
académicos se han aglutinado en tomo a Leonel
Corona y un grupo de investigadores del Doctorado
en Economía de la Tecnología, de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).lO
Ellos sostienen entre otras cosas que:
Debido a la creciente convergencia entre
investigación cient(fica .y el desarrollo tecnológico,
una de las funciones de las universidades, la de
producir conocimiento, tiene que tomar significados
21
22
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
I Guillermo Campos Ríos, Germán Sánchez Daza
también nuevos(...) En realidad se requierede un
esfuerzoque incluya accionesgubernamentales,de
agentesy actoresde los sectol-e.~
productivos y del
llamado sistemade ciencia y tecnología.Aunqueel
mismo proceso de vinculación es deseable,no es
fácil de definir ni de implanta¡:lo
La carencia de una definición clara y operable
de la vinculación ha llevado a visiones diferentes
entre las que encontramoslas siguientes:
.Considerar que la vinculación tiene un contenido
básicamenteeconómico.
.Considerar que la vinculación se resuelve
exclusivamente mediante un acercamiento
físico con la sociedad (visión fisicalista, que
también estáfuertementeasociadaa una visión
asistencial).
.Considerar que la vinculación es una nueva
función sustantivade las universidades.
LA VISiÓN ECONOMICISTA
En esta perspectiva encontramos aquellas
visiones que conciben que a través de la venta de
productos y servicios universitarios se obtendrán
"jugosas" cifras de recursos económicos para las
universidades. No ha sido posible hasta la fecha
encontrar un documento oficial que presente, de
manera totalmente clara, esta posición; sin embargo,
de manera directa los funcionarios y administradores
de las instituciones universitarias, en general, la
sostienen. Esta propuesta está altamente difundida
aunque poco formalizada y documentada. Se
fortalece en esta época de recortes presupuestales,
pues crea la esperanza de usarla como una palanca
de apoyo para sacar de la crisis financiera a las
universidades. La vinculación se ve básicamente
como venta de servicios.
Esta es una visión un tanto idílica, ya que las
evidencias empíricas sefialan que, aún en los casos
de las universidades más desarrolladas de nuestro
país como la UNAM o la Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa,
con una base de
investigación altamente consolidada, en las cuales
la vinculación con el sector industrial y público ha
cristalizado importantes convenios y contratos de
asesoria, los recursos que aporta representan aún
cantidades porcentualmente pequefias respecto a
sus presupuestos totales.
En esesentidoMatilde Luna señala:8
Dado que desdeel punto de vista del posible
financiamiento derivable de la vinculación no se
resuelve,de manera importante, la problemática
económicade las universidades,(:..) el principal
móvil de la vinculación se centra en las
diferente.\'finalidades y dinámicas (de empresas
y universidades), así como de los cambios en
la política económica y la necesidad de las
universidadespúblicas de legitimar su existenciay
demostrarsu relevanciaen la sociedad.
Según se desprende de la cita anterior, la
perspectivaeconomicista sería tan sólo una parte
de lo que realmente significa la vinculación.
Sin negar esta alternativa, es evidente que debe
complementarsecon otro tipo de finalidades.
En este mismo esquemade conceptualización
se puede incorporar la propuestaque el Equipo de
EstudiosIndustrialesde la BeneméritaUniversidad
Autónoma de Puebla ha manejadobajo el nombre
de "vertiente productivista",11pero que en esencia
esuna modalidadde la visión economicistaenfilada
estrictamentehacia la actividad productiva. Esta
perspectiva -también muy extendida, aunque no
totalmente reconocida- entiende a la vinculación
como válida, sólo si la realiza el sectorproductivo
de la economíay más específicamentela estructura
industrial. Esta es la perspectiva más polémica,
ya que se asociaa una práctica muy común en las
universidades.
Podemos notar que la llamada vinculación
en el contextode la educacióny la producción se
ha utilizado para identificar de manera estricta
un conjunto de actividades y servicios que las
institucionesde investigacióny educaciónsuperior
realizan para atender problemas tecnológicosdel
sector productivo. En este sentido la vinculación
señala un procesode transferenciade tecnología.\'
que puede implicar el establecimientode puentes
entre la investigación cientifica }' el desarrollo
tecnológicopara atenderproblemasdel entorno.9
Es importante notar que el nivel de desarrollo
de la investigación será el "cuello de botella"
fundamental para emprender una estrategia de
vinculación de tipo productivista. Para hacerviable
la vinculaciónno sólo senecesitatenerinvestigación
en el laboratorio universitario; se requiere que los
Ingenierias,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
Los rasgos más importantes de la ingeniería
mexicana del futuro se observan en la
perspectivacada vez más internacionalde la
economía mexicana y la cultura importada. Al
mismo tiempo que el comercio, la cultura se ha
transformado con rasgos dominados por las
economías más poderosas, y con ello se
características de la sociedad, y se orienta a la
búsquedade ciertos indicadores macroeconómicosque
se escapande la realidad de manera conspicua. Una
visión completa de la economía debe partir
fundamentalmente
de las consideraciones sociales
mexicanas. El rumbo de la planeación deberá
enmendarse,y la función del gobierno, redefinirse.
amenazanlos valoresregionalesy locales.Por
La internacionalización de nuestra ingeniería se
diseño u omisión, en México, la visión oficial de
manifiestaen esfuerzospara alcanzarestándaresde
LAEDUCACiÓN
ENINGENIERrA
PERSPECTIVAS
ALINICIODELYmcEoMILENIO
calidad aceptadosen todo el mundo. Se debe calibrar y
certificar con los referentes más reconocidos, pero ni
ellos ni los métodos se pueden aplicar ciegamente a la
realidad mexicana. Tampoco es satisfactorio
desarrollar normas y estándaresobservando solamente
las preferencias nacionales de cada sector. Los
estándaresapropiados deberán equilibrar la tendencia
aceptadaglobalmentecon la necesidadregional de
México. La acreditación de la calidad será
crecientemente de carácter voluntario, a cargo de
organismosno gubernamentales.
Editores,
JavicrA;¡j~.LÓpez
PolioptroM.rt!ncz Aus,rla
MEMORIAS DEL XXIII CONGRESO NACIONAL
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERíA
Una característica fundamental en la preocupación
por el futuro mediato es la búsqueda de sistemas y
programaseducativos de clase mundial. Los cinco años
de duración de las licenciaturas mexicanas nos dan
ventaja aparente, pero aún deben establecerse
estándaresde reconocimientointernacionalque las
avalen. Se procura que el ingeniero internacional
cultive altos valores personales, y disponga de
capacidades y destrezas superiores a las actuales. El
futuro ingeniero mexicano deberá desplazar del
ifii¡¡c~t\)¡¡:",1"""",
la
"!i:!'"'!!!!~~!1.&$~,
ccc'~~c~¡¡¡Ji!ii\;;¡
economía no parece contemplar las
mercado nacional la tecnología de importación y
exportar conocimientos,procesos y productos.
Para que México sea viable como nación
independientedeberá adoptarun plan de desarrollo
integral a 30-50 años que apunte al bienestar y
~ Este trabajo fue presentado en el XXIII Congreso
de la Academia Nacional de Ingeniería realizado del
19 al21 de mayo de 1999 en Monterrey, N.L.,
México.
progreso de los mexicanos, y deberán diseñarse
Instituto de Ingenieríade la
UniversidadNacionalAutónomade México
José Luis Fernández
layas
la viabilidad de las políticasregionalespara hacer
políticas muy distintas a las actuales en
frente a los retos internos (pobreza,ignorancia,
economía,desarrollosocialy cultura engeneral.
hacinamientoy promiscuidad,por ejemplo).
Ese proyecto de país no puedeconcebirsesin
una fuerte participación de la ingeniería
nacional.El nuevo proyectodeberácontemplar
el fomento de la personalidad, valores, b.- Desarrollo. Presupone la definición generalmente
aceptadadel rumbo de la nación. Seguramentedebe
creatividad, destreza, aptitudes, actitudes y
garantizarse el bienestar, paz y confort
conocimientos nuevos en los ingenieros
generalizados en un lapso de 30 a 50 años. Es
mexicanos.
OBJETIVO
Se trata de elaborar un concepto coherente,
claro y completo del tema anotado en el título
con base en una serie de mesas redondas,
análisis de la situación y estudios varios
realizados
por
diversas
organizaciones
profesionales durante los últimos dieciocho
meses. Se inicia por definir tres grupos de ideas
fundamentales para los fines de trabajo: país,
desarrollo e ingeniería.
a.- Viabilidad del pais en el mundo global, que
en lo político se fractura continuamente,una
constante es la apreciación de que el mercado
y los procesos de información son globales,
o sea, no se detienen en las fronteras
políticas. Un resultado importante del modelo
económico en boga es la preeminencia de la
competencia, que mengua las posibilidades
de empleo, en paises avanzados y en los
otros, y tiene un detestable efecto de
destrucción de riqueza mundial neta. El
presente se caracteriza por un creciente
intercambio de todo tipo de recursos, en el
que los paises como México son perdedores
netos, y el capital emigra a mercados de
dinero más estables y rentables. Se establece
así una hegemonía del capital, que deteriora
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999. Vol. 11,No.5
indispensable identificar los nichos de actividad
productiva accesibles en el mundo y cómo
conquistarlos.
El
reto
implica
concebir
procedimientos para ver al mismo futuro. Queda
por abordar, tal vez mediante las técnicas modernas
de planeación estratégica dinámica, la nueva
misión y visión de los organismos gubernamentales,
empresarialesy gremiales, en atención a las nuevas
amenazas y
oportunidades
del
entorno
internacional, con un estudio apropiado de las
fortalezas y debilidades de cada grupo de actores
sociales, en una perspectiva nacional. De esta
reflexión deberá desprendersela nueva tarea de las
universidades, las que tendrán una responsabilidad
total en propiciar y facilitar la tarea planeadora.
c.- La ingeniería es el vehículo para llegar al futuro y
un seguro de que se alcanzará el futuro deseado.La
ingeniería es profesión que se nutre de las ciencias,
las humanidades, las artes. La profesión se
desempeñaen un marco mundial cada día más claro
de leyes, normas y otras expresiones del entorno
social (certificaciones, certificadores, acreditación).
La nueva ingeniería se relaciona unívocamente con
la educación,la especificación y capacitación de los
nuevos evaluadores, así como el desarrollo con
métodos de divulgación y acceso al conocimiento, a
las experiencias adquiridas. Se trata de aprender
para la educaciónpermanente.La importancia de la
ingeniería reside en su potencial como forjador del
nuevo país que se desea.
23
Notas para una nueva ingenieria mexicana
VIABILIDAD DEL PAÍS COMO NACIÓN
INDEPENDIENTE
Se suele comenzar estas reflexiones con una
referencia
a
la
globalidad.
La
intemacionalización de la economía mexicana
ha resultado en una pequeña aunque potente
industria nacional de exportación, y al mismo
tiempo, una gran penetración de productos y
servicios importados. Así, surgen los conceptos
de normativa, certificación y auditoría técnica,
entre otros, que procuran una homogeneización
en la calidad de los servicios y productos con
tendencia a alcanzar estándares globales. Se
privilegia
así el precio (a calidades
comparables), noción que nutre a la Ley de
Adquisiciones y Obras Públicas, tal vez el
elemento legal de mayor prosapia en el México
globalizado.
Las tendencias globales son muy complejas. Se
estima que un escaso 10 % de la economía es de
alcance global, y que en las últimas décadas la
participación relativa de la mano de obra en la
agregaciónde valor se ha reducido en una quinta parte.
Decrece también la participación del capital pero crece
la del conocimiento. Los bloques mundiales se
consolidan con desequilibrios entre ellos que
amenazan la paz del futuro. Crecen en general el
desempleoy la pobreza, y el modelo de competitividad
es fuertemente cuestionado,pues no resulta sostenible
en el mediano plazo. Se formulan propuestas cada día
más serias y completas de nuevos modelos de
desarrollo global basados en la responsabilidad
integral, y se postulan conceptos como la atractividad
de las regiones en sustitución de la competitividad.
Cada día se formulan más propuestas, hasta ahora
desoídas, para que los recursos financieros sean
Dr. José Luis Fernández durante el
XXIII Congreso de la Academia Nacional de Ingeniería
24
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
José Luis Fernández layas
destinados preferentemente a la creación de
infraestructura humana y fisica, esto es, para
acrecentar el capital social.
La función del gobierno es cuestionada por
casi todos los sectores, y se hace caso omiso
todavía a las nuevas tendencias internacionales
que colocan a los tres niveles de gobierno como
socios activos de la producción, como
generadoresde riqueza en conjunto con el sector
privado. Se cuestiona que México no disponga
de un gobierno gestor de nuevas oportunidades
de negocio, aquí y en el exterior, que fomente
con sus tareas y estímulos fiscales la creación de
riqueza y empleo, y proteja apropiadamente el
mercado interno, en concordancia con las
prácticas de los países avanzados. Nuestra
política se alinea con la delegación del desarrollo
a las leyes del mercado a ultranza, más que en
los Estados Unidos, y no atiende las nuevas
teorías del estado, cada vez más populares y
efectivas en Europa, que orienta las decisiones y
los recursos a satisfacer las necesidades
integrales de la sociedad.
En el sector educativo se sostíene que las
licenciaturas mexicanas, de cinco años de
duración, tiene claras ventajas sobre los modelos
de los países con los que competimos (que
pertenecen a los acuerdos con el TLC y la
OCDE), de menor extensión. Sin embargo, la
disparidad de nuestros niveles de calidad y
modos de certificarla
suelen ser de
preocupación. Ahora, más que facilitar la
absorción de conocimientos e información, se
debe desarrollar la habilidad de aprendertoda la
vida, y reforzar la función formativa: fortalecer
la personalidad, la capacidad de gestión y
negociación; abrazar claros estándareséticos y
de conducta, con elevados valores personales;
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
fomentar la creatividad y el pensamiento original y
valiente; desarrollar capacidades crecientes, destrezas
plurales, habilidades profesionales, actitudes y
aptitudes clase mundial. y no es fácil prever cómo los
esquemas actuales de evaluación, certificación y
auditoría académica podrían propiciar los cambios de
enfoque que se requerirán.
Ya en el plano del desarrollo profesional, la rica
aunque incipiente experiencia de algunas firmas
mundializadas ilustra la fructífera heterogeneidadde la
competencia internacional. Para exportar, se requiere
consolidar una compleja red de alianzas estratégicas
con capitales y culturas muy disímbolas. Apenas se
atisba la necesidadde una cultura de las opciones de la
globalidad. Deberá motivar serios esfuerzos de
planeación nacional con una participación clara del
sector oficial.
El trípode gobierno-empresauniversidad, necesario en extremo, con una óptica
nacional compartida, no es lamentablemente
preocupación
del
gobierno
actual.
Las
recomendacionesinternacionales, las peticiones de las
cámaras y los voceros del sector privado, así como de
los órganos colegiados, siguen ignoradas a favor de
una política de atención a
ciertos indicadores
macroeconómicosya superadas,obsoletas.
En buena parte, el perfil de la ingeniería nacional se
ha subdesarrollado como resultado de una ignorancia
de procedimientos para incorporarse a la producción
de bienes y servicios, así como para desarrollar y
mantener la infraestructura. Por razones históricas, los
dueftos del capital que aún conservan su tarea de
producción en México prefieren tecnología de
importación. En términos relativos, nuestra capacidad
nacional para incorporar en la economía a las tres
grandes revoluciones del momento (la mecánica
cuántica, la computación y la biología molecular) se
mengua progresivamente,y se privilegia la perspectiva
de la pérdida gradual de la autonomía.
2S
Notas para una nueva ingeniería
LAS IMPLICACIONES AMBIENTALES
DEL ENTORNO GLOBAL
En el futuro, se tendrán estándares de
intercambio muy claros, en particular en el
proceso de integración de las actividades
productivas y de desarrollo con mucha atención
a la calidad del entorno. La ingeniería ambiental,
potente entenado de la ingeniería sanitaria, más
que una nueva especialidad se convierte en
necesario sustrato de toda capacitación en
ingeniería. Como ella, varias otras disciplinas se
erigen en capacidades indispensables del
ingeniero de toda denominación, lo mismo el
idioma y la cultura ingleses, la computación, la
telemática y la informática avanzada.
Se tiene especial preocupación por el maltrato
ambiental, que nos coloca en desventaja
internacional. Casos extremos como la escasezy
mala calidad del agua, la contaminación
atmosférica en el valle de México, la producción
descontrolada de sólidos y líquidos tóxicos que
no se procesano confinan legalmente, la pepena
y el reciclaje son temas de urgente atención,
especialmente en la ingeniería nacional. Si se
propone la certificación voluntaria o las de
carácter global como ISO 14000 se advierte la
enorme brecha que deben salvar las empresasy
la baja colaboración que pueden recibir del
sector oficial. Nuevamente, se evidencia una
baja cultura del cuidado ambiental.
Frente a estos conflictos habrá que destacar
que aún no hemos alcanzado un nivel de debate
público aceptable. En el caso del agua, las
disputas por su uso entre las cuencasdestinadas
a la agricultura y las ciudades hacen evidente la
necesidad del acuerdo público. Remontado el
obstáculo político habrán de redefinirse la
participación rural en el riego de la mecánica
mexicana
financiera,los esquemas
permisiblesde participación
del capital privado,y la responsabilidadsocial, en el
marcodeunaética integralbienentendida.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO
La comunidad de los ingenieros todavía debe
definir, junto con el concepto del país que
ambicionamos en tres o cinco décadas,qué atributos
queremos del proceso de desarrollo. Este debe contener
las aspiraciones nacionales de bienestar y felicidad
sociales,de vivir en paz con un confort razonable, con
acceso creciente a la educación superior. Deberemos
definir cómo queremos medir el progreso, más allá del
Pffi per cápita. Para destacar en el concierto de las
naciones,se habránde identificar los espaciosque más
convienen, los que permiten aprovechar ventajas
comparativas y desarrollar ventajas competitivas. El
propósito de participar en el ámbito internacional debe
estar claro, y sus méritos y desventajas deben estar
bien entendidos.
Una noción adicional es la brutal transformación
que sufren los elementos del intercambio internacional:
en el uso del idioma, la cultura legal, las alianzas
estratégicas indispensables, la optimación del
financiamiento, la participación en el riesgo, y demás
factores de novedad. Aunque pareciera innecesario,se
debe repetir que en la ausencia de México como factor
cultural en la nueva integración global, ésta carece de
tonos mexicanos. La mexicanidad, como se la quiera
definir, está conspicuamente ausente de las nuevas
tendencias del mundo. Esto también ocurre en el
intercambio comercial, que evidencia que nuestra
presencia en el mundo se minimiza, en tanto somos
literalmente conquistados por productos extranjeros.
Aunque tal vez sea menos claro, en el intercambio
cultural también somos cada vez menos significantes.
Ésta es una amenazaformidable a la supervivencia de
nuestra nación como independiente y autónoma.
3.
José Luis Fernández layas
-
Preocupaademásque la evolución en las
empresas ha sido poco sostenible. El capital de
la empresa nacional ha preferido la tecnología
importada y por tanto ha marginado a la
nacional. Una razón es que el estándarde nuestra
tecnología no se reconoce en México como de
clase mundial. Como se dice mucho en el mundo
empresarial, una empresa no es sostenible si no
se apropia de su tecnología. Por tanto, muchas
empresaspuedendesaparecer.
CONCLUSIONES
En función de los trabajos analizados, las
cuatro principales conclusiones de esta
contribución son:
l.
2.
La mexicanidad tendrá una oportunidad de
sobrevivir y fructificar sólo si se integra con
elementos de éxito en el intercambio global,
que se ajustan a la cada vez más normalizada
manera del discurso internacional. Es
indispensable definir nuevas condiciones de
desarrollo socioeconómico en las que la
economía del mediano plazo sea previsible,
exitosa y sostenible, de las que se
desprenderán tareas de producción y
oportunidades triunfadoras de intercambio
internacional. Será primordial diseñar y
construir los mecanismos de producción de
riqueza y empleo que se requiere para
asegurar el bienestar y la paz de la sociedad.
El rumbo de una ingeniería mexicana para el
futuro será consecuencia de las tareas que
habrán de abordar, con calidad mundial
ganadora, para recuperar de manera
Ingenierfas,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
sosteniblenuestraeconomía y nuestrosespacios
culturales. Deberán definirse códigos de ética que
refuercenla correlaciónentre las ambicionesdel
ingeniero y el bien común
Para efectuar la reingeniería de las carreras
profesionales habrá primero que pensar en una
cabal reingeniería del país. Una tarea inmediata de
gran importancia para el ingeniero es la planeación
del futuro del país y de cómo lograrlo. La
procuración de los recursos para financiar el
desarrollo será resultado consecuente del esfuerzo
de planeación, no como en el presente,en el que la
expectativa de recursos determina la naturaleza del
esfuerzo de desarrollo. La relación del ingeniero
mexicano con el gobierno será equilibrada cuando
el gobierno gestione oportunamente la producción
de recursos, en atención a la exigencia social, y el
ingeniero ponga a la disposición de la sociedad los
métodos y procedimientos necesarios.
4. El ingeniero del futuro requerirá nuevas
capacidadesy destrezas en la procuración y
apropiación de conocimientos nuevos, tanto
técnicos y científicos como de gestión; creatividad
y originalidad en el abordaje de los problemas del
país, y excelencia en los métodos. Sin embargo,los
aspectostécnicos son los más fáciles de evaluar y
certificar, y habrá más atención a ellos en la
comparación entre profesionales de distintas
escuelasy naciones. Las universidadesy sus
comunidadesde egresadosdeberánparticipar de
manera focal en la definición de estas tareas, si no
por otra razón, por la necesidad de la brújula que
oriente los esfuerzos para el entrenamiento de los
nuevos profesionales.
27
Editorial
La competitividad mexicana en el siglo XXI
Miguel A. Palomo González*
En el mes de mayo de cada año, el Institute for Management
Deve/opment (IMD, Lausanne, Suiza, www.imd.ch) publica su reporte
"Anuario de la Competitividad Mundial", el cual considera un total de 47
países, incluyendo los de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y países con una economía emergente.
En el reporte se analiza la competitividad por país, y los puntos fuertes
y débiles de cada uno. Pero antes de que el lector se sumerja en números
y estadísticas abundantes en este u otro tipo de reporte similar,
consideramos necesario reflexionar a nivel macro. ¿Qué tan competitivo
es México? ¿Qué significa ser competitivos a nivel internacional? y ¿Qué
hay que hacer para ser competitivos?
Respetando la metodología y criterios empleados, los cinco países más
competitivos son en primer lugar, Estados Unidos, seguido de Singapur,
Finlandia, Holanda y Suiza.
México se encuentra en el lugar 36, bastante lejos del lugar que ocupan
sus socios comerciales del TLC, Estados Unidos(1) y Canadá(11), y
países como Chile (26) y Brasil(34) resultaron mejor posicionados o son
más competitivos que México. Un aspecto positivo para México es que
hemos mejorado nuestra competitividad en los últimos 4 años, pasando
del lugar 42 al lugar 36.
Un político optimista diría "No estamos en el fondo, y somos más
competitivos que la mayoría de los países de América Latina", mientras
que un empresario realista probablemente se preguntaría" ¿Por qué
estamos en el TLC?" ¿Quién se beneficia por estar México en el TLC?
¿QUÉ SIGNIFICA SER COMPETITIVO A NIVEL INTERNACIONAL?
El reporte analiza en cada país 8 categorías
o sectores: Economía
Doméstica,
Internacionalización,
Gobierno
o Sector Público,
Finanzas,
Infraestructura,
Administración
(de empresas),
Ciencia y Tecnología,
y la
Gente o condiciones de la población.
.Profesor de la Jefaturade IngenieríaIndustrial,
Facultadde CienciasQuímicasde la UANL.
e-mail: [email protected]
Ingenierías,
Enero-Marzo 2001. Vol. IV. No.10
3
~_mpetitividad
Cada
Es decir,
miden la
atención,
sectores
mexicana en el siglo XXI
sector de competitividad
se subdivide en criterios, en total 290.
son los criterios (y no los sectores) los que en forma agregada
competitividad
de cada país. A continuación centraremos
nuestra
como ejemplo y por estar más relacionados
con el tema, en los
Administración
de Empresas y Ciencia y Tecnología.
El Sector administración
considera
los siguientes
criterios:
.La
productividad,
por persona, en dólares,
.El
costo de la mano de obra, evaluada por hora empleada
.Los
resultados en ventas, la relación precio/calidad,
gastos en
publicidad, credibilidad corporativa
.La
eficiencia
administrativa,
por medio de la creación
de
empresas,
directores
competentes,
experiencia
en negocios
internacionales,
nivel de competencia,
seguridad e higiene en el
trabajo, motivación de los trabajadores y capacitación,
y
.La
cultura
corporativa
mide el proceso
administrativo,
la
orientación
al cliente, la cultura de mercadotecnia,
el aspecto
emprendedor,
y responsabilidad
social, entre otras.
El sector ciencia y tecnología
mide:
.Los
.El
gastos en investigación y desarrollo, en millones de USO.
personal de investigación
y desarrollo, en cantidad y calidad,
personal calificado en información tecnológica
.La
administración
de tecnología, mide la cooperación tecnológica
entre
empresas
e
institutos
de
investigacíón,
recursos
financieros,
desarrollo de tecnología, etcétera
.El
ambiente
científico
y tecnológico
mide premios
Nóbel
nacionales,
el enfoque de la investigación
básica, el interés
mostrado por la población hacia la ciencia y la tecnología.
.La
propiedad intelectual mide con varios criterios el número de
patentes generadas u otorgadas.
De alguna manera el Desarrollo Competitivo de los sectores evaluados
son el resultado de acciones públicas y privadas, y si actualmente
nos
encontramos
en una posición de pobre competitividad,
esto se debe en
gran parte a que los programas económicos
de sexenio tras sexenio no
han desarrollado dichos sectores.
Los criterios
anteriores
nos indican
que para que México
competitivo como país, debe producir bienes y servicios que cumplan
4
Ingenierías,
sea
con
Enero-Marzo 2001, Vol. IV, No.10
~
Miguel A. Palomo González
las exigencias del mercado internacional, al mismo tiempo que mantiene y
expande el ingreso real de la gente en el largo plazo.
También significa que un país rico en recursos naturales (como es el
caso de México) no necesariamente es competitivo. Es decir, son más
importantes los procesos de transformación y entrega de bienes y
servicios al mercacjo. Por otro lado, un país no compite nada más con
bienes y servicios, también es importante competir con un sistema de
educación y un sistema de valores.
¿QUÉ HAY Que HACER PARA SER COMPETITIVOS?
Hablar de q.Je México como país debe ser competitivo,
sin ver los
puntos que lo conforman,
puede reflejar una miopía. Por ejemplo, en las
tablas I y 1, se compara la competitividad
contra dos de sus factores
(productivic..rj
y Gastos en I y O) Y nos muestran lo complejo de las
relaciones.
Nuest~
posición
como país no es más que el reflejo de varias
deficien(;ias históricas de nuestra cultura política, empresarial
y social: la
falta de un ambiente económico estable; una estructura económica poco
flexible; pobre inversión en la infraestructura
tradicional y la tecnológica;
la
falta de promoción
del ahorro interno; una cultura exportadora
poco
agresi'..a;
desequilibrio
entre
niveles
de salarios,
productividad
e
impuestos; aumento en las diferencias salariales y un debilitamiento
de la
claslil media; falta ge inversión en educación; y sobre todo el desequilibrio
producto
de haber desarrollado
una economía
local (proteccionista)
CC'.'1trariaa una economía globalizada.
TABLA l. Competitividad y productividad
~===~=
l; ~:~
~
Luxemburgo
Lugar
Productividad
USO/persona
6
(1) 67,354
Competitividad
I Bélgica
(2) 64,082
I Estados Unidos
(3) 62,454
(10) 50,688
Argentina
anadá
TABLA 11.Competitividad
País
Gasto
Lugar
millones USO
r41
I111
30
(34) 24,452
en I y D
(1)227,934
(2) 122,275
Canadá
11
~
114
(28) 34,037
México
y gasto en I y D
Competitividad
(7) 9,362
(14) 5,876
(26) 1,466
I :$0
(29) 886
La competitividad mexicana en el siglo XXI
Si continuamos sin poder eliminar nuestras deficiencias a nivel
individual, a nivel empresa y como país, el riesgo social y económico que
está presente en el largo plazo es: una pérdida de la identidad como país
con un enfoque preponderante del individuo hacia mejorar sus
condiciones de vida, mas que en un compromiso de cambio social; sin
importar si trabaja o no para una empresa mexicana; si se explotan o no
los recursos mexicanos en beneficio del mexicano; y una atomización del
capital mexicano, en número y en cantidad, preocupado más por
salvaguardar su mercado regional (puesto que ya perdió su mercado
nacional).
Pero si en los últimos 100 años apenas logramos llegar hasta el nivel
de competitividad actual, tal vez se requieren otros cien años para que
logremos mejorar. Desgraciadamente estamos hablando de modificar la
cultura actual del mexicano: de formar en las nuevas generaciones el
concepto de "Competitividad Internacional del Trabajador Mexicano", de
fomentar la cohesión social junto con un sistema de valores, de establecer
un sistema promotor de la cooperación entre empresas e institutos de
investigación, de desarrollar personal competitivo en ciencia y tecnología,
de apoyar a los empresarios con cultura global, espíritu emprendedor y
visión "ganar-ganar', de orientar nuestros esfuerzos hacia la mejora e
innovación de procesos y productos competitivos, y de participar
políticamente para así mejorar el sector público.
Probablemente sea más ilustrativo el comentario del reporte del IMD
que menciona que el desafio de México es: moverse de la posición de
inversiones de bajo valor agregado (maquiladoras) hacia una de alto valor
agregado.
6
Ingenierías,
Enero-Marzo 2001, Vol. IV, No.
.
LAEDUCACiÓN
ENINGENIERIA
PtRSPECTIVAS
Al INICIODElTERCER
MIL~IO
al ejercicio de los profesionales en ingeniería. Sin
embargo,para las instituciones de educación superior,
centros de investigación y empresas,que convergen en
el marco de una política que estimule la formación de
recursos humanos especializados, los aspectos
relacionados con las Ingenierías constituyen un factor
determinante de su quehacer por el intrínseco carácter
transformadorde esta profesión.
Edótor..
J.,lorA,IIé.L~z
Poliop"o U.rtlnolAuslria
Tomando en consideraciónla perspectiva de desarrollo
nacional, es factible identificar una agenda de tareas
tendientes a potenciar el papel de los ingenieros en el
desarrollo nacional; en tal sentido, a continuación
presentamos tres conjuntos de propuestas. Las
primeras, sobre la educación de la ingeniería, están
dirigidas a proporcionarmejorescondicionespara la
MEMORIAS DEL XXUICONGRESO
NACIDNAL
DE LA ACADEM)A NACIONAL DE INGENIERfA
formación, incluida su relación con las actividades de
investigación científica y tecnológica; las segundas,
estánorientadas a incidir positivamente en el ejercicio
y desempefioprofesionalde los ingenieros; y las
4.
ALGUNAS PROPUESTAS PARA
FORTALECER LAS INGENIERÍAS E
IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PAÍS.
La obtenciónde una capacidadtecnológica
que pueda servir de base para el crecimiento
económico y el mejoramiento del bienestar
social, debe ser el resultado del esfuerzo
integradorde la sociedad:enello juega un papel
de primera importanciael apoyoal desarrolloy
.Conferencia impartidael 19de Mayo de 1999en el
xxrn Congreso de la Academia Nacional de
Ingenieríarealizadoenla Ciudadde Monterrey.
En la primera parte se realizó un diagnósticode la
educaciónen ingenieríaen México, en estasegunda
parte sepresentanpropuestassobredicho tema.
8
terceras, establecen una serie de estrategias para
lograr una mayor participación de la ingeniería en el
desarrollo nacional.
4.1. EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
Planeación Educativa
Cobertura. En virtud de que las áreasrelacionadas con
las Ingenierías y las ciencias fisico-matemáticas son de
las que presentan una menor demanda en las
instituciones de educación superior, y de que los
profesionales de estas áreas son precisamente los que
actúan en los sectoresclave para el desarrollo, se deben
establecer programas de estímulos y de apoyos que
permitan incrementar significativamente la cobertura
de las carrerasrelacionadas.
DirectorGeneraldelInstituto PolitécnicoNacional
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000. Vol. 11\.No.6
Diódoro Guerra Rodriguez
Nuevas Carreras y Diversificación de la
Oferta Educativa. El avance acelerado y
permanente del conocimiento, así como las
nuevas necesidades de los diferentes sectores,
exigen una revisión continua de la oferta
educativa que permita crear o modificar las
carreras que constituyen un requerimiento
impostergable e imposible de ser satisfecho
mediante la actualización de planes y programas.
Del mismo modo, habrá que considerar la
diversificación de la oferta de carreras para
evitar la sobresaturación en las áreas
tradicionales.
Así mismo, desde el disefto curricular se deben
establecer "paquetes de conocimiento", clasificando y
agrupando las asignaturas básicas y de especialidad,
para permitir que quienes deseen ejercer la ingeniería
en el campo práctico, así como quienes desean seguir
estudios de posgrado en ciencias de la ingeniería o
muestren capacidadespara la investigación, desde el
aula cuenten con el conocimiento, los elementos
conceptuales y el apoyo académico necesarios para
canalizar y concretar su vocación profesional. Este
esquema, además, redundaría en un impulso a la
formación de posgrado y al número de investigadores
científicos y tecnológicos.
Pertinencia y Vinculación.
Fortalecimiento de la Enseftanza. La formación que
se otorgue a los futuros ingenieros,requiere serflexible
con mayores bases científicas, así como proporcionar
capacidadesgenéricas y polivalentes, en tal sentido, es
deseable que reúna las siguientes características: a)
sólida formación en ciencias básicas: matemáticas,
fisica y química; b) atención a las ciencias de la
ingeniería; c) impulso al disefto en ingeniería; y d)
complementar la formación con aspectos sociales y
humanísticos que otorguen al ingeniero un sentido de
responsabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Deberán fomentarse e instrumentarse sólidos
programas de
cooperación bilateral
y
multilateral, en los que se involucren empresas
públicas y privadas, universidades e institutos de
investigación y, en fin, todos los sectores
interesados en la superación y el mejoramiento
de los estudios de ingeniería. Las acciones deben
sustentarse en un programa de vinculación entre
educación, ciencia y tecnología, que impulse el
desarrollo tecnológico e impacte en los procesos
productivos.
Quehacer Académico
Desarrollo Curricular. En esta perspectiva se
considera imprescindible la flexibilización y
sistematización del desarrollo curricular que
permita la actualización permanente de los
planes, programas y contenidos educativos de las
carreras del área en la misma velocidad con que
se genera el desarrollo de la ciencia y la
tecnología. La formación debe orientarse hacia
las especialidades aunque por la naturaleza
cambiante de las tecnologías, deberá evitarse la
sobreespecialización.
Ingenierías,
Enero-Marzo
2000, Vol. 111,No.6
Incremento del Nivel Académico. La formación de
los ingenieros requiere adecuarsea las condiciones de
competitividad que se dan en el mundo actual, por ello,
y reconociendo el excelente prestigio del ingeniero
mexicano, sería recomendable incrementar su nivel
académico, de tal forma que su preparación formal
incluyera la especialización e incluso una maestría,
para que al egresar sea un candidato idóneo a los
estudios de Doctorado en Ciencias, con lo que se
fortalecerá este nivel de estudios.
Perfil del Egresado. En formación de los ingenieros,
se deberá considerar de manera estratégica el
desarrollo de habilidades para el disefto, la innovación
y la creatividad, la currícula debe considerar el énfasis
en una orientación bien definida al final de la carrera.
9
Es decir, desde el proceso educativo se debe
preparar a los futuros profesionistas para
incorporarse a alguno de los siguientes campos:
.Planeación y Administración Global de
Proyectos
.Producción
y Mantenimiento
.Innovación
y Desarrollo Tecnológico
.Investigación
Científica y Docencia
Calidad. La educación en las Ingenierías, y todo
el sistema educativo nacional en general,
deberán implementar procesos tendientes a la
búsqueda de la calidad, sustentadosen proyectos
y acciones que garanticen la certificación de los
egresados y la acreditación de los programas
académicos de las Instituciones Educativas, de
acuerdo con estándaresy referentes reconocidos
intemacionalmente. Para ello, se debe apoyar la
flexibilidad, sistematización y evaluación de los
planes y programas de estudio de las
instituciones educativas que ofrecen las carreras
de ingeniería, para favorecer la adecuación, la
actualización, el mejoramiento y la acreditación
permanente con la misma velocidad que se da el
avance del conocimiento en ciencia y tecnología.
Del mismo modo, a través de las agrupaciones y
colegios de profesionistas debemos promover la
participación activa en el Consejo de
Acreditación y Certificación de la Enseñanzade
la Ingeniería (CACE!), para hacer válidos los
acuerdos marcados en esta materia en el Tratado
de Libre Comercio.
Educación a lo Largo de la Vida. Una de las
más importantes recomendaciones de la
UNESCO para la educación en el siglo XXI, es
precisamente la educación a lo largo de la vida.
Este concepto debe considerarse para todas las
áreas educativas pero especialmente para la
10
ingeniería, donde el avance del conocimiento y el
contexto
tecnológico
exige
mantenerse
pennanentementeactualizado, por tanto, sobre la base
de la actualización de los contenidos curriculares se
debe tener la capacidad de diseñar y aplicar módulos
específicos de actualización para los profesionales de
la ingeniería.
Impulso a la investigación. Se debe impulsar la
investigación científica y tecnológica como un medio
para fomentar la creatividad y fortalecer el desempeño
de los ingenieros,generar atractivos para los egresados
de las instituciones educativas, abrir fuentes de empleo
al expandirse las áreas de influencia profesional y
ampliar las posibilidades de contar con una tecnología
propia.
Investigación Aplicada y Gestión Tecnológica. Es
importante respaldar la investigación aplicada en los
dominios de la Ingeniería, cuyos resultados comienzan
a impactar nuestro entorno cotidiano a través de sus
aplicaciones en proyectos avanzados. En tal sentido,
como parte del fortalecimiento de una cultura
tecnológica, debemos promover la inversión en
proyectos de riesgo compartido entre las instituciones
educativas,las empresasy los sectores sociales, con la
participación de los ingenieros y sus organizaciones,
que contribuyan al desarrollo de tecnología propia y de
calidad.
4.2.EJERCICIO Y DESEMPEÑO
PROFESIONAL
Como mencioné, este segundo grupo de propuestas
constituyen algunas consideraciones para mejorar el
desempeñoprofesional de los ingenieros.
Fortalecimiento de la Formación. Se debe promover
una orientación educativa de las licenciaturas y el
posgrado hacia la investigación básica y aplicada, así
como hacia la ingeniería global, que exigen una visión
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000, Vol. 111,
No.6
11
Di6doro Guerra Rodriguez
más sistemática, conocimiento científicotecnológico riguroso, capacidad para asimilar
tecnología, administrarla y adaptarla; habilidad
creativa para innovar en la práctica profesional y
el desarrollo de tecnología, así como tener una
disposición para recibir actualización constante
de los conocimientos.
Estímulos y Compensaciones. Debemos buscar,
mediante la vinculación entre las asociacionesde
colegios de profesionistas, los sectores
productivos y las instancias gubernamentales
correspondientes, el
establecimiento de
estímulos
y
compensaciones para los
profesionales de la ingeniería dedicados
especialmente al desarrollo de proyectos de
innovación y creatividad tecnológica.
La Tecnología en la Industria. Los ingenieros,
tienen la gran responsabilidad de contribuir a
fortalecer la capacidad tecnológica de la
industria mexicana para alcanzar los niveles
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000, Vol. 111,
No.6
competitivos que demandan los mercados externos.
Para ello, debenponer lo mejor de sus capacidades,sus
conocimientos y su disposición a la creatividad, para
lograr, mediante su ejercicio profesional, incorporar
innovaciones que impulsen la modernización
tecnológica de los procesosproductivos.
Integración de la Investigación Científica y
Tecnológica Conjuntamente debemos impulsar la
presencia de los ingenieros en la integración de los
procesos de creación de conocimiento y sus
aplicaciones, en el ámbito de las llamadas nuevas
tecnologías, con la premisa de la explotación racional
de los ecosistemas.
Ejercicio Profesional. De acuerdo con los esquemas
de competitividad profesional, y con el concepto de
educación a lo largo de la vida, es necesario promover
la realización de estudios integrales de la relación
formación-desempeño laboral, para lo cual se debe
considerar un análisis que parte desde el estudio de los
sistemas de formación, pasando por programas y
Situación actual y perspectiva
de la educación
planes de estudios en los distintos niveles
educativos, y que vaya hasta la relación entre la
demostración de las habilidades, capacidades y
conocimientos adquiridos en la academia, y la
posibilidad de ofrecer una respuesta integral a
las necesidadesde los sectoresproductivos.
en Ingenieria
en México
Economía y Productividad. La academia,los colegios
y asociaciones de profesionistas, los sectores
económicosy la sociedaden su conjunto,debemos
generar condiciones para lograr una mayor
participación de los ingenieros en los procesos
económicos, a
fin
de
contribuir
a
incorporar
tecnologíasque permitana los sectoresproductivos
Certificación de profesionales. Se deberá
certificar permanentementela calidad del
ejercicio profesionalde los ingenierosmediante
la evaluaciónde los nivelesde desempeño
para
determinar necesidadesde actualización y
especialización, así como de desarrollo
profesional,con el propósito de garantizarla
competencia profesional en igualdad de
circunstanciasy con el sentidode reciprocidad
que señalanlos tratadossuscritospor nuestro
país.
Igualdad de Condiciones Laborales. De
acuerdo con lo sefialado en la legislación de la
materia y con los cambios que se están
planteando tanto en el ámbito legal, como en las
disposiciones reglamentarias,habrá que precisar
el marco regulatorio, a fin de garantizar a través
de los mecanismos convenidos el pleno derecho
de los ingenieros de incorporarse al mercado
laboral en igualdad de condiciones que los
provenientes de otros países.
elevar su productividad y competitividad. Recordemos
que, como lo señalé al principio de mi exposición, en
esta era tecnoglobal compiten las sociedades,no sólo
las empresas.
En esta perspectiva, los ingenieros deben contribuir a
la modernización de la capacidad tecnológica de todos
los sectores económicos para impulsar la cimentación
de una economía favorable para el crecimiento y la
estabilidad de los factores macroeconómicos,mediante
la realización de acciones que alienten la productividad
y estimulen la inversión.
Infraestructura.
Los países emergentes están
considerando la infraestructura básica, como un
elemento esencial que permite potenciar gran parte de
sus actividades económicas y productivas, y establecer
las bases de un desarrollo sustentable. En tal sentido,
debemos aprovechar el conocimiento acumulado y el
potencial creativo de los ingenieros para continuar
impulsando el desarrollo de la infraestructura básica
que sirva de sustentopara el desarrollo nacional.
Un elemento adicional a la infraestructura, son las
telecomunicacionesy la computación,que en los
4.3.DESARROLLONACIONAL.
Este tercer grupo de propuestas,incluida una
visión prospectiva,estánorientadasa potenciar
el papelde los ingenierosen aspectosy sectores
estratégicospara el desarrollonacional,comola
economíay productividad,la infraestructura,y
las expresionesdel desarrollo rural, urbano,
humanoy sustentable.
12
últimos añoshan cobrado una importancia significativa
porque permiten eliminar distancias, modificar y
agilizar procesos, y tener acceso a los principales
avances del conocimiento prácticamente en el
momento en que se generan. Consecuentemente,
constituyen una estrategia necesariapara el desarrollo.
El impulso a las redes, las telecomunicaciones, las
tecnologías de la información, por mencionar algunas,
debenconstituirse en paradigmas de la ingeniería.
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000, Vol. 111.
No.6
13
Diódoro Guerra Rodríguez
Desarrollo Rural. Son dos los enfoques del
desarrollo rural, la producción de alimentos y los
rezagos de la marginación social, y es en el
campo donde se tienen algunos de nuestros
mayores retos para la aplicación del
conocimiento. Es necesario propiciar acciones
concretas de los Ingenieros para impulsar el
aumento de la productividad, facilitando el
acceso a nuevas alternativas de producción que
permitan promover iniciativas para apoyar el
cambio tecnológico en el agro mexicano, y con
ello, lQs niveles de bienestar de la población
rural.
Desarrollo Urbano. Un tema de especial
interés, es el de fomentar la participación de los
ingenieros en la planeación del desarrollo urbano
proponiendo soluciones a los problemas de
contaminación ambiental, escasezde vivienda y
precarismo urbano, insuficiencia de servicios
básicos, (agua, drenaje y transporte), la
insalubridad y el desabasto,así como coordinar
las áreasde la ingeniería que en el próximo siglo
deberán abocarsea la solución de los problemas
relacionados con el ahorro del espacio y la
energía.
Desarrollo Humano y Social. La participación
de los ingenieros en el mejoramiento de los
factores que constituyen el desarrollo humano,
puede cobrar una mayor calidad si se fortalecen
los aspectos relacionados con la educación, el
incremento del PlB y el mejoramiento de las
condiciones para lograr una mejor salud social
en los ámbitos de responsabilidad de los
profesionales y los organismos que los
representan.
Sustentabilidad Ambiental. Se debe crear entre
nuestros profesionales y las asociaciones, una
cultura de protección al ambiente sustentadaen
el conocimiento de frontera y en las capacidades
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000, Vol. 111,
No.6
derivadas de la formación que permitan impulsar un
proceso de desarrollo integral y sustentable; preservar
el medio ambiente y coadyuvar a la búsqueda de
recursos energéticos sostenibles, renovables y limpios
para hacer frente a la demanda global de combustibles.
Asimismo, se debe impulsar un desarrollo tecnológico
ecológicamente respetuoso con el entorno natural y
capaz de llevar a cabo una gestión más eficaz de la
energía y el agua, así como promover la búsqueda de
soluciones a los problemas que genera el ecosistema
urbano.
Acuerdo Nacional para el Desarrollo Científico y
Tecnológico. Conjuntamente, debemos promover la
participación de los ingenieros en la definición e
14
Situación actual y perspectiva
instrumentación de un acuerdo nacional de
desarrollo tecnológico como marco de referencia
para la planeación nacional, regional, sectorial e
institucional.
Visión Prospectiva.
Al tiempo que fortalecemos la presencia del
ingeniero en el desarrollo nacional, lo cual
constituye una prioridad en este próximo siglo
XXI, debemos generar líneas de trabajo con una
visión de futuro, en campos y actividades
estratégicascomo las siguientes:
de la educación
en Ingeniería en México
-
asociacionesde ingeniería relacionadascon estas
disciplinas.
COMENTARIOS FINALES.
Resulta indiscutible que la globalización y la
competitividad, están determinando nuevas formas de
hacer y de pensar en todos los órdenesde la vida, y que
el conocimiento se está convirtiendo en el principal
activo del desarrollo de los países. Como señala Peter
Drucker, "el conocimientoes diferente de todos los
Estudios Prospectivos. Realizar estudios y
análisis prospectivos para determinar los
requerimientos de los ingenieros en el lapso de
15 años, así como sus perfiles profesionales y los
estándares de su calificación profesional, y
diseñar estrategiaspara fortalecer la vinculación
de los desarrollos de la ingeniería con las
necesidadesdel país.
demásrecursos. Se vuelve obsoleto constantemente,de
modo que el avanzado de hoyes la ignorancia de
mañana. Y el conocimiento que importa está sometido
a cambios rápidos y abruptos, desde la farmacología a
la genética, por ejemplo, o desde las PC's hasta el
internet. La productividad del conocimiento y de sus
trabajadores no será el único factor competitivo de la
economía, pero es probable que se convierta en el
factor decisivo."
Nuevas Áreas del Conocimiento. Participar en
el desarrollo de las nuevas áreas del
conocimiento que se están investigando en
México y en el mundo, y promover y apoyar los
estudios de ingeniería que respondan a los
avances científicos y tecnológicos de nuestro
tiempo.
Estos son los escenarios de una sociedad del
conocimiento, a nosotros nos corresponde dar un rostro
humano a estos procesos, por ello, nuestro énfasis en
ponderar el papel de los ingenieros desde un enfoque
integral, ya que estamosconvencidos de que el avance
del país está condicionado a los logros que podamos
obtener de los conocimientos científicos y las
Tecnología para la Gestión de los Recursos
Naturales. Promover la asesoría de las
asociaciones de ingenieros para que la
observación y captura de datos vía satélite sea
empleada para mejorar la gestión cotidiana de
los recursos naturales.
Nuevas Técnicas. Promover la incorporación de
las nuevas técnicas, servicios y productos que se
desprendan de los nuevos avances del
conocimiento, con el concurso de las
innovacionestecnológicasy de su impacto en las
estructuras económicas y sociales, y de que en este
ámbito destacan las Ingenierías, ya que representan
áreassustantivasy prioritarias.
En ese sentido, habrá que establecer urgentemente,
mecanismosy programasde apoyo a las acciones
propuestas, si es que queremos realmente dar el salto
cuántico que nos permita construir la plataforma
tecnológica que requiere el desarrollo socioeconómico
de la Nación.
Ingenierías,
Enero-Marzo 2000, Vol. 111,
No.6
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
resultadosde la investigaciónesténenposibilidades
de sertransferidoscomo tecnología.
LA VISiÓN FISICALlSTA
Esta modalidad considera que la vinculación se
verifica, casi de manera exclusiva, en la medida en
que se acortan las distancias materiales (fisicas),
entre universidad y sociedad, de modo que desde
este punto de vista, casi cualquier cosa es susceptible
de ser reconocidacomo vinculación: desdela
instalación de un consultorio dental en alguna colonia
pobre, hastala presentación de una obra de teatro, o la
elaboración de programas de educación a distancia,
o la capacitación de recursos humanos en fábricas,
o la transferencia de tecnología. Esta perspectiva
hace casi imposible diferenciar las actividades que
realmente podrian caer, en este momento, dentro de
una moderna definición de vinculación.
Esta visión prosperó sobre todo en la década de
1970, cuando la reivindicación del carácter popular
de la educación fortaleció las orientaciones que se
apoyaban en un fuerte asistencialismo a sectores
desprotegidos económica y socialmente. En la
mayoría de sus expresiones se llegó a confundir la
extensión universitaria con la vinculación y además
se les ligó de manera ineludible con propuestas de
tipo asistencial.
LA VINCULACiÓN COMO NUEVA FUNCiÓN
ACADÉMICAEN LAS UNIVERSIDADES
Hasta ahora se plantea que las universidades
tienen tres funciones sustantivas: la docencia,
la investigación y la extensión. Sin embargo,
/ Guillermo Campos Rios, Germán Sánchez Daza
cada vez es más necesario ampliar este horizonte
de funciones hacia la vinculación. Fue desde el
Informe de labore.\"de 1984 de la UNAM cuando
seplanteó la posibilidad de entenderla vinculación
como una nueva función y no como parte de la
extensión universitaria. A partir de entonces,este
conceptopareció adquirir más amplitud. Ahora se
le consideraun eje estructuradorde la planeación
académica,esto es, que las funcionesde docenciae
investigaciónuniversitariasencuentranmecanismos
y formas de articulación de maneramás estrechay
efectiva con la sociedady la economía,salvandoel
carácterasistencialque hastaantesprevalecía.
Estecambio significa ademásel establecimiento
de un nuevo contrato social entre la academiay la
sociedad, el cual requiere de un amplio y fuerte
apoyo gubernamental,de acuerdo con el papelque
se le ha asignado a la investigación en el nuevo
modelo económico. La adopción de este nuevo
contrato y su traduccióne instrumentaciónvariará,
obviamente,de una institución a otra y dependerá
en gran medida de la respuestay el sosténde las
políticas nacionalese internacionales.
La vinculación es una función que permite a las
universidadesrealinear sus objetivos y visiones a
futuro, sin dejar de tener los pies sobre la tierra ni
de reconocersecomo una parte más de la sociedad.
Ayuda a las universidades a identificarse como
institucionesinteresadasenparticipar enla solución
de las problemáticasque enfrentanlos ciudadanos
de las regiones en las cualesestánlocalizadaso de
la sociedaden general.
Al igual que el resto de las funciones
universitarias,éstadebeintegrarsea la cotidianidad
académicay ser resuelta de maneracolectiva. Las
oficinas de vinculación sólo asumen el papel de
"facilítadoras" de estaactividadquedíaadía culti van
y consolidan los académicose investigadoresde
cadafacultad o centro de investigación.
Esta nueva propuestaincluye también aspectos
fundamentalescomo:
a) La inclusión de la evaluación de la propia
vinculación y
b) La vinculación sobretodo, al interior de la propia
universidad.
Es imprescindible fomentar la vinculación
interna como fase de arranque en los proyectos
Ingenierías,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
23
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
I Guillermo Campos Ríos, Germán Sánchez Daza
globales de vinculación con el exterior. El área de
vinculación deberá ganar un liderazgo académico
y generarconfianza moral entre los universitarios,
de modo tal que le permita impulsar nuevasformas
de comunicación entre ellos y la academia,entre
facultades,entre centrosde investigación,asícomo
entreunos y otros.
implica construir un marco de evaluaciónclaro y
pertinentede susresultados.
En este sentido, las instancias de vinculación
no deben constituirse como entes por encima o
sustituyendoa otras dependenciasexistentesen las
lES, por el contrario, deberíande ser funcionales
con estas--que han surgido por las circunstancias
específicasde cada centro o dependenciay que
han permitido avanzar en tales actividades. La
vinculación se debe considerarcomo una actividad
que obliga a una constante retroalimentación de
conocimiento y aprendizaje entre las diversas
funciones e instancias intrauniversitarias y con el
conjunto de la sociedad.
Finalmente, vale la pena destacar que la
vinculación como función de las lES tampoco
El desarrollode la vinculación estaráen función
de los avancesen las actividadesde investigación,
especialmenteencuantoa contar conproductosque
permitansertransferidosexitosamentea la sociedad
o al sectorproductivo.
puede resolver los problemasproductivos del
país y/o de la región, en particular el desarrollo
de la tecnología,es decir que no puede sustituir la
responsabilidaddel sectorempresarialpara invertir
y efectuaractividadesde innovación,laslES pueden
contribuir, y de manerasustancial,a ellas.
CONCLUSIONES
No contar con una teoría unificada sobre la
vinculación se ha traducido en restricciones al
avancede estetipo de actividad enlasuniversidades
mexicanas.
La vinculación se puede entender como una
nueva función sustantivade las universidades.Con
ella, éstas se ven obligadas a construir "redes de
acción" que estánmás allá de la propia universidad;
es decir, incluyen un programa fuertemente
relacionadoconotros agentes,como el gobierno,las
entidadesproductoras, el sistema educativo en su
conjunto y sobre todo los centros de investigación
del nivel superior,e incluso, sectoresde la sociedad
que puedancolaborar -en una estructurarealmente
operativa- en la construcción de los marcos más
generales de la vinculación. Esto, por supuesto,
no implica subordinar la acción de vinculación
universitaria a los probablesacuerdosemanadosde
una estructuratan amplia como la descrita.
Existe la po~ibilidad de -erearuna estrategiade
vinculación qU1 para hacerla más efectiva, adopte
-al menos iniciJilmente- un perfil definido por su
carácterregion~l y por su orientaciónsectorial.
La adopción de la vinculación como una más
de las funcion~s sustantivasde las universidades
24
REFERENCIAS
l. Arocena, R. y Sutz, J. (2001). La universidad
latinoamericana del futuro. Buenos Aires:
UDUAL.
2. López Leyva, S. (1997). La vinculación de la
ciencia y la tecnología en el sectorproductivo:
su perfil económico". Ed. UAS. México
3. Gould, G. (1997). Vinculación universidad-sector
productivo. Una reflexión sobre la planeación
y operación de programas de vinculación.
México: Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación SuperiorUniversidadAutónoma de Baja California.
4. Moreno, R. (1998, agosto). Pasado,presentey
futuro del servicio social en la BUAP. Revista
GacetaUniversidad,9 [Nueva época],pp. 22-28.
Ingenierias,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
La vinculación universitaria y sus interpretaciones
5. De Gortari, R. (1994). La vinculación, parte de
las políticas universitarias. En M. Á. Camposy
L. Corona(Coords.),Universidad y vinculación:
Nuevos retos y viejos problemas (pp. 3144). México: Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y en Sistemas,
Universidad Nacional Autónoma de México.
6. Etzkpwitz H., Webster A. (1991) Academic
an industry relations. The second academic
revolution? London Science Policy Support
Group. London UK.
7. Payán,C. (1978). Bases para la administración
de la educaciónsuperior enAmérica Latina. El
casode México. México: INAP.
8. Luna, M. (1997). Panoramade la vinculación
en la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM). En R. Casas y M. Luna (Coords.),
/ Gobierno, academia y empresas en México.
Hacia unanuevaconfiguraciónderelaciones(pp.
Ingenierías,
Enero-Marzo 2006, Vol. IX, No. 30
I Guillermo Campos Ríos, Germán Sánchez Daza
229-246). México: Plaza y Valdés-Universidad
NacionalAutónoma de México.
9. Casas,R. y De Gortari, R. (1997). La vinculación
enla UNAM: haciaunanueva culturaacadémica
basadaen la empresarialidad.En R. Casasy M.
Luna (Coords.),Gobierno,academiay empresas
en México. Hacia una nueva configuración de
relaciones(pp. 163-227)México: Plazay ValdésUniversidad NacionalAutónoma de México.
10. Corona, L. (1994). La universidad ante la
innovacióntecnológica. En M. Á. Camposy L.
Corona (Coords.), Universidad y vinculación.
Nuevos retos y viejos problemas(pp. 123-138).
México: UNAM.
11. Campos, M. Á. Y SánchezDaza, G. (1999).
La vinculación, tarea incumplida por las
universidades. (Documento mimeografiado).
Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla,Facultadde Economía.México.
25
.
INTRODUCCIÓN
En primer lugar, deseamos agradecer la
invitación para participar en este Congreso
Nacional organizado por la Academia Nacional
de Ingeniería y la hospitalidad de la Universidad
Autónoma de Nuevo León. La temática
señalada,el objeto del Congreso, y la asistencia
de académicos y expertos nacionales e
internacionales, nos permite afirmar que este
evento reviste gran importancia, por el impacto y
significado de la ingeniería en el contexto de un
país que, como México, advierte en el
conocimiento y en sus aplicaciones la fórmula
para lograr un desarrollo sustentable y mejores
condiciones de bienestar social.
Al abrir espacios de reflexión como este foro, se
puede contribuir de mejor manera al análisis objetivo
de opciones y alternativas viables para coadyuvar a
consolidar el proyecto de nación para el nuevo milenio,
en dimensionesestratégicascomo la educacióny la
investigación científica
así como en áreas
fundamentales de la formación profesional, como las
de la ingeniería.
El tema de mi participación es: "La situación actual
y perspectivas de la educación en Ingeniería en
México" para ello mi exposición se presenta en cuatro
apartados. En primer lugar, sitúo el problema en el
marco de la revolución científica y tecnológica que
caracteriza a la época actual. Enseguida planteo
cuestiones vertebrales tanto para la educación como
para la investigación como sustento del quehacerde las
Ingenierías,en cuanto a las repercusionesque los
cambios
tecnológicos
provocan
en
ellas;
posteriormente, me permito formular brevemente un
análisis referencial, ademásde los retos y perspectivas
de la ingeniería en este contexto de cambio científico y
tecnológico,y las necesidadesde aplicaciónde los
resultados de la investigación científica y, finalmente,
hacemos una serie de propuestas que, en mi opinión,
deben constituir parte de las estrategias para la
consolidación e impulso de las ingenierías y del
desarrollo del país.
1. EL SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICA y TECNOLÓGICA DE NUESTROS
TIEMPOS
Resulta claro que en la actualidad los temas del
Conferenciapresentadael 19de Mayo de 1999en
saber,la tecnología y de la educación deban ocupar un
el XXIII Congreso de la Academia Nacional de
Ingeniería realizado en la Ciudad de Monterrey. lugar prioritario en la agenda de discusión de las
EnestaPrimeraPartese presentaun diagnósticode sociedadesdel mundo. Los temas de la educación y del
la Educaciónen Ingenieríaen México, en el próximo conocimiento, están ligados a los grandes problemas
número de INGENIERIAS se publicarála segunda
parte, en la cual el autor presentauna serie de
DirectorGeneraldelInstitutoPolitécnicoNacional
propuestassobreesteimportantetema.
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
39
Situación
actual y perspectivas
del crecimiento, del bienestar y de la
democracia. En buena medida, los logros o
complicaciones en tomo a tales problemas,
estarán condicionados por la capacidad de los
sistemas educacionales de organizar, transmitir,
reproducir
y
distribuir
equitativamente
conocimientos y capacidades.
A partir de la década de los ochenta pareciera
gestarse una nueva sociedad en la que la
información
constituye
un
elemento
determinante de su quehacer cotidiano que nos
sumerge en un proceso de modificación de
nuestras formas de vida conocido como
glob~lización de la cultura y mundialización
económica, producidos substancialmente por
fuerzas y factores derivados del avance técnico y
científico. Esta' era tecnoglobal plantea, como
nunca antes, la necesidad de impulsar la
productividad y competitividad como condición
para mejorar el nivel de vida de la población de
modo sostenido y duradero.
de la educación
en ingeniería
en México
en el que éste ha alcanzado un ritmo vertiginoso, la
brecha entre investigación científica y desarrollo
tecnológico se ha ido reduciendo cada vez más en los
países altamente desarrollados, estableciéndose una
estrecha vinculación entre la creación de conocimiento
y sus aplicaciones, cuya expresión más representativa
se encuentra en nuevas tecnologías tales como:
microelectrónica, comunicaciones satelitales, la
biotecnología, la robótica y la automatización,
cómputo e informática, el conocimiento de la materia,
nuevas energías y nuevos materiales, que se
diferencian de las tradicionales precisamente por el
grado de intensidad con el que hacen uso de los
conocimientos científicos.
Como consecuenciade esta vinculación, también se
generala exigencia de profesionales,principalmente de
las áreasde la ingeniería, actualizados y capacesde, no
sólo aplicar los nuevos conocimientos, sino
multiplicarlos y desarrollarlos.
De maneraestrechamenterelacionada con el avance
del conocimiento y de la tecnología, se observan
Participar en una competitividad como la que necesariamenteavances en la enseñanzade las áreas
determina las actuales condiciones mundiales, educativas que puede hacer posible tal desarrollo, es
implica competencia integrada de sectores decir, las ingenierías,básicamente.
económicos, condiciones sociales, sistemas
La dinámica científica y tecnológica nos sigue
educativos y políticos de desarrollo científico y
planteando nuevos desafios. Los países altamente
tecnológico, es decir, que compiten las
industrializados con los que México está compitiendo
sociedadesy los paísesno sólo las empresas.
como consecuencia
de su inserciónen los procesos
A nivel del e-onocimiento,se presentan mundiales de globalización de la economía y de
implicaciones entre educación, ciencia y
tecnología y, a su vez entre sus diversas ramas,
mientras que en la escala social global, surge un
nuevo sistema de relaciones entre lo social, lo
económico y la tecnología misma. Las
innovaciones impactan de modo simultáneo en
apertura comercial, han realizado inversiones
considerables en la investigación y desarrollo de estas
nuevas tecnologías cuyos efectos multiplicadores
inciden ya en forma sustantiva en los sistemas de
producción.mundial; pero también en la formación y
mejoramiento cualitativo y permanente de los
un gran número de actividades sociales, profesionales dedicados al ejercicio en áreas
económicas,productivas y culturales.
estratégicascomo las ingenierías.
En la medida en que se ha ido acelerando el
avance de la ciencia, sobre todo en el siglo XX,
Bajo estos principios, México necesita contar con
los recursos humanos suficientemente preparados que
Diódoro Guerra Rodríguez
demanda la generación de una tecnología propia
acorde con los tiempos y con sus necesidadesde
desarrollo económico, cultural y social. Para ello
se requiere de una permanente actualización por
parte de los egresados del nivel superior de
enseñanzay de una infraestructura educativa que
permita preparar a las generaciones venideras
con una metodología que responda con
pertinencia y calidad a las nuevas condiciones
que el mundo moderno nos impone.
Por lo que correspondeal tema de nuestro interés,la
enseñanzade las ingenierías debe dotar a los alumnos
del cuerpo teórico capaz de permitirles organizar la
información necesaria y suficiente para resolver los
problemas de la administración global de proyectos,de
la producción, y de la innovación y el desarrollo
tecnológico, así como para evaluar lo adecuadode los
resultadosa la función que se les asigna.
En fin, una enseñanza educada en la materia,
debería fomentar el carácter innovador, infundir el
sentido de diversidad a las soluciones,entrenarla
2. EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
CIENTÍFIGA y TECNOLÓGICA.
En México, la relación entre educación,
ciencia y tecnología ha generado avances
importantes. Debe subrayarse que el propio
Artículo 3°. Constitucional y la Ley General de
Educación establecen con claridad
lá
responsabilidad del sistema educativo para
fomentar actitudes que estimulen la educación y
la innovación científicas y tecnológicas.
El propio sistema educativo nacional ha
estructurado espacioscurriculares importantes en
los que se incluyen contenidos básicos
relacionados con la ciencia, hasta currículas
especializadasque plantean la conducción de los
estudiantes hacia las áreas científicas y
tecnológicas.
Esta oferta de servicios educativos lleva
implícita la necesidad de formar recursos
humanos adecuados a las necesidades del
desarrollo económico y de la sociedad, por lo
que su estructura curricular y académica se
caracteriza por tener esta orientación, tanto para
la formación en áreas específicas del
conocimiento como para el desarrollo de la
investigación básica y aplicada en áreas claves
como las ingenierías.
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
inteligencia para la creatividad, estimular la
imaginación y educar el espíritu crítico. Debería dotar
a los profesionistas del interés por conservar su mente
abierta al cambio y al desarrollo humano.
Las reflexiones. anteriores hacen evidente el
esfuerzo que se requiere realizar para que el país
alcance el nivel con que el que pueda competir en un
mercado en el que la ciencia, la tecnología y los
recursos humanos altamente calificados y competitivos
representanun papel preponderante.El cambio
estructural a nivel mundial nos impone la necesidadde
ofrecer a cada profesional oportunidades claras y
mejores condiciones para su actualización permanente,
su superacióny perfeccionamiento.
3. LAS INGENIERÍAS
MÉXICO.
EN EL DESARROLLO DE
No se podría comprender lo que es la ingeniería en
el país, ni entender sus problemas y vislumbrar sus
posibilidades a futuro, si no se bosquejan con
perspectiva histórica por lo menos las siguientes de sus
facetas: 1) el estado tecnológico de ciertas ramas
industriales, 2) la enseñanzade la ingeniería en el nivel
de licenciatura, 3) la investigación en ingeniería, 4) la
educación de posgrado en el mismo campo y 5) la
disponibilidad de agentes tecnológicos o medios de
41
3.1
Situación
actual y perspectivas
de la educación
enlace entre la información científico-técnica y
la producción.
La ingeniería es una de las actividades
humanas que ha propiciado la construcción de la
infraestructura en la cual se sustentabuena parte
del bienestar de la población. En cierta medida,
el mundo en que vivimos es producto de la
ingeniería. Si hablamos de los satisfactores
básicos
de
las
necesidades sociales:
alimentación,
vivienda,
vestido,
salud,
educación,
energía,
información
y
comunicaciones, por citar algunos, en todos ellos
estápresente la ingeniería.
Ha correspondido a la ingeniería revolucionar
y transformar todas las expresiones del trabajo
humano. Ha intervenido en el reemplazo del
trabajo manual por el automatizado, sobre todo
en actividades riesgosas o agobiantes. El
impacto de la profesión también se ha hecho
sentir en el empleo de nuevas tecnologías que
repercuten en todas las actividades humanas,
como el caso de la microelectrónica que han
llegado a ser la base de sistemascomputarizados
utilizados en la producción de bienes y en la
oferta de servicios.
De acuerdo con lo anterior, la ingeniería se
vincula estrechamentecon el proyecto nacional y
se constituye en un soporte de las estructuras
productivas y de servicios, por lo que representa
un factor determinante para el desarrollo
económico y social de México.
en ingenieria
en México
molecular de los materiales,pasando por la planeación
y dirección de empresasdirigidas a la investigación y
desarrollo de medidas tendientes al mejoramiento
urbano y ambiental.
De igual forma, puede actuar en campos
especializados como: biotecnología, explotación de
recursos minerales y petroleros; energía nuclear;
bioelectrónica; protección ambiental; diversas ramas
industriales; agricultura; oceanografia; transporte
terrestre, aéreo y maritimo; comercio, servicios
turisticos y financieros.
ALGUNOS INDICADORES DE LAS
INGENIERÍAS.
En 1968, cien años después de fundada la Escuela
Nacional de Ingenieros, el país contaba con 70
Escuelas de Ingeniería y 44 mil alumnos inscritos en
19 carreras. Se enseñaba ingeniería en 24
universidades y 14 Institutos Tecnológicos distribuidos
en 25 entidadesfederativas.
Pero tres carreras,las de Ingeniero Civil, Mecánico
Electricista y Químico, abarcaban casi 60% de la
matrícula total. Las facultades de esta rama de la
Universidad Nacional Autónoma de México y las
escuelas de Ingeniería del Instituto Politécnico
Nacional como la ESlME, la ESIQIE y la ESIA,
sumabanjuntas alrededor del 50% de la matrícula de
todas las carrerasde esta área del conocimiento.
En la actualidad el campo de la ingeniería es
tan amplio, que los prof~iQ!1ales de ella pu~den
la ]
hasta la ingeniería genética y sus
L ._aplicacioaes,"* la..mwplollación .de.la..emucWra-
42
J
Ingenierías,
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
[ngenierias,
43
Diódoro Guerra Rodríguez
Casi 30 años después, de acuerdo con la
Asociación Nacional de
agropecuarias,educación y humanidades,e ingeniería
y tecnología, hasta lograr que estas áreas representen
Universidad eInstituciones
en el nivel de licenciatura por lo menos un 55% del
de Educación Superior, existen 416
total de la matrícula, y en posgrado un 50 por ciento."
Instituciones públicas y privadas distribuidas entodas
las entidades del país, en las que se
Qué ha pasadodesde entonces.Como podemos
imparten 134 Programas de Ingeniería en
observar del total de la matrícula nacional de nivel
distintas
áreas
del
conocimiento;
si
superior, las ciencias sociales y administrativas
consideramos en un rápido análisis las carreras agrupan el 50%, las licenciaturas en ingeniería y
con nombres similares, el espectro se reduce a
tecnología participan con el 32.4 %, y el resto de las
87, lo que eventualmente constituye un perfil
áreasde estudioregistranparticipacionesmenoresal
muy amplio. Durante 1997, en estas carreras se 10%. El problema es que estos porcentajes han
registró una matrícula total de 424 mil alumnos. permanecido prácticamente constantes en los últimos
Igualmente, durante este año egresópoco más de52 10 años. Cabe destacar que en el caso del Politécnico,
mil nuevos ingenieros en las distintas ramas(uno
el 60% de su matrícula se encuentra en las áreas de
de cada seis provenía del Politécnico).
Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
La composición de la matrícula responde alas
Siguiendo la misma línea de análisis, y habida
nuevas expectativas del avance delconocimiento;
cuenta de la importante relación existente entre
en tal sentido, cabe señalar quecinco
ingeniería-estudios de posgrado y desarrollo científico
ramas de la Ingeniería: Industrial,
y tecnológico, la composición de la matrícula de
Electrónica, Mecánica Eléctrica, Computación y
maestría por área del conocimiento muestra en tercer
Civil, en este orden, concentran poco más de lamitad
lugar de importancia a la ingeniería y tecnología,
de la matrícula. Del mismo modo, dos
superada incluso por educación y humanidades. En
instancias, ambas del Sistema de Educacióntecnológica:
este caso,la situación se agrava, en virtud de que en los
el instituto Politécnico Nacional ylos últimos diez años se registra una tendencia a
Institutos Tecnológicos dependientes de laSecretaría
descender.
de Educación Pública aglutinan
En caso de los estudios de doctorado, en ingeniería
alrededor del cuarenta por ciento de la matrícula
y
tecnología
desciende hasta el cuarto lugar de
nacional en ingeniería.
importancia en la concentración total, con un promedio
Para dimensionar estas cifras, veámoslas enforma
de participación del 16.3%, únicamente por arriba de
global, al tiempo que recordamos la
las ciencias agropecuariasy de la salud.
recomendación hecha por la ANULES durante
Traduciendo toda la información en resultados, en
1995, en sus "Propuestaspara el Desarrollo de la
México contamos con más de 600 mil ingenieros de
Educación Superior", entre otras accionesrecomendó:
todas las áreas del conocimiento, lo que representa el
23.5 % de los profesionistas del país. Cabe señalarque
"Que las instituciones de educación superior de éstos, únicamente la mitad cuenta con cédula
efectúen un conjunto de acciones concertadas, profesional, y presumiblemente es el mismo caso de
con objeto de aumentar la proporción de lamatrícula
quienes tienen estudios de posgrado, puesto que de
de licenciatura y de posgrado en las
acuerdo con las estadísticasde la Dirección General de
áreas de ciencias naturales y exactas, ciencias
Profesiones,en el área de ingeniería y ciencias
Septiembre-Diciembre 1999, Vol. 11,No.5
Situación
actual y perspectivas
de la educación
en ingeniería en México
aplicadas se registran 4,864 Maestros en
Ciencias y solamente 302 Doctores.
ciertamente,no contamos con las mejores condiciones
para esta era tecnoglobal y, de no hacer algo al
En relación con la actividad económica y
usando como indicador el número de ingenieros
por cada mil personas ocupadas en cada sector,
respectoo respondera los retos de la sociedaddel
la
proporción alcanzada en México es
satisfactoria en minería, construcción y servicios
públicos, pero muy baja en el caso de los otros
sectores, especialmente en la industria de
manufacturas y en transporte y almacenamiento,
comunicaciones y comercio.
Por otra parte, el mencionado proceso de
globalización, nos obliga a visualizar nuestros
indicadores en
términos de
internacionales; veamos dos ejemplos:
.Tomando
En tal sentido, las instituciones de educación
superior, el gobierno, los distintos sectores y la
sociedad en su conjunto, debemos generaruna agenda
de impulso a las Ingenierías y al desarrollo tecnológico
referentes teniendopresenteque la magnitud y variedad del
esfuerzode investigaciónen ingeniería y campos
en cuenta el número de
científicos e ingenieros graduados por
cada 100 mil personasde la fuerza laboral
de entre 25 y 34 afios, de algunos países
integrantesde la Organizaciónpara la
Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), resulta que nuestros dos
principales socios comerciales registran
valores de casi tres veces superior en el
caso de los Estados Unidos y más de dos
veces en el caso de Canadá.
.El
conocimiento, como lo sefiala Yehezkel Dror en "La
Capacidadde Gobernar" con más de lo mismo pero un
poco mejor, necesariamente, como lo muestra la
tendencia de los indicadores mencionados,nos llevaría
a agravar la situación de desfase con respecto de las
economíasmás ricas del mundo.
segundo ejemplo, tiene que ver con el
número de científicos e ingenieros
dedicados a
las actividades de
investigación y desarrollo "experímental
por cada 100 mil habitantes,la disparidad
de las cifras de nuestro país que es casi
diez veces menor que nuestros socios de
América del Norte, no requiere de
mayores comentarios.
Estas son algunasde las dimensionesmás
importantes de la educación en ingeniería en
nuestro país, reconocemoslos logros pero,
afines determinan a su vez el potencial de innovación
tecnológica que requiere para impulsar su desarrollo.
La tecnología industrial en uso y los mecanismosde
su adquisición revelan n~estra posición relativa y el
grado de desarrollo de nuestro potencial productivo;
muestran el nivel en que se practica usualmente la
ingeniería y determinanla naturalezay magnitud de las
tareas por realizar; revelan también rasgos de la
demandapresente y futura de científicos, ingenieros y
técnicos, y sus características y perfiles para elpróximo
siglo.
Academia de Ingeniería
Programa de Trabajo para el
Bienio Académico 2006-2008
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACAD¡;MICO 2006-2008
2
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO
2006-2008.
A los Miembros de la Academia de Ingeniería, Al :
La ingeniería mexicana ha sido durante años orgullo y baluarte para
la
sociedad al haber sido parte indisociable del proyecto de nación
como la
actividad con las mayores potencialidades para lograr el bienestar
humano y
social, en este sentido los retos derivados de los cambios del mundo
moderno
nos llevan a reflexionar y asumir los retos con nuevas perspectivas.
La Academia de Ingeniería que desde su fundación ha tenido la
vocación
permanente de promover la educación, el ejercicio profesional y la
investigación en ingeniería, estimular la formación de ingenieros de
alto nivel
que además posean el atributo de estar comprometidos con la
sociedad, tiene
la necesidad de fortalecerse y proyectarse hacia el futuro, a fin de
seguir
coadyuvando
al desarrollo equitativo, creciente y sustentable de
México, como
lo señala el artículo 10 de sus Estatutos.
Este Programa de Trabajo para el Bienio Académico 2006-2008
está basado
en el documento "Propuestas para Fortalecer a la Academia de
Ingeniería",
que presenté ante los miembros de la Academia hace dos años
como
candidato a la Vicepresidencia de la misma.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACAD¡;MICO 2006-2008
3
5
1. ESTATUTO ACORDE A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS
~ Revisar y actualizar a profundidad el Estatuto de la Academia de
Ingeniería adaptándolo a los nuevas condiciones del país, de la
actividad de la ingeniería y de la organización que los miembros
decidan darle.
~ Estimular la participación de todos los miembros de Academia de
Ingeniería para cumplir ampliamente su objetivo y sus fines
específicos, incrementando el orgullo de pertenencia de sus
miembros
y el aprecio social.
~ Vigilar que se cumpla la responsabilidad de la Academia de
Ingeniería ante los Ingenieros que la integran y ante la Sociedad, así
como los lineamientos de continuidad, autonomía y participación.
~ La participación debe ser ejemplo para las nuevas generaciones
de
profesionistas de la ingeniería, cuya actividad en la Academia de
Ingeniería sea vista como una oportunidad de servir a la sociedad y
de acrecentar sus conocimientos.
~ Revisar el número y alcance de las Comisiones de Especialidad,
que
seguramente habrá que reducir, así como las Coordinaciones de
Programa y las Comisiones Regionales con una visión de
compromiso
real hacia las necesidades tecnológicas, económicas y de desarrollo
social del país.
~ Analizar y proponer nuevas modalidades para obtener recursos
con
el objeto de cumplir cabalmente con los fines específicos de la
Academia de Ingeniería.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
6
2. UNIDAD; INTEGRACiÓN Y ORGULLO DE LA INGENIERíA
MEXICANA
~ "La Academia de Ingeniería surge como un organismo gremial
fuerte
que congrega en su seno a los más destacados ingenieros y
profesionales afines del país, alrededor de un objetivo central muy
claro: promover la vocación, la educación, el ejercicio profesional y
la investigación de la ingeniería, así como la formación de
ingenieros del más alto nivel, con gran sentido de responsabilidad
social, para coadyuvar al desarrollo equitativo, creciente y
sustentable de México"2
~ Asegurarse que los representantes más destacados de la
ingeniería
mexicana e internacional se encuentren integrados dentro de la
Academia de Ingeniería, se sientan cabalmente identificados con
sus
fines y participen activamente en sus programas.
~ "Promover entre los miembros de las regiones del país para que
propongan a los mejores ingenieros de los estados para que
ingresen a la Academia, e impulsar a las Coronaciones Regionales
a
organizar eventos académicos en diversas ciudades del país."¡
~ "Realizar las ceremonias de ingreso en las ciudades y en las
instituciones de las cuales proceden los candidatos, para promover
localmente las actividades de la Academia y lograr mayor
participación..."1
~ Establecer los valores fundamentales y los principios que regirán
la
actuación de los miembros de la Academia de Ingeniería y
difundirlos con la finalidad de fortalecer el sentimiento de
pertenencia e impulsar un trabajo en favor de metas elevadas.
~ Orientar la Academia de Ingeniería a las nuevas características y
requerimientos que la realidad tecnológica y los cambios en la
conformación global imponen a la actividad de la ingeniería,
haciéndola más interdisciplinaria, dinámica y comprometida.
~ Promover una reorganización geográfica para fortalecer
regionalmente a la Academia de Ingeniería.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
7
~ Promover las relaciones y actividades bilaterales y colectivas
entre
asociaciones, academias y organizaciones gremiales para vigorizar
su capacidad y proyectar su imagen positiva ante la sociedad.
~ Implementar nuevos esquemas para promover actividades
colegiadas, donde aportemos nuestros conocimientos y, a la vez,
algunas de ellas nos aporten recursos económicos.6
Pugnar y promover que en todas las escuelas y facultades de
c
del país, así como en los centros de educación continua y
actualización se asegure la formación integral de los ingenieros, con
la más alta calidad, con conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que le permitan el mejor desempeño en el ejercicio
profesional, la investigación y la docencia; con la capacidad para
aprender durante toda la vida y mantenerse actualizados en los
conocimientos de vanguardia; con una formación humanista y ética
que sustente sus actos y sus compromisos con el país, para que
coadyuven a su mejoramiento social, económico, político y cultural.
.."Coadyuvar
con la actualización continua de los profesionales de
la
ingeniería, a fin de estar en condiciones de competir favorablemente
con los ingenieros de los países del primer mundo."3
..Participar
en la revisión de los planes de estudio de ingeniería y
procurar que las instituciones educativas adopten los más modernos
métodos y herramientas que emplea la ingeniería.
..Respecto
al posgrado se requiere de una revisión integral de los
y un
análisis permanente con miras a proponer nuevas opciones dentro
de
las cuales se incluyan programas profesionalizantes y otros
orientados al ejercicio profesional de alto desempeño, la docencia o
la investigación.
..Coadyuvar
para que las Escuelas y Facultades de Ingeniería
acrediten sus programas de estudio.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
8
.."Promover
ante las bibliotecas de las instituciones de educación
superior y de investigación, para que en ellas se establezcan ligas a
nuestro portal de Internet, y puedan los alumnos, profesores e
investigadores consultar nuestra Revista Investigación Tecnológica
y
las ponencias de nuestros congresos y coloquios, con lo cual
nuestro
trabajo tendrá mayor difusión, trascendencia y utilidad."1
..Uno de los ejes fundamentales de acción de la Academia de
Ingeniería ha de ser el inducir la transformación permanente, darle
mayor solidez, innovación y flexibilidad a la formación de los
ingenieros.
~ Es importante hacer un esfuerzo enfático para impulsar la
actualización y superación permanente del personal académico
cuya
responsabilidad es formar a las nuevas generaciones de
profesionales de la ingeniería.
4. FORTALECIMIENTO DE LA INGENIERíA NACIONAL.
~ El desarrollo de la ingeniería mexicana es factor decisivo en el
desarrollo del país.
~ Es necesario e impostergable hacer un esfuerzo coordinado,
sostenido y de gran visión para encauzar positivamente este ámbito
y ganar una mayor proyección para la Academia de Ingeniería.
~ "Existe una magnifica oportunidad y sólida plataforma para incidir
positivamente en el fomento y consolidación de la ingeniería
mexicana, con el fin de asegurar su contribución para el desarrollo
del país."3
~ "Deseamos lograr que la Academia de Ingeniería se posicione
como
la entidad que detente la influencia decisiva en la toma de
decisiones relacionadas con el fortalecimiento y crecimiento de la
ingeniería mexicana, la cual, a su vez, debe ser consolidada como
el
impulsor principal del desarrollo de México"3
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADt:MICO
2006-2008
9
~ Aportar la experiencia acumulada en favor de un nuevo
paradigma
en ciencia y tecnología que revierta las tendencias negativas y se
traduzca en altos niveles de competitividad y desarrollo para el
país.
~ Promover un debate permanente en todas las instancias para
que la
-ingeniería ocupe su lugar en la era del conocimiento.
~ Trabajar en favor de reposicionar el prestigio de la ingeniería
mexicana como pilar del desarrollo social y productivo del país.
~ Darle a la ingeniería mexicana mayor énfasis en su enfoque
global
para lograr competitividad y crecimiento.
~ "Promover la creación y el crecimiento de firmas mexicanas de
ingeniería, y la participación de éstas en proyectos de gran
trascendencia en el país y el extranjero. Esta acción es fundamental
para acelerar el desarrollo de México, elevar el nivel de bienestar
de nuestros compatriotas y fomentar el crecimiento de los
ingenieros
mexicanos y de las empresas en donde colaboran."3
~ Incrementar y perfeccionar la cartera de proyectos relacionados
con
la ingeniería; que sean factibles y que en conjunto generen el mayor
impacto para el desarrollo económico y social del país. Asimismo
cuidar que su diseño y desarrollo sea realizado por ingenieros y
empresas mexicanas.
~ "Se abordarán temas de gran cobertura, tales como desarrollos
rural, urbano y regional, energía, educación, investigación, salud,
transporte, alimentación, agua, medio ambiente yotros..."1
~ Estudiar ampliamente los paradigmas de financiamiento, gestión
y
operación de los proyectos; administración de riesgos; estrategias
de
procuración; seguros; opciones de propiedad; esquemas de
contratación; revisión de procesos; simplificación de operaciones;
ciclos de vida; relaciones públicas y muchas otras que hay que
estudiar y divulgar.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
10
~ Promover el establecimiento de políticas públicas que
contribuyan al
desarrollo de la ingeniería nacional: tratados internacionales, banca
de desarrollo, apoyo a las exportaciones de productos y servicios;
esquemas de contratación que promuevan la innovación, apoyos a
la
investigación, desarrollo y capacitación.
~ Establecer mecanismos de comunicación y divulgación entre las
asociaciones y los ingenieros para dar a conocer en cada momento
los recursos con los que se cuenta, las necesidades regionales y
sectoriales de la población nacional e internacional, y formular y
difundir oportunidades para la actividad de la ingeniería.
~ Hacer estudios y promociones
para identificar a los ingenieros
con
capacidades competitivas e integrar nuevos grupos con fortalezas
para impulsar la ingeniería mexicana, así como buscar nuevos
mecanismos de certificación.
5. PROYECTOS CIENTíFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ALCANCE
NACIONAL.
~ Para proyectar su imagen ante la sociedad la Academia de
Ingeniería debe promover criterios que alienten líneas de
investigación orientadas hacia los temas pertinentes con las
necesidades sociales y a los que correspondan a las
particularidades
y necesidades de nuestro país. Asimismo, definir mecanismos que
faciliten la evaluación de la calidad y el impacto social de los
resultados de las investigaciones en el campo de la ingeniería.
~ El conocimiento debe ser el factor fundamental en el desarrollo
de la
ingeniería y del país, por lo cual la ciencia y la tecnología deben
sustentarse en una política de estado. La Academia de Ingeniería
será promotora para coadyuvar en esa política.
~ Promover la innovación tecnológica en todas las ramas de la
ingeniería como el factor de mayor potencialidad para aumentar la
competitividad.
~ "Fomentar la investigación y la innovación tecnológicas,
especialmente en aquellos rubros prioritarios que coadyuven
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
11
directamente y de forma más contundente en la generación de
empleo y riqueza, y se inserten en los magnos proyectos que
requiere el desarrollo nacional."3
~ Activar la ingeniería como segmento básico de la tecnología
moderna para acrecentar las oportunidades y asegurar el
crecimiento de la economía.
~ Promover el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, la
aplicación
constante de innovaciones tecnológicas, creación de unidades de
desarrollo experimental, y la utilización de los institutos de
investigación y desarrollo.
~ Promover una mejor administración del conocimiento, que
permita el
adecuado registro y explotación de las innovaciones generadas en
el país.
~ "Coadyuvar con los institutos y centros de investigación para
lograr
una mejor vinculación de éstos con los sectores productivos y
gubernamentales, para que incidan con más eficiencia y efectividad
en la generación de conocimientos, métodos y tecnologías útiles, y
reducir la dependencia científica del extranjero." 1
~ Realizar estudios para identificar fortalezas de la ingeniería
mexicana.
6. VINCULACION.
~ Vincular a la ingeniería con todas las regiones y sectores con los
que
pueda haber relación o interdependencia: el propio gremio, el
Gobierno Federal y el de los Estados y Municipios; el Poder
Legislativo, el Sector Social, el Sector Educativo, el Sector
Productivo,
Empresas de Ingeniería y Centros de Investigación.
~ La Academia de Ingeniería debe ser el promotor de alianzas y
desarrollo.
~ Formalizar alianzas estratégicas con Academias, Asociaciones,
Colegios, Federaciones e Instituciones, cuyos fines persigan
objetivos
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
12
similares a la Academia de Ingeniería y con lo cual se generen
sinergias que aceleren su cumplimiento.
~ "Propiciar el dialogo creativo entre las entidades y dependencias
de
los poderes Ejecutivo y Legislativo, y la Academia de Ingeniería, con
el fin de influir en el análisis de propuestas de adecuación a la
normatividad que rige a la ingeniería mexicana y en 'la autorización
de presupuestos para la educación e investigación, y de proyectos
de inversión que generen las condiciones propicias que demanda el
desarrollo sustentable de la sociedad mexicana en el siglo XXI." 3
~ Cambiar estrategias de desarrollo para impulsar el pleno
crecimiento de la economía nacional y el óptimo aprovechamiento
de
los recursos.
~ Apoyar la reforma fiscal integral.
~ Reorientar la obra pública a impulsar capacidades nacionales.
~ Establecer tarifas y cuotas reales a los servicios públicos.
~ Impulsar la banca de desarrollo.
~ Reorientar los tratados internacionales.
~ Emitir acuerdos operativos.
~ Promover estímulos fiscales.
~ Impulsar la iniciativa de leyes y Reglamentos.
~ Introducción de la Ingeniería Social a las poblaciones
marginadas.
~ Promover pequeñas obras y aprovechamientos para el
desarrollo de
los municipios.
~ Desarrollar tecnologías para la prevención y atención de
desastres
naturales.
~ Inducir el desarrollo regional.
~ Desarrollar dispositivos para la seguridad pública.
~ Instrumentar el servicio social profesional en beneficio de las
comunidades.
~ Cambiar paradigmas educativos.
~ Dar mayor solidez y flexibilidad a los planes de estudio.
~ Promover el ingeniero generalista, que profese la ingeniería
social.
~ Inducir la innovación tecnológica y la creatividad
~ Establecer residencias en el sector productivo.
~ Formar líderes emprendedores y competitivos.
~ Orientar el servicio social a necesidades nacionales.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACAD~MICO 2006-2008
13
7. PROYECCiÓN INTERNACIONAL.
~ Fortalecer la relación intensa con todas las agrupaciones de
ingenieros del exterior, regionales y mundiales; por especialidad y
por capacidad.
~ El intercambio de puntos de vista y la conjunción de esfuerzos
fortalecen a la Academia de Ingeniería.
~ Firmar convenios de alianzas estratégicas con academias de
otros
países para intercambiar experiencias e informaciones de utilidad
para el pleno desarrollo de la ingeniería nacional.
~ "Aprovechar las relaciones internacionales que tiene la
Academia
para hacer más efectiva la colaboración e intercambio de expertos,
y procurar nuevas alianzas."1
~ Acercarse y participar en otras asociaciones, academias,
fundaciones
y consorcios relacionados con la ingeniería, la ciencia, la
investigación el desarrollo tecnológico y organizaciones que utilicen
los resultados de la ingeniería.
~ La Academia de Ingeniería debe asumir la responsabilidad yel
compromiso de crear redes de trabajo académico, investigación,
comunicación, cooperación y acercamiento entre ingenieros, entre
academias de ingeniería en Latinoamérica y otros países del
mundo.
~ La contribución de la academia consiste en coadyuvar a catalizar
el
potencial de los grupos académicos dispersos en el país y reforzar
las iniciativas de intercambio para fomentar que los esfuerzos de
colaboración cristalicen de manera constante en acciones
concretas.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACAD~MICO 2006-2008
14
8. FINANCIAMIENTO DE LA INGENIERIA.
~ Es menester participar en la búsqueda y formulación de nuevos
esquemas de arquitectura financiera que exigen los proyectos
integrales; sólo así podrá participar la ingeniería mexicana en
proyectos de gran alcance. Además la participación de la ingeniería
mexicana en los proyectos, abre la oportunidad de incorporar al
sector industrial y de servicios, componentes nacionales para
aportar.
~ Crear relaciones con el sector financiero para conseguir fondos
para
la realización de estudios de utilidad para la Academia de
Ingeniería.
9. MODERNIZACiÓN DE LOS PROCESOS Y MEDIOS DE
COMUNICACiÓN.
~ Mejorar los sistemas de información de la Academia de
Ingeniería y
propiciar la creación y acceso a grandes bancos de información de
utilidad a varias disciplinas de la ingeniería.
~ "Diseñar sistemas confiables y robustos de información de los
diversos aspectos que abarca la ingeniería (universidades, cámaras,
organizaciones, industrias). Emprender el proyecto Integración de
Información Permanente en Ingeniería, IIPI, que sería un hilo
conductor de la Academia y que de manera natural permitiría su
autotransformación en un organismo reconocido por la sociedad
debido a la riqueza de la información que posee. El éxito de este
proyecto permitiría que la Academia de Ingeniería fuera
verdaderamente un organismo asesor, consultor y promotor del
fortalecimiento de la ingeniería en MéxicO."4
~ "Desarrollar un sitio Web de alta calidad, a través del cual todos
los
académicos, todas las comisiones de especialidad y todos los
programas, expresen públicamente sus opiniones sobre los
principales problemas de nuestro país."s
~ Actualizar el contenido y diseño del portal, con un enfoque de
ofrecer más y mejores servicios a los miembros de la Academia, y a
la ingeniería mexicana en general.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADt:.MICO 2006-2008
15
~ "Convertir el sitio Web de la Academia en un Portal de Servicios
a
través del cual:
Se cuente con una revista digital con énfasis en la ingeniería
mexicana, su historia, sus aportes tecnológicos, sus protagonistas y
sus
grandes obras.
Cada una de las comisiones de especialidad cuente con un espacio
de comunicación y difusión mediante el que puedan difundir sus
eventos, publicar sus memorias y propuestas.
Se construya la galería de honor de la ingeniería mexicana.
Se conozcan oportunidades, licitaciones, programas
gubernamentales
y demás información importante para el ingeniero.
Se cuente con un directorio confiable y actualizado de los
académicos y de las instituciones y organizaciones afines.
Se realicen los trámites de pago, inscripciones a eventos y otros
similares."s
~ Incrementar la edición de publicaciones, boletines y revistas, así
como
promover la impresión y distribución de estudios y proyectos
desarrollados por la Academia de Ingeniería.
~ Buscar nuevas formas de comunicación y establecer redes de
expertos a nivel nacional e internacional.
~ "Incentivar la creación de redes interinstitucionales para la
elaboración de macroproyectos de relevancia nacional en ingeniería
con temas de alta prioridad como son agua, energía y transporte
entre otros."4
~ Realizar una serie de acciones que tiendan a divulgar la imagen
de
la ingeniería y sus realizaciones para reconstruir el prestigio y
honorabilidad de la ingeniería mexicana.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
16
10. MODIFICACiÓN DE LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS
~ Participar en la modificación de las leyes que rigen la actividad
de
la ingeniería, desde la Ley Reglamentaría del Artículo 50
Constitucional, Ley de Obras Públicas, Ley de Adquisiciones y
Servicios y muchas otras.
~ Coadyuvar en la formulación de leyes y reglamentos que
fomenten
el desarrollo económico, social, industrial y productivo; así como
propicien un estatus de equidad y transparencia.
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS.
~ Promover la creación de nuevos premios y reconocimientos para
reconocer la labor excepcional y entregada de los ingenieros en el
ejercicio de su profesión.
~ Premiar a las instituciones que propician el desarrollo de la
ingeniería mexicana con calidad, creatividad y sentido social.
~ Otorgar reconocimientos especiales a personas cuya actuación
haya
apoyado, promovido o hecho posible la realización de proyectos,
programas o procesos en beneficio del país por la participación de
la ingeniería.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
17
12. PLANEACIÓN
..Intensificar
las acciones para el desarrollo del Plan de la
Academia
de Ingeniería, en sus aspectos prospectivos y estratégicos,
retomando
los valiosos trabajos que han realizado varias asociaciones, para
iniciar un proyecto de prospectiva de la ingeniería en su conjunto y
un programa de planeación estratégica de la Academia de
Ingeniería, con el concurso de sus afiliados y comisiones y
coord inaciones.
..Realizar
nuevas reuniones de planeación estratégica
..Tomar las medidas apropiadas para mejorar las condiciones de
la
ingeniería mexicana.
..Realizar
evaluaciones comparativas entre las asociaciones,
instituciones, procesos, proyectos y sistemas en general relativas al
ejercicio de la ingeniería, en relación con similares del país y del
extranjero.
..Promover
entre sus miembros la certificación de los
conocimientos y
las capacidades especializadas de los ingenieros, a través de las
instituciones y conductos que procedan.
.."Conjuntar
nuestros talentos para actuar de manera proactiva,
con el
objetivo de analizar con rigor los problemas nacionales y regionales
que puedan ser atendidos con la participación de la ingeniería, con
el fin de producir propuestas integrales y fundamentadas para
resolverlos"1
.."La Al, debe ser un órgano constructivo de reflexión, riguroso,
del
más alto nivel y cuyas decisiones se tomen por consenso. Solo así
podremos cumplir con la responsabilidad que un organismo no
lucrativo como la Academia de Ingeniería tiene con la sociedad
mexicana." 4
~ "Organizar el Tercer Congreso Nacional de la Academia de
Ingeniería."5
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACAD~MICO 2006-2008
18
13. MAYOR COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
~ Los ingenieros mexicanos, a través de la Academia de
Ingeniería,
tendrán como objetivo fundamental incrementar de manera
sostenida
el desarrollo económico y social del país por el ejercicio
comprometido de su profesión; conocer, investigar, manejar
adecuadamente sus disciplinas; crear valor en el ámbito global,
buscar oportunidades, optimar recursos, administrar riesgos,
desarrollar recursos humanos; innovar, adaptar y aplicar tecnología;
mejorar los procesos y practicar la responsabilidad social.
~ A través de sus empresas e instituciones, serán promotores del
crecimiento de la infraestructura física del país; factor determinante
en el desarrollo social y destierro de la pobreza; explorar y
proponer opciones innovativas para atraer financiamientos; pugnar
por la modificación de leyes para el desarrollo del país; y
acrecentar las oportunidades de desarrollo interno.
~ En síntesis, coadyuvar efectivamente en concentrar la tecnología
para
la paz, la convivencia armónica y la mejoría en la dignidad de la
vida de los mexicanos.
REFERENCIAS
1 Dr. Octavio Rascón Chávez
2 Ing. Eugenio Laris Alanís
3 Ing. Carlos A. Morales Gil
4 Dra. Cristina Verde Rodarte
5 Dr. Rolando Menchaca García
6 Dr. Gaudencio Ramos Niembro
Asimismo hemos incluido propuestas de los candidatos que
participaron en el
reciente proceso para la elección del Consejo Directivo de nuestra
Academia.
Sin embargo estamos programando para próximas fechas el
ejercicio de un
nuevo Taller Participativo de Prospectiva Estratégica, con la
participación del
nuevo Consejo Académico y los miembros de la Academia que
deseen
participar.
Respetuosamente
M. en C. Gerardo Ferrando Bravo
Presidente
REFERENCIAS
1 Dr. Octavio RascónChávez
2 Ing. Eugenio Laris Alanís
3 Ing. Carlos A. Morales Gil
4 Dra. Cristina Verde Rodarte
S Dr. Rolando MenchacaGarcía
6 Dr. GaudencioRamosNiembro
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008
4
Programa de Trabajo para el
Bienio Académico 2006-2008
1. ESTATUTO ACORDE A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS
2. UNIDAD, INTEGRACiÓN y ORGULLO DE LA INGENIERíA MEXICANA
3. PERTINENCIA y CALIDAD EN LA FORMACiÓN DE INGENIEROS
4. FORTALECIMIENTO DE LA INGENIERíA NACIONAL.
5. PROYECTOS CIENTíFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ALCANCE
NACIONAL.
6. VINCULACiÓN.
7. PROYECCiÓN INTERNACIONAL.
8. FINANCIAMIENTO DE LA INGENIERíA
9. MODERNIZACiÓN DE LOS PROCESOS Y MEDIOS DE COMUNICACiÓN.
10. MODIFICACiÓN DE LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
12. PLANEACIÓN
13. MAYOR COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL BIENIO ACADÉMICO 2006-2008