IIRSA: ¿Plan de infraestructura o saqueo organizado? Cómo un

SURsuelo
Año 3 Nº 32 Periódico Mensual Marzo 2013
Distribución Gratuita
En la Raíz de las Noticias
Ante la falta de respuestas
y políticas concretas para
el sector agropecuario, los
productores preparan nuevas
protestas. La gran discusión
se centra en si las entidades
rurales las afrontarán juntas,
separadas o amontonadas...
Informe Especial
Política Agropecuaria
Cómo un grano puede
hacer política
La cosecha de granos
y el modelo
agropecuario
pág.
10
De la “vaca atada”
a la “vaca
ahorcada”
Incertidumbre
en el mercado
del biodiesel
pág.
16
Tranqueras Afuera
IIRSA: ¿ Plan de
infraestructura o
saqueo organizado?
Doce países, más de 500 proyectos
y alrededor de 80 mil millones
de dólares
pág.
22
itorial
Editorial
Una década ganada
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Con­
greso de este año, la presidenta de la Nación volvió a
hacer una de las cosas que mejor le sale: un balance.
Durante varias horas repasó los “logros” de su gestión,
con una gran cantidad de datos y números que servían
de respaldo a sus afirmaciones. Luego de ese repaso
que arrancó en la gestión del ex presidente Néstor
Kirchner, y continúo con su propia gestión como parte
de un proceso continuo nacido allá por 2003, Cristina
afirmó que estos últimos diez años de gobierno fueron
una década ganada.
Sin embargo, en ese balance hubo un gran ausente. El
agro o “el campo”, como gustan generalizar quienes lo
conciben como un todo. Sin dudas que de haber repa­
sado los números del agro, hubiésemos estado en pre­
sencia de otro balance ganador.
En la producción granaria, la siembra de soja pasó
de 6 millones de hectáreas en 1997 a 19 millones
en 2010. Y en septiembre de 2011, la presidenta
presentó en Tecnópolis el Plan Estratégico Agroali­
mentario, un programa detallado de metas gestado
por el gobierno nacional, las provincias, empresas y
académicos que se fija como objetivo, entre otros
puntos, aumentar un 60% la producción granaria:
pasar de las 100 millones de toneladas, la mitad es
soja, a 160 millones para 2020, aumentando la su­
perficie cultivada de las actuales 34 millones de
hectáreas a 42 millones.
En la producción avícola el desempeño del país ha ido
de menor a mayor: este año finalizaría con exportacio­
nes por 200 mil toneladas y para el año próximo crece­
rán hasta 225 mil. La lechería, por su parte, también
muestra números positivos. De los 10 mil millones de
litros de leche que se producían hace diez años, se pasó
a 11.500 millones.
La provincia de Santa Fe, por ejemplo, podría servir
para los números de este feliz balance en lo que hace a
la producción ganadera. Según la encuesta del IPEC, a
junio de 2012, el ganado vacuno contaba con una exis­
tencia de 3.121.090 cabezas. Más de un millón por
encima de los 2.117.190 de 2003.
Y la lista de “éxitos” podría extenderse. Pero la cues­
tión de fondo que hace que estos números no alegren
“al campo” es que no existe “un campo”. Y allí reside el
gran problema. En el campo, como en el resto de los
sectores económicos, existen diferentes actores y re­
sulta que no todos han podido formar parte del podio
del éxito de esta “década ganada”. Por ejemplo, el 4%
de los productores producen el 70% de los granos de
soja en Argentina.
sos), Granja Tres Arroyos (263 millones de pesos) y
Soychú (198 millones de pesos). En este rubro figura
entre los beneficiados el supermercado Coto (7,5 millo­
nes de pesos), que cuenta con faena y frigorífico pro­
pio. (Datos extraídos del libro “Es la eKonomía, estúpi­
do” de Maximiliano Montenegro).
Y en esta desigual relación entre los actores del agro, la
carne (producto argentino estrella de otrora) no mues­
tra signos diferentes. La última vacunación del SENASA
brindó como resultado que hay 8.100 productores ga­
naderos menos en el último año. De 250 mil producto­
res agropecuarios, 2.200 concentran el 55% del rodeo
ganadero. Y del año pasado hasta hoy los argentinos
han disminuido el consumo de carne (de 72 kilos pasa­
ron a 50). Mientras tanto, ya hay entre 10 y 15 mil
puestos de trabajos menos en los frigoríficos.
Sin dudas que en el agro también hubo muchos gana­
dores en esta década, pero en ese podio no están los 60
mil pequeños y medianos productores desaparecidos
desde el 2003 al 2008, ni los 8 mil tamberos que de­
bieron cerrar sus puertas, ni las comunidades origina­
rias y campesinas que fueron desalojadas de sus tierras
por el avance de la frontera sojera.
Seguramente por eso estuvo ausente el balance del
agro en el discurso presidencial, porque quizás hubiese
quedado en evidencia quiénes fueron los “ganadores”
de esta “década ganada”.
Dirección periodística:
Mariana Echaguibel
Coordinador de redacción:
Germán Mangione
Diseño gráfico:
Carla Restifo
Fotografía:
Ailén Echaguibel
Corrección:
Marcia Carrara
Dirección comercial:
Javier Prialis
[email protected]
Redactores: Luciana Mangó, Roberto
Balder, Mauro Restifo, Gisela Rodríguez,
Lucas Paulinovich y Fabián Chiaramello.
Colaboradores: Juan Pablo Snopek
Co-producción:
Cooperativa de Comunicación La Brújula
www.brujulacomunicación.com
las manchas
del tigre
Contacto
Comercial: (0341) 155788842
Editorial: [email protected]
www.sursuelo.blogspot.com
Stop al mercado
de futuros de granos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
puso on line el aplicativo para controlar el mercado de
futuros de granos, que detalla la resolución 3.421/2012,
y cuyo objetivo es desterrar la especulación financiera
que opera sobre los commodities.
Se trata de un control sobre las operatorias en los mer­
cados de granos de futuros y forward.
La descripción que aparece apenas se ingresa a la pá­
gina de la AFIP dice que “se trata de un régimen de
información respecto de los agentes de Bolsa y de
mercado abierto con relación a las compras y ventas
que efectúen por cuenta propia o de terceros, de títu­
los valores públicos o privados negociados en el país”.
En la actualidad, la estructura agraria en nuestro
país se encuentra profundamente desequilibrada. El
4% de los propietarios concentran más del 50% de
la tierra, y el 35% de los pequeños y medianos pro­
ductores controlan sólo el 0,5% de la superficie
agrícola. De esos grandes propietarios, una parte
significativa son de nacionalidad extranjera. Casi el
10% de las mejores tierras del país están en manos
foráneas. Capitales españoles poseen en Argentina
cerca de 1,6 millones de hectáreas, los yanquis, por
su parte, declararon poseer 1,4 millones, mientras
que capitales provenientes de Suiza son dueños de
1,2 millones. En la lista siguen Italia con 700 mil,
Chile con 500 mil y Holanda con 250 mil (datos
preliminares del RNTR).
“El objetivo es chequear que lo declarado en forma teó­
rica al 31 de enero sea verdadero. De lo contrario, po­
dría ser que una parte esté siendo usada para la espe­
culación financiera, o en su defecto esté vendiéndose
en el mercado negro”, se sostiene.
El boom del pollo argentino también es necesario ana­
lizarlo de acuerdo a quiénes son los ganadores y cómo
llegaron a serlo. Después de los molinos, las fábricas
avícolas fueron las que mayores estímulos recibieron
del Estado. También es un sector que se caracteriza por
su elevada concentración. Entre las firmas más favore­
cidas se encuentran Cresta Roja (317 millones de pe­
Además, se destacó que aquellos cuadros implanta­
dos durante los meses de septiembre y principios de
octubre en la región central del área agrícola no se
vieron “tan afectados por la sequía” del mes de ene­
ro, ya que a gran parte del ciclo del cultivo, incluso el
período crítico, lo transitaron con “buena disponibi­
lidad hídrica”.
Edición Marzo 2013 | 2
Staff
Más maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó en su últi­
mo panorama agrícola que la producción de maíz de la
actual campaña llegaría a las 25 millones de toneladas.
De lograrse dicho volumen “estaríamos en presencia de
una cosecha récord, al ubicarse un 16,3% por encima
del obtenido el ciclo previo cuando se levantaron 21,5
millones”, afirmaron desde la Bolsa.
SURsuelo, en la raíz de las noticias.
Fundado por Mariana Echaguibel
el 18 de agosto de 2010
SURsuelo
El avance de la pelirroja en la soja
¿Cómo prevenir el ataque
de la arañuela roja?
La arañuela roja en soja es una plaga calificada vul­
garmente como “jodida”, pero en realidad no es difícil
de combatir si se la controla a tiempo. Sin embargo,
sus daños pueden llegar a tener consecuencias irre­
versibles para esta oleaginosa.
Mariana Echaguibel
La arañuela roja es una de las muchas especies de
ácaros que se alimentan de plantas que se suelen en­
contrar en ambientes secos y a la que, generalmente,
se la considera una plaga. Los ácaros de esta familia
son capaces de tejer telarañas. Es muy pequeña, pero
se la puede ver a simple vista como un punto rojizo en
las hojas o en los tallos.
Durante el verano, la arañuela tiene una coloración
marrón verdosa con dos manchas más oscuras en los
laterales, pero cuando se aproxima el invierno su co­
loración se asemeja al rojo intenso.
Este tipo de plagas es fácil de controlar, pero si se es­
pera hasta que el lote tenga un ataque generalizado
muy probablemente el estrés fisiológico de la planta
de soja, producto de la seca y agravado considerable­
mente por las arañuelas, no pueda ser revertido.
Cuando la arañuela se propaga en el lote y llega a
afectar el tercio medio de la planta, el síntoma de fo­
líolos totalmente amarronados es irreversible.
La arañuela empieza en pequeños rodeos que se vi­
sualizan globalmente por una coloración más pálida
en su inicio (se aprecian zonas más clareadas), colora­
ción diferencial característica de rodeos con mayor
nivel de ataque o presencia, en comparación al resto
SURsuelo
Hoy dia
en día
Hoy en
del lote y los efectos en el cultivo son pura y exclusi­
vamente causados por la seca.
tercio inferior, será imperiosa la inmediata adopción de
una alternativa eficiente para el control de esta plaga.
El problema cambia dramáticamente cuando la persis­
tencia de días sin buenas lluvias y altos registros térmi­
cos acentúan la condición de sequía favorable al desa­
rrollo de la plaga, y cuando el exagerado calentamiento
del suelo y el aire provocan corrientes convectivas y
vientos que favorecen la dispersión de las arañuelas.
Todo ello genera un crecimiento exponencial de su po­
blación y una rápida difusión de la plaga dentro y entre
lotes. Con tal situación, también será exponencial la
rapidez del amarronado de las hojas, síntoma que indi­
ca un estado de la planta ya difícil de volver hacia atrás
por más que las arañuelas sean controladas.
Antes de pensar en el insecticida a aplicar para el con­
trol de la arañuela roja, será de suma importancia no
olvidarse de agregar un buen tensioactivo al caldo de
aplicación, preferentemente siliconado, usándolo a
una dosis no inferior a la indicada en marbete. La im­
portancia del mismo radica en la imperiosa necesidad
de reducir fuertemente la tensión superficial de las
gotas de aplicación a fin de que éstas no queden rete­
nidas del lado externo de la tela, mientras las arañue­
las permanecen protegidas debajo de la misma.
En suma, el hecho de que en un comienzo aparezcan
unos pocos focos, manchones o rodeos, y que el grue­
so del lote tenga un cierto “aspecto de normalidad”,
complica para decidir si resulta conveniente realizar o
no el control. Sin embargo, y ante una posterior “ex­
plosión” de la plaga producto de la continuidad de las
condiciones óptimas que la favorecen, en pocos días
se puede sufrir la amarga sorpresa de que la situación
ha tornado a grave y generalizada, lo cual usualmente
lleva a la disyuntiva de saber si valdrá la pena gastar
en una medida de control o no, ya que el potencial
productivo ha quedado más reducido aún.
Pautas para su control
Que el caldo de aplicación contenga, además del tensioac­
tivo, un antievaporante o un aceite será de fundamental
importancia en aplicaciones diurnas para minimizar su
evaporación ante las condiciones normalmente extremas
con esta plaga; lo cual permitirá obtener mayor eficiencia
en el control de las arañuelas. Las gotas deben estar pro­
tegidas tanto en aplicaciones aéreas como en terrestres.
En cuanto a alternativas para el control de arañuelas,
una de las más eficientes y de mayor residualidad a la
dosis de marbete corresponde al activo insecticida y
acaricida llamado Abamectina.
Otros activos como el Clorpirifós y el Dimetoato, ge­
neralmente a las dosis de 600 cc/ha, son alternativas
insecticidas con buena acción sobre arañuelas, pero
con limitado poder residual.
Fuente: INTA
Como es sabido para cultivos con cierto desarrollo, las
arañuelas van colonizando las plantas desde abajo ha­
cia arriba. Mientras las colonias estén sólo
en el tercio inferior no habrá necesidad de
Cuando la arañuela se propaga en el
control. Pero si comienzan a encontrarse
lote y llega a afectar el tercio medio
colonias de arañuelas en el tercio medio
de la planta, el síntoma de folíolos
de la planta, y/o se detecta la formación
de tela en sus folíolos, o ya se encontraran
totalmente amarronados es irreversible
síntomas iniciales de amarronado en el
Edición Marzo 2013 | 3
Política Agropecuaria
Hoy en día
Reclamo de transportistas
de granos
Protesta
sobre ruedas
Roberto Balder
Ante el comienzo inminente de la cosecha gruesa de la
campaña agrícola 2012/13, las distintas representa­
ciones que nuclean a los transportistas de granos hicie­
ron público su reclamo por la actualización de las tari­
fas que perciben.
Quien apareció como punta de lanza en el reclamo fue
el presidente de la Federación Argentina del Trans­
porte de Cargas (FATAC), Vicente Bouvier, quien se
manifestó al respecto a través de diversos medios de
comunicación.
Desde el sector anunciaron que buscarán una actuali­
zación de entre el 20 y el 30% de las tarifas por kilóme­
tro y tonelada, y pretenden alcanzar una definición al
respecto antes que finalice el mes de marzo.
En este sentido, lo que suceda en Santa Fe adquiere
particular importancia, atendiendo al gran peso especí­
fico que la producción agropecuaria de la provincia
representa para la actual campaña a nivel nacional. Te­
niendo en cuenta las estimaciones, se espera que a par­
tir del próximo mes lleguen a las zonas portuarias de
Rosario y Santa Fe un promedio de entre 5 mil y 6 mil
camiones por día.
Otro dato a tener en cuenta es que el 80% de la produc­
ción agropecuaria del país se transporta en camiones.
Estas cifras revelan la fuerte repercusión que podría
tener una medida de fuerza en abril, cuando los rumo­
res sobre acciones concretas desde el sector transpor­
tista se vuelven frecuentes.
Según Bouvier, las tarifas que se manejan en el trans­
porte de cereales en Santa Fe están notoriamente atra­
sadas, en especial por el incremento en los insumos
utilizados para prestar el servicio, como neumáticos y
otros costos relacionados como el pago de peajes.
Desde la última actualización tarifaria en octubre
de 2012, por ejemplo, el combustible sufrió un alza
significativa, de 5,80 pesos a 6,40 pesos por litro,
aunque en algunos casos el gasoil llega a comprar­
se a 7 pesos.
A raíz de esta situación, desde la FATAC vienen convo­
cando al diálogo a las entidades agropecuarias y a to­
das las partes involucradas, incluyendo un pedido de
audiencia con el gobernador Antonio Bonfatti y la ele­
vación formal de una nota al ministro de Trabajo y Se­
guridad Social de Santa Fe, Julio Genesini.
Pero, por el momento, el llamado a negociaciones no
obtuvo respuesta oficial. “Mientras tanto, los transpor­
tistas seguimos trabajando prácticamente a pérdida. Si
no conseguimos un aumento de entre el 20 y el 30%
para nuestros representados, antes de abril, estaríamos
con la energía suficiente como para llevar adelante una
medida de fuerza”, declaró Bouvier.
“Sin obtener ganancias, no se puede seguir viajando
para no deteriorar los camiones y descapitalizar a los
trabajadores”, agregó el titular de la FATAC.
Por otra parte, se realizó recientemente en Gualeguay­
chú una nueva reunión del Consejo Federal de la Fede­
ración Argentina de Entidades Empresarias del Auto­
transporte de Cargas (FADEEAC), que nuclea a 45
cámaras empresariales del sector a nivel nacional.
Desde la FADEEAC coincidieron en el desfasaje de las
tarifas respecto de los costos, y también esgrimieron
que el “atraso cambiario” deja en desventaja a las em­
presas que atienden rutas internacionales.
Pero más allá de estas apreciaciones propias del sector,
se debatió uno de los aspectos centrales en la cuestión:
la negociación paritaria de los choferes. El ahora oposi­
tor Hugo Moyano dijo públicamente que los aumentos
salariales (el convenio vigente vence el 30 de junio)
deben tener un piso del 25%, aunque buscarán incre­
mentos en los sueldos de hasta un 30%.
Si bien desde las cámaras empresariales reconocieron
que todavía no hubo ninguna negociación ni contacto
formal con el gremio por este tema, los pedidos de
“moderación” en los reclamos toman fuerza, y la mejo­
ra en las condiciones salariales de los camioneros ten­
drá un impacto evidente en los costos del transporte.
Teniendo en cuenta que el 85% de las empresas de
transporte del país poseen entre uno y cinco camiones,
el impacto de la inflación en empresas de pequeña o
mediana infraestructura genera un efecto preocupan­
te, aunque esto no debería ser motivo para frenar la
recomposición salarial de los trabajadores del sector.
En última instancia, la forma en que esta situación se
resuelva tendrá incidencia directa sobre los números
que manejan los productores agropecuarios de la re­
gión, ya que el transporte representa, en promedio, un
10% de sus costos, y muchos de ellos dependen de un
año positivo para recomponerse del duro golpe que
significó la floja campaña del 2012.
En medio de un 2013 que comenzó con duros roces
entre el gobierno nacional y las entidades agropecua­
rias, las eventuales consecuencias en la profundización
del reclamo de los transportistas, como un cese de ac­
tividades, representan una variable que imprime más
tensión a la ya complicada relación de la gestión de
Cristina Fernández con el sector agropecuario y sus
actividades relacionadas.
El reposicionamiento político de Moyano, las
políticas nacionales que siempre terminan
por perjudicar a los sectores más poster­
gados de la cadena agroproductiva y co­
mercial, y la necesidad de obtener divi­
sas por parte del gobierno nacional,
que enfrenta un año con pronóstico
reservado en lo económico, hacen
que el conflicto relacionado al
transporte de granos merezca
especial atención durante las
próximas semanas.
Edición Marzo 2013 | 4
SURsuelo
Hoy en día
RIO URUGUAY
SEGUROS
COOPERATIVA LIMITADA
Operamos en:
✓ Incendio
✓ Accidentes Personales
✓ Transporte
✓ Combinado Familiar
✓ Automotores
✓ Integral de Comercio
✓ Cristales
✓ Riesgos Varios
✓ Robo
✓ Vida
✓ Responsabilidad Civil
✓ Caución
✓ Cascos
✓ Accidentes a Pasajeros
✓ Seguro técnico
✓ Sepelio
✓ Granizo
✓ Salud
✓ Ganado
AV. SAN MARTIN 1078
GRANADERO BAIGORRIA
TEL 0341-4717727
SURsuelo
Edición Marzo 2013 | 5
Hoy en día
Originarios sufrieron
tres muertes en lo que
va del 2013
La resistencia y
sus consecuencias
El año arrancó con tres muertes de niños pertenecientes
a distintas comunidades originarias a causa del hambre y
la situación de pobreza en menos de dos meses. Mientras
que el país es proyectado como una fuente de alimentos
para el mundo y se consolida un modelo agroalimentarioextractivista, los pueblos originarios paralelamente a ese
“progreso” son desalojados, excluidos, marginados y ex­
pulsados a las ciudades. Pero el hambre no es la única
forma en la que se presenta el genocidio invisible. Quie­
nes se resisten a este camino son reprimidos, amenazados
y asesinados. Siempre en situaciones “dudosas” que que­
dan en la nada y nunca se encuentran culpables.
La comunidad Potae Napocna Navogoh fue visi­
bilizada tras cortar la Avenida 9 de Julio en Bue­
nos Aires durante casi medio año. Antes de esto
también existían, ya que son los miembros del
pueblo qom que llegaron a la capital como una
medida extrema y urgente ante la necesidad de
justicia, de ser escuchados, de que les devuelvan lo
que les pertenece.
Desde ese 23 de noviembre de 2010 en el que la repre­
sión se cobró la vida de un miembro de la comunidad y
la de un policía en las rutas de Formosa, el que viajen a
la capital del país, el único lugar en el que parece que
las cosas cobran relevancia, y el que la figura de Félix
Díaz se convirtiera en la de un ejemplo de lucha, las
malas noticias no dejaron de hacer eco.
Pablo Sanagachi era miembro de la comunidad qom,
tenía 19 años, y murió en un hospital de Buenos Aires
los primeros días de febrero. Las causas de la muerte
del joven fueron la desnutrición y la tuberculosis. Una
cosa lleva a la otra. Pablo se fue a la ciudad en busca
de oportunidades, como tantos otros. Sin embargo, se
llevó consigo las marcas de su vida. En un comunica­
do, la comunidad denuncia la situación y pide justicia:
“Estamos muy tristes y preocupados por la situación
Fabián Chiaramello
de nuestros jóvenes. Necesitan una
verdadera oportunidad, una espe­
El discurso del país productor de alimentos también
ranza de vida. Les pedimos a los fun­
esconde otra realidad: la producción de soja es utilizada,
cionarios verdaderas políticas de in­
en su mayoría, para forraje y para biocombustibles
serción social y programas
que ayuden a nuestros jóve­
nes a salir de esta situación.
No queremos vivir de pensio­
nes por discapacidad como
ahora. Queremos trabajar
nuestras tierras, queremos
una vida digna”.
Apenas unas semanas des­
pués del triste hecho apareció
otra muerte. Esta vez un niño
de tan sólo 12 años, miembro
de la comunidad Nam Qom,
de la ciudad de Formosa. La
muerte lo encontró en un ba­
sural en el que iba a buscar
algo para poder comer. En la
lucha por conseguir los “mejo­
res” desechos, el niño subió al
camión volcador mientras re­
trocedía, se cayó y la rueda lo
aplastó, quitándole la vida en
el acto. No es la primera vez
que ocurre una muerte de es­
tas características.
El primer día de febrero, Mel­
ba Antolina Bisón, de apenas
dos años de vida, murió por
desnutrición. Otro caso de
un niño, miembro de una co­
La comunidad Potae Napocna Navogoh fue
visibilizada tras cortar la Avenida 9 de Julio
en Buenos Aires durante casi medio año
munidad originaria, que muere por falta de una buena
alimentación, esta vez en Salta.
En una entrevista con la agencia de noticias de la Cen­
tral de Trabajadores de la Argentina (CTA), el qarashe
de la comunidad qom, Félix Díaz, explicó que “esta te­
rrible situación se debe a la extrema pobreza en la que
se encuentran los jóvenes de los pueblos originarios, la
falta de oportunidades y la falta de políticas para termi­
nar con estas injusticias”.
“La falta de oportunidad genera la migración de nues­
tros jóvenes a las ciudades buscando alternativas y
muchos de ellos no consiguen trabajo y subsisten
mendigando o en los basurales, pero como hay mu­
chísima gente que depende de ese trabajo, se pelean
para acaparar todos los materiales que se tiran. Mu­
chas veces los chicos encuentran alimento en el basu­
ral y a través de eso sobreviven, es una condición in­
frahumana pero lastimosamente viven así en la
ciudad. No es lo mismo que vivir en el campo, donde
por lo menos se puede pescar, recolectar frutas o
compartir con la familia lo poco que se tiene. Es otra
regla, en la ciudad hay que tener plata, hay que tener
trabajo para vivir mínimamente”, señaló.
El referente de la comunidad qom, conocida como La
Primavera, pero que su traducción al castellano es Ga­
rra de Oso Hormiguero, afirmó que existe una política
bien estudiada “para que los indígenas abandonen sus
territorios y emigren a la ciudad y de esta manera po­
der justificar que son los propios indígenas los que se
van de sus territorios y quitárselos”. El tema de fondo,
siempre, es la tierra. La propiedad de la tierra, que es la
fuente de la vida de los pueblos.
Los jóvenes de los pueblos originarios pasan hambre,
se escapan a las ciudades en busca de otras oportuni­
dades siempre negadas, mueren aplastados en la basu­
ra en la lucha por algo que signifique un alimento.
Todo esto se evitaría con el respeto de sus derechos
más básicos: una educación bilingüe, que respete su
cultura, el reconocimiento de sus territorios y un acce­
so a la salud como cualquier ciudadano argentino.
En el país de los alimentos
“Este plan tiene por objeto repotenciar el rol de Argen­
tina en el mundo como gran productor de alimentos”,
disparó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
en septiembre de 2011 cuando presentó las metas del
Plan Estratégico Agroalimentario, mientras remarcaba
el “liderazgo alimentario internacional”.
Los objetivos del plan, entre otros, tienen que ver con
aumentar en un 60% la producción de granos: pasar
de las 100 millones de toneladas actuales, la mitad es
Construcción,
Atención y Alquiler de
Automóviles de Competición
Juan Carlos Bertozzi | 03462 - 15666123 | [email protected] | Santa Fe 546 | Elortondo (S. Fe)
Edición Marzo 2013 | 6
SURsuelo
Hoy en día
Las organizaciones indígenas y campesinas
ya cuentan a decenas los muertos a causa de
los desalojos en la lucha por la tie­
rra. Sólo en esta parte del año la
Las organizaciones indígenas y campesinas
comunidad Potae Napocna Navo­
ya cuentan a decenas los muertos a causa
goh suma las muertes de Pablo
de los desalojos en la lucha por la tierra
Sanagachi; Daniel Asijak, de 16
años de edad, que perdió la vida en
un dudoso accidente; y en los primeros días de marzo
de Lázaro Cantón, de 41 años, que murió al caer sobre
una vidriera mientras escapaba de los ataques de un
tener un pla­
grupo relacionado a Cristino Sanabria. Éste responde a
to caliente todos
Gildo Insfrán. En el ataque también salió herido de
los días. Un país que se jac­
arma blanca Andrés Sanagachi, de 20 años.
ta de ser productor de alimen­
tos, con un gran excedente, no
La comunidad que se animó a cortar por meses la
puede permitir un niño con ham­
Avenida 9 de Julio es un claro ejemplo de lo que pasa.
bre. El incansable luchador, que
Quienes se oponen, resisten y gritan contra un mode­
acompaña a los pueblos originarios
lo basado en el agronegocio, la megaminería y la ex­
desde hace mucho tiempo, Osvaldo
tracción de hidrocarburos, son los blancos de todos
Bayer, dijo una vez: “Mientras haya villas
los ataques. Son quienes no sólo mueren de hambre
miseria y niños con hambre, no habrá una
por un sistema que los excluye, que los deja afuera,
verdadera democracia”.
que no respeta su cultura, su cosmovisión, su vida,
Los pueblos originarios y los pequeños campesinos
son expulsados directa e indirectamente de sus
tierras y, en su mayoría, terminan engrosando las
villas miseria en las ciudades
soja, a 160 millones para el año 2020. Para alcanzar
esta meta productiva se debe correr aún más la fron­
tera agropecuaria, pasar de la superficie sembrada
con granos actual de 33 millones de hectáreas a 42
millones. Esto implica avanzar sobre nuevos territo­
rios y, además, utilizar cada vez más tecnología: semi­
llas transgénicas y agrotóxicos.
Lo que no se dice en estos anuncios es cómo se avanza
sobre estos territorios, cómo se consolida un modelo
basado en el monocultivo. Los pueblos originarios y los
pequeños campesinos son expulsados directa e indi­
rectamente de sus tierras y, en su mayoría, terminan
engrosando las villas miseria en las ciudades. Los des­
montes eliminan cualquier tipo de vida y posibilidad de
supervivencia para los pueblos: sólo en 2012 fueron
deforestadas 200 mil hectáreas en el país.
El discurso del país productor de alimentos también
esconde otra realidad: la producción de soja es utili­
zada, en su mayoría, para forraje y para biocombus­
tibles. El mismo año del anuncio del PEA 2020, el
por entonces ministro de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Julián Domínguez, aseguró: “Argentina está
produciendo alimentos para 450 millones de perso­
nas y al terminar la década será para 650 millones”.
El modelo sigue
sumando muertes
La situación de pobreza extrema en la que se encuen­
tran muchos de los pueblos originarios a lo largo y
ancho del país, la exclusión, los desalojos que se co­
bran vidas y obligan a los indígenas a emigrar a las
ciudades donde no existen posibilidades más que las
de los trabajos duros, la esclavitud como una salida, la
contaminación por los agrotóxicos y por otras activi­
dades extractivas como la megaminería, la concentra­
ción de la producción, los desmontes, el valor de la
tierra cada vez más alto. Este modelo es el que mata.
Los pueblos originarios no pueden vivir sin ese respe­
to que piden a gritos, sin su tierra que es su vida.
sino que también son reprimidos y asesinados con to­
tal impunidad a plena luz del día, sin que a nadie le
importe demasiado.
Cada vez que se suma una nueva muerte se habla de
“accidentes”, de alcohol y drogas. Todas coartadas
para seguir ocultando y justificando el genocidio invi­
sible hacia los pueblos originarios. Además, existe
una compra de voluntades a través de los distintos
organismos estatales que generan divisiones en las
comunidades y terminan de forma trágica llevándose
más vidas.
En la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario
en Tecnópolis, la presidenta afirmó que el país “ya es
hoy un líder global en materia alimentos”. Mientras
tanto, bien adentro, donde no todos
ven, siguen muriendo niños por no
En la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario
en Tecnópolis, la presidenta afirmó que el país ‘ya es hoy
un líder global en materia alimentos’. Mientras tanto, bien
adentro, donde no todos ven, siguen muriendo niños por
no tener un plato caliente todos los días
La Brújula es una Cooperativa de Comunicación, que nuclea a trabajadores y estudiantes de Comunicación Social, periodistas,
fotógrafos, locutores, realizadores audiovisuales, diseñadores gráficos y a todo aquel, que como nosotros, sienta esa imperiosa
necesidad de contar, analizar, transmitir y comunicar en cualquiera de sus formas desde una perspectiva crítica.
www.brujulacomunicacion.com
por una comunicación para todos construida entre todos
Apuntamos con nuestro trabajo a crear una Brújula que ayude a orientar para evitar naufragar en el mar de la
sobreinformación, y la desinformación. Que nos ayude y nos guíe en un proceso constante de aprendizaje y conocimiento
que es el arte de comunicar, de decir escuchando.
[email protected]
Brujula Coop de Comunicación
SURsuelo
Edición Marzo 2013 | 7
Edición Marzo 2013 | 8
SURsuelo
Política Agropecuaria
De miDeinterior
mi interior
Un recorrido tierra adentro
Puerto Gaboto: entre
“ser” y “no ser”
Marcia Carrara
Sólo siete kilómetros me separaban de mi nueva
aventura. Siete kilómetros contados desde el pueblo
de Maciel, en el departamento de San Jerónimo
(Santa Fe), el lugar elegido para transitar mi estadía
de fin de semana e interiorizarme en los pormeno­
res de Puerto Gaboto, un poblado con más historia
que gente en sus calles.
Desde la Ruta Nº 95 podían divisarse ya los prime­
ros carteles de “Hay carnada” o “Se cruza gente en
lancha”, lo cual me permitió descifrar de inmediato la
idiosincrasia del lugar, caracterizado por su andar
pausado, el saludo amable de la gente que, aún sin
conocerme, me levantaba la mano, y las puertas abier­
tas de las casas. Ese paisaje, sumado a la presencia de
gallinas sueltas por doquier, fue una constante duran­
te el recorrido.
El poblado parecía dividirse en dos. Las calles céntri­
cas y asfaltadas perdían el pavimento, hundiéndose
en el ripio bordeando el río, y las prolijas construccio­
nes que rodeaban la plaza principal se entremezcla­
ban con las humildes casas de las zonas más alejadas,
donde el mate acompañaba la merienda en una jorna­
da que se prestaba para relajarse en familia bajo un
frondoso árbol.
Puerto Gaboto obliga a retrotraernos en el tiempo, ya
que fue el sitio elegido por Sebastián Gaboto para ins­
talar el primer asentamiento europeo en tierras del
Río de la Plata, allá por el siglo XVI. El fuerte de “Sanc­
ti Spíritu”, pilar fundamental de la historia nacional,
está hoy en estado de abandono. Los yuyos y los pa­
los desvencijados ganan terreno en el sitio que tuvo
como epicentro el origen de la patria. En los mástiles
Desde la Ruta Nº 95 podían
divisarse ya los primeros
carteles de ‘Hay carnada’ o
‘Se cruza gente en lancha’
Puerto Gaboto fue el sitio elegido
por Sebastián Gaboto para instalar el
primer asentamiento europeo en tierras
del Río de la Plata, allá por el siglo XVI
ya no flamean las banderas, y sólo unas
placas, como recordatorio, sirven para
comprender la importancia de un lu­
gar con cuatro siglos de existencia.
Un poco contrariada por lo visto,
pero con el mismo espíritu con que
había llegado, seguí camino hacia el
Río Coronda, uno de los grandes
motores de subsistencia de los ha­
bitantes de Puerto Gaboto, y punto
reconocido para la pesca de dora­
do, pacú y surubí. La panorámica mostraba a
unas cuantas lanchas varadas en la orilla y a un ma­
trimonio despuntando el vicio de la pesca en esas
aguas turbias que dejaban estelas de basura. Des­
pués de un cuarto de hora de espera, pude divisar las
primeras lanchas con hombres de piel curtida que,
seguramente, buscaban su sustento diario.
De nuevo en el centro, decidí volver a la plaza princi­
pal para apreciar su hermosa y prolija arboleda, pero
también para tener una visual privilegiada. En una de
las esquinas se encontraba el club, el cual lleva el
nombre de Sebastián Gaboto. Punto de reunión de la
juventud con la cumbia
como estandarte. En el
otro extremo, el folclore
ganaba la pulseada. Es
que allí se sitúa, nada
más ni nada menos, que
la casa de Rufino Conde,
uno de los personajes
más característicos del
lugar, que ha hecho de
sus peñas un auténtico
estilo de vida.
Y como si el tiempo se
hubiera detenido en las
primeras décadas del si­
glo XX, sobre el final de
mi trayecto alcancé a di­
visar de lejos a una seño­
ra mayor que iba con el
típico bolso de compras
al almacén del pueblo, y
a un abuelo despreocu­
pado, de pies descalzos,
que se había entregado
SURsuelo
a la escucha ra­
diofónica usando dos sillas como
sillón, rodeado de animales de granja. Los dos me
saludaron tan cálidamente que sentí conocerlos de
toda la vida.
Puerto Gaboto, que vive y sobrevive gracias a la ac­
tividad pesquera, cuenta también con sitios que son
referentes en cuanto a lo gastronómico. El comedor
“Pinocho” es uno de los más tradicionales, que se
encuentra frente a la posada de “Tito Lucas”. Es la
cantina preferida de todos aquellos que salen del
bullicio dispuestos a disfrutar del silencio y la comi­
da en un lugar que no conoce de alarmas ni relojes.
Quienes tienen una mayor afinidad con el folclore y
el estilo campero, eligen la peña de Rufino Conde,
con piso de tierra y pocos lujos, pero con abundan­
tes manjares.
Las callecitas sin cordón cuneta, la amabilidad de
la gente, las casas precarias fusionadas con hermo­
sas residencias de fin de semana, el bodegón infal­
table, las gallinas sueltas en el medio de la calle, las
puertas abiertas de las casas y el río como fondo
son el retrato de un poblado al que pareciera no
quedarle otra cosa que recuerdos de un pasado
cargado de historia y esperanzas de un mejor futu­
ro. Es que el tiempo lo ha detenido como una pos­
tal en blanco y negro.
El Río Coronda, uno de los grandes
motores de subsistencia de los
habitantes de Puerto Gaboto, y
punto reconocido para la pesca
de dorado, pacú y surubí
Edición Marzo 2013 | 9
La cosecha de granos y
el modelo agropecuario
Cómo un grano
puede hacer
política
La sequía azotó fuertemente la cosecha de soja. Con
rindes muy bajos caen también las previsiones de in­
greso de divisas, situación que pone en riesgo el esque­
ma de políticas para afrontar un año electoral.
Lucas Paulinovich
Al final sucedió. El clima no jugó a favor de la produc­
ción y el modelo económico oficial, basado en la prospe­
ridad del cultivo de soja, mostró sus flaquezas. De acuer­
do a las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario,
a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), la co­
secha final de la oleaginosa estrella rondará las 48 millo­
nes de toneladas, con un rinde promedio de 25 quinta­
les. El mismo informe
indica que hubo
una reduc­
Política
Politica
Agr
ope
Agrop
ecuari
a
ción de más de un millón de toneladas en el NOA
a causa de la implacable sequía que castigó por
segundo año consecutivo. La reducción se ex­
tiende a algunas de las principales provincias
productoras: Buenos Aires y Córdoba prometen
una muy tibia cosecha, con niveles promedio
que no superarán los 26 quintales por hectárea.
‘La falta de agua durante el mes de enero en
el centro del país, y que se extendió también
sobre la primera quincena de febrero, golpeó
a la producción de este cultivo pasando de las
26,5 millones de toneladas inicialmente previstas
a 25,5 millones. El rinde promedio nacional se
estima en 72 quintales -cuando la estimación
previa era de 75-, y con una superficie que no
ingresaría a uso comercial a 600 mil hectáreas’
“La falta de agua durante el mes de enero en el
centro del país, y que se extendió también so­
bre la primera quincena de febrero, golpeó a
la producción de este cultivo pasando de las
26,5 millones de toneladas inicialmente pre­
vistas a 25,5 millones. El rinde promedio na­
cional se estima en 72 quintales -cuando la estimación
previa era de 75-, y con una superficie que no ingresa­
ría a uso comercial a 600 mil hectáreas”, define el estu­
dio. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, es
algo más optimista: “Nuestros datos todavía se mantie­
nen por encima de las 50 millones de toneladas de
soja, no hemos tenido variaciones en las mediciones”.
Pero el entusiasmo del funcionario no se condice con
las desesperadas acciones del gobierno.
Sin el ingreso de las divisas frescas necesarias para
sostener las políticas implementadas, ¿cómo se sos­
tiene el modelo económico del kirchnerismo? La duda
carcome la cabeza de los altos funcionarios oficiales
que saben que de las divisas que produce la soja de­
pende el modelo económico-político. Pero desde las
usinas gubernamentales prefieren no quedarse
sin soluciones mientras buscan la respuesta
definitiva, aunque esas decisiones impli­
quen asumir implícitamente la de­
pendencia al monocultivo. La ur­
gencia de divisas provocó una
intensa estampida de solicitudes
de declaratoria e intimaciones a
través de la AFIP.
de toneladas de granos las acumuladas desde la campa­
ña anterior, una cantidad que ronda los 780 millones de
dólares. Una plata que no vendría nada mal en el apuro
oficial. La lógica es simple: si los productores declaran
dónde y qué cantidad de granos almacenan, el gobierno
cuenta con el aval suficiente para exigirles a las cereale­
ras el adelanto de retenciones, pieza fundamental en el
armado económico para enfrentar un año electoral
como el 2013.
La diferencia es clara: entre enero y finales de febrero de
2012 se liquidaron 2.850.464.574 de dólares; en cam­
bio en el mismo periodo de 2013 sólo 1.980.464.785.
Ese bache debe ser cubierto para poder sostener el es­
quema de políticas, por esa razón es que el secretario de
Comercio Interior, Guillermo Moreno, citó a fines de fe­
brero a las exportadoras para asumir la situación de ne­
cesidad y pedirle la generosa asistencia de todos los
años. Improvisación y urgencia, esas son las condiciones
con las que marcha la economía nacional.
La desbalanza de la balanza
La soja pesa mucho en la economía argentina. Pesa tanto
que una mala campaña se traduce en una situación límite.
Las divisas que ingresaron durante los primeros meses
del año se redujeron a la mitad respecto del año anterior,
En función de lo previsto des­
y las exportaciones cayeron un 4% respecto del primer
de la oficina que conduce Ri­
mes de 2012. Las importaciones, por el contrario, crecie­
cardo Echegaray, son apro­
ron. El desbalanceado resultado, sin dudas, preocupa a los
ximadamente 1,5 millones
miembros del gobier­
no. “En el mes de ene­
La diferencia es clara: entre enero y finales de
ro de 2013 la balan­
febrero de 2012 se liquidaron 2.850.464.574 de
za comercial marcó
dólares; en cambio en el mismo periodo de 2013
un superávit de 280
millones de dólares,
sólo 1.980.464.785. Ese bache debe ser cubierto
cifra que representó
para poder sostener el esquema de políticas, por
una disminución del
esa razón es que el secretario de Comercio Interior,
49% con respecto al
Guillermo Moreno, citó a fines de febrero a las
mismo período del
exportadoras para asumir la situación de necesidad
año anterior”, detalla
el propio INDEC.
y pedirle la generosa asistencia de todos los años
Nuevo centro de distribución y Ventas
Fábrica: Sarmiento 1389 - Maciel - Santa Fe
CÓRDOBA 4171 - TE: 0341-5688067 - ROSARIO - SANTA FE
03476-470231 - 470760 - 470783
www.descansarsrl.com.ar // [email protected]
Edición Marzo 2013 | 10
SURsuelo
Política Agropecuaria
La sequía de los primeros
meses dejó profundas hue­
llas. “Con la prolongación
de la sequía hasta la pri­
mera quincena de febre­
ro se igualó la cantidad
de días sin lluvia que
hubo en la campaña
2011/12 en este ci­
clo 2012/13, y afectó
tanto a la producción
de maíz como a la de
soja”, apunta el infor­
me del GEA.
“Muchos lotes no se
pudieron sembrar y
otros quedaron sem­
brados con 20 y 30 días
de retraso. Post-siembra,
tampoco aparecieron las
lluvias y el desarrollo vege­
tativo fue prácticamente en
seco, haciendo que muchos
cuadros se perdieran. Previo al
corte de datos para la elaboración
de este informe, se registraron lluvias
el lunes 18 y el martes 19 de febrero. Es­
tas precipitaciones mejoraron considerable­
mente la situación de Chaco, pero en Santiago del
Estero, Tucumán y Salta no alcanzaron para detener el
deterioro de la condición de los cultivos”, completa.
¿Industrialización
o reprimarización?
El único rubro de exportación que mostró una evolu­
ción positiva fue el de la producción primaria con ven­
tas que alcanzaron los 1.331 millones de dólares, lo
que significó un crecimiento interanual del 9%. El au­
mento del 15% de los precios compensó la baja del 5%
en las cantidades vendidas. Se vendió menos, pero a
mayores precios.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) termi­
naron el mes con un 5% menos en las exportaciones, a
pesar del incremento del 20% en los precios. Es decir, el
discurso que plantea la generación de valor en origen no
logra acoplarse a los dictados de la realidad, donde la
producción se concentra cada vez más en las materias
primas y artículos primarios. Ese deterioro en los pilares
básicos de la producción nacional explica la reducción
del 35% interanual en la recaudación por derechos de
exportación durante el mes de enero. El proceso de in­
dustrialización tiene en los números su principal objetor.
La mentada industrialización, tan promovida desde los
discursos oficiales, no logra compadecerse con las esta­
dísticas productivas y comerciales de la Argentina. Du­
rante el 2010, señala Maximiliano Montenegro en su li­
bro “Es la eKonomía, estúpido”, las MOI (Manufacturas
de Origen Industrial que, obviamente, implican un mayor
valor agregado y mayores fuentes de trabajo) alcanzaron
la cima de los productos exportados con el 35%. Pero la
trampa se esconde detrás de las estadísticas. Dentro de la
lista de productos “industrializados” se incluye, por ejem­
plo, el oro que es extraído por empresas multinacionales
que prácticamente no pagan regalías y consumen sin
miramientos los recursos naturales del país.
“Si se excluyera el oro de las MOI y se lo anotase
como Producto Primario (PP), entonces las manufac­
turas industriales ya no serían el principal rubro de
exportación. La composición sería así: MOA, 34,4%;
MOI, 31,7%; PP, 25,5%; y combustibles, 9%”. El dibu­
jo rinde sus frutos. Además del oro, el otro producto
que impulsa a las MOI en las estadísticas oficiales
son los autos, cuya producción implica sólo un 30%
de mano de obra nacional. Para poder argumentar a
favor del proceso de industrialización es necesario
retocar las estadísticas. Las últimas maniobras liga­
das al sector agropecuario confirman la lógica: el
gobierno, con sus actos, deja en evidencia que nece­
sita de la soja porque son sus dólares el pilar que
sostiene la economía.
SURsuelo
Según el Centro de Economía Internacional, el sector
manufacturero de la región (Buenos Aires, Córdoba,
Entre Ríos y Santa Fe) aportó 84,3 millones de dóla­
res a la economía argentina. Bastante más atrás que
los 447 millones aportados por la agricultura, la ga­
nadería, caza y silvicultura; o los 169,5 millones que
dejaron los sectores productores de bienes. En cuan­
to a la participación en las exportaciones, las MOA
(con relativamente escaso valor agregado) toman la
delantera con el 34% del total. Por detrás están las
MOI (que implican mayor valor agregado y genera­
ción de puestos laborales), con el 32%, bastante más
adelante que los productos primarios, con el 26%, o
los sectores de energía y combustibles, con el 8%.
Con estos simples números se comprende mejor el
apuro del gobierno por saber quién y qué cantidad
de soja se acumula.
¡Sálvame maíz!
Son 11,5 millones de toneladas las autorizadas por Gui­
llermo Moreno, a través de la Ucesci, como cupo expor­
table de maíz para la campaña 2012/13. Pero el saldo
exportable de maíz para la campaña, según estima la
Usda, será de 19 millones de toneladas. Los menos op­
timistas, por su parte, no bajan de las 16 millones de
toneladas. Esas 4,5 millones de toneladas restantes po­
drían aportar aproximadamente 1.200 millones de dó­
lares. Pero el reparto de permisos de exportación per­
manece trabado y la razón es simple: el gobierno
necesita asegurar maíz barato para la industria avícola.
Es coherente la preferencia. Las exportaciones aviares
tuvieron una suba interanual del 32,3%. Con una altísi­
ma concentración en el sector avícola, el gobierno puede
aplicar su lógica de “negociar con pocos actores” y, por
lo tanto, conseguir algunas ventajas. Sin embargo, el sec­
tor no contribuye con demasiado valor agregado. Su­
mando las exportaciones de carne y subproductos avia­
res declarados en 2012, aportaron sólo 535 millones de
dólares. A pesar de las urgencias, el gobierno tiene una
lógica selectiva en el ejercicio de las presiones.
Ese deterioro en los pilares básicos
de la producción nacional explica
la reducción del 35% interanual
en la recaudación por derechos de
exportación durante el mes de enero.
El proceso de industrialización tiene
en los números su principal objetor
Edición Marzo 2013 | 11
Política Agropecuaria
Asambleas y el programa
definirán el camino a seguir
Solos, juntos
o amontonados
Mariana Echaguibel
No sólo el 2012 terminó siendo un año “caliente” para
los pequeños y medianos productores que venían de
distintas movilizaciones multisectoriales con el movi­
miento obrero, los campesinos, desocupados y diversas
organizaciones sociales, sino que el 2013 comenzó con
asambleas en distintos puntos del país con el fin de
llevar adelante acciones gremiales.
Y esas acciones gremiales tienen que ver con enfrentar
un modelo que, según los actores del agro, “el gobierno
nacional profundiza desde el 2003, pero que se inició
en la década del ‘90”. Un modelo que le sumó a la con­
centración estructural histórica de la tierra en la Argen­
tina, la concentración de la producción.
Luego de diez años de política agraria kirchnerista, si
es que por tal definimos al conjunto de acciones u omi­
siones llevadas adelante por las administraciones de
Néstor y Cristina Kirchner en materia agraria, no hay
hoy en la Argentina “un campo”.
No son los mismos actores el 4%
de los productores que producen
el 70% de los granos de soja en
Argentina que el 96% restante.
Los 8 mil tambos que debieron
cerrar sus puertas en estos diez
años no están en la misma vereda
que los 10 mil restantes con los
que se producen hoy 1,5 millones de
más que hace una década.
Mientras la SR pide retenciones cero para todos y libre
mercado, la FAA, desde hace 100 años, lucha por una Ley de
Arrendamientos, un precio mínimo sostén, vital y móvil, ‘una
agricultura con agricultores’ y, como punto principal desde el
2008, la segmentación de las retenciones
litros de leche
Con la marca de la producción a gran escala realizada
por grupos concentrados que recibieron estos años
ventajosas políticas estatales, la desaparición de miles
de productores y pequeños campesinos no puede ser
analizada dentro de esa mega categoría que muchos
gustan llamar “el campo”.
Sin revisar los fabulosos números de los feedlots gana­
deros y avícolas, los pooles de siembra, las multinacio­
nales exportadoras de granos y derivados, y una parte
de los terratenientes de la Argentina, es imposible en­
tender hacia dónde se volcó la balanza de la política
agraria de los últimos años, que más allá de los discur­
sos “anticampo” benefició a los sectores más poderosos
y concentrados. Sectores que, por supuesto, tironean
con el gobierno para maximizar sus ganancias, pero
acuerdan y aplauden las medidas agrarias.
Por el otro lado, amontonados por la coyuntura, los
sectores más débiles de la cadena agraria y algunos
sectores poderosos que no han recibido el favor de la
política oficial aparecen como los detractores princi­
pales del “agro k”. Sin entender esta unión, en base al
Las concepciones que apuntan a la idea de hablar del
espanto, difícilmente puedan comprenderse fenóme­
campo como un bloque único que se benefició en estos
nos políticos-agrarios como la Mesa de Enlace. “El
años o que se perjudicó con sus políticas intentan, por
campo” tampoco es un fenómeno monolítico y unifi­
desconocimiento o malicia, ocultar que en el agro na­
cado, ya que dentro del mismo hay sectores que su­
cional hubo ganadores y perdedores.
fren más porque son los que terminan pagando con
su desaparición el costo de estas políti­
cas agropecuarias. Como muestran los
No solamente divide a las cuatro entidades un llamado
datos del INDEC, del 2003 al 2008,
‘esperado desde hace mucho tiempo’, sino que las
desaparecieron 60 mil pequeños y me­
principales diferencias surgen de la columna vertebral dianos productores.
del programa que cada una lleva en su manga
Edición Marzo 2013 | 12
Hoy se abre un debate entre todos
estos actores del campo argentino
que se le paran en la vereda de enfrente al gobier­
no en materia agraria. ¿Cómo será ese enfrenta­
miento? ¿Qué medidas de fuerza tomar y con qué
programa hacerlo? ¿Deben ir juntos, separados o
amontonados?
Los une el espanto
El 15 de febrero del corriente año la Mesa de Enla­
ce realizó una Asamblea en Pehuajó donde los pro­
ductores definieron estudiar la posibilidad de un
cese de comercialización de granos por tiempo in­
determinado.
Frente a este escenario es que comienza la historia.
Luego de dicha asamblea, el ministro de Agricultura
de la Nación, Norberto Yauhar, llamó a las organiza­
ciones a dialogar por separado y esto generó rispide­
ces dentro de la Mesa de Enlace. Es que Federación
Agraria y Coninagro propusieron asistir por separado
y CRA y la Sociedad Rural fueron las que más fuerte­
mente se opusieron.
Asimismo, no solamente divide a las cuatro entida­
des un llamado “esperado desde hace mucho tiem­
po”, sino que las principales diferencias surgen de
la columna vertebral del programa que cada una
lleva en su manga.
En este sentido, un dato no menor fue lo expresa­
do por el presidente de la Sociedad Rural, Luis Et­
chevehere, en la asamblea en Chaco, cuando frente
a una gran cantidad de productores afirmó no es­
tar de acuerdo con la segmentación de las reten­
ciones porque “con este modelo ya sabemos que
los productores más chicos son los primeros que
van a desaparecer y aguantaremos los que más es­
palda tenemos”.
SURsuelo
Política Agropecuaria
‘El campo’ no es un
fenómeno monolítico
y unificado, ya que
dentro del mismo hay
sectores que sufren
más porque son los
que terminan pagando
con su desaparición el
costo de estas políticas
agropecuarias
Por su parte, FAA presentó un programa que con­
templa diez puntos, entre los más importantes apa­
recen: precio mínimo sostén y creación de un Fon­
do Compensador para los productos de las
economías regionales; aligerar la presión tributaria
sobre el sector agropecuario, principalmente modi­
ficando el esquema de retenciones (segmentando);
garantizar el derecho del uso propio de semillas al
agricultor; creación de un Registro Nacional del Co­
mercio y Fiscalización de Semillas, ejerciendo el
control de la semilla fiscalizada; e impulsar una
nueva Ley de Contratos Agrarios.
Muchos son los pequeños productores que sostienen
que la unidad de la Mesa de Enlace es el camino a se­
guir para conseguir lo que les pertenece a los verdade­
ros trabajadores de la tierra. “Estamos de acuerdo en
que estemos con la Mesa de Enlace, que vayamos jun­
tos, porque si bien hay diferencias entre FAA y la SR es
necesario profundizar los puntos que tenemos en co­
mún”, le expresó a este periódico Martín Cavalotto,
tambero de la zona de Junín, provincia de Buenos Ai­
res. Y por otra parte, Miguel Kolar, productor de Chaco,
quien estuvo presente en la asamblea, sostuvo que “to­
dos los productores piden la unidad de la Mesa de En­
lace. Los productores la venían pidiendo porque los
problemas nos afectan a todos, ya seamos ganaderos,
agricultores, y a las cooperativas”.
No obstante, la realidad indica que entre la FAA y la
SR existen diferencias irrevocables. Mientras la SR
pide retenciones cero para todos y libre mercado,
entre otras tantas reivindicaciones, la FAA, desde
hace 100 años, lucha por una Ley de Arrendamien­
tos, un precio mínimo sostén, vital y móvil, “una agri­
cultura con agricultores” y, como punto principal
desde el 2008, la segmentación de las retenciones.
damentales. No podemos reclamar retenciones cero
para todo el mundo porque eso nos perjudica y nos
termina aniquilando. Nosotros debemos luchar por
la segmentación. Desde el nacimiento de FAA los ru­
ralistas fueron un grano para nosotros. Ni histórica­
mente, ni actualmente nos une nada”, detalló el pro­
ductor y arrendador de la zona de Pergamino,
Sebastián Campo.
El ring que hizo estallar
la bomba
Luego de la asamblea en Pehuajó, pero principal­
mente por la medida propuesta de llevar a cabo un
cese de comercialización de granos por tiempo in­
determinado, Yauhar llamó a las entidades a dialo­
gar por separado.
Frente a esta situación, la FAA realizó un Consejo
Directivo Central, el cual definió, casi por unanimi­
dad, asistir a la reunión con el ministro por separa­
do con los puntos mencionados anteriormente.
“Cada vez que la Mesa de Enlace se sentó a dialogar
y negociar con el gobierno, la política agropecuaria
no ha cambiado, por el contrario se ha profundiza­
do, lo que hace que los más perjudicados seamos
los pequeños y medianos productores. Entendemos
que hay que asistir a la reunión porque de esta ma­
nera podemos cristalizar que el gobierno nunca nos
va a dar respuestas ni una solución a los pequeños
y medianos productores, porque no estamos inclui­
dos en su modelo”, sostuvieron desde la corriente
interna Chacareros Federados.
No obstante, la realidad indica otra cosa. La Mesa
de Enlace, en un comunicado, anunció que “el lla­
mado llega en forma demorada y en pleno proce­
“No me vine satisfecho de la asamblea de Pehuajó.
so deliberativo de asambleas de productores en
No me cae bien la Mesa de Enlace. No estoy de acuer­
cada una de las regiones productivas. Como re­
do con la misma porque nos diferencian puntos fun­
sultado de estas asambleas surgi­
rán las acciones gremiales a se­
‘Cada vez que la Mesa de Enlace se sentó a dialogar y
guir [...] por lo tanto, es necesario
negociar con el gobierno, la política agropecuaria no
que se prorrogue cualquier reu­
nión hasta que concluya el perío­
ha cambiado, por el contrario se ha profundizado’
do de consultas”.
SURsuelo
De esta manera, la Mesa de Enlace solicitó extender el
plazo de diálogo hasta el 10 de abril, cuando finalicen
las asambleas previstas en Entre Ríos, Mendoza, Tu­
cumán y Santa Fe.
La Mesa de Enlace solicitó
extender el plazo de diálogo hasta
el 10 de abril, cuando finalicen las
asambleas previstas en Entre Ríos,
Mendoza, Tucumán y Santa Fe
Calentando motores
“A cinco años de la 125 nos siguen agrediendo. Sali­
mos a la ruta porque es hora de volver a gritar”, de­
talló Eduardo Buzzi, presidente de FAA, en relación a
la asamblea que llevará a cabo dicha entidad en el
cruce de las rutas 18 y 90, en Santa Teresa.
La convocatoria lleva un programa puro de la FAA, ya
que exige, entre tantos puntos: reforma tributaria que
contemple mayor progresividad en la presión fiscal;
aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales; segmentación de
retenciones (0% de retenciones para los pequeños y
medianos productores); nueva Ley de Arrendamien­
tos privilegiando a los pequeños y medianos produc­
tores y para ponerle un freno a la concentración pro­
ductiva; Instituto Nacional de Colonización de Tierras;
Ley de Arraigo para la juventud; precio mínino sostén
para todos los productos de economías regionales;
cumplimiento real de la Ley de Emergencia Agrope­
cuaria e instrumentación de seguros multiriesgos; di­
versificación productiva e impulso a la chacra mixta.
Nada aún está definido. Estos meses serán decisivos
para evaluar si los productores están dispuestos a
enfrentar estas políticas implementando alguna
medida de fuerza. Los cambios parecen no llegar y
la desesperación crece cada vez más. Sólo el pro­
grama que encabece los reclamos definirá si los pe­
queños y medianos productores enfrentarán el mo­
delo político y económico del gobierno nacional
solos, juntos, amontonados o mal acompañados.
Edición Marzo 2013 | 13
Informe Especial
Edición Marzo 2013 | 14
SURsuelo
Vamos
al
Club
Vamos al Club
Club Atlético Almafuerte
Identidad de una
región deportiva
Gisela Rodríguez
Las historias de los pueblos co­
mienzan alrededor de los núcleos
sociales, donde la comunidad se
reúne para compartir una misma
historia. Leyendas, hazañas y glo­
rias de épocas pasadas se entre­
mezclan en los relatos de las diferen­
tes generaciones. El municipio de Las
Rosas se denotó desde su fundación
como un centro neurálgico caracterizado
por el gran número de instituciones deporti­
vas y de recreación, donde se potenciaban los la­
zos de igualdad ante la diversidad de etnias.
El ferrocarril y la llegada de inmigrantes ingleses, ale­
manes y norteamericanos generaron un reconoci­
miento importante para la región, poblándose a pasos
agigantados las tierras fértiles del suelo santafesino.
Luego de las horas de trabajo resultaba indispensable
contar con vecinales y asociaciones que contuvieran a
los ciudadanos. El crisol de razas confluyó, entonces,
en los diferentes espacios que se conformaron a par­
tir de los propios habitantes. Más de una veintena de
entidades desempeñan hoy actividades deportivas y
recreativas en sus instalaciones, generando ideales de
superación, identidad y cultura.
En los primeros días de abril de 1947 se concretó una
ilusión que los aldeanos proyectaron para su sociedad
y para el futuro de sus hijos y nietos. El Club Atlético
Almafuerte nació el 2 de abril, y bajo su color celeste
comenzó a expandir lazos a la comunidad. En la ac­
tualidad, el polideportivo concentra gran cantidad de
sectores, brindando pluralidad y diversidad para los
asociados. Más de 700 deportistas se entrenan y
compiten en las 12 disciplinas que se ofrecen.
Desde los primeros años de edad los jóvenes se con­
solidan detrás del fútbol, o simplemente disfrutan de
las veraniegas tardes en la pileta y en el camping de la
institución. Durante los meses de enero y febrero se
realizan continúas actividades en el marco de la colo­
nia de vacaciones. Campamentos, juegos y disfraces
nunca faltan para que los más pequeños desarrollen
sus días dentro del club, bajo la contención de profe­
sores y profesionales capacitados.
El tenis y el paddle son más disciplinas que se
desarrollan en el establecimiento de Las Rosas,
Un total de 1.800 asociados que transmiten
complemento de los torneos internos en las can­
pasiones, encuentros y el orgullo de pertenecer chas de fútbol 5 y las competencias de rugby
al Club Atlético Almafuerte
infantil y mayor.
tando a la práctica de la disciplina para sus asociadas.
El hockey también se impone dentro de las
actividades destinadas para las niñas y mu­
jeres. En el trayecto establecido desde la Es­
cuelita hasta la Primera División se concen­
tran gran cantidad de alumnas y jugadoras
representantes del Almafuerte.
El club cuenta, además, con prácticas de
gimnasia artística, desde las más pequeñas
del Grupo Jardín hasta las jóvenes de nivel
competitivo y precompetitivo. La música y la
armonía corporal desandan de igual manera las
pistas de patín improvisadas que se generan en
todo el municipio. Las instalaciones de la entidad
brindan esa posibilidad a los jóvenes de diferentes se­
xos, que luego de los entrenamientos salen volando
sobre ruedas.
La inclusión proyectó una identidad propia que
contempló actividades interdisciplinarias tras la deno­
minación de “Almafuerte Solidario” y una comunidad
virtual para seguir conectados desde Internet. Los afi­
liados poseen la opción de ingresar a los beneficios de
una asociación mutual, que contempla y protege sus
necesidades cotidianas. Un total de 1.800 asociados
que transmiten pasiones, encuentros y el orgullo de
pertenecer al Club Atlético Almafuerte.
Más de 700 deportistas se
entrenan y compiten en las
12 disciplinas que se ofrecen
Aquellos gloriosos muchachos
En la historia del club resuenan los ecos del pasado
bajo la figura de hazañas deportivas. En las retinas de
los socios más añejos se vislumbran los campeonatos
futbolísticos de 1985 y 1986. Consecutivamente, Al­
mafuerte obtuvo los lauros del primer lugar en el fút­
bol mayor, produciendo en la actualidad estructuras
deportivas que le permitieron retomar la gloria.
Muchos de esos viejos muchachos comparten hoy los
días dentro del club con sus hijos y nietos. Éste les
ofrece el espacio deportivo a través de los campeona­
tos de bochas, reuniendo a los asociados detrás de los
torneos de truco y canasta. En el 2012 se realizó el
primer “Encuentro Departamental de Nuestros Mayo­
res” en las instalaciones de la entidad, fomentando las
posibilidades de las diferentes generaciones.
En las retinas de los socios más
añejos se vislumbran los campeonatos
futbolísticos de 1985 y 1986
Competitivamente existen también otras opciones
como el karate y el básquet, disciplina que se desem­
peña en la Liga Cañadense. Los entrenadores proyec­
taron el deporte desde sus inferiores, generando una
cantera de basquetbolistas de gran nivel. Las catego­
rías previas a la Primera se coronaron en reiteradas
oportunidades. El pasado año las divisionales Sub-13
y Sub-15 obtuvieron el campeonato, enmarcando un
gran nivel para el futuro de la máxima competencia.
Las damas crearon su propio paradigma a partir del
voley y los buenos rendimientos dentro de las can­
chas. El equipo de mayores obtuvo en el 2012 un pri­
mer puesto en la liga, y los directivos continúan apos­
El Club Atlético Almafuerte nació el
2 de abril, y bajo su color celeste comenzó
a expandir lazos a la comunidad
SURsuelo
Edición Marzo 2013 | 15
Informe
Especial
Informe
Especial
Incertidumbre en el mercado
del biodiesel
De la “vaca atada”
a la “vaca ahorcada”
Con el contexto internacional más complicado de los
últimos tiempos, un esquema incierto en el mercado
local y en medio de una feroz interna de sectores del
gobierno, el mercado del biodiesel argentino pasó en
cinco años del furor a la incertidumbre. Historia de un
negocio que nació con “la vaca atada” y hoy se debate
entre el ocaso y la supervivencia.
Germán Mangione
Argentina se transformó en poco menos de cinco
años en uno de los protagonistas mundiales del
De la mano del viceministro de Economía,
mercado del biodiesel. Y tiene con qué. Nuestro país
Axel Kicillof, llegó un recorte del 15% en
posee en la actualidad 26 plantas de biodiesel habi­
el precio del biodiesel para el mercado
litadas con una capacidad instalada cercana a las
interno
y un aumento de las retenciones a su
3.515 millones de toneladas. A esto habría que
exportación,
llevándolas del 14 al 24%
agregarle las 11 plantas que se encuentran en cons­
trucción con una capacidad agregada de 1.004 mi­
dos, redundó en una serie de “parches” como la segmen­
llones de toneladas (lo que impulsaría la capacidad ins­
tación en tres rangos de precio de la venta al mercado
talada total a fines de 2013 a 4.575 millones de
local, inversamente proporcional a la capacidad de pro­
toneladas). Las exportaciones de los últimos dos años
ducción de la empresa vendedora. Así, en la segunda
superaron los 2 mil millones de dólares, ubicando al bio­
quincena de noviembre de 2012, las más chicas (hasta
diesel dentro del podio de las exportaciones nacionales.
20 mil toneladas anuales) recibían 5333,29 pesos, las
Esta magnitud de producción es relativamente nueva
más grandes (de 100 mil a 480 mil toneladas), 4565,34
en el país, y encuentra su origen en el impulso dado al
pesos y las medianas, 5182,53 pesos. La alegría les duró
negocio por el gobierno de Néstor Kirchner, unos seis
poco a las chicas. A la siguiente quincena, la Secretaría
años atrás. En 2007, de la mano de una política estra­
de Energía recortó entre el 2 y el 3% los precios y, peor
tégica del gobierno nacional destinada a agregar valor
aún, desde entonces no los publicó más.
a las exportaciones agroindustriales y a diversifi­
Argentina pasó en cinco años a ser uno de los
grandes jugadores mundiales abasteciendo
cerca del 50% del mercado mundial, teniendo
a la Unión Europea y más precisamente
a España como comprador estrella
car la matriz energética (reemplazando una parte
de las importaciones de gasoil, culpables de la
fuga interminable de divisas), se creó el Programa
de Biocombustibles.
Impulsado por el Ministerio de Planificación Fede­
ral, con el respaldo del Ministerio de Agricultura,
las plantas de biodiesel hicieron su aparición con
un halo de “negocio seguro”, en el que convergie­
ron las grandes aceiteras que vieron la oportunidad de
colocar parte de su producción de aceite de soja (prin­
cipal insumo del biodiesel), y decenas de nuevas em­
presas de mediano y pequeño tamaño que surgieron
con la promesa de ganancias aseguradas.
Es que la ecuación era tentadora. Para los
grandes actores solucionaba el problema del
excedente de producción que en algunos
momentos, como cuando en 2010 China
suspendió sus compras como represalia
por las trabas a sus productos, se torna­
ba preocupante. Argentina pasó en cinco
años a ser uno de los grandes jugadores
mundiales abasteciendo cerca del 50%
del mercado mundial, teniendo a la Unión
Europea y más precisamente a España como
comprador estrella.
Para las nuevas empresas de menor porte el ne­
gocio vino de la mano de la Ley de Biocombus­
tibles 26.093/06, que dispuso crear un merca­
do local abastecido por pymes y firmas regionales
mediante cupos. Esa norma obligó a cortar los
combustibles fósiles con biocombustibles, prime­
ro al 5% para luego crecer al 10% (actualmente
se corta con un promedio del 7%).
Pero lo que no preveían ni grandes, ni chi­
cos, es que el sueño del mercado asegu­
rado tendría sus límites, marcados por
una política energética y económica del
gobierno más dependiente de las co­
yunturas que de las proyecciones a me­
diano y largo plazo.
Cambian las reglas
En un comienzo, las grandes petroleras debieron
acatar la Ley de Biocombustibles y pagar el bio­
diesel local, producido por las pymes del sector,
a los altos precios estipulados. Pero cuando el
gobierno se hizo cargo de la expropiada YPF, las
cosas cambiaron. De la mano del viceministro de
Economía, Axel Kicillof, llegó un recorte del 15% en
el precio del biodiesel para el mercado interno y un
aumento de las retenciones a su exportación, lleván­
dolas del 14 al 24%.
Esto provocó alarma en el sector que llegó a
enviar una carta a la presidenta pidiendo su
inmediata intervención. Este pedido, sumado
a la amenaza de cierres de plantas y despi­
Edición Marzo 2013 | 16
Por otro lado, las exportadoras, principalmente gran­
des aceiteras, vieron como las retenciones privilegiadas
con las que contaban iban desapareciendo para dar
paso a una suba de las mismas, llevándolas del 14 al
24%. Aquí el “parche” vino de la mano de cambiar las
retenciones fijas por un sistema variable, que arrancó
en 19,1% y se actualiza quincenalmente. Pero además
de que no se actualiza desde diciembre de 2012, poco
tiempo después el gobierno nacional aumentó, de ma­
nera indirecta, la retención vigente sobre el biocom­
bustible al elevar la base imponible del tributo.
Jugando al gallito ciego
El reclamo de las empresas abastecedoras del mercado
local tiene dos aristas. Por una parte, al no actualizarse
los precios del abastecimiento interno, el esquema de
costos se vuelve incierto. Hay que vender hoy, sin saber
cuál es el precio actual. Por otra, argumentan que al
mantenerse congelada la tarifa, mientras aumentan los
costos el negocio es insostenible.
Calculando a partir de la segmentación, los precios de
las empresas medianas fueron 5.182 pesos en la segun­
da quincena de noviembre y 5.014 pesos en la primera
quincena de diciembre, mientras que el precio del aceite
crudo que representa el 80% de los costos, en los mis­
mos períodos, fue de 3.543 y 3.719 pesos respectiva­
mente (mientras el principal insumo subió 176 pesos, el
precio bajó 168 pesos). Según cálculos de los industria­
les, el precio debería haberse ubicado cerca de los 5.300
pesos la tonelada en enero y los 5.400 en febrero.
Nos devoran los de afuera
Para las grandes exportadoras el panorama no es más
alentador. El gran mercado cautivo de la Unión Euro­
pea en crisis y el avance del aceite indonesio de palma
a menor costo van transformando la “vaca atada” en
una “vaca ahorcada”.
En diciembre pasado se declararon exportaciones ar­
gentinas de biodiesel por 138.110 toneladas a un valor
promedio ponderado de 996 dólares la tonelada. Se
trata del precio más bajo desde noviembre de 2010.
Los envíos al exterior de diciembre cayeron el 55% con
respecto a las exportaciones registradas durante el
mismo mes de 2011, con 179.166 toneladas en total,
según datos oficiales.
También el volumen de biodiesel elaborado confirmó la
caída: la producción durante el último cuatrimestre del
año pasado fue de 559.587 toneladas, frente a las
870.642 de igual período de 2011, lo que implica un
descenso del 35,7%.
Nuestro país posee en la actualidad 26 plantas de
biodiesel habilitadas con una capacidad instalada
cercana a las 3.515 millones de toneladas
SURsuelo
Informe Especial
En diciembre pasado se declararon
exportaciones argentinas de biodiesel por
138.110 toneladas a un valor promedio
ponderado de 996 dólares la tonelada. Se trata
del precio más bajo desde noviembre de 2010
El gobierno español decidió rebajar los objetivos de
consumos obligatorios de estos carburantes “verdes”
con el fin de bajar el precio de la nafta y el gasoil, hasta
el momento obligado a cortar con biodiesel su produc­
ción y asegurar así cierta estabilidad al sector. Ganaron
los petroleros.
Para 2013 y los años sucesivos, en el caso de la gasolina,
el objetivo pasa del 4,1 al 3,9 % y en el del gasóleo del 7
al 4,1%. El presidente de APPA (Asociación de Producto­
res de Energías Renovables), Alfonso Ausín, declaró: “Apu­
ñalan por la espalda, con nocturnidad y alevosía”. Ade­
más, dijo que se “contradice de forma flagrante la senda
fijada en el Plan de Energías Renovables 2011-2020”.
Ante esta situación, el biodiesel argentino que ya había
sido golpeado por la baja que se produjo, según fuentes
argentinas como represalia del gobierno español a la
expropiación de Repsol YPF, hoy encuentra una resis­
tencia mucho mayor. El nuevo mecanismo de rechazo
tiene que ver con denuncias de dumping del producto
argentino. Litigio que es llevado adelante por la Euro­
pean Biodiesel Board (EBB) contra la Argentina e Indo­
nesia, lo que les permite a los importadores utilizar el
argumento del riesgo y bajar los precios.
A esto habría que sumarle que el aceite de palma, produ­
cido principalmente por Indonesia, ha sufrido una baja
considerable en los precios, volcando las compras hacia
ese producto en reemplazo del generado por aceite de
soja. Parte de la producción que no pudo ser colocada en
España ha sido enviada a Estados Unidos, pero eso pare­
ce ser sólo una solución pasajera, teniendo en cuenta
que el país del norte ha decidido impulsar y proteger su
propia producción de la única manera que es rentable:
subsidiándola. El Congreso yanqui extendió un crédito
de un dólar por galón para el diesel elaborado a partir de
biomasa y un crédito de 0,10 dólares disponible para los
pequeños agroproductores de biodiesel. Las medidas
tendrán un costo de 2.200 millones de dólares en un
plazo de diez años.
Llega la soja, se agrava
el problema
Ahora las expectativas están centradas en la cosecha
que está llegando. Según analizan los empresarios del
sector, una baja en el precio del aceite seguramente va a
ser beneficiosa porque volverá más competitivo al bio­
diesel de soja. Sin embargo, el futuro no parece alenta­
dor. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recor­
tó a principios de marzo de 50 a 48,5 millones de
toneladas su estimación sobre la cosecha 2012/2013
de soja en la Argentina, sumándose a las previsiones
de la Bolsa de Comercio de Rosario, que redujo de
53 a 50 millones de toneladas su propio cálculo. Al
cierre de esta edición se esperaba el informe del De­
partamento de Agricultura de Estados Unidos sobre
la producción de ese país para tener un cálculo más
certero del precio futuro del cereal.
En tanto, empresas chicas y grandes están haciendo lo­
bby para acelerar medidas en el mercado interno. Entre
ellas, llevar los autos a un corte de 10% (B10), a la maqui­
naria agrícola y el transporte público a un B20, y utilizar
biodiesel en ciertas centrales térmicas sin turbinas.
La resolución de esta puja tiene, por un lado, el inte­
rés en la sustitución de importaciones de combustible
que viene costando al país miles de millones cada año
y, por el otro, los intereses de abaratamiento de costo
del insumo para YPF y las petroleras y la necesidad de
más dólares vía retenciones.
Una industria que nació de la mano de generosas ventajas
gubernamentales y depende en gran parte de las medidas
y los precios fijos, hoy se debate entre su continuidad o el
fin de un gran negocio que floreció casi de la nada de la
mano del favor estatal.
Pese a esta situación en el cordón cerealero del Gran Rosa­
rio, donde se encuentran la mayor parte de las produc­
toras de biodiesel, varias de las empresas que esta­
ban “paradas” desde hace meses han vuelto a
operar. Es el caso de Renova, Unitec Bio, Ecofuel,
Explora, Cargill y Dreyfus. La excepción ha sido
Patagonia Bioenergía, que según Pablo Regue­
ra, secretario general del sindicato aceitero de
San Lorenzo, “aún no se ha puesto en marcha.
Hace como cinco meses que tiene a los trabaja­
dores en su casa, las otras medianamente están
en marcha, algunas trabajando a full y otras no
tanto. Nosotros entendemos que desde el go­
bierno les han dado otras pautas porque las
han escalonado en categorías de acuerdo a su
producción (alta o media), y uno habla con los
empresarios de biodiesel y están preocupados”.
La pelota la tiene
el gobierno
Los ojos del sector están puestos íntegramente
en el gobierno. Más precisamente en la batalla
interna que llevan adelante el sector de More­
no-Kicillof y el área comandada por De Vido.
Y es que el producto mimado del Ministerio
de Planificación, a partir de la intervención
del mercado en agosto del año pasado, está en
manos de la Unidad Ejecutiva, un ente en el que
confluyen las áreas del viceministro de Economía,
Axel Kicillof; el secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno; la ministra de Industria, Débora
Giorgi; y el ministro de Planificación, De Vido.
Parte de la producción que no pudo ser colocada
en España ha sido enviada a Estados Unidos,
pero eso parece ser sólo una solución pasajera,
teniendo en cuenta que el país del norte ha
decidido impulsar y proteger su propia producción
de la única manera que es rentable: subsidiándola
Héctor Farías
Venta de Implementos y Repuestos Agrícolas
REPRESENTANTE DE:
Tel. (03476) 470871
Cel. (0341) 156158043
Rioja 1078 - Maciel - (Santa Fe)
[email protected]
SURsuelo
Edición Marzo 2013 | 17
Guitarreando
Guitarreando
De quien usó mucho el sulky
Ángel Lozano
En este ir y venir
de las cosas que pasaron
y que recuerdos dejaron
de los que nunca me olvido
es el sulky fiel amigo
que en los años del cuarenta
cuando muy pocos autos había
era el sulky el que servía
pa’ todo acontecimiento.
Con el respaldo tapizado
y con un hermoso asiento
iba al “bailongo” contento
luciendo hermosos caballos.
Pero pasaron los años
y de él me fui olvidando
los autos fueron llegando
para cubrir ese destino
pero como fue un amigo
hoy yo le quiero escribir
para poderle decir
Por eso mi amigo sulky
que jamás me he olvidado
hoy me dispuse a escribir
de tantos servicios prestados
para poderte decir
en el campo donde he vivido.
que tu recuerdo ha quedado
cuando yo te veía atado
Él siempre estuvo conmigo
prolijamente y en fila
cuando había que salir
en todas las pulperías
a veces quería ir
que en los campos existían
tan sólo a divertirme
y que hoy en estos días
pero también él sirvió
también desaparecieron.
para llevar a un enfermo
para curarse en el pueblo
Y para ir cerrando
y nunca le importó
lo que te quiero decir
que hubiera mal tiempo.
hoy me dispuse a escribir
y me siento muy contento
para poderte decir
que te haría un monumento.
Por Ángel Lozano
Aries
Géminis
Horóscopo
Las discusiones comenzarán a ser un pesar en lo cotidiano.
Debes tener paciencia y apostar al diálogo.
No olvides la ética, si llevas a cabo lo que deseas sin mirar
a tu alrededor, obtendrás severas críticas. Se cauteloso.
Tienes tu propio programa, pero asegúrate que los demás
estén en sintonía. Debes plantear las cosas de manera clara.
Saber escuchar consejos y ser comprensivo con los demás
te permitirá alcanzar grandes logros. Época de satisfacciones.
Tauro
Cáncer
Hay una tendencia al error que te puede provocar exigirte,
puedes evitarla si tienes cuidado, lo que significa estar atento.
Virgo
Tu tendencia a hacer lo que quieres sin comprometerte,
te llevará a una situación incómoda en cierta negociación.
Libra
Lograrás grandes avances en la superación de ciertos miedos
personales e inseguridades profundamente arraigadas.
Escorpio
Santería
Jerusalén De Santa Rita
El aislamiento y ensimismamiento terminarán por afectar
tu relación con tus pares laborales. Deja la timidez.
Sahumerios - Velas - Velones - Imágenes - Rosarios - Medallas y Cadenas plata 900
Pulseras Alpacas, de bebé, etc. - “Exclusividad en llamadores de Ángeles”
Jujuy 685 - Maciel - Santa Fe / Tel: 03476 471344 o 15535243 (por la mañana)
Parapsicóloga
Problemas de pareja - Problemas judiciales y comerciales
Apertura de caminos - Destrabe - Trabajo
Tel:471344 (por la mañana) - Consultas personales pedir turno
Tel: 03476 470027 (por la tarde) - Cel: 15523620 o 15535243
Mariana Grisolia - Santa Cruz 1850 - Maciel
Edición Marzo 2013 | 18
Leo
Sagitario
Tu vida cotidiana resultará placentera, estás en condicio­
nes de integrar cambios para mejorar tu entorno.
Capricornio
Un mes completamente positiva de principio a fin. El destino
te tiene reservados grandes momentos. Aprovechalos.
Acuario
Te librarás de un gran peso que oprimía tu pecho. Esto abrirá
un nuevo y mejor mundo ante tus ojos. Época de calma.
Piscis
Estarás lleno de compromisos, principalmente de trabajo
y profesionales, que se convierten en un exceso. Delega.
SURsuelo
Prendé eñ fuego
Aparte del fútbol, el tango, el dulce de leche y el mate, la comida que mejor
representa a los argentinos es la que sale de la parrilla, el disco o el horno de
barro. En cada momento, la menor excusa sirve para prender el fuego y “crear”.
Fondue de queso
Ingredientes: un diente de ajo, 400 gramos de
queso gruyere, 200 gramos de queso emmental,
100 gramos de queso fontina, 400 cc de vino
blanco, 30 cc de aguardiente de cerezas, c/n de
almidón de maíz, c/n de pan francés.
Procedimiento:
Frotar el diente de ajo en el fondo de
la cacerola, agregar el vino blanco y
los quesos rallados.
Revolver hasta que tome una consistencia
cremosa.
Acompañar la fondue con dados de pan
tostado o con alguna carne de cerdo grillada
con limón sutil.
Fuente: Sabores de Campo
MUTUAL
DE AYUDA ENTRE
ASOCIADOS
Y ADHERENTES
DEL CLUB
SPORTIVO DíAZ
Ahorro Mutual
Cobranza de impuestos
Gestión de cobro de valores
Ayudas económicas
Prendé el Fuego
SURsuelo
CASA CENTRAL Díaz.
Filiales en Barrancas,
Monje y Maciel.
Tel: (03476) 470943 - E-mail:
[email protected]
Mendoza 376 - Maciel
Edición Marzo 2013 | 19
SUDOKU
Entretenimiento
Solución
Cooperativa
Agrícola Ganadera
Tambera Limitada de Monje
LTDA. ONJE
Crucigrama
Numérico
Ruta Nac.11 – Km.376
2212 – MONJE
Tel. 03466 – 498022
E-mail: [email protected]
Solución
Edición Marzo 2013 | 20
SURsuelo
Artífices de un folclore particular
x Amor
x Amor
Dos cuerdas que se fusionan
en el “Viejo Paraná”
Luciana Mangó
El enérgico pero a la vez delicado sonido del piano
entabla los primeros acordes que dan comienzo a la
obra. Lo sigue de cerca la guitarra, aquella que con
sus finas cuerdas parece adornar a este gigante y
acompañarlo a contar una historia. De a poco, la gui­
tarra se va entrometiendo, avanza, toma protagonis­
mo y otra vez se vuelve a calmar, van interactuando y,
en ese diálogo, los sonidos trascienden, las armonías
se conforman y una bella y dulce melodía comienza a
sonar. Comandados por dos jóvenes mujeres, Cecilia
Mercado (piano) y Marisa Gallo (guitarra), estos dos
instrumentos narran con sus cuerdas aquellos versos
populares del folclore nacional.
Dueñas de un estilo propio y particular, las integrantes
del dúo “Mercado-Gallo” conjugaron sus intereses mu­
sicales con el fin de experimentar y reversionar el can­
cionero popular argentino. Producto de ese enlace na­
ció “Viejo Paraná”, un disco que reúne la obra de estas
dos jóvenes promesas del folclore nacional y que, ade­
más, se consagró ganador del concurso de la Editorial
Municipal de Rosario, realizado el año pasado.
“Con Cecilia nos conocimos en la Facultad de Música,
en la ‘Siberia’. Ella cursa la carrera de piano y yo de
guitarra. En la materia de música de cámara empeza­
mos a darnos cuenta de que a las dos nos gustaba
mucho el folclore y, entonces, nos dio curiosidad ver
cómo podían funcionar los dos instrumentos juntos”,
relató Marisa Gallo acerca de los inicios del dúo allá
por 2007, al tiempo que agregó: “Empezamos a pro­
bar, ya que nunca habíamos experimentado este tipo
de formación y, de a poco, fuimos armando el reperto­
rio. Comenzamos eligiendo temas que nos gustaban y
que nos parecían que podían llegar a quedar bien
‘Comenzamos eligiendo temas que nos
gustaban y que nos parecían que podían
llegar a quedar bien para piano y guitarra,
hasta ir encontrando un estilo y una forma
personal de interpretarlos’
SURsuelo
El repertorio que conforma ‘Viejo Paraná’,
el primer álbum del dúo, está compuesto
por versiones instrumentales de temas
pertenecientes al cancionero popular folclórico
para piano y guitarra, hasta ir encontrando un estilo y
una forma personal de interpretarlos”.
Con una notable y prolija técnica musical, la instrumen­
tista, oriunda de Cañada Rosquín, rehúsa encasillarse
en un estilo particular y sostiene que el principal obje­
tivo de sus arreglos es respetar las formas y la esencia
propia de la música popular. “Tratamos de respetar las
formas, a la vez que probamos cosas que nos gustan.
Las dos tenemos gustos muy similares y a la hora de
tocar nos entendemos bastante, lo cual ayuda a ir ha­
ciendo una búsqueda con cada arreglo, porque cada
tema es un mundo distinto. No sé si intencionalmente
planificamos hacer algo en particular, sino que creo
que quisimos hacer algo instrumental y con el tiempo
fueron surgiendo los arreglos”, sumó.
El repertorio que conforma “Viejo Paraná”, el primer ál­
bum del dúo, está compuesto por versiones instrumenta­
les de temas pertenecientes al cancionero popular folcló­
rico, entre las que pueden destacarse obras no tan
conocidas como las de Remo Pignoni, algunas más nue­
vas como “Refugio de soñadores”, de Nini Flores, así como
clásicos de los hermanos Ábalos o “Dicen que al Chacho lo
han muerto”, de Ariel Ramírez y Félix Luna, entre otras.
Gracias a la calidad de los arreglos y a la novedad de la
formación en lo que respecta a las obras de folclore, el
disco del dúo “Mercado-Gallo” fue seleccionado por la Edi­
torial Municipal de Rosario como ganador del concurso
de producciones que se organiza todos los años. “La idea
de grabar el disco ya estaba, de hecho lo grabamos prime­
ro y después lo presentamos, ya que la Municipalidad se
encarga de la edición. Hacía varios años que estábamos
juntas con Cecilia, teníamos un repertorio armado y sen­
tíamos la necesidad de grabar porque es una experiencia
que te hace aprender muchas cosas. La primera vez que
presentamos el material al concurso no que­
damos seleccionadas, aunque fuimos finalis­
tas, y ya en el siguiente llamado se nos dio”,
expresó Gallo.
Asimismo, explicó que “fue una experien­
cia muy linda porque facilitó muchas cues­
tiones, entre ellas la edición -que demanda
costos y tiempo- y, sobre todo, el tema de la difusión
que nos permitió llegar a lugares donde de otra mane­
ra no hubiera sido fácil llegar”.
Consultada acerca de los motivos por los cuales cree
que su propuesta fue seleccionada, la guitarrista y tam­
bién cantante señaló: “Creo que quizás fue una propues­
ta distinta ya que, más allá de que se trata de versiones
del cancionero popular, la formación es novedosa para
el ámbito del folclore y en el dúo logramos un estilo de
toque y de arreglo propio que no suena a otra cosa”.
El disco se presentó en Rosario, en noviembre de
2012, en el Auditorio de la Escuela Municipal de Mú­
sica y, a partir de allí, continuaron las presentaciones
en diversos lugares, tanto de Rosario como de otras
localidades de Santa Fe.
“Nos presentamos en varios lugares, sobre todo en Rosa­
rio, pero también actuamos en Cosquín, en Cañada Ros­
quín en la Fiesta de la Artesanía, y tuvimos muchas pre­
sentaciones a través de becas de la Facultad. Este año nos
llamaron para participar de la sesión guitarrística en Ro­
sario, junto con participaciones en diversas peñas folcló­
ricas”, concluyó Gallo, quien también integra el grupo “El
Espiral” en compañía de su hermano Raúl Gallo (bajo) y
Ariel González (bombo), con los que hará una presenta­
ción conjunta el próximo 6 de abril en Rosario.
Dueñas de un estilo propio y particular,
las integrantes del dúo ‘Mercado-Gallo’
conjugaron sus intereses musicales con
el fin de experimentar y reversionar el
cancionero popular argentino
Edición Marzo 2013 | 21
Fronteras
Afuera
Tranqueras Afuera
El plan para reformar
la estructura productiva
en Latinoamérica
IIRSA: ¿Plan de infraestructura
o saqueo organizado?
El proyecto IIRSA data de más de una década y está
destinado a realizar alrededor de 500 proyectos y
mega proyectos en los rubros transporte, energía y
comunicaciones. Doce países, diez grandes ejes geoeconómicos y alrededor de 80 mil millones de dóla­
res. La matriz extractiva será ampliamente financiada
por los mismos interesados en bajar los costos de la
extracción de las materias primas.
Mauro Restifo
La alianza de Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA) es una apuesta, hija de la globaliza­
ción, para estructurar la región de acuerdo a un plan. Esta
iniciativa avalada en el 2000 por los doce Estados nuclea­
dos en la UNASUR es la segunda parte del Consenso de
Washington de 1989. Es que dicho plan de “reforma es­
tructural” bregó por reformular una estructura producti­
va que antecedió a las dictaduras latinoamericanas. La
incipiente industrialización en algunos sectores de la re­
gión y el mercadointernismo regional sufrieron el primer
ataque planificado a escala mundial y a largo plazo con el
golpe a Allende a manos de Pinochet.
No es antojadiza la relación entre el Consenso de
Washington y el IIRSA. La expresión “reforma es­
tructural” hace referencia a crear una estructura
que desvíe los recursos de los sectores productivos
de bienes no transables a los transables, es decir,
los exportables. Según esta doctrina, la potenciali­
dad de nuestra zona es la explotación de los recur­
sos naturales exclusivamente. Esta transformación,
por desgracia, fue exitosa.
La creación de una estructura productiva precaria
coincidió con una precarización extrema de los pue­
blos que habitan la región. Una vez concretada la
transformación, el siguiente paso será profundizar la
extracción y bajar los costos. Y como ya ocurrió en la
primera etapa, los costos de las reformas estructura­
les correrán por cuenta y cargo de los propios países
supuestamente beneficiados.
La alianza IIRSA fue motorizada por los mismos acto­
res de la película llamada ALCA (Área de Libre Co­
mercio de las Américas), hoy caída en desgracia. El
ALCA no era ni más ni menos que una reducción
arancelaria, un acuerdo para la penetración econó­
mica y el saqueo a precios viles propulsada por los
Estados Unidos. Sin embargo, el derrumbe de dicho
acuerdo no frenó el proyecto IIRSA, el cual se sigue
impulsando poco a poco como una serie de obras,
muchas veces presentadas en forma inconexa, que
mejoran tal o cual cosa.
Siempre esas supuestas mejoras se emparentan con
alguna vía de transporte de cargas, con la produc­
ción de energía orientada a una red interconectada
que termina indefectiblemente en Brasil, o a la lisa y
llana extracción de minerales. Pero con la caída del
ALCA, este saqueo se quedó sin saqueadores. Por lo
tanto, “muerto el rey, que viva el rey”. Como se deno­
minó en ediciones anteriores, estamos en presencia
del ALCA chino.
Brasil, Dilma y la herencia
de Cardoso
Declaración de los presidentes: “Queremos desta­
car, en primer lugar, esta importante iniciativa del
presidente Fernando Henrique Cardoso de reunir a
los Jefes de Estado de los doce países que confor­
mamos el continente en un foro para discutir so­
bre el futuro de América del Sur. Esta idea, sólo
concebida bajo una perspectiva de largo plazo, nos
plantea un gran desafío; la definición de estrate­
gias y acciones concretas y operativas para resol­
ver las necesidades más apremiantes que hoy en
día nos aquejan.” (http://www.iirsa.org).
La herencia de Fernando Henrique Cardoso, prin­
cipal impulsor del proyecto, representa lo que se
ha dado en llamar una “política de Estado”. Muchas
veces se escucha hablar de políticas de Estado, de la
necesidad de las mismas, sin hacer referencia a los
objetivos. En este caso, la aplicación de una política de
Estado a escala sudamericana empalma con las políti­
cas de Estado de los miembros del BRIC (Brasil, Rusia,
India y China).
La consecución de los planes acordados por Menem,
De la Rúa, Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner es el
espejo de lo que sucede en cada uno de los países de
la región. Sin embargo, es Brasil el país que corre con
una doble suerte. Es el nexo del BRIC en América
Latina, pero no deja de ser un país latinoamericano.
La alianza de Integración de la Infraestructura Por eso, si bien es el más industrializado de Améri­
Regional Suramericana (IIRSA) es una apuesta, ca del Sur, también es el que más ha reprimarizado
hija de la globalización, para estructurar la su producción en los últimos diez años.
región de acuerdo a un plan
En este contexto cobra especial relevancia la inten­
ción de Dilma Rousseff de revitalizar y acelerar el
proyecto IIRSA. Es que sabe que sostener la opción
Es la segunda parte del Consenso
de Washington de 1989
de seguir reprimarizando su economía por más tiempo
pondría a Brasil en una situación cada vez menos agra­
ciada frente a sus compañeros de fórmula asiáticos. La
opción del vecino país de seguir siendo la fábrica de
América Latina no es en realidad una opción, sino una
condición necesaria para sostener su liderazgo.
Para eso debe replicar el modelo productivo chino, a
menor escala, en nuestra región. Por tal motivo es el
principal interesado en precipitar las obras que le per­
mitan obtener recursos energéticos, petroleros y mi­
nerales. Todos emprendimientos destinados a alimen­
tar las necesidades de las empresas brasileras. Por su
parte, China espera los avances de la faraónica obra
para reducir los costos de los fletes y los derechos
(peajes) que están obligados a afrontar los cargamen­
tos que van y vienen al país oriental a través del Canal
de Panamá, controlado por Estados Unidos.
Los financiadores del IIRSA
Cartera de Proyectos IIRSA 2009 por Tipo de Financiamiento
De los 500 proyectos, el 78% cuenta con financiamiento Público, el 12% con
financiamiento Público-Privado y el restante 10% con financiamiento Privado.
Tipo de
Financiamiento
Público
Público-Privado
Privado
TOTAL
Nº
396
62
52
510
Proyectos
%
77,6
12,2
10,2
100,0
Inversión estimada
En millones USB
%
36.758,9
49,3
23.402,2
31,4
14.381,2
19,3
74.542,3
100,0
(Fuente: www.iirsa.org)
Los distintos organismos de financiamiento que
constituyen el soporte del proyecto IIRSA, según su
página oficial, se pueden dividir en privados, públi­
cos y mixtos. La participación mayoritaria en el fi­
nanciamiento por parte del sector público implica,
sin ser tan evidente, el apoyo de los organismos mul­
tilaterales de crédito.
Los financiadores podrían dividirse en dos grupos.
Por un lado, el más relegado en cuanto a influencia
está conformado por la Unión Europea, con una situa­
La aplicación de una política de Estado
a escala sudamericana empalma con las
políticas de Estado de los miembros del
BRIC (Brasil, Rusia, India y China)
Consultas al: (03476) 15647189
(03476) 15647188
Edición Marzo 2013 | 22
SURsuelo
Tranqueras Afuera
Según esta doctrina, la potencialidad
de nuestra zona es la explotación de
los recursos naturales exclusivamente
ción interna complicada que no le permite desparra­
mar inversiones por el mundo. Por otro, el CAF y el
FONPLATA, con un gran interés en estas obras, pero
con un volumen crediticio considerablemente peque­
ño en comparación con los demás.
En el grupo principal integrado por el BID y el BNDES
se evidencia la fuerza directriz del proyecto. Un BID
tradicionalmente ligado a los Estados Unidos y hoy
socio del superbanco chino EXIMBANK (Export-Im­
port Bank).Y un BNDES que siempre ha impulsado la
industria brasilera pero que en el Brasil de hoy tiene
otro rol, el de permitir el abastecimiento de una nueva
industria a lo BRIC. Una industria que fagocita todos
los recursos y que, de ser posible, lo hace al menor
precio. Por lo tanto, el BRIC actúa dirigiendo el proce­
so latinoamericano hacia un voraz extractivismo que
satisfaga sus necesidades al menor costo. Ya sea a tra­
vés de su cara visible en América Latina (Brasil) o de
su nuevo testaferro (BID), el proceso estará direccio­
nado por estos intereses. El otrora plan yanqui volvió
con rasgos orientales y con más fuerza.
COSIPLAN (Consejo
Suramericano de Infraestructura
y Planificación de la UNASUR)
La UNASUR ha creado este consejo para monitorear la
concreción de las obras, poniendo mayor énfasis en
algunas (poco más de 30) de las más de 500 que pre­
veía el IIRSA (cabe aclarar que muchas ya fueron con­
cluidas). Aunque aseguran desde los gobiernos lati­
noamericanos que el antiguo proyecto impulsado por
Estados Unidos no tiene nada que ver con el espíritu
del COSIPLAN, la intención de promover las activida­
des extractivas sigue siendo el corazón del proyecto.
La promoción de la actividad interna de la región
que suscita Brasil se entiende sólo si se considera
a Brasil por fuera del resto de los países de la re­
gión. Brasil está integrado a otro proceso que es el
de las potencias emergentes. Ubicado en esa lu­
cha, se debate entre la economía de sus vecinos y
la del gigante asiático. ¿Qué modelo seguir? ¿Sa­
queado o saqueador?
El último bajón de la economía brasileña ha sido
asumido como tal pero confían en que la rápida re­
vitalización de estos proyectos no permita que Bra­
sil se baje del tren del BRIC, ni más ni menos que el
eje del plan.
Brasil está integrado a otro proceso que es
el de las potencias emergentes. Ubicado
en esa lucha, se debate entre la economía
de sus vecinos y la del gigante asiático
SURsuelo
Principales financiadores
BID (http://www.iadb.org)
El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico,
social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.
BNDES (http://www.bndes.gov.br)
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social es el principal agente de desarrollo en Brasil.
Desde su fundación en 1952, el BNDES desempeña un papel clave en el fomento de la expansión
de la industria y la infraestructura del país.
Financiadores secundarios
CAF (http://www.caf.com)
El CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18
países de América Latina, el Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región
andina. La misión del CAF es promover el desarrollo sostenible y la integración regional median­
te una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros
múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de los países
accionistas.
FONPLATA (www.fonplata.org)
Convenio Constitutivo: Los gobiernos de las Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay, convencidos de la necesidad de aunar esfuerzos para el logro de los objetivos de desa­
rrollo e integración, decidieron en la IV Reunión de sus Cancilleres realizada en Asunción el 6
de junio de 1971 “crear una entidad con Personería Jurídica Internacional que se denominaría
Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata”.
Unión Europea (www.europa.eu)
La UE es una asociación económica y política singular de 27 países europeos que abarcan
juntos gran parte del continente. El mercado único es el principal motor económico de la
UE y hace que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular
libremente. Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso para que
los europeos puedan aprovecharlo al máximo.
El financiador de siempre, el principal interesado
EXIMBANK (eximbank.gov.cn)
Fundado en 1994, el Banco de Exportación e Importación de China es un banco estatal de pro­
piedad exclusiva del gobierno chino. El mandato principal del banco es facilitar la exportación e
importación de productos chinos mecánicos y electrónicos, juegos completos de equipo y pro­
ductos de nueva y alta tecnología, ayudar a las empresas chinas con ventajas comparativas en
sus proyectos de contratos costa afuera y salidas de inversiones y promover las relaciones chinorelación exterior y la cooperación económica y comercial internacional.
Edición Marzo 2013 | 23
Ahora te podés suscribir. Escribinos a [email protected]
¿Querés que SURsuelo llegue a tu casa?
por Piermattei