BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index Cómo citar este

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Juárez Ruiz, Josefa Luisa; Molina Navarrete, Encarnación; Martínez Samblas,
Cristina. Autocuidado e interacciones sociales. Un reto para el paciente
colostomizado.
Biblioteca
Lascasas,
2010;
6(3).
Disponible
en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0560.php
AUTOCUIDADO E INTERACCIONES SOCIALES. UN RETO PARA EL
PACIENTE COLOSTOMIZADO
EQUIPO INVESTIGADOR
Investigador primero: Josefa Luisa Juárez Ruiz
D.U.E. Unidad de Hospitalización Cirugía-Ginecología
Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.(Jaén)
Investigador segundo: Encarnación Molina Navarrete
D.U.E. Unidad de Hospitalización Cirugía-Ginecología
Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.(Jaén)
Investigador tercero: Cristina Martínez Samblas
D.U.E. Unidad de Hospitalización Cirugía-Ginecología
Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. (Jaén)
RESUMEN
La realización de una colostomía tras una intervención quirúrgica ya sea con
fines curativos o como cirugía paliativa supone una agresión física y psíquica al
paciente y a su cuidador principal a la hora de realizar sus autocuidados,
situaciones de la vida diaria que van a poner en compromiso las relaciones
sociales tanto del paciente como de su cuidador principal. Este proceso puede
desembocar en alteraciones de actividades tan básicas como es realizar su
higiene, salir a pasear, tener relaciones sociales, incorporarse a la vida laborar
y un rechazo a la realización de estos auto cuidados por ambas partes. Para
poder subsanar estos conflictos vemos conveniente primero conocer,
profundizar y describir los sentimientos, miedos, emociones, de forma holística
tanto al paciente como a su cuidador principal.
Objetivo: Recopilar, identificar las vivencias –necesidades y respuestas
humanas del paciente colostomizado y su cuidador principal ante el
autocuidado de su colostomía y las estrategias de afrontamiento que
desarrollan.
Metodología: Diseño descriptivo de carácter cualitativo con enfoque
fenomenológico.
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA
Los estomas digestivos (ileostomías y colostomías) se realizan con fines
terapéuticos en diferentes enfermedades como las enfermedades inflamatorias
intestinales, la poliposis familiar, los traumatismos abdominales, pero es con
mucho, el cáncer colorectal el que genera el mayor porcentaje de estos.1
La colostomía es definida como la creación quirúrgica de una apertura del
colon a la piel de la pared abdominal y su propósito es desviar el transito
intestinal y o descomprimir el intestino grueso. Las primeras colostomías fueron
realizadas en el siglo XVIII Y XIX por los cirujanos franceses Maidl en 1884,
describió la técnica de la colostomía en asa sobre vástago. En 1908, E.Miles
describe la colostomía sigmoidea terminal con resección abdominoperineal y
Hartmann en 1923 popularizó el procedimiento quirúrgico de resección del
colon sigmoide con colostomía terminal y cierre del muñón rectal para
obstrucción del colon sigmoide o recto superior, procedimientos quirúrgicos que
aún se realizan en la actualidad. 2
Los estomas son una alternativa quirúrgica en la fase aguda de algunas de las
situaciones clínicas de salud, o pueden ser consideradas como una opción
permanente en el tratamiento de una situación patológica de mayor
complejidad. Pero sea cual sea su carácter (temporal o permanente), el estoma
implica una serie de alteraciones para el paciente y la familia, en los
autocuidados, como en la respiración, alimentación etc.3
Desde que se practicó la primera colostomía en el siglo XVIII, hasta la
actualidad la técnica quirúrgica se ha perfeccionado mucho y, actualmente, la
técnica de una colostomía es relativamente sencilla.
Entendemos que el hecho de ingresar en un hospital para ser intervenido
quirúrgicamente conlleva una serie de situaciones estresantes por varios
motivos. Por un lado esta la enfermedad y el proceso quirúrgico y por otro la
hospitalización, que se caracterizan por la incertidumbre, la falta de control,
sensación de amenaza, la impotencia.4
La realización de una colostomía implica para la persona que se le practica,
además de una alteración de la imagen corporal, la perdida del control
voluntario de eliminación de las heces y la necesidad de utilizar una bolsa para
almacenar las materias fecales vertidas por el intestino. Cuando a una persona
se le practica una colostomía sufre una serie de alteraciones biológicas,
síquicas y sociales que le dificultan la adaptación a su entorno. Al cambiarle la
ubicación del ano tiene que hacer frente a cambios higiénicos, dietéticas y de
perdida de control de esfínteres que pueden afectar a la percepción que tiene
de su propia imagen, pudiendo incluso tener dificultades de integración y
reinserción de su vida laboral y social. Como profesionales de enfermería
tenemos la misión de detectar las necesidades, desequilibrios y alteraciones de
estos pacientes y planificar actividades para su recuperación rehabilitación y
reinmersión social lo antes posible.5
Una manera eficaz de promover la atención de enfermería es a través de la
aplicación de la teoría del autocuidado, respetando sus aspectos esenciales. Al
hacerlo, se centra en las necesidades de salud del paciente bajo un enfoque
holístico de la atención. Como exponía Dorotea Orem en su teoría del auto
cuidado, “El auto cuidado es una actividad aprendida por los individuos,
orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los
demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”. El
concepto de auto cuidado refuerza la participación activa de las personas en el
cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su
situación. Cuando no se puede llevar a cabo por si solo estos autocuidados
por estar en un postoperatorio inmediato entraría a formar parte de estos
autocuidados el cuidador principal junto con la enfermera. La Teoría del déficit
de auto cuidado de Orem: en la que describe y explica las causas que pueden
provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su
Salud o relaciones con ella, no pueden asumir el auto cuidado o el cuidado
dependiente. Determina cuando y por qué se necesita de la intervención de la
enfermera.6
Todo ello hace necesario que conozcamos desde una perspectiva holística
(sentimientos, vivencias, emociones, carencias, falta de información, etc.) al
paciente y cuidador principal para poder proporcionar cuidados individualizados
y tener la implicación de el paciente y cuidador principal en el propio plan de
cuidados y otorgar protagonismo al sistema de preferencias de los mismos.
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y
cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora
de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de auto
cuidado, sentimientos, tanto bienestar físico como psíquico, barreras o factores
que lo dificultan, recursos para el auto cuidado etc.) y hacer de la educación
para la salud la herramienta principal de trabajo.
A través de la experiencia vemos como los pacientes y a su cuidador principal
le resulta muy complicado y difícil el afrontamiento de su higiene-auto cuidado
de la colostomía, bien por creencias erróneas o por miedo a lo desconocido
(poder ocasionar algún daño), o falta de aceptación o rechazo a la nueva
situación.
Esto nos hace reflexionar sobre la importancia de conocer los sentimientos, sus
miedos y reacciones del paciente y cuidador principal, para así poder ofrecer
cuidados de calidad, es decir los cuidados más acorde a sus sentimientos,
necesidades. Conocer así cuales son los mejores o más adecuados para
realizar estos en el post-operatorio inmediato y la educación sanitaria para su
adiestramiento-aprendizaje. Pretendemos conocer la realidad del paciente,
para así poder prestar cuidados desde una perspectiva holística.
Así definiremos cuidador principal como la persona que proporciona la mayor
pare de la asistencia y apoyo diario a quien padece una enfermedad, pero, el
cuidador no sólo es el que cuida al paciente sino que también es un elemento
sanitario vital al desarrollar una función activa que incluye el conservar y
mantener funcionalmente el mayor tiempo posible a estos pacientes, facilitando
la integración del paciente en su entorno y en la realidad (Pérez Trullen citado
en Ribas).7
Creemos que este estudio está en consonancia con el Plan Estratégico de
Investigación, Desarrollo e Innovación para el periodo 2006-2010 del Servicio
Andaluz de Salud, el cual en su segunda estrategia indica incorporar a la
ciudadanía en la planificación de la I+D+i en salud, promoviendo su
participación en la toma de decisiones y su conocimiento y sensibilización por
la actividad científico-técnica.8
Uno de los ejes sobre los que se desarrolla el II Plan de Calidad es la relación
entre el ciudadano y el sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) desde la
respectiva de los compromisos que éste adquiere con respecto al primero.
Asumir las necesidades y expectativas de los ciudadanos y ciudadanas implica
la identificación de su papel central y la obligación de establecer un sistema de
garantías que lo preserve.
Las distintas iniciativas que proponen mejorar la seguridad del paciente y la
calidad de la atención sanitaria, toman como punto de partida común el
reconocimiento y aceptación de la existencia de estos problemas.9
La problemática del paciente colostomizado parte en gran medida de la
aceptación e información que cada paciente recibe del equipo sanitario, como
es el caso de la preparación para el retorno a su domicilio y a la sociedad. Si el
paciente colostomizado carece de información y del adiestramiento adecuado
para afrontar una nueva forma de vida adoptará actitudes de enfermo o
inválido.10
Entre las líneas prioritarias del FIS 2008 podemos destacar la investigación
cualitativa y la toma de decisiones compartida entre pacientes y profesionales.
Proponemos integrar guías como sugerencias que orienten las intervenciones
de los profesionales, para ofrecer una atención más sensible y empática al
paciente y al cuidador principal, sin olvidar estar atentos a nuevas evidencias
que surjan de otros estudios.
BIBLIOGRAFÍA
1. Brito RJ, Jiménez K, Tolorza LG, Siqués P. Impacto de la ostomomía en
el paciente y su entorno. Rev. Chilena de cirugía. 2004; 56:31-34.
2. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Manual de
Patología Quirúrgica.
3. Guerrero G S, Sofía Tobos L. Caracterización de las familias como
agentes de cuidados a niños ostomizados. Avances de enfermería,
2007; XXV (1):101-114.
4. Bonill de las Nieves C, Hueso Montoro, C. La enfermedad no entiende
de vacaciones. Vivencias de una estancia hospitalaria. Cul Cuid.2007
(ene-jun);XI(21):11-15.
5. Barbero Juárez, F J. Martín Cañete, FJ; Galbis Valero, Vicenta; García
López, Josefa. Influencia de la irrigación en la calidad de vida del
paciente colostomizado. Nure Inv.2004; Jul- ago 1(7). Disponible
http://www.fuden.es/originales_detalle.cfm?ID_original=70&ID_origina_I
NI=1.Consultado el 21 de Noviembre del 2008.
6. Sampaio, FA A; Aquino, PS; Araújo, T L; Galväo, M T G. Asistencia de
enfermeria a paciente colostomizada: aplicación de la teoría de Orem.
Acta Paul Enferm. 2008; Ene-mar 21(1): 94-100. Disponible
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0103_2100200
8000100015&Ing=pt&nrm=iso&tlng=es.
7. Ribas, J; Castel, A; Escalada, B; Ugas, L; Grau, C; Magarolas, R; Puig,
JM; Carulla, J; Pi, J. Trastornos Psicopatológicos del cuidador principal
no profesional de Pacientes Ancianos. Rev Psiquiatría Fac Med Barna
2000;27(3):131-134.
8. Dueñas Fuentes, R. Cuidados de Enfermería. Enfermeras TeóricasDorotea
Orem.
Disponible.
http://www.tera.es/personal/duenas/teorias3.htm.
Consultado el 21 de Abril 2008.
9. Consejería de Salud. El plan estratégico de investigación, Desarrollo e
Innovación en Salud para el periodo 2006-2010. Depósito Legal: SE4636/06.
Disponible. http://www.juntaandalucía.es/salud/plani+d+i/.
10. Consejería de Salud. II plan de Calidad 2005-2008. Estrategias para la
seguridad
del
paciente.
Disponible.http://www.sas.juntaandalucia.es/library/plantillas/externa.asp?pag=http://wwwjuntadeandalu
cia.es/salud/principal/documentos.asp?pagina=institucional_PDC&url_ex
=1.
11. García López J. La soledad de sentirse diferente. Relato de una joven
ostomizada. Arch Memoria 2006; 3(1).
Disponible. http://www.index-f.com/memoria/3/a0608.php. Consultado el
15 de Abril 2008.
12. Martín Muñoz B, Rojas Suárez L, Gonzáles Navarro S, Pandero Jiménez
RM, Crespillo Díaz YC. Estudio fenomenológico sobre el afrontamiento
del cambio corporal del paciente ostomizado durante el postoperatorio
mediato. Biblioteca Lascasas, 2008; 4(2).
Disponible
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/1c0324.php
Consultado el 17 Abril 2008.
13. Amezcua M. El Protocolo de Investigación. En Antonio Frías Osuna,
Salud Pública y educación para la salud. Barcelona: Masson, 2000:189199.
HIPÓTESIS
Este tipo de estudio analítico tiene un enfoque fenomenológico y cualitativo.
Creemos que es importante conocer cómo percibe el paciente y la familia la
realización de los cuidados, las relaciones sociales, los sentimientos que
experimentan, inquietudes. Los pacientes sometidos a cirugía de colon con
resultado de colostomía encuentran dificultad en la realización de sus
cuidados, impedimentos para llevar a cabo sus relaciones sociales y el cambio
de la imagen corporal implican cambios en su estilo de vida. Así el cuidador
principal también experimenta una serie de cambios en su vida llegando en
ocasiones a provocarle incluso alteraciones psicológicas y todo ello conlleva un
complejo proceso de adaptación para su reinserción psicosocial.
OBJETIVOS DE ESTUDIO
1- Recopilar las vivencias –necesidades del paciente colostomizado y su
cuidador principal ante el autocuidado de su colostomia y las estrategias de
afrontamiento que desarrollan.
2- Identificar la orientación sociocultural, las prácticas de salud y el estilo de
vida de los pacientes colostomizados y su familia.
3- Describir las respuestas humanas del paciente colostomizado y el cuidador
principal ante la experiencia de portar una colostomía.
4- Identificar las necesidades de información, atención sanitaria y social
expresada por el paciente y el cuidador principal.
5- Conocer vivencias y opiniones del paciente y el cuidador principal respecto
a la asistencia sanitaria prestada.
6- Conocer vivencias de los cuidadores principales sobre el proceso de
adaptación a su nueva situación de salud y los problemas que este tipo de
cirugía ha provocado en su vida diaria.
METODOLOGÍA O ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN
Diseño: Diseño descriptivo de carácter cualitativo
fenomenológico.
con
enfoque
Emplazamiento: Hospital comarcal San Juan de la Cruz de Úbeda.
Sujetos de estudio:
-Pacientes colostomizados.
-Cuidador principal.
Los participantes de este estudio serán por un lado los pacientes
colostomizados y por otro lado el cuidador principal.
Al ser un estudio de carácter cualitativo el tipo de muestreo que utilizaremos
para seleccionar los sujetos de estudio será de tipo teórico, haciendo especial
hincapié en la representatividad de los participantes. Utilizaremos el principio
de saturación para el tamaño muestral.
El numero mínimo aproximado de pacientes colostomizados y cuidadores
principales con objeto de garantizar la diversidad de perspectivas entorno al
fenómeno de estudio será aproximadamente 20-25. Se contemplara el nivel
cultural, la edad y el nivel socioeconómico.
Criterios de inclusión:
Acceder voluntariamente a participar en el estudio y firmar el consentimiento
para ello. Portar colostomía tras la intervención.
Criterios de exclusión:
No presentar déficit cognitivos. Esto se evaluará mediante la escala de Pfeiffer,
excluyendo a todos los que presenten una puntuación >4.
Dimensiones del estudio:
Tras la revisión bibliográfica y teniendo en cuenta los objetivos que nos hemos
marcado definimos las siguientes dimensiones o categorías de estudio.
1. Grado de información sobre su enfermedad proceso quirúrgico y
significado de la colostomía o ileostomía, que reciben el paciente
y/o su cuidador principal. Compresión de la información.
Con esta dimensión pretendemos saber la interpretación que el paciente y su
cuidador principal hacen de esta información y así acercarnos a los
conocimientos que el paciente tiene para comprender la situación de
enfermedad que está viviendo.
2. Creencias preestablecidas sobre el impacto del estoma, en su
vida sexual, laboral, familiar.
Con esta dimensión pretendemos saber si el paciente o al cuidador principal
piensan que el portar una colostomía está mal o bien visto, es significativo de
una cosa u otra.
3. Actitud que desencadena la ostomía en el paciente y el cuidador
principal a la hora de llevar a cabo sus autocuidados, si esto le
provoca rechazo o la no aceptación del proceso que esta
padeciendo.
4. Respuestas humanas del paciente colostomizado y el cuidador
principal ante la experiencia de portar una colostomía.
Procedimiento de recogida de datos:
La recogida de datos se hará mediante una entrevista semiestructurada
dirigida al paciente y al cuidador principal, recogida en el anexo 1. La duración
de la entrevista será de aproximadamente 45-60 minutos, serán grabados con
el consentimiento verbal y escrito (anexo 2) de los participantes.
El guión de la entrevista se ha confeccionado partiendo de varios documentos
entre los que se encuentran:
1) García López J. La soledad de sentirse diferente. Relato de una
joven ostomizada. Arch Memoria 2006; 3(1).
2) Martín Muñoz B, Rojas Suárez L, González Navarro S, Panduro
Jiménez RM, Crespillo Díaz AY. Estudio fenomenológico sobre el
afrontamiento del cambio corporal del paciente ostomizado
durante el postoperatorio. Biblioteca Lascasas, 2008;4(2).
El número de entrevistas a realizar vendrá determinado por el criterio de
saturación de la información.
La realización de la entrevista se hará en la habitación del paciente
proporcionándole el mayor grado de intimidad, creando un ambiente tranquilo y
relajado donde el paciente pueda hablar tranquilamente. Se habilitará
adecuadamente para ello eliminaremos todos los ruidos ambientales,
escogeremos las horas de menor actividad, procurando que en ningún
momento haya interrupciones, para así facilitar la expresión y verbalización de
sentimientos emociones y actitudes.
La entrevista será transcrita en su totalidad y posteriormente revisadas por las
investigadoras, para verificar su contenido.
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
La transcripción de la información recogida en la entrevista y el análisis la
realizará los miembros del equipo investigador. El análisis del contenido de la
transcripción de las entrevistas individuales se realizará siguiendo el método de
Giorg (1997).
Según este orden:
1.- Lectura de las entrevistas individuales para obtener un sentido global.
2.- Segunda lectura para seleccionar las unidades de significado.
3.- Examen de estas unidades para seleccionar aquellas que transformamos en
enunciado de significado. Estas se agrupan en “temas comunes”.
4.- Finalmente redactar la descripción general que capta la opinión de los
participantes y en las que estarán expuestas explícitamente todos los
enunciados de significado y los temas comunes.
Para garantizar la fiabilidad de los resultados, estos se someterán a un proceso
de triangulación, es decir, el proceso será contrastado por diferentes
investigadores.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Pérdida de casos, atribuibles a la tasa de mortalidad en un grupo afecto de
cáncer de colon.
Negación por parte del paciente o del cuidador principal a su participación en
el estudio.
CRITERIOS DE FIABILIDAD
La fiabilidad de los datos estará garantizada por:
-Utilizar distintas fuentes de datos.
-Triangular los resultados.
-Grabar las entrevistas individuales.
ASPECTOS ÉTICOS
Se respetara el anonimato de los informantes y así como su libre participación
en el estudio.
Se solicitara el consentimiento verbal y escrito (anexo 2), a los sujetos incluidos
en el estudio (paciente y cuidador principal), el cual será grabado con la
entrevista.
Se garantizará la confidencialidad de los datos clínicos de los sujetos incluidos
en el estudio, no haciendo uso de la información más que para los fines y
objetivos del estudio, para ello se solicitará la inscripción de los ficheros en la
agencia española de protección de datos.
El material bruto resultante de la investigación será depositado, para garantizar
su conservación, en el depósito de materiales cualitativos de Archivos de la
Memoria de la Fundación Index de Enfermería, si esta lo acepta.
La publicación y difusión de los resultados estarán sujetos a las normas
establecidas a nivel internacional.
PLAN DE TRABAJO: DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
Distribución de tareas:
Fase preparatoria:
A.- Revisión bibliográfica y realización del guión de la entrevista al paciente y
al cuidador principal. Durante los dos primeros meses.
B.- Presentación del estudio y captación de los participantes y realización de
las entrevistas al paciente y su cuidador principal durante los tres meses
siguientes.
Fase de trabajo de campo:
A.-Transcripción y análisis de las entrevistas. Durante nueve meses.
B.-Elaboración de un informe preliminar. Cuatro meses.
C.-Discusión de dicho informe dos meses.
Fase de presentación de resultados:
A.-Elaboración del informe final. Dos meses
B.-Redacción del artículo original y difusión de los resultados.2 meses
CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO
El estudio se llevará a cabo en la unidad de cirugía general del Hospital San
Juan de la cruz de Úbeda. Situada en la primera planta en el ala derecha. La
unidad consta de 14 habitaciones con capacidad para dos pacientes cada una
y una habitación individual adaptada para minusválidos, haciendo un total de
capacidad máxima para veintinueve pacientes. Compartida por dos
especialidades quirúrgicas (cirugía general y digestiva y ginecología). Atendida
por trece enfermeras y nueve auxiliares y el supervisor de la unidad.
EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR
Los miembros del equipo investigador han realizado un periodo de formación
en Metodología de la Investigación Aplicada a los Cuidados durante el periodo
2007-2008, inscrita en el marco del convenio quid-innova suscrito por el
Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Index de Granada.
Los miembros del equipo desarrollan su labor asistencial en la unidad
quirúrgica de Cirugía General-Digestiva y Unidad Clínica de Gestión
Ginecológica. Habiendo desarrollado gran experiencia y conocimientos en
colon-proctología a través de la realización de cursos y asistencia a reuniones
científicas.
Encarnación Molina Navarrete:
D.U.E. por la Universidad de Granada (1.991), ha desarrollado su labor
asistencial en diversas unidades médicas como quirúrgicas así como en la
unidad de cuidados críticos (urgencias y UCI). Participó como miembro del
comité científico de jornadas y reuniones científicas, como asistente ha acudido
a diferentes reuniones científicas.
Participando en la realización del plan de cuidados del paciente colostomizado
vigente en la unidad, perteneciendo para ello a la comisión de cuidados de
dicho hospital.
Realizando numerosos cursos de formación en metodología de los cuidados.
Realización de varias comunicaciones/póster en congresos. Participación como
docente en cursos de metodología –Técnica de la Entrevista-.
Josefa luisa Juárez Ruiz:
D.U.E. por la Universidad de Jaén (1.997), ha desarrollado su labor asistencial
en diversas unidades médicas como quirúrgicas así como en la unidad de
cuidados críticos (urgencias y UCI). Ha participado como asistente a diferentes
reuniones científicas, actualmente es miembro de la comisión de cuidados de
dicho HSJC (Úbeda).
Participando en la realización del plan de cuidados del paciente colostomizado
vigente en la unidad, perteneciendo para ello a la comisión de cuidados de
dicho hospital.
Realización de varias comunicaciones/póster en congresos. Participación como
docente en un taller de ulceras por presión impartido en el hospital San Agustín
de Linares.
Ha publicado varios trabajos en revistas de prestigio:
-Juárez Ruiz JL. Estudio de motivación y satisfacción en los profesionales
de enfermería y auxiliares de enfermería, en el hospital comarcal de Úbeda
“San Juan de la Cruz”. Biblioteca Lascasas, 2007; 3(1).
-Juárez Ruiz JL. ¿Es correcto realizar pediluvios en un pie diabético en
lugar de una cura húmeda? Evidentia. 2008 jul-ago; 5(22).
UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS RESULTADOS
Los pacientes sometidos a cirugía de colon con resultado de colostomía
experimentan una serie de cambios radicales en su vida diaria y no solamente
en su aspecto físico sino también una serie de alteraciones psicológicas y a
nivel de las relaciones sociales que conllevan un proceso complejo de
adaptación y una serie de barreras que deben superar tanto el paciente como
el cuidador principal.
Por esta razón nos planteamos realizar este proyecto de investigación, para
conocer en profundidad las carencias tanto a nivel físico como psicológico de
estos pacientes y de su cuidador principal.
La información que obtengamos acerca de los problemas reales y necesidades
alteradas de estos pacientes y sus cuidadores nos servirá para diseñar nuevas
estrategias de intervención que nos permitan mejorar y aumentar la calidad de
la asistencia prestada en nuestra unidad. Entendemos que así a su vez
facilitaremos el proceso de adaptación a la nueva situación del paciente y del
cuidador principal.
Destacar que el estudio esta en consonancia con las líneas de investigación
sobre mejora de la calidad de vida de la Conserjería de Salud de la Junta de
Andalucía en el plan integral de oncología de Andalucía y podría servir de
base para futuras investigaciones o desarrollo de estrategias y planes de
cuidados referentes al auto cuidado y al aumento del apoyo psico-social como
elementos principales.
La importancia radica en la insistencia / inseguridad del paciente y cuidador
principal a la hora de llevar a cabo sus cuidados.
Debido a la alta incidencia de este problema cada vez más acusada en nuestro
entorno, condicionando sus relaciones sociales. Es un objetivo del I y II Plan
de Calidad desarrollar estrategias operativas para llevar a cabo una buena
educación sanitaria que facilite el auto cuidado. La propuesta de mejora será la
continuidad y la personalización de los cuidados. No contemplamos en la
realización de nuestro trabajo un protocolo de cómo ellos pueden afrontar sus
miedos, sus cuidados y en sus relaciones sociales.
MEDIOS DISPONIBLES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Recursos materiales:
-Biblioteca y hemeroteca.
-Material de oficina.
-Conexión a Internet.
-Instalaciones de la unidad para la realización de entrevistas individuales.
-Soporte técnico y asesoramiento del departamento de la unidad de gestión y
calidad de cuidados del complejo hospitalario ciudad de Jaén y de la fundación
Index.
-Vehículo de uso particular de los propios investigadores (para los
desplazamientos necesarios).
Recursos humanos:
-Dos investigadores, Diplomados en enfermería del Hosp. San Juan de la Cruz
de Úbeda.
-Un becario que este cursando la diplomatura de enfermería y realizando
practicas en la unidad.
JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA SOLICITADA
Todo trabajo conlleva una serie de gastos para llevarlo a cabo y así poderlo dar
a conocer.
Será necesario unas grabadoras de voz que están sumamente justificadas para
grabar las entrevistas y así poder realizar su transcripción. Al menos dos
ordenadores portátiles, para poder realizar el trabajo metodológico, consultar
Internet y tenerlo disponible en cualquier momento por cualquier medio del
equipo investigador. Una impresora para poder disponer de la información en
todo momento. Unos pendrives para poder transportar la información,
compartirla, etc.
La realización de búsqueda bibliográfica es indispensable para el estado actual
y antecedentes del tema que nos ocupa, así como para desarrollar la
metodología. La realizaremos por medio de Internet, hemerotecas, consulta de
manuales, etc. Para todo ello realizaremos una serie de desplazamientos que
conllevaran una serie de gastos. Así como los gastos de traducción del
manuscrito al inglés.
Y así como uno de los objetivos será llevar los resultados conseguidos a
congresos, ya sea en formato póster como comunicación oral, etc., esto
devengará de unos gastos concernientes a inscripción, alojamiento y dietas,
de al menos uno de los miembros del equipo.
PRESUPUESTO
DATOS DEL PRESUPUESTO SOLICITADO
Equipamiento inventariable: Una impresora, dos ordenadores portátiles. Dos
pendrives. 1440 euros.
Dos grabadoras. 2.060 euros
Material bibliográfico: 600 euros.
Material fungible: bolígrafos, papel, carpetas, fotocopias, 500 euros
Personas becarias: Una, 700 euros
Viajes y dietas: Desplazamientos a los diferentes lugares, 1000 euros.
Otros gastos: 700 euros
ANEXO 1: GUÍA PARA LA REALIZACIÓN
SEMIESTRUCTURADA AL PACIENTE.
DE
LA
ENTREVISTA
Numero de identificación_________________.
Entrevistador__________________________.
Fecha de realización_____________________.
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
Edad
Sexo
Profesión
Estudios
Estado Civil
Estado laboral
Apoyo Familiar
DATOS CLÍNICOS
Diagnostico medico:
Características de la intervención:
Urgente
Programado
Intervención realizada:
Temporalidad del estoma:
Provisional
Definitivo
INFORMACIÓN RECIBIDA
Sobre su enfermedad.
Sobre su proceso quirúrgico.
Sobre su estoma.
Grado de comprensión de la información.
SENTIMIENTOS Y REACCIONES
Significado y vivencias ha cerca que el estoma tendrá en su vida; Ante su
auto cuidado, en sus relaciones laboral- social, en sus relaciones
sexuales.
Grado de aceptación; creencias, falsos mitos y miedos.
Actitud que desencadena: a nivel sexual, a nivel social, laboral y personal
ANEXO 2:
PRINCIPAL.
ENTREVISTA
SEMIESTRUCTURADA
AL
CUIDADOR
Numero de identificación_________________.
Entrevistador__________________________.
Fecha de realización_____________________.
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
Edad
Sexo
Estudios
Profesión
Grado de parentesco con el paciente
INFORMACIÓN RECIBIDA
Sobre la enfermedad.
Sobre el proceso quirúrgico.
Sobre el estoma/ realización de los auto cuidados
Grado de comprensión de la información.
SENTIMIENTOS Y REACCIONES
Repercusión que el estoma tendrá en su vida por ser en cuidador
principal.
Actitud que desencadena sobre el la otomía de su familiar: a nivel sexual
si es su pareja, a nivel social, laboral y personal (creencias, falsos mitos
y miedos).
ANEXO 3: MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo
(nombre
y
___________________________________________declaro
responsabilidad que:
-
apellidos)
bajo
mi
He recibido información sobre el estudio.
He podido hacer preguntas sobre el estudio.
Mi participación en la entrevista que será grabada en voluntaria y
anónima.
Puedo retirarme del estudio cuando desee, sin que ello repercuta en
la prestación de los cuidados hacia mí.
He sido informado por los dos miembros del equipo
investigador_________________y ____________________.
Para ello expreso libremente mi conformidad como participante en el
estudio.
FECHA
FIRMA