Cómo se utiliza este libro

Cómo se utiliza este libro
Presentación de la unidad
2
Todas las unidades se abren con una doble página en la
que se introduce la unidad de modo sencillo y ameno.
En sus orígenes la Tierra fue una enorme bola de material fundido. Han transcurrido 4.500 millones de años desde aquel momento y el planeta todavía
sigue enfriándose. Su parte más superficial, la corteza terrestre, donde se
concentraron los materiales más ligeros, fue la primera en consolidar, y las
rocas que contiene forman una capa que mantiene encerrado gran parte
del calor interno original.
En ellas encontrarás el índice de la unidad con su contenido estructurado, la sección ¿Qué sabes de…? para
comprobar tus conocimientos previos y las competencias básicas que se trabajan en la unidad.
Las rocas magmáticas y metamórficas, formadas a cierta profundidad, pierden su dureza cuando son expuestas a la lenta pero implacable acción de los
agentes atmosféricos. El ciclo de las rocas, esa maquinaria cuyos engranajes
son movidos a la vez por el calor interno del planeta y por la energía solar
en el exterior, somete a las rocas a continuas transformaciones, las desgasta,
las rompe, las pliega y las levanta originando el relieve tanto de la superficie
de los continentes como de los fondos de los océanos.
5. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:
rocas: sedimentarias, magmáticas y metamórficas.
¿Conoces la relación que hay entre ellas?
a. Una roca sedimentaria se puede transformar
en una metamórfica.
2. Las rocas plutónicas y las volcánicas son varieda-
b.
El granito es una roca volcánica.
des de rocas magmáticas, ¿cuál es la diferencia
entre ellas? ¿Conoces ejemplos de ambos tipos?
c.
Los choques de placas litosféricas desgastan
el relieve.
d. La plataforma continental forma parte del
relieve submarino.
3. ¿Sabes qué es el metamorfismo? ¿Qué rocas pue-
den sufrirlo?
4. ¿Dónde se generan las principales formaciones del
relieve continental? ¿Y el de los océanos?
Una web
http://www.ucm.es/info/diciex/
programas/index.html
Competencias
básicas
4. Información y competencia digital.
Portal de Ciencias Experimentales de la Universidad Complutense de Madrid con secciones sobre las rocas, el ciclo de las rocas
y el relieve.
7. Aprender a aprender.
http://www.astromia.com/
3. Conocimiento e interacción
con el mundo físico.
En su sección sobre la Tierra encontrarás información completa sobre rocas, tectónica
y relieve terrestre.
1. Las rocas y sus transformaciones
4. Las placas litosféricas y el relieve
1.1. Clasificación de las rocas
1.2. El ciclo de las rocas
4.1. El relieve en los bordes
constructivos
4.2. El relieve en los bordes
destructivos
2. Las rocas magmáticas
2.1. El origen de las rocas magmáticas
2.2. Las características de las rocas
magmáticas
3. Las rocas metamórficas
3.1. La formación de las rocas
metamórficas
3.2. Los tipos de rocas metamórficas
2
5. El relieve de los continentes
y los fondos marinos
5.1. El relieve continental
5.2. El relieve oceánico
«Todo aquello que está debajo de la tierra,
el tiempo lo sacará a la luz del Sol.»
Horacio (65 a. C. – 8 a. C.)
Funciones vitales II: relación y reproducción
Funciones vitales II: relación y reproducción
1. La relación
Organismos muy sencillos, como las bacterias o los protozoos, son capaces de percibir la presencia o ausencia de luz, cambios de temperatura o la existencia de distintas
sustancias en el medio en que viven.
La relación consiste en captar los cambios que se producen en el entorno y poder
reaccionar ante ellos.
Las unidades desarrollan los contenidos a través de
explicaciones teóricas, imágenes, esquemas, tablas y
actividades distribuidas a lo largo de la unidad.
2
1.1. La relación en los organismos unicelulares
Para cualquier ser vivo es fundamental comunicarse con el entorno, pues las características de este determinarán el desarrollo de cada individuo.
Los cambios que se producen en el medio se llaman estímulos y las reacciones
producidas por el organismo se denominan respuestas.
La mayoría de las veces, la respuesta a los estímulos supone algún tipo de movimiento. Por ejemplo, la presencia de una presa puede desencadenar en los depredadores
un desplazamiento para capturarla (Figura 2.1).
Estímulo
si la respuesta es movimiento se llama
tactismo
Fototactismo: respuesta a la luz.
Termotactismo: respuesta a la
temperatura.
Tipos
Quimiotactismo: respuesta a la presencia de ciertas sustancias químicas.
puede ser
Positivo
la célula se acerca al estímulo
Negativo
la célula se aleja del estímulo
Geotactismo: respuesta a la gravedad.
Las células pueden moverse por diferentes mecanismos, como los cilios o los flagelos, estructuras en forma de filamento dotadas de movimiento (Figura 2.3). Otras
emiten prolongaciones del citoplasma llamadas pseudópodos.
Figura 2.1. La relación con el entorno es fundamental para la presa y para el depredador.
Se utilizan otros recursos de apoyo como recuadros
con información ampliada o destacada.
La relación incluye también la comunicación con otros seres vivos, de la propia
especie o de otras, algo que resulta más evidente en los animales.
Siempre debe existir una coordinación para que se produzca la respuesta adecuada,
pues en caso contrario corre peligro la propia supervivencia.
Aunque la coordinación está presente en todos los seres vivos, las estructuras que
realizan esa función están más desarrolladas en los organismos complejos, como es
el caso de los animales, en los que corre a cargo de los sistemas hormonal y nervioso.
Actividades resueltas
1. ¿La función de relación también es necesaria en los vegetales? ¿Para qué les sirve?
Para los vegetales es vital recibir estímulos
como la cantidad de luz, la temperatura o
la presencia de agua, pues en función de
todo ello se rige su crecimiento, la floración,
la formación de los frutos, etc.
Los esquemas te ayudan a
fijar contenidos y a establecer
jerarquías entre ellos.
¿Qué sabes de...?
1. En la corteza terrestre existen distintos tipos de
Contenidos
Además se incluyen citas y recomendaciones de páginas Web relacionadas con la materia.
Desarrollo de la unidad
La energía interna
de la Tierra (II):
rocas y relieve
Figura 2.2. La función de relación también
es necesaria en los vegetales.
Ante un estímulo desfavorable, como puede ser la falta de alimento o el frío, algunas
células pueden responder produciendo una envoltura sobre su membrana que las
aísle del medio externo. La célula queda así en un estado de vida latente, hasta que
mejoren las condiciones ambientales.
Figura 2.3. El paramecio
es un protozoo ciliado.
Actividades resueltas
2. ¿Qué información quiere transmitir un científico que ha escrito en su cuaderno de notas: «El protozoo estudiado presentó un fototactismo positivo
7
a intensidades de luz bajas y medias, pero negativo a intensidades altas, un
termotactismo negativo por encima de los 25 ºC y un quimiotactismo positivo
a concentraciones de azúcar en el agua superiores a 5 g/L»?
Este texto resulta en apariencia muy técnico, pero leído detenidamente es fácilmente comprensible: el organismo unicelular al que se hace referencia demostró,
en los ensayos realizados en el laboratorio, que percibe los diferentes estímulos
a los que fue sometido y mostró una clara preferencia por la luz no muy intensa
y por temperaturas de hasta 25 grados. Así mismo, detectó un alimento como
el azúcar cuando su cantidad superaba los 5 g por cada litro de agua.
ABC
Vocabulario
Tactismo: procede de tacto,
y este del latín tangere, tocar.
Termo: del griego, calor.
Geo: del griego, tierra.
Pseudópodo: del griego,
pseudo, falso, y podo, pie.
Actividades
1. Explica mediante un ejemplo concreto cómo transcurre la función de
relación.
2. ¿Qué quiere decir que los tactismos sean positivos o negativos?
24
25
Los recuadros que encontrarás en el margen
te sirven para ampliar la teoría y para recordar
los conceptos más importantes.
Las actividades se distribuyen por la unidad entre los
diferentes apartados. Con las actividades resueltas puedes practicar y profundizar en lo que se ha explicado.
Con las actividades propuestas puedes poner a prueba
tus conocimientos.
2
Funciones vitales II: relación y reproducción
Funciones vitales II: relación y reproducción
1.2. La relación en los vegetales
Aunque los vegetales no son capaces de desplazarse por sí mismos, utilizan otros
mecanismos para responder a distintos estímulos externos. Existen dos tipos de
respuestas que consisten en movimientos sin desplazamiento: los tropismos y las
nastias.
Las hormonas vegetales son sustancias producidas por una parte del cuerpo de
la planta y que viajan mediante la savia para regular la actividad de otros órganos.
Tropismos
Los tropismos son movimientos de tallos y raíces que se producen durante el crecimiento del vegetal. Por ello, son lentos y permanentes.
Los tropismos pueden ser positivos (si el vegetal se mueve hacia el estímulo) o
negativos (si lo hace en dirección contraria).
 Cuando una semilla germina, la pequeña raíz que sale de ella crece hacia abajo y se hunde en el suelo,
siguiendo la fuerza de atracción terrestre; se dice que
tiene geotropismo positivo. En cambio, el tallo crece
hacia arriba, desafiando la ley de gravedad; esto se
llama geotropismo negativo.
 Los tallos crecen hacia la luz, a esto se llama fototropismo positivo. Las raíces, en cambio, crecen en dirección
contraria, es decir, presentan un fototropismo negativo.
Figura 2.4. Zarcillo de la vid enroscado sobre una rama.
 Cuando algunas plantas entran en contacto con objetos, se enroscan a su alrededor para mantenerse erguidas y trepar por ellos. Un ejemplo son los zarcillos
de la vid (Figura 2.4).
Las nastias son movimientos rápidos y temporales que
ocurren en las hojas y en las flores. Algunos ejemplos de
nastias son:
 La especie Mimosa pudica reacciona al contacto cerrando sus hojas (Figura 2.5).
Figura 2.5. Mimosa antes y después de tocarla.
La otra podemos girarla incluso 180 grados, soportada sobre un aro metálico, como se ve en la Figura 2.6.
Para que la tierra no se caiga, podemos colocar sobre
el aro dos semicírculos de porexpan o de cartón, con
un pequeño agujero en el centro para el tallo.
Para este experimento, lo mejor es que ninguna de
las plantas reciba luz directa del sol, pero sí claridad
suficiente.
En pocos días las dos plantas habrán girado el tallo
para dirigirlo hacia arriba, en dirección contraria a la
acción de la gravedad.
Figura 2.6.
Actividades
3. Los estomas son orificios en el envés de las hojas
para permitir el intercambio de gases (O2, CO2 y
vapor de agua) con el aire. Su apertura está regulada por dos células que los rodean. Cuando hace
mucho calor, los estomas se cierran. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de movimiento es?
 Los girasoles siguen el movimiento del Sol a lo largo
del día.
4. ¿Qué utilidad crees que tiene para la agricultura el
descubrimiento de que el etileno estimula la maduración de los frutos?
 Las flores del azafrán y del tulipán abren sus flores
cuando aumenta la temperatura y las cierran cuando
esta disminuye.
5. Las hojas de las plantas carnívoras llamadas atrapamoscas (Dionaea muscipula) poseen tres finos pelos
26
Actividades resueltas y propuestas
4
3. ¿Cómo podemos comprobar el geotropismo del
tallo?
3
Utilizaremos dos plantas cultivadas en maceta, ambas en interior. Tumbaremos la maceta de una de
ellas para que el tallo esté en posición horizontal.
Nastias
 Las flores y también las hojas de muchas plantas se
abren de día y se cierran de noche.
Como puedes ver, en esta actividad se trabaja la
competencia 3. Se puede identificar claramente
ya que el icono va acompañado del número de
la competencia correspondiente.
Un ejemplo de hormona vegetal es el etileno (C2H4), que estimula la germinación,
el crecimiento y el envejecimiento de las plantas. También controla la maduración
de los frutos, pues provoca el cambio de color, textura, aroma y sabor de estos.
Actividades resueltas
Son muy conocidos los siguientes tropismos:
Los contenidos se refuerzan con actividades en las
cuales aparecerán marcadas las competencias que se
trabajan.
3
2
Los vegetales tienen hormonas
Algunas respuestas a estímulos ambientales, como las variaciones anuales de temperatura, humedad y radiación solar son más complejas, por lo que están reguladas por
hormonas. Eso ocurre, por ejemplo, con el crecimiento, la floración, la maduración
de los frutos o la caída de las hojas.
muy sensibles en su cara interna. Cuando un pequeño animal los toca al posarse sobre ellas, estas se
cierran. ¿Qué tipo de respuesta es ese movimiento?
¿Por qué? (Figura 2.7).
Figura 2.7. Dionaea
muscipula es una
planta carnívora.
27
Actividades finales y prácticas
3
La energía en nuestras vidas
e) Llevar abiertas las ventanillas del vehículo.
f) Intentar mantener una velocidad constante.
Para repasar
1. ¿Qué se entiende por actividad basal? Cita cinco
circunstancias o diferencias que justifiquen que la
actividad basal de dos individuos sea distinta.
Se cierra la unidad con una doble página de actividades
finales y la sección «Pon en práctica».
6. ¿Qué tipos de energía usamos para mover las máquinas?
7. Diferencia entre un sistema fotovoltaico y un sistema
térmico de aprovechamiento de la energía solar.
2. ¿Qué actividades relacionadas con la alimentación
consumen energía?
23. ¿Son medidas ahorradoras o consumidoras de energía?
a) No apagar los fluorescentes porque gastan más
3
en el momento de encenderlos.
b) Ventilar la casa más de 10 minutos.
c) Dejar la televisión en posición stand-by.
8. Cita tres energías renovables que dependen de la
acción de la energía solar sobre el planeta.
3. Diferencia entre energía y fuente energética.
9. ¿Qué diferencia existe entre un proceso de fisión y
uno de fusión? ¿Cuál es más energético?
4. ¿Qué significa que una fuente energética sea renovable? Cita tres fuentes energéticas renovables y tres
no renovables.
10. Cita tres inconvenientes de la producción de biocombustibles.
5. Relaciona cada energía con el agente del que se
obtiene. Energía: solar, nuclear, eólica, maremotriz,
geotérmica, biomasa, fósil. Agente: mareas, calor
terrestre, carbón, uranio 235, cáscara de arroz, luz,
viento.
Las actividades finales se dividen en tres categorías:
para repasar, para aplicar y para ampliar.
3
La energía en nuestras vidas
Actividades finales
11. ¿Es renovable o no renovable el hidrógeno como
combustible?
12. Cita tres tipos de contaminación derivados del consumo energético.
e) Instalar acristalado doble en las ventanas.
f) Cambiar las lámparas halógenas por LEDs.
g) Usar la lavadora a media carga.
h) Guardar alimentos calientes en el frigorífico.
Para ampliar
24. En la bahía de Mont Saint-Michel se dan unas de las
mareas más importantes del mundo (hasta 15 m de
3
diferencia de alturas del mar). Se pensaba construir
8
una central maremotriz con un dique de 55 km de
longitud frontal y 40 m de lateral. Calcula los metros
cúbicos de agua que hubiera capturado este dique
si hubiera aprovechado los 15 m de marea. Razona y
enumera los posibles problemas ecológicos previstos por los que al final se desestimó su construcción.
25. Averigua la potencia de consumo de los aparatos
eléctricos que hay en tu casa. Esta potencia viene
Para aplicar
d) Utilizar detectores de presencia para encender o
apagar las luces de una habitación.
expresada en vatios (W) en el propio aparato. (Recuerda que 1 vatio = 1 julio/segundo). Multiplica
la potencia (en vatios) de cada uno de ellos por el
tiempo que están en uso (en segundos) y suma los
resultados. Averiguarás el consumo teórico de
los aparatos de tu hogar.
26. Averigua la energía eléctrica que producen por segundo cada una de las centrales nucleares españo2
las. Súmalas y calcula la energía que producen en
un año.
2
2
La práctica te permite asimilar y desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos en cada unidad.
20. ¿Verdadero o falso?
a) La energía eólica es renovable.
13. Basándote en los datos de la Tabla 3.1, calcula la energía que necesitas al día para realizar tus actividades.
14. Calcula la energía máxima que puede obtenerse de
un salto de agua que vierte 2 toneladas de agua por
segundo y tiene una altura de 60 metros.
b) El bioetanol es más energético que el etanol obtenido químicamente.
15. La central termoeléctrica de Andorra (Teruel) quema
carbón a un ritmo de 180 t por hora. La potencia
generada es de 1.100 MW. Calcula el rendimiento
2
energético por kg de carbón.
d) El uso de automóviles con motor de hidrógeno
no genera contaminación.
2
2
2
16. Un aerogenerador recibe 3.500 kg de aire cada segundo con una velocidad de 60 km/h. Su eficiencia
es del 65 %. Calcula la energía eléctrica producida
por segundo.
17. Una turbina de una central hidroeléctrica se mueve
gracias a un caudal de agua de 1.500 kg/s. La velocidad del agua es de 60 km/h. Calcula su energía cinética y eléctrica obtenida por segundo si la eficiencia
energética de turbina y alternador es del 45 %.
18. Cita 3 tipos tradicionales de aprovechamiento pasivo de energía solar.
19. Cita 3 tipos de aprovechamiento de energía eólica.
c) El gas natural contamina menos que el carbón.
e) Cuando dormimos no consumimos energía.
1
8
21. Enumera cinco medidas de ahorro energético que
podrías implantar en tu centro escolar sin que por
3
ello se viera mermado el confort o la habitabilidad.
22. ¿Son medidas ahorradoras o consumidoras de energía?
a) Llevar los neumáticos de un automóvil algo bajos
3
de presión.
Pon en práctica
Producir corriente eléctrica
Objetivo
Observar cómo la conversión de la energía mecánica en
energía eléctrica está basada en la llamada inducción
electromagnética. Si se mueve un imán en relación a un
circuito eléctrico, se produce en este una corriente eléctrica.
Material
Una bobina de hilo de cobre, un imán, un galvanómetro
o un medidor tester.
Desarrollo
b) Llevar los paquetes en el interior del vehículo y
no en un portaequipajes exterior.
Dispón la bobina con los extremos del hilo de cobre conectados al medidor tester o galvanómetro.
c) Usar marchas «cortas» en la conducción.
Toma el imán con la mano e introdúcelo en el agujero
central de la bobina, moviéndolo hacia dentro y hacia
fuera con velocidad (Figura 3.15).
d) Calentar el motor acelerando fuertemente antes
de iniciar la conducción.
3
Observa cómo oscila la aguja del galvanómetro o cómo
varía la medida de voltaje indicada en el tester.
Esto significa que el movimiento del imán está produciendo una corriente eléctrica en la bobina.
1. Repítelo y varía:
a) el número de vueltas de
hilo de la bobina.
b) la velocidad a la que
mueves el imán.
c) el tipo de imán, de mayor o menor fuerza.
Anota cómo influye cada
factor.
Figura 3.15.
48
Lecturas finales
49
Lecturas
Lecturas
El odioso trabajo de las fuerzas de fricción
Al empujar una mesa o tirar de un objeto notamos una
fuerza que se opone a la nuestra. Esta fuerza es tal que si
empujamos un objeto hacia la derecha, esta fuerza actúa
hacia la izquierda, pero si pasamos a empujarlo hacia la
izquierda, entonces ella actúa hacia la derecha. La fuerza
que se opone al movimiento es la fuerza de fricción.
Cada cuadernillo contiene lecturas finales relacionadas
con los contenidos de las unidades.
Los meteoritos se incendian al entrar en la atmósfera terrestre debido a la gran cantidad de calor que genera su fricción con los gases
que la componen.
La fricción resulta imprescindible para poder andar
sin resbalarnos, para escribir sobre un papel o sobre la
pizarra, para que actúen los frenos de una bicicleta o
de un automóvil o para encender una cerilla. Pero, en
otros muchos casos, la fricción es un estorbo y un peaje
adicional a nuestro esfuerzo. La fricción impide que se
muevan más fácilmente las ruedas de los vehículos y las
piezas de las máquinas, impide que se aproveche todo
el trabajo que realizamos y produce un desgaste en las
máquinas e instrumentos. Una gran cantidad de energía se malgasta en contrarrestar el trabajo de fricción
y, además, la fricción produce gran cantidad de calor.
En tratados antiguos de Física, aún en época de Newton,
se atribuía la fricción a los “demonios” y a sus ganas de
fastidiar cualquier acción humana. Hoy, creemos que la
fricción más bien se debe a pequeñas rugosidades de las
superficies de los objetos que se traban entre sí causando
dificultad al movimiento de unas sobre otras. Aún en
superficies perfectamente lisas, existen fuerzas de fricción debidas a las atracciones de tipo eléctrico entre los
átomos de una y otra superficie.
Las fuerzas de fricción también afectan al movimiento
en líquidos y en gases. Las embarcaciones sufren una
fuerza de fricción cuando se desplazan por el agua, lo
mismo que los aviones por el aire. Pero son mucho menores debido a que sus moléculas constituyentes se pueden mover libremente unas respecto a otras.
Para facilitar el desplazamiento o el rodamiento, se interponen líquidos entre los sólidos en fricción. Estos líquidos o lubricantes disminuyen la fricción y el desgaste
y actúan de refrigerantes. Los aceites animales y vegetales han sido reemplazados por los obtenidos del petróleo
o de síntesis. La viscosidad y fluidez de dichos aceites son
características importantes en su uso. También se usan
lubricantes sólidos en forma de polvos como el talco,
el grafito y el disulfuro de molibdeno. Incluso gases a
presión que impiden que contacten las piezas sólidas.
Actualmente, se investiga acerca de la fricción a escala
atómica. Orientando adecuadamente, a nivel atómico las
superficies, se han obtenido disminuciones de hasta 25
veces las fuerzas de fricción. Nadie cree que se puedan
eliminar absolutamente pero la esperanza de reducirlas
a valores ultradébiles ha dejado de ser una utopía.
De las lentes para ver de cerca al instrumento para ver de lejos
Desde fines del siglo
xiii se sabe que las lentes convexas corrigen
la presbicia, pero no
fue hasta finales del siglo xv, cuando la nueva
técnica de fabricación a
partir de discos en lugar de esferas de vidrio En un cuadro,de 1436, de van Eyck
aparece ya un canónigo con gafas
mejoró su calidad y au- de lectura.
mentó su producción
ante la creciente demanda por la práctica de la lectura y
la escritura. Estas lentes permitieron la aparición del telescopio, un instrumento anhelado desde la Antigüedad.
Para Bourne, la lente debía ser lo mayor posible para
conseguir el mayor aumento óptico (concepto que él
introdujo). Ello condenó su invento ya que entonces las
lentes corrientes eran de unos 3 cm de diámetro y era
casi imposible fabricarlas mayores.
Conocida desde tiempos de Aristóles, la cámara oscura
es una caja o cámara en una de cuyas paredes un pequeño agujero actúa como lente convergente y proyecta
la imagen invertida del exterior sobre la pared contraria. Si allí se dispone un papel, sirve de ayuda para el
dibujo. Las cámaras oscuras condujeron a las cámaras
fotográficas y fueron cruciales en el desarrollo de los
telescopios. En su mejora, incorporaron lentes, espejos
y diafragmas que cubrían las lentes limitando el paso
de la luz a un pequeño círculo en su centro. En 1589,
Della Porta describió una cámara oscura formada por
un espejo cóncavo y una lente convexa en la apertura.
Sin darse prácticamente cuenta, acababa de construir
un telescopio. En 1580, el inglés William Bourne usó
los mismos elementos en un instrumento donde la luz
atravesaba la lente y formaba la imagen en un espejo.
El telescopio holandés fabricado en Middelburg, por
quien quiera que fuese, triunfó rápidamente en toda
Europa porque, para construirlo, bastaban dos lentes
de las que podían encontrarse en cualquier tienda de
óptica de aquel entonces. Antes de un año ya había llegado a conocimiento de Galileo Galilei, quien en 1609 se
aprestó a presentar un instrumento mejorado de unos 9
aumentos (frente a los 3 ó 4 de los holandeses). En 1611,
este aparato fue bautizado como telescopio por la Academia dei Lincei (“Academia de los linces”, en Roma) de
la que Galileo formaba parte.
El uso de aceites lubricantes es imprescindible en los motores de
combustión de todos los vehículos.
Actividad
1. Indica tres experimentos que muestren la existencia de fricción y otros tres que muestren el
calor que genera.
70
Algo más tarde, el telescopio tiene una segunda oportunidad en Holanda. En 1608, Hans Lipperhey, un fabricante de lentes de Middelburg, viajó a La Haya para
pedir la patente de “un instrumento para ver de lejos”.
La patente no le fue concedida porque antes de un mes,
otro vecino de Middelburg reclamó la misma patente y
luego otros y otros reclamos convencieron de la imposibilidad de adjudicar la autoría del invento a una persona
concreta.
En 1636, Marin Mersenne ideó un telescopio reflector
basado no en lentes sino en espejos. En concreto, un espejo parabólico con un pequeño orificio frente a otro de
menor tamaño de modo que la luz se refleja hacia el ojo
a través del orificio. En 1663, James Gregory perfeccionó
este telescopio y Sir Isaac Newton lo volvió a mejorar alrededor de 1670 por lo que, el telescopio reflector clásico
se conoce como reflector de Newton. Estos telescopios
evitan el problema de la aberración cromática que en los
basados en lentes degrada las imágenes porque los distintos colores que componen la luz blanca no se refractan
igual a su paso a través de las lentes.
Actividad
Réplicas construidas a principios del siglo xx de los telescopios de
Galileo (abajo) y de Newton (arriba).
1. Valora con qué tipo de telescopio se pueden
conseguir mayores aumentos: con el de Galileo
o con el de Newton.
71
Material complementario
El libro del alumno no es el único material didáctico a tu disposición. Como apoyo
te presentamos los siguientes materiales:
Web de recursos:
La web contiene material de apoyo al alumno y al profesor. También incluye contenidos importantes correspondientes a las diferentes comunidades autónomas.
5