BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index Cómo citar este

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
León Vilches, Irene; Periáñez Cordero, María del Rocío; Jiménez Fuentes,
Belén. Valoración de un programa intensivo para aumentar la eficiencia de la
comunidad terapéutica en la reinserción social de pacientes con trastorno
mental grave. Biblioteca Lascasas, 2011; 7(3). Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0614.php
VALORACIÓN DE UN PROGRAMA INTENSIVO PARA AUMENTAR LA
EFICIENCIA DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN LA REINSERCIÓN
SOCIAL DE PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
AUTORAS:
Irene León Vilches, María del Rocío Periáñez Cordero, Belén Jiménez
Fuente
CENTRO DE TRABAJO:
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla (España)
RESUMEN:
Justificación: Los Trastornos Mentales Graves (TMG), son un problema de
primera magnitud en nuestra sociedad tanto por su elevada incidencia como
por la incapacitación que causan en muchas esferas (laboral, de relaciones
sociales, de autocuidados, etc.) manifestándose además en personas de
edad corta (habitualmente de 15 a 30 años) lo cual se traduce finalmente en
sufrimiento y desestructuración importantes en la vida de los pacientes y de
sus familias. En nuestro entorno, estos pacientes cuentan con dispositivos
de Salud Mental de estancia media llamados Comunidades Terapéuticas, en
los que se llevan a cabo programas de entrenamiento junto con supervisión
estrechas para la realización del proceso de tratamiento y rehabilitación
necesarios para la reinserción en la Comunidad.
Objetivo: conocer la situación actual de estos dispositivos y observar la
influencia del programa intensivo diseñado.
Metodología: Elaboramos un trabajo que consta de dos fases: en la primera
se realizará un estudio de tipo observacional y en la segunda será de tipo
cuantitativo y cuasi-experimental.
Pertinencia de la investigación: Con los resultados obtenidos esperamos
contar con datos suficientes para la implantación de las medidas que
contribuyan a lograr la autosuficiencia necesaria para reinserción social en el
menor tiempo posible además de contribuir a la agilización de los recursos
de media estancia disponibles; como consecuencia los pacientes y familias
se beneficiarían en aspectos de calidad de vida y las Unidades de
Hospitalización y los servicios de Urgencias serán menos demandados por
estos pacientes.
Palabras clave: Trastorno mental grave, comunidad terapéutica, reinserción
social
INTRODUCCIÓN:
Los Trastornos Mentales (TM), son un problema de primera magnitud en
nuestra sociedad, no sólo por su elevada incidencia (se estima en un 25% de la
población general), sino por el impacto en sufrimiento y desestructuración que
viven los pacientes con sus familias (entre las 20 principales causas de años de
vida ajustados según la discapacidad entre la población de 15 a 44 años,
figuran seis trastornos psiquiátricos).1
El trastorno mental grave se entiende en una primera aproximación al concepto
como aquellos trastornos mentales graves de duración prolongada que
conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social.2
No se han desarrollado unos criterios homogéneos, pero la definición más
consensuada probablemente sea la del Instituto Nacional de Salud Mental de
EEUU en 1987 (NIMH, 1987), que incluye tres dimensiones:
1.Diagnóstico: Incluye a los trastornos psicóticos (excluyendo los orgánicos y
aquellas psicosis que aparecen en mayores de 65 años, al considerar que
podrían recibir tratamiento prioritariamente en otros servicios distintos de Salud
Mental) y algunos trastornos de personalidad. Según la CIE-10 abarcaría los
códigos: F20-22, F24, F25, F28-31, F32.3, F33.3 (OMS, 1992). La inclusión de
los trastornos de personalidad sigue siendo objeto de controversia, aunque
dado que algunos de ellos cursan con síntomas psicóticos y graves
alteraciones conductuales que pueden persistir toda la vida, se considera que
sí podrían clasificarse como TMG.
2.Duración de la enfermedad y el tratamiento: superior a 2 años.
3.Presencia de discapacidad: disfunción moderada o severa del funcionamiento
global, medido a través del GAF (Global Assesment of Functioning, APA,
1987), que indica una afectación de moderada a severa:
Del funcionamiento laboral, social y familiar.
Del funcionamiento cognitivo.
Suelen presentar déficit en Autocuidados, autonomía, autocontrol, relaciones
interpersonales, ocio y tiempo libre.
Mayor vulnerabilidad al estrés, dificultades para afrontar las demandas del
ambiente
Dificultades para acceder y mantenerse en el mundo laboral, lo que supone un
obstáculo para su plena integración social y favorece la dependencia
económica, la pobreza y la marginación.2
Por todas estas características abordaje de la enfermedad mental requiere
complejos procesos de tratamiento y rehabilitación, que exigen una estrecha
supervisión con un importante número de profesionales sanitarios, y por tanto,
un elevado consumo de recursos (se ha estimado que el 20% del gasto
sanitario en los sistemas sanitarios de la Unión Europea se debe a estos
procesos y que para el año 2020, los trastornos neurológico-psiquiátricos serán
la causa más importante de discapacidad).3 Es importante destacar que la
mayoría de personas con TMG tienen limitado el acceso al empleo, y por tanto
son pocos los casos que pueden encontrarse en situación de incapacidad
laboral.
Un tipo de programa de atención comunitaria es el Case Management Intensive
(CMI) que se caracteriza por una ratio paciente-profesional pequeña, una
actitud asertiva, más intervención en la comunidad que en el despacho y
focalización en el apoyo práctico para la solución de problemas en la vida
diaria4; en nuestro entorno se este tipo de programas se desarrollan en las
Comunidades Terapéuticas de Salud Mental (CTSM) son dispositivos
asistenciales de salud mental de media estancia dirigidos al tratamiento
intensivo de pacientes con TMG, derivados de las Unidades de Salud Mental
Comunitaria (USMC) , que requieren una atención sanitaria especializada de
salud mental en régimen de hospitalización completa o parcial.1 En Andalucía
el número de pacientes atendidos en las Comunidades Terapéuticas crece año
tras año, así como la dotación de recursos de apoyo social para pacientes de
TMG por parte de las fundaciones. Por otra parte la evolución ha sido negativa
en cuanto a número de plazas en residencias y en pensiones.1
Es característico el ingreso de “puerta giratoria” (reingreso periódico de
pacientes con trastorno mental grave en la Unidad de Hospitalización de Salud
Mental) por continuas descompensaciones debido a situaciones familiares
incontenibles, carencia de apoyo social y familiar, nula adherencia a los
equipos de Salud Mental y por lo tanto al tratamiento...necesitando una
atención sanitaria de forma permanente, completa y prolongada en la
Comunidad Terapéutica. La estancia mínima para asegurar que no
aparezcan recaídas es de seis meses, aunque lo habitual es que ese tiempo se
alargue años por:
-pacientes no compatibles con el perfil rehabilitador del dispositivo.
-poca motivación para participar en los talleres que se realizan.
-escaso apoyo de los profesionales para la deshabituación a drogas.
-oferta mínima de recursos adecuados para cada paciente lo que se traduce en
largas listas de espera.
Lo que plantea una serie de interrogaciones:
¿Es posible que el perfil de los pacientes ingresados no coincida con los
objetivos de reinserción y que esté entorpeciendo la evolución de otros
pacientes y aumente las listas de espera para inclusión en recursos
residenciales?
¿Se escuchan las expectativas, habilidades y preferencias de los
pacientes incluidos en los talleres?
¿Disminuiría el número de pacientes consumidores de tóxicos si
existiera coordinación de cada caso con el Centro Provincial de
Drogodependencias (CPD)?
¿mejoraría el éxito de las derivaciones si existieran pisos de
entrenamiento de habilidades en los dispositivos?
¿Aumentaría la motivación si se trabajara intensamente la toma de
decisiones compartidas paciente-profesionales?
¿mejoraría la selección de pacientes para cada recurso si se realizaran
reuniones periódicas del equipo de profesionales de la Comunidad
Terapéutica y FAISEM para tratar cada caso?, ¿serían más efectivos los
monitores si conocieran las características de los pacientes con los que
van a trabajar?
Por lo que nos preguntamos:
El diseño de programa que basado en los puntos que se exponen a
continuación, ¿aumentaría la eficacia de los dispositivos de Comunidad
Terapéutica?
1. Rediseño de criterios estrictos de selección de pacientes
2. Inclusión de programas ocupacionales intensivos
3. Definición de estrategias de coordinación con los Centros Provinciales de
Drogodependencia
4. Incorporación de pisos de entrenamiento
5. Trabajar la relación terapéutica con la toma de decisiones compartidas
6. Redefinir las maniobras de coordinación con los recursos residenciales
disponibles
Bibliografía:
(1) Junta de Andalucía. II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía
2008/2012. Sevilla: Junta de Andalucía, Conserjería de Salud; 2008
(2) Mejías Martín Y. Continuidad en la atención a pacientes con trastorno
mental grave mediante tratamiento asertivo en la comunidad en el Área Norte
de
Granada.
Biblioteca
Lascasas,
2010;
6(2).
Disponible
en
http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0531.php
(3) Organización mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo
2001. Salud Mental: nuevos conocimientos nuevas esperanzas. Ginebra: OMS;
2001.
(4) Vila Pillado L, Area Carracedo R, Ferro Iglesias V, González DomínguezViguera L, Justo Alonso A, Suárez Sueiro ML, et al. Trastorno Mental Severo.
TOG (A Coruña) [revista Internet]. 2007 [20-09-2010]; (5): [52 p.].
HIPÓTESIS:
Hipótesis general:
La inclusión de un programa de entrenamiento intensivo para la reinserción
social dirigido a pacientes institucionalizados en dispositivos de Comunidad
Terapéutica aumenta el éxito de derivaciones de pacientes desde la CTSM a
los recursos residenciales de larga estancia.
Hipótesis específicas:
1. El desarrollo del programa disminuye el número de reingresos en Unidad
de Hospitalización de Salud Mental y de consultas al Servicio de Urgencias
por motivos psiquiátricos que se producen en el primer año de ocupación
del recurso residencial.
2. La introducción del programa reduce la estancia media de los pacientes
en la Comunidad Terapéutica.
3. La aplicación del programa incrementa la disposición a mejorar el
afrontamiento e influye positivamente en el manejo inefectivo del régimen
terapéutico.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Observar la influencia del programa intensivo para la reinserción social sobre la
calidad de la atención integral a pacientes con TMG en régimen de
hospitalización completa en CTSM.
Objetivos específicos:
1. Conocer el número de reingresos en la Unidad de Hospitalización de
Salud Mental y de consultas al Servicio de Urgencias por motivos
psiquiátricos que se producen en el primer año de ocupación del recurso
residencial.
2. Establecer cual es la estancia media de los pacientes desde el ingreso
en la Comunidad Terapéutica hasta que se instalan en un recurso
residencial adecuado a sus necesidades.
3. Saber los resultados esperados, al inicio de la valoración y al alta de los
indicadores: 160304 contacta con profesionales cuando es necesario y
160308 realiza conducta sanitaria prescrita cuando es necesario (del
objetivo 1300: Superación de problemas para el diagnóstico enfermero
“disposición a mejorar el afrontamiento” ) y 130217 disminución de
pensamientos negativos y 130212 utiliza estrategias de superación
efectivas (del objetivo 1603: conducta de búsqueda de salud para el
diagnóstico “manejo inefectivo del régimen terapéutico”).
4. Establecer el tiempo que pasa desde que se le asigna un recurso
residencial a un paciente y ocupa dicha plaza.
METODOLOGÍA:
Diseño de la investigación: Constará de dos fases:
(a)La primera parte del estudio será de tipo observacional con el objetivo de
conocer la situación actual de los dispositivos de Comunidad Terapéutica de la
Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Virgen del Rocío con respecto a
las variables que definiremos más adelante.
(b)Una segunda parte que consta de un estudio cuantitativo, cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo y cruzado para la evaluación de la
eficacia del diseño del programa de entrenamiento intensivo que
implantaremos.
Ámbito de estudio: La provincia de Sevilla cuenta con una población de
1.900.224 habitantes, atendiendo el Distrito Sevilla a unas 428.662 personas.
El área geográfica del estudio comprenderá, dentro de Unidad de Gestión
Clínica de Salud Mental de Virgen del Rocío de Sevilla, las Comunidades
Terapéuticas de: “Los bermejales” y “Santa Clara” que contaban en 2009 de un
total de 60 plazas para hospitalización completa (30 para cada Comunidad). El
tipo de población a la que atiende es de tipo rural y urbana.
Población y sujetos de estudio: Personas hospitalizadas en las Comunidades
Terapéuticas de “Los bermejales” y “Santa Clara” de la Unidad de Gestión
Clínica de Salud Mental Virgen del Rocío, diagnosticadas de trastorno mental
grave y que se encuentren en régimen de hospitalización completa.
Criterios de inclusión:
• Ser mayor de dieciocho años.
• Aceptar participar en el estudio.
Criterios de exclusión:
• Índice de miniexamen cognoscitivo de Lobo por debajo de 24 puntos en
versión de 30 puntos (versión autorizada actualmente por los titulares de
los derechos de Copyright ) para descartar pacientes con un deterioro
cognitivo tal, que no permita el aprendizaje de las habilidades básicas e
instrumentales de la vida diaria ni su puesta en marcha de forma
autónoma.
Población susceptible: personas ingresadas en la Comunidad/es Terapéutica/s
de Andalucía en régimen de hospitalización completa. El número de personas
que ocuparon plaza en 2006 fue de 908 repartidas entre las 13 Comunidades
Terapéuticas existentes. ( el estudio sólo es aplicable a los sujetos que ocupen
plaza en las Comunidades Terapéuticas de Andalucía por las peculiaridades
de la asignación de los recursos residenciales en cada Comunidad Autónoma).
Estimación del tamaño muestral: la muestra coincide con la población a
estudiar, por lo que no procede la elección de técnicas de muestreo.
Variable independiente: Aplicación de programa de entrenamiento intensivo por
parte de la enfermera especialista en Salud Mental.
La primera parte del proyecto servirá como toma de contacto con los
dispositivos solicitando la colaboración de cada uno de los pacientes y y se
recolectarán los datos de las variables a recoger tanto en el grupo de control
como en el de intervención.
Se trabajará en el grupo de intervención:
Sobre la organización del dispositivo:
A) Rediseño de criterios estrictos de selección de pacientes: inclusión de los
códigos por la CIE-10 de: F20-22, F24, F25, F28-31, F32.3, F33.3. con
duración de la enfermedad y el tratamiento superior a 2 años y presencia de
disfunción moderada o severa del funcionamiento global, medido a través del
GAF (Global Assesment of Functioning, APA, 1987). Todos ellos habiendo
firmado contrato terapéutico. En caso de consumo perjudicial de sustancias
nocivas (cannabis, cocaína, heroína, alcohol, éxtasis o metadona), el paciente
debe expresar su deseo de deshabituación y permitir la inclusión en el
programa de coordinación con CPD que se detalla a continuación.
B) Definición de estrategias de coordinación con los Centros Provinciales de
Drogodependencia: se realizará una sesión de coordinación entre la CT y el
Centro Provincial de Drogodependencia correspondiente en el plazo de 15 días
hábiles tras el ingreso de cualquier paciente consumidor de tóxicos para
valoración y estudio individualizado del caso, así mismo se mantendrán
evaluaciones periódicas bimensuales de la CPD con los pacientes en cuestión
para un seguimiento y evaluación continuos.
C) Trabajar la relación terapéutica con la toma de decisiones compartidas por
parte de todo el equipo: se realizarán dos sesiones semestrales de una hora de
duración cada una impartidas por un enfermero especializado en Salud Mental
con el siguiente contenido:
Al inicio del programa:
1º: introducción a la metodología de decisiones compartidas.
2º: dudas surgidas y sugerencias.
Tras seis meses de implantación:
3º: balance de la experiencia.
4º: remodelación si procede de las estrategias mediante consenso por parte del
equipo.
D) Redefinir las maniobras de coordinación con los recursos residenciales
disponibles: se celebrará una reunión de coordinación entre la Comunidad
Terapéutica y los representantes de FAISEM de tipo trimestral, así como una
mensual que incluya además los trabajadores que tutoricen los pacientes
derivados por dicho dispositivo.
Sobre el funcionamiento la Comunidad Terapéutica:
Inclusión de programas ocupacionales intensivos:
Primero se realizará una valoración previa de las necesidades de instrucción en
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y normas de convivencia
de cada paciente.
Luego se incluirán según las carencias encontradas en los talleres pertinentes
que serán:
• programa de actividades básicas de la vida diaria. (taller de educación
para la salud que incluye: higiene, alimentación, eliminación, sexualidad
y actividad física)
• programa de actividades instrumentales de la vida diaria.(incluirá taller
de cocina, taller de administración económica, taller de afrontamiento
terapéutico y de resolución de problemas cotidianos)
• programa de convivencia: normas de convivencia generales.
Incorporación de pisos de entrenamiento: se facilitarán pisos de corta estancia
para valoración y seguimiento de la evolución del paciente, además servirán de
herramienta de observación y mejora de los programas implantados. Se
formarán grupos de dos a tres pacientes según las características de la
vivienda permaneciendo un máximo de un mes en ella. Los pacientes que
constituirán cada grupo serán seleccionados por el equipo teniendo en cuenta
las características de cada individuo. El tutor/evaluador será un enfermero
especialista en Salud Mental que acudirá dos veces en semana de 90 a 120
minutos.
Variable dependientes:
• Edad
• Sexo
• Nivel de estudios
• Lugar y tipo de residencia
• Nivel de apoyo familiar: (sin apoyo: no hay posibilidad de contacto entre
el paciente y familia, apoyo escaso: posibilidad ayuda si se solicita,
apoyo ocasional: el familiar acude al menos una una vez en semana
para soporte en las actividades básicas de la vida diaria y asesoramiento
y buen apoyo: el familiar acude al menos dos veces dos veces en
•
•
•
•
•
•
•
semana a visitar al paciente y sirve de cuidador principal)
Etiqueta diagnóstica
Años de evolución de la enfermedad desde que se establece el
diagnóstico hasta la fecha actual.
Número de reingresos en UHSM o consultas en urgencias por motivos
psiquiátricos en el primer año de ocupación del servicio residencial: se
medirá desde el primer día de ocupación de la plaza hasta el
vencimiento del primer año natural y en los grupos de control y de
intervención.
Estancia media de los pacientes desde el ingreso en la Comunidad
Terapéutica hasta que se instalan en un recurso residencial adecuado a
sus necesidades (piso tutelado, casa hogar, residencia de ancianos o
domicilio propio).
Resultados esperados , al inicio de la valoración y al alta (de la
Comunidad Terapéutica) de los indicadores: 160304 contacta con
profesionales cuando es necesario y 160308 realiza conducta sanitaria
prescrita cuando es necesario y 130217 disminución de pensamientos
negativos y 130212 utiliza estrategias de superación efectivas en ambos
grupos mediante escala Likert tipo 1de cinco puntos: (1 nunca
manifestado, 2 raramente manifestado, 3 a veces manifestado, 4
frecuentemente manifestado ,5 siempre manifestado).
Tiempo que pasa desde que se le asigna un recurso residencial a un
paciente (por acuerdo entre el dispositivo de CT y coordinadores de
FAISEM) y se ocupa dicha plaza.
Historia de ingresos en todos los dispositivos de Salud Mental
disponibles en la UGC de Virgen del Rocío y del servicio de Urgencias
Generales del mismo de ambos grupos.
Variable
tipo
naturaleza
Edad
Cuantitativa continua
años
Sexo
Categórica nominal
Mujer/hombre
Nivel de estudios
Categórica nominal
analfabeto(no sabe leer ni
escribir)
sin estudios(sabe leer y no
terminó los estudios básicos)
primarios(superó los estudios
obligatorios)
secundarios(formación
profesional o bachillerato)
universitario
Lugar y tipo de residencia
Categórica nominal
ciudad/pueblo/pedaníadomicilio propio/domicilio de
familiar/alquiler/dispositivo
residencial de cualquier tipo/
vía pública
Nivel de apoyo familiar
Categórica nominal
Sin apoyo, apoyo ocasional o
sin apoyo
Etiqueta diagnóstica
Categórica nominal
Según
CIE-10:F20-
22,24,25,28-31,32,3 y 33.3
tiempo
evolución
enfermedad
Ingresos en UHSM
de Cuantitativa continua
Cuantitativa discreta
años
Número de ingresos
consultas a los servicios de Cuantitativa discreta
urgencia
por
motivos
psiquiátricos
Número de consultas
Estancia media en la CT
Años
Cuantitativa continua
Resultados NOC esperados/al Cuantitativa discreta
ingreso/al alta
1,2,3,4,5
Tiempo desde asignación de Cuantitativa continua
recurso hasta ocupación
meses
Historia de ingresos en los Cualitativa
dispositivos de SM del UGC de
SM de Virgen del Rocío.
Plan de recogida de datos:
Serán dos enfermeros especialistas en Salud Mental los que se encargarán de
la tarea de recogida de datos de la siguiente forma:
• Cuestionarios
de
recogida
de
datos
sociodemográficos
heteroadministrados (sexo, edad, nivel de estudios, lugar y tipo de
residencia, nivel de apoyo familiar)
• Mediante análisis de historias clínicas (etiqueta diagnóstica, tiempo de
evolución de la enfermedad psiquiátrica, número de ingresos en UHSM y
consultas en urgencias por motivos psiquiátricos en el primer año de
ocupación del recurso, estancia media en CT, tiempo desde la
asignación del recurso hasta su ocupación, historia de ingresos en los
dispositivos de SM del UGC de SM de Virgen del Rocío).
• Recogida de datos en el plan de cuidados enfermeros estandarizados.
Limitaciones del estudio:
Entre las limitaciones del estudio cabe destacar posibles dificultades para
generalizar los resultados a otras poblaciones distintas. Se podría subsanar
ampliando el estudio a otras Comunidades Terapéuticas al azar de la
comunidad autónoma.
A la hora de extrapolar los resultados se debe tener en cuenta que la oferta en
recursos residenciales y las características organizativas y estructurales de los
dispositivos de Salud Mental que podrían variar entre cada Comunidad
Autónoma.
Otra de las limitaciones es el abandono del programa por parte del paciente
una vez se haya iniciado este.
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN:
Inicialmente se dará a conocer el nivel de funcionamiento actual de las
Comunidades Terapéuticas de Salud Mental.
En caso de verificarse la hipótesis los pacientes se beneficiarían en aspectos
de calidad de vida al lograr la autosuficiencia necesaria para reinserción social
en el menor tiempo posible además de contribuir a la agilización de los
recursos de media y larga estancia disponibles; como consecuencia las
Unidades de Hospitalización y los servicios de urgencia serán menos
demandados por estos pacientes.
ASPECTOS ÉTICOS:
El proyecto ha sido aprobado por el Comité Ético del Hospital Universitario
Virgen del Rocío, y se ha desarrollado siguiendo los principios éticos recogidos
en la declaración de Helsinki, declaración sobre principios éticos para las
investigaciones médica en seres humanos realizada en Helsinki (1964), y
sucesivamente revisada en Tokio (1975), Venecia (1983), Hong Kong (1989),
Somerset West (1996), Edimburgo (2000), Washington (2002), Seúl (2008),
incluyendo la solicitud de consentimiento informado a todos los pacientes que
se incluyeron en el mismo.
Los principios éticos recogidos en la declaración de Helsinki regirán la
evolución del proyecto, además de la solicitud del consentimiento informado
que se solicitará a todos los pacientes para su inclusión en el mismo.
Todos los registros, cuestionarios, además del consentimiento informado de
cada paciente serán preservados por el investigador principal. La identificación
de los pacientes solo estará consignada por el numero de caso que se le haya
adjudicado, cumpliendo de esa forma la legislación española sobre la
protección de datos (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre) Se solicitará y
obtendrá la autorización del Subcomité Ético, perteneciente a la Comisión de
Ética e Investigación Clínica del Centro para la presentación de este protocolo
de investigación.
CRONOGRAMA:
Primer año
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Segundo año Mes
1
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 1:
Sesiones conjuntas de todos los investigadores para puesta en común sobre:
• Información general sobre el proyecto.
• Presentación del cronograma.
• Exposición de la metodología.
• Reparto de tareas.
• Calendario de reuniones.
• Aclaración de dudas.
Actividad 2:
• Elaboración y estandarización de los contenidos del programa
• Elaboración de los medios de apoyo gráficos
• Diseño, distribución y pilotaje de las hojas de registro .
Actividad 3:
• Diseño de la base de datos general del proyecto
Actividad 4:
• Impresión del material grafico.
• Homogenización de la información
Actividad 5:
•Recogida de datos e inclusión en la base de datos.
•Desarrollo y puesta en marcha del programa
• Revisión de los datos registrado
Actividad 6:
• Continuación del programa
• Continuación de sesiones de reevaluación y seguimiento
• Continuación de recogida y grabación de datos
• Análisis de los datos.
• Elaboración de los resultados y conclusiones
• Difusión de los resultados
• Elaboración del artículo científico del estudio
• Elaboración de la memoria del estudio
PRESUPUESTO:
Equipamiento Inventariable:
-Sistema informático portátil para soporte de la base de datos y los registros
correspondientes.
-Ordenador de sobremesa con disco duro externo: 900 €
-Impresora laser color: 200 €
-Memorias USB: 30 €
Material Fungible:
-papelería, material de oficina 200 € anuales
-fungibles de informática (cartuchos de tinta) 100 € anuales
-gastos de impresión de posters, etc. 40 € anuales
Material Bibliográfico:
-Bibliografía sobre el trastorno mental grave y bioética 50 €
-Formación y difusión de resultados: inscripción a un congreso nacional 600 €
-cursos puntuales de aprendizaje de técnicas como la toma de decisiones
compartidas 400 €
Personal:
-Investigadores predoctorales (serán tres) 1.200 €
-Personal becario 800 €
-Personal de apoyo a la investigación: estadístico 2.000 €
Viajes y Dietas:
-Viajes y dietas para Congreso nacional y reuniones de grupo: se encuentran
estipuladas por la Orden de 11 de julio de 2006, por la que se actualizan las
cuantías de determinadas indemnizaciones por razón del servicio.
Otros Gastos:
-Mensajería: 100 € anuales
-cuota de Internet y teléfono para citas telefónicas: 200 € anuales
PLANES DE DIFUSIÓN:
Presentación previa del protocolo en las jornadas que sobre investigación se
realicen en Andalucía.
A la finalización del estudio se dispondría de un artículo original para su
publicación en una revista de enfermería, con factor de impacto alto, y otra
relacionada con la especialidad de Salud Mental. Es posible dada la escasez
de publicaciones específicas sobre el tema que se pueda publicar en revistas
internacionales de la especialidad con alto factor de impacto.
Así mismo el equipo investigador, basándose en los datos publicados, dará a
conocer un artículo de revisión sobre la eficacia de los programas intensivos de
entrenamiento en AVD y otros aspectos para pacientes con trastorno mental
grave. La relevancia del proyecto en cuanto a su impacto clínico será
fundamentalmente relacionada con la información específica que aportará en el
campo de la reinserción social del paciente con trastorno mental grave donde
existen importantes lagunas de conocimientos.
Igualmente es destacable la generación de posibles hipótesis de trabajo para
futuros estudios a fin de establecer las intervenciones más efectivas para los
dispositivos de Comunidad Terapéutica de Salud Mental.