Cómo elegir línea genética. En: Suis N° 91, Oct. 2012

Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
Cómo elegir línea genética
Carlos Cantín Labarta
Veterinario. Asesor independiente
Imágenes Suis
Resumen
Summary
La elección de la genética de las hembras de una explotación de producción porcina vendrá determinada por los conocimientos de que dispongamos acerca de las líneas que se utilizan para producir ese tipo de
animales, de sus características productivas, pero también de las instalaciones, el manejo y la sanidad de las que se disponga en la granja.
Además tendrán mucho peso en la decisión los objetivos comerciales de
la explotación.
Choosing the appropriate genetic line
Palabras clave: selección, heredabilidad, variabilidad, aptitudes
reproductivas y productivas.
Key words: selection, heritability, variability, reproductive and
productive traits
Contacto con el autor: A.G.N. Porcina, S.L.
14
n
SUIS Nº 91 Octubre 2012
Choosing the genetics for the breeding stock in a pig farm will be determined by our knowledge about the genetic lines used to build this particular
type of animal and about their productive traits, but it will be also influenced
by the facilities, the husbandry and the health status of the farm. Moreover,
the commercial goal of the farm will be significant in the final decision
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
L
a mejora del ganado porcino se
basa en el aprovechamiento de
la variabilidad existente entre
y dentro de los tipos genéticos
mediante la aplicación de distintos métodos de selección a caracteres productivos variables, en función del destino que
tengan los animales dentro de un plan de
cruzamiento (Tibau i Font, 1993).
Tradicionalmente se ha seleccionado a las
hembras por sus caracteres maternales, ya
que el objetivo era exclusivamente maximizar la producción, dándole al macho
finalizador toda la responsabilidad de
aportar al producto final las características carniceras deseadas.
Actualmente, y debido a la superproducción y al alto grado de competitividad, los
productores están obligados a optimizar
otros factores de producción, puesto que
el objetivo es reducir costes y mejorar
calidad. Esta mejora de calidad implica
obtener un producto que cumpla con las
características que requieren el industrial
y el comercializador, pero además de una
manera constante y homogénea. Esto
obliga a utilizar tipos genéticos mejorados
en función de las demandas del mercado.
Existen dos vías complementarias para el
aumento de los beneficios de un sistema
de producción porcina:
1. Optimizar factores no genéticos como
alimentación, sanidad, manejo, castración, peso al sacrificio, etc.
2. Aprovechar el potencial genético de
las razas o líneas porcinas mediante la
elección de las razas o líneas más convenientes, valiéndonos de la variabilidad
entre ellas:
■■ Mejorar esas líneas elegidas mediante los
programas de testaje, evaluación (BLUP) y
selección de los mejores animales.
■■ Realizar los cruces apropiados entre
estos animales para poder conseguir efectos de heterosis en los caracteres que sea
necesario.
Tabla 1. Heredabilidad de los distintos caracteres de interés para la producción.
Carácter
Unidad
Heredabilidad
Prolificidad
Nº de lechones
0,05 – 0,01
Lechones destetados
Nº de lechones
0,04 – 0,07
Parámetros que pueden
ser un objetivo
de selección
Los parámetros productivos y reproductivos de la especie porcina que
pueden ser objeto de selección dentro de un programa de mejora genética pueden clasificarse como sigue.
Parámetros que afectan a la
productividad numérica:
rolificidad
P
Ritmo de producción (intervalo destete-cubrición, IDC)
■■ Longevidad
■■ Capacidad de ingestión
■■ Edad a la pubertad
■■ Tasa de ovulación
■■ Fertilización de óvulos
■■ Producción lechera y caracteres
maternales
■■ Supervivencia embrionaria
■■ Supervivencia perinatal
■■ Supervivencia a los cuatro primeros días de vida
■■
■■
Parámetros que afectan a los
resultados del engorde:
■■
■■
Ganancia media diaria (GMD)
Índice de conversión
Edad a la pubertad
Días
0,3
Tasa de ovulación
Nº de óvulos
0,3
Parámetros que afectan a la calidad de
la canal y su posterior comercialización:
Nº de óvulos fecundados
0,2
■■
Fertilización de óvulos
Supervivencia embrionaria
Nº de embriones
0,15
Lechones vivos a las 48 h
0,1
Producción lechera
Litros
0,2
Intervalo destete-cubrición
Días
0,2
Crecimiento
g/día
0,3 – 0,4
Edad a los 100 kg
Días
0,1 – 0,3
Índice de conversión
kg/kg
0,25 – 0,35
%
0,20 – 0,25
mm
0,30 – 0,60
Peso del jamón
kg
0,50 – 0,60
Peso del lomo
kg
0,50 – 0,60
Longitud del lomo
cm
0,50 – 0,60
Profundidad del lomo
mm
0,50 – 0,60
Grasa intramuscular
%
0,5
Unidades pH
0,3
Supervivencia perinatal
Rendimiento de la canal
Espesor de grasa
Acidez de la carne
Porcentaje de magro de la canal
Rendimiento de la canal
■■ Calidad de la carne
■■
HEREDABILIDAD
DE LOS CARACTERES
La heredabilidad se mide en valores de 0
a 1. Cuanto más se aproxime el valor a
1, más heredable será el carácter y, por lo
tanto, más rápido y sencillo será el avance
en su selección.
Como se puede apreciar en la tabla 1, los
caracteres maternales tienen una heredabilidad muy baja, mientras que los parámetros carniceros la tienen alta. Dicho
de otra manera, la probabilidad de que
las hijas de una cerda cuyos partos han
sido muy numerosos tengan partos numerosos, es muy baja, pero sin embargo la
probabilidad de que si esta cerda tiene un
peso de lomo muy bajo, sus hijos tengan
pesos de lomos muy bajos es alta.
SUIS Nº 91 Octubre 2012
n
15
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
VARIABILIDAD ENTRE
TIPOS GENÉTICOS
Hemos clasificado las distintas razas en
tipos genéticos, cuyas características principales se describen a continuación.
Tipo I: Large White – Landrace
Buenas aptitudes maternales.
Crecimiento óptimo hasta pesos elevados.
■■ Consumo de pienso elevado, pero buen
índice de conversión.
■■ Animales no sensibles al estrés (ni portadores).
■■ Canales con buena calidad de carne y
niveles variables de engrasamiento.
■■ Apropiados para la producción de
hembras híbridas y machos finalizadores
para la obtención de carne de calidad organoléptica elevada (jamón curado).
■■
■■
Tipo II: Pietrain y Landrace Belga
Inferior prolificidad y longevidad.
Buena conformación y calidad de canal.
■■ Buen rendimiento al sacrificio.
■■ Buen crecimiento y eficacia alimentaria
hasta 95 kg.
■■ Sensibilidad al estrés.
■■ Mala calidad de carne (bajo engrasamiento).
■■ Utilizados como machos finalizadores
para la producción de canales con elevado porcentaje de magro.
■■
■■
Tipo III: Duroc
Muy variable en función de su origen y
nivel de selección.
■■
Tradicionalmente se ha seleccionado a las hembras por sus caracteres maternales, como prolificidad, fertilidad y aptitud maternal.
Bajo consumo de pienso.
No sensible al estrés.
■■ Rusticidad.
■■ Buena aptitud al cruzamiento con Landrace y Large White (se produce un efecto
de heterosis en caracteres productivos, reproductivos y de adaptación).
■■ Buena calidad de carne (elevado porcentaje de grasa intramuscular).
■■ Crecimiento limitado a partir de una cierta edad, con tendencia al engrasamiento.
■■
■■
Los cruzamientos con razas asiáticas mejoran sustancialmente la prolificidad, aunque también aportan un empeoramiento del rendimiento a la canal.
16
n
SUIS Nº 91 Octubre 2012
Consideraciones de interés
Aunque esta clasificación sigue vigente actualmente, se van produciendo algunas variaciones, como las siguientes:
■■ Algunas líneas Landrace son portadoras
del gen del estrés, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de decidir el
cruce con otras razas como Large White o
Duroc, sobre todo si se van a utilizar como
finalizadores a machos portadores.
■■ La evolución de la raza Pietrain es hacia
la creación de líneas no portadoras del gen
del estrés, que además tienen mejores crecimientos, mejores índices de conversión
y mantienen la eficacia alimentaria hasta
pesos más elevados (110 kg), aunque se ve
reducido su porcentaje de magro.
■■ Existen líneas de Duroc con muy buenos
crecimientos e índices de conversión, que a
su vez dan una mala calidad de carne (bajo
engrasamiento).
Además hay una serie de factores que afectarán al progreso genético tanto de una
marca comercial, como de un sistema de
autorreposición en la propia explotación:
■■ La intensidad de la selección aplicada
será proporcional al número de individuos
disponibles.
■■ La precisión del valor genético depende
del número de fuentes de información, de
su proximidad genealógica y de las relaciones entre criterios selectivos.
■■ La variabilidad genética de la población
elegida.
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
El intervalo entre generaciones.
La variación de los niveles de heredabilidad para los distintos caracteres.
■■ La duración de la vida de las reproductoras.
■■
■■
PRIORIDADES DE CADA
UNA DE LAS CADENAS
PRODUCTIVAS
Si consideramos por separado los intereses de cada una de las partes que integran
la cadena de producción de porcino, nos
encontramos con que:
■■ El productor de lechones pretendería
obtener el máximo número de lechones
destetados por cerda y año.
■■ El ganadero de engorde busca la máxima producción de kilos de carne con el
mínimo de gasto de pienso en el mínimo
tiempo posible.
■■ El matadero quiere conseguir el mayor
número de kilos de canal de alto valor por
animal sacrificado, es decir el máximo rendimiento de la canal y porcentaje de magro.
■■ La sala de despiece necesita el mayor
peso posible de las piezas nobles de cada
canal.
■■ La industria requiere el máximo rendimiento tecnológico en la elaboración y/o
transformación de las piezas y/o recortes,
además de la homogeneidad en el peso de
las piezas nobles.
■■ El carnicero o dispensador valorará especialmente la satisfacción del consumidor por las características organolépticas
y sensoriales, la caducidad y la relación
calidad/precio.
Estos objetivos son fácilmente mejorables de forma aislada, excepto los de baja
heredabilidad. Sin embargo su selección
conjunta en una única línea es problemática, porque en la cadena de producción
nos encontramos con intereses distintos
y, sobre todo, porque se dan oposiciones
biológicas, o lo que es lo mismo: correlaciones genéticas desfavorables entre los
parámetros de interés. Cuanto más dispares y opuestos sean los niveles, más interés
tiene la selección de líneas independientes.
Separaremos los criterios a tener en
cuenta en la selección de las futuras reproductoras en aptitudes reproductivas
y en aptitudes productivas o caracteres
carniceros. Por ejemplo, si seleccionamos
animales por su alto porcentaje de magro,
estaremos seleccionando directamente
los de menor espesor de grasa y, por lo
tanto, los de menor porcentaje de grasa
intramuscular; esto puede afectar a las
características organolépticas y sensoriales de la carne. A su vez, si seleccionamos
animales de máxima capacidad lechera y
de mejor intervalo destete-cubrición, probablemente estaremos seleccionando los
de mayor capacidad de ingestión y, por lo
tanto, podemos estar seleccionando los de
mejor deposición de grasa dorsal y, lógicamente, esto penalizaría el rendimiento
magro, salvo que se seleccione a la vez
animales de mayor crecimiento. En este
último caso, se obtendrán líneas con alta
capacidad lechera, mucha prolificidad,
pero gran crecimiento, por lo que serán
animales muy grandes y con unas necesidades nutricionales importantes.
Aptitudes reproductivas
Las aptitudes reproductivas o maternales
se ajustan a estas características:
■ Tienen una elevada importancia económica.
Tabla 2. Diferencia de GMD del producto final en función de la hembra utilizada.
GMD del macho
GMD de las hembras
GMD del producto final
1.170 g/día
850 g/día
925 g/día
1.170 g/día
710 g/día
816 g/día
1.170 g/día
680 g/día
700 g/día
Fuente: C. Cantín, trabajos de campo 2002-2006.
■ Tienen
una mínima o nula correlación
genética con caracteres productivos o de
calidad de la carne.
■ Su principal componente es la prolificidad.
■■ La variable prolificidad dependerá de
factores sucesivos limitantes, como la tasa
de ovulación, pero también de la supervivencia embrionaria, de la supervivencia
perinatal, de la capacidad lechera, del
comportamiento maternal, etc.
■■ Como variables que tendríamos que
añadir a la prolificidad están la longevidad (parámetro de gran importancia económica) y el ritmo de producción (IDC).
Atendiendo solamente a estos parámetros,
no sería difícil elegir las líneas genéticas más
adecuadas para una explotación, ya que en
función de nuestras instalaciones y/o manejo elegiríamos uno de los tipos explicados
anteriormente por sus características productivas, por ejemplo LW y LR como razas
más prolíficas, Duroc como raza que aportará rusticidad o también el uso de razas
chinas para incrementar la prolificidad.
Pero esto no es tan sencillo, ya que los parámetros productivos se pueden ir haciendo
cada vez más complejos al introducir cruces
entre razas, entre tipos, y con la inclusión en
los programas genéticos de razas hiperprolíficas. En todas ellas los cruces van a aportar
una mejora en unos parámetros pero un
posible empeoramiento en otros.
Mejor capacidad de ingestión
Dentro de la elección de la línea genética,
una aptitud muy importante y que merece
especial mención es la capacidad de ingestión, que con una heredabilidad mediaalta tendrá relación con:
■■ La ganancia media diaria.
■■ La capacidad de deponer grasa en P2,
que a su vez tendrá influencia sobre el
SUIS Nº 91 Octubre 2012
n
17
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
índice de conversión, la prolificidad, la
fertilidad, el intervalo destete-cubrición,
la capacidad lechera y sobre la capacidad
de los animales para superar determinadas enfermedades y situaciones de estrés.
Tendencias actuales
La tendencia generalizada de las casas de
genética es orientar la presión de selección dentro de estos tipos genéticos hacia los caracteres que más importancia
tienen en la economía de la producción.
Es decir, se trabaja con líneas de Duroc de
alto crecimiento y por lo tanto de buen
porcentaje de rendimiento magro, lo que
hace que se empeore su deposición grasa
y también la calidad de la carne; por otro
lado se seleccionan líneas de Pietrain que
mejoran el crecimiento y son resistentes
al estrés, pero que como contrapartida
disminuirán el porcentaje de magro y el
rendimiento de la canal.
Se buscan líneas hiperprolíficas de LW y
de LR. Se introducen cruzamientos con
razas chinas de gran prolificidad que hacen que se mejore ese parámetro de una
manera sustancial, pero que también
aportan su mal rendimiento a la canal y
su alta capacidad para la deposición grasa, por lo que, posteriormente se tendrá
que trabajar mucho en seleccionar los
animales que mejoren estos parámetros
dentro de esos cruzamientos.
Por otro lado, la presión de selección que
ejercen las casas de genética hacia conceptos como capacidad lechera e hiperprolificidad lleva a animales cada vez más grandes, con más requerimientos nutricionales
y más sensibles a las deficiencias en instalaciones y manejo.
Los caracteres carniceros tienen una heredabilidad media-alta, con lo que la influencia tanto del padre como de la
madre sobre su descendencia directa va a ser elevada.
Piezas nobles
También es muy importante en la industria cárnica el porcentaje de piezas nobles
por canal. En esta parte de la cadena se
valorará no solamente que su peso sea el
adecuado con respecto a la canal (rendimiento), sino que además sea una constante en todas las canales (uniformidad).
Tabla 4. Estimación de la heredabilidad del porcentaje de las piezas nobles.
Porcentaje de jamón
Porcentaje de lomo
Porcentaje de bacón
0,57
0,51
0,51
H2
Fuente: Hermitage Pig Genetics.
Tabla 5. Correlación genética entre el porcentaje de jamón,
de lomo y de paleta y otros parámetros de calidad.
Caracteres carniceros: importancia
de la selección de las hembras
Los caracteres carniceros tienen una heredabilidad media-alta, con lo que la influencia tanto del padre como de la madre sobre
su descendencia directa va a ser elevada.
En la tabla 2 se observan las diferentes
horquillas de peso obtenidas al final del
engorde, que pueden ser el resultado de
una selección de hembras con GMD heterogéneas. Aunque estos resultados se obtuvieron en condiciones de testaje, un mal
manejo, una alimentación deficiente o una
enfermedad pueden abrir todavía más esta
horquilla de resultados. Esto dificultará el
vaciado de las naves de engorde y complicará la obtención de cerdos de peso homogéneo en cada camión.
18
n
SUIS Nº 91 Octubre 2012
Otros requerimientos pueden ser: canales libres de PSE (carne pálida, blanda y
exudativa) y DEF (carne oscura, dura y
seca), cerdos de capa blanca, calidad de
grasa, sabor y color de la carne.
La tabla 5 indica claramente que los componentes principales como el jamón, el
lomo y la paleta están correlacionados
Área del músculo del lomo
Grasa en la décima costilla
Porcentaje de jamón
0,53
-0,62
Porcentaje de lomo
0,78
-0,51
Porcentaje de paleta
0,7
-0,6
Fuente: Hermitage Pig Genetics.
Tabla 6. Variabilidad de la longitud del lomo del producto final
en función de la selección de las hembras.
Longitud del lomo
en el macho
Longitud del lomo
en la hembra
Longitud del lomo
en el producto final
60 cm
43 – 50 cm
40 – 53 cm
60 cm
35 – 50 cm
32 – 51 cm
Fuente: C. Cantín, trabajos de campo 2002-2006.
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
con el área del músculo del lomo y la
grasa en P2, es decir con el porcentaje de
magro. Tal como se indica en la tabla 1,
la heredabilidad de este último carácter es
muy alta, por lo que esto favorecerá la selección de los animales para los primeros
caracteres (porcentaje de jamón, de lomo
y de paleta) de forma indirecta, es decir
mediante la selección de los animales con
mejor porcentaje de magro se seleccionaran los animales con mejor porcentaje de
jamón y de lomo.
En la tabla 6 se ve cómo si la selección de los
verracos por su longitud de lomo es determinante, en el caso de las hembras esta selección tiene un papel igual de esencial para
evitar la variabilidad del producto final.
Todo esto demuestra que, con independencia de la raza o línea genética elegida
para cada explotación, la selección de las
reproductoras tendrá un papel definitivo
en la consecución de los objetivos finales.
Calidad de canal y de carne
En el caso de la calidad de canal y de carne,
la selección entre razas mejorará, puesto
que es muy heredable, pero hay que tener
Tabla 7. Efectos de ciertas variables sobre la calidad de la carne.
Consumidor de carne
fresca
Industria
Consumidor de
producto elaborado
pH
+
++
+
Capacidad de retención de agua
+
++
+
Color
+
+
++
Grasa intramuscular
+
+
+
Tipo de ácidos grasos
+
++
++
Gusto
+
-
--
Olor
+
-
+
++
-
+
Jugosidad
+
-
++
Castración
++
++
++
Sensorial
Tecnológica
Sensorial
Terneza
Calidad demandada
Fuente: J. Tibau i Font (IRTA).
en cuenta que la heterosis es prácticamente
nula y que las correlaciones de los caracteres son negativas. Esto implica que si elegimos animales para mejorar el porcentaje
de magro, supondrá seleccionar indirectamente los de peor calidad de carne.
Otro carácter con correlación negativa con las características carniceras es
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
Resultados de eficiencia de producción con
la misma línea genética, el mismo cruce
industrial, la misma nutrición y la misma
localización
A
800
700
600
Ganancia media diaria (g)
500
400
300
200
Estatus sanitario
100
0
NH
MD
Nivel sanitario de la explotación
B
3
Índice de conversión (kg/kg)
2,5
2
0,5
0
MD
C
70
60
Porcentaje de magro de la canal (%)
CONCLUSIÓN
Con todo lo expuesto anteriormente, no
resulta nada fácil recomendar una determinada genética para una explotación,
y mucho menos cuando se trata de una
empresa con varias granjas.
Un primer condicionante va a ser evaluar a quién va destinado nuestro producto, por lo que es muy importante
conocer las especificaciones concretas
del matadero o mataderos a los que
van a ir destinados los cerdos: porcentaje de magro exigido, rendimiento de
canal, peso ideal de sacrificio, horquillas de peso permitidas, calidad de carne demandada y otras que pueden ser
más concretas. Como hemos visto a lo
largo del artículo, estas especificaciones
no sólo afectan a la elección del macho
finalizador, sino también a la elección
de la hembra. Con estos datos busca-
Nuevos avances en la selección genética
1
NH
50
40
30
20
10
0
MD
NH
Nivel sanitario de la explotación
n Estatus sanitario normal
n Mínima enfermedad
Los resultados de las gráficas sugieren
que a veces no encontramos los resultados pretendidos en nuestras explotaciones, debido a la interrelación tan grande
que existe entre la sanidad y la expresión
del potencial genético.
n
Además de todos los datos de los que
podemos disponer de una determinada
línea genética para tomar una decisión u
otra en el sentido de que cubra nuestras
necesidades de producción, deberemos
tener muy en cuenta el estatus sanitario
de nuestra explotación y el del proveedor de esa línea, comprobar la compatibilidad, y tomar las medidas adecuadas
para realizar una correcta adaptación sanitaria, ya que de lo contrario podemos
encontrarnos con resultados no esperados (ver figura de esta página).
1,5
Nivel sanitario de la explotación
20
la capacidad de deposición de grasa en
P2. Este parámetro es un factor muy importante para la selección de los mejores
animales en los cruces con razas hiperprolíficas, pero tendremos que tener en
cuenta que conforme seleccionemos los
animales con mayor deposición mejoraremos prolificidad y fertilidad, pero empeoraremos índice de conversión, ganancia media diaria y porcentaje magro de la
canal, y viceversa: si seleccionamos hembras con un elevado contenido magro y
baja ingesta, mejoraremos los resultados
cárnicos en el engorde pero perderemos
productividad numérica.
SUIS Nº 91 Octubre 2012
En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos de la biología molecular y la ingeniería genética, han surgido métodos más precisos para la selección de animales
más productivos. La capacidad de generar mapas genéticos permite evaluar completamente su genoma e identificar marcadores moleculares, es decir, regiones de
ADN capaces de identificar en los cromosomas los genes que codifican para características cuantitativas. Algunos estudios han evidenciado relaciones entre alelos
y el comportamiento fenotípico de algunas características. Se puede agregar la
información genotípica a los registros de producción fenotípica para incrementar la
respuesta a la selección, lo cual se conoce como selección asistida por marcadores
moleculares (Hernández López y col., 2006).
De esta manera se podrían utilizar marcadores moleculares para rasgos de baja
heredabilidad como el tamaño de la camada. Por ejemplo, el Gen RBP4 se estudia
como candidato para el tamaño de la camada por estar involucrado en el desarrollo embrionario. También el gen PRLR (concretamente el alelo A) es un importante
regulador de la producción en mamíferos.
Así mismo, se están utilizando estas técnicas para marcar genes que expresen la
resistencia a ciertas enfermedades: por ejemplo, el gen FUT1 esta siendo estudiado
como candidato para la resistencia a infecciones causadas por Escherichia coli en
lechones de 4 a 12 semanas de edad, ya que está asociado a la síntesis de los receptores para el antígeno K88 (Vogeli y col., 1996). Otros trabajos han demostrado
que el polimorfismo de este gen está relacionado con el tamaño de la camada, ya
que las cerdas con genotipo AA tienen menor número de lechones nacidos y destetados que las cerdas con genotipo GG (Horgh y col., 2005 ).
Otro gran avance para la producción porcina es sin duda la identificación del gen
marcador responsable de una mayor resistencia al PRRS, que ha sido realizada por
científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de la Universidad
de Kansas y de Iowa (Rowland, 2012).
Published in IVIS with the permission of the editor
Close window to return to IVIS
ARTÍCULOS
remos la genética que mejor optimice
las ratios productivas y económicas
para cumplir con esas especificaciones.
Otro factor a tener
en cuenta es la
calidad de las
instalaciones y
del manejo
de los animales, ya
que genéticas muy
productivas suelen ser
más exigentes en estos factores
y podría producirse un fracaso como
consecuencia de la no adaptación de los
animales al medio en el que se tienen que
desenvolver. En este sentido es importante
valorar el grado de rusticidad de la genética a elegir.
Deberemos tener en cuenta otros puntos de interés fundamentalmente económicos, por ejemplo: ¿qué tiene más peso
sobre todo el costo de producción de
BIBLIOGRAFÍA
Bereskin, B. 1979. Genetic aspects of feet and legs soundres in swine. J. Anim. Sci. 48:1322-1328.
Bereskin, B. 1984; A genetic análisis of sow productivity
traits. J. Anim Sci 59 ( 5 ):1149-1163.
Blasco, A; Gou P.; Gispert, M; Estany, J; Soler, Q.; Diestre y
Tibau, J. (1994); Comparison of five types of pig crosses.
I growth and carcass traits. Livestock Production Science,
49 171-178.
Binder, s.; Götz, K.; Thaller, G.; Fries, R.; Effects of variation
in the FUT1 gene on various traits in swine. Technische
Universität München 0 E 006.2002
Drogemuller, C.; Hamann, H.; Distl, O.; Candidate gene
markers for litter size in different German pig lines. J. Anim
Sci 79,2565-2570.2001
Fernández Sevilla, X.; Fabrega, E.; Tibau, J.; Casellas, J.
Aplomos y longevidad en cerdas Landrace y Large White;
Suis nº 56 – Abril 2009
Fernández de Sevilla, X.; Fabrega, E.; Tibau, J.; Casellas, J.
En la industria cárnica resulta muy importante el porcentaje de piezas nobles por canal.
la empresa, el índice de conversión del
pienso o los costes estructurales? Así, en
un caso o en otro puede prevalecer el
interés por el número de cerdos produ-
cidos o bien la eficacia en los parámetros carniceros; aunque probablemente
si preguntamos al ganadero, pediría una
genética que conjugara ambos aspectos.
Effect of leg conformation on survivability of Duroc, Landrace and Large White sow; J. Anim Sci. 86:2390-2400
Gispert, M.; Gil, M.; Carrion, D.; Fonti Fumols, M. (2011);
Influencia de la genética en la calidad de la canal y de la
carne de cerdo. Albeitar 147
Gispert, M.; Gil, M.; Carrion, D.; Font i Furnols, M.; Composición de los principales cortes de la canal en diferentes
genéticas. Albeitar 155
Hernández López S.V., Lemus Flores C., Alonso Morales
R., Herrera Haro J.G., 2006. Efecto de genes candidatos
sobre características
Reproductivas de hembras porcinas. Revista Científica,
FCV-LUZ / Vol. XVI, Nº 6, 648 - 654
Horgh, G.; Zsolnai, A.; Komlósi, I.; Nyiri, A.; Aaton, I.;
Fésüs, L.; Oestrogen receptor genotypes and litter size in
Hungarian Large White pigs. J. Of Anim. Breed and Gen.
122:56.2005
Rowland, R.R. (2012). Genómica para controlar PRRS.
Suis 88
Schinckel, A.P. (1999). Describing the pig. In: A quantitative biology of the pig. I. Kyriazakis (editor) CABI Puplishing, Wallingford, UK
Southwood, O. y B. Kennedy. 1990; Estimation of direct
and maternal genetic variance for litter size. J. Anim Sci.
68 (7):1841-1847
Tibau i Font, J. (1993) Porci. Editorial Luzán
Torrallordona, D.; Soler, J.; IRTA. Potencial genético y alimentación óptima por fases en porcino. Albeitar 36/2012
Van Arendank, J.C. Van Rosmeulen, L. Janssy, E. Knol
1996. Estimation of direct and maternal genetic (co)
variances for survival within litters of piglets. Livestock
Production Sciencie, 46 (3): 163-171
Vögeli P, Bertschinger HU, Stamm M, Stricker C, Hagger C, Fries R, Rapacz J, Stranzinger G. (1996). Genes
specifying receptors for F18 fimbriated Escherichia
coli, causing oedema disease and postweaning diarrhoea in pigs, map to chromosome 6. Animal Genetics
27(5):321-8.
SUIS Nº 91 Octubre 2012
n
21