Goshindo Miura-ryu: Cómo Mejorar las Técnicas - kokusai budo

REVISTA ALTERNATIVA
ROTA (CÁDIZ)
TRIMESTRAL
Precio: Fuse
Año 7
Solsticio de Primavera de 2009
Núm. 25
Asociación Deportivo Cultural para la Difusión de las Artes Tradicionales Orientales
Goshindo Miura-ryu: Cómo Mejorar las
Técnicas
ZHAN ZHUANG-GONG:
La postura Del Árbol
Goshindo Miura-ryu: cómo mejorar las técnicas
Historia De La Escuela Zen Soto
La Postura Del Árbol
La Ceremonia Del Té III
Caligrafía Japonesa II
Fitoterapia: Antibióticos de la Naturaleza
Relajación en el Tai-Chi
Página Web: “Luzserena.net”
"Algunas de las costumbres de
nuestro tiempo parecerán sin duda
bárbaras a las generaciones venideras; tal vez la insitencia en que los
niños pequeños e incluso los bebés
duerman solos en vez de con sus padres."
Carl Sagan
Solsticio de invierno 2008
REVISTA ALTERNATIVA
CONSEJO EDITORIAL
PRESIDENTE: Manuel Pacheco
Sánchez.
SECRETARIO: Saúl Pérez Allende.
TESORERO: Fco. Javier Jerez Peña.
VOCALES: Alfonso Bernal Díaz,
Roberto Real Bernal, Francisco J. Flores
Palomo y José Jesús Bernal López
COLABORADORA
Teresa Liaño Añón
EDICIÓN
Dirección: Plz. Jesús Ferris Marhuenda, s/n
E-MAIL:
[email protected]
[email protected]
Web: www.kbk-rota.org
MAQUETACIÓN
José María Real Granado
Francisco J. Flores Palomo
IMPRESIÓN:
www.encumar.com
DEPOSITO LEGAL
CA/303/05
Fe de erratas:
Si encuentras algún error o
alguna errata en la publicación no
dudes en ponerte en contacto con
nosotros para poder corregirla.
DOJO SAKURA
ASOCIACIÓN ZEN ROTA
EDITORIAL
KOKUSAI BUDO KIOSUJO
Pasado el frío invierno llega la primavera, estación asociada al
nacimiento, a la juventud, y es que en esta época la naturaleza
emerge en todo su esplendor, la luz, colores, olores, las plantas florecen, los ríos manan con gran caudal de aguas nuevas...
todo se manifiesta con mucha frescura. EL hombre como parte
del medio que es, se cala de esta frescura y tanto su estado
físico como anímico se transforma, es un buen momento para
fluir con los ciclos de la tierra e impregnar nuestra vida con esa
frescura presente en todos los ámbitos.
La Revista DO aunque mantiene su línea, quiere ir en todos sus
números dándole esa frescura. Para ello se van aplicando nuevos matices, renovando su estructura, o introduciendo nuevos temas,
con el fin de mejorar tanto en su forma como en su contendido, a veces
realizar esta labor no es tarea fácil, ya sea por la escasez de medios o
por la escasez de tiempo etc… aun así no perdemos el entusiasmo por
seguir mejorándola, con este y las colaboraciones de diferentes tipos
que se están produciendo, aspiramos a progresar en cada entrega.
En este número continuamos tratando temas de ediciones anteriores,
como “la Ceremonia del Te”; “El Bonsái”, donde se trata el tema del
trasplante; “La Caligrafía Japonesa”, que nos invita a dar unas primeras pinceladas básicas.
Haremos un recorrido través de la historia para contar a grandes rasgos los orígenes del zen y su desarrollo hasta la edad contemporánea.
Compartiremos las vivencias de un compañero en la escuela Miura
Ryu con una autorreflexión de sus años de práctica.
No olvidamos en este numero una pequeña parte al Tai Chi- Chikung,
en la cual trataremos dos temas: en primer lugar vamos a conocer un
poco mas sobre la postura del Árbol, una forma muy extendida de
Chi kung, donde se trabaja aspectos como la alineación, la respiración,
el arraigo, simplemente como su nombre lo describe estando de pie
como un árbol, y en segundo lugar trataremos la relajación en el Tai
Chi, con una serie de nociones básicas a tener en cuenta.
Sin mas dilaciones, y con algunos artículos más, igual de interesantes,
les dejo con la revista en sí, esperando que la disfruten.
Fdo. Alfonso Bernal Díaz
Página 2
INDICE
EDITORIAL
INDICE
6
Alfonso Bernal Díaz
KBK
4
HISTORIA ESCUELA SOTO ZEN
6
POSTURA DEL ÁRBOL
8
PÁGINA ABIERTA
10
Manuel Pacheco Sánchez
Manuel Pacheco Sánchez
Saúl Pérez allende
LA CEREMONIA DEL TÉ (III)
12
CALIGRAFÍA JAPONESA (II)
14
FITOTERAPIA
16
Teresa Liaño Añón
Jose Jesús Bernal López
BONSÁIS (III)
14
3
GOSHINDO MIURA-RYU
Fco. Javier Jerez Peña
8
2
Jose Jesús Bernal López
Roberto Real Bernal
20
REFLEXIONES SOBRE EL ENTRENAMIENTO 22
Fco. Javier Jerez Peña
RELAJACIÓN EN EL TAI-CHI
Alfonso Bernal Díaz
AGENDA
23
KBK
RECOMENDACIONES
Saúl Perez Allende
27
16
Página 3
GOSHINDO MIURA-RYU: "Pa'mis niños..."
“Como mejorar las técnicas”
Manuel Pacheco Sánchez
Para que una técnica sea
mejorada, debemos tener algunos
principios en cuenta como la distancia, taisabaki, kusushi, etc.
pierde la posibilidad de utilizar su
fuerza de una manera correcta al
encontrarse en desequilibrio.
Es importante hacer un buen Kusushi con una buena técnica respiratoria.
chi, teniendo en cuenta el lleno y el
vacío, la suavidad pero sobre todo
la respiración. Este trabajo además
de proporcionarnos calma mental
y tranquilidad, nos enseñan a desarrollar las técnicas respiratorias
adecuadas para poderlas aplicar
posteriormente con eficacia en las
Tegikis y Teodoris.
Lo primero, es mantener
una distancia que sea la adecuada,
si partimos de una distan El Tai Sabaki “es la madre
cia errónea cuando reali- “Hay un momento, dependiendo del del cordero”, pues nos permizamos la técnica, solemos ataque de Uke, en el que Tori debe captar la
te acercarnos, alejarnos (endar pasos de más para reintención de Uke, no debiendo anticiparse trar – salir), dependiendo de
cuperar la distancia y de
paro tampoco retrasarse a la hora de realizar la técnica que vamos a realieste modo caemos en 2
zar.
errores, uno es que perde- la técnica..”
No voy a hablar de las dismos energía al tener que
tintas
formas de realizar un Taihacer más fuerza de la necesaria, ¿Dónde podemos practicar
sabaki (lo damos por aprendido)
(todos sabéis que es más importan- las técnicas respiratorias?
¡NO!, sino de la importancia de un
te energía que fuerza) para realizar
Todos conocéis el primer buen Taisabaki para una mejor técla técnica y segundo que perdemos un tiempo precioso al tener que ha- grupo de Teocer algún paso de más. Todo esto doris, además
de
enseñarhace que la técnica no sea fluida.
nos distintas
Hay un momento, depen- formas de lidiendo del ataque de Uke, en el berarnos
de
que Tori debe captar la intención un agarre a la
de Uke, no debiendo anticiparse muñeca, tamparo tampoco retrasarse a la hora bién nos sirve
de realizar la técnica. Debemos para estudiar el
practicar la distancia como un equilibrio, Taipunto importante para mejorar las sabaki, distantécnicas, pues nos ayuda a ahorra cia, Kusushi,
tiempo y energía.
etc. Debemos
Otro punto importante es hacer las Teoel Kusushi. Si al realizar cualquier doris sin comtécnica no ponemos a Uke en Ku- pañero, pero
sushi, deberemos de utilizar más v i s u a l i z a n d o
fuerza para realizar la técnica y mentalmente el
esto no es lo más adecuado.
agarre y la for
Si el Kusushi es el correcto, ma de liberarpodemos hacer la técnica con un nos.
mínimo de energía, pues al ponerlo
en desequilibrio, le desplazaras su
centro de gravedad de su polígono de sustentación y Uke al no tener su centro de gravedad estable,
Página 4
S
e
deben
hacer
como un movimiento de Tai-
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Ki
nica.
Manuel Pacheco Sán-
medio de la practica de cada técnica el momento de realizar la defensa (bloqueo), si el bloqueo es
Para que un buen Taisaba- con un compañero.
realizado con Chi y en el ángulo
ki sea correcto, debemos tener en Cuando realizamos cualquier
cuenta la postura de nuestro cuer- técnica, debemos aprender a sentir o adecuado, producimos Kusushi
po. Siempre imitaras la postura de intuir cuando Uke se dispone a ata- sobre el cuerpo de Uke al tocar
Zazen, en ella se encuentra toda la carnos. Nunca debemos anticiparnos y desviar su antebrazo, aproveestructura de la postura, siempre si Uke no realiza el ataque. Debemos chando este momento para realique hagamos un Taisabaki, debe- tener una mirada periférica y tener en za la técnica.
mos estar enraizados con el centro cuenta que si la distancia es la correc- La respiración debe
de gravedad bajo (Hara – Dantian, ta Uke deberá adelantar un pie para acompañar al bloqueo. El papel
etc. llámalo como quieras), siendo atacarnos.
de Uke en la realización de las
el hara lo
técnicas es muy importante. Si
Mienprimero
Uke no colabora no podemos
tras que
que mo
“Debemos extender los brazos, nuestras Uke no aprovechar las técnicas. Uke
vemos.
palmas y dedos deben estar completamente exten- inicie el debe estar concentrado en el ataOtro día
didos, tanto si realizamos una Teodori o una Tegi- m o v i - que y Tori en la defensa. Tanto
podremos
ki (siempre nuestros brazos deben estar vivos).” m i e n t o Tori como Uke deben llegar a
hablar soser uno con el todo.
con el pie,
bre como
debemos
mejorar y
estar tranquilo y en calma, lo misdesarrollar el Qi.
mo ocurre con el brazo, si el ataque
El Taisabaki, es la lo realiza en la primera zona (fuera –
llave que nos abre la puerta para dentro) antes de hacer el ataque tiene
desarrollar la distancia adecuada, que echar el brazo hacia detrás para
para realizar cualquier técnica, que coja fuerza en el ataque, por lo
además de poder hacer una buen tanto nos tenemos que preocupar solo Fdo. Manuel Pacheco Sánchez.
Kusushi sin necesidad de aplicar cuando el brazo de Uke ha iniciado
mucha fuerza.
el movimiento de ataque. (Podíamos
Todo lo expuesto ante- hablar de como hacer las defensas
riormente está muy bien y lo en- más eficaces).
tendemos pero nuestro trabajo es Todo el Chi debe estar enfointegrar estos tres primeros pun- cado en las palmas de las manos, en
tos y hacerlo
solo uno por
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 5
HISTORIA DE LA ESCUELA SOTO ZEN
Fco. Javier Jerez Peña
El Zen como rama del budismo tiene sus orígenes en
la India con la figura de Buda.
La palabra Zen es la lectura en japonés del carácter chino
Chan, que a su vez es una transcripción del término sánscrito
Dhyana, traducido normalmente
como “meditación-concentración”.
Siddartha
Gautama un
Príncipe de
la India, que
vivió en el s.
V a. C., dejó
su palacio y
la lujosa vida
que le rodeaba, cansado
de ella y movido por una
gran inquietud espiritual.
Pasó varios años practicando el Yoga, el ayuno, la ascesis y toda una serie de ejercicios
destinados a la introspección y el
conocimiento de sí mismo, visitó
a santos y eruditos. Sólo cuando
estuvo a punto de morir, abandonó
este ascetismo, se sentó tranquilamente, cruzo las piernas y controló su respiración.
Cuando lo abandonó todo,
todas sus intenciones y objetivos,
solo entonces se convirtió en Buda
“el despierto”. (Imagen nº 1) Después de comprender su verdadera
naturaleza, se dispuso a enseñar
su doctrina por todo el país.
La enseñanza del budismo
Página 6
Zen no está basada en las escrituras, sino que es transmitida de corazón a corazón, de maestro a discípulo, a través de la realización
de la propia naturaleza original
Bodhidharma
que tiene lugar gracias a la práctica de Zazen.
Así pues, Buda le transmitió el Dharma a Mahakashiapa y
Mahakashiapa se lo legó a Ananda y así sucesivamente generación tras generación hasta llegar
a Bodhidharma que después de
veintiocho generaciones en la India viajó a China, donde introdujo
la enseñanza que se dio a conocer
como Budismo Chan. En el s. V.
d. C., Bodhidharma (Imagen nº
2) transmitió el Chan a Eka y seis
generaciones después a partir del
Maestro Eno (638-713) nació una
flor de cinco pétalos (cinco escuelas) Igio, Hongen, Soto, Unmon y
Rinzai, extendiendo el Budismo
por toda China.
Más tarde el Maestro Tozan escribió el Hokyo Zan Mai
“El Samadhi del Espejo del Tesoro”, uno de los sutras conocidos
como la esencia secreta del Zen
Soto. Después de este Patriarca,
el Zen experimentó un periodo de
relativa extinción, replegándose
sobre sí mismo durante la época
de la proscripción del Budismo en
China.
final de la dinastía Tang,
el Zen se fortaleció y brilló con
el Maestro Fuyo Dokai, de quien
nacería el verdadero dojo fuerte y
severo que se ha ido manteniendo en la tradición del Zen. Dogen
diría de el: “Fuyo Dokai constituye la raíz, la columna vertebral, el
hueso y la médula”.
Más adelante el Maestro
Wanshi condensó la esencia de la
práctica de Zazen en su obra Zazen Shin “La Actitud de la Mente
Durante Zazen”, la cual se convirtió en el texto fundamental de la
verdadera filosofía del Zen Soto.
El Zen Soto se instala
en Japón con el Maestro Dogen
(1200-1253) (Imagen nº 3 y 4),
quien tuvo que viajar hasta China para encontrar a un verdadero Maestro que le saciase su sed
de búsqueda, pues tenia algunas
dudas:”en las enseñanzas budistas se dice que todos los seres poseen la naturaleza de Buda. Si es
así ¿por qué es necesario estudiar
y adoptar prácticas ascéticas para
alcanzar el estado de Buda? Sólo
en el Maestro Nyojo encontró lo
que buscaba, el verdadero Zen sin
variaciones ni adornos. Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
la fundación de numerosos dojos.
Le apodaban “Kodo sin morada”
porque no quería instalarse en
ningún templo y siempre viajaba
solo. Aportó un nuevo soplo al
Zen moribundo reintroduciendo
la práctica universal del Zazen
y estudiando incesantemente el
Shobogenzo. Murió en 1966 dejando a su discípulo Taisen Deshimaru (Imagen nº 6) la difícil
misión de transmitir el Zen en Europa. Así el Maestro Deshimaru
vino a Europa (Francia) en 1967,
dejando a su familia y trabajando
casi sin descanso durante quince
años para extender el verdadero
Zen por todo Occidente. Recibió
la transmisión del Dharma de Yamada Reirin Zenji, abad de uno de
los dos grandes monasterios Zen
japoneses, el Eiheiji. Su muerte
súbita le impidió transmitir su linaje a sus discípulos.
Fdo. Francisco J. Jerez Peña
CLASES DE GOSHIN SOHEI MIURA RYU
DEFENSA PERSONAL
Fco. Javier Jerez Peña
Después de varios años estudiando junto al Maestro volvió
a Japón llevando sólo la práctica
de Zazen. Más tarde escribió el
Fukanzazengi (las reglas universales para la práctica de Zazen),
el Shobogenzo “El Tesoro del Ojo
de la Verdadera Ley” y el Komyozo Zan Mai “El Samadhi del granero de la Gran Sabiduría”.
Más cerca ya de nuestros
tiempos, el Maestro Kodo Sawaki (Imagen nº 5) enseñó tanto a
laicos como a monjes, dio conferencias tanto en prisiones como
en universidades, y participó en
CENTRO DEPORTIVO
JOSÉ PINO MENGUAL “PEPIN”
PLAZA. JOSÉ FERRIS MARHUENDA S/N
MARTES DE 20:00 A 21:30H
JUEVES DE 20:00 A 21:30H
SABADO DE 18:00 A 20:00H
CLASES PARA NIÑO Y ADULTOS TOTALMENTE
GRATUITAS, NO IMPORTA NIVEL.
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 7
“Posición de pie para el enraizamiento de la energía”
Manuel Pacheco Sánchez
cuentran agarrando un gran árbol
y las manos, un árbol más pequeño. Debemos relajar nuestro organismo antes y durante el ejercicio,
el cuerpo ha de encontrarse firme
y relajado y sentir la estructura de
nuestra postura.
a)
Los pies colocados en paralelo y a la altura de los hombros,
dedos flexionados.
b)
Flexionar y relajar las rodillas, estas se dirigen hacia fuera provocando que el interior del
muslo esté en forma de arco, y las
rodillas estarán alineadas con los
empeines de los pies.
Esta posición es esencial c)
Relajar las caderas.
para la práctica de Qi-gong. Activa la energía esencial desde los
riñones al abrir Mingmen, conecta Dumai con Renmai activando
la circulación microcósmica así
como todos los meridianos en la
gran circulación; desde el punto de vista mecánico favorece la
reeducación de la mecánica de la
columna vertebral y la pelvis también a través del punto BAIHUI y
YONGHUAN condensándose en
la zona DANTIAN.
La práctica de la postura
incrementa el flujo de hormonas
producidas por las glándulas endocrinas, se fortalece el sistema
inmunológico y se eliminan toxinas, de este modo se beneficia el
tejido conjuntivo, los órganos, los
tendones, los huesos y la médula
de los huesos.
d)
Levantar el perineo y el
ano.
Retraer los músculos del
Se realiza de pie, inmóvil, e)
y en la cual podemos conducir el bajo vientre y relajar la zona lumQi a través de nuestra voluntad. bar y los glúteos.
Las lumbares estarán recLos miembros superiores se en- f)
Descripción de la postura.
Página 8
tas y la espalda estirada.
g)
Empujar ligeramente el pecho hacia dentro relajándolo.
h)
Descender los hombros
para relajar los músculos del cuello, hombros y espalda.
i)
Los codos se doblan como
si estuviesen suspendidos en el
aire.
j)
Las axilas forman un hueco, abriendo los codos hacia el exterior.
k)
Las muñecas relajadas, palmas ahuecadas. Los dedos no se
juntan, ni estirado ni doblado.
l)
La cabeza suspendida
como por un hilo. Meter el mentón
y estirar la nuca.
m)
Los ojos no están ni cerrados ni abiertos.
n)
Las muelas se tocan y la
lengua se colocará entre la unión
de la raíz de los incisivos superiores y el paladar con los labios ce-
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
rrados.
Enraizamiento de los pies.
Enraizarse es igual que
3)
4)
5)
Parte carnosa menor.
Borde externo.
Talón.
Se debe sentir que estas cinco zonas están en contacto con el suelo.
El dedo gordo del pie está
conectado con los tendones del
dedo pulgar, los dedos pequeños
del pie con los tendones de los
meñiques, de este modo todos los
tendones del cuerpo están conectados entre sí aumentando el poder de enraizamiento.
Es de suma importancia
estirar la columna para permitir
que el Qi fluya de una manera natural y pueda subir por DUMAI
para luego descender por RENMAI. Hay que anular la curvatura
fisiológica de la zona lumbar y
cervical.
construir un edificio con unos cimientos sólidos.
La postura se construye a
partir de los pies, un punto importante a resaltar es YONGQUAN
del meridiano SHAO-YIN del pie,
por donde la energía de la Tierra
penetra en nuestro organismo, alimentando los órganos y las glándulas.
Los pies soportan la totalidad de nuestra estructura. Es importante distribuir el peso del cuerpo de una manera sólida repartido
sobre toda la planta del pie. Este se
puede dividir en cinco zonas:
1)
2)
Manuel Pacheco Sánchez
Estiramiento de la columna.
discos separados.
Cuando ambas fuerzas ac
Se debe sentir la cabetúan en direcciones inversas, el
za estirada hacia arriba, como si
disco se expande y posibilita la exestuviese colgada de un hilo, y
pansión del sistema nervioso y del
el sacro empujando a la columlíquido espinal, permitiendo una
na hacia abajo, sintiendo como
circulación más libre del Qi.
un gran peso colocado sobre esta
zona nos empuja hacia la Tierra
Fdo. Manuel Pacheco Sánchez.
a fin de ayudar al prolongamiento de la columna y a mantener los
Base de los cinco dedos.
Parte carnosa mayor.
Página 9
Saúl Perez Allende
para poder evolucionarlos. Aplicarlo a la vida cotidiana no parece
difícil, pero si observamos en el
día a día muchas de las acciones
que hacemos, como el comer, cocinar, bañarnos…, las hacemos de
forma mecánica, sin sentirlas y
Cuando se practica un arte una
no disfrutamos de ellas.
marcial se aprenden actitudes, formas y comportamientos que luego
“Practique la base todas las
manejas en la vida cotidiana. Norveces que le sea posible”. Que demalmente un arte marcial se práccir de esto, si no tienes la base asitica dentro de un Dojo y el Maestro
milada a tu cuerpo mente todo lo
Karate Sakugawa es y será recorque evoluciones a partir de ella no
dado por imponer el concepto de
va a salir con el resultado que esDojo ,lo que significa entrenarse
peras o esperan. Si haces una bueen él, la conducta en este, ofrecienna masa de pizza, ya solo tienes
do un código de reglas éticas, que
que poner los ingredientes (que
utilizamos para encauzarnos en la
también deben que ser buenos)
vía. No voy a hablar de todas sus
para que la pizza salga fenomenal.
citas porque cada una de ellas daría
Pero con una masa mala de pizza
para ocupar varias páginas, de forya puedes poner la mejor calidad
ma superficial voy a hablar de tres
en ingredientes que la pizza no
de las más significativas para mí en
valdrá nada…, el ejemplo es muy
estos momentos, ya que creo que
simple, todo el mundo debe tener
son muy substanciales e imporuna base de la cual desarrollarse
tantes no solo para el budoka, sino
en todos los aspectos y cuanto mepara cualquier persona en general.
jor base tenga mayor desarrollo de
uno mismo tendrá.
“Entrenamiento es la puerta de entrada al Arte Marcial, no
“Acepte con criterio amhaga los movimientos mecánicos,
plio todas las opiniones y comentrate de sentirlos y comprenderlos.
tarios de sus compañeros, si son
Desarrolle técnica y potencia”. La
justas y correctas”
práctica es indispensable en cualquier Arte Marcial. Cuando entre
El ser humano no está
namos muchas veces hacemos los
acostumbrado a que le hagan crítimovimientos de igual forma, no los
cas, y menos si cree que van contra
sentimos y no los comprendemos.
su persona. Algo que me ha hecho
Lo primero es asimilar bien el moevolucionar en El Dojo es el acepvimiento o técnica base. Cuando
tar las opiniones y comentarios de
los tenemos asimilados podemos
mis compañeros. Si tu mente es
sentirlos estudiando todos sus derígida, cerrada, no aceptas nada
talles, comprendiéndolos y viénde lo que dicen los demás, pero si
dolos de todas las formas posibles
la abres y sabes que quien te está
Página 10
dando su opinión es sincera, esta
es la forma de que uno evolucione
y se de cuenta de los errores que
uno comete. Lo malo sería que
nadie te dijese nada.” Amistad y
prosperidad mutua”.
Estas citas que normalmente desconocemos, hay alguien
que si las conoce y que las tienen
incorporadas en su persona, siendo
parte de su vida, de su personalidad, estas personas van haciendo
con su conocimiento y perseverancia que llevemos el camino correcto. Hacen que las incorporemos
naturalmente con la práctica en el
día a día y que el camino, que es
trabajoso pero muy fructuoso y va
cargado de obstáculos, lo podamos
superar sin estancarnos.
Quiero dar las gracias a
todo mis hermanos budokas de
la Goshin Sohei Myura Ryu, por
compartir y hacerme superar todos
los obstáculos y que esperemos
que se presenten mas, para poder
superarlos entre todos y así podamos ayudar a todos aquellos que
nos sigan y acompañen en la vía
con todos los conocimientos adquiridos, en éste el lugar de la vía,
El Dojo.
Fdo. Saúl Pérez Allende.
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Fases de la ceremonia del té.
La ceremonia completa dura unas cuatro horas, aunque muchas veces
se limita a la última fase o
usucha, que dura alrededor
de una hora.
Desarrollo de la Ceremonia:
1) Primera fase: kaiseki
Los invitados entran por
la puerta inclinándose o a gatas,
como gesto de humildad. En la
sala hay un horno de albañilería
fijo, los invitados se reúnen en la
sala de espera. E l
maestro de ceremonias aparece y
invitado principal se coloca más
cerca que los demás del
maestro de ceremonias.
Una vez que éste y los invitados han intercambiado las cortesías de rigor,
se sirve la kaiseki.
ban duras labores físicas y muchos
maestros les permitían un tentempié vespertino, se referían a el
como Kaiseki.
Cada huésped recibe del
anfitrión una bandeja con boles
de laco con arroz, sopa, pescado
y verdura, todo tapado y acompañado de palillos nuevos de madera
de cedro. El anfitrión les invita a
comer y vierte sake de una tetera
de hierro en boles más planos. Tras
haber comido un
ligero postre consistente en una
fruta u otro producto de la estación, los huéspedes abandonan
el salón para tomarse un breve
descanso. Durante el mismo, el
anfitrión dispone
todo para servir
Kaiseki el té.
El kaiseki ha de
ser ligero y de delicada
cocción, y tan apetitoso
a los ojos como al paladar. La palabra kaiseki
proviene, del budismo
Zen. La Vinaya prohibía
a los monjes budistas que tomaran
alimentos después del mediodía;
Horno fijo sin embargo, los monjes realizaRevista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Teresa Liaño Añón
los conduce, por el camino del jardín, hasta la sala de ceremonias.
Cada invitado se arrodilla
ante el altar o tokonoma y hace
una reverencia respetuosa. A con
La ceremonia normal del té tinuación, con su abanico plegado
consta de las siguientes fases:
colocado ante sí, admira el rollo de
caligrafía o pintura colgada en la
1) Una Comida ligera, llamada pared de la tokonoma., Luego hace
kaiseki;
las mismas reverencias ante el hor2) El naka-dachi, o pausa interme- nillo o brasero. Una vez que todos
dia;
los invitados han terminado de ad3) El goza-ir, que es la fase princi- mirar estos artículos, se sientan; el
pal en la que se sirve un tipo
de té espeso.
4) El usucha, fase final, en la
que se sirve té claro.
Banco en el jardín
Página 11
Teresa Liaño Añón
2) Segunda fase: Naka- da- remonias, que lleva en sus manos pia el cuenco con el chakin (paño
la tetera, con el agitador de bambú de hilo).
chi.
dentro y el cucharón de bambú en
Cuando el maestro de cere- cima.
monias lo indica, los invitados se
Los invitaretiran a un
dos admiran el
banco destiadorno floral y
nado a ello,
la tetera, igual
colocado
que
hicieron
en el jardín
anteriormeninterior que
te con el rollo
rodea a la
de caligrafía y
casa de té,
el brasero, al
para hacer
principio de la
una pausa y
primera fase.
descansar.
El maestro se
retira a la sala
3) Tercera
de los preparafase: Gotivos y no tarda
za-ir.
en volver con el
recipiente para
E l
el agua sobrananfitrión
Ikebana
te, la cuchara y
hace sonar
un gong de metal, situado cerca de
la sala de ceremonias, con lo cual
indica el principio de la fase principal del rito. La costumbre establece que el gong se haga sonar
cinco o siete veces. Después de
repetir las abluciones purificadoras en el recipiente de agua fresca,
los invitados vuelven a entrar en la
sala.
Un ayudante retira las persianas de juncos que cubren las
ventanas por fuera, con el fin de
dar más luz al interior. Al regresar
al salón, los invitados se encuentran con que el rollo de caligrafía
o pintura ha desaparecido y, en su
lugar, se ve en la tokonoma un recipiente con una única flor artísticamente arreglada.
Los recipientes de cerámica para el agua y el té están ya
colocados en sus sitios. A continuación, entra el maestro de cePágina 12
Todo está silencioso, solo
se oye el ruido del agua hirviendo
en la tetera de hierro, en la cual se
han puesto trozos de metal para
amplifica el ruido del agua. El
maestro, sentado de rodillas ante
el brasero, está preparando el té,
mientras sus invitados sentados en
la misma postura, lo observan.
El maestro de ceremonias
levanta el cucharón y el recipiente
del té y coloca el matcha (tres cucharadas por invitado) en el cuenco; a continuación, llena el cucharón de agua caliente, que toma del
recipiente colocado al fuego, vierte un tercio del agua en el cuenco
y devuelve el resto al recipiente.
Luego agita la mezcla con el agitador de bambú, hasta que aparece
espuma en la superficie y lo sirve a
sus invitados. Esta mezcla recibe el
nombre de koicha.
El matcha que se
utiliza para esta fase
de la ceremonia está
hecho de las hojas
jóvenes de plantas
que tengan más de
veinte años de edad
(hasta un máximo
de setenta o más
años). El maestro
de ceremonias coloca el cuenco en
su lugar correcto
cerca del brasero o
Maestro con los preparativos
el hornillo y el inviel soporte para la tetera o la cucha- tado principal se desplaza sobre
ra. A continuación, limpia el reci- sus rodillas para tomar el cuenco.
piente del té y el cucharón con un Este invitado hace una inclinación
paño especial que recibe el nombre a los demás y coloca el cuenco en
de fukusa y enjuaga el agitador en la palma de su mano izquierda, al
el cuenco del té, después de verter tiempo que lo sujeta por uno de
en éste agua caliente del recipiente sus lados con la derecha. Toma un
colocado al fuego.
sorbo, alaba su sabor y toma otros
Luego, vierte este agua en dos o más sorbos. Luego limpia la
el recipiente destinado a ello y lim- parte del borde que ha tocado con
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
tetera
El cuenco pasa
luego
sucesivamente
a los demás invitados
hasta que todos han bebido su parte del té. Una
vez que ha terminado
el último invitado, éste
devuelve el cuenco al
invitado principal, que
lo entrega al maestro de
ceremonias.
4) Cuarta fase: Usucha.
Se diferencia del koicha
sólo en que el matcha que se utiliza está hecho de las hojas jóvenes
de plantas que tienen entre tres y
quince años de edad. El té es más
ligero se sirve al final en boles individuales. La mezcla verde que se
consigue así tiene consistencia espumosa.
Los boles de té varían según el gusto de la persona que prepara la infusión, según la estación
o las circunstancias. Los boles
estivales suelen ser más planos y
abiertos, a fin de dispensar el calor
vitados con lo que indica que el rito
ha terminado.
Los invitados entonces abandonan
la Sukiya, seguidos por la mirada
del maestro de ceremonias.
Fdo. Teresa Liaño Añón
Teresa Liaño Añón
los labios, sirviéndose
de una de las servilletas
de papel (kaishi), y pasa
el cuenco al invitado siguiente que repite las
operaciones del invitado
principal.
y dar una impresión refrescante.
Los invernales son más altos y cerrados, para retener el calor.
Las normas que se observan en esta parte de la ceremonia
son similares a las que rigen el
koicha, con las siguientes diferencias:
a)
El té se prepara individualmente para cada invitado con dos
(o dos y media) cucharadas de
matcha. Cada invitado debe beber
su cuenco entero.
Koicha
b)
Cada invitado debe limpiar la parte
delbordedelcuencoque
ha tocado con
los labios con
los dedos de su
mano derecha y
luego limpiarse
los dedos con el
kaishi.
c)
Una vez
que el maestro
de ceremonias
ha sacado los
utensilios de la
sala, hace una
reverencia en silencio ante los in-
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Usucha
Página 13
José Jesús Bernal López
CALIGRAFÍA
JAPONESA
Es indudable que en Japón aún
perduran ancestrales tradiciones:
una de ellas es el shodo o el arte
de la caligrafía. En japonés shodo
significa “el camino de la escritura”, dejando en relieve su íntima
relación con una concepción filosófica ligada al desarrollo del “ser”
en conjunción con el desarrollo del
aspecto técnico-estético.
Hace más de 1.500 años se adoptó en Japón el sistema de escritura
chino (kanji), por lo que el shodo
es un conocimiento imprescindible
para cualquier persona culta. Está
relacionado íntimamente con la
pintura, la poesía (especialmente el
haiku), el arreglo floral o ikebana,
la ceremonia del té y otras tantas
manifestaciones culturales que aún
hoy siguen vigentes en Japón. Hoy
forma parte de la vida cotidiana japonesa, y es tal su importancia, que
todos los años se celebran multitud
de exposiciones y concursos. En
casi todas las casas japonesas se
dedica un lugar de honor en la pared para
colgar una obra caligráfica, y se enseña en el colegio como asignatura obligatoria.
Cada elemento que utiliza un maestro de shodo tiene un nombre concreto:
• Bunchin: pieza que sujeta el papel en el que se trazan los kanji.
• Shitajiki: sobre el bunchin se coloca una pieza con propiedades absorbentes para
eliminar la tinta sobrante.
• Hanshi: hoja de papel.
• Sukuri: especie de tintero que se llena de agua.
• Sumi o tinta.
• Fude o pincel.
El proceso es el siguiente:
Se agrega agua en el recipiente negro que se
llama SUZURI
Página 14
Luego se moja un poquito el SUMI (tinta
china sólida) con el agua
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Se lima el sumi
José Jesús Bernal López
El papel se llama hanshi y es un tipo de papel japonés, lo venden especial para la caligrafía (el
papel es fino), y el que sujeta el papel se llama BUNCHIN, el que está debajo del papel es una tela
negra suave que sirve como carpeta para poder escribir cómodamente.
MATERIAL MINIMO NECESARIO :
Shitajiki: Tapiz sobre el que descansa el papel.
Bunchin: Barra de metal pesada,
que evita movimientos del papel.
Suzuri: Tintero.
Sumi: Tinta de carbon.
Fude: Pincel
Hanshi: Papel de caligrafia.
Material minimo necesario para la
practica del Shodo.
Fdo. Jose Jesús Bernal López
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 15
José Jesús Bernal
munes se convirtieron en
enfermedades de fácil curación. En breve, los antibióticos se convirtieron
Ya casi han transcurrido 70 en los fármacos de elección.
años desde que Alexander Fleming
ganó el Premio Nobel por el descu- Pero desde este primer pequebrimiento de la penicilina y cambió el ño éxito, los médicos y las compañías
mundo de la medicina con la introduc- farmacéuticas que desarrolla los antición de los primeros antibióticos “ofi- bióticos se han visto inmersas en una
ciales”. Los antibióticos fueron acep- carrera contra la naturaleza. La meta
tados por generaciones de americanos es ir por delante de las mutaciones
y sus médicos como fármacos mila- que experimentan las bacterias de forgrosos. E hicieron su trabajo: las en- ma natural, desarrollando antibióticos
fermedades que requerían semanas de más potentes y con objetivos más predescanso y conllevaban un riesgo de cisos.
complicaciones mortales podían ven- El uso de antibióticos ha aucerse con unas pastillas en una semana. mentado, y el número de organisLos principales peligros para la salud mos resistentes a los mismos se ha
pública como la meningitis bacteria- multiplicado. De hecho, la revista
na, las enfermedades venéreas e infec- Newsweek informó de que en 1992,
c i o n e s “13.300 pacientes hospitalizados muc o - rieron de infecciones que eran resistentes a todos los fármacos que los
médicos habían probado”. Este hecho
ha suscitado mucha preocupación
entre los médicos, que están viendo que muchos antibióticos ya
no son efectivos frente a las
bacterias. Cuando entendamos cómo actúan los
anti-
Página 16
bióticos, comprenderemos por qué
sucede esto.
Como actúan los antibióticos
Un antibiótico, producido de
forma sintética o por un microorganismo, es una sustancia antimicrobiana que intenta detener o limitar el
crecimiento de bacterias patógenas.
Además, los antibióticos actúan destruyendo los gérmenes patógenos o
interrumpiendo su ciclo reproductor,
con lo que se reduce su número y el
sistema inmunitario los puede eliminar. Los antibióticos también pueden
reducir el tiempo durante el que las
bacterias patógenas son contagiosas.
Los problemas surgen cuando unas
pocas bacterias sobreviven al tratamiento y se vuelvan más fuertes frente al mismo. Estas bacterias crecen
a pesar de los tratamientos y ahí es
cuando comienza el problema real.
Irónicamente, los antibióticos farmacológicos pueden disminuir
la inmunidad y por lo tanto debilitar
la fuerza vital al intentar destruir las
bacterias patógenas. Lamentable-
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
junto con la prescripción en algunas
ocasiones de tratamientos antibióticos demasiado agresivos, parece ser
que potencia la resistencia bacteriana.
Entonces los problemas sur- “Los organismos resistentes tienen
gen cuando unas pocas bacterias so- una vía problemática de expansión”,
breviven al tratamiento y se hacen comenta la Dra. Lynn Besch, profemás fuertes que el antibiótico utili- sora adjunta de medicina y especiazado para tratarlas. Crecen a pesar de lista en enfermedades infecciosas en
tratamientos posteriores con la mis- el Hospital y Clínica Universitaria de
ma medicación pues ahora son más Tulane, filial de Columbia en Nueva
fuertes.
El Dr. Rajendra Orleans, Luisiana. Duratne mucho
Pandya, in- tiempo, la respuesta a las bacterias en
ternista y evolución fue la aparición de nuevos
Conceptos erróneos sobre los antiantibióticos, pero esto ya no soluciona
bióticos
nada. El Dr. Pandya afirma que:
Están surgiendo muchos an
Muchas personas creen
tibióticos nuevos. Pero muchos
que los antibióticos actúan
de la misma categoría, tienen la
sobre las infecciones víricas.
misma estructura química. Así
De hecho en una encuesta heque si tiene uno (en un grupo)
cha por la empresa Gallup enque no funciona, lo mismo sucetre más de 1.000 personas,
derá con el resto. La penicilina es
el 60% de los cuales no eran
la primera elección en el tratamiento
médicos, los participantes
de
una infección bacteriana. A partir
especialista
respondieron que los antibióticos eran
d a - de aquí, no existe una segunda elecefectivos contra virus como los que en enfermecausan resfriados y gripe. Muchos des infecciosas en el Columbia North ción.
Cuantos más antibióticos
pacientes también creen erróneamen- Houston Medical Center en Hous- te que los antibióticos deben tomarse ton, ha visto con frecuencia que los farmacéuticos se utilicen, más bactedurante una infección vírica para pre- pacientes interrumpen el tratamiento rias se volverán resistentes. ¿Cómo
venir complicaciones como sinusitis, con antibióticos antes de tiempo por- sucede esto? La respuesta reside en
nuestra capacidad natural de
bronquitis u otitis. Saber más
sobre los antibióticos puede “El uso de antibióticos ha aumen- protegernos frente a los depresalvar su vida.
tado, y el número de organismos resis- dadores. Por ejemplo, cuando
Los pacientes no son tentes a los mismos se ha multiplicado.” usamos un antibiótico farmacéutico, únicamente mata a las
la única fuente del problema.
bacterias susceptibles y no tiePrimero los médicos tienen
que prescribir los fármacos. Pero los que sienten que ya están superando su ne acción sobre las bacterias resistenpacientes intervienen en cómo se usan enfermedad. Como ahora se sienten tes. Las bacterias son resistentes porlos antibióticos. Y en algunas ocasio- mejor, no ven la necesidad de conti- que tienen genes codificados para la
nes éstos inconscientemente ayudan nuar tomando su medicación. “Enton- resistencia antibiótica. La Dra. Mary
en la evolución de esas bacterias po- ces el paciente empieza a sentirse mal Rodio comenta;
Las bacterias continúan evoliresistentes. Un riesgo en el uso de nuevo y repite la terapia, pero de de los antibióticos es no tomar nuevo, no completa el tratamiento”, lucionando hacia cepas más potentes
toda la cantidad prescrita. La en- siguiendo este modelo, los pacientes para luchar contra los innumerables
cuesta Gallup también reveló que colaboran a crear estor supermicro- tipos de antibióticos. También pueden
evolucionar en diferencias regionales
más de la mitad de los participantes bios.
para resistir el ataque antibiótico. Por
habían interrumpido la medicación Resistencia a los antibióticos
Este ir y venir en el segui- ejemplo, los antibióticos utilizados
cuando empezaban a sentirse mejor. El hecho de no tomar el suficiente an- miento de las indicaciones del médico, para las infecciones óticas en una remente, los antibióticos destruyen las
bacterias beneficiosas y las patógenas, además de eliminar potasio del
organismo. El potasio ayuda a producir proteína, que es necesaria para
un crecimiento y desarrollo correcto,
para la curación de los tejidos, el tono
muscular y oras muchas funciones.
Otro riesgo del uso de antibióticos reside en los conceptos erróneos que los
pacientes tienen sobre su uso.
tibiótico para eliminar totalmente lasa
bacterias es el principal responsable
de la aparición de resistencias.
José Jesús Bernal López
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 17
José Jesús Bernal López
gión del país pueden no ser útiles para
el mismo tipo de infección en otra región.
Los antibióticos también pueden disminuir el sistema inmunitario
al destruir las “buenas bacterias” o
flora bacteriana intestinal beneficiosa. Sin una buena flora intestinal que
suprima los hongos, éstos comienzan
a crecer en el organismo. Aunque el
antibiótico puede matar las bacterias,
colabora con el perjudicial sobrecrecimiento fúngico que “causa numerosas
infecciones óticas, prurito, gases, hinchazón abdominal, erupciones, lengua
saburral, dolores de cabeza migrañosos y fibromialgia”.
Aunque ninguno de nosotros
discute la capacidad de salvar vidas de
los antibióticos modernos, su mal uso
y prescripción excesiva han ayudado
a que surjan nuevas cepas que causan
infecciones graves que no responden
a los fármacos disponibles. Nuestra
práctica incesante de tomar antibióticos para todo desde infecciones víricas y dolores de oído, ha creado un
futuro potencialmente peligroso.
Muchos expertos creen que
sólo nos queda un paso más en el desarrollo de antibióticos antes de que
aparezca el tipo de infección epidémica que podría costar incontables
vidas. Hemos tomado una sustancia
creada para nuestro beneficio y la hemos utilizado en nuestro detrimento.
Cada vez que tomamos un antibiótico matamos la flora bacteriana beneficiosa y debilitamos nuestro sistema
inmunitario, haciéndonos más susceptibles a infecciones futuras. Para
empeorar aún más las cosas, “los organismos infecciosos tienen la impresionante capacidad de mutar, volviéndose resistentes a incluso los nuevos
antibióticos más sofisticados. Además, los antibióticos como la penicilina pueden causar reacciones alérgicas
potencialmente mortales en algunos
individuos”. A continuación se incluyen los efectos secundarios que se
asocian con un tratamiento a base de
antibióticos:
-
Debilita el sistema inmuni-
tario, haciendo que el organismo se
vuelva más susceptible a infecciones
futuras.
-
Puede causar molestias de estómago.
-
Destruye la flora bacteriana
intestina, causando infecciones futuras por levaduras.
-
Puede paralizar, en vez de
destruir, a los organismos infecciosos.
Muchos profesionales de la
salud creen que se debería invertir en
crear un sistema inmunitario altamente resistente para podernos enfrentar
con cualquier infección futura con la
que la mayoría nos amos a encontrar.
¿Existen alternativas a la decisión de
utilizar antibióticos? La respuesta es
un resonante ¡SI!. Existen muchas
hierbas curativas en la naturaleza que
tienen las mismas capacidades que los
antibióticos farmacéuticos pero sin
sus efectos secundarios.
Alternativas con antibióticos naturales
En la naturaleza existen ciertas plantas que pueden usarse y que
Equinácea
Página 18
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Revisión de las alternativas con antibióticos naturales
Las fórmulas botánicas actúan de muchas formas como antibióticos: sus funciones incluyen estimulación del sistema inmunitario
aumentando la resistencia a la enfermedad infecciosa, estimulando el crecimiento celular al mismo tiempo que
inhibiendo el crecimiento bacteriano,
reduciendo la inflamación y eliminando los radicales libres.
Las hierbas, minerales y vitaminas antioxidantes que comentan
aquí son las siguientes:
Sello de oro, cura y fortalece
las membranas mucosas, incrementando la resistencia a las enfermedades infecciosas e inhibiendo la acción
de varios microbios que causan anginas estreptocócicas y otras infecciones.
Ajo, estimula el sistema linfático para luchar con las infecciones y el crecimiento celular al mismo
tiempo que inhibe el crecimiento bacteriano.
Cayena, tiene un efecto tónico sobre el sistema inmunitario, con
lo que el organismo se vuelve menos
vulnerables a los microorganismos invasores. También incrementa el flujo
sanguíneo a los tejidos periféricos,
asegurando una mejor llegada y asimilación de los nutrientes que se requieren a las áreas infectadas para que
se curen rápidamente.
Hipérico, limpia el tejido y
reduce la inflamación.
Equinácea, estimula la respuesta inmunitaria, aumentando
la producción de leucocitos,
mejorando así la capacidad del cuerpo para resistir la infección. También mejora la filtración
y el drenaje linfático y
ayuda a eliminar toxinas
de la sangre.
Zinc, promueve una
función inmunitaria potente. Protege el hígado de las
toxinas.
Plata coloidal, elimina las bacterias intestinales anormales y
ayuda a controlar las cándidas, el
virus de Epstein-barr y el síndrome
de fatiga crónica.
Vitamina C, actúa frente a
toxinas y contaminantes que dañan las
células y causan mutaciones. También
aumenta la inmunidad frente a las enfermedades infecciosas.
Vitamina E, combate la enfermedad protegiendo a la membrana
celular. También asiste defendiendo al
organismo del ataque de los radicales
libre de los compuestos oxidantes.
José Jesús Bernal López
poseen sus elementos intactos (no
aislados como los fármacos) para estimular el sistema inmunitario, luchar
contra las bacterias, virus y hongos sin los efectos adversos
de los antibióticos
farmacéuticos. Aparte de tener propiedades antibacterianas,
antivíricas, y antifúngicas, “algunas plantas actúan como “probióticos”, además de
interrumpir también
el proceso de agregación plaquetarias en
la sangre, que puede
provocar accidentes
cerebro
vasculares
y varias afecciones
cardiacas”. Además, ciertos
constituyentes de las plantas pueden luchar frente a virus que destruyen las células sanas y dejan al organismo susceptible a la infección y ala
enfermedad.
La combinación de especies
de plantas seleccionadas que se hallan en suplementos sin prescripción,
suplementos nutricionales que funcionan con los procesos de curación
natural del cuerpo. Muchos años de
investigación han conducido al desarrollo de formulaciones botánicas de
gran calidad y efectivas que ayudan
al organismo en los períodos de crisis así como constituyendo medidas d
prevención.
Bibliografía;
- Christopher, John R. 1980. Capsicum Springville, UT: Christopher Publications.
- Fones, Mardy. 1996. Are antibiotics
losin their punch? Columbia One
Source Magazine (fall): 17-22.
- Lin, David J. 1993. Free radicals an
disease prevention: Wat you must
know. New sanaan, CT: Deats publishin.
- Winer, Michael A. 1986. Maximum
immunity. Boston: Hoyhton Mifflin
Co.
Fdo. Jose Jesús Bernal López
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 19
Roberto Real Bernal
BONSAIS:
el transplante
El transplante es un paso
muy importante en el desarrollo y
formación de un bonsái. Las operaciones que contribuyen a darle
forma, la poda (véase el artículo
referente a este tema en el número
anterior), el alambrado, etc. sólo
podrían realizarse en aquellos bonsáis que estén sanos, vigorosos.
Esto puede llegar a obtenerse mediante transplantes sucesivos y por
la calidad de la tierra sobre la cual
plantamos nuestros árboles.
El transplante va acompañado de una “limpieza” del sistema radicular, es decir, se recortan
las raices eliminando aquellas que
estén dañadas, obteniendo unas
raices bien ramificadas que aportarán en beneficio de una adecuada
nutrición del bonsái. Por el contrario, si no procedemos periódicamente con el transplante, el
sistema radicular crecería desproporcionadamente ocupando un volumen considerable, disminuyendo así la cantidad de tierra y, como
consecuencia, disminuye la capacidad para
absorber agua y
la hidratación del
bonsái se
vería
gravemente afectada.
La frecuencia del transplante
varía de una especia a otra, mientras algunas especies como el pino
de cinco agujas, Pinus parviflora (P.
pentaphylia), se realiza cada tres o
cuatro años (cinco o seis para ejemplares de avanzada edad), el manzano, Malus cerasifera, (M halliana),
es transplantado todos los años, si se
tata de un bonsái joven, o en su caso,
cada dos.
dicular de nuestro bonsái ha de
poseer dos cualidades esenciales:
ofrecer un buen drenaje y estar
bien aireado. No es necesario que
la mezcla contenga nutrientes, un
abonado específico para cada tipo
de especie puede ser necesario en
las épocas recomendadas para cada
una de ellas. Los japoneses utilizan
varios sustratos específicos, tales
como akadama, kanuma, kiriuzuma,..
Una vez realizada una breve
descripción del transplante, objetivos y frecuencia, pasaremos a describir aquellos elementos necesarios
para poder realizar esta operación.
E l Fases o etapas del transplante.
recipiente destino del transplante ha
de estar limpio y esterilizado, limpio
de gérmenes y parásitos, con esto no
se quiere decir que haga falta llevar
el recipiente a un laboratorio, sino,
simplemente, realizar una limpieza correcta de éste. Ha de poseer
orificios en la parte inferior para
poder drenar el agua de riego o
de lluvia, con la precaución de
poner una rejilla para que no se
escape la tierra. Con esto conseguiremos evitar una futura putrefacción de las raices.
En primer lugar procede-
remos a la retirada del recipiente
antiguo. Es importante no tirar del
bonsái hacia arriba por el tronco,
lo correcto sería poner el ejemplar
boca abajo y golpear suavemente
el recipiente hasta que éste quede
suelto.
Una vez sacado el bon
La tierra que utilizaremos sái del recipiente seguimos con el
como nuevo hogar del sistema ra- transplante y retiraremos toda la
Página 20
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
sobre el recipiente. La importancia de esta correcta
distribución se basa en dotar al bonsái de una profundidad adecuada para las raices, que no deben estar
ni muy hundidas ni excesivamente elevadas
sobre
el
nivel de la
superficie.
Tras
esta
verificación
añadiremos
más tierra
sin llegar a
llenar el recipiente hasta el borde y prensaremos el
sustrato que tenemos con gran delicadeza para eliminar bolsas de aire que puedan formarse durante la
operación. A continuación terminamos de rellenar el
recipiente con un poco más de tierra.
Roberto Real Bernal
tierra adherida a las raices. Para ello podemos
utilizar un bastoncillo higiénico para aquellas raices más largas; o, algún objeto más afilado para
las raices más
cortas. Esta
operación ha
de realizarse
muy delicadamente ya
que
serios
daños sobre
las raices podrían afectar
gravemente
al ejemplar.
Eliminaremos, como comentamos anteriormente, aquellas raices rotas o muertas y, caso de haberla, podaremos la raíz fusiforme, es decir, la
raíz central, la
más gruesa del
aparato radicular del bonsái.
Ya limpio el
ejemplar de la
tierra procedente del anterior
recipiente y el
saneamiento
de las raíces de
nuestro
bonsái, ya estamos
listos para ubicarlo en su nuevo recipiente. Sobre una pequeña
capa de arena, y con la ayuda de un bastoncillo,
por ejemplo, distribuimos las
raíces controlando la correcta posición
d e l
árbol
Al acabar el transplante hay que trabajar también las hojas en la misma proporción en el que hemos actuado sobre las raices para así establecer el
nuevo equilibrio raices-hojas.
Una vez completado toda esta secuencia, regaremos abundantemente con cuidado de no incidir directamente el chorro de agua sobre la tierra,
podemos utilizar una regadera con alcachofa,
pulverizador o dispersor. Dispondremos el
bonsái en un lugar sombreado y resguardado
del viento durante unos veinte días. La primera aportación de fertilizante se efectuará
transcurridos un par de meses.
Fdo. Roberto Real Bernal
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 21
REFLEXIÓN PERSONAL:
Fco. Javier Jerez Peña
EL ENTRENAMIENTO
Hace algunos años andaba
un poco perdido, no le encontraba sentido a nada, me encontraba
vacío, creo que me faltaba mucha
energía. Aunque tenia muchos
amigos, hacia surf, iba al gimnasio, trabajaba en bares y discotecas, realmente mi mundo interior
era muy distinto de lo que parecía.
El gimnasio me aburría, la
lectura me apartaba de la realidad
y el trabajo me cansaba, para colmo cuando me reunía con mis amigos todo parecía girar en torno a lo
mismo, encontrándolo monótono.
Gracias a la lectura de algunos libros empecé a ver las cosas de otra
manera y a interesarme por la meditación y la cultura oriental. Poco
después vi un cartel de las clases
del maestro Manuel, a las cuales
me decidí a asistir.
Después de un tiempo practicando Chi-Kung y Tai-Chi, Manuel me comentó si quería formar
parte de un grupo que iba empezar
a entrenar Goshindo, a lo cual contesté que si encantado y lleno de
entusiasmo.
Y así llegó el día de la reunión en la antigua imprenta Sánchez, en la calle Calvario, donde
conocí a sempai José Jesús y a
otros muchos que ya no se encuentran con nosotros.
De esta reunión hace ya
seis años y los temas que Sempai
intentó dejar claros son los mismos que hoy se siguen escuchando, destacando sobre todo uno, el
Página 22
compromiso.
Estuvimos
entrenando
un día a la semana durante dos o
tres años y entonces había bastante gente. En estos comienzos
escuchaba a José Jesús hablar de
la conducta en el dojo, de lo que
significa el dojo y de cómo entendemos las artes marciales en esta
escuela.
Por mi parte, me lo tomaba todo muy en serio, cosa que a
mi parecer me afecta, en el sentido que al entrenar, el exceso de
respeto, de humildad o el miedo a
no hacer las cosas bien, me hacen
estar tenso y acartonado. Creo que
no se puede transmitir nada así. Si
uno no está relajado, no es natural,
los movimientos se ven torpes, teniendo que recurrir a la fuerza para
realizar las técnicas, dejando de
lado muchos conceptos en los que
se pueden trabajar. Como me dijo
Manuel en un “mondo”, -“te falta
shibumi”, lo que se traduce por: te
falta naturalidad.
En este periplo me doy
cuenta de que lo que se aprende
en el dojo se debe proyectar o reflejar en el día a día, de nuevo, de
una forma natural y sin forzar. El
orden, la importancia del gesto, la
confianza y seguridad en uno mismo por poner algunos ejemplos,
me hacen estar más centrado y sereno en mi vida.
Volviendo a el tema principal que hablaba José Jesús en la
reunión, personalmente entendía el
compromiso como asiduidad, no
faltar a los entrenamientos y ayudar en lo que se necesitara. Poco a
poco todo cambia, me veo mucho
más involucrado, y me voy dando
cuenta de que entre todos estamos
cuidando algo vivo, que tiene vida.
Algo que está vivo no le puede faltar la comida, la limpieza, en definitiva la atención y el cuidado que
en cuanto faltan, se nota.
La amistad surge cuidando
todo esto, compartiendo este camino. Independientemente de que el
grupo lo formen buenas personas,
y de que tenemos muchas inquietudes en común, a mi personalmente
me agrada compartir momentos de
ocio, como el tomarnos unas cervecitas y sentir que si no se habla no
pasa nada, porque simplemente estamos a gusto, esto parece una estupidez, pero la realidad es que a la
mayoría de la gente este silencio le
quema, se sienten incómodos. Aquí
no es así, ahora hay silencio, al momento un comentario, una broma o
lo que sea.
Llegando al final de esta reflexión me veo como un árbol que
va creciendo, pero que todavía tiene las raíces superficiales, al tener
bastante agua en la superficie no le
hace falta profundizar para buscarla, pero esto es equivocado, porque
en la primera tormenta de invierno
puede caerse. Esto es lo que Manuel y José Jesús saben y que desde
hace mucho tiempo intentan transmitir en los entrenamientos, con
paciencia infinita y mucho ingenio
a mi parecer. Así que no tengo otra
intención que la de seguir profundizando y agarrarme bien al suelo
para poder devolver el gran favor
que es par mi el ser parte de esta
escuela.
Fdo. Francisco J. Real Peña
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
a
ó
R
a
ó
n Rel
n Rel
lajaci
lajaci
jación
ación
Relaj Relajació jación Re Relajació ción Rela ajación Re lajación
ja
ón
ón
el
Re
ela
lajaci ajación R n Relajaci ación Rela lajación R elajación
R
el
laj
Re
ció
ción R ón Relaja jación Re elajación Relajación
i
a
R
n
el
ac
Relaj lajación R Relajación Relajació
n
e
n
ó
ción R Relajació n Relajaci
n
ó
i
ó
lajaci ón Relajac
aci
Relaj
RELAJACIÓn
“No es simplemente volverse lánguido, tiene que haber
un toque de vitalidad en ello;
el principiante tiene que enfocar toda la atención en soltarse,
aflojar la tensión y la fuerza, pero
sobre esa base, prácticamente
tienes que observar la diferencia
entre estar blandengue, sin tono
y la relajación de una gato, que es
totalmente alerta y vital”
Hoy en día todos buscamos la relajación debido a los ajetreos y el estrés de la vida diaria,
muchas personas comienzan con
la práctica del TAI CHI buscando soltar esas tensiones. Después
de un periodo de practica se comienza a notar en cierta manera la
sensación de alivio en el cuerpo,
serían unos primeros efectos como
la disminución de la tensión, de la
frecuencia cardiaca, una respiración menos acelerada, en definitiva una efecto de satisfacción. Pero
durante las clases no se para de escuchar que hay que relajarse mas,
que estás muy tenso, que relajes
las muñecas, los hombros, los pies,
....... entonces surgen preguntas y
dudas como “ si yo creía que estaba relajado...... ¿Cómo me relajo?,
¿ Que significa estar relajado?,
¿los pies?”. En el Tai chi la palabra Song “relajar” es diferente
del significado común que conocemos, normalmente cuando uno
escucha el termino va referido a
un estado físico donde se dejan los
músculos en completo abandono y
la mente sosegada, por enumerar
algunos ejemplos diría el sofá ,
unas cervecitas, pescar,etc.., mientras que el termino Song en el Tai
Chi se trataría de eliminar aquellas
tensiones o fuerzas que no son ne-
Alfonso Bernal Díaz
Cheng Man-Ch´ing
cesarias para
ejecutar una acción, utilizando
únicamente el
esfuerzo
imprescindible
para realizarla,
además Song
implica un estado de alerta
comparable al
de un gato, que
se
encuentra
totalmente relajado pero a la
vez está al acecho. Para llegar
a conseguirlo
la practica perseverante
es
esencial, pero
hay una serie
de pautas que
pueden ayudarnos a que nuestros esfuerzos
se vuelvan mas
eficientes.
Un primer paso sería
el de “Prestar
atención” o “escuchar”, existen tensiones
que por malos hábitos o costumbres se convierten en crónicas y
forman parte de nosotros pasando
totalmente desapercibidas, piensa
en ese electrodoméstico o radio,
que hace un ruido extraño pero sigue funcionado, al final te habitúas
al ruido hasta que pasa inadvertido, aunque a la larga posiblemente
dará problemas. Otras veces utilizamos mas fuerza sin más, como
cuando realizamos una técnica y
por nuestra falta de seguridad le
metemos mas fuerza de la necesa-
ria para que salga sí o sí. Por todo
ello se debe de tomar conciencia
de cada parte de nuestro cuerpo intentado localizar aquellas zonas en
las que existen bloqueos o contracciones y que posiblemente pasan
inadvertidas, pues si no localizamos el problema como lo vamos a
corregir. Recuerda que también la
mente debe de permanecer en calma y examina tu respiración que
puede ser un buen referente para
evaluar tu estado.
A medida que vayas tomando conciencia de todas las zonas te
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 23
Alfonso Bernal Díaz
volverás mas sensible, zonas que Teniendo en cuenta
en un principio en las que uno ni si- los dos factores anteriores
quiera se detenía a observar ahora es el momento de fijarse si
puede hasta que sintamos moles- estas realizando el esfuertias. La sensibilidad nos zo justo, si realizas una
librará de muchas actitudes pre- posición, por ejemplo una
concebidas que tenemos en nues- guardia, y te mantienes est r o
táticuerpo “Lo mejor que puede hacer uno es co y
y en
pararse, respirar, examinarse y volver a co- repanuess a s
t r a menzar hasta habituarse a hacer las cosas de la esmente. manera relajada.”
trucSuetura,
le pasar cuando estas practicando seguramente el esfuerzo
TAI CHI o bien en el DOJO en- utilizado al comienzo no
trenando realizando por ejemplo será el mismo que pasado
alguna técnica con el compañero unos minutos o simpleque nuestra atención pasa mas por mente unos segundos cenel resultado que por el proceso, trándonos en relajarnos “
descuidando los detalles y creando no se puede añadir ni una
actitudes fijas. Centrarse en otros pluma, ni una mosca” , el
aspectos que no sean simplemen- esfuerzo debe de ser el juste el resultado generará una mayor to, así que no se debe de peatención. Para ello fijarse en que car en exceso de fuerza ni
realizamos todos los movimientos en defecto estando flácido.
de forma relajada es fundamental Es decir debes de ser suaporque nos ayudará a eliminar esas ve pero también hay vigor
respuestas automatizadas que mu- en tu cuerpo. Un ejemplo
chas veces tenemos, debe de existir lo podríamos encontrar en
una intención por nuestra parte du- las manos, donde podemos
rante toda la practica.
notar sensación de calidez.
Estas pequeñas pautas harán surgir nuevas dudas
cuando estés practicando, y
pueden servir a los estancamientos mentales que muchas
veces se crean. Para relajarse
hay que tener intención, por
ello la práctica concienzuda es
imprescindible. En ocasiones cuando realizo el
TAI CHI o en cualquier otra
acción a lo largo del día puedo
tener sentirme incomodo, muchas veces me fijo y descubro lo
que me produce la incomodidad
otras no, pero ya sé que algo no
va bien. Lo mejor que puede
hacer uno es pararse, respirar,
examinarse y volver a comenzar hasta habituarse a hacer las
Página 24
cosas de manera relajada.
Para finalizar hay que repasar el
nivel de relajación no sólo al comienzo de la clase sino también al
finalizar, repasar la estructura por
zonas desde los pies hasta la cabeza, seguro que surgen nuevas zonas tensas o incluso puedes sentir
en algunas partes incluso un poco
de dolor. Así a través de observar
continuamente y operar sobre el
cuerpo de manera voluntaria, nos
iremos familiarizando con esas
sensaciones de calma y tranquilidad que nos serán de gran utilidad tanto en el ámbito de las salud
como para la practica de un arte
marcial.
Fdo. Alfonso Bernal Díaz
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
wEB: BUDISMOZEN.NET
A nivel técnico decir
que estamos ante una web
impecable . Contiene entre
otras cosas galerías de fotos
enlazada através del portal
Picassa, calendarios con las
seshin con el sistema de Google Calendar, listas de correos por temas, sindicación mediante RSS… en
definitiva hace un uso
completo y adecuado
de las tecnologías que
ofrece la web 2.0.
La página principal
es http://luzserena.net,
en ella podemos ver un
amplio directorio de información, bien estructurado en tres columnas y claro,
con fotos de gran calidad.
Esta página está realizada
con el gestor de contenido
Moddle.
Francisco J. Flores
Más que una Web
http://www.budismozen.es
es un portal que aglutina un
conjunto de páginas españolas de la misma temática:
el budismo Zen.
El Templo Zen Luz
Serena es la sede espiritual, social y administrativa de la Comunidad Budista Soto
Zen española. Fue
fundado en 1989
por el maestro zen
Dokushô
Villalba
Roshi.
Forma parte de
la Federación Española
de Comunidades Budistas, de la Unión Budista Europea, de la Organización
de Tradiciones Unidas y de
la Asociación medioambiental «Bosques para la
Fdo. Francisco J. Flores
Revista alternativa DO. Editada por la Kokusai Budo Kiosujo.Marzo de 2009
Página 25
AGENDA
Todas las actividades que se realiza tanto en el Dojo Sakura como desde la K.B.K., están abierta a todo el mundo, ya sean
miembros del Dojo o no, independientemente del nivel que tengan, ya que lo único importante que se precisa es tener ganas de
colaborar y de entrenar. (Todas las actividades son de carácter gratuito).
Seguimos con las sesiones de Zazen al aire libre (siempre
que el tiempo lo permita). Estas sesiones son un sábado al mes, (se
suelen concretar de un mes para el siguiente). Para más información contactar con nosotros.
El próximo mes de Marzo, la K.B.K. celebra el equinocio
de Primavera 2009.
WEB
Disponemos de página Web, donde se encuentra colgada todo tipo de información relacionada con la Kokusai Budo
Kiosujo, así como la propia revista. La dirección es:
www.kbk-rota.org .
DIRECCIÓN
Estamos en las instalaciones deportivas del Palenque en
la plaza Jesús Ferris Marhuenda s/n, Rota, Cádiz (ESPAÑA).
Nuestro teléfono es 626 982 874.
HORARIO
El horario de entrenamiento durante la época de invierno es:
Martes: 20:00 - 21:30h
Jueves: 20:00 - 21:30h
Sábado: 19:00 - 21:00h
Recordar que el entrenamiento es gratuito y no hace
falta ningún tipo de material especial ni tener nivel.
i
En Marzo:
Celebraremos el solsticio de Primavera.
LECTURA RECOMENDADA
“KUATSU: El Arte de Resucitar”: El Kuatsu o arte de resucitar –que es el nombre que le dieron
aquellos japoneses, aprendices de brujo de antaño, y que de manera empírica descubrieron sus resultados–
comprende una serie de maniobras de reanimación que, a lo largo de varios siglos, han mostrado de manera
real su eficacia ante personas lesionadas en combate o en un accidente deportivo o de otra índole. Durante la
Segunda Guerra Mundial, una comisión especial japonesa realizó numerosos experimentos sobre personas
para verificar si la aplicación de estos conocimientos resultaba eficaz como método
“Hero”: dirigida por Zhang Yimou. Una película calificada por la critica
cinematográfica como una verdadera obra de arte.
Hacia el final del período de guerras entre los años 481 y 221 a.c., China estaba dividida en siete reinos inmersos en un gran conflicto por la supremacía. Una era dominada
por la espada. El rey del Norte estaba particularmente obsesionando por convertirse
en el líder del más grande de los imperios. Pero para ello debía acabar con sus enemigos, de los cuales tres eran los más peligrosos: Espada Rota, Nieve y Cielo.
NUESTRA PUBLICACIÓN:
Nuestra publicación: la “revista Do” tiene como finalidad la difusión de las artes orientales entre nosotros. Desde el Zen hasta el origami pasando por las artes marciales o la medicina china. Nuestra intención
es aprender y dar a conocer estas artes milenarias en nuestra sociedad. Si quieres participar en la publicación
ponte en contacto con nosotros, en la página “agenda” tienes varias formas de hacerlo, ¡te esperamos!.
EN EL PRÓXIMO NÚMERO...
Saúl Perez Allende
PELÍCUL A RECOMENDADA
PUBLICIDAD
Dirección: Plaza Ignacio A. Liaño,
Rota Cádiz (España).
Manuel Pacheco Sánchez
Entidad Urbanística de Conservación
Avda. de la Ballena s/n tlf. 956847061
Web: www.euccostaballena.com
GOSHIN-DO MIURA-RYU
El Goshin-Do Miura-Ryu, igual que el Daito-Ryu o el Hakko-Ryu conserva y defiende como norma los principios tradicionales que lo engendraron.