Trabajo Completo - Instituto Superior de Educación Física

LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO TÁCTICO EN LOS JUGADORES
JUVENILES DEL FÚTBOL URUGUAYO
Carlos Ferrés1
Jorge Giordano2
Silvia Lavarello3
Mariana Sarni4
Adriana Suburú5
Resumen
La siguiente propuesta de investigación procurará indagar sobre las prácticas de los
Entrenadores que trabajan en las Divisiones juveniles del fútbol uruguayo, intentando
identificar los modelos de enseñanza/entrenamiento y las metodologías que se
elaboran/aplican durante las sesiones de trabajo. Nos proponemos aportar a explicitar las
formas de enseñanza/entrenamiento empleadas en estas categorías. Partimos del supuesto que
el entrenamiento del pensamiento táctico debe tomarse como clave del trabajo de este tipo de
deportes dadas las características relacionadas a la estructura del juego, y que a la vez el tipo
de trabajo realizado por el Entrenador, refleja su concepción no solo sobre el deporte sino
también sobre qué tipo de jugador pretende formar.
Presentación
El fútbol es un deporte de ambiente cambiante que requiere del jugador, la toma de
decisiones en forma permanente. Estando en situación de ataque o defensa, debe resolver
cómo, cuándo y dónde realizar cada acción. Poder tomar la mejor decisión en cada situación,
1
Profesor de Educación Física, Instituto Superior de Educación Física -Universidad de la República (ISEFUdelaR) y Licenciado en Psicología UdelaR. Profesor de la Tecnicatura en Deporte del Instituto Superior de
Educación Física (ISEF-UdelaR), en la asignatura Psicología del Deporte. Profesor del Departamento de
Educación Física y Deporte del ISEF-UdelaR.
2
Técnico Deportivo de Fútbol. Profesor de la Tecnicatura en Deporte del ISEF-UdelaR y de la Licenciatura en
Educación Física de ISEF-UdelaR, de la materia Fútbol. Profesor del Departamento de Educación Física y
Deporte de ISEF-UdelaR.
3
Profesora de Educación Física. Profesora de la Tecnicatura en Deporte del ISEF-Udelar. en la materia
Entrenamiento. Profesora del Departamento de Educación Física y Deporte de ISEF-UdelaR.
4
Profesora de Educación Física, ISEF-UdelaR, Licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en
Educación: énfasis en curriculum y evaluación (UCU). Profesora de la Licenciatura en Educación Física y de la
Tecnicatura en Deporte del ISEF-UdelaR. en las materias Introducción General a la Práctica Profesional,
Evaluación y Práctica Docente I. Prof. Adj. del Departamentos Educación Física y Deporte, Profesora del
Departamente Educación Física y Prácticas Corporales de ISEF-UdelaR.
5
Profesora de Educación Física y Técnico Deportivo en Handball (ISEF-UdelaR). Diploma en Gestión de
Centros Educativos y Deportivos (ISEF-UdelaR). Responsable de Registros Académicos de ISEF-UdelaR.
Profesora del Departamento de Educación Física y Deporte de ISEF-UdelaR.
1
requiere un complejo mecanismo, que podemos definir como pensamiento táctico. De eso
hablamos cuando nos referimos a la formación de un “Jugador inteligente”.
Este es un proceso complejo, compuesto de diferentes etapas que comprenden lo
senso - perceptivo, lo cognitivo, lo emocional y lo motriz, que tiene como objetivo no solo
el darse cuenta de la situación en la que se encuentra el jugador, sino también la selección y
ejecución de la respuesta que entienda más adecuada para su resolución.
De acuerdo a estas características del deporte y las necesidades del jugador de fútbol
de contar con las mejores herramientas, es fundamental establecer una relación entre esta
realidad, su formación, su entrenamiento y las prácticas de enseñanza y metodologías que se
aplican. La formación de ese “jugador inteligente”, le supone al técnico deportivo, pensar en
propuestas prácticas que desafíen al deportista, a tomar la mejor decisión entre las posibles.
Utilizar una metodología que forme jugadores pensantes, creativos, decisivos, que refleje de
la mejor manera lo que sucede durante la competencia.
La siguiente propuesta de investigación procurará indagar sobre las prácticas de los
Entrenadores que trabajan en las Divisiones Juveniles del fútbol uruguayo (Sub 15). Intentará
identificar los modelos de enseñanza y las metodologías que se aplican en ella, y que reflejan
su pensamiento sobre qué tipo de jugador pretenden formar.
Se parte de los siguientes supuestos: (a) que los Entrenadores deberían pensar y
elaborar prácticas de enseñanza y metodologías que definan el lugar de la formación del
Pensamiento Táctico. (b) que dichas prácticas deberían justificarse en relación con cumplir
con las premisas de las características del jugador de fútbol actual y del tipo de tareas que le
presenta el deporte en cuestión, y (c) que estos reconocimientos favorecerán la
concientización de los Entrenadores sobre su proyecto de trabajo y la importancia que este
tipo de propuesta tiene en la formación de los futbolistas jóvenes.
La investigación se propone conocer cuáles son las formas particulares que asumen
esas prácticas: qué saberes son privilegiados en ellas y sus porqués, qué tipo de relación
proponen al jugador.
En
definitiva,
indagaremos
especialmente
sobre
las
propuestas
de
enseñanza/entrenamiento y las metodologías utilizadas por los Entrenadores de futbolistas
jóvenes uruguayos en relación a la formación del Pensamiento Táctico.
2
Características generales a la investigación
El problema. En el ambiente deportivo nacional, es habitual que quien culmine su
etapa como jugador, se vuelque a formarse como Técnico Deportivo. Muchos de ellos al
egresar del curso, repiten como técnicos los modelos adquiridos como jugadores. Son
reproductores de una cultura de trabajo que imita sin llegar a cuestionar si eso que le
enseñaron a él y trabajaron con él, fue lo más adecuado dadas las características del deporte
que practican.
Desde los cursos de formación de los Técnicos Deportivos de ISEF-UdelaR, se plantea
la necesidad de romper con ese círculo vicioso y generar en el futuro técnico, la capacidad de
analizar y reflexionar sobre las herramientas didácticas – técnicas –metodológicas y su
adecuación a la realidad laboral que le toque enfrentar. Es decir, se busca conscientemente
formar un Entrenador que procure la ruptura de sus epistemologías personales respecto a
cómo configura, se proyecta, se aprende/enseña el deporte, abriendo un espacio de debate y
reflexión en torno al tema.
Si ese técnico egresa con un pensamiento creativo, dispuesto a no repetir
necesariamente modelos aprendidos, seguro será capaz de trasladar esa forma de pensamiento
a sus jugadores. Será así, que utilizará su conocimiento para que – en un permanente análisis
de la situación – plantee y adapte a cada nueva realidad que se presente y no repitiendo –
necesariamente- lo que le enseñaron en su formación. Pensemos que cuando el jugador está
en situación deportiva debe tener la habilidad de entender qué está sucediendo, tomar una
decisión acertada como respuesta a la situación de cambio permanente en que se encuentra y
ejecutarla. Esta actividad en general tiene la característica de enfrentar al jugador a la
necesidad de resolver tareas diferentes, algunas reiteradas, otras inesperadas y de dificultad
variada.
Según García Ucha (2008), categorías como pensamiento, toma de decisión, intuición,
memoria, percepción y atención, están presentes en toda acción táctica. A su modo de ver, es
trascendente saber cómo piensa, con cuánta rapidez y calidad resuelve los problemas de orden
técnico - táctico un deportista. Incluso la cuestión es mucho más complicada que en los
experimentos de solución de problemas, ya que el estrés en las competencias es elevado y esto
crea en ocasiones deterioro cognitivo.
Si estos últimos conceptos son ciertos, pensemos: ¿cuánto tiempo ocupamos en el
entrenamiento para perfeccionar esta capacidad en el jugador? ¿Cuál es la concepción de las
demandas en este aspecto que tiene este deporte para el Entrenador? ¿Cuál es la idea de éste,
acerca de la necesidad que el deportista “piense”, o solo necesita automatizar cierto tipo de
3
habilidades y “no pensar”?.
En ocasiones en nuestra práctica hemos escuchado a algún entrenador decir: “vos no
pienses, para eso estoy yo”, “hacé lo que te digo y nada más”. De aquí lo importante de
conocer cómo piensa el entrenador acerca de la tarea deportiva y el rol del jugador en la
resolución de la misma.
El concebir al deportista como un ser cuya característica principal es percibir
situaciones de juego, reflexionar y dar respuesta a las mismas con precisión y rapidez
(ejecutar), se debe ver reflejado en los programas de entrenamiento de cada entrenador. En
nuestro país se habla de la construcción de ese “jugador inteligente” que resuelva de esa
manera durante un partido, pero se trabaja – muchas veces - insistentemente en jugadas preestablecidas, ejercicios “cerrados”, lo que nos enfrenta a la pregunta de si este tipo de
propuestas desarrolla al máximo su pensamiento táctico.
La pregunta. Partiendo de la base que el pensamiento táctico se desarrolla –esto es, se
estimula indirectamente y por tanto no se enseña sino a través del contenido deporte-, dicho
desarrollo implicaría necesariamente promover entrenamientos que supongan estimular al
deportista para la resolución de ciertas situaciones que impliquen un conflicto que se resuelva
en base a alguna toma de decisión para conseguir el objetivo del juego. “La capacidad de
pensamiento y el conocimiento, son como la trama y la urdimbre de la competencia
intelectual, y el desarrollo de cualquiera de las dos cosas en detrimento de la otra nos
produciría algo muy distante de una tela de buena calidad” (NICKERSON, R., y PERKINS,
1987, p.82)
Siguiendo con esta línea, el armado de un entrenamiento debería: (a) proponer
variadas prácticas (metodológicas, de evaluación participativa, etc.) que impliquen del
deportista la toma de decisión en tiempo real, etc..., (b) proponer múltiples estímulos para el
mismo fin, (c) suponer que estas decisiones sean sistémicas a la estructura interna del deporte
en cuestión, y (d) suponer construcciones secuenciadas en relación a este tema.
Suponemos que esto sucede, por tanto, nuestra inquietud es saber y evidenciar: ¿cuáles
son los ejes metodológicos o construcciones6 de este tipo, pensados/as intencionalmente por el
técnico deportivo en séptima división del fútbol uruguayo, que permite estimular el desarrollo
del pensamiento táctico en sus jugadores?
6
La construcción metodológica es una categoría elaborada por Edelstein (1996), que plantea que lo realizado en
una práctica supone e integra decisiones sobre: el contenido, la institución, las intencionalidades del que enseña,
las mismas sobre el que aprende, etc… En síntesis se ocupa de la relación forma-contenido situada, y su carácter
fundante en los procesos de enseñanza.
4
El interés. Considerar ahondar en el estudio sobre la Formación del Pensamiento
Táctico, permitirá aportar conocimientos sobre el fútbol juvenil uruguayo en general y al tema
en particular. En suma, justifica su utilidad principalmente en relación a tres cuestiones
centrales:
1. A los docentes de la Tecnicatura en Deportes de ISEF-UdelaR (modalidad fútbol), nos
permitirá reconsiderar nuestras propias propuestas de enseñanza, poniendo los énfasis
necesarios y el nexo con las problemáticas propias de la práctica profesional.
2. A los Técnicos Deportivos participantes de esta experiencia, la posibilidad de analizar
sus propias prácticas e intercambiar algunas cuestiones sobre la metodología de
enseñanza del fútbol, relacionadas al tipo de futbolista que buscamos.
3. A las Instituciones participantes, establecer un antecedente para próximos trabajos en
conjunto que una lo académico con lo profesional.
La metodología para la investigación
El diseño. Ateniendo a nuestro objeto de estudio, desarrollamos un diseño de corte
cualitativo cuya unidad de análisis son los Técnicos Deportivos. Se intenta ahondar sobre los
modelos metodológicos que se desarrollan en los entrenamientos, los que se intentan
comprender, aceptando que un fenómeno admite diversas interpretaciones. La “(…)
metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta
observable (…).” (TAYLOR y BOGDAN, 1987, p.19-20). Desde la perspectiva
fenomenológica, se “(…) busca la comprensión por medio de métodos cualitativos tales como
la observación participante, la entrevista en profundidad y otros, que generen datos
descriptivos (…)” (TAYLOR y BOGDAN, 1987, p.16), tratando de entender los fenómenos
desde las perspectiva de los propios actores.
Se seleccionaron para la investigación a los Técnicos Deportivos de la 7ma División
de las Instituciones de Primera y Segunda División que participan de los torneos en la
Asociasión Uruguaya de Fútbol (AUF), radicadas en Montevideo. Elegimos esta categoría
(sub 15 años) por entender que es una edad apropiada para el desarrollo del pensamiento
táctico en los jugadores de fútbol y por estar compuesta mayoritariamente por Técnicos
recibidos.
En relación al criterio numérico para la producción de la muestra, es interesante
retomar un señalamiento de Glaser y Strauss (1967), en el sentido de que el investigador que
trata de descubrir teoría no puede establecer al comienzo de su investigación cuántos grupos
5
integrarán su muestra durante su completo estudio; puede solamente contar los grupos al final.
La lógica de una investigación de las prácticas pone en juego criterios que no son estadísticos,
ni pueden establecerse a priori, sino que los criterios son los de "propósito teórico y
relevancia”.
Las técnicas. Se desarrollan técnicas como: el análisis de documentos, trabajando
atentos a la planificación semanal de la tarea del Entrenador, documentos y sistematización de
dispositivos empleados durante su trabajo, sean escritos, grabados, videos, etc. Un
cuestionario inicial para ingresar a la elección de las unidades de análisis. Entrevistas en
profundidad, mediante la cual intentaremos comprender cómo cada Técnico construye su
modelo, favoreciendo la comprensión del fundamento de la práctica, sus porqué y para qué,
dando cuenta de la perspectiva de los actores involucrados. La observación de las sesiones de
entrenamiento, las sesiones semanales de trabajo con sus jugadores. De entenderlo necesario
trabajaremos con grupos de discusión, aquel tema surgido por parte de un Entrenador o un
grupo de Entrenadores que permitan profundizar y precisar los significados, valores y
representaciones que se deslizan en los discursos en las configuraciones de los entrenadores.
Es el papel del investigador como parte del fenómeno estudiado, no intentar eliminar los
efectos de su presencia, y si convertirlo en instrumento de investigación. La forma en que los
sujetos reaccionan con la presencia del investigador es información tan valiosa como la que se
recoge en las grabaciones, o documentos con los que se cuenta. “Estudiar cómo la gente
responde a la presencia del investigador puede ser tan informativo como analizar la forma
cómo ellos reaccionan frente a otras situaciones.” (HAMMERSLEY y ATKINSON, 1994, p.
29).
Resultados esperados y estrategias de difusión
Al término de la investigación, se cree estar en condiciones de elaborar un informe que
pueda constituirse en una primera fuente teórica sobre La Formación del pensamiento táctico
del jugador de fútbol de 7ma división de la AUF. Se aspira a ser pioneros en el Uruguay, en la
investigación sobre esta temática, constituyéndose en un aporte al Centro de Estudios de
Formación Docente de Educación Física, que promueva una mirada crítica sobre la
enseñanza/entrenamiento en el fútbol de nuestro país, la cual se integre a la formación de
futbolistas (campo profesional) como a la misma de Técnicos Deportivos (campo académico),
tanto de esta modalidad como otras afines por características estructurales.
Al mismo tiempo, con la sistematización del trabajo de campo realizado, se buscará
contribuir a dar importancia a una perspectiva de la investigación que reconoce a la voz de los
6
actores como fundamental para poder llevar a cabo propuestas de trabajo que incluyan entre
sus roles, la reflexión de las prácticas desde el reconocimiento explícito de la teoría/s que
subyacen en ellas. En el deporte en cuestión y en particular, este rol se ve dimensionado dada
la idoneidad que prima en este escenario deportivo.
En cuanto a las vinculaciones entre investigación, enseñanza y extensión como
funciones de la educación universitaria, la investigación que se presenta pretende “desarrollar
un proyecto de investigación orientado a la producción de conocimiento en el terreno
educativo/deportivo, entendiendo que tal desarrollo supone la articulación entre conocimiento
disciplinar/ enseñanza y entrenamiento, en este caso los propios del Deporte específico.
Por último, creemos estar en condiciones de aportar elementos que contribuyan a
puentear las relaciones entre campo profesional y campo académico de formación, en el
entendido de qué la matriz y lógicas del proyecto deportivo que se impulsa, probablemente
sea una de las condiciones determinantes para la práctica deportiva que se proyecta en el
campo profesional.
Bibliografía
ARDAO, A. (1971) Etapas de la inteligencia uruguaya. Montevideo, Universidad de la
República.
CAMILLONI, A., EDELSTEIN, G., y otros (1996). Corrientes didácticas contemporáneas.
Buenos Aires: Aique.
CHEVALLARD, I. (1991) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado.
Buenos Aires: Aique.
EZQUERRO, M. y BUCETA, J. M. (2001) Estilo de procesamiento de la información y toma
de decisiones en competiciones deportivas: las dimensiones rapidez y exactitud cognitivas.
En: Analise Psicologica, XIX, no 1, pp.37-50.
FAMOSE, J. P. (1999) Cognición y rendimiento motor. Barcelona: Inde.
FENSTERMACHER, G. (1986) Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la
enseñanza. En: Merlin Wittrock, La investigación de la enseñanza, Tomo I. Buenos Aires:
Paidós.
GARCIA UCHA, F. (s/d) Aspectos Psicológicos de la táctica. Disponible en:
http://www.psicodeportes.com/articulos/buscar.php. Extraído el 20 de mayo de 2010.
GLASER, B. G. y STRAUSS, A. L. (1967). Discovery of grounded theory. Chicago: Aldine,
Trad.
Mecanografiada
de
cap.
III:
El
muestreo
teórico.
Disponible
en:
www.sai.com.ar/KUCORIA/discurso.html.
7
HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P. (1994) Etnografía. Métodos de investigación.
Barcelona: Paidós.
LAWTHER, J. (1978) Psicología del Deporte y del Deportista. Buenos Aires: Paidos.
LITWIN, E. (2000) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza
superior. 2da ed. Buenos Aires: Paidos.
MEINEL, K. y SCHNABEL, G. (1988) Teoría del movimiento: motricidad deportiva.
Buenos Aires: Stadium.
MERCER, N. (1997) La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós.
MOMBAERTS, E. (2000) Fútbol del análisis del juego a la formación del jugador. 1ª ed.,
Barcelona: Inde.
NICKERSON, R.; PERKINS, D. y SMITH, E. (1987). Enseñar a pensar. Madrid: Paidós.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, G.; GIL FLORES, J. y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1999). Metodología
de la investigación cualitativa. 2da. Ed., Granada: Aljibe.
RUIZ PEREZ, L. M. y ARRUZA, J. (2005) El proceso de toma de decisiones en el deporte.
Barcelona: Paidos.
RUIZ, L. M. y GRAUPERA, J.L. (2005) Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el
deporte: desarrollo y validación del cuestionario CETD de estilo de decisión en el deporte.
En: MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, v:14, pp. 95-107.
SANS TORRELLES y FRATTAROLA (1996) Fútbol Base. Barcelona: Paidotribo.
SONNEINSCHEIN, I. (1993) Percepción y entrenamiento táctico. La mejora de la capacidad
perceptiva: un componente del entrenamiento de la táctica. En: Revista de entrenamiento
deportivo. Vol. VII, no1, pp. 20-27, la Coruña: Boidecanto.
TAMARIT, X. (2007) ¿Que es la “periodización táctica”? 1ra ed., España: Mcsports.
TAVAREZ, F. (1997) La Enseñanza de los Juegos Colectivos. Barcelona: Paidotribo.
TAYLOR, S y BOGDAN, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
VALLES, M.S. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
8