Coyuntura nacional 11-2016 - Banco Central de Costa Rica

Comentario sobre la economía nacional
No 12 - 2016
02 de diciembre de 2016
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica mantuvo la Tasa de política
monetaria en 1,75%.
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, en la sesión 5747-2016 del pasado 23 de
noviembre, según lo dispuesto en su Ley Orgánica y con base en el análisis de la coyuntura
macroeconómica interna y externa del país, dispuso mantener el nivel de la Tasa de política monetaria
en 1,75% anual.
A octubre de 2016 del contexto internacional destacó, entre otros, una economía global con bajo ritmo
de crecimiento e incertidumbre sobre la continuación de los incrementos en las tasas de interés en
Estados Unidos (EUA) y los efectos del proceso de ajuste de la política económica en China.
El resultado de las elecciones presidenciales en EUA a inicios de noviembre incidió en la evolución de
los mercados financieros globales, entre otros1: i) los índices bursátiles reaccionaron al alza ante la
expectativas de los estímulos fiscales anunciados en campaña; ii) mayores expectativas de inflación
manifiestas en rendimientos de instrumentos de largo plazo, como los bonos a 10 años del Tesoro
estadounidense y del alemán; iii) aumento en precios de algunas materias primas (cobre, crudo y oro,
esta última con corrección a la baja en días recientes); y iv) depreciaciones cambiarias en varios
países, particularmente en México (11,0%), ante expectativas de efectos adversos de las eventuales
medidas2 en los flujos de comercio, inversión extranjera e ingresos por remesas familiares. A
diferencia de estas monedas, el colón costarricense presentó una apreciación (0,5%) en ese lapso.
Del ámbito interno la discusión puso especial énfasis en:

El resultado de la inflación en octubre de 2016, que en términos interanuales alcanzó 0,6%
(inflación subyacente de 0,9%). Si bien la inflación ha sido menor al límite inferior del rango meta
y, las estimaciones para fin de año le ubican por debajo del 1%, se espera su convergencia a ese
rango en 2017.
Los determinantes macroeconómicos de la inflación apoyan esas proyecciones. Por un lado, las
expectativas a 12 meses registran 19 meses consecutivos dentro del rango meta, aunque está
previsto que en los próximos trimestres continúe la holgura en la capacidad de producción. Por
otra parte, los agregados monetarios y crediticios, determinantes de la inflación en el largo plazo,
evolucionan acorde con esa meta de inflación.

1
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) presentó en setiembre tasas de variación
interanual y media anual de 4,5% y 4,4%, respectivamente. Este comportamiento estuvo liderado3
por las actividades manufacturera y de servicios (con mayor aporte de servicios profesionales,
técnicos y de apoyo a empresas, así como los inherentes a la intermediación financiera y seguros).
Toma como referencia el periodo del 8 al 22 de noviembre de 2016.
Entre otras propuestas destacan: i) promulgar una ley de impuestos a bienes importados, para desincentivar el traslado de
procesos productivos de compañías estadounidenses al exterior; ii) reducir el impuesto corporativo de 35% a 15% y a 10%,
para repatriaciones; iii) renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y; iv) medidas migratorias.
3 La construcción continúa registrando tasas negativas por la caída en los metros construidos en edificaciones no
residenciales del sector privado, efecto mitigado parcialmente por el mejor desempeño en las construcciones habitacionales y
en la ejecución de las obras con destino público.
2
Cabe destacar que a partir de setiembre el Imae es calculado sobre una base móvil que toma
como referencia la estructura de la producción del año inmediato anterior4; las tasas de variación
de este indicador continúan por encima del 4% y fueron similares a las obtenidas con la serie
previa (año base 1991).

Con respecto a la evolución de las operaciones con el sector externo, la balanza comercial de
bienes acumuló al tercer trimestre de 2016, un déficit equivalente a 6,8% del PIB (7,9% en igual
periodo del año anterior) como resultado, principalmente, del incremento en las ventas externas.
De continuar este comportamiento, el déficit comercial en 2016 podría ubicarse en torno a 9,6% del
PIB y el de la cuenta corriente en 3,5%, niveles menores a los contemplados en la revisión del
Programa Macroeconómico (10,5% y 4,2%, en ese orden).

En octubre de 2016, el menor déficit financiero del Gobierno Central (3,9% del PIB contra 4,7% un
año atrás) estuvo asociado con la evolución favorable de los ingresos (crecimiento de 8,9%) y el
menor crecimiento en los gastos (3,6%). El requerimiento de recursos por parte del Fisco fue
atendido, mayoritariamente, con ahorro interno en un contexto de estabilidad en tasas de interés
locales.
Estos resultados denotan los esfuerzos administrativos por mejorar la recaudación tributaria y
contener el crecimiento del gasto público; no obstante, la razón de deuda pública a PIB continúa su
trayectoria creciente. El comportamiento al alza de la deuda pública introduce riesgos para la
estabilidad macroeconómica, por lo que es prioritario el consenso por parte de los distintos actores
de la sociedad sobre la adopción de medidas fiscales de carácter estructural que permitan mitigar
esos riesgos.

Si bien en octubre hubo presiones al alza en el tipo de cambio, ese comportamiento reversó en lo
que transcurre de noviembre (con información observada al día 22), consecuente con una mayor
disponibilidad de divisas asociada a la regularidad que caracteriza al mercado cambiario en esta
época del año. Al 22 de noviembre el superávit en operaciones con el sector privado fue EUA$19
millones, luego de resultados negativos en los cinco meses previos.
En octubre y lo que transcurre de noviembre el Banco Central suplió al Sector Público no Bancario
EUA$11 millones y vendió por estabilización EUA$19 millones, flujos que unidos al uso de
depósitos por parte del Gobierno y bancos comerciales, entre otros, ubicaron el saldo de Reservas
internacionales netas en EUA$7.582 millones (13,2% del PIB).

Por su parte, los agregados monetarios y crediticios mantuvieron en octubre de 2016 un
comportamiento congruente con la meta de inflación, el crecimiento económico largo plazo y el
aumento gradual en el nivel de profundización financiera. Por monedas la evolución de estos
agregados señala menores niveles de dolarización de la liquidez bancaria y del crédito. En
particular, el crecimiento anual del crédito en dólares fue 9,2%, tasa inferior a la registrada por las
operaciones en colones (12%).

Consecuente con la venta de divisas antes comentada y el mayor requerimiento de liquidez de la
economía en esta época del año, la posición deudora neta del BCCR en el Mercado Integrado de
Liquidez ha disminuido, pero el costo medio de la liquidez se mantiene en torno a la Tasa de
política monetaria.
4
Ver mayor detalle en: http://www.bccr.fi.cr/noticias/IMAE_setiembre_2016.html.
2