elEconomista

Pymes
1
elEconomista
José Luis Zimmermann
Director general de Adigital
“La regulación digital debe
adaptarse más rápido” | P6
Autónomos y emprendedores
elEconomista
Las elecciones de Estados Unidos
dividen a las pequeñas compañías del país
Revista mensual
17 de octubre de 2016 | Nº 24
A LA ‘STARTUP’ ESPAÑOLA LE FALTA
RENTABILIDAD PARA SU VENTA
La mayoría no están preparadas para ser compradas por una
gran empresa o para que las participe un fondo de inversión | P4
Pymes, Autónomos y
|
DESARROLLO EXTERIOR
SUMARIO
2
14. Financiación
La ciencia, uno de los
sectores más rentables
El auge de la financiación participativa ha motivado
la colaboración de científicos y plataformas
En portada
A la ‘startup’ española le falta
rentabilidad para su venta
La mayoría no están preparadas para ser compradas por una
gran empresa o para que las participe un fondo de inversión
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Entrevista
José Luis Zimmermann,
director general de Adigital
“El futuro de la economía depende de lo digital, por ello
la regulación en este ámbito debe adaptarse más rápido”
32. Entrevista
Christian Prada, director
de Spain Tech Center
“No existe ningún gen emprendedor; las destrezas
y procesos que llevan al éxito se pueden aprender”
36. Nuevas tecnologías
Interacción con el cliente:
el ‘email’ se impone
04
06
12
24
Las campañas de ‘mailing’ buscan llegar a nuevos
usuarios por medio de mensajes creativos
42. Café de la contra
Candace Johnson,
presidenta de Eban
“Europa todavía debe crear una nación
de inversores en un mercado único”
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas
Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez
Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos
Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María
Director de elEconomista: Amador G. Ayora
Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo
Directora de ‘elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores’: Ana García
Diseño: Pedro Vicente y Beatriz Vicente Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea
Bilbao Redacción: Víctor Barahona, Sérvula Bueno, Eva Contreras y Natalia Rivas
En clave empresarial
Registrar la Propiedad Industrial,
reto para la pequeña empresa
Pocas pymes españolas hacen uso de este derecho. El coste,
el desconocimiento y la dificultad son las principales causas
Autónomos
El trabajador extranjero ve en
el autoempleo un modo de vida
El colectivo, que representa casi el 10 por ciento del total, ha
aumentado en 9.774 personas con respecto a los datos de 2015
EDITORIAL
3
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
El ecosistema ‘startup’ no debe
permitirse falsas expectativas
E
La burbuja del ladrillo
se traspasa al universo
‘startup’: muchas de
estas compañías
emergentes se venden
cuando no han
empezado a monetizar
o todavía presentan
pérdidas. Un
optimismo que genera
falsas expectativas
n el ámbito emprendedor de hoy en día, nadie
duda de que nuevas ideas y tecnología van de
la mano. Es lo que ha llevado a la eclosión de
las startups -compañías emergentes con base
tecnológica-. Sin embargo, muchos de estos
empresarios iniciaron sus proyectos como una salida a la
crisis, lo que ha desembocado en que el ecosistema español
continúe apuntando debilidades. Una de ellas es su
preparación a la hora de afrontar la compra por una gran
compañía o salir a bolsa. Así, un 99 por ciento de estas
compañías no cumplen las características adecuadas para
asumir esta situación. Sin embargo, muchos de sus
fundadores se obsesionan con ella, buscando su propio
pelotazo, de modo que la burbuja del ladrillo se traspasa al
universo startup. Y es que muchas de estas empresas
emergentes son compradas cuando todavía ni siquiera han
empezado a monetizar o, incluso, siguen presentando
pérdidas. Este optimismo puede desembocar en la creación
de falsas expectativas que, más adelante, se verían
desinfladas, afectando al resto del mundo emprendedor y
también al inversor. Pero además, la situación puede llevar a
que se pierda el foco del negocio, lo que impide seguir
creciendo, un pilar clave para nuestras compañías,
caracterizadas por su pequeño tamaño -circunstancia que
perjudica gravemente su competitividad-.
Asimismo, esta realidad evidencia la necesidad de
fomentar la cultura y la formación bursátil en nuestro país.
Por otro lado, los esfuerzos para facilitar el camino de los
proyectos más pequeños parecen haber dado menos frutos
de lo esperado. Precisamente, con esta idea nació el
Mercado Alternativo Bursátil (MAB), una bolsa especialmente
señalada tras el escándalo de las cuentas falsas de la
empresa de wifi Gowex. La noticia evidenció falta de
transparencia, regulación y planes de negocio demasiado
optimistas -de nuevo, las altas expectativas haciendo peligrar
el ecosistema startup-. Este problema se intentó solventar
con un nuevo reglamento que endurecía las condiciones para
garantizar la confianza de los inversores. Sin embargo, los
grandes exits de nuestro país siguen sin pasar por esta
opción, lo que coloca a España bien lejos de otros entornos
como Londres o Estados Unidos. Pero no todo consiste en
mejorar este camino; la principal labor la tienen las propias
startups: no pueden permitirse crear falsas expectativas para
no minar su reputación.
4
EN PORTADA
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
A LA ‘STARTUP’
ESPAÑOLA LE
FALTA RENTABILIDAD
PARA SU VENTA
Muchas de estas compañías emergentes buscan ser compradas
por una gran empresa o, incluso, salir a bolsa, lo que les lleva
a dejar en un segundo plano su propio plan de crecimiento
NATALIA RIVAS
A
ctualmente, son pocos los recursos necesarios para crear una
startup. Sin embargo, hacerla viable y rentable es uno de
principales retos a los que tienen que hacer frente este tipo de
compañías emergentes. El proceso natural de estas
organizaciones es conseguir la financiación de un fondo o
vender. No obstante, la obsesión con estos aspectos puede derivar en perder el
foco del negocio, llevando a sus promotores a centrarse en buscar una buena
oferta de compra y olvidarse del propio crecimiento. “Muchos fundadores
buscan un pelotazo”, cuenta Oliver von Schiller, socio director de la asesoría
financiera Ad&Law. Sin embargo, tal y como explica Von Schiller, “el 99 por
ciento no están preparadas ni para ser compradas por una gran empresa, ni
para ser participadas por un gran fondo o para salir a bolsa”. Una realidad que
en palabras del analista de Self Bank, Felipe López, puede deberse a que la
mayoría de rondas de financiación e, incluso, las salidas a bolsa se producen
ISTOCK
EN PORTADA
5
cuando todavía las startups siguen presentando pérdidas”. Además, desde
Ad&Law afirman que “insistir en encontrar un buen exit en muchos casos puede
llevar a perder el foco adecuado, a trabajar solamente para seguir captando
inversión”. Por el lado contrario, también hay “una gran cantidad de
emprendedores que están enamorados realmente de su proyecto y enfocados a
llevarlo a la realidad, alcanzando el mayor tamaño posible”, añade Von Schiller.
Para continuar con el crecimiento, el siguiente paso de muchas de estas
compañías emergentes es salir a bolsa, tal y como explica López: “Se trata
de la última fase del proceso de desarrollo, tras haber dado entrada a varios
fondos de inversión”.
En relación a lo anterior, hay dos tipos de salidas a bolsa: la oferta pública
de venta (OPV) y la oferta pública de suscripción (OPS). Así, únicamente las
OPS dan lugar a ingreso de dinero en la empresa, ya que “buscan ampliar
capital para financiar nuevas inversiones y potenciar el negocio”, cuenta
López. Además, tal y como asegura la directora de la escuela de formación
bursátil Trading y Bolsa para Torpes, Francisca Serrano, “ser admitido en el
Mercado Continuo es igual a ser una empresa fiable”. De este modo, “una
salida a bolsa da imagen de marca, aumenta la visibilidad de la compañía,
inyecta capital para abordar proyectos y da mucha liquidez”, añade Serrano.
Sin embargo, esta forma de financiación también tiene aspectos negativos,
puesto que “se pasa a estar regulado y obligado a publicar cuentas
trimestralmente, por lo que es importante el ejercicio de transparencia pero, al
mismo tiempo, se pueden dar pistas a los competidores sobre la situación y los
planes de futuro de la compañía”, tal y como asegura López. Del mismo modo,
Von Schiller añade el inconveniente de “tener que batir expectativas, lo que
provoca un gran estrés organizativo y no siempre la óptima toma de decisiones”.
Para tratar de equilibrar los beneficios y los inconvenientes, “algunas compañías
sólo colocan una parte minoritaria en bolsa”, añade von Schiller. Sin embargo,
“en España hay poca tradición de salidas a bolsa de startups, motivo por el cual
se creó el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)”, cuenta López.
Salida a bolsa adaptada a las empresas de reciente creación
A pesar de que la mayoría de las empresas que quieren cotizar en bolsa
prefieren directamente ir al mercado continuo, el MAB es una opción más
económica, ya que el coste de salir a bolsa se mueve entre 300.000 y
500.000 euros. “Es un mercado diseñado especialmente para compañías de
pequeña capitalización, con regulación y costes más adaptados a sus
necesidades”, afirma Serrano. No obstante, y aunque el MAB cuenta con
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Casos de éxito entre las
‘startups’ de nuestro país
■ La Nevera Roja
Uno de los ‘exit’ más recientes es el de la
plataforma de comida a domicilio, La
Nevera Roja. Esta ‘startup’ española
recibió 80 millones de euros de la
compañía alemana Rocket Internet por la
totalidad del negocio. Finalmente, a
principios de este año, Just Eat se hizo
con La Nevera Roja.
■ Milanuncios.com
Tras ocho años de actividad, y después de
ganarle la partida a su competidor,
Segundamano.es, el tablón de anuncios
‘online’ pasó a ser propiedad del grupo
Schibsted Classified Media por 100
millones de euros.
■ Privalia
La ‘startup’ catalana fundada en 2006 y
dedicada a la venta ‘online’ de moda fue
comprada por la francesa Vente-Privee por
alrededor de 470 millones de euros.
■ Softonic
En este caso, el portal de descargas llevó
a cabo la venta del 30 por ciento de la
compañía al fondo de inversión suizo
Partners Groups a cambio de 82,5
millones de euros. Unas cifras que
superan la facturación anual de la
compañía, situada en 45 millones al año.
■ Ticketbis
La empresa española de reventa de
entradas para espectáculos deportivos o
musicales fue adquirida por eBay por casi
150 millones de euros, tal y como afirma el
portal especializado TechCrunch.
ISTOCK
ayudas para cotizar y realiza un esfuerzo importante, “aún estamos a años
luz de otros mercados alternativos como el Nasdaq -segunda bolsa de
valores de Estados Unidos- o el AIM -submercado de la Bolsa de Londres-”,
afirman desde Ad&Law. En palabras de Von Schiller: “Ninguno de los
grandes exits de este país ha pasado por el MAB, como es el caso de
Privalia, Idealista o Cabify. Hay un mercado secundario de capital riesgo e
inversores que en estos momentos permite esto y muchas compañías
actualmente prefieren no ajustarse al corsé que significa cotizar en bolsa”.
De igual modo, “países como China o India tienen mayor cultura de
inversión bursátil, por lo que se producen muchos más exits”, cuenta
Serrano, quien afirma que “el tamaño de las empresas pequeñas es lo que
dificulta su salida a bolsa, además de los trámites de control y los gastos”.
Por ello, “facilitar la gestión y generar una mayor cultura financiera y bursátil
puede ayudar a los emprendedores a que su startup cumpla las
condiciones”, concluye Serrano.
6
ENTREVISTA
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
JOSÉ LUIS
ZIMMERMANN
Director general de Adigital (Asociación Española de la Economía Digital)
SÉRVULA BUENO
La irrupción de la economía digital ha transformado los principios de casi
todos los sectores. En mayor o menor medida, las empresas han ido
adaptando su actividad al nuevo paradigma protagonizado por Internet, las
tecnologías digitales y las TIC. José Luis Zimmermann ha seguido muy de
cerca los pasos de este fenómeno desde sus inicios. Tanto es así que su
trayectoria le hizo ser el candidato idóneo para dirigir una de las asociaciones
más importantes en esta materia, tanto a nivel nacional, como internacional.
Desde hace nueve años, Adigital (Asociación Española de la Economía
Digital) tiene a este economista vinculado al marketing y a la comunicación al
frente, y como él mismo indica “durante este tiempo, hemos aumentado el
ámbito de actuación de la asociación, pasando del comercio electrónico a
todo el arco de negocios digitales”.
ELISA SENRA
¿Cómo llegó a Adigital?
Yo empecé a trabajar cuando Internet daba sus primeros pasos en España.
El presidente de la Asociación, allá por el año 2007, pensó que yo podría
hacer este papel. Desde entonces, hemos tenido un crecimiento bastante
importante y no sólo en términos de valor. En este sentido, la asociación ha
dejado muchas empresas por el camino, ya que ha habido mucha evolución
“El futuro de la economía depende de lo digital, por ello
la regulación en este ámbito debe adaptarse más rápido”
7
ENTREVISTA
elEconomista
en cuanto a los negocios que representamos. Por ello, no era fácil adaptarse
a todo esto y seguir siendo una asociación relevante. Logramos compensar
esas pérdidas y nos fuimos convirtiendo en una institución más digital y
menos vinculada a la publicidad y al marketing directo, como lo estaba en
sus orígenes. Así, hemos conseguido superar el nivel de actividad de
entonces y hoy somos una de las asociaciones más grandes de este tipo que
hay en España y en Europa.
¿Cuáles son sus orígenes?
Aunque la asociación se refundó hace seis años con el nombre con el que se
la conoce hoy -Asociación Española de la Economía Digital- sus orígenes se
remontan a la antigua Federación de Comercio Electrónico y Marketing
Directo (FECEMD), que a su vez agrupaba a diferentes asociaciones. Este
organismo nació en el año 1999, justo cuando comenzó en España el
Internet comercial, es decir, que se empieza a vender por el canal de
comercio electrónico. Y a su vez, el germen de ésta se encuentra en una
asociación de finales de los años 70, por lo que Adigital es muy antigua en su
origen.
¿Cómo se estructura y quién forma parte de ella?
La asociación tiene una estructura como cualquier otra. La Asamblea,
formada por todas las empresas, es el órgano principal y delega en una
Junta Directiva, que es elegida cada cuatro años y está liderada por un
presidente o presidenta; en este caso, una presidenta que dirige el día a día
de la entidad y se lo encomienda al equipo gestor, que es quien ejecuta las
decisiones de la Junta. Contamos con unas 500 empresas asociadas y entre
ellas hay mucha heterogeneidad, pero lo que les une es el entorno digital, ya
que de una u otra manera están implicadas en este ámbito para hacer
negocios, relacionarse con sus posibles consumidores, venderles
directamente o vender a otras compañías que hacen este tipo de negocio. Es
decir, el espectro es muy amplio.
¿De dónde procede la financiación con la que cuenta Adigital?
Se financia con las cuotas anuales de los asociados. Tenemos un
presupuesto muy transparente; estamos en torno a los 1,4 millones de euros
y la gran totalidad es por la contribución de las empresas. Por su parte, el
resto de actividades procuramos que se autofinancien. Algo muy importante
en este sentido es que por cada compañía hay un voto, es decir, todas tienen
Pymes, Autónomos y Emprendedores
la misma importancia. Únicamente, una puede tener más peso que otra en
función de si es más o menos activa dentro de la organización.
ELISA SENRA
“Somos una de
las asociaciones
de este tipo más
grandes de
España”
“Contamos
con más de
500 empresas
asociadas del
entorno digital”
“Hoy en día, no
se pueden hacer
negocios sin
contar con
Internet”
¿Cuál es el principal propósito que persiguen?
Nuestra misión es que España sea el mejor de los entornos para hacer
negocios digitales. Trabajamos día a día para que nuestro país sea líder en
esto y, si eso ocurre, las empresas tendrán mayores facilidades para hacer
negocios online. Esto nos obliga a labores de divulgación, de formación
-enseñamos a los equipos de las compañías asociadas aquello que
demandan-, etc. También les ayudamos en su labor de internacionalización
para que puedan acceder a otros mercados. Y luego, nuestro cometido
también tiene mucho que ver con la regulación. En este sentido, trabajamos
para que la legislación, tanto en España como la que impone Bruselas, se
adecúe a esta realidad que vivimos y permita a las empresas ganar en
competitividad.
¿Cómo definen desde Adigital el sector de la economía digital? ¿Cuál
es su situación actualmente?
Como tal, no es un sector, por lo tanto es muy difícil definirlo. Todo lo que
sucede en el entorno digital es lo que entra dentro de ese recipiente que
llamamos economía digital, que es de muy dificil evaluación y análisis, ya que
es una herramienta de transformación. De este modo, conocer de qué
manera el entorno digital impacta en la economía es complicado. Ahora
mismo, a nadie se le escapa que no se puede contar sin Internet para hacer
negocios. De hecho, hoy en día hasta una pequeña tienda emplea
herramientas digitales sofisticadas. Lo que sí se puede hacer es trabajar
sectorialmente, es decir, desde la asociación vamos a analizar el impacto que
tiene este fenómeno en entornos concretos: comercio electrónico, contenidos
digitales, empresas de juego, plataformas de economía colaborativa, etc.
¿En qué sectores ha incidido con más fuerza la economía digital?
En el comercio el impacto es obvio, no sólo como canal en el ámbito
electrónico, sino también en cuanto a los procesos de digitalización. A pesar
de ello, aún estamos muy lejos de que el comercio electrónico signifique en
términos de transacciones lo mismo que el comercio offline. Esto sucede en
parte porque lo que se conoce tradicionalmente como comercio electrónico
es que el pedido se haga por medios electrónicos, no el pago. Por ello, nos
encontramos lejos todavía de que se pueda comparar con el comercio offline,
8
ENTREVISTA
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Las empresas que tienen relación con la tecnología o que nacen de la
tecnología, como las startups, ya surgen familiarizadas con este entorno. Es
verdad que hay un grado mayor de conocimiento en los emprendedores, es
decir, las startups de hoy no tienen nada que ver con los de hace diez años,
pero también es más fácil poner en marcha un negocio actualmente. Por su
parte, las empresas que no han nacido en paralelo a este proceso
necesariamente tienen que cambiar, y no se trata sólo de transformación
digital, sino que consiste en transformarse a secas, ya que ha cambiado el
entorno, el ciudadano, las herramientas, etc.
Respecto a la regulación, ¿cuáles son las mayores dificultades que
encuentra la economía digital?
El reto está en adaptar la regulación de hoy al nuevo fenómeno.
Constantemente pasa que cambios regulatorios muy relevantes, como
pueden ser temas de privacidad, tardan mucho tiempo en ponerse en
marcha, y cuando lo hacen prácticamente quedan obsoletos. Por lo que la
regulación tiene que ser más rápida, adaptada al futuro y ajustada al cambio
tecnológico. En Europa, las barreras regulatorias hacen que sea un entorno
difícil para hacer negocios en este ámbito.
ELISA SENRA
aunque cada vez converge más. El turismo es otro de los ámbitos donde
más impacto ha tenido la economía digital, tanto en España como en el resto
del mundo. La reserva de billetes aéreos, de vacaciones, servicios de
alojamiento hotelero, etc., cada vez se realiza más por métodos digitales. Por
su parte, la banca, a pesar de que todavía le queda mucho recorrido, fue uno
de los primeros segmentos en digitalizarse. En nuestro país, la relación con
este sector enseguida fue online. De hecho, a principio del año 2000 se
lanzaron los bancos únicamente digitales y aún hoy estamos en plena
transformación, no ya en lo relativo a la relación de la banca con sus
usuarios, sino que hablamos de empresas que plantean el negocio financiero
desde otro punto de vista. Por último, sectores como el de los transportes o el
de la energía también están sufriendo cambios debido a este fenómeno.
¿Cómo ha influido esta nueva era en las empresas -tanto en las de
reciente creación, como las que tenían una mayor antigüedad-?
“En España,
la banca fue uno
de los primeros
sectores en
digitalizarse”
“Las barreras
regulatorias
en Europa
dificultan hacer
negocios”
¿Qué reivindica Adigital a las fuerzas políticas en este sentido?
Es muy importante ver que no hay futuro de la economía sin lo digital. Lo
ideal sería que el presidente del Gobierno estuviese muy cercano a este
fenómeno y que tuviese a personas próximas a él que pudieran asesorarle
sobre este tema. No hay un sector digital como tal; lo que hay es un
elemento que transforma todo y alguien debe tener visibilidad sobre lo que se
puede hacer en diferentes ámbitos, teniendo en cuenta que si tocas una
pieza de ese sector puede afectar a otro positivamente. Pero hay que tener
esa capacidad, y España, a día de hoy, no la tiene.
¿Por dónde pasa el futuro de la economía digital y el de Adigital?
Vamos hacia un panorama en el que todo lo que pueda ser digitalizado se va
a digitalizar. Es un tema de eficiencia y calidad de vida que ya veremos cómo
se desarrolla en términos de empleo. Con respecto a nosotros, estamos en
un proceso de verticalizar las actividades y trabajar sectorialmente en
aquellos segmentos en los que consideramos que podemos ayudar más y,
por supuesto, seguir con el tema regulatorio, donde queda mucho camino por
recorrer.
9
LIDERAZGO
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
JÓVENES LÍDERES SE REÚNEN EN SANTANDER
La ciudad cántabrá acogió la primera edición del ‘Global Youth Leadership Forum’, un foro global intergeneracional, impulsado por Naciones Unidas. El encuentro
concentró a 200 jóvenes con dirigentes mundiales que debatieron sobre los retos que han traído las nuevas tecnologías y la globalización política y económica
JACOBO POMBO
E
l Palacio de la Magdalena de Santander acogió,
entre los días 11 y 17 de septiembre, la primera
edición del Global Youth Leadership Forum
(GYLF), foro internacional impulsado por
Naciones Unidas -a través de la Oficina de
Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito- y apoyado por
diversos gobiernos, organismos internacionales, empresas y
universidades de primer nivel internacional.
De este modo, nuestro país se convirtió en el epicentro del
debate global intergeneracional sobre los principales retos que
la globalización política y económica, así como las nuevas
tecnologías han traído a la agenda internacional de nuestros
países.
Durante una semana, 200 jóvenes líderes con importantes
responsabilidades en sus países debatieron con dirigentes
mundiales sobre los principales retos que afrontaremos en los
próximos años. Mediante un debate participativo y directo,
presidentes, ministros, secretarios de estado, gobernadores,
dirigentes de empresas y académicos debatieron con los
gobernantes del futuro para tratar de analizar todo lo
conseguido hasta ahora y revisar los principales retos y
oportunidades que abordará nuestro planeta ante el nuevo
escenario global.
La primera edición abordó cuestiones como la calidad de la
democracia, los mercados energéticos, el desarrollo sostenible,
el rol de los emprendedores, el futuro de la educación, los retos
de los organismos internacionales, el futuro de África, el
comercio internacional o el rol de la mujer líder.
Las conclusiones del Global Youth Leadership Forum
(GYLF) serán presentadas en la Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Cartagena
de Indias (Colombia) este mes de octubre y se elevarán a
Gobiernos y Organismos Internacionales para ser tomadas en
consideración.
Próxima cita
Ana Botín, presidenta del Banco Santander, y Jacobo Pombo, presidente del ‘GYLF’ . R. G. AGUILERA
La segunda edición del GYLF se llevará a cabo a finales del
mes de mayo de 2017, en el Palacio de la Magdalena de
Santander, y pretende consolidarse como el Foro de referencia
internacional para que jóvenes líderes debatan con dirigentes
globales sobre los principales retos que afrontará la
Comunidad Internacional en los próximos años y juntos
puedan moldear el mundo que queremos para el futuro.
En palabras de Milton Henríquez, ministro de Gobierno de
Panamá y conferenciante del GYLF: “A nivel de las grandes
figuras de liderazgo mundial en el campo político, económico o
social, se dan encuentros como el de Davos (Suiza). Sin
embargo, en las reuniones de Davos la juventud es un
espectador, simplemente observa lo que los encargados de
tomar decisiones plantean como futuro. Tal vez, de vez en
cuando, se les pregunte para escuchar una opinión, pero no
tienen un foro donde los partícipes, los protagonistas
principales sean los jóvenes. Este foro de juventudes en
Santander empieza a abrir un espacio de participación para
que estos pasen a ocupar un rol de protagonistas”.
De este modo, la ciudad de Santander pretender seguir
reuniendo este encuentro internacional que apuesta por el
papel de la juventud en el futuro.
OPINIÓN
10
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
‘Caliphettes’,
desgraciadamente
Eva Levy
Presidenta de Honor
de WomenCEO
El Daesh será brutal,
pero no bobo, y por ello
hace un llamamiento a
las personas, no a las
instituciones, ni a los
grandes organismos.
Apela a la sociedad
civil, que en los países
desarrollados parece
relegada a un
segundo plano
R
ecientemente asistí a una conferencia organizada
en Madrid por la nueva publicación digital
Mujeres a Seguir con la eurodiputada Beatriz
Becerra (Alde), sobre la Alianza Europea de
Mujeres contra la Radicalización (Aware). Con
ella, se reflexionó sobre la implicación de la mujer en el
autodenominado Estado Islámico. Un tema interesante. Al
menos yo -y no seré la única- me quedo muy afectada cada vez
que una noticia pone de relieve la complicidad femenina en
acciones terroristas en este o aquel país, de ese siniestro
Estado. O cuando se desarticula alguna célula formada por
mujeres jóvenes que captan a otras igualmente jóvenes por
medio de las redes sociales como futuras novias de los
combatientes. En todos o casi todos los casos se trata de
europeas de toda la vida o de primera o cuarta generación.
En la conferencia salió a relucir la obra Caliphettes. Las
mujeres, objeto y sujeto de la llamada del Daesh, cuyos autores
Haras Rafiq y Nikita Malik identifican cuatro promesas
destinadas a implicar a las mujeres con el proyecto de
construcción del Califato: la emancipación, la liberación, la
participación y la devoción. Cada uno de esos términos, por si
mismo, resulta atractivo y lleno de contenido, pero al comparar la
dignidad de su significado con la brutal realidad, la impresión es
la de enfrentarse a una broma retorcida, la de haber entrado en
un mundo paralelo, dominado por esa neolengua que, desde
hace tiempo, parece invadir como hiedra venenosa el idioma, los
conceptos y las decisiones finalmente. Porque estamos
hablando no solamente de cosas que pasan allí lejos, entre
gentes extrañas, sino también en esta Unión Europea
desconcertada y vacilante que parece perdida en un confuso
sueño. Y sin embargo enfrentada a grandes desafíos, siempre
ha sabido sacar de sus entrañas culturales respuesta y reacción
para defender valores básicos, esos que, a decir de cierto lord
inglés -qué ironía en estos momentos-, daban razones para vivir
y en ocasiones también para morir.
Mi idea no es analizar aquí Caliphettes, sin embargo, sí que
me gustaría resaltar una conclusión que extraje de su lectura y
también de la conferencia: el Daesh será brutal, pero no bobo, y
por ello hace un llamamiento a las personas, no a las
instituciones, ni a los grandes organismos. A las personas. Apela
a esa menospreciada sociedad civil, que en los países
desarrollados parece relegada a un segundo plano.
Pese a defender las tesis más retrogradas, de cometer
atrocidades y olvidarse de cualquier principio humanista incluido
en la carta magna de nuestra Unión, amén de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, Daesh es capaz de cautivar
los corazones de muchos europeos y de motivar en otras
reacciones que rayan la barbarie, el racismo y la ausencia de
solidaridad. Son motivos de calado para echarse las manos a la
cabeza y lamentarse, pero también para reflexionar y actuar.
11
Con demasiada frecuencia, en mi opinión, se supone que los
radicalismos sólo afectan a una difusa subclase de marginados,
sea de inmigrantes -o sus hijos- inadaptados, de personas
carentes de formación, de los nuevos pobres golpeados por la
crisis y otros colectivos de dudosa definición. Aunque por
desgracia sean buenos caladeros, me parece una forma ficticia y
hasta cómoda de acotar a los seguidores de los radicalismos
con el fin de simplificar el problema. Sin embargo, la realidad
desborda estas descripciones y presenciamos cómo posiciones
ultranacionalistas y xenófobas de nuevo cuño ganan fuerza a lo
largo y ancho del Continente y se abren paso través de todos los
estratos socioeconómicos.
Existe desde hace tiempo una repulsa creciente al
europeísmo y al humanismo que se infiltra en todos los
sectores de la sociedad y comienza a carcomer los cimientos
de la construcción europea. Me resisto a unirme al coro de los
que critican sin más a los políticos -en general- y a los
responsables de las instituciones comunitarias en particular.
Pero es cierto que se les ve afanados en el tejado del edificio,
en proyectos de gran calado, en importantes declaraciones,
qué duda cabe, pero absolutamente irrelevantes si no van
acompañados de una comprensión y un respaldo popular
amplio. Se puede y se debe combatir el radicalismo con
políticas ambiciosas que atajen el paro, que devuelvan
nuestras economías a la senda del crecimiento, pero
conocernos y conocer a nuestro enemigo nos enseña que eso
no basta. Hay que reconquistar los corazones de los europeos
-y que el cinismo o el resquemor reinantes no me hagan sentir
ingenua mientras escribo esta frase-.
Es indispensable devolver la ilusión a la sociedad civil, hacerla
partícipe del proyecto, responsable. Sin europeos convencidos,
Europa no será y lo que eso abriría es inquietante. Cuando
OPINIÓN
menciono Europa, hablo de la Unión Europea, pero también de
todo lo que representa y del humanismo que está en sus raíces,
por encima de los errores y tragedias del pasado. La libertad, el
progreso social, la tolerancia, todo lo que hace posible una
sociedad plural, solidaria, rica y enriquecedora no se puede
construir desde los despachos, sobre todo porque no siempre
quienes se sientan en ellos tienen bien presentes todos esos
valores exclusivamente. Reducido todo a pura gestión de
recursos, infraestructuras y normativas, la imagen de la Unión
Europea se vuelve burocrática, despótica, incomprensible, muy
lejos de los principios democráticos y generosos que la hicieron
posible.
El distanciamiento entre la sociedad y la política, y el
desprestigio institucional que vivimos es muy peligroso. Es
fundamental crear espacios de participación, de debate, llevar a
cabo iniciativas que acerquen los órganos de decisión a los
votantes de modo que estos comprendan mejor su
funcionamiento y se identifiquen con ellos. Los políticos tienen
que reforzar los canales de comunicación y liberarse de las
formas estereotipadas de expresarse. En los tiempos que
corren, toda decisión importante debería ser explicable en un
formato divulgativo a través de Internet y las redes sociales, pero
sin obviar su complejidad, sin reducirlo todo a tentadores
eslóganes con los que ganar un Brexit a contrapelo. Existen
partidos e instituciones que han entendido esta necesidad, por
las buenas o por las malas, pero también los ciudadanos
tenemos que hacer un esfuerzo, tomar la palabra y participar de
forma activa en cuantas plataformas podamos, sin aferrarnos al
derrotismo en unos casos, o al pensamiento empaquetado que
hace más digeribles las peores ideas. Las caliphettes son una
terrible metáfora de cómo correr al desastre aferradas a la ira, al
miedo, a la nada.
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Eva Levy
Presidenta de Honor
de WomenCEO
El distanciamiento
entre la sociedad y
la política es muy
peligroso. Es
fundamental crear
espacios de
participación y llevar a
cabo iniciativas que
acerquen los órganos
de decisión a
los votantes
12
EN CLAVE EMPRESARIAL
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
REGISTRAR
LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL,
RETO PARA LA PYME
Pocas pequeñas y medianas empresas de nuestro país hacen
uso de este derecho. El coste, el desconocimiento y la
complejidad de los procesos son las principales causas
ANA GARCÍA / VÍCTOR BARAHONA
L
a nueva Ley de Patentes aprobada por la Comisión Industrial del
Senado que entrará en vigor en el mes de abril de 2017, además
de equiparar la normativa española al ámbito internacional,
presenta entre sus novedades una reducción del 50 por ciento en
la tasa de solicitud o búsqueda de patentes para las pymes. Esta
iniciativa es un aliciente más para que este tipo de empresas apueste por el
registro de la Propiedad Industrial (PI) -que no sólo engloba las patentes, sino
que también incluye modelos de utilidad, signos distintivos (marcas y
nombres comerciales) y diseños industriales-, pues constituyen en muchos
casos el principal valor de su negocio. De hecho, según el estudio Los
derechos de la propiedad intelectual y el rendimiento de las empresas en
Europa, realizado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea
(Euipo), el coste, junto al desconocimiento y la complejidad de los procesos,
es uno de los motivos que aducen este tipo de empresas para explicar su
ISTOCK
13
escasa presencia -9 por ciento- en la titularidad de algunas de las
modalidades de derechos de PI. Como explica el técnico del área de
Competitividad de la Cámara de Comercio de España, Alberto Salmerón, el
coste “depende de lo que queramos proteger y en qué ámbito territorial, dado
que, por lo general, los registros de PI son territoriales. Existen varios
mecanismos de protección regional o internacional, más costosos, en
general, que un registro a nivel meramente estatal, pero que pueden resultar
muy aconsejables para empresas con vocación internacional”.
La realidad es que, a pesar del coste que pueda suponer, proteger la PI
aporta una ventaja competitiva, además de, como señala Salmerón, “un
innegable valor patrimonial”. Dicha protección “se concreta en facultades de
contenido negativo, que permite impedir que terceros utilicen el objeto del
derecho”, explica Salmerón, “y de contenido positivo, que supone el beneficio
a usar el objeto sobre el que el recae dicho derecho”.
Beneficios de registrar estos derechos
“En España se patenta poco”, explica el jefe de área de Legislación y Política
de la Dirección General de Industria y de la Pyme, Francisco José Moreno,
quien añade que “lo normal para las empresas es no proteger las
invenciones que generan”. Concretamente, durante el año 2015, la solicitud
de patentes -en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)-,
descendió un 4,92 por ciento con respecto a 2014. El 77,7 por ciento de
dichas solicitudes corresponden al sector privado, un 39,4 por ciento
pertenecen a solicitantes particulares, frente al 38,3 por ciento que provienen
de las empresas -principalmente las grandes-. Sin embargo, la protección de
las invenciones mediante patente o modelo de utilidad también es
beneficioso para las pymes, pues no sólo reduce las incertidumbres, el riesgo
de infracción y la competencia de imitadores, sino que proyecta una imagen
innovadora y permite la obtención de ingresos adicionales al conceder a
otras compañías licencias de uso o cesiones. Es importante, por ello, detallar
lo máximo posible las características de la propiedad registrada. Si la pyme,
además, está interesada en alguna herramienta tecnológica de otra empresa,
poseer invenciones protegidas favorece la negociación de licencias cruzadas.
Este hecho puede proporcionar acceso a nuevos mercados, para lo que es
importante proteger también la invención en territorio extranjero. Esto
también ocurre con los diseños industriales, que además añaden valor al
producto y pueden convertirse en pieza clave de la estrategia comercial.
Como señalan desde la OEPM, “la diferencia entre las patentes y otras
EN CLAVE EMPRESARIAL
Las modalidades de
la Propiedad Industrial
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Solicitudes de Propiedad Industrial (PI) en 2015
Por modalidades
SOLICITUDES
■ Patentes
El registro de patentes permite a las
50.715
Marcas
SECTOR PÚBLICO
SECTOR PRIVADO
1,00
99,00
Nombres comerciales
7.745
durante 20 años una invención, ya sea un
Patentes nacionales
2.882
22,00
78,00
procedimiento, un aparato, un producto o
Modelo de utilidad
2.328
2,00
98,00
Diseño industrial
1.927
1,00
99,00
empresas explotar de forma exclusiva
una mejora de los anteriores. Es necesaria
una renovación anual.
■ Modelos de utilidad
Como las patentes, los modelos de
utilidad pertenecen a la categoría de las
invenciones, pero se refieren a mejoras
sobre productos ya conocidos, es decir,
Por Comunidades Autónomas (mayor número de solicitantes)
Marcas
Patentes
Diseño
12.191
invenciones mecánicas. Su registro tiene
8.814
un proceso más sencillo y su duración es
6.877
4.954
de diez años.
■ Marcas
Las marcas son el signo distintivo por
excelencia e identifican un producto o un
servicio en el mercado. Su registro puede
100,00
523 327
MADRID
464 239
CATALUÑA
Fuente: Oficina España de Patentes y Marcas (OEPM).
311 269
C. VALENCIANA
442 224
ANDALUCÍA
elEconomista
extenderse internacionalmente,
convirtiéndose en marca internacional o
marca europea/comunitaria. Su
renovación ha de hacerse cada diez años.
■ Nombres comerciales
Aunque también son un signo distintivo,
los nombres comerciales no representan
un producto o servicio, sino que
identifican las actividades que desarrolla
una empresa en el tráfico mercantil.
■ Diseños industriales
Los diseños industriales otorgan a sus
titulares el derecho exclusivo -durante un
periodo de 25 años- sobre la apariencia de
la totalidad o de una parte de un producto,
ya sean sus líneas, colores, formas, etc.
modalidades de la PI es que, mientras las segundas podrían ser registradas
por un tercero si la empresa pionera no lo hace, esto no podría ocurrir con las
invenciones ya comercializadas, pues se les exige novedad industrial”.
Registrar una marca y nombre comercial, que protege la identidad, parece
que escapa de toda duda y sus solicitudes aumentaron en 2015 con respecto
al año anterior. Como señalan desde Cevipyme -centro de apoyo a la pyme
en materia de gestión de Propiedad Industrial, Intelectual e innovación
promovido por la OEPM, la Dire​cción General de Industria y de la Pyme, y la
Cámara de Comercio de España- es crucial asegurarse de que las marcas a
utilizar estén registradas en aquellos mercados donde se va a establecer una
actividad comercial. Además de Cevipyme, que como explica Salmerón
“ofrece formación y asistencia personalizada”, existen agencias de PI que
ofertan servicios integrales a sus clientes. Cabe destacar también que,
además de alentar a las pymes para que protejan estos derechos, los actores
del sector reclaman una concienciación mayor por parte del consumidor.
14
FINANCIACIÓN
LA CIENCIA LIDERA LA RENTABILIDAD
EN LAS INVERSIONES PRIVADAS
Además del bien social que aportan los proyectos relacionados con la investigación, estas iniciativas
se presentan como unas de las más rentables. Estas ventajas, unidas al auge de la financiación
participativa están llevando a científicos y plataformas de inversión a colaborar de forma conjunta
ANA GARCÍA
C
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
onseguir inversión es uno de los principales quebraderos de
cabeza a los que tiene que hacer frente cualquier empresa
que acaba de empezar. Pero cuando son las compañías
científicas quienes tratan de alcanzar este objetivo, la
situación se complica todavía más, debido a las dificultades
que, muchas veces, implica explicar el proyecto. Una opinión con la que
coincide Daniel Oliver, director de Capital Cell, una plataforma española de
equity crowdfunding en proyectos biotecnológicos, “las entidades que se
dedican a la biotecnología y a la salud tienen verdaderos problemas para
conseguir inversión porque lo que proponen es extremadamente
complicado”. De este modo, parece que existe una barrera de comprensión
entre el inversor privado -que se está jugando su dinero-, y el emprendedor
científico. Un hándicap que está impidiendo poner en marcha proyectos con
una alta rentabilidad ya que, tal y como confirma Oliver: “La biotecnología es
el sector más rentable de inversión en España desde 2008”. Junto a este
beneficio, Oliver señala otros como el bien social inmediato que la
investigación, la ceincia y el I+D aportan a la ciudadanía: “Quien se anime a
invertir en este campo estará poniendo su dinero en un medicamente que
llegará al mercado y curará a los pacientes y que, además, será
extraordinariamente rentable”. Así, desde Capital Cell buscan implicar a la
sociedad para que la investigación reciba un mayor apoyo económico: “El
I+D es un sector peligrosamente descuidado. España es un país que dedica
un porcentaje de su PIB muy bajo a la inversión en desarrollo, menor incluso
que la media de la Unión Europea. Por eso, la inversión
privada es una manera de aumentar el gasto en I+D”.
De este modo, cada vez son más las plataformas
que ofrecen a iniciativas científicas la oportunidad de
financiarse de manera colectiva. Según el estudio
ISTOCK
15
Análisis de la financiación colectiva en las ciencias biológicas europeas de
2015, elaborado por Biocom AG, en la actualidad se pueden identificar en
Europa unas 18 plataformas relevantes de financiación colectiva para
empresas científicas. De igual modo, entre 2010 y junio de 2015 se
contabilizaron hasta 42 empresas de ciencias biológicas que habían
finalizado una de estas campañas con éxito, con un total de capital levantado
de casi 23 millones de euros.
Lo que empezó como una actividad experimental -la financiación
alternativa online-, está engordando sus cifras a un ritmo vertiginoso. Así,
este mercado creció en Europa un 92 por ciento en 2015, alcanzando los
5.431 millones de euros, tal y como se deriva del estudio Sustaining
Momentum, recientemente publicado por la Universidad de Cambridge. En
este sentido, los mercados más importantes son Reino Unido, seguido de
Francia, Alemania, Países Bajos, Finlandia y España. Por último, dentro de
las diferentes modalidades de financiación, el equity crowdfunding -inversión
en compra de acciones y préstamos-, se posiciona como la más atractiva:
“Esta actividad va a superar a la inversión en venture capital en la Eurozona
en 2020 y moverá unos 36.000 millones de euros”, confirma Oliver.
Ser emprendedor en ciencia: una dificultad añadida
“En España no tenemos tradición empresarial o de emprendimiento”, cuenta
Oliver. Un inconveniente que se magnifica en el caso de los científicos, ya
que, tal y como explica el director de Capital Cell, “para conseguir llegar a ser
un emprendedor científico en biotecnología hay que tener una formación
específica en ciencia muy extensa, lo que implica dedicar 10 ó 15 años a
desarrollar capacidades técnicas. Dedicación que deja muy poco tiempo para
tener experiencia empresarial”.
Para hacer frente a esta y otras dificultades, en Capital Cell han apostado
por la especialización -son los únicos en España, mientras que lo normal
sigue siendo que las generalistas financien algún proyecto científico-. Desde
que comenzaron a operar en diciembre de 2014, han cerrado diez campañas
aportando dos millones de euros en crowdfunding y facilitando que entren
otros seis millones a través de fondos de inversión. Desde la web, el inversor
puede ver la información de la empresa y comprar participaciones.
Bajo estas premisas, la financiación participativa se presenta cada día
como una opción más fuerte que esta sustituyendo a otras formas de
inversión menos eficientes, además de facilitar el acceso al crédito a las
pequeñas compañías.
FINANCIACIÓN
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
La financiación colectiva en números
Plataformas generalistas
Plataformas especializadas en ciencias biológicas
En Europa son
18
Volumen de negocio
en 2014: 3.000 millones de euros
Equity-based
crowfunding (se
ceden acciones
a cambio de
financiación)
6,50%
FINLANDIA
Invesdor.com
las plataformas de
financiación colectiva
más relevantes para las
ciencias biológicas
Otros
23,30%
REINO UNIDO
Angelsden.com
Crowcube.com
Syndicateroom.com
SUECIA
Fundedbyme.com
PAÍSES BAJOS
Leapfunder.com
Symbid.com
Reward-based
crowdfunding
(el dinero se
presta sin ceder
acciones)
4,40%
'Crowdlending'
(Financiación
entre
particulares y
empresas)
65,80%
ALEMANIA
Aescuvest.de
Companisto.com
Innovestment.de
Seedmatch.de
AUSTRIA
Conda.eu
SUIZA
Investiere.ch
FRANCIA
Anaxago.com
Mypharmacompany.com
ESPAÑA
Wellfundr.com
Capitalcell.net
Wiseed.com
Fuente: ‘Análisis 2015 de la financiación colectiva en las ciencias biológicas europeas’. Biocom AG.
elEconomista
INICIATIVA
16
LA EMPRESA PIONERA EN CREAR
PIEL HUMANA ES ESPAÑOLA
BioDan Group -constituida en 2013 tras la fusión de dos
compañías- es pionera en desarrollar una piel autóloga cien
por cien humana, que replica la estructura de la piel y que crea
su propio colágeno. Sus otros dos ejes de investigación,
Sciences y Print, se encargan de crear soluciones
nanotecnológicas y de la impresión en 3D de órganos vivos
SÉRVULA BUENO
H
elEconomista
EE
ace unos años, era inimaginable pensar que se
pudiese injertar piel humana en personas que
hubieran sufrido quemaduras. Sin embargo, el
sector de la regeneración celular es un mercado
emergente y cada día halla un nuevo avance.
En este sentido, la empresa BioDan Group -constituida en
2013 a raíz de la fusión de dos empresas- es pionera en
desarrollar una piel autóloga -creada a partir de los cultivos
celulares del paciente- cien por cien humana, que replica la
estructura natural de la piel y que, además, genera su propio
colágeno. Así lo explica Alfredo Brisac, consejero delegado de
la entidad, quien añade que son “una empresa española de
Pymes, Autónomos y Emprendedores
bioingeniería enfocada en la generación de tejidos humanos
para el tratamiento de enfermedades de la piel, heridas y
quemaduras y en la generación de piel humana para testeo de
productos de gran consumo”. Así, la compañía cuenta con tres
líneas de investigación: SkinMed, que produce tejido de piel
con fines médicos: unidades de quemados, heridas profundas
o reconstrucciones de cirugía plástica en ginecología y
urología; Sciences, que crea soluciones nanotecnológicas para
aplicaciones cosméticas, oftalmológicas y dermatológicas, y
Print, centrada en la impresión 3D de órganos vivos, en
concreto, piel cien por cien humana para testeo de productos
de cosmética, dermatología y química. Cada una de ellas está
dirigida a un tipo de usuario específico, tal y como indica
Brisac: “Los principales clientes son, por un lado, hospitales en
lo referente a la piel autóloga y, por otro lado, empresas
cosméticas, oftalmológicas y dermatológicas para el testeo de
sus productos”. De hecho, no sólo colaboran con centros
médicos españoles, sino que se están abriendo camino
también en Reino Unido, Latinoamérica y Emiratos Árabes.
Un sector con un gran crecimiento internacional
Aunque el campo de la bioingeniería es, en términos
generales, muy desconocido, lo cierto es que engloba a
muchas compañías y, según Brisac, es un mercado emergente
con un elevado crecimiento internacional, no sólo en España,
sino a nivel mundial. De este modo, “respecto al sector en
general, según el informe de junio de este año de la Asociación
Española de Bioempresas (Asebio), este campo creció un
13,28 por ciento en 2014. A nivel mundial el crecimiento es
muy elevado, teniendo las empresas enfocadas en
regeneración celular unas cotizaciones muy elevadas en todos
los mercados financieros en los que cotizan”, afirma.
Con respecto a sus planes de futuro, la entidad confía en
convertirse en una de las empresas más reconocidas de la
medicina regenerativa. “Aunque arrancamos desde el mundo
de la piel, en no más de cinco años queremos ser líderes en el
sector de generación de tejidos epiteliales mediante
bioingeniería”, concluye Brisac.
Desarrollo Exterior
17
elEconomista
LAS ELECCIONES EN
EEUU DIVIDEN A LAS
PYMES AMERICANAS
Sólo la candidata demócrata
dedica una parte de su programa
a estas compañías | P18
Ferias internacionales, clave
en la salida al exterior
de la empresa | P20
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
18
ACTUALIDAD
elEconomista
Desarrollo Exterior
LAS ELECCIONES
EN EEUU DIVIDEN
A LA PYME
AMERICANA
A pesar de que las medidas en política económica afectan al
colectivo de la pequeña empresa, sólo la candidata demócrata
dedica una parte de su programa a este tipo de compañías
NATALIA RIVAS
L
as próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, que
se celebrarán el 8 de noviembre, vienen marcadas por el
contraste entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano
Donald Trump. Diferencias que se aprecian también en términos
de política económica, desde el punto de vista de las pequeñas y
medianas empresas.
Así, en palabras de Miguel Cuerdo, profesor de Política Económica de la
Universidad Rey Juan Carlos: “Los regímenes de política económica no son
neutrales a ningún agente. Por lo tanto, cambios en este campo pueden
significar modificaciones en los niveles de creación y supervivencia de las
pymes”.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Global, desarrollado
anualmente por el Foro Económico Mundial, las pequeñas y medianas
compañías pueden verse afectadas por el nivel de libertad de empresa, la
ALAMY
19
ACTUALIDAD
innovación, el desarrollo del mercado financiero o las infraestructuras de cada
país. En este sentido, los programas de ambos candidatos a la presidencia de
Estados Unidos son proteccionistas, puesto que rechazan los tratados de libre
comercio Nafta -Tratado de Libre Comercio de América del Norte-, TPP
-Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica- y Cafta -Tratado de Libre
Comercio de América Central-. Esta posición, tal y como afirma Cuerdo,
“podría llevar a que las pymes americanas se refuercen, ya que van a ver
limitada su competencia”. En este sentido, desde el punto de vista de acceso
a los mercados, la pequeña empresa se ve más afectada, puesto que las
grandes compañías tienen mayor independencia de comportamiento,
capacidad para deslocalizarse y dependen de las condiciones de
importación de cada país con el que operen.
Más allá de la política comercial, contenida tanto en el programa
de Trump como en el de Clinton, sólo la demócrata dedica una
parte a las pequeñas empresas. Así, asegura que hará más fácil
la creación y el crecimiento de las pymes, para lo que es
importante el acceso de capitales, la eliminación de
procedimientos, la subvención de impuestos, incentivar el
acceso a la sanidad, tanto para la empresa como para los
empleados, y la apertura de las barreras de entrada a
nuevos mercados.
El proteccionismo
puede reforzar a la
pequeña y mediana
empresa al limitar
su competencia
elEconomista
Desarrollo Exterior
Frente a ello, el candidato republicano centra su programa económico en
torno a la estrategia empresarial basada en reducir las cargas impositivas. Sin
embargo, “una rebaja de impuestos no se traduce en mejora de las tasas de
supervivencia empresarial ni en la reducción de las barreras de entrada a los
mercados, que son los principales problemas de las pymes”, cuenta Cuerdo.
Medidas que afectan indirectamente a la pequeña empresa
En cuanto al sistema fiscal, “las pymes podrían verse favorecidas por Trump,
quien contempla en su programa una reducción del Impuesto de Sociedades”,
asegura el analista de Self bank, Felipe López. Sin embargo, “es probable que
se reduzca la confianza de los consumidores por la incertidumbre que
generaría su elección”, añade.
Por otro lado, el incremento del salario mínimo que quiere llevar a
cabo Clinton -subida a 15 dólares la hora frente al 7,25 actual-, afecta
negativamente a las pymes en términos de nivel de empleo. “Si
aumenta el salario mínimo, se obliga a las pequeñas y medianas
compañías a entrar en el mercado con un mayor nivel de
productividad, lo que da lugar a que estén menos preparadas
para crear empleo”, cuenta Cuerdo, quien añade que “las
grandes empresas dependen en menor medida de la variación
del sueldo mínimo al tener un mayor nivel de capitalización”.
ALAMY
Las recetas económicas de los dos candidatos
Donald Trump,
candidato republicano. EE
■ Renegociar Nafta con México y Canadá, eliminar el acuerdo
■ Mantener los actuales acuerdos comerciales para incentivar
Transpacífico -TPP- y restringir la posibilidad de las empresas
una economía global, aunque se opone al tratado de Cafta con
de aprovechar acuerdos de libre comercio para sacar sus
Centroamérica y al Acuerdo Transpacífico -TPP-.
plantas y los trabajos del país.
■ Hacer recortes de impuestos para fines de subcontratación
■ Crear un impuesto de importación del 20 por ciento sobre
de puestos de trabajo.
mercancías importadas y del 35 por ciento en la frontera con
■ Promover el plan ‘Hecho en EEUU’ con sindicatos y empresas
México.
para incentivar la manufactura y la compra de productos
■ Subir a 10 dólares por hora el sueldo mínimo federal.
■ Tope de 15 por ciento en el Impuesto sobre Sociedades,
nacionales e incentivar así la generación de empleos.
■ Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora,
independientemente del tamaño.
siguiendo el modelo de Nueva York.
Hillary Clinton,
candidata demócrata. REUTERS
20
OPINIÓN
Diana A. Filipescu
Profesora de Negocios
Internacionales y Marketing de
la Toulouse Business School
(Campus de Barcelona)
Las empresas
participantes tienen
una oportunidad de
presentar sus nuevos
productos y ponerlos
en las manos del
público objetivo que
podrá tocar, sentir,
escuchar y ver cómo
éste puede cubrir una
de sus necesidades
elEconomista
Desarrollo Exterior
Ferias internacionales, clave en
la salida al exterior de la empresa
E
l contexto internacional actual, donde la intensa
competitividad y el acceso a la información
predominan, representa un desafío para aquellas
empresas que se inician en el proceso de
internacionalización, ya que se ven obligadas a
adaptarse rápidamente a los cambios y generar alternativas
innovadoras que las diferencien de sus competidores.
Como respuesta a esta necesidad se presentan las ferias
internacionales de comercio, siendo una eficiente herramienta
de marketing y una de las claves de éxito en la
internacionalización de las empresas.
Estos eventos permiten crear redes y adquirir nuevos
conocimientos. La mayoría de las ferias internacionales animan
a los participantes a establecer redes, al conectarlos a través
de blogs, LinkedIn y hojas informativas durante un periodo
concreto de tiempo -normalmente un año-. Además, al asistir a
diferentes eventos organizados por la feria, las empresas
tendrán la oportunidad de construir relaciones con otras
compañías de la misma industria y adquirir nuevos
conocimientos que les serán útiles posteriormente.
Además, en las ferias se produce un contacto cara a cara.
Tanto los clientes potenciales como los actuales las visitan, por
lo que es una manera muy eficiente de vender directamente al
público objetivo.
Este tipo de eventos ofrecen una oportunidad inmejorable
para realizar demostraciones de producto. Las personas
acuden a las ferias para conocer las novedades del mercado,
los productos y servicios de creación más reciente. Para las
empresas participantes es una oportunidad increíble de
presentar sus nuevos productos y ponerlos -literalmente- en las
manos del público objetivo que podrá tocar, sentir, escuchar y
ver cómo éste puede cubrir una de sus necesidades.
Y no sólo mostrar el producto, sino ver también el de la
competencia, es decir, evaluar a los competidores. De este
modo, así como una empresa participa en la feria, es muy
posible que la competencia lo haga también. Esto permite ver
21
en primera persona las novedades que ellos presentan y
evaluarlas.
Otras posibilidades que otorgan las ferias son las
oportunidades educativas y de formación. De esta forma, estos
eventos ofrecen sesiones educativas a los participantes, a
través de las cuales pueden entender los retos y las tendencias
de la industria, fortalecer la estrategia de su negocio,
posicionarse mejor con los clientes y hacer crecer su empresa.
A nivel de publicidad de la marca, se produce igualmente
una apertura mediática gratuita. La mayoría de las ferias tienen
una impresionante repercusión mediática. Se puede colaborar
con los organizadores o con el equipo de relaciones públicas
para buscar maneras de promocionar la firma y el stand que
ocupa, logrando tener cobertura adicional gratuita en revistas
especializadas, televisión y radio. También es deseable
compartir experiencias. Es recomendable que se busquen
oportunidades para ser orador -speaker-, y compartir con el
público experiencias y conocimientos. Así, la compañía se
posicionará como líder por los oyentes que buscan expertos de
confianza y conocedores de la industria.
Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que tienen las
ferias internacionales, éstas tienen también una gran
desventaja: su coste. Es muy caro participar en ellas, por eso la
empresa debe tener muy claro los objetivos buscados antes de
invertir. Por ejemplo, buscar respuestas a estas preguntas:
OPINIÓN
¿Cuánto cuesta obtener una ventaja sobre los demás
participantes? ¿Cuál es el ratio de conversión: cuántos
visitantes serán clientes? ¿Cuál es el beneficio en la venta por
adelantado? ¿Cuál es el valor a largo plazo del cliente?
Asimismo, la elección de la feria internacional en la que se
desea participar es muy importante. Para ello es necesario
analizar aspectos como: el historial del encuentro -para ver
cuántos participantes han asistido en los años anteriores y
asegurarse de que es un buen evento-; o el tipo de audiencia:
¿Habrá oradores invitados -guest speakers-? ¿Habrá
actividades auxiliares tipo networking que unirán a los
participantes? ¿Cuánto esfuerzo de marketing se hará antes
de la feria? Si se logra conocer el tamaño y las características
demográficas de la audiencia, se puede tomar una decisión
sobre si participar o no en ella.
También es útil contactar con participantes de las ediciones
pasadas, no competidores directos, y averiguar si han
considerado efectiva dicha feria.
En conclusión, participar en ferias internacionales conlleva
una serie de beneficios para las empresas que pretenden
aumentar su presencia en mercados exteriores, como mejorar
su eficiencia y productividad, buscar soluciones, reducir costes,
encontrar nuevas ideas e inspiración, desarrollar una cartera
de contactos internacionales, mejorar el conocimiento de la
industria y conocer a expertos.
elEconomista
Diana A. Filipescu
Profesora de Negocios
Internacionales y Marketing de
la Toulouse Business School
(Campus de Barcelona)
El alto coste de las
ferias es su principal
desventaja. La empresa
debe tener muy claros
los objetivos buscados
antes de invertir.
Además, tendrá que
elegir muy bien la
tipología de ésta,
analizando de forma
previa su historial
Desarrollo Exterior
22
INTERNACIONALIZACIÓN
elEconomista
Desarrollo Exterior
financiación de inversiones españolas en países en desarrollo.
Así, la puesta en marcha de este acuerdo se ha reforzado con
la constitución de un grupo técnico compuesto por
representantes de ambas instituciones, que se reunirá con
periodicidad anual y dará seguimiento a las iniciativas que se
lleven a cabo. Entre ellas, caben destacar las actividades de
formación y fortalecimiento de capacidades técnicas, a través
de la participación en jornadas, conferencias, seminarios o la
elaboración de estudios de interés para ambas partes.
Fomento de la internacionalización
Imagen de la firma del acuerdo entre Cofides y FAO. EE
COFIDES Y LA FAO SE ALÍAN PARA
AYUDAR A LA PYME AGROALIMENTARIA
Identificar oportunidades de inversión y que las
empresas puedan desarrollar capacidades en este
sector serán los principales objetivos de esta
colaboración. Por su parte, la compañía Playthe.net
recibirá un préstamo de coinversión de Cofides
para potenciar su proceso de internacionalización
EL ECONOMISTA
C
on el objetivo de atraer a inversores privados
que revitalicen el sector agroalimentario, la
Compañía Española de Financiación del
Desarrollo, Cofides SA, y la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), han firmado un acuerdo de colaboración
para apoyar a pequeñas y medianas empresas que operan en
este segmento. Para ello, la identificación de oportunidades de
inversión y el desarrollo de capacidades en el sector de los
agronegocios se realizará aprovechando la experiencia de la
FAO con el sector privado local de países en desarrollo. Y, por
su parte, Cofides, por su trayectoria y experiencia en la
No obstante, Cofides también ayudará a la empresa
Playthe.net Digital Sign, SL -que opera en el segmento de la
cartelería y publicidad digital exterior-, en su proceso de
internacionalización con un préstamo de coinversión con cargo
a sus propios recursos -25 por ciento- y al Fondo de
Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y
Mediana Empresa (Fonpyme) -75 por ciento-.
Fundada en Cuenca en el año 2011, y con oficinas también
en Madrid, Barcelona y Hong Kong, Playthe.net es un canal de
comunicación digital que transmite el mensaje donde está el
consumidor, con análisis y cuantificación del impacto, creando,
además, una nueva manera de digitalizar espacios y hacer
publicidad digital exterior. En este sentido, su activo operativo
fundamental es la red de pantallas digitales ubicadas en
lugares de concurrencia pública, mejoradas con tecnología
propia para la emisión de todo tipo de contenidos digitales,
disponiendo de wifi inteligente -con herramientas de conteo y
medición- que permite la obtención de valiosa información.
El consejero delegado de Playthe.net, Luis Miguel Vindel, ha
señalado que “el objetivo de este proyecto es la distribución de
las e>plays en diversos espacios exteriores, además de la
comercialización de publicidad de marcas españolas presentes
en Hong Kong o que estén interesadas en el mercado
asiático”.
De forma adicional, Vindel ha destacado el alto componente
tecnológico y la posibilidad de emisión de contenidos que
potencien a la Marca España.
23
BREVES
elEconomista
Desarrollo Exterior
El 95% de las empresas en América
experimentaron impagos de sus clientes
Desconocimiento y escasez de perfiles
cualificados, barreras de la internacionalización
Reino Unido, Alemania e Italia son los países
donde más crece la exportación española
Las perspectivas de insolvencia en América han empeorado en
2016, con incrementos del 4 y 3 por ciento para Canadá y
Estados Unidos, respectivamente, de acuerdo con un estudio
distribuido por Crédito y Caución. El bajo precio del petróleo, el
lento crecimiento de la productividad en México y la recesión
en Brasil, son las principales razones de las previsiones de
insolvencia en estos países. Según el último Barómetro de
Prácticas de Pago para América, el 95 por ciento de las
empresas experimentaron, a lo largo del año pasado, pagos
atrasados por parte de sus clientes B2B -business to businessen el mercado doméstico. Debido a esto, dos de cada cinco
compañias tuvieron que retrasar sus propios pagos a
proveedores. Los problemas financieros que causan los
retrasos en retribución de los clientes B2B han llevado al 30
por ciento de las empresas que los sufren a tomar medidas
específicas para corregir su flujo de caja, ya que un 40 por
ciento solicitará formas de pago más seguras y comprobará
con mayor frecuencia tanto la solvencia como el historial de
pagos de sus clientes.
Aunque los mercados exteriores fueron durante los años de
recesión un pilar clave para las pequeñas y medianas
empresas de nuestro país, todavía tres de cada cinco de este
tipo de compañías siguen encontrando amplias dificultades a la
hora de internacionalizar su negocio, tal y como se deriva de
un informe elaborado por la consultora Gadeth Network. Las
razones son varias, aunque las más importantes son el
desconocimiento -tanto del nuevo mercado a explorar, como
de los procesos legales-, así como la ausencia de perfiles
cualificados para liderar el proceso. Además, según el mismo
estudio, a estos dos motivos habría que añadirle otros de muy
variados tipos, como el conocimiento local del nuevo mercado su cultura, su idioma, sus tradiciones-, las barreras
arancelarias, la incapacidad para saber identificar las
oportunidades -a menudo se hacen indispensables los
servicios de una asesoría profesional-, los problemas de
financiación que impidan contar con las herramientas para
lograr el desarrollo del plan o los riesgos políticos -guerras,
inestabilidad, etc.-.
Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron
hasta superar los 149.000 millones de euros, lo que supone un
0,5 por ciento más, según el acumulado de la serie del mes de
julio. Un ascenso que ha resultado mayor -del 2,9 por cientoen cuanto al volumen. Nuestro país destaca además por crecer
en este sentido, mientras que los países de nuestro entorno
ven decrecer sus índices de exportaciones. Esto, unido a que
las importaciones cayeron un 2,3 por ciento, arroja un déficit
comercial, de enero a julio, de más de 8.460 millones de euros,
un 34,5 por ciento menos con repespecto al mismo periodo del
año anterior; aunque supone el segundo mejor saldo para este
mismo período desde 1994. A la cabeza en la contribución
positiva de los buenos datos de exportación -sobre todo de los
sectores de aeronaves, automóviles y motos, y en menor
medida, de frutas, hortalizas, legumbres y productos químicos,
así como del ámbito farmacológico-, se encuentran Reino
Unido, con un 0,8 por ciento; Alemania, con un 0,6 por ciento;
Italia, con otro 0,6 por ciento y, por último Bélgica, con un 0,5
por ciento.
24
AUTÓNOMOS
EL EXTRANJERO VE EN EL
AUTOEMPLEO UN MODO DE VIDA
El colectivo, que representa casi el 10 por ciento del total, ha aumentado en 9.774 personas con
respecto a los datos de 2015. Las nacionalidades predominantes siguen siendo la china y la rumana
SÉRVULA BUENO
elEconomista
L
Pymes, Autónomos y Emprendedores
ISTOCK
os autónomos extranjeros están jugando un papel fundamental
en el estímulo de la economía española y en la creación de
empleo. Así lo manifestaron hace unas semanas las
organizaciones de autónomos ATA y UPTA en una jornada técnica
en la que se abordó la situación de este colectivo. De este modo,
constituyen un grupo creciente año tras año: del total de autónomos inscritos
en los diferentes regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social a 30 de
junio de este año -1.984.268-, el 8,9 por ciento, es decir 177.138 personas,
corresponde a autónomos de nacionalidad diferente a la española, 9.774
AUTÓNOMOS
25
trabajadores por cuenta propia más que en el mismo periodo de 2015. “Es,
por tanto, un colectivo que contribuye como el resto de los autónomos
nacionales a la mejora de la economía global, que aporta valor a nuestro
mercado de trabajo y realiza una importante aportación a las deterioradas
arcas de la Seguridad Social”, admite Eduardo Abad, secretario general de
UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos).
Con respecto a su origen, el 52,7 por ciento procede del continente
europeo; en concreto, 61.470 de alguno de los 28 países de la Unión
Europea y 31.900 del resto. Asia, por su parte, representa el segundo destino
de los autónomos extranjeros en España, con el 19,9 por ciento. Le sigue el
continente americano, con el 15,8 por ciento; África, con 11,2 y Oceanía con
0,1. No obstante, y como explica Guillermo Guerrero, coordinador del área de
inmigrantes de ATA, “la nacionalidad mayoritaria es la china - con 49.696
autónomos-. Sin embargo, es importante resaltar que de las diez
procedencias más numerosas, siete son europeas -rumanos, italianos,
británicos, alemanes, franceses, portugueses y búlgaros- y tres
extracomunitarias -chinos, marroquíes y paquistaníes-”.
La presencia masculina es mayor en todos los espectros, de manera que
seis de cada diez autónomos extranjeros son hombres, lo que se traduce en
un total de 113.999 varones. Por su parte, la franja de edad en la que mayor
presencia tiene este colectivo es entre los 40 y los 54 años -un total de
75.776 trabajadores se mantienen en este estrato-, seguido muy de cerca por
el segmento de entre 25 y 39 años, con 74.736. Los jóvenes autónomos
menores de 25 años son el grupo menos abundante y representan sólo el 3,5
del total.
Comercio, hostelería y construcción son los sectores en los que más
autónomos extranjeros desarrollan su actividad por cuenta propia, con
43.359, 28.852 y 23.194 personas, respectivamente. No obstante, “en el
último año, los ámbitos en los que más ha aumentado la presencia de este
colectivo son transportes, industria y actividades inmobiliarias”, apunta
Guerrero. “Por supuesto, no se trata de abrir un negocio temporalmente, sino
de un modo de vida que les permite obtener unos ingresos mensuales y les
encaja para continuar con su proyecto migratorio en España”, recalca.
Facilitar la actividad de los autónomos extranjeros
Aunque son varias las motivaciones que llevan a este colectivo a inscribirse
en este régimen, los principales actores de esta coyuntura coinciden en que
las trabas administrativas no son una de ellas. “Es sin duda necesario
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Radiografía del autónomo extranjero*
Número de autónomos
Edad
Extranjeros
177.138
74.736
75.776
Total
1.984.268
20.350
6.276
Españoles
1.807.130
MENOR DE 25 AÑOS
Procedencia
DE 25 A 39 AÑOS
DE 40 A 54 AÑOS
DE 55 AÑOS O MÁS
Sectores más importantes
NÚMERO
NÚMERO
93.370
Construcción de edificios
África
19.696
15.160
América
28.001
Actividades de construcción
especializada
Comercio al por menor
Asia
35.283
Servicio de comidas y bebidas
28.852
Europa
Oceanía
343
Educación
Desconocida
445
Otros servicios personales
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (*) Datos a 30 de junio de 2016.
85%
Es el porcentaje
de autónomos
extranjeros que
tienen entre 25 y 54
años de edad
8.034
43.359
6.998
10.588
elEconomista
flexibilizar las condiciones para la obtención del permiso de trabajo por
cuenta propia”, reconoce Abad. “Ser autónomo extranjero en España no
debería ser sólo posible si la cuenta corriente es lo suficientemente ostentosa
para satisfacer las obligaciones que se contraen”. Por su parte, desde ATA
hacen hincapié en la importancia de unificar los permisos de trabajo: “Si a
cada paso, se debe solicitar a extranjería que modifique la situación de
trabajo del permiso, la consecuencia directa es la pérdida de oportunidades
laborales para la persona, además de los gastos administrativos que conlleva
este proceso”, puntualiza Guerrero.
En este sentido, es clave que las autoridades pertinentes trabajen en pro
de vencer estos impedimentos para que, de este modo, el colectivo
autónomo extranjero pueda incorporarse al mercado de trabajo más
fácilmente por medio del autoempleo. “Nadie puede dudar de la capacidad
emprendedora que poseen los extranjeros, sobre todo los extracomunitarios,
que en su mayoría son capaces de adaptarse camaleónicamente a un
idioma distinto, una cultura diferente y convivir con la difícil situación
personal”, recalca Abad.
OPINIÓN
26
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
El trabajo en
la nueva normalidad
Francisco Vázquez
Presidente de Grupo 3g Office
La tecnología es el eje
sobre el que pivotan
personas, empresas
y espacios. Tres
protagonistas que no
acaban de creerse hacia
dónde nos lleva todo
esto. La resiliencia y la
flexibilidad son la clave
para un futuro de éxito
en la nueva realidad
E
stamos viviendo momentos que producen vértigo,
no sólo en la nueva forma de trabajar, sino
también en la manera de socializar, comunicar,
educar, y vivir… Entender la nueva normalidad en
el ámbito laboral no es fácil, ya que los cambios y
retos a los que nos estamos enfrentando cada día son
imparables. Cuando hemos asumido uno, llega el siguiente,
como si corriéramos para coger un tren en marcha y cuando ya
está a tu alcance, acelera y tienes que continuar corriendo. Sin
embargo, subirse a ese tren, es sólo una cuestión de
supervivencia. En la nueva normalidad, no vale quedarse atrás.
Para conocer esta realidad, centrándonos principalmente en
el cuándo, cómo, dónde y con quién trabajamos, propongo un
recorrido por grandes hitos de nuestra historia, que han
evolucionado hacia las diferentes fases en la forma de trabajar:
S. XIX: Revolución Industrial: El trabajo era un lugar al que ir.
Las empresas nacidas en la Revolución Industrial asumieron
nuevos sistemas de reorganización del trabajo, se priorizaba la
especialización, los procesos de producción, el trabajo en
cadena, la reducción de costes y el control de tiempos. El
trabajo era un lugar al que ir, con una máquina en la que
trabajar. Un puesto, una persona.
S. XXI: Revolución Tecnológica: El trabajo era una acción, no
un lugar: Con la revolución tecnológica, el trabajo se desvincula
del puesto, ya no era un lugar al que ir, sino una actividad que
realizar. Los trabajadores podían ser productivos en cualquier
lugar y a cualquier hora. Los puestos de trabajo asignados
estaban vacíos gran parte de la jornada laboral. Se empieza a
percibir el gran cambio hacia la que será la nueva normalidad.
Con la deslocalización del trabajo, las empresas se
plantearon -aún alguna sigue insistiendo- políticas y estrategias
que pretendían dar libertad al trabajador, al mismo tiempo que
apoyaban la conciliación familiar o laboral y la incorporación de
la mujer al mundo laboral. Así surge el teletrabajo, por ejemplo,
que pronto fracasó. Ya que aunque suponía una positiva
deslocalización del lugar de trabajo, la rigidez de horarios y
características del trabajo presencial se imponían, con lo que el
empleado no conseguía la libertad que creía que iba a tener y la
empresa no tenía la disponibilidad presencial que creía
necesitar.
El Open Space es otra de las políticas de colaboración que
adoptaron las compañías más modernas: el café para todos,
tirar paredes, crear espacios abiertos en los que la creatividad y
el trabajo en equipo fueran prioritarios. Pronto surgieron los
problemas: pérdida de intimidad y privacidad, y falta de
concentración. No hay que obsesionarse por los espacios
abiertos y colaborativos si esto supone que desaparezcan los
individuales o despachos cerrados. Ambos pueden convivir y
son necesarios.
Me siento un profesional afortunado y fascinado por vivir en
primera persona este momento de cambio y transformación, en
el que cada día aprendo algo nuevo que me aporta valor no
sólo a nivel profesional, sino también personal y social, y del
que me siento parte responsable de lo que está por llegar.
La tecnología es el eje sobre el que pivotan personas,
empresas y espacios. Tres protagonistas que no acaban de
creerse hacia dónde nos lleva esto. La resiliencia y la flexibilidad
son la clave para un futuro de éxito en la nueva normalidad.
27
Personas: son parte fundamental del cambio. El talento
siempre ha sido la espada de Damocles de las compañías, pero
ahora elevado a la máxima potencia, ya que éste es escurridizo,
y va de un sitio para otro sin detenerse. La retención del talento
en la nueva normalidad resulta muy complicada e incluso puede
ser innecesaria, ya que después de un talento puedo venir otro
mejor.
La forma de trabajar de la Generación X -1969-1985-, es
decir, profesionales entre los 30 y 46 años, y la Generación Y o
millennials -1981-1995-, actualmente entre 21 y 35 años, es
completamente diferente. Los primeros tienen la mentalidad de
trabajar para vivir, sin embargo los segundos buscan una
satisfacción y felicidad en el trabajo, más allá de la importancia
de su retribución. La Generación X está muy preparada, valora
la independencia, busca la conciliación familiar y profesional y
aunque la tecnología le ha pillado de lleno, la ha adoptado
rápidamente al ámbito laboral y personal. Los millennials han
nacido con la prosperidad económica, están también muy bien
preparados y conocen más mundo, porque para ellos no hay
fronteras. Son tecnólogos casi de nacimiento. Su visión del
trabajo está enfocada a aumentar su autoestima, a disfrutar de
lo que hacen, a compartir conocimiento, y a trabajar por
proyectos, sin una ubicación fija.
En 2020, los millennials supondrán cerca del 50 por ciento de
la fuerza laboral en el mundo entero, y tendrán una edad media
de 30 años, y hacia 2030 llegarán al 70 por ciento. Eso implica
que muchos de ellos ya habrán alcanzado la madurez
profesional y ocuparán puestos y funciones en las empresas, en
las Administraciones y en el tejido social de alta relevancia. La
relación la entenderán como win-win.
La transformación de las empresas se hace necesaria dentro
de esta nueva normalidad. Una transformación en la que todas
las partes deben estar implicadas y motivadas en el cambio.
Los directivos deben ir asimilando que los perfiles profesionales
que vienen impondrán sus propias reglas. En este sentido, la
tecnología y flexibilidad serán piezas fundamentales para
OPINIÓN
conseguir de todos estos profesionales la máxima
productividad.
Ante este panorama, muchos directivos nos preguntan cómo
serán las oficinas dentro de unos años. A día de hoy se impone
la oficina flexible, como respuesta espacial a las necesidades
reales de los profesionales que trabajan en movilidad, es decir,
la gran mayoría. La flexibilidad es la clave para hacer de la
oficina una herramienta de apoyo, que además promueve el
trabajo colaborativo y aumenta la productividad. Eso sí, oficinas
y usuarios dotados de la última tecnología para que el equilibrio
entre empleado y resultados sea el correcto: telefonía IP,
paredes interactivas, sistemas de audio y videoconferencia,
conectividad dentro y fuera de la oficina, dispositivos para todos
los trabajadores, entrenamiento adecuado, oficinas sin papeles,
control de presencia virtual y compartir datos.
Pero esto pronto cambiará de nuevo; de hecho, el tren ha
vuelto a acelerar y no nos podemos quedar en la oficina flexible.
Me atrevo a decir que pronto dejaremos de utilizar el término
oficina, porque el trabajo ya no es un lugar, sino una actividad
deslocalizada.
Los espacios corporativos centrales disminuirán
considerablemente de tamaño, incluso hasta una tercera parte,
y las compañías buscarán otro tipo de edificios más
inspiradores y saludables. A partir de este hub corporativo
central, necesario para acoger el ADN de las empresas, y hasta
llegar a nuestros hogares o destinos, habrá todo un conjunto de
oferta de espacios susceptibles de alojar a este nuevo
trabajador nómada y digital.
Así pues, las empresas crearán hubs secundarios más
próximos a sus trabajadores, que podríamos llamar satélites, y
que darán acceso también a sus colaboradores a centros de
negocio o espacios de cooworking y coliving donde
relacionarse, además, con otros profesionales.
Por último, la salud y el bienestar toman también un mayor
protagonismo a la hora de diseñar toda esta tipología de
espacios.
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Francisco Vázquez
Presidente de Grupo 3g Office
Los espacios
corporativos centrales
disminuirán
considerablemente de
tamaño, incluso hasta
una tercera parte de
lo que son, y las
compañías buscarán
otro tipo de edificios
más inspiradores
y saludables
28
ANÁLISIS
LA PYME EUROPEA TIENE
MÁS PESO ECONÓMICO
QUE LA AMERICANA
Según la OCDE, entre 2009 y 2013, las pequeñas y medianas empresas europeas han contribuido
más al desarrollo de la economía de la zona que las estadounidenses a la suya propia. Aunque la
americana es más productiva, las compañías de la UE tienen una mayor aportación en el empleo
ANA GARCÍA
elEconomista
A
Pymes, Autónomos y Emprendedores
ISTOCK
día de hoy, queda fuera de cualquier duda el peso de la
pequeña y mediana empresa en el conjunto de la economía.
De hecho, según el estudio Entrepreneurship at a Glance
2016, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), entre el 70 y el 95 por ciento de las
compañías de todos los países son microempresas, y de ellas un alto
porcentaje no tienen empleados.
Por zonas geográficas, su importancia sigue siendo fundamental, aunque
en este punto se observa un mejor comportamiento en la Eurozona que en
Estados Unidos. De este modo, mientras que en el primer caso, el 92,3 por
ciento de empresas lo conforman compañías de entre uno y nueve
trabajadores, para el segundo esta cifra se sitúa en un 79,2 por ciento.
Además, Estados Unidos ha sido testigo entre 2009 y 2013 de una reducción
de su número de pymes, cifra que se ha visto incrementada en la zona euro.
ANÁLISIS
29
Con estos datos, la OCDE ha extraído una conclusión representativa del
comportamiento de ambas economías. Así, según la organización, la
Eurozona tiene una mayor dependencia de las pequeñas y medianas
compañías como conductoras del crecimiento de su economía frente al caso
americano. “El desarrollo en la zona euro ha estado promovido, en muchos
casos, por el crecimiento del número de microempresas”, reza el documento.
En este sentido, el economista Javier Santacruz Cano explica que “las pymes
europeas tienen una contribución más directa a la economía porque la mayor
parte de ellas tiene una capacidad exportadora limitada y, por tanto, atiende
de forma directa a la demanda interna, tirando del crédito que, normalmente,
procede de los bancos”. Sin embargo, tal y como cuenta el economista, en el
caso estadounidense predominan las grandes empresas, las cuales tienen
una mayor capacidad exportadora, lo que lleva a pensar que “son capaces
de generar riqueza de una forma más dispersa en el resto del mundo”.
Siguiendo esta idea, las americanas podrían ser también más sensibles a
los vaivenes de la economía mundial: “Las pymes que tengan un papel
protagonista en el comercio exterior de forma directa, por el lado de las
exportaciones y, también aquellas que no exporten, pero dependan de
productos y servicios que ellas mismas compran o de intermediarios en el
exterior, pueden tener un impacto mucho mayor a las reacciones
económicas”, cuenta Santacruz. Así, tal y como reflejan los datos de
exportación, las compañías europeas se sienten más cómodas en el
mercado común, mientras que la llegada a otros lugares como Asia o Rusia
se vislumbra con una mayor reticencia, lo que hace que nuestras pymes
puedan verse menos afectadas por los cambios económicos. En este
sentido, tal y como confirma Santacruz: “Mientras que Estados Unidos es una
economía integrada desde hace más de dos siglos, la europea aún no está
integrada, y la mayor parte del comercio exterior de cada país de forma
individual va hacia sus vecinos dentro de la Unión Económica. España, por
ejemplo, exporta más del 67 por ciento de sus productos y servicios a países
de la UE, no fuera de ella”.
Productividad frente a empleo
Otro de los factores que diferencian a las empresas de ambos lados del
charco son sus niveles de productividad. No obstante, y de forma paradójica,
si atendiésemos a este indicador, las pymes americanas saldrían ganando en
la comparativa, tal y como asegura Santacruz: “Las pequeñas y medianas
empresas americanas son mucho más productivas en términos de unidad de
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Comparativa de la pyme europea y la americana
Zona Euro
Porcentaje de empresas por tamaño (2013)
92,37
Estados Unidos
79,25
10,32
6,74
4,12
2,23
DE 1 A 9 TRABAJADORES
DE 10 A 19
1,09
DE 20 A 49
3,10
DE 50 A 249
MÁS DE 250
Zona Euro
Porcentaje de crecimiento del número de pymes por sectores (entre 2009 y 2013)
0,60
0,20
Estados Unidos
-0,09
1,74
0,29
2,01
-0,85
MANUFACTURAS
TOTAL DE LA ECONOMÍA
0,29
SERVICIOS
Empleo generado por tamaño de compañía a nivel mundial
Personas empleadas, 2008=100
1-9
ZONA EURO
250+
ESTADOS UNIDOS
105
105
100
100
95
95
90
90
85
85
80
50-249
10-49
110
110
2008
Fuente: OECD.
2009
2010
2011
2012
2013
80
2008
2009
2010
2011
2012
2013
elEconomista
30
ANÁLISIS
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
trabajo que las europeas, y muy especialmente las españolas. En América la
productividad todavía crece, mientras que en Europa está estancada o,
incluso, cae en algunos países”. Además, la estructura empresarial
estadounidense la conforman empresas de mayor tamaño, quienes de forma
tradicional protagonizan mayores índices de productividad. Sin embargo,
vencer en este aspecto no convierte a la zona del dólar en la ganadora de
esta batalla, ya que en ella entran en juego otros factores que impactan de
forma directa en la economía, como es el caso de la ocupación laboral: “El
efecto arrastre que tienen las pymes europeas sobre el empleo -son más
intensivas en el factor trabajo a rasgos generales- hace que su contribución
sea más directa que en el caso de las americanas”, cuenta Santacruz.
Por sectores, los servicios y la construcción lideran los negocios
encabezados por pequeñas y medianas compañías. De hecho, tal y como
refleja el estudio, “las pymes son la columna vertebral del sector servicios en
casi todos los países, donde representan el 60 por ciento o más del total del
empleo y del valor añadido que aportan a la economía”. En este caso, los
datos relativos a la eurozona arrojan mejores cifras que las del escenario
estadounidense. Así, el número de pequeñas y medianas compañías del
sector servicios creció un 2 por ciento en la eurozona, mientras que en
Estados Unidos esta cifra se situó en un 0,3 por ciento. Estos mismos datos
para el ámbito manufacturero también muestran un mejor comportamiento en
la Eurozona: 0,3 por ciento frente a -0,8 por ciento del continente americano”.
Mejora en la competitividad
Por otro lado, el estudio también refleja una mejora en la competitividad de
las compañías de menor tamaño gracias al uso de las nuevas tecnologías y
las TIC. Además, tal y como confirman desde esta organización, “los
pequeños negocios pueden ser importantes conductores del crecimiento y de
la innovación”. De hecho, en los países de la OCDE, las pymes representan
el 60 por ciento de la facturación total. En palabras de Santacruz, “lo
importante es que las compañías sean estructuras eficientes, sea cual sea su
tamaño. Una pyme puede ser mucho más productiva y eficiente que una
mediana empresa o una grande, sin necesidad de ser un gran monstruo”.
Sin embargo, desde la organización alertan de que muchos proyectos
innovadores pueden encontrarse con barreras para crecer en aquellos
sectores donde sea necesaria una gran inversión de capital, unos obstáculos
en el acceso a la financiación que, según OCDE, “los Gobiernos necesitan
solventar”.
ISTOCK
El sector servicios
y la construcción
lideran los negocios
encabezados
por pymes
Precisamente, la financiación es otra de las diferencias clave entre la
estructura empresarial americana y europea -junto con la regulación-. De
este modo, mientras que en el Viejo Continente predomina la financiación
bancaria, en el Nuevo prevalece el mercado de capitales. “En EEUU los
conflictos entre propiedad y gestión de las pymes, así como la retribución de
los accionistas están más controlados. Además, es un mercado mucho más
flexible para transmitir acciones”. Por otro lado, en el caso americano, la
cultura inversora está mucho más presente que en Europa, una realidad que
lleva a favorecer el emprendimiento.
Sin embargo, parece que el mayor peso que ejercen las pymes europeas
en el empleo, así como la dirección de sus exportaciones -dirigidas
especialmente a los países miembro-, lleva a que la contribución de éstas a
la economía de la Eurozona supere la aportación que hacen las americanas
a su propio crecimiento.
BREVES
31
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
La Circular Pyme
mejorará la
financiación
Randstad celebra
el primer congreso
basado en valores
Los empleados no
directivos son los
más descontentos
España suspende
en la experiencia
de usuario
La vuelta al cole
duplica la solicitud
de créditos rápidos
La Fundación de Cajas de
Ahorros (Funcas) estima
que los más de tres
millones de pymes
españolas podrán
beneficiarse de las nuevas
normas para mejorar su
financiación. Así se
desprende del último
Cuaderno de información
económica, que analiza los
cambios introducidos en la
legislación española, que
han dado lugar a la reciente
aprobación de la Circular
Pyme por parte del Banco
de España y que pretende
faciliar estos aspectos.
Randstad celebró
recientemente en Sevilla el
primer Congreso Randstad
Valores dirigido a
empresarios y directivos,
con Paco Arango y Daniel
Caversazchi como
protagonistas. El objetivo
de la cita fue difundir entre
las empresas la importancia
de la gestión de los valores.
Además, la compañía
cuenta con una web que
servirá de fuente de
información para todas
aquellas personas que
estén interesadas en este
tipo de gestión.
La cultura empresarial de
las compañías en Europa
Occidental no está
adaptada a las necesidades
y expectativas de los
empleados no directivos,
según un informe de la
compañía de software
Oracle. Así, sólo el 34 por
ciento de estos
trabajadores en España
dice estar orgulloso de su
empresa, comparado con el
59 por ciento de los
directivos. Igualmente, sólo
el 28 por ciento percibe a
sus jefes como alguien
visible y cercano.
La consultora digital
Multiplica ha realizado un
estudio en el cual analiza
las áreas privadas de
clientes en un total de 40
páginas webs. La nota
media obtenida es de un
4,8 en la gestión de la
experiencia de usuario que
ofrecen en sus áreas
privadas de clientes, siendo
los sectores de banca,
turismo y ecommerce los
mejor posicionados, frente
a las webs analizadas del
ámbito energético, telefonía
y seguros, que cuentan con
la peor valoración.
Las personas con hijos
representan más de un 37
por ciento del total de los
solicitantes de minicréditos
al instante. En España, se
estima que el gasto anual
de la vuelta al cole para un
niño entre primaria y
bachillerato oscila entre 200
y 400 euros. Por ello,
durante los meses de
agosto y septiembre la
solicitud de estos créditos
rápidos ha aumentado un
30 por ciento en
comparación con el resto
del año y se ha duplicado
con respecto a 2015.
32
ENTREVISTA
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
CHRISTIAN
PRADA
Director ejecutivo de
Spain Tech Center
ANA GARCÍA
Bajo la atmósfera de Silicon Valley, en San Francisco, son muchos los
emprendedores que tratan de crecer y tejer una red de clientes que lleve su
negocio hacia el éxito. No obstante, el aterrizaje en el mayor polo
empresarial del mundo puede ser favorable o contraproducente en función
de los consejos y del apoyo al que tengan acceso los empresarios.
Precisamente, para ayudar a estos emprendedores a reducir el riesgo y
aumentar sus probabilidades de éxito existe Spain Tech Center, una
organización público-privada de Icex, Red.es y Banco Santander, dirigida
por Christian Prada, un “apasionado por el emprendimiento y las nuevas
tecnologías”, tal y como él mismo se define. Así, tras estudiar Administración
de Empresas, Prada se especializó en Finanzas Corporativas y Estrategia
Competitiva, lo que posteriormente le llevó a contar con una dilatada
experiencia en compañías de base tecnológica europeas y americanas.
Hace ocho años se estableció de forma definitiva en Silicon Valley y, antes
de unirse a Spain Tech Center, trabajó y cooperó con programas de
aceleración de startups de otros países europeos que lideran el ranking de
innovación global como Holanda, Suecia y Suiza. Ahora su misión se centra
en apoyar a todas aquellas personas que llegan a este hub de
emprendimiento, más conocido como la meca de la tecnología.
EE
“En épocas de
crisis, la creación
de ‘startups’ se
acelera”
“Ayudamos a las
empresas antes
y después de
llegar a EEUU”
¿Cómo ayuda Spain Tech Center a los emprendedores?
Por un lado, ejercemos una tarea formativa, en la cual transmitimos a los
emprendedores las mejores prácticas en materia de startups y
entrepreneurship. Silicon Valley es el centro mundial del emprendimiento
tecnológico y, al estar aquí, tenemos un nexo directo a conocimientos
avanzados y acceso a los mejores expertos para facilitar la tarea a los
españoles que pasan por nuestro programa. Por otro lado, también les
ayudamos a navegar e insertarse en el ecosistema de Silicon Valley para
expandir su negocio en Estados Unidos.
¿Cuáles son los principales programas de Spain Tech Center?
Son el Programa de Inmersión y el Soft Landing. El primero de ellos ayuda a
“No existe ningún gen emprendedor; las habilidades
y los procesos que llevan al éxito se pueden aprender”
33
startups españolas a responder la pregunta de si Silicon Valley es el lugar
idóneo para sus empresas y si se encuentran en el momento adecuado para
ello. Tiene dos semanas de duración y en ellas se incluyen talleres dirigidos
por expertos en emprendimiento, networking, marketing o capital riesgo,
entre otros temas, junto a reuniones con potenciales clientes o consultoría
estratégica. En él acogemos a diez startups dos veces al año y de nuestra
cantera han salido compañías prestigiosas como Medtep -cuyo fundador ha
sido incluido en la lista Forbes 30 under 30- o Touchvie. Por otro lado, el
Programa Soft Landing es para startups que ya han tomado la decisión de
tener presencia en Silicon Valley y les ayuda a instalarse.
El ecosistema emprendedor tiene cada día más adeptos. ¿Cuáles son
las realidades y los mitos de este sector?
El interés por el emprendimiento en general, y las startups en particular, está
en crecimiento en todas partes del mundo -estudios recientes sugieren que
durante épocas de crisis se acelera la creación de estas compañías; un
hecho que ha pasado tanto en España como en EEUU-. Sin embargo,
todavía persisten algunos mitos al respecto. Uno de ellos, y el principal a mi
juicio, es que existe algo así como un gen emprendedor, es decir que hay
personas genéticamente predeterminadas a fundar compañías. De forma
adicional, muchas veces se cree que ciertas características como la
extravagancia, el carisma o la audacia están correlacionadas con el éxito
empresarial. Sin embargo, la evidencia indica todo lo contrario: existen
habilidades, comportamientos y procesos concretos que aumentan las
posibilidades de éxito y que se pueden enseñar y aprender.
Una vez en Silicon Valley, ¿cuáles son las dificultades más comunes
que suelen encontrar los emprendedores?
En la etapa previa al desembarco notamos que muchas veces los estudios
de mercado y de competencia son incompletos y que las expectativas de
financiación son irreales. Una vez en Silicon Valley, la dificultad principal que
vemos normalmente es la de adaptarse a la cultura empresarial local y a sus
códigos.
El coste de vida es bastante elevado, además de la financiación propia
que cada emprendedor pueda aportar. ¿Existen ayudas para asentarse
allí?
Spain Tech Center no da apoyo financiero a emprendedores, pero hay
ENTREVISTA
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
programas como Select USA que pueden ayudar. Otro camino es buscar
capital riesgo para financiar la expansión. Por otro lado, nosotros no
tomamos participación en las empresas y todos nuestros proyectos son
gratuitos.
ISTOCK
“La principal
dificultad en
Silicon Valley es
adaptarse a la
cultura local”
“Este ecosistema
permite a las
‘startups’
mejorar su
productividad”
“Las grandes
compañías de
la zona tienen
un brazo
filantrópico”
¿Cómo favorece este ‘hub’ de innovación tecnológica a las nuevas
‘startups’?
Silicon Valley es uno de los mejores ejemplos de la efectividad de un polo de
competitividad o cluster empresarial -concentración geográfica de negocios
interconectados, proveedores e instituciones en un campo en particular-. La
zona está compuesta principalmente por startups, empresas de capital
riesgo, universidades -Stanford y Berkeley- y capital humano
-programadores, ingenieros, ejecutivos, etc.- que refuerzan la competitividad
de tres maneras: mediante el aumento de la productividad de las startups,
impulsando la innovación y su estimulación.
En un entorno tan competitivo como este, ¿qué estrategias de
diferenciación deben seguir las empresas tecnológicas?
Ser el mejor en lo que se hace es una estrategia de diferenciación. La base
para ello la da un conocimiento único del problema que se está atacando, de
cómo solucionarlo y de cómo comercializar el producto o servicio. Esto se
incorpora en cada eslabón de la cadena de valor y se traduce en una
adopción y satisfacción superior que conduce a una diferenciación
sostenible.
¿Qué cabida tienen los proyectos destinados a la filantropía en este
ecosistema?
Las nuevas tecnologías crean nuevas oportunidades no sólo en los negocios,
sino también en otros campos. Así, de Silicon Valley han salido iniciativas
como la Wikimedia Foundation -la organización sin fines de lucro dedicada a
promover el crecimiento, desarrollo y distribución de contenidos
educacionales gratuitos y multilingües y operador de Wikipedia-, y Kiva -otra
organización sin fines de lucro que permite a personas dar préstamos a
emprendedores y estudiantes de bajos ingresos en 80 países del mundo-. De
forma adicional, las empresas grandes y prestigiosas de Silicon Valley tienen
un brazo filantrópico. Así, por ejemplo, Google.org apoya iniciativas y
compañías que van desde la lucha contra el ébola o el zica a temas
culurales, de educación y políticos.
OPINIÓN
34
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Cómo conquistar a
nuestro público ‘online’
Ana Delgado
Directora de Marketing en
The Valley Digital
Business School
Comercializar por
Internet requiere
seguir una serie de
pautas de información
y regulación legal para
evitar sanciones,
afianzar la confianza de
los consumidores y
contribuir al
crecimiento de la
tienda ‘online’
C
ada vez resulta más complicado llegar al
consumidor digital. El auge del comercio online y
el surgimiento de una audiencia más exigente ha
provocado que, actualmente, la única forma de
captar la atención de nuestro público sea de
forma natural y sin mensajes invasivos. Pero, ¿cómo
conseguiremos cautivarla de una manera efectiva y disimulada?
El comercio electrónico es uno de los sectores que más ha
crecido en los últimos años. Poder vender cualquier producto o
servicio y que éste sea adquirido desde cualquier parte o
dispositivo es una oportunidad que ya aprovecha el 20 por ciento
de las compañías españolas, según los últimos datos de
Eurostat. Sin embargo, comercializar por Internet también
requiere seguir una serie de pautas de información y regulación
legal para evitar posibles sanciones, afianzar la confianza de los
consumidores y, sobre todo, contribuir al crecimiento de cualquier
tienda online.
Para lograr el éxito en las ventas, lo primero de todo será
identificar al público que nos va a comprar. Hasta aquí es fácil
pensar que el canal online no es muy diferente al offline.
Diferenciarlo por perfiles, según gustos, preocupaciones, forma
de consumir, edad, género, situación geográfica, etc., es quizás
uno de los principales pasos, que también en el comercio
tradicional se realiza, pero que tiene un especial interés en el
campo online por las ventajas que presenta. Las estadísticas e
información objetiva que facilita un ecommerce es algo que no
tiene límites. Gracias a estos datos la toma de decisiones será
más fácil y rigurosa.
¿Y qué pasa con el contenido? ¿Es suficiente con tener una
web o hay que hacer algo más como dicen? Hoy en día, una web
no es más que el escaparate de la empresa; por eso, debemos
tener muy en cuenta qué tipo de contenido será clave para atraer
a los clientes y potenciar las compras compulsivas. El
posicionamiento SEO es una de las claves para atraer a nuestro
público objetivo y es, por ello, que se recomienda crear una
buena estrategia onsite y offsite. Es más, tan claro y directo tiene
que ser el contenido de la web que ésta también deberá ser así
en todo lo relacionado con el proceso de venta. La seguridad es
una de las cosas que más preocupan cuando se habla de
compras online. Por eso, tener la información de forma totalmente
accesible y completa será esencial para no perder clientes,
además de ganarse su confianza. Así, habrá que informar
minuciosamente de las condiciones de uso -proceso de compra,
uso del sitio web, propiedad intelectual, derechos y obligaciones
del usuario, respeto a la protección de datos, etc.-, así como
comunicar los procesos que puedan haber sido erróneos.
Y lo más importante, no hay que olvidar que el cliente siempre
tiene la razón. Esta premisa sigue siendo la filosofía de cualquier
negocio, ya sea online u offline. Pero ¡ojo!, el medio online
permite interactuar de una forma más directa e inmediata con los
clientes aportando todo tipo de opiniones, que serán claves para
saber qué tenemos que cambiar, mejorar o dejar como está.
EMPRENDIMIENTO
35
Inauguración del evento. EE
La N@ve, en Madrid, durante la celebración del ‘South Summit’. F. VILLAR
Asistentes del encuentro intercambiando ideas. EE
EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
PIDE MÁS REDES DE COLABORACIÓN
La cita por excelencia de los emprendedores del sur
de Europa, el ‘South Summit’, reunió este mes en
Madrid a más de 12.000 personas. En ella se dieron a
conocer las novedades que más afectan a este
segmento, así como las iniciativas y los proyectos
del mundo empresarial más innovadores
ANA GARCÍA
E
n 2009, nuestra competencia eran Twitter y
Facebook, ahora son las startups”. Con estas
palabras inauguraba Allen Blue, cofundador de
LinkedIn, el South Summit, la gran cita del
ecosistema emprendedor del Sur de Europa, que
se celebró en Madrid los pasados 5, 6 y 7 de octubre.
Esta declaración pone sobre la mesa el peso que estas
compañías han alcanzado en la economía mundial. Con esta
idea coincidió María Benjumea, fundadora de Spain Startup
-entidad organizadora del evento-, quien subrayó que se ha
pasado de los 5.000 asistentes presentes en la edición de
2013 a más de 12.000 personas para este año.
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
Pero sin duda, una de las ideas que más se escuchó en el
South Summit fue la necesidad de establecer colaboraciones
entre los distintos actores del ecosistema emprendedor con el
fin de seguir creciendo. “Tenemos que unir esfuerzos para
alcanzar una mayor competitividad”, explicó Laurent Paillasot,
consejero delegado y director ejecutivo de Orange España,
opinión con la que coincidió Jaume Guardiola, consejero
delegado de Banco Sabadell.
Por todo ello, el networking fue una de las actividades
estrellas del South Summit, junto a las ponencias de más de
250 personalidades internacionales. Además, estuvieron
presentes 150 fondos de inversión y de venture capital,
business angels e inversores, que pudieron conocer de primera
mano los proyectos de los emprendedores.
Dentro de estas relaciones de colaboración se incluyen
también las redes entre compañías e investigación -un área en
la que España se encuentra en el top mundial, según el
comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación,
Carlos Moedas- aunque, como contrapunto negativo, la
relación entre compañía e investigación “todavía es lejana”, tal
y como apuntó Moedas.
Competición de ‘startups’
Este año se eligieron a 10 ganadores -en función de cada una
de las verticales en las que se dividió la feria: moda, energía e
industria, fintech, salud y bienestar, viajes, comida, educación,
medios y entretenimiento, B2C y B2B-, y de todas ellas se
escogió al gran ganador de este South Summit. Galardón que
recayó sobre la startup Spotahome, dedicada al alquiler de
residencias para alojamiento de medio y largo plazo. Por su
parte, Bioo, The Motion y Orphidia fueron los galardonados
como iniciativa más innovadora, más escalable y con mejor
equipo, respectivamente.
Como novedad, el espacio de innovación La N@ve, ubicado
en el madrileño barrio de Villaverde, fue el escenario elegido
para la celebración del evento. Un encuentro que convirtió a
Madrid en el epicentro del emprendimiento tecnológico del sur
de Europa.
36
NUEVAS TECNOLOGÍAS
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
COMUNICACIÓN
CON EL CLIENTE:
EL ‘EMAIL’ SE IMPONE
Establecer un plan calendarizado, buscar la plataforma ideal, crear mensajes
creativos, llegar a nuevos clientes y realizar un análisis de los datos
son las claves de una exitosa campaña de ‘mailing’
NATALIA RIVAS
L
a digitalización del mundo actual ha llegado al
correo tradicional dando lugar a su versión digital,
conocida mundialmente como correo electrónico. A
pesar de que los buzones físicos siguen recibiendo
cada día cartas, la rapidez y el bajo coste de los
emails han convertido este tipo de mensajería en el principal canal de
comunicación de las empresas con los clientes. Tanto es así que
muchas empresas ya tienen su propia estrategia orientada a las
campañas de mailing, con las que llegan a un gran número
de usuarios. Sin embargo, todavía no se tiene un análisis
claro de cuáles son las claves para que no se vayan directamente a
la carpeta de eliminados.
“El mailing es una herramienta muy importante.
El objetivo de las campañas es llevar al
consumidor las novedades y experiencias más
ISTOCK
37
NUEVAS TECNOLOGÍAS
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
interesantes para que tengan un acceso más fácil y directo a ellas”, cuentan
desde la web de ofertas Groupon. A pesar de que se podía llegar a pensar
que el envío de correos electrónicos dejaría de existir con la presencia de las
redes sociales, el email marketing continúa siendo una popular herramienta
de comunicación con los clientes. “A día de hoy, las bandejas de entrada
están saturadas de correos promocionales con ofertas de todo tipo y es
importante buscar la coherencia en cada email enviado, desde el asunto
hasta el botón de acción, pasando por el diseño y los textos”, tal y como
afirma el director comercial de la plataforma de ecommerce de productos de
belleza y cosmética Birchbox, Albert Botet.
La llegada del teléfono móvil también ha incrementado este tipo de
comunicación, ya que en 2015, el 48 por ciento de las aperturas de emails se
realizaron desde este tipo de dispositivos, según datos de la empresa de
marketing Data Centric. Sin embargo, la mejor estrategia para conseguir
llegar al mayor número posible de personas todavía está por definir.
Una estrategia todavía sin definir
Según afirma el responsable de email marketing del buscador de empleo
Jobandtalent, Bosco Úbeda, las claves para hacer una campaña de mailing
exitosa son “una buena segmentación, un asunto atractivo, un mensaje
relevante y no saturar al usuario”. De igual modo, desde Groupon aseguran
que “la personalización de los envíos es fundamental para que el cliente no
se sienta uno más y reciba comunicaciones dirigidas especialmente a él o
ella”. Las nuevas aplicaciones de envío de emails permiten un alto grado de
personalización, ya que pueden clasificarse por nombre, apellido, número de
teléfono, ciudad, dirección, género, fecha de nacimiento, edad o sexo, entre
otros aspectos. Además, para esta plataforma “la clave es que la información
sea útil”.
A este valor, la escuela de negocios The Valley Digital Business School
añade la importancia de establecer un plan calendarizado una vez se hayan
establecido los objetivos, las estrategias y los contenidos de cada uno de los
envíos. En segundo lugar, debe elegirse la plataforma que más se adapte a
las necesidades y presupuesto de la campaña.
La creatividad del mensaje, parte que acerca este tipo de marketing a la
tradicional publicidad, es la tercera clave. En este sentido, Botet afirma que
es importante “ser relevante y concreto en cuanto a los mensajes que se
quieren dar. Hay que impactar a la persona correcta con el mensaje
correcto”. Seguidamente, la posibilidad de alcanzar nuevos clientes es una
48%
Es la tasa de
apertura de correos
electrónicos desde
el teléfono móvil
registrada en 2015
ISTOCK
de las opciones que no debe dejarse de lado, tanto a través de widgets y
plugins -aplicaciones que facilitan la recepción de contenidos y que agregan
funciones nuevas-, ventanas emergentes, promoción en redes sociales,
ofertas especiales para suscriptores, contenidos descargables o concursos,
como mediante la compra de bases de datos.
Finalmente, una de las grandes ventajas del email es que permite
monitorizar y medir las acciones rápidamente. Así, según Botet, “los
indicadores clave que determinarán si la respuesta del envío es positiva son
el ratio de conversión -mide los usuarios que acaban convirtiéndose en
suscriptores o clientes-, la tasa de apertura y la de clic”. Estos datos
posibilitan modificar el envío de correos electrónicos en función de si se han
alcanzado los objetivos establecidos previamente. De esta forma, en
palabras de Úbeda: “Una vez finalizada una campaña, con los resultados en
la mano, hay que pensar en cómo se puede comunicar lo mismo de una
forma más eficiente”.
INICIATIVA
38
elEconomista
ISTOCK
SANTALUCÍA APADRINARÁ
‘STARTUPS’ E IDEAS INNOVADORAS
La aseguradora crea una aceleradora para proyectos
de dentro y fuera del seguro. Las iniciativas -que
deben tener menos de cinco años y ser escalables y
de rápida implementación- recibirán cuatro meses de
formación y ‘mentoring’ individual. A los tres mejores
se les hará entrega, en total, de 50.000 euros
EVA CONTRERAS
L
a innovación y el ecosistema digital no es una
opción para el sector financiero. Son proyectos
presentes que modificarán hasta los hábitos del
ciudadano. En el mundo del seguro esta convicción
ha echado raíces y florecen iniciativas para
involucrarse, desde el inicio, en apadrinar ideas susceptibles
de mejorar el servicio. Tras las apuestas de Axa, Caser o
Mapfre enfocadas a startups, Santalucía acaba de irrumpir con
su propia aceleradora.
“Se ha abierto a cualquier proyecto, asegurador o no, porque
no nos queremos perder nada”, explica Ángel Uzquiza, director
de Innovación de Santalucía. Así, la compañía entra de lleno
Pymes, Autónomos y Emprendedores
en la búsqueda de ideas innovadoras para apoyarlas en su
desarrollo, sin restringirla a la esfera del seguro a diferencia de
otras aseguradoras, ya que su intención es buscar sinergias y
mejorar el servicio en cualquiera de las empresas del grupo.
Santalucía Impulsa, que es como se ha bautizado la
aceleradora, nace sin vocación de entrar en el capital de las
startups que apadrine, aunque lo sopesará si surge la
oportunidad. Los únicos requisitos, explica Uzquiza, es que
sean proyectos con menos de cinco años de actividad,
escalables para la mayoría de usuarios y de rápida
implementación. Acaba de arrancar con la fase de captación de
ideas de las que seleccionará diez en diciembre. Los proyectos
recibirán cuatro meses de formación y mentoring individual de
un equipo mixto de especialistas internos y externos. Para
surtir este tutelaje, consultoría y formación, el proyecto cuenta
con la colaboración de Cink Emprende. La fase, de este primer
programa, finaliza en junio, con la presentación de los
proyectos y la entrega de 50.000 euros a los tres mejores
-25.000, 15.000 y 10.000 euros para los seleccionados-.
La iniciativa entronca en la concepción de la innovación de
Santalucía. La compañía trabaja internamente en incorporar la
tecnología a su propuesta, como el Internet de las Cosas a las
pólizas de hogar -casas inteligentes, capaces de detectar con
sensores el movimiento, un escape de agua o humo-; facilitar
la comunicación con el cliente a través de biometría de voz o
reconocimiento al hablar, sin necesidad de utilizar contraseñas;
dispositivos ponibles o wearables -sensores, pulseras, relojes,
etc., para mejorar la salud-. Además, estudia mejorar el servicio
de decesos con ideas como los testimonios emocionales o
testamentos ante notario utilizando los formatos audiovisuales.
La convicción es tal que trata de que la innovación permee a
la organización y anima a los empleados a presentar sus ideas,
con el incentivo de obtener premios o, incluso, el tutelaje de la
empresa para que los desarrollen. La cuarta pata de su visión
de la economía digital, junto a la incorporación de la tecnología,
el fomento de esta cultura entre la plantilla y la aceleradora, es
rastrear potenciales proyectos con grandes empresas de
cualquier sector que beneficien a ambos partners.
AGENDA
40
20
Taller de inversión y planificación fiscal
La asociación global de asesores, Blita international, organiza un taller dedicado a empresas
españolas en el que darán a conocer las diferentes oportunidades de inversión, ventajas
tributarias, facilidades e incentivos para los inversores en el mercado extranjero.
Del 25 al 28 de octubre, en Campus Madrid, se celebra la XVI edición del Campus de
Emprendedores de SeedRocket. Los 12 proyectos elegidos asistirán a sesiones formativas impartidas por la aceleradora y escucharán testimonios de casos de éxito como El Tenedor o Ticketea.
25
Ciencia, tecnología e innovación, a concurso
Termina el plazo de presentación de proyectos para la IV edición de los Premios Emprendeduría
‘World of Business Ideas’ reúne
la pasión por los negocios
El 18 y 19 de octubre WOBI convoca a directores, emprende-
18
para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Organizados por La Fundación Caja de Ingenieros,
su objetivo es premiar el talento y la excelencia profesional de las empresas emergentes.
Barcelona acoge el ‘Tech Experience Conference’
El 10 de noviembre se celebrará la III edición del Tech Experience Conference. El evento, que tendrá lugar en Barcelona, contará con conferencias sobre transformación digital, neuromarketing y
tendencias tecnológicas, además de un nuevo formato de mesas redondas para los participantes.
15
Pymes, Autónomos y Emprendedores
dores, pensadores, artistas y deportistas en un nuevo evento.
‘Campus de Emprendedores de SeedRocket’
30
elEconomista
10
Los ‘Premios G5 Innova’, por el impacto social
El 15 de noviembre se cierra el plazo de admisión de proyectos de la III convocatoria de los
28
‘Bime Startups Summit’, cita
para la industria musical
Premios G5 Innova, dedicados a iniciativas que ayuden a la mejora de la sociedad. La innovación,
Las startups de las industrias creativas, musicales y digitales
creatividad, viabilidad, uso de las TIC y el impacto social serán los ámbitos más valorados.
se citan en el ‘Bime Startups Summit’ el 28 y 29 de octubre.
DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES
de elEconomista.es
Ecomotor.es
Acceso libre descargándolas en:
Disponibles en todos
los dispositivos
electrónicos
Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco
También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store
o Apple en App Store
escribiendo elEconomista en el buscador
CAFÉ DE LA CONTRA
42
elEconomista
Pymes, Autónomos y Emprendedores
CANDACE Johnson
Presidenta de Eban (European Business Angels Networks)
ANA GARCÍA
Los business angels son una pieza cada día más importante en el mundo empresarial. Tanto es así que, en el año
2015, este tipo de inversión supuso un 71 por ciento del total de la financiación en etapas tempranas, tal y como
reflejan desde Eban -European Business Angels Networks-. Dentro de esta realidad, nuestro país ocupa un lugar
envidiable: se encuentra en la segunda posición del mercado global de business angels, sólo por detrás de Reino
Unido. Candace Johson, presidenta de Eban, nos cuenta las características y retos a los que todavía tiene que
hacer frente este ecosistema.
¿Cómo han evolucionado los ‘business angels’ en este tiempo?
Los años 2008, 2009 y 2010 fueron muy complicados. En 2008, los bancos no daban ningún crédito, y los únicos
que invertían en startups eran los business angels. Sin embargo, ahora estos están muy valorados. Incluso los
Gobiernos se han dado cuenta de la experiencia y el networking que aportan -además del conocimiento y el dinero-.
Por otro lado, la mujer tiene cada día más peso, tanto es así que cuando entré en mi primera red de business angels
era la única mujer; hoy ya hay un 25 por ciento.
¿Qué diferencia al mercado europeo del estadounidense?
En América hay más dinero y más inversores -muchos de ellos son emprendedores senior, que ya han tenido éxito-.
Además, allí el acceso a la gente es más fácil y hay una cultura de la inversión, es decir, nadie piensa que poner su
dinero en startups sea inusual. Mi objetivo es crear esa nación de inversores para Europa. Por otro lado, los
emprendedores americanos siempre piensan en global, mientras que los europeos no, un modelo que replican los
inversores. Por eso, tenemos que asegurarnos de que nuestros futuros empresarios se enfoquen al gran mercado.
¿Qué retos le quedan por afrontar a Europa en este campo?
Europa debe crear un mercado único, además de trabajar con otras compañías y contar con una regulación
europea. Toda esa cooperación debe empezar entre los emprendedores.
“Europa debe crear una nación de
inversores en un mercado único”
ELISA SENRA