anexo i - Campus Virtual Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD 1:
1.1.
Aspectos generales de los forrajes y panorama forrajero natural de la República
Argentina.
Aspectos generales.
1.1.1. Importancia de la forrajicultura en la República Argentina. Concepto de
rotación. Rol de las pasturas en las rotaciones para una agricultura sustentable.
Concepto de forraje. Principales caracteres de la planta forrajera ideal.
1.1.2. Pastizales naturales como recurso renovable. Criterios de conservación y
aprovechamiento. Caracterización agroecológica. Especies indicadoras.
1.2.
Regiones naturales de pastoreo. Capacidad de uso de los suelos. Principales
características fisonómicas y recursos forrajeros más destacados; sistemas de
explotación y problemas regionales derivados; especies tóxicas.
1.2.1. Región pampeana.
1.2.2. Región mesopotámica.
1.2.3. Regiones subtropicales.
1.2.4 Región patagónica.
1.2.5 Consideración particular de las provincias cuyanas en general y Mendoza en
especial.
UNIDAD 2:
2.1.
Forrajeras Fabaceas (Leguminosas) y de familias varias.
Alfalfa.
2.1.1. La planta y cultivo. Plagas, enfermedades y malezas.
2.1.2. Producción de semilla, etología floral; prácticas culturales especializadas.
Potencial de la provincia de Mendoza para la producción de semilla.
2.1.3. Origen y adaptaciones del género Medicago. Mejoramiento: métodos y
características de los cultivares mejorados. Importancia de los ecotipos.
2.1.4. Panorama de la evolución de los alfalfares argentinos.
2.1.5. La alfalfa en Mendoza: antecedentes, situación actual y prospectiva.
2.2.
2.3.
Otras forrajeras leguminosas. Estudio de las principales especies cultivadas de los
géneros:
2.2.1.Trifolium.
2.2.2. Melilotus.
2.2.3. Lotus.
2.2.4. Vicia.
2.2.5. Nociones sobre leguminosas forrajeras cultivadas megatérmicas.
Forrajeras de familias varias (excluidas leguminosas y gramíneas).
2.3.1. Tubérculos y raíces forrajeras: topinambur y otras especies. Posibles utiliza-
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
ciones. Perspectivas.
2.3.2 Generos Solanum, Sanguisorba y Cichorium
2.3.3. Géneros y especies de forrajeras varias.
UNIDAD 3: Las Poaceas (Gramíneas) forrajeras.
3.1.
Pasto llorón.
3.1.1. Origen, difusión e importancia actual del cultivo. Especies y cultivares.
3.1.2. Implantación. Diversos planteos de aprovechamiento.
3.2.
Otras gramíneas estivales: estudio de las especies cultivadas de los géneros:
3.2.1. Sorghum.
3.2.2. Panicum y Setaria.
3.2.3. Paspalum y Chloris.
3.2.4. Digitaria, Pennisetum, Cenchrus y otros.
3.3.
Gramíneas invernales: estudio de las especies cultivadas de los géneros:
3.3.1. Bromus.
3.3.2. Lolium.
3.3.3.Festuca.
3.3.4.Phalaris.
3.3.5.Agropyron y Dactylis.
3.3.6. Otros géneros.
3.4.
Las pasturas estacionales.
3.4.1. Importancia en el país del uso forrajero de los cereales de invierno. Otros
verdeos. Reseña comparativa de las características agronómicas de las
especies utilizadas.
3.4.2. Implantación. Sistemas de aprovecha-miento. Importancia del contenido de
materia seca.
3.5. Producción comercial de semillas de especies forrajeras en los oasis de la provincia de
Mendoza.
UNIDAD 4:
4.1.
Conservación de forrajes.
Conceptos fundamentales.
4.1.1. Necesidad de las reservas forrajeras. Trascendencia de las reservas en las
producciones ganaderas en la provincia de Mendoza. La conservación por
deshidratación y acidificación: métodos derivados. Pastoreo diferido.
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
4.1.2. Ventajas e inconvenientes de los métodos, análisis comparativo. Forrajes
aptos.
4.2.
Henificación.
4.2.1. El proceso clásico y nuevas tecnologías. La maquinaria utilizable.
4.2.2. Cambios y pérdidas. Calidad del heno.
4.2.3. La deshidratación artificial: harina y pellets.
4.3.
UNIDAD 5:
5.1.
El ensilaje.
4.3.1. Los factores que regulan el proceso.
4.3.2. Principales tipos de silos. Tecnologías de empaquetado
.
Manejo y utilización de las praderas.
Pasturas artificiales.
5.1.1. Pasturas mono y polifíticas, estacionales y perennes. Similitudes, diferencias y
complementación en las cadenas de pastoreo y cadenas forrajeras. Utilización
de reservas forrajeras. Ventajas e inconvenientes de cada uno de los tipos de
reservas forrajeras.
5.1.2. Elección de las especies integrantes de las pasturas. Curvas de productividad
de las principales especies utilizadas. Cadenas de forrajeras
5.1.3. Implantación. Épocas
y
métodos de siembra. Intersiembra. Cultivos
acompañantes. Las malezas durante la implantación. Aprovechamiento inicial.
5.1.4. Pasturas artificiales irrigadas. Viabilidad en nuestra provincia en especial y en
Cuyo en general.
5.2.
Fisiología del corte.
5.2.1. Efecto de la defoliación sobre el área foliar y las reservas de carbohidratos no
estructurales. Estrategias de reproducción: el macollaje y la resiembra.
5.2.2. Aplicaciones para el manejo. El sobrepastoreo de intensidad y de frecuencia.
5.3.
Efecto animal sobre la pastura.
5.3.1. Impacto del ganado sobre la pastura: el diente, el pisoteo y los excrementos.
5.3.2. Importancia de la micro fauna. Su incidencia en la capacidad de uso de los
suelos en relación con la textura, la estructura, el contenido de materia
orgánica. El efecto de las precipitaciones, su frecuencia y cantidad en relación
con la cobertura del suelo. Efectos de las rotaciones agricultura - agricultura,
agricultura - forrajicultura. Ventajas e inconvenientes.
5.4.
El pastoreo racional.
5.4.1. Concepto de carga animal. Medición. Equivalencias ganaderas.
5.4.2. Carga instantánea, tiempo de estancia y tiempo de recuperación.
5.4.3. Las leyes de Voisin. Flexibilidad en el manejo.
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
5.4.4. Revisión de los regímenes de pastoreo y estrategias de manejo en base a los
criterios de racionalidad.
5.4.5. Implementación y práctica del PRI. Su utilización en planteos silvopastoriles,
en el oasis y en secano.
UNIDAD 6:
6.1.
Aspectos generales de los cereales.
Panorama general.
6.1.1. El problema del abastecimiento mundial de alimentos. Importancia de los
cereales en la alimentación humana. Productos y subproductos
utilizados en alimentación animal.
6.1.2.
La revolución verde. Principales logros y consecuencias. Las
aplicaciones de la biotecnología.
6.1.3.
Cultivos transgénicos. Situación actual y perspectivas futuras. Posibles
consecuencias a nivel mundial y nacional.
6.2.
Importancia y evolución de la cerealicultura argentina.
6.2.1.
6.2.2.
6.2.3.
6.3.
Problemas de post-cosecha.
6.3.1.
6.3.2.
UNIDAD 7:
7.1.
Secado de los granos. Almacenamiento y transporte. Incidencia de las
características climáticas de Mendoza en la conservación de granos.
Control de calidad. Política de fomento de la calidad. Standards y bases
estatutarias.
Estudio específico de los cereales.
Trigo.
7.1.1.
7.1.2.
7.1.3.
7.1.4.
7.2.
Reseña de la evolución cerealera argentina. Grandes hitos tecnológicos
de su desarrollo.
Principales logros de la fitotecnia.
Consecuencias de la globalización. Perspectivas y rol de la Argentina.
Importancia mundial y nacional del cultivo. Origen.
La planta. Ciclo de desarrollo. Clima y suelo. Regiones ecológicas.
Cultivo. Tecnología de alto rendimiento. Adversidades.
Factibilidad de la producción en Mendoza.
Maíz y sorgo.
7.2.1. Importancia mundial y nacional. Origen y filogenia. Clasificación botánica.
7.2.2. Planta, ambiente y cultivo.
7.2.3. Regiones de cultivo. Adversidades. Mejoramiento.
7.2.4. Factibilidad de la producción en Mendoza.
7.3.
Avena, cebada, centeno y mijo.
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
7.3.1. Usos de los granos. Tipos. Importancia de la producción en el país.
7.3.2. Plantas y ambiente. Cultivos y adversidades.
7.3.3. Factibilidad de la producción en Mendoza.
7.4.
Arroz.
7.4.1.
7.4.2.
7.4.3.
UNIDAD 8:
8.1.
Importancia mundial y nacional.
Prácticas culturales. Regiones de cultivo en el Mercosur. Provincias
donde se lo cultiva en la República Argentina.
Factibilidad de la producción en Mendoza.
Los principales granos oleaginosos.
Aspectos generales.
8.1.1.
8.1.2.
Panorama mundial de la producción de las sustancias grasas. Aceites
comestibles e industriales. Subproductos utilizados en alimentación
animal.
Características y evolución de la producción nacional de los aceites
vegetales, su importancia, tendencias y perspectivas.
8.1.3.
Cultivos transgénicos. Situación actual y perspectivas futuras. Posibles
consecuencias a nivel mundial y nacional.
8.1.4.
Aptitud de Cuyo en general y de nuestra provincia en particular para la
producción de semillas de oleaginosas.
8.2. Girasol.
8.2.1.
8.2.2.
8.3.
La Planta. Clima y suelo.
Tecnología de cultivo. Principales plagas y enfermedades. Obtención y
uso de los híbridos.
Soja.
8.3.1.
8.3.2.
8.3.3.
Características botánicas. Requerimientos agroclimáticos y adaptación
de variedades.
Evolución del cultivo. Incidencia de la ingeniería genética.
El cultivo. Adversidades. Usos.
8.4. Maní.
8.4.1. Tipos y destinos de maní.
8.4.2. Centros de origen. Pasado y presente del cultivo.
8.4.3. Aspectos fundamentales de la tecnología del cultivo.
8.5. Lino oleaginoso
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
8.6. Otras especies oleaginosas.
8.6.1
8.6.2.
8.6.3.
8.6.4.
Colza. Su cultivo en la provincia de Mendoza.
Cártamo.
Tártago.
Tung.
UNIDAD 9:
Las plantas textiles.
9.1.
Aspectos generales.
9.1.1. Clasificación de las fibras textiles por el origen histológico y usos.
9.1.2. Panorama mundial de la producción de las fibras vegetales.
9.1.3. Las fibras vegetales y sintéticas.
9.1.4. Mención de las fibras vegetales autóctonas de Mendoza.
9.2. El algodonero.
9.2.1. Panorama mundial de la producción algodonera. Especies cultivadas.
Productos, subproductos y sus usos.
9.2.2. Evolución y problemas del cultivo en el país.
9.2.3. Planta, ambiente, prácticas culturales.
9.3.
Otras textiles: situación actual y posibilidades de cultivo en el país.
UNIDAD 10 Otros cultivos industriales.
10.1. Las plantas sacaríferas.
10.1.1. Panorama mundial de producción de azúcar de caña y remolacha.
10.1.2. Evolución del cultivo de la caña de azúcar en el país. Zonas de cultivo.
Tecnología de cultivo. Cosecha. Aportes nacionales al mejoramiento.
10.1.3. La remolacha azucarera. Posibilidades de cultivo en el país.
10.2. Las plantas estimulantes y narcóticas.
10.2.1. La yerba mate: origen,países productores, evolución del cultivo en el país.
Productores, evolución del cultivo en el país. Proceso de elaboración.
Propiedades
10.2.2. El té: importancia y evolución en el país. Técnicas de cultivo y elaboración.
10.2.3. El tabaco. Cultivo de los principales tipos producidos en el país.
10.2.4. La mandioca.
10.3. Las plantas aromáticas.
10.3.1. Lúpulo
10.3.2. Características y problemas del cultivo de las plantas aromática, medicinales,
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
ESPECIALIDAD: AGRICULTURA
ESPECIAL
ANEXO I
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Agrarias
insecticidas, tintóreas, etc.
10.3.3. Aromáticas umbelíferas: anís, comino, hinojo, coriandro y otras.
10.3.4. Aromáticas labiadas: orégano, menta, lavanda y otras.
10.3.5. Otras familias de plantas aromáticas.
10.3.6. Especies cultivadas en Mendoza.
UNIDAD 11 Cultivos energéticos.
11.1. Generalidades sobre materias primas para producir biocombustibles.
11.2. Materias primas para obtener aceite con destino a la fabricación de biodiesel.
11.3. Materias primas fermentables para obtener bioetanol.
11.4. Alternativas para los oasis cuyanos.
11.5. Utilización de aguas residuales urbanas en la producción de cultivos con destino
a biocombustibles.