ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Especialidad Mecánica
MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE 40 kW DE
POTENCIA EN MUNINI, DISTRITO DE NYARUGURU,
RUANDA
Autor: Fernando Herrero Rubio
Director: José Antonio Valle Fernández
Madrid
Julio 2016
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Especialidad Mecánica
MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE 40 kW DE
POTENCIA EN MUNINI, DISTRITO DE NYARUGURU,
RUANDA
Autor: Fernando Herrero Rubio
Director: José Antonio Valle Fernández
Madrid
Julio 2016
MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE 40 KW DE POTENCIA EN MUNINI,
DISTRITO DE NYARUGURU, RUANDA
Autor: Herrero Rubio, Fernando
Director: Valle Fernández, José Antonio
Coordinador de proyectos: Jesús Ramón Jiménez Octavio
Entidad Colaboradora: ICAI - Universidad Pontificia Comillas
Introducción
En la actualidad, países subdesarrollados como Ruanda basan su actividad económica en la
agricultura subsistencia, lo que conlleva unos ingresos muy bajos que, a su vez, desemboca en una
calidad de vida basada básicamente en la supervivencia. Además, en el caso de comunidades situadas
a las afueras de los principales sectores del país, la electricidad es, en la mayoría de los casos,
inexistente. Esto es así ya que, debido a sus bajos ingresos, no se pueden permitir pagar las cuotas
necesarias para estar conectados a la Red Eléctrica Nacional de Ruanda, lo que aumenta la precariedad
en la que viven.
La solución principal que se puede dar a problemas provenientes de países de estas características,
como Ruanda, es la mejora de su economía, lo que equivale a crear el ambiente más favorable para
que se desarrolle y se mejore su agricultura. Para llevar a cabo nuestra solución, realizaremos un
proyecto de microhidrogeneración ayudándonos de la ingeniería.
La microhidrogeneración se usa principalmente para abastecer de energía eléctrica a regiones no
conectadas con la red nacional y que son mayoritariamente rurales. Todo esto hace que, a día de hoy,
sea una de las alternativas principales para la electrificación de países en vía de desarrollo y para la
mejora de la calidad de vida de aquellas poblaciones con mayores necesidades.
Objetivo
El objetivo principal de este Proyecto es dotar de energía eléctrica a una comunidad rural compuesta
por 52 familias y que se encuentra a las afueras de un sector de Ruanda llamado Munini, en el distrito
de Nyaruguru, al Sur del país.
Para cumplir dicho objetivo, se ha llevado a cabo el diseño teórico necesario para la instalación de
una microcentral capaz de suministrar 40 kW de potencia, es decir, la necesaria para electrificar sus
hogares, talleres agrícolas y alumbrado público.
Diseños
Adaptándonos a la potencia que tenemos que suministrar para satisfacer a la comunidad y a las
características topográficas de la zona, diseñaremos las obras civiles y los elementos
electromecánicos que componen la microcentral hidroeléctrica.
En la figura 1 adjunta se pueden observar dichos elementos:
Figura 1: Elementos de una microcentral
Las obras civiles serán las siguientes, y en orden de circulación del agua:







Bocatoma: sirve para captar el agua del río y evitar que entren partículas sólidas. La diseñaremos
en función del caudal de diseño que necesitemos.
Aliviadero: se encargará de evacuar caudales superiores al caudal de diseño. Se diseñará en
función del caudal máximo a evacuar.
Canal de conducción: dirige el agua desde la bocatoma hasta la cámara de carga. El material que
hemos usado para construirla es el concreto.
Desarenador/Sedimentador: para su diseño, se utilizó la ley de Stokes o de Allen.
Cámara de carga: almacena el agua para enviarla por la tubería de presión. La particularidad del
Proyecto reside en que ésta se encuentra instalada sobre una plataforma de hormigón sobre el río,
a modo de puente.
Tubería de presión: de material PVC, lleva el agua desde la cámara hacia la turbina.
Casa de máquinas: lugar donde se encuentran los elementos electromecánicos de la microcentral.
Para su diseño, se ha utilizado el programa CYPE, de manera que ha calculado de manera básica
su perfil y los esfuerzos.
Los elementos electromecánicos son:

Turbina: elegiremos una turbina Pelton, debido a la potencia y salto neto necesarios.
Resultados
Los resultados obtenidos del diseño de los distintos elementos que componen la microcentral
hidroeléctrica podemos resumirlos claramente en la tabla 1 adjunta a continuación:
Tabla 1: Principales resultados
Elementos
Potencia
demandada
Potencia a
suministrar
Caudal máximo
Caudal mínimo
Caudal de diseño
Caudal máximo
extraído del río
Bocatoma
Altura de carga
Velocidad del agua
sobre el azud
Carga energética
Valores
38,52 kW
40 kW
20 m3/s
7,3 m3/s
160 l/s
3%
0,79 m
2,59 m/s
1,132 m
Profundidad lámina
0,377 m
vertiente a pie del
azud
Profundidad aguas
1,5 m
abajo en el azud
Longitud de la
5,615 m
cuenca
Longitud del
1,25 m
vertedor de ingreso
Longitud del
2,5 m
vertedor de salida
Canal de conducción
Longitud
50,2 m
Altura
0,304 m
Área de sección
transversal
Base mojada
0,16 m2
0,35 m
Base superior
0,703 m
Perímetro mojado
1,053 m
Pendiente
0,005
Desarenador
Velocidad de
4,73 cm/s
sedimentación
Elementos
Velocidad de
arrastre
Velocidad
horizontal
Área transversal
Área superficial
Longitud
Anchura
Valores
27,88 cm/s
13,94 cm/s
1,15 m2
3,39 m2
3,83 m
88,4 cm
Profundidad
30 cm
Periodo de
6,35 s
retención
Sedimentador
Velocidad de
sedimentación
Velocidad de
arrastre
0,483 cm/s
Velocidad
horizontal
Área transversal
7,2 cm/s
Área superficial
33,12 m2
Longitud
8,26 m
14,4 cm/s
2,22 m2
Anchura
4,44 m
Profundidad
50 cm
Periodo de
1,725 min
retención
Área orificio
0,00503 m2
pantalla difusora
Nº orificios de la
63
pantalla difusora
Cámara de carga
Área transversal
2,56 m2
Área superficial
57,88 m2
Longitud
8,53 m
Velocidad de
0,276 cm/s
sedimentación
Elementos
Valores
Velocidad de arrastre
12,47 cm/s
Velocidad horizontal
6,24 cm/s
Anchura
6,78 m
Profundidad
30 cm
Periodo de retención
1 min 49 s
Ángulo de rejillas
60º
Área de rejillas
1,12 m2
Número de barrotes
16
de las rejillas
Pérdidas de carga en
5,14 cm
las rejillas
Plataforma de hormigón
Longitud
15 m
Anchura
10 m
Cuña tipo 1:
Base
2,6 m
Altura
1,5
Ángulo
30º
Cuña tipo 2:
Base
1,3 m
Altura
1,3 m
Ángulo
45º
Anchura de pared
20 cm
superior
Casa de máquinas
Longitud
8m
Anchura
7m
Tipo de pórticos
Perfil de la estructura
A dos aguas (3,5 m
del centro)
IPE 180
Altura de paredes
2,3 m
Altura máxima
Altura de la puerta
2,8 m
1,9 m
Ancho de la puerta
2m
Elementos
Valores
Tubería de presión
Longitud
90,5 m
Diámetro exterior
273 mm
Espesor
9,9 mm
Diámetro interior
253,2 mm
Velocidad del agua
3,18 m/s
Pérdidas totales
3,28 m
Fuerza 1
0 kg
Fuerza 2
147,35 kg
Fuerza 4
Fuerza 5
Fuerza 6
Fuerza 3
Sobre anclaje 1
Sobre anclaje 2
Sobre anclaje 3
Fuerza 8
Sobre anclaje 1
Sobre anclaje 2
Sobre anclaje 3
Fuerza 9
0 kg
0 kg
2532 kg
Turbina
Velocidad
Eficiencia del grupo
de generación
Eficiencia de la
turbina
Eficiencia de la
transmisión
Pérdidas por
contracción en el
inyector
Altura neta
Potencia a la salida
de la turbina
Número de
inyectores
1019,05 kg
-1019,05 kg
1801,77 kg
21,6 kg
-21,6 kg
38,2 kg
2295 kg
900 rpm
62 %
87 %
77,5 %
0,232 m
45,9 m
56,1 kW
2
Referencias
La información utilizada para llevar a cabo el diseño de los elementos ha sido obtenida
fundamentalmente del Manual de mini y microcentrales hidroeléctricas: una guía para el desarrollo
de proyectos. Intermediate Technology Department Group Perú, Lima. Sin embargo, se han utilizado,
aunque en menor medida, gran variedad de fuentes.
HYDROELECTRIC MICROPLANT OF 40 KW OF POWER IN MUNINI,
NYARUGURU DISTRICT, RWANDA
Author: Herrero Rubio, Fernando
Director: Valle Fernández, José Antonio
Projects Co-ordinator: Jesús Ramón Jiménez Octavio
Collaborating Entity: ICAI - Universidad Pontificia Comillas
Introduction
At present, underdeveloped countries like Rwanda base their economic activity on subsistence
agriculture, which entails very low incomes that, in turn, leads to a quality of life fundamentally based
on survival. In addition, in the case of communities situated on the periphery of the principal areas of
the country, electricity is, in most cases, non-existent. This is like that since, due to their low incomes,
such communities cannot afford to pay the necessary financial contributions to be connected to the
National Electrical Grid of Rwanda, thereby increasing the precarious conditions in which they live.
The main solution that can be given to problems coming from countries with these characteristics,
such as Rwanda, is to improve their economy. This would amount to creating the most favorable
environment so that that it develops and improves its agriculture. In order to carry out our solution,
we will realize a micro-hydrogeneration project with the help of engineering.
Micro-hydrogeneration is principally used to supply electric power to regions not connected with the
national grid and that are, for the most part, rural. All of this makes it, today, one of the principal
alternatives to electrification in developing countries and for the improvement of the quality of life
of those people with the greatest needs.
Objective
The principal objective of this project is to provide electric power to a rural community composed of
52 families and that is on the outskirts of an area of Rwanda called Munini, in Nyaruguru District, in
the south of the country.
In order to fulfill the abovementioned objective, the theoretical design has been done that is necessary
for the installation of a microplant capable of supplying 40 kW of power, that is to say, the amount
necessary to electrify their homes, their farm workshops and a public system of lighting.
Designs
We will design the necessary civil works and electromechanical elements that make up the
hydroelectric microplant, according to the amount of power that has to be supplied in order to satisfy
the needs of the community as well as the topographical characteristics of the area. In Figure 1
attached, the abovementioned elements can be observed:
Figura 1: Hydroelectric microplant elements
The civil buildings, in order as to the water flow, are:







Intake: it is used to capture the water from the river and to avoid the entry of the solid particles.
We have designed it considering the design flow, previous calculated.
Weir: the function of this building is to evacuate to the river flows that are bigger than the design
flow. We have designed it considering the maximum flow that we have to evacuate.
Passage way: its directs the water from the intake to the load chamber. We have used concrete to
build it.
Settler: to design it, we have used Stokes or Allen laws.
Load chamber: it stores water to send it through the pressure pipe. The peculiarity of the Project
is that it is installed on a concrete platform over the bridge. This platform works like a bridge.
Pressure pipe: we have built it of PVC material and, its function is to direct the water from the
load chamber to the machinery house.
Machinery house: it is the place where the electromechanical elements of our hydroelectric
microplant are. To design it, we have used CYPE program, and we have estimated basic
calculations like the profile type of the structure and its efforts.
The electromechanical elements are:

Turbine: we have chosen a Pelton turbine due to the net height and the power and the height
necessary to build the hydroelectric microplant.
Results
The results obtained by the design of the different elements that compose the hydroelectric
microplant, can be summarized in the table 1, shown below:
Table 1: Main results
Elements
Values
Demanded power
38,52 kW
Supplied power
40 kW
Maximum flow
20 m3/s
Minimum flow
7,3 m3/s
Design flow
160 l/s
Maximum flow
3%
removed from river
Intake
Load height
0,79 m
Water speed on the
2,59 m/s
weir
Energetic load
1,132 m
Depth in the first
0,377 m
part of the weir
Depth of the weir
1,5 m
Watershed length
5,615 m
Water drain length
1,25 m
(input)
Water drain length
2,5 m
(output)
Passage way
Lenth
50,2 m
Height
0,304 m
Transversal section
0,16 m2
area
Wet surface
0,35 m
Upper surface
0,703 m
Wet perimeter
1,053 m
Slope
0,005
Desander/sand removal
Sedimentation rate
4,73 cm/s
Elements
Trawling speed
Horizontal speed
Transversal area
Surface area
Length
Width
Depth
Retention period
Settler
Values
27,88 cm/s
13,94 cm/s
1,15 m2
3,39 m2
3,83 m
88,4 cm
30 cm
6,35 s
Sedimentation rate
Trawling speed
0,483 cm/s
14,4 cm/s
Horizontal speed
Transversal area
Surface area
7,2 cm/s
2,22 m2
33,12 m2
Length
8,26 m
Width
Depth
Retention period
Hole area
4,44 m
50 cm
1,725 min
0,00503 m2
Number of holes
63
Load chamber
Transversal area
2,56 m2
Surface area
57,88 m2
Length
8,53 m
Sedimentation rate
0,276 cm/s
Elements
Values
Trawling speed
12,47 cm/s
Horizontal speed
6,24 cm/s
Width
6,78 m
Depth
30 cm
Retention period
1 min 49 s
Grid angle
60º
Grid area
1,12 m2
Number of grid
16
sticks
Grid load losses
5,14 cm
Concrete pad
Length
15 m
Width
10 m
Wedge tipe 1:
Base
2,6 m
Height
1,5
Angle
30º
Wedge tipe 2:
Base
1,3 m
Height
1,3 m
Ang
45º
Width of the upper
20 cm
walls
Machinery house
Length
8m
Width
7m
Frame structures
type
Structure profile
Two waters (3,5 m
of the center)
IPE 180
Walls height
Maximum height
Door height
2,3 m
2,8 m
1,9 m
Door width
2m
Elements
Values
Pressure pipe
Length
90,5 m
Outside diameter
273 mm
Thickness
9,9 mm
Inside diameter
253,2 mm
Water speed
3,18 m/s
Total losses
3,28 m
Force 1
0 kg
Force 2
Force 4
Force 5
Force 6
Force 3
Anchor 1
Anchor 2
Anchor 3
Force 8
Anchor 1
Anchor 2
Anchor 3
Force 9
147,35 kg
0 kg
0 kg
2532 kg
1019,05 kg
-1019,05 kg
1801,77 kg
21,6 kg
-21,6 kg
38,2 kg
2295 kg
Turbine
Speed
Generation group
efficiency
Turbine efficiency
900 rpm
62 %
Transmission
efficiency
Contraction losses
Net height
Output power of the
turbine
Number of injectors
77,5 %
87 %
0,232 m
45,9 m
56,1 kW
2
References
The information that we have used for the design of the different elements of the hydroelectric
microplant has been obtained from the Manual de mini y microcentrales hidroeléctricas: una guía
para el desarrollo de proyectos. Intermediate Technology Department Group Perú, Lima. However,
we have used another sources of information, which means that the project has a greater value.
Contenido
CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
1.
Introducción .............................................................................................................................. 2
2.
Objetivos ................................................................................................................................... 2
3.
Antecedentes ............................................................................................................................. 3
4.
Ubicación .................................................................................................................................. 3
5.
4.1
Ubicación política .............................................................................................................. 3
4.2
Ubicación geográfica ......................................................................................................... 3
4.3
Ubicación hidrológica ........................................................................................................ 3
Características naturales de la zona .......................................................................................... 3
5.1
Morfología y topografía ..................................................................................................... 3
5.2
Clima.................................................................................................................................. 4
5.3
Transporte y comunicación................................................................................................ 4
5.3.1
General........................................................................................................................... 4
5.3.2
Transporte marítimo ...................................................................................................... 6
5.3.3
Transporte por carretera y por ferrocarril .................................................................... 6
5.3.4
Transporte aéreo ............................................................................................................ 7
5.4
6.
Medio ambiente, Geología e Hidrogeología ...................................................................... 7
Estudio socio-económico ........................................................................................................ 10
6.1
Desarrollo actual y futuro de la población ....................................................................... 10
6.2
Demografía ...................................................................................................................... 11
6.2.1
Distribución espacial de la población en la Provincia Sur y sus distritos .................. 11
6.2.2
Distribución espacial de la población del distrito de Nyaruguru ............................... 13
6.2.3
Distribución espacial de la población por zona de residencia .................................... 14
6.2.4
Distribución de la población del distrito de Nyaruguru según edad y sexo ................ 15
6.3
6.3.1
Características socio-culturales de la población .............................................................. 17
Distribución de la población de Nyaruguru según su nacionalidad ........................... 17
6.3.2
Distribución de la población de Nyaruguru según su creencia religiosa ................... 18
6.4
Desarrollo actual y futuro de las principales actividades económicas e industriales ...... 18
6.5
Producto Interior Bruto (PIB) e ingresos familiares ........................................................ 19
6.6
Geografía del distrito de Nyaruguru ................................................................................ 20
6.6.1
Ubicación ..................................................................................................................... 20
6.6.2
Vegetación y zonas y especies protegidas.................................................................... 21
6.7
Infraestructura pública del distrito de Nyaruguru ............................................................ 22
6.7.1
Comunicación y transporte .......................................................................................... 22
6.7.2
Educación..................................................................................................................... 22
6.7.3
Salud............................................................................................................................. 23
6.7.4
Agua y saneamiento ..................................................................................................... 23
6.8
Economía del distrito de Nyaruguru ................................................................................ 25
6.8.1
Agricultura ................................................................................................................... 25
6.8.2
Industria ....................................................................................................................... 26
6.8.3
Comercio ...................................................................................................................... 26
6.8.4
Turismo ........................................................................................................................ 26
6.8.5
Grupos vulnerables ...................................................................................................... 26
6.9
6.10
Patrimonio natural y cultural del distrito de Nyaruguru .................................................. 26
Principales problemas del distrito de Nyaruguru ......................................................... 26
CAPÍTULO II – MARCO INSTITUCIONAL Y JURÍDICO ........................................................... 28
1.
Marco legislativo vinculado al sector hidroeléctrico .............................................................. 29
2.
Marco administrativo general ................................................................................................. 30
2.1
Provincias, ciudades y distritos........................................................................................ 31
CAPÍTULO III - MARCO TEÓRICO............................................................................................... 34
1.
Microhidrogeneración ............................................................................................................. 35
1.1
2.
Clasificación de pequeñas centrales hidroeléctricas ........................................................ 35
Demanda energética total ........................................................................................................ 36
2.1
Población futura proyectada ............................................................................................ 36
2.2
Periodo de proyección ..................................................................................................... 36
2.3
Factores de simultaneidad y utilización ........................................................................... 37
3.
Altura bruta ............................................................................................................................. 39
4.
Cálculo del caudal de diseño ................................................................................................... 41
5.
Caudal disponible .................................................................................................................... 41
6.
Ciclo hidrológico..................................................................................................................... 43
7.
6.1
Balance de agua por escorrentía ...................................................................................... 43
6.2
Principio de Budyko ........................................................................................................ 44
6.3
Modelos de evaporación .................................................................................................. 45
6.4
Criterios de evaluación del rendimiento del modelo ....................................................... 47
6.5
Caudal medio anual disponible ........................................................................................ 48
6.6
Caudal medio mensual disponible ................................................................................... 53
6.7
Caudal ecológico ............................................................................................................. 54
Obras civiles ............................................................................................................................ 54
7.1
Bocatoma ......................................................................................................................... 55
7.2
Aliviadero ........................................................................................................................ 59
7.3
Canal de conducción ........................................................................................................ 60
7.4
Desarenador / sedimentador ............................................................................................ 65
7.5
Cámara de carga .............................................................................................................. 71
7.5.1
Desarenador de la cámara de carga ........................................................................... 73
7.5.2
Diseño de rejillas ......................................................................................................... 77
7.6
Tubería de presión ........................................................................................................... 78
7.6.1
Pérdidas de la tubería de presión ................................................................................ 83
7.6.2
Sobrepresión por golpe de ariete ................................................................................. 85
7.6.3
Fuerzas sobre anclajes................................................................................................. 85
7.7
Casa de máquinas ............................................................................................................ 90
8.
Equipos electromecánicos ....................................................................................................... 90
8.1
Turbina ............................................................................................................................. 90
8.1.1 Clasificación de las turbinas............................................................................................. 90
8.1.2 Partes de una turbina hidráulica ...................................................................................... 92
8.1.3 Potencia de la turbina ....................................................................................................... 92
8.1.4 Selección de la turbina ...................................................................................................... 93
8.1.5 Características de la turbina seleccionada ...................................................................... 94
8.1.6 Dimensionamiento de la turbina ....................................................................................... 96
8.2
Regulación de la velocidad .............................................................................................. 98
8.3
Generador ........................................................................................................................ 98
CAPÍTULO IV - CÁLCULOS Y PROCEDIMIENTOS ................................................................ 100
1.
Demanda energética total ...................................................................................................... 101
1.1
Población futura proyectada .......................................................................................... 101
1.2
Potencia demandada real ............................................................................................... 102
2.
Altura bruta ........................................................................................................................... 102
3.
Caudal ................................................................................................................................... 103
4.
3.1
Caudal de diseño ............................................................................................................ 103
3.2
Caudal anual disponible ................................................................................................. 103
3.3
Caudales mensuales disponibles .................................................................................... 106
3.4
Caudal ecológico ........................................................................................................... 108
Obras civiles .......................................................................................................................... 109
4.1
Bocatoma ....................................................................................................................... 109
4.2
Aliviadero o vertedor lateral .......................................................................................... 116
4.3
Canal de conducción ...................................................................................................... 117
4.4
Desarenador ................................................................................................................... 120
4.5
Sedimentador ................................................................................................................. 125
4.6
Cámara de carga ............................................................................................................ 130
4.6.1
Desarenador de la cámara de carga ......................................................................... 130
4.6.2
Diseño de rejillas ....................................................................................................... 133
4.6.3
Plataforma de hormigón ............................................................................................ 135
4.7
4.7.1
Dimensionamiento y pérdidas de la tubería de presión ............................................ 139
4.7.2
Sobrepresión por golpe de ariete ............................................................................... 147
4.7.3
Fuerzas sobre anclajes............................................................................................... 148
4.8
5.
Tubería de presión ......................................................................................................... 139
Casa de máquinas .......................................................................................................... 153
Equipos electromecánicos ..................................................................................................... 161
5.1
5.1.1
Turbina ........................................................................................................................... 161
Selección de la turbina ............................................................................................... 161
5.1.2 Características de la turbina Pelton ............................................................................... 162
5.1.3 Dimensionamiento de la turbina Pelton ......................................................................... 165
5.2
Regulación de velocidad ................................................................................................ 166
5.3
Generador ...................................................................................................................... 166
CAPÍTULO V - PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 168
1.
Tabla de resultados................................................................................................................ 169
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 174
CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN
1
1. Introducción
En la actualidad, una de las principales actividades económicas de los países subdesarrollados
es la agricultura subsistencia, lo que conlleva unos ingresos muy bajos que, a su vez, desemboca en
una calidad de vida basada básicamente en la supervivencia.
La solución principal que se puede dar a problemas provenientes de países de estas
características es la mejora de su economía. Es por ello que uno plantea como solución desarrollar y
facilitar el trabajo en aquella actividad que tiene el papel más importante en dicha economía, en cuyo
caso es la agricultura y, para la cual, en muchos países, más del 90% de la población dedican su vida.
Para llevar a cabo nuestra solución, realizaremos un proyecto de microhidrogeneración ayudándonos
de la ingeniería.
La microhidrogeneración se usa principalmente para abastecer de energía eléctrica a regiones
no conectadas con la red nacional y que son mayoritariamente rurales. Todo esto hace que, a día de
hoy, sea una de las alternativas principales para la electrificación de países en vía de desarrollo y para
la mejora de la calidad de vida de aquellas poblaciones con mayores necesidades.
Sin embargo, en contradicción con la frecuencia en cuanto a su utilización como fuente de
energía de abastecimiento a pequeñas comunidades de países subdesarrollados, tiene un
inconveniente muy importante. Dicha desventaja se basa en que la microhidrogeneración es una
fuente de energía no gestionable, es decir, dependemos del agua que nos pueda suministrar el río, por
lo que en épocas de sequía es posible no disponer de agua para suministrar de energía a la comunidad.
Observación: Más adelante veremos como el caudal mínimo que nos puede ofrecer el río
Akanyaru es mayor que nuestro caudal de diseño, por lo que en ninguna época del año tendremos
falta de agua para suministrar la potencia que necesitamos para abastecer de energía a la comunidad.
2. Objetivos
El objetivo de este proyecto es dotar de energía eléctrica a una comunidad rural formada por
52 familias y situada a escasos kilómetros del sector de Munini, en el distrito de Nyaruguru, Ruanda.
Con ello pretendemos satisfacer necesidades básicas tales como la luz eléctrica y, además, abastecer
de electricidad a pequeños talleres rurales situados en esta comunidad.
De esta manera mejoraremos la calidad de vida de los habitantes de este pequeño poblado y
facilitaremos el desarrollo de las actividades agrarias que llevan a cabo.
2
3. Antecedentes
Ruanda es un país situado en África Central, de apenas unos 26.338 km2 y caracterizado por
tener la población más densa del continente.
En este país, más del 90% de la población dedican su vida a la agricultura de subsistencia y,
debido a su alta demografía y la poca fertilidad de sus tierras, se caracteriza por poseer una fuerte
desnutrición entre sus habitantes.
Es por ello que mejorar la capacidad de trabajo de estas tierras, supondrá un aumento de su
fertilidad y una disminución de la pobreza y desnutrición existentes en gran parte de su territorio.
4. Ubicación
4.1 Ubicación política

País: República de Ruanda.

Distrito: Nyaruguru (Provincia Sur de Ruanda).

Localidad: Munini.
4.2 Ubicación geográfica

Altitud: 2486 metros sobre el nivel del mar.

Posición: -2º41’59’ Sur, 29º32’15’’ Este.
4.3 Ubicación hidrológica

Río: Akanyaru.

Posición de la captación: -2º41’58’ Sur, 29º32’18’’ Este.

Posición casa de máquinas: -2º41’59’ Sur, 29º32’15’’ Este.
5. Características naturales de la zona
5.1 Morfología y topografía
Ruanda es un país situado en la región de los Grandes Lagos de África. Tiene una superficie
de 26.338 km2 y se caracteriza por tener un relieve montañoso. La tierra se eleva gradualmente desde
el Este, donde la altura media es de 1250 metros, hasta el Norte y el Oeste, donde se levanta un
sistema montañoso llamado “Congo-Nilo” con una altura que oscila entre los 2.200 y los 3.000 metros
y una cadena de volcanes, cuya altura máxima llega hasta los 4.507 metros.
3
La cresta que separa la cuenca del Congo y el Nilo atraviesa el país de Norte a Sur uniendo
las montañas Virunga a la frontera de Burundi, paralelamente al lago Kivu. Al Este de la cordillera,
la meseta central forma una franja de unos 60 km de ancho, antes de dar paso a la zona Este de la
llanura, repleta de lagos y pantanos.
5.2 Clima
Ruanda se caracteriza por tener un clima continental ecuatorial dividido en 3 zonas climáticas
distintas:

Zona de gran altitud.

Zona de la meseta central.

Meseta de las tierras bajas en las zonas del Este y del Oeste.
En Ruanda hay dos épocas lluviosas: un período corto de lluvias, que comprende los meses
de octubre y noviembre, y un período largo de lluvias, entre marzo y junio. La precipitación anual
está comprendida entre 900 y 1600 mm.
Las épocas secas se clasifican de forma similar: un período corto, entre los meses de diciembre
y febrero, y un período largo, comprendido entre los meses de junio y octubre.
La temperatura anual que se da en Ruanda varía entre los 18 y 24 º C, aunque se pueden dar
temperaturas que sobrepasen este rango tanto por arriba como por abajo. En este país se pueden dar
días concretos a horas concretas en los que se supere fácilmente los 30 º C y, en zonas por encima de
los 2.000 metros de altitud, se pueden bajar de los 0 º C.
5.3 Transporte y comunicación
5.3.1 General
La red principal de carreteras de Ruanda conecta satisfactoriamente los destinos más
importantes, sin embargo, la red de carreteras locales se está aún desarrollando.
El aislamiento y el terreno tan accidentado que presenta Ruanda hace que el desarrollo de la
infraestructura del transporte sea mucho más arduo que en la mayoría de los países de África. El
transporte por carretera representa la forma predominante de transporte en Ruanda, ya que el
transporte mediante ferrocarril no existe y el transporte aéreo no se utiliza apenas.
4
La red de carreteras de Ruanda está compuesta por 14.000 km de carreteras y unos 34.500
vehículos, con una media de 2,5 coches por kilómetro y una densidad de carretera promedio de 1,7
km por 1.000 habitantes. Aunque esto es un resumen de la red de carreteras de Ruanda, especialmente
aquellas que sirven de unión entre su capital, Kigali, y otras ciudades, no podemos dejar a un lado los
grandes caminos que hay en el campo y que dificultan el desarrollo agrícola. Aunque las carreteras
de acceso a proyectos similares están compuestas de arcilla roja, lo que a menudo y sobre todo en
épocas lluviosas dificulta su utilización, nunca se encuentran vacías, lo que muestra el grado de
movimiento de la población y la presencia de mercado.
Existen dos carreteras que conectan Ruanda con el resto del mundo: la Carretera Norte y la
Carretera Central. La primera de ellas conecta el país con el puerto de Mombasa (Kenia) y tiene una
distancia de 1.800 kilómetros. La segunda conecta Ruanda con el puerto de Dar-es-Salaam (Tanzania)
y su distancia es de 1.400 kilómetros. Estas áreas de transporte se han deteriorado mucho en los
últimos años debido a un mantenimiento escaso y un volumen de tráfico muy grande, lo que provoca
que se incremente el coste de transporte, el cual ya es muy alto.
Además de la longitud que comprende la red interna de carreteras de Ruanda, en 2005 se hizo
un estudio para añadir 4.698 km de longitud y clasificarlos dentro de la Red de Carreteras.
Tabla 1: Red Nacional de carreteras de Ruanda
Red nacional de
Pavimentado
Sin pavimentar
Total
carreteras
(km)
(km)
(km)
Carreteras nacionales
1.074,70
1.784,80
2.859,50
Carreteras de distrito
-
1.838,50
1.838,50
1.074,70
3.623,30
4.698,00
153,2
890,8
1.044,00
Carreteras añadidas
dentro de la red desde
2005
Carreteras urbanas de
Kigali
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Las carreteras urbanas y las interprovinciales son gestionadas por compañías privadas, las
cuales desembolsan dinero para llevar a cabo su mantenimiento.
5
El Aeropuerto Internacional de Kigali tiene una capacidad anual de unos 500.000 pasajeros,
pero actualmente alberga de media unos 140.000. En dicho aeropuerto ofrecen sus servicios 5
compañías internacionales y una nacional.
Debido a tener una competencia muy pequeña y un mercado muy limitado, el coste de la línea
aérea en Ruanda es mayor que la media internacional.
En cuanto a la navegación, Ruanda tiene un gran número de lagos y ríos, pero sólo el lago
Kivu es navegable, tanto para el transporte de mercancía como para el transporte de pasajeros. Este
lago tiene algo más de 120 km y contacta con tres ciudades: Gisenyi, Kibuye y Cyangungu.
5.3.2 Transporte marítimo
El equipo hidromecánico puede ser transportado en barco hasta el puerto de Dar-es-Salaam,
Tanzania, o hasta el puerto marítimo de Mombasa, en Kenia. Durante el transporte, la carga del buque
debe ser considerada, ya que no se sobrepasar cierto peso. Es muy importante tener en cuenta las
dimensiones de los equipos electromecánicos, ya que deben coincidir con las dimensiones de los
compartimentos del buque que se encargará de transportarlos.
5.3.3 Transporte por carretera y por ferrocarril
Ruanda se encuentra a unos 1.500 kilómetros de los puertos del Océano Índico y, como carece
de red de ferrocarril, cuenta con dos rutas principales de exportación hasta dicho océano: una,
mediante carreteras o carreteras y ferrocarril, hasta el puerto de Dar-es-Salaam, y otra, mediante
carreteras, hasta Mombasa. Por esta última ruta, a través de Mombasa se llevan a cabo el 70% de las
importaciones de Ruanda y el 80% de sus exportaciones.
Mombasa se encuentra en la costa Este, aproximadamente a mitad de camino entre el puerto
Durban de Sudáfrica y los principales puertos del Mar Rojo y Oriente Medio. Después de descargar
los equipos electromecánicos en el puerto de Mombasa, pueden ser transportados en camión por la
carretera que pasa por Nakuru y Kampala, en Uganda. Esta carretera tiene una longitud de 1800
kilómetros.
Otra alternativa a esta ruta puede ser por la de la Carretera del Sur, desde Mombasa, vía Arusha
(Tanzania). Esta carretera tiene una longitud aproximada de unos 1.450 kilómetros.
6
Desde el puerto marítimo de Dar-es-Salaam se pueden tomar dos alternativas:

Mediante carretera o ferrocarril, vía Isaka.

Por carretera, vía Dodoma.
Ambos caminos tienen también una longitud de 1.450 kilómetros.
5.3.4 Transporte aéreo
El aeropuerto principal de Ruanda es el Aeropuerto Internacional de Kigali, que se encuentra
en Kanombe, a 10 kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad. Este aeropuerto opera con
vuelos internacionales con destino a Lagos, Brazzaville, Dubái, Nairobi, Entebbe, Addis Ababa,
Bujumbura, Johannesburgo, Ámsterdam y Bruselas.
El otro aeropuerto, que se encuentra en el país con vuelos comerciales, es el Aeropuerto de
Kamembe, el cual se encuentra en la ciudad de Cyangugu.
5.4 Medio ambiente, Geología e Hidrogeología

Tierra cultivable: el promedio de área cultivable es de 0,6 hectáreas por uso doméstico. Esto
provoca la sobreexplotación de esta área disponible que, a su vez, suele ir acompañada de
una actividad agraria deficiente, lo que desemboca en unas consecuencias desastrosas para
el medio ambiente y los recursos de la tierra.

Suelos: la edafología de Ruanda caracteriza los suelos en seis tipos, nombrados a
continuación:
 Suelos derivados de los esquistos, areniscas y formaciones de cuarcita (50%).
 Suelos derivados de formaciones de granito y gnéisicos (20%).
 Suelos derivados de rocas intrusivas básicas (10%).
 Suelos derivados de materiales volcánicos recientes (10%).
 Suelos derivados de materiales volcánicos antiguos (4%).
 Suelos aluviales y coluviales (6%).
En cuanto a la tierra subterránea, contiene depósitos de minerales como el estaño, el
wolframio y el oro.
7
En Ruanda, el 88% de la población activa se dedica a la explotación de la tierra. El
número de hogares dedicados a la actividad agrícola es alrededor de 1,4 millones y tiene
una superficie media de explotación de 0,6 hectáreas cada uno. Por ello, y al ser los
recursos de la tierra tan limitados y codiciados, se produce una sobreexplotación de ellos
dando lugar a unas consecuencias desastrosas para éstos y para el medio ambiente.

Degradación del suelo: los suelos de Ruanda son de naturaleza muy frágil. Éstos son
generados por una alteración fisicoquímica de cuarcita, granito, gnéisica y rocas volcánicas
que forma la superficie geológica del país. La degradación del medio ambiente está unida a
la erosión del suelo, la cual afecta a una porción importante de la tierra destinada a
actividades agrícolas. Los impactos generales de la erosión son muy variados:
 Pérdida de fertilidad debido a la lixiviación de la tierra cultivable.
 Gran aumento de la sedimentación en tierras cultivadas.
 Riesgo de destrucción de cultivos y bancos de arena de valles.
 Riesgo de deslizamiento de tierras e inundaciones.
 Riego de lixiviación irreversible de los suelos.

Recursos de agua: Ruanda posee una cantidad bastante grande de agua, tanto superficial
como subterránea: la red hidrológica del país contiene un gran número de lagos y ríos, y sus
humedales asociados. Un inventario sobre zonas pantanosas en Ruanda realizado en 2008
refleja los siguientes datos:
 Un número de 860 pantanos, los cuales cubren una superficie total de 278.536
hectáreas, es decir, un 10,6% de la superficie total del país.
 Unos 101 lagos, los cuales cubren una superficie de 149.487 hectáreas.
 Unos 861 ríos con una longitud total de 6.462 kilómetros.
Los datos sobre el agua subterránea y los acuíferos de Ruanda están incompletos. Sin
embargo, hay información disponible que refleja que la descarga para el recurso
disponible es de 66 m3/segundo y que hay unas 22.000 fuentes reconocidas con una
descarga de 9 m3/segundo.

Humedales: los humedales en Ruanda están compuestos por marismas, lagos, ríos y arroyos
y representan alrededor del 14,9% del territorio nacional. De este porcentaje, el 6,3% son
marismas, el 8,6% son lagos y, en cuanto a los arroyos, pueden ser permanentes o
temporales.
8

Biodiversidad: el territorio de Ruanda está formado por diversos ecosistemas que incluyen
ecosistemas naturales (que consiste en selvas tropicales de montaña, bosques de galería,
sabana, humedales y bosques acuáticos), áreas forestales y ecosistemas agrícolas. Todos
estos ecosistemas son muy ricos en flora y fauna.
En los ecosistemas de los humedales de Ruanda habita una gran diversidad biológica que
es rica en especies animales y vegetales, exceptuando los que se encuentran en el lago Kivu,
Bulera y Ruhondo, que tienen problemas limnológicos. La mayoría de los lagos del Parque
Nacional de Akagera son ricos en biodiversidad, sin embargo, el Jacinto de agua está
presente y cubre grandes áreas de lagos, siendo una gran amenaza para la diversidad
biológica. Aun así, en este parque se encuentra la mayor diversidad de peces del país, cuya
especie dominante es el haplochromis. Otros lagos ricos en flora y fauna son Muhazi,
Nasho, Rwampanga o Gisaka.
Unos de los problemas para los bosques de Ruanda son la actividad humana. Estas
actividades incluyen la tala ilegal de árboles, la producción de carbón y los incendios
forestales. Un inventario forestal nacional de 2007 reflejó que el 78,3% de estas actividades
responde a la tala ilegal de árboles, el 4,9% es por la producción de carbón vegetal, el 2.5%
es debido al pastoreo del ganado, el 1,9% es por la actividad humana en las granjas, otro
1,9% por incendios, un 0,5% por la minería, un 0,6% por obtención de corteza y, por último,
un 0,4% debido a la apicultura.

Tierras de pastoreo: el pastoreo en Ruanda es fundamentalmente familiar y a pequeña
escala. Estas tierras son muy a menudo afectadas por el pisoteo del ganado, por incendios
y por un pastoreo excesivo.

Zonas boscosas: la plantación de árboles en Ruanda está limitada a plantas y arbustos
cultivados alrededor de las casas. El cultivo de plantaciones perennes para la obtención de
leña, la generación de energía y otros servicios no forma parte de las costumbres de Ruanda.
Esto da como resultado una sobreexplotación de los recursos.

Zonas protegidas: Ruanda tiene cuatro tipos diferentes de áreas protegidas entre los que se
incluyen los parques nacionales (Akagera, Nyungwe, Parque Nacional de los Volcanes), las
reservas forestales (Gishwati, Islas Iwawa, reserva forestal de Mukura), bosques con
importancia cultural (bosque Buhanga) y humedales de importancia mundial (el complejo
de Rugezi-Bulera-Ruhondo).
9
A parte de los bosques que se encuentran bajo el estatus legal de zonas protegidas, existen
otros bosques que están protegidos por la ley, la cual prohíbe terminantemente cualquier
actividad humana en ellos.
- El Parque Nacional de los Volcanes es famoso en todo el mundo debido a la presencia de
gorilas en sus montañas y una gran variedad de plantas y especies animales.
- El Parque Nacional de Nyungwe tiene más de 1.200 especies vegetales y más de 275
especies de pájaros.
- El Parque Nacional de Akagera cubre una superficie de 108.500 hectáreas y en él habitan
alrededor de 900 especies de plantas y 90 tipos de mamíferos.
A pesar de todo esto, las zonas protegidas de Ruanda han perdido aproximadamente el 50%
de su superficie en los últimos cuarenta años, por lo que es un tema preocupante a tener en
cuenta.
6. Estudio socio-económico
6.1 Desarrollo actual y futuro de la población
Un resumen ejecutivo de los resultados provisionales facilitados por el 4º Censo de Población
y Vivienda de Ruanda, realizado el 15 de agosto de 2012, nos muestra un número total de 10.515.973
de habitantes en este país. Comparando este número con otro censo realizado en 2002, en el que el
número total de habitantes era de 8.128.553, llegamos a la conclusión de que la población se ha
incrementado un 30% desde aquel año y una media de un 2,6% cada año.
La situación demográfica de Ruanda se refleja en la tabla 2:
Tabla 2: Distribución de la población de la Provincia Sur de Ruanda
Población
10.515.973 habitantes
Tasa de incremento de la población
2,6% (Media anual)
415 personas/km2
Densidad de la población

Población urbana
19%

Población rural
81%
Esperanza de vida
10

Total
55 años

Hombres
54 años

Mujeres
56 años
Estructura por edades

0-14 años
42,9%

15-64 años
54,7%

65 años o más
2,4%
Edad media

Total
18,7 años

Hombres
18,5 años

Mujeres
19 años
Tasa de mortalidad infantil
38%
Índice de alfabetismo

Total

Hombres
82%

Mujeres
77%
79,3%
Lenguas oficiales
Inglés, Francés y Kinyarwanda
Religiones principales
Catolicismo (65%), Animismo (25%),
Protestantismo (9%), Islamismo (1%)
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
6.2 Demografía
6.2.1 Distribución espacial de la población en la Provincia Sur y sus distritos
El 4º Censo de Población y Vivienda de Ruanda celebrado en 2012 nos da la siguiente
información sobre la distribución de la población en la Provincia Sur ese año, clasificada por sus
distritos y dividida en sexos y densidad.
En la tabla 3 se refleja dicha distribución de la población de Nyaruguru.
11
Tabla 3: Distribución espacial de la población en la Provincia Sur
Distrito
Ambos
Hombres
Mujeres
sexos
Mujeres
% del total de la
Densidad
%
población de la
(hab/km2)
Provincia Sur
Ruanda
Provincia
10.515.973 5.064.868 5.451.105
51,8
2.589.975
52,4
100
434
1.233.754 1.356.221
415
Sur
Nyanza
323.719
157.650
166.069
51,3
12,5
482
Gisagara
322.506
150.455
172.051
53,3
12,5
475
Nyaruguru
294.334
139.279
155.055
52,7
11,4
291
Huye
328.398
158.104
170.294
51,9
12,7
565
Nyamagabe
341.491
161.219
180.272
52,8
13,2
313
Ruhango
319.885
152.075
167.810
52,5
12,4
510
Muhanga
319.141
152.783
166.358
52,1
12,3
493
Kamonyi
340.501
162.189
178.312
52,4
13,1
519
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
Esta tabla muestra que la población de la Provincia Sur refleja el 24,6% de la población total
de Ruanda, de la cual la mayoría son mujeres, un 52,4%. Además, se puede apreciar que los distritos
más poblados de la Provincia Sur son Nyamagabe y Kamonyi. El menos poblado es justo en el que
vamos a realizar nuestro proyecto, el distrito de Nyaruguru, con 294.334 habitantes.
Figura 1: Densidad de población de la Provincia Sur
Por último y refiriéndonos a
Densidad de población
la densidad de población,
los distritos con mayor
densidad
son
Huye,
NYAMAGABE
Kamonyi y Ruhango, y los
NYARUGURU
que menor densidad tiene
NYANZA
son
RUANDA
Nyaruguru
y
Nyamagabe, tal y como se
muestra en la figura 1:
519
493
510
MUHANGA
313
565
291
475
482
434
415
0
100
200
300
400
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
12
500
600
6.2.2 Distribución espacial de la población del distrito de Nyaruguru
El 4º Censo de Población y Vivienda de Ruanda celebrado en 2012 nos da la siguiente
información sobre la distribución de la población en el distrito de Nyaruguru ese año, dividida en
sexos y densidad de población, la cual queda reflejada en la tabla 4:
Tabla 4: Distribución de la población del distrito de Nyaruguru
Sector
Ambos
Hombres
Mujeres
sexos
Mujeres
% del total de
Densidad
%
la población
(hab/km2)
del distrito
Ruanda
10.515.973
5.064.868
5.451.105
51,8
415
Provincia
2.589.975
1.233.754
1.356.221
52,4
434
Nyaruguru
294.334
139.279
155.055
52,7
100
291
Busanze
27.190
13.006
14.184
52,2
9,2
384
Cyahinda
21.377
10.078
11.299
52,9
7,3
401
Kibeho
21.456
10.300
11.156
52,0
7,3
273
Kivu
17.719
8.460
9.259
52,3
6,0
143
Mata
13.900
6.644
7.256
52,2
4,7
224
Muganza
19.208
9.057
10.151
52,8
6,5
210
Munini
15.994
7.600
8.394
52,5
5,4
341
Ngera
22.440
10.371
12.069
53,8
7,6
378
Ngoma
22.950
10.847
12.103
52,7
7,8
486
Nyabimata
16.953
7.918
9.035
53,3
5,8
133
Nyagisozi
18.275
8.682
9.593
52,5
6,2
522
Ruheru
35.559
16.837
18.762
52,7
12,1
335
Ruramba
17.126
8.113
9.013
52,6
5,8
349
Rusenge
24.147
11.366
12.781
52,9
8,2
403
Sur
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
13
Figura 2: Densidad de población del distrito de Nyaruguru
Tal y como se muestra en la tabla
anterior,
la
población
de
Nyaruguru representa el 11,4% de
la población total de la Provincia
Sur de Ruanda, la cual es
predominantemente femenina ya
que las mujeres representan el
52,7% de su población. Además,
la población femenina también
predomina en cada uno de los
sectores, de los cuales los más
poblados son Ruheru, Busanze y
Rusenge, y los menos poblados
son Mata y Munini. Este último,
Munini, será la zona donde estará
localizado este proyecto.
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
6.2.3 Distribución espacial de la población por zona de residencia
En la tabla 5, realizada a raíz del 4º Censo de Población y Vivienda de Ruanda celebrado en
2012, se muestra la distribución de la población de Nyaruguru según vivan en espacios urbanos o en
espacios rurales:
Tabla 5: Distribución de la población de Nyaruguru según su zona de residencia
Sector
Total
Urbano
Rural
Total (%)
Urbano (%)
Rural (%)
Ruanda
10.515.973
1.737.684
8.778.289
100
16,5
83,5
Provincia
2.589.975
229.766
2.360.209
100
8,9
91,1
Nyaruguru
294.334
5.922
288.412
100
2,0
98,0
Busanze
27.190
0
27.190
100
0
100
Sur
14
Cyahinda
21.377
0
21.377
100
0
100
Kibeho
21.456
5.922
15.534
100
27,6
72,4
Kivu
17.719
0
17.719
100
0
100
Mata
13.900
0
13.900
100
0
100
Muganza
19.208
0
19.208
100
0
100
Munini
15.994
0
15.994
100
0
100
Ngera
22.440
0
22.440
100
0
100
Ngoma
22.950
0
22.950
100
0
100
Nyabimata
16.953
0
16.953
100
0
100
Nyagisozi
18.275
0
18.275
100
0
100
Ruheru
35.559
0
35.559
100
0
100
Ruramba
17.126
0
17.126
100
0
100
Rusenge
24.147
0
24.147
100
0
100
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
Como se puede apreciar en la tabla anterior, casi la totalidad de la población del distrito de
Nyaruguru, el 98%, vive en zonas rurales, y tan solo un 2%, en zonas urbanas. Excepto Kibeho, con
un 27,6% de la población viviendo en zonas urbanas, el resto de sectores del distrito residen todos en
zonas rurales.
6.2.4 Distribución de la población del distrito de Nyaruguru según edad y sexo
La tabla 6 mostrada a continuación, realizada a raíz del 4º Censo de Población y Vivienda de
Ruanda celebrado en 2012, muestra la distribución de la población del distrito de Nyaruguru
atendiendo al sexo y la edad:
Tabla 6: Distribución de la población de Nyaruguru según edad y sexo
Grupos de
Ambos
Hombres
edades
sexos
Nyaruguru
294.334
139.279
0-4
42.909
5-9
Mujeres
Ambos
Hombres
Mujeres
sexos (%)
(%)
(%)
155.055
100
100
100
21.242
21.667
14,6
15,3
14
47.658
23.870
23.778
16,2
17,1
15,3
10-14
39.110
19.352
19.758
13,3
13,9
12,7
15-19
33.445
16.831
16.614
11,4
12,1
10,7
15
20-24
24.756
11.911
12.845
8,4
8,6
8,3
25-29
20.860
9.739
11.121
7,1
7,0
7,2
30-34
17.890
8.159
9.731
6,1
5,9
6,3
35-39
12.498
5.317
7.181
4,2
3,8
4,6
40-44
11.401
4.855
6.546
3,9
3,5
4,2
45-49
9.106
3.826
5.280
3,1
2,7
3,4
50-54
10.041
4.275
5.766
3,4
3,1
3,7
55-59
7.374
3.073
4.301
2,5
2,2
2,8
60-64
5.995
2.514
3.481
2,0
1,8
2,2
65-69
3.259
1.158
2.101
1,1
0,8
1,4
70-74
3.129
1.210
1.919
1,1
0,9
1,2
75-79
2.076
791
1.285
0,7
0,6
0,8
80-84
1.571
656
915
0,5
0,5
0,6
85+
1.256
500
756
0,4
0,6
0,5
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
Figura 3: Pirámide de edad de la población de Nyaruguru
Como hemos podido
observar en la tabla 6, la
población de Nyaruguru es
muy joven, cerca del 64% de la
población tiene una edad por
debajo de 25 años. Tan solo el
5,8% de la población tiene una
edad por encima de los 60 años.
Esto queda bien explicado en la
siguiente pirámide de edad:
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
16
6.3 Características socio-culturales de la población
6.3.1 Distribución de la población de Nyaruguru según su nacionalidad
A continuación, se presenta la tabla 7 en la que se muestra la distribución de la población del
distrito de Nyaruguru, clasificándola según su nacionalidad:
Tabla 7: Distribución de la población de Nyaruguru según su nacionalidad
Sector
Población
Ruanda
Extranjero
Sin datos
total
Total
(%)
Ruanda
Extranjero
Sin
(%)
(%)
datos
(%)
Ruanda
10.515.973
10.416.164
87.346
12.463
100
99,1
0,8
0,1
Provincia
2.589.975
2.570.503
18.179
1.293
100
99,2
0,7
0,1
Nyaruguru
294.334
293.786
381
167
100
99,8
0,1
0,1
Busanze
27.190
27.073
104
13
100
99,6
0,4
0
Cyahinda
21.377
21.320
21
36
100
99,7
0,1
0,2
Kibeho
21.456
21.429
21
6
100
99,9
0,1
0
Kivu
17.719
17.704
7
8
100
99,9
0
0
Mata
13.900
13.882
12
6
100
99,9
0,1
0
Muganza
19.208
19.181
12
15
100
99,9
0,1
0,1
Munini
15.994
15.985
6
3
100
99,9
0
0
Ngera
22.440
22.414
18
8
100
99,9
0,1
0
Ngoma
22.950
22.876
68
6
100
99,7
0,3
0
Nyabimata
16.953
16.945
6
2
100
100
0
0
Nyagisozi
18.275
18.249
19
7
100
99,9
0,1
0
Ruheru
35.559
35.490
71
38
100
99,7
0,2
0,1
Ruramba
17.126
17.118
2
6
100
100
0
0
Rusenge
24.147
24.120
14
13
100
99,9
0,1
0,1
Sur
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
Hay una cantidad muy pequeña de extranjeros en el distrito de Nyaruguru, aproximadamente
un 0,1% o menos del total de la población. Si nos fijamos en el sector de Munini, que es el lugar
donde realizaremos este proyecto, se puede observar que sigue el mismo patrón en cuanto a los
porcentajes del distrito en el que se encuentra, apenas hay población extranjera.
17
6.3.2 Distribución de la población de Nyaruguru según su creencia religiosa
En la siguiente tabla, tabla 8, se muestra la distribución de la población de Nyaruguru
clasificándola según la zona residencial en la que vivan, rural o urbana, y su creencia religiosa:
Tabla 8: Distribución de la población de Nyaruguru por su creencia religiosa
Sector
Total
Urbano
Rural
Total (%)
Urbano (%)
Rural (%)
Ruanda
10.515.973
1.737.684
8.778.289
-
-
-
Provincia
2.589.975
229.766
2.360.209
-
-
-
Nyaruguru
294.334
5.922
288.412
100
100
100
Católicos
152.257
4.664
147.593
51,7
78,8
51,2
Protestantes
118.340
929
117.411
40,2
15,7
40,7
Adventistas
14.990
122
14.868
5,1
2,1
5,2
Musulmanes
653
41
612
0,2
0,7
0,2
Testigos de
920
12
908
0,3
0,2
0,3
Animistas
26
1
25
0
0
0
Ateos
6.007
47
5.960
2
0,8
2,1
Otros
161
5
156
0,1
0,1
0,1
Sin datos
980
101
879
0,3
1,7
0,3
Sur
Jehovah
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
Como se puede observar en la tabla expuesta anteriormente, la población del distrito de
Nyaruguru es casi en su totalidad creyente, y la mayoría de ellos son católicos o protestantes.
6.4 Desarrollo actual y futuro de las principales actividades económicas e industriales
La economía de Ruanda está movida por la agricultura ya que es la principal actividad de este
país. La segunda posición en cuanto a actividad económica principal de Ruanda es el sector de los
servicios y el turismo. Estas actividades son las que aportan una mayor parte del Producto Interior
Bruto del País (PIB).
18
En los últimos tres años, el sector de la industria en Ruanda ha experimentado una evolución
muy importante. Esto es debido, entre otros factores, a una reanudación de la actividad minera y un
gran desarrollo de ésta. A pesar de esto, la contribución de la minería a la economía del país sigue
siendo muy débil. El futuro de la economía de Ruanda depende fundamentalmente de los siguientes
factores:
 Incremento de la producción agrícola mediante el desarrollo e inversión en
infraestructuras agrarias.
 Recuperación en el sector del turismo y los servicios.
 Diversificación en cuanto a los principales sectores de exportación.
 Desarrollo de la industria, referido especialmente a las actividades mineras y a la
construcción.
6.5 Producto Interior Bruto (PIB) e ingresos familiares
Ruanda está, hoy en día, en constante crecimiento económico. El producto Interior Bruto pasó
de un 4,1% en 2009 hasta un 7,5% en 2010 y un 7% en 2011. El PIB per cápita también se ha
desarrollado, durante el mismo periodo, de la siguiente forma:
Tabla 9: PIB per cápita de Ruanda
Año
PIB/cápita en USD (Euros)
2009
1.200 (1.073,10 €)
2010
1.300 (1.162,53 €)
2011
1.300 (1.162,53 €)
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Según las estadísticas, en 2011, la proporción del sector de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) y del PIB turístico (47%) fue significativamente mayor que la de la
agricultura, que sólo fue un 32%.
El Producto Nacional Bruto (PNB) de Ruanda, el cual representa la totalidad de los bienes y
servicios, también experimentó un gran incremento en este periodo de tres años, tal y como se muestra
en la tabla 10:
19
Tabla 10: PNB de Ruanda
Año
PNB en billones de USD
2009
11,73
2010
12,55
2011
13,46
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
La tasa de inflación, que representa el índice de precios al consumidor, se incrementó desde
2010 un 5,5%, y hasta 2012, un 5,88%.
En general, ha habido un progreso significativo hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM): educación primaria universal, promoción de la igualdad de géneros, reducción de la
mortalidad infantil, erradicación de la pobreza y mejora de la salud materna.
Sin embargo, uno de los desafíos más importantes para conseguir un mayor crecimiento sigue
siendo el desempleo juvenil. De acuerdo con algunas estimaciones, más del 42% de los jóvenes, los
cuales representan el 40% de la población, están desempleados o subempleados en la agricultura de
subsistencia y esto es debido principalmente a la falta de conocimientos y la falta de empleo.
Las autoridades de Ruanda ya han ido estableciendo fuertes marcos estratégicos para
implementar el desarrollo de conocimientos y habilidades y crear puestos de trabajo tanto en zonas
rurales como urbanas. También se está trabajando en la promoción de la igualdad de género, pero en
lo referido a este tema, aún falta mucho camino por recorrer.
6.6 Geografía del distrito de Nyaruguru
6.6.1 Ubicación
El distrito de Nyaruguru se encuentra situado en la zona sur de la Provincia Sur de Ruanda.
Nyaruguru comparte fronteras con el distrito de Nyamagabe en el Noroeste, con el distrito de Huye
al Norte, con el distrito de Gisagara al Este y con la zona Norte de la República de Burundi al Sur.
Con la nueva división administrativa, el distrito de Nyaruguru queda dividido en 14 sectores
y 72 células.
20
Figura 4: Sectores del distrito de Nyaruguru
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
6.6.2 Vegetación y zonas y especies protegidas
La vegetación en Ruanda se ha ido degradando severamente debido, en gran medida, al
excesivo uso de tierras mediante las actividades agrícolas. Esto ha provocado que, en las últimas
décadas, haya habido una reducción considerable del número de especies en cuanto a flora y fauna
en el país.
A pesar de ello, aún nos podemos encontrar con especies únicas como, por ejemplo, en el
bosque de Nyungwe, la paloma blanca y negra de Angola, el chimpancé o el mono Cercopithecus.
21
Además, este bosque cuenta con una gran variedad de pájaros. Afortunadamente, el bosque
de Nyungwe se encuentra dentro de las zonas protegidas en Ruanda y, por ello, los animales que
habitan en él también son considerados especies protegidas.
6.7 Infraestructura pública del distrito de Nyaruguru
6.7.1 Comunicación y transporte
Como se ha dicho anteriormente, la falta de carreteras es unos de los mayores problemas que
limitan el desarrollo de económico del distrito de Nyaruguru.
6.7.2 Educación
El distrito de Nyaruguru tiene un grave problema en cuanto a la inadecuación de sus escuelas.
En todo el distrito hay tan sólo 120 colegios de educación preescolar, lo que equivale a una media de
un colegio de este tipo por sector. Además, el número de profesores es igual aproximadamente al
número de colegios, es decir, 120, lo que equivaldría a una media de un profesor por cada 69 alumnos.
El distrito tiene unas 73 escuelas de educación primaria con aproximadamente 900 clases. El
número total de estudiantes es de 65.625 lo que da lugar a un ratio de 72,8 estudiantes por clase. Este
ratio se excede muchísimo de los estándares establecidos por la UNESCO.
El distrito cuenta con 14 escuelas de educación secundaria que incluyen 124 clases, de las
cuales 63 están en buenas condiciones, 40 necesitan ser rehabilitadas y 21 necesitan ser reconstruidas.
A continuación, se muestra la tabla 11, elaborada en el 4º Censo de Población y Vivienda de
Ruanda, en la que se refleja, por sectores del distrito de Nyaruguru, el nivel de educación al que llega
la población a partir de los 3 años de edad.
Tabla 11: Distribución de la población de Nyaruguru según su nivel de educación
Sector
Nivel de educación
Total
Total
Ninguno
Pre-
Primaria
Post-
Secundaria
Universidad
Sin
(%)
(%)
escolar
(%)
primaria
(%)
(%)
datos
(%)
(%)
(%)
Ruanda
9.618.310
100
25,5
3,5
56,7
0,8
10,8
1,9
1
Provincia
2.378.875
100
26,7
3,2
58
1
9
1,2
0,9
269.621
100
33,3
2,4
54,1
0,8
7,9
0,6
0,9
Sur
Nyaruguru
22
Busanze
24.812
100
34,9
1,7
54
1,1
6,5
0,5
1,4
Cyahinda
19.547
100
34,1
2,8
52,5
0,7
8,1
0,8
1
Kibeho
19.719
100
29,1
1,3
53,4
1,3
12,7
1,3
0,9
Kivu
16.236
100
37,6
2,3
52,7
0,5
5,6
0,4
0,9
Mata
12.882
100
26,5
2,2
55,6
1,4
12,5
1
0,7
Muganza
17.687
100
37,5
0,5
53
0,6
7,1
0,5
0,8
Munini
14.648
100
33,2
2,1
53,7
0,5
8,6
1
1
Ngera
20.578
100
28,7
3
56,6
0,8
9,5
0,6
0,7
Ngoma
20.905
100
30,6
2,7
58,9
0,7
6,2
0,5
0,5
Nyabimata
15.610
100
38,6
1,5
53,6
0,4
5
0,3
0,5
Nyagisozi
16.790
100
29,8
5,3
53,3
1,1
8,9
0,8
0,8
Ruheru
32.310
100
38,2
2,4
52,7
0,4
4,6
0,4
1,2
Ruramba
15.932
100
28,7
2
56
1
10,5
0,7
1
Rusenge
21.965
100
33,3
3,1
52,7
0,6
9
0,5
0,8
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
6.7.3 Salud
En el distrito de Nyaruguru hay un gran número de centros hospitalarios, aunque, sin embargo,
sigue habiendo centros con problemas de acceso.
Entre los 14 sectores del distrito, 4 de ellos (Ngera, Ngoma, Rusenge y Kivu) no tienen centros
hospitalarios. Esto resulta un grave problema ya que la población de estos sectores debe recorrer una
distancia muy grande para recibir asistencia médica.
6.7.4 Agua y saneamiento
El distrito de Nyaruguru está caracterizado por tener un problema de agua potable para el
consumo humano, ya que el número de fuentes para ello es muy limitado. En todo el distrito hay dos
fuentes de agua potable que sirven a dos partes muy pequeñas de la población de los sectores de
Ruramba y Kibeho. Además, ni los centros de las ciudades ni los distritos poseen un sistema de
drenaje de aguas residuales.
A continuación, se adjunta la tabla 12, realizada por el 4º Censo de Población y Vivienda de
Ruanda en 2012, en la que se expone la distribución, en cada sector, de los hogares privados del
distrito de Nyaruguru según la fuente de agua de la que se sirven:
23
Tabla 12: Distribución de los hogares según la fuente de agua de la que se sirven
Sector
Total
Total
Fuente de agua mejorada
Fuente de agua no mejorada
Sin datos
(%)
(%)
(%)
(%)
Ruanda
2.424.898
100
72,3
26,7
1,1
Provincia Sur
603.800
100
75,5
23,5
0,9
Nyaruguru
63.613
100
69,9
29,1
1
Busanze
5.727
100
78,7
20,3
1
Cyahinda
4.624
100
74,8
23,2
2
Kibeho
4.789
100
77,2
21,4
1,3
Kivu
3.702
100
72
26,4
1,6
Mata
3.033
100
69
30,1
0,9
Muganza
4.113
100
64,7
34,7
0,6
Munini
3.420
100
74,2
25
0,7
Ngera
5.180
100
84,2
15,1
0,7
Ngoma
5.206
100
76
23,6
0,3
Nyabimata
3.694
100
51,7
47,7
0,6
Nyagisozi
4.014
100
87,6
11,8
0,6
Ruheru
7.081
100
56
42,8
1,3
Ruramba
3.584
100
56,9
42,2
0,9
Rusenge
5.446
100
57,2
42,2
0,6
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
A pesar de contar, con un escaso número de fuentes de agua potable, en el distrito de Nyaruguru cerca
del 70% de los hogares se sirve de fuentes de agua mejorada, tal y como se puede observar en la tabla
anterior y en el siguiente gráfico:
24
Figura 5: Gráfica de fuentes de agua mejorada
Fuente: (National Institute of Statistics of Rwanda, 2015)
A parte de esto, hay una gran diferencia según la zona donde se encuentren situados estos
hogares. En áreas urbanas el porcentaje de hogares que utilizan fuentes de agua no mejorada apenas
alcanza un 5%, mientras que, en zonas rurales, este porcentaje puede incrementarse hasta el 20%.
6.8 Economía del distrito de Nyaruguru
6.8.1 Agricultura
La economía del distrito de Nyaruguru se basa fundamentalmente en la agricultura y las
actividades llevadas a cabo en las granjas de la zona, pues suponen un 98% de ésta. Para realizar estas
actividades se siguen utilizando métodos tradicionales a día de hoy, es por ello que la producción
sigue siendo escasa e insuficiente para los habitantes del distrito. Debido a esto, en Nyaruguru no hay
suficiente producción para que haya stock y pueda venderse en el mercado. Sin embargo, los cultivos
de subsistencia como como el trigo, la patata, el sorgo, los frijoles y las verduras se han incrementado.
Además, aparte de los ingresos provenientes de las actividades agrícolas, la población recibe
otros ingresos provenientes de las plantaciones de té y de café y de las actividades relacionadas con
la madera. El problema de estos ingresos extras es que, además de ser insignificantes, favorecen a
una parte minúscula de la población.
25
6.8.2 Industria
El sector industrial está totalmente subdesarrollado. En el distrito de Nyaruguru hay dos
fábricas de té localizadas en Mata y tres lavaderos de café, situados en los sectores de Ngera, Ngoma
y Nyagisozi.
6.8.3 Comercio
El comercio en el distrito de Nyaruguru está muy poco desarrollado y la región tiene escasos
centros comerciales. Además, los mercados del distrito no están edificados y tan sólo 3 de los 17
mercados han sido construidos.
6.8.4 Turismo
El distrito de Nyaruguru tiene 7 zonas turísticas. Las más importantes son el Parque Nacional
de Kibeho y el de Nyungwe.
6.8.5 Grupos vulnerables
En el distrito de Nyaruguru podemos encontrar muchos casos de malnutrición tanto en niños
como en adultos, pero, además, existen muchas personas vulnerables debido a causas muy diferentes.
Se estima que el número de estas personas son 64.030 y pueden ser supervivientes al genocidio,
personas sin hogar, huérfanos, personas mayores, viudas, etc.
6.9 Patrimonio natural y cultural del distrito de Nyaruguru
El patrimonio natural del distrito de Nyaruguru consiste fundamentalmente en bosque del
Parque Nacional de Nyungwe.
Además, el distrito de Nyaruguru cuenta con 62 grupos de culturales distribuidos en la zona.
En total, estos grupos cuentan con 356 artistas, de los cuales 67 son mujeres y 289 son hombres.
6.10
Principales problemas del distrito de Nyaruguru
La pobreza en el distrito de Nyaruguru es el mayor problema que se puede encontrar, pues va
completamente ligada al retroceso en cuanto al desarrollo de la sociedad y del distrito en general. Los
principales problemas de Nyaruguru se enumeran a continuación:
 Falta de producción agrícola debido a la falta de insumos.
 Infraestructura administrativa inadecuada.
 Falta de agua potable.
26
 Centros escolares inadecuados.
 Aislamiento y falta de infraestructura de carreteras.
 Falta de electricidad.
 Para llevar a cabo todo el capítulo I de Introducción, se ha obtenido información de dos
fuentes. Una fuente se refiere al Proyecto de la central hidroeléctrica de Ntaruka (Vuckovic,
Noviembre 2013) y la otra responde al Instituto Nacional de Estadística de Ruanda ( (National
Institute of Statistics of Rwanda, 2015).
Hasta aquí queda completado el capítulo I de Introducción, en el que se exponen,
detalladamente y en relación a todos los ámbitos, las características sobre el país y la
zona en la que se va a instalar nuestra microcentral
27
CAPÍTULO II – MARCO INSTITUCIONAL Y JURÍDICO
28
1. Marco legislativo vinculado al sector hidroeléctrico
La República de Ruanda está comprometida con la reestructuración y reforma de sus políticas,
su legislación y de la regulación medioambiental desde el año 2000, con el fin de controlar la
explotación de los recursos naturales y el medioambiente. Buenos ejemplos de este compromiso son
la adopción de la Política Medioambiental Nacional en 2003, la Política Territorial y Forestal
Nacional en 2004, así como de la política de Agua y Saneamiento y de Minas y Geología, ambas
adoptadas también en 2004.
Cabe mencionar también la promulgación, el 8 de abril de 2005, de una ley destinada a
proteger, preservar y promover el medioambiente en Ruanda, la preparación y adopción de textos e
instrumentos jurídicos que aseguren la implementación de dicha Ley, la promulgación de la Ley
Orgánica Nº08/2005 de 14/07/2005 junto con sus decretos de aplicación, la revisión del Código de
Minería y de la Ley Forestal, así como la ultimación y la promulgación de una ley que regule el uso,
preservación, protección y gestión de los recursos hídricos. Además, se requiere una evaluación del
impacto ambiental previa al desarrollo de cualquier proyecto de infraestructura, incluyendo tanto
obras públicas como privadas. Dicho estudio o evaluación deberá presentarse ante las autoridades
pertinentes y será revisado por el Comité Técnico y el Comité Ejecutivo. Tras la aprobación de dichos
estudios, el ministerio competente deberá conceder una licencia o autorización para poder llevar a
cabo el proyecto.
En lo relativo al sector hidroeléctrico, la política actual en Ruanda se centra en la construcción
de microcentrales hidroeléctricas y en la cooperación con países vecinos para incrementar su
potencial eléctrico. Esto permitirá que el país pueda incrementar de un 6% a un 35% el número de
habitantes con acceso a electricidad, puesto que, desgraciadamente, hoy tan solo un 5% de la
población ruandesa tiene acceso a la electricidad.
La Ley de la Electricidad regula el sector energético de Ruanda, especialmente las
microcentrales hidroeléctricas y la participación de actores privados en el sector. Esta ley fue
promulgada en junio de 2011 y se publicó en el Boletín Oficial de Ruanda en Julio de 2011. Tiene
como objetivo promover la liberalización del sector eléctrico y la participación de actores privados
en el sector, pues defiende que el mercado eléctrico en Ruanda debería ser un mercado único basado
en los principios de libertad y libre acceso a terceros en materia de redes de transporte y distribución.
Esta ley establece una regulación del sector transparente y no discriminatoria.
29
Otorga al ministerio encargado de la electricidad el derecho a proporcionar concesiones a
empresas y proporciona una base jurídica a la Agencia Reguladora de Servicios Públicos de Ruanda
(RURA) sobre la cual pueda aprobar y conceder licencias para la generación, transmisión,
distribución y venta de electricidad. Asimismo, esta ley fomenta la privatización de activos públicos
y permite a la RURA definir y aprobar las tarifas eléctricas, en consulta con el departamento
pertinente y de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes.
2. Marco administrativo general
En Ruanda existen diversas instituciones encargadas de la gestión de los recursos naturales y el
medioambiente. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Recursos Naturales (MIRENA), la Autoridad
de Gestión del Medio Ambiente de Ruanda (REMA), el Centro Nacional para la Tierra (National
Land Center, NLC, por sus siglas en inglés), la Autoridad Forestal Nacional (NAFA), dedicada a la
protección forestal, la Oficina de Geología y Minas de Ruanda (OGMR), y finalmente el Consejo
para el Desarrollo de Ruanda (RDB), junto con su departamento especializado encargado del estudio
del impacto ambiental.
Además, los ministerios con responsabilidades medioambientales junto con la REMA ha llevado
a cabo numerosos estudios para determinar el estatus y el perfil medioambiental de Ruanda. Las
agencias encargadas de esta labor son la REMA y el RDB.
La distribución de las tareas entre los dos agentes está determinada en las leyes que establecieron
la creación de dichas instituciones:

Por un lado, la Ley Nº. 16/2006 de 03/04/2006, que establece la organización, el
funcionamiento y la asignación de recursos de la REMA, y

Por otro lado, la Ley Orgánica Nº 53/2008 de 02/09/2008, por la cual se establece la Oficina
para la Promoción del Consejo para el Desarrollo de Ruanda (RBD), y por la cual se determina
su misión, su organización y su funcionamiento.
Ruanda es un país dividido en 5 provincias (Provincia Oriental Este, Provincia del Sur, Provincia
del Norte, Provincia Oeste, y la ciudad de Kigali), las cuales a su vez se dividen en 30 distritos y 416
sectores.
30
2.1 Provincias, ciudades y distritos
En Ruanda, tal y como se ha descrito anteriormente, las instituciones responsables del
medioambiente y los recursos naturales incluyen diversos ministerios, entidades descentralizadas
propias de distritos o sectores, así como organizaciones no gubernamentales tanto locales como
internacionales y organismos dedicados a la investigación.
Con las recientes reformas administrativas, el país ha confiado nuevos poderes a los distritos en
materia de gestión medioambiental, lo que ha generado un impacto muy positivo en el medioambiente
y los recursos naturales en Ruanda. Por ello, el nuevo marco legislativo establecido entre los distritos
permite la aparición de nuevos puestos de trabajo encargados de la protección y la gestión del
medioambiente y los recursos naturales en distintos niveles. Dichos profesionales tendrán las
siguientes responsabilidades:

Hacer un seguimiento de los procesos de implementaciones de los planos y de los planos
maestros de la tierra. Este seguimiento deberá centrarse en sus usos (agricultura, ganadería,
residencial, de reservas naturales, etc.), así como en la protección del medioambiente y en la
conservación de los recursos naturales.

Desarrollar un programa de sensibilización para la protección del medioambiente con el fin
de beneficiar al grueso de la población.

Desarrollar programas de sensibilización para que emprendedores privados puedan invertir
en actividades enfocadas a la protección medioambiental.

Instalar mecanismos de control de la polución.

Controlar la explotación de minas.

Promover nuevas fuentes de energías renovables.

Promover el uso racional de agua y de energía.

Recibir y analizar ofertas de la industria minera y extractiva.

Comprobar que las leyes y toda regulación relativa a la explotación de minas y canteras sea
respetada.

Implementar programas de desarrollo destinados a los pantanos y su conservación.

Advertir a las autoridades competentes en caso de incumplimiento de las regulaciones
relativas al medioambiente y en caso de catástrofes que puedan constituir un riesgo para la
calidad medioambiental.

Comprobar que las recomendaciones incluidas en los estudios de impacto medioambiental
sean respetadas durante la ejecución de los proyectos.
31
Además, Ruanda es parte de numerosos acuerdos, tratados y convenios internacionales, si bien es
cierto que las herramientas legales de gestión todavía no están bien desarrolladas en el país. De entre
los diversos convenios ratificadas por la República de Ruanda, los más importantes, es decir, aquellos
que más influencia ejercen sobre las políticas nacionales relativas al medioambiente son:

Convenio sobre la Diversidad Biológica del 10 de junio de 1992, ratificado el 18 de marzo de
1995.

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 10 de junio de 1992,
ratificado el 18 de agosto de 1998.

Convención de Naciones Unidas para el control de la Desertificación del 17 de junio de 1991,
ratificado el 22 de octubre de 1998.

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono del 22 de septiembre de 1987 y
Protocolo de Montreal relativa a las sustancias que agotan la capa de ozono del 16 de
septiembre de 1987, ambos ratificados el 6 de diciembre de 2000.

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), adoptado y
ratificado en virtud de la Orden Presidencial Nº 78/01 de 8 de julio de 2002.

Convenio de Basilea sobre residuos peligrosos, adoptado el 22 de marzo de 1989 en Basilea
en virtud de la Orden Presidencial Nº 29/01 de 24 de agosto de 2003, por la cual se establece
la adhesión de Ruanda.

Convenio de Ramsar, relativo a los humedales, del 2 de febrero de 1971.

Protocolo de Kioto del Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
del 16 de marzo de 1998.
Provincia del Norte
Incluye, a grandes rasgos, las provincias de Ruhengeri y Byumba, la sección norte de Kigali (Kigali
Ngali), así como los distritos de Burera, Gicumbi Gakenke, Musanze y Rulindo. Byumba es la capital
de esta provincia.
Provincia Este
La Provincia Este comprende las antiguas provincias de Kibungo y Umutara, así como la mayor parte
de Kigali y Byumba. Está dividida en 7 distritos: Bugesera, Gatsibo, Kayonza, Ngoma, Kirehe,
Nyagatare y Rwamagana. Su capital es Rwamagana.
32
Provincia del Sur
Esta provincia comprende las antiguas provincias de Gikongoro, Gitarama y Butare, y está dividida
en los distritos de Huye, Muhanga, Nyamagabe, Gisagara, Kamonyi, Nyanza, Nyaruguru y Rugango.
La capital de Nyanza.
Provincia del Oeste
La Provincia Occidental incluye las antiguas provincias de Cyangugu, Gisenyi, Kibuye, así como una
pequeña parte de Ruhengeri. Está dividida en los distritos de Karongi, Ntaruka, Nyabihu,
Nyamasheke, Rubavu y Rusizi. Kibuye es su capital.
Kigali
La capital de la República de Ruanda tiene una población de aproximadamente 970 000 habitantes
(2009), siendo esta la ciudad más grande y más poblada del país. Está situada en el centro geográfico
del país y es el epicentro económico, cultural y en materia de trasportes de Ruanda. En la capital,
considerada como tal desde 1962, se encuentran la residencia del Presidente y los distintos
ministerios.
 Para realizar este capítulo II referente al ámbito institucional y jurídico del lugar en el que
implantaremos nuestra microcentral, hemos obtenido la información del proyecto de la central
hidroeléctrica de Ntaruka (Vuckovic, Noviembre 2013).
Hasta aquí queda explicado el capítulo II referente al ámbito administrativo y legal de la
zona en la que se va a desarrollar nuestra microcentral
33
CAPÍTULO III - MARCO TEÓRICO
34
1. Microhidrogeneración
Los sistemas de microhidrogeneración se diferencian de los sistemas hidroeléctricos de pequeña
y gran escala en que la energía eléctrica producida no va destinada a la red nacional eléctrica de la
zona o del país. Los rangos de energía suministrada por los sistemas de microhidrogeneración son de
entre 200 W a 300 kW, frente a los más de 10 MW producidos por los sistemas de gran escala. Estos
sistemas sirven para abastecer a pequeñas comunidades, frecuentemente rurales, situadas en países
cuya red eléctrica está en vía de desarrollo y por la que, para su utilización, los usuarios tienen que
pagar un precio muy alto debido al alto coste de los equipos de transmisión y componentes eléctricos.
Además, para la construcción de microcentrales hidroeléctricas se suelen utilizar componentes mucho
menos estrictos que para centrales hidroeléctricas de gran escala, por lo que la mano de obra puede
ser obtenida de la propia comunidad a la que se va a abastecer.
Todo lo expuesto en el párrafo anterior es un breve resumen de algunas de las diferencias
principales entre la microhidrogeneración y los sistemas hidroeléctricos de gran escala, sin embrago,
ambos tienen un funcionamiento similar: generación de energía eléctrica a partir de energía hidráulica
por medio de una serie de componentes y con la ayuda de la ingeniería.
Por lo tanto, la microhidrogeneración se utiliza como una alternativa económica a la red nacional
eléctrica.
1.1 Clasificación de pequeñas centrales hidroeléctricas
Existen una gran variedad de clasificaciones de pequeñas centrales hidroeléctricas, pero las
más importantes se basan en la magnitud de potencia que suministran y en el valor del salto que
necesitan.
Según la potencian que suministran se pueden clasificar en:

Picocentral: suministra una potencia de 0,5 a 10 kW aproximadamente.

Microcentral: suministra una potencia de 10 a 100 kW aproximadamente.

Minicentral: suministra una potencia de 100 a 1.000 kW aproximadamente.

Pequeña central: suministra una potencia de 1.000 a 10.000 kW aproximadamente.

Mediana central: suministra una potencia de 10.000 a 100.000 kW aproximadamente.
Se pueden clasificar también atendiendo al salto y sus tipos, tal y como se muestra en la tabla 13:
35
Tabla 13: Clasificación de pequeñas centrales hidroeléctricas atendiendo al salto
Tipos
Salto bajo
Salto medio
Salto alto
Microcentral
<15
15-50
>50
Minicentral
<20
20-100
>100
Pequeña central
<25
25-130
>130
Fuente: (Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, 1997)
2. Demanda energética total
Para calcular la demanda energética total tenemos que tener en cuenta tanto el número de
habitantes de la comunidad a la que queremos abastecer como la energía consumida por habitante o
por familia, sin olvidarnos de la energía necesaria para cubrir las necesidades de los talleres agrícolas
situados en la zona. Además, deberemos calcular de manera aproximada la población futura de esta
comunidad, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento de Munini.
2.1 Población futura proyectada
Estimar la población futura proyectada es un factor muy importante a la hora de calcular la
energía necesaria que debemos generar ya que, si no se tomara en cuenta la tasa de crecimiento de la
población, tendríamos serios problemas de cara a años posteriores, pues no abasteceríamos a toda la
comunidad y, por lo tanto, no cumpliríamos nuestro objetivo.
Para la proyección geométrica de la población se suele utilizar la siguiente fórmula:
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 × (1 +
𝑡 𝑁
)
100
Siendo:
 N = Tiempo/periodo de proyección (en años).
 t = Tasa de crecimiento de la población en %.
*Información obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
2.2 Periodo de proyección
El tiempo o periodo de proyección del proyecto depende de los recursos, de los costos y del
equipo electromecánico que se utilice para la consecución de éste. Todos estos factores son los que
principalmente determinan su vida útil, lo que, a su vez, establece un tiempo de proyección
recomendado.
36
Es por ello que para poblaciones pequeñas con escaso desarrollo se establezca un periodo de
proyección grande de entre 15 y 25 años. En cambio, para poblaciones más desarrolladas y con
capacidad para seguir creciendo, se suele establecer un periodo proyección menor, el cual no supera
los 15 años.
En nuestro caso, al tratarse de una comunidad muy poco desarrollada y de apenas unos 300
habitantes, estableceremos un tiempo de proyección de 15 años.
2.3 Factores de simultaneidad y utilización
Estos factores sirven para determinar la utilización de energía eléctrica consumida por
vivienda según los elementos instalados en ella y sus potencias de funcionamiento necesarias. Pero
en nuestro caso, nos resultará más útil hacer una aproximación en cuanto a este consumo por vivienda
y utilizar dichos factores para diferenciar entre el consumo de energía que se produce durante el día
y el consumo de energía nocturno. Esto nos permitirá calcular con más precisión la potencia necesaria
que debe ser suministrada por la microcentral.
El factor de simultaneidad se puede calcular como el cociente entre la máxima potencia que
podemos suministrar con la instalación eléctrica y la suma de las potencias nominales de los
componentes eléctricos y electrónicos (receptores), que utilizamos en nuestra vivienda y que
evidentemente se encuentran conectados a esta red. Por su parte, el factor utilización hace referencia
a la potencia a la que funcionan estos receptores, ya que no siempre funcionan a su potencia máxima
o nominal. Por lo que el factor de utilización se puede calcular mediante el cociente entre la potencia
que de verdad demanda el receptor y su potencia nominal.
El factor de simultaneidad tiene un valor dependiendo de tres tipos de clasificación las cuales
se recogen en las tablas 14, 15 y 16:
Tabla 14: Clasificación del factor de simultaneidad según el número de circuitos que alimentan
Número de circuitos
Factor de
simultaneidad
2y3
0,9
4y5
0,8
6a9
0,7
10 o más
0,6
Fuente: (Hill)
37
Tabla 15: Clasificación del factor de simultaneidad según el tipo de carga
Tipo de carga
Factor de
simultaneidad
Iluminación
1
Calefacción y aire
1
acondicionado
Toma de corrientes
0,1 o 0,2
Elevación y carga
0
Motor mayor
1
2º motor
0,75
Resto de los motores
0,6
Fuente: (Hill)
Tabla 16: Clasificación del factor de simultaneidad según el número de viviendas
Número de viviendas
Factor de
simultaneidad
2-4
1
5-9
0,78
10-14
0,63
15-19
0,53
20-24
0,49
25-29
0,46
30-34
0,44
35-39
0,42
40-49
0,41
50 y más
0,4
Fuente: (Hill)
38
3. Altura bruta
Para el cálculo de la altura bruta se puede utilizar varios métodos:
 Manguera de nivelación
 Manguera y manómetro
 Nivel de carpintero y tablas
 Altímetro
 Eclímetro
 Nivel de ingeniero
 Mapa
En nuestro caso, elegiremos la opción de “manguera y manómetro”, ya que es un método
rápido, de bajo coste, con un error máximo de un 5% y nos permite medir la tubería a presión a la
vez. Además, este método se puede utilizar tanto para caídas altas como para alturas bajas y lo único
que habría que modificar es el manómetro, es decir, según la altura bruta que tengamos, necesitaremos
un manómetro u otro dependiendo de la escala que presenten. Debido a la poca experiencia de la
mano de obra de la zona, resulta el método más adecuado.
Figura 6: Calibración de un manómetro
Los riegos que presenta este método son la
posibilidad de que se formen burbujas en la
manguera y que el manómetro esté mal calibrado.
Para resolver dichos problemas, se deberá utilizar
una manguera transparente con el fin de detectar
las burbujas con facilidad y poder eliminarlas con
la misma sencillez. Respecto a los problemas de
calibración, se debe calibrar el manómetro antes y
después de cada medición en la zona, pues es de
vital importancia reducir los errores de medida lo
máximo posible
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
39
El equipo necesario para realizar la medición de la altura bruta con el “método de manguera
y manómetro” es muy sencillo y consta de los siguientes elementos:
 Manguera de plástico transparente de entre 6 y 8 mm (no utilizar mangueras de más de 20
metros, debido al difícil manejo de éstas por el excesivo peso que tienen llenas de agua).
 Curva de calibración, para mantener calibrado en todo momento el manómetro.
 Manómetro, el cual debe ir correctamente ajustado a la manguera para que no se produzcan
pérdidas de agua.
El procedimiento de medición se realiza desde la cámara de carga hasta la turbina en varios
tramos, para no tener que utilizar mangueras excesivamente largas, y tomando como mínimo 5
medidas en cada tramo, para más tarde hacer la media y tener un error menor. Consiste en colocar la
manguera a ras de suelo manteniéndola llena de agua. En el extremo inicial, donde la altura es mayor,
la presión será la atmosférica la cual en medidas relativas equivale a una Patm = 0. En el extremo final,
que equivale a aquel que está a menor altura, estará ajustado el manómetro, el cual medirá una presión
que podemos convertir, mediante la siguiente fórmula, a metros calculando, de esta forma, la altura
de cada tramo:
𝐻 (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠) = 𝑃(𝑘𝑃𝑎)/9,81
𝐻(𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠) = 𝑃(𝑃𝑆𝐼) × 0,7045
A continuación, se adjunta un croquis sobre este método:
Figura 7: Medición de altura bruta mediante método de manguera y manómetro
Manguera
Manómetro
Cámara de carga
Turbina
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
40
Por ejemplo, tal y como se puede observar en el caso de la figura 7 adjunta, se efectúa la
medición en tres tramos, y en cada uno de ellos se obtiene una altura. La altura bruta total se hallará
sumando cada una de las alturas calculadas en los tramos:
𝐻𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠) = 𝐻1 + 𝐻2 + 𝐻3
*Información obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
4. Cálculo del caudal de diseño
Para el cálculo del caudal de diseño deberemos atender a la altura bruta disponible y a la potencia
necesaria que tenemos que generar. Para ello, deberemos aplicar un coeficiente de seguridad a la
potencia de forma que no tengamos un caudal de diseño que pueda ser bajo y crítico en ciertos
momentos del diseño de la microcentral.
Para calcular el caudal de diseño, emplearemos la siguiente fórmula:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝛾 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 × 𝐻𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 × 𝜂
1.000
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 5 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 × 𝐻𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
Se debe calcular el caudal de diseño con una potencia que sea superior a la potencia que se
demanda.
*Información obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
5. Caudal disponible
Para realizar mediciones del caudal disponible se pueden tomar dos procedimientos, dependiendo
de si poseemos datos hidrológicos sobre la zona en la que vamos a instalar la microcentral o no.
En el caso de que no tengamos información suficiente para llevar a cabo un estudio basado en la
hidrología de la zona, deberemos calcular el caudal disponible mediante métodos de cálculo
instantáneos. Estos métodos poseen un problema muy importante ya que, hacer la medición del caudal
disponible que lleva el río en un momento determinado, da información errónea sobre ese caudal pues
éste puede cambiar mensualmente, semanalmente e incluso de un día para otro. Por ello, se debe
hacer una serie de mediciones del caudal diarias e ir comprobando cómo se comporta dicho caudal y
qué factores influyen en cada cambio.
41
Los métodos instantáneos de medición del caudal son los siguientes:
 Cálculo del caudal teniendo el área de una sección conocida y la velocidad media de la
corriente de agua.
𝑚3
𝑄 ( ) = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 × 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑠
 Cálculo del caudal mediante desviación del mismo, llenado de un recipiente de volumen
conocido y midiendo el tiempo que tarda en llenarse. Se suele emplear para caudales
pequeños.
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚3
𝑄 ( )=
𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
 Cálculo del caudal por el método del vertedero de pared delgada compuesta normalmente
por una plancha de acero. El caudal se mide mediante distintos procedimientos
dependiendo del perfil que tenga el vertedero, tal y como se muestra en la figura 8:
Figura 8: Cálculo de caudal según la forma del vertedero
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
 Cálculo del caudal mediante el método de la sección de control y regla graduada.
 Cálculo del caudal mediante el método de la solución de la sal. Se demuestra que el caudal
del río se puede calcular mediante la relación de éste con la masa de sal y el área que se
encuentra bajo la curva en la gráfica que relaciona la conductividad con el tiempo.
42
Esta área se corrige con un factor K. La fórmula para calcular dicho caudal es la siguiente:
𝑚3
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙
𝑄 ( )=𝐾×
𝑠
á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎
En nuestro caso no utilizaremos ningún método de medición instantáneo, dado que poseemos
datos hidrológicos sobre una zona situada a unos 10 kilómetros aguas arriba del lugar donde queremos
instalar la microcentral. Estos datos pertenecen a un proyecto de una central hidroeléctrica llamada
Ntaruka que, además de situarse muy cerca de nuestra zona de Proyecto, funciona tomando caudal
del mismo río que en nuestro caso, río Akanyaru, por lo que será información muy útil para aplicarla
a nuestra microcentral.
*Información obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
6. Ciclo hidrológico
Para calcular el caudal medio anual utilizaremos los datos hidrológicos facilitados del
proyecto de la central hidroeléctrica Ntaruka.
Figura 9: Ciclo hidrológico
Los métodos que utilizaremos para
estimar el caudal medio anual están
basados en el balance de agua anual por
escorrentía, en la curva de Budyko y en los
modelos de evaporación.
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
6.1 Balance de agua por escorrentía
A largo plazo, el balance hídrico anual viene dado por la siguiente fórmula:
𝑅 = 𝑃 − 𝐸 + ∆𝑆
43
Donde R es igual a la escorrentía anual, P equivale a las precipitaciones, E representa la
evaporación y ∆𝑆 es igual a la variación en el almacenamiento de agua. Normalmente, la variación
del almacenamiento de agua se considera despreciable. En cuanto a la evaporación anual a largo
plazo, puede ser estimada relacionando los índices de evaporación (ε) y de sequedad climática o
índice racional de sequedad.
Por lo tanto, tal y como hemos visto, al considerarse la variación de almacenamiento de agua
cero, la escorrentía anual dependerá tan sólo de las precipitaciones y de la evaporación anual.
Generalmente, es posible estimar el valor de las precipitaciones en la zona de interés utilizando
registros de la lluvia o datos de precipitación global. Para estimar el valor de la evaporación anual
utilizaremos el principio del Diagrama de Budyko, el cual queda explicado en el siguiente apartado.
6.2 Principio de Budyko
El Diagrama de Mikhail Budyko tiene en cuenta las tres variables siguientes:
 P: precipitaciones.
 E: evaporación.
 PET: evapotranspiración.
Dicho diagrama relaciona el índice de evaporación (E/P) en función del índice racional de
sequedad (PET/P).
El índice de evaporación es una medida de equilibrio o balance hídrico que mide la manera, o en
qué medida, las precipitaciones se dividen en escorrentía y en evaporación.
Por otro lado, el índice racional de sequedad es una medida climática. Si el índice racional de
sequedad es mayor que 1 (PET/P>1), representa un clima seco y árido y, por el contrario, si el índice
racional de sequedad es menor que 1 (PET/P<1), el clima será húmedo. Es por ello que el diagrama
de Budyko representa un control climático muy importante dentro del balance hídrico anual.
A continuación, se muestra el diagrama de Budyko:
44
Figura 10: Diagrama de Budyko
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
6.3 Modelos de evaporación
La evaporación anual a largo plazo puede ser estimada relacionando los índices de
evaporación (ε) y de sequedad climática o índice racional de sequedad (ϕ), los cuales tienen las
siguientes definiciones:
 El índice racional de sequedad (ϕ), también llamado índice de aridez, queda definido
como el cociente entre el potencial de evaporación (PET) y las precipitaciones (P), y
separa los regímenes limitados de agua y energía en ϕ=1. Dentro de la estimación de
los recursos hídricos se utiliza para medir regímenes climáticos. Su fórmula es:
ϕ=
𝑃𝐸𝑇
𝑃
 El índice de evaporación (ε) es el cociente entre el valor de la evaporación anual y el
valor de las precipitaciones anuales:
ε=
𝐸
𝑃
De acuerdo con el diagrama de Budyko, el mundo se puede dividir en zonas de “energía
limitada” o zonas húmedas y en zonas de “agua limitada” o zonas áridas y secas. Debido a la
simplicidad del método, la división es muy rígida y, por tanto, no existen zonas o áreas climáticas
intermedias entre zonas húmedas y zonas secas. A continuación, se muestra la tabla 17 en la que se
clasifican los tipos de zonas según el valor del índice racional de sequedad:
45
Tabla 17: Áreas climáticas según su índice racional de sequedad
Índice racional de sequedad
Regiones climáticas
0,375 < ϕ < 0,75
Húmedo
0,75 < ϕ < 2
Semi-húmedo
2<ϕ<5
Semi-árido
5 < ϕ < 12
Árido
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
En cuanto a los modelos de evaporación, durante años se han ido desarrollando en relación al índice
racional de sequedad, de tal manera que han surgido diferentes teorías o procedimientos para calcular
el índice de evaporación. Dichos procedimientos se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 18: Modelos de evaporación
Modelo
Índice de evaporación
Schreiber
𝐸
= 1 − 𝑒ϕ
𝑃
Ol’dekop
𝐸
1
= ϕ × tanh( )
𝑃
ϕ
𝐸
=
𝑃
Turc
1
2
√0,9 + 1
ϕ
𝐸
1
= [ϕ × tanh ( ) × (1 − 𝑒 −ϕ )]1/2
𝑃
ϕ
Budyko
𝐸
=
𝑃
Choudhurry
1
1
1 n 𝑛
(1 + (ϕ) )
Zhang
𝐸
1+𝑤×ϕ
=
𝑃 1+𝑤×ϕ+ 1
ϕ
Mouelhi
𝐸
1
=1−
𝑃
1 + ϕ + ϕ2
Fu-Zhang
1
𝐸
= 1 + ϕ − [1 + (ϕ)α ]α
𝑃
𝐸
1
=
𝑃
2
√1 + 1
ϕ
Pike-Turc
46
γ
Porporato
𝐸
ϕ × (γ∅−1 ) × 𝑒 −𝛾
=1−
γ
γ
𝑃
𝛤 (ϕ) − 𝛤(ϕ , 𝛾)
Cheng
𝐸
=𝛼×∅+𝛽
𝑃
Ayros
(1 − 𝜃 × ∅)2
𝐸
=1−
𝑃
1 + (1 − 𝜃) × ∅
K-cte
𝐸
= 𝐾×∅
𝑃
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Las funciones de Schreiber, Ol’dekop, Budyko y Turc asumen que el valor de la evaporación
está controlado principalmente por condiciones climáticas, y que el único efecto que produce la
evapotranspiración de la vegetación es sobre el albedo. Estas fórmulas no tienen en cuenta ningún
efecto sobre la vegetación ni el hecho de que el bosque transpira más agua que las plantas herbáceas.
Esto es debido a que tienen un acceso mayor a volúmenes grandes de agua a través de sus profundas
raíces. Los modelos que tratan a fondo el papel hidrológico que tienen las raíces de los árboles son
los de Zhang, Choudhurry y Porporato.
6.4 Criterios de evaluación del rendimiento del modelo
Un estudio exhaustivo llevado a cabo y publicado por Moriasi D.N., Arnold et al. (2007) y
relacionado con la validación, calibración y la aplicación de los modelos hidrológicos, sugiere que
deben usarse tres estadísticos para hacer una correcta evaluación de la hidrología de una zona en
concreto. Estos tres estadísticos se nombran a continuación:
 NS: Eficiencia de Nash-Sutcliffe.
 PBIAS: Desviación porcentual.
 RSR: Relación entre la raíz del error cuadrático medio y la desviación estándar de un
dato medido.
Si “n” es el número de pasos temporales en la serie, Yiobs e Yisim,son los caudales observados y
simulados respectivamente en “i” periodos de tiempo, e Ymed es el caudal medio observado, los tres
estadísticos hidrológicos se pueden calcular de la siguiente manera:
𝑁𝑆 = 1 − [
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 − 𝑌𝑖𝑠𝑖𝑚 )
2
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 − 𝑌 𝑚𝑒𝑑 )
47
2]
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 − 𝑌𝑖𝑠𝑖𝑚 ) × 100
𝑃𝐵𝐼𝐴𝑆 = [
]
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 )
𝑅𝑆𝑅 = √
[
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 − 𝑌𝑖𝑠𝑖𝑚 )
2
∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖𝑜𝑏𝑠 − 𝑌 𝑚𝑒𝑑 )
2
]
La siguiente tabla, elaborada por Moriasi D.N., Arnold et al. (2007), clasifican el rendimiento
dependiendo de los valores de los tres estadísticos anteriores:
Tabla 19: Clasificación del rendimiento en función de NS, PBIAS, RSR
Rendimiento
NS
PBIAS (%)
RSR
Muy bueno
0,75 <NS< 1
<10
0 <RSR< 0,5
Bueno
0,65 <NS< 0,75
±10 <PBIAS< ±15
0,5 <RSR< 0,6
Suficiente
0,5 <NS< 0,65
±15 <PBIAS< ±25
0,6 <RSR< 0,7
Malo
NS< 0,5
PBIAS>25
RSR> 0,7
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
6.5 Caudal medio anual disponible
Una vez explicados el ciclo y los modelos hidrológicos, para calcular el caudal anual disponible para
nuestra microcentral deberemos seguir los siguientes pasos:
 Paso 1: seleccionar las estaciones hidroeléctricas.
 Paso 2: obtener datos sobre la precipitación media anual y sobre la evapotranspiración.
 Paso 3: modelos de escorrentía y de rendimientos.
 Paso 4: estimar la escorrentía anual.
 Paso 5: calcular y estimar el caudal medio anual disponible.

1. Selección de centrales hidroeléctricas
A continuación, se elabora una lista de las 11 estaciones hidroeléctricas con las que modelaremos
la escorrentía, el caudal medio y las áreas de captación. La razón de trabajar con estas centrales
hidroeléctricas se debe a que sus áreas de captación son menos res de 1.000 km2.
A continuación, en la tabla 20 adjunta, se indican las estaciones para la modelación de la
escorrentía.
48
Tabla 20: Estaciones para modelación de escorrentía
Central
Q [m3/s]
Área [km2]
Kibeho
3,42
190
Bugarama
11,41
943
Rusumo
0,5
113
Nyundo
3,08
215
Kibungo
0,73
59
Nyabisindu
7,28
535
Cyamutura
1,79
128
Nyagahanga
5,35
288
Kabeya
1,7
166
Rugezi
1,37
153
Musebeya
4,9
275
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
2. Precipitación media anual y evapotranspiración
Para la aplicación de los modelos de evaporación es necesario saber la distribución espacial de
las precipitaciones y la evapotranspiración en el territorio que comprende Ruanda. Para conocer los
valores sobre las precipitaciones y la evapotranspiración en Ruanda, el proyecto de la central
hidroeléctrica Ntaruka utiliza datos de FAO-WorldClim (http://www.worldclim.org/methods).
A continuación, se adjuntan dos planos los cuales representan la precipitación y la
evapotranspiración en Ruanda:
49
Figura 11: Precipitación anual en Ruanda
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Figura 12: Evapotranspiración anual en Ruanda
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
50
Tal y como se puede observar en los mapas anteriores, la precipitación total anual de Ruanda
varía entre valores de 850-2258 milímetros, siendo el Este del país la zona que más agua recibe
anualmente.
En cuanto a la evapotranspiración total anual en Ruanda, oscila entre valores de 1108 y 1896
milímetros.
Teniendo los datos de precipitación y evapotranspiración de cada una de las 11 estaciones
hidroeléctricas, procederemos a estimar la escorrentía anual y el coeficiente de escorrentía. Este
último, varía entre un valor de 0,13 y 0,6, y su valor medio es 0,32, lo cual es típico en África Central.
A continuación, se muestra la tabla 21, que refleja lo indicado anteriormente:
Tabla 21: PET, escorrentía y precipitaciones de 11 estaciones hidroeléctricas
Estación
Escorrentía
Precipitación
Coef.
PET
[mm]
[mm]
Escorrentía
Kibeho
544
1587
0,34
1262
Bugarama
484
1503
0,32
1216
Rusumo
140
1055
0,13
1215
Nyundo
336
1591
0,21
1208
Kibungo
390
889
0,44
1380
Nyabisindu
225
1229
0,18
1270
Cyamutura
442
1049
0,42
1217
Nyagahanga
586
985
0,59
1228
Kabeya
322
1143
0,28
1261
Rugezi
282
1134
0,25
1182
Musebeya
562
1622
0,35
1232
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
3. Modelos de escorrentía y de rendimiento
La herramienta utilizada para modelar la escorrentía por medio de los modelos de evaporación es
un programa informático llamado Visual Fortran V10. Su funcionamiento consiste en simular la
escorrentía en una región (en nuestro caso Ruanda) y estimar los parámetros estadísticos para evaluar
la calidad de la simulación.
51
4. Estimación de la escorrentía
Una vez seleccionado el modelo más apropiado, que en nuestro caso es el modelo Zhang,
procederemos a estimar la escorrentía, el caudal medio anual y el coeficiente de escorrentía de la
central hidroeléctrica Ntaruka, los cuales nos servirán para nuestra microcentral.
Para ello, se han utilizado el modelo de elevación digital (DEM), para calcular el área de
captación, y los datos sobre el potencial de evapotranspiración (PET) y la precipitación total anual
recogidos en FAO WorldClim.
5. Verificación del caudal medio anual
Los resultados obtenidos en cuanto al caudal medio anual mediante los indicadores estadísticos
anteriormente descritos, deben ser verificados mediante dos técnicas que se suelen utilizar en los
procesos hidrológicos:
 Relación entre drenaje y área (DAR).
 Regresión regional (REG).

Relación entre drenaje y área (DAR)
Esta técnica asume que el caudal por unidad de área es igual en cuencas similares. El caudal
anual es:
𝑎𝑟𝑒𝑎𝑌
𝑄𝑌 = 𝑄𝑋 × (
)
𝑎𝑟𝑒𝑎𝑋
Donde QY y QX son caudales medios anuales, X es la zona calibrada e Y es la zona sin calibrar.
El inconveniente de esta técnica es que puede tener un error de cálculo desde valores de un
5% hasta un 40%. Es por ello que a la ecuación anterior se le añade el cociente entre precipitaciones
de las áreas calibrada y no calibrada:
𝑎𝑟𝑒𝑎𝑌
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑌
𝑄𝑌 = 𝑄𝑋 × (
)×(
)
𝑎𝑟𝑒𝑎𝑋
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑋
A esta nueva técnica se le denomina “Relación drenaje-área-precipitación” (DARR).
52

Regresión regional (REG)
Adicionalmente, para el proyecto de la central hidroeléctrica Ntaruka, se desarrolló una
fórmula para calcular el caudal medio anual en un país como Ruanda:
𝑄 = 𝑎 × 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑏 × 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐 × 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑
La temperatura se obtiene de FAO WorldClim y los valores de los coeficientes a, b, c y d se
muestran en la siguiente tabla:
Tabla 22: Coeficientes de la regresión regional
Coeficientes de regresión
Valor
a
251,967421
b
1,06722195
c
-0,64309876
d
-1,95949119
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
6.6 Caudal medio mensual disponible
A pesar de hallar un caudal medio anual disponible (10,58 m3/s) mucho mayor que el caudal
de diseño (0,16 m3/s) y, por ello, los caudales bajos de los meses de mayores sequías no nos
supondrían un problema de falta de caudal para nuestro proyecto, es siempre necesario calcular los
caudales medios mensuales disponibles.
Para hallar el caudal medio mensual disponible utilizaremos la siguiente ecuación:
𝑄𝑚𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑚𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 ×
𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙
Donde:
 𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 es el caudal medio anual disponible calculado con la técnica DARR
anteriormente (10,58 m3/s).
 𝑄𝑚𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 es el caudal medio mensual disponible en la toma de la central que
queremos calcular.
 𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 y 𝑄𝑚𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 son los caudales mensuales y anuales obtenidos por el
proyecto de Ntaruka de una estación hidrométrica cercana llamada Nyabisundu,
debido a la escasez de datos de la zona.
53
La relación mostrada en la ecuación es muy común a la hora de estudiar el caudal mensual en
centrales hidroeléctricas ya que nos permite:

Mantener el caudal medio anual disponible, calculado anteriormente.

Mantener el ciclo hidrológico usado para calcular el caudal medio anual disponible.

Preservar el comportamiento hidrológico mensual.

Mantener la forma de la curva que representa la duración de caudal.
También se suele calcular la curva de duración de caudal, la cual representa el porcentaje de
tiempo que un caudal de un valor determinado y en una zona determinada puede ser igualado o
superado.
6.7 Caudal ecológico
El caudal ecológico es aquel que garantiza que aguas abajo de una instalación hidráulica el
ecosistema no cambie ni se dañe. Para ello, y según distintas normativas, se debe dejar un caudal
mínimo el cual suele coincidir frecuentemente con el 10% del caudal histórico medio medido en el
río.
En el caso de que se construya una presa, se debe dejar circular el caudal ecológico que, por
normativa, sea obligatorio en esa zona. Sin embargo, si se instala una bocatoma, sólo tendremos que
en cuenta que, tanto en pocas de lluvias como sobretodo en épocas de sequía en las que el caudal del
río es mínimo, no tomemos más caudal del que debemos, de manera que dejemos circular aguas
debajo de la bocatoma el caudal ecológico necesario u obligatorio.
*Información, para el apartado 6 del capítulo III de “Marco teórico”, obtenida de (Vuckovic, Noviembre 2013).
7. Obras civiles
Las obras civiles a realizar y, de las que estará compuesta nuestra microcentral, son los siguientes:
 Bocatoma.
 Desarenador.
 Canal de conducción.
 Cámara de carga.
 Tubería a presión.
A continuación, se adjunta la figura 13 de un esquema resumido de una microcentral y sus
componentes:
54
Figura 13: Esquema de una microcentral
Fuente: (Alfaro, Enero 2013)
7.1 Bocatoma
Una bocatoma se construye en la orilla de un río para acumular agua, permitiendo el desvío
de ésta hasta el canal de conducción (Alfaro, Enero 2013).
Las bocatomas son obras hidráulicas cuya función consiste en captar un determinado caudal
de agua para la producción de energía eléctrica o mecánica. Éstas nos permiten tomar el agua de los
ríos y conducirla aprovechando la fuerza de gravedad.
Las bocatomas deben cumplir las siguientes funciones:
 Garantizar la captación de una cantidad constante de agua, especialmente en épocas
de verano y sequía.
 Impedir todo lo posible que entren materiales sólidos, desviándolos de nuevo hacia el
río o facilitando la limpieza de éstos.
 Proteger el resto de sistemas de obras hidráulicas del ingreso de avenidas provocadas
en épocas lluviosas.
Ubicación
Desde el punto de vista del curso del río, la bocatoma debe instalarse en los tramos rectos y
estables del mismo, evitándose así tramos con exceso de sedimentos. Si no se contara con tramos
rectos en el río, debemos situar la bocatoma en los primeros tramos de la curva, en la parte convexa.
55
En cuanto a la situación geográfica de la instalación de la bocatoma, su posición es: 2º42’13’’
Sur, 29º32’08’’ Este. A continuación, se adjunta la figura 14 obtenida mediante Google Maps:
Figura 14: Situación de la bocatoma
Fuente: Google Maps
Partes de una bocatoma
Las bocatomas están compuestas por las siguientes partes:
 Barraje: en nuestro caso utilizaremos el azud o represa vertedora, que es un tipo de barraje, y
cuya función consiste en captar el agua y dejar pasar el agua excedente procedente de
avenidas. Esta será la parte que diseñaremos a continuación, de tal manera que cumpla con
las normas hidráulicas y de seguridad frente a deslizamientos, volteos, etc.
 Descarga de fondo: compuerta metálica cuya función es eliminar los materiales de acarreo
delante del barraje.
 Solera de captación: losa a desnivel respecto al de la bocatoma que sirve para sedimentar los
materiales en suspensión.
 Antecámara: misma función que la solera de captación, debido a su desnivel respecto a la
solera sirve para acumular los materiales de acarreo del río.
 Reja de admisión: se coloca antes de la compuerta de admisión, tiene una apertura de 5
centímetros y su función es la de impedir que entren material flotante del río.
 Compuerta de control de admisión: controla el acceso de agua del río al canal de conducción.
56
 Canal de conducción: estructura hidráulica cuya función es conducir agua de un lugar a otro
y que puede tener secciones diversas.
 Vertederos o aliviaderos: estructura cuya función es evacuar caudales excedentes a los que se
quieren captar.
 Desarenador: las partículas con un diámetro mayor de 0,2 mm pueden ocasionar daños en la
turbina por lo que su función es la de eliminar sólidos en suspensión provocados por la erosión
y arrastrados por la fuerza del agua especialmente en épocas lluviosas.
 Colchón de agua: su función es amortiguar la caída de las aguas sobre el lecho del río
construyendo pozos artificiales, de manera que no se dañen los cimientos de la toma.
 Muros de encauzamiento: su función es dirigir el agua.
Para llevar a cabo el diseño de la presa vertedora, seguiremos los siguientes pasos:
 Diseño del azud
Normalmente, el tirante de agua es mayor que la altura del azud, y su perfil corresponde al perfil
Creager.

Cálculo de la altura de carga: “h”.
Emplearemos la fórmula del vertedero, ya que es la más adecuada pues tiene en cuenta la velocidad
de acercamiento del agua del río al azud:
3
𝑄𝑚𝑎𝑥
3
2
𝑣2 2
𝑣2 2
= × (𝜇 × 𝑒 × √2 × 𝑔) × [(ℎ +
) −(
) ]
3
2×𝑔
2×𝑔
Donde:
Qmax = caudal máximo.
µ= coeficiente del vertedero según la forma de la cresta.
h= tirante de agua sobre la cresta del vertedero.
v= velocidad de acercamiento del río.
e= ancho del río.
 Cálculo de la velocidad del agua sobre la cresta del azud
𝑄𝑚𝑎𝑥 = á𝑟𝑒𝑎 × 𝑣𝑒𝑙
57
 Cálculo de la carga energética “he” y de las coordenadas del azud
La carga energética sobre el vertedero es la suma de la altura de carga hidráulica más la altura
alcanzada por la velocidad del agua sobre la cresta del azud:
𝑣𝑒𝑙 2
ℎ𝑒 = ℎ +
2×𝑔
Cuando el agua pasa por encima de la presa vertedora, gana una altura H por encima del lecho
del río, la cual puede causar erosión. Para evitarla y disipar esa energía que puede provocar dicha
erosión, se formará un resalte hidráulico mediante una cuenca amortiguadora.
 Diseño del colchón amortiguador
Utilizaremos la fórmula de Merriam y será:
ℎ2 = 0,45 ×
𝑄𝑚
√ℎ1
Donde:
Qm= es el caudal máximo de agua por metro de río, es decir, 𝑄𝑚 =
𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑒
h2= profundidad aguas abajo.
h1= espesor de la lámina vertiente en el pie del azud.
 Cálculo de longitud de la cuenca
Se calculará con la siguiente ecuación:
𝐿 = 5 × (ℎ2 − ℎ1 )
 Análisis de fuerzas
La estabilidad de la presa vertedora se estudia teniendo en cuenta la estabilidad de dos factores:
 El volteo. Calculando el momento total de volteo y el momento total resistente, habrá volteo
si:
∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 > ∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
 El deslizamiento: calcularemos la carga vertical y la horizontal para comprobar si hay riesgo
de deslizamiento.
58
En el caso que supongamos un coeficiente de rozamiento y que multiplicando por la carga
vertical (peso) sea, todo ello, menor que la carga horizontal, se producirá deslizamiento:
𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑟𝑜𝑧 × 𝐶𝑣 < 𝐶ℎ
En el caso de que nuestro suelo tuviese poca sustentación, deberíamos estudiar también la
estabilidad contra los asentamientos diferenciales. No hace falta, ya que es rocoso y tiene mucha
resistencia. Por tratarse de roca, la capacidad portante del suelo será: Ct=1,5 kg/cm2.
 Funcionamiento de la bocatoma
En la bocatoma de nuestra microcentral se encuentran los siguientes elementos:
1. Bocal con vertedor de entrada.
2. Ventana reguladora.
3. Vertedor de excedencias, aguas más abajo.
4. Entre el bocal de entrada y la ventana reguladora hay un canal muy corto, de 2 metros de
longitud, que contiene una compuerta para vaciar los sedimentos que se encuentren en ese
tramo. Es por ello que cuando la compuerta se abre, el canal actúa como canal de limpieza.
5. El canal que conecta la ventana reguladora con el desarenador será trapezoidal, y debe tener
una velocidad que evite la sedimentación antes de llegar al desarenador. La ventana que posee
vertedor a la entrada es la que evita que los materiales arrastrados por el río penetren en el
canal.
*Información del apartado 7.1 obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
7.2 Aliviadero
Tal y como se indica anteriormente, el vertedor o aliviadero se encuentra a continuación de la
ventana reguladora, justo en el inicio del canal de conducción de sección trapezoidal.
El aliviadero es un tipo de vertedor cuya función consiste en evacuar caudales superiores al
caudal de diseño, de manera que no causen daños en los componentes hidromecánicos diseñados para
dicho caudal en particular. El exceso de agua evacuada irá dirigida directamente al río Akanyaru, a
través de una pequeña zanja realizada en el terreno y perpendicularmente al canal de conducción.
Normalmente, no será necesario interrumpir el caudal que circula por el canal de conducción, sin
embargo, en el caso de que se produjera una avería en algún elemento hidromecánico situado desde
el canal hacia adelante, sería necesario cortar el caudal que circula por éste.
59
Para interrumpir dicho caudal deberemos situar, a continuación del vertedero, compuertas de
control de caudal. Es recomendable colocar tres compuertas tal y como se indica en la figura 15:
Figura 15: Compuertas de control de caudal a la salida del aliviadero
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Tal y como se muestra en la figura 15, la compuerta “C”, la cual se encuentra entre las
compuertas “A” y “B”, tiene la función de interrumpir totalmente el caudal que circula por el canal,
en el caso de que estuviese cerrada. La compuerta “A” será la más próxima al aliviadero y, en el caso
de que se abra, permitirá el paso del agua a través de un agujero rectangular situado en el fondo de la
pared lateral del canal. Esta agua evacuada por la compuerta “A”, será dirigida hacia el río a través
de la misma franja realizada para la evacuación del agua del aliviadero. Por último, la compuerta “B”
situada a continuación de las dos anteriores, tendrá una función meramente de seguridad y en el caso
de que algunas de las compuertas anteriores no realicen su función correctamente. Esta última
compuerta actuará de manera similar a la compuerta “A”.
*Información del apartado 7.2 obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
7.3 Canal de conducción
El canal de conducción es la obra civil que se utiliza para conducir el agua desde la bocatoma
hasta la cámara de carga (Alfaro, Enero 2013). En dicha obra civil construiremos tanto un desarenador
como un aliviadero, los cuales diseñaremos más adelante.
Dicho canal tendrá una sección trapezoidal, no estará cerrado en la parte superior y lo
construiremos utilizando como material el concreto, en toda su longitud. Dicha longitud será de unos
52,17 metros, medida horizontalmente y sin tener en cuenta la pendiente del terreno, desde la
bocatoma hasta la cámara de carga.
60
De esta manera, debido al material elegido, tendremos que atenernos a un talud, velocidad
máxima del agua y rugosidad determinados. Todo ello para que el canal tenga una esperanza de vida
duradera y pueda desempeñar su función en las mejores condiciones.
Las tablas 23, 24 y 25, con los valores del talud, la velocidad máxima y la rugosidad en función
del material de construcción del canal respectivamente, se adjuntan a continuación:
Tabla 23: Valor del talud del canal en función de su material de construcción
Material
Talud (Z=cotan(α))
Arena
3
Arena y greda
2
Greda
1,5
Greda y arcilla
1
Arcilla
0,58
Concreto
0,58
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
La velocidad del agua que circula por el canal es uno de los factores más importantes a tener
en cuenta. Esto es así debido a que ésta debe ser lo suficientemente alta para que los sólidos en
suspensión no sedimenten en el fondo del canal o penetren en la tubería de presión. Por otro lado, la
velocidad no puede ser excesivamente alta, ya que podría provocar erosión en las paredes del canal.
Tabla 24: Velocidad máxima del canal en función de su material de construcción
Material
Velocidad máxima (m/s)
< 0,3 metros de profundidad
< 1metro de profundidad
Arena
0,3
0,5
Greda arenosa
0,4
0,7
Greda
0,5
0,8
Greda de arcilla
0,6
0,9
Arcilla
0,8
2
Mampostería
1,5
2
Concreto
1,5
2
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
61
La rugosidad, la cual depende del material seleccionado para la construcción del canal, nos
determinará las pérdidas de fricción que se producen en las paredes a lo largo de todo el canal.
Tabla 25: Coeficientes de rugosidad en función del tipo de canal de concreto
Canales de concreto
Coeficiente de rugosidad (n)
Buen acabado con cemento
0,01
Acabado con yeso o concreto suave con cemento
0,0118
Concreto no enlucido
0,0149
Concreto con superficie suave
0,0161
Revestimiento de concreto irregular
0,02
Superficies de concreto irregular
0,02
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
En nuestro caso y, debido a la falta de recursos para construir paredes suaves y con alta
precisión, utilizaremos el valor del coeficiente de rugosidad dado por superficies de concreto
irregulares (n=0,02).
Para diseñar este caudal con cada una de sus medidas, incluida su longitud real, nos guiaremos
de la figura 16 adjuntada a continuación, en la que se detallan las diferentes partes de las que se
compone la sección de un canal trapezoidal, y de las fórmulas propuestas más adelante.
Figura 16: Sección de un canal trapezoidal
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
El área de la sección transversal del canal de conducción será el cociente entre nuestro caudal
de diseño y la velocidad elegida, cuyo valor debe estar entre el valor de la velocidad mínima, para
evitar sedimentación, y el valor de la velocidad máxima, para evitar la erosión de las paredes del
canal:
62
á𝑟𝑒𝑎 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑣
La altura del canal se calculará con la siguiente ecuación:
á𝑟𝑒𝑎
𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = √
2 × √1 + 𝑧 2 − 𝑧
La base mojada se calculará a través de la siguiente ecuación:
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × (2 × √1 + 𝑧 2 − 2 × 𝑧)
La base superior será:
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 + 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × 𝑧
En cuanto al perímetro mojado, se calculará dependiendo del tipo de sección transversal que
tenga el canal, tal y como se muestra en la tabla 26:
Tabla 26: Perímetro de las secciones transversales de un canal
Tipo de sección transversal
Perímetro mojado (P)
Base superior
Rectangular
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 + 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎
Trapezoidal
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 + 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × √1 + 𝑧 2
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 + 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × 𝑧
Triangular
2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × √1 + 𝑧 2
2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × 𝑧
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
En cuanto a las velocidades mínimas recomendadas para evitar la sedimentación, dependerá
de la calidad del agua, tal y como se muestra en la tabla 27:
Tabla 27: Velocidades mínimas de sedimentación
Calidad del agua
Velocidad mínima (m/s)
Con sedimentos finos
0,3
Con arena
0,5
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
En nuestro caso utilizaremos como velocidad mínima 0,5 m/s ya que en épocas lluviosas el
agua arrastra gran cantidad de sedimentos.
63
El radio hidráulico mide la eficiencia del canal, es decir, que la velocidad del agua que circula
por el canal tenga pérdidas mínimas.
Esto se consigue con un área de sección transversal grande y con un perímetro de mojado
pequeño, lo que supondrá un radio hidráulico grande, tal y como se puede observar en la siguiente
ecuación:
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 =
á𝑟𝑒𝑎
𝑃
La pendiente de nuestro canal se calculará utilizando la siguiente fórmula:
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (
𝑛×𝑣
2
2)
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 3
El desnivel total en el canal será el producto entre la longitud del canal, medida
horizontalmente, y su pendiente:
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 𝐿ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 × 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Por último, para calcular la longitud real del canal utilizaremos el teorema de Pitágoras,
tomando como referencia la figura 17:
Figura 17: Longitud y desnivel del canal de conducción
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
64
De esta forma, la longitud real del canal de conducción se calculará mediante la siguiente
ecuación:
𝐿𝑟𝑒𝑎𝑙 = √𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 2 + (𝐿ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 )2
Para diseñar el canal, calcularemos, a partir de sus características constructivas, todas las
definiciones anteriores.
*Información del apartado 7.3 obtenida de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
7.4 Desarenador / sedimentador
Tanto el desarenador como el sedimentador son obras civiles que se encargan de asentar las
partículas sólidas en suspensión que se encuentran en el agua que circula por el canal de conducción.
Este asentamiento de partículas lo realizan disminuyendo la velocidad de flujo del agua (Instituto de
Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, 1997).
Normalmente, el desarenador se encuentra situado en la bocatoma o en la cámara de carga,
pero, en nuestro caso, lo instalaremos en el tramo medio del canal de conducción. Esto es así debido
a que en épocas lluviosas el río Akanyaru arrastra una gran cantidad de sedimentos y, por seguridad
y para no dañar los equipos electromecánicos de los que se compone la microcentral, tendremos
diseñada la cámara de carga de forma similar a otro desarenador. De esta manera, nos aseguraremos
que no ingresan partículas sólidas por la tubería de presión.
En el caso de nuestro proyecto, colocaremos el desarenador a 20 metros de la bocatoma y, a
continuación, el sedimentador.
Observaciones del sedimentador y el desarenador
 Tanto el sedimentador como el desarenador dispondrán de una compuerta de control manual en
el fondo de su pared lateral, de tal forma que cada vez que se abra, se limpie el fondo de ambos
evacuando las partículas sedimentadas de vuelta hacia el río.
 La forma, tanto del desarenador como del sedimentador, no corresponde completamente a un
prisma rectangular, sino que se hace una aproximación para facilitar los cálculos de sus diseños.
Las características morfológicas reales de éstos se muestran en la figura 18:
65
Figura 18: Morfología de un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Con la forma anterior conseguiremos que la corriente de agua se reduzca a una velocidad
pequeña y esté distribuida lo más uniformemente posible a lo largo del desarenador.
Otro aspecto que se debe cumplir tanto en desarenadores como en sedimentadores, es que el
tiempo que tarda en pasar el agua a lo largo de éstos debe ser mayor que lo que tardan las partículas
en sedimentar. Si no fuese así, a las partículas sólidas no les daría tiempo a depositarse en el fondo y
la función de estas obras civiles sería nula. Algunas veces se construye una pantalla delante de los
desarenadores/sedimentadores para disminuir la velocidad del agua antes de entrar en éstos.
Para proceder al diseño, tanto del desarenador como del sedimentador, deberemos tener como
datos lo siguiente:
 Caudal de diseño
 Densidad relativa de la arena que circula en el agua
 Diámetro de las partículas
 La temperatura de agua
La viscosidad cinemática del agua la obtendremos de la siguiente tabla, en función de su
temperatura:
Tabla 28: Viscosidad cinemática del agua
Temperatura (ºC)
Viscosidad cinemática (cm2/s x 10-2)
0
1,7923
5
1,5188
10
1,3101
15
1,1457
66
20
1,0105
25
0,8975
Fuente: (White, 2008)
Para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas de arena, empezaremos los cálculos
por la ley de Stokes, de manera que si se cumple el valor del número de Reynolds con los requisitos
plasmados en la tabla 28 adjunta a continuación, el régimen del agua será laminar. En caso de que no
se cumpla el número de Reynolds, recalcularemos la velocidad por el método Allen para determinar
si se encuentra dentro del régimen de transición. En el caso de que tampoco se cumplan los requisitos
del número de Reynolds para el método Allen, el régimen del agua será turbulento.
La tabla 29, que muestra los valores de los números de Reynolds, es la siguiente:
Tabla 29: Números de Reynolds para la ley de Stokes y el método Allen
Fuente: (Salud, 2005)
Mediante la ley de Stokes, calcularemos la velocidad de sedimentación y comprobaremos en
la tabla anterior si se cumple el número de Reynolds. La ecuación que utilizaremos es la siguiente:
𝑉𝑠𝑒𝑑 =
1
𝜌−1
×𝑔×(
) × 𝑑2
18
𝜗
67
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 × 𝑑
𝜗
Si el Reynolds no se cumple con el de la tabla, recalculamos la velocidad de sedimentación
por el método Allen, para determinar si estamos en el régimen de transición, y comparamos el número
de Reynolds que calculemos con la tabla anterior:
1
𝑔 × (𝜌 − 1) 3
[
] ×𝑑
𝜗2
El valor que nos de la expresión anterior lo sustituiremos en la siguiente gráfica y obtendremos
el valor de la expresión de su eje vertical (término de la velocidad):
Figura 19: Gráfica Allen
Fuente: (Salud, 2005)
68
De la gráfica anterior obtendremos el valor del término de velocidad de sedimentación “k”:
𝑉𝑠𝑒𝑑
1
= 𝑘, y de aquí despejaremos la velocidad de sedimentación.
[𝑔×(𝜌−1)×𝜗]3
Comprobaremos de nuevo el Reynolds y, en caso de que no se cumpla, el régimen será
turbulento.
Para determinar el coeficiente de arrastre con el número de Reynolds final:
𝐶𝐷 =
24
3
+
+ 0,34
𝑅𝑒 √𝑅𝑒
Con este coeficiente de arrastre hallaremos la velocidad de sedimentación:
4 𝑔
𝑉𝑠𝑒𝑑 = √ ×
× (𝜌 − 1) × 𝑑
3 𝐶𝐷
Una vez hallada la velocidad de sedimentación, deberemos hallar la zona de sedimentación
mediante el cálculo de la velocidad de arrastre, la cual constituye la velocidad máxima horizontal que
se puede dar:
1
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 161 × 𝑑 2
Si asumimos un coeficiente de seguridad de 2 para la velocidad de arrastre, la velocidad
horizontal será:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
2
Una vez tenemos la velocidad horizontal, calcularemos el área transversal fácilmente:
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
Una vez tenemos el área transversal, la velocidad de sedimentación y la velocidad horizontal,
podremos calcular el área superficial mediante la siguiente relación:
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
=
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Esta relación es fácil deducirla de la siguiente figura:
69
Figura 20: Trayectoria de las partículas en un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Siendo el desarenador de forma rectangular, para el cálculo aproximado, tal y como se muestra
en la figura:
Figura 21: Dimensiones del desarenador
Las áreas superficiales y transversales serán:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿 × 𝑎
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 𝑃 × 𝐿
Supondremos una profundidad “P” y calcularemos la longitud y la anchura del desarenador:
El periodo de retención será el cociente entre el volumen del desarenador y el caudal de diseño:
𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
*Información del apartado 7.4 obtenida de (Salud, 2005)
70
7.5 Cámara de carga
Una cámara de carga es una obra con forma similar a la de un desarenador, cuya función es la
de almacenar el agua en alto para luego ser lanzada aguas más abajo, mediante la tubería de presión,
hacia la casa de máquinas en la que se encuentra la turbina (Alfaro, Enero 2013).
El diseño de la cámara de carga es similar al de un desarenador. Además, contiene una
compuerta de control en el fondo de su pared lateral para evacuar los sedimentos que se depositen en
el fondo de ésta. Esta evacuación irá directamente al río.
La única particularidad o diferencia que tiene con el desarenador es que la salida del agua se
lleva a cabo por una tubería de presión y que justo en esa zona de salida, la cual se encuentra a
continuación del desarenador de la cámara de carga, se colocarán unas rejillas diseñadas para evitar
la penetración de residuos sólidos en la tubería de presión.
Para evitar que en la entrada de agua a la tubería de presión se formen remolinos por cuyo
embudo entre aire y pueda llegar a la turbina con la posibilidad de averiarla, diseñaremos una entrada
a dicha tubería en forma de tobera convergente.
Para hacernos una idea del diseño de la cámara de carga, se adjunta a continuación la siguiente
figura, en la que se muestra un boceto de ésta:
Desarenador
Figura 22: Boceto de una cámara de carga
Rejillas
Compuerta de control
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Tubería de presión
71
 La particularidad de este proyecto reside en el posicionamiento de la cámara de carga. Ésta se
instalará sobre una plataforma hecha de hormigón, similar a un puente, justo sobre el río
Akanyaru. De esta manera, el caudal de limpieza que se evacúa a través de la compuerta de
control cae directamente al río, por lo que no tendremos que realizar ninguna zanja para la
circulación de dicho caudal y, por lo tanto, no dañaremos el terreno. Además, facilitaremos la
limpieza de cualquier elemento de la cámara de carga, ya sea de las rejillas como de zonas del
desarenador, lo cual es de vital importancia ya que es primordial que no ingrese ninguna
partícula sólida en la tubería a presión, ya que puede provocar daños irreparables en los
elementos electromecánicos situados en la casa de máquinas.
De esta manera y para que nos hagamos una idea, se adjunta un boceto de cómo quedaría nuestra
cámara de carga:
Figura 23: Boceto de nuestra cámara de carga
Compuerta
Río
Cámara
de control
de carga
Rejillas
Tubería de
Desarenador
Plataforma
de hormigón
presión
Para proceder al diseño y cálculos relacionados con la cámara de carga, diseñaremos, en
primer lugar, el desarenador, luego las rejillas y, por último, la plataforma de hormigón.
72
7.5.1
Desarenador de la cámara de carga
Para proceder al diseño del desarenador, seguiremos los mismos pasos que para un
desarenador normal, como el explicado anteriormente:
Deberemos tener como datos lo siguiente:
 Caudal de diseño
 Densidad relativa de la arena que circula en el agua
 Diámetro de las partículas
 La temperatura de agua
La viscosidad cinemática del agua la obtendremos de la tabla 28 en función de su temperatura:
Tabla 28: Viscosidad cinemática del agua
Temperatura (ºC)
Viscosidad cinemática (cm2/s x 10-2)
0
1,7923
5
1,5188
10
1,3101
15
1,1457
20
1,0105
25
0,8975
Fuente: (White, 2008)
Para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas de arena, empezaremos los cálculos
por la ley de Stokes, de manera que si se cumple el valor del número de Reynolds con los requisitos
plasmados en la tabla adjunta a continuación, el régimen del agua será laminar. En caso de que no se
cumpla el número de Reynolds, recalcularemos la velocidad por el método Allen para determinar si
se encuentra dentro del régimen de transición. En el caso de que tampoco se cumplan los requisitos
del número de Reynolds para el método Allen, el régimen del agua será turbulento.
Los números de Reynolds se obtienen de la tabla 29:
73
Tabla 29: Números de Reynolds para la ley de Stokes y el método Allen
Fuente: (Salud, 2005)
Mediante la ley de Stokes, calcularemos la velocidad de sedimentación y comprobaremos en
la tabla anterior si se cumple el número de Reynolds. La ecuación que utilizaremos es la siguiente:
𝑉𝑠𝑒𝑑 =
1
𝜌−1
×𝑔×(
) × 𝑑2
18
𝜗
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 × 𝑑
𝜗
Si el Reynolds no se cumple con el de la tabla, recalculamos la velocidad de sedimentación
por el método Allen, para determinar si estamos en el régimen de transición, y comparamos el número
de Reynolds que calculemos con la tabla anterior:
1
𝑔 × (𝜌 − 1) 3
[
] ×𝑑
𝜗2
El valor que nos de la expresión anterior lo sustituiremos en la gráfica de la figura 19 y
obtendremos el valor de la expresión de su eje vertical (término de la velocidad):
74
Figura 19: Gráfica Allen
Fuente: (Salud, 2005)
De la gráfica anterior obtendremos el valor del término de velocidad de sedimentación “k”:
𝑉𝑠𝑒𝑑
1
= 𝑘, y de aquí despejaremos la velocidad de sedimentación.
[𝑔×(𝜌−1)×𝜗]3
Comprobaremos de nuevo el Reynolds y, en caso de que no se cumpla, el régimen será
turbulento.
Para determinar el coeficiente de arrastre con el número de Reynolds final:
𝐶𝐷 =
24
3
+
+ 0,34
𝑅𝑒 √𝑅𝑒
Con este coeficiente de arrastre hallaremos la velocidad de sedimentación:
75
4 𝑔
𝑉𝑠𝑒𝑑 = √ ×
× (𝜌 − 1) × 𝑑
3 𝐶𝐷
Una vez hallada la velocidad de sedimentación, deberemos hallar la zona de sedimentación
mediante el cálculo de la velocidad de arrastre, la cual constituye la velocidad máxima horizontal que
se puede dar:
1
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 161 × 𝑑 2
Si asumimos un coeficiente de seguridad de 2 para la velocidad de arrastre, la velocidad
horizontal será:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
2
Una vez tenemos la velocidad horizontal, calcularemos el área transversal fácilmente:
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
Una vez tenemos el área transversal, la velocidad de sedimentación y la velocidad horizontal,
podremos calcular el área superficial mediante la siguiente relación:
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
=
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Esta relación es fácil deducirla de la figura 20:
Figura 20: Trayectoria de las partículas en un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
76
Siendo el desarenador de forma rectangular, para el cálculo aproximado, tal y como se muestra
en la figura 21:
Figura 21: Dimensiones del desarenador
Las áreas superficiales y transversales serán:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿 × 𝑎
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 𝑃 × 𝐿
Supondremos una profundidad “P” y calcularemos la longitud y la anchura del desarenador:
El periodo de retención será el cociente entre el volumen del desarenador y el caudal de diseño:
𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
*Información sobre el diseño del desarenador obtenida de (Salud, 2005)
7.5.2
Diseño de rejillas
A continuación del desarenador de la cámara de carga, colocaremos unas rejillas cuya función
consiste en impedir que en la tubería de presión entren partículas sólidas que floten y no hayan sido
eliminadas con el desarenador, o partículas que puedan caer desde arriba directamente a la zona de la
cámara de carga donde se encuentra instalada la tubería.
En el caso de una turbina Pelton, la separación entre rejillas no debe ser mayor que la mitad
del diámetro del inyector. Además, para facilitar su limpieza, las rejillas se colocan en un ángulo entre
60º y 80º respecto del plano horizontal.
Para su limpieza se pueden emplear dos métodos:
77
 En el caso de que tengamos dos rejillas juntas, aseguraremos que cuando extraigamos
una para su limpieza, haya otra en su lugar. De esta forma, tendremos la seguridad de
que, durante la limpieza de las rejillas, no entren partículas sólidas en la tubería de
presión.
 El otro método consiste en una limpieza manual ayudándonos de un rastrillo cuyos
dientes deben estar lo suficientemente separados para que entren entre las rejillas.
(Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Para hallar las pérdidas de carga en las rejillas, utilizaremos la fórmula de Kirschmer, ya que
las rejillas están colocadas de manera perpendicular al flujo:
4
𝑏 3
𝑣2
ℎ =𝐾×( ) ×
× 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑑
2×𝑔
donde:
o K = coeficiente que varía según la sección transversal del barrote
o d = separación entre barrotes
o b = grueso del barrote
o β = ángulo de las rejillas con el plano horizontal
o v = velocidad de aproximación, la cual varía entre 0,5 y 1,2 m/s
*Información sobre el diseño de las rejillas obtenida de (Ayerbe Carrera, 2011)
7.6 Tubería de presión
La tubería de presión es una obra civil que tiene como función conducir el agua bajo presión,
desde la cámara de carga hasta la turbina, la cual se encuentra en la casa de máquinas (Alfaro, Enero
2013).
El costo de la tubería a presión puede determinar gran parte del presupuesto de nuestro
proyecto, por lo que debemos elegir de manera correcta cada una de sus características, desde el
material de construcción de ésta, hasta los anclajes y apoyos que debemos utilizar.
Para proceder a la selección de la tubería de presión deberemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 Considerar los materiales, tipos de uniones diámetros y espesores.
 Calcular las pérdidas por fricción en la tubería.
78
 Calcular la presión adicional de golpe de ariete.
 Diseñar soportes o apoyos, anclajes y uniones:

Apoyos o soportes: sostienen el peso de la tubería y se construyen de manera
que permitan a la tubería un movimiento longitudinal, puesto que puede
contraerse o dilatarse debido a los cambios de temperatura.

Anclajes: son bloques de concreto que se sitúan alrededor de la tubería de
presión y cuya función es fijarla al piso. Normalmente, los anclajes se colocan
donde hay cambios de dirección o de pendiente en la tubería.
 Seleccionar diámetro: para llevar a cabo la elección del diámetro, deberemos tener en
cuenta el siguiente aspecto:

Cuanto mayor es el diámetro, menores son las pérdidas en la tubería y la
velocidad, y mayores son la potencia disponible y el salto aprovechable. Sin
embargo, al ser el diámetro mayor, el espesor deberá ser mayor por lo que el
coste también aumentará.
Los posibles materiales para proceder a la fabricación de una tubería de presión son los
siguientes:
 Acero comercial
 Policloruro de vinilo (PVC)
 Polietileno de alta densidad
 Hierro dúctil centrifugado
 Asbesto, cemento
 Resina poliéster con fibra de vidrio reforzado
En función de los materiales anteriores tendremos información sobre sus respectivas
propiedades físicas, sus rangos de calidad y sus valores de rugosidad absoluta.
Tabla 30: Rangos de calidad de los materiales de una tubería de presión
Material
Pérdida por
Peso
Corrosión
Costo
fricción
Presión de
trabajo
Hierro dúctil
4
3
2
1
5
Cemento
3
3
4
4
4
PVC
5
5
4
4
4
79
Acero
3
3
3
2
5
5
5
5
3
4
comercial
Polietileno
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Se puede observar que el que tiene mejores valores en cuanto a calidad será la tubería de
presión construida de PVC.
Tabla 31: Propiedades físicas de materiales para tuberías
Material
Módulo de Young
Coef. Exp. Lineal
Densidad
(GN/m2)
m/m ºC x 10-6
KN/m3
Acero
207
12
78,6
PVC
2,75
54
14
Polietileno
0,19-0,78
140
9,4
Hierro dúctil
170
11
70
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Tabla 32: Rugosidad de los materiales de una tubería de presión
Material
Rugosidad (mm)
PVC
0,003
Polietileno
0,003
Resina de poliéster
0,003
Concreto
0,15
Acero comercial
-no pintadas
0,03
-pintadas
0,06
-galvanizadas
0,15
Hierro fundido
-nuevas
0,3
-viejas:
Corrosión leve
1,5
C. moderada
3
C. severa
15
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
80
El esquema de la tubería de presión queda reflejado en la figura 24:
Figura 24: Esquema de tubería de presión
Anclaje
Cámara de carga
Terreno
Casa de máquinas
Tubería de presión

Una vez elegido el material de la tubería, para hallar las pérdidas de ésta, deberemos seguir los
siguientes pasos:
 Deberemos hallar mediante el esquema anterior y utilizando Pitágoras, la longitud total de
la tubería.
 Teniendo como dato el caudal de diseño y sabiendo que el rango de velocidades admisible
para una tubería de presión construida con material de PVC y, en general, para todos los
materiales, se encuentra entre 2 y 5 m/s, hallaremos el diámetro mínimo que debe tener la
tubería de presión mediante la siguiente expresión:
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
∅𝑚𝑖𝑛 = √
𝜋 × 𝑉𝑚𝑠𝑥
Mirando la tabla que se adjunta a continuación, en la que se indican los diámetros nominales en
pulgadas con sus respectivos diámetros exteriores en milímetros y sus espesores, estudiaremos las
dimensiones que debe tener la tubería de presión de manera que, calculando sus pérdidas por fricción
y teniendo su espesor, minimicemos su coste:
81
Tabla 33: Dimensiones de una tubería de presión PVC
Diámetro nominal
Diámetro exterior
Espesor C 7,5 (mm)
(pulgadas)
(mm)
108 mca
6
168
6,1
8
219
7,9
10
273
9,9
12
323
11,7
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Calcularemos la pérdida por fricción para tuberías de diferente diámetro, pero antes de ello, para
hallar el factor de fricción “f”, deberemos realizar la intersección de los valores de las expresiones
“K/d” y “1,27*q/D”, en el diagrama de Moody.
Datos:
 Q diseño
 L
 K
Sabiendo que el diámetro interior será:
𝑑𝑖𝑛𝑡 = 𝑑𝑒𝑥𝑡 − 2 × 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟
Hallaremos el valor de:
𝐾
𝑑𝑖𝑛𝑡
Y de:
1,27 ×
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑑𝑖𝑛𝑡
Mirando el diagrama de Moody, mediante la intersección de los dos valores anteriores, obtenemos
el valor de “f”:
82
Figura 25: Diagrama de Moody
Fuente: (White, 2008)
7.6.1
Pérdidas de la tubería de presión
Las pérdidas por fricción se calcularán con la siguiente expresión:
ℎ𝑓 = 0,08 ×
2
𝑓 × 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
5
𝑑𝑖𝑛𝑡
La velocidad del agua será:
𝑣=
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝜋 × 𝑑𝑖𝑛𝑡 2
A continuación, hallaremos las pérdidas por turbulencia. Para ello deberemos fijarnos en la
tabla 34 y en figura 26 para obtener los valores de los factores de turbulencia:
83
Figura 26: Pérdidas debido a turbulencias
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Tabla 34: Coeficientes de pérdidas en curvas
β
r/d
1
2
3
5
20º
0,36
0,25
0,2
0,15
45º
0,45
0,38
0,3
0,23
90º
0,6
0,5
0,4
0,3
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Las pérdidas por turbulencias serán:
𝑣2
ℎ𝑡 =
× (∑ 𝐾)
2×𝑔
84
Las pérdidas totales en la tubería serán:
ℎ𝑡𝑜𝑡 = ℎ𝑡 + ℎ𝑓
7.6.2
Sobrepresión por golpe de ariete
Para calcular la sobrepresión por golpe de ariete”, deberemos tener en cuenta la velocidad del
agua que circula por ésta y los valores promedios de velocidad de onda de presión en tuberías
fabricadas de material PVC, 𝑣𝑜𝑛𝑑𝑎 = 350 𝑚/𝑠. La sobrepresión por golpe de ariete se calculará
utilizando la siguiente expresión:
∆𝑝 =
7.6.3
𝑣𝑜𝑛𝑑𝑎 × 𝑣
𝑔
Fuerzas sobre anclajes
A continuación, calcularemos las 9 fuerzas que actúan sobre los 3 anclajes de la tubería.
Tal y como se ha dicho anteriormente, los anclajes son bloques de concreto que se sitúan
alrededor de la tubería de presión y cuya función es fijarla al piso. Normalmente, los anclajes se
colocan donde hay cambios de dirección o de pendiente en la tubería. Es por ello que tienen un papel
fundamental a la hora de proteger a la tubería contra posibles movimientos sísmicos o cuestiones
similares en la que pueda haber movimiento del suelo en la zona donde esté instalada la tubería.
Para diseñar los anclajes, debemos tener en cuenta un factor muy importante. Éste consiste en
saber si éstos son hacia afuera o hacia adentro. Los anclajes hacia adentro influyen favorablemente
en la estabilidad de la tubería de presión, ya que los esfuerzos debido a la desviación del movimiento
del agua actúan contra el suelo. Por el contrario, los anclajes hacia afuera son contrarios a la
estabilidad, ya que los esfuerzos del agua van en sentido al aire exterior.
Antes de calcular ninguna fuerza, debemos saber que:
𝐸𝑇 = 𝜌𝑇 × (∅2𝑒𝑥𝑡 − ∅2𝑖𝑛𝑡 ) ×
𝜋
4
𝐸𝑎 = 𝜌𝑎 × (∅2𝑒𝑥𝑡 − ∅2𝑖𝑛𝑡 ) ×
𝜋
4
Las fuerzas a calcular que actúan sobre los anclajes son:
85
1. Componente del peso de la tubería con agua perpendicular a ella
Figura 27: Fuerza 1
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹1 = (𝐸𝑇 + 𝐸𝑎 ) × 𝐿1 × 𝑐𝑜𝑠𝛼
Donde L1 es la longitud de la mitad de tubería agua arriba desde el anclaje.
2. Fuerza de fricción entre la tubería y los apoyos
Figura 28: Fuerza 2
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹2 = 𝜇 × (𝐸𝑇 + 𝐸𝑎 ) × 𝐿2 × 𝑐𝑜𝑠𝛼
Donde L2 es la longitud de la tubería que se mueve.
3. Fuerzas en los cambios de dirección debido a la presión hidrostática
86
Figura 29: Fuerza 3
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹3 = 1,6 × 103 × 𝑃 × ∅2𝑖𝑛𝑡 × 𝑠𝑒𝑛
𝛽−𝛼
2
Donde P equivale al salto neto.
4. Componente del peso de la tubería paralela a ella
Figura 30: Fuerza 4
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹4 = 𝐸𝑇 × 𝐿4 × 𝑠𝑒𝑛𝛼
Donde L4 es la longitud de la tubería en cada tramo.
5. Fuerza debido a cambios de temperatura en la tubería
Figura 31: Fuerza 5
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹5 = 31 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝑎 × 𝐸 × 𝑏 × ∆𝑇
87
Donde “E” es el módulo de Young, "∆𝑇" es la variación de temperatura máxima de la tubería,
“a” es el espesor de la tubería y “b” es el coeficiente de dilatación lineal de la tubería.
6. Fuerza de fricción en la junta de dilatación
Figura 32: Fuerza 6
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹6 = 3,1 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝐶
Donde “C” es la fricción en la junta de expansión por unidad de longitud.
7. Fuerza debido a la presión hidrostática dentro de las juntas de expansión
Figura 33: Fuerza 7
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹7 = 3,1 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝑃 × 𝑎
Donde “P” es la presión estática a la altura del anclaje y “a” es el espesor de la tubería.
88
8. Fuerza debido al cambio de dirección de la cantidad de movimiento
Figura 34: Fuerza 8
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 2
𝛽−𝛼
𝐹8 = 250 × (
) × 𝑠𝑒𝑛
∅𝑖𝑛𝑡
2
9. Fuerza debido al cambio de diámetro en la tubería cuando hay reducción
Figura 35: Fuerza 9
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹9 = 1 × 103 × 𝑃 × ∆𝐴
Donde "∆𝐴" es la variación de áreas de la tubería y “P” es la presión estática de la tubería a la
altura de la reducción.
*Información obtenida, para diseñar la tubería de presión del aparatado 7.6, de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
89
7.7 Casa de máquinas
La casa de máquinas es una obra civil que se encarga de resguardar los equipos
electromecánicos que componen la microcentral, tales como la turbina, el generador y dispositivos
electrónicos necesarios para el correcto funcionamiento del proyecto (Alfaro, Enero 2013).
Para hacernos una idea del tamaño que debe tener, la turbina consta de una válvula de
accionamiento, un chorro de salida y el cono de entrada. Este equipo viene preinstalado y lo único
que hay que hacer es instalarlo sobre una placa fija que se fijará al suelo. En cuanto al generador, se
montará sobre una base deslizante, y el tablero de control electrónico, irá colgado en la pared (Ayerbe
Carrera, 2011).
8. Equipos electromecánicos
8.1 Turbina
Una turbina es una máquina accionada por la energía del agua y, a través de la cual, produce
una energía mecánica que posteriormente se transformará en energía eléctrica al transmitir su
movimiento al generador (Alfaro, Enero 2013).
Para proceder a la transformación de la energía del agua en energía mecánica, se pueden
utilizar:
 Máquinas gravimétricas: utilizan la variación de la energía geodésica del fluido.
 Máquinas hidrostáticas o de desplazamiento (volumétricas): utilizan las variaciones de
energía de presión del fluido.
 Máquinas rotodinámicas o turbomáquinas: aprovechan las variaciones de energía
cinética del fluido a su paso por la máquina.
8.1.1 Clasificación de las turbinas
Las turbinas se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:

Según la variación de la presión estática a través del rodete:
 Turbinas de acción: la presión estática permanece constante entre la entrada y salida
del rodete. Dentro de las turbinas de acción podemos distinguir entre:

Turbinas Pelton de 1 o más inyectores

Turbinas Turgo

Turbinas Michell-Banki
90
 Turbinas de reacción: cuando la presión estática disminuye entre la entrada y salida
del rodete. Dentro de las turbinas de reacción se pueden distinguir entre:

Bomba rotodinámica operando como turbina

Turbina Francis

Turbina Deriaz

Turbinas Kaplan

Turbinas axiales
A continuación, se muestra la tabla 35 con las características principales de las turbinas
hidráulicas:
Tabla 35: Características principales de las turbinas hidráulicas
Turbina
Pelton
ACCIÓN
Ns (rpm)
Q (m3/s)
H (m)
P (kW)
ηmax (%)
1 Ch:30
0,05-50
30-1800
2-300000
91
2 Ch: 30-50
4 Ch: 30-50
6 Ch: 50-70
Turgo
60-260
0,025-10
15-300
5-8000
85
M-Banki
40-160
0,025-5
1-50
1-750
82
B.
30-170
0,05-0,25
10-250
5-500
80
Francis
150-250
1-500
2-750
2-750000
92
Deriaz
60-400
500
30-130
100000
92
Kaplan
300-800
1000
5-80
2-200000
93
Axiales
300-800
600
5-30
100000
93
rotodinámica
REACCIÓN
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)

Clasificación según la dirección del flujo en el rodete:
 Turbina de flujo tangencial
 Turbina de flujo radial
 Turbina de flujo semi-axial
 Turbina de flujo axial

Clasificación según el grado de admisión del rodete, considerando que los álabes del
rodete estén sometidos parcial o totalmente a la acción del flujo de agua:
91
 Turbinas de admisión parcial
 Turbinas de admisión total
8.1.2 Partes de una turbina hidráulica
Los elementos principales de una turbina hidráulica son los siguientes:

Distribuidor: su función es regular el caudal, dirigir el agua hacia el rodete y transformar
energía potencial del agua en energía cinética.

Rodete: es el elemento más importante de la turbina y su función consiste en transformar
la energía mecánica del salto en energía mecánica. Posee un sistema de paletas, álabes o
cucharas que está animado por la velocidad angular.

Tubo de aspiración: se suele utilizar en las turbinas de reacción, va conectado a
continuación del rodete y su función es recuperar la altura entre la salida del rodete y el
canal de desagüe posterior.

Carcasa: su función es cubrir los elementos de la turbina.
8.1.3 Potencia de la turbina
En la siguiente figura se muestra un esquema aclaratorio del cálculo de la potencia en bornes
del generador y de la potencia generada por la turbina:
Figura 36: Grupo de generación
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
-La potencia generada en bornes del generador vendrá dada por la siguiente expresión:
𝑃𝐸 = 𝑃 × 𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
92
-La potencia generada por la turbina será:
𝑃 = 𝜌 × 𝑔 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 × 𝐻 × 𝜂
-La eficiencia del grupo completo de generación será:
𝜂𝐺𝑅 = 𝜂 × 𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
Donde:
 𝜂𝑇𝑅 : 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑛𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛
 𝜂: 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
 𝜂𝐺 : 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
 Hb: salto bruto
 Hm: altura de montaje de la turbina
 H: altura neta

Turbinas de reacción: H=Hb-ΔHT

Turbinas de acción: H=Hb-ΔHT-Hm
8.1.4 Selección de la turbina
-
Como primera opción en cuanto al método de selección de nuestra turbina, deberemos
utilizar el siguiente gráfico, en la que el eje vertical pertenece a la altura neta (H) y el eje
horizontal pertenece al caudal de diseño (Qdiseño):
Figura 37: Selección de turbina
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
93
El problema de este método es que no tenemos datos suficientes para calcular la altura neta.
-
El segundo método para seleccionar la turbina es observando la tabla de las características
principales de las turbinas hidráulicas. Esta tabla representa prácticamente lo mismo que
la gráfica anterior, con la diferencia de que podemos contrastar valores característicos de
cada tipo de turbina:
Tabla 36: Características principales de las turbinas hidráulicas
Turbina
Pelton
ACCIÓN
Ns (rpm)
Q (m3/s)
H (m)
P (kW)
ηmax (%)
1 Ch:30
0,05-50
30-1800
2-300000
91
2 Ch: 30-50
4 Ch: 30-50
6 Ch: 50-70
Turgo
60-260
0,025-10
15-300
5-8000
85
M-Banki
40-160
0,025-5
1-50
1-750
82
B.
30-170
0,05-0,25
10-250
5-500
80
Francis
150-250
1-500
2-750
2-750000
92
Deriaz
60-400
500
30-130
100000
92
Kaplan
300-800
1000
5-80
2-200000
93
Axiales
300-800
600
5-30
100000
93
rotodinámica
REACCIÓN
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
8.1.5 Características de la turbina seleccionada
- Una vez seleccionada la turbina, hallaremos la eficiencia del grupo de generación, la cual
se puede determinar utilizando la tabla 37:
Tabla 37: Eficiencia del grupo de generación (ηGR)
Potencia (kW)
Tipo de turbina
Pelton
M-Banki
Francis
Axial
<50
58-65 %
54-62 %
59-65 %
58-66 %
51-500
65-69 %
62-65 %
66-70 %
66-70 %
501-5000
69-73 %
65
70-74 %
70-74 %
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
94
Por lo que el rendimiento de la trasmisión se obtendrá de la siguiente expresión:
𝜂𝐺𝑅 = 𝜂 × 𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
𝜂𝑇𝑅 =
-
𝜂𝐺𝑅
𝜂 × 𝜂𝐺
Para hallar el salto neto (H), deberemos tener en cuenta si la turbina es de acción o de
reacción:

Turbinas de reacción: 𝐻 = 𝐻𝑏 − 𝛥𝐻𝑇

Turbinas de acción: 𝐻 = 𝐻𝑏 − 𝛥𝐻𝑇 − 𝐻𝑚
En caso de que la turbina seleccionada sea de acción, asumiremos una altura de montaje.
Las pérdidas totales serán la suma de las pérdidas totales de la tubería de presión más las
pérdidas por contracción en el inyector. Para calcular estas últimas, nos ayudaremos de la siguiente
tabla:
Tabla 38: Coeficientes de pérdidas en contracciones
D1/D2
1
1,5
2
2,5
5
K
0
0,25
0,35
0,4
0,5
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Sabiendo que el diámetro interno de la tubería y el diámetro del inyector:
𝐷1
𝑑𝑖𝑛𝑡
=
𝐷2 𝑑𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
Por lo que, mirando la tabla, obtendremos un coeficiente de pérdida por contracción “K”.
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑣2
× (∑ 𝐾)
2×𝑔
Las pérdidas totales serán:
𝛥𝐻𝑇 = ℎ𝑡𝑜𝑡 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Por lo que ya podremos hallar el salto neto.
95
-
La potencia en el eje de la turbina será el cociente entre la potencia en bornes del
generador, la cual es la potencia necesaria para abastecer de energía a la comunidad, y la
eficiencia del generador y la transmisión:
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 =
-
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
Para obtener el número de inyectores que tendrá la turbina Pelton, en caso de que
utilicemos este tipo de turbina, utilizaremos la expresión que calcula el valor del número
específico de revoluciones de potencia:
𝑛×√
𝑁𝑠 =
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝑖
5
𝐻4
Mirando la tabla mostrada anteriormente en la que se muestran las principales
características de una turbina hidráulica, estudiaremos qué número de inyectores hace que
el valor del número específico de revoluciones de nuestra turbina se encuentre en el rango
mostrado por dicha tabla. Para ello, estudiaremos los casos para 1, 2 4 y 6 inyectores.
8.1.6 Dimensionamiento de la turbina
Los pasos para dimensionar la turbina seleccionada son los siguientes:
-
La velocidad del chorro a la salida del inyector será:
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑖𝑛𝑦 = 𝜑 × √2 × 𝑔 × 𝐻
Donde:
𝜑 = √1 −
-
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑛𝑦
𝐻
Para calcular el diámetro de cada chorro, suponiendo que puede haber más de un inyector
en el caso de trabajar con una turbina Pelton, deberemos hallar el caudal que pasa por cada
uno de ellos:
𝑄𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 =
96
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑖
El diámetro de cada chorro será:
1
∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
-
𝑄𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 2
= 0,55 × (
)
√𝐻
A continuación, hallaremos el diámetro del rodete de la turbina, asumiendo un coeficiente
de 37:
∅𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒 = 37 ×
-
√𝐻
𝑛
El número de cucharas, en caso de tratarse de una turbina Pelton, se calculará con la
siguiente expresión:
𝑛𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑠 = 0,5 ×
-
∅𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒
∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
+ (14 𝑎 16)
Por último, calcularemos las dimensiones de las cucharas. Para ello, debemos ayudarnos
de la siguiente figura, figura 38, en la que se reflejan las dimensiones principales de una
turbina Pelton:
Figura 38: Dimensiones de una turbina Pelton
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
97
Según la figura anterior y, asumiendo que el máximo rendimiento se produce en el punto de
diseño:
𝑏 = 2,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
ℎ = 2,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
𝑡 = 0,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
*Información sobre el apartado 8.1, el cual hace referencia al diseño de la turbina de la microcentral, obtenida
de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
8.2 Regulación de la velocidad
Para evitar que el generador y los equipos sufran daños, es necesario que el trabajo que
realizan las centrales hidroeléctricas se realice a velocidad constante. Para conseguirlo, es primordial
instalar un regulador de velocidad.
En caso de que la minicentral suministrase una potencia mayor de 50 KW, el uso de un
regulador de velocidad sería obligatorio y actuaría regulando el flujo.
Por otro lado, en el caso de microcentrales de hasta 50 KW de potencia, como por ejemplo
nuestro proyecto, se suele instalar de manera opcional un regulador de velocidad de tipo electrónico
y que actúa sobre la carga eléctrica.
*Información sobre el apartado 8.2, el cual hace referencia a la regulación de la velocidad, obtenida de (Ayerbe Carrera,
2011)
8.3 Generador
En cuanto a los elementos eléctricos, no calcularemos, diseñaremos ni profundizaremos en
ninguno de sus aspectos, ya que se trata de un proyecto meramente mecánico. Sin embargo,
indicaremos qué tipo de generador utilizaremos y sus principales características.
El generador utilizado será un generador síncrono, el cual tiene un bobinado de campo
excitado por corriente continua y la tensión desarrollada en la armadura es alterna, por lo que también
es denominado alternador.
98
La velocidad síncrona es la velocidad de la máquina del generador, la cual se mide en rpm.
Ésta permanece invariable y origina en la corriente alterna la frecuencia síncrona normalizada. La
velocidad rotativa es dada por la máquina, que en nuestro caso es la turbina hidráulica.
-Las frecuencias de los generadores síncronos están normalizadas y suelen tener un valor de:
60 Hz o de 50 Hz.
-La velocidad síncrona se podrá calcular con la siguiente ecuación:
𝑉𝑠í𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑎 = 120 ×
𝑓
𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠
*Información sobre el apartado 8.1, el cual hace referencia al diseño de la turbina de la microcentral, obtenida
de (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Hasta aquí quedan detallados los aspectos teóricos de los elementos característicos de nuestra
microcentral.
99
CAPÍTULO IV - CÁLCULOS Y PROCEDIMIENTOS
100
1. Demanda energética total
Queremos abastecer a una comunidad compuesta por 52 familias y 60 viviendas (incluidos talleres
agrícolas) cuyo número de habitantes es actualmente de 317 personas.
Suponiendo una media de consumo de 0,24 kW por familia, la potencia requerida será:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 0,24 × 52 = 12,48 𝑘𝑊
La potencia proporcionada por la microcentral no sólo irá destinada a las viviendas de la
comunidad, sino que también abastecerá de electricidad a los talleres agrícolas situados en la zona,
mediante los cuales los habitantes consiguen prácticamente la totalidad de sus ingresos. La potencia
necesaria para abastecer dichos talleres será de 4,5 kW.
Aparte de esto, la microcentral tiene otra función la cual consiste en suministrar energía para el
alumbrado público, para lo que se necesitará una potencia de 0,5 kW.
Por último, tenemos la necesidad de abastecer con 3 kW más para cubrir de energía todas aquellas
actividades industriales realizadas para fines relacionados con el proyecto.
1.1 Población futura proyectada
Antes de llevar a cabo los cálculos de la potencia necesaria a suministrar utilizando los factores
de simultaneidad y utilización, debemos estimar el número de habitantes de la comunidad en años
futuros tal y como hemos visto en el capítulo III de “Marco teórico”.
Para ello, procederemos a estimar el número de habitantes de la comunidad en unos 15 años
y utilizando una tasa de crecimiento de población de 2.5%, la cual corresponde con una tasa algo
inferior a la de Ruanda (2,63%).
La población futura proyectada será:
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎
2,5 15
= 317 × (1 +
) = 459,11 = 460 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
100
Con este número de habitantes estimado en unos 15 años se pueden suponer unos números
aproximados de 90 familias y unas 115 viviendas.
Con este número de viviendas podemos proceder a calcular de nuevo la potencia requerida
para abastecerlas:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 = 0,24 × 115 = 𝟐𝟕, 𝟔 𝒌𝑾
101
Este incremento en el número de habitantes se percibirá en la energía necesaria para abastecer
los talleres agrícolas de la comunidad, la cual podría incrementarse hasta alcanzar los 10 kW de
potencia necesaria.
1.2 Potencia demandada real
Para calcular la potencia real demandada tendremos que utilizar los factores de simultaneidad
y utilización explicados en el capítulo de “Marco teórico”, tal y como se puede observar en la tabla
39:
Tabla 39: Cálculo de la potencia real demandada
Potencia necesaria/tipo de demanda
Viviendas
Talleres agrícolas
Alumbrado público
Actividades industriales
TOTAL
27,6
10
0,5
3
fs
0,4
0,75
0
0,8
Demanda diurna
fu
total
0,5
5,52
0,8
6
0
0
0,8
1,92
13,44
Demanda nocturna
fs
fu
total
0,8
0,75
16,56
0,4
0,5
2
1
1
0,5
0,43
0,5
0,645
19,705
donde “fs” es el factor de simultaneidad y “fu” es el factor de utilización.
Por lo que podemos observar, la potencia máxima necesaria por la noche es mayor que la
necesaria durante el día, por lo que será la potencia más crítica que deberemos afrontar. Por lo tanto,
tomaremos esta potencia de 19,705 kW como la base para aplicarle las siguientes suposiciones:
 Un 15% de pérdidas en la transmisión de la energía eléctrica.
 Un factor de seguridad del 70%.
La potencia total demandada será:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (1 + 0,15) × (1 + 0,7) × 19,705 = 𝟑𝟖, 𝟓𝟐 𝒌𝑾
Por lo que, suministrando aproximadamente una potencia de 40 kW, aseguraremos el
abastecimiento de los elementos que nos hemos propuesto.
2. Altura bruta
Debido a la necesidad de suministrar una potencia de 40 kW, estableceremos una altura bruta de
50 metros que, además, es la altura de la que disponemos para llevar a cabo la construcción de la
microcentral.
102
Es por ello que no utilizaremos el “método de manguera y manómetro”, explicado en el capítulo
de “Marco teórico”, para hallar la altura bruta, sino que nos ayudará a estimar la longitud necesaria
de la tubería a presión dada una altura bruta necesaria de 50 metros y la pendiente de la zona.
3. Caudal
3.1 Caudal de diseño
Teniendo una potencia de 40 kW (potencia algo mayor que la demandada) y una altura bruta de
50 metros, el caudal de diseño se calculará siguiendo las indicaciones del capítulo III de “Marco
teórico”:
40𝑘𝑊 = 5 × 50 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 0,16
𝑚3
= 160 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑠
𝑠
A continuación, estimaremos si tenemos suficiente caudal disponible para captar en el río de
manera que podamos satisfacer la demanda, es decir, deberemos calcular si tenemos más caudal
disponible en la microcentral que el caudal de diseño calculado anteriormente.
3.2 Caudal anual disponible
Tal y como se ha reflejado en el capítulo del “Marco teórico”, para calcular el caudal disponible
debemos seguir 5 pasos:
 Paso 1: seleccionar las estaciones hidroeléctricas.
 Paso 2: obtener datos sobre la precipitación media anual y sobre la evapotranspiración.
 Paso 3: modelos de escorrentía y de rendimientos.
 Paso 4: estimar la escorrentía anual.
 Paso 5: calcular y estimar el caudal medio anual disponible.
Obtenidos los datos en el “Paso 1 y Paso 2” tal y como se muestra en el “Marco teórico”,
procederemos a estimar la escorrentía y el caudal anuales en los pasos 3,4 y 5.
Paso 3: modelos de escorrentía y de rendimientos
A continuación, se muestra una tabla con los resultados de la evaluación del programa Visual
Fortran V10 (realizados en el proyecto de la central hidroeléctrica Ntaruka), donde se reflejan los
103
valores de la eficiencia Nash-Sutcliffe (NS), de la desviación porcentual (PBIAS), de la relación entre
la raíz del error cuadrático medio y la desviación estándar de un dato medido (RSR) y del coeficiente
de correlación (r):
Tabla 40: Resultados de los modelos de rendimiento
Modelo
r
NS
PBIAS
RSR
Schreiber
0,946
0,583
-31,483
0,646
Ol’dekop
0,944
0,877
9,458
0,351
Turc
0,943
0,849
-2,63
0,389
Budyko
0,945
0,802
-12,008
0,445
Choudhurry
0,942
0,871
7,298
0,359
Zhang
0,946
0,888
7,163
0,344
Mouelhi
0,943
0,870
7,960
0,360
Fu-Zhang
0,942
0,872
7,296
0,358
Porporato
0,941
0,863
7,248
0,370
Cheng
0,945
0,887
7,211
0,384
K-cte
0,917
0,750
12,71
0,505
Ayros
0,942
0,871
7,746
0,360
Turc-Pike
0,945
0,831
-7,790
0,411
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Como se puede observar en la tabla anterior, los valores del coeficiente de correlación oscilan
entre 0,917-0,946 lo que indica que los modelos utilizados para el estudio en Ruanda son apropiados.
Los valores de la eficiencia de Nash-Sutcliffe se pueden observar en el siguiente gráfico:
Figura 39: Eficiencia de Nash-Sutcliffe
EFICIENCIA DE NASH_SUTCLIFFE
0,877 0,849
0,871 0,888 0,87 0,872 0,863 0,887
0,871 0,831
0,802
0,75
0,583
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
104
En cuanto a estos valores de eficiencia de Nash-Sutcliffe, todos excepto el modelo de Schreiber
oscilan entre el 0,75, por lo que se consideran como modelos correctos para la realización del estudio.
Es por ello que el modelo de Schreiber es el peor de los expuestos anteriormente. Por el contrario,
dado los valores de la desviación porcentual (PBIAS), de la eficiencia de Nash-Sutcliffe (NS), del
coeficiente de correlación (r) y de la relación entre la raíz del error cuadrático medio y la desviación
estándar de un dato medido (RSR) calculados en la tabla anterior, llegamos a la conclusión, mediante
la comparación de éstos con los valores recomendados en el “Marco teórico”, que el modelo de Zhang
es el más apropiado para calcular el caudal anual disponible.
Paso 4: estimación de la escorrentía
Tal y como se indica en el capítulo de “Marco teórico”, se han utilizado el modelo de elevación
digital (DEM), para calcular el área de captación, y los datos sobre el potencial de evapotranspiración
(PET) y la precipitación total anual recogidos en FAO WorldClim. A continuación, se muestra la tabla
41 con los valores calculados en la central de Ntaruka:
Tabla 41: Valores de escorrentía y caudal anuales mediante el modelo Zhang
Estación
Ntaruka
Coef.
Caudal
Área
Precipitaciones
Escorrentía
Escorrentía
medio
Evapotranspiración
(km2)
(mm)
(mm)
(mm)
(m3/s)
(mm)
667,34
1458
425
0,29
9,01
1280
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Paso 5: Verificación de la estimación del caudal medio anual
Tal y como se ha indicado en el capítulo de “Marco teórico”, para verificar el caudal medio
anual calculado con el modelo Zhang, utilizaremos las técnicas de “Relación drenaje-áreaprecipitación” (DARR) y de “Regresión regional” (REG), aplicadas sobre los datos de la central
hidroeléctrica de Ntaruka.
A continuación, se muestra una tabla con los resultados de los caudales medios anuales
calculados con dichas técnicas y lo que difieren dichos valores con el caudal medio anual obtenido
con el modelo Zhang:
105
Tabla 42: Caudales medios anuales mediante Zhang, DARR y REG
Técnica
Zhang
DARR
REG
Caudal (m^3/s)
9,01
10,58
9,67
Diferencia (m^3/s)
Porcentaje (%)
1,57
0,66
17,425
7,325
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
Como se puede observar, ninguno de los tres caudales anuales es menor que el caudal de
diseño necesario para abastecer de energía a la comunidad, por lo que no tendremos ningún problema
en este aspecto.
Debido a que la técnica DARR es la más precisa a la hora de calcular el caudal medio anual,
tomaremos el valor de Qdisponible = 10,58 m3/s como caudal anual disponible para nuestro proyecto.
Como Qdisponible = 10,58 m3/s >> Qdiseño = 0,16 m3/s, no tendremos ninguna limitación en cuanto a
caudal disponible para satisfacer el objetivo de la microcentral.
A pesar de que el caudal medio anual disponible es mucho más grande que el caudal de diseño
y, por ello, los caudales bajos de los meses de mayores sequías no nos supondrían un problema de
falta de caudal para nuestro proyecto, es siempre necesario calcular los caudales medios mensuales
disponibles.
3.3 Caudales mensuales disponibles
A continuación, se muestran los valores de los caudales medios mensuales disponibles
calculados utilizando la ecuación descrita en el “Marco teórico”
𝑄𝑚𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑚𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 ×
𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑄𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙
Tabla 43: Caudales medios mensuales [m3/s]
Enero
Feb.
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
Anual
min
8,5
7,88
8,25
9,27
8,99
8,19
8,03
7,3
7,94
7,97
8,34
8,25
8,44
Medio
10,68
10,71
10,95
11,83
11,62
10,19
9,81
9,33
9,77
10,14
10,97
10,95
10,58
max
16,4
15,4
15,3
16,3
16,6
14,1
13,2
13
12,8
14,3
17,5
20
14,6
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
106
Como podemos observar en la tabla 43, ni el caudal menor de los caudales mínimos, que se
da en el mes de agosto (7,3 m3/s), limita nuestro caudal de diseño, necesario para el objetivo de nuestra
microcentral. Por ello, y como resumen, no tendremos problemas de escasez de caudal en nuestro
proyecto, lo cual es un aspecto de gran importancia.
A continuación, se adjunta una gráfica de los caudales mensuales medios:
Figura 40: Caudales mensuales medios [m3/s]
Título del gráfico
12
10
8
6
4
2
0
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
En cuanto a la curva de duración de caudal, se halla tomando los datos sobre las descargas
diarias en la zona entre los años 1972 y 2012, recogidos en el proyecto de Ntaruka. Los valores de la
curva de duración de caudal se muestran en la tabla 44, a continuación:
Tabla 44: Valores de curva de duración de caudal
Probabilidad
0,01
10
20
30
40
50
60
70
80
90
95
100
de excd. (%)
Caudal
28,38 14,05 12,60 11,67 10,83 10,17 9,48 8,79 8,24 7,86 7,69 7,16
diario (m3/s)
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
A partir de los datos de la tabla anterior y ayudándonos de una hoja Excel podremos calcular
la curva de duración de caudal, tal y como se muestra en la figura 41:
107
Figura 41: Curva de duración de caudal
Curva de duración de caudal
30
Caudal diario (m^3/s)
25
20
15
10
5
0
0
20
40
60
80
100
120
Porcentaje de tiempo (%)
Fuente: (Vuckovic, Noviembre 2013)
3.4 Caudal ecológico
En nuestro caso, para captar el caudal del río, hemos utilizado una bocatoma y no hemos instalado
ninguna presa. Por lo tanto, nos bastará estudiar si en épocas de sequía, en las que el caudal del río es
mínimo, captamos agua de manera que quede un caudal ecológico considerable en él.
Tal y como hemos calculado anteriormente, el caudal mínimo del río Akanyaru se da en el mes
de agosto, y es de 7,3 m3/s. Sabiendo que nuestro caudal de diseño es de 0,16 m3/s, el porcentaje de
caudal que dejaríamos circulando en dicho río será de:
100 × (7,3 − 0,16)
= 97,8%
7,3
A lo sumo tomaríamos un 3% del caudal del río Akanyaru en épocas de sequía, por lo que no nos
tendremos que preocupar de cumplir el caudal ecológico, ya que tomamos un porcentaje de agua
diminuto comparado con el agua que circula por éste.
108
4. Obras civiles
4.1 Bocatoma
Tal y como se ha detallado en el capítulo III de “Marco teórico”, procederemos a diseñar la
presa vertedora siguiendo una serie de pasos y ecuaciones detallados en el mismo.
Datos:
 Qmax = 20 m3/s (caudal máximo en el mes de diciembre) hallado en apartados anteriores.
 Qmin = 7,3 m3/s (caudal mínimo en el mes de agosto) hallado anteriormente.
 La pendiente del río en la zona de la bocatoma la estimaremos como 1,5 %.
 Qdiseño = 0,16 m3/s calculado anteriormente.
 Ancho del río en la zona de captación= 9,78 metros. Estimado mediante imagen satélite tal y
como se muestra en la figura 42 adjunta a continuación:
Figura 42: Ancho del río Akanyaru en la zona de captación
Fuente: Google Maps
Diseño del azud
La tabla de coordenadas correspondiente con el perfil Creager y una imagen del perfil de una
presa vertedora se muestran a continuación:
109
Figura 43: Perfil de presa vertedora
Tabla 45: Perfil de Creager
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
H= 0,5 metros (estimado)
X
Y
0
0,136
0,1
0,036
0,3
0
0,4
0,007
0,6
0,006
0,8
0,112
1
0,257
1,4
0,565
2
1,22
2,5
1,96
3
2,5
e (ancho del río) = 9,78 metros
µ= 0,75 (perfil Creager)
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
A continuación, se adjunta una figura del perfil de la presa vertedora en la que se detallan la
altura de carga “h”, la profundidad de la lámina vertiente al pie del azud “h1” y la profundidad aguas
abajo “h2”:
Figura 44: Perfil azud
h
H
h2
h1
Cálculo de la altura de carga: “h”
3
𝑄𝑚𝑎𝑥
3
2
𝑣2 2
𝑣2 2
= × (𝜇 × 𝑒 × √2 × 𝑔) × [(ℎ +
) −(
) ]
3
2×𝑔
2×𝑔
110
3
3
2
2,152 2
2,152 2
20 = × (0,75 × 9,78 × √2 × 9,81) × [(ℎ +
) −(
) ]
3
2 × 9,81
2 × 9,81
ℎ = 0,789389 ≈ 0,79 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Cálculo de la velocidad del agua sobre la cresta del azud
𝑄𝑚𝑎𝑥 = á𝑟𝑒𝑎 × 𝑣𝑒𝑙
á𝑟𝑒𝑎 = ℎ × 𝑒 = 0,79 × 9,78 = 7,7262 𝑚2
𝑣𝑒𝑙 =
𝑄𝑚𝑎𝑥
20
𝑚
=
= 2,58859 ≈ 2,59
á𝑟𝑒𝑎 7,7262
𝑠
Cálculo de la carga energética “he” y de las coordenadas del azud
ℎ𝑒 = ℎ +
𝑣𝑒𝑙 2
2×𝑔
2,592
ℎ𝑒 = 0,79 +
= 1,132 𝑚
2 × 9,81
Para calcular las coordenadas del azud, multiplicaremos “he” por las coordenadas del perfil de
Creager mostradas en la tabla anterior:
X
Y
0
0,154
0,1132
0,04
0,3396
0
0,4528
0,008
0,6792
0,0068
0,9056
0,1268
1,132
0,29
1,5848
0,64
2,264
1,381
2,83
2,218
3,396
2,83
111
Diseño del colchón amortiguador
ℎ2 = 0,45 ×
𝑄𝑚
√ℎ1
Suponemos un Δh = 1,5 metros.
𝑣𝑐𝑎í𝑑𝑎 = √2 × 𝑔 × ∆ℎ = √2 × 9,81 × 1,5 = 5,425
𝑄𝑚 =
ℎ1 =
ℎ2 = 0,45 ×
𝑚
𝑠
𝑄𝑚𝑎𝑥
20
=
= 2,045 𝑚2 /𝑠
𝑒
9,78
𝑄𝑚
𝑣𝑐𝑎í𝑑𝑎
2,045
√0,377
=
2,045
= 0,377 𝑚
5,425
= 1,498 ≈ 1,5 𝑚 (𝑀𝑒𝑟𝑟𝑖𝑎𝑚)
La altura total sobre el lecho del río será:
𝐻𝑡𝑜𝑡 = 𝐻 + ℎ +
𝑣𝑒𝑙 2
2,592
= 0,5 + 0,79 +
= 1,63 𝑚
2 × 9,81
2 × 9,81
Por tanto, la profundidad del colchón será:
𝐻𝑡𝑜𝑡 − ∆ℎ − ℎ1 = 1,63 − 1,5 − 0,377 = −0,245 𝑚
Y la profundidad aguas abajo mediante este otro método (utilizando la profundidad del
colchón):
ℎ2 = 0,245 + 0,79 = 1,04 𝑚 < 1,5 𝑚 (𝑀𝑒𝑟𝑟𝑖𝑎𝑚)
Por lo tanto, nos quedaremos con una profundidad aguas abajo de h2= 1,5 metros y la cuenca
tendrá una profundidad de: ℎ𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = ℎ2 − 0,79 = 0,71 𝑚.
Cálculo de longitud de la cuenca
𝐿 = 5 × (ℎ2 − ℎ1 ) = 5 × (1,5 − 0,377) = 5,615 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Análisis de fuerzas
1. Fuerzas:
𝑣𝑒𝑙 2
2,592
𝐹𝐶1 = 1000 × (ℎ +
) = 1000 × (0,79 +
) = 1131,9 𝑘𝑔
2×𝑔
2 × 9,81
112
𝐹𝐶2 = 1000 × ℎ = 1000 × 0,79 = 790 𝑘𝑔
𝐹𝐴1 = 1000 × (ℎ +
𝑣𝑒𝑙 2
2,592
+ ℎ2 ) = 1000 × (0,79 +
+ 1,5) = 2631,9 𝑘𝑔
2×𝑔
2 × 9,81
𝐹𝐴2 = 1000 × (ℎ + ℎ2 ) = 1000 × (0,79 + 1,5) = 2290 𝑘𝑔
𝐹𝐵1 = 1000 × (2 × ℎ1 ) = 1000 × (2 × 0,377) = 754 𝑘𝑔
𝐹𝐷1 = 1000 × (ℎ1 ) = 1000 × (0,377) = 377 𝑘𝑔
Elemento
Dimensión
Peso
Peso
Brazo
Momento
(área)
específico
1
1,42 × 1
2200
3124
1,5
4686
2
0,623 × 1,08/2
2200
740,124
1,08 × 2/3
532,89
3
1,08 × 0,377
2200
895,752
1,08 × 1/2
483,7
Total
4759,9
El peso estará aplicado a
5702,6
4759,9
5702,6
= 1,2 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 del extremo A del rectángulo visto desde arriba,
que representa la bocatoma. Las fuerzas están calculadas sobre los vértices del rectángulo ACDB.
2. Deslizamiento:
Carga horizontal (agua):
1131,9 + 2631,9
754 × 2 × 0,377
𝐶ℎ = − (
× 1,5) +
= −2538,6 𝑘𝑔
2
2
Carga vertical:
𝐶𝑣 = 4759,9 +
790 + 377
2290 + 754
× 2,5 − (
× 1,25 + 1,25 × 754) = 3373,65 𝑘𝑔
2
2
Tal y como hemos indicado en el “Marco teórico”, se producirá deslizamiento si:
𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑟𝑜𝑧 × 𝐶𝑣 < 𝐶ℎ
Suponiendo un coeficiente de rozamiento de 0,8, 0,8 × 3373,65 = 2698,92 𝑘𝑔 >
2538,6 𝑘𝑔, por lo tanto, no se producirá deslizamiento. El coeficiente de seguridad será
1,063.
113
2698,92
2538,6
=
3. Volteo:
Habrá volteo si:
∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 > ∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
Momento total de volteo, momento respecto a B:
1,52
1,5 1,5
∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 − (1131,9 ×
+ (754 + 377 + 754) ×
×
)
2
2
3
− (754 ×
2,52
1,25
2
+ (754 + 377 + 790) ×
× (1,25 + × 1,25))
2
2
3
= −1980,26 − 4857,55 = −6837,81 𝑘𝑔 × 𝑚
En cuanto al momento resistente:
∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = [377 ×
2,52
2,5
2
+ (790 − 377) ×
× 2,5 × ] + 5702,6 = 7741,14 𝑘𝑔 × 𝑚
2
2
3
Como ∑ 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 < ∑ 𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 no se producirá volteo. El coeficiente de seguridad de volteo será:
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑣𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 =
7741,14
= 1,132
6837,81
Funcionamiento de una bocatoma
a) Cálculo de longitud bocal y vertedor de entrada
Asignando a la cresta del vertedor de ingreso una altura de 0,3 metros, la carga hidráulica será
ℎ = 𝐻 − 𝐶𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 = 0,5 − 0,3 = 0,2. Para calcular la longitud del vertedor utilizaremos su
ecuación:
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 =
𝐿=
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝜇 × √2 × 𝑔 × ℎ3
×
2
× 𝜇 × 𝐿 × √2 × 𝑔 × ℎ3
3
3
0,16
3
=
× = 1,22
2 0,5 × √2 × 9,81 × 0,23 2
Por seguridad, asumiremos una longitud del vertedor de ingreso de L= 1,25 metros para captar un
caudal de 0,16 m3/s.
114
b) Ventana reguladora
Las dimensiones que escojamos para diseñar la ventana reguladora, por la cual pasará un caudal
de 160 l/s, afectarán al caudal de salida de dicha ventana. En nuestro caso, escogeremos una ventana
de superficie rectangular de 0,5 × 0,25 por la que pasará nuestro caudal de diseño sin remanso. La
carga hidráulica será igual a la diferencia entre la altura en el canal de limpieza y la del canal de salida
de la ventana reguladora (ℎ = 𝑎𝑙 − 𝑎𝑠 ). Anteriormente hemos calculado la altura de carga “h”, la
cual señala la altura a la que llega el agua sobre la cresta del azud en tiempos de máxima creciente.
Esta altura de carga nos dio un valor de 0,79 metros, lo que significa que la altura del agua sobre el
fondo del río es de 1,29 metros [(𝐻)0,5 + 0,79(ℎ)]. Estos 1,29 metros coinciden con la altura en el
canal de limpieza 𝑎𝑙 .
El caudal de salida de la ventana reguladora lo calcularemos tanteando los valores de su altura
(as):
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝜇 × 𝑎 × 𝑏 × 2 × 𝑔 × ℎ = 0,5 × 0,5 × 0.25 × 2 × 9,81 × 2 × 9,81 × (1,29 − 𝑎𝑠 )
c) Canal entre la ventana reguladora y el desarenador
Tal y como se ha indicado anteriormente, el canal entre la ventana reguladora y el desarenador
será un canal trapezoidal. En nuestro caso, uno de los taludes tendrá una pendiente “m=1” y el otro
una pendiente “m=1/2”. Estimaremos una “as” de valor 0,24 para el canal en el caso de que circulara
el caudal de diseño por él.
d) Condiciones de máxima avenida
Calcularemos ahora el caudal que pasa por la ventana reguladora cuando estamos en condiciones
de máxima corriente. Para ello deberemos obtener la altura del canal a la salida de la ventana
reguladora 𝑎𝑠 , mediante tanteo y ayudándonos de las siguientes tabla y gráfica (𝑎𝑠 -Q) basadas en el
canal escogido:
Tabla 46: Valores canal entre ventana reguladora y desarenador
𝒂𝒔
A
P
R
0,3
0,235
1,28
0,4
0,32
0,5
0,6
𝟑
√𝑹𝟐
K
I
V
Q
0,18
0,32
40
0,01
1,28
300
1,52
0,21
0,35
40
0,01
1,4
445
0,42
1,76
0,24
0,385
40
0,01
1,54
650
0,57
2,01
0,285
0,435
40
0,01
1,74
790
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
115
Figura 45: Gráfica 𝑎𝑠 -Q
Gráfica as-Q
0,7
0,6
0,5
as
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Q
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Tanteando hasta un caudal estimado de 750 l/s, ya que nuestro caudal mínimo es de 7,3 m3/s,
obtendremos interpolando una “as” de:
𝑎𝑠 − 0,5 =
0,6 − 0,5
(750 − 650)
790 − 650
𝑎𝑠 = 0,5714 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
ℎ = 1,29 − 0,5714 = 0,7186 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
La velocidad a la salida de la ventana reguladora será:
𝑉𝑠 = 𝜇 × 𝑎 × 𝑏 × √2 × 𝑔 × ℎ = 0,5 × 0,5 × 0.25 × √2 × 9,81 × (1,29 − 0,5714) = 0,235 𝑚/𝑠
Como conclusión, cuando el río tiene máxima corriente 𝑎𝑙 = 1,29, el caudal que circulará entre
el bocal de entrada y la ventana reguladora será de 750 l/s en un tirante de 𝑎𝑠 = 0,5714 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.
4.2 Aliviadero o vertedor lateral
El caudal a evacuar será la diferencia entre el caudal que circulará por la ventana reguladora y el
caudal de diseño, el cual circulará por el canal de conducción de sección trapezoidal:
𝑄𝑒𝑣𝑎𝑐𝑢𝑎𝑟 = 750 − 166 = 584 𝑙/𝑠
116
Calcularemos la longitud del vertedor metiéndole aproximadamente un centímetro más de
tirante
al
canal,
por
seguridad,
por
lo
que
ℎ = 𝑎𝑠1 − 𝑎𝑠2 = 0,5714 − 0,25 =
0,3214 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟.
La fórmula que utilizaremos para calcular la longitud del vertedor es la siguiente:
2
𝑄𝑒𝑣𝑎𝑐𝑢𝑎𝑟 = 0,95 × × 𝜇 × 𝐿𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 × √2 × 𝑔 × ℎ3
3
𝐿𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 =
0,584
2
0,95 × 3 × 0,5 × √2 × 9,81 × 0,32143
= 2,29 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Asumiremos, por seguridad, una 𝐿𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑜𝑟 = 2,5 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.
Este vertedor o aliviadero se encontrará justo a continuación de la ventana reguladora.
Normalmente, no será necesario interrumpir el caudal que circula por el canal de conducción, sin
embargo, en el caso de que se produjera una avería en algún elemento hidromecánico situado desde
el canal hacia adelante, sería necesario cortar el caudal que circula por éste.
Para interrumpir dicho caudal deberemos situar a continuación del vertedero tres compuertas de
control de caudal. El funcionamiento de cada una de ellas, además de su localización en el canal de
conducción, viene especificado anteriormente en el capítulo de “Marco teórico”.
4.3 Canal de conducción
En cuanto al diseño del canal de conducción, seguiremos los pasos indicados en el “Marco
teórico”.
Debido a utilizar concreto como material de construcción del canal:
𝑧 (𝑡𝑎𝑙𝑢𝑑) = 0,58
𝑣𝑚𝑎𝑥 (< 0,3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑) = 1,5 𝑚/𝑠
𝑛 (𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟) = 0,02
La velocidad mínima de sedimentación debido a la calidad del agua será:
𝑣𝑚𝑖𝑛 (𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎) = 0,5 𝑚/𝑠
117
Elegiremos una velocidad cuyo valor debe estar entre el valor de la velocidad mínima, para
evitar sedimentación (0,5 m/s), y el valor de la velocidad máxima, para evitar la erosión de las paredes
del canal (1,5 m/s):
𝑣 = 1 𝑚/𝑠
El área de la sección transversal será:
á𝑟𝑒𝑎 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 0,16 𝑚3 /𝑠
=
= 0,16 𝑚2
𝑣
1 𝑚/𝑠
La altura del canal será:
á𝑟𝑒𝑎
0,16
𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = √
=√
= 0,3039 ≈ 0,304 𝑚
2 × √1 + 𝑧 2 − 𝑧
2 × √1 + 0,582 − 0,58
La base mojada será:
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 = 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × (2 × √1 + 𝑧 2 − 2 × 𝑧) = 0,304 × (2 × √1 + 0,582 − 2 × 0,58) = 0,35 𝑚
La base superior será:
𝐵𝑎𝑠𝑒𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐵𝑎𝑠𝑒𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 + 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × 𝑧 = 0,35 + 2 × 0,304 × 0,58 = 0,7028 ≈ 0,703 𝑚
El perímetro y el radio hidráulico serán:
𝑃𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝐵𝑎𝑠𝑒
𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎
+ 2 × 𝐴𝑙𝑡𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 × √1 + 𝑧 2 = 0,35 + 2 × 0,304 × √1 + 0,582 = 1,053 𝑚
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 =
á𝑟𝑒𝑎
0,16
=
= 0,21416 ≈ 0,152 𝑚
𝑃
1,053
La pendiente de nuestro canal será:
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (
𝑛×𝑣
2
2)
=(
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜3
0,02 × 1
2
2
) = 0,005
0,1523
Sabemos que la longitud medida horizontalmente desde la bocatoma hasta la cámara de carga
es de 52,17 m, tal y como se muestra en la figura 46:
118
Figura 46: Longitud horizontal del canal de conducción
Bocatoma
Cámara de carga
Canal
de
conducción
Fuente: Google Maps
Pero, además, debemos tener en cuenta la existencia de un canal de 2 metros de longitud entre
el bocal de entrada y la ventana reguladora, de manera que obtendremos una medida de la longitud
del canal de conducción en el plano horizontal de:
𝐿ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 52,17 − 2 = 50,17 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Ahora podremos calcular el desnivel total, en metros, y la longitud real del canal:
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 𝐿ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑎𝑙 × 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 50,17 × 0,005 = 0,251 𝑚 = 25,1 𝑐𝑚
La longitud real del canal será:
𝐿𝑟𝑒𝑎𝑙 = √𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 2 + (𝐿ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 )2 = √0, 2512 + 50,172 = 50,1701 ≈ 50,2 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
119
4.4 Desarenador
Para proceder a diseñar el desarenador, seguiremos los pasos indicados en el capítulo de
“Marco teórico”.
En primer lugar, tenemos los siguientes datos:
-Caudal de diseño: Q diseño =160 l/s = 0,16 m3/s
-Densidad relativa de la arena que circula en el agua: ρ=2,65 (entre un valor de 2,5-2,65
normalmente)
-Diámetro de las partículas: d=0,03 cm
-La temperatura de agua: Tª=15ºC
La viscosidad cinemática del agua la obtendremos de la tabla 28 y en función de su temperatura:
Tabla 28: Viscosidad cinemática del agua
Temperatura (ºC)
Viscosidad cinemática (cm2/s x 10-2)
0
1,7923
5
1,5188
10
1,3101
15
1,1457
20
1,0105
25
0,8975
Fuente: (White, 2008)
Por lo tanto, en nuestro caso la viscosidad cinemática del agua tendrá un valor de ν = 1,1457 x 10-2
cm2/s.
Para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas de arena, llevaremos a cabo los
cálculos por la ley de Stokes y, en caso de que no se cumpla el número de Reynolds, la recalcularemos
por el método Allen, hasta que el Reynolds obtenido cumpla los requisitos plasmados en la siguiente
tabla, que es la tabla 29:
120
Tabla 29: Números de Reynolds para la ley de Stokes y el método Allen
Fuente: (Salud, 2005)
Mediante la ley de Stokes, calcularemos la velocidad de sedimentación y comprobaremos, en
la tabla anterior, si se cumple el número de Reynolds:
𝑉𝑠𝑒𝑑 =
1
𝜌−1
1
2,65 − 1
×𝑔×(
) × 𝑑2 =
× 9,81 × (
) × 0,032 = 7,064 𝑐𝑚/𝑠
−2
18
𝜗
18
1,1457 × 10
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 ×𝑑
𝜗
7,064×0,03
= 1,1457×10−2 = 18,497 > 1, por lo que no se encuentra en la zona de la ley de
Stokes, es decir, en el régimen laminar.
Recalculamos la velocidad de sedimentación por el método Allen, para determinar si estamos
en el régimen de transición, y comparamos el número de Reynolds que calculemos con la tabla
anterior:
1
1
𝑔×(𝜌−1) 3
[ 𝜗2 ]
9,81×(2,65−1) 3
[(1,1457×10−6 )2 ]
×𝑑 =
× (0,03 × 10−2 ) = 6,93 , este valor lo sustituiremos en la
gráfica 19 y obtendremos el valor de la expresión de su eje vertical:
121
Figura 19: Gráfica Allen
Fuente: (Salud, 2005)
El valor del término de velocidad de sedimentación será 2:
𝑉𝑠𝑒𝑑
1
[𝑔×(𝜌−1)×𝜗]3
= 2;
𝑉𝑠𝑒𝑑
1
[9,81×(2,65−1)×1,1457×10−6 ]3
= 2, de aquí despejaremos la velocidad de
sedimentación:
𝑉𝑠𝑒𝑑 = 5,2938 𝑐𝑚/𝑠
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 ×𝑑
𝜗
5,2938×0,03
= 1,1457×10−2 = 13,86 > 10, por lo que nos encontraremos prácticamente en el
régimen de transición y muy cerca del régimen turbulento.
122
Ahora vamos a determinar el coeficiente de arrastre con el número de Reynolds calculado
mediante el método de Allen:
𝐶𝐷 =
24
3
24
3
+
+ 0,34 =
+
+ 0,34 = 2,9
𝑅𝑒 √𝑅𝑒
13,86 √13,86
Con este coeficiente de arrastre hallaremos la velocidad de sedimentación:
4 𝑔
4 9,81
𝑉𝑠𝑒𝑑 = √ ×
× (𝜌 − 1) × 𝑑 = √ ×
× (2,65 − 1) × 0,03 × 10−2 = 4,73 𝑐𝑚/𝑠
3 𝐶𝐷
3 2,9
Una vez hallada la velocidad de sedimentación, deberemos hallar la zona de sedimentación
mediante el cálculo de la velocidad de arrastre, la cual constituye la velocidad máxima horizontal que
se puede dar:
1
1
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 161 × 𝑑2 = 161 × 0,032 = 27,88 𝑐𝑚/𝑠
Si asumimos un coeficiente de seguridad de 2 para la velocidad de arrastre, la velocidad
horizontal será:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
= 13,94 𝑐𝑚/𝑠
2
Una vez tenemos la velocidad horizontal, calcularemos el área transversal fácilmente:
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
=
0,16
= 1,15 𝑚2
13,94 × 10−2
Una vez tenemos el área transversal, la velocidad de sedimentación y la velocidad horizontal,
podremos calcular el área superficial mediante la siguiente relación:
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
=
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Esta relación es fácil deducirla de la figura 20, adjunta anteriormente en el capítulo III de
“Marco teórico”:
123
Figura 20: Trayectoria de las partículas en un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Despejamos el área superficial del desarenador:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
× 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
13,94
× 1,15 = 3,39 𝑚2
4,73
Siendo el desarenador de forma rectangular, tal y como se muestra en la figura 21:
Figura 21: Dimensiones del desarenador
Las áreas superficiales y transversales serán:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿 × 𝑎 = 3,39 𝑚2
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 𝑃 × 𝐿 = 1,15 𝑚2
Suponiendo una profundidad de P=30 cm, calcularemos la longitud y la anchura del
desarenador:
𝐿=
1,15
1,15
=
= 3,83 𝑚
𝑃
30 × 10−2
124
𝑎=
3,39 3,39
=
= 0,884 𝑚 = 88,4 𝑐𝑚
𝐿
3,83
El periodo de retención será el cociente entre el volumen del desarenador y el caudal de diseño:
𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 0,884 × 3,83 × 0,3
=
= 6,35 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
4.5 Sedimentador
Para proceder a diseñar el sedimentador, seguiremos los pasos indicados en el capítulo III de
“Marco teórico”.
En primer lugar, tenemos los siguientes datos:
- Caudal de diseño: Q diseño = 160 l/s = 0,16 m3/s
- Densidad relativa de la arena que circula en el agua: ρ = 2,65
- En el caso del diámetro de partículas, serán de menor diámetro que las del desarenador, por
lo que asumiremos unas partículas de diámetro: d = 0,008 cm
- La temperatura de agua: Tª = 15ºC
La viscosidad cinemática del agua la obtendremos de la siguiente tabla, tabla 28, en función
de su temperatura:
Tabla 28: Viscosidad cinemática del agua
Temperatura (ºC)
Viscosidad cinemática (cm2/s x 10-2)
0
1,7923
5
1,5188
10
1,3101
15
1,1457
20
1,0105
25
0,8975
Fuente: (White, 2008)
Por lo tanto, en nuestro caso la viscosidad cinemática del agua tendrá un valor de ν = 1,1457
x 10-2 cm2/s.
125
Para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas de arena, llevaremos a cabo los
cálculos por la ley de Stokes y, en caso de que no se cumpla el número de Reynolds, la recalcularemos
por el método Allen, hasta que el Reynolds obtenido cumpla los requisitos plasmados en la tabla 29:
Tabla 29: Números de Reynolds para la ley de Stokes y el método Allen
Fuente: (Salud, 2005)
Mediante la ley de Stokes, calcularemos la velocidad de sedimentación y comprobaremos en
la tabla anterior si se cumple el número de Reynolds:
𝑉𝑠𝑒𝑑 =
1
𝜌−1
1
2,65 − 1
×𝑔×(
) × 𝑑2 =
× 9,81 × (
) × 0,0082 = 0,5023 𝑐𝑚/𝑠
18
𝜗
18
1,1457 × 10−2
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 ×𝑑
𝜗
=
0,5023×0,008
1,1457×10−2
= 0,35 < 0,5, por lo que se encuentra en la zona de la ley de
Stokes, es decir, en el régimen laminar.
Ahora vamos a determinar el coeficiente de arrastre con el número de Reynolds calculado
mediante la ley de Stokes:
𝐶𝐷 =
24
3
24
3
+
+ 0,34 =
+
+ 0,34 = 74
𝑅𝑒 √𝑅𝑒
0,35 √0,35
126
Con este coeficiente de arrastre hallaremos la velocidad de sedimentación:
4 𝑔
4 9,81
𝑉𝑠𝑒𝑑 = √ ×
× (𝜌 − 1) × 𝑑 = √ ×
× (2,65 − 1) × 0,008 × 10−2 = 0,483 𝑐𝑚/𝑠
3 𝐶𝐷
3
74
Una vez hallada la velocidad de sedimentación, deberemos hallar la zona de sedimentación
mediante el cálculo de la velocidad de arrastre, la cual constituye la velocidad máxima horizontal que
se puede dar:
1
1
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 161 × 𝑑2 = 161 × 0,0082 = 14,4 𝑐𝑚/𝑠
Si asumimos un coeficiente de seguridad de 2 para la velocidad de arrastre, la velocidad
horizontal será:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 14,4
=
= 7,2 𝑐𝑚/𝑠
2
2
Una vez tenemos la velocidad horizontal, calcularemos el área transversal, que es la sección
perpendicular al flujo:
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
=
0,16
= 2,22 𝑚2
−2
7,2 × 10
Para hallar la sección paralela al flujo, es decir, el área superficial:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
=
0,16
= 33,12 𝑚2
0,483 × 10−2
Siendo el desarenador de forma rectangular, tal y como se muestra en la figura 21:
Figura 21: Dimensiones del desarenador
127
Suponiendo una profundidad de P = 0,5 metros, la anchura del desarenador la podremos
calcular:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑎=
100 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑎×𝑃
100 × 0,16
= 4,44 𝑚 (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜)
0,5 × 7,2
La longitud de la zona de sedimentación será:
𝐿=
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 33,12
=
= 7,46 𝑚
𝑎
4,44
- Suponiendo una longitud entre la entrada del sedimentador y la pantalla difusora de 0,8
metros, la longitud del conjunto sedimentador-pantalla difusora será de:
𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 7,46 + 0,8 = 8,26 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
El periodo de retención será el cociente entre el volumen del sedimentador y el caudal de
diseño:
𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 7,46 × 0,5 × 4,44
=
= 103,51 𝑠 = 1,725 𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
Teniendo una pendiente de 9 % en el fondo del conjunto sedimentador-pantalla difusora, la
profundidad máxima será:
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝑃 +
9
× 𝐿 = 0,5 + 0,09 × 7,46 = 1,17 𝑚
100
- A continuación, diseñaremos la pantalla difusora que completa nuestro sedimentador. Para
ello, asumiremos una velocidad de paso por los orificios de V orificio = 0,2 m/s.
El área total de los orificios será:
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
=
= 0,32 𝑚2
𝑉𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
0,2
Asumimos un diámetro de orificio de ∅𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 0,08 𝑚, por lo que el área que tendrá cada
orificio de la pantalla difusora será de:
𝑎𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 𝜋 ×
∅2
0,082
=𝜋×
= 0,00503 𝑚2
4
4
128
Para determinar el número de orificios dividiremos el área total de todos los orificios entre el
área de cada orificio:
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
0,32
=
= 63 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
𝑎𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
0,00503
Determinamos la porción de altura de la pantalla difusora:
2
2
𝑎𝑙𝑡 = 𝑃 − × 𝑃 = 0,5 − × 0,5 = 0,3 𝑚
5
5
Asumiendo que en la pantalla difusora tenemos dispuestos los 63 orificios en 7 filas y 9
columnas, determinaremos el espaciamiento entre dichas filas (d1) y dichas columnas (d2):
𝑑1 =
𝑎𝑙𝑡
= 0,043 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠
7𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠
𝑑2 =
𝑎 4,44
=
= 0,49 𝑚 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠
9
9
Observaciones del sedimentador y el desarenador
 Tanto el sedimentador como el desarenador dispondrán de una compuerta de control manual en
el fondo de su pared lateral, de tal forma que cada vez que se abra, se limpie el fondo de ambos
evacuando las partículas sedimentadas hacia el río.
 La forma, tanto del desarenador como del sedimentador, no corresponde completamente a un
prisma rectangular, sino que se hace una aproximación para facilitar los cálculos de sus diseños.
Las características morfológicas reales de éstos se muestran en la figura 18:
Figura 18: Morfología de un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
129
4.6 Cámara de carga
Para proceder al diseño de la cámara de carga, seguiremos los pasos indicados en el capítulo
III de “Marco teórico”.
4.6.1
Desarenador de la cámara de carga
En primer lugar, tenemos los siguientes datos:
-Caudal de diseño: Q diseño =160 l/s = 0,16 m3/s
-Densidad relativa de la arena que circula en el agua: ρ=2,65 (entre un valor de 2,5-2,65
normalmente)
-Diámetro de las partículas: d=0,006 cm (debido al desarenador y sedimentador anteriores, el
tamaño de las partículas sólidas en la cámara de carga será muy pequeño).
-La temperatura de agua: Tª=15ºC
La viscosidad cinemática del agua la obtendremos de la siguiente tabla en función de su
temperatura:
Tabla 28: Viscosidad cinemática del agua
Temperatura (ºC)
Viscosidad cinemática (cm2/s x 10-2)
0
1,7923
5
1,5188
10
1,3101
15
1,1457
20
1,0105
25
0,8975
Fuente: (White, 2008)
Por lo tanto, en nuestro caso la viscosidad cinemática del agua tendrá un valor de ν = 1,1457 x 10-2
cm2/s.
Para calcular la velocidad de sedimentación de las partículas de arena, llevaremos a cabo los
cálculos por la ley de Stokes y, en caso de que no se cumpla el número de Reynolds, la recalcularemos
por el método Allen, hasta que el Reynolds obtenido cumpla los requisitos plasmados en la siguiente
tabla, tabla 29:
130
Tabla 29: Números de Reynolds para la ley de Stokes y el método Allen
Fuente: (Salud, 2005)
Mediante la ley de Stokes, calcularemos la velocidad de sedimentación y comprobaremos en
la tabla anterior si se cumple el número de Reynolds:
𝑉𝑠𝑒𝑑 =
1
𝜌−1
1
2,65 − 1
×𝑔×(
) × 𝑑2 =
× 9,81 × (
) × 0,0062 = 0,283 𝑐𝑚/𝑠
−2
18
𝜗
18
1,1457 × 10
El número de Reynolds será:
𝑅𝑒 =
𝑉𝑠𝑒𝑑 ×𝑑
𝜗
0,283×0,006
= 1,1457×10−2 = 0,1482 < 0,24, por lo que se encuentra en la zona de la ley de
Stokes, es decir, en el régimen laminar.
Ahora vamos a determinar el coeficiente de arrastre con el número de Reynolds calculado
mediante la ley de Stokes:
𝐶𝐷 =
24
3
24
3
+
+ 0,34 =
+
+ 0,34 = 170,08
𝑅𝑒 √𝑅𝑒
0,1482 √0,1482
Con este coeficiente de arrastre hallaremos la velocidad de sedimentación:
4 𝑔
4
9,81
𝑉𝑠𝑒𝑑 = √ ×
× (𝜌 − 1) × 𝑑 = √ ×
× (2,65 − 1) × 0,006 × 10−2 = 0,276 𝑐𝑚/𝑠
3 𝐶𝐷
3 170,08
131
Una vez hallada la velocidad de sedimentación, deberemos hallar la zona de sedimentación
mediante el cálculo de la velocidad de arrastre, la cual constituye la velocidad máxima horizontal que
se puede dar:
1
1
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 = 161 × 𝑑 2 = 161 × 0,0062 = 12,47 𝑐𝑚/𝑠
Si asumimos un coeficiente de seguridad de 2 para la velocidad de arrastre, la velocidad
horizontal será:
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 =
𝑉𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
= 6,24 𝑐𝑚/𝑠
2
Una vez tenemos la velocidad horizontal, calcularemos el área transversal fácilmente:
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
=
0,16
= 2,56 𝑚2
6,24 × 10−2
Una vez tenemos el área transversal, la velocidad de sedimentación y la velocidad horizontal,
podremos calcular el área superficial mediante la siguiente relación:
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
=
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Esta relación es fácil deducirla de la figura 20:
Figura 20: Trayectoria de las partículas en un desarenador
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Despejamos el área superficial del desarenador:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑉ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
× 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 =
6,24
× 2,56 = 57,88 𝑚2
0,276
Siendo el desarenador de forma rectangular, tal y como se muestra en la figura 21:
132
Figura 21: Dimensiones del desarenador
Las áreas superficiales y transversales serán:
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐿 × 𝑎 = 57,88 𝑚2
𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 𝑃 × 𝐿 = 2,56 𝑚2
Suponiendo una profundidad de P=30 cm, calcularemos la longitud y la anchura del
desarenador:
𝐿=
2,56
2,56
=
= 8,53 𝑚
𝑃
30 × 10−2
𝑎=
57,88 57,88
=
= 6,78 𝑚
𝐿
8,53
El periodo de retención será el cociente entre el volumen del desarenador y el caudal de diseño:
𝑃𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 8,53 × 6,78 × 0,3
=
= 108,44 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 = 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 𝑦 49 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
4.6.2
Diseño de rejillas
En nuestro caso, para la limpieza de las rejillas, utilizaremos el segundo método propuesto en
el capítulo de “Marco teórico”, ya que un rastrillaje manual de las rejillas tendrá un coste menos
elevado que la instalación de dos rejillas únicamente para dicha limpieza.
Debido a que la limpieza de las rejillas será manual, tomaremos como ángulo de éstas 60º.
Asumiremos unas rejillas de barrotes rectangulares de 1cm de espesor y 2 cm de ancho. Además, la
zona donde se encuentran instaladas dichas rejillas medirá en su pared más elevada, 1,5 metros de
altura.
133
A continuación, se adjunta la figura 47, en la que se ilustra el perfil de la zona de la cámara
de carga en la que se encuentran las rejillas:
Figura 47: Perfil de las rejillas de la cámara de carga
Rejillas
1,5
Partículas
m
sedimentadas
Tubería de presión
x
El ancho total de las rejillas no coincidirá con el del desarenador calculado en el apartado
anterior, sino que lo reduciremos a 80 cm:
𝑏 = 80 𝑐𝑚
Por lo que la planta quedaría como se indica en la siguiente figura adjunta, figura 48:
Figura 48: Planta de las rejillas de la cámara de carga
Desarenador
Rejillas
0,8 m
6,78 m
Tubería de presión
134
-
Tal y como se ha indicado anteriormente, la distancia entre los barrotes de las rejillas debe
ser menor o igual que la mitad del diámetro del inyector, por lo que:
𝑑=
-
∅𝑖𝑛𝑦 60
=
= 30 𝑚𝑚
2
2
El ancho de la zona donde se encuentran situadas las rejillas se calculará mediante el
ángulo de éstas con el plano horizontal:
𝑡𝑔 60º =
𝑥=
-
1,5 − 0,3
𝑥
1,2
= 0,7 𝑚
𝑡𝑔 60º
Por lo que la longitud de las rejillas se podrá calcular mediante el teorema de Pitágoras:
𝐿 = √0,72 + (1,5 − 0,3)2 = 1,4 𝑚
-
El área del “tablero” de las rejillas será:
á𝑟𝑒𝑎 = 0,8 × 1,4 = 1,12 𝑚2
-
Para hallar el número de rejillas deberemos dividir el ancho total de éstas entre la suma
del ancho de cada barrote más la distancia entre ellas:
𝑛𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 =
-
𝑏
0,8
=
= 16 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠
𝑑 + 0,02 0,03 + 0,02
A continuación, hallaremos las pérdidas de carga en las rejillas utilizando la fórmula de
Kirschmer. Para ello, supondremos una velocidad de aproximación de 0,5 m/s y un
coeficiente de 0,5:
4
4
𝑏 3
𝑣2
0,02 3
0,52
ℎ = 16 × 𝐾 × ( ) ×
× 𝑠𝑒𝑛𝛽 = 16 × 0,5 × (
) ×
× 𝑠𝑒𝑛60º = 0,051 𝑚 = 5,14 𝑐𝑚
𝑑
2×𝑔
0,03
2 × 9,81
4.6.3
Plataforma de hormigón
La zona en la que será instalada la plataforma de hormigón coincidirá justo en una curva del
río, donde éste tendrá menos profundidad debido a que las curvas de los ríos son zonas favorables
para que se dé la sedimentación de las partículas sólidas que circulan en el agua.
135
La plataforma de hormigón que sustenta la cámara de carga tendrá la siguiente forma vista
desde su plano de perfil (sin contar con el canal de conducción ni con la tubería de presión):
Figura 49: Perfil de la plataforma de hormigón
Cámara de carga
Plataforma
Río
La vista desde la planta (sin contar con el canal de conducción ni con la tubería de presión)
será:
Figura 50: Planta de la plataforma de hormigón
Río
Cámara de
carga
Plataforma
136
En dicha zona el río tendrá un ancho de 9,63 metros aproximadamente, tal y como se muestra
en la siguiente figura, figura 51:
Figura 51: Ancho del río en cámara de carga
Fuente: Google Maps
A continuación, dimensionaremos sobre las dos vistas anteriores. Sabemos que el río mide
6,23 metros y que la medida total de la cámara de carga será la suma de lo que mide el desarenador
(8,53 metros), lo que mide la zona de las rejillas (0,7 metros), y lo que miden el grueso de sus paredes.
Por lo que, suponiendo que las paredes midan aproximadamente 10 cm de ancho, la cámara de carga
medirá 9,5 metros de longitud.
Además, los ángulos de las cuñas de la plataforma no serán muy pronunciados, medirán 30º
con el plano horizontal, y su altura será de 1,5 metros. De esta manera, la base de cada una de las
cuñas será de:
𝑡𝑔 30º =
1,5
; 𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2,6 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑏𝑎𝑠𝑒
En cuanto a la base de la cuña cuyo ángulo mide 45º y que se apoya sobre la superficie
horizontal superior, su medida será:
137
𝑡𝑔 45º =
𝑏𝑎𝑠𝑒
; 𝑏𝑎𝑠𝑒 = 1,3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
1,3
El grosor de la zona horizontal superior de la plataforma lo asumiremos de 20 cm. La vista de
perfil ya dimensionado queda reflejada en la figura 52:
Figura 52: Perfil dimensionado de la plataforma de hormigón
1,3 m
20 cm
45º
1,5 m
30º
2,6 m
9,63 m
La vista desde la planta ya dimensionada (sin contar con el canal de conducción ni con la
tubería de presión) queda reflejada en la figura 53:
Figura 53: Planta dimensionada de la plataforma de hormigón
9,63 m
10 m
15 m
138
4.7 Tubería de presión
El material que seleccionaremos para proceder a la fabricación de nuestra tubería de presión será
el Policloruro de vinilo (PVC). Esto es así debido a que su elección nos da un gran nivel de seguridad,
al ser uno de los materiales más empleados en microcentrales.
Una de las mayores desventajas de la utilización de tuberías PVC es su fragilidad a la luz del Sol,
por lo que solucionaremos dicho problema enterrándola. De esta forma y al enterrarla, no tendremos
que calcular pérdidas por contracciones ni por dilataciones, ya que la variación de la temperatura de
la superficie de la tubería será despreciable. Además, no tendremos que diseñar ningún apoyo ni las
fuerzas que actuarían sobre ellos puesto que, al estar enterrada, no tiene apoyos. Sin embrago, será
necesario el cálculo de anclajes y las fuerzas que se ejercen entre éstos y la tubería.
4.7.1
Dimensionamiento y pérdidas de la tubería de presión
En primer lugar y tal y como se indica en el capítulo de “Marco teórico”, se calculará la pérdida
por fricción de la tubería de presión. Para ello deberemos calcular antes la longitud real de la tubería.
Tal y como se muestra en la figura 54, la distancia horizontal medida desde la cámara de carga
hasta la casa de máquinas será de L horizontal = 70,86 metros:
Figura 54: Distancia horizontal entre cámara de carga y casa de máquinas
Cámara de carga
Casa de máquinas
Tubería de
presión
Fuente: Google Maps
139
Sabiendo los valores de la longitud horizontal anterior (L
horizontal
= 70,86 metros) y de la altura
bruta (Hb = 50 metros), hallaremos la longitud real de la tubería a presión utilizando el teorema de
Pitágoras y fijándonos en la figura 55 adjunta a continuación, tramo a tramo:
Figura 55: Esquema de tubería de presión
15 m
50 m
10 m
15 m
20 m
35 m
0,86 m
25 m
70 m
La longitud total de la tubería de presión será:
𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
𝐿1 = √152 + 152 = 21,22 𝑚
𝐿2 = √352 + 102 = 36,4 𝑚
𝐿3 = √202 + 252 = 32,02 𝑚
𝐿4 = 0,86 𝑚
𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4 = 21,22 + 36,4 + 32,02 + 0,86 = 90,5 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Aparte de la longitud total de la turbina de presión, tenemos como dato el caudal de diseño, el
cual es: Q diseño = 0,16m3/s.
Sabiendo que el rango de velocidades admisible para una tubería de presión construida con
material de PVC y, en general, para todos los materiales, se encuentra entre 2 y 5 m/s, para hallar el
diámetro mínimo que debe tener la tubería de presión realizaremos la siguiente expresión:
140
∅𝑚𝑖𝑛 = √
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
4 × 0,16
=√
= 0,202 𝑚 = 8"
𝜋 × 𝑉𝑚𝑠𝑥
𝜋×5
Mirando la tabla 33 adjuntada anteriormente, en la que se indican los diámetros nominales en
pulgadas con sus respectivos diámetros exteriores en milímetros y sus espesores, estudiaremos las
dimensiones que debe tener la tubería de presión de manera que, calculando sus pérdidas por fricción
y teniendo su espesor, minimicemos su coste:
Tabla 33: Dimensiones de una tubería de presión PVC
Diámetro nominal
Diámetro exterior
Espesor C 7,5 (mm)
(pulgadas)
(mm)
108 mca
6
168
6,1
8
219
7,9
10
273
9,9
12
323
11,7
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Para obtener el valor de la rugosidad de la tubería, miraremos la tabla 32:
Tabla 32: Rugosidad de los materiales de una tubería de presión
Material
Rugosidad (mm)
PVC
0,003
Polietileno
0,003
Resina de poliéster
0,003
Concreto
0,15
Acero comercial
-no pintadas
0,03
-pintadas
0,06
-galvanizadas
0,15
Hierro fundido
-nuevas
0,3
-viejas:
Corrosión leve
1,5
C. moderada
3
C. severa
15
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
141
Por lo que el coeficiente de seguridad K será: K = 0,003 mm.
En primer lugar, calcularemos la pérdida por fricción para tubería de 8”, 10” y 12”.
Antes de ello, para hallar el factor de fricción “f”, deberemos realizar la intersección de los
valores de las expresiones “K/d” y “1,27*q/D”, en el diagrama de Moody.
Datos:
 Q diseño = 0,16 m3/s
 L = 90,5 m
 K = 0,003 mm

Pérdida por fricción para tubería de 8”= 219 mm
𝑑𝑖𝑛𝑡 = 𝑑𝑒𝑥𝑡 − 2 × 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 219 − 2 × 7,9 = 203,2 𝑚𝑚
𝐾
0,003
=
= 0,000015
𝑑𝑖𝑛𝑡 203,2
1,27 ×
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
= 1,27 ×
=1
𝑑𝑖𝑛𝑡
0,2032
Mirando el diagrama de Moody, obtenemos el valor de “f”:
Figura 25: Diagrama de Moody
Fuente: (White, 2008)
142
El valor del factor de fricción será: 𝑓 ≈ 0,0125
Las pérdidas por fricción se calcularán con la siguiente expresión:
2
𝑓 × 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,0125 × 90,5 × 0,162
ℎ𝑓 = 0,08 ×
= 0,08 ×
= 6,7 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
5
0,20325
𝑑𝑖𝑛𝑡
La velocidad del agua será:
𝑣=
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝜋 × 𝑑𝑖𝑛𝑡
2
=
4 × 0,16
= 4,93 𝑚/𝑠
𝜋 × 0,20322
A continuación, hallaremos las pérdidas por turbulencia. Para ello deberemos fijarnos en las
siguientes tabla y figura para obtener los valores de los factores de turbulencia:
Figura 26: Pérdidas debido a turbulencias
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
143
Tabla 34: Coeficientes de pérdidas en curvas
β
r/d
1
2
3
5
20º
0,36
0,25
0,2
0,15
45º
0,45
0,38
0,3
0,23
90º
0,6
0,5
0,4
0,3
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Los factores de turbulencia existentes en nuestra tubería de presión serán:
 K (inicio de tubería) = 0,5
 K (válvula de compuerta) = 0,1
 2 x K (curva de 45º, r/d=1) = 2x 0,45 = 0,9
 K (curva de 20º, r/d=1) = 0,36
Las pérdidas por turbulencias serán:
𝑣2
4,932
ℎ𝑡 =
× (∑ 𝐾) =
× (0,5 + 0,1 + 0,9 + 0,36) = 2,3 𝑚
2×𝑔
2 × 9,81
Las pérdidas totales en la tubería serán:
ℎ𝑡𝑜𝑡 = ℎ𝑡 + ℎ𝑓 = 2,3 + 6,7 = 9 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Pérdida por fricción para tubería de 10” = 273 mm
𝑑𝑖𝑛𝑡 = 𝑑𝑒𝑥𝑡 − 2 × 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 273 − 2 × 9,9 = 253,2 𝑚𝑚
𝐾
0,003
=
= 0,000012
𝑑𝑖𝑛𝑡 253,2
1,27 ×
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
= 1,27 ×
= 0,8025
𝑑𝑖𝑛𝑡
0,2532
Mirando el diagrama de Moody obtenemos el valor de “f”:
144
Figura 25: Diagrama de Moody
Fuente: (White, 2008)
El valor del factor de fricción será: 𝑓 ≈ 0,013
Las pérdidas por fricción se calcularán con la siguiente expresión:
ℎ𝑓 = 0,08 ×
2
𝑓 × 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,013 × 90,5 × 0,162
=
0,08
×
= 2,32 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
5
0,25325
𝑑𝑖𝑛𝑡
La velocidad del agua será:
𝑣=
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝜋 × 𝑑𝑖𝑛𝑡 2
=
4 × 0,16
= 3,18 𝑚/𝑠
𝜋 × 0,25322
Los factores de turbulencia existentes en nuestra tubería de presión serán:
 K (inicio de tubería) = 0,5
 K (válvula de compuerta) = 0,1
 2 x K (curva de 45º, k/d=1) = 2x 0,45 = 0,9
 K (curva de 20º, k/d=1) = 0,36
Las pérdidas por turbulencias serán:
145
ℎ𝑡 =
𝑣2
3,182
× (∑ 𝐾) =
× (0,5 + 0,1 + 0,9 + 0,36) = 0,96 𝑚
2×𝑔
2 × 9,81
Las pérdidas totales en la tubería serán:
ℎ𝑡𝑜𝑡 = ℎ𝑡 + ℎ𝑓 = 0,96 + 2,32 = 3,28 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Pérdida por fricción para tubería de 12” = 323 mm
𝑑𝑖𝑛𝑡 = 𝑑𝑒𝑥𝑡 − 2 × 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 323 − 2 × 11,7 = 299,6 𝑚𝑚
𝐾
0,003
=
= 0,00001
𝑑𝑖𝑛𝑡 299,6
1,27 ×
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,16
= 1,27 ×
= 0,68
𝑑𝑖𝑛𝑡
0,2996
Mirando el diagrama de Moody obtenemos el valor de “f”:
Figura 25: Diagrama de Moody
Fuente: (White, 2008)
El valor del factor de fricción será: 𝑓 ≈ 0,014
Las pérdidas por fricción se calcularán con la siguiente expresión:
146
ℎ𝑓 = 0,08 ×
2
𝑓 × 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
0,014 × 90,5 × 0,162
=
0,08
×
= 1,075 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
5
0,29965
𝑑𝑖𝑛𝑡
La velocidad del agua será:
𝑣=
4 × 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝜋 × 𝑑𝑖𝑛𝑡
2
=
4 × 0,16
= 2,27 𝑚/𝑠
𝜋 × 0,29962
Los factores de turbulencia existentes en nuestra tubería de presión serán:
 K (inicio de tubería) = 0,5
 K (válvula de compuerta) = 0,1
 2 x K (curva de 45º, k/d=1) = 2x 0,45 = 0,9
 K (curva de 20º, k/d=1) = 0,36
Las pérdidas por turbulencias serán:
ℎ𝑡 =
𝑣2
2,272
× (∑ 𝐾) =
× (0,5 + 0,1 + 0,9 + 0,36) = 0,5 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
2×𝑔
2 × 9,81
Las pérdidas totales en la tubería serán:
ℎ𝑡𝑜𝑡 = ℎ𝑡 + ℎ𝑓 = 0,5 + 1,075 = 1,575 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
 Ahora deberemos elegir una tubería. Para ello, estudiaremos aquella que guarda una
relación más económica en cuanto a pérdidas y en cuanto a espesor. Sabemos que, a
mayor espesor, mayor diámetro y menores son las pérdidas, pero más costoso.
 En nuestro caso, utilizaremos la tubería de 10”, ya que en la tubería de 8” la velocidad
del agua, la cual tiene un valor de 4,93 m/s, se acerca demasiado al límite de máxima
velocidad (5 m/s). Además, posee unas pérdidas muy elevadas. En cuanto a la tubería
de 12”, el espesor es muy elevado por lo que resultará muy costoso.
4.7.2
Sobrepresión por golpe de ariete
Para calcular la sobrepresión por golpe de ariete de la tubería de presión de 10”, deberemos
tener en cuenta la velocidad del agua que circula por ésta, 𝑣 = 3,18 𝑚/𝑠, y los valores promedios de
velocidad de onda de presión en tuberías fabricadas de material PVC, 𝑣𝑜𝑛𝑑𝑎 = 350 𝑚/𝑠. La
sobrepresión por golpe de ariete se calculará utilizando la siguiente expresión:
∆𝑝 =
𝑣𝑜𝑛𝑑𝑎 × 𝑣 350 × 3,18
=
= 113,45 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑔
9,81
147
4.7.3
Fuerzas sobre anclajes
A continuación, calcularemos las fuerzas sobre los 3 anclajes de la tubería, en concreto son 9
fuerzas. Para ello, seguiremos las indicaciones detalladas en el capítulo de “Marco teórico”.
En cuanto al estudio de la estabilidad de cada anclaje, no hará falta hacerla ya que, como se
ha dicho anteriormente, la tubería se instalará bajo tierra y, debido a no haber grandes cambios de
temperatura, la tubería no sufrirá fuertes contracciones ni expansiones.
Además, en cuanto a los tipos de anclaje de nuestra tubería de presión, el primero y el tercero
serían anclajes hacia dentro, lo que facilitaría la estabilidad, y el del medio sería un anclaje hacia
fuera, el cual iría en contra de la estabilidad de la tubería. Sin embargo, al estar enterrada nuestra
tubería, los esfuerzos debidos al movimiento por desviación del agua siempre irán dirigidos hacia el
suelo.
Antes de calcular ninguna fuerza, debemos saber que:
𝐸𝑇 = 𝜌𝑇 × (∅2𝑒𝑥𝑡 − ∅2𝑖𝑛𝑡 ) ×
𝜋
4
𝐸𝑎 = 𝜌𝑎 × (∅2𝑒𝑥𝑡 − ∅2𝑖𝑛𝑡 ) ×
𝜋
4
Donde:
𝜌𝑇 (𝑃𝑉𝐶) = 1400 𝑘𝑔/𝑚3
𝜌𝑎 = 1000 𝑘𝑔/𝑚3
∅𝑒𝑥𝑡 (𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎) = 273 𝑚𝑚 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)
∅𝑖𝑛𝑡 (𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎) = 253,2 𝑚𝑚 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒)
Por lo que:
𝐸𝑇 = 1400 × (0,2732 − 0,25322 ) ×
𝜋
= 11,46 𝑘𝑔/𝑚
4
𝐸𝑎 = 1000 × (0,2732 − 0,25322 ) ×
𝜋
= 8,18 𝑘𝑔/𝑚
4
Las fuerzas a calcular que actúan sobre los anclajes son:
148
1. Componente del peso de la tubería con agua perpendicular a ella
Figura 27: Fuerza 1
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹1 = (𝐸𝑇 + 𝐸𝑎 ) × 𝐿1 × 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 0 𝑘𝑔
Esta fuerza es 0 debido a que, al estar enterrada la tubería PVC, el peso de la misma queda
distribuida a lo largo de ella, por lo que este peso es soportado por el suelo y no por el anclaje.
2. Fuerza de fricción entre la tubería y los apoyos
Se calculará sólo en el tramo de la tubería entre la cámara de carga y el primer anclaje.
Figura 28: Fuerza 2
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Asumiendo 𝜇 = 0,5
𝐹2 = 𝜇 × (𝐸𝑇 − 𝐸𝑎 ) × 𝐿2 × 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 0,5 × (11,46 + 8,18) × 21,22 × 𝑐𝑜𝑠45º = 147,35 𝑘𝑔
Donde L2 es la longitud de la tubería que se mueve.
149
3. Fuerzas en los cambios de dirección debido a la presión hidrostática
La estudiaremos en los tres anclajes, ya que existe cambio de dirección en todos ellos.
Figura 29: Fuerza 3
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Anclaje 1:
𝐹3 = 1,6 × 103 × 𝑃 × ∅2𝑖𝑛𝑡 × 𝑠𝑒𝑛
𝛽−𝛼
45º − 20º
= 1,6 × 103 × 45,9 × 0,25322 × 𝑠𝑒𝑛
= 1019,05 𝑘𝑔
2
2
Anclaje 2:
𝐹3 = 1,6 × 103 × 𝑃 × ∅2𝑖𝑛𝑡 × 𝑠𝑒𝑛
𝛽−𝛼
20º − 45º
= 1,6 × 103 × 45,9 × 0,25322 × 𝑠𝑒𝑛
= −1019,05 𝑘𝑔
2
2
Anclaje 3:
𝐹3 = 1,6 × 103 × 𝑃 × ∅2𝑖𝑛𝑡 × 𝑠𝑒𝑛
𝛽−𝛼
45º − 0
= 1,6 × 103 × 45,9 × 0,25322 × 𝑠𝑒𝑛
= 1801,77 𝑘𝑔
2
2
Donde P equivale al salto neto.
4. Componente del peso de la tubería paralela a ella
Figura 30: Fuerza 4
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹4 = 𝐸𝑇 × 𝐿4 × 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 0 𝑘𝑔
150
Esta fuerza es 0 debido a que, al estar enterrada la tubería PVC, el peso de la misma queda
distribuida a lo largo de ella, por lo que este peso es soportado por el suelo y no por el anclaje.
5. Fuerza debido a cambios de temperatura en la tubería
Figura 31: Fuerza 5
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹5 = 31 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝑎 × 𝐸 × 𝑏 × ∆𝑇 = 0 𝑘𝑔
Esta fuerza es 0 kg debido a que la tubería de presión se encuentra enterrada y, por lo tanto,
la variación de temperatura es prácticamente inexistente.
6. Fuerza de fricción en la junta de dilatación
Figura 32: Fuerza 6
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹6 = 3,1 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝐶
Empleamos un valor aproximado, en el que la formula con el diámetro en mm sería:
𝐹6 = 10 × ∅𝑖𝑛𝑡 = 10 × 253,2 = 2532 𝑘𝑔
151
7. Fuerza debido a la presión hidrostática dentro de las juntas de expansión
Figura 33: Fuerza 7
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
𝐹7 = 3,1 × ∅𝑖𝑛𝑡 × 𝑃 × 𝑎 (𝑚𝑚) = 3,1 × 0,2532 × 45,9 × 7,9 = 284,62 𝑘𝑔
8. Fuerza debido al cambio de dirección de la cantidad de movimiento
La estudiaremos en los tres anclajes, ya que existe cambio de dirección en todos ellos.
Figura 34: Fuerza 8
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Anclaje 1:
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 2
𝛽−𝛼
0,16 2
45º − 20º
𝐹8 = 250 × (
) × 𝑠𝑒𝑛
= 250 × (
) × 𝑠𝑒𝑛
= 21,6 𝑘𝑔
∅𝑖𝑛𝑡
2
0,2532
2
Anclaje 2:
0,16 2
20º − 45º
𝐹8 = 250 × (
) × 𝑠𝑒𝑛
= −21,6 𝑘𝑔
0,2532
2
152
Anclaje 3:
0,16 2
45 − 0
𝐹8 = 250 × (
) × 𝑠𝑒𝑛
= 38,2 𝑘𝑔
0,2532
2
9. Fuerza debido al cambio de diámetro en la tubería cuando hay reducción
Figura 35: Fuerza 9
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
La variación de áreas será:
∆𝐴 =
𝜋
𝜋
× (∅2𝑖𝑛𝑡 − ∅2𝑖𝑛𝑦 ) = × (0,25322 − 0,062 ) = 0,05
4
4
𝐹9 = 1 × 103 × 𝑃 × ∆𝐴 = 𝐹9 = 1 × 103 × 45,9 × 0,05 = 2295 𝑘𝑔
o Observación: si el terreno en el que se enterrase la tubería de presión estuviese compuesto
de arcilla extensiva, lo cual no coincide con nuestro caso, éste desarrollaría una serie de
movimientos con el tiempo. Esto provocaría también el movimiento tanto de la tubería de
presión como de sus anclajes, con la consiguiente rotura de ésta.
4.8 Casa de máquinas
Nuestra casa de máquinas tendrá una base de área 56 m2, es decir, 8X7 metros. Las paredes
tendrán una altura de 2,30 metros, con una altura máxima de techado de 2,80 metros. La puerta tendrá
un ancho de 2 metros, para facilitar la entrada de maquinaria, y una altura de 1,90 metros. En cuanto
a los perfiles de viga de la casa de máquinas, son IPE 180.
El tipo de diseño de los pórticos corresponde con los pórticos a dos aguas, cuyo centro se
encuentra a 3,5 metros de ambos extremos.
153
Para proceder al diseño de perfiles de vigas, soldaduras, dimensiones, y estudios de esfuerzos y
movimientos sísmicos, se ha empleado como programa el CYPE.
Aun así, el estudio realizado ha sido básico y no nos hemos adentrado en profundidad en todos
los detalles de la casa de máquinas. Por ejemplo, a la hora de realizar los cálculos, no se ha tenido en
cuenta la resistencia con el terreno.
-
Las cotas de la casa de máquinas vienen detalladas en la figura 56:
Figura 56: Cotas de la casa de máquinas
Fuente: CYPE
-
En cuanto al estudio de los esfuerzos de la casa se encuentran detallados en la figura 57,
adjunta a continuación:
154
Figura 57: Esfuerzos de la casa de máquinas
Fuente: CYPE
155
-
En cuanto al estudio de movimientos sísmicos generales aplicados sobre la casa de
máquinas se ha exportado el siguiente documento:
1.- SISMO
Norma utilizada: Análisis modal espectral
Método de cálculo: Análisis modal espectral
1.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
a: Aceleración
a : 0.10 g
Sistema estructural
: Ductilidad
 : 2.50
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Automático, hasta alcanzar un
porcentaje exigido de masa desplazada (90 %)
Fracción de sobrecarga de uso
: 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve
: 0.50
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
156
1.2.- Espectro de cálculo
1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones
Coef.Amplificación:
Sae
Donde (T) es el espectro normalizado de
respuesta elástica modificado en función del
amortiguamiento.
El valor máximo de las ordenadas espectrales es 0.010 g.
Análisis modal espectral ()
Parámetros necesarios para la definición del espectro
a: Aceleración
Espectro ((T)): NCh433.Of71 To=0.2
a : 0.10 g
Tabla con las abscisas y ordenadas del espectro definido:
T
(T)
0.000
0.100
0.200
0.100
0.240
0.098
0.280
0.095
0.320
0.090
0.360
0.085
0.400
0.080
0.440
0.075
0.480
0.071
0.520
0.067
0.560
0.063
0.600
0.060
157
1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones
El espectro de diseño sísmico se obtiene reduciendo el espectro elástico por medio del
coeficiente  según:
: Ductilidad
 : 2.50
Análisis modal espectral
Sa 
1.3.- Coeficientes de participación
Modo
T
L x Ly
Mx
My
Hipótesis X(1)
Hipótesis Y(1)
Modo 1 1.010 1 0 6.59 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.60824 mm D = 0.60824 mm
Modo 2 1.091 1 0 6.78 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.71003 mm D = 0.71003 mm
Modo 3 1.091 1 0 6.78 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.71003 mm D = 0.71003 mm
Modo 4 1.091 1 0 6.78 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.71003 mm D = 0.71003 mm
158
Modo
T
L x Ly
Mx
My
Hipótesis X(1)
Hipótesis Y(1)
Modo 5 1.091 1 0 6.78 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.71003 mm D = 0.71003 mm
Modo 6 1.009 1 0 6.23 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.024 m/s² A = 0.024 m/s²
D = 0.60712 mm D = 0.60712 mm
Modo 7 0.171 1 0 6.03 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.02918 mm D = 0.02918 mm
R = 2.5
R = 2.5
5.98 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00159 mm D = 0.00159 mm
Modo 8 0.040 0 1
0%
Modo 9 0.284 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07559 mm D = 0.07559 mm
Modo 10 0.284 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07559 mm D = 0.07559 mm
Modo 11 0.284 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07559 mm D = 0.07559 mm
Modo 12 0.284 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07559 mm D = 0.07559 mm
Modo 13 0.306 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.036 m/s² A = 0.036 m/s²
D = 0.08532 mm D = 0.08532 mm
Modo 14 0.336 1 0
0%
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.034 m/s² A = 0.034 m/s²
D = 0.09872 mm D = 0.09872 mm
Modo 15 0.293 1 0 9.53 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07962 mm D = 0.07962 mm
Modo 16 0.273 1 0 8.26 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07043 mm D = 0.07043 mm
Modo 17 0.273 1 0 8.26 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07043 mm D = 0.07043 mm
Modo 18 0.273 1 0 8.27 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07043 mm D = 0.07043 mm
Modo 19 0.273 1 0 8.27 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.037 m/s² A = 0.037 m/s²
D = 0.07043 mm D = 0.07043 mm
Modo 20 0.322 1 0 11.44 %
0%
R = 2.5
R = 2.5
A = 0.035 m/s² A = 0.035 m/s²
D = 0.09233 mm D = 0.09233 mm
Modo 21 0.083 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
15.06 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00685 mm D = 0.00685 mm
Modo 22 0.083 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
15.06 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00685 mm D = 0.00685 mm
Modo 23 0.083 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
15.06 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00685 mm D = 0.00685 mm
159
Modo
T
L x Ly
Mx
My
Hipótesis X(1)
Hipótesis Y(1)
Modo 24 0.083 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
15.06 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00685 mm D = 0.00685 mm
Modo 25 0.091 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
18.01 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00819 mm D = 0.00819 mm
Modo 26 0.085 0 1
0%
R = 2.5
R = 2.5
15.77 % A = 0.039 m/s² A = 0.039 m/s²
D = 0.00717 mm D = 0.00717 mm
Total
100 %
100 %
T: Periodo de vibración en segundos.
Lx, Ly: Coeficientes de participación normalizados en cada dirección del análisis.
Mx, My: Porcentaje de masa desplazada por cada modo en cada dirección del análisis.
R: Relación entre la aceleración de cálculo usando la ductilidad asignada a la estructura y la aceleración de
cálculo obtenida sin ductilidad.
A: Aceleración de cálculo, incluyendo la ductilidad.
D: Coeficiente del modo. Equivale al desplazamiento máximo del grado de libertad dinámico.
Representación de los periodos modales
*Documento obtenido del programa CYPE
160
-
En cuanto a la comprobación de los elementos que constituyen la casa de máquinas se
adjunta la siguiente figura:
Figura 58: Comprobación de elementos de la casa de máquinas
Fuente: CYPE
Como se puede observar en la figura 58, la comprobación, simulada por CYPE, del diseño
básico de la estructura de la casa de máquinas, en el que se tienen en cuenta tanto las dimensiones,
como los perfiles escogidos y las uniones de ésta, nos da correcta.
5. Equipos electromecánicos
5.1 Turbina
Para diseñar la turbina, seguiremos los pasos indicados en el “Marco teórico”. El primer paso
consiste en la selección de la turbina:
5.1.1
Selección de la turbina
En nuestro caso, al no tener datos suficientes para calcular el salto neto, emplearemos el
segundo método, propuesto en el capítulo de “Marco teórico”, para seleccionar nuestra turbina.
161
-
El segundo método para seleccionar la turbina es observando la tabla 35 de las
características principales de las turbinas hidráulicas, tal y como se indica en el capítulo
de “Marco teórico”:
Tabla 35: Características principales de las turbinas hidráulicas
Turbina
Pelton
ACCIÓN
Ns (rpm)
Q (m3/s)
H (m)
P (kW)
ηmax (%)
1 Ch:30
0,05-50
30-1800
2-300000
91
2 Ch: 30-50
4 Ch: 30-50
6 Ch: 50-70
Turgo
60-260
0,025-10
15-300
5-8000
85
M-Banki
40-160
0,025-5
1-50
1-750
82
B.
30-170
0,05-0,25
10-250
5-500
80
Francis
150-250
1-500
2-750
2-750000
92
Deriaz
60-400
500
30-130
100000
92
Kaplan
300-800
1000
5-80
2-200000
93
Axiales
300-800
600
5-30
100000
93
rotodinámica
REACCIÓN
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Para nuestro proyecto, elegiremos una turbina Pelton, pues los valores de potencia, altura neta
(pequeña) y caudal de diseño (pequeño) de nuestra microcentral se encuentran dentro del rango de
valores expuestos en la tabla anterior. Además, asumiremos que la velocidad de nuestra turbina será
de 𝑛 = 900 𝑟𝑝𝑚.
5.1.2 Características de la turbina Pelton
Una vez seleccionada la turbina, hallaremos la eficiencia del grupo de generación, la cual se
puede determinar utilizando la tabla 37:
Tabla 37: Eficiencia del grupo de generación (ηGR)
Potencia (kW)
Tipo de turbina
Pelton
M-Banki
Francis
Axial
<50
58-65 %
54-62 %
59-65 %
58-66 %
51-500
65-69 %
62-65 %
66-70 %
66-70 %
162
501-5000
69-73 %
65
70-74 %
70-74 %
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
- En nuestro caso, nuestra eficiencia del grupo de generación será: η𝐺𝑅 = 0,62.
- De la tabla de características asumiremos una eficiencia de turbina de: η𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 = 0,87.
- De las características del generador obtenemos su eficiencia: η𝐺 = 0,92.
- Por lo que el rendimiento de la trasmisión se obtendrá de la siguiente expresión:
𝜂𝐺𝑅 = 𝜂 × 𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
𝜂𝑇𝑅 =
𝜂𝐺𝑅
0,62
=
= 0,775
𝜂 × 𝜂𝐺 0,92 × 0,87
- Al ser la turbina Pelton una turbina de acción, la altura neta se calculará de la siguiente
manera:
𝐻 = 𝐻𝑏 − 𝛥𝐻𝑇 − 𝐻𝑚
Asumiendo que la altura de montaje de la turbina es de: 𝐻𝑚 = 0,6 𝑚
Las pérdidas totales será la suma de las pérdidas totales de la tubería de presión más las
pérdidas por contracción en el inyector. Para calcular estas últimas, nos ayudaremos de la tabla 38:
Tabla 38: Coeficientes de pérdidas en contracciones
D1/D2
1
1,5
2
2,5
5
K
0
0,25
0,35
0,4
0,5
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Sabiendo que el diámetro interno de la tubería es de: 𝑑𝑖𝑛𝑡 = 253,2 𝑚𝑚
Y que el diámetro del inyector será de: 𝑑𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = 80 𝑚𝑚:
𝐷1
𝑑𝑖𝑛𝑡
253,2
=
=
= 3,17
𝐷2 𝑑𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
80
Por lo que, mirando la tabla, obtendremos un coeficiente de pérdida por contracción de:
𝐾 ≈ 0,45
163
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑣2
3,182
× (∑ 𝐾) =
× 0,45 = 0,232 𝑚
2×𝑔
2 × 9,81
Las pérdidas totales serán:
𝛥𝐻𝑇 = ℎ𝑡𝑜𝑡 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 3,28 + 0,232 = 3,51 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
El valor del salto neto será:
𝐻 = 𝐻𝑏 − 𝛥𝐻𝑇 − 𝐻𝑚 = 50 − 0,6 − 3,51 = 45,9 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
-
La potencia en el eje de la turbina será el cociente entre la potencia en bornes del
generador, la cual es la potencia necesaria para abastecer de energía a la comunidad, y la
eficiencia del generador y la transmisión:
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 =
-
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
40
=
= 56,1 𝑘𝑊
𝜂𝑇𝑅 × 𝜂𝐺
0,775 × 0,92
Para obtener el número de inyectores que tendrá la turbina Pelton utilizaremos la expresión
que calcula el valor del número específico de revoluciones de potencia:
𝑛×√
𝑁𝑠 =
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝑖
5
𝐻4
Mirando la tabla mostrada anteriormente en la que se muestran las principales
características de una turbina hidráulica, estudiaremos qué número de inyectores hace que
el valor del número específico de revoluciones de nuestra turbina se encuentre en el rango
mostrado por dicha tabla:
o En el caso de tener un inyector (i=1):
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 (𝐻𝑃)
𝑖
𝑛×√
𝑁𝑠 =
5
900 × √
=
𝐻4
56,1 × 1,34102
1
5
= 65,31 > 50 𝑟𝑝𝑚, 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
45,94
o En el caso de tener dos inyectores (i=2):
𝑁𝑠 =
𝑃
(𝐻𝑃)
𝑛 × √ 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
𝑖
5
𝐻4
900 × √
=
56,1 × 1,34102
2
5
= 46,18 < 50 𝑟𝑝𝑚, 𝑠í 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
45,94
Por lo tanto, nuestra turbina tendrá dos inyectores.
164
5.1.3 Dimensionamiento de la turbina Pelton
Tal y como hemos visto en el capítulo de “Marco teórico”, dimensionaremos nuestra turbina.
-
La velocidad del chorro a la salida del inyector será:
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑖𝑛𝑦 = 𝜑 × √2 × 𝑔 × 𝐻
Donde:
𝜑 = √1 −
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑛𝑦
𝐻
= √1 −
0,232
= 0,997
45,9
Entonces:
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎_𝑖𝑛𝑦 = 𝜑 × √2 × 𝑔 × 𝐻 = 0,997 × √2 × 9,81 × 45,9 = 29,92 𝑚/𝑠
-
Para calcular el diámetro de cada chorro, deberemos hallar el caudal que pasa por cada
uno de ellos:
𝑄𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 =
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 0,16
=
= 0,08 𝑚3 /𝑠
𝑖
2
El diámetro de cada chorro será:
1
∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
-
1
𝑄𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 2
0,08 2
= 0,55 × (
) = 0,55 × (
) = 0,0597 = 0,06𝑚 = 60 𝑚𝑚 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎
√𝐻
√45,9
A continuación, hallaremos el diámetro del rodete de la turbina Pelton, asumiendo un
coeficiente de 37:
∅𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒 = 37 ×
-
El número de cucharas se calculará con la siguiente expresión:
𝑛𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑠 = 0,5 ×
-
√45,9
√𝐻
= 37 ×
= 0,28 𝑚 = 280 𝑚𝑚
𝑛
900
∅𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒
∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
+ (14 𝑎 16) = 0,5 ×
280
60
+ 15 = 17,33 = 17 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑠
Por último, calcularemos las dimensiones de las cucharas. Para ello, debemos ayudarnos
de la figura 38, en la que se reflejan las dimensiones principales de una turbina Pelton:
165
Figura 38: Dimensiones de una turbina Pelton
Fuente: (Sánchez & Ramírez Gastón, 1996)
Según la figura anterior y, asumiendo que el máximo rendimiento se produce en el punto de
diseño:
𝑏 = 2,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 = 2,8 × 60 = 168 𝑚𝑚
ℎ = 2,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 = 2,8 × 60 = 168 𝑚𝑚
𝑡 = 0,8 × ∅𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 = 0,8 × 60 = 48 𝑚𝑚
5.2 Regulación de velocidad
Tal y como se ha indicado en el capítulo III de “Marco teórico”, como nuestro proyecto
pertenece a una microcentral de hasta 50 KW de potencia, se suele instalar de manera opcional un
regulador de velocidad de tipo electrónico y que actúa sobre la carga eléctrica.
En nuestro caso, para reducir costes, no instalaremos un ningún regulador de velocidad.
5.3 Generador
Para nuestro proyecto, tal y como se indica en el capítulo III de “Marco teórico”, utilizaremos un
generador asíncrono.
166
La frecuencia que utilizaremos será de 50Hz, tendrá 6 polos (3 pares de polos) y su velocidad
asíncrona se calculará mediante la siguiente ecuación:
𝑉𝑠í𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑎 = 120 ×
𝑓
50
= 120 ×
= 1000 𝑟𝑝𝑚
𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠
6
Las características principales del generador síncrono serán las siguientes:
- Potencia = 100Kva
- Número de polos = 6
- Frecuencia = 50 Hz
- Velocidad síncrona = 1000 rpm
- Tensión de generación = 220/440 V
- Factor de potencia = 0,8
- Velocidad de empalamiento = 2000 rpm
- Rendimiento del generador, asumido (ηg) = 0,92 = 92 %
 La bibliografía utilizada para los apartados que componen este capítulo IV, coincide con la
utilizada en los apartados de capítulo III de “Marco teórico” con los que están asociados.
Hasta aquí queda completado el capítulo IV que hace referencia a los cálculos y diseños
realizados de todos los elementos que componen nuestra microcentral
167
CAPÍTULO V - PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
168
1. Tabla de resultados
Los resultados obtenidos durante los cálculos y diseños llevados a cabo durante el proyecto se
desglosan uno a uno en la siguiente tabla:
Tabla 47: Tabla final resumen de resultados
Elementos
Valores [unidad]
Ubicación
Munini, distrito de Nyaruguru, Ruanda
Posición de la captación
-2º41’58’ Sur, 29º32’18’’ Este
Posición casa de máquinas
-2º41’59’ Sur, 29º32’15’’ Este
Río
Akanyaru
Población futura
460 personas
Potencia demandada
19,705 kW
Potencia demandada (coef. seguridad)
38,52 kW
Potencia a suministrar
40 kW
Caudal máximo
20 m3/s
Caudal mínimo
7,3 m3/s
Caudal de diseño
160 l/s
Caudal máximo extraído del río
3%
Bocatoma
Ancho del río
9,78 m
Altura de carga
0,79 m
Velocidad del agua sobre el azud
2,59 m/s
Carga energética
1,132 m
Profundidad lámina vertiente a pie del azud
0,377 m
Profundidad aguas abajo en el azud
1,5 m
Longitud de la cuenca
5,615 m
Longitud del vertedor de ingreso
1,25 m
Longitud del vertedor de salida
2,5 m
Canal de Conducción
Longitud
50,2 m
Altura
0,304 m
Área de sección transversal
0,16 m2
Base mojada
0,35 m
169
Base superior
0,703 m
Perímetro mojado
1,053 m
Pendiente
0,005
Desarenador
Velocidad de sedimentación
4,73 cm/s
Velocidad de arrastre
27,88 cm/s
Velocidad horizontal
13,94 cm/s
Área transversal
1,15 m2
Área superficial
3,39 m2
Longitud
3,83 m
Anchura
88,4 cm
Profundidad
30 cm
Periodo de retención
6,35 s
Sedimentador
Velocidad de sedimentación
0,483 cm/s
Velocidad de arrastre
14,4 cm/s
Velocidad horizontal
7,2 cm/s
Área transversal
2,22 m2
Área superficial
33,12 m2
Longitud
8,26 m
Anchura
4,44 m
Profundidad
50 cm
Periodo de retención
1,725 min
Área orificio pantalla difusora
0,00503 m2
Número de orificios de la pantalla difusora
63
Número de filas de orificios
7
Número de columnas de orificios
9
Distancia entre filas de orificios
0,043 m
Distancia entre columnas de orificios
0,49 m
Cámara de carga
Ancho del río
9,63 m
Velocidad de sedimentación
0,276 cm/s
Velocidad de arrastre
12,47 cm/s
170
Velocidad horizontal
6,24 cm/s
Área transversal
2,56 m2
Área superficial
57,88 m2
Longitud
8,53 m
Anchura
6,78 m
Profundidad
30 cm
Periodo de retención
1 min 49 s
Ángulo de rejillas
60º
Longitud de rejillas
1,4 m
Ancho de rejillas
80 cm
Área de rejillas
1,12 m2
Número de barrotes de las rejillas
16
Pérdidas de carga en las rejillas
5,14 cm
Longitud de plataforma de hormigón
15 m
Anchura de plataforma de hormigón
10 m
Cuña de la plataforma tipo 1:
Base
2,6 m
Altura
1,5
Ángulo
30º
Cuña de la plataforma tipo 2:
Base
1,3 m
Altura
1,3 m
Ángulo
45º
Anchura de pared superior de plataforma
20 cm
Tubería de presión
Longitud
90,5 m
Diámetro exterior
273 mm
Espesor
9,9 mm
Diámetro interior
253,2 mm
Velocidad del agua
3,18 m/s
Pérdidas por fricción
2,32 m
Pérdidas por turbulencia
0,96 m
Pérdidas totales
3,28 m
171
Sobrepresión por golpe de ariete
113,47 m
Fuerza 1 sobre anclajes
0 kg
Fuerza 2 sobre anclaje
147,35 kg
Fuerza 3
Sobre anclaje 1
1019,05 kg
Sobre anclaje 2
-1019,05 kg
Sobre anclaje 3
1801,77 kg
Fuerza 4 sobre anclajes
0 kg
Fuerza 5 sobre anclajes
0 kg
Fuerza 6 sobre anclaje
2532 kg
Fuerza 7 sobre anclaje
284,62 kg
Fuerza 8
Sobre anclaje 1
21,6 kg
Sobre anclaje 2
-21,6 kg
Sobre anclaje 3
38,2 kg
Fuerza 9 sobre anclaje
2295 kg
Casa de máquinas
Longitud
8m
Anchura
7m
Tipo de pórticos
A dos aguas (3,5 m del centro)
Perfil de la estructura
IPE 180
Altura de paredes
2,3 m
Altura máxima
2,8 m
Altura de la puerta
1,9 m
Ancho de la puerta
2m
Turbina
Velocidad
900 rpm
Eficiencia del grupo de generación
62 %
Eficiencia de la turbina
87 %
Eficiencia de la transmisión
77,5 %
Pérdidas por contracción en el inyector
0,232 m
Altura neta
45,9 m
Potencia a la salida de la turbina
56,1 kW
172
Número de inyectores
2
Número específico de revoluciones
46,81 rpm
Generador síncrono
Velocidad síncrona
1000 rpm
Eficiencia del generador
92 %
Potencia
100 kva
Número de polos
6
Factor de potencia
0,8
Velocidad de embalamiento
2000 rpm
Frecuencia
50 Hz
Hasta aquí queda completa la tabla con los resultados más relevantes llevados a cabo
en el proyecto de esta microcentral
173
BIBLIOGRAFÍA
Alfaro, O. (Enero 2013). Centrales hidroeléctricas de pequeña escala, la experiencia de la Fundación
Solar en Guatemala. Fundación Solar, Guatemala.
Ayerbe Carrera, P. (2011). Proyecto de la microcentral hidroeléctrica de Pucará, Cajamarca, Perú.
Universidad de Burgos, Burgos.
European Small Hydropower Association (ESHA). (2006). Guía para el desarrollo de una pequeña
central hidroeléctrica. European Commission, European Renewable Energy Council.
Hill, M. G. (s.f.). Cargas eléctricas y estimación de la demanda. (3º, Ed.)
Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas. (1997). Guía de diseño de pequeñas centrales
hidroeléctricas. Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, Santafé de
Bogotá, Colombia.
National Institute of Statistics of Rwanda. (2015). District Profile: Nyaruguru. The Republic of
Rwanda, Ministry of Finance and Economic Planning, Kigali.
Salud, O. P. (2005). Guía para el diseño de desarenadores y sedimentadores. Lima.
Sánchez, T., & Ramírez Gastón, J. (1996). Manual de mini y microcentrales hidroeléctricas: una
guía para el desarrollo de proyectos. Intermediate Technology Department Group Perú,
Lima.
Vuckovic, I. (Noviembre 2013). Collecting Data, Design and Technical Assistance for Work
Supervision for 109 Pico and Micro Hydropower Plant Development in Rwanda. Volume I Feasibility Study Report, Joint Venture Fichtner Water & Transportation GmbH, Kigali City,
Ruanda.
White, F. (2008). Mecánica de Fluidos (Sexta ed.). Madrid: McGraw Hill.
174