11. El comercio mundial de frutas

Policy Brief N°17
Dirección de Inteligencia Económica
JUNIO 2016
Económica
Análisis de la competitividad
regional del mercado de frutas
1. El comercio mundial de
frutas
1
Los efectos del proceso de globalización en la
economía internacional han propiciado
cambios en los esquemas de consumo de los
países, obligando a los productores a
adaptarse a los nuevos requerimientos de la
demanda, dados los cambios en los hábitos
de consumo, estilos de vida y la
individualización de las opciones de compra.
Tal como lo señala el Consejo Económico y
Social de España (2008):
“La globalización de las economías se ha
trasladado a las prácticas sociales de modo
que la transnacionalidad de los mercados y
del origen de los productos son componentes
habituales de los actos de consumo. Se ha
producido un tránsito desde un modelo de
consumo de masas a la fragmentación social
del consumo en función de una multiplicidad
de estilos de vida y de una fuerte
1
Este documento fue elaborado por Rodrigo Báez R.,
Especialista en Investigación y Análisis de la Dirección de
Inteligencia Económica de la SIECA, bajo la supervisión
de Eduardo Espinoza, Director de Inteligencia
Económica.
individualización
consumidor”.
de
las
decisiones
del
Esta situación es aplicable especialmente al
comercio mundial de frutas, en donde la
apertura de los mercados ha traído como
resultado un mayor intercambio en el
comercio internacional. El consumidor puede
ahora disponer de una variada oferta a lo
largo de todo el año, generalmente provista
por empresas comercializadoras de carácter
trasnacional, que lideran los principales
eslabones en las cadenas mundiales de valor.
La segmentación de la demanda internacional
de frutas y los nuevos modelos de
comercialización internacional han permitido
que Centroamérica haya logrado dinamizar su
oferta exportable en las últimas décadas,
basándose cada vez más en cadenas de valor
a nivel nacional con mayor participación de
los pequeños y medianos emprendimientos. A
partir de la década de los noventa se inició un
proceso
de
diversificación
agrícola,
principalmente en Costa Rica y Guatemala
aunque en años más recientes se han
incorporado
el
resto
de
países
centroamericanos.
Esto
les
permitió
incursionar en el mercado mundial de frutas y
de plantas ornamentales (IICA, 2006).
1 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Un ejemplo concreto ha sido el caso de Costa
Rica, donde se adoptó un modelo de
“desarrollo rural integrado” incursionando en
la exportación de productos no tradicionales y
la eliminación de subsidios a la producción
orientada al mercado interno, como una
medida de política económica contenida en
los programas de ajuste estructural aplicadas
a la agricultura, lo cual influyó en la
sustitución de cultivos como el arroz,
generando un modelo de gran plantación,
que se desarrolló primero en el cultivo del
banano, y que en la actualidad tiene su
expresión más marcada en la expansión del
cultivo de la piña (MAG, 2010).
Adicionalmente, la Organización Mundial de
Comercio (OMC) en su Informe sobre el
Comercio Mundial de 2014 señala que la
interdependencia económica entre los países
ha aumentado debido a la expansión de
cadenas mundiales de suministro, donde los
aparatos productivos nacionales funcionan
como un eslabón dentro de un engranaje
conectado de manera vertical con otras
economías.
En la actualidad, cuatro quintas partes del
comercio mundial se canalizan a través de
multinacionales que establecen las diversas
etapas o tareas del proceso productivo en las
ubicaciones más rentables del planeta (OMC,
2014).
exportadora de la región, abre nuevas
oportunidades al sector exportador regional
en los países en desarrollo y mercados
emergentes.
Según el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA, 2006) la
ventaja comparativa de Centroamérica se ha
visto favorecida por una diversidad de
factores entre ellos:

La incursión de la región en el mercado
mundial de frutas a través de
mecanismos de política comercial2 como
la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC)
que brindó un acceso preferencial al
mercado estadounidense, principalmente
para productos autóctonos de la región
del Caribe; así como los Tratados de Libre
Comercio (TLC) como el CAFTA-DR y
Acuerdo de Asociación con la Unión
Europea (AACUE), que brindan acceso
preferencial
a
las
frutas
centroamericanas y seguridad jurídica al
comercio.

Una mejor organización gremial del
sector exportador acompañada por la
emergencia de instituciones públicas de
apoyo a la promoción comercial y a la
exportación.

2
Dentro de los cambios evidentes en la
demanda mundial de bienes está la
percepción del consumo de frutas como
alimentos “saludables” (Carmona, 2012). Este
factor, combinado por la capacidad
2 Policy Brief N°17 | Junio 2016
En el ámbito de la política fiscal también
existieron mecanismos de política en favor del
sector frutícola, tal es el caso de los certificados de
abono tributario (CAT) en Costa Rica, por medio de
los cuales se otorgaba un certificado según el valor
de las exportaciones realizadas, que podía ser
utilizado para el pago del impuesto sobre la renta
tanto de su propia empresa como de otras
empresas; tasas de interés subsidiadas; y cartera
crediticia para proyectos de exportación.
Po

Condiciones agroecológicas óptimas para
la producción de frutas autóctonas
(exóticas) con gran aceptación en el
mercado mundial.

Colonias
de
inmigrantes
centroamericanos en otros países,
principalmente en Estados Unidos, que
demandan productos «nostálgicos»
(importante nicho de mercado).

Incremento de la inversión extranjera y
regional en el sector de frutas.
En términos generales, el comercio mundial
de frutas ha observado un significativo
incremento tanto a nivel de exportaciones
como de las importaciones en los últimos diez
años.
Según el Centro de Comercio Internacional
(ITC), en el periodo del 2005 al 2014 las
exportaciones totales de frutas en el mundo
tuvieron una tasa de crecimiento promedio al
año del 8.8%, acumulando un valor total de
US$104,906.2 millones en el 2014; mientras
que las importaciones alcanzaron la cifra de
US$111,031.0 millones aproximadamente,
con un crecimiento del 8.2% durante el
mismo periodo. A pesar de que el crecimiento
de la oferta ha sido mayor al de la demanda,
el comercio mundial de frutas prácticamente
se ha duplicado en los últimos 10 años.
Gráfico 1: Valor del comercio mundial de
frutas
Millones de dólares
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA), con
datos de TradeMap.
Dentro de la estructura de las importaciones
de frutas a nivel internacional, las de mayor
participación corresponden a los bananos y
plátanos que representan el 13.1% del total
del mercado con un monto de US$14,595.1
millones. En orden de importancia siguen las
uvas (7.8%); manzanas (7.1%); almendras
(4.6%) y naranjas (4.5%). Se encuentran
además las mandarinas, fresas, aguacates y
limones; que aunque son producidas en la
región, su importancia relativa en las
exportaciones extrarregionales sigue siendo
relativamente baja.
3 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Gráfico 2: Importaciones mundiales de frutas
Participación relativa por fruta
(%)
Gráfico 3: Intercambio comercial de frutas
según mercados
En millones de dólares
Plátanos y bananos
Importaciones
Uvas frescas
30,000
Manzanas frescas
25,000
Almendras sin cascara
frescas o secas
20,000
Naranjas frescas
15,000
Mandarinas, clementinas
10,000
13.1%
46.9%
7.1%
4.6%
4.5%
Fresas
5,000
0
Paltas (aguacates)
Estados Unidos
Alemania
España
Países Bajos
China
Italia
Francia
Bélgica
Reino Unido
Chile
Hong Kong
Rusia
Canadá
México
Turquía
India
Centroamérica
Viet Nam
Japón
Irán
Sudafrica
7.8%
4.3%
3.0%
2.7%
3.2%
2.8%
Limones
Nueces de marañon
Las demás frutas
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA), con
datos de TradeMap.
Los mercados de Estados Unidos, Alemania,
España, Países Bajos y China concentran una
tercera parte del intercambio comercial
global de frutas. Estados Unidos se coloca
como el principal mercado de consumo ya
que representa el 11.4% del monto total de
las importaciones mundiales, con un valor
aproximado de US$12,638.9 millones. Le
siguen Alemania (9.1%); Países Bajos (5.6%);
Reino Unido (5.6%) y Rusia (4.9%).
Exportaciones
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA), con
datos de TradeMap.
En lo referente a la oferta de frutas, tan sólo
10 países concentran el 56% del total de las
exportaciones mundiales. Estados Unidos es
líder con el 14.1%; seguido de España (8.8%),
Chile (5.5%), Países Bajos (5.4%) y Turquía
(4.1%).
Centroamérica se coloca como el noveno
exportador mundial de frutas, con un valor
exportado de US$ 3,528.8 millones durante el
2015, equivalente a 3.3% de participación del
mercado. Esto le ubica por encima de muchos
países con mayor disponibilidad de superficie
de siembra o recursos humanos y
tecnológicos, como es el caso de Brasil, India,
Colombia, Argentina, entre otros.
4 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po















Gráfico 4: Principales exportadores de frutas
en el mundo
Porcentaje de participación (%)
Bananos y plátanos
Piña
Aguacate
Naranjas
Mandarina
Limón
Toronja
Guayabas, mangos y mangostanes
Otros cítricos
Sandía
Melón
Papaya
Fresa
Frambuesa y mora
Los demás frutos secos
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA), con
datos de TradeMap, 2016.
2. Importancia del mercado
frutícola para la región
Un aspecto favorable para la región es que
cuenta con un gran potencial para
posicionarse competitivamente en los
mercados internacionales a través del sector
de frutas. El sector frutícola tiene especial
importancia para las zonas rurales debido al
valor añadido que representa su producción y
en la creación de puestos de trabajo.
El comercio mundial de frutas se puede
agregar en 74 incisos según el Sistema
Arancelario Centroamericano (SAC). Sin
embargo, con el fin analizar la evolución del
sector de exportación de frutas, se han
seleccionado un total de 16 frutas de interés
para la región, las cuales representan
aproximadamente el 97% de la oferta
exportable de Centroamérica, las cuales son:

Cocos
2.1 Estructura y características del
mercado exportador de frutas de
Centroamérica
La oferta exportable de frutas en
Centroamérica en 2015 estuvo liderada por
Costa Rica, que con US$1,750.1 millones
concentró el 49.7% del total de las
exportaciones de la región. Su oferta está
compuesta
principalmente
por
las
exportaciones de bananos (47.7% del total),
piña (47.0%), melones y sandias (4.7%).
En el caso de Guatemala, sus exportaciones
fueron por el monto de US$ 1,010.8 millones,
ocupando el 28.7% de la oferta frutícola
centroamericana3. El banano (80.2% del total)
y los melones (16.1%) son los productos de
exportación más representativos.
3
Esta cifra incluye las exportaciones de melón amparadas por
el decreto 29-89 de la Ley de Fomento y desarrollo de la
actividad exportadora y de maquila de Guatemala.
5 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Gráfico 5: Distribución de las exportaciones
de frutas en Centroamérica
Participación relativa de los países
centroamericanos (%)
aproximadamente el 12.6% de las
exportaciones totales, equivalentes a
US$3,522.1 millones y observando una
variación anual promedio del 5.0% en los
últimos cinco años.
La oferta se concentra principalmente en el
banano y plátanos que ocupan el 64.3%; las
piñas con un 24.7%; y los melones con 8.2%
del total de las exportaciones. Estos tres
productos representan el 97.3% de la oferta
exportadora de frutas de Centroamérica.
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
En tercer lugar está Honduras, con
exportaciones por US$593,8 millones que
representan el 16.9% del total regional. Su
oferta se compone principalmente de
bananos (85.2% del total), melón (8.9%) y
piña (4.3%).
Gráfico 6: Frutas exportadas por
Centroamérica
Participación relativa en el total (%)
100%
90%
8%
7%
7%
8%
8.2%
Resto de frutas
seleccionadas
27%
26%
27%
27%
24.7%
Guayabas, mangos y
mangostanes
80%
70%
Papaya
60%
50%
Sandía
40%
Con US$140.3 millones, Panamá representa el
4.0% de la oferta exportadora regional. Sus
principales exportaciones son los bananos
(71.1% del total), piña (15.6%) y sandía
(10.1%).
En el caso de Nicaragua, cuya oferta
representa el 0.7% del total exportado por la
región, sus principales frutas son los bananos
(50.5% del total), naranjas (21.5%) y las
guayabas y mangos (17.6%).
Para El Salvador, cuya participación en el total
de exportaciones regionales fue del 0.1%, las
fruta de mayor peso son los bananos (71.1%
del total), limones (17.5%) y cocos (10.1%).
30%
61%
63%
62%
62%
64.3%
20%
Melón
Piña
10%
Banano y plátano
0%
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
Reflejo de lo anterior, al calcular el indicador
de concentración de mercado4 para las 16
categorías de frutas seleccionadas, se observa
un alto grado de concentración de las
exportaciones de Centroamérica, con un
ligero retroceso en la diversificación de las
exportaciones en el periodo posterior a la
crisis económica mundial.
4
En términos regionales, las exportaciones de
frutas
representaron
en
el
2015
En este ejercicio se realizó el cálculo del Índice de HerfindahlHirschman cuya escala de interpretación se ubica entre 0 y 1,
donde 1 indica el máximo nivel de concentración.
6 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Gráfico 7: Índice de Herfindahl-Hirschman
para las exportaciones de frutas en
Centroamérica
Escala 0-1 (1 máxima concentración)
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
El limitado patrón de diversificación de las
exportaciones del sector frutícola obedece a
una serie de factores, de acuerdo con el
Informe de Política Regional de la Fruticultura
(CAC, 2011), algunas de las limitaciones son
las siguientes:
6. Alto índice de riesgo a nivel
productivo y comercial en el sector.
A pesar de esta coyuntura propia del sector,
la tendencia general en el comercio mundial
de frutas ha sido favorable dado el
crecimiento de la demanda mundial. Este
corresponde a un factor positivo que indica la
existencia de espacio de mejora para
diversificar y transformar la oferta exportable
de frutas en Centroamérica. De los 16
productos frutícolas seleccionados, sobresale
el crecimiento en la demanda mundial de los
últimos cinco años para el coco (22.4%);
aguacates (19.6%); frambuesas y moras
(14.2%); y guayabas, mangos y mangostanes
(11.5%).
Gráfico 8: Dinamismo del mercado
exportador de frutas
Tasa de crecimiento de la oferta regional versus el
crecimiento de la demanda mundial
1. Bajos volúmenes que se ofertan,
tanto de frutas no tradicionales como
de derivados de frutas, en contraste
con una demanda cada vez mayor en
los mercados.
Exportaciones de Centroamérica
Importaciones mundiales
60%
40%
20%
0%
-20%
-40%
-60%
2. La insuficiente inserción de los
pequeños y medianos productores de
frutas en los mercados
-80%
4. Presencia de barreras no arancelarias
en los mercados intrarregionales y en
los mercados externos
5. Poca información disponible sobre
oportunidades de negocios, precios,
volúmenes y requisitos de los
mercados
Toronja
Los demás frutos secos
Limón
Sandía
Coco
Naranja
Melón
Aguacate
Piña
Otros Cítricos
Frambuesa y mora
Fresa
Banano y plátano
Guayabas, mangos y mangostanes
3. Débil demanda nacional
Papaya
Mandarina
-100%
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con
datos de TradeMap.
En materia de lo exportado por
Centroamérica en los últimos cinco años, las
mandarinas tuvieron la tasa de crecimiento
más alta (52.1%), seguida por las papayas
(28.4%) y las fresas (11.1%). Al contrario, se
7 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
observó una contracción en las exportaciones
de toronjas (-85.1%); los frutos secos (43.1%); las sandías (-7.8); limones (-5.5%);
naranjas (-5.1%); y los cocos que, a pesar de
ser la fruta de mayor incremento en la
demanda mundial, decrecieron en un 4.3%. A
pesar del bajo valor que representa este
segmento de frutas no tradicionales en el
monto total de las exportaciones de frutas
centroamericanas, la demanda mundial indica
que pueden representar nichos importantes
de mercado para algunos países.
En cuanto a la distribución geográfica del
comercio, aunque las exportaciones de frutas
centroamericanas se canalizan a cerca de 59
mercados a nivel mundial, existe una elevada
concentración
hacia
dos
mercados
principales.
Gráfico 9: Destino de las exportaciones de
frutas de Centroamérica
Participación relativa según mercado (%)
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
(6.5% del total regional); Italia (5.0%), Reino
Unido (4.5%), Alemania (4.4%) y BélgicaLuxemburgo (3.9%). En el contexto del
comercio intrarregional, este mercado ocupa
el 1.5% del total de exportaciones con un
valor total de US$48.8 millones.
2.2
Estudio
de
caso:
las
exportaciones centroamericanas de
bananos, piña y melón
Tan sólo tres productos (bananos, piñas y
melones) representan casi el 97% de la oferta
exportadora de frutas en la región. Dada la
especialización
exportadora
en
estos
segmentos de mercado, la región se coloca
como uno de los principales exportadores a
nivel mundial para cada caso.
2.2.1 Bananos y plátanos
Los bananos y plátanos correspondieron al
61.9% de las exportaciones totales de frutas
de la región durante el 2015. Centroamérica
es el segundo exportador mundial después de
Ecuador.
Costa Rica y Guatemala son los principales
oferentes regionales con el 36.9% y 35.8% del
total de exportaciones respectivamente,
seguidos de Honduras con el 22.3% y Panamá
con el 4.4%.
Los Estados Unidos y la Unión Europea, con el
61.8% y 31.5% del total de exportaciones
respectivamente, constituyen los principales
destinos de las exportaciones de la región.
Desagregando los países de la Unión Europea,
la mayor demanda de frutas en orden de
importancia corresponde a los Países Bajos
8 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Gráfica 10: Estructura de las exportaciones
de banano en Centroamérica
Gráfico 11: Exportaciones de banano en
Centroamérica
Participación relativa según país exportador (%)
Millones de dólares por país
1000
900
800
700
Costa Rica
600
El Salvador
500
Guatemala
Honduras
400
Nicaragua
300
Panamá
200
100
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
La tendencia en las exportaciones de esta
variedad de frutas es positiva para la región al
observar un crecimiento en los últimos cinco
años del 6.3% en promedio. Para el caso de
Costa Rica, las exportaciones se han
incrementado en un 6.3% entre 2011-2015;
sin embargo, en 2015 puntualmente se
registró una caída en el valor de las
exportaciones por el orden del -8.0% con
respecto al año anterior. Por otro lado,
Guatemala ha tenido un repunte en sus
exportaciones en el orden del 11.7% mientras
en Honduras fue del 6.1%.
2.2.2 Piña
Durante el 2015 las exportaciones totales de
piña dejaron ingresos de US$ 871.5 millones
en la región, con una tasa de crecimiento del
3.1% durante los últimos cinco años. Costa
Rica se ubica como el principal exportador
mundial de esta fruta, mientras que Panamá
ocupa la séptima posición y Honduras la
onceava según el valor de sus exportaciones
(según datos del TradeMap).
Gráfica 12:
Estructura de las exportaciones de piña en
Centroamérica
Participación relativa según país exportador (%)
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
9 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
El 94.3% de la oferta exportable de piña
corresponde a Costa Rica que se posiciona
como el líder en la región para este rubro. Sin
embargo, tanto Honduras como Panamá
ocupan una posición importante en el
comercio mundial de esta fruta y representan
el 5.4% de las exportaciones regionales
totales.
En los últimos cinco años, sólo Costa Rica y
Honduras han logrado incrementar el valor de
sus exportaciones de piña. En el caso
costarricense el incremento anual promedio
fue del 5.5%, mientras en Honduras fue del
5.4%
Gráfica 13: Exportaciones de piña en
Centroamérica
Millones de dólares por país
1,000
900
800
700
Costa Rica
600
El Salvador
500
Guatemala
Honduras
400
Nicaragua
300
Gráfico 14: Estructura de las exportaciones
de melón en Centroamérica
Participación relativa según país exportador
(%)
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA)
Actualmente los principales exportadores
regionales de melón son: Guatemala que
lidera con una participación del 56.3% de la
oferta; Costa Rica (23.7%); y Honduras
(18.4%). Estas tres economías han desplazado
a Panamá (1.6%), que hasta el 2008 se
colocaba como el primer exportador regional.
Panamá
200
100
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA)
2.2.3 Melón
El melón representa el 8.2% de las
exportaciones frutícolas de Centroamérica
con US$289.1 millones en ingresos al 2015. La
región corresponde al segundo exportador
mundial de melones después de España.
Para este mercado Guatemala ha tenido un
crecimiento del 8.9% en sus exportaciones
durante los últimos 5 años; mientras que
Costa Rica y Honduras han mostrado una
estabilización en sus exportaciones con un
0.1% y 1.3% de incremento anual.
Tanto Nicaragua como Panamá han perdido
competitividad en el sector, con caídas en sus
exportaciones
del
56.6%
y
5.2%
respectivamente. En términos generales las
exportaciones de melón en la mayoría de los
países centroamericanos han tenido un
declive en los últimos años, con excepción de
Guatemala, que ha logrado posicionarse
como el segundo exportador mundial de la
fruta.
10 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Gráfica 15: Exportaciones de melón en
Centroamérica
Millones de dólares por país
180
160
140
120
Costa Rica
El Salvador
100
Guatemala
80
Honduras
Nicaragua
60
Panamá
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA).
3. Ventajas comparativas
de Centroamérica en el
mercado de frutas
Mediante el Índice de Ventajas Comparativas
Reveladas (IVCR), se puede evaluar la
especialización exportadora de un país o
región. Según el IVCR, todos los valores
mayores a 1 indican la presencia de ventaja
comparativa revelada para un producto (en
este caso una fruta), en relación al total
exportado. La fórmula de cálculo del índice de
especialización exportadora del IVCR es la
siguiente:
En donde:
i
XA =
XA =
i
XW =
XW =
De los 16 productos frutícolas evaluados para
el 2015, Centroamérica dispone de
especialización exportadora en un total de 10
frutas. Esto pone en franco contexto las
capacidades productivas de la región en el
sector y con ello el potencial de
especialización vigente para los países
centroamericanos.
El
ranking
de
especialización exportadora viene liderado
por la piña, melón y bananos; que concentran
la mayoría de la oferta exportable de frutas.
No obstante, para otras frutas como la
papaya, sandía, frutos secos, toronja,
frambuesa y mora, naranja y mandarinas la
región también dispone de especialización
exportadora al compararse con el mundo.
Gráfica 16: Índice de Ventajas Comparativas
Reveladas de las frutas en Centroamérica
Ranking de 2015
Piña
254.5
Melón
105.9
Banano y plátano
100.1
Papaya
30.9
Sandía
17.8
Los demás frutos secos
4.1
Toronja
3.8
Frambuesa y Mora
1.8
Naranja
1.6
Mandarina
1.2
Coco
0.9
Otros Cítricos
0.7
Fresa
0.3
Aguacate
0.2
Limón
0.1
Guayabas, mangos y… 0.0
Exportaciones del bien i del país A
Exportaciones totales del país A
Exportaciones mundiales del bien i
Exportaciones mundiales totales
0
50
100 150 200 250 300
Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA)
11 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Conclusiones
Las cadenas internacionales de suministro de
frutas están lideradas principalmente por las
grandes empresas trasnacionales que han
sabido aprovechar los cambios significativos
en los hábitos de consumo, principalmente en
los
países
desarrollados,
logrando
consolidarse en la comercialización de las
frutas e influyendo en los cambios de la oferta
exportadora de los países productores.
Dentro del contexto internacional del
mercado de frutas, Centroamérica tiene una
posición competitiva, colocándose como el
noveno principal exportador de frutas en el
mundo; y el décimo séptimo mercado de
exportación e importación de frutas de mayor
tamaño.
Esta situación es debida a varios factores,
como el acceso preferencial de las frutas
centroamericanas a los más importantes
mercados de Estados Unidos y Europa, la
creación de políticas de apoyo al sector
agroexportador en algunos países y una
mayor apertura comercial en la región.
La región tiene un amplio potencial para la
diversificación y crecimiento del mercado
agroexportador de frutas, toda vez que la
demanda internacional está en crecimiento,
especialmente en algunos productos en los
cuales la región aún no ha logrado
posicionarse en forma competitiva, debido a
que no ha potenciado el desarrollo de
ventajas competitivas que le permitan
alcanzar este objetivo.
como: el bajo volumen de oferta de frutas no
tradicionales; la insuficiente inserción de
pequeños y medianos productores en las
cadenas de suministro; la poca información
sobre los mercados de exportación; y un alto
índice de riesgo a nivel productivo y comercial
en el sector.
La región se coloca a nivel internacional como
el segundo exportador mundial de bananos y
melones
tras
Ecuador
y
España
respectivamente, y en la primera posición
como exportador mundial de piñas. Tan sólo
estos tres productos, que constituyen cerca
del 97% de las exportaciones totales de
frutas, representaron ingresos por US$3,425.9
millones en el 2015. Los 13 productos
restantes, aunque en su conjunto tienen tan
sólo una participación del 3% de la oferta
exportadora regional, representan para
algunos países importantes nichos de
mercados hacia los cuales diversificar e
incrementar sus exportaciones.
Los dos principales mercados destino de las
frutas centroamericanas son los Estados
Unidos y la Unión Europea, hacia donde se
dirigen el 93.3% de las exportaciones. A pesar
de esta situación, la región cuenta con
potencial para ampliar y diversificar su oferta
exportable y lograr un mayor acceso a
diferentes mercados de oportunidad tales
como China, Rusia, Canadá y Japón.
Aún subsisten ciertas limitaciones para
incrementar y diversificar la oferta
exportadora de frutas de la región tales
12 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po
Bibliografía
CAC. 2011. Política Regional de Desarrollo de
la Fruticultura (Por frutas) 2011-2025. s.l. :
BID,IICA, CAC, 2011.
OMC. 2014. Informe sobre el comercio
mundial, 2014. Comercio y desarrollo:
tendencias recientes y función de la OMC. s.l. :
OMC, 2014.
Carmona, Iris. 2012. Alimentos Saludables:
Oportunidades en el Mercado Global.
www.agrimundo.cl. [En línea] 2012. [Citado
el:
14
de
abril
de
2016.]
http://www.agrimundo.cl/wpcontent/uploads/reporte_alimentos_procesa
dos2_ENVIADO-A-USUARIOS.pdf.
Consejo Económico y Social. 2008. Los nuevos
modelos de consumo en España. Madrid,
España : Consejo Económico y Social, 2008.
FAO. 2014. Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentació y la Agricultura.
[En línea] abril de 2014. [Citado el: 15 de abril
de
2016.]
http://www.fao.org/news/story/es/item/225
072/icode/.
—. Tendencias principales en la producción, la
demanda y el comercio mundiales de
productos agropecuarios y la seguridad
alimentaria. [En línea] [Citado el: 2 de junio de
2016.]
http://www.fao.org/docrep/003/x4829s/x482
9s02.htm.
IICA.
2007.
El
sector
frutícola
centroamericano. Su entorno comercial y su
realidad en el marco del CAFTA-RD. 2007.
MAG. (2010). Estudio del estado de la
prducción sostenible y propuesta de
mecanismos permanentes para el fomento de
la producción sostenible. San José, Costa Rica.
13 Policy Brief N°17 | Junio 2016
Po