SÍLABO - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA
Semestre Académico 2014-II
HE2262
201-N
1.
Sumilla
Se aborda la problemática de la ética como teoría de la moral y sus principales
corrientes actuales, estableciendo la inseparable relación con la economía a través
del pensamiento de los teóricos más relevantes en este campo. Se abordan temas
de profunda implicancia ética como la teoría de la justicia, eficiencia, libertad y
mercado, responsabilidad social y las organizaciones, el economista y la política
económica, desarrollo, globalización y ética, ética y desarrollo, dilemas éticos en la
economía peruana, Estado y corrupción.
2.
Objetivos
Mostrar la relevancia teórica de la ética para la ciencia económica.
Desarrollar en los estudiantes la capacidad para identificar y comprender los
significados morales de los hechos económicos y de las teorías y políticas
económicas.
3.
Contenido calendarizado
1.ª, 2.ª y 3.ª semanas
I. INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué consecuencias tendrá la educación en economía en los valores,
prioridades y comportamiento de los economistas?
Caffera, M. y Zipitria, L. (2008). Estudiar economía te hace más egoísta.
www.bcu.gub.uy/autoriza/peiees/jor/2008/iees03j3540808.pdf.
Frank, R.; Gilovich, Th. y Regan, D. (1993). Does studying economics inhibit
cooperation?. Journal of Economic Perspectives. V7- No. 2-Spring.
Frank, R.; Gilovich, Th. y Regan, D. (1996). Do Economist Make Bad Citizen?.
Journal of Economic Perspectives. V10- No. 1-Winter.
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
ECONOMÍA Y ÉTICA
Teoría: 3
Práctica: 0
3
Economía y Organización Industrial
2004
MEDRANO OSORIO, Napoleón Adolfo
1
Curso
Horas de Clase Semanal
Créditos
Requisitos
Plan de Estudios
Docentes y aulas
Página
SÍLABO
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
Ovejero, F. (2002). La libertad inhóspita. Modelos humanos y democracia liberal.
Barcelona: Paidós. Capítulo 1.
Rubenstien, A. (2006). Asceptics comment on the study of economics. The
Economic Journal.116. Oxford.
Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Ed. Taurus. Capítulo 8.
2. Dilemas económicos
Iguiñiz, J. La inversión de capital como justificación del sacrificio. www. Actualidad
economica-peru.com.
Iguiñiz, J. (2004). ¿Dilemas éticos de la teoría o de la realidad? Sobre lo inevitable
de los sacrificios humano en el desarrollo económico?
.www.periodicos.ufsc.br/index.php/interthesis/article /.../10763
Keynes, J. (1930). Economic possibilities for our grandchildren. En Essays in
persuasion. New York. WWNorton y Co.
Sen, A. (1998). Teoría del desarrollo a principios del siglo XXI. En Emmerij y Núñez
(Comp.) El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI.
Washington. BID
2. Deontología y consecuencialismo
Exteberría, X. (1996). Ética básica. Bilbao: Universidad de Deusto. Capítulo 2.
2
4.ª semana
II. ETICAS
1. ¿Para qué sirve la ética?
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente…? La ética. España: PAIDOS.
Cortina, A. (1994). Ética de la empresa. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (1992). Ética sin moral. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (1992). Ética civil y religión. Madrid: PPC
Exteberría, X. (1996). Ética básica. Bilbao: Universidad de Deusto. Capítulo 1 y 4.
Página
4. ¿Que son los valores?
Cortina, A. (2000). El universo de los valores. En Adela Cortina editora La
educación y los valores. Madrid: Argentaria-Biblioteca Nueva
Cortina, A. (1995). Ética civil y religión. Madrid: PPC. Capítulo 1
Martínez, E. (1999). Valores y vida cotidiana. Contextos Educativos, 2…
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
3. Responsabilidad individual y social
Cohen, G. (1996). Si usted es igualitario ¿cómo puede ser tan rico?. Documento
presentado al Seminario sobre Derecho y Filosofía Política en al Universidad
Torcuato Di Tella.
Sen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Bs. As. Planeta. Capítulo 12
Sen, A. (2003). La libertad individual como compromiso social. ILDES/Plural
Editores. La Paz Bolivia.
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
Hausman, D. y McPherson, M. (2007). El análisis económico y la filosofía moral.
México: FCE-CIDE. Capítulo VI.
Salcedo, D. (1991). Concencuencialismo e imparcialidad. Revista de Filosofía, vol 4,
no 5.
Sen, A. (1987). Sobre ética y economía. España: Alianza. Capítulos 1 y 3.
5.ª semana
3. Intentos de síntesis: un enfoque informacional
Cejudo, R. (2010). Deontología y consecuencialismo: un enfoque informacional.
España. Critica. Revista Hispanoamericana de Filosofía. Vol.42 No. 126.
Exteberría, X. (1996). Ética básica. Bilbao: Universidad de Deusto. Capítulo 3
Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Ed. Taurus. Capítulo10
6.ª semana
Primer Examen Parcial
3. Teorías de la justicia
Macpherson C. B. (1991). Ascenso y caída de la justicia económica. En
Macpherson, C. B. Ascenso y caída de la justicia económica y otros ensayos.
Buenos Aires: Manantial.
Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Ed. Taurus. México. Capítulo 2
3
2. Racionalidad y moralidad
Cejudo, R. (2010). Deontología y racionalidad económica. España. Revista de
Filosofía. Vol.35 No. 1.
Hausman, D. y McPherson, M. (2007). El análisis económico y la filosofía moral.
México: FCE-CIDE. Capítulos II y III.
Página
III. ETICA Y TEORIA ECONOMIA
1. Ética y Economía
Boulding, K. (1972). “La Economía como Ciencia Moral” en Crítica a la Ciencia
Económica. Buenos Aires: Ed. Periferia.
Sen, A. (1987). Sobre ética y economía. España: Alianza. Capítulos 1 y 3.
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
7.ª, 8.ª , 9.ª semana
4. Éticas de la virtud, discursiva, de la alteridad y solidaridad
Apel, K. Ética discursiva y las coerciones sistemáticas objetivas de la política, el
derecho y la economía de mercado. Invenio, vol. 4, número 006. Universidad del
Centro Educativo Latinoamericano. Rosario Argentina.
Exteberría, X. (1996). Ética básica. Bilbao: Universidad de Deusto. Capítulo 3.
Hanley, R. (2006). Adam Smith, Aristóteles y le ética de la virtud. Estudios Públicos
104. Chile
Nussbaum, M. (1999). La ética de la virtud: una categoría equívoca. Areté. Vol. XI
Nº 1- 2.
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
Sen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Bs. As. Planeta. Capítulo 3
Van Parijs, P. y Arnsperger, C. (2002). Ética económica y social. Barcelona:
Paidós.
4. Desarrollo como libertad
Goulet, D. (1999). Ética del desarrollo. Guía Teórica y Práctica. Madrid: IPALA.
Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta
Sen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Buenos Aires: Planeta
5. Análisis Costo Beneficio
Van Staveren, I. (2006). The Ethics of Efficiency. Institute of Social Studies. Paper
to be presented at the annual conference of the Human Development and
Capability Association, Groningen.
Nussbaum, M. (2000). The Costs of Tragedy: Some Moral Limits to Cost-Benefit
Analysis. The Journal of legal Studies. 29,2.
Sen, A. (2000). The discipline of cost-benefit analysis. Journal of Legal Studies,
vol. XXIX.
12.ª semana
Segundo Examen Parcial
4
3. Críticas al progreso moral: tesis de la perversidad, la futilidad y el riesgo
Hirschman, A. (1991). Retóricas de la intransigencia. México: FCE. Capítulos 2,3
y 4.
Página
2. Ética y política económica
Chaves, A. (1999). De la utopía a la política económica. Para una ética de las
políticas económicas. Madrid: Editorial San Esteban.
Küng, H. (2011). La crisis económica global hace necesaria una ética global. El
manifiesto por una ética económica global. En Valores y ética para el siglo XXI.
España. BBVA.
Sen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Buenos Aires: Planeta. Capítulo 11.
Stiglitz, J. (2000). Ética, asesoría Económica y Política Económica. Trabajo
presentado en el Seminario Internacional “Ética y Desarrollo”, Washington D. C.
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
10.ª y 11.ª semana
IV. ETICA Y POLITICA ECONÓMICA
1. Lo positivo y lo normativo en economía
Katouzian, H. (1982). Ideología y método en economía. Madrid. Blume
Ediciones. Cap. 6.
Putnam, H. (2004). El desplome de la dicotomía hecho/valor y otros ensayos.
Barcelona: Paidós.
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
13.ª , 14.ª ,15.ª y 16.ª semanas
V. ETICA EN EL MERCADO, LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
PÚBLICA.
1. Ética de la mano invisible y en el mercado
Conill, J. (2000). Mercado y Justicia: un reto para la ética económica
contemporánea.
De Sebastián, L. Relación entre ética y mercado. Estudios Centro americanos.
vol.61 Número 687.
Evensky, J. (1998). Ethics and the Invisible Hand. En Wilber editor.
Hirschman, A. (1989). Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado.
México DF: FCE. Capítulo 2.
Ovejero, F. (1994). Las defensas morales del mercado. Isigoría No 9
Ovejero, F. (1998). Del mercado al instinto. Isigoría No 18
Sen, A. ¿Tiene sentido económico la ética de los negocios?. Debats 77 -Quadern
Shleifer, A. (2004). Does competition destroy ethical behavior? Working Paper
10269. National Bureau of Economic Research. Cambridge.
Sung, J. (2002). Ética y sistema económico complejo (2003). Revista Electrónica
Latinoamericana de Teología. Nº 304.
5
VI. LA DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL
1. La deontología como ética profesional
Dow, Sh. (2013). Codes of Ethics for Economists: A Pluralist View. En Economic
Thought. Volume 2, Issue 1.Special Issue on Ethics and Economics. World
Economics Association.
Gonzales, R. (2005). Ética y Economía: una ética para economistas y entendidos
en economía. España: Universidad Jesuitas. Capítulo 7.
Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Bilbao: Desclée-Unijes.
Página
3. Ética de la administración pública
Cortina, A. (2006). La ética pública desde una perspectiva dialógica. En Revista
Prospectiva Nº 11. Universidad del Valle. Colombia.
FONCODES. (2002). Desafíos de la ética en la función pública. Comisión de
Transparencia, ética y probidad institucional. Lima.
Hodgson, J. y Jiang, S. (2008). La economía de la corrupción y corrupción de la
economía: Una perspectiva institucionalista. Revista de Economía Institucional.
Vol. 10. Nº 10 Primer Semestre. Bogotá: Universidad de Externado de
Colombia.
Solimano, A; Tanzi, V. y Del Solar, F. (2008). Las termitas del Estado. México:
FCE.
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
2. Ética de la empresa y de la dirección empresarial
Cortina, A. (1994). Ética de la empresa. Madrid: Trotta
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
Martínez, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de
ciudadanía. VERITAS. vol. I. Nº 14.
17.ª semana
Tercer Examen Parcial
4.
Metodología
Estará basada en la exposición del docente según la programación establecida. Se
fomentará la participación activa de los estudiantes. El desarrollo de los temas
combinará el análisis lógico, el uso de gráficos, la formalización matemática y la
explicación verbal, entendiendo que estos aspectos en conjunto permiten una mayor
rigurosidad académica.
El material bibliográfico recomendado en su mayoría estará en idioma español, no
obstante se recomienda contar con un nivel de lectura medio del idioma inglés.
5.
Evaluación
Primer Examen Parcial
Segundo Examen Parcial
Tercer Examen Parcial
Evaluación Continua
25%
25%
25%
25%
Políticas del curso
6.1. Asistencia
 El estudiante que dejara de asistir a más del 30% del total de horas
establecidas para el desarrollo del curso estará automáticamente
desaprobado, y obtendrá una calificación final igual a cero (0).
6
6.
Página
 Los tres Exámenes Parciales se realizarán sólo bajo la modalidad de evaluación
escrita y presencial en las fechas programadas por la EAPE.
 La Evaluación Continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, aptitudes y
rendimiento del estudiante durante el desarrollo del curso, se consideran
intervenciones orales, prácticas calificadas, controles de lectura, tareas
domiciliarias, trabajos monográficos y exposiciones; las ponderaciones
correspondientes son potestad del docente del curso.
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
La calificación final del curso se obtendrá calculando la media aritmética
considerando los rubros indicados con las ponderaciones respectivas, no se recurrirá
a la campana de Gauss u otra modalidad.
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
7
6.4. Desarrollo del curso
 Cualquier estudiante matriculado en el curso tiene el derecho y deber de
informar a la EAPE sobre el adecuado desarrollo de éste: cumplimiento de los
aspectos planteados en el sílabo, temario y exámenes, asistencia del docente
a cargo del curso, entre otros.
Página
6.3. Trabajos monográficos
 El plagio no es aceptado por ninguno de los miembros de la comunidad
universitaria de la UNMSM. El plagio es delito, está sancionado penalmente
según las normas jurídicas peruanas.
 La presentación de trabajos monográficos plagiados de parte de algún
estudiante, copias parciales o totales de obras de otros autores intentando
hacer creer que quien plagia es el verdadero autor, obtenidos por medios
escritos o electrónicos, generará que el estudiante involucrado
automáticamente obtenga como nota del rubro Evaluación Continua la
calificación igual a cero (0).
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
6.2. Exámenes
 La presencia y rendición de los tres exámenes parciales programados por la
EAPE son parte de los derechos y deberes de todo estudiante.
 Ninguno de los tres exámenes parciales puede ser sustituido por alguna otra
actividad académica: trabajo domiciliario, examen virtual, otra evaluación
escrita u oral, entre otros.
 Las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales no pueden ser
eliminadas, ni modificadas, ni sustituidas por ningún motivo.
 Durante los exámenes parciales o en cualquier evaluación presencial, el
alumno que sea sorprendido usando material académico no autorizado por el
docente del curso, solicitando o comunicando información verbal, escrita,
electrónica y por otros medios, será desaprobado en tal evaluación con
calificación igual a cero (0).
 La suplantación en cualquier evaluación presencial implica automáticamente
una calificación igual a cero (0) en el rubro Evaluación Continua, tanto para el
suplantado, como para el suplantador si este último fuese estudiante de la
Facultad.
 El estudiante que no haya rendido un examen parcial en la fecha programada
por la EAPE, tendrá un plazo de 48 horas para justificar de manera escrita y
documentada su inasistencia, dirigida a la Dirección de la EAPE, ésta evaluará
los motivos e informará al docente del curso sobre el tema; será potestad de
éste decidir si realiza la evaluación extemporánea correspondiente. La EAPE
no considerará solicitudes de justificación respecto a exámenes realizados en
fechas distintas a las programadas.
UNMSM Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía (EAPE)
 El ayudante de cátedra debidamente registrado en la EAPE es la única persona
que puede realizar el desarrollo de parte del temario del curso, ello
únicamente durante el tiempo correspondiente a las horas de prácticas, sólo
si el curso las tuviese asignadas. Cualquier otra situación se calificará como
suplantación de las actividades del docente.
Página
8
Sílabo / Economía y Ética/HE2262
Ciudad Universitaria, Lima – Perú