Términos de Referencia Evaluación final del

Términos de Referencia
Evaluación final del proyecto
Evaluación Final Externa del proyecto:
“Fortalecimiento de instancias regionales y nacionales para la prevención y atención
a víctimas de trata de personas, con énfasis en mujeres y niñez.” IFS-RRM/2013/334503
Región:
ONG Beneficiaria
Convocatoria Ref.
Países beneficiarios
N° de contrato
América Latina
Fundación Save the Children (SCE)
IFS-RRM/133-934
Instrumento de Estabilidad. Apoyo a la
Asociación para la Consolidación de la Paz.
Plan de Acción Anual 2012, Ficha de acción
1: Apoyo a actores no estatales para prevenir
y responder a crisis en situaciones de
fragilidad y conflicto.
El Salvador, Nicaragua
IFS-RRM/2013/334-503
1
Mayo 2016
INDICE
1.- Contexto
1.1.- Antecedentes y justificación del proyecto
1.2.- Periodo de ejecución y objetivos del proyecto
1.3.- Resultados esperados según objetivos
1.4.- Ámbito de intervención
1.5.- Beneficiarios y actores implicados
2.- Objetivos y Utilidad de la Evaluación
2.1.- Objetivos de la Evaluación
2.2.- Utilidad de la Evaluación
3.- Puntos que deben examinarse
4.- Metodología
4.1.- Gestión y dirección de la evaluación
4.2.- Enfoque/proceso de la evaluación
5.- Requisitos relativos a la presentación de Informes.
5.1. Requisitos del Informe
5.2. Premisas de la evaluación, autoría y publicación
6.- Equipo de evaluación
7.- Plan de trabajo y calendario.
8.- Presentación propuesta y criterios de valoración.
9.- Plazos y envíos de propuestas.
2
1. CONTEXTO
La Fundación Save the Children España (SCE), es la ONGD beneficiaria del contrato de
subvención estipulado con la UE para la implementación del proyecto. Los socios locales
ejecutores son Save the Children Internacional oficina de El Salvador y oficina de Nicaragua, así
como los socios locales de cada unos de los países (detallados más abajo).
En el marco del proyecto: “Fortalecimiento de instancias regionales y nacionales para la
prevención y atención a víctimas de trata de personas, con énfasis en mujeres y niñez” (Nº IFSRRM/2013/334-503), que es co-financiado por la Comisión Europea, se proponen los
siguientes términos de referencia para la realización de la Evaluación Final Externa de dicho
proyecto.
1.1.- Antecedentes y justificación del proyecto
Save the Children trabaja para la defensa y promoción de los Derechos de la infancia, en el
marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y trabajando por
un mundo más justo para todos los niños y las niñas. Está presente en más de 100 países con
programas de ayuda para que todos los niños y niñas tengan asegurado el derecho a la
supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación, realizando sus acciones sin
consideraciones políticas, etnia o religión.
Save the Children (SC) considera que la trata de personas es una expresión de la violencia y
conflicto que marca la región hoy en día, y que ésta representa una grave violación de los
derechos del niño y la niña, los y las adolescentes, y las mujeres. Para responder al problema
de la trata de personas, esta acción prioriza: la coordinación institucional con instancias locales,
nacionales y regionales que abarcan el tema de trata; el papel de las redes de género para
prevenir la trata y dar atención a las víctimas; y la importancia de trabajar la masculinidad para
aumentar conciencia sobre el vínculo entre las relaciones de poder y la violencia expresada a
través de la trata de personas.
Save the Children España trabaja el tema de fortalecimiento de los sistemas de protección
vinculados al tema de trata de personas de forma continuada desde el año 2005, siendo una
Organización referente a nivel global en materia de planificación desde un enfoque de DDHH
por su trabajo en el monitoreo y seguimiento de los avances en materia de Derechos de la
Niñez. Del 2008 al 2012, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al
Desarrollo (AECID), SC implementó el Convenio Regional para Centroamérica “Fortalecimiento
de Capacidades de las Instancias Gubernamentales y de la Sociedad civil para la protección integral de
la niñez y la adolescencia con especial incidencia en trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes”. El
proyecto ha retomado las buenas prácticas, lecciones aprendidas y materiales didácticos
validados y publicados de la estrategia del Convenio Regional, así como de otros proyectos
para combatir la trata que se han implementado en Nicaragua y El Salvador, apoyados por el
Departamento de Estado de los Estados Unidos (GTIP), el Ayuntamiento de Vitoria y la
Diputación de Álava de España.
La trata de personas, considerada como la explotación del Siglo 21 y como una de las formas
más extremas de violencia, es también considerada como el segundo delito más lucrativo y de
mayor movimiento a nivel internacional del crimen organizado, después del tráfico de drogas.
Sus consecuencias afectan de manera devastadora el bienestar de quienes la sufren.
Centroamérica se caracteriza por ser una región de origen, tránsito y destino de trata de
personas, en la que las víctimas son principalmente mujeres jóvenes, adolescentes y niñas, de
3
12 a 27 años. 1En el caso de los niños, niñas y adolescentes, atenta contra el principio del
interés superior del niño; el derecho a la vida; el derecho a vivir y desarrollarse; el derecho a
no ser separado de su familia; el derecho a no ser transferido a otro país; el derecho a opinar
y ser escuchado; el derecho a no ser sujeto de ataques sobre su honor y reputación, y el
derecho a ser protegido de la explotación.
A nivel centroamericano, nacional y local hay avances en los planes para combatir la trata de
personas, atender con un enfoque de derechos humanos a las víctimas, y prevenir nuevas
generaciones de víctimas de trata. La formación y funcionamiento de Comisiones Regionales
de Centroamérica y a nivel nacional de sus países han definido planes estratégicos y operativos
anuales para el combate de la trata a través de las Coaliciones Nacionales contra la Trata de
Personas (CNCTP). En el caso de El Salvador, la política Nacional contra la Trata de Personas
se oficializó en febrero del 2013 y se aprobó la Ley Especial contra la Trata de Personas en
octubre/2014 y entró en vigencia el 14 de enero de 2015A partir del 2010 en Nicaragua, rige
la “Ley de prevención, investigación y persecución del crimen organizado y de la administración de los
bienes incautados, decomisados y abandonados” (No. 735). Gracias a la incidencia de la CNCTP,
ley reconoce el delito de trata como crimen organizado, constituyendo una herramienta legal
que es utilizada por los fiscales para actuar en defensa de las víctimas de trata. En 2014 se
aprobó en Nicaragua, la Ley contra la trata de personas (No. 896) y entró en vigencia el 25 de
febrero del 2015.
1.2.- Periodo de ejecución y objetivos del proyecto
El período de ejecución del proyecto fue de 24 meses, siendo la fecha de inicio del 01/03/2014
y la de finalización el 29 de febrero/2016
Objetivo general:
Contribuir al fortalecimiento de una estrategia articulada, coherente, viable e inclusiva de prevención y
atención ante la trata de personas a nivel centroamericano y a nivel nacional en dos países, en un
período de dos años.
Objetivos específicos:
OE1: Fortalecer las articulaciones y mecanismos de actuación en el ámbito de prevención y atención a
víctimas, a nivel regional y nacional en los países de Nicaragua y El Salvador, con énfasis en niñas,
niños, adolescentes y mujeres.
Este objetivo se orienta a intervenir en la mejora de la coordinación inter e intra institucional
para el abordaje del delito de trata de personas actuando en la prevención y la atención a
víctimas a tres niveles:
1. A nivel regional en Centroamérica a través del Coalición Regional contra la Trata de
Personas y Tráfico ilícito de Migrantes
2. A nivel nacional en El Salvador a través del Consejo Nacional contra la Trata de
Personas; en Nicaragua a través del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez y
redes nacionales como la REDMAS y el Movimiento Nacional de Adolescentes y
jóvenes en Nicaragua y la organización Quetzalzoalt y ADMAES. Como aliado
estratégico la Asociación de Masculinidades de El Salvador
3. A nivel local a través de estructuras organizadas contra la trata de personas, tales
como las Mesas/consejos/comités locales de derechos Departamentales contra la Trata
de Personas y organizaciones locales de la sociedad civil que trabajan con NNA.
1
Informe sobre trata PNUD 2013 Nicaragua
4
1.3.- Resultados esperados según objetivos
R.1 Establecidas e implementadas medidas de prevención para reducir la violencia de género a
través del fortalecimiento institucional y organizaciones de la sociedad civil, con la
participación de niñas, niños, adolescentes y mujeres
R.2 Sistemas Nacionales de Protección de Nicaragua y El Salvador fortalecidos para la atención
de víctimas de trata de personas, en especial de niñas y mujeres, mediante una vinculación
coherente entre a) instituciones de gobierno central b) Entre el nivel nacional, municipal y
comunitario, c) Entre instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
Con el Resultado 1, se focaliza en la prevención del delito, a través de la implementación
de una Estrategia de Prevención y Comunicación que incluirá publicaciones alusivas a la
temática, tales como baners, brochures, mantas, viñetas radiales, afiches, entre otros. Esta
Estrategia de prevención será articulada a través de las instancias rectoras contra la trata de
personas a nivel nacional como son el Consejo Nacional contra la Trata de personas en El
Salvador y la Coalición Nacional contra la Trata de personas en Nicaragua, siguiendo
lineamientos regionales en coordinación con la Coalición Regional contra la Trata de personas
de Centroamérica.
La Estrategia de Prevención y Comunicación implementada con un enfoque de género, se ha
desarrollado a través de las acciones de capacitación para la construcción de una masculinidad
no hegemónica que ha sido desarrollada a través de la organización socia en Nicaragua
REDMAS (Red de Masculinidad de Nicaragua) y la organización a contratar en El Salvador,
Hombres contra la Violencia.
En el caso de la participación de adolescentes y jóvenes se ha desarrollado a través del
Movimiento Nacional de Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua y Quetzalcoalt en El Salvador
con las capacitaciones con para la promoción de una cultura de paz y protección contra la
violencia y la trata, a través de una metodología de pares. Además esta acción contribuirá a
aumentar la conciencia y a fortalecer en los grupos meta, los conocimientos sobre el delito de
trata, con el fin de reducir la violencia de género, enfocado fundamentalmente en el abordaje
del tema para protección de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.
Contribuyendo también con la prevención del delito, se retomará el abordaje del tema con
profesionales de la comunicación (periodistas) en cuanto a la sensibilización y formación para
el abordaje de las noticias de trata de personas con un enfoque de derechos humanos y de
infancia a través de cursos y guías.
Con este Resultado 2, el proyecto ha puesto el foco en resolver el problema de
descoordinación de las instituciones que se evidencia con más fuerza en el caso de la
Atención a Víctimas de Trata de personas. La víctima de trata de personas, una vez
rescatada, necesita una atención integral que va desde cuidados médicos, psicológicos y
sociales. Para ello Save the Children ha identificado la importancia de la creación de un
Modelo/Guía de Atención a Víctimas de Trata de Personas que cuente con un Protocolo de
actuación coordinado y articulado entre las distintas instituciones gubernamentales y
organizaciones de la sociedad civil y un Programa de Restitución de derechos y Proyecto de
vida para la habilitación social y económica de las/ los sobrevivientes.
Este resultado, enfocado fundamentalmente a mejorar la calidad de la atención de las victimas
de trata de personas, las actividades en él incluidas ha seguido las recomendaciones de las
estrategias a) de comunicación y b) de atención a víctimas de trata elaboradas por la Coalición
nacional contra la trata de personas. En este sentido se han realizado múltiples reuniones a
todos los niveles, regional, nacional y local, que permitiese revisar y socializar las estrategias
5
regionales de comunicación y de atención a víctimas de trata de personas y de acciones en la
línea de prevención. Igualmente, para el seguimiento y monitoreo de la ejecución a las acciones
emprendidas a nivel nacional a través de las Coaliciones Nacionales; Capacitaciones con las
Coaliciones Nacionales contra la trata de personas de cada país sobre la Estrategia Regional de
Atención a Víctimas de Trata de Personas y para establecer acuerdos para la construcción de
los respectivos Modelos Nacionales de Atención.
1.4.- Ámbito de intervención
El Salvador:
•
Santa Ana, San Miguel, Mejicanos, Jujutla y San Francisco Menéndez
•
Granada, Ciudad Sandino, Chinandega,
Nicaragua:
Con acciones especificas en Corinto, Rivas, San Juan del Sur, y en los puestos
fronterizos: Guasaule, Peñas Blancas, Las Manos, El Espino
1.5.- Beneficiarios y actores implicados
Beneficarios Directos:

Niños, niñas y adolescentes (NNA): NNA que viven en la zona de intervención del
proyecto que participarían en actividades de capacitación y sensibilización sobre
prevención de la trata (200 ES y 150 NIC). Criterios de selección: requieren
información para prevenir ser víctimas de la trata.

NNA y mujeres víctimas de trata de personas: son personas que han sido víctimas de
la trata y han recurrido a servicios de atención de instituciones del gobierno y ONGs
(400 ES y 122 NIC). Criterio de selección: Requieren servicios de atención de
instancias gubernamentales y ONGs abarcadas en esta acción.
Actores Implicados:




Coalición Nacional contra la Trata de Personas (ES y NIC): Foro integrado por
ministros de instituciones gubernamentales vinculadas al tema de la trata, ONGs y la
sociedad civil. Criterio de selección: espacio de alto nivel para la toma de decisiones
estratégicas sobre políticas relacionadas a la trata.
Funcionarios Públicos (ES y NIC): Funcionarios de instituciones que se desempeñan en
programas relacionados a la trata (incluye Policía, Ministerios, Poder Judicial, oficiales
fronterizos, entre otros). Criterio de selección: funciones abarcan la prevención de la
trata y/o atención a víctimas y juegan un papel en la toma de decisiones estratégicas.
Consejos Municipales (ES) / Mesas Departamentales (NIC) contra la Trata de
Personas: Equipos conformados para aplicar ordenanzas locales de prevención de
trata, en Nicaragua también incluye participación de ONGs y sociedad civil. Criterio
de selección: son cruciales para la incidencia a nivel local y están presentes en la zona
de intervención.
Periodistas y comunicadores: Profesionales de medios impresos, radiales y televisivos.
Criterio de selección: juegan un papel importante en la sensibilización de la población
sobre temas de violencia y la trata.
6

Coalición Regional contra la Trata de Personas y Tráfico ilícito de Migrantes : Espacio
regional conformado por las Coaliciones Nacionales contra la Trata de los países
Centroamérica, cuenta con estrategias de comunicación y atención a víctimas. Criterio
de selección: Por ser un espacio regional con mandato sobre este tema, su
participación en el proyecto es imprescindible.
2. OBJETIVOS Y UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN
2.1
Objetivos de la Evaluación.
a. Identificar los cambios generados por el proyecto a partir de los procesos
implementados y de la apropiación y transferencia de conocimientos y herramientas
producidas por el proyecto, por parte de beneficiarios y entidades aliadas y
colaboradoras.
b. Conocer el grado de alcance de los objetivos y resultados del proyecto/programa,
específicamente al impacto de las acciones realizadas con respecto a sus objetivos;
clasificar los cambios a partir de qué fueron generados (capacitación, producción de
herramientas, otros procesos etc.)
c. Analizar cómo la coyuntura socio política y los imprevistos surgidos durante la
implementación han influido en el desarrollo programático y en la gestión del
proyecto, generando eventuales efectos/resultados no esperados y/o medidas de
contingencia.
d. Identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas generadas por el proyecto
en los niveles de gestión y de implementación.
e. Explorar la sostenibilidad de las acciones
2.1
Utilidades de la Evaluación.
Las conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones que se obtendrán en la evaluación
será de utilidad a:





Los gestores de la evaluación (Save the Children España y Save the Children Internacional)
para aprender, retroalimentar y mejorar las intervenciones y para mejorar los mecanismos
de gestión de los recursos.
Los promotores de la evaluación (UE) para el fortalecimiento del sistema de evaluación de
la Comisión Europea en su conjunto.
Los informantes clave: población destinataria directa e indirecta del proyecto; contrapartes
y aliados locales, para los que esta evaluación será un mecanismo de rendición de cuentas.
A otros informantes (entidades y autoridades locales).
Otros miembros de Save the Children Internacional que trabajan en el ámbito de
protección de la infancia, para incorporar las lecciones aprendidas que sean pertinentes a
sus intervenciones y mejorar así la calidad de sus programas.
3. PUNTOS QUE DEBEN EXAMINARSE
7
Los consultores comprobarán, analizarán y evaluarán con atención los aspectos señalados en el
anexo II Presentación y estructura del informe final.
Las preguntas de evaluación remiten a los cinco criterios de evaluación adoptados por el
CAD de la OCDE: pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto.
La lista de estos puntos no pretende ser exhaustiva y será redefinida por el equipo contratado
antes del comienzo de la revisión documental:
Problemas y necesidades (Pertinencia): ¿En qué medida los objetivos del
proyecto se corresponden con las expectativas de los beneficiarios? ¿En qué medida el
proyecto responde a las necesidades fundamentales de la población identificada como
los beneficiarios? ¿El proyecto se adecua a la programación en el marco de derechos
de la infancia?
Análisis de la estrategia de proyecto y de la propuesta metodológica en
función de la problemática específica y las características de la población beneficiaria.
Consecución del objetivo (Eficacia): ¿En qué medida Nicaragua y El Salvador
cuentan a nivel nacional con una Estrategia de prevención y otra de atención ante la
trata de personas articuladas entre las instancias competentes?
¿En qué medida el proyecto contribuye al fortalecimiento y articulación a nivel regional
de la Estrategia de prevención y atención ante la trata de personas entre los países
centroamericanos, especialmente Nicaragua y El Salvador?¿En qué medida esas dos
estrategias toman en cuenta a las NNA y mujeres?
Gestión saneada y buena relación coste-eficacia (Eficiencia): Uso de los
recursos del proyecto para producir los resultados esperados ¿El proyecto está bien
dirigido, cuenta con un personal adecuado y debidamente formado, ¿dispone de un
presupuesto y de un equipamiento suficientes?
Efectos de más amplio espectro (Impacto): R1 ¿En qué medida las instituciones y
organizaciones de la sociedad civil involucradas, a nivel regional, nacional y local de los
dos países cuentan con un plan y han implementado medidas de prevención para
reducir la violencia de género y la trata? ¿En qué medida las OSL participantes del
proyecto cuentan y han implementado estrategias y planes articulados para fortalecer
la participación infantil, promover una cultura de paz y protección entre adolescentes y
jóvenes, promover relaciones equitativas de género?¿Cómo es el trato que los medios
de comunicación participantes en el CAP dan a las noticias de trata?, ¿se hace desde un
enfoque de derechos humanos? ¿Cuál es la percepción de los funcionarios capacitados
en masculinidad hegemónica sobre las relaciones de género? R.2. ¿Cada uno de los
sistemas nacionales de protección cuentan con un modelo nacional para la atención a
víctimas de violencia y trata? ¿Se elaboró una Ruta Crítica de atención a víctimas,
consensuada y validada por las diferentes entidades del gobierno y la sociedad civil?¿la
articulación entre las mismas es efectiva?
Probabilidad de mantenimiento de los resultados obtenidos
(Sostenibilidad): ¿Cuál es el grado de apropiación a nivel local? ¿En qué grado el
proyecto está integrado en las estructuras institucionales locales y ha favorecido su
articulación? ¿Las instituciones aliadas y colaboradoras son capaces de mantener el flujo
de los beneficios una vez finalizado el proyecto? ¿En qué medida el proyecto ha
promovido que las instituciones públicas incrementen sus herramientas de gestión y
mejoren la prevención y el abordaje a las problemáticas?
8
Valores añadidos / resultados no previstos: ¿En qué medida el proyecto ha
generado efectos positivos /negativos no esperados? ¿En qué medida el proyecto ha
sabido responder a eventos imprevistos y/o de fuerza mayor?
Sistematización de buenas prácticas: En principio sobre dos temáticas tratadas
por el proyecto: prevención de la violencia hacia las mujeres desde el enfoque de
construcción de nuevas masculinidades no hegemónicas y el proceso de construcción
del protocolo de atención a víctimas de trata de personas (con la especificidad de
cómo fue realizado en cada país).
El análisis deberá incorporar el Enfoque de Derechos de Infancia, valorando en qué medida se
ha dado participación a la infancia, se ha tenido en cuenta el interés superior del Niño y Niña y
Adolescente, protegiendo y promocionando sus derechos, recogidos en la Convención de
Derechos del Niño, especialmente los relativos a protección.
4. METODOLOGÍA
4.1.- Gestión y dirección de la evaluación
La evaluación serás gestionada por la Fundación Save the Children, Save the Children
Internacional Nicaragua, y Save the Children Internacional El Salvador, en el marco de un
grupo de referencia constituido por las siguientes personas:
INSTITUCIÓN
NOMBRE
Save the Children El Salvador
Rosy Quintanilla
Save the Children Nicaragua
Juana Mercedes Delgado
Save The Children España
Marta Laguna
Save The Children España
Nadia Criado
VÍNCULO
CON
EL
PROYECTO
Coordinadora del proyecto
en El Salvador
Coordinadora del programa
Protección Infantil
en
Nicaragua
Técnica
responsable
del
proyecto
Responsable de Calidad y
Evaluación
Los miembros del grupo de referencia tienen como tareas principales:







Serán las personas de contacto dentro de su institución para todas las gestiones de
evaluación.
Participar en la selección del equipo evaluador.
Velar por que el equipo de evaluación tenga acceso y pueda utilizar toda la información
y la documentación útil relativa al proyecto.
Validar las preguntas de evaluación.
Coordinar la agenda de Campo del Equipo Evaluador.
Examinar y comentar las notas y los informes presentados por el equipo de evaluación.
El responsable de la evaluación reunirá las observaciones de los distintos miembros del
grupo en un único documento y lo transmitirá a continuación al equipo de evaluación.
Participar en la retroalimentación de los hallazgos, las conclusiones, las lecciones y las
recomendaciones resultantes de la evaluación.
4.2.- Enfoque/proceso de la evaluación
9
Save the Children España propone que el estudio se realice en base al enfoque de evaluación
orientado por la Teoría del Cambio (análisis de objetivos/resultados, procesos y elementos
estructurales) que será complementado con la metodología de la gestión basada en resultado y
el modelo de evaluación por criterios, promovida por los mayores donantes, entre los cuales
la UE. Además, el Enfoque de Derechos de Infancia y Enfoque de Género deberá estar
integrado en todas las fases del proceso de evaluación. El equipo evaluador podrá proponer
una metodología que integre los elementos esenciales de los enfoques que aquí se mencionan.
En términos generales, es altamente deseable el uso de herramientas participativas para la
recopilación y el análisis de la información es altamente deseable. Es recomendable también
que dicha información se triangule con herramientas cuantitativas en lo relativo a medición de
eficiencia, impacto y sostenibilidad.
Para la recopilación y el análisis de la información podrán utilizarse las siguientes herramientas:
entrevistas libres o semi-estructuradas, cuestionarios, grupos de discusión, análisis documental,
observación directa libre o semi-estructurada, sondeos informales. El empleo de unas u otras
será decidido a criterio de equipo evaluador considerando las necesidades de la evaluación y
los recursos disponibles.
Una vez contratado el equipo de evaluación externo, el proceso de evaluación se desarrolla en
tres fases: documental, de terreno y de síntesis, como se describe a continuación.
4.2.1
Fase documental
Durante la fase de inicio, se deberán examinar los documentos de programación pertinentes.
El equipo de evaluación deberá analizar el marco lógico. Sobre la base de la información
recogida deberá:
 Proceder a un examen sistemático de los documentos pertinentes.
 Formular observaciones sobre el marco lógico.
 Formular observaciones sobre las preguntas de evaluación o, si procede, proponer
otra serie de preguntas, justificando su pertinencia. Desarrollar la evaluación en
subpreguntas, identificar indicadores provisionales, así como los medios para su
comprobación y describir una estrategia de análisis.
 Presentar cada pregunta de evaluación, indicando la información ya recopilada y sus
limitaciones, proporcionar los primeros elementos de respuesta, precisar los puntos
pendientes de tratar y las hipótesis pendientes de aprobación y describir un método
completo para responder a la pregunta.
 Presentar la metodología para la evaluación del proyecto.
 Entrevistar a los coordinadores del proyecto en las distintas instituciones asociadas
para su ejecución en los diferentes países.
 Elaborar y presentar la lista de herramientas que deben utilizarse durante la fase de
terreno.
 Elaborar la lista de todas las medidas preparatorias ya adoptadas para la fase de
terreno.
Al final de la fase documental, se redactará un informe (véase el capítulo 5) que tendrá que ser
presentado y discutido con el grupo de referencia.
4.2.2

Fase de terreno
Presentar su plan de trabajo detallado, que incluirá una lista orientativa de las personas
que deben entrevistarse, la fecha de las visitas que deben efectuarse, así como el
10



4.2.3
itinerario y el nombre de los miembros del equipo competentes. Este plan de trabajo
debe aplicarse con la suficiente flexibilidad para poder hacer frente a posibles
dificultades de última hora en el terreno. En caso de que se perciba una divergencia
importante respecto al plan de trabajo o al calendario convenido que pueda poner en
peligro la calidad de la evaluación, deberá consultarse inmediatamente con el
responsable de la evaluación.
Organizar una reunión de información con la socia responsable del proyecto en
Nicaragua y El Salvador
Garantizar los contactos y consultas adecuados con las distintas partes interesadas.
Utilizar las fuentes de información más fiables y convenientes y armonizar los datos
procedentes de distintas fuentes con el fin de facilitar su interpretación inmediata.
Elaborar una síntesis de sus trabajos al final de la fase de terreno, examinar la fiabilidad
y el alcance de la recopilación de información y presentar las primeras conclusiones
durante una reunión con el grupo de referencia.
Fase de síntesis
Esta fase se dedica principalmente a la elaboración del proyecto de informe final. Los
consultores deberán garantizar que:


sus evaluaciones son objetivas y equilibradas, sus afirmaciones exactas y comprobables
y sus recomendaciones realistas;
en la redacción del informe, se precisan claramente los cambios efectuados en la
dirección deseada de los que tengan conocimiento, para evitar inducir a error al
lector, suscitar irritación u ofender de forma innecesaria.
Si el responsable de la evaluación considera que el proyecto de informe tiene la calidad
suficiente, lo transmitirá, para la presentación de observaciones, a los miembros del Grupo de
Referencia y organizará una reunión con el equipo de evaluación.
Sobre la base de las observaciones formuladas por los miembros del Grupo de Referencia y
recogidas por el responsable de la evaluación, el equipo de evaluación modificará y revisará el
proyecto de informe. Deberán tenerse en cuenta las observaciones que soliciten mejoras de la
calidad metodológica, excepto cuando se demuestre que ello es imposible, lo que deberá
justificar totalmente el equipo de evaluación. Las observaciones sobre el fondo del informe
podrán aceptarse o rechazarse. En este último caso, el equipo de evaluación deberá justificar
su posición y presentar sus razones por escrito.
4.2.4
Revisión del Informe Final
El equipo de evaluación presentará el informe final revisado al equipo de gestión y dirección de
la evaluación. El objetivo de esta reunión es presentar el proyecto de informe final, comprobar
los hechos en los que se basa la evaluación y debatir los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones provisionales.
Sobre la base de las observaciones formuladas por los participantes y recogidas por el
responsable de la evaluación, el equipo de evaluación redactará la versión final del informe que
incluirá las observaciones formuladas según las normas enunciadas en el capítulo anterior.
4.2.5
Calidad del informe de evaluación final
11
El responsable de la evaluación evaluará la calidad del informe final con ayuda de una plantilla
de evaluación de la calidad
5. REQUISITOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN DE INFORMES
5.1. Requisitos del Informe
Los informes deben cumplir unos criterios de calidad. El texto del informe deberá ilustrarse,
cuando sea necesario, mediante mapas, gráficos y cuadros; es obligatorio presentar un mapa de
la zona o zonas de intervención del proyecto (como anexo).
El consultor presentará los informes siguientes en castellano:
1. El Informe de la fase documental (de 40 páginas como máximo para el texto
principal, sin contar los anexos), deberá remitirse al final de la fase documental. En este
informe, el consultor describirá los primeros hallazgos del estudio, el grado de
dificultad previsto en la recopilación de los datos, así como otras dificultades
encontradas o previstas, además de su programa de trabajo así como los temas
mencionados en el capítulo 4.
2. El Proyecto de Informe final (60 páginas como máximo con un Resumen Ejecutivo de
10 páginas) respetará la estructura que se indica en el anexo II y tendrá en cuenta las
observaciones que aporten los miembros del Grupo de Referencia. Además de
responder a las preguntas de evaluación, el proyecto de informe final también deberá
resumir todos los hallazgos y conclusiones en una evaluación general del proyecto.
Este informe deberá presentarse en el plazo de 15 días a partir de la fecha de
recepción de las últimas observaciones del Grupo de Referencia.
3. El Informe final, que tendrá las características ya expuestas en el punto 3 anterior e
incorporará cualquier observación recibida durante la reunión / seminario de
presentación, de las partes interesadas sobre el proyecto de informe, deberá
presentarse en el plazo de 10 días a partir de la fecha de recepción de dichas
observaciones.
La distribución de todos los informes (cuatro) en versión papel y electrónica se realizará de la
manera siguiente:




Fundación Save the Children (2) copias
Save the Children Internacional Nicaragua (1) copia
Save the Children Internacional EL Salvador (1) copia
Delegación de la CE (1) copia
Además, el equipo evaluador deberá adherirse al código ético de Save the Children respecto a
la seguridad y protección de la infancia.
5.2. Premisas de la evaluación, autoría y publicación
Incidencias. En el supuesto de la aparición de dificultades relevantes durante la realización del
trabajo de campo o en cualquier otra fase de la evaluación, éstas deberán ser comunicados
inmediatamente a la Unidad de Calidad y Evaluación de Save the Children España.
12
De no ser así, la existencia de dichos problemas en ningún caso podrá ser utilizada para
justificar la no obtención de los resultados establecidos por la Fundación Save the Children
España en los presentes Términos de Referencia.
Autoría y publicación. Los derechos de autoría recaen en el equipo evaluador. Los
derechos de publicación y difusión de los resultados es prerrogativa de la Fundación Save The
Children España y de la Comisión Europea. La difusión de la información recopilada y del informe
final es prerrogativa de Save the Children. La Comisión Europea se reserva el derecho de
reproducir, distribuir o comunicar públicamente el informe de evaluación sin necesidad de
acuerdo previo con Save the Children. Cualquier otra reproducción del informe o sus
resultados, deberá contar con la autorización previa de Save The Children.
Régimen sancionador. En caso de retraso en la entrega de los informes o en el supuesto en
que la calidad de los informes entregados sea manifiestamente inferior a lo pactado con la
Unidad de Desarrollo de Programas y Unidad de Calidad y Evaluación de Fundación Save the
Children España, se devolverá el informe y serán aplicables las penalizaciones previstas en el
contrato firmado entre la empresa/experto/a y la Fundación Save the Children España.
6. EQUIPO DE EVALUACIÓN
Para la evaluación del presente proyecto, se busca un equipo evaluador o experto/a
evaluador/a que reúnan el siguiente perfil:







Experiencia demostrada de al menos cinco años en evaluación de proyectos de
desarrollo y conocimientos sólidos de metodologías de evaluación.
Experiencia demostrada mínima de tres años en evaluación de proyectos con enfoque
de género, especialmente en trata de personas y/o violencia de género.
Experiencia demostrada mínima de tres años en evaluación de proyectos con enfoque
de derechos de infancia, especialmente en iniciativas de protección.
Sólidos conocimientos en fortalecimiento institucional, incidencia en políticas públicas,
nuevas masculinidades, protección de la infancia, y comunicación/movilización social.
Familiaridad con contexto cultural, social y político de Nicaragua y El Salvador y del
contexto sociopolítico de Centroamérica
Conocimiento fluido del idioma español.
Experiencia previa no menor de dos años en evaluación de proyectos y programas
financiados por la CE.
El equipo evaluador (o persona evaluadora) deberá adherirse al código ético de Save the
Children en cuanto a la protección de la infancia y garantizar su independencia del Proyecto
evaluado, no estando vinculada con su gestión o cualquier elemento que la compone. No
deberá de haber trabajado para Save the Childen España o su contraparte local al menos
durante el periodo de identificación y ejecución del proyecto.
En caso de ser un equipo evaluador de dos o más personas, una de ellas asumirá la tarea de
coordinación del equipo, recayendo en ella la responsabilidad final del trabajo, así como la
función de contacto con la Fundación Save the Children, Save the Children Internacional y los
responsables del proyecto en la sede (Madrid) y en terreno.
7. PLAN DE TRABAJO Y CALENDARIO
13
El proceso de evaluación deberá ser implementado entre los meses de Junio a Julio de 2016.
Las actividades de devolución de resultados, la entrega del borrador de informe final y la
entrega definitiva del informe final, deberán ajustarse al programa de trabajo definitivo que
aparezca en el contrato firmado entre el contratante y la empresa o persona evaluadora.
Se considera que el Plan de Trabajo aproximado sería el siguiente:
- Estudio de gabinete, aproximadamente 2 semanas.
- Trabajo de campo en las áreas de intervención, aproximadamente 4 semanas (período:
15/06/2016 – 15/07/2016).
- Preparación del informe final, e inclusión de ajustes y recomendaciones, aproximadamente 2
semanas.
8. PRESENTACIÓN PROPUESTAS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
La selección del equipo evaluador se realizará en dos fases:
1) Entrega de una propuesta técnica y económica en un plazo de dos semanas tras la
comunicación de la convocatoria.
Estas propuestas deberán contener, como mínimo:
 Propuesta de equipo evaluador (30/100 puntos): que deberán incluir una
presentación del equipo evaluador en la que se muestre la experiencia en realización
de evaluaciones y en cooperación al desarrollo así como el conocimiento demostrado
de los contextos de intervención (Centroamérica: Nicaragua y El Salvador) de estos
TdRs, junto con los CVs detallados de cada uno de los integrantes del equipo. La
experiencia previa de trabajo conjunto como equipo también podrá resaltarse.
 Propuesta técnica (40/100 puntos): principales preguntas de evaluación, propuesta
metodológica, productos a entregar y calendario detallado de trabajo, en el que se
incluirán plazos para la aprobación de los productos intermedios por parte de los
gestores de la evaluación.
Se valorará positivamente:
- La incorporación de los enfoques metodológicos descritos en estos Términos de
Referencia.
- La adecuada articulación de técnicas cualitativas y cuantitativas, y en especial técnicas
que contemplen y faciliten la participación infantil en el proceso de evaluación.
- El rigor en la elección de las técnicas y su puesta en práctica.
a) Propuesta económica (30/100 puntos), con presupuesto detallado. Se valorará
positivamente: su claridad, su ajuste al presupuesto disponible y su coherencia con el plan de
trabajo propuesto.
El importe disponible para realizar la evaluación está entre 10.000 euros a 12.000 euros
con los impuestos incluidos.
2) Tras la recepción de las propuestas, el equipo de referencia tendrá una semana de tiempo
para elaborar una lista corta y se procederá a la realización de una entrevista final de
selección solamente con aquellos equipos que hayan sido preseleccionados.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
14
Criterios
1. Experiencia:
1.1 Experiencia General (Mínimo 5 años)
1.2 Experiencia relevante (Lista de trabajos
similares)
Subtotal Experiencia:
2. Plan de trabajo y metodología
2.1 Pertinencia de la metodología propuesta
2.2 Evaluación del cronograma propuesto
2.3 Conocimientos técnicos del equipo
2.3 Carácter innovador que ofrece la
propuesta
Subtotal de Plan Trabajo y Metodología
3. Calificación y experiencia del personal
3.1 Calificación y competencias del
consultor/a principal (CP)
3.2 Calificación y competencias del
consultor/a asociado/s (CA)
3.3 Estilo de escritura y capacidad de síntesis
Subtotal Calificación y Experiencia personal
Total Propuesta Técnica
4. Propuesta Económica
TOTAL
Nota Máxima
2
8
10
15
5
10
10
40
5
10
5
20
70
30
100
9. PLAZOS Y ENVÍO DE PROPUESTAS
El plazo para la recepción de las propuestas termina el 31de Mayo de 2016, a las 14.00
horas (Centroamérica). Las propuestas deberán enviarse electrónicamente, en idioma
castellano, a ambas direcciones de correo electrónico:
[email protected]
[email protected]
Madrid, 23 de Mayo de 2016
15