Diapositiva 1 - Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad

23 mayo 2016
DIRECTORIO
DIRECTORIO
DR. GUILLLERMO M. RUIZ - PALACIOS
Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de
Salud y Hospitales de Alta Especialidad
DR. JUAN JOSÉ HICKS GÓMEZ
Dirección General de Políticas de Investigación en Salud
DR. RODOLFO CANO JIMÉNEZ
Director de Investigación en Salud
DR. FRANCISCO JAVIER DÍAZ VÁSQUEZ
Dirección de Concertación y Difusión Académica
LIC. ALFREDO RUIZ GARCÍA MARIN
Subdirección de Difusión Académica
LIC. MARÍA ISABEL VIRCHEZ VILLA
Jefa del Departamento de Apoyo a la Difusión Académica
DR. SIMÓN KAWA KARASIK
Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud
DR. FRANCISCO P. NAVARRO REYNOSO
Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de
Referencia
DR. MANUEL DE LA LLATA ROMERO
Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta
Especialidad
MTRO. RICARDO LÓPEZ LOYA
Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas
INDICE
Consulte el número 2 año 2016 de la RIC………….…………..…..….....…4 – 5
Exitosa reconstrucción maxilofacial a paciente con cáncer en cara………6
Nueva Unidad de Enseñanza en el Hospital Infantil de México…….……..7
Inicia capacitación para aplicar Encuesta Nacional de Adicciones 2016…8
UNICEF y el HIMFG firman convenio de colaboración………..…………...9
Malaquías López Cervantes, Director General de la DGPLADES………..10
Seguro Popular cubre las enfermedades lisosomales………..…………....11
Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación……………...12 – 13
INSP hace la prueba piloto de la ENSANUT Medio Camino 2016.............14
Cieni: En busca de una vacuna para el VIH……………………………........15 - 16
Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud……………………..17 – 18
Consulta cartel de líneas y áreas de Investigación de los INSalud………..19
Consulta cartel de líneas y áreas de Investigación de los HRAE´s…….....20
Premios, Apoyos……………..…………………………...………………….….21 – 26
Reuniones, Congresos……..……………………………..…………………….27 – 37
Cursos, Posgrados …….…………….…...………….................………….….38 – 49
Resúmenes de Trabajos del XX Encuentro de Investigadores……..…......50 – 51
Artículos revista Salud Pública de México INSP…………..………………....52 - 53
Artículos revista Investigación en Educación Médica FAD- UNAM..………54 – 56
Noticias…………………………………………………………...…….….……..57 – 73
Biblioteca virtual Instituto Nacional de Geriatría……………...….…………..74
Programación CEMESATEL HIM FG………………..………..……………...75
Videoconferencias HJC…………………………….…...…………..………….76
Videoconferencias HGM TV……………………………….……………..…….77
15vo. Ciclo de Videoconferencia Instituto Nacional de Salud Pública…….78
Videoconferencia del Instituto Nacional de Psiquiatría RFM…..…….…….79
Consulte el no. 2 del 2016
de la RIC
Publicación oficial de la
CCINSHAE
March - April, Volume 68, Number 2
EDITORIAL:
Alfredo Ulloa-Aguirre
Preface
Abstract
Full Article in PDF
REVIEW ARTICLES:
Isabel Arrieta-Cruz, Roger Gutiérrez-Juárez
The Role of Insulin Resistance and Glucose Metabolism Dysregulation in the Development of Alzheimer´s Disease
Abstract
Full Article in PDF
Carlos G. Musso, María C. Giordani, Nora Imperiali
Aging Kidney Transplantation
Abstract
Full Article in PDF
Moisés Selman, Ivette Buendía-Roldán, Annie Pardo
Aging and Pulmonary Fibrosis
Abstract
Full Article in PDF
Tamas Fülöp, Gilles Dupuis, Jacek M. Witkowski, Anis Larbi
The Role of Immunosenescence in the Development of Age-Related Diseases
Abstract
Full Article in PDF
Mario Ulises Pérez-Zepeda, Matteo Cesari, Carmen García-Peña
Predictive Value of Frailty Indices for Adverse Outcomes in Older Adults
Abstract
Full Article in PDF
Revista de Investigación Clínica
Revista de Investigación Clínica - Clinical and Translational Investigation publishes original clinical and biomedical research
of interest to physicians in internal medicine, surgery, and any of their specialties.
Revista de Investigación Clínica - Clinical and Translational Investigation is the official journal of the National Institutes of
Health of Mexico, which comprises a group of Institutes and High Specialty Hospitals belonging to the Ministry of Health.
Revista de Investigación Clínica - Clinical and Translational Investigation has an Editorial Committee composed of
international European and American leaders to aid in the selection of subjects and experts.
Revista
de Investigación Clínica - Clinical and Translational
Investigation published both online and in printed version, appears
bimonthly, and publishes peer-reviewed original research articles as well
as brief and in-depth reviews. All articles published are open access and
immediately and permanently free for everyone to read and download.
Ya puede suscribirse para conocer primero,
el ejemplar electrónico más reciente de la
RIC
Consulte:
http://www.clinicalandtranslationalinvestigation.com/
http://www.ccinshae.gob.mx/
 Exitosa reconstrucción maxilofacial a paciente con cáncer en cara
El Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGM), realizó con éxito una rehabilitación protésica en la cara de un
hombre de 67 años, dedicado al trabajo de campo, quien padecía cáncer maxilofacial, que comprometió varios órganos
del rostro.
La reconstrucción consistió en la colocación
de una prótesis maxilofacial de un cuarto de la
cara, que incluyó el paladar, el pómulo, la
órbita y el ojo, debido a que estas partes del
cuerpo estaban involucradas con el tumor.
En conferencia de prensa, el director de
este hospital, César Athié Gutiérrez, explicó
que en mayo de 2014 el señor Vicente Ramírez
acudió al servicio de oncología, ya que
presentaba un marcado aumento de volumen
en su cara, debido a un tumor que crecía en la
encía y alcanzaba gran parte del ojo, como
consecuencia de la inhalación de humo de leña
y el consumo de bebidas alcohólicas.
Cesar Athié mencionó que a través de un trabajo multidisciplinario de médicos expertos y la tecnología avanzada de
dicho nosocomio, se pudo lograr una exitosa rehabilitación.
Posteriormente, se le realizó un tratamiento dental integral que incluyó la eliminación de sarro y caries, profilaxis,
extracciones y endodoncia.
En su intervención, el Jefe de Servicio de Oncología del HGM, Carlos Eduardo Aranda Flores, informó que fumar
aumenta seis veces el peligro de padecer este tipo de cáncer.
También son factores de riesgo la exposición al humo de leña, alcoholismo y mala higiene en las prótesis dentales; es
más frecuente en hombres y se presenta entre los 40 y 45 años de edad.
Detalló que entre los síntomas destaca el dolor y desprendimiento de los dientes, conjuntivitis y la presencia de úlceras
en la boca que permanecen por más de 15 días sin curarse, a pesar del uso de tratamientos médicos.
En su intervención, el Jefe de la Unidad de Cabeza y Cuello, Carlos Alberto Lara Gutiérrez, explicó que la mejor opción
de tratamiento para el paciente con un cáncer tan avanzado fue la cirugía y, posteriormente, radioterapia y
quimioterapia.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Prótesis Maxilofacial, mencionó que la prótesis de cara permite al paciente
alimentarse y hablar.
Finalmente, aseguró que el cáncer que se encuentra en el área de cabeza y cuello, es uno de los más frecuentes, con
alrededor de mil casos anuales en el país. Tan solo en el Hospital General de México al año se presentan entre 50 y 60
cánceres de cavidad oral.
 Nueva Unidad de Enseñanza en el Hospital Infantil de México
El Secretario de Salud, José Narro Robles, puso en operación la Unidad de Enseñanza en el Hospital Infantil de México
(HIM) “Federico Gómez”, con tecnología de punta, cuyo propósito es mantenerse a la vanguardia en la investigación de
enfermedades pediátricas y responder a las necesidades de una atención altamente especializada.
En la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio de esta
institución, el doctor Narro Robles afirmó que con esta nueva unidad
habrá más y mejores recursos humanos con alto nivel de preparación, lo
que se reflejará en un mejor servicio para los pacientes.
Señaló que la mayoría de los recursos invertidos en este complejo
educativo fueron autogenerados por el HIM, y reconoció en su director
general, José Alberto García Aranda, el compromiso por buscar que los
médicos obtengan la mejor instrucción en el campo pediátrico.
En esta última tarea, destacó la relación estrecha entre el HIM y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su mensaje, el director general del HIM, José Alberto García Aranda,
precisó que debido al trabajo de investigación y enseñanza de este
hospital a lo largo de 73 años de operación, ha logrado el reconocimiento
internacional.
Esta unidad contará con 12 aulas con capacidad de 30 alumnos cada una,
y un auditorio, que permite preparar a más de 400 estudiantes en forma
simultánea.
Con aportaciones de la UNAM y donaciones privadas,
indicó que el HIM tendrá la Unidad de Metabolismo
Mineral Óseo más moderno de América Latina.
En su oportunidad, el rector de la máxima casa de
estudios, Enrique Graue Wiechers, resaltó la tarea
educativa realizada por el hospital, donde se han
capacitado a más de 20 mil especialistas para
Latinoamérica.
Al término, el doctor Narro Robles realizó un recorrido por las
instalaciones e inauguró la Unidad de Investigación en
Epidemiología Clínica, que se encargará de ofrecer cuatro
protocolos de estudio: salud ósea en pediatría, composición
corporal relacionada con obesidad y diabetes, enfermedades
renales y diálisis en niños recientemente trasplantados,
cáncer de niños, autismo y déficit de atención.
 Para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, UNICEF y el HIMFG
firman convenio de colaboración
UNICEF y el Hospital Infantil de México Federico Gómez
(HIMFG) firmaron un convenio de colaboración para
impulsar la investigación científica y fortalecer las
políticas que promuevan la atención médica de calidad,
de la infancia y la adolescencia.
Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, dijo
que este acuerdo busca impactar el desarrollo de los 39
millones de niños, niñas y adolescentes que viven en
nuestro país.
Tras señalar que entre las características del HIMFG se
halla la excelencia en atención médica de alta especialidad, así como la formación de médicos y profesionistas de la
salud, Crowley destacó las labores de investigación que lleva a cabo la institución, porque éstas son la base de la
creación de las políticas públicas.
“Otorga los elementos necesarios para que la toma de decisiones sea focalizada, eficiente y efectiva, y todo eso
impacta en forma directa en la vida de los niños, niñas y adolescentes… por eso nos enorgullece formalizar esta
alianza”, acotó.
Dijo que para el secretario general de las Naciones Unidad, Ban – Ki moon, son relevantes los nuevos objetivos del
Desarrollo Sostenible porque en ellos se reconoce el Desarrollo Infantil Temprano, toda vez que “nos puede ayudar a
conseguir la transformación que esperamos alcanzar en los próximos 15 años”.
El convenio, firmado por parte del HIMFG por su director general, José Alberto García Aranda, contempla: la
elaboración de estudios sobre la situación de salud y desarrollo de la población infantil del país, propiciar la difusión de
información validada, promocionar la importancia de una atención oportuna en la primera infancia y generar asesorías
para las familias de estimulación temprana y prácticas de crianza.
El director general destacó la importancia de fortalecer, mediante el convenio, las políticas que promuevan servicios de
atención de calidad para la infancia y la adolescencia, especialmente para la población con los más bajos recursos
económicos y que no tienen seguridad social, dar acciones y seguimiento a programas de inclusión social y protección
de los derechos, empoderando a las familias a estimular el desarrollo infantil en México.
Al evento asistió Ricardo Antonio Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes de la Secretaría de Gobernación, quien destacó el valor de abrir rutas, señalar problemas y
acelerar procesos de los organismos internacionales como UNICEF.
El Jefe de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Antonio Rizzoli Córdoba, señaló que la envergadura del
convenio radica en el trabajo conjunto, la eliminación de barreras para que los niños alcancen un desarrollo infantil
integral y óptimo que les permita alcanzar sus metas.
El convenio estará vigente del 16 de mayo de 2016 al 1º de julio de 2018, con opción a extenderse, y tendrá como
meta fundamental contribuir al pleno cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, como
fue establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

Inicia capacitación a personal que aplicará Encuesta Nacional de Adicciones 2016
El Comisionado Nacional contra las Adicciones
(CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb, puso en
marcha la capacitación del personal de campo que
llevará a cabo la Encuesta Nacional de Adicciones
(ENA) 2016, la cual permitirá actualizar el
diagnóstico sobre el panorama del consumo de
drogas médicas e ilegales, alcohol y tabaco, en
zonas urbanas y rurales.
El propósito de la ENA, que se aplicará en hogares,
es estimar la prevalencia del uso de los
estupefacientes, alcohol y tabaco a nivel nacional, y
para cada una de las entidades del país.
Durante tres días recibirán capacitación 370 encuestadores, cartógrafos, supervisores y coordinadores del trabajo de
campo, con perfiles de sociólogos, antropólogos, ingenieros, trabajadores sociales y psicólogos.
La CONADIC realizará la Encuesta Nacional de Adicciones 2016 en colaboración con los institutos nacionales de Salud
Pública y de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, así como la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de
Salud, y como parte del Comité Técnico Externo, Consulta Mitofsky, y la embajada de Estados Unidos.
Al aplicarse la ENA 2016 los encuestadores visitarán un total de 66 mil 667 hogares de los 32 estados de la República, para
obtener un total de 56 mil entrevistas a personas entre los 12 y los 65 años de edad.
Las comisiones y los consejos estatales contra las adicciones brindarán las facilidades necesarias a los encuestadores para
la recolección de datos en las localidades que fueron seleccionadas como parte de la muestra de la ENA 2016.
Asimismo, se llevarán a cabo dos rondas de levantamiento de recolección de información: la primera será de mayo a julio y
la segunda de agosto a octubre de 2016.
En cada hogar se entrevistará a dos personas, un menor entre los 12-17 años y un adulto de 18 a 65 años.
Durante el acto de apertura, Mondragón y Kalb informó que los trabajos para la realización de la Encuesta Nacional de
Adicciones 2016 comenzaron el último trimestre de 2015 y ahora inicia el trabajo de campo con la capacitación.
Resaltó que las encuestas de hogares y de estudiantes, más los datos de centros de tratamiento, permiten integrar un
diagnóstico amplio y confiable con información clara y precisa de la situación actual. Se requiere, dijo, que sea actualizada
a nivel nacional, regional y estatal sobre este problema de salud pública, a fin de que contribuya en la toma de decisiones.
Subrayó que México cuenta con experiencia en investigaciones epidemiológicas y cualitativas del consumo de drogas
desde la década de los 70. Las encuestas nacionales de adicciones, dijo, se efectúan en hogares cada cinco años, siendo la
más reciente la de 2011.
Luego, el Comisionado Nacional contra las Adicciones advirtió que desde hace tiempo el país enfrenta retos como la
reducción en la edad de inicio del consumo y la disminución en la percepción del riesgo.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2014: un millón 798 mil 400 alumnos de
secundaria y bachillerato han probado alguna droga ilegal (17.2%), mientras que 152 mil 181 alumnos de quinto y sexto
grado de primaria también las han probado (3.3%).
 El Doctor Malaquías López Cervantes, Director General de Planeación y Desarrollo
en Salud
Por instrucciones del Secretario de Salud, José Narro Robles, el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud,
doctor José Meljem Moctezuma, dio posesión hoy al doctor Malaquías López Cervantes como director general de
Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), en sustitución del doctor Alberto Jonguitud Falcón.
Durante la ceremonia, el doctor Meljem Moctezuma precisó que este relevo forma parte de la recomposición del equipo
del Secretario de Salud. Al mismo tiempo, externó el reconocimiento del titular del Ramo, doctor Narro Robles, a la labor
desempeñada por el doctor Jonguitud Falcón al frente de la DGPLADES.
El doctor Malaquías López Cervantes es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con
maestría en salud pública y doctorado en filosofía, por la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Se ha desempeñado como profesor investigador del Departamento de Medicina General, Familiar y Comunitaria de la
Facultad de Medicina, e investigador asociado del Departamento de Investigación del Centro Universitario de Tecnología
Educacional para la Salud (CEUTES), ambos de la UNAM.
También ha ocupado cargos directivos en la Secretaría de Salud, en las direcciones generales de Epidemiología, de
Planeación, Información y Evaluación y del Instituto Nacional de Salud Pública.
Es profesor titular C de tiempo completo del Departamento de Salud Pública; Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales
de Investigación Sociomédica y Jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Dentro de sus actividades docentes y académicas, ha impartido cursos de licenciatura y maestría en el campo de la
epidemiología clínica, medicina preventiva, manejo de problemas psiquiátricos, metodología de la investigación y
enfermedades transmisibles, entre otros.
Pertenece a las asociaciones médicas más reconocidas como la American Public Health Association; Sociedad Mexicana
de Salud Pública, Asociación Mexicana de Epidemiólogos, International Epidemiological Association, Sociedad Mexicana
de Calidad de Atención a la Salud, Academia Nacional de Medicina y Academia Mexicana de Ciencias.
Entre los galardones que ha recibido se encuentran el Premio Anual de Investigación 1997 en el área de Epidemiología,
otorgado por el Instituto Nacional de Salud Pública, por el trabajo: Dichloro-diphenyl-trichloroethane serum levels and
breast cancer risk: A case control study from Mexico.
El Premio Aida Weiss de Investigación Sociomédica 1999, del Programa Universitario de Investigación en Salud de la
Universidad Nacional Autónoma de México, por el trabajo: Estrategias para la enseñanza del autoexamen del seno a
mujeres en edad reproductiva.
Cabe mencionar que durante la gestión del doctor Alberto Jonguitud Falcón, se diseñó e inició el Modelo de Atención
Integral a la Salud, instruido por el Presidente de la República, como el medio que contribuye a asegurar el acceso
efectivo de la población a servicios de salud de calidad y fortalece, al mismo tiempo, la estrategia de Atención Primaria a
la Salud.
Asimismo, iniciaron los trabajos para contar con un sistema de atención prehospitalaria eficiente para quienes se
encuentran en situación de urgencia, ya que la oportunidad determina en la mayoría de los casos la sobrevida del
paciente y la disminución de secuelas.
 El Seguro Popular cubre las enfermedades lisosomales
En 2015, el Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular otorgó 135 millones de pesos
Se atienden a 45 niños en el Instituto Nacional de Pediatría y en la Secretaría de Salud de Guanajuato
A pesar de que las enfermedades lisosomales son poco frecuentes, ya que se presenta un caso por cada 150 mil nacidos
vivos, son de alto costo y causan severos daños a la población infantil.
En la actualidad, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular cubre estas patologías. En 2015
se destinaron 135 millones de pesos para el tratamiento de 45 niños que son atendidos en el Instituto Nacional de
Pediatría (INP) y en los Servicios de Salud de Guanajuato.
Así lo informaron en conferencia de prensa el director general INP, doctor Alejandro Serrano Sierra, y el Secretario de
Salud de Guanajuato, doctor Ignacio Ortiz Aldana, quienes explicaron que los padecimientos lisosomales son
hereditarios y se presentan por la falta de una encima en los glóbulos blancos encargados de limpiar la sangre. Cuando
eso sucede se dañan diferentes órganos, además de ocasionar alteraciones neurológicas.
Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, doctor Ignacio Ortiz Aldana, señaló que en el estado se cuenta con
cinco centros acreditados por el Seguro Popular para el diagnóstico y atención de enfermedades lisosomales.
En esta entidad se atiende a 37 niños con enfermedades lisosomales, 20 de ellos a través de la cobertura del Seguro
Popular, el cual aportó el año pasado 50 millones de pesos para su atención, el resto de pacientes cuenta con seguridad
social.
En su oportunidad, el Jefe del Departamento de Medicina Interna y de la Clínica de Enfermedades Lisosomales del INP,
doctor Luis Carbajal Rodríguez, informó que este Instituto es un Centro de Referencia de Enfermedades Metabólicas,
donde se atienden a 25 pacientes con diversas patologías del depósito lisosomal de diferentes estados del país.
En 2015, el Instituto recibió 85 millones de pesos del
Seguro Popular para la atención de pacientes.
En su oportunidad, el director del INP, Alejandro
Serrano Sierra, mencionó que el INP colabora con la
Secretaría de Salud de Guanajuato en la formación
de recursos humanos, investigación y modelos de
atención de vanguardia.
Especificó que esta sinergia y apoyo entre
instituciones responde a las necesidades de atención
que actualmente demanda el perfil epidemiológico
del país.
Se busca, dijo, que la medicina de especialidad y alto
nivel de los Institutos Nacionales de Salud se
replique en las unidades médicas del interior de la
República.
Fuente: Comunicado de prensa Núm. 224 DGCS
 Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación
Por Carmen Báez
(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de Investigación Tecnológica
del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) trabaja en el desarrollo de un sistema médico informático de
rehabilitación asistida por computadora, con herramientas tecnológicas necesarias para apoyar el tratamiento de
pacientes con diferentes lesiones y/o discapacidades.
De acuerdo con Josefina Gutiérrez Martínez, subdirectora de Investigación Tecnológica del INR, el instituto brinda más
de un millón de terapias a pacientes con diferentes discapacidades, entre ellas las músculo esqueléticas, visuales y
auditivas. Debido a la demanda, las citas de atención suelen ser prolongadas, por tanto uno de los principales retos a
los que se enfrentan los especialistas es el seguimiento de los pacientes en sus terapias.
En este contexto, señaló la especialista en bioingeniería aplicada a la neurorrehabilitación y biorretroalimentación, se
muestra apremiante el desarrollo de sistemas de telerrehabilitación que apoyen a personas con discapacidad, que son
las más vulnerables y a las que más trabajo les cuesta dar seguimiento a sus programas de rehabilitación.
Pioneros en la materia
No obstante, destacó la especialista en entrevista, en el país no existen
programas de rehabilitación a distancia y diseñados para estos fines. Y es
que a diferencia de la telemedicina, desarrollada especialmente para los
profesionales de la salud, un sistema de telerrehabilitación está compuesto
por módulos dedicados a una lesión específica, dirigido al médico, terapista,
paciente y/o cuidador de este último.
“Las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, en conjunto
con los equipos médicos, han apoyado una disciplina muy importante que es
la telemedicina. En el mundo, pero específicamente en México, los
desarrollos se han enfocado en aplicaciones de teleconsulta, diagnóstico y
medicina general, por mencionar algunos ejemplos. Y la telerrehabilitación,
que es una modalidad de la telemedicina, no ha sido debidamente
abordada”, subrayó.
Dra. Josefina Gutiérrez Martínez
Ante este panorama, en 2014 el grupo de ingenieros del INR comenzó a diseñar un prototipo de módulo de
telerrehabilitación para el tratamiento de lesiones del manguito rotatorio del hombro.
“Desde hace un año aplicamos el primer módulo dedicado a este problema, que es una lesión del hombro que impide
el movimiento del brazo y que es una condición muy discapacitante. Con las pruebas que hemos realizado, se han visto
las ventajas de este sistema: el paciente lo acepta, y es que no todas las personas tienen el interés o pueden usar una
computadora. Para ser candidato se realiza el diagnóstico, se valora si el paciente puede tener o usar un sistema de
rehabilitación”, detalló la también presidenta del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México.
Virtudes del sistema
El sistema desarrollado por el equipo de ingenieros permitirá la transmisión de datos e imágenes entre los pacientes,
médicos, terapistas, con el fin de que estos últimos puedan supervisar los programas de rehabilitación y valorar a
distancia el progreso de los mismos, lo que posibilitará el éxito de las terapias.
El sistema, desarrollado por módulos, incluirá la historia clínica del paciente, componentes multimedia (videos) a los
que podrá acceder el paciente desde su hogar, de manera fácil y comprensible; además permitirá la transferencia de
archivos.
Entre otras virtudes de este sistema se encuentra la posibilidad de “ofrecer programas de educación médica a distancia
en materia de rehabilitación y discapacidad, que posibiliten el aprendizaje interactivo, flexible y accesible, tanto para
los pacientes como para la capacitación continua de los profesionales de la salud”, dijo.
Actualmente, el Departamento de Desarrollo Tecnológico y la Subdirección de Investigación Tecnológica trabajan en la
creación de un módulo para la atención integral de pacientes diabéticos con amputaciones en las extremidades
inferiores, a fin de ayudar a disminuir las complicaciones asociadas a este problema de salud.
Impactos en la salud
A decir de Josefina Gutiérrez Martínez, este sistema se muestra de gran utilidad para la recuperación de los pacientes.
“Si la institución no puede cubrir toda la demanda en sitio, puede tener un servicio como estos y aumentar el
ofrecimiento de la atención. Así se reducen los costos para la atención de salud como para el paciente, ya que solo
visitará la institución cuando sea necesario”, explicó.
Entre otros beneficios del sistema se encuentra el seguimiento a las terapias en el entorno del paciente, ya sea en su
hogar o en su clínica rural, lo anterior disminuye considerablemente los costos de traslado y atención, por lo tanto
ofrece accesibilidad geográfica. “Una institución como el INR podría ofrecer el servicio en Chiapas, o en el norte del
país, ya sea en el hogar o clínicas locales, optimizando los recursos y mejorando la atención”, agregó la doctora en
ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para Gutiérrez Martínez, este proyecto representa un gran reto para el desarrollo tecnológico de la institución y del
país. La visión del INR es crear un centro de referencia nacional en telerrehabilitación, pues actualmente son pioneros
en la materia en México.
Para la también miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI), el
incremento de la esperanza de vida
también trae consigo un importante
aumento de las enfermedades asociadas al
envejecimiento, como las discapacidades,
por lo que es relevante trabajar en
sistemas que tengan como fin impulsar y
mejorar la atención integral en salud de las
personas con discapacidad.
“Es importante entender la relevancia de estos sistemas en la salud y en los pacientes. Muchas personas creen que
estos sistemas son para sustituir al médico, pero no es así, es una herramienta tecnológica que ofrece muchos
beneficios”, concluyó Josefina Gutiérrez Martínez.
Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/7311destacan-importancia-de-los-sistemas-de-telerehabilitacion
 INSP llevó a cabo la prueba piloto de la ENSANUT Medio Camino 2016
El piloto se realizó en el municipio de Tlalnepantla, Morelos
Del 2 al 4 de mayo del año en curso, un grupo de más de 140 personas integrado por encuestadores, supervisores,
coordinadores, investigadores y personal de apoyos, llevamos a cabo la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (ENSANUT) de Medio Camino 2016, en el municipio de Tlalnepantla, Morelos, en donde recibimos todo el
apoyo de la población y de las autoridades municipales.
Durante el piloto, los encuestadores asistieron a las comunidades de Felipe Neri, El Vigía, El Pedregal y la cabecera
municipal de Tlalnepantla, en donde visitaron más de 300 hogares y obtuvieron información de los indicadores de la
Estrategia Nacional para el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, en relación a:
•
Percepción sobre el etiquetado frontal de alimentos.
•
Conocimiento de la campaña “Chécate, Mídete, Muévete”.
•
Percepciones de la población respecto al daño a la salud por la obesidad.
•
Asociación entre el sueño y la obesidad.
Aunado a esto, recabaron datos de la comunidad como:
•
Características demográficas y socioeconómicas de la familia, y de la vivienda y bienes en el hogar.
•
Mediciones de peso, estatura, circunferencia de cintura, tensión arterial de algunos sujetos seleccionados por
hogar.
•
Obtuvieron información del consumo de alimentos de algunos sujetos seleccionados en cada familia.
•
Actividad física.
•
Indicadores de enfermedades crónicas y calidad de la atención del paciente diabético e hipertenso.
Fuente: http://www.insp.mx/avisos/4074-prueba-piloto-ensanut.html
 En busca de una vacuna para el VIH
Por: Violeta Amapola Nava
(Agencia Informativa Conacyt).- Para generar conocimientos sobre cómo el VIH afecta la funcionalidad del sistema
inmunológico, la doctora Perla Mariana del Río Estrada investiga las características e interacciones de todas las células
de defensa de nuestro organismo.
Adscrita al Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER,) la investigadora explica que conocer perfectamente la reacción del sistema inmune ante el VIH
ayudaría a la creación de una posible vacuna contra el virus.
Conociendo el sistema linfático
Una de las líneas de investigación que dirige Del Río Estrada tiene como objetivo estudiar las células del sistema
inmunológico que se encuentran en el sistema linfático, específicamente en los ganglios linfáticos.
Estudiar las células en este sistema es importante porque “solamente cinco por ciento de las células que nos protegen
está en la sangre. El resto de las células se encuentra en el tejido linfoide, muchas de ellas en los ganglios linfáticos”,
enfatiza.
Además existen otras dos razones que vuelven este sistema determinante en la investigación:
1. Se ha observado que el VIH logra esconderse dentro de las células de los ganglios linfáticos y permanecer
replicándose aun cuando el paciente esté en tratamiento.
2. Aunque las vacunas generadas aún no han sido exitosas, estudios han demostrado que la respuesta inmunológica
de los ganglios linfáticos es en la que más se ha encontrado asociación con la protección de una posible vacuna.
Las investigaciones han llevado a caracterizar todas las células que se pueden encontrar en los ganglios linfáticos como
células dendríticas, células T (CD4, CD8 y reguladoras), células NK y células B.
Del Río Estrada explica que la mayoría de los conocimientos en inmunopatogénesis del VIH proviene de estudios
realizados en sangre y es hoy en día cuando ha repuntado la importancia de estudiar el virus en otros tejidos, donde se
encuentra mayoritariamente.
Los ganglios linfáticos son el lugar anatómico donde comienza la respuesta inmune, explica Del Río Estrada, “los
eventos más importantes para que tu organismo reaccione fuertemente o logre eliminar una infección ocurren en ese
tejido, donde también viven células que no vamos a encontrar en sangre”.
En los ganglios linfáticos se encuentran las células T foliculares, poblaciones de linfocitos B y de células dendríticas que
solo existen en ese tejido y su función en iniciar y montar la respuesta inmunológica contra cualquier patógeno.
Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/7083vih-vacuna-sistema-linfatico
Además, estas células T foliculares, así como todas las demás T CD4, son células afectadas por el VIH y se ha visto que
son reservorio del virus en los ganglios linfáticos.
Alteración de los ganglios por el VIH
Por su anatomía, los ganglios linfáticos permiten la organización de las células en sitios específicos, a esto se le conoce
como microanatomía, y permite la cercanía y el contacto entre poblaciones de células que necesitan interactuar entre
sí.
“Cuando se encuentran con un patógeno, las células se van moviendo de una microrregión a otra y crean contactos
temporales con sus vecinas. Son esos contactos los que permiten que se genere la inmunidad adaptativa entre las
células T y las células B, que son las que producen anticuerpos”, explica la investigadora.
Todo esto ocurre de manera muy organizada en los ganglios linfáticos, no en la sangre, que es tejido comúnmente
estudiado.
Durante la infección por VIH, el virus, al preferir esconderse en las células de los ganglios linfáticos, desencadena una
respuesta inmunológica aguda y deteriora la organización del tejido linfático.
“Se empiezan a acumular fibras de colágeno y suceden otras alteraciones, aparentemente esto impide que la respuesta
inmunológica sea adecuada, que las células puedan tener ese contacto entre ellas o que se desplacen de un lado a otro.
Con ello se ve afectada la producción de anticuerpos y la proporción de células cambia”.
Vacuna contra el VIH
Los esfuerzos de investigación en el Cieni para la creación de una vacuna contra
el VIH incluyen colaboraciones internacionales con laboratorios de Estados
Unidos y demás partes del mundo. Institutos importantes como el NIH o
universidades como la de Pensilvania y Boston unen esfuerzos en la búsqueda
de esta vacuna.
Las bases científicas mediante las cuales se desarrollaría la vacuna provienen de
los conceptos de respuesta inmune innata y la respuesta adaptativa. La
respuesta inmune innata es la que ocurre inmediatamente cuando las células
reconocen patrones específicos en los agentes patógenos, pero estos patrones
se comparten por grupos de patógenos, es decir, la característica de todas las
bacterias o de los hongos o virus, no son específicas a cada especie, explica la
investigadora.
“La respuesta adaptativa va un paso más allá, si el primer armamento no
funciona, la adaptativa reconoce características muy específicas, antígenos que
solo tiene un microorganismo específico”.
Después de hacer el reconocimiento, la respuesta adaptativa genera memoria
inmunológica, es decir, que al volver a entrar al cuerpo el microorganismo es
reconocido por un grupo de células específicas para este patógeno, que tienen
la finalidad de atacarlo.
"La 'memoria' de estas células del sistema inmune (células T y células B de
memoria) son lo que nos permite generar vacunas, y estudiar su
comportamiento ante la infección por VIH nos permite avanzar en este
objetivo", concluye la investigadora.
Fuente: Infosida.
 Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud
Por Yureli Cacho Carranza
(Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan a médicos
fisiatras o especializados en medicina física y rehabilitación resulta muy eficaz para poder restituir la mayor capacidad e
independencia posible a pacientes con limitación o trastornos del sistema muscular, esquelético o neurológico.
La evaluación de los movimientos de una persona proporciona datos valiosos sobre su estado de salud, particularmente
sobre el desempeño de su sistema musculoesquelético, aseguró Ivett Quiñones Urióstegui, responsable del Laboratorio
de Análisis de Movimiento del Instituto Nacional de Rehabilitación (LAM-INR).
“El análisis de movimiento es una herramienta que permite obtener información de cómo se ejecuta una actividad
motora, lo que es útil para el seguimiento del tratamiento ortopédico o de
rehabilitación y para la evaluación del uso de ayudas técnicas como la silla de
ruedas. Asimismo, permite desarrollar herramientas de entrenamiento de alguna
actividad motriz o cinética y corregir gestos motores deportivos”, definió Quiñones
Urióstegui.
En el LAM-INR se evalúa el movimiento de pacientes incluidos en proyectos de
investigación, cuyo propósito es identificar patrones de movimiento anormales.
Ivett Quiñones, quien es doctora en alto rendimiento deportivo, investigadora y
catedrática de las materias de biomecánica y análisis de movimiento en la
Universidad Iberoamericana, platicó en entrevista acerca de los avances y la
trascendencia de este tema.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste el análisis de movimiento y cuál es su importancia?
Ivett Quiñones Urióstegui (IQU): El análisis de movimiento es aplicar técnicas de evaluación que proporcionan
información cuantitativa de parámetros físicos relacionados con el movimiento a través de la biomecánica —la
aplicación de las leyes de la mecánica clásica a la estructura y movimiento de los seres vivos—, mediante la cinética —
encargada de estudiar el efecto, es decir, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo— y la cinemática, que estudia el
movimiento de los cuerpos (posición, velocidad, aceleraciones).
Normalmente la información derivada del análisis de movimiento es valiosa para médicos especialistas en el área de
rehabilitación y ortopedia porque es útil como apoyo para tomar decisiones sobre el tratamiento que se debe seguir,
mejorar la calidad de vida de pacientes con alguna limitación motora o neurológica y en el caso de un atleta mejorar las
estrategias de entrenamiento.
AIC: ¿Con qué tecnología cuenta el Laboratorio de Análisis de Movimiento del INR?
IQU: Con un tapete instrumentado para analizar la marcha, dos plataformas de fuerzas, celdas de carga que miden la
fuerza, un sistema de fotogrametría basado en cámaras, sensores inerciales para medir la aceleración y posición en el
espacio, electromiografía que posibilita el escrutinio de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos,
además de diversos ergómetros, como caminadoras, por ejemplo, para medir ciclos de movimiento.
Aunado a los fondos del INR, se han obtenido recursos a través de diversas convocatorias del Fondo Sectorial de
Investigación en Salud y Seguridad Social para desarrollar herramientas tecnológicas en el área de análisis de
movimiento, que han permitido desarrollar tecnología propia y originar líneas de investigación para atender la
problemática de la discapacidad y las deficiencias motoras.
AIC: ¿Qué productos genera el Laboratorio de Análisis de Movimiento?
IQU: En cada uno de los proyectos de investigación que se desarrollan en el LAM-INR se generan modelos
biomecánicos, programas informáticos, bases de datos y en ciertos casos hardware —máquinas o componentes
físicos—, así como circuitos electrónicos que permiten leer señales de sensores a fin de proporcionar variables
temporales, espaciales, de fuerza, entre otros. Todo ello con el fin de medir con precisión la movilidad de las personas,
identificar el control neuromuscular anormal, desórdenes musculares y prevenir lesiones.
Los proyectos del Laboratorio de Análisis de Movimiento del INR están orientados a estudiar patrones de movimiento
que identifiquen una condición de discapacidad y permitan seleccionar estrategias de tratamiento de forma temprana.
AIC: De los proyectos que hasta el momento se han desarrollado en el LAM-INR, ¿cuáles vale la pena resaltar?
IQU: Hay uno que consiste en medir cómo un ser humano que tiene lesión medular, propulsa o impulsa hacia adelante
su silla de ruedas, utilizando un ergómetro o rodillo con rampa que simula la acción de propulsar. Mientras el sujeto
propulsa la silla, se toma nota de los datos que arrojan los sensores colocados previamente en sus brazos y las ruedas.
De esta manera se obtienen parámetros que sirven para identificar la mejora que tuvo el sujeto después de la terapia o
entrenamiento.
Derivado de ello es posible identificar si la silla de ruedas o el asiento son los adecuados para esa persona y se puede
recomendar el asiento y la silla de ruedas apropiada para cada sujeto, teniendo en cuenta los resultados del análisis de
movimiento, el nivel de lesión, la capacidad de movilidad del paciente, el tipo de transporte e incluso su actividad
laboral.
Otro de los desarrollos tecnológicos es el que se realizó inicialmente con personas amputadas de miembros inferiores.
Este consistió en medir la alineación dinámica de prótesis transfemorales —cuando la amputación es arriba de la
rodilla— mientras el paciente caminaba. Una vez medida la alineación se produce una secuencia de entrenamiento de
la marcha en banda sin fin. Este proyecto dio como resultado un sistema de biorretroalimentación de estímulos
auditivos y visuales, donde al caminar el sujeto recibe una señal que le indica cómo corregir su manera de dar los pasos.
La información obtenida por este sistema se le entrega al médico tratante.
AIC: ¿Existe complementariedad entre un proyecto y otro?
IQU: Sí, con los antecedentes del proyecto en amputados se aplicó el entrenamiento de marcha en banda sin fin,
utilizando el mismo sistema, a pacientes con secuelas por un evento cerebrovascular, proporcionándoles estímulos de
biorretroalimentación para mejorar la marcha. Observando las ventajas de dicho entrenamiento también se diseñó un
programa para pacientes con enfermedad de Parkinson que nos permitiera explorar la posibilidad de mejora en su
marcha, para lo cual se realizó un programa informático que, en lugar del sistema de biorretroalimentación, utiliza un
sistema de realidad virtual. En todos los pacientes sometidos a este entrenamiento se han advertido cambios en los
parámetros espaciotemporales de su marcha.
En general se ha procurado que todos los proyectos se complementen entre sí, con el objeto de formar líneas de
investigación que atiendan problemáticas muy específicas. Por ejemplo, el proyecto de marcha en amputados suscitó el
proyecto con realidad virtual para pacientes con enfermedad de Parkinson. Asimismo, el proyecto de silla de ruedas
que empezó con el diseño de asientos conformados —tienen la anatomía exacta de su usuario—, identificó la
necesidad de medir los parámetros de la propulsión, lo que a la fecha ha originado el desarrollo de un modelo de
atención del paciente en silla de ruedas, donde se mide el movimiento del sujeto al propulsar y se prescribe la silla de
ruedas adecuada.
Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/7080-analizar-el-movimiento-corporal-proporciona-informacion-para-mejorar-ciertas-condiciones-desalud-e-directa
Consulta esta información en
http://www.ccinshae.gob.mx/2012/lineas.html
Consulta esta información en
http://www.ccinshae.gob.mx/2012/lineas.html
 Programa de Becas Mixtas para Becarios Conacyt Nacionales
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a las instituciones de educación superior, centros e
institutos de investigación (IES/CII) a que postulen becarios Conacyt a través del Programa de Becas Mixtas para
Becarios Nacionales: de movilidad al extranjero, movilidad nacional, movilidad en los sectores de interés y movilidad en
programas de doble titulación.
El objeto del programa es que el becario Conacyt nacional realice una estancia en una institución nacional o extranjera
para desarrollar una actividad académica como parte de sus estudios de posgrado; para concluir su proyecto de
investigación o trabajo de tesis en el marco y como parte del programa oficial de estudios de la institución en la que
cursa el posgrado, así como para desarrollar las actividades académicas necesarias que formen parte del programa
oficial de estudios para obtener un grado otorgado por dos instituciones.
Los postulantes deberán ser becarios Conacyt nacionales que se encuentren cursando estudios de posgrado
(doctorado, maestría o especialidad) en México.
De acuerdo con la convocatoria, la cobertura de las becas es:
a) Beca mixta de movilidad en el extranjero: Esta beca permite al becario nacional complementar y enriquecer su
formación y experiencia en una institución extranjera de alta calidad.
b) Beca mixta de movilidad nacional: Las becas incentivan la movilidad de becarios entre programas reconocidos en el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de otra institución, que de preferencia se encuentre en otra
entidad federativa, para complementar y enriquecer su formación y experiencia, así como fortalecer la calidad de los
programas de posgrados (PP) reconocidos en el PNPC.
c) Beca mixta de movilidad en los sectores de interés: Las becas en los sectores de interés incentivan la vinculación de
los PP y los sectores gubernamental, social y productivo público y privado, en la resolución de problemas y la atención
a desafíos, para complementar y enriquecer la formación y experiencia del becario mediante la aplicación del
conocimiento generado, así como para fortalecer la calidad de los PP reconocidos en el PNPC.
d) Beca mixta de movilidad en programas de doble titulación: Esta beca incentiva la colaboración entre el PP de origen
y una institución extranjera con el propósito de complementar y enriquecer la formación y experiencia del becario en
programas de doble titulación. La colaboración entre instituciones debe ser reconocida por un convenio y el estudiante
debe obtener doble diploma.
Consulte las bases completas de la convocatoria aquí.
La presentación de las postulaciones en los términos de esta
convocatoria implica la aceptación expresa de la IES-CII y del
solicitante a los términos y anexos, así como al Reglamento de
Becas y demás normativa expedida por el Conacyt o aplicable al
caso.
Para más información, comunícate con Gabriela Gómez
Gutiérrez, de la subdirección de Asignación de Becas Nacionales y
manda un correo [email protected]; o bien dirígete al
Módulo de atención a usuarios en la oficinas centrales del
Conacyt a la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas, Avenida
Insurgentes Sur 1582, 1er piso, Col. Crédito Constructor.
 Convocatoria Programa de Becas Mixtas para programas de especialidad Médica
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a estudiantes registrados en el Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) en la modalidad de Especialidad Médica a inscribirse en la convocatoria Programa de Becas
Mixtas para Programas de Especialidad Médica.
El objetivo de la convocatoria es que el estudiante realice una estancia en una institución nacional o extranjera para
desarrollar una actividad académica como parte de sus estudios de posgrado; para concluir su proyecto de investigación
o trabajo de tesis, en el marco y como parte del programa oficial de estudios de la institución en que cursa el posgrado.
El programa está abierto a las instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación (IES/CII) que
cuenten con Programas de Posgrado (PP) que hayan sido registrados en el PNPC, para que postulen solicitudes para los
estudiantes inscritos en su programa.
El grupo objetivo son los estudiantes de los programas registrados en el PNPC en la modalidad de Especialidad Médica,
que tengan apoyo de manutención proveniente del presupuesto de instituciones de salud mexicanas o de la Secretaría
de Salud.
La cobertura de becas consiste en:
Beca mixta de movilidad en el extranjero
a) Beca mixta de movilidad en el extranjero en una institución de educación superior, permite al becario complementar y
enriquecer su formación y experiencia en una institución extranjera de alta calidad.
b) Beca mixta en los sectores de interés en el extranjero, incentivan la vinculación de los PP y los sectores
gubernamental, social y productivo público y/o privado, en la resolución de problemas y/o la atención a desafíos, para
complementar y enriquecer la formación y experiencia del becario mediante la aplicación del conocimiento generado, así
como para fortalecer la calidad de los PP reconocidos en el PNPC.
Beca mixta en el país
a) Beca mixta de movilidad nacional, incentiva la movilidad de becarios entre programas de otra institución, que de
preferencia se encuentren en otra entidad federativa, para complementar y enriquecer su formación y experiencia,
así como fortalecer la calidad de los PP reconocidos en el PNPC.
Beca mixta en los sectores de interés
a) Las becas mixtas en los sectores de interés incentivan la
vinculación de los PP y los sectores gubernamental, social y
productivo público y/o privado, en la resolución de problemas y/o
la atención a desafíos, para complementar y enriquecer la
formación y experiencia del becario mediante la aplicación del
conocimiento generado, así como para fortalecer la calidad de los
PP reconocidos en el PNPC.
Consulta las bases completas de la convocatoria aquí.
Para más información, comunícate con Gabriela Gómez Gutiérrez, de
la subdirección de Asignación de Becas Nacionales y manda un correo
[email protected]; o bien dirígete al Módulo de atención a
usuarios en la oficinas centrales del Conacyt a la Dirección Adjunta de
Posgrados y Becas.
 Cátedras CONACYT para Jóvenes Investigadores Convocatoria para Instituciones
2016
Se convoca a los investigadores con doctorado, grado equivalente o, de preferencia, posdoctorado, a inscribirse en el
Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser posteriormente elegibles a ocupar una Cátedra
Conacyt.
El objetivo de las Cátedras Conacyt es generar, en colaboración con las instituciones beneficiadas, conocimiento a
través de la investigación científica y humanística, desarrollo tecnológico e innovación, en áreas y regiones prioritarias,
que podrían desembocar en un mayor bienestar social y económico para el país.
Los interesados en inscribirse deberán ser de nacionalidad mexicana o extranjeros residentes legalmente en México y,
en este último caso, contar con documento migratorio válido y vigente. Tener hasta 40 años cumplidos los hombres y
hasta 43 años las mujeres al 1o de enero de 2016. Deben poseer doctorado, preferentemente posdoctorado o una
especialidad equivalente, dependiendo de su área de conocimiento. Deberán haber obtenido el grado a más tardar el
día 31 de mayo de 2016.
El Conacyt podrá contratar a los investigadores, inscritos en el padrón en los términos de la convocatoria respectiva,
como personal académico, y los comisionará en aquellas instituciones y entidades cuyos proyectos resulten
seleccionados de acuerdo con la Convocatoria para Instituciones 2016, con todos los derechos y obligaciones
establecidos en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y en el Estatuto del Personal
Académico del Conacyt.
Los candidatos deberán incorporarse a las instituciones beneficiadas conforme al calendario de contratación y a la
fecha que señale el oficio de su comisión, de acuerdo con la normatividad aplicable.
En su registro al padrón, los jóvenes investigadores deben elegir máximo tres retos nacionales en los cuales someter su
propuesta. Deben también indicar el área del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que mejor caracteriza su
formación académica. Simultáneamente, las instituciones presentarán uno o más proyectos por cada reto señalado en
la convocatoria correspondiente.
Las temáticas y retos en concordancia con el Peciti que podrán elegir
son: ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable,
energía, salud y sociedad.
El registro en el padrón para los nuevos candidatos y para aquellos que
requieran actualizar sus datos deberá realizarse de manera electrónica en
el siguiente vínculo.
Revisa las bases completas de la convocatoria aquí. También puedes
ver los lineamientos y la carta de postulación aquí.
El Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación es el evento de mayor relevancia de su tipo en México.
Sirve como el foro de discusión y coadyuva a identicar las tendencias y necesidades nacionales e internacionales en
materia de investigación, prevención y tratamiento de las discapacidades; asimismo, funge como impulsor de
colaboraciones entre los diferentes sectores interesados en la rehabilitación.
BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS:
Los trabajos deberán ser inéditos y podrán presentarse en la modalidad de cartel o exposición oral en alguna de las
siguientes áreas de investigación: Básica, clínica, epidemiológica, sociomédica, tecnológica y educativa.
Las áreas temáticas son:
• Osteoartritis • Patología de la Columna Vertebral • Osteoporosis • Tumores musculoesqueléticos •
Neurorehabilitación y Neurociencias • Quemaduras • Bioingeniería y rehabilitación • Enfermedades Neuromusculares •
Diseño y producción de órtesis y prótesis • Cataratas, Glaucoma y Retinopatía Diabética • Trasplantes autólogos de
condrocitos • Actividad Física y Deportiva • Discapacidad de la audición, voz y lenguaje • Discapacidad Congénita
• Los resúmenes de los trabajos se deberán registrar de manera electrónica desde el sitio:
www.inr.gob.mx/congreso_resumen.php
• Los resúmenes de trabajos registrados no deberán exceder de los 3,700 caracteres (incluyendo espacios),
equivalente a una hoja tamaño carta.
• Título del trabajo: 200 caracteres; Introducción: 700 caracteres; Objetivo: 350 caracteres; Metodología: 1,050
caracteres; Resultados: 1,050 caracteres; Conclusiones: 350 caracteres.
• El resumen podrá elaborarse en español o inglés acorde a los criterios específicos que pueden ser consultados en la
página: www.inr.gob.mx/congreso_internacional.php
El autor responsable deberá decidir el área a la que corresponde el trabajo (investigación básica, clínica,
epidemiológica, sociomédica, tecnológica y educativa) y lo deberá seleccionar al momento del registro del trabajo.
La fecha límite para el registro de trabajos es el lunes 08 de agosto de 2016. No habrá prórroga.
El autor responsable recibirá vía electrónica la noticación del dictamen de su trabajo un mes antes del congreso. Los
resultados también podrán ser consultados en la página del Congreso.
En reconocimiento a su trayectoria y legado como médico, investigador y formador de recursos humanos, se otorgará
por segundo año consecutivo el “Premio Luis Guillermo Ibarra Ibarra” al mejor trabajo de investigación presentado en
extenso.
Los profesionales de la salud que deseen concursar por el citado premio, deberán
indicarlo en el momento del registro seleccionando la casilla “Trabajo para concurso”;
asimismo, deberán adjuntar el archivo PDF de la versión en extenso de su trabajo. Las
características del documento podrán consultarse en el sitio del congreso.
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO
JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
CALENDARIO DE CURSOS DE ENFERMERÍA 2016
MES
J
U
N
I
O
FECHA Y HORA
TÌTULO
LUGAR
POFESORES
1-3
de 8:00a 15:00 hrs
Curso- Taller Diagnósticos de Enfermería
aplicados a los cuidados de los pacientes
en el plan integral de Enfermería
Aula de la
Jefatura de
Enfermería
Prof. Titular Mtra.
Mireya Meneses
González
Prof. Adjunto
Mtra. María Teresa
Rodríguez Germán
6
Curso-Taller RCP pediátrico
Aula de la
Jefatura de
Enfermería
Prof. Titular
Dr. Ramón Espinoza
Hernández
Prof. Adjunto
E.G. Cruz Carbajal
Perea
Curso-Taller seguridad en la terapia
intravenosa
Aula de la
Jefatura de
Enfermería
Prof. Titular
MAH y SP. Blanca
Estela Cervantes
Guzmán
Prof. Adjunto
Mtra. Silvia Romero
Sánchez
8:00 a 14:00 hrs
Curso-Taller Manejo del dolor con
terapia de vendaje neuromuscular KT
(kinesio Tape)
Aula de la
Jefatura de
Enfermería
Prof. Titular
L.E. Rodolfo
Valverde Lezma
Prof. Adjunto
Mtra. María Teresa
Rodríguez Germán
15 - 17
Calidad de atención al paciente
cardiológico en estado crítico
8:00a 15:00 hrs
J
U
N
I
O
8 - 10
de 8:00a 15:00 hrs
13
J
U
N
I
O
de 8:00a 14:00 hrs
Prof. Titular
Auditorio
L.E. María Teresa
“ Manuel
Torres Hernández
Velazco Suarez “ Prof. Adjunto
E.G. María Teresa
Ceballos Torres
INFORMES O INSCRIPCIONES
Hospital Juárez de México. Jefatura de los Servicios de Enfermería. Coordinación de Enseñanza
TEL. (0155) 57477613 Y 57477560 Ext. 7613 y 7328 de 8.00 A 15:00HRS de Lunes A Viernes
Correo electrónico: [email protected]
FACEBOOK: JEFATURA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO
Papel de la disfunción del tejido adiposo en la
asociación del hígado graso con prediabetes y
diabetes mellitus tipo 2 de recién diagnostico .
Ponente: MEDINA URRUTIA AIDA XOCHITL
(1)Medina Urrutia Aida Xóchitl, Esteban Jorge-Galarza, Rosalinda Posadas-Sánchez, Carlos Posadas-Romero,
Guillermo Cardoso-Saldaña, Nacú Caracas-Portilla, Carmen González-Salazar, Margarita Torres-Tamayo, Juan
Gabriel Juárez-Rojas.
(1)Instituto Nacional De Cardiologia Ignacio Chávez
Área: Clínica
Antecedentes. El Hígado graso (HG) y la grasa visceral elevada (GVe) son dos anormalidades asociadas a la
diabetes mellitus tipo 2, sin embargo se desconoce si la funcionalidad del tejido adiposo puede incrementar el
riesgo asociado a estos depósitos grasos.
Objetivo. Determinar el papel de la disfunción del tejido adiposo en la asociación del HG y la GVe con la glucosa
de ayuno alterada (GAA) y diabetes mellitus tipo 2 de recién diagnostico (nDM2).
Material y Métodos. Se estudiaron 1264 sujetos mexicanos sin antecedentes personales ni familiares de
enfermedad aterosclerosa. La presencia de HG y GVe se determinó por tomografía computada. Se considero
disfunción del tejido adiposo la presencia de RI del tejido adiposo (RI-Adipo) o adiponectina baja. El HG se
definió como el índice de atenuación hígado/bazo <1 y la GVe, RI-Adipo y adiponectina baja con valores por
arriba de la percentila 75. La población se dividió en aquellos con valores de glucosa<100 mg/dl (GN), glucosa de
ayuno 100-125 mg/dl (GAA) o con valores de glucosa ?126 mg/dl y sin diagnostico previo de diabetes mellitus
(nDM2). Se evaluaron asociaciones entre el HG, GVe y funcionalidad de tejido adiposos con la GAA y nDM2.
Resultados. Comparados con los sujetos GN, aquellos con GAA y nDM2 tuvieron un perfil metabólico mas
adverso caracterizado por mayor prevalencia de HG (GN: 28 %, GAA: 55.5%, y nT2D: 67.4%) y GVe (GN: 55.3%,
GAA: 77.5%, y nT2D: 78.3 %). El análisis multivariado mostró que únicamente el HG se asoció
independientemente con la GAA (OR [I.C.95%]= 2.59 [1.82-3.67]) y nT2D (OR [I.C.95%]= 4.63 [2.36-9.07]). La
presencia combinada de RI-Adipo e HG incrementó el riesgo para GAA (5.44 [3.12-9.48]) y nDM2 (6.84 [2.2913.48]); mientras que la combinación de adiponectina baja e HG duplicó el riesgo solo para nDM2 (8.53 [2.9624.55]).
Conclusión. El HG se asoció independientemente tanto con GAA como con nDM2, La RI-Adipo y adiponectina
incrementan la asociación del HG, con el riesgo de GAA y nDM2.
Vol. 58, Núm. 3 (2016)
Tabla de contenidos
Carta al editor
•
•
•
•
•
Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial
Parto vertical: ¿favorece una correcta adaptación neonatal?
El ingreso económico como incentivo para la migración médica: explorando los números
Nefroprotección en una unidad de especialidades médicas de enfermedades crónicas en México
Prevalencia de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital
Escandón
Artículo original
Protección financiera en salud: actualizaciones para México a 2014
Felicia Marie Knaul, Héctor Arreola-Ornelas, Oscar Méndez-Carniado
Bias correction of nutritional status estimates when reported age is used for calculating WHO indicators in children
under five years of age
Amado D Quezada, Armando García-Guerra, Leticia Escobar
Asistencia sanitaria, certificación de calidad y apoyo institucional: la atención
primaria en Brasil
Antônio Thomaz Gonzaga da Matta-Machado, Alaneir de Fátima dos Santos ,
Daisy Maria Xavier de Abreu, Alzira Oliveira Jorge, Clarice Magalhães
Rodrigues dos Reis, Angela Maria de Lourdes Dayrell de Lima, Lucas Henrique
Lobato de Araújo
Seroprevalence of brucellosis among dairy farm workers in Mexico
Miguel E Cervera-Hernández, Anabel Ordaz-Vázquez, Pedro Torres-González,
Bárbara Chávez-Mazari, Orbelin Soberanis-Ramos, José Sifuentes-Osornio,
Alfredo Ponce de León, Miriam Bobadilla-del Valle
Fuente: http://saludpublica.mx/insp/index.php/spm/issue/view/488/showToc
Perfil de resistencia a antibióticos de serotipos de Salmonella spp. aislados de carne de res molida en la Ciudad de
México
Nova Nayarit-Ballesteros, María Salud Rubio-Lozano, Enrique Delgado-Suárez, Danilo Méndez-Medina, Diego BrañaVarela, Oscar Rodas-Suárez
Transmisión materno-fetal de Trypanosoma cruzi, un problema de salud poco estudiado en México: caso Chiapas
Guillermina Campos-Valdez, Luisa Miguel Canseco-Ávila, Fernando González-Noriega, Oscar Alfaro-Zebadua, Ismael
Yadird Nava-Medecigo, Enedina Jiménez-Cardoso
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas en niños y adolescentes mexicanos: cuadro clínico y factores de mortalidad
Gerardo Álvarez-Hernández, María del Carmen Candia-Plata, Jesús Delgado-de la Mora, Natalia Haydeé AcuñaMeléndrez, Anabel Patricia Vargas-Ortega, Jesús David Licona-Enríquez
Artículo de revisión
¿Bueno para la salud? Un análisis de los requisitos de sustanciación científica en la regulación europea de las
declaraciones de salud
Oliver Todt, José Luis Luján
Fuente: http://saludpublica.mx/insp/index.php/spm/issue/view/488/showToc
Año. 5 * Núm 18 * Abril - Junio 2016
Editorial
La formación de médicos y especialistas: ¿Ya no los hacen como antes?
The training of physicians and specialists: They don’t make them as they used to?
Melchor Sánchez Mendiola
Inv Ed Med 2016;5(18):65-66
Texto completo - PDF
Artículos Originales
Gestión académica de los ciclos clínicos: relaciones y tensiones entre la universidad y el hospital
Academic management of clinical courses: Relations and tensions between
the university and the hospital
Alicia Hamui Sutton, Margarita E. Varela Ruiz, Eduardo González Quintanilla, Tania Vives Varela, Grisel E. Uribe
Martínez, José Daniel Morales-Castillo
Inv Ed Med 2016;5(18):67-74
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Encontrar sin perderse: ¿se ha frustrado al buscar la información
médica que necesita?
To find without getting lost: have you been frustrated when
searching for medical information?
María de los Ángeles Fernández-Altuna, Alejandra Martínez del
Prado, Diego Gutiérrez Rayón, Elizabeth Arriarán Rodríguez, Héctor
Armando Toriz Castillo, Miguel Betancourt Cravioto, Alberto
Lifshitz Guinzberg
Inv Ed Med 2016;5(18):75-87
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Fuente: http://riem.facmed.unam.mx/node/491
Pruebas de selección como predictores del rendimiento académico de estudiantes de Medicina
Tests as predictors of academic performance
Luis Alberto García Domínguez
Inv Ed Med 2016;5(18):88-92
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Modelo de gestión del aprendizaje en ciencias básicas médicas: un corte transversal
Learning management model in basic medical sciences: A cross-sectional study
Luz Marina Cano Molano, Aníbal Alfonso Teherán Valderrama
Inv Ed Med 2016;5(18):93-101
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Burnout en médicos internos de pregrado del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga
Burnout on fi fth year medical interns in General Hospital of Mexico Dr. Eduardo Liceaga
César Athié Gutiérrez, Lino Eduardo Cardiel Marmolejo, Jaime Camacho Aguilera, Víctor Manuel Mucientes Avellaneda,
Andrea del Mar Terronez Girón, Norma Alejandra Cabrera Mora, Héctor Daniel Cueto Romero, Guadalupe Susana
García Nava, Aldo Daniel Jiménez García, Dennis Sánchez Durán, Ana Laura Valdés Peñaloza, Claudia Alejandra Sainos
Ramírez
Inv Ed Med 2016;5(18):102-107
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Conocimiento del consentimiento informado clínico en profesionales en formación en salud
Knowledge of clinical informed consent in health professionals in training
Manuel Fernando Galván Meléndez, Héctor Manuel Huerta Guerrero, Matilde Galindo Burciaga, Ana Angélica
Barrientos Ramos, María Elena Morales Castro
Inv Ed Med 2016;5(18):108-114
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Metodología de Investigación en Educación Médica
Lectura crítica de investigación en educación médica
Critical appraissal in medical education research
Héctor Cobos Aguilar
Inv Ed Med 2016;5(18):115-120
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Ensayo Crítico
La teoría de la evolución educativa y la formación de médicos especialistas
The evolution of educational theory and training of medical specialists
Francisco Domingo Vázquez Martínez
Inv Ed Med 2016;5(18):121-127
Resumen - Texto completo - PDF
Abstract
Carta al editor
La medicina natural y tradicional y su relación con las ciencias básicas
Natural and traditional medicine and their relationship to basic sciences
Elizabeth Vidor Guerra, Elaine Padilla Rodríguez, Mayren Guerrero Betancourt
Inv Ed Med 2016;5(18):128
Texto completo - PDF
Resúmenes
2.º Congreso Internacional de Innovación Educativa - Track Innovación Académica en Salud
The 2nd International Congress on Educational Innovation, – Track Academic innovation in healthcare
Inv Ed Med 2016;5(18):129-132
Texto completo - PDF
Fuente: http://riem.facmed.unam.mx/node/491
NOTICIAS:
 Deficiente alimentación, riesgo para desarrollar cáncer colorrectal
·
·
El consumo de comestibles con fibra, frutas, verduras y agua contribuye a evitar la enfermedad
La población entre 50 y 65 años de edad es la más propensa a padecer cáncer de colon
Una dieta deficiente en fibra y vitaminas, el excesivo consumo de carnes rojas, grasas y alimentos embutidos,
inactividad física y tabaquismo, son factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal o de colon, afirmó la cirujana
oncóloga adscrita al Servicio de Tumores del Tubo Digestivo del Instituto Nacional de Cancerología, Itzel Vela
Sarmiento.
La especialista explicó que la población entre 50 y 65 años de edad es la más propensa a padecerla. De acuerdo con el
Registro Histopatológico de Neoplasias, en México los tumores del tubo digestivo se ubican en el tercer lugar de
incidencia,después de los cánceres de mama, próstata y pulmón, por lo que es una de las patologías oncológicas más
frecuentes.
Mencionó que los síntomas son: estreñimiento, diarrea, sangre en las heces, dolor abdominal, náuseas y vómito.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que comen carne deben moderar su consumo,
para reducir la posibilidad de padecer cáncer colorrectal.
En entrevista, la doctora Vela Sarmiento señaló que el diagnóstico se realiza a través de una colonoscopia, que
consiste en la introducción de una cámara flexible a través del recto y para detectar lesiones o pólipos. Si se descubre
algún tumor, se practica una biopsia para conocer su tipo.
La mayoría de los cánceres colorrectales, agregó, se desarrollan lentamente y durante varios años. Antes, en el
revestimiento interno se forma un crecimiento de tejido o tumor, que es un pólipo no canceroso.
Si se genera cáncer dentro de dicho pólipo, con el paso del tiempo crece en el espesor de la pared del colon o del
recto.
La cirujana oncóloga detalló que otro método para detectarlo es el estudio de la sangre oculta en las heces, se trata de
una prueba sencilla no invasiva. Si resulta positiva, se practica la colonoscopia
Indicó que el tratamiento depende de la etapa en que se identifique el tumor, por lo que el diagnóstico temprano es
fundamental para su curación; en tumores del recto se aplica la quimioterapia, radioterapia o cirugía.
Vela Sarmiento recomendó estar alerta a los síntomas y realizarse al menos un colonoscopia a partir de los 50 años,
porque afecta de igual manera a hombres y a mujeres.
Comunicado de prensa Núm. 218 DGCS
NOTICIAS:
 Hipertensión arterial, causa de muerte en México y el mundo
En la actualidad, la hipertensión arterial es una de las causas de mortalidad en México y el mundo, debido a que por su
falta de sintomatología, es el principal factor de riesgo que provoca otras enfermedades, sobre todo cardiovasculares,
y se detecta hasta que el enfermo tiene complicaciones de salud.
Al informar lo anterior, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Juárez de México (HJM), doctor Luis Fausto
García Mayén, puntualizó que en la mayoría de los casos el padecimiento se presenta entre los 20 y 69 años de edad.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora este 17 de mayo, explicó que cuando la
presión alta se conjunta con la diabetes mellitus, se convierte en un síndrome que puede causar padecimientos
principalmente cerebrovasculares, así como cardiopatía isquémica.
Asimismo, abundó, la hipertensión puede propiciar alteraciones a nivel renal, vascular y de ojo, y es la principal causa
de insuficiencia cardiaca, patología vascular cerebral y disección aortica, entre otras.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2012, se estima que en México hay 22.4
millones de adultos de 20 años o más que padecen esta
patología, de los cuales 11.2 millones tienen diagnóstico
médico.
De los mexicanos con tratamiento, 5.7 millones
mantienen el padecimiento controlado.
El jefe del Servicio de Cardiología del HJM destacó que la
mayor parte de las personas con hipertensión desconoce
su padecimiento por falta de síntomas, por lo que se le
denomina el “asesino silencioso”.
Consideró fundamental que la población de cualquier
edad se tome la presión con regularidad para diagnosticar
la enfermedad en etapa temprana y evitar futuras
complicaciones y posible muerte.
El doctor García Mayén advirtió que existen alteraciones
de tipo congénito que propician la hipertensión arterial
desde el primer año de vida.
Se pronunció por fomentar la prevención y evitar los
factores de riesgo como fumar, ingerir bebidas
alcohólicas, sobrepeso y obesidad, adoptar un estilo de
vida saludable y hacer ejercicio de manera regular,
mantener un control de peso adecuado, eliminar la
ingesta de sal para retrasar la aparición de este
padecimiento.
NOTICIAS:
 Fundación Bill y Melinda Gates proporciona fondos esenciales para prevenir el virus
del Zika
Atlanta/Washington, D.C., 18 de mayo de 2016.—La educación de las comunidades y la capacitación de las mujeres
sobre cómo prevenir la transmisión del virus del Zika son el centro de un nuevo esfuerzo de colaboración de los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la
Fundación CDC, dirigido principalmente a las embarazadas en los territorios de Estados Unidos y en los países de las
Américas.
La Fundación Bill y Melinda Gates está apoyando estos esfuerzos, que incluyen una campaña integral de prevención del
zika, encuestas sobre percepción de riesgos y brechas de conocimiento en la región sobre el virus, y participación
comunitaria en el control de mosquitos, especialmente para proteger del zika a las mujeres embarazadas. Estas
iniciativas serán financiadas con US$ 1.5 millones que la Fundación Bill y Melinda Gates entregarán a la OPS y a la
Fundación CDC.
Después de que el virus del Zika comenzó a circular en las Américas en 2015, en las zonas afectadas aumentaron los
reportes de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos en las zonas afectadas. Desde entonces, se ha
concluido que la infección por zika en el embarazo es una de las causas de la microcefalia y otros defectos cerebrales
fetales graves. El zika también ha sido asociado con la pérdida del embarazo y con otros problemas en bebés,
incluyendo defectos en los ojos y pérdida de la audición.
“Las mujeres embarazadas merecen la mejor y más relevante información sobre el zika con el fin de proteger sus
embarazos”, dijo el director de los CDC, Tom Frieden. “Colaboraciones como ésta, que acoplan la mejor información y
conocimientos, tanto de los CDC como de la OPS, pueden tener un gran impacto y salvar vidas.“
“Tenemos mucho trabajo por delante, incluyendo el reto de comunicar de manera eficaz cómo prevenir la transmisión
del zika”, dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Damos la bienvenida a estos esfuerzos conjuntos, que nos
permiten desarrollar acciones concretas con las comunidades en todo el continente americano para prevenir
infecciones por el zika y proteger a los que más lo necesitan", añadió.
Infografía animada sobre la
enfermedad del virus del Zika en:
https://youtu.be/eLoPiovf3So
Fuente: http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_content&view=article&id=736:comunicacion-de-riesgos-en-zika-y-participacion-comunitaria-estan-en-el-centro-deun-nuevo-esfuerzo-de-prevencion-de-los-cdc-la-fundacion-cdc-y-la-ops-en-las-americas&catid=662:representacin-en-chile&Itemid=1005
NOTICIAS:
 Hacen soñar y volar la imaginación de los enfermos pediátricos
Cuenta cuentos recorren el área de Pediatría del Hospital Juárez de México para distraer, hacer reír a los pequeños enfermos.
Armados con el arsenal de cuentos de grandes escritores, como Hans Christian Andersen y los Hermanos Grimm,
cuatro cuenta cuentos, narradores de historias clásicas, adaptadas o reinventadas, recorren el área de Pediatría del
Hospital Juárez de México para distraer, hacer reír y arrancar a los niños enfermos del drama cotidiano que enfrentan
en el área de hospitalización, para hacer volar su mente y su imaginación por el mundo de los sueños y la fantasía.
Las historias de reyes y reinas, príncipes y princesas, animan y hacen disfrutar a los más pequeños encamados en los
servicios de Oncología, Ortopedia, Nefrología y Cirugía General, refieren las doctoras Ivonne Cárdenas Velázquez, Irma
Cruz y Sara Rodríguez, a quienes se unió Patricia Pérez, paciente del hospital, para dar un poco de alegría a los
pequeños encamados.
Con versiones modernas, recreadas y adaptadas de “Los Saltarines”, “La Princesa y el Guisante”, “El Tejedor del
Emperador”, de Hans Christian Andersen, o “Las Doce Princesas Bailarinas”, de los Hermanos Grimm, entre otras, las
cuenta cuentos buscan dar un poco de esparcimiento a los pacientes, más pequeños, que a su corta edad tienen
enfermedades que los postran en una cama del hospital.
Aficionadas a la buena literatura, hace un año decidieron dedicar parte de su tiempo a narrar cuentos clásicos e
historias modernas a los pacientes internados en el área de Pediatría, para llevarles algo de distracción, para ayudarles
a sobrellevar el difícil trance que enfrentan.
“Verlos embelezarse, meterse en la historia, para luego sonreir divertidos cuando les vamos narrando los cuentos, nos
da una gran satisfacción, ya que por unos momentos se olvidan de sus males y padecimientos”, refiere la doctora
Ivonne Cárdenas Velázquez, adscrita al Servicio de Audiología, quien detalló que para dar énfasis a sus narraciones,
tienen que inflexionar la voz, reforzar con ademanes y gesticular.
Explicó que luego de tratar en el consultorio a un gran número de pacientes pediátricos con problemas en el oído,
decidió ayudarlos mientras estaban hospitalizados, leyéndoles cuentos infantiles.
Contra lo que pudiera esperarse, señaló que la mayor parte de los pequeños enfermos aceptan de buen grado que les
cuenten, platiquen o narren alguna historia, que termina haciéndolos gozar. Algunos se muestran huraños y rechazan
al principio que les contemos un cuento, pero luego se animan y nos piden más historias.
Dijo que incluso, los padres y familiares que acompañan, también disfrutan de las narraciones que han adaptado,
reinventado y modernizado, para los pacientes adolescentes, como Pedro y el Lobo, de Serguéi Prokófiev, o la
Caperucita Roja, de Charles Perrault.
Así, los cuentos, historias o narraciones que originalmente fueron escritas para dar un mensaje, una explicación mágica
y divertir a los lectores, son adaptadas por las cuenta cuentos para la vida moderna del país, en la que los menores de
edad y los adolescentes se tienen que enfrentar a diversos problemas sociales, concluyó.
Comunicado de prensa Núm. 232 DGCS
EN SINTESIS:
EN SINTESIS:
Estudian aplicar cannabidiol en infartos.- Especialistas del Instituto Nacional de Cardiología estudian la posibilidad de
atender a pacientes con infarto agudo al miocardio con dosis de cannabidiol. Reforma p. 10 Dulce Soto
Mexicanos crean red para estudiar a los microorganismos que forman la microbiota.Más de 100 científicos mexicanos, de campos como biología, medicina, matemáticas, informática, psicología y genómica se
reunieron ayer en El Colegio Nacional para organizar una red de colaboración y estudio eficiente de la microbiota, que es el
conjunto de millones de microorganismos que habitan en el cuerpo humano y en el resto de los animales. Estos seres vivos
microscópicos tienen interacciones complejas e intervienen en procesos inmunológicos, metabólicos y, probablemente,
evolutivos. (La Crónica p. 23, Antimio Cruz)
IQ financiero.- Será en junio próximo cuando entre en vigor el Sistema Universal de Salud que permitirá a pacientes solicitar
atención en la infraestructura del IMSS y el ISSSTE o en cualquier otro instituto de la Secretaría de Salud en los estados. Se
trata de una buena noticia para la dependencia que encabeza José Narro después de que los indicadores de cobertura
universal se encuentran bajo los reflectores por los efectos de la crisis presupuestal. (La Crónica p. 26)
Legalizar la mariguana no resolverá inseguridad y violencia: Narro.- Tras destacar que “el secretario de Salud Federal, José
Narro Robles, aclaró que el tema de la legalización de la mariguana vendría a contribuir solamente a un problema de salud y
no resolvería la situación de inseguridad y violencia en México”, se precisa que “entrevistado en Acapulco, tras encabezar
junco con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; y el secretario de salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, la
instalación del Consejo Estatal de Salud y la Reunión Estatal de Municipios Saludables, Narro Robles insistió en que la
legalización de la mariguana solo cambiará el modelo de salud y no de seguridad”. (Crónica p. 7 por Mar Horacio Ramos en
Acapulco)
Se cuadruplicaron los casos de colitis ulcerosa en una década.- La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tuvo un
incremento durante la década pasada, asegura Jesús Yamamoto Furusho, director de la clínica especializada en ese mal del
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Explicó que la EII afecta el tracto intestinal. Hay dos
subtipos: la enfermedad de Crohn (Ec), que se extiende desde la boca hasta el ano, y la colitis ulcerosa crónica idiopática
(Cuci), que daña el intestino grueso o colon. El gastroenterólogo refirió que en el instituto hemos visto cada vez más
pacientes con Ec, mientras que de Cuci ha habido un aumento de tres a cuatro veces, comparado con lo que ocurría hace 10
años, según estudios realizados. (La Jornada p. 35, Carolina Gómez Mena)
Prevén microcefalia en México por virus del zika.- Así como es seguro que los casos del virus de zika aumentarán en las
siguientes semanas, cuando empiece a llover, también es muy probable que se registren en México casos de microcefalia y
del síndrome Guillain-Barré, asociados a la infección. Así es la enfermedad, y lo más importante será detectar a embarazadas
y proporcionarles el seguimiento y atención clínica que requieran los bebés y los padres, afirmó el subsecretario de
Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales. En entrevista, señaló que hasta ahora, de 77 embarazadas
identificadas que han estado o están infectadas con el zika, 13 ya dieron a luz y sus bebés están sanos. (La Jornada p. 34,
Ángeles Cruz Martínez)
Crece en México casos de esclerosis múltiple en jóvenes.- La esclerosis múltiple es cada vez más frecuente en México, por lo
que se requiere de un registro nacional al respecto. José Flores Rivera, médico del Instituto Nacional de Neurología, aseguró
que esta enfermedad es la primera causa de discapacidad no traumática de origen neurológico. (El Sol de México p. 13,
Fernando Aguilar; Excélsior p. 17, Laura Toribio)
Mujeres con depresión post-parto no buscan tratamiento: Especialistas. - Datos del Instituto Nacional de Psiquiatría
(INP), advierten que 13.8% de las mujeres presentan depresión tras seis semanas post parto, mientras que 13.3% luego de
seis meses. La Prensa, P. 10.
El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, hace de su conocimiento que ya cuenta con un
boletín informativo bimestral denominado “Motu Cordis”, el cual se emite de forma impresa y
digital.
Puede consultarlo en:
http://www.imagenglobal.info/wp-content/uploads/2015/11/Motu-Cordis-02-BLOG.pdf
 Inician las Jornadas de Capacitación 2016 de las Universidades Politécnicas y
Tecnológicas
Por quinto año consecutivo, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT)
prepara las Jornadas de Capacitación, las cuales se llevan a cabo del 15 de febrero al 27 de mayo de 2016 en diferentes
estados de la República Mexicana.
Las Jornadas son parte de la estrategia del CONRICYT para formar un lugar de encuentro entre los usuarios de
información en las distintas plataformas de las editoriales suscritas al Consorcio; además, se busca fortalecer las
habilidades informativas de los estudiantes, académicos, investigadores y usuarios interesados en la búsqueda y
recuperación de información de alta calidad para ampliar, consolidar y facilitar el acceso a la información científica en
formatos digitales.
Las sedes y fechas son las siguientes:
 Universidad Tecnológica de León 23 de mayo de 2016
 Universidad Tecnológica de Torreón 24 de mayo de 2016
 Universidad Politécnica de Pachuca 25 de mayo de 2016
 Universidad Politécnica de Zacatecas 26 de mayo de 2016
 Universidad Tecnológica de Cancún 27 de mayo de 2016
Puedes ingresar al sitio de las Jornadas de
Capacitación para consultar el programa de
actividades de cada sede y realizar tu registro de
manera gratuita y así apartar tu lugar:
http://jornadascapacitacion.conricyt.mx/
CANAL DE NOTICIAS:
ENVEJECIMIENTO Y
SALUD






Más allá del anti-aging: el envejecimiento positivo
Hubo 28 femicidios de adultas mayores en 2015 (Argentina)
El "problema" de la muerte: para extender la vida es necesario atacar y vencer al envejecimiento
Sin lugar para los más viejos
¿Cómo son y qué consumen los adultos mayores peruanos?
Reforman leyes de salud y derechos de adultos mayores






Envejecimiento en México, tema de política pública: Inapam
Casi 20% de adultos mayores de EU sigue laborando
El insomnio en adultos mayores es prevenible: IMSS
Una almeja vivió 507 años y tú también puedes
Sedesol incorporará a 8.3 millones de adultos mayores al Seguro Popular
El “maltrato estructural” a los adultos mayores (Chile)






Experta de ONU defiende política sobre derechos de personas adultas mayores
Murió "Miss Susie", una de las mujeres más viejas del mundo, con 116 años
Adultos mayores, víctimas de sus propias familias; urgen a protegerlos
Futuro incierto amenaza a adultos mayores: sin fondo de retiro, sin vivienda y sin pensión
Aging2.0 busca las startup más innovadoras enfocadas al mundo del envejecimiento
Necesarios odontólogos especializados en atención a adultos mayores






Envejecimiento de la población y su impacto en el mercado laboral (Chile)
Guadalajara trabaja por una ciudad amigable para adultos mayores
Atienden a personas adultas mayores con nuevo modelo de envejecimiento
Aprueban reformas a la Ley de Salud de Adultos Mayores
Las nuevas tecnologías al servicio de la tercera edad
Envejecimiento de las mujeres
Consulte:
http://www.bibliotecageriatria.org.mx/
HORARIO
PROGRAMAS
10:00 a 12:00 hrs.
Curso: Temas Selectos psicológicos y
psiquiátricos de la infancia y la adolescencia
• Panorámica del consumo de sustancias en
población mexicana
• Nuevas sustancias usadas por los niños y
adolescentes en México
• Programa de deshabituación en comunidad
terapéutica, enfoque terapia breve sistémica
12:00 – 12:30 hrs.
NCI: Las Noticias Culturales de Iberoamérica
12:30 - 13:30 hrs.
Sesión Clínico Patológica A-2015-46
Hospital Infantil de México Federico Gómez
13:30 – 14:30 hrs.
Conferencia Magistral: Salud bucal
A partir de este año el Centro Mexicano de Educación en Salud por Televisión ya no se transmitirá mas por
televisión, sólo podrán vernos por internet a través de la siguiente liga:
http://hospitalinfantildemexicofedericogomez.mx/wp-content/transmision/130515.html
Después de que ustedes hayan entrado a la página tendrán que darle clic en la pestaña de CEMESATEL. Ya que estén
dentro la página les solicitará un nombre y un código. Está será la única forma de ingresar a la transmisión .
La liga por la que podrán ver las transmisiones de CEMESATEL es:
hospitalinfantildemexicofedericogomez.mx
La sesión clínico patológica también puede descargarla de
la página web del HIM FG http://www.himfg.edu.mx/
Ciclo video conferencias del
Hospital Juárez del Centro
“La problemática del consumo de sustancias psicoactivas”
Tema
Ponente
Fecha
Vida emocional, factor
de riesgo-protección en
el consumo problemático
de sustancias
psicoactivas
Dr. Arturo Ortiz
INP RFM
26 mayo
Síguela a través de: www.hjc.salud.gob.mx
“Responsabilidades administrativas
de los servidores públicos”
31 de mayo
Para inscribirse a la sesión:
1. El mismo día de la sesión, vaya a:
http://www.espm.mx/oferta-academica/educacioncontinua/educacion-videoconferencias.html
2.- Introduzca su nombre completo (Mayúsculas, minúsculas y
acentos) y demás datos solicitados (serán utilizados para elaborar
su Constancia) 3. Haga clic en "Entrar".
4.-A vuelta de correo recibirá su contraseña y una liga para la
sesión, haga clic en "Entrar".
5.-Entrará a la página donde deberá escribir su contraseña y le
darán acceso a la videoconferencia
NOTA: Una vez que reciba su Constancia en formato PDF, a
través del correo con el que se inscribió, deberá guardarla en su
computadora ya que solamente estará habilitada por una
semana, después ya no la podrá descargar
También encontrará información, videos y
presentaciones en:
http://www.espm.mx/ofertaacademica/educacion-continua/educacionvideoconferencias.html
Y en nuestro canal de youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCvrbVt
oMVNEGEM7v88DkzzQ
Los invitamos a seguirnos por facebook:
https://www.facebook.com/espm.insp
Videoconferencia
“ Modelo de reducción de daños en adicciones “
Dr. Hugo González Cantú
1 junio
VIDEOCONFERENCIAS
OBJETIVO
Difundir y transmitir los avances en el conocimiento de investigaciones, tratamiento de enfermedades mentales y
psiquiátricas, así como el análisis de discusiones en el diagnóstico de tratamientos y alternativas específicas que se
realizan en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Estas videoconferencias están dirigidas a todo el personal interesado de salud de cualquier nivel de atención médica e
institucional.
Requisitos para para participar como sede remota:
•Contar con una computadora, conexión a internet y bocinas. (Se solicita que sean mínimo 5
los participantes por conexión)
•Contar con algún sistema de videoconferencia.
•Confirmar participación al correo [email protected] o [email protected] al menos
con dos días de anticipación a la fecha programada para la videoconferencia.
El Boletín informativo de la Comisión Coordinadora de Institutos
Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la SSA, es
una publicación semanal bajo la responsabilidad de
Dirección General de Políticas de Investigación en Salud
Dirección de Concertación y Difusión Académica
Subdirección de Difusión Académica
Periférico Sur 4118 – 1
Edificio Zafiro 1
Col. Jardines del Pedregal
C.P.01900 México, D.F.
La información publicada en el Boletín, redacción y contenido, es responsabilidad
exclusiva de sus autores e instituciones que la presentan y no representa necesariamente
la opinión de la CCINSHAE