SOBRE la familia - Diario El Tiempo de Piura

Domingo 26 de octubre de 2014
SÍNODO
SOBRE la familia
2
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Suplemento Dominical Semana
Política
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Por: Billy Crisanto Seminario
octuBRE
la mirada de la semana
Domingo 26
Trago amargo tras
Elecciones de 2014
En este país pasa de todo,
especialmente cuando la
justicia no llega a muchos
pueblos y cuando quienes
la deben ejercer, se hacen
los de la vista gorda. Tras las
elecciones, incluso durante el
proceso de campaña electoral,
nos ha quedado un trago amargo por los acontecimientos
registrados en Ayabaca donde
la violencia se desató sin medir
las consecuencias. Rechazan
la rereelección del alcalde
Humberto Marchena.
¿Qué tan realistas son
las proyecciones económicas?
La evolución de la inversión
privada es un aspecto determinante para entender la actual
situación de la economía
peruana. Según publicaciones
del MEF, durante el primer
semestre se ha registrado una
baja de -5% en la inversión
privada debido a la caída de los
precios de exportación.
El hambre en el mundo
Ante el reciente informe que
señala que unos 805 millones
de personas padecen hambre
en el mundo y que 2000
millones estarían en estado de
malnutrición o ‘hambre oculta’,
viene bien recordar el llamado
hecho por el papa Francisco
que ante “el escándalo mundial que significa la existencia
de aproximadamente mil
millones de personas que
aún hoy sufren el hambre, no
podemos dar vuelta la cara
para el otro lado y fingir que
esto no exista”.
Los electores de Miguel
Grau para ser diputado
por Paita
En 1876, Miguel Grau Seminario ejerció el cargo de diputado
por Paita, provincia a la que
representó hasta poco antes
de su muerte. Y como lo hemos mencionado, representó
a Paita, habiendo nacido en
la ciudad de Piura, porque la
Constitución de 1860 lo permitía. Después de una paciente
búsqueda en el cementerio de
Sullana, hay 6 tumbas de los 38
electores que participaron en
la elección de Miguel Grau.
Editorial
La tierra del olvido
Semana complicada la que termina. De sentimientos
encontrados. De muchas preguntas y pocas respuestas. De indiferencia, desconocimiento y la vida sigue
igual. Han sido siete días en los que hemos vivido entre
bombas, piedras, balas y fuego de quienes encuentran
en la violencia la mejor forma de protestar. Y también,
una semana donde quienes deberían haber actuado
con firmeza y decisión, solo dejaron escuchar tímidas
posiciones.
Lo de Ayabaca es una clara muestra de lo que, a
gran escala, pasa en varias partes del país cuando la
mayoría de la población identifica a la democracia solo
con aquel momento en el que sacamos el DNI para
emitir nuestro voto. Y hasta ahí llegará nuestra participación ciudadana. Hasta la vista, baby.
Sin embargo, la democracia-“el gobierno del pueblo
para el pueblo”- va más allá de una simple elección.
Tiene reglas claras y un conjunto de leyes que la rigen. Tiene ciudadanos, con deberes y derechos que les
garanticen el mejor desarrollo humano y social, que
al menor atisbo de corrupción de sus autoridades, levantan la voz y exigen, según los mecanismos legales
correspondientes, las sanciones que implicarían de
comprobarse el delito en la justicia.
Ese es el escenario correcto. Sin embargo, pocas
veces funciona. Lo sucedido esta semana en Ayabaca
es una clara muestra de ello. Unas elecciones normales que dan como resultado un candidato ganador. De
pronto, surgen las primeras protestas. No hay acusaciones de fraude, no hay actas fraudulentas. Solo oposición. Las razones: varias. Desde abuso de autoridad,
hasta malversación, peculado y lavado de activos. Los
reclamos de los pobladores insisten en un derrotero
común: “nos hemos quejado siempre. Muchos han
venido, pero no los han sancionado. Todo sigue igual
como siempre”.
Y de pronto la pradera se incendia, hay heridos –felizmente en esta ocasión no se reportaron muertos-,
hay destrozos, hay desgobierno. Lo sucedido en Ayabaca debe constituirse necesariamente en una clarinada de alerta no solo para las autoridades locales, sino,
principalmente, para las regionales. Pero también
para los ciudadanos, los empresarios, los comerciantes y los medios de comunicación.
Pese a su cercanía con Piura, Ayabaca sigue siendo
una ciudad “lejana” para el ciudadano costeño. El centralismo del que tanto nos quejamos cuando de Lima
se trata, puesto de manifiesto esta vez en tierras piuranas. Una indiferencia que debemos empezar a resolverla prontamente. De no hacerlo, estaremos dejando
espacio para que filosofías violentistas y que promueven el terror siembren y cosechen nuevos adeptos.
Cuando ello llegue a suceder –muestra de que nunca aprendimos de nuestro pasado- la culpa no será solamente de los políticos corruptos, o de sus entornos
ciegos por las prebendas, los privilegios del poder y
los negociados.
Cuando eso suceda, pues estaremos cada vez más
cerca del principio del fin de la tierra del olvido.
La misma que puede ser Ayabaca, Talara, Piura, o,
Lima. Y cuando la violencia y la sinrazón nos ganen,
más cerca de no poder levantarnos estaremos. Reflexionemos seriamente sobre lo que nos está aconteciendo.
Director
Rolando
Chumpitazi
Editora General
Margarita
Rosa Vega
Documentación
Manuela
Mejía Pulache
Jefe de Diseño (e)
Rosa Isabel
Céspedes Barría
Diagramación
Sara Elizabeth
López Chirinos
Fotografía
Agustín Santiago
Germán Ato
Ilustración
Luis Córdova
[email protected]
Impreso en talleres de
Diario el tiempo
Impreso por diario
El Tiempo S.A.C.
Oficina, redacción y talleres:
Jr. Ayacucho 751.
Teléfono: 325141.
Fax: 335269. Apartado 114. Piura
La reciente elección de algunas autoridades regionales y
municipales exige analizar las
complejas motivaciones del
electorado peruano. Gregorio
Santos en Cajamarca y el coronel Elidio Espinoza en Trujillo,
son sólo dos expresiones de las
urgencias (ambiciones es una
palabra muy fuerte), rabias,
o temores de la población. Ya
el tristemente célebre criterio limeño, “roba, pero hace
obras”, nos hizo saber que a la
gente no le importa mucho el
cumplimiento de la ley. Pero si
alguien tenía dudas, los resultados en importantes regiones,
cierran el círculo del divorcio
entre el Estado y sus leyes, y la
población de a pie.
En efecto, los personajes
que han recibido el apoyo no
son precisamente referentes
éticos o cívicos para sus electores. En Ancash, por ejemplo,
ha pasado a la segunda vuelta
Waldo Ríos quien, además de
ser tránsfuga montesinista, ha
ofrecido 500 soles mensuales a
cada ancashino.
Sin embargo, los casos de
Gregorio Santos y de Elidio Espinoza son paradigmáticos de
este fenómeno de pragmatismo a ultranza. Respecto al primero, más allá de su honradez
como autoridad, encarna la defensa del agua contra la minería
contaminadora de las tierras en
Cajamarca. El segundo por su
parte, personifica el combate,
incluso fuera de la ley, contra
la delincuencia organizada en
Trujillo.
En ambos casos (al igual que
Castañeda en Lima), la gente
demuestra que prefiere los resultados a la institucionalidad.
Esto significa, entre otras cosas, un radical soslayamiento
de lo ideológico, frente a la
supervaloración de la conveniencia práctica. El esquema
es el siguiente. El candidato
que encarne la solución (no
importando los medios) al problema más álgido de una región
o provincia, será el que reciba
el mayor apoyo.
No obstante, hay que tener
claro que las urgencias o temores de la gente, aun no siendo
moralmente aceptables, tienen
una base real. De esta manera,
en Cajamarca la contaminación
y la pobreza son, en mayor o
menor proporción, consecuencia de la minería, y nadie podrá
convencer a la gente, que ha sufrido sus efectos, de lo contrario. Tampoco podemos negar
que existe una minería responsable, como también existe una
elidio espinoza.
ELIDIO Y
SANTOS
DOS FENÓMENOS A COMPRENDER
gregorio santos.
3
aún más contaminante, que es
la minería informal. Sin embargo, los cajamarquinos han sido
afectados, principalmente, por
la minera Yanacocha, que es
una empresa formal, y lo peor
es que la gente tiene la percepción de que los daños y abusos
de esta empresa han sido avalados por el propio Estado.
El caso del coronel Elidio en
Trujillo es aún más significativo
de la inacción o ineficiencia de
dicho Estado. Ante la ausencia
de alguien que haga cumplir las
leyes, los trujillanos, y muchos
peruanos más, han sido arrinconados a elegir entre dos males. Uno de ellos, quizá el más
frecuente, es el sometimiento
de las autoridades locales y
regionales (policías, jueces y
fiscales) a las redes del delito.
La ciudadanía observa con
impotencia como prontuariados delincuentes son dejados
en libertad para seguir cometiendo sus fechorías. Ante
esta situación, el mal menor lo
personifica, la autoridad que
se enfrenta a la delincuencia,
con la ilegal eficacia del ajusticiamiento. Sin embargo, hay
que considerar, que cualquier
análisis desde la comodidad
de un escritorio, perderá sustento, ante el desgarro, por
ejemplo, de la madre, a quien
la delincuencia asesinó a su
menor hijo con todo un futuro
por delante.
A la luz de lo anterior podemos concluir que, siendo
ilegal el accionar de Santos y
Elidio, no deja de tener una
base de legitimidad, precisamente en el apoyo de la gente
desatendida por el Estado. No
obstante, la comprensión de
este fenómeno no significa su
fomento. En efecto, si a la inacción o ineficiencia, del Estado,
le sumamos la desconfianza, e
incluso, el rechazo o temor de
la ciudadanía a éste, entonces
nos encontramos ante una escenario peligroso. Ese extremo
significara el colapso total de
las instituciones, y la instalación de la anomia social, con su
secuela de anarquía y violencia.
Es indispensable y prioritario, por lo tanto, el replanteamiento de ese mismo Estado.
El enorme desafío es que, a
corto plazo, se atienda las
urgencias de la población; y a
mediano y largo plazo se logre
concientizarla, de tal forma
que apueste por un desarrollo basado en la educación y
la cultura. Éste será el medio
más eficaz para desarticular
el surgimiento de este tipo de
riesgosos liderazgos en buena
parte del país.
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
trago amargo
tras elecciones de 2014
Por Margarita Rosa Vega
En este país pasa de todo, especialmente
cuando la justicia no llega a muchos
pueblos y cuando quienes la deben ejercer,
se hacen los de la vista gorda. Tras las
elecciones, incluso durante el proceso de
campaña electoral, nos ha quedado un
trago amargo por los acontecimientos
registrados en Ayabaca donde la violencia
se desató sin medir las consecuencias que
ahora debemos pagar todos. El Cautivo de
Ayabaca se quedó en la Iglesia
Tras los actos de violencia registrados no solo en Ayabaca sino
también en varios lugares de la
región, donde todavía no están
bien definidos los ganadores y
otro en un distrito de Cusco, que
ha ganado al azahar tirando la
moneda al aire, lo acontecido
debe llamarnos la reflexionar
sobre lo que se nos viene para el
2016, año en cual se celebrarán
las elecciones presidenciales.
Nunca hemos vivido tan cerca
la furia de la población tras unas
elecciones regionales y municipa-
les. Lo que si respetaron los ayabaquinos fue al Señor Cautivo,
que luego de su celebración, en
la cual participaron con mucha
fe, una vez terminada su festividad, lo dejaron a buen recaudo
en su Iglesia y se congregaron a
resolver su insatisfacción ante los
resultados electorales.
Para muchos ciudadanos de
Ayabaca el triunfo de Humberto Marchena se debe a la cantidad de votos golondrinos que
se habrían registrado aunque
el presidente del Jurado Electoral Especial de Sullana, Antonio
Lora Peralta, aseguró no haber
recibido ninguna solicitud de nulidad del proceso en esa provincia. El fenómeno de los votos golondrinos se registra cuando un
numeroso grupo de ciudadanos
cambia aparentemente de residencia para votar en otro distrito o provincia, por un candidato
con el que estaría ya amarrado y
que otorgaría obras a una empresa para la cual trabajan.
El reelecto alcalde de Ayabaca
Humberto Marchena, que en esta
contienda postuló por Aternativa
de Paz y Desarrollo, afronta 14
juicios entre pendientes y archivados, entre ellos procesos pena-
Suplemento Dominical Semana
política
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
les por delitos como abuso de autoridad, peculado, malversación
de fondos, incumplimiento de
deberes. Incluso tres denuncias
se encuentran con acusación fiscal, otra declarada compleja y lo
sorprendente es que cuatro de
ellas se archivaron por falta de
peritos. Esto para muchos huele
mal y se preguntan por qué no
ha funcionado la investigación y
la justicia?
Ya son demasiados períodos
como autoridad, manifiestan los
pobladores, pues si bien fue cuatro veces autoridad en el distrito
de Lagunas, dos en Ayabaca y va
a una tercera, sumando los períodos cuando termine su siguiente
gestión, habría acumulado más
de 20 años en ese cargo. ¿Todo
un cacique?
La denuncia por peculado y
malversación de fondos es por
las obras del Sistema de agua
potable, letrinas del sector Chinchinal, construcción de la calle El
Calvario, construcción del puente Los Molinos, Mejoramiento del
servicio de agua potable y letrinas
en el sector El Toldo, reconstrucción del colegio Llanos de Aragoto. También por el Proyecto de
fortalecimiento y asistencia técnica en procesamiento de la caña
de azúcar.
Después de estos acontecimientos, la Fiscalía debe iniciar
un exhaustivo proceso de investigación para determinar si hay
lugar a denuncias pues de por
medio está la credibilidad
Pese a que estos actos de violencia son reprochables, los ayabaquinos no encontraron un mejor pretexto para protestar por la
falta del mejor recurso de vida
que tiene el hombre y del que
ellos carecen: el agua. Imagínese
amigo lector lo que significa tener
solo dos horas diarias de agua y si
esta llega cuando los pobladores
están en plena faena agrícola o de
actividad comercial?
Todo lo que ha pasado en Ayabaca no es más que el producto
de demandas insatisfechas, la
Por Luscor
Suplemento Dominical Semana
política
Piajeno
4
5
Enfoque
En la tierra de
Corazón Serrano
Por Walter Mego
inoperancia del Estado y de la
justicia que es sorda y ciega ante
los justos reclamos tanto de Ayabaca como de diversos pueblos
del país. En muchas de nuestras
provincias y distritos hay demandas insatisfechas y denuncias
contra autoridades que demoran
mucho.
Las autoridades deben acelerar los procesos porque de lo contrario el efecto puede cundir. Una
de las principales razones de esta
crisis de valores es también la frágil conciencia ciudadana sobre
sus derechos y deberes. Debemos
ser centinelas de un buen gobierno, vigilantes del dinero del Tesoro Público. Esto mismo no solo se
las endilguemos a los distritos por
alcaldes y regidores sino también
al futuro “gobernador regional y a
los consejeros regionales”.
FRENO AL APETITO
Tras el amargo trago de Ayabaca,
el último jueves en el Congreso
de aprobó en primera votación
el proyecto de reforma constitucional en el cual se prohíbe la
reelección inmediata de presidentes regionales, alcaldes y regidores. Se aprobó por 97 votos a
favor, 10 abstenciones y ninguno
en contra. Sin embargo para que
se establezca la Ley, es necesaria
una segunda votación que será el
próximo 10 de marzo del 2015.
Con la futura Ley ya no habrá
presidentes regionales, cargo
que le molestaba mucho al ex
presidente Alan García y al propio Ollanta Humala, en adelante
serán “gobernadores regionales”.
La ciudadanía y en las redes
sociales, esta noticia fue bien recibida, pero así como se les corta el
período a los presidentes regionales y alcaldes, también debe pensarse en prohibir la reelección de
los Congresistas, pues muchos de
ellos son eternos y han hecho de
esa función su principal empleo
con onerosas ganancias.
En la región se han firmado
Pactos Éticos de Gobernabilidad
ante la ciudadanía, esperamos se
cumplan y no se nos impongan
luego las portátiles que suelen
usarlas las autoridades para bajar
la voz y desplazar a quienes se les
oponen con argumentos o evitar
que acudan a los medios a querer
acallar a los periodistas y traerse
abajo sus investigaciones, como
está ocurriendo en estos tiempos
donde la libertad de expresión
está amordazadas.
Pero así como este eterno
alcalde ayabaquino gana nuevamente una elección, muy callado
sigue en su lugar y reelecto, el
alcalde de Pacaipampa Juan Manuel García Carhuapoma, que va
por el cuarto período. Veamos lo
que nos dice Walter Mego desde
la tierra de Corazón Serrano, en
su siguiente enfoque.
Poco a poco vuelve la normalidad en la región después de
las elecciones, salvo algunos
reclamos y manifestaciones de
votantes insatisfechos por los
resultados, el panorama político de Piura está casi definido
y la ciudadanía ya conoce los
nombres de las autoridades
que nos gobernarán en los
próximos 4 años.
El 5 de octubre pasado también hubo elecciones en este
alejado lugar, pues para quienes aún desconocen, se trata
de un distrito perteneciente
a la provincia de Ayabaca;
ubicado a 7 horas en bus partiendo desde Piura. Para llegar
la tierra que vio nacer a los
Guerrero Neira, hay que pasar
por los distritos de Morropón,
Santa Catalina de Mosa, Santo
Domingo, Chalaco y luego está
Pacaipampa.
Este distrito también es famoso por ser el más pobre de la
Región Piura, con una incidencia de pobreza total de 94.6 % y
el 66.2 % de pobreza extrema,
según el “IX Censo Nacional de
población y vivienda realizado el en 2007”. El mismo que
también en cifras nos dice que
el 75.7 % de su población no
cuenta con servicios básicos
como agua, desagüe ni alumbrado eléctrico.
El día de las elecciones Pacaipampa se convirtió en un
inmenso restaurant de comida
gratis, costumbre muy común
entre los candidatos del ande
piurano que pugnan por sentarse en el sillón municipal.
Entre los cuales, el principal
aspirante, fue su actual y re, re
y reelecto alcalde Juan Manuel
García Carhuapoma, quien no
dudó en regalar comida a sus
votantes además de traerlos
en camiones desde los lugares
más alejados la jurisdicción.
Juan Manuel García Carhuapoma ha sido electo, por cuarta vez consecutiva, Alcalde de
Pacaipampa con una amplia
diferencia sobre su más cercano perseguidor. El hecho que
por cierto es muy común en
estos pueblos alejados, genera
la siguiente pregunta ¿por qué
en el distrito más pobre de la
región Piura, la mayoría de sus
pobladores, prefiere tener a un
alcalde por 16 años seguidos?
Sus detractores refieren que
así cómo regala comida y movilidad gratuita en las elecciones,
también regala plata. Mientras
para sus simpatizantes se trata
de un buen alcalde, a pesar de
que poco o nada ha podido hacer por el desarrollo del distrito
más grande de Ayabaca, en 12
años de gestión ininterrumpida.
A pesar de su inmenso
potencial hablar del turismo,
como una actividad económica en la tierra de Corazón
Serrano, es impensable pues
para la mayoría de sus pobladores cualquier foráneo es un
minero que viene a viene a contaminar el agua, esa agua pura
en donde desembocan todos
los desagües del distrito.
Lo que sí es verdad es que el
reelecto burgomaestre figura
como como imputado, según
el Ministerio Público, en más de
20 delitos, la mayoría de ellos
en agravio del Estado, pero eso
no es importante para sus seguidores porque a pesar de ser
el distrito más pobre de Piura la
tierra de Corazón Serrano tiene
alcalde para rato.
6
Suplemento Dominical Semana
política
Por Alberto Peña Hernández .Médico pediatra y experto en Nutrición y
Dietética. Udep.
El Índice Global del Hambre
(GHI) publicado por la International Food Policy Research
Institute (Ifpri). También indica
que el hambre ha disminuido
en un 39% en la última década (en 100 millones de personas) y que en Latinoamérica y
el Caribe es donde más se ha
avanzado en la lucha contra el
hambre, Sin embargo, la nutrición inadecuada sigue teniendo un enorme impacto sobre
los pobres y vulnerables, pues
no solo perjudica su salud sino
sus oportunidades de éxito en
la vida.
La desnutrición – falta de
suficiente cantidad de las vitaminas, minerales y proteínas
correctos en el equilibrio adecuado – tiene un efecto devastador en las vidas de los niños
pequeños. Sus habilidades físicas y mentales se reducen o se
dañan, especialmente si no reciben una nutrición adecuada
en los primeros 3 años de vida.
“Ya empieza la
campaña y salen
unas denuncias, esto
distrae de las cosas”.
¿Qué mide el GHI?
El Índice Global del Hambre
(GHI) es una herramienta estadística multidimensional utilizada para describir el estado
del hambre en los países. Mide
el progreso y retrocesos en la
lucha global contra el hambre;
y se actualiza una vez al año,
desde el 2006.
El GHI capta diversos aspectos del hambre (mayor
propensión a enfermedades,
deficiencias en el estado nutricional, pérdida de energía,
incapacidad, muerte por inanición o por enfermedades infecciosas mortales, cuyo curso
es el resultado de una salud
general débil), presentando así
una rápida visión general de
un problema complejo. Para
ello, combina tres indicadores
de igual ponderación: la proporción de sub-nutridos como
porcentaje de la población, la
frecuencia de la insuficiencia
de peso en los niños menores
de cinco años y la tasa de mortalidad de los niños menores de
cinco años.
El índice clasifica los países
en una escala de 100 puntos,
siendo 0 la mejor puntuación
(no existe hambre) y 100 la
peor. A más alto índice, peor
es la situación alimentaría de
un dicho país. Los valores por
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
una guerra
que urge ganar
el hambre
eN El mundo
Ante el reciente informe que señala que unos 805 millones de personas
padecen hambre en el mundo y que 2000 millones estarían en estado
de malnutrición o ‘hambre oculta’, viene bien recordar el llamado hecho
por el papa Francisco: “Delante del escándalo mundial que significa la
existencia de aproximadamente mil millones de personas que aún hoy
sufren el hambre, no podemos dar vuelta la cara para el otro lado y
fingir que esto no exista”.
debajo de 4,9 reflejan poca
hambre, los valores entre 5 y
9,9 reflejan un hambre moderada, los valores entre 10 y 19,9
indican un serio problema, los
valores entre 20 y 29,9 son alarmantes y los de 30 o más son
extremadamente alarmantes.
Inseguridad alimentaria
A nivel mundial, el IGH 2014
tiene un valor de 12,5, lo que
indica una grave situación de
seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, en 1990, el
GHI global fue de 20,6, lo que
significa que ha habido una disminución de 39 por ciento en
los últimos años.
De los 17 países que hace
24 años estaban en situación
“extremadamente alarmante”,
hoy solo quedan dos estados en
esta terrible situación: Eritrea
y Burundi, con más del 60%
de su población hambrienta.
Hay, además, 14 países donde
la situación es calificada como
“alarmante”, en el África Subsahariana, excepto Laos (Asia)
y Haití (América).
“Causas del hambre
oculta son: el
embarazo, la lactancia,
la infancia”.
El GHI, sobre 120 países nos
pone en alerta de otra forma
de hambre, difícil de localizar
y combatir, el “hambre oculta”, allí están la malnutrición,
la deficiencia de micronutrientes (vitaminas y minerales), y
macronutrientes esenciales en
la alimentación, que afectaría
a unos 2000 millones de personas en el mundo. Esta puede
coexistir con consumos adecuados de energía, incluso con
excesos de grasa y carbohidratos. Puede haber sobrepeso con
carencias específicas de micronutrientes. Causas del hambre
oculta son: el embarazo, la lactancia, la infancia, que invisiblemente puede afectar la salud y
el desarrollo de una población.
El hambre oculta
en el Perú
En nuestro país, el GHI del
2005 fue de 10 (problema serio)
y este año es de 5,7 (problema
moderado). Según datos de la
ONU para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), durante las
dos últimas décadas la desnutrición en el Perú se redujo en
más de 4 millones.
Ellos también señalaron que
fomentar la agricultura familiar
en el interior del país puede
garantizar la seguridad alimentaria sostenible y mantener la
diversidad de los productos.
Suplemento Dominical Semana
política
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Encuesta Nacional de Salud”, ENDES 2013
En la actualidad 72,3 %
de recién nacidos reciben
lactancia materna exclusiva,
10 puntos más que en el
2006. (86,2 % rural y 65,9%
urbano).
El 17,5 % de niños menores
de 5 años presentan desnutrición crónica (DC), 10 puntos
menos que en el periodo
2007-2008. La mayor o menor prevalencia de DC estaba
Esta situación nutricional establece la prevalencia de enfermedades como: infecciones
respiratorias y diarreicas agudas; y la mortalidad infantil en
menores de 5 años. Es especialmente importante el impacto
de las deficiencias nutricionales
y la alta prevalencia de enfermedades, en el crecimiento y desarrollo, físico, mental y social de
las personas, muchas veces de
carácter irreversible.
“Desde hace mucho
tiempo se sabe que la
malnutrición dificulta el
crecimiento económico
y perpetúa la pobreza”.
Desde hace mucho tiempo se
sabe que la malnutrición dificulta
el crecimiento económico y perpetúa la pobreza, por tres vías:
pérdidas indirectas por deterioro
cognitivo y falta de escolaridad;
pérdidas directas de productividad derivadas del mal estado de
salud y las originadas en el aumento del costo de la atención
de salud. El mayor número de
desnutridos se encuentra entre
las personas pobres, que son las
que más se enferman, y –por tanto- las que más dirigen sus escasos recursos a curar sus enfermedades. También son las que más
utilizan los servicios de salud,
públicos y privados.
en relación a: la calidad del agua
(potable, con cloro residual, etc.);
el nivel educativo de la madre; y
por la pobreza económica.
La anemia en niños entre 6
meses y 5 años en el 2013 afectaba al 34%, mientras que en el
año 2000 el 49.6%.
Son también problemas serios
de salud pública las deficiencias
específicas de vitamina A, de
Yodo, probablemente de calcio.
Por ello, mejorar la nutrición, la educación de las personas y la salud, especialmente de
nuestros niños, es la mejor manera de promover el desarrollo
del país. Los beneficios son fundamentales para el desarrollo
humano y económico.
Nuestro sistema de salud debería tener la capacidad técnica
y de personal entrenado para
promover la buena nutrición,
que es, la vacuna más efectiva
contra las enfermedades más
frecuentes. Asimismo, habría
que potenciar los esfuerzos
que los gobiernos han venido
haciendo para mejorar la nutrición, especialmente de los
niños pobres, por medio de una
efectiva articulación entre los
sectores involucrados. Así, por
ejemplo, el MINSA y el Ministerio de Educación deben educar
conjuntamente a la población
en nutrición y salud, monitoreando de manera permanente
el impacto y el logro de los objetivos de los programas de nutrición del país.
Salud y los sectores involucrados deberían asumir que
los puntos claves para vencer a
la desnutrición infantil son: la
educación y promoción sobre
la importancia de la lactancia
materna exclusiva; promover
prácticas de alimentación complementaria y la importancia
del consumo de los micronutrientes; y cuidar la salud de las
mujeres antes, durante y después del embarazo.
APOYAR A LOS AGRICULTORES ES OTRA BUENA INVERSIÓN.
EN EL AFRICA SUBSAHARIANA HAY 14 PAÍSES EN SITUACIÓN ALARMANTE.
Para mejorar la nutrición
en la Región
Facilitar el apoyo a los
agricultores y pescadores a
pequeña escala y asegurar
que tengan ingresos suficientes para alimentarse bien.
Eliminar las condiciones
del mercado que les impiden
obtener precios justos por
sus productos.
Asegurar a los agricultores el
derecho a la propiedad y al uso
de la tierra.
Adoptar normas que prevengan a los pequeños agricultores
del perjuicio de las corporaciones
y especulaciones en los precios.
Combatir la desnutrición
infantil.
MEJORAR LA NUTRICIÓN Y LA EDUCACIÓN, ES LA MEJOR INVERSIÓN DE UN GOBIERNO.
7
8
Suplemento Dominical Semana
ECONOMÍA
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Suplemento Dominical Semana
ECONOMÍA
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
9
En este contexto, al cierre del primer semestre del 2014, la inversión minera fue en total 4 251 millones de dólares según cifras
oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), lo que representa
una caída en -2%, respecto al acumulado hasta junio del 2013. Esta
no es una disminución dramática; sin embargo, los años anteriores
estuvimos creciendo con tasas bastante elevadas: por ejemplo, hasta junio del 2011, la inversión minera creció a una tasa de 71%; en el
2012 a un 23% y en el 2013 a un 21%.
Fuente: BCRP, APOYO Consultoría. Extraído del MMMR.
proyecciones
económicas
del gobierno
¿Qué tan realistas son?
Alejandra Zúñiga M. y José De
Echave C.
En el Perú, la influencia de los
precios de exportación sobre la
inversión privada es muy importante debido a la participación de
la inversión en minería metálica.
Durante la última década esta
participación tuvo un crecimiento constante: paso de apenas un
4,4% en el 2004 hasta el 22,7% en
2011 y 22,6% en los dos últimos
años (ver cuadro). Hasta junio del
presente año representa un 20%
de la inversión privada.
El Marco Macroeconómico
Multianual Revisado (MMMR)
2015-2017, que eelabora el MEF
Perú: Inversión privada, 2004-2013
(Millones de US$)
Inversión
en minería
Inversión
privada total
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
396
1.086
1.610
1.249
1.708
2.822
4.069
7.243
8.503
9.724
9.079
10.769
13.201
17.139
23.614
21.318
27.283
31.845
37.647
43.073
Inversión
en minería
(% de la inversión
privada total)
4,4
10,1
12,2
7,3
7,2
13,2
14,9
22,7
22,6
22,6
Fuente: MEM (2014a) y BCRP.
La evolución de la
inversión privada es un
aspecto determinante
para entender la
actual situación de la
economía peruana.
Según publicaciones del
Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) , durante
el primer semestre se ha
registrado una baja de -5%
en la inversión privada
debido a la caída de los
precios de exportación.
y que fue publicado a fines de
agosto, señala que el índice de
precios de exportación disminuyó en -9,1% durante el primer
semestre de este año; siendo
esta la caída más fuerte que se
ha visto desde el primer semestre del 2009. En paralelo, como
hemos mencionado se registra
una caída de la inversión en
minería (de -5%) en términos
nominales. El rubro que ejemplifica la desaceleración de la
inversión minera es la importación de maquinaria de transporte, la cual ha sufrido una fuerte
disminución de -40,8% entre
enero y julio del presente año.
El dato más relevante publicado por el MMMR y que ha
puesto en alerta es la estimación
de la inversión privada para el
segundo semestre del 2014, que
se ha reducido drásticamente:
según el MMMR, la estimación
de la inversión privada total
para el segundo semestre pasó
de 5.5% en abril a 1.5% en agosto. Esta disminución se debería
al menor crecimiento de la economía mundial, la consecuente
caída en los términos de intercambio y a los choques transitorios en sectores primarios
(factores climáticos, problemas
temporales de una importante
mina cuprífera, menores leyes
de oro y zinc) y la lenta recuperación de las expectativas de los
agentes económicos.
La inversión minera anual ha
venido creciendo a tasas positivas
desde el 2007. Durante el 2008
las inversiones crecieron en 37%,
en el 2009 en 65%, en el 2010 en
44% y en el 2011 en 78%. Sin embargo, durante los últimos tres
años estas tasas han sido cada vez
menores. Durante el 2012 las inversiones crecieron con una tasa
17% y durante el 2013 con 14%.
Hasta junio del 2014 se han invertido US$ 4 250 millones. Como se
ha mencionado, esta reducción
de las inversiones responde principalmente al nuevo contexto
global y ha afectado a los rubros
de equipamiento de planta, equipamiento minero, exploración,
explotación, infraestructura y
preparación.
Las inversiones que más se
han reducido se concentran en
equipamiento de planta, equipa-
miento minero, infraestructura
y exploración. La inversión en
equipamiento de planta ha representado el 14% de las inversiones
mineras durante el 2013 y durante el 2014 viene representando
el 11%. La inversión en equipamiento minero representaba el
8% en el 2013; durante el 2014
viene representando solo el 6%.
La inversión en infraestructura
representaba el 18% del total en el
2013 pero hoy representa el 15%.
La inversión en exploración que
representaba el 8%, ahora representa el 7,6%.Este rubro llegó a
representar el 11% en el 2012, 12%
en el 2011 y el 15% en el 2010.
Paradójicamente, frente a
estas estadísticas y frente a un
contexto internacional poco favorable el MEF ha proyectado
una tendencia al alza para el PBI
2015. El MEF espera que la econo-
LA INVERSIÓN MINERA TOTAL FUE DE 4 251 MILLONES DE DÓLARES.
Inversiones Mineras Junio 2013 - Junio 2014 Millones USD
2010
2011
2012
20132014
Enero
220
333
472
668
664
Febrero
239
323
517
711683
Marzo
294
489
581
566
782
Abril
282
437
622
702
641
Mayo
394
839
738
849
804
Junio
284
510
674
858
677
Julio
293
568
732
763
Agosto
341 574 746790Septiembre
410
617 789 778Octubre
324
661 754906Noviembre
414 753 796 941Diciembre
532 1101 11311192Total
4025
7202
8552
9724
4251
Var. Total %
-
79%
19%
14%
Acumulado Jun13/Jun14
1713
2931
3604
4354
4251
Var. Acumulada Jun13/Jun14%
-
71%
23%
21%
-2%
Fuente: MINEM.
mía crezca algo más de 6%, siendo esta una de las tasas más altas
de la región, debido a las medidas de “fomento económico”
implementadas para “simplificar
procedimientos, reducir costos
regulatorios y complementar el
proceso de toma de decisiones
con racionalidad económica”(MMMR, 2014). Según proyecciones
oficiales, estas medidas permitirían impulsar inversiones como
la ampliación de Toromocho,
Cerro Verde y otros proyectos
mineros en cartera, los lotes Z-1,
Z-2B, 67 y la ampliación del Lote
88. En este sentido, respecto al
MMM publicado en abril, se ha
revisado ligeramente al alza la
proyección de la inversión minera e hidrocarburos para el 2015.
Por su parte, el Banco Central
de Reserva del Perú (BCRP), en
su último reporte de inflación,
ha proyectado una baja en la
tasa de crecimiento del PBI, de
5.5% a 4.4%. Sin embargo, pese
a las proyecciones a la baja, el
ex vice ministro de Hacienda,
Waldo Mendoza, afirma que
ambas instituciones son excesivamente optimistas, pues están
subestimando la influencia del
contexto externo y el hecho que
la producción nacional no está
creciendo y la inversión privada
está mostrando variaciones negativas.
Ante ello, las interrogantes
sobre las reales perspectivas de
la economía peruana se mantienen: ¿las proyecciones del MEF
son realistas? Todo indica que
no; por lo tanto cabe preguntar
sobre cuáles son las reales perspectivas para los próximos años
de los diferentes sectores productivos. 10 eSpecial
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
12 CLAVES DEL
Sínodo
sobre la
familia
Terminó el Sínodo Extraordinario de obispos sobre la Familia con la beatificación
del papa Pablo VI. La opinión pública ha salido un poco desconcertada porque
se han escrito crónicas en las cuales la Iglesia parece que está dividida en temas
como los homosexuales, los divorciados, la crisis de las familias y un largo
etcétera. Convendrá puntualizar e informar de cuáles han sido las claves de
este Sínodo Extraordinario, que en realidad es preparatorio al Sínodo Ordinario,
sobre el mismo tema, que se celebrará en octubre del año próximo 2015.
Suplemento Dominical Semana
eSpecial
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
11
Clave 1
Clave 2
Clave 3
Clave 4
Clave 5
El Papa ha pedido a los presentes en el Sínodo, cardenales,
obispos, sacerdotes y laicos,
hablar con la máxima libertad,
lo que según los presentes esto
se ha dado. “No tengáis miedo
a hablar, dijo el papa Francisco.
Tener presente que la familia,
cualquiera que sea su situación
o sus crisis, debe ser “acogida”,
“escuchada” y “acompañada”,
porque la Iglesia tiene siempre
“las puertas abiertas” a todos
los hombres, por muy irregulares o difíciles que sean sus
vidas, por muy cercanas o alejadas de Dios.
Se han registrado intervenciones diversas porque la realidad
de la familia es diversa en las
distintas partes del mundo y los
obispos son también diversos:
no es lo mismo la situación familiar occidental que la africana
y asiática. Mientras en Asia hay
muchísimos matrimonios mixtos y con no creyentes, en África
se rechaza la homosexualidad y
se dan las familias poligámicas.
Por eso los obispos tienen distinto registro al hablar de las
familias.
El papa Francisco ha estado en
silencio. Quería escuchar y no
quiere pronunciarse hasta que
los temas planteados maduren
y estén mejor planteados en el
próximo Sínodo Ordinario de
2015. El papa Francisco no publicará ningún documento sobre la base de las conclusiones
de los “circuli minores” o grupos
lingüísticos. Los textos aprobados son “documentos de trabajo” que seguirán en estudio en
el próximo Sínodo. Se intenta
conjugar la “misericordia” de
Dios, con el acompañamiento
de la Iglesia a “todas” las familias, cualquiera que sea su situación, con la doctrina inmutable,
procedente de la Revelación
sobre la familia y el matrimonio.
Un Sínodo es un órgano consultivo del Papa donde participan
representantes de todas las
conferencias episcopales. Sirve para reunirse con el Papa y
debatir todas actuales, como en
este caso el tema de la familia.
Es lo que se llama vivir la “sinodalidad” o “colegialidad”, dicho
en expresión del Concilio. O sea
“caminar juntos” y vivir la corresponsabilidad en la vida de la
Iglesia bajo Pedro, o con Pedro.
En todos los Sínodos –como
ocurrió en el Concilio—existen filtraciones en la prensa
especialmente de hechos que
puedan causar impacto entre
público, como el tema de los
homosexuales o los divorciados. Las agencias internacionales difunden estas filtraciones
que quedan como si fueran opiniones del Sínodo. Es el juego
actual del mundo de la comunicación: “si no cuentas cosas
raras no levantas un titular”.
En los Sínodos, de entrada los
medios ya dividen a los padres
sinodales entre “progresistas”
y “conservadores”. Siempre es
lo mismo. Los conservadores
son lógicamente los de la Curia
y los progresistas los padres
sinodales que obtienen protagonismo por romper de alguna
manera con la doctrina tradicional. En este Sínodo el clima ha
sido bueno, aun con las lógicas
y normales discrepancias. Una
cosa es discrepar, defendiendo
con fuerza las propias ideas, y
otra es “pelearse” como han dicho algunos medios. Los padres
sinodales pidieron ampliar los
tribunales eclesiásticos sobre
nulidades matrimoniales y que
sean más expeditivos.
Esta reunión de los obispos con el sucesor de Pedro y en
comunión con él, aunque en una confrontación serena
sobre los problemas de las familias, es el síntoma de
una iglesia viva, vigorosa, donde todos hablan desde su
perspectiva, queriendo dar lo mejor al pueblo cristiano, si
así es aceptado y promulgado por el Papa.
12 ESPECIAL
ESPECIAL 13
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Clave 6
Clave 7
Clave 8
Clave 9
Clave 10
Una cosa es la comprensión y
acompañamiento de las familias viviendo con ellas el dolor
de una crisis o de situaciones
irregulares, y otra aceptar estas
situaciones irregulares como
si tuvieran el beneplácito de la
Iglesia. El Sínodo no ha venido
a cambiar la doctrina, sino la
pastoral.
El mensaje del Sínodo manifiesta cómo Cristo pasa por las calles y los hogares mostrando la
“belleza” de la familia reflejada
en el “el testimonio cotidiano
que ofrecen muchas familias
a la Iglesia y al mundo con su
fidelidad, su fe, su esperanza
y su amor”, a pesar de las dificultades … Hay un desafío a la
fidelidad conyugal porque lavida familiar suele estar marcada
por el debilitamiento de la fe y
de los valores, el individualismo, el empobrecimiento de las
relaciones, el stress de una ansiedad que descuida la reflexión
serena”. Se asiste así a “no pocas crisis matrimoniales, que se
afrontan de un modo superficial
y sin la valentía de la paciencia,
del diálogo sincero, del perdón
recíproco, de la reconciliación y
también del sacrificio”.
Pensamos –dice el Mensaje del
Sínodo-- en las dificultades “económicas causadas por sistemas
perversos, originados “en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economía sin rostro
y sin un objetivo verdaderamente humano” (Evangelii gaudium,
55), que humilla la dignidad de
las personas. Pensamos en el
padre o en la madre sin trabajo,
impotentes frente a las necesidades aun primarias de su familia,
o en los jóvenes que transcurren
días vacíos, sin esperanza, y así
pueden ser presa de la droga o
de la criminalidad”. Pensamos
en las familias pobres, en las prófugas, en las perseguidas por la
fe, que sufren las guerras, en las
mujeres que sufren violencia, en
los abusos a los niños y jóvenes.
Y añade: “Reclamamos a los gobiernos y a las organizaciones
internacionales que promuevan
los derechos de la familia para el
bien común… Cristo quiso que su
Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta, recibiendo a
todos sin excluir a nadie”.
Jesucristo no fue a buscar a los
buenos, sino a los publicanos y
a los pecadores. Hay que salir
a las periferias, sin descuidar a
las familias que sirven de modelo y testimonio a otras familias.
“La cima que recoge y unifica
todos los hilos de la comunión
con Dios –dice el Mensaje del
Sínodo-- y con el prójimo es la
Eucaristía dominical, cuando
con toda la Iglesia la familia se
sienta a la mesa con el Señor.
Él se entrega a todos nosotros,
peregrinos en la historia hacia
la meta del encuentro último,
cuando Cristo “será todo en
todos” (Col 3, 11). Por eso, en la
primera etapa de nuestro camino sinodal, hemos reflexionado sobre el acompañamiento
pastoral y sobre el acceso a los
sacramentos de los divorciados
en nueva unión”.
El Sínodo no cuestiona la doctrina sino que reflexiona sobre la
pastoral, o sea el discernimiento
espiritual para la aplicación de la
misma. La misericordia no elimina los mandamientos sino que
son su clave hermenéutica (arte
de interpretar textos sagrados).
La sexualidad debe abordarse
de forma muy positiva, pues
se habla tanto de lo negativo
de la sexualidad fuera del matrimonio que parece que la sexualidad matrimonial sea “una
concesión a una imperfección”.
Clave 11
El amor tiende por su propia
naturaleza a ser para siempre,
hasta dar la vida por la persona amada (cf. Jn 15, 13). El amor
conyugal, persiste a pesar de las
múltiples dificultades del límite
humano, y es uno de los milagros más bellos, aunque también es el más común”. El amor
no es sólo procreación, sino
también educación en la fe de
los hijos. Esta misión es frecuentemente compartida y ejercitada por los abuelos y las abuelas
con gran afecto y dedicación.
Así la familia se presenta como
una auténtica Iglesia doméstica”. El amor es “una entrega de
bienes, de compañía, de amor y
de misericordia, y también un
testimonio de verdad, de luz, de
sentido de la vida”.
Clave 12
“El matrimonio es una vocación
auténtica y como tal requiere
fidelidad y coherencia”, dice
el Mensaje sinodal. ”El camino
de preparación al matrimonio
debe ser largo, personalizado y
severo, sin miedo a que disminuya el número de bodas celebradas en la Iglesia”. La familia
debe ser la escuela de “alteridad” donde se acepta el otro tal
cual es, con amor. “La familia se
enfrenta ante “la dictadura del
pensamiento único” en torno a
los conceptos de familia, vistos
de modo secularizado y según
las modas de los tiempos. La
crisis de valores, el secularismo
ateo, el hedonismo y la ambición de poder erosionan a la
familia y cambian los valores
de unión entre el hombre y la
mujer”.
El Papa solo escuchó
El Papa Francisco hizo una invitación a la franqueza: “No tengáis
miedo a hablar”. Y los obispos
recogieron el guante, mostrando
sin tapujos al mundo que la Iglesia es universal y que las posturas
ante las dificultades planteados
son muy diferentes, a veces en
función de la parte del mundo en
la que vive cada uno. Las intervenciones han sido diversas porque la
pluralidad es grande en la Iglesia.
Francisco no se ha pronunciado,
tan solo escuchó y sentó las bases del debate: “Tened presente
que la familia, cualquiera que sea
su situación o sus crisis, debe ser
acogida, escuchada y acompañada” porque la Iglesia debe mantener las puertas abiertas a todos
los hombres. Pero no emitirá ningún documento de conclusiones.
Se han aprobado documentos de
trabajo cuyo estudio continuará
en el Sínodo Ordinario. En tales
documentos se invita a conjugar la Misericordia de Dios con
la doctrina sobre la familia y el
matrimonio que se funda en la
Revelación.
Más allá del impacto mediático
ha quedado evidenciado que en
la Iglesia existe un gran espíritu
sinodal. Caminar juntos no está
reñido con proponer nuevas soluciones, ni hacer tales propuestas
significa división explícita en la
Iglesia. Se trata de una búsqueda
común donde los argumentos
son un medio que permite conciliar distintos puntos de vista y
que facilitará decidir si procede
cualquier modificación futura. En
la Iglesia se camina de la mano y
se vive corresponsablemente con
Pedro y bajo Pedro.
Como conclusión del sínodo extraordinario sobre los desafíos
pastorales de la familia, sin ocultar
las dificultades vividas en las dos
semanas de debates, el Papa Francisco realizó un balance positivo
de la experiencia sinodal, vivida
en una libertad de palabra inédita.
“Con un espíritu de colegialidad
y de sinodalidad, hemos vivido
verdaderamente una experiencia
de sínodo, un recorrido solidario,
un “camino juntos”. Y siendo “un
camino” – como todo camino –
hubo momentos de carrera veloz,
casi de querer vencer el tiempo
y alcanzar rápidamente la meta;
otros momentos de fatiga, casi
hasta de querer decir basta; otros
momentos de entusiasmo y de
ardor. Momentos de profunda
consolación, escuchando el testimonio de pastores verdaderos (Cf.
Jn. 10 y Cann. 375, 386, 387) que
llevan en el corazón sabiamente,
las alegrías y las lágrimas de sus
fieles. Momentos de gracia y de
consuelo, escuchando los testimonios de las familias que han
participado del Sínodo y han compartido con nosotros la belleza y
la alegría de su vida matrimonial
(•••). Y porque es un camino de
hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión y de
tentación”.
El Papa Francisco enunció entonces una serie de tentaciones que pudo percibir escuchando a los padres sinodales, según informó el portal News.va:
La tentación del endurecimiento hostil, esto es, el querer cerrarse dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios
de las sorpresas (el espíritu); dentro de la ley, dentro de la certeza de lo
que conocemos y no de lo que debemos todavía aprender y alcanzar.
Es la tentación de los celantes, de los escrupulosos, de los apresurados,
de los así llamados “tradicionalistas” y también de los intelectualistas.
La tentación del “buenismo” destructivo, que a nombre de una misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas;
que trata los síntomas y no las causas y las raíces. Es la tentación de los
“buenistas”, de los temerosos y también de los así llamados “progresistas y liberalistas”.
La tentación de transformar la piedra en pan para romper el largo ayuno, pesado y doloroso (Cf. Lc 4, 1-4) y también de transformar el pan en
piedra , y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos (Cf. Jn
8,7), de transformarla en “fardos insoportables” (Lc 10,27).
La tentación de descender de la cruz, para contentar a la gente, y no
permanecer, para cumplir la voluntad del Padre; de ceder al espíritu
mundano en vez de purificarlo e inclinarlo al Espíritu de Dios.
La tentación de descuidar el depositum fidei, considerándose no custodios, sino propietarios y patrones, o por otra parte, la tentación de
descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje
pomposo para decir tantas cosas y no decir nada.
14 EDUCACIÓN
¿
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
En el marco del Modelo de Gestión
EDUCACIÓN 15
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
?
Qué tipo de Dirección Regional
de Educación necesitamos
se debe contar con un equipo técnico.
+ datos
Hace más de un año, el Gobierno Regional
Piura aprobó la Ordenanza Regional 272 –
2013 que da inicio a la implementación del
Modelo de Gestión del Sistema Educativo
Regional Piura. El modelo, intenta
promover que todo el Sistema Educativo
Regional se organice en función a la
institución educativa y que esta última
trabaje en base a cuatro aspectos claves:
afianzar la gobernabilidad escolar; mejorar
la gestión del currículo escolar; fortalecer la
gestión de la oferta del servicio educativo,
y generar la interrelación de la escuela
con la familia y la comunidad.
Dentro de un mes estará aprobado el nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Dirección Regional de Educación
de Piura (Drep), que brindará las
condiciones para la adecuada
implementación del Modelo de
Gestión del Sistema Educativo
Regional, creado por el Gobierno
Regional de Piura con el objetivo
de contribuir a la mejora de los
aprendizajes de niñas y niños,
según aseguró el director regional de Educación de Piura, Pedro
Periche Querevalú.
Las declaraciones las dio el
sábado 11 de octubre, durante la
emisión del programa Agenda
Abierta, producido por el Consorcio Gobernabilidad Descentralización y Desarrollo Regional,
CIPCA y Radio Cutivalú. La edición abordó el tema del Modelo
de Gestión Educativa y el nuevo
rol de la Dirección Regional de
Educación. Además del director de Educación, participaron
como panelistas Joel Troncos
Castro, director ejecutivo de la
Asociación Chira y Gladys Sullón León, especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local
(UGEL) La Unión.
En esa ocasión Periche Querevalú explicó que la formulación
del nuevo reglamento ha demandado casi un año de trabajo, y que
se estaba culminando el informe
técnico legal para que fuera remitido al Gobierno Regional Piura, a
más tardar el pasado martes 14 de
octubre para que el equipo técnico regional de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, junto al
área de asesoría legal procediera
a una última revisión. El siguiente paso era la aprobación y promulgación por parte del Consejo
Regional. “Calculo que en 30 días
podemos tener nuevo ROF”, afirmó el director.
Consultamos al subgerente regional de Desarrollo Social, José
Luis Calle Sosa, y confirmó que
el último miércoles la Gerencia
Regional de Desarrollo Social
recibió el informe técnico legal
de la DREP, motivo por el cual
se ha convocado para el lunes 27
de octubre a la Comisión Técnica de Conducción de la Formulación del ROF, conformada por
el gerente regional de Desarrollo
Social, así como los titulares de
las sub gerencias de Desarrollo
Social y Normas y Supervisión,
para darle el visto bueno y continuar con el proceso necesario
para su aprobación por parte del
Consejo Regional.
La DREP y los roles
a cumplir
Como parte de la implementación del Modelo, y teniendo en
cuenta el proceso de actualización del Reglamento de Organización y Funciones de la DREP,
aparece en el escenario actual las
interrogantes: ¿qué tipo de DREP
nos imaginamos y esperamos?
¿Qué es el Núcleo distrital de
Gestión Educativa?
Es el órgano técnico desconcentrado de las Ugel, conformado
por un mínimo de especialista
de educación inicial, primaria
y secundaria, que funciona en
coordinación y con participación del gobierno local. Entre
sus principales funciones está
acompañar y brindar soporte
técnico a la institución educativa, para mejorar sus procesos
de gestión, estimular la mejora
de la cobertura de los servicios
educativos, entre otros.
Ámbito de intervención
El Modelo de Gestión del Sistema Educativo de la Región Piura cumplió un año de creación
en agosto pasado. A la fecha
hay seis distritos donde se está
implementando: Frías, La Matanza, San Miguel de El Faique,
Buenos Aires, Santa Catalina de
Mossa y Canchaque.
¿Con qué cambios? ¿Qué tipo de
características debería tener?
Según Gladys Sullón, la gestión curricular debe ser una de
las acciones en las que debe tener rectoría la Dirección Regional
de Educación. Esto obedece a un
acompañamiento permanente
que debe ofrecer la DREP a las
Ugel para que luego baje a las
instituciones educativas.
De igual forma, Joel Troncos, coincide en que a la DREP
le corresponde dar el soporte
técnico, sin embargo resalta que
el aspecto político no debe perderse de vista con la finalidad de
contribuir a la articulación de los
actores locales e involucrar a las
municipalidades en la implementación de esta política pública. Es
allí, donde la DREP juega un papel importante.
Para ello, es necesario que
la Dirección Regional de Educación, tenga claridad en la necesidad de contar –e incluir en el
ROF- con un equipo técnico y
asignar especialistas a las UGEL
para dar asistencia a los núcleos
distritales de gestión educativa.
Esto último, como cualquier
proceso nuevo y descentralizador, requiere de una asignación
presupuestal que asegure el dinero para materiales, logística
y acompañamiento de parte de
las Ugel. “No sé si la forma para
conseguir el presupuesto sea a
través de Proyectos de Inversión
Pública, pero (es evidente que) si
el equipo técnico regional –por
ejemplo- va a Huarmaca, con
qué llegas. Se requiere algunos
recursos”, dijo en Agenda Abierta, Troncos Castro.
Estudiantes lo primero
El director de Educación fue enfático al señalar que actualmente, el sector educativo regional,
se rige en base a dos documentos
normativos: el Proyecto Educativo Regional y el Modelo de Gestión. Con respecto a este último,
recordó que fue creado ante la
débil gobernabilidad existente
Articulación local
Para Joel Troncos, uno de los
elementos destacables del modelo es su enfoque intersectorial
y de articulación con los actores
y la sociedad local, no solo involucra a la escuela, directores,
docentes e instancias de gestión
educativa regional y local, sino
también le da un rol relevante a
la municipalidad, y a otros programas e instituciones involucrados
en el quehacer educativo.
Desde su perspectiva debería aprovecharse el modelo
para acercar a la escuela con la
demanda y necesidades del desarrollo local, a mediano y largo
plazo. “Los jóvenes no están mirando el campo, los productores
están envejeciendo y los jóvenes
están mirando hacia otras actividades. Entonces, debemos ver
cómo generar identidad y vocación de formación de la juventud
para el desarrollo agrario”, alegó.
Planteó la necesidad de una
evaluación de los resultados y
avances que se vienen obteniendo en los distritos donde, bajo el
liderazgo de los gobiernos locales,
se ha venido implementando el
Modelo, para que a partir de allí se
saquen las lecciones necesarias
para continuar expandiendo su
implementación en otras zonas.
En ese mismo sentido, señaló
que ha habido solicitudes por
parte del nivel local de un mayor
acompañamiento y soporte técnico por parte de la DREP y las
UGEL, una vez creado el núcleo
local de gestión educativa, nueva
instancia creada en el marco del
modelo.
en las instituciones educativas, el
escaso liderazgo de los directores
y el hecho de que en la escuela
se haya dejado de lado los aprendizajes como centro del trabajo.
“El modelo plantea que lo
central son los aprendizajes
de los estudiantes, que cada
acción apunte a lograr mejores aprendizajes. Comúnmente
observamos a las escuelas participar en los desfiles portando
gallardetes, pero gallardetes
obtenidos en otros desfiles, por
un tema militarizado. Nosotros
planteamos que se deben lucir gallardetes ganados por los
aprendizajes”, expresó.
Fuente: CIPCA
Modelo inclusivo
Gladys Sullón coincidió con
Troncos al destacar que el Modelo fomenta la participación
de todos los actores y sectores,
en especial de los gobiernos
locales, que son las instancias
gubernamentales más cercanas a la escuela, por lo cual es
un modelo inclusivo. Sin embargo, reconoció que el Modelo
se contrapone con el modelo
antiguo, en que el director de
la institución se aboca más a lo
administrativo y el docente cree
que la educación se centra en el
interior del aula.
Falta difusión
Puso énfasis al reiterar que falta
la difusión masiva del Modelo
de Gestión, para garantizar su
adecuada implementación. Comentó que este momento, en
que las instituciones educativas
empiezan con un proceso anual
de revisión de sus Proyectos
Educativos Institucionales y los
planes de trabajo para el próximo año, es un momento adecuado para difundir los alcances
del Modelo y el papel que juega
la institución educativa en su
implementación.
Periche Querevalú, por su
parte, resaltó que actualmente
todas las acciones de la DREP y
las UGEL están enmarcadas en
el PER y en el Modelo, y que eso
lo tienen claro los especialistas y
directores de las Ugel, pues a estas instancias les corresponde la
difusión de estos documentos en
las escuelas.
LA CLAVE
El Modelo aprobado, el
07 agosto por Ordenanza
Regional 272 – 2013,
plantea la necesidad de
una definición clara del
rol que debe cumplir
cada nivel de gobierno. El
Modelo de Gestión pone
énfasis en el papel de
las Unidades de Gestión
Educativa Local - UGEL
como instancias de
descentralización y la
Dirección Regional de
Educación - DREP como
ente rector.
16 cultura
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Los electores de
Miguel Grau
En 1876, Miguel Grau Seminario ejerció el cargo de diputado por
Paita, provincia a la que representó hasta poco antes de su muerte.
Y como lo hemos mencionado, representó a Paita, habiendo nacido
en la ciudad de Piura, porque la Constitución de 1860 lo permitía.
Después de una paciente búsqueda, acompañado por César
Antonio Leigh Arias, ubiqué en el cementerio de Sullana, 6
de las tumbas de los 38 electores que participaron en la
elección de Miguel Grau como diputado por Paita, el 16 de
noviembre de 1875.
Por Miguel Arturo Seminario Ojeda
Director del Museo Electoral y de la Democracia del JNE
En el mencionado proceso,
el Colegio Electoral de la provincia de Paita,
convocó a los 38
electores (notables) de los
7 distritos
que integraban
l a p ro vincia
de Paita
(Amotape, El
Arenal,
Colán, La
Huac a,
Querecotillo, Sullana y Paita),
los que totalmente votaron por
Miguel Grau.
Presidió el Colegio Electoral
de Paita don Baltazar Pallete,
personaje que posteriormente
tuvo cargos representativos en
Paita, incluso en los meses de
ocupación del puerto por los
chilenos, cuando era miembro
de la Junta Municipal de Paita.
Los electores se reunieron en
el Templo de la Merced, dando
su respaldo a la candidatura de
Miguel Grau.
Pasada la elección, el 13 de
julio de 1876, Miguel Grau ofició a la Cámara de Diputados,
adjuntando la copia del acta
de su elección debidamente
certificada, solicitando que el
documento pase a la “Honorable Comisión de Poderes”. Por
la transcripción de este documento, publicado por Teodoro Hampe Martínez, hemos
podido obtener la relación
completa de los 38 electores que participaron en la
elección de Miguel Grau
como diputado por la
provincia de Paita, es
decir por una jurisdicción geográfica
que articulaba a varias poblaciones
alrededor del
río Chira y no
solamente por
el puerto de
Paita, como
a veces se
interpreta
antojadizamente. Paita, como
se puede notar, estaba integrada por 7 distritos que tenían
vida propia, y cada uno con un
protagonismo que ha dejado
huellas hondas en la historia
local y regional.
De acuerdo a la Ley de Elecciones vigente en ese momento,
como se consideraba en los artículos 44 al 50, y en presencia
de más de dos tercios de los
electores, se inició el proceso.
Del total de 38, correspondían
a Sullana, 10 electores por ser
el distrito más poblado en ese
momento: Andrés E. Franco,
Avelino Gutiérrez, Antonio Cortez, Ezequiel Agurto Gallo, Pedro José Merino, Buenaventura
Cruz, Tomás Cortez y Tinoco,
Pedro Sandoval, Daniel Franco
y Hortencio Arellano, de quienes se ha ubicado 6 tumbas: Andrés E. Franco, Antonio Cortez,
Pedro J. Merino, Buenaventura
Cruz, Daniel Franco y Tomás
Cortes y Tinoco, faltando la ubicación de las correspondientes
a Avelino Gutiérrez, Ezequiel
Gallo Agurto, Miguel Vinces
y José Daniel Arellano, que sí
fallecieron en Sullana, deben
estar sepultados en el bicentenario cementerio San José.
La división por espacios
electorales, estaba de acuerdo a
la jurisdicción de la parroquia,
que coincidía con la del distrito,
votándose a partir del registro
electoral, formado de acuerdo
a la información del párroco,
quien llevaba minuciosa cuenta
cultura 17
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
de su feligresía. Por la parroquia
de Paita estaban como electores, Baltazar Pallete, Fermín
Ríos, Manuel Ignacio García,
Juan Antonio Escobar, Marco
Antonio Herrera y Jacinto Otoya, todos de conocida reputación, y vinculados a la dinámica
de la ciudad puerto, en la que se
procedió a la elecciones.
Por la parroquia de Colán,
se contaba entre los electores a
un descendiente de los antiguos
caciques del lugar, a don Pedro
Pablo Colán, y a José Antonio
Reyes, a quien por estar ausente, lo reemplazó el suplente
José Remicio; por La Huaca, los
representantes estaban vinculados a los grupos de poder local,
figurando Pedro Enrique Arrese
Fernández de Paredes, Santos
Negrón Talledo, Alejandro Urbina, Manuel Raygada, German
Castillo, y Fernando Vegas Seminario; Por El Arenal, Juan
Manuel Zavala, y Pedro Cacillas.
A Amotape le correspondieron 6 electores, José María
García, José de Lama, Salvador
Lavalle, José Mercedes Landa,
Francisco V. Flores, y Juan de la
C. Fernández. Por Querecotillo
estaban, Miguel Agurto Gallo,
Francisco Gallo, Santiago Gallo, Baltazar Agurto, Manuel H.
Gómez, y Pedro Pablo Calderón
Gallo.
El cementerio de Sullana
cumplió el 9 de setiembre 200
años de creación, motivo por
el cual, la Sociedad de Beneficencia Pública de Sullana, en
coordinación con el Patronato
del Museo de Sullana y la Municipalidad Provincial, organizaron una seria de actividades, para que la fecha no pase
desapercibida. La creación del
mencionado cementerio, fue
una decisión del cabildo que
democráticamente se eligió en
Sullana en 1814; y a propuesta
de la Red de Museos del Centro
Histórico de Lima, que preside
el Museo del Jurado Nacional
de Elecciones, se inició en setiembre el recorrido nocturno,
“Noches de luna llena” en el
mencionado camposanto, cuya
programación será mensual,
incluyendo en el circuito de
visitas, a las tumbas señaladas,
considerando la importancia
del acto en el que participaron
quienes además tuvieron un
destacado protagonismo en su
ciudad de origen. La programación de los circuitos y el recorrido ha sido coordinado entre
la Sociedad de Beneficencia
Pública de Sullana, el Museo de
Sullana y la Red de Museos del
Centro Histórico de Lima.
La próxima ubicación de las
tumbas de la mayoría de los
electores de Miguel Grau como
diputado, en los cementerios de
los distritos de Colán, La Huaca,
El Arenal, Amotape, Querecotillo, todos alrededor del río Chira, y las tumbas de los electores
de Paita, puede dar sentido a un
circuito diurno regional: “Los
Electores de Grau Diputado”,
como se ha propuesto la Sociedad de Beneficencia Pública de
Sullana, que como llevo dicho,
es la segunda en el país que organiza estos paseos nocturnos,
como se hace en la Capital de
la República en el Cementerio
Presbítero Maestro.
los cuatro ases de la marina de guerra.
cementerio san josé de sullana.
Probablemente carlos franco es otro de los electores.
carta constitucional.
pedro mdfino, elector de grau por sullana
uno de los 10 electores de grau por sullana.
18 gastronomía
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Semana del
Sabor
En Alianza
Francesa
Nos muestra la diversidad de
sabores, informar a los comensales sobre el origen de los
productos y sus modos de producción, así como promover la
importancia de una forma de
vida saludable y equilibrada.
Los conocimientos técnicos
de la cocina francesa han sido
incorporados en cada una de
sus bases de casi todas las cocinas del mundo occidental, es
por su variedad fruto de la di-
versidad regional francesa, tanto cultural como de materias
primas, pero también por su
refinamiento que convierte a la
gastronomía de Francia como
una de las más importantes del
mundo.
La gastronomía de Francia
está considerada como
una de las más importantes del mundo. Está
caracterizada por su
variedad, fruto de la di-
La Alianza Francesa de Piura nos sorprendió
nuevamente en la Semana del Sabor con dos
platos extraordinarios y una cata del mejor café de
Norandino. Al celebrar este evento, su objetivo es
enseñar a valorar los productos y las regiones de
Francia y del Perú y su misión es educar el paladar.
versidad regional francesa,
tanto cultural como de materias primas, pero también por
su refinamiento. Su influencia
se deja sentir en casi todas las
cocinas del mundo occidental,
que han ido incorporando a sus
bases conocimientos técnicos
de la cocina francesa
El 16 de noviembre de 2010,
la Unesco amplió su protección a la comida gastronómica
francesa, que comparte ahora
estatus con 212 prácticas y
costumbres culturales
en el panteón del Patrimonio Mundial
Inmaterial de
la humanidad.
A diferencia del patrimonio
material, que incluye lugares
y monumentos, el patrimonio
inmaterial hace referencia a
los procesos culturales que
«inspiran a comunidades vivas
un sentimiento de continuidad
respecto a las generaciones que
les han precedido y revisten
una importancia crucial para
la identidad cultural así como
para la salvaguardia de la diversidad cultural y de la creatividad de la humanidad».
“La gastronomía
de Francia está
considerada como una
de las más importantes
del mundo”
“El 16 de noviembre de
2010, la Unesco amplió
su protección a la comida
gastronómica francesa”
gastronomía 19
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
El chef Deyvis Solano Quintana preparando los platos franceses.
En Piura
El plato que se preparó el chef
Deyvis Solano Quintana del restaurante Caracol Azul y encantó a
todos los asistentes, que estuvieron atentos durante su preparación. En esta edición 2014 el ,plato Gratin dauphinois pertenece a
la región francesa Ródano-Alpes
(en francés: Rhône-Alpes), situada en el este del país. Limita
con las regiones de Provenza-Alpes-Costa Azul, Languedoc-Rosellón, Auvernia, Borgoña y Franco-Condado, así como con Suiza
y con Italia. El gratin dauphinois
Gratin dauphinois
LOMO CON
SALSA A LA
PIMIENTA
(4 PERSONAS)
Ingredientes
• 800 gr. Papa blanca o amarilla.
• 300 ml. Crema de leche.
• 200 ml. Leche.
• 50 gr. Queso gruyere.
• 2 dientes de ajo.
• 1 cda. Mantequilla.
• Nuez moscada.
• Sal, pimienta al gusto.
Preparación
Pelamos y cortamos las papas con
un grosos de 2mm (no lavar), preparamos nuestro molde para hornear untándolo con los 2 dientes
de ajo y la mantequilla, por todo
el interior. Cubrir el foindo con
una capa de papas y agregar sal,
(traducido al español: gratén
delfinés) es un plato de patatas
gratinadas, típico de la cocina
francesa y de origen delfinés, en
los Alpes franceses. Las patatas
cortadas en finas rodajas se cocinan en el horno con nata fresca o
leche, o la mezcla de ambos.
Ingredientes
pimienta, nuez mozcada y queso
gruyere.
Repetimos este proceso hasta cubrir ¾ partes del molde. Mezclamos
la leche con la crema y vertemos
en el molde hasta cubrir al ras las
papas (evitar verter más leche).
Ponemos al horno a 200°C por
45 minutos hasta que la superficie
esté doradita.
• 1 kg. Lomo fino
• 100 g de pimienta verde,
negra y blanca
• 200ml crema de leche
• 2 cda de mantequilla
• 200ml fondo oscuro o caldo
de carne o de verduras
• 3 oz. De Cognac o Brandy
• Nuez moscada}Sal, pimienta
al gusto
CATA DE CAFÉ
Al día siguiente en el mismo local
de la Alianza Francesa, el agradable ambiente del patio ya no olía
a queso, cognac. El aroma esa
noche fue de café, el mejor café
de la zona andina de Piura y que
Norandina nos daba la oportunidad de conocer mejor este grano
que tanto apetece y se cotiza en el
extranjero.
A través de la Cata se trata de encontrar y valorar todas las características que definen al café piurano, que sin duda se ajusta a las
características predeterminadas.
Esa noche los trabajadores de Norandina, nos dieron una buena lección para conocer mejor nuestros
productos. El café de Norandino,
es un café que cautiva por su aroma que caracteriza porque es la
tuesta tradicional de largo tiempo.
Nos informaron sobre lo diez atributos de nuestro café entre ellos el
aroma, la fragancia, el buen cuerpo, su acidez, su sabor, su consistencia. El buen café peruano se
siembre a 1200 msnm en todo el
corredor andino. En el mundo de
la gastronomía tiene cuatro tipos
de calificación: bueno, muy bueno,
excelente y extraordinario.
Este, nuestro café piurano ha logrado diferentes mercados de
comercialización después de una
serie de certificaciones:
Mercado justo: El sello o logotipo
del Comercio Justo, aparece en
los productos como una garantía
al consumidor de que los productores en los países en vía de desarrollo, como los nuestros, han
recibido un precio justo por sus
productos.
Mercado Orgánico: Este mercado exigente considera productos
provenientes de la agricultura orgánica sin utilizar agroquímicos
sintéticos.
Mercado Gourmet: El consumidor
que toma café “gourmet” exige
un aroma fino y un sabor excelente. El café piurano ofrece un café
de estricta altura y proviene de la
vertiente occidental de los Andes
“haciendo” de nuestra región un
origen único para el café del Perú.
LOS COMENSALES
Tal como fue el año pasado,
en el que el mismo joven Chef
preparó platos a base del famoso queso francés y del mejor vino, la noche del 16 de octubre, el ambiente se perfumó
con el olor a cognac y el exqui-
Preparación
Cortamos el lomo en medallones de 250 gr. luego lo sellamos con aceite y 1 cucharadita
sito lomo fino que nos hizo degustar y sentir vibrar nuestro
paladar.
Un plato como este se puede pedir con anticipación al
Caracol Azul, pues el tiempo
de cocción es por lo menos
una hora.
de mantequilla hasta término
medio, flambeamos con una
onza de cognac o brandy y
reservamos.
En la misma sartén donde se
selló el lomo agregamos otra
cucharada de mantequilla,
unas pimientas enteras y flambeamos con 2 oz. de cognac o
brandy hasta que se evapore
el alcohol, luego agregamos el
fondo oscuro y agregamos la
pimienta molida hasta lograr
el punto de hervor.
En este momento agregamos
la crema de leche y reducimos
a fuego lento por 5 minutos,
rectificamos sal y pimienta y
servimos.
20 tradición
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Tradición de Noviembre
LOS SERNAQUÉ PRADO
¡VAMOS A
CORONAR!
En Piura, noviembre aún es el mes donde miles de vivos se
movilizan para “coronar” a sus muertos. Cada vez más, a las nuevas
generaciones, esto de “coronar” les suena tan solo a llevar flores a sus
difuntos. A los que hace rato ya no llevamos la cuenta de los años
vividos, “coronar” es revivir una antigua tradición peruana.
Por Hildamaría Machuca
Cualquier domingo o lunes de
noviembre es fácil encontrarse,
en algún cementerio local, con
familiares, amigos o conocidos
venidos desde lejanas tierras
a “coronar a sus animitas”.
Estando allí, caminando por
las calles y cuarteles, vemos
cómo las ofrendas que honran
a los difuntos han dado un giro
cada vez más influenciado por
costumbres, digamos, globalizadas. La infinidad de osos de
peluche, carteles de tecknopor,
flores plásticas, globos, retratos
y floreros de envases de botellas
sobre las tumbas y nichos, nos
lo dice a gritos. Al lado de estas
manifestaciones materiales de
afecto, los ramos de flores y las
coronas de Todos los Santos (de
papel, alambre y tela) se mantienen en la resistencia de la
tradición.
FLORES DE LA LEGUA
Actualmente, llevar flores frescas al cementerio es una costumbre usual, cuando miles
de flores llegadas de Ecuador,
Colombia y del interior del Perú
compiten con algunas bellas variedades locales. Sin embargo,
antes del agro tecnificado, antes del cambio climático, hubo
una época de este lado costero,
en la que el suelo piurano estaba cubierto por un inmenso
desierto por un lado, tablazo y
bosque seco por otro, interrumpido brevemente por los verdes
valles a lo largo de los ríos de
nuestro departamento piurano.
En estos paisajes, las flores
apenas si tenían cabida. Desde que tengo uso de razón, las
flores y las floreras llegaban de
La Legua. Y si afinamos en ave-
riguaciones, entre 1910 a 1950
aproximadamente, existía en
Sojo un jardín tan bello como el
Edén, cargado de flores traídas
de todas partes del mundo. Estas flores no se comercializaban,
mas su presencia nos indicaba
que la tierra debidamente sembrada y abonada podía producir
cualquier flor exótica.
La carestía de flores, impuso
la costumbre de “coronar”, es
decir, rendir culto a los finados
con coronas de flores hechas
con papel cometa, crepé y más
tarde sedita. Con el tiempo y
la ampliación del comercio en
Piura, las flores se trabajaron
en tela de raso o pana. Estas flores con sus verdes tallos y hojas
engarzadas en una estructura
de alambre fueron protegidas
por un papel transparente que
en la primera década del siglo
XX fue la octava maravilla en
envoltorios de caramelos: el
papel “Celophan”. Entonces,
alguna tienda piurana trajo coronas de flores de porcelana o
de “Biscuit” de altos precios, las
que no pudieron competir con
las artesanales locales.
CORONAS DE TODOS
LOS SANTOS
Artesanos de las coronas de flores artificiales hubo por cientos
en Piura. De estos, al siglo XXI
el oficio se ha concentrado en
unos pocos abastecedores de
sus clientes de pueblos como
Cerro Mocho, Tamarindo, La
Arena, Catacaos, Sechura y Chulucanas principalmente. Mientras que en Arequipa por ejemplo la Asociación de Artesanos
de Todos los Santos y Navidad
abastecen, con coronas de flo-
“La carestía de flores,
impuso la costumbre
de “coronar”, es decir,
rendir culto a los
finados con coronas de
flores hechas con papel
cometa, crepé y más
tarde sedita”.
res de papel y tela a Moquegua,
Tacna, Puno, Bolivia y Chile,
además de Arequipa.
Mientras en el sur del Perú la
costumbre se ha reinventado y
ha ido en incremento, aquí en
Piura, el oficio va perdiéndose.
Ahora, en estos días, cuando vaya al cementerio a visitar
las tumbas de sus difuntos, no
desdeñe las flores artificiales,
aprecie todo el arte, tradición,
mensaje y sabor a eternidad que
llevan cada una.
tradición 21
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
FLORES,
COLORES
Y DIFUNTOS
Don Vicente Sernaqué Rodríguez, su esposa Lidia Prado
y otros miembros de su familia trabajan el arte de hacer
coronas de papel, tela y alambre en una sola temporada: de
julio a octubre. La familia, las vende al por mayor a pequeños
comerciantes de Cerro Mocho, en el distrito de Ignacio Escudero, de donde procede la familia de Don Vicente.
Las tareas están bien divididas y organizadas. Las mujeres
realizan el proceso delicado de armar flores con telas de raso
humedecidas en colapez, para ser prensadas luego en moldes
de fierro, a diferencia de los antiguos artesanos que usaron moldes de yeso y cera hirviente para humedecer las flores de papel.
Luego de secado y recortado, se trabajan los peciolos, los
tallos y hojas con papel crepé. Al final, la preciosura en los
detalles con escarcha, perlitas, etc. Ellas preparan los ramos
para los angelitos (niños muertos) y coronas de difuntos
adultos.
Mientras los hombres, además de conseguir los materiales, rematan la artesanía con las bases de cartón forradas
en papel metálico. Le dan forma a la estructura de alambre
(ramos, coronas, lágrimas, cruces), colocan alguna imagen
pequeña del Señor de los Milagros, Cautivo de Ayabaca,
Virgen de las Mercedes entre las más cotizadas y cierran con
plástico “acelofanado” en lugar del antiguo Papel Celofán.
Como bien dice Don Vicente “La tradición de coronar aún
la mantenemos en pueblos como Cerro Mocho donde no
hay casi flores naturales o son muy costosas para hacer una
corona. A mi papá y a mi mamá, cada año, le armamos una
corona especial, de flores que nunca se van a marchitar”,
como el amor y culto que estos artesanos aún profesan a sus
difuntos queridos.
ANGELITOS (niños):
- Celestes y blancas.
ADULTOS:
- Si los difuntos fueron devotos del Cautivo o Señor de
los Milagros: Moradas, amarillas, fucsia fosforescente.
- Si los difuntos fueron devotos de La Mechita: Celeste
con blanco.
Don Vicente Sernaqué y una de las coronas de flores de tela que su familia realiza artesanalmente.
hay muchas tumbas de héroes que no reciben flores ni coronas.
Coronas de papel, tela y alambre hechas por la familia Sernaqué Prado.
Suplemento Dominical Semana
CRUCITIEMPO 23
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
del filme para preguntarle indignado: qué película era esa
y de qué trataba, porque ella
(la persona responsable) no
se había enterado de nada.
La eterna preocupación: qué
“valores educativos” tenía. Y
que ni se le ocurriera volver
a presentar una película así.
De la doble experiencia
ante una misma película, saco
hoy día mis conclusiones. La
primera: no conviene subestimar al público; pensamos que
está preparado tan solo para
disfrutar cine chatarra, de
explosiones y de historias de
amor superficiales, pero darles a elegir un filme que exija
un poco más (a la mirada y la
inteligencia) puede caer en tierra buena. Y la segunda, tampoco conviene sobrestimar
a las autoridades culturales:
ante su desorientación cuando se trata de organizar otra
cosa que festivales folclóricos,
solo hay que confiar en que no
pongan obstáculos a quienes
tienen una visión de la cultura
algo más amplia y acuden a
ellos en demanda de ayuda.
extenista
ecuatoriano
hijo de
aristeo y
autonoe
sentimiento de
recuerdos que
ahora hacen
falta
ave de rapiña
alaben
film de yazbek
... de doña pepa
toro castrado
peninsula morea primera mujer
nuestra lucha
americana
hno de tu padre
mister
iguales
“the jilt“
nave
privilegio
pintor
piurano
canto de cuna
blando al
tacto
cuento donde
los animales
hablan como
humanos
vocal intermedia
tony ...
politico
britanico
poetisa griega
en genero
lirico
doctora
“las sillas“
... heredia
primera dama
antes de
cristo
sueño pesado
salida de
aire de los
pulmones
no son bonitos
en illinois. eeuu
arbol de costa
rica
adorno en paños
ave como
cuervo
islas de
portugal en el
atlantico
isla griega en
el egeo
regala
capital de
venezuela
... guevara
tio de atila
“la peste“
49
nacido en el
callao
salon de
jueces
hechicero
tumba
incaica
distrito de
talara
mil
coliflor
astato
militar
ayudante de
campo
punta muy aguda
santo y rey de
hungria
vocales
cuna de abraham
hacha
ticket
101
sabio de
grecia
monstruo
griego de 3
cabezas
sociedad
anonima
calma
barrio de
vizcaya
transportre
turistico de
buenos aires
aluminio
mira desde lo
alto
mov.nacional
argentino
cinta,lazo,
insignia
1051
baston de torero
auditorio municipal, al que
asistían responsables de la
gestión cultural. El público
parecía escaso –más bien el
local era muy grande-, y eso
no sentó bien. La cultura que
no junta masas no es cultura
para una mentalidad educada en calcular votos. La
función empezó tarde. Terminada la película, los mencionados responsables declararon que era muy tarde
para coloquio, hicieron salir
a los asistentes y alguno se
encaró con el presentador
alegre,
divertido
(ingles)
granito
Tras la película, hubo tiempo y ganas para el coloquio:
se habló de lo que va de la ficción a la realidad, de cómo la
integridad y el triunfo moral
del héroe no siempre conllevan el éxito mundano (el gris
y honesto Holly se enfrenta a
un cínico y simpático Harry)
y hacer lo correcto siempre
implica una renuncia, como
mínimo a la comodidad de la
indiferencia.
Muy diferente experiencia fue la del pase de “El
tercer hombre” en cierto
EMP
madre de atis
diafano
bromo
crema pra
espantar
zancudos
tributos sobre
agregados
…y
su sobr
púb e
lic
o
frecuente,
que se usa
muy a menudo
observa
re
un disparo. El escritor y frustrado detective concluye la
película: solitario, sin trabajo
y sin amor: nada de cuanto
ha perseguido a lo largo de su
aventura.
Más que de los valores artísticos de la película (que,
como dicen algunos maestros, eso se puede buscar en
Internet), yo querría hablar
aquí de dos pases públicos de
este filme de los que fui testigo. Uno fue con alumnos de
secundaria. Yo me sentía algo
receloso: para muchos espectadores jóvenes y no tan jóvenes, que una película se vea en
blanco y negro es casi una avería de la cámara, no una forma
de expresión. Sin embargo,
qué alivio sentí al poco tiempo: los chicos se intrigaron
con el enigma del desconocido tercer hombre que retiró el
cadáver de Lime, se divirtieron con las anti heroicas pesquisas de Holly, se conmovieron con la triste suerte de los
niños víctimas de la medicina
adulterada, se sorprendieron
con la repentina aparición de
Lime en el mundo de los vivos,
se emocionaron con el último
encuentro entre los dos amigos, quedaron suspensos con
la escena final entre Anna y
Holly, disfrutaron de la rica
melodía de cuerdas que acompaña la historia.
cloruro de sodio
Sob
damente decepcionado, el
escritor acepta colaborar con
las autoridades a cambio de
la seguridad de Anna, quien
estaba punto de ser deportada, pero ella rechaza violentamente a Holly cuando se entera del trato.
En una persecución final
por las alcantarillas de la
ciudad, Harry resulta herido
y acorralado, y es el propio
Martins quien acaba con él de
pastizal
Ensayo un resumen para
quienes no la hayan visto todavía. Terminada la Segunda
Guerra Mundial, llega a Viena
Holly Martins, un escritor de
noveluchas del oeste. Parece
que su amigo Harry Lime le
ha conseguido trabajo. Nada
más llegar, recibe dos ingratas noticias: Harry ha muerto
en un extraño accidente y era
sospechoso de traficar con
penicilina adulterada. Martins, a imitación de sus héroes
de novela, decide investigar
el posible crimen y limpiar el
nombre de su amigo. Se enamora también de Anna, novia
de Harry que permanece fiel a
su recuerdo.
A pesar de sus buenas intenciones, Holly acaba convencido de la culpabilidad de
su amigo y descubre que este
aún vive, tras haber fingido
su accidente para escapar del
acoso de la policía. Profun-
cetaceo
Facultad de Humanidades, Udep.
atomo electrico
Por Manuel Prendes Guardiola.
espinazo
“El tercer hombre”
(1949) es una de esas
afortunadas películas
que logran congregar
grandes talentos en
particular estado de
gracia. Orson Welles
de protagonista; de
director, un Carol
Reed inspirado
como nunca; y como
guionista, uno de los
grandes escritores
del siglo XX en lengua
inglesa: Graham
Greene.
perico ligero
viene abajo
notario
rio de chile
22 cine
zona franca
en tarapaca
chile
.... pacelli
pio xii
... paulo
brasil
24 deporte
Suplemento Dominical Semana
El Tiempo Domingo 26 de octubre de 2014
Olimpiadas
2
0
1
Ramón
Mugica
Exhibición de ingenio, orden y creatividad 4
¡Apoteósicos! Así estuvieron el corso de carros alegóricos y la inauguración –en el Estadio Miguel Grau– de las
Olimpiadas Ramón Mugica 2014. Más de diez mil personas acudieron al coloso deportivo Miguel Grau y disfrutaron de
un espectáculo de lujo, preparado por los estudiantes de las distintas facultades de la Universidad de Piura.
fotos: josé luis benites
Por: Elena Belletich de Rojas
En el Estadio, la bienvenida
del Rector, remarcando que
la UDEP es una gran familia
y que el despliegue realizado ha sido el resultado
y un ejemplo de unidad y
trabajo, y un vistoso castillo
marcaron el inicio de la fiesta
inaugural. Las creativas y
coloridas presentaciones generaron alegría y entusiasmo
en el público; transformadas
en palmas, gritos y vivas, tras
cada exhibición.Un espectáculo de lujo brindaron los
estudiantes de las distintas
facultades al público asistente.
Ingeniería escenificó “Mi
Villano Favorito”, una película
sobre las hazañas de Gru,
el villano número uno que,
junto con su ejército de simpáticas pequeñas criaturas
llamadas minions y su amigo
el Dr. Nefario, lleva a cabo
tareas impensables para
superar a sus rivales.
Educación y Humanidades realizaron una extraordinaria puesta en escena de
“Cascanueces”, inspirado en
el ballet clásico estrenado
en 1892 en San Petersburgo,
con música de Tchaikovski,
presentando bailes y danzas
de distintas partes del
mundo.
La Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
realizó el tema: “Aladino y la
paz de los países Árabes”,
representando el anhelo
de paz, y el deseo de que el
choque de las civilizaciones
se convierta en un encuentro
pacífico y fecundo entre las
diversas tradiciones culturales y religiosas.
Gran entusiasmo y
remembranzas trajeron los
estudiantes de Comunicación con “Star Wars”, una historia que inicia hace mucho
tiempo, en una galaxia muy
lejana. En medio de una lucha entre las fuerzas del bien
contra las fuerzas del mal…
La presentación final quedó en manos de los estudiantes de la Facultad de Derecho. Su tema fue “Charlie y
la fábrica de chocolates”, un
clásico de la literatura infantil
del escritor inglés Roald Dahl.
Es la historia de Charlie Bucket, un niño muy pobre y con
una familia numerosa, que
vive admirando la fábrica del
fantástico chocolatero Willy
Wonka, ubicada muy cerca
de su casa.