Compromisos y exigencias de las periodistas

Compromisos y exigencias de las periodistas
Glenda Libier Madrigal Trujillo
Página 8
L
Dirección General:
ARMANDO
MARTÍNEZ
DE LA ROSA
Coordinación:
GLENDA LIBIER
MADRIGAL
TRUJILLO
Las opiniones
expresadas aquí
son exclusivas
de sus autoras
y no representan
necesariamente
la opinión de esta
casa editora. Las
fotos que aquí
se publican son
de apoyo para
ilustrar los textos.
Las seguimos
invitando para que
nos acompañen
los miércoles y
nos hagan llegar
sus comentarios
al correo:
[email protected]
os días 19 y 20 de febrero, se
llevó a cabo, en la Ciudad de
México, el Sexto Encuentro de
la Red Nacional de Periodistas,
al que acudimos representantes de 20
entidades del país, quienes comentamos
cómo estamos, discutimos cómo podemos
avanzar y acordamos la elaboración de un
pronunciamiento público que refleja la
situación de nosotras como trabajadoras
y la necesidad de que el Estado mexicano
garantice, entre otras cosas, la seguridad de
las comunicadoras para ejercer nuestro oficio
en todo el territorio nacional.
a periodistas, pero sí ha habido casos que
han quedado documentados. Y ciertamente,
en casi la generalidad de las ocasiones, la
agresión proviene de servidores públicos,
que no sólo con su acción, sino también con
su palabra, han llegado a agredir la dignidad
de las periodistas.
La identidad de esta Red es que aglutina a periodistas, mujeres y muy pocos hombres, que
han determinado ejercer el periodismo con
perspectiva de género, de ahí que se comprenda la poca participación masculina. Aunque,
claro, indistintamente estamos inmersas en
el panorama general de la información que
se genera en cada uno de nuestros estados.
Asimismo, en el punto 4, “Demandamos el
fortalecimiento de los Mecanismos de Protección a Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas, federal y en las
entidades federativas; así como su creación
en los estados que no existan”.
Las periodistas solemos hablar muy poco
de nuestra tarea cotidiana, pues el oficio
demanda que los actores políticos y sociales
sean los protagonistas de nuestro trabajo.
Lamentablemente, el periodismo ha salido a
relucir por la violencia de que han sido objeto
colegas reporteros y fotógrafos de diferentes
partes del país, donde varias y varios han
perdido la vida.
Por ese motivo, en el punto 2 del pronunciamiento de la Red, se estableció la exigencia:
“Ni una violencia más contra las periodistas,
presentación inmediata y con vida de las
periodistas desaparecidas y justicia para
nuestras colegas asesinadas.
También exigimos, en el punto 3, “Cero tolerancia a las agresiones contra las mujeres y
cero tolerancia a la impunidad; y en lo inmediato, la aplicación de medidas de protección
que garanticen la vida, la integridad personal
y el ejercicio libre de nuestra profesión”.
Y en el 5, “Exigimos al Estado el cumplimiento de las leyes y acuerdos nacionales
e internacionales, dirigidos a garantizar,
proteger y asegurar efectivamente una vida
libre de discriminación y violencias contra
las mujeres.
“Los resultados del proyecto de Monitoreo
Global de Medios (GMMP, por sus siglas
en inglés), realizado en 2015, arrojan que,
aunque la mujeres constituimos más del 50
por ciento de la población, sólo aparecemos
en el 24 por ciento de las noticias en medios
tradicionales y en el 26 por ciento de las
noticias en plataformas digitales.
“En los medios, la invisibilidad de las mujeres
como actoras y protagonistas del desarrollo, la
economía, la política y todos los ámbitos de
la vida democrática de nuestro país, aunado a
una visión estereotipada que nos cosifica o nos
relega sólo al ejercicio de los roles tradicionales -también desvalorizados-, contribuye de
manera fundamental a la discriminación y a
las violencias contra las mujeres”.
Año 22 En Colima, no es noticia común que se agreda
Miércoles 2 de marzo de 2016
•
Número 1133
Como mujeres comprometidas con el periodismo con perspectiva de género, en el punto
6, pedimos: “Reformar la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, para que se incluya la violencia
mediática, simbólica y cibernética; y que
se tipifique”.
La Red Nacional de Periodistas es un espacio
para articular esfuerzos de manera horizontal, flexible, incluyente, autónoma entre sus
enlaces, y descentralizada. Su objetivo es
impulsar la construcción de un periodismo
con perspectiva de género que reconozca los
Derechos Humanos de las mujeres, y visibilice y contribuya a la transformación de
la desigualdad que vivimos.
Es decir, las periodistas de la Red no sólo
vemos y trabajamos por y para nosotras
mismas, sino para el género y bajo el principio de respeto irrestricto a la dignidad
humana de las mujeres, que invariablemente
recae y otorga beneficios a la sociedad en
su conjunto.
Sexto Encuentro de la Red Nacional de Periodistas. Foto Cimacnoticias.
“En un contexto de violencia y censura generalizada en nuestro país, hemos documentado
más de 336 casos de violencia contra mujeres
periodistas -de 2002 al día de hoy-, entre los
cuales se encuentran 14 casos de feminicidio.
“Y en los últimos 6 años, los ataques contra
las periodistas se incrementaron en más de
400 por ciento en todo el país. En algunas
entidades esta situación tiene un nivel de
emergencia, y en la mayoría no hay condiciones de seguridad ni siquiera para denunciarlo, dado que los principales agresores son
funcionarios públicos”.
•
3
2
MUJERES Y
SALUD MENTAL
Procurándome la mejor
vida posible: una
estrategia de género
Alejandra Buggs Lomelí
SENDEROS
VIOLETA
Papisa Juana, la leyenda
5
Rossy Villarruel Figueroa
4
POLISEMIA
Analizando el machismo
en los premios Óscar
Rosa María Alonzo González
Cultura de la prevención,
para frenar la violencia
feminicida
7
Mujeres invisibles y
matrimonio infantil
8
Compromisos y
exigencias de las
periodistas
Sara Elizabeth Cernas Verduzco
6
Reinas
Ana Alcántar
Lourdes Carrillo de Calvario
Glenda Libier Madrigal Trujillo
MUJERES Y SALUD MENTAL
Mujeres invisibles y matrimonio infantil
Procurándome la mejor vida
posible: una estrategia de género
Lourdes Carrillo de Calvario*
En nuestra cultura, se enferma y
se muere de ser mujer.
Luz María Londoño
or diversas razones que tienen que ver
con mi autocuidado y mi congruencia,
decidí retomar mis colaboraciones
para CIMAC hasta esta fecha, misma
que marco como el inicio de esta nueva
etapa en CIMAC.
P
He de confesar que muchos temas pasaron por mi
mente para retmar mi compartir en tan importante
espacio; finalmente me decidí por el tema de
calidad de vida, justamente para tomarlo como
punto de partida en este nuevo año, además de
parecerme un tema sumamente importante en la
vida de las mujeres y de cada ser humano que
habitamos este planeta.
Partamos, pues, del hecho de que cuando hablamos de calidad de vida nos referimos a un concepto que alude a todas las esferas que componen
precisamente la vida de una persona, desde el
bienestar social y comunitario, hasta aspectos
individuales o grupales, por lo que la calidad
de vida tiene diferentes definiciones filosóficas,
políticas y otras relacionadas con la salud integral.
Por tanto, existe una correlación directa entre
calidad de vida y el grado de condiciones en que
vive una persona, que le hacen que su existencia
sea placentera y digna de ser disfrutable.
Es un concepto muy subjetivo, porque lo que para
mí significa calidad de vida, no necesariamente
significa lo mismo para las y los demás, aunado
a la importancia de tomar siempre en cuenta la
sociedad y el medio en los que nos desarrollamos
y existimos.
Vincular la calidad de vida de las mujeres a su
salud emocional y mental es como dice Carmen
Valls-Llobet, “una medida de salud”, misma que
desde mi punto de vista tiene como objetivo mirar
y tratar a la mujer integralmente, es decir, desde
una visión bio-psico-social-espiritual.
El concepto de salud ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia, ya que en
un principio fue definida como la ausencia de
enfermedad; después la Organización Mundial
de la Salud (OMS) definió a la salud como “el
estado completo de bienestar psicológico y social,
no sólo la ausencia de enfermedad, sino también
el estado positivo que concierne a la persona en
sí misma, en el contexto de su vida”.
A partir de esta nueva definición de salud más
positiva, podemos decir entonces que la salud es
un proceso dinámico, en el que influyen distintos
factores, tanto de carácter interno-personal como
externo-ambiental, siendo también una cuestión
de grados dependiendo de la percepción de cada
persona.
La salud de mujeres y hombres es un tema que
se ha abordado y se sigue abordando de manera
diferente y muchas veces desigual, por lo que
la perspectiva de género nos permite visibilizar
problemas de salud de las mujeres que han sido
ocultos por la ciencia.
Es importante tomar en cuenta todos estos factores
si deseamos contribuir al mejoramiento de nuestra
calidad de vida como mujeres, que no escapamos
a los efectos emocionales y físicos generados por
estar inmersas en un mundo patriarcal.
Para ello será necesario convertirnos en precursoras de nuestra salud para desarrollar nuestro
potencial personal y responder de forma positiva
y adecuada al entorno; y para mejorar nuestras
habilidades personales y realizar elecciones saludables en todos los ámbitos de nuestra existencia.
Los mandatos de género repercuten de manera
injusta en la salud emocional y en la calidad
de vida de las mujeres, ejemplo de ello son: la
ansiedad, depresión, calidad del sueño, incapacidad para cuidar el propio cuerpo, para nutrirnos
adecuadamente, para comunicarnos, para tener
relaciones sexuales satisfactorias, así como la
dificultad para involucrarnos en actividades
sociales y de esparcimiento.
Comparto algunas sugerencias que pueden contribuir a crear y/o a mejorar nuestra calidad de
vida: intenta meditar todos los días (10 minutos
es suficiente para dedicar tiempo a tus pensamientos); inicia un proceso de autoconocimiento
a través de psicoterapia; intenta romper con tu
rutina; trata de aprender algo nuevo todos los días
(sea lo que sea); transmite tus conocimientos; si te
es posible convive con algún niño o alguna niña
en una actividad recreativa, siempre nos llenan
de energía; disfruta de paseos al aire libre; ve al
cine, al teatro, lee.
Identifica qué es lo que te da placer y te hace
feliz, planea algo y llévalo a cabo, aprende a
controlar tu estrés, toma las riendas de tu vida
en tus manos, es sólo tuya.
Quizás cuentes ya con otras formas para lograr
una calidad de vida, no importa, sea lo que sea
que hagas para tu bienestar emocional hará
que vivas más feliz, dependiendo solo de ti
misma y procurándote la mejor vida posible.
*Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, y especialista en Estudios de
Género/Cimacnoticias
Twitter: @terapiaygenero
H
ace poco leí la historia verídica de
una mujer integrante de la Casa de
al Saud, los actuales monarcas del
reino de Arabia Saudí. “Nací libre,
y sin embargo, estoy cargada de cadenas. Fueron invisibles y me rodearon, ocultas y flojas,
pasando desapercibidas, hasta que la edad de la
razón (inicio de la menstruación) redujo mi vida
a un estrecho sendero de temor. Hasta mis cuatro
años imagino que reiría y jugaría como cualquier
criatura, gloriosamente inconsciente de que,
debido a la ausencia de un órgano masculino,
mi valor era insignificante en la tierra donde
nací, país gobernado por hombres; ni siquiera
puedo hablaros directamente y le he pedido
a esta amiga mía que os cuente mi historia”.
Pide esta mujer no culpar al Corán, “porque
aunque autoriza al hombre mandar sobre las
mujeres, debe ser con amabilidad y nobleza.
Los hombres que vinieron después del Profeta
han preferido seguir las costumbres y tradiciones de las épocas tenebrosas al ejemplo y las
palabras de Mahoma, quien atacó la práctica
del infanticidio, costumbre en su tiempo para
librarse de las hijas no deseadas. Los hombres
en este país han hecho cuanto han podido por
asegurarse engendrar una prole masculina, no
femenina. El valor de una criatura que nazca
en el reino de Arabia Saudí se mide aún por la
presencia o ausencia del miembro viril”.
Las mujeres ahí son ignoradas por sus padres,
despreciadas por sus hermanos y maltratadas
por sus maridos.
Descendiente del Rey Faisal, cuya esposa
abogó por las mujeres en su tiempo, esta mujer
relata con naturalidad la situación de mujeres
invisibles aún ahora, pues ni siquiera hay un
registro gubernamental de ellas. En donde casan
por convenio y negocio a menores de 14 años
con ancianos y sufren en silencio las peores
vejaciones, ni sus familiares las auxilian. Esta
es una lucha que cada una tiene que librar y en
la educación (por eso la combaten) encontrar
armas liberadoras.
En México, el matrimonio infantil está prohibido
por mandato federal desde 2014, sin embargo,
en 25 estados aún hay leyes que lo permiten
porque están sin modificar los códigos civiles
locales y la fecha límite para adecuarlos es el 30
de abril, “Día de la Niña y el Niño”. Entre los
estados que están sin modificar, se encuentra
Colima, así como la Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas,
Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelia,
Nayarit, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Tlaxcala, Zacatecas, que permiten matrimonios
a menores de 18 años y han incumplido el
mandato del artículo 45 de la Ley General de
los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
publicado en 2014, para reformar sus normas
civiles y otras disposiciones relacionadas.
Investigar sobre la calidad de vida de mujeres y
hombres ha permitido diferenciar la manera en
que las condiciones de vida y de trabajo afectan
la salud de cada género, si bien actualmente se ha
visto que en el mundo la tendencia es a que las
mujeres vivamos más años que los hombres, la
realidad es que esos años que las mujeres vivimos
de más, resultan ser peores en lo que a calidad
de vida se refiere.
Si las mujeres atendemos nuestra salud integral
otorgando la misma importancia tanto a los síntomas físicos como a los emocionales, entonces
podremos tener una calidad de vida que nos nutra
en el día a día.
Trabajos del Sexto Encuentro de la Red Nacional
de Periodistas. Foto Cimacnoticias.
Trabajos del Sexto Encuentro de la Red Nacional de Periodistas. Foto Cimacnoticias.
La ONU denuncia que en México, una de cada
cinco mujeres entra en unión conyugal antes de
los 18 años. El matrimonio infantil está fundado
en la discriminación de género y tiene múltiples
consecuencias como la deserción escolar, el
embarazo prematuro, la mortalidad materna,
la transmisión intergeneracional de la pobreza
y, en general, la limitación a las oportunidades
de vida.
El pasado 18 de febrero, un grupo de senadoras presentó un punto de acuerdo: llaman
a los estados faltantes a reformar sus códigos
civiles y demás disposiciones para erradicar
el matrimonio infantil. Cabe recordar que en
Chiapas se tiene el índice más alto del país,
pues el 30.5 por ciento se casa antes de cumplir
15 y 18 años. Es peor la circunstancia de los
indígenas: 38 por ciento.
El Código Civil admite que los jueces pueden
dar dispensas por causas “graves y justificadas”, que son manejables a intereses. También
en Aguascalientes hay excepciones; Jalisco,
Michoacán y Morelos omitieron homologar
en su Ley de Infancia el artículo que prohíbe
el matrimonio infantil.
Es preciso que en Colima se modifiquen las
disposiciones reglamentarias, antes del 29 de
abril próximo, para prohibir el matrimonio de
niñas y niños menores de edad.
*Ex presidenta de la ACPE
Página 7
Página 2
Alejandra Buggs Lomelí*
POLISEMIA
Analizando el machismo en los premios Óscar
Cultura de la prevención, para frenar la
violencia feminicida
A
T
odos los estados que conforman la
República Mexicana tienen el objetivo de garantizar la democracia y
el desarrollo integral y sustentable;
favoreciendo el progreso y bienestar social,
conforme a los principios de igualdad y de no
discriminación; principalmente, previniendo,
sancionando y erradicando la violencia contra las
mujeres, de tal manera que se garantice nuestro
Derecho Humano a una vida libre de violencia.
Sabemos que a las mujeres, a través de la historia, no se les ha permitido tener, o no se les ha
reconocido el peso social que les corresponde
como género. Esto es válido incluso hoy día,
en varios ámbitos laborales, de los que no
queda exenta la narrativa del cine y para la cual
existe el Test Bechdel, que brinda una manera
de evaluar el grado de importancia que cada
filme le otorga a los personajes femeninos.
El Test de Bechdel se considera un sistema
para evaluar la brecha de género en películas,
pero no es exclusivo, también se puede aplicar
a cómics, obras de teatro, entre otras. Su origen
se ubica en 1985 con el cómic en anglosajón
Unas lesbianas de cuidado (en inglés, Dykes
to watch out for), obra de Alison Bechdel,
donde retoma la invención de su amiga Liz
Wallace, en una tira cómica que titula La
regla (The rule), donde la autora describe un
se considera un
sistema para evaluar
la brecha de género
en películas, pero
no es exclusivo,
también se puede
aplicar a cómics,
obras de
teatro,
entre
otras.
sencillo sistema para comprobar si un filme es
machista o no.
Si bien sus orígenes parecen no ser nada serios,
este sencillo test se ha generalizado en internet, al
grado de que cuenta con páginas web dedicadas
a aplicarlo. El sistema para evaluar una película
con este test consiste en que cada narrativa,
debe cumplir con tres reglas: 1) En el filme en
cuestión deben aparecer dos personajes femeninos, como mínimo; 2) Estos dos personajes
femeninos deben tener una conversación en
algún momento en el filme; es decir, deberán
hablarse la una a la otra; 3) El tema del diálogo
que sostengan los personajes femeninos no
debe ser sobre un personaje masculino, lo que
significa que la conversación tiene que tratar
de algo más que no sea un hombre (no limitado
a relaciones románticas, por ejemplo, dos hermanas hablando de su padre, no pasa el test).
Una variante del test exige que además de las
tres reglas anteriores, se sume una cuarta, que
es el que los dos personajes femeninos tengan
un nombre, y así se les ubique en la película.
La validez de este test está sustentada cuando
las reglas se aplican a la inversa, es decir,
considerando a los personajes masculinos en
lugar de femeninos, y los resultados son que
la totalidad de las películas estrenadas en salas
cinematográficas cumplen el requisito para los
hombres. Pero si se aplica su diseño original (las
reglas enfocadas a los personajes femeninos),
es sorprendente la cantidad de películas que
no pasan el test.
Como muestra de lo anterior, se analizaron las
películas nominadas a la 88ª edición de los
premios Óscar con el Test de Bechdel, el cual
nos muestra cuánto de igualitario (o de machista) tienen las películas de esta temporada,
lo cual brinda un diagnóstico rápido del estado
del cine hollywoodiense y comercial actual:
De las 31 películas analizadas, sólo 10 pasan
el test y 21 no lo aprueban. Las que no lo
pasaron, son: Spotlight, La gran apuesta,
Marte, El puente de los espías, El renacido,
Brooklyn, Steve Jobs, Creed, Los odiosos ocho,
Trumbo, Straight outta compton, Exmachina,
Anomalisa, La oveja shaun: la película, Boy
and the world, El hijo de Saúl, El abrazo de la
serpiente, Theeb, A war, Sicario, Cenicienta y
El abuelo que saltó por la ventana y se largó.
Las que sí lo pasaron, son: Mad Max: Furia en
la carretera, La habitación, La chica danesa,
45 años, Joy, Carol, Intensamente, When
marnie was there, Mustang y Star Wars: El
despertar de la fuerza.
¿Qué te dicen estos resultados? Compárteme
tu opinión en [email protected] y no
te olvides de seguirnos en nuestra página de
Facebook: http://www.facebook.com/Polisemiagenero
Tira original The rule. Fuente: Cinemanía
en https://cinemania-cdn.s3.amazonaws.com/
images/2011/201202/TheBechdelTest.jpg
de vida, costumbres, conocimientos y grado
de desarrollo para impedir que suceda algún
daño, peligro o riesgo, ya sea antropológico o
natural; además, expresa un cambio de hábitos
para evitar soportar las mismas consecuencias
o terminar con ese problema que perjudica no
sólo a una o dos personas, sino que también
afecta al conjunto de la sociedad y, por ende,
dañan profundamente el tejido social.
Sin embargo, vemos que la violencia afecta a un
importante número de mujeres en México, así lo
demuestra la encuesta realizada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en
2013, que señala que el 62.7 por ciento de las
mujeres de 15 años o más, han padecido, por lo
menos, un incidente de violencia en cualquier
ámbito y momento de su vida.
La noción del deber de prevención abarca todas
aquellas medidas de carácter jurídico, político,
administrativo y cultural que promueven la
salvaguarda de los Derechos Humanos de las
mujeres. Asimismo, implica realizar acciones
necesarias que aseguren reducir los factores de
riesgo, anticipar y evitar la generación de la violencia contra las mujeres. En este sentido, esta es
una obligación de medio o de comportamiento.
Tal y como lo menciona el Grupo de Trabajo
conformado para atender la solicitud Alerta
de Violencia de Género (AVG) en Colima, la
violencia contra las mujeres es un problema
que se encuentra arraigado y naturalizado en la
sociedad colimense, provocando indiferencia y
cierta permisividad social. Las mujeres estamos
siendo violentadas de diferentes maneras y los
efectos han sido devastadores.
En consecuencia, la estrategia de prevención
debe ser integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones y programas para que puedan proporcionar
una respuesta efectiva a los casos de violencia
contra la mujer. Asimismo, se deben adoptar
medidas preventivas en casos específicos en
los que es evidente que determinadas mujeres
y niñas pueden ser víctimas de violencia.
Es preciso mencionar que atender a las víctimas
y sancionar la violencia, es dar respuesta a un
problema público cuando éste ya sucedió, cuando ya se están padeciendo las consecuencias, lo
que impide que la situación, en lo general, tenga
una mejoría considerable. Por estas razones,
las acciones gubernamentales para enfrentar la
violencia feminicida, en su mayoría deben estar
encaminadas a disminuir el número de casos
mediante la cultura de la prevención.
Es urgente actuar con voluntad y con anticipación para frenar la violencia, identificar los
orígenes y las causas estructurales; cuestionar
las desigualdades y las normas sociales profundamente arraigadas en todo el país; evaluar
la implementación de las políticas públicas y
los programas que implementa Gobierno del
Estado en materia de prevención y atención de
la violencia contra las mujeres y, sobre todo,
destinar mayor presupuesto a las acciones que
estén vinculadas, y de esa manera evitar que
ocurran más daños hacia mujeres y niñas, y no
aumenten los casos de violencia.
Si bien es cierto que las condiciones de vida
de nosotras las mujeres no son las mismas
que 50 años atrás, lo que sí es un hecho es
que aún falta mucho camino que recorrer para
garantizar nuestro Derecho Humano a una vida
libre de violencia. Tomemos conciencia sobre
la importancia que tiene la prevención, como
primer y gran paso para evitar la generación de
más violencia contra las mujeres, disminuir el
número de víctimas y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo humano personal y colectivo.
*Una mujer urgente, comprometida
y amorosa. Politóloga
Según el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española, cultura es el “conjunto de
conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”. También se define como
“conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social,
etcétera”. A su vez, prevención es “acción y
efecto de prevenir”; “preparación y disposición
que se hace anticipadamente para evitar un daño,
un riesgo o un peligro”.
Partiendo de esta base, el término cultura de
la prevención expresa el conjunto de modos
Trabajos del Sexto Encuentro de la Red Nacional de Periodistas. Foto Cimacnoticias.
Página 5
Sara Elizabeth Cernas Verduzco*
caba de pasar la 88ª edición de los
premios Óscar, y después de la euforia de ver a los ganadores, entre
los que destacó el esperado reconocimiento a Leonardo DiCaprio, como mejor
actor de la película El renacido, misma que le
dio su segundo Óscar consecutivo al director
mexicano, Alejandro González Iñárritu, no
pude dejar de preguntarme si en las películas
nominadas tenían igual peso los personajes
femeninos que los masculinos.
El Test de Bechdel
Página 4
Rosa María Alonzo González
SENDEROS VIOLETA
Reinas
Papisa Juana, la leyenda
A propósito de la reciente visita del
papa Francisco a nuestro país.
C
S
e cuenta que en Roma, por el año 822,
nació una niña a quien le pusieron por
nombre Johanna, cuyo padre era un
monje de cierto rango, que poseía una
inmensa biblioteca con libros y manuscritos sobre
historia y lenguas, pues era predicador, y sus conocimientos debían ser bastos para transmitirlos
a los parroquianos, sobre todo los pasajes más
importantes del Evangelio.
Hablando para los primeros niveles de educación, ¿qué tan grande es el trauma de una niña
a la que le dicen que no es una reina? En mi
casa, a mis sobrinos y sobrinas los tratamos
como reyes y reinas cuando nos visitan. El
hecho de poner etiquetas a las niñas que pueden
o no ser reinas, desde mi punto de vista, es un
acto de discriminación.
En una ocasión, recuerdo que en la primaria,
mi maestra de los primeros años era de piel
blanca, y cuando llegó la hora de elegir a la
que sería representante de nuestro salón, dijo
que solamente podían participar aquéllas que
tuvieran la piel blanca. Para esa edad, el alumnado no razonábamos en lo que implicaban
las palabras de la maestra y nuestros papás y
mamás nunca se enteraron, pues de lo contrario,
seguramente se habrían quejado.
¿No se dan cuenta las autoridades escolares
que no se le puede decir a una niña pequeña
que no es lo suficientemente bonita como para
ser reina? Se podría buscar alguna alternativa
para que se dejaran de elegir reinas y reyes en
las escuelas e implementar alguna actividad
en la que todo el estudiantado pueda participar
indistintamente.
Para los carnavales no es muy distinto. Todavía
no puedo entender cómo es que madres y padres
de las niñas, específicamente, las pueden vestir
y subir a los carros alegóricos, donde bailan
canciones provocativas o con letras de doble
sentido, que ni siquiera las niñas entienden,
Trabajos del Sexto Encuentro de la Red Nacional de Periodistas. Foto Cimacnoticias.
exponiéndolas a la mirada de media ciudad, sin
saber bien con qué ojos se les mirará y mucho
menos quien podría grabarlas o tomarles fotos
mientras los carros avanzan.
En los bachilleratos y facultades ocurre algo
similar a lo que pasa en las primarias, sólo que
ahí se postulan las que deseen hacerlo, pero
todo mundo sabe que la que se inscriba, tiene
que ser muy guapa y extrovertida, eso en el
contexto de lo que pueden significar esas dos
palabras dentro de una sociedad consumista y
enganchada a los estereotipos de belleza que
impone la televisión.
Cuando yo iba a la preparatoria, sugerí que se
suspendiera nuestra participación tanto en el
carnaval como en las elecciones de reina de la
primavera o del estudiante, y afortunadamente
se hizo así. Nuestras celebraciones se seguían
haciendo sin que hubiera una reina que se sintiera superior a todas las
demás muchachas, sólo
porque alguien le puso
una banda y una corona.
y establecer moldes en los que
tenemos que encajar, no hace
de ésta una sociedad mejor;
la hace una sociedad
excluyente en lugar de
incluyente.
El tiempo que la juventud invierte en pasear por
toda la ciudad en las famosas “callejoneadas”,
gritando el nombre de
una chica que va enca-
bezando el desfile sobre el cofre de un auto,
se podría invertir en otras actividades. Eso
sin mencionar todo el dinero que se gastan en
globos, gasolina, cervezas y playeras para organizar un paseo de dos horas, cuando mucho.
El tiempo y el dinero que se emplea en esos
eventos, sin duda alguna serían de mucho
beneficio para la sociedad, si se empleara de
manera correcta. Incluso se podrían dar acreditaciones a los estudiantes que hagan labores
sociales en sus propias escuelas o en alguna
zona específica de la ciudad.
La preparatoria a la que yo asistía, fue un
grane ejemplo de que no es necesario que se
etiquete a las niñas o adolescentes para ver
quién es más bonita que otra. Cada una puede
tener cualidades diferentes, y yo creo que todas
las niñas, mujeres, adolescentes y adultas en
plenitud tenemos algo especial, algún detalle
que nos hace ser importantes.
El etiquetar y establecer moldes en los que
tenemos que encajar, no hace de ésta una sociedad mejor; la hace una sociedad excluyente
en lugar de incluyente. No se puede pedir que
las personas dejen de seguir estereotipos y
que no se trastornen con la belleza, cuando
desde la infancia se nos enseña que sólo las
más bonitas pueden ser reinas.
[email protected]
Con ayuda de su madre y a escondidas de su padre el monje, Johanna aprendió a leer y escribir,
situación que estaba vedada para las mujeres de
su época, por lo que este nuevo aprendizaje le
despertó una gran curiosidad, y así pasaba horas
y horas en la biblioteca de su padre, cuando él
no estaba, devorando cuanto libro se encontraba,
sumando a esto el hecho de instruirse también en
algunas lenguas. Se dice que la Biblia era de sus
libros favoritos.
Cuando tuvo edad suficiente, le confesó a su padre
sus nuevas habilidades y le pidió poder entrar a la
religión como copista, pues esto le permitía seguir
en su instrucción sin despertar sospechas, toda vez
que era el único lugar donde se podía acceder al
estudio y obtener un aprendizaje sólido. Pero para
Johanna esto era imposible: era mujer y no tenía
cabida en esos espacios destinados exclusivamente
para los varones. Eso no la desanimó, al contrario,
fue un reto para ella y la única manera de conseguir su propósito, era hacerse pasar por hombre.
Y así lo hizo, adoptando el nombre de Johannes
Anglicus, que quiere decir, Juan el Inglés.
Una de las versiones sobre su existencia, dice que
se enamoró perdidamente de un estudiante que
estaba en un monasterio, y la única manera de
estar juntos era que se hiciera pasar por hombre,
y aunque ella lo superó a él en conocimientos, su
relación duró hasta el fin de los días.
Con su nueva condición, Juana pudo viajar de
monasterio en monasterio, conociendo y relacionándose con grandes personalidades de esa época.
Se dice que en su viaje a Constantinopla conoció
personalmente a la emperatriz Teodora, de quien
se trajo muy buena impresión por su bondad y
dedicación hacia las causas justas, sobre todo de
las mujeres. Y de todas las ciudades que visitaba,
siempre se hacía llegar de algún aprendizaje nuevo,
como la medicina tradicional o la astronomía.
Otra versión no tan diferente, dice que sus cualidades de erudita la posicionaron dentro de la
iglesia, de tal forma que a la muerte de uno de
los Papas y al no haber un candidato idóneo para
suplirlo, los obispos de su época se decantaron
por la elección de Juana, como Papa suplente.
Una coincidencia visible en todos los relatos
sobre la existencia de Juana, es el hecho de que
su descubrimiento se debió a que se embarazó de
su amante, que además era el único que sabía su
identidad y que guardó el secreto tal fielmente,
que la historia no habla mucho de él, sino que todo
se centra en la figura de Juana, como personaje
importante para su época. La ignorancia de los
tiempos de gestación y el momento del alumbramiento, confundieron a Juana, tanto, que cuando
estaba participando en una procesión, empezó
a dar a luz delante de todas y todos en
plena calle, situación que le costó el
ser descubierta y repudiada por la
turba que ahí se encontraba.
Una versión de la historia dice
que ahí la dejaron abandonada,
hasta que se desangro y murió
junto con el producto; otra
cuenta que la gente, enfurecida
por verse engañada, la lapidaron hasta dejarla sin vida.
Ambas versiones coinciden en
que ahí mismo fue sepultada
junto con su hijo, y que justo por
ese lugar, aunque es de tránsito
obligado para los Papas, se da la
vuelta por otro sendero para no
pasar por donde se supone que
está enterrada Juana.
También se dice que a partir
de ser descubierta su identidad, en lo consiguiente
inventaron una silla
con un orificio en
medio, donde hacían sentar a los
candidatos a
la sucesión
papal, y un
obispo
con su
mano
hacia
tocar
los genitales para constatar que, efectivamente,
se trata de un varón, y no sentirse nuevamente
engañados y suplantados por una mujer.
Escritos más recientes relacionan a la papisa
Juana con una idea de que sería María Magdalena, la mujer elegida como la primera papisa por
delegación directa de Jesucristo. En el libro El
segundo Mesías, de los autores Christopher Knight
y Robert Lomas (traducción de Marisa Abdala),
pag. 70, se dice: “Aunque no existen pruebas que
puedan demostrar que esta historia es cierta, la
Iglesia misma dio fe de ella plenamente, al igual
que el público en general. Todavía aparece en
una hilera de bustos en la catedral de Siena, con
la inscripción Johannes VIH, fémina ex Ánglica
(papa Juan VIII, mujer inglesa)”.
Mito o realidad, lo cierto es que existe un
temor muy evidente, que persiste hasta
nuestros días, ante la posibilidad de
que una mujer tome las riendas de
la Iglesia Católica. El poder y el
dinero son dos elementos que los
hombres no están dispuestos a
dejar en manos de las mujeres,
por el uso que se pueda hacer
de ellos, que seguramente será
en beneficio de las mayorías
y orientado hacia mejores
propósitos. Sobre todo en
estos tiempos, cuando se ha
descubierto la cloaca de la pederastia por parte de sacerdotes,
y la iglesia no ha sido capaz de
darle un manejo adecuado a tanta
denuncia.
Para quienes quieran adentrarse
un poco más en esta historia,
les recomiendo la película
La Pontífice, seguramente les va a gustar.
*Feminista
rosymar154@
hotmail.com
Cel. 312
132 47
14
Página 3
Rossy Villarruel Figueroa*
on los tiempos de carnaval, llega la
hora de escoger a las “reinas de la
primavera” en los kínder, primarias,
secundarias, bachilleratos y hasta en
las facultades. Cabe decir que estoy totalmente
en contra de todo lo que implican estos eventos.
El etiquetar
Página 6
Ana Alcántar