dossier - Instituto del Patrimonio Cultural de España

DOSSIER
Presentación del libro Joaquín Sorolla. Técnica artística.
Martes 1 de marzo a las 19:00 h.
Salón de Actos. Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. Madrid.
Participantes:
-
D. Miguel Angel Recio Crespo, Director General de Bellas Artes y Bienes
Culturales y de Archivos y Bibliotecas,
D. Alfonso Muñoz Cosme, Subdirector General del Instituto del Patrimonio
Cultural de España
D. Manuel González Moreno, Director de Editorial Tecnos
Dña. Maria Luisa Menéndez Robles, Coordinadora del libro.
1
Finalidad del libro
Como se señala muy bien en el prólogo, este conjunto de estudios tiene como
nexo común el análisis de cómo realizaba el artista sus obras. La mayoría de
los numerosísimos trabajos publicados sobre Sorolla están orientados al
estudio de su pintura desde un punto de vista estético por lo que este libro
supone un cambio de orientación ya que persigue analizar el proceso creativo
del pintor, identificando los cambios que introduce a lo largo de su vida, así
como esa manera de hacer propia que le singulariza.
2
Cuadros, documentos y fotografías
Para alcanzar dicho propósito se ha recurrido en todos los estudios a la
utilización de las distintas fuentes disponibles. La principal de todas ellas son
las obras del propio maestro de las que su museo conserva más de un millar,
gracias a la generosidad del pintor, materializada por su esposa e hijos.
También allí se custodia un amplio conjunto documental compuesto por la
correspondencia recibida y documentos diversos; recortes de prensa, que el
propio pintor iba reuniendo, o un importante volumen de fotografías buena
parte de las cuales utilizaba como material de trabajo. Todo ello ha sido
minuciosamente analizado para obtener la información adecuada a los
propósitos de esta obra.
A lo largo de los últimos veinticinco años, el Museo Sorolla sobre todo, pero
también otras instituciones como la Universidad Complutense, han enviado al
actual IPCE numerosas obras del pintor para su restauración, que era realizada
por la Dra. Fuster habitualmente. En Valencia se analizaban y restauraban
tanto en el Museo de Bellas Artes como en el actual Instituto Valenciano de
Restauración y Conservación, con la colaboración del Instituto de Ciencia de
los Materiales de la Universidad de esa ciudad. Con tal motivo se inició un
proceso, cada vez más sistemático y completo, de obtención de datos
analíticos para la comprensión de cada obra antes de intervenir sobre ella. Se
ha ido así generando un material precioso que por primera vez ha sido
aprovechado de forma exhaustiva e interrelacionada, para adentrarnos en el
conocimiento de la técnica del pintor valenciano con una perspectiva nueva y
rigurosa.
3
Metodología
La interdisciplinariedad es la principal base metodológica de este estudio, y por
tanto, una de sus mayores virtudes. La combinación de los anteriores recursos
se ha realizado con una visión integradora, para potenciar las aportaciones que
ofrecía cada una de estas perspectivas, facilitando la lectura del arte de Sorolla
“desde dentro”, es decir, a través de los aspectos menos visibles de su trabajo
que sustentan el resultado final.
Los avances científicos y técnicos que permiten la utilización de equipos cada
vez más sofisticados, han permitido estudiar a partir de los exámenes físicoquímicos, la estructura material de las obras de arte y su estado de
conservación. De este modo, estas técnicas de examen puntual han permitido
la identificación de los elementos constitutivos del cuadro. La superficie del
cuadro se ha desvelado a través del estudio de la composición de los
pigmentos tanto orgánicos como inorgánicos, los aglutinantes, barnices o
imprimaciones de la capa pictórica.
Asimismo se han empleado técnicas de examen global, que permiten la
obtención de imágenes distintas de las percibidas con luz visible, como la
radiografía, la reflectografía o las fotografías de fluorescencia, nos permiten
reconocer el modo de trabajo del pintor ante la tela, poniendo en evidencia
arrepentimientos, cambios de composición, orden de aplicación de las capas o
reaprovechamientos de soportes.
En cuanto al análisis de los soportes de las obras, del que no se excluyen los
bastidores, se ha centrado en los lienzos, consiguiendose elaborar un
repertorio de más de un centenar de telas que han sido utilizadas por el artista
en sus cuadros en las distintas etapas de su vida. Se ofrece así un completo
catálogo de extraordinaria utilidad, que inicia de modo firme un camino hasta
ahora sin transitar.
4
5
Aportaciones
Joaquín Sorolla. Técnica artística , como se ha visto, se ha construido con
una gran cantidad de información procedente de diversos campos de
investigación, sin embargo, la pretensión era traspasar el umbral de los datos
para sentar las bases de un marco interpretativo riguroso acerca de la pintura
del pintora valenciano, que además sirviera de de apoyo para el estudio de
otros artistas de su tiempo.
6
La concepción de la pintura que tiene Sorolla, cuyo ideal es reflejar la realidad y
principalmente su naturaleza cambiante, le impone unos procedimientos de
trabajo en los que es necesario trabajar con rapidez ante el cuadro. Esta forma
de hacer no será sin embargo incompatible con una ejecución más pausada,
con la que pinta encargos relevantes o de gran compromiso. Su retina
portentosa para identificar la vertiente artística de los motivos menos
sugestivos, así como las variaciones que la luz introduce en las formas, será
una constante que trasladará al lienzo de manera distinta a lo largo de su vida.
Cuando adquiera mayor destreza técnica y seguridad, aumentará su
espontaneidad y reducirá las fases de preparación de sus obras, que poseerán
la frescura e inmediatez característica de este artista. Esto es especialmente
perceptible cuando aborda temas libremente elegidos.
7
Sorolla, además de un gran pintor es un excelente dibujante que comienza sus
obras trazando la composición directamente con lápiz en su juventud, pincel o
carboncillo más tarde, sobre el lienzo de yute, lino o algodón. Adquiere sus
telas, como el resto de los materiales, dentro y fuera de España. Son de
fabricación industrial y por tanto ya los compra imprimados, no dudando en
reutilizarlos con más frecuencia de la que se creía. Esa capa tiene gran
influencia sobre el resultado final, prefiriendo las de color blanco o gris claro, en
menor medida los tonos ocres o cremas y los grises más oscuros y frios,
siendo minoritarias las rojizas.
La capa pictórica está realizada con colores también de origen industrial,
envasados en tubos de estaño o a granel Su paleta tiene un predominio del
blanco, solo o en combinación, para obtener la luminosidad que busca su
pintura. Son blancos de plomo, zinc, litopón, calcita o barita. Pero en ella hay
un repertorio cromático más amplio que se va reduciendo a lo largo del tiempo,
en el que están presentes los negros; amarillos tanto inorgánicos como
orgánicos; los rojos; verdes; anaranjados o pardos, cuya composición química
ha quedado identificada con gran precisión. Hay sin embargo un color que junto
al blanco será el preferido de Sorolla que es el violeta mineral que hemos
detectado en sus obras a partir de 1900, el mismo año en el que se
comercializa. Lo utiliza para las sombras, contornos o para realizar el dibujo
preliminar.
En definitiva, a partir de los trabajos aquí reunidos, podemos identificar el
proceso creativo y unas constantes en la manera de pintar de Sorolla. En
todas las fases la fotografía desempeña un papel fundamental, recurriendo a su
8
apoyo en sus obras de gran tamaño para definir la composición final, siguiendo
lo que aquí ha sido denominado como “fotomontaje pictórico”.
Tras haber ajustado la composición sobre la tela con los trazos de dibujo,
procede a generar masas o volúmenes aplicando colores de base muy diluidos,
forzando desde el principio el contraste entre color y luz, mediante la
contraposición de colores fríos y cálidos. Para obtener aún mayor luminosidad
a través del contraste con el fondo, suele rodear a las figuras de una silueta o
especie de aura más clara, como hacían los pintores antiguos. Una vez
establecido el conjunto, prosigue con la aplicación del color de manera más
concreta y con pinceladas amplias y decididas, que en el mismo cuadro pueden
ser muy aguadas o bien cargadas de materia. Con esos gruesos empastes
consigue distintos efectos pictóricos como una mayor impresión lumínica,
relieve o rugosidad, para dotar a sus cuadros del movimiento y vibración
característicos. Maneja Sorolla con asiduidad recursos como el de dejar sin
pintar el perímetro de las cosas, no importando que asome la imprimación, que
utiliza como un color más.
Interviene el artista en todas las facetas del oficio por lo que también se
ocupará de la elección de los marcos de sus cuadros que poseen un diseño
propio en armonía con el cuadro que realzan.
Por último señalar la toxicidad de los pigmentos que utilizaba Joaquín Sorolla,
para producir una obra pictórica que supera los tres mil cuadros. Este hecho,
unido a su condición de fumador, lo que potencia los efectos tóxicos de estos
productos, se desvela ahora con más fuerza como una de las causas del
temprano deterioro físico que detuvo su trabajo, acabando con su vida tres
años más tarde, cuando tenía sesenta años.
9
Estructura del libro
Prólogo:
Rafael Gómez Ramos, Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Sevilla.
Capítulo 1: Joaquín Sorolla
María Luisa Menéndez Robles
Capítulo 2: La técnica de Sorolla en las fuentes
Aspectos prácticos del oficio. María Luisa Menéndez
La fotografía como herramienta compositiva en el proceso artístico de
Sorolla. Roberto Díaz Pena
Capítulo 3: Estudios científico-técnicos de la obra de Sorolla
Los precedentes, la paleta de Fortuny. Benoît de Tapol.
Estudio radiográfico de algunas obras de Sorolla. María Luisa Menéndez
y Enrique Parra Crego.
Las lacas o pigmentos orgánicos en Sorolla y en la pintura de su tiempo.
Enrique Parra Crego.
Análisis de las preparaciones y los colores en la pintura de Sorolla y su
evolución. Marisa Gómez, David Juanes, Clodoaldo Roldán, Pedro Pablo
Pérez y Livio Ferrara.
Método y pintura en Sorolla. María Dolores Fuster Sabater
Capítulo 4: La conservación de las obras de Sorolla
La vida de los materiales y los problemas de conservación de las obras
del Museo Sorolla. María Dolores Fuster Sabater
Los marcos en las obras de Sorolla. Fabiola Almarza Lorente-Sorolla.
Conclusiones Generales
10