Presupuesto basado en Resultados (PbR)

“Presupuesto basado en Resultados (PbR) con
base en la Metodología de Marco Lógico (MML)”
Objetivo General:
Reforzar los conocimientos a los Servidores Públicos de los municipios del
estado de Aguascalientes, para elaborar los Programas Presupuestarios que
integran el Presupuesto basado en Resultados, con base en la Metodología
de Marco Lógico, lo que contribuye a mejorar el diseño, seguimiento y
evaluación de los programas gubernamentales.
Temario
1. Gestión para Resultados (GpR) y Presupuesto basado en Resultados (PbR)
2. Marco legal en México
3. El PbR y el Proceso Presupuestario
4. Programas Presupuestarios (Pp)
5. Metodología de Marco Lógico (MML)
6. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
7. Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
1. Gestión para Resultados (GpR) y
Presupuesto basado en Resultados (PbR)
Valor Público
La idea de Valor Público remite al valor creado por el Estado a
través de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones.
Ciudadanos libres para expresar preferencias
1.
Gestión para Resultados (GpR) y Presupuesto
basado
Resultados (PbR)
Resultados
delengobierno
Administraciones Públicas
La gente estará
dispuesta a pagar por él
Dinero
Voto
Tiempo
Ajustan objetivos a las preferencias
ciudadanas
Gestión para Resultados (GpR)
Ciudadano
Relación
Transparente
Mejorar calidad de vida
Incrementar provisión de servicios públicos
Mejorar capacidad de respuesta
Servicios de calidad
Gobierno
Orientar su trabajo hacia lo que
más le importa a la gente
Gestión para Resultados (GpR)
También se genera Valor Público:
Transacciones individuales
• Garantizando sus derechos
• Satisfaciendo sus demandas
• Servicios de calidad
Áreas importantes de Valor Público
Servicios
Resultados
Confianza
Gestión para Resultados (GpR)
Características del sector público
Implementación de la GpR
• Procedimientos de gobierno democrático
• Rendición de cuentas
• Interés público de la gestión
Objetivo
Política social:
Salud y educación;
Mediante su gestión crear Valor Público
Calidad de vida
Productos al alcance
Otras políticas públicas:
Seguridad
Agricultura
Empleo
Regulación de mercados
Reduce precios
Competencia
Gestión para Resultados (GpR)
Cambio exigido cada vez con más contundencia por los
ciudadanos
Ha transformado varios
frentes de la administración
pública
Estado
Priorizado
• Creación de condiciones para el desarrollo
• Bienestar social
• Producción de servicios e infraestructura
Productor de valor público
Gestión para Resultados (GpR)
Para la determinación de resultados, se requiere analizar la evolución del
desempeño y el nivel de alcance de las metas
Situación inicial
Desempeño
Situación lograda
Resultado
Línea base
Meta
Brecha
situación problemática /
situación deseada
Seguimiento
Sistemas de
Información
Evaluación
Situación
deseada
Control
riguroso y
oportuno
Toma de
decisiones
Gestión para Resultados (GpR)
GpR Paraguas conceptual
GpR
Gestión para Resultados
PbR
Presupuesto basado en
Resultados
SED
Sistema de Evaluación del
Desempeño
Conjunto de actividades y herramientas, que permiten apoyar la toma de
decisiones que impactan al Ciclo Presupuestario
Incorpora consideraciones sobre los
Motiva a las instituciones públicas a:
resultados del ejercicio de los recursos
•
Mejorar la calidad del gasto público
públicos
•
Mejorar rendición de cuentas
Gestión para Resultados (GpR)
Conjunto de elementos
metodológicos
GpR
Con el se realiza el seguimiento y la evaluación
sistemática bajo la óptica de los resultados
SED
PbR
Instrumento y modelo de
cultura organizacional
Que los recursos públicos se asignen prioritariamente a
los programas que generen más beneficios a la
población y
Gestión para Resultados (GpR)
Principios:
Eficiencia
Eficacia
Economía
Transparencia
Planeación
Rendición de
Cuentas
Cuenta
Pública
Base para la
fiscalización
Programación
Ciclo
Presupuestario
Evaluación
Presupuestación
Auditorías de Desempeño:
Cumplimiento de planes y programas
Generación de Valor
Seguimiento
Ejercicio
Gestión para Resultados (GpR)
Planeación Estratégica
Se refiere a las grandes decisiones, al establecimiento de los Objetivos Estratégicos que
permiten materializar la Misión y la Visión de más amplio alcance para una organización.
Tiene como propósito apoyar las
acciones de diseño, desarrollo,
instrumentación, seguimiento y
evaluación de las tareas del
gobierno, con el objeto de lograr
los resultados esperados
Diagnóstico /
Necesidades
Valores
Evaluación
Visión
Definición de
Objetivos
Estratégicos
Misión
La Planeación Estratégica ha
impulsado en la administración la
Gestión Pública para Resultados
Implementación
Documentación
Identifica las prioridades y asignación de recursos para una gestión comprometida con los
resultados.
Gestión para Resultados (GpR)
¿Qué es la planeación orientada a resultados?
Instrumento para definir la carta de navegación del país, es decir, su rumbo y su destino.
Para ello, un país debe responder a tres preguntas básicas:
¿dónde estamos? Realizar un análisis de la situación social y económica del país
mediante el uso de información estadística confiable.
¿a dónde queremos ir? Se relaciona con los objetivos del gobierno vigente,
convenientemente respaldados por el Poder Legislativo y las organizaciones de la
sociedad civil
¿cómo podemos llegar? Analizar distintas opciones para lograr los objetivos y elegir
aquellas que se muestren más pertinentes y eficientes.
Gestión para Resultados (GpR)
En los últimos treinta años, economías de diversos países, rompieron paradigmas en cuanto al
enfoque de la administración de los recursos públicos, por dos razones principales:
Necesidad de hacer más con los mismos recursos, y
Necesidad de rendir cuentas a los ciudadanos respecto de la eficiencia, en la asignación
y uso de los recursos públicos.
Nace así el enfoque de Gestión para Resultados (GpR), que se basa en 5 principios básicos:
Gestión para Resultados (GpR)
Componente
Gestión para
Resultados
Modelo
de
cultura
organizacional, directivo
y de gestión que pone
énfasis
en
los
resultados.
PbR
¿Qué se hace?
¿Qué se logra?
Valor Público
¿Cuál es su impacto?
Presupuesto basado en Resultados (PbR)
Conjunto de actividades y herramientas que permite:
Apoyar las decisiones presupuestarias
Motivar a las instituciones públicas a logar los resultados
PbR
Mejorar la calidad del gasto y los bienes y servicios públicos
Promover la transparencia y rendición de cuentas.
La transición hacia el PbR transforma de fondo las prácticas, reglas, sistemas, métodos y
procedimientos del proceso presupuestario.
El proceso presupuestario se transforma de un modelo incrementalista enfocado en el control
de los gastos a un nuevo modelo orientado al logro de resultados específicos, medibles y
tangibles para la población: PbR.
Presupuesto basado en Resultados (PbR)
Gestión Pública Tradicional
Presupuesto inercial
Hacer más eficiente el uso del recurso en
función
del cumplimiento
de
objetivos
programáticos
Gestión para Resultados
Presupuesto basado en Resultados
Logros previstos para solucionar una necesidad
o problema, así como aprovechar las
oportunidades y potencial de una población
objetivo o área de enfoque.
Proceso de cambio
Insumos
¿Qué puedo comprar?
Resultados medibles
¿Qué beneficios puedo conseguir?
¿Cuántos pizarrones puedo comprar?
¿Cuánto disminuye el analfabetismo?
¿Cuántas vacunas contra la poliomielitis puedo
comprar?
¿ Cuánto aumenta la esperanza de vida al
nacer?
¿Cuántas despensas distribuyo?
¿Cuánto disminuye la población en pobreza?
Gestión Pública y Fiscalización
Valor Público
Buen Gobierno
Sistema de Rendición de
Cuentas
Gestión Pública
GpR
2. Marco Legal en México
LA GESTIÓN PARA RESULTADOS EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Presentación del Portal
de Transparencia
Presupuestaria
Creación de la
Auditoría Superior de
la Federación
2000
Creación del Instituto
Federal de Acceso a la
Información Pública
(IFAI)
2002
2001
Creación de la
Comisión
Intersecretarial
para la
Transparencia y
Combate a la
Corrupción
2003
2004
Ley General de
Transparencia y
Acceso a la
Información
Pública
Ley de Fiscalización
Superior de la
Federación
Programa Nacional de Combate a la
Corrupción y Fomento a la
Transparencia y el Desarrollo
Administrativo 2001-2006
Ley de fiscalización y
rendición de cuentas
Ley General de
Contabilidad
Gubernamental
2005
Reformas a la
Ley de
Planeación
2006
2007
2008
Reforma al
Artículo 6°
Constitucional
Ley Federal de
Presupuesto y
Responsabilidad
Hacendaria
2009
2010
2011
2012
Programa Nacional de
Rendición de Cuentas,
Transparencia y Combate a
la Corrupción y Programa de
Mejora de la Gestión
Reformas a los artículos 73 y 79
y 134 sobre fiscalización y
ejercicio del gasto público
federalizado
Reformas a la Ley
General de Contabilidad
Gubernamental
MARCO LEGAL EN MÉXICO
Se modifica la
Constitución Mexicana
Se modifican las Leyes
Federales en la materia
Se crean Leyes
Nacionales para la
regulación
Se crea un Órgano
regulador
Artículo 134.- Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de
gobierno se administrarán: con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y
honradez; para cumplir con los objetivos a los que están predestinados.
Ley Federal de
Presupuesto y
Responsabilidad
Hacendaria
Ley de
Coordinación
Fiscal
Ley General de Contabilidad
Gubernamental (2009), reformada en
2012
Ley de
Fiscalización
Superior de la
Federación
Ley de
Planeación
Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública
Consejo Nacional de Armonización contable (CONAC)
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)
Art. 85:
Los recursos federales aprobados en el Presupuesto de Egresos para ser transferidos a las entidades
federativas y….Se sujetarán a lo siguiente:
I. Los recursos federales que ejerzan las entidades federativas, los municipios, o cualquier ente público de carácter
local, serán evaluados conforme a las bases establecidas en el artículo 110 de esta Ley, con base en indicadores
estratégicos y de gestión
El SED es la clave ya que será la base de la programación del presupuesto basado en resultados como se establece en:
Art. 27:
“La estructura programática del PEF debe incorporar indicadores del desempeño con sus correspondientes metas
anuales, que permitirán la evaluación de programas y proyectos; estos indicadores serán la base para el
25
funcionamiento del SED”.
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)
De la Evaluación
Art. 110:
La evaluación del desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas,
con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer los resultados de la aplicación de los
recursos públicos federales.
Art. 111:
El Sistema de Evaluación del Desempeño… permitirá identificar la eficiencia, economía, eficacia, y la calidad en la
Administración Pública Federal y el impacto social del ejercicio del gasto público,… dicho sistema de evaluación del
desempeño a que se refiere el párrafo anterior del presente artículo será obligatorio para los ejecutores del gasto.
Ley General de Contabilidad Gubernamental
Art. 1:
La presente Ley es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los
Estados y el Distrito Federal; los Ayuntamientos de los municipios...
Art. 46:
En lo relativo a la Federación, los sistemas contables de las dependencias ...los poderes Legislativo y
Judicial…las entidades… permitirán…la generación periódica de los estados y la información financiera…:
III. Información programática, con la desagregación siguiente:
a) Gasto por categoría programática;
b) Programas y proyectos de inversión;
c) Indicadores de resultados.
Ley General de Contabilidad Gubernamental
En el proceso de integración de la información financiera para la elaboración de los presupuestos se deberán
incorporar los resultados que deriven de los procesos de implantación y operación del Presupuesto basado en
Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño, establecidos en términos del artículo 134 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2014
Art. 79:
Los entes públicos deberán publicar en sus páginas de Internet a más tardar el último día hábil de abril
su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de desempeño.
*Reformado y publicado en el DOF en noviembre de 2012
Ley General de Contabilidad Gubernamental
2014
Art. 80:
A más tardar el último día hábil de marzo, en los términos del artículo anterior y demás disposiciones aplicables, se
revisarán y, en su caso, se actualizarán los indicadores de los fondos de aportaciones federales y de los programas y
convenios a través de los cuales se transfieran recursos federales, …. Los indicadores actualizados deberán incluirse
en los informes trimestrales y en las cuentas públicas, en los términos de los artículos 48 de la Ley de Coordinación
Fiscal y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Art. 82:
La Auditoría Superior de la Federación y los órganos de fiscalización superior locales serán responsables de vigilar la
calidad de la información que proporcionen las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del
29
Distrito Federal, respecto al ejercicio y destino de los recursos públicos federales que por cualquier concepto les
hayan sido ministrados.
*Reformado y publicado en el DOF en noviembre de 2012
Consejo Nacional de Armonización Contable
CONAC
en los LINEAMIENTOS para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la
Metodología de Marco Lógico señala:
…con la finalidad de definir y establecer las consideraciones en materia de Presupuesto basado en Resultados y el
Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), se hace necesario involucrar la Metodología de Marco Lógico dentro
del proceso de armonización contable…
TERCERO.- Las presentes disposiciones serán de observancia obligatoria para los entes públicos
CUARTO.- Para la generación, homologación, actualización y publicación de los indicadores de desempeño de los
programas operados por los entes públicos, éstos deberán considerar la MML a través de la MIR…
3. PbR y el Proceso Presupuestario
El PbR y el Proceso Presupuestario
Gestión para
Resultados
Un conjunto de actividades y herramientas
que mide la producción de bienes y servicios y
el impacto que éstos generan en la sociedad,
tomando en cuenta objetivos y metas
PbR
Componente
El PbR y el Proceso Presupuestario
Un PbR se utiliza para decidir o proponer prioridades y asignaciones del gasto,
en el marco de la planeación y programación de los presupuestos por venir.
La transición hacia el PbR transforma
de fondo las prácticas, reglas,
sistemas, métodos y procedimientos
del proceso presupuestario.
Proceso Presupuestario
Para que la administración de los recursos públicos se realice con base en criterios de
eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición
de cuentas, existe un proceso llamado Ciclo Presupuestario.
1. Planeación
7. Rendición
de cuentas
6. Evaluación
5.
Seguimiento
2.
Programación
3. Presupuestación
4. Ejercicio y
Control
Orientado al logro de resultados
mediante la vinculación de sus
etapas y de los resultados
obtenidos en cada una de ellas.
Participación coordinada, en un
mismo equipo de trabajo de las
áreas responsables de los
programas.
Proceso Presupuestario
Etapa
1. Planeación
2. Programación
Objetivo
Se plasma la estrategia de gobierno
reflejada en planes y programas, ya
que en estos se debe presentar el
rumbo de la administración de la
forma más eficiente y eficaz, con el
fin de brindar mejoras sociales.
 Se elabora y autoriza la estructura
programática
 Se elabora la MIR
 Se generan los indicadores
 Se
definen
los
Programas
Presupuestarios
Descripción
Vinculación de los objetivos de
los planes y programas con los
objetivos de los programas
presupuestarios.
Las estructuras programáticas
definen
las
acciones
que
efectúan los ejecutores del gasto
para alcanzar los objetivos y
metas plasmados para el logro
de los objetivos fijados en los
planes de desarrollo, programas
y presupuestos.
Proceso Presupuestario
Etapa
3. Presupuestación
4. Ejercicio y Control
5. Seguimiento
Objetivo
Descripción
Es la asignación presupuestaria con
base a resultados, ¿En qué se
gasta?, ¿Para qué se gasta? y
¿Quién gasta?
Recursos que se asignan a un
programa para llevar a cabo las
actividades y producir los bienes
y
servicios
que
se
han
programado.
En esta etapa se ejecutan las
acciones para las cuales se
asignaron los recursos públicos e
involucran desembolso de dinero.
Se
realizan
las
acciones
plasmadas en la Matriz en cuanto
a objetivos, indicadores o metas.
Se le da un seguimiento a los
avances en las metas de los
indicadores y al ejercicio del gasto
para poder llegar a los resultados
esperados.
Es un monitoreo de cómo se
asignó el dinero, avances en las
metas de los indicadores y
ejercicio del gasto, mediante un
SED.
Proceso Presupuestario
Etapa
6. Evaluación
7. Rendición de
Cuentas
Objetivo
Se registra y verifica el avance en el
cumplimiento de los compromisos a los
cuales los responsables del programa
presupuestario llegaron. Se debe medir
y calificar los resultados en términos de
eficacia y eficiencia.
Se presenta un informe que incluya los
resultados de los programas y se
entregan posteriormente al Poder
Legislativo para su revisión. Además se
presenta la Cuenta Pública, en la cual
se incluye el informe del avance al
cierre del ejercicio fiscal.
Descripción
Se genera información para
identificar hallazgos relevantes y
tomar decisiones
Consta
de
principales:
tres
elementos
•Dar cuenta de los resultados del
ejercicio de los recursos públicos a
las instancias fiscalizadoras.
•Dar cuenta de tales resultados a la
ciudadanía.
•Corregir deficiencias en la ejecución
y orientar los recursos a donde se
tenga un mayor impacto a los
ciudadanos.
Proceso Presupuestario
Rendición de Cuentas
La información presentada por los Sujetos Obligados ante el Ente Fiscalizador –
catorce meses después del cierre del ejercicio que se revisa- propiciaba una
percepción negativa respecto al proceso de rendición de cuentas.
Pero con las Reformas recientes, en el modelo federal, la ASF puede fiscalizar
recursos federales ejercidos en el año fiscal en curso.
En el Marco del
SNF
Los resultados derivados de la fiscalización superior,
podrán darse a conocer a la Cámara de Diputados
Entregas Cuatrimestrales
Junio
Octubre
Febrero
Planeación Estratégica y PbR
Marco Legal
PND
Objetivos Nacionales
Ejes de Políticas Públicas
Objetivos
Estrategias
Programas del
PND
Objetivos de los programas del PND
Estrategias
Líneas de Acción
Objetivos Estratégicos de las
Dependencias
Grupo Funcional
Función
Programas
Presupuestarios Pp
Sub-Función
MIR (Marco Lógico)
Actividad
Institucional
Fin
Propósito
Componente
Actividad
o
b
j
e
t
i
v
o
s
i
n
d
i
c
a
d
o
r
e
s
m
e
d
i
o
s
d
e
v
e
r
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
s
u
p
u
e
s
t
o
s
1. Gobierno
2. Desarrollo Social
3. Desarrollo Económico
4. Otros
3.5 Transporte
3.5.6 Otros relacionados
con el Transporte
201 Promover la aplicación
de políticas públicas
sectoriales
Programa
E-043 Programa de
Presupuestario movilidad
PROGRAMA PRESUPUESTARIO (PP)
Iniciativa de
Ley de
Ingresos
Proyecto de
Presupuesto
de Egresos
¿Cuánto
dinero se
estima
recaudar?
¿Cómo se
propone
distribuir
estos
recursos?
Programas
Presupuestarios
Durante la Programación se elabora
el Programa Presupuestario.
Este proceso inicia con la formulación
de la Iniciativa de la Ley de Ingresos
y del Proyecto de Presupuesto de
Egresos.
En la Federación, esta etapa
concluye cuando el Poder Ejecutivo
envía el Paquete Económico al
Congreso de la Unión, para su
discusión y aprobación.
PROGRAMA PRESUPUESTARIO (PP)
Pp
Es un conjunto de acciones públicas que buscan dar respuestas a compromisos
contemplados en planes de desarrollo, programas y proyectos prioritarios; asimismo,
es una categoría programática que permite organizar, en forma representativa y
homogénea las asignaciones de recursos para el cumplimiento de sus objetivos y
metas.
Es el resultado de la aplicación de la Metodología del Marco Lógico (MML)
MML
Obliga la definición de objetivos, indicadores y metas, y facilita la evaluación de
resultados
5. Metodología de Marco Lógico (MML)
Metodología de Marco Lógico (MML)
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que facilita el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de un programa, su uso
permite:
Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un
programa y sus relaciones de causalidad;
Identificar y definir los factores externos al programa que pueden
influir en el cumplimiento de los objetivos;
Evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como
examinar el desempeño del programa en todas sus etapas.
Metodología de Marco Lógico (MML)
Permite realizar una planeación estratégica basada en la alineación de objetivos,
variables e indicadores para evaluar resultados.
Define la situación actual de manera lógica y
ordenada, permite elaborar los pasos que nos dirigen
a la situación deseada.
Permite evaluar resultados, así como de ponderar su
utilidad e impacto.
Proporciona los elementos programáticos cualitativos
y cuantitativos, como son objetivos de un programa,
indicadores y metas.
Metodología de Marco Lógico (MML)
Para la adecuada aplicación de la MML se deben seguir las siguientes etapas:
Metodología de Marco Lógico (MML)
Definición del problema e identificación de involucrados
Primer Paso
Identificar las
problemáticas, las causas
que las provocan y los
efectos que producen
Lluvia de
ideas
Considerar a los
involucrados que participan
en la elaboración del
programa presupuestario
Establecer de manera clara, objetiva y concreta ¿cuál es el problema que origina o motiva
la necesidad de intervención gubernamental?
Se utiliza para orientar la acción gubernamental a resultados específicos y concretos que
entreguen más y mejores bienes y servicios a la población o área de enfoque, o bien que
representan oportunidades de bienestar y progreso.
Metodología de Marco Lógico (MML)
Población o Área de Enfoque
La población o área que presenta el problema, necesidad u oportunidad que justifica al programa y
por ende se ha elegido o pudiera ser elegible para ser beneficiaria del mismo.
Se distingue de la manera siguiente:
Población o área de enfoque potencial
Cuando se trata del universo global de la población o área referida.
Población o área de enfoque objetivo
Cuando se trata de la población o área que el programa pretende atender en un periodo dado de
tiempo, pudiendo corresponder ala totalidad de la población o área potencial o a una parte de ella.
Población o área de enfoque atendida
Se refiere a la población o área objetivo que ya fue atendida por el Pp
Metodología de Marco Lógico (MML)
Población o Área de Enfoque
Población o Área Total: Conjunto de personas que habitan en cualquier
división geográfica dada, o problemática genérica (ej. todos los mexicanos,
todos los habitantes de México, Educación, Salud, etc.).
Población ó Área Potencial: Conjunto de personas que presentan
una problemática común o situación susceptible de intervención
gubernamental.
Población Objetivo o Área de Enfoque: Personas, bienes,
institución(es) o área(s) que pueden agruparse por la
presencia o ausencia de un atributo que le identifica como
problemático(a), necesitado(a) y/o con oportunidades de
mejora y que pueden ser atendidos en un periodo de
tiempo dado o sujetos a las restricciones existentes.
Si bien puede circunscribirse un tipo de población al otro, existen casos en que son iguales;
es decir, que la población objetivo es la población total o potencial.
Metodología de Marco Lógico (MML)
Preguntas claves para la definición del problema:
¿Qué problema es el que originó el programa que se está desarrollando?
¿Qué demanda social u oportunidad de desarrollo tiene mayor prioridad de
atención?
¿Cuál es la población o área de enfoque que lo enfrenta?
¿Cuál es la situación que da origen a las demandas u oportunidades?
¿Cómo puedo beneficiar a una mayor cantidad de personas o a un área de
enfoque prioritaria?
Metodología de Marco Lógico (MML)
Ejemplo 1:
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de transporte público
El sistema de transporte público representa un problema grave para el municipio de Villa Esperanza, se han
detectado 5,525 quejas el año pasado por parte de la ciudadanía de que el transporte público no satisface sus
necesidades.
Se cuenta con 6 mil vehículos de transporte público concesionados que prestan servicio en 284 rutas, operan
bajo el esquema de "hombre-camión“ con recorridos sobrepuestos y frecuencias no acordes con la demanda
horaria, además registrándose un exceso de oferta, altos costos de operación y tiempo de viaje, accidentes
viales, así como contaminación atmosférica, auditiva y visual.
El tiempo que una persona ocupa para trasladarse incide tanto en su bienestar como en su rendimiento
laboral, por lo que contar con un sistema de transporte eficiente ha sido una de las demandas más
importantes.
Metodología de Marco Lógico (MML)
Una vez identificada la problemática y los involucrados, se lleva cabo una lluvia de ideas
respondiendo las siguientes preguntas:
Falta de
valoración al
trabajo de los
operadores por
parte de los
Concesionarios
Incumplimiento
al reglamento
de tránsito
Altos niveles de
congestionamientos
viales en las calles
principales
No hay
capacitación
para los
operadores
Falta de
modernización
de las unidades
Irregularidades en la
frecuencia de
horarios de las
unidades
Altos índices de
contaminación
atmosférica, visual y
auditiva
Insatisfacción de la
población en materia
de transporte público
Falta de
mantenimiento
mecánico y
general a las
unidades
¿Cuál es el
problema?
Exceso de
unidades
del Servicio
Público
Empleados
inconformes
Ineficiente
servicio de
transporte público
en el Municipio
Empleados
sin garantías
laborales
Falta de
seguridad y
comodidad en
las unidades del
Transporte
Público
Concesiones otorgadas a
personas sin conocimiento del
servicio de transporte público
Largos recorridos
y tiempos de
traslados
Difícil ascenso y
descenso de los
usuarios a las
unidades
¿Qué es lo
que provoca
el problema?
Altos niveles
de accidentes
Paraderos
inadecuados
para el
ascenso y
descenso a
las unidades
¿Cuáles son las
consecuencias?
Baja calidad en la
prestación del
servicio de transporte
público
Inadecuado
proceso para
otorgar
concesiones de
transporte
público
(planeación)
Metodología de Marco Lógico (MML)
El problema principal, debe quedar expresado como una situación negativa y no como la
ausencia de una solución o la falta de un servicio o bien, por ejemplo:
Ausencia o falta de
Situación Negativa
“Hace falta un centro de salud”
“Existe una alta morbilidad”
“Hay que entregar casas”
“Población de bajos recursos carece de un
lugar digno”
“Hay que distribuir alimentos”
“Los niños están desnutridos”
Metodología de Marco Lógico (MML)
Determinada la población, los elementos mínimos que debemos establecer en la expresión del
problema son:
Preguntas clave:
¿Qué demanda social tiene mayor prioridad de atención?
¿Cuál es la situación que da origen a la demanda?
¿Cómo puedo beneficiar a una mayor cantidad de personas o a un área de
enfoque prioritaria?
Ejemplo: Fortalecimiento del Sistema de transportes público
Población o área de enfoque
Población del Municipio de Villa Esperanza
Problema central
Ineficiente servicio de transporte público
Magnitud del problema
5,525 quejas en 2013 por parte de la ciudadanía de que el
transporte público no satisface sus necesidades
Metodología de Marco Lógico (MML)
Las características de un problema bien planteado son:




Resume la situación problemática de forma clara y breve.
Se formula como un hecho negativo.
Define la población afectada o área de enfoque.
Describe la situación de la problemática central.
“La población del municipio de Villa Esperanza cuenta con un
ineficiente servicio de transporte”
Metodología de Marco Lógico (MML)
Una vez identificada la problemática central se procede a
construir el Árbol de Problemas con sus Causas y Efectos
Efectos
Problema Central
Causas
Metodología de Marco Lógico (MML)
Construcción de árboles de problemas y objetivos
Consiste en el ordenamiento de las causas
y los efectos detectados en un esquema
llamado “Árbol de Problemas”, donde el
problema definido es el punto de partida
El árbol de problemas
Efectos y
consecuencias
del problema
central
que corresponde al tronco del árbol, las
causas son las raíces y los efectos la copa.
Deben relacionarse entre sí estableciendo
causas directas e indirectas. Se expresan
en sentido negativo.
Causas y
origen de los
problemas
Problema
central
Metodología de Marco Lógico (MML)
Construcción de árboles de problemas y objetivos
Efecto Superior
El análisis de las causas del problema
Efecto
indirecto 1.1
debe ser exhaustivo y cuidadoso, ya
Efecto
indirecto 1.2
Efecto
Directo 2
Efecto
Directo 1
que de ellas se derivan las acciones
que se van a realizar para abatir los
Efecto
indirecto 2.2
Efecto
indirecto 2.1
Problema principal
efectos.
Causa
Directa 2
Causa
Directa 1
Efecto
indirecto 1.1
Efecto
indirecto 1.2
Efecto
indirecto 2.1
Efecto
indirecto 2.2
Árbol de Problemas
Altos índices de
contaminación atmosférica,
visual y auditiva
Altos niveles de
congestionamientos viales
en las calles principales
Insatisfacción de la población en materia de
transporte público
Irregularidades en la
frecuencia de horarios de
las unidades
Largos recorridos y
tiempos de traslados
Altos niveles de
accidentes
La población del municipio de Villa Esperanza cuenta con un
ineficiente servicio de transporte público
Baja calidad en la prestación del servicio de transporte público
Falta de seguridad
y comodidad en las
unidades del
Transporte Público
Falta de
modernización de
las unidades
Incumplimiento
al reglamento
de tránsito
Falta de
mantenimiento
mecánico y
general a las
unidades
No hay
capacitación
para los
operadores
Empleados
inconformes
Empleados
sin garantías
laborales
Falta de valoración al
trabajo de los
operadores por parte
de los Concesionarios
Concesiones otorgadas a personas sin
conocimiento del servicio de transporte público
Exceso de
unidades del
Servicio
Público
E
F
E
C
T
O
S
PROBLEMA
CENTRAL
Difícil ascenso y
descenso de los
usuarios a las
unidades
Inadecuado proceso
para otorgar
concesiones de
transporte público
(planeación)
Paraderos
inadecuados
para el
ascenso y
descenso a
las unidades
C
A
U
S
A
S
Árbol de Problemas
Desconfianza ciudadana
Alto índice de delitos
Incremento de carencias sociales
E
F
E
C
T
O
S
Vulnerabilidad de los Derechos
Humanos
Poca derrama económica
Poca afluencia de turismo
PROBLEMA
CENTRAL
Seguridad Pública deficiente en el Municipio
Ausencia de capacitación del
personal de seguridad pública
Fuerza policial debilitada
Falta de
estímulos
económicos y
remuneraciones
al cuerpo
policiaco
Pocos
elementos
de
seguridad
para el
municipio
Baja
remuneración
económica
Bajo índice
de
acreditación
de
evaluaciones
de control de
confianza del
personal
policiaco
Deficiencia en la
selección y contratación
de personal de
seguridad pública
Procesos deficientes para
la selección y
contratación de personal
de seguridad pública
Carencia de
planes de
capacitación
Desinterés de
los altos
mandos en
capacitación
Desconocimi
ento de las
necesidades
en
capacitación
Falta de
aplicación de
evaluaciones
a policías
municipales
Pocos
instructores
de
capacitación
en materia
de seguridad
Insuficiente de
equipamiento
Equipamiento
obsoleto
Inadecuados
controles de
inventarios
Insuficiente
Infraestructura
de seguridad
pública
Falta de proyectos
tendientes a la
modernización y
funcionalidad de las
instalaciones de
Seguridad Pública
Deficiencias en la gestión de
recursos para seguridad pública
Operativos deficientes
Prácticas
corruptas
y abusivas
por parte
del
personal
de
seguridad
pública
Falta de
coordinación
con
instituciones
para
eficientar los
operativos
Falta de controles
sobre la actuación de
los policías municipales
Carencia de normativa
en materia de seguridad
pública
Incumplimiento
a los bandos de
policía y buen
gobierno
Ausencia de
controles
internos para
la operación
y justificación
de los
operativos
Falta de
un plan de
operación
para los
operativos
C
A
U
S
A
S
Metodología de Marco Lógico (MML)
Construcción de árboles de problemas y objetivos
El siguiente paso es elaborar un Árbol de Objetivos, el cual representa la solución que dará al
problema planteado.
Se construye a partir de expresiones en sentido contrario a como se establecieron en el Árbol de
Problemas.
SITUACIÓN ACTUAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS
SITUACIÓN FUTURA
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Efecto Superior
Efecto
Indirecto 1.1
Efecto
Indirecto 1.2
Efecto
Directo 1
Fin Superior
Efecto
Directo 2
Causa
Directa 1
Causa
indirecta
2.1
Fin
Directo 1
Causa
indirecta
2.2
Fin
Indirecto 2.1
Fin
Directo 2
Solución al
Problema
Programa
Causa
Directa 2
Causa
indirecta
1.2
Fin
Indirecto
1.2
Fin
Indirecto
1.1
Efecto
Indirecto 2.1
Problema central
Causa
indirecta 1.1
Preguntas Clave:
Medio
Directo 1
Medio
indirecto 1.1
Medio
indirecto 1.2
Medio
Directo 2
Medio
indirecto 2.1
Medio
indirecto 2.2
¿Los escenarios positivos de futuro
solventan completamente la situación
que se pretende transformar?
¿Los medios garantizan alcanzar
la solución del objetivo central?
Árbol de Objetivos
Disminución en los índices
de contaminación
atmosférica, visual y auditiva
Niveles bajos de
congestionamientos viales
en las calles principales
Satisfacción de la población en materia de
transporte público
Recorridos planeados y
menores tiempos de
traslados
Regularidades en la
frecuencia de horarios de
las unidades
Niveles de accidentes
disminuidos
La población del municipio de Villa Esperanza cuenta con un
eficiente servicio de transporte público
Calidad en la prestación del servicio de transporte público
Seguridad y
comodidad en las
unidades del
Transporte Público
Modernización de
las unidades
Mantenimiento
mecánico y
general
constante a las
unidades
Cumplimiento
al reglamento
de tránsito
Capacitación
a los
operadores
Empleados
conformes
Empleados
con garantías
laborales
Trabajo valorado
de los operadores
por parte de los
Concesionarios
Concesiones otorgadas a personas con
conocimiento del servicio de transporte público
Unidades
necesarias para
la prestación del
Servicio Público
Proceso adecuado
para otorgar
concesiones de
transporte público
(planeación)
F
I
N
E
S
OBJETIVO
Fácil ascenso y
descenso de los
usuarios a las
unidades
Paraderos
adecuados
para el
ascenso y
descenso a
las
unidades
M
E
D
I
O
S
Árbol de Objetivos
Percepción ciudadana mejorada
F
I
N
E
S
Respeto de los Derechos Humanos a
la ciudadanía
Disminución del índice de
delitos
Bienestar social
Incremento de la derrama
económica en el municipio
Incremento de turismo en el
municipio
Seguridad Pública eficiente en el Municipio
Personal de seguridad pública
capacitado
Fuerza policial fortalecida
Existencia de
estímulos
económicos y
remuneraciones
al cuerpo
policiaco
Suficientes
elementos
de
seguridad
para el
municipio
Buena
remuneración
económica
para policías
Alto índice
de
acreditación
de
evaluaciones
de control
de confianza
del personal
policiaco
Eficiencia en la selección y
contratación de personal de
seguridad pública
Procesos eficientes para la
selección y contratación de
personal de seguridad
pública
Existencia de
planes de
capacitación
Interés de los
altos mandos
en
capacitación
Conocimiento de las
necesidades
en
capacitación
Existencia de
aplicación de
evaluaciones
a policías
municipales
Suficientes
instructores
de
capacitación
en materia de
seguridad
Equipamiento de seguridad
pública suficiente
Equipamiento
moderno y en
buen estado
Adecuados controles
de inventarios
Gestión de recursos
para seguridad
pública efectivo
Suficiente
Infraestructura
de seguridad
pública
Existencia de
proyectos
tendientes a la
modernización y
funcionalidad de
las instalaciones
de Seguridad
Pública
OBJETIVO
CENTRAL
Operativos eficientes
Disminución
de las
prácticas
corruptas y
abusivas por
parte del
personal de
seguridad
pública
Coordinación
con
instituciones
para
eficientar los
operativos
Existencia de controles
sobre la actuación de los
policías municipales
Incumplimiento
a los bandos de
policía y buen
gobierno
Existencia de
controles
internos para
la operación
y justificación
de los
operativos
Existe normativa que regule la actuación del
cuerpo de seguridad pública
Existe un
plan de
operación
para los
operativos
M
E
D
I
O
S
Selección de Alternativas
Disminución en los índices
de contaminación
atmosférica, visual y auditiva
Niveles bajos de
congestionamientos viales
en las calles principales
Satisfacción de la población en materia de
transporte público
Recorridos planeados y
menores tiempos de
traslados
Regularidades en la
frecuencia de horarios de
las unidades
Niveles de accidentes
disminuidos
La población del municipio de Villa Esperanza cuenta con un
eficiente servicio de transporte público
Calidad en la prestación del servicio de transporte público
Seguridad y
comodidad en las
unidades del
Transporte Público
Modernización de
las unidades
Mantenimiento
mecánico y
general
constante a las
unidades
Cumplimiento
al reglamento
de tránsito
Capacitación
a los
operadores
Empleados
conformes
Empleados
con garantías
laborales
Trabajo valorado
de los operadores
por parte de los
Concesionarios
Concesiones otorgadas a personas con
conocimiento del servicio de transporte público
Unidades
necesarias para
la prestación del
Servicio Público
Proceso adecuado
para otorgar
concesiones de
transporte público
(planeación)
F
I
N
E
S
OBJETIVO
Fácil ascenso y
descenso de los
usuarios a las
unidades
Paraderos
adecuados
para el
ascenso y
descenso a
las
unidades
M
E
D
I
O
S
6. Matriz de Indicadores para
Resultados (MIR)
Elaboración de la MIR
¿Cuál es su
Qué es la Matriz de
Indicadores para
Resultados
La MIR permite vincular los
distintos instrumentos para el
diseño,
organización,
ejecución,
seguimiento,
evaluación y mejora de los
programas, resultado de un
proceso
de
planeación
realizado con base en la
Metodología de Marco Lógico.
objetivo?
¿En qué consiste?
Sintetizar en un diagrama la
Establecer y estructurar
alternativa
problema central.
de
solución
seleccionada.
Ordenar medios y fines
Establecer objetivos y resultados
del árbol de objetivos,
esperados de los programas
en un programa.
Definir indicadores estratégicos y
Generar indicadores
de gestión que permitan conocer
los resultados generados por la
acción gubernamental.
Definir
medios
que
permitirán verificar esos
resultados.
Describir
riesgos
que
podrían
afectar
la
ejecución del programa.
Cómo construir la Matriz de Indicadores para Resultados
Disminución en los índices
de contaminación
atmosférica, visual y auditiva
Niveles bajos de
congestionamientos viales
en las calles principales
Satisfacción de la población en materia de
transporte público
Recorridos planeados y
menores tiempos de
traslados
Regularidades en la
frecuencia de horarios de
las unidades
Niveles de accidentes
disminuidos
La población del municipio de Villa Esperanza cuenta con un
eficiente servicio de transporte público
Calidad en la prestación del servicio de transporte público
Seguridad y
comodidad en las
unidades del
Transporte Público
Modernización de
las unidades
Mantenimiento
mecánico y
general
constante a las
unidades
Cumplimiento
al reglamento
de tránsito
Capacitación
a los
operadores
Empleados
conformes
Empleados
con garantías
laborales
Trabajo valorado
de los operadores
por parte de los
Concesionarios
Concesiones otorgadas a personas con
conocimiento del servicio de transporte público
Unidades
necesarias para
la prestación del
Servicio Público
Proceso adecuado
para otorgar
concesiones de
transporte público
(planeación)
F
I
N
E
S
Fin
OBJETIVO
Fácil ascenso y
descenso de los
usuarios a las
unidades
Paraderos
adecuados
para el
ascenso y
descenso a
las
unidades
Propósito
M
E
D
I
O
S
Componentes
Actividades
Estructural Analítica
Resumen Narrativo de la MIR
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de Transportes Público
PROBLEMÁTICA (PROVIENE DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA)
SOLUCIÓN (PROVIENE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS)
EFECTOS
Insatisfacción de la población en materia de transporte público
FINES
Satisfacción de la población en materia de transporte público
Irregularidades en la frecuencia de horarios de las unidades
Regularidades en la frecuencia de horarios de las unidades
Largos recorridos y tiempos de traslados
Recorridos planeados y menores tiempos de traslados
Altos niveles de accidentes
Niveles de accidentes disminuidos
PROBLEMA
OBJETIVO
Población:
Población:
La población del municipio de Villa Esperanza
La población del municipio de Villa Esperanza
Descripción del problema:
Descripción del resultado esperado
Ineficiente servicio de transporte público
Eficiente servicio de transporte público
Magnitud (Línea base)
5,525 quejas en 2013 por parte de la ciudadanía de que el
transporte público no satisface sus necesidades
Magnitud (resultado esperado)
Disminuir el 50% de quejas por parte de la ciudadanía de que
el transporte público no satisface sus necesidades
CAUSAS
MEDIOS
1.Baja calidad en la prestación del servicio de transporte público 1.Calidad en la prestación del servicio de transporte público
2.Difícil ascenso y descenso de los usuarios a las unidades
2.Fácil ascenso y descenso de los usuarios a las unidades
1.1 Falta de seguridad y comodidad en las unidades del
Transporte Público
1.2 Falta de modernización de las unidades
1.1 Seguridad y comodidad en las unidades del Transporte
Público
1.2 Modernización de las unidades
1.3 Falta de mantenimiento mecánico y general a las unidades
1.3 Mantenimiento mecánico y general a las unidades
1.4 Incumplimiento al reglamento de tránsito
1.5 No hay capacitación para los operadores
2.1 Difícil ascenso y descenso de los usuarios a las unidades
2.2 Paraderos inadecuados para el ascenso y descenso a las
unidades Paraderos adecuados para el ascenso y descenso a las
unidades
1.4 Cumplimiento al reglamento de tránsito
1.5 Capacitación para los operadores
2.1 Fácil ascenso y descenso de los usuarios a las unidades
2.2 Paraderos adecuados para el ascenso y descenso a las
unidades Paraderos adecuados para el ascenso y descenso a
las unidades
Traspaso del árbol de problemas y
objetivos a la MIR
Contenido de la MIR
Procesos
(bienes y servicios)
Actividades
Productos
Resultados
Impacto
Componentes
Propósito
Fin
Son las principales
Son los bienes y/o
Es el resultado directo a
acciones
servicios que produce
ser logrado en la
emprendidas
o entrega el programa
población o área de
mediante las cuales
para cumplir con su
se movilizan los
propósito; deben
insumos para generar
establecerse como
los bienes o servicios
productos terminados
que produce o integra
servicios
entregados por el
el programa
proporcionados
programa
Es la contribución del
programa, en el
enfoque como
mediano o largo plazo,
consecuencia de la
al logro de un objetivo
utilización de los
del desarrollo nacional
componentes (bienes y/o
(a la consecución de
servicios) producidos o
objetivos del PND y/o
sus programas)
Contenido de la MIR
FIN
Programa Presupuestario: ___________________________________________________________________________________________
PROBLEMÁTICA
(PROVIENE DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA)
SOLUCIÓN
(PROVIENE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS)
EFECTOS
FINES
NIVEL
FI N
PROBLEMA
Población:
OBJETIVO
Población:
Descripción del problema:
Magnitud (Línea base)
CAUSAS
Descripción del resultado esperado
PR OPÓSI TO
Magnitud (resultado esperado)
MEDIOS
COMPONENTES
CAUSAS
MEDIOS
AC TI VI D AD ES
RESUMEN NARRATIVO
Contenido de la MIR
Fin del programa
El Fin contribuye al cumplimiento de
un objetivo estratégico a mediano o
largo plazo o a la solución de un
problema de desarrollo
¿Cuáles son los impactos
a los que contribuye el
programa?
Sintaxis que se recomienda es:
Iniciar con un verbo en infinitivo e identificar claramente el qué, el mediante o a través de y el cómo
Fin
El qué:
contribuir a un objetivo superior
Mediante / a través de
El cómo:
la solución del problema
Contribuir a la satisfacción de
la población en el Municipio en
materia de transporte público
mediante
la profesionalización de dicho
servicio
Contenido de la MIR
Propósito
Programa Presupuestario: ___________________________________________________________________________________________
PROBLEMÁTICA
(PROVIENE DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA)
SOLUCIÓN
(PROVIENE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS)
EFECTOS
FINES
NIVEL
FI N
PROBLEMA
Población:
OBJETIVO
Población:
Descripción del problema:
Magnitud (Línea base)
CAUSAS
Descripción del resultado esperado
PR OPÓSI TO
Magnitud (resultado esperado)
MEDIOS
COMPONENTES
CAUSAS
MEDIOS
AC TI VI D AD ES
RESUMEN NARRATIVO
Contenido de la MIR
Propósito del programa
Es el resultado directo que se espera lograr en
la población objetivo, como consecuencia de
la generación de los Componentes (bienes y
servicios públicos) producidos o entregados
por el programa
Es la aportación
específica a la
solución del
problema
Sintaxis que se recomienda es:
Iniciar con el sujeto o población afectada por el problema, sector o área de enfoque seguido del
verbo en presente, finalizando con el complemento o resultado directo esperado.
Propósito
Sujeto:
población o área de enfoque
Verbo en presente
Complemento:
resultado logrado
La población del municipio de
Villa Esperanza
cuenta
con un eficiente servicio de
transporte público
Contenido de la MIR
Componente
Programa Presupuestario: ___________________________________________________________________________________________
PROBLEMÁTICA
(PROVIENE DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA)
SOLUCIÓN
(PROVIENE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS)
EFECTOS
FINES
NIVEL
FI N
PROBLEMA
Población:
OBJETIVO
Población:
Descripción del problema:
Magnitud (Línea base)
CAUSAS
Descripción del resultado esperado
PR OPÓSI TO
Magnitud (resultado esperado)
MEDIOS
COMPONENTES
CAUSAS
MEDIOS
AC TI VI D AD ES
RESUMEN NARRATIVO
Contenido de la MIR
Componente del programa
Son los bienes y servicios públicos que
produce o entrega el Programa
Presupuestario para cumplir con su Propósito
Deben expresarse
en productos
terminados o
servicios
proporcionados
Sintaxis que se recomienda es:
Redactarse como un producto terminado o un servicio entregado, seguido de un verbo en participio
pasado que denota el estado alcanzado.
Componente
Producto terminado o servicios
proporcionados:
Verbo en participio pasado
1. Calidad en la prestación del servicio
de transporte público
implementado
2. Infraestructura para el fácil ascenso
y descenso de los usuarios
construida
Contenido de la MIR
Actividades
Programa Presupuestario: ___________________________________________________________________________________________
PROBLEMÁTICA
(PROVIENE DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA)
SOLUCIÓN
(PROVIENE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS)
EFECTOS
FINES
NIVEL
FI N
PROBLEMA
Población:
OBJETIVO
Población:
Descripción del problema:
Magnitud (Línea base)
CAUSAS
Descripción del resultado esperado
PR OPÓSI TO
Magnitud (resultado esperado)
MEDIOS
COMPONENTES
CAUSAS
MEDIOS
AC TI VI D AD ES
RESUMEN NARRATIVO
Contenido de la MIR
Actividades del programa
Son las principales tareas que se deben
cumplir para el logro de cada uno de los
Componentes, es un listado de actividades en
orden cronológico
¿Qué se hará para
producir los bienes
y servicios del
programa?
Sintaxis que se recomienda es:
Redactarse en verbo en infinitivo, cuantificación (cantidad) y acompañado de un complemento.
Actividades
Verbo en infinitivo
Cuantificación
Actualizar
1
Realizar
24
Complemento
programa de ordenamiento del
transporte público.
operativos de cumplimiento al
Reglamento de Tránsito
CONSTRUCCIÓN DE LA MIR
Lógica Vertical
Permite la relación causa-efecto directa que debe existir entre los objetivos (resumen narrativo) de
los diferentes niveles de la Matriz, se analiza de abajo hacia arriba:
¿Las Actividades son necesarias y suficientes para
lograr cada Componente?
¿Los Componentes son necesarios y suficientes para
lograr el Propósito?
¿El logro del Propósito ayuda o resulta en una
contribución significativa al logro de un objetivo de
nivel superior?
CONSTRUCCIÓN DE LA MIR
Indicadores
En el marco de la MIR, los indicadores se informan en la segunda columna de la matriz y
todos ellos son considerados como indicadores de desempeño.
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
Indicadores
Supuestos
INDICADORES
Indicador:
Un indicador es una señal, un aviso que nos
entrega información
Causas de muerte, 2015
Satisfacción del
usuario
Se relaciona
siempre y
directamente con
un objetivo
Un indicador es un excelente ayuda para administrar un Programa Presupuestario ya que permite saber
en qué punto se está entre la situación inicial y la situación deseada.
Indicador de desempeño
• Expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas
• Proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros (cumplimiento de objetivos y metas
establecidas, cumplir con el cometido)
• Refleja los cambios vinculados con las acciones del programa, monitorea y evalúa sus resultados.
• Se debe aplicar en la planeación y la programación, para utilizarse en el seguimiento y en la
evaluación de los Pp.
Planeación
Programación
Seguimiento
Evaluación
Indicadores de
Desempeño
Tipos de Indicadores
Indicadores Estratégicos
Indicadores de Gestión
 Miden
el
grado
de
cumplimiento de los objetivos, de
las políticas públicas y de los
programas presupuestarios.
 Miden el avance en procesos
y actividades, es decir, sobre
la forma en que los bienes y
servicios
públicos
son
generados y entregados
 Contribuyen a corregir o
fortalecer las estrategias y la
orientación de los recursos
Fin, Propósito, Componentes
 Son de procesos que generan
productos
Componentes y Actividades
Indicadores
El desglose de los indicadores en la MIR por niveles permite acercarse a una mayor precisión de las
medidas de referencia sobre resultados alcanzados para el cumplimiento del programa.
Una forma de evaluar el desempeño de los Programas Presupuestarios es mediante medidas que
relacionen costos, insumos, productos y resultados, para generar indicadores de economía,
eficiencia y eficacia.
Clasificación gráfica de los indicadores de la MIR
Procesos
Bienes y/o
Servicios
Resultado
Fin
Indicador de
Actividades
Indicador de
Componente
Indicador de
Propósito
Indicador de Fin
Indicador de Gestión
Indicadores EstratégicosPermite
Permite verificar la
gestión
de
los
procesos: recursos
humanos,
el
financiamiento, la
adquisición
insumos,
operación,
de
la
entre
Permite verificar la
Permite verificar la
generación
y/o
entrega
los
de
bienes
y/o
servicios
del
programa.
cobertura y/o el
cambio producido
en la población o
área de enfoque
que
puede
atribuirse
a
ejecución
la
del
los
verificar
impactos
sociales
y
económicos
alcanzados,
los
para
cuales
contribuye
el
programa,
pero
que no son sólo su
Consideraciones Generales de los indicadores
• Los indicadores de Fin miden el grado de cumplimiento del objetivo del PMD o sus programas
derivados al que contribuye el Pp en el mediano y largo plazo.
• En los indicadores de Propósito se recomienda utilizar aquéllos que miden resultados (cambios
directos) del programa en la población o área de enfoque, así como de cobertura respecto de la
misma.
• Cuando un Pp entregue Componentes a más de dos tipos
de beneficiarios, se recomienda que se establezca un
indicador para cada uno de los tipos de beneficiarios al
que va dirigido.
• Sobre indicadores de Actividades se recomienda No incluir
indicadores de presupuesto.
Consideraciones Generales de la MIR
La MIR se considera completa cuando cuenta con los siguientes elementos:
Objetivos:
 Uno para el nivel de Fin.
 Uno para el nivel de Propósito.
 A nivel de Componente, un objetivo por cada tipo de bien o servicio entregado.
 A nivel de Actividad las más relevantes para la generación de los Componentes.
Indicadores: Al menos un indicador por cada objetivo superior (Fin y Propósito) y el mínimo
número para Componentes y Actividades que permita evaluar su logro.
Metas y calendarios: Para cada indicador definido.
Medios de verificación: Para cada indicador.
Supuestos: Que correspondan.
Elementos mínimos en la construcción de indicadores
Parámetros de
Semaforización
Nombre del
Indicador
Comportamiento
del Indicador
Dimensión a
Medir
¿Cómo se
construye un
indicador?
Metas
Definición
Método de
Cálculo
Línea Base
Frecuencia
de
Medición
Unidad
de
Medida
Nombre del indicador
¿Cómo se
construye un
indicador?
Es la expresión que identifica al indicador y que
manifiesta lo que se desea medir con él
 Debe ser claro y entendible en sí mismo, pero no presentarse como definición.
 No contiene el método de cálculo, pero debe ser consistente con el mismo.
 Debe ser único y corto: máximo 10 palabras (sugerido).
 Debe ser concreto y debe definir claramente su utilidad.
 El nombre del indicador no debe reflejar una acción; no incluye verbos en infinitivo.
Noción o Relación Aritmética
Complemento
Porcentaje
de viviendas con agua entubada
Promedio
de hectáreas siniestradas por incendios
Tasa
de mortalidad infantil
Índice
de desarrollo humano
Nombre del indicador
¿Cómo se
construye un
indicador?
El nombre del indicador debe permitir entender qué es lo que se quiere medir, de
tal forma que cualquier persona lo comprenda.
Debe ser autoexplicativo y contextualizado.
El nombre del indicador se deriva del resultado clave.
Ejemplo:
Contribuir a disminuir la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en
México, mediante la implementación de campañas de prevención.
El nombre del indicador, en primera instancia es:
Tasa de disminución en la mortalidad
infantil en niños menores de 5 años
Dimensiones
Según el aspecto del logro de los objetivos que miden, se distinguen las siguientes dimensiones de
indicadores:
Eficacia
Miden el nivel de cumplimiento
de los objetivos
Tasa de deserción de Educación
Media Superior
Fin
Propósito
Componente
Actividad
Eficiencia
Buscan medir qué tan bien se
han utilizado los recursos en la
producción de los resultados
Promedio de estudiantes que
desertan de la Educación Media
Superior por maestro que da
clases a ese nivel
Propósito
Componente
Actividad
Calidad
Busca evaluar atributos de los
bienes o servicios producidos
por el programa respecto a
normas o referencias externas
Porcentaje de estudiantes
egresados de Educación Media
Superior con buen rendimiento
(9-10 promedio)
Economía
Mide la capacidad para generar y
movilizar adecuadamente los
recursos financieros
Porcentaje del costo del pasaje
que es subsidiado
Componente
Componente
Actividad
No significa que cada Pp esté obligado a registrar indicadores para todas las dimensiones descritas; se recomienda que
un Pp contenga, al menos, indicadores de eficacia para cada uno de los niveles de la MIR, de tal manera que se
asegure la valoración de los resultados alcanzados, de conformidad con la lógica vertical que entraña la MIR.
Definición del indicador
Debe precisar qué se pretende medir del objetivo al que está asociado; debe ayudar a
entender la utilidad, finalidad o uso del indicador.
No debe repetir el nombre del indicador ni el método de cálculo, la definición debe ser
utilizada para explicar brevemente (máximo 240 caracteres) y en términos sencillos, qué es
lo que mide el indicador.
Nombre del indicador
Definición mal establecida
Porcentaje de obras de Mide el porcentaje de obras
infraestructura apoyadas por apoyadas por el FISM en
el FISM que se encuentran operación.
en operación.
Definición bien establecida
De todas las obras financiadas con
recursos FISM, se mostrara que
porcentaje de éstas se encuentran
en operación.
Método de Cálculo
¿Cómo se
construye un
indicador?
• Es una expresión matemática definida de manera adecuada y de fácil comprensión, es decir,
deben quedar claras cuáles son las variables utilizadas.
• Determina la forma en que se relacionan las variables establecidas para el indicador.
• Expresar de manera puntual las características de las variables y de ser necesario, el año y la
fuente de verificación de la información de cada una de ellas.
Para establecer las variables, hay que identificar:
 El elemento a medir.
 El universo a considerar, resultado de periodos anteriores, productos
similares, meta o compromiso (marco de referencia).
Método de cálculo
• Expresa algebraicamente la fórmula de cálculo del indicador.
• Su expresión más simple es a través de una fórmula que relaciona 2 o más variables.
• Las fórmulas más frecuentes se expresan mediante una división que suele llamarse
cociente.
Indicador
Unidad de Medida
Método de Cálculo
Ejemplos
Porcentaje de viviendas con agua
potable
Porcentaje
(Número de vivendas que cuentan con agua
potable/Número total de viviendas en el
municipio) x 100
Tasa de ahorro con la canasta
básica
Porcentaje
(Precio de la canasta básica en el mercado
local/precio de la canasta básica en tiendas
Diconsa)-1)x100
Índice de Desarrollo Humano
Índice
Método establecido por las Naciones Unidas
que incluye la medición de tres dimensiones:
Salud, educación e ingreso. Se anexa
documento con el método de cálculo.
Método de cálculo
¿Cómo se
construye un
indicador?
Ejemplo:
Contribuir a disminuir la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en
México, mediante la implementación de campañas de prevención.
Año 2014
Año 2010
Tasa de mortalidad infantil en niños
menores de 5 años en México
Tasa de mortalidad infantil en niños
menores de 5 años en México
Método de cálculo:
(Valor de la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en México, en el
año 2014 / Valor de la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en
México, en el año 2010) X 100
Método de cálculo
¿Cómo se
construye un
indicador?
Proporción
Cociente que resulta de dividir un subconjunto del conjunto total, entre el conjunto total, y que al ser
multiplicado por 100 se convierte en porcentaje.
Resultado=Variable1 /Variable2*100
Variable1= Número de niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria indígena con promedio
escolar de al menos 8 puntos.
Variable2 = Total de niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria indígena.
Resultado=variable1/Variable2*100 = 3,971,810/4,568,573*100 = 86.93%
La interpretación del indicador es la siguiente:
Por cada 100 niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria indígena, más de 86
tienen promedio escolar de al menos 8 puntos.
Método de cálculo
Razón
(promedio)
¿Cómo se
construye un
indicador?
Cociente que resulta de dividir dos conjuntos o subconjuntos distintos que no tienen elementos comunes.
Resultado=Variable1 /Variable2
Variable1= Población total en el estado de Puebla.
Variable2 = Superficie(km2).
Resultado=variable1/Variable2 = 5,779,829 / 33,919 = 170.4
La interpretación del indicador es la siguiente:
Por cada kilómetro cuadrado de superficie en el estado de Puebla, habitan poco más de 171
habitantes.
¿Cómo se
construye un
indicador?
Método de cálculo
Tasa
El concepto es similar al de una proporción, con la diferencia de que las tasas llevan incorporado el
concepto de tiempo.
Resultado=Variable1 /Variable2*100
Variable1= Población económicamente activa en el año 2010.
Variable2 = Población de 12 años y más.
Resultado=variable1/Variable2*100 = 1,683,233 / 3,470,879 * 100= 48.5%
La interpretación del indicador es la siguiente:
48 de cada 100 personas en el año 2010, participó en la actividad económica.
Método de cálculo
¿Cómo se
construye un
indicador?
Índice
Son algoritmos complejos que responden a modelos matemáticos o ecuaciones, de modo que no se
comportan linealmente, sino que las variaciones de cada parámetro afectan al valor final del índice de
forma supeditada a los valores de los demás parámetros.
Ejemplo:
Índice de Desarrollo Humano IDH
Índice Nacional de Precios al Consumidor
Índice de Masa Corporal
Índice de Precios y Cotizaciones
Índice Nasdaq
Índice Dow Jones
Índice de Competitividad
Método de cálculo
¿Cómo se
construye un
indicador?
Tasa de
variación
Representa la comparación de una sola serie de hechos o fenómenos, en dos momentos o circunstancias
diferentes. En este tipo de indicadores ambas variables pertenecen al mismo conjunto de elementos.
Resultado=(((Variable1/Variable2) -1)*100
Variable1= Tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en el año 2014.
Variable2 = Tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en el año 2004.
Resultado = ((Variable1 /Variable2)-1)*100 = ((683,233 / 879,567)-1) * 100= -22.32%
La interpretación del indicador es la siguiente:
Entre el año 2004 al año 2014, se redujo en un 22.32% la tasa de mortalidad infantil en niños
menores de 5 años.
Unidad de medida
¿Cómo se
construye un
indicador?
• Son convenciones que se utilizan para facilitar la comparación de las mediciones y se refieren a
las dimensiones de las categorías que estamos cuantificando. La unidad de medida debe tener
coherencia con la descripción de la variable.
• Persona (para montos de población)
• Tonelada, kilogramo, gramo (para unidades de peso)
• Kilómetro, metro (unidades de distancia)
• Dosis (para unidades de vacunas aplicadas)
• Caloría, kilocaloría (para los alimentos ingeridos)
• Día, hora, minuto (tiempo en realizar un trámite)
• Hectárea (para unidades de siembra)
Unidad de medida
¿Cómo se
construye un
indicador?
Ejemplos:
Nombre del indicador: Densidad de población en el año 2010, en el estado de Puebla.
Variable1= Población total en el estado.
Unidad de medida = Persona.
Variable2 = Superficie(km2).
Unidad de medida = km2.
Nombre del indicador: Porcentaje de niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria
indígena, con promedio escolar de al menos 8 puntos.
Variable1= Número de niñas y niños que asisten
a escuelas de educación primaria indígena con
promedio escolar de al menos 8 puntos.
Unidad de medida = Niño(a).
Variable2 Total de niñas y niños que asisten a
escuelas de educación primaria.
Unidad de medida = Niño(a).
Frecuencia de Medición
Hace referencia a la periodicidad en el tiempo con que se realiza la medición del indicador
(periodo entre mediciones).
• La frecuencia de medición mínima a utilizar es mensual, es decir no realizar reportes por
debajo de mensual (p.e. semanal o diario).
• Se recomienda que la periodicidad con la que se reporte la meta del indicador sea la
siguiente:
• Indicadores de Fin: Periodicidad máxima SEXENAL (mínimo debe medirse una vez en el
sexenio, p.e. sexenal, bienal, anual).
• Indicadores de Propósito: Periodicidad máxima de preferencia ANUAL (mínimo debe
medirse una vez al año, p.e. anual, semestral).
Frecuencia de Medición
• Indicadores de Componente: Periodicidad máxima SEMESTRAL (mínimo
debe medirse una vez al semestre, p.e. semestral, trimestral)
• Indicadores de Actividad: Periodicidad máxima TRIMESTRAL. (mínimo debe
medirse una vez al trimestre p.e. trimestral, mensual)
• Si la frecuencia es mayor a anual, se deberá tomar en cuenta el año de la
línea base, para que en el año que corresponda (año de línea base más dos,
si es bienal; año de línea base más tres, si es trienal; año de línea base más
cinco si es quinquenal, etc.) se determinen metas y establezcan calendarios.
Frecuencia de Medición
Se refieren las siguientes preguntas orientadoras para determinar la frecuencia de
medición del indicador:
¿Cuál es el cronograma de
cumplimiento de las metas finales
y parciales establecidas para el
indicador?
¿Cuál es la periodicidad de
disposición de los datos de las
variables del indicador y/o del
indicador?
Preguntas
orientadoras
para
determinar la
frecuencia de
medición
¿Qué tan costosa es la medición
con una periodicidad
determinada en relación a la
información que suministra para
la toma de decisiones?
Línea Base
 Valor del indicador que se establece como punto de partida para evaluarlo y darle
seguimiento. (sirve para comparar en dónde estamos y hacia dónde vamos)
 El registro del valor de la línea base y del año al que corresponde esa medición, es
obligatorio para todos los indicadores.
 En caso de que el indicador sea de nueva creación y no pueda establecerse la línea
base, se tomará como línea base el primer resultado alcanzado en el ejercicio fiscal en
curso (anual) con el que se cuente, mientras tanto se informará como no disponible (en
las metas intermedias de dicho ejercicio).
Línea Base
Línea base (2013)
Situación deseada (2014)
Nombre del indicador: Porcentaje de niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria
indígena, con promedio escolar de al menos 8 puntos.
81%
80%
Ejercicio fiscal en
curso
Línea base
Meta del Ejercicio
fiscal en curso
Resultado alcanzado
en el ejercicio en
curso
Valor
Año
2008
No disponible
No disponible
5,000,000
5,100,000
2009
5,100,000
2008
5,500,000
En curso
Meta del indicador
¿Cómo se
construye un
indicador?
Corresponde a los límites o niveles máximos de logro en un periodo determinado.
Comunican el nivel de desempeño esperado por la organización, y permiten enfocarla hacia la
mejora.
La meta del indicador está directamente relacionada con el objetivo que se busca lograr.
Debe ser cuantificable, estar orientada a mejorar en forma significativa los resultados e impactos
del desempeño institucional.
Debe ser factible de alcanzar y, por lo tanto, ser realista respecto a los plazos y a los recursos
humanos y financieros que involucran.
Nombre del indicador: Porcentaje de niñas y niños que asisten a escuelas de educación primaria
indígena, con promedio escolar de al menos 8 puntos.
Línea base (2013)
80%
Meta del indicador (2014)
81%
Comportamiento del indicador
¿Cómo se
construye un
indicador?
Hace referencia a la dirección que debe tener el comportamiento del indicador para identificar
cuando su desempeño es positivo o negativo. Puede tener un sentido descendente o
ascendente:
• Comportamiento ascendente: cuando el objetivo es incrementar el resultado, tomando
como referencia la línea base.
• Comportamiento descendente: cuando el objetivo es disminuir el resultado, tomando como
referencia la línea base.
• Comportamiento regular (constante): cuando el objetivo es mantener el mismo resultado,
tomando como referencia la línea base.
Comportamiento del indicador
¿Cómo se
construye un
indicador?
Indicador
Línea
base
Meta
Sentido
esperado
Cobertura de vacunación
85%
95%
Ascendente
Huelgas estalladas
10%
0%
Descendente
Porcentaje de niñas y niños que asisten a
escuelas de educación primaria indígena,
con promedio escolar de al menos 8 puntos
80%
81%
Ascendente
Tasa de mortalidad infantil en niños
menores de 5 años en México respecto al
año 2004
31%
29%
Descendente
Índice de Paz Social y Gobernabilidad
60%
60%
Constante
Parámetros de Medición
¿Cómo se
construye un
indicador?
Para poder dar seguimiento, realizar la evaluación adecuada y contar con elementos para la
toma de decisiones, deberán establecerse los parámetros de semaforización que identifiquen
si el cumplimiento del indicador fue el adecuado o esperado.
Con los parámetros de semaforización se indica cuando el comportamiento del indicador es:
Aceptable (verde)
Con riesgo (amarillo)
Crítico (rojo)
Los parámetros de semaforización se establecen de acuerdo al sentido del indicador respecto
a la meta (sentido ascendente o descendente).
Comportamiento Aceptable
Comportamiento en Riesgo
Entre -15% y +5% de la meta
Entre +5% y +15% de la meta
RESULTADO >= 75%
75% > RESULTADO >= 50%
Comportamiento Crítico
Por debajo del -15% o por encima del
+15% de la meta
RESULTADO < 50%
Los indicadores y la MIR
Estratégicos
FIN
Indicadores de
Impacto
(impacto final)
Cómo contribuye el Proyecto o
Programa al logro del FIN
Eficacia
Estratégicos
Propósito
Indicadores de
Resultado
(impacto final e
impacto
intermedio)
Impacto generado al término de la
ejecución del Proyecto o Programa
Eficacia
y Eficiencia
Estratégicos/
Gestión
Componentes
Indicadores de
Producto,
bienes y servicios
Productos o servicios producidos
por el Proyecto o Programa
Eficacia
Eficiencia
Calidad
Economía
Gestión
Actividades
Procesos;
Indicadores de
Gestión
tareas o acciones realizadas por el
equipo del Proyecto o Programa,
para producir cada Componente
Economía
Eficiencia
Eficacia
INDICADORES
Atributos del indicador
Claridad
• Deben tener una expresión sencilla con el propósito de ser fácilmente comprensibles.
• Debe ser preciso e inequívoco.
• Debe reflejar una dimensión importante del logro del objetivo.
Relevancia
• Uno debe preguntarse ¿es esta la mejor manera de saber si se ha alcanzado el
objetivo?.
Economía
• La información necesaria para generar el indicador deberá estar disponible a un costo
razonable.
Monitoreable
• Debe poder sujetarse a una verificación independiente (transparente-público).
Adecuado
• El indicador deberá soportar una base suficiente para evaluar el desempeño.
INDICADORES
Atributos del indicador
Aporte
marginal
• En caso de que exista más de un indicador para medir el desempeño,
el indicador debe proveer información adicional en comparación con
los otros indicadores propuestos.
• Debe ser concreto y determinable.
Específico
• Debe medir específicamente lo que se quiere o debe medir, en este
caso los objetivos.
Definidos
temporalmente
• Debe ser oportuno, es decir, se deben establecer con plazos, lapsos
y fechas límite.
Indicadores
Eficacia
Fin
Propósito
Componente
Actividad
Eficiencia
Propósito
Componente
Actividad
Economía
Componente
Actividad
Calidad
Componente
Ejemplos de indicadores de Eficacia
Porcentaje de localidades con infraestructura suficiente del municipio
(Número de localidades con infraestructura suficiente / total de localidades del municipio) X
100
Promedio de maestros de educación primaria capacitados en superación profesional.
(Número de maestros de educación primaria capacitados en superación profesional / Total de
maestros de educación primaria)
Porcentaje de viviendas mejoradas con piso de cemento en las zonas conurbadas.
(Número de viviendas mejoradas con piso de cemento en las zonas conurbadas / Total de
viviendas que no cuentan con piso de cemento) X 100
¿Qué se quiere medir?
Indicador
Riesgo de embarazo en adolescentes
Nombre del Indicador
Tasa de variación del embarazo en
adolescentes de 13 a 18 años atendidas
por el Programa de prevención
Ejemplos de indicadores de Eficiencia
Promedio de supervisiones realizadas por supervisor en 2015
(Número de supervisiones realizadas / Total de supervisores)
Costo promedio del programa de becas escolares a niños indígenas
(Costo total del programa de becas escolares a niños indígenas / Total de beneficiarios
atendidos)
Costo promedio de parejas atendidas por municipio, dentro del programa "Salud
Reproductiva“
(Costo de los módulos de atención / Número de parejas atendidas por municipio, dentro del
programa "Salud Reproductiva")
Costo promedio por auditoría
Costo total auditoria/número de auditorias
¿Qué se quiere medir?
Indicador
Logros del médico
Nombre del Indicador
Porcentaje de pacientes atendidos por
médico respecto al año anterior
Ejemplos de indicadores de Economía
Capacidad de autofinanciamiento
(Ingresos propios / Gasto corriente) X 100
Capacidad de ejecución
(Gasto ejercido / Presupuesto aprobado) X 100
Porcentaje de recuperación en cartera de créditos tributarios
(Número de créditos tributarios recuperados / Total de deudores de créditos tributarios) X 100
Porcentaje de la aplicación de los recursos en servicios personales
(Recursos destinados a servicios personales / Total del gasto corriente) X 100
¿Qué se quiere medir?
Indicador
Nombre del Indicador
Gasto del subsidio
Porcentaje del costo de pasaje que es
subsidiado
Ejemplos de indicadores de Calidad
Porcentaje de respuestas satisfactorias a solicitudes recibidas en el Depto. de Quejas
(Número de solicitudes respondidas con resultado satisfactorio / Total de solicitudes
recibidas) X 100
Porcentaje de ciudadanos satisfechos con la gestión municipal
(Número de ciudadanos satisfechos con la gestión municipal / Total de ciudadanos
encuestados) X 100
Porcentaje de informes de gobierno concluidos sin errores
(Número de informes de gobierno concluidos sin errores / Total de informes de gobierno
concluidos) X 100
Porcentaje de reportes entregados en tiempo y forma
(Número de reportes entregados en tiempo y forma / Total de reportes entregados) X 100
¿Qué se quiere medir?
Indicador
Accesibilidad
Nombre del Indicador
Porcentaje de edificios de gobierno que cuentan
con infraestructura para discapacitados
Indicadores
Ejemplo:
Objetivo
Contribuir a disminuir la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años en México, mediante la
implementación de campañas de prevención.
Preguntas de
calidad
¿Está definido claramente el propósito, estado esperado, producto final o logro
a ser alcanzado?
¿Se determina claramente el resultado clave del objetivo?
¿Constituye una idea principal o área de logro?
¿Se puede lograr?
¿Su progreso puede ser medido u observado?
El indicador propuesto buscará medir:
Disminución de mortalidad infantil en
niños menores de 5 años
Indicadores
Ejemplo:
Objetivo
Contribuir a multiplicar los esfuerzos de los migrantes radicados en el extranjero, mediante el
fortalecimiento de los vínculos con sus comunidades de origen y la coordinación de acciones con los tres
órdenes de gobierno para impulsar las iniciativas de infraestructura, servicios comunitarios y actividad
económica.
¿Está definido claramente el propósito, estado esperado, producto
final o logro a ser alcanzado?
Preguntas de
calidad
¿Se determina claramente el resultado clave del objetivo?
¿Constituye una idea principal o área de logro?
¿Se puede lograr?
¿Su progreso puede ser medido u observado?
El indicador propuesto buscará medir:
?
RESUMEN
Indicadores de Desempeño
Medición del seguimiento y evaluación
Se identifican
para
Son de tipo
Dimensiones
que miden
Objetivos de
la Actividad
del Pp
Objetivos del
Componente
del Pp
Objetivos del
Propósito del
Pp
Estratégicos
Gestión
Eficacia
Eficiencia
Economía
Calidad
Objetivos del
Fin del Pp
Medios de verificación
• Tercera columna, se registran las fuentes de evidencia para verificar el logro
de los objetivos a través del cálculo de los indicadores
• Dan confianza sobre la calidad y veracidad de la información reportada
• Pueden incluir:
Estadísticas
Material publicado
Inspección visual
Encuestas
Informes de auditoría
Registros contables
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
Indicadores
Supuestos
LÓGICA HORIZONTAL
La Lógica Horizontal establece cómo se controlará y medirá el logro de cada nivel de la Matriz
(resumen narrativo) y de dónde se obtendrá la información necesaria para ello
Constituye así la base para el seguimiento, el control y la evaluación del programa.
LÓGICA HORIZONTAL
Resumen
Narrativo
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
Indicadores
Medios de
Supuestos
Verificación
¿Los indicadores definidos permiten hacer un buen
seguimiento de los avances y evaluar el logro de los
objetivos? ¿Los indicadores permiten realmente medir el
logro de los objetivos?
¿Los medios de verificación son suficientes para obtener
los datos requeridos para el cálculo de los indicadores?
¿Todos los medios de verificación son necesarios para
obtener los datos requeridos para el cálculo de los
indicadores?
MIR
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de Transportes Público
NIVEL
FIN
PROPÓSITO
RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
FÓRMULA
Contribuir a la satisfacción de la población
(Número de personas satisfechas en materia de
en el Municipio en materia de transporte Porcentaje de satisfacción ciudadana
transporte público / Total de población del
público mediante la profesionalización de en materia de transporte público
Municipio) X 100
dicho servicio.
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Reporte de encuestas
realizadas
((Número de quejas presentadas por los usuarios
La población del municipio de Villa Variación porcentual de las quejas
del transporte público en el año t / Total de quejas Sistema de Evaluación y
Esperanza cuenta con un eficiente servicio presentadas por los usuarios del
presentadas por los usuarios del transporte
Control
de transporte público.
transporte público
público en el año t-1) -1) X 100
1.1 Promedio de satisfacción del Número de usuarios satisfechos del sistema de
1. Calidad en la prestación del servicio de
sistema de
transporte
público transporte público implementado / Total de
transporte público implementado.
implementado
usuarios del transporte
Reporte de encuestas
aplicadas
2.1 Porcentaje de construcción de
2. (Número de paraderos para el fácil ascenso y
2. Infraestructura para el fácil ascenso y paraderos
con
características
descenso construidos / Total de paraderos
descenso de los usuarios construida.
adecuadas de para el ascenso y
existentes en el municipio) X 100
descenso
Reporte de obras
terminadas
COMPONENTES
MIR
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de Transportes Público
NIVEL
RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
1.1 Porcentaje de actualización de los
1.1 Actualizar los lineamientos para el
Lineamientos para el otorgamiento de
otorgamiento de concesiones.
concesiones
1.2 Porcentaje de actualización del
1.2 Actualizar el programa de ordenamiento
programa de ordenamiento del
del transporte público.
transporte público
ACTIVIDADES
FÓRMULA
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
1.1 (Número de lineamientos actualizados / Total
Página de Transparencia
de lineamiento a actualizar) X 100
Artículo 9 fracción XVI
apartado: Programas y
1.2 (Número de programas actualizados / Total de
lineamientos vigentes
programas a actualizar) X 100
1.3 (Número de proyectos de rediseño del proceso
1.3 Porcentaje de elaboración del
1.3 Rediseñar el proceso para otorgar
para otorgar concesiones elaborados / Total de
rediseño del proceso para otorgar
concesiones de transporte público.
procesos para otorgar concesiones autorizados) X
concesiones de transporte público
100
1.4 Ejecutar el proceso de otorgamiento
1.4 Porcentaje concesiones otorgadas
concesiones de transporte público.
1.4 (Número de concesiones otorgadas / Total de Reportes de Actividades
concesiones solicitadas) X 100
1.5 Realizar 24 operativos de cumplimiento 1.5 Promedio de multas aplicadas al 1.5 Número de multas al transporte público
al Reglamento de Tránsito.
transporte público
aplicadas / Total de operativos realizados
2.1
Construir
900
paraderos
con 2.1 Porcentaje de paraderos con 2.1 (Número de paraderos con características
características adecuadas de para el ascenso características adecuadas de para el adecuadas para el ascenso y descenso construidos Bitácoras de obra pública
y descenso de los usuarios.
ascenso y descenso a construir
/ Total de paraderos a construir) X 100
SUPUESTOS
Resumen
Narrativo
Los supuestos se informan en la cuarta columna de la MIR.
Cada supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el
programa y está fuera del ámbito de gestión del equipo que lo
ejecutará, sólo se consideran los riesgos que tengan una
probabilidad razonable de ocurrencia y que representan
situaciones contingentes a solventar.
Indicadores
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
Contemplar o visualizar un futuro hipotético, por lo que cada
objetivo le corresponde un riesgo que podría derivar en un
incumplimiento; dependiendo del impacto del riesgo, el programa
puede demorarse, incrementar su costo, cumplir parcialmente sus
objetivos, o puede fracasar del todo.
Supuestos
SUPUESTOS
Si el riesgo puede ser evitado a un costo razonable, entonces deberán incorporarse a la estructura
del programa los Componentes y las Actividades necesarias para evitarlo. En caso contrario, es
necesario identificar las acciones que puedan solventar las contingencias y quiénes podían
ejecutarlas
MIR
La Matriz de Marco Lógico - Matriz de Indicadores para Resultados como producto final e insumo para el
Programa Presupuestario.
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de Transportes Público
NIVEL
RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
FÓRMULA
FIN
Contribuir a la satisfacción de la
población en el municipio en Porcentaje de satisfacción (Número de personas satisfechas en
materia de transporte público ciudadana en materia de materia de transporte público / Total de
mediante la profesionalización de transporte público
población del Municipio) X 100
dicho servicio.
PROPÓSITO
((Número de quejas presentadas por los
La población del municipio de Villa Variación porcentual de las usuarios del transporte público en el año
Esperanza cuenta con un eficiente quejas presentadas por los t / Total de quejas presentadas por los
servicio de transporte público.
usuarios del transporte público usuarios del transporte público en el
año t-1) -1) X 100
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Reporte de
encuestas
realizadas
Aceptación del servicio de
transporte público por
parte de todos los
sectores de la sociedad
Sistema de
Evaluación y
Control
Existe respeto y
cumplimiento a las reglas
para el uso de las
instalaciones y unidades
de transporte público, por
parte de todos usuarios
del servicio de transporte
Número de usuarios satisfechos del
1. Calidad en la prestación del 1.1 Promedio de satisfacción
1.2 Aceptación del
sistema
de
transporte
público
Reporte de
servicio de transporte público del sistema de transporte
servicio de transporte
implementado / Total de usuarios del encuestas aplicadas
implementado.
público implementado
público por la ciudadanía.
transporte
COMPONENTES
2.1 Porcentaje de construcción 2. (Número de paraderos para el fácil
2.1 Los usuarios del
2. Infraestructura para el fácil
de
paraderos
con ascenso y descenso construidos / Total Reporte de obras transporte público utilicen
ascenso y descenso de los usuarios
características adecuadas de de paraderos existentes en el municipio)
terminadas
adecuadamente las
construida.
para el ascenso y descenso
X 100
instalaciones
MIR
Programa Presupuestario: Fortalecimiento del Sistema de Transportes Público
NIVEL
RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
FÓRMULA
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
1.1 Porcentaje de actualización 1.1
(Número
de
lineamientos
1.1 Actualizar los lineamientos para
de los Lineamientos para el actualizados / Total de lineamiento a
el otorgamiento de concesiones.
otorgamiento de concesiones actualizar) X 100
Página de
Transparencia
Artículo 9 fracción
XVI apartado:
Programas y
1.2 Actualizar el programa de 1.2 Porcentaje de actualización
1.2 (Número de programas actualizados
lineamientos
ordenamiento
del
transporte del programa de ordenamiento
/ Total de programas a actualizar) X 100
vigentes
público.
del transporte público
ACTIVIDADES
1.3 Porcentaje de elaboración
1.3 Rediseñar el proceso para
del rediseño del proceso para
otorgar concesiones de transporte
otorgar
concesiones
de
público.
transporte público
1.4 Ejecutar el proceso de
otorgamiento concesiones
de
transporte público.
1.5 Realizar 24 operativos de
cumplimiento al Reglamento de
Tránsito.
2.1 Construir 900 paraderos con
características adecuadas de para
el ascenso y descenso de los
usuarios.
1.4 Porcentaje
otorgadas
1.3 (Número de proyectos de rediseño
del proceso para otorgar concesiones
elaborados / Total de procesos para
otorgar concesiones autorizados) X 100
concesiones 1.4 (Número de concesiones otorgadas /
Total de concesiones solicitadas) X 100
Reportes de
Actividades
1.5 Número de multas al transporte
1.5 Promedio de multas
público aplicadas / Total de operativos
aplicadas al transporte público
realizados
2.1 Porcentaje de construcción 2.1 (Número de paraderos con
de
paraderos
con características adecuadas para el Bitácoras de obra
características adecuadas de ascenso y descenso construidos / Total
pública
para el ascenso y descenso
de paraderos a construir) X 100
SUPUESTOS
1.1 Los Concesionarios
dan cumplimiento a los
lineamientos.
1.2 Aceptación de la
Concesionarios existentes
y de la ciudadanía al
programa
de
ordenamiento
del
transporte público.
1.3 y 1.4 Interés en las
concesiones de transporte
público por parte de los
inversionistas calificados,
para la prestación del
servicio de transporte
público.
1.5 Condiciones óptimas
para que se lleven a cabo
los operativos.
Las
constructoras
entregan las obras en
tiempo y forma.
MIR
La MIR es un instrumento para el diseño, organización, ejecución,
seguimiento, evaluación y mejora de los programas, resultado de un
proceso de planeación realizado con base en la Metodología de
Marco Lógico (MML).
Establece con claridad el objetivo de los programas y su contribución con los objetivos de la
planeación municipal, estatal y nacional.
Describe los bienes y servicios que entrega el programa a la sociedad.
Incorpora los indicadores que miden los objetivos y registra las metas que establecen los niveles de
logro esperados.
Incluye supuestos sobre los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño del programa.
Organiza los elementos programáticos en la estructura programática, vinculados al Pp.
MIR
Mediante la construcción de la MIR, los ejecutores de gasto que ejercen recursos públicos
federales deberán alinear los Pp a la planeación nacional.
Para ello, deberán definir la contribución de los Fines de los Pp a los objetivos estratégicos del
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), a los de los programas que se derivan de éste
y/o a los objetivos estratégicos de las dependencias y entidades.
7. Sistema de Evaluación del Desempeño
(SED)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Sistema de Evaluación del
Desempeño
• Permite la valoración objetiva del desempeño de los
programas y las políticas públicas a través del
seguimiento y verificación del cumplimiento de
objetivos y metas con base en indicadores
estratégicos y de gestión para conocer los
resultados del ejercicio de los recursos y el impacto
social de los programas
• Identificar la eficacia, eficiencia, economía y calidad
del gasto, y procurar una mayor productividad de
los procesos gubernamentales.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
 Seguimiento y la evaluación sistemática de las políticas y programas
de las entidades y dependencias de la Administración Pública
SED
 Brinda la información necesaria para valorar objetivamente y
mejorar de manera continua el desempeño de las políticas públicas,
de los programas presupuestarios y de las instituciones,
 Determina el impacto que los recursos públicos tienen en el
bienestar de la población.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PRINCIPALES OBJETIVOS
Fortalecer los
mecanismos de
transparencia y
rendición de
cuentas
Mejorar la
calidad de los
bienes y
servicios
públicos
Elevar la
eficiencia
gubernamental y
del gasto público
Propiciar un
nuevo modelo
gubernamental
para la gestión
de las
asignaciones
presupuestarias,
orientado al
logro de
resultados
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
COMPONENTES SED


Vinculación del Plan Nacional
de Desarrollo, Plan Estatal de
Desarrollo, Plan de Desarrollo
Municipal y sus Programas
Objetivos Estratégicos
SED



Evaluación de
políticas
públicas y
programas
presupuestarios
Gestión para la
calidad del
gasto
Compromisos de Mejora

Indicadores
Metodología
de
Marco
Lógico
Nueva
organización
del
proceso presupuestario
Asignación de recursos con
base en resultados
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Ciclo del Proyecto / Programa
Planeación
•Marco Lógico (Problemas y Objetivos)
•Lógica de intervención
•MIR
•Apertura programática
•Consistencia de los Indicadores
Programación
Congruencia de las Metas de
Gestión y Resultados con
Asignación de Presupuesto
Presupuestación
Ejecución
Seguimiento a Metas
Evaluación
Evaluación
Valoración de
logros
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
1. PLANEACIÓN
Verificar que los programas tengan coherencia y no se
desvíen de los grandes objetivos de política nacional. Para
lograrlo, resulta necesario alinear el objetivo de cada
programa presupuestario con los objetivos establecidos en los
instrumentos de la planeación nacional, y los planes que se
derivan de éste (Sectoriales, Institucionales, Regionales o
Especiales).
Aspectos para evaluar por etapa:
Planeación
Alineación con Planes de Desarrollo
Alineación con Misión y Objetivos Estratégicos
Consistencia del Marco Lógico
Consistencia de los Objetivos del Programa
Claridad en la Definición de la Población Objetivo
Congruencia Objetivos-Productos-Actividad
Aspectos para evaluar por etapa: Planeación
•Alineación con él o los Plan(es) de Desarrollo
Objetivo Programa
Apoyo al Migrante
Sustento en el PND
Meta V México con Responsabilidad Global Apartado
VI.5: Objetivo 5.4,
Estrategia
5.4.4:
Diseñar
mecanismos
de
coordinación interinstitucional y multisectorial, para el
diseño, implementación, seguimiento y evaluación de
la política pública en materia migratoria.
Sustento en el PED
Transporte Público
Eje 1. Más empleo y mayor inversión
Aspectos para evaluar por etapa: Planeación
Congruencia del problema y objetivos: fin, propósito,
componente (producto) y actividad.
Para hacer congruentes las actividades del programa con el
producto o servicio que otorgan y este a su vez con los
objetivos planteados para resolver un problema, se utiliza la
metodología de marco lógico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
2. PROGRAMACIÓN
Comprende la revisión
y actualización de la estructura
programática
(categorías),
vinculación
al
deberán contar
tomando
como
eje
de
programa presupuestario, ambos
con vinculación a los Planes de
Desarrollo.
De acuerdo con la estructura programática, se continúa con la
evaluación correspondiente a la construcción
de la MIR y la selección de indicadores de
desempeño. Así, a través de la MIR, se establece un nuevo
vínculo entre la estructura y los elementos programáticos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
3. PRESUPUESTACIÓN
La asignación de recursos debe reflejar la importancia
relativa de los programas en la estrategia de desarrollo, y su
consistencia con el
avance
en el
cumplimiento
de
metas de los objetivos.
Verificar que todas las actividades a las cuales será
destinado el recurso, se encuentren alineadas a la
clasificación funcional
presupuestarios.
así
como
a
los
programas
Aspectos para evaluar por Etapa:
Programación - Presupuestación
Correspondencia de la apertura programática con la planeación
Indicadores definidos de resultados y proceso
Metas congruentes para todos los indicadores
Fuentes de verificación claras
Instrumentos de captación de datos
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
4. EJECUCIÓN
Verificar que las
recursos
acciones
para las que se
designaron
con base al proceso de planeación previamente
formulado, se estén ejecutando.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
5. SEGUIMIENTO
Evaluar el avance en las metas, de los indicadores
de desempeño y sobre el ejercicio de los recursos asignados a
los programas.
Además, permite evaluar las estrategias y adecuarlas a las
circunstancias cambiantes y contribuir a la
toma de
decisiones con información, para la asignación del gasto.
Aspectos para evaluar por Etapa:
Ejecución Seguimiento
Verificación de medios de registro de datos
Normas de calidad
Análisis de cumplimiento de metas
Análisis económica, (costo-meta)
Análisis de cobertura y focalización
Aspectos para evaluar por Etapa:
Ejecución Seguimiento
Medio de registro de
datos
Normas de
calidad
Análisis de
cumplimiento de metas
Análisis de cobertura
y focalización
Se refiere a los formatos, cuestionarios o instrumentos
utilizados para registrar información
Se indaga si el programa tiene normas o estándares de calidad
para el producto o servicio que se otorgó y como hacen
seguimiento a ello.
Se refiere a la revisión tradicional de las metas del Programa
Presupuestario y su avance trimestral
La cobertura es la atención con apoyos o servicios de la
población objetivo o meta y la focalización a la intensidad que
destinaron recurso al sector, región o grupo meta
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
6. EVALUACIÓN
Análisis sistemático y objetivo de los programas, que tiene
como finalidad determinar el logro de sus objetivos y metas,
así como su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y
sostenibilidad.
Para hacer que el resultado de la revisión sea objetivo, claro,
convincente y exento de interpretaciones erróneas, éste debe
estar respaldado por evidencia suficiente, competente,
relevante y pertinente.
Aspectos para evaluar por Etapa:
Evaluación Final
Objetivos vs Logros
Eficacia- impacto
Satisfacción ciudadana
Calidad- Eficiencia
Equidad
Costo – Efectividad
Temas específicos (participación ciudadana, transparencia, etc.)
TIPOS DE EVALUACIÓN
Mejora continua
de programas y
políticas públicas
Indicadores: analiza mediante trabajo de campo la pertinencia y
alcance de los indicadores de un programa para el logro de
resultados;
Procesos: analiza mediante trabajo de campo si el programa lleva a
cabo sus procesos operativos de manera eficaz y eficiente y si
contribuye al mejoramiento de la gestión;
Consistencia y Resultados: analiza sistemáticamente el diseño y
desempeño global de los programas, para mejorar su gestión y
medir el logro de sus resultados con base en la matriz de
indicadores;
Específica: aquellas evaluaciones no comprendidas en el presente
lineamiento y que se realizarán mediante trabajo de gabinete y/o de
campo.
Complementarias: Atiende aspectos relevantes no considerados en
alguna de las evaluaciones anteriores, con el fin de mejorar su
gestión y obtener evidencia adicional sobre su desempeño.
Impacto social y
económico del
gasto público
Impacto: identifica con metodologías rigurosas el cambio en los
indicadores a nivel de resultados atribuible a la ejecución del programa;
Estratégicas: Se aplican a un programa o conjunto de programas en torno
a las estrategias, políticas e instituciones.
Programas
nuevos
Diagnóstico: Justifica la creación o modificación de programas nuevos.
Matriz de indicadores: Analiza la lógica vertical y horizontal del
programa.
Funcionamiento y operación: Analiza los principales procedimientos del
programa.
Tipos de Evaluación según el SED
Evaluación de
Programas
Evaluación de
Consistencia y
Resultados
Análisis del diseño y desempeño global de los programas para mejorar
su gestión y medir el logro de sus resultados, con base en la MIR.
Evaluación de
indicadores
Trabajo de campo, para analizar la pertinencia de los indicares de un
programa para el logro de los resultados.
Evaluación de
Procesos
Trabajo de campo, para verificar la eficacia y eficiencia en los procesos
operativos y el efecto en el mejoramiento de la gestión.
Evaluación de
impacto
Identificación, con metodologías rigurosas el cambio en los
indicadores, a nivel de resultados atribuibles a la ejecución del
programa.
Evaluación
específica
Otras, que no se enumeraron arriba, que pueden involucrar trabajo de
gabinete y/o de campo.
Definición de Auditoría del Desempeño
“Es una revisión sistemática, interdisciplinaria, organizada, objetiva, propositiva,
independiente y comparativa del impacto social de la gestión pública y de la
congruencia entre lo propuesto y lo objetivo”
Auditoría Superior de la Federación
152
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Puebla
113 y 114
de la
CPELSP
Art. 22:
La Fiscalización Superior tiene por objeto:
…VI.-Evaluar el desempeño para verificar:
a) Que en la administración de recursos públicos se haya atendido a los principios de eficacia, eficiencia, economía,
transparencia y honradez;
b) Si en el ejercicio de los recursos públicos se cumplieron con los objetivos, metas e indicadores fijados en los
planes, programas y subprogramas en ellos establecidos;
c) La existencia de mecanismos de control interno; y
d) Los informes que se rindan ante la Auditoría Superior relacionados con los planes, programas, subprogramas y
presupuestos, de acuerdo a lo que establecen las disposiciones aplicables
Publicada el 8 de septiembre de 2010 y reformada el 12 de diciembre de 2012
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Puebla
Art. 23:
Tendrá las siguientes atribuciones:
IV. Practicar Auditorías del Desempeño que se hubiesen contemplado en sus programas respectivos, en las que
podrá verificar la eficiencia, la eficacia y la economía de los recursos públicos y su efecto o la consecuencia en las
condiciones sociales, económicas y en su caso regionales, durante el ejercicio o periodo que se evalúa;
V.- Implementar y dar seguimiento al Sistema de Evaluación del Desempeño, que permita mediante la estimación o
cálculo de los resultados obtenidos en términos cualitativos o cuantitativos o ambos, verificar el cumplimiento de
los objetivos y metas contenidos en los planes, programas, subprogramas y presupuestos municipales, estatales
y en su caso federales, considerando los indicadores en ellos establecidos, así como los que para la Fiscalización
Superior establezca la Auditoría Superior;
XXIV.- Establecer y difundir normas, procedimientos, métodos y sistemas técnicos, informáticos, contables, de
evaluación de desempeño y de Auditoría para la fiscalización de las cuentas públicas, así como formular
observaciones y recomendaciones que sobre el particular procedan a los Sujetos de Revisión;
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Puebla
Art. 23:
Tendrá las siguientes atribuciones:
IV. Practicar Auditorías del Desempeño que se hubiesen contemplado en sus programas respectivos, en las que
podrá verificar la eficiencia, la eficacia y la economía de los recursos públicos y su efecto o la consecuencia en las
condiciones sociales, económicas y en su caso regionales, durante el ejercicio o periodo que se evalúa;
V.- Implementar y dar seguimiento al Sistema de Evaluación del Desempeño, que permita mediante la estimación o
cálculo de los resultados obtenidos en términos cualitativos o cuantitativos o ambos, verificar el cumplimiento de los
objetivos y metas contenidos en los planes, programas, subprogramas y presupuestos municipales, estatales y en su
caso federales, considerando los indicadores en ellos establecidos, así como los que para la Fiscalización Superior
establezca la Auditoría Superior;
XXIV.- Establecer y difundir normas, procedimientos, métodos y sistemas técnicos, informáticos, contables, de
evaluación de desempeño y de Auditoría para la fiscalización de las cuentas públicas, así como formular
observaciones y recomendaciones que sobre el particular procedan a los Sujetos de Revisión;
ETAPA DE EVALUACIÓN
GESTIÓN
¿Qué me
Comprometí a
Hacer?
VS
¿Qué Acciones
Hice?
RESULTADOS
¿Qué me Propuse
Lograr?
VS
¿Qué
Logré?
ETAPA DE EVALUACIÓN
Cada resultado se conforma de una estructura tríadica como se muestra a continuación:
El deber ser: norma
Resultados
(lo que es, los hechos)
La observación que califica el
cumplimiento o no de lo
mandatado, las causas que lo
originan; y los efectos que
provocan
ETAPA DE EVALUACIÓN
Resultados Positivos
Resultados negativos
X
Evidencias que
Evidencias
demuestran el
demuestran
apego a la
normatividad y/o el
cumplimiento de
lo programado
que
el
incumplimiento
de
las
normas,
procedimientos o de
lo programado
Hallazgo
s
ETAPA DE EVALUACIÓN
Una vez que se analizó la información se procede a la formulación de las Acciones Preventivas:
Recomendacione
s:
Pliego de Recomendaciones:
Acciones
promovidas
derivadas
del
incumplimiento de los objetivos y metas
plasmados
en
planes,
programas
y
subprogramas.
tiene como finalidad ser un instrumento que dé
seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas plasmados en planes, programas y
subprogramas y verificar que los sujetos de revisión obligados a presentar cuentas públicas hayan
administrado sus recursos públicos con base en los principios de eficiencia, eficacia, economía,
transparencia y honradez.
ETAPA DE EVALUACIÓN
El efecto esperado de las recomendaciones se clasifica por tipo de acción, como se detalla a
continuación:
1. Fortalecer los mecanismos de operación y control
2. Promover la elaboración, actualización o simplificación de la normativa
3. Propiciar el cabal cumplimiento de la normatividad y la legislación
4. Asegurar la confiabilidad de los registros presupuestarios y contables
5. Impulsar reformas a la legislación
6. Fortalecer los mecanismos de operación en términos de eficacia, eficiencia y economía
7. Alentar la implantación y utilización de sistemas de medición del desempeño
8. Fomentar el óptimo aprovechamiento y aumentar la calidad de los bienes y la prestación de los
servicios
-
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
7. RENDICIÓN DE CUENTAS
resultados del ejercicio de
recursos públicos a las instancias fiscalizadoras,
1. Dar cuenta de los
los
2. Dar cuenta de tales resultados a la ciudadanía y
3.
Corregir deficiencias
en la ejecución y orientar los
recursos a donde tengan un mayor impacto para los
ciudadanos.
RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES Y SUS EFECTOS
Mejorar el diseño y la gestión de las
políticas y programas públicos.
Orientar las asignaciones de recursos con mayores
elementos de análisis y de juicio respecto de los
objetivos, las prioridades, los avances alcanzados y los
factores que inciden en el impacto económico y social
de los programas, su eficacia y eficiencia.
Verificar la calidad de los bienes y
servicios entregados a la población.
RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES Y SUS EFECTOS
El sentido de pertenencia del SED y el
cambio de cultura son factores
importantes para lograr que los
servidores públicos den cuenta a la
sociedad de los resultados obtenidos
con los recursos públicos a su cargo.
RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES Y SUS EFECTOS
Es necesario trabajar en conjunto para que exista un
cambio de cultura en los servidores públicos locales.
Este cambio debe ser acorde a un marco
institucional que apoye el buen funcionamiento del
PBR a nivel local. Ello sin omitir la necesidad de una
estrecha comunicación entre los gobiernos locales para
que el país cuente con un esquema de evaluación
adecuado para los recursos federales que ejecutan las
entidades federativas y los municipios.