“FUNDAMENTOS SOBRE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES”

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
“FUNDAMENTOS SOBRE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES”
1. OBJETIVOS A ALCANZAR.
a) Dar a conocer al alumno los fundamentos sobre emergencias y catástrofes.
b) Definir los conceptos básicos en emergencias.
c) Establecer los diversos tipos de riesgo.
d) Acercar al alumno la organización y actuación en emergencias.
2. INTRODUCCIÓN.
En los comienzos del siglo XXI la sociedad se muestra cada día más insegura a
pesar del evidente progreso experimentado por las revoluciones industrial,
tecnológica y telemática. Las causas que provocan la inseguridad de los seres
humanos, a veces son difíciles de predecir porque a medida que se incrementa el
bienestar social entre la población surgen nuevos elementos de riesgo.
El desarrollo económico de las comunidades lleva implícita la aparición de máquinas
y tecnologías creadas por el hombre para su beneficio, pero que su utilización
requiere la organización de complejos mecanismos, cuyo descontrol puede provocar
grandes daños. De ese modo los avances experimentados desde el punto de vista
tecnológico y científico suponen un alto riesgo.
Tampoco podemos olvidar que la naturaleza en ocasiones se vuelve especialmente
agresiva contra la humanidad. Las explosiones volcánicas, la fuerza de los
terremotos, las inundaciones en grandes extensiones de terreno, los huracanes,
ciclones o maremotos y, en definitiva, cualquier fenómeno meteorológico adverso,
no pueden ser controlados por el hombre –por la imprevisibilidad de su aparición– a
pesar de los cada vez más modernos y sofisticados mecanismos de predicción.
Asimismo, el hombre con sus conductas negligentes, de forma intencionada o no
contribuye a que la palabra riesgo se encuentre ubicada en todos los sectores
sociales, de modo que las situaciones peligrosas sean una consecuencia inmediata
de esos riesgos que provocan un elevado número de víctimas e importantes daños
económicos y ecológicos.
Está claro que la eliminación de los factores potenciales que originan las grandes
catástrofes supondría la desaparición total de los riesgos. Sin embargo, esta
posibilidad, hoy por hoy, debemos descartarla, por lo que los gobiernos han de
disponer de unos sistemas de prevención y de unos mecanismos eficaces de
actuación ante aquellas catástrofes, que permitan minimizar los efectos de las
mismas.
MF0: FUNDAMENTOS Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
1 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
En este sentido, desde hace varias décadas los distintos países han venido
desarrollando estructuras de alerta precoz y respuesta ante los riesgos catastróficos
y sus consecuencias.
3. CONCEPTOS BÁSICOS.
a. Emergencia.
1. Situación que amenaza gravemente la vida o la salud de una población y precisa
de una intervención inmediata.
2. Amenaza inesperada, grave o inmediata para la Salud Pública caracterizada por
un aflujo de heridos o enfermos que comporta una inadecuación entre la demanda y
los medios disponibles (OMS - Organización Mundial de la Salud).
3. Situación catastrófica o desastre que se produce por un evento natural, accidente
tecnológico o provocada por el hombre, en la que se ve amenazada la vida de las
personas o su integridad física; y/o se producen muertes, lesiones, destrucción y
pérdidas materiales, así como sufrimiento humano. Por lo general se sobrecargan
los recursos locales, que se tornan insuficientes, y quedan amenazados la seguridad
y funcionamiento normal de la comunidad.
b. Desastre o catástrofe.
La razón del ser humano percibe la catástrofe como terror a lo imprevisto frente a lo
cual los recursos humanos de defensa son desbordados por unas fuerzas
infinitamente superiores, ante las que no cabe ningún control.
Según el DRAE (diccionario de la Real Academia Española), catástrofe es un hecho
o suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas; y el desastre
es una desgracia grande, suceso infeliz y lamentable. Por lo tanto se podría concluir
a priori que una catástrofe podría corresponder al hecho, y el desastre a la
consecuencia. Por otra parte, la UNDHA (United Nations Department of
Humanitarian Affairs) habla de desastres como “una interrupción seria de las
funciones de una sociedad, que causa pérdidas humanas, materiales o ambientales
extensas que exceden la capacidad de la sociedad afectada para resurgir, usando
solo sus propios recursos”.
El artículo 1 de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, define
catástrofe: Es un riesgo que puede afectar a una Comunidad, de personas o bienes
y que exige la intervención coordinada de todos los recursos con que cuenten las
respectivas Administraciones (bomberos, fuerzas de seguridad, obras públicas,
transportes, medios de comunicación, etc… La catástrofe se combate con la
prevención (adopción de medidas precautorias que eviten o limiten las
consecuencias de los accidentes), con la planificación y con la coordinación.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 2 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Otras definiciones sobre catástrofes:
1. Disrupción del sistema ecológico humano que excede la capacidad de respuesta
de la población afectada para abordar sus efectos y funcionar con normalidad
requiriendo ayuda externa (OCHA - Office for the Coordination of Humanitarian
Affairs, de Naciones Unidas).
2. Situación que implica efectos imprevistos, inmediatos y graves sobre la salud de
una población (OMS - Organización Mundial de la Salud).
Las catástrofes naturales son eventos provocados por fenómenos naturales, que
afectan a la organización social en general y al hombre en particular, con resultado
de pérdidas importantes de vidas y bienes. En este sentido podemos definir la
catástrofe como: “Emergencia que por su gravedad genera desproporción entre las
necesidades de atención ocasionadas por los daños producidos o factibles y las
posibilidades del sistema de respuesta para solventarlas, exigiendo medios
extraordinarios para su atención”.
De esta definición hay que destacar una componente importante: la desproporción
entre necesidades y recursos disponibles, que nos acota el carácter relativo de la
catástrofe. Es decir, que una emergencia en un territorio con recursos suficientes
para hacerle frente no es una catástrofe, mientras que un suceso de similares
características en una zona con pocos e inadecuados recursos se convierte en una
catástrofe.
Esa es, entre otras, una de las razones por las que la incidencia de las catástrofes
en los países subdesarrollados es proporcionalmente mayor que en las regiones
más preparadas y con más recursos.
c. Calamidad Pública.
Es definida por el diccionario como “desgracia o infortunio, principalmente cuando
afecta a muchas personas”. La calamidad pública se caracteriza por la aparición
progresiva de las consecuencias de una catástrofe, derivadas de uno o varios
factores de riesgo, cuyo nacimiento tiene su origen en el anómalo o deficiente
funcionamiento de servicios básicos para la comunidad. Por ejemplo, una crisis
sanitaria, paro de servicios públicos esenciales, desabastecimiento de productos de
primera necesidad, etc. Es una catástrofe de dimensiones extraordinarias que
afectan a extensas zonas geográficas y que exige la adopción de medidas rigurosas
para contener su propagación, socorrer a los afectados y proceder a la reparación
de los daños causados. La calamidad pública se combate con la perfecta disposición
de la contingencia (movilización obligatoria, evacuaciones, alojamientos en refugios,
requisa de medios precisos etc.).
d. Riesgo.
Posibilidad o proximidad de que pase algo que pueda poner en peligro la vida o
bienes de las personas. El riesgo se combate con la educación cívica y con el
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 3 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
conocimiento individual de las normas básicas de comportamiento para hacer frente
a las contingencias que puedan presentarse, así como con planes preventivos de
actuación acordes con estas contingencias. Según DRAE, Riesgo: Contingencia o
proximidad de un daño.
También lo podemos definir como; Exposición a un daño que puede o no suceder. El
riesgo es un peligro que puede sobrevenir. Está conformado por la amenaza
(potencial ocurren de un fenómeno adverso) y la vulnerabilidad (disposición de una
persona, objeto y sistema a sufrir daños).
e. Autoprotección.
Es el conocimiento que tiene cada persona sobre los modos de actuación
adecuados a cada situación de emergencia o riesgo potencial, sobre Protección
Civil.
En los supuestos de emergencia que requieran la actuación de la protección civil,
una parte muy importante de la población depende, al menos inicialmente, de sus
propias fuerzas. De ahí que, como primera fórmula de actuación, haya de establecer
un complejo sistema de acciones preventivas e informativas, al que contribuye en
buena medida el cumplimiento de los deberes que se imponen a los propios
ciudadanos, con objeto de que la población adquiera conciencia sobre los riesgos
que puede sufrir y se familiarice con las medidas de protección que, en su caso,
debe utilizar.
f. Defensa Civil o Protección Civil.
La Protección Civil es el sistema de preparación y de respuesta ante situaciones de
grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en las que la
vida y seguridad de las personas pueden sucumbir y peligrar masivamente,
generándose unas necesidades y recursos que pueden exigir la contribución de
todas las administraciones públicas, organizaciones, empresas e incluso de
particulares.
Es concebida como, “la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante
toda situación de riesgo, sea de origen natural o provocado por el Hombre, mediante
una ejercitada planificación, que considere como sus principios fundamentales la
Ayuda Mutua y el Empleo Escalonado de Recursos”.
La Defensa Civil, además de organizar las acciones de respuesta y recuperación en
situaciones de emergencia y catástrofe, enseña a las personas a identificar los
riesgos y proteger sus vidas y sus bienes frente a emergencias o eventos adversos
de origen natural (provocadas por causas naturales) o por las de origen antrópico
(provocadas por acciones humanas).
Para poder prevenir situaciones de emergencia o catástrofe, resulta importante tener
la posibilidad de predecir la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
potencialmente dañino, para un periodo específico y un lugar conocido (como lo son
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 4 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
los terremotos, maremotos, actividad volcánica, inundaciones, aludes, aluviones,
deslizamientos de tierra, derrumbes, hundimientos de terreno, incendios, etc.)
cuando el nivel de vulnerabilidad (o sea el grado de resistencia y exposición física,
social, cultural, económica, política, etc.) de un elemento o conjunto de elementos en
riesgo (vida humana, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas de cultivo,
etc.) es considerado elevado.
A tal fin, los Organismos de Gobierno, los Organismos Multilaterales y las
Organizaciones No Gubernamentales han realizado, desde las distintas áreas en
que se desempeñan, los más variados estudios, diseños de medidas preventivas y
acciones en el intento de proporcionar protección permanente contra los efectos de
un determinado posible desastre.
Estas acciones pueden dividirse en tres tipos: medidas preventivas o de mitigación,
de respuesta durante la emergencia o catástrofe y de reconstrucción y reparación de
los estragos causados por las mismas.
g. Plan de Protección Civil.
Es la previsión del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten la
movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de
personas y bienes en caso de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública,
así como el esquema de coordinación entre las distintas Administraciones públicas
llamadas a intervenir.
h. Mando Único.
Autoridad o agente de la autoridad a la que corresponde la supervisión de la
aplicación de la planificación de protección civil en situaciones de riesgo, emergencia
o catástrofe. Dirige las operaciones necesarias para la ejecución del plan de que se
trate y asume la responsabilidad de la dirección inmediata del conjunto de las
operaciones emprendidas, todo ello con el asesoramiento, si procede, de los
técnicos competentes o representantes de los organismos concernidos. Las
atribuciones del mando único se entienden sin perjuicio de la dependencia funcional
y orgánica de los servicios intervinientes, que actuarán bajo la dirección de sus
mandos naturales.
i. Otros conceptos.
Alarma
Aviso o señal preestablecida para seguir las instrucciones específicas ante la
presencia real o inminente de un fenómeno adverso. Pueden ser campanas, timbres,
alarmas u otras señales que se convengan.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 5 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Alerta
Estado declarado ante la presencia real o inminente de un fenómeno adverso, es
decir, se conoce o maneja información al respecto. Tiene por finalidad activar las
medidas previstas para estar preparados ante esas situaciones.
Amenaza
Elemento externo que pone en peligro a las personas, a la unidad educativa, así
como a la comunidad a la que pertenece el establecimiento. Está representada por
la potencial ocurrencia de una emergencia de origen natural o generado por la
actividad humana. Ejemplos son la inundación que puede producirse por la crecida
de un río del sector; el derrame de sustancias tóxicas ocasionada por el volcamiento
de un camión que transporta químicos hacia una industria de la zona; la erupción de
un volcán ubicado en las cercanías de la localidad; el incendio de un bosque
aledaño a una población; el terremoto generado por la falla tectónica situada en la
localidad; un incendio iniciado por una allá eléctrica; el desplome de un muro mal
construido o deteriorado por el paso del tiempo; un atropellamiento por imprudencia
de un conductor o de un alumno al cruzar la calle, cercanía de actividades
industriales de alto riesgo, etc.
Daño
Alteración o pérdida causada por un fenómeno o situación adversa.
4. TIPOS DE RIESGOS
Por riesgo se entiende la probabilidad de que se desencadene un determinado
fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad y
la vulnerabilidad de los elementos expuestos puede producir efectos perjudiciales en
las personas o pérdidas de bienes.
En el lenguaje común por riesgo cabe también entender el fenómeno, suceso o
actividad humana, susceptible de producir daños en personas y/o bienes.
Los riesgos suelen dividirse en naturales y tecnológicos. Al primer grupo
corresponden los procesos o fenómenos naturales potencialmente peligrosos. Al
segundo grupo los originadas por accidentes tecnológicos o industriales, fallos en
infraestructuras o determinada actividades humanas.
Los riesgos pueden clasificarse en en:
a. Riesgos Naturales
Son aquellos que derivan de procesos naturales. Los fenómenos naturales como el
viento, la lluvia, el sol, etc. son recursos indispensables, sin embargo, a partir de
unos límites se convierten en riesgos (huracanes, inundaciones, cáncer de piel,...).
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 6 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Los riesgos naturales son alteraciones del medio ambiente debido al funcionamiento
de los procesos naturales.
Dependiendo de la causa que origine tal alteración, pueden ser:
•
Riesgos cósmicos: Tienen su origen fuera de nuestro planeta y
fundamentalmente, son la caída de meteoritos y los derivados de cambios en
la cantidad de radiación solar que nos llega.
•
Riesgos geológicos: Son aquellos que derivan de los procesos geológicos y
se agrupan en dos grandes categorías, al igual que los procesos que les dan
origen: endógenos y exógenos. Los riesgos geológicos de origen interno son
los causados por los volcanes y los terremotos. Los riesgos derivados de los
procesos externos son muy variados. Entre los más frecuentes podemos
destacar:los deslizamientos y desprendimientos de rocas, los hundimientos y
la erosión del suelo.
•
Riesgos atmosféricos: Derivados de la dinámica climática y meteorológica
como tornados, huracanes, inundaciones, sequías, tormentas, gota fría, olas
de frío y calor.
•
Riesgos biológicos: Se deben a la actividad de los seres vivos y los más
importantes corresponden a la producción de plagas y epidemias,
enfermedades infecciosas.
b. Riesgos tecnológicos e industriales y culturales.
Son fenómenos muy diversos, desde algunos de menor envergadura como por
ejemplo las prácticas deportivas o los acontecimientos que concentran a un elevado
número de personas, otros de mayor alcance como incendios producidos por
accidentes, imprudencia o bien por negligencia del ser humano, accidentes
derivados del transporte de personas o de mercancías, accidentes nucleares,
guerras, explosiones, etc.
c. Riesgos Antrópicos.
Causados por la actividad humana. Estos riesgos tienen un impacto menor que los
naturales, pero pueden perdurar muchos años y constituir una amenaza para la
salud humana y para los ecosistemas por la presencia de sustancias tóxicas,
sustancias inflamables o explosivas y sustancias cancerígenas.
d. Otros Riesgos.
Los denominamos Riesgos Mixtos: Son riesgos naturales provocados o potenciados
por la acción antrópica. Por ello se les llama también, riesgos naturales inducidos.
Son el resultado de la intensificación de los riesgos naturales debidos a la acción
humana. Ejemplos evidentes son el riesgo de erosión del suelo, favorecido por la
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 7 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
deforestación y el laboreo agrícola,o por incendios provocados, o el riesgo de
hundimiento potenciado por la minería subterránea, inundaciones provocadas por la
rotura presas, intrusión salina provocada por la sobreexplotación de acuíferos
próximos a costas,... o la sequía, ya que se puede intensificar por la desertización
causada por la actividad del hombre.
Inundaciones
Movimientos sísmicos
Erupciones volcánicas
RIESGOS NATURALES
Asociados a fenómenos
atmosféricos
Movimientos gravitatorios
•
•
•
•
•
Crecidas o avenidas
Acumulaciones pluviométricas
Rotura o daños graves en obras
De infrastrutura hidráulica
Terremotos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nevadas
Lluvias torrenciales
Granizadas, heladas
Vientos fuertes
Vientos y oleaje en el mar
Olas de calor y sequía
Calimas y polvo en suspensión
Desprendimientos
Deslizamiento del terreno y avalancha
Incendios forestales
Desplome de estructuras
• Urbanos
• Industriales
Incendios
Riesgos en actividades deportivas
RIESGOS
ANTRÓPICOS
•
•
•
•
Montaña
Espeoleología
Deportes náuticos
Deportes aéreos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Contaminación bacteriológica
Intoxicaciones por alimentos
Epidemias
Locales de pública concurrencia
Grandes concentraciones humanas
Colapso y bloqueo de servicios
Actos vandálicos y terrorismo
Contaminación ambiental
Explosión y deflagación
Colapso de grandes estructuras
Accidentes en centrales energéticas
plantas potabilizadoras
Accidentes de carreteras
Accidetentes aéreos
Accidentes marítimos
Accidentes ferroviarios
Transporte de mercancías peligrosas.
Anomalías en el susministro de
servicios básicos
Riesgos sanitarios
Riesgos debidos a concentraciones
urbanas
Intencionados
Agresiones de origlen industrial
RIESGOS
TECNOLÓGICOS
Accidentes de transportes
•
•
•
•
•
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 8 de 17
y/o
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
5. ACTUACIÓN EN CATÁSTROFES 1
a. Los componentes de las catástrofes.
La ecuación fundamental de la seguridad, que sería perfectamente aplicable a
nuestro análisis, Riesgo + Circunstancias = Accidente vs. Catástrofe, nos permite
una aproximación a sus componentes, para ver cómo podemos minorar el resultado
de la ecuación, es decir, la importancia (los efectos) de la catástrofe.
El riesgo comprendería los componentes del fenómeno natural que nos definirían las
características del mismo: fecha, hora, lugar, extensión, intensidad, permanencia del
fenómeno, etc.
El conocimiento científico de la génesis y de la dinámica de los fenómenos naturales
va progresando en los últimos años a pasos agigantados, pero en general, es
claramente insuficiente para predecir sobre la mayor parte de sus componentes.
La primera herramienta fundamental para intervenir en la ecuación sería la
predicción de aquellos fenómenos naturales que por su naturaleza y características
sean susceptibles de generar catástrofes en un territorio determinado, con la mayor
anticipación posible (en general, a mayor anticipación, menor precisión), de forma
que permitiese tomar las medidas preventivas específicas.
El segundo sumando de la ecuación se refiere a las circunstancias coadyuvantes,
que pueden convertir un fenómeno natural en una catástrofe, es decir, al escenario
en el que se dejan sentir sus efectos.
La definición de catástrofe está acotada por la afectación importante para vidas y
bienes, los cuales en general están relacionados con la actividad social, aunque
también pueda haber afecciones a otros bienes menos tangibles, como el medio
ambiente.
Del escenario, a su vez, diferenciaremos dos componentes: el territorio y la
población.
Las características del territorio condicionan en buena parte los efectos del
fenómeno, que afectará de diferente forma a diferentes zonas, según su exposición
a los efectos del evento.
La población y la actividad social que desarrolla, como factor mayor de generación
de bienes, son los objetivos finales de la protección.
Es en este sumando en el que la sociedad actual puede intervenir de forma
determinante, ya que, como comentábamos más arriba, aunque el conocimiento
científico de los fenómenos naturales sea aún limitado, los efectos de las catástrofes
sobre población y bienes son sobrada e históricamente conocidos, de forma que el
desarrollo de las propias sociedades a lo largo de la historia ha incluido una cierta
cultura del riesgo en sus formas de vida y producción, con independencia de las
1
El presente apartado procede del artículo de Ricardo Olabegoya Venturini, Subdirector General de Servicios y
Protección Civil del Gobierno de Cantabria, “La protección civil y las catástrofes naturales.”
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 9 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
consideraciones mágicas o religiosas que en muchos casos tenían en su acervo
cultural los fenómenos naturales.
b. La planificación.
Aunque forma parte del segundo componente de la ecuación, la destacamos por la
trascendencia que tiene en el objetivo de minorar las catástrofes para proteger vidas
y bienes.
Por medio de los denominados planes de emergencia podemos conocer las
acciones a desarrollar ante un supuesto de naturaleza catastrófica, así como el
procedimiento, organización y dispositivo de puesta en marcha de aquellas
acciones. Todo ello encaminado a reducir los posibles daños a personas y bienes,
procurando la adecuada asistencia y socorro a las víctimas.
La protección civil española está basada en la coordinación, por lo que se plantea la
necesidad de elaborar Planes de Emergencia, entendiendo el término planificación
como un sinónimo de organización coordinada, establecida de antemano para poder
dar respuestas inmediatas a las distintas situaciones de emergencia que se
presenten en los diferentes ámbitos territoriales
En la planificación distinguiremos diferentes niveles:
• Planes especiales ligados a riesgos concretos y que en algunos casos llegan a
incluir normas preventivas muy desarrolladas e implantadas en la sociedad
occidental: normativa antisísmica en la construcción…
• Planes territoriales de emergencia que analizan los riesgos potenciales de un
territorio (municipio, Comunidad Autónoma…), planifican las medidas de protección
y organizan el sistema de respuesta a la catástrofe, siempre en relación al marco
organizativo de nivel superior.
• Planes generales de urbanismo, que ordenan toda la actividad social de un
territorio (vivienda, infraestructuras, implantación industrial, sectores productivos,
protección del medio ambiente, etc.) y en los que en los últimos años se ha incluido
la componente del riesgo como criterio de planificación de actividades.
Todos ellos van acompañados de normativa que conforma el entramado jurídico que
regula el desarrollo ordinario de ese territorio, garantizando, de forma estructural,
una mayor protección.
c. La respuesta.
Se trata del conjunto de actividades que de forma coordinada, y bajo la dirección de
la autoridad competente, son puestas en práctica para avisar a la población y a los
servicios públicos de emergencia ante hechos de naturaleza catastrófica, con el fin
de ayudar, socorrer y rescatar a las personas afectadas por el siniestro, salvar sus
bienes y el medio ambiente, así como garantizar los suministros básicos y el mínimo
funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 10 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Es objeto de la protección civil, entre otros, la organización y la puesta en marcha
del sistema de respuesta ante las catástrofes, orientado a la protección de la vida y
de la integridad física de las personas, así como a la protección de los bienes y del
medio ambiente.
Las catástrofes son estadísticamente emergencias extraordinarias con baja
probabilidad.
Para poder prevenir situaciones de emergencia o catástrofe, resulta importante tener
la posibilidad de predecir la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
potencialmente dañino, para un periodo específico y un lugar conocido (como lo son
los terremotos, maremotos, actividad volcánica, inundaciones, aludes, aluviones,
deslizamientos de tierra, derrumbes, hundimientos de terreno, incendios, etc.)
cuando el nivel de vulnerabilidad (o sea el grado de resistencia y exposición física,
social, cultural, económica, política, etc.) de un elemento o conjunto de elementos en
riesgo (vida humana, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas de cultivo,
etc.) es considerado elevado.
A tal fin, los Organismos de Gobierno, los Organismos Multilaterales y las
Organizaciones No Gubernamentales han realizado, desde las distintas áreas en
que se empeñan, los más variados estudios, diseños de medidas preventivas y
acciones en el intento de proporcionar protección permanente contra los efectos de
un determinado posible desastre.
Estas acciones pueden dividirse en tres tipos: medidas preventivas o de mitigación,
de respuesta durante la emergencia o catástrofe y de reconstrucción y reparación de
los estragos causados por las mismas.
Las medidas preventivas, o de mitigación, se traducen en obras de ingeniería
(defensas ribereñas, construcciones sismorresistentes, cortafuegos, etc.), legislación
(sobre el uso racional de la tierra y del agua, el ordenamiento urbano, etc.),
sanitarias (planes de evacuación sanitaria, de vacunación masiva, sistemas de
emergencia sanitaria, etc.), la planificación para las emergencias (establecimiento de
alertas y ejercicios de evacuación de la población para una respuesta efectiva
durante un desastre) y la educación, que debe estar orientada a la sensibilización,
concienciación de la población sobre la filosofía y metodología de defensa civil.
Las medidas de respuesta están definidas internacionalmente como el conjunto de
acciones y medidas empleadas durante la ocurrencia de un desastre con el fin de
minimizar sus efectos, pueden consistir en la organización de evacuaciones de la
comunidad afectada, la prestación de socorro y auxilio (techo, abrigo, alimento,
medicina), la disposición de normas de emergencia y de medidas de seguridad para
la protección de la vida y la propiedad, la rehabilitación de emergencia (temporal) de
los servicios básicos (agua, desagüe, comunicaciones), etc.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 11 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Las medidas de reconstrucción, como su nombre lo indica, consisten en la
realización de obras de reparación, el otorgamiento de subsidios y créditos a la
población afectada y todas aquellas acciones que permitan acercar el área afectada
a un estado por lo menos similar al que tenía con anterioridad a la catástrofe.
d. El sistema de respuesta a las emergencias ordinarias.
La estructura social tiene organizados diferentes servicios públicos y privados cuya
función es atender las emergencias con carácter ordinario, con recursos adecuados
para los accidentes cotidianos.
Así la sociedad dispone, entre otros, de:
• Servicios de orden: Policía…
• Servicios sanitarios extrahospitalarios de urgencia: ambulancias…
• Servicios de extinción de incendios y de salvamento: bomberos…
Se trata de servicios que intervienen de forma cotidiana en el socorro de las
personas en riesgo y en la protección de los bienes.
Existen otros servicios públicos y privados que cooperan en dichas funciones, así
como en las funciones de rehabilitar los servicios públicos que puedan resultar
dañados o interrumpidos: vialidad, abastecimiento de agua, de energía, de
suministros, etc.
Dichos servicios tienen distintas competencias, diferente dependencia orgánica,
recursos propios, horarios y sistemas de trabajo específicos, en sus tareas
habituales, por lo que cuando tienen una actuación conjunta se presentan problemas
de coordinación, que deben superarse para garantizar una actuación eficiente y, por
tanto, una protección efectiva de vidas y bienes.
Para ello, es necesaria la planificación de las actuaciones específicas en las que se
establezca la compatibilidad de los procedimientos internos de cada servicio, así
como la de los equipos de intervención respectivos, modificándolos e integrándolos
para garantizar una actuación conjunta eficaz.
Otro órgano fundamental es el de acceso del ciudadano al sistema, sobre lo cual ya
se ha legislado a nivel europeo, estableciendo un número único (112) para la
demanda de emergencias, con el objeto de garantizar la atención a las llamadas de
auxilio de los ciudadanos en situación de emergencia, movilizando los recursos
adecuados en cantidad suficiente para atender los incidentes.
Relacionado con este centro de atención de llamadas, y en algunos modelos
integrado con él, se organiza un centro de gestión de emergencias cuya función es
el seguimiento de la atención de las emergencias y la coordinación de los servicios
operativos intervinientes, mediante unos protocolos operativos que establecen los
criterios para la clasificación de las llamadas y la asignación de los recursos más
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 12 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
idóneos, así como los procedimientos a seguir por los servicios, especialmente
cuando se producen actuaciones conjuntas.
Toda esta organización que se explica en la respuesta a las emergencias ordinarias,
tiene muchos problemas para su planificación e implantación y en los últimos años
su desarrollo ha seguido un proceso difícil, pero que poco a poco ha ido
decantándose, a la vez que se produce una convergencia paulatina entre los
diferentes modelos.
e. El sistema de respuesta para las catástrofes.
Teniendo en cuenta que la catástrofe se caracteriza por la desproporción de los
recursos ordinarios disponibles en relación a la magnitud de los daños que tienen
que atender, puede ser considerada como una emergencia extraordinaria que
requiere más recursos y, en algunas ocasiones, recursos más especializados.
También es precisa una organización adecuada, ya que han de trabajar
conjuntamente recursos que habitualmente trabajan de forma independiente, en
situaciones de extrema necesidad y casi siempre de gran confusión.
Pero esto no quiere decir que sea necesario crear unos servicios específicos que
ejerzan las tareas que ordinariamente realizan los servicios públicos, sino que será
necesario complementar los servicios ordinarios con recursos extraordinarios.
Del mismo modo, no se trata de crear una nueva organización que solo se activa en
situaciones de emergencia, sino que el objetivo es planificar las actuaciones en esas
circunstancias para que a partir del sistema de respuesta ordinario (que siempre es
el primero que se activa) se puedan establecer los procedimientos extraordinarios de
movilización progresiva de los servicios con misiones complementarias de socorro,
así como los procedimientos de coordinación de todos ellos. Así mismo, dicha
planificación establecerá la persona o el órgano que asume la dirección de las
operaciones, en función de sus competencias o de su especialidad.
Actualmente, los sistemas tienden a crear un único órgano que atiende las llamadas
de emergencia, las clasifica y las deriva a los servicios operativos correspondientes;
además gestiona la emergencia haciendo el seguimiento de la operación, dando
apoyo a los recursos que lo precisan y garantizando una asistencia coordinada y
completa, estando preparado incluso para movilizar los recursos especiales
necesarios para atender una catástrofe, siguiendo las pautas de los planes
correspondientes y dando acogida y organizando a los diferentes grupos que
gestionan la catástrofe.
Se ha roto la inercia inicial de los años ochenta en la que la protección civil era un
órgano que empezaba a actuar cuando se producía una catástrofe, apareciendo su
personal en el “escenario” con unos equipos específicos y haciéndose cargo de las
líneas de mando.
La dinámica de la catástrofe casi siempre empieza a pequeña escala como una
emergencia ordinaria que va complicándose, creciendo en magnitud, extendiéndose
en el territorio, afectando a más personas, hasta alcanzar dimensiones catastróficas.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 13 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Paralelamente, los servicios de emergencia se van activando, los recursos se
despliegan hasta quedar saturados.
En la medida en que se produce la saturación de los servicios tiene que empezar a
desplegarse el plan correspondiente con sus recursos complementarios de refuerzo,
con su órgano consultivo y de coordinación, con el director del plan asumiendo su
función, todo ello gradualmente sobre el propio dispositivo ordinario de gestión de
las emergencias.
f. La rehabilitación.
Por medio de la tarea de rehabilitación se realizan las acciones destinadas al
restablecimiento de los servicios públicos esenciales y de las condiciones
ambientales y socioeconómicas indispensables para la vuelta a la normalidad de las
poblaciones afectadas.
Es difícil establecer una prioridad con carácter general para la reposición de los
servicios, pero las comunicaciones tienen siempre un carácter estratégico, ya que
facilitan tanto la llegada de recursos de emergencia durante la primera fase de
socorro, como de los recursos necesarios para ir consiguiendo paulatinamente el
retorno a la normalidad, además de la evacuación de la población más afectada, a la
que no se puede atender en la zona con los servicios paralizados o interrumpidos.
La dinámica de la rehabilitación se caracteriza por una progresiva asunción de las
tareas específicas de reconstrucción por los servicios ordinarios, tomando el testigo
de los servicios de emergencia. Los planificadores y los técnicos económicos revisan
sus programas y sus presupuestos para proveer recursos para la rehabilitación,
replanteando prioridades y aplazando previsiones de gasto en partidas de menor
urgencia. La vuelta paulatina de los servicios públicos a sus funciones específicas,
aplicadas con prioridad a la población y a los servicios afectados, no significa que
decae la dirección única de la emergencia, sino que progresivamente se traslada del
responsable de los servicios de emergencia al responsable designado por los
órganos de gobierno del país que retoman la gestión transversal de la emergencia.
Es el momento de la evaluación de los daños y de la reparación urgente de servicios
básicos: suministro de agua potable, alcantarillado, vialidad, abastecimiento de
alimentos, medicinas, transmisiones, etc., pero también de las primeras reflexiones,
en los casos de grandes daños, sobre la orientación de las grandes inversiones de la
rehabilitación. Por ejemplo: el traslado de un asentamiento urbano a un lugar más
seguro, después de inundaciones sucesivas con destrucción de zonas urbanas, u
otras alternativas estructurales al fenómeno.
En en análisis de la respuesta a la catástrofe, un recurso importante que requiere
mención especial es la ayuda humanitaria, ya sea procedente de zonas limítrofes
(normalmente la primera en recursos de urgencia) o bien de otros países. La gestión
de dicha ayuda es un apartado importante, por cuanto en ocasiones supone un
porcentaje considerable de los recursos puestos en juego para reducir los efectos de
una catástrofe.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 14 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
g. Formación, información y divulgación.
Estas actividades están orientadas a mejorar el conocimiento de los riesgos, de las
medidas de prevención y de autoprotección a adoptar por los ciudadanos y del
comportamiento a seguir en caso de emergencia. Además, la buena preparación de
los servicios de intervención es condición fundamental para el éxito de las
actuaciones de emergencias.
La información, además de ser también un derecho del ciudadano, es otro de los
componentes que intervienen en una catástrofe y casi siempre desde mucho antes
de que ésta se produzca.
Los vehículos de la información al ciudadano son los medios de comunicación y de
entre ellos el más generalizado a los efectos del tema tratado es la televisión. No
obstante, la radio sigue siendo el medio de comunicación por excelencia en las
zonas afectadas por las catástrofes, por cuanto su uso autónomo de la red eléctrica
posibilita su utilización a falta de suministro, permitiendo recibir la información y las
instrucciones de las autoridades a la población afectada.
Los planes de emergencia contemplan entre sus previsiones la utilización de la
información como herramienta para preparar a los ciudadanos con anterioridad a la
catástrofe y de igual forma durante la ocurrencia de la catástrofe.
Y como es lógico, en el caso de los servicios, sería imprescindible un programa de
formación en el que se explicasen los procedimientos operativos para los diferentes
supuestos, con prioridad decreciente en función de la frecuencia y la gravedad
potencial, así como los equipos especiales a utilizar, sin olvidar la realización de
simulacros conjuntos para validar procedimientos y equipos.
6. PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL.
a. Conceptos generales.
La planificación consiste en el diseño de las líneas de actuación para hacer frente a
las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que pudieran
presentarse.
Se entiende por Plan de Protección Civil la previsión del marco orgánico y funcional
y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y
materiales necesarios para la protección de personas y bienes en caso de grave
riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, así como el esquema de
coordinación entre las distintas administraciones públicas llamadas a intervenir.
La Norma Básica de Protección Civil contiene las directrices esenciales para la
elaboración de dichos Planes que, según la Ley 2/1985 y de acuerdo con la
normativa vigente en la Comunidad Económica Europea, son elaborados por las
administraciones públicas y de dos tipos.
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 15 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
b. Tipos de planes.
1) Planes Territoriales
Se elaboran para hacer frente a las emergencias generales que se pueden
presentar en cada ámbito territorial (Provincia y Municipio), de Comunidad
Autónoma, y de ámbito inferior, y establecerá la organización de los servicios
y recursos que procedan para:
-
Proteger a la población y evitar o minimizar los efectos adversos del
riesgo, debiéndose considerar como mínimo las siguientes medidas:
o Control de accesos
o Aviso a la población
o Refugio o aislamiento en el propio domicilio o en lugares de
seguridad
o Evacuación en sus distintas variantes
o Asistencia sanitaria
-
Proteger los bienes, especialmente los de interés cultural
-
Definir las medidas y actuaciones de socorro, considerando las situaciones
que presenten una amenaza para la vida. Estas medidas son, entre otras:
Búsqueda, rescate y salvamento de personas desaparecidas
Primeros auxilios
Evacuación
Clasificación y evacuación de afectados a fines de asistencia
sanitaria y social
o Asistencia sanitaria primaria
o Albergue de emergencia
o Abastecimiento
o
o
o
o
Dichos Planes habrán de ser homologados, en un plazo de 3 meses, si esto
no se produce se considerarán aprobados por silencio administrativo. Según
cada caso, serán aprobados por uno u otro órgano de la Protección Civil:
-
Planes Provinciales y Municipales:
Son aprobados por el pleno (de los diputados y los concejales
respectivamente) y son homologados por la Comisión de Protección
Civil de la Comunidad Autónoma.
-
Planes de las Comunidades Autónomas:
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 16 de 17
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
MINISTERIO
DE DEFENSA
CURSO DE GESTIÓN DE
CATÁSTROFES
Son aprobados por el consejo de gobierno y los homologa la
Comisión Nacional de Protección Civil.
Planes Especiales
Serán objeto de Planes Especiales en aquellos ámbitos territoriales que lo
requieran (2 o más Comunidades Autónomas), y al menos en los riesgos
siguientes:
-
Emergencias nucleares
Situaciones bélicas
Inundaciones
Seismos
Químicos
Transportes de mercancías peligrosas
Incendios forestales
Volcánicos
Una modalidad de Planes Especiales lo constituyen los Planes Básicos para los
riesgos derivados de situaciones bélicas y de emergencia nuclear. Su aplicación
viene exigida siempre por el interés nacional.
El Gobierno a propuesta del Ministerio del Interior y previo informe de la Comisión
Nacional de Protección Civil aprobará los planes Especiales de ámbito estatal o que
afecten a varias Comunidades Autónomas.
7. BIBLIOGRAFÍA.
•
Ley 2/1985 de 21 de enero sobre Protección Civil.
•
Real Decreto 1378/1985 de 1 de agosto sobre medidas provisionales para la
actuación en situaciones de emergencias en los casos de grave riesgo,
catástrofe o calamidad pública.
•
Real decreto 407/1992, del 24 de abril por el que se aprueba la Norma Básica
de Protección Civil.
•
La protección civil y las catástrofes naturales, Ricardo Olabegoya Vebturini.
Torrejón de Ardoz, 31 de octubre de 2015
MF0: FUNDAMENTOS SOBRE
EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Cuerpo
(FASE A DISTANCIA)
Página 17 de 17