2D A EDICIÒN - facultad de ciencias agropecuarias - unjbg

REVISTA
ECONOMIA AGRARIA
INVESTIGACION FORMATIVA
2 D A EDICIÒN
PRESENTACIÓN
El ser humano a lo largo de la historia
ha evidenciado un interés desbordante
de emoción e ilusión, ante el reto de dar
respuesta a la imponente y enigmática
naturaleza, que coloca ante sus ojos los
fenómenos más inquietantes.
Pareciera que los fenómenos que
forman parte de la vida diaria, se
muestran cada vez más controversiales
a la apreciación y juicios de los
hombres; al parecer, se vienen
empeñando en ser más eficientes en lo
que
pareciera
es
su
objetivo
“ESCONDER SUS SECRETOS”; sin
embargo, es el ímpetu y la
perseverancia del hombre lo que
trasforma la oscuridad y da a luz leyes
inviolables, que en otrora solo le
pertenecía al baúl de lo enigmático.
Pero la actividad del hombre se
encuentra enmarcada entre el paréntesis
del nacer y el morir, es en ese ciclo
donde se evidencia la valiosa
combinación del ímpetu y la ignorancia,
como fuente de energía para buscar
respuestas. En este contexto es que la
universidad
tiene
no
solo
la
responsabilidad
de
formar
profesionales, sino que es imperativo
que enfoque su trabajo hacia la
formación de ese ser humano, que es
atrevido, controversial y que con el
valor de su ignorancia hacia los grandes
fenómenos; puede acomodar su
quehacer investigativo dentro del rigor
científico.
Es importante lograr una cultura
investigativa, e ir avanzado, sobre la
base de la humildad de la experiencia,
que permite mostrar sin reparos, nuestro
casi
total
desconocimiento,
y
aprovecharlo como valioso insumo, e
incorporarlo a la energía desbordante e
impetuosa de la juventud, con la
finalidad de lograr avanzar hacia la
formación de seres humanos con
pensamiento divergente, que procure el
conflicto cognitivo, y sepa atesorar la
generación de conocimiento, como una
gran conquista.
Es nuestra pretensión contribuir a la
tarea de la investigación científica de la
Escuela;
mediante
un
trabajo
organizado, tomando como base la
investigación formativa de nuestros
estudiantes, que vienen dando sus
primeros frutos, mediante hallazgos que
se dan a conocer en esta revista
ENCONOMÍA
AGRARIA,
INVESTIGACIÓN
FORMATIVA
2015- N° 2, y que compartimos con
ustedes con la esperanza de despertar
las críticas, que sigan alimentando sus
ansias por profundizar su saber.
Dra. Victoria del Socorro Martos
Montoya Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohman de Tacna Escuela
Académico Profesional de Economía
Agraria, Av. Cusco s/n
[email protected]
Revista
Economia Agraria
Investigación Formativa
N° 002-2015
Equipo Editor:
- Gina Luisa Urviola Zevallos
- Hugo Mamani Vilca
- Carlos William Chura Acero
- Juan Carlos Ticona Limachi
CONTENIDO





















Evaluación de impacto de un proyecto.
Desempleo juvenil: problemática
social.
Factores que influyen a la
rentabilidad.
Las cadenas productivas.
Realidad económica y emprendimiento.
Influencia de la actividad minera
del C.P. Mirave distrital de Ilabaya
–Tacna.
Conceptos e importancia entorno a
la competitividad.
La porcinocultores de la asociación
15 de mayo en el distrito de ciudad
nueva – Tacna.
Ventajas
competitivas
y
la
rentabilidad de las empresas
competencias gerenciales.
Influencia
de
los
factores
socioeconómicos de los productores
independientes y asociados en la
producción de ají en el distrito de
Ite, provincia Jorge Basadre, región
Tacna.
Adopción de tecnologías agrícolas.
Enfoques
de
las
cadenas
productivas.
El rol del estado en el Perú y su
relación con la empresa.
Un descontrol del estado en el
manejo de las empresas, el sector
privado dueño del país.
Participación del estado en el
desarrollo de las empresas.
La participación del estado en el
desarrollo empresarial competitividad
sistemática.
La intervención del estado en las
empresas y corporaciones.
La intervención estatal en el
desarrollo económico de las
empresas.
El estado en la sociedad capitalista
Intervención del estado en el
desarrollo empresarial.
clusters
en
el
desarrollo
empresarial.






















Crear un ambiente negocios los
empresarios se mueven por la
rentabilidad, el estado por la lógica
del poder.
La empresa y el estado.
Intervención del estado en la
empresa.
Estado dominante en la dirección
empresarial.
La participación del estado en el
desarrollo empresarial.
El rol del estado en el desarrollo
económico y empresarial.
La intervención del estado en las
empresas.
Intervención del estado en el
desarrollo de las empresas.
Participación del estado en el
desarrollo empresarial.
La participación del estado en el
desarrollo empresarial.
La intervención del estado en la
economía.
El estado como ente regulador de
las empresas.
La relación entre la empresa y el
estado.
Las relaciones entre el estado y las
empresas para el desarrollo.
El papel del estado en el desarrollo
económico.
El estado como ente regulador de
empresa.
Negociación entre el estado y la
empresa.
Participación del estado en el desarrollo
empresarial.
La intervención del estado en el
desarrollo empresarial.
Cooperación tributaria de las
empresas.
La intervención económica del
estado en las empresas.
Participación empresarial del estado
EVALUACION DE IMPACTO DE UN PROYECTO
Hugo Mamani Vilca
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
Año 2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es, presentar las definiciones de impacto y evaluación de
impacto desde una perspectiva de múltiples autores, clarificando el concepto de evaluación
y en la cual se mostrara también algunos métodos utilizados en la evaluación dentro del
ámbito de la gestión y evaluación de proyectos, en la cual aporta más ventajas que
desventajas para la toma de decisiones y la gestión en general.
Palabras claves: evaluación, evaluación de impacto.
ABSTRACT
The aim of this article is to present the definitions of impact and impact assessment from
the perspective of multiple authors , clarifying the concept of evaluation and which also
show some methods used in the evaluation in the field of management and evaluation
project , which brings more advantages than disadvantages for decision -making and
management in general.
Keywords: evaluation, impact assessment.
En la actualidad los proyectos de
inversión realizados no siempre logran los
objetivos esperados, y es por eso que se
da importancia a la evaluación de
impacto, para ayudar a una mejor toma de
decisión.
La evaluación de impacto es un campo
interdisciplinario con un alto nivel de
costo, especialización y complejidad.
La evaluación de impacto tiene
diferentes modalidades y posibilidades no
excluyentes unas de otras. Realmente al
evaluar una política, plan o programa de
salud pública, el escenario es de tal
complejidad que requiere la adaptación de
estrategias y procedimientos múltiples.
En la actualidad se hace mucho énfasis
en la comparación entre un grupo
intervenido y un grupo de control. La
diferencia entre los dos grupos en las
variables en las cuales se esperan los
resultados de la intervención, se considera
el impacto de la misma (Ravallion, 2004)
CONCEPTUALIZACIÓN
EVALUACIÓN
Por su parte (Suchman, 1971), define
la evaluación como: “el proceso para
juzgar el mérito de alguna actividad y de
esa manera, conocer los procesos
aplicados y las estrategias, que permiten
su comprensión y redefinición, en el caso
de que ésta última sea necesaria”. Por lo
tanto se puede entender que el autor lo
define a la evaluación como un juicio
sobre alguna actividad, en la cual se
contrastan resultados que se obtienen por
su implantación.
(Stufflebeam, 1993),
define la
evaluación como “... el proceso de
identificar, obtener y proporcionar
información útil y descriptiva sobre el
valor y el mérito de las metas; la
planificación, la realización y el impacto
de un objeto determinado, con el fin de
servir de guía para la toma de decisiones;
solucionar
los
problemas
de
responsabilidad
y
promover
la
comprensión
de
los
fenómenos
implicados. Lo que autor nos dice es que
la evaluación nos ayuda mucho en la
toma de decisiones para una mejor
gestión para así lograr alcanzar los
objetivos de los proyectos o programas.
(Ponjuán, 1998), afirma que, “la
evaluación es el cálculo para calificar y
medir el logro y la forma de satisfacer los
objetivos propuestos de un determinado
sistema o unidad”. El autor amplio el
concepto viendo las expectativas del
usuario y de su entorno, para ver la
complejidad de los elementos que lo
integran en la evaluación, y así llegar a
cumplir los objetivos y metas.
De acuerdo con (Gonzales, 1993), “la
evaluación ex post entraña un análisis de
efectos y resultados de un proyecto una
vez ejecutado y finalizado”. El autor
expresa que para hacer una evaluación ex
post se necesita de elementos como:
eficacia,
eficiencia,
pertinencia,
viabilidad
e
impacto,
que
necesariamente será todo positivo.
no
Según (Saraceno & Levav, 1992), nos
dice: ‘‘evaluar implica hacer una
comparación entre la realidad y lo que se
tendría que hacer y lograr según las
especificaciones de la misión y los
programas desarrollados...’’. Se puede
mencionar de lo anterior, que el evaluar
nos ayuda a lograr las especificaciones
trazadas en los proyectos o programas y
ver si estos en si generan impactos
positivos.
EVALUACION DE IMPACTO
Según (Menou, 1993), afirma que, “la
evaluación del impacto de la información
debe tender a establecer los criterios
tangibles que posibiliten la medición de la
relevancia que puede tener la información
en función del desarrollo”. Podemos
entender que el autor nos habla de
criterios tangibles, es decir de como era
antes, y de cómo es hoy, en que ha
cambiado o mejorado.
En la evaluación de impacto, (Cohen
& Franco, 1992) exponen que esta
evaluación “…trata de determinar…si
hubo
cambios…la
magnitud
que
tuvieron…a qué segmentos de la
población objetivo afectaron y en qué
medida y qué contribución realizaron los
distintos componentes del proyecto al
logro de sus objetivos”. Por lo tanto, el
autor explica que se tiene que ver la
diferencia entre el antes y después, para
poder ver los efectos positivos y
negativos, y así facilitar su medida.
(Abdala, 2004), nos dice: “La
evaluación de impacto contempla el
proceso evaluatorio, orientado a medir los
resultados de las intervenciones, en
cantidad, calidad y extensión según las
reglas preestablecidas. Así, la medida de
los resultados, que constituye la
característica principal de la evaluación
de impacto, permite comparar el grado de
realización alcanzado con el grado de
realización deseado y, a su vez, compara
la planeación con el resultado de la
ejecución”. Por lo expuesto, se puede
mencionar que el autor abarca todos los
efectos, sean específicos y globales, y
viendo la diferencia del antes y después
para poder medir mejor los resultados que
se generaron.
Según (Baker, 2000), plantea: “La
evaluación de impacto en particular se
busca saber si se produjeron ‘‘los efectos
deseados en las personas, hogares e
instituciones y si esos efectos son
atribuibles a la intervención...’’. Lo que el
autor nos da a entender es que tenemos
que hacer una comparación del antes y el
después, para ver en cuanto ha logrado
cambiar la realidad el proyecto, viendo
sus impactos positivos y negativos.
“La noción más extendida de la
evaluación de impacto hoy, precisa de la
obtención de evidencia contra fáctica
acerca de qué habría ocurrido si el
programa no se hubiera implantado. A su
vez, para que esta evidencia contrafactual
sea válida, se requiere aislar los efectos
del medio social para poder identificar
con precisión los efectos de las
intervenciones”. (Ravallion, 2004)
METODOLOGIAS
La evaluación basada en la
investigación
debe
afrontar
las
dificultades teóricas y prácticas de utilizar
modelos
experimentales
o
cuasi
experimentales, en situaciones que no son
necesariamente las más propicias para
estos métodos.
(Grossman, 1994), sugiere, “dejar
pasar entre 12 y 18 meses para poder
evaluar adecuadamente los efectos de las
intervenciones”. El autor nos da a
entender que para hacer una buena
evaluación de cualquier de efecto de
algún proyecto, tenemos que esperar un
tiempo mínimo, ya que si se hace antes,
no tendría un valor significativo.
Se recomienda, en todo caso, la
utilización de varias series de medidas
(Baker, 2000), dice: “los estudios cuasi
experimentales se erigen como la mejor
opción disponible en la mayoría de las
oportunidades, aunque es necesario
trabajar con modelos estadísticos y
econométricos complejos para suplir
diferentes sesgos”.
Hacer una evaluación es un arte, y lo
que el presente autor nos dice que la
utilización de métodos estadísticos y
econométricos, son muy útiles para estos
casos. “Los métodos de variables
instrumentales, por ejemplo, han sido
utilizados con éxito en Colombia para
demostrar efectos de los Hogares
Comunitarios de Bienestar que con otros
métodos estadísticos y econométricos
convencionales, se subestiman. Variables
que dan cuenta de la distancia entre el
hogar del beneficiario y el punto donde se
provee el servicio, sirvieron como
instrumento en la medida en que
intervienen en la decisión de participar
mas no en los efectos de los programas”.
(Attanasio & Gómez, 2004)
Bibliografía
Abdala, E. (2004). Manual para la
evaluacion de impacto de
programas de formacion para
jóvenes. Cinterfor.
Attanasio, O., & Gómez, L. (2004).
Evaluación de impacto del
programa Familias en AcciónSubsidios condicionados de la
Red de Apoyo Social. Informe del
primer seguimiento. Bogotá DC:
Departamento
Nacional
de
Planeación.
Baker, L. (2000). Evaluacion de impacto
de los proyectos de desarrollo en
la
pobreza.
Manual
para
profesionales.
Behrman, J. R., Cheng, Y., & Todd, P. E.
(2004). Evaluating Preescolar
Programs when Lenght of
Exposure to the Programme
Varies:
A
Nonparametric
Approach.
The
Review
of
Economics and Statistics.
Camacho Jimenez, K. (2000). Retos para
evaluar el impacto de internet: el
caso de las organizaciones de la
sociedad civil centroamericana.
Chaux, E. (2005). El programa de
prevención
de
Montreal:
Lecciones para Colombia. Revista
de estudios sociales.
Cohen, E., & Franco, R. (1992). Gestión
social: como lograr eficiencia e
impacto en las políticas sociales.
Mexico DF: siglo xx.
Gonzales, L. (1993). La evaluacion expost o impacto: un reto para la
gestion
de
proyectos
de
cooperacion
internacional
al
desarrollo.
Grossman, J. (1994). Evaluating Social
Policies: Principles and US
Experience. The World.
Habicht, J., Victoria, C., & Vaughan.
(1999). Evaluations designs for
adequacy,
plausibility
and
probability of public health
programme performance and
impact. Internacional Journal of
Epidemiology.
Hernéndez, J. (1996). Evaluacion de
programas de salud. manual de
evaluacion en psicología clínica y
de la salud .
Koepsell, T. (1996). Algunos aspectos
metodológicos de la evaluación de
los programas de promoción de la
salud y prevención de las
enfermedades basados en la
comunidad. Promoción de la
salud: Una antología.
Menou, M. (1993). Measuring the impact
of information on development.
Otawa:
INternational
development research center.
OMS. (1981). Evaluación de programas y
servicios sociales: normas de
gestión para el desarrollo nacional
de la salud.
Ponjuán, D. (1998). Gestión de
información
en
las
organizaciones.
Principios,
conceptos
y
aplicaciones.
Santiago: CECAPI.
Ravallion, M. (2004). Principles and
methods of ex-post impact.
Workshop on Impact Evaluation.
Saraceno, B., & Levav, I. (1992). La
evaluacion de servicios mentales
en la comunidad . Serie PALTEX
para ejecutores de programas de
salud, 19.
Stufflebeam, D. (1993). Evaluacion
sistematica: guia teorica y
practica.
Suchman, E. (1971). El metodo cientifico
de evaluación.
Tyler, R. (1950). Modelo de Evaluación
Orientada en los Objetivos .
DESEMPLEO JUVENIL: PROBLEMÁTICA SOCIAL
Gina Luisa Urviola Zevallos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo aborda el tema de desempleo juvenil como una problemática social,
que tiene como objetivo explicar los procesos por los que atraviesa los jóvenes al insertarse
en el mundo laboral, las causas y sus consecuencias.
El desempleo juvenil aqueja el mercado
laboral a nivel mundial, representa una de
las principales preocupaciones de los
gobiernos de todo el mundo. El origen
del problema es múltiple, si bien la falta
de experiencia activa un círculo vicioso:
“si no hay trabajo no hay experiencia y
sin
experiencia
no
hay
trabajo”. (Kanahuati, 2013). Algunos
consideran que el desempleo juvenil no es
un problema, ya que están en una etapa
prematura para insertarse en el mundo
laboral; sin embargo este un problema
como cualquier otro, que de no tomarse
medidas necesarias para reducirlo;
posteriormente se verá reflejada en la tasa
de desempleo general.
POBLACION GENERAL
Para hablar de desempleo juvenil,
primero debemos saber que edades la
comprenden y los grupos por los cuales
está conformado. Según la SENAJU1 el
empleo juvenil peruano corresponde al
segmento poblacional de 15 a 29 años de
edad. Dentro de PET2 se evidencian dos
grupos: la PEA3 y la PEI4; en el primer
grupo se encuentras las personas que
1
Secretaría Nacional de la Juventud
Población en Edad de Trabajar
3
Población Económicamente Activa
4
Población Económicamente Inactiva
2
laboran o están en busca de empleo,
mientras que en el segundo grupo se
evidencia una jóvenes que no estudian ni
buscan trabajo (OSEL5, 2013). Ante lo
expuesto, podemos decir que el
desempleo juvenil está conformado por la
población parada, es decir, aquellos
jóvenes que tienen la disposición de
trabajar pero no encuentra empleo.
Para Gallardo Góngora (2011) “la
situación de desempleo debilita tanto la
integración social de los jóvenes como la
conformación de una identidad como
adulto. El problema del desempleo
juvenil se explica por la existencia de
“barreras” externas que entorpecen o
limitan la entrada al mercado laboral de
los jóvenes”. Ante la difícil inserción de
los jóvenes al campo laboral se
desalientan, y posteriormente destruye sus
sueños y aspiraciones.
CARACTERISTICAS DEL MERCADO
LABORAL JUVENIL
Las características de los mercados de
trabajo para jóvenes, mientras que la
tercera se centra en las características
personales y de comportamiento de los
individuos
que
afectan
a
sus
probabilidades de encontrar trabajo
5
Observatorio Socio Económico Laboral
(O´Higgins, 2001) . De acuerdo al
enuncia podemos afirmar que, los
empleadores antes de contratar a los
jóvenes además de analizar sus
conocimientos también se toma en
consideración
las
características
personales de cada individuo.
Y es que para Chacaltana & Ruiz (2012)
el desempleo, la inactividad y la falta de
calidad del empleo son los problemas más
llamativos que enfrenta la juventud en el
ámbito laboral, existe una gran
heterogeneidad de jóvenes con problemas
específicos. Ello se debe a que la
juventud es una época en la que se
experimentan diversas transiciones que
tendrán importantes repercusiones sobre
la posibilidad de acceder a una trayectoria
de empleo decente. Los jóvenes pasan de
ser hijos a padres, de la escuela a la
educación para el trabajo, de la escuela al
empleo dependiente, de un empleo
dependiente a un emprendimiento o, en
algunos casos, experimentan un proceso
migratorio. Por consiguiente podemos
afirmar que parte del incremente de oferta
laboral calificada y no calificada pueden
deberse
a
los
procesos
que
experimentamos, como resultado de
nuestras decisiones.
Según Abdih (2011) existe un profundo
desfase entre las calificaciones que
poseen los jóvenes y las que buscan las
empresas. Aunque el número de jóvenes
que reciben formación académica en
países de Oriente Medio es mayor, las
empresas señalan les falta calificaciones
adecuadas a los solicitantes de empleo, y
las tasas de desempleo de las personas
con mayor formación académica son más
altas. También el exceso de oferta de
titulados universitarios y la sobre
educación resultante no solo contribuyen
a explicar la magnitud de la tasa de
desempleo de los jóvenes con estudios
universitarios8, sino también la de los
menos educados. (Ramón García, 2011)
Por lo expuesto, se evidencia una
desvinculación entre los sistemas
educativos y lo que requiere el mercado
de trabajo.
Un problema complejo en donde cabe
incluir en la explicación tanto factores
socioeducativos como socioeconómicos.
En cuanto a los factores educativos, las
investigaciones ponen el acento en las
desiguales oportunidades que ofrece el
sistema educativo como un vehículo de
formación y capacitación laboral. (Salvia
& Tuñón , 2005). Por lo expuesto
anteriormente, confirmamos que a pesar
de vivir en un mundo de constantes
cambios, aun se perciben ciertas
desigualdades.
Pekka señala que, la importancia de las
dimensiones de género en la educación y
la formación, para lograr eliminar la
desigualdad entre géneros, la pobreza y el
desempleo. Algunas veces a las mujeres
jóvenes se les excluye de ciertas
oportunidades formativas por causa de
prejuicios contra su género en la
formación
profesional,
en
el
reclutamiento, por sus responsabilidades
familiares, como también por factores
culturales que les impiden la libre
elección. A continuación podemos
confirmar que, para el género juvenil
femenino es difícil ingresar y permanecer
en el mundo laboral, ya sea por
cuestiones de prejuicios culturales o
políticas discriminatorias.
Por ejemplo, en Chile la ENCLA (2008)
pone en manifiesto la discriminación
salarial que incide negativamente no sólo
en las posibilidades de muchas mujeres
de obtener ingresos razonables, sino
también, seguramente, en aumentar la
participación femenina en el mercado de
trabajo.
La discriminación que produce el salario
mínimo en contra de la contratación de
jóvenes se deriva de su eventual
influencia en el empleo total que es
variable en función de las diferencias que
existan entre los salarios pagados y los
mínimos fijados por el gobierno. Por ello,
dadas
las
diferenciales
salariales
existentes, en general, los mínimos se
relacionan más estrechamente con los
trabajadores menos remunerados y en
especial, con los no calificados y con los
jóvenes. (Tokman, 2003) Por lo expuesto
anteriormente, podemos afirmar que los
jóvenes evidencian una desigualdad
salarial por el simple hecho de ser jóvenes
que se están insertando en el mercado
laboral; además que el grupo más
vulnerable dentro de los jóvenes son las
mujeres.
Según Mincer (1974), la educación y la
experiencia son variables clave para el
crecimiento de los ingresos laborales a lo
largo de la vida. Como ya hemos podido
ver más adelante los procesos por los
cuales atraviesa la juventud al insertarse
en el mundo laboral, la educación es
básica para poder encontrar un empleo de
acuerdo a sus aspiraciones; y la
experiencia es una variable limitante para
aquellos jóvenes que egresan de institutos
o universidades, quienes optaron por
dedicarse a estudiar para ingresar al
mercado laboral más preparados. El
desempleo es un factor de riesgo esencial
para los jóvenes, si es de larga duración,
se convierte en una amenaza para su
proceso de integración global en la
sociedad.
Para Abdih (2011), el sector público atrae
a quienes buscan empleo porque ofrece
mayor seguridad laboral, salarios más
altos y prestaciones más generosas. A
continuación podemos afirmar que, el
buscar un empleo ya sea en una entidad
pública o privada no nos debe limitar a
quedarnos en un solo lugar, ya que para
poder crecer laboralmente se necesita
estar en constantes cambios que servirá
de experiencia.
CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO
A continuación para terminar con el
desempleo juvenil se presentaran las
consecuencias del problema social.
Los problemas de desempleo y
precariedad laboral juvenil parece ser el
resultado
combinado
del
desenvolvimiento macro económico y del
efecto de una serie de diferentes y
complejos factores de orden social.
(Salvia & Tuñón , 2005) Como ya lo
habíamos mencionado anteriormente el
desempleo juvenil trae consigo el retraso
en el desarrollo de las sociedades.
El desempleo juvenil también puede tener
costos económicos y sociales altos. La
subutilización laboral de los jóvenes
puede crear un círculo vicioso de pobreza
intergeneracional y exclusión social. La
falta de oportunidades puede desembocar
en violencia y delincuencia juvenil. El
fuerte desempleo juvenil reciente ha
contribuido al malestar social en muchos
países, avanzados, emergentes y en
desarrollo. (Morsy, 2012) Además del
retraso que se pueda regenerar, la falta de
políticas eficientes para luchar contra el
desempleo, lleva a muchos jóvenes a
tomar caminos hacia la delincuencia.
Por lo expuesto anteriormente, se muestra
al desempleo juvenil como problemática
social. Se considera la pobreza como un
factor importante a considerar en el
análisis de los efectos del desempleo, ya
que no se trata de un fenómeno
coyuntural que afecta solamente a
pequeños grupos específicos, sino que,
por el contrario, se trata de un fenómeno
ampliamente extendido y arraigado en el
desarrollo histórico de nuestros países.
(Gallardo
Góngora,
2011).
Por
consiguiente, no se debe tomar tan a la
ligera las elevadas tasas de desempleo
juvenil.
La importancia de la educación en la
inserción
laboral
es
clara.
Las
oportunidades de ocupación que se les
presentan no se han expandido lo
suficiente dada la falta de dinamismo de
las economías y enfrentan un alto riesgo
de quedar desempleados o tener que
conformarse
con
empleos
mal
remunerados, sin perspectivas de
aprendizaje y progreso en la trayectoria
ocupacional. Cabe resaltar que para salir
del desempleo no es necesario
permanecer en un empleo, también se
puede salir a través del emprendimiento.
Bibliografía
Abdih, Y. (2011). Cubrir el déficit de
empleos. Finanzas y Desarrollo.
Chacaltana, J., & Ruiz, C. (10 de Enero
de 2012). El empleo juvenil en el
Perú: diagnóstico y políticas.
Recuperado el 09 de Setiembre de
2015,
de
http://www.upch.edu.pe/faest/ima
ges/stories/egresados/pdf/LDE2012-01-10.pdf
ENCLA. (2008). INEQUIDADES Y
BRECHAS DE GÉNERO EN EL
EMPLEO.
Chile:
Andros
Impresores.
Gallardo Góngora, J. d. (2011). Juventud,
trabajo, desempleo e identidad:un
enfoque psicosocial. Madrid.
Kanahuati, G. (26 de Junio de 2013). El
desempleo juvenil, un problema
jglobal. Recuperado el 9 de
Setiembre
de
2015,
de
http://www.forbes.com.mx/eldesempleo-juvenil-un-problemaglobal/
Mincer,
J.
(1974).
Escolaridad,
Experiencia y Ganancias. Nueva
York.
Morsy, H. (2012). Los Jóvenes:
Generación Marcada. Finanzas y
Desarrollo.
O´Higgins, N. (2001). DESEMPLEO
JUVENIL Y POLITICA DE
EMPLEO:
Una
perspectiva
global. Recuperado el 15 de
Setiembre
de
2015,
de
https://www.researchgate.net/publ
ication/233778564_DESEMPLEO
_JUVENIL_Y_POLTICA_DE_E
MPLEO_Una_perspectiva_global
OSEL. (Octubre de 2013). Triptico Socio
Económico Laboral. Situación de
los jóvenes en la oferta laboral de
la Región de Tacna . Tacna,
Tacna, Perú.
Pekka, A. (s.f.). Empleo y Formación de
Jóvenes. Recuperado el 07 de
Octubre
de
2015,
de
http://www.oitcinterfor.org/sites/d
efault/files/file_articulo/pekka.pdf
Ramón García, J. (2011). Desempleo
juvenil en España: Causas y
Soluciones. Recuperado el 11 de
Octubre
de
2015,
de
https://www.bbvaresearch.com/K
ETD/fbin/mult/WP_1130_tcm346
-270043.pdf?ts=2152012
Salvia, A., & Tuñón , I. (2005). Los
jóvenes y el mundo del trabajo en
la Argentina Actual. Recuperado
el 07 de Octubre de 2015, de Acta
Academica:
http://www.aacademica.org/agusti
n.salvia/26
Tokman, V. E. (2003). DESEMPLEO
JUVENIL
EN
EL
CONO
SUR:Causas, Consecuencias y
Políticas. Recuperado el 10 de
Occtubre
de
2015,
de
http://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/
Coleccion%20INTERJOVEN%20
1998%20%202006/Empleabilidad_Juvenil/
pdf/2b.pdf
FACTORES QUE INFLUYEN A LA RENTABILIDAD
Carlos William. Chura Acero
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
RESUMEN
La rentabilidad como factor esencial para la supervivencia de una empresa a largo plazo, el
objetivo de este artículo es la determinación y evaluación, desde una perspectiva empírica,
de los factores económicos. Por otro lado el desempeño financiero de una empresa, es sin
duda uno de los aspectos más importantes y difíciles de determinar. En la búsqueda de su
determinación se han creado medidas cuantitativas como utilidad, rentabilidad, liquidez y
otros, e indicadores cualitativos como innovación, perspectivas de mercado, talento y moral
de los empleados, lealtad de los clientes, calidad de administración y otros factores que
influyen en el desarrollo y crecimiento de una empresa.
Palabras claves
Utilidades, Rentabilidad, Costos, Calidad, Eficiencia, Actividad, Factores
La importancia de los factores en la
rentabilidad es sumamente imprescindible
para que una empresa pueda evaluar
aquellos aspectos que influyen en la
rentabilidad, es por ello la importancia de
identificar factores externos e internos
que involucran a la empresa “La
rentabilidad como la renta o beneficio
expresado en tanto por ciento de alguna
otra magnitud: capital total invertido o
valor de activos de la empresa, fondos
propios, etc. Frente a los conceptos de
renta o beneficio que se expresan en
valores absolutos, el de rentabilidad se
expresa en valor relativo” (Suarez, 1992)
actuaciones
que
garanticen
su
permanencia en el mercado”. (Gonzáles
Perez, Correa Rodriguez, & Acosta
Molina, 2002)
Uno de los factores que se puede deducir,
Según el autor menciona que “el aspecto
Financiero es uno de los ejes
primordiales
que
condicionan
la
rentabilidad de las pequeñas y medianas
empresas, con el ánimo de identificar las
Adicionalmente se examinan diversos
factores determinantes del impacto de la
obtención del certificado sobre la
rentabilidad. “La muestra utilizada
incluye todas las empresas que, habiendo
cotizado en el mercado continuo entre los
La rentabilidad es una medida relativa de
las utilidades, es la comparación de las
utilidades netas obtenidas en la empresa
con las ventas (rentabilidad o margen de
utilidad neta sobre ventas), con la
inversión
realizada
(rentabilidad
económica o del negocio), y con los
fondos aportados por sus propietarios
(rentabilidad financiera o del propietario).
(Morillo, 2001)
años 1993 y 1999, han obtenido un
certificado de calidad”. (Nicolau &
Rubios, 2003).
Así mismo tenemos uno de los estudios
que menciona que “Incrementar la
rotación del capital contable no es
sencillo por cuanto no depende de la
empresa únicamente, sino de las
condiciones de mercado que permitan
incrementar el nivel de ventas. Éstas a su
vez dependen del producto, de la oferta
de otros productos y, otros factores, lo
cual se traduce en un problema de
competencia.
Otra
alternativa es
disminuir el capital contable como fuente
de financiamiento (distribución de
utilidades) manteniendo constante el
nivel de ventas, para ello se debe
incorporar deuda (o aplazamiento de
deuda) en la estructura financiera
(palanca financiera), maniobra que
incrementa el riesgo financiero de la
empresa”. (Falicoff & Argento, 1997)
“Una de las hipótesis de eficiencia de
Demsetz (1973) y las diferentes
formulaciones teóricas en el campo de la
dirección estratégica sugieren que las
diferencias de rentabilidad entre las
empresas se explican fundamentalmente
en función de factores específicos a las
propias empresas. Asumiendo que los
efectos de ambos tipos de factores sobre
la rentabilidad son aditivos, varios
autores han tratado de estimar su
importancia relativa como determinantes
del beneficio”. ( Fernández, Montes, &
Vasquez , 1996); Asumiendo que la
hipótesis mencionada estableciera una
realidad coherente con los estudios
realizados por Falicoff, sin lugar a duda
estaríamos interpretando que ambas
alternativas para la identificación de
aquellos factores esenciales para la
rentabilidad óptima.
La relación entre calidad y rentabilidad
medida a través de la rentabilidad sobre
inversiones es apoyada por diversos
trabajos Adicionalmente, existe evidencia
empírica que apoya la mejora de la
calidad, como una estrategia que permite
a la empresa incrementar su valor de
mercado, de igual manera analizando
unos de los diversos factores que
mencionan es imprescindible mencionar
aquellos factores contables que contrastan
los datos de empresas competitivas
El siguiente trabajo pretende evidenciar la
implicancia que existe entre aquellos
factores con el que menciona a
continuación “contrasta si los datos
contables tomados de forma agregada
explican de forma más correcta que los
individuales que la evolución de la
rentabilidad de las acciones que cotiza en
el mercado de valores”. (Anson Lapeña
& Pina Martinez, 1995), menciona que
una de las formas para la evolución es la
cotización del mercado, pero a diferencia
de Ramírez Cayroc esto queda de lado
porque él se enfoca a mediciones que
deben establecerse con herramientas
necesarias para su medición con respecto
a demás factores.
de tal sentido unos de los autores
menciona que una de las herramientas
necesarias para medir dichos factores que
influyen más en el desarrollo continua de
sus empresa es conCon la ayuda de la
econometría, “que significa la medición
de la economía, análisis de los fenómenos
económicos reales, basados en el
desarrollo simultaneo de la teoría y la
observación, relacionados mediante
métodos apropiados de inferencia, nos
pronosticara los efectos en cuanto a la
influencia de las variables explicativas
sobre la variable explicada” ( Ramírez
Cayroc, 2013)
La rentabilidad, “como expresión de
aptitud o capacidad de la firma para
generar recursos o resultados con los
capitales o medios invertidos, se ha
convertido, en la última década, en el
indicador financiero más habitual a la
hora de medir el nivel de acierto o
fracaso en la gestión empresarial”
(Salas, 1992)
Uno de los resultados obtenidos en un
reciente estudio de investigación sobre el
Influencia de la calidad sobre la
rentabilidad y la volatilidad, Mediante el
análisis propuesto, “se ha obtenido que el
día del evento presente la mayor
rentabilidad dentro de la ventana
considerada,
con
un
nivel
de
significatividad del 10 por ciento. Ambos
test, paramétrico y no paramétrico,
alcanzan el mismo nivel, por lo que el
potencial efecto de una distribución no
Bibliografía
Fernández, E., Montes, J., & Vasquez , c.
(1996).
FACTORES
EXPLICATIVOS
DE
LA
RENTABILIDAD.
Economia
Aplicada, 149.
Ramírez Cayroc, C. P. (2013). MODELO
PARA
MEDIR
LA
RENTABILIDA
DE
LA
QUINUA.
REVISTA
DE
INVESTIGACION ALTOANDINA,
199.
Anson Lapeña, J. A., & Pina Martinez, V.
(1995). Factores Explicativos de
la Rentabilidad Empresarial.
Revista española de Financiacion
y contabilida, 82.
Falicoff, S., & Argento, R. (1997).
Estrategias de reduccion de costos
(V congreso de costos y
rentabilidad). Economys Prentice,
67.
normal no se manifiesta en la
rentabilidad anormal media”. Este
resultado confirma la hipótesis de que la
obtención de un certificado de calidad
tiene un impacto positivo sobre el precio
de cotización de las acciones. (Nicolau &
Rubios, 2003)
Todo sistema de costos debe permitir
planificar, medir y controlar los costos a
cualquier nivel de la empresa, sólo así se
pueden tomar decisiones coherentes que
permitan conocer los factores para
incrementar la rentabilidad y así
identificar aquellos factores que la
influyen para su desarrollo y crecimiento
continuo de la empresa, puesto que gran
parte del comportamiento de dichos
factores dependen del mejoramiento
continuo, que permite a su vez el uso
racional de recursos.
Gonzáles Perez, A. L., Correa Rodriguez,
A., & Acosta Molina, m. (2002).
Factores determinantes de la
rentabilidad financiera de la
pymes. revista española de
financiacion y contabilidad vol.
112, 429.
Morillo,
M.
(2001).
Rentabilida
Financiera y reduccion de Costos.
Actualidad Contable FACES, 48.
Nicolau, J. L., & Rubios, R. S. (2003).
INFLUENCIA
DE
LA
CALIDAD
SOBRE
LA
RENTABILIDAD
Y
LA
VOLATILIDAD. Revista De
Economia Aplicada, 82.
Salas, V. (1992). Beneficio contable y
beneficio económico. Fundación
de
Estudios
de
Economía
Aplicada, 76.
Suarez, S. A. (1992). Diccionario de
Economía y Administración.
Madrid-España:
McGraw
Hill/Interamericana de España.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS
Sonia Apaza Castillo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académico profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo analizar los distintos puntos de vista conceptuales
sobre las cadenas productivas, la importancia del análisis de las cadenas productivas para
poder encontrar los puntos críticos que afectan la competitividad e identificar los distintos
eslabones que conforman la cadena productiva. Empecemos con conceptos de cadena
productiva:
“Conjunto de agentes económicos que
participan directamente en la producción,
en la trasformación y en el traslado hacia
el mercado del mismo producto”.
(Rodriguez, 2008)
“Una cadena productiva es un sistema
constituido por actores y actoras
interrelacionados y por una sucesión de
operaciones
de
producción,
transformación y comercialización de un
producto o grupo de productos en un
entorno
determinado”.
(Heyden,
Camacho, Marlin, & Salazar, 2004)
“Es un sistema conformado por actores
(varones y mujeres) con características y
roles específicos, que desarrollan
actividades
interrelacionadas
e
interdependientes alrededor de la
evolución y desempeño de un producto,
desde la producción local hasta el
consumo, con el fin de generar
competitividad para el desarrollo local”.
(Salazar Gonzales, 2004)
“La cadena productiva es un conjunto de
agentes
económicos
(agricultores,
financieros, proveedores de insumos,
comerciantes, etc.) que participan
directamente
en
la
producción,
trasformación y comercialización de los
productores hasta el consumidor final y
que se encuentran interrelacionados por el
mercado”. (PROSAAMER, 2008)
Según la ley N° 28846, ley para el
Fortalecimiento
de
las
Cadenas
Productivas y Conglomerados, define a la
cadena productiva como un “Sistema que
agrupa a los actores económicos
interrelacionados por el mercado y que
participan articuladamente en actividades
que generen valor alrededor de un bien o
servicio”.
“Cadena productiva, es un sistema
conformado por la interacción en armonía
entre diversos participantes, directa o
indirectamente, en la producción de
producto y servicio desde producción
hasta el consumidor.” (Lopez Cerdán,
2007)
Se puede apreciar que estas definiciones
tienen muchos aspectos en común:
actores
o
agentes
económicos
interrelacionados en actividades desde la
producción al consumo de un producto.
Ahora veamos que es un análisis de una
cadena productiva y cuán importante es
su realización.
“El análisis de cadena permite una
comprensión sistémica de las relaciones
de actores involucrados en el proceso que
sigue un producto. En el contexto de una
economía
mundial
globalizada
y
altamente
competitiva,
con
una
complejidad creciente en los circuitos de
la producción agroalimentaria, resulta
relevante esta comprensión pues así los
diferentes actores interesados en colocar
con éxito el producto en el mercado,
pueden detectar los problemas, cuellos de
botella o factores críticos que bloquean
determinado eslabón de la cadena”.
(ASOCAM, 2004), entonces se puede
decir que el análisis de una cadena
productiva nos servirá para encontrar los
puntos deficientes para poder trabajar en
ellos y mejorarlos.
El análisis de la cadena permite una
representación simplificada de la realidad
e identifica potencialidades para sinergias
de trabajo entre los diferentes actores. Es,
además, una herramienta útil para
impulsar el desarrollo económico local.
(ASOCAM, 2007), haciendo un análisis
de la cadena productiva también podemos
encontramos
potencialidades
para
aprovechar y así ser más competitivos.
“El análisis de una cadena productiva es
un ejercicio que busca conocer y entender
el estado y funcionamiento de la cadena
productiva. Permite identificar los puntos
críticos que frenan la competitividad de la
cadena y las ventajas competitivas que
ayudan al desarrollo de esta. Este
ejercicio de análisis debe permitir
también reconocer y visualizar las
principales barreras de participación y
brechas de acceso a oportunidades y
recursos que existen en las cadenas”.
(Heyden & Camacho, Guia metodologica
para el analisis de cadenas productivas,
2006).
Es muy importante el análisis de la
cadena productiva porque este nos
ayudara a identificar fortalezas y
debilidades, las debilidades o puntos
críticos traen consecuencias como la baja
rentabilidad, las cadenas productivas
tienen ventajas que los productores deben
aprovechar, ya que si existe una
producción atomizada o individualizada y
sin planeación, esto impedirá el desarrollo
competitivo y por ende generara
inequidad, deficiencias y en consecuencia
pobreza o una baja calidad de vida.
La cadena productiva está conformada
por varios eslabones y/o actores, aquí
mencionaremos algunos:
Actores directos, son los actores
directamente involucrados en los
diferentes eslabones y que actúan e
interactúan dentro de la cadena. (Heyden
& Camacho, Guia metodologica para el
analisis de cadenas productivas, 2006)
Actores indirectos, son actores que
brindan un servicio de apoyo a los actores
directos: proveedores de insumos o
servicios
(asistencia
técnica,
investigación,
crédito,
transporte,
comunicaciones, etcétera). Su función es
fundamental para el desarrollo de la
cadena. (Heyden & Camacho, Guia
metodologica para el analisis de cadenas
productivas, 2006)
Según el Programa de Servicios de
Apoyo para acceder a los Mercados
Rurales (PROSAAMER), la cadena
productiva está conformada por 5
eslabones: Productores organizados –
proveedores – financiamiento – cliente
comprador – operador.
A nivel de Tacna se desarrolla de la
siguiente
manera:
Productores
–
acopiador – mayorista – exportador.
(PROSAAMER, 2008)
Según un artículo científico de la
Southern, la cadena productiva del
orégano está conformada por los
siguientes eslabones:
• Primer eslabón.- Constituido por
pequeños y medianos productores
agrícolas individuales o asociaciones.
Estos productores poseen en promedio un
terreno de 0,5 hectáreas, quienes obtienen
un rendimiento promedio de 3 547 Kg. de
orégano seco por hectárea en un año.
• Segundo eslabón.- Constituido por los
acopiadores e intermediarios locales,
quienes compran el orégano a granel en la
chacra, en sacos de 46Kg y lo revenden al
transformador
o
comercializador
mayorista.
• Tercer eslabón.- Constituido por
empresas transformadoras que le agregan
valor al orégano a granel (orégano seco y
despalillado), el orégano es clasificado en
diferentes calidades por calibre (en mm.)
en máquinas de zaranda, molidas en
algunos casos para homogeneizar el
producto,
luego
son
embolsadas,
empaquetadas
y
comercializadas,
generalmente al mercado exterior.
• Cuarto eslabón.- Conformado por los
consumidores finales nacionales y
extranjeros
como:
Chile,
Brasil,
Argentina,
Alemania,
España
y
Colombia.
(Sarmiento,
Yuen,
&
Carranza, 2006)
Según el Comité Nacional Sistema
Producto Algodón, A.C. de México,
diferencia 6 eslabones en el producto del
algodón: productores, procesadores,
textileros, comercializadores, proveedores
de insumos y servicios e investigadores.
(Comite Nacional Sistema Producto
Algodon, A.C.)
Por lo que se puede apreciar cada cultivo
o
producto
tiene
distintos
eslabonamientos dentro de todo su
proceso de económico. Los procesos
económicos por los cuales pasan todos los
productos son: la producción, acopio,
transporte,
procesamiento,
industrialización,
comercialización,
distribución y consumo. Y los actores
directos son los que están relacionados
con la estructura básica de la cadena
como: los productores, los intermediarios,
los
transformadores,
los
comercializadores y los consumidores;
mientras que los actores indirectos son los
que cumplen funciones de apoyo y
suministro como los vendedores de
insumos, proveedores de servicios de
asistencia técnica, maquinaria agrícola,
tecnología, financiamiento y transporte.
Bibliografía
ASOCAM. (2004). ¿Como hacer un
analisis de cadenas? Metodologias
y casos.
ASOCAM. (2007). Memoria de X
Seminario Latinoamericano de
"Politicas publicas para la
promocion
del
desarrollo
economico local". Honduras.
Comite
Nacional Sistema Producto
Algodon, A.C. (s.f.). Comite
Nacional
Sistema
Producto
Algodon, A.C. Recuperado el 4 de
DICIEMBRE de 2015, de
http://algodonmexicano.com/inde
x.php/conasipal-eslabones
Congreso de la Republica. (2006). Ley
para el Fortalecimiento de las
Cadenas
Productivas
y
Conglomerados. Lima.
Heyden, D., & Camacho, P. (2006). Guia
metodologica para el analisis de
cadenas productivas (2da ed.).
Quito, Ecuador.
Heyden, D., Camacho, P., Marlin, C., &
Salazar,
M.
(2004).
Guia
metodológica para el análisis de
cadenas productivas. Lima: Linea
andina S.A.C.
Lopez
Cerdán, P. (2007). Foro:
Estrategias de asociatividad y
cooperacion
interempresarial.
Quito-Ecuador.
PROSAAMER.
(2008).
Cadena
productiva del olivo en Tacna.
Moquegua.
Rodriguez, J. C. (2008).
productivas. Peru.
Salazar
Cadenas
Gonzales,
M.
(2004).
Metodología de análisis de
cadenas productivas con equidad
para la promocion del desarrolo
local. SNV.
Sarmiento, J. O., Yuen, R. T., &
Carranza, B. H. (noviembre de
2006). Analisi y propuesta para el
fortalecimiento
de
cadenas
productivas en las Zonas de
influencia directa de Southern
Peru. peru.
“REALIDAD ECONOMICA Y EMPRENDIMIENTO”
Cristian Huayanay Zerga
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
“Para abatir el desempleo e incrementar el desarrollo, cada país se ha preocupado por promover la
creación de pequeñas empresas. La creación de empresas o de nuevos negocios aun en empresas
grandes, es un fenómeno que ha llamado la atención de académicos, gobiernos y empresarios dado el
impacto que este tipo de alternativas económicas puede tener en el desarrollo tecnológico, social y
económico de un país. El fenómeno emprendedor y la inversión extranjera directa son las fuerzas
más importantes que cambian la economía de los países a través de la generación de empleo”.
(BARRAGAN LOPEZ, 2010).
“La cooperación entre empresas supone una
asociación de fuerzas que permite compartir
recursos, evitar riesgos y facilitar la realización
de proyectos comunes, con el fin de alcanzar un
objetivo preestablecido o de realizar una acción
determinada. Esta asociación debe proveer bajo
las nuevas condiciones de mercado, beneficios
evidentes para las empresas intervinientes”.
(ALONSO, 2011).
“A mediados de los noventa, como
consecuencia de la crisis económica que acaeció
en España, numerosas medidas publicas fueron
llevadas a cabo para promover la formación de
empresas. El objetivo fundamental era reducir el
desempleo existente, desplazando a las personas
de su estatus de desempleados al de
autoempleados. Esto pudo lograrse directamente
mediante el apoyo d programas públicos al
autoempleo, e indirectamente a través de la
creación de puestos de trabajo en las nuevas
empresas constituidas”. (ALONSO NUEZ &
GALVE GORRIZ, 2001).
“BOTE (1996) considera que el sector turístico
es aquella actividad cuyo producto va a
significar el consumo de bienes o servicios por
un sujeto que se encuentra temporalmente
desplazado de su lugar habitual de residencia.
Esta delimitación del sector es más restringida
que la realizada por FIGUEROA (1995), y no
incluye las empresas que ofrecen al turista
distintos
servicios
como
transporte,
información, actividades recreativas y pequeños
comercios. Además no considera a uno de los
grupos de empresas más características del
sector como son las agencias de viajes, ya que el
servicio que prestan no se produce cuando el
individuo ya se ha desplazado, sino que utiliza
este servicio para desplazarse y encontrar
alojamiento”. (BLASCO & MOYA, 2005).
“De acuerdo con los postulados fundamentales
de la ciencia económica, todos los agentes
económicos están movidos por el egoísmo, es
decir, son sujetos maximizadores de funciones
de utilidad individuales y poco proclives a tener
comportamientos virtuosos per se. Se considera
que los mercados de libre competencia
garantizan que las acciones individuales en
busca del beneficio particular mejoran el
bienestar económico del conjunto de la
sociedad. Remontándonos a Adam Smith (1776,
vc. 1958: 17) nos encontramos con la célebre
frase "No es la benevolencia del carnicero, el
cervecero o el panadero lo que nos procura
nuestra cena, sino la consideración de su propio
interés". Actuando así, y conducidos por una
mano invisible, se promueve el interés de la
sociedad, aunque no fuese esta nuestra
intención”. (FERNANDEZ GAGO, 2008).
“Las empresas conjuntas (Joint Ventures) son
una de las formas de cooperacion que con mas
frecuencia ha sido utilizada en los ultimos años.
A traves de ellas, varias empresas (socios) crean
una nueva entidad con personalidad juridica
independiente, con el fin de realizar alguna
actividad economica en la que todas estan
interesadas. Dada su importancia, son
numerosos los trabajos realizados sobre ellas.
Sin embarfo, en los mismos se aprecia cierto
vacio, puesto que la mayoria hace referencia a
empresas conjuntas internacionales (las creadas
por socios de distintos paises). Estos dedican
gran parte de su atencion a problemas
especificos de este tipo de acuerdo, tales como
la influencia de los gobiernos o de las diferentes
culturas de los socios implicados en el, y prestan
menos atencion a los problemas organizativos
inherentes a todas las empresas conjuntas. Asi
mismo, debido a la evidnecia empirica utilizada,
se centran especialemnte en la gran empresa”.
(VALDES, 1995).
“La cuestión principal que se plantea la
dirección de una empresa a la hora de planificar
estratégicamente su gestión es el logro de un
fuerte crecimiento en ventas y beneficios. En
este sentido, los nuevos productos son un
elemento esencial para la consecución de este
objetivo. Esta tendencia a confiar en los nuevos
productos puede deberse al avance tecnológico
acelerado, al cambio en las necesidades de los
clientes y a la globalización de la competencia,
todo lo cual se traduce en ciclos de vida más
cortos tanto de los nuevos productos como de
los ya existentes”. (VALLE ALVAREZ, 2002).
“Varios obstáculos han evitado el crecimiento y
la modernización del sector de las pequeñas y
medianas empresas (PYMEs) en los países en
transición, aunque no han impedido que se
creara un gran número de empresas
tradicionales,
la
mayoría
de
ellas
microempresas, que luchan por sobrevivir. Estos
obstáculos requieren que se dirijan al sector de
las PYMEs políticas adecuadas, que afecten
tanto al contexto general como a asuntos
específicos de este tipo de empresas. La
situación varía mucho de unos países a otros
debido a las características de la pretransición y
a las diferentes estrategias que se pusieron en
marcha durante ella. Dado que los países
difieren también por sus características distintas,
las políticas deberían ser diferentes”.
(DALLAGO, 2004).
“Convierta su afición en un negocio de éxito:
Convertir su afición en beneficios es fácil
cuando sus intereses se transforman en un
negocio. El secreto del éxito consiste en
encontrar a otras personas que compartan su
pasatiempo y conviertan la necesidad de
recambios y provisiones en una idea que
produzca dinero. Algunos consejos para
convertir su afición en un pequeño negocio: 1)
Averigüe si otros que comparten su pasión
buscan equipo o recambios en su ciudad; 2)
Asista a una feria de aficionados o de artesanos
para conocer las tendencias y la competencia
que pudiera tener; 3) Suscríbase a todas las
revistas y boletines dedicados a su afición, y; 4)
Empiece con poco, ofrezca pocos productos
para tantear el mercado”. (APLEGATE &
KIYOSAKI, 2011).
“El arte de emprender se ve condicionado por
nuestras experiencias y capacidades, todos
somos diferentes y por lo tanto todos
necesitamos consejos distintos. La línea de
salida no empieza con la financiación, como
muchas personas creen, la línea de salida de
cualquier proyecto empieza queriendo ser útil
para los demás. La buena noticia es que tienes
todo lo que necesitas para triunfar, eres
propietario de dos activos muy importantes: tu
cerebro y tu tiempo. Con estos activos más tu
esfuerzo, determinación y pasión todo es
posible”. (AGUILAR & KIYOSAKI, 2014).
“Cuando la gente triunfa tiende a ser menos
objetiva, con frecuencia sustituye su propio
juicio por aquello que el mercado quiere. El
éxito es con frecuencia el elemento fatal detrás
de una imprudente extensión de línea. Cuando
una marca tiene éxito, la empresa supone que el
nombre es la razón principal de ese éxito. Por
tanto, busca rápidamente otros productos para
encasquetarles el nombre. Su éxito infla su ego
de tal manera que le haga poner su famoso
nombre en otros productos, cuyos resultados
serán rápido éxito y fracaso a largo plazo”.
(RIES & TROUT, 1993).
“Existen tres tipos de ingresos en contaduría:
ganado, pasivo y de portafolio. Cuando mi
padre biológico me dijo: Ve a la escuela, saca
buenas calificaciones y encuentra un trabajo
seguro, me recomendaba trabajar para obtener
un ingreso ganado. Cuando mi padre rico me
dijo: Los ricos no trabajan por dinero, tienen el
dinero trabajando para ellos, hablaba de los
ingresos pasivos y de portafolio. El ingreso
pasivo suele derivarse de inversiones en bienes
raíces; el ingreso de portafolio deriva de los
activos en papel, como acciones, bonos y fondos
de inversión. Mi padre rico solía decir: la clave
para hacerse rico es tener la habilidad de
convertir el ingreso ganado en ingreso pasivo y
de portafolio lo más rápido posible. También:
Los impuestos son más altos para el ingreso
ganado. El ingreso con menos impuestos es el
pasivo. Ahí tienes otra razón por la cual
conviene que tu dinero trabaje duro para ti. El
gobernó cobra más impuesto por el ingreso que
ganas trabajando que por el que obtienes
mediante el trabajo de tu dinero”. (KIYOSAKI
& LECHTER, 2010).
“Este libro está escrito para las personas que
estén listas para cambiar de cuadrante, en
especial es para los individuos que normalmente
se sitúan en las categorías E o A y están
evaluando poder llegar a ser D o I. Es para
quienes están dispuestos a dejar de lado la
seguridad laboral para comenzar a lograr
seguridad financiera. No es una elección de vida
fácil, pero el premio al final del viaje hace que
valga la pena, se trata del viaje hacia la libertad
financiera”. (KIYOSAKI & LECHTER, 2003).
“Los años 80 fueron una década perdida en toda
Latino América. En ese lapso, la región se
empobreció: la producción creció por debajo del
crecimiento demográfico. Así, por habitante,
disminuyeron tanto la producción como el
ingreso. Nuestro país fue uno de los más
afectados, en parte como resultado de un exceso
de populismo demagógico. El año 1990 resulto
trágico para el Perú, la sociedad se vio
amenazada por la hiperinflación y el terrorismo,
al borde de la desintegración y el caos social”.
(KUCZYNSKI & ORTIZ DE ZEVALLOS,
2001).
“Así, en el 2001 la pobreza sigue siendo, en
gran parte de la región, una lacra social tan
grave como lo era en 1990.Es que en un mundo
transformado por una globalización irreversible,
las economías y empresas latinoamericanas no
crean aun suficiente empleo para los ocho
millones de jóvenes latinoamericanos que salen
cada año a buscar trabajo, sin contar a los cerca
de veinte millones de desocupados ni a un
número harto mayor de personas que trabajan
bastante por debajo de su real potencial”.
(KUCZYNSKI & ORTIZ DE ZEVALLOS,
2001).
Bibliografía
AGUILAR, J., & KIYOSAKI, R. (2014).
DIARIO EMPRENDEDOR. Madrir:
Santillana Ediciones Generales.
ALONSO NUEZ, J., & GALVE GORRIZ, C.
(2001).
ANALISIS
DE
SUPERVIVENCIA DE NUEVAS
EMPRESAS EN EL AMBITO DE
ARAGON. 30-44.
ALONSO, O. (2011). LA COOPERACION
ENTRE PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS.
UNIVERSIDAD
CENTRAL DE VENEZUELA.
FERNANDEZ GAGO, R. (2008). HACIA
UNA NUEVA PERSPECTIVA EN
DIRECCION
DE
EMPRESAS.
Organizacion de Empresas, 89-103.
APLEGATE, J., & KIYOSAKI, R. (2011). LA
BIBLIA DEL EMPRESARIO. Nueva
York: Aguilar.
KIYOSAKI, R., & LECHTER, S. (2003). EL
CUADRANTE DEL FLUJO DEL
DINERO. Buenos Aires: Santillana .
BARRAGAN LOPEZ, J. F. (2010). ANTE LA
GLOBALIZACION
Y
COMPETITIVIDAD DE UN MUNDO
DE CRISIS, LA SUPERVIVENCIA
DE
LAS
PYMES
MANUFACTURERAS
DE
LA
CIUDAD DE QUERETARO Y LAS
HABILIDADES
DE
GESTION.
EMPRESAS FAMILIARES.
KIYOSAKI, R., & LECHTER, S. (2010). LA
ESCUELA DE NEGOCIOS. Buenos
Aires: Santillana Ediciones Generales.
BLASCO, A., & MOYA, I. (2005).
FACTORES
ECONOMICOFINANCIEROS QUE INCIDEN EN
LA EFICIENCIA TEMPORAL DE
LAS EMPRESAS DEL SECTOR
TURISTICO
ESPAÑOL.
Revista
Española
de
Financiacion
y
Contabilidad, 663-687.
DALLAGO, B. (2004). HORIZONTE
COMPETITIVO
DE
LAS
PEQUEÑAS
Y
MEDIANAS
EMPRESAS. Boletin ICE Economico,
15-52.
KUCZYNSKI, P. P., & ORTIZ DE
ZEVALLOS, F. (2001). COMPETIR Y
CREAR
EMPLEO.
LIMA:
EL
COMERCIO.
RIES, A., & TROUT, J. (1993). LAS 22
LEYES
INMUTABLES
DEL
MARKETING. Mexico DF: McGrawHill.
VALDES, A. (1995). LA GESTION EN LAS
EMPRESAS
CONJUNTAS:
UN
ANALISIS DE CASOS. REVISTA
ASTURIANA DE ECONOMIA, 94-212.
VALLE ALVAREZ, S. (2002). FACTORES
DE EXITO EN EL DESARROLLO
DE NUEVOS PRODUCTOS EN LAS
EMPRESAS
INDUSTRIALES
ESPAÑOLAS. Economia Industrial.
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA DEL
C.P. MIRAVE DIST. DE ILABAYA –TACNA
Juan Carlos Ticona Limachi
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
“La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza
terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la
extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.
Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no
metálica”. (BENAVIDEZ Ganoza, 2012)
“La minería es una de las actividades
más antiguas de la humanidad. Casi
desde el principio de la edad de piedra,
hace 2.5 millones de años o más, ha
venido siendo la principal fuente de
materiales para la fabricación de
herramientas. Se puede decir que la
minería surgió cuando los predecesores
de los seres humanos empezaron a
recuperar determinados tipos de rocas
para tallarlas y fabricar herramientas”.
(SANTILLANA Santos, 2006); La se
dio desde hace mucho tiempo por lo
cual es uno de los actividades más
importantes y por tal tienen distintos
métodos.
“Los métodos de minería se dividen en
cuatro tipos básicos. Primer lugar, los
materiales se pueden obtener en minas
de superficie, explotaciones a cielo
abierto u otras excavaciones abiertas.
En segundo lugar, están las minas
subterráneas, a las que se accede a
través de galerías y túneles. En tercer
método es la recuperación de minerales
y combustibles a través de pozos de
perforación. Por último, está la minería
submarina, que se podría extender a la
minería
profunda
del
océano”.
(SANBORN & DAMMERT. B., 2013);
Por lo tanto si hablamos de manera
general se dice:
“La minería tiene como fin obtener
minerales o combustibles. Un mineral
puede definirse como una sustancia de
origen natural o una composición
química definida y unas propiedades
predecibles y constantes”. (DAMMERT
LIRA, 1981); una vez ya definida lo
que es la minería y ya estando un poco
más entendible a que se refiere ahora
definamos que es una actividad minera.
“La actividad minera se realiza en los
yacimientos, extrayéndose los minerales
de las rocas que concentran uno o más
minerales, como oro, plata, cobre, cinc,
plomo, aluminio, hierro, bauxita o
estaño. También se extraen fosfatos que
se usan en la agricultura, como
fertilizantes”. (DECONCEPTOS, s.f.)
“La actividad minero se ha constituido
en uno de los pilares fundamentales de
la economía nacional, concentrando
diversos procesos donde convergen
diferentes áreas del conocimiento y
ámbito
profesional”.
(BANCO
MUNDIAL, 2005); si tomamos datos
antiguos por la época colonial también
podemos
ver
el
máximo
aprovechamiento
minera.
de
la
actividad
“En la época preincaica se alcanzó
avances notables en muchos procesos
de trasformación de metales. Emplearon
el oro, la plata y el cobre, conocieron
aleaciones como el bronce y utilizaron
el hierro por sus propiedades colorantes
en
cerámica
y
textilería”.
(FOUNDATION, 2010)
Durante
la
época
Republicana,
precisamente en 1840, el Perú ingresa al
mercado internacional con exportación
del guano, y posteriormente con la
exportación del salitre, a principios del
siglo XX un sindicado financiero de
Nueva York compra el 80% de la minas
de cerro de Pasco, formando la Cerro de
Pasco Cooper Corperation. (Cueva,
2008), luego de esto al pasar de los años
las compañías grandes empezaron a
invertir en nuestro País.
“En los últimos años debido a la gran
riqueza de los recursos naturales de
nuestro país acompañados de una
legislación promotora de la inversión
minera, se han desarrollado importantes
inversiones en grande yacimientos
mineros en todo el país”. (SOCIEDAD
NACIONAL DE MINERIA, Impacto
Económico de la Minería en el Perú,
2012); Por lo cual podemos mencionar
que la actual minería representa algo
beneficioso ya que se presentan
empresas grandes que invierten en
nuestro país y por cual dejan canon
minero el cual se usa para las
inversiones públicas.
Ahora veamos también que la actividad
minera también se divide en estratos
mineros los cuales son la gran y
mediana minería, la pequeña minería y
la minería artesanal.
La gran minería moderna opera en
forma integrada; abarca las operaciones
de: cateo, prospección extracción,
concentración, fundición, refinación y
embarque. Se caracteriza por ser
almamente mecanizada y explotar
yacimientos de clase mundial. (DE
GREGORIO, 2007)
La mediana minería agrupa alrededor de
100 empresas que unidades mineras
principalmente
subterráneas,
adicionalmente a la mediana y gran
minería se encuentran pequeñas
empresas
mineras
dedicadas
principalmente a la actividad aurífera
subterránea aluvial y procesamiento de
minerales
no
metálicos.
(DE
GREGORIO, 2007)
La minería informal es una actividad
que predomina en yacimientos auríferos
de tipo aluvial. El ministerio de Energía
y Minas está apoyando a los Gobiernos
regionales a formalizar esta actividad
con el apoyo de la cooperación
internacional. (BENAVIDEZ Ganoza,
2012)
Hasta diciembre de 2009, el MINEM
has registrado un toal de 9008 titulares
mineros de los cuales 3365 pertenecen a
la pequeña minería, 1830 a la minería
artesanal y 3813 al régimen general de
gran y mediana minería. (SOCIEDAD
NACIONAL DE MINERIA, Efecto de
la minería y recaudación en el Perú,
2012)
A diciembre de 2009 467 unidades
mineras se han reportado en situación
de exploración minera. Asimismo, las
áreas
en
exploración
alcanzan
solamente el 0.314% del territorio
nacional es decir 402,534.458 hectáreas.
(FOUNDATION, 2010)
En el Perú la entidad encargada de
otorgar los títulos de concesión minera,
administrar el catastro minero nacional
y el derecho de vigencia y penalidad es
el instituto Geologico Minero y
Metalúrgico.
Existen 33,482 concesiones mineras
vigentes que abarcan una superficie de
14, 546,629, equivalentes al 11.36% del
territorio
nacional.
(BANCO
MUNDIAL, 2005)
El incremento de la inversión ha sido
liberado
por
la
inversión
en
equipamiento minero, que ha crecido en
182% con respecto al año 2008,
sustentando entre otros por la
inversiones realizadas por la empresa
Southern Perú Copper, con 292
millones de dólares en sus unidades
Malena I y III, Toquepala 1 y Tía
María. (REYES ZAMORA, 2010)
http://deconceptos.com/cienciassociales/actividad-minera
FOUNDATION, D. P. (2010). El
derecho a la consulta previa,
libre e informada de los pueblos
indigenas. La situacion de
Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. Perú.
REYES ZAMORA, D. (7 de Agosto de
2010).
semanaeconomica.
Obtenido
de
http://semanaeconomica.com/
Bibliografía
BANCO MUNDIAL. (2005). Riqueza y
sostenibilidad
dimension
ambiental y social de la mineria
en el Perú. Perú.
SANBORN, C. A., & DAMMERT. B.,
J. L. (2013). Extraccion de
recursos naturales, desarrollo
economico e inclusion social.
Lima.
BENAVIDEZ Ganoza, R. (2012). La
mineria responsable y sus
aportes al desarrollo del Perú.
Lima.
SANTILLANA Santos, M. E. (2006). la
importancia de la actividad
minero en la economia y
sociedad peruana. Publicación
de la Naciones Unidas, (pág.
87). Santiago de Chile.
Cueva, D. (2008). Fundamentes de
Economía Internacional: un
enfoque empresarial. Perú.
DAMMERT
LIRA,
A.
(1981).
Economia minera. Lima.
DE
GREGORIO,
J.
(2007).
Macroeconomía. México: .
DECONCEPTOS.
http://deconceptos.com/.
Obtenido
(s.f.).
de
SOCIEDAD
NACIONAL
DE
MINERIA, P. Y. (2012). Efecto
de la minería y recaudación en
el Perú. Perú: Insituto Peruano
de Economía.
SOCIEDAD
NACIONAL
DE
MINERIA, P. Y. (2012).
Impacto Económico de la
Minería en el Perú. Perú:
Macroconsult.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA ENTORNO A
LA COMPETITIVIDAD
Mónica Victoria Manuelo Choque
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académico Profesional de economía agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La competitividad es entendida y estudiada de diferentes maneras, para cada persona
tiene un significado distinto, debido a que aborda diferentes conceptos o ideas, ya sea;
en el campo laboral, en la parte académica, o dentro del ámbito empresarial.
Dentro de la parte empresarial en cuanto si una empresa es competitiva, tendría que
tomarse en cuenta en como estén enfocadas las distintas áreas de la empresa; por
ejemplo: incremento en las ventas (por la presentación del producto o por los gustos y
preferencias del consumidor), aumento y fidelización de clientes (por una adecuada
atención al cliente o por mantener precios casi constantes).
El presente artículo tiene como
objetivo:
Proporcionar información acerca del
término competitividad, analizar los
conceptos o ideas de la competitividad
determinar las posibles diferencias en
cuanto al término de competitividad
Es importante fortalecer nuestra imagen
porque
representa
un
elemento
importante de competitividad dentro de
una empresa.
Cuando
hablamos
de elementos
competitivos, no hacemos alusión a
competir contra otra persona, sino más
bien a las aptitudes, conocimientos y
destrezas necesarias que logran
diferenciarte de los demás.
La marca personal es lo mejor de
nosotros
resaltando
siempre
la
característica más importante.
“Otro elemento importante dentro de la
competitividad, es la marca personal, ya
que es un concepto que apunta a
explotar lo mejor de nosotros y a
venderse de la mejor forma, resaltando
las características más relevantes”,
señala Ernesto Velarde. (SEGURA,
2014)
La importancia de la innovación, de la
adquisición de conocimientos y de estar
inmersos en el mundo de la
investigación.
En el Perú hay emprendedores pero
necesitan especializarse y no solo en
tecnología
sino
en investigar
el
mercado objetivo, y en consecuencia
buscar la innovación de su producto y
del servicio que ofrece para captar a
nuevos clientes, señaló Tulio Pita,
docente del CIDE-PUCP. El docente
advirtió que la mayor herramienta para
tener éxito en los negocios es la
constancia en la investigación, en la
adquisición de nuevos conocimientos,
en la instrucción, y sobretodo necesita
una innovación constante para generar
competitividad frente a sus rivales.
(Segura, 2014)
Hoy en día el servicio al cliente la
innovación y todos los aspectos
intangibles tienen un valor importante
para la organización porque constituye
su principal fuente competitiva frente a
la competencia.
Las tecnologías, los procesos y las
estructuras rápidamente se copian de
unas empresas a otras, por tanto, su
principal fuente de valor radica en los
aspectos intangibles, como el servicio al
cliente, la innovación y el desarrollo de
los talentos de las personas, Los
intangibles en las organizaciones
constituyen su principal ventaja
competitiva y su fuente de valor
sostenible. (Taboada, 2015)
Introduce un concepto innovador: la
cadena de valor, que consiste en
conocer las fuentes potenciales para
crear ventajas sobre los competidores
mediante el análisis de cada una de las
actividades que se realizan en la
empresa
-diseño,
producción,
comercialización y distribución de
productos-. La cadena de valor de
Porter permite a los directivos aislar las
fuentes de valor que marcan el precio
más competitivo, y los criterios para
sustituir un producto o servicio por otro.
El autor muestra cómo la ventaja
competitiva no sólo explica cada
actividad de la empresa, sino también la
relación entre ellas, cuáles son las
actividades que tienen que ver con los
proveedores y cuáles son las actividades
dirigidas a los clientes. (Porter &
Eduardo Bueno Campos, 2010)
Dentro de la empresa la competitividad
cumple un rol fundamental debido a que
se busca la manera de lograr mayores
clientes,
de
introducir
aspectos
intangibles para obtener mayores
utilidades.
En la era de la globalización, la palabra
competitividad es cada vez más
utilizada en la vida cotidiana, en la
literatura económica y en las políticas
públicas para referirse no sólo al
desempeño de las empresas, sino
también al comportamiento económico
de países, regiones y ciudades. La de
una empresa se define en función de su
actuación comercial y su habilidad para
obtener utilidades que se traducen en
reinversión. (Jaime, 2003)
La “competitividad” es, hoy en día, una
palabra muy utilizada y algo en lo que
piensan
constantemente
muchas
empresas. Sin embargo, el término
competitividad es muy amplio, ya que
agrupa muchos conceptos e ideas dentro
del ámbito empresarial. Preguntarnos
cómo puedo ser más competitivo
también puede significar, por ejemplo,
cómo hacer crecer mi empresa, de qué
forma mejorar o cómo diferenciarme de
mis competidores. La competitividad
es, en muchos casos, la “llave de
acceso” a ese mejor enfoque
empresarial tan pretendido.
Ya no es solamente la productividad la
que define la competitividad como lo
señalan Cohen, sino también es
relevante la calidad de los productos
obtenidos. (Ortega, 1999)
Para la Organización para la
Cooperación y el desarrollo económico
(OCDE 1992), la competitividad es el
grado en que un país puede, bajo
condiciones de mercado libres e
imparciales, producir bienes y servicios
que
satisfacen
los
mercados
internacionales,
mientras
simultáneamente mantiene y expande
los ingresos reales de su población a
largo plazo.
Por su parte, la Comisión Europea
(1999), define la competitividad como
la habilidad de las compañías,
industrias, regiones y naciones de
generar, a la vez que se ven expuestas a
la competencia internacional, niveles
relativamente altos de ingreso y empleo.
La competitividad es un concepto bien
definido en relación con el mundo de
las empresas, ya que puede entenderse
como la capacidad por parte de estas de
mantener o aumentar su rentabilidad en
las condiciones en las condiciones que
prevalecen en el mercado. (Matilde
Mas, 2007)
El deseo de competir es buscar la
manera
de
incrementar
la
competitividad para ser mejores que la
competencia.
Ante
la
creciente
competencia
desarrollada en el ámbito mundial entre
las empresas, surge una apremiante
necesidad de mejorar la competitividad.
Este factor incluye dos elementos
principales: el deseo de competir y la
capacidad de hacerlo. (Homburger,
1990)
La competitividad es generar utilidades
beneficios para la empresa a largo plazo
porque se implementan actividades, se
desarrollan capacidades y se busca la
manera de compensar a los empleados
por que son parte importante de la
empresa.
Según Francis (1998) La competitividad
seria sinónimo de la capacidad de
generar beneficios a largo plazo, de
compensar a sus empleados y ofrecer
rentabilidad a los inversores. (Pueyo A.
B., 2004)
A nivel de empresa, la competitividad
se puede definir como “la capacidad de
producir bienes y servicios de calidad
superior o a costes menores que sus
competidores”. (Pueyo, 2004)
Conviene señalar que la competitividad
es una variable compleja desde el punto
de vista conceptual, de difícil
aproximación empírica y que, por lo
tanto, para resolver su problemática, no
cabe esperar soluciones siempre fáciles.
La competitividad se define como una
realidad dinámica y comparativa.
(Saralegui, 2003)
La competitividad es pues una
exigencia impuesta por el dinamismo
tecnológico y la globalización de la
competencia. Es un concepto relativo
que debe restringirse a aquellos sujetos
que actúan en competencia o rivalidad
con otros. (Esteban Fernandez, 2000)
Tampoco existe una definición tan
precisa que involucren todos los
aspectos
que
afectan
o
se
interrelacionan con la competitividad,
por lo que la mayoría de las
definiciones son parciales.
Se desarrollaron conceptos de la
competitividad desde puntos de vista
muy diferentes, de manera general la
competitividad se entiende como el
desempeño de una persona, empresa,
industria y de la misma economía
nacional, para hacer una comparación
respecto a la competencia.
BIBLIOGRAFIA:
Esteban Fernandez, J. M. (2000). La
competitividad de la empresa,
un enfoque basado en la teoria
de recursos . Publicaciones
universidad de oviedo.
Homburger, D. J. (1990). Como hacer
que su empresa sea competitiva.
Madrid: Diaz de santos S.A.
Jaime, S. (2003). Competitividad de las.
México: CEDDU, El Colegio de
México.
Matilde
Mas,
J.
P.
(2007).
Competitividad, crecimiento y
capitalizacion de las regiones
españolas. Atlantida grupo
editor.
Ortega, E. L. (1999). El concepto de
competitividad
en
el
posicionamiento
tecnológico.
México: Printed in México.
Porter, M. E., & Eduardo Bueno
Campos, C. M. (2010). Ventaja
Competitiva. Madrid : Pirámide,
2010.
Pueyo, A. B. (2004). Competitividad y
cambio climático, nuevos retos
para la industria española.
Eduardo Lizalarralde.
Pueyo, A. B. (2004). Competitividad y
cambio climático, nuevos retos
para la industria española.
Eduardo Lizarralde.
Saralegui,
C.
T.
(2003).
Las
subvenciones agrarias europeas
a debate. Andalucia: Akal S.A.
SEGURA, J. L. (27 de agosto de 2014).
El mercado prevalece cualidades
de
valor
agregado
en
profesionales. Gestión.
Segura, J. L. (18 de febrero de 2014).
Especialización, investigación e
innovación son atributos claves
en
un
emprendedor.
Especialización, investigación e
innovación son atributos claves
en un emprendedor.
Taboada, G. (17 de septiembre de
2015). La mejora de la
competitividad
empresarial
radica en el compromiso de las
personas. Mundiario.
LA PORCINOCULTORES DE LA ASOCIACIÓN 15 DE MAYO EN EL
DISTRITO DE CIUDAD NUEVA – TACNA
Erick Paul Cruz Nolazco
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente documento tiene como sentido ver como se viene desarrollando la actividad
pecuaria de los cerdos en el distrito de ciudad nueva.
La porcicultura es una actividad importante y creciente para la economía del Perú (Arce,
Alegre, Escudero, Prain, & Saenz, 2007). La producción porcina se realiza en tres tipos
de crianza: primero la tecnificada los que cumplen con condiciones de infraestructura
especializada, pie de cría con genética avanzada, práctica de rigurosas medidas de
bioseguridad, y nivel sanitario adecuado, la segunda semi-tecnificada, en donde se
cumplen medianamente con las condiciones de bioseguridad elementales,
infraestructura adaptada al fin, pie de cría con grado de mejoramiento genético
intermedio y nivel sanitario aceptable y por último la crianza casera, como actividad
secundaria, complementaria a otras actividades agropecuarias en el medio rural; o una
crianza de traspatio, con características de autoconsumo, desarrolladas con mayor
frecuencia en zonas suburbanas (Kalinowski, 1996).
En zonas urbanas de latino América, la
cría
de
cerdos
se
concentra
principalmente en los asentamientos
humanos y pueblos jóvenes, barrios
populares ubicados en zonas marginales
y caracterizados por la precariedad de
sus construcciones y la falta de
servicios urbanos, y es desarrollada por
los clasificadores-criadores y sus
familias (Santandreu, Castro, & Ronca,
2002). En este escenario los productores
familiares han tendido que adoptar, en
particular para la cría de cerdos,
sistemas de producción a campo de
mínima inversión y bajos costos. No
obstante, en Uruguay, afirma el autor
que no existen antecedentes ni
dispositivos
para
evaluar
la
sustentabilidad de este tipo de sistemas.
(Oyhancabal Benelli, 2010) Además
señala que los cerdos ocupan un lugar
complementario en las estrategias de
reproducción de la familia teniendo
gran relevancia los ingresos extraprediales. Por el contrario, como puntos
fuertes de la sustentabilidad en la
mayoría de los casos, se identificó la
presencia del trabajo familiar para
continuar manejando el sistema en el
mediano-largo plazo, la seguridad en la
tenencia de la tierra y la ausencia de
endeudamiento.
Un artículo científico realizado en el
Perú en el año 2014, denominado
“Caracterización de la crianza no
tecnificada de cerdos en el parque
porcino del distrito de Villa el Salvador,
Lima-Perú”, señala lo siguiente, que su
objetivo principal fue el identificar las
condiciones del manejo e infraestructura
en la crianza no tecnificada de cerdos en
una zona peri-urbanas de Lima.
(Morales, Rebatta, Lucas, Mateo, &
Ramos, 2014). Se encuesto a 51
productores, se tomaron datos como
información
demográfica
y
características del sistema productivo.
Los resultados y las conclusiones fueron
las siguientes: la edad promedio de los
productores fue de 51.3 años (rangos de
19 a 74 años) y el tiempo promedio que
dedicaban a la actividad fue de 10.8
años (rangos de 01 a 45 años). Se
registró como propiedad un total de
1401 animales (290 marranas, 34
verracos, 622 gorrinos y 455 lechones).
El número de lechones nacidos por cada
parto fue de 10.1 y la cantidad de
nacimientos por año por productor fue
de 94. Las principales causas de
mortalidad fueron los problemas
diarreicos y el cólera porcino. El 86.3%
cocina los alimentos que consumen los
animales. El 64.7% no recibe asesoría
profesional, el 89.9% aplica vacunación
contra el cólera y el 72.5% no lleva
ningún tipo de registro. El modo
predominante de comercialización de
los cerdos es la venta en pie a
intermediarios o acopiadores (84%),
donde el cálculo del peso se hace
visualmente. La condición de los
corrales fue considerada buena solo en 2
casos. La madera es el material
predominante en cercos, comederos y
bebederos. Los pisos son de tierra. El
86.3% obtiene agua del camión cisterna,
el 86.3% poseía letrinas y el 57.7%
cuenta con servicio eléctrico. Los
resultados de este estudio permitieron
identificar las principales deficiencias
de este proceso productivo y a partir de
ellas se podrán aplicar estrategias de
intervención para puedan ser superadas.
Su método de estudio fue la utilización
de encuestas, realizando visitas a los
productores de porcinos. Las encuestas
fueron al azar, teniendo como resultado
lo siguiente: Un gran porcentaje de los
productores tienen estudios de nivel
secundario (47,4%), seguido del nivel
primario y muy pocos tienen nivel
superior y algunos de ellos son
analfabetos,
La
condición
socioeconómica del productor de
porcino es baja (62,3%), seguido de
condición media y muy pocos son de
condición alta. Según la antigüedad que
llevan desarrollando dentro de la
actividad porcina, predominan los
productores con 1 a 10 años (77,9%),
seguido de 11 a 20 años, de 21 a 30
años y en menor porcentaje de 31 a más
años. El mayor porcentaje (89,0%) de
los productores son propietarios de los
terrenos donde desarrollan la actividad
productiva de cerdos. Un gran
porcentaje de productores trabajan en
forma individual (98,7%) y muy pocos
trabajan en forma asociada. Un gran
porcentaje de los productores no recibe
asistencia técnica (67,5%) y un
importante porcentaje recibió asistencia
técnica (32,5%). en manejo, sanidad y
alimentación. La alimentación de mayor
consumo (53,2%) utiliza restos de
cocina más concentrado propio, seguido
de restos de cocina más concentrado
fábrica, concentrado propio y restos de
cocina. En cuanto a la actividad
zoosanitaria
(97,4%)
realiza
vacunaciones contra el cólera porcino,
erisipela y vacunan muy poco contra
otras enfermedades, en un pequeño
porcentaje no realiza vacunaciones
(2,5%).La mayoría de los productores
destina la producción al mercado local
(59,1%), seguido de mercado local y
Arequipa y un bajo porcentaje destinado
para autoconsumo. La gran mayoría de
productores (73,4%) no conoce el costo
de producción de su producto y un
menor porcentaje si conoce el costo de
producción (26,6%) de su producto.
Las granjas de porcinos en su mayoría
crían en forma no tecnificada y posee
una infraestructura tradicional (97,4%)
y un mínimo porcentaje (2.6%),
presenta una crianza tecnificada.
Llegando a las siguientes conclusiones:
Los factores limitantes en la crianza de
porcinos, en la provincia de Tacna, son
la falta de mercado (46,1%) seguido de
la falta de asistencia técnica, presencia
de enfermedades, falta de presupuesto y
por ultimo falta de vías de acceso. La
gran mayoría de los productores
realizan el primer servicio a los 5 a 7
meses de edad mientras que otros lo
hacen a los 8 a 9 meses.
Esta actividad genera ganancias
importantes que contribuyen a la
economía familiar que puede llegar a
alcanzar hasta 50, 70 y/o 90% en el caso
de no contar con un trabajo
asalariado.(Rivera, Losada, Cortes,
Grande, & Vieyra, 2007)
Esta
crianza
también
permite
diversificar fuentes de ingreso, que
permite garantizar la estabilidad
económica familiar.
Los
parámetros
productivos
y
reproductivos de los cerdos de crianza
no tecnificada son bajos. Así tenemos
que la edad al primer servicio es de 8
meses (mínimo 6 y máximo 12 meses),
las marranas tienen solamente dos
partos al año y una vida reproductiva
limitada que va de tres a cinco camadas;
asimismo el número de lechones
nacidos varía entre 3 y 14 (Zarate,
2006), pero tienen una mortalidad
elevada cercana al 50%.
Los principales insumos utilizados para
la alimentación de los cerdos en orden
de importancia son; residuos de
restaurantes,
casas,
mercados,
panaderías de distritos aledaños a la
zona de crianza y la tripa de pollo que
proviene de los centros de acopio de
aves y algunas avícolas, generalmente
sin tratamiento térmico y con escaso
valor nutricional (Santandreu, Castro, &
Ronca, 2002). Por otro lado, la
inversión económica en granjas de
traspatio es menor si se compara con los
otros tipos de crianza, lo que genera
bajos costos fijos, ya que solo se
mantienen en el nivel mínimo para
operar.
La comercialización es a través de
intermediarios los animales se venden
en pie y no llevan un control de los
pesos por lo que obtienen precios bajos
(Arce, Alegre, Escudero, Prain, &
Saenz, 2007); en otros casos se
benefician los animales y se procesa
clandestinamente la carne (embutidos)
comercializándose los productos en el
mismo lugar o barrios próximos
(Santandreu, Castro, & Ronca, 2002)
Desde su domesticación (hace cinco mil
años) hasta nuestros días, el cerdo sufrió
grandes modificaciones morfológicas y
fisiológicas, debido a las diferentes
condiciones en que vivió y a su
aprovechamiento
como
animal
doméstico y redituable respondiendo a
las diversas necesidades del hombre.
(PINEHEIRO, 1973)
Una de las ventajas de la explotación
porcina es que es de fácil desarrollo y
reproducción, los mercados comprenden
la necesidad de la demanda actual y
constituyen un factor de mucha
importancia, porque determinan en gran
parte el rendimiento económico e
influyen
grandemente
en
dicha
explotación.
La
ventaja
más
sobresaliente es la gran facilidad de
poder iniciar y establecer un negocio en
gran escala. Al mismo tiempo el
mejoramiento del ganado porcino se
logra rápidamente en un periodo de
tiempo relativamente corto. Además
posee un gran poder de transformación
de una diversidad de alimentos y
desperdicios para producir un alimento
de alta calidad nutritiva. (FLORES,
1986)
Con los cerdos híbridos se logra obtener
resultados excelentes en: incrementos
de peso, conversión alimenticia,
rendimientos en carcasa de carne magra,
productividad
en
las
marranas.(CADILLO, 2000)
La representación del sector pecuario en
el distrito de Ciudad Nueva se halla
direccionada a la crianza artesanal de
porcinos, ubicados en las faldas del
cerro Intiorko, específicamente en la
parte noreste del distrito. Allí es donde
un segmento de la población se dedica a
la actividad pecuaria, mediante la
crianza de porcinos para la venta de
carne. Esto se realiza de forma
artesanal, careciendo de asistencia
técnica en el manejo de la actividad, por
lo cual la productividad que tienen es
reducida y la parte genética se encuentra
descuidada, lo cual contribuye a la
degeneración
genética
de
estos
animales. Tampoco tienen condiciones
adecuadas de sanidad, lo que les impide
comercializar con un estándar de
calidad debido.
Bibliografía
Arce, B., Alegre, J., Escudero, D.,
Prain, G., & Saenz, J. (2007). Crianza
de cerdos en zonas urbanas: diagnostico
y propuesta municipal de sistema de
manejo en el distrito de Lurigancho
Chosica, Lima-Perú. Cuaderno de
Agricultura Urbana N°1 , 59.
CADILLO, J. (2000). Crianza practica
de cerdos. Facultad de Zootecnia UNALM. Lima, Perú. Lima.
FLORES, M. (1986). Ganado Porcino:
Cría, Explotación, Enfermedades e
Industrialización. Vol. II. Mexico:
Editorial Limusa S. A. de C. V. México.
D.F.
Kalinowski, J. (1996). Notas sobre el
transporte de cerdos a camal. Boletín de
la Asociación Peruana de Porcicultores
, 5-6.
MAMANI HUACCA, W. E. (2012).
DIAGNÓSTICO
DE
LA
PRODUCCIÓN DE PORCINOS (Sus
scrofadomesticus) EN LA PROVINCIA
DE TACNA – 2012. Tacna.
Morales, R., Rebatta, M., Lucas, J.,
Mateo, J., & Ramos, D. (2014).
Caracterización de la crianza no
tecnificada de cerdos en el parque
porcino del distrito de Villa el Salvador,
Lima-Perú. Salud tecnol. vet. , 39-48.
Oyhancabal Benelli, G. (2010).
EVALUACIÓN
DE
LA
SUSTENTABILIDAD
DE
LA
PRODUCCIÓN
FAMILIAR
DE
CERDOS A CAMPO: UN ESTUDIO
DE SEIS CASOS EN LA ZONA SUR
DEL URUGUAY. Montevideo.
PINEHEIRO, M. (1973). Los Cerdos
Hemisferio Sur. Buenos Aires: Editorial
Buenos Aires Argentina.
Rivera, J., Losada, H., Cortes, J.,
Grande, & Vieyra, J. (2007). Cerdos de
traspatio como estrategia para aliviar
pobreza en dos municipios conurbados
al oriente de la Ciudad de México.
Mexico: Livestock Research for Rural
Development.
Santandreu, A., Castro, G., & Ronca, F.
(2002). La cría de cerdos en
asentamientos irregulares. Cuadernos
de Montevideo Rural N° 2. , 40.
Zarate, R. (2006). Diagnostico estático
de la crianza porcina no tecnificada de
la zona agropecuaria del distrito de
Villa el Salvador, Lima Metropolitana
Tesis para optar el título de Ingeniero
Zootecnista Universidad Agraria de La
Molina, Lima Perú. Lima.
VENTAJAS COMPETITIVAS Y LA RENTABILIDAD
DE LAS EMPRESAS
Carmen Susana García Cutipa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
INTRODUCCIÓN
Con este análisis lo que se pretende es determinar los condicionantes que afectan a una
empresa que quiera entrar y los que ya operan en el sector empresarial. Este artículo se
divide en tres secciones. En la primera sección se discute sobre los conceptos de la ventaja
competitiva, muestra que en la segunda se discuten sobre las cinco fuerzas competitivas de
Porter y por último, en la tercera sección se presentan las principales conclusiones del
artículo.
I.
VENTAJA COMPETITIVA
“La ventaja competitiva constituye una
destreza o habilidad especial que logra
desarrollar una empresa y que lo coloca
en una posición de preferencia a los ojos
del mercado”. (Diaz, 1997). Al respecto
podemos decir que las ventajas
competitivas surgen del saber hacer, que
es el factor esencial para el desarrollo de
la organización o empresa.
“Para conseguir una ventaja competitiva
sostenible durante largos periodos de
tiempo, una empresa necesita desarrollar
una serie de recursos y capacidades que le
permitan ofrecer algo valioso y
diferencial a sus clientes”. (Carrión
Maroto, 2007). En tal sentido si la
empresa quiere mantenerse en el mercado
en el largo plazo entonces tendrá que
desarrollar ventajas competitivas que sean
sostenible.
La competencia globalizada, que abarca
desde el problema de hacer frente en el
mercado local a la presencia de productos
o servicios competidores generados en
otras partes del mundo, los problemas que
plantean las posibilidades de exportación
a otros
Países, la internacionalización, o sea la
localización en otros países de plantas o
sucursales de la propia empresa, etc.
(Arnoletto, 2006). Los grandes cambios
que ocurren a nivel mundial afectarían
directa o indirectamente a las empresas
para contrarrestar los factores negativos,
las empresas deben contar con las
estrategias adecuadas.
De las definiciones anteriores se concluye
que el concepto de ventaja competitiva
está asociado con valor agregado y
estrategias sostenibles en el largo plazo,
entonces podemos decir que la ventaja
competitiva constituye un factor que le
diferencia en las características de la
empresa, un producto o servicio que los
clientes y consumidores perciben como
único determinante, por lo que podemos
afirmar que la competitividad se ha
convertido en un tema de relevante
importancia para las empresas.
II.
CINCO
FUERZAS
COMPETITIVAS
DE
PORTER
particular, la intensidad de la
competencia entre las empresas
aumenta”. De este modo, si en un
sector entran nuevas empresas la
competencia
aumentara
y
provocara una bajada en sus
beneficios, obligara a bajar los
precios y por ultimo producirá un
aumento en los costos de
producción.
La acción conjunta de estas fuerzas
determina la intensidad competitiva así
como la rentabilidad potencial en el
sector industrial, en donde el potencial de
utilidades, de beneficios se mide en
términos del rendimiento a largo plazo
del capital invertido. No todos los
sectores industriales tienen el mismo
potencial;
se
distinguen
fundamentalmente en el potencial de
utilidades finales a medida que difiere la
acción conjunta de dichas fuerzas, que
pueden variar desde intensas hasta
relativamente débiles.
(Martinez Pedrós & Milla
Gutiérrez), “La amenaza de
nuevos entrantes hace referencia a
la posibilidad de que los
beneficios de las empresas
establecidas en un sector puedan
descender debido a la entrada de
nuevos competidores. El alcance
de la amenaza depende de las
barreras de entrada existentes, de
la posibilidad de crear nuevas
barreras de entrada y de la acción
combinada de los competidores
actuales.”
1. AMENAZA DE ENTRADA
(Porter, 2009), plantea que “los
nuevos aspirantes a entrar en una
industria aportan una nueva
capacidad y un deseo de obtener
una cuota de mercado que ejerce
presión en los precios, los costos y
el índice de inversión necesario
para competir”. Las nuevas
empresas
aplican
estrategias
especialmente la de reducir el
precio del producto con la
finalidad de ganar más clientes o
consumidores de sus productos,
frente a las empresas que ya están
operando en el mercado.
Fred R. David (2003). “Siempre
que las empresas nuevas ingresan
con facilidad a una industria en
En resumen con respecto a la
definiciones anteriores, cuando los
nuevos aspirantes proceden de
otras
empresas
y
deciden
diversificarse, pueden influir en la
capacidad existente y en los flujos
de liquidez para estimular la
competitividad, que es lo que hizo
Pepsi cuando entro en la industria
del agua embotellada, Microsoft
cuando
empezó
a
ofrecer
navegadores de Internet y lo hizo
Apple cuando se incorporó al
negocio de las distribuidoras
musicales. Así pues, la amenaza
de entrada marca un límite al
potencial de beneficios de una
industria. Cuando la amenaza es
real, los miembros deben reducir
los precios o incrementar la
inversión para detener a los
nuevos competidores.
2. PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS PROVEEDORES
Poder de negociación de los
proveedores, que puede ir desde la
existencia de un integración
“hacia
adelante”
hasta
la
posibilidad de cortes en el
abastecimiento. (O'shaughnessy,
1991). De este modo afectaría
inmensamente a las empresas, al
no contar con el poder de
negociación por parte de los
proveedores, llevando a la
empresa a reducir la producción,
rentabilidad y pérdida de clientes
tanto en el mercado nacional e
internacional.
(Porter, 2009), plantea que los
proveedores influyentes acaparan
más valor para sí mismos al cobrar
un precio elevado, limitar la
calidad o los servicios o al
traspasar los costes a los
participantes de la industria. Los
proveedores poderosos, incluidos
los que proporcionan mano de
obra, pueden sacar la máxima
rentabilidad de una industria que
no pueda traspasar un incremento
del coste al precio final.
Las empresas dependen de una
amplia variedad de grupos
distintos de proveedores. Un
grupo
de
proveedores
es
influyente si:
 Esta más concentrado que
la industria a la que vende.
 El grupo de proveedores
no depende demasiado de
la industria para obtener
beneficios.
Los
participantes
de
una
industria se enfrentan a
fluctuaciones en los costes
y a proveedores inestables.
 Los proveedores ofrecen
productos
que
están
diferenciados entre sí.
 El grupo proveedor puede
amenazar,
de
forma
creíble, con integrarse a la
industria.
Con los conceptos vertidos
anteriormente
por
los
diferentes autores podemos
deducir que: el poder de
negociación definen en parte
el posicionamiento de
una
empresa en el mercado.
3. PODER DE NEGOCIACION
DE LOS COMPRADORES
(Porter, 2009), Los clientes
influyentes pueden acaparar más
valor al forzar los precios a la
baja, exigiendo mejor calidad y
enfrentando en general a los
distintos participantes en una
industria. Todo ello a costa de la
rentabilidad de una industria. Al
igual que los proveedores, pueden
existir distintos grupos de clientes
que difieran en su capacidad de
negociación. Un grupo de clientes
ejerce influencia negociadora si:

Existen
pocos
compradores, o si cada uno
compra en volúmenes
grande en comparación al
tamaño de un solo
vendedor.
Los
compradores a gran escala
son
influyentes
en
industrias con costos fijos
elevados.
 Los productos de la
industria
están
estandarizados o no se
diferencian entre sí. Si los
compradores creen que
siempre pueden encontrar
un producto equivalente,
entonces
tienden
a
comparar y a enfrentar a
los distintos vendedores.
 Los compradores pueden
amenazar con retirarse y
producir esos mismos
productos los vendedores
son demasiado rentables.
En resumen, este poder de los
clientes
puede
manifestarse
forzando la baja de precios, exigir
mayor calidad y más servicio post
venta haciendo que crezca la
competencia entre un competidor
y otro.
4. LA AMENAZA
SUSTITUTIVOS
DE
LOS
(Porter, 2009), “Cuando la
amenaza de sustitutivos es
elevada, la rentabilidad de la
industria se resiente por ello. Los
productos o servicios sustitutivos
limitan el potencial de rendimiento
de una industria al colocar un
techo en los precios. Los
productos sustitutos no solo
limitan los beneficios en tiempos
normales, sino que también
reducen la bonanza que una
industria puede capitalizar en los
buenos tiempos”.
Es importante mencionar que estos
productos
constituyen
una
amenaza permanente en la medida
en que la sustitución pueda
hacerse siempre. En realidad, los
productos sustitutivos imponen un
techo al precio que las empresas
pueden practicar. A medida que el
producto sustitutivo constituye
una alternativa interesante para el
usuario, en cuanto al precio
practicado, el techo con el que
topan estas empresas es más
resistente.
5. LA
RIVALIDAD
COMPETIDORES
EXISTENTES
ENTRE
(Porter, 2009)La rivalidad entre
competidores existentes adoptan
muchas formas conocidas, entre
las cuales los descuentos en los
precios, nuevas mejoras en el
producto, campañas de publicidad
y mejoras en el servicio. Una
rivalidad elevada limita el
rendimiento de una industria.. La
intensidad de la rivalidad es
mayor si:
 Los competidores son
numerosos
o
muy
parecidos en tamaño e
influencia.
 El crecimiento de la
industria es lento.
 Las barreras de salida son
elevadas
 Los rivales están altamente
comprometidos con el
negocio
y
tienen
aspiraciones de liderazgo,
en especial si encuentran
con objetivos que van más
allá de la rentabilidad
económica en una industria
determinada.
La rivalidad entre empresas
competidoras es por lo general la
más poderosa de las cinco fuerzas
competitivas. “La estrategia que
sigue una empresa tiene éxito solo
en la medida que proporcione una
ventaja competitiva sobre las
estrategias que aplican las
empresas rivales”.
(Fred R.,
2003).
Los cambios en la
estrategia de una empresa se
enfrentan por medio de acciones
contrarias, como la reducción de
precios, el mejoramiento de la
calidad, la adición de las
características, la entrega de
servicios, la prolongación de las
garantías y el aumento de la
publicidad.
La rivalidad se da de una forma
más
intensa
cuando
los
competidores
sienten
mayor
presión por cuidar su posición,
frente a la posibilidad de perder
presencia en el mercado, de este
modo
la
rivalidad
entre
competidores
puede
adoptar
muchas formas conocidas, entre
las cuales podemos incluir los
descuentos en los precios, nuevas
mejoras
en
los
productos,
campaña de publicidad y mejoras
en el servicio.
III.
entre la utilidad o ganancia obtenida y la
inversión o los recursos que se utilizaron
para obtenerlos. (Lopez V., 2010). De
esta manera la rentabilidad es la
diferencia que existe entre los costos de
producción y el ingreso por la venta de
productos terminados.
La cultura de la empresa puede tener
repercusiones
importantes
en
la
rentabilidad a largo plazo de la
organización. Encontramos que las
empresas que posee una cultura que pone
el énfasis en los factores constituyentes
clave de la gestión (clientes, accionistas y
empleados) y en el desarrollo del
liderazgo a todos los niveles muestran,
con un amplio margen, niveles de
rentabilidad
superiores
a
las
organizaciones que no posee estas
características. (Kotter & Heskett, 2009).
Por lo que podemos deducir de las
definiciones anteriores que la rentabilidad
mide, en cierto modo, la relación
existente entre las ganancias y el tamaño
de la empresa. Debemos señalar que se
está hablando de un beneficio o
rentabilidad extraordinaria, que va más
allá de la remuneración de la propia
actividad, es decir, la ventaja competitiva
pretende generar un beneficio superior al
normal.
RENTABILIDAD.
La rentabilidad es el indicador más
relevante de la competitividad de las
empresas. (Corporate Finance, 2007). Por
medio de la rentabilidad una empresa
puede diferenciarse si realmente es
competitivo o no.
La rentabilidad es una experiencia
económica de la productividad que
relaciona no los insumos con los
productos, sino los costos con los
ingresos, es el índice que mide la relación
IV.


CONCLUSIONES
La rentabilidad de una unidad de
negocios está asociada a su
capacidad de generación de valor,
que depende de la diferencia entre
ingresos y costos.
Una empresa está rodeada por las
cinco fuerzas de Porter y es muy
importante saber controlarlas para
tener éxito en el mercado y eso va
a depender de acuerdo a como
utilicen las estrategias y sobre
todo se debe de diferenciarse del

Mexico:
EDUCACION.
BIBLIOGRAFÍA


Arnoletto,
E.
J.
(2006).
Administracion de la Produccion
como Ventaja Competitiva.
Carrión Maroto, J. (2007).
Estrategia de la Vision a la
Acción. Madrid - España: ESIC.

Corporate Finance. (2007).

Diaz, d. (1997). La Ventaja
Competitiva. España: Diaz de
Santos.

Fred R., D. (2003). Conceptos de
Administración
Estratégica.
resto para tener mayor aceptación
del público.
Las cinco fuerzas de porter es la
pieza clave para el éxito
empresarial.
PEARSON

Kotter, J., & Heskett, J. (2009).

Martinez Pedrós, D., & Milla
Gutiérrez, A. (s.f.). Analisis del
Entorno. Diaz de Santos.

O'shaughnessy,
J.
(1991).
Marketing Competitivo. España:
Diaz de Santos.

Porter, M.
Competitivo.
DEUSTO.

Sainz de Vicuña Ancín, J. M.
(2014). Alianzas Estratégicas en
la Práctica. Madrid: ESIC.
E.
(2009). Ser
Barcelona:
COMPETENCIAS GERENCIALES
Luz Marina Condori Huanacuni
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académico Profesional de economía agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La sociedad depende de instituciones y organizaciones especializadas para proveer los
bienes y servicios deseados, estas organizaciones son guiadas y dirigidas por las
decisiones de uno o más individuos; los gerentes. Son ellos quienes asignan los recursos
de la sociedad a objetivos distintos. La organización en todo momento necesita gerentes
que posean destrezas y habilidades que permitan a su equipo participar en un ambiente
que estimula el compromiso y la participación en los distintos niveles de trabajo,
favorezca el crecimiento para el aprendizaje, oriente al funcionario hacia los resultados
y por ende al rendimiento individual y grupal de cada uno de ellos.
El buen funcionamiento del trabajo suele estar asociado al desempeño de un gerente, ya
que es él quien está en la parte superior de la estructura organizacional; donde la
sobrevivencia de la organización depende de su habilidad, teniendo que tomar
constantemente decisiones sobre objetivos, acciones, recursos en busca de la mejora de
la eficiencia en las tareas, como también de la satisfacción del personal como ser
humano al servicio de la empresa. Lo que se busca en el presente trabajo es conocer más
a fondo las competencias gerenciales, y su real importancia para el desarrollo de la
organización.
Los gerentes tienen la autoridad y
responsabilidad de elaborar productos
seguros e inseguros, de buscar la guerra
o la paz, de construir o destruir
ciudades, de limpiar o contaminar el
ambiente. Establecen las condiciones en
las cuales se proporcionan trabajos,
ingresos, estilos de vida, productos,
servicios, protección, asistencia médica
y conocimientos. Será muy difícil
encontrar a alguien que ni sea un
gerente ni dependa de las decisiones de
un gerente (Schein, 1982).
Muchas personas que hoy se preparan
para ser maestros, contadores, músicos,
vendedores, médicos o abogados, algún
día se ganarán la vida como gerentes,
pues dirigirán universidades, despachos
contables, orquestas, organizaciones de
ventas, instituciones gubernamentales.
Siempre hay alguien en la organización
que dependa de un gerente, pero nadie
enseña a ser gerente. Existen una serie
de competencias que debe manejar un
gerente ya sea en su interacción laboral
y/o personal, destacando que el
desempeño que posea un miembro de la
organización no sólo es responsabilidad
del sujeto, sino que esta responsabilidad
es compartida, tanto por este miembro
como por las condiciones que ofrece la
organización a través de procesos y
líderes.
Según (Pelekais, 2008) el gerente es
quien maneja la empresa, el que está
pendiente de todo lo que amerita para la
funcionalidad de la organización, para
ejecutar las actividades y funciones
inherentes y adecuadas para el propósito
esperado de la organización. Expresa
además que las funciones del gerentes,
son:
planificación,
organización,
dirección, control y en conjunto se
conoce como proceso administrativo.
Ahora
bien,
las
competencias
gerenciales según (Hellriegel, 2002)
están conformadas por el conjunto de
conocimientos,
destrezas,
comportamientos y aptitudes que
necesita una persona para ser eficiente
en una amplia gama de labores
gerenciales
y
en
diversas
organizaciones. Es importante señalar,
que el autor relaciona seis competencias
gerenciales: Comunicación, planeación,
y administración, trabajo en equipo,
acción estratégica, conciencia global y
manejo personal.
Estas competencias útiles para un
gerente, pueden ser aplicadas por igual
en cualquier organización. Ya sea que la
persona se desempeñe como superior de
labores en un pequeño grupo o como
director general de una empresa
trasnacional.
Los gerentes son determinantes en
organizaciones de todos tamaños;
pueden crear oportunidades para los
empleados, juzgar el desempeño con
exactitud y fomentar al máximo la
mejoría de la productividad. Cuando el
gerente logra estos valiosos resultados,
las personas que se encuentran bajo su
responsabilidad pueden llegar a ser muy
productivas.
El manejo de las competencias por parte
del gerente contribuiría al cumplimiento
de las funciones de la organización,
dotando a ésta del personal más
competente, puesto que los recursos
humanos
son
particularmente
importantes en entornos dinámicos; y es
aquí donde los empleados si son
adecuadamente gestionados, facilitan la
adaptación y renovación continua de la
empresa para adecuarla a las demandas
del mercado (Cabrera, 2002).
LAS COMPETENCIAS
El enfoque de competencias se inicia
por los años 1960 según (Bundrett,
2000) donde es denominado enfoque
moderno de competencias y es a partir
de Boyatzis (1982) como aparece en el
léxico empresarial.
Actualmente muchos autores hablan de
las competencias que deben poseer los
individuos, las cuales engloban
características esenciales como los
conocimientos, las cualidades y las
habilidades, que según (Zubiria, 2006)
se expresan necesariamente en la
actuación, y resalta que en la teoría de
Chomsky,
la
competencia
es
parcialmente
innata
y
formal,
representada en un conocimiento
implícito que se expresa en un saber
hacer, además de ser un conocimiento
especializado y específico.
Las competencias son características
fundamentales del hombre e indican
formas de comportamiento o de pensar,
que generalizan diferentes situaciones y
duran por un largo período de tiempo.
(Gallart, 1995) define competencia
como el conjunto de saberes puestos en
juego por los trabajadores para resolver
situaciones concretas de trabajo,
configurando una disociación entre
competencia y acción, con una
exigencia de determinado conocimiento
que oriente esta acción.
Al respecto, el autor (Alles, 2003)
menciona que las competencias hacen
referencia a las características de
personalidad,
devenidas
de
comportamientos que generan un
desempeño exitoso en un puesto de
trabajo.
En
ese
sentido,
las
competencias pueden relacionarse con
el desempeño de una persona en un
cargo, de allí la importancia de las
competencias gerenciales, las cuales se
desarrollan en las actividades diarias
suscitadas
por
una
situación,
permitiendo solucionar problemas y
maximizar la calidad del
humano en la organización.
talento
ambiente cada vez más cambiante y es
necesario, que esta se adecue a ella.
El conocimiento y la habilidad son
relativamente fáciles de desarrollar; la
manera más económica de hacerlo es
mediante capacitación.
La autora (Lydia Arbaiza, 2012) señala
que
existen
25
competencias
gerenciales, estas se agrupan en cinco
clusters, con esta propuesta, invita a
reanalizar el modelo de gestión de
recursos humanos con el objetivo de
desarrollar un enfoque alternativo para
el contexto latinoamericano.
A principios del siglo, bajo el
paradigma racional, se concibe la
organización como un sistema cerrado,
estable y altamente estructurado,
susceptible de una rígida planificación y
control. A medida que la sociedad
evoluciona desde el punto de vista
técnico, social y económico y eleva las
expectativas de calidad de vida de los
seres humanos, las organizaciones
cambian de un modo cualitativo, se
extienden a todos los sectores de la
actividad humana e incrementan su
complejidad y ambigüedad hasta
convertirse en lo que algunos autores
llaman sistemas débilmente vinculados
(Drucker, 2002)
Al respecto, del conocimiento de las
Competencias Gerenciales el autor
Rodriguez dice que constituye una
noción que permite trabajar la
adquisición y el aprendizaje de éstas,
pues permite explicar la manera en que
los gerentes deben entender y manejar
procesos básicos en un contexto
determinado, posibilitando al mismo
tiempo el desarrollo de acciones
concretas (Rodriguez, 1998).
La necesidad de conocimientos y
habilidades para una dirección efectiva
puede ser tan amplia como se desee.
Puede incluir aspectos relacionados con
la tecnología del tipo de negocio en que
se mueve la empresa, los procesos de
trabajo, el mercado, el entorno
económico, manejo de indicadores y
ratios financieros, los problemas de
marketing, operaciones financieras, por
sólo citar algunos. (Garcia, 2003)
Esto es claro debido a que en la
organización se encuentra en un
Para terminar, los cambios que sufren
las organizaciones afectan sin duda
alguna el operar de los funcionarios, por
lo que surge la necesidad de asegurar la
mejor contribución de éstos a los
resultados
esperados
por
la
organización, es aquí donde los gerentes
tienen que tener la capacidad de obtener
lo mejor de los trabajadores,
propiciando al mismo tiempo la
satisfacción profesional, por lo que se
hace cada día más imprescindible que
todos los gerentes estén dispuestos a
asumir estos desafíos y ello implica
tener un manejo de las competencias
básicas y esenciales en lo que respecta a
su labor en el interior de las
organizaciones, todo esto en razón de
un mayor desarrollo y crecimiento de la
organización.
Bibliografía
Alles, A. (2003). Las competencias
gerenciales: clave para una
gestion integrada de recursos
seguro. Tendencias, 10-12.
Arbaiza, L. (23 de Abril de 2012).
Conexion ESAN. Obtenido de
Conexion
ESAN:
http://www.esan.edu.pe/conexio
n/actualidad/2012/04/23/modelo
-arbaiza-competenciasgerenciales/
Beas, A. D. (1993). Organizacion y
Administracion de empresas .
España: McGraww Hill.
Bundrett, A. &. (2000). El enfoque de
competencias. Gestiopolis, 2325.
Cabrera, B. J. (2002). Direccion
Estrategica de Personas: España
Financial Times Prentice Hall.
Financial Times Prentice Hall,
32-33.
Donnelly J., G. J. (1994). Fundamentos
de Direccion y Administracion
de Empresas. España: McGraw
Hill.
Drucker, P. (2002). La Gerencia.
Buenos Aires: El Ateneo.
Gallart, J. (1995). Adminstracion del
Recurso Humano. Argentina:
Mc Gregory.
Garcia,
M. (Octubre de 2003).
Gestipolis.
Obtenido
de
Gestiopolis:
www.gestiopolis.com
Hellriegel, A. (5 de Mayo de 2002). Las
competencias gerenciales y la
organizacion.
Obtenido
de
Scielo: http://www.scielo.org
Pelekais,
B.
(2008).
Direccion
Organizacional. Gestiopolis, 35.
Rodriguez, A. (1998). Introduccion a la
Psicologia del trabajo y de las
Irganizaciones. Pirámide, 35-36.
Schein, E. (1982). Psicologia de la
Organizacion. Mexico: Prentice
Hall.
Zubiria, D. (2006). Competencias
Gerenciales.
Mexico:
San
Marcos.
INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONOMICOS DE LOS
PRODUCTORES INDEPENDIENTES Y ASOCIADOS EN LA PRODUCCION DE
AJI EN EL DISTRITO DE ITE, PROVINCIA JORGE BASADRE, REGIÓN
TACNA
Deisy Paola Jinez Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la influencia de los
factores socioeconómicos que presentan los productores independientes y asociados y la
producción, a fin de conocer los factores que limitan o favorecen la producción agrícola.
El objetivo de un análisis socioeconómico
es evaluar los costes y los beneficios que
una acción va a generar para la sociedad,
comparando la situación que se crea si
esta acción es puesta en práctica con la
situación que se crea si no lo es. El
análisis normalmente intenta incluir
también los efectos que son reflejados de
forma indirecta o incompleta por las
transacciones del mercado. Este análisis
puede utilizarse para entender mejor
cómo se distribuyen los diferentes costes
y beneficios entre las diversas partes
afectadas de la sociedad, y si es
recomendable desde un punto de vista
social poner en marcha una determinada
acción. Las decisiones relativas a la
ordenación de los sistemas agrícolas se
guían, a su vez, por factores
socioeconómicos
tales
como
los
beneficios y los costos que resultan para
los agricultores y los encargados de la
ordenación de las tierras al adoptar
enfoques diferentes. Las instituciones y
las políticas también afectan a los
incentivos y a las limitaciones a que se
enfrentan los agricultores a la hora de
tomar sus decisiones relativas a la
ordenación, así lo afirma (FAO, 2015).
Respecto a lo mencionado entonces el
análisis socioeconómico nos va permitir
evaluar costos y beneficios ya que son
datos importantes para el agricultor y
conocer si está generando ganancias en su
inversión.
Factores socioeconómicos
Establecer una definición de factores
socioeconómicos resulta una tarea
bastante complicada por las distintas
acepciones disponibles, la mayor parte
ajustables
a
una
naturaleza
de
investigación. Al respecto aparentemente
encierra dicho término, por ejemplo se
encontró lo planteado en la siguiente cita
de (Gómez, 2003) Puede parecer que lo
socioeconómico puede explicarse por sí
mismo, abarcando los factores sociales y
económicos a los que se halla expuesto un
individuo inmerso en la sociedad; sin
embargo, la diversidad de aspectos que
ello puede abarcar determina la clara
dificultad antes citada. Para el autor y
para muchos de nosotros es complicado
tener un concepto exacto sobre los
factores socioeconómicos debido a que
están presentes en distintos sectores
educación, salud, etc. que cada uno lo
considera de manera distinta.
Sunssenberger,
citada por (Crepeau,
2008) señalaba así: Se utiliza el término
factores socioeconómicos para centrar y
destacar la necesidad de reconocer que
existen desigualdades de recursos
materiales y oportunidades entre los
individuos y grupos de personas de
nuestra sociedad, que tienen múltiples
implicaciones para las muchas facetas de
desempeño de una persona.
Lo que se refiere de lo anterior es que los
factores socioeconómicos toman como
base la desigualdad que se presenta tanto
en lo material y las oportunidades
correspondientes de las personas que
impiden la igualdad de desempeño en el
ámbito de estudio.
Coincidiendo con lo planteado en los
párrafos previos, algunas dimensiones
que se proponen para analizar los factores
socioeconómicos son:
Edad:
El término edad proviene del latín
“aetas”, “aeātis”, que tiene la connotación
de cualidad de tiempo.
Según (RAE, 2015) (Real Academia
Española) considera la edad como:
 Tiempo que ha vivido una persona.
 Duración de algunas cosas y
entidades abstractas.
 Cada uno de los períodos en que se
considera dividida la vida humana.
No a todas las edades convienen los
mismos ejercicios.
 Espacio de años que han corrido de
un tiempo a otro.
En el tema de estudio consideramos la
edad como el tiempo que ha vivido una
persona para conocer la edad de los
agricultores que están involucrados.
(Escorcia Hernández, 2013) Plantea el
término de edad como:
 Se refiere a la vida o tiempo que se
vive
 Es parte de un referente que se mide
o se enmarca en la experiencia vivida
colectiva
 Se manifiesta físicamente en el ritmo
biológico por el que pasamos todos
los seres vivientes (ciclos)
 En
la
humanidad
está
inminentemente relacionado a la
concepción del tiempo
 La expresión del ritmo biológico,
continuo y progresivo, le significa al
individuo
y
se
representa
socialmente.
Entonces el autor considera el término de
edad con el tiempo que vive una persona.
Nivel Educativo:
(Candane, 2007) Se refiere al grado de
escolaridad más alto al cual ha llegado la
persona de acuerdo con los niveles del
sistema educativo formal: preescolar,
básica en sus niveles de primaria,
secundaria, media y superior.
De acuerdo a la afirmación de nivel
educativo, nos da a conocer que es el
grado de aprendizaje que adquiere una
persona lo largo de su formación
educativa
Ingreso:
(Andrade, 1998) Propone establecer que
los ingresos son las cantidades que se
pagan a una empresa, a cambio de la
venta de sus productos o la prestación de
servicios. Se podría ampliar esa
definición y establecer que el ingreso es
el volumen de renta que acredita durante
un tiempo determinado un grupo
poblacional o un individuo producto de la
Operacionalización de un factor de
producción.
Al respecto, el autor considera a los
ingresos como el volumen de renta
concebida de diferentes actividades que
se realizan dentro de una empresa, para
luego destinarlos a otra inversión que
también puede generar utilidades.
(INEI, 1998) Precisa que el ingreso
generado en la actividad principal por
cuenta propia corresponde a los ingresos
netos (de los gastos de operación,
impuestos, etc.) derivados por el ejercicio
libre de la profesión o el trabajo
independiente, así como por el
autoconsumo o auto suministro (el valor
estimado de los bienes producidos para el
mercado o provenientes del propio
establecimiento que son aprovechados o
consumidos por el hogar). En este caso el
dinero que percibe cada individuo por
actividades que realiza ya sea venta de
productos o ejercer su profesión
recibiendo su remuneración se considera
ingresos.
Luego
de
resaltar
los
factores
socioeconómicos a desarrollar en el
artículo ahora tenemos en los siguientes
párrafos las definiciones de la producción
agrícola respaldada por distintos autores.
(Gaither & Frazier, 2003) Establecen que
la producción toma insumos, materias
primas, personal, máquinas, edificios,
tecnología, efectivo, información y otros
recursos y los convierte en productos
(bienes y servicios). Esta definición
considera a todos los requerimientos del
cultivo que se va producir para lograr
productos de buena calidad.
(Hernández, 2004) Precisa que la
producción
agrícola
consiste
en
manipular el ambiente y la comunidad
vegetal para productos y materiales útiles
para el hombre. Al respecto se debe
precisar que la producción agropecuaria
son los productos obtenidos luego de la
cosecha, dichos productos pueden ser
para consumo o como insumo para su
posterior transformación.
Para (Hopkins, 1979), la producción
agropecuaria puede verse cuantificada
utilizando valores monetarios, es decir,
valuando los productos generados y
obteniendo de esta manera el denominado
Valor Bruto de la Producción (VBP), que
a su juicio no es otra cosa que el resultado
de la multiplicación de las cantidades y
precios al productor. Esta definición nos
da a conocer que a la producción
agropecuaria podemos cuantificarla con
valores monetarios para tener resultados
de ganancias o pérdidas de una
producción.
(Carrera, 1966) Sostiene que para
establecer un adecuado valor de la
producción, hay que cuantificar los
ingresos netos obtenidos en la actividad
agraria. Define así el uso del Valor Neto
de la Producción (VNP), como la unidad
de medida de resultado económico que se
obtiene al restar de las entradas brutas los
gastos directos realizados en un período
determinado. Este valor puede obtenerse
por cultivo, por hectárea, por rubro, etc.,
según sean necesarios estos datos para el
análisis marginal y considerar si la
producción está generando utilidades
esperadas o no.
Bibliografía
Andrade, S. (1998). Diccionario de
finanzas,
economía
y
contabilidad. Lima: Lucero.
Candane, C. A. (2007). Información
Estadística del Censo General
2005 y su pertinencia en la
planeación del desarrollo local y
regional. Obtenido de
https://www.dane.gov.co
Dane:
Carrera, H. (1966). Elaboracion y
presentación de proyectos de
reasentamientos campesinos, una
metodología. Bogota.
Crepeau. (2008). Terapia Ocupacional.
Buenos Aires: Panamericana.
Escorcia Hernández, L. (2013). Edad
biológica y edad cronológica en
el contexto legal. México.
FAO.
(2015). biodiversity asuntosintersectoriales. Obtenido de
Biodiversity:
http://www.fao.org.es
Gaither, N., & Frazier, G. (2003).
Administracion de produccion y
operaciones. México.
Gómez, D. (2003). Evaluación de
impacto
ambiental:
Un
instrumento preventivo para la
gestion
ambiental.
Madrid:
Mundi-Prensa.
Hernández, C. (2004). La transformacion
de la producción agropecuaria.
Madrid: Solana e hijos.
Hopkins, R. (1979). La produccion
agropeccuaria en el Perú 19441969. Lima: PUC, Departamento
de Economía.
INEI. (1998). Pobreza y distribución del
ingreso en el Perú. Lima.
Johnson , K. (2000). Socio-Economic
Differences in Health, Nutrition
and
Population
in
Peru.
Manuscrito. Obtenido de Grupo
Temático del Banco Mundial en
Pobreza, Salud, Nutrición y
Población:
http://www.worldbank.org/povert
y/health/data/.
RAE.
(2015). Diccionario Virtual.
Obtenido de http://www.rae.es
ADOPCION DE TECNOLOGIAS AGRICOLAS
Ana Cecilia Alfaro Gonzales
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente estudio tiene como objetivo brindar una visión sobre la adopción de
Tecnologías, en los pequeños productores agrícolas, para ello se realizó una revisión
bibliográfica partiendo del análisis del concepto de Tecnología para luego
analizar cómo ha sido la Evolución de
los estudios de adopción y difusión
tecnológica; por ultimo dirigimos la
investigación para poder analizar a la
adopción de tecnologías como un
proceso dinámico en base a los
conceptos de Chambers y Zlitter,
determinando finalmente que el proceso
de adopción tecnológica es complejo
debido a que no sólo están en juego
factores
técnico-productivos,
sino
también una intrincada red de relaciones
sociales donde los agentes involucrados
confrontan
lógicas
distintas,
se
desarrollan actividades muy diferentes y
pugnan
por
lograr
un
mejor
posicionamiento en el campo donde
desarrollan
su
actividad
socioeconómica. Adopción de Tecnologías
(Caceres, 1995) Señala que la
tecnología debería ser entendida como
un medio que permite actuar sobre la
naturaleza, pero también, como una
forma de construir la sociedad y las
relaciones humanas. Esto implica que
tecnología
y
sociedad
están
íntimamente relacionadas. El hombre
crea la tecnología y la tecnología
impregna la sociedad toda, recreando a
esta en un proceso continuo y
dialéctico.
De acuerdo a (Reddy, 1979)la
tecnología es como el material genético:
lleva el código de la sociedad en la que
fue creada y cuando existen condiciones
favorables, tiende a replicar la sociedad
de origen. Esto lleva a considerar a la
tecnología como un "conjunto de
conductas sociales actuando sobre la
sociedad", desechando de esta forma
ciertas visiones que la consideran una
variable no social e independiente.
Por lo tanto, cuando se considera la
transferencia de tecnología de una
sociedad a otra, en realidad se está
hablando "del impacto de un tipo de
conducta sobre otra"
(Trigo, Piñero, & Sabato, 1981)Son
claros sobre este punto cuando señalan
que el aislamiento de la cuestión
tecnológica de su matriz social, tiene
que ver con tres ideas principales
constatables en la sociedad: i) el hecho
de que la tecnología constituye la base
principal sobre la que se asienta el
desarrollo económico; ii) que está
orientada a producir el "progreso"
social; y iii) que de una forma u otra va
a incidir favorablemente en el bienestar
de la sociedad.
Evolución de los estudios de adopción
y difusión tecnológica
(Ruttan, 1996)Ha publicado una
revisión acerca de la evolución de los
estudios de adopción y difusión
tecnológica desde que se realizaron las
primeras investigaciones en la década
del '40, hasta la actualidad. Este autor
identifica dos grandes escuelas de
pensamiento que abordan el problema
de la adopción tecnológica desde
perspectivas muy diferentes: i) modelos
de equilibrio y ii) modelos evolutivos.
Los "modelos de equilibrio" consideran
a la adopción/difusión de nuevas
tecnologías como la transición entre
distintos niveles de equilibrio definidos
por atributos económicos cambiantes
(por ej., precios, costos) y los cambios
observados en el contexto económico en
el que operará la unidad de producción
(por ej., diferencias en la estructura de
mercado). La difusión tecnológica no es
interpretada
como
un
proceso
socioeconómico
con
un
fuerte
componente educativo, sino más bien
como la interacción económica entre
quienes proveen la innovación y
quiénes
son
sus
potenciales
demandantes. La línea más radical
dentro de este enfoque señala que los
problemas de adopción no se deben a
inconvenientes en la comunicación
entre los agentes involucrados, ni
tampoco reconocen la importancia de
las particularidades de la población
destinataria. Proponen en cambio que la
no adopción se debe a dos motivos: i)
que la nueva tecnología no supera a las
actualmente usadas por los productores
y ii) que la no adopción no se debe a
que los productores no estén
convenientemente informados o a que
se comporten irracionalmente, sino que
están simplemente esperando el
momento óptimo para la adopción.
Los "modelos evolutivos" describen a la
adopción/difusión tecnológica como un
proceso de cambio permanente que se
desenvuelve bajo condiciones de
incertidumbre, diversidad de agentes
socio-económicos y desequilibrios
dinámicos. El tipo de modelos
explicativos que se elaboran desde este
abordaje intentan reflejar los complejos
mecanismos de retroalimentación que se
observan a nivel micro entre los
distintos agentes involucrados en el
proceso. En estos modelos, los cambios
estructurales inducidos por la difusión
de una innovación son regulados por
una serie de conductas productivas
particulares, procesos de aprendizaje y
mecanismos de selección. La presente
investigación se encuadra teóricamente
den-tro de esta última vertiente y parte
del supuesto de que la adopción de una
nueva tecnología no es sólo el resultado
de decisiones que se toman en el campo
económico.
Los
productores
agropecuarios
continuamente están inmersos en
procesos de cambio tecnológico en sus
unidades productivas. Esto les permite
reformular
continuamente
sus
estrategias productivas a fin de
adecuarlas de una manera más ajustada
a los permanentes cambios ambientales,
económicos, sociales y políticos que se
producen tanto en el interior de sus
sistemas, como en el entorno en el cual
desarrollan su actividad productiva. Si
los productores no incorporaran
innovaciones tecnológicas en sus
explotaciones difícilmente podrían
hacer frente a los cambios y nuevas
demandas que imponen los escenarios
socioeconómicos
emergentes.
Sin
embargo, es necesario destacar que en
no todos los casos el cambio
tecnológico permite a los pequeños
productores adecuar sus sistemas
productivos a los cambios contextúales.
Esto se debe a que i) no todas las
innovaciones realizadas por los
productores son exitosas desde el punto
de vista productivo y ii) en muchas
oportunidades la velocidad de cambio
de las condiciones contextúales, superan
ampliamente la capacidad de generación
de nuevas respuestas tecnológicas por
parte de los productores. Por lo tanto, la
innovación tecnológica es una variable
de importancia (aunque no la única, ni
tampoco la más relevante) que deben
tener en cuenta los productores a fin de
readecuar sus estrategias productivas
ante los profundos cambios que se
observan
en
las
sociedades
contemporáneas.
La adopción tecnológica
proceso dinámico
como
Una típica conducta campesina en
relación a las propuestas tecnológicas
formuladas desde los equipos técnicos
que
implementan
proyectos
de
desarrollo rural es la selección y
transformación de las tecnologías
ofrecidas (Olivier de Sardan, 1988). En
vez de aceptar e incorporar una
propuesta técnica tal como la presentan
los extensionistas, los productores
usualmente rescatan e incorporan sólo
algunos de los elementos ofrecidos,
transforman
algunos
otros
y,
finalmente, ignoran los restantes
componentes de la propuesta inicial. Al
respecto
(Berdegue
&
Larrain,
1988)señalan
en
relación
al
campesinado chileno que cuando se
observa cuál es la tecnología que
efectivamente están utilizando los
productores se comprueba que éstos no
se "comprometen" con ninguna
propuesta sino que mezclan diversos
elementos exógenos y endógenos
constituyendo verdaderas situaciones
tecnológicas híbridas.
Esta
conducta
selectiva
y
transformadora coincide con el análisis
realizado por (Chambers, 1991)quien
señala que los pequeños productores
difícilmente
adoptan
"paquetes
tecnológicos". En cambio, este autor
sugiere que los agentes externos
deberían ofrecer "canastas de opciones
tecnológicas", que les permitan a los
productores elegir lo que a su criterio se
adecúa
mejor
a
su
realidad
socioproductiva. En otras palabras, las
propuestas rígidas y muy estructuradas
difícilmente se adoptan debido a la
elevada heterogeneidad de situaciones
socioproductivas que se observan en las
comunidades de pequeños productores.
Sin embargo, la alternativa de la canasta
de opciones tecnológicas puede
presentar algunos inconvenientes si no
es manejada en forma adecuada por el
equipo técnico. Las propuestas más
laxas tienen el inconveniente de ser más
fácilmente
desmembrables
e
inevitablemente se corre el riesgo de
que se manifiesten algunos efectos
adversos si se alteran aspectos
esenciales que afectan la coherencia
global de la propuesta. Esto es
particularmente importante si los
productores
desconocen
(o
no
comprenden) algunos de los aspectos
fundamentales de la nueva tecnología,
de los cuales depende en gran medida el
éxito o fracaso de la propuesta técnica.
Por ejemplo, un productor puede tomar
la decisión de adoptar antiparasitarios
para mejorar la sanidad de su majada de
cabras. Este productor puede atender en
forma ajustada a una serie de elementos
técnicos
tales
como
tipo
de
antiparasitario, época en la que debe
realizar el tratamiento, categorías
caprinas a las que debe desparasitar,
dosificación del antiparasitario y
modalidad de aplicación del producto.
Puede
incluso
comprender
la
importancia de desparasitar a sus
animales y las diferencias productivas
observadas entre majadas con o sin
parásitos. Sin embargo, si no prestan
atención a factores que desde su
perspectiva pueden tener importancia
secundaria, tales como la eliminación a
las fuentes de inoculo que causan las
parasitosis para de esta forma evitar la
reinfección de la majada (por ej., retirar
diariamente el guano del corral), el
impacto de la nueva tecnología no será
el esperado.
En este sentido (Zlitter, 1990)después
de muchos años de apoyo a proyectos
de desarrollo rural en Perú, Bolivia y
Ecuador advierte sobre las prácticas de
los agentes del desarrollo quienes
actúan como si existiese una "ferretería
del
desarrollo"
donde
escoger
"paquetes"
de
técnicas
y
procedimientos, olvidando que los
resultados dependen más de los
contextos que de las herramientas
elegidas.
(Berdegue
&
Larrain,
1988)señalan en este sentido que una de
las equivocaciones más frecuentes por
parte de los técnicos es la creencia de
que la tecnología sólo consiste en
"artefactos"
o
"insumos".
Esta
concepción no tiene en cuenta que la
tecnología además de los artefactos
involucra una forma de utilización, una
relación entre el artefacto y el trabajo
humano que incluye un conocimiento y
un objetivo.
El rol de los agentes externos es de vital
importancia en este proceso, ya que no
sólo deben funcionar como un mediador
que pone a disposición de los
productores una nueva propuesta
técnica, sino que también debe
convertirse en un catalizador del
proceso. Lejos de ser un proceso
unidireccional, la incorporación de una
nueva tecnología por parte de los
productores implica un flujo activo de
intercambio de información entre dos
sujetos sociales esencialmente distintos.
Para que este proceso se desarrolle de
una manera favorable, tanto productores
como técnicos deberían acordar con los
siguientes presupuestos básicos:
a) Productores y extensionistas deberían
discutir
y
confrontar
las
representaciones diagnósticas que cada
uno posee sobre la realidad que se
propone transformar. Esta confrontación
es necesaria a fin de lograr significados
compartidos entre percepciones que con
frecuencia presentan diferencias. De no
existir una base diagnóstica compartida,
será necesario que se genere primero un
proceso de reflexión que posibilite a los
sujetos sociales involucrados un análisis
crítico de la realidad sobre la que
pretenden actuar.
b) El diagnóstico debería permitir la
identificación de algunos problemas
productivos. En muchos casos los
problemas priorizados por los pequeños
productores se refieren a cuestiones que
no tienen que ver en forma directa con
la esfera productiva (por ejemplo, la
infraestructura
de
servicios
comunitaria). En otros casos, y aún
cuando los problemas identificados se
relacionen con cuestiones productivas,
no es posible resolverlos con la simple
incorporación de una innovación
tecnológica (por ejemplo, concentrar los
esfuerzos en aumentar la productividad
de un rubro determinado cuando el
problema real es el mercado).
c) Debería existir una (o varias)
alternativas técnicas viables capaces de
solucionar el problema productivo
identificado. Esta respuesta técnica
deberá ser apropiada a las condiciones
socio-productivas
particulares,
independientemente de que ésta se
fundamente en conocimiento científico
o local (o una combinación de ambos).
En el caso de que no existan desarrollos
tecnológicos capaces de dar respuesta al
problema será necesario realizar
primero las tareas de investigación o
experimentación
adaptativa
que
correspondan. Dependiendo de la
naturaleza del problema tecnológico,
estas nuevas tecnologías podrían
desarrollarse
a
partir
de
las
investigaciones realizadas por el sistema
científico formal, o en las mismas
explotaciones de los productores
utilizando algunas de las propuestas de
desarrollo participativo de tecnologías
existentes en la actualidad.
Conclusión
En conclusión, el proceso de adopción
tecnológica es complejo debido a que
no sólo están en juego factores técnicoproductivos,
sino
también
una
intrincada red de relaciones sociales
donde los agentes involucrados
confrontan
lógicas
distintas,
se
desarrollan actividades muy diferentes y
pugnan
por
lograr
un
mejor
posicionamiento en el campo donde
desarrollan
su
actividad
socioeconómica. En otras palabras, para
comprender como se producen los
procesos de adopción tecnológica en
una comunidad rural particular, es
necesario tener una teoría global que
explique
la
estructura
y
el
funcionamiento de esa comunidad. Si
no se dispone de este marco explicativo
global
se
desconocería
el
comportamiento de una serie de factores
tales como tipos de acceso a los
recursos naturales, estructura familiar,
patrón de migraciones, principales
estrategias de reproducción social,
composición política de la comunidad,
nivel de organización de los
productores, etc., los cuales tienen una
importancia central para comprender los
procesos de adopción tecnológica.
Bibliografía
(s.f.).
Berdegue, J., & Larrain, B. (1988).
Cómo trabajan los campesinos.
Colombia: CELATER.
Caceres, D. (1995). Pequeños
productores e innovación
tecnológica: un abordaje
metodológico . Chile: Agrosur.
Chambers, R. (1991). Desarrollo Rural.
New York: Essex-New York:
Longman.
Olivier de Sardan, J. (1988). Lógica
campesina y proyectos de
desarrollo lógicos. Desarrollo
Rural-Ginebra, 216-226.
Reddy, A. K. (1979). Grupos e
instituciones tecnológicos
regionales y nacionales en A. S.
Bhalla, Hacia la Acción Global
de Tecnología Apropiada.
Ginebra: Ginebra:Oficina
Internacional del trabajo.
Ruttan, V. W. (1996). ¿Qué pasó con la
tecnología de investigación
adopción - difusión? Sociologia
rural, 51-73.
Trigo, E., Piñero, M., & Sabato, J.
(1981). La cuestión tecnológica
y la organización de la
investigación agropecuaria en
América Latina. Desarrollo
Economico-Argentina, 99-119.
Zlitter, P. (1990). Seguimiento y
evaluación: ¿una maldición
merecida? RURALTER 6 , 105133.
ENFOQUES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
Gisela Quispe Quevedo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académica profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El concepto de cadenas productiva ofrece un marco conceptual útil para comprender la
articulación de empresas, instituciones, operaciones, dimensiones y la capacidad de
negociación, tecnologías, relaciones de producción y relaciones de poder en la
determinación del precio. La literatura internacional da cuenta de algunos aportes que
contribuyeron a la conformación del concepto actual de cadena productiva. Es así que
una cadena productiva puede definirse como “Un conjunto estructurado de procesos de
producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características
tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción
en su conjunto” (Memedovic, Olga;, 2004),
De ahí radica la importancia en nuestro
contexto socioeconómico ya que
ninguna actividad productiva puede
desenvolverse de manera aislada, pues
existen relaciones de interdependencia
entre diversos agentes económicos.
Por ello (Cunha, María Alice;, 2004)
La competitividad es una variante
determinante en el éxito de una empresa
sobre otras. La generación de ventajas
competitivas surge a partir de una
interacción compleja y dinámica entre
el nivel micro y otros tres niveles a
saber: el meso, que corresponde al
conjunto de políticas de apoyo
específico lideradas por el Estado y los
actores sociales; el nivel macro,
representado por el conjunto de
políticas
y
condiciones
macroeconómicas y, finalmente, el nivel
meta, el cual sintetiza el conjunto de
comportamientos y normas que rigen lo
jurídico, lo político y lo económico a
través de la interacción e integración de
diferentes actores sociales. De hecho,
las cadenas productivas hacen parte del
marco conceptual de competitividad y
“acumulación flexible” que caracteriza
a la “última generación” de políticas de
desarrollo nacional y regional en
América Latina. (Moncayo, Edgar;,
2015). Ya que una participación en
conjunto y articulada genera riesgos y
beneficios en la producción de un
artículo, de ahí que se origina la
competitividad desarrollada dentro de
las mismas con el fin surgir en los
rubros que se encuentran.
Es raro que una sola empresa emprenda
todas las actividades que se necesitan
para llevar un producto o servicio desde
su concepción hasta el mercado.
(Pietrobelli & Rabelloti, 2005) La idea
de una cadena productiva o cadena de
valor está centrada en las actividades
necesarias para convertir la materia
prima en productos terminados y
venderlos, y en el valor que se agrega
en cada eslabón. El diseño, la
producción y la comercialización de
productos implica una cadena de
actividades repartidas entre diferentes
empresas, a menudo localizadas en
diferentes lugares, y en algunos casos
en diferentes países. Cada vez es más
frecuente que empresas de varios países
participen en cadenas productivas que
pueden llamarse cadenas productivas
globales. Por ello una cadena
productiva nos permite examinar e
identificar el comportamiento de las
transacciones socioeconómicas entre
sus actores, la distribución de los
beneficios y las limitaciones y
oportunidades de grupos de actores
sociales a lo largo del proceso
productivo. Lo que permite establecer
un modelo de referencia para analizar
los criterios de desempeño de eficiencia,
calidad y competitividad, tanto a nivel
de cada uno de los eslabones, como de
la cadena en general. (Bonilla Cortes,
Cardozo
Puentes,
&
Morales
Castañeda, 2009)
(Cunha, María Alice;, 2004) Nos
menciona que examinar la estructura y
la dinámica de las industrias globales y
las perspectivas de desarrollo de las
naciones y empresas requiere de un
estudio de las cadenas productivas. Es
decir,
tenemos
que
ver
su
funcionamiento, para ello primero
realizar una distinción entre las cadenas
productivas dirigidas al productor y las
dirigidas al comprador, luego identificar
los tipos principales de empresas líderes
de cadenas productivas de acuerdo a
cada rubro. Finalmente ilustrar cómo
puede utilizarse el enfoque de las
cadenas productivas para estudiar las
múltiples dimensiones del ascenso
industrial, el cual constituye una nueva
forma de análisis del desarrollo
económico en la era de una
industrialización orientada a las
exportaciones.
No se puede dejar de mencionar que
existen costos de transacción en la
conformación de cadenas productivas
del sector agroalimentario, en productos
como arroz, papa, lácteos y cebada en el
país (Baquero, 2000). Ya que se busca
entender cómo actúan los costos de
transacción en la determinación del
arreglo institucional de las cadenas
producción-consumo
del
sector
alimentario. Se analiza la intervención
de la transferencia de tecnología en la
cadena productiva en la inducción del
cambio
tecnológico
del
sector
productivo primario. Se examina la
participación de pequeños y grandes
productores en las diferentes cadenas
productivas. Se plantea la hipótesis de
que la relación entre los eslabones de la
cadena productiva está determinada por
las características intrínsecas de los
productos y sus mercados, para lo cual
se parte del marco teórico de costos de
transacción de la escuela económica
institucionalista. El estudio plantea que
existen diferentes tipos de coordinación
entre productores agropecuarios y
agroindustria,
así
como
entre
productores y agroindustria frente a
minoristas. Las interrelaciones se
examinan a partir de costos de
transacción que incluyen negociación,
información y monitoreo y de las
características del producto que
involucran la calidad, percibilidad,
inestabilidad de precios y producción.
Esto sin duda nos ayuda a determinar la
interrelación a nivel de cadenas lo cual
permite
eliminar
desperdicios,
disminuir riegos de comercialización,
disminuir eslabones en las cadenas y
aumentar en el nivel de información de
los participantes en la negociación.
Se tiene que la cadena productiva y de
medios de vida permite identificar
oportunidades para iniciar y consolidar
procesos de desarrollo empresarial rural
de
pequeños
productores
(,
Departamento para el Desarrollo
Internacional;, 1999). La combinación
del enfoque de medios de vida con el
enfoque
de
cadena
productiva
constituye un abordaje innovador para
analizar a cabalidad las opciones de los
hogares rurales para crear estrategias de
vida más resilientes ante choques
exógenos y endógenos, e impulsar la
evolución de iniciativas empresariales
hacia empresas rurales competitivas. El
enfoque de cadena productiva permite
analizar las oportunidades y exigencias
del mercado manifestadas en las
cadenas
productivas
accesibles.
(Kaplinsky, R.;, 2001)
Para (Gomez de Castro, A.M.;, 2001)
un análisis estratégico del sector
quinuero en el país permite identificar
los factores clave de cambio que tienen
un moderado o alto grado de
gobernabilidad y que podrían afectar la
conformación de la cadena productiva
de quinua. También se proponen
algunas estrategias orientadas a
controlar estos factores de cambio para
lograr la adecuada conformación de la
cadena. Por ende la organización de
pequeños productores en iniciativas
empresariales comprometidas con la
producción amigable con el ambiente y
la
comercialización
socialmente
responsable, constituye un área donde el
desarrollo socioeconómico
y la
conservación del medio ambiente es
genuinamente reconciliable y acorde
con el doble objetivo del desarrollo
rural sostenible. Para América tropical
en general, y el CATIE en particular, el
desarrollo empresarial rural es clave
para lograr un impacto real sobre el
alivio
de
la
pobreza
rural.
(Bebbington;, 1999)
Bibliografía
, Departamento para el Desarrollo
Internacional;. (1999). Medios de Vida
Sostenibles. MUNDO GLOBAL , 5.
Baquero, H. (2000). Costos de
transaccion en la conformacion de
cadenas
productivas
del
sertor
agroalimentario. Bogota: CORPOICA
PRONATTA.
Bebbington;. (1999). Capitales y
capacidades. Bogota: CBN.
Bonilla Cortes, M. H., Cardozo Puentes,
F., & Morales Castañeda, A. (2009).
Agenda Prospectiva de investigacion y
desarrollo tecnologico para la cadena
productiva de papa en Colombia con
enfasis en papa criolla. Bogota: ISBN.
Cunha, María Alice;. (20 de 06 de
2004). Cadenas productivas: estructura,
comercio. Mundo Global , 5.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D.,
& Meyer-Stame, J. (20 de 06 de 1996).
Competitividad
Sistémica:
nuevo
desafío para las empresas y la política.
Cepal Nº 59 .
Gomez de Castro, A.M.;. (2001).
Analisis prospectivo de cadenas
productivas agropecuarias. Taller de
Interaccion
sobre
las
cadenas
productivas de papa y quinua del
altiplano boliviano peruano (pág. 2).
Puno: EMBRAPA.
Kaplinsky, R.;. (mayo de 2001).
Handbook for Value Chain Research.
Recuperado el 03 de Diciembre de
2015, de Manual para la Investigación
de
Cadenas
de
Valor:
http://www.ids.ac.uk/ids/global/pdfs/vc
hnov01.pdf
Memedovic, Olga;. (2004). Inserting
Local Industries Into Chains and Global
Value Networks. Industrias Globales ,
1.
Moncayo, Edgar;. (2015). “Nuevos
enfoques de política regional en
América Latina: El caso de Colombia
en Perspectiva Histórica" . Las políticas
regionales:
un
enfoque
por
generaciones, (págs. 2,3). Bogota.
O.P.M. CORPORATION. (2015). Hong
Kong es la principal Zona Franca del
mundo. O.P.M. CORPORATION , 1.
Pietrobelli, C., & Rabelloti, R. (Febrero
de 2005). Mejora de la competitividad
en clusters y cadenas productivas en
America Latina: El papel de las
politicas. 1.
“LA CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE”
Luz Mery Mollisaca Damian
Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann – Tacna
Escuela Académica Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria Martos Montoya
Hoy en día muchas de las empresas, en su interés de aumentar las ventas, buscan contar
con los mejores productos o servicios, precios, ofertas y una excelente atención al
cliente, para ganar una participación y posicionamiento en el mercado.
“Al contar los clientes con mayores
opciones de compra se vuelven más
selectivos y naturalmente buscan
obtener el mejor producto, con las
mejores condiciones, y el mejor trato”
(MILAGROS,
2014),
se
puede
interpretar que al haber mayor
competencias en el mercado, ya no es
suficiente solo centrarse en los
productos, sino también en la calidad de
servicio.
Primero daremos a conocer algunos
conceptos en cuanto a calidad:


(JURAN, 1992) Define la
calidad como “adecuación al
uso, esta definición implica una
adecuación del diseño del
producto o servicio”, lo que el
autor nos trata de decir es de que
la calidad se debe de adecuar al
tipo de servicio o producto que
se esté ofertando.
“Las características propias de
los productos tangibles y los
servicios son causantes de las
diferencias en la determinación
de la calidad del servicio” (DR.
JULIO ALVAREZ BOTELLO,
2010), indica que la calidad de
servicio es diferente de acuerdo
al producto o servicio.

(MAQUERA, 2010) Citando a
Crosby (1987) define “calidad
como conformidad con las
especificaciones o cumplimiento
de los requisitos”, da a entender
que es el cumplimiento de las
expectativas del cliente.

(SANTO, 2013) Define la
calidad como “entendida como
satisfacción de las necesidades y
expectativas del cliente”, es
decir que la calidad es lo que el
cliente esperar.
Todos las definiciones tienen un mismo
fin, que es el adecuarse al tipo de bien o
servicio, para poder cumplir con las
expectativas del cliente y así poder
satisfacer ak cliente mediante una buena
calidad de servicio.
“El acelerado proceso de globalización
del sistema económico mundial, ha
traído como consecuencia que las
empresas reorienten su interés hacia la
excelencia, en la cálida de sus servicios,
dada la necesidad que tienen de
competir para obtener y/o mantenerse
dentro del mercado mundial” (MARIA
VICTORIA
REQUENA
PONCE,
2007), indica que el mercado a
evoluciona y que para mantenerse
deben mejorar continuamente.
“El servicio y atención al cliente,
cuando es de buena calidad, constituye
una herramienta para incrementar
satisfacción del cliente y por
consiguiente la competitividad de la
organización y su participación en el
mercado”, (MAMANI, 2015), se puede
interpretar que de acuerdo a la
satisfacción del cliente va a depender la
participación de la empresa en el
mercado.
“Cada empresa se preocupa por conocer
a sus clientes y, es en esto en donde
radica el éxito o el fracaso de las
empresas” (RUESTA, 2011), el autor
nos da a entender que se debe conocer
cuáles son las necesidades que
presenten los clientes.
“A menudo los clientes insatisfechos
dejan de usar o de comprar los
productos, sin informar, dificultando la
toma
de
acciones
correctivas”
(TONIUT, 2013), nos dice que los
clientes dejan de consumir un bien o
servicio, al no estar satisfechos y eso no
da tiempo para que la empresa o el
personal pueda actuar o preveer esta
acción.
Una parte importante en la empresa son
los clientes internos o trabajadores, si
estos están satisfecho lograrán brindar
un servicio de excelente calidad al
cliente
externo
o
consumidor.
(PINTADO, 2013), indica el autor que
el personal es fundamental, para poder
mantener satisfechos a los clientes.
Con lo cual “el servicio debe abarcar a
todo el personal que tenga relación
directa con el cliente en forma rutinaria”
(PINEROS, 2009), para poder generar
“la
satisfacción
global,
vendría
determinada por la satisfacción con su
personal” (SATORRES, 2008), es decir
que para mantener satisfechos a los
clientes, también deben estar satisfecho
el personal que interactúa directamente
con el cliente.
“Un adecuado clima organizacional
influirá directamente sobre la gestión de
la empresa y, por tanto, en la
satisfacción de sus clientes” (LEON,
2010), si hay un buen ambiente en la
organización, los clientes estarán
satisfechos y viceversa.
“Toda organización, está llena de
relaciones
cliente
–
proveedor”
(ACUÑA, 2009), en una organización o
empresa tiene que haber la interacción
entre el proveedor (ofertante) y el
cliente (demandante).
(CEVALOS, 2008) Afirma que “La
calidad en los servicios se encuentra
entrañablemente atada a la satisfacción
de los consumidores”, dice que la
calidad de servicio está relacionado con
la satisfacción del cliente, que si varia
uno, el otro también va a variar de
acuerdo al comportamiento que presente
la calidad de servicio.
Como se ha visto a lo largo del artículo,
se puede decir que el éxitos de una
organización o empresa depende de la
cantidad de cliente que tenga, y para
atraer a los clientes y que sean leales a
la empresa se debe de brindar un
servicio de calidad con la finalidad de
cumplir con las expectativas esperadas
por lo clientes y así poder satisfacerlos
con los bienes o servicios que se
ofrecen.
Bibliografía
ACUÑA, U. L. (2009). MEDICIÓN DE LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
INTERNO EN UNA EMPRESA DE
TRANSFORMACIÓN. XALAPA
VERACRUZ.
CEVALOS, A. L. (2008). DISEÑO DE UN
MODELO
PARA
LA
DETERMINACION
DE
LA
SATISFACCION DEL CLIENTE
PARA EL MEJORAMIENTO DE
LAS OPERACIONES INTERNAS
DE LA EMPRESA PAPELEAS S.A.
QUITO.
DR. JULIO ALVAREZ BOTELLO, D. E.
(2010). EUMED.NET. Recuperado
el
2015,
de
http://www.eumed.net/librosgratis/2014/1372/clienteslogisticos.html
JURAN. (1992). JURAN Y LA CALIDAD
POR EL DISEÑO. VALENCIA:
DIAZ DE SANTO, 1996.
LEON, O. C. (2010). RELACIÓN ENTRE
EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y
LA
SATISFACCIÓN
DEL
CLIENTE EN UNA EMPRESA DE
SERVICIOS
TELEFÓNICOS.
LIMA.
MAMANI, C. C. (2015). LA CALIDAD DE
SERVICIO Y SU INFLUENCIA EN
LA
SATISFACCIÓN
DEL
CLIENTE EN EL PROYECTO
ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL
Y BAJO MAYO PEHCBM DE LA
CIUDAD DE TARAPOTO EN EL
AÑO 2015. TARAPOTO.
MAQUERA,
Y.
(2010).
XXXTURISMOXXX. Recuperado el
2015,
de
http://xxxturismoxxx.blogspot.pe/2
010/03/conceptos-de-calidadsegun-diversos.html
MARIA VICTORIA REQUENA PONCE,
G. C. (2007). CALIDAD DE
SERVICIO
DESDE
LA
PERSPECTIVA DE CLIENTES,
USUARIOS
Y
AUTOPERCEPCION DE EMPRESAS DE
CAPTACION
DE
TALENTO.
CARACAS.
MILAGROS, R. V. (2014). INFLUENCIA
DE LA CALIDAD DEL SERVICIO
AL CLIENTE EN EL NIVEL DE
VENTAS DE TIENDAS DE
CADENAS CLARO TOTTUS MALL, DE LA CIUDAD DE
TRUJILLO 2014. TRUJILLO.
PINEROS, J. B. (2009). MEDICIÓN DE
LA
SATISFACCIÓN
DEL
CLIENTE DEL RESTAURANTE
MUSEO
TAURINO,
Y
FORMULACIÓN
DE
ESTRATEGIAS DE SERVICIO
PARA LA CREACIÓN DE VALOR.
BOGOTA.
PINTADO, I. L. (2013). “INFLUENCIA
ENTRE
EL
NIVEL
DE
SATISFACCIÓN LABORAL Y EL
NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE EXTERNO EN LAS
POLLERÍAS DEL DISTRITO DE
LA VICTORIA EN LA CIUDAD DE
CHICLAYO”. CHICLAYO.
RUESTA, M. V. (2011). MEDICIÓN DE
LA
SATISFACCIÓN
DEL
CLIENTE EN UNA EMPRESA DE
RETAIL. PIURA.
SANTO, D. D. (2013). AITECO.
Recuperado
el
2015,
de
http://www.aiteco.com/que-es-lacalidad-de-servicio/
SATORRES, M. C. (2008). ANALISIS DE
LA RELACION ENTRE CALIDAD
Y
SATISFACCION
EN
EL
AMBITO HOSPITALARIO EN
FUNCION DEL MODELO DE
GESTION
ESTABLECIDO.
CASTELLON DE LA PLANA.
TONIUT, H. (2013). LA MEDICION DE
LA
SATISFACCION
DEL
CLIENTE EN SUPERMERCADOS
DE LA CIUDAD DE MAR DEL
PLATA. MAR DEL PLATA.
El Rol Del Estado En El Perú Y Su Relación Con La Empresa
The Role Of The State In Peru And Its Relationship With The Company
Zenaida Katherine Ancco Choque
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria Martos Montoya
El presente artículo es una investigación teórica que tiene como objetivo analizar el rol del
estado en el Perú; y así mismo enfocar su relación con la empresa según la perspectiva de
distintos autores.
“El análisis de las relaciones entre
empresarios y el gobierno se desarrolla
teniendo en cuenta tanto factores políticos
como económicos. La relación entre
empresarios y gobernantes es mutuamente
dependiente,
pues
hay
factores
económicos que afectan la política, como
el poder material de los empresarios, y
hay factores políticos que afectan a los
empresarios como la autonomía o
posición del Estado frente al capital, las
discrecionalidades del gobierno en la toma
de decisiones, el tipo de orientación
macroeconómica y la capacidad operativa
del aparato del Estado en la gestión de
políticas públicas. De acuerdo a cómo se
combinan estos factores las relaciones
serán positivas o negativas, estables o
inestables, puede haber acuerdos políticos
o alianzas como forma más avanzada de
relación (matrimonio) o servinacuy, un
matrimonio de interés, que llevan a una
relación de colaboración o colusión,
respectivamente” (DURAND, 2003, págs.
35-36). Es por eso que si las relaciones
son positivas habrá una colaboración
positiva, honesta y transparente que
beneficia al país y, por el contrario, si son
negativas puede dar lugar a un conflicto y
ruptura
que
puede
llegar
al
enfrentamiento, que no ayuda al desarrollo
del país.
“El rol del estado o del gobierno que lo
representa está implícito o explícito en los
diferentes enfoques del pensamiento
económico; al respecto podríamos señalar
la concepción de los dos principales
enfoques existentes (keynesiano y
neoclásico) además de uno tercero que
últimamente está presentando una
dinámica muy interesante en su desarrollo
(enfoque neoinstitucional). Dada la
concepción de la sociedad contenida en un
enfoque económico, el rol del estado
queda
endógenamente
determinado.
Según el enfoque keynesiano, el sistema
capitalista es inestable por los ciclos
económicos y que tiende a producir por
debajo del pleno empleo generando
ineficiencias, por lo que el Estado debe
intervenir mediante políticas fiscales para
lograr y mantener el pleno empleo y un
crecimiento
económico
constante.
Mientras que para el enfoque neoclásico,
el sistema capitalista tiende a una
situación de estabilidad donde los recursos
se asignan eficientemente en una situación
de mercado de competencia perfecta. Por
lo que una activa intervención del Estado
en la economía puede generar distorsiones
en el buen funcionamiento del mercado;
en ese sentido el Estado debe tener una
mínima participación en la economía. El
enfoque neoinstitucional, plantea crear
instituciones que no sólo regulen sino
también normen y ejecuten reglas para
que la economía alcance mayores niveles
de eficiencia y equidad, como, por
ejemplo, el derecho de propiedad y los
costos de transacción” (MENDOZA
LEON, 2000, págs. 15-16). El rol del
Estado en la economía depende del
enfoque que se utilice, se puede tratar de
especificar el rol del gobierno, en función
al manejo del conjunto de los
instrumentos de política; en si el Estado
debe regular e intervenir para corregir
fallas o distorsiones del mercado que
impiden que la economía opere
eficientemente.
“Para cambiar la economía, pues en el
Perú la opción no es crecer para distribuir,
sino cambiar a fondo; comprender nuestra
diversidad geográfica y cultural, y una
economía tan desarticulada con tan disímil
productividad, el país se realiza a partir de
su diversidad y vinculando la producción
a la organización de las mayorías más
pobres
o
seguirá
incomprendido,
desarrollando
un
proceso
de
descomposición social que se expresa en
todas las formas de violencia que
diariamente nos golpean. Por eso mismo,
no hay propuesta económica válida que no
parta de una democratización real de las
decisiones” (PEASE GARCÍA, 1988,
págs. 85-86). El Estado no sólo debe
intervenir en la economía para corregir las
fallas del mercado, ni sólo para crecer y
asignar, sino principalmente debe conocer
a profundidad el país en todos los aspectos
comenzando por la diversidad y hacer
partícipe de este cambio a los más pobres.
“Las empresas no pueden obviar al Estado
en el diseño de sus políticas y estrategias,
en sus actividades cotidianas, etc. porque
estará presente con sus normas sobre
aspectos
laborales,
tributarios
y
regulatorios. Por otro lado, el Estado no
podrá cumplir con la ejecución sus
políticas públicas si no cuenta con los
recursos necesarios provenientes de la
actividad empresarial. Por lo tanto, ambos,
tanto el Estado como la empresa, se
necesitan mutuamente.
La relación
Estado empresa en el Perú es vista desde
dos diferentes perspectivas, hay una visión
de que el Estado ha sido capturado por las
empresas las que cambian las reglas de
juego a su favor y se imponen al Estado.
La otra perspectiva es que, si bien el
Estado es responsable de la formulación y
ejecución de las políticas públicas, las
empresas, mediante el cabildeo, tratan de
influir en las decisiones del gobierno que
favorezcan sus intereses” (BARRETO,
2001, págs. 20-21). El Estado tiene el
papel central en el proceso de desarrollo
del país porque define, mediante un
conjunto de políticas públicas, los sectores
prioritarios a los que debe apoyar, las
inversiones sectoriales que debe efectuar,
los beneficios para atraer a las inversiones
privadas, etc. El Estado es el eje central
del proceso de desarrollo y su marco
institucional, legal y regulatorio son muy
importantes para las empresas, para los
trabajadores y para la sociedad en general.
“La relación entre el Estado y las
empresas, no es una relación entre iguales.
El Estado está muy debilitado y tiene poca
voluntad de equilibrar la relación. Aún si
tuviera el poder, no lo usa. El problema
radica en el enorme peso del poder
económico de las empresas y en un Estado
muy empírico y heterogéneo que no
emplea las pocas capacidades que tiene y
le teme al poder económico. El Estado se
achica frente a la gran empresa, y para
atraer inversiones no sólo está otorgando
estímulos y facilidades, sino también
"regalos, favores o contratos y que se
cambian sólo cuando favorecen a la
empresa” (DURAND, 2006, págs. 1-2). El
Estado
generalmente
prioriza
la
promoción de la inversión privada y la
estabilidad social sobre su capacidad
reguladora y de control lo que lo hace
aparecer como débil frente a la empresa.
“La globalización económica está
debilitando a los Estados, pues quienes
toman
las
decisiones
en
los
multimillonarios fondos de inversión y las
grandes empresas multinacionales ponen
en jaque a los Estados y que éstos, en su
afán de atraer a las inversiones
extranjeras, están flexibilizando sus leyes,
sus controles y su capacidad reguladora”
(MARTÍN & SCHUMANN, 1996, págs.
156-157). La consecuencia de la
globalización es la destrucción de lo
colectivo, la apropiación de la esfera
pública y social por el mercado y el
interés privado. Actúa como una mecánica
de selección permanente, en un contexto
de competencia generalizada; existe
competencia entre el capital y el trabajo,
pero como los capitales circulan
libremente y los seres humanos son
mucho menos móviles, el capital siempre
gana; es por eso que la globalización
Bibliografía:
constituye una ruptura económica, política
y cultural, somete a las empresas y a los
ciudadanos a un modelo único, el cual es
adaptarse, y declinar de su voluntad para
obedecer al mandato anónimo de los
mercados financieros.
La historia del Perú nos muestra que la
relación entre Estado y empresa ha estado
marcada por signos de colaboración o
colusión, de cercanía o distanciamiento.
En una democracia, la relación entre
Estado y empresa debe darse en el marco
de una complementariedad positiva y
estable que genere una capacidad
institucional tanto del Estado como de las
empresas, lejos de la renta y la corrupción.
El Estado sigue siendo el eje central del
proceso de desarrollo y su marco
institucional, legal y regulatorio es muy
importante para las empresas, para los
trabajadores y para la sociedad en general.
Lamentablemente,
El
estado
está
demostrando debilidad para renegociar
contratos con las grandes empresas o para
exigir el cumplimiento de programas
ambientales a las empresas mineras,
abandonando su rol de proteger a los
ciudadanos.
University of Texas at San Antonio,
1-2.
BARRETO, W. J. (2001). ¿Matrimonio o
servinacuy? La relación Estado
empresa en el Perú. Publicado en la
Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas PUCP, 20-21.
MARTÍN, H.-P., & SCHUMANN, H.
(1996).
La
trampa
de
la
globalización: el ataque contra la
democracia y el bienestar. Madrid:
Santillana.
DURAND, F. (2003). Riqueza económica y
pobreza política: reflexiones sobre
las elites del poder en un país
inestable. Lima: Fondo Editorial de
la PUCP.
MENDOZA LEON, J. (2000). El rol del
estado. Revista de la Facultad de
Ciencias
Económicas
de
la
UNMSM, 15-16.
DURAND, F. (2006). El Estado se achica
frente a la gran empresa. The
PEASE GARCÍA, H. (1988). Democracia y
precariedad bajo el populismo
aprista. Lima: Desco.
Un Descontrol Del Estado En El Manejo De Las Empresas, El Sector Privado Dueño
Del País
Desconeted State Do Use In a Business Owner of the Private Sector Country
Adán Bellodas Ticona
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo trata de explicar cuáles serían las consecuencias de que el estado no
tenga intervención en las empresas, y en la economía. Y una eventual intervención del
sector privado en el mercado.
(Oszlak, 1994). La luz del semáforo se ha
apagado súbitamente. Imaginemos la
escena. El cruce de las dos avenidas está
ahora librado a la racionalidad individual
de cada peatón, de cada automovilista, de
cada conductor de autobús, camión o
ambulancia. No más luces de colores que
guíen alternadamente sus movimientos.
No más limitaciones a la capacidad
colectiva de las personas para fijar sus
propias reglas sobre una materia tan banal
como cruzar una calle. Primero lo harán
las mujeres y los niños; luego, el resto de
los
peatones.
Sólo
después,
ordenadamente, cruzarán los vehículos,
alineados en filas que respeten diferentes
velocidades, comenzando por aquéllos
que circulan de derecha a izquierda de los
otros. Por supuesto, cederán el paso a las
ambulancias, a los bomberos y a los
peatones discapacitados que se hubieren
demorado en el cruce. Nadie intentará
"ganar de mano" a los demás ni
aprovechará el porte de su rodado para
apresurar la operación de cruzar.
Ahora traslademos nuestra imaginación
hacia otro tema. Supongamos que la
reforma del estado se ha completado. Se
han vendido todas las empresas públicas
previamente existentes. Aunque se han
formado algunos monopolios naturales en
manos privadas, ninguna de las empresas
privatizadas tiene motivos para operar
fuera de las normas que dicta la sana
competencia.
Se
ha
desregulado
totalmente el funcionamiento de los
mercados y transferido al sector privado
la prestación de todos los servicios
públicos, incluyendo la recolección de
resíduos, la gestión de fondos jubilatorios
y la reclusión de delincuentes. Se han
transferido a los gobiernos locales todas
las responsabilidades de la gestión
administrativa y se les ha otorgado la
capacidad de recaudar sus propios
recursos. Comités vecinales trabajan en
estrecha colaboración con raleadas
dotaciones de funcionarios municipales y
ejercen un estrecho control sobre su
gestión.
¿Qué pasaría? Nos preguntamos, y
nosotros mismos nos respondemos, el
estado solo se dedicaría a la
administración de otras funciones, de los
demás poderes del estado, el sector
privado se haría cargo de manejar los
recursos del estado, de financiar nuevos
proyectos de inversión, de hacerse cargo
de todas las acciones de inversión para el
bien de la sociedad. Y con todas nuestras
necesidades satisfechas (poniéndonos en
el caso de la sociedad), no ponemos
oposición a seguir con el mercado
manejado por el sector privado; ya que el
mercado “libre mercado” dejaría de ser
libre para pasar a ser un monopolio. Ya
que esta manejado por un solo sector
privado. Entonces con este nuevo ámbito
sabemos que el sector privado será quien
maneje los intereses, los subsidios, etc.
Por eso para que la sociedad este contenta
al inicio bajara los precios, y para
mantener contento a todos, pero todo
tiene un porque, aquí entra a tallar la
mano invisible de Adam Smith. El sector
privado lo hace para que el estado se
mantenga contento porque la sociedad
tendrá lo que necesite, pero el estado ya
no va a percibir las mismas ganancias que
tenía cuando el manejaba sus propias
empresas estatales, debido a que el
empresario va a querer mayor utilidad, asi
que no le generara mayor ingreso al
estado que el generado por las divisas
vendidas, con lo cual el estado estaría
perdiendo con las exportaciones de las
empresas nacionales. El estado al dar
concesión y total autoridad al sector
privado de manejar el mercado, ara lo que
quiera y con eso no dejara un mercado
competitivo para las empresas pequeñas
que
surjan
de
los
peruanos
emprendedores, ya que el sector privado
prefiere un monopolio y asi terminara con
la competencia, ya que tiene total
autoridad sobre el mercado.
(Camdessus, 2010). "Si se abandona
totalmente el mercado a sus mecanismos
se corre el riesgo de que los más débiles
sean pisoteados"
Aquí nuestro autor nos reafirma lo que
veníamos afirmando líneas arriba. Las
empresas pequeñas que van a ir surgiendo
en el ámbito local van a querer salir
adelante con precios bajos, calidad en sus
productos y sobre todo un producto de
empresa nacional (peruanos, pero no de
estado). Pero como todo el mercado está
manejado por el sector privado, le ara la
vida difícil. Aquí se aplica la ley de la
selva y del mar, el más grande se come al
más chico. La empresa siempre quiere
tener las mayores utilidades posibles, por
lo que no le dejara el camino fácil a la
empresa nacional porque también tendrá
un mercado pero no las mismas
facilidades que aquella que es manejada
por el sector privado. Con una política
monopolística no podrá competir ninguna
empresa que este surgiendo desde abajo,
y con un capital reducido, no será fácil
salir adelante, pero en un mercado y una
economía capitalista y con una economía
con intervención del estado sería mucho
más fácil, debido a que el estado está en
la obligación de dar facilidades al mismo
compatriota, además de que este le genere
unas divisas al efectuar sus actividades
económicas, las cuales se verán reflejadas
en PBI anual.
(Castellani, 2006). Estado, empresas y
empresarios.
La
relación
entre
intervención económica estatal, difusión
de ámbitos privilegiados de acumulación
y desempeño de las grandes firmas
privadas.
Las grandes firmas internacionales son las
que manejan la mayor parte del mercado,
ya que tienen el dinero y la pegada con su
producto en la sociedad que se pueden dar
el lujo de “manejar el mercado”, en una
economía con intervención estatal, pero
en una economía con manejo del sector
privado será completamente distinto, ya
que el empresario pequeño lo pensara dos
veces antes de invertir por temor a los
altos costos y sobre todo por la existencia
del mercado cerrado que existe.
(MIGDAL, 1998). El estado nacional
comenzó a ser percibido como una
organización suficientemente fuerte y
compleja como para diseñar y movilizar
los recursos que permitieran poner en
marcha
nuevas
estrategias
de
supervivencia colectiva y nuevas reglas
de juego para gobernar las interacciones
humanas.
A lo largo de la historia el estado siempre
a estado a cargo de todas sus funciones
dentro de su territorio, que beneficie a su
sociedad y le de mejoras económicas y
mejoras a su calidad de vida, en el estado
diseña las reformas económicas que nos
ayudan a incentivar la inversión
extranjera para que deje trabajo a más
personas, y que de una mejora a la
sociedad. Pero qué pasaría si el estado
deja de lado estas reformas económicas,
deja que otro se encargue por el de ese
trabajo
tan
importante,
es
una
consecuencia que trae muchas pérdidas al
estado debido a que ya no tendrá las
ganancias habituales para dar paso a una
pequeña dieta (sueldo) generado por la
administración de sus recursos por
terceros ajenos al estado.
(ALBERT, 1992). La reforma del estado
es, al mismo tiempo, un concepto más
abarcativo y más restringido que el de
reforma administrativa. Esta ha sido
siempre un proceso fundamentalmente
intra-burocrático, consistente en intentos
deliberados de mejoramiento de uno o
más aspectos de la gestión pública: la
composición o asignación de sus recursos
humanos, la racionalidad de sus normas y
arreglos estructurales, la obsolescencia de
sus tecnologías, el comportamiento de su
personal, etc.
Como confirmaba líneas arriba, estas
reformas que busca un estado en
beneficio de mejoras para su sociedad no
solo son económicas, también deben ser
de otros sectores, se debe impulsar
sectores tan importantes como el
económico. Por ejemplo como que es
muy importante como la educación, una
reforma educativa hoy en día es un gran
avance, una sociedad que tenga buenos
profesionales es una sociedad que avanza
y mejora poco a poco, los profesionales
son el medio que tiene un país para salir
adelante. Estas reformas deben ser
supervisadas y veladas con el fin de que
sean para ayuda de toda la sociedad, no
para que dificulte el avance de esta. Una
reforma que también se debería de tocar
es la reforma estructural de la sociedad
propiamente dicha, debido a que esta
sociedad debería salir al día a día con
otros ideales con otras perspectivas de la
vida, para que así puedan mejorar y
juntos tengamos un mejor país, próspero
y sentirnos orgullosos de lo nuestro.
Conclusión:
La mejor alternativa que tiene el estado
para que nuestra sociedad y nuestro país
mejore con el tiempo no son solamente
las reformas económicas, también debe
estar ahí consigo el apoyo a las pequeñas
y medianas empresas nacionales, que
buscan tener un campo en el mercado
local. El encargar nuestra sociedad a
terceros ajenos a la sociedad y al estado,
es vender la integridad y las riquezas que
tiene nuestro país por explotar. Y se
reafirmaría el pensamiento que nuestro
país es un mendigo sentado en una banca
de oro. Si se busca una mejora económica
para nuestro país la mejor alternativa es
una reforma educativa acompañada de
unas mejoras salariales a los sectores más
fundamentales en una sociedad como lo
son la educación y la salud, también un
apoyo constante a las empresas de
peruanos que van surgiendo, y dejar de
lado la burocracia innecesaria muchas
veces nos hace una vida de constantes
papeleos y numerosas colas en vez de que
ese tiempo sea utilizado para que la
empresa siga generando utilidades a su
empresario y ganancias para el estado.
Camdessus, M. (2010). Revista del FMI.
Comentario del Director General
del FMI.
Bibliografía
MIGDAL, J. (1998). The leader, the state
and the transformation of Society.
Vision and Practice.
ALBERT, M. (1992). CAPITALISMO
CONTRA CAPITALISMO.
Castellani. (2006). Summa cum laude.
PUCCIARELLI.
Oszlak, O. (1994). LAS NUEVAS
FRONTERAS.
ESTADO
Y
SOCIEDAD:.
Participación Del Estado En El Desarrollo De Las Empresas
State Participation in the Development of Companies
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente trabajo trata sobre la intervención del estado en la economía, las empresas
estatales y privadas y los roles que cumple.
Reconoce la existencia y articulación de
tres sectores, el Estado, la empresa
privada y el sector social el Tercer Sector,
como actores sociales que desempeñan
funciones
y roles
distinto pero
complementario, en campos como la
participación política y el desarrollo
económico y social de los países. El autor
describe a cada uno de los sectores y
luego aborda la empresa privada y el
tercer sector como partes de la sociedad
civil, mostrando cómo ésta en su
articulación con el Estado genera
convergencias y conflictos. Por último,
expone de qué manera las alianzas
público-privadas y la formación de capital
social incrementa las relaciones entre los
tres sectores y fortalecen la Sociedad
Civil. (Luis Julián Salas Rodas, 2014)
Cuando los países de América Latina se
proponen armonizar democracia política
con crecimiento económico y equidad
social, están planteando un desafío
novedoso. Ya no se trata de una
compatibilidad asegurada de antemano.
Por una parte, el desarrollo Económico y,
en concreto, el mercado, ya no puede ser
considerado un "prerrequisito" de la
democracia. De hecho, en Europa oriental
la economía de mercado deviene un
objetivo de la democratización política.
Por otra parte, tampoco la democracia
política garantiza desarrollo económico.
Aún más: la capacidad del sistema político
para procesar la política macroeconómica
se encuentra seriamente cuestionada hoy
en día. (Norbert Lechner, 1992)
La intervención del Estado ha sido
justificada
tradicionalmente
en
la
necesidad de resolver problemas que las
personas, en su calidad de ciudadanos o
simples agentes económicos, no son
capaces de resolver por sí solos.
La noción básica es que las personas no
pueden ni deben tomar la ley por sus
manos, por lo que el castigo a quienes
violan las normas de convivencia social
debe venir tan solo de las manos del
Estado. Dentro de dicha concepción
también se considera que la solución de
controversias
debe
estar
también
concentrada en un ente imparcial, el Poder
Judicial.
Como señala Wagner "la provisión de
seguridad y orden promueve la actividad
económica, de la cual es garantía un
marco estable de reglas que haga posible a
la persona asumir inversiones de largo
plazo. (Alberto Rebaza Torres, 2014)
Plantea
algunas reflexiones sobre la
relación entre el progreso económico y el
bienestar
social,
señalando
la
conveniencia de que el estado mediante su
intervención garantice una igualdad de
oportunidades de la población en relación
con la distribución del ingreso de forma
que pueda acceder a la satisfacción
adecuada de sus necesidades. Según el
artículo, el libre juego de las fuerzas del
mercado no conduce a una distribución
satisfactoria y si bien dicho mercado
puede ser eficiente, es posible que no se
caracterice por su equidad o justicia
distributiva.
Una alternativa planteada es la
descentralización de las decisiones de los
planificadores
del
estado
hacia
productores individuales y una mayor
aproximación de la producción a la
demanda, con una intervención del estado
en la creación de incentivos a la
rentabilidad de las empresas. En últimas
se plantea la combinación de mecanismos
propios de economías socialistas con la
economía capitalista que nos caracteriza.(
Francisco A. González R.,2011)
El Estado es importante, si acaso no
indispensable, para la consecución de un
mercado eficiente. Esto supone la
existencia de un sistema legal y judicial
cierto y creíble en su desempeño, que
garantice la efectividad de los derechos de
propiedad e individuales. A ello se suma
la necesidad de marcos de regulación que
aseguren el equilibrio entre los intereses
públicos y privados. También es necesaria
la creación y defensa de una competencia
que garantice la eficiencia del mercado.
La experiencia nos enseña cuán nefastos
son los resultados de la privatización de
empresas estatales cuando, por la falta de
las condiciones antes señaladas, se
reemplaza el monopolio público por el
privado. En suma, para que el mercado
funcione con eficiencia, en términos de
crecimiento y de generación de
oportunidades para toda la población, se
necesita un Estado capaz de intervenir
eficazmente donde le corresponde, aunque
no debe hacerlo donde no le corresponde.
Estado tiene un papel fundamental en la
orientación y formulación de las políticas
de inserción internacional. Corresponde al
Estado, en consulta y colaboración con el
sector privado, adoptar las grandes
decisiones que permitan desarrollar las
relaciones de inserción internacional de
los países. Esa tarea tiene importancia
crítica en las actuales condiciones de
creciente complejidad de las relaciones
internacionales, tanto en el plano regional
como a nivel mundial. El rol del Estado es
de particular relevancia en el proceso de
integración regional. (Enrique V. Iglesias,
2006) La importancia de la participación
empresarial del Estado en las economías
de los países en desarrollo es actualmente
indudable, lo que se refleja no sólo en el
notable incremento en el número de
empresas estatales ocurrido en las últimas
décadas sino también en su creciente
participación en la producción o inversión
nacionales,
ocupando
sectores
generalmente importantes en la economía.
Sin embargo, muchos de los gobiernos de
los países en desarrollo están actualmente
muy preocupados por la gestión de sus
empresas.
Una
de
las
causas
fundamentales de los problemas que
suelen enfrentar estas entidades se deriva
de una inadecuada relación con el Estado.
El Estado regresó a desempeñar un rol
subsidiario en la actividad económica,
basando el modelo en la noción de que el
desarrollo se obtendría a través del sector
exportador con un sistema que estimule la
inversión extranjera. (Augusto Álvarez
Rodrich, 2015).
Bibliografía
Alberto Rebaza Torres. (s.f.). LOS
EFECTOS ECONOMICOS DE LA
INTERVENCION DEL ESTADO
EN MATERIA DE PUBLICIDAD
Y
DE
PROTECCION
AL
CONSUMIDOR. THEMIS-Revista
de Derecho; Nº 32 (1995):
Derecho Público; 23-33.
Iglesias, E. V. (2006). EL PAPEL DEL
ESTADO Y LOS PARADIGMAS
ECONÓMICOS. R E V I S T A D
ELACEPAL90.
Lechner, N. (1992). EL DEBATE SOBRE
ESTADO
Y
MERCADO.
ESTUDIOS - N° 31 -ISSN 0328185X (Enero-Junio 2014) 237-248.
R,
F.
A. (2015). PODER DEL
MERCADO,
EFICIENCIA
Y
RACIONALIDAD. Revista EAN.
Rodrich, A. Á. (2015). LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL DEL ESTADO EN
EL PERÚ.
La Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
State Involvement in Enterprise Development
Maritza Cáceres Paxi
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo se trata sobre el tema : el estado peruano en la empresas y
conoceremos como se inicia este acercamiento del estado al sector económico más fuerte
en el mundo que son las empresas macroeconómica y microeconómica y para qué fin , así
tomando en mención los autores presentados en el informe
La opción democrática neoliberal que
representó Mario Vargas llosa fue
derrotada por Fujimori, quien debido a la
grave crisis económica, social y política
que heredó de García, opta por un
gobierno neoliberal autoritario.
Según durand, Fujimori forma una
alianza con los poderes fácticos: los
militares, los Empresarios y las fuerzas
externas (los gobiernos de usa y Japón y
los
organismos
Financieros
internacionales) creando una mesa con
tres patas para poder gobernar ya
Que no tenía mayoría en el congreso.
Aquí coincide con pese, quien señala que
el gobierno de Fujimori se estructura
sobre La base de tres círculos
concéntricos: la cúpula militar y policial,
el sector empresarial y Los organismos
multilaterales junto con los países que
presionan en esa dirección (barreto, 2003)
El estado peruano tuvo un gran conflicto
anteriormente con la llegara de las
empresas a nuestro país porque teníamos
un gobierno tradicional pero con la
llegara del cambio en los años
1990 con la llegara del presidente
Fujimori se podría decir que entraron
mucha fuente extranjera que de alguna
manera ayudarnos a resolver la grave
crisis que teníamos en el ese momento y
con la formulación de la constitución del
año 1993 dio más libertad la llegara de las
empresas extranjeras , pero podemos
decir que ahí comienza el quiebre de todo
estado porque al dar toda facilidad a las
empresas extranjeras podemos ver que no
hay compromiso con el pueblo peruano
que estamos desamparados porque los
más grandes beneficiados son las grandes
empresas y los grandes sector económico
Sobre la base
del pensamiento
económico se puede tratar de especificar
el rol del gobierno, en función del manejo
del conjunto de los instrumentos de
política. Tales instrumentos podemos
clasificarlos
en
tres
grupos:
microeconómico, macroeconómico e
institucional. (Leon Mendoza, 2005)
El estado peruano maneja mayormente
microempresas como también macro
empresas e instituciones pero en estos
grupos hay un gran trecho que nos separa
por que el estado tiene la obligación de
dar condiciones por igual pero en el largo
camino de los años se ve irreal eso porque
las beneficios se dan alas empresas que
manejan más dinero como las empresas
mineras y pero no se dan cuenta quien
levanta y hace caminar el estado peruano
es la microempresa pero son las más
maltratadas por que las leyes son más
rígidas para ellos pero para las
macroeconómicas son más flexible
.
La reciprocidad y la autonomía enraizada
son características variables de una
relación. Este foco relacional constituye
un gigantesco paso adelante en materia
conceptual, que deja atrás dicotomías
restrictivas como las de estado vs.
Mercado o estado vs. Sociedad. Sin
embargo, en las investigaciones empíricas
tales variables relacionales pueden
resultar escurridizas cuando se las
operacionaliza, y el conjunto de pruebas
sólidas sobre la relación va muy a la zaga
del avance conceptual
(Schneider,
1999)
locke, rousseau y kant, en la que se
defiende que el sujeto es anterior a la
sociedad y que el estado es una
institución creada por un acuerdo o
contrato
entre
los
individuos.
Precisamente es el libre consentimiento
de los gobernados lo que legitima al
estado. En el citado contrato se delimitan
los derechos y los deberes individuales,
como los derechos de propiedad, los
relacionados con la vida, la libertad y la
protección, con el fin de poner fin a la
anarquía, la intimidación, el engaño, el
fraude y la violencia que pudiesen existir
y, así, permitir a los individuos alcanzar
mejor sus objetivos e intereses
particulares.
Lo que guía la actuación pública es el
interés individual, ya que no existe lo que
podríamos llamar “interés de la sociedad”
o “interés público”. Por tanto, según esta
concepción, el estado es un mecanismo de
actuación colectiva, creado por los
individuos (De la fuente del moral, 2008)
En el estado peruano se decía que había
un pelea constante por la obtención del
poder era el estado o l empresa en la
actualidad creo yo tiene más influencia el
grupo económico que el estado porque
pienso esto porque lo vemos en le cada
día , todo cambio que quiere hacer un
presidente o un ley tiene problemas para
hacer aprobada o ser puesta a ejecución ,
tanto es el manejo del sector económico
en la vida del ciudadano que usan los
medios de comunicación para distraernos
y no poner atención los manejos sucios
que hacen en contra el pueblo peruano
podemos decir que el estado peruano no
existe en los grandes grupos económico
pero si en los más empresas pequeñas
el estado peruano es una organización
que está sujeta a todo peruano es un
conjunto de reglas que fueron creadas
para todo por igual ,, pero en la realidad
de nuestro país es casi imposible porque
cada individuo esta dividió por sectores
económico o clase social ( a-b-c-d) ha
haciendo una brecha entre cada ciudadano
por lo tanto las reglas ya no serían
equitativas un claro reflejo veo que un
congresista no puede ser tratado como un
simple ciudadano por la sencilla razón
que tiene un título que es padre de la
patria a hi se ve la diferencia , por la
misma razón se ve con las empresas una
empresa privada que tiene
varias
influencia no puede ser calificada por
igual por una empresa nacional y honesta
Por un lado, está la concepción liberal e
individualista del estado, inspirada en la
teoría del contrato social de hobbes,
Finalmente, como vemos, la historia del
Perú nos muestra que la relación entre
estado y empresa ha estado marcada por
signos de colaboración o colusión, de
cercanía
o
distanciamiento,
de
matrimonio o servinacuy. En una
democracia, la relación entre estado y
empresa debe darse en el marco de una
complementariedad positiva y estable que
genere una capacidad institucional tanto
del estado como de las empresas, lejos de
la renta y la corrupción.
El estado sigue siendo el eje central del
proceso de desarrollo y su marco
institucional, legal y regulatorio es muy
importante para las empresas, para los
trabajadores y para la sociedad en
general. (Barreto, 2000)
Lamentablemente,
el
estado
está
demostrando debilidad para renegociar
contratos con las grandes empresas
petroleras o para exigir el cumplimiento
de programas ambientales a las empresas
mineras, abandonando su rol de proteger
a los ciudadanos, por la misma razón un
peruano se siente solo cuando quiere
iniciar un negocio en nuestro país por que
la vita del estado peruano se encuentra
por encima de nuestras propuestas que
puede ser sencillas pero honestas.
Bibliografía
Barreto, W. J. (2000). La relación Estado
empresa en el Perú. Revista de la
Facultad de Ciencias Económicas
de la UNMSM, 10.
barreto, W. j. (2003). ¿matrimonio y
srtvinacuy? 6-7.De la fuente del
moral, F. (2008). ¿Es deseable la
intervención del Estado en el
sistema financiero? “Nuevas
teorías del contrato social”, 5.
Leon Mendoza, J. (2005). ¿cual es el rol
del estado? facultad de las
ciencias economicas, 51.
Schneider, B. R.
economico.
argentina.
(1999). desarrolo
buenos
aires,
Competitividad Sistemática
Systematic Competitiveness
Danna Milagros Cáceres Perca
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académica Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El artículo presenta una investigación teórica que tiene como objetivo dar a conocer el
significado de la competitividad sistemática y la relación que puede tener el gobierno
con la empresa; también veremos la competitividad a nivel micro y macro y una
pequeña historia donde nos explica de donde vino los términos siguientes.
“Son estas capacidades de las empresas y
de las organizaciones las que constituyen
la base y fuente de la competitividad, su
nivel micro de análisis y de gestión.”
(Tapias García, 2005).Nos trata de decir
que la organización es la base
fundamental para poder constituir una
competitividad sistemática en las
empresas.
“La competitividad en el nivel micro está
basada en la interacción. El aprendizaje
por interacción (learning-by-interacting);
es clave en el proceso de innovación,
especialmente cuando se constituyen
ventajas
competitivas
dinámicas.
Asimismo, se plantea que un entorno que
favorece la competitividad se encuentra
arraigado en un sistema nacional de
normas, reglas, valores e instituciones que
definen los incentivos que moldean el
comportamiento de las empresas y donde
el Estado asume el papel decisivo de
definir el desarrollo industrial y la
reestructuración productiva de un país,
especialmente en las nuevas y emergentes
modalidades de gestión pública.” (
Hernández, 2001).Según el autor
Hernández la competitividad tiene reglas
y normas que hay que cumplirlas ya que
con eso podemos lograr nuestro objetivo
común en la empresa.
“Las reformas macroeconómicas —la
estabilidad de precios, la disciplina fiscal,
la reforma comercial, la consistencia de
ella con la política macroeconómica y la
credibilidad de las reformas mismas—
constituyen el piso mínimo sobre el cual
es
posible
ir
construyendo
la
competitividad nacional. Tras tales
reformas, la experiencia muestra la
significativa contribución que hacen a la
competitividad
las
reformas
institucionales en materia de puertos,
legislación laboral, modernización de
aduanas e impuestos internos, entre
otras.” (Rosales, 1994).Según Rosales la
competitividad debe irse construyendo
con la estabilidad de los precios, con
credibilidad de las reformas entre otras
así
se
forman
las
reformas
macroeconómicas.
“Un desarrollo industrial exitoso no se
logra meramente a través de una función
de producción en el nivel micro, o de
condiciones macroeconómicas estables en
el nivel macro; sino también por la
existencia de medidas específicas del
gobierno y de organizaciones privadas de
desarrollo orientadas a fortalecer la
competitividad de las empresas.”(Ferrer,
2005).Según el autor Ferrer nos explica
que las empresas también necesitan del
nivel macro para poder sobresalir e
incluso las organizaciones privadas son
quienes dan el mayor apoyo a que se
cumpla la competitividad en las
empresas.
“El desarrollo económico se construye de
la interacción de un conjunto de factores,
que son el resultado de las capacidades
productivas de una Nación, y determinan
el grado de competitividad, en un entorno
caracterizado
por
una
creciente
incertidumbre.” ( Ferrer & Clemenza,
Habilidades
gerenciales
como
fundamento de estrategia competitiva,
2006).Según los autores para medir el
grado de competitividad debemos de
construir un conjunto de factores y que
den resultados favorables para el
desarrollo económico.
“Los esfuerzos más importantes para
elevar la competitividad deben efectuarse
a nivel de empresa. Ahora bien, la
competitividad internacional no se
explica
exclusivamente
a
nivel
empresarial. Las empresas se hacen
competitivas al cumplirse dos requisitos
fundamentales: primero, estar sometidas a
una presión de competencia que las
obligue a desplegar esfuerzos sostenidos
por mejorar sus productos y su eficiencia
productiva; segundo, estar insertadas en
redes articuladas dentro de las cuales los
esfuerzos de cada empresa se vean
apoyados por toda una serie de
externalidades, servicios e instituciones.
Ambos requisitos están condicionados a
su vez por factores situados en el nivel
macro (contexto macroeconómico y
político-administrativo).”
(Esser
,
Hillebrand, Messner, & Meyer-Stamer,
1996).Según los autores la competitividad
debe de tener varios apoyos para que
puedan realizarse con claridad.
“Los países en vías de desarrollo han
venido aplicando estrategias de ajuste
estructural con el fin de reorientar sus
economías desde el mercado interno hacia
un desarrollo orientado al exterior. Este
proceso conlleva a la necesidad de
convertir sus industrias en unas de mayor
competitividad internacional, y esto de
una manera sistémica y sostenible.” (
Pelupessy, 2001).Los países en vía de
desarrollo conllevan a que exista una
buena competitividad sistemática ya que
con eso aplican buenas estrategias para
logar un competitivo mercado.
“Después de la década de los 80, los
programas de ajuste estructural han sido
concebidos para alentar los procesos de
modernización económica a través de una
recolocación de las fuerzas del mercado y
una reducción del alcance de la
intervención gubernamental. Sin embargo
no tomaron en cuenta que los países en
desarrollo
se
caracterizan
fundamentalmente por empresas y
mercados
frágiles,
gobiernos
omnipresentes y débiles al mismo tiempo,
y actores sociales sin fuerzas. Si las
reformas macroeconómicas fallan al
establecer facultades regulatorias y
gubernativas (reforma de gobierno,
formación de complejos vínculos entre
actores estratégicos) y la formación de
tramas y estructuras sociales, las
tendencias hacia la desintegración social
serán mucho más exacerbadas. La
competitividad sistémica sin integración
social es un esfuerzo inútil.” (Meyer
Stamer & Messner , 1994). Los autores
nos dicen que para una buena
competitividad debemos de reunir fuerzas
en un conjunto para poder integrar una
buena competitividad esto ocurrió en la
década de los 80.
“En definitiva, el
concepto
de
competitividad
sistémica
es
una
aproximación analítica para entender los
factores que contribuyen a lograr un
desarrollo industrial exitoso”(Labarca,
2007). Para terminar la competitividad
sistemática es una manera de contribuir
con una sociedad exitosa.
Bibliografías
Ferrer, J., & Clemenza, C. (2006).
Habilidades gerenciales como
fundamento
de
estrategia
competitiva. Revista de la
Facultad de Ciencias, 81-100.
Hernández, R. (2001). Elementos de
competitividad sistémica de las
pequeñas y medianas empresas
(PYME). Cepal, 5-58.
Pelupessy, W. (2001). El Enfoque de la
cadena global de mercancías como
herramienta analítica en las
economías en vías de desarrollo.
EUNA, 111-120.
Esser , K., Hillebrand, W., Messner, D.,
& Meyer-Stamer, J. (1996).
Competitividad sistémica: Nuevo
desafío a las empresas y a la
política. CEPAL, 39-52.
Ferrer,
J. (2005). Competitividad
Sistémica. Niveles analíticos para
el fortalecimiento de sectores de
actividad económica. Revista de
Ciencias Sociales, 154.
Labarca, N. (2007). Consideraciones
teóricas de la. Omnia, 153-184.
Meyer Stamer, J., & Messner , D. (1994).
Competitividad sistémica. Pautas
de gobierno y de desarrollo.
Nueva sociedad, 72-87.
Rosales, O. (1994). Política industrial y
fomento de la competitividad .
CEPAL, 59.
Tapias García, H. (2005). Capacidades
tecnológicas:
elemento
estratégico. Revista Facultad de
Ingeniería, 97-119.
La Intervención Del Estado En Las Empresas Y Corporaciones
State Intervention on Business Corporations
Arlinne Florencia Campos Robles
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo se expondrá la intervención del estado cada vez más tenue ha
debilitado el manejo coherente de los recursos, es importante resaltar los errores y la
manera de actuar de este. Compartiendo nuestra opinión y revelando la importancia que
representa tomar cartas en el asunto.
“En América Latina como en Europa del
Este tiene lugar un doble proceso de
transición: transición hacia la democracia
y transición hacia una economía de
mercado. Teniendo cada caso su
especificidad, existe una preocupación
compartida. Bajo nuevas formas resurge
la clásica pregunta por la relación entre
proceso democrático y desarrollo
económico.” (LECHNER, 1992).
Se nos permite trazarnos una tajante
pregunta, ¿Qué delgada línea divide al
estado de la empresa? y la manera que
influye
este
en
las
decisiones
empresariales. Cuan significativo puede
ser el apoyo de un gobierno hacia una
empresa. “La intervención del Estado o su
supresión revisten siempre un carácter
normativo, en cuanto buscan satisfacer
objetivos de orden colectivo. La
limitación de los abusos del monopolio o
la eficiencia económica son otras tantas
metas, cuya selección entraña una
inevitable jerarquización de valores.”
(Daniel, 1990).
A la carrera de llegar a la cima al Estado
no parece importarle el costo social y/o
ambiental que se necesita para mantener
la “productividad” buscando siempre
obtener ganancias monetarias sin
importarle que se abuse, destruya o
desaparezca los recursos no renovables.
En base a estos aportes, es posible pensar
que la relación que se establece entre la
intervención estatal y el comportamiento
empresario en el caso argentino conduce
a la conformación progresiva difusión de
diversos ámbitos privilegiados de
acumulación, es decir, espacios en donde
las empresas privadas involucradas
obtiene
ganancias
extraordinarias
derivadas de la existencia de privilegios
institucionalizados
y
no
institucionalizados generados por el
accionar estatal. (Ana, 2009).
Le otorga al estado una inflada ganancia,
programas sociales, proyectos de baja
calidad, más y más “ayuda” y el estado
concluye. Está ayudando al país ¿Qué
malo puede pasar? y mientras este decide
mirar hacia otro lado, la empresa va
arrebatando de manera astuta y libre
recursos irremplazables, mientras los
ciudadanos
observamos
cómo
es
despedazado nuestro país sin esperanzas. .
“Deseo resaltar este punto que me parece
decisivo: El mercado por sí solo no
genera ni sustenta un orden social y, por
el contrario, presupone una política de
ordenamiento. Esta inserción social de
mercado salta a la vista en los actuales
procesos de transición en Europa
Oriental. Las dificultades en implantar
una economía de mercado no provienen
tanto de una falta de voluntad política
como de la ausencia de un contexto
sociocultural que regula el despliegue de
las “leyes del mercado. Anteriormente, la
experiencia chilena bajo Pinochet ya
había arrojado una lección todavía más
precisa: incluso existiendo una cultura
económica favorable, la economía de
mercado no logra legitimarse por sí sola.
” (LECHNER, 1992).
“El acrecentamiento real de la producción
y el empleo ha pericilitado como objetivo
básico y directo de las políticas de los
países industrializados. El nuevo o los
nuevos
paradigmas
económicos
consideran el crecimiento como un
subproducto del funcionamiento de los
mercado; por consiguiente, lo esencial
consiste en favorecer la eliminación de
trabas, garantizando la liberta económica,
el desarrollo libre de las actividades de
los agentes productivos.” (Daniel, 1990).
Las puertas están abiertas, el estado lejos
de establecer parámetros acepta la
inversión a corto plazo. Dejando que la
corporación poco a poco sea dueña de un
poco más y más de lo que vino a
conseguir, pero eliminar las trabas, los
reglamentos, solo se lograra que
jugadores inexpertos exploten nuestro
país de la manera más descarada. Dejando
de lado a nuestras empresas emergentes.
“No es un asunto de “verdad”. Así como
el significado de intervención estatal no
radica en alguna superioridad intrínseca
del Estado sino en el problema de la
integración social, así el significado del
mercado no hay que buscarlo en los
valores de la libertad e individualismo
sino en los cambios del mercado mundial.
El mérito del “modelo neoliberal”
consiste en proponer un ajuste estructural
que responde a las nuevas tendencias de
la economía capitalista como la
globalización acelerada, flexibilidad de
los procesos productivos, inpendizacion
de los circuitos monetarios y crediticios,
incorporación
de
innovaciones
tecnológicas.” (LECHNER, 1992).
“El nuevo contrato entre la empresa y la
sociedad aboga, en consecuencia, por la
reducción del costo social originado por
los efectos colaterales de las actividades
de la empresa que resultan nocivos para la
sociedad. De esta manera, se trata de
hacer que los empresarios hagan suya la
idea de que tiene una responsabilidad
social y de que es su obligación
cumplirla.” (SULBARAN, 1995).
Otorgando ayuda social, programas,
bibliotecas, zonas de recreo, etc. Se
plantea pagar e incluso reducir el costo
por los efectos nocivos que causa la
corporación a la sociedad, inculcando en
la población que esta apoya al
crecimiento del País. “Hoy la crítica se
sitúa en el otro extremo. Los economistas
han dejado de señalar las fallas del
mercado para dedicarse a identificar las
fallas de la intervención estatal. Y en este
nuevo terreno han sido igualmente
exitosos.” (Daniel, 1990).
Descubrir que debemos ser más estrictos
con entrada de empresas a nuestro país,
usar datos verídicos, informes de impacto
ambiental, esclarecer los hechos. Nos
llevara a quitarnos la venda y comprender
que necesitamos algo más que un
bienestar a corto plazo. “El papel central
del
Estado,
su
intervención
y
autonomizacion respecto a la economía y
la sociedad, ha sido y es una constante
histórica (Marcos, 1997) de América
Latina.
El Estado encarna en elites públicas y
burocracias políticas y administrativas se
constituye a la vez como grupo o capa
social, aparato e institución. El Estado
preexiste a la Nación, y como tal ha
creado las principales condiciones para su
integración en lo internacional, la
estructuración y el funcionamiento de la
economía, la sociedad y el régimen
político, y las políticas de desarrollo.”
(LECHNER, 1992)
Bibliografía
Ana, C. (2009). La construccion de
ambitos
privilegiados
de
acumulacion entre 1966 y 1989.
En C. Ana, Estado, empresas y
empresarios (pág. 292). Buenos
Aires : Prometeo .
Daniel,
I. (1990). El auge del
intervencionismo estatal . Cepal ,
69-69.
LECHNER, N. (octubre de 1992). El
debato sobre estado y mercado.
121, 5-6.
Marcos, K. (1997). Crisis y reformas del
Estado latinoamericano. CLAD
Reforma y Democracia, 1-1.
SULBARAN, J. P. (1995). El concepto
de responsabilidad social de la
empresa. Economia, 199-199.
La Intervención Estatal En El Desarrollo Económico De Las Empresas
'' State Intervention in Economic Development of Enterprises ' '
Elizabeth Choque Huallpa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el tema “intervención del Estatal en
el desarrollo de la economía a través de las empresas”; contiene temas como de qué manera
interviene el estado, como regula la economía, iniciativas de regulación y por último el
principio de subsidiariedad.
La intervención estatal corresponde al
nivel de abstracción ocupado por el
Estado. La intervención pública está
ligada
al régimen político. La intervención del
Estado es la manera genérica de hablar de
una o de otra. Según (SALAMA, 1987)
Así como el régimen político es la forma
de existencia del Estado, la intervención
pública es la forma de la intervenci6n
estatal.
El rol del Estado es único ya que es él
quien establece las estructuras de
incentivos entre Agentes privados por
medio del ejercicio de un poder coercitivo
legalmente cualificado: ordenando o
prohibiendo algunas acciones por ley y
cambiando los precios relativos vía el
sistema fiscal. Según (ACUÑA, 2011). El
estado brinda incentivos a través de
normas legales, para no alterar la
economía y llevar siempre el control de
ella.
El Estado debe actuar para potenciar los
elementos que fraccionan en forma
determinante el proceso de desarrollo,
debe ocuparse de eliminar o desplazar
aquellos factores negativos que adquieren
relevancia al restringir la capacidad de
incidencia de los elementos centrales, de
potenciándolos. Según (BORRASTERO,
2011) El estado además de regular y
controlar la economía del país debe ser
tajantemente estricto con los factores
negativos que afectan al desarrollo,
despojándolos del proceso de desarrollo.
‘’El Estado influye en la estructura, la
orientación, el funcionamiento y las
coyunturas de la economía y la sociedad.
Contribuye a la formación del ahorro y a
la distribución de los recursos e ingresos
entre distintos sectores, clases y
objetivos. Financia y ejecuta la
infraestructura económica y social, así
como actividades de base y de punta y
servicios esenciales’’. Según (KAPLAN,
1976). Esto nos quiere decir que el estado
contribuye en diferentes sectores, dentro
de ellos está la economía, a la cual
contribuye mediante la financiación a las
empresas.
Las empresas públicas se vuelven resortes
esenciales de la política económica.
Proveen órganos especiales para tareas,
programas y proyectos que no encuadran
en la actividad normal de aquél (industria,
comercio,
servicios,
investigación-
desarrollo, regionalización); citado por
(KAPLAN, 1976), Las empresas públicas
brindan servicios a la comunidad, a través
de proyectos que el estado financia.
Como principal comprador y vendedor
ejerce una intervención reguladora en la
oferta y la demanda de bienes y servicios.
Realiza sus propias inversiones y
estimula directa e indirectamente a la
inversión privada.
A través del empleo burocrático, los
servicios sociales y los mecanismos de
transferencia, mantiene el nivel de
ocupación y de ingreso y la capacidad
adquisitiva de la población. Regula el
mercado
y
las
condiciones
de
competencia y monopolio. Según;
(SALAMA, 1987).
El estado interviene también en el empleo
y desempleo de la población, regulando el
ingreso como el salario mínimo vital,
controla los precios a través de los
monopolios y toda condición para este
tipo de mercado mediante normas
establecidas legalmente.
Como quiera que sea, la intervenci6n
masiva del Estado permite establecer
menos un puente entre los niveles de
desarrollo diferentes de las fuerzas
productivas en el centro y en la periferia
y, acercar estos niveles a los segmentos
destinados a la exportación. EI Estado ha
sido así el lugar y el elemento por el cual
se difundan primero las relaciones
mercantiles, despu6s las relaciones
capitalistas. Según (SALAMA, 1987)
Esta situación original es la que explica
Bibliografía
ACUÑA, C. H. (2011). Lecturas sobre el
Estado y las políticas públicas:
Retomando el debate de ayer para
a la vez la amplitud de la intervención del
Estado y su estructura.
Las agencias públicas subsidian a Una
vez establecida esta primera comparación
respecto a las características de las
empresas que recibieron una y otra
subvención, queda por evaluar el efecto
de los fondos públicos según la fuente de
financiamiento que ha otorgado la
subvención. Según (AFCHA CHÁVEZ &
EDWARDO LEÓN, 2013) Se cumple el
principio de subsidiariedad por parte del
estado a las empresas públicas.
‘’Por otro lado, parece clara la orientación
de los subsidios centrales y regionales en
cuanto al tamaño de las firmas. Las
empresas con más de 250 empleados
tienen mayor probabilidad de acceder a
los subsidios del Gobierno central,
mientras que las firmas de pequeña y
mediana dimensión tienen mayores
posibilidades
de
obtener
fondos
regionales.
La importancia de la participación
empresarial del Estado en las economías
de los países en desarrollo es actualmente
indudable, lo que se refleja no sólo en el
notable incremento en el número de
empresas estatales ocurrido en las últimas
décadas sino también en su creciente
participación en la producción o inversión
nacionales,
ocupando
sectores
generalmente
importantes
en
la
economía’’.
Según
(ÁLVAREZ
RODRICH, 1980).
fortalecer el actual. Proyecto de
Modernización del Estado, 11-16.
AFCHA
CHÁVEZ,
S.
M.,
&
EDWARDO LEÓN, G. (2013).
Evaluación de impactos vs. subsidios
en Innovación y Desarrollo en la
empresa
privada.
Económicas, 29-54.
Revista
ÁLVAREZ RODRICH, A. (1980). LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL
ESTADO EN EL PERU. 3-29.
BORRASTERO, C. (2011). Intervención
estatal, transformaciones en los
vínculos con el sector privado y
crecimiento económico sectorial.
Revista de historia de la industria,
los servicios y las empresas en
América Latina, 2-35.
CRUZ
MARTINEZ,
A.
(2010).
Intervención del estado colombiano
en el sector solidario. Universidad
del
rosario
facultad
de
jurisprudencia de bogotá dc, 7-221.
KAPLAN, M. (1976). Intervención del
estado y empresa pública en américa
latina contemporánea: los aspectos
políticos
e
institucionales.
Universidad Nacional Autónoma de
México, 5-31.
LEÓN MENDOZA, J. (1350). ¿Cúal es el
rol del estado? Faculad de ciencias
ecónomicas, 1-17.
SALAMA, P. (1987). La intervenci6n del
estado y la legitimaci6n en la crisis
financiera: el caso de los paìses
latinoamericanos
semiindustrializados.
La
Intemacionalizaciòn de las tecnicas y
el
desarrollo,
45-77.
El Estado En La Sociedad Capitalista
State in Capitalist Society
Vanesa Paula Conde Condori
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académica Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar el tema sobre la naturaleza y el papel
desempeñado por el estado en las sociedades capitalistas y avanzadas contiene la finalidad
y los papeles que desempeñan los gobiernos, la participación del estado en la competencia
entre diferentes intereses de la sociedad capitalista, la función del estado-nación Vistos y
tratados por diferentes autores.
Se dice que el estado es aquello con lo
cual los hombres tropiezan al enfrentarse
a otros hombres. Por esto, porque son
seres sociales, son también seres
políticos. No está permitido no
interesarnos en lo que hace el estado; pero
es imposible dejar de sentir su influencia.
Según (Miliband, 1991)Una teoría de
estado es también una teoría de la
sociedad y de la distribución del poder en
esta sociedad. Pero se puede apreciar que
la mayoría de los estudios de la política
occidentales a juzgar por sus obras,
argumentan, a partir del supuesto de que
el poder, en las sociedades occidentales,
es competitivo, y está fragmentado y
difuso. A consecuencia de esto, sigue la
argumentación, ningún gobierno, que
actúen nombre del estado puede dejar de
responder, no muy largo plazo, a los
deseos y exigencias de los intereses
concurrentes.
Según el profesor (Dahl, 1965) que cita a
(Miliband, 1991)
“Ha señalado también a otros autores
pluralistas, que afirman que las
decisiones políticas se llega por
diversos medios ; que los hombres de
negocios, los sindicatos, los políticos,
los consumidores, los agricultores, los
volantes y muchos otros conjuntos
ejercen influencia sobre los resultados
políticos ; ninguno de estos conjuntos
es homogéneo desde cualquier punto
de vista ; cada uno de ellos ejerce una
poderosa influencia en ciertas esferas,
pero es débil en muchas otras , y que el
poder
rechaza
indeseables
posibilidades de acción es más común
que el poder de dominar directamente
sobre los resultados.”
En pocas palabras, se puede apreciar que
el estado , como está sujeto a una
multitud de presiones encontradas ,
provenientes de grupos e intereses
organizados, no puede exhibir ninguna
predisposición a favor de unos y en contra
de otros ,de hecho , el papel especial que
tiene que desempeñar es el de componer
y reconciliar a todos .
Según (Miliband, 1991) “En el
desempeño de este papel, el estado es tan
solo el espejo que la propia sociedad se
pone ante los ojos. La imagen tal vez no
Sea siempre agradable, pero tal es el
precio que se debe pagar y bien vale la
pena pagarlo, con tal de tener una política
democrática, competitiva y pluralista en
las modernas sociedades industriales.”
De esto se puede rescatar que ya nadie
puede pasar por alto la gran
concentración de poder que en nuestros
días se advierte en los llamados mercados
financieros,
dominados
por
la
especulación cambiaria. (Miliband, 1991)
“Con el avance de la globalización,
esos mercados son ahora los más
rentables. Por ello, y cada vez más, la
distribución del Ingreso en el mundo
responde a las operaciones virtuales
efectuadas en el sector financiero. Ésta
es la manifestación más clara de una
realidad que se impone y que bien
puede denominarse capitalismo global,
germen de un futuro sistema mundial
de poder. La configuración de ese
sistema
de
poder
y
su
institucionalización - incluyendo el
papel que en él corresponderá tener al
dólar- se convertirán en la principal
tarea política de los próximos
decenios.” (Furtado, 1998)
En lo que se puede apreciar con todo esto
hay un asunto que debe ser estudiado con
mayor profundidad que vendría a ser el
Estado-nación, al que correspondió, en
forma ascendente, la defensa de los
intereses comunes de agentes defensores
de los intereses patrimoniales.
FUNCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN
Para (Furtado, 1998)
“El Estado-nación evolucionó para
asumir el papel de intérprete de los
intereses colectivos y garante de la
materialización de los frutos de sus
victorias. Ese proceso fue resultado de
la creciente participación de la
población organizada en el control de
los centros de poder; es decir, de la
democratización del poder. Ahora
bien, tras ese proceso se encontraba la
creciente capacidad de organización de
las masas trabajadoras y, tras de éstas,
el Estado-nación, que aseguraba el
nivel de empleo de la población
mediante la protección del mercado
interno.
Estas
cuestiones
se
manifiestan en todas partes, ya que
están vinculadas con los avances de la
tecnología y con la conformación del
poder político mundial. La importancia
de la conformación de este poder
político quedó claramente de relieve
en las recientemente concluidas
negociaciones de la Organización
Mundial de Comercio sobre corrientes
internacionales de tecnología y
servicios financieros.”
Lo más importante que se puede rescatar
de este párrafo es que las nuevas
generaciones recuperen el aprecio por
poner en práctica o hacer más uso de la
imaginación y se convenzan de que la
responsabilidad que les corresponde no es
otra que la de dar continuidad a la
construcción de un gran país.
Pero para (Wright Mills, 1987)”
La verdad acerca de la naturaleza y el
poder de la minoría no es ningún secreto
que los hombres de negocios saben pero
no dicen. Esos hombres sustentan teorías
totalmente distintas acerca de su papel en
la sucesión de acontecimientos y
decisiones. Con frecuencia se muestran
indecisos acerca de su papel, y aún con
mayor frecuencia permiten que sus
temores y esperanzas influyan en la
estimación de su propio poder. Por
grande que sea su poder real, tienden a
tener de él una conciencia menos aguda
que de la resistencia de los otros a
usarlo.”
“La sociedad moderna por acciones es
la primera fuente de riqueza, pero, en
el capitalismo reciente, también el
aparato político abre y cierra muchos
caminos hacia la riqueza. La cuantía y
la fuente del ingreso, el poder sobre los
bienes de consumo así como sobre el
capital productivo, están determinados
por la posición dentro de la economía
política. Si nuestro interés por los muy
ricos va más allá de su consumo
pródigo o miserable, debemos
examinar sus relaciones con las formas
modernas de propiedad corporativa y
con el Estado; porque esas relaciones
determinan ahora las oportunidades de
los individuos para obtener gran
riqueza y percibir grandes ingresos.”
Según (Wright Mills, 1987)
Y por otro lado al referirnos de
capitalismo también estamos hablado de
las empresas podemos concentrados en
las empresas industriales en países ya
desarrollados o en vías de desarrollo para
(Esser, Wolfgong, & Mesner, 1996)Las
empresas industriales de los países
desarrollados y de los países en vías de
desarrollo se ven hoy ante la necesidad
imperiosa
de
incrementar
su
competitividad.
Semejante
desafío
proviene de una competencia cada vez
más dura, una "carrera" por adoptar y
adaptar
modelos
de
producción
"japoneses" y un cambio tecnológico
acelerado. Y en esa carrera están
enfrascadas todas las empresas, ya que
hasta las posiciones hegemónicas se
tornan cada vez más vulnerables. Los
esfuerzos más importantes para elevar la
competitividad deben efectuarse a nivel
de
empresa.
Ahora
bien,
la
competitividad internacional no se
explica
exclusivamente
a
nivel
empresarial. Las empresas se hacen
competitivas al cumplirse dos requisitos
fundamentales: primero, estar sometidas a
una presión de competencia que las
obligue a desplegar esfuerzos sostenidos
por mejorar sus productos y su eficiencia
productiva; segundo, estar insertas en
redes articuladas dentro de las cuales los
esfuerzos de cada empresa se vean
apoyados por toda una serie de
externalidades, servicios e instituciones.
Para finalizar se puede apreciar que los
países fuertes en materia de innovación y
competitividad van desarrollando grupos
regionales de comercio e integración cuyo
resultado es la formación de sistemas
interconectados en que las industrias y
Estado colaboran de un modo intensivo
sobre la base de la división del trabajo a
pesar de las adversidades o trabas que
puedan haber.
Bibliografía
Dahl, R. (1965). una profase de la teoria
democratica.
españa:
siglo
veintiuno.
Esser, K., Wolfgong, H., & Mesner, D.
(1996). competitividad sistemica.
cepal, 39-52.
Furtado, C. (1998). Capitalismo Global.
Paris: celsofurtado.
Miliband, R. (1991). El estado en la
sociedad capitalista. España:
Siglo Veintiuno.
Wright
Mills, C. (1987). Grandes
circulos. Elite del poder, 12-18.
Intervención Del Estado En El desarrollo Empresarial
State Intervention in Business Development
Brandon Esquía Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional De Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer de manera general el tema
“Intervención del estado en el desarrollo empresarial”, contiene consideraciones de
relaciones del gobierno con la economía y por ende las empresas.
La preocupación por identificar las
razones que explican el atraso relativo de
ciertas naciones con respecto a otras y,
especialmente, la necesidad de encontrar
formas que favorezcan el desarrollo
empresarial, originó una interesante
discusión entre intelectuales de diverso
origen disciplinario en torno al rol que
debía cumplir la intervención económica
estatal en este tipo de procesos. A grandes
rasgos, se pueden identificar tres tipos de
respuestas que han tenido una
considerable difusión en el ámbito
latinoamericano:
Es así que tradicionalmente la crítica a la
intervención económica del Estado ha
sido influida por elementos ideológicos y
políticos que impiden centrar la atención
en el análisis de las causas que dan origen
a muchos de los problemas que se
señalan(...) (REY ROMAY, 1984, págs.
279-282).Desde mediados de los años 70
cobró fuerza una mirada completamente
opuesta del rol que debía jugar el Estado
en la actividad económica en la cual este
actor comenzó a visualizarse más como
un obstáculo que como impulsor del
desarrollo.
Aquellas que reconocen que, el
principal agente que puede impulsar el
proceso de “despegue” es el Estado;
aquellas que, por el contrario, suponen
que el exceso de intervención estatal es
el que genera distorsiones severas en el
funcionamiento
económico
que
impiden alcanzar el desarrollo […]; y
finalmente, aquellas que depositan en
la calidad de la intervención estatal y
en
los
marcos
institucionales
existentes, las causas del subdesarrollo
y su persistencia. (PORTANTIERO,
1989, págs. 88-94)
Lo llamativo de esta mirada sostenida
por los economistas ortodoxos es que,
a diferencia de las restantes,
consideraba que las dificultades para
lograr el crecimiento sostenido de la
economía se explicaban no por la
forma en la que intervenían los
Estados
en
las
economías
relativamente más atrasadas, sino por
la intervención estatal en sí misma.
(BASTIDAS-DELGADO & RICHER,
2001, págs. 14-15)
Precisamente, los defensores de esta
postura pensaban que, con las constantes
intervenciones sobre los distintos
mercados y las múltiples regulaciones a
las actividades económicas, el Estado
impedía alcanzar el crecimiento sostenido
en los países de industrialización tardía.
Es decir, la intervención del Estado no
corresponde tanto a una función de
“correctivo” del mercado como a un
esfuerzo deliberado de promover el
desarrollo económico y social. Ello
implica, por otra parte, que la
economía de mercado no sólo depende
de la iniciativa estatal, sino que guarda
una estrecha relación con la “razón de
Estado” (cuestión nacional, cuestión
social). (LECHNER, 1992, págs. 2-3)
Resulta evidente que la intervención
económica estatal ocupa un lugar
destacado
en
las
explicaciones
construidas en torno a la problemática del
subdesarrollo, sin embargo, “al pensar
aisladamente esta dimensión, se pierde de
vista
un
fenómeno
sumamente
importante: la articulación existente entre
la gestión desarrollada por el aparato
estatal y el comportamiento desplegado
por el resto de los agentes económicos”
(KALECKI, 1958, pág. 108).
Precisamente por esta razón, es
necesario
construir
un
marco
conceptual original que articule
algunas de las categorías analíticas
más tradicionales, con las ideas
desarrolladas por otras vertientes
teóricas que no han conseguido el
mismo grado de difusión en el ámbito
latinoamericano
(PRZEWORSKI,
2011, págs. 120-145).
Quienes propugnan la menor intervención
estatal lo hacen pensando en lo que ha
sido característico del Estado en el
sistema capitalista: retirarse de las
actividades
que
pueden
generar
beneficios,
quedándose
con
las
actividades no rentables. De esta manera,
por una parte, la masa de excedentes
generados
por
los
trabajadores
productivos puede transformarse en
beneficio para los empresarios, por otra el
capital estatal permite un monto inferior
de capital constante a los empresarios lo
que aumenta su tasa de beneficio
(SKOCPOL, 2011, págs. 169-202).
En la actualidad, la expansión del
comercio internacional, los flujos
financieros y las inversiones extranjeras
directas, de la mano de las estrategias
empresariales de las multinacionales
productivas, comerciales y financieras ha
supuesto una pérdida de funcionalidad del
Estado como regulador del proceso de
acumulación y un desarrollo de
estructuras y organismos internacionales
capitalistas dominantes a nivel global. “El
Estado en la sociedad capitalista no puede
excederse de ciertos límites, los
empresarios nacionales o transnacionales
según el caso, poseen las herramientas
necesarias (control de la inversión, flujo
de capitales, etc.) como para bloquear
cualquier intento de autonomía del
gobierno con respecto al mundo
empresarial” (NOTCHEFF, 1994). Es así
que en la mayor parte de la historia
económica de los países el Estado se ha
aliado con los grupos dominantes,
relación que, a su vez, resulta esencial
para explicar las restricciones al
desarrollo, tomando en cuenta que la
intervención del Estado ha crecido a lo
largo de la historia del capitalismo por la
necesidad de favorecer la reproducción de
un sistema cada vez más complejo,
regulando múltiples actividades claves
para dicho proceso.
“El mantenimiento y ampliación de un
orden social que favorece
a
determinados grupos sociales es una
cuestión de primera prioridad en sus
acciones, a punto tal de que luego de la
Segunda Guerra Mundial, en los países
europeos el capitalismo amenazado
por las luchas sociales y la cercanía de
la Unión Soviética, utilizó parte de los
excedentes para brindar servicios
sociales (mejorando el nivel de vida de
los trabajadores) en un afán (exitoso)
de mantener el orden social
capitalista” (CALDERON & DOS
SANTOS, 1990, págs. 50-65).
El Estado interviene en la organización
social en representación de los grupos
dominantes
económicamente
para
mejorar la rentabilidad empresarial, se
encarga de realizar las obras de
infraestructura necesarias para la mejora
de las técnicas de producción y la gestión
de comercialización, abaratando los
costos de suministros a las empresas
permitiéndole una mayor rentabilidad al
transferirles recursos desde otros sectores
sociales y, en las crisis más graves,
cambiando el marco institucional para
lograr que el esquema de producción se
ponga nuevamente en marcha. Debe
quedar en claro que el cambio de marco
institucional que el Estado a través de los
agentes políticos propicia, no cambia los
instrumentos básicos de la economía
actual, la búsqueda del beneficio y la
competencia, por el contrario, el Estado
siempre termina adaptándose a ellas.
A esto se refieren los economistas
actuales con la expresión “crear un
ambiente de negocios, un entorno social e
institucional que favorezca la existencia
de excedentes y les posibilite su retención
en manos privadas (DEVLIN, 1993, págs.
155-181). En lenguaje empresarial un
sistema donde se garantice la propiedad
privada de los medios de producción, las
reglas de juego (leyes, decretos, políticas
económicas) sean claras y con relativa
permanencia, la justicia proteja lo que
entienden sus derechos (la apropiación
del excedente) y exista una cultura
empresarial desarrollada.
Sin embargo, en un país en el que la
libertad de derechos está unida a la
libertad económica es una sociedad que
crece y en la que los individuos tienen
motivaciones y perspectivas para mejorar
su situación, aventurándose así en iniciar
un negocio. Pero el problema no es que
éstos inicien, sino que quieran crecer cada
vez más.
Cuando se entrega un determinado
poder a un estado o un grupo
minúsculo de personas (monopolios,
oligopolios), se está perjudicando el
avance por el fin de la iniciativa
individual, que termina acomodando a
los individuos y eso perjudicando a la
sociedad.
(FRIEDMAN
&
FRIEDMAN, 1980, págs. 31-35).
Sí que hay ciertos aspectos de nuestra
sociedad
que
podrían
mejorarse
aportando
un
mayor
grado
de
competencia y libertad, pero también es
cierto que, en muchas situaciones, la
intervención del estado en la economía es
necesaria. Desde este punto de vista, no
es posible considerar el sistema actual
como un sistema económico únicamente
privado. Esto significa que la economía
capitalista
basada
en
unidades
empresariales no coordinadas no se
podría sostener sin las actividades de
protección, estimulación y socialización
que realiza el Estado.
Bibliografía
BASTIDAS-DELGADO,
O.,
&
RICHER, M. (2001). Economía
social y economía solidaria:
Intento de definición. CAYAPA
Revista venezolana de economía
social(1), 14-15.
CALDERON, F., & DOS SANTOS, M.
R. (Noviembre-Diciembre de
1990). Hacia un nuevo orden
estatal en América Latina. Nueva
sociedad(110), 50-65.
económica y restricciones al
desarrollo en la Argentina.
Buenos aires: Aspiazu.
DEVLIN, R. (1993). Las privatizaciones
y el bienestar social. CEPAL(49),
155-181.
PORTANTIERO, J. (Noviembre Diciembre de 1989). La multiple
transformación
del
Estado
latinoamericano.
Nueva
Sociedad(104), 88-94.
FRIEDMAN, M., & FRIEDMAN, R.
(1980). Libertad de elegir. (C.
ROCHA PUJOL, Trad.) New
York: Ediciones Orbis S.A.
KALECKI, M. (1958). Teoría de la
dinámica económica. México:
Fondo de Cultura Económica.
LECHNER, N. (1992). El debate sobre
Estado y mercado. Santiago:
FLACSO.
NOTCHEFF, H. (1994). Los senderos
perdidos del desarrollo. Elite
PRZEWORSKI, A. (2011). Acerca del
diseño del Estado: una perspectiva
principal-agente. 120-145.
REY ROMAY, B. (1984). La ofensiva
empresarial
contra
la
intervención del estado. México:
Siglo XXI Editores.
SKOCPOL, T. (2011). El Estado regresa
al primer plano. Buenos Aires:
PME.
Clusters En El Desarrollo Empresarial
Clusters in Business Development
Yovana Lourdes Flores Flores
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académica Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La presente investigación teórica tiene como objetivo brindar algunos de los conceptos
necesarios que permitan la comprensión de la técnica "clusters”, impulsa el desarrollo
empresarial para aprovechar las ventajas de operar en conjunto, vistos de las
perspectivas de diferentes autores.
“Los clusters desempeñan un
importante papel al momento de
definirse las políticas públicas y en la
forma de interrelacionarse de sus
empresas para innovar y mejorar su
competitividad en los territorios”
(Ricardo, 2007, pág. 305).Podemos
interpretar que es importante que los
diferentes participantes de una
economía, desde el Estado hasta los
gerentes de empresas, tengan
absoluta claridad del correcto
significado e implicancias de los
clusters en el desarrollo económico y
en la estrategia empresarial
‘’Se centra en la búsqueda de las
fuentes de ventajas competitivas de los
agrupamientos sectoriales de empresas
situados en diferentes lugares o
territorios’’
(Alburquerque, 2006, pág. 5).Podemos
decir que es un modelo organizativo de
redes de empresas e instituciones
contextualizadas en un determinado
ámbito geográfico.
‘’El territorio no es genérico, es
decir, no se refiere al ámbito de
distribución
espacial
de
las
actividades productivas, sino a los
correspondientes entornos de la vida
cotidiana en los distintos territorios’’.
Podemos percibir que los elementos
socio-culturales y la identidad se
entrelazan con las actividades
económicas locales influenciándose
de forma recíproca (Sforzi, 2006,
pág. 3).
‘’Su sistema de innovación consta de un
conjunto de elementos y relaciones que
interactúan en la producción, difusión y
desarrollo de un nuevo conocimiento
económicamente útil’’ (Lundvall, 1995,
pág. 12).Como se puede entender la
capacidad de aprendizaje territorial
depende, pues, de la construcción de un
entorno institucional adecuado para
estimular el aprendizaje privado y social
entre trabajadores y organismos
públicos en dicho ámbito territorial.
‘’El sistema productivo tiene una
entidad socio territorial que se
caracteriza por la presencia activa
tanto de una comunidad de personas
como de un conjunto de empresas en
una zona natural e históricamente
determinada por un gran número de
empresas que se ocupan de diversas
fases y formas en la elaboración de
un producto homogéneo”. Podemos
apreciar un aspecto importante es
que una gran proporción de esas
empresas son pequeñas y esto hace
que en otros ambientes como la
comunidad y las empresas tienen a
fundirse (Becattini, 1992, pág. 302).
‘’Clusters va más allá de las redes
horizontales simples, en las cuales,
las empresas que operan en el mismo
mercado de productos finales y
pertenecen al mismo grupo industrial
cooperan en ciertas áreas, comprende
siendo alianzas estratégicas con
servicios empresariales” (Rosenfeld,
2001, pág. 8) .Tal como se aprecia
un cluster es una aglomeración de un
número significativo de empresas de
un área geográfica delimitada que
tiene
un
claro
perfil
de
especialización y en el cual el grado
de división del trabajo y de
interacción entre las empresas es
elevado para incidir con el desarrollo
de nuevas tecnologías.
“Se denominan economías de
aglomeración; además, definieron las
economías de escala externas como
el ahorro de costos de las firmas,
producido por el tamaño o
crecimiento del producto de la
industria”
(weber, 1929, pág.
307).Podemos deducir que las
aglomeraciones urbanas, que se
reflejan en la infraestructura las
comunicaciones, el acceso a factores
de producción, el tejido industrial
diversificado son economías, que
son independientes del tipo de
empresas y clusters existentes en la
zona, donde más importancia parece
tener son en los países en vías de
desarrollo.
“Surgen tanto en sectores de alta
tecnología
como
en
sectores
tradicionales,
tanto
en
sectores
industriales como en sectores de
servicios” (Krugman, 1992, pág.
307).Podemos deducir que la mayoría
de los estudios teóricos de los clusters
habla sobre difusión de innovaciones,
que pretende conocer los factores que
inciden en el desarrollo de nuevas
tecnologías y del conocimiento y así
poder generar un mayor crecimiento
económico.
“Lo importante no es la relación en sí
entre las empresas, lo es así mismo la
calidad de ella, al poner el relieve en
las tecnologías compartidas con
claras posibilidades de desarrollo e
innovación” (Schmitz, 1995, pág.
309).Como se puede comprender
clusters busca tener la mejor
tecnología para ofrecer calidad en el
producto final para asi tener
competitividad y crecer como
empresa a escala mundial.
“Las ventajas que ofrecen los cluster
para la creación de nuevas empresas
son mayores ya que las barreras de
entrada son menores, los inversores e
instituciones financieras locales están
familiarizados ya con este tipo de
actividades, y existe un mercado
local” (Porter, 1998, pág. 94). Tal
como se puede entender la
competencia local, el clima general
del lugar para la formación de
nuevas empresas y la eficiencia de
los
mecanismos
formales
e
informales de unión entre los
integrantes del cluster, y todo esto
puede afectar también al cluster.
“Incrementando la capacidad de innovar
y, con ello, su capacidad de aumentar la
productividad, fomentando así ventajas
en la competencia” (Porter, Clusters
industriales, 2003, pág. 245). Se puede
entender que tiene un espacio
geográfico con claro potencial de
eficiencia colectiva por su articulación
empresarial, no sólo con la finalidad de
competir, sino también con la de
cooperar para añadir valor y generar
ventaja competitiva al conglomerado de
empresas.
“Concentraciones de empresas e
instituciones interconectadas en un
campo particular, incluyen un conjunto
de industrias y otras entidades
encadenadas de manera importante para
la competencia”. Como se puede
apreciar
estos
son
insumos
especializados como componentes,
maquinaria y servicios así como
proveedores
de
infraestructura
especializada,
frecuentemente
se
extiende hacia canales de consumidores
o productores y a compañías y e
industria relacionada por habilidades o
tecnologías (Noe, 2002, pág. 40)
Bibliografía:
Alburquerque. (10-12 de julio de 2006).
Clusters, territorio y desarrollo
empresarial. Recuperado el 1012 de julio de 2006, de Clusters,
territorio
y
desarrollo
empresarial:
http://biblio.reddete.org/wpcontent/uploads/2014/03/Cluster
es-territorio-y-desarrolloempresarial-2006.pdf
Becattini. (1992). Redes sociales y
clusters empresariales. Reviste
hispana para el analisis de
redes sociales, 3-4.
Krugman.
(1992).
Los
clusters
industriales. desarrolllo teorico,
306-307.
Lundvall. (10-12 de julio de 1995).
Clusters territorio y desarrollo
empresariial:Diferentes modelos
de organización productiva.
Recuperado el 10-12 de julio de
1995, de Clusters territorio y
desarrollo
empresariial:Diferentes modelos
de organización productiva:
http://biblio.red-dete.org/wpcontent/uploads/2014/03/Cluster
es-territorio-y-desarrolloempresarial-2006.pdf
Noe. (2002). Identificacion de clusters y
fomento a la cooperacion
empresarial.
economico, 40.
Momento
Porter. (1998). los clusters industriales.
desarrollo teorico, 84.
Porter. (2003). Clusters industriales.
desarrolllo teorico, 245.
Ricardo, J. (2007). Los clusters
industriales.
Proyecto
de
competitividad de los clusters,
304-305.
Rosenfeld. (2001). Los clusters
industriales. Otero el . al, 7-8.
Schmitz.
(1995).
los
clusters
industriales. desarrollo teorico,
309.
Sforzi. (10-12 de julio de 2006).
Blibio.red.
Obtenido
de
Biblio.red:
http://biblio.reddete.org/wpcontent/uploads/2014/03/Cluster
es-territorio-y-desarrolloempresarial-2006.pdf
weber. (1929). Los clusters industriales.
Desarrollo teórico, 307.
La Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
Luz Keyli Galindo Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar el tema “La participación del estado en el
desarrollo empresarial” se inicia con lo relacionado a la visualización de la intervención del
estado en el crecimiento y desarrollo económico que tiene por ejemplo la experiencia de la
última década y a continuación el papel central del estado.
El desarrollo territorial de un país se
visualiza como un "juego" en el que
participan dos jugadores, el Estado y Ia
Región (que es simplemente un territorio
organizado que contiene su propio
potencial endógeno de desarrollo), es fácil
apreciar que al primer jugador, el Estado,
le corresponde el papel de crear las
condiciones
para
el
crecimiento
económico (mediante el manejo de los dos
procesos que controla en diferente
medida: Ia asignación de recursos entre
regiones y la determinación del cuadro de
la política económica), en tanto que al
segundo, Ia Región, le corresponde la muy
compleja tarea de transformar el
crecimiento en desarrollo. La asignación
directa de recursos públicos entre
regiones,
la
inversión
pública
regionalizada, tiende a perder importancia
frente al componente privado, pero la
capacidad del Estado para emitir "señales"
hacia el sector privado es muy elevada y
compensa Ia reducción de su aporte
directo. (Hirschman, 1997) No obstante,
ninguna cantidad de recursos aportada por
el Estado es capaz de generar desarrollo,
tales recursos crean las condiciones de
crecimiento. Como por ejemplo:
La experiencia de la última década
demuestra que el estado sigue siendo un
importante agente de intervención
estratégico en los procesos económicos,
aun en su dimensión global, y que los
contextos institucionales y regulatorios
son extremadamente importantes para las
empresas, para los trabajadores, para la
economía y la sociedad. (Castells, 1998,
págs. 6-7).
El Papel Del Estado
Desarrollo Empresarial:
Frente
Al
El papel central de la acción del Estado en
los procesos de cambio estructural, y su
objetivo es explorar las condiciones
propicias para reforzar la capacidad estatal
a través de un análisis comparativo de
varias experiencias de desarrollo en el
Tercer Mundo. (Wolfson, 1996, págs. 12). Podemos entender que el estado es una
pieza fundamental en el crecimiento y
desarrollo económico ya que es un ente
regulador.
 Pero no obstante existen:
 Las desigualdades territoriales y
el papel del Estado para
corregirlas, especialmente en
una
economía
con
las
características del caso de
Cuba, donde destacan la
importancia
que
en
los
momentos actuales deben jugar
las localidades en aras de lograr
un territorio mejor articulado y
equilibrado en su desarrollo
integral. Se ofrecen pautas
generales para argumentar con
cientificidad y con base en las
teorías del desarrollo cuáles son
los componentes o factores que
subyacen tras la dinámica de
desarrollo socioeconómico. (
Becerra Lois & Pino Alonso,
2005).
Bibliografía
Becerra Lois, F. Á., & Pino Alonso, J. R.
(2005).
EVOLUCIÓN
DEL
CONCEPTO DE DESARROLLO
E IMPLICACIONES EN EL
ÁMBITO
TERRITORIAL:
EXPERIENCIA DESDE CUBA.
ECONOMIA
SOCIEDAD
Y
TERRITORIO, 1-5.
Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica
del enfoque del desarrollo local.
Instituto de Economía y Geografía
Consejo
Superior
de
Investigaciones Científicas, 11-12.
Castells, M. (1998). HACIA EL ESTADO
RED? Sociedad reforma del
estado, 6-7.
Hirschman, A. O. (1997). El vuelo de una
cometa. Una metáfora para una
teoría del desarrollo territorial. El
eure, 9.
Wolfson, P. E. (1996). El Estado como
problema y como solución.
Desarrollo Economico, 1-2.
Crear Un Ambiente Negocios
Create A Business Environment
Kateryn Isabel García Ramos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar sobre la intervención del estado en el
desarrollo empresarial mediante la creación de un ambiente de negocios, un entorno social
e institucional que favorezca el crecimiento económico y posterior desarrollo del país.
“Esta intervención estatal en cada uno
de los aspectos de la vida económica
no tiene nada nuevo en la historia del
capitalismo. Por el contrario, la
intervención estatal asistió a su
nacimiento, o por lo menos dio auxilio
a sus primeros pasos, no solo en casos
tan conocidos como los de Alemania y
Japón, sino también en todos los
demás países capitalismo; y no ha
dejado nunca de poseer una
importancia fundamental para el
funcionamiento
del
capitalismo,
incluso en el país más consagrada al
laissez faire y al individualismo
extremo. No obstante, las dimensiones
y difusión de la intervención estatal en
el capitalismo contemporáneo son
ahora inconmensurables mayores que
antes, y, sin duda, seguirán
aumentando; los mismo puede decirse
de la amplia gama de servicios sociales
que han pasado a ser obligación directa
o indirecta del estado en estas
sociedades”. (Miliband, El estado en la
sociedad capitalista, 1991, págs. 5-23)
La intervención del estado en el
desarrollo empresarial ha ido creciendo a
través del tiempo, las políticas
económicas establecidas por el estado en
lo largo de la historia del capitalismo
favorecían a los empresarios en la
acumulación de su riqueza, este
pensamiento económico también se
caracterizó por la pobreza en la que se
hallaba la sociedad debido a que los
empresarios se hacían cada vez más ricos
por los excedentes de su producción a
costa de la sobre explotación de sus
empleados. Con el transcurrir del tiempo
el estado ha hecho muchos cambios en su
forma de intervención o mejor dicho en
su rol como estado ya que hoy en día
tiene como obligación directa velar por el
bienestar de la sociedad mejorando la
calidad de vida de cada uno de los
integrantes de dicha sociedad por medio
de servicios que el estado les ofrece,
“El debate en torno a los problemas
relacionados en la reforma del Estado
es parte de un debate más amplio sobre
la cuestión de si los procesos
combinados
de
reestructuración
económica y democratización en
América Latina pueden generar un
nuevo modelo de desarrollo que
combine el crecimiento económico con
la equidad. El campo social queda
mucho por hacer en materia de
bienestar para grandes segmentos de la
población, y aun en el campo
económico es una falacia sugerir que
una economía de mercado desregulada
pueda funcionar sin la presencia de un
estado”. (Vellinga, 1997, págs. 14-45)
Entonces la intervención del estado tiene
como fin asegurar que la repartición de
las riquezas provenientes de la
acumulación de capital echo por las
empresas no sean de manera desigual, que
no solo la obtengan un parte de unas
pocas personas que en este caso son los
empresarios, sino que dicha repartición
sea equitativa y justa; y que también
asegure las condiciones necesarias para
que exista un crecimiento económico
suficiente. Y aunque se esté trabajando en
eso aún falta mucho por hacer para llegar
a cumplir el objetivo trazado que es el
bienestar de la sociedad esto con respecto
al campo social, por otro lado, en el
campo económico tiene como objetivo
garantizar la propiedad privada de los
medios de producción mediante leyes,
decretos y políticas económicas claras,
que reflejen justicia. Por lo tanto, sería
una total mentira decir que el desarrollo
empresarial no depende de la intervención
del estado.
“Este punto de vista hace posible
superar una concepción del estado que
lo define como una entidad jurídica
abstracta y a histórica, como una arena
neutral en que compiten intereses, o
como un instrumento de los grandes
grupos dominantes, para pasar a
entenderlo como la forma de gestión
de los intereses colectivos que una
sociedad se da a partir de las
características que prevalecen en cada
momento histórico en los diversos
niveles. Desde esta perspectiva, lo
importante no es la soberanía del
estado,
su
estructura,
tamaño,
neutralidad, capacidad para servir a las
clases dirigentes o desestabilizadoras
para pasar a manos del proletariado, y
ni siquiera en su capacidad para
impulsar un proyecto de desarrollo
preestablecido y poco flexible, sino su
capacidad para gestionar los intereses
sociales de acuerdo con las
circunstancias predominantes en cada
periodo”. (Tomassini, 1993, págs. 3642)
La
intervención
del
estado
es
absolutamente necesario y de eso no cabe
duda, pero más importante aún es que
dentro de las acciones como la
planeación,
dirección,
control
y
organización que ejecute el estado tiene
que comprender los intereses sociales de
acuerdo a la situación en la que se
encuentre el país, por ejemplo;
actualmente se están haciendo varias
obras en distintos departamentos del Perú
a causa de la llegada del fenómeno del
niño se están tomando precauciones para
evitar pérdidas tanto humanas como
económicas. Entonces aquí el interés
social es mantener con bien a la población
brindándole un ambiente seguro siempre.
Pero no solo serán intereses sociales sino
también económicos por que recordemos
que el fin es el crecimiento económico
para después alcanzar el desarrollo
económico por ello es que el estado
también apoya al desarrollo empresarial
de la siguiente manera: para mejorar la
rentabilidad de las empresas el estado se
encargara de realizar obras de
infraestructura para mejorar técnicas de
producción y gestión de comercialización,
abaratando los costos de suministros a las
empresas permitiéndole una mayor
rentabilidad ya que les transferirá
recursos desde otros sectores.
“Es entonces, la categoría “puente”
entre lo económico y lo político, el “y”
en “sociedad y estado”, o por lo que
este “y” contiene de teórico. De poder
reconstruirse esta categoría a partir del
sistema de Marx, la formula grandiosa
pero imprecisa de la dialéctica entre
base
y
superestructura
habría
encontrado su sustrato teórico. Se
acabaría la necesidad (y posibilidad)
de recurrir a metáforas de goma como
la de la “determinación en última
instancia”. (Evers, 1979, págs. 7-53)
En la sociedad actual existen dos
dimensiones una económica y otra
política en la dimensión económica se
encuentran las empresas y en la
dimensión política se encuentra el estado
y como se refiere a la sociedad como
puente entre los dos, en muchas ocasiones
estas dos dimensiones entran en tensión,
pero el estado interviene a través de
organizaciones
sociales
como
representante de grupos dominantes
económicamente. El estado puede
intervenir de distintas maneras y mediante
distintas
herramientas
como
los
impuestos, los subsidios, controles de
precios, el gasto público, entre otros. La
ejecución de alguna de estas herramientas
permitirá regular y controlar la economía
evitando que algunos actores económicos
cometan excesos y perjudiquen a otros o a
parte de la sociedad, pues donde no hay
control hay exceso y especulación. Y
aunque se pretende lograr eso, se sigue
viendo muchas irregularidades en nuestra
sociedad.
“Como los fondos gubernamentales
para tales realizaciones provienen de
los tributos, sería de esperar que las
empresas participaran de esa carga en
proporción a su poder económico.
Sucede, sin embargo, que las empresas
industriales frecuentemente disfrutan
de exenciones fiscales y que una buena
parte de los impuestos son indirectos,
por lo que pueden ser pasados en
cadena, hasta el consumidor final.
Además de eso, las carencias de los
servicios humanos, síntomas visibles
del congestionamiento, recaen sobre
las capas más pobres de la población,
puede el mercado inmobiliario
encarece el suelo de las áreas mejor
atendidas, que quedan así “reservados”
a los individuos dotados de mayores
recursos, naturalmente a las empresas.
Por otro parte, el vaciamiento de
actividades económicas y de población
de muchas zonas implica un evidente
desperdicio de recursos, en la medida
en que habitaciones y equipos de
servicios son abandonados entera o
parcialmente y en que recursos
naturales son subutilizados". (Singer,
1975, págs. 31-70)
Mientras los ricos se hacen más ricos y
los pobres más pobres la brecha entre la
clase alta y baja se va ampliándose más y
más, y por consecuencia la clase media
está desapareciendo, el estado debe
intervenir para que esto se detenga y
aunque no tenga un papel muy bien
definido ante la sociedad lo más
importante es que contribuya en el
desarrollo empresarial creando un
ambiente de negocios para lograr un
crecimiento económico con justicia social
mediante políticas monetarias y fiscales
relativamente equilibradas favorable para
la sociedad. También debe maximiza el
bienestar social mediante políticas
sociales en el campo de la educación y
salud, mejorando la calidad de vida de
todos los integrantes de nuestra sociedad.
Bibliografía
Evers, T. (1979). Elestado en la periferia
capitalista . Buenos aires: Siglo
veintiuno editores argentina.
Miliband, R. (1991). El estado en la
sociedad capitalista. Madrid:
Siglo ventiuno españa editores.
Singer, P. (1975). Economia politica de
la urbanizacion. Madrid: Siglo
veintiuno de españa editores.
Tomassini,
L.
(1993).
Estado,
gobernabilidad y desarrollo.
Vellinga, M. (1997). El cambio del papel
del estado en America Latina.
Madrid: Siglo ventiuno de España
editores.
Los Empresarios Se Mueven Por La Rentabilidad, El Estado Por La Lógica Del Poder
Employers Are Moving On Profitability by State Logic of Power
Yanira Jhaneth Huanacuni Zapana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo pretende explicar la rentabilidad que los empresarios buscan y la lógica
de poder que tiene el estado frente a las empresas, el estado tiene el monopolio de
administrar justicia; por ello la población tiene la obligación de dar la cuota de libertad, a
cambio el estado nos ofrece seguridad, trabajo digno, educación y salud ; pero hoy en día
el estado esta tan corrompido dejando que a las grandes empresas no se les exija el estricto
cumplimiento de sus compromisos tributarios, laborales y ambientales; perjudicando a la
población.
“La enorme importancia política de
bloques de interés que compiten entre
esta
concentración
del
poder
sí, y cuya competencia, sancionada y
económico privado en las sociedades
garantizada por el propio estado,
capitalistas avanzadas, incluyendo su
garantiza la difusión y el equilibrio del
influencia en el estado, es uno de los
poder, y que ningún interés particular
temas primordiales de este estudio.
pesará demasiado sobre el estado”.
Pero es necesario señalar también que
(Miliband, 1970, pág. 7), tal como se
la empresa gigantesca no es
puede apreciar en una sociedad
simplemente un fenómeno nacional
occidental se presentan grupos
que afecta tan solo a la vida económica
predominante en los cuales compiten
y política de los países considerados
entre sí; en esta sociedad es el propio
por separado”. (Miliband, 1970, pág.
estado quien tiene el poder frente a
6), tal como se puede apreciar, buscar,
estos bloques de intereses sancionando
un buen estado quien esté cerca a la
las irregularidades que se puedan
población y escuche sus demandas, un
presentar.
estado transparente, democrático e
inclusivo.
“El Estado es un mecanismo de
actuación colectiva, creado por los
“Su primer resultado es suprimir, por
individuos para lograr sus objetivos
definición, la noción de que el estado
particulares y debe limitarse a
podría ser una institución algo
proporcionar lo que los individuos
especial, cuya finalidad primordial
precisen.
(...)Buchanan
ve
un
sería defender el predominio en la
funcionamiento
defectuoso
del
sociedad de una clase particular. En las
mercado en la asignación de los
sociedades occidentales no existen
recursos
económicos,
en
la
tales clases, intereses o grupos
distribución de lo producido entre
predominantes. Existen únicamente
todos los factores que contribuyen a
dicha producción y en la estabilización
y desarrollo de la economía. Como
ineficiencias producidas por la
intervención estatal, Buchanan señala
los costes de coordinación y de
motivación que existen en el sector
público y piensa que éstos se
producen, fundamentalmente, por su
estructura jerárquica y por la
existencia de objetivos múltiples y
cambiantes. Como causantes de estos
fallos, sitúa a la burocracia estatal, a la
clase política y a los grupos de presión
y se plantea refundar las bases
generales de la convivencia en un
nuevo contrato social, en el que el
Estado no sea protector”. (Bilbao,
2008, pág. 8), tal como se puede
apreciar la fuerte intervención del
estado en los factores productivos
ocasiona una ineficiencia en las
empresas; perjudicando a la población.
“En general la literatura sobre los
empresarios ha resaltado el carácter ya
sea confrontacional o utilitario de esta
relación.
Se
atribuye
esta
conflictualidad
potencial
a
la
diferencia de lógica que guía a los
actores privados y al Gobierno”.
(Escobar, y otros, 1993, pág. 12), tal
como se sabe el empresario busca
obtener utilidades y satisfacer las
necesidades de los consumidores por
otro lado el estado interviene en las
empresas buscando beneficiarse; sería
buena que sea por el bienestar de la
población pero esto no es así puesto
que el estado permite que estas grande
empresas no respete el medio ambiente
entre otros factores más.
“Históricamente
los
mercados
se
desarrollaron gracias a innovaciones
institucionales, las cuales no fueron
ajenas a una acción del Estado en ese
sentido”. (Muñoz G., 1996, pág. 10), tal
como se puede apreciar el estado no es
indiferente a los cambios que surgen en el
mercado, estos están desarrollándose
gracias a las innovaciones que optan los
empresarios.
“Tradicionalmente se han justificado
las privatizaciones de empresas
públicas en términos de la mayor
eficiencia que ellas alcanzarían y, por
lo tanto, del mayor bienestar
económico general para la población.
Pero como es bien sabido, la eficiencia
individual de las empresas no es
sinónimo de eficiencia económica a
nivel nacional. El bienestar de la
población se ve influido por ambos
factores. En sectores en que por su
naturaleza tecnológica y el tamaño del
mercado
tienden
a
prevalecer
situaciones
monopólicas
u
oligopólicas, es necesario que el
Estado defina una institucionalidad
que haga visibles las reglas del juego y
proteja los intereses tanto de las
empresas competidoras como de los
consumidores finales”. (Muñoz G.,
1996, pág. 9), tal como se puede
apreciar las privatizaciones de algunas
empresa públicas brindan una mejor
atención a la población; es necesario
que
el
estado
defina
una
institucionalidad para así proteger los
intereses tanto del consumidor final
como el de las mismas empresas
competidoras.
“Ciertamente que las grandes empresas
son indispensables; ellas lideran toda
la estructura productiva, literalmente
jalan al conjunto de las empresas y a la
economía por su capacidad de
desarrollo tecnológico, niveles de
productividad
y
capacidad
de
articulación; por ello su importancia y
papel no puede ser escatimado”.
(Villáran, 2000, pág. 6), tal como se
puede apreciar las grandes empresas
son indispensables, en donde tienen la
obligación de contribuir con los
impuestos, por ende el estado tiene la
función de intervenir en el desarrollo
empresarial.
(Massé Narváez, 2010, pág. 151), “El
mercado auto-regulado es inhumano: para
él no existen hombres, valores morales,
sentimientos, sino sólo mercancías (como
la información y el conocimiento en la
época actual)”.Tal como se puede
apreciar el mercado auto-regulador buscar
ganar y ganar sin preocuparse por la
sociedad.
“La creciente globalización ha elevado
la sensibilidad hacia el carácter social
que
diversas
empresas
desean
fomentar en sus miembros, de manera
que las acciones y proyectos sociales
en muchas de estas empresas se
entienden como la promoción de una
cultura centrada en las necesidades de
la comunidad. El sector privado puede
hacer mucho más de lo que hasta ahora
ha hecho. Aportar para la salud, la
cultura, el deporte, los derechos
humanos, es un medio válido para ser
socialmente responsable. Algunas
otras empresas y grupos económicos,
deciden emprender su causa social
directamente, es decir, por creación de
centros de promoción y apoyo a la
causa que se quiera proteger”.
(Romero Restrepo, Fajardo Calderón,
& Tarapuez Chamorro, 2011, pág. 25),
tal como se puede apreciar en la
creciente globalización las empresas
buscan ver las necesidades de la
comunidad ya que las empresas
dependen de ellos, la mayorías de las
empresas privadas brindan mejores
servicios que las públicas por ende el
estado debería velar por la integridad
de la población antes que por las
empresas privadas.
Finalmente, “Una empresa podría lograr
el éxito por uno de los tres caminos,
representados por las ideas, las
capacidades
y
las
conexiones;
consecuentemente, una región puede
prosperar como centro de categoría
internacional de generadores de ideas
(pensadores), transformadores de ideas en
productos y servicios (fabricantes) o
vendedores de productos y servicios
(comerciales). Sin embargo hay un
elemento adicional e importante que no se
encuentra explícito en este modelo, que
tradicionalmente se viene utilizando para
la gestión de la innovación, el impacto
social que debe tener la innovación en
términos de desarrollo territorial. Las
ideas
(implican
actividades
de
adquisición
y
generación
de
conocimientos),
acompañadas
de
creatividad,
se
materializan
en
invenciones (implican actividades de
producción de bienes y servicios); las
invenciones, a su vez, acompañadas de
emprendimiento
empresarial
se
transforman en innovaciones (implican
actividades
de
comercialización);
innovaciones que acompañadas de
emprendimiento
social
(implican
actividades para satisfacer necesidades
asociadas con el desarrollo territorial)
causan un impacto socio económico en la
región”. (Pérez Castaño & Bermúdez
Quintana, 2014, pág. 54), tal como se
puede apreciar para que una empresa sea
exitosa debería ser innovador con nuevas
ideas, capacidad de conexión con los
cliente por otro lado el bajo control de las
grandes empresas por parte del estado
deja mucho que hablar ya que es el
gobierno quien busca beneficiarse;
despreocupándose de la población.
Bibliografía
Bilbao.
(2008). ¿Es deseable la
intervención del Estado en el
sistema financiero? XI Jornadas
de economía crítica, 8.
Escobar, B., Repetto, A., Montero, C.,
Lechner, N., Marfán, M., Muñoz
G., O., y otros. (1993). Los
empresarios
y
el
estado:ambiguedad
de
una
relación necesaria. En C. Montero,
Coleccón estudios cieplan 37
(págs. 37-68). Francia: Cieplan.
Massé Narváez, C. (2010). El capital,el
estado
y
el
mobbing.
Antropología experimental, 149161.
Miliband, R. (1970). El estado en la
sociedad capitalista. Estados
Unidos: Siglo veintiuno.
Muñoz G., O. (1996). Despues de las
privatizaciones hacia el estado
regulador. Chile: Dolmen .
Pérez Castaño, B. J., & Bermúdez
Quintana, E. M. (2014). Propuesta
de modelo cuádruple hélice en
Colombia. Sistema regional de
innovación para el desarrollo
territorial, 42.
Romero Restrepo, M., Fajardo Calderón,
C. L., & Tarapuez Chamorro, E.
(2011). Caracterización de la
responsabilidad
social
empresarial(rse) en las medianas
y grandes empresas del Quindío.
Colombia: Ophia.
Villáran, F. (2000). Las pymes en la
estructura empresarial peruana.
Perú: Sase.
La Empresa Y El Estado
The Company and the State
Ruth Huisa Melchor
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional De Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La presente investigación teórica tiene como objetivo tratar el tema: la empresa y el estado
y contiene temas como el concepto de empresa y estado, la intervención del estatal ante la
empresa, su relación, su importancia, sus diferencias y la democracia que debe darse en el
marco de una complementariedad.
“La empresa es el agente productivo de la
Sociedad Civil y el Estado es la sociedad
no civil o la parte no civil de la sociedad.”
(Calleja, Estado, sociedad civil y
empresa, 1996, págs. 12-13). Como nos
dice Calleja, el estado tiene como función
regular y supervisar que las empresas
cumplan con las normas establecidas para
un mejor servicio y trato a la sociedad.
“La empresa es la expresión material y
social de la relación entre capital y
trabajo asalariado, y la propiedad
privada sobre los medios de
producción es la norma jurídica,
reconocida y garantizada por el
Estado, que asegura el acceso y
disfrute particular de las ganancias.”
(Salas Rodas, 2007, pág. 112). La
empresa y el estado deben llevan una
relación y ayudarse entre ellos.
“La intervención del Estado comienza por
ser complementaria de las grandes
empresas, asumiendo las funciones y
tareas que aquéllas no quieren o no
pueden cumplir.” (Kaplan, 1972, pág. 4)
Según Kaplan, el estado ayuda a las
grandes empresas o cumplen tareas que
ellas no quieren o no pueden, por eso el
estado debe verificar que todas las
empresas cuenten con todos sus papeles
al día y cumplir sus funciones
respectivamente.
“La política empresarial y las
relaciones entre las empresas y el
estado se han convertido una vez más
en el foco privilegiado de los análisis
sobre el desarrollo y la democracia.”
(Ross Scneider, 1995, pág. 45). Como
se puede apreciar cada vez es más el
análisis entre el estado y la empresa,
ya que es la democracia, desarrollo de
toda la sociedad, mejorando y así tener
un mejor crecimiento económico.
“La relación entre empresarios y
gobernantes
es
mutuamente
dependiente, pues hay factores
económicos que afectan la política,
como el poder material de los
empresarios, y hay factores políticos
que afectan a los empresarios como la
autonomía o posición del Estado frente
al capital, las discrecionalidades del
gobierno en la toma de decisiones, el
tipo de orientación macroeconómica y
la capacidad operativa del aparato del
Estado en la gestión de Políticas
Públicas.” (Durand, 2003, págs. 3334). El análisis de las relaciones entre
empresarios y el gobierno se desarrolla
teniendo en cuenta tanto factores
políticos como económicos. Ambos
son dependientes y hay factores que se
afectan mutuamente así que tienen que
llevar una buena relación.
“El Estado no debe ser entendido y
configurado como la referencia
inamovible y poderosa que condicione
todo, sino como el entorno en el que la
sociedad vive, opera y se desarrolla.
Los que hacen entorno, lo hacen para
la sociedad y para la parte de la
sociedad que produce riqueza; si el
entorno no es favorable a la creación
de riqueza, las empresas no producen
ni venden y la sociedad se
empobrece”. (Calleja, Estado, sociedad
civil y empresa, 1996, págs. 12-13).
Según Calleja,
el estado debe
involucrarse, operar más en la
sociedad y ser favorable para producir
riqueza para que las empresas
produzcan más, y ser beneficioso para
todos y no empobrecer.
Cuando el Estado no es entendido como
un entorno y cuando el gobierno no
construye entorno, las empresas se agotan
en un
imposible de producción de
riqueza, y deben tratar de hacerlo a pesar
de la dificultad que les presenta en su
entorno complicado e incómodo y de un
alejamiento de las dos partes de la
sociedad que, en el ideal actual, deben
convivir. El Estado se aleja así de la
Sociedad Civil y abandona el terreno de
la realidad; ocupa una parte distante del
espacio económico y se aleja de la vida
de aquellos en quienes influye. (Calleja,
Estado, sociedad civil y empresa, 1996,
pág. 13)
“El Parlamento Paralelo lo forman hoy
todas aquellas personas convencidas
de la necesidad de que esta crisis exige
una profunda reingeniería del Estado,
un inteligente rediseño de su papel y
de su organización, un verdadero
cambio de sus procesos. Muchas
empresas, acuciadas por la crisis, lo
están haciendo con éxito; el Estado lo
necesita más que muchas de las
empresas
que
lo
consideraran
imprescindible; y las empresas
necesitan que esa reingeniería del
Estado se realice.” (Garcia Echevarria,
1996, pág. 19). Cuando hay una crisis
y cuando nosotros somos perjudicados
el estado debe rediseñar su papel al
igual que también su organización,
todo lo contrario pasa con la empresa
que ellas si rediseñar y se organizar
para enfrentar esa crisis, y así no ser
perjudicado por ella.
“La importancia de la empresa en la
sociedad internacional actual hace que
los Estados, un agente que pierde peso
a su costa, necesiten contar con
empresas transnacionales con sede y
origen en su territorio que contribuyan
a compensar su menor influencia.”
(Herrero, 1999, pág. 12). Como
podemos apreciar la empresa en la
sociedad internacional, permite que los
estados necesiten unas empresas
transnacionales.
“Las diferencias en las relaciones entre
las empresas y el estado constituyen la
explicación más importante de la
variación entre países en lo tocante a
su desempeño en las negociaciones
sectoriales.” (Doner, 1991, pág. 35).
Como nos dice Doner, las empresas y
el estado son diferentes de acuerdo a
los países en su desempeño en las
negociaciones sectoriales ya que todos
no son iguales y cada país es diferente.
“En una democracia, la relación entre
Estado y empresa debe darse en el
marco de una complementariedad
positiva y estable que genere una
capacidad institucional tanto del
Estado como de las empresas, lejos de
la renta y la corrupción.” (Barreto,
2014, pág. 10). Según Barreto, en una
democracia el estado y empresa no
debe darse la corrupción, al contrario
todo debe estar en lo legal cumpliendo
con todas las reglamentaciones y así
generar una capacidad institucional
entre ellos.
“Un mejor Estado que no claudique
frente a las grandes empresas y que
exija el estricto cumplimiento de sus
compromisos tributarios, laborales y
ambientales. Un mejor Estado que sea
fuerte para fijar pocas reglas pero que
se cumplan, con mayor capacidad para
fiscalizar y sancionar si lo incumplen.”
(Barreto, 2014, pág. 9). Como
podemos apreciar nos dice que para
tener un mejor estado, debe supervisar
y exigir a las grandes empresas que
cumplan con sus funciones y
compromisos tributarios, para no ser
multado; laborales, para ser una mejor
empresa y ambientales, para no tener
impactos
ambientales
y
así
posteriormente una contaminación.
En cuanto a la capacidad reguladora de
los mercados por parte del Estado pueden
desarrollarse
asimismo
fenómenos
negativos, como por ejemplo lo que se ha
denominado captura de la agencia. En
este caso, los organismos reguladores o
también agencias,
son entidades
específicamente técnicas que supervisan
el funcionamiento de un mercado
concreto, que desarrollan relaciones con
las empresas reguladas que pueden dar
lugar al conflicto de interés. El Estado
debe tratar de moderar oscilaciones
extremas en la actividad económica como
en los ciclos económicos, que se
producen generalmente en los sistemas
económicos
regulados
por
la
competencia. Este fenómeno tiene
relación con la formación de expectativas
a futuro en los mercados y la
convalidación o no de las mismas. En
ciertos casos existe una sobrevaloración
del futuro que no se convalida, lo que
lleva a procesos recesivos muy costosos
para la economía y la sociedad. (Resico,
2002, pág. 77).
Bibliografía
Ludevid , M., & Olle, M. (1994). Como
crear su propia empresa. España:
Publidisa.
Barreto, W. J. (2014). La relación Estado
empresa en el Perú. revistas
PUCP, 9.
Calleja, T. (1996). Estado, sociedad civil
y empresa. Revistas y series UN,
13.
Calleja, T. (1996). Estado, sociedad civil
y empresa. Revistas y series UN,
12-13.
Doner, R. (1991). Explaining the Politics
of Economic Growth in Southeast
Asia. Australia: carfax Publishing.
Durand, F. (2003). Riqueza económica y
pobreza política: reflexiones
sobre las elites del poder en un
país inestable. Lima: Editorial de
la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Frances, A. (2006). Estrategia y planes
para la empresa. Mexico: Maria
Fernanda Castillo.
Frances, A. (2006). Estrategias y planes
para la empresa. Mexico: Maria
Fernandes Castillo.
Freeman, S. (1996). Administracion.
Mexico: Nancy proyect.
Garcia
Echevarria, C. (1996). La
'revolución' institucional de la
empresa. Revistas y series UN,
19-20.
Girona Salgado, J. (2003). Tecnologia e
innovacion en la mepresa.
Barcelona: Ediciones UPC.
Roberts, D. J. (2004). La empresa
moderna. barcelona: Manuel
Girona.
Herrero, J. (1999). La empresa como
sujeto
de
las
relaciones
internacionales. Revistas y series
UN, 12.
Ross Scneider, B. (1995). Desarrollo
Economico. Revistas y series UN,
45.
Kaplan, M. (1972). El Estado en el
desarrollo y la integración de
américa latina. Montevideo:
Editorial tierra nueva.
Perdiguero, T., & Garcia Reche, A.
(2005). La responsabilidad social
de las empresas. Barcelona:
Universitat de Valencia.
Resico, M. (2002). Rol del Estado en los
mercados. Revistas y series UN,
77.
Salas Rodas, L. J. (2007). Estado,
empresa privada y sector social:
una relación entre sectores que
fortalece a la Sociedad Civil.
Trabajo Social, 112.
Senge, P. M. (1997). La empresa viviente.
Buenos Aires: Granica S.A.
Suares, A. (2001). Curso de la economia
de la empresa. España: Ediciones
Piramide.
Tejero, J. J. (2007). Logistica Integral.
Madrid: Esic editorail.
Veciana, J. M. (2005). Creacion de
empresas. barcelona: Caixa.
Intervención del estado en la empresa
State intervention in the company
Mirian Morelia Incautica Aguilar
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académico profesional de Economía Agraria
[email protected]
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
INTRODUCION:
En el presente artículo trata sobre la participación de del estado en la empresa contiene
actividad empresarial, intervención del estado, empresas públicas, empresas privadas, vistos
teóricamente por diferentes autores.
ALVAREZ RODRICH (1985) afirma
La intervención
del Estado en las
economías de los países en desarrollo es
actualmente indudable, lo que se refleja
no sólo en el notable incremento en el
número de empresas estatales ocurrido en
las últimas décadas sino también en su
creciente participación en la producción o
inversión nacionales, ocupando sectores
generalmente importantes en la economía.
Sin embargo, muchos de los gobiernos de
los países en desarrollo están actualmente
muy preocupados por la gestión de sus
empresas.
Una
de
las
causas
fundamentales de los problemas que
suelen enfrentar estas entidades se deriva
de una inadecuada relación con el Estado.
( p.4-5).
El Estado debe intervenir activamente en
la economía mediante la producción de
bienes y la prestación de servicios o debe
ser sólo un ente planificador, promotor y
regulador dejando las demás actividades
económicas al sector
Privado, es decir a las empresas. En una
economía globalizada y más competitiva
necesitamos no sólo más empresas .sino
mejores empresas, que sean eficientes, que
generen divisas, que creen empleo digno,
que paguen impuestos, que sean
transparentes y con responsabilidad social.
KAPLAN (1987) “La intervención del
Estado comienza por ser complementaria
de las grandes empresas, asumiendo las
funciones y tareas que aquéllas no quieren
o no pueden cumplir.” (P.10-11). Es por
ello que el Estado sigue siendo el eje
central del proceso de desarrollo y su
marco institucional, legal y regulatorio es
muy importante para las empresas, para
los trabajadores y para la sociedad en
general. Con el tiempo el estado se ha
hecho cargo y tiene el monopolio político
sobre ellas no permitiéndoles la
independencia
A. PARODI (1997) Afirma
Las políticas neoliberales caracterizadas por
un agresivo proceso de privatización han
provocado cambios en las correlaciones de
fuerzas entre los empresarios, con el
predominio de aquellos vinculados al
capital transnacional y la gran industria. El
Estado regulador es superior al modelo de
empresas públicas y tiene un gran potencial
democrático. Las transformaciones de las
instituciones públicas han generado una
incomodidad pero no se puede negar que
también trajo grandes progresos (p.60-61).
El Estado tuvo que intervenir en varios
aspectos de la economía en el siglo XIX.
Tuvieron que intervenir para parar las
pésimas condiciones de trabajo de la
clase obrera, el empleo de los niños, las
horas de trabajo diario, y reguló el
empleo de las mujeres. Con el
surgimiento del estado de Bienestar, la
intervención
estatal
se
amplió
considerablemente al campo de los
seguros sociales y a la intervención en el
mercado de trabajo. El Estado, como
representante oficial de la sociedad
capitalista, tiene que hacerse cargo del
mando de la producción, pero
básicamente de la administración de la
industria y de todas las ramas de la
producción para que esta ya no
perteneciera a unos u otros individuos en
competencia, sino por el contrario, estas
ramas de la producción pasarían a manos
de toda la sociedad, con arreglo a un
plan general y con la participación de
todos los miembros de la sociedad.
KAPLAN (1987) “La empresa pública es
un aspecto central en el proceso de
desarrollo del intervencionismo estatal y
resulta de la convergencia de un complejo
haz de factores: históricos, coyunturales,
militares, económico-sociales, político
ideológicos” (p.10). Buscan no agobiar
más el aparato y el presupuesto del Estado
central, separando funciones comunes y
tradicionales de gobierno, administración y
gestión socioeconómica. Las empresas
públicas resultan ser el producto del
crecimiento ya logrado, es por eso que tiene
funciones que se entrelazan con otras
funciones del estado.
KAPLAN(1990) Afirma
Las empresas públicas se vuelven resortes
esenciales de la política económica.
Proveen órganos especiales para tareas,
programas y proyectos que no encuadran en
la actividad normal de aquél (industria,
comercio,
servicios,
investigacióndesarrollo, regionalización). Buscan no
agobiar más el aparato y el presupuesto del
Estado central, separando funciones
comunes y tradicionales de gobierno y
administración de las funciones de
organización y gestión socioeconómicas.
Pretenden evadir las trabas, controles y
rigideces de tipo burocrático y combinar la
flexibilidad, la iniciativa y la eficacia de las
empresas privadas con las ventajas del
carácter y el control públicos (p.9). Las
empresas públicas resultan ser el producto
del crecimiento ya logrado, de sus
contradicciones y límites, de los
requerimientos de su continuidad.
BINDA (2005) “En el caso de las empresas
privadas las nuevas transformaciones
institucionales generaron muchos retrasos”
(p.131) .Esto se debe a que las empresas
privadas ya tenían un plan de gestión de su
empresa con sus propias políticas con
menos requisitos de información y
obligaciones.
(BELSO MARTINEZ , 2004) “Es más la
necesario que el estado formule
la
articulación de la política de creación de
empresas de una forma lo más eficiente
posible” (p.35) El estado es el ente
encargado del bienestar social y el
desarrollo económico, las empresas no
pueden operar al margen del Estado.
Es importante señalar que el Estado no
sólo debe intervenir en la economía
para corregir las fallas del mercado, ni
sólo para crecer y distribuir, sino
principalmente, “en el Perú la opción no
es crecer para distribuir, sino cambiar a
fondo: comprender nuestra diversidad
geográfica y cultural, y una economía
tan desarticulada con tan disímil
productividad” , el país se realiza a partir
de su diversidad y vinculando la
producción a la organización de las
mayorías más pobres o seguirá
incomprendido,
desarrollando
un
proceso de descomposición social que se
expresa en todas las formas de violencia
que diariamente nos golpean por eso
mismo, no hay propuesta económica
válida que no parta de una
democratización real de las decisiones.
trabajadores y para la sociedad en general.
Bibliografía
A. PARODI, C. (1997). El estado regulador
en el Peru . Apuntes 40, 60.
ALVAREZ RODRICH, A. (1985). La
actividad empresarial del estado en
el Peru. Revista de ciencias
sociales, 4.
BELSO MARTINEZ , J. A. (2004). La
actuacion publica para el fomento
de nuevas empresas. Boletin
economico de ICE, 35.
CONCLUCIONES
En una democracia, la relación entre Estado
y empresa debe darse en el marco de una
complementariedad positiva y estable que
genere una capacidad institucional tanto del
Estado como de las empresas, lejos de la
renta y la corrupción.
El Estado sigue siendo el eje central del
proceso de desarrollo y su marco
institucional, legal y regulatorio es muy
importante para las empresas, para los
BINDA, V. (2005). Entre el estado y las
multimacionales.
Revista
de
historia universal, 131.
KAPLAN, M. (1987). Intervencion del
estado y empresa puplica en
america latina. Revista de estudios
politicos, 10.
KAPLAN, M. (1990). Intervencion del
estado en las empresas publicas de
america latina. Estudios, 9.
Estado Dominante En La Dirección Empresarial
Key State in Business Address
Candy Sofía Iriarte Galván
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académico profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo trata sobre ESTADO DOMINANTE EN LA DIRECCIÓN
EMPRESARIAL, contiene la creación del sector público, el sector público, el rol del
Estado, las Políticas de Estado, el Estado y el mercado, visto teóricamente por diferentes
autores.
“Con la concesión, el Estado encontró un
mecanismo idóneo que le permitió
compatibilizar ambas tendencias. Por un
lado, el Estado era el titular de la
actividad; por otro, no los gestionaba
directamente y adoptaba la fórmula de la
concesión como técnica intermedia que le
permitía dirigir sin gestionar. La
Administración cedía en la concesión, no
la titularidad, sino únicamente el ejercicio
de la actividad. A partir de la Primera
Guerra Mundial, conforme el liberalismo
perdía
vigencia
social
y
el
intervencionismo estatal se hacía más
efectivo, se fue configurando un concepto
de servicio público que implicaba la
reserva a favor del Estado desde el
momento mismo de su declaración como
tal: la actividad dejaba de ser privada para
convertirse en una tarea pública”.
(GARCIA DURAN, 1999,p194-195).
De lo que podemos apreciar de esta forma
se creó el servicio público, la idea
predominante era que el servicio público
debía satisfacer las necesidades primarias
de la población, sin apropiación privada,
asimismo el Estado debiera asumir con
las
actividad
de
planificación,
organización y control.
“En el Perú, aunque el proceso de
crecimiento de prestación de servicios al
público fue lento, sin embargo en un
determinado momento se constituyó en
un elemento contribuidor a la progresión
de modelo Estado prestador de servicios.
Los servicios públicos son aquellos
servicios de interés general cuyo uso esta
disposición de público a cambio de una
contraprestación
tarifaria
,sin
discriminación alguna ,dentro de las
posibilidades de oferta técnica que
ofrecen los operadores, son actividades
en las cuales
no siempre hay
competencia y normalmente están sujetas
regulación gubernamental en pro de la
protección del interés público”. (REYNA
ALFARO
&
VENTURA
SAAVEDRA,2004,p594-595).
De lo que podemos apreciar los servicios
públicos no persiguen fines de lucro, sino
que se centra en el interés de la
comunidad, en los fines de beneficio
económico de las personas y organismos.
“Se le define al Estado un rol empresarial
mínimo, reservándoselo en empresas
caracterizadas por "su carácter estratégico
o vital para el país". Asimismo, se definió
un marco dentro del cual se deberían
desenvolver las empresas estatales, en el
cual destacan políticas como: la necesidad
de que éstas se autofinancien y reditúen al
Estado por la inversión que él ha
efectuado; la libertad de precios; la
eliminación de franquicias tributarias,
arancelarias,
etc.”(LARROULET,
1984,p137-138)
Por lo que se puede deducir el objetivo
de las politicas es lograr un igual trato
para la empresa privada y publica con el
proposito de que ellas puedan producir
bienes y servicios
y alcanzar una
rentabilidad,ya que el Estado suelen fijar
objetivos no tan beneficiosos para las
empresas estatales.
“El Estado se asigna y pasa a controlar
funciones,
ámbitos,
recursos
que
provienen directamente de los recursos
del país (capital social) y de la fuerza de
trabajo, y que escapan a la dominación
del capital como objeto de explotación,
limitan el espacio de acumulación y
reproducción del capital privado. A esta
esfera corresponden: las limitaciones
vigentes en las empresas públicas a la
jornada de trabajo y a la producción de
plusvalía; la imposición de cargas
tributarias y sociales para la provisión de
servicios a la comunidad”. (KAPLAN,
1968,p26-27).
De lo que podemos deducir el Estado
atraves de las empresas púbicas ofrece
únicamente dominación y explotación ya
que utilizan a las empresas públicas
como un instrumento de garantía, las
cuales son usadas a su beneficio.
“Acusan a las empresas públicas de
muchos de los males del país y los que en
cambio le atribuyen un sin número de
ventajas. Sin embargo la realidad es
mucho más compleja que las soluciones
implícitas en esas posiciones, pues la
mayoría de las empresas se encargan de
producir
bienes
y
servicios
imprescindibles para la vida nacional y
por tanto su existencia debería estar fuera
de discusión, mientras que su ineficiencia
es motivo de indudables y graves
inconvenientes para el resto del sistema
estado”. (UGALDE, 1983,p2-3).
De lo que podemos decir deben disminuir
los costos del bien que sean necesarios
para poder garantizarle el mejor producto
a la sociedad, pero a diferencia de una
empresa privada y pública es que la
empresa pública asume consecuencias
como recorte de personal y reducción de
salario.
“La oposición histórica entre el estado y
el mercado no ha sido pues, antagónica,
sino carrera de postas. Su aparente
rivalidad
encubre una complicidad
dinámica. Parodiando los términos de
Karl Marx, el mercado y el Estado van
por la historia como twin brothers
(mellizos), tomados de la mano, conforme
una división
dialéctica del juego
explotación–modernización”.
(SALAZAR .V, 1948, p 2-3).
Como podemos apreciar el Estado debe
intervenir de muchas formas para lograr
los fines que persiguen, la intervención
del estado en los mercados no siempre es
exitosa ya que se producen fallos, lo cual
esto producirá falta de competitividad en
los mercados.
“La idea separada del Estado y el
mercado no deja de ser una
representación simplificadora de la
sociedad. Así, por ejemplo, ubicarlas
afuera del mercado elude considerar que
sus servicios en muchos casos compiten
con los que ofrecen las empresas
privadas, tal es el caso de muchos
hospitales o escuelas no lucrativas. Algo
similar puede decirse con respecto al
Estado. Por una parte, un porcentaje
importante de su financiamiento suele
Bibliografía
provenir de diversas agencias públicas y,
por otro lado, en muchos casos Estado y
ONG concurren complementariamente en
la prestación de servicios sociales”.
(ROITERR, 2004,P,20-21).
De lo que podemos deducir que los
servicios que ofrecen las empresas
públicas
siempre compiten con las
empresas privadas, esto se debe a que el
estado responde por el mal desempeño de
la organización, ya que la empresa estatal
no recibe un beneficio ya que suele
ofrecer un bien con un precio más bajo
que ofrece una empresa privada.
Investigaciones en la Facultad,
313-314.
GARCIA DURAN, J. A. (1999). El
intervencionismo del Estado en la
empresa. Empresa y Humanismo,
194-195.
REYNA ALFARO, L. M., & VENTURA
SAAVEDRA, K. (2004). El
intervencionismo del Estado en la
empresa. 594-595.
KAPLAN, M. (1968). La intervencion del
Estado en la empresa. estudios, 2627.
ROITERR, M. (2004). la intervencion del
Estado en la empresa. POLÍTICAS
DE CIUDADANÍA Y SOCIEDAD
CIVIL
EN
TIEMPOS
DE
GLOBALIZACIÓN, 20-21.
LARROULET,
C.
(1984).
REFLEXIONES EN TORNO AL
ESTADO EMPRESARIO. La
participacion del Estado en la
Empresa, 137-138.
LIENDO, M., & MARTINEZ, A. (2001).
El
Estado
y
la
empresa.
SALAZAR
.V,
G.
(1948).
la
participacion del estado en las
empresas. CEME, 2-3.
UGALDE, A. (1983). La intervencion del
Estado en la empresa. CEPAL, 2-3.
La Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
The State´S Participation in The Business Development
Yudy Edith Mamani Apaza
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria.
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar el tema “la participación del estado en el
desarrollo empresarial “se inicia con la pregunta ¿Cómo evolucionó la responsabilidad
social corporativa?, seguido por la asociatividad, la gobernabilidad del territorio, un estado
socio-liberal para América Latina y finalizando con opciones y tensiones del estado
Latinoamericano contemporáneo bajo los diferentes perspectivas de los autores.
¿Cómo evoluciono la responsabilidad
social corporativa?
nuevos mercados (CORREA, FLYNN, &
AMIT, 2004, pág. 15)
En los años ochenta la política económica
mundial se apartó de la regulación y de la
intervención estatal, promoviendo la
liberación del comercio y la reducción del
papel del Estado. Muchos centros de
producción de bienes y servicios pasaron
de los países del Norte hacia los países
menos desarrollados, y se inició la
globalización de la cadena de valor en la
que los gobiernos (en especial los del
Sur), pasaron de ser protectores y
reguladores del sector empresarial, a
Asociatividad
serla que los gobiernos (en especial los
del Sur), pasaron de ser protectores y
reguladores del sector empresarial, a ser
promotores de la inversión extranjera” se
puede interpretar como gran ayuda ya
que con la globalización la gente de todo
el mundo toma conciencia acerca de los
problemas sociales y también libero el
comercio y con la globalización también
trajo condigo la responsabilidad social
corporativa donde las empresas buscaron
conservar a sus clientes e ingresar a los
“Es bien sabido que en la actualidad se
torna cada vez más difícil para las Pymes
actuando de manera individual, dado su
insuficiente tamaño y sus dificultades
operativas, poder alcanzar resultados
exitosos. En este contexto, el término
asociación surge como uno de los
mecanismos de cooperación mediante el
cual las pequeñas y medianas empresas
unen sus esfuerzos para enfrentar las
dificultades derivadas del proceso de
globalización”.
(LIENDO
&
MARTINEZ, 2001).
La gobernabilidad del territorio
“Esta situación, de fuerte cambio en el
modelo de desarrollo, tal como la
caracteriza Alburquerque, pone en
cuestión no solo la forma de dinamizar la
economía de un territorio, sino, sobre
todo, la forma de gobernar el mismo. De
entrada digamos que no se trata de un
problema de gobernabilidad “nacional” o
“local”, sino que más que nada es
necesario apuntar a una nueva lógica de
gestionar las relaciones local-globales con
el territorio como eje”. Podemos decir
que el propio proceso de la globalización
potencia el rol de los responsables locales
donde los gobiernos locales pueden
trabajar a favor o en contra de su propio
territorio, la presión de la globalización
obliga alos gobernantes locales a
relacionarse con el sector privado y sector
público. (GALLICCHIO, 2004, pág. 10)
Un estado social-liberal para América
Latina
“La gobernabilidad se alcanzará cuando
tengamos un Estado democrático
políticamente fuerte. Ella está siempre en
peligro en América Latina porque, dada
su heterogeneidad, no existe un contrato
social básico, un contrato hobbesiano o
rousseauniano, como aquel que existe en
los países desarrollados. En su defecto, la
formación de pactos y coaliciones de
clase orientadas al desarrollo ha sido una
alternativa utilizada por las elites
latinoamericanas. Estos pactos son
siempre relativamente excluyentes. Pero
en la medida en que van incorporando
sectores crecientes de población a los
beneficios del desarrollo, se pueden
transformar en un instrumento efectivo
de legitimación de los gobiernos” hoy en
día tener un estado democrático es muy
difícil, los estados se volverán mas fuertes
cuando mantengan la estabilidad de los
precios y pongan mayor énfasis en el
desarrollo económico y social, cuando el
estado llegue a la estabilidad incentivara a
que los empresarios inviertan (BRESSER
PEREIRA, 1993, pág. 7).
Opciones y tensiones del estado
Latinoamericano contemporáneo
“Este tipo de intervención tiene aristas
positivas, y es meritorio que un gobierno
apoye a su propio empresariado como
forma de contrarrestar al capital
transnacionalizado. Pero por otro lado es
necesario señalar que este tipo de
respaldo no cambia las dinámicas del
mercado capitalista, sino que las refuerza.
No es el objetivo del presente ensayo
analizar este tipo de desempeños, sino
simplemente señalar que también se debe
poner en discusión la forma bajo la cual
el Estado interviene en los mercados” los
gobiernos
cuentan
con
varios
instrumentos precios mínimos, apoyos de
créditos y eso de laguna manera alienta a
las empresas a seguir operando.
(GUDYNAS, 2009, pág. 58)
Bibliografía
BRESSER PEREIRA, L. c. (1993). La
reconstruccion del Estado en
America Latina. cepal, 5-6.
CORREA, M. e., FLYNN, S., & AMIT,
A.
(Abril
de
2004).
responsabilidad social corportaivo
en america latina:con una vison
empresarial. cepal, 16.
GALLICCHIO, E. (Mayo de 2004). el
desarrrollo local en America
Latina estrategias pliticas basadas
en la construccion de capital
social. CLAEH, 10-11.
GUDYNAS, E. (mayo-junio de 2009).
Estado y mercado en America
Latina
una
pereja
dispareja(cuando el estado es
plural y el estado es homogeneo).
NUEVA SENSACION N:221, 59.
LIENDO, M. g., & MARTINEZ, A. m.
(Noviembre
de
2001).
asociatividad una alternativa para
el desarrallo y crecimeitmno de
las pymes. Universidad Nacional
de Rosario, 2.
El Rol Del Estado En El Desarrollo Económico Y Empresarial
The Role of Government in Economic Development and Business
Rosemary Mamani Cori
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académica Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar el tema sobre la intervención del estado en el
desarrollo económico, empresarial, el rol y objetivo que cumple tratados por diferentes
autores. El análisis será fundamentalmente teórico y de reflexión, y se apoyará, de alguna
manera, en el instrumental de la teoría económica de que se dispone.
Según (LEON MENDOZA, 1980) ¨El
Estado es un sistema de subordinación
que organiza a todos los individuos de un
área geográfica dada, dentro de la cual se
posee un monopolio efectivo de la fuerza
física.¨ Dentro del área geográfica dada
existen
interacciones
de
carácter
económico y político. La interacción
económica se da, básicamente, a través
del mercado, en tanto que la interacción
en el plano político se da a través del
gobierno. El rol del estado, como
regulador, se complementa con el
planteamiento de que este debe
encargarse fundamentalmente de la
prestación de los servicios públicos
básicos, como la defensa y administración
de justicia. El sistema capitalista, este
enfoque no es partidario de una activa
intervención de gobierno en la economía,
más bien se sostienen que la acción
gubernamental
puede
generan
distorsiones en el buen funcionamiento
del mercado. Dada esta limitante, señala
para el enfoque neoclásico, se plantea la
necesidad de crear instituciones que solo
jueguen un rol de regulador sino también
de normador y ejecutor de reglas tales que
la economía alcance mayores o mejores
niveles de eficiencia y equidad¨. En este
escenario se visualiza un rol del gobierno
que va más allá de la regulación, se
plantea como un ente encargado de fijar y
hacer cumplir las reglas establecidas.
Además
según
(ALVAREZ
RODRICH, 1984) afirma ¨que hasta el
año 1948 se observa una reducida
intervención estatal, representada
principalmente por servicios públicos
y Banca de Fomento, a partir de ese
año el Estado ingresa con más
notoriedad pero siempre con el mismo
criterio: Apoyar al sector privado a
través de la provisión de insumos
baratos para su desarrollo¨.
Según
(GARCÍA
TAGUANCA,
LEVITSKY,
&
HOJMARK
MIKKELSEN, 2001) ¨La función del
Estado dentro de los SDE (Servicio de
Desarrollo
Empresarial)
debe
relacionarse con el establecimiento de
políticas, y que este debe llevar a cabo
investigaciones, financiar el desarrollo de
los servicios, crear y gestionar las
infraestructuras de apoyo y, en ocasiones,
subsidiar a grupos prioritarios. La
intervención estatal a menudo se
justificada con la excusa de la
imperfecciones
del
mercado
(externalidades, información asimétrica y
distorsión del mercado) o de la equidad
(abrir oportunidades para quienes se ven
excluidos por los procesos de mercado).
Desafortunadamente, los mercados nunca
son perfectos y siempre existe alguna
desigualdad¨. En este escenario se
visualiza la función del estado dentro del
desarrollo empresarial.
Además
según
(CERVANTES
BENAVIDES & CORRALES JIMÉNES,
1996)¨El estado a través de su
Administración Publica, realiza a nuestro
juicio cuatro tipos de funciones,
actividades o atribuciones casi de carácter
exclusivo:
regulación
propiamente,
producción, distribución y extracción de
recursos económicos¨. Lo afirmado según
el autor coincide con los autores antes
mencionados en la función del estado es
ser regulador en el desarrollo empresarial.
Además según (IGLESIAS V, 2006)
afirma que los objetivos del estado son:
¨Un primer objetivo es el de lograr un
Estado capaz de hacer viable la eficiencia
del mercado. El Estado es importante, si
acaso no indispensable, para la
consecución de un mercado eficiente.
Esto supone la existencia de un sistema
legal y judicial cierto y creíble en su
desempeño, que garantice la efectividad
de los derechos de propiedad e
individuales. A ello se suma la necesidad
de marcos de regulación que aseguren el
equilibrio entre los intereses públicos y
privados. También es necesaria la
creación y defensa de una competencia
que garantice la eficiencia del mercado.
Segundo, en este concepto del papel del
Estado se destaca la aplicación de
políticas públicas orientadas a fortalecer
la capacidad productiva en los sectores de
mayor prioridad para el desarrollo, como
es el caso, por ejemplo, de aquellos
vinculados a la innovación tecnológica y
productiva. Proponemos intervenciones
inteligentes por parte del Estado, pero no
contra el mercado, y evitar la exclusión
dogmática del Estado como la que
hicimos en años anteriores.
Tercero, la experiencia moderna pone de
relieve un nuevo relacionamiento del
Estado con la empresa privada, del cual
se han derivado importantes dividendos
económicos y sociales. En ese campo
cabe identificar nuevas modalidades de
cooperación, como, por ejemplo, la
coparticipación del Estado y la empresa
privada en el financiamiento de la
infraestructura, que sin duda será uno de
los mayores retos para la economía
regional en los próximos años¨.
Además (LEÓN MENDOZA, 1980)
complementa ¨con el objetivo de
coadyuvar al logro de la eficiencia
económica, el gobierno debe abocarse a la
búsqueda del crecimiento económico con
mejora en la distribución de ingresos y al
logro de la estabilidad macroeconómica
necesaria
mediante
el
manejo
disciplinado y responsable de las políticas
fiscales y monetarias; el gobierno debe
intervenir activamente y de una manera
visionaria y estratégica en el campo de la
educación, salud e investigación¨.
Según fundamentos de la teoría, con las
afirmaciones de los distintos autores
tratados el estado puede jugar un rol muy
importante
para
el
correcto
funcionamiento del mercado en la
asignación de los recursos mediante la
prestación o financiamiento de los
llamados bienes públicos (defensa,
justicia, investigación básica, salud
preventiva, educación, etc.) y mediante
políticas de subsidios, impuestos y
regulaciones. La intervención estatal en el
desarrollo
empresarial
es
como
reguladora, fiscalizadora, de normador y
ejecutor de reglas tales que la economía
alcancen mayores o mejores niveles de
eficiencia y equidad con relación al
desarrollo económico. Se necesita un
Estado capaz de intervenir eficazmente
donde le corresponde, aunque no debe
hacerlo donde no le corresponde.
Finalmente, el aspecto del desarrollo
institucional también debe ser promovido
por el gobierno.
Bibliografía
ALVAREZ RODRICH, A. (Junio de
1984). La actividad Empresarial
del Estado. Debate, 3-4.
CERVANTES BENAVIDES, O., &
CORRALES
JIMÉNES,
G.
(1996).
Administracion
de
Instituciones Publicas. Costa
Rica: Universidad Estatal a
Distancia San Jose.
García Durán, R. (2005). Catorce temas
para entender la economia.
Barcelona:
Universidad
Autonoma de Barcelona.
GARCÍA TAGUANCA, A., LEVITSKY,
J., & HOJMARK MIKKELSEN,
L. (2001). La micro y Pequeño
Empresa, en Latinoamerica. Peru:
Grafica Libros S.A.
IGLESIAS V, E. (Diciembre de 2006). El
papel del Estado y los paradigmas
económicos en América Latina.
Cepal 90, 12-13.
LEÓN MENDOZA, J. (V). ¿cual es el rol
del estaddo? Revista de la
facultad de ciencias Economicas,
Nº 15, 46.
LEON MENDOZA, J. (V N° 15). ¿Cual
es el Rol del Esatado? Revista de
la
facultad
de
Ciencias
Economicas, 50-51.
La Intervención Del Estado En Las Empresas
State Intervention On Business
Meylin Keyla Mamani Pacompia
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El estado siempre ha sido esencial para la organización de la sociedad ,es quien asume a
través de sus representantes la función de legislador y regulador, buscando justicia a favor
de la sociedad y sus miembros , por su lado la empresa, define UGARTE VEGA
CENTENO(2013) “es un sistema social que crea riqueza y empleo, y que es capaz de
adaptarse permanentemente a su entorno” (p.91), es decir que las empresas han existido
desde tiempos remotos y se han mantenido con algunos cambios hasta la actualidad.
El rol del estado nos importa, ya que de él
dependen en gran parte el mayor o menor
éxito del desempeño económico. El
mercado y el sector privado también
participan en este proceso, juntos Estado
y mercado (en este caso empresas)
existen en las sociedades modernas como
mecanismos de asignación y distribución
de los recursos con los que cuenta la
sociedad.
Entre el estado y las empresas existe una
autonomía
enraizada
EVANS(1995)afirma que “un estado que
sólo fuera autónomo carecería de fuentes
de inteligencia así como de la capacidad
para confiar en la implementación privada
descentralizada” (p.12). Sin embargo,
destaca que ninguno de los dos elementos
de la autonomía enraizada funciona por
separado.
Al
formular
una
revisión
una
preocupación acerca de la relación entre
el estado y las empresas
SCHNEIDER(1999) afirma
SCHATTSCHNEIDER(1935)
que
sostiene
“Detener la filtración de informaciones
especiales
hacia
determinados
intereses favorecidos es una buena
práctica de gobierno. Un funcionariado
de carrera dotado de un alto sentido
corporativo, capaz de resistirse a la
tentación de aceptar empleos privados,
constituye una necesidad elemental”
(p.290).
“El enraizamiento depende asimismo
de los incentivos que haya dentro de la
burocracia para hacer carrera en la
función pública: los funcionarios
gubernamentales dedicarán parte de su
tiempo a los empresarios si ése es el
modo de avanzar en su carrera. En
Taiwán, por ejemplo, los funcionarios
de
los
bancos
oficiales
son
personalmente responsables de la
evolución de los préstamos a empresas
privadas aprobados por ellos, lo cual
les da fuertes incentivos para reunir
información pertinente y supervisar a
las empresas privadas”. (p.51).
Así pues el estado cumple con diferentes
funciones donde su principal objetivo es
el bienestar de la sociedad ,pero si
partimos desde un punto económico el
estado cumple una importante función en
la economía; la intervención; y existen
dos razones y enfoques que explican esta
función.
La primera refiere a su intervención
como regulador en el mercado, es decir
donde interactúan las empresas;LEÓN
MENDOZA(s.f) refiere “el mercado por
sí solo no tiende a asignar eficientemente
los recursos, por lo que se necesita la
intervención del gobierno”.(p.50)
Y la segunda, a la magnitud que tiene su
intervención LEÓN MENDOZA(s.f)
explica “para el enfoque neoclásico, en su
versión originaria, el sistema capitalista,
Inherentemente, tiende a una situación de
estabilidad, […]” (p.50) dada esta
concepción del sistema capitalista, este
enfoque no es partidario de una activa
intervención del gobierno en la economía,
más bien se sostiene que la “acción
gubernamental puede generar distorsiones
en el buen funcionamiento del mercado”
LEÓN MENDOZA (s.f)(p.50), es decir
que el gobierno solo debe ostentar una
mínima participación en el mercado.
Por otro lado GERRERO(1979) señalo
que si
"el estado crece sin criterios de
eficiencia económica y si por otra
parte asume un rol que va mucho más
allá del papel subsidiario que
naturalmente le debe corresponder, es
obvio que se va deprimiendo la
actividad del sector privado y que va
repercutiendo en el crecimiento
económico general de un país"(p.81)
En pocas palabras podemos afirmar que
la razón por
la que el estado
gubernamental interviene en las empresas
es para asignar y regular de manera
eficiente los recursos del mercado,
logrando un bienestar en la economía.
La intervención a la empresas no solo es
manejada por el estado gubernamental
(poder ejecutivo y congreso)sino también
por la sociedad ,y los reguladores (dígase
también que son las entidades que se
encargan de percibir la información
respecto a las empresas y cumplen con el
rol de establecer precios máximos de
compra).
Una de las funciones del estado como
regulador en las empresas es proteger al
consumidor de los monopolios naturales
que causan un problema en la
intervención del estadoPORTO &
URBIZTONDO(1992) sostienen que “el
problema que se plantea es evitar que una
única
empresa
explote
monopolísticamente a los consumidores
fijando el precio” (p.306).
Así notamos otra razón de la intervención
del estado en las empresas: evitar la
existencia de los monopolios naturales,
PORTO & URBIZTONDO(1992) se
refieren a los monopolios naturales como
“mercados con una función de
producción donde el costo de satisfacer
la demanda por ese producto es mínimo
con un solo proveedor” (p.305); es decir
su práctica conlleva a una a situación de
distorsión de precios en el mercado.
La manera en que el estado regula a las
empresas se da por acción y omisión.
Para el caso de acción PORTO &
URBIZTONDO(1992) señalan
“el estado regula activamente cuando
ejerce algún tipo de control directo
sobre el funcionamiento de un
determinado mercado ,entre ellos la
fijación de un precio máximo , de una
tasa de retorno que no supere, ni sea
inferior a un determinado valor ,el
establecimiento de barreras a la
entrada
,la
nacionalización,
etc.”(p.305).
En tanto el estado regula por omisión
cuando permite que el mercado de bienes
y servicios se autorregule sin su
intervención,
PORTO
&
URBIZTONDO(1992) aducen que
“el estado regula a través de permitir la
competencia en el mercado y la
provisión de un marco jurídico y
económico que induzca decisiones
privadas consistentes y con interés
general de la población”(p.305) un
ejemplo de su regulación es no generar
monopolios legales, ni distorsionar con
impuestos las decisiones de las
empresas.
Cuando el estado nota una distorsión de
información en algunas empresas lleva a
cabo una formulación de preguntas: Si el
mercado a considerar en naturalmente
monopolístico, y si el regulador se
encuentra en una posición desventajosa
en cuanto a información, si la
información es asimétrica, y si se elimina
tal asimetría ¿que podría surgir a partir de
la regulación?
El papel de los reguladores es muy
importante si se quiere realizar una buena
intervención en las firmas del mercado
mucho más en las que son naturalmente
monopolísticas ,lo ideal para una buena
intervención seria la participación activa
de cada uno de los actores, en este caso
reguladores
y
empresas
,
esta
participación se ve plasmada en la
recopilación de información.
La idea de la participación activa por
parte de los actores es diferente en la vida
real pues existen dos tipos de asimetrías
que no permiten la intervención ideal en
las firmas, primero cuando el monopolista
no dispone toda la información
(características, decisiones, etc.) al
regulador y segundo cuando el regulador
oculta su verdadero esfuerzo en regular al
monopolista.
El estado y los reguladores
para
intervenir en el establecimiento de los
precios máximos también deben tomar en
cuenta las restricciones operantes en la
economía,
PORTO
&
URBIZTONDO(1992)
advierten
lo
siguiente
“maximizar el bienestar general
significa que la firma monopolista
pueda recuperar todos los costos de
producción que resulten de la
operación en forma económica y
prudente y obtener una tasa de retorno
razonable sobre la inversión”(p.309),es
así que estas restricciones protegen a
los monopolistas, quienes aumentan el
valor a sus costos de producción con el
fin de lograr que los reguladores
establezcan un precio máximo mucho
más alto.
Por otro lado el estado como regulador y
responsable del crecimiento económico
manifiesta una coherencia administrativa
que en la menoría de los estados es bien
aplicada.
SCHNEIDER(1999) explica
“La coherencia administrativa es un rasgo
esencial de los estados que logran éxito
en el desarrollo con los empresarios
nacionales, pero su fragmentación difícil
perseguir un programa de transformación
coherente”. Más allá de la coherencia
administrativa,
la
burocracia
weberianacrea
una
“coherencia
corporativa” que a su vez sirve de base
para la autonomía del estado. Esta
coherencia corporativa, en el sentido de
identidad grupal, es el fundamento de las
preferencias “estatistas” y de la capacidad
para resistirse a la persuasión capitalista”
(p.50). Lo que Schneider trata de decir es
que el gobierno debe efectivamente ser
irresistiblemente fuerte para aplicar la ley
de manera correcta y positiva en
situaciones poco éticas frente a los
.
mercados monopolistas, poniendo en
primera instancia su deber con el país.
Finalmente una manera de solucionar esta
problemática es el incentivo en los
funcionarios públicos, siendo esto un
factor determinante para el enraizamiento
entre estado y empresa, los funcionarios
gubernamentales (reguladores) podrán
entonces poner mayor prioridad y
Atención al ámbito empresarial si esto
les ayudara a avanzar en su carrera
gubernamental
Anales de las XXV Jornadas de
Finanzas Publicas, 303-327.
Bibliografía
EVANS,
P.
(1995).
Embedded
Autonomy: States and.EE.UU.:
Princeton, Princeton.
GUERRERO, R. (1979). La constitucion
economica. Chilena de Derecho.
LEÓN MENDOZA , J. (s.f). ¿CuáL es el
rol del estado? REVISTA DE LA
FACULTAD
DE
CIENCIAS
ECONÓMICAS, AÑO V, Nº 15,
45-62.
PORTO, A., & URBIZTONDO, S.
(1992). Regulacion economica:un
enfoque "Principal-Agente" de la
relacion entre el estado,el
reguladory la empresa regulada.
SCHATTSCHNEIDER, E. E. (1935).
Politics, Pressures and the
Tariff.New York: Prentice-Hall.
SCHNEIDER, B. R. (1999). Las
relaciones entre el estado y las
empresas y sus consecuencias
para el desarrollo. Desarrollo
Economico, 45-78.
UGARTE VEGA CENTENO, M. (2013).
Globalizacion,empresa y estado
de derecho en el Perú. Gestion en
el tercer milenio, 89-96.
Intervención Del Estado En El Desarrollo De Las Empresas
Marcos Mamani Quenta
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo tratar el tema de cómo interviene el estado;
contiene varios a puntos a tocar como: la gestión pública, la descentralización,
cooperativismo agrario y una globalización no excluyente.
Así mismo el desarrollo regional como
instrumento de intervención territorial
Según
(MENDEZ
REYES
&
SOLVEIRA, 2011, págs. 14-23)La
fórmula resurge a partir de la crisis de
comienzos de la década de 1970,
atendiendo a una doble motivación: como
reacción ante las carencias del
capitalismo y de la gestión pública, y
como desconfianza y ruptura frente a los
valores hegemónicos. Sin embargo, el
modelo de economía social setentista no
pretende sustituir el sistema, por cuanto
se rige como una de sus instituciones,
cuyo
objetivo
es
impulsar
la
descentralización y adaptación de la
producción, mediante la potenciación de
los niveles locales y el desarrollo de
tecnologías intermedias y nuevas formas
de trabajo. Nos habla sobre una crisis del
noventa pero se basan en la
descentralización para nuevas formas de
trabajos
Según (OCAMPO, 1997, págs. 76-90) El
objetivo general de la investigación es
conocer si las ADR son instrumentos
adecuados de intervención territorial para
disminuir las asimetrías regionales y
promover
procesos
de
desarrollo
territorial en las localidades de su área de
influencia, centrando el análisis en el
noreste
santafesino.
Paralelamente,
comprende el análisis de los factores
internos y externos que inciden como
limitantes y/o potenciadores de su
accionar en el territorio, mediante el
estudio de caso comparado de dos
instituciones en el área mencionada. Nos
da a conocer sobre las instrumentos para
un análisis de factores externos e internos.
SEGÚN (OCAMPO, 1997, págs. 194198)Por ejemplo, los viñateros -a través
de la Federación de la Industria
Vitivinícola- solicitaron al Presidente de
la Nación la reconsideración de las
medidas sancionadas, dado el aumento
producido en las cotizaciones de la
materia prima. Así, se sostenía que desde
la sanción del decreto nacional 39493 en
1948,
todos
los
costos
habían
experimentaron un aumento (contribución
directa, impuesto a las actividades
lucrativas,
materiales,
abonos,
herramientas, alimentación de animales,
etc.), situación que no permitía a los
cultivadores obtener una retribución justa,
lo que junto a otros factores
(contingencias climáticas, plagas, etc.)
incidía en la producción de la materia
prima. Los bodegueros trasladistas
también expresaron su descontento,
presentando
similares
mismos
argumentos, es decir, el problema de los
costos de producción.
El (RUESGA & MURAYAMA, 2007,
págs. 05-14)discurso teórico económico
dominante en las últimas décadas ha
venido enfatizando la primacía del
mercado frente al Estado como
instrumento de ordenación de la vida
económica, en todas sus múltiples facetas.
Tras este enfoque analítico, arropado de
un instrumental matemático que le
confiere una apariencia de ciencia exacta,
se esconde un trasunto ideológico que,
auspiciando una determinada forma de
organización política y social, denostar
cualquier forma de intervención pública a
favor de objetivos colectivos tales como
el logro de ciertas cotas de igualdad
socioeconómica, a través de instrumentos
que generen bienestar colectivo. En este
artículo se asume, en sus reflexiones,
cómo el discurso neoliberal ha
impregnado
en
profundidad
las
actuaciones de la política económica que
ha impulsado la actual fase de la
globalización
económica;
fase
caracterizada por un avance acelerado en
la apertura comercial de las naciones y un
desarrollo
espectacular
de
los
movimientos financieros en la escala
mundial, con resultados excluyentes para
numerosos grupos sociales. En ese
contexto se aboga por la recuperación
intelectual e ideológica de un Estado,
cuya intervención en la esfera económica
se entiende imprescindible en aras de
unas relaciones internacionales más
equilibradas y más cercanas a un devenir
que incorpore el discurso de la ética, de
los valores universales a las relaciones
entre las naciones y entre los ciudadanos,
en una perspectiva no excluyente.
Según (BARNA, 2012, págs. 03-22) Este
escrito indaga en torno a las variadas
dinámicas que se despliegan alrededor de
los documentos producidos diariamente
por agentes estales, en dispositivos de
intervención sobre niños "con derechos
vulnerados", de un municipio del
conurbano bonaerense. Cotidianamente se
escriben,
entre
otros,
diversos
diagnósticos, variadas actas y múltiples
informes. En buena parte de la literatura
de las ciencias sociales suele interpretarse
estos documentos como tecnologías para
hacer legibles y cartografiables a las
poblaciones, en el marco de formas
contemporáneas de gobierno. Sin
embargo, consideramos que interpretarlas
exclusivamente como tecnologías de
control social puede llevar a sobre
simplificar las mediaciones que operan en
los procesos cotidianos de gestión estatal
de la niñez.
Bibliografía
BARNA, A. (2012). No hay como la
palabra escrita para defender lo que uno
hace": Usos de la producción documental
en la gestión cotidiana de la niñez en el
municipio de La Matanza.
HIRSCHEGGER,
I.
(1995).
Agroindustrias y políticas públicas: El
caso de la vitivinicultura mendocina
durante el peronismo clásico.
MENDEZ REYES, J., & SOLVEIRA, B.
(2011). Economia Social,cooperativismo
agrario e intervencion estatal.
OCAMPO, M. (1997). Las asociaciones
para el desarrollo regional como
instrumentos de intervención territorial.
RUESGA, S., & MURAYAMA, C.
(2007). El estado para una globalización
no excluyente.
Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
State Participation in the Business Development
Maribel Maquera Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
INTRODUCCION:
La participación del estado implica muchos beneficios para el desarrollo de las empresas en
cuanto a niveles de nuevos mercado, se encarga de regular y garantizar el bienestar de la
población en cuanto a los precios y protección de los trabajadores. En América latina el
estado interviene para mejorar la calidad de vida; se ve como algo imposible que el estado y
la empresa caminen juntos y puedan trabajar en forma conjunta, el Estado introduce una
dimensión de conciencia e intencionalidad en la acumulación de capital, intervención del
Estado el remedio es peor que la enfermedad, el Estado puede coordinar el desarrollo de los
capitales individuales, preservando las condiciones generales de reproducción del sistema.
La constitución del estado fue un proceso
típico de las sociedades occidentales en el
marco del proceso de consolidación del
capitalismo. En este sentido, su función
ha sido en última instancia, asegurar
condiciones
apropiadas
para
la
reproducción del sistema y con ese fin
realiza
actividades
administrativas,
ideológicas, represivas, de defensa y
económicas.
El estado, como garante de la
reproducción social, interviene en el
proceso de desarrollo del capital. Por ello
su intervención en la economía apunta a
valorizarlos, participando en actividades
materiales que no son lucrativas para
aquel, pero sin las cuales el capital no
podría seguir desarrollándose, entre ellas,
infraestructura,
comunicaciones
y
explotación de los recursos.(FAVARO,
1999)
El Estado como una forma de garantizar el
orden social, redefine las relaciones entre
el capitalista y los trabajadores, logrando
un amplio consenso e integración política
entre dichos actores, situación que lo hace
responsable de la negociación y
conciliación de los intereses de las clases
sociales.
Esto se materializo en la década de los
sesenta específicamente en los Estados
Unidos, Inglaterra y otros países en
desarrollo, con las reformas realizadas a
las legislaciones del trabajo, orientadas
hacia la regulación del proceso
productivo, la ampliación de los derechos
de los trabajadores, la regulación del
despido por parte del empresario, la
incorporación de beneficios referidos a
salud, la seguridad y control sobre el
ambiente de trabajo, entre otros,
ampliándose por lo tanto, los derechos de
los trabajadores. (AÑEZ H., 2004)
De este modo, para esos distintos sectores
sociales de intereses y vinculaciones
diversos, el problema de su acción política
no se redujo simplemente a tratar de
conseguir el control del aparato estatal,
sino que se concedió suma importancia a
la posibilidad de definir, en el Estado y
mediante él, un modo de relación. Sin
embargo, así como las formas de relación
interna entre los diferentes grupos
caracterizaban
el
Estado,
el
relacionamiento externo y las formas de
lograrlo se convirtieron en una dimensión
casi esencial en la constitución del Estado
en América Latina. (C. & Fortín, 2014)
intervención pública no siempre basta
para eliminar el fallo del mercado, y que,
a menudo, el remedio es peor que la
enfermedad. (PASTOR, 1999), según la
apreciación del autor la intervención del
estado puede ser muy beneficiosa para
poder regular los precios en el mercado
pero también por otra parte puede ser
perjudicial para el aumento de impuesto o
arbitrios que no favorece a las poblaciones
de escasos recursos y solo una parte se
beneficiaría.
En las últimas décadas, el peso del estado
no ha hecho más que crecer, y es lógico
que uno se pregunte si ese crecimiento
tiene límites, y, si los tiene, dónde están.
Para ello hay que preguntarse cuál es la
razón de ser de las diversas actividades
del estado. Las relaciones entre el estado y
la empresa en una economía de mercado
son un asunto bastante socorrido, que se
pone de moda de vez en cuando en
periódicos, conferencias y revistas, para
ceder el sitio a otras materias poco
después.
Como es sabido, la intemencion creciente
del Estado ha sido una de las tendencias
de fondo del desarrollo capitalista,
principalmente a partir de la crisis 29
Lenta pero seguramente las funciones
reconocidas como de competencia del
Estado han ido aumentando, tanto en los
países centrales como en la periferia.
Se habla a menudo de la conveniencia de
que Estado y empresa trabajen juntos,
pero ya se ve que esto no siempre será
posible. En algunos casos, la misión del
sector público es precisamente la de
limitar la actividad de la empresa en
nombre del interés general. Puede uno
pensar, sin embargo, que a veces se abusa
de ese concepto de interés general para
legitimar
actuaciones
de
la
Administración que van dirigidas a la
protección de algún interés particular.
Vale la pena, pues, preguntarse cuándo y
en qué medida es indispensable corregir la
actuación de la empresa. (PASTOR, 1999)
Incluso los más partidarios de la
intervención del Estado para la corrección
de las deficiencias del mercado han
terminado por reconocer que la
Cabe entonces preguntarse sobre el
significado general de la presencia del
Estado en la economía Al respecto el
hecho básico es que el Estado introduce
una dimensión de conciencia e
intencionalidad en la acumulación de
capital.
Esto es posible por la capacidad del
Estado de concentrar y controlar una parte
significativa del excedente y de poder
afrontar los problemas desde una
perspectiva macro social en la que las
consideraciones de lucro no son
necesariamente las más relevantes Es así
que el Estado puede coordinar el
desarrollo de los capitales individuales,
preservando las condiciones generales de
reproducción del sistema No obstante, a
pesar de ésta, en principio, mayor
racionalidad interna del capitalismo, su fin
sigue siendo siempre la valorización del
capital fundada en la apropiación del
trabajo ajeno. (MAQUIAVELO, 1972)
Bibliografía
AÑEZ
H., C. (2004). EL
ESTADO
DEL
BIENESTAR SOCIAL Y
EL NEOLIBERALISMO
ANTE LOS DERECHOS
LABORALES. Revistas de
Ciencias Sociales, 70-78.
C., A., & Fortín, C. (2014). EL
PAPEL DEL ESTADO
EN LAS OPCIONES
ESTRATEGICAS
DE
AMERICA
LATINA.
Revista CEPAL, 205-236.
FAVARO, O. (1999). Estado y
empresas
publicas.
Estudios Sociales, 57-75.
MAQUIAVELO. (1972). SOBRE
LA INTERVENCIÓN DEL
ESTADO
EN
LA
ECONOMIA.
Buenos
aires: NUEVA VISON.
PASTOR,
A.
(1999).
EL
ESTADO: UN NUEVO
SOCIO. IESE, 10-16.
La Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
State Involvement in Enterprise Development
Javier Kenny Oha Cahui
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La participación del estado en el desarrollo de las empresas dentro de un país es importante
porque de esta forma el estado deja de ser un vigilante celoso al contrario forma parte del
crecimiento económico peor con un fin distinto al de una empresa privada porque lo que a
través de esa investigación determinaremos el papel y las cualidades de cómo le estado se
desarrolla dentro del ámbito empresarial.
El rol del Estado en la primera etapa
como un ente prestador de servicios e
infraestructura básica, dejando las
actividades productivas al sector privado
(capital extranjero y oligarquía nacional).
Hasta el año 1948 se observa una
reducida
intervención
estatal,
representada principalmente por servicios
públicos y Banca de Fomento, a partir de
ese año el Estado ingresa con más
notoriedad pero siempre con el mismo
criterio: Apoyar al sector privado a través
de la provisión de insumos baratos para
su desarrollo. (Rodrich, 1985)
El estado en toda la vida empresarial no
tuvo mayor relevancia pues su
participación y capacidad reguladora era
muy restringida por las mismas políticas
privadas con el tiempo las políticas
económicas y control de desarrollo ayudo
al estado poder participar en el desarrollo
empresarial a través de entes reguladores
y asemejarse a una empresa por sus fines
económicos.
La actividad empresarial del estado no
puede ser medida en los mismos términos
en los que se mida la actividad privada
mediante la rentabilidad. Si esto fuera así
la actividad empresarial del estado no
tendría sentido, debido a que este gestiona
la actividad de las empresas buscando
beneficios para la sociedad. (izquierdo,
2012)
El papel del estado y su desarrollo en el
ámbito empresarial no se mide a través de
su crecimiento o márgenes económicos
como lo haría una empresa privada por el
contrario el desarrollo empresarial del
estado se mide por el alcance de sus
metas con fines del desarrollo social, es
así como se mide el desarrollo
empresarial del estado mientras la
sociedad o los diferentes grupos sociales
reciban una parte de estas ganancias y
sientan un cambio entonces la cualidad
empresarial del estado estar en buen
camino hacia un desarrollo sostenible.
Cómo puede competir la actividad
privada contra una empresa estatal que no
tiene problema en ofrecer bienes y
servicios por debajo de su costo -por
razones políticas-, ni restricciones en
cuanto a los aportes de capital y crédito
que requiera para solventar sus
operaciones? en ese supuesto, la actividad
privada solo tendrá cabida en aquellos
segmentos -resquicios del mercado- a los
que no llegue la oferta estatal. Nadie salvo el estado- puede competir a pérdida
indefinidamente.
Por eso, la mayoría de países que
adoptaron el paradigma que la economía
de mercado constituía la mejor opción
para asegurar una eficiente asignación de
recursos, aprobaron normas reprimiendo
los actos y prácticas que afectasen la libre
competencia.
Usualmente, estas incluyeron una serie de
limitantes a la actividad empresarial del
estado.(Alayza, 2012)
En muchas economías distintas el
problema de que el estado intervenga en
la empresas representaba una cuestión
peligrosa en el desarrollo empresarial se
verían vigilados y restringirían varias
condiciones de libre competencia es por
eso que se instauraron nuevas reglas y
normas que restringían el papel como
auditor del estado.
El análisis de las relaciones entre
empresarios y el gobierno se desarrolla
teniendo en cuenta tanto factores políticos
como económicos. Según Durand, la
relación entre empresarios y gobernantes
es mutuamente dependiente, pues hay
factores económicos que afectan la
política, como el poder material de los
empresarios, y hay factores políticos que
afectan a los empresarios como la
autonomía o posición del Estado frente al
capital, las discrecionalidades del
gobierno en la toma de decisiones, el tipo
de orientación macroeconómica y la
capacidad operativa del aparato del
Estado en la gestión de Políticas Públicas.
Entonces, de acuerdo a cómo se
combinan estos factores las relaciones
serán positivas o negativas, estables o
inestables, puede haber acuerdos políticos
o alianzas como forma más avanzada de
relación (matrimonio) o lo que Durand
llama “servinacuy”, un matrimonio de
interés, que llevan a una relación de
colaboración o colusión, respectivamente
(Barreto, 2003)
La relación que hay entre empresario y el
estado es más que una simple convivencia
pues es como decir que fuera un
matrimonio ambos dependen uno del otro
las normas políticas y sociales afectan a
ambos en su desarrollo, es por eso que el
empresario y la empresa ha decidido
ayudar al estado y estado de la misma
forma ayudara al empresario en sus
políticas se busca una mejoría para ambos
una ayuda mutua y una relación muy
cercana así ambos se mantendrán como
un matrimonio.
Entre las aproximaciones más conocidas
sobre este tipo de intervención del Estado
en la economía puede mencionarse el
enfoque de economía política que la
considera dicha actividad y su relación
con los grupos de interés, o la perspectiva
económica que analiza los incentivos de
las empresas públicas para un desempeño
eficiente frente a los de las empresas
privadas. Paralelamente, se encuentra la
aproximación de políticas públicas que
define a las empresas del Estado como un
posible instrumento de regulación del
mercado para lograr objetivos distintos a
la
maximización
de
beneficios.
Adicionalmente, también se identifica la
perspectiva de las políticas de
competencia que discute los efectos
negativos que puede tener la participación
de las empresas públicas sobre la
rivalidad del mercado. De acuerdo con lo
anterior, en primer lugar se encuentran los
estudios que analizan la actividad
empresarial del Estado en el mercado
desde el enfoque de economía política y
realizan un análisis positivo que busca
modelar y contrastar hipótesis sobre sus
orígenes, vinculándolas con grupos de
interés afectados directa o indirectamente
por dicha intervención y con la
racionalidad “política” de las conductas
de los funcionarios, a cargo de adoptar
decisiones dentro de la esfera de la
administración pública o de la propia
empresa. De acuerdo con este enfoque,
las decisiones adoptadas por las empresas
públicas, tienen efectos favorables o
desfavorables
sobre
determinados
sectores, que interactúan con las empresas
estatales en un “mercado político”. En
consecuencia, este tipo de estudios
describen las decisiones y conductas de
las empresas estatales como el resultado
de una situación de equilibrio en el que
interactúan de un lado grupos de
“votantes” y, del otro, empresas y otros
organismos del Estado (gonzalo ruiz,
2003)
Existen diversas aproximaciones y
explicaciones sobre la problemática de la
intervención del Estado en la economía a
través de la producción de bienes o la
prestación de servicios que son ofrecidos
en el mercado, ya sea mediante la
participación de empresas públicas en el
mercado o a través de entes públicos
administrativos.
Esta sociedad global deliberativa ha
traído por tanto la demanda de una nueva
ética de corresponsabilidad, que armonice
la rentabilidad de los negocios con la
calidad de vida de los pobres y la
integridad ecológica del planeta (Hart,
2007).
El modelo industrial basaba mucho de su
eficiencia en los ahorros en salarios,
además de cargar los pasivos ambientales
a los responsables del entorno. Hoy se
busca un punto de conexión entre la
competitividad empresarial y la creación
de valor social. De esta forma, la sociedad
en red remueve los papeles clásicos del
Estado, la empresa y la sociedad. Ya no
se conciben fronteras tan cortantes entre
lo público y lo privado, entre el mercado
y el Estado, entre lo económico y lo
social.
Una de las novedades de este tiempo es
precisamente el reemplazo de la
dicotomía mercado-Estado o Estadosociedad por las relaciones colaborativas
entre el Estado, mercado y sociedad civil.
En esa zona de bisagra aparece la
responsabilidad
social
empresarial.(Laguna, 2012)
La responsabilidad social empresarial es
una de la características que el estado ha
introducido en el desarrollo empresarial
pues busca no solo que la empresa
obtenga beneficios y sea su único fin el
desarrollo económico sino también forme
parte de sus fines le desarrollo y comparta
con el estado una responsabilidad así de
grande.
Este tipo de empresa se quedaba en la
esfera de la microeconomía. Podía
preocuparse por el entorno, y de hecho
sus negocios impactaban en él, pero ella
misma era considerada fuera de él.
Lanzaba a los mercados sus bienes y
servicios y construía su propia demanda,
con las demás compañías, a través de los
sueldos y salarios. La atención de lo
social correspondía en el terreno micro a
las familias y en el terreno macro al
Estado, sea como proveedor público de
servicios
o
como
garante
del
financiamiento y acceso de la población a
servicios públicos. De esta forma, las
empresas podían estar mejor a costa de
bajar la media de rendimiento social,
tanto en términos de condiciones de
trabajo, salarios, o insumos, o ventajas
que dañaban el entorno. (Laguna,
responsabilida de la empresa y el estado,
2012)
El Estado es “un sistema de
subordinación que organiza a todos los
individuos de un área geográfica dada,
dentro de la cual se posee un monopolio
efectivo de la fuerza física”1 . Dentro del
área geográfica dada existen interacciones
de carácter económico y político. La
interacción
económica
se
da,
básicamente, a través del mercado, en
tanto que la interacción en el plano
político se da a través del gobierno. La
interacción
en
el
mercado
es
generalmente voluntaria, en tanto que en
lo político es de subordinación. Entonces,
en el terreno político se tiene a
gobernantes y gobernados y existe un
sistema de gobierno. ¿Por qué los
individuos aceptan un sistema de
subordinación o tipo de gobierno? ¿Cuál
es el rol del gobierno? La presencia del
gobierno implica costos y beneficios y si
los individuos lo aceptan es porque el
beneficio es mayor que el costo.
La interacción humana tanto en el terreno
político y económico tiene un carácter
social. El ser humano por su naturaleza y
el desarrollo alcanzado por nuestra
sociedad es esencialmente un ser social,
es decir, está dentro de un proceso de
convivencia social. Sin embargo, como
sostuvo Carlos Marx, la relación
económica es el núcleo de la sociedad, el
aspecto social y político es condicionado
por el mundo económico(mendoza, 2004)
Bibliografía
Alayza, M. Q. (2012). Actividad
empresarial
del
Estado.
competencia empresarial desleal.
Barreto, W. J. (2003). La relación Estado
empresa en el Perú . Matrimonio o
servinacuy?, 10.
CAÑIZARES, F. J. (2010). perfil
psicologico del empresario .
Durand, T. (1999). PERFILES DE LOS
EMPRESARIOS. EL PERFIL Y
LAS
HABILIDADES
DEL
EMPRESARIO.
ECONOMIA,
M.
D.
(2002).
AUTONOMO
COMO
EMPRESARIO INDIVIDUAL.
Empresa Cio, G. D. (2014). Verdadero
perfil del empresario agrícola.
Revista Mercado (2014).
FERNANDEZ, G.-G.
CONDUCTA
EMRPESARIO.
(2005).
LA
DEL
gonzalo ruiz, m. m. (2003). EL
CARÁCTER SUBSIDIARIO DE
LA
ACTIVIDAD
EMPRESARIAL. EL CARACTER
EMPRESARIAL, 15.
GUADAÑO, F. (2005). perfil autonomo
empresarial.
izquierdo, r. a. (2012). la activiadad
empresarial del estado . estado y
la bolsa de valores.
JUAN ANTONIO MORIANO, E. T.
(2001). El perfil psicosocial del
empresario.
Laguna, J. A. (2012). El Estado ante la
Responsabilidad. responsabilidad
del estado y empresa, 50.
Laguna, J. A. (2012). responsabilida de la
empresa y el estado. desarrollo
empresarial, 10.
mendoza, j. l. (2004). el rol del estado.
ciencias economicas, 20.
O.,
C. S. (2008). PERFIL DEL
EMPRESARIO AGRICOLA .
PERFIL DEL EMPRESARIO
AGRICOLA URBANO DE LA
PROVINCIA DE VALDIVIA,
REGION DE LOS RIOS.
EN EL PERÚ. LA EMPRESA EN
EL ESTADO, 1.
ruiz,
g. (2003). EL CARÁCTER
SUBSIDIARIO
DE
LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL .
EL CARÁCTER EMPRESARIAL ,
15.
Valdez. (2004). empresarios individuales.
Rodrich, A. Á. (1985). LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL DEL ESTADO
La Intervención Del Estado En La Economía
State Intervention in the Economy
Madeley Karen Paca Huarcusi
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo es una investigación teórica que tiene como objetivo dar a conocer
como el estado interviene en la economía y los problemas que ocasionan a las empresas
gracias a esta intervención y una pequeña historia donde nos explica de donde vino los
términos siguientes.
“Las empresas han sido las grandes
protagonistas de todo este desarrollo
económico. la economía de libre mercado
permite a sus actores principales – las
compañías- desenvolverse con libertad,
creatividad e innovación .Nada de todo lo
bueno de la globalización se ha perdido
con la actualidad y la larga crisis
financiera y económica .Es verdad que
,hasta en los países donde el capitalismo
más ha prosperado ,como Estados Unidos
y Reino Unido , los gobiernos han
intervenido con planes de estímulo , que
han permitido el mantenimiento de la
demanda, aun a costa de un mayor
endeudamiento público, que ha devenido
en otro tipo de crisis: La de las deudas
soberanas en los países. (Diaz Cardiel,
2012)“El gobierno no solo debería
restringir y normar a las nuevas empresas,
debería motivarlas a seguir creciendo.
“Las empresas como si fueran seres
vivos, como al igual que las personas,
ande de actuar de esa manera
continuamente. La crisis no puede, como
ni debe, ser una excusa para que las
compañías se relajen. El precio que pagan
las economías, si las empresas bajan la
guardia, es demasiado alto.” (Diaz
Cardiel, 2012). Éxito con o sin crisis no
pretende dar lecciones, pero, si el lector
pone atención de este texto de amable
lectura, sacara su propia conclusión de los
ejemplos positivos de éxito empresarial.
“La experiencia histórica nos enseña
cómo los pueblos han sufrido tremendas
convulsiones revolucionarias, graves
alteraciones a la paz social, pero lo que
los pueblos no soportan es la anarquía,
porque equivale a tanto como a un
aniquilamiento de la sociedad, una
destrucción absoluta y absurda de la
cultura humana, es entonces cuando se
afirma la acción eficaz del Derecho, como
imprescindible elemento de la vida social.
Nosotros, por el contrario, con nuestro
tradicional credo democrático, nos
aferramos a la idea de la supervivencia
del Estado, que tendrá que superarse ante
el peligro de su aniquilamiento. Aun en
los países socialistas o de democracia
popular el Estado es una institución
indispensable como elemento ordenador
de la comunidad y no se barruntan signos
de su desaparición o transformación”
(Serra Rojas, 1977).
“En la actualidad la mayor sensibilidad e
incertidumbre de los mercados y la alta
tasa de competitividad empujan a las más
diversas compañías en el globo hacia la
búsqueda
de
mecanismos
de
diferenciación, mantención y crecimiento
en el tiempo, nada de lo cual tiene real
valor para el fortalecimiento de los
atributos de marca y reputación, si no se
condice con un apropiado plan estratégico
de comunicación. Esto es parte de los
temas a los que arribamos en el capítulo
que trata sobre la gestión de la
reputación”. (Capriotti Peri & Schulze
Lepe, 2010)
“El desarrollo económico se construye de
la interacción de un conjunto de factores,
que son el resultado de las capacidades
productivas de una Nación, y determinan
el grado de competitividad, en un entorno
caracterizado
por
una
creciente
incertidumbre.” ( Ferrer & Clemenza,
Habilidades
gerenciales
como
fundamento de estrategia competitiva,
2006).Según los autores para medir el
grado de competitividad debemos de
construir un conjunto de factores y que
den resultados favorables para el
desarrollo económico.
“Los esfuerzos más importantes para
elevar la competitividad deben efectuarse
a nivel de empresa. Ahora bien, la
competitividad internacional no se
explica
exclusivamente
a
nivel
empresarial. Las empresas se hacen
competitivas al cumplirse dos requisitos
fundamentales: primero, estar sometidas a
una presión de competencia que las
obligue a desplegar esfuerzos sostenidos
por mejorar sus productos y su eficiencia
productiva; segundo, estar insertadas en
redes articuladas dentro de las cuales los
esfuerzos de cada empresa se vean
apoyados por toda una serie de
externalidades, servicios e instituciones.”
(Esser , Hillebrand, Messner, & MeyerStamer, 1996)..
“Parto de la convicción de que en el
estudio de la democracia no se puede
separar lo que esta es de lo que debe ser y
que la formulación de una teoría
adecuada, como señala Robert Dahl
(1989), depende de una intensa
interacción entre la realidad democrática
y las ideas normativas sobre la misma.
Propongo, por ello, un enfoque distinto,
tomando de Charles Tilly (2007), que
privilegie la visión de que la democracia
es una manera de vincular a los
ciudadanos con el Estado, que se
desarrolla a lo largo de varios momentos
históricos a través de sucesivos conflictos
por los recursos de la sociedad. Las
instituciones organizan esta relación, pero
no la originan ni menos solucionan sus
contradicciones fundamentales” (Lynch
Gamero , 2009).
“Hoy la corriente de pensamiento
mayoritaria afirma que la responsabilidad
de las compañías debe ir más allá de su
rol puramente económico, para asumir un
rol social (Wood, 1991; Carroll, 1999;
Waddock, 2004). Esta corriente sostiene
que dicho rol social (vinculado a sus
responsabilidades sociales), en relación
con los stakeholders, es perfectamente
exigible a las compañías, además de sus
funciones
puramente
económicofinancieras.
“El ejercicio de estos dos roles y la forma
en que son comunicados a los públicos,
clientes y ciudadanos, puede llegar a
influir de modo desequilibrante en las
asociaciones mentales que sobre las
compañías tengan los públicos (Brown,
1998; Brown & Dacin, 1997; Capriotti,
2003; Garrido, 2008).
Bibliografías
Pelupessy, W. (2001). El Enfoque de la
cadena global de mercancías como
herramienta analítica en las
economías en vías de desarrollo.
EUNA, 111-120.
Capriotti Peri , P., & Schulze Lepe, F.
(2010). Responsabilidad Social
Empresarial.
Portada:
EBS
Consulting Group , 08-10.
Diaz Cardiel, J. (2012). Exito Con o Sin
Crisis. Mi Library, 10-15.
Labarca, N. (2007). Consideraciones
teóricas de la. Omnia, 153-184.
Lynch Gamero , N. (2009). El argumento
democrático sobre América Latina .
12-13.
Rosales, O. (1994). Política industrial y
fomento de la competitividad .
CEPAL, 59.
Serra
Rojas, A. (1977).
administrativo . 25-25.
Derecho
El Estado Como Ente Regulador De Las Empresas
State Regulatory Agency As Companies
Jonathan Paredes Alfaro
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional De Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La presente investigación teórica tiene como objetivo tratar el tema: el estado como ente
regulador de las empresas y contiene temas como el estado se encarga de poner las normas
a las empresas, como el estado tiene la obligación de hacer cumplir las normas, el estado y
la empresa van de la mano o en contra, como el estado apoya a las empresas y apoya a la
población.
“El Estado interviene en la defensa
nacional, en justicia interior, en las
relaciones entre personas, empresas y en
aquello en que el mercado fuera incapaz
de proveer”. (Friedman & Friedman,
1980, pág. 14).como nos dice Friedman el
estado es regulador en todo lo que un
mercado no pudiese resolver y proveer, al
igual de las empresas para que brinden un
buen servicio a la población.
prestaciones garantizadas por el Estado
con sentido de continuidad, regularidad y
libertad de acceso”. (Mates-Barco,
Empresas, sociedad y servicios publicos,
2010, pág. 191).Como se puede observar
el estado tiene que estar en constante
contacto con las empresas para hacer
cumplir todas las normas establecidas y
prevenir todo tipo de incidentes.
“Los Estados tienen la obligación de
clasificar las reglas jurídicas por las que
se rigen sus servicios públicos, del mismo
modo que el poder estatal ha establecido
reglas estrictas para los servicios locales”.
(Mates-Barco, Empresas, sociedad y
servicios publicos, 2010, pág. 190).Como
podemos observar el estado está en la
obligación de poder regular todos los
servicios que nos son brindados y
hacerlos cumplir de acuerdo a las reglas
que estén establecidas.
“Las relaciones y el reparto de funciones
y poder entre Estado y Sociedad Civil son
importantes para la competitividad
estructural de la empresa, esa parte de la
competitividad sobre la cual la empresa
crece y construye la otra parte de la
competitividad, la parte que depende de
ella y de su trabajo y esfuerzo”. (Calleja,
1996, págs. 3-25). Como nos dice Calleja,
el estado y la sociedad influyen en la
empresa, el estado poniendo sus normas y
requisitos necesarios y la sociedad
demandando la calidad que requiere.
“A la función esencial de toda regulación
(proteger a la sociedad y evitar posibles
daños de las actividades reguladas), se
añade lo propio del servicio público, es
decir, ofrecer a los ciudadanos unas
Si la soberanía se mide por el peso, el
tamaño y el coste del Estado, está claro
que, cada vez más, soberanía significará
pobreza, y no es inteligente poner este
precio a la soberanía por razones egoístas
de clase, si la soberanía se mide por la
producción y el poder económico, o por
los resultados, está claro que, cada vez
más, soberanía significará riqueza y
bienestar y es inteligente poner este
objetivo. Si el Estado lo hace posible y las
empresas lo hacen próximo, está claro
que han empezado a andar el nuevo
camino en el que deben andar juntos un
Estado diferente de muchos de los que
conocemos y unas empresas diferentes de
muchas de las que conocemos, pudiendo
llegar a cabo un bienestar general de la
población, no solamente de algunos
sectores; esto andando juntos estado y
empresa brindándose apoyo no estando
uno alejado del otro. No es posible la
coexistencia de un Estado ampuloso e
intervencionista
y
de
empresas
productivas y líderes, porque los recursos
escasos deben ser bien administrados y no
lo pueden ser en esquemas donde el
Estado administra una parte excesiva de
ellos, el estado debe de intervenir en la
empresa de manera que no perjudique a la
sociedad pero no en lo que requiere la
administración puesto que no se obtendría
buenos resultados. (Calleja, 1996, págs.
12-14).
“Cuando el Estado no es entendido como
un entorno y cuando el gobierno no
construye entorno, las empresas se agotan
en un intento imposible de producción de
riqueza, y deben tratar de hacerlo a pesar
de la dificultad que les presenta un
entorno hostil y desde el silencio de un
alejamiento de las dos partes de la
sociedad que, en el ideal actual, deben
convivir”. (Calleja, 1996, pág. 10).Como
podemos apreciar el estado tiene que estar
presente y no imponer ni condicionar
todo sino estar como un ente regulador y
que brinde apoyo a las empresas para
poder mejorar sus servicios de tal manera
que las empresas también se vean
beneficiadas siendo más competitivas en
el mercado.
“La intervención del Estado puede ir en la
misma dirección que las acciones de los
empresarios
y
los
consumidores,
ampliando
el
ciclo
económico
(intervención pro-cíclica), o puede ir en
contra”. (Vara Crespo, 2002, pág.
23).Como se puede apreciar el estado
puede ir de la mano con las empresas
siempre y cuando cumplan todas las
normas establecidas, así como también
puede ocurrir lo contrario dependiendo de
que todo esté en regla o no.
“La intervención del Estado comienza por
ser complementaria de las grandes
empresas, asumiendo las funciones y
tareas que aquéllas no quieren o no
pueden cumplir.” (Kaplan, 1972, pág.
12)Como podemos apreciar el estado
tiene que apoyar a las empresas
ayudándolas a cumplir con las tareas que
no puedan cumplir y así mismo asiendo
que cumplan con todos los requerimientos
establecidos.
“El estado regula el mercado de tal
manera de permitir la competencia entre
las empresas mediante un libre acceso al
mercado a distintas firmas y que la
población pueda elegir libremente de
acuerdo a sus preferencias y condiciones
económicas evitando un monopolio
comercial.” (Porto & Urbiztondo,
1992).como nos dice Porto el estado debe
de apoyar a la población evitando que se
produzcan monopolios y poder de alguna
manera regular los precios.
“Ahora bien, los altos niveles de
corrupción política que existen en todas
partes del mundo en la actualidad nos
hacen dudar de si es válido y tiene sentido
hablar de la confianza en un estudio
acerca del Estado y de la empresa”.
(Caballero, 2011, pág. 22).Como se puede
apreciar es difícil poder hablar de
confianza entre estado y empresa ya que
en la actualidad contamos con un gran
nivel de corrupción a nivel mundial.
Una sociedad en la que las reglas de
juego no están claras, o en la que el
Estado no se ha hecho a sí mismo
confiable, es un obstáculo para quien
quiere desarrollar un negocio y hacer
empresa, y a causa de ello, naturalmente,
capital y trabajo habrán de replegarse en
el ámbito familiar para lograr seguridad,
las empresas no pueden desarrollarse
libremente si el estado no ha establecido
sus normas claras desde el principio y por
lo tanto afecta a la población. (Caballero,
2011, pág. 27).
El estado tiene un interés doble: por un
lado, quiere negociar una participación
máxima de los beneficios de la empresa,
mientras que por el otro lado, lucha por
restringir la Federación de Sindicatos de
Cerro de Pasco por su poder e
importancia estratégica, así pudiendo
complacer sus intereses y no el de la
población siendo su verdadero labor a
Bibliografía:
Barreto, W. J. (2014). La relacion Estado
empresa en el Peru. Lima: PUCP.
Caballero, L. M. (2011). La confianza
como base de la relacion entre
empresa-estado.
España:
Universidad de Navarra S.A.
Calleja, T. (1996). Estado, sociedad civil
y empresa. Revistas y series U.N,
3-25.
cumplir. (Kruijt & Vellinga, 1983, pág.
56).
El estado no es otra cosa más que un
recolector de impuestos, y bastante
ineficiente por cierto, ya que aparte de las
innumerables posibilidades de evasión de
impuestos carecía de un aparato de
control bien organizado y de la voluntad
política de verificar los procedimientos
contables de las empresas, dejando así
que las empresas que actúen libremente
pudiendo evadir impuestos y no
cumpliendo con las normas requeridas.
(Kruijt & Vellinga, 1983).
“En una democracia, la relación entre
Estado y empresa debe darse en el marco
de una complementariedad positiva y
estable que genere una capacidad
institucional tanto del Estado como de las
empresas, lejos de la renta y la
corrupción.” (Barreto, 2014, pág. 9)Como
podemos apreciar la relación entre el
estado y empresa debe de ser limpia y no
mancharse con la corrupción, debe de
existir apoyo y control de parte del estado
para que la beneficiada sea la población.
Friedman, M., & Friedman, R. (1980).
libertad de elegir. Nueva York:
Orbis S.A.
Kaplan, M. (1972). El estado en el
desarrollo y la integracion de
America Latina. Montevideo:
Tierra nueva.
Kruijt, D., & Vellinga, M. (1983).
Empresa Transnacional. España:
siglo veintiuno.
Mates-Barco, J. M. (2010). Empresa,
sociedad y servicios publicos.
Empresa y humanismo, 208.
Mates-Barco, J. M. (2010). Empresas,
sociedad y servicios publicos.
Empresa y humanismo, 190.
Porto, A., & Urbiztondo, S. (1992).
Regulacion economica. Argentina.
Vara Crespo, O. (2002). El estado y la
teoria economica. Revistas y
series U.N, 23.
La Relación Entre La Empresa Y El Estado
The Relationship Between The Company And The State
ANA YESSICA PARI QUISPE
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
La grave crisis internacional, ha revivido el debate sobre el rol del Estado y su capacidad
reguladora, sobre el rol de las empresas y su responsabilidad social. De allí, que resulta
relevante estudiar la relación entre el Estado y las empresas El presente artículo tiene como
objetivo dar conocer el tema de la relación que existe entre la empresa y el Estado, contiene
la conceptualización, el rol empresarial del Estado, críticas que se tiene por su participación
y aspectos positivos para mejorar el desarrollo empresarial, con la creación de
microempresas y programas que facilitan los tramites de comercialización.
Las relaciones entre las empresas y el
Estado se han convertido en un foco
privilegiado de análisis sobre el desarrollo
y democracia. Anteriormente se sabe que
las
empresas
eran
protagonistas
prominentes que se les atribuían el
desarrollo y autoritarismo dentro del
Estado. En la actualidad se observa que
las empresas son impulsores del
crecimiento económico de un país, por los
ingresos que generan y los empleos para
la población.
Se entiende por estado, según Weber que
es “el agente que ejerce o puede ejercer
el monopolio de
la violencia
legítima dentro
de
un
territorio
determinado.” Es decir que el derecho es
el instrumento que mejor define al estado.
Por otro lado, según Ricardo Romero
define a la empresa como "el organismo
formado por personas, bienes materiales,
aspiraciones y realizaciones comunes
para dar satisfacciones a su clientela".
Podemos decir que la empresa es una
entidad conformada por personas, bienes
materiales y financieros, y lo demás
mencionado que le permite dedicarse a la
producción para satisfacer necesidades
existentes en la sociedad, con la finalidad
de obtener beneficios.
Ahora en la actualidad el rol empresarial
que debería cumplir el Estado está en
generar mayor competitividad para que
existan más empresas, incentivando la
inversión, invirtiendo en infraestructura,
educación, etc. Para así mantener un
clima favorable y también intervenir para
corregir las fallas que impedirían el
desarrollo empresarial. En un plano más
externo (FALETTO, 2014, pág. 207)
menciona que “el estado desempeña un
papel importante en la regulación tanto
del ritmo y del volumen como de la
orientación de la actividad económica.”
Por eso es que se adopta políticas que
regulan la comercialización, exportación,
importación, que en algunos países de
América Latina lo cubriría el Estado
disminuyendo así los costos
de
operaciones.
capacidad del Estado en la gestión de
políticas públicas y el tipo de orientación
macroeconómica.
Como vemos, la necesidad de aplicar
políticas impositivas, de subsidios y
regulaciones nos muestra que el Estado
puede intervenir activamente en la
economía con el objeto de lograr
eficiencia en la asignación de recursos.
Pero se debe evitar la regulación excesiva
que dificultaría la formalización, las
inversiones y el desarrollo normal de las
empresas.
También tenemos a (IGLESIAS, 2006,
pág. 12) que hace mención a un objetivo
que el Estado debe lograr hacer viable la
eficiencia del mercado para el desarrollo
empresarial, que supone un sistema legal
y judicial confiable, siguiendo de
políticas de regulación que no afecten el
equilibrio de intereses.
De acuerdo con (MONTERO, 1993, pág.
38) “las economías nacionales han
ingresado en una era post-keynesiana, que
implica cambios en la estructura y el tipo
de intervención económica del Estado y
un modelo de organización económica
centrado en la empresa privada.” Las
empresas son un factor importante dentro
de la economía de un país, pues el Estado
vendría a ser un socio más dentro de las
empresas, recibiendo parte de las
utilidades que ellas generan, esta relación
muestra un ambiente positivo y estable
pues la colaboración honesta y
transparente beneficia a ambas partes.
Ahora si el Estado se convirtiera en un
socio común perdería su posición, pues
no tendría un buen manejo, se convertiría
en una agencia de empleo solo para
favores políticos y no se preocuparía por
la eficiencia de la relación que existe,
viéndose con desconfianza.
Existen
factores
políticos
como
económicos que muestran una relación
dependiente,
pues
hay
factores
económicos que afectan la política, como
el poder material de los empresarios,
como también hay factores políticos que
afectan a los empresarios como la
posición del Estado frente al capital, la
IGLESIAS (2006) menciona los estudios
hechos en el BID que hablan de “la
usurpación del Estado por los intereses
privados que condujeron a intervenciones
estatales
entorpeciendo
el
funcionamiento eficiente del mercado y
promovieron
el
rentalismo,
la
especulación y la corrupción.” Por ello es
que esta participación del Estado también
tiene que ser limitada por políticas, como
lo son las empresas. Cada acción pasa por
muchos controles y el tiempo es oro en
negocios. En puertos, por ejemplo, hay
empresas que se iniciaron como estatales
(hoy con capitales privados) que están
entre las Top 10 de competitividad
mundial, mientras Enapu (Empresa
Nacional de Puertos S.A.) está entre las
10 peores.
Existen diferentes opiniones con referente
a la participación que tiene el Estado
dentro del plano empresarial, las críticas
que se manifiestan están influenciadas por
elementos ideológicos y políticos,
(ROMAY, 1985, pág. 279) plantea que
una de las razones es la poco información
que se muestra sobre las empresas y
actividades donde participa el Estado,
esta falta de información se puede
observar tanto en las experiencias
exitosas como en lo que respecta a
diagnósticos objetivos y graves de las
entidades que sufren vicios y deficiencias.
Por otro lado las empresas también tienen
el rol de generar empleo, para así tener
un mejor desarrollo en sector social y
económico, si el Estado no ejerce un
mejor control,
las empresas no
contribuirán, se necesita un manejo
eficiente
así
implique
más
procedimientos, mas reglas.
proporción es mucho menor que la de
los países de la OCDE, donde las
pymes generan alrededor del 60% del
PBI. Estas cifras indican que América
Latina aún cuenta con mucho margen
de maniobra para hacer de las pymes
unas verdaderas fuentes generadoras
de empleo productivo.”
En una democracia, la relación entre
Estado y empresa debe darse en el marco
de una complementariedad positiva y
estable que genere una capacidad
institucional tanto del Estado como de las
empresas, lejos de la renta y la
corrupción.
Como vemos el aporte que tienen en la
economía de un país es significativa, de
ahí su importancia por impulsar su
desarrollo.
Las
microempresas
y
pequeñas empresas son agentes muy
importantes al momento de la generación
de empleo, principalmente en los países
con niveles menores de ingresos, ya que
la importancia de estas en la generación
de empleo disminuye sobre todo en los
países con ingresos per cápita elevados.
Otra manera que se observa para impulsar
el desarrollo es por medio del Programa
de Apoyo a la Competitividad (PAC) de
la Corporación Andina de Fomento
(CAF) que tiene como objetivo general
apoyar en consolidar una agenda de
competitividad que permita dinamizar el
crecimiento económico y mejorar las
condiciones de vida de la mayoría de la
población.
MONTOYA (2008, pág. 7) nos menciona
que:
“Busca desarrollar una metodología
para que una entidad estatal, como el
Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE), pudiera implementar
un sistema electrónico que simplificara
los trámites laborales realizados por
las empresas, reduciendo de este modo
sus costos.”
Este programa ayudara con la facilitación
de trámites para una mejora de la
competitividad empresarial. Todos los
esfuerzos que se hagan por el bien del
desarrollo empresarial deben de tener
continuidad, hecho que no se denota por
los diferentes gobiernos que hemos
Así como existen críticas también hay
aspectos que resaltar, pues en nuestro
país se observa el impulso que hay para
crear empresas, dándoles facilidades con
la simplificación de los trámites
administrativos, es así que tenemos a las
microempresas que generan tanto
beneficios económicos como sociales.
Para
la
creación
de
PYMES
(microempresas)
el
Estado
ha
dictaminado la Ley N° 28015 De
Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa que tiene por objeto: la
promoción
de
la
competitividad,
formalización y desarrollo de las micro y
pequeñas empresas para incrementar el
empleo sostenible, su productividad y
rentabilidad, su contribución al Producto
Bruto Interno, la ampliación del mercado
interno y las exportaciones y su
contribución a la recaudación tributaria.
ARZENI (2013, pág. 18), director del
Centro para el Emprendimiento de la
Ocde nos menciona:
“Las pymes también contribuyen de
manera importante a la creación de
valor agregado, llegando a un 30% del
PBI.
Aunque
importante,
esta
tenido, que no dejan que se continúe,
buscando quizás solo su beneficio.
Finalmente necesitamos, entonces, un
mejor Estado aunque ello implique más
instituciones, más procedimientos, más
reglas y más gente.
En una economía globalizada y más
competitiva necesitamos no sólo más
empresas sino mejores empresas, que
sean eficientes, que generen divisas, que
creen empleo digno, que paguen
impuestos, que sean transparentes y con
responsabilidad social.
La relación entre Estado y empresa ha
estado
marcada
por
signos
de
colaboración,
de
cercanía
o
distanciamiento, siendo el Estado el eje
central del proceso de desarrollo y su
marco institucional, legal y regulatorio es
muy importante para las empresas, para
los trabajadores y para la sociedad en
general.
Bibliografía
ARZENI, S. (2013). PYMES Son
Motores
de
Innovacion
y
Promotoras de la Competitividad.
Revista CONFIEP, 18.
FALETTO, E. (2014). La especialidad
del Estado en America Latina.
Revista Estudios.
IGLESIAS, E. V. (2006). El papel del
Estado
y
los
Paradigmas
Economicos en America Latina.
Revista de la Cepal.
MONTERO, C. (1993). El actor
empresarial
en
transicion.
Colecciones Estudios Cieplan.
MONTOYA, M. (2008). Relacion
Estado-Empresa entra a la Era de
la Informacion. Coleccion PAC ,
7.
ROMAY, B. R. (1985). La Ofensiva
Empresarial contra la Intervencion
del Estado. Fondo de Cultura
Economica.
Las Relaciones Entre El Estado Y Las Empresas Para El Desarrollo
Relations Between The State And Business For Development
Solange Vanessa Perca Lucero
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela académica de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo analizar las relación teórica existente entre el
estado y las empresas, como es que el estado interviene o regula algunos aspectos para que
éstas puedan desarrollarse sin llegar a cometer acciones que generen distorsiones en la
economía, se comienza el articulo definiendo el rol que tiene el estado en las empresas,
cuando comienza la intervención, como autoevalúa la eficiencia en su intervención, además
de algunos aspectos que regula dentro del mercado, a quienes puede afectar las medidas
aplicadas y cuál es el reto del estado hoy en día.
“Un estado regulador , como se puede
intuir, es uno que desempeña
principalmente
actividades
reguladoras; escoge y pondera bienes e
intereses para que sean objeto de
tutela, identifica y previene riesgos , y
para ello diseña, dota de sanciones,
adopta y aplica reglas de conducta
dirigidas a los consorcios.”
Según (MAJONE & LA ESPINA, 2000,
pág. 213) Es decir que el estado es quien
se encarga de que las empresas funcionen
de manera responsable y correctamente
sin llegar a cometer infracciones
indebidas.
Desacuerdo con (KAPLAN, 1978, pág. 8)
menciona que “La intervención del
Estado comienza por ser complementaria
dentro
de las grandes empresas,
asumiendo las funciones y tareas que
aquéllas no quieren o no pueden
cumplir.” En el caso de que estén por
salirse de las normas o reglas que el
estado brinda como ente regulador,
además (MAJONE & LA ESPINA, 2000,
pág. 215) señala
Obviamente, la
actividad reguladora que aquí más nos
interesa es la que desarrollan órganos del
estado; Rol regulador y empresarial del
Estado.
Por otra parte (MAJONE & LA ESPINA,
2000,
pág.
213)
afirma
que
“Generalmente estas se referirán
a
ámbitos de actividades en los que se
establecen las condiciones de posibilidad
y funcionamiento eficiente.” Quiere decir
que el estado también hace una
autoevaluación de la eficiencia con la que
aplica sus medidas y de llegar a
equivocarse cuales podrían ser sus
posibles consecuencias. De acuerdo con
(PORTO & URVIZTONDO, 1993, pág.
305) afirman
“El Estado regula activamente cuando
ejerce algún tipo de control directo
sobre el funcionamiento de un
determinado mercado, entre ellos la
fijación de un precio máximo, de una
tasa de retorno que no supere un
determinado valor (y a veces que no
sea inferior a otro valor),
establecimiento de barreras a
entrada, la nacionalización, etc.”
el
la
De no controlar estas medidas
correctamente podría tener grandes
repercusiones en las empresas nacionales
así como también en la economía, como
por
ejemplo
de
no
establecer
adecuadamente las barreras a la entrada
las
empresas
nacionales
serian
gravemente perjudicadas.
Según (EVANS, 1996, pág. 535)
“El Estado debe ofrecer incentivos
desequilibrantes para instar a los
capitalistas privados a invertir, y al
mismo tiempo debe estar en
condiciones de aliviar los cuellos de
botella que generan desincentivos para
la inversión.”
Quien coincide de cierto modo con
(PORTO & URVIZTONDO, 1993) en
que toda medida que se realice tiene que
ser analizada exhaustivamente para que
no tenga repercusiones negativas en las
empresas.
Así mismo (KAPLAN, 1978, pág. 18)
afirma que
“En la regulación de los conflictos, el
Estado, muy en especial a través de las
empresas públicas, por una parte crea
y garantiza condiciones generales de
dominación y explotación; mano de
obra (oferta, movimiento, calificación,
remuneración,
condiciones
y
relaciones de trabajo, tasas de
explotación);
sindicalización
legalizada en aparatos burocráticos
bajo
control
gubernamental;
negociación obligatoria y arbitrada por
el Estado; concertación de políticas
obrero-patronales;
pacificación,
represión o supresión de las luchas de
clases.”
Por lo que podemos decir que el estado
no solo se orienta a lo económico sino
que también en el personal que labora en
las empresas ya que es necesario para
llegar al desarrollo.
Según (EVANS, 1996, pág. 532) en su
artículo afirma que “La esencia de la
acción del Estado radica en el
intercambio que tiene lugar entre los
funcionarios y sus sustentadores.” Lo que
quiere decir que para que el rol del estado
se cumpla necesita de las empresas así
como también de la población ya que las
medidas que se apliquen repercutirán en
los consumidores es decir en la sociedad.
Y según (PORTO & URVIZTONDO,
1993, pág. 305)
“En este caso el Estado regula a través
de permitir la competencia en el
mercado y la provisión de un marco
jurídico y económico que induzca
decisiones privadas consistentes con
el interés general de la población.”
Ya
que
como
anteriormente
mencionamos las decisiones o medidas
también afectan a la población.
Además (ALBURQUERQUE, 2004, pág.
161) señaló en su trabajo quien hace
mención a (Ruiz Durán, 2000a).
De este modo, no se trata únicamente
de un proceso de descentralización
fiscal, sino de una forma de
reorganizar el estado a través del
fortalecimiento de sus diferentes
niveles de gobierno y la construcción
de espacios de diálogo, participación y
concertación de los diferentes actores
locales. Debido a que no solo a las
empresas les repercute las medidas
aplicadas por el estado.
Por otra parte según (IGLESIAS E. V.,
2006, pág. 13) afirma que Hoy en día, la
nueva frontera que se abre a la
responsabilidad primaria del Estado es el
apoyo del desarrollo de la tecnología y la
innovación tecnológica. Para que las
empresas logren ser competitivas y poder
ingresar a mercados internacionales
además de lograr su desarrollo, esto
Posibilita la transición a la nueva fase de
desarrollo. Según (KAPLAN, 1978, pág.
8).
Además (SCHNEIDER & WOLFSON,
LAS RELACIONES ENTRE EL
ESTADO Y LAS EMPRESAS Y SUS
CONSECUENCIAS
PARA
EL
DESARROLLO: UNA REVISION DE
LA LITERATURA RECIENTE, 1999,
pág. 49)
Establece que en la transformación
industrial el estado cumple cuatro
roles: custodio, demiurgo, partero y
administrador. En términos legos,
estos roles aluden respectivamente a la
regulación, la producción estatal en las
empresas públicas, la creación de
empresas privadas por parte del estado,
y la ulterior gestión y promoción de
estas empresas.
Razón por la que como afirma en su
trabajo (IGLESIAS E. V., 2006, pág. 13)
“En esta tarea el Estado moderno debe
promover un proceso permanente de
reflexión por los sectores público y
privado, que nos permita enfrentar los
retos y aprovechar las oportunidades
que nos plantean las distintas
vertientes de la globalización.”
Ya que como indica en su trabajo
(SCHNEIDER & WOLFSON, LAS
RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y
LAS
EMPRESAS
Y
SUS
CONSECUENCIAS
PARA
EL
DESARROLLO: UNA REVISION DE
LA LITERATURA RECIENTE, 1999)
“la gran empresa industrial ha
desempeñado siempre un papel central en
el crecimiento dinámico de la economía
internacional y en la transformación
económica de todos los grandes países”,
es por eso que las medidas que tome el
estado deben estar enfocadas en que
nuestras empresas estén a la altura de
aquellas de países desarrollados y de esta
forma mejorar nuestro desarrollo
económico.
En
conclusión
como
afirma
(SCHNEIDER & WOLFSON, LAS
RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y
LAS
EMPRESAS
Y
SUS
CONSECUENCIAS
PARA
EL
DESARROLLO: UNA REVISION DE
LA LITERATURA RECIENTE, 1999,
pág. 66) en su trabajo “un aparato estatal
sólido y coherente
facilita la
organización del capital industrial” es
decir que si nuestro estado aplica las
medidas correspondientes y necesarias
nuestras empresas podrán llegar a estar a
la altura de las empresas de los países
desarrollados pero siempre respetando las
reglas y por la vía legal, además de
garantizar su desarrollo.
Bibliografía
ALBURQUERQUE,
F.
(2004).
Desarrollo económico local y
decentralizacion de america latina.
Revista CEPAL, 157-171.
EVANS, P. (1996). El estado como
problema y como solucion.
Desarrollo economico, 529-561.
IGLESIAS, E. V. (2006). El papel del
Estado
y
los
paradigmas
económicos en América Latina.
Revista del cepal, 45-53.
KAPLAN, M. (1978). Intervencion del
estado y empresa pubica en la
america latina contemporanea:los
aspectos politico e institucionales.
Revista de estudios politicos, 531.
MAJONE , G., & LA ESPINA, A.
(2000). El estado regulador. Il
Mulino, 368.
PORTO, A., & URVIZTONDO, S.
(1993). Regulacion economica:un
enfoque "principal-agente" de la
relacion entre el estado,el
regulador y la empresa regulada.
Estudios de economia, 303-327.
SCHNEIDER, B. R., & WOLFSON, L.
(1999). LAS RELACIONES
ENTRE EL ESTADO Y LAS
EMPRESAS
Y
SUS
CONSECUENCIAS PARA EL
DESARROLLO:
UNA
REVISION
DE
LA
LITERATURA
RECIENTE.
Desarrollo economico, 45-75.
El Papel Del Estado En El Desarrollo Económico
The Role Of Government In Economic Development
Sandra Lourdes Quispe Arce
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo se hablará sobre el rol del estado y su estrecha relación con las
empresas para el desarrollo económico de un país.
El estado es “un sistema de subordinación
que organiza a todos los individuos de un
área geográfica dada, dentro de la cual se
posee un monopolio efectivo de la fuerza
física” (MENDOZA, 2000, p. 4562).Dentro del área geográfica hay
interacciones de carácter económico y
político, donde la interacción económica
se da, a través del mercado, en tanto que
la interacción política se da a través del
gobierno. La interacción en el mercado es
generalmente voluntaria, y en lo político
es de subordinación
“El estado tiene dos características, la
primera característica es que el estado
es la única organización en que la
pertenencia al mismo es universal; la
segunda característica propia del
estado es la coactividad” (STIGLITZ,
1993, p. 1-5).
“El estado mediante el gobierno tiene
dos tipos de actividades en un sistema
económico, por un lado, es un agente
económico, como son las familias, y
como las empresas, el gobierno es
propietario de factores productivos,
(…);
por otro lado, el gobierno
cumple ciertas labores que lo
diferencian del resto de los agentes
económicos; las instituciones que
conforman el gobierno tienen la
función de regular el sistema
económico. En otras palabras, el
gobierno es el encargado de velar por
el respeto de las reglas de juego de la
economía” (LUDEÑA SALDAÑA,
2013, p. 109-115)
Según (Palermo & García, 2007, p. 7-15)
“el modelo de Estado está basado en
políticas del bienestar como la
subordinación del orden económico
mercantil capitalista al control político”; y
donde “el estado debe ser un ente
planificador,
estratega,
promotor,
intervencionista, liberal, regulador. etc.”
(MENDOZA, 2000, p. 45-62), y su
existencia es esencial para el crecimiento
económico y la esencia de la acción del
Estado radica en el intercambio.
“El estado debe intervenir activamente
en la economía mediante la producción
de bienes y la prestación de servicios o
debe ser sólo un ente planificador,
promotor y regulador dejando las
demás actividades económicas al
sector privado, es decir a las empresas,
(…); el Estado no sólo debe intervenir
en la economía para corregir las fallas
del mercado, ni sólo para crecer y
distribuir, sino principalmente, para
cambiar la economía” (BARRETO,
2010).
Para lograr un estado capaz de hacer
viable la eficiencia del mercado, en
términos de crecimiento y de generación
de oportunidades para toda la población,
para logar esa eficiencia según (V.
IGLESIAS, 2006) se necesita:
“Primero, un estado capaz de
intervenir eficazmente donde le
corresponde, aunque no debe hacerlo
donde no le corresponde; segundo, un
estado impulsor de la capacidad
productiva, con lo cual no abogamos
por una propuesta apriorística de un
estado productor; tercero, un estado
que tenga la responsabilidad de
disminuir las desigualdades sociales;
cuarto, la experiencia moderna pone de
relieve un nuevo relacionamiento del
estado con la empresa privada, del cual
se
han
derivado
importantes
dividendos económicos y sociales;
quinto, el estado tiene un papel
fundamental en la orientación y
formulación de las políticas de
inserción internacional; séptimo, el
estado desempeña un papel de suma
importancia
en
la
innovación
tecnológica (…)”.
El estado es importante, si acaso no
indispensable, para la consecución de un
mercado eficiente. Esto supone la
existencia de un sistema legal y judicial
cierto y creíble en su desempeño, que
garantice la efectividad de los derechos
de propiedad e individuales. Donde la
relación entre estado y empresa debe
darse
en
el
marco
de
una
complementariedad positiva y estable que
genere una capacidad institucional tanto
del estado como de las empresas, lejos de
la renta y la corrupción, ya que estado
sigue siendo el eje central del proceso de
desarrollo y su marco institucional, legal
y regulatorio es muy importante para las
empresas, para los trabajadores y para la
sociedad en general. Es por ello que la
relación entre el estado y las empresas es
muy importante, dado que en muchos
casos se considera más grande el peligro
de falla de estado que reconocer la falla
de mercado, ya que “la gestión y la
intervención pública en el área del
desarrollo industrial son generalmente
perjudiciales, por lo que las acciones que
desarrollan los gobiernos (seguridad
interior y exterior, defensa, relaciones
internacionales,
justicia,
enseñanza,
bienestar) deben ser razones de estado al
margen de la ideología del gobernante de
turno”
(ESSER,
HILLEBRAND,
MESSNER, & MEYER STAMER, 1996,
p. 39-52). El estado debe:
“facilitar la acción eficaz de los actores
públicos y privados. Así como los
estados considerados como potencias
cuentan con recursos suficientes y no
quedan concentradas sino que se
difunden sobre el resto de todos los
sectores de la sociedad” (MARTÍNEZ
PATRICIO, 2009, p. 16-91).
En estos casos, puede afirmarse que “la
reforma del estado aparece como un
complemento indispensable de una
transformación en el plano de la
organización social y económica, que
resulta mucho más significativa y le
otorga sentido” (OSZLAK, 1997, p. 141).
“La relación entre empresarios y
gobernantes
es
mutuamente
dependiente, pues hay factores
económicos que afectan la política,
como el poder material de los
empresarios, y hay factores políticos
que afectan a los empresarios como la
autonomía o posición del Estado frente
al capital, las discrecionalidades del
gobierno en la toma de decisiones, el
tipo de orientación macroeconómica y
la capacidad operativa del aparato del
Estado en la gestión de Políticas
Públicas” (BARRETO, 2010).
“En las décadas del ‘50 y el ‘60, la
principal responsabilidad del estado
era acelerar la industrialización, pero
también que cumpliría un papel en la
modernización de la agricultura y que
suministraría
la
infraestructura
indispensable para la urbanización.
(...)” (EVANS, p. 12-49).
Un claro ejemplo de un buen gobierno lo
vemos en los pases desarrollados; que
hacia fines de la década del ‘70, el éxito
económico de los más importantes países
de industrialización del Este asiático,
Corea y Taiwán, era interpretado cada vez
más como una consecuencia de la activa
participación del estado.
“En Corea y Taiwán, el estado
presenta una estructura diferente, lo
cual se vincula con la diversidad de
sus bases sociales de apoyo, sus pautas
de organización industrial y sus
estrategias de política económica. En
ambos, las iniciativas que facilitaron la
transformación industrial tuvieron sus
raíces en una organización burocrática
coherente e idónea, donde el estado
tuvo un papel central en la
acumulación industrial, encauzando el
capital hacia inversiones de riesgo,
mejorando la idoneidad de las
empresas privadas para insertarse en
los mercados internacionales y
asumiendo directamente funciones
empresariales a través de las empresas
públicas (…)”(EVANS, p. 12-49).
“El rol estado, tiene una posición muy
pragmática” (STIGLITZ, 1993).
El
estado debe llevar a cabo aquellas
actividades en que tiene una clara ventaja
sobre el sector privado y lo mismo a la
inversa. Estas potencialidades se deben
adecuar a sus capacidades reales teniendo
en cuenta que cada país tiene una
configuración particular de sus mercados
y de su Estado.
En una economía globalizada y más
competitiva necesitamos no sólo más
empresas sino mejores empresas, que
sean eficientes, que generen divisas, que
creen empleo digno, que paguen
impuestos, que sean transparentes y con
responsabilidad social; que cumplan sus
compromisos tributarios, laborales y
ambientales. Y que la relación entre
Estado y empresa debe darse sin
corrupción. En Perú el estado no bebe
mostrar debilidad para renegociar
contratos con las grandes empresas o para
exigir el cumplimiento de programas
ambientales.
Bibliografía
BARRETO, W. J. (2010). La relación
Estado empresa en el Perú. Tesis,
Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima.
DURAND, F. (2003). Riqueza económica
y pobreza política, Reflexiones
sobre las elites del poder en un.
PUCP, 35-36.
ESSER, K., HILLEBRAND, W.,
MESSNER, D., & MEYER
STAMER,
J.
(1996).
Competitividad sistémica: Nuevo
desafío a las empresas y a la
política. Revista de la CEPAL(59),
39-52.
EVANS, P. (s.f.). El Estado como
problema y como solución.
Lecturas sobre el Estado y las
políticas públicas, 12 - 49.
LUDEÑA SALDAÑA, L. H. (29 de
Octibre de 2013). El rol del estado
en la economía del siglo XXI.
Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Financieras USMP, 109-115.
MARTÍNEZ PATRICIO, J. I. (Abril de
2009). Nuevas formas del poder
en las relaciones internacionales.
Las relaciones de poder entre las
grandes
potencias
y
las
organizaciones Internacionales,
16-91.
MENDOZA, J. L. (2000). ¿Cuál es el rol
de estado? Revista de la Facultad
de Ciencias Económicas UNMSM, 5(15), 45-62.
OSZLAK, O. (1997, Octubre). Estado y
sociedad: las nuevas reglas del
juego. (C. d. Avanzados, Ed.)
Reforma y Democracia(9), 1- 41.
Palermo, H., & García, A. (2007). El rol
del estado en la construcción de
sentidos. El caso YPF. Theomai:
estudios
sobre
sociedad,
naturaleza y desarrollo(16), 7 -15.
STIGLITZ, J. (1993). El papel económico
del estado. Instituto de Estudios
Fiscales, 1-5.
V. IGLESIAS, E. (Diciembre de 2006).
El papel del Estado y los
paradigmas
económicos
en
América Latina. CEPAL 90, 7-15.
El Estado Como Ente Regulador De Empresa
State Regulatory Agency as Company
Yeltsin Andrey Quispe Chaucca
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Facultad de Ciencias Agropecuarias
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el tema “intervención del Estado en
la empresa”; contiene temas como la disponibilidad y libertad de factores de producción,
iniciativas de regulación, subordinación política, búsqueda de la autonomía y por último la
capacidad de intercambio que ofrece el Estado.
La intervención del Estado comienza por
ser complementaria de las grandes
empresas, asumiendo las funciones y
tareas que aquéllas no quieren o no
pueden cumplir. El Estado acumula viejas
y nuevas funciones, absorbe problemas y
conflictos que se interiorizan y
reproducen en su seno bajo forma
política.; citado por (KAPLAN, 1976,
págs. 5-31), es así que la empresa
participa como ente rector de regulación
de mercancías e intermediario con el fin
de establecer un equilibrio dentro del
mercado, de esta forma el Estado tiene
que enfrentar dos problemas, primero la
asunción
de
funciones
que
corresponderían a la propia empresa y
segundo, la resolución de problemas
políticos que ocurren por divergencias de
ideas entre burócratas.
La libertad de empresa y la libertad de
competencia, hacen parte armónica de la
libertad económica; citado por (MONGUÍ
MERCHÁN, 2012, págs. 165-196), esto
quiere dar a conocer la libertad de
empresa como libre iniciativa privada que
se interioriza en la libre organización y
disposición de los componentes de
producción y la libertad de competencia
supone la ausencia de obstáculos entre
una pluralidad de empresarios en el
ejercicio de una actividad económica
lícita. A la libertad de empresa también se
le llama libre iniciativa privada y se
fundamenta en la libre organización y
disposición de los factores de producción,
la cual incluye la libertad contractual, que
ejercida por el sujeto económico libre,
atiende la finalidad de que en el mercado
confluya un equilibrio entre los intereses
de los distintos agentes; citado por
(CRUZ MARTINEZ, 2010, págs. 7-221),
así
mencionamos
que
la
libre
disponibilidad de los factores de
producción trae consigo equilibrio y
estabilidad empresarial, disponiendo de
iniciativas que brinden nuevas ideas para
desarrollarlas y plasmarlas en una
inversión posterior, teniendo en cuenta la
libertad contractual o libertad de contrato
que influye en la toma de decisiones de la
empresa que sufre la subordinación de
dicho contrato que establece una igualdad
de intereses entre los miembros.
La interacción en el mercado es
generalmente voluntaria, en tanto que en
lo político es de subordinación. Entonces,
en el terreno político se tiene a
gobernantes y gobernados y existe un
sistema de gobierno; citado por (LEÓN
MENDOZA, 1350, págs. 1-17), podemos
concluir que la política arremete como
ente moral y coyuntural, al enterarse de
una mala toma de decisiones o fracaso,
con el fin de presionar y subordinar las
acciones
del
Estado
que
no
necesariamente tiene que rendir cuentas,
sin embargo no dispone de total libertad
frente a agentes políticos.
“Una orientación tendiente a la
solución conjunta de problemas
presupone una clara separación
institucional entre el Estado, la
empresa privada y las organizaciones
intermedias. Sólo esa separación hace
posible la organización autónoma, los
procesos
de
aprendizaje
independientes y el desarrollo de una
gran capacidad de anticipación y
respuesta. Una vez implantada la
separación de instituciones, es posible
que surja un Estado autónomo y
eficiente al tiempo que los grupos de
actores sociales privados y públicos se
muestran dispuestos a cooperar y
articularse entre sí. Tales son los
requerimientos funcionales de orden
general con miras a establecer
reformas creativas en materia de
gestión
política;
su
fisonomía
específica difiere de país a país en
función de factores tales como la
constelación
político-institucional
surgida en cada uno de ellos”; citado
por
(ESSER,
HILLEBRAND,
MESSNER, & MEYER-STAMER,
Competitividad sistémica: Nuevo
desafío a las empresas y a la política,
1996, págs. 39-52), así concluimos que
la búsqueda de autonomía trae consigo
la separación entre el Estado, empresa
e intermediarios que buscan la
satisfacción de sus intereses y esto se
hace difícil la cooperación, al presentar
divergencias en la resolución de
problemas. Pero con la intervención de
reformas donde brinden satisfacciones
de intereses comunes, se lograría dicha
cooperación que es esencial para llegar
a un equilibrio de ideas.
“Evans afirma que la “autonomía
enraizada” –situación en la cual los
burócratas mantienen lazos estrechos
con las empresas pero aun así son
capaces de formular sus preferencias
en forma autónoma, y de actuar en
consecuencia– “es la clave para la
eficacia del estado en lo tocante al
desarrollo” y lo que mejor explica las
divergencias de desempeño en este
sentido”; citado por (SCHNEIDER B.
R., 1999, págs. 45-77) de esta manera
la empresa que subordinada ante el
Estado y sus preferencias que se
forman a partir de su autonomía. El
factor que lo cambia todo es la
inversión extranjera y su libre acceso,
con falta de rigidez en los acuerdos
con la empresa al poder permitir su
acceso.
El Estado es entonces aceptado porque es
el Estado, no es un Estado de clase pues
esta deducido de la mercancía y no del
capital, se justifica por su capacidad de
hacer posible el intercambio. Su
legitimidad reside en esta capacidad;
citado por (SALAMA, 1987, págs. 4577), esto se refiere que el Estado está por
encima de especulaciones políticas,
morales, económicas y sociales, con el
simple hecho de hacer posible el
intercambio
y
cumplir
así
las
transferencias de bienes y servicios al que
lo requiera.
Bibliografía
CRUZ
MARTINEZ,
A.
(2010).
Intervención
del
estado
colombiano en el sector solidario.
Universidad del rosario facultad
de jurisprudencia de bogotá dc, 7221.
ESSER, K., HILLEBRAND, W.,
MESSNER, D., & MEYERSTAMER,
J.
(1996).
Competitividad sistémica: Nuevo
desafío a las empresas y a la
política. CEPAL, 39-52.
KAPLAN, M. (1976). Intervención del
estado y empresa pública en
américa latina contemporánea: los
aspectos
políticos
e
institucionales.
Universidad
Nacional Autónoma de México, 531.
LEÓN MENDOZA, J. (1350). ¿Cúal es el
rol del estado? Faculad de
ciencias ecónomicas, 1-17.
MONGUÍ MERCHÁN, N. (2012).
Intervención del estado en la
libertad. Iter Ad Veritatem, 165196.
SALAMA, P. (1987). La intervenci6n del
estado y la legitimaci6n en la
crisis financiera: el caso de los
paìses latinoamericanos semiindustrializados.
La
Intemacionalizaciòn
de
las
tecnicas y el desarrollo, 45-77.
SCHNEIDER, B. R. (1999). Las
relaciones entre el estado Y las
empresas y sus consecuencias
para el desarrollo: una revisión de
la literatura reciente. Desarrollo
económico, 45-77.
Negociación Entre El Estado Y La Empresa
Negotiation Between The State And The Company
Alexandra Serrano Cahuana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico De Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo tiene como objetivo describir las funciones del Estado sobre las
empresas, así como la relación y la negociación que ambos alcanzan. La lección que
aprendimos de los países desarrollados en la actualidad es que, es importante una efectiva
relación de colaboración entre el estado y las empresas, ya que contribuye a la aceleración
del crecimiento. Entonces para que esta relación funcione y sea más efectiva se requiere de
un Estado de Gobierno democrático, fuerte e inclusivo, de un lado y del otro, un sector
empresarial eficiente y socialmente responsable. En esta relación, el desempeño del estado
cumple un papel importante en el proceso de desarrollo del país porque, precisa mediante
normas o políticas públicas, los sectores prioritarios a los que debe apoyar, las inversiones
sectoriales que debe efectuar, los beneficios para atraer a las inversiones privadas, etc.
El Estado funciona como pilar principal del proceso de desarrollo y su marco institucional
legal y regulatorio son muy importantes para las empresas, para los trabajadores y para la
sociedad en general. La relación de los empresarios y el gobierno es mutua e independiente
ya que existen factores que afectan la política y factores políticos que afectan a los
empresarios. Por lo tanto y de acuerdo a como se combinan estos factores. Y las formas
como negocian sus diferencias o conflictos respecto al cumplimiento de sus compromisos
de producción, de inversión, tributarios, laborales y ambientales.
(DURAND F. , 2003) Para empezar,
Durand enfatiza que “La relación entre
empresarios
y
gobernantes
es
mutuamente dependiente, pues hay
factores económicos que afectan la
política, como el poder material de los
empresarios, y hay factores políticos que
afectan a los empresarios como la
autonomía o posición del Estado frente al
capital, las discrecionalidades del
gobierno en la toma de decisiones, el tipo
de orientación macroeconómica y la
capacidad operativa del aparato del
Estado en la gestión de Políticas
Públicas”.
(GINEBRA, 2006) Otro concepto nos
refiere que “Los gobiernos que mantienen
la
estabilidad
macroeconómica
y
garantizan la transparencia y el debido
proceso en la elaboración de políticas,
que salvaguardan los derechos de
propiedad, que vuelven a encauzar los
ingresos tributarios en la economía
mediante inversiones en capital humano e
infraestructura que tienen por efecto el
aumento de la productividad, que
garantizan la elaboración y observancia
de leyes idóneas y el mantenimiento del
orden público y la seguridad, así como
una gestión adecuada del medio ambiente
natural, pueden crear las mejores
condiciones socioeconómicas para que las
empresas sostenibles prosperen”. Así
como se aprecia, debemos partir con el
concepto de que los gobiernos impulsan
el desarrollo económico de un país. Así
como de velar por el orden y seguridad
social, del mismo modo promover el
empleo.
(MENDOZA, 2000) No obstante
Mendoza nos dice que “Según el enfoque
keynesiano, el sistema capitalista es
conceptuado como inestable ya que tiende
a operar por debajo del pleno empleo, por
lo que en la medida en que no se utilizan
todos los recursos, se incurre en cierta
ineficiencia
económica.
Esta
característica
central
del
sistema
capitalista fundamenta la intervención del
gobierno de una manera activa y
discrecional, se determina así el rol
inductor y regulador del gobierno”. Así
como se aprecia, se dice que la economía
depende del enfoque que se utilice, así
según el enfoque keynesiano, el sistema
capitalista es inestable por los ciclos
económicos y que tiende a producir por
debajo del pleno empleo generando
ineficiencias, por lo que el Estado debe
intervenir mediante políticas fiscales para
lograr y mantener el pleno empleo y un
crecimiento económico constante.
(EVANS & WOLFSON, 2007) Sobre el
papel del Estado en el proceso de
desarrollo, Peter Evans dice: “Nos guste o
no guste, el Estado tiene una función
central en el proceso de cambio
estructural
y
tiene
que
ver
inevitablemente con la capacidad del
Estado ya que no se trata solo de saber
identificar las políticas correctas sino que
su aplicación consistente requiere de una
institucionalización duradera de un
conjunto de mecanismos políticos”.
(BURTON, 1989) Afirma que “La
resolución de conflictos, que es análisis
y solución de problema es, en su
expresión más amplia, un proceso de
cambio en los sistemas político, social
y económico. Ello se debe a que es éste
un proceso que tiene en cuenta, por un
lado, las necesidades individuales y de
grupo, como son la necesidad de
identidad y reconocimiento y, por el
otro, los cambios institucionales
necesarios para satisfacer dichas
necesidades. La razón fundamental de
la resolución de conflicto, y que la
distingue de otros procesos de ajuste en
el sistema, no es el idealismo o su
orientación hacia los valores: es el
realismo político. El ajuste de las
necesidades de individuos y grupos en
las instituciones políticas, sociales y
económicas es un requisito para la
estabilidad política y la supervivencia.”
Así como lo menciona para la solución
de conflictos significa la terminación
del conflicto a través de métodos
analíticos.
( DRUCKMAN & ORMACHEA, 2003)
Druckman aduce sobre los métodos. “Es
una de las metodologías para la
resolución
de
conflictos
cuya
característica principal es que se lleva a
cabo por las mismas partes, antes que por
terceros. Las otras metodologías, como la
mediación y el arbitraje se basan en la
participación de terceros”.
( DRUCKMAN & ORMACHEA, 2003)
Druckman, señala también que el proceso
de negociación pasa por las siguientes
tres etapas: “El diagnostico, que consiste
en clarificar el problema y los asuntos que
están en juego. La formulación, donde se
desarrolla un marco teórico y los
principios que guiarán las discusiones, los
intercambios y los acuerdos. El detalle,
que es la etapa donde se discuten los
asuntos materia de la negociación, donde
se cede, se gana y se va llegando al
acuerdo final”.
En las variables que influyen en la
negociación
intervienen
diferentes
factores o variables tanto por parte del
Estado como por parte de las empresas.
Por parte del Estado podemos considerar
una orientación macroeconómica del
gobierno que establece las reglas con
respecto a la política económica, respecto
a la inversión extranjera, la capacidad del
Estado, la calidad, autonomía y de sus
instituciones. Y dentro de las variables
por parte de las empresas podemos
marcar las siguientes: El poder
económico de la empresa, sea esta
nacional o transnacional, los medios de
acción política que usan, la capacidad
organizativa y gerencial, la organización
y las redes sociales que dispone como
comunidades.
Entonces, de acuerdo a cómo se
combinan estos factores o variables, las
relaciones serán positivas o negativas,
estables o inestables, de colaboración o
colusión.
Si las relaciones son positivas habrá una
colaboración honesta y transparente que
beneficia al país y, por el contrario, si son
negativas puede dar lugar a un conflicto y
ruptura
que
puede
llegar
al
enfrentamiento, que no ayuda al
desarrollo del país.
Bibliografía
DRUCKMAN , D., & ORMACHEA, I.
(2003). NEGOCIACION: DE LA
TEORIA A LA PRACTICA.
FONDO EDITORIAL PUCP.
BURTON, J. (1989). LA RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS
COMO
SISTEMA POLÍTICO. FONDO
INSTITUTO DE ANALISIS Y
RESOLUCION.
DURAND, F.
(2003).
RIQUEZA
ECONÓMICA
Y
POBREZA
POLÍTICA,
REFLEXIONES
SOBRE LAS ELITES DEL
PODER
EN
UN
PAÍS
INESTABLE.
FONDO
EDITORIAL DE LA PUCP.
EVANS, P., & WOLFSON, L. (2007).
EL
ESTADO
COMO
PROBLEMA Y SOLUCION.
DESARROLLO ECONOMICO,
17.
GINEBRA,
O.
I.
(2006).
LA
PROMOCION
DE
LAS
EMPRESAS
SOSTENIBLES.
GINEBRA:
OFICINA
INTERNACIONAL
DEL
TRABAJO, GINEBRA. SUIZA.
MENDOZA, J. L. (2000). ¿CUAL ES EL
ROL
DEL
ESTADO?
CUADERNOS
DE
ADMINISTRACIONDE
L
A
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA, 48-49.
Participación Del Estado En El Desarrollo Empresarial
State Participation in the Business Development
Carlos German Felipe Uchasara Pilco
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional De Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
Introducción
El estado se toma una parte de su tiempo para el mejoramiento de las empresas para que sea
una marca reconocida con la visión de ser el mejor cada día mediante los apoyos sociales,
propaganda cultural, financieros internacionales, etc estado puede coordinar el desarrollo de
los capitales individuales, preservando las condiciones generales de reproducción del
sistema de crecimiento
La internalización del capital, la
competencia creciente por los mercados
internacionales debido a las necesidades
de reproducción constante del capital, el
creciente
costo
de
investigación,
desarrollo y adopción de nuevas
tecnologías, la incrementada complejidad
de preparación de la fuerza de trabajo y el
imperativo de introducir elementos que
legitimen el sistema explican la
complejidad actual que hace necesaria un
rol cada vez más activo del Estado. El
crecimiento de las empresas tanto
tecnológicas como económicas mediante
el apoyo de tratados hace que se vea el
crecimiento en su mayor esplendor y esto
hace que los empresarios quieran crecer
más motivados con el futuro éxito.
(BLOOMFIELD, 2002)
Banca de Fomento, a partir de ese año el
Estado ingresa con más notoriedad pero
siempre con el mismo criterio: Apoyar al
sector privado a través de la provisión de
insumos baratos para su desarrollo La
prosperidad de un país depende cada vez
más del aumento de su capacidad en
producir riqueza, atraer inversiones y
talentos .El Estado debe establecer
políticas
y
aplicarlas
sobre
emprendimiento
y generación
de
empresas, tanto en el ámbito local como
regional. El apoyo de las bancas en
préstamos
para
construcción
de
infraestructura y facilidad de préstamos es
una de las mejoras que se daba para el
crecimiento de la empresa para su
mejoramiento en el ambiente laboral y la
mejor producción. (ALVAREZ A. , 1984)
Estado en la primera etapa como un ente
prestador de servicios e infraestructura
básica,
dejando
las
actividades
productivas al sector privado (capital
extranjero y oligarquía nacional). Hasta el
año 1948 se observa una reducida
intervención
estatal,
representada
principalmente por servicios públicos y
En el modelo de corte neoclásico de
Modigliani-Miller la estructura financiera
de la empresa no tiene efecto alguno
sobre su valor, lo que implica que las
decisiones de inversión y las de
financiación sean independientes. Pero
una visión más realista en la que los
mercados de capitales distan de ser
perfectos conduce a comprender que la
gestión de la empresa, y por lo tanto
también la selección de las inversiones,
estará influida por la estructura del
capital. Es importante tomar en cuenta
cómo encontrar el financiamiento para los
emprendedores y/o para las ideas
innovadoras, puesto que en nuestro país
es casi nulo que una institución financiera
avale un proyecto que existe solo en una
buena idea El financiamiento de cada
empresa y la facilidad del pestano es un
gran aporte del gobierno ya que se le da
mayor confianza a la empresa hace que la
gestión tenga balances de crecimiento
mayor (MILGROM & ROBERTS, 1993)
El fundamento del principio de
subsidiariedad va partir del supuesto en el
cual el Estado aparece como el garante
final del interés general, desde el
momento en que su tarea consiste en
intervenir en forma directa para satisfacer
una necesidad real de
la sociedad, pero solo en aquellas
situaciones en las que la colectividad y
los
grupos
sociales
a
quienes
corresponde, en primer término, la labor
de intervención no están en condiciones
de hacerlo participación estatal está sujeta
a evaluación antes y después de la
inversión. En cualquier caso se requiere
autorización previa de CONADE o de sus
Conjuntos Empresariales.
. El estado observa como trata la empresa
en la vida social en el apoyo de la
satisfacción que busca el consumidor de
lo producido ya que al ver que la marca
apoya a la sociedad tiene más apoyo de
propagación para el éxito (SALAZAR,
2012)
Las nuevas empresas aportan innovación
y vitalidad a las economías modernas.
Permiten que los nuevos productos
lleguen rápidamente al mercado y que las
nuevas técnicas y procedimientos se
introduzcan de una forma flexible. Todo
ello se traduce en nuevas posibilidades de
empleo en beneficio de una parte cada
vez mayor de la población activa. Por
ello, la creación de nuevas empresas
constituye una prioridad para todos los
Estados miembros de la Unión Europea
Garantizar una adecuada articulación
sectorial y regional del aparato
productivo. Propiciar la reconversión del
aparato
productivo,
asimilando
y
adaptando nuevas tecnologías. Esto nos
dice que la empresa apoya a la comunidad
como el estado también lo hace con la
empresa y así se puede tener una sociedad
trabajadora y productiva y esto hace que
la empresa tenga personal para la
producción y crecimiento de la empresa
(LIIKANEN, 2000)
Bibliografía
ALVAREZ, A. (1984). la actividad
empresarial del estado en el Peru,
1-3.
BLOOMFIELD, L. (2002). El papel del
estado
en
el
crecimiento
economico. la relacion entre
economia y estado, 5-6.
LIIKANEN, E. (2000). Apoyo de la
creacion de empresa. Direccion
general de la empresa, 2-10.
MILGROM, P., & ROBERTS, J. (1993).
Economía, organización y gestion
de
la
empresa.
Economia
Aplicada, 205-207.
SALAZAR, N. (2012). El Fonafe y la
nueva perspectiva de la actividad
empresarial.
actualidad
gubernamental, 114-117.
La Intervención Del Estado En El Desarrollo Empresarial
State Intervention in Business Development
Maria Angela Vilca Aduviri
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el presente artículo tiene como objetivo tratar el tema de la intervención del estado en el
desarrollo empresarial, se inicia con la importancia sobre el tema y se puntualiza lo
relacionado a la intervención del estado como fenómeno, social, programas, y, vista desde
diferentes teorías propuestas por varios autores.
“En el Perú de hoy se acepta la
intervención del Estado para estabilizar,
ajustar la economía y aliviar a la pobreza,
pero no se acepta (de manera
generalizada) para la promoción a las
PYMEs. En algunos sectores realidad
para que toman decisiones se acepta a
regañadientes y se le confina a políticas
marginales, a pocos recursos y a
instituciones debilitadas”. Así lo asegura
(VILLARAN, 2005,p29-30), podemos
deducir que el estado tiene como
prioridad las necesidades básicas de la
población ,así mismo para el ámbito de la
pequeña empresa no recibe los suficientes
recursos ,facilidades para sobresalir y
competir con las demás empresas,
dejando de lado el emprendimiento
empresarial.
“Por tanto, si bien el estado sigue siendo
un agente importante en la inducción del
desarrollo su papel esencial consiste en
recibir y procesar las señales del sistema
global interconectado y adecuarlo a las
posibilidades del país, dejando que sean
las empresas privadas las que asuman el
riesgo, inviertan y creen riqueza o miseria
según les vaya y según para quien”. Así
lo asegura (CASTELLS, 1998,p05-
06).Quien así afirma que el estado
cumple un rol muy importante que es el
de captar y procesar información
cambiante que se encuentra fuera del país
,tratando así de emplear en la sociedad
del país con el fin de que la población
satisfaga sus necesidades.
“Así pues, la coincidencia de la
conformación de un Estado Autonómico
y el consiguiente avance del proceso
asumieran funciones abandonadas por el
nivel central, como es el caso de las
relacionadas
con
la
innovación
empresarial y el fomento de los diferentes
sistemas productivos locales y regionales
de descentralización resultó ser un
aspecto decisivo para que los gobiernos
territorial”.
Así
lo
asegura
(ALBURQUERQUE
LLORENS,
2000,p08-09)
Hace
referencia
al
abandono que tiene el estado sobre la
innovación empresarial, es por ello se está
conformando un estado autónomo con el
fin de enfocarse más en lo empresarial.
“Chile se ha transformado en un
paradigma de éxito de las reformas
económicas y política en la media que
estas logran superar el quiebre provocado
por la ruptura neoliberal y fortalecer un
nuevo modelo de desarrollo, con una base
empresarial dinámica”.asi lo asegura
(ESCOBAR & REPETTO, 1993,p3940),quien asi afirma que para el país de
chile lo principal es estar en una base
empresarial brindar mayor apoyo a los
empresarios con el fin de que tanto la
población como las empresas salgan
beneficiados.
“En este campo podemos claramente
identificar instrumentos útiles para llevar
adelante cada una de estas acciones. Los
principales programas de desarrollo
económico local (DEL) son los que
refieren a la dinamización empresarial
(fortalecer y atraer empresas), el fomento
del empleo (políticas activas de empleo) y
el asociativismo municipal (búsqueda de
escalas
productivas
desde
el
territorio)”.así
lo
asegura
(GALLICCHIO, 2004,p09-10) ,quien así
afirma que para llevar adelante un país es
necesarios enfocarnos en programas de
dinamización empresarial con el fin de
fortalecer el ámbito empresarial en la
sociedad.
“La gobernabilidad no solo depende de la
educación del Estado y del gobierno a la
cultura política imperante sino también
de la participación del mayor número
posible de agentes económicos al proceso
económico. Hace referencia que no solo
el estado es quien toma las decisiones
sino que también las sociedades a la que
gobierna.”(TOMASSINI,
1993).Hace
referencia de que la sociedad también
tiene voz y boto al momento de que el
estado imponga un acontecimiento sin
previo acuerdo con la sociedad, asi
mismo el estado debe de escuchar la
opinión de pueblo para evitar problemas
futuros y desacuerdos.
“Las pasantías, que será un programa
especial para que algunos grupos
empresariales tengan la posibilidad de
vivir la experiencia empresarial al interior
de otra empresa, bien sea para asimilar
componentes
tecnológicos
o
competencias
administrativas
y
gerenciales, o de conocimiento del
mercado, o para hacer desarrollo de
producto/servicio, o cualquier otro
elemento que sea de importancia para el
éxito del programa”. Así lo asegura
(VARELA & BEDOYA ARTURO,
2006,p10-11) .Podemos deducir que los
grupos empresariales tienen la posibilidad
adquirir pasantías con el fin de obtener
experiencia empresarial, conocimientos
tecnológicos para el desarrollo propio de
la empresa.
“En el Estado moderno, el verdadero
dominio, consiste en el manejo diario de
la
administración,
se
encuentra
necesariamente en manos de la
burocracia. Los mismo que el llamado
progreso hacia el capitalismo constituye
la escala unívoca de la modernización de
la economía, así constituye también el
progreso hacia el funcionamiento
burocrático, basado en el empleo, en
sueldo, pensión y ascenso, en la
preparación profesional y la división del
trabajo, en competencias fijas, e el
formalismo documental y en la
subordinación
del
Estado”.
(NORBERTO,
2008,p06-07).Hace
referencia a que en estos tiempos el
estado moderno predomina
a la
administración debido a la burocracia
que existe en donde resalta el capitalismo
relacionado a la modernización de la
economía.
“La participación del estado debiera tener
un carácter dinámico, ya que en una
economía que se decide por su desarrollo,
es fundamental que el estado promueva
con distintos métodos- el inicio o
ampliación de actividades estratégicas, al
mismo tiempo que el sector privado ha de
estar en condiciones crecientes de asumir
roles que antes tenía el estado y para lo
cual debe ser alentado con eficacia”.
(UGALDE,
1983,p04-05).Podemos
deducir que el estado para dar inicio al
desarrollo deberá promover distintos
métodos para las actividades estratégicas.
GALLICCHIO,
E.
(2004).
EL
DESARROLLO ECONÓMICO
LOCAL
EN
AMÉRICA
LATINA.¿ESTRATEGIA
ECONÓMICA
O
DE
CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL
SOCIAL? . CLAEH, 09.
NORBERTO,
B.
(2008).
Estado,Gobierno y Sociedad.
Clases a Toda Hora, 06 - 07.
Bibliografía
ALBURQUERQUE
LLORENS,
F.
(2000). LAS AGENCIAS DE
DESARROLLO REGIONAL Y
LA
PROMOCIÓN
DEL
DESARROLLO LOCAL EN EL
ESTADO. CEPAL, 08.
TOMASSINI,
L.
(1993).
ESTADO,GOBERNABILIDAD Y
DESARROLLO.
UGALDE. (1983). Planeamiento y
Control del Sector del Estado.
CEPAL- IPEA, 04.
CASTELLS, M. (1998). Globalizacion
economica
e
instituciones
politicas. Sociedad de Reforma de
Estado, 05.
VARELA, R., & BEDOYA ARTURO,
O. L. (2006). Modelo Conceptual
de Desarrollo Empresarial basado
en competencias. Scielo, 10.
ESCOBAR, B., & REPETTO, A. (1993).
Efectos de la estrategia de
desarrollo chilena en las regiones.
COLECCION ESTUDIOS DE
PLAN, 39.
VILLARAN, F. (2005). Las PYMEs en la
estructura empresarial peruana.
SASE- PERU, 29.
Cooperación tributaria de las empresas
Business tax cooperation
Mijhael Vilca Ramírez
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
Introducción
El presente artículo hago mención al método por el cual el estado ejerce su dominio sobre
las empresas mediante el sistema tributario el cual no tiene otro fin sino el de asegurar el
crecimiento económico del país mediante la recaudación de tributos por parte de las
empresas y que esta a su vez esta logre que la mayoría de las empresas tomen conciencia de
que el tributo no es una obligación sino un deber a cumplir como empresa.
(FITZ, 2002, págs. 69-70) “Los sistemas
tributarios de los principales países están
basados en principios nacionales de
tributación sobre los ingresos, sus
empresas transnacionales suelen estar
sujetas a cierto grado de doble
tributación. Un tema clave de la
tributación internacional es el nivel
apropiado del impuesto nacional sobre los
ingresos de las empresas ante la
integración
a
los
mercados
internacionales. Para las empresas
inversionistas, la reducción de la
incertidumbre
regulatoria
es
tan
importante como las concesiones o
incentivos que pueda contener un tratado.
Aparentemente
las
empresas
transnacionales consideran que los
incentivos tributarios son una ventaja
inesperada y no la base para tomar
decisiones de inversión de largo plazo, ya
que
posteriormente
pueden
ser
modificados. Esto no impide que los
inversionistas negocien para conseguir
tales concesiones, pero ellas sólo
influyen, cuando más, en las decisiones
de localización dentro de un país. La
manera en la que intervienen los sistemas
tributarios es considerada como una
ventaja para las empresas trasnacionales
ya que toman conciencia de que después
de un tiempo esos incentivos tributarios
que son impuestas por el gobierno pueden
ser modificados”.
“El Estado se ha visto imponente para
combatir con más agresividad a los
defraudadores.
La
generación
de
conciencia tributaria es un objetivo
imprescindible
en
toda
estrategia
orientada al promover de manera
sostenida el cumplimiento voluntario de
las obligaciones tributarias por parte de las
empresas privadas, los cuales consideran
que pagar tributos responde a una
obligación impuesta por el Estado y que
no los beneficiará. El trabajo en estudio
plantea un objetivo general el cual
consiste en determinar las estrategias para
generar conciencia en las empresas
privadas para mejorar la recaudación
tributaria en el Perú. Todos sabemos que
el Estado por el solo hecho de serlo brinda
servicios a la población, por ello los
impuestos constituyen su principal, y no
su única fuente de ingresos debido a ello y
para elevar hoy en día la recaudación
tributaria no se necesita simplemente
aumentar las tasas de los impuestos, sino
crear en el contribuyente una conciencia
tributaria. Es necesario que todas las
empresas privadas del país posean una
fuerte cultura tributaria para que puedan
comprender que los tributos son recursos
que recauda el estado en carácter de
administrador, pero en realidad esos
recursos le pertenecen a la población, por
lo tanto, el Estado se los debe devolver en
bienes y servicios públicos como
hospitales, colegios, carreteras, parques,
universidades, salud, educación, seguridad
ciudadana, etc. La falta de cultura
tributaria lleva a la evasión, y, por ende, al
retraso de nuestro país. Así mismo los
resultados que se obtengan del presente
trabajo de investigación nos servirán de
base para nuevos estudios, que permitirán
generar conciencia tributaria en las
empresas privadas del país. Para no
generar un atraso económico en el país el
estado está orientando el cumplimiento de
las obligaciones tributarias por parte de las
empresas ya que si todas las empresas del
país poseen una cultura tributaria se
llegará a realizar el objetivo general del
estado el cual es mejorar la recaudación
tributaria en el país y seguir creciendo
económicamente.” (JOAQUIN, 2014,
págs. 32-34)
(RODRIGEZ, 2002, págs. 8-10) “Grandes
retos y transformaciones tienen que
realizar el estado para lograr el bienestar
social y el equilibrio económico, así pues,
se ha de modernizar el sistema tributario,
si bien es cierto que las PyMEs
constituyen uno de los sectores más
números de la economía y por tanto tienen
un peso dignificable en el Estado. La
evaluación del conocimiento y el
cumplimiento de las obligaciones
tributarias tienen validez a la luz de
conocer las leyes tributarias nacionales
que tienen relación con las pequeñas y
medianas empresas del Estado y así
propiciar una cultura tributaria a los
empresarios. La elaboración de una guía
de cumplimiento es importante para lograr
es importante para lograr el cumplimiento
de los tributos a los que están sometidos
las empresas. Debido a que se analizara el
cumplimiento
tributario
de
los
contribuyentes del sector empresarial este
a su vez debe generar un aporte
económico en primer lugar ahorrando
costos y preocupaciones, en segundo
lugar, el aporte económico a la
Administración Tributaria será efectivo a
medida que las empresas cancelen sus
deudas tributarias contribuyendo al
desarrollo económico y social del país. La
PyMe cumple un papel importante en la
economía de cualquier país, la evolución
de las leyes fiscales y los cambios
introducidos en las mismas revisten gran
importancia, ya que están originados
generalmente por la necesidad que tienen
los sistemas tributarios, de adaptarse a la
evolución
económico
social
que
experimenta cada país que resulta
evidente que estos cambios también
afecten a la gestión empresarial. Las
empresas tienen un peso significante para
el estado por ser uno de los sectores que
ayudan económicamente al país por lo
tanto el propiciarles una cultura tributaria
a
los
empresarios
generara
el
cumplimiento adecuado al que están
sometidos todas las empresas ya que estas
a su vez generan un aporte económico.”
(FAJARDO, 2011, págs. 22-24) “El
objetivo del sistema tributario aparte de
ser una importante fuente de ingresos para
el estado es la redistribución de los
ingresos o riquezas en mira de la equidad.
El Estado ofrece al contribuyente una
serie de alternativas de manera que la
elección de ellas este amparada por la ley,
es ahí donde nace la necesidad de realizar
una planificación tributaria para las
empresas, ya que si se planifica el pago de
los impuestos pueden hacerse acreedores a
beneficios económicos vía a los valores a
pagar por concepto de impuesto. Los
aspectos a considerar en una planificación
tributaria son importantes siempre entre
los destacados están el diferimiento de los
impuestos, costo de oportunidad, los
cambios introducidos en una reforma
tributaria generan utilidades que podrían
ser utilizadas por las compañías, nuevos
beneficios nuevas deducciones que da a
conocer que es lo que quieren los
accionistas, la distribución de dividendos
productivos, la reducción del impuesto en
la sociedad y el impacto que genera en los
accionistas minoritarios. Se puede decir
que el tributo es el pago que deben
realizar todas las empresas tanto públicas
como privadas en virtud de una ley
formalmente
sancionada
como
consecuencia de la realización del hecho
imponible, obligatorio y unilateral creado
por el estado en uso de su potestad y
soberanía con el fin primordial de obtener
ingresos necesarios los cuales sirven para
el financiamiento de bienes públicos y
para la mejor distribución del ingreso para
el sostenimiento de los gastos públicos. El
poder realizar bien los pagos de tributo
impuestos por el estado por parte de las
empresas puede hacerse acreedores de
beneficios económicos en su comienzo y
así no corren el riesgo de ser sancionados
por la autoridad tributaria, ya que el
objetivo del sistema tributario es lograr
ingresos para el estado.”
(BELLACCI, 2003, págs. 35-36) La
legislación tributaria está destinada a
regular la empresa, se puede apreciar
que está es considerada como un
objeto de domino debido a que
identifica a la empresa como
contribuyente, en la generalidad de las
materias, como una manera de darle
orden al complejo sistema de
tributación que impone nuestro
derecho. La doctrina de los
especialistas en el derecho tributario
sede el espacio al derecho positivo el
cual
entrega
los
componentes
esenciales que van dando forma a una
de las entidades fundamentales dentro
del sistema de tributación nacional, es
decir, la empresa como sujeto pasivo
de la carga tributaria que impone el
Estado, ingresando así a sus arcas
fiscales los recursos necesarios que se
irán distribuyendo de acuerdo a las
necesidades de los diversos sectores.
Las reglas que establece la ley sobre
las empresas, tienen como finalidad
evitar que el mismo contribuyente
tribute siempre sobre la base de la
renta a pesar que el total de sus ventas
exceda el monto que se beneficia. Por
ello el estado establece una legislación
tributaria a las empresas para mejorar
las condiciones laborales y así
aumentando los beneficios de todos
sus miembros. Al ser la empresa es
considerada como sujeto pasivo de
carga tributaria y es que esta a su vez
es identificada como contribuyente ya
que la legislación tributaria está
destinada a regular la empresa de
manera que esta logra mediante su
actividad mejorar y aumentar los
beneficios de todos sus miembros.
Bibliografía
BELLACCI, R. S. (2003). Empresas en el
derecho Tributario. Talca-Chile:
Universidad de Talca.
FAJARDO, N. T. (2011). Propuestas del
sistema
Tributario.
Cuenca-
FITZ,
Ecuador: Universidad Politecnica
Salesiana.
Empresas. IN CRECENDO, 3139.
V. F. (2002). Cooperacion
Tributaria. Revista Cepal, 67-82.
RODRIGEZ, M. C. (2002). Obligaciones
Tributarias de las PyMEs.
Leandro Alvarado, 1-22.
JOAQUIN, T. T. (2014). Estrategias de
conciencia
Tributaria
en
La Intervención Económica Del Estado En Las Empresas
Economic State Intervention on Business
Enrique Yaulli Mamani
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
En el siguiente artículo, expresare los puntos de vista de distintos autores respecto a lo
que es la intervención económica del Estado dentro del sector empresarial, ya sean
privadas o públicas. Además de algunas estrategias en sí que brindan un cierto apoyo al
Estado con respecto a este asunto al que voy a tratar seguidamente.
(LATORRE VIVAR, 2008, p.223-224)
“Las sociedades estatales son aquellas
en que participa un órgano de la
Administración del Estado, dichas
sociedades se constituyen y funcionan
con arreglo a las disposiciones del
derecho común y difieren de las
empresas públicas creadas por ley. Sin
embargo, y aun cuando no se gobiernan,
como regla general, por un marco
normativo de Derecho público, la
presencia de un órgano estatal les
confiere características particulares, que
se manifiestan en su fin, en los límites
que se imponen a su giro y en el
régimen de control a que están sujetas.”
Entonces nos dice que el Estado
participa en las empresas públicas y que
se les otorga la autorización u otro
aspecto para su gobierno del mismo,
como algo parecido a una empresa
pública creada por ley.
“Un factor que ha contribuido a
promover el estudio de los empresarios,
sus asociaciones y sus formas de
articulación con el Estado es el modelo
ideológico
dominante
entre
los
principales factores de poder de la
economía
internacional,
el
neoliberalismo. Que coloca al sector
privado como eje central del proceso
económico.” (GIACALONE, 1997,
p.156) con esto nos dice que el factor
principal que brinda el estudio de la
forma organizacional de las empresas y
estudio de los empresarios es el
neoliberalismo
que
limita
la
intervención del Estado en asuntos
jurídicos y económicos.
“Para garantizar estos objetivos,
propuso la reconstrucción del Estado,
para que éste pueda nuevamente en un
nuevo ciclo, complementar y corregir
las
fallas
del
mercado.
Una
reconstrucción del Estado que implica:
superación de la crisis fiscal,
redefinición de las formas de
intervención en lo económico y en lo
social, y reforma de la administración
pública.” (BRESSER PEREIRA, 1997,
p. 1-2) que la reconstruccion del Estado
o Estados nos garantiza que haya
mejores relaciones e intervenciones
economicas con las entidades o
empresas.
(ROSS SCHNEIDER, 1999, p.45-46)
“La gran empresa está otra vez entre
nosotros. Tras una desconcertante
ausencia, la política empresarial y las
relaciones entre las empresas y el estado
se han convertido una vez más en el
foco privilegiado de los análisis sobre el
desarrollo y la democracia, así como de
diversas perspectivas teóricas en pugna
dentro de la economía política
comparada.” Que la política empresarial
tiene ciertos vínculos con el estado, es
por ello que existen varias perspectivas
y opiniones distintas respecto a esta
relación.
(REY
ROMAY,
1985,
p.279)
“Tradicionalmente la crítica a la
intervención económica del Estado ha
sido influida por elementos ideológicos
y políticos que impiden centrar la
atención en el análisis de las causas que
dan origen a muchos de los
problemas que se señalan. Esto se debe
esencialmente a dos razones: en primer
término, la actitud frecuentemente
beligerante de los representantes de la
iniciativa privada, que al criticar la
gestión estatal están más interesados en
expresar
juicios
y
calificativos
contundentes que en entender las raíces
y el porqué de los vicios y deficiencias
que señalan; una segunda razón deriva
de la muy escasa información que se
publica y difunde sobre las empresas y
actividades donde participa el Estado.”
Entonces se dice que existen varios
puntos de ver porque los empresarios o
emprendedores critican la intervencion
economica del Estado.
“Respecto a la segunda razón, esta falta
de información se observa tanto en lo
referente a experiencias exitosas, que al
propio Estado convendría difundir,
como en lo que respecta a diagnósticos
objetivos y graves de las entidades que
sufren vicios y deficiencias. En estas
condiciones difícilmente pueden los
analistas interesados en la defensa de la
participación del Estado en la economía
aportar ideas y hacer propuestas para
elevar su eficiencia económica y
social.” (REY ROMAY, 1985, p.279)
es por ello que el Estado solo se enfoca
y publica casos de experiencia exitosa,
y no en entidades que sufrne vicios o
deficiencias, por ello es que existe falta
de informacion.
“En la mayoría de los casos la defensa
gubernamental ha sido pequeña, general
y débil en su argumentación, no
obstante que se cuenta con toda la
información cualitativa y cuantitativa
necesaria para sustentar una serie de
hechos operativos reales y argumentos
sociales y políticos que conformarían
una defensa racional, objetiva y
convincente. Una de las razones de que
esto no se dé se debe, según el autor, a
que la crítica de los negocios, con su
esquematismo y simplicidad, "ha capitalizado incluso los altos niveles del
gobierno, que ya participan de algunas
de
las
creencias
y
juicios
condenatorios". Aunque, se aclara, este
hecho no debe atribuirse sólo al
convencimiento sino también a postura
gubernamental ante la crisis. Actitud
que ha estado determinada por la
pérdida indiscutible de prestigio que ha
venido acumulando la administración
pública durante quince años, lo que ha
llevado
a
la
necesidad
de
transacciones.” (REY ROMAY, 1985)
“La creación de nuevas instituciones
políticas capaces de representar e
intermediar
intereses,
así
como
aumentar la gobernabilidad será un
desafío
permanente
para
la
reconstrucción del nuevo Estado.
Siempre que estos dos hechos estén
presentes, los Estados contarán con
Gobiernos fuertes, con legitimidad para
gobernar.” (BRESSER PEREIRA,
1997), es una de las alternativas para
que el Estado pueda ser mejor en el
ámbito de la relación con las empresas
públicas como privadas.
“Un primer objetivo es el de lograr un
Estado capaz de hacer viable la
eficiencia del mercado. El Estado es
importante, si acaso no indispensable,
para la consecución de un mercado
eficiente. Esto supone la existencia de
un sistema legal y judicial cierto y
creíble en su desempeño, que garantice
la efectividad de los derechos de
propiedad e individuales. A ello se
suma la necesidad de marcos de
regulación que aseguren el equilibrio
entre los intereses públicos y privados.
También es necesaria la creación y
defensa de una competencia que
garantice la eficiencia del mercado.” (V.
Bibliografía
BRESSER PEREIRA, L. C. (1997). La
reconstrucción del Estado en
América Latina. Revista de la
CEPAL, 1.
IGLESIAS, 2006, p.12) es por ello que
el inicio de una buena relacion entre
empresas y el Estado es que este ultimo
sea un medio viable para la eficiencia
del mercado tanto privado como publico
y asi regular los interesespara ambas
partes.
Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, 223-240.
REY ROMAY, B. (1985). La ofensiva
empresarial
contra
la
intervención del estado. Fondo
de cultura economica, 279-282.
GIACALONE, R. (1997). Asociaciones
empresariales, integración y
estado. Nueva sociedad, 155167.
ROSS SCHNEIDER, B. (1999). Las
relaciones entre el estado y las
empresas y sus consecuencias
para el desarrollo. Desarrollo
economico, 45-77.
LATORRE VIVAR, P. (2008). Las
sociedades estatales en el
ordenamiento jurídico chileno.
Revista de Derecho de la
V. IGLESIAS, E. (2006). El papel del
Estado y los paradigmas
economicos en America Latina.
Revista de la CEPAL, 7-15.
Participación Empresarial Del Estado
Marleny María Yucra Rojas
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Escuela Académico Profesional de Economía Agraria
[email protected]
2015
Asesora: Dra. Victoria del Socorro Martos Montoya
El presente artículo trata sobre la participación que tiene el Estado en las empresas ya sean
públicas y privadas y cuán importante es este tema para el desarrollo y crecimiento
económico de nuestro país.
“La idea de participación se encuentra tan
difundida como distintos han sido sus
significados en la historia reciente de
América Latina. Y, si a la ya amplia
noción de participación le adjuntamos la
calificación de “comunitaria”, la situación
se vuelve más difícil, pues, al mismo
tiempo que la significación se torna más
vaga, se observa una mayor utilización
del concepto en los ámbitos del desarrollo
social en general y de la salud en
particular. La participación es una idea
polisémica en el mundo contemporáneo.
Se habla de participación política,
económica, empresarial, gremial y
muchas más.” (Iturraspe, 1986, págs. 5-8)
Según el autor nos muestra la idea de
participación como algo que es muy
difundido y tiene muchos significados y
lo implica o relaciona también con que la
participación tiene relación con lo
comunitario es decir que implica a todos,
también el autor menciona que la
participación tiene varias acepciones o
significados en diferentes campos o
ramas.
“La importancia de la participación
empresarial del Estado en las economías
de los países en desarrollo es actualmente
indudable, lo que se refleja no sólo en el
notable incremento en el número de
empresas estatales ocurrido en las últimas
décadas sino también en su creciente
participación en la producción o inversión
nacionales,
ocupando
sectores
generalmente importantes en la economía.
Sin embargo, muchos de los gobiernos de
los países en desarrollo están actualmente
muy preocupados por la gestión de sus
empresas.
Una
de
las
causas
fundamentales de los problemas que
suelen enfrentar estas entidades se deriva
de una inadecuada relación con el Estado.
La actividad empresarial del Estado en el
Perú se enmarca en esta problemática. A
pesar de una notable expansión de la
participación estatal empresarial en la
década pasada, el Perú no cuenta hasta el
momento con un sistema ordenado de
interrelación entre el Estado y sus
empresas lo que ocasiona una inserción
caótica de las empresas estatales no sólo
en el aparato estatal sino en la economía.”
(Alvarez Rodrich, 2009, págs. 4-6)
La participación del Estado en cuanto a
las empresas se pone en duda aun ya que
existe un aumento en el número de las
empresas estatales la cual en la actualidad
se desarrolla dentro de una economía
social de mercado, donde produce bienes
o servicios que son el objeto de su
actividad; pero una de las falacias que
existe en nuestro país y también en otros
es la mala relación que existe entre el
Estado y las empresas y esto lo vemos
reflejado en que aún no se cuenta sistema
de interrelación adecuado .
"En gran medida, la estrategia de
participación estatal en la gestión
empresarial que se ha delineado responde
a la necesidad de dotar al sector público
de una sólida fuente de recursos que
pueda contribuir en el financiamiento del
desarrollo nacional y de ahí el gran
énfasis que se ha otorgado a dicha gestión
empresarial con el fin de que genere un
excedente económico. Dichos excedentes
a lo largo del quinquenio, adquirirán un
rol creciente en el financiamiento del
Sector Público." (Alvarez Rodrich, 2009,
págs. 4-6) como se puede apreciar el
autor hace mención a un concepto muy
conocido e importante en el ámbito
empresarial nos referimos a la gestión
empresarial la cual es una actividad
empresarial que a través de diferentes
individuos especializados, como ser:
directores institucionales, consultores,
productores, gerentes, entre otros, y de
acciones,
buscará
mejorar
la
productividad y la competitividad de
una empresa o de un negocio para que
con el tiempo de buenos resultados no
solamente deberá hacer mejor las cosas
sino que deberá hacer mejor aquellas
cuestiones correctas que influyen
directamente en el éxito y eso será
asequible mediante la reunión de expertos
que ayuden a identificar problemas,
arrojen soluciones y nuevas estrategias,
entre otras cuestiones .
En nuestro país "Se consolidará la
posición del Estado como conductor del
proceso económico, particularmente en lo
que se refiere a su participación en la
explotación del petróleo, la gran minería,
pesquería, la industria básica, los
servicios de electricidad, comunicaciones
y transportes, en la comercialización
interna de algunos productos esenciales,
en el comercio exterior y en el sistema
financiero." (Peruana, 1975, págs. 45-53)
Según la Presidencia de la republica nos
da a conocer que el Estado Peruano se
consolidara como conductor en el proceso
económico respecto las actividades
económicas que re realizan.
Si nos referimos a las empresas publicas
tenemos que hacer mención a la otra cara
de la moneda se podría decir y tendríamos
que hablar acerca de las empresas
privadas que también forman parte de
nuestra economía.
"Le corresponde a la empresa privada
lleva adelante obras complejas de
industrialización, que no siempre puede
hacer el gobierno porque éste tiene
asuntos fundamentales que atender y que,
hay que reconocerlo, no los atiende
satisfactoriamente. La educación pública,
por ejemplo. Si el Estado no puede
cumplir a plena satisfacción esta labor
aparentemente sencilla, ¿cómo se le va a
recargar con labores tremendamente
complejas, sobre todo si admitimos que
como administrador el Estado es menos
eficiente que la empresa privada? Por eso
pienso que la labor del Estado debe estar
enfocada principalmente a completar la
infraestructura del país." (Zevallos
Maureño, 1978, págs. 13-21) Según lo
mencionado por el autor las empresas
privadas tienen un rol también
fundamental ya que realizan obras que el
estado no puede realizar ya que se puede
decir está más enfocado en otros servicios
como la educación la cual es muy
importante, si nos queremos resaltar un
poco acerca del rol de la empresa privada
podríamos decir que al sector privado le
está permitido constituir y desarrollar
cualquier tipo de actividad excepto algún
sector público de este sector se espera que
diversifique la producción industrial y
que haga grandes inversiones, su papel
también es atraer la inversión y la
tecnología procedente del exterior y su
papel más importante es contribuir al
desarrollo, a la creación de empleo y a la
gestión medio-ambiental sostenible lo
puede conformar también empresas
pequeñas, tanto puede ser como un puesto
ambulante o una empresa pequeña porque
allí trabajan para sí mismos y solos por su
propia cuenta. Todos los ingresos son
personales y para su ganancia.

Alvarez Rodrich, A. (2009). La
actividad Empresarial del Estado .
Alicia, 4-5.

Iturraspe, F. (1986). El contexto
político de la participación.
Scielo, 5-6.

Parodi, C. (1997). El Estado
Regulador en el Perú. Alicia, 4-6.

Peruana,
P.
d.
(1975).
Lineamientos del Plan Nacional
de Desarrollo para 1975-1978.
Lima.
“El Estado regulador tiene ventajas
indudables frente al modelo basado en las
empresas públicas. Sin embargo, es
necesario un examen más detallado para
comprender mejor las fortalezas y
debilidades del Estado regulador en el
Perú. Este examen se tiene que hacer
dentro del marco de la escasez relativa de
recursos y las necesidades de la
población.” (Parodi, 1997, págs. 1218)Como lo menciona el autor ya antes
citado nos hace referencia un Estado
regulador es decir nos habla acerca de una
función del Estado para la interacción
colectiva bajo todos los regímenes
políticos y económicos peruanos también
vale la pena señalar que las democracias
capitalistas son las que más reglas
necesitan, sin reglas no hay competencia
política ni económica, estas reglas nunca
terminan de perfeccionarse y la
sofisticación que han alcanzado en el
mundo desarrollado es quizás uno de los
mayores logros de la humanidad y es el
Estado
Regulador
que
consume
relativamente escasos recursos.

Zevallos Maureño, F. A. (1978).
Síntesis
y estadísticas
del
desarrollo económico del Perú.
Lima: Instituto Peruano de
Administración de Empresas.
Bibliografía
“Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya tenga veinte u ochenta años.
Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven”. Henry Ford