Lecturas de la Primera Semana de Junio 2015

LECTURAS DE 1_A SEMANA DE JUNIO DE
2015
ROBINSON SALAZAR PEREZ Y NCHAMAH MILLER
LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS
Noam Chomsky - El objetivo de la educación - Subtitulado
YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=W9aalxJGy_Y
La Guerra contra la Democracia] Documentales
http://www.elciudadanotv.cl/documental/documental-la-guerra-contra-la-democracia/
3 VÍDEOS]. Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984)
http://psilosofia.com/interpretaciones-michel-foucault-filosofia-y-psicologia/
Vídeo: [Duración: 45 minutos]
1
La teoría marxista de la dependencia: entrevista a Theotonio Dos Santos
Para
ver
todos
los
otros
vídeos
ahora): http://cipec.nuevaradio.org/?p=64
ya
editados
(13
trece
hasta
*
Enlace
yootube
de
video: https://www.youtube.com/watch?v=wDt9ljoyRS0&feature=youtu.be
este
Néstor Kohan
Brancaleone Film y Cátedra Che Guevara
Proyecto Memoria del futuro: "La Teoría Crítica hoy" de Brancaleone Film y Cátedra de Teoría
Sociológica "La teoría social de Marx" (Universidad de Buenos Aires).
SINOPSIS:
¿Cuándo nace la teoría marxista de la dependencia y en qué contexto histórico? ¿Cuáles son sus
principales representantes y sus obras más significativas? ¿En qué consisten sus tesis centrales y con
quienes polemizan? ¿Es “circulacionista” la teoría de la dependencia? ¿Qué diferencia la tendencia
nacionalista y burguesa de la dependencia de la teoría marxista de la dependencia? ¿Qué opina
Theotonio Dos Santos de Cardoso y Faletto? ¿Cuál es el vínculo con Immanuel Wallerstein y Samir Amin?
¿Esta teoría es simplemente parte de la historia de las ideas o tiene actualidad en el debate
contemporáneo?
101 libros de filosofía
http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&cd=4&ved=0CCQQFjAD&url=https%3A%2F%2Fsites.g
oogle.com%2Fsite%2Fsociedaddefilosofiaplicada%2Fsecciones-destacadas%2Fsecciones-defotos%2Fincunables-filosoficos-los-101-libros-mas-importantes-defilosofia&ei=Z5JeVcPtI4GhNqjvgYgG&usg=AFQjCNG_PdMT09sDy6AZWUTR-P78sDkJQ&sig2=Ew2dzNoX8ov6SxDjT8bWyg
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional del Nordeste,
Argentina
http://eco.unne.edu.ar/revista/publicaciones/2014/primavera/revista_13_AyP_digital.pdf
Mapa interactivo revela cómo los humanos "se apoderaron" de la Tierra: (Video)
http://actualidad.rt.com/actualidad/175701-video-humanos-conquista-planeta
Las ciudades privadas
Conozca qué país construirá la primera ciudad modelo de América Latina
http://actualidad.rt.com/economia/175706-honduras-primera-ciudad-modelo-america-latina
2
VERDADES OCULTAS DE GOOGLE: REUNIONES A PUERTA CERRADA Y JUGUETES PARA
ESPIAR A LOS NIÑOS
http://elrobotpescador.com/2015/05/25/verdades-ocultas-de-google-reuniones-a-puerta-cerrada-yjuguetes-para-espiar-a-los-ninos/
ISIS AMENAZA CON UN ATENTADO NUCLEAR EN EEUU
http://elrobotpescador.com/2015/05/25/isis-amenaza-con-un-atentado-nuclear-en-eeuu/
AVISOS INQUIETANTES: UNA GUERRA MUNDIAL PUEDE ESTALLAR ESTE VERANO
http://elrobotpescador.com/2015/05/26/avisos-inquietantes-una-guerra-mundial-puede-estallar-esteverano/
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales APA, IEEE, MLA,
VANCOUVER, ICONTEC
http://es.scribd.com/doc/149257646/Como-escribir-textos-academicos-segun-normas-internacionalesAPA-IEEE-MLA-VANCOUVER-ICONTEC
LUC BOLTANSKI ¿Por qué no hay revueltas? ¿Por qué hay revueltas?
http://www.vientosur.info/spip.php?article8489
América Latina, El Caribe y China
http://bit.ly/1cWfy2a
(Reseña) "Porque así soy yo. Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes
pertenecientes a “barrios” o “pandillas” en colonias conflictivas de Zapopan"
https://www.academia.edu/12567893/_Rese%C3%B1a_Porque_as%C3%AD_soy_yo._Identidad_violenci
as_y_alternativas_sociales_entre_j%C3%B3venes_pertenecientes_a_barrios_o_pandillas_en_colonias_c
onflictivas_de_Zapopan_
último número de Sociologia & Antropologia já está disponível gratuitamente online.
http://www.revistappgsa.ifcs.ufrj.br/index.php?area=revista&revid=19
ROBERT CASTEL: La metamorfosis de la cuestión social
http://www.sociologianow.cl/robert-castel-los-excluidos-y-la-metamorfosis-de-la-cuestion-social-video
Yo minimalista y otras conversaciones_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21223&app=
WordPdf
3
Una lectura de Kant_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21213&app=
WordPdf
Seguridad, territorio, población_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21225&app=
WordPdf
Michel Foucault - ¿Qué es usted, profesor Foucault? Sobre la arqueología y su método
http://www.mediafire.com/view/jdn294xnmw5xjhy/Foucault__Que_es_usted_profesor_foucault._Sobre_la_arqueologia_y_su_metodo.pdf
Lessig, L. (2009). El código 2.0. Madrid: Traficantes de Sueños
http://goo.gl/xZfLXf
NANCY FRASER La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque
bidimensional de la justicia de género
http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1417/1589
PSICOANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
https://mega.co.nz/#!kNUiUQgB!3vxX72lqulKlsdOkt8BAWA2mnQoQcijdgKebzC6hXY4
NUESTRO LADO OSCURO
https://mega.co.nz/#!MENhiCoT!aS0Lg8lNjWz3onh5rNdjS3xVN6W7GT-o_vHt6mPnNC8
"SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA"
Raymond Williams
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_cGhEMW9UNldrWUE/edit?usp=sharing
"EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS"
Carl Gustav Jung
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_TldnSC1HcXIxYUU/edit?usp=sharing
"XIB'ALB'A Y EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL"
Rud Van Akkeren
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_RlZLbDZaTVA5dDQ/edit?usp=sharing
Que significa todo esto?: Una brevísima introducción a la filosofía
Thomas Nagel
http://bookzz.org/book/1213545/85dc72
4
EL PRINCIPE, NICOLÁS MAQUIAVELO
http://t.co/BYzMNyI7HF
REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA PDF
http://t.co/ytmGjljUoe
El multiculturalismo de Kymlicka para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas..
http://t.co/hHupsdsLhq
¿QUÉ COSA ES LA DEMOCRACIA?
http://t.co/pivRkJVIPJ
RECORRIDOS DE LA TOLERANCIA: AUTORES, CREACIONES Y CICLOS DE UNA IDEA EN
BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO
http://t.co/20wZqdJZxQ
ÉTICA Y POLÍTICA: NORBERTO BOBBIO
http://t.co/QlGuw1JGLq
Feminismo Islámico: Una Hermenéutica de Liberación. Islamic Feminism: An Hermeneutic
of Liberation
https://www.academia.edu/12568032/Feminismo_Isl%C3%A1mico_Una_Hermen%C3%A9utica_de_Libe
raci%C3%B3n._Islamic_Feminism_An_Hermeneutic_of_Liberation
Modelos de Reeducación en la Justicia Penal Juvenil en El Salvador
https://www.academia.edu/12551084/Modelos_de_Reeducaci%C3%B3n_en_la_Justicia_Penal_Juvenil_
en_El_Salvador
Libro: Terrorismo de Estado en la Argentina
El Terrorismo de Estado en la Argentina – Apuntes sobre su historia y sus consecuencias – El otro en el
discurso político argentino. Selección documental hace las veces de “piedra fundamental” de esa tarea
colectiva de construcción del Espacio para la Memoria en la ex ESMA.
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/libro_tea_2010.pdf
A CIEN AÑOS DE "LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL", DE ROSA LUXEMBURGO
LIBRO: REPRODUCCIÓN, CRISIS, ORGANIZACIÓN Y RESISTENCIA
A cien años de “La acumulación del capital”, de Rosa Luxemburgo
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/rproduccion_y_crisis_rosa_lux.pdf
Libro: Nepal, la revolución desconocida
Dos años después de la publicación del libro “Nepal, la revolución desconocida. Crisis permanente en la
tierra de Buda” y a casi un año del agotamiento de la primera edición, encuentro el tiempo para colgarlo
y ofrecéroslo gratuito en este blog. Y ello es posible debido a la licencia Creative Commons 2.5 bajo la
5
que salió el libro, gracias al compromiso militante de la editorial La Caída y las distribuidoras Traficantes
de Sueños y Virus Editorial.
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/nepal_la_revolucion_desconocida.pdf
Libro: Saltar la Barrera
Por Francisco Rivera Tobar Andrea Pinol Bazzi Coordinadores
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/libro_saltar_la_barrera.pdf
Libro: Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre
las alternativas
http://fisyp.org.ar/media/uploads/gambinacrisiscapital1.pdf
Villa Constitución: Un símbolo de la izquierda y la lucha obrera.
http://fisyp.org.ar/article/villa-constitucion-un-simbolo-de-la-izquierda-y-la/
Crisis petrolera y declinación sistémica mundial
x Jorge Beinstein - La Haine
El agotamiento energético genera golpes estratégicos sobre el conjunto del sistema, apunta hacia el
estancamiento de la economía mundial
Texto completo en: http://www.lahaine.org/crisis-petrolera-y-declinacion-sistemica
Bajar el texto en pdf
http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_petroleo_mayo2015.pdf
Biblioteca lecturas sin egoísmo
http://www.lecturasinegoismo.com/
Doce años de esclavitud – Solomon Northup
Descarga:
http://www.tuslibros.net
Brigada para leer en libertad libros gratis, bájelos
http://brigadaparaleerenlibertad.com/descargas/
BYUNG-CHUL HANG: "LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" & "LA AGONÍA DEL EROS." (LIBROS
COMPLETOS EN PDF, ESCANEADOS)
Presentamos en esta página a uno de los filósofos más importantes y citados de la actualidad.
Libro 1/ https://docs.google.com/file/d/0B-iPj-20pn-8RnRIV0haVElOb3c/edit
Libro 2/ https://drive.google.com/file/d/0B-iPj-20pn-8VEltQVN1bmJRYTA/view
300 TOMOS DE LA BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, EN PDF, PARA DESCARGAR, EN UNA SOLA
CARPETA: PLUTARCO, ARISTÓTELES, PLATÓN, EURÍPIDES, JENOFONTE, OVIDIO,
HIPÓCRATES, CICERÓN, SÉNECA, VIRGILIO, HÉRODOTO, HOMERO, EUCLIDES, SEXTO
6
EMPÍRICO,PLOTINO.
LINK ÚNICO:
https://mega.co.nz/#F!ZpgVGKwQ!J6oO6-MV6FBfkvGSUS5oRg
Biblioteca Clásica Ágora
http://agora.editorialgredos.com/medio/2014/05/15/catalogo_biblioteca_clasica.pdf
ANTONIO DAMASIO: "EN BUSCA DE SPINOZA. NEUROBIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN Y LOS
SENTIMIENTOS".
https://mega.co.nz/#!Scl33J7J!EY-4xFqREkQkmtHoEHjFtkzYPRVvkOjkQ-SdaAuZi9E
Título: Alucinaciones
Autor: Oliver Sacks
Área: Neurociencia, Fisiología, Psicología, Ciencia Cognitiva
Idioma: Español
Descarga:
http://goo.gl/H1xcKD
MIRCEA ELIADE: "HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y LAS IDEAS RELIGIOSAS. TOMO IV- LA
RELIGIÓN EN SUS TEXTOS."
(LIBRO COMPLETO EN EXCELENTE PDF, 339 PÁGINAS. MUY RECOMENDABLE).
http://laicos.antropo.es/religiones/Eliade.Mircea_Historia-de-las-creencias-y-las-ideas-religiosas-4.pdf
ALEMÁN BÁSICO PARA FILÓSOFOS
Dos opciones para descargar
https://mega.co.nz/#!BBcnQBJT!Gf3Lq1FAywZ9OTvfaLLWKRLudmoa0heP8bC7A-xKlFI
https://mega.co.nz/#!MMVAHJpI!BLGm4-RhBBBkGEsRQS7PUacV9zXpLurcsENWjm8qvos
BIBLIOTECA VIRTUAL Nº 91:LOS ENCICLOPEDISTAS FRANCESES (VOLTAIRE, ROUSSEAU,
DIDEROT, MONTESQUIEU: SUS LIBROS EN PDF, PARA DESCARGAR).
http://alexvillagran.blogspot.com/2015/03/biblioteca-virtual-n-91los.html
LA CONDICIÓN HUMANA de Hannah Arendt (1958)
https://mega.co.nz/#!9swA0SDL!_xWwXWjzQZBxwx-nedESZYyaK_XZ3_NRlRWc-uqWoMk
Obras completa de F. Freud
http://holismoplanetario.com/2015/03/24/obra-completa-de-sigmund-freud-en-espanol-22-pdfsordenados-cronologicamente-descarga-gratuita
Tratado de Tolerancia de Voltaire
http://www.abc.es/cultura/libros/20150114/abci-auge-voltaire-tras-masacre-201501132054.html
ROLAND BARTHES:
1- "ENSAYOS CRÍTICOS" (353 páginas en pdf)
7
http://www.sumak.cl/2AutoryExp/Barthes/Barthes,%20Roland%20-%20Ensayos%20cr%EDticos.pdf
2- "LA AVENTURA SEMIOLÓGICA" (352 páginas en pdf)
http://laimagencomofuente.wikispaces.com/file/view/-La-Aventura-Semiologica-Roland-Barthes.pdf
MELANIE KLEIN: "OBRAS COMPLETAS" (LIBRO EN PDF, PARA DESCARGA DIRECTA, 1154
PÁGINAS)
http://veterinariosnodiva.com.br/books/Melanie_Klein_Obras_Completas.pdf
BRUNO BETTELHEIM - "`PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS" (LIBRO COMPLETO EN
PDF, PARA DESCARGAR)
http://www.heortiz.net/ampag/mitos/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf
Parerga y paralipómena I y II
Arthur Schopenhauer
512p. y 688p.
http://cort.as/OAEc
Desarrollo Humano en Chile 2015: Los tiempos de la politización
http://www.revistahumanum.org/revista/desarrollo-humano-en-chile-2015-los-tiempos-de-lapolitizacion/
López, S. (2009). Entre el ser y el poder. Una apuesta por el querer vivir.
Madrid: Traficantes de Sueños
Enlace:
http://goo.gl/CV1GzR
GEORG SIMMEL. Sobre la individualidad y las formas sociales. El extranjero-El pobre
http://bibliopsi.org/descargas/materias/problemassociolgicos/carpeta2/Simmel,%20sobre%20la%20indi
vidualidad%20y%20las%20formas%20sociales,%20capitulo%201%20punto%202%20y%203,%20capitulo
%203%20punto%2010%20y%2011.pdf
Entrevista a MICHEL FOUCAULT. El ojo del poder
http://paroledequeer.blogspot.com.es/2015/05/entrevista-michel-foucault-el-ojo-del.html
Sociología de la cultura
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_cGhEMW9UNldrWUE/edit
EVOLUCIONISMO EN APUROS
https://mega.co.nz/#!wIklkBoS!CfIo7qFk39ClFjkc7wMKyPj18o_GDH5wl9MvG0dV6IM
8
ANTROPOLOGÍA APLICADA
https://mega.co.nz/#!ldtEnRTC!dZlNPwOaw-u2zgIJVYi-kEF7xtPLQsmdldKqX1GGtuc
"LOS OLMECAS EN MESOAMÉRICA"
John E. Clark
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSW9VWGNoZ2Z2WmM/edit?usp=sharing
"HISTORIA DE LA BELLEZA"
Autor: Umberto Eco
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbHFpU0FfN2dVVTg/edit?usp=sharing
Diccionario: "El Libro ilustrado de Signos y Símbolos"
Miranda Bruce Mitford.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTUhVZlJXdFl1dlE/edit?usp=sharing
opción 2
http://parbiomagneticoimanes.files.wordpress.com/2013/12/ellibroilustradodelossignosysmbolosjpr504-130911101126-phpapp02.pdf
Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa. Oviedo:
Cambalache.
http://goo.gl/lhMfSv
Estamos preparando una revista de fantasía, ciencia ficción y terror denominada Relatos
Increíbles.
Para ello hemos lanzado una convocatoria para reunir los cuentos que van a integrar los seis
primeros números de esta revista que será publicada en formato digital con una periodicidad
mensual. Espero que se animen a enviarnos sus cuentos y a difundir esta convocatoria.
Mayor información --> http://relatosincreibles.com/
MAURICE GODELIER Antropología y economía
http://ddooss.org/libros/maurice_godelier.pdf
Compilación 500 Libros (Autores Variados: Sócrates, Friedrich Nietzsche, Sun Tzu, Charles
Bukowski y muchos mas.
http://zonaprounderground.mforos.com/2110973/11226662-500-libros-entra-para-ver-los-titulos-1solo-link-mega/
Obra completa de Henri Bergson en pdf (Descarga gratuita)
http://holismoplanetario.com/2015/05/24/obra-completa-de-henri-bergson-en-pdf-descarga-gratuita
EL EXISTENTE, de Jacques Maritain
http://www.jacquesmaritain.com/
9
Los Caracteres de la Edad: Sobre la Indiferencia
http://terranoca.blogspot.com/2015/05/los-caracteres-de-la-edad-sobre-la.html?spref=fb
JAMES C. SCOTT Elogio del anarquismo (prefacio)
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/001224_elogio_del_anarquismo_ma1.pdf
JANET BIEHL y MURRAY BOOKCHIN Las políticas de la ecología social. Municipalismo
libertario
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/libros-anarquistas/10314-libro-las-politicas-de-laecologia-social-municipalismo-libertario-janet-biehl-y-murray-bookchin.html
LA NATURALEZA CON DERECHOS
https://mega.co.nz/#!4QdxQChT!XlWYPi7YNemi4rTbTzkPqcxWFMGmIG90hieV9WQcTtQ
"DIOS COMO OBJETO"
Autor: Marc Augé
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dT1VqZFc4WU9kUVk/edit
Así se hace la guerra económica
http://laculturanuestra.com/?p=586
ANTROPOLOGÍA APLICADA
https://mega.co.nz/#!ldtEnRTC!dZlNPwOaw-u2zgIJVYi-kEF7xtPLQsmdldKqX1GGtuc
Obras completas de filosofía de todas las épocas
http://holismoplanetario.com/2015/05/26/obras-completas-de-filosofia
LA ECONOMÍA ARGENTINA: balance del Kirchnerismo por Aldo FERRER.
http://www.miradasalsur.com.ar/politica
Fracking en México
http://www.cartocritica.org.mx/2015/fracking-en-mexico/
10 libros imprescindibles sobre comunicación digital (gratis y en PDF)
http://blogdelmedio.com/2010/06/09/10-libros-imprescindibles-sobre-comunicacion-digital-gratis-y-enpdf/
HISTORIA
https://mega.co.nz/#!oENyBbbJ!bzrx4Tf0pT_Um0iEh6TW_i4l3dV5k5o-al5NWCDBPyQ
AVENTURAS MATEMÁTICAS
https://mega.co.nz/#!Bc0HiD7a!CM_W_dntWV62LYy89Hljp4P4_vuPEqFbMNul6guOM0k
10
10 libros de Mario Benedetti para descargar
http://www.telesurtv.net/news/Mario-Benedetti-10-libros-para-descargar--20150517-0015.html
"Mecánica Cuántica" del autor Francisco Yndurain, de la editorial Ariel
En Español y PDF
https://mega.co.nz/#...5T3iKUyBRbxjoQo
Los principios de la Masonería Universal
http://qttr.at/nsi
EL LENGUAJE DEL CUERPO
http://adf.ly/1C0Gnw
1000 libros de ecología
http://is.gd/9rKAJg
Onfray-Michel-El-Vientre-de-Los-Filosofos
https://mega.co.nz/#!IIdwBD7L!mgdU7o_hX4hJ1NylZO3wtKjOqOIkBl5t2qODf821lhs
"LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA Y OTROS ENSAYOS" (BREY/INNERARITY/MAYOS) (2009)
http://www.infonomia.com/p
"DEFENDER LA SOCIEDAD" (FOUCAULT)
http://primeraparadoja.files.wordpress.com/
Biblioteca digital de filosofía
http://filosofiadigital.com.ar/
Revista Conjeturas Sociológicas
http://fmoues.edu.sv/images/revistas/revista6.pdf
Lineamientos Pedagógicos y Metodológicos para la Formación en Derechos Humanos.
http://comunidad.udistrital.edu.co/jpernett/files/2011/09/Texto-ddhh1.pdf
Internet ha multiplicado la soledad_umberto Eco
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/05/24/internet-ha-multiplicado-la-soledad-umbertoeco/#.VWWxxKrqCnw.facebook
Galcerán, M. (2009). Deseo y libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la
acción colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños
Enlace:
http://goo.gl/qQ1YIi
11
PETER L. BERGER y THOMAS LUCKMANN La Construcción social de la realidad
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-bergerluckmann.pdf
SIENDO SE ES: TESIS SOBRE PARMÉNIDES
https://mega.co.nz/#!oFVxGKbD!amzvycOqHA48Ni9Dr1p-a4XflxRyNJuOoDSgX8DBCvI
SENTIRES SOBRE LA VIDA Y MUERTE
https://mega.co.nz/#!YFc2GLTC!S59kKZs_XKJp2JjXMAcCvtEgbTiMmcx_37aTZfBI8sY
HORRORISMO
https://mega.co.nz/#!kd0S1QrD!xQpuWmM7zKg6Sd27v8jlPLv-jHKPtSrMILcrQfnXpyk
17 buscadores para estudiantes e investigadores
http://www.investigacion.unal.edu.co/index.php/boletininvestigaun/nota/4581-20150521editorialbuscadores
“ALUCINÓGENOS Y CULTURA”
Autor: Peter T. Furst.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTDZ1NXlkbmRrSnM/edit?usp=sharing
CIUDADANÍA: REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA IDEA DE EMANCIPACIÓN
BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO
http://t.co/WsFrAjfeOn
INDICIOS DE GUERRA EN EL ESTE DE EUROPA
http://elrobotpescador.com/2015/05/27/indicios-de-guerra-en-el-este-de-europa/
ROBERT CASTEL El individuo no puede existir sin soporte social
http://www.vientosur.info/spip.php?article7814
2015_Master Class #3 - Povo, populismo e democracia
Title/Título: Povo, populismo e democracia
Speaker(s)/Oradore(s): Boaventura de Sousa Santos
(Video in Portuguese /Vídeo em Português)
https://www.youtube.com/watch?v=kp3oLM_X-y0&feature=em-uploademail
EL TPP: A UN PASO DE HACER REALIDAD LA ZONA DE LIBRE COMERCIO MÁS IMPORTANTE
DE LA HISTORIA
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/27/tpp-zona-libre-comercio-mas-importantehistoria/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+
%28United+Explanations%29
12
Economía del cuidado. Reflexiones para un feminismo decolonial
http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/05/Econom%C3%ADa-del-cuidado.Reflexiones-para-un-feminismo-decolonial.pdf
Lecturas de feminismo y Filosofía práctica
http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/05/Lecturas-de-feminismo-yFilosof%C3%ADa-pr%C3%A1ctica.pdf
Revista _Voces en el Fénix No 43
http://www.vocesenelfenix.com/
Un documento clave para comprender la historia de la filosofía contemporánea.
https://www.youtube.com/watch?v=ZSXzFKPuDLc
Video: EE.UU. confirma su 'misil microondas' capaz de destruir los sistemas electrónicos
enemigos
http://actualidad.rt.com/actualidad/175933-eeuu-misil-microondas-electronica-enemigo
EVA ILLOUZ El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del
capitalismo
Enlace:
http://bit.ly/1Lzx5ZD
LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO CRECE A PESAR DE LOS RECORTES A LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/28/la-ayuda-oficial-al-desarrollo-crece-a-pesar-de-losrecortes-a-la-cooperacioninternacional/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplana
tions+%28United+Explanations%29
“En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas”, compilado por Sara Victoria
Alvarado y por Pablo A. Vommaro.
http://ow.ly/NvScN
Industrias culturales y globalización. Un enfoque Histórico Estructural. (2000)
https://www.academia.edu/931329/Industrias_culturales_y_globalizaci%C3%B3n._Un_enfoque_Hist%C
3%B3rico_Estructural._2000_
VÍDEO- Mexicanos, peor que terroristas: escritora antiinmigrante
La escritora conservadora Ann Coulter, afirma que su terror a los mexicanos es que
su cultura es ajena a los valores de Estados Unidos.
http://nwnoticias.com/#!/noticias/mexicanos-peor-que-terroristas
13
25 TOMOS OBRAS COMPLETAS DE MARX Y ENGELS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.it/2014/07/karl-marx-y-friedrich-engels-obras.html
NIRA YUVAL-DAVIS Más allá de la dicotomía del reconocimiento
y la redistribución
http://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/04/interseccionalidadendebate_misealweb1.pdf
Género y nación
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6405/1/BVCI0006642.pdf
MANUAL DE LOS MONUMENTOS DE COPÁN, HONDURAS"
Editado por: Ricardo Agurcia Fasquelle y Vito Veliz.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTlYtd0FDOW1wMzg/edit?usp=sharing
ARTE, LENGUAJE, ETNOLOGÍA”
Entrevista con Claude Lévi –Strauss.
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNTZrZ0R6OTVXTlU/edit
La Renovación de la Academia de San Carlos: Santiago Rebull
http://terranoca.blogspot.mx/2015/05/la-renovacion-de-la-academia-de-san.html
Pensamiento científico sobre la antigüedad humana.
Lyell y los Principles of Geology.
http://www.centrolombardo.edu.mx/pensamiento-cientifico-sobre-la-antiguedad-humana/
500 fuentes gratuitas de datos geográficos
http://mundogeo.com/es/blog/2015/05/19/fue-lanzada-una-lista-con-mas-de-500-fuentes-gratuitas-dedatos-geograficos/
100 libros sobre periodismo y comunicación digital
http://blogdelmedio.com/2013/12/02/100-libros-sobre-periodismo-y-comunicacion-digital-gratis-y-enpdf/
PARA COMPRENDER UCRANIA
https://mega.co.nz/#!Yd8HAZjB!APPdJeArv-7WjP-pncL5G6tjB6Iu8LsmFjnklmIuJQU
ECONOMÍA FEMINISTA
https://mega.co.nz/#!gRUgCLja!X0hBucXDKpdL7dM9oKnZ0TmcVt5omQe1fmMQCeEEa-E
DESIGUALDADES DE GÉNERO
https://mega.co.nz/#!0QNyVTyS!qtFHm6N7_NC2VIU7DFXhEAe4B3SJ0v1BZ2alQ5GP9Zg
14
DAVID HARVEY
https://mega.co.nz/#!dVl2CTgT!QfozO3CD4K7ynWBQQC9KxaR6FIJ6ithsvtbFpPlEuB4
200 mejores libros de historia de la literatura
http://www.arealibros.es/libros/los-200-mejores-libros-de-la-historia-de-la-literatura.html
LOÏC WACQUANT Pensamiento crítico y disolución de la dóxa
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2FRevista_No_02%2F04_lengua
jes_2.pdf
Francisco X. Ramírez V. Consejos para la búsqueda de información
http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/05/consejos-para-la-busqueda-deinformacion.html?spref=fb
Alain Touraine, no soy médico de la sociedad
http://ow.ly/Nj9Vx
Recordar para pensar Memoria para la Democracia
La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina
http://cecla.uchile.cl/wp-content/uploads/2012/12/Libro_Recordar_para_Pensar.pdf
EL OASIS DE LA MEMORIA
Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
http://publicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/281/TOMO_I.pdf?1355488794
DONDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS:
Experiencias rituales de familiares de desaparecidos de la última dictadura
militar en la Argentina y de caídos en la Guerra de Malvinas.
http://argentinainvestiga.edu.ar/Tesis_Doctorado_Panizo_2011.pdf
Los desaparecidos. Recuperación de una identidad expropiada.
por Inés Izaguirre
http://webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/libros/izaguirre/losdesaparecidos/los_desaparecidos.pdf
Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico
Alexandra Sanjurjo
http://www.topia.com.ar/sites/default/files/naturalizacion_del_capitalismo_en_pueblos_de_america_d
el_sur.pdf
Revista Vida cotidiana en la Argentina 2015
http://www.topia.com.ar/revista/vida-cotidiana-argentina-2015
15
Rompiendo el Silencio
En la Búsqueda de los Desaparecidos de Colombia
http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf
Las narrativas del detenido-desaparecido (o de los problemas de la representación ante las
catástrofes sociales)
http://confines.mty.itesm.mx/articulos4/GGatti.pdf
Hablar desde el silencio: El silencio como verdad en las narrativas de
sobrevivientes
mujeres
file:///C:/Users/Dr.%20Robinson/Downloads/53-447-1-PB.pdf
La teología de los primeros filósofos griegos - Werner Jaeger
Título Original: The Theology of the Early Greek Philosophers
Autor(es): Werner Jaeger
https://mega.co.nz/#!h08yXLjB!TUrPFGMwqquWTYoJ-FVrQ1aQLcNtsmRQyrkmjqWyj7E
Boaventura de Sousa Santos | Derechos humanos democracia y desarrollo (2014) Enlace:
http://goo.gl/k17xjA
los movimientos ambientales en México
https://www.academia.edu/12679113/los_movimientos_ambientales_en_M%C3%A9xico
Derechos humanos en Argentina Informe anual 2015
http://www.cels.org.ar/especiales/informe-anual-2015/
Las tres Latinoaméricas
José Natanson
Le Monde diplomatique
https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/05/29/las-tres-latinoamericas/
Revista El Viejo Topo
http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php
JACQUES RANCIERE y PIERRE ROSANVALLON. Dialogo
Asistimos por lo tanto simultáneamente a una erosión lenta del modelo democrático cada vez más
reducido al momento electoral
http://republicadelosiguales.blogspot.com/2015/05/ranciere-rosanvallon-dialogo.html?spref=fb
GILLES DELEUZE. Obras completa,
http://holismoplanetario.com/2015/04/03/obra-completa-de-gilles-deleuze-en-espanol-27-pdfsordenados-cronologicamente-descarga-gratuita/
16
Manuel Candré : Deleuze, deux faces
http://blogs.mediapart.fr/edition/gilles-deleuze-aujourdhui/article/310515/manuel-candre-deleuzedeux-faces
PIERRE BOURDIEU , LOÏC WACQUANT Una invitación a la sociología reflexiva
https://mega.co.nz/#!sanfrkby!c1s3ehgohlleejymc6x1jxtvvvqbedj_kwtsnn-yj6y
JEAN ROBERT y MAJID RAHNEMA La potencia de los pobres
http://www.ivanillich.org.mx/Potenciapobres.pdf
MICHAEL HARDT y ANTONIO NEGRI Imperio
http://www.infojur.ufsc.br/aires/arquivos/Michael%20Hardt%20-%20Antonio%20Negri%20%20Imperio.pdf
9 libros de ALBERT CAMUS.
http://narino.info/blog/2015/05/16/9-mejores-libros-de-albert-camus-premio-nobel-de-literatura/
28 libros gratis de MICHEL FOUCAULT
http://narino.info/blog/2015/04/30/28-libros-gratis-de-foucault-el-teorico-del-poder/
14 Libros gratis en PDF de Paulo Freire, el educador liberador del
http://narino.info/blog/2015/04/18/14-libros-gratis-en-pdf-de-paulo-freire-el-educador-liberador-delsiglo-xxi/
13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones
http://narino.info/blog/2015/04/22/13-libros-gratis-de-pierre-bourdieu-habitus-campo-social-capitalsimbolico-e-instituciones/
TEUN VAN DIJK El análisis crítico del discurso y el pensamiento social
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Algunos-principios-de-una-teor%EF%BF%BDa-delcontexto.pdf
EMMANUEL TODD: Alemania en su estructura fundamental familiar es troncal y un tercio
es católico, así que un tercio es católica zombi [recientemente descristianizado].
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/21/babelia/1432209427_438715.html
LOÏC WACQUANT Castigar a los parias urbanos
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2Frevista_no_02%2F06_mirada
s1.pdf
La regulación penal de la pobreza en la era neoliberal
http://ssociologos.com/2012/05/25/la-regulacion-penal-de-la-pobreza-en-la-era-neoliberal-por-loicwacquant/
17
El matrimonio entre el workfare y el prisonfare en el siglo XXI
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/3174/3020
Forjando el Estado Neoliberal
Workfare, Prisonfare e Inseguridad Social
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-95042011000200006
Neoliberal penality at work: a response to my Spanish critics
http://cdn.sociologiac.net/2011/07/RES15_Debate-Wacquant.pdf
BIBLIOTECA FEMINISTA
Libros sobre temas de feminismo, cuerpo, género, arte y literatura. En español, inglés, francés,
portugués e italiano.
http://bibliotecafeminista.tumblr.com/
LOÏC WACQUANT Pensamiento crítico y disolución de la dóxa
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2FRevista_No_02%2F04_lengua
jes_2.pdf
Enseñar a investigar
http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2014/10/Ense%C3%B1ar-a-investigar.pdf
Mujeres en Mesoamérica prehispánica
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dWTJYQ0JjUlYxWUk/view
El héroe de las mil caras psicoanálisis del mito
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dVlRRYjlYYXl4Mlk/view
Que es la globalización de Chomsky
http://ow.ly/NkdqU
El lugar de la utopía en el Siglo XXI
http://elpais.com/elpais/2015/05/27/opinion/1432724543_688680.html?id_externo_rsoc=FB_CM
6 documentales para estudiantes de sociología
http://es.docsity.com/noticias/sociologia-2/6-documentales-que-todo-estudiante-de-sociologia-tieneque-ver
Manual del investigador
http://manualdelinvestigador.blogspot.mx/2015/05/consejos-para-la-busqueda-de-informacion.html
Theodor W. Adorno. Epistemología y Ciencias Sociales
https://docs.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2TnFZNUlvWWR1Q00/edit
18
SER FILOSOFO EN LA EDAD MEDIA
https://mega.co.nz/#!5V1UxKTB!kHJX14GAgCAN0t-qBOkQjyrCBKkrPxdXoPrx-T9XfI4
Jacques Derrida (Texto y Deconstrucción)
https://mega.co.nz/#!Md9yxApJ!6cRpN5Ur9ff23SoVeHBIhJZ8141SaLm7ayOrbJ1EhKc
¿Más allá del neoliberalismo?
Encuentre el nuevo Cuaderno del Pensamiento Crítico Latinoamericano No. 23: "¿Más allá del
neoliberalismo? Cambio político y penalidad en América del Sur", por Máximo Sozzo, Coordinador del
Grupo de Trabajo CLACSO "Posneoliberalismo y políticas de control del delito en América del Sur".
http://ow.ly/NeMiG
EL PLACER DE LEER A LACAN
https://mega.co.nz/#!ddcRwBwb!8Cqe6VPp6A4fMOXQ2PLvtt78eG60tMOhsSfJ12fmHsM
Como citar información y páginas de la web
http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/
"Para muchos jóvenes la palabra política está asociada a robar"
CLACSO TV entrevista Gisselt Tatiana Muñoz, presidente del Consejo Municipal de Juventudes de
Manizales, Colombia.
http://ow.ly/ND4ON
Las 10 películas favoritas de Luis Buñuel - ENFILME.COM
A principios de la década de 1950, Luis Buñuel elaboró una lista con sus 10 filmes preferidos.
DE ENFILME.COM
http://enfilme.com/notas-del-dia/las-10-peliculas-favoritas-de-luis-bunuel
ESTILOS DE PENSAR
https://mega.co.nz/#!VJdS3arA!NEiiJXc8NJAww3Xie6FZ0DrjpwxMpuZkl1Pst9xtL_s
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
https://mega.co.nz/#!pFFzyTJT!78NSIjU9mzjod3gLWxGFcA1p-lX4-WqzzURMEhQkRNU
PENSAMIENTO PERIFÉRICO
https://mega.co.nz/#!QQ1whDwL!HicP7n9oqweVlskOVVQgIfcV-XJCWKhu0_oQPIvmxPU
19
HISTORIA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS: TOMO 1-2
Tomo I/ https://mega.co.nz/#!AFVlTDjC!9S1l8p1hcQMFzy4Du89REMU8ZEufmXmbJIabAkPTYgs
Tomo II/
https://mega.co.nz/#!BM1GgKob!shYs4Iv9plndMRPe5p0brGqsIghexQ7_dke2gHIk0LA
200 libros de historia de la literatura
http://www.arealibros.es/libros/los-200-mejores-libros-de-la-historia-de-la-literatura.html
7 libros más peligrosos de la historia
http://www.youtube.com/watch?v=qCk5W7Zhh_0
El filósofo y docente Darío Sztajnszrajber habló sobre su nuevo libro "¿Para qué sirve la
filosofía?"
y de lo que significa la filosofía en el mundo académico y también su divulgación masiva a
través de los medios de comunicación más populares.
https://www.youtube.com/watch?v=p1qQspZ7wS8
“En Argentina hubo genocidio industrial”
Aldo Ferrer analizó la economía argentina. En una charla con Ana Vainman indicó que en
los últimos años “ha habido un cambio histórico”. “Se recuperó el Estado nacional y esto
dio lugar a una ubicación distinta”, expresó.
https://www.youtube.com/watch?v=VNyQJ_N6tk8
Artículos de análisis, noticias de coyuntura e información necesaria
CRECE LA TENSIÓN: “RUSIA ES CAPAZ DE OCUPAR EL BÁLTICO EN DOS DÍAS…Y LA OTAN
PODRÍA RESPONDER CON ARMAS NUCLEARES”
http://elrobotpescador.com/2015/05/29/crece-la-tension-rusia-es-capaz-de-ocupar-el-baltico-en-dosdias-y-la-otan-podria-responder-con-armas-nucleares/
REUNIÓN SECRETA EN LONDRES PARA ELIMINAR EL DINERO EN EFECTIVO
http://elrobotpescador.com/2015/05/28/reunion-secreta-en-londres-para-eliminar-el-dinero-enefectivo/
EE.UU. no tiene ninguna estrategia para hacer frente a los intereses de Rusia y China
http://actualidad.rt.com/actualidad/176313-eeuu-no-tiene-estrategia-hacer-frente-rusia-china
¿Por qué EE.UU. tiene unas 800 bases militares por todo el mundo?
http://actualidad.rt.com/actualidad/176300-bases-eeuu-mundo-causas
20
¿Qué países de América Latina tienen mayores reservas de oro?
http://actualidad.rt.com/economia/176314-paises-america-latina-mayores-reservas-oro
SWIFT
http://actualidad.rt.com/economia/176308-sistema-swift-pagos-economia
La economía de EE.UU. se encuentra al borde de una nueva recesión
http://actualidad.rt.com/economia/176282-economia-eeuu-nueva-recesion
Mundo multipolar o mero beneficio: Por qué Rusia y Latinoamérica cooperan en plena
crisis petrolera
http://actualidad.rt.com/economia/176274-perspectivas-cooperacion-petroleo-rusia-latinoamerica
¿Cuáles son los peligros que enfrentará la economía de México en 2016?
http://actualidad.rt.com/economia/176207-peligros-economia-mexico-2016
Deutsche Welle augura la desaparición de la Unión Europea
http://actualidad.rt.com/economia/176192-deutsche-welle-augura-destruccion-ue
Fracaso del golpe de Estado estadunidense en Macedonia
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/05/28/fracaso-del-golpe-de-estadoestadunidense-en-macedonia/
Unos 180 marines de EEUU llegarán en las próximas semanas a Hondurashttps://honduprensa.wordpress.com/2015/05/26/unos-180-marines-de-eeuu-llegaran-en-las-proximassemanas-a-honduras/
¿Cuáles son las ciudades más seguras del mundo?
http://pijamasurf.com/2015/05/cuales-son-las-ciudades-mas-seguras-del-mundo/
México: Ley General de Desaparición Forzada: historia de dilación legislativa
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/05/27/ley-general-de-desaparicion-forzadahistoria-de-dilacion-legislativa/
Cómo Rusia quiere dominar el Ártico
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150520_rusia_planes_supremacia_artico_lvh
21
Control del 50% de territorio sirio por el Estado Islámico es una tremenda manipulación
informativa
http://www.diario-octubre.com/2015/05/28/control-del-50-de-territorio-sirio-por-el-estado-islamico-esuna-tremenda-manipulacion-informativa/
Occidente depende de unos minerales que no tiene
http://ssociologos.com/2012/02/08/occidente-depende-de-unos-minerales-que-no-tiene/
La tercera edad, los consumidores deseados por las marcas
Publicado por: Santiago Pardilla Fernández
http://ssociologos.com/2015/05/26/la-tercera-edad-los-consumidores-deseados-por-las-marcas/
I Parte: En Honduras se vive una guerra total
[email protected]
II Parte: En Honduras se vive una guerra total
http://losangelescaminan.blogspot.com.ar/2015/05/ii-parte-en-honduras-se-vive-una-guerra.html
Los BRICS arrollan a Estados Unidos en América del Sur
por Pepe Escobar *
http://www.elcorreo.eu.org/Los-BRICS-arrollan-a-Estados-Unidos-en-America-del-Sur
Inversión extranjera sufre fuerte caída en Latinoamérica; en Chile goza de leve repunte: Los
flujos hacia Chile alcanzaron los 22.002 millones de dólares, monto mayor al recibido en
2013 pero menor al récord de 2012
http://www.elciudadano.cl/2015/05/27/168170/inversion-extranjera-sufre-fuerte-caida-enlatinoamerica-en-chile-goza-de-leve-repunte/
Por una agenda estratégica de América Latina (1/2)
Monica Bruckmann y Theotonio Dos Santos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199291
Por una agenda estratégica de América Latina (2/2)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199328
Monica Bruckmann y Theotonio Dos Santos
Principios teóricos en las luchas sociales de Clotario Blest
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199268
Escribir la historia antes de que ocurra
Nueve titulares infalibles para el futuro de un "bizarro" mundo estadounidense
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199257
22
La televisión como ideología Theodor W. Adorno
http://ssociologos.com/2013/05/26/la-television-como-ideologia-theodor-w-adorno/
El sociólogo mató a la estrella de la economía
http://ssociologos.com/2015/05/24/el-sociologo-mato-a-la-estrella-de-la-economia/
Entrevista al sociólogo Zygmunt Bauman: ¿Qué futuro estamos construyendo?
http://ssociologos.com/2013/05/19/entrevista-al-sociologo-zygmunt-bauman-que-futuro-estamosconstruyendo/
¿QUÉ ES EL GENOCIDIO?
Anna Medrano
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/25/que-es-el-genocidio/
ETIENNE BALIBAR, FILOSOFO FRANCES, UN EUROPEO “FEDERALISTA”
“La socialdemocracia se alineó con la economía neoliberal”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-273424-2015-05-25.html
ENTREVISTA A FRANCISCO SANCHEZ NAVA, SOBREVIVIENTE DEL ATAQUE EN IGUALA,
MEXICO
“Quieren hacer desaparecer la escuela normal de Ayotzinapa”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-273444-2015-05-25.html
Ana Carbajosa/ ¿Recuerdas cuando leíamos de corrido?
http://www.surysur.net/2015/05/recuerdas-cuando-leiamos-de-corrido/
México: Vendedores ambulantes, pedigüeños: el drama de los adultos mayores sin pensión
Por Daniela Barragán
http://www.sinembargo.mx/25-05-2015/1353551
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (2/2)
Publicado el 26 mayo, 2015
de Iroel Sánchez
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/05/26/la-gesta-emancipadora-hacia-la-integracion-deamerica-latina-22/
Salim Lamrani
Ver parte 1 en
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/05/20/la-gesta-emancipadora-hacia-la-integracion-deamerica-latina-12/
URUGUAY: Con poema de un tupamaro, cuñada llama “traidor” a MujicaTweet
armas-tupamaras_352549
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/26/uruguay-con-poema-de-un-tupamaro-cunadallama-traidor-a-mujica/
23
Paraguay. A tres años del golpe de Estado. El neoliberalismo y la narcopolítica estremecen
al Paraguay.
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/25/paraguay-a-tres-anos-del-golpe-de-estado-elneoliberalismo-y-la-narcopolitica-estremecen-al-paraguay/
¿Es la desigualdad de la economía mundial el último producto del capitalismo?
Publicado por: Sergio Perez 1
http://ssociologos.com/2015/05/25/es-la-desigualdad-de-la-economia-mundial-el-ultimo-producto-delcapitalismo/
Colombia: “Hay una rotunda incoherencia del gobierno entre su discurso y sus acciones”:
Jesús Santrich, FARC-EP
MÉXICO/ De 2012 a 2013, 3,892 mujeres fueron asesinadas en México; sólo 15.75% calificó
feminicidio
http://www.sinembargo.mx/25-05-2015/1355876
MÉXICO / Otra vez el número 43
Prensa extranjera cuestiona si lo de Ecuandureo fue una ejecución; PF rechaza versión
El Estado profundo estadounidense
por Peter Dale Scott
http://www.voltairenet.org/article187538.html
GUATEMALA.- Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y populares deben
encabezar las movilizaciones contra la corrupción
Lunes, 25 Mayo 2015 18:51
Por Armando Tezucún
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3708-guatemala-las-organizaciones-indigenascampesinas-sindicales-y-populares-deben-encabezar-las-movilizaciones-contra-la-corrupcion
GUATEMALA.- El gobierno de Pérez Molina se desmorona
Por Úrsula Pop
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3703-guatemala-el-gobierno-de-perez-molinase-desmorona
Negros y latinos: la lógica racista del imperialismo americano
Norberto Emmerich y Edgard Valenzuela
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199251
Desglobalización y estrategia internacional de Argentina
Por Mario Rapoport *
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-273485-2015-05-26.html
24
Chile/ La reforma a la Justicia Militar que llevaría los delitos de Carabineros a tribunales
civiles
http://www.theclinic.cl/2015/05/26/la-reforma-a-la-justicia-militar-que-llevaria-los-delitos-decarabineros-a-tribunales-civiles/
“La demonización del islam sirve para justificar guerras y luchas por recursos”
http://www.elciudadano.cl/2015/05/26/167818/la-demonizacion-del-islam-sirve-para-justificar-guerrasy-luchas-por-recursos/
Anarquismo y homosexualidad
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.mx/2015/05/anarquismo-y-homosexualidad.html
LA ACADEMIA EN SU LABERINTO: LOS PUNTOS, LOS RANKINGS Y LA CITACIÓN COMO
NORMAS DE CALIDAD
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/la-academia-en-su-laberinto-lospuntos-los-rankings-y-la-citacion-como-normas-de-calidad?category_id=139
Elisée Reclus y la ciudad sin límites
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/textos-sobre-anarquismo/10452-elisee-reclus-y-laciudad-sin-limites.html
Un posgrado con marines
http://www.miradasalsur.com.ar/america-latina
Entrevista. Aldo Ferrer. Economista. Profesor de la Universidad de Buenos Aires
“La situación está controlada”
http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11307/la-situacion-esta-controlada
Claudio Katz Argentina: amnesia electoral 2015
http://www.surysur.net/2015/05/argentina-amnesia-electoral-2015/#more-50568
Hegemonía política de la incertidumbre: la izquierda no es suficiente
Publicado por: Ancor Mesa Méndez
http://ssociologos.com/2015/05/27/hegemonia-politica-de-la-incertidumbre-la-izquierda-no-essuficiente/
La alianza China-América Latina puede refrescar las relaciones internacionales
http://www.jornada.unam.mx/2015/05/31/economia/024n1eco
Entrevista al economista político Julio Gambina
"Nadie calcula cuánta inflación genera la ganancia de los empresarios"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199405
25
El Salvador/ Deconstruyendo a la Sociedad Civil
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199399
Deuda pública: billones de mentiras
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199404
Nuestra obsesión por la esperanza es una maldición
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199411
Tiqqun contra el gobierno de la transparencia: La Hipótesis Cibernética
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/05/tiqqun-contra-el-gobierno-de-la.html
Pedagogía de la crueldad: entrevista a Rita Segato
por Verónica Gago
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/05/pedagogia-de-la-crueldad-entrevista.html
Sin Permiso
http://www.sinpermiso.info/
Indice
Reino de España: El acuerdo entre los sindicatos y la patronal
| Miguel Salas · Litus Alonso et alii
"La Renta Básica ofrece una base para la existencia". Entrevista
| Daniel Raventós · · · · ·
Marines en Morón: Rajoy y la guerra del siglo XXI
| G. Buster · · · · ·
La verdadera fuerza de defensa israelí es el Congreso de los EE.UU. El engranaje de Israel
| Jeffrey St. Clair · · · · ·
Ucrania: Desafiar la Operación Buitre
| Michael Hudson · · · · ·
Tel Aviv y Jaffa: Un trabajo de demolición
| Owen Hatherley · · · · ·
¿Por qué ser candidato a la presidencia cuando no tienes ninguna oportunidad?
| Ralph Nader
De elecciones y lecciones
| Ander Rodríguez Lejarza · · · · ·
Mar Mediterráneo: una fosa para derechos y personas
| Jaime Costa · · · · ·
26
La austeridad es la única línea roja
| Yanis Varoufakis · · · · ·
“A menos que se llegue a un acuerdo, estamos a semanas de una suspensión de pagos de
Grecia”. Entrevista
| Barry Eichengreen · · · · ·
Clinton, Atkinson, Stiglitz y la reducción de la desigualdad
| Michael Roberts · · · · ·
¿Del pasado hay que hacer añicos?: una nota sobre los archivos del ayuntamiento de Madrid y
las trituradoras de documentos
| José Babiano · · · · ·
La frontera de Darwin y el sistema nacional de salud
| Francisco Louça · · · · ·
Los socialistas ceden y pactan con el PP el mecanismo de arbitraje del TTIP
| Ernest Urtasun · · · · ·
Bélgica: una sociedad en crisis y sus expresiones
| Mateo Alaluf · · · · ·
Brasil: “Dilma gobierna con el programa que fue derrotado en las urnas”. Entrevista
| Guilherme Boulos · · · · ·
España, a la cabeza… de lo malo
| Fernando Luengo · · · · ·
La vida se nos va presentando en “cuantos”
| Paco Puche · · · · ·
Entrevista a dos supervivientes de los campos de exterminio nazis
| Michal Salomonovic · Hanus Hron · · · ·
Esperanza en el infierno: sobre las elecciones municipales y autonómicas en el Reino de España
| Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós ·
Viento Sur
http://www.vientosur.info/
solo en la web

Naomi Klein, el capitalismo y el clima
Entre la radicalidad y la viabilidad inmediata
Daniel Tanuro

Tribuna VIENTO SUR
27
Del fin del bipartidismo a la “revolución democrática”
Jaime Pastor

BM, FMI, BCE, Comisión Europea
La responsabilidad de las instituciones internacionales
Juan Hernánez Zubizarreta y Pedro Ramiro

Túnez. Notas sobre el libro de Hèla Yousfi
"La UGTT, una pasión tunecina"
Alain Baron

China
La marcha de los obreros hacia un sindicalismo autónomo
Chloé Froissart

Forum Internacional en memoria de E. Mandel
Bélgica, una sociedad en crisis y sus expresiones
Mateo Alaluf

Grecia
Entre la democracia económica y el ajuste neoliberal
Diego Borja Cornejo

Catalunya
Terremoto en común
Josep Maria Antentas (blogs.publico)

Tras el 24M
Repolitización y nuevos consensos
Israel Sanmartín

Ni centralidades, ni centros: la capilaridad municipalista
Una reflexión sobre lo que supone una política transformadora desde lo
municipal
Ángel Calle Collado (Diario Digital)

Política cultural
Cambiar las reglas del juego también en cultura
César Rendueles (espejismos digitales)
28

Túnez
Recrudecimiento de las luchas por los salarios y el empleo
Domininque Lerouge

América Latina
Facetas contemporáneas del militarismo norteamericano
José Honorio Martínez (Izquierda (Espacio Crítico))

Elecciones 24M
El clamor de Madrid: Manuela alcaldesa
Toni García y Rommy Arce

28 de mayo. Día internacional de acción por la salud de las mujeres
Una vez más, aborto libre y gratuito
Oihana López y Begoña Zabala

In memoriam
Vicente Aranda, un cineasta de la heterodoxia
Pepe Gutiérrez-Álvarez

Elecciones 24M
Después del 24M. ¿Y ahora qué?
Miguel Urbán y Brais Fernández (eldiario.es)

Democracia y cultura
Cambiar las reglas del juego también en cultura
César Rendueles (Espejismos digitales)

Avalancha legislativa del PP
El gran pucherazo
Sabino Cuadra Lasarte

Grecia
Reunión del Comité Central de Syriza
CARTA ABIERTA
Al H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo
las fallas de actuación del Ejecutivo estatal de Michoacán y su Decreto, en términos de dolo
y mala fe, además de por presuntas violaciones a los derechos de los jóvenes ciudadanos-
29
educandos de las comunidades indígenas de México y Michoacán, agradecemos de antemano
la divulgación que ofrece de nuestro documento.
Comenzamos
LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS
Noam Chomsky - El objetivo de la educación - Subtitulado
YOUTUBE.COM
https://www.youtube.com/watch?v=W9aalxJGy_Y
La Guerra contra la Democracia] Documentales
http://www.elciudadanotv.cl/documental/documental-la-guerra-contra-la-democracia/
3 VÍDEOS]. Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984)
http://psilosofia.com/interpretaciones-michel-foucault-filosofia-y-psicologia/
Vídeo: [Duración: 45 minutos]
La teoría marxista de la dependencia: entrevista a Theotonio Dos Santos
Para
ver
todos
los
otros
vídeos
ahora): http://cipec.nuevaradio.org/?p=64
ya
editados
(13
trece
*
Enlace
yootube
de
video: https://www.youtube.com/watch?v=wDt9ljoyRS0&feature=youtu.be
Néstor Kohan
Brancaleone Film y Cátedra Che Guevara
30
hasta
este
Proyecto Memoria del futuro: "La Teoría Crítica hoy" de Brancaleone Film y Cátedra de Teoría
Sociológica "La teoría social de Marx" (Universidad de Buenos Aires).
SINOPSIS:
¿Cuándo nace la teoría marxista de la dependencia y en qué contexto histórico? ¿Cuáles son sus
principales representantes y sus obras más significativas? ¿En qué consisten sus tesis centrales y con
quienes polemizan? ¿Es “circulacionista” la teoría de la dependencia? ¿Qué diferencia la tendencia
nacionalista y burguesa de la dependencia de la teoría marxista de la dependencia? ¿Qué opina
Theotonio Dos Santos de Cardoso y Faletto? ¿Cuál es el vínculo con Immanuel Wallerstein y Samir Amin?
¿Esta teoría es simplemente parte de la historia de las ideas o tiene actualidad en el debate
contemporáneo?
101 libros de filosofía
http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&cd=4&ved=0CCQQFjAD&url=https%3A%2F%2Fsites.g
oogle.com%2Fsite%2Fsociedaddefilosofiaplicada%2Fsecciones-destacadas%2Fsecciones-defotos%2Fincunables-filosoficos-los-101-libros-mas-importantes-defilosofia&ei=Z5JeVcPtI4GhNqjvgYgG&usg=AFQjCNG_PdMT09sDy6AZWUTR-P78sDkJQ&sig2=Ew2dzNoX8ov6SxDjT8bWyg
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional del Nordeste,
Argentina
http://eco.unne.edu.ar/revista/publicaciones/2014/primavera/revista_13_AyP_digital.pdf
Mapa interactivo revela cómo los humanos "se apoderaron" de la Tierra: (Video)
http://actualidad.rt.com/actualidad/175701-video-humanos-conquista-planeta
Las ciudades privadas
Conozca qué país construirá la primera ciudad modelo de América Latina
http://actualidad.rt.com/economia/175706-honduras-primera-ciudad-modelo-america-latina
VERDADES OCULTAS DE GOOGLE: REUNIONES A PUERTA CERRADA Y JUGUETES PARA
ESPIAR A LOS NIÑOS
http://elrobotpescador.com/2015/05/25/verdades-ocultas-de-google-reuniones-a-puerta-cerrada-yjuguetes-para-espiar-a-los-ninos/
ISIS AMENAZA CON UN ATENTADO NUCLEAR EN EEUU
http://elrobotpescador.com/2015/05/25/isis-amenaza-con-un-atentado-nuclear-en-eeuu/
AVISOS INQUIETANTES: UNA GUERRA MUNDIAL PUEDE ESTALLAR ESTE VERANO
http://elrobotpescador.com/2015/05/26/avisos-inquietantes-una-guerra-mundial-puede-estallar-esteverano/
31
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales APA, IEEE, MLA,
VANCOUVER, ICONTEC
http://es.scribd.com/doc/149257646/Como-escribir-textos-academicos-segun-normas-internacionalesAPA-IEEE-MLA-VANCOUVER-ICONTEC
LUC BOLTANSKI ¿Por qué no hay revueltas? ¿Por qué hay revueltas?
http://www.vientosur.info/spip.php?article8489
América Latina, El Caribe y China
http://bit.ly/1cWfy2a
(Reseña) "Porque así soy yo. Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes
pertenecientes a “barrios” o “pandillas” en colonias conflictivas de Zapopan"
https://www.academia.edu/12567893/_Rese%C3%B1a_Porque_as%C3%AD_soy_yo._Identidad_violenci
as_y_alternativas_sociales_entre_j%C3%B3venes_pertenecientes_a_barrios_o_pandillas_en_colonias_c
onflictivas_de_Zapopan_
último número de Sociologia & Antropologia já está disponível gratuitamente online.
http://www.revistappgsa.ifcs.ufrj.br/index.php?area=revista&revid=19
ROBERT CASTEL: La metamorfosis de la cuestión social
http://www.sociologianow.cl/robert-castel-los-excluidos-y-la-metamorfosis-de-la-cuestion-social-video
Yo minimalista y otras conversaciones_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21223&app=
WordPdf
Una lectura de Kant_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21213&app=
WordPdf
Seguridad, territorio, población_Michel Foucault
https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=439F4A3E45F377DF&resid=439F4A3E45F377DF%21225&app=
WordPdf
Michel Foucault - ¿Qué es usted, profesor Foucault? Sobre la arqueología y su método
http://www.mediafire.com/view/jdn294xnmw5xjhy/Foucault__Que_es_usted_profesor_foucault._Sobre_la_arqueologia_y_su_metodo.pdf
32
Lessig, L. (2009). El código 2.0. Madrid: Traficantes de Sueños
http://goo.gl/xZfLXf
NANCY FRASER La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque
bidimensional de la justicia de género
http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1417/1589
PSICOANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
https://mega.co.nz/#!kNUiUQgB!3vxX72lqulKlsdOkt8BAWA2mnQoQcijdgKebzC6hXY4
NUESTRO LADO OSCURO
https://mega.co.nz/#!MENhiCoT!aS0Lg8lNjWz3onh5rNdjS3xVN6W7GT-o_vHt6mPnNC8
"SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA"
Raymond Williams
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_cGhEMW9UNldrWUE/edit?usp=sharing
"EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS"
Carl Gustav Jung
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_TldnSC1HcXIxYUU/edit?usp=sharing
"XIB'ALB'A Y EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL"
Rud Van Akkeren
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_RlZLbDZaTVA5dDQ/edit?usp=sharing
Que significa todo esto?: Una brevísima introducción a la filosofía
Thomas Nagel
http://bookzz.org/book/1213545/85dc72
EL PRINCIPE, NICOLÁS MAQUIAVELO
http://t.co/BYzMNyI7HF
REGLAS DEMOCRÁTICAS, LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN PARTIDARIA PDF
http://t.co/ytmGjljUoe
El multiculturalismo de Kymlicka para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas..
http://t.co/hHupsdsLhq
¿QUÉ COSA ES LA DEMOCRACIA?
http://t.co/pivRkJVIPJ
33
RECORRIDOS DE LA TOLERANCIA: AUTORES, CREACIONES Y CICLOS DE UNA IDEA EN
BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO
http://t.co/20wZqdJZxQ
ÉTICA Y POLÍTICA: NORBERTO BOBBIO
http://t.co/QlGuw1JGLq
Feminismo Islámico: Una Hermenéutica de Liberación. Islamic Feminism: An Hermeneutic
of Liberation
https://www.academia.edu/12568032/Feminismo_Isl%C3%A1mico_Una_Hermen%C3%A9utica_de_Libe
raci%C3%B3n._Islamic_Feminism_An_Hermeneutic_of_Liberation
Modelos de Reeducación en la Justicia Penal Juvenil en El Salvador
https://www.academia.edu/12551084/Modelos_de_Reeducaci%C3%B3n_en_la_Justicia_Penal_Juvenil_
en_El_Salvador
Libro: Terrorismo de Estado en la Argentina
El Terrorismo de Estado en la Argentina – Apuntes sobre su historia y sus consecuencias – El otro en el
discurso político argentino. Selección documental hace las veces de “piedra fundamental” de esa tarea
colectiva de construcción del Espacio para la Memoria en la ex ESMA.
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/libro_tea_2010.pdf
A CIEN AÑOS DE "LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL", DE ROSA LUXEMBURGO
LIBRO: REPRODUCCIÓN, CRISIS, ORGANIZACIÓN Y RESISTENCIA
A cien años de “La acumulación del capital”, de Rosa Luxemburgo
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/rproduccion_y_crisis_rosa_lux.pdf
Libro: Nepal, la revolución desconocida
Dos años después de la publicación del libro “Nepal, la revolución desconocida. Crisis permanente en la
tierra de Buda” y a casi un año del agotamiento de la primera edición, encuentro el tiempo para colgarlo
y ofrecéroslo gratuito en este blog. Y ello es posible debido a la licencia Creative Commons 2.5 bajo la
que salió el libro, gracias al compromiso militante de la editorial La Caída y las distribuidoras Traficantes
de Sueños y Virus Editorial.
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/nepal_la_revolucion_desconocida.pdf
Libro: Saltar la Barrera
Por Francisco Rivera Tobar Andrea Pinol Bazzi Coordinadores
http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/libro_saltar_la_barrera.pdf
Libro: Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre
las alternativas
http://fisyp.org.ar/media/uploads/gambinacrisiscapital1.pdf
34
Villa Constitución: Un símbolo de la izquierda y la lucha obrera.
http://fisyp.org.ar/article/villa-constitucion-un-simbolo-de-la-izquierda-y-la/
Crisis petrolera y declinación sistémica mundial
x Jorge Beinstein - La Haine
El agotamiento energético genera golpes estratégicos sobre el conjunto del sistema, apunta hacia el
estancamiento de la economía mundial
Texto completo en: http://www.lahaine.org/crisis-petrolera-y-declinacion-sistemica
Bajar el texto en pdf
http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_petroleo_mayo2015.pdf
Biblioteca lecturas sin egoísmo
http://www.lecturasinegoismo.com/
Doce años de esclavitud – Solomon Northup
Descarga:
http://www.tuslibros.net
Brigada para leer en libertad libros gratis, bájelos
http://brigadaparaleerenlibertad.com/descargas/
BYUNG-CHUL HANG: "LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" & "LA AGONÍA DEL EROS." (LIBROS
COMPLETOS EN PDF, ESCANEADOS)
Presentamos en esta página a uno de los filósofos más importantes y citados de la actualidad.
Libro 1/ https://docs.google.com/file/d/0B-iPj-20pn-8RnRIV0haVElOb3c/edit
Libro 2/ https://drive.google.com/file/d/0B-iPj-20pn-8VEltQVN1bmJRYTA/view
300 TOMOS DE LA BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, EN PDF, PARA DESCARGAR, EN UNA SOLA
CARPETA: PLUTARCO, ARISTÓTELES, PLATÓN, EURÍPIDES, JENOFONTE, OVIDIO,
HIPÓCRATES, CICERÓN, SÉNECA, VIRGILIO, HÉRODOTO, HOMERO, EUCLIDES, SEXTO
EMPÍRICO,PLOTINO.
LINK ÚNICO:
https://mega.co.nz/#F!ZpgVGKwQ!J6oO6-MV6FBfkvGSUS5oRg
Biblioteca Clásica Ágora
http://agora.editorialgredos.com/medio/2014/05/15/catalogo_biblioteca_clasica.pdf
ANTONIO DAMASIO: "EN BUSCA DE SPINOZA. NEUROBIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN Y LOS
SENTIMIENTOS".
https://mega.co.nz/#!Scl33J7J!EY-4xFqREkQkmtHoEHjFtkzYPRVvkOjkQ-SdaAuZi9E
35
Título: Alucinaciones
Autor: Oliver Sacks
Área: Neurociencia, Fisiología, Psicología, Ciencia Cognitiva
Idioma: Español
Descarga:
http://goo.gl/H1xcKD
MIRCEA ELIADE: "HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y LAS IDEAS RELIGIOSAS. TOMO IV- LA
RELIGIÓN EN SUS TEXTOS."
(LIBRO COMPLETO EN EXCELENTE PDF, 339 PÁGINAS. MUY RECOMENDABLE).
http://laicos.antropo.es/religiones/Eliade.Mircea_Historia-de-las-creencias-y-las-ideas-religiosas-4.pdf
ALEMÁN BÁSICO PARA FILÓSOFOS
Dos opciones para descargar
https://mega.co.nz/#!BBcnQBJT!Gf3Lq1FAywZ9OTvfaLLWKRLudmoa0heP8bC7A-xKlFI
https://mega.co.nz/#!MMVAHJpI!BLGm4-RhBBBkGEsRQS7PUacV9zXpLurcsENWjm8qvos
BIBLIOTECA VIRTUAL Nº 91:LOS ENCICLOPEDISTAS FRANCESES (VOLTAIRE, ROUSSEAU,
DIDEROT, MONTESQUIEU: SUS LIBROS EN PDF, PARA DESCARGAR).
http://alexvillagran.blogspot.com/2015/03/biblioteca-virtual-n-91los.html
LA CONDICIÓN HUMANA de Hannah Arendt (1958)
https://mega.co.nz/#!9swA0SDL!_xWwXWjzQZBxwx-nedESZYyaK_XZ3_NRlRWc-uqWoMk
Obras completa de F. Freud
http://holismoplanetario.com/2015/03/24/obra-completa-de-sigmund-freud-en-espanol-22-pdfsordenados-cronologicamente-descarga-gratuita
Tratado de Tolerancia de Voltaire
http://www.abc.es/cultura/libros/20150114/abci-auge-voltaire-tras-masacre-201501132054.html
ROLAND BARTHES:
1- "ENSAYOS CRÍTICOS" (353 páginas en pdf)
http://www.sumak.cl/2AutoryExp/Barthes/Barthes,%20Roland%20-%20Ensayos%20cr%EDticos.pdf
2- "LA AVENTURA SEMIOLÓGICA" (352 páginas en pdf)
http://laimagencomofuente.wikispaces.com/file/view/-La-Aventura-Semiologica-Roland-Barthes.pdf
MELANIE KLEIN: "OBRAS COMPLETAS" (LIBRO EN PDF, PARA DESCARGA DIRECTA, 1154
PÁGINAS)
http://veterinariosnodiva.com.br/books/Melanie_Klein_Obras_Completas.pdf
36
BRUNO BETTELHEIM - "`PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS" (LIBRO COMPLETO EN
PDF, PARA DESCARGAR)
http://www.heortiz.net/ampag/mitos/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf
Parerga y paralipómena I y II
Arthur Schopenhauer
512p. y 688p.
http://cort.as/OAEc
Desarrollo Humano en Chile 2015: Los tiempos de la politización
http://www.revistahumanum.org/revista/desarrollo-humano-en-chile-2015-los-tiempos-de-lapolitizacion/
López, S. (2009). Entre el ser y el poder. Una apuesta por el querer vivir.
Madrid: Traficantes de Sueños
Enlace:
http://goo.gl/CV1GzR
GEORG SIMMEL. Sobre la individualidad y las formas sociales. El extranjero-El pobre
http://bibliopsi.org/descargas/materias/problemassociolgicos/carpeta2/Simmel,%20sobre%20la%20indi
vidualidad%20y%20las%20formas%20sociales,%20capitulo%201%20punto%202%20y%203,%20capitulo
%203%20punto%2010%20y%2011.pdf
Entrevista a MICHEL FOUCAULT. El ojo del poder
http://paroledequeer.blogspot.com.es/2015/05/entrevista-michel-foucault-el-ojo-del.html
Sociología de la cultura
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_cGhEMW9UNldrWUE/edit
EVOLUCIONISMO EN APUROS
https://mega.co.nz/#!wIklkBoS!CfIo7qFk39ClFjkc7wMKyPj18o_GDH5wl9MvG0dV6IM
ANTROPOLOGÍA APLICADA
https://mega.co.nz/#!ldtEnRTC!dZlNPwOaw-u2zgIJVYi-kEF7xtPLQsmdldKqX1GGtuc
"LOS OLMECAS EN MESOAMÉRICA"
John E. Clark
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dSW9VWGNoZ2Z2WmM/edit?usp=sharing
"HISTORIA DE LA BELLEZA"
Autor: Umberto Eco
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbHFpU0FfN2dVVTg/edit?usp=sharing
37
Diccionario: "El Libro ilustrado de Signos y Símbolos"
Miranda Bruce Mitford.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTUhVZlJXdFl1dlE/edit?usp=sharing
opción 2
http://parbiomagneticoimanes.files.wordpress.com/2013/12/ellibroilustradodelossignosysmbolosjpr504-130911101126-phpapp02.pdf
Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa. Oviedo:
Cambalache.
http://goo.gl/lhMfSv
Estamos preparando una revista de fantasía, ciencia ficción y terror denominada Relatos
Increíbles.
Para ello hemos lanzado una convocatoria para reunir los cuentos que van a integrar los seis
primeros números de esta revista que será publicada en formato digital con una periodicidad
mensual. Espero que se animen a enviarnos sus cuentos y a difundir esta convocatoria.
Mayor información --> http://relatosincreibles.com/
MAURICE GODELIER Antropología y economía
http://ddooss.org/libros/maurice_godelier.pdf
Compilación 500 Libros (Autores Variados: Sócrates, Friedrich Nietzsche, Sun Tzu, Charles
Bukowski y muchos mas.
http://zonaprounderground.mforos.com/2110973/11226662-500-libros-entra-para-ver-los-titulos-1solo-link-mega/
Obra completa de Henri Bergson en pdf (Descarga gratuita)
http://holismoplanetario.com/2015/05/24/obra-completa-de-henri-bergson-en-pdf-descarga-gratuita
EL EXISTENTE, de Jacques Maritain
http://www.jacquesmaritain.com/
Los Caracteres de la Edad: Sobre la Indiferencia
http://terranoca.blogspot.com/2015/05/los-caracteres-de-la-edad-sobre-la.html?spref=fb
JAMES C. SCOTT Elogio del anarquismo (prefacio)
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/001224_elogio_del_anarquismo_ma1.pdf
38
JANET BIEHL y MURRAY BOOKCHIN Las políticas de la ecología social. Municipalismo
libertario
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/libros-anarquistas/10314-libro-las-politicas-de-laecologia-social-municipalismo-libertario-janet-biehl-y-murray-bookchin.html
LA NATURALEZA CON DERECHOS
https://mega.co.nz/#!4QdxQChT!XlWYPi7YNemi4rTbTzkPqcxWFMGmIG90hieV9WQcTtQ
"DIOS COMO OBJETO"
Autor: Marc Augé
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dT1VqZFc4WU9kUVk/edit
Así se hace la guerra económica
http://laculturanuestra.com/?p=586
ANTROPOLOGÍA APLICADA
https://mega.co.nz/#!ldtEnRTC!dZlNPwOaw-u2zgIJVYi-kEF7xtPLQsmdldKqX1GGtuc
Obras completas de filosofía de todas las épocas
http://holismoplanetario.com/2015/05/26/obras-completas-de-filosofia
LA ECONOMÍA ARGENTINA: balance del Kirchnerismo por Aldo FERRER.
http://www.miradasalsur.com.ar/politica
Fracking en México
http://www.cartocritica.org.mx/2015/fracking-en-mexico/
10 libros imprescindibles sobre comunicación digital (gratis y en PDF)
http://blogdelmedio.com/2010/06/09/10-libros-imprescindibles-sobre-comunicacion-digital-gratis-y-enpdf/
HISTORIA
https://mega.co.nz/#!oENyBbbJ!bzrx4Tf0pT_Um0iEh6TW_i4l3dV5k5o-al5NWCDBPyQ
AVENTURAS MATEMÁTICAS
https://mega.co.nz/#!Bc0HiD7a!CM_W_dntWV62LYy89Hljp4P4_vuPEqFbMNul6guOM0k
10 libros de Mario Benedetti para descargar
http://www.telesurtv.net/news/Mario-Benedetti-10-libros-para-descargar--20150517-0015.html
39
"Mecánica Cuántica" del autor Francisco Yndurain, de la editorial Ariel
En Español y PDF
https://mega.co.nz/#...5T3iKUyBRbxjoQo
Los principios de la Masonería Universal
http://qttr.at/nsi
EL LENGUAJE DEL CUERPO
http://adf.ly/1C0Gnw
1000 libros de ecología
http://is.gd/9rKAJg
Onfray-Michel-El-Vientre-de-Los-Filosofos
https://mega.co.nz/#!IIdwBD7L!mgdU7o_hX4hJ1NylZO3wtKjOqOIkBl5t2qODf821lhs
"LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA Y OTROS ENSAYOS" (BREY/INNERARITY/MAYOS) (2009)
http://www.infonomia.com/p
"DEFENDER LA SOCIEDAD" (FOUCAULT)
http://primeraparadoja.files.wordpress.com/
Biblioteca digital de filosofía
http://filosofiadigital.com.ar/
Revista Conjeturas Sociológicas
http://fmoues.edu.sv/images/revistas/revista6.pdf
Lineamientos Pedagógicos y Metodológicos para la Formación en Derechos Humanos.
http://comunidad.udistrital.edu.co/jpernett/files/2011/09/Texto-ddhh1.pdf
Internet ha multiplicado la soledad_umberto Eco
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/05/24/internet-ha-multiplicado-la-soledad-umbertoeco/#.VWWxxKrqCnw.facebook
Galcerán, M. (2009). Deseo y libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la
acción colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños
Enlace:
http://goo.gl/qQ1YIi
PETER L. BERGER y THOMAS LUCKMANN La Construcción social de la realidad
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-bergerluckmann.pdf
40
SIENDO SE ES: TESIS SOBRE PARMÉNIDES
https://mega.co.nz/#!oFVxGKbD!amzvycOqHA48Ni9Dr1p-a4XflxRyNJuOoDSgX8DBCvI
SENTIRES SOBRE LA VIDA Y MUERTE
https://mega.co.nz/#!YFc2GLTC!S59kKZs_XKJp2JjXMAcCvtEgbTiMmcx_37aTZfBI8sY
HORRORISMO
https://mega.co.nz/#!kd0S1QrD!xQpuWmM7zKg6Sd27v8jlPLv-jHKPtSrMILcrQfnXpyk
17 buscadores para estudiantes e investigadores
http://www.investigacion.unal.edu.co/index.php/boletininvestigaun/nota/4581-20150521editorialbuscadores
“ALUCINÓGENOS Y CULTURA”
Autor: Peter T. Furst.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTDZ1NXlkbmRrSnM/edit?usp=sharing
CIUDADANÍA: REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA IDEA DE EMANCIPACIÓN
BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO
http://t.co/WsFrAjfeOn
INDICIOS DE GUERRA EN EL ESTE DE EUROPA
http://elrobotpescador.com/2015/05/27/indicios-de-guerra-en-el-este-de-europa/
ROBERT CASTEL El individuo no puede existir sin soporte social
http://www.vientosur.info/spip.php?article7814
2015_Master Class #3 - Povo, populismo e democracia
Title/Título: Povo, populismo e democracia
Speaker(s)/Oradore(s): Boaventura de Sousa Santos
(Video in Portuguese /Vídeo em Português)
https://www.youtube.com/watch?v=kp3oLM_X-y0&feature=em-uploademail
EL TPP: A UN PASO DE HACER REALIDAD LA ZONA DE LIBRE COMERCIO MÁS IMPORTANTE
DE LA HISTORIA
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/27/tpp-zona-libre-comercio-mas-importantehistoria/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+
%28United+Explanations%29
Economía del cuidado. Reflexiones para un feminismo decolonial
http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/05/Econom%C3%ADa-del-cuidado.Reflexiones-para-un-feminismo-decolonial.pdf
41
Lecturas de feminismo y Filosofía práctica
http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/05/Lecturas-de-feminismo-yFilosof%C3%ADa-pr%C3%A1ctica.pdf
Revista _Voces en el Fénix No 43
http://www.vocesenelfenix.com/
Un documento clave para comprender la historia de la filosofía contemporánea.
https://www.youtube.com/watch?v=ZSXzFKPuDLc
Video: EE.UU. confirma su 'misil microondas' capaz de destruir los sistemas electrónicos
enemigos
http://actualidad.rt.com/actualidad/175933-eeuu-misil-microondas-electronica-enemigo
EVA ILLOUZ El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del
capitalismo
Enlace:
http://bit.ly/1Lzx5ZD
LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO CRECE A PESAR DE LOS RECORTES A LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/28/la-ayuda-oficial-al-desarrollo-crece-a-pesar-de-losrecortes-a-la-cooperacioninternacional/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplana
tions+%28United+Explanations%29
“En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas”, compilado por Sara Victoria
Alvarado y por Pablo A. Vommaro.
http://ow.ly/NvScN
Industrias culturales y globalización. Un enfoque Histórico Estructural. (2000)
https://www.academia.edu/931329/Industrias_culturales_y_globalizaci%C3%B3n._Un_enfoque_Hist%C
3%B3rico_Estructural._2000_
VÍDEO- Mexicanos, peor que terroristas: escritora antiinmigrante
La escritora conservadora Ann Coulter, afirma que su terror a los mexicanos es que
su cultura es ajena a los valores de Estados Unidos.
http://nwnoticias.com/#!/noticias/mexicanos-peor-que-terroristas
25 TOMOS OBRAS COMPLETAS DE MARX Y ENGELS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.it/2014/07/karl-marx-y-friedrich-engels-obras.html
42
NIRA YUVAL-DAVIS Más allá de la dicotomía del reconocimiento
y la redistribución
http://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/04/interseccionalidadendebate_misealweb1.pdf
Género y nación
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6405/1/BVCI0006642.pdf
MANUAL DE LOS MONUMENTOS DE COPÁN, HONDURAS"
Editado por: Ricardo Agurcia Fasquelle y Vito Veliz.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dTlYtd0FDOW1wMzg/edit?usp=sharing
ARTE, LENGUAJE, ETNOLOGÍA”
Entrevista con Claude Lévi –Strauss.
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNTZrZ0R6OTVXTlU/edit
La Renovación de la Academia de San Carlos: Santiago Rebull
http://terranoca.blogspot.mx/2015/05/la-renovacion-de-la-academia-de-san.html
Pensamiento científico sobre la antigüedad humana.
Lyell y los Principles of Geology.
http://www.centrolombardo.edu.mx/pensamiento-cientifico-sobre-la-antiguedad-humana/
500 fuentes gratuitas de datos geográficos
http://mundogeo.com/es/blog/2015/05/19/fue-lanzada-una-lista-con-mas-de-500-fuentes-gratuitas-dedatos-geograficos/
100 libros sobre periodismo y comunicación digital
http://blogdelmedio.com/2013/12/02/100-libros-sobre-periodismo-y-comunicacion-digital-gratis-y-enpdf/
PARA COMPRENDER UCRANIA
https://mega.co.nz/#!Yd8HAZjB!APPdJeArv-7WjP-pncL5G6tjB6Iu8LsmFjnklmIuJQU
ECONOMÍA FEMINISTA
https://mega.co.nz/#!gRUgCLja!X0hBucXDKpdL7dM9oKnZ0TmcVt5omQe1fmMQCeEEa-E
DESIGUALDADES DE GÉNERO
https://mega.co.nz/#!0QNyVTyS!qtFHm6N7_NC2VIU7DFXhEAe4B3SJ0v1BZ2alQ5GP9Zg
DAVID HARVEY
https://mega.co.nz/#!dVl2CTgT!QfozO3CD4K7ynWBQQC9KxaR6FIJ6ithsvtbFpPlEuB4
43
200 mejores libros de historia de la literatura
http://www.arealibros.es/libros/los-200-mejores-libros-de-la-historia-de-la-literatura.html
LOÏC WACQUANT Pensamiento crítico y disolución de la dóxa
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2FRevista_No_02%2F04_lengua
jes_2.pdf
Francisco X. Ramírez V. Consejos para la búsqueda de información
http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/05/consejos-para-la-busqueda-deinformacion.html?spref=fb
Alain Touraine, no soy médico de la sociedad
http://ow.ly/Nj9Vx
Recordar para pensar Memoria para la Democracia
La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina
http://cecla.uchile.cl/wp-content/uploads/2012/12/Libro_Recordar_para_Pensar.pdf
EL OASIS DE LA MEMORIA
Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
http://publicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/281/TOMO_I.pdf?1355488794
DONDE ESTÁN NUESTROS MUERTOS:
Experiencias rituales de familiares de desaparecidos de la última dictadura
militar en la Argentina y de caídos en la Guerra de Malvinas.
http://argentinainvestiga.edu.ar/Tesis_Doctorado_Panizo_2011.pdf
Los desaparecidos. Recuperación de una identidad expropiada.
por Inés Izaguirre
http://webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/libros/izaguirre/losdesaparecidos/los_desaparecidos.pdf
Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico
Alexandra Sanjurjo
http://www.topia.com.ar/sites/default/files/naturalizacion_del_capitalismo_en_pueblos_de_america_d
el_sur.pdf
Revista Vida cotidiana en la Argentina 2015
http://www.topia.com.ar/revista/vida-cotidiana-argentina-2015
Rompiendo el Silencio
En la Búsqueda de los Desaparecidos de Colombia
44
http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf
Las narrativas del detenido-desaparecido (o de los problemas de la representación ante las
catástrofes sociales)
http://confines.mty.itesm.mx/articulos4/GGatti.pdf
Hablar desde el silencio: El silencio como verdad en las narrativas de
sobrevivientes
mujeres
file:///C:/Users/Dr.%20Robinson/Downloads/53-447-1-PB.pdf
La teología de los primeros filósofos griegos - Werner Jaeger
Título Original: The Theology of the Early Greek Philosophers
Autor(es): Werner Jaeger
https://mega.co.nz/#!h08yXLjB!TUrPFGMwqquWTYoJ-FVrQ1aQLcNtsmRQyrkmjqWyj7E
Boaventura de Sousa Santos | Derechos humanos democracia y desarrollo (2014) Enlace:
http://goo.gl/k17xjA
los movimientos ambientales en México
https://www.academia.edu/12679113/los_movimientos_ambientales_en_M%C3%A9xico
Derechos humanos en Argentina Informe anual 2015
http://www.cels.org.ar/especiales/informe-anual-2015/
Las tres Latinoaméricas
José Natanson
Le Monde diplomatique
https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/05/29/las-tres-latinoamericas/
Revista El Viejo Topo
http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php
JACQUES RANCIERE y PIERRE ROSANVALLON. Dialogo
Asistimos por lo tanto simultáneamente a una erosión lenta del modelo democrático cada vez más
reducido al momento electoral
http://republicadelosiguales.blogspot.com/2015/05/ranciere-rosanvallon-dialogo.html?spref=fb
GILLES DELEUZE. Obras completa,
http://holismoplanetario.com/2015/04/03/obra-completa-de-gilles-deleuze-en-espanol-27-pdfsordenados-cronologicamente-descarga-gratuita/
Manuel Candré : Deleuze, deux faces
http://blogs.mediapart.fr/edition/gilles-deleuze-aujourdhui/article/310515/manuel-candre-deleuzedeux-faces
45
PIERRE BOURDIEU , LOÏC WACQUANT Una invitación a la sociología reflexiva
https://mega.co.nz/#!sanfrkby!c1s3ehgohlleejymc6x1jxtvvvqbedj_kwtsnn-yj6y
JEAN ROBERT y MAJID RAHNEMA La potencia de los pobres
http://www.ivanillich.org.mx/Potenciapobres.pdf
MICHAEL HARDT y ANTONIO NEGRI Imperio
http://www.infojur.ufsc.br/aires/arquivos/Michael%20Hardt%20-%20Antonio%20Negri%20%20Imperio.pdf
9 libros de ALBERT CAMUS.
http://narino.info/blog/2015/05/16/9-mejores-libros-de-albert-camus-premio-nobel-de-literatura/
28 libros gratis de MICHEL FOUCAULT
http://narino.info/blog/2015/04/30/28-libros-gratis-de-foucault-el-teorico-del-poder/
14 Libros gratis en PDF de Paulo Freire, el educador liberador del
http://narino.info/blog/2015/04/18/14-libros-gratis-en-pdf-de-paulo-freire-el-educador-liberador-delsiglo-xxi/
13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones
http://narino.info/blog/2015/04/22/13-libros-gratis-de-pierre-bourdieu-habitus-campo-social-capitalsimbolico-e-instituciones/
TEUN VAN DIJK El análisis crítico del discurso y el pensamiento social
http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/Algunos-principios-de-una-teor%EF%BF%BDa-delcontexto.pdf
EMMANUEL TODD: Alemania en su estructura fundamental familiar es troncal y un tercio
es católico, así que un tercio es católica zombi [recientemente descristianizado].
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/21/babelia/1432209427_438715.html
LOÏC WACQUANT Castigar a los parias urbanos
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2Frevista_no_02%2F06_mirada
s1.pdf
La regulación penal de la pobreza en la era neoliberal
http://ssociologos.com/2012/05/25/la-regulacion-penal-de-la-pobreza-en-la-era-neoliberal-por-loicwacquant/
El matrimonio entre el workfare y el prisonfare en el siglo XXI
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/3174/3020
46
Forjando el Estado Neoliberal
Workfare, Prisonfare e Inseguridad Social
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-95042011000200006
Neoliberal penality at work: a response to my Spanish critics
http://cdn.sociologiac.net/2011/07/RES15_Debate-Wacquant.pdf
BIBLIOTECA FEMINISTA
Libros sobre temas de feminismo, cuerpo, género, arte y literatura. En español, inglés, francés,
portugués e italiano.
http://bibliotecafeminista.tumblr.com/
LOÏC WACQUANT Pensamiento crítico y disolución de la dóxa
http://antipoda.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=.%2Fdata%2FRevista_No_02%2F04_lengua
jes_2.pdf
Enseñar a investigar
http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2014/10/Ense%C3%B1ar-a-investigar.pdf
Mujeres en Mesoamérica prehispánica
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dWTJYQ0JjUlYxWUk/view
El héroe de las mil caras psicoanálisis del mito
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dVlRRYjlYYXl4Mlk/view
Que es la globalización de Chomsky
http://ow.ly/NkdqU
El lugar de la utopía en el Siglo XXI
http://elpais.com/elpais/2015/05/27/opinion/1432724543_688680.html?id_externo_rsoc=FB_CM
6 documentales para estudiantes de sociología
http://es.docsity.com/noticias/sociologia-2/6-documentales-que-todo-estudiante-de-sociologia-tieneque-ver
Manual del investigador
http://manualdelinvestigador.blogspot.mx/2015/05/consejos-para-la-busqueda-de-informacion.html
Theodor W. Adorno. Epistemología y Ciencias Sociales
https://docs.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2TnFZNUlvWWR1Q00/edit
SER FILOSOFO EN LA EDAD MEDIA
https://mega.co.nz/#!5V1UxKTB!kHJX14GAgCAN0t-qBOkQjyrCBKkrPxdXoPrx-T9XfI4
47
Jacques Derrida (Texto y Deconstrucción)
https://mega.co.nz/#!Md9yxApJ!6cRpN5Ur9ff23SoVeHBIhJZ8141SaLm7ayOrbJ1EhKc
¿Más allá del neoliberalismo?
Encuentre el nuevo Cuaderno del Pensamiento Crítico Latinoamericano No. 23: "¿Más allá del
neoliberalismo? Cambio político y penalidad en América del Sur", por Máximo Sozzo, Coordinador del
Grupo de Trabajo CLACSO "Posneoliberalismo y políticas de control del delito en América del Sur".
http://ow.ly/NeMiG
EL PLACER DE LEER A LACAN
https://mega.co.nz/#!ddcRwBwb!8Cqe6VPp6A4fMOXQ2PLvtt78eG60tMOhsSfJ12fmHsM
Como citar información y páginas de la web
http://www.julianmarquina.es/como-citar-fuentes-procedentes-de-la-web-social-en-tus-trabajos/
"Para muchos jóvenes la palabra política está asociada a robar"
CLACSO TV entrevista Gisselt Tatiana Muñoz, presidente del Consejo Municipal de Juventudes de
Manizales, Colombia.
http://ow.ly/ND4ON
Las 10 películas favoritas de Luis Buñuel - ENFILME.COM
A principios de la década de 1950, Luis Buñuel elaboró una lista con sus 10 filmes preferidos.
DE ENFILME.COM
http://enfilme.com/notas-del-dia/las-10-peliculas-favoritas-de-luis-bunuel
ESTILOS DE PENSAR
https://mega.co.nz/#!VJdS3arA!NEiiJXc8NJAww3Xie6FZ0DrjpwxMpuZkl1Pst9xtL_s
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA
https://mega.co.nz/#!pFFzyTJT!78NSIjU9mzjod3gLWxGFcA1p-lX4-WqzzURMEhQkRNU
PENSAMIENTO PERIFÉRICO
https://mega.co.nz/#!QQ1whDwL!HicP7n9oqweVlskOVVQgIfcV-XJCWKhu0_oQPIvmxPU
HISTORIA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS: TOMO 1-2
Tomo I/ https://mega.co.nz/#!AFVlTDjC!9S1l8p1hcQMFzy4Du89REMU8ZEufmXmbJIabAkPTYgs
48
Tomo II/
https://mega.co.nz/#!BM1GgKob!shYs4Iv9plndMRPe5p0brGqsIghexQ7_dke2gHIk0LA
200 libros de historia de la literatura
http://www.arealibros.es/libros/los-200-mejores-libros-de-la-historia-de-la-literatura.html
7 libros más peligrosos de la historia
http://www.youtube.com/watch?v=qCk5W7Zhh_0
El filósofo y docente Darío Sztajnszrajber habló sobre su nuevo libro "¿Para qué sirve la
filosofía?"
y de lo que significa la filosofía en el mundo académico y también su divulgación masiva a
través de los medios de comunicación más populares.
https://www.youtube.com/watch?v=p1qQspZ7wS8
“En Argentina hubo genocidio industrial”
Aldo Ferrer analizó la economía argentina. En una charla con Ana Vainman indicó que en
los últimos años “ha habido un cambio histórico”. “Se recuperó el Estado nacional y esto
dio lugar a una ubicación distinta”, expresó.
https://www.youtube.com/watch?v=VNyQJ_N6tk8
NOTICIAS DE COYUNTURA Y ANÁLISIS
CRECE LA TENSIÓN: “RUSIA ES CAPAZ DE OCUPAR EL BÁLTICO EN DOS DÍAS…Y LA OTAN
PODRÍA RESPONDER CON ARMAS NUCLEARES”
http://elrobotpescador.com/2015/05/29/crece-la-tension-rusia-es-capaz-de-ocupar-el-baltico-en-dosdias-y-la-otan-podria-responder-con-armas-nucleares/
REUNIÓN SECRETA EN LONDRES PARA ELIMINAR EL DINERO EN EFECTIVO
http://elrobotpescador.com/2015/05/28/reunion-secreta-en-londres-para-eliminar-el-dinero-enefectivo/
49
EE.UU. no tiene ninguna estrategia para hacer frente a los intereses de Rusia y China
http://actualidad.rt.com/actualidad/176313-eeuu-no-tiene-estrategia-hacer-frente-rusia-china
¿Por qué EE.UU. tiene unas 800 bases militares por todo el mundo?
http://actualidad.rt.com/actualidad/176300-bases-eeuu-mundo-causas
¿Qué países de América Latina tienen mayores reservas de oro?
http://actualidad.rt.com/economia/176314-paises-america-latina-mayores-reservas-oro
SWIFT
http://actualidad.rt.com/economia/176308-sistema-swift-pagos-economia
La economía de EE.UU. se encuentra al borde de una nueva recesión
http://actualidad.rt.com/economia/176282-economia-eeuu-nueva-recesion
Mundo multipolar o mero beneficio: Por qué Rusia y Latinoamérica cooperan en plena
crisis petrolera
http://actualidad.rt.com/economia/176274-perspectivas-cooperacion-petroleo-rusia-latinoamerica
¿Cuáles son los peligros que enfrentará la economía de México en 2016?
http://actualidad.rt.com/economia/176207-peligros-economia-mexico-2016
Deutsche Welle augura la desaparición de la Unión Europea
http://actualidad.rt.com/economia/176192-deutsche-welle-augura-destruccion-ue
Fracaso del golpe de Estado estadunidense en Macedonia
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/05/28/fracaso-del-golpe-de-estadoestadunidense-en-macedonia/
Unos 180 marines de EEUU llegarán en las próximas semanas a Hondurashttps://honduprensa.wordpress.com/2015/05/26/unos-180-marines-de-eeuu-llegaran-en-las-proximassemanas-a-honduras/
¿Cuáles son las ciudades más seguras del mundo?
http://pijamasurf.com/2015/05/cuales-son-las-ciudades-mas-seguras-del-mundo/
México: Ley General de Desaparición Forzada: historia de dilación legislativa
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/05/27/ley-general-de-desaparicion-forzadahistoria-de-dilacion-legislativa/
50
Cómo Rusia quiere dominar el Ártico
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150520_rusia_planes_supremacia_artico_lvh
Control del 50% de territorio sirio por el Estado Islámico es una tremenda manipulación
informativa
http://www.diario-octubre.com/2015/05/28/control-del-50-de-territorio-sirio-por-el-estado-islamico-esuna-tremenda-manipulacion-informativa/
28/05/2015 08:29·2 comentariosLecturas: 366
siria_3El 21 de mayo de 2015 (hace solo unos días) envíe una nota a mi amigo Hadi Gholami Nohouji de
HispanTV después de haber leído la noticia que había publicado Sputnik ese mismo día: “El Estado
Islámico controla la mitad de Siria tras la captura de Palmira”. Estaba enardecido. La noticia era
impactante. Pero en esa nota le decía a mi amigo lo siguiente: “Estimado Hadi Gholami Nohouji: estoy
consternado, acabo de leer la última nota de Sputnik hace unos minutos, donde confirman mis
sospechas sobre el control de más del 50 % de territorio sirio por parte de las fuerzas fascistas del Estado
Islámico. Al parecer Rusia ha traicionado al pueblo sirio”. Fue mi primera impresión de semejante nota.
Luego, entre a Google, uff, la noticia había dado la vuelto al mundo. El asunto era, ¿Quién manejaba el
Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) (con base en Londres) que ha filtrado esta bomba
informativa? ¿Es cierto que el EI está presente en nueve de las catorce provincias sirias? ¿Por qué SANA y
AL MANAR no han dicho nada a este respecto?
En concreto en Sputnik se decía:
“La captura de la ciudad de Palmira, en el centro de Siria, representa una victoria muy importante para el
grupo yihadista Estado Islámico (EI), que con esta conquista controla ya la mitad del país, según ha
afirmado hoy (21 de mayo de 2015) el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Según esta
organización con base en Londres, pero que tiene miembros y personas que la informan en toda Siria, el
EI tiene en su poder ahora unos 95.000 kilómetros cuadrados de territorio sirio, más del 50% de toda la
extensión del país. El EI está presente en nueve de las catorce provincias sirias, principalmente en el Este
y el Norte, según el OSDH, y también controla los principales campos de petróleo y de gas del país, con
dos excepciones: el campo de Al Shaar, en la región desértica de Palmira, que aún está en manos de
Damasco, y los campos de Ramilan, en la región de Al Hasakeh, cerca de la frontera con Irak, controlados
por rebeldes kurdos”.
“La situación estratégica de Palmira puede permitir al EI lanzar ataques para ganar terreno hacia las
ciudades de Homs y Damasco…La conquista de Palmira se ha producido solo cinco días después de que
el EI capturara la ciudad iraquí de Ramadi (17 de mayo de 2015), capital de la provincia de Al-Anbar, un
importante punto en Irak…” (1).
El 24 de mayo de 2015, a los tres días de la difusión de aquella bomba informativa, el antiguo embajador
de Washington ante las Naciones Unidas John Bolton declaraba que su país debería aprovechar lo que
habían hecho sus bandas paramilitares Estado islámico y Al Qaeda en Siria para crear un “nuevo estado
suní”:
51
Aquí sus declaraciones: “Creo que nuestro objetivo debería ser un nuevo estado suní a partir de la parte
occidental de Irak y la parte oriental de Siria que dirigen moderados o, por lo menos, autoritarios que no
son islamistas radicales”, dijo Bolton, entrevistado por la cadena Fox News” (2).
Cierto, en un apunte anterior había dicho lo siguiente:
“A.- ante todo debemos saber que Siria es un país de máxima tensión mundial. Entonces allí ya debieron
haber estado los S-300. Pero al parecer no fue así. La información que manejábamos desde finales de
2011 no se ajustaban a la realidad y eso ciertamente es preocupante. Y esto sale a relucir a raíz de una
nota de advertencia que le envío el presidente ruso, Vladimir Putin, a Benjamín Netanyahu, Primer
ministro de Israel, por el posible envió de armas (no dudamos que allí existen armas letales no solo de
Israel sino también de Estados Unidos y los países europeos) israelíes a Ucrania, cuando dijo que Rusia,
en ese caso, estaría enviando los sistema S-300 a Siria de forma inmediata (3).
“B.- en el asunto de la entrega de las armas químicas de Siria en el segundo semestre de 2013 antes del
03 de septiembre de ese año, Rusia tuvo algo que ver en esto. En el fondo constituyó un desarme de este
país”.
“C.- Rusia en septiembre de 2014 permitió de facto la ocupación de Siria por Estados Unidos vía el
engranaje de su ejército, estado islámico, al no oponerse firmemente a los bombardeos aéreos de la
criminal fuerza aérea estadounidense contra territorio sirio. Por alguna razón Rusia no supo enfrentar
esta situación. China peor. Cierto hubo algunas protestas diplomáticas, pero, ahí quedo. A consecuencia
de esto, alegremente también se sumaron a esta felonía, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Canadá.
Ciertamente esto es muy grave y, quiero repetir, en realidad, Rusia nunca debió haber aceptado
(septiembre de 2014) los bombardeos de la criminal fuerza aérea estadounidense contra territorio sirio.
Hoy las consecuencias están a la vista. La devastación es muy grave y, se dice, la electricidad en Damasco
está muy limitada. Hoy con la aprobación de la venta de los S-300 a Irán, el asunto de la trascendencia de
estas armas queda al descubierto. Lo cual exige que Rusia corrija de inmediato este asunto en el caso
sirio”.
Sobre esto debo agregar la siguiente declaración del presidente sirio, Bashar Al Assad, el 27 de agosto de
2013, cuando fue entrevistado por el periódico Izvestia’ de Rusia. Sus palabras fueron las siguientes:
“Entrevistador: Señor presidente, ¿existen negociaciones con Rusia para el suministro de combustible y
equipo militar a Siria? Con lo que respecta al contrato de sistema de defensa S-300 en particular, ¿lo han
recibido? El Presidente Assad: Claro que sí, ningún país declararía públicamente que armamentos posee,
o los contratos que firma al respecto. Esta es información estrictamente clasificada que concierne a las
Fuerzas Armadas. Suficiente es decir que todos los contratos firmados con Rusia están siendo honorados
y ni la crisis ni la presión de los Estados Unidos, de los países europeos o de los países del Golfo han
afectado su implementación. Rusia continúa a suministrar a Siria con cuanto requiere para defenderse y
defender su pueblo” (4).
Entonces, la equiparación de fuerzas seguía latente y no podía sustraerse hasta por lo menos en que
terminase la actual coyuntura histórica:
Ante todo el acuerdo militar ruso-chino, que vigoriza la equiparación de fuerzas, se ha visto fortalecido
con el acuerdo de venta de sistemas S-400 Triumf a China, un armamento que puede ser vendida muy
difícilmente a cualquier país (el cuidado de las tecnologías es muy fuerte en este momento e
indudablemente es casi imposible transferir tecnología de alto nivel a cualquier grupo monopolista)
máxime si se está en una coyuntura de fuerte carrera armamentista sin precedentes en la historia. Pero
52
Rusia ha decidido enviar estas armas a China por el enorme peso del acuerdo estratégico militar que los
une a ambas naciones.
También el levantamiento de la prohibición de venta de los S-300 a Irán firmado por el presidente ruso,
Vladimir Putin, el 13 de abril de 2015, está en esta misma línea. Sin embargo hoy, 26 de mayo de 2015,
leí en Sputnik que aún no había fecha para la entrega de dicho armamento.
El apunte es el siguiente:
“El subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Evgueni Lukiánov, dijo este martes que aún no se ha
determinado la fecha para el comienzo de los suministros de los sistemas antiaéreos S-300 a Irán. “La
decisión sobre la entrega de los S-300 ha sido tomada, pero la realización del proyecto requiere tiempo”,
afirmó. En este sentido, explicó “aún no ha llegado el tiempo” para el cumplimiento del contrato” (5).
En esto es muy importante lo que en este mismo momento (cuando estoy terminando de corregir esta
nota), 26 de mayo de 2015, lo afirmó el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, que Rusia impedirá
cualquier esfuerzo de ciertas naciones para imponer su voluntad a otros países soberanos en violación
de las normas de integridad territorial y soberanía. “Juntos defenderemos (dirigiéndose a Venezuela que
está en peligro de intervención por parte de las fuerzas agresoras estadounidenses) los principios de
multipolaridad global y el respeto de la elección soberana de los países”, agregó el funcionario citado por
la agencia Tass.
Bien sabemos que en la actualidad Estados Unidos ha llevado la desestabilización mundial a su máximo
nivel. En realidad provocaciones y más provocaciones. Hoy el mundo bulle peligrosamente en medio de
esa exacerbación del conflicto. El fascismo estadounidense sonríe, igual que Hitler, con el
desgarramiento de los pueblos. Presume, envalentonado con la bajeza de sus medios de desinformación,
que con el terror de sus excrecencias fascistas (Estados Islámico, Al Qaeda, etc.) va detener las ruedas de
la historia.
Cierto, la posición geoestratégica defensiva y de colusión de China con este país (Estados Unidos) ayuda
a esta situación. China al parecer esta enardecido por el evolucionismo económico capitalista de su
estructura productiva. El jolgorio de un consenso chino lo encarama a una situación permanente de
defensiva militar y que en las actuales condiciones se vuelve en un factor de desestabilización mundial.
Sin embargo hoy día 26 de mayo de 2015 leí en Sputnik una nota donde al parecer China se orienta a una
nueva estrategia militar consistente que solo atacará si es víctima de ofensiva. Incluye conceptos
conocidos como “defensa activa”, “desarrollo pacífico” o el compromiso de no buscar la “hegemonía o la
expansión”. Está escrito en su reciente Libro Blanco en el que se establece la estrategia militar, todo ello
en un contexto de crecientes tensiones con sus vecinos y Estados Unidos en el mar de China Meridional.
El apunte es el siguiente: “No atacaremos a no ser que seamos atacados, pero con toda seguridad
contraatacaremos si somos atacados”, asegura el documento” (6).
Consecuentemente la realidad mundial es muy distinta: el supuesto control del 50 % de territorio sirio
por parte del Estado Islámico es una tremenda farsa informativa.
Ante todo estamos claros que el mundo está inmerso en el sistema capitalista. En una coyuntura
histórica caracterizada por el ordenamiento mundial multipolar, la equiparación de fuerzas, la fuerte
carrera armamentística y la gran guerra informativa.
53
Entonces el asunto ahora es, ¿El 50 % de territorio sirio está realmente en poder del Estado Islámico?
Empiezo con unas palabras del presidente sirio, Bashar Al Assad, expresadas en una entrevista el 4 de
febrero de 2015:
Veamos:
“Foreign Affairs: Su país está cada vez más dividido en 3 mini-Estados: uno controlado por el gobierno,
otro controlado por el ISIS [Emirato Islámico. Nota de la Red Voltaire.] y el Frente al-Nusra, y otro bajo
control de la oposición más secular de sunnitas y kurdos. ¿Cómo podría usted lograr nuevamente la
unidad de Siria? Bachar al-Assad: Primero que todo, esa imagen no es exacta porque no se puede hablar
de mini-Estados sin hablar de la gente que vive en esos mini-Estados. El pueblo sigue estando a favor de
la unidad de Siria, sigue apoyando a su gobierno. Las facciones que usted ha mencionado controlan
ciertas áreas pero se desplazan de un lugar a otro, no son estables, y no hay líneas claras de separación
entre las diferentes fuerzas. A veces se mezclan y se mueven. Pero lo importante es la población” (7).
Esta otra más, expresadas en esa misma entrevista:
Foreign Affairs: En el sentido de que una Siria reunida nuevamente, no dividida, con control de sus
fronteras, emprende la reconstrucción y es un país pacífico y predominantemente laico.
Bachar al-Assad: Si usted mira un mapa militar en este momento verá que el ejército sirio está presente
en cada punto cardinal. No en cada lugar pero sí en cada punto cardinal. Quiero decir norte, sur, este,
oeste y entre esos puntos cardinales. Si no se creyera como gobierno en una Siria unificada, en que Siria
puede recuperar su posición, el ejército no sería enviado allí. Si no se creyera en esto como pueblo, usted
vería a la gente en Siria aislada en diferentes ghettos basados en identidades étnicas y sectarias o
religiosas. Como no es esa la situación, la gente vive junta, el ejército está en todas partes, el ejército se
compone de todos los colores de la sociedad siria, del tejido sirio” (8).
Y últimamente sus palabras han remarcado sobre las ofensivas y defensivas en cualquier conflicto militar
o geopolítico y al que está sometida Siria en estos momentos. Máxime si se tiene en cuenta la cruente
guerra de agresión que soporta del viejo ejército estadounidense y sus estados vasallos al que
sarcásticamente llama “Coalición Internacional”.
Entonces el asunto es muy sencillo, ¿Por qué el ejército más poderoso del planeta, como se jacta el
Pentágono con armas super-modernas junto a sus compinches (estados vasallos) que los secundan, no
ha podido bombardear Damasco y tomarlo por la fuerza como hicieron con Trípoli (Libia) a mediados de
2011? Y la respuesta es muy sencilla, lo dijo el presidente sirio, Bashar Al Assad, porque en Siria hay
disuasivos a plena disposición de combate (esta es una corrección de un apunte anterior). El letal ejército
estadounidense, provisto de las más modernas armas, es incapaz de aquello, justamente, por la
equiparación de fuerzas que lo acogota, lo empantana y lo enfurece terriblemente hasta los límites de la
locura, llevando a sus taimados vasallos hasta las fronteras de la heroica Siria y al no poder romperla,
disimula, disimula y disimula mil veces enviando al matadero a sus fantoches del Estado Islámico con
todas sus variantes a órdenes de su desprestigiado ejército, los mismos que actúan en algunas ciudades
temerosos de ser alcanzados por los proyectiles del armamento mayor del ejército sirio. Entonces lo
único que controlan estos fantoches son algunas ciudades y momentáneamente como dijo el presidente
sirio en la entrevista que más arriba hemos mencionado. El resto es pura manipulación informativa. Pura
farsa. No olvidemos que estamos en medio de una gran guerra informativa. Definitivamente los
fantoches del Estado Islámico no controlan el 50 % del glorioso territorio sirio. Eso es falso. Así de simple.
Fabricado por el Pentágono en su insano juicio por una pronta balcanización de Siria.
54
No dudo que la devastación de Siria haya sido muy grave. Exageradamente muy grave incluso. ¿Cuántos
años, pues, resiste Siria la agresión, no solo del ejército criminal estadounidense, sino, de un conjunto de
países sin rostro, particularmente, muy fuertes a partir de septiembre de 2014 cuando empezaron los
ataques de la fuerza aérea estadounidense sobre su territorio?
Y, lo más importante, ¿Quién maneja el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) (con base en
Londres) que ha filtrado esta noticia?:
Ante todo no olvidemos lo que significan los organismos de derechos humanos en el actual contexto que
vive el mundo, particularmente, Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Por ejemplo hasta ahora
no han denunciado, la explosión prácticamente de una bomba atómica (bomba de neutrones) disparada
el 20 Mayo de 2015, sobre Saná, capital de Yemen, por parte, se dice, del sionismo israelita, a favor de
Arabia Saudita,, pero en realidad, por mandato de Estados Unidos. Human Rights Watch y Amnistía
Internacional han sido denunciados por encubrimiento de masacres y genocidios contra los pueblos que
el ejército estadounidense peretra, sobre todo, en Oriente Medio. Un hecho que para los teletipos de las
agencias, como AFP y Reuters, y de los medios de comunicación, como la CNN, la BBC y Al-Yasira, no
existe. Por supuesto, no podemos negar, que se implican en furibundas denuncias individuales que no
afectan el poder hegemónico estadounidense.
La fuente de esta información está en el siguiente enlace:
http://pravdainternacional.blogspot.com/2015/05/israel-habria-lanzado-bomba-de.html
Primero, Human Rights Watch, fundado por George Soros, un ex colaborador de la Gestapo en Hungría,
que actuaba en aquella época (la época de la Segunda Guerra Mundial 1936-1945) con el nombre de
Gyorgy Schwartz y más tarde pasó a llamarse George Soros, hoy se dice un “filántropo”. En realidad,
Human Rights Watch, grupo pro-derechos humanos con sede en Nueva York que últimamente ha estado
involucrado en ataques a Siria, en este caso, ha utilizado una imagen de destrucciones en Gaza
provocadas por Israel para acusar al presidente sirio, Bashar Al Assad, de ordenar la utilización de
“barriles bomba”. Se trata al menos de la tercera vez que Human Rights Watch utiliza una foto falsa para
tal cometido.
Veamos esto
“Tras la publicación de la foto de Gaza en Internet y el estallido de una serie de protestas en Twitter,
Kenneth Roth se vio obligado a retractarse y a suprimir su tuit con dicha imagen. Furioso tras haber sido
descubierto en su maniobra, Roth envió otro tuit acusando de nuevo al gobierno sirio de haber lanzado
barriles bomba. Y para ilustrar esta alegación incluyó otra foto. Sin embargo, esta imagen era también
falsa ya que no representaba imágenes de destrucción causadas por barriles bomba. En realidad, Roth
utilizó una foto de AFP tomada por George Ourfalian y distribuida por la agencia Gettyimages”.
“Es, pues, denunciable como este grupo manipula y miente utilizando fotos falsas con el objetivo político
de atacar al gobierno sirio. Kenneth Roth hace todo para insinuar la existencia de “barriles bomba” en
Siria, que dicho sea de paso no son diferentes a otras bombas estándar. Esperamos todavía que él diga
algo sobre el uso de las bombas termobáricas por parte del gobierno saudí en Yemen, unas armas que
matan y mutilan a numerosos inocentes. Con sus acusaciones selectivas y sus falsas imágenes, Kenneth
Roth ha convertido a Human Rights Watch en un instrumento de propaganda, y falsa además, a sueldo
de los gobiernos occidentales y de las dictaduras del Golfo” (9).
55
Segundo, sobre Amnistía Internacional. Paso de frente al apunte internacional muy importante
efectuado por Mikel Itulain de Ojos Para la Paz. Hasta el título de su artículo es muy elocuente que dice
así: “Por el bien de los derechos humanos en Siria, no apoye la campaña de Amnistía Internacional”.
Veamos esto:
“De este modo, ahora Amnistía está distribuyendo un folleto* que titula como “Conflicto en Siria”… Por
supuesto, y como ya es habitual, en el folleto falsifican completamente lo que ha ocurrido y ocurre en
Siria. Arremeten contra el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas porque este Consejo, muy a pesar
de Amnistía, ha impedido que se llevase a cabo una actuación como la llevada en Libia, que la
organización “humanitaria” deseaba. Equipara en su exposición al Gobierno sirio, un gobierno legítimo
apoyado por la mayoría de la población siria, que ha evitado la muerte de muchísimas personas, la
intolerancia y ha defendido los intereses de los sirios, con los mercenarios islámicos contratados por el
poder económico occidental y las dictaduras del Golfo, junto con Israel, para destruir a Siria y llevar a
cabo una campaña de crímenes y persecuciones pocas veces vistas, por su crueldad, en la historia.
Comentan, además, que en España y en la Unión Europea se ha mirado hacia otro lado, cuando la
realidad es que España 1 como la UE 2 han apoyado a estos fanáticos que han invadido Siria” (10).
En concreto el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Reino Unido (OSDH) es la mayor
fuente de información sobre violaciones de los derechos humanos en el interior de Siria sobre todo, en
contra del gobierno antiimperialista de Bashar al Assad y con conexiones con Amnistía Internacional (ya
sabemos que es Amnistía Internacional, está apuntado más arriba). Su promotor, Rami Abdulrahman (se
dice que es un seudónimo), pero, de nombre verdadero, Osama Suleiman está vinculado a Rifaat Assad,
tío exiliado del presidente sirio Bashar Assad y un disidente muy resentido contra el gobierno sirio. Este
hombre es un activista de la oposición en siria desde hace mucho tiempo y organizador de
manifestaciones ante la Embajada siria en Londres. Esto, ya de por si muestra su real catadura y lo pinta
de cuerpo entero. Absolutamente.
Wikipedia dice a este respecto lo siguiente: “El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, OSDH (en
inglés: Syrian Observatory for Human Rights, SOHR) es una organización no gubernamental y oficina de
información de la oposición siria contra el gobierno del presidente sirio Bashar Al-Asad. La organización
tiene su sede en el Reino Unido. Hubo conflicto entre Rami Abdulrahman,1 un expatriado sirio, y Mousab
Azzawi sobre quién dirigía legítimamente el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El OSDH de
Aldulrahman ha sido citado por prácticamente todos los medios de noticias occidentales desde el
comienzo de la revuelta”.
Y no olvidemos que este Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres trabaja
estrechamente ¿Con que fuentes? Con los teletipos de las agencias, como AFP y Reuters, y de los medios
de comunicación, como la CNN, la BBC y Al-Yasira en inglés, entre otros muchos. Y estos engendros de
los grupos monopólicos estadounidense que atentan contra los más elementales derechos de
información ¿Qué fuentes utilizan? En primer lugar la de los equipos de contra subversión y contra
informativo del ejército estadounidense. La de aquellos que cumplen al pie de la letra la “Regla de Oro”
impuesta por el pentágono para referirse con adulación de sus engendros como Al Qaeda y Estado
Islámico. De esto hemos hablado bastante en apuntes anteriores. En realidad son expertos en demonizar
a gobiernos disidentes con la política criminal del Pentágono. En este caso apuntan contra Siria y su
gobierno antiimperialista.
56
En realidad el asunto es asqueroso. Este observatorio que se dice de derechos humanos, pero, está
comprometido hasta el tuétano con el Pentágono a través de amnistía Internacional (ver apunte en la
parte superior) contra la Siria antiimperialista.
Veamos:
“La campaña liderada por Azzawi para desacreditar a Abdulrahman parece que está relacionada con una
más importante disputa entre el Consejo Nacional Sirio (CNS) y el Órgano de Coordinación Nacional para
el Cambio Democrático en Siria (OCN). Un controvertido acuerdo suscrito en El Cairo en diciembre entre
Hayzam al-Maná, del OCN, y Burhan Ghaliun, presidente del CNS, se vino abajo por la mismísima
cuestión de la intervención extranjera y la militarización del levantamiento. La carta en que se atacaba a
Abdulrahman se hizo pública pocas semanas después”.
“El CNS ha adoptado abiertamente como política oficial la intervención extranjera bajo mandato de la
ONU y ha intensificado la cooperación con el Ejército Sirio Libre. El OCN, sin embargo, ha condenado los
movimientos hacia la militarización de la revolución y rechaza la intervención extranjera insistiendo en
una revolución pacífica” (11).
Mi fuente está en el siguiente enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143906
Además no olvidemos que las noticias que proveen los centros monopólicos de Estados Unidos y Europa
son de altísimo porcentaje entre el 80% y 90% sobre el resto del mundo. “Las grandes agencias de
noticias son todas las agencias de los países llamados del primer mundo, de Occidente y son los que
proveen un altísimo porcentaje entre el 80% y 90% al resto del mundo, entonces nos encontramos con
que por ejemplo en África o en Asia tienen una visión de la Argentina o de América del Sur totalmente
distorsionada y es la imagen que les dan estos medios de comunicación”, ha dicho” (12).
Pero, al fin y al cabo, la historia la hacen los pueblos. En efecto, aunque la devastación de Siria por parte
de las fuerzas fascistas estadounidense, ha sido muy grave, este país finalmente sabrá resolver
victoriosamente su actual posicionamiento. Por supuesto la solidaridad internacionalista esta de su lado.
NOTAS:
1.- “El Estado Islámico controla la mitad de Siria tras la captura de Palmira”. Nota publicada el 21 de
mayo de 2015, en: Sputnik.
2.- “‘EEUU debería crear un nuevo estado suní en parte de Siria e Irak’. Nota publicada el 25 de mayo de
2015, en: HispanTV.
3.- “Putin advierte a Israel en relación a la venta de armas a Kiev”. Nota publicada el 20 de abril de 2015,
en Al manar.
4.- “ENTREVISTA COMPLETA AL PRESIDENTE SIRIO BASHAR AL-ASSAD”. Nota publicada el 27 de agosto
de 2013, en: Diario Octubre.
5.- “Rusia aún no tiene fecha para la entrega de los S-300 a Irán”. Nota publicada el 26 de mayo de 2015,
en Sputnik.
57
6.- “China desvela en su nueva estrategia militar que solo atacará si es víctima de ofensiva”. Nota
publicada el 26 de mayo de 2015, en: Sputnik.
7.- “Entrevista realizada por la revista Foreign Affairs”. Nota publicada el 4 de febrero de 2015, en: No a
la guerra imperialista.
8.- “Entrevista realizada por la revista Foreign Affairs”. Nota publicada el 4 de febrero de 2015, en: No a
la guerra imperialista.
9.- “Human Rights Watch utiliza falsas imágenes para atacar a Siria”. Nota publicada el 19 de mayo de
2015, en: Al Manar.
10.- “Por el bien de los derechos humanos en Siria, no apoye la campaña de Amnistía Internacional”.
Autor: Mikel Itulain. Nota publicada el 17 de mayo de 2015, en: Ojos Para la Paz.
11.- “Los interiores del Observatorio Sirio de Derechos Humanos”. Autor: Asa Winstanley. Traducción
para Rebelión de Loles Oliván. Nota publicada el 01 de febrero de 2012, en: Rebelión.
12.- “Los medios globales distorsionan la información sobre América Latina”. Nota publicada el 20 de
mayo d e2015, en Sputnik.
Occidente depende de unos minerales que no tiene
http://ssociologos.com/2012/02/08/occidente-depende-de-unos-minerales-que-no-tiene/
Informes oficiales alertan de la dependencia de EEUU y Europa de varios metales estratégicos. China
controla el 97% de la producción de las tierras raras
Desde las placas solares hasta las cerámicas dentales, pasando por los molinos de viento o los discos
duros, usan elementos de los que Europa y EEUU son dependientes. Algunos, como las denominadas
tierras raras, sólo los tiene China. Otros, como el galio, el indio o el telurio, son subproductos metálicos
cuya producción occidental es insuficiente para atender la demanda futura. Sendos informes oficiales de
los gobiernos estadounidense y europeo alertan ahora de que el futuro de las energías renovables está
en peligro por esta extrema dependencia.
industria
El Departamento de Energía de EEUU publicó la semana pasada su 2011 Critical Materials Strategy
(estrategia de materiales críticos). En él, se destaca cómo hasta seis tierras raras diferentes (ver apoyo)
intervienen en las tecnologías que hacen posible las energías renovables, como los coches eléctricos o la
iluminación eficiente. Aquél país no produce ninguno de estos elementos. La última mina
estadounidense cerró en 2002, acosada por los problemas medioambientales y la competencia de China.
El gigante asiático, que en la década de los años ochenta empezó a abrir minas de tierras raras, consiguió
en las siguientes décadas expulsar del mercado a las mineras canadienses, australianas y
estadounidenses. Hoy extrae el 97% de estos materiales. No sólo eso, sino que también concentra la
mayor parte de las plantas de procesamiento y ha conseguido así atraer a las industria que convierte los
elementos purificados en útiles para un sinfín de tecnologías.
El problema de las tierras raras ya se ha convertido en una cuestión de geopolítica. En septiembre de
2010, China cortó el grifo a la industria japonesa durante un mes por una disputa sobre la soberanía de
una isla. Ese mismo año, el Gobierno chino restringió la exportación de neodimio para destinarlo a
proyectos propios de energía eólica. Hasta en dos ocasiones, la Organización Mundial del Comercio ha
abierto expedientes a China por interferir en la salida de tierras raras hacia el exterior.”Estamos ante un
lamentable estado de cosas y no veo muchas posibilidades de producción fuera de China, por lo menos
58
en cinco años ,y eso para las tierras raras más ligeras, como el neodimio o el cerio, que son más fáciles de
extraer”, dice a Público el presidente de Canadian International Minerals, Michael Schuss. Su compañía
está realizando catas en el norte de EEUU para conseguir una fuente alternativa a la producción china.
Más al sur, la multinacional Molycorp está haciendo lo mismo en el estado de Nevada. Son, junto a la
australiana Lynas, las únicas que pueden aliviar la dependencia.
En noviembre pasado, el Joint Research Centre (JRC) de la Unión Europea publicó otro informe que,
entre otras cosas, también destaca la dependencia europea de las tierras raras chinas. El estudio parte
de un análisis del Strategic Energy Technology Plan. Se trata de un proyecto para conseguir los objetivos
de reducción de emisiones con el concurso de las energías renovables. El JRC analizó 14 metales
estratégicos, su papel en las diferentes tecnologías energéticas (eólica, solar, nuclear, secuestro de
carbono y redes eléctricas inteligentes) y el impacto que tendría en su desarrollo un corte del suministro.
“Cuando una cadena de suministro se basa en una sola fuente de suministro, existe una vulnerabilidad
inherente. Este es el caso de las tierras raras. En este momento no sólo la gran mayoría de los minerales
de tierras raras se extraen en China, en su mayoría también son procesados allí”, explica a Público el
fundador de Technology Metals Research, Gareth Hatch. Este experto, sin embargo relativiza el miedo.
“Creo que hay una baja probabilidad de interrupción en el suministro, por razones geopolíticas. Pero
para alguna de las tierras raras, y sus aplicaciones, una perturbación sería muy perjudicial” añade. “No
creo que vaya a haber una guerra fría de tierras raras, pero esto no significa que no debamos
prepararnos para una disrupción. Debemos esperar lo mejor, pero planear para lo peor”, completa este
experto.La situación de cinco elementos fue considerada como crítica. Dos tierras raras, el neodimio y el
disprosio, y tres subproductos del procesado de otros metales, el indio, el galio y el telurio, podrían dar
al traste con los objetivos energéticos europeos para 2020. Los dos primeros, por ejemplo, son claves en
la fabricación de imanes. Están presentes en los auriculares, en los aparatos de resonancia magnética y
en variados dispositivos ópticos. Pero sus principales usos son los discos duros (31% del total),
aerogeneradores (26%) y vehículos eléctricos (24%). China produce el 95% del neodimio del mundo.
Elementos escasos
Los dos informes oficiales recomiendan empezar ya a buscar yacimientos propios, abrir minas y montar
plantas de procesamiento. El problema es que estos elementos se llaman raros no porque tengan unas
propiedades extrañas, que también, sino porque son escasos, están muy mal distribuidos y se presentan
en una bajísima proporción. “En el caso del oro, la presencia de dos gramos por tonelada se considera un
yacimiento muy rico y el oro es mucho más barato que el neodimio”, explica el experto del Instituto
Geológico y Minero de España, Manuel Regueiro. A esto se añade que su procesamiento es muy
complejo.Otros materiales igual de estratégicos y de los que se espera que el aumento de la demanda
los convierta en críticos son el telurio, el galio, el indio o el litio. Este último sólo está considerado así por
el informe estadounidense. Aunque ha tenido otros usos en el pasado, su función principal hoy es
alimentar todo tipo de baterías. Se da la circunstancia de que Bolivia cuenta con la mayor parte de las
reservas del mundo. El factor geopolítico, con la presencia del presidente indigenista Evo Morales en el
Gobierno, ha debido de pesar en los analistas estadounidenses.”España es 100% dependiente. No
producimos ninguno de los minerales críticos”, alerta Regueiro. En España hay dos posibles yacimientos,
uno en Extremadura y otro en Galicia, pero aún están por estudiar a fondo. El problema español se
agrava porque no hay una política sobre materiales estratégicos. “Finlandia, Suecia, Alemania o Francia
tienen estrategias sobre recursos minerales, la última que tuvo España es de los años 60″, advierte
Regueiro. Desde entonces, la tecnología ha avanzado mucho y la necesidad de nuevos materiales
también lo ha hecho.El estudio europeo alerta sobre los otros tres materiales. Uno es claves en las
tecnologías más avanzadas de energía solar (indio), otro en la miniaturización de las placas electrónicas
(telurio) y el tercero en los semiconductores (galio). El riesgo en estos casos no procede de China. La
explosiva demanda, con ritmos de crecimiento del 10% anual en algunos, y su carácter de subproducto
de otros procesos hacen que el suministro futuro no esté garantizado.”El principal problema es que su
concentración es tan baja que habrá que desarrollar nuevos procesos de recuperación”, explica. Otro de
59
los problemas es que muchas de estas tecnologías son tan nuevas que a las placas solares o las pantallas
planas, por ejemplo, aún les queda mucha vida por delante.Los informes recomiendan como solución
parcial recuperarlo de los productos una vez que hayan acabado su ciclo de vida. Para el secretario
general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales, Luis Palomino, un
porcentaje se podrá recuperar y volver a meter en el circuito.Paradójicamente, la crisis económica ha
diluido las conclusiones más alarmistas de los informes oficiales. Aunque en los últimos años algunas
tierras raras, por ejemplo, han visto multiplicar su precio un 1.500%, este año han bajado de precio. Es
más, China ha tenido que reducir las cuotas de exportación para el próximo semestre un tercio para
elevar los precios. Pero, cuando la crisis económica pase, puede que se produzca la crisis de las tierras
raras.
La tercera edad, los consumidores deseados por las marcas
Publicado por: Santiago Pardilla Fernández
http://ssociologos.com/2015/05/26/la-tercera-edad-los-consumidores-deseados-por-las-marcas/
Tienen estabilidad económica, no miran solo el precio, valoran la calidad y la experiencia, y no solo
toman decisiones para ellos, sino para el resto de la familia, en especial los nietos.
emotional-50309_640
En un anterior post, ya comentamos los cambios que habían introducido la generación millennials en el
consumo, en este artículo explicamos el deseo de las marcas por atraer a la población de tercera edad.
La salud no es un impedimento para disfrutar: aunque tienen problemas de salud debido a su edad, no
por ello, quieren quedarse en casa, eso sí, mantienen ciertas precauciones y aptitudes. Además, de
consumir ciertos productos y desear ciertos servicios.
Un resumen, de las características de este grupo para las marcas son:
Ingresos estables: aunque no hace falta que sean muy altos, la garantía de tener ingresos mensuales,
permite una gran estabilidad.
Sin grandes deudas: generalmente ya han terminado de pagar hipotecas, créditos, coches…
Disponibilidad total: sin personas a cargo y con mucho tiempo libre tras la jubilación.
El precio no lo es todo: Valoran la calidad, la exclusividad y la disponibilidad de servicios.
Consumidores exigentes: compran productos o servicios de calidad, por tanto piden siempre una
atención personalizada y una buena calidad de servicios.
Planificadores: no quieren sustos, la programación y las cosas siempre claras.
Sencillez y sin riesgos: miran muy bien la usabilidad, si algo es complicado dejarán de utilizarlo.
Poder de influencia: si muchos anuncios juegan con el padres-hijos, otros juegan con abuelos-nietos. Dar
seguridad permitirá atraer a toda la familia.
Sectores
Este grupo de edad, tiiene especial importancia en los siguientes sectores:
Alimentación
Por problemas de salud, ponen mucha atención al valor nutricional de los alimentos, comprando
aquellos que cumplan ciertas características (sin sal, light, sin azúcar), aunque sea más caro. Las
empresas de alimentación lo saben, por ello, están segmentando ciertos productos a la tercera edad o
menús especiales en restaurantes.
Sin embargo, no se privan de comidas de gran calidad gastronómica, rechazando la comida basura. Por
esto, un reto de las empresas de comida rápida es intentar que vengan a sus establecimientos con una
publicidad familiar, ya que si vienen ellos, también atraen a los nietos.
Salud
Un gran porcentaje de sus ingresos va destinado a medicamentos y cuidados especiales. Pero no solo
esto, otros sectores como el de los seguros de decesos y de salud se ven favorecidos. También, lugares
60
como centros de belleza, aguas terminales y balnearios han creado tarifas especiales para la tercera
edad.
Ocio
El sector turístico es uno de los que más se ha adaptado a este grupo de población, que cada vez está
más en aumento, que no busca viajes baratos y no tienen una época fija de viaje (desestacionalidad). Así,
buscan estancias medias (3-7 días), disponibilidad de servicios, donde puedan encontrar personas de su
misma edad (no con ello, se quiere decir que buscan alejarse del resto de turistas), clima soleado y zonas
sitios con mucha historia, arte y buena gastronomía. También, viajan por placer, saben que están en su
última etapa de su vida, por ello, cruceros y safaris tienen buena acogida.
Conclusión
En resumen, la tercera edad ha pasado a ser consumidores valorados por las empresas en época de
crisis, al presentar estabilidad económica, disponibilidad y valorar la calidad, aunque sean exigentes.
<img src=”http://ads.adpv.com/pst_px.php?z=1980&c=1665&s=10032″ />
Compártelo:
Facebook68TwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacoras
PinterestPocketCorreo electrónicoImprimir
Acerca de Santiago Pardilla Fernández
Sociólogo y gestor del Blog Ssociólogos. Interesado por el Marketing Online, internet, redes sociales,
consumo, medios de comunicación, moda, cultura, política, cultura, género y economía. Más en
communityanalisis.com. Cualquier tipo de colaboración disponible en : [email protected].
I Parte: En Honduras se vive una guerra total
[email protected]
“Carl Schmitt, quien fue abogado teórico, asesor de Adolfo Hitler, hablaba de la guerra total, y en
Honduras para mí lo que tenemos es una guerra total que no sólo es militar, puesto que esta lo
mediático, el fundamentalismo religioso, está lo económico, hay un control de las políticas académicas,
que no están al servicio del pueblo, si no de los grandes intereses económicos, la privatización, la
disminución del acceso a la educación en las áreas universitarias, por lo cual todo ello es terrible”. Dr.
Juan Almendares
Texto y fotografía por: Ronnie Huete S.
Periodista y cooperante
Activista de derechos humanos
Entrevista por: Raul Fitipaldi y Ronnie Huete S.
Dr. Juan Almendares Bonilla
Latinoamérica, 26 de mayo de 2015. En la siguiente primera parte de esta entrevista, con el Director
ejecutivo del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de La Tortura y sus
Familiares (CPTRT) en Honduras, el Dr. Juan Almendares y concedida para el portal internacional
Desacato.org, editado y producido en la ciudad de Florianópolis, Brasil, Almendares, afirma que en
Honduras, existe una guerra total.
En la entrevista también participó el periodista latinoamericano de origen uruguayo, Raúl Fitipaldi, quien
a través de vía skype, conversó con el también defensor de los derechos humanos Juan Almendares y
nos compartió que en Florianópolis, Brasil fundaron un centro de observación de derechos humanos
llamado Isis Obed Murillo en honor al primer mártir después del golpe de Estado en Honduras en 2009.
61
En la presente entrevista, el internacionalmente reconocido científico Juan Almendares Bonilla quien
también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es un extenuante
defensor de los derechos humanos en Honduras, y protector de los recursos naturales en su país
natal,Almendares desarrolla una brillante interpretación de los hechos que ocurren en Honduras, hacía
donde van encaminados, y cuál es la posible salida de la agotadora dictadura que vive esa nación
centroamericana.
RF: ¿Cómo están los derechos inhumanos en Honduras?
JA: La situación de violencia continúa, la impunidad continúa y la presencia de tropas norteamericanas
continúa, de tal manera que tenemos una situación que abarca varios planos, bajo los estratos jurídicos,
políticos, económicos, el fundamentalista, el politiquero y también abarca el fenómeno económico, que
son residuos y continuidades del golpe militar.
RH: Bajo ese estrato jurídico que usted menciona ¿Cuál es el trasfondo de la ley “picapiedra”?
JA: La ley “picapiedra” está referida a la dictadura del general Tiburcio Carías (Dictadura 19331949),quien utilizó a los presos para construir en una forma de trabajo forzado, entonces este elemento
fue retomado, a pesar de que había tomado el gobierno en años anteriores una ley del instituto
penitenciario, cuyo contexto es discriminativo, represiva, y sobre todo está contra las personas privadas
de libertad y las cárceles en Honduras son un gran infierno.
RF: ¿Cuál es el beneficio de esta neo esclavización en Honduras, específicamente el de las grandes
trasnacionales?
JA: Realmente allí está un peligro que se privaticen las cárceles en Honduras, existen alrededor de 15 mil
personas privadas de libertad, que podrían utilizarse como mano de obra controladas por empresas
trasnacionales, pero además usted tiene que recordar que la política carcelaria se ha sometido, similar a
la de los Estados Unidos con lo que llaman ellos las cárceles de máxima seguridad, pero en Honduras son
cárceles en donde se introducen armas pesadas, pero quienes introducen las armas, no pueden ser las
personas privadas de libertad, si no que tiene que haber corrupción en el sistema carcelario hondureño.
RH: ¿Cómo son esas cárceles en Honduras?
JA: Las condiciones son infrahumanas de hacinamiento, hay un aislamiento de los privados de libertad, la
mora judicial es alta, todos estos aspectos son terribles y usted sabe las grandes tragedias y las
violaciones de derechos humanos en las cárceles con las muertes, en el caso de 108 personas en el
presidio de San Pedro Sula, 69 en la cárcel de la ciudad de la Ceiba, y cerca de 400 personas en
Comayagua, es decir, fue una de las cuestiones más terribles en el sistema carcelario, en un plano
internacional. Ante este pésimo contexto quieren poner a trabajar a las personas privadas de libertad sin
ningún sistema de rehabilitación y por otro lado los privados de libertad, son siempre las personas
explotadas, los pobres y es muy raro que existan personas de cuello blanco (Gente rica).
RH: ¿Cómo observa la política del triangulo norte dirigido desde los Estados Unidos?
JA: La idea de esta política del triangulo norte, la raíz de esto es porque nunca se explica las raíces
estructurales de la violencia y se nos cataloga como el país más violento del mundo, pero yo diría que es
precisamente el sistema capitalista, el más violento contra Honduras y que realmente el modelo de
Honduras, que es para mí un modelo experimental en la política, en la guerra sicológica, en la tortura, y
62
también es experimental en las organizaciones y hasta en las mismas elecciones. Todo esto quiere decir
que Honduras es importante en la política geoestratégica de Estados Unidos. Se aduce que porque pasa
el 80 por ciento de las drogas, pero ese argumento es bastante pobre, porque si en realidad Estados
Unidos quiere parar el cruce de la droga por Honduras, bien lo hace.
RH: ¿A que se refiere cuando este argumento es pobre?
JA: Honduras es un país tremendamente ocupado militarmente por los Estados Unidos, hay una
estudiosa norteamericana que dice que existen alrededor de 13 bases militares, ahora con toda la
tecnología moderna que fácilmente detectaría un cargamento de droga. Pero por otro lado, Honduras es
un país, estratégico en sus bienes naturales, porque en realidad aquí hay recursos minerales, tenemos un
poco más del 30 por ciento del territorio que está concesionado a minas, y ahora toda la cuenca del
Caribe que tenemos la recolonización del imperio británico.
RF: Los periodistas del cono sur de América Latina siempre nos hemos preguntado; ¿si podemos hablar
en Honduras, de un genocidio hondureño no calculado en Honduras?
JA: sí, definitivamente, el problema es que tenemos una tasa de impunidad que es más del 90 por ciento,
tenemos una cantidad por muertes violentas en los últimos 4 años que excede a 40 mil personas y luego
tenemos muertes, femicidios, de cada 10 personas 7 son capturadas o traumatizados, reciben tratos
crueles inhumanos o degradantes, y luego tenemos el desarrollo de la inteligencia militar, siempre ha
existido esto en Honduras, pero ahora adquiere un relieve mayor. También tenemos una nueva invasión
norteamericana, el cinismo de esta invasión esta en autorizar las tropas militares hondureñas que anden
por las calles y también intervienen en las políticas, por ejemplo que es lo que se va hacer en el
Ministerio Público, a veces redactas hasta las propuestas de ley y todo ello se hace bajo una gran
manipulación mediática.
RH: Ante este contexto ¿Cuál es el desempeño de las organizaciones sociales en Honduras?
JA: hay una reconquista de las organizaciones sociales del país que están al servicio de la ocupación de
nuestro país, es decir Honduras es una nación experimental y usted me comprende muy bien, porque el
experimento es un control siempre, ejemplo de esto es cuando uno está en un laboratorio y está
experimentado con ratas, las ratas son controladas por el experimentador y si aumenta la cantidad de
ratas en la jaula se incrementa la violencia entre ellas.
RF: En todo esto que usted relata sobre Honduras, ¿existe una expresión de nazi fascismo en Honduras?
JA: Sí, por supuesto, y si usted recuerda a Carl Schmitt, quien fue abogado teórico, asesor de Adolfo
Hitler, el hablaba de la guerra total y en Honduras para mí lo que tenemos es una guerra total que no
sólo es militar, puesto que esta lo mediático, el fundamentalismo religioso, está lo económico, hay un
control de las políticas académicas, que no están al servicio del pueblo, si no de los grandes intereses
económicos, la privatización, la disminución del acceso a la educación en las áreas universitarias, por lo
cual todo ello es terrible.
RH: ¿En qué consiste está nueva colonización británica?
JA: sí, se trata en realidad del petrolero en las áreas donde existe gran biodiversidad, las áreas de la
Mosquitia en el oriente hondureño, las áreas garífunas en el Caribe de Honduras, las áreas de los
tawakas y demás pueblos originarios, pero el plan es destruir prácticamente toda la cuenca del Caribe,
63
pero también en el área del Caribe está la cuarta flota de Estados Unidos, y además por el lado de ese
lugar que es el puerto de Castilla, allí fue donde se introdujo la colonización española, británica, inclusa
en la época de Hitler se habla que allí llegaron los marines porque las aguas de allí son profundas, y por
otro lado también allí entraron las grandes empresas bananeras que está cerca de esa zona y está cerca
del Bajo Aguan, donde hay un movimiento campesino muy fuerte y cuyo territorio es uno de los más
militarizados en Honduras.
RH: ¿Qué tropas militares intervienen en Honduras?
JA: Intervienen, además de las hondureñas, las norteamericanas, la DEA, (La Administración para el
Control de Drogas), interviene la policía colombiana, a veces la asesoría mexicana, por eso afirmo que
tenemos un experimento militar y la experiencia que se utilizo en Irak de guerra sicológica se está
utilizando en Honduras.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y
gobiernan el Estado de Honduras o sus invasores.
El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de http://conexihon.hn la revista Caros Amigos
editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La
Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info
editado en Florianópolis, Brasil.
II Parte: En Honduras se vive una guerra total
http://losangelescaminan.blogspot.com.ar/2015/05/ii-parte-en-honduras-se-vive-una-guerra.html
“En realidad Honduras es un país prisionero, aquí estamos en una gran prisión y en realidad en los
movimientos todo es controlado, hay un desempleo masivo, hay una situación de crisis de la gente,
puesto que vive en condiciones infrahumanas, creo que la solución debemos buscarla los hondureños
desde luego, pero con la solidaridad internacional” Dr. Juan Almendares
“Controlar a Honduras significa un control exagerado de toda la política y conexión en América Latina, y
esta es la verdadera importancia de su control imperial”. Dr. Juan Almendares.
Texto y fotografía por: Ronnie Huete S.
Periodista y cooperante
Activista de derechos humanos
Entrevista por: Raul Fitipaldi y Ronnie Huete S.
Dr. Juan Almendares, foto cortesia de Honduprensa.
Latinoamérica, 27 de abril de 2015. En la segunda parte de la entrevista desarrollada por el periodista
latinoamericano de origen uruguayo, Raúl Fitipaldi y Ronnie Huete de Centroamérica, el científico y
defensor de derechos humanos el Dr. Juan Almendares Bonilla, señala las posibles salidas que puede
tener Honduras, contra la dictadura que atraviesa esa nación. El también defensor del medio ambiente,
Juan Almendares describe para desacato.info, cuyo portal periodístico es producido en Florianópolis,
Brasil, la importancia de la unidad de los pueblos latinoamericanos en la construcción de una patria
grande, en pro de su emancipación.
64
RF: Raúl Fitipaldi
JA: Juan Almendares
RH: Ronnie Huete
RF: Da la impresión que el genocidio hondureño, es un gran negocio económico en Honduras.
JA: Bueno, indudablemente porque la seguridad privada, y por otro lado Honduras es un país
extremadamente pobre que es obligado a comprar armas y no se pueden comprar aviones sin la
autorización de los Estados Unidos, dicen que Honduras es un país de estado frágil, yo no concibo eso,
para mí es un Estado subalterno el cual está fortalecido militarmente, en realidad es un Estado militar
policial.
RH: ¿Qué tipo de injerencia sionista existe en Honduras?
JA: Bueno, esto es una cosa que realmente no se ha destacado tanto, pero indudablemente creo que es
definitivo que la relación con Estados Unidos e Israel lógicamente tienen de alguna manera que
intervenir, pero indudablemente que es una estrategia global de los Estados Unidos y por lo tanto tiene
que utilizar todas sus formas y lógicas de intervención. En el golpe de Estado de 2009 se destacaron
algunos hechos, como la utilización de algunas maquinas especiales que tenían que ver sobre todo con
guerra sicológica y que fueron denunciadas en ese momento.
RF: Honduras es muy parecida a Yemen, es decir es un coto de casa donde es necesario anexar a
Honduras a las necesidades de las grandes trasnacionales norteamericanas.
JA: Usted sabe que en Centroamérica es una franja estrecha que tiene que ver con los dos océanos del
atlántico y el pacifico, con el mar Caribe, entonces Honduras tiene una situación especial por algunos
proyectos que se están desarrollando, está el canal de Panamá, está el canal de Nicaragua, está el canal
interoceánico, es decir que va desde el Atlántico hasta el pacifico, en realidad hay una cuestión de
hegemonía y controlar todos estos aspectos… por eso Nicaragua sigue siendo una amenaza en la
situación centroamericana para los Estados Unidos porque hay un canal que no depende de ellos, por tal
motivo controlar a Honduras significa un control exagerado de toda la política y conexión en América
Latina, y esta es la verdadera importancia.
RH: ¿Como describe las bases militares norteamericanas en Honduras?
JA: Son bases de movilización rápida, y eso significa que ellos pueden instalar en cualquier momento y
con mucha rapidez tropas en cualquier país del sur de América. Pero tras este fondo se mantiene toda
una cuestión mediática disuasiva contra los países que tienen procesos de trasformación social.
RF: ¿Cuál es la salida ante el genocidio en Honduras?
JA: Es una pregunta que la mayor parte de hondureños se la hace, la verdad es que el sistema de poder
capitalista, ideológico y político es extremadamente poderoso y creo que hay una oposición que está
luchando, sin embargo a mi juicio hace falta claridad en esa oposición, es decir no hay un planteamiento
hacía donde quiere llegar, entonces estas cosas encantan al sistema, por ejemplo la cuestión de las
elecciones, reelecciones, bueno que aparentemente es una democracia entre comillas, es una
democracia enmascarada, entonces en la realidad no hay democracia en este país. Por ejemplo; ¿quién
controla las elecciones en el país? Los militares, controlan las elecciones, los que dieron el golpe militar
de 2009 y ahora los que dieron el golpe están hablando de democracia de respeto a la constitución, es
decir, hay una idea de reforzar nuevamente el bipartidismo.
65
RH: ¿Cual sería el objetivo de reforzar el bipartidismo en Honduras?
JA: Las opciones para el sistema son el reforzamiento del partido liberal que está siendo reforzado con la
dirigencia tradicional y están así debilitando a la oposición, puesto que esta no tiene todos los recursos,
pero además hace falta un planteamiento claro hacía donde quiere llevar la oposición al país. Pero
tienen que ver otras salidas, como en el caso de la conciencia social, la movilización del pueblo para
generar procesos transformativos y, la organización, la unidad y la necesidad de una conducción en
donde se relacionen en forma dialéctica la base y la dirigencia.
RF: ¿Se puede crear para Honduras un frente para la paz, la independencia y la autonomía en Honduras?
JA: Yo creo que sí, porque en realidad Honduras es un país prisionero, aquí estamos en una gran prisión y
en realidad en los movimientos todo es controlado, hay un desempleo masivo, hay una situación de
crisis de la gente, puesto que vive en condiciones infrahumanas, creo que la solución debemos buscarla
los hondureños desde luego, pero con la solidaridad internacional, necesitamos desarrollar mucho un
espíritu de unidad, de un dialogo no vertical, no autoritario, es decir, un dialogo donde se planteen los
grandes problemas que sufre la gente, porque el pueblo no tiene formas de expresión, solamente y a
veces la calle, y ahora reprimen más a la gente, luego hay una tendencia de reprimir a los jóvenes y
asesinatos selectivos de dirigentes, pero me parece que necesitamos repensar Honduras.
RH: ¿Cómo podemos repensar Honduras?
JA: Me parece que el planteamiento de un movimiento fuerte sobre paz y sobre democracia, sobre
justicia, con valores distintos, no una democracia donde no hay una democracia económica, al contrario
hay una gran opresión de las clases. Por tal motivo necesitamos en realidad el fortalecimiento de las
organizaciones y el fortalecimiento de la unidad y de construir una verdadera oposición. Yo también diría
que es muy importante que exista un desmantelamiento de las tropas norteamericanas, que exista un
movimiento verdaderamente muy interesado en la gran patria centroamericana y latinoamericana.
RF: Su seguridad, ¿Cómo esta su seguridad Dr.?
JA: Aquí vivimos una vida insegura, soy una persona altamente controlada es mis comunicaciones, un
registro, casi no puedo tener una vida muy libre, no estoy acosando con esto a un gobierno, estoy
hablando de un sistema capitalista dominante, está es una cuestión donde están capturados los
hondureños, secuestrada la democracia, en ese sentido en realidad vivimos en un país que no es libre,
no hay justicia, esos son los grandes ausentes en Honduras.
“Envío un gran mensaje de reconocimiento y agradecimiento incluso en el golpe de Estado de 2009, al
gobierno brasileño, y reconocer el gran esfuerzo que hacen en Brasil en cuanto a los estudios teóricos y
reflexivos, movilizadores y ejemplar en América Latina de las fuerzas que luchan por la liberación de
América Latina.” Dr. Juan Almendares
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y
gobiernan el Estado de Honduras o sus invasores.
El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de http://conexihon.hn la revista Caros Amigos
editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La
66
Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info
editado en Florianópolis, Brasil.
Los BRICS arrollan a Estados Unidos en América del Sur
por Pepe Escobar *
http://www.elcorreo.eu.org/Los-BRICS-arrollan-a-Estados-Unidos-en-America-del-Sur
Todo comenzó en abril con una erupción de acuerdos entre Argentina y Rusia durante la visita de la
presidenta Cristina Kirchner a Moscú.
Aumentar fuenteDisminuir fuente
Y siguió con una explosión de inversiones por 53 mil millones de dólares con la visita del primer ministro
chino Li Keqiang a Brasil durante la primera parada de una nueva ofensiva comercial por América del Sur
– con una dulce metáfora: Li a bordo de un tren del metro hecho en China viajando en una nueva línea
de metro en Río de Janeiro antes de los Juegos Olímpicos de 2016.
¿Dónde está EE.UU. en todo esto? En ninguna parte; poco a poco, pero inexorablemente, los miembros
del BRICS China -y en una menor medida, Rusia- han estado nada menos que reestructurando el
comercio y la infraestructura en toda América Latina.
Innumerables misiones comerciales chinas han estado navegando estas costas sin parar, tanto como lo
hicieron los Estados Unidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En una reunión clave en enero
con líderes empresariales de América Latina, el presidente Xi Jinping se comprometió a canalizar 250 000
millones de dólares para proyectos de infraestructura en los próximos 10 años.
Todos los principales proyectos de infraestructura en América Latina están siendo financiados por capital
chino – excepto el puerto de Mariel, en Cuba, cuyo financiamiento proviene del BNDES de Brasil y cuyo
funcionamiento será gestionado por el operador portuario de Singapur PSA International Pte Ltd. La
construcción del canal de Nicaragua -más grande, más amplio y más profundo que el de Panamáiniciado el año pasado por una empresa de Hong Kong, será culminado para 2019. Argentina, por su
parte, logró un acuerdo con China por 4 700 millones de dólares para la construcción de dos represas
hidroeléctricas en la Patagonia.
Entre los 35 acuerdos alcanzados durante la visita de Li a Brasil, estuvo el financiamiento por 7 000
millones de dólares para la gigante petrolera brasilera Petrobras; 22 aviones comerciales Brasileros
Embraer para ser vendidos a Tianjin Airlines por 1,3 mil millones de dólares; y una serie de acuerdos que
implican al mayor productor de mineral de hierro Vale. La inversión china podría de alguna manera
reformar la espantosa red de carreteras, ferrocarriles y puertos de Brasil; los aeropuertos están
ligeramente en mejores condiciones debido a las mejoras previas a la Copa del Mundo del año pasado.
La estrella de todo el espectáculo es sin duda la propuesta del mega-tren Atlántico-Pacífico de 30 mil
millones de dolares y 3 500 kilómetros de largo, que está programado para funcionar desde el puerto
brasileño de Santos hasta el puerto peruano de Ilo en el Pacífico a través de la Amazonia.
Logísticamente, este es una necesidad para Brasil, ofreciéndole una puerta de entrada al Pacífico. Los
ganadores serán inevitablemente los productores de materias primas -desde mineral de hierro hasta
semillas de soja- para exportación a Asia, principalmente a China.
67
El ferrocarril del Atlántico al Pacífico puede ser un proyecto extremadamente complejo -que implica
todo, desde cuestiones ambientales y de derechos de propiedad a, sobre todo, la preferencia por las
empresas chinas cada vez que los bancos chinos discuten la ampliación de líneas de crédito. Pero esta
vez, es una oportunidad. Los sospechosos habituales están -¿qué más?- preocupados.
Observar la geopolítica.
La política oficial de Brasil, desde los años de Lula, ha sido la de atraer las mejores inversiones chinas.
China es el principal socio comercial de Brasil desde el año 2009; solía ser Estados Unidos. La tendencia
comenzó con la producción de alimentos, ahora se traslada a la inversión en puertos y ferrocarriles, y la
próxima etapa será la transferencia de tecnología. El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el Banco
de Inversiones en Infraestructura de Asia (BAII) liderado por China, de los cuales Brasil es un miembro
fundador clave, sin duda serán parte del gran cuadro.
El problema es que esta masiva interacción comercial de los BRICS se cruza con un proceso político muy
complicado. Las tres principales potencias de América del Sur -Brasil, Argentina y Venezuela, que
también son miembros del Mercosur- han estado enfrentando repetidos intentos de “desestabilización”
por parte de los mismos de siempre, quienes rutinariamente denuncian la política exterior de los
presidentes Dilma Rousseff, Cristina Kirchner y Nicolás Maduro y anhelan los viejos tiempos de una
relación de dependencia con Washington.
Con diferentes grados de complejidad -y luchas internas- Brasilia, Buenos Aires y Caracas están todos
enfrentando simultáneamente complots contra el orden institucional. Los sospechosos de siempre ni
siquiera tratan de disimular su casi total distanciamiento diplomático de los tres principales de América
del Sur.
Venezuela, bajo sanciones de Estados Unidos, es considerada una amenaza para la seguridad nacional de
EE.UU. -algo que ni siquiera califica como un mal chiste. Kirchner ha estado bajo asedio diplomático
incesante -por no hablar de los fondos buitre estadounidenses apuntados contra Argentina. Y con
Brasilia, las relaciones están prácticamente congeladas desde septiembre de 2013, cuando Rousseff
suspendió una visita a Washington en respuesta al espionaje de la NSA a Petrobras, y a su persona.
Y eso nos lleva a un tema geoestratégico crucial -hasta ahora sin resolver.
El espionaje de la NSA pudo haber filtrado información confidencial con el propósito de desestabilizar el
programa de desarrollo de Brasil -que incluye, en el caso de Petrobras, la exploración de los mayores
yacimientos de petróleo (el pre-sal) encontrados hasta ahora en el joven siglo XXI.
La importancia de lo que esto entraña deriva de que Brasil es la segunda economía más grande en las
Américas (después de los EE.UU.); es la mayor potencia comercial y financiera de América Latina; alberga
el antiguo segundo mayor banco de desarrollo del mundo, el BNDES, ahora superado por el banco BRICS;
y también alberga la mayor empresa de América Latina, Petrobras, también uno de los principales
gigantes energéticos del mundo.
El núcleo duro de presión contra Petrobras proviene esencialmente de los accionistas estadounidenses que actúan como los buitres habituales, empeñados en desangrar a la empresa y beneficiarse de ello,
aliados con los grupos de presión que detestan la condición de Petrobras como el explorador prioritario
de los yacimientos del pre-sal.
68
En pocas palabras, Brasil es la última gran frontera soberana contra la ilimitada dominación hegemónica
en las Américas. El Imperio del Caos tenía que estar molesto.
Subirse a la ola continental
La asociación estratégica en constante evolución de las naciones BRICS ha sido vista por los círculos de
Washington, no sólo con incredulidad, sino con miedo. Es virtualmente imposible para Washington
hacerle verdadero daño a China -pero es mucho más « fácil », comparativamente, en el caso de Brasil o
Rusia. A pesar de que la ira de Washington apunta esencialmente a China -que se ha atrevido a alcanzar
acuerdo tras acuerdo en el antiguo « patio trasero de Estados Unidos ».
Una vez más, la estrategia china -así como la de Rusia- es mantener la calma y llevar la propuesta del «
ganar-ganar ». Xi Jinping, se reunió con Maduro en enero para hacer -qué más- ofertas. Se reunió con
Cristina Kirchner en febrero para hacer lo mismo -justo cuando los especuladores estaban a punto de
desencadenar otro ataque contra el peso argentino. Ahora está la visita de Li a América del Sur.
No hace falta decir que el comercio entre América del Sur y China sigue en aumento. Argentina exporta
alimentos y soja; Brasil lo mismo, además de petróleo, minerales y madera; Colombia vende petróleo y
minerales; Perú y Chile, cobre y hierro; Venezuela vende petróleo; Bolivia, minerales. China exporta
productos terminados, en su mayoría de alto valor agregado.
Un desarrollo clave a observar en el futuro inmediato es el proyecto Transul, que fue propuesto por
primera vez en una conferencia de los BRICS el año pasado en Río. Todo se reduce a una alianza
estratégica Brasil-China vinculando el desarrollo industrial brasileño a la externalización parcial de
metales a China; ya que los chinos están aumentando su demanda -están construyendo nada menos que
30 megalópolis hasta 2030- que será satisfecha por las empresas brasileñas o chino-brasileñas. Beijing
finalmente ha dado su sello de aprobación.
Así que el Gran Panorama a largo plazo permanece inexorable; los BRICS y las naciones de América del
Sur -que convergen en la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)- están apostando por un orden
mundial multipolar, y un proceso continental de independencia.
Es fácil ver que tan lejos están los océanos de la doctrina Monroe.
Pepe Escobar* para Russia Today
Original: « BRICS trample US in South America »
Inversión extranjera sufre fuerte caída en Latinoamérica; en Chile goza de leve repunte: Los
flujos hacia Chile alcanzaron los 22.002 millones de dólares, monto mayor al recibido en
2013 pero menor al récord de 2012
http://www.elciudadano.cl/2015/05/27/168170/inversion-extranjera-sufre-fuerte-caida-enlatinoamerica-en-chile-goza-de-leve-repunte/
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe se redujeron 16 % en
2014 hasta alcanzar los 158.803 millones de dólares, informó hoy la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). Este resultado revierte la tendencia de crecimiento observada en la última
década -solo con caídas en 2006 y 2009-, ya que se proyecta una nueva baja para este año.
69
En 2014 las entradas de IED se vieron afectadas por la desaceleración económica de la región y los
menores precios de los productos básicos de exportación, indica el informe anual La Inversión Extranjera
Directa en América Latina y el Caribe 2015 presentado hoy en la sede del organismo de las Naciones
Unidas en Santiago de Chile. Entre 2003 y 2013, estas corrientes pasaron de 46.937 millones de dólares a
un récord de 189.951 millones de dólares en términos nominales.
En el mundo, la IED cayó 7 % en 2014 con respecto al año anterior, aunque las entradas a los países en
desarrollo aumentaron 5 %, principalmente gracias al desempeño de Asia. La participación de América
Latina y el Caribe en estos flujos mundiales alcanzó 13 %, indica el documento.
“Para la CEPAL, las políticas de los países de América Latina y el Caribe no deberían orientarse a
recuperar los montos de inversión extranjera directa alcanzados en la última década, sino a atraer
aquella IED que contribuya a la diversificación productiva”, planteó la Secretaria Ejecutiva del organismo
regional, Alicia Bárcena. “Esto significa articular la IED con políticas industriales y estrategias nacionales
de desarrollo basadas en la igualdad y la sostenibilidad ambiental”, enfatizó.
Brasil continúa siendo el mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. La
CEPAL consigna en su informe dos cifras de IED para Brasil en 2014, debido a la actualización de la
metodología en el país. Para efectos comparativos tanto a nivel nacional como regional, el organismo
usó las cifras obtenidas con la metodología utilizada hasta el año pasado, que estima en 62.495 millones
de dólares la IED recibida por el país en 2014 (lo que da un total regional de 158.803 millones de
dólares). Si se toma en cuenta la nueva medición nacional, la cifra de IED en 2014 para Brasil aumenta a
96.851 millones de dólares, lo que elevaría el monto regional a 192.933 millones.
Como segundo receptor, después de Brasil, se ubica México, con entradas por 22.795 millones de
dólares en 2014, 49% menos que en 2013. Esta caída se explica por una operación extraodinaria
producida en 2013 (la compra de la cervecera Modelo por 13.249 millones de dólares) y la desinversión
de AT&T en 2014 por 5.570 millones de dólares.
Los flujos hacia Chile alcanzaron los 22.002 millones de dólares, monto mayor al recibido en 2013 pero
menor al récord de 2012, mientras que Colombia recibió 16.054 millones de dólares (manteniéndose
estable) y Perú 7.607 millones de dólares (18% menos que en 2013). Por subregiones, la IED dirigida a
Sudamérica y México disminuyó significativamente en 2014, en cambio los flujos hacia América Central y
el Caribe tuvieron una caída mucho menor.
La rentabilidad media (renta de IED dividida por el acumulado de IED) de las empresas transnacionales
en la región descendió a 5 % en 2014, mientras que las utilidades totales reportadas por estas empresas
cayeron 16 %, totalizando 103.877 millones de dólares, un monto considerado igualmente alto. Al igual
que el año pasado, el informe advierte que estas utilidades representan un flujo negativo importante
que repercute en el déficit en cuenta corriente de la región.
Sobre los sectores de destino, el estudio de la CEPAL muestra una caída importante de los recursos
naturales: de 23 % entre 2009 y 2013 a 17 % en 2014. El sector de manufacturas se mantuvo estable en
36 % del total, mientras que el sector servicios saltó a 47 %. Los proyectos anunciados en sectores de alta
tecnología siguen siendo muy pocos, pero los de tecnología media-alta aumentaron. El sector automotriz
ha recibido flujos récord de IED tanto en Brasil como en México en los últimos dos años.
70
Europa (principalmente los Países Bajos) y Estados Unidos siguen siendo los principales inversionistas en
la región. Pese a la dificultad de identificar a los países de origen en las estadísticas oficiales, el informe
señala que la inversión directa proveniente de Asia pasó de 5% a 6% en 2014. CEPAL estima que la IED
desde China alcanzó los 10.000 millones de dólares anuales entre 2010 y 2013, y probablemente esta
cifra haya aumentado en 2014 debido a que las empresas de ese país protagonizaron algunas de las
mayores adquisiciones, principalmente la compra de la mina Las Bambas en Perú por 7.005 millones de
dólares.
En 2014 las inversiones de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas,
cayeron por segundo año consecutivo, sumando 29.162 millones de dólares, 12 % menos que en 2013,
por las mismas razones que explican la disminución de la IED hacia la región. Las inversiones de las
translatinas habían promediado 45.000 millones de dólares por año entre 2010 y 2012, aunque con un
comportamiento muy volátil debido a que están concentradas en muy pocos países, sectores y
empresas.
El año pasado, los principales inversores en el exterior fueron Chile (12.052 millones de dólares), México
(7.610 millones) y Perú (4.452 millones de dólares).
En su última edición, el informe analiza en profundidad la IED recibida por el Caribe, donde estos flujos
son mucho más significativos que en el resto de la región como proporción del producto interno bruto
(PIB). El documento explica que los países caribeños entregan diversos incentivos a las empresas para
atraer IED, entre ellas, exenciones de impuestos a la renta y de tasas aduaneras, por lo que se
recomienda revisar la utilidad de estos beneficios en el marco de una política coordinada de promoción.
Finalmente, el estudio examina el impacto de la IED sobre el medio ambiente, el cual no ha sido medido
ni regulado adecuadamente por los países de la región, según advierte el organismo. Las empresas
transnacionales son un actor clave para la transición hacia un desarrollo sostenible, tanto por su peso en
la economía de la región como por los sectores donde operan, dice.
Las empresas transnacionales poseen tecnologías que pueden ayudar a reducir el impacto ambiental,
además de capacidad de innovación para una producción más limpia y baja en carbono. Para esto es
necesario concretar modelos de negocio sostenibles tanto para las empresas como para los países,
subraya el informe.
Según la CEPAL, es preciso favorecer el equilibrio entre las estrategias empresariales y los objetivos de
desarrollo de los países receptores de inversión extranjera directa para aprovechar mejor las
potencialidades de estos flujos. Esto obliga a generar políticas públicas que articulen objetivos
macroeconómicos, productivos, sociales y ambientales para favorecer la diversificación y sofisticación de
la estructura productiva y la inclusión social.
El Ciudadano
Por una agenda estratégica de América Latina (1/2)
Monica Bruckmann y Theotonio Dos Santos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199291
Alai
71
La Conferencia de Bandung celebrada en abril de 1955 significó uno de los momentos más importantes
de afirmación de los países del Tercer Mundo y la emergencia del Movimiento de Países No Alineados.
Esta reunión, en la que participaron 23 países asiáticos y 5 africanos, se sustentó en los principios de la
lucha anti-colonial y antiimperialista, elaborando un amplio llamado de autodeterminación y desarrollo
de los pueblos basado en la solidaridad, la cooperación económica y cultural y la paz mundial. El
movimiento de los No Alineados colocó como núcleo principal el fin de la Guerra Fría, las luchas
nacionales por la independencia, la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico, a través de
organizaciones regionales y políticas económicas de cooperación entre los países del Tercer Mundo.
El espíritu de Bandung permitió crear un amplio consenso entre los principales líderes y los pueblos de
Asia, África y América Latina[1] en relación a la afirmación de la paz y los principios de coexistencia
pacífica, en un momento en que el mundo vivía una situación de extrema tensión, amenazas
permanentes de guerra y la invasión y ocupación militar como instrumentos de dominación económica y
política. Los cinco principios de coexistencia pacífica, elaborados por el primer Ministro chino Chou En-lai
y ratificados por el Premier hindú Jawaharlal Neru en 1954, fueron declarados por la Conferencia de
Bandung como parte de los principios generales que ligaban la libertad a la soberanía de los pueblos.
Inspirada en ese espíritu, en enero de 1958 se realizó en El Cairo la Primera Conferencia de Solidaridad
de los Pueblos de Asia y África y posteriormente se realizaría, en Cuba, la Primera Conferencia de
Solidaridad Tricontinental.
Este legado histórico de las luchas del Tercer Mundo se revela de gran utilidad para una estrategia
contemporánea de afirmación de un sistema multipolar sustentado en procesos civilizatorios que hoy
impulsan una diversidad de países, de Estados nacionales, de movimientos sociales y de una pluralidad
de culturas e identidades. Movimientos clandestinos bajo el fuego de poderosas potencias colonizadoras
se convierten en victoriosos actores políticos que construyen nuevos Estados con creciente impacto
económico, político y cultural en el sistema mundial.
Este es un cambio fundamental que desafía al pensamiento y a las fuerzas progresistas y obliga a romper
con paradigmas y políticas volcadas principalmente hacia la denuncia, para asumir su responsabilidad
histórica en la conducción de sus pueblos y de los procesos de transformación del mundo
contemporáneo, desde donde emerge, inexorablemente, un nuevo orden mundial.
Desde los años ’50, estas naciones fueron blanco de acciones neocoloniales, pero tuvieron la capacidad
de desestructurar paulatinamente estas ofensivas. Es así como el Movimiento de los No Alineados pudo
construir instituciones exitosas, a pesar de la resistencia que estas enfrentaron, como la UNCTAD
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) y la Trilateral. La creación de la Asociación de Economistas del Tercer Mundo
contribuyó a este proceso con elementos teóricos y conceptuales fundamentales.
En este contexto, se destaca particularmente el rol de China, que pudo construir una gigantesca
economía superando el hambre y la miseria de su población, afirmándose como una potencia industrial
exportadora y avanzando hacia la vanguardia científica y tecnológica del mundo. Otras naciones como
India, Indonesia y Egipto desarrollan importantes procesos de afirmación nacional reforzando el espíritu
de unidad de los pueblos inspirado en la declaración de Bandung.
Los importantes avances en los procesos de integración latinoamericana, que encuentran en Brasil un
actor fundamental, aunque vacilante; la victoria sobre el apartheid en Sudáfrica[2] y el avance que esto
representa para la unidad africana; la recuperación del liderazgo ruso en la rearticulación del continente
euroasiático en alianza con China y la creciente resistencia de los países del Medio Oriente ante la
72
estrategia de dominación y militarización de EE.UU., configuran una nueva situación geopolítica mundial.
Este conjunto de cambios destruye la hegemonía del Atlántico Norte en el sistema mundial, como lo
veremos más adelante.
La emergencia de China, la decadencia del atlantismo y el nuevo orden mundial
Quien pretenda ver en la emergencia de China en la economía mundial apenas un fenómeno económico
reciente estará dejando de lado la posibilidad de comprender un fenómeno socio-cultural mucho más
complejo: la reelaboración de un proceso civilizatorio asiático que encuentra en la China contemporánea
su centro más dinámico de desarrollo económico, científico y tecnológico, financiero y cultural, capaz de
poner en tensión las enormes fuerzas creadoras de toda una región. La ruta de la seda se articula
nuevamente para dinamizar el sistema mundial del siglo XXI y re-orientar la economía mundial en
dirección al continente asiático, como sucedió desde el siglo IX hasta el siglo XVII.
El ciclo oceánico de la economía mundial iniciado con la expansión ibérica en el siglo XV, continuado por
la hegemonía holandesa e inglesa y, posteriormente, norteamericana, parece estar abriendo paso al
regreso del continente euroasiático, reestructurando, al mismo tiempo, las estrategias militares basadas
en el poder naval en dirección a la recuperación del papel de las grandes superficies continentales. Esto
explica el hecho de que las potencias hegemónicas de la economía mundial del siglo XXI estén apoyadas
cada vez más en grandes economías continentales, con un papel creciente de los procesos de integración
regionales.
Un análisis geopolítico razonablemente informado no puede perder de vista un fenómeno nuevo en la
dinámica global: la importancia creciente de las economías del Sur en la definición de un nuevo orden
económico internacional y en el establecimiento de nuevas formas de convivencia en el planeta. Esta
tendencia no puede ser analizada apenas como un fenómeno económico sino como parte de un proceso
de afirmación de los pueblos del Sur a partir de sus raíces civilizatorias que se convierten en
instrumentos fundamentales de construcción identitaria para la elaboración de formas propias de
desarrollo económico y social. La humanidad se rebela contra los intentos de hegemonismo imperial y
las concepciones excluyentes del proceso civilizatorio. La riqueza de experiencias culturales que
conforman la historia de la humanidad deberá ser uno de los principales instrumentos para la
construcción de una civilización planetaria.
El pensamiento económico conservador no es capaz de comprender el impacto de una expansión
económica permanente de cerca del 10% anual durante 30 años. Los analistas occidentales se cansaron
de prever, año a año, el fracaso de China que, según ellos, estaría amenazada de peligrosos procesos
inflacionarios. Sin embargo, el éxito del desarrollo chino proyecta inexorablemente este país hacia el
centro de la economía mundial. Estos cambios fueron asumidos con modestia y moderación por el
gobierno chino, causando espanto en un mundo capitalista dominado por el marketing y la
improvisación. Sin embargo, el crecimiento cobra su precio.
Durante los últimos tres años, el PIB medido por el poder de compra paritario (PPP) consagra el liderazgo
de China en la economía mundial. Asimismo, atrae hacia este nuevo centro a sus aliados más próximos.
Según el Banco Mundial, las principales economías en el mundo, medidas por el poder de compra
paritario, serán en 2015 las siguientes (en miles de millones de dólares): en primer lugar China (18.976);
seguida de EE.UU. (18,125); India (7.997); Japón (4.843); Alemania (3.815); Rusia (3,458); Brasil (3.259);
Indonesia (2.840); Reino Unido (2.641) y Francia (2.634) en décimo lugar[3].
73
En este nuevo contexto, la actuación de China se hace más audaz: en el plano financiero, China abre la
perspectiva del Banco de los BRICS, con un capital de 100 mil millones de dólares para inversiones y un
capital similar destinado a fondos de contingencia. Al mismo tiempo, se crea el Banco Asiático que
dispondrá de un volumen aún mayor de recursos y que ya abrió la posibilidad de socios occidentales,
además de socios asiáticos. Este proceso tuvo un éxito inesperado al atraer 24 países, casi todos
considerados como parte de la esfera de influencia estadounidense.
Poco eficaz fue la reacción de EE.UU. y sus intentos por impedir esta estampida hacia el Oriente.
Por otro lado, los países de Oriente Medio, que disponen de una alta liquidez a través de fondos
soberanos, están solicitando su ingreso a esta nueva arquitectura financiera mundial. Además de los
recursos ya mencionados, el gobierno chino viene realizando nuevas inversiones directas a través de sus
empresas en varios países del mundo. Es el caso de los 50 acuerdos firmados entre China y Rusia y los
recientes acuerdos con Brasil, que involucran un volumen de inversiones cercano a los 53 mil millones de
dólares, a los que se suman alrededor de 10 mil millones de dólares de préstamo a la empresa brasileña
Petrobras.
Este enorme volumen de recursos, producto del mayor excedente monetario del planeta (las reservas de
China ascienden a cerca de 4.000 mil millones de dólares, es decir, 4 trillones en inglés). Ciertamente,
esta estrategia financiera mundial que despliega el gobierno chino pone en jaque al FMI y al Banco
Mundial, principales instrumentos de la hegemonía estadounidense desde la post Segunda Guerra
Mundial.
A partir de los últimos años, el Partido Comunista Chino ha asumido una actuación más osada en la
dinámica mundial. Hasta hace tres años, este país buscó reducir al mínimo su intervención en la política y
la economía mundial. Sin embargo, algunos factores obligaron a una revisión de esta postura. En primer
lugar, la pretensión de EE.UU., de su gobierno y de gran parte de su opinión pública de mantener el
mismo nivel de intervención que tuvieron, o aspiraron tener, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esto ha venido provocando situaciones políticas y económicas totalmente arbitrarias, con graves
repercusiones a nivel mundial y un creciente proceso de militarización a nivel planetario.
En el plano económico, debemos destacar la diferencia entre un EE.UU. que sale de la Segunda Guerra
Mundial con 47% del PIB global y 70% del oro disponible internacionalmente y el EE.UU. actual, que
representa apenas el 15% del PIB mundial y que detenta una parte ínfima de las reservas internacionales
de oro.
En tercer lugar, en la post guerra EE.UU. emerge rodeado por una Europa destruida, Asia gravemente
afectada por guerras locales y revoluciones y luchas anticoloniales, junto a África también en pie de
lucha contra la dominación colonial y América Latina dispuesta a buscar caminos propios. En estas
circunstancias, la mayor potencia del mundo, necesitaba crear un enemigo mundial que le permitiera
consolidar su influencia sobre la mayor parte del planeta. Es así que a partir de la Guerra Fría, EE.UU.
entra en conflicto con su principal aliado contra el nazi-fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Estados Unidos se vio atraído por un proyecto de suceder a las potencias coloniales europeas frente al
gran movimiento nacional democrático mundial, anticolonial y antiimperialista. Este proyecto fue
parcialmente exitoso en el caso de la independencia de India y en la primera fase del gobierno del
Kuomintang. Sin embargo, la política de Guerra Fría llevó, casi de inmediato, a la ruptura del frente
nacional instituido en China, permitiendo que el Ejército Rojo asumiera el control de toda la China
continental, mientras Chiang Kai-shek se refugiaba en la isla de Formosa con el apoyo de Estados Unidos.
74
Una vez más, EE.UU. rompe con un aliado de la Segunda Guerra y logra que la pequeña isla de Formosa
represente a China como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. De esta manera, la
Guerra Fría lleva a Asia y a las luchas anticoloniales hacia una fuerte radicalización que se expresa, sobre
todo, en las guerras de Corea e Indochina, creando condiciones para la realización de la Conferencia de
Bandung y el surgimiento del Movimiento de Países No Alineados.
Los BRICS y el fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur
En recientes declaraciones, el director ejecutivo del Comité Nacional Ruso para los BRICS, Georgy
Toloraya, afirmó que los BRICS conforman "una alianza de civilizaciones que nunca se convertirá en un
bloque militar”, capaz de construir un “proyecto intelectual orientado a formular nuevas reglas de coexistencia global”[4]. Se trata, según el analista, de un bloque emergente que tiene como objetivo
salvaguardar sus intereses comunes a partir de la cooperación y el principio de no-intervención en los
asuntos internos de cada país.
Estas afirmaciones no constituyen una opinión aislada, sino un movimiento cada vez más amplio a nivel
mundial que afirma la necesidad de una alianza estratégica entre los países del Sur para promover
nuevas formas de convivencia planetaria, basadas en el respeto mutuo, la tolerancia como principio
fundamental, la diversidad cultural y civilizatoria como posibilidad de enriquecimiento y no de exclusión
y la cooperación Sur-Sur basada en el principio de los beneficios compartidos. Estamos viviendo un
cambio profundo de paradigma: del “choque de civilizaciones” hacia un nuevo enfoque de “alianza de
civilizaciones”.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2013 que lleva por título “El ascenso del Sur: Progreso humano en
un mundo diverso”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
sostiene que “el Sur ha surgido con una velocidad y una escala sin precedentes” dando lugar a una
“mayor diversidad de opiniones en la escena mundial”, lo que presenta una oportunidad para desarrollar
instituciones de gobierno que representen plenamente a todo el electorado y que podrían utilizar esta
diversidad para hallar soluciones a los problemas del mundo. Según este enfoque, se trata de convertir la
diversidad del Sur en un instrumento de solidaridad.
Ciertamente, esto representa un cuestionamiento radical a la visión eurocéntrica como forma de ver el
mundo y de entender la dinámica global. La diversidad, entendida en su sentido más profundo como
diversidad civilizatoria, nos coloca frente a la necesidad de construir un encuentro de civilizaciones como
instrumento fundamental para desarrollar nuevas formas de coexistencia global.
La creciente densidad diplomática del Sur que marca el inicio del siglo XXI, coloca en la agenda
económica y política asuntos de interés estratégico, como las inversiones compartidas en los sectores de
infraestructura, energía y telecomunicaciones; la creación de nuevos mecanismos de cooperación entre
los mercados de valores, en dirección al establecimiento de una plataforma unificada de comercio; la
creación de instrumentos de financiamiento comunes, como el Banco de Desarrollo de los BRICS, con el
objetivo de promover financiamiento para el desarrollo. Esto no es casual, los datos muestran que el
mayor volumen de reservas monetarias a nivel mundial se encuentra en las economías emergentes.
Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del PNUD, para el año 2011, 70% de las reservas
oficiales en divisa extranjera del mundo (US$ 10,18 millones de millones) estaba en las economías
emergentes
75
Construir una visión estratégica del Sur, pautada por la solidaridad y la cooperación y orientada al
desarrollo integral en beneficio de sus pueblos, es una de las tareas más importantes de este siglo.
- Monica Bruckmann es socióloga, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y
directora de investigación de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable,
REGGEN.
- Theotonio Dos Santos es sociólogo, presidente de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y
Desarrollo Sustentable, REGGEN, profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).
Esta es la primera parte del artículo publicado en la edición 504 (mayo 2015) de la revista América Latina
en Movimiento, titulado “60 años después: Vigencia del espíritu de Bandung”.
http://www.alainet.org/es/revistas/169851
Notas
[1] Entre los que se encontraban Nehru (India), U Nu (Birmania), Sukharno (Indonesia), Nasser (Egipto),
Tito (Yugoslavia), Chu En-lai (China).
[2] El papel fundamental de Cuba en la defensa de Angola y la derrota del ejército racista sudafricano
transformaron los ideales de la Tricontinental en una realidad histórica que fortaleció los principios de
Bandung, convirtiéndose en una expresión concreta del sentimiento y los ideales de solidaridad.
[3] Esto confirma las previsiones de Orlando Caputo en sus estudios sobre la economía mundial.
[4] Cfr. BRICS experts back development bank, http://www.southafrica.info/global/brics/bank190312.htm#.UVC4gb-Iwb0
Por una agenda estratégica de América Latina (2/2)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199328
Monica Bruckmann y Theotonio Dos Santos
Alai
Una alianza desde el Sur
La coyuntura latinoamericana contemporánea, que mostró grandes avances en los proyectos y procesos
de integración regional, a partir de un nuevo ciclo de acumulación política de las fuerzas progresistas y
de izquierda en la región que se inicia con el siglo XXI, se muestra, hoy en día, como un amplio espacio de
disputa entre dos proyectos antagónicos.
De un lado, están los intentos de reorganización de los intereses hegemónicos de EE.UU. en la región,
articulados a un creciente proceso de militarización y a estrategias multidimensionales de
desestabilización política de los gobiernos democráticos en la región. Entre los principales instrumentos
de esta estrategia se utilizan las guerras psicológicas y económicas que cuentan con poderosos aliados
76
locales, particularmente los medios de comunicación monopólicos y las empresas transnacionales que
operan globalmente a partir de una estrategia bien definida.
Por otro lado, se encuentran los diferentes proyectos de integración que, desde una visión soberana,
están desarrollando diversos mecanismos de integración política, económica y cultural que, a pesar de
los diferentes ritmos, han conseguido avanzar en la formulación de una agenda latinoamericana. Sin
embargo, esta agenda aún adolece de una visión estratégica capaz de colocar en tensión todas las
fuerzas y potencialidades de la región que le permita ejercer un papel más activo y de mayor impacto en
los cambios profundos que se vienen desarrollando en el sistema mundial.
A la dinámica compleja de integración de los Estados y gobierno, acompaña también la integración de las
naciones, de los pueblos y de los movimientos populares, que han mostrado un creciente poder de
presión social y participación en la elaboración de políticas públicas, que refleja la creciente madurez del
movimiento democrático.
En este contexto, la diplomacia regional adquiere una densidad sin precedentes. Un conjunto de nuevas
articulaciones se traduce en instituciones subregionales, regionales y continentales, que transforman el
proceso de integración en una compleja realidad donde están involucrados los Estados y los gobiernos,
acompañados de un proceso, a veces paralelo, a veces convergente, de integración y unidad de los
pueblos y de los movimientos sociales, incluyendo a los sindicatos y a los movimientos campesinos y
estudiantiles que ya tenían una cierta tradición de integración en la región. Forman parte de este nuevo
cuadro la afirmación de la identidad de los pueblos originarios que se convierte, al mismo tiempo, en
inspiración e instrumento de movilización política capaz de transformar los Estados y crear nuevos
principios constitucionales. De esta forma se redefine la relación con la naturaleza, confiriendo al
movimiento ambientalista un sentido político y filosófico más profundo.
Un principio que adquiere cada vez mayor centralidad es el de la soberanía, como la capacidad de
autodeterminación de los Estados, las naciones, los pueblos y las comunidades. Esta soberanía significa
también la apropiación de la gestión económica, científica, social y medioambiental de los recursos
naturales, que permita elaborar nuevas estrategias y modelos de desarrollo en beneficio de los pueblos.
La aproximación de América Latina a China, a Rusia y a los BRICS en su conjunto, representa una
oportunidad de desarrollar alianzas estratégicas que dejen de reproducir el modelo primario exportador
y se orienten hacia el desarrollo integral de sus pueblos. Se trata de acometer una profunda ruptura con
la visión extractivista y los devastadores efectos sociales, económicos y ambientales que esta práctica
acarrea y avanzar hacia un proceso de reapropiación social de la naturaleza y de los recursos naturales
como base para el desarrollo y bienestar de los pueblos.
Se hace necesaria una política regional de industrialización de los recursos naturales. Esta política precisa
apropiarse de la investigación científica y tecnológica, orientada al desarrollo de tecnologías de
extracción que tengan el menor impacto ambiental posible, al conocimiento profundo de los materiales
y su aplicación industrial, a la innovación tecnológica y a los nuevos usos industriales. Estos objetivos
exigen también la creación de instrumentos de análisis para una gestión más eficiente de estos recursos.
Al mismo tiempo, es necesario tener claridad sobre el crecimiento de la disputa por minerales como una
de las tendencias dominantes en el plano mundial. América Latina aparece como una de las grandes
regiones en disputa. La diversidad de actores mundiales puede ser utilizada como instrumento positivo
para asegurar la soberanía y aumentar la capacidad de negociación de la región.
77
La creciente aproximación entre las potencias emergentes, BRICS, el estrechamiento de las relaciones
entre China y América Latina, la nueva dinámica de la cooperación Sur-Sur, abren un nuevo ciclo
histórico de afirmación del Sur, basado en los principios de cooperación, autodeterminación y soberanía
que inspiraron la declaración de la Conferencia de Bandung.
América Latina tiene una oportunidad histórica de desarrollar una cooperación estratégica con los países
del Sur que le permita romper la relación de dependencia que marcó su inserción en el sistema mundial.
Dejar de reproducir el modelo primario exportador significa poner en marcha estrategias de
industrialización regional basadas en el desarrollo científico-tecnológico y en la producción de
conocimiento y de información orgánicas a este proceso. Para este fin, se hace necesario asegurar y
profundizar los avances democráticos conducidos por las fuerzas populares. Esto significa la construcción
de una gran agenda estratégica que no se limite a administrar coyunturas impuestas por la dinámica
mundial, sino que se proponga conducir el destino de la región.
Cabe a los países de la región aprovechar esta oportunidad o reproducir la lógica de la dependencia y la
sumisión a los centros de poder del capitalismo mundial. La recuperación del espíritu de Bandung se
convierte en una herramienta de transformaciones globales y representa la principal amenaza para las
estrategias imperiales en la compleja geopolítica mundial.
- Monica Bruckmann es socióloga, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y
directora de investigación de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable,
REGGEN. Theotonio Dos Santos es sociólogo, presidente de la Cátedra UNESCO sobre Economía Global y
Desarrollo Sustentable, REGGEN, profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).
Esta es la segunda parte del artículo publicado en la edición 504 (mayo 2015) de la revista América Latina
en Movimiento, titulado “60 años después: Vigencia del espíritu de Bandung”.
http://www.alainet.org/es/revistas/169851
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/169906
Principios teóricos en las luchas sociales de Clotario Blest
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199268
Manuel Acuña Asenjo
Rebelion
I Parte: PRINCIPIOS GENERALES
Al cumplirse 25 años de la muerte de Clotario Blest Riffo, a quien hemos descrito en otro de nuestros
trabajos como “uno de los hijos más ilustres que ha producido la tierra chilena” [1] ,más que traer a la
memoria un recuerdo suyo en forma de anécdota o chascarro nos ha parecido mejor hacerlo en torno a
los principios que orientaron su vida. En los momentos en que esta nación enfrenta escándalos
político/financieros que han hecho poco menos que estremecerse su institucionalidad, en los momentos
en que flaquean algunos de los principios que caracterizaron la conducta de antaño de gran parte de la
dirigencia nacional, la figura de este hombre ejemplar se alza como un severo juez presto a dictar su
dura sentencia sobre quienes, engañando a la comunidad, sólo buscaron disputarse el mejor derecho a
administrar la miseria de su sector más desprotegido; de esa manera, buscaban proteger sus interés
78
tanto personales como familiares. Clotario Blest, gústele o no a quien sea, es el símbolo indiscutido de
una moral que debería estar orientando permanentemente la vida del chileno.
Existe, sin embargo, un problema que no deja de ser importante: si bien Clotario Blest fue un incansable
redactor de documentos, no dejó escrito en forma sistemática los principios que orientaron su
pensamiento político ni social; ni siquiera en esa forma explícita habitual, no exenta de repetición, que
toda persona emplea para resolver las dudas que puedan generar sus afirmaciones. En ese sentido es
que sostenemos nosotros que no fue un ‘ideologo’ en el sentido tradicional de la palabra. No por algo
señalábamos sobre el particular en un documento que diéramos a la publicidad en diciembre del pasado
año:
“Aunque escribió mucho sobre sindicalismo y organización, Blest no fue un ideólogo. De sus obras
(dispersas aún en hojas mimeografiadas o mecanografiadas que quedaron en poder de sus más cercanos
colaboradores) no puede deducirse una completa teoría social. Sin embargo, quienes tuvimos la suerte y
honra de trabajar junto a él en los difíciles años de la dictadura pinochetista, sabemos que defendió
siempre el derecho de los trabajadores a construir una nueva sociedad; podemos aseverar, al mismo
tiempo, que su vida estuvo regida por principios que defendió como pilares básicos de una organización
social verdaderamente participativa. Estos principios, de una u otra manera, los ha hecho suyos la
organización que creara en 1970 (el CODEHS) y que supervive aún en el trabajo de muchos de sus
colaboradores” [2] .
Por eso, acometer la tarea de determinar algunos de los principios teóricos que orientaron los actos en
su vida nos impele no sólo a conocer sus discursos, los textos que escribió, sino, además, recurrir a
examinar su vida personal, sus lecturas, sus expresiones, sus conversaciones, sus relaciones de amistad
y, especialmente, los actos que a diario ejecutaba. Así, aún cuando muchos de nosotros fuimos testigos
de sus actos, la exégesis se nos presenta en el carácter de ineludible; pero de todas maneras no impide
que podamos realizar nuestro cometido: intentar hacer una especie de compendio de sus ideas es una
tarea no exenta de tropiezos. Pero es algo que invita a pensar y a descubrir los ejes centrales que
orientaron el sentido de su vida.
EL CATOLICISMO COMO DOCTRINA
Podemos empezar diciendo que Clotario Blest era un hombre católico, descripción que poco pareciera
ayudarnos en nuestro propósito de señalar los principios teóricos que guiaron su acción social; y es que
el catolicismo —como rama del cristianismo— presenta, a su vez, un impresionante número de
variables, opciones o tendencias. En palabras más simples: no es una corriente doctrinaria que pueda
considerarse homogénea, única, sino por el contrario ofrece una impresionante gama de vías a seguir.
En este sentido, quisiéramos sentar aquí, antes de todo, una premisa inicial: constituye un error de
proporciones considerar al catolicismo como una simple ‘doctrina de paz’ sin analizar las corrientes que,
en su interior, se manifiestan. El simple hecho que el catolicismo acepte la existencia de capellanes
militares que, a menudo, acompañan al condenado a muerte al cadalso, muestra un rostro de esa
religión muy diferente al que habitualmente se supone. Del mismo modo, la circunstancia que obispos
como Eladio Vicuña Aránguiz o Emilio Tagle Covarrubias hayan estrechado filas junto a la dictadura
(católica, por cierto) pinochetista evidencia el rol de esa corriente cristiana que privilegia la imposición
de una solución militar a las controversias sociales por sobre cualquier otra. Al otro lado, y por el
contrario, en las luchas emancipadoras del continente americano, podemos descubrir una cantidad no
despreciable de sacerdotes católicos que jugaron un rol de especial relevancia pues, en no pocos casos,
tomaron las armas en defensa de la autonomía de los pueblos. Un comportamiento similar puede
79
advertirse en un sector de obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica que estrecharon filas en la lucha de
los desamparados en contra de la dictadura pinochetista, junto a su Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Así, el catolicismo no puede concebirse, simplemente, como una doctrina de paz y de sumisión sino, muy
por el contrario, como un credo que también incita a la acción social tanto de quienes desean imponer
su voluntad sobre los demás como de los que se rebelan contra el poder estatuido.
LA OPCIÓN CATÓLICA DE CLOTARIO BLEST [3]
Y puesto que, en el transcurso de la vida, todo ser humano debe no sólo descubrir ciertas claves que van
a determinar su destino, sino definirse frente a las alternativas que se le ponen por delante, también
Clotario Blest lo hizo. Fue, pues, católico; pero no cualquier católico sino uno de aquellos que prefirió
tomar partido en la corriente que optó por luchar a favor de los desamparados, aquella que se sintió
heredera del Cristo obrero, el Cristo cuyos amigos eran los pescadores y las prostitutas porque veía en
los primeros la laboriosidad del trabajador que crea el sustento para toda una comunidad y, en las
segundas, la desgracia de un sector de la humanidad (la mujer) sometido a la voluntad del hombre y
condenado a vender su cuerpo para poder subsistir [4] .
Asumir una conducta equivale a rechazar, implícitamente, otra. Es una ley de la dialéctica. Si Clotario se
definía a favor del Cristo obrero, era porque rechazaba de plano la concepción conservadora del Cristo
Rey; si aceptaba al Cristo amigo de los humildes era porque rechazaba al Cristo de los poderosos y de los
nobles. Y si aceptaba una Madre de Dios capaz de lavar los pañales de su hijo era porque rechazaba la
Reina Madre rodeada de un séquito de sirvientas que criaban a su hijo y lo vestían con ropajes de oro y
piedras preciosas. Quienes trabajamos con él en algún momento de su vida, podemos incluso asegurar
jamás haberle oído hacer una referencia a un ‘Señor’ (mucho menos a un ‘Señor de los Ejércitos’) sino a
Cristo, su maestro y amigo; porque las referencias a un Dios basadas en el trato sumiso del siervo o del
vasallo a ‘su señor’ estaban fuera de sus concepciones.
Pero el catolicismo de Blest no se limitaba solamente a estas consideraciones. Tomando como base que
el amor cristiano es impaciente, también Clotario era impaciente precisamente por el amor que sentía
hacia su prójimo. Entonces, las tendencias conservadoras de ese catolicismo que obligan al creyente a
soportar estoicamente los sufrimientos en la tierra esperando una recompensa celestial a recibir en una
eventual ‘otra vida’, caían hechas trizas ante a un católico que no esperaba sino, por el contrario,
consideraba imperativo exigir por sus derechos, reivindicar el lugar que le correspondía desempeñar en
la construcción de la sociedad y resolver de modo colectivo los graves problemas particulares del
ciudadano corriente.
Hechas estas consideraciones, podemos entender que el cristianismo de Clotario Blest era muy diferente
al enseñado por algunos pastores en el curso de la historia. Y le permitió establecer una serie de
principios auténticamente revolucionarios que irían a marcar el curso de su vida. A éstos nos referiremos
en las páginas que se siguen.
PRINCIPIO DEL EJERCICIO DE LA FUERZA
Clotario Blest perteneció a esa clase de católicos que se alzó contra el poder. Fue un cristiano que no
vaciló, al igual que su ‘Maestro’, en levantar el látigo para arrojar a los mercaderes del templo
convencido que la tolerancia tiene límites, sobrepasados los cuales toda acción destinada a revertir la
situación se convierte en legítima. No por otra cosa decía, a menudo:
80
“Entre un cobarde y un violento, me quedo con el violento”.
Es esa concepción la que lo hace formular un dramático llamado a los trabajadores para alzarse y tomar
las armas en contra del Gobierno de Jorge Alessandri, en 1960:
“Justo hoy cuando el gobierno del oligarca Alessandri cumple dos años en el poder, nosotros le decimos
¡la paciencia de los trabajadores se acabó! Debemos despertar de este letargo; los obreros, empleados y
campesinos deben salir de este sueño soporífero para levantarse en armas y derribar a este gobierno
reaccionario […] [5] ”
No debe sorprender, en consecuencia, que ese noble sindicalista católico sintiese una profunda
admiración por Ernesto ‘Che’ Guevara a quien situaba en un pedestal similar a aquel donde colocaba al
Cristo social, sin importarle que se tratara de una persona que se había alzado en armas en contra del
poder constituido en Cuba. De hecho, dos de los más grandes cuadros que adornaron las paredes de su
casa, en Ricardo Santa Cruz 630, tenían las efigies de Cristo y del Che Guevara.
Blest admiraba la Revolución Cubana y defendía la opción guerrillera de Camilo Torres. Jamás se
sorprendió o rasgó vestiduras ante los revolucionarios que optaban por el uso de las armas. Y justificaba
ese tipo de conductas cuando ellas sobrepasaban los límites de la paciencia y de tolerancia. Me
corresponde referirme a una personal experiencia, al respecto.
“Personalmente, guardo el recuerdo de una conversación —entre muchas— que sostuvimos en una
oportunidad, a propósito del dolor de las madres, cónyuges e hijos de los detenidos desaparecidos y
ejecutados durante la dictadura militar de Pinochet. Sus palabras, duras, atrevidas, tenían la
conmovedora sinceridad que lo caracterizó:
«Cuando pienso en el drama de estas personas, cuando pienso que también todo ello pudo sucederme a
mí, puede Ud. estar seguro, Manuel, que no hubiere vacilado en salir, a la calle, enloquecido, a matar»”
[6] .
Clotario Blest fundó el MIR, que no se caracterizó por ser un partido tradicional que entendía la toma del
poder como un simple acto electoral. El MIR se pronunció por el ejercicio legítimo de la fuerza como
forma de acceder al control de la nación para organizar una nueva sociedad; el MIR se creó para
organizar la insurrección popular, lo que implicaba la toma violenta del poder por parte de la población
nacional. Clotario aceptaba esa violencia, con una sola limitación: que esa tarea no condujese a la
inmolación de quienes irían a emprender semejante tarea ni que la misma se realizase a espaldas de los
sectores sociales en cuyo nombre se actuaba (trabajadores y pobladores). Tal fue una de las causas que
lo hicieron reflexionar acerca de su permanencia como militante activo del MIR. Clotario no sólo tenía
dudas acerca de la capacidad militar de esa organización sino de su estrecha vinculación con los
movimientos sociales, visión muy similar a la que manifestaba Luis Vitale, contenida en el documento
presentado al Comité Central del MIR en abril de 1969, donde se puede leer, entre otras cosas:
“Una cosa es realizar esporádicamente alguna acción de este tipo, como expropiaciones de bancos,
medida con la cual estamos de acuerdo, y otra es concentrar los mejores recursos militantes en esta
tarea, decisión táctica que realizada antes de que el partido haya logrado una penetración profunda en
el movimiento obrero y campesino, coarta las posibilidades de establecer cordones umbilicales con los
oprimidos. Así se retarda en lugar de acelerar el inicio de la insurrección […]” [7]
EL PRINCIPIO DE LA JUSTICIA INMANENTE
81
Clotario Blest creía en la justicia, pero no en la que aplicaban los tribunales, pues sabía que aquella
mostraba un doble carácter: que había justicia tanto para los poderosos como para quienes carecían de
poder. El sindicalista defendía la existencia de una justicia inmanente, distinta, una justicia derivada de
principios éticos supremos originados en torno al respeto de la persona humana. Difería en este aspecto
de la justicia aristotélica (y, por ende, de Ulpiano) para quien ‘justicia era dar a cada uno lo que le
corresponde’, sacralizando, de esa manera el dominio de una clase por otra. Por eso, era implacable con
aquellos que lucraban o ejercían el derecho a disponer de la vida o la libertad de los demás, típica
expresión de una clase o fracción de clase acostumbrada a ejercer el poder material sobre un conjunto
social al que supone propiedad suya.
No deja de ser admirable la sentencia que pronunció aquel día 25 de febrero de 1979 cuando un vasto
contingente social realizó la romería a los hornos de Lonquén, lugar donde habían sido encontrados los
cuerpos semiconsumidos por la cal de la totalidad de los varones que componían las familias Maureira y
Recabarren, asesinados por la dictadura pinochetista. Blest, a la cabeza del Comité de Defensa de los
Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, organización que había fundado en 1970 y aún presidía, subió
al cerro que se levantaba contiguo a los hornos. Patricia Matus de la Parra describe de esta manera
aquella escena:
“El sol está detrás de él y su cuerpo pequeño no se compara con la potencia de sus palabras y la fuerza
de su voz. Llama a los familiares a que no se detengan en su búsqueda de justicia exclamando con
profunda emoción ‘no busquen entre los muertos a los que están vivos, levanten la mirada, levanten la
mirada hacia el cielo […]’. Mucho rato después, mientras las enfermeras y médicos destinados a auxiliar
a .los afectados continuaban su labor, la columna humana inicia su descenso hacia la iglesia de Lonquén”
[8] .
Sin embargo, aquellas palabras eran solamente una parte de un discurso destinado a sembrar
esperanzas en personas que lo habían perdido todo. Por eso, su voz no decayó cuando, desde lo alto del
lugar en donde estaban ubicados los hornos de cal, exclamó con rabia:
“Pero eso no significa perdonar; tampoco olvidar. Eso nunca. Lo digo aquí y lo diré siempre: ¡Ni olvido ni
perdón!”
El concepto de justicia de Clotario Blest era total. Muy diferente al que mostrarían, más tarde, los líderes
de la Concertación, empeñados en ocultar los documentos de la Comisión Valech hasta que hubieren
fallecido todos los herederos de las víctimas de la represión, para evitar dar a conocer los nombres de los
victimarios.
PRINCIPIO DE LA IMPACIENCIA : CLOTARIO BLEST Y SU RECHAZO AL ‘CAPITAL DE GRACIA’
La impaciencia del amor cristiano, presente en las ideas de Clotario Blest, le impedía aceptar la
permanencia de una vida de sufrimientos para los sectores dominados de la sociedad. El sindicalista no
tenía capacidad para entender, siquiera, que alguien pudiese predicar la multiplicación de la resignación
jobana en el proletariado como requisito sine qua non del ingreso al reino de los cielos. No aceptaba, en
suma, que en vez de acumular riquezas, estuviese el pobre obligado a acumular sufrimientos y
privaciones para alcanzar la vida eterna o el tan mentado ‘premio celestial’. Para Blest, hacer el bien para
el sólo efecto de recibir un premio era la manifestación más elocuente de concebir la sociedad como un
vasto mercado en donde solamente la formación de un ‘capital de gracia’, o la ‘acumulación’ de obras
buenas habilitaba para recibir el premio eterno, lo que repugnaba a la conciencia de líder sindical. Para
82
Blest, ciertos sectores de la Iglesia realizaban la acumulación capitalista en espera de la recompensa de
una vida eterna, lo que le resultaba francamente inaceptable.
“Prefiero a los ateos que hacen el bien sin esperar recompensa alguna en la vida eterna, a los católicos
que sólo actúan de buena manera porque serán premiados. Eso no es cristianismo sino comercio.”
El cristianismo de Clotario Blest era, en consecuencia, una doctrina social. Pero no la misma de Alberto
Hurtado; ni siquiera la del Padre Vives, sino una más potente: la que exigía el protagonismo social del
conjunto de las clases dominadas, concepto que jamás usó y que nosotros empleamos aquí porque nos
parece que define con mayor propiedad lo que el dirigente sindical buscaba para la sociedad chilena.
Porque Clotario quería una ‘democracia del proletariado’ o, en palabras más técnicas, una ‘ergocracia’,
como la llamaba, empleando la denominación que usara su amigo Víctor Krüger, como lo veremos más
adelante.
La impaciencia de Clotario Blest marchaba a parejas con el rigor del cumplimiento del deber y, con
mayor razón, de la palabra empeñada. Cuando eso no sucedía, el sindicalista se molestaba
profundamente. En no pocas oportunidades, el simple hecho de no asistir a las reuniones o llegar tarde a
ellas, de no redactar un documento, de no hacer un contacto sindical, de olvidar una tarea, le hacía
exclamar, con visible molestia:
“¡Nuevamente estamos como las ‘virgenes necias’! ¡Esto no puede ser!”
LA ESTRATEGIA DE LA ‘DEMOCRACIA DEL PROLETARIADO’ O ‘ERGOCRACIA’
Se puede descubrir en Clotario una constante que define su estrategia: la toma del poder por parte de la
clase trabajadora lo cual quiere decir, simplemente, que sólo tienen derecho a dirigir un país, una nación
o una formación social quienes trabajan y, en consecuencia, los que verdaderamente hacen posible la
perpetuación de esa sociedad. Y cuando se habla de ‘trabajar’ no se hace referencia sino a la actividad de
quienes no tienen otra mercancía que vender sino tan sólo su fuerza o capacidad de trabajo, llámense
éstos ‘productores directos’ o simplemente funcionarios del comercio, de la banca o de la industria. El
objetivo debe ser uno: simplemente la construcción de lo que el propio Clotario llamaba ‘democracia del
proletariado’, concepto que identificaba a la nueva sociedad que propugnaba y que hoy podemos
asimilar a lo que Marx denominaba ‘autogobierno de los productores directos’, con una sutil diferencia:
Marx hacía referencia a los obreros ‘productivos’ como fuerza hegemónica de esa organización; Blest
comprendía a todas las clases dominadas, sin mención a una fuerza de esa naturaleza. Se puede colegir
de todo ello que no fue casualidad en modo alguno la selección de aquella frase que acuñara Karl Marx
para la Primera Internacional ‘La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores
mismos’ como lema de la Central Única de Trabajadores de Chile CUT.
La ‘democracia del proletariado’ fue denominada, también, por Clotario Blest, ‘ergocracia’, concepto
que, como ya lo hemos dicho, tomó de la obra de su amigo Víctor Krüger ‘Ergocracia’, libro que siempre
tenía consigo y que consultaba de vez en cuando para fijar algunas de sus ideas. Porque Víctor Krüger
había escrito esa obra buscando una denominación alternativa a lo que Friedrich Engel denominara, de
manera tan poco felíz, ‘dictadura del proletariado’ [9] .
II Parte: PRINCIPIOS ESPECIFICOS.
En las ideas de Clotario Blest, la tarea de construir la ‘ergocracia’ estaba condicionada al cumplimiento
de cuatro tareas previas, la primera de la cual era obtener la ‘unidad sindical’; la segunda era el empleo
83
de la ‘desobediencia civil’ en las luchas sociales; la tercera, el uso de la ‘no violencia activa’ en el
desarrollo de esas mismas luchas, y la cuarta y última era la asunción del modelo guevarista del ‘hombre
nuevo’. A estos principios nos referiremos de inmediato.
1. EL SINDICALISMO Y LA UNIDAD SINDICAL
Para Clotario Blest, el sindicalismo era y debía ser, siempre, el motor de los cambios. No importaba si se
trataba de obreros productivos o simplemente ‘empleados’, es decir, vendedores de fuerza o capacidad
de trabajo destinados exclusivamente a la prestación de ‘servicios’, a la transferencia del plusvalor y no a
la creación del mismo. Como lo señaláramos más arriba, difería el sindicalista en esta materia de la visión
de Karl Marx para quien el motor de la revolución y de los cambios debía ser el ‘obrero productivo’, el
‘productor directo’, el verdadero productor de plusvalor.
Entendidas así las cosas, ¿cómo sería posible llevar a cabo la construcción de una ‘democracia del
proletariado’ o ese ‘autogobierno de los productores directos’?
Si la ‘democracia del proletariado’ o ‘ergocracia’ solamente era posible construirla con la fuerza social
que arranca del sindicalismo, Clotario estimaba que la unidad sindical era el requisito sine qua non de
toda acción destinada a poner en tensión la naturaleza misma del sistema.
Sin embargo, esa unidad no había de entenderla en forma restrictiva; si bien, en un principio, debía ser
entendida en el carácter de ‘unidad sindical’, sería forzoso extenderla, luego, a todas las organizaciones
sociales bajo la conducción de la ‘clase trabajadora’. En este sentido, las diferencias entre las ideas de
Karl Marx y Clotario Blest se reducían a la nada, pues ambos le asignaban un rol central a la acción en
conjunto de la clase trabajadora. La unidad de los trabajadores fue pues, el norte que guió las acciones
de Clotario Blest. Y era tan manifiesta en él esta concepción que, incluso en plena dictadura, como lo
señaláramos en una de nuestras obras,
“ […] cada vez que [ … ] encontraba a Tucapel Jiménez en las reuniones de la ANEF o en los actos a los
cuales ambos concurrían, no vacilaba en repetirle, como una cantinela:
“La unidad sindical, Tucapel, la unidad sindical. Eso es lo primordial” [10] .
La idea de la unidad sindical fue un norte que persiguió a Clotario hasta su muerte. Hábil, perspicaz,
conocedor del alma humana, aquel 1 de mayo de 1952 se dio cuenta de inmediato que si esperaba
lograr acuerdos con la dirigencia sindical la unidad jamás plasmaría por más que se agotara en sucesivas
conversaciones. Entonces ideó una estratagema. Puesto que en el transcurso del acto deberían hacer
uso de la palabras varios dirigentes entre los cuales se contaba él, esperó pacientemente su turno.
Cuando le tocó hablar a los trabajadores reunidos en la Plaza de los Artesanos, comenzó destacando el
inmenso poder que todos ellos tenían, poder que sólo podría ejercerse si se unían en torno a una sola
central sindical. En un momento de su intervención, dirigiéndose a todos ellos, les gritó:
“¡Sólo la unidad sindical hará posible que triunfemos en nuestras demandas! Por eso les pregunto:
¿quieren o no la unidad sindical?”
Un inmenso clamor respondiendo ‘sí’ se escuchó responder a la muchedumbre. Y Clotario insistió:
“¡Entonces, díganselo a todos estos dirigentes! ¡Díganles ustedes mismos que quieren la unidad!”
84
Entonces, durante minutos que parecieron siglos se escuchó solamente ‘unidad’, ‘unidad’, ‘unidad’. La
Central Única de Trabajadores de Chile comenzaba a nacer.
Las ideas de Blest diferían profundamente de las que tenía el Padre Hurtado para quien los católicos
deberían unirse en torno a una central sindical católica que llamó Asociación Sindical Chilena ASICH.
Convencido que la unidad sindical de todos los trabajadores, sin excepción, era crucial para provocar el
encuentro de toda una nación consigo misma y realizar la toma definitiva del poder por parte de la
población, era lógico que el sindicalista acusara a Alberto Hurtado de ‘divisionista’, pues la proposición
del segundo santo chileno atropellaba los principios de unidad defendidos por él.
La unidad sindical, sin embargo, no podía ser posible sin la concurrencia de otros requisitos entre los
cuales era posible señalar los siguientes principios:
a) La independencia;
b) La autonomía;
c) El internacionalismo;
d) La cooperación; y
e) La solidaridad.
Intentemos dar una idea general de todos estos principios.
a) La independencia
Blest consideraba que las organizaciones de los trabajadores (mutuales, asociaciones, sindicatos,
federaciones y confederaciones de sindicatos) debían ser independientes, es decir, estructuras ajenas a
toda injerencia partidaria o de alguna organización política; con mayor razón, de los Gobiernos. Lo cual
no significaba en modo alguno privar a los miembros de ese sindicato o federación de su derecho a
militar en una organización política. La independencia establecía como única condición no someter la
organización sindical a la dirección de un partido o estructura política.
“Blest jamás puso en tela de juicio el derecho que cada persona tiene a participar en la organización
política que considere más cercana a sus ideas, pero sí mantuvo su más enérgico rechazo al
sometimiento absoluto que algunos partidos exigen de su militancia obligándola a poner por encima del
interés colectivo, el de la propia organización política.
La adopción de este principio no fue casual. Blest sabía que, cuando no se respeta, se deja abierta la
puerta al ingreso de la cooptación, con lo que se inicia la corrupción del sujeto y de la institución que
dirige. Lo había experimentado en carnes propias” [11] .
Anteponer el interés político-partidario al interés colectivo (social o sindical) constituía uno de los más
graves errores que podía cometer un dirigente, a juicio de Blest, pues esa práctica impedía resolver los
reales problemas de la clase trabajadora. Y ponía en riesgo la propia unidad de esa clase. Tal situación
era tanto o más censurable cuando las organizaciones sindicales adherían a partidos que participaban en
la formación de una coalición gubernamental. En ese caso, sus actos perdían toda la imparcialidad que
85
debería caracterizarlos. La independencia era, pues, un requisito indispensable para mantener la unidad
sindical y el poder de la clase obrera.
b) La autonomía
La autonomía de la clase trabajadora implicaba el derecho que tenían las organizaciones sociales a darse
la estructura y forma de funcionamiento que deseaban, con prescindencia de lo que podían indicar las
leyes o reglamentos.
Al contrario de las ideas autoritarias que se inclinan ante la majestad de la ley, Blest sostenía que las
organizaciones sindicales no debían ser reguladas previamente por el legislador sino éste debía
sancionar y reconocer como legítimo el entramado jurídico que acostumbran a darse los propios
trabajadores. El caso más notable de la defensa de este principio fue protagonizado por la propia Central
Única de Trabajadores CUT que, a pesar de haber sido creada en 1952, sólo vino a obtener el
reconocimiento jurídico durante el gobierno de Salvador Allende.
La autonomía de la clase trabajadora no se limitaba, sin embargo, a esos actos. Como lo señaláramos en
uno de nuestros documentos:
“Esta idea de la autonomía no se limitaba solamente al tipo de organización que cada grupo social
estimaba conveniente para sí. Blest sabía que, más allá de esa forma de organización autónoma que los
trabajadores y pobladores podían construir para sí, subyacía la concepción según la cual el modelo de
sociedad que deben darse los seres humanos ha de depender de ellos mismos y no de un poder situado
por encima que los obligue a adoptar determinadas forma de organización reñidas, muchas veces, con
sus intereses particulares y generales. Esta nueva sociedad, que debía reemplazar a la actual, fue
llamada por él ‘democracia del proletariado’. Correspondía a lo que, en otras instancias, se
acostumbraba a llamar ‘poder social organizado’, ‘poder popular’ y, también, ‘autogobierno de los
productores directos’” [12] .
c) El internacionalismo .
Clotario Blest era un profundo internacionalista. Como veremos más adelante, la propia Central Única de
Trabajadores de Chile (primero CUTCH, luego CUT) fue conversada previamente con Juan Lechín, líder de
los trabajadores bolivianos; la COB se fundó a fines de 1952; la CUT se fundó a principios de 1953. Y todo
ello no fue casualidad. Blest creía que era posible crear una América unida por los intereses de los
trabajadores. Un continente autogobernado por la clase laboriosa que, en definitiva, sostiene la
existencia de todas las sociedades en el transcurso de la historia.
d) La cooperación .
Jamás creyó Blest en la competencia como forma de poner en movimiento el ingenio y la acción
dinámica del ser humano, tesis que sostiene hoy lo que se ha dado en denominar ‘darwinismo social’.
Por el contrario: sostenía el sindicalista que los nexos que unen al ser humano entre sí debían ser los de
la cooperación, la ayuda mutua, el trabajo conjunto por el bienestar de la comunidad.
Se adelantaba Blest, en esta materia, a las investigaciones que entregan hoy los biólogos acerca del
principio de la cooperación como ley fundamental para la convivencia de los seres humanos. Esta forma
de relación humana es reconocida hoy como tal, asignándosele a la competencia el rol de ley universal
supletoria que rige cuando la primera no está presente o se ha hecho imposible.
86
La cooperación se funda sobre el principio según el cual la realización particular del individuo sólo es
posible lograrla en la realización colectiva, es decir, en comunidad. Es la aplicación práctica del ‘uno para
todos, todos para uno’. Implica, en todo caso, permanente reciprocidad.
e) La solidaridad .
A diferencia de la cooperación que presume el do ut des, facio ut des, do ut facies et facio et facies, es
decir, el principio de la reciprocidad, Clotario sostenía la necesidad de practicar, además, el principio de
la solidaridad, que es el dar sin esperar siquiera los agradecimientos de quien recibe la acción solidaria.
Podemos suponer que ese principio, expresión de los mecanismos que provocan los actos empáticos del
ser humano, lo tomó Clotario de los principios cristianos en donde se le puede descubrir bajo diversas
denominaciones; incluso, ‘la alegría de dar’, o el entregar lo que se tiene sin esperar una recompensa o
algo a cambio.
2. LA ‘NO VIOLENCIA ACTIVA’
Estrechamente vinculado al concepto de la ‘unidad sindical’, el principio de ‘la no violencia activa’
constituía otro de los aspectos que era necesario considerar para avanzar en la construcción de la
‘democracia del proletariado’ o ‘nueva sociedad’. Blest arrancó este principio de las luchas sociales
libradas por el Mahatma Gandhi para quien la manifestación de disconformidad con las políticas de los
poderosos habían de realizarse con apoyo de grandes contingentes sociales que harían presente dicha
disconformidad con tenderse en los parques públicos o en las calles y esperar la violenta reacción de la
fuerza pública sin importarles lo que pudiera suceder. El objetivo era invertir el uso de la violencia y dejar
establecido que los únicos que, en verdad, la emplean en contra una población inerme son los órganos
represivos del Estado.
De hecho, Clotario empleó la forma de protesta denominada ‘no violencia activa’ en el acto dentro del
cual procedió a encadenarse, junto a los familiares de los detenidos desaparecidos, en las rejas del ex
Congreso Nacional, en 1979.
Sin embargo, el principio de la ‘no violencia activa’ permitió a Clotario Blest iniciar lo que se llamaría
posteriormente proceso de recuperación de plazas y lugares públicos para los trabajadores. Y esto
comenzó a hacerse desde antes, incluso, de la creación de la CUT: Clotario estaba convencido que, tanto
plazas como lugares públicos, pertenecían a la comunidad y no al Gobierno de turno; menos a una
dictadura como la pinochetista. El proceso de recuperación de las plazas y lugares públicos comenzó,
pues, aplicándose otro principio que es al cual nos referiremos de inmediato.
3. LA DESOBEDIENCIA CIVIL .
Clotario Blest conocía el pensamiento de Henry David Thoreau y sus obras ‘Los bosques de Conrad’ y ‘La
desodediencia civil’, especialmente esta última de la cual poseía un ejemplar [13] . Siempre tuvo
presente cómo aquel pensador mostró su profundo rechazo a la guerra que Estados Unidos desató
contra México para apoderarse de la provincia de Texas: Thoreau se negó a enrolarse para participar en
el conflicto armado, desobedeciendo las órdenes de la autoridad. En esa línea de pensamiento, sostenía
Clotario que la verdadera defensa ha de entenderse como la defensa de los civiles frente a las decisiones
de la autoridad; agregaba que resistir las malas decisiones de aquella no era simple rebeldía sino un
problema eminentemente ético. Como Jeffersson, alegaba el sindicalista que ‘todo ciudadano tiene el
derecho a sublevarse contra un gobierno corrupto o asesino’ [14] .
87
La desobediencia civil no es un concepto pasivo; puede, en la generalidad de los casos, llegar a provocar
a la autoridad y hacer que ésta desate una respuesta violenta. La fuga de quienes son apresados por las
fuerzas policiales durante una protesta, el no pago de los boletos de la locomoción colectiva cuando ésta
es deficiente, constituyen ejemplos manifiestos de desobediencia civil, como también lo es el no asistir o
participar en los comicios electorales, en fin.
Un caso típico de desobediencia civil fue protagonizado por Rodrigo Ambrosio cuando, en pleno
gobierno de Eduardo Frei, llamó al campesinado a marchar por las bermas cuando aquel prohibió las
marchas por las calles.
En las ideas de Clotario Blest, la desobediencia civil estaba implícita y formaba parte inherente del
principio de la no violencia activa.
4. EL ‘HOMBRE NUEVO’
La cuarta premisa que Clotario Blest exigía para la construcción de su estrategia política de construir la
‘democracia del proletariado’ era la creación del ‘hombre nuevo’, concepto que Blest lo tomó prestado
de las concepciones guevaristas. El hombre nuevo es el sujeto aquel que nacerá con la sociedad del
futuro como consecuencia de una nueva forma de concebir las relaciones sociales, y para facilitar su
llegada, sostenía Blest que quienes toman en sus manos la tarea de realizar a nombre de la comunidad
nacional las transformaciones que van a conducir al establecimiento de una nueva sociedad deberían
predicar con el ejemplo de sus vidas, a la manera que lo hiciera Ernesto ‘Che’ Guevara. No podían ser
sujetos amantes del poder, del dinero o de las prebendas; se trataba de personas limpias, de alta
moralidad, incapaces tomar para sí o para los suyos objetos, bienes o estructuras pertenecientes a otras
personas o a la colectividad; estaban fuera de su concepción de ‘hombre nuevo’ los sujetos corruptos,
individuos inmorales u hombres de negocios o políticos tradicionales. Los valores éticos eran
fundamentales para el desempeño de cargos de representación o de dirección social o sindical. En este
sentido las condiciones que puso Blest para el desempeño de labores de conducción social fueron
draconianas: nada con la corrupción, nada con los negociados, nada con los sueldos altos, nada con los
altos cargos estatales. La aceptación de esas prebendas y privilegios constituyen una traición a la clase
trabajadora. Clotario Blest había dado un ejemplo de ello cuando el presidente Carlos Ibáñez lo llamó
para ofrecerle el cargo de Tesorero General de la República. Sus palabras fueron elocuentes:
“Ud. no me conoce, Excelencia. Le agradezco su gesto, pero no puedo aceptarlo. Me encuentro
impedido de hacerlo. No lo hago por una cuestión de principios. Por lo demás, estaría traicionando a
todos los compañeros que han confiado en mí. Ellos no me lo perdonarían. Ni yo tampoco”.
No era aquel un desprecio a los cargos de gobierno ni tampoco un rechazo a desempeñar tales tareas
sino su rotundo desprecio al soborno, a la forma abierta o solapada de comprar la conciencia de un ser
humano cualquiera fuese su forma, aprovechando su estado de necesidad, en algunos casos, o sus
deseos de escalar posiciones dentro de la escala social, en otros.
LA VIDA EN PAREJA COMO LASTRE PARA LAS LUCHAS SOCIALES
Clotario Blest tenía una concepción muy especial del matrimonio y de la vida en pareja. Jamás se opuso a
ese derecho inmanente que ejercen los seres humanos de formar una familia, pero nunca la aceptó para
sí pues tenía el firme convencimiento que tal opción constituye un lastre para la realización de las tareas
que demandan las luchas sociales. Y era tan profundo su convencimiento al respecto que su negativa a
88
aceptar la vida en pareja hizo a muchos creer —equivocadamente, por cierto—, que el dirigente sindical
era un misógino. Clotario Blest jamás lo fue. Sin desconocer el derecho que cada cual tiene para formar
hogar y seguir por la senda de la lucha social, tomó (nuevamente) el ejemplo de Cristo y del Che Guevara
que continuaron solos en ese empeño, convertido ya en verdadero apostolado. No debe sorprender, así,
que cuando debió enfrentar la difícil alternativa de decidir si optar por la lucha social y la formación de
un hogar, haya conversado con su prometida de entonces y de siempre, Teresa Ossandón, para acordar
una separación ineludible: ella tomaría los hábitos y él dedicaría su vida a las grandes jornadas sindicales.
Esta concepción clotariana no se vio en la vida práctica de la militancia del MIR, el partido en cuya
organización participó. Por el contrario, la vida en pareja era uno de los rasgos que parecía constituir un
derecho irrenunciable para la dirigencia de esa organización. Miguel Enríquez fue ultimado precisamente
cuando se encontraba con su pareja, que era Carmen Castillo, quien esperaba un hijo suyo. Dagoberto
Pérez fue muerto cuando se detuvo para proteger la huida de Andrés Pascal y Nelson Gutiérrez que
permanecían en una parcela de Malloco junto a sus parejas María Inés Beausire y María Elena
Bachmann, respectivamente. Gran parte de los miembros de la llamada ‘Fuerza Central’ fueron
detenidos en sus domicilios o en la calle pero, en todo caso, haciendo una normal vida de hogar, junto a
sus parejas quienes, en determinados casos, se encontraban embarazadas o habían tenido
recientemente un bebé [15] .
LA CONCEPCIÓN DE PARTIDO [16]
Blest jamás fue una persona que repudió a los partidos políticos. Por el contrario: en las tres
oportunidades que participó en la creación de una fuerza política — ‘Liga Social de Chile’, primero junto
a Fernando Vives; ‘Partido Social Sindical’, PSS, cuyo presidente fue Carlos Vergara Bravo y, finalmente,
el ‘Movimiento de Izquierda Revolucionaria’ MIR, junto a Luis Vitale, Humberto Valenzuela, Ernesto
Miranda, Waldo Grez, Luciano Cruz, Bautista Van Shouwen y Miguel Enríquez, entre otros — lo hizo
pensando en un instrumento que podría impulsar el desarrollo de las organizaciones sociales y no en un
‘partido vanguardia’, como lo concebía Lenin. Su retiro del MIR obedece, en gran medida, a esa
concepción que reivindica el poder en manos de una comunidad activa y no de un selecto conjunto de
‘revolucionarios’ como terminó pregonándolo la organización que fundara. No es acertada e induce a
error, en consecuencia, la visión rousselliana/sartreiana de Andrés Pascal Allende cuando, consultado
sobre las causas que alejaron a Clotario Blest del MIR lo atribuye a un conflicto generacional:
“Creo que la verdadera causa, o por lo menos la más profunda de la separación de don Clota y otros
compañeros de él, fue que la generación de los viejos como les llamábamos nosotros, correspondía más
bien a concepciones generacionales de la práctica política. Don Clota al igual que Salvador Allende, eran
de la generación del período de los Frentes Populares, que de manera sucinta tendríamos que decir que
los Frentes Populares correspondieron a un gran pacto histórico” [17] .
Tales afirmaciones no son ciertas en modo alguno; por el contrario, son tremendamente tendenciosas y
denotan un desconocimiento de la historial misma del MIR o, simplemente, un intento de exculpar la
conducta de quienes optaron por una determinada línea política que condujo a esa organización al
holocausto. Ninguno de los ilustres ‘viejos’, incluido Clotario Blest, que participaron en la creación del
MIR era partidario de los Frentes Populares sino todos ellos participaban de la idea de la insurrección
popular; las disputas estaban centradas únicamente en la forma de llevarla a cabo.
En el caso de Clotario Blest, nos atrevemos a afirmar aquí que su concepción de partido lo acercaba, más
bien, a imaginar una estructura partidaria que, luego de contribuir al triunfo del proletariado y a la toma
del poder por parte de las fuerzas populares, pudiere disolverse una vez alcanzado el objetivo, e
89
integrarse a las labores propias de la nueva sociedad. En otras palabras, sostenemos que Clotario
hubiere defendido la existencia del partido que no era partido, del partido que era la negación de sí
mismo, la organización política capaz de autodisolverse en beneficio de la comunidad por la liberación de
la cual realizó su labor. Pero esta no ha sido la concepción que haya imperado en las organizaciones
políticas que, por el contrario, no sólo luchan para perpetuarse y dominar sino se preparan para
gobernar y construyen, en consecuencia, una vasta clientela electoral que espera la asunción del mando
de la nación para acceder a los cargos gubernamentales y resolver, de esa manera, no los problemas de
la sociedad sino los propios y de su núcleo familiar o de relaciones humanas. No sabemos si Clotario
Blest conoció las tesis de Rodrigo Ambrosio y del ‘Frente Revolucionario’ que eran similares a las suyas,
tesis que fueron derrotadas en el Primer Congreso del MAPU por una dirigencia cuyos integrantes,
durante estos años de democracia post dictatorial, se han avocado a la causa de administrar la miseria
de la población nacional. Mimetizada con esa mentalidad de partido tradicional que se prepara para
gobernar, su militancia ha usado el Estado como botín de contiendas electorales en tanto lucha por
acceder a los cargos estatales.
LA SOLUCIÓN AL DIFERENDO MARÍTIMO CON BOLIVIA
Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Clotario Blest dice relación con un proyecto de
solución para el diferendo marítimo que Chile mantiene con Bolivia por más de 130 años. Para explicar
este proyecto, menester es que nos remitamos a otros hechos contingentes.
Entre los años 1947 y 1951 se desató una feroz persecución en contra de los trabajadores y dirigentes
sindicales de Bolivia muchos de los cuales emigraron a Chile en busca de asilo; uno de ellos fue el
dirigente Juan Lechín quien, entre sus muchas actividades en este país, conoció y trabó fuertes lazos de
camaradería con Clotario Blest, dirigente en esos años, de los empleados fiscales. Durante los primeros
meses de 1952, algunos de esos dirigentes del vecino país, retornaron al mismo y participaron
activamente en la revolución de 9 de abril que logró consolidar una especie de cogobierno de los
trabajadores; el 17 de ese mismo mes y como expresión de la unidad sindical, surgió la Central Obrera
Boliviana COB, acontecimiento que haría decir a Blest que así como 1809 fue el año en que Pedro
Domingo Murillo alzó su voz en contra de la corona española, 1952 debía ser el grito de unión de los
trabajadores para el mundo latinoamericano.
No fue, por consiguiente, casualidad que el 12 de febrero de 1953, y luego del grito de unidad que
pronunciara Blest en una de las últimas manifestaciones del año anterior, se fundara la Central Única de
Trabajadores de Chile CUTCH (después, simplemente, CUT), sino consecuencia de las extensas jornadas
de conversaciones sostenidas entre el sindicalista chileno y Juan Lechín. Porque también en la nación
sureña se buscaba organizar, a la manera boliviana, una especie de cogobierno entre políticos y
dirigentes sindicales.
El acercamiento entre los trabajadores de ambos países no iba a eludir el tema de la salida de Bolivia al
mar. Una delegación presidida por Ernesto Miranda, Manuel Collao y Juan Vargas Puebla, viajó al primer
congreso de la COB en noviembre de 1954 llevando en su agenda de actividades la tarea de iniciar las
conversaciones al respecto. Al año siguiente, en 1955 y al realizarse, a su vez, el congreso de la CUT, una
delegación boliviana quiso devolver la mano a la visita de sindicalistas chilenos viajando a Chile a fin de
retomar una propuesta del diplomático boliviano Alberto Ostria, de 1950, según la cual
“ […] Chile hacía secesión de una franja territorio de diez kilómetros al norte de Arica que sería
compensada con el uso de las aguas del lago Titicaca con el fin de generar fuerza hidroeléctrica para el
norte de Chile” [18] .
90
Esta brillante proposición que, años más tarde, paradojalmente, haría suya la dictadura pinochetista al
firmar los llamados ‘Acuerdos de Charaña’, tuvo una corta vida. Como lo señalara Oscar Ortiz en una
entrevista que le hiciera un periódico boliviano,
“Eso dura hasta 1957, cuando los sectores más proclives a una solución son desplazados y la demanda
marítima se va diluyendo [ … ] No hay más, desapareció en 1957, después salió del mundo sindical.
Lamentablemente esta iniciativa se truncó muy pronto” [19] .
EPÍLOGO
Clotario Blest no fue solamente un dirigente sindical; tampoco únicamente un defensor de los derechos
humanos. Fue eso y mucho más. Fue un hombre capaz de aglutinar a todos los trabajadores en una sola
organización sindical, desafiar a la autoridad y dejar tras de sí un impresionante legado de principios que
no sólo resultan imposibles de ser ignorados por la comunidad sino logran avergonzar a ese sector de la
dirigencia de este país que aun no ha perdido la capacidad de ruborizarse ante sus propios actos.
Principios que, por su extraordinaria relevancia, constituyen hoy un instrumento indispensable para
orientar las luchas sociales de la comunidad y que hemos intentado escuetamente reproducir en este
breve análisis.
La figura de Clotario Blest emerge, pues, del pasado y de las sombras para recordar a una población
cansada de abusos y exacciones, de picaros y truhanes, de saltimbanquis y charlatanes, que la vía para
resolver sus propios problemas sigue siendo aquella que establecieran los trabajadores unidos en la
Primera Internacional, a saber, que ´la liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores
mismos’. Por eso su figura crece día a día y se proyecta sobre la existencia de los sectores más
desprotegidos de la sociedad como un modelo a seguir; en ese sentido, y como lo señaláramos en uno
de los documentos que hemos citado, fue un hombre verdadero, un hombre en el sentido más sublime
de la palabra.
Santiago, mayo de 2015
[1] Acuña, Manuel: “Clotario Blest y su concepción de partido político”, documento publicado en junio
de 2012 en las páginas de ‘Piensachile.cl’ y ‘Rebelion.org’, en la Red Internet.
[2] Acuña Manuel: “Un nuevo cumpleaños de Clotario Blest”, documento de diciembre de 2014,
publicado en las páginas de ‘Piensachile.com’ y ‘Rebelion.org’, en la Red Internet.
[3] Recomendamos, al respecto, la excelente obra de Mónica Echeverría “Clotario Blest, antihistoria de
un luchador”; y, aunque en menor medida, las de Maximiliano Salinas “Clotario Blest” y “La
reivindicación de Jesús, Clotario Blest y su tiempo”.
[4] Esta circunstancia —y, a la vez, referencia— no es casual. En el sistema capitalista, la prostituta de la
antigüedad es sustituida por el trabajador, que vende su energía corporal o, si se quiere, se arrienda por
horas al comprador de fuerza o capacidad de trabajo. Por eso, Marx sostenía que la prostitución dela
mujer no es más que ‘un aspecto de la general prostitución del trabajador’.
[5] Ortíz Vásquez, Oscar: “Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada”, Editorial La Simiente,
Santiago, 2008, pág. 253.
91
[6] Acuña, Manuel: “In Memoriam”, Editorial Senda/Senda F ö rlag i Stockholm, Estocolmo, 2010, págs.
98 y 99.
[7] Documento presentado por Luis Vitale al CC del MIR para la discusión del IV Congreso Nacional, abril
de 1969, en Archivo del Instituto de Investigación de Movimientos Sociales ‘Pedro Vuskovic’.
[8] Matus de la Parra Terán, Patricia: ”Clotario Blest y la lucha obrera”, Editorial Quimantú, Santiago,
2014, pág.68.
[9] La ‘democracia del proletariado’, ‘ergocracia’, ‘el autogobierno de los productores directos’, fue
denominado muy inapropiadamente por algunos marxistas, que siguieron a Engels en esta materia,
‘dictadura del proletariado’. Otros prefirieron usar un concepto peor que fue ‘estado proletario’, lo que
hizo reaccionar bruscamente al propio Engels quien, finalmente, propuso la palabra ‘gemeinwessen”
(‘comunidad’) para indicar cuál sería a su juicio el nombre más adecuado para la sociedad del futuro. En
realidad este concepto es más puro pues implica un retorno a lo que Marx denominara ‘unidad
originaria’ que es el fenómeno que se da, precisamente, en la ‘comunidad’.
[10] Acuña, Manuel: “Prolegómenos a las grandes protestas del ‘83”, Editorial Senda/Senda F ö rlag i
Stockholm, Estocolmo, 2012, pág.252.
[11] Acuña, Manuel: Obra citada en (2).
[12] Acuña, Manuel: Obra citada en (2).
[13] Henry David Thoreau había sido el maestro de León Tolstoi, a su vez maestro del Mahatma Ghandi,
inspirador de la no violencia activa de Martin Luther King y, en Chile, de Clotario Blest.
[14] Thomas Jefferson, junto con Thomas Paine, Henry David Thoreau y Ralph Emerson defendieron el
concepto de individuo contra el del colectivo, pero no a la manera neo liberal de hoy sino de modo
liberal Por eso se les conoce como representantes del liberalismo. En realidad, poseían pensamientos
arrancados de los anarquistas de su época y algunos autores los incluyen como parte de la filosofía
anarquista de USA. Jefferson tradujo la Biblia al inglés para su uso personal; sin embargo, quitó de ella
toda referencia a la calidad divina de Cristo dejando vigente solamente su enseñanza social.
[15] La vía militar exige el abandono de la familia cuando la lucha se hace presente. En la historia de
Chile, solamente el caso de José Miguel Carrera, que huye por la pampa continuamente, en compañía de
sus cinco hijos y de su mujer Mercedes Fontecilla, presenta una analogía con esos casos, aunque es
aparente. Porque José Miguel no tiene alternativa posible: no tiene lugar alguno en donde dejar a su
mujer o a sus hijos y debe llevarlos consigo de un lado a otro. La generalidad de los ‘héroes’ se ve
forzado a abandonar su familia e inmolarse por la causa. En contados casos, cuando la insurrección se
propaga, las familias enteras salen a combatir; pero eso no siempre sucede sino ocurre cuando la
contienda se propaga a toda la sociedad.
[16] Sobre el particular, nos remitimos a nuestro documento que citáramos en la nota 1, intitulado
‘Clotario Blest y su concepción de partido político’.
92
[17] Pascal, Andrés: “Clotario Blest, la huella de un viejo en los jóvenes del MIR”, contenido en el libro
“Clotario Blest: Visiones actuales de un libre pensador”, varios autores, obra financiada por el Consejo
Nacional del Libro y la Lectura, Santiago, 2006, pág.28.
[18] Peralta, Pablo: “Trabajadores de Bolivia y Chile intentaron resolver el tema mar”, entrevista a Oscar
Ortiz en ‘Página Siete’, periódico boliviano de 23 de marzo de 2012, pág. 6.
[19] Redacción: “Bolivia tiene derecho de ir a los tribunales”, entrevista a Oscar Ortiz, periódico
‘Cambio’, La Paz (Bolivia), 23 de marzo de 2012, pág. 5.
Escribir la historia antes de que ocurra
Nueve titulares infalibles para el futuro de un "bizarro" mundo estadounidense
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199257
Tom Engelhardt
TomDispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza.
Es un lugar común hablar de "la niebla de la guerra", de lo que no puede conocerse en medio de la
batalla, de la incapacidad, tanto de los generales como de los soldados, de anticipar los próximos
acontecimientos una vez que el combate está en marcha. Y sin embargo, esa niebla no es nada
comparada con la naturaleza tenebrosa del propio futuro, el cual, habría que añadir, es la niebla de la
vida de los hombres. Como las atracciones futuristas de las ferias del mundo nos recuerdan, y a pesar de
la afición humana por tratar de ver y predecir cómo será nuestra vida, no dejamos de sorprendernos
cuando llega el futuro.
Recuérdenme quién, incluso entre los que se opusieron y criticaron la invasión de Iraq que llevó a cabo la
Administración Bush, imaginó que la decisión de acabar con el régimen de Sadam Husein y ocupar el país
conduciría a un califato del terror en importantes partes de Iraq y Siria que conquistaría los medios
sociales y se extendería como el fuego. Y sin embargo, no vayan a pensar que el futuro es
completamente impredecible.
En realidad, existe cierto factor de repetición en este mundo estadounidense nuestro cada vez más
bizarro, que contribuye a hacer previsible ese futuro. En el caso de que no se hayan dado cuenta, hay
una serie de medidas militares, de inteligencia y de seguridad nacional que nunca han tenido los efectos
imaginados por Washington y que, no obstante, son muy apreciadas allí. Es por ello que vuelven a ser
aplicadas una y otra vez, normalmente con resultados manifiestamente similares.
Lo positivo de todo esto es que nos brinda la oportunidad de ser videntes (o Casandras). Por eso,
prestando especial atención al estado de seguridad nacional estadounidense y sus disparates, aquí están
mis nueve principales titulares que se repiten en EEUU, cada cual un reportaje seguro, cuya aparición
está garantizada alguna vez, o quizá muchas veces, entre junio de 2015 y el futuro desconocido.
1. Ataque letal de la fuerza aérea estadounidense a una boda. Coloquen este titular en el mes y año del
futuro de su elección y añádanle un país en algún lugar del Gran Oriente Medio o África. Las
posibilidades son muchas, pero el resultado final será el mismo. La muerte de los asistentes a la
celebración es una certeza que se repite. Si esperan un poco, asomarán los cuerpos sin vida de la novia y
el novio (o, como escribió el New York Post , "La novia y el Boom!"). A lo largo de los años, según los
93
conteos de TomDispatch , los aviones y drones estadounidenses han eliminado al menos ocho bodas en
tres países del Gran Oriente Medio (Iraq, Afganistán y Yemen) y posiblemente más , causando unas 250
víctimas entre los asistentes.
Y aquí tienen una versión con dron del titular que aparecerá repetidamente en los próximos años: "Dron
estadounidense mata al líder de Al-Qaida / ISIS / Al-Qaida de la Península Arábiga [grupo terrorista de su
elección]", con la continuación obvia que ilustra gráficamente el nuevo libro de Andrew Cockburn, Kill
Chain: The Rise of the High-Tech Assassins : contribuyendo a su fortalecimiento y expansión, no a su
debilitamiento. Y aún así, la Casa Blanca insiste en sus campañas de asesinato con drones y en la
efectividad de la fuerza aérea estadounidense suprimiendo organizaciones terroristas. Dicho de otro
modo, las campañas de este tipo, aéreas y de drones, seguirán siendo herramientas poderosas, no en
una guerra contra el terror sino en una que lo crea , con titulares previsibles garantizados.
2. La última revelación indica que la vigilancia de los estadounidenses por parte del FBI [la NSA, la CIA] es
mucho peor de lo imaginado. Es una obviedad. Las historias de este tipo aparecen de manera regular y, a
pesar del reciente fallo judicial que señala que la recolección masiva de datos telefónicos de los
estadounidenses es ilegal, no faltan motivos para estar convencido de que esto no va a cambiar. Hace
poco, por ejemplo, fue noticia un programa de informantes del FBI para espiar, vigilar e infiltrar el
movimiento contra el oleoducto Keystone XL (así como el hecho de que, actuando como lo hizo, el FBI
había "infringido su propia normativa interna"). Es decir, el FBI actuó como lo ha estado haciendo desde
los días de J. Edgar Hoover con respecto a la protesta en este país.
Por debajo de esos informes subyace una realidad más profunda: el estado de seguridad nacional
estadounidense, que ha entrado en una etapa de expansión sin precedentes , en este momento carece
de cualquier tipo de control serio, queda fuera del principio de legalidad y prácticamente no conoce
límites. A estas alturas debería estar claro que el deseo de tener cada vez más libertad y más poder
forma parte de su ADN institucional. Ha creado un tipo de sistema de vigilancia global como no se había
visto o imaginado jamás , ni siquiera durante los regímenes totalitarios del siglo pasado. Su objetivo final
es tener acceso a todas las personas del mundo, incluidos los estadounidenses, y a cualquier forma de
comunicación imaginable utilizada. Pero tenía que haber una única excepción a este sistema de vigilancia
masiva: quienes forman el propio estado de seguridad nacional. Ellos no podían ser vistos por nadie. Lo
que ayuda a explicar porqué sus altos funcionarios se indignaron tantísimo con Edward Snowden y sus
revelaciones. Cuando alguien les vigiló a ellos como ellos habían hecho con los demás se sintieron
ultrajados y profundamente ofendidos.
Cuando estableces un sistema de vigilancia sin restricciones, también estás fomentando su contrario: el
deseo de revelar. De ahí el tercer titular.
3. Denunciante del FBI [la NSA, la CIA, la DIA, o cualquier acrónimo de su elección] acusado por la
Administración bajo la Ley de Espionaje de revelar a los medios [cualquier actividad del tipo que sea que
se lleve a cabo desde el interior del estado de seguridad nacional]. Entre los muchos delitos potenciales
cometidos en este periodo por quienes están dentro del estado de seguridad nacional (incluyendo la
tortura, el secuestro, el encarcelamiento ilegal, la vigilancia ilegal y el asesinato), es evidente que las
administraciones Bush y Obama han batido un récord. En el siglo XXI solo hay un acto que se considera
delito en el Washington oficial: revelar directa o indirectamente al pueblo estadounidense lo que su
Gobierno está haciendo en su nombre y sin su conocimiento. En la persecución y el enjuiciamiento de
este único "delito", la Administración Obama ha establecido un récord en cuanto al uso de la Ley de
Espionaje . La reclusión de Chelsea Manning entre rejas durante 35 años ; la persecución de Edward
Snowden; el encarcelamiento de Stephen Kim; el intento de meter en prisión a Jeffrey Sterling, el
94
denunciante de la CIA, durante al menos 19 años (el juez lo condenó " sólo " a tres y medio); y el
encarcelamiento de John Kiriakou , el único agente de la CIA condenado por el escándalo de las torturas
de la agencia (por revelar a un periodista el nombre de un agente involucrado en él), todo ello deja una
cosa clara: para los funcionarios de nuestro " Gobierno en la sombra " es de vital importancia mantener
el aura de secreto que lo rodea. Su deseo de espiar y, de algún modo, controlarnos no puede separarse
del afán de protegerse a sí mismos de la exposición. En realidad, no importa el tipo de medidas drásticas
que se tomen: la creación de un sistema así también invita y, a su perversa manera, anima a la
revelación. Esto, a su vez, asegura que, independientemente de lo que el estado de seguridad nacional
amenace con hacer a los denunciantes, las revelaciones van a continuar, volviendo previsibles esos
futuros titulares.
4. Milicias rivales y grupos extremistas islámicos luchan por el control en [coloquen el nombre de un país
en algún lugar del Gran Oriente Medio o África] después de una intervención estadounidense [campañas
de asesinatos con drones, redadas secretas, o un conjunto de actividades militares de su elección]. Miren
Libia y Yemen hoy, miren la fragmentación de Iraq, así como la fragmentación parcial de Pakistán e
incluso de Afganistán. Las intervenciones estadounidenses del siglo XXI parecen llevar con ellas un virus
que infecta el Estado-nación y lo amenaza desde dentro. En estos días, también está claro que, tanto si
se trata de los demócratas como de los republicanos, un partido partidario de la guerra reinará en
Washington en el futuro previsible. A pesar del historial deprimente de las políticas militaristas de
Washington, esa proyección de poder seguirá siendo el orden del día en importantes regiones del
mundo. Como resultado, cabe esperar intervenciones estadounidenses de todo tipo (incluso aunque no
sean invasiones a gran escala). Eso significa mayor fragmentación regional, lo que a su vez significa
titulares similares en el futuro conforme se debiliten o se derrumben los gobiernos centrales, y las
milicias combatientes y las organizaciones terroristas se enfrenten en medio de las ruinas del Estado.
5. [Rey, emir, primer ministro, autócrata, líder] de [nombre de un país aliado o apoderado de EEUU]
desaira [rechaza, cuestiona, denuncia, ignora] cumbre presidencial con EEUU [conferencia de prensa
conjunta, u otro acto]. Este titular está basado en noticias recientes: el anuncio de que el rey saudí,
Salman, que iba a estar en la cumbre de los países del Golfo en Camp David, finalmente no asistiría . Esto
provocó un aluvión de titulares con el " desaire ", además de relatos sobre la indignación saudí ante los
intentos de la Administración Obama de negociar un acuerdo de paz nuclear con Irán que liberaría a ese
país de las sanciones económicas y, por lo tanto, podría permitirle alardear de su poder en Oriente
Medio.
Detrás de esa historia existe otra mucho más grande: la creciente incapacidad de la última superpotencia
de ejercer eficazmente su poderío en una región detrás de otra. Históricamente, los apoderados y
quienes dependen de las grandes potencias –como por ejemplo Ngo Dinh Diem en Vietnam a principios
de los 60– han sido a menudo nacionalistas y encontraban su dependencia exasperante. Pero las quejas
en privado y las bofetadas públicas son dos cosas muy diferentes. En este momento, los apoderados y
aliados de Washington están visiblemente inquietos y se muestran cada vez menos educados, y no deja
de sorprender la respuesta de la Administración Obama, aparentemente inocua. El ex presidente de
Afganistán, Hamid Karzai, puede haber abierto el camino, pero se trata de un fenómeno que se está
extendiendo claramente. (Revisen, por ejemplo, el caso del general Sisi en Egipto o del primer ministro
Netanyahu en Israel). Incluso los aliados europeos más cercanos a Washington parecen estar cada vez
más impacientes. En un gesto reciente que no tiene antecedentes en la historia posterior a la Segunda
Guerra Mundial (si dejamos a un lado a Charles de Gaulle), Gran Bretaña, Alemania e Italia acordaron
convertirse en miembros fundadores de un nuevo banco regional asiático de inversiones dirigido por
China. Actuaron sin tener en cuenta las objeciones públicas y privadas de la Administración Obama y a
pesar de las presiones de Washington. Y a ellos se unieron otros aliados cercanos a EEUU en Asia. Dadas
95
las dificultades de Washington para hacer valer su poder en estos últimos años hay que prever más
desplantes y bofetadas, tanto de sus apoderados como de sus aliados. Afortunadamente, Washington
tiene un nuevo aliado con el que podría contar: Cuba.
6. Joven árabe-estadounidense [somalí-estadounidense, afroamericano o caucásico-americano
convertido al Islam] de 22 años [18 o la edad que elijan] detenido por el FBI, gracias a un informante del
mismo, cuando planeaba poner una bomba [atacar con drones, disparar] en el Mall of America [el
Congreso, el Empire State, otro lugar emblemático, sistema de transporte, sinagoga, iglesia o centro
comercial] . Este vuelve a ser un futuro titular obvio, o más bien una serie de ellos. Hasta ahora,
prácticamente cada "trama" terrorista de alto nivel de la que se informa (y que se desarticula) en este
país ha involucrado a uno o varios informantes del FBI y la mayoría de ellos han sido incitados,
financiados e incluso organizados por dicha agencia, hasta las armas falsas utilizadas por "los terroristas".
La mayoría de los "conspiradores" resultaron ser perdedores necesitados y confundidos, a veces
simplemente desamparados , bocazas que van dando tumbos por la vida, que, esencialmente e
independientemente de lo que pensaran, eran incapaces de idear y llevar a cabo un ataque terrorista
organizado por sí mismos. Solo existen unas pocas excepciones, entre ellas el atentado de la maratón de
Boston de 2013 y el intento de atentado con coche bomba de Times Square en 2010 (frustrado por dos
vendedores ambulantes).
Lo que el FBI ha conseguido en estos años es lo más parecido a una continua operación terrorista de
timo-y-chanchullo. Aunque, indudablemente, los funcionarios de la agencia no lo interpreten con tanta
crudeza, podría decirse que constituye una parte efectiva de un proceso burocrático de obtención de
fondos. No olviden que la masiva expansión del estado de seguridad nacional ha estado justificada en
gran medida por el miedo a una cosa: el terrorismo. En términos de víctimas reales en EEUU desde el 11S el terrorismo no ha representado un peligro significativo, pero el estado de seguridad nacional, tal y
como está conformado actualmente, no tiene sentido sin el pánico al terrorismo, tanto de la gente como
de los congresistas. Por eso es útil que aparezcan pruebas de la existencia de "tramas" terroristas. Su
publicidad, que se dispara cada vez que una de ellas es "frustrada" por el FBI, provoca miedo –aquí no se
utiliza la palabra histeria–, así como el reconocimiento de la eficiencia y cumplimiento por parte de dicha
agencia. Todo ello garantiza que, en una etapa marcada por la reducción de gastos en Washington, sigan
llegando los fondos. Como resultado, pueden contar con un futuro en el que el terrorismo islámico
alentado/organizado/incitado por el FBI será un hecho real repetido en "la patria". (Si quieren tener una
mirada más cercana y personal de cómo trabaja el FBI con sus informantes en el negocio de atrapar
"terroristas", echen un vistazo al documental (T)error , que aparecerá próximamente).
7. Terrorista estadounidense que actuaba en solitario, inspirándose en los videos [ tweets , llamamientos
a través de Facebook, grabaciones ] del ISIS [Al-Qaida, Al-Shabab, o el grupo terrorista de su elección],
abate a tiros a dos [ninguno, tres, seis, otra cifra] estadounidenses en una escuela [iglesia, reunión
política, centro comercial, acto islamófobo, o lo que elijan] antes de ser asesinado [herido, capturado] .
El terrorismo en solitario no es nada nuevo. Piensen en Timothy McVeigh . Pero la versión extremista
musulmana del terrorista solitario –y sí, claro que en este país hay personas lo suficientemente
desequilibradas como para dejarse influir por los videos o los tweets de grupos terroristas y pasar a la
acción– es la novedad. Hasta ahora, sin embargo, entre la multitud de asesinos de masas
estadounidenses solitarios que atacan regularmente en escuelas, universidades, cines, espacios de culto,
de trabajo, y en otros lugares de todo el país, los lobos solitarios islamistas aparecen como una cuadrilla
particularmente ineficiente. Pese a todo, como ocurre con las tramas de terror incitadas por el FBI, el
lobo solitario islamista estadounidense resulta ser el medio perfecto para producir histeria, y por eso los
funcionarios del estado de seguridad nacional se regodean con declaraciones de alto octanaje sobre esos
peligros que teóricamente nos envuelven. En términos financieros, el lobo solitario representa para el
96
estado de seguridad nacional lo que los hermanos Koch para los candidatos presidenciales, lo que
significa que en el futuro distante va a seguir habiendo abundantes titulares aterradores.
8. Niño pequeño mata a su madre [padre, hermano, hermana] en [ Idaho , Cleveland , Albuquerque , o el
estado o la ciudad de su elección] con el arma familiar. Rellenen los espacios vacíos del futuro como
quieran, esta es una historia destinada a repetirse una y otra vez. Estadísticamente , los estadounidenses
que viven en "la patria" tienen mayor riesgo de morir asesinados por un niño pequeño que por un
terrorista, pero por supuesto eso no recauda fondos para nadie. Ninguna agencia realiza declaraciones
histéricas sobre tales asesinatos; ninguna agencia vive o se financia con la amenaza que suponen,
aunque es seguro que van a aumentar. Las matemáticas son simples. En EEUU se tiene acceso a armas
cada vez más poderosas, al tiempo que la "portación oculta" ya es legal en los 50 estados y los lugares
donde puedes portarlas están aumentando . Solo en Florida más de 1,3 millones de personas tienen
derecho a llevar un arma oculta, y el único grupo de presión a favor de estos avances, la Asociación
Nacional del Rifle, es tan poderoso que la mayoría de los políticos no se atreven a enfrentarse a él.
Sumen todo y es obvio que habrá más armas al alcance de los niños y que estos las agarrarán, apretarán
el gatillo y matarán o herirán a personas cercanas, literal o figurativamente: una abrasadora experiencia
de vida (y muerte). De modo que los futuros titulares son previsibles.
9. El presidente afirma que los estadounidenses son "excepcionales" y que EEUU es "imprescindible"
para el mundo . Si piensan que este es un titular de broma, aquí está lo que publicó USA Today en
septiembre de 2013: "Obama le dice al mundo: América es excepcional"; y esto es lo que apareció en
Voice of America en 2012: "Obama: EEUU 'el único país imprescindible en los asuntos mundiales'". De
hecho, hoy en día es improbable que un presidente pudiera sobrevivir políticamente sin mencionar
repetidamente el carácter "excepcional" e "imprescindible" de este país. Recientemente, incluso al
disculparse por un ataque con drones de la CIA sobre Pakistán que eliminó a dos rehenes de Al-Qaida, un
italiano y un estadounidense, el presidente insistió en que seguíamos siendo "excepcionales" en el
planeta Tierra: aunque solo sea por admitir nuestros errores. En este asunto, los candidatos republicanos
a la presidencia y los halcones de la guerra de ese partido en el Congreso redoblan los esfuerzos cuando
se trata de elogiarnos y, a su lado, los comentarios excepcionalistas del presidente casi parecen
recesivos. Lo cierto es que se trata de un fenómeno relativamente nuevo en la política estadounidense.
Empezó a extenderse después del 11-S y, como con todo lo que se recalca demasiado y se repite a
menudo, no revela fuerza y confianza sino dudas progresivas sobre el carácter de nuestro país. Hubo un
tiempo en que los estadounidenses no tenían que decir ese tipo de cosas porque parecían obvias. Ya no.
Así que esperen este tipo de titulares fatuos en el futuro y la repetitiva letanía de autocomplacencia
desbordante que los acompaña, y considérenlos una manera de tomar el pulso a un país cada vez más
preocupado y confundido consigo mismo.
Tengan en cuenta que estos párrafos no hacen sino arañar la superficie de lo que es previsible en el
futuro estadounidense. Estoy seguro de que a ustedes podrían ocurrírseles en seguida nueve titulares
sobre una temática determinada. Resulta que la llave de tales historias futuras es la falta de una curva de
aprendizaje en Washington, más o menos una necesidad si el estado de seguridad nacional pretende
seguir ganando poder y abandonar la idea de que es responsable ante otros estadounidenses de
cualquier cosa que haga. Si fuera capaz de aprender de sus acciones tal vez no sobreviviría a sus propios
fracasos.
Tom Engelhardt es uno de los fundadores del American Empire Project . Es autor de The United States of
Fear y de una historia de la Guerra Fría: The End of Victory Culture . Desde 2002 dirige la publicación
online TomDispatch.com , un proyecto del Nation Institute del que es miembro. Su último libro es
97
Shadow Government: Surveillance, Secret Wars, and a Global Security State in a Single-Superpower
World .
Copyright 2015 Tom Engelhardt
Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/176000/
La televisión como ideología Theodor W. Adorno
http://ssociologos.com/2013/05/26/la-television-como-ideologia-theodor-w-adorno/
Para completar las características formales de la televisión, dentro del sistema de la industria de la
cultura, pasemos a examinar el contenido específico de sus presentaciones. Por de pronto cabe señalar
que el contenido y la forma de presentación se encuentran tan ligados entre sí, que el uno puede
aparecer por la otra y viceversa. Abstrayendo de la forma, como trivialmente puede realizarse en toda
obra de arte, se prescinde de la medida propia de esa esfera, que no conoce de autonomía estética y que
reemplaza la forma por el funcionamiento y la mera exhibición. El análisis del contenido de los libretos
de televisión ha fracasado, pero es posible leerlos y estudiarlos mientras que el espectáculo pasa
volando. Si se replicara que el fenómeno fugaz difícilmente puede producir todos los efectos que
potencialmente resultan del análisis del libreto, cabría sostener que, como esas consecuencias están en
gran medida previstas para el inconsciente, su poder sobre el espectador justamente se acrecienta con la
forma de percepción, que impide rápidamente el control por el yo consciente. Además las características
de que se trata nunca son las de un caso aislado traído a cuento, sino que integran un esquema. Se
repiten innumerables veces. Los efectos planeados se han sedimentado en el ínterin.
adorno
El material recogido proviene de treinta y cuatro obras para televisión de diversos tipos y niveles. Para
lograr, en sentido estadístico, una validez equivalente para su estudio, sería necesario someter al
material rigurosamente a un muestreo por el azar, mientras que los estudios pilotos efectuados en
realidad han tenido que contentarse con los libretos que se pudo obtener. Con todo, el grado de
estandardización de toda la producción, así como la uniformidad que se da en todos los manuscritos
hasta ahora leídos, permite prever que la investigación conducida según los criterios de un análisis de
contenido, al modo norteamericano, podría completar las categorías hasta ahora extractadas, pero no
revelaría básicamente ningún nuevo resultado. La promoción que efectúa en el New Yorker de Dallas W.
Smythe ha hecho aún más verosímiles estas hipótesis.
Cabría pensar que lo corriente en Beverly Hills debiera estar por encima del promedio común. Los
estudios se limitaron a obras para televisión. Se trata de obras que, en muchos respectos, son
semejantes a películas de cine; como se sabe, una buena parte no eliminable de los programas de
televisión son cubiertos con películas. La diferencia principal radica en la duración mucho más breve de
las obras de televisión: en la mayoría de los casos, no sobrepasan el cuarto de hora, y a lo sumo, media
hora. La calidad se ve afectada por la duración. El desarrollo cuidadoso de lo acción y de los personajes,
factible en una película, es puesto de lado; todo debe presentarse en conjunto. La supuesta necesidad
técnica, proveniente en realidad del sistema comercial, se beneficia con el recurso a estereotipos y con la
parálisis ideológica, que la industria, por añadidura, cultiva so pretexto de proteger al público juvenil e
infantil. Con respecto a las películas de cine, las obras de televisión están en la misma relación que los
cuentos policiales con las novelas de detectives; el poco aliento de la forma misma está puesto al servicio
de la cortedad de espíritu. Con todo, no debiera forzarse la índole propia de la producción televisiva, si
es que no quiere convertírsela a su vez en una ideología. La similitud con las películas es prueba de la
unidad de la industria de la cultura: es casi indiferente por donde se la aborde.
Las obras teatrales escritas para la televisión toman buena parte del tiempo de transmisión. La edición
de diciembre de 1951 de “Los Angeles Televisión”, de Dallas W. Smythe y Angus Campbell, lanzada por la
98
National Association of Educational Broadcasters informaba que los programas dramáticos constituían la
mayoría. Se destinaba, en una semana cualquiera tomada como muestra, más de una cuarta parte de
toda la programación a programas dramáticos “para adultos”. Durante las horas de la noche, es decir,
durante el tiempo de transmisión más efectivo, la proporción se elevaba al 34,5 por ciento. Le seguían en
orden las obras para niños. En Nueva York, las obras dramáticas para la televisión abarcaban el 47 por
ciento de la producción total. Como en programas numéricamente tan importantes se advierten
claramente aspectos del manejo socialpsicológico del público, que tampoco falta en programas de otro
tipo, parece muy adecuado dedicar los estudios pilotos a ellos.
Para señalar cómo esos programas afectan a sus espectadores, corresponde recordar el conocido
concepto de la multiplicidad de estratos estéticos: el hecho de que ninguna obra de arte comunica de
manera unívoca y de por sí su contenido. Se trata siempre de algo complejo, que no puede ponerse
estrictamente en un casillero y que sólo se abre en un proceso histórico. Con independencia de los
análisis realizados en Beverly Hills, Hans Weigel, en Viena, comprobó que el cine, producto de una
planificación comcercial, no conoce esa riqueza de estratos. Lo mismo pasa con la televisión. Pero sería
demasiado optimista creer que la falta de riqueza estética ha sido reemplazada por la claridad
informatoria. Más bien habría que decir que esa ambigüedad estética, o sus formas decadentes, es
utilizada para sus propios fines por los productores. Buscan su propio provecho en la medida en que
presentan al espectador varios estratos psicológicamente superpuestos, que recíprocamente se influyen,
para obtener una meta única y racional para el promotor: el acrecentamiento del conformismo en el
espectador y la fortificación del statu quo. Incansablemente se lanzan contra el espectador “mensajes”
abiertos o encubiertos. Posiblemente estos últimos, por ser psicológicamente los más efectivos, tengan
preeminencia en la planificación.
La heroína de una farsa de televisión perteneciente a una serie premiada por una organización de
maestros, es una joven maestra. No sólo está mal pagada, sino que permanentemente tiene que sufrir
las sanciones convencionales que le impone, conforme a los reglamentos, un director de escuela
ridículamente inflado y autoritario. No tiene, pues, dinero y debe pasar hambre. La supuesta comicidad
de la situación radica en que, mediante pequeñas argucias, consigue ser invitada a comer por todo tipo
de conocidos, aunque siempre sin éxito final. Pareciera, por lo demás, que la mera mención del acto de
comer fuera algo cómico para la industria de la cultura. En este humorismo y el pequeño sadismo de las
situaciones penosas en que se encuentra la muchacha, radica todo el ingenio de la farsa; no intenta nada
más ni trata de vender una idea. El mensaje oculto se encuentra en la visión que el libreto da de
personas, seduciendo al público para que también las vea del mismo modo, sin advertirlo. La heroína
conserva un ánimo feliz y tanta resistencia espiritual que ésas, sus buenas propiedades, aparecen como
compensación de su destino desgraciado: se fomenta la identificación con ella. Todo lo que dice es
siempre una broma. La farsa deja entender al espectador que, si conserva el humor, si mantiene el buen
carácter, si es pronto de espíritu y encantador en el trato, no es necesario preocuparse demasiado por el
salario de hambre que se cobra: ¡al fin, siempre serás lo que ya eres!
En otra farsa de la misma serie, una vieja señora excéntrica hace testar a su gato, designando herederos
a un par de maestros, personajes de piezas anteriores. Cada uno de los herederos se deja seducir por la
perspectiva abierta por el testamento y actúa como si realmente hubiera conocido al causante. Este se
llama Mr. Casey, sin que los herederos presuntos sepan que se trata de un gato. Ninguno de ellos se
aviene a reconocer que jamás ha visto a su benefactor. Más tarde, claro está, se descubre que la
herencia carece de valor, pues consiste nada más que en juguetes para gatos. Al final, sin embargo, se
descubre que la vieja señora había ocultado en cada juguete un billete de mil dólares, teniendo los
herederos que revolcarse en un basural para no perder el dinero. La moraleja de la historia, que debe
provocar la risa de los auditores, reside en principio en la barata sabiduría escéptica de que todos
estamos dispuestos a hacer un poco de trampa cuando creemos que no se puede salir adelante de otro
modo, junto con la advertencia de que no es bueno abandonarse a esos impulsos, para lo cual la
ideología moralizante cuenta con la disposición de sus partidarios a saltar sobre la cuerda tan pronto se
99
da la espalda. En todo ello se oculta, sin embargo, el menosprecio hacia el sueño universal cotidiano de
la gran herencia inesperada. Según esa ideología corresponde ser realista; el que se abandona a los
sueños, se hace sospechoso por haragán, vago y tramposo. Que ese mensaje no ha sido “puesto”, como
reza el argumento apologético, en la farsa, se demuestra en cuanto algo semejante se reitera siempre.
Así, por ejemplo, en una obra de vaqueros del oeste, alguien afirma de pronto que, tratándose de una
gran herencia, siempre hay infamias en juego.
Una ambigüedad sintética semejante sólo funciona en un sistema lijo de relaciones. Cuando un sketch se
llama El infierno del Dante; cuando su primera escena transcurre en un local nocturno de ese nombre,
donde un hombre con sombrero está sentado sobre el bar y, a alguna distancia, una mujer de ojos vacíos
y muy pintada, con las piernas cruzadas muy descubiertas, se sirve un cocktail doble, el espectador de
televisión habituado sabe que puede esperar un asesinato a breve plazo. Si conociera el infierno del
Dante, quizá pudiera sorprenderse; pero ve la obra según el esquema de un “drama criminal”, en el cual
se preparan siempre hechos de violencia especialmente espantosos. Quizás la mujer en el bar no sea el
delincuente principal, aunque su forma de vida libre hace pensar que sí; el héroe, que todavía no ha
entrado, será salvado de una situación de la cual no hay salida, conforme a los criterios de la razón
humana. Ciertamente, que esas exhibiciones no son referidas, por los espectadores ingeniosos, a la vida
diaria, pero pese a ello quedan aferrados a las mismas, constriñendo a sus experiencias a permanecer
idénticamente rígidas y mecánicas. Así aprenden que el crimen es cosa normal. Se agrega a ello que,
según el romanticismo barato, siempre se unen a hechos misteriosos la imitación pedante de todos los
ritos de la vida exterior; si, en el espectáculo, la forma de hacer un llamado telefónico difiriera del modo
corriente, inmediatamente la estación recibiría cartas indignadas del mismo público que está dispuesto a
aceptar con placer la ficción de que en cada esquina está al acecho un asesino. El pseudorrealismo que el
esquema requiere, llena la vida empírica con un sentido falso, cuya falsedad el espectador difícilmente
puede percibir, puesto que el local nocturno es enteramente igual al que conoce el espectador. Ese
pseudorrealismo llega al detalle más ínfimo y lo pervierte. Inclusive el azar, que aparentemente estaría
comprendido en el esquema, exhibe sus huellas en cuanto es puesto bajo la categoría abstracta del “azar
cotidiano”; nada es más engañoso que cuando la televisión pretende hacer hablar a los hombres como
en realidad hablan.
De los estereotipos que funcionan dentro de los esquemas, debiéndole su poder y, al mismo tiempo,
creándolo, seleccionaremos algunos al azar; todos ellos ponen en claro la estructura básica. Una obra
trataba de un dictador fascista, medio Mussolini, medio Perón, en el momento de su caída. Que la misma
provenga de un levantamiento popular o de un golpe militar es cosa que el argumento no menciona, así
como ninguna otra situación social o política. Todo es asunto privado; el dictador no pasa de ser un torpe
rufián y maltrata a su secretario y a su mujer, idealizada toscamente; su contrario, un general, es el
anterior amante de la mujer, que, pese a todo, se mantiene fiel a su marido. Finalmente ocurre que la
brutalidad del dictador la obliga a huir, salvándola el general. El momento más rico de este drama de
terror se da cuando la guardia, que el dictador tiene en el palacio, lo abandona tan pronto la hermosa
mujer resuelve dejarlo. Nada puede verse de la dinámica objetiva de las dictaduras. Más bien, se suscita
la impresión de que los estados totalitarios no son otra cosa que la consecuencia de defectos de carácter
de políticos ambiciosos, debiéndose atribuir su destrucción a la nobleza de aquellos personajes con los
cuales el público se identifica. Se intenta así una personalización infantil de la política. Claro está que, en
el teatro, la política sólo puede ser encarada como la actuación de personajes. Pero entonces es
necesario representar también cuáles son los efectos de los sistemas totalitarios con respecto a los que
viven bajo ellos, en lugar de traer a escena una psicología cursi de héroes prominentes y villanos, ante
cuyo poder y grandeza el espectador debiera tener respeto, aun cuando se los destruya como
responsables de lo que han hecho.
Un principio preferido del humor por televisión enuncia que la muchacha bonita siempre tiene razón. La
heroína de una serie de lujo de mucho éxito, es lo que Georg Legman denominó una bitch heroine, una
heroína malvada a la que en Alemania, consideraríamos una perra. Actúa frente a su padre con
100
indescriptible crueldad y falta de humanidad; su conducta, sin embargo, es racionalizada como “bromas
ligeras”. Nunca, con todo, le pasa nada; lo que acaece a los personajes principales en la obra debe ser
considerado por los espectadores según lo calculado, como un fallo objetivo de justicia. En otra obra, de
una serie destinada al parecer a precaver al público de los estafadores, la muchacha bonita es una
delincuente. Pero luego de haberse congraciado tanto, en las escenas iniciales con el público, no es
posible defraudar al mismo; condenada a una dura pena de prisión, de inmediato es perdonada y tiene
las mejores perspectivas de casarse justamente con su víctima, dado que siempre ha encontrado
oportunidad de conservar luminosamente su pureza sexual. Piezas de este tenor incuestionablemente
sirven confirmar como socialmente admitida una actitud parasitaria; se premia lo que, en psicoanálisis se
denomina un carácter oral, una mezcla de dependencia y agresividad.
De ninguna manera es exagerada la interpretación psicoanalítica de los estereotipos culturales: estos
dramas breves justamente coquetean, aprovechándose de la coyuntura, con el psicoanálisis. Es muy
corriente el estereotipo del artista como un débil anormal, incapaz de ganarse la vida y algo ridículo, una
especie de lisiado espiritual. El arte popular más agresivo de hoy se ha apropiado del estereotipo; adora
al hombre fuerte, al hombre de acción y sugiere que los artistas son homosexuales. En una farsa aparece
un muchacho, que no sólo debe exhibir una máscara de-imbecilidad, sino que, por añadidura, es
presentado como poeta, huraño y, como ahora se dice en la jerga, “introvertido”. Está enamorado de
una muchacha a quien los hombres enloquecen, pero demasiado tímida como para llevar adelante sus
provocaciones. Según un principio básico de la industria de la cultura, los papeles de los sexos se
invierten: la muchacha es la activa y el hombre está a la defensiva. La heroína de la pieza, que es otra
distinta de la afecta a los hombres, cuenta a un amigo los amores del poeta imbécil. Al preguntársele de
quién éste está enamorado, responde: “naturalmente, de una muchacha”; replicando el amigo: “¿Cómo,
naturalmente? La vez pasada estuvo enamorado de una tortura que se llamaba Sam”. La industria de la
cultura pasa por alto su moralismo tan pronto puede introducir chistes de doble sentido en relación con
la imagen del intelectual que ella misma ha erigido. En innumerables oportunidades, demuestra el
esquema de la televisión su lealtad al clima internacional de ant¡-intelectualismo. Pero la perversión de
la verdad, la deformación ideológica no se limita de modo alguno al terreno de los incapaces
irresponsables o de los cínicos taimados. La enfermedad no está en los individuos de malas intenciones,
sino en el sistema mismo. De ahí que agreda también a todo aquel que, en cuanto se le permite, postula
ambiciones superiores y pretende ser decente. Un libreto, seriamente preparado, retrataba a una actriz.
La acción trataba de exponer cómo esa mujer joven, famosa y con éxito, curada de su narcisismo, podía
convertirse en un ser humano de verdad y aprender lo que ignoraba, a amar. Esta meta le es propuesta
por un joven intelectual -por excepción, pintado simpáticamente- que a su vez la ama. Escribe una pieza
en que tiene que desempeñar el papel principal, y donde justamente su experiencia con el papel
constituye una suerte de psicoterapia destinada a modificar su carácter y poner de lado los obstáculos
psicológicos entre ambos. En ese papel, revive su hostilidad superficial, como también los impulsos
nobles que, según el propósito de la obra, se encontrarían en ella latentes. Al alcanzar, conforme al
modelo de la success story, un éxito triunfal, entra en conflicto con el dramaturgo, que actúa como una
suerte de psicoanalista amateur, como en otras obras se dan detectives aficionados. Los conflictos son
provocados por su “oposición” psicológica. El choque violento se produce después del estreno, al hacer
la actriz ebria una escena histérico-exhibicionista. Por otra parte, tiene una hijita que hace educar en un
internado, puesto que teme que sea perjudicial para su carrera el que se sepa que tiene hijos de alguna
edad. La hija desearía volver a vivir con la madre, pero ésta le manifiesta que no lo desea. Huye entonces
de la escuela y se lanza a remo al mar, durante una tormenta. La heroína y el dramaturgo corren en su
auxilio. Nuevamente la actriz actúa imprudentemente y egocéntricamente. El dramaturgo, ante esa
situación, se retira. La muchacha es salvada por un marinero alerta. La heroína sufre un colapso,
abandona su oposición psicológica y se resuelve a amar. Finalmente, vuelve a reconquistar a su
dramaturgo y formula una suerte de confesión religiosa.
101
El pseudorrealisrno de la obra no es de tipo tan sencillo, que pueda decirse que se introduzca de
contrabando la aceptación del delito en la mente del público. Más bien, es la construcción misma de la
trama la pseudorrealista. El proceso psicológico, expuesto ante la vista, es engañoso –phony, para decido
en un término del slang norteamericano, que no tiene equivalente exacto. El psicoanálisis, o cualquier
otro tipo de psicoterapia, es resumido y formulado en una forma que no sólo implica despreciar su
práctica, sino que también configura una deformación de su sentido. La necesidad dramática de
concentrar en una media hora prolongados procesos psicodinámicos, cuya discusión no podrían tolerar
los productores, armoniza demasiado bien con la distorsión ideológica, que es servida por la pieza.
Supuestas modificaciones profundas del individuo, una relación formada conforme al modelo, de la
relación entre médico y paciente, son convertidas en fórmulas racionalistas e ilustradas con acciones
simples y unívocas. Sé juega con todo tipo de rasgos de carácter, sin que nunca salga a luz lo decisivo, el
origen inconsciente de esas características. La heroína, la “paciente”, desde un comienzo está en claro
sobre sí misma. Esa limitación a lo superficial convierte a lo psicológico que debe presentarse, en una
puerilidad. Las modificaciones centrales en el hombre aparecen como si todo consistiera en hacer frente
a los “problemas” y en confiar en la mejor opinión de quien asiste: todo saldrá bien. Pero bajo la rutina
psicológica y el “psicodrama” late, sin cambios, la vieja idea de la doma de la bravía: la del hombre fuerte
y capaz de amor que supera la caprichosa actitud imprevisible de una mujer no madura. La invocación a
la psicología profunda sirve únicamente para complacer a los espectadores en sus actitudes patriarcales
preferidas, sin ser perturbados por complejos que entre tanto habrían sido mencionados. En lugar de
permitir que la psicología de la heroína se manifieste concretamente, los dos protagonistas charlan, ellos
mismos, sobre psicología.
Esta, en flagrante contradicción con todas las nuevas teorías, es colocada en el plano del yo consciente.
No se toca nada de las dificultades que un “carácter fálico”, como el de la actriz, lleva consigo. De suerte
que la pieza oculta al espectador el papel de la psicología. Este esperará justamente el opuesto contrario
de sus intenciones, y así se reforzará aún más la ya muy extendida hostilidad contra una autorreflexión
seria.
En especial, se ha desfigurado el pensamiento freudiano de la “transferencia”. El analista aficionado
tiene que ser amante de la heroína. Su distanciamiento, pseudorrealistamente imitado de la técnica
psicoanalítica se confunde con ese estereotipo vulgar de la industria de la cultura, según el cual todo
hombre siempre tiene que estar en guardia contra las artes de seducción de las mujeres, conquistando
únicamente a la que derrote. El psicoterapeuta se parece al hipnotizador, y la heroína responde al cliché
del “yo individuo”. De pronto es un ser humano noble y amable, que solamente reprime sus
sentimientos bajo la presión de alguna triste experiencia; otras veces es una mujerzuela egoísta,
pretenciosa, como si ya no se supiera desde el principio qué excelente fondo va a mostrar a la postre. No
es de maravillarse, pues, que en tales condiciones la curación se produzca velozmente. Apenas comienza
la heroína a desempeñar el papel de una mujer egoísta, que la que se debe identificar para encontrar al
llamado “su mejor yo”, que ella misma se modifica por su relación con el papel. Es superfluo recurrir a
recuerdos obscenos de la niñez. En la medida en que la pieza permite vislumbrar con qué pie firme se
levantan las últimas novedades de la cura de almas, recurre a conceptos completamente estáticos,
rígidos. Los hombres son como son y los cambios que deban sufrir sólo consisten en sacar afuera lo que
ya son de antemano, como su “naturaleza”. Así se hace patente el mensaje oculto de la pieza, en
oposición al expreso. Hacia afuera, trata de representaciones psicodinámicas; en verdad, se limita a una
psicología convencional en blanco y negro, según la cual las características de los individuos ya están
dadas de una vez para siempre y, como propiedades físicas, no se modifican, sino que sólo se revelan
oportunamente.
No se trata, con todo, de una información científica errónea, sino que es asunto que afecta la substancia
misma de la pieza. Puesto que la naturaleza de la heroína, que tiene que salir a luz, al hacerse ella
consciente de sí misma mediante su desempeño del papel, no es otra cosa que su conciencia. Mientras la
psicología postula un super-yo, como formación reactiva ante los impulsos reprimidos del id, en la obra
102
esos impulsos, como el despliegue crudo de instintos que la heroína exhibe en esa escena, se convierten
en un fenómeno exterior, y el super-yo es reprimido. Puede replicarse que psicológicamente se dan
casos semejantes: una ambivalencia entre un carácter instintivo y obsesivo. Pero de tal cosa ni se habla
en la obra. Se limita a referir las oscilaciones sentimentales de una persona, buena de corazón, pero que
oculta su frágil intimidad bajo una armadura de egoísmo. En la escena que falta -aquella en que se harían
frente ambos yo de la heroína, al contemplarse en el espejo-, su inconsciente es equiparado torpemente
a la a la ética convencional y a la represión de sus instintos, en lugar de dejar que sean los instintos
mismos los que broten a la superficie. Sólo su conciencia es la sorprendida. En sentido literal, se efectúa
algo así como un “psicoanálisis” al revés: la obra llega a prestigiar los mecanismos de represión, cuyo
esclarecimiento justamente se trata de lograr mediante los procedimientos que la obra pretende
exponer. Pero así, el mensaje transmitido se modifica. Aparentemente se enseña a los espectadores
teorías sobre cómo se debe amar, sin preocuparse por la cuestión de si tal cosa puede enseñarse; y
también, que no debe pensar en términos materiales, mientras que desde Jenny Treibel, la novela de
Fontane, sabemos que aquellas personas que tienen en la boca ideales sin reservas, son justamente
aquellas para las cuales el dinero está por sobre todas las cosas. En verdad, se inculca al espectador algo
muy distinto que esas opiniones banales y discutibles, pero, de alguna suerte, innocuas. La pieza sirve
para calumniar a toda individualidad y autonomía. Uno debe “entregarse”, y no tanto al amor, como al
respeto de aquello que la sociedad espera conforme a sus propias reglas de juego. A la heroína se le
imputa, como pecado capital, el pretender ser ella misma; así lo afirma. Pero tal cosa no es admisible: es
necesario enseñarle buenas costumbres, “quebrarla”, al modo como se doma un caballo. Su educador,
en su gran discurso contra el materialismo, le echa a la cara, como argumento más poderoso,
característicamente el concepto de poder. Le recomienda la “necesidad de salvar los valores del espíritu
en un mundo materialista”, pero para designar a esos “valores” no encuentra términos más adecuados
que referirse a la existencia de un poder “más grande que nosotros y que nuestro egoísmo pequeño y
soberbio”. De todas las ideas traídas a cuento en la pieza, la de poder es la única que se concreta, y ello
como bruta fuerza física. Cuando la heroína, para salvar a su hija, salta a un bote, su querido médico
espiritual la abofetea, siguiendo aquella firme tradición para curar a los histéricos, mientras se le permite
seguir haciendo sus caprichos, que sólo son considerados fantasías, La heroína también se rinde al final y
resuelve mejorar y querer curarse. Esa es la prueba de su cambio.
Por gruesamente que en tales productos, lo malo y falso esté expuesto en la superficie, no por ello es
posible evitar el entrar en su interior y, aún contra lo deseado, tomarlos en serio. Puesto que no aterra a
la industria de la cultura el que nada en sus productos pueda tomarse en serio, salvo como mercadería y
entretenimiento. De ello ha hecho, desde hace tiempo, parte de su propia ideología. Entre los libretos
analizados hay varios que juegan con el conocimiento de ser estéticamente despreciables, engañando al
espectador en cuanto no pueden llegar a creerlo tan tonto; de alguna manera se le hace crédito de
confianza, halagando su vanidad intelectual. Pero no puede decirse que un hecho despreciable sea
mejor, por admitir serlo, y, en consecuencia, correspondería más bien hacer el honor al abuso cometido,
tomándolo por su palabra de que pretende infiltrar en el auditor. No hay en ello peligro alguno de que se
sancione excesivamente el ejemplo tomado como caso, puesto que cada uno de ellos es pars pro toto, y
permite no sólo la referencia al sistema, sino que la exige. Frente al todopoderío de éste, las propuestas
de mejoramiento en los detalles tienen algo de ingenuo. La ideología está tan hábilmente integrada a la
masa del mecanismo, que cualquier propuesta puede ser puesta de lado como utópica, técnicamente
inaceptable y poco práctica. La idiotez del todo reposa en el sano buen sentido de los individuos. No
deben sobreestimarse las posibilidades de modificaciones de buena voluntad. La industria de la cultura
se encuentra demasiado fundamentalmente comprometida con intereses más poderosos como para
admitir que los esfuerzos honestos que se efectúen en su terreno puedan llevar muy lejos. Con un
repertorio inagotable de fundamentos, puede justificar su actuación pública, o discutirla triunfalmente.
Lo falso y malo atrae magnéticamente a sus beneficiarios, y aun los subalternos adquieren finura de
espíritu, mucho más allá de sus posibilidades espirituales, cuando se trata de buscar argumentos a favor
103
de aquéllos que en su fuero íntimo saben que es una falsedad. La ideología procrea sus propios
ideólogos, las polémicas, los puntos de vista: tiene grandes posibilidades de poder mantenerse en vida.
Tampoco corresponde regodearse en el derrotismo y dejarse aterrorizar por toda tentación interesada
hacia lo positivo, que por lo general sólo pretende cambiar la situación. Por de pronto, es mucho más
importante tomar conciencia del carácter ideológico de la televisión, y ello no sólo por parte de los que
están del lado de la producción, sino sobre todo por parte del público.
Justamente en Alemania, donde las transmisiones no son controladas directamente por intereses
económicos, cabe tener alguna esperanza de las tentativas de esclarecimiento. Si la ideología, que se
sirve siempre de un número limitado de ideas y subterfugios, es puesta a un nivel inferior, puede ser que
se constituya contra ella una oposición abierta a dejarse llevar por la nariz, por contrario que ello sea a
las disposiciones socialmente inducidas de innumerables oyentes partidarios de la ideología. Podría
pensarse en una especie de vacunación del público contra la ideología propagada por la televisión y sus
formas emparentadas. Ello supone, por cierto, investigaciones mucho más extensas. Tendrían que
concretarse en normas socialpsicológicas para la producción. En lugar de perseguir, como se suele, a los
órganos de autocontrol con agresiones e insultos, los productores debieran tener cuidado en suprimir
esas sugerencias y estereotipos, que conducen, según el juicio de muchos sociólogos, psicólogos y
educadores, responsables e independientes, a la idiotización, la invalidez psicológica y al oscurecimiento
ideológico del público. No es, pues, tan utópico el preocuparse por la implantación de esas normas,
como pueda parecer a primera vista, ya que la televisión como ideología no es simplemente cosa de la
mala voluntad, ni quizás tampoco asunto de incompetencia de los participantes, sino un producto del
antiespíritu objetivo. Con innumerables mecanismos domina hasta a los productores. Un número
importante de ellos reconoce la perversión de todo el asunto, quizás no siempre mediante conceptos
teóricos, pero sí quizás a través de su sensibilidad estética, sometiéndose sólo bajo la presión
económica; por lo general, cabe advertir cuán grande es la mala voluntad existente, al establecer
contactos con escri-tores, directores y actores. Sólo la empresa que realiza el negocio y sus lacayos
proclaman la existencia de una humana consideración hacia la clientela. Si hay una ciencia que, sin
tratarlos de imbéciles y sin despacharlos con vanos ascensos administrativos, sino poniéndose a
investigar la ideología misma, respalde a los artistas que son considerados por la industria como infantes
en andadores, éstos quizás podrían adquirir un rango mejor frente a sus jefes y controles. Va de suyo
que las normas socialpsicológicas no tienen que prescribir qué deba hacer la televisión. Pero como
siempre, las pautas de lo negativo no estarían lejos de lo positivo.
En: ADORNO, Theodor W. Intervenciones. Nueve modelos de crítica.
Caracas, Monte Ávila Editores, 1969, traducción de Roberto J. Vernengo, pp. 75-89.
Fuente:sociologando.org.ve
El sociólogo mató a la estrella de la economía
http://ssociologos.com/2015/05/24/el-sociologo-mato-a-la-estrella-de-la-economia/
Cómo pasamos de la crisis económica a la crisis política, sin dejar de buscar expertos que nos alivien la
inquietud.
pierre-bourdieu-el-oficio-de-sociologo
¿En qué momento los sociólogos sustituyeron a los economistas como estrellas mediáticas? En el
momento en que la crisis económica perdió protagonismo en España a favor de la crisis política. Apuesto
a que muchos de ustedes son capaces de nombrar un par de sociólogos, igual que antes reconocían por
la calle a no pocos economistas.
Recuerden hace dos, tres años: los economistas eran los “expertos” por antonomasia, y llenaban páginas
informativas y minutos de radio y televisión con sus análisis y predicciones. En cada tertulia había
siempre uno en el estudio y varios calentando en la banda, y les ponían una pizarra para explicarse
mejor. Mientras, los espectadores vivíamos pendientes de la prima de riesgo y de las predicciones
104
económicas de todo tipo de organismos, y nos habíamos familiarizado con la jerga economicista. Tanto
que en cada español había un economista además del tradicional seleccionador nacional.
Hoy los economistas no han salido del escenario por completo, pero han perdido protagonismo frente a
los sociólogos, que ocupan la silla de experto. Como antes aquellos, hoy estos llenan páginas y minutos,
tienen plaza fija en tertulias, y en vez de pizarra una pantalla para llenar con barras y quesitos. Los
espectadores nos comemos las uñas esperando la próxima encuesta electoral, y entre tanto nos
quitamos el hambre consumiendo análisis sobre las anteriores encuestas, para lo que ya nos hemos
familiarizado también con la jerga de la profesión. Y por supuesto, cualquiera de nosotros está en
condiciones de decidir la alineación de la selección española mientras explica a los suyos por qué
Ciudadanos sube tanto o qué perfil tienen los votantes de Podemos.
La volatilidad económica de antes, cuando la prima era una montaña rusa, cada consejo de ministros o
cumbre europea un sobresalto y el rescate total estaba en el horizonte, ha sido sustituida por la
volatilidad política de hoy: encuestas que catapultan o hunden a un partido de una semana para otra,
incertidumbre ante cada cita electoral, y ansiedad por saber quién gobernará nuestro ayuntamiento,
comunidad y país para los próximos años. Y lo que antes era un goteo diario de datos económicos con la
continua “última hora” con conexión desde la Bolsa, hoy es un continuo de declaraciones de portavoces
y casos de corrupción mientras la “última hora” nos sobresalta desde la sede de un partido o a las
puertas de la Audiencia Nacional.
Que nadie tome esto como un reproche a sociólogos y politólogos, muchos de ellos brillantes y de
verdad necesarios hoy. Solo señalo lo evidente que es la evolución de la crisis española desde el terreno
económico al político. Y cómo los ciudadanos no hemos dejado en ningún momento de pisar arenas
movedizas: económicas ayer, políticas hoy. De ahí que necesitemos con urgencia a alguien capaz de
anticiparnos el incierto tiempo venidero.
Artículo de eldiario.es
Entrevista al sociólogo Zygmunt Bauman: ¿Qué futuro estamos construyendo?
http://ssociologos.com/2013/05/19/entrevista-al-sociologo-zygmunt-bauman-que-futuro-estamosconstruyendo/
La austeridad es ‘pobreza para la mayoría y riqueza para unos pocos’. El sociólogo admite que hoy no
hay alternativa viable al capitalismo. ‘La falta de confianza en los políticos es un fenómeno a nivel
mundial’.
1368689703_0
Todo se diluye a nuestro alrededor. Cualquiera diría que la “modernidad líquida” que vislumbró Zygmunt
Bauman se ha convertido en un torrente que todo lo arrastra. No va quedando nada sólido a lo que
agarrarse. Y lo que es peor: cualquiera diría que hemos pasado de la fase “ultralíquida” a la gaseosa.
Todo se está haciendo cada vez más etéreo.
“Lo que ocurre es que no tenemos un destino claro hacia el que movernos“, certifica el sociólogo y
pensador polaco, que sigue trotando infatigablemente por el mundo a sus 87 años. “Deberíamos tener
un modelo de sociedad global, de economía global, de política global… En vez de eso, lo único que
hacemos es reaccionar ante la última tormenta de los mercados, buscar soluciones a corto plazo, dar
manotazos en la oscuridad”.
Acudimos al reclamo del maestro en su terruño adoptivo de Leeds, donde lleva media vida afincado y
desde donde observa el mundo con sus ojillos ávidos, entregado al ritual diario de la escritura y del
tabaco en pipa. Aspira Bauman el humo por la boquilla, y ya pueden fluir sus largos y ponderados
pensamientos sobre la vida líquida.
“La relación de dependencia mutua entre el Estado y los ciudadanos ha sido cancelada unilateralmente.
A los ciudadanos no se les ha pedido su opinión”.
105
“Cuando usé la metáfora de la “modernidad líquida”, me refería en concreto al período que arrancó hace
algo más de tres décadas. Líquido significa, literalmente, “aquello que no puede mantener su forma”. Y
en esa etapa seguimos: todas las instituciones de la etapa “sólida” anterior están haciendo aguas, de los
Estados a las familias, pasando por los partidos políticos, las empresas, los puestos de trabajo que antes
nos daban seguridad y que ahora no sabemos si durarán hasta mañana. Es cierto, hay una sensación de
liquidez total. Pero esto no es nuevo, en todo caso se ha acelerado”.
Sostiene Bauman que el mundo sólido surgido de los rescoldos de la Segunda Guerra Mundial ya no es
viable. Admite que a él nunca le gustó el término de “estado del bienestar”, que se ha acabado
convirtiendo en un caballo de batalla ideológico.
“Yo siempre he preferido hablar del “estado social”. Se trataba de crear una especie de “seguro
colectivo” a la población tras la devastación causada por la guerra, y en esto estaban de acuerdo la
derecha y la izquierda. Lo que ocurre es que el “estado social” fue creado para un mundo sólido como el
que teníamos y es muy difícil hacerlo viable en este mundo líquido, en el que cualquier institución que
creemos tiene seguramente los días contados”.
La esperanza es inmortal, sostiene Bauman, que nos invita a defender la sanidad pública, la educación
pública o las pensiones mientras podamos. Pero poco a poco habrá que hacerse a la idea de que el
“estado social” se irá disolviendo y acabará dejando paso a otra cosa.
Un planeta social
“En este ‘espacio de los flujos’ del que habla Manuel Castells, tal vez tiene más sentido hablar de un
“estado en red” o de “un planeta social”, con organizaciones no gubernamentales que cubran los huecos
que va dejando el estado. Yo creo sobre todo en la posibilidad de crear una realidad distinta dentro de
nuestro radio de alcance. De hecho, los grupos locales que están creando lazos globales como Slow
Food, son para mí la mayor esperanza de cambio”.
“El gran reto del siglo XXI va a ser precisamente acabar con el divorcio entre poder y política”
Eso sí, el maestro quiere dejar claro que hay una diferencia entre “lo inevitable” en este mundo líquido y
lo que está ocurriendo en la vieja Europa desde que arrancó la crisis: “La relación de dependencia mutua
entre el Estado y los ciudadanos ha sido cancelada unilateralmente. A los ciudadanos no se les ha pedido
su opinión, por eso ha habido manifestaciones en las calles. Se ha roto el pacto social, no es extraño que
la gente mire cada vez con más recelo a los políticos”.
Una cosa es la dosis necesaria de austeridad tras “la orgía consumista” de las tres últimas décadas, y otra
muy distinta es “la austeridad de doble rasero” que están imponiendo los Gobiernos en Europa. El autor
de ‘Tiempos líquidos’ le ha dedicado al tema uno de sus últimos libros: ‘Daños colaterales: desigualdades
sociales en la era global’.
“La austeridad que están haciendo lo Gobiernos puede resumirse así: pobreza para la mayoría y riqueza
para unos pocos (los banqueros, los accionistas y los inversores). O lo que es lo mismo: austeridad para
España, Grecia, Portugal e Italia, mientras Alemania hace y deshace a sus anchas. Como dice mi colega, el
sociólogo alemán Ulrich Beck, Madame Merkiavelo (resultante de la fusión de Merkel y Maquiavelo)
consulta todas las mañanas el oráculo de los mercados y luego decide”.
Al albur de los mercados
¿Qué hacemos pues con los políticos? “Ése es el gran problema. La falta de confianza en los políticos es
un fenómeno a nivel mundial. Y la razón de fondo es que los políticos no tienen ningún poder, el estado
no tiene poder. En el mundo globalizado en el que vivimos, las decisiones las toman los poderes
económicos que no entienden de fronteras. El gran reto del siglo XXI va a ser precisamente acabar con el
divorcio entre poder y política”.
Pese a todos sus envites contra el sistema, Bauman reconoce que hoy por hoy no hay alternativa viable
al capitalismo, que ha demostrado la capacidad de las anguilas para adaptarse a los tiempos líquidos.
“La naturaleza del capitalismo es la de un parásito: se apropia de un organismo, se alimenta de él, lo deja
enfermo o exhausto y salta a otro”.
106
“El capitalismo se lleva trasformando desde su invención y ha sobrevivido a las situaciones más difíciles.
Su naturaleza es esencialmente la de un parásito: se apropia de un organismo, se alimenta de él, lo deja
enfermo o exhausto y salta a otro. Eso es lo que está ocurriendo desde que arrancó esta forma de
capitalismo en la era de la globalización”.
La generación de la incertidumbre
“Recordemos el famoso ‘corralito’ en Argentina”, advierte Bauman. “Luego vino el colapso de Malasia, y
la crisis del rublo, y finalmente la burbuja que estalló en Irlanda, luego en Islandia, y en Grecia, y ahora
en España. Hasta que no revuelvan el país y lo dejen en una situación límite no dejarán de dar la lata.
Mire lo que ha ocurrido en Chipre. El capitalismo necesita de tierras vírgenes, que puedan ser
persuadidas y seducidas. Ya llegará el momento en que se les obligue a pagar las deudas”.
La última gran preocupación de Bauman es en todo caso la juventud. A la generación de la incertidumbre
le dedica su último libro (‘Sobre la educación en un mundo líquido’), con especial hincapié en el desfase
del sistema educativo y la precariedad económica en estos tiempos ultralíquidos.
“Soy muy consciente del tremendo problema del paro juvenil, que es algo ya común a todos los países
occidentales, pero que se manifiesta muy cruelmente en España. Cuando más de la mitad de los jóvenes
no tienen trabajo, cuando a muchos de ellos no les queda más salida que salir al extranjero o ganarse la
vida en trabajos ‘basura’, después de haber sacado títulos que no les sirven para nada, la gran pregunta
es: “¿Qué futuro estamos construyendo?”.
Artículo de Carlos Fresneda, vista en elmundo.es
¿QUÉ ES EL GENOCIDIO?
Anna Medrano
http://www.unitedexplanations.org/2015/05/25/que-es-el-genocidio/
Raphael Lemkin, quien en 1939 huyó del genocidio nazi y se refugió en Estados Unidos, definió el
término genocidio como el desarrollo de acciones coordinadas que buscan el aniquilamiento de grupos
nacionales. Según Bonet Pérez, después de los horrores sufridos en la Segunda Guerra Mundial, “la
sociedad internacional (…) parece, en principio, poner en el centro de sus aspiraciones la consecución de
un mundo en el que la persona pueda realizar y proteger su dignidad humana”. Fue precisamente
después de 1945 cuando se empezaron a poner en marcha los sistemas de protección de los derechos
humanos que conocemos actualmente, si bien es cierto que la división del mundo en dos bloques a raíz
de la Guerra Fría supuso un condicionamiento significativo.
La prevención y la sanción del genocidio en el marco de las Naciones Unidas
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional se ha ido dotando de normas
internacionales destinadas a la protección de los derechos humanos. Algunas de ellas, como los tratados
internacionales, tienen carácter vinculante y son de obligado cumplimiento, aunque sólo afectan a los
estados que hayan ratificado los tratados en cuestión. En cambio, hay otras normas que no son
obligatorias, como las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. A pesar de ello,
pueden acabar teniendo gran fuerza si consiguen convertirse en costumbre internacional o si articulan
principios generales de derecho.
Muertos antes de la liberación del campo de Auschwitz. Cuando el ejército soviético entró en el campo
encontraron 200 cuerpos de personas asesinadas justo antes de la liberación. Extraída de la web del
Museo de Auschwitz
Muertos antes de la liberación del campo de Auschwitz. Cuando el ejército soviético entró en el campo
encontraron 200 cuerpos de personas asesinadas justo antes de la liberación. Extraída de la web del
Museo de Auschwitz
107
Para acompañar estas normas internacionales, ha sido necesario poner en funcionamiento distintos
órganos y mecanismos que garanticen los derechos humanos. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el
principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Según leemos en su web, “está
encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre
Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por
órganos o instituciones especializadas de la ONU”. No hay que confundirla con la Corte Penal
Internacional (CPI), que no forma parte de las Naciones Unidas y tiene personalidad jurídica
internacional.
Ciertos convenios internacionales adoptados en la ONU posibilitan la sumisión de una controversia entre
los estados parte ante la Corte Internacional de Justicia. Uno de ellos hace referencia, precisamente, al
genocidio. La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (en adelante la
Convención) es el documento de las Naciones Unidas aprobado en 1948 y promovido,
fundamentalmente, por el ya mencionado Raphael Lemkin.
Según este tratado, que entró en vigor en 1951, “se entiende por genocidio cualquiera de los actos
mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción
física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
La jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia es obligatoria para los estados parte de la
Convención, por lo que cualquier estado parte pueda demandar a otro por su violación. Pese a la
importancia de los mecanismos contenciosos, no olvidemos que los estados pueden interponer reservas
a los tratados, así que, en caso de controversia, hará falta el consentimiento de ambos estados para
llegar al tribunal. Es más, el recurso a la CIJ, aunque es el sistema más respetuoso con el derecho
internacional, también se caracteriza por una eficacia limitada, puesto que buena parte de las
vulneraciones de normas de derechos humanos se producen en el interior de los estados, mientras que
la repercusión en otros países no es directa. En consecuencia, es difícil que otros estados lleguen a
demandar estas vulneraciones ante la CIJ.
Podemos nombrar un ejemplo en que se produjo una demanda de este tipo. Se trata de la causa “Bosnia
Herzegovina c. Yugoslavia” por violación del convenio de 1948 sobre la prohibición del genocidio. En este
caso, el demandante, Bosnia Herzegovina, tenía un claro interés en lo sucedido, puesto que los hechos se
habían producido en su territorio por parte de fuerzas armadas serbias. La demanda se interpuso en
1993 y después de catorce años, se resolvió una sentencia que negaba la violación de la Convención por
parte de Yugoslavia por falta de pruebas suficientes, a excepción de la matanza de Srebrenica, en la que
Serbia, como sucesora de la antigua Yugoslavia, se consideró culpable por no haber impedido lo
acontecido. Esta sentencia nos da una idea de la complejidad de este tipo de casos.
108
El Consejo de Seguridad es otro órgano de las Naciones Unidas involucrado en la protección de los
derechos humanos. Con este fin, ha llevado a cabo diferentes acciones, como el despliegue de
operaciones de mantenimiento de paz, la puesta en práctica de acciones coercitivas de tipo económico
contra los estados infractores o la creación de dos tribunales internacionales para juzgar los crímenes de
guerra cometidos en determinados conflictos armados. Nos referimos al Tribunal Penal Internacional
para la Ex Yugoslavia y al Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Ambos tribunales se centran en
investigar los genocidios perpetrados en estos territorios.
Víctimas del genocidio de Ruanda en Nyamata. Autora: Fanny Schertzer (extraída de Wikimedia
Commons)
Víctimas del genocidio de Ruanda en Nyamata. Autora: Fanny Schertzer (extraída de Wikimedia
Commons)
De hecho, las matanzas de los Balcanes y de Ruanda evidenciaron la necesidad de un mayor papel de las
Naciones Unidas en la prevención del genocidio. Por este motivo, en 2001 el Consejo de Seguridad invitó
al Secretario General de las Naciones Unidas a que “remitiera al Consejo información y análisis del
sistema de las Naciones Unidas sobre casos de violaciones graves del derecho internacional y sobre
potenciales situaciones de conflicto resultantes de controversias étnicas, religiosas y territoriales”. En
respuesta a esta petición el entonces Secretario General, Kofi Annan, nombró al primer Asesor Especial
sobre la Prevención del Genocidio, Juan Méndez. Unos años más tarde, en 2008, también se creó el
cargo de Asesor Especial sobre la responsabilidad de proteger con categoría de Subsecretario General.
Ambos asesores tienen tareas estrechamente relacionadas entre sí.
En la Carta de 12 de julio de 2004 de Kofi Annan al Presidente del Consejo de Seguridad, se enumeran las
siguientes funciones para el Asesor Especial para la Prevención del Genocidio: reunir información sobre
infracciones graves de derechos humanos, servir de mecanismo de alerta temprana al Secretario General
de la ONU y al Consejo de Seguridad, emitir recomendaciones para prevenir o detener el genocidio y
actuar como enlace en las Naciones Unidas en aquellas actividades de prevención del genocidio. Por su
parte, el Asesor Especial sobre la responsabilidad de proteger se concentra en el desarrollo conceptual,
político e institucional de la responsabilidad de proteger y en la búsqueda de consenso para ayudar a la
Asamblea General a seguir examinando el tema.
El Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional
El Estatuto de Roma se adoptó en 1998 y es el instrumento por el que se constituyó la Corte Penal
Internacional. La definición de genocidio detallada en el Artículo 6 del Estatuto de Roma es la misma que
la de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Según el artículo 1 del Estatuto de Roma, la CPI tiene carácter permanente, está facultada para ejercer su
jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional y es una
institución complementaria de las jurisdicciones penales nacionales. El Artículo 5 determina los crímenes
que pueden ser juzgados por la CPI, que son el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes
de guerra y el crimen de agresión.
ETIENNE BALIBAR, FILOSOFO FRANCES, UN EUROPEO “FEDERALISTA”
“La socialdemocracia se alineó con la economía neoliberal”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-273424-2015-05-25.html
109
Balibar asegura que la socialdemocracia no ha logrado inventar un modelo social que pueda competir
con el curso actual de la globalización y sustituir y renovar el viejo orden del Estado de Bienestar. “Ahora
tenemos el resultado a la vista”, subraya.
Por Patricio Porta
Decenas de personas hacen fila para verlo. Algunos quedarán afuera. Las entradas para escucharlo se
agotaron en tiempo record. No se trata de una estrella de rock, pero casi. Es que la visita a Buenos Aires
de Etienne Balibar, que coincide con el 50º aniversario de la publicación de Para leer El Capital, el célebre
libro que coescribió junto a su maestro Louis Althusser, despierta mucho interés entre quienes buscan
respuestas a la crisis de representación y al auge del racismo en Europa. Y no son pocos.
En la conferencia que dio en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, con su capacidad
colmada, el filósofo francés se sinceró: “Soy un federalista europeo. Y la razón de mi pesimismo es que
este federalismo está fracasando y tiene menos justificaciones y posibilidades de realización. Hay fuerzas
de diversos tipos, invenciones a la hora de hacer política en parte de la población europea. Existen
buenas razones para pensar eso en las iniciativas del tipo de Podemos, en España, aunque están muy
localizadas en estos momentos. O en la victoria de Syriza”, se ilusiona. Balibar alertó sobre los estragos
que está causando la desigualdad en Europa, que amenaza con dividir virtualmente al continente. El
filósofo francés habló con Página/12 sobre el crecimiento de la ultraderecha en Francia, el terrorismo
islamista, la islamofobia, la crisis de la socialdemocracia europea y los desafíos del gobierno de Alexis
Tsipras en Grecia.
–¿Cómo explica el ataque a la redacción de Charlie Hebdo? ¿Es producto de las tensiones étnicas al
interior de Francia o más bien una consecuencia del terrorismo internacional?
–No se puede separar ambas cuestiones. Este tipo de acontecimiento tiene generalmente un conjunto
muy complejo, para no decir confuso, de orígenes, muy viejos algunos y muy recientes otros, algunos
internos y otros externos. Lo importante y preocupante, en cierto sentido, es que el gobierno y la
población tienen dificultad en aceptar que la frontera entre el interior y el exterior ya no marca una
diferencia absoluta. Hay jóvenes ingleses y franceses de origen no musulmán que han ingresado en la
red del Estado Islámico (EI). Pero en Francia específicamente se reclutan, en su mayoría, jóvenes de
origen árabe o de Africa del norte que no soportan la condición de marginación y de discriminación
social y étnica en la que viven. El crecimiento de la desigualdad en término de recursos, de posibilidades
de empleo y de acceso a los bienes culturales más esenciales ha alcanzado niveles sin precedentes. Y eso
trae consecuencias catastróficas para todos. Es una explicación, no una justificación. Por otro lado, está
claro que la guerra que existe hace decenas de años en Medio Oriente está tomando progresivamente
una dimensión global. Algunos hablan de guerra civil mundial, es decir, no es ya una guerra entre un
campo y otro, Occidente y Oriente, sino un conflicto multilateral entre fuerzas religiosas, fuerzas
militares, regímenes dictatoriales con intervenciones exteriores que, como vemos, es una de las mayores
catástrofes históricas. En esta situación han aparecido elementos fundamentalistas que adquieren una
capacidad de organización y de atracción importante. Para comprender lo que pasó hay que tener en
cuenta estos dos elementos: la situación interna en Europa y Africa del Norte y la conversión gradual de
la guerra en Medio Oriente en un fenómeno de terrorismo global.
–¿Cree que el Frente Nacional de la familia Le Pen es una amenaza real para la democracia francesa?
–Sí, es una amenaza real y muy preocupante. Para gente como yo, que entramos en la política de
manera activa y con fuerte compromiso en la época de la guerra de Argelia, cuando el pueblo argelino
luchaba por la liberación del colonialismo francés, el hecho de que un grupo político cuyos líderes y cuya
inspiración están directamente vinculados con una especie de revancha poscolonialista, contra la
110
independencia de Argelia, es una cosa terrible. Ahora se presenta como una fuerza cada vez más
influyente. No es interesante hacer predicciones. Está claro que el Frente Nacional se ha ido implantando
progresivamente en la población francesa en los últimos años como consecuencia de la crisis, de la
desestabilización y de la falta de perspectiva para gran parte de la sociedad, incluso para parte de la
clase obrera. La deslegitimación creciente de la clase política francesa y del sistema europeo contribuye
a esta situación. La ley electoral que tenemos en Francia es muy poco democrática, es una ley de
mayorías, y eso va a producir obviamente un efecto de golpe en la cara. El Frente había logrado crecer
sin haber construido alianzas con otros partidos. Fue más o menos excluido del juego político y si bien
contaba con los votos, no tenía ningún representante en el Parlamento. Ahora la situación va a cambiar
en una dirección totalmente opuesta, porque con los progresos que han hecho van a ganar más
representantes.
–El presidente François Hollande no puede revertir los bajos índices de popularidad de su gestión.
Nicolas Sarkozy, en tanto, manifestó su intención de volver a la presidencia, pero está salpicado por
distintos escándalos de corrupción. ¿Piensa entonces que Marine Le Pen y su partido tienen
posibilidades de ganar las elecciones generales en 2017?
–Saber si van a llegar al poder es otra cuestión. Mi respuesta personal es probablemente que no por una
serie de razones. Pero aunque no accedan al poder se convertirán en una fuerza con capacidad de
presión notable, con mayor influencia en los programas de los otros partidos. No sólo en el partido de
Nicolas Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular, sino también en el Partido Socialista con el primer
ministro Manuel Valls. El modo en que nuestro propio gobierno está aplicando ya medidas de
discriminación que son parte del programa del Frente Nacional, con la idea de que si lo hacen los
socialistas a su modo, de una forma menos sucia, podrán contener la influencia de Le Pen, es un
completo absurdo y una muestra del poder del Frente Nacional.
–En los últimos años han aumentado considerablemente los actos de antisemitismo e islamofobia en
Francia. El primer ministro Valls presentó esta semana un plan para combatir el racismo y las expresiones
antisemitas. Según declaró, va a involucrar a maestros, profesores, asistentes sociales, asociaciones
civiles e instituciones judiciales en colegios, barrios vulnerables y hasta en Internet. Esto demuestra la
gravedad del problema. ¿Por qué cree que se ha llegado a esta situación en un país con una tradición
republicana, pluralista y multiconfesional?
–Republicana, sí. Multiconfesional, no. La tradición republicana no tiene las capacidades internas de
resistencia a ciertos prejuicios racistas. De por sí no es suficiente. Pero quiero decir que es muy
importante mencionar al antisemitismo y a la islamofobia, porque incluso los discursos oficiales en este
momento no lo hacen. El gobierno francés acaba de proponer una serie de medidas sobre educación y
represión de actos de violencia relacionados con el racismo y el antisemitismo. Naturalmente, hay que
mencionar el antisemitismo. No soy de los que no toman en serio el crecimiento del antisemitismo en
Francia. Pero racismo y antisemitismo no son una fórmula honesta. Se usa una terminología que evita
nombrar la islamofobia. Hay toda una polémica en los círculos políticos e intelectuales, una presión muy
fuerte de republicanos que argumentan que el término islamofobia no es aceptable. Según dicen estos
señores y estas señoras, la expresión confunde las cosas. Por un lado, los ataques contra árabes y
musulmanes, y por otro lado, la cuestión de saber si uno puede criticar al Islam como religión. Y como
sería muy importante mantener la posibilidad de esa crítica, la noción de islamofobia no debe ser
aceptada.
–¿Ese argumento ganó más adeptos tras el atentado a Charlie Hebdo?
111
–Sí, pero es una vergüenza. Es una tontería impedir que se mencionen juntos al antisemitismo y a la
islamofobia. Porque introduce una discriminación al interior de la lucha contra las discriminaciones. No
mencionar a la islamofobia, que es el fenómeno más preocupante en este momento, es una vergüenza.
La llamada concepción republicana francesa de la laicidad siempre tuvo divergencias y diversas
orientaciones internas. Algunos me reprocharon como marxista defender una concepción liberal, pero
en este caso estoy a favor de esa concepción, para la cual la noción de laicidad significa que todas las
religiones tienen el mismo derecho de existir, manifestarse y desarrollarse no sólo en la esfera privada
sino también abiertamente en la sociedad y que el Estado no tendría que intervenir. Esa concepción está
en los orígenes de las famosas leyes laicas de finales del siglo XIX, y está siendo cada vez más suprimida a
causa de una concepción intolerante y represiva que sostiene que el papel del Estado es eliminar las
manifestaciones de pertenencia a comunidades religiosas. El velo completo es una cosa discutible en la
esfera pública por una cantidad de razones. Pero el velo normal, quiero decir, en la cabeza de las
mujeres musulmanas, como decisión personal de señalar su pertenencia al Islam es una cosa que, según
mi pensamiento, una laicidad liberal no puede suprimir. El gobierno francés y parte de la sociedad han
ingresado a un camino de represión continua que hace que el multiconfesionalismo no exista realmente.
–La crisis económica que atraviesa Europa ha golpeado a la socialdemocracia, que a lo largo de todo el
continente encuentra dificultades para legitimarse en el poder, como el caso del Partido Socialista
francés. ¿Considera que la socialdemocracia podrá encontrar una alternativa a las políticas de austeridad
que predominan en Europa?
–Sería un milagro. Hay aspectos coyunturales. Uno puede especular por qué Hollande después de su
elección no esperó dos o tres años, como el gobierno de François Mitterrand, para convertir su programa
inicial en otro de compromiso con las fuerzas dominantes del neoliberalismo. Porque lo hizo
inmediatamente el día después de su elección. Después de una visita a la canciller alemana Angela
Merkel, había hecho creer al pueblo francés que quería impulsar un cambio de orientación en las
políticas europeas y volvió en realidad alineado completamente con las posiciones alemanas. Está bien,
los dirigentes alemanes defienden e imponen su orientación política. Habría que conocer entonces
algunos elementos secretos. Pienso que la presión por parte de los inversores fue enorme desde el
primer momento. Amenazaron con cortar el flujo de inversiones extranjeras en la industria francesa.
Hubo una correlación de fuerzas. Pero eso no basta como explicación. El fondo es que la
socialdemocracia, como sabemos todos, se ha alineado con la concepción neoliberal de la economía
actual. Hace tres semanas, Martin Schulz, líder de la socialdemocracia en el Parlamento europeo,
explicaba que Europa tenía la posibilidad de convertirse en una gran potencia en el mercado mundial. Y
es claro que desde este punto de vista los problemas sociales no son menores. Es decir, la
socialdemocracia no ha logrado inventar un modelo social que pueda competir con el curso actual de la
globalización y sustituir y renovar el viejo orden del Estado de Bienestar. Ahora tenemos el resultado a la
vista. Uno de los aspectos culturales de la crisis en Europa es la falta de perspectiva sobre la
globalización. Europa es incapaz de actuar como una fuerza alternativa mundial en el proceso de
globalización.
–El triunfo de Tsipras en Grecia parece delinear un nuevo rumbo en Europa, o al menos el esbozo de una
alternativa a las políticas de endeudamiento y a los partidos tradicionales. Podemos, una fuerza surgida
tras la crisis, podría dar una sorpresa en las próximas elecciones generales en España. ¿Cómo evalúa
estas experiencias?
–Tsipras es un tipo bravo. Pero son procesos diferentes. El problema para Podemos es llegar al poder ya
sea solo o más probablemente con otros partidos. Si ocurriera, sería para mí una señal interesante e
importante de que verdaderamente hay un conflicto político en Europa y hay fuerzas renovadoras. Pero
112
no es algo que se da por hecho. Está claro que una de las metas de las estructuras de poder actuales en
Europa, que el filósofo alemán Jürgen Habermas llama de modo extraordinario “federalismo ejecutivo
posdemocrático”, que es la troika, es aplastar a la experiencia griega antes de que las elecciones tengan
lugar en España.
–Para aleccionar a los españoles.
–Para no correr el riesgo. El caso de Syriza es distinto, porque está en el poder nacional y se encuentra
en este momento en una pulseada con la estructura de poder europea. Más allá de su electorado inicial,
tiene un gran apoyo del pueblo griego. Deben llegar a compromisos, que son criticados por la extrema
izquierda, una cosa que me parece absurda y muy negativa. Porque ya son tratados de traidores por esos
compromisos, algo que es fundamental. Hay una tendencia en la extrema izquierda que quiere
aprovechar el caso griego para lograr una disolución del sistema europeo posnacional, que sería una
catástrofe para los mismos griegos. No digo que haya que apoyar al gobierno de Tsipras sin ningún
espíritu crítico, pero hay que considerar las dificultades de crear una alternativa en Europa.
–Si nos ponemos reduccionistas, las alternativas a conservadores y socialdemócratas son Syriza o el
Frente Nacional de Le Pen.
–Es un poco simplificador, pero es cierto si se considera a Europa como un todo. Si la alternativa no
surge en la izquierda, entonces lo va a hacer en la derecha.
ENTREVISTA A FRANCISCO SANCHEZ NAVA, SOBREVIVIENTE DEL ATAQUE EN IGUALA,
MEXICO
“Quieren hacer desaparecer la escuela normal de Ayotzinapa”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-273444-2015-05-25.html
El estudiante de 19 años pudo escapar a las balas de los policías municipales el 26 de septiembre pasado,
cuando los agentes se llevaron a 43 compañeros, que aún no aparecen. Sánchez Nava reconstruye
aquella jornada trágica y pide justicia.
Por Mercedes López San Miguel
Es un estudiante de segundo año de la Escuela Normal de Ayotzinapa, de 19 años, pero por sobre todo
es un sobreviviente. Francisco Sánchez Nava pudo escapar de las balas de los policías municipales de
Iguala, en el estado de Guerrero, en la noche del 26 de septiembre pasado, cuando los agentes se
llevaron a 43 compañeros y desde entonces no aparecen.
Un manto de impunidad cubre el caso que traspasó las fronteras de México y que puso en evidencia las
relaciones entre el Estado y el crimen organizado. El joven Sánchez Nava, que está en Buenos Aires junto
a tres familiares de compañeros normalistas reclamando verdad y justicia, dialogó con Página/12 sobre
el trauma que vivió aquella trágica jornada y la represión que se viene aplicando a los estudiantes que
defienden sus derechos.
113
Ayotzinapa sufre. Y ese dolor se ve en la mirada de Francisco, un chico que por momentos se indigna y
por otros hace silencio sentado en un rincón del espacio que la agrupación social Pañuelos en Rebeldía
cedió para el evento. Acaba de concluir el acto de presentación en Buenos Aires de la llamada Caravana
43 Sudamérica y el estudiante vuelve sobre su testimonio. “Ayotzinapa es una escuela normal donde
estudiamos los hijos de los campesinos. A las siete de la mañana desayunamos, después entramos a
clase. A las tres y media terminamos de estudiar y a las cuatro tenemos que trabajar la tierra,
sembramos maíz, arroz, frijol, y también alimentamos vacas, cerdos, gallinas, para sostener nuestra
economía. El Estado (de Guerrero) nos hace llegar 50 pesos al día para las tres comidas, eso no alcanza ni
para una comida hoy en México. Terminada la actividad de campo, regresamos a la (escuela) normal,
donde los compañeros de tercero y cuarto nos dan una plática de cómo este sistema nos explota, cómo
somos pisoteados por un gobierno corrupto”.
En la noche del 26 de septiembre creció más la rabia hacia el gobierno y hacia el sistema. Un pueblo que
se levantó para exigir justicia y la aparición con vida de los 43 estudiantes. Francisco recuerda cómo
empezó todo el horror. “Los estudiantes salimos a las cinco de la tarde para hacer actividades de boteo
(recaudar fondos), fuimos a Huitzuco para instalarnos en la autopista y pedir una moneda a los choferes
que pasaban. Terminamos la actividad a las siete y media. Nos trasladamos en tres autobuses, íbamos de
regreso a la normal, y teníamos que pasar por la ciudad de Iguala. A mitad de camino llegaron policías
municipales con sus patrullas y dispararon directamente a los autobuses. Unos compañeros se bajaron y
fueron a preguntar por qué estaban disparando, a decirles que éramos estudiantes, que nos dejaran
pasar. Los municipales se retiraron”.
Se dijo que los estudiantes querían realizar disturbios en el acto de la mujer del alcalde José Luis Abarca,
María de los Angeles Pineda, y por eso aparecieron los policías en escena. Francisco lo desmiente.
“¡Oiga, no! Cuando llegamos a Iguala el acto había acabado. No había nada.”
El joven se toma la cabeza, mira hacia abajo, y prosigue. “Seguimos avanzando. Pero al entrar a la calle
que nos llevaba hacia la escuela nos interceptó una patrulla de la policía municipal y los compañeros del
primer bus se bajaron, para mover la patrulla y que nos permitieran el paso, y entonces los municipales
les dispararon directamente. Es ahí que fue herido el compañero Aldo Gutiérrez, que está en estado
vegetativo. Lo hirieron a otro. Siguieron disparando. La patrulla se trasladó hacia el tercer autobús,
donde viajaban los 43 compañeros, los bajaron a golpes y los subieron a la patrulla, como si fueran unos
delincuentes. Se los llevaron”, dijo y se lamentó no haber podido hacer nada.
Los policías que fueron detenidos luego confesarían que entregaron a los alumnos al cartel Guerreros
Unidos. Para la Justicia mexicana, los integrantes de Guerreros Unidos asesinaron a los jóvenes e
incineraron los restos en un basural del vecino municipio de Cocula. Una versión oficial que los padres y
sobrevivientes no creen, dado que los peritos argentinos que trabajaron en el lugar no encontraron
identificaciones entre los restos recuperados y los 43 normalistas. El 11 de mayo, expertos de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que se
reanude la búsqueda de los estudiantes.
Francisco cuenta que los uniformados quisieron hacer un trato para que la represión quedara impune.
“Los municipales no querían llamar a la ambulancia sin antes negociar: para que no dijéramos que
fueron ellos. Nosotros les dijimos que no negociábamos. Se fueron, dejando a nuestros dos compañeros
heridos. Después nosotros llamamos a la ambulancia.”
114
¿Por qué les dispararon? El joven sobreviviente cree que los policías sabían que eran estudiantes de
Ayotzinapa. “El motivo es que quieren hacer desaparecer a la normal. Que saben que es la piedra en el
zapato de Guerrero, les estorba, porque los estudiantes manifestamos por nuestros derechos. Porque
los policías y las autoridades salen de cacería, matan a gente pobre que levanta la voz”.
Francisco rememora y busca referencias horarias para reconstruir lo vivido. Sería la una de la madrugada
del día 27 cuando llegaron los medios de comunicación y los estudiantes que quedaron decidieron dar
una conferencia de prensa. “En ese momento apareció una camioneta roja con gente de civil y detrás las
patrullas municipales. Nos empezaron a disparar directamente. Es ahí cuando le dieron al compañero
Julio César Mondragón. Le dieron también a otro compañero. Ambos murieron”.
En cuanto pudieron, salieron corriendo. “Llegamos a una calle donde no había salida. Cuando quisimos
correr en otra dirección e hirieron al compañero Daniel en la mandíbula, lo levantamos, lo llevamos
cargando y le pedíamos a la gente que nos ayudara. Nos perseguían los policías. Llegamos a una clínica y
el doctor no quiso atendernos, le pedimos que al menos nos refugiara, nos abrió. Pero después supimos
que había llamado a los militares del batallón 27, que se encuentra a 20 minutos de ahí.
Todo sucedió en un ritmo vertiginoso. “Llegaron los militares, entraron a los golpes, gritándonos, que si
éramos hombrecitos, que si teníamos huevos, que lo teníamos merecido porque éramos unos
revoltosos. Les rogábamos a los militares que nos pidan una ambulancia para el compañero herido. Los
militares no lo hicieron, tuvieron tres horas reprimiéndonos, y se retiraron después. ‘Salven su pellejo’,
dijeron”.
A las ocho de la mañana estaban declarando en la procuraduría general de Iguala, y a las diez conocieron
la peor de las noticias: apareció el cuerpo de Julio César Mondragón desfigurado, le habían quitado los
ojos, lo habían quemado. El saldo de Ayotzinapa es de seis estudiantes muertos, cinco heridos de
gravedad, y la desaparición forzada de 43, el alcalde de Iguala y su esposa presos como presuntos
autores intelectuales de los hechos, además de cien detenidos entre policías locales y narcos.
“Lo que ocurrió el 26 y 27 de septiembre es un crimen de Estado. Exigimos al gobierno mexicano que se
esclarezca el caso” sostiene Francisco.
Sin embargo, la administración de Peña Nieto señala que ante la gravedad de los hechos, el gobierno
federal condujo las investigaciones “que han derivado en los avances para esclarecer el caso (ver
recuadro).
No es la primera vez que atacan a estudiantes de Ayotzinapa, denuncia el joven. “El 12 de diciembre de
2011, el Estado quería recortar las 150 matrículas a cien, y los compañeros se organizaron y fueron a la
capital de Guerrero, a Chilpacingo, donde hicieron una protesta pacífica, tomando la Autopista del Sol.
Ahí el entonces gobernador Angel Aguirre ordenó a sus fuerzas desalojar la autopista a como diera lugar;
los compañeros fueron desalojados a los tiros. Mataron a Echeverría y Pino”. Hasta la fecha, esas
muertes quedaron impunes”.
[email protected]
Ana Carbajosa/ ¿Recuerdas cuando leíamos de corrido?
http://www.surysur.net/2015/05/recuerdas-cuando-leiamos-de-corrido/
115
Los efectos de la exposición a Internet y las pantallas en la lectura profunda despierta preocupación no
solo entre los científicos. La nota es del diario español El País, pero esta realidadse sucede en cada
ciudad latinoamericana y nos obliga a pensar en nuestra futuras generaciones
Un martes cualquiera, a las ocho y media de la mañana, el andén del metro de Madrid es una colección
de hombres y mujeres con la nuca doblada. Miran las pantallas de sus móviles y leen al ritmo que
marcan las yemas de sus dedos que suben y bajan. Esta imagen se repite por las calles de España, en las
salas de espera del médico, en las colas de los supermercados. Leemos mucho, a todas horas y a
trompicones. El cambio en la forma de leer y procesar la información se ha convertido en una creciente
fuente de observación y preocupación entre neurocientíficos y psicólogos, que temen que nuestra
capacidad de concentración y de leer en profundidad esté mermando.
Los científicos trabajan con la hipótesis de que la forma de leer en Internet, rápida, superficial y saltando
de una información a otra junto a la expansión de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes, han
cambiado no solo nuestra forma de leer, si no también nuestro cerebro. Dicen incluso que el actual es un
momento histórico, comparable a la invención de la imprenta o incluso de la escritura, y que ha llegado
el momento de retomar el control de nuestros hábitos de lectura.
Investigaciones científicas de todo el mundo apuntan en esa dirección. En Europa, más de un centenar
de investigadores suman fuerzas en una plataforma con la que pretenden desentrañar los efectos de la
digitalización en los distintos tipos de lecturas. “Es muy plausible que la lectura profunda sea menos
compatible con la lectura en las pantallas y que sea más difícil concentrarse porque las redes sociales, los
correos, los anuncios web compiten por la atención del lector. Ese es el patrón que emerge de
numerosos experimentos”, indica Anne Mangen, del Centro para la Investigación y la Educación Lectora
de la Universidad de Stavanger, en Noruega, y presidenta de la plataforma europea E-Read. El proyecto
que preside Mangen ilustra la preocupación y el interés por el asunto. “Casi cada día tenemos
investigadores que quieren sumarse al proyecto. Hemos tocado nervio”.
tuitera1Hasta aquí, la sinopsis de este artículo compuesta por tres párrafos introductorios de fácil lectura
en Internet, con enlaces que le permitirán saltar a otras páginas. A partir de ahora viene el resto del
artículo, mucho más largo y en el que se desarrollarán las afirmaciones arriba expuestas. Es muy
probable, sin embargo, que usted no llegue hasta el final, que se distraiga y corra a comprobar los
mensajes de su móvil o salte a otra web. No se preocupe, no será el único.
Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva de la Universidad estadounidense de Tufts, es un referente en
la materia. “Temo que la lectura digital esté cortocircuitando nuestro cerebro hasta el punto de dificultar
la lectura profunda, crítica y analítica”, explica por teléfono Wolf, quien accede a abandonar por unos
minutos su encierro californiano, donde trabaja en su próximo libro sobre la lectura. “Nuestra mente es
plástica y maleable y es un reflejo de nuestros actos. Las investigaciones nos dicen que ha disminuido
mucho nuestra capacidad de concentración. Los jóvenes cambian su atención unas 20 veces a la hora, de
un aparato a otro. Cuando se sientan a leer, tienden a reproducir esa lectura interrumpida y en zigzag.
Tenemos que ser conscientes de que estamos en medio de un cambio muy profundo”.
Wolf cree que el momento histórico que más se asemeja a la revolución actual fue la transición de los
griegos de la cultura oral a una centrada en la escritura. Sócrates, gran defensor de la cultura oral,
protestó contra la cultura escrita, porque pensaba que era el único proceso intelectual capaz de probar,
analizar e interiorizar conocimientos y de conducir a los jóvenes a la sabiduría y la virtud, explica Wolf.
Las ideas escritas, creía, cortocircuitarían este proceso.
La sensación que producen las redes sociales de que siempre tienes que estar disponible para contestar
En 2010, David Nicholas presentó con la University College de Londres un estudio que dio la vuelta al
mundo y que puso el foco en lo que llamaron la generación Google y que concluyó que los nativos
digitales, nacidos a partir de 1993 eran más incapaces de analizar información compleja y más propensos
a leer a toda prisa y de forma más superficial. Desde entonces, los teléfonos inteligentes y las redes
sociales han ocupado parcelas y minutos de nuestras mentes antes liberados. El último informe de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resalta la rápida penetración de los
116
smartphones en España y cifra en 73,3 las conexiones por cada 100 habitantes. “Neurólogos y psicólogos
confirman ahora que aquel diagnóstico no ha hecho más que empeorar. Nuestro cerebro ha perdido
capacidad de concentración. La gente ya no quiere leer largo y profundo. El cambio es rapidísimo y los
teléfonos inteligentes han acelerado este proceso porque hacen además que la gente lea en
movimiento, lo que supone una distracción adicional. Las implicaciones para nuestra cultura y nuestra
sociedad son inmensas”.
Andrew Dillon, catedrático de Psicología de la Información de la Universidad de Austin, en Texas, es otro
de los grandes estudiosos del fenómeno y no alberga dudas de que “asistimos a un cambio en nuestra
forma de leer. Durante siglos apenas ha habido cambios. Aprendíamos a leer y a lo largo de nuestra vida
íbamos perfeccionando esa habilidad. Ahora todo eso ha cambiado. Vamos saltando de un vínculo a
otro. Leemos mucho, pero de una forma muy superficial. Como sociedad, estamos perdiendo la
capacidad de formular ideas profundas y complejas. Corremos el riesgo de estar atontándonos, de
pensar de manera más simplista y fragmentada. Tenemos que dar a la mente la oportunidad de manejar
ideas complicadas”.
Un rato para desconectar cada día
Los expertos como Maryanne Wolf, autora de Cómo aprendemos a leer, recomiendan reservar un
tiempo cada día para desconectar de las pantallas y de Internet para recobrar el sosiego y la
concentración necesarios para la lectura profunda. Wolf explica que no solo basta con sentarse y coger
un libro. Aconseja dejar fuera de la habitación el móvil y la tableta para no sucumbir a la tentación. “Hay
que hacer un esfuerzo consciente, porque cada vez nos bombardean con más información. La tecnología
que hemos creado es un imán para la lectura superficial”, coincide Andrew Dillon, decano de la Facultad
de la Información de la Universidad estadounidense de Austin (Texas).
Mangen, la investigadora noruega, ha realizado tres estudios empíricos en los últimos años para analizar
el impacto de las pantallas en la lectura. En uno de ellos, chicos de 15 años leyeron textos de cuatro
folios en papel y otros lo hicieron en formato digital. Cuando les examinaron de comprensión lectora,
vieron que los que habían leído en papel habían comprendido mucho mejor el texto. En otro de sus
experimentos participaron adultos canadienses a los que se les dio un relato muy triste. Los que leyeron
en papel mostraron mayor empatía que los que usaron una tableta. Mangen, como otros expertos,
advierte de que aún no se pueden extraer conclusiones generales, en parte porque habrá lecturas que se
beneficien del uso de las pantallas, pero la profunda probablemente se resentirá.
La misma cautela transmite Ladislao Salmerón, uno de los dos representantes españoles en el proyecto
de investigación europeo. Asegura sin embargo, que algunos estudios sugieren que la información digital
nos proporciona la sensación de una falsa facilidad para analizar los datos y que el miedo es que esa
sensación se traslade al ámbito de la lectura profunda, “uno de los actos más complejos del ser
humano”. Salmerón, experto en hipervínculos de la estructura de investigación interdisciplinar de la
lectura de la Universidad de Valencia, asegura que es muy difícil establecer una causalidad unívoca entre
los hábitos de lectura digital y la concentración o la impaciencia. Ha estudiado el movimiento ocular
durante la lectura de estudiantes de 13 y 14 años y ha concluido que los alumnos buenos en papel leen
mejor también en digital, siempre que utilicen las estrategias de lectura profunda y no abusen del
escaneo.
Uno de los estudios a los que Salmerón hace referencia es el de R. Ackerman y M. Goldsmith, de la
Universidad de Haifa (Israel), que concluye que los alumnos que utilizan la pantalla estudian menos
tiempo que los que leen los mismos textos en papel, porque la lectura en pantalla genera la sensación de
falso aprendtuitera2izaje y dejan la tarea antes de tiempo. Otro, de la Universidad de Northwestern (EE
UU), estudió a padres que leen a sus hijos con una tableta y otros que les leen un libro en papel. Estos
últimos dedican más tiempo a comentar cuestiones relacionadas con la historia y su vocabulario,
mientras los primeros comentan más elementos técnicos (cómo encender el aparato, para qué sirven los
botones…) durante la lectura. Otro más, de la Universidad de Connecticut, examinó los efectos de la
117
multitarea en los estudiantes y concluyó que los estudiantes que mensajeaban mientras leían un texto
demostraban una comprensión lectora mucho peor.
Naomi Baron, lingüista de la American University y autora de Words Onscreen: The Fate of Reading in a
Digital World, explica ha realizado experimentos con universitarios de Estados Unidos, Alemania, Japón y
Eslovaquia que indican que se concentran más y mejor cuando leen en papel. Cita estudios que hablan
de una cierta resurrección de la lectura en papel. “Hace tres o cuatro años, en Estados Unidos y en Reino
Unido mucha gente pensó que la lectura digital iba a acabar con la lectura en papel. Los últimos dos años
demuestran que la gente sigue comprando libros”. Para Baron, la cuestión no es tanto el soporte, papel
o digital, sino más bien las distracciones inherentes a la conexión a Internet y a las redes sociales. “Tengo
alumnos para los que la lectura es el tiempo que transcurre hasta el siguiente bip que les anuncia que
tiene un mensaje en el móvil, que un amigo ha actualizado su Facebook, o que tiene un wasap. El
problema es la sensación que producen las redes sociales de que siempre tienes que estar disponible
para contestar. Es muy difícil concentrarse, porque la hiperconexión hace que temas estar perdiéndote
algo. Somos socialmente más inseguros y estamos más estresados”.
Insiste además, en que la multitarea, a diferencia de otras actividades no mejora con la práctica. “Si
tocas el violín y practicas mucho, acabarás tocando mejor. El problema es que cuando haces varias cosas
distintas a la vez –estoy escribiendo y salto a comprar un billete por Internet-, los estudios psicológicos
concluyen que no lo haces tan bien como si haces una sola cosa, por mucho que ejercites la multitarea”.
tuitera3Los expertos como Wolf, recomiendan un tiempo diario de desconexión. No solo basta con coger
un libro. Hay que alejar el móvil y la tableta para no sucumbir a la tentación. “Es importante reservar un
tiempo cada día para leer desconectados de Internet. Hay que hacer un esfuerzo consciente, porque
cada vez nos bombardean con más información”, aconseja Dillon.
Lector, ¿sigue ahí?
En España, el fenómeno está menos estudiado, en parte, porque la expansión de la vida digital ha sido
más tardía que en el mundo anglosajón, explica Antonio Basanta, director de la fundación Germán
Sánchez Ruipérez: “En España no hay estudios fiables”. Datos de la Federación de gremio de editores sí
indican que se venden menos libros: 153.830.000 ejemplares en 2013 frente a los 228.230.000 de 2010.
El último barómetro del CIS indica además, que la mitad de españoles no compró ningún libro en 2014 y
que el 35% no lee nunca o casi nunca.
Al contrario que sus colegas anglosajones, Basanta mira al futuro de la lectura con gran optimismo. “La
tele y la radio también iban a ser una catástrofe. Nunca se ha leído tanto en el mundo ni ha habido tanta
información disponible. Si se maneja bien, puede ser algo extraordinariamente positivo. No se trata de
poner puertas al campo, sin no de adiestrar a las personas para que extraigan el máximo rendimiento de
los distintos tipos de lecturas, de la unívoca y de la plural. Picotear o leer con profundidad no son
acciones antagónicas, son complementarias. Sí, hay una oferta que nos invade, pero lo que tenemos que
hacer es tomar de nuevo el timón”. Basanta cree la escuela es el lugar en el que la convivencia de las
lecturas debe convertirse en un objetivo prioritario. “El sistema educativo no les enseña esas
capacidades”.
Corremos el riesgo de estar atontándonos, de pensar de manera más simplista y fragmentada
Un domingo de mayo, a última hora de la tarde, una quincena de personas se reúne para diseccionar
Noticias de un secuestro de Gabriel García Márquez. Forman parte del club de lectura El Ciervo Blanco y
la mayoría hace décadas que dejó atrás la escuela. En general, reciben Internet, los ebooks, las tabletas
con los brazos abiertos, dicen que les permiten profundizar y acceder a información de una forma
inimaginable hasta ahora. No tienen miedo a que su forma de leer se vea afectada por las nuevas
tecnologías. “Tengo muchas décadas de libro. No creo que vaya a cambiar mi forma de leer de un día
para otro”, piensa Susana Gutiérrez, una abogada de 52 años que hoy participa en la tertulia.
En la otra punta del corrillo literario se sienta Virginia Jiménez, maestra de primaria de 33 años. Su visión
difiere bastante de la de sus colegas más veteranos. “Yo lo noto mucho. Ahora me cuesta mucho más
concentrarme. A veces leo y tengo que volver a leer lo mismo porque no me entero”. Cuenta que sus
118
alumnos sufren todavía más el cambio. “No se centran y tienen poca capacidad para esperar. Van muy
rápido, a lo superficial y no entienden lo que leen, tampoco los que son buenos alumnos. Les preguntas
dónde sucede la historia y te responden que la semana pasada”. Este artículo termina aquí. Ya puede
pasar a la siguiente tarea.
México: Vendedores ambulantes, pedigüeños: el drama de los adultos mayores sin pensión
Por Daniela Barragán
http://www.sinembargo.mx/25-05-2015/1353551
Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).– El señor Raymundo Lozano Villanueva trabaja desde hace
35 años como bolero en la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la capital del país, “este negocio ya
lleva bastante tiempecito mal, además mis manos ya no dan”. Tiene 78 años y vive en Los Reyes la Paz,
en el Estado de México. Todos los días sale a las 5:30 de la mañana, pone su silla y barre el espacio
donde pasará las siguientes nueve horas. Saca las grasas, las tintas y los trapos que utilizará para la
boleada que cobra a 15 pesos. En los últimos días, ha hecho sólo seis boleadas; es decir, sus ganancias
han sido de tan sólo 90 pesos. “En un buen día hacía como 15 boleadas, pero ya no hay nada de eso”,
comentó.
Junto a él hay un bote que sostiene una tabla en la que vende chicles, cigarros y palanquetas; “es lo que
me ayuda a sacar un poquito más […] esto ya no es negocio”.
Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los adultos mayores es la del acceso a un empleo
bien remunerado, por lo que el trabajo por cuenta propia, doméstico y/o el comercio ambulante, son las
tres actividades más comunes a las que este segmento de la población recurre, sin embargo, sólo en
“días buenos y de suerte” esas actividades tienen una recompensa de dos salarios mínimos a cambio de
casi 12 horas de trabajo.
Aunado a esto, las complejidad en los trámites para acceder a los programas de apoyo, sobre todo en las
zonas periféricas han tenido como consecuencia que las personas decidan abandonarlos.
En México, de los 119 millones 713 mil 203 de habitantes en el país existen 7 millones 992 mil 393
personas que tienen 65 años o más, el mayor número habita en el Estado de México, el Distrito Federal,
Veracruz, Jalisco y Puebla. Sin embargo, el programa universal de pensión para adultos mayores “70 y
más” tiene sólo 4.9 millones de beneficiarios.
De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), las personas entre los 60 y
los 79 años pasarán de ser 4.75 por ciento del total de la población en 2009 a 9.56 en 2030 y 12.40 en
2050, y la población mayor de 70 años pasará de 3.70 por ciento en 2009 a 7.56 en 2030 y 15.33 en
2050, lo que significa que para este último año una de cuatro personas en México será mayor de 59
años.
¿DE QUÉ VIVIR?
El señor Raymundo no recibe ningún apoyo gubernamental. De acuerdo con los estatutos del programa
de apoyo a adultos mayores del gobierno del Estado de México, las personas deben acudir a ventanillas
cada cuatro meses para notificar a los encargados de dar los apoyos que siguen vivos. Este trámite, que
se conoce como Comprobación de Supervivencia, se ha convertido en un problema para los beneficiarios
119
que están incapacitados para caminar o que tienen limitaciones con el transporte. El apoyo de 525 pesos
mensuales se entrega cada dos meses.
“Luego yo iba y me hacían perder el tiempo. Uno tiene que estar ahí cada cuatro meses para que vean si
uno vive o no. Yo siempre iba, pero después dijeron que no había dinero, entonces me fastidié y ya lo
dejé”.
Asistir a la prueba de vida para Don Raymundo era empezar a trabajar más tarde o terminar antes, por lo
que la ganancia que de por sí era poca, se reducía aún más. A la fecha ya tiene más de un año que no
recibe ningún apoyo, sólo lo recibió por diez meses.
Don Raymundo, que padece artritis, habla del cansancio diario, pero con una sonrisa en el rostro. “A
veces para sacar el puesto alguien pasa y me ayuda a subir la cortina del local, pero uno ya deja de tener
la fuerza de la juventud”.
El programa de Pensión de Adultos Mayores que inició en 2007, fue ampliado hasta alcanzar la cobertura
nacional en 2012. El Padrón Activo de Beneficiarios, al cierre de 2013 fue de 4 millones 851 mil 25
personas, un crecimiento de 58.7 por ciento de 2012 a 2013 y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
informó que el presupuesto ejercido en ese año fue de más de 23 mil 432 millones de pesos.
Las estimaciones de pobreza realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval), en 2012 el 63.7 por ciento de los adultos mayores de sesenta y cinco años no recibían
una pensión de la seguridad social, 18 por ciento se encontró en condición de pobreza extrema
alimentaria y 49 por ciento eran personas en condición de pobreza moderada sin carencia alimentaria.
En una serie de breves entrevistas realizadas por SinEmbargo en los principales cuadros del centro de la
Ciudad de México, las personas adultas mayores dijeron estar contentas con lo que hacen a pesar del
cansancio, los dolores y el dinero.
En México, las personas adultas mayores son consideradas el cuarto grupo de población más vulnerable
a la discriminación; la edad es una de las tres principales condiciones por las que la población mexicana
ha sentido que sus derechos no han sido respetados.
Rosalía Velázquez Hernández de 74 años, tiene más de 15 años vendiendo flores en diferentes esquinas
de la capital del país.
Ella se inició en este negocio junto con su hijo, quien falleció hace cuatro años. Llegó al Distrito federal
en 1985 proveniente de Naranjos Amatlán, comunidad ubicada en el norte del estado de Veracruz,
lporque allá, dice, no había trabajo de nada.
Aquí su jornada laboral inicia a las 7 de la mañana y termina tres horas después; no puede estar más
porque los policías le niegan el derecho a vender sus flores, ya que carece de un permiso expedido por la
Delegación, en este caso la Cuauhtémoc.
“Yo cargo sola mis dos cubetas con flores, vivo sola. Ahorita las ventas están tranquilas, también en
poquito tiempo no puedo vender mucho. A veces cuando está buena se vendía algo, pero ahora no llego
ni a los 100 pesos”, comenta.
“Ahorita no se me hace pesado (vender) porque lo hago con amor. Cuando se hacen las cosas con cariño
da gusto”.
120
A decir de doña Rosalía, el apoyo que recibe por parte del gobierno del Distrito Federal de 971 pesos
mensuales para comprar cosas en súper mercados le ayuda a salir de los apuros.
LOS PROGRAMAS
El Gobierno de la República a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)
tiene tres programas dirigidos a personas de 60 años y más para mantenerlas activas, estos son el de
Vinculación productiva de las personas adultas mayores, en el que se establece una relación con
prestadores de servicios y empresas que deseen incorporar a personas de esas edad en empleos
administrativos, animares, asesores financieros, baristas, cajeros, meseros, operadores telefónicos,
ayudantes generales o promotores.
También está el Sistema de Empacado Voluntario de Mercancías y el programa Anfitriones, en el que
pueden laborar como staff temporal, en exposiciones y eventos o como edecanes. En estos últimos, a
diferencia de la vinculación productiva, son de carácter voluntario.
La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010 señaló que cuatro de cada 10
hombres adultos mayores tuvo que realizar un trabajo de por lo menos una hora o un día a la semana
para sostener a su familia y cinco de cada 10 personas adultas mayores no trabajan y se dedican a
labores del hogar.
Alejandro Frague Ibarra, de 78 años, vende periódicos y revistas en un puesto ubicado en la calle
peatonal Francisco I. Madero en el Centro Histórico. Mientras coloca revistas que tienen en su portada a
Kate Middleton, platica que desde hace 45 años desempeña esta actividad que heredó de su padre. “Mi
trabajo me fascina, me gusta. Yo nací aquí […] Desde que me levanto a las 5 de la mañana hasta que
llego mi casa a dormir como a eso de las 11 de la noche, son más de 12 horas. Pero aunque mi vitalidad
ya no es la misma, mi gusto y mi cariño por mi trabajo es el mismo”, dice. El señor Frague comenta que,
por día, gana como mínimo 200 pesos, dinero con el que se mantienen él y su mujer, y para el pago de la
renta de un pequeño departamento. También cuenta con el apoyo que mensualmente le entrega el
Gobierno del Distrito Federal.
Sobre su condición económica, comenta que el cambio de la calle Madero en 2010 significó un golpe
fuerte a sus ganancias, pero a pesar de eso sus ánimos positivos se mantienen. “Vivo cómodamente, no
exageradamente bien, pero no muy mal. La mayoría de los comerciantes vivimos y trabajamos al día”,
explica.
En su informe anual, la Enadis sostuvo que la obligación de la sociedad y del Estado en relación con las
personas adultas mayores debe ser la misma que se tiene con la niñez y la juventud, que es la de crear
las condiciones para que alcancen su desarrollo integral; y así como hay diferencias en la atención a
niños y jóvenes habrá diferencias para dar atención a las personas adultas mayores que también tienen
que seguir desarrollándose.
La cuestión laboral es la mayor dificultad a la que se enfrentan las personas adultas mayores; le siguen la
salud y discapacidad, discriminación, intolerancia y maltrato, la falta de apoyo y oportunidades del
gobierno, las cuestiones económicas, la falta de cuidado de los familiares, soledad y abandono, y por
último, los problemas en el transporte público y la falta de espacios adecuados.
121
Más de la mitad de las personas adultas mayores consideran que no tienen ingresos o no son suficientes
para cubrir todas sus necesidades: 3.7 por ciento de las personas adultas mayores del país no percibe
ningún tipo de ingreso.
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (2/2)
Publicado el 26 mayo, 2015
de Iroel Sánchez
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/05/26/la-gesta-emancipadora-hacia-la-integracion-deamerica-latina-22/
Salim Lamrani
Ver parte 1 en
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/05/20/la-gesta-emancipadora-hacia-la-integracion-deamerica-latina-12/
En ocasión del décimo aniversario de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América en 2004 y a 120 años de la caída en combate de José Martí, conviene echar una mirada a tres
textos fundadores de la integración latinoamericana.
2.
La unión necesaria
En “Nuestra América”, vibrante alegato a favor de la unión de los pueblos de América Latina, José Martí,
con el tono persuasivoy pedagógico que lo caracteriza, llama a las conciencias iluminadas del continente
a “despertar”. El Sur no puede ignorar la gravedad de la situación. Debe hacer uso de “las armas del
juicio, que vencen a las otras” y apretar filas pues el momento es grave y múltiples peligros acechan a los
pueblos del continente, particularmente “los gigantes que llevan siete leguas en las botas”. Para llevar a
cabo esta lucha por la supervivencia y la preservación de la identidad y la soberanía latinoamericanas,
son necesarias “las armas del juicio” pues “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra”. La
federación de las fuerzas patrióticas es imprescindible pues la batalla se hará a escala continental y los
pueblos “van a pelear juntos”. La unidad es la palabra clave del mensaje de Martí, que llama a dejar de
lado los localismos, las divisiones y los conflictos fratricidas que pueden tener consecuencias funestas. Al
revés, Martí llama al internacionalismo solidario, a la amistad entre los pueblos: “¡Los árboles se han de
poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento y de la marcha
unida”. Frente a un poder dominador tan temible, no hay otra alternativa que “andar en cuadro
apretado, como la plata en las raíces de los Andes”. Martí dedicaba entonces todos sus esfuerzos a la
unión de todos los patriotas cubanos para librar contra el colonialismo español la “guerra necesaria” que
comenzaría en 1895 y entendía que la gran batalla decisiva tras conquistar la independencia se libraría
contra el imperialismo estadounidense. Y la unión de todos era la única posibilidad de conseguir la
victoria.
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de 200 millones de
hermanos”. Quizás ésta sea la frase esencial de la Segunda Declaración de La Habana y podría haber sido
escrita por José Martí. A la vergonzosa sumisión a los dictados de Washington en 1962 de todos los
gobiernos del continente americano, que aceptaron dócilmente expulsar a Cuba de la Organización de
los Estados Americanos –con las notables excepciones de México y Canadá- La Habana replicó con esta
proclama llamando a las fuerzas patrióticas de América Latina a la unión y a la resistencia. Dado que las
miserias, los sentimientos, el enemigo y el destino son comunes, la lucha sólo puede ser común. El texto
122
se dirige “a la generación de latinoamericanos de hoy” que debe seguir el ejemplo de Bolívar y Martí,
tomar las riendas de su propio destino y librar la batalla decisiva contra “la metrópoli imperial más
poderosa del mundo”. Washington nunca renunciará a sus objetivos de someter el continente, como lo
ilustra el estado de sitio que ha impuesto a la isla de Cuba. Los actores de esta gesta libertadora serán
“las masas”, “los pueblos”, los de abajo, los humildes, tanto de la ciudad como del campo, quienes en un
movimiento colectivo de insurrección librarán el combate por la emancipación. Fiel a la tradición
martiana, la Segunda Declaración de La Habana enfatiza el hecho de que será también una batalla de
ideas contra el imperialismo, y más precisamente contra “el capital monopolista yanqui” y sus lacayos,
las elites políticas locales. El movimiento de “esta América de color”, que comparte “la misma tristeza y
desengaño”, logrará edificar la sociedad de mañana.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América también se propone construir un porvenir
más luminoso para todos y sienta las bases de la unión necesaria para ello. El establecimiento de
relaciones estrechas, simbióticas entre Venezuela y Cuba, entre las patrias de Bolívar y Martí, entre
quienes se reivindican hijos espirituales de ambos próceres, desde la llegada de Hugo Chávez al poder en
1999, más allá del aspecto simbólico, echó los fundamentos del proceso integrador latinoamericano.
Dado que el proyecto del ALCA sólo llevará a “la desunión aún mayor de los países latinoamericanos”, la
propuesta del ALBA abre una puerta de salvación. La palabra clave es la integración de las naciones de
América Latina y el Caribe y conviene “luchar juntos” para alcanzar dicho objetivo. El ALBA considera
como “principio cardinal” la solidaridad cabal entre los pueblos y reivindica los idearios y las aspiraciones
de las grandes figuras de la emancipación de América Latina, empezando por Bolívar y Martí, rechazando
los “nacionalismos egoístas” que pueden perjudicar el proyecto de la realización de la Patria Grande. El
ALBA se basa en “una visión latinoamericanista” y en la cooperación que abarca a todas las categorías de
las sociedades del Sur, lo que le permitirá resistir al expansionismo y a “los apetitos imperiales” de la
otra América, y sobre todo edificar la Patria de todos, con la implicación de “todas las naciones”.
La unión de las fuerzas vivas y progresistas del continente permitirá edificar la Patria Grande de todos y
ubicar al ser humano en el centro de sociedad, realizando así los anhelos de Bolívar y Martí.
3.
La Patria Grande de todos
El anhelo de José Martí se refleja en el título de su obra más transcendente: “Nuestra América”, que
sintetiza sus aspiraciones unificadoras. Gran admirador del Libertador Simón Bolívar, el Maestro intentó
continuar su misión de edificar la Patria Grande, o sea una unión de las naciones latinoamericanas que
basarían sus relaciones en el respeto mutuo, la solidaridad y la reciprocidad, tomando en cuenta las
especificidades, tradiciones y costumbres de cada pueblo. Para eso hay que proscribir los conflictos
fratricidas que desangran al continente y son fuente de desgracia, muertes y miseria y juntarse como
hermanos que comparten un destino común. “Devuélvanle sus tierras al hermano”, exhorta el
revolucionario cubano, aludiendo quizás a la guerra entre Chile y Bolivia. América Latina, a pesar de su
historia y procesos distintos, “es, una en alma e intento” y es el deber de todos construir esa unión y
establecer una sociedad mejor en la que la primera ley de la República sea “el culto a la plena dignidad
del hombre”. Martí tiene fe en las virtudes del ser humano y en la generosidad de las mujeres honradas
y los hombres decorosos de América Latina. La Patria Grande de todos debe ubicar en el centro de su
proyecto futuro a los sectores más frágiles de la familia latinoamericana, al huérfano, a la viuda, al
anciano. Sólo así se podrá alcanzar la libertad plena, la igualdad soberana y la justicia social entre los
pueblos del Nuevo Mundo.
La Segunda Declaración de La Habana tiene la vocación de construir “un mismo mejor destino” para
todos los pueblos de América Latina. La Revolución Cubana, “de los humildes, por los humildes y para los
123
humildes”, ha engendrado la transformación social más radical de la historia del continente, con
resultados excepcionales en los campos de la salud, la educación y la lucha contra la extrema pobreza. El
texto afirma que los pueblos no se encuentran condenados al hambre, a la miseria, a la sumisión, ni a la
humillación perpetua. Otro mundo es posible en el cual todos tendrán pan, salud, educación y cultura.
Todo el continente se librará del “imperialismo yanqui”, conquistará sus derechos “casi 500 años
burlados por unos y por otros”, y escribirá su propia historia. La Revolución Cubana se presenta como la
vanguardia de los movimientos progresistas del continente e indica con su ejemplo la vía a seguir para
conquistar la independencia total, la soberanía plena y la emancipación definitiva. No hay ninguna
fatalidad y es factible el sueño de Bolívar y Martí de construir una sociedad distinta de la del Norte que
oprime a los más vulnerables, explota a los más necesitados y saquea los recursos de las naciones más
pequeñas para satisfacer sus intereses personales y egoístas. La resignación no puede ser una opción
para los descendientes de quienes lucharon contra el colonialismo español y existe una alternativa
bolivariana y martiana para los pueblos del Sur.
La Alternativa Bolivariana para las Américas –ahora Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América– se presenta como el inicio de la consagración de los sueños de Bolívar y Martí. Ambiciona
realizar una “integración basada en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común” para “satisfacer
las necesidades y los anhelos de los países latinoamericanos y caribeños y, a la par, preservar su
independencia, soberanía e identidad”. La edificación de la Patria Grande es la única puerta de salvación
para América Latina. La justicia social y la solidaridad deben cimentar esta alianza entre los pueblos del
Sur y las leyes del mercado no pueden prevalecer sobre el bienestar de las poblaciones. La visión deber
ser latinoamericanista y no nacionalista. Basándose en la filosofía de Rousseau, el ALBA enfatiza que para
alcanzar la democracia plena conviene eliminar las desigualdades sociales que afectan de modo
dramático la vida de los sectores más frágiles. Sin igualdad no hay libertad posible. Los doce principios
rectores del ALBA echan las bases del modelo integrador. El Estado tiene un papel participativo y
planifica la economía y se toman en cuenta las especificidades de cada país para que el progreso sea
provechoso para todos los pueblos. El modelo integrador rechaza la competencia para privilegiar la
cooperación y la reciprocidad con el objetivo de reducir la pobreza sin atentar contra la identidad
peculiar de cada nación. Reivindicando el adagio martiano “ser culto para ser libre”, el ALBA preconiza
una campaña continental de alfabetización que se ha llevado a cabo desde 2004 gracias el programa
cubano de vocación internacionalista “Yo, sí puedo”, que ha permitido alfabetizar a ocho millones de
personas en el mundo. La salud también resulta es una prioridad y la Operación Milagro lanzada el 2005,
que consiste en operar a las poblaciones del continente víctimas de cataratas y otras enfermedades
oculares, se enmarca en este proceso integrador y los resultados son espectaculares, con 5 millones de
personas que han recobrado la vista sin pagar un centavo. El Fondo de Emergencia social permitirá hacer
frente a las necesidades en caso de catástrofe natural o humanitaria. También se prevé desarrollar las
tecnologías de comunicación para permitir a los ciudadanos salir del subdesarrollo y el cable de fibra
óptica construido entre Venezuela y Cuba es un ejemplo de esta voluntad. La Patria Grande sólo puede
existir con la protección de la Madre Tierra y el ALBA propicia el desarrollo sostenible que preserva la
naturaleza. La creación de Petrocaribe en 2005, que permite a 13 países de la región recibir suministros
energéticos subvencionados, es ilustrativa de ese nuevo modelo solidario. Del mismo modo, la creación
del Banco del Sur reduce la dependencia financiera de América Latina respecto a las grandes
instituciones bancarias del Primer Mundo. Telesur, el canal hispanoamericano más importante, que se
presenta como alternativa al poder informativo hegemónico de CNN, el canal del vecino del Norte, es
también revelador de la nueva época que vive América Latina que ya no acepta la sombra tutelar de
Estados Unidos.
A lo largo de los siglos, desde la publicación de “Nuestra América”, se ha ido edificando el sueño de un
continente unido e integrado. La Segunda Declaración de La Habana demostró que era posible crear una
124
sociedad distinta al modelo neoliberal “ante las propias narices de Estados Unidos”. La creación del ALBA
se reivindica como la consagración del sueño emancipador de Bolívar y Martí.
Conclusión
Estos tres textos, “Nuestra América”, la “Segunda Declaración de La Habana” y la “Declaración del ALBA”
sintetizan la evolución del proyecto emancipador elaborado por Simón Bolívar y José Martí en el siglo
XIX. Para resistir a los apetitos imperiales del poder hegemónico estadounidense, decidido a apoderarse
del continente, los pueblos latinoamericanos han de cimentar su unión en torno a valores e intereses
comunes para poder preservar la independencia, la soberanía y la identidad de América Latina. Sólo la
federación de todas las fuerzas progresistas permitirá establecer un plan de integración regional basado
en la solidaridad, la reciprocidad, la justicia social y la preservación de la cultura.
Desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI, el anhelo bolivariano y martiano ha sobrevivido,
a pesar de las vicisitudes de la historia, de los sueños frustrados por el intervencionismo de Washington
en los asuntos internos de los pueblos de Nuestra América, de las derrotas momentáneas del
progresismo durante la Guerra Fría. La emergencia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América en 2004 ilustra la vigencia del pensamiento martiano y bolivariano y la resistencia de los
pueblos del Sur a la invasión y la subyugación.
No obstante, la lucha por la independencia, la soberanía, la justicia social y la diversidad cultural sigue
vigente ya que el “Coloso del Norte”, para decirlo con palabras del revolucionario Martí, nunca se
resignará a su decadencia y persistirá en socavar los procesos progresistas latinoamericanos como lo
ilustran las maniobras que orquesta Washington en el continente. Desde el intento de golpe de Estado
contra Hugo Chávez en 2002, pilar fundamental de la gesta integradora del siglo XXI, hasta el golpe
consumado en Honduras en 2009 contra el Presidente democrático Manuel Zelaya, por haberse
integrado en el ALBA, Washington ha demostrado que no renunciaría fácilmente a perder lo que algún
día fue su patio trasero.
(Al Mayadeen)
*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim
Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones
entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula The Economic War Against Cuba. A Historical and
Legal Perspective on the U.S. Blockade, New York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de
Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.
http://monthlyreview.org/press/books/pb3409/
Contacto: [email protected] ; [email protected]
URUGUAY: Con poema de un tupamaro, cuñada llama “traidor” a MujicaTweet
armas-tupamaras_352549
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/26/uruguay-con-poema-de-un-tupamaro-cunadallama-traidor-a-mujica/
Resumen Latinoamericano / El Observador / 25 de abril de 2015 – Maria Topolansky publicó una obra del
poeta Miguel Ángel Olivera, alias “El Cristo”, un exguerrillero que cuestionó la decisión del expresidente
de fundir armas de tupamaros y militares
125
En procura de superar los resentimientos del pasado, el exmandatario José Mujica firmó dos días antes
de abandonar el cargo un decreto para realizar una escultura con la fundición de armas de tupamaros y
militares que estos utilizaron durante el enfrentamiento interno entre 1963 y 1972, informó Búsqueda la
semana pasada. El presidente Tabaré Vázquez aseguró al semanario que no tenía “la más mínima idea”
sobre esa determinación.
A la exguerrillera tupamara María Topolansky, hermana melliza de Lucía y cuñada de Mujica, la idea no le
cayó en gracia. A través de un poema del exdirigente tupamaro Miguel Ángel Olivera, alias “El Cristo”,
cuestionó la decisión del mandatario. Además, publicó las fotos de algunas armas de los tupamaros.
Topolansky publicó en su perfil de Facebook ese poema, que fustiga la decisión y habla de traición. “De
querusa la merluza: a escondidas, calladitos, por la espalda y a traición; usaron el gobierno para esta
basura de decisiones cobardes, entreguistas y claudicantes, imperdonable. En nombre de nosotros,
¡no!”, señala el poema de Olivera publicado por Topolanksy.
“Saquen sus sucias manos de la lanza del indio
porque esa lanza es nuestra…
…en un arma de aquellas
que nunca cayeron
que no van a ser parte de la infame escultura
me costaba meter en la recámara
una bala que guardo como penúltima
una que tiene estampada
en el blindaje de la munición
la palabra TRAIDORES…
(ya no lo dudo más
se la ganaron
¡¡mala suerte!!
NI OLVIDO NI PERDÓN
corro el cerrojo
ya son solo adjetivos:
setentones/octogenarios/ alcohólicos/ hechos mierda
decrépitos/ sepultureros de la dignidad y de los principismos
acorralados/ encrucijados/ embretados/ arrepentidos
puestos entre la espada y la pared
(…)
(se los comió la historia en dos panes…!)
ahora firman este decreto inmundo:
es la peor ortibeada conocida
-ni Amodioahí están sus firmitas seniles y emboscadas
para matar por la espalda a la memoria…
tristes comandantes de derrotas:
¿compañeros? / ¡¡las pelotas!!
126
En el decreto al que accedió Búsqueda, el gobierno acepto una donación de la empresa Gerdau Laisa SA
que consiste en tres palanquillas de metal, “producto de la fusión de las armas”. “Tienen su origen en la
fundición de armamento vinculado a las fuerzas de seguridad del Estado y a los movimientos armados
que se vieron enfrentados en nuestro país entre los años de 1960 y 1970”, señaló el decreto 4039.
El espíritu es, según el gobierno de Mujica que finalizó el 1° de marzo, “superar” los sentimientos de
enfrentamiento que aún pueda pervivir entre los uruguayos generados por aquel conflicto.
Paraguay. A tres años del golpe de Estado. El neoliberalismo y la narcopolítica estremecen
al Paraguay.
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/25/paraguay-a-tres-anos-del-golpe-de-estado-elneoliberalismo-y-la-narcopolitica-estremecen-al-paraguay/
Por Gervasio Apipé /Resumen Latinoamericano 25 de Mayo 2015.- En medio de la
profundización de las recetas neoliberales, la guerra entre los cárteles de la droga en Paraguay ha
cobrado nuevamente virulencia y está afectando severamente al gobierno de Horacio Cartes. Hay
veladas amenazas de juicio político y hasta un golpe de Estado para disolver el Congreso. En
el marco de este caos, aumenta la pobreza extrema rural y la militarización del país.
El asesinato del periodista Pablo Medina, del diario Abc Color, ejecutado por sicarios al servicio de
la narcopolítica el 16 de octubre de 2014, pudo haber sido la chispa que está provocando un
incendio de proporciones gigantescas en el seno del gobierno de Horacio Cartes. En la ocasión
también murió baleada Antonia Almada, una colaboradora del periodista.
Había quedado en evidencia que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez,
amparaba a uno de los principales sospechosos del asesinato del comunicador, el ex intendente de
Ype Hu, Vilmar Acosta, actualmente preso en Brasil, con pedido de extradición. Acosta, a la vez,
estaba protegido por la diputada Cristina Villalba, estrecha colaboradora del presidente
Cartes. http://www.abc.com.py/nacionales/cercano-a-los-lideres-colorados-1297468.html
El periodista venía denunciando tanto al ex intendente, a la diputada y a otros políticos de la región
de estar involucrados en el tráfico de drogas y el contrabando de mercaderías, así como crímenes
por encargo y otros delitos.
Para expiar rápidamente el pecado, algunos congresistas prepararon el juicio político a Núñez para
ser destituido como ministro de la Corte. El mismo ejercía el cargo de superintendente de justicia en
Canindeyú, departamento fronterizo con el Brasil – donde había ocurrido la ejecución del periodista.
Núñez, en tal carácter, ya había prohijado la impunidad de Acosta por otro crimen.
Al percatarse de la posibilidad de instalar a gente de su confianza en la Corte Suprema, Horacio
Cartes empujó al Partido Colorado a impulsar el juicio político a otros tres miembros de la máxima
instancia judicial: Sindulfo Blanco, Oscar Bajac (del Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA) y Cesar
Garay Zuccolillo (colorado). Nuñez renunció antes de ser llevado al banquillo de los acusados ante
el Congreso; los otros tres esperaron.
127
Invariablemente, casi todos los miembros de la Corte fueron acusados en algún momento de recibir
sobornos de los narcotraficantes o de políticos que dan amparo al crimen organizado, al igual que
los parlamentarios, denunciados por los propios políticos. http://www.ultimahora.com/bacchettamanda-al-frente-al-presidente-n895648.html
Pacto resquebrajado
Los planes – a tambor batiente – para la destitución de los otros tres miembros de la Corte fueron
abortados súbitamente. Algo empezó a resquebrajarse, cuando un grupo de 15 senadores del
Partido Colorado pretendió canjear con Cartes la candidatura del senador Mario Abdo, como
presidente de dicho partido, a cambio de la destitución de los miembros de la Corte.
Estos senadores colorados, aliados a los opositores encabezados por el expresidente y actual
senador Fernando Lugo, se opusieron finalmente a “barrer” con la Corte. Desde entonces la
confrontación interna dentro del coloradismo se va incrementando vigorosamente, día a día.
Cartes, quien tenía tímidas intenciones de modificar la Constitución Nacional para lograr la
reelección en el cargo, debería contar con el apoyo de la Corte Suprema para ese efecto. Con la
continuidad de los actuales ministros, dicha posibilidad se aleja de forma exponencial.
En el marco de la disputa interna colorada, Cartes impuso su candidato – el diputado Pedro Alliana –
a presidente del partido para las elecciones de julio venidero y profundizó la brecha con los 15
senadores.
De tener controlado ambas cámaras del Congreso, el Poder Judicial y haber sometido a un vasto
sector del PLRA luego del golpe de Estado parlamentario de 2012, Cartes quedó solo con el apoyo
de la Cámara de Diputados. Perdió el Senado y la Corte Suprema de Justicia. Y el apoyo
del “opositor” PLRA empezó a tambalear.
La confrontación sigue subiendo de tono a diario. Los senadores colorados, con sus aliados
circunstanciales de la oposición, trabaron importantes proyectos de leyes de orden económico del
Poder Ejecutivo, de clara tendencia neoliberal.
En ese marco de disputas, de nuevo la mafia ligada al narcotráfico dio otro golpe, esta vez
asesinando al exdiputado colorado, Magdaleno Silva, a su hijo de 21 años y a un empresario y su
hijo que estaban negociando con el ex parlamentario. Fue una masacre de cuatro personas en una
plaza pública, a plena luz del día y ante la vista de toda la humilde población de la pequeña
ciudad de Yby Yaú, distante a unos 50 kilómetros del Brasil, en el norteño departamento
de Concepción. Este hecho ocurrió el 4 de mayo pasado.
128
Silva fue diputado por dos periodos (2003 a 2013) y fue acusado por sus detractores y la prensa de
involucrarse en el tráfico de drogas, razón de su increíble fortuna que le posibilitó financiar su
acceso a la Cámara de Diputados.
Pero fue también quien denunció de cómo se compran votos y leyes en la Cámara de Diputados,
revelando que ese método es el utilizado por Horacio Cartes para su ascenso político con el apoyo
del senador Galaverna, en aquel entonces ya como precandidato a presidente de la Republica por el
Partido Colorado (Diario Ultima Hora, 21 de agosto de 2012)
El mismo día de la matanza en Yby Yaú, el presidente de la República vetó al nominado por el
Senado, Lineo Insfrán, para integrar la Corte Suprema de Justicia en reemplazo del renunciante
Nuñez. Cartes se atrincheró en Mburubichá Roga, (residencia presidencial) donde convocó a todos
los diputados colorados – que son mayoría en esa cámara – a los gobernadores, quienes le dieron
el respaldo al Presidente.
A esta altura, ya se empezaba a hablar de un juicio político a Cartes para ser destituido como
presidente de la República del Paraguay. Sus aliados, como el diputado Walter Harns, desafiaron a
los senadores colorados – sus correligionarios – a no intentar aventura de este tipo y en contraste
se deslizaba la posibilidad del cierre del Congreso por parte del presidente, en un contragolpe
fulminante al estilo Fujimori, tal como dejó entrever el concejal municipal de Asunción, Jamil Esgaib.
Antecedentes
Cartes llegó a presidente de la República gracias el golpe de Estado parlamentario de 2012 que
terminó con el gobierno de Fernando Lugo. Este golpe ocurrió cuando el principal aliado de Lugo, el
PLRA, dirigido por el senador Blas Llano (actual presidente del Senado y amigo personal de
Cartes) apoyó al Partido Colorado para un juicio político.
Se usó como excusa la masacre de Curuguaty, cuando murieron baleados 11 campesinos y seis
policías, en un complot claramente planificado por los poderes fácticos para el cambio de gobierno.
Tras este golpe, asumió como presidente Federico Franco – un eunuco político entregado a
los intereses oligárquicos, a las transnacionales y al narcotráfico – quien tendió una alfombra roja
para el regreso del Partido Colorado al poder, partido que fue derrotado por una alianza de partidos
y movimientos sociales en 2008, después de más de 60 años en el poder.
Cartes no era colorado. Quien lo convenció a afiliarse al partido fue el senador Juan Carlos
Galaverna – actualmente opositor a Cartes – unos años antes de las elecciones generales de 2013.
El estatuto del partido exigía como mínimo 10 años de afiliación para poder postularse al cargo
de presidente de la República. Entonces fraguaron una convención partidaria y con la compra de
votos de los convencionales modificaron las reglas partidarias.
129
La alianza entre Cartes y Galaverna se habría roto hace un año, aproximadamente, cuando circuló
profusamente por las redes sociales una grabación fílmica en que el poderoso senador se veía
enzarzado con una señorita de vida fácil. Este material fue extraído de su propio teléfono
celular, furtivamente, por agentes de inteligencia ligados al entorno presidencial.
El escándalo público llegó a proporciones gigantescas y los memes contra Galaverna fue el
hazmerreír de toda la población que gozaba ante la calamidad del todo poderoso senador, cuando la
señorita admitió públicamente que sí tuvo un encuentro con el político, pero que no hubo
“penetración” por la impotencia del ocasional amante.
Cartes había representado, antes de las elecciones de 2013, la garantía de volver al poder a la
oligarquía terrateniente, a funcionarios corruptos y otros sectores que soñaban seguir saqueando al
país a costa de la pauperización de la inmensa mayoría.
Pero por sobre todas las cosas, representa la garantía a las transnacionales del sector financiero
y del agronegocio a aumentar sus ganancias exorbitantes mediante el extractivismo, la elusión y
evasión fiscal y el saqueo permanente de los recursos naturales, amén del floreciente negocio del
tráfico de drogas, la falsificación y el contrabando de cigarrillos, entre otros negocios ilícitos.
El presidente actual de Paraguay tiene un negro pasado. Fue convicto y estuvo preso en el penal de
Tacumbú en la década de 1980, cuando fue acusado por la dictadura de Stroeesner de apropiarse
de dólares preferenciales públicos para negocios particulares.
Tras la caída de Stroessner en 1989, las inversiones de Cartes tuvieron una expansión
extraordinaria. Asociado con el capomafioso brasileño residente en Ponta Porá, Fadh Yamil, Cartes
fue acusado de lavar dólares provenientes del crimen organizado a través de su Banco Amambay,
en asociación con transnacionales del sector financiero, ligados al lavado de dinero en Nueva York.
El diario La Nación de Paraguay publicó sus estrechos lazos con el narcotráfico, el lavado de dinero
y el contrabando de cigarrillos falsificados a inicios de la década del 2000. Según publicaciones del
matutino, por ejemplo, en abril de 2001 la justicia del Brasil embargó una cuenta del chofer de
Cartes, Juan Carlos Villanueva, por un monto de 459 millones de dólares en el banco Prosper de
Foz de Yguazú.
Los periodistas de La Nación publicaron centenares de artículos que comprometían a Cartes con el
lavado de dinero proveniente del narcotráfico y el contrabando de cigarrillos. Para ese efecto,
filtraron datos de la Secretaría Nacional Antidrogas y de la propia agencia antidroga de los Estados
Unidos, la DEA.
Como ironía del destino, semanas atrás, el grupo Cartes adquirió todo el grupo La Nación de la
familia Domínguez Dibb.
130
Pero las denuncias más graves aún fueron publicadas por el diario ABC Color, dirigido por Aldo
Zuccolillo, cuando Cartes asomaba como candidato a presidente de la República. Una de esas
publicaciones, del 28 de octubre de 2011, señalaba: “EE.UU. investigó a Cartes por lavado dinero
proveniente de drogas, según WikiLeaks”. Tal el título de uno de los artículos del matutino, que se
hacía eco de varios cables de dicho medio periodístico alternativo, dirigido por el australiano
Julian Assange, quien puso al descubierto miles de cables diplomáticos del Departamento de Estado
de los Estados Unidos.
El gobierno de los Estados Unidos posee una amplia información sobre los movimientos financieros
de dudoso origen, de blanqueo de dinero y otras actividades ilícitas de Horacio Cartes y su grupo
familiar, de acuerdo a variadas publicaciones periodísticas, nunca desmentidas por el Departamento
de Estado.
Los gobernantes del Brasil tampoco desconocen las actividades ilícitas de Cartes, al punto que
existen demandas judiciales en contra de las empresas tabacaleras del presidente paraguayo en el
vecino país.
A pesar de las profusas publicaciones de sus antecedentes, Cartes fue electo presidente del
Paraguay.
Profundización del neoliberalismo
Cuando asumió en junio de 2012, una de las primeras medidas del gobierno de Federico Franco fue
favorecer a las transnacionales del agronegocio, liberalizando aún más el comercio de las semillas
transgénicas y consolidando la baja o nula presión tributaria sobre el sector. Pactó con
la banca transnacional y emitió el primer grupo de bonos soberanos al mercado internacional por
500 millones de dólares. Paraguay ingresaba a la era del endeudamiento masivo tras el golpe de
Estado de aquel año.
Esta política neoliberal, de entrega de los recursos naturales, financieros y riquezas nacionales a los
extranjeros iniciado por Franco, fue profundizado por Cartes.
En efecto, Paraguay duplicó su endeudamiento en los últimos tres años, que corresponden a los
gobiernos de Franco y Cartes. Actualmente la deuda total del país se halla en el orden de los 5.409
millones de dólares y el gobierno planea endeudar al país hasta alcanzar el 25 por ciento de su PIB,
en torno a los 8.000 millones de dólares. (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/el-saldode-la-deuda-publica-se-duplico-en-tres-anos-y-suma-us-5409-millones-1351569.html ) .
Tal la recomendación del Fondo Monetario Internacional y de los banqueros, aun cuando esos
fondos que, en teoría deben ser destinados a la inversión para el desarrollo, son utilizados para
131
sostener a gobernantes corruptos que alimentan la voracidad de las transnacionales y la oligarquía
nativa.
Unas de las primeras leyes sancionadas y promulgadas bajo el gobierno Cartes fue la ley conocida
como de Alianza Pública Privada, que consiste básicamente en que el Estado paraguayo asume
todos los riegos relativos a la inversión, con amplias ventajas para el inversor extranjero, como por
ejemplo la anulación de la jurisdiccionalidad de la justicia paraguaya ante eventuales litigios.
Esta ley había aprobado el Congreso apenas un mes después de haber asumido el nuevo gobierno,
en agosto de 2013. Con esta Ley el presidente tiene las manos libres para rematar el país, sin costo
para los inversores, incluyendo las inversiones especulativas o fondos buitres.
Simultáneamente al tratamiento de dicha ley, Cartes mantenía conversaciones en Wall Street con
los principales bancos de inversión de Estados Unidos, como Goldman Sachs y el Citibank. Rafael
Borja, director de Desarrollo del Goldman Sachs, aseguró a Cartes que le gustaría “ayudar”
a Paraguay y en el auditorio de una reunión preguntaron cuando se estará aprobando la ley de
Alianza Pública Privada. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/mandatario-se-reunio-coninversores-de-elite-621817.html
Pero los bancos norteamericanos no solo están interesados en la especulación con los derivados
financieros, en el negocio del endeudamiento de las naciones y en la inversión de capitales en el
marco de la expansión de las transnacionales para el control y explotación de los recursos naturales.
Están involucrados desde hace demasiado tiempo en el lavado de dinero proveniente del tráfico de
drogas y para el efecto tienen la cobertura de la Central de Inteligencia Americana, CIA, entre otras
agencias de Estados Unidos.
Detrás de las drogas llega el caos en las naciones donde operan los criminales con sus bancos,
viabilizando la expansión militar de los Estados Unidos en diversas partes del mundo, bajo el
pretexto del combate al narcotráfico, al terrorismo. http://rebelion.org/noticia.php?id=129689.
Precisamente, Cartes logró promulgar – a tan solo una semana de haber iniciado sus gestiones
como gobernante – la ley que modifica la Defensa y la Seguridad Interna de la Nación, que lo
habilitó a disponer de forma inmediata de los militares para el combate de la insurgencia,
el narcotráfico, el terrorismo, convulsiones internas, entre otros, en consonancia con la política
guerrerista de los Estados Unidos, cuya presencia militar aumenta cada vez más en el país.
Entre tanto y en el mismo orden de medidas neoliberales, se liberaron varias semillas transgénicas
(eventos transgénicos, un oxímoron del agronegocio) a partir del gobierno de Federico Franco y en
especial bajo el gobierno de Cartes. En total van 20 semillas transgénicas liberadas en Paraguay, 14
de maíz, 3 de soja y 3 de algodón. http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/el-magautoriza-seis-nuevos-transgenicos-1363233.html.
132
Con el algodón transgénico, la última zafra algodonera tuvo la peor cosecha desde 1960.
El neoliberalismo liquidó la producción del textil, otrora primer producto de exportación, apenas 20
años atrás.
Esta política de expansión del agronegocio se desarrolla a expensas del campesinado, provocando
un continuo desplazamiento de la población rural hacía los cinturones de pobreza de las ciudades.
Después de años de descenso continuo, la pobreza extrema rural nuevamente aumentó en el
presente año, según las mismas cifras oficiales siempre manipuladas, situándose en torno al 11º,
aun cuando el año pasado funcionarios del gobierno alteraron el sistema de medición, con lo
cual “redujeron” sustancialmente los índices de pauperización.
Conclusión
Es evidente que Estados Unidos blanqueó o archivó, momentáneamente, los antecedentes de
Cartes y lo utiliza como un instrumento geopolítico en Sudamérica. Con Cartes mejoraron el negocio
del lavado de dinero proveniente del narcotráfico y otros ilícitos a través de los grandes bancos de
USA, utilizando sus filiales locales y alianzas bancarias en la región. Y, finalmente, se profundiza
el neoliberalismo en sus diferentes aristas, especialmente en el sector financiero y el agronegocio.
De hecho hubo un pacto entre los poderes fácticos, nacionales y transnacionales, con la aprobación
de Estados Unidos, para que Cartes llegue al poder, a pesar de todos sus antecedentes. Este pacto
se habría roto con el asesinato del periodista Pablo Medina.
El narcotráfico, entro otros intereses económicos y geopolíticos, tumbó más de un gobierno en el
Paraguay. Solo basta recordar la disputa entre el ex ministro del Interior del dictador Stroessner,
Sabino Montanaro, con el general Andrés Rodríguez, por el control del tráfico de cocaína.
Rodríguez, apoyado por Estados Unidos, derrocó en 1989 a su consuegro y empezó a gobernar el
país, dando apertura al neoliberalismo.
En 1994 fue asesinado el ministro antidrogas del presidente Wasmosy, quien llevaba unas tensas
relaciones con su comandante del Ejército, el general Lino Oviedo, protector del ministro asesinado,
el general Rosa Rodríguez.
Esta tragedia terminó con el golpe de Estado en 1999, que derrocó al presidente Raúl Cubas, el
lugarteniente de Oviedo, previo al asesinato en un atentado callejero del vicepresidente Luis María
Argaña. Como condimento se produjo una cruenta rebelión ciudadana – acicateada por la
prensa corporativa – denominada “marzo paraguayo”, aprovechada por los mismos exponentes de
la oligarquía y las transnacionales para instalar un nuevo gobierno.
133
El presidente Fernando Lugo también fue derrocado por los mismos intereses – hace apenas tres
años – incluyendo el agronegocio, la oligarquía latifundista, el narcotráfico y la patria financiera.
Hoy, a la luz de la reciente historia paraguaya, es probable que Cartes termine como sus
antecesores. Se había asesinado a un honrado periodista rural de un medio dirigido por Zuccolillo,
uno de los oligarcas más influyentes del país, delegado de la Sociedad Interamericana de Prensa,
con muy buen lobby ante las transnacionales y los Estados Unidos. Y Zuccolillo sabe decodificar los
mensajes, que le llegó esta vez con el crimen de Medina hasta sus barbas, que ahora están en
remojo.
Paraguay, una vez más sufre el imperio del caos, montado en ancas del narcotráfico criminal
amparado por el capitalismo neoliberal e imperialista. La gente está expectante y preocupada y la
comunidad internacional no debe pasar en alto este nuevo sombrío escenario.
¿Es la desigualdad de la economía mundial el último producto del capitalismo?
Publicado por: Sergio Perez 1
http://ssociologos.com/2015/05/25/es-la-desigualdad-de-la-economia-mundial-el-ultimo-producto-delcapitalismo/
Los últimos estudios realizados sobre la economía mundial están poniendo sobre la mesa la cuestión
central de la desigualdad. Multitud de análisis ponen el énfasis en el progresivo deterioro que han
experimentado las rentas del trabajo a lo largo de las últimas décadas, una circunstancia que se ha
combinado con el sostenido incremento de los excedentes de las empresas multinacionales, favorecidas
también por tratamientos fiscales de carácter muy ventajoso, no solo en sus países de origen, sino
también en los enclaves off-shore, el lugar de refugio por excelencia de las grandes fortunas.
Desigualdad Economia Mundial
Podríamos así considerar que existen movimientos de carácter cíclico en la economía mundial por los
cuales el capital financiero encuentra acomodo allí donde le esperan siempre nuevos recursos
económicos por explotar, abriéndose así renovados y futuros horizontes de prosperidad. Sin embargo,
de la misma manera por la que se observa un indudablemente provechoso ejercicio de la libertad de
movimientos financieros a lo largo y ancho del mundo, se aprecia también un eco de soledad y
resignación en todos aquellos enclaves en los que el bullicio de un capitalismo devorador hizo en
cualquier momento anterior su acto de aparición.
Pero ahora algunas economías desarrolladas están compartiendo la última fila del teatro donde se
proyecta el aséptico espectáculo del capitalismo. Y codo con codo en algún momento de la historia el
único recurso por el que competir podría no ser más que una mera divisa internacional. Un mero papel,
una mera señal, un chasquido a partir del que los informes proyectados por el Fondo Monetario
Internacional comiencen a alumbrar progreso o recesión con un alarmante e increíble grado de
exactitud.
La [Enlace retirado], tan perversamente aceptada por los que están del lado ganador, no se detiene sin
embargo a calibrar el desesperado quejido del perdedor, siendo que este último lado representa un
espacio cada vez más angosto donde ya no solo residen urbes de ciudadanos enteras, sino también un
número cada vez mayor de naciones sumidas en un abultado nivel de deudas. Y ésta es la execrable baza
con la que el capitalismo financiero de la economía mundial gobierna su reino sin agradecérselo y, lo que
es peor, obligándole a pedir perdón.
134
Colombia: “Hay una rotunda incoherencia del gobierno entre su discurso y sus acciones”:
Jesús Santrich, FARC-EP
Por Dick Emanuelsson, ANNCOL
“El gobierno ya debería tener bien claro y
es que los guerrilleros de las FARC-EP preferimos hacernos matar antes que
someternos”, subraya el líder guerrillero en la entrevista.
“El gobierno ya debería tener bien claro y es que los guerrilleros de las FARC-EP
preferimos hacernos matar antes que someternos”, subraya el líder guerrillero en
la entrevista. Foto: Miriam Emanuelsson
“Con dolor tenemos que decir que nos obligan a actuar militarmente en momentos en que abordamos
en la mesa el tema de las víctimas del conflicto, en momentos en que estas han clamado por el cese
bilateral”, dice el comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP e integrante de la Delegación de
Paz en la siguiente entrevista al reportero de ANNCOL, Dick Emanuelsson. Y agrega:
A estas alturas de la vida, el gobierno ya debería tener bien claro al menos dos asuntos elementales, y es
que los guerrilleros de las FARC-EP preferimos hacernos matar antes que someternos, y que jamás las
guerras se han terminado por acuerdos jurídicos. El caso colombiano no será el primero y menos luego
de medio siglo de conflicto.
¿Que conclusión política concreta hacen las FARC sobre el bombardeo y la obsesión de dar con los
comandantes y arrasar con campamentos guerrilleros?
Lo primero es que en torno al propósito de alcanzar la paz hay una rotunda incoherencia del gobierno
entre su discurso y sus acciones. Es totalmente absurdo pensar que incrementando las operaciones
militares y paramilitares se va a acelerar el proceso. Por el contrario, la masacre de 26 guerrilleros en
Guapi y de diez más en Antioquia, afecta gravemente el desarrollo de los gestos recíprocos de
desescalamiento del conflicto en que las partes se habían empeñado, pues se ha puesto en evidencia
que del lado del gobierno no existe voluntad política para disminuir la confrontación.
Es un contrasentido de Santos pretender acelerar unas conversaciones a punta de bombardeos guiados
por la venganza respecto a acciones que la insurgencia ha realizado en respuesta al asedio contra sus
unidades en tregua. Así se están dando pasos hacia atrás y se colocan obstáculos a la redacción de
acuerdos en la Mesa, lo cual se suma a los problemas que se crean cunado nos pretenden imponer
visones intransigentes que son inadmisibles, como aquello de querer que los guerrilleros terminen en la
cárcel por haber hecho uso al derecho a la rebelión contra regímenes corruptos y podridos como el de
Colombia. Actuar de esa manera con una justicia con el prestigio por el suelo frente una ciudadanía que
tiene descreimiento no solo respecto a la rama judicial sino en relación con la institucionalidad en
general, es postergar que el anhelo de reconciliación de los colombianos se convierta en realidad.
El proceso realmente se pone en peligro, porque los plenipotenciarios insurgentes vinieron a La Habana
a trabajar un acuerdo y una agenda que mandata buscar la paz; no vinimos a ser testigos de las pataletas
del gobierno cuando tiene resultados adversos en el campo de batalla o del morbo que denota el jefe de
Estado cuando anuncia las muertes de guerrilleros.
135
Ha sido suspendido el cese al fuego unilateral pero no los diálogos. ¿Cómo se verán afectados éstos por
el bombardeo?
En parte esta pregunta ya está respondida, pero agregaríamos que a todas luces el mandato de quienes
votaron por la reelección de Santos, era el de hacer la paz, y esto implica tener un comportamiento en
consecuencia. A la gente que confía en el proceso hay que atenderle sus expectativas, por eso nosotros
creemos que había que brindar sin mezquindades la posibilidad del cese de fuegos, y pusimos todo de
nuestra parte declarando la tregua unilateral, de la cual nadie puede decir que no hubo un beneficio
tangible para el país. Desafortunadamente el establecimiento no quiso valorar este gesto y lo que ha
ocurrido es que se lesionó inmensamente la confianza que se había ido construyendo entre las partes, y
que incluso creíamos estimulada con la participación de altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de la
guerrilla. Ahora el gobierno, como activando un raudal de agua fría contra la esperanza de reconciliación
de las mayorías, con sus acciones y nuevas declaraciones guerreristas, le da juego a los enemigos de la
paz.
La actitud de Santos nos coloca en la situación de desarrollar contra nuestra voluntad unos diálogos bajo
el fuego. Pero lo que más termina afectado es la tranquilidad de la población que resiste la inclemencia
de la guerra; de hecho ya hay desplazamientos de centenares de personas de las áreas donde se efectúa
la ofensiva del gobierno. Es paradójico que nos sigamos matando en medio de unas conversaciones de
paz, solo para darle satisfacción en litros de sangre a los guerreristas que se oponen a la solución política.
Muchos críticos del cese al fuego unilateral advertían que era como darle al enemigo la otra mejilla.
¿Que puede provocar la suspensión de alto al fuego, sabiendo que Santos ha dado la orden a las FFMM
de estar alertas e intensificar los operativos que incluyen bombardeos?
Ya decíamos que el cese unilateral del fuego había salvado vidas y bienes, entonces imaginen lo que
significaría para Colombia un cese bilateral; entpor eso, no creemos que la determinación política
unilateral que tomó la guerrilla y trató de preservar durante más de cinco meses haya sido un error. El
cuestionamiento hay que hacerlo a la contraparte que no tuvo la grandeza de dar el paso hacia el
armisticio por el que tanto han clamado las víctimas y las mayorías.
Al menos la guerrilla ya no podrá seguir bajo asedio permanente sin que esto tenga consecuencias para
el gobierno. Con dolor tenemos que decir que nos obligan a actuar militarmente en momentos en que
abordamos en la mesa el tema de las víctimas del conflicto, en momentos en que estas han clamado por
el cese bilateral. El gobierno hace esto, tomando el camino de la intransigencia y la prepotencia,
beneficiando a quienes se lucran de la guerra sin poner un solo muerto. Ahora tendremos que echarnos
todos al hombro los efectos de estas incoherencias gubernamentales, pero teniendo claro que la
responsabilidad de lo que ocurra es de un gobierno al que le ha faltado decisión de paz en una hora en
que las cosas estaban dadas para que el proceso saliera adelante.
Las FARC-EP no se van a acabar a punta de bombardeos, pero es profundamente lamentable y doloroso
que tengan que seguir muriendo combatientes de lado y lado, y causándose victimizaciones dentro de la
población que sufre los rigores de la guerra, estando en el desarrollo de un proceso de paz. Pero,
además, es deplorable que se produzcan bombardeos no por razones de defensa y del conflicto, sino por
que se crea que eso pueda tener impactos de favorabilidad en las encuestas.
A estas alturas de la vida, el gobierno ya debería tener bien claro al menos dos asuntos elementales, y es
que los guerrilleros de las FARC-EP preferimos hacernos matar antes que someternos, y que jamás las
136
guerras se han terminado por acuerdos jurídicos. El caso colombiano no será el primero y menos luego
de medio siglo de conflicto.
¿Que pasa ahora sobre los programas de los desminados, una de las armas más importantes para un
movimiento irregular que no posee de armas antiaérea o armas pesadas?
Más soldados sufrirán la misma suerte si Santos insiste en negar el cese al fuego.
Imaginamos que usted habla de los programas de descontaminación del territorio de restos explosivos,
como los sembrados por el ejército o que han abandonado adrede en áreas pobladas que resultan
victimizando a gente inocente como ocurrió en Toribío y en Buenos Aires (Cauca) donde recientemente
murió una niña y un niño fue mutilado. Lo correcto sería que este programa de descontaminación siga su
marcha respetando los protocolos de mutuo compromiso entre las partes y que se desarrollan bajo la
coordinación de Ayuda Popular Noruega, lo cual implica el cese de fuegos en las áreas donde se
desarrolle la labor de descontaminación y limpiezas de este tipo de artefactos. En todo caso, en el
protocolo la insurgencia no renuncia al derecho que tiene a defenderse de las agresiones de la
contraparte, pues el Programa tiene un sentido estrictamente humanitario que no involucra la capacidad
de reacción de la guerrilla.
¿Cual es el mensaje al movimiento por la paz y al movimiento popular colombiano que han acompañado
el proceso de paz hasta ahora?
Con las decisiones equivocadas de Santos pierde el país entero, pero aún en medio de las insensateces
del gobierno y en medio de las adversidades, nuestro mensaje es el de cerrar filas en torno a la defensa
del proceso y levantar más en alto la justa bandera del cese bilateral de fuegos. Se debe reclamar
sensatez, porque no se puede jugar con el sentimiento colectivo de paz que invade a los colombianos.
Ahora debe haber más participación y mayor decisión de las comunidades en el desenvolvimiento del
proceso, porque los asuntos de la guerra y de la paz son cosa que conciernen a todos los colombianos;
no se trata de una propiedad del gobierno con la cual puede hacer y deshacer a su antojo.
Santos pide a las FARC acelerar las negociaciones y cada vez se escucha más la exigencia santista de la
entrega de armas. ¿Es factible ese paso con el saldo que ahora se produce de 36 guerrilleros muertos?
En la Agenda no está incluido que deba haber entrega de armas, así que tal exigencia no cabe. Pero
también el desenfoque de Santos se pone en evidencia cundo se solaza con la muerte y ordena seguir
escalando la confrontación en esta hora en que se vislumbraban nuevos avances. Ningún proceso se
acelera con más fuego ni sosteniendo la equivocación de décadas del gobierno de que la paz pueda ser
asimilada a una paz de los sepulcros. Y el problema se torna más complejo, porque persiste la injusticia y
la desigualdad. Debe haber cambios, deben sentarse las bases de la justicia social para que se pueda
fundar la paz.
No se puede lograr la paz manteniendo una guerra económica contra las mayorías nacionales, poniendo
en marcha en el Congreso y Cortes iniciativas que desconocen los Acuerdos de La Habana, como el Plan
Nacional de Desarrollo y las que acentúan las restricciones a las libertades. No se puede lograr la paz si
por cuenta del terrorismo de Estado continúan los asesinatos, desapariciones, encarcelamientos de
defensores de derechos humanos, desplazamientos forzados, o si se siguen trazando líneas rojas que no
permiten abordar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
137
Una paz duradera debe edificarse sobre la roca de las transformaciones estructurales que permitan la
superación de la desigualdad y la miseria que afecta a la mayor parte de la población. Si el gobierno
insiste en desconocer los derechos de esas mayorías lo que va a provocar es que se profundice la crisis
humanitaria y la conmoción social, alejando la posibilidad de firmar el Acuerdo Final.
____________________________________
Anncol-noticias mailing list
[email protected]
http://anncol.eu/cgi-bin/mailman/listinfo/anncol-noticias
MÉXICO/ De 2012 a 2013, 3,892 mujeres fueron asesinadas en México; sólo 15.75% calificó
feminicidio
http://www.sinembargo.mx/25-05-2015/1355876
Por Redacción / Sin Embargo mayo 25, 2015 - 16:18h 2 Comentarios
Foto: Zeta
De los 613 casos investigados como feminicidios, el 46 por ciento de las mujeres asesinadas murieron
por actos brutales que implican el uso excesivo de la fuerza física Foto: Zeta
Por Ismael Ruiz, especial para SinEmbargo
Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo/Zeta).– De los 3 mil 892 homicidios de mujeres ocurridos en
el país entre 2012 y 2013, tan solo 613 casos fueron investigados por las Procuradurías de Justicia en los
estado como feminicidios, es decir, el 15.75 por ciento, de los cuales solo el 1.6 por ciento obtuvieron
sentencia, señala el “Estudio de la implementación del tipo penal de feminicidio en México: causas y
consecuencias 2012 y 2013”. El estudio fue presentado el día de hoy por Yurina Rodríguez, asesora
jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, y por Laura Gutiérrez López, directora de
Mujeres Unidas Olympia de Gouges A.C.
Según los resultados presentados, de los 613 casos investigados como feminicidios, el 46 por ciento de
las mujeres asesinadas murieron por actos brutales que implican el uso excesivo de la fuerza física; 16
por ciento fueron asesinadas por arma de fuego y en el 38 por ciento la autoridad desconoce la causa de
muerte; también señalaron que en el 80 por ciento de los casos, la autoridad desconoce al agresor, en el
27.7 por ciento se desconoce la edad y en el 65.4 por ciento de los casos se desconoce el lugar en donde
ocurrió el homicidio.
También señalaron que en 25.12 de los casos fueron consignados, 24 por ciento estaban en investigación
y en 43.55 por ciento de los casos la autoridad no informa sobre el estatus legal de estos. Tan solo el 1.6
por ciento de los 613 casos obtuvieron sentencia, pero de igual forma dijeron que no tenía el dato
preciso del tipo de sentencia. De los 613 casos, el 41.08 por ciento son mujeres en edades reproductivas
y el 21 por ciento de los homicidios se hallaron en vía pública, es decir, mujeres en pleno desarrollo
personal y profesional.
En este sentido, Rodríguez señaló que dicho porcentaje revela que la autoridad no está investigando
realmente los casos o no se están realizando las pesquisas y las acciones necesarias para atender estos
homicidios, lo que manda un mensaje de que los delitos pueden cometerse y quedarán impunes.
138
Añadió que 31 estados, excepto Chihuahua, han tipificado el feminicidio como delito, sin embargo, su
implementación no se da manera efectiva ya que en muchos estados el concepto se vuelve inoperante.
Agregó que para este estudio, Baja California no figura como entidad con feminicidios ya que fue hasta
marzo de este año que se reformó la ley para la tipificación del delito.
Rodríguez señaló en entrevista a Zeta que de acuerdo al derecho penal, el feminicidio debe ser un delito
de carácter autónomo, no debe quedar supeditado a otro tipo de delitos, además es un delito de
carácter grave comparable con la desaparición forzada y el secuestro, en el que se privan de varios
bienes jurídicos, no solo de la vida, sino también del acceso a la justicia, al derecho a una vida libre de
violencia y a que se respete su integridad física y sexual.
“En ámbito del derecho penal, el feminicidio adquiere características más específicas que los operadores
jurídicos y ministerio públicos tienen que acreditar” “Quien prive de la vida a una mujer por razones de
género, comete feminicidio”, es decir, si existen signos de violencia sexual –no precisamente violación-,
si existen antecedentes de violencia, amenaza y acoso, privación de la liberta independientemente del
tiempo, y si existe un estado de indefensión e incomunicación.
Los retos que tiene la procuraduría, tienen que ver con contar con un protocolo de investigación que sea
accesible a los operadores jurídicos y que describa como se realiza investigación con perspectiva de
género, agregó. La investigadora señaló que no hay programa estatal de atención a la violencia hacia las
mujeres en el estado, no hay presupuesto suficiente y los ministerios públicos carecen de protocolos
para las víctimas de violencia, por lo que celebró que se hayan aceptado las recomendaciones del grupo
trabajo encargado de realizar el estudio para emitir la alerta. De acuerdo al estudio, los estados que no
han investigado feminicidios son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Nayarit,
Nuevo León, Quintan Roo, San Luis Potosí, Tabasco Tamaulipas, Tlaxcala Yucatán y Zacatecas.
Los cinco estados que menos feminicidios acreditan respecto al número de homicidios de mujeres son
Coahuila con 1.7 por ciento, Puebla con 3 por ciento, Durango con 4.1 por ciento, Jalisco con 7.8 por
ciento y Guerrero con 9 por ciento. Solo 10 estados están obligados a contar con protocolos de
investigación en su marco legal, de los cuales Baja California, Nuevo León y Querétaro no los han
elaborado. Por su parte, Laura Gutiérrez señaló que de acuerdo a números de la Procuraduría General de
Justicia del Estado, de 2008 a 2013 hubo 231 mujeres asesinadas. Tan solo en Tijuana ocurrieron el 53
por ciento de estos homicidios, en Mexicali el 22 por ciento, en Ensenada el 15 por ciento, en Rosarito el
7 por ciento y en Tecate el 3 por ciento.
MÉXICO / Otra vez el número 43
Prensa extranjera cuestiona si lo de Ecuandureo fue una ejecución; PF rechaza versión
43 personas murieron en el enfrentamiento de Ecuandureo, Michoacán.
Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo/Agencias).– El Comisionado de la Policía Federal, Enrique
Galindo Ceballos, aseguró esta mañana que en el enfrentamiento del viernes pasado en Michoacán no
hubo una sola ejecución de los criminales. Dijo que ”hubo un enfrentamiento demostrado” y refirió que
se invitó a los criminales a rendirse, lo cual fue rechazado por el bando contrario.
“No hay una sola ejecución, lo digo categóricamente”, dijo Galindo en entrevista para Radio Fórmula.
“Aquí hubo un enfrentamiento demostrado, claro”, indicó.
139
The Associated Press (AP), la Agence France-Presse (AFP), así como el sitio norteamericano The Daily
Beast y el medio británico The DailyMail cuestionaron este fin de semana la versión oficial del gobierno
mexicano sobre el enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos integrantes del crimen organizado
en Ecuandureo, que dejó un saldo de 43 personas muertas: 42 del bando criminal y un elemento de la
Policía Federal.
“El asimétrico número de muertos despertó sospechas, al igual que el hecho de que todos los civiles en
el rancho, con la excepción de los tres detenidos, murieron y ningún [atacante] resultó herido”,
cuestiona The Daily Beast en un artículo que firma Jason McGaham. El medio indica que varias horas
antes del primer comentario del gobierno mexicano, las fotografías tomadas en el lugar comenzaron a
circular en las redes sociales.
“Éstas mostraron los cadáveres de jóvenes extendidos en el porche de una casa de campo o en los
campos de los alrededores de un rancho privado denominado Rancho El Sol. Al menos una de las
víctimas habían perecido sin tiempo para ponerse los zapatos. Otro murió en su ropa interior”, dice el
medio. Y agrega:
Para una ciudadanía mexicana que aprendió de la sobreexposición a la violencia a examinar los
espeluznantes detalles de las escenas del crimen, las armas y municiones fotografiados cerca de los
cuerpos parecían haber sido plantados después del hecho. El cadáver de un joven en una de esas fotos
se encuentra boca arriba, un rifle de alta potencia asalto descansando horizontalmente a través de su
torso desnudo. En una foto [...] otra víctima sin vida yace sobre su espalda con un cinturón de cartuchos
para munición bajo su mano izquierda; en una foto distinta del mismo cadáver, la cartuchera no está por
ningún lado.
En tanto, The Dailymail refiere:
El gobierno mexicano es acusado de un encubrimiento después de que 42 presuntos miembros del cártel
y un policía murieron en un feroz tiroteo de tres horas que estalló en un rancho en el oeste de México.
Testigos presenciales describen un escenario de absoluta carnicería, con cadáveres de hombres sin
camisas y algunos sin zapatos esparcidos por el rancho. Pero a medida que los investigadores y
funcionarios de derechos humanos continuaron trabajando en el lugar el sábado, algunas preguntas se
están planteando sobre la versión del gobierno de los acontecimientos.
Por su parte, la agencia estadounidense AP menciona que “a pesar de la versión oficial, la escasa cifra de
bajas federales ha suscitado dudas debido a un caso similar sucedido el 30 de junio en el Estado de
México, donde el Ejército dijo que 22 presuntos delincuentes murieron en un tiroteo con soldados, en el
que sólo un efectivo resultó herido”.
El experto en seguridad Alejandro Hope dijo a la agencia que es “extraña” la versión del gobierno sobre
lo sucedido en la finca. Cuestionó el que hubiera más muertos que armas recuperadas.
“Todavía hay muchísimas piezas oscuras de información”, declaró Hope, quien trabajó antes para la
agencia nacional de inteligencia de México. En tanto, familiares de los 42 presuntos criminales abatidos
el viernes pasado dijeron a AP que luego de ver en la morgue cómo quedaron los cuerpos de sus
hermanos, esposos o hijos no creen que se haya tratado de un enfrentamiento.
Los familiares de los fallecidos dijeron al medio bajo condición de anonimato que acudieron a Rancho El
Sol por trabajo. La agencia menciona el caso de Juan Enrique Romero Caudillo, de 34 años, quien de
acuerdo con un familiar “había conseguido una chamba para dar mantenimiento a un rancho”. Sobre
140
Mario Alberto Valencia Vázquez, de 22 años, un pariente refirió que “le ofrecieron trabajo en el rancho y
se vino”.
En una entrevista para AFP, Víctor Hugo, cuyo hermano Luis Alberto estaba entre los muertos el viernes,
dijo que “no fue un enfrentamiento, fue una masacre”. El reporte de la agencia francesa refiere que los
familiares de los occisos dudan del enfrentamiento.
La mayoría de las familias que acudieron este domingo al Servicio Médico Forense de Morelia son
provenientes de Ocotlán, Jalisco, y dijeron a la agencia que muchos de los hombres que fueron
asesinados eran agricultores que habían ido a Michoacán para encontrar trabajo.
Reynoso dijo que su hermano era “tranquilo” y quería estudiar, pero “fue a trabajar” después de que no
pudo conseguir acceder a alguna universidad. ”Quienquiera que eran, o la manera en que murieron, no
es ninguna razón para que pasemos por esto”, dijo. También afirmó que los cuerpos en la morgue fueron
tratados “como animales”.
“Nos dijeron que no había refrigeración, pero sólo hay espacio para 11 personas. Los otros están allí
tumbados, en descomposición”, dijo una mujer a la AFP, quien quiere el cuerpo de su hijo.
Para The Daily Beast, lo ocurrido en Ecuandureo “es parte de una tendencia nacional en la que, cada vez
más, las fuerzas de seguridad mexicanas están causando los mayores recuentos de víctimas”.
“De hecho, dos de los actos más sensacionales de la violencia en el último año en México no han tenido
lugar a partir de la lucha entre dos bandas de narcotraficantes, sino más bien de las autoridades
masacrando a un gran número de presuntos delincuentes”, dice el medio, el cual menciona lo ocurrido
en Tlatlaya el pasado 30 de junio y lo sucedido en Apatzingán en enero de este año.
Sin embargo, para el Comisionado Enrique Galindo los supuestos civiles armados estaban
“descontrolados, desorganizados” frente a una policía bien entrenada, pero aun así dispararon con
armas de alto poder y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad “de manera frontal”.
En el enfrentamiento, añadió, intervino primero un grupo de 41 policías en ocho vehículos, cuatro de
ellos blindados, que estuvo alrededor de una hora combatiendo a la espera de refuerzos. Luego llegaron
unos 70 policías más y un helicóptero.
Los presuntos delincuentes eran un “grupo grande” de unas 60 a 70 personas, que “tenía asolada a toda
la región”, dijo Galindo. Tres fueron detenidos y otros escaparon, según señaló.
De acuerdo con las autoridades, el enfrentamiento se produjo cuando la policía investigaba la denuncia
de la invasión de un rancho por parte de un grupo armado y detectó una camioneta con personas
armadas. A partir de ahí se produjo una persecución que llevó hasta el rancho.
Las autoridades han señalado que los civiles estaban armados y pertenecían a un grupo que opera en el
estado de Jalisco, sin identificarlo. El grupo dominante en la región es el Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG).
El Estado profundo estadounidense
por Peter Dale Scott
141
http://www.voltairenet.org/article187538.html
Desde los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 hemos venido alertando a nuestros lectores
sobre la existencia en Estados Unidos de un «Estado profundo», independiente de la Casa Blanca e
incluso capaz de imponer su voluntad al ejecutivo. Se trata, a nuestro modo de ver, de una noción
indispensable para la comprensión de la política estadounidense. La existencia de este «Estado
profundo», oficialmente reconocida por la Casa Blanca, contradice la independencia misma del poder
ejecutivo estadounidense. El profesor Peter Dale Scott –quien viene estudiándolo desde hace largos
años– ha sacado a la luz la actividad del «Estado profundo» en 4 acontecimientos fundamentales. A ese
tema ha dedicado un libro, que acaba de salir a la venta (en francés), y también este artículo donde
retoma algunos de los argumentos que expone en ese volumen.
Las instalaciones de superficie de la ciudad-bunker de Mount Weather
Hace ya cierto tiempo que vengo analizando la Historia de Estados Unidos a la luz de lo que yo llamo los
«acontecimientos profundos estructurales» (APE), como el asesinato del presidente Kennedy, el caso
Watergate, el escándalo Irán-Contras (o Irángate) y el 11 de septiembre de 2001. Son hechos que desde
el principio parecen rodeados de misterio. Por otro lado, implican sistemáticamente la realización de
actos criminales o violentos y forman parte de los procesos clandestinos de los servicios de inteligencia.
Por último, la consecuencia de esos hechos es que extienden la parte secreta del Estado y
posteriormente dan lugar a todo tipo de disimulaciones sistemáticas en los grandes medios de prensa y
en los archivos internos del gobierno [1].
A medida que profundizaba en el estudio de esos hechos, noté que compartían muchos puntos
comunes. Eso refuerza la posibilidad de que esos hechos no sean resultado de intrusiones externas y
fortuitas en la Historia de Estados Unidos sino más bien fruto de un proceso endémico y que provengan
de una fuente común [2].
Existe, por ejemplo, un factor común entre el asesinato de Kennedy, el Watergate, el escándalo Irángate
y el 11 de septiembre. Ese factor común es la implicación, entre bastidores, de individuos que
participaron en el plan más secreto e importante de Estados Unidos para el manejo de situaciones de
crisis.
Desde los años 1950, ese plan se conoce como programa de «Continuidad del Gobierno» (Continuity of
Government o COG), más comúnmente designado en el Pentágono como «Proyecto Juicio Final». Como
supervisores de la planificación altamente confidencial de la COG, un restringido número de sus
planificadores lograron alcanzar altas responsabilidades. Ejemplo de ello son Donald Rumsfeld y Dick
Cheney. Otros individuos, a quienes también mencionaré en este artículo, operaron en niveles inferiores
de la red secreta de comunicaciones de ese programa.
Yo veo ese círculo de planificadores de la COG como uno de los numerosos elementos de lo que he
optado por llamar el «Estado profundo estadounidense». También pertenecen a este Estado profundo
agencias como la CIA y la NSA [3] y empresas privadas como Booz Allen Hamilton, que absorben –como
contratistas– más de la mitad del presupuesto de los servicios de inteligencia estadounidenses [4]. Este
Estado profundo incluye, finalmente, los poderosos bancos y otras multinacionales, cuyos intereses y
opiniones están ampliamente representados dentro de la CIA y la NSA. Más que un elemento entre otros
dentro de ese sistema de gobierno oculto, el grupo de planificación de la COG es particularmente
específico ya que dispone del control exclusivo de un canal de comunicaciones que escapa al control del
gobierno. Esa red puede penetrar hasta lo más profundo de la estructura social de Estados Unidos y
manipularla o perturbarla de forma duradera. Estos temas aparecen analizados más detalladamente en
mi libro, publicado en mayo de 2015, L’État profond américain.
142
La planificación de la COG fue autorizada inicialmente por los presidentes Truman y Eisenhower como
preparación preventiva ante las consecuencias que podía tener un ataque atómico devastador que
lograse decapitar el gobierno estadounidense. Por consiguiente, el grupo a cargo del desarrollo de la
COG se planteó la adopción de medidas extremas, que incluyen lo que el periodista Alfonso Chardy llamó
en 1987 la «suspensión de la Constitución» [5]. Sin embargo, en el caso del escándalo Irán-Contras (o
Irángate), su red secreta de comunicaciones –que debía activarse sólo en caso de decapitación
catastrófica del Estado– en realidad fue utilizada para burlar un embargo oficial sobre las ventas de
armas a Irán, embargo que estaba en vigor desde 1979. El objetivo del presente artículo es estudiar la
posibilidad de que esa red confidencial haya sido utilizada, no en función de sus objetivos supuestos sino
de manera igualmente maliciosa, en noviembre de 1963, en el asesinato del presidente Kennedy.
Existe una abundante documentación sobre el uso ilícito de ese sistema alternativo de comunicaciones
durante el caso Irán-Contras. El teniente coronel Oliver North supervisó las ventas de armas a Irán
utilizando sus prerrogativas como oficial del Consejo de Seguridad Nacional a cargo de la planificación de
la COG, bajo la cobertura de un Buró de Programación Nacional, supervisado a su vez por el entonces
vicepresidente George Bush padre [6]. De esa manera, North y sus superiores podían utilizar la red de
crisis de la COG, entonces designada como Flashboard, para organizar las ventas de armas a Irán, ya que
era necesario ocultarlas no sólo al público sino también a otros sectores de la burocracia de Washington.
Por consiguiente, cuando North enviaba a la embajada de Estados Unidos en Lisboa instrucciones
urgentes sobre aquellas entregas de armas –órdenes que violaban directamente el embargo que
prohibía dichas ventas– lo hacía utilizando el sistema Flashboard para evitar que lo supiesen el
embajador y otros funcionarios hostiles.
El ejemplo documentado del caso Irán-Contras me permite aclarar tanto lo que pienso de quienes
utilizaron la red de la COG como lo que no pienso sobre ellos. En primer lugar, no creo que un solo
«equipo secreto» –para retomar la expresión del ex oficial del Pentágono L. Fletcher Prouty– haya
utilizado durante décadas el sistema de la COG para manipular el gobierno de Estados Unidos desde el
exterior. No existe, en el caso Irán-Contras, prueba alguna de que los superiores de North estuviesen al
tanto de lo que hacía el teniente coronel. La única excepción era el director de la CIA, William Casey, y
probablemente también lo sabía el entonces vicepresidente George Bush padre.
El hecho es que, en el caso Irán-Contras, un círculo muy restringido de altos responsables tenía acceso a
una red secreta de alto nivel no sujeta a la supervisión gubernamental y la utilizó para poner en marcha
un programa que contradecía la política oficial del Estado federal. Los miembros de ese círculo cedieron
a la tentación de utilizar esa red altamente segura, que había sido concebida con otros fines. En mi libro
La Route vers le nouveau désordre mondial [En español, “El camino hacia el nuevo desorden mundial”]
explico que ese sistema fue utilizado nuevamente el 11 de septiembre de 2001 en función de la
aplicación de las órdenes cruciales sobre las cuales la Comisión investigadora de esos acontecimientos no
pudo encontrar ningún archivo [7]. No sabemos si ese dispositivo fue utilizado entonces para alcanzar
objetivos ilícitos, como efectivamente sucedió en el caso Irán-Contras.
Lo cierto es que el programa de la red de crisis de la COG sobrevivió al despido de Oliver North por parte
del presidente Reagan –en 1986–, como consecuencia del escándalo Irángate. En efecto, el desarrollo
secreto de esa red prosiguió durante décadas. Se financió con varios miles de millones de dólares y un
equipo, entre cuyos miembros se contaban Dick Cheney y Donald Rumsfeld, la supervisó entre 1982 y el
año 2000.
143
Es importante subrayar que la participación de Dick Cheney y Donald Rumsfeld en ese comité se
prolongó bajo 3 presidentes –Reagan, Bush padre y Bill Clinton– aunque ninguno de los dos ocupó
funciones gubernamentales bajo la administración Clinton. Esa continuidad fue fundamental para un
círculo tan secreto que existe muy poca documentación de archivo sobre sus actividades. Los planes de
la COG fueron aplicados oficialmente por primera vez el 11 de septiembre de 2001, por parte del
vicepresidente Cheney y del secretario de Defensa Rumsfeld –precisamente los dos hombres que los
habían desarrollado a lo largo de 20 años. [8]
Estuviesen o no al tanto de lo que sucedía en el momento del caso Irán-Contras, lo cierto es que Cheney
y Rumsfeld formaban parte del comité de planificación de la COG precisamente mientras North utilizaba
esa red para vender armas a Irán. Aunque no existe un vínculo tan evidente como este entre el
desarrollo de ese programa y el Watergate, salta a la vista la implicación de varios elementos de la COG.
En efecto, James McCord, uno de los “plomeros” del Watergate, era miembro de una pequeña unidad de
la reserva de la US Air Force en Washington, unidad que dependía del Buró de Preparación de Urgencia
(Office of Emergence Preparedness, OEP). La misión de aquella unidad consistía en «elaborar una lista de
extremistas y tomar medidas de crisis (…) en periodo de conflicto armado» [9]. La unidad de McCord era
parte del Programa de Seguridad de la Información en Tiempo de Guerra (Wartime Information Security
Program, WISP). Estaba encargada de activar «los planes de urgencia para imponer la censura de prensa,
del correo y de todas las telecomunicaciones (incluyendo las del gobierno), [así como la] detención
preventiva de los civiles que representen “riesgos en materia de seguridad” internándolos en
“campamentos” militares» [10]. Además, John Dean –quien fue probablemente el personaje central del
Watergate– había participado en actividades secretas de la COG cuando fungía como adjunto del
secretario de Justicia [11].
En el caso del asesinato del presidente Kennedy, me gustaría concentrarme en 2 individuos que
trabajaron para la red de comunicaciones del Buró de Planificación de Urgencia (Office of Emergency
Planning, OEP), rebautizado en 1968 como «Buró de Preparación de Urgencia» (la estructura de la que
dependía James McCord). En 1982, volvió a cambiar de nombre y se convirtió en el «Buró de
Programación Nacional» (National Program Office, NPO), donde Oliver North actuaba como el oficial
especial del Consejo de Seguridad Nacional [12].
El primero de esos dos individuos es Winston Lawson. El día del asesinato de Kennedy, en Dallas,
Winston Lawson era el “explorador” del Servicio Secreto [13] encargado de controlar –desde el auto que
encabezaba la caravana presidencial– los canales de radio de su agencia activados en dicho convoy.
El otro individuo es Jack Crichton, un oficial de la reserva de la Inteligencia Militar. Junto al subdirector
del Departamento de Policía de Dallas (DPD), George Lumpkin, este Jack Crichton seleccionó al
intérprete de idioma ruso utilizado en el primer interrogatorio de Marina Oswald por la policía de Dallas.
Marina Oswald era la esposa rusa de Lee Harvey Oswald, designado como presunto asesino del
presidente Kennedy. Como veremos, las declaraciones de Marina Oswald en ese interrogatorio
conducido por la policía de Dallas fueron falsificadas [14].
Lawson se ganó las críticas de los investigadores sobre el asesinato de Kennedy tanto por su extraña
manera de actuar, antes y después de ese hecho, como por sus falsas declaraciones posteriores,
realizadas algunas bajo juramento. Por ejemplo, después del asesinato, Lawson informó que varias
motocicletas de la policía debían ser inicialmente desplegadas «a los lados derecho e izquierdo del
automóvil del presidente» [15]. Sin embargo, en la mañana del 22 de noviembre, las órdenes iniciales
fueron modificadas [16] de tal manera que las motocicletas rodaban «sólo detrás del vehículo
144
presidencial» –como el propio Lawson afirmó ante la Comisión Warren [17]. El capitán Lawrence,
funcionario de la policía de Dallas, declaró como testigo que las escoltas motorizadas que debían
posicionarse a los lados del automóvil de Kennedy fueron redesplegadas detrás del vehículo por orden
de Lawson [18]. Aquel cambio en el emplazamiento de la escolta motorizada dejó al presidente más
expuesto a un posible fuego cruzado.
En la madrugada del 22 de noviembre, hallándose en el aeropuerto Love Field de Dallas, Lawson instaló
en el vehículo que encabezaría la caravana presidencial la base del dispositivo de radio, cuyas
frecuencias utilizaron todos los agentes del Servicio Secreto que operaban en el cortejo presidencial.
Manejado por la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (White House Communications Agency,
WHCA), ese canal de radio fue utilizado para tomar decisiones claves antes y después del asesinato de
Kennedy. Sin embargo, contrariamente a los canales 1 y 2 del Departamento de Policía de Dallas, sus
archivos nunca fueron entregados a la Comisión Warren ni a ninguna otra investigación posterior. Si la
WHCA mantuvo en secreto esa grabación no fue porque careciese de importancia sino porque contenía
informaciones extremadamente importantes.
Esta Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA) se jacta en su sitio web de haber sido «un
actor fundamental en la documentación del asesinato de Kennedy» [19]. Pero resulta difícil entender
para quién se hizo esa compilación de archivos y por qué la Comisión Warren, el HSCA (House Select
Committee on Assassinations) y el ARRB (Assassinations Records Review Board) no pudieron tener
acceso a ella –lo cual es injustificable [20]
Como han escrito varios autores, la grabación de la WHCA contiene la «clave» del misterio nunca
resuelto sobre quién fue el desconocido que, después de los disparos que abatieron al presidente
Kennedy, redirigió el cortejo presidencial hacia el hospital Parkland. La importancia de esa orden
aparentemente simple –sobre la cual existen muchos testimonios contradictorios– salta a la vista cuando
leemos en la retranscripción de la comunicación radial de la policía de Dallas las insistentes órdenes de
«cortar toda la circulación para la ambulancia que se dirige a Parkland código 3» [21]. Pero aquel
vehículo no tenía nada que ver con el asesinato del presidente, que todavía no había sido anunciado en
la radio del Departamento de Policía de Dallas. En realidad, aquella ambulancia había sido movilizada, 10
minutos antes de los disparos contra Kennedy, para socorrer a alguien que supuestamente se hallaba
frente al Depósito de Libros Escolares de Texas (TSBD) y de quien se creía que había sufrido un ataque de
epilepsia [22].
Lawson dijo después al Servicio Secreto que había oído a través de la radio «que [el cortejo] tenía que ir
al hospital más próximo». También escribió que había «pedido al oficial Curry que se asegurara de que se
avisara al hospital» y de que el «vehículo que encabezaba [el cortejo] ayud[ara] las motos a escoltar al
presidente hasta (…) Parkland» [23]. Dicho de otra manera, después de haber oído algo en la transmisión
de la WHCA, Lawson hizo que la limusina del presidente siguiera el itinerario ya abierto para el supuesto
epiléptico. (En su testimonio, muy preciso, ante la Comisión Warren, Lawson no da ninguna información
sobre el hecho que aquel itinerario se había abierto con anterioridad. Por el contrario, declaró que el
cortejo tenía que «detener autos, [que sus miembros] sacaban [las] manos por las ventanillas y hacían
sonar sirenas y cláxones para abrirse paso» [24].
El canal de radio de la WHCA que utilizaron Lawson y sus colegas estaba en contacto directo con la base
de esa misma agencia en Mount Weather, Virginia. Se trataba de la instalación militar de la red de la
COG. Desde ese lugar, las comunicaciones del Servicio Secreto se retransmitían a la Casa Blanca a través
de los «numerosos sistemas de comunicaciones que conectan Mount Weather con la Casa Blanca y con
145
“Raven Rock” –el “Pentágono subterráneo” situado 100 kilómetros al norte de Washington– al igual que
con prácticamente cada unidad del US Army desplegada a través del mundo» [25].
Jack Crichton, el jefe de la 488ª unidad de reserva de la Inteligencia Militar en Dallas, también era parte
de esa red de la COG dirigida desde la base de Mount Weather. Crichton estaba en aquel entonces a
cargo de la inteligencia en el seno de la Protección Civil de Dallas, que tenía su base en un Centro de
Operaciones de Crisis subterráneo (Operating Emergency Center, OEC). Como informó Russ Baker, «dado
que debía permitir garantizar la “Continuidad del Gobierno [COG] en caso de ataque, [el OEC] había sido
completamente equipado con material de comunicaciones» [26]. Hoy en día, todo recuerdan con
hilaridad aquel programa, que aconsejaba a los niños meter la cabeza debajo de sus mesas en caso de
ataque nuclear [27]. Pero en 1963, la protección civil era una de las responsabilidades de crisis confiadas
al Buró de Planificación de Urgencia (OEP). Y es por esa razón que Jack Crichton y el agente Lawson del
Servicio Secreto podían estar en contacto directo con la red de comunicaciones de urgencia del OEP, con
sede en Mount Weather.
Jack Crichton resulta muy interesante ya que, junto al subdirector del Departamento de Policía de Dallas
George Lumpkin, fue quien designó al intérprete –proveniente de la comunidad de rusos de derecha–
para interrogar a Marina Oswald (Lumpkin era también oficial miembro de la 488ª unidad de reserva de
la Inteligencia Militar). El intérprete designado fue Ilya Mamantov, quien tradujo las declaraciones de
Marina Oswald durante su primer interrogatorio –el 22 de noviembre– en el Departamento de Policía de
Dallas. Las declaraciones atribuidas a Marina Oswald en aquel primer interrogatorio fueron utilizadas
rápidamente para respaldar lo que yo llamo «el relato primario», donde se afirmaba que Rusia y/o Cuba
estaban detrás del asesinato de Kennedy. Aún hoy, ciertas fuentes de la CIA todavía sostienen esas
acusaciones.
Como resumió el FBI, la versión que dio Mamantov del testimonio de Marina Oswald vinculó a Lee
Harvey Oswald con un arma que había adquirido en la URSS:
«Marina Oswald indicó que Lee Harvey Oswald poseía un fusil que había utilizado en Rusia alrededor de
un año antes. En el garaje [de la casa de Ruth Paine,] ella vio lo que presumió fuera la misma arma en
una sábana (…) Marina Oswald declaró que, el 22 de noviembre, le mostraron un fusil en el
Departamento de Policía de Dallas (…) Afirmó que era de color oscuro como el que ella había visto, pero
que no recordaba su tamaño.» [28].
Esos detalles tan específicos –según los cuales Marina había declarado haber visto un fusil oscuro y sin
mira telescópica– fueron confirmados en una declaración bajo juramento, firmada por la interesada y
por Mamantov [29] y recogida por el oficial del Departamento de Policía de Dallas B.L. Senkel [30].
Fueron nuevamente corroborados por Ruth Paine, quien había asistido a la entrevista con Mamantov
[31]. Fueron igualmente confirmados la noche siguiente al término de un nuevo interrogatorio a Marina
Oswald, realizado por el Servicio Secreto y traducido por Peter Gregory –muy amigo de Mamantov. Pero
una transcripción de esa entrevista revela que la fuente de aquellos detalles no fue Marina Oswald sino
el propio Gregory:
«(P): “¿Qué arma era? ¿Un fusil o una pistola? Simplemente, ¿qué tipo de arma era? ¿Puede ella
responder a esta pregunta?”
(R) “Era un arma.”
El señor Gregory le preguntó: “¿Puede usted describirla?”
OBSERVACIÓN: [Marina Oswald:] “No puedo describirla porque para mí todos los fusiles se parecen.”
146
Traducción de Gregory: “Dice que no puede describirla. Era una especie de fusil oscuro, como cualquier
otro fusil corriente…”
[Marina,] en ruso: “Tenía una prominencia (o un abultamiento pero nunca vi la mira a través [de la
sábana].”
Traducción de Gregory: “Dice que había un abultamiento pero que no había mira –no tenía mira para
apuntar.”» [32].
No sólo debemos concluir de esto que Gregory falsificó el testimonio de Marina («todos los fusiles se
parecen») sino que su amigo Mamantov hizo lo mismo. Ante la Comisión Warren, Mamantov afirmó
después, no menos de 7 veces, que Marina había utilizado la palabra «oscuro» para describir aquel fusil.
En Dallas, otros testigos declararon que el arma de Oswald no tenía mira telescópica hasta que el mismo
Oswald encargó a Dial Ryder, un armero de esa ciudad, que le instalara una. El Informe Warren refutó de
manera elaborada esa afirmación, a pesar de que había sido corroborada, y sus autores concluyeron que
«la autenticidad de la factura de reparación» utilizada para probar esto «suscitaba serias dudas» [33].
Ese punto en específico nos permite deducir lo que la Comisión Warren no quería ver: los indicios de un
complot tendiente a deformar los testimonios de Marina y, potencialmente, a asimilar el arma de Lee
Harvey Oswald a un fusil oscuro y sin mira telescópica que tenía en la URSS. El hecho que Mamantov
deformara así las palabras de Marina nos lleva a preguntarnos por qué Jack Crichton y el subdirector del
Departamento de Policía de Dallas George Lumpkin –oficiales ambos de la 488ª unidad de reserva de la
Inteligencia Militar– designaron a este individuo como intérprete de Marina. Esa preocupación se
refuerza ante el hecho que B.L. Senkel, el oficial del Departamento de Policía de Dallas que recogió bajo
juramento el testimonio de Marina, tenía como pareja al policía F.P. Turner. Fue este último quien
obtuvo la controvertida factura de reparación del fusil [34], y Senkel y él mismo habían pasado la mayor
parte del 22 de noviembre con el subdirector Lumpkin. En efecto, Senkel y Turner acompañaban al
subdirector Lumpkin en el vehículo de mando del cortejo presidencial mientras Lumpkin se comunicaba
con Winston Lawson, quien se hallaba en el vehículo que encabezaba la caravana, rodando detrás de
ellos.
Todo ello me hace pensar que, en los actos de Crichton y Lawson –de quienes ya sabemos que eran
parte de la red de comunicaciones de crisis de la COG en Dallas–, podemos notar un conjunto de
comportamientos sospechosos que implican a Lumpkin y a otros sectores, o lo que podríamos calificar
como comportamientos de conspiradores. Esos repetidos intentos de implicar a Oswald en un «relato
primario» que acusaba a la URSS de estar detrás del asesinato de Kennedy me llevan a proponer una
hipótesis sobre la cual no dispongo de prueba ni de explicación alternativa: es posible que alguien, a
través de la red de la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA), haya sido la fuente que
describía un sospechoso exactamente con las mismas características físicas erróneas (178 centímetros de
estatura y 75 kilogramos de peso) que aparecían en los expedientes del FBI y de la CIA sobre Lee Harvey
Oswald. Esta descripción física errónea constituye un elemento importante pero no se ha explicado
nunca.
Hay que subrayar que no se conoce ninguna otra fuente que haya atribuido a Oswald tales
características físicas, muy precisas, después del asesinato de Kennedy. Por ejemplo, cuando fue
arrestado e inculpado en Dallas –el mismo día del asesinato– la policía lo fichó como un individuo de 1
metro 75 centímetros y 59 kilogramos de peso en el registro que acompaña sus huellas digitales [35]. La
primera referencia a 1 metro 78 centímetros de estatura y 75 kilogramos de peso provenía de su madre
Marguerite, quien lo describió así al agente del FBI John Fain, en mayo de 1960, cuando su hijo residía en
Rusia [36].
147
Después de los disparos contra Kennedy, el oficial del Departamento de Policía de Dallas que dio aquella
descripción errónea a través del canal de radio de la policía fue el inspector Herbert Sawyer, quien
supuestamente oyó esa descripción frente el Depósito de Libros Escolares de Texas pero fue incapaz de
identificar ni describir al testigo fuente de tal descripción [37]. Los autores del Informe Warren afirmaron
categóricamente que esa fuente era Howard Brennan [38]. Según ellos, en la tarde del 22 de noviembre,
Brennan «identificó a Oswald durante la sesión de identificación como la persona que más se parecía [al
tirador] de la ventana. Pero declaró que no podía identificarlo formalmente» [39]. Existen, sin embargo,
muchas razones para dudar de esas acusaciones, empezando por las contradicciones que aparecen en
los testimonios del propio Brennan –como cuenta Anthony Summers en su libro Conspiracy, pp.109-10.
Por otro lado, el experto Ian Griggs afirmó con argumentos sólidos que Brennan nunca vio a Oswald
aquella noche en la sala de identificación del Departamento de Policía de Dallas (Archivos de la policía
sitúan a Oswald en 3 sesiones de identificación el 22 de noviembre, lo cual corroboran varios
testimonios. Pero no podemos encontrar pruebas de que Brennan haya participado en ninguna de ellas)
[40].
Existe otra razón concreta para dudar que Brennan fuese realmente la fuente de aquella identificación.
En efecto, el propio Brennan declaró después, ante la Comisión Warren, que él mismo había visto al
sospechoso en el Depósito de Libros Escolares de Texas «de pie y apoyándose en el reborde de la
ventana de la izquierda [en el quinto piso del edificio]». Al pedírsele que describiera lo que había visto de
aquel individuo, Brennan respondió: «Probablemente pude observarlo de cuerpo entero, desde las
caderas. Pero mientras estaba disparando, [me parece haberlo visto] por encima de la cintura.» [41].
Este descuido en las palabras de Brennan llama la atención sobre el problema fundamental que plantea
esta descripción: Es difícil concebir que alguien pueda estimar la talla y peso de un hombre que sólo
estaba parcialmente visible en una ventana del quinto piso. Por consiguiente, tenemos razones objetivas
para pensar que esa descripción pudo venir de otra fuente y no de Brennan. Sabiendo que esos detalles
corporales sólo corresponden con los que aparecen en los expedientes del FBI y de la CIA sobre Oswald,
parece justificado pensar que esa fuente desconocida se basó en expedientes secretos del gobierno.
El 22 de noviembre, como pudimos comprobar, se produjo una interacción entre los canales [de radio]
de la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA) y del Departamento de Policía de Dallas
gracias al dispositivo portátil de la WHCA que Lawson había instalado en el vehículo que encabezaba el
cortejo presidencial [42]. A través de la radio de la policía, ese vehículo estaba en contacto con el
vehículo-piloto, que iba delante y donde viajaba el subdirector del Departamento de Policía de Dallas
Lumpkin –oficial de la 488ª unidad de reserva de la Inteligencia Militar [43]. Paralelamente, como ya
hemos visto, aquel dispositivo de la WHCA estaba en contacto con el centro neurálgico de la COG, en
Mount Weather, Virginia. Y esta base disponía de los sistemas de comunicación confidenciales capaces
de transmitir información proveniente de los expedientes secretos de inteligencia sin que ningún otro
sector del gobierno fuese alertado de ello.
Abramos ahora un instructivo paréntesis sobre el contexto del asesinato del presidente Kennedy. Hoy
está claramente comprobado que, en 1963, Kennedy estaba tan inquieto ante «la amenaza de una
traición de la extrema derecha» que convenció al realizador hollywoodense John Frankenheimer «de
adaptar al cine [la novela] Siete días de mayo» [44]. En Siete días de mayo, «un carismático oficial
superior, el general de la fuerza aérea de Estados Unidos James Mattoon Scott, tiene intenciones de
organizar un golpe de Estado. (…) Según su plan, una unidad combatiente secreta del US Army llamada
ECOMCON (Emergency COMmunications CONtrol) toma[ría] el control de las redes de telefonía, radio y
televisión, mientras que los elementos sediciosos dirig[irían] el ejército, los medios [de prensa] y sus
148
estaciones en el Congreso desde “Mount Thunder” (una base de la COG inspirada en la de Mount
Weather)».
Es también de público conocimiento que, en 1963, el presidente Kennedy había causado gran
descontento entre la derecha del tablero político, en gran parte debido a su voluntad cada vez más
evidente de acercamiento a la Unión Soviética. El complot que se describe en la novela Siete días de
mayo y en su adaptación cinematográfica refleja las inquietudes de los liberales ante generales como
Edwin Walker, quien había dimitido en 1961 después de que Kennedy criticara su activismo político en el
seno del ejército de Estados Unidos. Walker había divulgado entre sus soldados documentos de la
extremadamente conservadora John Birch Society y les había dado instrucciones para que votaran por
determinados candidatos de derecha [45]. Pero podemos suponer que Kennedy no tenía pruebas
concretas sobre un golpe de Estado fomentado desde Mount Weather. De haberlas tenido, es poco
probable que se hubiese conformado con estimular el rodaje de un largometraje de ficción.
Es importante señalar que, a pesar de que los elementos de la COG como la base de Mount Weather
estuviesen vinculados al Pentágono, el correspondiente «gobierno de la sombra» no estaba en lo más
mínimo bajo control del ejército. Al contrario, el presidente Eisenhower se había asegurado de que la
dirección del ejército fuera diversa y elitista, de manera que entre sus planificadores se encontraran
algunos de los principales jefes de empresas de Estados Unidos –como el presidente de CBS Frank
Stanton [46]. Por lo que se sabe sobre la conducción de la COG durante las décadas posteriores a la
elección de Ronald Reagan, en 1981, ese «gobierno de la sombra» todavía incluía varios presidentes de
transnacionales, como Donald Rumsfeld y Dick Cheney, así como 3 ex directores de la CIA: Richard
Helms, James Schlesinger y George Bush padre [47].
En 1987, Alfonso Chardy escribió que ese «casi gobierno paralelo», que permitió a Oliver North dirigir las
operaciones clandestinas del caso Irán-Contras, también había desarrollado «un plan de urgencia secreto
[,] que proponía la suspensión de la Constitución, transfiriendo el control de Estados Unidos a la FEMA»
[48]. Ese mismo año, North fue interrogado sobre esa acusación durante las audiencias parlamentarias
sobre el Irángate; pero Daniel Inouye, el senador que presidía aquella Comisión del Congreso, le impidió
responder esa pregunta en sesión pública.
Más tarde, después de haber investigado sobre el poderoso grupo de planificación de la COG, la CNN lo
calificó de «gobierno oculto [basado en Estados Unidos y] del que ustedes no saben nada» [49]. El
periodista y autor James Mann subrayó su continuidad militarista, que no se modificó en nada durante
las alternancias presidenciales en la Casa Blanca:
«Cheney y Rumsfeld eran, en cierta medida, elementos del dispositivo de seguridad nacional
permanente pero enmascarado de Estados Unidos, que vive en un mundo donde los presidentes se
suceden pero donde su país se mantiene en guerra perpetua.» [50].
Yendo mucho más lejos, el reportero Andrew Cockburn citó una fuente del Pentágono para demostrar
que durante la presidencia de Clinton un grupo de planificadores de la COG se componía, por primera
vez, «casi exclusivamente de halcones republicanos». Según la fuente de Cockburn, de muy alto nivel,
«“se podría hablar de un gobierno secreto a la espera su turno. La administración Clinton se mantuvo
extraordinariamente indiferente a eso, [no tenían] idea alguna de lo que allí sucedía”» [51].
La descripción que aquel alto responsable del Pentágono hacía de los planificadores de la COG como «un
gobierno secreto que esperaba su turno» durante la presidencia de Clinton –equipo del que todavía
formaban parte Cheney y Rumsfeld– está muy cercana a la definición de una «facción» o de una
149
«camarilla» (o sea, de un grupo unido por un pacto secreto para provocar un cambio o derrocar un
gobierno). Durante la presidencia de Jimmy Carter pudo observarse una situación similar. En aquel
momento, varios de los futuros protagonistas del Irángate –como George Bush padre y el ex oficial de la
CIA Theodore Shackley– se vincularon con jefes de servicios secretos extranjeros en lo que se ha dado en
llamar el Safari Club. Su objetivo común era «colaborar fuera de la supervisión del Congreso y de la
agencia con [el embajador de Estados Unidos en Irán y ex director de la CIA Richard] Helms, así como con
sus hombres más leales» [52]. Esa red comenzó a apoyar fuerzas de guerrillas en África –como la UNITA
de Jonas Savimbi en Angola–, sabiendo que aquellas operaciones no contarían con apoyo de la CIA,
encabezada sucesivamente por William Colby y Stansfield Turner bajo la administración Carter [53].
Algunas figuras claves del Safari Club –como el jefe de la inteligencia exterior de Francia (SDECE)
Alexandre de Marenches– colaboraron con el director de la CIA William Cassey, George Bush padre y
Theodore Shackley en lo que se ha dado en llamar la «contrasorpresa republicana» de octubre de 1980,
cuyo objetivo era impedir la reelección de Jimmy Carter. Aquel plan consistía en hacer fracasar los
intentos de la Casa Blanca por repatriar los rehenes de la embajada de Estados Unidos en Teherán antes
de la elección presidencial negociando, entre los republicanos y los iraníes, un acuerdo favorable para
ambas partes. Finalmente, los rehenes fueron liberados sólo horas después de la investidura del
presidente Reagan, el 20 de enero de 1981 [54].
Aquel golpe bajo de los republicanos fue el tercer acontecimiento profundo estructural en la Historia
reciente de Estados Unidos, después del asesinato del presidente Kennedy y del Watergate, pero antes
del Irangate y del 11 de septiembre. Aquellos contactos ilícitos con Irán fueron iniciados en 1980 por lo
que podríamos llamar el «grupo de la contrasorpresa de octubre» que acabamos de describir. Para
retomar un término utilizado por Alfonso Chardy, aquella fue la «génesis» de las ventas de armas del
Irán-Contras, que fueron supervisadas por los planificadores de la COG/Mount Weather entre 1984 y
1986 [55].
En una importante entrevista con el periodista de investigación Robert Parry, el oficial retirado de la CIA
Miles Copeland afirmó que una «CIA dentro de la CIA» había inspirado aquel golpe bajo de 1980 porque
había «llegado a la conclusión de que Carter tenía que salir de la presidencia por el bien del país», según
los términos del propio Copeland [56]. Copeland declaró abiertamente a Robert Parry que él mismo
compartía la opinión de que Jimmy Carter «representaba un gran peligro para la nación». Y el ex agente
del Mossad Ari Ben-Menashe declaró a Parry que el propio Copeland en realidad era el «instigador» del
acuerdo «armas por rehenes» adoptado en 1980 y que él había «negociado la cooperación de los
republicanos con Israel» [57]. Finalmente, Copeland y su cliente Adnan Khashoggi, de quien era
consejero, contribuyeron a iniciar las ventas de armas a Irán de 1984-1985 –con ayuda de Theodore
Shackley.
Sin embargo, al igual que Fletcher Knebel, quien en su libro Siete días de mayo subestimó la
preeminencia militar de la COG en la administración de Mount Weather, Copeland pudo haberse
equivocado sobre la exclusividad del papel de la CIA en el grupo de la contrasorpresa de octubre. En mi
libro La Route vers le nouveau désordre mondial, yo sugerí que esa red de la CIA estaba vinculada al
«Proyecto Alfa», que trabajaba entonces con David Rockefeller y el Chase Manhattan Bank sobre los
temas vinculados a Irán. En aquella época, aquel desconocido círculo estaba bajo la supervisión de John
J. McCloy, un personaje clave del establishment en Washington [58].
Concluiré este artículo citando nuevamente a James Mann, según quien la administración de la COG en
Mount Weather era para Estados Unidos un «dispositivo de seguridad nacional permanente pero
disimulado (…) en un mundo donde los presidentes se suceden pero donde su país está en guerra
150
perpetua.» [59]. Como hemos analizado, ese liderazgo oculto estaba garantizado por una red de ex
cuadros de la CIA y de dirigentes civiles. Así que invito a mis lectores a plantearse la posibilidad de que
ciertos elementos de ese círculo hayan podido constituir un «gobierno secreto a la espera de su turno»,
no sólo durante las presidencias de Clinton –en los años 1990– o de Carter –en 1980– sino también
durante la administración Kennedy, en noviembre de 1963.
Peter Dale Scott
<:ver_imprimer:> <:recommander:recommander:> Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS
[1] Peter Dale Scott, L’État profond américain: la finance, le pétrole et la guerre perpétuelle [En español,
“El Estado profundo estadounidense: la finanza, el petróleo y la guerra perpetua] (Éditions Demi-Lune,
Plogastel-Saint-Germain, 2015), p.1.
[2] Una relación exhaustiva de las anomalías cuya existencia podemos comprobar tanto en el asesinato
de John F. Kennedy como en los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 aparece en el libro de
Peter Dale Scott, The War Conspiracy: JFK, 9/11, and the Deep Politics of War (Skyhorse, New York,
2013), pp.341-96.
[3] La NSA o National Security Agency (Agencia de Seguridad Nacional), es el órgano de la inteligencia
estadounidense a cargo de la intercepción y escucha ilegales de las comunicaciones, incluyendo las redes
internacionales de comunicaciones, actividades encubiertas reveladas en 2013 por el contratista
estadounidense Edward Snowden, hoy refugiado en Rusia. Nota de la Red Voltaire.
[4] Tim Shorrock, Spies for Hire (Simon & Schuster, Nueva York, 2008), p.6.
[5] Alfonso Chardy, “Reagan Aides and the Secret Government”, Miami Herald, 5 de julio de 1987:
«Algunos de los principales consejeros del presidente Reagan manejaron lo que era prácticamente un
gobierno paralelo fuera de las agencias y ministerios tradicionales del gabinete, y lo hicieron desde el
inicio de la administración Reagan, según las conclusiones de los investigadores del Congreso y de la
administración.»
[6] Al interrogar a Oliver North, el jurista de la comisión investigadora sobre el escándalo Irán-Contras,
Arthur Liman, le «hizo repetir (…) que esa maniobra destinada a desviar la atención había sido idea de[l
director de la CIA William] Casey» (Arthur Liman, Lawyer: A Life of Counsel and Controversy, Public
Affairs, Nueva York (1998), p.341).
[7] James Bamford, A Pretext for War: 9/11, Iraq, and the Abuse of America’s Intelligence Agencies
(Doubleday, Nueva York, 2004), p.72.
[8] Peter Dale Scott, La Route vers le nouveau désordre mondial: 50 ans d’ambitions secrètes des ÉtatsUnis (Éditions Demi-Lune, París, 2010), pp, 294-6, pp.301-14.
[9] Bob Woodward y Carl Bernstein, All the President’s Men (Simon and Schuster, Nueva York, 1974),
p.23.
[10] Bob Woodward y Carl Bernstein, All the President’s Men (Simon and Schuster, Nueva York, 1974),
p.23.
[11] John Dean, Worse Than Watergate: The Secret Presidency of George W. Bush (Little Brown, Nueva
York, 2004), p.120. Asimismo, Howard Baker –el republicano más importante de la Comisión
151
investigadora del Senado sobre el Watergate en 1973– fue integrado después a la dirigencia secreta de la
COG (CNN Special Assignment, 17 de noviembre de 1991).
[12] James Mann, Rise of the Vulcans: The History of Bush’s War Cabinet (Viking, Nueva York, 2004),
p.142.
[13] El Servicio Secreto de Estados Unidos, (US Secret Service) es la agencia a cargo, fundamentalmente,
de garantizar la protección física del presidente de Estados Unidos así como de los principales
funcionarios y personalidades de ese país. Dependió del Departamento del Tesoro hasta 2003, año en
que pasó a formar parte del Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland Security) creado bajo la
administración de George W. Bush después de los hechos del 11 de septiembre de 2001. NdlRV.
[14] Audiencias de la Commisión Warren, Volumen 9, p.106 (o 9 ACW p.106); Peter Dale Scott, Deep
Politics and the Death of JFK (University of California Press, Berkeley y Los Angeles, 1966), pp.275-6; Russ
Baker, Family of Secrets: The Bush Dynasty, the Powerful Forces That Put It in the White House, and
What Their Influence Means for America (Bloomsbury Press, Nueva York, 2009), pp.119-22.
[15] 17 ACW p.605 (ou 17 ACW p.605).
[16] 3 ACW p.244.
[17] 4 ACW p.338; cf. 21 ACW pp.768-70.
[18] 7 ACW pp.580-1; cf. 18 ACW p.809, 21 ACW p.571.
[19] «White House Communications Agency», Signal Corps Regimental History,.
[20] En los años 1990, WHCA proporcionó al ARRB varios testimonios sobre las comunicaciones del 22 de
noviembre de 1963 entre Dallas y Washington (Expedientes de la WHCA, NARA #172-10001-10002 en
NARA #172-10000-10008). El ARRB también trató de que la WHCA le entregara las cintas originales no
alteradas de las conversaciones desde el avión presidencial (Air Force One) durante el regreso de Dallas,
también correspondientes al 22 de noviembre de 1963 (Varias versiones editadas y condensadas de esas
cintas han estado disponibles desde los años 1970 en la biblioteca Lyndon Baines Johnson, en Austin,
Texas.). Pero ese intento fue infructuoso: «Las numerosas solicitudes escritas y orales del Comité de
Estudios a la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA) fueron infructuosas. La WHCA no fue
capaz de mostrar ni un solo archivo que aclarase el origen de las cintas editadas» Ver Assassinations
Records Review Board: Final Report, capítulo 6, parte 1, p.116.
[21] 17 ACW p.395.
[22] 17 ACW pp.394-95, p.23; ACW p.841; 17 ACW p.368, p.395; Scott, Deep Politics and the Death of
JFK, pp.273-4, p.278. El supuesto epiléptico abandonó la ambulancia en cuanto llegó al hospital Parkland
(Comisión Warren, documento n°1245, pp.6-10).
[23] 17 ACW p.632; cf. 21 ACW p.580. Testimonio del agente especial [del Servicio Secreto] Winston E.
Lawson, 17 ACW p.632; Scott, Deep Politics and the Death of JFK, p.278.
[24] 4 ACW p.354
152
[25] Richard Pollock, «The Mysterious Mountain», The Progressive, marzo de 1976; cf. “Mount
Weather’s ‘Government-in-Waiting’”.
[26] Russ Baker, Family of Secrets, p.121.
[27] Dee Garrison, Bracing for Armageddon: Why Civil Defense Never Worked (Oxford University Press,
Nueva York, 2006), p.46.
[28] 24 ACW p.219.
[29] 24 ACW p.249.
[30] 3 ACW p.82.
[31] Comisión Warren, pieza acusatoria n°1778, 23 ACW pp.383-4.
[32] Comisión Warren, pieza acusatoria n°1778, 23 ACW pp.383-4.
[33] Informe Warren, p.317 (o RW p.317).
[34] 24 ACW p.328.
[35] Ficha de huellas dactilares de Lee Harvey Oswald, 17 ACW p.308. El peso corporal máximo de
Oswald fue 68 kilogramos cuando salió del Cuerpo de Marines, en 1959 (19 ACW p.584, p.595).
[36] Informe del FBI redactado por el agente especial Fain, 12 de mayo de 1960, 17 ACW p.706. En ese
mismo informe, Marguerite nombró al padre de Oswald como «Edward Lee Oswald», pero su verdadero
nombre era Robert Edward Lee Oswald (RW pp.669-70).
[37] Testimonio del inspector Herbert Sawyer, 6 ACW pp.321-2: «No recuerdo si era un hombre blanco o
si era joven o viejo.» Cf. Cinta grabada del canal 2 de la policía de Dallas a las 12 horas y 25 minutos (23
ACW p.916).
[38] RW p.5.
[39] RW p.145.
[40] Ian Griggs, «Did Howard Leslie Brennan Really Attend an Identification Lineup? ».
[41] 3 ACW p.144.
[42] Testimonio de Winston Lawson (Secret Service), 17 ACW p.630: «Pregunté al oficial Curry por el
lugar de estacionamiento del vehículo de cabecera [que se hallaba en el aeropuerto Love Field de Dallas]
e instalé [en el vehículo] una radio portátil de la WHCA que [seguidamente] comprobé.»
[43] «El vehículo de cabecera estaba en contacto (…) con el vehículo-piloto a través de la radio de la
policía, y con la limusina presidencial gracias a los radios portátiles del Servicio Secreto.» Pamela
McElwain-Brown, “The Presidential Lincoln Continental SS-100-X”, Dealey Plaza Echo, Vol.3, n°2, p.23
(radio de la policía); Scott, Deep Politics and the Death of JFK, pp.272-5 (Lumpkin).
153
[44] David Talbot, Brothers: The Hidden History of the Kennedy Years (Free Press, Nueva York, 2007),
p.148.
[45] Jonathan M. Schoenwald, A Time for Choosing: The Rise of Modern American Conservatism (Oxford
University Press, Nueva York, 2001), pp.100-2.
[46] Hope Yen, «Eisenhower Letters Reveal Doomsday Plan: Citizens Tapped to Take Over in Case of
Attack », AP, 21 de marzo de 2004.
[47] Ver, por ejemplo Mann, Rise of the Vulcans, pp.138-40 (Cheney y Rumsfeld); CNN Special
Assignment, 17 de noviembre de 1991 (Helms).
[48] Al interrogar a Oliver North, el jurista de la Comisión Investigadora sobre el Irán-Contras, Arthur
Liman, le «hizo repetir (…) que esa maniobra de distracción era una idea [del director de la CIA William]
Casey» (Arthur Liman, Lawyer: A Life of Counsel and Controversy [Public Affairs, Nueva York, 1998],
p.341). Cf. The “October Surprise” Allegations and the Circumstances Surrounding the Release of the
American Hostages Held in Iran: Report of the Special Counsel to Senator Terry Sanford and Senator
James M. Jeffords of the Committee on Foreign Relations, Senado de Estados Unidos, Volumen 4, p.33
(«grupo de la contrasorpresa de octubre»).
[49] CNN Special Assignment, 17 de noviembre de 1991.
[50] Mann, Rise of the Vulcans, p.145.
[51] Andrew Cockburn, Rumsfeld: His Rise, Fall, and Catastrophic Legacy (Scribner, Nueva York, 2007),
p.88.
[52] Joseph J. Trento, Prelude to Terror: The Rogue CIA and the Legacy of America’s Private Intelligence
Network (Carroll & Graf, Nueva York, 2005), p.61.
[53] Piero Gleijeses, Visions of Freedom: Havana, Washington, Pretoria and the Struggle for Southern
Africa, 1976-1991 (The University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2013), pp.66-8; Elaine Windrich,
«The Laboratory of Hate: The Role of Clandestine Radio in the Angolan War», International Journal of
Cultural Studies 3(2), 2000.
[54] Alfonso Chardy, «Reagan Aides and the Secret Government», Miami Herald, 5 de julio de 1987:
«Bajo la dirección de Richard Allen –el consejero en política exterior del equipo de campaña [de
Reagan]–, aquel grupo se creó porque [los republicanos temían] que Carter lograse sacar del sombrero
una “sorpresa de octubre”, como un acuerdo de último minuto para que los rehenes fuesen liberados
antes de la elección del 4 de noviembre [de 1980]. Una de las primeras gestiones del grupo fue organizar
un encuentro con un hombre que decía representar a Irán, que proponía liberar a los rehenes [después
de la elección de] Reagan. Allen –[su] principal consejero (…) en materia de seguridad nacional– y otro
asistente de campaña llamado Laurence Silberman revelaron en abril [pasado] ese encuentro al Miami
Herald. Afirmaron que McFarlane, quien era por entonces uno de los adjuntos en la Comisión senatorial
sobre las fuerzas armadas, lo organizó y participó en el. Este último [McFarlane] se convirtió después en
consejero de Seguridad Nacional de Reagan y tuvo un papel central en el escándalo Irán-Contras. Allen y
Silberman aseguraron haber rechazado la oferta de liberar a los rehenes [después de la elección de]
154
Reagan. (El iraní en cuestión era Hushang Lavi. Después de su muerte, Robert Parry pudo confirmar,
gracias a la agenda del difunto, que aquel encuentro había tenido lugar.)
[55] Alfonso Chardy, «Reagan Aides and the Secret Government», Miami Herald, 5 de julio de 1987.
[56] «America’s False History Allows the Powerful to Commit Crimes Without Consequence», entrevista
de Robert Parry por Mark Karlin, Truth Out, 15 de enero de 2013.
[57] Robert Parry, Trick or Treason: The October Surprise Mystery (Sheridan Square Press, Nueva York,
1993), p.175.
[58] Scott, La Route vers le nouveau désordre mondial, pp.124-7, p.132-3. Un personaje clave del
«Proyecto Alfa» fue Archibald Roosevelt, un jubilado de la CIA y amigo de Copeland, quien en 1980 era
enemigo de Carter y empleado del Chase Manhattan Bank.
[59] Mann, Rise of the Vulcans, p.145.
GUATEMALA.- Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y populares deben
encabezar las movilizaciones contra la corrupción
Lunes, 25 Mayo 2015 18:51
Por Armando Tezucún
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3708-guatemala-las-organizaciones-indigenascampesinas-sindicales-y-populares-deben-encabezar-las-movilizaciones-contra-la-corrupcion
16 de mayo. Entre 50 mil y 60 mil personas salieron a protestar en la ciudad de Guatemala y en las
principales ciudades del interior exigiendo la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y el castigo a los
funcionarios corruptos que han sido acusados por las investigaciones de la Comisión Internacional Contra
la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP). La renuncia de la vicepresidenta Roxana
Baldetti no calmó los ánimos de una población urbana enfurecida, que después de muchos años de
contención finalmente se lanza a las calles demandando cambios significativos en el país, y empieza a
cuestionar el sistema político que la oligarquía, los militares y el imperialismo estadounidense
construyeron a partir 1985, con la instauración de un sistema democrático controlado y un juego
electoral relativamente libre.
La composición social de las protestas
Como explicamos en El Socialista Centroamericano No. 197, han sido los sectores que comúnmente se
conocen como capas medias urbanas quienes se han sumado en un inicio a las movilizaciones
convocadas por pequeños grupos a través de las redes sociales. Profesionales, tanto que ejercen por
cuenta propia como que trabajan para empresas y ong, pequeños y medianos empresarios, empleados
públicos y privados no organizados, amas de casa, jóvenes, un creciente contingente de estudiantes de
las universidades privadas y de la estatal Universidad de San Carlos han nutrido las protestas a partir del
25 de abril.
Pero la masiva movilización del 16 de mayo incluyó a sectores más plebeyos, diversificando aún más
estas heterogéneas protestas. Esta vez se hicieron presentes organizaciones de mujeres, de
discapacitados, se unió la marcha que celebraba el día del Orgullo Gay, y grupos campesinos y sindicales
convocados por la Asamblea Social y Popular; los grupos provenientes de las universidades privadas
155
empezaron a coordinar con los estudiantes de la San Carlos, y su número fue mucho mayor que el de la
movilización del 25 de abril.
La masividad de las protestas ha diversificado las demandas planteadas, reflejando los anhelos de los
sectores populares por cambios radicales, más allá de la renuncia de funcionarios y el castigo de los
corruptos. Pero estas demandas aún no adquieren coherencia, ni son representadas por equipo de
conducción que tome la hegemonía y dé un giro radical a las protestas.
Posturas conservadoras vs posturas radicalizadas, en las marchas
Los convocadores iniciales de las protestas, entre ellos los grupos RenunciaYa y JusticiaYa, reflejan su
composición social al sostener posturas conservadoras, que invocan el respeto a la institucionalidad y la
ley. En su convocatoria a la marcha del 16 de mayo, estos grupos dicen: “Nosotros creemos que se debe
mantener la institucionalidad y se debe pedir justicia. Por ello, solicitamos a aquellos grupos y sectores
que tienen suficiente experiencia a que asuman mayor protagonismo en esta etapa crucial que atraviesa
nuestro país. Necesitamos propuestas claras, legales y transparentes así como líderes honestos,
preparados y conciliadores. Los ciudadanos debemos mantenernos alerta para que se cumpla lo
estipulado por la ley y para que se siga luchando contra la corrupción.” Estos grupos no proponen un
liderazgo propio, y su principal preocupación es que se mantenga la ley y el orden, invocando el
surgimiento de líderes salvadores. En el fondo, este respeto a la institucionalidad significa la negación de
los cambios sociales y estructurales que desde hace décadas vienen planteando los sectores más
oprimidos y explotados, en especial las comunidades indígenas y campesinas. Una parte de la izquierda
no parece darse cuenta es esto y adopta la modalidad de estos grupos pequeño burgueses; por ejemplo,
en su convocatoria a la marcha del 16 de mayo, la ex guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca aclaró, “Nos sumamos como movimiento ciudadano SIN banderas, ni camisetas de
nuestro partido”.
¿Un movimiento ciudadano instigado por Estados Unidos?
Algunos analistas, al examinar los planteamientos de estos grupos, han hecho notar la semejanza con las
revoluciones de color y golpes suaves que el imperialismo estadounidense ha instigado en otros países
(Georgia, Ukrania, Kirguistán, Bielorrusia, Irán, Birmania, Túnez), para deshacerse de gobiernos que no
son de su agrado o no se adaptan a sus intereses, utilizando movilizaciones ciudadanas pro-democracia.
Según este análisis, el gobierno gringo desde el año pasado decidió sacar a un gobierno que por su nivel
de corrupción y vínculos con el narcotráfico obstaculiza la estabilidad de las inversiones y toda la
propuesta del plan Alianza Para la Prosperidad. Por ello ha instigado un movimiento cívico y ciudadano
que ejerza presión para lograr pacíficamente la salida del gobierno de Pérez Molina sin romper el orden
constitucional (ver el artículo de Marcelo Colussi, Guatemala: ¿Se podrá ir más allá de la lucha contra la
corrupción? https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33).
Esta posibilidad no es descartable; pero lo cierto es que, como sucede en todos los movimientos masivos
que pujan por cambios democráticos, las clases explotadas y oprimidas no tardan en hacer presencia con
sus propias demandas, que no son más que la interpretación de lo que realmente significa democracia
para el campesinado pobre, las comunidades indígenas relegadas y los trabajadores explotados.
La protesta campesina del 20 de mayo
Muestra clara de esto fue la marcha campesina organizada por el Comité de Desarrollo Campesino
(CODECA) y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) el 20 de mayo. Alrededor
156
de 5 mil personas, según los medios de comunicación, 10 mil según testigos presenciales, ingresaron a la
ciudad capital desde varios puntos: la Carretera al Atlántico, el Anillo Periférico, avenidas Bolívar y
Reforma, concentrándose al finalizar, en la Plaza de la Constitución. Las exigencias planteadas por esta
marcha campesina fueron más allá de la renuncia del presidente Pérez Molina y el nuevo vicepresidente
Alejandro Maldonado. Los compañeros demandaron la instalación de una Asamblea Constituyente que
“…tome en cuenta la opinión de todo el pueblo”, que tenga como consecuencia la implementación de
reformas estructurales, como al reforma agraria; amenazaron con echar a los diputados del Congreso y
exigieron que se detenga el proceso electoral; clamaron por el juicio y castigo de los empresarios
involucrados en la red de corrupción aduanera La Línea; la nacionalización de la energía eléctrica y la
liberación de los presos políticos y el cese da la persecución a los líderes comunitarios y campesinos. En
la marcha participaron también miembros del Sindicato del Hospital San Juan de Dios y representantes
estudiantiles de la Universidad de San Carlos.
Por el surgimiento de una alternativa campesina, indígena, obrera y popular
La nueva convocatoria a una manifestación masiva es para el sábado 30 de mayo. Los acontecimientos
se suceden rápidamente. Para calmar los ánimos, la embajada gringa, en acuerdo con el empresariado,
que al parecer no contemplan aún la renuncia del presidente Pérez Molina, a través de la Cicig y el MP
continúan haciendo rodar cabezas: la captura de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social y otros funcionarios por corrupción en la contratación de los servicios de una empresa;
la renuncia del ministro de gobernación, del nuevo ministro de energía y minas, de la ministra de
ambiente y recursos naturales, del secretario de inteligencia del Estado, entre otros funcionarios. En
estas maniobras fueron sacrificados tres de los funcionarios más allegados a Pérez Molina, Juan de Dios
Rodríguez, Mauricio López Bonilla y Ulises Anzueto. Además, el Organismo Judicial, con la participación
de la Cicig, inició el análisis de una serie de cambios en la Ley del Organismo Judicial y la Ley del Consejo
de la Carrera Judicial. Pérez Molina anunció que después se estudiarán reformas a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, Ley de Probidad, Ley de Servicio Civil y Ley de Contrataciones del Estado. Es claro que
el plan por ahora es continuar con las capturas de funcionarios corruptos, hacer cambios en el gabinete e
iniciar cambios en las principales leyes. En caso de que la embajada gringa y la burguesía organizada en
el Cacif decidan finalmente sacrificar a Pérez Molina, ya tienen un reemplazo idóneo en el nuevo
vicepresidente Maldonado Aguirre. Esto muy probablemente va a satisfacer a los sectores medios
urbanos acomodados, que eventualmente se retirarán de las protestas.
Ante esta perspectiva urge que las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y populares se
fortalezcan como una alternativa sólida que demande la renuncia de todo el gobierno y los diputados del
Congreso, y presente un nuevo equipo de gobierno. La Asamblea Social y Popular, que creemos que
debe incluir a más sectores, como Codeca y Cnoc, es la llamada a perfilar esta alternativa, con el
planteamiento que la misma hace en su declaración del 21 de mayo: “Queremos dejar en claro, que la
renuncia de los mandatarios y la modificación de algunas leyes no es suficiente; se requiere la reforma
integral del estado, para lo cual es necesario se convoque una Asamblea Nacional Constituyente
multisectorial y plurinacional que redacte una nueva constitución y establezca los fundamentos para una
transformación profunda del sistema económico, social y político que nos permita dejar atrás la pobreza,
exclusión, explotación, racismo y patriarcado que ha caracterizado a Guatemala en los últimos siglos…”.
Este es el reto que tienen ante sí los explotados y oprimidos en la actual coyuntura. ¡Por un paro general
campesino y sindical! ¡Que renuncie el gobierno del Partido Patriota! ¡Asamblea Nacional Constituyente
incluyente!
GUATEMALA.- El gobierno de Pérez Molina se desmorona
Por Úrsula Pop
157
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3703-guatemala-el-gobierno-de-perez-molinase-desmorona
Desde la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti el 8 de mayo, bajo fuertes señalamientos de
corrupción y relación con redes paralelas, los cambios en el gobierno relacionados con acusaciones de
corrupción y sospechas de manejos oscuros, se han precipitado uno tras otro. Se hace evidente que la
embajada de Estados Unidos y la oligarquía organizada en el Comité Coordinador de Asociaciones
Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) han acordado con el presidente Otto Pérez
Molina sostenerlo en su cargo, mientras se hace una purga de elementos corruptos en su entorno de
gobierno, y mientras se impulsan cambios a nivel de diversas leyes. No es descartable que cedan a la
presión de que Pérez renuncie, en ese caso lo reemplazaría el vicepresidente Alejandro Maldonado
Aguirre, político veterano ampliamente alineado con la oligarquía y la embajada; pero por ahora el
presidente garantiza la estabilidad política en medio de la crisis del gobierno y la oleada de protestas.
En este sentido hay que entender los llamados del embajador de Estados Unidos, Todd Robinson, a
luchar contra la corrupción y promover la transparencia. Robinson llamó a evitar "las estructuras
tradicionales que han impedido el crecimiento de Guatemala... de la misma manera deben buscar la
forma de ser más inclusivos para que el sueño guatemalteco esté al alcance de un número mayor de
ciudadanos…Los exhorto a tomar en cuenta su responsabilidad de luchar contra la corrupción y para su
país y promover la transparencia tanto en el Gobierno como en el sector privado... no se trata de dónde
vienes, lo que cuenta es hacia dónde vas" (Prensa Libre 13/05/15).
El 19 de mayo, por medio de su presidente Jorge Briz, el Cacif dijo claramente que no pide a renuncia del
presidente Pérez Molina, pero demandó acciones concretas contra la corrupción. El Cacif pidió al
mandatario que declare lesivos los contratos públicos en los que se haya violado la ley y los
procedimientos administrativos estipulados, cayendo bajo sospecha de corrupción. Igualmente demandó
la reforma a una serie de leyes para estimular la transparencia.
El plan que se perfila es limpiar la casa deshaciéndose de funcionarios corruptos, y hacer reformas a
leyes claves, de modo que surja un sistema político más transparente, capaz de garantizar la estabilidad
necesaria para implementar el plan de inversiones contemplado en el proyecto Alianza Para la
Prosperidad. Esto de paso calmaría las protestas de los sectores medios acomodados, que abandonarían
las calles. Actores claves en esta arremetida contra la corrupción y el narcotráfico son la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público, que cuentan con el total
respaldo de los Estados Unidos.
La elección del nuevo vicepresidente
Los candidatos propuestos por el presidente para reemplazar a Baldetti apuntaban desde un inicio a
reforzar una alianza con el Cacif y la embajada gringa. Adela Camacho de Torrebiarte, Comisionada para
la Reforma Policial, pertenece a una poderosa familia con inversiones en el agro (cardamomo, café, hule,
palma africana) e intereses en la industria del calzado, del cemento y las finanzas. Otro postulado era
Adrián Zapata, Comisionado Presidencial para el Desarrollo Rural, ex guerrillero de las Fuerzas Armadas
Rebeldes y ex miembro de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca; su cargo en el gobierno fue
creado para presentar una alternativa más moderada a la Ley de Desarrollo Rural Integral. Inicialmente
hacía parte de la terna Carlos Contreras, ministro de trabajo, con antecedentes de favorecer medidas en
favor de las patronales, pero su calidad de ministro le impedía optar al cargo; en su lugar fue propuesto
el diputado del Partido Patriota Oliverio García Rodas; éste fue rechazado y se incluyó al abogado
Alejandro Maldonado Aguirre, quien finalmente fue escogido por el Congreso.
158
Maldonado era magistrado de la Corte de Constitucionalidad. Inició su carrera política como miembro
del ultra derechista Movimiento de Liberación Nacional. Fue ministro de educación durante el gobierno
militar de Arana Osorio (1970 – 1974). Con el tiempo sus posiciones políticas se inclinaron al centro,
siendo diputado de la Asamblea Nacional Constituyente en 1984 y magistrado de la Corte de
Constitucionalidad en el periodo 1986 -1991, cargo que volvió a ostentar en 1996 – 2001. En este
periodo se le acusa de haber retrasado por un año la resolución que permitió continuar las
investigaciones del asesinato de Monseñor Gerardi en 1998. En 2006 fue nuevamente electo para la CC
en 2006, periodo en el cual se redactó la resolución que impidió la extradición de Ríos Mont a España
para ser juzgado por genocidio y terrorismo. Maldonado fue reelecto a la CC en 2011, y en 2013 y 2014
votó a favor de anular la sentencia por genocidio contra Ríos Mont y por la reducción del mandato de
Claudia Paz y Paz al frente del Ministerio Público, respectivamente. Maldonado, es pues, pieza clave de la
oligarquía y el imperialismo gringo, para apuntalar al presidente Pérez Molina.
Caen detenidos altos funcionarios por corrupción en el IGSS
Justo un día después de que el Cacif demandara acciones concretas contra la corrupción, fue capturada
la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss), los integrantes de la Junta de
Licitación y Adjudicación del mismo y directivos de la Droguería Pisa, 17 personas en total. El motivo fue
la aprobación de un contrato con dicha droguería por Q 116 millones, para dar tratamiento a pacientes
renales crónicos. La Droguería Pisa no contaba con la capacidad, experiencia equipo ni instalaciones para
brindar el servicio, y subcontrató a otra empresa para que lo hiciera; pero pagó una comisión del 15 ó
16% a los funcionarios del Igss para que el contrato fuera avalado. El resultado fue el fallecimiento de
cerca de 17 pacientes.
Entre los funcionarios apresados figuran el ahora ex presidente de Igss, Juan de Dios Rodríguez López, ex
militar y hombre de confianza del presidente Pérez Molina, de quien fue secretario privado y operador
político; y Julio Suárez, presidente del Banco de Guatemala. La captura de Rodríguez es un duro golpe
para el equipo más cercano de Pérez Molina; el mandatario tuvo que aceptar el sacrificio de su hombre
de confianza diciendo: “Soy el primero en lamentar que estas situaciones se estén dando y que se haya
faltado a la confianza. Si hay señalamientos de algún delito yo soy el primero en pedir en que respondan
ante la justicia” (Siglo XXI 21/05/15).
Nuevas renuncias de ministros y funcionarios
El 21 de mayo, el día siguiente de las capturas por el caso del Igss, renunciaron a sus cargos el ministro
de Gobernación Mauricio López Bonilla; el viceministro de Seguridad Eddy Juárez, la ministra de
Ambiente y Recursos Naturales Michelle Martínez; el Secretario de Inteligencia del Estado, Ulises
Anzueto; el subinterventor del Puerto Quetzal, Julio Sandoval; el interventor del Puerto Santo Tomás,
Edwin Guzmán; y el recién nombrado ministro de Energía, Edwin Rodas Solares. López Bonilla era el
“brazo derecho” del presidente, y renunció para que se pueda aclarar cualquier duda sobre una serie de
contratos y compras que se hicieron durante su gestión. El ex ministro reconoció que fue debido a las
presiones del Cacif y de las protestas en la calle contra la corrupción, que puso su cargo a disposición,
para se hagan las investigaciones correspondientes. El plan va marchando, aún a costa de que rueden las
cabezas de los hombres de confianza del presidente.
Ante el proceso electoral en curso
159
El destape de estos graves casos de corrupción ha tenido como una de sus consecuencias el rechazo
general al sistema político, en especial al proceso electoral que inició oficialmente el 2 de mayo. Los
partidos políticos han perdido credibilidad y prestigio. Según reportes de empleados del Tribunal
Supremo Electoral, a los puestos de empadronamiento y actualización de datos solo están acudiendo
personas mayores, los jóvenes que han entrado a la mayoría de edad muestran total apatía; de igual
manera, los programas de capacitación a voluntarios para la juntas receptoras de votos están paralizados
por falta de voluntarios.
Entre las organizaciones sociales ha ganado terreno la postura de demandar la suspensión del proceso
electoral debido a que no hay condiciones para su desarrollo democrático. Así lo manifestaron, por
ejemplo las organizaciones que pertenecen a la Convergencia de los Derechos Humanos (CDH), quienes
proponen que se reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos y se convoque a una Asamblea Nacional
Constituyente, además de la renuncia del binomio presidencial (Diario La Hora 23/05/15).
La opinión generalizada en las protestas es, por otro lado, el llamado al voto nulo o la abstención. La
opinión de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral es que las elecciones no pueden suspenderse
porque se rompería el “orden constitucional democrático”, a pesar de que es evidente que habrá una
abstención generalizada, al menos en el sector urbano. El plan de la embajada gringa y el Cacif incluye la
realización de los comicios y la elección de un nuevo gobierno con el que sin duda negociarán. Por ello
consideramos que no podemos descuidar este flanco sin presentar batalla en este terreno. Proponemos
que los partidos de izquierda que tienen ficha electoral, Alternativa Nueva Nación, Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca y Winaq se aglutinen en un frente único que propongan
candidaturas de dirigentes y líderes populares, tanto a nivel de alcaldías, diputados como para
presidente y vicepresidente. Es muy probable que estos partidos propongan solamente candidaturas
para alcaldes y diputados; Urng-Winaq aún no elige candidatos presidenciales, y ANN-CRD (Convergencia
por la Revolución Democrática) al parecer así lo decidió. En todo caso, nuestra propuesta es que, en caso
de que se realicen las elecciones -y todo indica que así será- las organizaciones campesinas, indígenas y
sindicales den la batalla también en el terreno electoral. Esto no implica que dejemos de exigir la
reforma a la Ley Electoral y la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
Negros y latinos: la lógica racista del imperialismo americano
Norberto Emmerich y Edgard Valenzuela
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199251
Rebelión
Hace pocas semanas sucedieron en Estados Unidos las mayores protestas de corte racial desde el final
del movimiento por los derechos civiles, hace poco más de medio siglo. El detonante ha sido una serie de
abusos policiales cometidos contra miembros de la comunidad negra que quedaron impunes por la
absolución de los policías, pese a haber asesinado a hombres desarmados. ¿Se trata de un mero abuso
de autoridad o estamos asistiendo a otra demostración del racismo propio de Estados Unidos? Si así
fuera, ¿por qué sucede precisamente ahora que la economía americana crece?
El imperio es una cuestión de estómago
Para Immanuel Wallerstein, el racismo actual es resultado de una estrategia de cooptación de la clase
obrera practicada por las élites europeas a mediados del siglo XIX. Buscando elaborar un mecanismo de
contención efectiva a las cada vez más militantes y numerosas clases trabajadoras de sus propios países,
las burguesías imperialistas otorgaron algunos derechos políticos y algunas mejoras económicas, al
160
mismo tiempo que estas condiciones eran negadas al resto del mundo. Es la explicación que Lenin pone
en boca del magnate inglés Cecil Rhodes en su texto sobre el imperialismo: “la idea que yo acaricio es la
solución del problema social: para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una
mortífera guerra civil, nosotros, los políticos coloniales, debemos posesionarnos de nuevos territorios; a
ellos enviaremos el exceso de población y en ellos encontraremos nuevos mercados para los productos
de nuestras fábricas y de nuestras minas. El imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago.
Si queréis evitar la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas". Lo que Arrighi denomina el “paquete
triple” consistió en otorgar el derecho al voto, brindar las mejoras sociales propias de lo que constituiría
luego el Estado de bienestar y promover una doble nacionalidad: la de sus propios Estados
(nacionalismo) y la del mundo blanco (racismo) [1].
El racismo queda así conceptualizado como una creación capitalista que justifica las disparidades
económicas características del mundo industrial.
El racismo siempre existente, aunque oculto tras un velo de democracia, derechos humanos y
elecciones, reaparece con virulencia en momentos en la crisis americana se desdibuja y se vislumbra un
nuevo crecimiento. Las tensiones raciales crecen como si volviéramos a los 60s porque el acceso a las
migajas de la renta creciente se hará bajo los parámetros étnicos clásicamente imperialistas: varones,
anglosajones y blancos. El racismo americano, construido y asentado en varios siglos de culturación
sistemática, no es un sentimiento espontáneo. Es estructurado y alentado desde las mismas élites
dirigentes. Cuando la base trabajadora americana culpa a los inmigrantes latinos (sobre todo mexicanos)
y a las comunidades negras por el descenso de su nivel de vida, eleva a una consideración simplemente
intelectual y académica la furia contra los verdaderos culpables del desastre financiero-económico: la
cúpula empresarial de Wall Street y la dirigencia política de Washington.
Sin embargo, esta construcción histórica está sufriendo profundos cambios y presenta serias
limitaciones: mientras se alienta el racismo y la xenofobia en todos los niveles, incluyendo el ambiente
académico con textos como el “Who we are” del extinto Samuel Huntington, el peso creciente del
electorado hispano obliga a los candidatos presidenciales a solidificar vínculos estratégicos con dicha
comunidad. Jeff Bush, hermano del ex presidente, buscó la complacencia del voto latino publicitando el
origen mexicano de su esposa Columba y presentándose como miembro de la comunidad latina. Incluso
los giros del electorado han variado desde el tradicional voto “gusano” y el lobby cubano en Florida hacia
el peso del voto latino-mexicano en los Estados de California, Colorado, Nuevo México, Nevada, New
Jersey, Texas, Florida e Illinois.
Así, racismo en la economía y peso electoral en la política reflejan los contradictorios aunque imparables
cambios que experimenta Estados Unidos, cuya prospectiva supone un avance de la población latina
sobre los WASP (white, anglo-saxon, protestant).
El peligro estratégico de un conflicto racial en Estados Unidos
Acrecentar las tensiones y contradicciones raciales como medio para obtener ventajas estratégicas es
una vieja práctica de todos los imperios a lo largo de la historia, pero ha sido una herramienta
especialmente perfeccionada por los anglosajones. Así lo demuestran los tratados secretos de SykesPicot en los que Francia y Gran Bretaña planificaron la división del Imperio Turco tras su derrota en la
primera guerra mundial. Del mismo modo se incentivaron los conflictos étnicos al interior de la ex
Yugoslavia en lo que se denominó la “balcanización”.
161
Más recientemente estas políticas han sido implementadas en las zonas sensibles de las grandes
potencias que rivalizan con la hegemonía de Estados Unidos en el mundo: el este de Ucrania, el Cáucaso
ruso [2] y Xinjiang, la provincia islámica china [3].
Utilizada como instrumento de la política exterior, motorizada y monitoreada por el departamento de
Estado americano, esta política de incentivación étnica ha sido un juego beneficioso para Estados
Unidos. Pero ¿qué pasaría si estas tensiones surgieran dentro de su mismo país, incentivadas por las
contradicciones y tensiones del “crecimiento” agónico del imperialismo americano? La fase B negativa de
la onda económica mundial de Kondratieff no se ha detenido. Los indicadores macroeconómicos de
crecimiento de la economía americana se estarían produciendo dentro de un declive sin fin de la
economía mundial.
A diferencia de lo que acontece en Rusia, China o India, la tensión interna americana no sería producto
del choque entre musulmanes y otros grupos, un diseño muy a gusto del Departamento de Estado. El
racismo americano bien podría ser la expresión de contradicciones más profundas que el imperialismo
americano en crisis ya no puede contener exitosamente con los mecanismos habituales.
La sociedad estadounidense es la más armada del mundo, con un promedio de 89 armas cada 100
habitantes, y proliferan grupos militarizados que aseguran que defenderán a su comunidad contra los
abusos. Al mismo tiempo las presiones separatistas están aumentando significativamente. En el año
2012 se convirtieron en el principal movimiento político nada menos que en Texas, un “nacionalismo”
americano que no puede ser desconocido ni menospreciado en las estrategias de política exterior
mexicana.
Respecto a estos grupos que luchan por su independencia el presidente de la organización “Vamos
Unidos USA”, Juan José Gutiérrez, afirma que "son personas que quisieran seguir viviendo con la ilusión
de que Estados Unidos debiera mantenerse como un país mayormente blanco anglo-sajón sin tener que
conceder nada a los grupos que no son anglos ni sajones" [4].
Notas:
[1] Arrighi, Giovanni. Caos y orden en el mundo moderno. Ed. Akal, 2001. Pág 22.
[2] Putin revela contactos entre los servicios especiales de EU y extremistas del Cáucaso. RT, 26 de abril
de 2015.
[3] Jalife-Rahme, Alfredo. La agenda oculta de Xinjiang: petróleo, gas y oleoductos. La Jornada, 19 de
julio de 2009.
[4] Separatismo en EU: fruto de la frustración racista. Actualidad RT, 15 de noviembre de 2012.
Norberto Emmerich, IAEN (Ecuador) y Edgar Valenzuela, UNAM (México)
Desglobalización y estrategia internacional de Argentina
Por Mario Rapoport *
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-273485-2015-05-26.html
Desde el punto de vista geopolítico, el mundo al que asistimos hoy se caracteriza por una dualidad en la
economía y en la política mundiales. En la economía, aún en crisis, persiste un sistema multipolar, con el
agregado ahora, además, de los Estados Unidos, Europa y Japón, todos ellos en dificultades, de China,
162
Rusia y otros países emergentes, mientras que en lo político y en lo estratégico los Estados Unidos siguen
constituyendo la única superpotencia global. Sin embargo, tras su fracaso en Irak y la profunda crisis
económica actual, Washington no ha podido volver a detentar el grado de predominio que poseía en el
pasado ni resolver las causas y consecuencias de esa crisis. Para muchos economistas que tienen
conciencia de este hecho, su responsable principal es la circulación internacional de capitales y de
empresas por lo que es necesario poner piedras en la rueda de esa internacionalización.
Ya lo habían intentado en Bretton Woods, Keynes y White los autores de los dos planes monetarios
internacionales (sabemos que triunfó el de White y con el predominio del dólar) pues a pesar de sus
diferencias ambos estaban por el control de capitales, y señalaban ya entonces que la ausencia de ese
control era muy peligrosa y podía causar otra crisis mundial, como la de 1930. De hecho, la globalización
especialmente financiera, es la principal responsable y por eso autores como Rodrick predican una
economía mundial que deje paso para que las democracias determinen su propio futuro. Esto ya lo decía
hace algunas décadas Samir Amir cuando consideraba una necesidad imperiosa para la supervivencia de
los países en desarrollo un cierto grado de desconexión del mundo occidental, lo que hoy está
comenzando a ser un hecho.
Este fenómeno de desglobalización tiene dos factores: uno estructural, en base a los mismos procesos
cíclicos que antes pujaban en un sentido y ahora en el inverso, y otra debido a las políticas públicas de
muchos países que se han decidido a resguardar sus fronteras como reclamaba en otra época en
Alemania Friedrich List, a través del proteccionismo y la intervención estatal. La lucha contra el fraude
fiscal y el lavado de dinero; la implantación de controles de cambio y de las importaciones y de la misma
entrada y salida de capitales, son signos de nuestra época que ya se utilizaron en los años ’30. Si bien el
mundo ha experimentado desde fines del siglo XX, gracias a la difusión de la informática y las
comunicaciones, un predominio más pleno del mercado financiero y de las multinacionales, hoy se
comienzan a plantear dudas sobre la existencia de un gran hipermercado mundial, tremendamente
desigual, donde algunos no compran casi nada o sólo los pocos artículos que pueden, y otros lo que se le
da la gana, apareciendo fuerzas desglobalizadoras que comienzan a ir en un sentido inverso.
La lectura que hacen economistas ortodoxos en la Argentina es totalmente falsa, la fantasía de los años
’90 se ha terminado, y su propuesta de apertura completa de la economía y de defensa del libre
comercio se estrella contra esa realidad. Vivimos en un mundo diferente, según señala el mismo FMI en
muchos de sus trabajos: “Las finanzas trabajan esencialmente para las finanzas”, la mayor parte de los
movimientos de capitales tiene que ver con intercambios financieros, no contribuyen a la inversión
productiva ni al desa- rrollo del comercio. Pero esos intercambios entre bancos están declinando. Kristin
Forbes, la experta estadounidense de la Banca de Inglaterra, el primer centro financiero mundial, dice
que “es quizás el tiempo de cambiar nuestra atención de las implicaciones de un nivel creciente de
desglobalización financiera a una seria discusión sobre los efectos de una desglobalización bancaria”. Y
plantea que en medio de una crisis debe hacerse más por acentuar los procesos regulatorios; “los
requisitos más estrictos de capital –añade– pueden retrasar la recuperación pero son fundamentales
para una estabilidad a largo plazo”.
Pareciera que se está entrando en una nueva era del capitalismo contemporáneo, donde las falsas
inversiones, las falsas tran- sacciones económicas y los paraísos fiscales, que permiten esas maniobras,
están comenzando a declinar y a reducir el peso de la globalización.
La caída del comercio y los mercados mundiales son un signo de ello y no tienen que ver sólo con el
proteccionismo sino también con el menor interés de las empresas multinacionales en invertir en otros
países que consideran inseguros, por el creciente ataque a los paraísos fiscales en distintos lugares del
163
mundo, por la existencia de potencias intermedias como los Brics y por la creación de una deuda
mundial formidable e imposible de resolver. También por la existencia de países pobres y en desarrollo
que desconfían cada vez más de los mercados financieros y buscan diversificar su comercio y sus
corrientes de inversión.
La Argentina va por ese camino; una inserción que tenga en cuenta el nuevo contexto internacional. No
va en contra de esas tendencias profundas, sino que trata de interpretarlas a su favor, procurando
afirmar intereses nacionales y regionales, y revalorizar estrategias multilaterales. La consolidación de un
desarrollo económico, tecnológico y sociocultural propio constituye la base sobre la que se asientan las
posibilidades de lograr una relación más beneficiosa con el resto del mundo.
Entendiendo el período actual como una oportunidad, la perspectiva es bregar por la nacionalización de
los resortes estratégicos de la economía nacional y por un cambio en las reglas del comercio mundial,
sobre la base de normas que aseguren términos de reciprocidad y tiendan a eliminar relaciones
asimétricas y distorsivas, como los subsidios que aplican las grandes potencias a sus exportaciones.
A diferencia de quienes afirman que América latina constituye una zona del mundo cada vez más
fragmentada, heterogénea e irrelevante, en el contexto de la crisis económica aún en curso y de la
agudización de la competencia multipolar, se asiste en varios de los países que la integran a un
reverdecimiento de políticas de resistencia a los intentos hegemónicos de las grandes potencias.
El cinismo de la OMC criticando a la Argentina es sólo un intento desesperado de los partidarios de un
libre comercio que no existe en la realidad de los países desarrollados (muchos de los cuales pronto
pueden formar fila con los países en desarrollo). Así también son los desesperados intentos
especulativos de los fondos buitres, alertando a los países endeudados del inestable Primer Mundo, que
ahora plantean tomar todas las precauciones posibles para protegerse de los defaults de sus deudas, con
restructuraciones de las mismas, al estilo argentino, o incluso con propósitos que van más allá,
considerando que la solución del endeudamiento es la de Londres de 1953 que condonó el 50 por ciento
de la deuda alemana. O, si eso no es ya factible, la monetización de sus deudas, es decir, que los bancos
centrales compren la deuda pública creando moneda, lo que hacen sistemáticamente en los últimos dos
años sin temor a una hiperinflación.
De ese modo, la banca de Japón tiene más del 22 por ciento de la deuda japonesa, la banca de Inglaterra
el 24 por ciento de la deuda de Inglaterra y la FED el 16 por ciento de la deuda de Estados Unidos. O sea,
una acreencia del Estado con él mismo que los bancos centrales pueden guardar eternamente o borrarla
de sus libros. La Banca Central Europea se encamina en el igual sentido. A su vez, los intereses de esos
títulos se vuelcan a los tesoros nacionales por lo cual esta deuda no cuesta nada al Estado.
De una forma u otra, siguiendo el camino del tratado de Londres o comiéndose su propia deuda, las
todavía grandes potencias económicas resuelven sus problemas. Esto no serviría quizás a los Estados
más pequeños y endeudados, pero los griegos por ejemplo, le recuerdan a Alemania permanentemente
que su salvataje provino del mismo capitalismo por razones estratégicas y económicas, y exigen a los
alemanes que se les aplique la misma norma.
De modo que la vuelta a los Estados nacionales, como elementos centrales de la vida económica de los
países, y la desglobalización subsiguiente no es una cuestión de sectores contestatarios al sistema sino
que provienen del corazón del mismo. Nuestros economistas ortodoxos tendrían que sentarse y tomar
nota.
164
En cambio, es necesario empujar aún más la idea de un nuevo orden financiero internacional que ponga
un freno a la liberalización financiera y a la expansión de las actividades especulativas, y permita resolver
los usurarios o ilegítimos procesos de endeudamiento externo sin comprometer la recuperación
económica ni los ingresos de las generaciones futuras. Una mayor autonomía económica y financiera
garantizará un futuro más promisorio para nuestro país y no todo lo contrario, con políticas como las de
los ’90 que ya fracasaron.
* Profesor emérito de la UBA. Director de la Maestría en Historia Económica, FCE, UBA.
Chile/ La reforma a la Justicia Militar que llevaría los delitos de Carabineros a tribunales
civiles
http://www.theclinic.cl/2015/05/26/la-reforma-a-la-justicia-militar-que-llevaria-los-delitos-decarabineros-a-tribunales-civiles/
Ricardo Ahumada 26 Mayo, 2015 Tags: Burgos, Carabineros, Chilean News, ff.aa., Fuerzas Armadas,
Justicia Militar, Manuel Gutiérrez, Poder, reforma, Rodrigo Avilés
Prometida en el programa presidencial para ser presentada durante el primer semestre de este año, el
proyecto -convenido con representantes de las Fuerzas Armadas- busca reformar los tribunales
castrenses y elevar el parámetro a estándares internacionales, justo cuando se pide revisar los
protocolos de uniformados policiales con los casos del estudiante Rodrigo Avilés o la rebaja de sentencia
al asesino de Manuel Gutiérrez. Aunque conocedores del proyecto señalan que existen condiciones por
parte de los uniformados para prolongar la presión de esas instituciones en las cortes, desde la Nueva
Mayoría ven que el espacio para debatir este tema es necesario a diez años de un fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos que ordenó profundos cambios al actual Código de Justicia
Militar.
“Esto entrega un mensaje más bien explícito de que hay licencia para matar, de que hay licencia para
que otros uniformados salgan a la calle con armamento de guerra, disparen y después digan que
dispararon al aire, no importa quién salga herido, no importa quién salga muerto, total aquí no va a
haber sanción”.
La declaración de Jacqueline Gutiérrez -hermana de Manuel Gutiérrez, el joven de 16 años asesinado en
la madrugada del 25 de agosto de 2011 por el sargento de Carabineros Miguel Millacura- en los pasillos
de la Corte Suprema, casi a la misma hora en que Félix Avilés, padre de Rodrigo, el estudiante herido de
gravedad en la cabeza durante la marcha del 21 de mayo, presuntamente tras la acción del carro
lanzaguas de Carabineros, se reunía con el ministro del Interior, Jorge Burgos, revivió el debate sobre la
pertinencia de la justicia militar en casos de violencia hacia civiles.
Más aún con la declaración de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, el sábado pasado cuando abordó el
caso de Rodrigo Avilés (28) y dijo que sería investigado por la justicia ordinaria y no un tribunal militar
Una reforma que podría sacar los delitos cometidos por uniformados con víctimas civiles de la justicia
castrense para pasar a los tribunales ordinarios y que, al menos en el papel, pretende elevar el estándar
a parámetros internacionales de Derechos Humanos para casos de este tipo, de alta connotación pública
y por los que las víctimas reclaman estar en absoluta desventaja.
Reforma
165
Mientras el estudiante Rodrigo Avilés permanece internado en el Hospital Van Buren, y la familia de
Manuel Gutiérrez reclama justicia tras conocerse el 20 de mayo pasado la rebaja de condena al
carabinero Millacura a 461 días en total, con beneficio, y recatalogando el crimen como cuasidelito de
homicidio y de lesiones, el estudio de los protocolos de Carabineros durante manifestaciones y la
pertinencia de la Justicia Militar para estos casos comenzó a esbozarse como una alternativa para
discutirse en el Parlamento.
Eso sí, casi 10 años más tarde del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el
caso Palamara, donde se constató la violación de derechos a libertad de expresión, garantías judiciales y
protección judicial y por el que la CIDH ordenó al Estado chileno a “adoptar todas las medidas necesarias
para derogar y modificar, dentro de un plazo razonable, cualesquiera normas internas que sean
incompatibles con los estándares internacionales en libertad de pensamiento y expresión” y a establecer
“límites a la competencia material y personal de los tribunales militares, de forma tal que en ninguna
circunstancia un civil se vea sometido a la jurisdicción de los tribunales penales militares”.
Sin duda, dos órdenes que el país no acató. Por esa razón, el programa presidencial de este Gobierno
anunció una reforma al Código de Justicia Militar, que desde la entrada de la administración Bachelet
recayó en la agenda del Ministerio de Defensa, liderado hasta hace algunas semanas por el actual
ministro del Interior, Jorge Burgos.
Antes de estos últimos acontecimientos, fue la propia Presidenta Michelle Bachelet quien remarcó el
compromiso en su inédita intervención en la inauguración del año académico de la Escuela Militar,
donde señaló que esperaba enviar durante el primer semestre de este año un proyecto de ley para
modificar el Código de Justicia Militar al Congreso.
“Lo que buscamos es que el Código garantice el debido proceso y otorgue credibilidad y transparencia
jurídica, con las mismas garantías que rigen en la justicia ordinaria”, recalcó la Mandataria en esa
oportunidad.
Según señalan colaboradores cercanos al actual ministro del Interior, con este mandato Burgos -junto a
sus asesores- inició un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas desde los inicios de su gestión con
los auditores generales de las tres ramas de las FF.AA.: Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
De ese proceso, cercanos al ministro Burgos señalan que el borrador del proyecto quedó prácticamente
listo antes del cambio de gabinete y hoy está a la espera de que la nueva administración en Defensa, a
cargo del ministro José Antonio Gómez, inicie el trámite legislativo.
Según conocedores del borrador, en el proyecto de ley los tribunales castrenses se limitarían a estudiar
delitos militares cometidos por militares y se eliminaría la pena de muerte en tiempos de guerra, la que a
pesar de estar en completo desuso sigue vigente para algunas excepciones como traición o espionaje.
Millacura M. Gutiérrez A1
Pero sin duda, el cambio más importante tiene que ver con los delitos cometidos por carabineros,
justamente tomando en cuenta los últimos acontecimientos con el caso de heridos por procedimientos
policiales, como es el caso de Rodrigo Avilés, o incluso de muertos, como es el caso del joven Manuel
Gutiérrez o de Jorge Aravena, el comerciante muerto dentro de un carro policial en Rancagua en febrero
de 2014.
166
Durante su gestión, Burgos se refirió al tema. En una columna publicada por el entonces titular de
Defensa, incluso aludió a estos casos, resaltando una reforma de este tipo debía “restringir su
competencia, incorporando además jueces letrados” en los tribunales y que “no sólo los compromisos
internacionales deben guiar esta tarea, sino también la constatación de las profundas diferencias que se
advierten entre un sistema de justicia y otro”.
Desde el ámbito académico, diversas publicaciones han alertado sobre la pertinencia de la Justicia Militar
de casos en que civiles y menores de edad estén sujetos a la competencia de estos tribunales militares.
El Informe de Derechos Humanos de 2010 elaborado por la Universidad Diego Portales, ya alertó
entonces sobre la diferencia entre procedimientos disciplinarios internos de Carabineros y fallos de la
Justicia.
En relación al caso de Matías Catrileo, el informe señala que en ese fallo “el juzgado militar entendió que
el carabinero habría actuado con ‘celo de la justicia’, atenuante que supone, según la doctrina chilena,
que el carabinero actuó con ‘amor por la justicia’, esto es, que con el fin de protegerla pasó a llevar otros
bienes jurídicos relevantes, como la vida de un joven sin armas de fuego en su poder y que escapaba del
funcionario policial”.
Sobre este tema, el abogado de la familia Gutiérrez y experto en temas de Derechos Humanos, Cristián
Cruz, recordó que en el caso de Catrileo “en un primer instante, el fiscal militar determinó una pena o
propuso una pena de 10 años y un día de prisión para el asesino. Pero hoy día vemos que el carabinero
no cumplió condena y que incluso permaneció en la institución y sólo es sacado porque la familia de la
víctima hizo grandes reclamos y protestas en contra de que ese carabinero siguiese en la institución”.
¿Qué ganan las FF.AA.?
Para Cruz, la elaboración del proyecto de reforma al Código de Justicia Militar aún no ha tenido
participación de civiles y, a diferencia de ellos, durante la gestión sobre este de Jorge Burgos en Defensa
tiene un doble discurso.
“Tiene un doble discurso porque, en su primera entrevista en el diario El Mercurio como ministro de
Defensa, en el caso de Jorge Aravena, quien fallece al interior de un furgón en Rancagua, dice que no le
parece que esa causa esté en la Justicia Militar. No obstante a lo cual, el fiscal general del Ministerio
Público Militar, que de acuerdo al Código de Justicia Militar sigue las instrucciones del ministro de
Defensa, se opuso ante la Corte Suprema expresamente a que esa causa pasase a la judicatura civil. Es
decir, por un lado él nos dice ‘quiero más democracia, quiero una justicia real’ y por otro lado, quien es
su subordinado, actuó en contra de sus palabras”.
Consultado por la declaración de la ministra Blanco, que señaló el fin de semana pasado que el caso de
Rodrigo Avilés sería investigado por la justicia ordinaria, Cruz dice que “la ministra de Justicia está
hablando desde el corazón y la razón, pero alejado de lo que su propio gobierno, de que su compañero
en otra cartera, ha obrado de una manera distinta a lo que ella pretende y debiera ser justo para todos.
Preguntémosnos por qué, por ejemplo, respecto a Manuel Gutiérrez, un niño que tenía 16 años, tiene
que ser juzgado por la justicia militar”.
Aún sin conocer el contenido oficial del proyecto, es efectivo que las Fuerzas Armadas han hecho su
propuesta de su visión sobre cómo debe operar la nueva jurisprudencia de los tribunales marciales, con
miras a que la reforma no la extinga.
167
De esta forma, conocedores del borrador del proyecto señalan que las ramas han señalado que uno de
sus requisitos para abrirse a la reforma es que la Justicia Militar no se elimine completamente. La
segunda condición es que se reubique a los trabajadores de cortes militares, incluso ampliando su campo
de acción al que existe actualmente.
En teoría, la idea inicial del Ejecutivo era que el auditor general del Ejército no integre la Corte Suprema
cuando se revisen causas provenientes de tribunales militares. Sin embargo, fuentes conocedores de la
propuesta realizada por los uniformados señalan que ella contiene la inclusión de un ex auditor general
del Ejército como una especie de sexto ministro de la Corte Suprema.
En este caso, el actual auditor general del Ejército sería el general de Brigada Waldo Martínez Cáceres,
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Valparaíso según la página institucional
del Ejército, y quien dejaría este mismo año ese puesto.
A esto, se sumaría una nueva distribución de tribunales militares, con presencia en las Cortes Marciales
con cinco ministros de la Corte de Apelaciones y cuatro representantes de las Fuerzas Armadas, uno por
rama más un representante de Carabineros.
Además, la propuesta señala que los casos pueden caer en una Defensoría Penal Pública, como la que
existe actualmente, pero en el caso de persecución se requiera de fiscales militares. Finalmente, el
documento contempla seguir ocupando los recintos castrenses para los casos que terminen en privación
de libertad.
Congreso: “Abiertos a discutir”
Consultados por esta posibilidad, algunos parlamentarios se mostraron abiertos y legislar e incluso
indicaron que está contemplado para los próximos meses el ingreso del proyecto. Desde la Nueva
Mayoría especialmente, se espera que la discusión de este tema resuelva una deuda no resuelta en
gobiernos anteriores y que, a la luz de los últimos acontecimientos, urge reformar.
El diputado Guillermo Teillier, miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara, señaló que ya
estuvieron hablando con el ministro Burgos cuando estaba en esa cartera. “Se estaba elaborando y yo
creo que debe estar listo ya”, dijo el parlamentario.
El también presidente del PC señaló que el contenido del proyecto no se conoce todavía pero que el
tema “lo hemos discutido con los altos mandos de todas las ramas y están de acuerdo en que se discuta.
Pero están las condiciones. Yo he estado presente en las dos oportunidades en que se ha hablado de
esto y ellos han estado de acuerdo. Y creo que hay cierta anuencia de que deben haber cambios”.
Por su parte, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, señaló que a pesar de
que el tema no se ha discutido aún en los partidos ni en el Comité Político, hay espacio para discutir el
tema. Lo mismo señaló el miembro de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, Fuad Chahín,
quien señaló a este diario que “existen las condiciones para discutirlo y es un compromiso del
programa”.
168
“La demonización del islam sirve para justificar guerras y luchas por recursos”
http://www.elciudadano.cl/2015/05/26/167818/la-demonizacion-del-islam-sirve-para-justificar-guerrasy-luchas-por-recursos/
Entrevista con Nancy Falcón, autora de “Biopolítica y Orientalismo: una genealogía filosófico-política del
Islam en el pensamiento neo-conservador norteamericano”
Texto completo en: http://www.lahaine.org/lla-demonizacion-del-islam-sirve
En pleno siglo XXI, el Islam y el mundo musulmán todavía son mostrados con categorías que oscilan
desde los exótico hasta los demencial, esto último teniendo en cuenta el surgimiento de organizaciones
terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI), las cuales justifican sus acciones en una lectura
particular del Corán, el libro sagrado de la religión con más adeptos en el mundo.
Argentina y musulmana, con abuelos sirios, Falcón señaló en esta entrevista con Marcha que “si miramos
de lejos se dice que musulmán es igual a violencia, terrorismo y peligro. Pero cuando nos empezamos a
acercar y ver cada figura y se comienza a distinguir cómo está compuesto el Islam, te das cuenta que la
variable que se ve como determinante, la violencia, es la que menos explica lo que está ocurriendo, o sea
el cuadro completo”.
Para Falcón, la “variable religiosa” no explica lo que hoy sucede en el mundo islámico, sobre todo los
conflictos en Medio Oriente. “Ahí empiezan a jugar muchas cuestiones que no tienen que ver con la
religión y que sí tienen que ver con la política, con la geopolítica más que nada, con cómo se distribuye el
poder y los recursos en el mundo, con las luchas por territorios, con Estados Unidos sobre todo y con el
Medio Oriente orientalizado”.
Justificar el terror
La aparición del EI desencadenó una profunda crisis política en Medio Oriente. Una organización
terrorista, que se reivindica islámica, pero que, según muchos miembros de esa comunidad,
malinterpreta el Corán y la Sunnah (la tradición del Profeta, Mahoma), o directamente tergiversan el
libro sagrado.
“¿Por qué estas personas citan cosas que tienen que ver con el Corán, con la religión y justifican, en
teoría, actos de esta índole?”, se pregunta Falcón. Y presenta una respuesta: “Hay que hacer otro tipo de
análisis, que es más específico y, si querés, hasta teológico de ver qué está diciendo esa persona. Hay
una tendencia dentro del propio Islam que tiene que ver con tomar la literalidad del Corán o a la
tradición del Profeta y querer volver a un pasado idealizado, que está estático y que no tiene posibilidad
de renovación. Y en nombre de ese pasado armar una cuestión ideológica y tomar al Islam como una
ideología, no como una religión a ser vivida como musulmán. Sino que en su nombre sacar de contexto o
hacer lo que quiero con lo que a mí me parece que dice el Corán o con lo que hizo el Profeta. ¿Eso es el
Islam generalizado? No. Eso es un 0,01 por ciento de los musulmanes, pero no es el Islam en general”.
Al referirse al Corán y sus interpretaciones, Falcón analiza que al ser un libro sagrada también es
complejo. “Pero no sólo el Corán, si vemos la Torá o cualquier libro sagrado, por un lado tiene algunos
capítulos que son claros, pero también hay otros que tienden al simbolismo o a cosas que no se pueden
deducir rápidamente”, señala. Falcón resume que “el Corán es más parecido a lo que Umberto Eco llama
‘la obra abierta’, porque está todo el tiempo interpelando al lector. Si no soy alguien versado en las
ciencias coránicas, o en el estudio minucioso no sólo del Corán, sino de la vida del Profeta, que van
unidas, no puedo sacar cosas de contexto. Entonces también lo haría con la Torá, porque si hay
169
versículos que hablan en defensa de la guerra o que hablan de la gente que hace mal en el mundo, que
lo va corrompiendo, que va en contra de la naturaleza, del buen curso de lo que dios creó. Si eso lo
encuentro en el Corán, también lo encuentro en la Biblia y en la Torá. No hay algo específicamente que
diga el Corán que no lo dicen en los otros libros sagrados. El tema es que hacemos con lo que leemos,
ese es el punto. Hay que saber en qué contexto se dicen las cosas en el Corán, qué hizo el Profeta con
eso que dice en el Corán”.
Guerra fría y después
Caída la Unión Soviética y finalizada la guerra fría entre el campo socialista y Estados Unidos, desde los
centros de poder de Washington buscaron nuevos enemigos con quienes confrontar. El Islam fue el
objetivo principal y los atentados a las Torres Gemelas en 2001 supuestamente cometidos por Al Qaeda
fueron el punto de partida para una nueva guerra global.
Falcón indica que con la guerra fría “había un enemigo ruso fijo en un lugar, pero lo que estamos viendo
ahora es que ese enemigo es un colectivo entero que no tiene un territorio.
¿Quién es musulmán? Posiblemente tu vecino, o alguien que esté en Arabia, o la persona que te atiende
en el supermercado. Ese enemigo ya no tiene un territorio y puede estar en cualquier lado. Cuando veo
esto me acuerdo un poco de lo que hablaba Foucault sobre el tema del panóptico, de querer controlar
todo. Si el posible enemigo es alguien que es muy cercano hay que prevenirse de eso y hay que crear un
estado de alerta mundial. Este discurso justifica un montón de otras cosas que tienen que ver con la
guerra por los recursos, que hoy es el petróleo y mañana puede ser el agua, y nos puede tocar a nosotros
también. Tiene que haber una justificación discursiva para invadir. ¿Acaso Bush cuando invadió Irak no
decía que ese país tenía armas de destrucción masiva y finalmente reconoció que no se encontró
ninguna? El hecho de invadir ya estaba justificado discursiva e ideológicamente. ¿Tenía que ver el hecho
fáctico de si había armas o no? No, porque ya se estaba más allá de lo que realmente era el objetivo. Esta
demonización del Islam sirve discursivamente para justificar guerras y luchas por recursos”.
La mujer
Un tema repetido y que ha generado confusiones de todo tipo es el rol de la mujer dentro del Islam,
sobre todo en países que rige la Sharia (ley islámica). En muchos casos el tema se reduce a la obligación
de que las mujeres utilicen el velo, pero también es real que en algunas naciones la represión es
constante.
Para Falcón “es un tema vigente, porque vemos en los medios y por lo que pasa en países bajo
legislación islámica. A su vez es un mito creado sobre que todas las mujeres musulmanas son pobres
chicas que sus maridos les pegan entonces se tienen que tapar. Hay mucho desconocimiento e
ignorancia sobre lo que dice el Corán sobre la mujer, sobre lo que hacia el Profeta con su mujer”.
El Corán, detalla Falcón, “no está contra los derechos de la mujer, sino que es el primer texto sagrado
que en una época donde la mujer era considerada como una no persona (siglo VII después de Cristo), le
da estatus y sus derechos, hasta el de divorciarse y de heredar. Eso es todo de lo que hoy Occidente se
jacta tener desde el siglo XVIII. Si se toma en contexto lo que hizo el Corán y la tradición del Profeta fue
una revolución feminista”.
Al mismo tiempo, Falcón explica que debido a las acciones políticas de gobiernos de naciones con
mayoría musulmana a la mujer se la relega del espacio público “con la excusa de que hay que protegerla,
entonces no trabaja y en algunos países no puede manejar”.
170
“Con el mismo discurso de querer preservar a la mujer porque es algo tan amado por la religión –
remarca-, la sacan de los espacios de poder, en términos de decisión. Correr a la mujer de los espacios
educacional y laboral implica un control del cuerpo de la mujer. Eso se justifica a través de la supuesta
pureza, de cuestiones que no tienen que ver con el texto coránico. Si vamos a qué hacían en la época del
Profeta, muchas mujeres hasta iban a la guerra, eran las que más opinaban y las que enseñaban el
Corán, las mujeres hacían las preguntas más difíciles al Profeta, hasta sobre el comportamiento sexual
dentro de una pareja o un matrimonio. Eso pasaba en una época que, no sólo en Arabia sino en todo el
mundo, la mujer estaba relegada. Hasta el siglo XIII en el Medioevo se estaba discutiendo qué tipo de
alma tenía la mujer. Se estaba discutiendo si la mujer tenía alma o no, cuando en el siglo VII el Corán y el
Profeta establecen que la mujer tiene derecho a divorciarse, a opinar, a tener una vida digna, a heredar y
a un montón de cosas que en Occidente se hicieron muchísimos siglos después”.
www.marcha.org.ar
Anarquismo y homosexualidad
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.mx/2015/05/anarquismo-y-homosexualidad.html
Anarquismo y homosexualidad es una investigación realizada por el inglés Richard Cleminson,
especializado en la reforma anarquista sexual en la España de los años 30, con numerosos artículos
publicados acerca de la homosexualidad, la eugenesia y sobre Wilheim Reich en los medios izquierdistas
españoles. La obra recoge diversos artículos publicados entre 1924 y 1935, y trata de analizar
pormenorizadamente cómo se veía la cuestión homosexual en los medios anarquistas españoles del
primer tercio del siglo XX.
Desgraciadamente, ni siquiera personas con ideas sociales tan avanzadas pudieron escapar a la condición
de "hijos de su tiempo" para ciertas cuestiones. Es necesario contextualizar los artículos recogidos en
este estudio, siendo críticos con la historia de las ideas en aras de una mayor libertad para que cada
persona pueda desarrollar su identidad. Si algo caracterizó al anarquismo y a los anarquistas es su deseo
de buscar la liberación y ampliar el horizonte de la libertad en todos los ámbitos humanos, y en bien de
unas bellas ideas (que buscan su concreción en una adecuada praxis) hay que buscar la corrección y el
progreso de las mismas. La ausencia de cerrazón doctrinaria y el espíritu crítico deben formar parte del
ideal libertario, a diferencia de otras ideas que aseguraban ser portadoras de la emancipación social, y
que llevaron a cabo los mayores horrores en la práctica (conocidas son las persecuciones, también a
homosexuales, en el socialismo de Estado de inspiración marxista). La liberación sexual es tan o más
importante que cualquier otra que se desarrolle en la vida personal y colectiva, y no podemos evitar
recordar de nuevo la divertida y significativa anécdota protagonizada por Emma Goldman y un ya
anciano Kropotkin. Cuando la corajuda mujer le insistió en la importancia de la cuestión sexual en la
revolución al autor de La conquista el pan, este desdeñó sus palabras primando los factores económicos
frente a cualquier otro; Goldman le espetó algo así como que, tal vez, cuando llegara a su edad para ella
también fuera la sexual una cuestión menor.
La obra de Cleminson comienza con una aclaración, que tal vez resulte sorprendente para muchos.
Recuerda la cantidad de estudios recientes que hablan en contra de una tesis "esencialista" según la cual
siempre habría habido "homosexuales" o "gays" en la historia humana. Lo que se quiere decir es que el
concepto de homosexualidad no existía hasta hace poco más de un siglo, que las relaciones entre
personas del mismo sexo, que se han dado siempre, tienen un significado diferente según la época en
que se produzcan. Foucault, en su Historia de la sexualidad, sugiere que es en el siglo XVIII, en países
171
como Inglaterra, Francia, Italia o Alemania, cuando empiezan a surgir "discursos" sobre la sexualidad con
intenciones normalizadoras. Las conclusiones de Foucault son sorprendentes y esclarecedoras, lo que
hicieron esos discursos fue canalizar esa "verdadera explosión discursiva en torno y a propósito del sexo"
y poder así legitimar o deslegitimar ciertas formas de expresión sexual; de esta forma, esa "incitación" a
hablar de sexo que se produce en ese tiempo se concentrará en las enfermedades mentales,
endocrinológicas y genésicas. Es a finales del siglo XIX cuando se concreta y toma forma el análisis del
"desviado" en general, y de ciertos grupos en particular. "Invertido" es un término basado en unas
premisas que hablan de la posible desviación de cualquier persona de la forma de expresión sexual
correcta y normal (o sea, el erotismo hacia personas del sexo opuesto). Esta inversión de roles sexuales
podría tener una condición patológica o congénita, otras veces "adquirida" por vicio o malas compañías.
Cleminson asegura que el anarquismo español de los años 30 del siglo XX suponía "la culminación y el
cruce de las ideas radicales en muchos sectores, incluido el médico, el psicológico y el corporal". Los
propósitos de los anarquistas no se limitaban a la mejora de la vida económica, sino que la mayoría de
ellos representaban lo más avanzado en ideas tales como el nudismo, la puericultura, la eugenesia, la
pedagogía, el vegetarianismo o el naturismo. Muestra de todo ello son los artículos publicados en
revistas ácratas de la época, como Generación Consciente o La Revista Blanca, algunos de los cuáles
hablaban de una profundización en las ideas sexuales en bien de la revolución propuesta. Eran ideas
radicales, constantemente enriquecidas por todo lo nuevo que llegara de fuera, sobre las relaciones
humanas y personales para edificar una nueva sociedad basada en principios muy distintos a los que
suponía el capitalismo y la sociedad autoritaria. Esta capacidad del anarquismo para acoger proyectos
innovadores, y para mirar más allá de la simple reinvidicación económica, es la que le llevó a apoyar
proyectos como la Escuela Moderna de Ferrer Guardia o la primera organización neomalthusiana de
España (un tema controvertido éste, que no siempre se contempló desde una óptica humana y
progresista, como sí es el caso de los libertarios). El sexólogo Wilhelm Reich diría lo siguiente: "Siempre
han sido los anarquistas de todos los grupos socialistas quienes han puesto más atención a la liberación y
revolución de la vida personal y a la creación del espíritu revolucionario, y que por eso pronto
examinaron el problema de la liberación sexual".
España no quedó al margen de esa "puesta en discurso" de la que habla Foucault, según la cual cobra
importancia la medicalización y psiquiatrización del sexo y del placer sexual. Si los médicos y científicos
españoles recogieron ese nuevo análisis, el anarquismo español a su vez se vio influido por aquéllos.
Tanto en Francia como en España, los anarquistas se involucran en el movimiento hacia el control de la
natalidad, la organización sexual y las enfermedades venéreas (en algunos casos, yendo más allá de las
propuestas de la comunidad científica general, al comprender aspectos problemáticos y proponer
soluciones avanzadas). El deseo de crear una generación consciente llevará a asumir muchas veces los
postulados de una sexualidad libre y sana, es decir de una normalización de la conducta sexual. A pesar
de esta preferencia por la conducta heterosexual, influencia de una visión "científica" de su tiempo, hay
que insistir en el carácter humanitario y comprensivo de las propuestas anarquistas, su sincero deseo de
mejorar la vida de la clase obrera en todos los campos y su negativa constante a reprimir cualquier
actitud. Como dice Cleminson, y desgraciadamente así parece, muchos movimientos definidos como
revolucionarios se muestran a veces influenciados por una moral y métodos de actuación imperantes,
contrarias al espíritu de sus ideas emancipadoras; en este caso, una visión insertada también en una
moral cristiana omnipresente, demonizadora de toda condición diferente a la heterosexual y
procreadora. Los anarquistas rompieron muchos moldes en los años 20 y 30 del siglo XX, pero Cleminson
trata de demostrar que no pudieron con todos. Los anarquistas actuales no piensan ya así, y su concepto
de la emancipación sexual es lo más amplio posible abarcando por supuesto todas las condiciones
sexuales. Si algo es exigible a un anarquista de cualquier tiempo es que considere el amor libre, regido
únicamente por el deseo y el respeto mutuos.
172
Como ya hemos dicho, los anarquistas siempre se han mostrado proclives a redefinir sus posturas y
tácticas, y a ser críticos con los errores del pasado. Anarquismo y homosexualidad, de Richard
Cleminson, es un ejemplo de ello. No podemos evitar reproducir, como hace Cleminson al final de su
libro, un comentario de Marie-Louise Berneri, la anarquista que apoyó a los revolucionarios españoles de
los años 30 y cuyo padre Camillo Berneri fue asesinado en las "Jornadas de Mayo" de 1937: "Es desde
una perspectiva anarquista y sin ser estorbados por ninguna falsa lealtad ni consideraciones
oportunísticas, pero también con modestia y comprensión que deberíamos extraer las enseñanzas de la
Revolución Española. Estoy convencida de que nuestro movimiento será más desmoralizado y debilitado
por la admiración ciega y alabadora que no por la aceptación franca de nuestros errores pasados".
LA ACADEMIA EN SU LABERINTO: LOS PUNTOS, LOS RANKINGS Y LA CITACIÓN COMO
NORMAS DE CALIDAD
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/la-academia-en-su-laberinto-lospuntos-los-rankings-y-la-citacion-como-normas-de-calidad?category_id=139
La difusión se realiza en comunidades académicas cada vez más cerradas, distantes de los problemas que
analizan y más extrañas a los debates de los lugares donde se ubica el objeto de investigación; lo cual
conduce a un vaciamiento del sentido ético de la devolución de los conocimientos.
Fernando Carrión
Fuente de la imagen: www.revista-amauta.org
Estamos viviendo un cambio en la producción académica, gracias a la revolución científico-tecnológica y
a la lógica neoliberal imperante.
Primero, por el peso que adquiere lo virtual sobre lo presencial en la investigación, la docencia y la
difusión. Por eso los estudios y los debates se difunden por blogs, internet, webs, conferencias virtuales y
demás instrumentos tecnológicos; asimismo, se debe tener en cuenta la aparición de una
institucionalidad especializada dedicada a la circulación del conocimiento, entre las que se encuentran,
por ejemplo: SCIMAGO/SCOPUS, que son hemerotecas en línea, y AMAZON que es un portal que
establece mercantilmente los libros que se venden. Lo más significativo y nuevo: la difusión define los
conocimientos a producirse; por eso, el libro de autor se convierte en una excepción, el libro de varios
autores asume la forma de revista y lo que ahora se produce son artículos para revistas.
Segundo, se introduce la lógica individualista y de competencia propia del mercado, y lo hace a través del
sistema de puntos, convertidos en valor de cambio –no de uso- que obtienen los académicos según
títulos, cursos impartidos, publicaciones realizadas y seminarios asistidos.
Tercero, un buen texto no se define por los aportes académicos, sino por el número de veces que es
citado, lo cual tiende a construir comunidades académicas endogámicas, nacidas de la obligatoriedad de
citarse mutuamente. Cuando se publica un libro no se recomienda su lectura sino que se lo cite y, lo más
grave, que las autoridades institucionales lo “sugieran” a alumnos y académicos. En ese contexto los
puntos tienen distinto valor, por ejemplo, según el idioma y el tipo de publicación. Esta valoración
conduce a que los investigadores produzcan bajo estos criterios y menos por la calidad o el impacto que
puedan producir. Las revistas en inglés e indexadas otorgan más puntos que un libro en español.
También los puntos impulsan un sistema de complicidades con comités editoriales, lectores ciegos,
acreditadores, ponderadores y demás calificadores. De esta manera los puntos determinan los temas,
metodologías y enfoques, lo cual legitima ciertos conocimientos, homogeniza el pensamiento y pierde la
173
autonomía crítica. El conocimiento lo establecen los centros hegemónicos y no las demandas de la
realidad1.
Publicar un libro de autor tiene menos puntos que publicar en una revista indexada, porque los sistemas
de difusión de las revistas son más dinámicos, demandados y tienen una institucionalidad dedicada a la
propagación. Una revista en inglés tiene más influencia que otra publicada en otro idioma, porque los
sistemas institucionales de difusión más significativos están en los EEUU. Esto significa que un autor que
publica en una revista en inglés tiene la posibilidad de ser más citado y por tanto ser “mejor” que si lo
hace en un libro en español. Por eso la difusión se realiza en comunidades académicas cada vez más
cerradas, distantes de los problemas que analizan y más extrañas a los debates de los lugares donde se
ubica el objeto de investigación; lo cual conduce a un vaciamiento del sentido ético de la devolución de
los conocimientos.
Revistas académicas: negocio global
En el Volumen 10 de la revista Salud Colectiva se encuentra el editorial “Diez años de Salud Colectiva;
una aproximación a las reglas de juego del campo editorial científico”, escrito por Martinovich, Viviana;
Arakaki, Jorge; Spinelli, Hugo, en el que hacen un importante análisis de las publicaciones de los artículos
académicos en las revistas científicas.
Los artículos producidos por los académicos son económicamente rentables para los accionistas de las
empresas que difunden las investigaciones; así, por ejemplo, Reed Elsevier donde se encuentra Scopus,
reportó ingresos en 2012 por 7.523 millones de euros, con una tasa de crecimiento del 9% anual, en un
momento de recesión económica. Por otro lado, la compra de las bases de datos y de los fondos
editoriales significó para Brasil un incremento de más del 300% en 14 años y para Argentina sobre el
900% durante una década. Es impensable el costo creciente que tiene el acceso a esta información. Esta
industria editorial nunca transparenta sus éxitos mercantiles, como tampoco los intereses económicos
que existen en este segmento del mercado; por el contrario, difunde solo las supuestas bondades que
brinda. Es difícil no reconocer que este éxito se asienta en los beneficios que tiene la alta tecnología,
pero también en un sistema perfecto de explotación sustentado en la calificación gratuita de los artículos
-realizada por los propios académicos- mientras los autores beneficiados con esta evaluación deben
pagar derechos de publicación; todo esto para beneficio de los propietarios de las plataformas que no
pagan, sino cobran... Es más, los derechos de autor no son reconocidos.
Estos intereses económicos nunca aparecen porque lo que está en juego –gracias a las complicidades de
un sector de la academia- es un mercado que garantizaría una supuesta calidad de los artículos y un alto
impacto que beneficiaría a los autores y a los consumidores. De la calidad se encarga la citación y el alto
impacto se desvanece cuando, según el catálogo Reed Elsevier, la tercera parte de las revistas en
Ciencias Sociales no cuentan con un factor de impacto que permita medir esta variable y las que sí lo
tienen, el índice de impacto no llega a 1 (uno); con lo cual, muchas revistas que no entran en estos
sistemas tienen un efecto mucho más alto; por ejemplo, los casos de las revistas Nueva Sociedad en
América Latina (FES-ILDIS) o Ecuador Debate en Ecuador (CAAP), que se niegan, por política editorial, a
entrar en estos sistemas.
Tras las lógicas de estos mecanismos de circulación del conocimiento se produce una tensión entre la
capacidad operativa de estas empresas (plataformas), la rentabilidad económica que persiguen sus
accionistas y la calidad –nuevamente- de los productos que venden. Como el trabajo académico debe ser
“científico”, en muchos casos ciertos artículos son retirados de circulación o, en otros casos,
simplemente no se publican por las presiones de las empresas que se ven cuestionadas. Por ejemplo, es
174
conocido que las farmacéuticas han ejercido presiones para recomendar la publicación de ciertos
artículos que promocionan sus productos y, en otros casos, para retirar los trabajos que cuestionan las
bondades de sus medicinas.
A nivel mundial se estima una publicación anual de 1.8 millones de artículos escritos por académicos, los
cuales son difundidos en alrededor de 28.000 revistas indizadas. De esta cantidad de revistas y artículos
publicados hay algunas preguntas que se deben formular. ¿El impacto de las revistas y de los artículos
producidos por los académicos del mundo mejora el conocimiento o amplían las ganancias de los
accionistas de las empresas que concentran información y distribuyen las revistas? ¿Qué impacto tienen
en la “comunidad espistémica”, como jactanciosamente ciertos académicos se auto denominan?
Lo paradójico y altamente revelador está en el aporte que hace Rose Eveleth: la mitad de los artículos
publicados son leídos solo por sus autores, por los “lectores ciegos” y por los editores de las revistas.
Pero el tema va más allá: sobre el 90 por ciento de los textos publicados nunca fueron citados y estos
datos según la autora, van en crecimiento conforme pasa el tiempo. En otras palabras, la gran
justificación del eufemismo del “alto impacto de las revistas” es solo una estrategia de marketing, que
nunca aparece evidente a la hora de medir la distribución y la lectura.
La calificación del ámbito territorial de influencia de las revistas ha caído en desuso. Ya no interesan las
revistas regionales o nacionales, sino que sean internacionales. Hoy en día, según estas revistas
industriales, las únicas que cumplen, supuestamente, con este requisitos son aquellas que se
autocalifican como de “alto impacto internacional”; lo cual quiere significar que la difusión está
reservada exclusivamente para aquellas plataformas que se construyen por fuera de América Latina y
que se apropian –con fines promocionales- como las únicas empresas que garantizan la distribución
global (“alto impacto”); pero también hacen lo mismo con los conceptos de la calidad editorial y
científica de los trabajos publicados. Sin embargo, el signo de esta lógica contribuye a ampliar las brechas
del conocimiento y a fortalecer la exclusión de ciertos temas, problemáticas y metodologías.
Thomson Reuters, plataforma que acumula y difunde información científica de manera internacional,
generó ingresos por la cantidad de 12.899 millones de dólares. Pero no solo eso, cuando se analiza
comparativamente con empresas de otros sectores de la economía nos encontramos con lo siguiente:
por un lado, Woolworths creció al 7% (supermercados), BMW el 12% (automóviles), Coca Cola el 22 por
ciento (refrescos), Apple el 36 por ciento (computación) y, por otro, Springer 34 por ciento, Elsevier el 42
por ciento y Wiley el 42 por ciento, que son empresas del sector de revistas arbitradas. ¿Qué nos quieren
decir estas cifras de difusión de revistas y de alto rendimiento económico de las inversiones en este
sector de la economía? Claramente el “alto impacto” es económico y es escasa la difusión del
conocimiento.
Pero el asunto no termina allí: los puntos que obtienen cada uno de los académicos les sirven a las
instituciones para ubicarse en los famosos “rankings” dentro del mercado de la formación internacional.
De esta forma se construye un mercado regulado por los centros mundiales de formación que, por un
lado, constituyen cadenas de valor que operan bajo un sistema piramidal y, por otro lado, determinan
los modelos académicos y de gestión de cada una de las instituciones académicas.
Hoy en día la actividad académica del investigador y de la institución se define por los puntos obtenidos
y por la competencia con sus pares, expresados en los rankings. Por eso ahora a las unidades académicas
(universidades) solo les interesa saber en qué puesto se encuentran dentro de la tabla de posiciones y
hacen lo que tengan que hacer para subir los puestos; en esa carrera, pierden dos elementos claves de
su razón de ser: la autonomía, y el sentido crítico, porque ahora su lógica viene determinada por los
175
centros mundiales del conocimiento. ¡Hoy la academia lucha no por el conocimiento, sino por la
ubicación en el ranking!
***
1Existen estudios científicos realizados en Ecuador sobre helicobacter pylori o enfermedades tropicales
que han sido rechazados porque no son temas de interés o de “impacto” mundial.
Elisée Reclus y la ciudad sin límites
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/textos-sobre-anarquismo/10452-elisee-reclus-y-laciudad-sin-limites.html
Publicado: Sábado, 23 Mayo 2015 19:32 | Por: J. Ardillo | Imprimir | Correo electrónico | Visitas: 721
Elisée Reclus y la ciudad sin límites, de José Ardillo. Reclus es, junto a Kropotkin, el pensador anarquista
que más influido en los reformadores partidarios de la ciudad jardín y la planificación regional, tales
como Howard, Unwin, Geddes, Mumford o Hall. La actualidad de su obra no estriba en una
reivindicación de la naturaleza contra la civilización, cuyos males están encarnados en las conurbaciones,
sino precisamente en la fusión de ambas. Reclus es progresista y, aunque ama la naturaleza, busca en la
ciudad el arte y la ciencia. La ciudad es para él un hecho civilizatorio definitivo, que no tiene por qué
alejarse de la naturaleza, sino que ha de fusionarse con ella. La defensa de la naturaleza es también una
lucha por la ciudad en consonancia con ella. La ciudad no se concibe sin estar en armonía con el
territorio, ni el territorio con la ciudad.
Publicado en Argelaga nº4. [English].
Desde comienzos del siglo el interés por la vida y obra de Elisée Reclus ha ido en aumento. Por aquí y por
allá menudean textos a él dedicados, reediciones, comentarios a su obra y pensamiento.
Con intención de acotar el terreno de debate y haciendo alusión a dos textos que aparecieron durante
2013, el primero, el libro de Philippe Pelletier, Géographie et Anarchisme. Reclus, Kropotkin et
Metchnikoff; y el segundo, el artículo-ponencia de J. L. Oyón, «Reclus: la fusión naturaleza-ciudad»,
aparecido en el boletín del Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona, queríamos llamar la atención
sobre esta cuestión apasionante de la ciudad y sus desarrollos dentro de la obra del gran geógrafo
libertario1.
Del riguroso y bien documentado estudio de Pelletier nos referimos sobre todo a su capítulo, «Elisée
Reclus, les geographes anarchistes et la ville». Como es sabido, el también geógrafo Pelletier lleva desde
hace años profundizando en la obra reclusiana y en este capítulo de su libro expone muy claramente la
importancia que para Reclus tuvo el análisis de la ciudad en el conjunto de su obra. El mismo Oyón
comenta en su artículo: «En los 19 volúmenes de la Nueva Geografía Universal publicados entre 1876 y
1894, durante su exilio en Suiza como antiguo communard, dedicó cerca de 2.000 páginas a las distintas
urbes del mundo en las que, a su defensa de la ciudad como «lugar por excelencia del progreso» y
quintaesencia de la civilización, unía a veces, como en Londres, la denuncia de los terribles contrastes
urbanos que oponían a los barrios pobres, insalubres, ajenos a la naturaleza y con graves problemas de
sobremortalidad, a los barrios ricos, más sanos y ajardinados.»
Todos los comentaristas que se han centrado en esta cuestión coinciden en la misma idea: la valoración
ambivalente de Reclus por la ciudad moderna. A través de su dilatada obra, y esto también lo señala
Oyón, asistimos a la evolución de su pensamiento, que oscila entre la condena de la insalubre y
deshumanizada ciudad industrial y la apología de la ciudad como lugar de encuentro y enriquecimiento
cultural, intercambio y expansión del espíritu. La ciudad es lo que es, sin duda, pero también lo que fue y
176
lo que podría llegar a ser. Como lo explica Oyón, a Reclus no le preocupatanto la despoblación de los
territorios causada por el crecimiento de la urbe y sus infinitas necesidades, como el proyecto de llevar a
buen puerto el proceso de suburbanización de la ciudad, movimiento espontáneo de la población urbana
hacia las periferias y campiñas exteriores.
Este movimiento de reflujo, momento segundo de la movilización de la población después del éxodo
rural, obedece, como lo explica Reclus, al impulso humano de reencontrarse con una naturaleza que
ahora le resulta ausente en los asfixiantes centros urbanos. El nuevo urbanita, el ciudadano de segunda o
tercera generación, más adaptado ya a los ritmos de la ciudad, después de hacerse un pequeño nicho en
su economía desquiciada, quiere ahora disfrutar de los espacios abiertos y aireados. Echa de menos el
verdor y la paz de los rincones del campo. Como dice Oyón refiriéndose a Reclus: «Esa doble condición
ideal del individuo suburbano de rural y urbano a un tiempo, esa imaginación de una ciudad unida al
campo circundante no le abandonará jamás.»
En uno de sus textos más importantes, «Del sentimiento de la naturaleza en las sociedades modernas»
(1866), escribía así:
Tanto o más que se desarrolle y se depure el sentimiento de la naturaleza, importa que la multitud de
hombres exiliados de los campos, por la fuerza misma de las cosas, aumente de día en día. Los
pesimistas se asustan, ya desde hace mucho tiempo, del incesante crecimiento de las grandes ciudades,
y por lo tanto no siempre se percatan de la rápida progresión con la que podría operarse en lo sucesivo
el desplazamiento de población hacia los centros privilegiados.
Aquí se podría pensar que Reclus es unilateral, y demasiado optimista, al juzgar un fenómeno como la
despoblación de los campos. En cualquier caso, era muy consciente de la amenaza «ambiental» que
podía suponer la progresiva urbanización de las campiñas exteriores y en algunos textos critica
duramente la destrucción, que ya estaba en marcha, sobre el paisaje. Por lo demás, para Reclus, tal y
como lo analiza Oyón, el proceso de suburbanización incluía la posibilidad de superar la división entre
campo y ciudad y crear un medio híbrido donde lo seres humanos pudieran gozar a la vez de las ventajas
del progreso y de las bendiciones de la naturaleza. Era necesario reconducir ese doble movimiento de
atracción y repulsión del centro urbano hacia un orden diferente.
Este orden tendría que parecerse al funcionamiento orgánico de algunos sistemas naturales. El ejemplo
por excelencia es el ciclo hidrológico tomado de su famoso libro Historia de un arroyo donde en el
capítulo dedicado al paso del agua por la ciudad, Reclus explora las posibilidades de una circulación
reciclable del agua y su reutilización como fluido potable, aprovechándose también los deshechos como
abono para los huertos y jardines. Desde luego Reclus no se engaña en cuanto a las posibilidades que la
ciudad de su época ofrecía: «Desgraciadamente, el organismo artificial de las ciudades aún está lejos de
asemejarse en perfección a los órganos naturales de los cuerpos vivos.»
El análisis de otros textos fundamentales entresacados de El hombre y la tierra o de sus artículos
centrados sobre la ciudad como «The evolution of cities» (1895), conduce a Oyón a redundar sobre
análogas conclusiones. La ciudad ideal reclusiana no tiene unos límites precisos; proviene de una fusión
gradual y ordenada de entornos urbanos y campestres. Citamos al mismo Reclus en «The evolution of
cities»:
Así pues el desarrollo normal de las grandes ciudades consiste, de acuerdo a nuestro ideal moderno, en
la conciliación de las ventajas de la vida rural y de la urbana; aportando aquella el aire, el paisaje, la
deliciosa soledad, ésta la facilidad de comunicación, la distribución mediante redes subterráneas de
energía, de luz y de agua.
177
En la visión de Reclus, los espacios céntricos de la ciudad han sido colectivizados. No hay que olvidar que
Reclus participó activamente en la Comuna de París de 1871, por lo que fue deportado durante muchos
años, y que nunca olvidó su filosofía libertaria. Para él el espacio privilegiado de la ciudad sería el ágora
de discusión pública, accesible a todos, horizontal. Esta riqueza política y estética que puede ofrecer la
ciudad debe combinarse también con la experiencia solitaria del campo y la naturaleza.
Por lo tanto:
Mientras que el hombre del campo se convierte día a día en ciudadano por su estilo de vida y su
mentalidad, el urbanita, a su vez, mira hacia el campo y aspira a ser campesino.
En este mismo artículo también señala: «el único obstáculo para la extensión indefinida de las ciudades y
su total fusión con el campo proviene no tanto de la distancia como del elevado costo de las
comunicaciones […]» Pero concluye: «los límites a un libre uso del ferrocarril por los pobres retroceden
gradualmente ante el avance del progreso social.»
Este artículo resume bien la filosofía positivista y progresista de Reclus sobre la ciudad, expresada en su
muy citada formulación: «Allí donde crecen las ciudades, la humanidad progresa; allí donde decaen, la
propia civilización está en peligro.»
No hace falta decir hasta qué punto hoy puede resultar controvertida esta afirmación. A Reclus no le
asustaba la expansión de ciudades como Londres o Chicago, viéndolo como ese primer paso necesario
hacia la suburbanización. Escribe Oyón: «Si en 1866 veía Reclus las áreas densas de las grandes ciudades
como cementerios donde se enterraban los recién llegados, a finales de siglo y con la introducción de las
redes técnicas higiénicas, fundamentalmente el alcantarillado, y la progresiva dispersión
desdensificadora de la población hacia los suburbios ajardinados habían situada ya las tasas de
mortalidad urbanas por debajo de las rurales.»
El capítulo ya mencionado del libro de Pelletier constituye una buena síntesis de todo lo anteriormente
expuesto y, para no insistir en lo ya señalado, sólo apuntaremos lo que Pelletier resalta como de patente
actualidad en la meditación reclusiana sobre la ciudad. Pelletier reitera la aceptación serena de Reclus en
cuanto al crecimiento de la urbe. Señala además que Reclus se anticipa a la crítica «urbanófoba». Según
Pelletier, para Reclus el crecimiento de la ciudad no tenía nada de patológico ni amenazante. Hay
muchas causas que explican este fenómeno que no deja de ser enormemente complejo. A pesar de
todas sus fallas, la evolución expansiva de la ciudad deriva de una lógica propia del proceso de
civilización.
También indica Pelletier: «La crítica de las grandes ciudades denota un “moralismo” que podemos
calificar de reaccionario. […] Según Reclus, la concentración urbana resulta de múltiples factores: la
sociabilidad humana, el intercambio de bienes, la seguridad psicológica y social.»
Pelletier insiste sobre esa mirada doble que Reclus arroja sobre la ciudad. Reclus denigra en todo
momento la fealdad de la ciudad industrial que devora masas de inmigrantes, pero eso no le impide
admirar las bellezas arquitectónicas de ciertos barrios y monumentos. La ciudad es, en efecto, el lugar
donde el bracero pobre va a enterrar su existencia, en el más crudo anonimato, pero también es el lugar
donde este mismo bracero puede soñar con una vida más elevada y donde, a veces, consigue la
prosperidad y la seguridad para su descendencia.
Como bien lo indica Pelletier, Reclus es consciente de la complejidad del fenómeno migratorio y del
crecimiento urbano: denuncia enérgicamente el lenguaje de ciertos terratenientes y aristócratas
178
moralistas que se espantan ante la desertificación de los campos y de la hipertrofia de los sucios
suburbios obreros, cuando fueron ellos los causantes del tales calamidades. Como lo escribe Reclus en El
hombre y la tierra:
¿Quién suprimió los comunales, quien redujo y después abolió completamente los derechos de uso,
quien roturó bosques y eriales, privando así al campesino del combustible necesario? ¿Quién cercó la
propiedad para marcar bien la constitución de una aristocracia territorial? […] ¿Qué tiene de extraño que
la huida hacia la ciudad sea inevitable cuando el campesino no tiene ya tierras comunales, cuando las
pequeñas industrias han llegado a faltarle, cuando los recursos disminuyen al mismo tiempo que se
incrementan las necesidades y las ocasiones de gastos?
A Reclus, con su gran conocimiento geográfico e histórico, no se le escapa en ningún momento el cruce
de factores sociales, económicos y jurídicos que ha contribuido a esta movilización general de
poblaciones del campo. Su desarraigo, su miseria, su soledad, les ha conducido a buscar la salvación en la
jungla urbana donde, al menos, brilla la llama de una esperanza nueva.
Ahora bien, como dice Pelletier, los factores negativos no pueden explicar por sí solos la atracción que
las luces de ciudad ejercen sobre los parias del campo.
Reclus, en otro fragmento de El hombre y la tierra, amplía esta idea:
Pero también de esas reuniones de hombres [las ciudades] han brotados las ideas, y allí se han originado
nuevas obras y han estallado las revoluciones que han desembarazado a la humanidad de las gangrenas
seniles.
En términos parecidos a autores libertarios como Kropotkin, Rocker o Martínez Rizo, Reclus dedica
extensas páginas a describir los ejemplos de libertad y autonomía que señalan el apogeo de las comunas
medievales, de las pequeñas repúblicas durante el Renacimiento, etc. En otros tiempos ciertas formas de
organización ciudadana encarnaron, aunque fuera parcialmente, ideales de libertad y convivencia, de
trabaja asociado y cooperativo. Para Pelletier, Reclus sería sobre todo un crítico de la ciudad en su forma
capitalista, la ciudad de los barrios opulentos y las barriadas miserables, de los contrastes intolerables y
de la desigualdad. Pero en lo que se refiere a mejorar la ciudad, Reclus miraba con buenos ojos los
proyectos de reforma que contribuían a hacer la ciudad más habitable e higiénica. De ahí su interés por
el modelo de ciudad-jardín de Howard o los proyectos que desarrollaba Patrick Geddes en Edimburgo.
Pero ¿y en cuanto a la extensión, a los límites de la ciudad? ¿A su relación con el campo y la naturaleza
que la rodea o que la rodeaba?
Escribe Pelletier:
Por supuesto, podríamos tachar a Reclus de optimista, al considerar que no podía conocer el crecimiento
urbano formidable planetario del siglo xx, y que, en consecuencia, no podía prever los enormes efectos
negativos. Pero esto no es así ya que Reclus prevé este fenómeno, al cual no se opone.
Pero esta conclusión no es satisfactoria. En efecto, Reclus prevé que ciudades como Londres o Nueva
York seguirán creciendo y aumentando su población en el siglo xx. Ahora bien, si anticipa el crecimiento
urbano no siempre es consciente de los problemas ambientales y logísticos, muchos de ellos insolubles,
que generará la expansión de la ciudad y su transformación en conurbación. No hablamos ya, claro, de
los conflictos sociales que irán unidos a estos procesos. Es difícil saber como Reclus articulaba al final de
su vida la convicción de que sólo una transformación revolucionaria podía orientar el crecimiento urbano
en un sentido liberador con su valoración de las tendencias urbanas que él consideraba espontáneas y
que abrían posibilidades para dar pasos positivos. El problema está lejos de ser simple.
179
Varios interrogantes se abren aquí. El primero de ellos hace referencia a la misma razón de ser de la
ciudad. Si la ciudad nació ya en un principio como espacio confiscado por el poder, también es cierto,
como creía Reclus, que aquella era el producto de esa búsqueda de una sociabilidad más intensa y
efusiva que anida en el corazón humano. Ahora bien, si este deseo es legítimo, siempre será necesario
componerlo con los límites que el mundo físico le impone. En ese sentido: ¿cuál sería la extensión ideal
de una ciudad? ¿cuál su número de habitantes? Estas preguntas resultan triviales al lado del interrogante
más crucial: ¿todo el territorio debe ser concebido desde el punto de vista de la urbanización o
suburbanización, tal y como la proyectaba Reclus? En otras palabras, incluso tratándose de estructuras
respetuosas, higiénicas, armónicas… ¿la ciudad, como idea y como realidad, debe absorber todo lo que
le es exterior hasta convertir la tierra en una sucesión de jardines, huertos, villas, enclaves productivos y
espacios públicos?
Para tratar de contestar a esta última pregunta podríamos remitirnos al libro que JohnP. Clark dedicó a
Reclus, La pensée sociale d’Élisée Reclus géographe anarchiste2, y ver como éste podía entender la
relación entre humanidad y naturaleza. Clark le reprochaba a Reclus el ceder ante la facilidad de una
naturaleza demasiado domesticada, «humanizada», aunque reconoce en él la lucidez suficiente para
criticar los efectos más destructivos que la agricultura y las prácticas forestales podían tener sobre el
territorio. No hay que olvidar que, para ser un hijo del muy progresista siglo xix, Reclus comenzó su
investigación sensible del mundo dirigiendo su mirada hacia la naturaleza y descubriendo en ella la más
auténtica fuente de nuestra libertad y de nuestro gozo estético. Clark señala que, de hecho, algunas de
las posiciones urbanófilas y progresistas de Reclus podrían entrar en contradicción con otros aspectos de
su pensamiento, lo que es inevitable en una obra tan extensa y variada.
Un ejemplo de ello es la fascinación que Reclus podía sentir por una ciudad como Chicago, por el
dinamismo de esta ciudad, verdadero titán de la cultura industrial. Esta ciudad, a la que el poeta Carl
Sandburg le dedicó sus Chicago Poems (1916), donde la llamaba «Tocinero del mundo», haciendo
alusión a sus gigantescos mataderos, será el modelo de mecanización de la producción de carne
extendido a otras ciudades y otros países.
La literatura de las primeras décadas del siglo xx, si hacemos caso a autores como Eliot, Lorca, Baroja,
Dos Passos, Céline, Benjamin, el Kafka de su laberíntica América o Döblin en su novela de Berlín, donde
justamente aparecen los mataderos en su forma más brutal, arroja un cuadro inquietante de la realidad
urbana. Es evidente que Reclus no se propuso desmenuzar la dimensión existencial, paradójica,
devastadora, de la megalópolis mecanizada. Sin embargo, los libros de dichos autores nos iluminan sobre
esta nueva etapa histórica de la ciudad a la que él no pudo asistir.
¿Qué fue de la ciudad del siglo xx lanzada fuera de los raíles de un crecimiento limitado? Uno de los
libros, Los límites de la ciudad, publicado por Bookchin a principios de los años setenta, supuso una
actualización de la reflexión crítica sobre esta cuestión. El libro es contemporáneo de las obras de
Bernard Charbonneau, Le jardin de Babilonie (1969) y Tristes campagnes (1973), que marcaron un hito
en la reflexión sobre el problema urbano, pero hemos elegido la obra de Bookchin por cuanto ésta se
inscribe explícitamente en la tradición libertaria a la que Reclus pertenecía. Sin hacer alusión a Reclus, ni
a otros pensadores libertarios de la ciudad como Paul Goodman o Colin Ward, Bookchin, no obstante,
recoge el testigo donde lo pudieron dejar sus antecesores y analiza de manera implacable la ciudad
burguesa como espacio mercantilizado, valora las formas históricas de la ciudad como la polis griega o la
comuna medieval y contrasta los diferentes proyectos utópicos urbanos, desde Tomas Moro, Fourier,
Engels hasta Howard, Bellamy o Geddes. Concluye con una condena radical de la megalópolis capitalista.
Bookchin escribe ya en una época muy diferente de la de Reclus: las ciudades norteamericanas se han
180
convertido en un infierno automovilístico, la polución se extiende y los problemas de habitación y
convivencia se multiplican. Las ciudades no son sólo sucias e inseguras, son además mentalmente
desquiciantes. Al mismo tiempo, una conciencia generalizada sobre los problemas medioambientales ha
ido naciendo por todos lados. Resulta de gran interés la valoración positiva que Bookchin hace de la
contracultura como movimiento crítico, utópico, opuesto a la megalópolis. Bookchin no rechaza la
ciudad, que para él seguía conteniendo un potencial valioso de socialización, lo que denuncia es la
megalópolis, a la que considera «la negación absoluta de la ciudad». Nos dice: «Esta anti-ciudad, ni
urbana ni rural en el sentido tradicional, no puede ser escenario de comunidad o asociaciones genuinas
[…] La megalópolis es una fuerza activa de disociación social y disolución psíquica, es la negación de la
ciudad como escenario de proximidad humana y tradición cultural palpable y como lugar de
convergencia de las energías creativas del hombre.»
La reflexión de Bookchin nos es contemporánea. Atrapados en la megalópolis… ¿a dónde dirigir nuestra
mirada para buscar una salida?
Acudamos al mito. En su libro La invención de Caín (1999) Félix de Azúa nos ilustraba con el mito bíblico
de la ciudad, creación de Caín al ser expulsado de su clan después de cometer su crimen. Para Azúa, la
ciudad, la creación de Caín, coincide con el comienzo de la Historia. La ciudad es el único lugar donde
pueden vivir los mortales, los que son conscientes de su muerte, a diferencia de los dioses y los animales.
La ciudad es el lugar artificial por excelencia, creado por humanos y para humanos. Nos dice:
Y Caín, primera conciencia de la muerte, protegió su descubrimiento con las grandes máquinas de la
urbe. Frente a la naturaleza eterna, infatigable, inextinguible, se alzó a partir de entonces la ciudadela de
la muerte y de la conciencia. El lugar de los mortales. Nuestro hogar.
Por eso la visita y el estudio de las ciudades y de cada una de las ciudades nos proporciona datos
imprescindibles sobre nuestra capacidad para vivir un orden nuestro, sólo nuestro, un orden de nuestra
exclusiva propiedad, apropiado.
Según la reflexión de Azúa, la ciudad excluye las leyes de la naturaleza. La ciudad, como artificio total,
establece una separación tajante con todo lo que es exterior. La naturaleza, en la ciudad, sólo es un resto
excepcional que se limpia como mera suciedad o, como mucho, la amenaza de una catástrofe (la
inundación, el terremoto, etc.) Si el cosmos natural es el orden de analogías donde todo está unido e
interrelacionado, la urbe es el espacio de la separación y del análisis fragmentario. Nuestra condición,
según Azúa, es la de vivir condenados en este reducto de la separación, único lugar genuino para la
consciencia de la muerte: «Jamás volveremos al orden externo, jamás saldremos ya de la ciudad»
concluye Azúa con acentos lapidarios.
Pero esta interpretación del mito bíblico es tan seductora como engañosa. A nuestro juicio, Azúa
confunde voluntariamente la ciudad con su resultado final de megalópolis o conurbación totalitaria. Es
evidente que la ciudad no siempre fue un lugar tajantemente separado del mundo natural y, de hecho,
nos consta que las ciudades de otros períodos históricos, al no ser reductos totalmente artificializados,
conservaban precisamente rasgos que hacen que una ciudad sea digna de ese nombre: la posibilidad de
valorar la existencia colectiva en términos plurales, de los que no estaban excluidos los ritmos de la
naturaleza ni las labores productivas. Las ciudades de menor tamaño, enclaves aún de una actividad
semirrural, artesana, que no habían cerrado sus horizontes al campo ni a los bosques, eran
paradójicamente espacios más genuinamente urbanos ya que sus poblaciones podían ser más
conscientes de sus límites y sopesar mejor el precio de su existencia.
181
En ese sentido, es incongruente afirmar que sólo la ciudad, plenamente artificial, es el espacio de la
conciencia de la muerte y al mismo tiempo de la ignorancia total de las leyes que rigen el cosmos, ya que
nuestra extinción está inscrita en dichas leyes. Esas «grandes máquinas» de las que habla Azúa y que
Caín construye para ocultar la muerte son el primer signo del engaño.
Sobre el desastre de estas «máquinas» urbanas, la literatura nos ha enseñado bastante. Volvamos a leer
el terrible poema de Cernuda, Otras ruinas, epitafio a la ciudad y a su ambición desmedida:
La torre que con máquinas ellos edificaron
Por obra de las máquinas conoce la ruina
Con tono lúcido y distante, el poeta recorre las ruinas de la ciudad comercial, burguesa, la ciudad de la
mercancía donde burócratas, financieros y grandes señores se dieron un día la mano. Ahora la
prosperidad se ha ido y sólo queda el recuerdo culpable de la desmesura:
Toda ella monstruosa masa insuficiente:
Su alimento los frutos de colonias distantes
Su prisa lucha inútil con espacio y con tiempo
Su estruendo limbo ensordecedor de la conciencia
En efecto, la gran ciudad mercantilizada y total ensordece la conciencia, no la aviva.
Sobre la irrupción de la naturaleza, del cosmos, en la historia de la ciudad, podemos leer el breve relato
irónico de Herman Hesse, La ciudad (1910). Hesse narra en pocas páginas el nacimiento de una ciudad
floreciente, populosa, mecanizada, y su posterior decadencia e invasión por la jungla. El relato comienza
como acaba, sólo que, si al principio es el ingeniero que exclama victorioso «¡Esto marcha!», al ver llegar
el ferrocarril, al final del relato, después de la ruina total de la ciudad, es el pájaro carpintero el que lo
dice. Y el pájaro «contempló jubiloso la pujanza de la selva y el maravilloso progreso renovador de la
tierra.»
Ha sido la ciudad del capitalismo, la megalópolis, la urbe total, la que ha extremado esa artificialización,
esa separación radical entre espacio urbano y naturaleza. Lo que contradice esa idea de que la ciudad es
un orden construido con nuestras propias leyes, «apropiado», como sugiere Azúa. En ningún otro sitio
más que en el centro de la megalópolis el ser humano puede sentirse expropiado de todo, ajeno a lo que
le rodea y conducido por leyes que él jamás dictó. En ningún otro lugar como en la megalópolis se le
puede robar su conciencia del nacimiento y de la muerte. ¿No era precisamente en las pequeñas aldeas
de antaño donde las gentes se ocupaban ellas mismas de acompañar los partos y embalsamar a sus
muertos? ¿No convivían con sus enfermos y con sus locos? Es en la megalópolis donde nacimiento y
muerte, locura y enfermedad son ocultadas cuidadosamente. ¿Qué conciencia de la muerte puede tener
hoy el urbanita informatizado y sobreequipado que cree que todo lo que le rodea es una segunda
naturaleza inmutable y eterna? La expropiación de la muerte y la enfermedad en las sociedades
industriales era, recordémoslo, uno de los temas centrales del ensayo Némesis médica de Ivan Illich.
Se nos objetará que en medio de la naturaleza el ser humano puede también sentirse perdido, ajeno,
extraviado, conducido por leyes que se le escapan. Cierto, pero justamente, los núcleos de vida colectiva
que la humanidad, incluso bajo el influjo de un poder político cuestionable, fue inventando y
experimentando a lo largo de la historia suponían mediaciones, compromisos, refugios donde las
personas podían hacer compatibles naturaleza y cultura. Algunas ciudades fueron frágiles
aproximaciones de ello. Hoy ya no pueden serlo: los puentes se han roto.
182
La megalópolis completamente artificializada a la que tendemos encarna esa figura acabada de la ciudad
de la perdición. Los mitos modernos nos alumbran sobre ello. Mike Davis comparaba el Dubai de
rascacielos y hoteles climatizados con la Mahagonny de la obra de Beltolt Brecht. La comparación es
oportuna. Mahagonny, la ciudad corrupta y hedonista, levantada de la nada por el Capital, amenazada
por el huracán que llega, ignora que el cáncer de su propia destrucción está dentro de ella. No tiene
necesidad de catástrofes exteriores:
Entonces ¿para qué hacen falta huracanes?
¿Y qué horrores puede traer el tifón
comparables a los del hombre cuando quiere diversión?
Las respuestas a esta profunda crisis que vive hoy la ciudad son variadas y, algunas de ellas,
esclarecedoras. En el libro Crisis de la exterioridad. Crítica del encierro industrial y elogio de las afueras
(2012) esta cuestión es tratada desde diversos puntos de vista. Dentro del libro, el texto de José Manuel
Rojo, «Finis Urbis» nos parece que apunta algo esencial. Su autor se pregunta por los límites de la
ciudad, por los lugares en donde la ciudad acaba o debería acabar. Relata su fascinación ante el hallazgo
fortuito de elementos agrícolas o campestres que le recuerdan que su ciudad, Madrid, no siempre fue lo
que es hoy. Una ciudad necesita de sus contornos para poder reconocerse y ser vivida. Como lo resume
con bellas palabras: «Si ciertos puntos de Madrid están impregnados de la vocación de confín, es porque
ese confín es necesario, es porque la propia ciudad reclama un límite que la distinga del afuera y la
fortalezca en su propia esencia, haciendo posible que su vida no sea asistida, ni devore todo lo que la
rodea.» Con esta visión poética coincide también el libro Lusitania fantasma (2010) del escritor Miguel P.
Corrales, donde el encanto que emana de algunas de sus páginas viene del hecho de que describe las
viejas ciudades portuguesas donde aún hace algunos años se vivía esa mezcla entre lo rural y lo
industrial, lo artesano y lo contemplativo, la naturaleza con su misterio interviniendo en los espacios
urbanos y creando paisajes inauditos.
Para concluir podemos decir que buena parte del pensamiento libertario de nuestros días ya no se hace
ilusiones con respecto a la evolución natural de la ciudad. Tampoco con respecto a ciertas soluciones
parciales. La ciudad vivible del futuro no llegará de la mano de decretos gubernamentales ni de
estrategias de ecomarketing. Tomando el problema donde pudo dejarlo Bookchin en su momento,
Miquel Amorós ha señalado recientemente que «la recuperación para el cultivo del espacio urbanizado y
el fin de la dependencia unilateral, no es el fin del proyecto colectivo de convivencia ciudadana […]» Para
Amorós se trata de «desurbanizar el campo y ruralizar la urbe, volver al campo y retornar a la ciudad».
Esto coincide bastante con todo lo que hemos dicho anteriormente: el futuro de la ciudad está en el
campo. Otra cosa es cómo movilizar la conciencia en el estado tan avanzado de adaptación a la
urbanización totalitaria. Amorós señala también esas dificultades cuando añade que a los habitantes de
la conurbación sólo les queda la opción de destruir, ya que apenas nada de lo que les rodea es
reapropiable. De ahí su insistencia en combinar actitudes a la vez negadoras y constructivas, de la ciudad
a lo rural, y viceversa. Falta pues más diálogo y comprensión entre ambos tipos de movimientos3.
Seguramente Reclus no habría estado del todo de acuerdo con nuestras conclusiones pero también es
verdad que si pudiera asomarse al siglo XXI y observar el desarrollo urbano de hoy vería la cuestión con
otros ojos. En su época empezaba a intuir que una ciudad sin apertura al campo sería incompatible con
una vida colectiva y libre merecedora de esos calificativos. Hoy, en nuestras informes y gigantescas
ciudades, que no nos dejan admirar las estrellas ni seguir el vuelo de las golondrinas y martinetes,
sabemos que esta intuición era acertada.
Notas
183
Hay que decir que durante el año pasado aparecieron también publicadas en forma de libro las actas del
coloquio que se celebró en Lyon en el año 2005, centenario de la muerte de Reclus. El libro, preparado
por Isabelle Lefort y el mismo Pelletier, contiene una ponencia sobre Reclus y la ciudad, «La ville dans
l’ouvre de Reclus», de Paul Claval. Este texto incide sobre las mismas ideas que aquí comentamos. Para
la realización de este artículo nos hemos servido del valioso trabajo del investigador José I.
Homobono,con el que también participó en el encuentro de Lyon, publicado en 2009 en el número 31 de
la revista vasca Zainak: “Las ciudades y su evolución. Análisis del fenómeno urbano en la obra de Élisée
Reclus” así como de su selección de textos y artículos que aparece en el mismo número. Todos los
fragmentos de Reclus aquí citados provienen de esta traducción.
Citamos aquí la edición en francés.
De Miquel Amorós ver también su folleto El desorden urbano (2011), en especial, el texto que da título a
la compilación, donde ya hay una clara revalorización de lo rural.
Fuente: https://argelaga.wordpress.com/2015/03/31/elisee-reclus-y-la-ciudad-sin-limites/
Tags: Elisée Reclus • pensamiento libertario • ciudad • capitalismo • historia
Un posgrado con marines
http://www.miradasalsur.com.ar/america-latina
El Senado paraguayo aprobó el ingreso de 16 instructores militares norteamericanos. Los miembros del
aerotransportado Grupo de Fuerzas Especiales entrenarán durante el mes de junio a las unidades del
Ejército que patrullan el norte del país en busca de cercar las demandas campesinas y resguardar la
plusvalía sojera.
Emiliano Guido. Miradas al Sur
Un posgrado con marines
Sudamérica no es una zona idílica de paz, amor y convivencia. Por lo pronto, más allá del histórico
conflicto armado colombiano, en un extenso territorio de un país miembro del Mercosur y la Unasur, el
Paraguay, gobernado por el magnate Horacio Cartes, hay una guerra cotidiana que enfrenta al Ejército
local contra el campesinado pobre, los grupos narcos y dos guerrillas rurales. Asunción, por supuesto, no
reconoce que libra una batalla en los norteños distritos de Canindeyú –donde se libró la masacre
campesina que derivó en el juicio político al presidente Lugo–, San Pedro y Concepción, tierras fértiles
donde sólo crece la soja y el cannabis o se producen las tomas de haciendas por parte de labriegos
pobres. Cartes prefiere, en cambio, justificarse en los foros internacionales advirtiendo que intenta
pacificar una zona social conflictiva y postergada en lo productivo. Sin embargo, la férrea militarización
del norte paraguayo con el permanente patrullaje territorial de unidades castrenses asesoradas,
entrenadas y pertrechadas por el Comando Sur y el Mossad israelí, la continua declaración del estado de
sitio para intimar a la ciudadanía e, incluso, el reciente bombardeo al poblado nororiental de Arroyito
para liquidar a miembros de la Asociación Campesina Armada –pero que terminó con la vida de cinco
menores civiles–, desmienten el edulcorado cuadro de situaciones presentado por Cartes. En definitiva,
Paraguay niega la guerra pero su Senado acaba de aprobar el ingreso de “Dieciséis instructores de la
Compañía B, 3er Batallón, 20º Grupo de Fuerzas Especiales aerotransportadas de la Guardia Nacional de
Carolina del Norte, con sus respectivos equipos, armas y municiones” para liderar un programa de
entrenamiento, denominado Intercambio Conjunto Combinado (Jcet, por sus siglas en inglés), durante el
mes de junio, a la oficialidad paraguaya que le pone el pecho a un conflicto armado que no existe según
el gobierno; pero del cual, evidentemente, toman precauciones porque sus soldados se entrenan con
altos mandos extranjeros especializados en lucha antiinsurgente y antiterrorista.
Abel Irala es uno de los máximos referentes del organismo de derechos humanos Serpaj-Paraguay, una
de las pocas entidades que denuncia permanentemente a nivel regional la alta militarización del país
184
promovida por Cartes para, entre otros principios, resguardar la plusvalía sojera de los poderosos
hacendados brasiguayos (barones de la soja que reciben ese mote porque emigraron del gigante
sudamericano para asentarse en un país impositivo-friendly). Militarización originada, según denunció en
una reciente movilización la multisectorial Congreso Democrático del Pueblo, en las reciente reformas
gubernamentales a la Ley de Defensa Nacional, que habilita unilateralmente al Ejecutivo a disponer la
intervención de los militares en cuestiones de seguridad interna sin que el Parlamento declare el estado
de excepción. Lo que se dice un Terrorismo de Estado suave, o de baja intensidad. Recapitulando, Irala
viene advirtiendo sobre un Paraguay poco promocionado en los informativos locales, que sólo
mencionan al vecino país para elogiar su boom exportador en carnes o las curvas de una botinera
guaraní. Miradas al Sur habló con el dirigente de Serpaj, quien insistió en ilustrar la autorización del
ingreso de los instructores norteamericanos como el capítulo nuevo de una vieja novela. “El Senado
aprobó además el viaje de ochenta militares a Colombia para un curso de formación contra el
terrorismo. Previamente, en mayo del 2014, un contingente de 77 militares también realizó ese ejercicio
de cooperación. A los pocos días de su retorno, esa columna protagonizó un ataque aéreo contra la
Agrupación Campesina Armada, donde resultaron muertos cuatro jóvenes, uno de ellos de 15 años de
edad, culpados de ser integrantes del grupo criminal. El operativo fue imponente, probablemente el
primero con esa magnitud. Sobrevolaron los asentamientos campesinos y dispararon contra sus blancos
con la excusa de conseguir la muerte de los supuestos jóvenes insurgentes”, resume Abel Irala.
El gobierno de Cartes –ex presidente del club de fútbol Libertad y, desde entonces, amigo con intereses
comunes con Mauricio Macri– no sólo se arma de pies a cabeza, también desarrolla una campaña
psicológica propagando llamativos spots televisivos para desmoralizar a las filas del Ejército del Pueblo
Paraguayo (EPP) y la Asociación Campesina Armada (ACA), dos facciones fuera de foco por su bajo
desarrollo en formación política, contactos internacionales y acumulación de fierros propios.
“Compatriota del EPP o del ACA, cuánto hace que no se reencuentra y tiene la oportunidad de abrazar a
su familia, acabe con esa incertidumbre. Las Fuerzas de Tarea Conjunta les ayudarán a solucionar sus
problemas jurídicos y económicos a causa de sus hechos. Abandone el movimiento armado, bienvenido
a la libertad!”, convoca la propaganda firmada por la Fuerza de Tarea Conjunta, que es emitida en
castellano y guaraní a nivel nacional. El mayor Alfredo Martínez justificó a radio Cardinal la estrategia
comunicacional desarrollada por el Ejército titulada “Entrégate” con el criterio de que la misma narrativa
castrense tuvo “un éxito rotundo” en Colombia en la “lucha antisubversiva”. Por otro lado, la periodista
Patricia Vargas, del matutino asunceño Última Hora, agrega que la presencia de fuerzas militares
externas en Paraguay no sólo tiene puesta la camiseta del Tío Sam. “Expertos en seguridad provenientes
del Mossad ya realizaron un recorrido por los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. El
objetivo de los especialistas fue reconocer y analizar las zonas consideradas como las más conflictivas del
país en cuestión de seguridad y en donde opera con total libertad el autodenominado Ejército del Pueblo
Paraguayo. Además, Cartes cuenta con cinco guardaespaldas israelíes, sin mencionar a los que tienen a
su cargo la seguridad de sus dos hijas, su esposa, su madre y el resto de sus familiares más cercanos”,
precisa Patricia Vargas. En Paraguay no habrá guerra pero, evidentemente, marines sí.
Historia
La Fuerzas Especiales, de Vietnam a Paraguay
En 1950, el presidente norteamericano Harry Truman envió a la Indochina francesa (el actual Vietcong)
un grupo de asesores militares llamado MAAG, acrónimo en inglés de su nombre, Grupo de Asistencia y
Asesoramiento militar. Estos militares tenían como misión asesorar y entrenar a los militares franceses y
sus aliados locales asediados por las guerrillas del Viet Minh en técnicas de combate contrainsurgente,
inteligencia táctica y acción psicológica. Derrotados los franceses en Dien Bien Phu, los asesores yanquis
se desparramaron por Laos, Camboya y Thailandia donde se sumaron más tarde a las tropas que
185
invadieron Vietnam hasta su derrota en 1975. La paulatina e incesante extensión de la presencia militar
norteamericana en el mundo llevó a la creación de un sinnúmero de unidades militares que bajo la
denominación de “Fuerzas Especiales” (Special Forces) operan bajo el comando de la Junta de
Operaciones Especiales. La actividad de unidades como los Seals, los Rangers y los Marines se despliega
en diversos teatros de operaciones y sus misiones, enmascaradas muchas veces tras objetivos de “lucha
contra el narcotráfico”, “ayuda humanitaria” o “asesoramiento militar”, siguen respondiendo al mismo
núcleo original: aportar tecnología, inteligencia, equipamiento bélico y acción directa para combatir
organizaciones de resistencia a las políticas imperialistas de dominación global.
Entrevista. Aldo Ferrer. Economista. Profesor de la Universidad de Buenos Aires
“La situación está controlada”
http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11307/la-situacion-esta-controlada
Durante la entrevista que mantuvo con Miradas al Sur, el célebre economista brindó su mirada sobre la
actual coyuntura y la política económica desarrollada durante la gestión kirchnerista.
Julián Blejmar. Miradas al Sur
“La situación está controlada”
Fue ministro de Economía entre 1970 y 1971, embajador en Francia entre 2011 y 2013, uno de los
fundadores del Plan Fénix de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y autor del clásico La
economía argentina, que desde 1963 ha agotado treinta reimpresiones en sus versiones castellana,
inglesa, portuguesa y japonesa. Pero esta frondosa trayectoria no le impide a Aldo Ferrer utilizar un
lenguaje llano y directo para brindar su visión sobre la coyuntura económica, afirmando que “la situación
está controlada, el Gobierno logró evitar golpes de mercado, resistir al complejo escenario que habían
creado los fondos buitre y controlar el mercado cambiario. Para esto último, fue importante también la
última colocación de los bonos en dólares por parte del Tesoro y de YPF, que si bien fueron a una tasa de
interés alta, demostraron que nuestro país podía acceder al mercado de crédito internacional. De todas
formas, aún no se ha resuelto el problema de fondo, que es las insuficiencia de dólares y la brecha en su
cotización entre el mercado formal e informal, lo cual no es el mejor de los escenarios para la inversión y
el buen funcionamiento de la economía. También la política fiscal plantea problemas, pues es menos
sólida que en años anteriores, más allá de que acá también influye el escenario internacional.
–¿Estas últimas cuestiones pueden llevar a crisis en el mediano plazo?
–El Estado es mucho más fuerte que en el pasado, la economía está desendeudada, parada sobre
recursos propios, y existe además un nivel de reservas importante, lo cual impide el descarrilamiento.
Pero si se desea sostener una política de signo nacional y popular, que sin dudas genera confrontaciones,
la macroeconomía debe ser sólida, y en este sentido existen en la actualidad problemas de gastos
deficientes en parte de los subsidios a la energía y el transporte, lo cual dificulta la situación fiscal,
además de problemas en los precios relativos y en el sistema tributario que carece de la equidad y
progresividad deseada.
–¿Cómo evalúa, en términos generales, la política económica desplegada durante el ciclo kirchnerista?
–El objetivo político consistió en lograr una posición de pleno empleo sobre la estructura preexistente,
abandonando la política neoliberal de apertura indiscriminada y desmantelamiento industrial, y de
hecho, tanto la producción como el empleo aumentaron significativamente. Pero existió un déficit
fundamental vinculado con la política industrial, porque la estructura sigue teniendo el mismo déficit
que en el pasado, como es el insuficiente desarrollo en los sectores de alto contenido tecnológico y de
valor agregado como las autopartes, los bienes de capital, los productos electrónicos y los químicos. Y
esto lleva a una situación no sustentable para un desarrollo de largo plazo; por eso, el gran tema
pendiente es la transformación industrial, que es la causa principal de la restricción externa.
–¿Por qué cree que no se avanzó lo suficiente en estos aspectos?
186
–Porque desde mi punto de vista, el Gobierno tuvo un planteo insuficiente en esta cuestión; por un lado,
puso mucho énfasis, como corresponde, en una política científica y tecnológica creando un ministerio
para tal efecto; se avanzó en la política nuclear y se puso foco en la capacitación de recursos humanos,
todas cuestiones fundamentales, pero creo que no advirtió la importancia de cerrar ese déficit
fenomenal en las manufacturas de origen industrial, y por lo tanto, subsiste una vulnerabilidad de la
economía. A esto se suma el no haber podido revertir la extranjerización de la economía, porque hubo
sin dudas una recuperación de las pymes y del empresariado nacional, pero hace falta avanzar en ciertos
sectores donde hay un gran vacío de producción local. Siempre insisto en que el sector automotriz es
clave, es fundamental una empresa terminal de capital argentino que lidere el mercado, para evitar que
la cadena de valor se integre mayormente con componentes importados y se genere este déficit de
divisas fenomenal en las autopartes. Lo mismo con el sector electrónico, no sirve sólo montar
componentes importados. Si no se avanza en la integración de la cadena de valor y en la exportación de
bienes que permitan que la industria genere divisas, el desarrollo industrial está muy comprometido. En
definitiva, creo que existió por parte del Gobierno una política correcta en relación con la ocupación de
la capacidad instalada, pero insuficiente para la transformación industrial.
–A las dificultades internas se suma un contexto de procesos productivos globalizados. ¿Considera
igualmente posible llevar adelante una política industrialista de sesgo nacional?
–Argentina tiene los recursos materiales y humanos como para llevar adelante una gran política de
transformación industrial, posee una fuerza de trabajo capacitada, cuadros técnicos que han demostrado
que pueden gestionar el conocimiento en la frontera, como por ejemplo ha sucedido en el sector
agropecuario, con una enorme cantidad de avances tecnológicos que se han desarrollado aquí, como el
de la siembra directa. En definitiva, existen recursos materiales y humanos como para un gran proyecto
de transformación, y para eso es necesario políticas públicas con la lucidez necesaria para detectar
cuáles son los puntos estratégicos para apoyar e impulsar. Se ha avanzado mucho en este sentido, con la
recuperación de la soberanía, el desendeudamiento, la recuperación de YPF, la nacionalización de las
AFJP, por citar sólo algunas cuestiones, pero falta mucho por hacer, recordando siempre que para una
política nacional soberana y transformadora hay que tener la casa en orden, que significa un contexto
macroeconómico funcional a la transformación, fundado en el superávit primario en la cuenta corriente
de la balanza de pagos, la fortaleza fiscal para bajar la inflación y frenos a la fuga de capitales.
–¿El Estado es determinante o los empresarios son corresponsables en estas cuestiones?
–Cada uno en lo suyo, no hay empresario nacional sin Estado, ni hay desarrollo sin empresarios. Vivimos
en una economía de mercado donde la iniciativa e inversión privadas son componentes esenciales del
desarrollo; por lo tanto, acá hay dos protagonistas fundamentales que son el Estado y el empresariado
nacional, y tiene que haber una convergencia de políticas públicas y de iniciativa privada con sentido
nacional para innovar, crecer, exportar y resolver la restricción externa, porque en ningún caso el
desarrollo nacional con inclusión social se puede fundar en la inversión extranjera, porque cuando se
extranjeriza una economía y depende del crédito externo, termina como terminamos nosotros. Por eso,
nadie habla de dejar de importar y llegar a la autarquía, sino de generar una capacidad exportadora para
poder importar más pero cubriendo esas importaciones con bienes de creciente valor agregado y
tecnología, es decir, estar abierto en la economía mediante una industria nacional integrada y
competitiva, que importa mucho y exporta más.
–Por último, señala que se considera parte de un pensamiento nacional, como en su momento lo fueron
Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Raúl Prebisch y Arturo Jauretche. ¿Cómo definiría ese
pensamiento?
–En lo económico, se basa en la interpretación de la realidad argentina y en tratar de continuar lo que es
una experiencia histórica en materia de desarrollo, que descansa siempre en la gestión del
conocimiento, la tecnología y el ahorro interno, junto a la soberanía para hacer una política de
transformación con inclusión social. Es ver el país desde las propias perspectivas, no quedar sometido a
lo que Raúl Prebisch llamaba el pensamiento céntrico, como lo es el neoliberalismo o el Consenso de
187
Washington, que son construcciones ideológicas de países dominantes, de las cuales hay que
independizarse, porque sino, no se logra la emancipación. El pensamiento nacional es un proyecto
nacional a partir de una visión crítica y realista de las posibilidades y de la defensa del interés nacional.
Los acuerdos con Rusia y China
Consultado sobre su visión sobre los recientes acuerdos firmados con China y Rusia, Ferrer opina que
“hay que andar con mucho cuidado con los créditos que provienen de proveedores, porque no sería
bueno que ello implique una declinación del componente nacional, que por el contrario tiene que
avanzar para ganar la autonomía tecnológica. Hay que diseñar argentino porque los proyectos de afuera
vienen con altos componentes de insumos importados y en los acuerdos firmados se pondrá a prueba el
alcance de estos créditos de proveedores. En el caso de Rusia, aparecen acuerdos nucleares muy
interesantes, con la opción de mantener y aumentar la tradicional y gran política nuclear argentina, que
ha sido pionera en el mundo en desarrollo, al punto que ahora se está terminando de construir el núcleo
de reactores a partir de tecnología argentina, como es el caso del Carem.
Claudio Katz Argentina: amnesia electoral 2015
http://www.surysur.net/2015/05/argentina-amnesia-electoral-2015/#more-50568
Argentina atraviesa una secuencia electoral inédita. En muy pocas oportunidades se votó tantas veces en
tan poco tiempo. El calendario electoral no deja respiro. Entre comicios nacionales, locales y ballotages,
en muchas provincias se votará cinco o seis veces. En esta sucesión de comicios convencionales se vota
mucho y se debate poco. Los principales candidatos son muy parecidos y despliegan agendas
semejantes. Hay que buscar con lupa las diferencias reales que separan a Macri, Massa y Scioli. Nunca ha
sido tan cierto que los tres candidatos en juego son lo mismo.
La experiencia kirchnerista de la última década concluye en este escenario de polarizaciones artificiales y
propuestas derechistas. Sólo se disputa quién comandará el giro conservador que se avecina.
Las semejanzas del trio
La enorme similitud entre Scioli, Massa y Macri se verifica en el vertiginoso pasaje de figuras de un
armado al otro. Estos saltos son habituales en el justicialismo, pero se han extendido ahora al grueso del
espectro político. Hasta el cierre de las candidaturas regirá una temporada de caza para capturar
punteros y reclutar financistas .
La principal rapiña afecta al equipo de Massa. Cirigliano ya se escapó con Macri y Giustosi tramita un
retorno a Scioli. Solá recibe ofertas y De Narváez prepara zancadillas en varias direcciones.
Lo mismo ocurre en la coalición del PRO con la UCR, desde que Carrió inauguró la carrera por el mejor
postor. En Córdoba, Juez ya se ha sumado a todos los corruptos que prometió enfrentar y los radicales
negocian gobernaciones con cualquier opción ganadora. En este mercado de pases son muy activos los
ultra-opositores -como Cobos o Lousteau- que ostentaron altos cargos en el oficialismo. El kirchnerismo
no ha quedado al margen de esta euforia de oportunismo. Recalde eligió como vice a un individuo que
batió todos los récords de insultos al gobierno.
La campaña en curso consagra, además, la primacía del palabrerío vacío. Los candidatos compiten por no
decir nada, en spots publicitarios musicalizados por los mismos managers electorales. Sólo está
permitido desplegar sonrisas y exponer tonterías.
Esta vacuidad ha reavivado el cinismo de muchos comunicadores. Presentan la mentira como un dato
natural de las confrontaciones electorales. Descuentan que todos repetirán lo ocurrido con Menen o De
la Rúa y que ninguno hará en el gobierno lo que prometió desde el llano. Este principio de la
gobernabilidad burguesa rige a pleno.
188
Otro indicio de la misma estafa es la fabricación de candidatos. Los publicistas demandan figuras
conocidas para atraer el voto ciudadano. El precedente que inauguraron Palito Ortega y Reutemann ha
sido adoptado por todos los competidores. Las mismas groserías que colocaron a Del Sel al frente PRO
santafesino han llevado a un humorista cordobés a convertirse en candidato a vicegobernador del
kirchnerismo. En la provincia de Buenos Aires las principales listas incluyen tigresas, boxeadores y
expertos en frivolidades.
Por esta razón Tinelli fija el tono de la campaña. Ensalzar a un imitador, bailar a los saltos o compartir las
vulgaridades del principal showman de la TV es un requisito para ser presidenciable.
Las miradas benevolentes afirman que esas payasadas son indispensables para conocer la personalidad
del futuro jefe de estado. En los hechos, los seleccionados ya pasaron por el filtro del establishment en la
gestión de sus provincias o municipios. Para el gran público sólo queda un certamen de simpatía.
Los cínicos justifican este circo culpando a la sociedad. Afirman que la población “no quiere ver la
realidad” y olvidan como los poderosos (y no toda la ciudadana) condicionan la oferta electoral.
Las frases huecas constituyen otro indicador del engaño en marcha. El oficialismo subraya la
“continuidad”, Macri el “cambio” y Massa algún punto intermedio igualmente indescifrable.
Macri
Macri
Los hombres del PRO también remarcan la necesidad de “dialogar en lugar de confrontar”. Con muchos
globos y más cotillón despliegan mensajes de buena onda para erradicar el pesimismo. Es el mismo
marketing que utiliza toda la derecha lati noamericana para reinventarse con discursos sociales,
compromisos de asistencialismo y perfiles juveniles. Enfatizan la centralidad de la gestión y proclaman la
disolución de las ideologías.
Esta degradación de la política sintoniza con el PRO, que aglutina no sólo a la derecha tradicional
promotora de cacerolazos. También reúne a muchos ahijados de las ONGs privatistas. Estos sectores son
más afines al mensaje despolitizado que al viejo anticomunismo reaccionario.
Los operadores de Massa han optado por un slogan acomodable (“el cambio en la continuidad”), que les
permite prometer “conservar lo positivo” y “modificar lo negativo”. Con ese artificio disimulan el perfil
ultra-conservador que exhibió el líder renovador en su viaje a Estados Unidos
Scioli no necesita ningún consejo para desenvolverse sin decir nada. Escaló posiciones durante toda su
carrera en el menemismo y el kirchnerismo, sin pronunciar una sola frase con algún contenido. Los
publicistas del gobierno compensan este vacío con el principal mensaje de la campaña: defender lo
conquistado contra el regreso a los 90.
Pero este contraste con el pasado omite la propia trayectoria de Scioli y su total coincidencia actual con
los restantes candidatos del poder. Todos transitan por el mismo camino que ha diseñado el
establishment.
Escenarios derechistas
La acelerada recomposición del justicialismo tradicional es un anticipo del sendero que pretende
recorrer Scioli. Su candidatura es apuntalada por el viejo PJ en desmedro del kircherismo. El ascenso de
Urtubey en Salta, Perotti en Santa Fe o Bermejo en Mendoza ilustran esta tendencia. Un apoyo al
menemismo en La Rioja constituiría el extremo bochornoso de este curso.
Urtubey
Urtubey
El progresismo K ya bajó las banderas. Se dispone a sostener a Scioli luego de apoyar a otro personaje
del mismo cariz (Randazzo). El funcionario elegido por Cristina para disputarle espacios al gobernador de
Buenos Aires es un conservador que arremetió una y otra vez contra los ferroviarios, los sindicatos y la
izquierda. Lo presentan como el “mal menor” frente Scioli, para luego postular al motonuata menemista
como la única alternativa posible frente a Macri. Esta ingeniería electoral constituye el último diseño de
la Casa Rosada.
189
Algunos kirchneristas justifican este sostén con la esperanza de rodear al próximo gobierno de
funcionarios leales a CFK. Aseguran que ese cerco permitirá mantener el poder real en manos de la
actual presidenta.
Pero Cristina no es Perón y lo ocurrido con Menen o Kirchner ilustra con que celeridad los mandatarios
justicialistas desplazan a sus rivales. En los próximos meses se verá cuántos cristinistas quedan bien
parados en las listas del FPV. Más complicado aún será conservar la lealtad de los designados, una vez
perdido el manejo de las cajas del estado.
Otra especulación kirchnerista sugiere la conveniencia de tolerar un triunfo de Macri, para asegurar el
retorno de Cristina en el 2019. Lo mismo pensaron muchos progresistas de la Capital Federal cuando
Macri ganó la primera elección. Ocho años después el PRO ha reforzado su predominio en la ciudad.
La derechización de la campaña es también un dato en el radicalismo. Macri ha facilitado el
afianzamiento de los dirigentes más reaccionarios de la UCR, que negocian gobernaciones con la
bendición de las oligarquías provinciales.
El acuerdo con el PRO no reproduce la Alianza que encabezó De la Rúa. Esa coalición con el FREPASO
pretendía exhibir un perfil progresista que se situaba en las antípodas de Macri.
El giro reaccionario ya pulverizó a UNEN y desmorona a la centro-izquierda anti-k. Basta observar el perfil
super-conservador que adopta Lousteau en la Capital Federal para notar la simbiosis con el PRO. Los
náufragos de las alquimias ensayadas por el progresismo anti-k (Stolbizer, Solanas, Tumini) están
buscando algún salvavidas, en el polarizado escenario electoral.
Nadie sabe aún quién logrará el trofeo de octubre. La mayoría de los encuestadores actúan como
operadores de los candidatos y difunden porcentuales poco confiables. Por eso cambia con tanta
frecuencia la evaluación del mejor posicionado.
Últimamente las fichas de Massa están en caída libre y crecen las presiones para que abandone la
carrera. Pero el acuerdo con Macri es difícil, puesto que los cargos en disputa no se limitan a las cabezas
de cada lista.
El e stablishment vuelve a afrontar un dilema tradicional. Su hombre más confiable (Macri) no coincide
con el personaje que garantiza el manejo del estado a su servicio (Scioli). Por eso los poderosos
distribuyen fondos entre ambos candidatos y tejen operaciones para incentivar la convergencia de Macri
con el justicialismo (Reutemann, Massa) y de la elite derechista con Scioli.
Pero el verdadero problema no radica en quién será el ganador, sino cómo enfrentará el turbulento
escenario económico-social en ciernes.
La preparación del ajuste
El ocultamiento del viraje conservador está favorecido por la primavera económica que el gobierno logró
instalar. Mediante un anclaje del dólar (subiría 15%) frente a la inflación (no inferior al 25%) se
recompone el consumo durante el año y se traspasan todos los ajustes a la próxima administración. Es la
típica tablita cambiaria que se ha utilizado en otras coyunturas electorales.arg devaluacion-argentina
Como esta estrategia exige alcanzar rápidos acuerdos en las paritarias, los funcionarios negocian con la
burocracia sindical estrictos techos de aumentos. Por un lado, se convalida la pérdida salarial registrada
durante el año pasado y por otra parte, se estabiliza el poder de compra en los meses previos a los
comicios. La misma función cumplen los retoques anunciados en el impuesto a las ganancias que paga un
sector de los asalariados.
El maquillaje en marcha disimula los atropellos que preparan los tres competidores. Todos intentarán
reducir el déficit fiscal, achatar los salarios y aplicar fuertes aumentos en las tarifas de energía y
transporte.
Este programa incluye devaluaciones para eliminar el denominado “cepo cambiario”. Macri promete
erradicar esa restricción en forma inmediata, Massa habla de 100 días y Scioli sugiere un lapso mayor.
Esta convergencia de objetivos también se extiende a la sustitución del consumo por la inversión en las
prioridades de la economía. Pero este giro requiere seducir a los capitalistas que aportarían el dinero y
supone mayores subsidios en plena restricción fiscal.
190
El trío del ajuste se dispone a financiar el nuevo modelo con endeudamiento externo. Cuentan con el
favor de un gobierno que ya inició ese camino antes de la crisis con los buitres, acordando con el Club de
Paris, YPF y el CIADI. CFK ha retomado ahora ese curso con los créditos de China y las emisiones
internacionales de títulos (Bonard 2021).
Las nuevas colocaciones de bonos no solventan proyectos productivos. Se paga el triple de la tasa de
interés abonada por el resto de Sudamérica para reforzar las reservas y apuntalar el consumo durante la
coyuntura electoral.
La financiación lograda permite, además, construir el puente para el arreglo con los buitres que
priorizará el ganador de octubre. El acuerdo con Griesa es la condición para un significativo reingreso de
los dólares, que el próximo presidente utilizaría para implementar el ajuste.
A la espera de ese convenio rige una tregua en los mercados. Los buitres no lograron bloquear la
obtención argentina de créditos y el gobierno no pudo instrumentar el cambio de jurisdicción a Buenos
Aires, para pagar los bonos en disputa.
Macri, Massa o Scioli se aprestan a archivar ese conflicto, concretando alguna de las iniciativas que
evaluó CFK (cambiar la ley cerrojo, abonar parte al contado, emitir nuevos títulos).
Mientras preparan este viraje los tres candidatos prometen una lluvia de dólares que tornaría indoloro el
ajuste. Compiten por demostrar quién despertará “mayor confianza” para acelerar ese aluvión.
Pero ninguno aclara qué ofrecerá a cambio, a los potenciales proveedores de las divisas. El dinero nunca
llega por simpatía hacia un nuevo presidente. Los poderosos siempre verificarán primero la capacidad
del mandatario para favorecer sus negocios.
Los más interesados en acumular fortunas durante la próxima gestión son los grandes capitalistas
argentinos. Conocen bien el paño y han fugado al exterior sumas exorbitantes. Ocultan dentro del país
unos 70.000 millones de dólares y fuera de las fronteras otros 300.000 millones.
El fracaso del blanqueo fiscal -renovado una y otra vez por el gobierno- ilustra las insuficiencias del
perdón impositivo, para incentivar el retorno de los evasores. Los acaudalados exigen medidas más
contundentes de garantía oficial a la rentabilidad capitalista.nuclear armas bancos
Macri, Massa o Scioli se disponen a brindar esa protección argumentando que “necesitamos los dólares”,
como si esa carencia fuera un mal natural y no un agujero derivado de pagar deudas ilegitimas y tolerar
la fuga de divisas.
El mismo gobierno que permitió ese vaciamiento, termina su mandato montando una investigación
parlamentaria de la salida ilegal de fondos. Pretende ventilar durante la disputa electoral algunas aristas
del fraude que convalidó durante una década. Una comisión semejante -que indagó las maniobras
financieras del 2001-2003- cajoneó finalmente sus conclusiones.
También los banqueros confían en los servicios que recibirán de Macri, Massa o Scioli. Por esta razón los
precios de los títulos públicos y las acciones privadas ascienden en todos los mercados.
Especialmente en el sector petrolero se esperan grandes negocios, a partir de una ley de hidrocarburos
que el gobierno diseñó a medida de Chevron. La nacionalización parcial de YPF no permitió recuperar la
renta del subsuelo. Al contrario, reforzó la rentabilidad de las empresas mediante el ajuste de precios
que comanda la compañía oficial.
Esas ganancias suplementarias han sido exigidas por las compañías que extraen el crudo convencional y
por los aspirantes a explotar el shale. La misma tónica siguen todos los emprendimientos en carpeta,
especialmente en los sectores de telefonía, minería y soja.
Existe una intensa discusión sobre el ritmo del próximo ajuste. Algunos suponen que Macri impulsa el
shock y Scioli el gradualismo. Pero ambos actuarán en función de las condiciones imperantes al asumir la
presidencia. No es lo mismo un contexto de desahogo internacional que un marco adverso. Los expertos
se inclinan por este segundo escenario. Hay pronósticos de caída de los precios de las exportaciones y
retracción de los volúmenes de compra, en un marco de encarecimiento del dólar y las tasas de interés.
191
Un condicionante mayor surgirá de la resistencia popular. Todos los presidenciables evalúan esa
reacción, cuando convocan al “dialogo y a la negociación”. Algunos piensan en un pacto con la
burocracia sindical y otros en un gobierno de coalición.
A diferencia de lo ocurrido durante el ocaso de Alfonsín o Menen, nadie espera un gran colapso
económico. El desequilibrio fiscal es acotado, los bancos están equilibrados y el cuadro internacional es
aún manejable.
Pero existe una fuerte presión del establishment para acelerar el ajuste. No sólo Techint exige reducir el
salario y eliminar los impuestos a la exportación. Los talibanes de la burguesía (B roda, Espert,
Melconian, Dujovne ) hablan de eliminar las paritarias, reinstalar el equipo de Cavallo y cortar a la mitad
el déficit fiscal.
La amnesia electoral predominante evita registrar esas voces. Tampoco observa las opiniones de los
propios economistas que rodean al trío presidenciable (Bein, Lavagna, Frigerio). Con un lenguaje
moderado y mucha diplomacia todos hablan del ajuste que se viene.
La tentación represiva
La capacidad de resistencia de los trabajadores constituye el gran obstáculo al atropello que preparan
Macri, Scioli o Massa. El último paro general fue un ejemplo de esa fuerza. Logró un nivel de adhesión
superior a las tres huelgas anteriores. Los sindicatos impusieron un cese total de actividades, frente a un
gobierno que ni siquiera intentó disuadir la medida.
El paro no sólo sirvió como advertencia al presidente que viene. También demostró el escaso eco que
tienen todos los argumentos oficiales contra las protestas. Los trabajadores no se dejan marear por la
artillería mediática contra los “paros políticos” que “afectan a los pobres”, “favorecen a los burócratas” y
utilizan “métodos inapropiados”.
En plena campaña todos los presidenciables prometen resolver la confiscación creada por el impuesto a
las ganancias que tributan los asalariados. Pero no tienen la menor disposición a cumplir con ese
anuncio. Desde que fueron congeladas las escalas, ese gravamen subió once veces y ya representa una
porción significativa de la recaudación. La sencilla solución de fijar un piso de 30.000 o 40.000 pesos,
afectar sólo a los gerentes y compensar al fisco con impuestos al juego y la actividad financiera,
contradice los planes capitalistas de los tres candidatos.
Argentina 2001
Argentina 2001
Lejos de representar una batalla de la “aristocracia obrera” en desmedro de la mayoría laboriosa, la
lucha contra ese impuesto estimula la acción de todos oprimidos. Retoma viejas tradiciones de liderazgo
de los sectores obreros con mayores sueldos. Los alivios a los más carenciados deben ser financiadas con
beneficios empresarios y no con ingresos de los asalariados mejor remunerados.
Los paros contra el impuesto han esclarecido, además, cual es la situación social del país. Si sólo el 10%
de los ocupados es alcanzado por ese gravamen, la inmensa mayoría de los trabajadores cobra ingresos
inferiores a lo requerido para subsistir. Los 15.000 pesos de piso de ese tributo se ubican apenas por
encima de los 12.000 pesos de una canasta familiar. Qué la mitad de la población sobreviva con ingresos
inferiores a 5.500 pesos es poco compatible con la imagen de una década ganada.
Macri, Scioli o Massa deberán decidir si continúan ocultando este sombrío escenario con manipulaciones
estadísticas. Luego de proclamar que Argentina llegó al Primer Mundo -erradicando la indigencia y
reduciendo la pobreza al 4,7%- el INDEC optó un silencio adicional de los índices. En los hechos, la
pobreza ha quedado estabilizada en los mismos porcentuales de los años 90 (cerca de un 25%) con dos
diferencias importantes: el desempleo no es elevado y existe una gran cobertura asistencial.
Pero la miseria estructural consolida la degradación social y expande la criminalidad. Tampoco aquí se
conocen las cifras. Los guarismos del delito confirmarían la evidente multiplicación de la violencia en el
robo, como consecuencia de la atroz marginalidad que ha instaurado el narcotráfico.
192
La única respuesta que ofrece el trío presidenciable a este drama social es la mano dura. Por eso el
discurso de la seguridad ocupa un lugar tan preeminente en sus campañas. Sólo divergen en los matices
del mismo populismo punitivo. Todos proponen aumentar las penas y engrosar la población carcelaria.
Macri, Scioli y Massa ya arrastran muchos años de gestión y conocen como se administra el delito, a
través de pactos de impunidad con las jefaturas policiales de cada distrito. Esos contubernios continúan
recreando la criminalidad, a pesar del turbulento descontrol que ha introducido el narcotráfico.
El enorme entramado de corrupción que rodea a los tres candidatos salta a la vista en sus estrechas
relaciones con barras bravas del futbol que manejan territorios y negocios turbios. Macri está
involucrado con las patotas de Boca, Massa con sus equivalentes de Tigre y Scioli con las mafias de
Tristán Suárez.
Las inclinaciones represivas del trío del establishment son también inocultables. Todos propician
criminalizar la protesta social y reglamentar alguna variante de la legislación anti-piquete, que CFK
auspició sin éxito. Ahora les tocará a ellos repetir que las protestas con cortes “eran válidas en los 90”,
pero no en el actual universo de bienestar.
Este giro hacia el autoritarismo ha sido también pavimentado por el gobierno. Luego de juzgar
genocidas, recuperar nietos y consagrar importantes conquistas democráticas, Cristina mantuvo al
acusado Milani al frente del ejército y delega el manejo de la seguridad en el carapintada Berni.
Expectativas de izquierdaar fit
En un escenario electoral tan adverso para los intereses populares el dato promisorio es la aparición del
FIT, como una fuerza de izquierda a escala nacional. F orjó un bloque de tres diputados en el Congreso y
logró representación en varias legislaturas provinciales.
Su avance se explica por la importante presencia de los militantes de izquierda, en las luchas sociales de
los últimos años. Han comenzado a canalizar parte de esa resistencia al plano político.
Muchos analistas se sorprenden por la influencia que han logrado las tres fuerzas trotskistas que
integran el FIT. Subrayan que en ninguna otra parte del mundo se registra una presencia de este tipo.
Pero en otras latitudes se verifican singularidades también llamativas para los intérpretes foráneos.
Conviene recordar que Argentina presenta la especificidad del peronismo y del desencuentro histórico
de la izquierda tradicional (socialista o comunista) con ese movimiento.
En la difícil coyuntura actual el FIT resiste una polarización que ya pulverizó a gran parte del espectro
político. Los resultados de los últimos comicios han ratificado la gravitación del frente, pero no refuerzan
los logros obtenidos en el 2013 . Si se confirma esa dificultad quedaría atenuada la expectativa en un
gran desemboque por la izquierda de la experiencia kirchnerista.
El dato dominante del contexto electoral es el giro a la derecha de los candidatos que receptan la
mayoría de los votos. Esta conducta del electorado es una reacción conservadora frente a la percepción
de un probable escenario de crisis, con estancamiento y desempleo. Cuando impera esa sensación
suelen aflorar los temores a perder lo obtenido, se afianza el inmovilismo y aumenta el apego al status
quo.
Estas conductas son potenciadas por las campañas oficialistas que renuevan los recuerdos del 2001. Sus
adversarios derechistas cabalgan sobre otro imaginario. Atribuyen todos los males del país a políticas
progresistas disociadas de lo que sucede en el mundo. En esta misma creencia se apoya el viraje
conservador de Brasil.
En este restrictivo escenario la izquierda canaliza una porción del desmoronamiento padecido por el
progresismo anti-k. No captura en la misma medida las frustraciones que se verifican en la
centroizquierda oficialista. Cristina ha demostrado capacidad de reacción frente a las coyunturas críticas
(choque con los buitres, muerte de Nisman) y el kirchnerismo aglutina a un significativo segmento de la
nueva militancia.
Es importante registrar estas tendencias para evitar los análisis exitistas que presagian el inminente
“desplome del nacionalismo burgués”. Ciertamente el peronismo ha perdido la fidelidad y la mística del
193
pasado. Se reproduce más en los pasillos de los ministerios que en la resistencia callejera. Pero esta
transformación no es sinónimo de extinción de la principal estructura política de los últimos 70 años.
Las grandes crisis que periódicamente enfrenta el peronismo -en el cierre de cada político- reabren las
posibilidades de construir una gran fuerza de izquierda. Distintas fuerzas canalizaron ese intento en el
pasado y al FIT le toca procesar ese ensayo en la actualidad.
El desarrollo de este frente exige superar un escollo interno: el legado sectario que arrastra la ortodoxia
trotskista. El primer distanciamiento con esa herencia fue la concertación de un acuerdo estable entre
partidos diferentes. El segundo cambio se está verificado en la práctica. La vieja prédica dogmática ha
desaparecido en los discursos, los afiches y los mensajes que el frente dirige al gran público.
Pero lo más controvertido recién despunta y supone la transformación de un organismo cerrado de tres
partidos, en un frente abierto a todas las tradiciones de la izquierda. Esta mutación no ha comenzado y
habrá que ver si el FIT puede transitarla.
Es importante registrar la posibilidad de una evolución que muchos críticos descartan de antemano.
Subrayan los costados más negativos del frente -como su hostilidad hacia el proceso bolivariano o la
revolución cubana- sin registrar su papel en la reconstrucción de la izquierda argentina.
El FIT ocupa el vacío que han dejado las corrientes que optaron por la disolución en el oficialismo o en la
centro-izquierda anti-k. Si el camino a recorrer junto a ese espacio es incierto, el sendero alternativo de
votar a Randazo-Scioli o a Stolbizer es un suicidio político.
El frente no ofrece un espacio sencillo para trabajar por el socialismo revolucionario latinoamericano,
pero conforma hasta ahora el marco más afín a esa posibilidad.
En lo inmediato el voto a la izquierda es un mandato de resistencia contra los atropellos que
sobrevendrán y este dato constituye el principal argumento para apuntalar al FIT. Cuantos más
diputados y legisladores logre la izquierda, mayor será la coraza forjada para confrontar con el ajuste.
*Economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del Economistas De Izquierda.
Hegemonía política de la incertidumbre: la izquierda no es suficiente
Publicado por: Ancor Mesa Méndez
http://ssociologos.com/2015/05/27/hegemonia-politica-de-la-incertidumbre-la-izquierda-no-essuficiente/
El 11 de septiembre del año 1789, durante la Revolución Francesa, tuvo lugar una votación que marcaría
el futuro de la política durante nuestra era contemporánea. Concretamente se discutía en la Asamblea
Nacional Constituyente un artículo sobre el derecho a veto del monarca a las decisiones tomadas por la
Asamblea. Para escenificar el debate y la votación, los partidarios de eliminar dicho derecho se colocaron
a la izquierda del presidente, mientras los que sostenían la necesidad de mantenerlo se situaron a la
derecha. Fue en ese justo instante en el que se fundó el archiconocido binomio político. El
consentimiento de la autoridad Real sobre la soberanía de la Asamblea representativa de la nación
bautizó la vitola de la derecha política frente a la izquierda, condenada a la disidencia y aparejada a una
órbita ideológica que gira alrededor de la igualdad social frente al consentimiento de los privilegios y las
desventajas de origen. Estos pares significativos (derecha y consentimiento de la desigualdad e izquierda
y disidencia) arrastran consigo desde entonces toda una diversa historia de formas, discursos, estéticas,
agencias, etc., que ha llegado bastante maltrecha y diáfana hasta nuestra actualidad.
El_Roto_conocer
El Roto – ElPais.es
El conflicto como intrínseco social
La política es la ontología del conflicto. Es decir, cuando hablamos de política acostumbramos a tratar de
definir disyuntivas y juicios que, inevitablemente entran en disputa con otras posturas o puntos de vista.
Es inevitable entender la historia humana sin aceptar que, por una u otra razón, el encuentro entre
posiciones, a veces antagónicas, otras solo distanciadas, es una constante. De lo que se trata, cuando
194
entramos en el campo político del ser humano, es de escenificar los conflictos que se producen por la
simple y exuberante vida en común. Como bien indicaron Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, teóricos
políticos que tienen una especial relevancia en los tiempos de cambio que vivimos hoy día, el conflicto es
la lógica esencial de la política. Cada identidad es relacional, es imposible entendernos a nosotros
mismos sin situarnos en un mundo de relaciones, en las que la afirmación de la diferencia respecto a
otras es una condición necesaria para cualquier existencia social. La identidad es, por tanto, una entidad
política en la medida en la que se enmarca siempre en relación a otras, todas construidas a través de
prácticas a menudo en tensión, acostumbradas a diferenciarse y a parecerse a otras. Además, la
identidad está repleta de rasgos estéticos que ayudan precisamente a ocupar un lugar en un mundo
común. Para muestra, un botón: no hay nada más evidente de todo esto que el rasgo “de derechas” o
“de izquierdas” para definir a una persona. La metáfora geográfica constituye, por tanto un rasgo, uno
más, pero con una tradición muy arraigada, para definir estéticas o significantes atribuidos tan variados y
dispares como corrientes de pensamiento y acción que han surgido durante estos más de doscientos
años.
Durante la crisis que seguimos viviendo se han puesto en duda las características del ordenamiento
institucional europeo en el que el caso español adquiere una especial relevancia. El cada vez más
evidente orden sistémico sustentado sobre prácticas políticas irresponsables y corruptas es
directamente relacionado con una de las causas más sólidas de la situación de crisis social y
desestabilización económica. Esta asociación ha extendido sobre la opinión pública la necesidad de
transformación en profundidad de las estructuras del Estado y de control ciudadano de las decisiones
públicas. Desde el comienzo de la crisis pero, sobre todo, a partir del 15 de mayo de 2011, se ha ido
convirtiendo en hegemónica, en términos gramscianos, la aspiración a un cambio estructural en el orden
político que, sin embargo, aún está por decidir. 2015 probablemente, por la trascendencia de los
comicios electorales convocados durante año, más que un punto de llegada, marcará el pistoletazo de
salida de un periodo de inestabilidad política encaminado a establecer una nueva transición institucional.
Y en este punto, la disputa entre paradigmas políticos me arriesgo a anticipar que será ‘a vida o muerte’.
Ocaso de las identidades políticas tradicionales
Hoy en día corre algo más que un rumor acerca de la de la obsolescencia de la mayoría de los referentes
tradicionales de las identidades políticas más comunes. Etiquetas como nacionalista, comunista, liberal,
socialista, anarquista, hasta conservador o progresista, casi súbitamente han transitado hacia su
caducidad o más bien, hacia un plano demodé. Probablemente la crisis de los medios de comunicación
masivos y la emergencia y expansión de Internet tendrá mucho que ver, pero no tienen menos
trascendencia la extendida decepción que han supuesto estos iconos a la hora de juzgar su paso por el
poder. El desastre de la URSS condenó ya hace tiempo el comunismo como identidad agregadora para
pasar al ámbito de la marginalidad. El cada vez más acelerado ocaso del esplendor de EEUU está llevando
al ridículo las máximas liberales sobre el mercado. El socialismo ha diluido de tal forma sus fronteras y ha
congeniado tanto con la desregulación financiera, que se ha convertido en una etiqueta casi vacía de
significado, una caricatura de sí misma. La puesta en duda del progreso como paradigma social ha dejado
maltrecho el binomio conservador/progresista… Podríamos continuar, pero a estas alturas resulta lógico
anunciar que esta segunda década del siglo XXI está plagada de incertidumbres y algunas de ellas tienen
mucho que ver con la capacidad para explicarnos el mundo y, con ello, situarnos en él. Y creo que no es
un asunto baladí tampoco si, además, quisiéramos hacer algo para ayudar a construir una sociedad más
justa, libre, menos desigual, más diversa y tolerante.
Incertidumbre y nueva valentía política
El escenario político actual nos presenta un panorama tan incierto como intolerable. Podríamos estar de
acuerdo en la urgencia en defender los servicios públicos y en acabar con la corrupción como forma de
gobierno, también en que es profundamente erróneo continuar precarizando las condiciones laborales y
desperdiciando el talento juvenil, o en que en la era digital, el conocimiento debería ser ampliamente
compartido y trasparente, etc. No tanto en cuál es nuestra posición en la amplia geografía de etiquetas
195
políticas y tal vez, ni tan siquiera en si queremos estar más a la izquierda o a la derecha de no sé quién.
En la era en la que las etiquetas han perdido su capacidad agregadora en torno a estéticas particulares,
quizás sea hora de darnos cuenta que la izquierda no basta para dignificar la toma y la puesta en práctica
de las decisiones públicas y las condiciones de vida. A la hora de competir con la hegemonía política
actual, asentada sobre el “es lo que hay”, pero con fuertes mecanismos de clientelismo, producción
mediática, miedo y ‘brotes verdes’, hacen falta más que colores, iconos, -ismos y banderas. Quizás
tengan más capacidad los significantes más mundanos, los que sean capaces de hilvanar la vida cotidiana
con nuevas aspiraciones colectivas basadas en la democracia, la libertad, la diversidad y la solidaridad,
sin pretender abanderar nada más allá de la honestidad. Tal vez el histrionismo de las ideologías
capsuladas en iconos estéticos ha sepultado la voluntad de ser mayoría y, con ello, la legitimidad para
enarbolar el cambio social. Lo que parece claro es que la valentía ideológica de estos tiempos pasa por
abrir bien el oído, tener la capacidad de entender el momento de incertidumbre y de urgencia que
vivimos y saber re-construir una colectividad que sea capaz de hacerse fuerte y de ganarle a la zozobra y
a la desazón.
Compártelo:
Facebook136TwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacora
sPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir
Acerca de Ancor Mesa Méndez
Nací en La Orotava, Tenerife, Islas Canarias en 1985. Comencé a estudiar en la Universidad de La Laguna
y me licencié en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 2007. Acabé el Máster en
Investigación Psicología Social por esta misma universidad en 2008. Desde el pasado 4 de diciembre de
2012 soy Doctor en Psicologia Social, también por la UAB. Actualmente resido en l'Hospitalet de
Llobregat y trabajo como sociólogo para la Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona
(FAVB). Soy canario, culé, demócrata y republicano.
La alianza China-América Latina puede refrescar las relaciones internacionales
http://www.jornada.unam.mx/2015/05/31/economia/024n1eco
Plantea un posicionamiento común en temas como el cambio climático y la paz
Foto
Un tren cargado con frijoles de soya sale del puerto Santos, BrasilFoto Reuters
Xinhua
Periódico La Jornada
Domingo 31 de mayo de 2015, p. 24
Santiago.
El mundo está viviendo un cambio de época en que el papel de China es crucial, aseguró la secretaria
ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia
Bárcena.
La alianza China-América Latina puede traer aire fresco a las relaciones internacionales para cerrar mejor
las asimetrías, donde la región siempre ha estado en la periferia, y con la asociación con China se logre
un acuerdo en el concierto mundial que dé mayor equilibrio a la provisión de seguridad climática y
alimentaria, señaló Bárcena en entrevista con Xinhua sobre la relación de ese país con la región y apuntó
que la intención de establecer una comunidad de destino común entre esa nación y la zona es una
iniciativa interesante.
196
La idea de crear una comunidad de destino común fue presentada por el presidente chino, Xi Jinping, en
julio de 2014 en la cumbre de mandatarios latinoamericanos en Brasil, la cual aprobó la Asociación de
Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe, caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo
y el desarrollo común.
Para Bárcena, “China está tomando un lugar muy relevante en la geopolítica, su lugar histórico de hecho,
y esa geopolítica está trasladando un interés hacia nuestros países de ingresos medios para establecer
un posicionamiento común en temas tan relevantes como el cambio climático, la paz o hacia dónde
vamos.
El mundo va a llegar a 9 mil millones de personas y hay que estar preparados para un espacio de
productores de alimentos y China ve con interés que nuestra región pueda ser un lugar desarrollado,
donde la seguridad alimentaria pueda garantizarse porque está asociada a la estabilidad política,
prosiguió.
Bárcena apuntó además que en la región hay democracia, hay instituciones y hay problemas, como en
todos lados, pero no hay guerras evidentes, todo se dialoga diplomáticamente y eso para China resulta
atractivo.
Sobre el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) promovido por China, la secretaria
ejecutiva de la Cepal expresó que es una gran iniciativa y nuestros países deben sumarse a esa
institución porque tendrán más opciones y no hay condicionamientos, sin descartar al Banco de
Desarrollo (CAF) o al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Comentó que un grupo de países europeos participan como socios de ese banco, al que calificó de una
iniciativa de enorme envergadura, recordando que China trabaja en el tren que conectará a toda África.
También resaltó el acuerdo alcanzado durante la reciente gira del primer ministro chino, Li Keqiang, por
cuatro países latinoamericanos, para llevar a cabo el estudio de la viabilidad del proyecto ferroviario que
logre la conexión entre el Atlántico y el Pacífico en Sudamérica con un tren que iría de Brasil a Perú.
Conexión ventajosa
Ya existe una Alianza del Pacífico y el Mercosur (Mercado Común del Sur), como si fueran socios
distantes, y con ese proyecto de China lo que se logrará es justamente que la Alianza y Brasil, Mercosur,
Argentina y Uruguay logren un proceso de conexión mutuamente ventajoso, precisó.
Calificó de salto cualitativo que las empresas chinas comiencen a conocer más de América Latina y
propuso concretar ese salto de calidad en la relación económica con China con la presencia de empresas
de esa nación que vengan a producir en los países latinoamericanos.
América Latina tiene sectores en los cuales desea invitar a inversionistas chinos y creo que se puede
hacer mucho en materia agroindustrial, energética, automotriz, de transporte público e infraestructura,
puntualizó. Podemos entregar nuestras experiencias porque somos un continente con el 80 por ciento
urbanizado, manifestó, y anunció su disposición a colaborar en el tema ambiental.
Pekín afronta una contaminación del aire y la ciudad de México logró vencer ese problema. Esa es una
experiencia que se podría llevar a la capital china, planteó.
197
Sugirió también el tema de la economía del cuidado de los adultos mayores porque en China, como en
América Latina, hay un envejecimiento de la población. Ese intercambio de experiencia también puede
ser muy útil. Propuso desarrollar el intercambio en temas como la desigualdad, la protección social y la
biotecnología, entre otros.
No obstante, Bárcena reconoció que queda mucho trabajo por delante para poder establecer una
comunidad de destino común. “China tiene muy clara su estrategia, mirada, visión y sabe hacia dónde
quiere ir y también tiene los recursos para hacerlo. América Latina necesita hacer sus deberes y sería
bueno hacer un libro blanco sobre lo que quiere nuestra región con China, con una visión estratégica
más coordinada, articulada y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) está
discutiendo estos temas bajo la presidencia de Ecuador”, declaró.
Entrevista al economista político Julio Gambina
"Nadie calcula cuánta inflación genera la ganancia de los empresarios"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199405
Mario Hernandez
Rebelión
-M.H.: Uno de los temas que estuve observando es que hacia fin de año teníamos una visión un tanto
apocalíptica de la situación económica argentina. Esta ha dado paso a un escenario más estable, pero de
alguna manera se replantea la posibilidad de esta visión a la que hacía referencia, o se traslada, a los
primeros cien días del futuro gobierno, donde se instala el debate si hay que llevar adelante una política
de shock devaluatorio con apertura externa o, por el contrario, una política cambiaria gradualista.
También entra en el debate el tema de los subsidios. ¿Cómo ves el futuro económico de nuestro país en
relación a esta discusión?
-J.G.: Creo que esa discusión está contenida en el sostenimiento y mantenimiento de la correlación de
fuerzas actuales que supone seguir generando condiciones para la obtención de ganancias y
acumulación de capitales. Porque para pensar el futuro hay que ver el presente de conflicto social
extendido, con paritarias que no terminan de cerrar, con burocracias sindicales dispuestas a escuchar la
voz del Poder Ejecutivo de cerrar convenios colectivos en torno al 26/27/28% y no lo que están
demandando los trabajadores de base y algunos sindicatos, por ejemplo, los aceiteros que hoy están de
paro por tiempo indeterminado con una demanda que pide un mínimo, no un porcentaje, para el
trabajador de planta recién ingresado de $ 15.000. Los azucareros del norte también plantean esa suma,
lo que significa un aumento del 42,5% para ese sector.
-M.H.: Pero también ese tema ha abierto un nuevo debate que tiene que ver con las expectativas
inflacionarias.
-J.G.: Claro, hay un sentido común que indica que el aumento de salarios genera inflación, pero nadie se
pregunta, como Daniel Yofra, secretario general de la federación aceitera: “nadie dice cuánta inflación
genera la ganancia de los empresarios”, y lo que ha aumentado durante todos estos años es la ganancia
empresaria. En los últimos 4 años el sector que más gana es el bancario. Hoy ha sido un día de paro
bancario porque sus patronales no quieren negociar.
-M.H.: Me ha sorprendido la cantidad de sucursales de bancos privados que he visto cerradas.
198
-J.G.: Es que la indignación es muy grande. No podemos discutir la actualidad económica desde la lógica
de las clases dominantes o de los partidos sistémicos. El desfile de los 3 candidatos en el programa de
Tinelli tuvo 35 puntos de rating, no sé bien qué quiere decir, pero es muchísimo. Esto demuestra que no
hay diferencias, porque Tinelli empezó con elogios a la presidenta, cuestión acordada con el hijo de
Cristina en reuniones, todos los candidatos le dijeron que lo quieren de presidente de la AFA, hay una
connivencia absoluta, no hay enemistad. Comentaba esto en una reunión y alguien me decía que atrás
de Tinelli está el dinero porque es la televisión negocio, la mercantilización de la política. Los dobles se
negociaron previamente, está ampliamente difundido que cada imitador se reunió en la casa del
candidato y acordaron todo como en una función de teatro. Lo que quiero señalar es que no hay matices
entre ellos, están discutiendo cómo, cuándo y de qué manera harán el ajuste.
Me da la impresión que para nosotros, pensando una lógica desde los trabajadores, desde las
organizaciones sociales y populares hay que cambiar esa lógica, por eso me parece fantástico lo que
hacen los aceiteros y los azucareros, dos sectores privados que dicen que no les importa el porcentaje y
establecen una cifra mínima de ingreso para sobrevivir. La verdad es que cuando ves que el promedio
salarial en Argentina es de $ 6.000, que el 70% de los jubilados ganan la mínima, te das cuenta de que
gran parte de la sociedad está lejos de los $ 15.000 por mes. Entonces creo que la pregunta sería otra:
¿Puede la economía argentina ofrecer ingresos populares de $ 15.000? Sí que puede, porque la gran
diferencia se la llevan las patronales, lo que está instalado como sentido común en Argentina es que lo
máximo que se puede lograr es el famoso “fifty-fifty” de la época de Perón, y eso significa la mitad de la
capacidad de producción del país para 11 millones de trabajadores y la otra mitad para 2 millones de
patrones y dentro de ellos nada que ver con lo que pasa en la pequeña, mediana y la gran patronal.
Entonces no es mitad y mitad, es una parte muy grande para pocos y una parte igual de la torta para
muchos.
Creo que es un momento de cambiar la lógica, la inflación es crecimiento de precios, y el que lo
establece es quien tiene poder sobre el precio de su producto. Hay presiones políticas de las patronales y
del Estado para que los trabajadores no defiendan el precio de la fuerza de trabajo. Se generaliza, se da
por entendido que si hay aumento de salarios se genera inflación. Las cerealeras facturan entre $
20.000/26.000 millones anuales cada una, el costo del salario les representa 0,02%, eso quiere decir que
las cerealeras no solo pueden dar $ 15.000 sino que pueden dar el doble o mucho más, pero no lo van a
admitir jamás, porque si aflojaran y pagaran sería un ejemplo para el resto de las organizaciones
sindicales de que no tienen que poner techo a las paritarias.
-M.H.: A mí me ha impactado y lo recogí en una nota extendiéndome un poco sobre los argumentos y el
estudio que ha hecho la Federación de trabajadores del complejo industrial oleaginoso, porque
realmente es un planteo muy sólido y nadie se hace eco, solo aparece en los diarios “continúa el paro
por tiempo indeterminado de los aceiteros”. Inclusive el pedido salarial está fundamentado en el artículo
14bis de la Constitución Nacional.
-J.G.: Además argumentan desde la lucha de clases. Se escucha mucho en los medios hegemónicos decir
que la lucha de clases es una antigüedad, sin embargo, existe aunque no se vean clases sociales luchando
en la calle, porque es toda la rentabilidad que se apropian las empresas, toda la productividad que no
transfieren al conjunto de los trabajadores y sus familias. Me parece que es importante recuperar
terminología. A veces nos dicen que quienes nos inspiramos en Marx somos antiguos porque escribió El
Capital en 1867.
-M.H.: Además tiene un escrito brillante sobre inflación y salarios que habría que rescatar.
199
-J.G.: Salario, precio y ganancia. Nos dicen antiguos porque nos remitimos a un autor de 1867 y resulta
que hoy la consigna del poder hegemónico es el libre cambio, que era la de Adam Smith, casi 100 años
antes de Marx.
-M.H.: Ese es un tema que quiero abordar en un programa especial, el rol del Estado en la inversión de
punta y la vinculación con tu último libro, Crisis del capital, donde hacés mucho hincapié en esto.
-J.G.: Estamos hablando del Estado capitalista, y su principal función es sostener lo que muchas veces
este gobierno ha llamado “capitalismo serio”. Ahora ya no lo dice solo este gobierno sino la oposición
con capacidad de ser gobierno. Es muy habitual escuchar a políticos con posibilidad de gobernar decir
“queremos un país normal”, país normal del capitalismo, por supuesto. Podría interpretarse que un “país
normal” es donde se cumplan los derechos de todos.
-M.H.: O un país mejor, el lema que se ha instalado en la campaña política.
-J.G.: Habría que ver para quién, porque podría decir que un país mejor es un ingreso mínimo para toda
la población en las condiciones actuales de $ 15.000 pesos por mes.
La Conferencia internacional del 3, 4 y 5 de junio es una ocasión formidable para debatir lo que
representó, representa y representará el endeudamiento público en nuestro país
-M.H.: No quiero dejar afuera el tema de la deuda externa. Leí un articulo tuyo de principios de mes
“Investigación de la deuda en la Argentina”, pero han surgido algunos cuestionamientos, por ejemplo un
largo artículo de Héctor Giuliano en el que señala que solo los hechos concretos e inmediatos pueden
demostrar el grado de seriedad y buena fe que hay en esta tardía formación de la Comisión
Investigadora de la deuda. Caso contrario, dice, estaríamos frente a una medida tomada “pour la
galerie”, sería una burla a los intereses económicos del pueblo y del Estado argentino frente a la
contradicción mayúscula de un gobierno adscripto al sistema de la deuda perpetua que primero pautó y
sigue queriendo pagarla y ahora dice querer investigarla.
-J.G.: Te cuento que el día que se formó la Comisión Bicameral, hace 15 días, con Giuliano y otros
compañeros y compañeras, presidida por Adolfo Pérez Esquivel, hicimos una audiencia pública en el
Congreso. Me animo a decir que, porque nosotros convocamos a esa audiencia pública e invitamos a
todos los legisladores, de la noche a la mañana apareció la convocatoria a la conformación de la
Bicameral. Hace 40 años que venimos pidiendo la investigación de la deuda, a Alejandro Olmos se le fue
la vida en esa demanda. Por lo tanto, aunque sea “pour la galerie”, como dice Giuliano, la constitución
de una Comisión Bicameral, en sí mismo, es un dato importante y lo deseable sería que la población
argentina le exija al Parlamento que haga un trabajo en serio. Hace 15 días se reunieron, la primera
reunión para discutir el reglamento iba a ser el martes pasado y se suspendió.
-M.H.: Sí, tengo la misma información porque estuve con uno de los asesores del diputado Claudio
Lozano.
-J.G.: La pasaron para el jueves de la semana pasada y se suspendió, se iba a hacer hoy y no me consta
que se haya hecho. Han pasado 15 días de su constitución, la Comisión tiene un mandato de expedirse
en 180 días. Puede ser que esto termine como una comisión más que se constituye, pero el solo hecho
de hacerlo es importantísimo porque el argumento que nos daban antes se basaba en que ya no se podía
investigar, que había pasado mucho tiempo, que el gobierno de Alfonsín la legitimó, así como el de
200
Menem y De La Rúa, lo mismo con Néstor y Cristina que hicieron canjes, etc. Y si me apurás te digo que
no van a investigar ni va a pasar nada, pero igual se rompió con ese argumento y coincide con que a
principios de abril se constituyó una Comisión parlamentaria en Grecia. Se podría articular lo que se
investigue allá con lo que se investigue acá, además, si estás investigando es porque tenés una sospecha
y lo que corresponde en tal caso es suspender los pagos.
-M.H.: ¿Cómo juega en este contexto la convocatoria a la Conferencia Internacional sobre la deuda que
se hará los días 3, 4 y 5 de junio en la Ciudad de Buenos Aires?
-J.G.: Es una iniciativa política popular que demuestra que teníamos razón, planteábamos la duda en
relación a la comisión, no sabemos si en 180 días se expedirá, pero sí sabemos que queremos desarrollar
una campaña popular para discutir con la sociedad y en ese sentido es muy útil el papel de tu programa y
otros de carácter alternativo que difunden estas iniciativas. Va a ser muy importante, vienen
compañeros de primer nivel de casi toda América Latina.
-M.H.: Espero contar con tu presencia para la presentación de un libro que se llama justamente “La
tragedia griega”, que se conforma de un material aportado por James Petras, donde participa también
nuestro economista político Claudio Katz y me gustaría que ese encuentro sea el marco para la
presentación de este material que he compilado.
-J.G.: Inscribí la actividad y que forme parte de los talleres. Estamos convocando a todos, no hace falta
pensar lo mismo, queremos que la sociedad debata sobre qué es lo que hay que hacer. La Argentina está
pagando todos los años entre 11.000 y 12.000 millones de dólares, es la cifra más importante del
presupuesto nacional, es un disparate.
Nos estamos endeudando, volviendo a tu pregunta original, cuando hay este clima de que la cosa está
mejor es porque la Argentina se está re-endeudando, y esa nueva deuda habrá que pagarla cuando
venza y ahí habrá que ver qué vamos a decir de la situación económica cuando empiecen a caer los
vencimientos.
La deuda es un cáncer y la sociedad argentina tiene que discutirlo para tomar una postura política sobre
qué hacer. Por eso la Conferencia internacional del próximo 3, 4 y 5 de junio es una ocasión formidable
para extender el debate sobre lo que representó, representa y representará el endeudamiento público
en nuestro país.
El Salvador/ Deconstruyendo a la Sociedad Civil
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199399
César Rafael Saravia Cruz
Rebelión
En los últimos años hemos visto como el discurso de Sociedad Civil ha tomado fuerza en diversos lados
del mundo, particularmente lo escuchamos constantemente en América Latina. Este actor, aunque
existen profundos debates en torno a esto marcados por la ambigüedad del término, surge como una
tercera fuerza que entra en la disputa entre mercado y Estado, que el mundo vive desde los 70’s y en
nuestra región, principalmente desde los 90’s. Esta lucha viene dada a partir de la expansión de las
políticas económicas neoliberales.
201
En El Salvador, el término aparece como algo todavía más ambiguo y difuso. Se asume desde algunos
sectores un discurso que parece, y esto no sin ayuda de los medios de comunicación, pretender eliminar
al mercado de este trinomio, el cual aceptamos se encuentra en constante movimiento y disenso. Así, la
sociedad civil es presentada en este contexto como una antítesis del Estado, sobre la base de demandas
que son más o menos universales y de interés transversal en casi todos los sectores de la sociedad, como
la transparencia y la lucha contra la corrupción. El Estado es asimilado, en este discurso, como algo
exógeno a la sociedad.
El discurso sociedad civil vs Estado está construido sobre la base de una idea posideológica o pospolítica,
donde se suprime la heterogeneidad de los diversos actores sobre la base de un supuesto interés común.
El ejemplo más evidente de esto fue la formación de “Aliados por la Democracia”, donde diversas
organizaciones se integraron para “defender la democracia”. Con el tiempo, esta alianza se fue
desintegrando, víctima de la falta de correspondencia entre valores e ideas de muchos de sus
integrantes, hasta que al final solamente quedaron las organizaciones vinculadas a los sectores
empresariales. ¿Se puede encontrar correspondencia entre los intereses de las empresas aglutinadas en
la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y las asociaciones de trabajadores? ¿Encuentran los
movimientos ambientalistas, feministas, en favor de la comunidad LGTBI, asociaciones de campesinos,
indígenas, defendidos sus intereses en esta organización? Definitivamente, no.
Por otra parte, es importante observar como en ciertas coyunturas estos auto-proclamados
representantes de la sociedad civil sitúan a la Sala de lo Constitucional como referente de la lucha contra
el abuso del Estado, mismo al cual, paradójicamente, pertenece. Es decir, esta supuesta dualidad queda
reducida a un mero ejercicio discursivo que en la práctica no se cumple.
Todas estas contradicciones nos obligan a abandonar el término “sociedad civil” y hacer referencia al de
organizaciones o movimientos sociales, que expresa de mejor forma la diversidad y que devuelve al
mercado, que no es más que la abstracción detrás de la que se esconden un pequeño grupo de
empresas, la visibilidad dentro de este diálogo-conflicto a tres bandas.
El filósofo argentino Ernesto Laclau señala que las sociedades “están abiertas”, que puede entenderse
como que la última palabra no se ha dicho. Bajo esta premisa deben guiar su accionar los movimientos y
organizaciones sociales, posicionándose como un contrapeso de los abusos del Estado y del mercado.
Pero no para suprimirlos, sino para transformarlos, por una parte, democratizando el mercado, y por
otro, avanzando en la construcción de un Estado amplio, en términos gramscianos, donde no solo no se
suprima la política, sino que se politice el disenso y la negociación del conflicto a todos los niveles de la
sociedad, desprendiéndose así de una única voz hegemónica y entrando en un constante diálogo de
todas las voces, que construya una sociedad que sea de todos y todas.
Deuda pública: billones de mentiras
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199404
Armando B. Ginés
Rebelión
Usted y yo, Bill Gates, Amancio Ortega y un inmigrante que pretenda salvar la valla criminal de Melilla
para entrar en Europa tenemos contraída una deuda de igual monto derivada de los préstamos
solicitados y no devueltos todavía por nuestros gobiernos, comunidades regionales y municipios: 6.800
202
euros por cabeza. Parece absurdo y lo es. Así lo refleja la estadística de los economistas a sueldo de don
capital.
La deuda pública a escala mundial asciende a casi 50 billones de euros, mientras que el PIB de todos los
países supera por poco los 70 billones. De esa producción global convertida en dinero o valores
financieros, el 25 por ciento, cerca de 18 billones, se encuentran escondidos en paraísos fiscales. Lo
aterradoramente absurdo de estas cifras inhumanas es que 85 personas acumulan tanta riqueza como
más de la mitad de la población mundial, o sea, 3.570 millones de seres humanos.
Si se sumara a la deuda pública el astronómico fardo de la privada (bancos, empresas, familias)
entraríamos en un absurdo de perfil aún superior: el mundo estaría (¿está?) en bancarrota técnica pues
las deudas son infinitamente mayores que la producción. En efecto, quedarían las existencias, el ahorro
atrapado en viejos bolsillos a costa del consumo y el nivel de vida presente y la riqueza cautiva en las
manos de los poseedores de las grandes fortunas, pero los apartados reseñados no cuentan en el
despropósito absurdo del capitalismo que basa su razón de ser en la gestión de la escasez y en la
plusvalía proveniente de la explotación laboral.
Plusvalía y deuda
Obligaciones de deuda, salarios controlados, excedentes empresariales, dividendos bancarios y pelotazos
bursátiles son aspectos de una amalgama denominada régimen capitalista. El quid de la cuestión reside
en la forma de distribuir la riqueza. Se dispone de producción suficiente para dar de comer varias veces a
la Humanidad al completo, por solo poner un ejemplo más que significativo, pero no se reparte el
alimento con la equidad requerida. La ética y la moral nada pueden ante la alianza religiosa de la
economía y la política.
¿Cómo es posible que un prestamista acumule un excedente de riqueza que transformada
convenientemente por la ingeniería financiera cede a terceros mediante un interés monetario como si
fuera dinero propio? Gracias al robo, legalizado o no. O a la plusvalía obtenida previamente en negocios
no laborales que genera un ahorro particular extraordinario. O a la especulación con cantidades no
necesarias para el gasto vital mínimo. O a través de la gestión colectiva de pequeños fondos de
particulares. O extrayendo recursos y materias primas de países pobres a precios de saldo. O… En
cualquier caso, las demasías que se destinan a préstamos jamás proceden del trabajo personal de los
detentadores del capital sino de procesos financieros o empresariales que acumulan plusvalías que
tienen su origen en la producción de facto y en serie del sistema capitalista. El valor añadido es el
agregado de factores intangibles que hacen evaporar el fruto real de la producción, esto es, la
mercancía, bien, servicio u objeto final. La riqueza real ya no cristaliza en objetos o medios de uso sino
en ficciones financieras que nacen del margen hurtado al trabajo por el empresario y de agentes
invisibles de intercambio de valores construidos más allá del consumo directo y de las necesidades
humanas imprescindibles para la reproducción de la vida.
Los países deben a los bancos
Ahí se oculta uno de los trucos del concepto de deuda pública. Los países captan fondos del mercado y
se debe, por ende, a las instituciones privadas que operan como fantasmas en el mismo. En pocas
palabras, los países deben a las empresas y jamás al contrario. Cuando se dice, por ejemplo, que Grecia
tiene contraída una deuda con Alemania resulta completamente falso: son bancos alemanes los
acreedores de los griegos, no el país como tal. Si fueran obligaciones contractuales entre países, las
deudas globales y particulares entre ellos quedarían reducidas, modificadas o condonadas de modo más
203
sencillo y transparente, restando o cancelando cantidades que se superponen entre sí y obteniendo
saldos simples a favor o en contra. Pero la realidad resulta más sofisticada y compleja. Bancos españoles
pueden ser acreedores a la vez de Alemania, Grecia y España. Y entidades de cualquier país de otros
terceros. Por ello, cuando los gobiernos de turno defienden los intereses de todos los habitantes en la
deuda de un país dado la mentira que deviene es colosal: solo hablan en interés de bancos o empresas
privadas anónimas, jamás en el mal utilizado interés público o general.
Por tanto, la deuda pública es una falacia ideológica y política tal y como se plantea por los gurús
financieros, analistas de mercado o bursátiles y los ministros de finanzas, hacienda o economía de los
países occidentales. Sobre esa falacia argumental y su lógica absurda descansa el sistema neoliberal de la
globalidad contemporánea. Iríamos aún más lejos: toda deuda pública es ilegítima porque se ha
conformado en origen en la expropiación de parte del trabajo realizado mediante la plusvalía obtenida
por el capital. Toda acumulación de capital se tiene que llevar a cabo necesariamente robando tiempo de
trabajo no remunerado. En el caso especial de los bancos o entidades financieras, estos entes no son
más que depósitos de capital y trabajo mezclados que mueven a su antojo ingentes cantidades de dinero
ajeno como si fuera propio para rentabilizar únicamente su modus operandi particular y el de los clientes
de mayor rango comercial, industrial o financiero. El ahorro doméstico aquí juega aquí un papel
subalterno, sin voz ni voto.
Deudas comparadas
Veamos ejemplos y comparativas alrededor de la deuda pública y también de la privada, tomando a
España como país de referencia. Son datos que en muy raras ocasiones merecen titulares explicativos en
los principales medios de comunicación. ¿Saben ustedes cuál es el país de mayor deuda externa en
comparación con el porcentaje de su PIB? España, que debe a bancos y entidades extranjeras más de un
billón de euros, por encima del cien por cien de su producción anual. EE.UU. debe más de 4,5 millones
pero esta cantidad representa menos de un tercio de su PIB. Por tanto, los españoles somos campeones
mundiales cum laude en deuda externa ponderada. Un mérito dudoso, pero así de paradójica y
contrahecha es la manida marca España.
Sigamos con España. Nuestra deuda pública, un billón de euros, representa casi el cien por cien del PIB.
Cada habitante debe más de 20.000 euros. ¿A quién? Esta respuesta siempre la esconden los
gobernantes y jamás los acreedores sacan pecho con nombre y apellidos. Primera sorpresa: el principal
acreedor del Estado es la banca española (¿250.000 millones de euros?), el Banco Santander y el BBVA
tirando del motor lucrativo con unos 90.000 millones entre los dos. Otro acreedor de postín son nuestras
pensiones futuras o dicho a lo fino el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Algunas estimaciones
indican que el desfalco de la Seguridad Social ronda los 60.000 millones de euros.
Otros acreedores punteros: el Banco Central Europeo, entidades bancarias alemanas y francesas,
aseguradoras y fondos de inversión (Blackrock, JP Morgan, PIMCO, Fidelity, Carmignac…), particulares
(uno por ciento) y empresas españolas de carácter no financiero.
Aunque siempre se pone el acento en la deuda pública, la privada en España representa alrededor del 85
por ciento de la suma de ambas. Del 16 por ciento que corresponde a la deuda pública, las tres cuartas
partes son imputables a la administración central, el 20 por ciento a las comunidades autónomas y el
resto a los ayuntamientos. En torno a la quinta parte de la deuda privada es de las familias y más del 60
por ciento es atribuible a los bancos, entidades financieras y empresas.
204
La deuda total española podría estar situada en la inefable cota de 4,25 billones de euros, cuatro veces el
PIB, siendo los principales acreedores de la deuda externa instituciones y entes, entre otras de menor
cuantía, de Alemania, Francia, EE.UU., Gran Bretaña e Italia. En román paladino quiere decir que siempre
estaremos endeudados. Ahora bien, ¿para qué quiere un acreedor deudores que jamás podrán saldar su
deuda? Una cosa es rotundamente cierta: cliente muerto no paga. Lo óptimo sería asfixiar al máximo
para sacar el mayor jugo posible al factor trabajo (explotación laboral intensiva llamada productividad
salvaje, pluriempleo…). De por vida. En el fondo, esa es la filosofía de las hipotecas con vencimiento a
largo plazo: apretar pero nunca ahogar del todo, salvo en tiempos de crisis aguda.
¿Tiene el binomio deuda pública/PIB alguna relación específica con la riqueza o estabilidad económica de
un país concreto? Pues depende de la perspectiva que se adopte. Nadie diría que Japón y EE.UU. sean
paradigmas de países pobres, sin embargo los nipones son los líderes destacados en la clasificación
mundial de deuda pública vinculando este factor al porcentaje que ocupa de su PIB. En el caso de Japón,
más del 250 por cien: 12,5 billones de euros. Cada japonés tiene una deuda simbólica o nominal de
85.000 euros. Por su parte, cada estadounidense debe más de 40.000 euros de una deuda pública global
de unos 18 billones de euros, más del cien por cien del PIB USA.
Los datos de la grandiosa y todopoderosa Alemania de Merkel tampoco arrojan resultados
espectacularmente positivos. Su deuda pública supera los 2 billones de euros, el 80 por ciento de su PIB,
lo que viene a decir que cada alemán debe al mundo (o sea, los bancos) unos 25.000 euros.
Las cifras anteriores contrastan bastante con las de otros países a los que la propaganda capitalista teme,
ningunea o acosa ideológicamente de manera sistemática. China registra una deuda pública de 2 billones
de euros, el 20 por ciento de su PIB, y cada uno de sus habitantes debe unos 1.000 euros. En el caso de
Rusia, su deuda pública viene a ser el 10 por ciento del PIB, menos de 300 mil millones de euros,
alrededor de 1.200 euros de deuda per cápita. La deuda pública de Venezuela, por último, se estima en
unos 50 mil millones de euros, el 60 por ciento de su producción anual bruta. Cada venezolano tiene una
deuda de aproximadamente 7.000 euros.
Deuda y gasto militar
La deuda pública, por tanto, es un instrumento o mecanismo de dominio y hegemonía del mundo rico
sobre los países pobres, de tamaño mediano o periféricos en el orden capitalista de la globalidad. No
existe una relación directa y absoluta de causa-efecto entre deuda y peso político en el concierto
internacional. De hecho, los países más endeudados son los exponentes predilectos del capitalismo más
genuino y avanzado: Japón y EE.UU.
Otrosí. La deuda representa la subordinación del poder político, la geografía, la historia, la cultura y la
demografía a las multinacionales, el mercado, los paraísos fiscales y el poder financiero. En este sentido,
la deuda pública es puro artefacto ideológico que expresa la hegemonía de la elite dominante del
régimen capitalista.
Ahora bien, además de la ideología y la política, sin el brazo militar nada sería como es en la realidad
actual. La falacia económica hay que defenderla también a golpe de guerras humanitarias e incursiones
quirúrgicas de carácter bélico para dejar bien sentado quien manda en última instancia, esto es, en qué
bando habita la santa verdad oficial. Cada día, el mundo gasta en el sector militar 70 millones de euros.
Multipliquen y verán la descomunal cifra que da convertida en periodos de semanas, meses, años…
205
Pero no todos los países gastan lo mismo. El gasto militar de EE.UU. representa el 40 por ciento del total
mundial. Con sus aliados de la OTAN, el montante asciende al 60 por ciento. Austeridad no rima con
militar.
EE.UU. dedica 3,5 veces más recursos económicos a su estamento militar que China y 7 veces más que
Rusia. Después de los tres países citados, invierten más en el capítulo militar Arabia Saudí (¡¡¡???),
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón (¡?), India y Corea del Sur (¡¡¡???).
Elite, clase trabajadora y pobres
Como colofón, podríamos señalar que el mundo de la deuda pública segmenta a las personas en tres
tercios muy definidos: la elite, la clase trabajadora activa y los pobres de solemnidad más los marginados
de todo tipo y condición. En esta división parece a simple vista que los pobres y marginados nada
aportan a la producción global, pero se trata de una apreciación equívoca. La pobreza y la marginación,
además de ejército de reserva laboral, sirven para recordar a los trabajadores, trabajadoras y clases
medias que siempre se puede caer más bajo en la miseria si no se aceptan las condiciones inherentes al
sistema capitalista.
De su materia, nos referimos a los pobres y los marginados, se producen miedos emocionales dirigidos a
la población estándar y sirven asimismo para moldear a partir de su magma indiferenciado agentes
sociales malvados, chivos expiatorios y otros alter ego (rebeldes, antisistema, terroristas…) de índole
diversa y coyuntural con los que alentar conflictos transversales que no permitan ver con claridad los
procesos de dominio biológico, tecnológico, económico, ideológico y político que van de consuno con el
capitalismo occidental.
¿Se imaginan un mundo sin deuda pública ni deuda privada? Para que los sueños no se hagan colectivos
ni se eleven a conciencia política se inventó el gasto militar. La ecuación resulta evidente: a mayor deuda
pública en su conjunto y de riesgo de impago, más gasto militar en general. En términos sociales también
tiene su fórmula correlativa: más paro y pobreza, mayor represión legal y policial. La historia está ahí
para corroborar dicha tesis.
Fuentes consultadas: Internet y elaboración propia. Datos Macro, El País, De verdad digital, 15Mpedia,
Madrilonia, Actualidad RT, FMI, Banco Mundial, La Vanguardia, El Economista, Wikipedia, Red Voltaire…
Nuestra obsesión por la esperanza es una maldición
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199411
Chris Hedges
Information Clearing House
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.
La ingenua creencia en que la historia es lineal, en que el progreso moral acompaña al progreso técnico,
es una forma de ilusión colectiva. Paraliza nuestra capacidad para actuar de forma radical y nos apacigua
con un falso sentido de seguridad. Quienes se agarran al mito del progreso humano, creyendo que el
mundo se mueve inevitablemente hacia un estado moral y material superior, se convierten en rehenes
del poder. Sólo quienes aceptan la posibilidad muy real de la distopía, del auge de un despiadado
totalitarismo corporativo, reforzado por el aparato de seguridad y vigilancia más terrorífico en la historia
humana, podrán llevar a cabo el autosacrificio necesario para la sublevación.
206
El anhelo de positivismo que impregna nuestra cultura corporativa ignora la naturaleza y la historia
humanas. Pero, para desafiarlo, para exponer el hecho obvio de que las cosas están empeorando, y que
es posible que pronto empeoren mucho más, es preciso arrancarlo del círculo del pensamiento mágico
que define la cultura estadounidense y gran parte de la de Occidente. La izquierda está tan contaminada
por esa manía de la esperanza como la derecha. Es una manía que oculta la realidad aunque el
capitalismo global se desintegre y el ecosistema se descomponga, condenándonos potencialmente a
todos.
El teórico del siglo XIX Louis-Auguste Blanqui, a diferencia de casi todos sus contemporáneos, rechazó la
creencia, central en Karl Marx, de que la historia humana es una progresión lineal hacia la igualdad y una
mayor moralidad. Advirtió de que este positivismo absurdo es la mentira perpetrada por los opresores:
“Todas las atrocidades del vencedor, sus largas series de ataques se transformaron fríamente en una
evolución constante e inevitable, como la de la naturaleza… Pero la secuencia de los hechos humanos no
es inevitable como la del universo. Se puede cambiar en cualquier momento”. Previó que los avances
científicos y tecnológicos, más que representar un indicador de progreso, podrían ser “un arma terrible
en manos del Capital contra el Trabajo y el Pensamiento”. Y en una época en que muy pocos lo hacían,
condenó el expolio del mundo natural. “El hacha derriba y nadie vuelve a plantar. No hay preocupación
por la mala salud del futuro”.
“La humanidad”, escribió Blanqui, “no es algo inmóvil. Avanza o retrocede. Su marcha progresiva
conduce hacia la igualdad. Su marcha regresiva la hace retroceder a través de cada etapa de privilegio
hasta la esclavitud humana, la palabra final del derecho a la propiedad”. Además, escribió: “No me sitúo
entre quienes dan por sentado que el progreso es algo garantizado, que la humanidad no puede ir hacia
atrás”.
Blanqui entendía que la historia tiene largos períodos de esterilidad cultural y represión brutal. Por
ejemplo, la caída del Imperio romano causó miseria por toda Europa durante la Edad Media, más o
menos desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Se perdieron conocimientos técnicos (un ejemplo destacado
fue la forma de construir y mantener acueductos) y el empobrecimiento cultural e intelectual produjo
una inmensa amnesia histórica que suprimió a los grandes pensadores y artistas del mundo clásico.
Ninguna de estas pérdidas pudo recuperarse hasta el siglo XIV, cuando Europa presenció el inicio del
Renacimiento, un desarrollo que fue en gran medida posible gracias al florecimiento cultural del Islam,
que, al traducir a Aristóteles al árabe, además de otros logros intelectuales, mantuvo vivos el
conocimiento y la sabiduría del pasado. La Edad Media estuvo marcada por los gobiernos arbitrarios, las
guerras incesantes, la inseguridad, la anarquía y el terror. Y no veo nada que pueda impedir la aparición
de una nueva Edad Media si no abolimos el Estado corporativo. Confiar en que nos salve una mítica
fuerza denominada progreso supone quedarnos en estado de pasividad ante el poder corporativo. Los
pueblos no pueden sino desafiar esas fuerzas. Y el destino y la historia no aseguran nuestra victoria.
Blanqui tuvo que saborear los trágicos reveses de la historia. Tomó parte en una serie de revueltas
francesas, entre ellas un intento de insurrección armada en mayo de 1839, el levantamiento de 1848 y la
Comuna de París, un levantamiento socialista que controló la capital francesa desde el 18 de marzo hasta
el 28 de mayo de 1871. Los trabajadores de ciudades como Marsella y Lyon intentaron, aunque sin
lograrlo, organizar comunas similares antes de que la Comuna de París acabara militarmente aplastada.
Las elites del poder y sus cortesanos en la prensa y el mundo académico dotan siempre a la torpe
historia de la raza humana del significado y coherencia de los que carece. Necesitan elaborar mitos
nacionales para ocultar la avaricia, violencia y estupidez que caracterizan el devenir de la mayoría de las
sociedades humanas. Para Estados Unidos, la negativa a enfrentar la crisis del cambio climático y
207
nuestras inacabables y costosas guerras en el Oriente Medio no son sino dos ejemplos de la locura que
nos empuja hacia la catástrofe.
La sabiduría no es conocimiento. El conocimiento se ocupa de lo particular y de lo real. El conocimiento
es el dominio de la ciencia y la tecnología. La sabiduría aborda lo trascendente. La sabiduría nos permite
ver y aceptar la realidad, no importa lo desalentadora que pueda ser. Sólo a través de la sabiduría
podemos enfrentarnos con el desorden y lo absurdo de la vida. La sabiduría tiene que ver con la
objetividad. Una vez conseguida la sabiduría, la idea de progreso moral se destruye. La sabiduría es una
constante a través de los tiempos. ¿Reemplazó Shakespeare a Sófocles? ¿Es Homero inferior a Dante?
¿Acaso no tiene el Libro del Eclesiastés los mismos profundos poderes de observación sobre la vida que
Samuel Beckett ofrece? Los sistemas de poder temen y tratan de acallar a quienes acceden a la
sabiduría; ese es el objetivo de la guerra de las fuerzas corporativas contra las humanidades y el arte. La
sabiduría, al ver lo que hay detrás de la fachada, es una amenaza para el poder. Expone las mentiras y las
ideologías utilizadas por el poder para mantener sus privilegios y su distorsionada ideología de progreso.
El conocimiento no conduce a la sabiduría. El conocimiento es muy a menudo una herramienta para la
represión. El conocimiento, a través de una cuidadosa selección y manipulación de los hechos, proyecta
una falsa unidad sobre la realidad. Crea una memoria colectiva y una narrativa ficticias. Para ocultar el
poder el Estado, elabora conceptos abstractos sobre el honor, la gloria, el heroísmo, el deber y el
destino, alimentando la enfermedad del nacionalismo y exigiendo obediencia ciega en nombre del
patriotismo. Permite explicar a los seres humanos los avances y retrocesos en el logro y la moralidad
humanos, así como el proceso de nacimiento y decadencia del mundo natural, como partes de un
inmenso movimiento hacia adelante en el tiempo. El entusiasmo colectivo por las fabricadas narrativas
nacionales y personales, que es una forma autoexaltación, borra la realidad. Los mitos que creamos
fomentando una esperanza ficticia y un falso sentido de superioridad son celebraciones de nosotros
mismos. Se burlan de la sabiduría. Y nos convierten en seres pasivos.
La sabiduría nos conecta con fuerzas que no pueden medirse empíricamente y que están fuera de los
confines del mundo racional. Ser sabio es rendir homenaje a la belleza, la verdad, el dolor, la brevedad
de la vida, nuestra propia inmortalidad, el amor y lo absurdo y misterioso de la existencia. Es, en pocas
palabras, honrar lo sagrado. Quienes permanecen atrapados en los dogmas perpetuados por la
tecnología y el conocimiento, los que creen en la inevitabilidad del progreso humano, son sabios idiotas.
“La conciencia de uno mismo es a la vez una discapacidad y un poder”, escribe el filósofo John Gray. “La
pianista más consumada no es la que es más consciente de sus movimientos cuando toca. El mejor
artesano puede no saber cómo trabaja. Muy a menudo cuando más hábiles somos es cuando somos
menos conscientes de ello. Eso puede deberse a que muchas culturas han tratado de perturbar o
disminuir la conciencia autoconsciente. En Japón se enseña a los arqueros a que acertarán en el blanco
sólo cuando no piensen en ello, o en ellos mismos”.
Los artistas y filósofos que exponen los trasfondos mercuriales del subconsciente nos permiten
enfrentarnos a una verdad sin adornos. Las obras de arte y filosofía fundamentadas en los meandros
intuitivos e inarticulados de la psique humana trascienden las construidas por una mente consciente
laboriosa. La fuerza liberadora de los recuerdos viscerales no llega a través del intelecto. Esos recuerdos
son impermeables al control racional. Y sólo ellos conducen a la sabiduría.
Los poderosos han manipulado siempre la realidad y creado ideologías definidas como progreso para
justificar sistemas de explotación. Los monarcas y las autoridades religiosas así lo hicieron durante la
Edad Media. Igual hacen actualmente los sumos sacerdotes de la modernidad: tecnócratas, académicos,
208
científicos, políticos, periodistas y economistas. Deforman la realidad. Impulsan el mito de la
predestinada inevitabilidad y de la racionalidad pura. Pero ese conocimiento –que domina nuestras
universidades- va contra el pensamiento. Excluye todas las alternativas. Se utiliza para poner fin al
debate. Se diseña para dotar de una capa de discurso racional a las fuerzas de la ciencia o del libre
mercado o de la globalización, para persuadirnos de que pongamos nuestra fe en esas fuerzas y les
confiemos nuestro destino. Esas fuerzas, nos aseguran los expertos, son tan inalterables como la
naturaleza. Nos harán avanzar. Cuestionarlas es herejía.
El escritor austríaco Stefan Zweig, en su novela de 1942 “Novela de ajedrez”, narra las especializaciones
arcanas que han creado los tecnócratas que son incapaces de cuestionar los sistemas a los que sirven, así
como a la sociedad que estúpidamente les venera. Mirko Czentovic, el campeón mundial de ajedrez,
representa al tecnócrata. Su energía mental se invierte únicamente en las 64 casillas del tablero de
ajedrez. Aparte del juego, es un memo, un monomaníaco como todos los monomaníacos que “escarba
como las termitas en su propio y particular material para construir, en miniatura, una imagen del mundo
extraña y totalmente individual”. Cuando Czentovic “detecta una persona instruida se mete en su
caparazón”. De esa forma, nadie podrá alardear nunca de haberle oído decir alguna estupidez o de haber
sondeado las profundidades de su ignorancia aparentemente ilimitada”.
Un abogado austríaco conocido como el Dr. B., a quien la Gestapo había mantenido durante muchos
meses en régimen de aislamiento, desafió a Czentoviz a una partida de ajedrez. Durante su aislamiento,
el único material de lectura del abogado fue un manual de ajedrez, que memorizó. Reconstruyó las
partidas en su cabeza. Obligado por su cautiverio a reproducir la monomaníaca obsesión del tecnócrata
Czentovic, el Dr. B. llegó a estar también atrapado dentro de un mundo especializado y, a diferencia de
Czentovic, se volvió loco temporalmente al vivir concentrado en una diminuta pieza especializada de la
actividad humana. Cuando desafía al campeón de ajedrez, le vuelve la locura.
Zweig, que lamentaba profundamente que el fascismo y la burocracia moderna hubieran devorado la
amplia cultura liberal de la Europa educada, advierte de lo absurdo y del peligro de un planeta dirigido
por tecnócratas. Para él, el auge de la Era Industrial y del hombre y de la mujer industrial es una
metamorfosis terrorífica de la relación de los seres humanos con el mundo. Al igual que los especialistas
y los burócratas, los seres humanos se convierten en herramientas capaces de hacer que sistemas de
explotación e incluso de terror funcionen eficientemente sin el más mínimo sentido de responsabilidad o
entendimiento personal. Se repliegan al lenguaje arcano de todos los especialistas para enmascarar lo
que están haciendo y dar a su trabajo un barniz clínico sanitizado.
Ese es el punto central de Hannah Arendt en “Eichmann en Jerusalén”. Los seres humanos tecnocráticos
están espiritualmente muertos. Son capaces de cualquier cosa, no importa lo atroz que pueda ser,
porque no reflejan ni cuestionan el objetivo último. “Cuanto más se le escuchaba”, escribe Arendt sobre
el nazi Adolf Eichmann en el juicio, “más obvio resultaba que su incapacidad para hablar estaba
estrechamente relacionada con su capacidad para pensar, es decir, para pensar desde el punto de vista
de otra persona. La comunicación era imposible con él, no porque mintiera, sino porque estaba rodeado
de la más fehaciente de las salvaguardias contra las palabras y la presencia de los otros, y por tanto
contra la realidad como tal”.
Zweig, horrorizado ante un mundo regido por tecnócratas, se suicidó junto a su esposa en 1942. Era
consciente de que a partir de ese momento en adelante, los Czentovics al servicio de las
monstruosidades estatales y corporativas serían glorificados.
209
La resistencia, como señala Alexander Berkman, consiste primero en aprender a hablar de forma
diferente y abandonar el vocabulario de los tecnócratas “racionales” que nos gobiernan. Una vez que
descubramos nuevas palabras e ideas a través de las que percibir y explicar la realidad, nos liberamos a
nosotros mismos del capitalismo neoliberal, que funciona, como Walter Benjamin sabía, como una
religión de Estado. La resistencia se llevará a cabo fuera de los límites de la cultura popular y del mundo
académico, donde el peso entorpecedor de la ideología dominante restringe la creatividad y el
pensamiento independiente.
Como el capitalismo global se desintegra, la herejía que nuestros amos corporativos temen va ganando
adeptos. Pero esa herejía no será eficaz hasta que se divorcie de la manía de la esperanza, que es parte
esencial del adoctrinamiento corporativo. El ridículo positivismo, la creencia de que nos dirigimos hacia
algún futuro glorioso, desafía la realidad. La esperanza, en este sentido, es una forma de quitarnos
poder.
No hay nada inevitable en la existencia humana, excepto el nacimiento y la muerte. No hay fuerzas, ni
divinas ni técnicas, que nos garanticen un futuro mejor. Cuando desistamos de las falsas esperanzas,
cuando veamos la historia y naturaleza humana como lo que son, cuando aceptemos que el progreso no
está predeterminado, entonces será cuando podamos actuar con la urgencia y pasión de los que
comprenden las sombrías posibilidades que tenemos delante.
Chris Hedges fue corresponsal en Centroamérica, Oriente Medio, África y los Balcanes durante casi dos
décadas. Ha informado desde más de cincuenta países y ha trabajado para The Christian Science
Monitor, National Public Radio, The Dallas Morning News y The New York Times.
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article41955.htm
Tiqqun contra el gobierno de la transparencia: La Hipótesis Cibernética
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/05/tiqqun-contra-el-gobierno-de-la.html
por Acuarela Libros
Según Tiqqun, vivimos en el tránsito entre el paradigma soberano del poder (vertical, estático,
centralizado) y el cibernético (horizontal, dinámico, distribuido). El orden cibernético es un orden que
alimentamos entre todos, con nuestra participación, feedbacks y datos. El modelo serían Google o
Facebook, pensados como formas de gobierno y no solo como inocentes páginas de contactos o
buscadores. El poder cibernético extrae y procesa información,gestiona lo vivo entendido como
información, aspira a gobernar el mundo como Facebook o Google gobiernan las redes. Un poder
radicalmente distinto, pero no menos opresivo.
¿Qué pedimos entonces cuando reclamamos más transparencia, comunicación, participación y contacto
entre gobernantes y gobernados? Tiqqun apuesta más bien por devenir ingobernables: opacos a la visión
cibernética, ilegibles para sus códigos, imprevisibles para sus máquinas de computación y control.
Por un lado, aprendiendo a discernir lo que escapa a la racionalidad fría y el tiempo «real» del orden
cibernético: los cuerpos y sus encuentros, las palabras errantes, la temporalidad que implica toda
duración. Por otro, buscando inspiración en los más diversos campos para subvertirlo: el ritmo del free
jazz, la interferencia de Burroughs, el caos fecundo de Ilya Prigogine, el pánico según Canetti, la revuelta
210
invisible de Alexander Trocchi, la guerrilla difusa de Lawrence de Arabia, la línea de fuga de Deleuze y
Guattari, la niebla narrada por Boris Vian...
Sobre los «autores» de estos textos
Es muy poco común que un grupo anónimo se lea y se traduzca tanto como un filósofo célebre. Pero es
lo que ocurre con Tiqqun, un no-grupo que publicó solo dos números de una bella revista entre 1999 y
2001, y que sin embargo es hoy una referencia para todo aquel interesado en reinventar una filosofía de
combate y una política de transformación adecuada al presente.
Combinando una lectura singular de algunos autores, como Foucault, Heidegger o Agamben, y
desarrollos teóricos propios, Tiqqun dibuja una serie de figuras conceptuales que se proponen como un
mapa muy sugestivo de la dominación y de aquello que la desafía.
En castellano han aparecido varios artículos largos de la revista como libros: «Teoría del Bloom»,
«Introducción a la Guerra Civil» o «Una metafísica crítica podría nacer como ciencia de los dispositivos».
En esta editorial, publicamos Primeros materiales para una teoría de la Jovencita, un texto sobre el
deseo y el amor bajo el capitalismo contemporáneo, en 2012.
El estallido de Tiqqun en 2001 –del que no se sabe prácticamente nada– libera varias esquirlas, una de
las cuales se asienta en un pueblecito francés: es la llamada «comuna de Tarnac». Desde ahí (y en
colaboración con otros) surgen libros como Llamamiento (anónimo, publicado en esta editorial en 2009)
o La insurrección que viene, un paradójico bestseller subversivo traducido a varias lenguas y firmado
como Comité Invisible. Pepitas de Calabaza edita en 2015 el último texto publicado bajo esa rúbrica, A
nuestros amigos, donde apuestan por replantear abiertamente la cuestión revolucionaria, es decir, el
problema de la transformación radical (de raíz) de lo existente, pero por fuera de los esquemas del
comunismo autoritario que condujeron a los desastres del siglo XX.
En noviembre de 2008, la policía antiterrorista francesa detiene a 20 personas en Tarnac y alrededores,
acusadas de sabotaje de unas líneas de ferrocarril y de la escritura de La insurrección que viene (!). Este
episodio policial-judicial, un montaje con todas las de la ley que se disuelve poco a poco por falta de
pruebas, ha puesto el foco mediático sobre Tiqqun, la comuna de Tarnac y el Comité Invisible,
amplificando y multiplicando el interés y la atención pública por esta constelación de grupos, personas,
nombres ficticios, formas de hacer y de decir.
El libro se completa con una introducción a Tiqqun del filósofo italiano, de referencia mundial, Giorgio
Agamben; y el texto "Fuck off Google", firmado por el Comité Invisible (un capítulo de A nuestros amigos
publicado con la generosa autorización de Pepitas de Calabaza, que publica el libro en mayo de 2015),
donde se retoman y actualizan las reflexiones contenidas en La hipótesis cibernética.
Por su lado, Agamben no necesita presentación, su renombre hoy en día es internacional. Pero sí se
puede decir que, a diferencia de otros autores de referencia para Tiqqun como Heidegger, Foucault o
Reiner Schümann, Agamben es para este no-grupo un cómplice y un interlocutor directo, vivo, presente.
De hecho, una de las mayores aportaciones de Tiqqun es haber inventado una especie de «política
agambeana», una política inspirada en un autor al que precisamente resulta bien difícil encontrarle una.
211
Pedagogía de la crueldad: entrevista a Rita Segato
por Verónica Gago
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/05/pedagogia-de-la-crueldad-entrevista.html
La antropóloga argentina Rita Segato es una de las voces más lúcidas e inquietas a la hora de pensar y
ubicar políticamente la violencia contra las mujeres que ahora mismo conmueve y moviliza a la sociedad,
cruzando por fin la barrera de aislamiento en el que suelen tratarse estos temas. Para Segato, no se
puede pensar esta violencia por fuera de las estructuras económicas capitalistas “de rapiña”, que
necesitan de la falta de empatía entre las personas –de una pedagogía de la crueldad– para sostener su
poder. El cuerpo de las mujeres es el soporte privilegiado para escribir y emitir este mensaje violento y
aleccionador que cuenta con la intensificación de la violencia mediática contra ellas como “brazo
ideológico de la estrategia de la crueldad”. En esta entrevista la antropóloga desafía su propio
pensamiento, a la vez que lamenta estar lejos de su país de origen y no poder participar de ese hecho
histórico que significa una manifestación masiva como la que se augura el próximo 3 de junio en casi
todo el país para decirles “basta” a los femicidios que día a día pueblan las noticias.
Rita Segato, antropóloga argentina y residente hace décadas en Brasil, tiene una forma de hablar que se
arremolina de ideas. Enhebra, vuelve una y otra vez. Pregunta si lo que dice “hace sentido”. No deja que
la interrumpan si está en el envión de una idea. Luego escucha a fondo y hace de la pregunta un insumo
de su razonamiento. Entrevistarla es un placer de la conversación. Con un zigzag propio, con enmiendas,
porque lo que dice asume un riesgo: el del ritmo del pensamiento.
Esta vez se trata de hablar del tema que nos tiene a todas tomadas. La proliferación de los crímenes
contra mujeres que no dejan de sucederse, replicarse, mediatizarse en nuestro país. Segato fue pionera
en ponerle a esta realidad una hipótesis política. En el libro Las Estructuras Elementales de la Violencia
(Prometeo 2003 y 2013) ya hablaba de la “violencia expresiva” en los crímenes de género. Formulación
que la condujo a interpretar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez en La escritura en el cuerpo de
las mujeres (Tinta Limón) como violencia que ve en el cuerpo femenino un tapiz sobre el cual escribir un
mensaje. En la edición mexicana del ensayo que le da continuidad, Las Nuevas Formas de la Guerra y el
Cuerpo de las Mujeres (Pez en el Arbol), escribimos en el prólogo junto a Raquel Gutiérrez Aguilar: “Hay
una novedad, incluso en su repetición. La guerra toma nuevas formas, asume ropajes desconocidos. Y no
es casual la metáfora textil: su principal bastidor en estos tiempos es el cuerpo femenino. Texto y
territorio de una violencia que se escribe privilegiadamente ahí. Una guerra de nuevo tipo. La dificultad
de comprensión, creemos, debe analizarse como un elemento estratégico de la novedad: como una
verdadera dimensión contrainsurgente”. En Argentina, la realidad del femicidio exige volver sobre la
idea-fuerza de Segato: ¿qué mensaje se transmite en estos crímenes que, ahora, parecen no tener límite
doméstico, sino que acontecen en medio de un bar, un jardín de infantes o la calle misma? Se trata de
una “pedagogía de la crueldad”, esgrime la entrevistada, indisociable de una intensificación de la
“violencia mediática” contra las mujeres.
¿Cómo entender esta multiplicación de crímenes contra mujeres, cada vez más públicos?
–Creo que un primer telón de fondo que hay que aclarar es la fase actual de la explotación, que involucra
un tipo de retorno al trabajo servil, semiesclavo e incluso esclavo, producido por la caída de la
centralidad del salario. Esta modalidad de sujeción de personas como mercancía demanda una
insensibilidad particular. Hay una idea que estoy trabajando, donde elaboro algo que empezó como una
broma y ahora es serio: estaríamos hoy en tiempos de conquistualidad del poder, más que de
colonialidad del poder, como propuso Aníbal Quijano en su célebre formulación. Me refiero a una nueva
fase de conquista de los territorios, de rapiña de todo, sin límites legales. Una característica esencial de
la conquista fue la suspensión del derecho, de los códigos de justicia de la época, por la cual la corona
pasó a tener una existencia en gran medida ficcional como poder central. Hoy estamos en un momento
212
semejante debido a la ferocidad de las apropiaciones territoriales, al desalojo de los pueblos de sus
espacios de vida, realizados con una truculencia extrema. Muchas veces esa crueldad se exhibe aun más
en el cuerpo de las mujeres. Es lo que pasa, por ejemplo, en los desplazamientos de poblaciones en el
Pacífico colombiano.
Es tu idea de la violencia expresiva...
–El paradigma de explotación actual supone una variedad enorme de formas de desprotección de la vida
humana, y esta modalidad de explotación depende de la disminución de la empatía entre personas que
es el principio de la crueldad. De ahí hay sólo un paso a decir que el capital hoy depende de una
pedagogía de la crueldad, de acostumbrarnos al espectáculo de la crueldad.
Efectivamente, tengo la propuesta de entender siempre la violencia como expresiva. En este caso, la
violencia nos está hablando de presiones que se originan en el espacio público, en el mundo del trabajo,
en la presión productivista, en la exigencia competitiva, en esa intemperie y desprotección de la vida
hoy, en ese riesgo de la sobrevivencia que nos afecta a absolutamente todos los que vivimos de nuestro
trabajo, y acaba interfiriendo y lesionando el espacio de la intimidad porque atraviesa y alcanza las
relaciones afectivas, y finalmente hay una captura del espacio de la intimidad y de los sentimientos por
el modo de explotación al que estamos sujetos. La violencia íntima en el espacio público, como está
curiosamente ocurriendo hoy en la Argentina, no es otra cosa que un enunciado del carácter también
público del problema íntimo, y del modo en que el estado de intemperie e indefensión frente a la
agresión generalizada a la vida y a los territorios deviene y se expresa en agresión a las mujeres frente al
ojo público. Es la exhibición incontestable de la unidad y naturaleza indisociable del problema, de la
correlación y articulación innegable entre lo que pasa en la atmósfera de violencia y desamparo en el
mundo de la reproducción material de la existencia, y lo que pasa en el mundo de los sentimientos entre
las personas. Es al mismo tiempo una ejecución ejemplar –pues las ejecuciones en el ojo público tienen
esa dimensión de ejemplaridad, de advertencia– y una queja, un reclamo gritado a los cuatro vientos.
¿Qué papel juega la subjetividad masculina?
–Evidentemente la masculinidad está más disponible para la crueldad porque el entrenamiento para
volverse masculino obliga a desarrollar una afinidad significativa, a lo largo de la historia de la especie,
entre masculinidad y guerra, entre masculinidad y crueldad, y entre masculinidad y capitalismo en esta
fase rapiñadora y anómica. En este sentido, es muy importante no guetificar la cuestión de género. Esto
quiere decir no considerarlo fuera de su contexto histórico, no verlo sólo como una relación entre
hombres y mujeres, sino como el modo en que esas relaciones se producen en el contexto de sus
circunstancias históricas. No guetificar la violencia de género también quiere decir que su carácter
enigmático se esfuma y la violencia deja de ser un misterio cuando ella se ilumina desde la actualidad del
mundo en que vivimos. Claro que la vemos de forma fragmentada, como casos dispersos de letalidad de
las mujeres –aunque cada vez más frecuentes–, pero son epifenómenos que parten de circunstancias
plenamente históricas de las relaciones sociales y con la naturaleza. En este sentido, diría que hay una
extraña afinidad, o mejor dicho: una concurrencia, en el presente, entre: 1. La explotación económica
característica de nuestra época con su uso abusivo del cosmos natural del que retiramos la posibilidad
misma de la vida; 2. El accionar de una élite que predica y practica un proyecto económico que tiende a
la concentración extrema y que tiene como horizonte el mercado global, viendo como antagonistas a los
mercados locales, y 3. El moralismo de los valores de esta élite, a diferencia de los capitalistas del
pasado, modernizadores y desarrollistas, que predicaban la modernización del estilo de vida y la gestión
de los cuerpos.
¿Qué tipo de concurrencia?
–Que esta élite es intensamente moralista a la vez que estamos en una circunstancia de abuso y rapiña al
nicho natural de toda vida, es decir, la tierra. Entonces, son tres dimensiones a la vez: las elites que
conducen la economía, la fase del capital rapiñadora con relación a todo aquello de lo que puede
extraerse riqueza bajo la ideología de la acumulación por desposesión o despojo y un moralismo feroz
con relación a la sexualidad, al aborto, a los intereses de las mujeres en general.
213
¿Qué significa ese moralismo?
–Hay una relación a pensar entre la presión por el despojo y el moralismo en la gestión de los cuerpos.
En otras épocas, las élites modernizadoras no eran moralistas, sino que más bien eran liberalizadoras
respecto a las conductas. Hoy no. Junto a la no preservación del suelo nutricio de la vida, de la tierra, hay
una insensibilidad para esa agresión del nicho. A esto se suma una progresiva crueldad hacia el cuerpo
de las mujeres, y a los cuerpos feminizados en general. Es una totalidad que, si no la entendemos bien,
no podemos atacar las bases de lo que nos hace sufrir como mujeres. Pero vinculado a esto hay que
entender las presiones que sufren en el momento presente todos los sujetos que viven de su trabajo. No
sólo manual, sino también intelectual. Todxs estamos sujetos a una tremenda presión, una especie de
intemperie y riesgo permanente que revela que nuestras circunstancias son las de un sálvese quien
pueda, ya que en cualquier momento podemos ser impugnados, desechados, vueltos prescindibles,
defenestrados de nuestra posición, perseguidos, despojados. Es una indefensión generalizada. Lo social
deviene un marco de peligro. Ahí funciona el discurso de las vidas precarias que no son sólo de los que
consideramos vulnerables (migrantes, pobres, etc.), sino de todos y cada unx, debido a que la lógica de la
productividad se vuelve más y más asfixiante en todos los campos de la vida. Pensemos en las 85
personas que concentran la mitad de la riqueza mundial: no se trata ya sólo del pecado de la desigualdad
por acumulación y concentración, sino que tienen poder de vida y de muerte sobre la humanidad porque
su capital compra muerte, cambia leyes, suspende derechos. La situación, en este sentido, es
apocalíptica. Lo que les sucede a las mujeres no puede desvincularse de este momento apocalíptico del
proyecto histórico del capital.
¿Tiene una especificidad en América latina?
–Esta intemperie de la vida con derechos suspendidos se relaciona con algo que digo que encuentro en
una situación de violencia como la que acontece en Bolivia, donde sucedió un franco proceso
democratizador en términos étnicos y de género. En Bolivia, a la vez que muchas de las mujeres del
Parlamento son de pollera, que no abdicaron de su indigenidad, vemos que es un país de enorme
letalidad para las mujeres. A pesar de que hay pocos homicidios (medidos por cien mil habitantes, como
se hace en las estadísticas de los organismos internacionales), hay un gran enigma porque mientras la
relación entre la totalidad de homicidios y los cometidos contra de mujeres en el mundo, en media, es
de un 17 por ciento, en Bolivia esa relación supera el 50 por ciento. Algunas feministas dicen que el
género masculino reacciona al avance de las mujeres en el campo del trabajo y la autoridad política. Pero
en el caso de Bolivia esta tesis no se sustenta porque las mujeres siempre tuvieron una posición
dominante en el mercado y respecto al dinero, y tuvieron autoridad política desde su parcialidad, el
espacio doméstico, que en las sociedades comunitarias, a diferencia de las sociedades modernas, es
pleno de politicidad. Por eso, el problema es el espacio que ocupan hoy en el campo del Estado y del
avance del Estado sobre la comunidad, destruyendo los vínculos comunitarios y colectivistas, aun,
muchas veces, en nombre de los buenos propósitos del discurso modernizador. Ahí se generan tensiones
en la medida en que el frente estatal no es solamente estatal, sino estatal-empresarial y mediático, es
decir, indisociable de los intereses empresariales-corporativos. Este pacto estatal-empresarial va
rasgando el tejido comunitario. En esta situación de avance del frente estatal, siempre colonial,
empresarial y mediático, el hombre de esa comunidad, el hombre indígena, se transforma en el
colonizador dentro de casa, y el hombre de la masa urbana se convierte en el patrón dentro de casa. En
otras palabras, el hombre del hogar indígena-campesino se convierte en el representante de la presión
colonizadora y despojadora puertas adentro, y el hombre de las masas trabajadoras y de los empleos
precarios se convierte en el agente de la presión productivista, competitiva y operadora del descarte
puertas adentro.
¿Qué relación le ves con sociedades que no tienen esa trama comunitaria?
–Lo que quiero decir es que el hombre campesino-indígena a lo largo de la historia colonial de nuestro
continente, así como el de las masas urbanas de trabajadores bajo la regla del capital, se ven
emasculados como efecto de su subordinación a la regla del blanco, el primero, y del patrón, el segundo,
214
y en general, como sabemos, al patrón blanco o blanqueado de nuestras costas. Y es al retornar a su
nicho familiar que se redime de esta emasculación, restaurándose en la plataforma de masculinidad
mediante la violencia. Ese es su mandato masculino. En el mundo de las grandes urbes, sometido a la
explotación anómica del trabajo propia de estas nueva fase del capital, el hombre se transforma en el
patrón del hogar, pues llega a su casa contaminado por la regla del patrón, ya que, como sabemos, el
hombre es más vulnerable a la regla del poder, porque se percibe escindido entre dos lealtades: su
lealtad a su familia, a su comunidad, a su gente, a sus afectos, por un lado, y su lealtad al otro hombre, el
que lo domina y oprime, al que va a emular, por efecto de su mandato de masculinidad, que nos
acompaña a lo largo del tiempo de la especie, y que debemos insurgir, entre todos, hombres y mujeres,
con sus diversidades sexuales, porque a todos nos hace sufrir.... yo diría que en la misma medida, a pesar
de diferentes formas. En el caso de la fase actual, apocalíptica, del capital, esta situación desata una
violencia nueva: la frontera porosa del espacio familiar hace que el hombre lleve hasta allí la crueldad
que impera en los espacios circundantes. Inclusive, cuando la atmósfera es francamente bélica, como es
en los escenarios en expansión de las nuevas formas de la guerra en América latina, con la proliferación
del control mafioso de la economía, la política y amplios sectores de la sociedad, lo que atraviesa e
interviene el ámbito de los vínculos de género es la regla violenta de la atmósfera propia del crimen
organizado y las pandillas, maras, corporaciones armadas de la guerra informal, sicariatos. Es por todo
esto que de forma alguna podemos abordar el problema de la violencia de género y la letalidad en
aumento de las mujeres hoy como si fuera un tema separado de la intemperie de la vida con todas sus
presiones. Presiones y niveles de anomia característicos de los cambios de época, pues de hecho
estamos asistiendo a un tránsito entre épocas que hace que el momento actual presente características
de liminaridad y suspensión de las normativas que dan previsibilidad y amparo a las gentes, dentro de
una gramática compartida. Es probable que los tiempos de la conquista, como dije anteriormente, por la
suspensión de prácticamente toda norma excepto la del saqueo, y la revolución industrial, por la
novedad que impuso a las relaciones de trabajo, hayan expuesto a los pueblos a circunstancias
semejantes.
¿Esto lo vinculás a que varios de los homicidas después se autolesionen?
–El dolor es un dolor social. No creo que las mujeres deban aislarse en su sufrimiento. Yo, como ya lo he
dicho alguna vez, justamente en una entrevista que me hiciste hace ya algún tiempo, soy feminista de
segunda generación. No soy una nueva conversa. El nuevo converso es siempre más dogmático, más
intransigente, incapaz de ver los tonos de gris, las ambigüedades propias de la vida como ella es. Creo
que el problema es de hombres y de mujeres, ambos padecen, pero resuelven de formas diferentes su
padecimiento. Infelizmente, como expliqué, los hombres son más vulnerables por el mandato de
emulación de la posición de poder que los somete pero cuyo patrón de conducta se convierte en su
modelo de comportamiento. El hombre, entonces, es violento porque es frágil, porque es
constitutivamente inseguro en su masculinidad, y porque, en nuestras costas, es decir, en el paisaje
marcado por la colonialidad que habitamos y que nos constituye, es permanentemente emasculado por
su condición subordinada y capturado por el modelo de masculinidad de su opresor. Es por esto que digo
que el sirve de bisagra, entre los mundos del dominador y de los dominados. Su situación es de una
indigencia existencial absoluta. Si a esto le sumamos el tema de la mirada rapiñadora sobre el planeta y
sus criaturas (y no olvidemos la raíz común de las palabras rapiña y rape, violación en inglés), tendremos
el cuadro completo de la transformación de la vida en cosa, la transformación de las personas en
mercancía, en primer lugar el pasaje de las mujeres a esa condición de objeto, a su disponibilidad y
desechabilidad, ya que la mímesis de los hombres con la posición de poder de sus pares y opresores
encuentra en ellas las víctimas a mano para dar paso a la cadena de mandos y expropiaciones.
¿Cómo ves al feminismo frente a esta realidad?
–Creo que las mujeres nunca tuvimos más leyes, políticas públicas, discurso cívico e instituciones de
apoyo que ahora. Sólo que esos derechos no pueden ser usufructuados porque el lecho en el que ellos
están suscriptos presiona en sentido contrario. Entonces, o atacamos ese proyecto histórico del capital o
215
no vamos a solucionar el problema de las mujeres. El feminismo hegemónico ha apostado todas sus
fichas a la conquista de derechos. Esto muestra una fuerte influencia europea, donde la relación entre
Estado y sociedad es bien distinta por razones históricas. En América latina, nuestros estados
republicanos fueron creados por las élites criollas y por tanto son herederos de la modalidad de
administración colonial de la cual descienden. Los llamamos estados de la misma forma que llamamos a
los estados europeos, pero en Europa y en América latina esta entidad no es la misma, como
consecuencia de la historia que la constituyó. Los estados europeos y los de nuestras costas ni están
conformados de la misma forma ni pueden representar a la sociedad de la misma manera. La hegemonía
del feminismo europeo nos convenció de hacer una apuesta casi exclusiva a las luchas en el campo
estatal. Pero en América latina la lucha no pueden ser ésa, porque ya tuvimos muchas victorias en ese
campo y, aún así, el Estado en nuestras sociedades tiene su foco en la protección de los bienes y no ha
dado muestras de ser capaz de proteger a las personas.
¿Cuál es la estrategia?
–Las mujeres debemos sacar los pies del campo estatal. Esto no quiere decir abandonarlo, como a veces
se han interpretado mis palabras. No se pueden abandonar las luchas en el campo estatal, por leyes,
políticas e instituciones propias. Pero lo que quiero decir es que debemos llevar adelante otras luchas,
sólo nuestras y en un campo otro, marginal con respecto a la égida del Estado, con estrategias
autogestionadas de autoprotección. Necesitamos vínculos más fuertes entre mujeres, vínculos que
blinden los espacios de nuestras vidas, independientemente de las leyes y las instituciones, y que
rompan el modelo de la familia nuclear.
Hubo una viralización de videos de chicas que denunciaban algún tipo de violencia... ¿Cómo ves esos
fenómenos?
–Creo que nosotras debemos construir nuestros propios blindajes. Volvernos agentes de nuestra propia
protección por la ineficacia del Estado. Claro, los videos son un camino rizomático. Pero las estrategias
no pueden tener un aspecto, un formato, una estética vanguardista. Veo negativamente toda forma de
vanguardismo porque éstos se apartan de la sociedad como ella es y se constituyen en tutelas de
quienes creen estar en la cresta de la onda, en general grupos o logias de illuminati, que están al tanto
de lo hay que saber y hacer, pero por eso mismo acaban haciendo daño a lo que dicen defender. Es
necesario que las estrategias de autodefensa proliferen pero no como prácticas vanguardistas, sino
como prácticas de las rutinas, de las calles, de las casas, en la vida cotidiana de la gente tal como es. Las
campañas de Twitter y Facebook son interesantes porque son formas de dispersión a través de las redes.
Pero mucho más interesante es la palabra que circula boca a boca y en la calle. Uno de los problemas del
feminismo es que se salió de la calle. El precio que tuvimos que pagar por institucionalizarnos,
transformar lo que hacemos en carreras y en profesiones es precisamente que abandonamos el día a día
y el cuerpo a cuerpo, en la calle y en los vínculos entre mujeres, que en el feminismo de los años setenta
era muy fuerte y eficaz.
¿Cómo interviene la reproducción mediática en la lógica de estos hechos?
–En este contexto tenemos unos medios que colaboran con exhibir públicamente la agresión a las
mujeres y al mismo tiempo afirman, declaran, y se suman al clamor de “ni una más” o “ni una menos”.
¿Cómo se entiende que los medios que rapiñan el cuerpo de las mujeres, dando lección de burla, de
crueldad y de ataque a la dignidad de las mujeres, luego dicen sumarse a estas campañas? ¿Qué
pretende Tinelli cuando dice esas consignas si él vive como proxeneta de los culos y las tetas de las
mujeres que captura con la lente de su cámara y exhibe en su escaparate para el escarnio público? Creo
que hay que desentrañar la operación: lo que hace es intentar desacoplarse. Tinelli sabe que la
pedagogía de su programa televisivo enseña el ejercicio de la crueldad en los hogares y en la calle. Lo
sabe, y por saberlo busca desacoplarse, escamotear, desmarcarse de su vínculo estrecho con ese sujeto
que golpea y mata a una mujer. Hay una identidad común entre ese sujeto femicida y la cámara de
Tinelli al explotar los cuerpos expuestos en su programa. Afinidad esta que Tinelli, cuando adhiere a la
fórmula del “ni una menos”, pretende disimular. Frente a esto, pienso que la expansión de los derechos
216
humanos siempre ha sido la expansión de la lista de nombres del sufrimiento humano, avanzar en el
campo de los derechos siempre ha sido avanzar en el intento de nombrar las formas de sufrimiento y sus
causales. A partir de la segunda mitad del siglo veinte hemos visto la proliferación de nombres para las
modalidades de violencia contra las mujeres: violencia física, sexual, psicológica, moral, financiera y
patrimonial. Todavía está por nombrarse la violencia alimentaria, ya que las mujeres comen menos y,
cuando hay menos alimento en un hogar, las mujeres son las primeras que lo sienten, especialmente en
el campo. También hemos nombrado el femicidio, que incluye los crímenes de la intimidad, como
también los cometidos por los efectivos a mando de las mafias que operan en las nuevas formas de la
guerra, y, en los países asiáticos, el desecho de las niñas. Incluyo allí, en esa categoría, también la trata y
la explotación sexual porque hay mujeres en esa situación que viven en condiciones concentracionarias,
o sea, en condiciones constitutivas del crimen de genocidio. Pero nos falta dar vida a un concepto
fundamental en esta historia...
Te escucho...
–La fantástica herramienta del concepto de violencia mediática contra las mujeres, que ya forma parte
de la ley 26.485, y que propongo aquí como categoría jurídica en el campo de los derechos humanos a la
que debemos dotar de un elenco de contenidos precisos y activar con acciones concretas en la Justicia.
Para que la victimización de las mujeres deje de ser un espectáculo de fin de tarde o de domingos
después de misa. Para que los medios tengan que explicarnos por qué no es posible retirar a la mujer de
ese lugar de víctima sacrificial, expuesta a la rapiña en su casa, en la calle, en la televisión de cada hogar,
donde cada una de estas ejecuciones ejemplarizantes es reproducida hasta el hartazgo en sus detalles
mórbidos por una agenda periodística que se ha vuelto ya indefendible e insostenible. Judicializar de
verdad esta agenda violenta y reproductora del daño como solaz no sólo obtendrá, en algunos casos,
sentencias por parte de los jueces, sino también, con su eficacia retórica, hará que la gente comience a
sentir y pensar en los medios como violentos. Tenemos que trabajar para transformar la sensibilidad de
las audiencias frente a la crueldad como diversión y ante los medios como objetables. Pasaríamos así a
entender e interpelar a los medios con nociones afines a la de “autoría intelectual” y a la de “instigación
al delito”, develando que, con relación a las mujeres y a los sujetos feminizados, funcionan como “brazo
ideológico de la estrategia de la crueldad”.
Sin Permiso
http://www.sinpermiso.info/
Indice
Reino de España: El acuerdo entre los sindicatos y la patronal
| Miguel Salas · Litus Alonso et alii
"La Renta Básica ofrece una base para la existencia". Entrevista
| Daniel Raventós · · · · ·
Marines en Morón: Rajoy y la guerra del siglo XXI
| G. Buster · · · · ·
La verdadera fuerza de defensa israelí es el Congreso de los EE.UU. El engranaje de Israel
| Jeffrey St. Clair · · · · ·
Ucrania: Desafiar la Operación Buitre
| Michael Hudson · · · · ·
217
Tel Aviv y Jaffa: Un trabajo de demolición
| Owen Hatherley · · · · ·
¿Por qué ser candidato a la presidencia cuando no tienes ninguna oportunidad?
| Ralph Nader
De elecciones y lecciones
| Ander Rodríguez Lejarza · · · · ·
Mar Mediterráneo: una fosa para derechos y personas
| Jaime Costa · · · · ·
La austeridad es la única línea roja
| Yanis Varoufakis · · · · ·
“A menos que se llegue a un acuerdo, estamos a semanas de una suspensión de pagos de
Grecia”. Entrevista
| Barry Eichengreen · · · · ·
Clinton, Atkinson, Stiglitz y la reducción de la desigualdad
| Michael Roberts · · · · ·
¿Del pasado hay que hacer añicos?: una nota sobre los archivos del ayuntamiento de Madrid y
las trituradoras de documentos
| José Babiano · · · · ·
La frontera de Darwin y el sistema nacional de salud
| Francisco Louça · · · · ·
Los socialistas ceden y pactan con el PP el mecanismo de arbitraje del TTIP
| Ernest Urtasun · · · · ·
Bélgica: una sociedad en crisis y sus expresiones
| Mateo Alaluf · · · · ·
Brasil: “Dilma gobierna con el programa que fue derrotado en las urnas”. Entrevista
| Guilherme Boulos · · · · ·
España, a la cabeza… de lo malo
| Fernando Luengo · · · · ·
La vida se nos va presentando en “cuantos”
| Paco Puche · · · · ·
Entrevista a dos supervivientes de los campos de exterminio nazis
| Michal Salomonovic · Hanus Hron · · · ·
Esperanza en el infierno: sobre las elecciones municipales y autonómicas en el Reino de España
| Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós ·
218
Viento Sur
http://www.vientosur.info/
solo en la web

Naomi Klein, el capitalismo y el clima
Entre la radicalidad y la viabilidad inmediata
Daniel Tanuro

Tribuna VIENTO SUR
Del fin del bipartidismo a la “revolución democrática”
Jaime Pastor

BM, FMI, BCE, Comisión Europea
La responsabilidad de las instituciones internacionales
Juan Hernánez Zubizarreta y Pedro Ramiro

Túnez. Notas sobre el libro de Hèla Yousfi
"La UGTT, una pasión tunecina"
Alain Baron

China
La marcha de los obreros hacia un sindicalismo autónomo
Chloé Froissart

Forum Internacional en memoria de E. Mandel
Bélgica, una sociedad en crisis y sus expresiones
Mateo Alaluf

Grecia
Entre la democracia económica y el ajuste neoliberal
Diego Borja Cornejo

Catalunya
Terremoto en común
Josep Maria Antentas (blogs.publico)

Tras el 24M
Repolitización y nuevos consensos
Israel Sanmartín
219

Ni centralidades, ni centros: la capilaridad municipalista
Una reflexión sobre lo que supone una política transformadora desde lo
municipal
Ángel Calle Collado (Diario Digital)

Política cultural
Cambiar las reglas del juego también en cultura
César Rendueles (espejismos digitales)

Túnez
Recrudecimiento de las luchas por los salarios y el empleo
Domininque Lerouge

América Latina
Facetas contemporáneas del militarismo norteamericano
José Honorio Martínez (Izquierda (Espacio Crítico))

Elecciones 24M
El clamor de Madrid: Manuela alcaldesa
Toni García y Rommy Arce

28 de mayo. Día internacional de acción por la salud de las mujeres
Una vez más, aborto libre y gratuito
Oihana López y Begoña Zabala

In memoriam
Vicente Aranda, un cineasta de la heterodoxia
Pepe Gutiérrez-Álvarez

Elecciones 24M
Después del 24M. ¿Y ahora qué?
Miguel Urbán y Brais Fernández (eldiario.es)

Democracia y cultura
Cambiar las reglas del juego también en cultura
César Rendueles (Espejismos digitales)

Avalancha legislativa del PP
220
El gran pucherazo
Sabino Cuadra Lasarte

Grecia
Reunión del Comité Central de Syriza
DENUNCIA
Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz
Muchas gracias por su amable, pronta y alentadora respuesta a nuestro mensaje inicial
respecto del asunto de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
Mientras que continuaremos tratando de poner en evidencia las fallas de actuación del
Ejecutivo estatal de Michoacán y su Decreto, en términos de dolo y mala fe, además de por
presuntas violaciones a los derechos de los jóvenes ciudadanos-educandos de las
comunidades indígenas de México y Michoacán,agradecemos de antemano la divulgación
que ofrece de nuestro documento.
Se adjunta el archivo electrónico, en MS-Word, de la Carta al Congreso; los Decretos solo
los tenemos en PDF.
Una vez más, muchas gracias por su solidaridad.
Muy cordialmente,
Dra. Bertha Dimas Huacuz
Santa Fe de la Laguna, Michoacán
CARTA ABIERTA
Al H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo
Morelia, Michoacán, a 27 de abril de 2015
C. Profr. Sarbelio Augusto Molina Vélez
Presidente de la Mesa Directiva de la LXXII Legislatura
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo
PRESENTE
Los firmantes de este documento —profesionistas, investigadores, comuneros y
autoridades de los pueblos indígenas del Estado de Michoacán, en pleno ejercicio de nuestros
derechos ciudadanos—, solicitamos la intervención directa e inmediata del H. Congreso del
Estado de Michoacán de Ocampo para que ejerza acción respecto del reciente decreto
expedido por el C. Salvador Jara Guerrero, Gobernador del Estado de Michoacán, edicto
administrativo a través del cual se introducen reformas severas, arbitrarias, metaconstitucionales y totalmente improcedentes al Decreto original de creación de la Universidad
Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).
REFORMAS AL DECRETO
221
Dichas reformas, inter alia, afectan: (a) la integridad de la estructura orgánica de
la UIIM y, por ende, su funcionamiento en el contexto de la interacción y complementariedad
de participación de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil comunal, al eliminarse
a la representación de las instituciones educativas del gobierno federal y a los representantes
de la sociedad civil de la región en la integración y las decisiones del Consejo Directivo de
la institución; (b) la viabilidad operacional y presupuestal de la institución al excluir,
igualmente, la participación de las dependencias educativas del gobierno federal en el Consejo
Directivo; (c) la gestión académica de la universidad al modificar la composición del
Consejo de Desarrollo Institucional, eliminando la participación de los representantes
distinguidos de los pueblos indígenas del estado; y (d) la gobernabilidad de la misma
institución —al borrar de la estructura institucional y del organigrama de la UIIM la figura del
Consejo Social. Se cercena de esta manera la necesaria interacción de la universidad con el
entorno social y económico de la región a la cual esta institución debe servir.
Esta reforma —la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Michoacán con fecha 18 de marzo de 2015 (Tomo CLXI, No. 65)— fue emitida sin consultar a
las instancias internas de la universidad (e.g., Consejo Directivo), y sin informar previamente
o consultar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, e.g., Coordinación General
de Educación Intercultural y Bilingüe, entre otras.
La reforma resulta, en consecuencia, patentemente violatoria de los acuerdos
establecidos entre los gobiernos estatal y federal para la creación, financiamiento y
operación de la universidad intercultural, mismos que incluyen conformidad sobre la
estructura orgánica y gestión y rectoría de la institución. Pero sobre todo, la reforma es:
(a) contraria a los preceptos del Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, suscrito y ratificado por el Gobierno de México; y
(b) incompatible con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Página 2 de 6
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán/ 27 de abril de 2015
En ambas instancias de derecho internacional, el Ejecutivo estatal transgredió los
principios de consulta y “consentimiento libre, previo e informado” sobre medidas legislativas
o administrativas susceptibles de afectación directa a los pueblos indígenas involucrados.
SOBRE EL NOMBRAMIENTO DEL RECTOR
De la misma manera, comunicamos nuestra inconformidad al H. Congreso de Michoacán
respecto de la acción tomada por el Ejecutivo del estado sobre el inconsistente
nombramiento del Rector de la Universidad Intercultural, realizado el 15 de abril del año
en curso. Solicitamos que esta acción sea investigada como un acto de presunto favoritismo
por parte del C. Salvador Jara Guerrero, Gobernador del Estado, con respecto del C. Juan
Zacarías Paz, al hacer su nombramiento inmediatamente después de un mes de publicada
la reforma, y en la cual se reduce, presuntamente ‘a modo’, el requisito de edad mínima para
poder ejercer la función de rector, i.e., de 30 a 25 años.
Más aún, este nombramiento fue realizado sin auscultación o consulta previa dentro
del sector académico estatal, de acuerdo con los procedimientos adecuados para la
identificación y selección del individuo con el mejor perfil profesional y académico para el cargo
(e.g., terna de candidatos con trayectoria en los ámbitos de la enseñanza, la investigación y
la práctica y la difusión de la cultura; y el contar con el reconocimiento de sus pares). El
respeto de estas normas, ya establecidas en la práctica cotidiana en las instituciones de
222
educación superior, es de relevancia especial para la comunidad académica y la sociedad civil
de Michoacán, tratándose sobremanera de una acción realizada por el reciente ex rector de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Se deben por lo tanto investigar estas acciones potencialmente correlacionadas del
Ejecutivo estatal, en los términos de presunto conflicto de interés y favoritismo bajo la
ley de responsabilidades de los servidores públicos del Estado de Michoacán, y por lo que
implican los principios básicos de legalidad, honradez, transparencia, lealtad, institucionalidad,
imparcialidad y eficiencia en el servicio público.
ANTECEDENTES DE CREACIÓN DE LA UIIM
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) fue creada en base al Decreto
original emitido por el C. Lázaro Cárdenas Batel, Gobernador de Michoacán, en abril de 2006,
en base al objeto, atribuciones, estructura organizativa y académica, como están especificados
en el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Michoacán con fecha 11 de abril
de 2006 (Tomo CXXXVII, No. 52).
La creación de la universidad indígena de Michoacán responde a la integración de muchos
de los planteamientos y demandas de las autoridades comunales de los pueblos indígenas de
la entidad, como quedó bien manifestado en diversos foros de consulta y talleres realizados
desde el inicio de la administración gubernamental de Lázaro Cárdenas Batel. La mayoría de
los firmantes de este documento participamos en aquel entonces con ponencias sobre diversos
temas relativos al desarrollo de los pueblos indígenas, y en los talleres de aportación de ideas
sobre lo que sería la universidad indígena de Michoacán. Algunos también fuimos integrantes
de las comisiones temáticas iniciales del diseño curricular.
223
Página 3 de 6
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán/ 27 de abril de 2015
La universidad indígena de Michoacán se materializa a través de la iniciativa del
gobierno federal, por medio de la cual se han ido creando 12 universidades interculturales
indígenas, a partir de 2003, en un número similar de entidades del país, y con el
establecimiento de unidades académicas en diversos municipios de presencia indígena. Las
universidades interculturales buscan ofrecer carreras profesionales pertinentes que respondan
a los intereses de los jóvenes estudiantes indígenas bilingües; a las necesidades del desarrollo
local, regional, estatal y nacional; y a la aspiración social de diversidad cultural y el
fortalecimiento de lenguas y tradiciones en el contexto constitucional de una sociedad nacional
pluricultural.
La UIIM fue creada para ofrecer sus programas académicos, inicialmente en las
instalaciones de la finca de La Tzipekua, localizada en el municipio de Pátzcuaro, misma que
fue comprada y rehabilitada por el gobierno del Estado, para más tarde contar con
instalaciones especiales construidas en 40 hectáreas de terreno donadas por la comunidad de
Pichátaro, municipio de Tingambato.
Se hace notar que el Decreto (original) de creación de la universidad contempla la
participación en el Consejo Directivo de un representante del municipio de Pátzcuaro. Este ha
sido eliminado indebidamente en la reciente reforma, más aún cuando debería agregarse a un
representante comunal del municipio de Tingambato.
ELEMENTO CARDINAL
El elemento cardinal para la creación de la UIIM está constituido por los acuerdos y
convenios firmados por los gobiernos de las diversas entidades y la federación, a través de la
Secretaría de Educación Pública. En base a estos convenios, las universidades interculturales
indígenas del país son creadas por medio de Decretos similares en términos de sus objetivos,
estructura organizacional y de gestión, además de los requisitos y perfiles de los actores
académicos principales y de dirección. En otras palabras, el decreto original de creación de la
UIIM de Michoacán no es diferente del decreto de creación de la universidad de Chiapas o la
del estado de México, por ejemplo. Esto con la excepción de la universidad intercultural de
Sinaloa, i.e., Universidad Autónoma Indígena de México, que es autónoma y se rige por una
ley orgánica. Esta diferencia fundamental de creación y gestión, pone en evidencia la
vulnerabilidad de las instituciones creadas por decretos administrativos, como es el caso que
presentamos de la UIIM.
LAS REFORMAS
Las inconsistencias de la reforma son de origen, y a las cuales se les pretende
justificar con la siguiente explicación de motivos:
“Que con el fin de garantizar la estabilidad, permanencia y cumplimiento de los programas
institucionales de la UIIM, en el mediano y largo plazo, resulta de importancia
estratégica conservar y reforzar sus órganos directivos, con el propósito de mantener
la continuidad en las políticas, toma de decisiones y criterios de conducción…”
Pero en realidad, los órganos directivos son debilitados. Esto sucede: (a) al erradicar a
representantes del gobierno federal y a representantes de los pueblos indígenas del Consejo
Directivo; y (b) con la eliminación del Consejo Social, como se describe a continuación. En el
mismo tenor, el Ejecutivo estatal pretende justificar la reforma, argumentando:
224
Página 4 de 6
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán/ 27 de abril de 2015
“Que, a nueve años de existencia de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
(UIIM), resulta importante actualizar sus objetivos y metas de corto, mediano y largo
plazo, para atender eficientemente las carencias sociales que en materia educativa persisten
en los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, principal objetivo de atención de la
UIIM”.
En los hechos, las enmiendas introducidas NO incluyen una revisión y mejoría de
carácter sustantivo de los objetivos de la universidad. El artículo correspondiente al Objeto
de la Universidad (Artículo 3º) ni se enmienda ni se menciona. Lo que sí sufre un cambio
radical es la conformación del Consejo Directivo el cual, en el Decreto original (Artículo 6º)
está constituido por:
“I. Tres representantes del Gobierno del Estado, designados por el Ejecutivo Estatal, uno
de los cuales lo presidirá;
II. Tres representantes del Gobierno Federal, designados por el Secretario de Educación
Pública, a invitación del Presidente del Consejo Directivo, uno de ellos perteneciente a la
Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la SEP;
III. Un representante del Gobierno Municipal de Pátzcuaro, Michoacán…;
IV. Tres representantes distinguidos de la región, a invitación del Presidente del Consejo
Directivo, entre los que podrá integrarse a personalidades destacadas por su labor en la
promoción del desarrollo de los pueblos indígenas;
V. Un Secretario que será designado por el Consejo Directivo a propuesta de su Presidente,
quien participará con voz pero sin voto; y,
VI. Un Comisario que será el representante de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
Administrativo, quien participará con voz pero sin voto”.
Bajo el esquema de la reforma, se eliminan a dos de los representantes del gobierno
federal, se reducen de tres a dos los “representantes distinguidos de la región”, y se elimina
al representante del municipio de Pátzcuaro, quedando la Universidad totalmente bajo el
control directo del Ejecutivo estatal a través de él mismo y de los funcionarios del
gobierno por él, asimismo, nombrados:
“I. El Gobernador del Estado, quien lo presidirá;
II. El Secretario de Educación, como vicepresidente y quien suplirá las ausencias del
Presidente;
III. Los vocales siguientes: (a) El Secretario de Pueblos Indígenas; (b) El Secretario de
Finanzas y Administración; (c) El Coordinador de Planeación para el Desarrollo; (d) El
Secretario de Cultura; (e) El Titular de la Coordinación General de Educación Intercultural
Bilingüe, de la SEP; (f) Un representante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; y, (g) Dos representantes distinguidos provenientes de comunidades indígenas;
IV. El Coordinador de Contraloría, quien tendrá además el carácter de Comisario de la
UIIM…”
Por otra parte, se derogan los Artículos 20 y 21 referentes a la composición y funciones
del Consejo Social, con lo cual se completa que la conducción de la universidad quede bajo
el total control y la completa tutela del Ejecutivo, sin representación equilibrada de la sociedad
civil y comunal de los pueblos indígenas; y sin representación equitativa de las instancias
educativas del gobierno federal.
225
Página 5 de 6
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán/ 27 de abril de 2015
Respecto del Consejo de Desarrollo Institucional, se elimina la participación de los
“tres representantes de las comunidades indígenas” y de los “dos miembros distinguidos de
la región”.
Edad mínima del rector. Finalmente, y de manera igualmente injustificada, se
enmiendan los artículos que reducen el requisito de la edad mínima para ejercer la función
de rector, i.e., de 30 a 25 años; y que degradan sustancialmente —en lugar de reforzar— los
requisitos de capacidad y amplitud del carácter académico del rector, los cuales en el
Decreto original eran de:
“Poseer como mínimo grado de maestría y licenciatura de preferencia en algunas de las
áreas del conocimiento ofrecidas por la Universidad o en áreas afines, y reconocidos
méritos profesionales en el ámbito intercultural; haber desempeñado de manera
sobresaliente labores de docencia a nivel superior; haber destacado en el ejercicio de
su profesión…”
Los requisitos de acuerdo con las enmiendas de la reforma son simplemente:
“Poseer grado de maestría o superior; Haber desempeñado labores de docencia en
educación superior; Poseer reconocida experiencia administrativa y profesional…”
INTERVENCIÓN DEL H. CONGRESO DE MICHOACÁN
Inconsistencias y juicio de actuación. Las inconsistencias de la reforma y de las
acciones del Ejecutivo estatal —arriba enumeradas—, consideramos que deben ser juzgadas
por el H. Congreso de Michoacán, en el contexto más amplio del derecho, y tomando en cuenta
las expectativas ciudadanas de gobernabilidad, inclusión social, transparencia administrativa
y rendición de cuentas. Esta acción del H. Congreso debe realizarse, además, en función de
los elementos básicos del pacto federal y de los compromisos establecidos por parte del
gobierno estatal con la federación y los municipios en relación a la conducción de los asuntos
de la universidad.
En consecuencia, solicitamos que se juzgue la actuación del C. Gobernador considerando
la afectación a los derechos de los pueblos originarios de Michoacán, de acuerdo con
los tratados internacionales signados por el Gobierno de México (i.e., Convenio 169 de la OIT),
en este caso de exclusión de nuestra participación en un asunto concreto que nos
compete y afecta. Esto con la intención de restaurar la gobernabilidad al seno de la
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y garantizar la continuidad de sus tareas y el
cumplimiento de su misión.
PETICIÓN AL H. CONGRESO
En concreto, los firmantes solicitamos que el H. Congreso de Michoacán investigue
estos hechos y proceda a emitir un PUNTO DE ACUERDO en el cual:
UNO. Se inste al titular de Ejecutivo estatal a que derogue el Decreto de
reforma del 18 de marzo de 2015, y se restituya, transitoriamente, la vigencia del
Decreto original de creación de la UIIM, a través del cual se restauren, entre otros
elementos: la participación del gobierno federal y municipal en el Consejo Directivo; y
la presencia de los representantes de los pueblos indígenas por medio de la
reconstitución del Consejo Directivo y la restitución del Consejo Social;
226
Página 6 de 6
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán/ 27 de abril de 2015
DOS. Se sancione al Gobernador: (a) por las reformas unilateralmente
introducidas al decreto de creación de la universidad, i.e., sin consulta con las
comunidades indígenas, los sectores universitarios interesados, y el gobierno federal; y
(b) por el probable conflicto de interés y favoritismo al presuntamente adecuar, en la
reforma, los requisitos para la designación del rector, de manera que estos
requerimientos correspondieran al perfil de la persona recientemente nombrada a este
cargo; y
TRES. Se instruya el nombramiento de un nuevo Rector en los términos,
normas y procedimientos de selección prevalecientes en el entorno universitario y
académico, además de que se garantice que este nombramiento corresponda a la
persona con el mejor perfil para asumir este importante cargo de la administración
pública estatal, y en el contexto del Decreto original de creación.
Demandamos de la misma manera que el H. Congreso elabore y decrete una Ley
Orgánica de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, la cual le otorgue a este
organismo la personalidad jurídica de autonomía y, por ende, las atribuciones necesarias
para —entre otras acciones institucionales—, poder establecer la adecuada gobernabilidad
democrática y académica interna y elegir y remover libremente a sus autoridades.
Finalmente, y para este mismo efecto, solicitamos que el H. Congreso convoque a los
foros de consulta necesarios para legislar en la materia, atendiendo al derecho a la consulta
y al principio del consentimiento libre, previo e informado por parte de los ciudadanos de los
pueblos originarios de Michoacán.
ATENTAMENTE
¡JUCHARI ERÁTSIKUA, JUCHARI UINHÁPIKUA!
Profesionistas, investigadores, comuneros y autoridades de los pueblos indígenas
por la refundación de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
___________
Se adjuntan:
Firmas (Anexo 1) y
Lista de distribución de copias del documento (Anexo 2)
227
ANEXO 1
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán
27 de abril de 2015
FIRMANTES
Hojas adjuntas
228
ANEXO 2
Carta Abierta al H. Congreso de Michoacán
27 de abril de 2015
LISTA DE DISTRIBUCIÓN DE COPIAS DEL DOCUMENTO
Documento para su conocimiento y acción:

Lic. Olivio López Mujica, Presidente de la Comisión de Gobernación,
LXXII Legislatura, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de
Ocampo
PRESENTE

Profr. José Eleazar Aparicio Tercero, Presidente de la Comisión de Pueblos
Indígenas,
LXXII Legislatura, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de
Ocampo
PRESENTE

Raúl Cervantes Jiménez, Presidente de la Comisión de Educación,
LXXII Legislatura, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de
Ocampo
PRESENTE

Lic. Laura González Martínez, Presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos,
LXXII Legislatura, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de
Ocampo
PRESENTE
Documento para su conocimiento y acción:

Autoridades comunales de los pueblos indígenas de Michoacán:
Nahua, Mazahua, Otomí, Matlatzinca y P’urhépecha
PRESENTE

Comunidad universitaria de la UIIM
PRESENTE
Documento para su conocimiento:

Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Lic. Emilio Chuayffet Chemor, Titular de la Secretaría de Educación Pública

Mtro. Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Superior, SEP
(SEP)

Dr. Salvador Malo Álvarez, Director General de Educación Superior
Universitaria, SEP

Dr. Fernando I. Salmerón Castro, Titular de la Coordinación General de
Educación Intercultural y Bilingüe, SEP
229

Lic. Rubén Lara León, Coordinador General de Delegaciones Federales de la
Secretaría de Educación Pública, SEP

Dr. Enrique Martini Castillo, Delegado Federal de la Secretaría de Educación
Pública en el Estado de Michoacán, SEP
230