hipótesis

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
CENTRO DE POLÍTICA DE SUELO Y VALORACIONES
MÁSTER EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA
PROPUESTA DE TESIS
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AUTOGESTIÓN CIUDADANA EN TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO
PÚBLICO DE BARRIO EN CHILE. LINEAMIENTOS PARA SU INCLUSIÓN NORMATIVA.
A U T O R : K AT H E R I N E O L G U Í N CARVALLO
DIRECTOR: ROLANDO BIERE ARENAS
MARZO 2015
ANTECEDENTES
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
LA AUTOGESTION , COMO UNA NUEVA FORMA DE PARTICIPACION CIUDADANA.
CONTEXTO: LA AUTOGESTION
“Una de las dificultades de hacer ciudad en la era urbana es la capacidad para involucrar a los ciudadanos en la
toma de decisiones”.
 A nivel mundial en los últimos quince años se ha revivido el concepto de los Derechos
Ciudadanos (Lefebvre 1968) . Surgen las primeras INICIATIVAS TENDIENTES A INSTAURAR ESTOS
DERECHOS en la agenda de los sistemas democráticos occidentales.
 ES LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES PARA GESTIONAR SUS PROPIOS PROYECTOS y no
seguir esperando una respuesta del estado a sus necesidades. “Tiene que ver con la urgencia
por responder a las demandas de los pobladores por derechos, y no solo esperar que el
estado subsidiario se convierta en un estado de bienestar” (Sugranyes y Mathivet, 2011).
Desde el punto de vista de los derechos ciudadanos , se define al habitante no solo como un receptor
de algún “beneficio” y una cifra dentro de las políticas públicas, sino que se le define como gestor de
sus propias iniciativas tendientes a mejorar o embellecer su entorno, lo anterior entendido como
un derecho.
 Surge, POR LA INEQUIDAD, LA FALTA DE GOBERNANZA, LA DESCONFIANZA EN LOS SECTORES
POLÍTICOS y falta de participación ciudadana formal, entre otros.
Bibliografía
ANTECEDENTES
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
DOS VARIABLES ………….
 SITUACION DEL ESPACIO PUBLICO , EL EFECTO DE LA POLITICA HABITACIONAL.
 Exitosa en términos cuantitativos, pero que algunos autores han llegado a reconocer como PERVERSA
EN TÉRMINOS URBANOS Y SOCIALES. “Viviendas sin ciudad” o “Ciudades sin ciudadanos”.
CONTEXTO: CHILE
 SE HA DESCUIDADO LA CONSTRUCCIÓN DE BARRIOS donde el poblador encuentre un universo de
reconocimiento, en cambio se encuentran con espacios mal diseñados, residuales o en un estado de
deterioro que facilita su mala utilización
 EL CONTEXTO LEGISLATIVO ACTUAL / PARTICIPACION CIUDADANA
 POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO DE CHILE, PROMULGADA EN 2014, indica que se debe
asumir la PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO UNA COLABORACIÓN PROACTIVA, entendida como la
oportunidad de preservar y reforzar el capital social y la confianza colectiva de las comunidades.
 LA LEY 20.500 promulgada en 2011, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.
INSTAURA UN DERECHO: LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA.
 INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL para la implementación de una política en materia de Participación
Ciudadana para el período 2014-2018.
Bibliografía
ANTECEDENTES
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
 EL PROBLEMA URBANO, RELACIONADO CON LA CARENCIA Y MALA CALIDAD DE LOS
ESPACIOS PÚBLICOS.
Encuesta Casen (2015), mide por primera vez la pobreza en términos multidimensionales, revelando que
LA PROBLEMÁTICA MÁS REITERADA A NIVEL PAÍS ES EL DÉFICIT DE PLAZAS Y ÁREAS VERDES, es decir
aquello que conforma la base del espacio público.
EL PROBLEMA
 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTUAL
El Estado, en el papel, comienza a reconoce que la participación activa de la ciudadanía es fundamental en
el desarrollo de la ciudad, de cierta forma se le reconoce ese derecho. Sin embargo el camino aun es largo
SE NECESITA DE UN MARCO NORMATIVO QUE DE SUSTENTO LEGAL A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO .
LA LEY 20.500/2011, que sin bien otorga nuevas herramientas ciudadanas NO CUENTA CON UN
REGLAMENTO que norme su implementación, sin mencionar que la ciudadanía tiene voz pero no voto.
LA LEY 20.500, fue monitoreada a un año y medio de su implementación, se verifica que a nivel municipal
existe una POBRE IMPLEMENTACIÓN DEL CUERPO LEGAL QUE CONSAGRA UN NUEVO DERECHO
CIUDADANO: LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA. Señalan además, que tal situación afectaría por
tanto directamente la calidad de la democracia.
Bibliografía
Antecedentes
HIPÓTESIS
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
En este contexto, la HIPÓTESIS de partida es que:
LA HIPOTESIS
Las nuevas estructuras de los procesos de autogestión ciudadana,
vinculados al espacio público, están delineando una nueva forma
de participación, la cual es posible de potenciar e instaurar de
forma reglada y vinculante.
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
OBJETIVOS
Metodología
Estado del Arte
Índice
Bibliografía
HIPOTESIS
OBJETIVOS
Las nuevas estructuras de los procesos de autogestión ciudadana, vinculados al espacio público, están estructurando
una nueva forma de participación la cual es posible de potenciar e instaurar de forma reglada y vinculante
Estudiar los procesos de
autogestión ciudadana, a
nivel de barrios que hayan
sido significativos, a partir
del año 1990, con el
objetivo de definir
lineamientos que permitan
la inclusión de los
procesos ciudadanos en el
desarrollo del espacio
público, desde una
perspectiva reglada y
vinculante.
Definir un marco teórico conceptual de las pautas internacionales respecto
del tema de la autogestión de las comunidades en la construcción o
transformación del espacio público.
Realizar un análisis crítico del marco legislativo Chileno, en cuanto a la
participación ciudadana en las políticas públicas y la definición jurídica de
espacio público.
Documentar y evaluar procesos de autogestión ciudadana, a escala de
barrio, que hayan sido llevados adelante en Chile, y cuyo objetivo fuese la
construcción, mejora o protección del espacio público.
-Definir estrategias que permitan mejorar las relaciones de cooperación
entre las comunidades y el Estado.
-Proponer líneas de acción para la incidencia real de los habitantes en las
políticas públicas.
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
METODOLOGIA
Estado del Arte
Índice
METODOLOGIA / ANALISIS CUALITATIVO
1
Desarrollar un marco teórico conceptual de las pautas
internacionales respecto del tema de la autogestión de las
comunidades en la construcción del espacio público.
Análisis bibliográfico y documental de los nuevos
proceso de autogestión ciudadana. Definiendo sus
principales características.
Analizar de forma crítica el marco legislativo chileno, en
cuanto a la participación ciudadana en las políticas
públicas y la definición jurídica de espacio público.
Análisis bibliográfico y documental, del marco
normativo en la participación ciudadana,
contextualizadlo dentro de los procesos actuales de
participación y desarrollo del espacio público.
METODOLOGIA
2
Documentar y evaluar procesos de autogestión
ciudadana, a escala de barrio, que hayan sido llevados
adelante en Chile, y cuyo objetivo fuese la construcción,
mejora o protección del espacio público.
3
4
-Definir estrategias que permitan mejorar las relaciones
de cooperación entre las comunidades y el estado.
-Proponer líneas de acción para la incidencia real de
los habitantes en las políticas públicas.
Estudio de caso, Análisis bibliográfico y
documental de la historia de barrio y evaluación a
través de un análisis FODA, en dos instancias la
fase organizativa y la fase de sus resultados.
Triangular y sintetizar los resultados de los puntos
1,2 y 3 y formular estrategias de cooperación y
proponer líneas de acción de incidencia en las
políticas públicas.
Bibliografía
ANTECEDENTES
Hipótesis
-
Objetivos
Metodología
Barrio Viel / protección:
CASOS
El barrio Viel fue declarado como Zona Típica o Pintoresca el
año 2009 a través de la organización de los vecinos para
proteger su patrimonio de la amenaza que genera los
procesos de avance inmobiliario. Tras la llegada de los
edificios de altura, los residentes deciden proteger el sector a
través del articulo N°29 de la ley 17.288 del Consejo de
Monumentos Nacionales.
Por lo tanto, la declaratoria de Zona Típica ha sido la salida
que han encontrado los residentes del barrio Viel para
proteger su barrio. Por lo cual, la tarea que deben llevar a
cabo posteriormente es conservar su patrimonio histórico,
arquitectónico y cultural. Pues, la declaratoria de Zona Típica
que construyeron los vecinos de este sector se ha
transformado en una base para generar un proyecto de
barrio o en otras palabras, a partir de esta reglamentación
éste pasó a denominarse barrio Viel.
Estado del Arte
Índice
Bibliografía
CASOS
ANTECEDENTES
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
Bibliografía
ESTADO DEL ARTE/ el derecho a la ciudad
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
ESTADO DEL ARTE
Índice
Se presenta una definición de derechos ciudadanos realizada por Sugranyes y Mathivet
(2011): “(….) EL DERECHO DE TODA PERSONA A CREAR CIUDADES QUE
RESPONDAN A LAS NECESIDADES HUMANAS. Todo el mundo debería tener los
mismos derechos para construir los diferentes tipos de ciudades que queremos. El
derecho a la ciudad como lo afirmó David Harvey (2009) durante el Foro Urbano Mundial
en Belém “no es simplemente el derecho a lo que ya está en la ciudad, sino el derecho a
transformar la ciudad en algo radicalmente distinto…... Por eso el derecho a la ciudad se
basa en una dinámica de proceso y de conquista, en el cual los movimientos sociales son
el motor para lograr su cumplimiento
Organización “COALICIÓN INTERNACIONAL PARA EL HÁBITAT” (HIC), la cual sostiene
como bandera de lucha el derecho a la ciudad en contra del modelo neoliberal, refiriéndose
a los efectos sufridos por los habitantes respecto del acceso a la tierra, servicios, la
inseguridad en la tenencia, los desalojos, entre otros efectos negativos que han sido el
resultado de la especulación inmobiliaria, los abusos, la desregulación del espacio público y
la planificación urbana para los intereses de unos pocos.
Bibliografía
ESTADO DEL ARTE / ejercido por los
ciudadanos - autogestion
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
ESTADO DEL ARTE
Índice
De acuerdo a Borja (2007), son los ciudadanos quienes deben llevar adelante estos procesos, y
para ello dependerán de TRES FACTORES DE LEGITIMIZACIÓN que son el CULTURAL, el SOCIAL
entendida como las movilización ciudadana para la creación de mecanismos que haga efectivos
los derechos y el POLÍTICO-INSTITUCIONAL, para desarrollar las políticas que permitan
formalizarlos. Se pone el énfasis en que en estos procesos los actores principales y emergentes no
son las estructuras políticas tradicionales de poder (estado y partidos políticos) sino los grupos
sociales, muchas veces de un carácter muy heterogéneo.
Salazar en 2003, refiriéndose a la importancia de los movimientos sociales señala que “Sólo la
identidad local, la memoria local y el movimiento social y regional pueden ser hoy capaces de
frenar y revertir la invasión destructora que, difundida como GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD,
HACEN ESTRAGOS EN LAS COMUNIDADES VECINALES”.
HIC, ha registrado diversos casos de autogestión en distintas partes del mundo, lo que le ha valido
para llevar adelante sus demandas y sintetizarla en la promoción de la carta mundial de derecho a
la ciudad, que ha sido reconocida a distintas escalas por gobiernos y por organismo
internacionales. Castillo (2014) refiriéndose al término “PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT”
acuñado por HIC en el año 1980, Indica que este concepto EVIDENCIA LA “MASIVA CAPACIDAD
DE AUTOPRODUCCIÓN DE LOS SECTORES POPULARES RESPECTO DE LAS VIVIENDAS Y PEDAZOS
DE LA CIUDAD QUE HABITAN que ha sido reconocida, pero descalificada y muy puntualmente
potenciada por las políticas.
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
ESTADO DEL ARTE
Índice
ESTADO DEL ARTE / la autogestión
Subirats; Parés (2014), LAS NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN “DESDE ABAJO” han surgido en
respuesta a los tiempos en que vivimos, una sociedad mucho más heterogénea, diversificada e
individualizada y con problemas mucho más complejos.
LA EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA en las políticas públicas y de cómo LA
SOCIEDAD ACTUAL en un contexto de globalización mercantil, informativa y social, nuevos
modelos de relación social, laboral y familiar, la revolución tecnológica de Internet, etc. ESTÁ
DEMANDANDO NUEVAS POLÍTICAS Y FORMAS DE GOBIERNO.
Bibliografía
ESTADO DEL ARTE/la autogestion
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
ESTADO DEL ARTE
Índice
Palomino (2003), en un análisis realizado de los procesos de autogestión productivos. Indica
que varios de estos movimientos surgieron en Argentina como RESPUESTA A LA
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL DURANTE LOS AÑOS 90. Dentro de los
movimientos citados por el autor destacan las asambleas barriales surgidas en el año 2001,
organizaciones que surgieron de manera espontánea en Buenos Aires y en otras ciudades del
interior ante el colapso institucional del país. Se descubren en ellas la capacidad de auto
organización de la sociedad argentina, la capacidad de construir y de regenerar lazos sociales,
capacidades que desde la cúspide del sistema político pueden ser vistas como un factor de
inestabilidad, precisamente por la dificultad de controlar y de canalizar las movilizaciones
dentro del esquema institucional vigente.
“El contraste entre estas NUEVAS FORMAS DE APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN
LA CIUDAD, IMPULSADAS POR LA UTOPÍA DE REALIZACIÓN DE UNA DEMOCRACIA
DIRECTA que cuestiona las formas de representación vigentes de la democracia
delegativa, contrasta vivamente con la privatización del espacio público ocurrida en los
años 90. Frente a ellos las nuevas modalidades de protesta social proponen otras formas
de ocupación de ese espacio y también de acceso a los servicios”. (Palomino 2003).
Bibliografía
ESTADO DEL ARTE / la autogestión Chile
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
ESTADO DEL ARTE
Índice
Castillo (2014) también afirma, basándose en el análisis de casos de autogestión ciudadana en Chile,
que “DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA, SE HA REVIVIDO EL CONCEPTO DEL DERECHO A LA CIUDAD Y SE
HA TRANSITADO HACIA PRÁCTICAS DE AUTOGESTIÓN”. La autora demuestra, a través de una
investigación participativa y un método de construcción de estudio de caso, que los pobres urbanos han
adquirido y consolidado gradualmente todas las competencias para construir viviendas y mejorar sus
barrios.
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
INDICE
Índice esquemático
1.
Introducción
1.1
Objetivo general y específico.
1.2
Estado del Arte
1.3
Metodología
2.
Autogestión y derechos ciudadanos vinculados al espacio público.
2.1
El concepto de los derechos ciudadanos.
2.2
La autogestión como un derecho.
2.3
El derecho al espacio publico
2.4
La autogestión ciudadana en Chile.
2.5
Resultados
3.
Participación Ciudadana y espacio público, el marco legal Chileno.
3.1
Evolución normativa
3.2
Definición normativa de espacio público y alcance de la ley.
3.3
Participación ciudadana, la ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la
gestión pública y sus instrumentos de implementación.
3.3
Resultado.
4.
Estudio de casos.
a. Casos de estudio.
5.
Resultados, principales lineamientos
a. Recomendaciones para potenciar las relaciones de colaboración ciudadanos – gobierno
b. Lineamientos para la inclusión de la ciudadanía en las políticas públicas.
6.
Conclusiones
7.
Bibliografía
ÍNDICE
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Estado del Arte
Metodología
Cronograma
Índice
CRONOGRAMA
CONTENIDO
MESES/SEMANAS
M
1
Marco teórico
Análisis documental derechos ciudadanos
Espacio publico
Como exijo
Análisis marco legal Chileno
Espacio publico
Participación ciudadana
Casos de estudio
CRONOGRAMA
Elección de casos y priorización
Recopilación detallada de información de cada caso
Análisis histórico
Deter.de las variables definidas en la metodología
Triangulación de la información
Lineamientos
Conclusiones
Presentación del borrador final
Programación de correcciones
ABRIL
2
3
4
MAYO
5
6
7
8
JUNIO
JULIO
9 10 11 12 13 14 15 16
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
Cronograma
Libros
BENEDICTO, Jorge; MORÁN, María Luz. La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Instituto de la Juventud,
2002.
BORJA, Jordi. Revolución Urbana y derechos ciudadanos. Alianza Editorial 2007.
LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península, 1978 [1968].
RODRÍGUEZ, Alfredo y SUGRANYES, Ana. Los con techo, un desafío para la política de vivienda social. Santiago: Ediciones Sur,
2005.
BIBLIOGRAFIA
SALAZAR, Gabriel. La historia desde abajo y desde dentro. Santiago: lom Ediciones, 2003.
STEFFENS, Kurt. Urbanismo Táctico 3, casos latinoamericanos, 2013.
SUGRANYES, Ana y MATHIVET, Charlotte (eds.). Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias.
Santiago: Habitat International Coalition (hic), 2011.
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
Cronograma
Artículos
CASTAÑEDA, Juan Alberto. Participación y calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia
participativa. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 13, Nº 37, 2014. 529-531.
CASTILLO, María José. Competencias de los pobladores en vivienda y barrio: trayectoria y experiencias recientes en
chile. América Latina Hoy, 68, 2014,17-37.
CASTILLO, María José; Forray, Rosana y Sepúlveda Camila. Más allá de los resultados cuantitativos, los desafíos de la
política de vivienda en Chile. Quorum, 2008, Nº 20:14-29.
CASTILLO, María José. Gestión y autogestión de los pobladores, potencial de innovación para la política habitacional.
En Fundación Superación de la Pobreza. Tesis País 2011: Piensa un país sin pobreza. Santiago: 2012: 36-67.
BIBLIOGRAFIA
DUCCI, María Elena. Santiago, ¿una mancha de aceite sin fin? ¿Qué pasa con la población cuando la ciudad crece
indiscriminadamente? eure, 1998, vol. 24 (72): 85-94.
PALOMINO, Héctor. Las experiencias actuales de autogestión en Argentina, El trabajo entre la exclusión y el mercado
Análisis y perspectivas. Revista Nueva Sociedad Nº 184 Marzo / Abril 2003.
RODRÍGUEZ, María Carla. Producción social del hábitat y políticas en el área Metropolitana de
Buenos Aires: historia con desencuentros. Documentos de Trabajo, 2007, vol. 49. Buenos Aires: Instituto de
Investigaciones Gino Germani.
RODRÍGUEZ, Alfredo y SUGRANYES, Ana. El problema de vivienda de los «con techo». eure,
2004, vol. 30 (91): 53-65.
SUBIRATS, J.; PARÉS, M. Cambios sociales y estructuras de poder ¿Nuevas ciudades, nueva ciudadanía?"
Interdisciplinar 2014, Vol. 2, Nº. 2: 97-118.
Bibliografía
Antecedentes
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Estado del Arte
Índice
Cronograma
Normas y leyes
Política Nacional de Desarrollo Urbano. 2014.
Ley 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.
Tesis
GONZALEZ, Patricia. Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública ¿impulso a la
participación o ilusión normativa? Una mirada desde los actores sociales y municipales de las comunas de El Bosque y
Pedro Aguirre Cerda. Universidad de Chile, 2014.
BIBLIOGRAFIA
Páginas web
http://www.ciudadviel.cl/?page_id=31
http://www.ciudademergente.org/
http://www.ciudadviva.cl/sitio/?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=94
http://www.minvu.gob.cl/
Bibliografía