Metodologías de evaluación del riesgo derivado del estrés térmico

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
DERIVADOS DEL ESTRÉS TÉRMICO
1. Normativa general sobre evaluación de riesgos
La finalidad de la evaluación de riesgos es iniciar y estructurar un proceso de mejoras
basado en un diálogo sobre las condiciones de trabajo en la empresa" (Fundación Europea
para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo: Evaluación de las condiciones de
trabajo: prácticas europeas, 1996.).
Para llevar a cabo dicho proceso, la ley propone tres fuentes de información básicas (RSP
art. 5.2 párrafo 2º / RSP art. 5.1 párrafo 2º):
•
•
•
La observación de las condiciones de trabajo.
Las mediciones, análisis o ensayos que se consideren necesarios.
Las informaciones aportadas por los trabajadores.
Cuando sean necesarias mediciones, deben utilizarse los métodos y criterios que determine
la legislación específica. En su defecto, se aplicarán normas UNE y/o guías de instituciones
oficiales (INSHT, organismos autonómicos, etc.). También se podrán utilizar otros criterios
siempre
que
sean
suficientemente
fiables
(RSP
art.
5.3).
Los resultados de la evaluación deben transformarse en propuestas de eliminación o
reducción de los riesgos detectados así como en planes de control periódico de las
condiciones de trabajo y de vigilancia de la salud de los trabajadores (RSP art. 3.1 párrafo
2º).
Todo esto (los riesgos, su evaluación y las medidas de control para cada puesto de trabajo)
debe reflejarse por escrito y ser debidamente archivado por el empresario (RSP art. 7 /
LPRL art. 23.1).
La evaluación de riesgos no es un trámite que se cumple de una vez para siempre. Es un
instrumento para la prevención y, como tal, es un elemento dinámico que debe revisarse y
actualizarse. Ello incluye la revisión periódica para comprobar su vigencia. Hay que recordar
que, además, es obligatorio revisar la evaluación de riesgos en los siguientes casos (RSP
art. 6.3 RSP arts. 4.2 y 6; LPRL art. 16):
•
•
•
•
Cuando
Cuando
Cuando
Cuando
cambien las condiciones de trabajo.
cambien las características de los trabajadores.
se detecten daños a la salud de los trabajadores.
haya indicios de ineficacia de las medidas de prevención.
Con la evaluación de riesgos se busca obtener
conclusiones útiles para la prevención, y proteger así
la salud y seguridad de las personas
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
2. Normativa sobre la evaluación de riesgos de
estrés térmico
El Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud en los lugares de trabajo establece que “las condiciones ambientales no deberán
suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.” La Guía Técnica de este
RD explica que existe riesgo de estrés térmico, y por tanto (si no se toman medidas
inmediatas para eliminarlo) habrá que evaluarlo cuando:
“cuando la temperatura y/o humedad de los locales cerrados o de los espacios al aire libre
excedan los valores dados en el apartado 3 del Anexo III (del Real Decreto 486/1997 sobre
Lugares de trabajo).
En el citado Anexo III, artículo 3, se indica: “En los locales de trabajo cerrados deberán
cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:
• La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de
oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27º C.
• La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida
entre 14 y 25º C.”
[cuando] sin ser las condiciones ambientales tan extremas, el trabajo sea de tipo medio o
pesado o se den ambas circunstancias, se deberá evaluar el riesgo de estrés térmico
por calor. “
Resumiendo, en los puestos de trabajo en los que se realizan trabajo intenso, se deben
evaluar el riesgo de estrés térmico siempre, con cualquier tipo de condiciones
ambientales, se use o no ropa de protección.
Por otra parte, el Artículo 5 del REAL DECRETO 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual, señala las condiciones que deben reunir los equipos de protección
individual:
“Los equipos de protección individual proporcionarán una protección eficaz frente a los
riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales
ni molestias innecesarias. “
La evaluación de riesgos debe permitir cuantificar la
presencia, en una situación de trabajo determinada, de los
factores que contribuyen al estrés térmico, y generar
información para la prevención.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Esta información sirve para poner en marcha medidas
preventivas que eviten daños a la salud y accidentes, a la
vez que mejoren el bienestar y la seguridad de las personas
y su rendimiento laboral.
3. Factores y parámetros básicos de riesgo de
estrés térmico por calor
El riesgo de estrés térmico por calor hace referencia a si existen condiciones de trabajo que
pueden causar la acumulación de calor excesivo en el cuerpo, y así desencadenar diversos
efectos patológicos.
El estrés térmico se define como la carga neta de calor a la que los trabajadores están
expuestos y que resulta de la contribución combinada de tres factores: las condiciones
ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan en el trabajo y las
características de las ropas que llevan (NTP 922).
La presencia de uno o más de estos factores debe conducir a:
• tomar medidas inmediatas orientadas a eliminar o controlar los riesgos.
• Si ello no fuera posible, será necesario tomar medidas para reducir la exposición al
riesgo.
Factores y parámetros básicos
Factores que indican la
presencia del riesgo
Características del entorno:
Ejemplos de parámetros básicos
temperatura, humedad, velocidad del aire,
etc.
Características de la ropa:
si las características de la ropa permiten la
adecuada evaporación y convección
Características de la actividad Intensidad. Exigencia metabólica del trabajo
físico que se realiza (trabajo intenso/ ligero /
física realizada:
sedentario), ritmo de trabajo, pausas y
horarios, etc.
Esto significa que el riesgo de estrés térmico por calor aparece cuando en el trabajo está
presente una o más de estas características: se realiza en ambientes con temperatura del
aire alta (zonas de clima caluroso, verano), cuando se trabaja cerca de radiación térmica
(hornos, máquinas IS, productos calientes, etc.), altos niveles de humedad, cuando se
realiza una actividad intensa y cuando la ropa o prendas de protección que se lleven
impiden la evaporación del sudor.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Hay exposición al estrés térmico cuando el entorno
de trabajo (principalmente, la temperatura del aire,
la radiación, la humedad y la velocidad del aire), y/o
la ropa que utiliza la persona y/o la actividad que
está realizando interactúan para producir una
tendencia a que la temperatura corporal aumente.
3.1 - Primer factor: Características del entorno del trabajo
Temperatura del aire
La temperatura en el área de trabajo es claramente uno de los principales
determinantes del estrés térmico. La temperatura “seca” se ha de medir sin
que influyan otros factores como la radiación calorífica de los objetos
circundantes, ni los efectos de la humedad relativa o los movimientos de
aire. Se puede medir con un termómetro de mercurio o bien con uno
electrónico, cuidando que estén bien calibrados. La escala más extendida,
llamada «centígrada», es la escala Celsius.
Temperatura radiante
La temperatura radiante describe el intercambio de calor por radiación entre
el cuerpo y las superficies calientes. Puede estimarse a partir de la
temperatura medida con el termómetro de esfera negra (sonda térmica cuyo
elemento sensible está situado en el centro de una esfera completamente
cerrada).
Humedad relativa
En la medida que en un ambiente hay mayor humedad, el sudor se convierte
en un medio menos efectivo para disipar el calor del cuerpo.
La humedad relativa (HR) se expresa en %. Señala la capacidad del aire
para admitir o no la evaporación del sudor. Se puede medir con un
higrómetro o con aparatos electrónicos que combinan la medición de de
temperatura y humedad).
Es también habitual medir la humedad como temperatura de bulbo húmedo,
con un psicrómetro.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Ventilación - Velocidad del aire
Con el movimiento del aire, el cuerpo elimina mejor el calor sobrante del
cuerpo por la piel (mejor convección, mejor evaporación del sudor),
especialmente, el calor producido durante una actividad intensa.
Puede medirse sin tener en cuenta la dirección del flujo o bien tomando en
cuenta los tres ejes perpendiculares.
Se mide generalmente en metros por segundo (m/s), utilizando un
anemómetro o un termonanemómetro.
Otras mediciones que se pueden necesitar para valorar las
características del entorno de trabajo
Además de medir los factores mencionados más arriba, a veces es
necesario obtener otras medidas, para obtener una imagen más
completa del ambiente térmico. Un análisis más pormenorizado puede
requerir que se recoja información sobre los siguientes factores:
•
•
•
•
•
•
•
•
Variaciones en la temperatura del aire
Temperatura de superficies
Temperatura radiante por planos
La asimetría de planos radiantes describe la
diferencia de temperatura radiante entre dos
planos; por ejemplo, derecha e izquierda o
superior e inferior. Puede medirse
A partir de las temperaturas radiantes medidas en los tres ejes
perpendiculares
Por cálculo, integrando los efectos de las diferentes fuentes de
radiación
Movimientos locales del aire
Variaciones en la humedad
Exposición a la radiación solar
3.2 - Segundo factor: Actividad física / exigencia metabólica
En el trabajo físico intenso se produce mucho más calor metabólico que en
los trabajos ligeros y sedentarios. Este factor, por sí mismo, puede generar
estrés térmico, pero el riesgo se incrementa cuando el entorno es caluroso
y/o se usa ropa que dificulte la disipación del calor producido por el cuerpo
(ver tercer factor).
Se considera que un trabajo físico es “intenso” cuando se realiza un trabajo
manual de forma intensa y/o muy rápida; cuando se utiliza maquinaria o
herramientas muy pesadas; cuando se suben escaleras empinadas y largas ó
rampas pronunciadas; también en desplazamientos muy rápidos: cuando se
anda a una velocidad muy rápida, superior a 7 km/hora (ver NTP 1011, en
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Fichero
s/1008a1019/ntp-1011.pdf ).
Ejemplos de tasas metabólicas para diversas ocupaciones
Nivel de Rango de Ejemplos típicos (Wm-2)
actividad tasa
metabólica
(Wm-2)
Descanso
<65
Dormir (35)
Sentado – quieto (50)
Estar de pie – relajado (60)
Trabajo de oficina (50-60)
Conducir un coche con tráfico ligero (60)
Baja
65-130
Empujar una carretilla (125)
Fregar platos (80)
Vendedores (100)
Actividades de laboratorio (70-110)
Moderada
130-200
Uso de martillo neumático (160)
Conducción de un vehículo pesado (160)
Gimnasia (150-200)
Mantenimiento de maquinas (140)
Alta
200-260
Serrar a mano (200-240)
Trabajo con pico y pala (200-240)
Jugar al tenis (230)
Muy alta
>260
Cepillado manual de madera (280-320)
Herrero trabajando metal caliente (340)
Cavar trincheras (300)
Luchar (435)
Tabla tomada de OHTA (2009) Thermal environment. Student manual.
Disponible en http://www.ohlearning.com/Files/Student/JB38%20v10%2014Apr10%20W502%20Student%20Manual.pdf
3.3 - Tercer factor: Características de la ropa que debe llevar la
persona (emisividad y radiación de la misma)
El cuerpo humano produce calor constantemente, que aumenta con la
intensidad de la actividad física que se realiza.
Para mantener constante su temperatura el cuerpo pone en marcha
mecanismos de regulación que permiten disipar el calor sobrante
en el ambiente, por medio de todos o algunos de estos mecanismos
de intercambio con el medio:
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
o
evapotranspiración. Es el principal mecanismo: la pérdida
de calor se produce con la evaporación del sudor o
humedad de la piel, o de las mucosas.
o
convección. El aire en contacto con la piel, se calienta y
asciende, siendo sustituido por aire más fresco, que a su
vez se calienta. Si el aire es más caliente ocurre al revés.
o
transmisión. La piel en contacto con cuerpos más fríos,
cede calor. Si son más calientes, recibe calor.
o
radiación. La piel intercambia calor por radiación con el
entorno: si la temperatura radiante media del entorno es
más fría que la de la piel, se enfría, si es al contrario, se
calienta.
La circulación de aire frío y seco sobre la superficie de la piel mejora el
intercambio de calor a través de la evaporación y convección. Por el
contrario, el uso de prendas de ropa térmicamente aislantes e
impermeables al paso del aire o vapor de agua (p.e. varias capas
superpuestas o trajes aislantes) limita severamente este intercambio. La
consecuencia es una situación de estrés térmico que puede conducir a la
sobrecarga térmica.
Ejemplos de valores de aislamiento que proporciona la ropa:
•
cuerpo desnudo = 0 clo
ropa de verano: 0.6 clo
Ropa de esquí:
2 clo
La ropa puede ser un factor que contribuye al estrés
térmico. Su importancia aumenta especialmente
cuando se realiza una actividad física intensa,
incluso cuando las condiciones ambientales no son
extremas.
Esto es importante porque la presencia de otros riesgos laborales
puede hacer necesario que la persona lleve equipos de protección
individual (EPI). Es frecuente que en ambientes muy calurosos sea
necesario que lo/as trabajadores/as lleven ropa protectora contra
quemaduras por contacto y/o contra los efectos de la radiación
térmica. En estos casos, es importante tomar en cuenta que los EPIs
constituyen factores de riesgo agregado en la medida que tenga el
efecto de impedir la ventilación o la evaporación del sudor. Dicho de
otro modo, en la medida en que reduce la capacidad del transferir al
ambiente el calor que produce el propio cuerpo.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Ejemplos de situaciones de riesgo derivadas de la ropa de protección o EPI’s:
•
•
•
Sus características suponen una barrera para el paso de vapor de agua o
del aire a través de ella.
Se trata de un traje hermético (p.e traje protección frente al riesgo
químico).
La indumentaria de trabajo está constituida de múltiples capas de ropa.
4. Otros aspectos que afectan al nivel de riesgo
de estrés térmico
Para poder actuar sobre el riesgo de estrés térmico, es necesario identificar, en
cada situación, otros aspectos de las condiciones de trabajo que pueden estar
contribuyendo a aumentar/reducir el riesgo. Además, actuar sobre estos aspectos
nos servirá para reducir el riesgo.
Factores de la organización del trabajo
• Complejidad de la tarea
• Horarios de trabajo
• Organización de las pausas
Factores ergonómicos
• Medios (mecánicos, etc.) disponibles para reducir el
esfuerzo físico
Disponibilidad de agua y de lugares de descanso
• Distancia al sitio dónde abastecerse de bebidas frescas
• Distancia al área de descanso.
• Características ambientales del lugar de descanso.
Presencia de otros riesgos laborales
• Medidas adoptadas frente a otros riesgos, especialmente
EPI’s, y alternativas preventivas.
Factores personales
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
•
Ciertas condiciones personales hacen que las personas
resulten (o estén circunstancialmente) más sensibles al
estrés térmico. Por ejemplo
o Nivel de aclimatación
o Condiciones médicas crónicas
o Condiciones médicas agudas, como infecciones,
etc.
o Medicación utilizada
o Obesidad
o Edad
o Estado físico
o Consumo de alcohol en las 24 horas previas
o Embarazo
Además de los factores y parámetros básicos,
tendremos que identificar cuáles pueden ser el resto
de factores que afectan al nivel de riesgo de estrés
térmico.
5. Pautas para la evaluación de riesgos de estrés
térmico
En la evaluación del riesgo de estrés térmico, se busca determinar de forma rigurosa y en
qué medida están presentes uno o más de los factores que contribuyen al riesgo de que la
temperatura corporal aumente, en cada situación de trabajo. Este proceso nos aportará
datos para la prevención.
El primer paso es identificar la presencia de los factores básicos y parámetros que
contribuyen al riesgo, según se ha expuesto en el APARTADO 3:1 actividad física
intensa, características ambientales (ambiente caluroso y/o húmedo, etc.) y ropa de trabajo
o equipos de protección que retengan el calor corporal. A continuación, hay que considerar
actuar sobre estos factores y parámetros, para eliminar o reducir el riesgo.
Si el riesgo no se ha eliminado, se procede a identificar otros factores que inciden en la
exposición, y en su caso se realizan mediciones. En todo caso, toda esta actividad debe
servir para valorar cómo proteger a los trabajadores, y por ello, es muy importante su
participación en todo el proceso.
1
Aquí va un enlace
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
5.1 - Trazar la estrategia de evaluación
Se identificarán todas situaciones de trabajo que se deben comprobar (en distintas tareas,
horarios, etc.). Además, la variabilidad de situaciones laborales y condiciones de trabajo,
hace imprescindible que cada caso que se vaya evaluar se analice previamente, para
encontrar la estrategia de evaluación más adecuada. Previamente a la evaluación se
valorará la situación, tomando en cuenta los siguientes:
-
Entrevistas con la persona encargada de la sección y con
delegados de prevención y trabajadores.
-
Visitas a los lugares de trabajo, para determinar las características
constructivas y de las actividades que puedan ser fuentes de
riesgo de estrés térmico, la ropa de trabajo y EPI’s que se utilizan
y para determinar si es hay establecidas medidas de control y
estas son operativas.
-
Estimación de la carga de trabajo física
-
Toma de una primera medición de la temperatura ambiental en
los sitios en los que suelen colocarse los trabajadores/as.
A partir de esos datos,
-
Determinar zonas de medición. Establecer, dentro de éstas, zonas
de actividades, fechas anuales, turnos de trabajo, etc., que se van
a medir.
-
Realizar las mediciones planeadas y analizar los resultados,
identificando las razones de situaciones de riesgo y las medidas
que es necesario tomar.
-
Implantar las medidas preventivas necesarias.
-
Revisar periódicamente la validez de las medidas preventivas.
Todos estos pasos deben ser documentados de la mejor manera posible, por
ejemplo, utilizando hojas de cálculo, diagramas, fotos y/o imágenes de las zonas y
puntos dónde se ha medido y/o corregido una situación.
5.2 – Seleccionar índices para evaluar el estrés por calor
Veremos que existen fórmulas que combinan datos acerca de parámetros básicos, y que
permiten calcular diversos “índices” de peligrosidad. Si se cuenta con algún aparato de
medición que, mediante una lectura, ofrece el valor respecto a un “índice”, no será
necesario medir por separado cada uno de los parámetros que integran su fórmula.
Hay que tener en cuenta que ningún índice sirve para “toda situación”: en cada caso, hay
que comprobar que el índice propuesto resulta adecuado para la situación a evaluar.
Ningún índice combina los tres factores (con todos sus parámetros) a la vez. Es decir,
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
cuando se obtiene el valor de un índice (centrado en las características del entorno,
pongamos por ejemplo) es necesario valorar si este valor refleja la situación concreta que
queremos estudiar. Algunos índices dan pautas para hacer correcciones, mediante unas
tablas, para tomar en cuenta cómo influyen los factores no medidos.
Los índices están diseñados para representar, mediante una única cifra, el riesgo de estrés
térmico al que está expuesta una persona en su trabajo, valorando uno o más de los
factores de riesgo: entorno, actividad, ropa de trabajo.
Hay diversos tipos de índices. Para elegir el más adecuado, se debe haber realizado
previamente una valoración de la situación de trabajo, en la que se haya identificado todos
los factores que pueden incidir en ésta. Si un índice no resulta suficiente informativo, se
han de recoger datos adicionales y calcular otros índices.
Sólo se puede elegir un Índice adecuado para evaluar cada situación si se conocen los
factores que, en esta, contribuyen al estrés térmico. No se debe elegir un índice sin haber
realizado este paso.
Índice WBGT
El índice WBGT (definido en la UNE-EN 27243 y explicado en la NTP 922) es
un índice directo que simula la respuesta del cuerpo al estrés térmico y se
utiliza para estimarlo.
Su objetivo es determinar si en una situación de trabajo determinada se
llega a superar el valor umbral de peligrosidad establecido. Si el valor que se
obtiene es inferior al establecido como límite (con corrección por la ropa, si
es pertinente) se considera que la persona puede continuar trabajando. Este
método se basa en la suposición de que si no se superan el valor umbral, las
personas estarán protegidas pues se evitará que su temperatura corporal
suba por encima de 38º. Ello obliga a controlar este extremo, para la
prevención de los efectos más graves relacionados con la exposición al calor.
Si el valor calculado supera al de referencia, se deben tomar medidas del
control del riesgo, además de estudiar la situación para mejorarla. Las
medidas a tomar, en su caso, dependerán del esfuerzo realizado en el
trabajo (tasa metabólica), estado de aclimatación de las personas y de la
ropa utilizada.
Los límites vienen dados en unidades WBGT que, esencialmente, toman en
consideración los efectos combinados del ambiente a partir de la
temperatura del aire, la carga térmica radiante, el movimiento del aire y la
humedad relativa del aire. Si se dispone de un transductor WBGT, no hará
falta medir cada uno de estos valores, lo que hace que este índice sea
cómodo de medir.
Este índice permite valorar interiores y exteriores con radiación solar, si se
corrige la fórmula que permite derivar este valor (o el transductor lo
permite).
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Su principal limitación es que supone que se utiliza ropa traspirable, aunque
este aspecto se puede corregir mediante tablas. Otras limitaciones son que
no viene a establecer un valor por encima del cual se verá afectado el
rendimiento psicomotor de las personas. Tampoco está adaptado para
contemplar la variedad en las respuestas individuales, por lo que requiere
una monitorización de la salud de las personas expuestas.
Utiliza una fórmula basada en la medición de tres variables
relacionadas de la temperatura: T a , T g , y T nw
•
•
•
T a temperatura del aire medida con un
termómetro protegido
T g, la temperatura de globo, que es la
temperatura medida en un globo negro
que es muy sensible al calor radiante
T nw, la temperatura de bulbo húmedo
que se mide con la situación de
exposición real al viento y al sol, con el
termómetro cubierto con un bulbo
húmedo para representar el impacto de
la evaporación
La monitorización fisiológica personal como herramienta para la prevención de
la sobrecarga térmica
Cuando se trabaja en condiciones de estrés térmico, una manera de proteger a los
trabajadores es controlar que éstos no sufran por sobrecarga térmica. La sobrecarga
térmica se refiere al efecto del calor en las personas: es la respuesta fisiológica del cuerpo
humano al estrés térmico y corresponde al coste que le supone al cuerpo humano el ajuste
necesario para mantener la temperatura interna en el rango adecuado (NTP 922).
Los parámetros que se suelen utilizar para controlar si hay sobrecarga térmica
son:
- La temperatura corporal
o La temperatura media de la piel
o Temperatura de la piel de la cara
o La temperatura en el oído
o La temperatura rectal
- La frecuencia cardíaca (durante el trabajo o tras un descanso
de un minuto)
- La tasa de sudoración; la humedad de la piel
Otras mediciones que se puede realizar sobre las personas son:
- El nivel de vasodilatación, El flujo sanguíneo de la piel
- Observación de cambios en los electrolitos,
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
-
El nivel de deshidratación,
La frecuencia respiratoria.
Cuando se trabaja en situaciones de estrés térmico, se ha de vigilar
que ningún trabajador sufra sobrecarga térmica. Esto se hace
vigilando, con mediciones, la respuesta fisiológica de las personas.
Los métodos de estimación requieren la formación de las personas que interpreten los
datos recogidos. Estas personas deben entender bien qué es lo que se mide, cómo se mide
(la precisión, validez y sensibilidad de los datos) y cómo se debe realizar la calibración para
cada persona.
Medición de la temperatura corporal
El objetivo de estas mediciones es controlar que no esté subiendo, e impedir en todo caso
que lo siga haciendo.
Una subida de un grado en la temperatura corporal
indica un alto riesgo de daños a la salud.
En el caso que las condiciones de estrés térmico recomienden establecer una vigilancia de
la temperatura corporal, resulta importante utilizar métodos cómodos y adecuados para el
medio laboral. Una manera sencilla de hacerlo, es hacer un seguimiento de la temperatura
de la persona sin invadir a la persona. Por ejemplo, se puede medir la temperatura en el
oído o en la axila, aunque estas mediciones son sólo una estimación de la temperatura que
interesa controlar, que es la temperatura interna profunda. Existen dispositivos para estimar
la temperatura interna de las personas, que se pueden llevar puestos, por ejemplo, en el
canal auditivo, y que sirven en algunos casos para evitar que se recurra a métodos
invasivos.
Señales de peligro: proteger y dar auxilio
Cuando las condiciones de trabajo son peligrosas, en cada lugar de
trabajo es necesaria la presencia de personal que esté formado
para advertir si hay personas que experimenten algún grado de
sobrecarga térmica. Esto servirá para detectar de modo temprano
cualquier síntoma, y así evitar que se deteriore su salud.
La aparición de fatiga intensa repentina, náuseas, vértigo o mareos,
desorientación, irritabilidad, malestar general, síntomas gripales,
etc. en personas expuestas a este riesgo, requieren que la persona
sea retirada a una zona refrigerada con circulación rápida de aire y
que permanezca en observación por personal cualificado.
Si la sudoración se interrumpe y la piel se vuelve caliente y seca, se
le debe proporcionar atención médica inmediata, seguida de
hospitalización.
Si las condiciones de trabajo son muy peligrosas, es necesario que
las tareas se realicen bajo monitorización de personal sanitario.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
Índice de sobrecarga térmica estimada (IST) Predicted Heat Strain (PHS) model
Ante situaciones de agresión térmica intensa la estrategia de control del
riesgo es, generalmente, recortar los períodos de exposición, para evitar la
sobrecarga térmica.
El Índice de sobrecarga térmica estimada (IST) es un método orientado
específicamente a establecer un régimen de trabajo – descanso, de forma
que el organismo tenga oportunidad de restablecer el balance térmico. Se
basa en la norma UNE-EN ISO 7933:05 y está explicado en la NTP 923. Este
método busca hallar un valor para la fracción de tiempo de descanso. El
valor obtenido se usa para organizar el trabajo con pausas, en etapas, de
forma que puedan compensarse un periodo de actividad con otro de
recuperación.
El resultado se obtiene una estimación del tiempo máximo de permanencia
en una situación calurosa (o duración máxima de trabajo), por encima del
cual se estima que podrían producirse daños para la salud de los
trabajadores.
Su cálculo se realiza estimando la pérdida de agua por sudoración y el
aumento de la temperatura interna que el cuerpo experimentará como
respuesta a las condiciones de trabajo. Diferencia los valores límites para
individuos aclimatados y no aclimatados en función del grado de protección
deseado.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ofrece
una calculadora online para obtener este índice, que está disponible en
http://calculadores.insht.es:86/Ambientet%C3%A9rmico/Introducci%C3%B3
n.aspx
Este índice se usa para estimar el tiempo máximo de
permanencia en una situación calurosa determinada.
5.3 - Indicaciones para la toma de datos
Cualquier recogida de datos exige poner mucho cuidado para que estos datos sean precisos
y representativos de la situación real en el lugar de trabajo.
•
•
Todos los instrumentos de medida deben estar calibrados correctamente
Los resultados no deben haber resultado distorsionados por las acciones de las
personas que recogen los datos (por ejemplo, que sin darse cuenta, hayan
apantallado un sensor).
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
6. La participación de los trabajadores en la
evaluación de riesgos
Es fundamental que los representantes de los trabajadores participen en la planificación de
la evaluación de riesgos. Su participación se orientará a verificar que se toman en cuenta
todas las situaciones laborales con exposición, y a que se tomen en consideración todos los
factores que inciden en el nivel riesgo. Los delegados asimismo participarán en la elección
de la metodología de evaluación, verificando su validez para cada una de las situaciones
que se pretende evaluar. También conviene que participen en la toma de datos, para
garantizar la validez y representatividad de éstos.
Los delegados verificarán que la evaluación de riesgos se oriente a la aplicación de las
medidas preventivas y que estas sean efectivas.
Igualmente, los delegados verificarán que los trabajadores participan en la evaluación de
su propio puesto de trabajo, y que su voz y opinión es tenida en cuenta tanto en las
mediciones como en la elección de las medidas preventivas.
Acento especial merece la labor que pueden hacer los delegados respecto a la elección de
equipos de protección individual que resulten adecuados y cómodos, para garantizar el
derecho de cada trabajador/a a participar en la selección de los EPI’s que va a utilizar.
7. Vigilancia de la Salud
No se dispone de un protocolo oficial para la valoración de la salud de los trabajadores
expuestos a altas temperaturas. Los reconocimientos médicos periódicos han de realizar
una evaluación general del estado de salud, así como el seguimiento de enfermedades
previas que pueden verse agravadas ante la exposición a altas temperaturas. Entre las
pruebas recomendadas, se encuentra un chequeo cardiovascular (electrocardiograma,
exploración circulatoria) y respiratorio (espirometría), y un perfil analítico básico. Ante las
radiaciones infrarrojas derivadas de los objetos incandescentes, se recomienda un control
oftalmológico para descartar daños (cataratas, conjuntivitis, queratitis o lesiones de retina).
El servicio de prevención debe analizar los resultados de las actividades de
vigilancia de la salud para extraer conclusiones sobre la necesidad de actualizar la
evaluación de riesgos y mejorar las condiciones de trabajo. El empresario y los
delegados de prevención, deben analizar dichos resultados y debatir las medidas a
tomar en el Comité de seguridad y salud.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014
8. Enlaces de interés
Portal
ambiente
térmico
del
INSHT:
http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311
a0/?vgnextoid=605669300a953310VgnVCM1000008130110aRCRD
García Sanz, Mª Peñahora (CNNT. INSHT): La evaluación del ambiente térmico caluroso.
Escenario normativo. (Poster resumen de la normativa española, con referencia a las
normas UNE relevantes para la evaluación de riesgos). Disponible en
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/POSTER%20TECNICOS/2014/Fi
cheros%20publicaciones/La%20evaluacion%20del%20ambiente%20termico%20caluroso.p
df
Guía de vigilancia de la salud para el sector del vidrio hueco. Marco teórico y marco
práctico. Disponible en
http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/99927/pub53177_Guia_de_vigilancia_de_la_s
alud_para_el_sector_del_vidrio_hueco.pdf
http://www.fitagugt.org/index.php/areas/salud-laboral/proyectos/sector-quimico/industriade-vidrio-y-ceramica
OSHA Technical Manual Section III: Chapter 4 - Heat Stress. Provides descriptions of heat
disorders, investigative guidelines, sampling methods, control, and PPE.
AS-0177/2014
AS-0178/2014
AS-0176/2014