master oficial en ingeniería geología aplicada a la obra civil.

MASTER OFICIAL EN INGENIERÍA
GEOLOGÍA APLICADA A LA OBRA CIVIL.
MONITORIZACIÓN DE DESLIZAMIENTOS DE LADERA MEDIANTE ESTACIÓN
TOTAL Y GPS DIFERENCIAL. APLICACIÓN AL DESLIZAMIENTO DEL KM.
35+000 DE LA VÍA LOJA -CUENCA (ECUADOR)
Autor:
Julio César González Zúñiga Ing.
Tutor:
José Miguel Azañón Dr.
Universidad de Granada – España
2010
AGRADECIMIENTO:
“No hay en el mundo exceso mas bello que el de la gratitud”
La. Bruyére
Por eso quiero decir Gracias:
A la Universidad de Granada en las personas de los Profesores del Departamento de Geodinámica y
de este Máster, en especial al Dr. Don José Miguel Azañon Hernández, Director, por los sabios
conocimientos y experiencias compartidas.
A la Universidad Técnica Particular de Loja, por motivar siempre nuestro espíritu de superación.
A la SENACYT por el apoyo económico brindado para la consecución de este Grado.
A la UCG, en la Persona del Dr. Don Fernando Oñate Valdivieso por su permanente apoyo y
motivación.
A mis familiares y amigos por la colaboración y comprensión brindadas.
Mi más especial y profundo agradecimiento a mi Maestro, mi guía espiritual, quien siempre y en
cada momento está presente en todas las tareas de mi vida con su intensa luz de amor. A mi Jesus.
ÍNDICE GENERAL
Resumen
1
1.
3
6
Introducción
1.1 Objetivos
2. Zona de estudio
8
3. Contexto Geológico
10
4.
5.
3.1 Geología Regional
10
3.2 Geología Local
11
3.3 Descripción Morfológica de la Zona
13
3.4 Evidencias Geomorfológicas
17
Caracterización Geotécnica
20
4.1 Ensayos de Penetración Stándart (SPT)
20
4.2 Trabajos de Laboratorio
20
4.3 Interpretación de resultados
22
4.3.1 Perforaciones mecánicas SPT
22
4.3.2 Ensayos de Compresión Triaxial UU
23
Metodología Desarrollada
24
5.1 Adquisición de datos
24
5.2 Equipos utilizados para el monitoreo
25
5.2.1 Estación Total
25
5.2.2 GPS
28
5.2.2.1 Tipos de instrumentos GPS
6.
30
5.3 Errores en las observaciones con GPS
34
5.4 Procedimiento
37
5.5 Procesamiento de datos, Análisis y Resultados
41
Conclusiones
51
Bibliografía
54
Anexos
56
RESUMEN
Esta investigación presenta los resultados de la aplicación de las técnicas de estación
topográfica y GPS diferencial, al control de movimientos en laderas inestables, aplicados al
deslizamiento traslacional ubicado en el Eje Vial 35 a la altura de la población de Santiago,
Km 35+000 de la vía Loja-Cuenca (Ecuador).
A lo largo de la vía que conduce de la ciudad de Loja (Ecuador) a la ciudad de Cuenca existen
deslizamientos traslacionales, rotacionales y otros tipos de inestabilidades que afectan a
volúmenes importantes de terreno, motivando en la mayoría de los casos el cierre temporal
de la vía, afectaciones a viviendas ubicadas en sectores aledaños, innumerables
inconvenientes a los pobladores que habitan en esta zona y principalmente a los usuarios de
la vía que conduce hacia otras ciudades causando por este motivo molestias y gastos
económicos motivados por los trabajos ha realizarse para habilitar el uso de la misma
La presente investigación desarrolla dos métodos de monitoreo de deslizamientos de ladera
que puedan estar al alcance de organismos con presupuestos bajos y que no disponen de
dinero para adquirir equipos más sofisticados.
Los métodos desarrollados se basan en el uso de estación topográfica, utilizando métodos de
topografía convencional y luego comparando los resultados con el uso de GPS diferencial
para monitorear el movimiento de la ladera. Los monitoreos se realizaron al mismo tiempo y
en los mismos períodos.
Los resultados de la investigación han permitido comparar los métodos descritos, conocer el
nivel de actividad, la dirección del movimiento y su velocidad.
Los métodos se han desarrollado mediante el uso de una Estación TOPCON GP 2009, y un
GPS diferencial TRIMBLE R6, con postproceso, utilizando el software Trimble Business
Center 2 proporcionado por el fabricante.
1.- INTRODUCCIÓN
Los efectos devastadores que tienen los fenómenos naturales o en su defecto provocados por
el hombre y que tienen su influencia sobre edificaciones y poblaciones, son una de las
manifestaciones más impactantes a las que el hombre debe hacer frente desde hace siglos.
Uno de los fenómenos naturales o provocados que ha causado numerosos daños materiales
como también la pérdida de vidas humanas han sido los deslizamientos de ladera.
Para obtener en forma efectiva la estimación de amenaza y riesgo de deslizamientos en
ladera (González de Vallejo et. al 1992) y definir medidas correctoras que ayuden a controlar
y minimizar el riesgo existente, es esencial de disponer de escenarios sobre los cuales realizar
una correcta identificación de las zonas vulnerables donde se producen estos fenómenos, los
factores que provocan estos movimientos y de esta forma reducir las pérdidas que el
fenómeno puede ocasionar.
Fenómenos geotécnicos como los deslizamientos de laderas con frecuencia tienen
antecedentes o exhiben manifestaciones que permiten señalar la posibilidad de su ocurrencia
futura. La identificación de los factores internos que hacen propicio el deslizamiento de una
ladera y de los factores externos que los disparan, son aspectos que se pueden medir y
monitorear para conocer mejor su comportamiento y eventualmente tomar decisiones para
su estabilización o evacuación de la población ante un posible deslizamiento.
Los deslizamientos pueden ser desencadenados tanto por cambios en el ambiente natural,
como por actividades humanas. Las causas naturales que disparan o activan los
1
deslizamientos son las lluvias intensas y prolongadas, los sismos fuertes y la actividad
volcánica o bien la combinación de ellas; para que ello ocurra deben conjuntarse con
características geológicas y geomorfológicas proclives, así como propiedades mecánicas
de los materiales propensas a la falla.
A lo largo de los últimos años la técnica Ground-Based SAR (GB-SAR) ha ganado interés en
diferentes aplicaciones de la medida de las deformaciones como por ejemplo la
monitorización de deslizamientos de terreno, glaciares, monitorización de presas y
subsidencias (Santos et al., 2009). Otra de las técnicas empleadas para este tipo de fenómenos
es el control de movimientos con la Técnica de Laser Scáner 3D (SLR).
En la última década, las técnicas del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) han sido
ampliamente aplicadas al monitoreo del movimiento de zonas inestables. La aplicación del
sistema GPS a deslizamientos de tierra también es creciente. Ejemplos puede encontrarse en
el grán número de publicaciones recientes sobre este tema (Gili et al., 2000; Duranthon,
2000; Moss, 2000; Malet et al., 2002; Rutigliano et al., 2002; Coe et al., 2003).
Los resultados de estas investigaciones confirman que el método es aplicable al monitoreo
de deslizamientos en rangos que van desde pocos centímetros por mes a algunos
centímetros por día. La validación de datos GPS realizados con EDM, extensómetros e
inclinómetros, muestran una práctica precisión del método en rangos que oscilan desde
milímetros, en caso de vigilancia continua (Malet et al., 2002; Rutigliano et al., 2002), a unos
pocos centímetros, en los casos de monitoreos estáticos. (C. Squarzoni, C. Delacourt, P.
Allemand – 2003)
Lamentablemente en nuestro País no existen políticas de prevención que permitan de
2
manera efectiva contar con técnicas de monitoreo constante que nos lleven a determinar
las velocidades de desplazamiento
así como también su comportamiento a corto,
mediano y largo plazo, así como un completo conocimiento de las causas que los producen
y su comportamiento una vez que estos se han iniciado.
Entre las principales causas que provocan estos fenómenos se encuentran los cambios en
las propiedades del suelo y de las rocas, los cambios en las tensiones efectivas debidos a
variaciones de la presión intersticial, la influencia de fenómenos climáticos como
terremotos y precipitaciones, y las cargas y cambios en la geometría debido a la acción
humana.
Los deslizamientos pueden ser estacionales, produciéndose únicamente en ciertas
estaciones o en un período de tiempo, o bien pueden aparecer inesperadamente, en este
caso se puede decir que el movimiento ha permanecido latente durante cierto período de
tiempo hasta que se ha desencadenado. Estos últimos son los que dan lugar a grandes
catástrofes.
La magnitud del impacto de un deslizamiento dependerá exclusivamente del volumen de
masa en movimiento y de la velocidad de la misma, pero a la vez de la zona inestable y de
la disgregación de la masa en movimiento. La determinación cinemática de una masa
de terreno está basada en procedimientos geotécnicos y geodésicos (Acar et al., 2008).
Sin embargo, un monitoreo geodésico satelital debe ser complementado por la
investigación geotécnica con el fin de obtener datos confiables en la determinación de
las causas que inducen a un movimiento de ladera.
3
Figura 1.1 Esquema de un deslizamiento traslacional
(Fuente: www.usgs.gov.us)
1.1 OBJETIVOS
El monitoreo de laderas puede detectar manifestaciones tempranas de inestabilidad, con lo
que es posible reducir los desastres asociados a la inestabilidad de esas laderas. La
mitigación de los efectos de los deslizamientos se logra en gran medida si se miden las
variables que causan las inestabilidades, tales como la precipitación y la presión en el agua
del subsuelo; o bien, las manifestaciones francas de la inestabilidad, tales como los
agrietamientos, desplazamientos y otros efectos.
En los deslizamientos activos y zonas de peligro potencial se propone realizar el control de
movimientos con técnicas GPS y Topografía convencional, incorporándose estos a los
anteriormente descritos. La técnica GPS ha tenido buenos resultados para determinar la
cinemática del movimiento de ladera (Acar et.al 2008) usando el procedimiento de
posicionamiento relativo estático.
4
Con estos antecedentes los objetivos de la presente investigación son:

Monitorizar el deslizamiento de ladera utilizando dos metodologías:

Método directo, mediante el uso de estación total, aplicando topografía
convencional.

Método indirecto con el uso de un GPS diferencial, aplicando el método
relativo estático.

Comparar las dos metodologías y establecer parámetros de aceptación.

Determinar la dirección y velocidad del movimiento.

Obtener mapas de pendientes, mapas de dirección y velocidad.

Conocer las propiedades geomécanicas de los suelos.
5
2.- ZONA DE ESTUDIO
La población de Santiago se encuentra ubicada a 35,40 km de la ciudad de Loja, es una
parroquia rural del cantón Loja (Ecuador), se accede a esta parroquia por la Carretera
Panamericana (Eje vial 35), vía que actualmente se encuentra con una capa de rodadura de
hormigón armado. Esta vía a su vez comunica a la ciudad de Loja con Cuenca y el norte del
Ecuador. (Figura 2.1)
ECUADOR
ZONA DE ESTUDIO
Figura 2.1 Localización de la zona de estudio respecto a Loja
(Fuente: Municipio de Loja)
6
A lo largo del trazado de la vía que une a la ciudad de Loja con la población de Santiago se
pueden evidenciar varios deslizamientos de ladera siendo el de mayor envergadura el
correspondiente a nuestro estudio, el evidente y constante movimiento del terreno a
ocasionado innumerables inconvenientes a los pobladores que habitan en esta zona.
El clima de la zona es templado con una temperatura promedio de 14°C. En Santiago no
se encuentran claramente definidas las estaciones lluviosas o calurosas, debido a que el
clima es muy variable. La precipitación anual de la zona está alrededor de 1200mm.
7
3. CONTEXTO GEOLÓGICO.
3.1 Geología Regional.
El sector se encuentra ubicado en la parte Norte de la provincia de Loja, cerca de la
población de Santiago. Esta zona regionalmente se encuentra influenciada por rocas
intrusivas de tipo granodiorítico que pertenece al Batolito de San Lucas y por rocas
volcánicas como lavas andesíticas de la Unidad Sacapalca del cenozoico (Figura 3.1).
Zona de estudio
Unidad Sacapalca
Batolito de San Lucas
Lavas andesíticas
Granodiorita
Figura 3.1 Geología Regional de la zona de estudio
8
3.2 Geología Local
La zona se encuentra conformado por una morfología irregular con pendientes mayores a
45°, su relieve conformado por lomas sub-redondeadas; esta morfología es interrumpida
por la vía principal que conduce desde Loja a Cuenca, provocando zonas de inestabilidad
en el pie de talud (Figura 3. 2).
La zona de estudio se encuentra conformada por rocas intrusivas, la roca principal que es
la granodiorita, se encuentra meteorizada (Figura 3.3) formando sedimentos o productos
hipergénicos como areniscas tipo arcosa sus granos tienen una granulometría entre 1 mm a
5 mm (Figura3.4)
Figura 3.2. Vista panorámica de ubicación de la zona de estudio.
En la zona se puede visualizar rocas ígneas intermedias como son las dioritas y tonalitas
(Figura 3.5), que forman como verdaderos xenolitos dentro del gran macizo ígneo intrusivo
de la granodiorita.
9
Figura 3.3 Granodiorita meteorizada
Figura 3.4. Meteorización de la arcosa, cuyo producto es una arenisca tipo arcosa
Identificado las diferentes litologías de la zona de estudio podemos considerar que la
mayor parte del área está cubierta por rocas meteorizadas del gran batolito de San Lucas,
10
Figura 3.5. Rocas duras, conformado por dioritas y tonalitas
el mismo que está conformado por: granodioritas, dioritas, tonalitas. La zona inestable del
lugar y de otros sitios circundantes corresponde a la meteorización de la granodiorita
(Figura 3.6), mineralógicamente está conformado por minerales como: feldespatos, cuarzo,
micas, entre las principales.
3.3 Descripción geomorfológica de la zona
La topografía de la zona de estudio es muy irregular y ha sido modificada debido
fundamentalmente a los movimientos de que ha sido objeto a lo largo de los años. Por
informaciones recogidas de los propietarios, así como de algunos moradores del sector a
partir del año 1982, es decir 2 años después de la apertura de la vía, se comenzaron a
detectar movimientos de reptación de los terrenos, provocando el cierre de la vía debido
principalmente a flujos de arenas que taponaron la misma. A partir de ese año
continuamente se han efectuado trabajos de mantenimiento, es decir limpieza de flujos de
11
arenas caídas a la vía. En el año 2009 luego de que la vía fue rediseñada en su estructura
(capa de rodadura de concreto) se han efectuado obras de “protección” del talud, con la
construcción de muros de gaviones y algunos sistemas de drenaje en el pie del talud.
Zona inestable, granodioritas meteorizadas
Batolito de San Lucas (granodiorita)
Bloques de rocas de tonalitas, dioritas
Figura 3.6. Mapa geológico local de la zona de estudio
La formación de movimientos de ladera genera una serie de cambios en las características
de los suelos
y
de
la
forma
del
relieve.
(INETER-COSUDE, 2005). En este
deslizamiento, se han detectado principalmente flujos se arena con un contenido de
12
humedad considerable. Se pudo establecer que los mismos se producen en las zonas del
talud en las que predominan pendientes fuertes (Figura 3.7).
Figura 3.7 Flujos de arena detectados.
Con la ayuda del software ArcGIS 9.3 de ESRI y partiendo del levantamiento topográfico
de la zona, efectuado con una equidistancia de 1 metro entre curvas de nivel, se ha
elaborado un mapa de pendientes (Figura 3.8) (ver anexo 5), así como el Modelo Digital
de Elevación (M.D.E.) (Figura 3.9) (ver anexo 3). En el mapa de pendientes se categorizó
cinco escalas:
PENDIENTE
Muy baja
Baja
Media
Fuerte
Muy fuerte
%
0 - 10
10 -20
20- 40
40 - 50
> 50
13
Figura 3 .8 Mapa de pendientes
Figura 3 .9 Modelo Digital de Elevación.
14
3.4 Evidencias geomorfológicas
Mediante la observación directa de la zona de deslizamiento, se puede evidenciar la
presencia de algunos indicadores potenciales que demuestran la actividad del
deslizamiento (Alcántara A.,1999) (Figura 3.10); aquellos indicadores se catalogan en
grietas, escarpes, lobulaciones.
En la superficie del deslizamiento es muy notoria la formación de escarpes cuyo desnivel
con respecto a la zona estable es del orden de 20 m. Igualmente se puede observar
escarpes secundarios del orden de 2 m. Así mismo existen grietas en toda el área, muchas
de ellas se encuentran cubiertas con vegetación,
sin embargo
algunas
se pueden
localizar fácilmente. El ancho de las grietas varía desde 10 cm hasta unos 30 cm. La
profundidad de las grietas en muy variada y están dentro del orden de un metro de
profundidad.
La presencia de agrietamientos en el suelo es visible, sobre todo en zonas muy próximas
al pie del deslizamiento.
Debido a la depresión formada por el deslizamiento en la corona, hace que la escorrentía
superficial producto de las lluvias vaya directamente a saturar el suelo del mismo, sin
que exista hasta el momento encauzamiento alguno mediante cunetas de coronación.
Uno de los factores desencadenantes de los movimientos de ladera es la lluvia, la misma
que contribuye a la saturación del suelo, incremento del peso volumétrico y la disminución
de la resistencia cortante de las capas de mismo.
15
Figura 3.10 Escarpes y grietas existentes
Estos estudios han llegado a determinar que los movimientos de ladera son inducidos por
la presencia de lluvias cortas y de alta intensidad y que se manifiestan cuando se
alcanza el máximo de la lluvia horaria. De igual forma, se ha establecido que 70 mm/hora
parece ser un umbral arriba del cual ocurren los deslizamientos (Brand, 1985).
Los cambios climáticos ocasionados por el “Calentamiento Global” han derivado en
cambios significativos en los patrones de comportamiento meteorológico de esta parte del
País. Analizando la información meteorológica proporcionada por la estación de La Argelia
de Loja, año 2009, se puede observar que la mayor cantidad de precipitación se da en el
mes de abril, siendo la más alta; y en los meses de junio, septiembre y octubre (Figura 3.11);
16
En el año 2010 el comportamiento ha sido diferente, notándose que en los meses antes
anotados ha existido una notoria falta de lluvia, lo que no ha permitido comparar los
movimientos ocasionados antes del período de lluvias, así como en el período de invierno.
El incremento de agua en el suelo produce una variación en la permeabilidad lo que
mayora la permeabilidad a la infiltración del agua en el suelo, como resultado de esto, la
resistencia al cortante se reduce y por ende el factor de seguridad se reduce durante la
lluvia (Aristizabal, 2008).
Precipitación
Precipitación (mm)
120
100
80
60
Precipitación
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
Meses
Figura 3.11 Precipitación media anual año 2009 (Estación La Argelia Loja)
17
4. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA
4.1. Ensayo penetración estándar. S. P. T. Norma ASTM D1586,
INEN 689
La investigación geotécnica directa consistió en la realización de sondeos mecánicos de tipo
SPT, los cuales fueron ubicados de acuerdo a los lugares más críticos del deslizamiento. La
perforación se realizó a percusión dinámica cada metro.
Las perforaciones tuvieron como objeto principal, conocer los tipos de suelos que conforman
los depósitos estudiados, su compacidad o consistencia y diferentes parámetros físico –
mecánicos que permitan obtener información para ser utilizados en los cálculos y diseños de
diferentes obras civiles, necesarias para proveer de estabilidad y seguridad a la zona en
estudio.
Los SPT, son ensayos de tipo dinámico, que nos permiten determinar el número de golpes
necesarios para introducir en el terreno una cuchara partida de 30 cm de longitud, en la cual
se introduce la muestra inalterada que va a ser utilizada en la determinación del contenido de
humedad natural y de su clasificación; estos ensayos se realizan a profundidades previamente
definidas o generalmente cada metro en situación progresiva.
4.2 Trabajos de laboratorio.
Con las muestras recuperadas en el campo en los sondajes mecánicos, se realizaron ensayos
de laboratorio para clasificar e identificar todos los materiales muestreados y determinar sus
propiedades físico – mecánicas, de acuerdo a las normas que se indican a continuación:
18
Figura 4.1 Perforación SPT al pie del talud,
deslizamiento

Determinación del contenido de humedad natural ASTM D2938

Análisis granulométrico.
ASTM D 422  00

Límite liquido
ASTM D4318

Limite plástico
ASTM D4318

Clasificación SUCS
ASTM – D2487

Ensayo Triaxial
ASTM D2850
Además se realizaron tres perforaciones a 3 m de profundidad para obtener muestras
inalteradas para realizar ensayos de comprensión triaxial, los mismos que se hicieron en el
pie del talud, a media ladera del talud y en la corona del talud, buscando los lugares críticos.
19
4.3 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
4.3.1 Perforaciones mecánicas S. P. T.
Los ensayos mecánicos S. P. T realizados en el deslizamiento; al pie del talud, a media ladera
y en la corona del talud, nos permitieron obtener las muestras a cada metro; se realizaron los
ensayos de laboratorio citados anteriormente presentándonos la información resumida en el
cuadro 4.1.
Estos ensayos nos presentan como resumen que en el deslizamiento existen tres tipos de
suelos: Arenas limosas (SM), limos de baja compresibilidad (ML) y arenas arcillosas (SC), con
una consistencia media firme y dura, un contenido de humedad de medio – alto.
PERFORACIONES S. P .T DESLIZAMIENTO SANTIAGO
Pozo No
1 (pie del
talud)
2 (media
ladera)
3(corona del
talud)
Profundidad
(m)
S .U. C. S
Nc (prom)
W (prom)
%
LL
%
IP
%
1-7
SM
9
26.03
NP
NP
7-8
ML
20
26.4
NP
NP
1-3
ML
5
21.3
NP
NP
3-7
SM
14
15.5
NP
NP
1-2
SC
1
35.74
39
16
2-7
ML
8
20.16
NP
NP
7-8
SM
15
15.38
NP
NP
8-9
ML
11
17.23
NP
NP
Clasificación
Grava Arena Finos
4
51
45
Se realizó a 4m.
2
47
51
Se realizó a 7m
3
45
52
Se realizó a 2m
3
48
49
Se realizó a 5m
14
49
37
Se realizó a 1m
1
41
58
Se realizó a 5m
0
45
55
Se realizó a 7m
1
43
56
Se realizó a 8m
Cuadro 4.1 Resumen de perforaciones SPT y análisis de laboratorio.
20
4.3.2 ENSAYOS DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU:
Los ensayos de comprensión triaxial fueron no consolidados no drenados (UU). Los
resultados se resumen en el cuadro 4.2
Una vez concluidos todos los sondeos mecánicos y analizados los ensayos de clasificación de
suelos, comprensión triaxial y realizando una correlación de todos estos datos se determinó
que el deslizamiento de Santiago se caracteriza por tener tres tipos de suelos que son: arenas
limosas (SM), limos de baja compresibilidad (ML) y arenas arcillosas (SC).
TRIAXIALES UU. DESLIZAMIENTO SANTIAGO
POZO
Nº
1
2
3
PROF
(m)
3
3
3
CH
LL
IP
γnat
γd
W (%) LL (%) IP (%) gr/cm³ gr/cm³
12,86
NP
NP
1,85
1,52
12,86
NP
NP
1,77
1,43
12,86
NP
NP
1,88
1,52
COHESIÓN
C* (Kg/cm²)
0,2
0,2
0,3
ANG DE
ROZAMIENTO
Ø(º)
23
31
23
Cuadro 4.2 Resumen de resultados. Esayos triaxiales UU
También se determinaron propiedades como consistencia, contenido de humedad,
plasticidad, ángulo de fricción, cohesión, entre otros; en la siguiente tabla detallamos las
propiedades de los diferentes tipos de suelos analizados.
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
Tipo
Densidad
Densidad Saturada
Cohesión
Ángulo fricción interna
Densidad del agua
Tipo
γd
γsat
C
Ø
γw
SUELO 1
SUELO2
SUELO 3
UNIDADES
SM
16
16
19
23
10
ML
19
19
35
23
10
SC
17
21
100
35
10
kN/m³
kN/m³
kPa
º
kN/m³
Cuadro 4.3 Propiedades de los suelos. Deslizamiento Santiago
21
5. METODOLOGÍA DESARROLLADA
En el proceso de trabajo de la presente investigación diferenciamos tres etapas: la
adquisición de datos, procesamiento y, por último el análisis.
5.1 ADQUISICIÓN DE DATOS.
La primera fase realizada para el presente proyecto consistió en la etapa de campo con el
levantamiento topográfico de la zona de estudio. Dicho levantamiento se lo realizó con el
establecimiento de puntos de control y con la ubicación de estaciones de equipo para la
toma de datos. La equidistancia entre curvas de nivel se la hizo cada metro. El área de
estudio es de aproximadamente 21.7 hectáreas. El resultado del levantamiento se expone
en el anexo 1
La segunda fase consistió en el establecimiento de puntos de monitoreo. Para ello se
realizó una inspección visual de la zona afectada. Se ubicaron puntos en los sitios donde se
pudo notar que existían posibilidades de deslizamiento y también se ubicaron puntos en
los sitios que demostraban estabilidad para más tarde hacer la comparación debida.
Los puntos de monitoreo consistieron en varillas de acero corrugado de 1 pulgada de
diámetro con la perforación de un pequeño hoyo en la cara de la parte central de 3mm de
profundidad, con la finalidad de que este sirva de centrado forzoso, pues en ellos deberan
ser ubicados tanto la antena GPS, como el bastón portaprisma de la estación total. Antes
de materializar el punto primeramente se hizo un ensayo de penetración de la varilla con
22
la finalidad de auscultar el grado de dificultad que presentaba el terreno a la penetración y
tener una idea de la longitud de la varilla a ser hincada. Una vez determinada la longitud
necesaria se materializaron los puntos en un sitio cercano al de la prueba. La estación
BASE y un punto de referencia (REF 1) para la estación total consistieron en mojones de
hormigón con varilla de hierro corrugado incados en el terreno. Como la red fue diseñada
para ser ocupada en modo estático rápido con ocupaciones no mayores a 45 minutos por
estación, el uso de una estación base de referencia cercana es muy útil para mantener
errores dentro de niveles bajos. Por esta razón se instaló esta estación base permanente en
un cerro de enfrente al del deslizamiento.
5.2 EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL MONITOREO
5.2.1. ESTACIÓN TOTAL.
Los instrumentos de estación total, combinan tres componentes básicos: un instrumento de
medición electrónica de distancias (MED), un componente electrónico de medición de
ángulos y un microprocesador en una sola unidad. Estos aparatos pueden medir
automáticamente ángulos horizontales y verticales, así como distancias inclinadas desde
una sola estación. Con base a estos datos, estos instrumentos pueden calcular
instantáneamente las componentes horizontales y verticales de las distancias, las
elevaciones, las coordenadas y almacenar los datos en colectores internos o externos.
Los fabricantes suministran una amplia variedad de instrumentos con precisiones que
varían desde ± (1 mm + 1 ppm) hasta ± (10 mm + 5 ppm) (Una ppm equivale 1 mm/km).
23
Las precisiones en instrumentos MED se indica en dos partes: un error constante y un
error escalar proporcional a la distancia medida. Los errores especificados varían para
diferentes instrumentos, pero la parte constante es generalmente de ± 2 mm, en tanto que
la proporción es generalmente cercana a ± 2 ppm. En mediciones largas, el error constante
es insignificante y la parte proporcional tiene más importancia. (Wolf –Ghilani 2008) .
Los principales componentes de error en una distancia medida son el error del
instrumento y el descentrado, los errores de la constante especificada y el escalar del
instrumento MED. El error de una distancia medida se calcula como:
√
Donde
reflector;
(
)
es el error estimado de descentrado en el instrumento;
es el error de la constante especificada para el MED;
es el error estimado del
es el error escalar
especificado para la MED; y D es la distancia inclinada medida (Wolf –Ghilani 2008).
Los errores personales incluyen la colocación inexacta del instrumento sobre el punto y de
los reflectores sobre los puntos de monitoreo, las mediciones erróneas de la altura del
instrumento y reflectores, así como errores al determinar la presión y temperatura
atmosféricas.
Los errores instrumentales son más notorios si no se calibra y ajusta cuidadosamente el
equipo. Para asegurar su exactitud y confiabilidad, el equipo debe verificarse
periódicamente. Aunque la mayoría de instrumentos de medición electrónica de distancias
son bastante estables, ocasionalmente se desajustan y generan frecuencias erróneas.
Los errores naturales que se tienen en los trabajos efectuados con instrumentos de MED
24
provienen principalmente de las variaciones atmosféricas de la presión, la temperatura y
la humedad, que afectan el índice de refracción y modifican la longitud de onda de la
energía electromagnética. Los valores de estas variables deben medirse y usarse para
corregir las distancias observadas.
La velocidad de la luz a través del aire no es constante y depende de la temperatura y
presión atmosféricas. El sistema de corrección atmosférica del instrumento utilizado
corrige el valor automáticamente. El valor estándar de este instrumento para 0 ppm es
15°C, y 760mmHg (56F, y 29,6 inHg). (Manual de la TOPCON 2005)
A continuación se muestran las fórmulas de la corrección:
Unidades: metros
Ka
P
106.033  P 


6
Ka  279.66 
  10 t

27315
. t 
:
:
:
Valor de la corrección atmosférica
Presión atmosférica ambiental (mmHg)
Temperatura atmosférica (C)
La distancia L (m) después de realizar la corrección atmosférica se obtiene de la
siguiente manera:
L  l (1  Ka )
l
:
Distancia medida sin realizar la
corrección atmosférica.
Los instrumentos de MED dentro de las estaciones totales tienen microprocesadores
integrados que usan variables atmosféricas, ingresadas a través del teclado para calcular
las distancias corregidas después de hacer mediciones.
Se puede obtener el valor de la corrección atmosférica fácilmente con el gráfico de la
corrección atmosférica (Figura 5.2). Se busca la temperatura medida en el eje horizontal y
la presión en el eje vertical del gráfico. Se lee el valor de la línea diagonal que representa el
valor de la corrección atmosférica necesaria. (El valor esta dado en ± ppm).
25
El sistema de corrección atmosférica del instrumento utilizado corrige el valor
automáticamente. El valor estándar de este instrumento para 0 ppm es 15°C, y 760mmHg
(56F, y 29,6 inHg).
Figura. 5.1 Gráfico para corregir la presión atmosférica (Fuente: Manual de
la TOPCON GP2009)
5.2.2 GPS.
El GPS es un instrumento autónomo que puede proveer información acerca del
posicionamiento diferencial de un punto con niveles de exactitud menores a 1 cm. El
sistema GPS modo diferencial (DGPS) opera una red de GPS autónomos y esta conectada
por medios inalámbricos teniendo en cuenta una buena visibilidad y es independiente de
las influencias meteorológicas
26
Figura. 5.2 Fotografías del prisma y de la estación total GPT2009
utilizados.
. El sistema puede operarse de día o de noche, durante la lluvia y días soleados y no
requiere de líneas visuales despejadas entre estaciones topográficas (Wolf, et al., 2008).
Este método novedoso contrasta con las técnicas geodésicas tradicionales, mayormente
usadas, las cuales emplean campañas de adquisición de datos a intervalos regulares
(usualmente meses), y trabajan mediante la determinación de ángulos y distancias entre
los puntos, usando instrumentos ópticos
tales como teodolitos y/o distanciómetros
electrónicos. El nivel de precisión que se tiene con el DGPS es generalmente alto. Este tipo
de sistema no solo es aplicable a monitoreos de deslizamientos sino también a monitoreos
geotécnicos y monitoreos estructurales.
5.2.2.1 TIPOS DE INSTRUMENTOS GPS
DIVISIÓN DE EQUIPOS GPS
27
MÉTODO
FRECUENCIA
OBSERVABLE
PRECISIÓN
APLICACIÓN
ABSOLUTO
DIFERENCIAL
L1
CÓDIGO C/A
– 100 Metros
NAVEGACIÓN
L1
CÓDIGO C/A
1-2 Metros
DIFERENCIAL
L1
C/A y FASE
CARTOG/GIS
1 cm. – 2 ppm. TOPOGRAFÍA
DIFERENCIAL
L1 y L2
C/A, P y FASE
5 mm. – 1ppm. TOPOG./GEO
Cuadro 5.1 Algunos métodos y características de GPS
El criterio que se utiliza para realizar la división de los equipos GPS es la precisión que
pueden alcanzar, así como su aplicación
NAVEGADORES:
Solo reciben datos de código C/A por la portadora L 1.Los equipos para navegación son
receptores GPS muy sencillos y de bajo precio.
Son equipos que funcionan autónomamente, no necesitan descargar datos para conseguir
la precisión menor de los 100 m. Son muy sencillos de manejar, con Firmware específicos
para la navegación.
Figura 5.3 Navegador GPS
28
GPS SUBMÉTRICOS:
Son receptores GPS con recepción de las mismas observables que los anteriores. L 1 solo
código C/A. La gran diferencia con los anteriores es que ya trabajan diferencialmente, es
decir, un equipo de referencia, grabando datos continuamente y el equipo móvil tomando
los puntos que deseemos levantar ya sea de modo estático o bien cinemático. Las
precisiones que se pueden conseguir oscilan desde los 30 cm. a los 10 m. dependiendo del
tipo de equipo que tome los datos y el programa que los procese. Las aplicaciones de estos
equipos se encuadran en la cartografía y GIS.
Figura 5.4 GPS submétrico (LEICA)
GPS MONOFRECUENCIA DE CÓDIGO Y FASE:
Estos receptores al igual que los anteriores toman todas sus observables de la portadora L 1,
pero con la diferencia de que además de tomar medidas de código C/A también realizan
medida de fase. También trabajan en modo diferencial, es decir, se necesitan dos receptores
tomando medidas simultáneamente, referencia y móvil. La principal ventaja es el aumento
de la precisión en el levantamiento de puntos. Con estos equipos se pueden realizar
29
posicionamientos Estáticos, Estático Rápido, Stop&go, cinemático y también es posible
trabajar en Tiempo Real con la precisión que proporciona la medida de código. La
precisiones nominales para estos equipos son 1cm + 2ppm, esto nos permite el utilizarlos
para aplicaciones Topográficas.
GPS DOBLE FRECUENCIA
Cuando los satélites GPS están orbitando, cada uno transmite continuamente una señal
única en dos frecuencias portadoras, siendo estas las señales de navegación (códigos) y los
datos de navegación y sistema (mensaje). Los códigos son modulados sobre la frecuencia
portadora en forma de secuencias llamadas "ruido pseudoaleatorio" o "pseudo random
noise" (PRN).
Las dos frecuencias portadoras en la banda L (valores usados están en la banda L de
radiofrecuencias que abarcan desde 1 Ghz hasta 2 Ghz) son derivadas de la frecuencia
fundamental de 10,23 MHz:

L1: 154 x 10,23 MHz = 1575,42 MHz (λ= 19,05 cm)

L2: 120 x 10,23 MHz = 1227,60 MHz (λ= 24,45 cm)
La señal L1 contiene dos códigos: el código de alta precisión P y el código menos preciso
C/A (course adquisition). La señal L2 sólo contiene el código P.
Los DGPS son equipos de mayor precisión y son los equipos por excelencia para
Topografía y Geodesia. Toman observables de ambas portadoras emitidas por los satélites
L1 y L2, realizando medidas de Código C/A y P en L1, de Código P en L2 y medidas de fase
30
en L1 y L2. Como se puede apreciar, estos equipos incluyen a todos los anteriores
añadiendo las medidas sobre la portadora L2. Los posicionamientos posibles con estos
equipos son: Estático, Estático Rápido, Stop&Go, Cinemático y KOF como métodos de
post-proceso y además la posibilidad de realizar todos éstos en Tiempo Real. La principal
ventaja con respecto a los equipos monofrecuencia con medida de fase es un aumento en la
precisión hasta 5 mm + 1ppm y sobre todo una enorme disminución en los tiempos de
observación. Se usan estos equipos en Topografía y Geodésia.
En el DGPS, un receptor ocupa una así llamada estación base (cuyas coordenadas se
conocen con precisión de levantamientos anteriores) y el otro receptor o receptores
(conocidos como rovers) se instalan en las estaciones cuyas posiciones se desean conocer.
Al colocar un receptor en una estación de posición conocida, pueden determinarse los
errores de las seudodistancias en la señal. Ya que el receptor de esta estación base y el
rover están relativamente cercanos entre sí (frecuentemente a menos de 1 Km), los errores
en las seudodistancia tanto en la estación base como en los rovers tendrán
aproximadamente la misma magnitud
Figura 5.5 Diagrama de GPS diferencial
(Fuente: UNAVCO)
31
5.3 ERRORES EN LAS OBSERVACIONES CON GPS.
Como en toda observación geodésica o topográfica que se haga, cualquier observación con
GPS está sometida a varias fuentes de error. Lo importante de ello son dos aspectos: por un
lado saber las causas y la forma de minimizar estos errores si no se pueden eliminar
completamente y por otro lado, en este último caso de que no se puedan anular saber sus
magnitudes.
Se suelen agrupar en tres causas diferentes: satélite, propagación de la señal y equipo de
medida, según la tabla siguiente.
ELEMENTO
FUENTE DE ERROR
Errores en el oscilador (reloj)
Satélite
Errores o variaciones en los parámetros orbitales
(efemérides transmitidas)
S/A. Disponibilidad Selectiva
Anti-spoofing (AS)
Refracción ionosférica
Propagación de la
señal
Refracción troposférica
Pérdidas de ciclos
Multipath
Errores en el oscilador (reloj)
Equipo
Error en las coordenadas del punto de referencia
Error en el estacionamiento y manipulación
Incertidumbre de medida
Variación y desfase del centro de la antena
Cuadro 5.2 Diferentes fuentes de error en GPS
Algunos de estos errores sistemáticos pueden ser modelados e incluso eliminados
32
utilizando combinaciones apropiadas de los observables a partir de una o dos frecuencias,
o trabajando en modo diferencial, utilizando dos receptores.
Dentro de cada apartado se contemplarán los aspectos que interesan: causa, modelización,
corrección o minimización del error y por último, la cuantía del mismo.
MULTIPATH O MULTITRAYECTORIA.
CAUSA.
Este efecto es causado por múltiples reflexiones de la señal emitida por el satélite en
superficies cercanas a la antena. La consecuencia es que las señales recorren un camino más
largo y puede distorsionar la amplitud y forma de la onda.
El efecto multipath depende de la frecuencia de la portadora. Por lo tanto, las medidas de
fase se verán menos afectadas que las medidas de código, donde el efecto multipath puede
alcanzar hasta el nivel de metros.
La dificultad proviene que las técnicas de GPS diferencial, no eliminan los efectos de
multipath, puesto que es dependiente del sitio de observación, sin embargo el
equipamiento y la elección de un buen sitio de estación sí que evitan que se produzca este
indeseado efecto en una observación GPS.
33
SOLUCIÓN.
 Elegir puntos protegidos de reflexiones de edificios, vehículos, árboles, plataformas
reflectantes metálicas, etc.
Figura 5.6 Esquema del efecto multipath
 Imponer una vez más la máscara de elevación, ya que con señales procedentes de
satélites a baja altura, el efecto será mayor o más fácil que pueda darse.
El plano de tierra combinado con anillos circulares está diseñado para rechazar el
multipath en las frecuencias de GPS. Este es uno de los aspectos más investigados en los
últimos años y en el que muchos fabricantes han avanzado, desarrollando técnicas de
detección y corrección, sobre todo para equipos de gama alta, geodésicos, estaciones
permanentes, etc. Se basa en discriminar la onda secundaria procedente de un multipath o
rebote y eliminarla: Si la Amplitud de la onda primaria = Amplitud onda secundaria, pero
la diferencia de fase = 180º, la señal reflejada se cancela, permaneciendo la directa.
 Utilizando antenas con "plano de tierra", ground plane, para evitar ondas que
provengan de la parte inferior de la antena. Esta es una alternativa a la utilización de
34
antenas con anillos de choque. Suele ser el plano un disco metálico donde está el
cuerpo de la antena.
CUANTÍA
El efecto depende de la frecuencia y por ello las medidas de fase están menos afectadas
que las de código, donde pueden llegar a 1 m.
Figura. 5.7 Fotografías del Rover y de la antena base del GPS
TRIMBLE R6 utilizado
5.4 PROCEDIMIENTO
El monitoreo de deslizamientos se basa en el principio de determinar los cambios de
35
distancias, alturas, ángulos o las coordenadas relativas de puntos de control
(monumentos) distribuidos en la zona de estudio (Abidin et al., 2004).
Existe varias técnicas que permiten obtener información relacionada al movimiento de
una ladera, los mismos que se resumen en el siguiente cuadro adoptado y mejorado por
Gili et al. (2000).
Cuadro 5 . 3 Métodos y técnicas para medición de
deslizamientos [Gili et al., 2000]
Para el monitoreo del deslizamiento en estudio se aplicaron las dos técnicas descritas
anteriormente: Con el uso de una estación total TOPCON GP 2009, y con un DGPS
TRIMBLE R6.
El principio para establecer movimientos de ladera utilizando los procedimientos
36
descritos anteriormente se basan en obtener una variación
matemática
de las
coordenadas de un punto (estación) dentro de un lapso de tiempo. La posición relativa
se la obtiene mediante la diferencia entre la última y la primera medición; este rango
es variable y va desde días, meses a años.
Se realizaron 5 campañas de monitorización con Estación Total y 3 con DGPS
(ver
Cuadro 5.4
MÉTODO
MONITOREO 1
MONITOREO 2
MONITOREO 3
MONITOREO 4
MONITOREO 5
ESTACIÓN
30-abr-10
14-may-10
17-jul-10
22-ago-10
23-oct-10
DGPS
17-jul-10
22-ago-10
23-oct-10
Cuadro 5 . 4 C a m p a ñ a s d e m o n i t o r e o e f e c t u a d a s
Métodos y técnicas para medición de deslizamientos
De acuerdo a la geomorfología del deslizamiento y luego de un estudio de las zonas
potenciales de movimiento se ubicaron 23 puntos de monitoreo, también se colocaron
puntos en zonas estables para su posterior comparación y análisis. Así mismo se ubicaron
dos puntos de control contiguos cuya medida horizontal se conocía; esto con la finalidad
de conocer la consistencia de las mediciones y para efectos de comparación de los datos.
La distribución de los puntos se puede apreciar en el la figura 5.8 y en el Anexo 2.
La figura 5.9 nos muestra las distancias entre la base y los diferentes punto de monitoreo.
Las mediciones fueron almacenadas en la memoria interna de la estación y para el caso
del GPS los datos fueron tomados con un intervalo de 15 segundos y una máscara de
elevación de 15°.
37
PRISMA
GPS
ESTACIÓN MONITOREO
Figura. 5.8 Red de puntos de monitoreo
Figura 5 .9 . Distancia entre estación base y estaciones de monitoreo
(X: estaciones de monitoreo, Y: Distancia (m)
38
Para el monitoreo con la estación se midieron las coordenadas de cada punto a partir de la
BASE, tomando como referencia otro punto (REF 1) ubicado a 88.56 m. de la base. Las
coordenadas de partida de la base fueron tomadas con un GPS MAGELLAN EXPLORIST,
con una precisión de ± 3 metros. Los datos GPS fueron colectados en modo Fast Static
usando un receptor y un móvil Trimble R6 con un tiempo de permanencia
de 10
minutos para el caso de visibilidad de más de 10 satélites y por un lapso de 20 minutos
para 6 satélites como mínimo en cada estación de monitoreo (Acar, 2010, Abidin et al.,
2004, Liu, et al., 2004, Setal, et al., 2006, Tagliavini et al., 2007).
5.5 PROCESAMIENTO DE DATOS, ANÁLISIS Y RESULTADOS
Los datos de coordenadas de cada monitoreo fueron descargados de la estación mediante
el software TOPCONLINK, que se los puede descargar con diferentes formatos, debido a
las características de los mismos no son necesarios postprocesos.
Para la aceptación de los datos se tomaron en consideración la precisión del equipo,
parámetro proporcionado por el fabricante.
Así mismo, en cada sesión de monitoreo se calibró la estación con los parámetros de
Presión y Temperatura medidos con una estación meteorológica móvil marca DAVIS.
Los datos fueron tomados en un tiempo record, para evitar los cambios de presión y
temperatura que pudieran darse en ese intervalo. En la figura 5.10, puede apreciarse las
variaciones típicas de la presión y temperatura tomados en un día de monitoreo, los datos
fueron tomados con intervalos de 5 minutos con una estación metorológica DAVIS
39
convenientemente instalada.
1016
20
1015
18
16
1014
14
1013
12
1012
10
presion
1011
8
T
6
1010
4
1009
2
P
1008
00:05
01:05
02:05
03:05
04:05
05:05
06:05
07:05
08:05
09:05
10:05
11:05
12:05
13:05
14:05
15:05
16:05
17:05
18:05
19:05
20:05
21:05
22:05
23:05
0
T
HORAS
Figura 5 .1 0 Variación típica diaria de la Presión y Temperatura Estación DAVIS
La altura instrumental se la midió desde la base (mojón) hasta el eje vertical de la estación y
hasta el centro tope protector de la BASE del GPS, valores que se introdujeron luego de haber
realizado la medición desde diferentes posiciones y calculado la media aritmética. La altura
del prisma y del Rover siempre fue de 2 metros.
Para evitar los errores instrumentales, durante todas las etapas de monitoreo se utilizaron los
mismos equipos (estación, flexómetro, bastón, prisma, trípode, estación meteorológica) y
para evitar los errores personales se utilizó siempre el mismo personal para la operación y
estacionamiento del bastón en cada punto de monitoreo. Los puntos de monitoreo fueron
convenientemente protegidos para evitar su destrucción y manipulación.
El procesamiento de los datos de GPS tanto de la base como de los puntos de
40
monitoreo fueron analizados mediante el Software Trimble Business Center Versión 2.2,
de la casa fabricante del equipo. Dentro de los parámetros considerados para el post
procesamiento están: Sistema de coordenadas: UTM, zona: 17 South, transformación de
datum: WGS 1984.
Como criterios adicionales considerados para aceptar el post procesamiento de los datos
se tomó como indicador aceptable: 0.005m + 0.5 ppm y para no aceptar la precisión:
0.015 m + 0.5 ppm.
Para calcular el desplazamiento ocurrido en un punto de monitoreo se realizó la diferencia
entre las coordenadas registradas en las campañas realizadas tanto con la estación total,
tanto con el GPS en el mes de julio y octubre de 2010. Un resumen de las coordenadas de
estas campañas y los desplazamientos se las puede observar en los cuadros 5.5 y 5.6
Los meses de monitoreo corresponden a una temporada seca con muy pocas precipitaciones
en la zona; pese a ello se detectaron movimientos en casi todos los puntos monitorizados.
Para analizar los desplazamientos en el plano horizontal se calcularon las diferencias
entre las componentes norte y este de las coordenadas obtenidas entre el primer y último
monitoreo (ΔE-N) y luego se calculó un vector resultante con las componentes δE y δN
(Sdao et al, 2005).
41
PERIODO
JULIO-2010
PUNTOS
COORDENADAS INICIALES
N
E
Z
9579987.810 689969.217 2527.585
9580025.430 689990.802 2525.168
9580075.449 690023.542 2521.477
9580132.136 690079.808 2516.219
9579993.458 689947.459 2547.938
9580046.704 689968.358 2548.703
9580116.955 689976.229 2564.905
9580081.098 689990.124 2546.008
9580111.715 689925.182 2584.038
9580157.442 689957.091 2587.673
9580189.340 689965.026 2605.924
9580159.982 689896.118 2601.994
9580193.404 689910.347 2602.646
9580178.167 689874.374 2611.228
9580215.626 689869.889 2617.171
9580252.651 689791.853 2623.518
9580150.474 689797.763 2617.805
9580262.648 689845.128 2641.324
9580181.167 689666.149 2688.661
9580147.604 689724.145 2659.971
9580071.478 689793.509 2620.406
9580016.152 689886.563 2586.511
9580088.498 689892.229 2579.048
9580074.182 689944.179 2567.592
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
COM
OCTUBRE-2010
Δ COORDENADAS
COORDENADAS FINALES
N
E
Z
9579987.807
689969.251 2527.598
9580025.426
689990.828 2525.183
9580075.447
690023.580 2521.490
9580132.128
690079.863 2516.227
9579993.459
689947.473 2547.954
9580046.743
689968.397 2548.709
9580117.023
689976.341 2564.851
9580081.176
689990.224 2545.976
PUNTO DESAPARECIDO
9580156.912
689957.122 2587.684
9580188.813
689965.059 2605.944
9580160.011
689896.149 2602.013
9580193.436
689910.380 2602.658
9580178.187
689874.421 2611.231
9580215.660
689869.938 2617.174
9580252.702
689791.888 2623.509
9580150.523
689797.769 2617.806
9580262.668
689845.168 2641.339
9580181.186
689666.179 2688.668
9580147.633
689724.172 2659.985
9580071.504
689793.523 2620.414
9580016.173
689886.566 2586.516
9580088.536
689892.240 2579.062
9580074.759
689944.789 2567.669
N
-0.003
-0.004
-0.002
-0.008
0.001
0.039
0.068
0.078
δ
E
0.034
0.026
0.038
0.055
0.014
0.039
0.112
0.100
Z
0.013
0.015
0.013
0.008
0.016
0.006
0.054
0.032
-0.530
-0.527
0.029
0.032
0.020
0.034
0.051
0.049
0.020
0.019
0.029
0.026
0.021
0.038
0.577
0.031
0.033
0.031
0.033
0.047
0.049
0.035
0.006
0.040
0.030
0.027
0.014
0.003
0.011
0.610
0.011
0.020
0.019
0.012
0.003
0.003
0.009
0.001
0.015
0.007
0.014
0.008
0.005
0.014
0.077
Cuadro 5.5 Desplazamientos observados (Estación total)
Esta comprobación se la realizó mediante el Método de estimación por intervalos que
consiste en la obtención de un intervalo dentro del cual estará el valor del parámetro
estimado con una cierta probabilidad. Para la aplicación de este método se recurre a los
siguientes parámetros:
Límite de confianza (1-α)
99%
Nivel de significación (α)
0.01
Valor crítico (Zα/2)
2.576 (Tabla de distribución
t de Student para
∞
grados de libertad)
42
PERIODO
PUNTOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
COMP
Base
JULIO-2010
OCTUBRE-2010
COORDENADAS INICIALES
N
E
Z
9579989.253 689968.622 2495.365
9580026.914 689989.775 2492.488
9580075.398 690024.510 2489.844
9580132.103 690080.609 2483.953
9579993.358 689947.539 2514.631
9580046.568 689968.442 2515.381
9580116.809 689976.301 2531.578
9580080.932 689990.181 2512.701
9580111.540 689925.246 2550.719
9580157.260 689957.143 2554.357
9580189.161 689965.101 2572.598
9580159.811 689896.208 2568.674
9580193.217 689910.442 2569.314
9580177.950 689874.481 2577.898
9580215.419 689870.001 2583.858
9580252.419 689792.004
2590.25
9580150.292
689797.89 2584.479
9580262.396 689845.231 2607.976
9580180.485 689667.097 2659.030
9580147.767 689725.699 2630.437
9580071.623 689794.218 2589.705
9580016.652 689886.816 2555.667
9580089.452 689892.174 2547.210
9580074.608 689945.017 2534.316
9579745.762 690173.845 2580.667
Δ COORDENADAS
COORDENADAS FINALES
N
E
Z
9579987.678
689969.310 2494.329
9580025.283
689990.849 2491.955
9580075.283
690023.574 2488.235
9580131.957
690079.851 2482.921
9579993.329
689947.546 2514.690
9580046.537
689968.457 2515.430
9580116.739
689976.419 2531.569
9580080.917
689990.274 2512.701
DESAPARECIDO
9580157.232
689957.164 2554.410
9580189.146
689965.138 2572.616
9580159.793
689896.235 2568.720
9580193.191
689910.470 2569.393
9580177.952
689874.496 2577.963
9580215.389
689869.985 2583.910
9580252.397
689792.009 2590.262
9580150.303
689797.901 2584.558
9580262.425
689845.244 2608.056
9580180.965
689666.323 2655.391
9580147.413
689724.294 2626.686
9580071.328
689793.647 2587.138
9580016.029
689886.699 2553.253
9580088.366
689892.339 2545.793
9580075.180
6899.45.640 2534.394
9579745.762
690173.845 2580.667
N
-1.575
-1.631
-0.115
-0.146
-0.029
-0.031
-0.070
-0.015
δ
E
0.688
1.074
-0.936
-0.758
0.007
0.015
0.118
0.093
Z
1.036
0.533
1.609
1.032
0.059
0.049
0.009
0.000
-0.028
-0.015
-0.018
-0.026
0.002
-0.030
-0.022
0.011
0.029
0.480
-0.354
-0.295
-0.623
-1.086
0.572
0.000
0.021
0.037
0.027
0.028
0.015
-0.016
0.005
0.011
0.013
-0.774
-1.405
-0.571
-0.117
0.165
0.623
0.000
0.053
0.018
0.046
0.079
0.065
0.052
0.012
0.079
0.080
3.639
3.751
2.567
2.414
1.417
0.078
0.000
Cuadro 5.6 Desplazamientos observados (GPS)
Con los parámetros antes indicados se puede calcular el vector de desplazamiento
máximo horizontal y vertical con un límite de confianza del 99%. Para esto utilizamos las
siguientes ecuaciones:
√
(2)
√
(3)
Donde EE, EN es el error estándar para deformaciones E-N. Para el análisis con estación
total se ha considerado 3.2 mm, para la deformación horizontal y 2 mm para la vertical.
43
Para el GPS se ha considerado de 1.5 mm y EZ es el error estándar para la deformación
vertical cuyo valor considerado es 2 mm (Özer et al., 2010, Hartinger et al., 1999).
Aplicando las ecuaciones (2) y (3) se puede establecer que Δ max E-N y Δ maxZ para el caso
de estación total son 0.0117 m y 0.0073 m respectivamente. Para el GPS son 0.0055 m y
0.0073 m.
Para establecer si existió movimiento en los puntos monitoreados es necesario verificar si
la deformación calculada entre el primer y último monitoreo supera o no a las obtenidas
con las ecuaciones (2) y (3)
Para determinar la velocidad del desplazamiento de las estaciones de monitoreo, se
debe en primer lugar calcular la deformación efectiva de cada uno de los puntos; para ello
se establece la diferencia entre el vector resultante con el vector de desplazamiento
máximo con el 99% de confianza; el cálculo de vectores de desplazamiento máximo
horizontal y vertical al igual de la verificación de las condiciones, se puede apreciar en
los cuadros 5.7 y 5.8
La velocidad de desplazamiento de cada punto de monitoreo se la calcula entre la
deformación efectiva y el tiempo transcurrido entre monitoreos; a fin de obtener una
idea del movimiento de la zona se obtuvo un promedio de la deformación efectiva
Este - Norte cuyo valor es de 0.489 mm (4,89 cm) para el caso de GPS y de 0.606 mm (6.06
cm) para el caso de estación total.
44
Δ COORDENADAS
ANALISIS
CONCLUSION
DEFORMACION
VERTICAL
DEFORMACION
DEFORMACION
1
2
N
-1.575
-1.631
E
0.688
1.074
Z
N-E ∟
1.036 1.719
0.533 1.953
CONCLUSION
DEFORMACION
HORIZONTAL
DEFORMACION
DEFORMACION
3
-0.115
-0.936
1.609
0.943
DEFORMACION
DEFORMACION
0.938
1.602
4
-0.146
-0.758
1.032
0.772
DEFORMACION
DEFORMACION
0.767
1.025
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
COM
-0.029
0.007 0.059
-0.031
0.015 0.049
-0.070
0.118 0.009
-0.015
0.093 0.000
DESAPARECIDO
-0.028
0.021 0.053
-0.015
0.037 0.018
-0.018
0.027 0.046
-0.026
0.028 0.079
0.002
0.015 0.065
-0.030 -0.016 0.052
-0.022
0.005 0.012
0.011
0.011 0.079
0.029
0.013 0.080
0.480 -0.774 3.639
-0.354 -1.405 3.751
-0.295 -0.571 2.567
-0.623 -0.117 2.414
-1.086
0.165 1.417
0.572
0.623 0.078
0.030
0.034
0.137
0.094
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
0.025
0.029
0.132
0.089
0.052
0.042
0.002
-0.007
0.035
0.040
0.032
0.038
0.015
0.034
0.023
0.016
0.032
0.911
1.449
0.643
0.634
1.098
0.846
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
0.031
0.035
0.029
0.033
0.010
0.029
0.018
0.011
0.029
0.906
1.444
0.638
0.629
1.093
0.842
0.046
0.011
0.039
0.072
0.058
0.045
0.005
0.072
0.073
3.632
3.744
2.560
2.407
1.410
0.071
Base
0.000
0.000
NO HAY DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
-0.005
-0.007
PUNTO
δ
Vector
0.000
0.000
DEFORMACION
DEFORMACION
EFECTIVA E-N
EFECTIVA Z
∟
1.714
1.029
1.948
0.526
Cuadro 5.7 Verificación de condiciones y Cálculo
de deformaciones efectivas (GPS)
Estos promedios para efectos de comparación de las dos metodologías se tomaron
solamente de los puntos 5 al l8, pues los demás puntos como se puede apreciar en los
cuadros 5.7 y 5.8 presentan valores fuera de lo normal en el monitoreo con GPS. Esta
situación puede deberse a la geometría de observación de los satélites que no resulta
ideal, dado que estas estaciones se encuentran cerca del talud y muros de contención
(puntos 1, 2, 3 y 4) que obstruyen la visibilidad hacia el oeste, limitando la visibilidad del
45
receptor GPS hacia algunos satélites y generando una dilución geométrica de la precisión,
a lo que se aumenta el efecto multiphad. La red de puntos del deslizamiento fue
monitoreada (hasta la entrega de este documento) durante 91 días. Se realizaron cuatro
sesiones de monitoreo: 17de julio de 2010, 14 de agosto 2010 y 16 de octubre del 2010;
con estos datos se puede determinar que la velocidad promedio de desplazamiento
horizontal es de 0.004 cm/día (1.510 cm/año), para el caso de GPS y de 0.005 cm/día
(1.871 cm/año) para el caso de estación total. Como se puede observar los valores de
velocidad calculados por las dos metodologías es casi similar.
Δ COORDENADAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
COM
ANALISIS
N
-0.003
-0.004
-0.002
-0.008
0.001
0.039
0.068
0.078
E
0.034
0.026
0.038
0.055
0.014
0.039
0.112
0.100
Z
N-E ∟
0.013 0.035
0.015 0.027
0.013 0.039
0.008 0.056
0.016 0.014
0.006 0.055
0.054 0.131
0.032 0.127
CONCLUSION
DEFORMACION
HORIZONTAL
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
0.032
0.001
0.029
0.032
0.020
0.034
0.051
0.049
0.020
0.019
0.029
0.026
0.021
0.038
0.031
0.033
0.031
0.033
0.047
0.049
0.035
0.006
0.040
0.030
0.027
0.014
0.003
0.011
0.011
0.020
0.019
0.012
0.003
0.003
0.009
0.001
0.015
0.007
0.014
0.008
0.005
0.014
0.044
0.033
0.042
0.046
0.051
0.060
0.062
0.049
0.044
0.035
0.039
0.030
0.021
0.039
0.577
0.610
0.077
0.840
PUNTOS
δ
Vector
CONCLUSION
DEFORMACION VERTICAL
DEFORMACION
EFECTIVA E-N ∟
DEFORMACION
EFECTIVA Z
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
0.023
0.015
0.027
0.044
0.002
0.043
0.119
0.115
0.006
0.007
0.006
0.001
0.009
-0.002
0.046
0.025
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
DEFORMACION
DEFORMACION
NO HAY DEFORMACION
DEFORMACION
0.032
0.021
0.030
0.034
0.039
0.048
0.050
0.037
0.032
0.023
0.027
0.018
0.009
0.027
0.004
0.013
0.012
0.005
-0.005
-0.004
0.001
-0.007
0.008
0.000
0.007
0.001
-0.003
0.006
DEFORMACION
DEFORMACION
0.836
0.072
Cuadro 5.8 Verificación de condiciones y Calculo de deformaciones efectivas
(Estación total)
46
Los puntos 7 y 8 son los que mayor deformación efectiva horizontal presentan por los dos
métodos. Este resultado es consistente con el hecho de que estas estaciones se ubican
dentro de la zona alta del pie del talud, por lo que es muy probable que su
comportamiento esté afectado por el potencial movimiento en el sentido del talud.
Existe una coincidencia de valores de deformación E-N por los dos métodos en los puntos
10, 12, 13 y 18.
Los datos obtenidos con estación total se muestran más consistentes en comparación con
los de GPS que son más dispersos.
En lo que se refiere a la comparación de la deformación vertical, podemos observar que
existen marcadas diferencias entre los dos métodos, pudiendo acotar que los valores
obtenidos por el método de la estación total se acercan a los verdaderos valores pues los
puntos que se los considera que están en terreno estable no presentan ningún
desplazamiento vertical (puntos 5 y 21)
El análisis de pendiente y relieve topográfico realizado, indica cuales pueden ser las zonas
de mayor potencia (mayor pendiente) a ser afectadas por deslizamientos del talud y por
bloques de roca que se desprendan y rueden pendiente abajo.
Los resultados que se presentan, nos muestran que el deslizamiento de Santiago es
vulnerable a este tipo de fenómeno y que probablemente el tiempo de recurrencia para
eventos de deslizamiento sea mayor al período de observación.
47
Con los datos de las componentes δE y δN se ha generado un mapa de vectores de
dirección del movimiento de ladera, al igual que la velocidad determinada en cada
estación de monitoreo como se lo muestra en la figura 5.11 y en el anexo 6.
(1.30)
18
(1.94)
13
15
(1.74)
(1.22)
12
11
(0.85)
(1.30)
10
7
(4.79)
8
6
(4.63)
(1.74)
Figura 5.11 Vectores de movimiento y velocidad de las
estaciones de monitoreo
48
6. CONCLUSIONES
Durante el desarrollo del presente trabajo y luego de analizar los resultados presentados se
han obtenido las siguientes conclusiones:

La metodología desarrollada para el monitoreo de deslizamientos de ladera con
estación total es un método directo que se vé afectado fuertemente por cambios de
presión y temperatura.

Las lecturas con estación total deberán efectuarse en el menor tiempo posible, para
evitar cambios de presión y temperatura que cambiarían las condiciones de
operación de la estación y podrían arrojar datos errados.

Este método exige una atención máxima en la calibración del equipo. Para no
cambiar las condiciones de medida es necesario que una misma persona efectúe
siempre las mediciones, así como el personal encargado de ubicar el bastón
portaprisma sea siempre el mismo, con ello conseguiríamos minimizar los errores
instrumentales y personales.

De acuerdo a los resultados obtenidos podríamos concluir que el método directo
de monitoreo con estación total es un método confiable y barato, si tomamos en
consideración los errores propios del método a los que se está expuesto.

Como comprobación del método deberá monitorizarse puntos simulados cuyos
49
datos se conocen (desplazamiento horizontal y vertical).

La estación base de la estación total deberá ubicarse en un sitio estratégico con la
finalidad de que no sufra ningún tipo de desplazamiento, sean visibles todos los
puntos a monitorizar y que las distancias no sean muy grandes.

La monitorización con GPS es también un método confiable que presenta la
suficiente precisión milimétrica para medir desplazamientos, deberá aplicarse el
procedimiento diferencial (DGPS).

Los tiempos de permanencia de la antena en los puntos de monitorización,
dependerán del número de satélites visibles y para el modo Fast Static no será
menor a 10 minutos.

Para la ubicación de puntos de monitoreo deberán considerarse las condiciones
que el método exige, es decir no estarán cerca de edificaciones, taludes, muros,
etc., para evitar el efecto multipath. En el caso de que estos puntos sean
imprescindibles, deberán combinarse métodos con la finalidad de cumplir el
objetivo propuesto.

Para el análisis de los desplazamientos verticales con GPS, deberán comprobarse
los resultados con métodos de topografía convencional. Ej. Nivelación diferencial
precisa.

El método GPS no requiere que la estación base y los puntos a monitorizarse sean
50
visibles entre sí y podrá trabajarse en días con lluvia y/o sol. La presión y
temperatura no tiene influencia en los resultados.

La máxima velocidad detectada por los dos métodos corresponde al punto 7 cuya
velocidad es de 0.0145 cm/día.

La velocidad promedio por el método de estación total es de 0.005 cm/día y por el
método del GPS es de 0.004 cm/día.

Estas velocidades obtenidas corresponden a una monitorización en tiempo corto y
en período de estiaje. Se recomienda la monitorización en períodos más largos y
luego de la época de invierno.
51
BIBLIOGRAFÍA
ABIDINI H., ANDREAS H., SURONO M., HENDASTRO M. 2004, On the Use of GPS
Survey Method for Studying Land Displacements on the Landslide Prone Areas, FIG
Working Week, Athens Greece, 2004.
ACAR M., 2010, Determination of strain accumulation in landslide areas with GPS
measurements, Scientific Research and Essays Vol. 5(8), pp. 763-768, 18 April, 2010.
BANNISTER, RAYMOND, BAKER. Técnicas modernas en Topografía, Editorial Alfaomega.
7ma Edición. México D.F. 2002.
CENAPRED., Centro Nacional de Prevención de Desastres. Fascículos. México 2001
DÉVOLI, G. y GONZÁLEZ, S. (2002) Monitoreo de Deslizamiento y otros fenómenos Geológicos.
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Dirección General de Geofísica,
Managua.
GILI, J. A., COROMINAS, J., RIUS, J., 2000. Using Global Positioning System Techniques in
landslide monitoring. Engineering Geology 55, 167 - 192.
KOZLOWSKI, J. 2000. “EDM &GPS Measurements, Part Three” Professional Surveyor 20 (Núm.
4): 24
MORA-PÁEZ H., TRENKAMP R., KELLOGG J., FREYMUELLER J., ORDOÑEZVILLOTA M., 2002, Resultados del uso de geodesia satelital para estudios geodinámicos en
Colombia, Geofísica Colombiana, Bogotá, 42-53.
SDAO F., PASCALE S., RUTIGLIANO P, 2005, Geomorphological features and monitoring
of a large and complex landslide near Avigliano urban area (South Italy), Advances in
Geosciences, 2, 97–101, 2005
UNAVCO, Campaign GPS Handbook, January 2010
WOLF P.R. and GHILANI C.D. (1997) Adjustment Computations: Statistics and Least Squares in
Surveying and GIS, 3rd.ed. John Wiley & Sons, Inc., New York.
52
WOLF PAUL, GHILANI CHARLES, Topografía, Ed. Alfaomega, 11ª Edición, México, 2008.
YALCINKAYA, M. and BAYRAK, T., Comparison of Static, Kinematicand Dynamic Geodetic
Deformation Models for Kutlugun Landslidein Northeastern Turkey, Nat. Hazards, 34, 91–110,
2005.
53
7. ANEXOS
54
ANEXO 1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ANEXO 2. UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO
ANEXO 3. MODELO DIGITAL DEL TERRENO
ANEXO 4. EVIDENCIAS GEOMORFOLÓGICAS
ANEXO 5. MAPA DE PENDIENTES
ANEXO 6. MAPA DE VECTORES DE VELOCIDAD (cm/mes)
ANEXO 7. COORDENADAS DE ESTACION Y GPS.
COORDENADAS DE ESTACIÓN ENTRE EL PRIMER Y ULTIMO MONITOREO
Icon
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
Name
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
BASE 2
REF2
PRIMER MONITOREO
Ground Northing (m) Ground Easting (m) Elevation (m)
9579987,81
689969,217
2527,585
9580025,43
689990,802
2525,168
9580075,449
690023,542
2521,477
9580132,136
690079,808
2516,219
9579993,458
689947,459
2547,938
9580046,704
689968,358
2548,703
9580116,955
689976,229
2564,905
9580081,098
689990,124
2546,008
9580111,715
689925,182
2584,038
9580157,442
689957,091
2587,673
9580189,34
689965,026
2605,924
9580159,982
689896,118
2601,994
9580193,404
689910,347
2602,646
9580178,167
689874,374
2611,228
9580215,626
689869,889
2617,171
9580252,651
689791,853
2623,518
9580150,474
689797,763
2617,805
9580262,648
689845,128
2641,324
9580181,167
689666,149
2688,661
9580147,604
689724,145
2659,971
9580071,478
689793,509
2620,406
9580016,152
689886,563
2586,511
9580088,498
689892,229
2579,048
9579832,543
690191,606
2571,698
9579745,73
690173,837
2598,557
Icon
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
∆
ULTIMO MONITOREO
Name Ground Northing (m) Ground Easting (m) Elevation (m)
1
9579987,807
689969,2514
2527,598
2
9580025,426
689990,8283
2525,1826
3
9580075,447
690023,5805
2521,4904
4
9580132,128
690079,8629
2516,227
5
9579993,459
689947,4733
2547,954333
6
9580046,743
689968,3969
2548,708571
7
9580117,023
689976,3413
2564,851333
8
9580081,176
689990,2239
2545,976167
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
BASE 2
REF2
9580157,474
9580189,341
9580160,011
9580193,436
9580178,187
9580215,66
9580252,702
9580150,523
9580262,668
9580181,186
9580147,633
9580071,504
9580016,173
9580088,536
9579832,543
9579745,73
689957,1216
689965,0593
689896,1489
689910,38
689874,4208
689869,9379
689791,8881
689797,7691
689845,1677
689666,1788
689724,1717
689793,5227
689886,5655
689892,2398
690191,606
690173,831
2587,6842
2605,944143
2602,013429
2602,657833
2611,230714
2617,174167
2623,509286
2617,805667
2641,339
2688,66825
2659,9848
2620,4138
2586,51575
2579,0615
2571,698
2598,555
COORDENADAS FINALES GPS TRIMBLE R6
Información del proyecto
Sistema de coordenadas
Nombre:
C:\Users\JULIO\Documents\Trimble Business Nombre:
UTM
Tamaño:
Center\MONIT_FINAL_REAL.vce
443 KB
Datum:
WGS 1984
Modificado/a:
10/25/2010 6:09:49 PM
Zona:
17 South
Número de referencia:
Geoide:
Descripción:
Datum vertical:
Detalles adicionales del sistema de coordenadas
Las regiones de datos en celdas de matriz o tabla se omiten.
Lista de puntos
ID
1
Este
(Metro)
Norte
689969.310
(Metro)
Elevación
9579987.678
(Metro)
2494.329
2
689990.849
9580025.283
2491.955
3
690023.574
9580075.283
2488.235
4
690079.851
9580131.957
2482.921
5
689947.546
9579993.329
2514.690
6
689968.457
9580046.537
2515.430
7
689976.419
9580116.739
2531.569
8
689990.274
9580080.917
2512.701
10
689957.164
9580157.232
2554.410
11
689965.138
9580189.146
2572.616
12
689896.235
9580159.793
2568.720
13
689910.470
9580193.191
2569.393
14
689874.496
9580177.952
2577.963
15
689869.985
9580215.389
2583.910
16
689792.009
9580252.397
2590.262
17
689797.901
9580150.303
2584.558
18
689845.244
9580262.425
2608.056
19
689666.323
9580180.965
2655.391
20
689724.294
9580147.413
2626.686
21
689793.647
9580071.328
2587.138
22
689886.699
9580016.029
2553.253
23
689892.339
9580088.366
2545.793
BASE
690173.845
9579745.762
2580.667
COM1
689945.017
9580074.608
2534.316
COM2
689945.640
9580075.180
2534.394
PERF1
689754.383
9580292.030
2617.649
REF1
690191.588
9579832.530
2553.889
11/18/2010 09:51:08 AM
C:\Users\JULIO\Documents\Trim
ble Business
Trimble Business Center
EJEMPLO DE MONITOREO CON GPS TRIMBLE R6
Información del proyecto
Sistema de coordenadas
Nombre:
C:\Users\JULIO\Documents\Trimble Business Nombre:
UTM
Tamaño:
Center\Monitoreo
GPS.vce
351 KB
Datum:
WGS 1984
Modificado/a:
7/22/2010 12:18:32 PM
Zona:
17 South
Número de referencia:
Geoide:
EGM96 (Global)
Descripción:
Datum vertical:
Lista de puntos
ID
1
Este
(Metro)
Norte
689968.622
(Metro)
Elevación
9579989.253
(Metro)
2495.365
2
689989.775
9580026.914
2492.488
3
690024.510
9580075.398
2489.844
4
690080.609
9580132.103
2483.953
5
689947.539
9579993.358
2514.631
6
689968.442
9580046.568
2515.381
7
689976.301
9580116.809
2531.578
8
689990.181
9580080.932
2512.701
9
689925.246
9580111.540
2550.719
10
689957.143
9580157.260
2554.357
11
689965.101
9580189.161
2572.598
12
689896.208
9580159.811
2568.674
13
689910.442
9580193.217
2569.314
14
689874.481
9580177.950
2577.898
15
689870.001
9580215.419
2583.858
16
689792.004
9580252.419
2590.250
17
689797.890
9580150.292
2584.479
18
689845.231
9580262.396
2607.976
19
689667.097
9580180.485
2659.030
20
689725.699
9580147.767
2630.437
21
689794.218
9580071.623
2589.705
22
689886.816
9580016.652
2555.667
23
689892.174
9580089.452
2547.210
base
690173.845
9579745.762
2580.667
cp1
689969.873
9579988.340
2494.685
cp2
689991.997
9580025.337
2493.668
p1
690175.517
9579748.592
2579.691
pq1
690177.135
9579749.048
2581.464
ref1
690191.606
9579832.543
2553.837
8/16/2010 10:58:10 PM
C:\Users\JULIO\Documents\Trim
ble Business Center\Monitoreo
Trimble Business Center