Práctica - Cenoposiciones

COMUNIDAD DE MADRID
Práctica
Contenidos
básicosbásico
la
a
r
a
a p n del
r
t
s
Mue aració mún
prepcicio co
ejer
EJERCICIO COMÚN
PARA TODAS
LAS ESPECIALIDADES
8
EJERCICIO COMÚN
Contenidos básicos
2.
ANÁLISIS SINTÁCTICO
Cómo hacer un análisis sintáctico
1º
Para realizar un análisis sintáctico, en primer lugar se ha de leer detenidamente la oración.
2º
A continuación, hemos de determinar qué parte es el sujeto.
Sujeto/Sintagma Nominal (SN): Es la persona, animal o cosa que realiza la acción. La palabra
más importante del sujeto es el núcleo, que suele ser un sustantivo o un pronombre.
Mi madre no come carne.
Núcleo: madre.
3º
Seguidamente determinaremos qué parte corresponde al predicado.
Predicado/Sintagma Verbal (SV): Es aquello que se dice del sujeto. El núcleo del predicado es
el verbo.
Mi madre no come carne.
Núcleo: come.
Para reconocer al sujeto hay que preguntar al verbo ¿Quién realiza la acción?
4º
En el cuarto paso analizaremos los elementos del sujeto.
El sujeto puede estar formado por un nombre, un pronombre o un grupo nominal o sintagma
nominal.
El grupo nominal puede estar formado por:
„„ Determinante + núcleo (sustantivo).
La niña juega en el patio.
Det. sust.
„„ Determinante +núcleo (sustantivo)+ complementos del nombre (adjetivo).
La niña rubia juega en el patio.
Det. sust. CN
„„ Determinante +núcleo (sustantivo) + complementos del nombre (grupo nominal).
La niña del vecino juega en el patio.
Det. sust. Prep+art sust. CN
También puede tratarse de un sujeto elíptico, es decir, el sujeto no aparece en la oración, porque
es obvio, pero existe.
(ellos) Llegaron tarde.
SINTAXIS
Área de Lengua castellana y literatura
5º
En este paso determinaremos el tipo de predicado: nominal (PN) (con los verbos copulativos ser, estar o padecer) o verbal (PV), con verbos no copulativos).
Predicado nominal: El predicado nominal califica al sujeto, es decir, dice cómo es o cómo está;
o bien lo clasifica, es decir, dice qué es. El predicado nominal siempre lleva un atributo, y este
concuerda en género y número con el sujeto.
Manuel es inteligente.
Atrb.
Pueden ser atributos:
„„ Un adjetivo.
Mi pelo es lacio.
„„ Un participio.
La habitación está perfumada.
„„ Un pronombre.
El piso es aquel.
„„ Un nombre o grupo nominal.
Noelia es su novia.
„„ Un complemento.
Margerit es de París.
Sin embargo, los verbos ser, estar o parecer a veces no forman un predicado nominal. Esto ocurre cuando el predicado no dice cómo es o cómo está el sujeto.
Las gafas están en tu mesa.
6º
A continuación, identificaremos los complementos del predicado.
„„ Complemento Directo (CD): nombra a una persona, animal o cosa sobre la que recae la ac-
ción del verbo. Para determinar si es complemento directo preguntaremos al verbo “¿qué?” o
“¿a quién?", si el sujeto es una persona.
Isabel se compró un abrigo.
CD
Puede ser que el CD sea un pronombre:
Rajoy la ha destituido.
CD
9
SERES VIVOS
Área de Conocimiento del medio
1.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los seres pluricelulares están formados por muchos tipos celulares diferentes que se organizan y
se unen entre sí. Las células del mismo tipo se agrupan en tejidos, los cuales se unen, unos con
otros, para trabajar conjuntamente en una función, en órganos, y éstos en aparatos o sistemas.
La unión de todos los aparatos y sistemas da lugar a un organismo, es decir un ser vivo completo.
Organismo
Animal
Sistema de órganos
Esqueleto
Órgano
Hueso
Tejido
Tejido óseo
Célula
Osteocito
5
6
EJERCICIO COMÚN
Contenidos básicos
Biomoléculas o principios inmediatos
Desde un punto de vista químico, la materia viva está constituida por una serie de elementos y
compuestos que se encuentran en la naturaleza, denominados bioelementos. La mayor parte
de estos elementos se unen entre sí y forman moléculas más complejas que, en el caso de los
seres vivos, reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos y pueden ser clasificados en función de su origen orgánico o inorgánico:
„„ Principios inmediatos inorgánicos: agua, sales minerales, elementos metálicos y no metálicos,
algunos gases: O2, CO2, N2, … Todos de origen mineral, proceden del medio externo.
„„ Principios inmediatos orgánicos: compuestos del carbono, característicos de la materia viva y
responsables de sus propiedades. En todas las células encontramos cuatro biomoléculas que
forman la base orgánica de la materia viva y que son:
„„ Glúcidos.
„„ Lípidos.
„„ Proteínas.
„„ Ácidos nucleícos.
En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de setenta elementos químicos, pero no
todos son indispensables ni comunes a todos los seres. La vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierte al ser humano y a cualquier ser vivo en
una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico,
histológico, anatómico, fisiológico…
Citología
La citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las
células.
Histología
La histología es la rama de las ciencias biológicas que estudia los
distintos tipos de tejidos.
Anatomía
La anatomía es la rama de las ciencias biológicas que estudia las
estructuras de los seres vivos.
Fisiología
La fisiología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las
funciones de los seres vivos.
Las células
La observación y el estudio de las estructuras biológicas necesitan de una metodología especial
debido al pequeño tamaño celular y su transparencia a la luz visible. Con el descubrimiento del
microscopio óptico, y el posterior desarrollo de las técnicas microscópicas y de los nuevos tipos
de microscopios, como el electrónico, se ha logrado llegar al elevado nivel de conocimientos
actuales en citología.
La célula es la mínima unidad de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas
células.
MATERIA, ENERGÍA Y TECNOLOGÍA
Área de Conocimiento del medio
1.
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen.
Masa y volumen son las propiedades generales de la materia.
Propiedades específicas: son las propiedades que distinguen entre sí los distintos materiales
como el color, la forma, el sabor, la dureza, la elasticidad y la transparencia.
XX Estados de la materia
„„ Sólido: mantiene su forma y volumen.
„„ Líquido: no mantiene su forma pero si su volumen.
„„ Gas: no tiene ni forma ni volumen fijos.
XX Cambios de estado
Los cambios de estado son reversibles.
„„ Fusión.
„„ Evaporación o vaporización.
„„ Condensación.
„„ Solidificación.
„„ Sublimación.
No cambia de forma
ni de volumen
Cambios de estado
al disminuir el calor
SÓLIDO
n
ac
ió
im
bl
Su
n
ció
ca
ifi
lid
So
n
ió
s
Fu
Su
b
In lima
ve c
rs ión
a
Cambios de estado
al aumentar el calor
Condensación
LÍQUIDO
GASEOSO
Cambia de forma
y de volumen
Evaporación
Vaporización
Cambia de forma
pero no de volumen
5
6
EJERCICIO COMÚN
Contenidos básicos
XX Cambios de la materia
„„ Cambios físicos. La composición de la materia no varía, pueden ser cambios reversibles si
la materia puede volver a recuperar su estado inicial o irreversibles si la materia no vuelve a
recuperar su estado inicial. Los cambios de estado y las mezclas son cambios físicos.
„„ Cambios químicos. Cambia la composición de las sustancias. La oxidación y la combustión
son cambios químicos.
XX Las mezclas
Las mezclas están formadas por más de un componente.
„„ Heterogéneas: cuando sus componentes pueden distinguirse a simple vista. Se pueden se-
parar por medios físicos como la filtración, la evaporación y la decantación.
„„ Homogéneas: cuando sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
XX Tipos de materiales
„„ Plásticos: modifican su forma al aplicárseles una fuerza y ya no vuelven a su forma original
cuando cesa la fuerza.
Barro, plastilina …
„„ Elásticos: modifican su forma cuando se les aplica una fuerza pero cuando cesa recuperan
su forma inicial.
Muelle, goma …
„„ Rígidos: no se deforman cuando se les aplica una fuerza. Pueden ser frágiles y romperse
como el yeso o no frágiles como el hierro.
Cristal, acero …
8
EJERCICIO COMÚN
Contenidos básicos
4.
SUPERFICIE
Con las unidades de superficie se expresa el área de una figura. La unidad principal es el metro
cuadrado que es la superficie de un cuadrado de 1 m de lado.
1m
1m
2
Kilómetro
Kilómetrocuadrado
cuadrado(km
(km2))
22
22
11km
1.000.000m
m
km ==1.000.000
1 m2
Múltiplos
Múltiplos
del
metro
del metrocuadrado
cuadrado
2
Hectómetro
Hectómetrocuadrado
cuadrado(hm
(hm2))
22
22
11hm
10.000m
m
hm ==10.000
2
Decámetro
Decámetrocuadrado
cuadrado(dam
(dam2))
22
22
11dam
100m
m
dam ==100
2
Decímetro
Decímetrocuadrado
cuadrado(dm
(dm2))
2
2
11m
100dm
dm2
m2==100
ElElmetro
(m22))
metrocuadrado
cuadrado(m
es
eslalaunidad
unidadprincipal
principal
Submúltiplos
Submúltiplos
del
delmetro
metrocuadrado
cuadrado
2
Centímetro
Centímetrocuadrado
cuadrado(cm
(cm2))
2
2
11m
10.000cm
cm2
m2==10.000
2
Milímetro
Milímetrocuadrado
cuadrado(mm
(mm2))
22
22
11m
1.000.000mm
mm
m ==1.000.000
Centiárea
Centiárea(ca)
(ca)
2
11ca
ca==1m
1m2
Medidas
Medidas
agrarias
agrarias
Área
Área(a)
(a)
2
2
11aa==11dam
100m
m2
dam2==100
Hectárea
Hectárea(ha)
(ha)
22
2
=
10.000
11ha
=
1
hm
m2
ha = 1 hm = 10.000m
LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES
Área de Matemáticas
VOLUMEN
El volumen de un cuerpo es la cantidad de espacio que ocupa.
1m
5.
1 dm3
1m
1m
Las unidades de volumen son: metro cúbico (m3), decímetro cúbico (dm3) y centímetro cúbico
(cm3).
1 m3 = 1.000 dm3
1 m3 = 1.000.000 cm3
1 m3 = 1.000.000.000 mm3
La capacidad de un recipiente con forma de cubo de 1 dm de arista es de 1 litro (1 l).
1 dm3 = 1l
9
Práctica
Cuestionarios 1
101-27091-13
Modelo
de examen
EJERCICIO COMÚN
PARA TODAS
LAS ESPECIALIDADES
MAESTROS
EJERCICIO COMÚN
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA RESOLUCIÓN
DEL EJERCICIO COMÚN A TODAS LAS ESPECIALIDADES
1. Junto a este cuadernillo de examen, cada aspirante recibirá un sobre blanco grande, una cuartilla para los datos personales y un sobre pequeño blanco.
2. El aspirante deberá seguir las instrucciones del Tribunal para la correcta cumplimentación de
los datos personales y del cuadernillo.
3. El aspirante no podrá realizar ninguna anotación ni firma en el cuadernillo que permita su identificación. Cualquier nota o señal identificativa anulará el examen.
4. Utilice bolígrafo o pluma para contestar en el cuadernillo del ejercicio.
5. El tiempo de realización del ejercicio no podrá sobrepasar la hora y media.
3
MAESTROS
EJERCICIO COMÚN
A
Lengua Castellana y Literatura
Pío Baroja fue un escritor español de la llamada Generación del 98. Nació en San Sebastián el 28 de diciembre de
1872 y murió en Madrid el 30 de octubre de 1956.
En 1944 Baroja comenzó a publicar un libro de memorias en varios tomos bajo el título, Desde la última vuelta
del camino. El texto que se propone para comentario pertenece al segundo tomo de estas memorias: Familia, infancia y juventud.
Comentario de texto
Lea el siguiente texto y responda a las cuestiones que, a continuación, se proponen.
Por esta época comenzamos los tres hermanos a ir a la escuela de la calle del Campanario. El maestro era
don León Sánchez y Calleja, castellano o riojano, demasiado aficionado a educarnos a golpes de puntero. Era
devoto de la máxima clásica: “La letra con sangre entra”.
La calle del Campanario, defendida por una manzana de casas del viento del mar, es solitaria, paralela a la
del Ángel, y tiene un arco por encima de la calle del Puerto.
Al parecer, la escuela de don León, que yo recuerdo como bastante pobre, era, para otros, una escuela elegante y de ricos, y los chicos de las escuelas públicas nos llamaban a nosotros los tirillas.
El maestro, don León, se dedicaba a pescar en el muelle.
Don León dijo un día, a modo de pronóstico, refiriéndose a mí:
— Este va a ser tan cazurro como su hermano.
Y después se echó a reír, satisfecho de su anticipación.
Él empleaba la palabra cazurro, no en el sentido de malicioso, sino de bruto.
Yo, todavía en este tiempo, era demasiado pequeño para corretear por el puerto, subir a las gabarras y a los
lanchones. Sin embargo, entraba en los barcos con los compañeros de clase, jugaba en el arenal de la Concha,
haciendo pequeños estanques en la arena, y me gustaba enterrar algunas cosas sin valor en cualquier agujero
y mirar cinco o seis días después si seguían allí. También solíamos ir a un almacén de la plaza de Lasala, en
donde había sacos de azúcar terciada, y comíamos de este azúcar a puñados o, por lo menos, nos hacíamos
esta ilusión.
En el bulevar había una tienda de ultramarinos, que creo que era del empresario Arana, que tenía una especie de gran serpiente de metal blanco con la boca abierta.
Yo pensaba que aquella gran serpiente era una máquina de hacer chocolate, y que las pastillas las iba
echando por la boca.
El último recuerdo que tengo de San Sebastián, de la primera infancia, es el de un pájaro que llevamos a
nuestra casa desde el Castillo. Era un gavilán que nos dieron los soldados del Macho, y que creció y se acostumbró a estar en casa. Le solíamos llevar caracoles, que se los comía como si fueran bombones.
5
6
MAESTROS
MÓDELO DE EXAMEN
Al hacerse grande, se escapaba al patio y atacaba a las gallinas y a los gatos de la vecindad. En los días de
tormenta se metía debajo de las camas. Cuando nos marchamos de San Sebastián, hubo que dejarlo. Lo llevamos un día al Castillo, nos despedimos de él, lo soltamos y se fue.
[…]
De San Sebastián fuimos a Madrid, creo que por el año 1879. Al ir en el tren, al llegar a la estación de Ávila,
mi padre pidió desayuno para todos. No había bollos, y al ver que no se podía tomar más que café sorbido,
dije que no lo quería, y me quedé incomodado y hambriento. Después, mirando por la ventana los montes
y barrancos del camino, me mareé, y me tuve que echar en el asiento. Llegamos a Madrid con gran retraso.
Era una época en la que se hablaba mucho de la muerte del Papa Pío Nono. Mi padre estaba destinado al
Instituto Geográfico y Estadístico. Vivíamos en la calle Real, más allá de la glorieta de Bilbao, calle que hoy es
prolongación de la de Fuencarral. Enfrente de nuestra casa había un campo alto, arenoso, no desmontado aún,
que se llamaba popularmente la Era del Mico. Sobre ella había una serie de columpios y de tíos vivos [sic]. Las
diversiones de la Era del Mico, las calesas y calesines que existían aún y los coches fúnebres que pasaban por
la calle eran nuestro entretenimiento desde los balcones de la casa. Yo tenía siete años, y al principio no iba a
la escuela.
[…]
Yo he sido un lector asiduo, pero no un buen lector; hombre copioso en la lectura, pero no concienzudo. He
leído mucho durante largo tiempo, pero he leído sin método y saltando siempre del texto párrafos o páginas
enteras que me parecían aburridas.
Solamente ya de viejo comencé a leer los libros completos, con todas sus frases. No me extasío con el sonido de una palabra, y con entenderla me basta. No creo que haya relación alguna entre un sonido y una idea.
De chico, cuando leía una novela, siempre saltaba las descripciones y las reflexiones e iba a buscar, decidido, el diálogo y la acción. Era raro, y para mí hoy no explicable, que, teniendo tanta afición al diálogo, no me
gustaran gran cosa las obras de teatro. En general, no me producían interés. Tampoco podía con las disertaciones científicas largas, como por ejemplo, las de Julio Verne, que era el autor que en mi época casi todos los chicos leíamos con preferencia. Cuando empezaba éste a decir que la estrella tal se encontraba a tantos millones
de leguas de la Tierra, y que un tren, marchando a una velocidad de tantos kilómetros por hora, tardaría tantos
cientos de miles o de millones de años en llegar a ella, saltaba la explicación pedagógica sin ningún escrúpulo.
Tampoco me entretenían las descripciones.
No comprendo qué quería encontrar yo en la lectura; pero todo lo que leía, por poco pesado que fuera, me
impacientaba y me aburría.
De chico, en Pamplona, ya de trece o catorce años, guardaba algunas novelas, que las leía cada quince días.
Una de ellas era Creación y Redención, de Alejandro Dumas (padre), publicada en folletín, años antes, en La
Correspondencia de España, periódico de importancia de la época. En cada lectura, siempre saltaba en el texto
los mismos capítulos que, sin duda, me eran antipáticos, y terminaba la lectura de todo el libro en unas horas.
Pío Baroja
Desde la última vuelta del camino.
Familia, infancia y juventud (1944)
Caro Raggio. Madrid, 1982
MAESTROS
EJERCICIO COMÚN
1. Resuma el contenido del texto. El resumen no debe sobrepasar las diez líneas.
2. ¿Se consideraba Pío Baroja un buen lector? Justifique la respuesta.
3.
A) En la frase del texto “y con entenderla me basta”, ¿qué significa la palabra “basta”?
B) ¿Qué significado tienen los adjetivos “basta” y “vasta”?
4. Explique el significado de las siguientes palabras:
– Escrúpulo.
– Disertación.
– Extasiar.
– Pronóstico.
5. Analice morfológicamente las palabras subrayadas en el texto:
“He leído mucho durante largo tiempo, pero he leído sin método y saltando siempre del texto párrafos o
páginas enteras que me parecían aburridas”.
6. Analice las formas verbales del siguiente párrafo:
“Era raro, y para mí hoy no explicable, que, teniendo tanta afición al diálogo, no me gustaran gran cosa las
obras de teatro”.
7. Dado el siguiente párrafo:
“se escapaba al patio y atacaba a las gallinas y a los gatos de la vecindad. En los días de tormenta se metía
debajo de las camas. […] Lo llevamos un día al Castillo, nos despedimos de él, lo soltamos y se fue”.
A) Subraye en él todos los verbos.
B) Escriba el sujeto de cada verbo.
C) Extraiga del párrafo:
– Un complemento directo:
– Un complemento directo formado por un pronombre:
– Un complemento circunstancial de tiempo:
– Un complemento circunstancial de lugar:
8. Clasifique los siguientes animales que se citan en el texto:
serpiente
gavilán
caracol
gallina
gato
Explique las funciones de relación, nutrición y reproducción de los reptiles.
7
8
MAESTROS
MÓDELO DE EXAMEN
9. Dado el siguiente mapa:
A) Marque sobre el mapa los límites de las comunidades y ciudades autónomas y escriba el nombre de
todas ellas.
B) Sitúe en el mapa las siguientes ciudades que cita Pío Baroja: Ávila y Pamplona.
C) Escriba el nombre de las provincias por las que pasan los ríos:
– Duero.
– Ebro.
– Guadalquivir.
10.Pío Baroja perteneció a la generación literaria llamada del 98. De entre los siguientes autores, marque aquellos que también pertenecieron a la Generación del 98.
…… Pedro Salinas
…… Federico García Lorca
…… Valle-Inclán
…… Miguel Delibes
…… Azorín
…… Ortega y Gasset
…… Ana Mª Matute
…… Antonio Machado
…… Miguel de Unamuno
…… José de Espronceda
…… Benito Pérez Galdós
MAESTROS
EJERCICIO COMÚN
B
Matemáticas
1. Calcule el valor de:
a) 2/3 + 3/5 =
b) 0,075 × 0,2 =
c) 3,008 – 1,95 =
d) 1 + 2/3 =
2. Ordene los siguientes números de mayor a menor:
a) 0,332; 0,233; 0,32; 0,3
b) 7/9; 1/2; 3/5; 4/5
c) 0,25; 2/5; 1/3; 0,3
d) 0,99; 9/10; 999/1000; 0,099
3. Escriba en forma de fracción irreducible los números decimales siguientes:
0,32
0,75
0,0002
1,02
10/3
7/5
4. Escriba en forma decimal las fracciones siguientes:
1/5
3/100
5. Si a + 2b = 5 y c = 3, ¿cuál es el valor de a + 2 (b + c)?
6. Complete las igualdades siguientes:
a) 5000 × ? = 50
b) 0,005 × ? = 50
c) 1 – ? = 0,09
d) 0,02 : ? = 2
9
MAESTROS
MÓDELO DE EXAMEN
7. Complete la tabla:
Fracción irreducible
Decimal
%
1/2
0,5
50%
1/4
60%
0,32
8. Complete la tabla:
2 kg 30 g
Kg
g
Km2
m2
horas
minutos
horas minutos
minutos
10 Ha
3 horas 24 minutos
2,2 horas
9. Dada la siguiente figura, tomando π = 3’14, calcule:
1 cm.
A) La longitud de la circunferencia.
B) El área del círculo.
10.Dada la siguiente figura, calcule:
10 cm.
10
8 cm.
10
16 cm.
A) El perímetro del trapecio.
B) El área del trapecio.
cm
.