Revista Mexicana de - sociedad mexicana de transplantes

ISSN
ISSN 2007-6800
2007-6800
Revista Mexicana de Trasplantes
Vol. 4, Supl. 1
Septiembre-Diciembre 2015
Revista
Mexicana de
Vol. 4, Supl. 1
Septiembre-Diciembre 2015
Disponible en versión completa en: www.medigraphic.com/trasplantes
s1
Informes al tel. (33) 3157-6068
E-mail: [email protected]
Editor en Jefe
Gustavo Martínez Mier
IMSS «Adolfo Ruiz Cortines» / Hospital General de Veracruz
Editores Asociados
Luis Eduardo Morales Buenrostro
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán»
Federico Mendoza Sánchez
Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente
Comité Editorial Nacional
Trasplante renal
Trasplante pediátrico
Josefina Alberú Gómez
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
«Salvador Zubirán»
Gustavo Varela Fascinetto
Hospital Infantil de México «Federico Gómez»
Carmen Gracida Juárez
Hospital de Especialidades,
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Mara Medeiros Domingo
Hospital Infantil de México «Federico Gómez»
Eduardo Mancilla Urrea
Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez»
Rafael Reyes Acevedo
Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes,
Aguascalientes
Benjamín Gómez Navarro
Hospital de Especialidades del Centro Médico
de Occidente, IMSS. Guadalajara, Jalisco
Trasplante hepático
Laura E. Cisneros Garza
Hospital San José-Tec de Monterrey. Monterrey, Nuevo León
José Mariano Hernández Domínguez
Hospital General «Gaudencio González Garza»,
Centro Médico Nacional «La Raza», IMSS
Carlos Rodríguez Montalvo
Hospital San José-Tec de Monterrey. Monterrey, Nuevo León
Mario Vilatobá Chapa
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
«Salvador Zubirán»
Héctor F. Noyola Villalobos
Hospital Central Militar. Secretaría de la Defensa Nacional
Trasplante cardiaco
Guillermo Careaga Reyna
Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza»,
CMN «La Raza», IMSS
Eduardo Heberto Herrera Garza
Hospital San José-Tec de Monterrey.
Monterrey, Nuevo León
Trasplante de otros órganos
Martín Iglesias Morales
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
«Salvador Zubirán»
Federico Javier Juárez de la Cruz
Hospital de Especialidades 71, IMSS. Torreón, Coahuila
Jorge David Rivas Carrillo
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco
Alan Contreras Saldivar
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
«Salvador Zubirán»
Revista Mexicana de Trasplantes. Año 4, Suplemento 1, Septiembre-Diciembre, 2015. Es una publicación Cuatrimestral editada y distribuida por la Sociedad Mexicana de Trasplantes,
A.C. Boulevard Puerta de Hierro 5150-303. Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116, Zapopan, Jalisco, México. Editores responsables: Gustavo Martínez Mier, Luis Eduardo Morales Buenrostro
y Federico Mendoza Sánchez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2012-090510445000-102. ISSN 2007-6800. Ambos otorgados por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de La Secretaría de Gobernación.
Diseñada, producida e impresa por Graphimedic, S.A. de C.V., Coquimbo 936, Col. Lindavista. C.P. 07300. Del. Gustavo A. Madero, México, D.F. Tels. 8589-8527 al 32. Este número
se terminó de imprimir el 9 de octubre de 2015 con un tiraje de 1000 ejemplares. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. La
reproducción parcial o total sólo podrá hacerse previa autorización del editor de la revista. Toda correspondencia debe ser dirigida al editor responsable. E-mail: [email protected]
En Internet, compilada en versión completa en Medigraphic Literatura Biomédica: www.medigraphic.org.mx
Comité Editorial Extranjero
Julio Pascual
Hospital del Mar. Barcelona, España
Lawrence Hunsicker
University of Iowa Hospital and Clinics,
Iowa City, USA
Christie P. Thomas
University of Iowa Hospital and Clinics,
Iowa City, USA
John J. Fung
Cleveland Clinic. Cleveland, OH, USA
Ron Shapiro
Thomas E. Starlz Transplant Institute. Pittsburgh, PA, USA
David L. Scott
Oregon Health & Science University.
Portland, OR, USA
Fritz Diekmann
Instituto Clínic de Nefrología y Urología. Barcelona, España
George Mazariegos
Children’s Hospital of Pittsburgh. Pittsburgh, PA, USA
Luis Horacio Toledo-Pereyra
Kalamazoo College for Medical Sciences/Michigan
State University
José Francisco Téllez Zenteno
Royal University Hospital. Saskatoon,
Saskatchewan, Canada
Rolando Claure del Granado
Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
Ignacio González Pinto-Arrillaga
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo,
Asturias, España
Sociedad Mexicana de Trasplantes
Mesa Directiva
Presidente
Luis Eduardo Morales Buenrostro
Secretario
Alejandro Rossano García
Tesorera
Graciela Castro Narro
Vocales
Salvador Aburto Morales
Josefina Alberú Gómez
Yolanda Barrios Reyes
José Cruz Santiago
Ramón Espinoza Pérez
Benjamín Gómez Navarro
Carmen Gracida Juárez
S.A. de C.V.
Rodrigo López Falcony
Gustavo Martínez Mier
Federico Mendoza Sánchez
Hector F. Noyola Villalobos
Rafael Reyes Acevedo
Carlos Rodríguez Montalvo
Marlene Santos Caballero
Coordinación editorial y cuidado de la edición: María de la Luz Rosales Jiménez;
Publicidad: Graciela González; Coordinación gráfica y diseño: Gabriela Ramírez.
SO
DE
AD MEXICAN
A
ED
I
C
Sociedad de Trasplantes de
América Latina y el Caribe
Cancún-México 2015
Directorio Sociedad de Trasplante de América Latina
y el Caribe STALyC 2012-2013
Presidente:
Dr. Alejandro Niño Murcia (Colombia)
Presidente Electo: Dr. Francisco González Martínez (Uruguay)
Past President: Dr. Roberto Tanús (Argentina)
Vicepresidente región Norte: Dr. Rafael Reyes Acevedo (México)
Vicepresidente región Sur: Dr. Rubén Schiavelli (Argentina)
Secretaria General: Dra. Mireya Ortiz (Chile)
Secretario:
Dr. Mario Abbud Filho (Brasil)
Tesorera:
Dra. María Amalia Matamoros (Costa Rica)
Comité Trasplante Renal:
Comité Trasplante Pediátrico:
Dr. Clemente Raimondi (Argentina)
Dra. Angela Delucchi (Chile)
Dr. Sergio Orihuela (Uruguay)
Dr. Ramón Exeni (Argentina)
Dr. Carlos Díaz (Argentina)
Dr. Luis Eduardo Morales Buenrostro (México)
Comité Trasplante Intratorácicos:
Corazón, Pulmón, Corazón-Pulmón
Dr. Pedro Becker (Chile)
Dr. Alejandro Bertolotti (Argentina)
Dr. Sergio Perrone (Argentina)
Dr. Noedir Stolf (Brasil)
Comité Trasplante Hepático-Multivisceral:
Dr. Lucio Fulgueira Pacheco (Brasil)
Dr. Oscar Imventarza (Argentina)
Dr. Javier Lendoire (Argentina)
Dr. Federico Mendoza (México)
Dra. Clotilde García (Brasil)
Dr. Nelson Orta (Venezuela)
Comité Infectología:
Dr. Carlos Beltrán (Chile)
Dr. Marisa Cobos (Argentina)
Dr. Julio Medina (Uruguay)
Dr. Mauricio Nogueira (Brasil)
Dr. Carlos Pérez (Colombia)
Dr. Marcelo Radisic (Argentina)
Comité Enfermería en Trasplante:
EU. Shirley Juro (Perú)
EU. Gilka Marañón (Bolivia)
Dr. Gustavo Varela (México)
EU. Fanny Moreno (Colombia)
Dr. Mario Uribe (Chile)
EU. Alicia Pattarini (Argentina)
Dr. Domingo Casadei (Argentina)
Dr. Pablo Uva (Argentina)
Dr. Roberto Meirelles (Brasil)
EU. Gloria Pinero (Uruguay)
EU. Lucía Vásquez (Paraguay)
EU. Sandra Vilches (Chile)
Sociedad Mexicana de Trasplantes
SMT 2014-2015
Mesa Directiva
Presidente
Dr. Luis Eduardo Morales Buenrostro
Secretario
Dr. Alejandro Rossano García
Tesorera
Dra. Graciela Castro Narro
Vocales
Dr. Salvador Aburto Morales
Dra. Josefina Alberú Gómez
Dra. Yolanda Barrios Reyes
Dr. José Cruz Santiago
Dr. Ramón Espinoza
Dr. Benjamín Gómez Navarro
Dra. Carmen Gracida Juárez
Dr. Rodrigo López Falcony
Dr. Gustavo Martínez Mier
Dr. Federico Mendoza Sánchez
Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
Dr. Rafael Reyes Acevedo
Dr. Carlos Rodríguez Montalvo
Dra. Marlene Santos Caballero
Comité Organizador del Congreso:
Dr. Rafael Reyes Acevedo (México)
Presidente Congreso STALyC 2015
Dr. Alejandro Niño Murcia (Colombia)
Presidente STALyC
Dr. Luis Eduardo Morales Buenrostro (México)
Presidente Sociedad Mexicana de Trasplantes
Comité Científico:
Dra. Josefina Alberú Gómez (México)
Dra. Carmen Gracida Juárez (México)
Comité Riñón-Páncreas:
Benjamín Gómez Navarro (México)
Domingo Casadei (Argentina)
Comité Hígado:
Mario Vilatobá Chapa (México)
María Amalia Matamoros (Costa Rica)
Comité Intestino:
Gabriel Gondolesi (Argentina)
Comité Tórax:
Guillermo González Careaga (México)
Alejandro Bertolotti (Argentina)
Comité Tejido Compuesto:
Martin Iglesias (México)
Comité Donación y Procuración de Órganos:
José Salvador Aburto Morales (México)
Rodrigo López Falcony (México)
Milka Bengochea (Uruguay)
Comité Bioética:
Roberto Tanús (Argentina)
Ashley Baquero (Rep. Dominicana)
Comité Trasplante Pediátrico:
Gustavo Varela (México)
Angela de Luchi (Chile)
Comité Enfermería:
EU. Fanny Moreno (Colombia)
EU. Alicia Pattarini (Argentina)
14 al 17 de octubre, 2015
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
VI
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
VII
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
14 al 17 de octubre, 2015
Profesores
Mario Abbud Filho, Brasil
José Salvador Aburto Morales, México
Josefina Alberú Gómez, México
Jorge Pablo Alfonzo Guerra, Cuba
Luis Enrique Álvarez, México
José Manuel Arreola, México
Mady Arroyanave, Uruguay
Ashley Baquero, Rep. Dominicana
Virginia Becerril, México
Milka Bengochea, Uruguay
Carmen Berrios, Perú
Tomaso Bochicchio Ricardelli, México
Alejandro Bolio, México
Leonardo Bravo Ruiz, México
Patricia Buitrón Gandarillas, México
Juan Carlos Caicedo, EUA
Luis Armando Caicedo, Colombia
Adrew Macgregor Cameron, EUA
Marcelo Cantarovich, Canadá
Guillermo Rafael Cantú Quintanilla, México
Arthur Caplan, EUA
Domingo Casadei, Argentina
Graciela Castro, México
Linda Cendales, EUA
Alicia Beatriz Chaparro, Argentina
Alfredo Chew Wong, México
Gaetano Ciancio, EUA
Robert Colvin Barnes, EUA
Alan Contreras, México
Adriana Cortez Rizzon, Brasil
Fernando Cosio, EUA
José Cruz Santiago, México
Gabriel Danovitch, EUA
Jorge Luis de la Fuente, Argentina
Rodolfo Delgadillo Castañeda, México
Paulina Dellepiane Merello, Chile
Eduardo Santiago Delpin, Puerto Rico
Angela Delucchi, Chile
Héctor Diliz Pérez, México
Valter Duro Garcia, Brasil
Devin Edward Eckhoff, EUA
Antonio Enamorado, Cuba
José Encisco Contreras, México
VIII
Ramón Espinoza Pérez, México
Adriana Fernández, Argentina
Ben-Hur Ferraz Neto, Brasil
Geomar Figueroa, Rep. Dominicana
Celso Freitas, Brasil
John Friedewald, EUA
John Fung, EUA
Lennis Germán, Colombia
Flavio Henrique Galvao, Brasil
José Pablo Garbanzo, Costa Rica
Rudolf García Gallont, Guatemala
Guillermo García García, México
Clotilde Garcia, Brasil
Ignacio García Juárez, México
Agustina Gautos, Argentina
Octavio Gil, Argentina
Fernando Arturo Girón Luque, Colombia
Benjamín Gómez Navarro, México
Gabriel Eduardo Gondolesi, Argentina
Francisco González, Uruguay
Sara González, Uruguay
Gloria María González, Chile
Carmen Gracida, México
Giselle Guerra, EUA
Juan Francisco Guerra, Chile
Mariano Hernández Domínguez, México
Juan Pablo Herrera Félix, México
Atul Humar, Canadá
Martín Iglesias Morales, México
Oscar Cesar Imventarza, Argentina
Alan Kirk, EUA
Laurent Lantieri, Francia
Roberta Lattes, Argentina
Javier Carlos Lendoire, Argentina
Luis León, Argentina
Andrés López, México
Rodrigo López Falconi, México
Gustavo Martínez Mier, México
María Amalia Matamoros, Costa Rica
Mara Medeiros, México
Federico Mendoza Sánchez, México
Guillermo Mondragón Ramírez, México
Francisco Monteón Ramos, México
Amelia Montoya, México
Luis Eduardo Morales Buenrostro, México
Fanny Moreno, Colombia
María Guadalupe Muñoz, México
Alejandro Niño Murcia, Colombia
Héctor Noyola Villalobos, México
José Ramón Núñez, Suiza
Gregorio Tomas Obrador Vera, México
Sergio Orihuela, Uruguay
David Francisco Orret, Cuba
Mireya Ortiz, Chile
Javier Ortiz, México
Otalvario Osorio, Colombia
Jacqueline Peffaur, Chile
Jorge Pérez, Colombia
Alexis Pérez Rodríguez, Cuba
Jaime Ramírez, Colombia
Daniel Sergio Ramón, EUA
Rafael Reyes Acevedo, México
Carlos Rodríguez Montalvo, México
Luis Romo Franco, México
Oscar Omar Ron Torres, Ecuador
Carolina Rumbo, Argentina
David N Rush, Canadá
Mariela Salomé Bacile, Buenos Aires
Aczel Sánchez Cedillo, México
Minnie Sarwal, EUA
Rubén Omar Schiavelli, Argentina
Dorry Segev, EUA
Héctor Manuel Solar Muñiz, Argentina
Carlos Alberto Soratti, Argentina
Alejandro Soto Gutiérrez, EUA
Alejandro Spota, México
Eduardo Urbano Tanús, Argentina
Roberto Tanús, Argentina
José Toro Cornejo, Chile
Rodolfo Torres Serrano, Colombia
Gustavo Varela Fascinneto, México
Mario Vilatobá, México
Cesar Villaseñor, México
Jorge Villegas, Colombia
Jason Albert Wertheim, EUA
Sandra Wilches, Chile
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
PROGRAMA
XXIII Congreso
Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
14 al 17 de octubre, 2015
Martes 13 de Octubre
8:00-18:00 Simposio TID: Transplant Infectious Diseases
(Comida Simposio TID será servida en el Salón del Prado)
Salón Lanzarote
Miércoles 14 de Octubre
8:00-15:00 Curso Precongreso de Donación y Procuración de Órganos para Trasplante
Salón Lanzarote
I. Apertura
Coordinan: José Salvador Aburto Morales (México) y Carmen Berrios (Perú)
8:00-8:05 Bienvenida
Carmen Berrios (Perú)
8:05-8:15 Inauguración
José Salvador Aburto Morales (México)
II. Los desafíos para América Latina en donación de órganos y tejidos para trasplante
Coordinan: Rodrigo López Falcony (México) y Milka Bengochea (Uruguay)
8:15-8:45 Haciendo realidad al donante fallecido: una visión de los programas de América Latina
Carlos Soratti (Argentina)
8:45-9:15 Estrategias para incrementar la tasa de donante vivo para riñón e hígado en hispanos
Juan Carlos Caicedo (Colombia)
9:15-9:45 Modelos de desarrollo de programas de trasplantes en países que inician actividades
Rudolf García Gallont (Guatemala)
9:45-10:15 Donación pareada alternativa para Latinoamérica
Giselle Guerra (EUA)
10:15-10:45 Donación después de paro circulatorio
José Ramón Núñez (España) OMS
10:45-11:15
Receso
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
IX
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
III. Actualidades en materia de donación y asignación de órganos y tejidos
Coordinan: César Villaseñor (México) y Alejandro Niño Murcia (Colombia)
11:15-11:45 Estado actual de la declaración de Estambul
Gabriel Danovitch (EUA)
11:45-12:15 Trasplantes de órganos de donantes infectados o potencialmente infectados
Roberta Lattes (Argentina)
12:15-12:45 Cáncer y donación de órganos y tejidos
Carmen Gracida (México)
12:45-13:15 Controversias en asignación
Rubén Schiavelli (Argentina)
13:15-13:45 Tejido vascularizado compuesto: particularidades en donación y procuración
Linda Cendales (EUA)
13:45Clausura
15:30-17:00 Asamblea ACET
X
Salón Tenerife
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Miércoles 14 de octubre 2015
8:00-15:00 IV Foro de Bioética en Trasplante
Foros de Discusión en Salón Ibiza y Menorca
Salón Mallorca
Temas de Discusión y Análisis
I. Latinoamérica en la atención racional del paciente con enfermedad renal:
Entendiendo nuestras realidades para proponer soluciones
Coordinadores del segmento y de la mesa de trabajo: Guillermo García García (México),
Rubén Schiavelli (Argentina), Guillermo Rafael Cantú (México)
II. El Donante vivo en los tiempos en que la demanda exige a la oferta su mejor esfuerzo
Coordinadores del segmento y de la mesa de trabajo: Josefina Alberú Gómez (México),
Rafael Reyes Acevedo (México), Mario Abbud Filho (Brasil)
1. Apertura
Coordinan: Ashley Baquero (República Dominicana) y Eduardo Tanús (Argentina)
8:00-8:15 Bienvenida y exposición del formato del Foro
Ashley Baquero (República Dominicana) y Eduardo Tanús (Argentina)
8:15-8:30 Resumen de conclusiones del Foro de Buenos Aires 2013
Agustina Gautos (Argentina)
8:30-8:45 Revelaciones de la encuesta STALyC 2015 sobre Bioética
Ashley Baquero (República Dominicana)
2. Panorama actual y futuro del acceso a diálisis y trasplante en América Latina
Coordinan: Rubén Schiavelli (Argentina) y Josefina Alberú Gómez (México)
9:00-9:30 La insuficiencia renal en América Latina y las prácticas de atención de un problema
de salud devastador
Guillermo García García (México)
9:30-10:00 ¿Por qué han logrado ser más eficientes los países del Cono Sur en proveer acceso
a diálisis y trasplante a sus ciudadanos?
Milka Bengochea (Uruguay)
10:00-10:30 América Central y países caribeños: ¿cuál es el panorama para acceso a diálisis
y trasplante renal?
María Amalia Matamoros (Costa Rica)
10:30-11:00 Aspectos particulares de México para el acceso a diálisis y a lista de espera para trasplante
Gregorio Tomás Obrador Vera (México)
11:00-11:30
Receso
3. El Donante vivo en los tiempos en que la demanda exige a la oferta su mejor esfuerzo
Coordinan: Rafael Reyes Acevedo (México), Ashley Baquero (República Dominicana)
y Mario Abbud Filho (Brasil)
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XI
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
11:30-12:00 Expandiendo con seguridad y efectividad el pool de donantes vivos
Dorry Segev (EUA)
12:00-12:30 Ethical issues in living donation
Arthur Caplan (EUA)
12:30-13:00 Living donor transplantation: ¿For love or money?
Arthur Caplan (EUA)
13:00-14:00
Reunión de las mesas de trabajo para cada tema
14:00-14:30
Presentación de conclusiones de mesas de trabajo y propuesta de publicación
16:00-17:00 Trabajos Libres Selectos
Premio TTS-STALyC de Investigación
Salón del Prado
Coordinan: Alejandro Niño Murcia (Colombia)
Luis Eduardo Morales Buenrostro (México)
Ver el listado de Trabajos Libres (Oral 1 a 4)
17:00-18:30 Sesión Plenaria de Apertura
Coordinan: Rafael Reyes Acevedo (México)
Ashley Baquero (República Dominicana)
Salón del Prado
17:00-17:30 Visión Latinoamericana en donación y trasplante de órganos
Carlos Soratti (Argentina)
17:30-18:00 «Getting more Organs for Transplantation-New Ideas New Ethical Challenges»
Arthur Caplan (EUA)
18:00-18:30 ¿Cuál es el papel de la Organización Mundial de la Salud dentro del mundo del trasplante?
José Ramón Núñez (España) OMS
Simposio Roche
Estrategias para mejorar los resultados en trasplante
19:00-20:30
Salón del Prado
Coordinan: Alejandro Spota Guerrero (México)
Juan Pablo Herrera Félix (México)
Reflexiones acerca de la anemia pos-trasplante en la relación médico-enfermo
Tomasso Bochicchio Ricardelli (México)
Microbios relevantes en receptores de trasplante: El caso de CMV
Luis Eduardo Morales Buenrostro (México)
20:30 Coctel de Bienvenida
Market Grill
XII
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Jueves 15 de Octubre
6:45-8:00 Simposio Women in Transplantation
Transplantation Society
Salón Miró
Coordina: Josefina Alberú (México)
6:45-7:10 Llegada de participantes y servicio de desayuno
7:10-7:20Introducción al Programa Women in Transplantation y explicación
sobre oportunidades tutoriales
Josefina Alberú-Gómez (México)
7:20-7:50 A Lifetime in Transplantation
Roberta Lattes (Argentina)
7:50-8:00 Comentarios y Preguntas por la audiencia
Fin del evento
7:00-8:30 Desayuno Científico ASPEN
Salón Lanzarote
7:00-7:50 Azatioprina, el clásico vigente de los agentes inmunosupresores
Luis Eduardo Morales Buenrostro
7:50-8:10 Preguntas y respuestas
8:30-9:30 Sesión Trabajos Libres Concurrente I, II, III
Ver el listado de Trabajos Libres (Oral 5-22)
Sesión I. Coordinan: Domingo Casadei (Argentina)
Alfredo Chew Wong (México)
Salón del Prado
Sesión II. Coordinan: María Amalia Matamoros (Costa Rica)
Alan Contreras (México)
Salón Mallorca
Sesión III. Salón Tenerife
9:30-11:00 Sesión Plenaria II. Anticuerpos y Tolerancia
Coordinan: Josefina Alberú Gómez (México)
Francisco Monteón Ramos (México)
Salón del Prado
Coordinan: Francisco González (Uruguay)
José Manuel Arreola (México)
9:30-10:00 El impacto de los anticuerpos anti HLA en la sobrevida del injerto
Fernando Cosío
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XIII
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
10:00-10:30 Alternativas de tratamiento en el paciente altamente sensibilizado
Dorry Segev (EUA)
10:30-11:00 Reconstitución homeostática post depleción linfocitaria
Alan Kirk (EUA)
11:00-12:00 Sesión de Trabajos en Cartel I
FOYER
Ver el listado de Trabajos en Cartel (Pósters 1-100)
12:00-13:30 Inauguración del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante y Conmemoración del Día Mundial del Donador de Órganos, Tejidos y Células
Salón del Prado/
Miró
Participan:
• Organización Mundial de la Salud
• Secretaría de Salud de México
• Centro Nacional de Trasplantes
• Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe
• Sociedad Mexicana de Trasplantes
• The Transplantation Society
14:00-15:30
Simposio Comida Astellas
Salón del Prado
Coordina: Celso Freitas (Brasil)
Presenta: David N. Rush, PhD (Canadá)
Improvement in long-term renal transplant outcomes through optimization of CNI
16:00-17:30 Simposio I.
Trasplante Hepático
Salón Lanzarote
Coordinan: Gustavo Varela Fascinneto (México)
Oscar Imventarza (Argentina)
16:00-16:20 Trasplante dividido (Split Liver) en Latinoamérica
Oscar Imventarza (Argentina)
16:20-16:40 Trasplante hepático de donante vivo:
Adulto-Adulto
Ben-Hur Ferraz Neto (Brasil)
16:40-17:00 Actualidad en trasplante hepático de donante vivo en niños
María Amalia Matamoros (Costa Rica)
17:00-17:20 Live donor liver transplantation for adults-The state of the art
Juan Carlos Caicedo (EUA)
17:20-17:30
Mesa redonda
16:30-17:30
Sesión Trabajos Libres Concurrente IV, V, VI
Ver el listado de Trabajos Libres (Oral 23-40)
XIV
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
16:30-17:30 Sesión IV.
Coordinan: Jacqueline Peffaur (Chile)
Luis Enrique Álvarez (México)
Salón del Prado
16:30-17:30 Sesión V.
Coordinan: Valter Duro García (Brasil)
Andrés López (México)
Salón Mallorca
16:30-17:30 Sesión VI.
Coordinan: José Toro Cornejo (Chile)
Guillermo Mondragón Ramírez (México)
Salón Tenerife
IV Congreso Latinoamericano de Enfermería en Trasplante Renal
Salones Picasso, Murillo, Miró
17:00-20:30
17:00-17:15Inauguración
Coordinan: Rafael Reyes Acevedo (México)
Fanny Moreno (Colombia)
Presidente Sesión
Coordinan: Virginia Becerril (México) y Amelia Montoya (México)
17:15-18:00 Experiencia en trasplante hepático
Coordina: Sara González (Uruguay)
18:00-18:45 Experiencia en trasplante hepático en Panamá
Coordina: Sara González (Uruguay)
18:45-19:30 Desensibilización en paciente de trasplante renal
Coordina: Sandra Wilches (Chile)
19:30-19:45
Sesión de preguntas
19:45-20:30 Asamblea Latinoamericana
Coordinan: Fanny Moreno (Colombia) y Sandra Wilches (Chile)
17:30-19:00
Simposio Concurrente de Especialidad II, III, IV
Simposio II. Salón del Prado
Simposio III. Salón Lanzarote
Simposio IV. Salón Tenerife
17:30-19:00 Simposio II. Trasplante Renal Simposio SLANH-STALYC
Expertos y coordinación:
Luis E Morales Buenrostro (México), Valter Duro García (Brasil),
Josefina Alberú Gómez (México), Jorge de la Fuente (Argentina),
Francisco González (Uruguay)
Salón del Prado
Presentación del Simposio SLANH-STALYC
Francisco González (Uruguay)
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XV
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Primer caso: Paciente altamente sensibilizado
Presentación de caso clínico:
Francisco González (Uruguay)
Discusión por la audiencia
Miniconferencia: PRO Desensibilización
Luis Morales Buenrostro (México)
Miniconferencia: PRO Trasplante dominó o pareado
Valter Duro García (Brasil)
Segundo caso: Donante cadavérico añoso y con patología cardiovascular
Presentación del caso:
Jorge de la Fuente (Argentina)
Discusión del caso y opinión de expertos
Miniconferencia: receptor de trasplante con riesgo cardiovascular
Jorge de la Fuente (Argentina)
Miniconferencia: Estado actual del trasplante renal en Latinoamérica,
equidad en las probabilidades de acceso
Josefina Alberú Gómez (México)
Discusión
17:30-19:00 Simposio III.
Trasplante hepático
Salón Lanzarote
Coordinan: Mariano Hernández Domínguez (México)
Jaime Ramírez (Colombia)
17:30-17:50 Terapia locorregional en el carcinoma hepatocelular como puente al trasplante hepático
Devin Eckoff (EUA)
17:50-18:10 Trasplante hepático en carcinoma hepatocelular
Mario Vilatoba (México)
18:10-18:30 Trasplante hepático en colangiocarcinoma
John Fung (EUA)
18:30-18:50 Trasplante hepático en síndrome neuroendocrino
Javier Lendoire (Argentina)
18:50-19:00
Mesa redonda
Simposio IV.
Trasplante Vascularizado Compuesto: VCA
17:30-19:00
Salón Tenerife
Coordinan: Martín Iglesias Morales (México)
Linda Cendales (EUA)
XVI
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
17:30-17:50 Clasificación BANFF para trasplantes compuestos vascularizados
(extremidad superior y cara)
Linda Cendales (EUA)
17:50-18:10 Rechazo agudo en trasplante bilateral de antebrazos. Experiencia en México
Josefina Alberú Gómez (México)
Martín Iglesias Morales (México)
18:10-18:30
Programa de aloinjertos compuestos vascularizados en el Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán»
Patricia Butrón Gandarillas
Leonardo Bravo Ruiz
18:30-19:00 Programa de aloinjertos compuestos vascularizados en Francia
Laurent Lantieri (Francia)
9:00 - 19:45 Conferencia Especial: Trasplante de cara
1
Coordinan: Martín Iglesias (México), Linda Cendales (E.U.A.)
Salón Tenerife
Trasplante de Cara
Laurent Lantieri (Francia)
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XVII
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Viernes 16 de Octubre
7:00-8:30 Desayuno Científico Pfizer
Coordinador: José Salvador Aburto (México),
Director General CENATRA
Salón Lanzarote
7:00-7:10 Bienvenida y Objetivos
José Salvador Aburto (México)
7:10-7:40 Semblanza de los Inhibidores M-Tor
Rodolfo Torres Serrano (Colombia)
7:40-8:10 El uso de inhibidores M-Tor y dosis reducidas de inhibidores de Calcineurina
como esquema inicial de inmunosupresión en trasplante renal
Rodolfo Torres Serrano (Colombia)
8:10-8:20 Casos clínicos
Rodolfo Torres Serrano (Colombia)
8:20-8:30 Preguntas y comentarios José Salvador Aburto (México),
Rodolfo Torres Serrano (Colombia)
7:00-8:30Asamblea STALyC
Salón Mallorca
IV Congreso Latinoamericano de Enfermería en Trasplante Renal
Salones Picasso,
Murillo y Miró
8:30-9:00 Presidente sesión
Coordinan: Sandra Wilches (Chile) y Otalvario Osorio (Colombia)
9:00-9:45 Programa de donación en México
Coordina: María Guadalupe Muñoz (México)
9:45-10:30 Proceso de donación en México
Coordina: Amelia Montoya (México)
10:30-11:00 Proceso de donación en Brasil
Coordina: Adriana Cortez (Brasil)
11:00-11:15
Sesión de preguntas
11:15-11:30 Sesión café
Presidente sesión
Coordinan: Mady Arroyanave y Sara González (Uruguay)
XVIII
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
11:30-12:00 Experiencia con el manejo de nuevos inmunosupresores en trasplante renal
Coordina: Jorge Pérez (Colombia)
12:00-12:30 Experiencia en trasplante cardiaco pediátrico
Coordina: Paulina Dellepiane Merello (Chile)
12:30-13:00 Experiencia en trasplante multivisceral
Coordina: Adriana Cortez (Brasil)
14:00-16:00
Presentación de trabajos
16:00 Cierre evento
Coordinan: Rafael Reyes Acevedo (México) y Fanny Moreno (Colombia)
8:30-10:00 Simposio: Northwestern University Medical Center
«Innovation In Transplantation»
Innovation In Transplantation
Salón del Prado
Presentan: Rafael Reyes Acevedo (México) Alejandro Niño Murcia (Colombia)
8:30-8:50 Induced immune tolerance following kidney transplantation-Holy Grail or reality?
John Friedewald (EUA)
8:50-9:20 Minimally invasive living donor hepatectomy
Juan Caicedo (EUA)
9:20-9:40 Post-transplant monitoring using molecular biomarkers-the next frontier
Friedewald (EUA)
9:40-10:00 Solving the organ shortage through tissue engineered solutions-the future
of transplantation
Jason Wertheim (EUA)
10:00-11:30 Sesión Plenaria III. Anticuerpos y Tolerancia
Coordinan: Luis E. Morales Buenrostro (México)
Benjamín Gómez Navarro (México)
Salón del Prado
10:00-10:30 Diagnóstico y mecanismos del rechazo mediado por anticuerpos
Robert Colvin (EUA)
10:30-11:00 Tolerancia: ¿Realidad o alternativa siempre con gran futuro?
Alan Kirk (EUA)
11:00-11:30 Anticipando el daño del injerto: Marcadores de rechazo y tolerancia
Minnie Sarwal (EUA)
11:30-12:30 Sesión de Trabajos en Cartel II
FOYER
Ver el listado de Trabajos en Cartel (101 a 201)
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XIX
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
12:30-14:00 Simposio Concurrente de Especialidad V, VI, VII
Simposio V. Salón del Prado
Simposio VI. Salón Lanzarote
Simposio VII. Salón Tenerife
12:30-14:00 Simposio V. Trasplante Renal
Coordinan: Tomaso Bochiccio (México)
Benjamín Gómez Navarro (México)
Salón del Prado
12:30-13:00 Challenging diagnostic puzzles in transplantation pathology: Selected cases
Robert Colvin (EUA)
13:00-13:30 Drogas –no aprobadas– utilizadas en trasplante
Alan Kirk (EUA)
13:30-14:00 Enfermedades infecciosas en trasplante
Atul Humar (Canadá)
12:30-14:00 Simposio VI. Trasplante Hepático
Coordinan: Héctor Díliz Pérez (México)
José Pablo Garbanzo (Costa Rica)
Salón Lanzarote
12:30-12:50 Trasplante hepático en falla hepática fulminante
Alan Contreras (México)
12:50-13:10 Complicaciones vasculares y biliares en trasplante hepático ortotópico
Octavio Gil (Argentina)
13:10-13:30 ¿Cuándo no se aconseja trasplante hepático por gravedad extrema?
Andrew Cameron (EUA)
13:30-13:50 NASH y trasplante hepático
Graciela Castro (México)
13:50-14:00
Mesa redonda
Simposio VII.
Insuficiencia intestinal, rehabilitación y trasplante intestinal
en Latinoamérica
12:30-14:00
Salón Tenerife
Coordinan: Federico Mendoza Sánchez (México)
Gabriel Gondolesi (Argentina)
12:30-13:00 Factores pronósticos que impactan en la sobrevida de pacientes
con insuficiencia intestinal en Latinoamérica
Adriana Fernández (Argentina)
13:00-13:30 Rehabilitación intestinal clínica y quirúrgica en Latinoamérica
Héctor Solar (Argentina)
XX
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
13:30-14:00 Mesa Redonda de discusión:
¿Cómo incrementar la aplicabilidad del trasplante intestinal en Latinoamérica?
Coordinan: Lennis G (Colombia), Juan Francisco Guerra (Chile),
Carolina Rumbo (Argentina), Federico Mendoza Sánchez (México),
Flavio Henrique Ferreira Galvao (Brasil)
14:00-15:30
Simposio One Lambda
Salón del Prado
Topic Title:
Del Laboratorio a la Clínica, Role e Impacto de Anticuerpos Anti-HLA
Donante Específicos en Trasplante.
Presentation Titles & Speakers:
Moderator: TBA
Monitoreo de anticuerpos anti-HLA: Aporte del laboratorio en el seguimiento
del paciente trasplantado
Daniel Ramon, PhD
University of Michigan Medical School
Ann Arbor, MI
Anticuerpos Donante-Específicos de novo en Trasplante Renal:
Factores de Riesgo, Correlaciones Clínico-Patológicas y Pronóstico
David N. Rush, PhD University of Manitoba Winnipeg, Canada
14:00-15:30 Reunión de Presidentes de Sociedades de Trasplante
de América Latina
16:00-17:30
Salón Mallorca
Simposio Concurrente de Especialidad VIII, IX, X
Simposio VIII. Salón del Prado
Simposio IX. Salón Lanzarote
Simposio X. Salón Tenerife
Simposio VIII
Trasplante Pediátrico en Latinoamérica
16:00-17:30
Salón del Prado
Coordinan: Mara Medeiros (México)
Ángela Delucchi (Chile)
16:00-16:20 Trasplante pediátrico: experiencia en Brasil
Clotilde García (Brasil)
16:20-16:40 ¿Por qué se pierden los injertos?
Alicia Chaparro (Argentina)
16:40-17:00 Trasplante cardíaco pediátrico
Alejandro Bolio (México)
17:00-17:20 Trasplante hepático pediátrico: Experiencia en Chile
Gloria González (Chile)
17:20-17:30
Mesa redonda
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXI
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
16:00-17:30 Simposio IX. Trasplante Hepático
Coordinan: Federico Mendoza Sánchez (México)
y Geomar Figueroa (República Dominicana)
Salón Lanzarote
16:00-16:25 Controversias actuales en la asignación de órganos para trasplante
hepático en la era MELD Andrew Cameron (EUA)
16:25-16:50 Trasplante hepático con donante marginal. ¿Hasta dónde es aceptable?
Ben-Hur Ferraz Neto (Brasil)
16:50-17:15 VHC: Nuevas modalidades terapéuticas
Ignacio García (México)
17:15-17:30
Mesa redonda
Simposio X.
Trasplante Combinado
Cuando trasplantar un solo órgano no es suficiente
16:00-17:30
Salón Tenerife
Coordinan: Alan Contreras (México)
Domingo Casadei (Argentina)
16:00-16:30 Consenso canadiense en trasplantes combinados
Marcelo Cantarovich (Canadá)
16:30-17:00 Estado del arte en trasplante de páncreas
Juan Carlos Caicedo (EUA)
17:00-17:30 Resultados de un programa de trasplante pancreático en América Latina:
El caso de Argentina
Luis León (Argentina)
17:30-18:30 Sesión Trabajos Libres Concurrente VII, VIII, IX
Ver el Listado de Trabajos Libres (Oral 41-58)
17:30-18.30 Sesión VII. Coordinan: Luis Romo Franco (México)
Juan Pablo Herrera Félix (México)
Salón Lanzarote
17:30-18:30 Sesión VIII. Coordinan: Oscar Ron Torres (Ecuador)
Rodrigo López Falcony (México)
Salón Mallorca
17:30-18:30 Sesión IX. Coordinan: Rodolfo Delgadillo Castañeda (México)
Javier Ortiz González (México)
Salón Tenerife
XXII
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
19:00-20:30 Simposio Conmemorativo STALYC-SMT: toda una vida
Salón Lanzarote
en el trasplante
Coordinan: Francisco González (Uruguay)
Rafael Reyes Acevedo (México)
Conferencia: Cirugía y práctica médica en la Revolución Mexicana:
El caso de la División del Norte del General «Francisco Villa»
José Enciso Contreras (México)
Entrega de Reconocimientos
Pioneros de trasplante en América Latina: Toda una vida
Luis Armando Caicedo Rusca (Colombia)
Presenta: Jorge Villegas (Colombia)
Carmen Gracida Juárez (México)
Presenta: Ramón Espinoza Pérez (México)
Jorge Pablo Alfonzo Guerra (Cuba)
Presenta: Antonio Enamorado (Cuba)
Entrega de Premio de Investigación TTS-STALyC
Dr. Marcelo Cantarovich (Canadá) y Alejandro Niño-Murcia (Colombia)
Mensaje del Presidente
Alejandro Niño Murcia (Colombia)
Cena de Clausura Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
Salón del Prado
XXIII
XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Sábado 17 de Octubre
7:00-8:30 Asamblea SMT
Salón Tenerife
8:30-9:30Sesión Trabajos Libres Concurrentes
Sesión X. Salón del Prado
Coordinan: Ramón Espinoza (México)
José Cruz (México)
Ver el listado de Trabajos Libres (Oral 59-64)
9:30-11:30 Plenaria IV.
Grandes Contribuciones en Trasplantes
Salón del Prado
Coordinan: Eduardo Santiago Delpin (Puerto Rico)
Aczel Sánchez Cedillo (México)
9:30-10:00 Estado del arte en trasplante intestinal
Gabriel Gondolessi (Argentina)
10:00-10:30 Laparoscopía en trasplantes de órganos
Gaetano Ciancio (EUA)
10:30-11:00 Avances en terapia de soporte para falla hepática TBA Ignacio García Juárez
11:00-11:30 Estrategias en regeneración hepática
Alejandro Soto
12:00-13:30
Sesión de casos complejos y que marcaron mi carrera
12:00-12:30
Más allá del segundo trasplante: ¿Dónde colocarlo? Consideraciones técnicas
Expertos y coordinación: Mariano Hernández Domínguez (México),
Carlos Rodríguez Montalvo (México), Héctor F. Noyola Villalobos (México),
Gustavo Martínez Mier (México)
Salón del Prado
12:30-13:00 Enfermedad renal poliquística del adulto: Demasiados quistes en los riñones.
¿Cuándo los quito y cómo?
13:00-13:30
XXIV
¿Qué le hago a las colecciones peri-injerto? Sobre linfoceles, hematomas y fugas de orina
13:30 Clausura
Salón del Prado
Este programa puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
Vol. 4, Supl. 1
Septiembre-Diciembre 2015
pp S1-S136
Resúmenes de Trabajos Libres del XXIII Congreso
Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
TRABAJOS LIBRES ORALES
O1 Efecto de N-acetilcisteína en el perfil molecular de
lesión renal aguda y estrés oxidativo en postrasplantados renales de donante fallecido con función retardada del injerto
Escorza-Molina Carla Adelina, Bobadilla-Sandoval Norma Araceli,
Sánchez-Cedillo Isidoro Aczel, Alberú-Gómez Josefina, Contreras-Saldívar Alan, Madrigal-Bustamante José André, López-Jiménez José Luis, Vintimilla-Moscoso Agustín, Leal-Villalpando Rafael Paulino, Zamudio-Bautista Jorge Luis, Vilatoba-Chapa Mario.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F. México.
Introducción: La lesión por isquemia/reperfusión (LIR) y el estrés
oxidativo asociado, son fenómenos que intervienen en la función de
los injertos renales trasplantados. La N-Acetilcisteína (NAC) ha demostrado disminuir el estrés oxidativo en diferentes contextos clínicos, incluyendo aquellos en donde la LIR es mayor; sin embargo, el
efecto en trasplante renal de donante fallecido no ha sido concluyente, particularmente en injertos con función retardada. Se han descrito
biomarcadores urinarios y séricos capaces de identificar lesión renal
aguda (LRA) y estrés oxidativo aún antes de su manifestación clínica,
incluyendo la detección precoz de pacientes con función retardada
del injerto (FRI); algunos de los biomarcadores que han demostrado
mayor utilidad son proteína de choque térmico 72 (Hsp72), lipocalina
asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL), peróxido de hidrógeno
urinario (H2O2) y malondialdehído en suero (MDA). El objetivo de este
estudio fue identificar el efecto de la administración de NAC en donantes con muerte cerebral (MC) antes de la instalación del insulto
isquémico durante la procuración, sobre el perfil molecular de los receptores renales y el impacto en aquellos con mayor LIR, manifestada
como FRI. Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo. Se administró NAC a
razón de 30 mg/kg o placebo a donantes fallecidos con MC, 2-3 horas
previas al pinzamiento aórtico durante la procuración multiorgánica.
Se registraron variables demográficas y clínicas de donantes y receptores. Se recuperaron muestras urinarias de los receptores a las 6, 12
y 24 horas postreperfusión, así como muestra de suero a los siete días
postrasplante. Hsp72, NGAL y H2O2 fueron medidos en las muestras
urinarias y MDA se cuantificó en suero. Resultados: Se compararon
los resultados obtenidos de receptores cuyo donante había recibido
aleatoriamente NAC (n = 12) o placebo (n = 14). Las variables demográficas y clínicas basales no mostraron diferencias entre los grupos
(p > 0.05), excepto por la presencia de enfermedad cerebrovascular
que fue significativamente mayor en aquellos con intervención farmacológica (p = 0.04). Ocho pacientes (30%) presentaron retardo en la
función del injerto, de los cuales, quienes recibieron NAC mostraron
menores concentraciones de Hsp72, NGAL y H2O2 con significación
estadística a las 12 (Hsp72, H2O2) y 24 (NGAL, H2O2) horas comparado con quienes recibieron injertos cuyo donante fue tratado con placebo (Cuadro 1). Receptores renales con función inmediata del injerto
no mostraron diferencias estadísticas entre los grupos, a excepción
de Hsp72 a las 12 horas postreperfusión. Discusión y conclusión:
La administración de NAC en donantes con MC mostró efecto en la
disminución de la concentración de biomarcadores de LRA y estrés
oxidativo en pacientes con FRI a las 12 y 24 horas postreperfusión
comparados con quienes presentaron función inmediata. Con base en
los hallazgos en este trabajo, es posible concluir que la administración
de NAC en donantes con MC antes del insulto isquémico, podría ser
útil para disminuir la LIR y estrés oxidativo en injertos con alto riesgo
de presentar estos fenómenos.
Cuadro 1. Biomarcadores de lesión renal aguda y estrés oxidativo
en pacientes con función inmediata y función retardada del injerto
renal trasplantado, cuyo donante recibió NAC o placebo.
Función inmediata del injerto
HSP72
6h
12 h
24 h
NGAL
6h
12 h
24 h
H 2O 2
6h
12 h
24 h
MDA
NAC
0.58 (0.15-0.83)
0.99 (0.51-1.12)
0.58 (0.48-1.34)
Placebo
0.6 (0.35-1.0)
0.27 (0.13-0.83)
0.83 (0.29-3.02)
p=
0.68
0.041
0.75
2347.17 (1040.46-3204.31) 1373.27 (677.46-2052.57)
1145.35 (782.69-2108.22) 621.98 (380.25-978.0)
733.85 (478.4-1094.07)
203.97(138.59-532.97)
0.18
0.16
0.06
0.75
0.29
0.96
0.33
3.05 (1.67-9.26)
2.59 (1.94-6.94)
2.15 (1.39-3.76)
41.62 (41.44-47.0)
2.82 (1.99-3.21)
1.93 (1.44-4.31)
2.22 (1.38-6.59)
25.27 (16.4-68.4)
Función retardada del injerto
HSP72
6h
12 h
24 h
NGAL
6h
12 h
24 h
H 2O 2
6h
12 h
24 h
MDA
NAC
0.65 (0.61-5.47)
0.39 (0.2-0.52)
0.34 (0.33-0.62)
Placebo
22.61 (0.27-59.87)
1.96 (1.17-8.9)
0.94 (0.36-1.26)
p=
0.29
0.025
0.1
3003.28 (1860.41-3815.71) 9227.33 (1473.86-9745.24)
2059.33 (1177.17-2923.93) 6215.49 (2441.17-6363.38)
1056.08 (404.03-2120.17) 5891.75 (2197.71-8500.51)
0.29
0.1
0.05
0.17
0.02
0.02
0.72
14.39 (2.26-60.41)
5.68 (1.83-7.87)
7.96 (2.61-8.44)
31.31 (9.4-49.48)
93.98 (29.24-340.48)
73.32 (51.87-130.87)
29.74 (27.76-35.75)
38.23 (24.14-47.01)
Los valores se muestran como mediana e intervalo intercuartilar 25-75.
Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/trasplantes
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O2 Facilitated engraftment of isolated islets coated
with expanded vascular endothelial cells for islet
transplantation
Barba-Gutierrez Diego Alonso,* Daneri-Navarro Adrian,* Villagomez-Mendez Jose Jesus Alejandro,* Kanamune Jun,‡ RoblesMurillo Ana Karina,§ Sanchez-Enriquez Sergio,II Villafan-Bernal
Jose Rafael,¶ Rivas-Carrillo Jorge David*.
*Department of Physiology, Laboratory of Immunology, Tissue
Engineering and Transplant, University Center for Health Sciences, University of Guadalajara, Mexico. ‡Department of Organ
Reconstruction, Field of Clinical Application, Institute for Frontier
Medical Sciences, Kyoto University, Japan. §Institute of Sciences
for Human Reproduction «Vida» Guadalajara, Mexico. IIDepartment of Molecular Biology and Genomics, University Center for
Health Sciences, University of Guadalajara, Mexico. ¶Department of Surgery, Center of Health Sciences, Autonomous University of Aguascalientes, México.
Introduction: Diabetes is complex disease, which involves primary
metabolic changes followed by immunological and vascular pathophysiological adjustments. However, it is mostly characterized by
an unbalanced decreased number of the β-cells unable to maintain
the metabolic requirements. As consequence, it is often observed a
failure to further regenerate newly functional pancreatic islets. The
objective of this study was to analyze the properties of the vascular endothelial cells to facilitate the islet cells engraftment after islet transplantation. Methods: We devised a co-cultured engineer
system to coat isolated islets with vascular endothelial cells. To test
the islets functional capacities of both native isolated and cell-engineered islets, we comparatively assessed in vitro insulin secretion
and gene expression of highly differentiated markers. To assess the
cell integration of cell-engineered islets we stained them for representative cell types, β cell, endothelial and nuclei counterstained with
DAPI dye. We comparatively performed islet transplantations into
streptozotocin induced diabetic mice and recovered the islet grafts
for morphometric analyses on days 3rd, 7th, 10th and 30th. Blood
glucose levels were measured continuously after islet transplantation to monitor the functional engraftment and capacity to achieve
metabolic control. Results: Cell-engineered islets showed better
glucose-responding insulin secretion capacities and well-defined
rounded shape after co-culture when compared with native isolated
islets. Gene expression for insulin and VEGF were significantly lower
for native islets when compared with cell-engineered islets. Furthermore, CD31-positive cells layered on the islet surface showed a direct proportion with engraftment capacities reflected on the amount
of insulin-positive cells and less TUNEL-positive cells on days 3rd
and 7th after islet transplantation. In contrast, smaller amount of
insulin-positive cells were observed in native islets grafts with marginal metabolic control in time dependent manner. Discussion and
conclusions: We observed that vascular endothelial cells can be
functional integrated into isolated islets rendered them better performance. We also found that once the islets are coated with expanded
vascular endothelial cells increased their capacity to engraft after
islet transplantation. These findings indicate that cell-engineered
islets have a greater capacity of engraftment, and thus establish a
definitely vascular network to support the metabolic requirements.
O3 Resultados a largo plazo del trasplante de intestino en un Centro en Argentina
Solar Héctor, Ramisch Diego, Rumbo Carolina, Echevarría
Constanza, Nachman Fabio, Moulin Luis, Niveyro Silvia, Crivelli Adriana, Martínez María Inés, Chavez Lila, Paez María,
S2
Klein Francisco, Trentadue Julio, Fernández Adriana, Gondolesi Gabriel.
Hospital Universitario Fundación Favaloro. Buenos Aires,
Argentina.
Introducción: En la mayoría de los países Latino Americanos, los
pacientes portadores de falla intestinal (FI) tipo III tienen como única opción terapéutica el soporte nutricional parenteral (NP) siendo
el trasplante de intestino (TxI) aislado (TxIa), combinado (TxIc) y/o
multivisceral (TMV) una opción aún no desarrollada. Objetivo: Reportar los resultados de una serie de pacientes (pts) trasplantados
adultos y pediátricos en un centro en Argentina luego de nueve años
de experiencia. Material y métodos: Análisis retrospectivo de los TxI
consecutivos realizados entre Marzo 2006 y Enero 2015. Se analizaron: la causa de la FI, indicaciones del TxI, tiempo de NP pre- y postTxI, tiempo y mortalidad en lista de espera (LE), tipo de TxI, tiempo
medio de isquemia total (TIT) e isquemia caliente (TIC), supervivencia
actuarial de los pacientes a los cinco años. Resultados: Se evaluaron
84 pts; 80% con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC); se
realizaron 42 TxI en 40 pts (14 adultos, 26 pediátricos que incluyeron
dos retrasplantes en este último grupo). Las principales indicaciones
para el TXI fueron: pérdida de los accesos venosos centrales, enfermedad hepática inducida por la NP y FI e infección del catéter. El tiempo medio en LE fue 188 días (SD: 183 días). La mortalidad en LE fue
del 9%; 17.2% abandonaron la LE y 1 pt cambió de centro. Se realizaron 32 TxIa (incluye un retrasplante), 3 TxIc, 7 TMV (2 incluyeron riñón
y un retrasplante), 5 incluyeron el colon derecho. 13 pts recibieron la
fascia del recto anterior. Todos los procedimientos fueron realizados
por el mismo equipo. TIT fue 7:53 ± 2:04 horas y el TIC fue 40.2 ±
10.5 min. La longitud media del intestino implantado fue 325 ± 63 cm.
y en el 67% se realizó la yeyunostomía tipo Bishop-Koop. El 38% requirieron reoperación temprana. El tiempo medio de seguimiento fue
de 41 ± 35.6 meses; el tiempo medio de NP previo al TxI fueron 1,620
días* y 68 días para estar libres de NP postrasplante. (* p = 0.001); la
supervivencia global a los cinco años fue de 55%; 65% para el TxIa
versus 22% for TMV (p = 0.0001); 60% para pacientes pediátricos
versus 47% para adultos (p = NS); 64% cuando la indicación fue SIC
versus 25% en No SIC (p = 0.002). Conclusiones: En Latino América
el TxIa y/o TMV es una alternativa válida para los pacientes con FI
tipo III o aquellos pacientes con otras indicaciones no relacionadas a
FI, tanto para pacientes adultos como pediátricos. El TxIa realizado en
pacientes con FI por SIC tiene mejores resultados a largo plazo, de
tal manera que el diagnóstico primario debe ser considerado como un
criterio principal en la selección de pacientes.
O4 El precondicionamiento con ácido α-lipoico protege el daño por isquemia reperfusión en los trasplantes simultáneos renopancreáticos
León Luis,* Ambrosi Nella,‡ Arrosagaray Victoria,* Guerrieri Diego,‡ Uva Pablo D,* Petroni Jorgelina,* Buonpensiere Herrera
Mónica,* Iovanna Juan L,§ Incardona Claudio,II Chuluyan Eduardo,‡ Casadei Domingo H*.
*Instituto de Nefrología de Buenos Aires, ‡UBA-CONICET,
§
INSERM U1068, Marseille, Francia, IIGADOR, Buenos Aires,
Argentina.
Introducción: El daño por isquemia reperfusión, es un proceso muy
importante en el trasplante de órganos que implica la participación de
múltiples factores. Entre ellos, el daño oxidativo parece iniciar la lesión
y, por lo tanto, estrategias terapéuticas tendientes a contrarrestar el
efecto de los intermediarios reactivos del oxígeno podrían tener un beneficio en la función del injerto. El ácido a-lipoico (ALA) es un potente
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1.
DR
R
Renal
27.3
14.3
12.5
Pancreatitis
27.3
Kidney
Páncreas
91
91
100
100
100
100
91
100
100
Supervivencia del paciente
(a tres meses)
14.3
0
O5 Análisis del comportamiento e impacto de los anticuerpos anti-HLA donante-específicos antes y
después del trasplante renal
Guichard-Romero Araminta,* Marino-Vázquez Lluvia A,* López Mayra,‡ Castelán Natalia,‡ De Santiago Adrián,‡ Arvizu Adriana,‡ UribeUribe Norma O,§ Alberú Josefina,‡ Morales-Buenrostro Luis E.‡
*Trasplantes, ‡Nefrología, §Patología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» México, D.F., México.
Introducción: Se sabe que los anticuerpos anti-HLA donante-específico (AcHLA-DE) pre- y postrasplante aumentan el riesgo de rechazo
agudo (RA), de rechazo humoral (RAMA) y pérdida del injerto. Informes
anteriores muestran que cada año un 5% de los pacientes desarrollará AcHLA-DE pero otros pacientes negativizan después del trasplante.
No está claro cuál será el comportamiento y su impacto clínico, de los
AcHLA-DE pretrasplante, una vez que estén bajo inmunosupresión.
Este estudio se realizó para investigar la relación entre los AcHLA-DE de
novo y el resultado del trasplante de riñón, y si el desarrollo de estos anticuerpos está relacionada con la presencia de AcHLA-DE pre-trasplante.
Material y métodos: Estudio de cohorte prospectiva. De enero/2004 a
diciembre/2014 se realizaron un total de 519 trasplantes de riñón. Para
el análisis incluimos 412 con determinación de AcHLA-DE y pruebas cru-
N = 412
100
75
50
25
p < 0.001
0
0
2
Neg/neg
Pos/pos
Neg/novo var
Pos/de novo
Pos/neg
Neg/de novo
Faltan datos
4
6
8
Años post-trasplante
10
12
13085542815 5
12 510 00
32
22
12
6
2
0
12 540 00
8 640 00
81 55 3320 9 3
13749381910 5
Figura 1.
N = 412
Supervivencia del injerto (%)
%
Disfunción
de órgano
% Supervivencia del injerto
(a tres meses)
Control
zadas negativas (aquellos con AcHLA-DE se realizaron con citometría
de flujo). Clasificamos a los pacientes en siete grupos según estatus de
los AcHLA-DE pre-/postrasplante: 1) Neg/Neg (n = 130), 2) Neg/de novo
(n = 81) 3) Neg/de novo-variables (múltiples cambios en especificidad,
n = 32), 4) Pos/Pos (mismos AcHLA-DE, n = 12), 5) Pos/de novo (n =
12), 6) Pos/Neg (n = 8), 7) Sin medición de AcHLA-DE postrasplante (n
= 137). Se analizó supervivencia del injerto y del paciente, RA, RAMA
y la TFG estimada por MDRD. Para análisis de supervivencia se utilizó
el método de Kaplan-Meier. Resultados: De 412 pacientes, 58 (14.1%)
tenían AcHLA-DE pretrasplante. Los pacientes de los grupos pos/pos y
pos/de novo tuvieron mayor tasa de RA y RAMA, seguido del grupo Neg/
de novo-variable y neg/de novo, como se puede ver en la figura 1. Para
la pérdida del injerto sólo aquellos con pos/de novo fue mayor que neg/
neg (figura 2). Curiosamente, los que están pos/neg tuvieron resultados
similares a neg/neg. Está claro que aquellos con AcHLA-DE preformados tuvieron RA, RAMA o pérdida del injerto más temprano que los que
desarrollaron AcHLA-DE después del trasplante. Discusión y conclusión: Continuar con el mismo AcHLA-DE o el desarrollo de AcHLA-DE
de novo después del trasplante sin importar cuál era la condición previa al
trasplante, se asoció con el desarrollo de RA, RAMA y pérdida del injerto.
Sin rechazo humoral (%)
antioxidante que se suele utilizar en pacientes con polineuropatía diabética. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la
administración de ALA en pacientes sometidos al trasplante simultáneo
de páncreas y riñón (SPK), evaluando la recuperación funcional del injerto y parámetros bioquímicos como marcadores del daño por isquemia reperfusión. Material y métodos: Se incluyeron 26 pacientes, los
cuales fueron divididos de manera aleatoria en los siguientes grupos: i)
grupo de control (C) sin tratamiento; ii) grupo donante y receptor (DR),
en donde tanto los donantes (al momento de la ablación) como los receptores reciben ALA; y iii) grupo receptor (R), sólo el receptor recibe
ALA, previo a la cirugía. Se estudió la expresión de genes inflamatorios en las biopsias tomadas al final de la cirugía, así como citoquinas
séricas, SLPI, REG2/PAP, amilasa, lipasa, glucosa, urea y los niveles
de creatinina como marcadores de la función del órgano. Resultados:
Las biopsias renales de los pacientes del grupo DR mostraron altos
niveles de TGFβ y bajos niveles de C3 y TNFα (p < 0.01); las biopsias
pancreáticas mostraron elevados niveles de C3 y HMOX (p < 0.001). El
mismo grupo de pacientes, presentó menores niveles séricos de IL-8,
IL-6, SLPI y REG2/PAP (marcador de injuria pancreática) comparado
con los grupos C y R (p < 0.05). La amilasa sérica (durante la primera
semana postcirugía) fue menor en el grupo DR, en tanto que la lipasa
sérica fue menor en los pacientes DR y R (p < 0.05). Los parámetros
clínicos de disfunción renal temprana y pancreatitis fueron mayores en
el grupo control que en cualquier de los otros grupos tratados (Cuadro
1). Discusión y conclusión: Estos resultados muestran que el tratamiento con ALA, en particular durante el precondicionamiento, tienen
la capacidad de reducir algunos marcadores inflamatorios, que clínicamente redundan en una menor disfunción temprana del injerto y presentan una menor incidencia de pancreatitis postrasplantes.
100
75
p = 0.325
50
25
0
0
2
Neg/neg
Pos/pos
Neg/novo var
Pos/de novo
Pos/neg
Neg/de novo
Faltan datos
4
6
8
Años post-trasplante
10
12
13093603017 5
12 820 00
32
32
24
8
3
3
12 840 00
8 640 00
8167402312 5
13758442412 6
Figura 2.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S3
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O6 Infección por el virus del dengue en pacientes trasplantados de órgano sólido. Experiencia en Cali,
Colombia 2011-2015
Rosso-Suárez Fernando,* Vélez-Londoño Juan Diego,* PosadaChavez Juan Guillermo,‡ Schweineberg-Lopez Johanna,‡ MesaRamirez Liliana,‡ Duran-Rebolledo Carlos E,‡ Jiménez-Rivera
Diego F,§ García-Abadía Jairo,§ Caicedo-Rusca Luis ArmandoII.
*Servicio de Enfermedades Infecciosas, ‡Servicio de Nefrología,
§
Servicio de Hepatología. IIServicio de Trasplante de Órgano Sólido. Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: Colombia se ha convertido en un país hiperendémico
para el dengue por la co-circulación simultánea de todos los serotipos del virus. Con el incremento de casos en la población general,
aumenta también la infección en poblaciones especiales como los
trasplantados. Las manifestaciones clínicas de esta infección han
sido variables en estos pacientes y hay poca información de su curso clínico en la región de las Américas. Métodos: Presentamos la
experiencia de casos de infección de dengue en pacientes trasplantados de órganos sólidos durante los años 2011-2014 en un solo
centro de trasplante en Cali, Colombia. Resultados: Presentamos
10 receptores de órganos sólido quienes presentaron infección clínica y microbiológica por el virus dengue. La mayoría de los pacientes
fueron trasplantados renales (7/10), dos trasplantes de hígado y un
trasplante combinado (hígado y riñón). La edad media de los pacientes fue de 48.5 años, el tiempo entre la infección y el trasplante fue
42.2 meses (3.5 años). Sin embargo, en dos casos, la infección se
produjo en los primeros seis meses, y no se documentó ningún caso
en el primer mes postrasplante. Todos los pacientes fueron hospitalizados. El número promedio de días desde el inicio de los síntomas
hasta la hospitalización fue de 2.8 días. El síntoma más frecuente fue
la fiebre, presente en el 100% de los pacientes, seguido por malestar
general, dolor de cabeza y mialgia en el 71% de los casos. Sólo cuatro pacientes presentaron erupción maculopapular, y en cuatro pacientes se presentó manifestaciones hemorrágicas leves (petequias
y hemorragia gingival). Tres casos tuvieron complicaciones que requirieron manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, una con encefalitis y los otros dos pacientes con manifestaciones hemorrágicas
gastrointestinal asociada con trombocitopenia severa. El diagnóstico
se realizó por medio de medición de antígeno NS1/IgM/IgG. Todos
tuvieron conversión de las pruebas de anticuerpos, cinco de ellos
con NS1 antígeno positivo al ingreso. En todos los casos presentaron leucopenia (< de 4.100 células × 109/L) y trombocitopenia (<
140.000 células × 109/L). Se presentaron dos casos con plaquetas <
5,000, los cuales tuvieron sangrado del tracto gastrointestinal. Todos
los casos presentaron alteración de ALT/AST entre 2 a 5 veces su
valor normal. Solo un caso de trasplante hepático presentó discreta
elevación de las bilirrubinas. No se presentó ningún caso fatal. No se
encontró ningún caso de rechazo del injertobasociado a la infección
por dengue en el seguimiento al mes. Conclusiones: La infección
del dengue en pacientes trasplantados suele ser sintomática, y variable en la gravedad de sus síntomas, siendo mayor en los trasplantes
hepáticos. No se presentó ningún caso fatal, ni rechazo del órgano
asociado a la infección. Sugerimos manejo hospitalizado de estos
pacientes, para monitoria y estudio, en vez de manejo ambulatorio.
O7 Anticuerpos versus AT1R pre-trasplante y su asociación con fibrosis subíntima en biopsias de rechazo agudo durante el primer año postrasplante
renal
González-Almada A,* Arreola-Guerra JM,* Cuevas E,* Vilatobá M,*
Contreras AG,* Sanchez-Cedillo A,* Alberú J,* Uribe-Uribe NO‡.
S4
*Departamento de Trasplantes. ‡Departamento de Patología.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán». México, D.F, México.
Los anticuerpos (Acs) no-HLA se han asociado a daño en el trasplante renal. Uno de estos Acs son los activadores del receptor tipo 1
de angiotensina II (AT1R) los cuales condicionan menor supervivencia del injerto y mayor riesgo de rechazo agudo. Estudios realizados
previamente han demostrado aumento en la presencia de arteritis en
las biopsias (Bx’s) renales realizadas durante el periodo de rechazo
agudo en pacientes con anticuerpos anti-AT1R. El objetivo de este
estudio es describir y comparar los cambios histológicos, específicamente a nivel vascular, en las Bx’s durante el primer año posttrasplante realizadas durante los eventos de rechazo agudo y por
protocolo a los 12 meses post-trasplante en pacientes con y sin Acs
AT1R. En suero criopreservado pre-trasplante de 115 receptores de
TR de donador vivo (2009 al 2013) se determinó la presencia de Acs
AT1R y Acs HLA donador especifico (Acs HLA DE). De los 115, 19
(16.52%) fueron positivos a Acs AT1R (> 17 UI) y negativos para
Acs HLA DE. Se compararon Bx’s realizadas en tres momentos: preimplante, momento del episodio de rechazo y en Bx’s por protocolo
de 12 meses post TR de éstos, 19 pacientes Acs AT1R(+)/anti-HLA
DE(-) y de 45 pacientes con Acs AT1R(-) (grupo control: pareados
por edad de donador y receptor, género, y haplotipos compartidos).
La revisión de todas las Bx’s se realizó por una nefropatóloga la cual
desconocía en todo momento tanto los grupos a los que pertenecían
los pacientes como el motivo por el cual fue realizada la biopsia.
Resultados: El hallazgo más importante al tiempo de rechazo fue la
presencia de fibrosis subíntima en 6/7 (85.7%) de las Bx’s, así como
un gran porcentaje de obstrucción de la luz vascular (31%) en el grupo AT1R(+)/anti-HLA DE(-), (p = 0.018). El hallazgo persistió en 4/7
(57.14%) de las Bx’s de 12 meses en este grupo. La asociación de
Acs AT1R/fibrosis subíntima en las Bx’s de los eventos de rechazo
agudo durante el primer año sugeriría un efecto deletéreo atribuible
a estos Acs que amerita ser confirmado en una población mayor de
pacientes. El impacto potencial de las alteraciones vasculares y sus
efectos a largo plazo deberán ser analizados.
100
80
60
40
20
0
Fibrosis subíntima
Biopsia basal
Biopsia rechazo
Biopsia protocolo
Acs AT1R (-) sin rechazo (n=36)
Acs AT1R (-) con rechazo (n=16)
Acs AT1R (+) sin rechazo (n=18)
Acs AT1R (+) con rechazo (n=7)
O8 Evaluación de un panel de genes asociados a angiogénesis en la disfunción crónica del injerto
Mas LA,* Alvarellos TA,* Touz MC,‡ Massari PU,§ De la Fuente
JL,§ Diller A,II Mas VR¶.
*Laboratorio de Histocompatibilidad. ‡Instituto Mercedes y Martín Ferreyra. §Servicio de Nefrología y Programa de Trasplante Renal. IIServicio de Anatomía Patológica. Hospital Privado e
Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba. ¶Molecular Transplant Research Laboratory, University of Virginia,
Virginia, USA.
Introducción: La disfunción crónica del aloinjerto (CAD) es la causa más prevalente de pérdida tardía de injertos renales, con una
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O9 Belatacept patients had superior graft survival
versus CSA patients: final results from benefit
Vincenti Flavio,* Grinyó Josep,‡ Bray Robert,§ Rostaing Lionel,II
Bresnahan Barbara,¶ Rice Kim,** Steinberg Steven M,‡‡ Gebel
Howard,§ Polinsky Martin,§§ Meier-Kriesche Ulf,§§ Munier Stephane,§§ Townsend Robert,§§ Larsen Christian P§.
* University of California, San Francisco, USA. ‡University Hospital Bellvitge, Barcelona, Spain. §Emory University, Atlanta, USA.
II
University Hospital and INSERM U563, IFR-BMT, Toulouse,
France. ¶Medical College of Wisconsin, Milwaukee, USA. **Baylor University Medical Center, Dallas, USA. ‡‡Sharp Memorial
Hospital, San Diego, USA. §§Bristol-Myers Squibb, Lawrenceville, USA.
Introduction: In prior analyses of BENEFIT, renal function was improved in kidney transplant recipients receiving belatacept (bela) versus CsA. We report final 7-yr results. Material and methods: Patients
were randomized to more (MI) or less intensive (LI) bela or CsA. Outcomes were assessed for all randomized, transplanted patients at yr
7. Time to death or death-censored graft loss was compared using
Cox regression. Presence of DSAs was established centrally. Mean
calculated GFR (cGFR) was estimated from mo 1-84 using modeling;
differences at each time point were also estimated. Results: In total,
153/219 of bela MI, 163/226 of bela LI, and 131/221 of CsA patients
were evaluable. HRs comparing time to death/graft loss showed a
43% risk reduction for bela MI or LI vs CsA (Figure 1). Cumulative
event rates of de novo (DN) DSAs at yr 7 for bela MI, bela LI, and
CsA were 1.86%, 4.64%, and 17.81%, respectively. Serious AE rate
was similar (71%, bela MI; 69%, bela LI; 76%, CsA). Mean cGFR
increased slightly over 7 yrs for both bela regimens but declined for
CsA. Estimated mean GFR for bela MI, bela LI, and CsA at yr 7 was
70.4, 72.1, and 44.9 mL/min/1.73 m2, respectively; estimated differences in GFR favored each bela regimen versus CsA at all time
points (p < .0001). Discussion and conclusions: In this 7-yr analysis, bela conferred statistically better graft survival and renal function
vs CsA, with a reduced incidence of DN DSAs. The bela safety profile
was consistent with previous reports.
Survival rate
patogénesis compleja, multifactorial y aún no dilucidada por completo. Los cambios estructurales asociados con CAD contribuyen
a la isquemia del tejido (vasoconstricción, arteriosclerosis, fibrosis
intersticial y atrofia tubular (IF/TA)) y a la mantención de un estado
hipóxico, fundamental para la iniciación de la angiogénesis. En el
curso del tiempo los factores antiangiogénicos expresados por los
macrófagos pueden resultar en signos funcionales e histológicos de
CAD. De esta manera, resulta de interés investigar el estado quiescente o angiogénico presente en CAD. Objetivo: Evaluar los niveles de expresión de factores angiogénicos en biopsias de aloinjerto
de pacientes trasplantados renales (PTR). Material y métodos: Se
incluyeron 107 biopsias de injerto renal realizadas por causa provenientes de 107 PTR. Las muestras se clasificaron según criterio
Banff en: necrosis tubular aguda (NTA, n = 48); rechazo celular agudo (RCA, n = 27) e IF/TA, n = 32. Posteriormente se incorporaron al
estudio biopsias de aloinjerto normal (AN, n = 33), correspondientes
a receptores con ≥ 24 meses de trasplante, histología normal e
índice de filtrado glomerular > 60 mL/min/1,73 m2. Se sub-clasificó
el grupo IF/TA original en grado I y grado II. Los niveles de expresión génica de ANG1, ANG2, PDGF, VEGF, END, TSP-1, VCAM-1,
SEL-E, EGFR, TGF-β, FGF y HGF se cuantificaron utilizando PCR
en tiempo real. El método de cuantificación relativa fue usado para
el análisis de la expresión génica, donde los Ct fueron normalizados con un control endógeno, β2Microglobulina (β2M). Resultados:
Se halló una diferencia significativa en la comparación del tiempo
transcurrido desde el trasplante y la obtención de la biopsia de aloinjerto (p < 0.0001), concordante con el tiempo en que se desarrollan
cada una de estas entidades clínico-patológicas. Mediante ANOVA
se compararon las medias de los genes en estudio en NTA, RCA e
IF/TA, donde se encontró el gen VCAM-1 (p = 0.0016) disminuido
en IF/TA. El análisis de IF/TA grado I versus IF/TA grado II versus AN arrojó diferencias en los genes FGF (p = 0.0003), TGF-β
(0.0002) y PDGF (p = 0.0005) que estuvieron incrementados en IF/
TA, mientras que SEL-E (p < 0.0001) y VEGF (p < 0.0001) se hallaron disminuidos. Conclusiones: Los resultados encontrados podrían estar demostrando un proceso angiogénico resuelto en CAD,
con sobreexpresión de genes asociados a fibrosis (TGF-β, FGF),
estabilización de vasos sanguíneos (PGDF) y subregulación de genes involucrados en los inicios y desencadenamiento del proceso de
angiogénesis (VEGF, SEL-E).
Time to death or graft loss from randomization to seven years
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
HR
P value
(95% Confidence Interval)
0.50
Bela MI vs CsA
.0225
0.573 (0.348-0.946)
0.40
Bela LI vs CsA
.0210
0.570 (0.348-0.935)
0.30
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84
Month from transplant
Number at risk:
Bela MI219
212 208206204202199153151149146142135131128
Bela LI 226
220 218216213209204165151159152161142139137
CsA 221
208 206202199197186137123117112107102100 92
Figure 1.
O10 Adverse events and treatment discontinuation rates associated with sirolimus treatment in adult
renal transplant patients in Latin America versus
non-Latin American countries
Rial Maria del Carmen, Tedesco-Silva Helio, Pacheco-Silva Alvaro, Cruz José, Torres Rodolfo, Tortella Bartholomew, Li Huihua, Cornicelli Pablo, Estevez Carlos.
Introduction: Sirolimus (SRL), a mammalian target of rapamycin
inhibitor, is approved for organ rejection prevention post-renal transplant. Treatment-related adverse events (AEs) often lead to discontinuation of SRL, although rates can vary by geographic region. This
SRL clinical trial analysis compared AE rates and treatment discontinuations in Latin American (LA) vs non-LA patients (patients). Material and methods: Two SRL trials, each enrolling > 100 LA patients,
were examined for discontinuations, AEs and serious AEs (SAEs).
Study 1 was a randomized, 4-year, open-label treatment comparison
for patients 6-120 months post-transplantation of conversion from calcineurin inhibitor (CNI) therapy to SRL (abrupt CNI withdrawal) versus
CNI continuation. Study 2 was a double-blind treatment comparison
for patients 3-60 months post-transplantation randomized to ramipril or
placebo before conversion to SRL for 52 weeks (with abrupt or gradual
CNI withdrawal). Results: Analysis included 281 SRL-treated LA and
534 SRL-treated non-LA patients. Treatment discontinuation rates for
any cause were lower in LA (23.7%, 16.3%) versus non-LA (45.5%,
35.5%) patients (Study1, Study2); the most common reason was a
medical event (AE, death, acute rejection, graft loss, or lack of efficacy). AE rates were similar between non-LA and LA patients in both
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S5
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
studies. LA patients had numerically lower rates of peripheral edema
and pyrexia in both studies and diarrhea in Study 2, but higher rates of
hypercholesterolemia, hypertriglyceridemia, and proteinuria. Overall,
SAEs were less common in LA versus non-LA patients in both studies.
Table 1. Most common adverse events (≥ 30%)
and serious adverse event (≥ 5%).
Study 1
LA
(n = 189)
AE/SAE, %
Any AE
Diarrhea
Peripheral edema
Anemia
Pyrexia
Hypercholesterolemia
Hypertriglyceridemia
Proteinuria
Any SAE
Pyrexia
Pneumonia
Urinary tract infection
Blood creatinine increased
Diarrhea
Anemia
Gastroenteritis
Renal graft loss
Non-LA
(n = 362)
Study 2
LA
(n = 92)
Non-LA
(n = 172)
100.0
46.6
100.0
45.0
94.6
22.8
97.7
32.6
20.6
32.8
17.5
44.4
43.9
32.3
53.4
2.1
10.6
3.2
2.6
5.3
2.1
3.2
0.5
44.2
43.4
30.9
30.9
23.8
27.3
72.7
12.2
12.2
9.9
9.1
7.2
6.1
5.8
5.5
15.2
13.0
7.6
20.7
23.9
14.1
25.0
3.3
0.0
0.0
0.0
2.2
2.2
2.2
0.0
25.0
9.3
9.3
7.0
5.2
5.2
36.6
0.6
1.2
2.3
1.7
1.7
0.0
0.6
0.0
O11 Evolución del Primer Programa de Trasplante Hepático en México
Vilatoba Mario,* Contreras-Saldivar Alan G,* Mercado MA,‡
Leal-Villalpando RP,§ Sánchez-Cedillo IA,* Zamudio-Bautista J,§
García-Juárez I,II Castro-Narro G,II Gamboa-Domínguez A¶.
*Departamento de Trasplantes. ‡Dirección de Cirugía, §Departamento de Anestesiología. IIDepartamento de Gastroenterología.
¶
Departamento de Patología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, DF, México.
Introducción: El trasplante hepático (TH) es el tratamiento de elección
para los pacientes con enfermedad hepática terminal y algunos tipos de
tumores. A pesar de que la cirrosis es la segunda causa de mortalidad
en la población económicamente activa en México (16 a 65 años), sólo
se realizan alrededor de 100 TH por año desde hace más de una década, resultando en una relación, número de TH/millón de habitantes
(pmh) de las más bajas del mundo.(< 1 TH/pmh). En 1985 se realizó
el primer TH en nuestro centro y en el país. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de nuestro centro y observar la evolución
que ha presentado en tres décadas. Material y métodos: Este es un
estudio ambispectivo, el cual analiza la información de los receptores
de TH en nuestro instituto desde 1985 hasta diciembre de 2014. Las
variables analizadas incluyen edad, genero, MELD, sangrado transoperatorio, duración de la cirugía, días en UTI, días de hospitalización
y complicaciones. La información de este estudio desde el 2008 se ha
recabado de manera prospectiva. Dependiendo de la fecha de trasplante, el estudio se dividió en tres eras: Era 1: 1985-1999. Era 2: del
2000 al 2007. Era 3: del 2008 al 2014. Como desenlaces principales
se consideraron: morbimortalidad perioperatoria, supervivencia a 1, 3
y 5 años. El análisis estadístico se realizó con el paquete SPSS 21.
La prueba de t de Student o la U de Mann-Whitney se realizaron para
comparar variables cuantitativas y χ2 para variables categóricas. La supervivencia de la muestra se estimo usando el meto de Kaplan-Meier
y la prueba de log-rank. Se determino estadísticamente significativo un
valor de p < 0.05. Resultados: En la era 1, 2 y 3 se realizaron: 22, 38
S6
y 138 TH respectivamente. No existieron diferencias significativas en
las variables demográficas así como la etiología del TH; sin embargo,
el MELD fue significativamente mayor en la era 3 versus era 1 y 2 (21
versus 13 y 17). En la técnica quirúrgica el bypass veno-venoso fue
más común en la primera era y casi todos los casos en la era 3 se
realizaron con la técnica clásica (exclusión total). Encontramos diferencias significativas en cuanto al sangrado transoperatorio, duración de
la cirugía, estancia en UTI y en el hospital entre la era 2 versus era 3
(Cuadro 1). Sin embargo, la mortalidad perioperatoria fue significativamente menor en la era 3 versus era 1 y 2 (3% versus 41% and 21%,
p = 0.001). La supervivencia de los pacientes a 1 y 5 años fue mejor
en la era 3 (94.4%, 87.8%) versus era 2 (77.6%, 66.17%) y era 1 (47%
y 29%), p = 0.001. Discusión y conclusión: Desde el inicio del programa de TH en nuestro instituto hace 30 años, la evolución ha sido
muy favorable. Aunque aún existen varias deficiencias en el sistema
de procuración y asignación de órganos en el país, nuestro centro ha
incrementado el número de procedimientos de manera muy importante
en los últimos siete años, trasplantando al paciente más grave primero
y con resultados comparables a centros de Estados Unidos y Europa.
Cuadro 1.
Era 1
n = 22
Era 2
n = 38
TIF (horas)
TIT (minutos)
TQx (horas)
SD
SD
10.6 (6-17)
SD
SD
6.5 (4.5-9)
Paquete globulares
16.8 (4-57)
Variable
Sangrado (l)
Tiempo en UTI (d)
Tiempo en hosp. (d)
5.7 (0.9-20)
8.4 (0-30)
13 (0-62)
Era 3
n = 138
p
9 (5-12)
55 (30-75)
7.2 (4-13)
0.002
9.5 (3-48)
11 (2-33)
0.001
3.9 (1-12)
6.4 (0-30)
10.9 (0-45)
6.4 (1-24)
4.1 (0-30)
11.4 (0-60)
0.001
0.001
0.001
O12 Right lobe split liver transplantation compared to
whole liver transplantation, lessons learned at a
single center
Gambaro-Fernández SE, Romero-Maldonado P, Moulin L,
Pedraza-Alonso N, Pfaffen G, Yantorno S, Ramisch D, Barros
Schelotto P, Descalzi V, Gondolesi G.
Instituto de Trasplante Multiorgánico, Hospital Universitario Fundación Favaloro, Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina.
Introduction: Split liver transplantation was proposed as a novel alternative to increase the liver donor pool as well as transplant applicability. Split liver transplantation has become an accepted alternative
for pediatric recipients, but its use for adult recipients remains controversial, in spite of the progressive gap between adult patients waiting
for liver transplant under the MELD system and the current number
of cadaveric donors. We aim to present our experience using right
extended split grafts (RESG) and compare them to match whole graft
recipients (WL). Material and methods: A single center retrospective
review of RESG was performed between 8/2009 and 1/2015. Fifteen
RESG were implanted, 13 in adult recipients (25 to 68 yrs old) and 2
in pediatrics (13 and 15 yrs old); 80% of the RESG were performed
ex-vivo. In the WL group 29 adult recipients (21 to 67 years old) received organs procured from brain death donors. Recipients of left
liver transplants, multi-organ transplants, re-transplants and living-related organ donor were excluded. We investigated recipient and donor
demographics, recipient outcomes, surgical complications and patient
and graft survival. Results: DRI for the RESG was 1.9 versus 1.3
for the WL group (p < 0.0001), RESG were transplanted with lower
MELD scores (13.5 versus 18.2; p = 0.02), and shorter time on the
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
waiting list (159.1 versus 215.5, p = 0.7). Cold ischemia times were
significantly higher in RESG group (9.2 versus 6.8 hours; p < 0.0001).
There was non-PNF in either group. Biliary and arterial complications
analysis resulted with no statistically difference between groups (Leak:
20% RESG versus 6.9% WL p = 0.32; Stenosis: 6.7% RESG versus
6.9% WL; p = 0.79 and HAT 16% RESG versus 4.3% WL; p = 0.11).
No difference in terms of ICU, hospital length of stay or need for retransplantation were observed. First, 3rd and 5th year patient survival
for RESG were 93%; while graft survival were 86.7, 78.8 and 78.8%
respectively. Survival results were comparable to WL for patient and
grafts (Log Rank: ns). Discussion and conclusion: In conclusion,
adult liver transplantation using RESG allows expeditious transplantation for lower MELD recipients, becoming a valid option to increase
donor pool. RESG can be safely used in adult recipients, under an adequate recipient selection; its use should be promoted and expanded.
100
Graft survival %
80
60
WL
p = 0.534
40
RESG
20
0
0
2
Years
4
6
No. At risk
Years
WL
RESG
0 12 345
29 2523 20157
15
10
8
7
5
1
O13 Vena cava preservation with temporary portocaval
shunt, the best technique for starting a liver transplant program in a low resource area
Hernández Pedro, Antunez Iván, Pastrana Rafael, García Carlos, Cao Ramón.
Auxilio Centro de Trasplantes, Hospital Auxilio Mutuo, Universidad de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.
Introduction: Starting a new liver transplant program in an underserved area with limited resources demands clinical excellence and
adequate selection of surgical techniques and management protocols
to reach success. Methods: Retrospective review of our first one hundred primary deceased donor liver transplants performed during three
years from february 2012 to march 2015 at the Hospital Auxilio Mutuo
in San Juan, Puerto Rico. Variables investigated included age, gender, diagnosis, MELD at transplant, OR time, OR blood products, early
reoperation rate, complications (HAT, biliary), length of stay, patient
and graft survival at 30 days, one year, three years, retransplantation,
surgical technique and Immunossuppression treatment. Results: 100
primary liver transplants to 43 females and 57 males. Age at transplant
was 51 ± 11.3 in females and 54.3 ± 6.8 for males. Diagnosis HCV ±
HCC in 28 cases, AIH 12, including four FHF, NASH 19, HBV in two
cases, ETOH 11, Cryptogenic 4, PSC 5, PBC 16, ALF due to hemophagocytic sdr, Neuroendocrine tumor, Hemochromatosis MELD at
transplant was 8 above 35, including 4 Status 1 for Fulminant Hepatic
Failure. Average MELD was 19. OR time 4 hours skin to skin average.
Blood products in the OR was Average 2.1 units PRBCs, 0.1 platelets,
0.1 FFP, 0.1 Cryo. Median is 0 units PRBCs. In fact 65% of cases had
no intraoperative transfusion. Early return to OR was 20%, mostly due
to postoperative bleeding. HAT 0 cases, bile leak 2%, Biliary structure
4%. Length of stay was average 14 ± 8 days with a median of 9 days,
with 80% of cases with 15 or less days, 30% with 7 or less days and
only 5 patients with stay longer than 30 days, two of those related to
death of the patient. Patient and graft survival is 95% at 30 days, 92%
at one year, 80% at three years. Causes of death were due to sepsis
in two cases, postsurgical bleeding in two cases, non-adherence in
two cases and intestinal ischemia, transfusion related lung injury and
stroke in one case each. Surgical technique was in one case standard
technique, 85 cases vena cava preservation with temporary portocaval shunt and 14 cases vena cava preservation without temporary portocaval shunt. Piggyback technique with cavocavostomy end to side
to cavotomy created by the right hepatic vein extended distally at the
side of the vena cava, arterial anastomosis almost universally using
GDA patch to GDA patch using continuous 7/0 prolene suture and
bile duct reconstruction end to end duct to duct with continuous 5/0
PDS suture leaving donor duct as short as possible. When hepaticojejunostomy was performed it was done in a Hepp Couinoud modification. Hepaticojejunostomy was performed only once primarily and
in the four cases of bile duct stricture. Immunossuppression protocol
included induction with Simulect, steroids, tacrolimus and mycophenolate mofetil. In two occasions tacrolimus was changed by cyclosporine due to neurotoxicity. Conclusion: A successful liver transplant
program can be created in an underserved areas when the adequate
clinical and surgical expertise as well as the utilization of the surgical
technique proved to require the minimum use of resources, vena cava
preservation and temporary portocaval shunt.
O14 Deficiencia de lipasa acida lisosomal (LAL-D) en
pacientes trasplantados de hígado por cirrosis
hepática criptogénica (CHC), esteatohepatitis no
alcohólica (EHNA) y virus de hepatitis C (VHC)
Joanico-Aguilar Rodrigo, López-Méndez Yahvé Iván, Chávez-Velázquez Josué Homero, Segura-González Aarón Raziel, SixtosAlonso Sara, Leal-Villalpando Paulino Rafael, Contreras-Saldívar
Alan Gabriel, Vilatobá-Chapa Mario, Castro-Narro Graciela Elia.
Departamento de Gastroenterología, Trasplante Hepático. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, Distrito Federal. México.
Introducción: La enfermedad por depósito de esteres de colesterol
se produce por actividad nula o deficiente de la lipasa acida lisosomal
(LAL-D), niveles < 40 pmol/h/spt, por mutación del gen LIPA. La prevalencia en caucásicos e hispanos es de (1:90,000/170,000). Los adultos
pueden presentar transaminasemia, dislipidemia (niveles de c-HDL <
40 mg/dL y c-LDL > 130 mg/dL), esteatosis microvesicular, fibrosis y
cirrosis que pudo haber sido diagnosticada como criptogénica (CHC).
Objetivos: Encontrar la prevalencia de LAL-D, en pacientes pos trasplantados de hígado (PTHO) por cirrosis hepática criptogénica, EHNA
y comparar los niveles de LAL con un grupo de pacientes PTHO por
VHC. Material y métodos: Estudio retrolectivo, transversal y descriptivo de pacientes PTHO por CHC y EHNA con un grupo control
de pacientes PTHO por VHC. Se tomaron muestras de detección de
LAL-D (Lysososmal Acid Lipase Deficiency Whatman 903 Specimen
Collection Paper) y se analizaron en el Seattle Children’s Hospital.
Análisis estadístico con SPSS 22.0, con una p < 0.05 estadísticamente
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S7
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
significativa. Resultados: Se incluyeron 20 pacientes PTHO por CHC
y EHNA (2005-2014). Edad media (55a ± 11), 10 hombres y 10 mujeres. Con CHC 10 (50%) y EHNA 10 (50%). Siete pacientes (35%) con
c-HDL < 45 mg/dL, 2 (10%) c-LDL > 130 mg/dL (no se relacionaron
resultados). Lipasa ácida media de los CHC y EHNA (120 pmol/h/spt).
En CHC lipasa media 98 pmol/hr/spt (40-120 pmol/h/spt) EHNA lipasa
media 128 pmol/h/spt (70-142 pmol/h/spt). Tres con CHC (15%) tuvieron < 45 pmol/h/spt (2 con 43 pmol/h/spt y 1 con 40 pmol/h/spt). Estos
se enviaron a secuenciar genéticamente para descartar mutación del
gen LIPA, en caso de ser positivos se dará tratamiento. El 65% de
CHC y EHNA tuvieron < 150 pmol/h/spt. Se analizó un grupo control
de pacientes PTHO por VHC. El nivel medio de LAL mayor 186 pmol/h/
spt, (75 a 428 pmol/h/spt). Conclusión: La búsqueda de enfermedad
de depósito de esteres de colesterol por deficiencia de lipasa ácida
lisosomal como causa de CHC debe ser considerada. Encontramos
menores niveles de LAL en CHC que en NASH y VHC (p = 0.01).
Niveles lipasa por etiología
200
100
98
0
CHC
128
186
Donador
Género
Masculino
Femenino
Edad (promedio)
IMC
Causa de muerte encefálica
TCE
EVC
MAV
Tumor SNC
EAIsq
n (%)
19 (45.23)
23 (54.77)
38.09 años
25.5
n (%)
14 (33.3)
13 (30.9)
7 (16.6)
4 (9.52)
3 (7.14)
DRI (promedio)
1.73
DRI (promedio) con relación a
MELD
NASH
VHC
Niveles lipasa (pmol/hr/spt)
O15 Seguridad en el trasplante de injertos hepáticos
considerados de alto riesgo mediante el uso de
Donor Risk Index resultados y seguimiento a un
año en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Subirán»: resultados y seguimiento a un año
Cruz-Martínez R, Pombo-Nava E, Bandin-Musa AR, MartínezCalderón HP, Camacho-Rosas LH, Ramírez-Arroyo G. SolanoMurillo AM, Soriano-Mercado G, Carrillo-Vidales J, Aguilar-Frasco JA, Alberú-Gómez J, Sánchez-Cedillo AI, Contreras-Saldívar
AG, García-Juárez I, Castro-Narro G, Vilatoba-Chapa.
Instituto Nacional de Nutrición «Salvador Zubirán». México,
D.F., México.
Introducción: El trasplante hepático ortotópico es considerado desde hace más de tres décadas como el tratamiento de elección de las
enfermedades hepáticas crónicas. Actualmente existe la tendencia del
uso agresivo de injertos, considerando para trasplante a aquellos con
criterios extendidos (ECD). El uso de estos órganos se asocian a un
mayor riesgo de falla primaria del injerto, por eso son tan conocidos
como injertos con ECD o «marginales». Es bien conocido que dichos
injertos exhiben poca tolerancia al daño isquemia/reperfusión, lo que es
importante causa de lesión hepática durante los procedimientos quirúrgicos. No existe un consenso o uniformidad en cuanto a la definición de
disfunción primaria del injerto (PGD), pobre función inicial (IPF) y falla
primaria del injerto (PNF), esto debido a las propuestas que cada centro de trasplantes propone y a los muchos factores que envuelven a la
PGD. Los factores relacionados con el donador, como son edad, estado
nutricional, severidad de la infiltración grasa en el hígado (esteatosis),
estabilidad hemodinámica, tiempo de isquemia durante procuración,
así como los factores relacionados con el receptor como el estatus, el
tipo de trasplante, pueden afectar a la función del injerto. El donor risk
index provee de una evaluación cuantitativa del efecto combinado de
las características del donador en los resultados esperados en el tras-
S8
plante hepático. Objetivo: Reportar los resultados en cuanto a función
y supervivencia del injerto en pacientes trasplantados con injertos con
donor risk index elevado (igual o mayor a 1.5 = supervivencia estimada
a un año de 79%), así como la identificación de inicio pobre de función.
Material y métodos: Se obtienen los datos de expedientes de pacientes con trasplante hepático ortotópico realizados en el Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» desde enero 2008
a julio de 2014, incluyendo en este análisis a aquellos receptores que
obtuvieron un injerto con Donor Risk Index elevado. Resultados:
MELD < 15
MELD 16-20
MELD > 20
Función pobre del injerto (IPF)
n (%)
4 (9.5)
16 (38.1)
22 (52.4)
Promedio DRI
1.70 (1.51-1.65)
1.73 (1.50-2.34)
1.73 (1.50-2.45)
6 (14.2%)
Receptores
Género
Masculino
Femenino
Edad (promedio)
IMC
n (5%)
15 (35.71)
27 (64.28)
49.55 años
24.1
MELD
Tiempo en lista de espera (días)
21.35
202
Indicación de trasplante
n (%)
Indicación de trasplante
n (%)
8 (19)
5 (12)
5 (12)
5 (12)
4 (9.5)
3 (7)
1 (2.3)
TN
NASH
Hemocromatosis
CEP
CBS
Caroli
Budd Chiari
1 (2.3)
1 (2.3)
1 (2.3)
1 (2.3)
1 (2.3)
1 (2.3)
1 (2.3)
HHC
HAI
CHAN
CBP
VHC
HAI +CBP
Wilson
Sangrado transquirúrgico
(promedio)
Isquemia fría (promedio)
3904 cc
8.85 horas
Mortalidad en el periodo de
estudio
Complicaciones
Vasculares
• Trombosis de tronco celiaco
• Estenosis de arteria hepática
Biliares
• Fístula biliar
• Estenosis de vía biliar
Rechazo
4.7%
n (%)
DRI
1 (2.3)
1 (2.3)
1.64
2.18
1 (2.3)
3 (7.1)
7 (16.1)
1.60
1.63, 1.55, 1.97
1.84, 1.54, 2.34, 1.55, 1.52, 1.97, 1.50
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Conclusión: EL Donor Risk Index (DRI) independientemente de su
valor y riesgo calculado no parece impactar en la morbilidad y mortalidad del grupo estudiado, ya que a pesar de ser considerado «alto
riesgo», las complicaciones asociadas ya sea por MELD o DRI, presencia de inicio pobre de la función del injerto y funcionamiento de
injerto hepático al año de seguimiento no es diferente de aquellos
que reciben injerto con DRI menor, salvo en aquellos pacientes que
por enfermedad de base presentan alteraciones de sus pruebas de
funcionamiento hepático.
O16 Administración sublingual de tacrolimus en pacientes pediátricos con trasplante hepático
Galván Eugenia,* Riva Natalia,‡ Cáceres Guido Paulo,‡ Marcelo
Dip,§ Borgnia M. Daniela,II Viale Diana,II Oscar Imventarza,§ Paula Schaiquevich,‡ Daniel Buamscha.*
*Unidad de Terapia Intensiva. ‡Unidad de Farmacocinética Clínica, Farmacia. §Servicio de Trasplante Hepático. IIVirología. Hospital de Pediatría Prof. Dr. J.P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina.
Introducción: Los productos de tacrolimus (FK) incluyen cápsulas
y formulaciones intravenosas. Sin embargo, los niños pequeños
generalmente tienen dificultades para tragar las cápsulas. Por otra
parte, la administración de FK por vía intravenosa presenta elevada
toxicidad y sólo se emplea durante los primeros días post trasplante.
De particular preocupación es la situación de los pacientes con trasplante de hígado con ventilación mecánica (VM), bajo sedoanalgesia o que tienen la ruta entérica contraindicada. Durante el periodo
de postrasplante inmediato, la administración sublingual (SL) es la
ruta elegida en nuestro hospital, para alcanzar niveles terapéuticos y
para evitar el rechazo del injerto temprano en este tipo de pacientes.
Sin embargo, existen muy pocos sino, ningún reporte acerca de la
exposición sistémica y los eventos adversos a FK luego de la administración SL en la población pediátrica mencionada. Por lo tanto, es
de gran importancia estudiar la seguridad y eficacia de nuevas vías
de administración de FK en dicha población. Material y métodos:
Se diseñó un estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de atresia de vías biliares que recibieron un
trasplante de hígado durante el año 2014, los cuales se estudiaron
durante su internación en terapia intensiva en el post trasplante inmediato. Se registraron las concentraciones sanguíneas de FK (C0),
eventos adversos, infecciones bacterianas y virales, parámetros bioquímicos e interacciones farmacológicas. La eficacia se evaluó por
la supervivencia del paciente/injerto y la aparición de rechazo celular
agudo (RCA). Resultados: Se incluyeron un total de doce pacientes con una mediana (rango) de edad de 0.91 (0.58-4.53) años. La
mediana (rango) de tiempo de seguimiento fue de 19 (9-37) días.
La mediana (rango) de dosis diaria de FK fue 0.10 (0.02-0.21) mg/
kg y la mediana (rango) de C0 fue 5.75 (2-23.2) ng/mL. La mediana
(rango) de creatinina sérica fue de 0.29 (0.21-0.58) mg/dL. Se observaron dos episodios de RCA moderados y tres eventos adversos
(nefrotoxicidad: 1, hipomagnesemia: 1 y neurotoxicidad: 1). Sólo uno
de los episodios de rechazo se relacionó a niveles de C0 por debajo
del margen terapéutico estipulado para ese paciente. Seis pacientes (50%) presentaron infección a citomegalovirus y/o Epstein Barr
Virus, mientras que 7 (58%) presentaron algún episodio de sepsis.
Dos pacientes murieron secundariamente a complicaciones quirúrgicas. Un paciente experimentó interacción medicamentosa con
claritromicina, otro con nifedipina y finalmente uno con metilprednisolona. En estos casos, los niveles normalizados por la dosis/kg aumentaron por lo menos al doble: 38.1 versus 76.8 (ng/mL)/(mg/kg);
41.8 versus 83.8 (ng/mL)/(mg/kg) y 3.8 versus 10.7 (ng/mL)/(mg/kg)
con claritromicina, nifedipina y metilprednisolona respectivamente.
Discusión y conclusión: El presente trabajo es el primer reporte
que describe la seguridad y eficacia de la administración SL de FK
en una población de pacientes pediátricos con trasplante hepático.
La administración SL de FK permite alcanzar niveles terapéuticos en
una población que no tendría otra ruta de administración. Es importante considerar los fármacos concomitantes, dadas las potenciales
interacciones farmacológicas.
O17 Prevalencia de falla del injerto corneal en pacientes con queratoplastia penetrante
González-Pérez Lina Marcela,* Díaz-Figueroa Eduardo,‡ Lozano-Márquez Eyner*.
*Grupo de Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá, Colombia. ‡Corporación Banco de Ojos de
Colombia. Bogotá, Colombia.
Introducción: La queratoplastia penetrante es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados en trasplante de órganos y tejidos
a nivel mundial, debido a su alta tasa de éxito en el tratamiento de la
ceguera corneal adquirida. La córnea posee un privilegio inmunológico debido a su avascularidad y ausencia de canales linfáticos, que
determinan una menor tasa de rechazo del tejido. Varios estudios han
reportado factores de riesgo asociados al donante y al receptor que
pudieran asociarse con la falla del injerto; en nuestro país hacen falta
estudios para identificar los posibles factores de riesgo involucrados
en ella. El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de la falla del injerto corneal y la frecuencia de los factores de
riesgo asociados en un grupo de pacientes, comparando los resultados obtenidos con los reportes de la literatura mundial. Material y
métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de junio de
2012 a diciembre de 2014. Se incluyeron en el estudio 1,104 pacientes sometidos a queratoplastia penetrante, realizadas por diferentes
Instituciones de Salud de Bogotá, con los tejidos distribuidos por la
Corporación Banco de Ojos de Colombia. Se define la falla del injerto
como la pérdida irreversible de la claridad central del mismo a pesar
del tratamiento inmunosupresor de rescate. Las variables incluidas
fueron edad y diagnóstico del receptor previo al trasplante, edad del
donante, causa de muerte y medio de preservación de la córnea. Los
resultados generales se expresaron en frecuencias. Resultados: Se
realizaron 1,104 trasplantes de córnea durante este periodo, de los
cuales 44 presentaron falla del injerto. La prevalencia para falla del
injerto fue de 3.8%. Con relación a las variables asociadas al receptor,
el 47.7% de los receptores eran mayores de 60 años, y el 29.5% correspondían a pacientes entre 40 y 60 años de edad. La distribución
de los casos de falla en función del diagnóstico preoperatorio, fue del
25% por queratopatía bullosa pseudofáquica, seguida por queratitis
postherpética (20.5%) y queratocono (13.6%). La edad promedio del
donante fue 31.4 años, y la causa prevalente de muerte fue homicidio
(75%). Todas las córneas rescatadas se preservaron con Eusol. Discusión y conclusión: Se encontró que la prevalencia para falla del
injerto en nuestra población trasplantada corresponde al 3.8%, acorde
a lo reportado en la literatura. Los pacientes sometidos a queratoplastia penetrante, y que presentan falla del injerto corneal, se ubican en
el grupo de edad de mayores de 60 años, seguidos por el grupo de
edad entre 41 y 60 años, probablemente porque el recuento de células endoteliales disminuye con la edad y esto se asocia a falla del
injerto. En cuanto al diagnóstico preoperatorio, la queratopatía bullosa
pseudofáquica, presenta una mayor frecuencia entre las fallas del injerto, seguida por queratitis postherpética y queratocono, lo cual coincide con los factores de riesgo reportados en la literatura. Los intentos
de identificar cuáles son los factores de riesgo asociados con la falla
del injerto, y de modificarlos, están bien descritos en la literatura. Sin
embargo, en nuestro país no hay estudios en donde se determine la
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S9
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O18 Beneficios de un esquema inmunosupresor basado en el tratamiento con everolimus en pacientes
trasplantados cardiacos
Avellana Patricia, Ini Alexis, Radlovachki Daniel, Rodríguez Andrea, Giorgini Julio, Stewart-Harris Alejandro, Belforte Sandro,
Ahualli Luis.
Hospital General de Agudos «Cosme Argerich», Buenos Aires,
Argentina.
Introducción: La insuficiencia renal (IR) es uno de los principales
problemas que enfrentan los pacientes trasplantados cardiacos
(TxC) ocasionándoles una elevada morbimortalidad. Si bien la IR en
este contexto es multifactorial, una de sus principales causas es la
inducida por inhibidores de calcineurina (CNI) El advenimiento de
nuevos esquemas de inmunosupresión (IS) basados en la utilización
de inhibidores de la señal de proliferación en combinación con, o
reemplazando a los CNI pueden ayudar a preservar a los pacientes del deterioro de la función renal. Dentro de ellos, el everolimus
ha demostrado eficacia en la profilaxis del rechazo agudo y en la
prevención de vasculopatía del injerto, por lo que desempeñaría un
papel importante en el tratamiento IS de los pacientes TxC. Evaluar
el efecto de un cambio en el esquema IS basado en la reducción de
los niveles de CNI y el agregado de everolimus en la función renal
de los pacientes TxC al año y a los tres años de realizada la modificación en el esquema de IS. Material y métodos: Se estudiaron 25
pacientes TxC. En todos ellos se realizó un cambio en el tratamiento
IS que consisitió en la disminución de las dosis de CNI (ciclosporina
y tacrolimus) y el agregado de everolimus. Se estudiaron características clínicas, variables de laboratorio y se calculó el clearance
de cretinina (Cl Cr) utilizando la fórmula de MDRD en forma basal,
al año y a los tres años del cambio de IS. Los valores se expresan
como mediana y rangos. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes;
21 varones y 4 mujeres; edad mediana de 47 años (21-76); 64% eran
hipertensos y 24% diabéticos. Las principales etiologías que motivaron el TxC eran idiopática en 56% e isquémico-necrótica en 24%.
La mediana de tiempo entre el TxC y el cambio del esquema IS fue
de 15 meses (7.8-144.9). Las razones que motivaron dicho cambio
fueron: deterioro de la función renal definida como caída ≥ 20% del
Cl Cr en los últimos seis meses (18 pacientes), enfermedad vascular
del injerto (3 pacientes) y neoplasia (2 pacientes). La mediana de
creatinina basal fue de 2 (1.1-2.3) mg/dL y el Cl Cr basal fue de 41
(29-72) mL/min. Al año se observó una franca mejoría de la función
renal con una mediana de creatinina de 1 (0.7-1.8) mg/dL, es decir
una reducción del 50% (p = 0.0001) y un Cl Cr de 54 (39-115) mL/
min, lo que representa un aumento del 31.7% respecto de los valores
basales (p = 0.0002). Dicha mejoría se mantuvo a los tres años, con
una creatinina de 1 (0.8-1.6) mg/dL y un Cl Cr de 56 (35-103) mL/
min, es decir una reducción del 50% (p = 0.0001) y un aumento de
36.5% (p = 0.004) respecto de los valores basales respectivamente.
No se observó ningún episodio de rechazo asociado al cambio del
esquema IS. Tres pacientes (12%) presentaron neumonitis, 2 pacientes (8%) intolerancia a la droga y 1 paciente leucopenia como
efectos adversos que motivaron la discontinuación del tratamiento
con everolimus. Conclusiones: En nuestra serie de pacientes TxC,
la modificación del esquema de IS basada en la reducción de los
niveles de CNI y el agregado de everolimus contribuyó a mejorar la
función renal de los pacientes trasplantados cardiacos. Asimismo,
S10
esta terapia resultó segura desde el punto de vista inmunológico, ya
que no se asoció con mayor incidencia de rechazo agudo del injerto.
O19 Complicaciones renales crónicas en pacientes
trasplantados cardiacos
Guerra-Bustillo Guillermo J, Borroto-Díaz Gerardo, GuerreroDíaz Carlos, Barranco-Hernández Evangelina, Guerra-Ibañez
Guillermo J.
Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», La Habana,
Cuba.
Introducción: El transplante cardiaco es el tratamiento de elección
de los pacientes con insuficiencia cardíaca estadio D, clase funcional
4 (NYHA) que permanecen sintomáticos a pesar de seguirse con tratamiento médico óptimo. Las complicaciones renales agudas son frecuentes por ser un procedimiento quirúrgico de elevada complejidad,
pero existen pocas evidencias sobre el comportamiento de las complicaciones renales crónicas en estos pacientes. Con el propósito de
caracterizar la enfermedad renal crónica que se presenta en los pacientes trasplantados cardíacos se realizó la presente investigación.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo,
longitudinal-retrospectivo de los 119 pacientes tributarios de trasplante cardiaco, en el Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras»
entre 1987-2014. Para darle salida a los objetivos se revisaron las
Historias Clínicas de hospitalización, los documentos de seguimiento
y los Protocolos de Necropsia de 74 de los 86 pacientes fallecidos.
Resultados: La prevalencia global de las complicaciones renales crónicas estimadas por filtrado glomerular calculado según la fórmula de
Cockcrof-Gault fue del 42.01% (50 pacientes), clasificándose según
la función renal: normal: 69 paciente (57.98%), insuficiencia renal crónica: 41 pacientes (34.45%) e insuficiencia renal crónica terminal: 9
pacientes (7.56%) de los cuales cinco se incluyeron en el Programa
de Hemodiálisis. Según los resultados de Necropsia se encontraron
lesiones túbulo-intersticiales renales en 43 casos (58.10%), vasculares renales en 22 (29.72%), glomerulares en 9 (12.16%) siendo no
clasificables las lesiones encontradas en 8 (10.81%) (Figura 1). De
los pacientes vivos al realizar el estudio, 13 se distribuyeron según
filtrado glomerular calculado como sigue: > 60 mL/min: 2 pacientes
(15.38%), entre 60 y 30 mL/min: 8 pacientes (62.53%) y < 30 mL/min:
3 pacientes (23.03%). Discusión y conclusión: Hubo un predominio del sexo masculino y la principal causa de insuficiencia cardiaca terminal fue la cardiopatía isquémica. Presentaron los pacientes
objeto de estudio una elevada frecuencia de factores de riesgo cardiovascular siendo más frecuente el trasplante cardiaco primario. La
frecuencia de las complicaciones renales crónicas en los pacientes
trasplantados cardiacos es elevada, con tendencia significativa a la
progresión hasta llegar a la etapa avanzada de la insuficiencia renal
crónica tributaria de tratamiento sustitutivo de la función renal mediante diálisis y/o transplante renal.
Porcentaje
asociación causal de falla de injerto corneal con los factores de riesgo
de la población trasplantada, por lo cual se considera la necesidad de
ampliar este estudio a fase analítica para determinar esta asociación,
y poder de esta manera, determinar en que deben enfocarse los grupos de trasplantes para optimizar la supervivencia del injerto.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Túbulo/
intersticial
Vasculares Glomerulares
No
clasificables
Figura 1. Daño renal según informe de Necropsia.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O20 Distribución de genes KIR en la población Panameña de donantes de células progenitoras. Uso y
valor pronóstico de sus múltiples efectos según
balance de genes
Vernaza-Kwiers Alejandro,* Moscoso-Morcillo Juan,‡ CueroZambrano César.§
*Biólogo. ‡Tecnólogo. §Nefrólogo. Laboratorio de Trasplante
Complejo Metropolitano CSS Organización Panameña de Trasplante. Panamá, Panamá.
Introducción: Múltiples estudios han descrito la frecuencia de genes
KIR en las poblaciones de donantes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH). Estos constituyen un sistema genético polimórfico independiente del sistema HLA, localizado en el cromosoma 19q13.4, que
codifica proteínas en la superficie de células asesinas «NK» y subtipos
de células T. Este sistema transfiere al injerto de CPH inmunidad innata, previene la autoreactividad, elimina células infectadas por virus y células tumorales. Esta función antileucémica reduce la recaída tumoral y
mejora el éxito del injerto alogénico de CPH. El objetivo de este estudio
es conocer la distribución de genes KIR, agrupado en haplotipos activadores e inhibidores centroméricos y teloméricos, en la población panameña de donantes de CPH y utilizar el genotipo KIR y el balance de
genes activadores e inhibidores como criterio adicional a compatibilidad
HLA, tipo y estado de la enfermedad, tipo de donante, fuente de células,
régimen de preparación, grupo sanguíneo, edad, sexo, estado CMV, en
la selección del donante más compatible pre trasplante y el valor de su
posible efecto anti-leucémico post-trasplante. Material y métodos: En
Panamá se han efectuado un total de 325 injertos de células progenitoras hematopoyéticas y este estudio comprende una cohorte de 129
donantes emparentados y HLA idénticos durante un periodo de 2000
a 2015. La tipificación de los genes KIR se efectuó retrospectivamente
con ADN genómico conservado a -80 oC, utilizando LIFECODES KIR
TYPING (Gen Probe) y la técnica PCR-SSO. Definimos en la población
estudiada el balance del contenido de genes activadores (Bx) e inhibidores (AA) en el donante y determinamos su puntaje. Resultados: El
polimorfismo confirma presencia de todos los genes KIR en la población panameña. De los 129 donantes estudiados, 82 (63.5%) tienen
efecto neutro de células asesinas (puntaje 0-1); 45 (35.0%) con efecto
bueno (puntaje 2-3) y 2 donantes (1.5%) con efecto activador máximo
(puntaje de 4). Discusión y conclusión: En la población panameña de
donantes de CPH, el 63.5 tienen efecto de células asesinas, el 36.5%
tienen efecto activador (bueno y el mejor) de genes KIR y acción antileucémica mediada por células asesinas. Concluimos que el uso de
la genotipificación de genes KIR provee valor pronóstico del efecto de
células asesinas «NK» en base al contenido de genes KIR activadores
e inhibidores, y el estudio de su frecuencia en la población panameña,
incorpora esta metodología de rutina y su aplicación permite, agregarla
a todas las otras variables que son necesarias para la mejor selección
del donante y permite previo al trasplante si las células del donante
tienen o no efecto antileucémico.
Cuadro 1. Genotipo y contenido de genes activadores
e inhibidores (AA, AB, Bx) en donantes de CPH.
Genotipo KIR
donante
A/A
Bx
Contenido-B, su puntaje
y efecto
0 (Neutro)
1 (Neutro)
2 (Bueno)
3 (Bueno)
Total
4 (El mejor)
CEN
TEL
N
A/A
A/A
A/B
A/A
A/B
B/B
A/B
B/B
B/B
A/A
A/B
A/A
B/B
A/B
A/A
B/B
A/B
B/B
36
20
26
5
19
10
5
6
2
129
%
27.9
15.5
20.1
3.9
14.7
7.8
3.9
4.7
1.5
100
O21 Utilidad del monitoreo de la carga viral de EpsteinBarr por PCR para disminuir la incidencia de enfermedad linfoproliferativa en trasplante hepático
pediátrico
Soriano-López Delia P, Alcántar Juan M, Hernández José A,
Velázquez Sofía, Flores María A, Fuentes Víctor, Castañeda
Pedro, Nieto Jaime, Sánchez José L, López Briseida, VarelaFascinetto Gustavo.
Departamento de Trasplantes. Hospital Infantil de México «Federico Gómez». México, D.F. México.
Introducción: La enfermedad linfoproliferativa postrasplante
(ELPT) es un grupo de proliferaciones linfoides o plasmáticas
descontroladas, asociadas al uso de inmunosupresores y a la
infección por el virus del Epstein-Barr (VEB). Son una de las
complicaciones más serias y potencialmente fatales en pacientes trasplantados. Los principales factores de riesgo son: receptores pediátricos, esquema inmunosupresor intenso, tipo de
trasplante y serología pretrasplante para el VEB D+/R-. Se estima que hasta el 15% de los receptores pediátricos de Trasplante Hepático (TH) desarrollan ELPT con una tasa de mortalidad
del 40-70%. El objetivo de este trabajo es comparar la incidencia de ELPT en dos etapas del programa de TH con diferente
monitoreo de la replicación del VEB. Material y métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo, comparativo, que incluyó a todos
los receptores de TH del Hospital Infantil de México «Federico
Gómez» con supervivencia superior a un mes, durante el periodo mayo 1998-julio 2015. Se dividió a la población en dos grupos: Grupo I (1998-2007): no se contaba con PCR (1998-2001)
o la PCR era solo cualitativa y con acceso limitado (2001-2007).
Grupo II (2008-2015): monitoreo estricto mediante PCR cuantitativa en leucocitos y plasma (Light Cycler 2.0 ®, MagNA Pure
Compac ®, Roche Molecular Diagnostics) que se efectúa cada 15
días durante los primeros 6 meses posTH, cada mes durante los
siguientes 6 meses y posteriormente cada 3-6 meses, con el objetivo de disminuir agresivamente la inmunosupresión en cuanto
se detecta replicación viral. Se compararon edad al trasplante,
proporción de receptores < 4 años, diagnóstico, serología preTH
para VEB, episodios de rechazo, incidencia de ELPT y supervivencia del paciente. Se realizó análisis estadístico bivariado mediante SPSS con prueba exacta de Fisher para variables categóricas, T de student para variables continuas y supervivencia por
Kaplan-Meier con log-rank. Resultados: Se incluyeron un total
de 98 receptores, 41 de ellos (41.8%) fueron seronegativos para
el VEB pre-TH. Se constató replicación viral en el seguimiento posTH en 74 pacientes (75.5%), siendo ésta más frecuente
en los pacientes seronegativos (primoinfección, 87.8%) que en
los seropositivos (reactivación, 66.6%). Ocho receptores (8.1%)
desarrollaron ELPT en promedio a los 14.3 meses posTH (8-26
meses), 7/8 eran < de 3 años al momento del TH, 4/8 eran D+/Rpara VEB y todos tuvieron replicación del VEB por PCR después
del TH. Los diagnósticos de base en estos pacientes fueron 4
atresia de vías biliares, 3 tirosinemia y 1 hipercolesterolemia familiar. La ELPT fue linfoma en cuatro casos (2 Burkitt, 1 de céls
B, 1 de céls T), 2 policlonal polimorfo plasmocitoide, 1 polimorfo
policlonal y una hiperplasia linfoide. Cinco pacientes con ELPT
fallecieron (2 complicaciones de la quimioterapia, 2 rechazo crónico, 1 sepsis) y 3 aclararon la ELPT al disminuir o suspender
la inmunosupresión (uno es tolerante). Cuando se compararon
ambos grupos, no hubo diferencias significativas en el diagnóstico inicial, edad al momento del trasplante (5.6 versus 7.3 años,
p = 0.069), proporción de pacientes menores de cuatro años
(53.2 versus 35.3%, p = 0.103) o receptores seronegativos para
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S11
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
VEB (44.7 versus 37.3%, p = 0.54); sin embargo, la incidencia
de ELPT disminuyó de manera estadísticamente significativa de
14.9 a 1.9% (p = 0.026), así como la frecuencia de rechazo (51.1
versus 29.4%, p = 0.039). La supervivencia del paciente al año
y a los cinco años fue de 94.7% y 85%, sin encontrar diferencias
significativas entre ambos grupos (93.6 versus 95% y 83 versus
91.1%, respectivamente, p = 0.427). Discusión y conclusión:
Nuestros resultados demuestran que el monitoreo estrecho de
la replicación del VEB por PCR cuantitativa y una disminución
agresiva de la inmunosupresión, lograron una reducción dramática en la incidencia de ELPT (14.9 versus 1.9%), sin haber significado una mayor tasa de rechazos, que por el contrario, también
disminuyeron de manera significativa. Esta estrategia de control
de la replicación del VEB debe efectuarse de forma rutinaria en
todos los receptores pediátricos de un trasplante hepático.
O22 Evolución del proceso de rechazo celular agudo
en un modelo experimental de trasplante de intestino
Stringa Pablo,*,‡,§ Lausada Natalia,§ Romanin David,* Portiansky Enrique,II Martin Pedro,* Astiz Mariana,¶ Abate Juan Cruz,§
Zanuzzi Carolina,II Arnal Nathalie,II Milesi Verónica,* Gondolesi
Gabriel,‡ Rumbo Martín*.
*Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos-Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-CONICET-Argentina. ‡Instituto
de Trasplante Multiorgánico-Fundación Favaloro-Argentina. §Laboratorio de Trasplante de Organos y Tejidos-UNLP-Argentina.
II
Laboratorio de Análisis de Imágenes-UNLP-Argentina. Buenos
Aires, Argentina. ¶Instituto de Investigaciones BioquímicasUNLP-Argentina.
Introducción: El rechazo celular agudo (RCA) representa una
de las principales complicaciones y causas de fracaso luego de
un trasplante de intestino (TXI). Por tal motivo, el desarrollo de
modelos experimentales de TXI continúa siendo una de las herramientas básicas para avanzar en la comprensión de la inmunobiología del RCA. El objetivo de este trabajo es estudiar en
detalle la cinética del RCA en un modelo de TXI en ratas, evaluar
el impacto del RCA en las diferentes capas del injerto y estudiar
distintos marcadores plasmáticos como potenciales indicadores
de RCA. Material y métodos: Se realizaron 10 TXI heterotópicos; 5 alogénicos y 5 isogénicos. Se efectuó el seguimiento
clínico de los receptores. Se obtuvieron muestras del injerto y
de sangre del receptor entre los 5-7 y 10-12 días pos-TXI. Se
realizaron estudios histopatológicos, cuantificación de células
apoptóticas (técnica de Tunel), evaluación de contractibilidad y
análisis de expresión de IL-6 mediante RTq-PCR sobre el injerto
completo y en diferentes compartimentos (epitelio, capa muscular y serosa) aislados por microscopia de disección. Como posibles marcadores de RCA se determinaron niveles de nitritos
y carbonilos plasmáticos. Resultados: A partir del quinto día
postquirúrgico se observó un deterioro progresivo en el estado
clínico de los receptores de TXI alogénico. En este mismo grupo,
se diagnosticó rechazo leve (3/5) y moderado (2/5) al séptimo
día post-TXI, mientras que se observó rechazo severo (5/5) a
los 10-12 días post-TXI. En ambos tiempos de muestreo el daño
histológico se evidenció en todas las capas del injerto. El grupo isogénico no mostró alteraciones clínicas e histológicas. Las
células apoptóticas aumentaron en los injertos alogénicos (512
y 2021 apoptosis x10 campos a los 5 y 10-12 días pos-TXI respectivamente). Los niveles de IL6 en el injerto fueron similares
en el grupo isogénico a los 5 y 10-12 días post-TXI, mientras que
se detectó un aumento del orden de 100 veces en el intestino
S12
total a los 10-12 días post-TXI alogénico (p < 0.05 versus isogénico). Este aumento corresponde a incrementos de expresión
en los distintos compartimentos (epitelio, muscular y serosa, con
aumentos relativos de expresión del orden de 300, 500 y 2,000
veces con respecto al grupo isogénico, p < 0.05). Los estudios
de contractilidad revelaron la conservación de la frecuencia espontánea de contracciones y conservación de la fuerza máxima
inducida por despolarización. En los receptores alogénicos, los
niveles de nitritos plasmáticos se incrementaron a los 5-7 días
post-TXI (454 mU/mL versus 70.8 mU/mL basal), y los valores
de carbonilos protéicos se elevaron a los 10-12 días post-TXI
(0.0063 mmol/μg prot) (p < 0.05 versus 0.003 mmol/μg prot basal). Discusión y conclusión: El modelo experimental utilizado
permite un estudio detallado del proceso de RCA en la totalidad
del injerto, observándose un compromiso de todas las capas del
intestino trasplantado aún desde estadíos tempranos de RCA,
con alteraciones histológicas y una marcada expresión de IL-6
en todos los compartimentos analizados. El aumento de nitritos
plasmáticos en tiempos tempranos del proceso de rechazo lo
señala como un posible marcador de estadios iniciales de RCA.
O23 Panel angiogénico urinario en la predicción de la
disfunción crónica del aloinjerto renal
Mas LA,* Alvarellos TA,* Touz MC,‡ Massari PU,§ De la Fuente
JL,§ Diller A,II Mas VR¶.
*Laboratorio de Histocompatibilidad. ‡Instituto Mercedes y Martín Ferreyra. §Servicio de Nefrología y Programa de Trasplante
Renal. IIServicio de Anatomía Patológica. Hospital Privado e Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba. ¶ Molecular Transplant Research Laboratory, University of Virginia,
Virginia, USA.
Introducción: A pesar de las mejoras en las estrategias de inmunosupresión, la disfunción crónica del aloinjerto (CAD) permanece como un problema crítico para la supervivencia a largo
plazo del aloinjerto renal. Los métodos para evaluar la función
renal dependen de la evaluación de una biopsia, momento en
el cual la lesión ya se encuentra en curso. Por lo tanto, existe
una necesidad crítica de biomarcadores para el diagnóstico temprano, respuesta al tratamiento y predicción de resultados. La
comprensión de los mecanismos moleculares de la angiogénesis
ha incrementado en los últimos años aunque su rol en trasplante
renal (TxR) y específicamente en CAD no ha sido establecido.
Dado que el perfil de ARNm celular urinario puede contribuir a
detectar el daño temprano post-TxR así como pronosticar resultados exitosos en pacientes trasplantados renales (PTR), resulta
de interés investigar el valor de la angiogénesis en la predicción
de CAD en esta muestra no invasiva. Objetivo: Estudiar el valor
predictivo de marcadores moleculares asociados a angiogénesis
(VEGF, TGF-β, PDGF, FGF, SEL-E) en la detección temprana
de CAD en orinas de PTR. Material y métodos: 34 PTR fueron
evaluados longitudinalmente, mediante la recolección de orinas
a la semana, 1, 3, 6, 9, 12 y 24 meses post TxR. A t = 12 meses, los PTR se clasificaron según índice de filtrado glomerular
estimado (eGFR) en: No-Progresores (NP, n = 14, edad: 54.14
± 12.15) con eGFR > 45 mL/min y Progresores (P, n = 20, edad:
55.70 ± 10.91), con eGFR < 45 mL/min. Se cuantificó la expresión de los genes propuestos en la orina a t = 3 meses mediante PCR en tiempo real. El método de cuantificación relativa fue
utilizado para el análisis de la expresión génica, donde los Ct se
normalizaron con un control endógeno, b2microglobulina. Resultados: Mediante un análisis de varianza se encontraron TGF-β (p
< 0.0001) y PDGF (p < 0.0001) aumentados y VEGF (p = 0.0235)
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O24 Comparación entre las ecuaciones CKD-EPI creatinina y MDRD para la estimación del filtrado glomerular en pacientes trasplantados renales
Mombelli-Charras César A, Giordani-Catuogno María C,
Groppa-Nuñez Silvia R, Ocampo-Pérez Lorena, Elizalde-Beron
Ruben I, Imperiali-Mondelos Nora C, Rosa-Diez Guillermo.
Servicio de Nefrología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Introducción: La ecuación modification of diet in renal disease (MDRD) para la estimación del índice de filtrado glomerular
(IFG), es una de las mediciones utilizadas en pacientes con
trasplante renal (Tx). Sin embargo, puede subestimar el índice
de filtrado glomerular (IFG) con el riesgo de asignar al paciente
a estadios más avanzados de enfermedad renal crónica ERC.
La nueva ecuación The Chronic Kidney Disease Epidemiology
Collaboration (CKD-EPI), mejoraría la exactitud y precisión de
dicha ecuación. Evaluamos en nuestra población de pacientes
la concordancia de asignación a estadíos ERC entre ambas
ecuaciones. Material y métodos: En una cohorte de pacientes
portadores de trasplante renal, se determinó la correlación de
ambas fórmulas con el clearence de creatinina medido de 24
horas (Cl Creat); se evaluó la concordancia de asignación en
estadios de ERC entre ambas ecuaciones, tomando como referencia los datos surgidos de MDRD. Se calculó la media de las
diferencias de los IFG obtenidos empleando ambas ecuaciones
y se aplicó el análisis estadístico de Bland-Altman. Resultados: Se incluyeron 463 pacientes, 67% de sexo femenino, edad
media 58 ± 20 años, 41% con trasplante vivo relacionado, con
un tiempo de trasplante de 71 (3-95) meses, con una media
de creatinina sérica de 1.68 ± 1.03 mg/dL. En el grupo total,
CKD-EPI presentó una media de IFG 5.33 mL/min/1.73 m 2 mayor que MDRD (p < 0.01). La correlación con el Cl Creat para
MDRD y CKD-EPI fue de 0.73 y de 0.72 respectivamente. En
los estadios 1, 2 y 3A las medias de la diferencia IFG fueron
13.98 ± 3.27, 8.2 ± 1.98 y 5.34 ± 1.32 respectivamente. El
porcentaje de pacientes con un IFG menor de 60 mL/min/1.73
m 2, se redujo de 63.8% (MDRD) a 53.9% (CKD-EPI), esta reducción es más notoria en menores de 65 años, especialmente
en mujeres. Discusión y conclusión: En nuestro análisis observamos que existe una diferencia en la asignación a estadios
de ERC en pacientes trasplantados renales, según la ecuación
utilizada para estimar el filtrado glomerular. La nueva ecuación
CKD-EPI disminuye el número de pacientes con IFG debajo de
60 mL/min/1.73 m 2 y reasigna los pacientes a estadios menores
de ERC.
5
0
(MDRD) – (CKD-EPI)
disminuido significativamente en el grupo P a t = 3 meses. Para
evaluar la capacidad de predicción de estos genes se realizó un
análisis de regresión logística simple donde se obtuvo: PDGF (p
= 0.0034), TGF-β (p = 0.0088) y VEGF (p = 0.0319). Un modelo
de regresión logística múltiple mostró que las variables PDGF
y TGF-β a t = 3 meses son suficientes para predecir pronóstico
logrando una sensibilidad 100%, especificidad 93%, VPP 95%,
VPN 100%. El análisis discriminante separó P de NP estableciendo el mejor valor de corte para los genes: PDGF = 7.25 y
TGF-β = 5. El eGFR mostró diferencias significativas entre los
grupos a partir de t = 6 meses (p = 0.0194). Conclusiones: Los
genes PDGF, TGF-β y VEGF podrían ser capaces de predecir la
evolución hacia CAD en las orinas recolectadas a t = 3 meses
post TxR. La expresión génica conjunta de PDGF y TGF-β fue
identificada como la combinación de mejor sensibilidad para la
predicción de CAD.
-5
+1.96 DE
3.0
Mean
-5.3
-10
-15
-1.96 DE
-13.7
-20
-25
0 50 100 150200
Promedio de MDRD y CKD-EPI
O25 Hallazgo de antígenos particulares de cada entidad federativa en pacientes de la Unidad de Trasplantes Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Hernández-Rivera Juan Carlos H, Ibarra-Villanueva Araceli, Espinoza-Pérez Ramón, Cancino-López Jorge David, Silva-Rueda
Rogelio Iván, Rodríguez-Gómez Raúl, García-Covarrubias Luis,
Reyes-Díaz Evelin, Bermúdez-Aceves Luis Antonio, Pérez-López María Juana, Salazar-Mendoza Mariana.
Hospital de Especialidades «Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez»
Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Distrito Federal, México.
Introducción: El estudio inmunológico en el trasplante renal implica
el conocimiento del antígeno leucocitario humano (HLA, del inglés Human Leucocyte Antigens), este sistema es muy polimórfico y hoy en
día se encuentra aún en estudio todas las implicaciones clínicas que
representa, por lo que es fundamental regionalizar los distintos antígenos conocidos, saber los antígenos más comunes y la compatibilidad
de haplotipos receptor-donador. Este sistema se divide en tres clases.
Clase I (HLA-A, -B, -C, -E, -F y –G); clase II (HLA-DRα, -DRβ,-DQα,
-DQβ, -DMα, -DMβ, -DPα y –DPβ) y la clase III que codifica para mediadores celulares de la respuesta inmune y el sistema del complemento.
En el presente estudio se determinaron los antígenos particulares de
cada una de las entidades federativas de influencia del Centro Médico
Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) pertenecientes a algunos estados del Centro y Sur de México.
Material y métodos: Se recabaron un total de 1,276 HLA de pacientes
de la Unidad de Trasplante del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI del IMSS; correspondientes a 411 pacientes donadores vivos,
411 pacientes receptores, 411 de pacientes en protocolo de trasplante
renal de donante fallecido en lista de espera para trasplante, así como
de 43 donadores vivos que fueron descartados por múltiples motivos,
pero se cuenta con su HLA en expedientes clínicos. Se realizó análisis
de los HLA clase I (-A, -B y -Cw), así como HLA clase II (-DRβ1 y DQβ1)
con el proceso de SSOP-PCR. Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central (media, mediana, desviación estándar). Se
empleó el paquete estadístico: SPSS versión 21. Resultados: De los
1,276 HLA estudiados, 822 (64.4% de la población) corresponde a los
HLA de los receptores y 454 (35.6%) a los donadores, presentan una
media de edad de 35.94 años. Se determina en los 1,276 pacientes
el HLA para estas clases: HLA-A, HLA-B, HLA-DRβ1, HLA-DQβ1 y
sólo en 796 pacientes se le realizó HLA-Cw. Se realizó una clasificación por entidades federativas, siendo el Distrito federal (DF) el estado
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S13
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
con mayor número de pacientes con un total de 599 (46.9%) de la
población, seguido de Morelos 169 (13.2%), Querétaro 162 (12.7%),
Chiapas 79 (6.2%), quedando 15 entidades federativas más dentro de
la población de estudio, así como una paciente originaria de Ecuador.
De los 1,276 HLA de los pacientes, se desglosa un total de 2,552
para cada clase debido a la composición de los dos haplotipos, en el
caso de HLA-Cw sólo se procesó en 796 pacientes, con un total de
1,592 antígenos estudiados para esta clase. De ellos se observó que
la clase más polimórfica es el HLA-B con 48 antígenos, el más común
para esta clase fue B 35 con 551 antígenos que representa el 21.59%,
seguido del B 39 con 477 antígenos (18.69%), los terceros más común en esta clase fueron B 61 y B 62 con 180 antígenos (7.05%). La
segunda clase más polimórfica es el HLA- A con 24 antígenos diferentes, el más común A 02 con 899 antígenos que representa para esta
clase el 35.22%, el segundo fue A 24 con 425 antígenos (16.65%) y
como tercer antígeno fue A 68 con 419 (16.41%). La clase menos polimórfica fue la HLA-DQβ1 con 8 antígenos siendo el más común DQβ1
08 con 807 que representa el 31.62%, seguido de DQβ1 04 con 516
antígenos (20.21%) y el tercero fue DQβ1 07 con 483 (18.92%). Para
la clase HLA-DRβ1 se encontraron 19 antígenos diferentes siendo el
más común DRβ1 04 con 869 antígenos que representa el 34.05%,
el segundo antígeno fue DRβ1 08 con 493 (19.31%) y el tercero de
esta clase fue DRβ1 14 con 245 (9.60%). Por último se definió la clase
HLA-Cw, ya que no se procesó en todos los pacientes solamente en
796, observando un polimorfismo de 17 antígenos, de los cuales el
más común fue Cw 07 con 466 que representa el 29.27%, el segundo
fue Cw 04 con 334 (20.97%) y el tercero fue Cw 10 con 165 antígenos
(8.45%). Dentro del estudio se encontraron antígenos particulares de
cada entidad federativa, siendo el Distrito Federal el estado con mayor número de antígenos particulares (11), seguido de Morelos (7),
Querétaro (3), Estado de México (3), Tamaulipas (1), Aguascalientes
(1), Michoacán (1), Guerrero (1), Puebla (1), Oaxaca (1), Chiapas (1).
Discusión y conclusión: El presente trabajo nos permite conocer antígenos propios de cada estado en el centro y sur de México debido a la
diversidad y área de influencia del CMN Siglo XXI, así como el amplio
número de pacientes finalmente encontrando que aún se preservan las
raíces genéticas propias de cada entidad. La clase A el 02, nosotros a
su vez hicimos hallazgos de los antígenos más comunes en algunas
clases aun no reportadas en la mayoría de los centros como lo es el
Cw, concluyendo que el más común de este es 07, encontrando igualmente que para la clase B el más común es 35 para el HLA DQb1 es
08 y DRb1 es 04. Tal estudio pudiera ser de utilidad en el caso de la
donación cadavérica y de los pacientes altamente sensibilizados como
opción de trasplante en la búsqueda de mayor número de compatibilidades en relación a los antígenos.
*Departamento de Trasplantes y ‡Nefrología del Metabolismo
Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición SZ
(INCMNSZ). México, DF, México.
Introducción: La presencia de anticuerpos contra el receptor tipo 1
de angiotensina II (Acs versus AT1R) ha sido asociada con una menor supervivencia del injerto y un aumento en la incidencia de rechazo
agudo (RA) de manera significativa después del trasplante renal (TR).
El objetivo primario de este estudio es determinar la asociación de los
Acs versus AT1R pre- TR y el tiempo de aparición de Acs versus HLA
donador específico (ADE) de novo postrasplante; de una manera secundaria, se compararán la tasa y tipo histológico de RA además de la
tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) al mes 1, 12 y 24 post TR.
Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes
receptores de TR de donador vivo del INCMNSZ, incluidos de 03/2009
a 09/2013. Se realizó determinación pre TR y pos TR de Acs versus
HLA (LABScreen® One Lambda, Inc., Canoga Park, CA) considerando
positividad con MFI > 1000 y Acs versus AT1R en la etapa pre-trasplante utilizando ELISA cuantitativo (CellTrend GmbH, Luckenwalde,
Germany). La determinación pos-TR de Acs versus HLA se realiza por
protocolo al año de seguimiento y en caso de disfunción del injerto.
Fue determinado el punto de corte de los Acs versus AT1R con base al
riesgo para el desarrollo de ADE de novo. Para el desenlace primario
se utilizaron curvas de Kaplan-Meier y se realizó análisis multivariado
con riesgos proporcionales de Cox. Para el resto de los desenlaces
se agruparon a los pacientes en base a su serología pre TR en tres
grupos: Acs versus AT1R, ADE y Sin Acs. Resultados: Fueron incluidos 138 pacientes con una mediana de seguimiento de 3.45a (IIC
2.21-4.56). La edad promedio fue de 31.7a (11.59) con predominio de
hombres 81 (58.6%). Veintiocho pacientes no se realizaron determinación de Ac anti HLA (22 por 2-haplotipos y 6 por falta de toma de muestra). De los 110 pacientes incluidos, 48 (43.64%) presentaron ADE de
novo. El punto de corte de los Acs versus AT1R con mayor asociación
al desenlace fue 30 UI (HR 4.43 IC95% 1.77-11.07) (Figura 1). En el
análisis multivariado únicamente mantuvieron su significancia los Acs
versus AT1R (HR 4.53, 1.83-11.83, p = 0.001), sexo masculino del
donador (2.49, 1.31-4.73, p = 0.005) y PRA clase I (1.03, 1.003-1.06, p
= 0.027). El resto de los desenlaces se presenta en el cuadro 1. De los
22 pacientes que compartían dos haplotipos con su donador, cuatro
presentaron Acs versus AT1R > 30 UI, de los cuales tres desarrollaron
RA (p = 0.065). Conclusiones: Los Acs versus AT1R (> 30 U) pre TR
se relacionan de manera significativa e independiente a la aparición
de ADE de novo. Este hallazgo en conjunto con la mayor proporción
de RA en pacientes que comparten dos haplotipos con su donador y
la menor TFGe al año de seguimiento, fortalecen la evidencia sobre la
importancia clínica de estos anticuerpos.
1.00
0.75
0.50
0.25
O26 Anticuerpos versus AT1R pre-trasplante como
factor de riesgo en el desarrollo temprano de ac
anti HLA donador especifico de novo
Cuevas E,* Arreola-Guerra JM,*,‡ Hernández-Méndez EA,* Salcedo I,* Vilatobá M,* Contreras AG,* Sánchez-Cedillo A,* Ramírez JB,* de Rungs D,* Granados J,* Morales-Buenrostro Luis
E,‡ Alberú J*.
S14
0.00
0
2
4
6
Años de seguimiento
Ac anti-AT1R > 30 U
Ac anti-AT1R < 30 U
Figura 1. Tiempo al desarrollo de ADE de novo. Log-Rank.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1.
AT1R (n = 15)
ADE (n = 9)
Cuadro 1. Resultados basados en los diferentes grupos conforme
Kidney Donor Risk Index.
Sin Ac (n = 108) Valor de p
Variable
Alteraciones limítrofes
    2 (13.33%)     1 (11.11%)     22 (20.37%)
Rechazo agudo
    6 (40.00%)     2 (22.22%)     26 (24.07%)
Rechazo celular
    4 (26.67%)     0 (0%)
Rechazo humoral
    2 (13.33%)     2 (22.22%)     9 (8.33%)
Rechazo mixto
    0 (0%)
    0 (0%)
    3 (2.78%)
TFGe mes 1
70.46 (22.05)
80.43 (22.23)
75.37 (20.44)
0.491
TFGe mes 12
58.58 (13.41)
59.87 (14.79)
69.15 (19.80)
0.027
TFGe mes 24
58.35 (15.86)
61.75 (13.91)
65.23 (19.23)
0.402
0.425
    14 (12.96%)
O27 Evolución de la tasa de filtrado glomerular (TFG)
durante el primer año postrasplante renal de
acuerdo con el kidney donor risk index en México;
experiencia de un centro
Aguilar-Frasco Jorge L, Arreola-Guerra José Manuel, Paláu-Dávila L, Visag Victor, Vilatobá Mario, Alberú Josefina, Contreras
Saldívar Alan G.
Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F. México.
Introducción: Diversos sistemas de puntuación han sido propuestos para evaluar la calidad de riñones provenientes de
donador fallecido (DF). Recientemente se introdujo en USA el
«kidney donor risk index» (KDRI) como una versión refinada de
los criterios extendidos (extended criteria donor, ECD) versus
non-ECD para la evaluación de dichos órganos. El objetivo de
este estudio fue evaluar la utilidad del KDRI como una herramienta predictora del riesgo de pérdida del injerto, retraso en
el funcionamiento del injerto y tasa de filtrado glomerular (TFG)
a un año postrasplante en pacientes receptores renales de
donante fallecido en nuestro centro. Material y métodos: La
información clínica fue obtenida de la base de datos de receptores de trasplante renal (RTR) de donante fallecido en nuestro
centro. Todos los pacientes incluidos tienen por lo menos un
año de seguimiento clínico. Se comparó el seguimiento entre
tres grupos diferentes de acuerdo al resultado del KDRI (Grupo
1: 0.5-0.74; Grupo 2: 0.75-0.99 Grupo 3: > 1.0).Se estimó la
TFG mediante la fórmula MDRD-IDMS. Se realizó un modelo
multivariado (regresión lineal) buscando factores relacionados
a la función renal a un año de seguimiento. Un valor de p de
< 0.05 se consideró significativo. Resultados: Se incluyeron
96 pacientes RTR de donante fallecido desde ene/2008 hasta
nov/2013, con edad promedio de 41.1 (± 12.69) años y 49
(51%) de sexo femenino. Los donantes tenían un promedio de
KDRI de 0.86 (rango 0.58-1.55). Las variables y los resultados
se presentan en el cuadro 1. Discusión y conclusión: En este
estudio, el KDRI discriminó de manera adecuada y significativa el retraso en la función del injerto y se correlacionó con
la función del injerto desde el primer mes hasta 1 año de seguimiento pos trasplante. La correlación entre el KDRI y TFG
fue persistente y significativa durante el seguimiento clínico
incluso ajustando para rechazo agudo y retraso en la función
del injerto. El KDRI es una herramienta pronóstica útil para
la evaluación de la función del injerto durante el primer año
postrasplante. El impacto del KDRI en el desenlace del injerto
lo convierte en una herramienta útil en la toma de decisiones
durante la oferta de riñones de donante fallecido.
PRA CI m (mín.-máx.)
PRA CII m (mín.-máx.)
ADE n (%)
RFI n (%)
RA n (%)
TFG mes 1
TFG mes 3
TFG mes 6
TFG mes 12
Pérdida injerto
KDRI (0.5-0.74) KDRI (0.75-0.99)
(n = 37)
(n = 39)
  5.7 (0-67)
5.69 (0-86)
  12 (32.4%)
    0 (0%)
  17 (45.9%)
69.9 (21.2)
68.5 (19.1)
67.8 (20.4)
63.1 (17.3)
    0 (0%)
  8.6 (0-91)
7.56 (0-83)
    9 (23%)
    7 (18.4%)
  18 (46.1%)
60.6 (18.1)
58.9 (21.2)
57.2 (17.1)
57.7 (17.7)
    3 (7.69%)
KDRI > 1.0
(n = 20)
Valor de p
    5 (0-22)
6.25 (0-86)
    5 (25%)
    6 (30%)
  12 (60.0%)
50.7 (26.9)
47.5 (19.5)
45.1 (18.6)
47.9 (18.8)
    2 (10%)
0.71
0.96
0.66
< 0.01
0.54
< 0.01
< 0.01
< 0.01
0.012
0.177
PARA = Panel reactive antibodies, ADE = Anticuerpo donador específico, RFI = Retraso funcionamiento
del injerto, TFG (por MDRD), RA = Rechazo agudo; incluyendo alteraciones limítrofes.
O28 Epidemiología del poliomavirus BK (VBK) y emergencia de la variante Africana en receptores de
trasplante de riñón y médula ósea en la Fundación
Valle del Lili en Cali, Colombia
Ocampo-Palacio Luz Ángela,* Rosso-Suarez Fernando,‡,§ Pacheco-Lopez Robinson,§ Villegas-Rubio Adriana*.
*Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio, Inmunología de Trasplantes e Inmunogenética. ‡Servicio de Infectología. §Centro de Investigaciones Clínicas. Fundación Valle del
Lili, Cali, Colombia
En pacientes trasplantados de riñón y medula ósea, la infección oportunista por poliomavirus BK (VBK) puede reactivarse por efecto de la
inmunosupresión, deteriorando la función renal de los receptores. Se
han descrito diferentes genotipos de este virus, con una distribución
geográfica distinta, y además se han presentado variantes de estos
genotipos. El objetivo de nuestro estudio es describir la epidemiología del VBK y evaluar la presencia de las variantes en pacientes
trasplantados de riñón y medula ósea con sospecha de infección
por VBK. Material y métodos: Realizamos un estudio observacional
de registros de pacientes trasplantados de riñón y medula ósea con
sospecha de VBK fueron evaluados en el Laboratorio de Inmunología de Trasplantes e Inmunogenética, Fundación Valle del Lili, entre
noviembre de 2011 y junio de 2014. La amplificación y detección del
VBK se realizó por qPCR con reactivos de TIB MOLBIOL GmbH,
Berlín, Alemania (Cat.40-0203-32) y utilizando el LightCycler® 2.0 de
Roche. La identificación de la variante Africana se determino por una
Tm a 58 oC y dos de estas muestras se les secuenció el gen del
antígeno t pequeño del VBK, comprobando la identificación de la variante Africana. Resultados: Durante el periodo de estudio se procesaron 164 muestras correspondientes a 136 pacientes receptores de
trasplante renal o M.O., de éstos, 99 muestras correspondieron a 75
pacientes trasplantados en la FVL y 91 muestras correspondieron a
61 pacientes cuyas muestras fueron remitidas de otras instituciones.
La mediana de la edad fue 28 años (rango intercuartílicos 16-50) y
el 60% fueron hombres. La prevalencia general del virus fue de 50%
(69/136), en la Fundación Valle del Lili fue de 56% (42/75) y de 44%
(27/61) en las demás instituciones. La proporción por tipo de virus fue
49% (34/69) para la cepa silvestre y de 51% (35/69) para la variante
Africana; sin embargo, la prevalencia por tipo de virus fue variable
para cada año analizado. Con respecto al tipo de trasplante en FVL,
los pacientes receptores de trasplante renal tuvieron una prevalencia
del virus del 49% (24/49) frente al 86% (18/21) reportada en pacientes receptores de trasplante de medula ósea. Los análisis por tipo
de muestras mostraron una mayor proporción de positividad para el
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S15
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
VBK en orina con 74% (37/50) frente a 38% (44/114) en plasma. En
muestras de orina positivas para el VBK, la proporción de la cepa
silvestre fue del 60% (22/37) frente al 40% (15/37) de la variante
Africana. En muestras de plasma positivas para el VBK, esta proporción se invierte a 43% (19/44) para la cepa silvestre y 57% (27/44)
para la variante Africana. En ningún paciente se reportó muestras
positivas simultáneas para la cepa silvestre y la variante Africana,
como tampoco se reportó cambio en el tipo de VBK a través del
tiempo. Discusión y conclusión: La prevalencia de infección por
BK virus fue alta (entre 50-89%) siendo mayor en trasplantados de
médula ósea que los renales. Ésta es la primera descripción de la
variante Africana en Colombia, encontrándose una alta prevalencia
de esta variante. Existe estabilidad de la infección del tipo de VBK
en el tiempo y no suele haber coinfección de serotipos.
O29 Infections following liver transplantation: a 14year single-institution experience in Mexico City
Pérez-Cortés Armelle, Guerrero Maria Lourdes, Cuellar Jennifer, Contreras Alan, Vilatobá Mario, García Ignacio, Sierra Juan
Gerardo.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán». Mexico City, D.F. Mexico.
Background: Liver transplantation (LT) is the definitive treatment for patients with liver failure. Despite advances in the field
of solid-organ transplant, infections are major causes of morbidity and mortality following LT. Methods: Medical records of 131
subjects who underwent LT from January 2000 to December 2013
were reviewed. All infectious episodes that developed during the
post-LT period were assessed. Infections were classified according to time of occurrence after LT: < 1 month, 1-6 months and > 6
months. Based on significant developments in the LT program at
our Institution we divided the time of observation in two periods,
from 2000-2007 (P1) and from 2008-2013 (P2). Data was analyzed
using survival methods and estimation of incidence rates with 95%
confidence intervals (95% CI). Results: Of the 131 subjects evaluated, 51% were male with a mean age of 46.3 years. Hepatitis C
(HCV) in 48 subjects (37%) was the most common underlying diagnosis, followed by autoimmune diseases in 41 (31%). Follow-up for
the entire cohort was 366 persons-years. Probability of survival at
5 years post-LT was 66% in P1 and 92% in P2 (log-rank p < 0.001).
The incidence of infections was higher during the first month postLT compared to the following periods (68 vs 2 episodes/personsmonth; incidence rate ratio 25.3 [95% CI 18.7, 34] p < 0.001). The
most frequent infections during the 3 post-LT periods were: < 1
month - pneumonia in 23/ 82 (28%); 1-6 months - mucocutaneous
infections in 10/45 (22%); and > 6 months urinary tract infections
in 19/61 (31%). Bacteremia was more common during < 1 month
post-LT in P1. (Incidence rate P1:23, P2: 5 episodes/100 person/
month p = 0.02). There were 17 deaths, of which 9 (52%) occurred
during the first 72 hours due to surgical complications; 4 (24%)
during the first year due to graft lost associated to HCV infection relapse. Only 4 deaths (24%) were attributable to an infectious complication. Conclusions: There has been a significant improvement
in survival post-LT over time, not likely due to a decrease in the
incidence of infections. Because infections still cause significant
morbidity in these patients at all time periods, strategies to reduce
them remain a major goal.
O30 Técnica clásica de resección de cava sin
puente veno-venoso para trasplante hepático
no aumenta la morbimortalidad y disminuye el
tiempo operatorio
S16
Rebolledo Rolando,* Benítez Carlos,‡ Wolff Rodrigo,‡ Norero
Blanca,‡ Soza José,‡ Barrera Francisco,‡ Arias Alejandra,‡ Cancino Alejandra,‡ Arrese Marco,‡ Guerra Juan Francisco*.
*Departamento de Cirugía Digestiva. ‡Departamento de Gastroenterología. Facultad de Medicina Universidad Católica de
Chile. Santiago, Chile.
Introducción: La técnica original de reconstrucción vascular para
la cava en trasplante hepático fue descrita incluyendo la resección
de la cava receptora (RC) realizando un puente veno-venoso a
fin de mantener el retorno venoso a la aurícula derecha. Luego,
la técnica de implantación piggy-back y posteriormente la cavocavostomía intentaron obviar la necesidad del puente debido a la
persistencia del flujo cavo durante la anastomosis. La literatura disponible ha reportado los beneficios de esta técnica por sobre la
resección de cava. Nuestro afán es demostrar que la RC sin puente
venoso es una técnica segura que reduce el tiempo quirúrgico y
del mismo modo la isquemia caliente del injerto. Material y métodos: Estudio de cohorte no concurrente (o histórica) de mar/1994
a may/2015. Se incluyeron variables de edad, sexo, diagnóstico,
MELD, relativas al procedimiento quirúrgico, complicaciones y mortalidad. Se estudio el comportamiento de las variables de interés
según el tipo de reconstrucción vascular de cava, agrupándolas en
RC sin puente venoso y con preservación de cava (PC). Resultados: Se realizaron durante este período 240 trasplantes hepáticos.
Se incluyeron aquellos en donde pudo confirmarse la indemnidad
de los datos, 194 (80.8%). La distribución de edades, sexo, diagnóstico y MELD no varió entre el grupo RC y PC. Tampoco hubo
diferencias al comparar complicaciones vasculares, hemorrágicas
y cardiovasculares. La presencia de insuficiencia renal no fue distinta entre ambos grupos. La supervivencia al mes entre ambos
grupo fue similar RC: 97.6%, PC: 89.8% (p = 0.345). El tiempo
operatorio fue significativamente mayor en el grupo PC (RC: 271.5
± 67.6 min versus PC: 436.3 ± 138.0 min) al igual que el tiempo
de isquemia caliente (RC: 29.9 ± 7.0 min versus PC: 44.9 ± 24.4
min). Discusión y conclusión: Si bien es cierto que este estudio
compara un amplio periodo en la evolución del trasplante hepático
en nuestro centro, creemos que demuestra una tendencia interesante en cuanto la técnica clásica sin puente veno-venoso no difiere en complicaciones ni mortalidad de la técnica con preservación
de cava. Interesante resulta la disminución del tiempo operatorio y
la isquemia caliente en el grupo RC, pero consideramos que estos
aspectos merecen un análisis más detallado.
O31 Trasplante hepático pediátrico, resultados de un
único Centro de Argentina de los últimos 6 años
Rumbo Carolina, Aguirre Nicolás, Ramisch Diego, García Hervás Dolores, Barros Schelotto Pablo, Descalzi Valeria, Trentadue Julio, Gondolesi Gabriel.
Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El trasplante (Tx) hepático en pediatría es la terapéutica mundialmente aceptada para aquellos trastornos que generen
disfunción severa e irreversible tanto de carácter agudo como crónico. El mismo se aplica en varios centros de Latino-América, con
todas las opciones técnicas descriptas pero en ausencia de reportes
de resultados alejados. El objetivo del presente trabajo es reportar
la experiencia de los últimos seis años y los resultados alejados de
este centro. Material y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes
< 18 años que recibieron Tx o reTx entre enero 2009 y junio 2015.
Datos demográficos, tiempo en lista de espera, indicación y tipo de
Tx, tiempo de internación, tiempos de isquemia, complicaciones
tempranas y alejadas, supervivencia del paciente y del injerto son
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
analizadas. El análisis estadístico fue realizado con SPSS versión
17.0. Resultados: Se realizaron 44 trasplantes en 40 pacientes; 22
fueron varones. 38 fueron Tx primarios y 6 reTx. La edad media del
total de Tx fue 5,5 años (r = 0.66-17.1), peso medio 19,1 kg (r =
6.5-55 kg), talla media 100 cm (r= 62-162 cm). Principales causas
de Tx primario: 58% (22) atresia vías biliares, 10.5% (4) Sme Alagille, 10.5% (4) falla hepática fulminante criptogénica, 8% (3) hepatitis
autoinmune, 13% (5) otros (cirrosis criptogénica, metabólica, fibrosis
quística). Tres reTx fueron por rechazo crónico uno de ellos combinado con Tx renal (2 de los pacientes habían sido trasplantados por
primera vez previo a 2009); 1 rechazo humoral; 1 disfunción primaria
del injerto (bipartición) y 1 trombosis de arteria hepática. Se realizaron 27 (62%) tx con donante vivo relacionado; 9 (20%) con injerto
cadavérico con bipartición (7 con segmento lateral izquierdo, 2 con
lóbulo derecho) y 8 (18%) con órgano entero. El tiempo medio en
lista de espera para el Tx cadavérico fue 440 días. El promedio de
internación posTx fue 20 ± 15 días (9 ± 10 ucip y 11 ± 8 piso). El
tiempo medio de isquemia fría fue 177 ± 156 minutos y caliente 44
± 17 minutos (350 ± 92 y 48 ± 24 minutos para donante cadavérico
y 63 ± 40 y 42 ± 12 para donante vivo de tiempo de isquemia fría y
caliente respectivamente). En seis casos se usaron injertos venosos
y en siete arteriales. Complicaciones tempranas (< 30 días post Tx):
1 trombosis arteria hepática, 1 trombosis vena porta, 1 «small for
size», 1 disfunción primaria de injerto, 3 complicaciones de herida
quirúrgica (1 infección, 2 evisceraciones), 3 complicaciones de vía
biliar (2 fístulas, 1 estenosis), 5 reoperaciones por colecciones, 3 por
sangrado y 1 por obstrucción intestinal, 5 pacientes presentaron 1
episodio de rechazo celular agudo. Complicaciones alejadas (> 30
días postTx): 16 episodios de viremia por EBV; 4 casos de sme linfoproliferativo post trasplante, 3 viremias CMV, 1 infección respiratoria
por adenovirus, 3 episodios de rechazo celular agudo, 2 de rechazo
crónico, 2 de rechazo humoral, 1 reoperación por hernia intestinal
con vólvulo. La supervivencia actuarial a 5 años del paciente con Tx
primario fue del 97.4% y del injerto fue del 89.5%; no observándose
diferencias por tipo de trasplante realizado. La supervivencia actuarial a 5 años del paciente para los reTx fue del 83% y del injerto para
los reTx fue del 66.7%. Dos pacientes fallecieron por linfoma relacionado a EBV (un Tx primario y un reTx). Discusión y conclusión: La
atresia de vías biliares es la principal causa de Tx en este centro en
la edad pediátrica y el rechazo crónico la principal causa de reTx. El
trasplante con donante vivo relacionado es la principal técnica utilizada, seguida por la bipartición. La supervivencia actuarial alejada
de los pacientes y del injerto, los Tx primarios y reTx se ajusta a los
estándares internacionales publicados.
O32 Manejo percutáneo de las complicaciones en la vía
biliar en pacientes pediátricos con trasplante hepático
Holguín-Holguín Alfonso,* Rodriguez-Takeuchi Sara,* Ospina
Laura,* Botero-Osorio Verónica,‡ Caicedo-Rusca Luis Armando§.
*Departamento Radiología. ‡Departamento Gastroenterología
Pediátrica. §Departamento de Cirugía Vascular y Trasplantes.
Fundación Valle de Lili. Cali, Colombia.
Introducción: Las complicaciones más frecuentes en la población
pediátrica con trasplante hepático son las asociadas a la vía biliar;
incluyen estenosis, obstrucción y fístulas. Muchos pacientes no desarrollan síntomas clínicos, alteraciones de datos de laboratorio o
dilataciones anormales de la vía biliar. La colangiografía trasparietohepática (CTPH) con dilatación y derivación percutánea es el procedimiento mínimamente invasivo terapéutico más adecuado en la
población pediátrica para este tipo de complicaciones. El objetivo de
este estudio es describir la experiencia de manejo percutáneo de la
vía biliar en pacientes pediátricos con trasplante hepático y determinar el éxito a largo plazo del tratamiento. Material y métodos: Cohorte retrospectiva. Entre el 2001 y el 2013 se realizaron 64 CTPH
en 40 pacientes pediátricos (20 niños y 20 niñas, mediana de edad
de cuatro años). Se realizó una revisión de las historias clínicas y
se hizo seguimiento durante el tiempo de tratamiento de derivación
biliar y posterior al retiro del catéter. Si la complicación ocurrió en
los primeros 12 meses del trasplante se consideró una complicación
temprana; éxito primario se definió como una CTPH con dilatación y
derivación biliar con catéter interno-externo; ciclo de tratamiento se
definió como una CTPH con nueva dilatación y recambio del catéter
cada tres meses por un tiempo máximo de un año; re-estenosis se
consideró cuando se necesitó de un nuevo ciclo de tratamiento después de retirado el catéter de derivación biliar. Se efectuó un análisis
de supervivencia con el método de Kaplan-Meier para determinar el
éxito del tratamiento percutáneo de la vía biliar una vez retirado el
catéter de derivación; se consideraron desenlaces desfavorables:
retrasplante, cirugía de reconstrucción de la vía biliar y muerte del
paciente. Aprobado por el Comité de Ética institucional (Acta No.
10 de 25 de abril de 2012; protocolo # 578). Resultados: El 70 %
correspondió a una complicación temprana. El diagnóstico más frecuente del trasplante fue atresia de la vía biliar (62.5%); el 87.5% de
los pacientes tenían un injerto reducido y el 50% (20/40) provenían
de un donante vivo. El éxito primario del procedimiento fue de 87.5%
(56/64) y el 44.1% (15/34) presentaron recurrencia de la estenosis biliar después de un ciclo de tratamiento. El 85.7% (24/28) de
los pacientes permanecieron libre de síntomas después del manejo
percutáneo; el 7.1% (2/28) requirieron cirugía de reconstrucción biliar posterior. La probabilidad de estar libre de un evento desfavorable después del manejo percutáneo al año, 5 años y 10 años fue
de 88.9, 88.9 y 74.1% respectivamente. Discusión y conclusión:
En esta serie de casos de 12 años de experiencia del manejo por
radiología intervencionista para las complicaciones en la vía biliar
se demostró que la CTPH con dilatación y derivación percutánea
ha demostrado ser efectiva a corto y largo plazo en los pacientes
pediátricos con trasplante hepático. Son pocas las series de casos
publicadas en la literatura en la población pediátrica y todavía falta
consenso sobre el tiempo terapéutico con el catéter de derivación y
la periocidad para el recambio del mismo.
O33 Etiología de la cirrosis y su relación con la incidencia de síndrome metabólico (SM) en el trasplante
hepático ortotópico (THO)
Chávez-Velázquez Josué Homero,* López-Méndez Yahvé Iván,*
Gómez-Reyes Elisa,* Segura-González Aarón Raziel,* JoanicoAguilar Rodrigo,* Pineda-De Paz Mario René,* Sixtos-Alonso
Sara,* Vilatobá-Chapa Mario,‡ Leal-Villalpando Paulino Rafael,‡
Contreras-Saldívar Alan Gabriel,‡ Castro-Narro Graciela Elia*.
*Departamento de Gastroenterología y ‡Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
Introducción: Las alteraciones metabólicas son frecuentes en los
pacientes THO. La prevalencia SM es 44-58%. El SM se relaciona con alteraciones en resistencia a la insulina (RI), predispone a
diabetes mellitus (DM) y enfermedad cardiovascular que disminuyen la supervivencia en esta población. El VHC se relaciona con RI
que independientemente de los niveles de glicemia se asocia con
el doble de hipertensión (HAS), al triple de enfermedad cardiovascular y ocho veces más a DM. El objetivo del estudio es describir
la incidencia de SM en los pacientes THO y las etiologías más frecuentemente asociadas. Material y métodos: Estudio retrolectivo,
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S17
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
descriptivo que incluyó pacientes post-THO del año junio del 2005
a marzo del 2014. Se revisaron expedientes clínicos, se obtuvieron
características demográficas y clínicas. Se tomaron en cuenta las
variables; género, edad al trasplante, peso (kg), talla (cm), índice de
masa corporal (IMC), perfil de lípidos, glucosa en ayunas, y presión
arterial, así como tratamiento farmacológico para DM, HTA y dislipidemia (DLP) pre y postrasplante. Para el diagnóstico de SM se
utilizaron criterios de NCEP-ATP III, se analizaron frecuencias prevalencia y correlaciones con las etiologías que llevaron al THO. El
análisis estadístico se realizó con el paquete SPSS v20.0 y se tomó
como significancia estadística p < 0.05. Resultados: Se evaluaron
92 pacientes THO entre el año 2005-2014, el sexo predominante
fue el masculino (53%) con mediana de edad de 47 años (16-67),
las principales etiologías fueron VHC (38%), NASH (11%), criptogénica (9%), CHAN (8%) y otros. Del total, 30% desarrolló SM al año
postrasplante. Conforme a la etiología, VHC (39%) desarrolló SM,
NASH (25%), criptogénicos (11%), CHAN (7%), CBP (7%) y (3.6%)
HAI, sobreposición y otros respectivamente. En el análisis de regresión logística binaria ajustado por género, IMC pretrasplante y edad,
la etiología con mayor riesgo de desarrollar SM al año fue NASH
(OR: 2.16, IC 95%: 0.12-37.9) seguido de criptogénica, CBP, VHC y
CHAN, y se identificaron como covariables significativas para mayor
riesgo de SM; género (ser hombre OR: 3.5, IC: 1.03-12.2) e IMC
pretrasplante (OR: 1.22, IC: 1.03-1.45). Discusión y conclusiones:
En este estudio se demuestra que el síndrome metabólico es una
complicación frecuente al año después en trasplante hepático ortotópico en nuestro centro de referencia, al igual como lo demuestran
en otros centros internacionales. También se encontró en nuestra
población estudiada, que la etiología más frecuentemente relacionada con SM fue NASH, además el ser hombre y el IMC pretrasplante
también influyeron.
Cuadro 1.
Síndrome
metabólico al año
post-THO
Intervalo de confianza al 95%
Límite inferior
Límite superior
p
OR
Sexo
Edad
IMC pretrasplante
VHC
Criptogénica
CBP
HAI
Otros
.048
.811
.016
.932
.693
.967
.668
.463
3.528
.994
1.228
.896
1.754
1.062
.491
.300
1.013
.945
1.038
.072
.108
.059
.019
.012
12.287
1.045
1.453
11.202
28.562
19.197
12.635
7.443
NASH
.598
2.160
.123
37.902
CHAN
.528
.367
.016
8.243
O34 ¿Impacta la obesidad en la evolución postrasplante hepático ortotópico? Un estudio de casos y
controles en un centro de referencia
Pineda-De Paz Mario René,* Gómez-Reyes Elisa,* JoanicoAguilar Rodrigo,* Chávez-Velázquez Josué Homero,* Segura-González Aarón Raziel,* Toledo-Cuque Julio Fernando,*
Marroquín-Reyes José Daniel,* López-Méndez Yahvé Iván,*
Contreras-Saldívar Alan,‡ Sixtos-Alonso Sara,* Leal-Villalpando
Paulino,‡ Vilatobá-Chapa Mario,‡ Castro-Narro Graciela Elia*.
*Departamento de Gastroenterología y ‡Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
«Salvador Zubirán». México, D.F., México.
Introducción: La prevalencia de pacientes obesos como candidatos a trasplante hepático ortotópico (THO) ha aumentado. Estos
S18
pacientes pueden ser desestimados para ingresar a lista de espera en algunos centros. Poco es conocido acerca de su evolución después del THO y esto podría llevar a decisiones que anulen
esta opción terapéutica. El objetivo fue determinar el impacto de
la obesidad en la evolución clínica y metabólica después del THO.
Material y métodos: Estudio de casos y controles en un centro de
referencia. Un total de 52 pacientes post-THO durante 2011 a 2014
fueron investigados por características clínicas y metabólicas con
una medición en el pretrasplante y otras subsecuentes a los 3, 6, 12
y 24 meses postrasplante, respectivamente. Se utilizó estadística
descriptiva y fueron clasificados por índice de masa corporal (IMC)
según criterios de la OMS y mediante análisis univariado y bivariado, se comparó el grupo de sobrepeso-obesidad (casos) frente a
normopeso (controles). Análisis mediante SPSS v21. Resultados:
Se estudiaron 28 casos (20 sobrepeso y 8 obesos) y 24 controles.
En total 23 mujeres y 29 hombres de 48 ± 12 años. Ambos grupos
con características basales homogéneas. En los casos, el IMC en
el pretrasplante y a los 6, 12 y 24 meses postrasplante fue: 28.6;
27.5; 28.3 y 28.9 k/m2 (p = 0.43); y en los controles 22.5; 22.5; 24
y 25.5 k/m2 (p = 0.00), respectivamente. En los casos versus controles, los valores fueron similares durante los intervalos de tiempo,
comparativamente a los 24 meses HDL: 53 ± 16 versus 47 ± 16
mg/dL (p = 0.32); LDL: 104 ± 43 versus 92 ± 27 mg/dL (p = 0.36);
glucemia: 92 ± 15 versus 99 ± 13 mg/dL (p = 0.11); creatinina:
1.06 ± 0.28 versus 1.03 ± 0.31 mg/dL (p = 0.75); AST: 34 ± 23
versus 39 ± 30 U/L (0.56); albúmina: 4.46 ± 47 versus 4.56 ± 52
mg/dL (p = 0.60). La presión arterial y la dosis de inmunosupresión
no fueron relevantes. En un subanálisis separando los normopeso,
sobrepeso y obesos, la creatinina fue mayor en obesos a los 6 meses: 1.04; 0.98 y 1.51 mg/dL, respectivamente (p = 0.01), persistió
elevada a los 12 (1.32) y 24 meses (1.28). Discusión y conclusiones: No hubo diferencias significativas en ambos grupos por tanto
la obesidad podría no ser relevante en los resultados a 24 meses
y beneficiarse del THO de igual forma que los normopeso. El IMC
disminuye en ambos grupos a los tres meses del THO y aumenta
significativamente en los controles, mientras que en los casos se
recupera a valores similares al pretrasplante. Se observó elevación
persistente de la creatinina a los 6, 12 y 24 meses sin superar 1.51
mg/dL en el grupo de obesos. Esto sugiere seguimiento estrecho
de la función renal en pacientes obesos. Se requieren estudios
prospectivos.
O35 Trasplante renal: 20 años de experiencia en la Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Gómez-Vega Juan C,* Gallego Jimmy A,‡ Manzi-Tarapues Eliana,§ Aristizabal Ana M,II Mesa-Ramírez Liliana,¶ SchweinebergLópez Johanna,¶ Durán-Rebolledo Carlos E,¶ Posada-Chávez
Juan G,¶ Villegas-Otálora Jorge I,‡ Serrano Oscar J,‡ EcheverriJunca Gabriel J,‡ Caicedo-Rusca Luis A‡.
*Médico y Cirujano. ‡Cirugía de Trasplante de Órganos Abdominales. §Epidemiología. IIEstudiante de medicina. ¶Nefrología.
Centro de Investigaciones Clínicas, Centro para la Investigación
en Cirugía Avanzada y Trasplantes (CICAT), Universidad Icesi,
Unidad de Trasplantes, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: Los avances técnicos y médicos han permitido mejorar la supervivencia del injerto y del paciente trasplantado renal.
Sin embargo, la mayoría de la información acerca de reportes y
publicaciones se obtiene de grandes registros y experiencias de
otros grupos de trasplante. Por esto, proponemos reportar la experiencia de 20 años en trasplante renal llevado a cabo en nuestra institución. Material y métodos: Estudio retrospectivo de los
pacientes trasplantados renales desde 1995 hasta el 2013 en la
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O36 Experiencia unicéntrica de donantes añosos para
receptores mayores a 60 años en trasplante renal
Lazzaro Julia,* Guardia Olga,* León Luis,* Minué Elena,* Dotta
Ana,* Curcio Demian,* Chuluyan Eduardo,‡ Rial María del Carmen,* Casadei Domingo*.
*Instituto de Nefrología de Buenos Aires, Nephrology. ‡Facultad
de Medicina, UBA-CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El uso de riñones de donantes de edad avanzada,
para el trasplante de órganos, es objeto de controversia; aunque
ha llegado a ser generalmente aceptado en varios centros. Hace
cuatro años, en nuestro centro se estableció un programa de trasplante de donantes añosos para los receptores de edad avanzada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el resultado de
este programa y de comparar nuestros resultados con los resultados obtenidos en otros centros. Material y métodos: Se trata
de un estudio retrospectivo. Desde abril 2011 a agosto 2014, se
trasplantaron 140 pacientes con injertos de donantes fallecidos
mayores de 60 años (rango de edad: 60 a 79 años). El criterio de
valoración fue la supervivencia del paciente y del injerto. La supervivencia del injerto y los pacientes fueron calculados utilizando
el método de Kaplan-Meier. El seguimiento medio de los pacientes se realizó por 21.8 ± 10.9 meses. Resultados: Se realizaron
140 trasplantes de riñón. La edad media del receptor fue de 67.1
± 4.7 y la del donante de 65.7 ± 5.5 años. Tras una mediana de
seguimiento de 21.8 meses, 17 de los 140 pacientes murieron
(12.1%). Doce de los 17 pacientes murieron antes del primer año
del trasplante. Las causas de la muerte fueron complicaciones
cardiovasculares en un 47% y las enfermedades infecciosas en
un 53% de los pacientes. Doce de los 17 pacientes fallecidos,
murieron con injertos funcionales. La tasa de supervivencia de
los pacientes se muestran en la figura 1A. La muerte-censurado y
la supervivencia global de injerto se muestra en la figura 1B. Discusión y conclusiones: Los trasplantes de riñón en receptores
ancianos con donantes mayores de 60 años presentan una buena
evolución a corto plazo y muestran una relativa baja incidencia de
comorbilidades.
% Supervivencia de los pacientes
100
90
80
70
60
50
0
500
1,000
1,500
Días postrasplante
Figura 1A. Supervivencia de los pacientes.
100
% Supervivencia del injerto
Fundación Valle del Lili, con un seguimiento mínimo de 30 días.
Se analizaron las características sociodemográficas y clínicas,
complicaciones postrasplante, esquemas de inmunosupresión y
supervivencia tanto del injerto como del paciente. Se hizo un análisis estadístico descriptivo y multivariado para todas las variables consideradas en el análisis y para subgrupos seleccionados.
Para el análisis de supervivencia del paciente, del injerto y rechazo
agudo se usó el método de Kaplan-Meier; las diferencias fueron
evaluadas usando Log-Rank test. Se consideró una diferencia estadísticamente significativa un valor de p < 0.05. Resultados: Un
total 1,316 trasplantes renales se incluyeron en nuestro estudio.
El promedio de edad fue 41 ± 16 años, el 84.5% se encontraban
entre los 18-65 años, el 55.8% fueron hombres, el 75.5% fueron
trasplantes de donante fallecido (DF), un 6.1% eran retrasplantes
y el 11% de los pacientes no requirió diálisis antes del trasplante. En su mayoría se desconoció la causa de insuficiencia renal
crónica (38%), la principal complicación quirúrgica fue el linfocele
(2.28%) y el retardo en la función del injerto (RFI) (11.9%) fue
la complicación médica más común. Las infecciones causadas
por citomegalovirus y Mycobacterium tuberculosis fueron un 9 y
1.29% respectivamente. El cáncer de piel fue la neoplasia más
frecuente (3.8%). De acuerdo con los esquemas de inmunosupresión, entre los años 1995-1998 se realizó inducción con esteroides (E) y mantenimiento con ciclosporina (CsA), azatioprina,
prednisolona (P); entre 1999-2005 inducción con E/anticuerpos
monoclonales (AcM) y mantenimiento con CsA, micofenolato (M),
P; finalmente, entre 2006-2013 inducción con E/AcM y mantenimiento con CsA/tacrolimus, M, P; para el último semestre del
2013 se realiza inducción con timoglobulina. La probabilidad de
rechazo agudo (RA) en el grupo total de receptores al año fue de
25%, la supervivencia del paciente en el grupo total de receptores
a 5 años fue de 93.6%, a 10 años 89.9%, a 15 años un 87.7%. La
supervivencia para el injerto fue de 81.6% a 5 años, 72.3% a 10
años y 65.9% a 15 años, con una mejoría en la último periodo (p
< 0.001). Para el análisis multivariado las variables asociadas con
pérdida del injerto fueron tiempo de isquemia en frío mayor a 17
horas (HR 1.52, IC 1.14-2.01, p = 0.004), RFI (HR 2.05, IC 1.532.75, p < 0.001), el RA (HR 2.24, IC 1.77-2.83, p < 0.001), la edad
del receptor (HR 0.98, IC 0.97-0.99, p = 0.001) y DF (HR 1.95 y IC
1.2-3.0, p = 0.004). Discusión y conclusiones: La supervivencia
tanto del paciente como del injerto ha mejorado con el tiempo
posiblemente por factores como la edad del receptor, el donante
fallecido, isquemia en frío > 17 horas, RFI y RA. La Fundación
Valle del Lili es centro de referencia del suroccidente colombiano
en trasplante renal y los datos observados son comparables con
los reportados en otros grupos de trasplantes.
90
80
70
Total
60
Censurada
50
0
500
1,000
Días postrasplante
1,500
Figura 1B. Supervivencia del injerto.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S19
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O37 Costo de medicación inmunosupresora para beneficiarios del programa Argentino de seguimiento postrasplante
Soratti Carlos, Paternoster Nora, Primavera Valeria, Leone
Francisco.
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Buenos Aires, Argentina.
Introducción: En Argentina, el Programa Nacional de Seguimiento de
Postrasplante (PSP), depende de la Coordinación del Fondo Solidario
de Trasplante del INCUCAI y tiene como objetivo asegurar la provisión de medicamentos a pacientes, con cobertura pública exclusiva
o afiliados a Incluir Salud y la obra social bancaria, que recibieron un
trasplante. La adquisición de la medicación la efectúa el Ministerio de
Salud por Licitación Pública Nacional. El Sistema Nacional de Información en Trasplante (SINTRA) es el registro on line de administración,
gestión, fiscalización y consulta de toda la actividad de procuración y
trasplante en el ámbito nacional. Se presenta una evolución histórica
de costos anuales para el PSP por paciente trasplantado y tipo de
trasplante. Material y métodos: Se revisaron los datos de entrega de
medicamentos en el periodo 2011/2014 del submódulo «Programa de
Inmunosupresión UGRecursos – INCUCAI» del PSP que está incluido en el SINTRA. El sistema abarca la prescripción médica, solicitud
provincial, provisión, entrega y recepción por paciente y por droga y
la gestión de stock. Los costos surgen de las compras realizadas durante los años 2011/2014 de acuerdo con los precios de cada uno
de los años. Se transformó en dólares estadounidenses utilizando la
cotización del día 21/04/2015. Resultados: En el cuatrienio estudiado
se entregó medicación inmunosupresora a 10.352 pacientes para todo
tipo de trasplante con un gasto total de 33.100.000 USD y se detalla
por año en el cuadro 1. Conclusiones: Los programas de cobertura
de medicamentos para pacientes carentes de recursos económicos,
facilitan el acceso y la equidad para este tipo de patologías de alto costo y baja frecuencia. Las metodologías de compras centralizadas con
mayores volúmenes de unidades, el almacenamiento y la distribución,
articulados con otros programas nacionales centralizados, nos han
permitido controlar el gasto y lograr mayor eficiencia. La información
registrada en SINTRA permite establecer costos por tipo de trasplante y
la posibilidad de realizar futuras comparaciones con otras poblaciones.
Cuadro 1. Cantidad de pacientes y gasto del PSP para todos los
tipos de trasplantes y trasplante renal en los años 2011-2014.
Años
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014
Gasto total
todos los
Pacientes trasplantes
total
en USD
2,150
2,471
2,790
2,941
6.100.000
8.300.000
8.500.000
10.200.000
Costo
paciente
año en
USD
2.800
3.400
3.000
3.400
Costo
paciente
Pacientes Gasto renal renal año
renal
en USD
en USD
1,543
1,750
1,989
2,115
4.400.000
6.000.000
6.400.000
7.700.000
2.800
3.400
3.000
3.600
Fuente: Elaboración propia datos SINTRA.
O38 Aspectos epidemiológicos del mayor programa
de trasplante renal en México: Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente,
IMSS
Solís-Vargas Edgar,* Evangelista-Carrillo Luis,* Rojas-Campos
Enrique,‡ Gómez-Navarro Benjamín*.
*Departamento de Nefrología y Trasplantes, IMSS, Guadalajara, Jalisco, México. ‡Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales, IMSS, Guadalajara, Jalisco, México.
S20
Introducción: El trasplante renal (TR) es el tratamiento de elección
para los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT).
Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), en
el año 2013 se llevaron a cabo un total de 2,707 TR en México.
Del total en dicho año, el Hospital de Especialidades CMNO realizó 270 (10%). El objetivo de nuestro estudio fue describir las características y comparar los cambios en el tiempo del programa
de trasplantes renales de la UMAE, Hospital de Especialidades,
CMNO, IMSS. Material y métodos: El presente es un estudio de
análisis de datos secundario. Se realizó en la categoría que utiliza datos recabados en el registro de trasplantes de la Unidad
de Trasplantes de la UMAE, Hospital de Especialidades, CMNO,
IMSS. Se incluyeron todos los receptores de trasplante del Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS entre enero 1994 a diciembre
2014. Resultados: Durante el periodo de estudio se llevaron a
cabo 3,643 TR, la mayoría recibió el injerto de donador vivo 3,236
(89%), y sólo 407 (11%) lo recibieron de donador con muerte cerebral. 2,786 (87%) lo recibieron de donador vivo relacionado (DVR)
y 450 (13%) de donante vivo afectivo (DVA). La edad promedio del
receptor fue 28 años, mientras que la del donador fue 34 años, los
sujetos más jóvenes son los que más se trasplantan en nuestro
centro (20-40 años, 61%). De los DVR se observó que los hermanos son los que con mayor frecuencia donan (40%), seguido de los
padres (20%). De los DVA, el que más frecuentemente dona es el
cónyuge (66%). El esquema de inmunosupresión más frecuentemente utilizado en la actualidad es tacrolimus, mofetil micofenolato
y prednisona (TAC-MMF-PDN), en un 97%. La principal causa de
la IRCT en pacientes que llegan a TR, es desconocida (80%). La
terapia sustitutiva renal más frecuentemente utilizada fue la DP
(55%), seguida de la HD (17%). Por otro lado sólo el 4% recibieron
TR anticipado. Discusiones y conclusiones: Nuestro programa
de trasplantes ha crecido en los últimos años, sin embargo, los
meses en terapia de reemplazo continúan incrementando. La experiencia en nuestro centro es mayor con donadores vivos jóvenes
y receptores igualmente jóvenes. Desconocemos la etiología de la
IRC, se requiere incentivar la donación de muerte encefálica.
Cuadro 1.
Género del receptor n (%)
Masculino
Femenino
Edad del receptor
≤ 19 años
20-40 años
41-60 años
≥ 61 años
Género del donador n (%)
Masculino
Femenino
Edad del donador (promedio)
Modalidad n (%)
Diálisis peritoneal (DP)
Hemodiálisis (HD)
DP y HD
Trasplante anticipado
Meses en terapia de
reemplazo
Compatibilidad HLA
0-2 antígenos
> 2 antígenos
Idénticos
Terapia de inducción
Sin inducción
1994-1999
n = 525
2000-2004
n = 733
2005-2009
n = 1,061
2010-2014
n = 1,323
330 (63)
195 (37)
32 ± 11
57 (11)
346 (67)
112 (21)
3 (1)
477 (65)
256 (35)
30 ± 12
178 (24)
390 (53)
159 (22)
5 (1)
674 (64)
387 (36)
27 ± 11
311 (29)
595 (56)
138 (13)
14 (2)
920 (69)
400 (31)
28 ± 10
192 (14)
949 (72)
153 (12)
25 (2)
260 (49)
261 (51)
31.3 ± 10
391 (53)
337 (47)
33 ± 10
504 (47)
555 (53)
35 ± 10
673 (51)
646 (49)
36 ± 10
423 (80)
39 (8)
54 (10)
9 (2)
29 ± 44
452 (62)
104 (14)
137 (19)
40 (5)
21 ± 18
563 (53)
190 (18)
261 (25)
47 (4)
26 ± 26
536 (41)
310 (24)
393 (30)
67 (5)
38 ± 37
285
125
76
455
175
73
256
633
96
274
828
94
525
613
389
31
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Basiliximab
Daclizumab
Timoglobulina
OKT3
Inmunosupresión
TAC-MMF-PDN
CSA-MMF-PDN
CSA-AZA-PDN
0
0
0
0
110
2
3
5
319
333
20
0
781
8
504
5
0
0
251
218
243
222
793
246
3
1,287
26
0
O39 Resultados alejados de trasplante renopancreático en un único centro de Argentina. Primeros 7
años
Aguirre Nicolás F, Ramisch Diego, Mos Fernando, Marrugat
Rodolfo, Fraguas Hugo, Gutiérrez Luis M, Fortunato Marcela R,
Raffaele Pablo, Gondolesi Gabriel E.
Instituto de Trasplante Multiorgánico (ITMO)/Unidad de Trasplante Renopancreático/Unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplante Renal. Hospital Universitario Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El trasplante renopancreático es la más adecuada
opción terapéutica para pacientes diabéticos con insuficiencia renal
crónica (IRC) que desarrollan complicaciones alejadas asociadas
con su enfermedad primaria; permitiéndoles además de alcanzar
insulina independencia y prescindir de la diálisis, o evitar requerirla
en los casos preventivos, mejorando su calidad de vida y supervivencia alejada. El objetivo del presente trabajo es reportar los
resultados en nuestro centro de este tipo de trasplante. Material y
métodos: Análisis retrospectivo de pacientes adultos trasplantados
con injerto pancreático o renopancreático entre abril de 2008 y julio
2015. Se recolectaron datos demográficos, tipo de diabetes y sus
complicaciones, tiempo en diálisis, tiempo en lista de espera, tipo
de Tx, tiempo de isquemia, terapia inmunosupresora inicial, complicaciones postoperatorias, funcionalidad alejada de ambos injertos
(dosaje de péptido C, HbA1g, creatinina, glucemia); supervivencia
del paciente y del injerto. Análisis estadístico realizado con SPSS
versión 17.0. Resultados: Se realizaron 43 Tx renopancreáticos y
1 Tx pancreático aislado. 24 varones. La edad media del total de Tx
fue de 41 ± 10.6 años, peso medio 65.8 ± 13 kg, talla media 1.66
± 0.1 m, BMI 23.71 ± 3.26. 72.7% presentó DBT I (DT1), el 27.3%
presentó DBT no tipo I (NOT1), con complicaciones de órgano
blanco. 39 pacientes se encontraban en diálisis (tiempo medio pre
Tx 46 ± 48 meses), cuatro fueron preventivos. El tiempo promedio
en lista de espera fue de 270 ± 294 días. Todos se trasplantaron
con cross match prospectivo, siendo positivo para células B en un
caso. El tiempo medio de isquemia fría renal fue de 6 horas 38’, y
caliente 36’; el tiempo medio de isquemia fría pancreática fue de 8
horas 20’ y caliente 42’. 42 injertos pancreáticos requirieron graft
arteriales iliacos en «Y». El drenaje exocrino fue entérico en todos
los casos. Los injertos renales se implantaron sobre vasos iliacos
y sus respectivos uréteres con técnica de Gregory-Lych, Taguchi o
Politano. En 42 casos se utilizó timoglobulina como inducción y en
dos casos anticuerpos anti-rIL-2; el mantenimiento se realizó con
FK, micofenolato, y esteroides de forma estándar. La morbilidad
postoperatoria fue evaluada utilizando la clasificación de Clavien:
I:25.2%, II:9%, III-A:9%, III-B:11.3%, IV-A:6.8%, IV-B:4.5%, V:9%.
La supervivencia actuarial del paciente a cinco años fue de 81%;
siendo del 76.2% para el injerto pancreático y de 71.7% para el
injerto renal. Los resultados son comparables para ambos tipos
de DBT (p = NS). Dos pacientes con graf pancreático conservado
son insulina-requerientes. Discusión y conclusiones: El trasplante renopancreático y pancreático se constituye en una terapéutica
válida en pacientes con DT1 y NOT1. A pesar de tener una elevada
morbilidad, los resultados alejados de supervivencia e independencia de terapias de reemplazo en nuestro centro son comparables a
las mejores series mundiales, constituyéndose en una alternativa
terapéutica válida en nuestro medio.
Cuadro 1.
Glucemias
HBA1C
Creatinina
Pre Tx DT1/
NOT1
3 meses DT1/
NOT1
178/129*
8.8/6.5*
-
88.5/94.9*
5.6/5.7*
1.1/1.3*
6 meses DT1/
NOT1
1 año DT1/NOT1
98.9/98.7*
5.4/5.5*
1.2/1.2*
100.6/93.9*
5.3/5.8*
1.3/1.2*
*p = NS.
O40 Primeros 1,500 trasplantes renales del Instituto de
Nefrología y Urología (INU) en Uruguay. Análisis
de sus resultados
Orihuela S, Curi L, Nin M, Manzo L, González G, Núñez N,
Kurdian M, Cuñeti L, Larre-Borges P, González F.
Instituto de Nefrología y Urología-Hospital Italiano, Montevideo,
Uruguay.
Introducción: INU ha tenido una actividad continua en trasplante
renal (TR) entre 1978 y 2014, realizando en ese periodo, 1,500
TR, el 77.3% de los TR realizados en Uruguay. Participó fuertemente en el desarrollo del programa de TR con donante cadavérico (DC), junto a organismos estatales como el INDT y el
FNR. Desarrolló diversos subprogramas, como el TR anticipado,
el TR old for old y el trasplante pediátrico. Llevó a cabo además
una actividad docente permanente e impulsó el programa de TR
y TRP en el Hospital Universitario. Todo ello facilitó que Uruguay
alcanzara el primer lugar en TR pmp de LA. Objetivo: Revisamos
la evolución de los primeros 1,500 TR realizados por el INU, sus
características demográficas y los resultados en cuanto a supervivencia (SV) y factores de riesgo de receptores (R) e injertos. Material y métodos: Dividimos la población de acuerdo con el año
del TR en cuatro Eras: I hasta 1989, II entre 1990 y 1999; III: 2000
a 2009 y IV: 2010-2014. También la dividimos de acuerdo con la
edad del R en cinco grupos: hasta 20 años, entre 21 y 35, 36 a 50
años, 51 a 60 y más de 60 años. Se consideró niño al R menor de
19 años. Se investigó como factores de riesgo para SV de pacientes variables como edad, sexo, tiempo en diálisis, y comorbilidad:
HTA, dislipemia y diabetes. Para SV del injerto, edad, sexo, y
causa de muerte del D, función renal inicial y necesidad de diálisis
en la primera semana post-TR, rechazo agudo en el primer mes y
creatinina al año. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y se consideró significativa una p < 0.05. Resultados: 90.4% de los TR
fueron con DC, 144 con DV, 76 padres, 53 hermanos, 6 primos, 6
cónyuges y 2 tíos. 5.7% fueron en niños y 7.4% en diabéticos. El
83.1% R tenían historia de HTA, 51.1% dislipemia y 36% eran o
habían sido fumadores. 163 recibieron un retrasplante y de ellos
10 un tercer TR. El grupo con DV es una población que difiere de
la que recibió TR con DC: es más joven, con menor tiempo en diálisis, D de mayor edad y predominio femenino, mayor porcentaje
de niños, menor de HVC+ de retrasplantes. 933 R (62.2%) eran
hombres; la edad media del R fue 42.5 ± 14.5 años (6 a 79) y la
del D 35.3 ± 15.8 años (1 a 74). La edad aumentó progresivamente en las diversas Eras: R 37.5 ± 12, 38.2 ± 14, 44.2 ± 13.7
y 45.2 ± 16 años (p < 0.0001); D 28.6 ± 14, 32.2 ± 14, 36.9 ±
16 y 37.7 ± 16.8 años (p < 0.0001). El tiempo en lista fue 58.7 ±
46 meses (0 a 329). La IS varió con las Eras: I: doble: Aza + Cort;
II asoció Cya en esquema triple; III recibió mayoritariamente TAC
en lugar de Cya, y IV alternó everolimus en algunos casos, mini-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S21
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
mizando el ICN. Se utilizó inducción en 42.1% de los casos 275
recibieron antiCD25 y 287 Timo o ATG. La SV a 1, 5 y 10 años del
pte. fue: 97, 90 y 82%; del riñón: 89, 74 y 54%. Ambas mejoraron
con el tiempo: pte. Era I: 91, 81, 71; II: 98, 92, 85; III: 98, 91, 82 y
IV: 95, 89 (p < 0.0001). Injerto Era I: 76, 54, 37; II: 90, 69, 53; III:
91, 75, 59; IV: 89, 77% (p < 0.0001). En el análisis multivariado,
fueron factores de riesgo para SV del pte.: DM, edad y tiempo en
diálisis; para el riñón: DM, año del TR, edad D, tiempo en diálisis
DGF y RA en el primer mes. Conclusiones: La evolución de los
primeros 1,500 TR de INU ha estado signada por un incremento
progresivo de la edad de D y R. La SV de ptes. e injertos ha mejorado progresivamente en las diversas eras, y globalmente es
comparable a las señaladas en el registro americano y el internacional de Opelz. Los factores de riesgo para SV de ptes. e injertos
es similar a lo señalado en la literatura.
O41 Reducción en la incidencia de enfermedad por citomegalovirus en receptores de trasplante renal
que recibieron terapia profiláctica con valganciclovir
Álvarez-Rangel Luis Enrique,* Martínez-Guillén Patricia,* Agatón-Morales Lilian Vanesa,‡ Meza-Jiménez Guillermo,* Bernáldez-Gómez Germán,* Cruz-Santiago José*.
*Unidad de Trasplante Renal y ‡Departamento de Nefrología del
Hospital de Especialidades «Dr. Antonio Fraga Mouret». Centro
Médico Nacional «La Raza». México, Distrito Federal. México.
Introducción: El complejo de infección, síndrome y enfermedad por citomegalovirus (CMV) constituye una de las principales
causas de morbimortalidad en los receptores de trasplante renal
debido a sus efectos directos e indirectos sobre el injerto. El empleo de terapia profiláctica con valganciclovir disminuye la incidencia de esta enfermedad en trasplantes de órganos sólidos.
No obstante, su empleo es limitado en centros de trasplante de
México debido a su alto costo y la limitada información sobre su
utilidad en población mexicana. En este contexto, realizamos un
estudio con el objetivo de conocer la incidencia de enfermedad
por CMV de acuerdo con el riesgo serológico en un grupo de
receptores de trasplante renal que recibieron terapia profiláctica
con valganciclovir y compararla con un grupo que no recibió profilaxis. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo
en receptores de trasplante renal entre enero del 2005 y diciembre del 2014. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 1)
pacientes que recibieron profilaxis con valganciclovir (900 mg
cada 24 horas por 100 días [D-/R+ o D+/R+] o 900 mg cada 24
horas por 200 días [D+/R- y pacientes que recibieron inducción
con timoglobulina]) y 2) pacientes que no recibieron terapia profiláctica con valganciclovir (tratados con aciclovir 200 mg cada
12 horas por 100 días). En ambos grupos se determinó el riesgo
serológico para infección por CMV de acuerdo con el resultado
pretrasplante de IgG para CMV en el binomio donante/receptor:
riesgo alto (D+/R-), riesgo intermedio (D-/R+ o D+/R+) y riesgo
bajo (D-/R-). El diagnóstico de enfermedad por CMV se realizó
en presencia de signos o síntomas de afección orgánica y replicación viral confirmada mediante PCR o antigenemia pp65. Se
determinó la incidencia de enfermedad por CMV de acuerdo con
el riesgo serológico en cada grupo. Las variables cuantitativas
se expresan como medias ± desviación estándar y las variables categóricas con frecuencias y proporciones. Se realizó t de
Student para comparación de medias entre ambos grupos en el
caso de variables escalares y χ2 para variables categóricas. Un
valor de p < 0.05 fue considerado significativo. Resultados: Fueron analizados 913 trasplantes renales (792 [86.7%] de donante
S22
vivo y 121 [13.3%] de donante fallecido), con una edad media
de 28.56 ± 9.88 años y predominio del género masculino (560
casos [61.3%]). Recibieron terapia profiláctica con valganciclovir
445 pacientes (48.7%), los restantes 468 (51.3%) tomaron sólo
aciclovir. La incidencia global de enfermedad por CMV fue del
5.3% (48 casos). La incidencia fue significativamente mayor (p =
0.013) en el grupo que no recibió terapia profiláctica con valganciclovir (33 casos [7.1%]), en contraste con el grupo que recibió
valganciclovir (15 casos [3.4%]). Esta diferencia estadística entre ambos grupos se demostró tanto en pacientes con riesgo alto
(13 casos [18.3%] versus 5 casos [6.3%], p = 0.022) como en
el grupo de riesgo intermedio (19 casos [6.6%] versus 10 casos
[2.9%], p = 0.026). Discusión y conclusiones: La incidencia de
enfermedad por citomegalovirus fue significativamente menor en
el grupo que recibió terapia profiláctica con valganciclovir. Esta
reducción en la incidencia de enfermedad por CMV fue observada tanto en pacientes de riesgo alto como en pacientes de riesgo
intermedio.
O42 Estudio comparativo del uso de belatacept en el
postrasplante de pacientes diabéticos receptores
de injertos provenientes de donantes con criterios
de expandido
Rial María del Carmen, Galdo-Asbun María Teresa, Curcio Horacio Demian, Guardia Olga Elena, Casadei Domingo H.
Unidad de Trasplante Renal. Instituto de Nefrología Nephrology
S.A., Buenos Aires, Argentina.
Introducción: Los pacientes diabéticos (DBT) tienen una alta
mortalidad en diálisis y en lista de espera, en contraste el trasplante renal constituye un beneficio a esta población en particular. El objetivo fue evaluar el impacto del uso de belatacept en
receptores diabéticos de un injerto renal de donante expandido
(ECD) comparado con un grupo similar inmunosuprimidos con
otros esquemas IS. Material y métodos: Estudio prospectivo y
randomizado de pacientes diabéticos, receptores de un trasplante renales de DC entre enero/2013 y diciembre/2014, inmunosuprimidos con A) belatacept, micofenolato y esteroides versus
B) tacrolimus (Tac), micofenolato y esteroides o mTOR, micofenolato y esteroides en todos los casos con inducción con basiliximab para el grupo A) o timoglobulina para el B). Resultados:
En este periodo se trasplantaron 341 pacientes de los cuales 27
(8%) eran DBT y fueron asignados al grupo A. 13 o al B. 14 (5
mTOR y 9 tacrolimus). La única variable demográfica significativa
fue mayor edad para el grupo A) 68.1 ± 7.1 versus el B) 63.1 ±
5.7 años (p = 0.05). Edad media del donante: A) 62 ± 17.5 versus
el B) 62.8 ± 7.3 años. Se observaron seis episodios de rechazo
(Banff I o II) 2/13 en el grupo A) y 4/14 en el B), sólo uno recibía
mTOR. Ningún paciente fue discontinuado del grupo A), mientras
que tres pacientes del B) modificaron su esquema inmunosupresor: un mTOR cambió a Tac (por rechazo) y dos Tac a ciclosporina (por manejo inadecuado de DBT). Durante el periodo de
observación un paciente del grupo A) y uno del grupo B) fallecen
con injerto funcionante (sepsis por foco urinario y cardiovascular respectivamente) y dos pacientes pierden el injerto, ambos
del grupo B) a los 6 y 12 meses. Discusión y conclusiones:
Belatacept es una nueva droga aprobada para uso de novo en
receptores renales de bajo riesgo. Mostramos aquí la experiencia
limitada a un solo centro y con un número pequeño de pacientes
comparándola contra tacrolimus en la mayor parte de los pacientes. Los resultados revelan que los pacientes DBT receptores de
injertos de ECD muestran un perfil de seguridad adecuado así
como mejor función renal aunque no significativa.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
mg/dL
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
2.80
presentan mayor número de rechazos al primer año del trasplante
y menor supervivencia del injerto renal.
2.10
Cuadro 1. Relación de genotipo de CYP3A5
(expresan o no expresan) con los niveles de tacrolimus
en el primer mes postrasplante (ng/mL) y número de pacientes
con niveles de tacrolimus > 7 ng/mL al mes post-TR.
1.40
0.70
0.00
6m
12m
Grupo A
18m
Niveles de tacrolimus
Semana 1 (mediana, mín.-máx.)
Niveles de tacrolimus
Mes 1 (mediana, mín.-máx.)
Niveles > 7 ng/mL al mes
postrasplante (n, %)
24m
Grupo B
Figura 1. Creatinina.
O43 Tiempo en alcanzar niveles terapéuticos de tacrolimus postrasplante renal en niños según genotipo de CYP3A5. Seguimiento a un mes
Álvarez-Elías Ana Catalina,* García-Roca Pilar,‡ Velásquez-Jones Luis,* Valverde-Rosas Saúl,* Varela-Fascinetto Gustavo,§
Medeiros Mara‡.
*Departamento de Nefrología. ‡Laboratorio de Investigación en
Nefrología y Metabolismo Mineral Óseo. §Departamento de Cirugía. Hospital Infantil de México «Federico Gómez». México,
D.F., México.
Introducción: El tacrolimus es el inhibidor de calcineurina más
utilizado en la terapia de mantenimiento del trasplante renal.
Su biodisponibilidad depende de la expresión de enzimas como
CYP3A5. La función y actividad de estas proteínas varían marcadamente entre individuos y se ha relacionado con la presencia
de polimorfismos en los genes que las codifican. El CYP3A5 es
uno de los polimorfismos genéticos más estudiados en relación
con el tacrolimus. Se ha descrito que los pacientes que expresan
la enzima requieren mayor dosis para alcanzar niveles terapéuticos. El objetivo del estudio fue estudiar si el genotipo CYP3A5
está relacionado con el tiempo postrasplante en alcanzar niveles
terapéuticos de tacrolimus. Material y métodos: Estudio observacional de una cohorte, prolectivo, longitudinal y analítico. Se
determinó por secuenciación directa el genotipo para CYP3A5
en todos los pacientes con trasplante renal, de marzo de 2013 a
junio de 2014. Se incluyeron pacientes menores de 18 años, ambos géneros que recibieran tacrolimus como parte del esquema
inmunosupresor; previo consentimiento informado de los padres
y asentimiento del menor. Los resultados se analizaron de acuerdo con las variantes alélicas: *1*1 y *1*3 como expresadores
de la proteína y *3*3 como no expresadores de la proteína, a la
semana y al mes postrasplante renal. Resultados: 42 pacientes, 19 (45.2%) fueron de género femenino, 19 (45.2%) recibieron trasplante de donador fallecido. En el cuadro 1 se muestran
los niveles de tacrolimus a la semana y al mes del trasplante,
así como la proporción de pacientes con cifras de tacrolimus >
7 ng/mL al mes postrasplante según el genotipo. Discusión y
conclusiones: La proporción de pacientes que expresan o no
la enzima CYP3A5 es similar a lo reportado previamente en población mexicana. Al mes de trasplante únicamente 36.8% de los
pacientes que expresan CYP3A5 tienen niveles de tacrolimus >
7 ng/mL, lo cual contrasta con el 86.9% de los que sí expresan
esta enzima. Se requiere prolongar el seguimiento para determinar si los pacientes que tardan en alcanzar niveles terapéuticos
Expresan
n = 19
No expresan
n = 23
5.1
(1.4-37.00)
6.5
(2.80-24.10)
7
(36.8%)
9.1
(2.30-22.60)
10.7
(5.80-19.10)
20
(86.9%)
p
0.013
0.012
0.001
Valor de p obtenido por U de Mann-Whitney o prueba exacta de Fisher.
O44 Trasplante renal en niños con peso menor a 15 kg
Varela-Fascinetto Gustavo, Hernández-Plata José A, AlcantarFierros Juan M, Bracho-Blanchet Eduardo, Salgado José M, Valverde Saúl, Romo José C.
Departamentos de Trasplantes y Nefrología, Hospital Infantil de
México «Federico Gómez». México, D.F., México.
Introducción: El trasplante renal (TR) es el método ideal de
rehabilitación en niños con enfermedad renal crónica terminal
(ERCT). Antes de 1980, los lactantes y niños pequeños eran raramente trasplantados debido al riesgo elevado de pérdida del
injerto por complicaciones vasculares y urológicas, una mayor
respuesta inmunológica y una alta mortalidad que excedía el
20%. Aun en la actualidad, muchos centros evitan trasplantar a
estos pacientes. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra
experiencia con TR en receptores < 15 kg. Material y métodos:
Estudio retrospectivo, comparativo, entre los receptores de TR
con peso < 15 kg versus aquéllos con peso > 15 kg, trasplantados en un solo centro de enero de 1998 a diciembre del 2012.
Se analizaron variables demográficas, etiología de la ERCT, si
los pacientes llegaban al trasplante prediálisis, serología pretrasplante para citomegalovirus y virus del Epstein-Barr, tipo de
donador, abordaje quirúrgico, sitio de las anastomosis vasculares, complicaciones médicas y quirúrgicas, causas de pérdida
del injerto y muerte del paciente, supervivencia del paciente y
del injerto. Se utilizó χ2 o t de Student para comparar los grupos
y se calculó la supervivencia actuarial del paciente y del injerto
con el método de Kaplan-Meier y se compararon con Log Rank.
Resultados: Durante este periodo se realizaron 430 TR. Se excluyeron del estudio ocho pacientes por no contar con expediente completo. Los 422 TR restantes se dividieron en dos grupos: <
15 kg n = 37 (8.7%) versus > 15 kg n = 385 (91.3%). La etiología
de ERCT fue significativamente diferente entre ambos grupos, en
los < 15 kg la causa más frecuente fueron las uropatías (32.4%) y
en los > 15 kg la causa no se pudo determinar en el 62.6% de los
casos (p = 0.000). La frecuencia del TR prediálisis o anticipado
fue similar (10.8% versus 12.2%). La combinación de alto riesgo
para citomegalovirus (D+/R-) fue similar entre ambos grupos, sin
embrago, existió una mayor incidencia de población de alto riesgo (D+/R-) para el virus Epstein-Barr en el grupo < 15 kg (32.4%
versus 4.6%, p = 0.000). El donador vivo fue más frecuente en
< 15 kg (86.4 versus 68.5%, p = 0.014), así como el abordaje
transperitoneal y las anastomosis directas a la aorta o a la cava
(81.1% versus 7.3%, 89.2% versus 3.6% y 89.2% versus 5.5%,
respectivamente. p = 0.000). Las complicaciones postoperatorias
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S23
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
O45 Relación de los efectos secundarios y la farmacocinética del ácido micofenólico en pacientes pediátricos postrasplante renal y su evolución a 12
meses
Hernández-Silverio Gloria B,* García-Roca Pilar,* Reyes Herlinda,* González Rodrigo,‡ Castañeda-Hernández Gilberto,‡ Quiroz-Mogel Alan R,‡ Medeiros Mara*.
*Hospital Infantil de México «Federico Gómez». ‡CINVESTAV
IPN. México, D.F., México.
Introducción: El área bajo la curva de concentración plasmática
versus tiempo (ABC) del ácido micofenólico está asociada con la
eficacia en la prevención de rechazo al injerto. A pesar de ser un
excelente inmunosupresor, el ácido micofenólico puede ocasionar
síntomas gastrointestinales importantes que llevan a disminución en
la dosis. El objetivo del estudio fue determinar si el ABC del ácido
micofenólico se relaciona con la gravedad de los síntomas gastrointestinales. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo,
prospectivo de junio 2014 a mayo 2015. Se incluyeron 25 pacientes
los cuales se realizaron farmacocinética de ácido micofenólico que
incluye 9 puntos de muestreo en 12 horas. Se trazaron las curvas
de concentración plasmática versus tiempo. Se aplicó el cuestionario de síntomas gastrointestinales (GSRS) previamente validado,
toma de biometría hemática y pruebas de función renal, se realizó
revisión de expediente clínico tomando información sobre el número de rechazo del injerto en los primeros 12 meses. Resultados:
Edad promedio de 17 años (15.5-18), 17% del género masculino,
12% donador vivo relacionado, mediana de dosis de ácido micofenólico 666 mg/m2. En la curva de concentración plasmática versus
tiempo tres pacientes mostraron tres picos en la farmacocinética,
observamos que 8% (32%) presentaron un valor dentro del rango
establecido, el cuestionario de síntomas gastrointestinales el sínto-
S24
ma más frecuente fue la presencia de borborigmos y en un 12%
deposiciones blandas y diarrea y cuatro pacientes respondieron no
tener síntomas, se encontró una correlación positiva entre el tiempo
en alcanzar la concentración máxima y la intensidad de los síntomas
gastrointestinales, siendo más alto el puntaje total de GSRS a mayor
Tmax Pearson r: 0.45, p: < 0.05. La proporción de pacientes que
tuvieron rechazo agudo en los primeros 12 meses según la biodisponibilidad de AMF, ocho pacientes presentaron ABC en los límites
recomendados de 30-60 μg*h/mL, dos presentaron rechazo (25%).
Discusión y conclusiones: Este estudio demuestra que la gravedad de la sintomatología no tuvo relación con el ABC o la Cmax de
AMF, pero sí con el tiempo en alcanzar la concentración máxima.
Los pacientes con ABC mayor a las cifras recomendadas tuvieron
mayor frecuencia de rechazos (45%), sin embargo, la diferencia no
fue estadísticamente significativa.
60
Puntaje GSRS
fueron similares y no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de trombosis arterial (2.7% versus
1.5%), trombosis venosa (0% versus 1.5%) o linfocele (5.4% versus 9.3%). Las complicaciones urológicas se presentaron más
frecuentemente en el grupo < 15 kg (67.6% versus 45.5%, p =
0.008), fundamentalmente por una mayor incidencia de reflujo
vesicoureteral (10.8% versus 2.1%, p = 0.015) e infecciones de
vías urinarias (51.4% versus 39%, p = 0.09). La incidencia de
rechazo fue similar entre ambos grupos (45.9% versus 43.1%).
La enfermedad linfoproliferativa postrasplante (ELPT) fue más
prevalente en el grupo < 15 kg aunque no alcanzó significancia
estadística (10.8% versus 4.2%, p = 0.087). La supervivencia actuarial del paciente a 10 años fue del 97.2% y no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (91.9%
versus 97.7%, p = ns). La supervivencia actuarial del injerto a 10
años fue del 87.9%, y no hubo una diferencia significativa entre
los grupos (70.3% versus 89.6%). Sin embargo; el rechazo, la
ELPT y la muerte temprana fueron causas de pérdida del injerto
significativamente más frecuentes en los receptores < 15 kg. Discusión y conclusiones: Nuestros resultados demuestran que a
pesar de una mayor dificultad técnica el TR en < 15 kg brinda los
mismos resultados que en los de mayor peso. Las causas de pérdida del injerto en este grupo etario sugieren que el manejo del
rechazo debe ser más agresivo (misma incidencia, mayor gravedad), vigilar la replicación por VEB (mayor alto riesgo pre-TR
D+/R- y mayor gravedad de ELPT) y tener un cuidado más estrecho de las condiciones particularmente delicadas de este tipo
de pacientes (volumen, electrolitos, vía aérea). Con estas consideraciones, el TR en < 15 kg debe ser considerado tan efectivo
como en niños mayores y no debe retrasarse su ejecución.
Pearson r = 0.450
p = 0.024
40
20
0
0
1
2
Tmax (h)
3
4
Figura 1.
O46 Incidencia de cáncer de piel en pacientes con trasplante renal en la Fundación Valle del Lili: experiencia de 20 años
Cabrera-Salom Carolina,* Montoya Claudia,‡ Vidal Andrés,‡
Manzi-Tarapues Eliana,*,§ Posada-Chávez Juan G,II,¶ MesaRamírez Liliana,II,¶ Duran-Rebolledo Carlos E,II,¶ SchweinebergLópez Johana,II,¶ Villegas-Otálora Jorge I,¶,** Serrano Oscar,¶,**
Echeverri-Junca Gabriel J,¶,**,‡‡ Caicedo-Rusca Luis A¶,**.
*Centro de Investigaciones Clínicas. ‡Dermatología. §Epidemiología. IINefrología. ¶Unidad de Trasplantes, Fundación Valle del
Lili. **Cirugía de Trasplantes de Órganos Abdominales. ‡‡Centro
para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplantes (CICAT), Universidad Icesi. Cali, Colombia.
Introducción: El cáncer de piel es una de las neoplasias más frecuentes en los receptores de trasplante de órganos sólidos (RTOS).
Es ampliamente conocido que la inmunosupresión promueve el desarrollo de cáncer en esta población, sin embargo, la fisiopatología
del mecanismo de producción de tumores es aún desconocida. Dada
la aparición temprana y la carga tumoral (económica y emocional)
en RTOS, los dermatólogos y especialistas de trasplantes tienen
un desafío significativo en el manejo de estos pacientes. Adicionalmente, la prevención del cáncer de piel en una población de alto
riesgo es una prioridad. Debido a que pocos estudios han descrito
las características clínicas del cáncer de piel en RTOS en países
tropicales, describimos la naturaleza de cáncer de piel en receptores
de trasplante renal (RTR) en la Fundación Valle del Lili. Material y
métodos: En la primera parte, se examinó el registro de trasplante
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
renal de la Fundación Valle del Lili (TRENAL). Se revisaron las historias de 1,493 pacientes trasplantados entre octubre-1995 y mayo2015. Se excluyeron 72 pacientes debido a seguimiento menor de
30 días y 87 pacientes con retrasplante en el periodo del estudio. Se
incluyeron 1,334 pacientes para el análisis usando STATA 12. En la
segunda parte se revisaron además las historias clínicas dermatológicas de 216 RTR que asistieron a consulta entre junio 1 al 30 de
2015. La evaluación dermatológica consistió en valoración clínica de
toda la piel incluyendo una revisión dermatoscópica. Resultados:
En los 1,334 RTR se encontraron 272 valoraciones dermatológicas,
de los cuales 21 pacientes tuvieron lesiones dermatológicas sin
confirmación histológica. La incidencia total de cáncer en los RTR
revisados fue de 97/1,334 (7.2%), de los cuales 57/1,334 (4.3%)
correspondieron a cáncer de piel, convirtiéndose en el 58.7% de
todos los cánceres y 21% de aquellos con alguna valoración dermatológica documentada en la historia clínica. La mediana de la edad
al momento del diagnóstico fue 57 años (RIC: 25-75), el 65% fueron
hombres. El 81% fueron de donante fallecido. Un total de 94 tumores fueron diagnosticados en los 57 pacientes. El cáncer de piel más
frecuente fue el carcinoma escamocelular (45.7%). En el momento
del diagnóstico del cáncer, 48/57 (84%) de los pacientes estaban
recibiendo ciclosporina A y 45/57 (79%) mofetil micofenolato. A 40
pacientes se les cambió a inhibidores del mTor, pero ocho de éstos
presentaron reacciones adversas por lo cual fue necesario regresar
a la inmunosupresión previa. La mediana para el tiempo de diagnóstico fue de 48 meses (RIC 19-95). Con la revisión de historias
dermatológicas se encontró que el fototipo de piel más frecuente
fue el tipo IV. Discusión y conclusiones: Aunque la incidencia de
cáncer de piel en los RTR de nuestra institución no es tan alta como
la reportada en otros países, es similar a la reportada en Brasil (otro
país tropical), posiblemente por el fototipo predominante en nuestra
población. Es importante resaltar que el cáncer de piel representa el
58% de los pacientes con cáncer en esta serie, lograr implementar
un sistema de vigilancia institucional a través de un programa que
promueva la evaluación.
O47 Comportamiento de los factores de coagulación
y anticoagulación en periodo perioperatorio del
trasplante hepático en niños
Cuervo-Moreno Eunice,* Fernández-Mezo Nicolás,* Ruza-Tarrio Francisco,‡ Galván Roberto Carlos,* Torres-Díaz José,* Piedras-Madrazo Paula,* García-Ramírez Asael,* Leonor-Jiménez
Jorge Enrique*.
*Servicio de Trasplante UMAE, Hospital de Pediatría CMN Siglo
XXI IMSS. ‡Hospital Infantil La Paz, Madrid, España.
Antecedentes: El hígado desempeña un papel muy importante
en el control de la hemostasia, ya que participa directamente en
la síntesis de los factores de coagulación (como los vitamina K dependientes: II, V, VII, IX, X), y de los inhibidores de la coagulación
(antitrombina III, proteína C y S). Objetivo: Describir la evolución
de los factores de la coagulación y anticoagulación hepatodependientes durante el trasplante hepático. Material y métodos: Estudio
descriptivo, observacional y prospectivo, se incluyeron pacientes
pediátricos trasplantados de hígado de febrero del 2004 a enero de 2005, en el Hospital Infantil La Paz, Madrid, España. No se
consideraron pacientes que requirieron transfusión de factores de
coagulación. Se tomaron muestras para cuantificar antitrombina III
(ATIII), proteína C (PC), así como los factores (F), II, V, VII, IX y X.
Las muestras sanguíneas se obtuvieron antes del trasplante, en la
fase inmediata a la reperfusión y 12 horas después de su ingreso
a la Unidad de Terapia Intensiva. El análisis fue con estadística no
paramétrica, empleando mediana como medida de tendencia cen-
tral, para el análisis indiferencial se realizó la prueba de Friedman.
Resultados: Se incluyeron 11 pacientes con trasplante hepático,
tres masculinos y ocho femeninos, con edades de seis meses a nueve años. Las enfermedades más frecuentes fueron atresia de vías
biliares (6 pacientes, 54.5%), y hepatopatía por nutrición parenteral,
dos pacientes (27.3%). El trasplante realizado fue segmentario en
seis y ortotópico en cinco pacientes. El tiempo quirúrgico fue de 7.45
± 1.57 h, con una fase anhepática de 61.18 ± 13.6 minutos. En general, las medianas de los factores estudiados antes del trasplante
fueron bajas: para ATIII 72% y PC 36%; y para FII 52, FV 35, FVII
45, FIX 51, FX 66 U/dL. Durante la reperfusión los valores de los siete se incrementaron, para posteriormente regresar aproximadamente a los valores pretrasplante. Se observó que el incremento en la reperfusión fue estadísticamente significativo (p < 0.05) para PC, FII,
mientras que el FVII y FX los valores fueron estadísticamente más
bajos a las 12 horas del trasplante. Conclusiones: Los factores dependientes de la síntesis hepática son bajos antes del trasplante
hepático, y se modifican durante la reperfusión y regresan a las 12
horas a los valores basales. Por lo anterior en el periodo de reperfusión y en el postoperatorio son predictores de una buena función
hepática cuando sus valores empiezan a incrementar su actividad.
O48 Resultados postrasplante con el uso de injertos
hepáticos con criterios extendidos en el INCMNSZ
Ramírez-Arroyo Gabriela, Sánchez-Cedillo Aczel, MadrigalBustamante José André, López-Jiménez José Luis, CarrilloVidales Javier, Mercado-Soriano Gisela, Contreras Alan G,
Vilatobá-Chapa Mario.
Departamento de Trasplantes, Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, Distrito Federal, México.
Introducción: Un injerto con criterios extendidos (ICE) es aquel
que tiene un mayor riesgo de falla primaria, de función inicial pobre
o un aumento en la morbilidad del receptor. Aunque no existe un
consenso sobre los criterios extendidos, se han identificado características asociadas con un mayor riesgo. El objetivo de este estudio,
es determinar si usar un injerto con estas características influye en
el resultado postrasplante. Material y métodos: Se analizaron los
pacientes trasplantados en nuestra institución del 2008 al 2014 (n
= 136), usando una base de datos recolectada de manera retrospectiva. Se establecieron los siguientes criterios de riesgo: edad >
55 años, causa de muerte vascular u otras (no trauma, no anoxia),
estatura < 1.6 m, isquemia fría > 10 h, estancia en la UTI > 7 días,
IMC > 30 kg/m2, esteatosis macroscópica > 30%, Na > 165, BT > 2,
ALT o AST > 4 veces del valor de referencia, alto requerimiento de
aminas (dopamina > 15 μg/kg/min. o NE > 0.5 μg/kg/min. o >1 vasopresor), hipotensión (TAM < 60 mmHg por > 1 h o paro cardiaco),
historia de DM2 o HAS > 5 años o en descontrol. Los pacientes se
clasificaron en tres grupos: injerto ideal (0 criterios), injerto intermedio (1 a 2 criterios) e injerto de criterios extendidos (3 o más). Los
criterios de exclusión fueron haber sido sometido a un trasplante de
tipo dominó o tener datos insuficientes. Se realizó un análisis estadístico usando el programa STATA v11 y se comparó supervivencia,
presencia de FPI, FIP, complicaciones, DHE, rechazo, recidiva de
VHC o rehospitalizaciones de los receptores de los tres grupos. Se
describieron la edad y MELD del receptor y el DRI de los donantes.
Resultados: Los resultados se exponen en el siguiente cuadro 1.
Discusión y conclusiones: El uso de injertos con características
de riesgo, no se correlacionó con la función inicial pobre. Existe diferencia en la tasa de complicaciones vasculares, probablemente
secundaria al mayor número de pacientes en el grupo intermedio.
Existe una menor incidencia de rechazo en el grupo de injerto ideal.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S25
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
La recidiva de VHC es mayor en pacientes que recibieron injertos
marginales. Los injertos ideales se usaron con mayor frecuencia
para pacientes con un MELD más bajo. El DRI fue significativamente
mayor para pacientes dentro del grupo de extendidos. La presencia
de características de riesgo per se, no debería ser motivo para declinar la oferta de este tipo de injertos, siempre y cuando se realice
una adecuada selección del receptor. Parece prudente evitar utilizar
injertos marginales en pacientes con VHC.
Cuadro 1.
Núm de
Pacientes
Supervivencia
Falla primaria
FIP
Vasculares
Biliares
DEH
Rechazo
Recidiva VHC
Rehospital
Edad
MELD
DRI
30 días
90 días
1 año
2 años
3 años
Ideal
Intermedio
Extendidos
25 (19.8%)
78 (61.9%)
23 (18.3%)
92%
92%
92%
92%
92%
0%
   2 (8%)
   1 (4.3%)
   3 (13%)
  10 (8-14)
    1 (4.3%)*
1/13 (7-6%)
30.40%
  49 (42-62)
  15 (11-19)*
1.29 (1.2-1-35)
98.70%
96%
96%
94.30%
92.70%
0%
   8 (10.3%)
   7 (9.09%)*
   8 (10.3%)
  10 (8-15)
  11 (14-28%)
5/22 (22.7%)
42.80%
    47 (34-57)
    19 (11-25)
1.35 (1.24-1.5)
Cuadro 1.
p
95.10%
0.8
91.30%
0.8
91.30%
0.8
91.30%
0.8
91.30%
0.8
0%
1
   5 (21.7%)
0.26
   1 (4.5%)
0.04
   5 (21.7%)
0.14
  14 (10-24)*
0.06
    3 (14.2%)
0.009
  5/8 (62.5%)*
36.70%
0.88
  47 (30-61)
0.34
  18 (12-24)
0.03
1.68 (1.44-1.8)* < .0001
O49 Factores de riesgo del receptor asociados con disfunción primaria del injerto hepático
Ramírez-Arroyo Gabriela, Madrigal José André, Carrillo-Vidales
Javier, Cruz-Martínez Rodrigo, Mercado-Soriano Gisela, Contreras Alan G, Sánchez-Cedillo Aczel, Vilatobá-Chapa Mario.
Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, Distrito Federal, México.
Introducción: Con la intención de solventar el rápido crecimiento de las listas de espera de trasplante hepático, los grupos de
trasplante han utilizado una mayor variedad de injertos. Esto ha
aumentado el número de pacientes trasplantados, pero representa un riesgo potencial en la supervivencia y función del injerto. En
otro estudio realizado por este instituto, no se encontró diferencia significativa en la incidencia de función inicial pobre (FPI) al
comparar las diferentes características del injerto. Por lo que este
estudio tiene el objetivo de describir y analizar las características
de los receptores y su asociación para desarrollar FIP del injerto
hepático en los primeros siete días postrasplante (PO). Material
y métodos: Se analizaron los pacientes trasplantados en nuestra
institución de enero del 2008 a junio de 2014 (n = 122). Los pacientes se dividieron en dos grupos: función inmediata y función
inicial pobre (AST > 2000 U/L y TP > 16 segundos en al menos
un día del segundo al séptimo día postrasplante). Para ambos se
determinó el DRI al ser uno de los criterios de mayor aceptación
para definir un injerto de criterios extendidos. Posteriormente se
correlacionaron diversas variables del receptor relacionadas con
la incidencia de FIP. Se determinó la supervivencia a un año en
ambos grupos. Los criterios de exclusión fueron haber fallecido
en el primer día postrasplante y no encontrar la información
necesaria en el registro clínico para calcular el DRI. Resultados:
S26
Se excluyeron 7 pacientes del estudio, 11 presentaron FIP. Las
variables clínicas del receptor y la supervivencia en ambos grupos se incluyen en el siguiente cuadro 1. Discusión y conclusiones: No se encontró una relación significativa entre DRI y FIP, a
diferencia de lo descrito en la literatura, posiblemente debido a
las diferencias de las poblaciones de estudio. La única variable
con relación significativa fue el lactato pre trasplante del receptor.
La presencia de FIP se correlaciona con una menor supervivencia del paciente a largo plazo, con una supervivencia al año de
99% versus 90% y a tres años de 78% versus 98%.
Variable
Función inmediata
n = 104
Función pobre
n = 11
  1.44 (1.14-2.45)
   47 (16-69)
24.6 (15-3-35.2)
18.3 (6-40)
16.6 (-3-49)
2.7 (0.9-5)
5.9 (0.47-28.6)
3.3 (0.12-12.5)
1,447 (39-9,216)
683 (54-2,312)
128.5 (36-2,380)
98.4 (16-920)
  1.8 (1-32.9)
3.76 (0.9-12.5)
2.57 (0.2-19.7)
4.57 (0.5-25.9)
998 (85-5,947)
  679 (59-3,845)
  106 (39-389)
102 (16-909)
1.75 (0.89-32.2)
  2.4 (0.7-9.2)
33.7%
  1.52 (1.24-1.96)
  43.7 (19-64)
    24 (15-29)
19.9 (6-38)
  19.8 (0-46)
  2.55 (0.8-3.8)
  4.39 (2.4-7)
  2.49 (1-4)
3,012 (627-6,435)
1,203 (173-3,337)
  92.4 (49-161)
  85.4 (33-192)
  1.69 (1.3-2.5)
  7.06 (1.6-15)
  2.31 (0.6-5)
  4.4 (1.45-9.7)
2,090 (195-5,116)
1,183 (122-2,570)
  90 (48-152)
  101 (37-238)
  1.78 (1.2-3.2)
  4.02 (0.9-8.9)
44.4%
DRI
Edad
IMC
MELD
Delta Na
Albúmina
BT 0
BD 0
AST 0
ALT 0
FA 0
GGT 0
INR 0
Lactato 0
BD 1
BT 1
AST 1
ALT 1
FA 1
GGT 1
INR 1
Lactato 1
VHC
p
0.12
0.66
0.88
0.28
0.67
0.54
0.48
0.89
0.1
0.62
0.38
0.78
.24
.001
0.20
0.18
0.89
0.57
0.49
0.76
.21
0.78
0.17
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
Tiempo seguimiento
Función adecuada
Función inicial pobre
Figura 1. Tasa supervivencia.
O50 Pediatrict liver transplantation from living donors
in Cali - Colombia
Caicedo-Rusca Luis A,* Botero-Osorio Verónica,‡ ValderramaMatallana María Lucia,§ Villegas-Otálora Jorge I,* Serrano Oscar,* Manzi-Tarapues Eliana,II Agudelo-Constante María T,¶
Echeverri-Junca Gabriel J*.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introduction: Starting a pediatric liver transplant program in a
developing country, is a great challenge, due to technical difficulties and increased morbidity and mortality, and decreased graft
survival. The first liver transplant in children was performed in
Fundación Valle del Lili in 30 July 1996. During the first year of the
program 2 to 7 transplants per year were carried out. From 1998
onwards we started a training program as visiting observers to
other foreign hospital programs. We began with Louvain Catholic
University-UCL (Belgium), then with Kyoto University and Tokyo
University (Japan) in 2006, and finally with UPMC (Pittsburgh)
in 2008. We describe here the experience and post-transplant
survival in children from living donor, during two phases of our
program. Methods: All patients transplanted between 31 July
1996 and 30 December 2014, from living donors were included.
Follow up was performed every month during the first year and
every 3 months afterwards. Phases of the program were defined
as follows, phase 1 between 1996-2008, and phase 2 between
2008-2014. Kaplan-Meier and Log Rank test were used for survival analysis. Results: Of the receptors, 41% (95/231) were
transplanted from living donors. Six patients required retransplantation, 4 because of thrombosis of the hepatic artery, 1 due to
thrombosis of the portal vein and 1 due to biliary duct stricture.
Fifty-six transplant recipients were girls (59%), median weight 7.5
kilograms (IQR 6.5-10), median age 1 year (IQR 0.7-1.8). Indications for liver transplant were atresia of biliary tract (74%) and
fulminant hepatic failure (7%). Survival after one year in phase 1
and 2 was 57% (IC 95% [39-71]) and 84% (IC 95% [71-91]) respectively (p = 0.0001). Regarding vascular complications, thrombosis of the hepatic artery was found in 12.6% of the entire group;
there was an important reduction in thrombosis of the portal vein
(27% versus 6.7%, p = 0.007). Survival after 5 years was 84% in
phase 2. Discussion and conclusion: There was a significant
increase in survival, and less vascular complications in phase 2.
Better survival could be attributed to greater surgical experience,
larger number of patients being transplanted per year, and improved medical training through collaborative programs with experienced centers.
O51 Complicaciones biliares en pacientes postrasplante hepático en la fundación cardioinfantil – Instituto de Cardiología, Bogotá, Colombia
Mejía-Hernández Gilberto A, Olarte-Parra Camila, PedrazaCarvajal Alejandra, Rivera-Baquero Jairo E, Benavides-Viveros
Carlos A.
Unidad de Trasplantes, Fundación Cardioinfantil – Instituto de
Cardiología, Bogotá, Colombia.
Introducción: Las alteraciones biliares son las complicaciones
quirúrgicas más frecuentes del trasplante hepático, ya que pueden afectar hasta el 30% de los pacientes causando disfunción
o menor supervivencia del injerto e incluso la muerte. Las complicaciones biliares más frecuentes son las estenosis, fístulas,
litiasis y la disfunción del esfínter Oddi. La presentación de estas
complicaciones se ha asociado con problemas isquémicos, dados por trombosis de la arteria hepática, devascularización de
los conductos biliares o tiempos prolongados de isquemia; dificultades técnicas, como anastomosis tensas o uso excesivo de
electrocauterio; factores inmunológicos, principalmente la exposición previa a citomegalovirus, y relacionados al injerto, en par-
ticular por la edad del donante o en casos de donante a corazón
parado. Su manejo puede ser por vía endoscópica (incluyendo
colocación de prótesis biliares o dilatación con balón) percutánea (para drenaje de biliomas) y quirúrgica. Material y métodos: Estudio observacional y retrospectivo, basado en revisión
de historias clínicas de los pacientes adultos a quienes se les
realizó trasplante hepático en el periodo 2005-2013 en la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología, Bogotá, Colombia.
Se consideraron todas la complicaciones biliares que requirieron manejo endoscópico, percutáneo o quirúrgico. Se estimó la
incidencia acumulada de las complicaciones biliares utilizando
Kaplan-Meier. Para evaluar los factores asociados con el desarrollo de complicaciones biliares, se utilizó el modelo de regresión
de Cox. Resultados: La incidencia acumulada de complicaciones
biliares, en los pacientes estudiados, al año, tres años y cinco
años fue de 12.0, 17.5 y 19.5%, respectivamente. La principal
complicación presentada fue estenosis biliar (11.9%), seguida
de fístula (4.2%) y coledocolitiasis (1.3%) que fueron manejadas
por vía endoscópica. Menos del 2% de los pacientes fueron
llevados a reconstrucción biliar al detectar la complicación. No se
encontró relación estadísticamente significativa con los factores
estudiados. Discusión y conclusiones: La incidencia de complicaciones biliares durante el primer año es baja y luego de cinco años de seguimiento sigue siendo menor al 20%. Teniendo
en cuenta que la incidencia fue tan baja, no se logró encontrar
asociación con ninguno de los factores estudiados. El manejo
de las complicaciones biliares continúa siendo principalmente
endoscópico con una alta tasa de éxito, reduciendo la necesidad
de reintervenciones quirúrgicas.
Complicaciones biliares presentadas posterior
al trasplante hepático
0.50
Incidencia acumulada
*Transplant Surgery. ‡Pediatric Gastroenterology and Hepatology. §General Practitioner. IIClinical Research Center. ¶Pediatric
Critical Care Medicine. Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
0.40
0.30
0.20
0.12
0.10
0.00
0
12
24
36
48
60
72
84
Tiempos de seguimiento (meses)
96
O52 Eficacia y seguridad de triple terapia (INF-peg +
RBV + inhibidor de proteasa) en pacientes trasplantados de hígado por VHC
Joanico-Aguilar Rodrigo, López-Méndez Yahvé Iván, ChávezVelázquez Josué Homero, Segura-González Aarón Raziel,
Sixtos-Alonso Sara, Leal-Villalpando Paulino Rafael, SánchezCedillo Axcel, Contreras-Saldívar Alan Gabriel, Vilatobá-Chapa
Mario, Gamboa Armando, Castro-Narro Graciela Elia.
Departamento de Gastroenterología, Trasplante Hepático.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán». México, Distrito Federal, México.
Introducción: La cirrosis por virus de hepatitis C (VHC), es la indicación más común para trasplante hepático ortotópico (THO). El
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S27
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
VHC recurre inmediata y universalmente en pacientes post-THO
con RNA detectable al momento de THO; de éstos, el 30% desarrollan cirrosis hepática a cinco años. El tratamiento post-THO
con INF-peg se indica en recurrencia grave (RG). El INF-peg/
ribavirina (RBV) es efectivo en el 30%; por otro lado, con triple
terapia (TT) agregando inhibidor de proteasa (IP), boceprevir
(BCP), telaprevir (TLP) o simeprevir (SMP) con respuesta viral
sostenida (RVS) hasta 70%. Se define respuesta viral sostenida
como carga viral no detectable 24 semanas después de completar el tratamiento para el VHC. Objetivo: Describir la eficacia y
seguridad del tratamiento con INF-peg + RBV + IP (BCP o SMP)
por 48 semanas en la RG en pacientes trasplantados de hígado
por VHC. Material y métodos: Estudio retrolectivo y descriptivo;
se incluyeron pacientes POTHO por VHC tratados con INF-peg
+ RBV + IP en el INCMNSZ (enero 2005-abril 2015). Se analizaron: género, edad, y las variables de seguridad y eficacia de los
pacientes con RG postrasplante que recibieron tratamiento con
INF-peg + RBV + IP. La RG se definió como hepatitis colestásica, hepatitis colestásica fibrosante, hepatitis aguda con necrosis
importante o presencia de fibrosis moderada por biopsia hepática
al año o antes (METAVIR FII-IV), después del THO. Resultados:
De 40 pacientes THO por VHC, 6 (15%) recibieron TT con IP, RG
(F2-F4). Cinco (83%) hombres, edad media 55 años. Genotipos
1b (83%). Polimorfismo IL28 CT 4 (67%), TT 2 (33%). Tiempo
medio de RG seis meses. Inmunosupresión tacrolimus 4 (67%),
sirolimus 2 (33%). Dos pacientes vírgenes recibieron INF-peg/
RBV/BCP con 100% RVS (12 semanas). Tres no respondedores
a tratamiento previo también tuvieron 100% RVS. Una paciente
está recibiendo INF-peg + Riba + SMP genotipo 1 a (Q80K Neg)
con carga viral indetectable a la semana cuatro. Ninguno presentó eventos adversos graves. El evento adverso que se presentó
con más frecuencia fue anemia, que respondió con disminución
de ribavirina. Falla renal (AKIN 1) se presentó en dos pacientes
que mejoró con ajuste de anticalcineurínicos. Conclusiones: La
RVS en pacientes post-THO con INF-peg + RBV + BOC fue del
100% y una respuesta rápida con INF-peg + RBV + SMP que
continúa tratamiento.
O53 Donantes de órganos fallecidos en parada cardiaca controlada: trasplantes con dos modelos de
preservación
Frutos MA, Daga D, Lebrón M, Guerrero F, Galván J, Cabello M,
Baena V, Santoyo J, Hernández D.
Coordinación de Trasplantes. Hospital Regional Universitario de
Málaga, España.
Objetivo: El descenso de donantes en muerte encefálica (ME)
obliga a optimizar la donación con fallecidos tras parada cardiaca
controlada (PCC) tipo Maastricht 3. Pacientes y métodos: Entre
mayo 2011 y enero 2015 el programa de donantes en PCC ha
alcanzado los 30 donantes y 58 trasplantes (50 Tx de riñón y 8 Tx
de hígado). Preservación: grupo CBD (n = 18) con perfusión abdominal por catéter arterial doble balón y grupo ESR (n = 12) con
técnica de extracción súper-rápida. Inmunosupresión Tx renal con
esteroides (E), timoglobulina, micofenolato e ICN desde el cuarto
día y Tx hígado con E, anti-CD25 e ICN desde el cuarto día. Resultados: La causa de muerte de los donantes fue: ACV (16); anoxia
(9) y TCE (5) con un tiempo desde ingreso a PCC de 5 ± días.
Tras la extracción no fueron válidos un hígado por macroscopia
y 10 riñones por: arteriosclerosis (4); múltiples arterias (2), tumor
renal (2) y mala perfusión (2). Todos los hígados, excepto uno,
trasplantados con isquemia fría (IF) media de 5 h siguen funcionantes. Ninguno ha presentado colangitis isquémica. De los 50 Tx
S28
de riñón, uno se perdió a las 24 h por trombosis y un receptor falleció a los 30 días por ACV isquémico. La función renal alcanzada se
expresa en el cuadro 1 comparando los dos modos de perfusión.
Conclusiones: Los Tx de riñón e hígado con donantes fallecidos
en PCC son un complemento a donantes en ME y al Tx vivo de
riñón. Los retos aprendidos con esta experiencia inicial pasan por
mejorar la selección de donantes y acortar tiempos de isquemia,
sobre todo la caliente, que parece la más lesiva sobre todo en los
riñones preservados con técnica de ESR.
Cuadro 1.
Grupo
(n)
Edad
(años)
ICFT
(min.)
IF
(h)
HD
n, (%)
CDB (29) 53.6 ± 13.6 10.4 ± 4.0 14.3 ± 4.3
ESR (21) 54.6 ± 10.4 14.1 ± 4.7 13.1 ± 4.4
p
NS
< 0.05
NS
2.4 ± 3.2
2.0 ± 2.8
NS
Cr 3 m
(mg/dL)
Cr 6 m
(mg/dL)
Cr 12m
(mg/dL)
1.97 ± 0.8 1.65 ± 0.5 1.55 ± 0.5
2.15 ± 0.9 2.13 ± 0.8 2.36 ± 0.5
NS
NS
< 0.05
ICFT = isquemia caliente funcional total; IF = isquemia fría; HD = sesiones hemodiálisis.
O54 La entrevista de donación: variables que podrían
influir en su resultado
Yankowski A, Juárez M, Barone M, Fontana R, Ibar R, Soratti C.
INCUCAI (Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante). Buenos Aires, Argentina.
Introducción: Si bien en la República Argentina desde el año
2006 se encuentra vigente la Ley de Donante Presunto, la instancia de comunicación con la familia del potencial donante continúa siendo uno de los factores limitantes para la concreción del
proceso de donación. INCUCAI (Instituto Nacional Centro Único
Coordinador de Ablación e Implante) Buenos Aires, Argentina.
Objetivo: Identificar variables que influirían de forma positiva o
negativa en el resultado de la entrevista familiar para comunicación de donación. Material y métodos: Estudio retrospectivo
donde se analizaron entrevistas para comunicación de donación
realizadas por 237 entrevistadores entre el 1o de enero y el 31 de
diciembre del 2014 en 288 instituciones públicas y privadas de la
República Argentina. Se consideró entrevistador experimentado
a quien realizó más de 20 entrevistas en el periodo considerado.
La información fue extraída del Sistema Informático Nacional de
Trasplante (SINTRA). Los resultados se informan como % en variables categóricas y mediana en las variables numéricas. Para
comparar proporciones se utilizó test de χ2 y para variables numéricas, prueba de Mann-Whitney. Resultados: De 1,174 entrevistas, el 47% terminaron como oposición a la donación. La mediana
de edad de los potenciales donantes fue 41.97 años y el 41.82%
fueron de sexo femenino. Al analizar en forma individual la relación con oposición a la donación de las variables, se obtuvieron
los siguientes resultados:
Cuadro 1.
Sexo femenino
Mediana de edad
Autopsia (TEC)
Institución pública
Entrevistador experimentado
Dos entrevistadores
Mediana de duración de la
entrevista (horas)
Oposición
(n = 551)
No oposición
(n = 623)
p
39.75%
37.5
37.75%
78.95%
12.7%
33.03%
2.5
43.66%
44.02
36.76%
71.75%
16.85%
41.09%
2
0.17
0.0003
0.726
0.004
0.0463
0.004
0.0001
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuando se incluyeron todas las variables en un modelo de regresión logística múltiple fueron estadísticamente significativas
edad, autopsia, institución pública, entrevistador entrenado, dos
entrevistadores y duración de la entrevista. Conclusiones: En el
presente estudio la oposición como resultado de la entrevista de
donación fue más probable en casos de donante femenino, más
jóvenes y proveniente de institución pública. La no oposición fue
más probable en caso que la entrevista fuera realizada por dos
entrevistadores, el entrevistador principal fuera experimentado y
si el potencial donador requería autopsia. El hallazgo que la duración de la entrevista resulta mayor en quienes se oponen a la
donación podría sugerir que otras variables podrían tener mayor
influencia en la aceptación y que entrevistas más prolongadas no
necesariamente cambian la situación.
O55 Biovigilância em um Serviço de Procura de Órgãos e Tecidos brasileiro
Panunto Márcia Raquel,* de Omena-Athayde Maria Valéria,* da
Costa-Sardinha Luiz Antonio,* Lessa-Zambelli Helder Jose,* de
Lima Lopes-Rodrigues Simey,* Bachega-Montone Eliete Bombarda, Santana Ferreira-Boin Ilka de Fátima‡.
*Serviço de Procura de Órgãos do HC-UNICAMP. ‡Programa de
Transplante de Fígado da Universidade de Campinas-HC UNICAMP. Brasil.
Introdução: Com o intuito de identificar infecções ativas no
doador de órgãos após morte encefálica, foi estabelecido em
um Serviço de Procura de Órgãos e Tecidos brasileiro a coleta
de hemocultura e urocultura durante a avaliação do potencial
doador. O objetivo deste estudo foi identificar os patógenos que
causam infecção e que podem ser transmitidos para os receptores dos órgãos. Este estudo retrospectivo avaliou 232 casos de
morte encefálica em 2012, os quais 71 foram potenciais doadores e 161 não eram. O tempo médio de internação dos potenciais doadores foi de 6 dias. Foi encontrada urocultura positiva
em 10% das notificações, sendo 20% dos potencias doadores.
Material e métodos: Este estudo retrospectivo avaliou 232 casos de morte encefálica em 2012, os quais 71 foram potenciais
doadores e 161 não eram. O tempo médio de internação dos
potenciais doadores foi de 6 dias. Foi encontrada urocultura
positiva em 10% das notificações, sendo 20% dos potencias
doadores. Resultados: Os patógenos encontrados na urocultura foram: Serratia marcescens, Staphylococcus saprophyticus,
Staphylococcus species, Enterococcus faecalis, Escherichia
coli, Candida tropicalis, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter cloacae. Em relação às hemoculturas, 8% foram positivas,
sendo 24% dos potenciais doadores. Os patógenos encontrados
na hemocultura foram: Staphylococcus species, Staphylococcus
epidermidis, Staphylococcus haemolyticus, Serratia marcescens, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium, Klebsiella
pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter aerogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus mitis. Discussão
e conclusão: Os resultados obtidos previamente à extração
multiorgânica foram comunicados à equipes transplantadoras.
Foi verificado que nenhum dos receptores desenvolveu infecções relacionadas às culturas positivas. Desta forma é possível
definir os patógenos que podem ser transmitidos do doador ao
receptor, traçar estratégias para prevenir infecção no pós-transplante, bem como compreender os riscos de transmissão de infecção em receptores de órgãos de doadores falecidos.
O56 Impacto a nivel nacional del Programa de Donación de Órganos y Tejidos en el Estado de México
Pérez-Espejel Ingrid M,* Díaz-Muñoz Inéz,* Espinoza-Hernández Ramón‡.
*Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México. ‡Banco
de Tejidos del Estado de México. Toluca, Estado de México,
México.
Introducción: Actualmente el Estado de México aporta el 32%
de la cifra total de la donación a nivel nacional, en los últimos
años se ha consolidado en un modelo único en materia de donación y trasplante, logrando registrar 535 donaciones anuales
durante el 2014. Al día de hoy cuenta con 48 establecimientos
autorizados activos (10.83% a nivel nacional); de los cuales 19
son de procuración y trasplante, 17 procuración, 9 trasplante, 2
bancos de tejidos, 1 células progenitoras. Material y métodos:
Estudio de cohorte retrospectivo del 1 de enero del 2013 al 31
de diciembre del 2014. Se incluyeron variables de edad, sexo,
establecimiento, tejido, órgano. Resultados: Durante el periodo
comprendido del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del
2014, se registraron en el Estado de México un total de 1,042
donaciones, representando el 31.73% del total a nivel nacional;
de las cuales el 95.39% se registraron dentro de establecimientos pertenecientes a la Secretaría de Salud (SS), 4.31% del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 0.3% en hospitales
privados. En relación con el número de donaciones por establecimiento que se registraron durante el 2013 y 2014, se tiene en
primer lugar el Hospital General Ecatepec Las Américas (SS)
con 244 donaciones, seguido con 140 donaciones el Hospital
General «La Perla» de Nezahualcóyotl (SS), Hospital General de
Ecatepec «José Ma. Rodríguez» (SS) con 129, Centro Médico
«Lic. Adolfo López Mateos» (SS) con 128 y en quinto lugar con
89 donaciones el Hospital General de Cuautitlán «Gral. J. Vicente Villada» (SS); que en conjunto aportan el 70% de la donación
total dentro del estado, y el 22.23% a nivel nacional. Del total
de las donaciones registradas; 85 fueron multiorgánicas de las
cuales el 56.47% se registraron dentro de establecimientos de la
Secretaría de Salud; y se realizaron trámites ante el Ministerio
Público en el 69.41% de los casos. El 62.35% de los donantes
fueron del sexo masculino; con una edad mínima de 1 y máxima
de 59 años con promedio de 28.81 (± 14.76) años. Así mismo se
obtuvieron un total de 206 órganos: 11 corazones, 167 riñones
y 38 hígados. En relación con los donantes de tejido corneal; se
obtuvieron un total de 1,027; de los cuales el 95.52% se desarrollaron dentro de los establecimientos de la Secretaría de Salud;
y el 14.5% se consideraron caso médico-legal. El 61.14% de los
donantes fueron del sexo masculino; con una edad mínima de 1
y máxima de 84 años, con una edad promedio de 50 (± 16.95).
Durante el mismo periodo, se captaron 66 donantes de tejido
musculoesquelético, cabe señalar que el total fueron procuradas
dentro de establecimientos de la Secretaría de Salud y en el
40.9% se realizaron trámites antes el Ministerio Público. Nuevamente la mayoría de los donantes eran del sexo masculino con
el 72.75% teniendo como edad mínima de 17 y máxima de 68
años; con un promedio de 40.92 (± 12.70); del total de las donaciones se procuraron un total de 1,865 tejidos los cuales son
procesados en el Banco de Tejidos del Estado de México. Por
último en relación con los donantes de piel se obtuvieron un total
de 15; al igual que el tejido musculoesquelético, todas fueron
registradas dentro de establecimientos de Secretaría de Salud, y
el 40% fueron casos médico-legales. En relación con los donantes el 73.33% fueron del sexo masculino, con una edad mínima
de 19 y una máxima de 66; con un promedio de 43.18 (± 14.52)
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S29
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
años. Discusión y conclusiones: El Estado de México ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en materia de donación por
seis años consecutivos, aportando así un tercio de la donación
total a nivel nacional. Por lo anterior se consolida como modelo
exitoso a seguir, gracias a las líneas estratégicas que se han
desarrollado, así como por el apoyo por parte de la Secretaría
de Salud del Estado de México y el trabajo en conjunto que se
tiene con el Banco de Tejidos del Estado de México, con el único objetivo de beneficiar a la mayor población posible que necesitan algún tipo de trasplante para mejorar su calidad de vida.
O57 «Ateneos de devolución» un aporte desde el trasplante a la procuración de órganos
Schiavelli Rubén,* Roses Josefina,* Martínez Guillermo,* Merino Daniel,* Fontana Roxana‡.
*División de Nefrología y Trasplante Renal Hospital «Cosme Argerich». ‡Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante. INCUCAI, Buenos Aires, Argentina.
Introducción: La procuración de órganos y los trasplantes son
dos prácticas médicas que necesariamente deben articularse ya
que una depende de la otra, paradójicamente, en nuestro país,
ambas se han mantenido históricamente distanciadas y disociadas. Con el propósito de aportar una herramienta que promueva
la procuración y el trasplante como un proceso integrado y así
dar sentido al accionar médico en la generación de donantes, la
Sociedad Argentina de Trasplantes puso en marcha los Ateneos
de Devolución (AD). Objetivo: Describir la actividad y el impacto generado por los AD. Materiales y métodos: En las Unidades de Terapia Intensiva que realizaron operativos de procuración de órganos se realizó un ateneo del cual participaron los
equipos que trasplantaron los órganos procurados en el mismo.
Los profesionales a cargo de la procuración presentaron los aspectos relacionados con el donante y cada equipo de trasplante
presentó la evolución inmediata del paciente trasplantado y el
agradecimiento del mismo en un mensaje filmado. Al finalizar
cada ateneo se realizó una encuesta voluntaria semiestructurada de autoaplicación a los participantes. Las respuestas se
expresaron en forma semicuantitativa en una escala de 1 (mínimo) a 5 (máximo). Se aplicó el test de Student para realizar
la evaluación estadística de la diferencia pre y post ateneo de
dichas respuestas. También se analizaron cualitativamente las
respuestas a preguntas abiertas buscando evaluar el impacto
de la actividad en las percepciones de los participantes. Se realizó una revisión sistemática de todos los AD realizados. Resultados: En el periodo junio 2010 a julio 2015 se realizaron 30
AD en diferentes provincias de Argentina. Cincuenta equipos de
trasplante brindaron 94 devoluciones divididas en 43 trasplantes
renales, 10 trasplantes renopancreáticos, 24 trasplantes hepáticos, 9 trasplantes cardiacos y 5 trasplantes pulmonares. En
las 94 devoluciones se presentaron 80 agradecimientos filmados de pacientes trasplantados. Participaron 594 profesionales
de los cuales 258 fueron encuestados y el 92.99% consideró
a esta actividad como positiva y el 58% la percibió como un
cierre del proceso procuración-trasplante. En el análisis de las
preguntas abiertas se destacó la visión del recorrido de todo el
proceso concibiendo al paciente trasplantado como el producto
del trabajo de la procuración de órganos. En 19 AD se contó con
la presencia de directivos de las instituciones. Los AD fueron
nombrados de interés del Senado de la Nación. Conclusiones:
Los AD lograron ubicar ambas actividades en el contexto in-
S30
trahospitalario y permitieron reconocer a los profesionales de
la procuración y el trasplante como especialistas en la temática. Constituyen una nueva herramienta de articulación entre
la procuración y el trasplante posicionando a la procuración de
órganos como el primer acto médico del proceso que culmina
con el trasplante.
O58 Estratégias para otimizar os resultados em captação de órgãos para transplante em um estado
do sul do Brasil
Bittencourt Ivonei, Andrade Joel, Knihs Neide da Silva, Botelho
Leandro, Wagner Silvana da Silva.
Central de Notificação, Captação e Distribuição de Órgãos (SC
Transplantes), Florianópolis, SC, Brasil.
Introdução: A necessidade de aumentar a taxa de captação
de órgãos para transplante tem sido uma grande preocupação
frente ao crescente número de pessoas na fila à espera do órgão. Santa Catarina é um estado do sul do Brasil, com população de 6,767 milhões de pessoas e território de 95.346,18 km 2,
que por muitos anos detém os melhores indicadores em captação de órgãos do Brasil. Isso se deve a adoção de um modelo
de gestão e aplicação de estratégias pela central estadual de
captação de órgãos para transplante. O objetivo deste trabalho
é discutir essas estratégias que tem dado excelentes resultados, compartilhando com outros centros, no intuito de diminuir
o número de pessoas na fila à espera de transplante. Material
e métodos: Trata-se de um estudo descritivo e retrospectivo,
compreendido entre janeiro a dezembro de 2014, evidenciando estratégias para captação de enxertos aplicada em todas as
Comissões Intra-Hospitalares de Doação de Órgãos e Tecidos
para Transplante de Santa Catarina. Resultados: Santa Catarina é o estado que detém os melhores indicadores em captação de órgãos e tecidos para transplante no Brasil. Em 2014
apresentou 469 notificações (75,1 pmp). É também o estado
que continua liderando o número de doadores efetivos e com o
melhor percentual de efetivação no país. Possui um programa
de doação e transplantes consolidado e vem apresentando uma
taxa de notificação e de doadores efetivos sempre crescente,
desde 2010. O aumento na taxa de notificação foi de 12.7% (de
66.6 pmp em 2013 para 75.1 pmp em 2014) e de doadores efetivos de 18.8% (de 27.2 pmp em 2013 para 32.3 pmp em 2014).
Sua taxa de não autorização vem progressivamente diminuindo,
terminando o ano de 2014 com um valor de 37%. Em relação
aos transplantes, apresentou crescimento nos transplantes de
rim e córnea, este último ultrapassando a taxa de 100 transplantes pmp. Discussão e conclusões: Este estudo mostrou
os excelentes resultados obtidos por vários anos em SC, destacando 2014, nos indicadores de captação de órgãos e tecidos
para transplante. Isso deve-se à adoção do modelo espanhol
de gestão e estratégias aplicadas pela Central Estadual, onde
investe-se fortemente em educação permanente das Comissões
Intra-Hospitalares de Doação de Órgãos e Tecidos para Transplante. Estas comissões realizam busca ativa à beira de leito
tres vezes ao dia nas unidades de pacientes críticos, identificando precocemente potenciais doadores e aplicando o protocolo
nacional de manutenção do potencial doador, elaborado pelo
mesmo estado, onde se obtém melhores resultados em doação
de órgãos de doador falecido. A valorização dos coordenadores
intra-hospitalares traz motivação para estes empenharem-se
em impedir escapes de potenciais doadores e os torna multiplicadores na informação da importância de ser e como ser doador
junto a seus pares e sua comunidade.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Doação de órgãos
Potenciais doadores notificados – pmp
140
105
70
35
Brasil
Sul
14
20
13
20
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
20
07
0
Santa Catarina
Doadores efetivos – pmp
36
(22.2 pmp), trasplantes de órganos durante el año 2014 de los
cuales, 761 (16.0 pmp) correspondieron a trasplantes renales y
de éstos, 643 (13.5 pmp) fueron a partir de donantes cadavéricos. El objetivo de este trabajo fue conocer las características
sociodemográficas y clínicas de los pacientes con trasplante renal y sus desenlaces en términos de supervivencia. Material y
métodos: Estudio analítico de cohorte retrospectiva que incluyó
los trasplantados renales en Colombia entre el 2008 y 2012. Se
realizó análisis univariado, caracterización por tipo de donante,
supervivencia con Kaplan-Meier y se compararon las curvas utilizando Log Rank. Resultados: Se analizaron 3,980 pacientes
trasplantados renales, principalmente hombres (60.7%), con una
mediana de edad de 44 años. La mediana de días en lista de espera en general fue de 107 días con un máximo de permanencia
de 6.7 años. La mayor proporción de trasplantes se realizaron
con donante cadavérico (91.7%) y la mediana de días en lista de
espera para estos pacientes fue de 112; para los trasplantados
con donante vivo la mediana fue de 60 días. Con una mediana de
seguimiento de 49 meses, el 8.5% de los pacientes había fallecido, la mediana de edad de defunción fue de 55 años, la supervivencia global fue de 6.35, al año de trasplante fue del 97.2%, a
los tres años del 93.2% y a los cinco del 90.8%. Se encontraron
diferencias en la supervivencia por tipo de donante, edad y tiempo en lista de espera (Cuadro 1). Discusión y conclusiones:
Aunque no se pudo evaluar la causa de muerte, los resultados en
términos de supervivencia son muy optimistas; la supervivencia
fue mayor en los pacientes menores de 50 años, trasplantados
con donante vivo y que permanecieron menos de seis meses en
lista de espera.
Cuadro 1. Supervivencia de los trasplantados renales
en Colombia por grupos.
27
Supervivencia
18
Parámetro
9
Brasil
Sul
4
20
1
3
20
1
2
20
1
1
20
1
0
20
1
9
20
0
8
20
0
20
0
7
0
Santa Catarina
O59 Supervivencia en receptores de trasplante renal
en Colombia 2008-2012
Osorio-Arango Karime,* Arias-Murillo Yazmin,‡ Prieto-Alvarado
Franklyn,§ Beltrán-Durán MauricioII.
*Subdirección Nacional de Trasplantes y Bancos de Sangre.
Instituto Nacional de Salud. ‡Coordinación Nacional de Donación y Trasplantes. Instituto Nacional de Salud. §Consulter Training Programs in Epidemiology and Public Health Interventions
Network (TEPHINET). IIDirección de Redes en Salud Pública.
Instituto Nacional de Salud. Bogotá, Colombia.
Introducción: El trasplante renal mejora la supervivencia de los
pacientes con enfermedad renal crónica en comparación con
otras modalidades de terapias. En Colombia se realizaron 1,059
Sexo
Hombres
Mujeres
Edad
Menores de 15 años
Mayores de 15 años
Menores de 50 años
Mayores de 50 años
Tipo de donante
Donante cadavérico
Donante vivo
Donante vivo
relacionado
Donante vivo relacionado emocionalmente
Régimen de afiliación
Contributivo
Subsidiado
Tiempo en lista de espera
Menos de 6 meses
Más de 6 meses
1 año (%)
3 años (%)
5 años (%)
Log Rank
p
97.0
97.3
93.4
93.6
91.0
90.9
0.21
0.647
98.6
97.0
98.3
95.0
94.9
93.2
95.3
89.8
92.3
90.3
94.2
85.0
1,266
0.260
72,803
0.000
97.0
98.2
98.0
93.3
95.3
94.7
90.5
94.7
94.2
4,854
0.028
1,698
0.193
100
100
100
97.2
96.8
93.4
92.5
91.0
89.3
1,212
0.271
97.8
96.1
94.5
92.0
91.7
89.5
6,716
0.010
O60 Correlación del índice del peso del injerto con el
peso del receptor con la función renal en pacientes
trasplantados
García-Covarrubias Luis, Pliego Caleb, Bermúdez Luis, Cancino
Jorge, Hernández-H Juan Carlos, Bautista Roberto, Espinoza
Ramón.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S31
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Unidad de Trasplante Renal, CMN SXXI IMSS. México, D.F.,
México.
MDRD versus DKW/RW Index
p = 0.026
eEGF mL/min/1.73m2
250
200
150
100
50
0
S32
High
Medium
Index
Low
eGFR mL/min/1.73m2
Introducción: La función del injerto posterior al trasplante renal
se ve modificada por múltiples factores. Brenner y Milford demostraron que hay una cantidad determinada de nefronas que son
el sustento de la función renal del receptor, por lo que es fundamental la relación del injerto renal con el peso del receptor, IMC,
peso y volumen del injerto. Estudios previos con índice peso del
injerto/peso del receptor, refieren tratar de evitar trasplantes de
pacientes con riñones con una relación baja entre el injerto y
el peso del receptor(< 2.5 g/kg). Objetivo: Describir la asociación en población mexicana que existe entre el peso, medidas
del injerto y sexo del donador con la función renal (TFG) al mes
postrasplante renal. Material y métodos: Estudio prospectivo,
abierto, descriptivo, observacional, realizado del 1 de enero 2014
al 1 noviembre 2014. Pacientes trasplantados en esta unidad con
mínimo un mes de seguimiento con injerto funcional. La medición
y peso del injerto se realizó antes de iniciar anastomosis vasculares. Resultados: Una muestra de 89 pacientes. Del donador:
35 mujeres (39.8%), 53 hombres (60.2%); del receptor: 30 mujeres (34%), 58 hombres (65.9%). El tipo de trasplante fue de vivo
60 (68%) y 28 (31.8%) de cadáver. El IMC del receptor tuvo un
promedio de 24.7 ± 2.6. Las medidas del injerto: diámetro longitudinal 11.7 ± 1.2 cm. La medida transversal de 6.4 ± 0.7 cm, el
ancho del injerto de 5.1 ± 0.7 cm. El peso del injerto renal tuvo
un promedio de 152 g (± 33.9). La creatinina al mes 1.6 mg (±
2.0). Se observó significativa a la isquemia fría y la creatinina al
mes (p = 0.000). El índice injerto/receptor al dividir el peso del
injerto entre el peso del receptor, dividiéndose en tres grupos,
índice menor a 2, de 2.1 a 2.5 y más de 2.5. Por medio de análisis multivariado se observó significancia con respecto a estos
índices y la función del receptor por MDRD y CKD EPI al mes (p
= 0.026 y 0.041 respectivamente) además, el sexo del donador
no influyó en la TFG al mes (p = 0.59), sólo el sexo del receptor
(p = 0.015). Discusión y conclusiones: Hubo una correlación
directa con respecto al peso del injerto/peso del receptor (DKW/
RW) y la TFG al mes, así en cuanto a la isquemia fría y la TFG
al mes. La importancia de la función renal depende además de
otros factores, de la cantidad de masa renal funcional y por ende
de nefronas (estimada por el tamaño y peso del injerto) requeridas de acuerdo con el peso del receptor. Debe considerarse la
posibilidad de tomar en cuenta el índice injerto/receptor como
criterio de selección especialmente en receptores de donador cadavérico. Existen muy pocos estudios que hagan una correlación
entre estos factores con el fin de estimar la función esperada
conforme al sexo y masa renal del donador.
CKD-EPI versus DKW/RBW Index
200
p = 0.041
150
100
50
0
High
Medium
Index
Low
O61 Pacientes con consentimiento informado de no inclusión en lista de espera para trasplante renal
Schiavelli Rubén,* Bisigniano Liliana,‡ Soratti Carlos,‡ Roses
María Josefina,* Tagliaficci Viviana,‡ Álvarez-Cendón Viviana,§
Colombo Alejandra,§ Tessey Adriana,§ Tanus Roberto§.
*División de Nefrología y Trasplante Renal Hospital «Cosme Argerich». ‡Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). §Fresenius Medical Care, Argentina.
Buenos Aires, Argentina.
Introducción: En Argentina existe la posibilidad de registrar a los
pacientes (P) que se niegan a iniciar sus estudios pretrasplante.
Objetivo: Describir las características y la supervivencia del grupo
de pacientes que se han negado a ingresar a lista de espera (LE)
para trasplante y compararla con la población en LE, trasplantada
y contraindicada para el trasplante. Analizar la información cualitativa de un subgrupo de estos P. Materiales y métodos: Para el
análisis se obtuvo la información de los registros del SINTRA, de
diálisis, de lista de espera (LE) y de trasplante (Tx). Se analizaron
las siguientes variables, edad, etiología de la IRCT, supervivencia
del P, distribución por financiador y por provincias de domicilio del
P. Se analizaron 23,317 P en diálisis, prevalentes al 31-12-2012,
divididos en LE: 7,042 P, con negativa al trasplante (C25) 3,284 P
y con contraindicación médica al trasplante (C26) 12,991 P. Además se analizaron 6,324 P trasplantados con donante fallecido y
donante vivo entre 01-01-1998 y 31-12-2012. Se relevaron 423 P
del grupo C25 a través de una encuesta semiestructurada de 75
centros de diálisis distribuidos en todo el país. Análisis estadístico
se utilizó Kaplan-Meier y análisis multivariado de regresión de Cox.
Resultados: La mediana de edad en años fue: Tx: 42.1, LE: 49.5,
C25: 66.4 y C26: 71.1. Los hombres fueron el 55.5% con una distribución similar en los cuatro grupos. La etiologías más frecuentes
fueron la nefroangioesclerosis y la nefropatía diabética (ND) con la
siguiente distribución: Tx: 12 y 6%, LE:16 y 14%, C25: 26 y 41% y
C26: 27 y 40% respectivamente. La supervivencia del P a los cinco
años no ajustada fue para el Tx: 89.6%, LE: 61.95, C25: 48.9% y
C26: 24% (p < 0.0001). El análisis de la supervivencia ajustado por
edad y nefropatía diabética no fue significativo entre C25 y LE (p =
NS). La distribución por provincia fue similar a la media nacional. En
el grupo encuestado: 54% fueron hombres, el grupo etario más numeroso fue el de 51-65 años. Las causas principales de negativa al
Tx fueron miedo y edad avanzada. La distribución por edad, sexo y
años de diálisis en el grupo que expresó miedo fue 63.4 años, 61.4%
sexo femenino y 5.9 años respectivamente. El sexo femenino fue
mayor en este grupo comparado con el resto de los P (p = 0.0003).
La distribución por edad, sexo y años de diálisis en el grupo que
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
expresó edad avanzada fue 73.8 años, 35.9% sexo femenino y 5.5
años respectivamente. La edad fue mayor comparado con el resto
de los P (p = 0.0001). Conclusión: El trasplante muestra una mejor
supervivencia respecto del resto de las poblaciones estudiadas. Los
pacientes en C25 tienen una supervivencia ajustada por edad y etiología similar a la de los pacientes en LE. La distribución por financiador y provincias es similar respecto del C25. El principal motivo de
no inscripción en LE es subjetivo. Se deben implementar acciones
que permitan el acceso a lista de espera de la población en estudio.
riesgo de cáncer en estos pacientes debe ser considerado a largo
plazo, por lo que se debería ofrecer más educación a los clínicos
para conseguir un uso racional de estos recursos y para brindar un
mayor seguimiento a fin de determinar los cambios en las políticas
que deben realizarse a fin de que nos permitan reducir la cantidad
de CED. Al momento existen alternativas como el ultrasonido y la
resonancia que podrían brindar beneficios.
O62 Exposición a radiación en pacientes en un Programa de Trasplante Hepático
Toapanta-Yanchapaxi Liz,* Hinojosa-Gutiérrez Guillermo,‡
Guerrero-Hernández Manuel,‡ Vilatobá-Chapa Mario,§ Contreras-Saldívar Alan,§ Sánchez-Cedillo Aczel,§ Leal-Villalpando
Paulino,II Zamudio-Bautista Jorge,II García-Juárez Ignacio*.
*Gastroenterología. ‡Radiología. §Cirugía de Trasplantes. IIAnestesiología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
Guerra-Sáenz Elda Karina,* Narváez-Navarro Ángel Gustavo,*
Hernández-López Ana Cecilia,* Rojas-Delgado Christian Eduardo,* Ruíz-Cantú Griselda,* Cordero-Pérez Paula,‡ HernándezGuedea Marco,* Zapata Chavira Homero,* Escobedo-Villarreal
Miguel Mariano,* Muñoz-Espinosa Linda,‡ Pérez-Rodríguez
Edelmiro*.
*Servicio de Trasplantes y ‡Unidad de Hígado del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», Universidad Autónoma
de Nuevo León, México.
Introducción: Con los años, los estudios de imagen se han convertido en un pilar importante como complemento de diagnóstico,
pero con un aumento sustancial de la exposición a la radiación
(RE). Los pacientes con enfermedad hepática requieren una extensa batería de estudios, tanto para el diagnóstico y tratamiento
de las complicaciones en el periodo pretrasplante y el seguimiento
después del tratamiento. El objetivo de este estudio fue determinar
la exposición a la radiación recibida por los pacientes durante la
evaluación para el trasplante hepático (THO) en la lista de espera
y seis meses postrasplante. Materiales y métodos: Se trata de un
estudio retrospectivo, que incluye pacientes con THO entre febrero
de 2005 y marzo de 2015. Los pacientes son mayores de 18 años
de edad, con un protocolo de evaluación completo antes de su
registro en la lista de espera y contaban con al menos seis meses
de seguimiento posterior al trasplante. El archivo radiográfico de
cada paciente fue revisado y se obtuvieron los datos. Se incluyeron
todos los estudios que emiten radiación para la determinación de
la dosis acumulativa de exposición (CED) en milisieverts (mSv).
Los resultados se presentan con medidas de tendencia central y
desviación estándar. Las variables continuas fueron evaluadas utilizando no paramétricas. Las variables categóricas se analizaron
por χ2. Un valor de p menor de 0.05 fue considerado significativo.
Resultados: La cohorte incluyó 85 pacientes. La media de edad
de los pacientes fue de 47.1 ± 13.7 años, con 52.9% (n = 45) de los
pacientes de sexo femenino. El periodo de observación global fue
de 717.74 ± 339.84 días. Se realizaron un total de 3,240 estudios
durante el tiempo de estudio con 2,564 estudios que contribuían
en la exposición a radiación. La mayoría de los estudios realizados
fueron Rx de tórax y TAC de abdomen. El total de los estudios
que producían radiación fue de 10.58 ± 10.30 por paciente durante el tiempo de la evaluación. La mediana CED fue 699.86 ±
1,063.50 mSv para toda la población. Cerca de 81.1% (n = 69)
de la población tenía un CED > 50 mSv, y 24.7% (n = 21) tenía
CED de más de 1,000 mSv. No se encontraron diferencias en relación con el CED y la etiología de la cirrosis (excepto carcinoma
hepatocelular [HCC]), MELD o el sexo del paciente. Los pacientes
con HCC tenían más exposición a la radiación; era hasta de 876
± 1,088.49 versus otras etiologías 139.24 ± 384.92, p = 0.0001
en la fase de evaluación. En nuestro estudio, radiología intervencionista contribuyó con 83.38% del total de mSv. Conclusiones:
Este estudio demuestra que la exposición a la radiación para los
pacientes con THO es alta y más cuando se consideran los pacientes con HCC que requieren un diagnóstico y manejo adecuado. El
Introducción: Este estudio identificó las causas por las que no se
completa el proceso de donación en un hospital de tercer nivel; mediante el análisis de base de datos cuantificando las oportunidades
perdidas de donación de órganos y tejidos. Material y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo; se analizaron
las muertes reportadas en el Hospital Universitario «Dr. José E.
González» de la UANL, se incluyeron los potenciales donadores
reportados al Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA) dentro
del periodo 2005-2014. Se utilizó estadística descriptiva a través
de frecuencias y proporciones de las variables categóricas, medidas de tendencia central y dispersión para las variables continuas.
Para el análisis inferencial se utilizó correlación de Spearman para
identificar la asociación entre variables. Resultados: El total de
muertes reportadas durante el periodo 2005-2014, fueron 8,472,
de las cuales sólo 815, fueron identificadas por el Servicio de Trasplantes, se les dio seguimiento y fueron notificadas al COETRA.
Se dividieron los pacientes en tres grupos: si se realizó solicitud
de donación (452), donación espontánea (4) y no se realizó solicitud de donación (359). En los pacientes que donaron órganos
y/o tejidos la principal causa de muerte conocida fue trauma craneoencefálico 26% (72). Hubo mayor número de donaciones en
paro cardiorrespiratorio (PCR) 57% (141) de las cuales 102 fueron
masculinos (41%) y 39 femeninos (16%); en comparación con la
muerte encefálica (ME) 43% (104) de las cuales 65 fueron masculinos (27%) y 39 femeninos (16%). El rango de edad en el que se
reportó mayor donación fue de 45 a 49 años (ME = 18 y PCR = 22).
A 359 pacientes no se les realizó solicitud de donación; las principales causas fueron: contraindicación 60% (215), deterioro rápido
18% (64) y no se completó el protocolo de donación 8% (27). De
las 452 solicitudes de donación de órganos y/o tejidos, 207 no donaron. Las principales razones identificadas fueron: integridad del
cuerpo 28% (57), desacuerdo familiar 20% (42) y no aceptación
del diagnóstico de ME 13% (26). En la correlación de Spearman se
encontraron las siguientes asociaciones: causa de muerte con tipo
donador (r = -0.20, p = 0.000) y con las variables donó (r = -0.21, p
= 0.000) y solicitud donación (r = 0.10, p = 0.004); tipo donador con
causa no solicitud (r = 0.56, p = 0.000), donó (r = 0.94, p = 0.000)
y causa no donación (r = 0.78, p = 0.000); solicitud donación con
tipo donador (r = 0.60, p = 0.000), causa no solicitud (r = 0.89, p
= 0.000), donó (r = 0.59, p = 0.000) y con causa no donación (r =
0.82, p = 0.000). Causa no solicitud con sexo (r = -0.08, p = 0.028),
donó (r = 0.54, p = 0.000) y causa no donación (r = 0.73, p = 0.000);
donó con causa no donación (r = 0.80, p = 0.000). La variable edad
O63 Principales causas por las cuales no se concreta el
proceso de donación en un hospital de tercer nivel
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S33
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
no tuvo asociación significativa con ninguna de las otras variables
evaluadas. Discusión y conclusiones: Se identificó tres áreas de
oportunidad donde se puede intervenir para aumentar la tasa de
donación: 1. Asegurar la notificación de todas las muertes al Servicio de Trasplantes para valoración e identificación de posibles
donantes. 2. Implementar las medidas para reducir el deterioro rápido y aumentar el número de protocolos completos. 3. Aumentar
la tasa de consentimiento. La escasez de órganos se conoce como
el factor más crítico que obstaculiza la realización exitosa del trasplante de órganos sólidos y/o tejidos; optimizando la oportunidad
de identificación de muertes y el manejo del donador ofrecerá una
esperanza más realista para el suministro de los mismos.
O64 Sistema de preservación y monitoreo de órganos
para trasplante. Pruebas piloto
Alcántara-Castellanos Max,*,‡,§ Aguilar-Blas Nadezhda,§,II López-Martínez Alba,¶ Sánchez-Cedillo Aczel,‡,§ Stern-Forgach
Catalina,*,§ Hautefeuille Mathieu*,§.
*Facultad de Ciencias-UNAM. ‡Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». §Grupo de Estudio e
Investigación en Sistemas Sustitutivos y Trasplantes. IIInstituto
Nacional de Rehabilitación. ¶Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-IPN. México, D.F., México.
Introducción: El almacenamiento en frío (AF) o la perfusión
hipotérmica continua (PHC) son los métodos de conservación
ex vivo que usualmente se emplean en el proceso de trasplante.
En ambos, el órgano se induce a un estado de isquemia fría con
el objetivo de reducir el gasto metabólico y contribuir con ello, a
desacelerar el proceso de degradación celular. Durante la preservación y transporte de órganos, la capacidad de monitorear y
controlar las condiciones en las que éstos se encuentran puede
ampliar las probabilidades de éxito. El desarrollo e innovación
de tecnologías dirigidas al respecto (preservación y trasplante)
es un tema de importancia creciente, aunque en México existen
escazas referencias de grupos (nivel académico o empresarial)
que se dediquen a ello. En el presente trabajo se reportan los
resultados de las primeras pruebas piloto de «OrganCare», un
Sistema de Preservación y Monitoreo de Órganos desarrollado
por nuestro grupo. Material y métodos: Se utilizaron dos riñones de un cerdo «Sus scrofa domestica» (macho, 75 kg) en el
Sistema «OrganCare» y se preservan con un método mixto de
AF y PHC con solución fisiológica. La unidad de adquisición y
procesamiento de datos realiza durante una hora y a una frecuencia de muestreo de 0.1 Hz, mediciones de la temperatura y
la presión de la solución perfundida, así como de la temperatura
superficial del riñón. Los datos obtenidos por dicha unidad, se
almacenan en una memoria microSD (a-data), se visualizan en
tiempo real en un iPad Air (Mac) en OrganCare_app (iOS) –una
aplicación desarrollada específicamente para el Sistema «OrganCare»–, se analizan empleando la transformada rápida de
Fourier y se usa un filtro digital pasabajas tipo FIR (Hamming)
de orden 50 a una frecuencia de corte de 0.01 Hz, para eliminar
la influencia de la bomba peristáltica en los datos recolectados;
adicionalmente se aplica un filtro de promedio móvil. Se obtienen curvas de comportamiento, valores promedio y desviación
estándar, máximos y mínimos. Resultados: Prueba piloto: exitosa. Arroja que el funcionamiento estructural y electrónico es el
adecuado, así como lo es también, el método de conservación
mixto empleado. Comportamiento de la solución fisiológica de
ingreso (T1) y de egreso (T2). Discusión y conclusiones: El
desarrollo e innovación del Sistema «OrganCare» resulta del interés por contribuir –desde diferentes campos del conocimiento
humano– a implementar mecanismos varios que permitan mejorar las condiciones de conservación ex vivo, al tiempo de posibilitar estudiar algunas de las fenomenologías involucradas en
el proceso de trasplante. En particular «OrganCare» ofrece la
posibilidad de trabajar en investigación experimental con riñones, hígado y páncreas.
Temperatura, C
30
T1
T2
25
20
15
10
5
0
0
5 min.
15 min.
30 min.
45 min.
Tiempo
S34
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
TRABAJOS LIBRES EN PÓSTER
P1 Inducción con timoglobulina en trasplante renal
donador fallecido en el Centro Médico Nacional
«Adolfo Ruiz Cortines» IMSS, Veracruz
Martínez-Mier Gustavo, Soto-Miranda Ernesto, Mateu-Rivera
Luis J, Budar-Fernández Luis F, Gómez-Díaz Andrés, Ávila-y
Falfán Daniela, Uscanga-Montesano Anahari, Trujillo-Martínez
María Fernanda.
UMAE 189, Centro Médico Nacional «Adolfo Ruiz Cortines», Veracruz, Veracruz, México.
Introducción: La terapia de inducción es utilizada al inicio del
trasplante para reducir la incidencia de rechazo y el retraso en
la función del injerto. La timoglobulina es el agente inductor más
utilizado en el trasplante renal de donante fallecido por su mayor
índice de rechazo y retraso en función del injerto. El objetivo de
nuestro trabajo fue evaluar la eficacia y la seguridad de la inducción con timoglobulina en nuestros pacientes sometidos a trasplante renal de donador fallecido. Material y métodos: Estudio
retrospectivo de pacientes sometidos a trasplante renal donador
fallecido desde 10/2011 hasta 10/2014. Se registraron datos del
donador y del receptor. Los parámetros de seguridad evaluados
fueron: falla primaria de injerto, retraso en función de injerto, tasa
de rechazo agudo durante el primer año, el menor número de leucocitos totales durante el uso de timoglobulina, efectos adversos,
tasa de filtración glomerular (MDRD) y sobrevida de paciente e
injerto. Se consideró una p < 0.05 como estadísticamente significativa. Resultados: Se registraron 42 pacientes (57.1% mujeres),
con una edad promedio de 36.4 ± 11.1 años, un IMC de 22.06 ±
3.05 kg/m2 y 112.4 ± 36.3 meses en diálisis. La edad promedio del
donador fue de 33.7 ± 13.1 años. Tres pacientes fueron segundo
trasplante, 14.3% de los órganos provinieron de donantes de criterios extendidos y 23.8% de los trasplantes se consideraron de alto
riesgo. La isquemia fría promedio fue de 14 ± 6.1 horas. La dosis
promedio total de mg/kg de timoglobulina fue 4.4 ± 0.8 mg/kg de
peso (moda 5 mg/kg). Hubo un 2.4% de falla primaria de injerto y
19% de retraso en función del injerto. La tasa de rechazo agudo
durante el primer año fue de 19%. El menor conteo de leucocitos
totales durante la inducción tuvo un promedio de 4.6 ± 1.5 x 103
céls./mm3. No hubo leucopenia < 2.5 103 céls./mm3 en ningún paciente. Los días de estancia hospitalaria promedio fue 11.3 ± 6.3
días. El 59.5% de los pacientes tuvieron un evento adverso siendo
principalmente infecciosos e inmunológicos (rechazo). La tasa de
filtración glomerular a uno y dos años fue de 57.2 ± 20.6 y 56.2 ±
26.2 mL/min. La sobrevida a un año y tres años de injerto fue de
85.3 y 56.9% respectivamente y la sobrevida de paciente a uno y
tres años fue de 85.3 y 53.8% respectivamente. Para determinar el
efecto de la dosis total (mg/kg) de la timoglobulina dividimos a los
pacientes en aquellos que tuvieron una dosis total de timoglobulina menor a la media (< 4.4 mg/kg) (n = 17) o una dosis menor a la
moda (< 5 mg/kg) (n = 29) encontrando diferencias significativas (p
< 0.05) en el número de días de estancia intrahospitalaria, siendo
menor los días en pacientes con mayor dosis (9.4 ± 4.6 y 8.1 ± 2.3)
que en los de menor dosis (13.6 ± 7.9 y12.8 ± 7.4). Conclusiones:
La inducción con timoglobulina a dosis totales cercanas a 5 mg/kg
de peso en el trasplante de donante fallecido es eficaz y segura
en nuestro centro.
P2 Anestesia en trasplante renal en bloque
García-Méndez Nayely,* Nieto-Zúñiga Aline,* Quiroz-Franco Liliana,* Ortiz-Galván Roberto Carlos,‡ Guerrero-Pesina Marisa,*
Cuevas-Domínguez Agustín,§ Bolaños-Nava Isabel,* MatíasDávila Francisco Oscar,* Hernández-Cruz Josefina Maricela*.
*Anestesiología. ‡Trasplantes. §Cardiocirugía. Hospital de Pediatría C.M.N. SXXI. México, D.F., México.
Introducción: Dada la disparidad entre la oferta y la creciente
demanda de órganos, un número creciente de médicos especialistas, que colaboran en la Unidad de Trasplante de Órganos,
incluyen en sus programas la realización de trasplante renal en
bloque de donantes cadavéricos pediátricos. Material y métodos: Paciente femenino 12a. 4 m., originaria de Tierra Blanca,
Veracruz, México. Portadora de ERC estadio IV (KDOQI) pb. Glomerulopatía. Fue programada para trasplante renal en bloque de
donador cadavérico pediátrico. La autorización y firma de consentimiento informado se obtuvo antes de la cirugía. Técnica anestésica: anestesia general balanceada (AGB), transanestésico con
infusión endovenosa con equipo de bomba electrónica (Baxter)
fentanil concentración plasmática entre 0.005 y 0.06, aclaramiento de 13 y MIR de 0.065-0.078 μcg/kg/min. El tiempo de isquemia
fría de 17 horas, isquemia caliente: 30 min. Tiempo de cirugía 5
horas 10 min. Tiempo anestésico: 6 horas. Resultados: Fue trasladada la paciente a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica,
durante los siguientes siete meses, el curso clínico normal con
ecografía renal normal. Los medicamentos inmunosupresores utilizados fueron tacrolimus. Discusión y conclusiones: En este
trabajo, hacemos mención de nuestra experiencia en el trasplante
renal en bloque. Son muchos los aspectos con respecto al manejo del paciente pediátrico, durante el trasplante renal en bloque.
Sin embargo, en la experiencia adquirida con el uso de fármacos
anestésicos, fármacos inotrópicos y fluidoterapia podemos mencionar metas en el manejo anestésico de estos pacientes. Actualmente en nuestra institución, se realizan trasplantes renales
en bloque de donadores cadavéricos pediátricos cada año; hasta el momento con resultados favorables. Como anestesiólogos,
existen diferentes retos, durante la cirugía de trasplante renal. En
la población pediátrica, la evaluación preoperatoria del paciente
renal crónico, previo al trasplante; así como al manejo perioperatorio y seguimiento postoperatorio; se debe realizar de manera
óptima que redundará en el éxito del trasplante renal.
Figura 1. El trasplante de riñón en bloque. El segmento de la aorta proximal se anastomosa de extremo a lateral a la arteria iliaca externa derecha. La vena cava inferior se sutura al extremo a lateral a la vena iliaca
externa derecha.
P3 Tercer trasplante renal en un paciente hipersensibilizado
Escobedo-Villarreal Miguel Mariano, Pérez-Rodríguez Edelmiro,
Martínez-Jiménez J Guadalupe, Hernández-Guedea Marco, Palacios Dionisio, Cantú-Rodríguez Olga Graciela, Gutiérrez-González Adrián, Plauchu-Rosales Danae Pamela, Olmos-Reguero
Chrystel Anahí, Barboza Álvaro.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S35
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Departamento de Trasplantes, Hospital Universitario «Dr. José
Eleuterio González». Monterrey, Nuevo León, México.
Introducción: El trasplante renal es la única opción de tratamiento que mejora la calidad de vida. Sin embargo, existen limitantes
como múltiples transfusiones, un trasplante previo o mujeres con
uno o más embarazos. Todos estos factores favorecen el desarrollo de anticuerpos dirigidos contra antígenos leucocitarios humanos
(HLA) y contra la proteína A relacionada con el complejo mayor de
histocompatibilidad clase I. Material y métodos: Paciente femenina de 30 años de edad con antecedente de nefropatía secundaria
a glomerulonefritis mesangio proliferativa difusa diagnosticada en
el año 2003, dos embarazos previos y dos trasplantes renales. La
cual es revalorada para un tercer trasplante renal, el cual se llevó acabo de donador vivo no relacionado el día 14 de febrero del
2013. Durante su evaluación pretrasplante se documentó un PRA
clase I positivo con 92% y clase II con 100% y una prueba cruzada
negativa. Se inició terapia de desensibilización con plasmaféresis
cinco sesiones previas y dos posteriores al trasplante en días alternos, seguidas de inmunoglobulina a 100 mg/kg de peso. Cuatro días previos al trasplante se administró rituximab 500 mg dosis
única. El día del trasplante se realizó inducción con timoglobulina a
1.5 mg/kg de peso, y un esquema de inmunosupresión con tacrolimus, timoglobulina, micofenolato de mofetilo y metilprednisolona.
Resultados: Se monitorizaron las poblaciones de linfocitos con
resultados: linfocitos B cuenta absoluta CD19+/CD45+ en 0 y 10 y
el índice CD4+/CD8 de 0.8 a 0.61. La evolución inmediata del trasplante fue satisfactoria y fue egresada a los siete días posteriores
al trasplante. En mayo del 2013 presentó un cuadro infeccioso el
cual se resolvió con tratamiento médico. 26 meses después la paciente se encuentra en buen estado general con creatinina de 1.22
y función renal aceptable. Discusiones y conclusiones: En los
pacientes con altos niveles de anticuerpos anti HLA, quienes están altamente sensibilizados, la realización de trasplante renal es
menos factible por esta barrera inmunológica. Cuando el trasplante
se realiza en estos pacientes la incidencia de rechazo mediada
por anticuerpos es muy alta. El uso de rituximab sumado al uso
de inmunoglobulina y plasmaféresis constituyen un abordaje adecuado para el manejo de estos pacientes altamente sensibilizados.
Nota importante: el número de pacientes con hipersensibilidad en
la base de datos para trasplante de donador cadavérico ha aumentado en forma importante.
P4 Comic para la promoción de la donación de
órganos y tejidos compuestos vascularizados en
México
Iglesias Martin, Lara-Hinojosa Euridice, Butrón-Gandarillas Patricia, Ramírez-Berumen María, Ramírez-Arroyo Gabriela, Moran-Romero Mario, Cruz-Reyes Ángel.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán».
Introducción: Actualmente México tiene aproximadamente 20 mil
personas en espera de un trasplante,1 sin embargo, el donante vivo
no satisface la demanda y la donación cadavérica sólo tiene una
tasa de seis por millón.2 Por lo tanto es fundamental fomentar la
cultura de la donación de órganos y aloinjertos compuestos vascularizados (ACV). Un comic juega un rol especial para difundir
información de temas complejos a un público general,3 por ello
se ha diseñado un comic que afronta los principales obstáculos
socioculturales para promover la donación cadavérica. Material y
métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica reconociendo la
eficacia del cómic como medio de información a través de evalua-
S36
ciones del conocimiento y aceptación de información médica. Se
identificaron cuatro países (Argentina, Gran Bretaña, Brasil y Suiza) que cuentan con comics que abordan la donación y trasplante
de órganos pero no mencionan los ACV. En México no existen
antecedentes, por lo que se diseñó un comic que busca fomentar
el conocimiento y la práctica de la donación. Resultados: El comic
muestra el proceso de la donación de órganos y ACV desde los
aspectos legales, emocionales, médicos y éticos que atraviesan
los disponentes secundarios, así como una historia ficcionaria simultánea que muestra el deseo de los órganos del donador para
seguir trabajando. A través de siete capítulos la historia permite: 1)
introducción a los ACV y a sus antecedentes; 2) afrontar el tema de
muerte en la familia; 3) aclarar el concepto de la muerte cerebral;
4) esclarecer el apoyo de instituciones religiosas; 5) explicar entrevista y consentimiento de la donación; 6) mostrar aspectos legales
de la donación en México; y 7) aclarar mitos de desfiguración y
tráfico de órganos. Discusión y conclusiones: El comic es un
medio educativo para aumentar la cultura de la donación para la
población mexicana en general, muestra la decisión de la donación
como un acto altruista y heroico. Se espera mayor aceptación e
incremento en la donación cadavérica.
P5 Tercer trasplante renal. Reporte de un caso
Ortiz-Gaona Adrián, Parra-Salazar José Álvaro, Powell-Moreno
René, Cabrera-Arroyo Juan Francisco, Domínguez-Cocco Alejandra, Sánchez-Rodríguez Nicolás.
Centro Médico Nacional «Manuel Ávila Camacho» IMSS.
Introducción: El trasplante renal es la mejor opción de tratamiento del paciente con enfermedad renal crónica (ERC) en estadio
avanzado. La complejidad de los trasplantes se ha incrementado
de manera gradual, en la actualidad se trasplantan pacientes que
hace algunos años no hubiesen sido candidatos a cirugía; por
ejemplo pacientes sensibilizados, variantes vasculares, abordajes
vasculares agotados y donadores limítrofes. Caso clínico: Mujer
de 29 años de edad con ERC de patrón tubulointersticial sin etiología definida desde los 13 años de edad, en hemodiálisis y con
el antecedente de haber sido ya receptora de dos trasplantes de
donador vivo relacionado, el primero (padre) en 1998, el segundo
(madre) diez años después. Ambos en forma heterotópica en fosa
iliaca derecha e izquierda respectivamente, evolucionando con rechazo crónico y ameritando trasplantectomía del último en 2012.
Hipertensa de seis meses de diagnóstico previo al tercer trasplante
en manejo con losartán, felodipino, prazocín, metoprolol. Laboratorios pretrasplante: Glucosa 83 mg/dL, urea 56 mg/dL, creatinina 6.72 mg/dL, Cl 98 mmol/L, K 4.2 mmol/L, Na 141 mmol/L,
HGB 11 g/L, HTC 33.4%, PLT 282 x 103/μL, leucos 7.3 x 103/μL,
TP 13.5s, TTP 24.9s, colesterol 104 mg/dL, triglicéridos 107 mg/
dL, PT 7.0 g/dL, albumina 4.1 g/dL, panel viral negativo y pruebas
cruzadas con su donador (hermano) negativas, compartiendo 4 de
8 antígenos de HLA. PRA clase I 13.25%, clase II 1.33%. Manejo
quirúrgico: Se planeó el abordaje por fosa iliaca derecha debido
a estenosis de la vena iliaca izquierda, explorar la región y de ser
posible implantar el injerto por encima del previo en vasos iliacos
comunes o en aorta-cava, de no ser posible la anastomosis a este
nivel se efectuaría ortotópico. Se logró la anastomosis a vasos iliacos comunes sin complicaciones, no ameritando trasplantectomía
del injerto previo, ya que se encontraba hipotrófico permitiendo el
implante, el uréter fue implantado con técnica Lich-Gregoir. En el
seguimiento postoperatorio inmediato presenta disminución de la
creatinina 55.3% (a 3.0 mg/dL), uresis 8,530 mL en las primeras
16 horas, en el mediato el US Doppler de los vasos del injerto
demuestra resistencias normales y el gammagrama con curvas de
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
perfusión y función adecuadas. En el seguimiento a nueve meses
del trasplante se encuentra con excelente evolución, Creatinina
de 1.1 mg/dL, urea 41 mg/dL, proteínas totales 7.7 g/dL, albumina 4.9 g/dL, Cl 107 mmol/L, K 4.1 mmol/L, Na 143 mmol/L, Hgb
13.2 g/dL, HTC 39.1%, leucocitos 6.3 x 103/μL, PLT 262 x 103/μL.
Conclusiones: Los trasplantes múltiples son una realidad ya en
la mayoría de los centros de trasplante en nuestro país. El manejo
multidisciplinario de estos pacientes es fundamental para obtener
el mejor resultado y poder ampliar las posibilidades a los pacientes
de recibir un órgano. Finalmente, el abordaje que se realizó a la
paciente se ha propuesto y efectuado en otros centros hospitalarios brindando mayor seguridad al paciente,1 ya que un abordaje
ortotópico representa mayor morbilidad y tiempo quirúrgico. Consideramos que éste es una excelente opción en pacientes con múltiples trasplantes.
P6 Experiencia en el manejo por radiología intervencionista de la estenosis u obstrucción de la vena
porta en pacientes con trasplante hepático
Holguín-Holguín Alfonso,* Rodríguez-Takeuchi Sara,* Ortiz
Eduardo,* Echeverri-Junca Gabriel,‡ Caicedo-Rusca Luis Armando,‡ Villegas-Otálora Jorge‡.
*Departamento de Radiología. ‡Departamento de Cirugía Vascular y Trasplantes. Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia.
Introducción: La estenosis y trombosis de la vena porta hacen
parte de las complicaciones menos frecuentes asociadas con el
trasplante hepático. Los signos asociados a hipertensión portal son
la manifestación clínica más usual. El sitio más frecuente de estenosis es el sitio de anastomosis; en algunas ocasiones se asocia
con trombosis portal. Las opciones terapéuticas incluyen angioplastia con balón, trombólisis percutánea, trombectomía mecánica
y resección segmentaria de la vena. El objetivo de este estudio
es describir la utilidad del manejo por radiología intervencionista
en las complicaciones de la vena porta en pacientes con trasplante hepático y determinar el éxito del procedimiento a largo plazo.
Material y métodos: Estudio observacional longitudinal retrospectivo. Se revisaron todas las portografías realizadas por radiología
intervencionista desde junio de 2011 a julio de 2014 en pacientes
con trasplante hepático. Se clasificaron los pacientes en tres categorías: portografía sin alteraciones en la vena porta, portografías con dilatación angiográfica exitosa, portografías fallidas. Se
definió como éxito primario la adecuada dilatación de la estenosis
portal; se evaluó el desenlace a largo plazo posterior a la portografía considerando como desenlaces desfavorables la necesidad
de una nueva dilatación angiográfica, cirugía con anastomosis
porto-sistémica, retrasplante o muerte. Se efectuó un análisis de
probabilidad de estar libre de un evento desfavorable por el método de Kaplan-Meier comparando pacientes con injerto completo e
injerto reducido llevados a portografía. Este estudio fue aprobado
por el Comité de Ética Institucional (protocolo # 816, acta número
08 del 6 de abril de 2015). Resultados: Se incluyeron 15 pacientes
(12 pediátricos y 3 adultos; 10 mujeres y 5 hombres; mediana de
edad 2 años). El 60% (9/15) correspondía a un injerto reducido
y el 26.7% (4/15) a un injerto completo; en dos pacientes no se
contaba con la información. El diagnóstico de estenosis y/o trombosis portal se realizó por ecografía Doppler en el 87% (13/15).
Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron ascitis (4/15)
y hemorragia digestiva alta (3/15); el 40% (6/15) de los pacientes
no presentaron síntomas. El 70% (10/15) debutaron con estenosis
portal como complicación tardía del trasplante. En 14/15 se utilizó la vía transhepática; en un paciente se abordó por laparotomía
por una vena mesentérica. La dilatación angiográfica fue exitosa
en el 73.3% (11/15) y fallida en dos pacientes; no se registraron
complicaciones al procedimiento. Ningún paciente requirió más de
una sesión de dilatación por balón y la patencia primaria después
de la portografía exitosa fue del 100% con un tiempo promedio de
seguimiento de 10.8 meses (0.3-29 meses). No hubo diferencia
estadísticamente significativa en el desenlace clínico entre injerto
completo y reducido (p valor = 0.08). Discusiones y conclusiones: En estenosis u obstrucción de la vena porta, la dilatación con
balón y la colocación de un stent vascular constituyen un manejo
ideal mínimamente invasivo y con bajo riesgo. El manejo por radiología intervencionista de las lesiones de la vena porta en pacientes
trasplantados es una buena opción para evitar una nueva cirugía y
preservar la viabilidad del injerto hepático.
P7 Experiencia en el tratamiento de rechazo agudo
humoral en pacientes trasplantados renales
Flores-Palacios Adriana, Basagoitia-González Laura E, Sanmartín-Uribe Marco A.
Servicio de Trasplante Renal del Hospital General Regional No.
1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México,
México.
Introducción: El rechazo agudo humoral (RAH) tiene un peor
pronóstico y un mayor porcentaje de pérdida del injerto renal. El
tratamiento del rechazo mediado por anticuerpos es una de las
principales discusiones que lidera actualmente el ámbito del trasplante renal. Existen múltiples esquema de tratamiento de acuerdo
con cada centro de trasplante, pero hasta el momento no se ha
podido estandarizar un esquema que tenga efectividad al 100%.
Objetivo: Dar a conocer nuestra experiencia en el tratamiento de
rechazo agudo humoral en pacientes con trasplante renal en el periodo 2011 a 2015. Material y métodos: Es un estudio descriptivo
en el que se incluyeron todos los pacientes con diagnósticos de rechazo agudo humoral (disfunción aguda de injerto renal, presencia
de anticuerpo donante específico ADE, cambios histopatológicos
de rechazo agudo humoral con C4d positivos) y que recibieron tratamiento. El esquema de tratamiento que se utilizó en nuestro centro fue el del Hospital John Hopkins (plasmaféresis, dosis bajas de
inmunoglobulina y rituximab). Las variables a estudiar fueron: edad
del paciente, tipo de trasplante renal (donante vivo relacionado, donante vivo emocionalmente relacionado o donante fallecido), tiempo de trasplante al diagnóstico del RAH, presencia de anticuerpos
donante específico (ADE) con titulación por inmunofluorescencia,
% de PRA (anticuerpos reactivos contra el panel) al diagnóstico del
rechazo y posterior al tratamiento, esquema de tratamiento utilizado y niveles de creatinina posterior al tratamiento. Resultados: Se
incluyeron un total de ocho pacientes con diagnóstico de rechazo
agudo humoral y que hayan recibido tratamiento de enero de 2011
a enero de 2015. En cuanto a la edad; el paciente más joven tenía
23 años y el mayor 45 años con un promedio de 34 años, 7 pacientes (85%) fueron de donante vivo relacionado y un paciente fue
de donante fallecido (12.5%). En cuanto al tiempo de trasplante el
paciente con más tiempo fue de 8 años y el que contaba con menor
tiempo de trasplante fue de 18 meses. En cuanto a la presencia
de ADE los más frecuentes al diagnóstico fueron B62, DQ8 y A31
presentándose en el 75% de los pacientes, las titulaciones por inmunofluorescencia fue la mayor para DQ8 con 18,935 y la menor
titulación fue de 540 para B11. El porcentaje de PRA se incrementó al diagnóstico en todos los pacientes tanto para clase I como
para clase II. Cuatro pacientes (50%) recibieron cuatro sesiones
de plasmaféresis y cuatro (50%) recibieron cinco sesiones de plasmaféresis, a todos los pacientes se les aplicó inmunoglobulina a
dosis bajas (100 mg/kg) después de cada sesión de plasmaféresis,
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S37
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
siete pacientes recibieron rituximab a dosis de 375 mg por metro
cuadrado de superficie corporal al término de todas las sesiones
de plasmaféresis, sólo un paciente no recibió dicha dosis por falta
del medicamento. De los siete pacientes que recibieron rituximab
dos de ellos (25%) recibieron cuatro dosis, el resto sólo recibió una
dosis. En el control del % de PRA se encontró que después del tratamiento sólo un paciente se reportó con descenso de más del 80%
de los anticuerpos para clase I y clase II, el resto de los pacientes
únicamente tuvieron descenso del 20 al 30% para clase I y del 15
al 20% para clase II. La titulación de los ADE sólo en un paciente se
hicieron negativos, en dos pacientes hubo un descenso importante
del 70% y seis pacientes tuvieron un descenso del 20%. La función
renal se mantuvo estable en el 75% de ellos, un paciente presentó
descenso de la creatinina del 25%, y sólo uno presentó incremento
de la creatinina sin haber mejoría. Las complicaciones dentro de
los primeros seis meses fueron en dos pacientes (25%), uno de
ellos presentó neumonía adquirida en la comunidad y el otro colitis
pseudomembranosa, ambos ameritaron hospitalización (75%) sin
más complicaciones. Discusiones y conclusiones: En nuestro
centro de trasplante renal el esquema de tratamiento utilizado en
estos cuatro años fue el del Hospital John Hopkins (plasmaféresis,
inmunoglobulina a dosis bajas y rituximab), hemos visto una buena
respuesta en el 87.5% de los pacientes, presentando descenso del
porcentaje del PRA tanto para clase I como para clase II en todos
los pacientes, también descenso de la titulación de anticuerpos donante específicos (ADE), permitiendo una función renal estable en
7 de los 8 pacientes. Consideramos que este esquema utilizado
nos ha ayudado a salvar los injertos renales o por lo menos a retrasar la pérdida sin presentar una morbimortalidad elevada.
P8 Trasplante renal HLA idéntico de donante vivo y
cadavérico
Gómez-Vega Juan C, Aristizábal Ana, Duque Mauricio, Manzi
Eliana, Villegas Jorge, Serrano Oscar, Mesa Liliana, Schweineberg Johanna, Durán Carlos, Posada Juan, Echeverri Gabriel J,
Caicedo Luis A.
Servicio de Nefrología del Hospital General Regional No. 46 del
Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco.
Introducción: El trasplante renal es el tratamiento de elección
para la enfermedad renal terminal. En la práctica clínica la incidencia de rechazo del injerto es frecuente y existe evidencia
de que en el trasplante renal con HLA idéntico la incidencia es
mucho menor en términos de episodios de rechazo agudo y además mejor sobrevida del injerto comparado con los receptores
HLA no idénticos. Nuestro trabajo pretender describir la experiencia de los trasplantes renales HLA idéntico de donante vivo
y cadavérico que se han realizado en la Fundación Valle del Lili
desde 1995 hasta 2014. Material y métodos: De los 1,462 trasplantes renales realizados se identificaron aquellos HLA idénticos, la tipificación del HLA se realizó por técnicas moleculares,
PCRSSP y PCR-SSOP. Se analizó el aspecto sociodemográfico,
inmunosupresión recibida, función del injerto, rechazos agudos,
complicaciones y tasas de sobrevida tanto del injerto como del
paciente. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para todas las variables consideradas en el análisis y para subgrupos
seleccionados. Las variables categóricas fueron presentadas en
proporciones, el análisis de sobrevida del paciente y del injerto se
hizo con curva de Kaplan-Meier. Se usó el software estadístico
Stata versión 12.0 para el análisis. Resultados: Un total de 29
trasplantes renales HLA idénticos (25 donante vivo y 5 donante
cadavérico) fueron realizados. El 58.6% fueron de género masculino, un 72.41% de raza afro descendientes. Un 86.21% tuvo
S38
diálisis pretrasplante, la etiología de la enfermedad renal terminal
en un 41.38% fue desconocida, al 48.2% se le realizó biopsias
postrasplante y de éstos un 6.9% se les diagnosticó al menos un
episodio de rechazo agudo, todos los pacientes recibieron terapia
triple inicial. La función renal, el promedio de creatinina pretrasplante fue de 9.00 mg/dL (± DE 4.8), en el seguimiento a los seis
meses el promedio fue de 1.3 mg/dL (± DE 0.3) y en el control
anual, el promedio de creatinina fue 1.3 mg/dL (± DE 0.3). La
probabilidad de estar libre de rechazo agudo al mes, tres y primer
año fue de 100, 100 y 92.8%. La sobrevida del injerto a los 5, 10
y 15 años fue de 90.5, 72.4 y 72.4%. La sobrevida del paciente
a los 5, 10 y 15 años fue de 93.7, 84.3 y 84.3%. Discusión y
conclusiones: Los receptores HLA idénticos poseen prolongada
supervivencia del injerto con complicaciones postrasplante mínimos y con favorables tasas de función renal que se mantiene en
el tiempo, estos resultados son favorables y comparables con los
reportados a nivel mundial y se constituye según nuestro conocimiento en el primer reporte de una serie de trasplantes renales
con HLA idéntico de nuestro país.
P9 Comparación de función renal previa a la donación
y postnefrectomía. Programa de seguimiento de
donadores renales del HGZ 50
Rodríguez-Quilantán Francisco Javier, Vargas-Hernández Israel Heladio, Alonso-Alvarado Rocío Idalia, Turrubiartes-Palomo
Francisco Javier, Contreras-Arreola Héctor Salvador, Moctezuma-Bravo Gustavo Sergio, Díaz de León-Medina Ricardo.
Hospital General de Zona No. 50, IMSS. San Luis Potosí, S.L.P.,
México.
Introducción: Debido a diversos factores, la donación renal inter
vivos, persiste como alternativa para el paciente renal crónico.
La integración de guías de seguimiento para los donadores para
minimizar riesgos de esta población con un solo riñón, demanda
detección, control y tratamiento a largo plazo de patología con implicaciones nefrológicas y desde luego integrales. Se consideran
en esencia seis factores meritorios de monitoreo: 1. obesidad, 2.
diabetes, 3. hipertensión, 4. enfermedad cardiovascular, 5. malignidad y 6. nefrolitiasis.1,2 Otros más no han podido ser establecidos, pero deberán tomarse en cuenta como infecciones urinarias,
medicamentos y depresión. Material y métodos: Se revisaron
las depuraciones de creatinina y creatinina sérica de 20 donadores pre operatoria, y postoperatoria tardía -seis meses-, todos
intervenidos vía abierta, en el programa de trasplante donador
vivo del Hospital General de Zona No. 50, del Instituto Mexicano
de San Luis Potosí, S.L.P., México, en el periodo comprendido de
agosto de 2012 a enero de 2015. Resultados: Todos los pacientes
tuvieron creatinina de base <1 mg/dL y depuración de creatinina
≥80 mL/min por 1.73 m2, sin criterios extendidos de donación viva,
con rango de 20 a 63 años, promedio de 40 años, 11 hombres, 9
mujeres. Los resultados de creatinina sérica a los 6 meses fueron
promedio de 1.16 mg/dL, y depuración promedio de creatinina a los
6 meses posoperatorios de 74.027 mL/min (Figura). Discusión: La
evolución del donador se puede considerar en dos aspectos importantes: 1. como punto de partida su función renal mediata y
predictiva de la misma a largo plazo –adaptativa– del riñón único,
y 2. detección y control de factores de riesgo, de particular relevancia para quien sólo cuenta con un solo riñón por elección,
especialmente a los pacientes considerados bajo la curva, entendidos aquéllos con depuraciones menores a 60 mL/min. Aunque
la base de datos formales de los donadores inició a fines de los
90, su vinculación a programas de seguimiento deberá ser la regla. Hasta el momento actual, con la muestra descrita, se tienen
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
resultados comparables a los reportados por otros grupos, por lo
que puede deducirse que sigue siendo segura y sin mayor morbilidad la donación viva, pero estableciendo ciertos parámetros
de seguimiento del unireno2-5 reconociendo y aceptado el nuevo
estilo de vida, en el que el control de las variables previamente
descritas debe estar garantizado, así como el seguimiento del
paciente a largo plazo.
Depuraciones de creatinina a 6 meses
en donadores renales
120
Depuración de creatinina
en orina de 24 horas
100
86
80
66
60
40
106
103
97
99
54
43
77
95
71
91
86
42
P11 Toma de decisiones en circunstancias adversas
del trasplante renal
7173
63
58
55
41
20
0
Es más frecuente MELD > 15 en los pacientes del sexo masculino
y con diagnóstico de cirrosis hepática por alcohol y hepatitis autoinmune. Discusiones y conclusiones: Compartimos la cirrosis hepática por alcohol como la principal indicación de trasplante hepático, en el segundo lugar tenemos la cirrosis hepática por hepatitis
autoinmune. De los incluidos en lista de espera por excepciones al
MELD (aquéllos con MELD < 15 en nuestro programa fue de 51%
mayor que la literatura revisada que oscila entre 30-45%). El 58.5%
han sido trasplantados, que es una cantidad menor a la registrada
en la literatura de más del 60%; sin embargo, esto es dependiente
del número de donantes cadavéricos que se presenten. Nuestra
mortalidad en lista de espera es de 12.73% comparada con menos
del 10% en Estados Unidos y Europa.
Pacientes
Figura 1. Programa de seguimiento de donadores renales HGZ 50.
P10 Perfil del paciente del Programa de Trasplante Hepático, Complejo Hospitalario «Dr. Arnulfo Arias
Madrid»-CSS, febrero 2011-mayo 2015
Carreño-Reina Norberto,* Lombardo-Quezada Julissa,‡ ReeceQuintana Patricia§.
*Hepatólogo. ‡Gastroenteróloga. §Enfermera. Programa de
Trasplante Hepático, Complejo Hospitalario «Dr. Arnulfo Arias
Madrid», Caja de Seguro Social, Panamá.
Introducción: Panamá inicia con un Programa de Trasplante Hepático desde 2011 hasta el 2015, registrándose 32 trasplantes
hepáticos realizados por la Caja de Seguro Social. Se estudia la
mortalidad en lista de espera versus factores de riesgo asociados
con esta mortalidad. El estudio busca describir algunas características de los pacientes en lista de espera pero principalmente
determinar la mortalidad por año de estos pacientes y presentar
los resultados a las autoridades capaces de generar mejoras en
las políticas de donación de órganos en nuestro país. Material y
métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, entre febrero de 2011 hasta mayo de 2015 realizado en
el Complejo Hospitalario «Dr. Arnulfo Arias Madrid», Panamá. Se
estudiaron todos los pacientes adultos que estuvieron en lista de
espera para trasplante hepático. La información se obtuvo de los
expedientes clínicos. Resultados: Se estudiaron 32 pacientes. La
mortalidad en lista de espera es de 12.73. De todos los pacientes la
mayoría son del sexo masculino (60%), rango de edad 46-55 años
(49%). El distrito de Panamá constituye el sitio de mayor procedencia con 38.2% del total, siendo San Miguelito la principal fuente
con 18.18%. Las tres principales causas de ingreso a lista de espera son cirrosis hepática por alcohol (32.73%), cirrosis hepática
por hepatitis autoinmune (25.45%) y cirrosis hepática por NASH
(16.36%). Hasta el momento de realizado este estudio 58.5% han
sido trasplantados. Actualmente hay 9 pacientes en lista de espera, 32 pacientes trasplantados. La principal causa de muerte en
lista de espera es el shock séptico con 28.5% de todas las causas.
Rodríguez-Rubio Carlos Alberto, Cabrera-Arroyo Juan, ParraSalazar Álvaro, Powell-Moreno René, Martínez-López Michel,
Pons-Núñez José, Pérez-Chávez Gonzalo.
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional «Gral. Div.
Manuel Ávila Camacho», IMSS-Puebla; Departamento de Cirugía de Trasplante, Puebla, México.
Introducción: La incidencia de complicaciones quirúrgicas del
trasplante renal oscila del 12-20%. Enfrentarse a situaciones especiales de urgencia quirúrgica en trasplante renal requiere de
una respuesta rápida y apropiada con base a conocimiento, habilidades, destrezas y apoyados en técnicas de imagen, radiología
intervencionista y cirugía endourológica. Se presenta el caso de
trasplante renal de donador vivo relacionado con múltiples arterias complicado con dehiscencia de anastomosis arterial transquirúrgica y datos clínicos de compromiso vascular en miembro
pélvico derecho en postquirúrgico inmediato. Presentación del
caso: Paciente de 21 años con enfermedad renal crónica KDOQI
V secundario a hipoplasia renal y apoyo con terapia de sustitución
renal por hemodiálisis al debutar con síndrome urémico en abril
del 2015, preferencia religiosa (testigo de Jehová), hipertensa en
apego a tratamiento médico. Se le realizó trasplante renal de donador vivo emocionalmente relacionado (esposo) el 23/06/2015 con
riñón obtenido de nefrectomía abierta derecha medidas de 12 x 7
x 4 cm, con dos arterias y una vena; isquemia caliente 1 minuto
30 segundos, cirugía de banco de 23 minutos en la cual se realizó angioplastia a ambas arterias con catéter fogarty # 3, infusión
de custodiol 1,000 mL; anastomosis de vena renal a vena iliaca
externa terminolateral, tiempo de pinzamiento venoso 32 min.,
anastomosis de arterias terminolateral a arteria iliaca externa derecha. Tiempo de pinzamiento arterial 60 minutos condicionados
por dehiscencia del 50% de una anastomosis arterial durante el
despinzamiento que requiere nuevamente anastomosis en arterioctomía previa, no se realiza reperfusión in situ. Tiempo de isquemia fría 1 hora 54 min. Anastomosis ureteral extravesical tipo Lich
Gregoir. Hay uresis espontánea. Pulso femoral palpable. Pasa a
Unidad de Terapia Renal. A las dos horas se presenta complicación postquirúrgica inmediata caracterizada por anuria; en miembro pélvico derecho con palidez progresiva, frío, llenado capilar 5
seg., pulso femoral y poplíteo filiforme, no hay dolor abdominal. Se
realiza reintervención quirúrgica sin complementación de imagen
diagnóstica debido a falta del recurso en ese momento. Durante el
procedimiento con hallazgos de injerto renal adecuada coloración
y turgencia, pulso ambas arterias renales presentes, pulso arteria
iliaca externa presente, flujo vena renal presente. Se toma biopsia
en cuña, cierre de pared abdominal, vendaje a extremidad tipo Jones. Reporte histopatológico: necrosis tubular aguda. Discusión
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S39
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
y conclusiones: La toma de decisiones ante una complicación
trans- o postquirúrgica en trasplante renal se determina con base a
los hallazgos, la repercusión anatómica, manifestaciones clínicas
y la experiencia del equipo quirúrgico. El recurso de las técnicas
de imagen las 24 horas como complementación diagnóstica en las
unidades de trasplante renal público sigue siendo un obstáculo que
evitaría reintervenciones quirúrgicas innecesarias.
entre las diferentes variables estudiadas. Discusión y conclusiones: El éxito del trasplante renal no debe medirse exclusivamente por parámetros paraclínicos y epidemiológicos de morbilidad y
mortalidad. El SF-36 es una herramienta útil para medir la apreciación propia de la salud por parte de la población en general. Este
estudio demuestra que el trasplante renal además de aumentar la
sobrevida, aumenta la calidad de vida relacionada con la salud en
todas las variables estudiadas, y se constituye como la terapéutica
de elección para la nefropatía terminal.
Perfil SF-36 de salud percibida: trasplante renal
100
80
60
40
20
0
Figura 1.
P12 Cambio en la calidad de vida relacionada con la
salud percibido por el receptor de trasplante renal
en el Hospital General de Querétaro
Sandoval-Cuellar Juan Manuel Antonio, Cervantes-Gudiño Oscar, Sandoval-Lozano Daniel, Cervantes-Magaña Oscar.
Departamento de Trasplantes, Hospital General de Querétaro
SESEQ. Querétaro, Querétaro, México.
Introducción: No existía a la fecha un estudio que midiese los
resultados médicos del trasplante renal en nuestro medio, el cuestionario SF-36 se ha utilizado para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con nefropatía crónica y para
evaluar las terapias de sustitución renal en diferentes escenarios
clínicos. Así, se demostraron cambios percibidos en los ocho dominios manejados por el SF-36 en los receptores de trasplante renal
en diferentes variables de nuestra población. El objetivo de este
estudio fue determinar los cambios percibidos en la calidad de vida
relacionada con la salud por los receptores de trasplante renal en
cuanto a su situación de vida previa al procedimiento quirúrgico y
al menos cinco meses posterior al mismo, dentro de los ocho dominios incluidos en el SF-36, cuestionario que ya ha sido utilizado
por la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades «Dr.
Antonio Fraga Mouret», Centro Médico Nacional «La Raza». Material y métodos: Estudio descriptivo, de tipo poblacional, transversal y ambispectivo de agosto/2014 a julio/2015. Se incluyeron
las variables: edad, sexo, tipo de donador, los ocho dominios del
cuestionario SF-36, y calidad de vida relacionada con la salud. La
media estadística se calculó y graficó para cada dominio del SF36 en la totalidad de la población y según las variables de edad,
sexo y tipo de donador. Resultados: En este periodo, se encuestaron 25 pacientes y 23 (92%) fueron incluidos. De la población: 16
(69%) tienen < 40 años de edad y 9 (31%) ≥ 40; 16 (69%) son del
sexo masculino; 13 (56.5%) recibieron injerto de donador cadavérico y 10 (43.5%) de donador vivo. El 100% se trataron de primer
trasplante. En el total de la población estudiada se demostró mejoría en los ocho rubros del SF-36. Los rubros que más diferencia
mostraron fueron los de desarrollo físico y desarrollo emocional. La
apreciación del estado de salud previo al trasplante de los pacientes ≥ 40 años de edad es más baja que la población < 40 años de
edad. La apreciación de la salud posterior al trasplante es similar
S40
100
80
60
40
20
0
Salud
general
Función
física
Desarrollo
físico
Desarrollo
emocional
Perfil SF-36 de salud percibida: trasplante renal
Función
social
Dolor
corporal
Dominios del cuestionario
SF-36
Vitalidad
Salud
mental
Receptor de donación anterior
al trasplante renal
Receptor de donación posterior
al trasplante renal
Figura 1.
P13 El trabajo asociativo de los pacientes. Análisis
descriptivo de una experiencia de articulación
institucional
Espinosa Walter, González Alejandro, Castro Gabriela, Demortier Marcela, Campos Valeria, Fontana Roxana, Soratti Carlos.
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Introducción: A partir de la consolidación del trasplante renal en
Argentina, comenzaron a surgir numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG’s) que se propusieron fomentar la donación
de órganos y tejidos. En marzo de 1993 se promulgó la Ley 24.193
que estableció un nuevo régimen regulatorio de la actividad en el
país. En el artículo 48 la nueva ley instaba a conformar consejos
asesores honorarios. De esta manera, se concretó la conformación
del Consejo Asesor de Pacientes del INCUCAI que funciona de
manera reglamentada desde 1998. Visualizando el potencial de la
incorporación del trabajo asociativo de los pacientes a la agenda
institucional el Directorio del INCUCAI, en agosto de 2006, le propuso al CAP trabajar de manera conjunta en un proyecto de fortalecimiento organizacional destinado a promover las capacidades
asociativas, la gestión y hacer visible este espacio de participación
para pacientes. Objetivos: Describir la experiencia de articulación
socioinstitucional «Proyecto de Fortalecimiento Organizacional del
Consejo Asesor de Pacientes del INCUCAI». Valorizar el rol de las
organizaciones de pacientes. Material y métodos: Análisis descriptivo de las acciones instrumentadas entre agosto de 2006 y
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
junio de 2015. Se exponen como indicadores: reuniones realizadas en la sede del INCUCAI, encuentros regionales o provinciales, promedio de participantes por reunión, talleres de capacitación realizados, publicaciones elaboradas, boletines electrónicos
editados, recursos financieros afectados al proyecto, asimismo, se
describirán los hitos y acontecimientos relevantes que muestran
avances y retrocesos en la implementación del proyecto. Resultados: 87 reuniones sede INCUCAI, 12 encuentros regionales, 35
talleres de capacitación, 11,000 ejemplares publicados del manual
del CAP, 44 boletines electrónicos editados, $ 762,232 de gastos
por reintegro de pasajes. Discusión: La experiencia permitió potenciar, fortalecer, afianzar y darle continuidad a un espacio gestionado por y para pacientes. La sistematización de una agenda de
capacitación brindó las herramientas para desarrollar un análisis
crítico y propositivo. El factor más destacado fue la sanción de la
Ley 26.928 que creó el Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. Si bien, ese hecho fue posible por el impulso y
acompañamiento del INCUCAI y el apoyo de la Sociedad Argentina
de Trasplante, lo más loable de este emprendimiento es que fueran
los propios afectados quienes manifestaran y plasmaran sus reivindicaciones históricas en una propuesta de ley. Conclusión: La
riqueza de articular un proyecto socioinstitucional tiene una lógica
que va más allá de la visión sanitaria, valora la gestión asociativa e
instituye un espacio de participación. Esta experiencia muestra la
necesidad de que las organizaciones de servicios de salud tengan
en cuenta a sus destinatarios como actores activos de los procesos, no sólo sujetos pasivos y meros «pacientes». Fortalecer un
ámbito gestado, gestionado y desarrollado por pacientes, genera
confianza, transparenta y fortalece el sistema de la donación y el
trasplante en Argentina.
P14 Comportamiento de la necrosis tubular aguda en
el trasplante renal donante cadavérico. INEF 20122015
Leyva de la Torre Christian, Pumariega-Gómez Masiel, PérezRodríguez Alexis, Pérez de Prado-Valdivia Carlos, GutiérrezGarcía Francisco.
Instituto de Nefrología, La Habana, Cuba.
Introducción: La necrosis tubular aguda (NTA) en el trasplante
renal con donante cadavérico constituye una causa importante de
fracaso renal agudo en el postrasplante inmediato y complica la
evolución del paciente incrementando la posibilidad de pérdida
del injerto. Teniendo en cuenta esta problemática se decidió estudiar los factores relacionados con la donación, el implante del
órgano y el postoperatorio inmediato e identificar la repercusión
en la función renal del trasplantado. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con 67 pacientes trasplantados de forma
consecutiva con donante cadavérico en el Instituto de Nefrología
entre los años 2012 a 2014. Se consideró el diagnóstico de NTA
en aquellos casos que necesitaron hemodiálisis durante los primeros siete días en el postrasplante, excluyéndose otras causas de
disfunción del injerto. Se recogieron variables relacionadas con la
donación (edad, peso, sexo, creatinina y causa de muerte del donante, tipo de extracción y cociente del peso receptor/donante); el
implante y el postrasplante inmediato (tiempo de isquemia fría y caliente, perfusión del injerto, diuresis inmediata, estabilidad hemodinámica, transfusiones, tipo de inducción). Se registró la creatinina
del paciente en el primero, el tercero y el sexto mes de evolución
del trasplante. Se utilizó la técnica de análisis de varianza ANOVA
para muestras repetidas; en todas las pruebas de hipótesis se fijó
un nivel de significación alfa 0.05. Resultados: La frecuencia de
ocurrencia de NTA fue de 41.8% (28/67). No se encontró relación
estadísticamente significativa entre ninguna de las ninguna de las
variables estudiadas en el donante, el implante o el postrasplante
inmediato con la ocurrencia de NTA; sin embargo, se demostró que
la misma impacta de forma significativa en la función posterior del
injerto (p = 0.009). Asimismo se encontró que la edad mayor de 50
años en el donante influye de forma negativa en la función del injerto a los seis meses (p = 0.035). Discusiones y conclusiones: Se
ha señalado que la NTA por sí misma no determina peor evolución
de la función renal posterior a menos que se acompañe de rechazo
agudo; sin embargo, en nuestra muestra encontramos asociación
entre la ocurrencia de NTA y peor función renal durante el primer
semestre; aunque no pudimos encontrar asociación entre la ocurrencia de NTA y variables tradicionalmente relacionadas con la
misma. La edad avanzada del donante se asoció con peor función
del injerto, dato que se debe tener en cuenta con el advenimiento
de programas de selección de donantes con criterio expandido y
old to old. Concluimos que la NTA tiene una frecuencia de ocurrencia alta en el trasplante con donante cadavérico y la misma impacta
de forma negativa en la función posterior del injerto; sin embargo,
las variables que tradicionalmente se estudian no explican la alta
frecuencia de este fenómeno.
P15 Tratamiento de la uropatía obstructiva, secundaria
a litiasis del injerto renal postrasplante
Pérez-Chávez Gonzalo, Parra-Salazar Álvaro, Aguilar-Davidov
Bernardo, Martínez-López Michel, Cabrera-Arroyo Juan, Rodríguez-Rubio Carlos, Pons-Núñez José, Powell-Moreno René.
Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional, General
de División «Manuel Ávila Camacho». IMSS Puebla. Cirugía de
Trasplante, Puebla, México.
Introducción: La Litiasis del injerto renal, es una complicación que
se presenta con una frecuencia de 0.1 a 6.9% de acuerdo con diversos autores. Una vez que se ha tomado la decisión de realizar
un trasplante de donador vivo; existen cuatro posibles opciones en
el manejo de donadores con litiasis renal. 1. Los litos pueden ser
extraídos pretrasplante. 2. En el momento de la donación. 3. Realizar el trasplante del riñón con litiasis, sin extracción del mismo. 4.
Realizar el trasplante del riñón sano. Reporte de caso: Masculino
de 20 años de edad con trasplante de donador vivo relacionado
(madre) el 14 de abril de 2015. Se realiza nefrectomía izquierda laparoscópica, en la donadora. Se obtiene un riñón de 12 x 8 x 4 cm,
con la presencia de un lito único en cálice renal inferior, previamente observado en la TAC de abdomen; durante la cirugía de banco,
se introduce ureteroscopio flexible, se encuentra una estenosis en
el uréter proximal, se realizan dilataciones, con intentos fallidos de
extracción del lito; no se realizó pielolitotomía, y se deja lito in situ
(lito < 5 mm). Se procede con las anastomosis vasculares, se coloca catéter doble «J» 4.8 French, y se realiza implante ureteral con
técnica de Lich Gregoir. Presenta buena evolución postquirúrgica y
es egresado en buenas condiciones generales siete días después
de trasplante con tratamiento a base de micofenolato, ciclosporina,
prednisona y ciprofloxacino. Laboratorios; con urea de 73 mg/dL
y creatinina de 1.5 mg/dL. Reingresa dos meses después por infección de vías urinarias y disfunción aguda del injerto, reporte del
examen de orina con nitritos y 55-60 leucos x campo y bacterias;
creatinina de 1.75 mg/dL. Se inicia manejo con piperacilina/tazobactam y se retira catéter doble «J». Remite el proceso infeccioso al sexto día de tratamiento; sin embargo, presenta incremento
persistente de creatinina: 5.67 mg/dL, urea: 120 mg/dL, nitrógeno
ureico: 56 mg/dL. El paciente presenta anuria en forma súbita por
lo que se realiza ultrasonido del injerto, reportando dilatación del
sistema pielocalicial, secundaria a uropatía obstructiva, y TAC de
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S41
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
abdomen con evidencia de litiasis en topografía del uréter del injerto; por lo que se ingresa a quirófano, para realizar ureteroscopia, y colocación de catéter doble «J», pero no se pudo canular a
nivel del neomeato, por lo que se decide convertir a cirugía a cielo
abierto; se realiza un abordaje transvesical, debido a las múltiples
adherencias en el trayecto del uretero; se realizan dilataciones a
nivel del meato, con dilatadores de Phillips, se introduce fogarty #
3 French, sin poder extraer el lito, el cual se enclavó en la zona correspondiente al uréter proximal; posteriormente se emplea, catéter con balón dilatador ureteral con manómetro a 12 atmosferas de
presión, e irrigación, logrando extraer, lito único < 5 mm, se coloca
catéter doble «J». El paciente presenta buena evolución postquirúrgica, con adecuada uresis, urea: 43 mg/dL, nitrógeno ureico: 20
mg/dL, creatinina: 1.15 mg/dL, se egresa por mejoría. Discusión:
Una vez que se ha tomado la decisión de considerar un potencial
donador vivo con litiasis renal, sin existir ninguna otra contraindicación; se debe considerar la posibilidad de realizar nefrolitotomía
o pielolitotomía durante la cirugía de banco, o bien dejar un lito in
situ, si éste es < 5 mm; como el caso de nuestro paciente; en donde
el diagnóstico y tratamiento oportuno, posterior al trasplante, permitió la sobrevida del paciente y del injerto renal.
P16 Alteración ultraestructural de la membrana basal
glomerular diagnóstico a familiar a través de una
receptora renal. Caso clínico y revisión de la literatura
Basagoitia-González L,* Sanmartín-Uribe MA,* Flores-Palacios
A,* Soto V‡.
*Unidad de Trasplante Renal HGR1A MacGregor. ‡Unidad de
Patología del Hospital General de México. D.F., México.
Mujer de 22 años, con insuficiencia renal crónica (IRC) diagnosticada en 2009 de etiología no determinada. Recibió trasplante renal de donador vivo relacionado madre, julio del 2009. Referida
a nuestro centro para continuar el seguimiento médico y farmacológico postrasplante. Protocolo de estudio donador-receptor sin
contraindicación para trasplante. Compartieron cuatro antígenos.
Creatinina basal de 1.2 mg/dL. El manejo inmunosupresor a base
de ciclosporina, micofenolato y prednisona. En estudios iniciales
en nuestro centro se documentó eritrocituria 30-35/c, proteinuria
negativa. Urocultivos, PCR para Mycobacterium y citologías urinarias negativas. Porcentaje de dimorfismo eritrocitario 40%. La
paciente permaneció con función renal estable, pero con eritrocituria fluctuante entre 15-20/c hasta 50-60/campo. El protocolo de
estudio para determinar la causa de eritrocituria sin conclusión
diagnóstica. Se propuso biopsia de injerto, no aceptado por la paciente. En el primer año de trasplante presentó elevación paulatina de azoados, hasta alcanzar creatinina de 2.17 mg/dL en enero
del 2011. Ante la negativa de aceptar biopsia renal, se modificó
manejo inmunosupresor a sirolimus, micofenolato y prednisona.
Agregándose al cuadro proteinuria no nefrótica en rangos de 300600 mg/24 h, asociado con sirolimus. La función renal permaneció
con creatininas entre 2.1-2.3 mg/dL. En abril del 2012 se encontró
con creatinina 3.2 mg/dL sedimento urinario proliferativo, ante la
evolución clínica finalmente fue aceptado por la paciente la realización de biopsia renal con fines diagnósticos y pronósticos. El reporte histopatológico de la biopsia renal (hipoperfusión glomerular
crónica-fibrosis intersticial grado II). Microscopia electrónica mostró membranas basales glomerulares con un espesor promedio de
206.96 nm con una medición mínima de 149 nm y una máxima de
278 nm (esperado para la edad 330 nm). Concluyendo adelgazamiento generalizado de las membranas basales glomerulares, con
múltiples mediciones en diferentes asas capilares glomerulares. El
S42
estudio de inmunofluorescencia directa negativo para todos los inmunorreactantes. Ante estos hallazgos histopatológicos, dado que
las alteraciones ultraestructurales de la membrana basal glomerular no son enfermedades recidivantes en el injerto, nos dimos a la
tarea de realizar un seguimiento en la familia de la receptora renal,
quienes son originarios de Hidalgo. La donadora renal madre de
47 años, quien ha preservado la función renal dentro de lo normal,
con creatininas promedio 0.8-1 mg/dL, destaca la presencia de hematuria microscópica en estudios realizados al mes postdonación,
la cual se ha presentado de forma intermitente en rangos promedio 1-5/c hasta 45-65/campo. La receptora, tiene dos hermanos,
a quienes se les realizó exámenes de laboratorio. Encontrando a
hermana mayor de 32 años sana. Hermano de 28 años, portador
de enfermedad renal crónica con riñones no biopsiables en etapa prediálisis con creatinina de 4.3 mg/dL y eritrocituria, sin tener
conocimiento previo de enfermedad. Se les realizó valoración oftalmológica y audiológica encontrando a hermana mayor sana y
ambos hermanos con enfermedad renal con fondo de ojo con lentiglobo bilateral, audiometría con corticopatía bilateral y en el caso
de la receptora renal, disfunción tubaria izquierda. No concluyentes
con síndrome de Alport. Padre portador de hipertensión arterial sistémica, síndrome de apnea obstructiva del sueño, sin alteraciones
urinarias, con niveles de azoados dentro de la normalidad. Por lo
cual podemos concluir que la madre y dos de los tres hijos padecen de una alteración ultraestructural de la membrana basal glomerular. No fue posible realizar estudio genético. Sin embargo, lo
interesante del caso estriba en cómo a través de un injerto renal
se pudo llegar al diagnóstico histopatológico de una enfermedad
hereditaria, que afecta a tres miembros de una familia, la cual no
se había documentado. Así mismo esperamos que el caso sirva
de experiencia, actualización y generemos recomendaciones en el
protocolo de estudio de los donantes, que si bien en la donadora
no se documentó durante el protocolo de estudio la eritrocituria, la
cual de haberlo hecho no se hubiera considerado como donadora
renal. Actualmente se encuentra con función renal estable creatinina 0.9 mg/dL, con seguimiento estrecho de la función renal, normotensa y con medidas de nefroprotección. La receptora renal con
disfunción crónica de con FG calculado de 28 mL/min.
P17 Aplicación clínica de la reacción en cadena de la
polimerasa en tiempo real para determinar la carga viral de poliomavirus BK y citomegalovirus en
receptores de trasplante renal: experiencia de un
centro de referencia en Guayaquil, Ecuador
Zambrano-Manrique H,* Rivera-Zavala L,* Calle-Caamaño C,‡
Mera-Rebutti G,‡ Ferrin Flores-de Valgas W,‡ Zúñiga-Pineda B,‡
Mosquera-Vivas N‡.
*Laboratorio de Biología Molecular. ‡Servicio de Nefrología.
Hospital General «Luis Vernaza» Guayaquil, Ecuador.
Introducción: Poliomavirus BK (BKV) y citomegalovirus (CMV)
son dos de las patógenos virales más comunes que están relacionados con disfunción de injerto en los receptores de trasplante
renal. La incidencia de infección por BKV y CMV varía en los distintos reportes. Existe poca información al respecto en los receptores
de trasplante renal (RTR) en el Ecuador. El objetivo de este trabajo
fue terminar la incidencia de viremia por BKV y CMV en RTR y la
asociación de las mismas con rechazo del órgano. Material y métodos: Se hizo un estudio retrospectivo de los resultados de carga
viral de BKV y CMV en receptores de trasplantes. Para determinar
la carga viral se utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real utilizando un kit comercial certificado para
tal efecto. Se incluyó en este grupo a aquellos receptores a quie-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
nes se les realizó el examen de ambos virus. La tasa de positividad
de BKV-DNA y CMV DNA y su relación con el rechazo agudo fue
comparada mediante el test de χ2. Un valor de p < 0.05 fue considerado para indicar significancia estadística. El cálculo se hizo con el
software de la página web: www.socscistatistics.com. Resultados:
De los 32 pacientes receptores de trasplante se excluyeron 11 a
quienes no se les había solicitado la determinación de carga viral a
ambos patógenos. En este grupo de 21 pacientes, la incidencia de
CMV fue de 19% y la de BKV de otro 24%. De los 21 pacientes seleccionados, 10 reportaron rechazo de injerto, y 11 no. En el grupo
que reportó rechazo, 5 presentaron infección por BKV y 4 presentaron infección por CMV. Dos receptores presentaron infección por
ambos virus. En total, 7 de los 10 pacientes presentaron viremias.
En el grupo de receptores que no presentaron rechazo, hubo un
caso de viremia de CMV. En este grupo no reportaron reactivaciones de BKV. En el grupo de infección por BKV y su relación con
rechazo de injerto fue estadísticamente significativa con un valor
de p de 0.0072. Para el caso de la infección por CMV, la relación
con rechazo agudo de trasplante también fue estadísticamente significativa el valor de p fue de 0.0046. Discusión y conclusiones:
La presencia de viremia por CMV y/o BKV fue más alta en el grupo
de receptores que presentó rechazo que en el grupo que no tuvo
incidentes. Aunque el N de este trabajo es relativamente pequeño,
creemos que la tendencia se mantendría y está en concordancia
con lo reportado en otras poblaciones. Este trabajo nos permite
sugerir que se debe de estudiar por RT-PCR a todos los posibles
receptores de trasplante y a los receptores de injerto de manera
temprana para evidenciar las posibles reactivaciones de CMV y
BKV y tomar las medidas correctivas de manera temprana.
P18 Hallazgo de antígenos HLA más comunes en población del Centro de México, de pacientes de trasplante renal estudiados en el Centro Médico Nacional «La Raza» IMSS
Hernández-Rivera Juan Carlos H, González-Ramos Jaime, Pérez-López Juana María, Carmona-Becerril Ana María, Escárcega-Vázquez Armando, Salazar-Mendoza Mariana.
Hospital de Especialidades «Dr. Antonio Fraga Mouret» Centro
Médico Nacional «La Raza», Instituto Mexicano del Seguro Social, Distrito Federal, México.
Introducción: Los mamíferos tienen un grupo de genes muy polimórficos estrechamente ligados e implicados en la aceptación o
rechazo de trasplante de órganos y tejidos; de este polimorfismo deriva su nombre «complejo principal de histocompatibilidad» (MHC,
del inglés Major Histocompatibility Complex) que contiene genes
cuyos productos son blanco importante en la respuesta aloinmune.
Los genes se conocen como antígeno leucocitario humano (HLA,
del inglés Human Leucocyte Antigens) y se dividen en tres clases.
El conocimiento de estos genes es indispensable con el aumento de
los trasplantes de órganos en la actualidad, siendo la enfermedad
renal crónica una patología donde se están diagnosticando miles de
casos nuevos de los cuales se tiene que implementar la mejor terapia de sustitución renal, siendo el trasplante la mejor de ellas, por lo
que se está tratando de entender la inmunidad para lograr día a día
una supervivencia mayor y de ahí la importancia de conocer el HLA.
En el presente estudio se pretende determinar la frecuencia de antígenos de los pacientes con patología renal y sus donantes previos
al trasplante correspondientes al norte del Distrito Federal (D.F.),
Estado de México e Hidalgo. Así mismo se pretende determinar si
existe algún antígeno que se presente con mayor frecuencia en la
población con enfermedad renal crónica y esto sea un factor de riesgo para padecer la patología. Material y métodos: Se incluyeron
313 parejas (receptores y donadores) y 92 receptores en programa
de donación cadavérica, del norte del Distrito Federal, del Estado de
México e Hidalgo; correspondientes a la población de influencia del
Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional «La Raza»,
un total de 718 pacientes. Se realizó análisis de los HLA clase I
(-A y -B), así como HLA clase II (-DRβ1 y DQβ1) con el proceso de
PCR-SSP (Invitrogen HLA A, -B, -DRβ1, -DQβ1). Se realizara análisis descriptivo con medidas de tendencia central (media, mediana, desviación estándar). Se empleó el paquete estadístico SPSS
versión 21. Resultados: Se analizaron 718 resultados de HLA. De
todos ellos la distribución por edad fue de 17 años como mínimo y
64 años como máximo, rango de 47 años, con una media de 33.92
años, desviación estándar de 11.81. Se recabaron 333 muestras de
mujeres (46.3%) y 385 muestras de hombres (53.5%). De los 313
donantes, quien donó más fueron las madres 114 (36.42%). Dentro
de la distribución de grupos sanguíneos, se observó mayor frecuencia del grupo O Rh positivo con 533 pacientes de los 718 (74.1%).
Se hace la recolección de antígenos por cada clase, encontrado los
más comunes en HLA A el 02 con 536 encontrados (37.32%), seguido del 24 con 247 (17.20%), y 68 con 215 (14.97%), la segunda
clase más polimórfico en nuestra población con 23 diferentes antígenos. En la clase HLA B el antígeno más común fue el 35 con 321
(22.35%), 39 con 183 (12.74%) y el tercer más común el 15 con 163
(11.35%), siendo el más polimórfico con 32 diferentes antígenos.
En el HLA DRβ1 el antígeno más común es 04 con 447 (31.12%),
08 con 262 (18.24%), y 14 con 167 (11.63%); esta clase con 15
antígenos distintos y finalmente HLA DQβ1 el menos polimórfico
con seis antígenos diferentes, las dos más comunes son la 03 con
777 (54.10%) y 04 con 260 (18.10%). Se presentan los resultados
completos en el cuadro 1. Se hace análisis de alelos que se comparten entre donador y receptor, es clara la tendencia a compartir 4
de 8 antígenos debido a que las personas que más donaron fueron
madres y padres, con 112 (35.78%), quienes compartieron los ocho
antígenos fueron sólo 20 de los 313 (6.39%), y se encontraron cuatro parejas que no compartieron ninguno de los 8 antígeno (1.27%).
Se separan los HLA de donadores y receptores con la intensión
de valorar si existía algún antígeno predisponente en la población
con patología renal, sin encontrar alguno que pudiera ser de riesgo
para padecer la enfermedad. Discusiones y conclusiones: En el
presente estudio se determinó la frecuencia de los antígenos más
comunes encontrados en la población de influencia del Hospital de
Especialidades en el Centro Médico Nacional «La Raza» que corresponde a la parte norte del D.F., así como el Estado de México
y el estado de Hidalgo. Finalmente en el estudio pudimos encontrar
los tres antígenos más comunes de cada una de las clases estudiadas (HLA A, -B, -DRβ1, -DQβ1), así como terminamos de establecer
la frecuencia de todos los antígenos encontrados, se pudo a su vez
describir la clase más polimórfica que en este caso es la clase HLA
B, la menos polimórfica que es la HLA DQβ1. Algo adicional en el
estudio fue el determinar las compatibilidades de acuerdo con el
número de antígenos, siendo lo más frecuente el compartir 4 de 8;
debido a que los donadores en su mayoría fueron ambos padres.
Se hizo una separación de los HLA de la población de receptores
y donadores con la finalidad de establecer algún antígeno que potencialmente pudiera causar riesgo de padecer la enfermedad renal
crónica, sin poder establecer alguna diferencia entre dichos grupos.
Es imprescindible el conocer la frecuencia de los antígenos en la
población de nuestra institución debido sobre todo en los casos de
pacientes altamente sensibilizados para poder establecer las posibilidades de trasplante de donante fallecido en el caso de tener
anticuerpos preformados contra los antígenos más comunes que
reducen sus opciones de ser candidatos o no, a recibir un órgano,
todo esto debido a que no contamos con una seroteca de nuestra
población por el costo económico que implica.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S43
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1. Antígenos encontrados en la población estudiada
en HE CMN «La Raza».
HLA A
01
02
03
07
08
11
23
24
25
26
29
30
31
32
33
34
35
36
66
68
69
74
80
55
536
37
1
1
49
28
247
5
23
40
40
94
22
27
3
1
3
3
215
2
3
1
HLA B
HLA DRβ1
07
08
13
14
15
18
27
35
37
38
39
40
41
42
44
45
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
68
69
56
35
17
89
163
37
37
321
8
29
183
121
14
3
68
9
29
25
7
88
46
5
1
8
1
18
7
1
1
1
78
81
6
2
01
03
04
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
51
81
76
447
1
91
262
5
6
63
5
86
167
66
79
1
HLA DQβ1
01
02
03
04
05
06
12
144
777
260
117
126
Antígenos más comunes.
P19 Nefrectomía bilateral de riñones nativos y trasplante renal como tratamiento definitivo para enfermedad renal poliquística autosómica recesiva:
reporte de un caso
y a los 4 años se le inicia hemodiálisis tres veces a la semana durante dos años. A los 6 años se le realiza protocolo para trasplante
renal de donador vivo. Para crear espacio para el injerto, se decide
la realización de nefrectomía bilateral de riñones nativos previo al
trasplante, encontrándose riñones de las siguientes características:
riñón derecho de 16.8 x 8.8 x 8.6 cm y peso 800 g e izquierdo de
16.4 x 11.6 x 7.8 cm y peso de 840 g. Al examen macroscópico
se observan nódulos grandes, quistes de diversos tamaños, y en el
examen microscópico se encuentra hiperplasia de células epiteliales, fibrosis e infiltrado inflamatorio. Un mes después se lleva a cabo
el trasplante renal de donador vivo relacionado, siendo su madre
la donadora, una mujer de 31 años con adecuado estado de salud;
el procedimiento se realizó sin complicaciones transoperatorias ni
postoperatorias relacionadas con la nefrectomía, cursó con una adecuada recuperación y fue dado de alta al mes. Durante los siguientes
siete años ha estado en tratamiento con inmunosupresores y se le
ha dado seguimiento mediante evaluaciones periódicas del injerto
con ultrasonido, los cuales se reportan sin alteraciones además de
mediciones de niveles de creatinina que varían entre 0.9 a 1.24 mg/
dL, que mejoran con la ingesta abundante de líquidos. Sin embargo, en el examen general de orina presenta hematuria microscópica
recurrente desde el 2010 hasta la fecha sin causa identificada. Discusión y conclusiones: Pacientes con falla renal secundaria a enfermedad renal poliquística autosómica recesiva experimentan múltiples síntomas sistémicos que impactan su salud y calidad de vida.
La nefrectomía bilateral combinada con trasplante renal de donador
vivo ha demostrado resultados exitosos con complicaciones aceptables así como un excelente índice de supervivencia del paciente y
del injerto. Existe evidencia que recomienda la nefrectomía pretrasplante en los pacientes con enfermedad renal poliquística en donde
se ha demostrado que hay un menor riesgo de rechazo del injerto
así como un menor riesgo de infecciones y hematuria comparado
con los pacientes que conservan los riñones nativos. Consideramos
que la combinación entre nefrectomía bilateral de los riñones nativos
y trasplante renal condicionó que el paciente evolucionara favorablemente ya que durante su seguimiento a siete años no ha presentado
datos de rechazo al injerto, ni ha requerido hospitalizaciones. Lo que
ha significado una mejora en su calidad de vida.
P20 Prevalencia de hipertensión arterial en trasplantados renales pediátricos
Alberto-Hernández María F, Castillo-González Pamela A,
López-Rivera Dora E.
Coordinación de Trasplantes del Instituto Nacional de Pediatría.
México, D.F., México.
Bresso P, Lombardi L, Amoreo O, Cobeñas C, Spizziri A, Suarez
A, Ruscasso J, Zalba J, De Rose E, Rahman R.
Introducción: La enfermedad renal poliquística autosómica recesiva es un padecimiento que tiende a presentarse en la infancia y
se caracteriza por dilataciones de los túbulos colectores en el riñón.
El cuadro clínico incluye manifestaciones urológicas como pielonefritis, nefrolitiasis y cólico renal, así como manifestaciones sistémicas tales como hipertensión, disnea y dolor abdominal. Tiene una
incidencia de 1 en 40,000 nacimientos y sus manifestaciones son
potencialmente mortales. Estos pacientes tienen un elevado riesgo
para insuficiencia renal terminal y por ende, necesitan un trasplante
renal. Está indicada la nefrectomía bilateral de riñones nativos previo al trasplante cuando existe riesgo de presentar complicaciones
renales (infección de los quistes, hematuria, litiasis) o conflicto de
espacio para colocar el injerto. Se ha postulado que el riesgo de
realizar la nefrectomía pretrasplante es menor que las potenciales
complicaciones derivadas, incluyendo la pérdida del injerto, por lo
tanto está justificada su realización. Reporte de un caso: Paciente masculino de 13 años, es diagnosticado con enfermedad renal
poliquística autosómica recesiva por medio de ultrasonido al mes y
medio de nacimiento. Al año presenta datos de insuficiencia renal
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) ocurre frecuentemente
luego del trasplante renal (TxR). Es un importante factor de riesgo de
pérdida del injerto renal y de morbimortalidad. La etiología de la HTA
postrasplante renal es multifactorial, siendo las causas más prevalentes: los riñones nativos, tratamiento inmunosupresor, estenosis
de la arteria del riñón trasplantado, nefropatía crónica del injerto, y
características del donante. Objetivos: 1. Investigar la prevalencia
de HTA postrasplante. 2. Analizar las características del receptor y
del donante. 3. Analizar la utilidad del monitoreo ambulatorio de la
presión arterial (MAPA) en esta población. Métodos: Análisis retrospectivo de 21 pacientes con TxR menores de 18 años de edad a los
que se les realizó MAPA luego de al menos seis meses del TxR,
entre los meses de enero de 2012 y diciembre de 2014. Analizamos
edad, causa de muerte, antecedentes de HTA, índice masa corporal
(IMC) en el donante y causa de IRCT, sexo, edad al trasplante, HTA
previa, daño de órgano blanco, factores de riesgo (obesidad, hiperuricosuria, dislipemia, diabetes) en el receptor. Evaluamos post-TxR:
S44
Hospital de Niños, «Superiora Sor María Ludovica», La Plata. Servicio de Nefrología Infantil. Unidad de Trasplante Renal. Argentina.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
PA en el consultorio, MAPA, factores de riesgo, daño de órgano blanco, presencia de nefropatía crónica del injerto, rechazo y filtrado glomerular. Resultados: Se evaluaron 21 pacientes, 12 (57%) eran varones. Edad al trasplante x: 12.53 años (5.08-17.83). Las causas de
IRCT fueron: hipodisplasia renal (28.6%), glomerulopatías (23.8%),
mielomeningocele (14.3%), síndrome urémico hemolítico (14.2%),
poliquistosis renal autosómica recesiva (9.5%), síndrome nail-patella
(4.8%) y síndrome prune belly (4.8%). El 57% de los pacientes en
terapia dialítica tenían HTA. Tres (14.2%) pacientes tenían obesidad
previa y el 61.9% tenía daño de órgano blanco antes del trasplante.
El donante fue cadavérico en 20 pacientes (95.2%) y la causa de fallecimiento fue accidente cerebrovascular (ACV) en dos casos (10%)
y no ACV en 18 (90%). Edad del donante x: 19.8 años (9-48 años) y
el 90% no tenía antecedentes de HTA. El IMC fue mayor a 25 en 4
donantes (20%). En el consultorio 9 pacientes (43%) tenían HTA y
en el MAPA este valor aumentó a 12 (57.2%), no dipper en 20 casos
(95.3%). Siete pacientes (33.3%) tenían obesidad de los cuales 4
(57%) eran hipertensos. De 4 (19%) con hiperuricemia 1 (25%) tenía
HTA, 2 (9.5%) con dislipemia normotensos y 1 (4.7%) con diabetes
e HTA. Dos pacientes (9.5%) tenían IRC estadio 3 y 1 HTA. Dos de
tres pacientes con antecedente de rechazo y uno de dos con nefropatía crónica del injerto tenían HTA. Se encontró daño de órgano
blanco en 13 pacientes (61.9%). Conclusiones: El MAPA es fundamental para el diagnóstico de HTA en TxR, principalmente HTA
oculta e HTA de guardapolvo, y es el único método que diagnostica
HTA nocturna, muy prevalente en esta población. La obesidad en el
receptor es un factor de riesgo para desarrollar HTA. El rechazo del
injerto renal se asoció muy frecuentemente a HTA.
P21 CorazónArte: desarrollo de una plataforma de interacción social para la promoción de salud y la
concientización sobre la donación de órganos
blicación (rango 7-840 en Facebook) y una taza de adquisición promedio del 4% (1-15%; tasa de adquisición promedio para Facebook
0.5-0.99%). El contenido que generó mayor adquisición fue aquel
relacionado con las historias verdaderas con contenido emocional.
Discusión y conclusiones: El planeamiento y uso estratégico de
redes sociales para la promoción de salud y la donación de órganos
facilitan la interacción entre sectores dispares de la población. La
emergencia espontánea de influenciadores o «agentes de cambio»,
como el proyecto joven CorazónArte, se transforman de esta manera, en una herramienta fundamental para mejorar la educación en
salud y lograr reducir de manera substancial la brecha entre en el
número de pacientes esperando trasplante de órganos y el número
de donantes.
Figura 1. Red de interacciones (uniones) entre los seguidores de la página y las diferentes publicaciones utilizadas (nodos). Los colores identifican grupos de publicaciones con distribución similar y el tamaño de los
nodos es una medida de la reacción que cada publicación ha causado.
P22 Estudio descriptivo sobre consultas recibidas en
el área de atención a pacientes del INCUCAI
Pérez-Manelli Romina, Benítez Sonia, Giunta Diego, Cadeiras
Martin.
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Bau Romina, Soto Cecilia, Di Tocco Florencia, Campos Valeria, Fontana Roxana, Soratti Carlos.
Introducción: El número de pacientes en lista de espera aguardando un trasplante de órgano se encuentra en constante aumento.
Una de las principales limitaciones para la donación de órganos es
la falta de consentimiento. El creciente uso de plataformas de redes sociales permite relacionar individuos con diferentes grados de
educación y características demográficas y socioculturales a larga
escala. Por lo tanto, con el objetivo de aumentar el conocimiento de
los principales problemas de salud en la población y generar conciencia acerca de la donación de órganos creamos «CorazónArte»
una plataforma de interacción social focalizada en la toma de conciencia sobre la importancia que tiene la donación de órganos y los
hábitos saludables a través de información simple e historias de
vida, junto con la estimulación a la colaboración de los miembros de
la comunidad. Material y métodos: Se crearon diferentes canales
de publicación, interacción y distribución de contenido incluyendo
Facebook, Twitter, Instagram y Google+. Se publicaron frases con
una frecuencia diaria, tales como «Agentes de cambio» y «Cambio
verdadero», para categorizar el contenido y lograr la identificación
del usuario con rol social. Adicionalmente se crearon diferentes secciones que permiten organizar la información que se brinda a través
de un nombre que la identifica: Tiempo de trasplante, Tiempo de
ejercicios, Tiempo de chicos, Tiempo De HTA. Resultados: Entre
los meses de abril y julio de 2015 se creó y estimuló el crecimiento
de las redes sociales Facebook y Twitter de manera orgánica/unificada logrando un total de 228 y 352 seguidores respectivamente
con un crecimiento constante a razón del 5-15% por semana, una
exposición de contenido promedio a 201 seguidores para cada pu-
Introducción: Con el objeto de orientar, asesorar y guiar al paciente en las etapas relacionadas con el trasplante, el INCUCAI
desarrolló el área de atención a pacientes (AAP) con canales de
comunicación y contenidos específicos para garantizar el derecho
a la información de las personas en situación de enfermedad. Objetivo: Describir los motivos de consulta y las características de
la población que se contacta con el AAP del INCUCAI. Material y
métodos: Se registraron en el Sistema Nacional de Información
de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA)
las comunicaciones de familiares y pacientes en proceso de inscripción, lista de espera (LE) y trasplantados, mediante encuestas
telefónicas y presenciales en el AAP en el periodo 1 de enero 2011
al 31 diciembre 2014. Resultados: Se recibieron 5,057 consultas,
4,672 (92%) telefónicas a la línea gratuita del 0800, 251 presenciales (5%) y 134 vía mail (3%). En cuanto a la residencia del paciente, 2,274 (45%) fueron de provincia de Buenos Aires, 834 (16%) de
CABA, 446 (9%) provincia de Córdoba y 1,503 (30%) del resto del
país. Los consultantes fueron 2,587 (51%) pacientes, 2,367 (47%)
familiares y 103 (2%) instituciones. En cuanto a la clasificación por
LE, 1,875 (37%) renal, 1,163 (23%) córneas, 513 (10%) hepática,
357 (7%) intratorácica, 218 (4%) otras listas y 931 (18%) sin datos.
El nivel educativo alcanzado por los pacientes fue: sin estudios
o primario incompleto 574 (11%); 1,579 (31%) primario completo;
2,374 (47%) secundario completo, 530 (10%) terciario o universita-
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Coordinación de Comunicación Social, Área
de Atención a Pacientes. Buenos Aires, República Argentina.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S45
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P23 Sobrevida del injerto y del paciente al año postrasplante en receptores renales de donador de muerte encefálica (DME) en el Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS, Jalisco
Torres-González Marco A,* Cortés-Sanabria Laura,‡ Pedroza-Orozco Santiago,* Solís-Vargas Edgar,* Gómez-Navarro Benjamín*.
*Departamento de Nefrología y Trasplante. ‡Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales, Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS, Jalisco, México.
Introducción: El pronóstico del injerto renal está directamente relacionado con la fuente de donación renal. Predeciblemente los receptores de donadores vivos presentan una menor mortalidad que los
DME, siendo probablemente relacionados con menores episodios
de rechazo y menor requerimiento de inmunosupresión. En nuestro
medio, a pesar de tener tasas elevadas de trasplante renal (TR),
existe escasa información al respecto. El objetivo del estudio fue determinar la sobrevida del injerto y del receptor al año de TR de DME.
Metodología: Cohorte retrospectiva, incluye receptores de DME
durante el periodo 2004-2013. El tiempo de seguimiento fue 12 meses post-TR. La fuente de información fue el expediente clínico. Se
excluyeron casos con falla primaria del injerto o datos incompletos.
Se registraron variables sociodemográficas, clínicas, bioquímicas y
relacionadas con TR. Se determinó la incidencia de rechazo agudo,
pérdida de la función del injerto y evento muerte. Resultados: Se
estudiaron 162 receptores de DME, edad 33 ± 13 años, 66% hombres, 83% la causa de ERCT fue desconocida, 14% fue su segundo
TR. La causa de muerte en donadores fue trauma craneoencefálico
(73%) y accidente vascular cerebral (27%). La incidencia de disfunción del injerto fue 49%; rechazo del injerto 19%; pérdida del injerto
8% y la tasa global de mortalidad 6.5%. El tiempo promedio de sobrevida del injerto fue de 11.5 (IC 95% 11.0-11.9) meses. Mientras
que del paciente fue 11.3 (IC 95% 11.0-11.7) meses. Las curvas de
sobrevida del injerto y del paciente se muestran en la figura 1. Sólo
la dosis acumulada de timoglobulina predijo en forma significativa
un menor riesgo de pérdida del injerto (OR = 0.23, IC 95% 0.060.9). Mientras que los niveles de creatinina basal (OR = 0.057, IC
95% 0.004-0.86) y el tiempo en que se presentó el evento infección
(OR = 0.68, IC 95% 0.48-0.95) predijeron significativamente la so-
S46
brevida del paciente. El cambio a sirolimus más temprano y la función retardada del injerto predijeron significativamente el rechazo.
Conclusiones: En receptores renales de DME, tanto la sobrevida
del injerto como del paciente a 12 meses post-TR en nuestro medio
se encuentra dentro de lo reportado en series internacionales. Sin
embargo, para evaluar el verdadero impacto es necesario un mayor
tiempo de seguimiento. El uso de timoglobulina como terapia de inducción disminuye el riesgo de pérdida del injerto.
1.0
Sobrevida del injerto renal (%)
rio completos. Respecto a la percepción de ingresos: 2,726 (54%)
manifestaron tener ingresos; 1,751 (35%) manifestaron no tener
ingresos, mientras que 580 (11%) no especifican su situación. Con
relación a la procedencia de los ingresos 1,390 (51%) lo hacen por
tenencia de empleo; 1,336 (49%) por jubilación o pensión. Respecto a la cobertura social: 2,150 (43%) pública, 1,976 (39%) privada,
931 (18%) sin datos. Los motivos de consulta fueron: 2,169 (43%)
sobre su situación en LE y participación en procesos de distribución
de órganos o tejidos; 2,333 (46%) sobre el proceso de inscripción
en LE; 256 (5%) sobre la clave Sintra que permite a los pacientes
ver su ficha personal; 299 (6%) otras consultas. A partir de las
consultas recibidas, 403 casos requirieron intervención posterior
para la resolución de los problemas planteados. Discusión y conclusiones: La vía de comunicación elegida es la línea telefónica
gratuita del 0800 de alcance nacional. La residencia de los pacientes coincide con las provincias con mayor cantidad de inscriptos en
LE. Los que más consultan son pacientes de LE renal y córneas.
Se contactan con el AAP personas con algún nivel de instrucción.
Se observa un alto porcentaje de desempleados. La mayoría de los
motivos de consultas se asocian con la etapa pretrasplante, situación en lista de espera y participación en la distribución de órganos
y tejidos. La consulta espontánea ha favorecido la detección de
problemas que requirieron intervención.
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
.00
2.00
4.00
6.00
8.00 10.00 12.00
Seguimiento (meses)
Figura 1. Sobrevida del injerto a un año.
P24 Glomerulopatía en injertos renales de pacientes pediátricos con proteinuria previa al trasplante renal
Méndez-Silva Laura Paloma, Cisneros-Villaseñor Araceli, Barrera-de-León Juan Carlos, Plascencia-Gamboa Yuridia, ZárateRamírez Soledad, Villanueva-Pérez Martha Arisbeth.
Servicio de Trasplantes. Hospital de Pediatría. Centro Médico
Nacional de Occidente (HP CMNO). Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: La enfermedad glomerular en el injerto renal persiste
como causa de disfunción y pérdida, manifestándose como recidiva
o enfermedad de novo. Su prevalencia se estima en 2.9-12%, siendo
la glomerulonefritis focal y segmentaria (GEFS) la glomerulopatía
más frecuente. Pocos casos logran remisión a pesar del tratamiento. Material y métodos: El objetivo fue describir las características
bioquímicas e histopatológicas de las glomerulopatías en los injertos
renales de pacientes pediátricos con proteinuria previa al trasplante
del HP CMNO. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo incluyendo a pacientes pediátricos sometidos a trasplante renal con
presencia de proteinuria en rango nefrótico. Se evaluaron sus características clínicas, bioquímicas e histopatológicas. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante medidas de tendencia central y
de dispersión, prueba de χ2, U de Mann-Whitney, Log-Rank y curva
de Kaplan-Meier. Resultados: Del 01/08/12 al 31/07/14 se trasplantaron 124 pacientes de los cuales 45 (36%) presentaron proteinuria
en rango nefrótico pretrasplante. El 60% fue del género masculino.
Presentaron edad de 13.6 ± 2.7 años y proteinuria pretrasplante de
182.3 ± 186.0 mg/m2/h. La prevalencia de glomerulopatía del trasplante es 16%: no se documentó enfermedad de novo, la prevalencia de recidiva es 11% y en el 2% se encontró sin enfermedad
primaria conocida. Discusiones y conclusiones: La prevalencia de
glomerulopatía del trasplante y recidiva en el grupo de estudio es
mayor a la de la población general trasplantada. Se espera enfermedad de novo a mayor tiempo de evolución. El 60% de las glomerulo-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
patías cursan con mayor grado de proteinuria en el primer mes del
trasplante, por lo que su monitorización es crítica. No hay diferencia
en la sobrevida del injerto con glomerulopatía en la etapa temprana
del trasplante. La prevalencia de glomerulopatía del trasplante en
el grupo de estudio es de 16%, lo que implica la necesidad de protocolizar su manejo al considerar al grupo pediátrico de alto riesgo
para la entidad.
P25 Varicela zóster asociada con neumonitis en paciente con trasplante renal en la Unidad de Trasplantes Noroeste IMSS, reporte de un caso
Laguna-Teniente Iván Rodrigo, Dorado-Orozco Susy, AlvaradoMurillo Ramón Fernando, Arias-Constantino Juan Manuel.
Unidad de Trasplantes, Centro Médico Nacional del Noroeste,
IMSS. Cd. Obregón, Sonora.
Introducción: La varicela es una infección que se presenta de manera habitual en los niños y cursa en la mayoría de los casos en
forma benigna. En pacientes inmunocomprometidos puede producir complicaciones. El uso de aciclovir suele resolver el problema,
se ha asociado en los últimos años el fármaco a inmunoglobulina
G, con resultados aún más efectivos. Objetivos: Presentar el caso
clínico de una paciente en la que se asoció además de lesiones
cutáneas, complicación pulmonar con adecuada respuesta siendo
paciente inmunocomprometida a base del uso de aciclovir en asociación con IVIG. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de un caso clínico que se diagnosticó y se le dio tratamiento
en nuestra unidad de trasplantes. Resultados: Femenino 53 años,
con trasplante renal donador vivo relacionado en mayo de 1999,
etiología de la enfermedad renal no especificada, tratamiento inmunosupresor a base de tacrolimus, micofenolato y prednisona, inducción con basiliximab. Antecedente de contacto con una menor de
edad con enfermedad exantemática (nieta). Inició su padecimiento
actual tres días previos a su ingreso hospitalario con síntomas generales. A su ingreso se observaron lesiones vesiculares pruriginosas con predominio en tronco y menos en extremidades superiores e inferiores. Se inició tratamiento con aciclovir endovenoso
y se asocia a inmunoglobulina G a dosis de 6 g por día, en total 60
g en todo el internamiento, se suspende tacrolimus, se disminuye
dosis de micofenolato y la prednisona se continúa sin modificación
de la dosis habitual, un día posterior, radiografía de tórax muestra
infiltrados reticulares en ambas bases pulmonares, en relación con
neumonitis, se agrega al manejo meropenem como adyuvante de
una sobreinfección bacteriana, el cuadro febril remite a las 48 horas
de instalado el antibiótico; la evolución clínica se presenta favorable, a partir del cuarto día de internamiento, se aprecia evolución
de lesiones vesiculares a costra a partir del sexto día de hospitalización cede por completo tos y fiebre, un día previo a su egreso se
reinstala anticalcineurínico, y se reajusta micofenolato, se egresa
del servicio tras 11 días de hospitalización, con función renal adecuada (depuración de creatinina 75 mL/min., crt sérica 1.2). En el
seguimiento a un año del cuadro la paciente se encuentra en adecuadas condiciones generales, cuenta con un control con anticuerpos anti-varicela zóster (quimioluminiscencia) IgG mayor de 4,000
mu/mL. IgM negativo. Carga viral para Bk y CMV negativos ambos.
Conclusión: La varicela asociada con la inmunosupresión suele
acompañarse de complicaciones que ponen en riesgo la vida del
paciente, el uso de aciclovir como tratamiento de primera línea continúa siendo efectivo, el uso de gammaglobulina por la asociación
de neumonitis en nuestro centro, mostró una sinergia adecuada con
una resolución del cuadro más rápida que la descrita en la literatura
con el uso único de antiviral, pese al cese de inmunosupresión la
paciente no tuvo afección de la función renal.
P26 Trasplante renal cruzado en la Unidad de Trasplantes de la UMAE del IMSS noroeste, experiencia inicial
Laguna-Teniente Iván Rodrigo, Ortega-López Juan Salvador,
Dorado-Orozco Susy, Hernández-Enríquez Daniel, Arias-Constantino Juan Manuel, Uribe Ma. Guadalupe, Gurrola-Castillo Armando, Pérez-López Fidias Manuel, Cuellar Emanuel, OrtegaVilla Esmeralda, Ruiz Julio.
Unidad Médica de Alta Especialidad, IMSS, Unidad de Trasplantes. Cd. Obregón, Sonora.
Introducción: El concepto de trasplante renal cruzado consiste en
intercambiar donantes entre parejas incompatibles entre sí. El trasplante renal de paciente vivo ofrece importantes ventajas respecto
al injerto de origen cadavérico, habitualmente las indicaciones de
este tipo de modalidad de trasplante son la presencia de incompatibilidad ABO o contar con una prueba cruzada positiva entre donante y receptor. Objetivos: Presentar la experiencia inicial en nuestra
Unidad de Trasplantes, esta variante de trasplante se llevó a cabo
por presencia de anticuerpos antidonante específico entre pareja
donador y receptor, al hacer el cruce de donantes la presencia de
anticuerpos antidonante específicos dejó de existir, por lo que se
optó, previa autorización de los pacientes y del Comité de Trasplantes, por esta modalidad, ya que en el momento de este trasplante,
la unidad no contaba aún con terapia de desensibilización adicionalmente se le ofrecía menor riesgo inmunológico a los receptores y
menor comorbilidad gracias a esta modalidad. Material y métodos:
Estudio retrospectivo, descriptivo de un caso clínico que se llevó a
cabo por primera vez en la Unidad de Trasplantes UMAE del IMSS,
en Cd. Obregón, Sonora. Resultados: Pareja 1. Femenino de 64
años con diagnóstico de ERCT secundario a nefropatía diabética,
tipo sanguíneo 0 (+), así como HAS, en hemodiálisis; status inmunológico, PRA clase 1 < 5%, clase II 80% con anticuerpo donante
DQ2, DQ5, DQ6; inducción inmunológica: micofenolato de mofetilo,
tacrolimus, metilprednisolona, Timoglobulina, sin incidentes en el
transoperatorio con una isquemia caliente de 4 minutos > donador:
masculino de 42 años el cual tiene status de sano, hermano de la
receptora cruzada, niega crónico degenerativas, cirugías negadas,
transfusiones negadas. Se le realizó nefrectomía izquierda, sin incidentes, ni accidentes, ni complicaciones. Pareja 2. Femenino de
44 años, con diagnóstico de ERCT de etiología indeterminada con
diagnóstico hace seis años, tipo sanguíneo 0 (+), tiene HAS, en
sustitutivo renal mediante diálisis peritoneal desde hace dos años;
status inmunológico, PRA clase I < 5%, clase II 16.7% con anticuerpo antidonante DR4; inducción inmunológica, micofenolato de
mofetilo, tacrolimus, metilprednisolona, timoglobulina, sin incidentes en el transoperatorio con una isquemia caliente de 3 minutos >
donador: femenino de 41 años la cual tiene status de sana, donadora amiga de la paciente cruzada, niega crónico degenerativas, cirugías, negadas, transfusiones negadas, 0 (+). Se le realizó nefrectomía izquierda, sin incidentes, ni accidentes, ni complicaciones.
Los trasplantes se llevaron a cabo en un solo tiempo quirúrgico.
La evolución actual de ambos pacientes receptores se mantiene
adecuada, no se han presentado en ninguna de las dos receptoras
cuadros infecciosos o de rechazo del injerto así mismo conservan
función renal adecuada, los donadores se mantienen con función
renal adecuada, sin presencia de eventualidades. Conclusión:
Esta modalidad de trasplante aumenta la posibilidad de la donación
de vivo, así mismo disminuye la estancia del paciente nefrópata en
algún método de sustitución renal y abre la posibilidad de disminuir
el tiempo de la lista de espera para donante en muerte encefálica,
reduce comorbilidades por factores inmunológicos, disminuye costes y complicaciones derivados de un proceso de desensibilización
pre trasplante.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S47
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P27 Perfil psicosocial de potenciales candidatos donantes vivos no relacionados renales
Bayardo Susana, Groppa Silvia, Giordani María, Mombelli César, Rosa-Diez Guillermo, Imperiali Nora.
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El trasplante renal es la mejor opción para pacientes con enfermedad crónica renal estadio V. Los mejores resultados se obtienen con los trasplantes con donantes vivos. En Argentina la Ley de Trasplante de Órganos 24.193 autoriza la donación
viva a partir de los 18 años entre consanguíneos o por adopción
con relación hasta cuarto grado, también entre cónyuges. El art.
56 considera situaciones excepcionales y prevé la competencia
judicial de acuerdo con una serie de procedimientos y requerimientos. Objetivos: Conocer el perfil psicosocial de potenciales
candidatos a donantes vivos no relacionados renales con autorización judicial. Material y métodos: Revisión de 250 entrevistas
semiestructuradas de evaluaciones psicológicas de potenciales
donantes vivos realizadas entre 6/97 y 6/2015 en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. De éstas, 15 eran potenciales
donantes con autorización judicial, y se analizaron las características sociodemográficas, vínculo con el potencial receptor, motivaciones para la donación, decisión voluntaria, información sobre
los procedimientos y gratuidad del acto. Se efectuó análisis cuantitativo y cualitativo. Resultados: Donantes n = 15 (M 60%), edad
49 años, r: 27-69. Estado civil: casado/pareja 53.3%, divorciado
33.3%, soltero 13.3%. Hijos: sí 86.6%. Ocupación: cuenta propia
53.3%, empleados 33.3%, jubilado/desocupado 13.3%. Instrucción: universitaria 53.35%, terciaria 6.7%, secundaria 40%. Religión 80% tenía alguna creencia. Ninguno realizaba tratamiento
psiquiátrico ni psicológico; antecedente de tratamiento psiquiátrico
6.6% y 26% psicológico. No adicciones. Alcohol social. Tabaco:
no 100% (27% uso previo). Drogas: no 100% (6.6% antecedente
marihuana ocasional y 6.6% cocaína ocasional). Receptores n =
15 (M 60%) edad 48 años, r: 19-70. Estado civil: casado/pareja:
66.6%, soltero: 20%, divorciado/separado: 13.3%. Hijos: sí 53.3%.
Ocupación: cuenta propia 66.6%, ama de casa: 20%, jubilado
6.6%, desocupado 6.6%. Vínculo: 75% amistad, 25% familiar indirecto. No se detectó presión/coerción. Decisión voluntaria 100%.
El 53% ≥ 1 año pensó antes de ofrecerse. El 100% luego que otros
familiares del receptor fueron no aptos (67%), ya donaron (20%),
sin otros familiares (13%). Información: sí 100%, 67% consultó
médicos allegados, 33% Internet. Temores: no 80%, 20% a la cirugía, pero no obstaculizaban la decisión. El 20% refirió temores
del receptor por el donante. Motivaciones para donar: el estado de
salud del receptor, su deterioro o/y mala calidad de vida y el afecto dado por: vínculos de larga data de amistad o de tipo familiar,
empatizar /identificarse con la situación y deseos de dar ayuda.
Gratuidad del acto: 100% motivo afectivo/solidario. El 100% refirió que su familia aceptaban/ apoyaban su decisión. Pero el 67%
refirió que algún familiar expresaba reparos por temores, con la
decisión. Discusión y conclusiones: Hay un sesgo en la muestra
por ser un número escaso y por qué los donantes ya tenían evaluación como aptos por los peritos judiciales. En este estudio los
potenciales donantes son de mediana edad, activos laboralmente, con instrucción secundaria y universitaria, refieren vínculos de
conocimiento mutuo y de afecto de larga data con los potenciales
receptores, fundan su decisión en el estado de salud de ésos y en
sus deseos de ayuda. No se detectó presión/coerción. La decisión
fue voluntaria, porque no había otros donantes aptos y se gestó
a lo largo del tiempo, buscaron activamente información. Si bien
tuvieron el apoyo familiar, algunos integrantes de la familia manifestaron reparos por temores.
S48
P28 «Sepsis tuberculosa grave» en paciente con trasplante renal. Informe de caso fatal y revisión de la
literatura
Salgado-Flores Liliana, Pérez-Granados Emmanuel Ernesto, Rivera-Chávez Manuel, Silva-Zúñiga Claudia, Contreras-Morales
Armando, Ortega-Molina Manuel Ignacio.
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) SSA.
Departamento de Trasplante Renal –Infectología– UCI. León
Guanajuato, México.
Introducción: El trasplante renal es en la actualidad una opción
terapéutica óptima para los enfermos con lesión renal avanzada. Se ha demostrado que mejora la sobrevida de los casos y
permite una mejor calidad de vida. Múltiples complicaciones han
sido descritas en relación con la terapia inmunosupresora, entre ellas, la sobreinfección. Se presenta un caso fatal de choque séptico secundario a infección pulmonar por M. tuberculosis,
padecimiento descrito antes de 1951 como «sepsis tuberculosa
gravíssima», raramente notificado después del advenimiento de
la terapia antituberculosa efectiva. Presentación del caso: Hombre de 26 años de edad, conocido con trasplante renal de donador cadavérico el 160315 (25 meses) secundario a nefropatía
IgA con recidiva de IgA en el injerto y tratamiento de inducción
con basiliximab, inmunosupresor actual con ácido micofenólico,
ciclosporina y prednisona y riesgo bajo para CMV. Función renal
conservada. Inició padecimiento un mes previo a su hospitalización con dolor epigástrico y evacuaciones diarreicas de tipo inflamatorio que fueron catalogadas como bacterianas, recibiendo
tratamiento antimicrobiano de forma ambulatoria sin resolución,
motivo de hospitalización para manejo. Al ingreso con función renal normal, progreso con leucopenia y elevación de enzimas hepáticas atribuidas a infección por CMV que se confirmó con PCRrt
(3,900 copias de CMV) e inició tratamiento con valganciclovir. Sin
manifestaciones respiratorias se documenta de forma incidental
lesión pulmonar ocupativa apical en Rx simple de tórax, que se
confirma como probable absceso pulmonar por TAC asociado con
infiltrado miliar fino bilateral generalizado. El enfermo evolucionó
con fiebre a la que se agregó 48 horas después tos y fallo respiratorio e inestabilidad hemodinámica que le llevó a requerimiento
de apoyo mecánico ventilatorio y uso de aminas vasoactivas. Se
ingresó a la UCI tempranamente, con SOFA de 15 puntos. Se
realizó fibrobroncoscopia que informó BAAR positivo ++, PCR
para M. tuberculosis detectado (sin resistencia a rifampicina), lo
que confirmó diagnóstico de tuberculosis pulmonar. Se inició tratamiento antituberculosis con pirazinamida, isoniacida, rifampicina y etambutol sin respuesta. Presentó lesión pulmonar aguda,
choque séptico refractario, falla orgánica múltiple. Murió 72 horas
posteriores al ingreso a la UCI y cinco días posteriores al inicio de
manifestaciones respiratorias. Conclusión: Se trata de enfermo
de la tercera década de la vida, con padecimiento agudo, grave
quien presentó choque séptico y falla multiorgánica rápidamente
progresiva, sin respuesta a fármacos, como consecuencia de infección pulmonar y miliar por M. tuberculosis, presentación clínica
aislada, descrita con mortalidad superior al 90% en las primeras
horas o días del diagnóstico. Consideramos que el cuadro de tuberculosis en el paciente con trasplante renal debe ser considerado como grave y de atención inmediata para disminuir el riesgo
de mortalidad atribuido al mismo.
P29 Evaluación funcional del trasplante bilateral de
antebrazos al tercer año de evolución. Experiencia
de un caso en México
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Iglesias-Morales Martin, Butrón-Gandarillas Patricia, Bravo-Ruíz
Leonardo, Alberú-Gómez Josefina, Hernández-Agallo Ricardo,
Torres-de la Barrera Víctor.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán México, D.F., México.
Introducción: Mundialmente se han realizado 13 trasplantes de extremidad superior a nivel tercio proximal de antebrazo, y 6 a nivel del
brazo. Se desconoce el tiempo límite de mejoría funcional, ya que
estos trasplantes continúan ganando función a través de los años.
Estos trasplantes, a diferencia de los trasplantes de mano, logran
menor función y su indicación es cuestionada. Por lo tanto, reportamos la evolución funcional de un trasplante de antebrazos bilateral,
a tres años de evolución y se compara con la función obtenida del
segundo año postoperatorio. Material y métodos: Su evolución clínica y todos sus análisis de laboratorio fueron registrados. Se evaluó
los rangos de movilidad total de muñeca y dedos de acuerdo con el
American Research Council; fuerza; sensibilidad con monofilamentos de Semmes Weinstein; la oponencia del pulgar con la prueba
de Kapandjy; electromiografía de aguja de los nervios medianos,
cubital y radial. Adicionalmente se evaluó al paciente con las escalas Disability of Arm Shoulder and Hand (DASH), prueba de Carroll,
Hand Transplantation Score System (HTSS), y el estado de salud
con Short Form 36. Resultados: No ha presentado complicaciones
metabólicas, infecciosas ni oncológicas. Ha presentado cuatro reacciones de rechazo, tratados con éxito. Refiere diarrea crónica de
siete meses de evolución. Los rangos totales de movilidad activa son
reportados en el cuadro 1. La fuerza de agarre fue 6 kg/8 kg para
la mano derecha e izquierda. La fuerza de pellizco fue de 1 kg/3 kg
para la mano derecha e izquierda. La prueba de Semmes Weinstein para ambos nervios medianos, cubitales y radiales reportó disminución de la sensibilidad protectora. La oposición por prueba de
Kapandjy 5/6 mano derecha e izquierda. La electromiografía reportó
velocidad de conducción nerviosa para nervio mediano derecho/
izquierdo de 34.1/32.2 m/seg.; nervio cubital derecho/izquierdo de
31.9/31.4 m/seg.; nervio radial derecho/izquierdo 26.9/26.7 m/seg.
El resultado de la evaluación de DASH fue 25; prueba de Carroll
49/51 puntos para mano derecha/izquierda. La HTSS fue de 79 puntos para la mano derecha y 75 para la izquierda. Short Form obtuvo
88.19 puntos. Estos resultados son comparados con los obtenidos
a dos años devolución en el cuadro 2. Se observó disminución de la
puntuación en la prueba de Carroll de la mano derecha, con disminución de 11 puntos y disminución de 5 puntos en la Short Form 36. La
mayoría de los conceptos evaluados mostraron mejoría. Discusión
y conclusiones: El nervio ulnar derecho presentó un neuroma de
continuidad en el sitio de la reparación que ocasionó deformidad en
garra, la cual ha evolucionado y ha perdido función. Lo anterior se
refleja en la prueba de Carroll. La reacciones de rechazo y la diarrea
crónica lo han hecho pensar que su salud puede empeorar, y por ello
la prueba SF 36 disminuyó. A pesar de lo anterior, el paciente y sus
familiares están altamente satisfechos con los resultados.
Cuadro 1. Rangos totales de movimiento activo.
Segmento
Muñeca flexión/extensión
Muñeca pronación/supinación
1 Dedo
2 Dedo
3 Dedo
4 Dedo
5 Dedo
Derecha
155
60o
105o
20o
60o
60o
30o
o
Izquierda
155o
60o
120o
250o
290o
225o
295o
Cuadro 2. Escalas de evaluación.
2 años de evolución
Mano derecha
HTSS
Carroll test
DASH
SF-36
Mano izquierda
69
60
73
49
30.84
93.19
3 años de evolución
Mano derecha
Mano izquierda
79
49
75
51
25
88.19
P30 Parvovirus B19 como causa de anemia severa en
trasplantado renal
Salgado-Flores Liliana, Silva-Zúñiga Claudia, Pérez-Granados
Emmanuel Ernesto.
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB).
León, Guanajuato, México.
Introducción: La anemia es una complicación frecuente en receptores de trasplante renal, algunos estudios han llegado a reportar
una incidencia hasta del 40%, la mitad de los pacientes no logran
cumplir niveles normales de hemoglobina seis meses después del
trasplante, las causas son diversas y algunas pueden estar asociadas con los efectos de la inmunosupresión y/o procesos infecciosos
agregados. De las complicaciones infecciosas se incluyen afección
por oportunistas tales como CMV (citomegalovirus), virus BK y parvovirus B19. En el caso de los pacientes con infección por parvovirus B19 suelen manifestar aplasia eritrocitaria transitoria, otras
citopenias así como microangiopatía trombótica y glomerulopatía
colapsante en el injerto, esto requiere un alto índice de sospecha y
una selección cuidadosa de las pruebas diagnósticas. Caso clínico:
Paciente femenino de 26 años con historia de ERC KDIGO G5, de
origen idiopático, diagnosticada a los 23 años, en sustitución desde
un inicio con diálisis peritoneal continua ambulatoria, recibió trasplante renal de donador cadavérico el día 27 de agosto del 2014,
con función inmediata del injerto, recibió inducción con basiliximab,
terapia de mantenimiento fue a base de ácido micofenólico, tacrolimus y prednisona, con alto riesgo para CMV. Inició su padecimiento
dos meses posteriores al trasplante caracterizado por datos de síndrome anémico y síndrome diarreico, documentándose a su ingreso
anemia severa normocítica normocrómica, que ameritó transfusión
durante el mismo, y sin un diagnóstico específico en ese momento.
Cursó con una evolución tórpida por lo cual reingresó en tres ocasiones por síndrome anémico en un lapso de tres meses, ameritando un total de siete transfusiones durante los mismos, llegando a
descender la a Hb 5.2 g/dL. Dentro de su protocolo de estudio se
descartó anemia por déficit de hierro, sangrado activo, e infección
por CMV mediante carga viral, se realizó aspirado de médula ósea,
el cual reportó disminución de serie eritroide menor al 5%, compatible con aplasia pura de serie roja, en vista del resultado se realizó
búsqueda intencionada de parvovirus B19, por medio de PCR con
resultado positivo durante el segundo internamiento. En un inicio el
tratamiento consistió en disminución de la inmunosupresión en 50%
sin mejoría, en la segunda recaída ya con diagnóstico específico se
administró IVIG (inmunoglobulina G intravenosa) a dosis de 200 mg/
kg por día, durante cinco días, y manejo con valganciclovir 900 mg
cada 12 horas, por carga viral positiva para CMV (970 copias), sin
respuesta al tratamiento, con una tercera recaída, donde se decidió suspender ácido micofenólico y administrar inmunoglobulina a
razón de 400 mg/kg por cinco días, en su seguimiento por consulta
externa la paciente cursó con recuperación de las cifras de hemoglobina hasta la remisión total de la anemia, actualmente Hgb de 18
g/dL. Durante toda su evolución la función del injerto se mantuvo
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S49
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
conservada con una creatinina basal de 0.9-1.1 mg/dL y proteinuria
en rangos de normalidad, actualmente con evolución satisfactoria.
Conclusiones: La infección por parvovirus B19 como causa de
anemia postrasplante, es una patología con alta morbilidad, que requiere un diagnóstico oportuno ya que expone a un gran número de
transfusiones con riesgo de sensibilización, reingresos hospitalarios,
y afección directa de la función del injerto.
P31 Aspergilosis pulmonar invasiva y tuberculosis
pulmonar en un receptor de trasplante renal: primer reporte de caso en el Perú
Fernández-Burga Antonio, Gushiken-Salas Alberto, Cortez-Sánchez Wilfredo, Centeno-Clemente José.
Hospital Nacional «Guillermo Almenara Irigoyen»-EsSalud,
Lima, Perú.
Introducción: La aspergilosis invasiva es una causa de morbimortalidad importante en los receptores de TOS, siendo menos
frecuente y de una aparición más tardía en los receptores de un
trasplante renal. Hallazgos tomográficos típicos asociados con
exámenes microbiológicos específicos (cultivo o antigenemia) permiten su diagnóstico. En ciertos casos de enfermedad pulmonar
cavitaria subyacente, como la tuberculosis, se ha descrito una predisposición del hongo para infectar estas áreas previamente comprometidas. El Perú es uno de los países con mayor incidencia
y prevalencia de tuberculosis en la región. Material y métodos:
Reporte de caso. Resultados: Varón de 54 años, con antecedente
de ERC por nefropatía membranosa diagnosticada a los 37 años.
Cinco años después inició TSR con HD durante ocho meses hasta
que fue trasplantado con un injerto renal de donante cadavérico
con buena evolución de la función renal en el postoperatorio recibiendo inmunosupresión de mantenimiento con MMF + CsA +
Pred. Un año después del trasplante se le diagnosticó infección
por HTLV-1 sin traducción clínica aparente. A los dos años postrasplante desarrolló síndrome nefrótico por lo que se le realizó biopsia
del injerto informándose como nefropatía membranosa recurrente,
recibiendo tratamiento con esteroides en pulsos endovenosos. A
los 11 años postrasplante se evidencia nueva elevación de la creatinina sérica (1.1 a 1.5 mg/dL) y la proteinuria (hasta 6 g/día), decidiéndose rotar CsA por TCL. Dos meses después acude al Servicio
de Emergencia por cuadro de malestar general, tos productiva y
fiebre de una semana de evolución que se intensifican y progresan
a insuficiencia respiratoria severa, siendo admitido en la UCI con
el diagnóstico de sepsis severa por neumonía. Se suspendió toda
la inmunosupresión e inició tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro. Se realizó una tomografía torácica la cual informó
consolidados nodulares en lóbulos superiores de ambos pulmones
(Figura 1); solicitándose un test de galactomanano sérico (ELISA),
el cual fue informado como positivo, optando por iniciar tratamiento
para aspergilosis pulmonar invasiva con caspofungina (dosis de
carga 70 mg, luego 50 mg c/24 h por 4 días) y luego voriconazol
(300 mg c/12 h). En los días siguientes se obtuvo un resultado de
BK positivo en muestra de lavado broncoalveolar, diagnosticándose una tuberculosis pulmonar concomitante e iniciando tratamiento
con isoniazida 300 mg c/24 h, pirazinamida 1,500 mg c/48 h, rifampicina 600 mg c/24 h y etambutol 1,200 mg c/48 h. Tres semanas después, tras una mejoría ventilatoria transitoria, evoluciona a
shock séptico, injuria renal aguda, disfunción orgánica múltiple y
fallece. Discusión y conclusiones: La presentación de este caso
resalta la influencia del estado de inmunosupresión, comorbilidades (ERC, infección por HTLV-1) y el medio ambiente (zona endémica de tuberculosis) en el desarrollo de una infección oportunista
grave con un desenlace fatal.
S50
Figura 1. Rx y TC.
P32 Nefrectomía de donador vivo mediante laparoscópica asistida por robot: reporte de los 2 primeros
casos en México
Sánchez-Moreno Carlos, Ruiz-Suárez Eduardo Jafet, OrtizWong Rodrigo, Solís-Rodríguez José Albérico, González-Santamaría Juan Roberto.
Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, Estado de
México, México.
Introducción: La nefrectomía por laparoscopia en donador vivo es
una alternativa viable y actualmente aceptada por los hospitales donde
se realiza el trasplante renal, ya que disminuye el dolor, la estancia
hospitalaria y tiene buenos resultados estéticos. Desde hace más de
10 años la cirugía asistida por robot se ha utilizado para nefrectomía
de donador en otros países. Sin embargo, no hay reportes en nuestro
país sobre este procedimiento. Material y métodos: El primer caso se
realizó el 01 de diciembre de 2014 en un paciente de 44 años, padre,
donador vivo relacionado. El receptor fue un paciente masculino de 19
años con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento con hemodiálisis. El segundo caso fue realizado el día 01 de julio de 2015 en un
paciente de 28 años, hermano, donador vivo relacionado. El receptor
fue una paciente femenino de 23 años con cardiopatía hipertensiva e
insuficiencia mitral y tricuspídea severa así como insuficiencia renal
crónica terminal en tratamiento con diálisis peritoneal. En ambos casos se realizó nefrectomía izquierda laparoscópica asistida por sistema
robótico Da Vinci Si (Intuitive Surgical, Sunnyvale CA, USA). Resultados: Tiempos promedio total de cirugía de 285.5 min. (tiempo de
consola de 175 min. y docking 15 min.), con isquemia caliente de 11
min. y sangrado promedio de 850 mL. En la segunda nefrectomía hubo
una laceración de vena renal izquierda (1,500 cm3 de sangrado) al momento de colocar clip por laparoscopia convencional, la hemorragia se
resolvió mediante ligadura de la vena sin complicaciones. Los injertos
fueron colocados de manera satisfactoria y los donadores egresados
sin complicaciones. Discusión y conclusión: La nefrectomía laparoscópica asistida por robot es un procedimiento que se puede realizar en
forma segura y viable para el manejo del injerto, debido a las ventajas
que aporta el sistema robótico. Sin embargo, falta un mayor número de
casos en nuestro país que apoyen dichos beneficios.
Figura 1.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P33 Trasplante hepático de donador vivo relacionado
en paciente menor a 10 kg con hepatitis fulminante
posterior a terapia con MARS
Introducción: La falla hepática fulminante es un síndrome clínico
caracterizado por deterioro severo y agudo de la función hepática
asociada con encefalopatía en pacientes sin evidencia de enfermedad hepática previa. Se caracteriza por tiempos de coagulación prolongados (tiempo de protrombina > 17 segundos o < 50%
de la actividad). Tiene una mortalidad que varía de 40 al 80% en
la población general. Su etiología se relaciona aproximadamente
en 50% a hepatitis A, B, D o E, en países subdesarrollados. Desarrollan síntomas como malestar general, acompañados de ictericia y encefalopatía hepática. El tratamiento inicial es el MARS
(sistema de recirculación absorbente de moléculas) donde de la
toxinas del hígado unidas a la albúmina y otras toxinas circulantes
como el amonio y aminoácidos aromáticos, son transferidas desde la sangre al ser dializados de la albúmina a través de varias
membranas y hemodiafiltración. Caso clínico: Paciente femenino de 9 meses, peso 9 kg. Inicia el día 20/04/14 con síndrome
colestásico (BT 14.4 mg/dL, BD 13.4 mg/dL, BI 0.9 mg/dL, TGO
1,375 mg/dL y TGP 1,434 mg/dL). El 26/04/14 se agrega acolia
y coluria. El día 28/04/15 presenta status epiléptico, el 01/05/14
se traslada a UTIP de CMN «La Raza». Se logra adecuado control hemodinámico y se dan cuatro sesiones con MARS. El día
07/04/15 se recibe en la UTIP de CMN Siglo XXI. El día 12/04/15
se realiza trasplante hepático de donador vivo relacionado. Cursó con neumonía intrahospitalaria como única complicación con
adecuada evolución y egresa a su domicilio 19 días posteriores
al trasplante. En este caso se descartó etiología infecciosa con
panel viral para hepatitis A, B y C y TORCH negativo. Discusión
y conclusiones: Posterior al manejo con cuatro sesiones con
MARS, según lo recomendado en la literatura (2 a 5 sesiones
con MARS) se documenta TGO 128 mg/dL, TGP 279 mg/dL, BT
10 mg/dL, BD 5.19 mg/dL, BT 4.82 mg/dL. Con esta terapia se
logró el trasplante. La mortalidad previo a la era del trasplante
hepático alcanzaba el 80%. La falla hepática fulminante es una
indicación MARS, se reporta una supervivencia del 92% a dos
semanas del tratamiento. El trasplante de hígado se requiere en
todos los pacientes con daño hepático irreversible. La sobrevida
a un año posterior al trasplante asciende al 85%.
mg/dL
Tiempos de coagulación
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
TP
TTP
07/05/14
12/05/14
14/05/14
15/05/14
27/05/14
TGO (AST)
TGP (ALT)
2,000
mg/dL
Ortiz-Galván R, Fernández-Mezo N, Piedras-Madrazo M, GarcíaRamírez A, Torres-Díaz S, Oliver-García E, Cuervo-Moreno E,
Leonor-Jiménez J.
Unidad de Trasplante UMAE Pediatría CMN Siglo XXI.
Transaminasas
2,500
1,500
1,000
500
0
24/04/14
07/05/14
14/05/14
15/05/14
27/05/14
Figura 1.
P34 Embolización percutánea del injerto renal no funcionante. Experiencia en un hospital universitario
Dighiero-Fascioli Cecilia,*,‡ López-Chapuis Daniel,* CazabánCasal Luis,* Pereyra-Cosco Joaquín,* Pose-Azarini Juan,* NinVaeza Marcelo,§ Novoa-Aldecoa Oscar,§ Esperón-Percovich
Alejandro‡.
*Cirugía. ‡Cirugía Vascular. §Nefrología. Departamento de Cirugía y Nefrología, Área de Trasplante. Cátedra de Cirugía Vascular. Hospital de Clínicas «Dr. Manuel Quintela». Montevideo,
Uruguay.
Introducción: Un porcentaje considerable de pacientes que vuelven
a diálisis tras un trasplante renal fallido desarrollan intolerancia inmunológica al injerto cuando se suspende o disminuye la inmunosupresión (síndrome de intolerancia al injerto). Mantener el tratamiento
inmunosupresor para evitar esta complicación luego de reiniciar la
diálisis no es aconsejable debido al incremento de las infecciones
y eventos cardiovasculares. La nefrectomía quirúrgica ha sido el
tratamiento habitual del síndrome de intolerancia al injerto, aunque
asociada con una elevada morbilidad. La embolización percutánea
es un procedimiento menos invasivo y puede ser el tratamiento de
elección en estos pacientes siempre y cuando no existan contraindicaciones para el procedimiento, como infección sobreañadida, alto
riesgo de rotura del injerto o presencia de neoformaciones, en cuyo
caso estaría indicada la nefrectomía quirúrgica. Material y métodos:
Estudio descriptivo realizado entre Dic./2011 y Sept./2014. Se analizaron variables de edad, sexo, duración del trasplante renal, tiempo
transcurrido hasta la embolización. También se describen detalles
técnicos del procedimiento e indicación del mismo. Resultados: En
este periodo, se realizaron cinco embolizaciones percutáneas de
injertos renales no funcionantes. Son dos mujeres y tres hombres
con una edad media en el momento de la embolización de 34.4 ±
2.8 años. Habían permanecido trasplantados durante 2,642 ± 19.5
días. El tiempo transcurrido desde el reinicio de la diálisis hasta el
procedimiento fue de 224 ± 48 días. La indicación de la embolización fue la aparición del síndrome de intolerancia al injerto al reducir la inmunosupresión (dado por hematuria persistente y dolor en
el injerto) en dos casos y la necesidad de comenzar terapia con interferón para tratamiento de hepatitis C en los otros tres casos. El
material utilizado para la embolización fue emboesferas y gelfoam en
un caso y coils de diferentes tamaños en los cinco casos. La clínica
de intolerancia al injerto desapareció en cuatro de los cinco casos.
En un caso fue necesaria la reembolización, dado que el paciente
continuaba con hematuria. La misma se realizó a los 40 días de la
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S51
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
embolización logrando la oclusión total del vaso. En dos pacientes se
presentó un síndrome postembolización que se controló rápidamente
con antitérmicos y antiinflamatorios. Conclusiones: La embolización
percutánea del injerto renal no funcionante constituye una alternativa terapéutica a la nefrectomía quirúrgica del injerto, con escasas
complicaciones y baja morbilidad. La técnica no sólo fue segura, sino
que también fue efectiva. El síndrome de intolerancia al injerto desapareció en todos los casos pudiendo suspender la inmunosupresión.
P35 Síndrome doloroso agudo e invalidante de miembros
inferiores en retrasplante renal: reporte de 3 casos
Loureyro Juan,* Maiorano Silvia,* Benítez María Laura,* Stur
Mariela,‡ Oddino Juan,* Lema Silvina,* Acosta Fabio*.
*Trasplante Renal. ‡Diagnóstico por Imágenes. Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Argentina.
Introducción: Luego de un trasplante de órgano sólido, un tercio de
los pacientes desarrollan dolor musculoesquelético de diferentes orígenes. En trasplante renal, están relacionados con una alta prevalencia
de osteodistrofia renal persistente y el uso de esquemas cada vez más
agresivos de inmunosupresión. Las complicaciones óseas incluyen osteonecrosis y osteoporosis, ambos relacionados con el uso de corticoides y también con los inhibidores de calcineurina (ICN). Estos últimos,
tienen efecto directo en el metabolismo óseo y alteran directamente
la respuesta nociceptiva del sistema nervioso periférico. El síndrome
doloroso por ICN se diagnostica por descarte de otras patologías, tiene
una clínica característica con dolor de localización simétrica en miembros inferiores, y se diagnostica por un patrón típico en la resonancia
magnética en los sitios afectados. Material y métodos: Registro retrospectivo de síndrome doloroso por ICN de miembros inferiores en
tres casos de pacientes que recibieron segundo trasplante renal. Se
incluyeron variables demográficas, del trasplante, laboratorio, inicio y
localización del dolor, patrón de RMI y respuesta al tratamiento. Resultados: Se reportaron tres pacientes con este síndrome, todos segundo
trasplantes renales y con donantes cadavéricos. Edades 35, 52 y 55
años, dos mujeres y un varón, tiempo promedio en diálisis 77.1 meses,
100% con función renal retardada, un caso de rechazo agudo, 100%
medicados con tacrolimus, patrón de RMI con edema óseo en meseta
tibial (2) y en astrágalos (3) y respuesta al tratamiento con bloqueantes
cálcicos y sinvastatina en el 100% de los casos (Cuadro 1 y Figura
1). Discusión y conclusiones: Reportamos tres casos de síndrome
doloroso por ICN, en pacientes con segundo trasplantes renales que
se presentaron en promedio a los 60 días del implante. Se llegó al
diagnóstico por descarte de otras posibles patologías, dolor agudo e
invalidante y simétrico en rodillas-tobillos que impedía la deambulación
y confirmación mediante la visualización edema óseo en parches en
la resonancia magnética fundamentalmente en tibia y astrágalos. Los
pacientes tuvieron buena evolución con respuesta al tratamiento instituido por lo que es importante la sospecha de esta patología.
Cuadro 1.
Caso 1
Creat
GFR-EPI
Calcio
Fosforo
PTHi
Niveles de TAC
Inicio síntomas post Tx-días
Dolor en rodillas
Dolor en tobillos
Patrón RMI
Respuesta al tratamiento
S52
1.34
54.2
12.8
2.2
528.0
4.2
90.0
No
Sí
Sí
Sí
Caso 2
Caso 3
1.5
51.0
10.2
1.9
690.0
6.0
17.0
Sí
Sí
Sí
Sí
1.4
77.0
10.7
2.0
234.0
7.2
71.0
Sí
Sí
Sí
Sí
Figura 1. RMI.
P36 Neoplasias de novo en receptores de trasplante
renal
Arán Nieves, Cobos Marisa, Mora Cintia, Salim Mercedes,
Ochoa Karina, Melideo Héctor, Tánus Roberto, Raimondi Clemente.
Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos. Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. Hospital
Español de La Plata, Argentina.
Introducción: Los receptores de trasplante presentan mayor riesgo de desarrollo de neoplasias con respecto a la población general,
siendo la prevalencia global entre un 20 y un 30% a los 10 años
y de hasta 40% a los 20 años. Este riesgo se relaciona principalmente con la exposición a agentes inmunosupresores, pero otros
factores tales como: edad de los receptores, tiempo en diálisis previo
al trasplante, ciertas infecciones virales y la predisposición genética
se han asociado con incremento del riesgo. Objetivos: Conocer la
prevalencia de las neoplasias de novo desarrolladas en receptores
de trasplante renal de nuestro programa. Material y métodos: Analizamos prospectivamente los últimos trasplantes renales realizados
en nuestro programa. Se excluyeron los receptores de los últimos
nueve meses, ya que es el tiempo mínimo transcurrido hasta el
desarrollo de neoplasias en nuestra muestra. Se identificaron pacientes que desarrollaron neoplasia y se compararon algunas características con aquellos que no desarrollaron cáncer. Se realizó un
análisis de medidas de frecuencia y asociación con EPI INFO 2000.
Resultados: Se analizaron 142 receptores de trasplante renal, 74
(52.1%) hombres, 68 (47.9%) mujeres. 119 (83.8%) fueron con DC,
23 (16.2%) con DVR; la edad media al trasplante fue de 52.7 ± 13
años; la media de tiempo de trasplante fue de 64.69 meses (9-203);
el tiempo medio en diálisis previo al trasplante fue de 81.98 meses (6.47-251.83); desarrollaron algún tipo de neoplasia 12 (8.5%)
pacientes, con las siguientes histologías: dos casos de carcinoma
espinocelular, uno en dorso mano y otro de localización múltiple;
dos casos de carcinoma in situ vulvar; dos casos de sarcoma de
Kaposi; un caso de cada uno de los siguientes: carcinoma in situ de
cuello uterino, adenocarcinoma de próstata; carcinoma de células
claras de riñón; carcinoma epidermoide de margen anal, carcinoma
epidermoide invasor de ano, linfoma de alto grado. En ocho casos se
modificó la inmunosupresión y en ningún caso se identificó rechazo.
Fallecieron cinco pacientes. No se encontraron diferencias entre los
pacientes que desarrollaron tumor o no, en cuanto a edad, tiempo
en diálisis, ni esquemas de inducción. En el tiempo de trasplante se
encontró diferencia significativa entre ambos grupos, 113.52 meses
versus 60.48 meses (p < 0.0016). Discusión: La prevalencia de tumores de novo presente en nuestro grupo de pacientes se encuentra
dentro de los límites inferiores publicados, esto podría deberse a que
el seguimiento de la mayoría de estos pacientes aún no supera los
10 años. Si bien, el número de la muestra es pequeño se evidenció
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
que el tiempo posterior al trasplante, que es equivalente al tiempo de
exposición a la inmunosupresión, es un factor de riesgo indiscutible
para el desarrollo de tumores. Se destaca la importancia del examen
clínico cuidadoso y el cumplimiento de protocolos de seguimiento
para un diagnóstico oportuno, que posibilite la realización de tratamiento adecuado y eventual modificación en el esquema inmunosupresor.
P37 Adherencia en adolescentes trasplantados renales
Schiavelli Rubén, Gargano Mercedes, Raño Miguel, Di Tullio
Daniel, Sabbatiello Roberto, Roses Josefina, Merino Daniel.
División Nefrología y Trasplante Renal. Hospital General de
Agudos «Cosme Argerich», Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina.
Introducción: El trasplante renal es la mejor opción de tratamiento
para los pacientes con insuficiencia renal crónica. La no adherencia
al tratamiento inmunosupresor trae como consecuencia la aparición
de rechazo agudo y pérdida del injerto renal. En la población adolescente se describe una mayor prevalencia de no adherencia por lo
que su evaluación en este grupo etéreo es obligatoria a los fines de
mejorar la evolución de estos pacientes. El objetivo de este estudio
es describir la adherencia al tratamiento de un grupo de pacientes
trasplantados renales adolescentes. Material y métodos: Se realizó
una encuesta psicosocial semiestructurada que incluyó el test de
adherencia SMAQ a pacientes trasplantados renales adolescentes.
Resultados: Se encuestaron 31 pacientes adolescentes trasplantados renales en seguimiento en nuestra unidad, de los cuales 25
habían realizado su trasplante en un hospital pediátrico desde donde
se realizó la transición a nuestra institución. La edad promedio fue
de 21.5 años (18-25) y la distribución por sexo femenino fue 18 y
masculino 13. La prevalencia de no adherencia del total de los pacientes fue del: 70.96% (22/31). Se observó mayor no adherencia en
las mujeres (83.3% versus 53.84%). El rechazo agudo se observó
en 6 pacientes (27.27%) del grupo no adherente y en ninguno del
grupo adherente. En los 25 pacientes de transición la no adherencia
fue del 24% (6/25) cuando estaban en seguimiento en el hospital
pediátrico y posterior a la transición el mismo grupo alcanzó una
no adherencia del 68% (18/25) p = 0.001. El rechazo agudo se observó en 5 pacientes en la etapa pediátrica y en 5 pacientes en la
etapa adulta. El nivel de escolaridad, el tipo de donante, el consumo
de tabaco, alcohol y drogas y el grupo conviviente no demostraron
diferencias con respecto a la adherencia al tratamiento. Conclusiones: La no adherencia en los trasplantados renales adolescentes es
elevada y aumenta el riesgo de rechazo. La transición se comporta
como un factor de riesgo para no adherencia. Se deben incrementar
las medidas de control en una aproximación interdisciplinaria de esta
complicación.
cientes en diálisis y trasplantados que tienen o desarrollan enfermedad quística renal, están en riesgo de desarrollar cáncer de nativos a
mediano y largo plazo, mismo que detectado oportunamente puede
no comprometer ni al paciente ni al injerto. Material y métodos: Paciente masculino de 52 años trasplantado de donador fallecido hace
siete años, quien inicia síntomas de meses de evolución tipo dolor
lumbar y estreñimiento. Previo al trasplante 10 años de sustitución
(7 diálisis y 3 hemodiálisis); tratamiento inmunosupresor azatioprina,
tacrolimus y prednisona, cambiando a ácido micofenólico hace cuatro
años. Como causa de la falla renal enfermedad quística adquirida. A
la exploración física con datos de suboclusión intestinal y por tomografía se encuentra gran masa retroperitoneal, proveniente de riñón
izquierdo, sometida a biopsia a cielo abierto, positiva para adenocarcinoma metastásico, que posteriormente por estudios de inmunohistoquímica correspondió a adenocarcinoma renal de predominio papilar
(Figuras 1A y B). Resultados: Dadas las condiciones de infiltración
local extensa, el paciente ha sido sólo sometido a quimioterapia, con
supervivencia a corto plazo con limitaciones, pero probablemente fatal
a mediano o largo plazo, por lo extenso de la lesión y metástasis de
la misma, aunado al riesgo de pérdida del injerto. Discusión y conclusiones: Excluyendo la enfermedad renal poliquística autosómica
dominante, y los casos con nefrectomía de nativos pretrasplante, la
probabilidad de enfermedad quística adquirida en nativos no es alta,
y algunas veces siendo la causa de la insuficiencia, pero meritoria de
identificar pacientes en riesgo, entendidos éstos, aquéllos con presencia de quistes pretrasplante y largo tiempo en diálisis. Sin embargo,
determinar o sugerir cuál puede ser el escrutinio a seguir, permanece
como materia de debate, aunque en general se acepta que el ultrasonido renal (US) de nativos bianual, puede favorecer el diagnóstico
y tratamiento oportuno de lesiones sugestivas de malignidad. Seguimiento tipo US abdominal en pacientes con más de cinco años en
diálisis antes de trasplantarse, de más de 40 años y con diagnóstico
de enfermedad quística adquirida como causa probable o asociada de
la falla renal, conviene sea sistematizado.
A
B
P38 Enfermedad quística renal adquirida, tiempo en
diálisis y riesgo de cáncer de riñones nativos postrasplante. Presentación de un caso
Rodríguez-Quilantán Francisco J,* Ramírez-Cruz Irene,‡ GaitánGaona Francisco I,§ Díaz de León-Medina Ricardo,§ Moctezuma-Bravo Gustavo SII.
*Trasplante. ‡Nefrología. §Patología. IICirugía. Hospital General
de Zona No. 50, San Luis Potosí, S.L.P., México.
Introducción: Disponer de estrategias que permitan mejorar la sobrevida de paciente y de injerto a largo plazo, tiene ahora también enfoque oncológico. Cáncer de novo postrasplante constituye una seria
complicación en la evolución, ocupando el tercer lugar los del tracto
genitourinario, sólo precedidos por linfomas y cáncer colorrectal. Pa-
Figura 1. A) tumor, B) injerto funcional, flechas.
P39 Análisis serie de 17 casos de hepatoblastoma,
experiencia fundación Valle del Lili
Sabogal-Niño Angie,* Serrano-Ardila Oscar,‡ Echeverri-Junca
Gabriel,‡ Villegas-Otalora Jorge Iván,‡ Botero-Osorio Verónica,§
Valderrama-Matallana María,§ Caicedo-Rusca Luis‡,II.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S53
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
*Médica e Ingeniera Biomédica. ‡Cirujano de Trasplante de
Órganos Abdominales. §Hepatología Pediátrica. IIDirector Departamento de Cirugía y Jefe de la Unidad de Trasplantes.
Centro para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplantes
(CICAT), Universidad ICESI, Unidad de Trasplantes, Fundación
Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: El hepatoblastoma es el tumor primario de hígado
más común en niños, diagnosticado durante los tres primeros años
de vida. La supervivencia global ha aumentado 50%, gracias a los
esquemas quimioterapéuticos y la experticia de centros de cirugía. El objetivo del presente estudio es evaluar las características
biodemográficas, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y sobrevida de pacientes con hepatoblastoma. Material y métodos: Análisis retrospectivo de 17 pacientes, a partir de historias clínicas del
2011-2014. Se incluyeron: 1) variables demográficas y antecedentes
prenatales; 2) herramientas diagnósticas y clasificación histológica;
3) tratamiento quirúrgico y/o quimioterapéutico y complicaciones;
4) desenlace y sobrevida. Se usó la clasificación PRETEXT-POSTEXT, estadificación de riesgo (criterios SIOPEL), clasificación de
resección quirúrgica (terminología Brisbane) y clasificación de Clavien modificada. Resultados: El 20% presentó bajo peso al nacer (≤
2,499 g). La edad promedio al diagnóstico fue de 19.4 meses (rango:
7-36 meses), el principal motivo de consulta fue sensación de masa.
Todos presentaron niveles altos de AFP y fue llevado a más de un
estudio imagenológico previo al tratamiento. El 52.94% fue llevado a
biopsia laparoscópica. Todos recibieron quimioterapia de neoadyuvancia y adyuvancia. El 56.2% fue clasificado como riesgo estándar.
Se indicó: trasplante hepático a un n = 8; resección radical a un n
= 8; un pacientes no fue intervenido quirúrgicamente por presentar
metástasis. No hubo complicaciones relacionadas con la cirugía. El
37.5% reportó una clasificación de Clavien modificada grado-I. La
sobrevida libre de enfermedad fue 100% en pacientes resecados y
el 60% en pacientes trasplantados. Discusión y conclusiones: El
porcentaje de pacientes resecables para esta serie de casos es alto
comparado con lo reportado en las series internacionales. Las complicaciones quirúrgicas registradas para la resección y trasplante en
la serie de casos son equiparables a lo reportado en la literatura. El
manejo de esta patología debe ser realizada en centros de referencia por grupos multidisciplinarios con experiencia de forma temprana, aumentado así la probabilidad de sobrevida de los pacientes.
P40 Trasplante renal doble a un solo receptor adulto.
Experiencia en un programa de trasplantes renal
López-Hernández Andrés,* Castro-Miranda Benjamín,‡ Hernández-Cancino Pedro A,‡ Solís-Morales Lucas‡.
Programa de Trasplante Renal, Centro de Alta Especialidad «Dr.
Rafael Lucio», Xalapa, Veracruz. México.
Introducción: El número de pacientes con insuficiencia renal crónica continúa aumentando en nuestro país. La cantidad de trasplantes renales que se hacen cada año son insuficientes, a pesar del
aumento en el número de donadores renales de cadáver. Es por
eso que el trasplante renal doble en adultos de donadores renales
marginales es una estrategia aceptable para aumentar el número de
trasplantes y disminuir el número de pacientes en espera de riñón
de donador cadáver. El objetivo de este estudio fue determinar el
tiempo de inicio de uresis y de llegar a la función renal normal después del trasplante renal doble en adulto de donador renal marginal.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de diciembre/2000 a junio/2015. Se incluyeron variables del donador: edad, sexo, creatinina sérica. Variables del receptor: edad, sexo, tiempo isquemia fría,
inicio de uresis después de la reperfusión, tiempo que la creatinina
S54
sérica llegó a 1.3 mg/dL. Abordaje para colocación de injerto renal.
Complicaciones quirúrgicas. Resultados: En este periodo, se realizaron 68 trasplantes de riñón de donador cadáver. Los cuales cuatro
donadores se consideraron marginales por lo que se trasplantaron
en cuatro receptores de nuestro hospital, con los siguientes resultados: de los donadores los cuatro fueron masculinos con edad media
de 63.5 años de edad. Con media de creatinina sérica de 2.43 mg/
dL. Hipertensión arterial sistémica en dos. Diabetes mellitus 1. Fibrosis calculada 30% en un riñón. En los receptores fueron tres mujeres
y un hombre, edad media de 38 años. Inicio de uresis en 1 a los 10
minutos, en un goteo inmediato, 1 a los 5 días, 1 a los 7 días. La media isquemia fría para primer injerto fue 7:30 horas y para el segundo
9:51 horas. La media del tiempo fue 10.5 días para que la creatinina
llegara a Cr 1.3 mg/dL. La media de días para alta fue de 14 días.
Los cuatro pacientes el abordaje quirúrgico fue incisión Gibson bilateral modificada (Figura 1). En forma ipsilateral se realizó implante
uréteral con técnica extravesical y catéter endourológico, anastomosis de arteria y vena renal a la arteria y vena iliaca externa terminolateral. Sin complicaciones quirúrgicas. Conclusiones: El trasplante
renal doble es una estrategia aceptable para duplicar el número de
nefronas, y ofrecer más posibilidades de buen funcionamiento del
injerto proveniente de donadores cadáver no ideales. Aunque el
tiempo quirúrgico aumenta, los resultados son aceptables.
Figura 1.
P41 Queratoplastia penetrante en pacientes pediátricos como tratamiento del queratocono: reporte de
un caso
Castillo-González Pamela A, Varón-Munar Diana T, AlbertoHernández María F, López-Rivera Dora E.
Coordinación de Trasplantes del Instituto Nacional de Pediatría.
México, D.F., México.
Introducción: El queratocono es una ectasia corneal progresiva,
uni o bilateral asimétrica, no inflamatoria con adelgazamiento central
de la córnea, modificando su estructura en forma de cono. El cuadro clínico se caracteriza por disminución de la agudeza visual en
forma lenta, progresiva, con distorsión de la imagen secundaria a
astigmatismo. Los primeros síntomas aparecen en adultos jóvenes
o en la pubertad, por lo que no hay riesgo de ambliopía. Cuando se
presenta en niños pequeños puede asociarse a enfermedades de la
colágena como osteogénesis imperfecta, pero es más frecuente la
asociación con conjuntivitis alérgica y dermatitis atópica. Al avanzar
el queratocono provoca descompensación corneal, manifestando
fotofobia, lagrimeo, ojo rojo y edema corneal (hydrops), provocando
posteriormente leucomas. El queratocono es una de las causas más
frecuentes de trasplante corneal y con mejor pronóstico. La queratoplastia penetrante ha sido alternativa terapéutica cuando no es po-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
sible otro tratamiento como es el uso de lentes de contacto, anillos
intraestromales, cross linking y queratoplastias lamelares. Se recomienda realizar queratoplastia penetrante a los pacientes pediátricos que pueden obtener beneficio visual, ya que la baja visual puede
ser incapacitante. Reporte de un caso: Paciente masculino de 17
años de edad con antecedente de conjuntivitis alérgica y disminución progresiva de la agudeza visual del ojo derecho desde los 12
años. A los 14 años acude al Servicio de Oftalmología del Instituto
Nacional de Pediatría donde a la exploración física se describe globo
ocular derecho con deformidad cónica, córnea adelgazada con leucoma central y agudeza visual de 20/200 y globo ocular izquierdo sin
alteraciones macroscópicas con agudeza visual de 20/20 en escala
de Snellen. Se le dio manejo conservador con lentes correctivas y
continuó en seguimiento. Sin embargo, durante los siguientes dos
años presentó un deterioro significativo de la capacidad visual del
ojo derecho ya que su agudeza visual sólo podía valorarse por cuentadedos a un metro, es por ello que se decide su ingreso a la lista de
espera para trasplante corneal. A los 16 años se le realiza queratoplastia penetrante en el ojo derecho, sin complicaciones transoperatorias, con una recuperación satisfactoria, sin datos de rechazo del
injerto y es dado de alta con tratamiento inmunosupresor. A un año
de seguimiento postrasplante el ojo derecho se encuentra con botón
donador claro con buen anillo cicatrizal y agudeza visual de 20/100,
aún sin datos de rechazo. Discusión y conclusiones: Debido a
que el queratocono no es considerado una causa frecuente de ceguera, suele subestimarse su importancia, sin embargo, el deterioro
de la capacidad visual que provoca tiene un impacto negativo en la
calidad de vida de quienes lo padecen. En el caso particular de los
pacientes pediátricos, el pronóstico es aún peor, por lo que debe
considerarse el trasplante corneal como una alternativa terapéutica para mejorar su calidad de vida. Cabe mencionar que aunque
la literatura reporta que la queratoplastia penetrante en niños tiene
un índice mayor de falla en el injerto y un pronóstico visual pobre
en comparación con los adultos, el índice de supervivencia en la
infancia ha mejorado significativamente en las últimas dos décadas
gracias a los avances en microcirugía corneal y cuidado postoperatorio, por lo tanto actualmente constituye una alternativa terapéutica
prometedora para mejorar la calidad de vida en niños con grave déficit visual. A pesar de que sólo se ha dado seguimiento durante un
año al paciente del caso clínico aquí presentado, es evidente una
mejoría en la agudeza visual así como en la capacidad para llevar
a cabo sus actividades cotidianas. Sin embargo, continuaremos con
el seguimiento para constatar que el trasplante haya sido exitoso.
P42 El Facebook institucional de INCUCAI y sus seguidores
Rabotnikof Pablo, Miramontes Hilén, Wernicke Rosario, Routurou Alejandro, Fontana Roxana, Soratti Carlos.
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Departamento de Comunicación Social, Área
de Prensa, Buenos Aires, Argentina.
Introducción: Argentina es uno de los países más involucrados con
redes sociales en todo el mundo; América Latina es la región que
más las utiliza. La implementación del Facebook Institucional del
INCUCAI a partir de mayo de 2011 permitió habilitar un canal de
vínculo directo con distintos actores implicados o no en la temática
de la donación y el trasplante. El objetivo de este trabajo es realizar
una descripción general del perfil de seguidores del Facebook Institucional y sus preferencias. Material y métodos: Análisis retrospectivo de seguidores e interacciones del Facebook Institucional del
INCUCAI durante el periodo del 1o de enero al 30 de junio de 2015.
Resultados: Durante el periodo analizado, la cantidad de seguido-
res de Facebook creció un 25.5%, pasando de 77,367 a 97,087. Las
edades de los seguidores de la página abarcan desde los 13 a más
de 65 años. Los grupos etéreos son de 13 a 17 (1%), 18 a 24 (14%),
25 a 34 (33%), 35 a 44 (27%), 45 y 54 (15%), 55 a 64 (6%) y más
de 65 (4%). El 82% de los seguidores de la página son mujeres. El
96.75% de los seguidores de la página de Facebook del INCUCAI
provienen de la República Argentina. Otros países con más de 100
seguidores son México (0.56%), España (0.34%), Perú (0.30%),
Paraguay (0.28%), Estados Unidos (0.24%), Uruguay (0.19%), Colombia (0.18%), Brasil (0.15%), Chile (0.14%), Venezuela (0.14%),
Ecuador (0.13%) y Bolivia (0.11%), más un 0.49% de otros países.
La página fue calificada por 612 seguidores (0.6% del total), de los
cuales 497 (el 81%) lo hizo con cinco estrellas. El promedio total de
puntuación es de 4.6 estrellas. Se realizaron 109 posteos durante el
periodo analizado, 26 (24%) tuvieron entre mil y dos mil «me gusta»
y 6 (5.5%) tuvieron entre dos mil y cinco mil. Los seis posteos con
más de 2,000 «me gusta» fueron sobre: el Día Mundial del Riñón
(4,758), el Día de la Donación de Órganos (3,355), información y
promoción de donación y trasplante de córneas (2,819), la celebración de los 80 mil seguidores alcanzados en Facebook (2,311), el
Día del Donante de Médula (2,121) y de promoción de la donación
de córneas (2,036). El promedio diario de nuevos seguidores fue
de 114, a excepción del Día Nacional de la Donación de Órganos,
en el que se sumaron 1,772 nuevos seguidores, un 1.554% más
que el promedio mencionado. Conclusiones: En el periodo analizado se observa un crecimiento de seguidores. La gran mayoría
de los seguidores son mujeres y seis de cada diez usuarios tienen
entre 25 y 44 años. La página cuenta con seguidores en más de diez
países de habla hispana. La página fue altamente valorada por sus
seguidores. Los posteos con mayor cantidad de «me gusta» fueron
producto de acciones de campaña promovidas por la institución. El
mayor ingreso de nuevos seguidores se produjo en ocasión del Día
Nacional de la Donación de Órganos, lo que evidencia ser una fecha
convocante para la participación de la ciudadanía.
P43 «Factores que influyen en la actividad de trasplantes
en Colombia año 2013» desde la perspectiva de pacientes renales y de expertos en trasplante de riñón,
hígado y corazón
Robayo-García Adriana María,*,‡ Plazas-Sierra Diana Carolina,‡,§ Beltrán Elsa MaríaII.
*Nefrología. ‡Epidemiología. §Enfermería. IIAntropología. Fundación Sanus. Bogotá-Colombia.
Introducción: En Colombia hay datos oficiales sobre el número
y tipo de trasplante de órganos desde año 2005 publicados por el
Instituto Nacional de Salud (INS) y desde año 2008 para riñón por
la Cuenta de Alto Costo (CAC). Los datos no ofrecen explicación
para el bajo número de inscritos en lista de espera para trasplante
renal con relación a los pacientes en diálisis; al comparar con otros
países en año 2013 se encuentra: Colombia 4.68% versus Argentina 27.58% o Estados Unidos 21.73%. Por otra parte no hay datos
acerca de factores que influyen en el seguimiento pos-trasplante, ni
en sobrevida del receptor y del injerto. Material y métodos: Investigación de metodología mixta cuantitativa y cualitativa. El componente de tipo cualitativo se realizó con grupos focales y cuestionarios
acerca del periodo pre y postrasplante de riñón, hígado y corazón
a un grupo de expertos y a un grupo de pacientes. El componente
cuantitativo fue de tipo descriptivo exploratorio sobre los informes
anuales publicados por el INS y por la CAC. Resultados: En el componente cualitativo las categorías determinantes sociales, disponibilidad de información, momentos del trasplante, ética e itinerarios
terapéuticos fueron las que tuvieron mayor peso entre los pacientes,
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S55
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
mientras que las categorías estrategias de mejora, recurso humano
en trasplantes, sistema de vigilancia y disponibilidad de información
fueron las más importantes entre los expertos. Durante el desarrollo
de los grupos focales se evidenció saturación de las categorías, por
lo que se decidió no realizar entrevistas a profundidad adicionales.
Para el componente cuantitativo se analizaron los datos publicados
por el INS y la CAC. Discusiones y conclusiones: El número de
pacientes con enfermedad renal crónica terminal en diálisis y que
están inscritos en la lista de espera para recibir un trasplante renal
en Colombia dista de países como Argentina o Estados Unidos. El
acceso a los trasplantes de órganos en Colombia puede estar afectado por varios factores, destacando el régimen de pago de salud,
diagnóstico de diabetes e hipertensión arterial, situación que concuerda con otros estudios, no existe diferencia significativa por género. Falta profundizar con respecto al seguimiento postrasplante,
aspectos como sobrevida del injerto, del paciente, que aún no es
posible calcular con los datos compilados.
Texto completo disponible en: http://repository.urosario.edu.co/
handle/10336/4836
Cuadro 1. Resultados de análisis cuantitativo.
Variable
%
% ERC 5 trasplantados que viven
en ciudad con grupo de trasplante
17.26
(8.91-25.61%)
% ERC 5 trasplantados que viven
en ciudad sin grupo de trasplante
8.08
(5.5-10.65%)
Régimen de salud contributivo
OR
IC 95%
p
< 0.00001
3.37
3.12-3.62
1.018
0.95-1.08
0.57
Diabetes
3.22
2.97-3.49
< 0.0001
Hipertensión arterial
2.42
2.26-2.59
< 0.0001
Género
P44 Efecto antiproliferativo del sirolimus en tumor sincrónico del injerto renal. Reporte de un caso
Bárcena Juan Carlos, Robledo Arlette, Cruz José.
Hospital de Especialidades «La Raza», IMSS. Distrito Federal,
México.
Introducción: El riesgo de neoplasias de novo en los pacientes receptores de trasplante renal es elevado comparado con la población
general, teniendo una incidencia entre 10 y hasta 500 veces mayor
comparado con la población general de la misma edad y género.
Existen estudios previos que la inmunosupresión a base de inhibidores mTOR se asocia con un menor riesgo de neoplasias, ya sea
en pacientes con trasplante renal de novo o en pacientes que son
convertidos de un esquema a base de ciclosporina o tacrolimus a un
esquema a base de inhibidor mTOR (neoplasias y trasplante renal).
Presentación del caso clínico: Masculino de 67 años de edad, con
antecedente de enfermedad renal crónica secundaria a hipoplasia
renal, diálisis peritoneal desde el 2005 y trasplante renal de donador
vivo relacionado en 2007, recibiendo terapia inmunosupresora de
inducción con basiliximab de 20 mg, los días 0 y 4 del trasplante,
inmunosupresión primaria con prednisona, micofenolato de mofetilo
y ciclosporina. Presenta hematuria formadora de coágulos con elevación de la creatinina sérica a 1.8 mg/dL en junio de 2014, realizando ultrasonido de injerto renal y riñones nativo encontrando tumor
renal en nativo izquierdo. Tomografía contrastada con tumor renal
en nativo izquierdo T2aN0M0, así como tumor renal de 32 mm x 25
mm en polo inferior del injerto renal (T1aN0M0). Se realiza nefrectomía radical laparoscópica del nativo izquierdo, con histopatológico
de carcinoma de células claras Furhman III que afecta el 90% del
S56
parénquima en contacto con la cápsula sin rebasarla, sin permeación linfovascular, vasos del hilio renal, uréter y grasa perirrenal sin
lesión neoplásica. Tres semanas posteriores al procedimiento quirúrgico se realiza biopsia ecodirigida del injerto renal la cual reporta
carcinoma de células claras Furhman II que afecta el 60% del tejido
obtenido, no se identifica permeación linfovascular por lo que se decide conversión de ciclosporina a sirolimus como manejo inicial del
tumor renal en el injerto manteniendo una adecuada función renal,
con creatinina basal de 1.07 mg/L. Como vigilancia al año de control
una regresión tumoral del 100%, sin evidencia de metástasis ni recidiva tumoral en el retroperitoneal por imagen. Discusión y conclusiones: El sirolimus fue el primer análogo derivado de la rapamicina
en el mercado, actúa bloqueando una proteína llamada «diana de
la rapamicina en los mamíferos (mTOR)». Inicialmente fue usado
por sus propiedades inmunosupresoras en receptores de órganos
trasplantados, en especial de riñón (Journal clínico experimental).
Posteriormente se encontró que en los pacientes postrasplantados
el sirolimus causaba regresión del sarcoma de Kaposi. Se han realizado estudios en fase I usando sirolimus con quimioterapia para
tratar leucemia mielógena aguda mostrando la posibilidad de terapia
combinada. Los efectos antiproliferativos sobre los linfocitos T, sobre las células endoteliales y en células tumorales de los inhibidores
mTOR son mediados por bloqueo de actividad de la kinasa p70S6,
igualmente el efecto antiangiogénico, inducido por el VEGF, el cual
al estimular las células endoteliales vasculares induce proliferación
a través de esta misma vía. En carcinoma de células renales metastásico, en donde estudiaron seis pacientes con carcinoma de células
renales metastásico con temsirolimus como terapia de segunda línea en adelante. Los pacientes fueron seguidos semanalmente clínica y bioquímicamente, reestadificación con tomografía e imagen
por resonancia magnética abdominal cada tres meses, encontrando
supervivencia libre de progresión de 6 a 40 meses con una media
de 15 meses.
P45 Atitude dos enfermeiros do Hospital Estadual de
Sumaré – Brasil sobre doação de órgãos
de Omena-Athayde Maria Valéria,* Ferreira de Souza-Silva Lilian, Da Costa-Rodrigues Hilton Carlos,§ Rodrigues de Lima Simey,‡ Panunto Márcia Regina.
*Enfermeira do Núcleo de Captação de Orgãos da Sociedade
Beneficente Israelita Albert Einstein. ‡Supervisores de Enfermagem do Hospital Estadual de Sumaré. §Enfermeiras da Organização de Procura de Órgãso do HC-UNICAMP. Universidade
Estadual de Campinas, Brasil.
Introdução: Os transplantes de órgãos constituem um dos avanços
mais espetaculares da história da medicina. Uma realidade terapêutica que tem demonstrado eficácia nos estados terminais de doenças que afetam órgão sólido, assim como a substituição de alguns
tecidos. O número de pessoas que esperam por um órgão é em todo
o mundo superior à oferta existente. A detecção precoce de um potencial doador de órgãos é de extrema importância quando se analisa o elevado número de pacientes em lista de espera. O processo
de doação é uma cadeia que necessita de uma equipe multidisciplinar que deve trabalhar em conjunto. O enfermeiro é o profissional de
saúde mais próximo do doador e respectiva família. Está envolvido
em várias etapas do processo de doação de órgãos como a notificação de possíveis doadores e na abordagem familiar. Assim, conhecer a atitude e opiniões desses profissionais em relação à doação
de órgãos torna-se importante nesse processo. Profissionais com
atitude positiva sentem mais confortáveis em realizar tarefas relacionadas ao processo de doação. Porém uma atitude negativa pode
influenciar na busca de potencias doadores e na atitude de familia-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
res. O objetivo deste estudo é avaliar as atitudes e opiniões sobre
a doação de órgãos das enfermeiras da Unidade de Terapia Intensiva de Adulto e do Serviço de Emergência do Hospital Estadual
de Sumaré. Material e método: O estudo foi realizado no Hospital
Estadual de Sumaré, localizado no interior do estado de São Paulo
(SP), Brasil. Através do preenchimento de um questionário com 17
questões de múltiplas escolhas sobre dados demográficos, atitudes
em relação à doação de órgãos e conhecimento sobre morte encefálica (ME). Resultado: O número total de participante foi 16. Toda a
amostra16 (100%) foi a favor a doação e 14 (88%) pretendiam doar
os seus órgãos após a morte. Alguns fatores foram relacionados a
uma atitude positiva para doação de órgãos: saber o conceito de ME
(100%) está associado ao consentimento para a doação (94%). Não
houve diferença significativa entre gênero, idade, religião e tempo de
profissão em relação ao desejo de doar. Discussão e conclusão:
Portanto os enfermeiros do Hospital Estadual de Sumaré-Brasil tem
uma atitude bastante favorável à doação de órgãos, influenciando
desta forma, positivamente o processo de doação. Os fatores associados a uma atitude positiva para doação foram o conhecimento
sobre ME, a autorização de órgãos de um familiar e ter informado ao
familiar o desejo de ser doador.
P46 Correlación de QUS y DXA para evaluar salud ósea
en pacientes pediátricos trasplantados de riñón
González-Jorge Ana L,* Enciso Sandra,* Reyes Alfonso,‡ Hernández Ana María,* Ortiz Lourdes,* Aldana Rubén,* VelásquezForero Francisco,* Ambrosi Regina,§ Clark Patricia,§ MedeirosDomingo Mara*.
*Laboratorio de Nefrología y Metabolismo Mineral Óseo. ‡ Centro
de Estudios Económicos y Sociales en Salud. §Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica. Hospital Infantil de México
«Federico Gómez».
Introducción: La osteodistrofia renal (ODR) es un problema, con
alta morbilidad, causando alteraciones óseas. Desde cuadros asintomáticos, dolores óseos, deformidades y falta de crecimiento, hasta
fracturas. Aún no se tiene estandarizada la forma de estudio de estos pacientes. El ultrasonido cuantitativo (QUS) ha probado ser útil
para predecir fracturas. Siendo una herramienta no invasiva, libre de
radiación, barata. Mide densidad y microarquitectura. Varios estudios han sugerido que el QUS tiene buena correlación con DXA para
diagnóstico de osteoporosis. La absorciometría dual por rayos X de
baja densidad (DXA) es el método más frecuente de valoración del
estado óseo en niños y adultos, tiene una capacidad limitada para
distinguir los efectos de la enfermedad renal entre hueso cortical
y trabecular. Con DXA se mide densidad mineral ósea. Material y
métodos: Estudio transversal, pacientes pediátricos sometidos a un
primer trasplante renal de donador vivo relacionado o cadavérico en
el HIMFG menor de 12 meses de postrasplante. Se realizó estadística descriptiva, modelo de regresión lineal simple para evaluar la
relación entre DXA y QUS. Se eligió DXA como la X sin asumir causalidad sólo asociación. Resultados: Se incluyeron 24 pacientes,
52% (13) masculinos, edad 14 ± 4 años. La mediana de z score de
columna lumbar por DXA fue de -1.2 (rango -5.1, 1.0) mientras que
el z score de radio fue de 0.45 (rango de -8.4, 3.2). La correlación
de Pearson fue positiva, r = 0.452, p = 0.014. Hubo cinco pacientes
que tuvieron una z por DXA menor de dos mientras que el QUS
de radio era normal. El análisis de sesgo por Bland Altman reveló
un sesgo de -1.9, con intervalos de confianza 95% de -5.2 a 2.4.
Discusión y conclusiones: A pesar de que existe una correlación
positiva y significativa entre los resultados de DXA y QUS, existen
pacientes que pueden ser catalogados como normales con QUS que
en realidad tienen afección ósea. Es posible que el hecho de que
se evalúe diferente hueso (radio versus columna lumbar) influya en
estos resultados.
P47 Respuesta inflamatoria sistémica en el donante
como predictor de infección durante el primer mes
del trasplante renal
Chacón-Sarmiento Julio Alberto,* Covo-Castañeda Sofía Teresa,‡ Ruiz-Ávila Amalia Carolina,‡ Trillos-Peña Carlos E,‡ Cortés
Jorge,§ Álvarez Carlos§.
*Trasplante Clínico. ‡Epidemiología. §Infectología. Clínica Reina
Sofía, Universidad Del Rosario Facultad de Medicina, Postgrado
de Epidemiología. Bogotá, D.C., Colombia.
Introducción: El objetivo principal de la selección del donante es
disminuir la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas
o neoplásicas en el receptor. De forma cruda se calcula que aproximadamente el 50% de los potenciales donantes son contraindicados, la mayoría por infección. La alta demanda de órganos obliga a
revalorar las contraindicaciones que hasta hace poco eran absolutas, el reto es diferenciar el SIRS del donante por muerte encefálica
con el SIRS por infecciones. Método: Estudio de cohorte retrospectivo; que busca evaluar la respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
como predictor de infección en pacientes con trasplante renal en
el primer mes postrasplante. Los datos se obtuvieron de la revisión
de las bases de datos del registro nacional de donación y de centros trasplantadores de Bogotá, a partir de agosto 2007 a diciembre
2013. Resultados: Se encontraron 188 donante que cumplieron con
los criterios de inclusión. De los donantes el 66% correspondieron a
sexo masculino, con una edad media de 36 años. El mayor número
de donantes se encontraban entre los 11-20 años de edad (26%) y
el menor número el de los 60 años de edad (3.19%). La desviación
estándar para la edad (DS) en los donantes fue de 13.45 (14 ± 65).
El contraste de hipótesis proporciono una significancia bilateral (p
= 0.071). La pruebas de hipótesis aceptaron la hipótesis nula (p =
0.071), que no existe asociación entre la presencia de SIRS en el
donante con la incidencia de infección en el primer mes del postrasplante renal. La estimación del riesgo de no reingreso por infección
al primer mes postrasplante renal es de 0.881 veces para los donantes con SIRS (IC 0.757-1.025). Discusión y conclusión: A pesar
de no encontrar significancia estadística: el SIRS en el donante no
se asocia con un aumento en la incidencia de infección en el primer
mes postrasplante. Para encontrar la significancia se propone un
estudio con un tamaño de muestra mayor.
Variable
SIRS en el
donante
Intervalo de confianza
95%
Reingreso por infección al primer mes
postrasplante renal
Riesgo
relativo
LS
LI
p
Sí
2.241
0.911
5.51
0.071
No
0.881
0.757
1.025
P48 Legislação da politica imigratória no Brasil e o
doador falecido imigrante
De Lima Lopes-Rodrigues Simey,* Raquel-Panunto Márcia,* De
Omena-Athayde Maria Valéria,* Da Costa-Sardinha Luiz Antonio,* Lessa-Zambelli Helder Jose,* Bombarda Bachega-Montone Eliete,* De Fátima Santana Ferreira-Boin Ilka‡.
*Serviço de Procura de Órgãos do HC UNICAMP. ‡Programa de
Transplante de Fígado da Universidade Estadual de Campinas
-HC UNICAMP.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S57
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introdução: O Brasil tem alcançado um aumento expressivo de
doadores efetivos nos últimos anos, porém ainda persiste uma
elevada demanda por um transplante. Apesar de termos uma legislação bem estabelecida para o diagnóstico de morte encefálica
(ME), acredita-se que há um número elevado de sub-notificações,
o que pode ser visto como um agravante, pois a possibilidade de
obter doadores tem relação direta com o aumento de notificações.
Paralelamente, há uma população não mencionada nas estatísticas
de ME, refere-se ao imigrante, que pode ser um público promissor,
visto que o Brasil tem sido o país destino de imigrantes de diversas
nacionalidades. Inevitavelmente, muitos imigrantes podem falecer
em solo brasileiro, surgindo a possibilidade de serem doadores de
órgãos e/ou tecidos. O objetivo do estudo é relatar a experiência
de uma Organização de Procura de Órgãos (OPO) na validação de
um doador falecido imigrante. Material e método: Os dados foram
extraídos do prontuário de uma OPO, do interior do estado de São
Paulo (SP), Brasil. Trata-se de um Relato de Caso de uma doadora
de múltiplos órgãos haitiana, com cirurgia de extração ocorrida em
2014. Resultados: A legislação que vigora em nosso país, a lei n.
9.434/1997, não faz menção à doação ser ou não de brasileiros ou
estrangeiros, apenas define que pode ser retirado órgãos, tecidos e
parte do corpo de pessoas falecidas para transplante ou outra finalidade terapêutica mediante a autorização do conjugue ou familiar,
maior de idade, até o segundo grau. Outra dificuldade neste processo de doação foi atribuída ao idioma, exigindo um esforço maior de
toda equipe para uma comunicação mais efetiva no esclarecimento
sobre doação. Discussão e conclusão: Portanto, as dificuldades
não foram impeditivas para a não efetivação da doação, sendo essencial um maior preparo dos profissionais, tanto pelas diferenças
culturais e do próprio idioma, quanto no aprimoramento de suas
avaliações clínicas, sociais e da legislação vigente que contemple
esse assunto, sendo de pertinência cientifica disponibilizá-lo para a
comunidade científica nacional e internacional.
P49 Gestante em morte encefálica e viabilidade do
embrião
Panunto Márcia Raquel,* De Lima Lopes-Rodrigues Simey,* De
Omena-Athayde Maria Valéria,* Barbosa-Rodrigues Edilamar,*
Da Costa-Sardinha Luiz Antonio,* Lessa-Zambelli Helder Jose,*
Bombarda Bachega-Montone Eliete,* De Fátima Santana Ferreira-Boin Ilka‡.
*Serviço de Procura de Órgãos do HC UNICAMP. ‡Programa de
Transplante de Fígado da Universidade Estadual de Campinas
-HC UNICAMP. Campinas/São Paulo, Brasil.
Introdução: A morte encefálica é definida como parada total e irreversível da atividade encefálica do indivíduo e, conforme legislação, após a definição deste diagnóstico os responsáveis legais pelo
indivíduo poderão decidir sobre a doação de órgãos e tecidos. No
Brasil, em casos de indivíduo ou família não doadora é legal a suspensão dos procedimentos de suporte terapêutico (resolução CFM
1826 de 2007). Entretanto, a presença de um embrião ou feto após
a morte cerebral materna não está prevista em lei e por isso deve-se
considerar a manutenção do suporte a fim de prolongar a gestação
até viabilidade fetal. O objetivo é relatar a experiência de uma Organização de Procura de Órgãos (OPO) frente a uma gestante em
morte encefálica (ME). Material e método: Os dados foram extraídos do prontuário de uma OPO do Brasil. Trata-se de um Relato de
Caso de uma gestante de 6 semanas em ME em 2015. Resultados:
R.O.F.G. de 38 anos, grávida de 6 semanas (segundo relatos da
família), acometida por duas paradas cardiorrespiratórias. Admitida
em um hospital universitário, foi diagnosticada com um tromboembolismo pulmonar (TEP) e, após 24 horas de internação, apresentou
S58
arreflexia, seguido da abertura e conclusão do diagnóstico de ME.
Deparamos-nos com a morte cerebral maternal e com poucas informações sobre a viabilidade embrionária. Embora ela tenha sofrido
duas PCR, a realização de um ultrassom transvaginal e a avaliação
de especialistas em ginecologia e obstetrícia na admissão e após a
morte materna constatada foi fundamental para a evidência de inviabilidade embrionária. Discussão e conclusão: No Brasil, a suspensão do suporte terapêutico em um indivíduo em morte encefálica
está amparada pela resolução do Conselho Federal de Medicina.
Quando se trata da morte cerebral materna não há especificações
legais e o que nos resta são desdobramentos éticos, que devem
estar amparados pela avaliação conjunta de uma equipe multidisciplinar, respeitando os direitos do feto.
P50 Doble trasplante renal de donador fallecido con
criterios expandidos utilizando el sistema KDPI/
KDRI
García-Aguilar Héctor Benjamín, Fabián-Fabián Javier, Basilio de
Leo Carlos Iván, Aburto-Morales Salvador, Arcos-Espinosa Gabriela, Almaguer-Escuadra Fernando, Mancilla-Urrea Eduardo.
Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». México,
D.F., México.
Masculino de 22 años con diagnóstico de enfermedad renal crónica (KDOQIV) en marzo/13, en terapia de sustitución renal y protocolo de trasplante para donador fallecido. Se decide trasplante
doble (04/2015) de donador fallecido con criterios expandidos por
puntuación KDPI > 90%. Se obtuvo una adecuada función de ambos injertos y se egresa con una creatinina sérica de 1.42 mg/dL a
las dos semanas post trasplante. Introducción: La brecha entre el
número de riñones donados y los pacientes en lista de espera que
se trasplantan se incrementa continuamente. Diversas medidas se
han tomado en cuenta para acortar los tiempos de espera, llegando
a aceptar órganos de donadores previamente excluidos por edad o
comorbilidades (donadores con criterios expandidos o marginales).
Entre los beneficios en el paciente que recibe un riñón de este grupo
de donadores están el encontrarse libres de terapia de sustitución
renal y un menor tiempo en lista de espera. Sin embargo, muchos
de estos órganos «limítrofes» deben ser descartados por no cumplir
con la puntuación adecuada con base a parámetros histológicos o
fisiológicos, ya que esto se asocia a una pobre sobrevida del injerto
y escasa función renal. Debido a esto aparece el concepto de doble
trasplante de riñón, con el fin de mejorar la utilidad de los riñones
marginales que no cumplen los criterios para trasplante individual.
En este trabajo reportamos el primer caso de trasplante renal doble en el Instituto Nacional de Cardiología «ICh» proveniente de
un donador fallecido con criterios expandidos. Presentación del
caso: Masculino de 22 años, inicia en marzo 2013 con diagnóstico
de ERCT, desde entonces en diálisis peritoneal, pierde la cavidad
abdominal, continuando en hemodiálisis con múltiples accesos vasculares (fístulas AV y catéteres para HD) que provocan estenosis
de venas centrales, único acceso permeable un catéter a nivel yugular derecho. Se decide trasplante renal en abril/2015 de donador
fallecido de 56 años, femenino, con antecedentes de HTA y DM de
más de 10 años de evolución, mal apego a tratamiento, datos de
muerte encefálica por hematoma subdural crónico y datos de resangrado hemisférico izquierdo. Labs. al ingreso: Na + 169 mEq/L, K +
1.5 mEq/L, Cl-128 mEq/L, glucosa 531 mg/dL, BUN 66 mg/dL, CrS
2.71 mg/dL, CKD-EPI 18.9 mL/min/1.73, MDRD 19.3 mL/min./1.73,
KDRI (índice de riesgo de donador de renal) 2.11, KDPI (índice perfil del donador renal) 99%. Previo procuración BUN 17 mg/dL, CrS
1.24 mg/dL, CKD-EPI 48.5 mL/min./1.73, MDRD 47.6 mL/min./1.73,
glucosa 166 mg/dL, panel viral no reactivo, KDRI 1.96, KDPI 98%,
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
riñones de anatomía macroscópica normal, doble arteria renal derecha, resto de vasos y sistemas colectores únicos. Basados en el
sistema de puntuación KDPI, se recomienda trasplante renal dual
para riñones de donador con criterios expandidos, si KDPI/KDRI
> 90%/> 2. Se procede a trasplante renal doble bilateral con adecuada función de ambos injertos, desde cirugía y buena evolución
clínica, isquemia fría 20 y 21 horas para riñón izquierdo y derecho
respectivamente, se egresa con creatinina 1.3 mg/dL y BUN 25 mg/
dL a las dos semanas postrasplante, a tres meses post trasplante se
creat 1.4. Conclusiones: Consideramos una buena medida aplicar
la puntuación KDPI/KDRI con la finalidad de maximizar la utilidad de
riñones de donadores con criterios expandidos, favorecer a los receptores acortando sus tiempos en lista de espera, disminuyendo el
tiempo en terapia de sustitución renal y mejorando la calidad de vida.
Para nuestro caso en particular y a diferencia de lo que recomienda
la literatura en cuanto a utilizar riñones de donadores con criterios
expandidos para receptores añosos, se toma la decisión por parte
del Comité de Trasplante de realizar trasplante doble a un paciente
joven, en el contexto de poseer agotamiento de accesos vasculares
y pérdida de la cavidad abdominal para diálisis peritoneal. Considerando a nuestro paciente una urgencia renal y ser además el único
candidato con prueba cruzada negativa posterior al cruce del donador con los pacientes activos en seroteca. El trasplante de riñones
de donadores con criterios expandidos, debe ser analizado desde la
puntuación KDPI, tomando en cuenta que KDPI > 90 % KDRI > 2,
sugieren trasplante doble. Estudios han demostrado tasas comparables de sobrevida del injerto, mejores tasas de filtrado glomerular
y disminución del rechazo del injerto, en relación con el trasplante
individual.
diagnóstica entre urinoma y linfocele tardío se realizó linfangiograma
donde se observó ascenso anormal del radiofármaco en sistema linfático de miembro derecho. Con la conclusión de linfocele tardío se
procedió a realizar esclerosis con solución de yodo-povidona durante ocho sesiones hasta obtener gasto de líquido por drenaje menor
a 50 mL al día. Se realizó conversión de sirolimus a ciclosporina sin
complicaciones. Finalmente se egresó con descenso de creatinina
sérica a 1.1 mg/dL. Discusión: Los linfoceles son una complicación
quirúrgica común en los TR presentándose desde el 1 hasta 26%
de los receptores dependiendo las series. Factores predisponentes
incluyen el uso de inhibidores mTOR, altas dosis de corticoides y
función retardada del injerto. El uso de inmunosupresores como el
sirolimus ha sido asociado con una mayor incidencia de linfoceles. El
desarrollo de linfoceles años posterior al trasplante, llamados linfoceles tardíos, es una complicación rara, con sólo 12 casos descritos
en la literatura. Las características que comparten estos grupos de
pacientes parece diferir de los linfoceles tempranos: con ocurrencia entre 2 a 12 años posterior al trasplante, dolor abdominal súbito
con presencia de masa abdominal, localización subcapsular, grandes cantidades de líquido con coágulos y recurrencia rápida posterior al drenaje. En el caso de nuestro paciente, llamó la atención la
evolución normal del trasplante hasta seis años posterior al evento
quirúrgico con el desarrollo de linfocele, el único factor en común
encontrado con los demás casos descritos fue el uso temprano de
sirolimus como fármaco inmunosupresor.
P51 Linfocele tardío en trasplantado renal: reporte de
caso
Solís-Vargas Edgar,* Jalomo-Martínez Basilio,* Parra-Michel
Renato,‡ Gómez-Navarro Benjamín*.
*Servicio de Nefrología y Trasplantes, Unidad Médica de Alta
Especialidad, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS.
Guadalajara, México. ‡Servicio de Nefrología, Hospital General
Regional No. 46, IMSS. Guadalajara, México.
Introducción: El linfocele es una complicación que se reporta hasta
en el 10% de los pacientes. La mayoría se diagnostican en los primeros tres meses. Se ha observado una relación entre la formación
de linfoceles y el antecedente de inmunosupresión con inhibidores
mTOR. Los linfoceles años posterior al trasplante, llamados linfoceles tardíos, es una complicación rara, teniéndose conocimiento de
solamente 12 casos reportados en la literatura. Presentación del
caso: Se presentó un hombre de 65 años con IRC diagnosticada
en 2005 de etiología no determinada. Recibió TR hace seis años
de donador vivo relacionado (hija), sin complicaciones postquirúrgicas. Antecedente de biopsia renal un mes posterior al trasplante
por elevación de creatinina, que reportó toxicidad por inhibidores de
calcineurina por el cual se realizó conversión a inhibidor mTOR (sirolimus). Creatinina habitual de 1.3 mg/dL. Inmunosupresión triple
con sirolimus, prednisona, mofetil micofenolato. Inició padecimiento
tres semanas previas a su ingreso con presencia de dolor abdominal leve difuso así como abombamiento en zona de injerto renal.
Fue enviado a nuestro hospital donde se evidenció colección cara
anterior del injerto de aproximadamente 930 cm3. Se documentó elevación de creatinina hasta 2.1 mg/dL con respecto a su habitual motivo por el cual fue ingresado para su manejo. Se realizó tomografía
abdominal para confirmar la localización de la colección, mostrando
una imagen hipodensa de 124 mm en su diámetro mayor y desplazando el injerto renal hacia la región posterior (Figura 1). Ante duda
Figura 1. TAC abdominal que muestra imagen en su diámetro mayor de
124.2 mm.
P52 Adenocarcinoma de apéndice en paciente con
trasplante renal, primer caso en la Unidad de Trasplantes de la UMAE-IMSS de Cd. Obregón, Sonora.
Caso clínico
Laguna-Teniente Iván Rodrigo,* Alvarado-Murillo Ramón Fernando,* León-Angulo África,‡ Dena-Madecigo Ma. Socorro,‡
Baidon-Córdoba Javier‡.
*Unidad Médica de Alta Especialidad-IMSS-Unidad de Trasplantes, Cd. Obregón, Sonora. ‡Universidad del Valle de MéxicoCampus Hermosillo.
Introducción: Los tumores apendiculares presentan una baja incidencia y constituyen un pequeño grupo dentro de la patología de
este órgano, donde predominan ampliamente los procesos inflamatorios. El diagnóstico preoperatorio es excepcional y su manejo es
aún controversial. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, del primer caso clínico de esta etiología que se diagnosticó
y se dio tratamiento en nuestra Unidad de Trasplantes. Resultados:
Masculino de 62 años con enfermedad renal crónica terminal de
etiología indeterminada con trasplante de donador en muerte en-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S59
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
cefálica en septiembre de 2014 con antecedente de rechazo agudo
humoral a los tres meses de trasplantado, tratado mediante inmunoglobulina a dosis de 2 g/kg aunado a tres sesiones de plasmaféresis,
el paciente respondió favorablemente a tratamiento con mejoría de
azoados y control por PRA adecuado; se presenta espontaneo en
la consulta de trasplantes por dolor abdominal de 12 horas de evolución, se valora y cataloga presencia de abdomen agudo, probable
proceso apendicular, se determina por el status de inmunosupresión
y ser potencialmente complicada realizar laparotomía con hallazgos
de, perforación cecal de aproximadamente 1 cm de diámetro, se decide realizar resección de ciego, se realiza cierre de colon ascendente, así como ileostomía por los hallazgos encontrados, el paciente
evoluciona favorablemente, se decide aunado a la cirugía el cese
de inmunosupresión en el postquirúrgico, únicamente se mantiene
esteroide oral, posterior a 10 días de hospitalización el paciente se
egresa por mejoría, se reinician inmunosupresores, conserva función renal adecuada (creatinina sérica de 1.1, similar a la previa,
con depuración de creatinina de 85 mL/min.). Se obtiene resultado
histopatológico donde se reporta: adenocarcinoma de apéndice de
1.5 x 1 x 1 cm, tumor en el tercio proximal bien diferenciado, de bajo
grado de malignidad, no invasión pero sí ruptura de depósitos de
moco en pared apendicular, peritonitis aguda severa y límites quirúrgicos negativos a malignidad, se tomaron marcadores tumorales al
egreso hospitalario, siendo éstos negativos (alfa feto proteína, ACE).
El paciente es valorado por oncología médica quien determina que
con el procedimiento quirúrgico realizado el proceso oncológico está
resuelto por tamaño tumoral y las características histológicas, recomienda seguimiento por oncocirugía por el riesgo de recurrencia en
peritoneo, en el Comité de Trasplantes se decide cambio de tacrolimus a sirolimus. Actualmente el paciente se reporta en buen estado
general, con función renal conservada. Conclusiones: El adenocarcinoma del apéndice tiene un incidencia de 0.08-0.1% de todas las
apendicetomías y de 4 a 6% de todas las neoplasias apendiculares
malignas. El diagnóstico se realiza mediante estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica. De las principales complicaciones son
la recurrencia a peritoneo que implica incluso hemicolectomía derecha y la aplicación de HIPEC (quimioterapia intraperitoneal con hipertermia). En pacientes con trasplante esta patología es muy poco
frecuente, no encontramos en México reportes de este proceso oncológico en pacientes con trasplante renal, siendo el primer caso
registrado en nuestra unidad.
65 pacientes fueron incluidos. La edad media fue de 56 años (rango
18-80 años) y 55% eran hombres. El 77% de los casos fueron ITU
tempranas (< 6 meses postrasplante) y el 70% de los casos correspondían a pielonefritis. Hubo aislamiento microbiológico en 83% de los
casos, siendo los más frecuentes Escherichia coli (66%) y Klebsiella
pneumoniae (23%). Se presentaron dos casos de Enterobacter cloacae y casos individuales de Enterococcus faecalis, Citrobacter freundii
y Citrobacter farmeri. Los hemocultivos fueron positivos en 25% de
los casos (14/55) donde Escherichia coli fue la causa más común de
bacteriemia. En 42% de los casos (18/42) se documentó infección por
gérmenes productores de betalactamasas de espectro extendido (37 y
58% de los aislamientos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae,
respectivamente). La presencia de multidrogorresistencia (resistencia
a tres o más familias de antibióticos) fue documentada en 39% de los
aislamientos (21/54) y hubo dos casos de bacterias con resistencia
extendida (sensibilidad a sólo 1 o 2 familias de antibióticos). Conclusiones: La mayoría de las ITU en el primer año postrasplante ocurren
en los primeros seis meses y el 70% de los casos corresponden a
pielonefritis. Los gérmenes son similares a los aislados en la población
general aunque las tasas de bacteriemia y multidrogorresistencia son
altas en este grupo de pacientes, lo que justifica el uso de antibióticos
de amplio espectro para el manejo de esta entidad.
P53 Agentes etiológicos y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en pacientes trasplantados renales
con infección urinaria durante el primer año postrasplante en Medellín-Colombia
P54 Trasplante renal en receptores con patología vascular severa. Qué hacer en el quirófano
Giraldo-Ramírez Santiago, Díaz-Portilla Oscar Emilio, MirandaArboleda Andrés Felipe.
Departamento de Medicina Interna, Universidad de Antioquia,
Hospital Universitario San Vicente Fundación, Medellín, Antioquia-Colombia.
Introducción: La infección urinaria (ITU) es la infección más común
en los pacientes trasplantados renales. Se asocia a menor sobrevida
del injerto y a un aumento en los ingresos hospitalarios y la mortalidad
de los pacientes. Nuestro objetivo era describir los hallazgos microbiológicos y el perfil de sensibilidad de los gérmenes causantes de
ITU en paciente trasplantados renales. Metodología: El estudio fue
una cohorte retrospectiva. Los pacientes fueron captados entre enero
2006-septiembre de 2014. Se obtuvieron variables clínicas y microbiológicas incluyendo los perfiles de sensibilidad. Se incluyeron pacientes
trasplantados renales mayores de 18 años de edad con ITU que requirió hospitalización dentro del primer año postrasplante. Resultados:
S60
Cuadro 1. Características microbiológicas de pacientes
trasplantados renales con infección urinaria durante
el primer año postrasplante.
Aislamiento (n = 56)
Escherichia coli
Klebsiella
pneumoniae
Enterobacter
cloacae
Polymicrobial
66% (37)
23% (13)
Citrobacter
farmeri
Citrobacter
freundii
Enterococcus
faecalis
  2% (1)
3.6% (2)  3.6% (2)
  2% (1)
  2% (1)
Bacteriemia (n = 14)
Escherichia coli
Klebsiella
pneumoniae
Citrobacter
farmeri
Citrobacter
freundii
79% (11)
14% (2)
Antibióticos
47% (31)
40% (26)
  7% (1)
Meropenem
Piperacillina/
tazobactam
Ciprofloxacin
  7% (1)
Ceftriaxona
  6% (4)
Imipenem
cilastatin
Ampicilina/
sulbactam
Aztreonam
  4% (3)
29% (19)
  3% (2)
  3% (2)
Cruz-Santiago José, Meza-Jiménez Guillermo, Bernáldez-Gómez Germán, Álvarez-Rangel Luis Enrique, Robledo Arlette,
Moreno-Ley Pedro Iván.
Departamento de Trasplantes. Hospital de Especialidades Centro Médico «La Raza», IMSS, México, D.F.
Introducción: El trasplante renal es actualmente el tratamiento de
elección para los pacientes con enfermedad renal crónica, ya que
mejora el pronóstico y la sobrevida de los enfermos. La enfermedad
renal crónica predispone a los pacientes a un riesgo aumentado de
ateroesclerosis y calcificación arterial; de manera tradicional los pacientes con patología vascular severa se excluían para el trasplante,
especialmente en los casos de enfermedad oclusiva arterial o trombosis venosa. Se presenta una revisión sobre la patología vascular
compleja en pacientes candidatos a trasplante renal, la evaluación
preoperatoria, alternativas quirúrgicas y resultados en nuestro centro hospitalario. Describir y analizar la incidencia, complicaciones y
resolución quirúrgica en los pacientes con patología vascular severa
que recibieron trasplante renal en el HECMNR entre enero de 2003
hasta julio del 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo,
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
descriptivo y analítico mediante la revisión de expedientes clínicos
de 1,072 receptores de trasplante renal realizados en nuestro centro en el periodo de tiempo comprendido entre enero de 2013, a
julio de 2015. Se evalúan las anormalidades de árbol vascular, las
opciones de implante del injerto renal, venoso y arterial; así como
complicaciones. Resultados: Se realizó la revisión de 1,072 casos
consecutivos de trasplante renal en el periodo de tiempo comprendido entre enero de 2013 y julio del 2015. La edad promedio de los
receptores de 28.66 ± 9.8 años, se realizaron 943 trasplantes de
donador vivo y 129 de donador fallecido; el 60.4% fueron hombres,
se realizó inducción con basiliximab en 620 (58.9%) así como timoglobulina en 189 casos (17.9%); el tiempo promedio de estancia
hospitalaria fue de siete días; la tasa de rechazo fue de 15.7%. La
sobrevida del injerto al año fue 91.3%, y a los cinco años de 85.4%.
Se identificaron 21 pacientes con patología vascular severa (1.9%),
entre los cuales el 67% presentaban patología arterial (aneurisma de
la aorta en dos pacientes, lesiones ateromatosas aortoiliacas en 12
casos) los aneurismas aórticos se manejaron en un caso mediante
reconstrucción vascular en el acto quirúrgico del trasplante y en otro
con reconstrucción vascular previo al procedimiento, en el caso de
lesiones ateromatosas; se realizó endarterectomía y fijación de la
placa ateromatosa según el caso. Se encontró patología vascular
venosa en seis receptores de trasplante renal (28.57%) secundaria
a trombosis a nivel iliaco unilateral (3), iliaco bilateral (2 casos) y de
la vena cava infrarrenal en el sector cavo-iliaco en un paciente; estos
casos se manejaron mediante anastomosis alta extraperitoneal a la
vena cava y arteria renal y en otros casos mediante uso de injerto
proveniente del donante para anastomosis a la arteria iliaca derecha. De igual manera se presentó un caso de tercer trasplante con
injertos previos en ambas fosas iliacas el cual se abordó intraabdominal mediante anastomosis a la arteria aorta y vena cava. No se
presentaron complicaciones postoperatorias. Conclusiones: El número de pacientes que requieren de un trasplante renal ha aumentado de manera progresiva a nivel global; esto enfrenta al cirujano de
trasplantes a manejar casos cada vez más complejos. Los pacientes
con enfermedad renal crónica presentan una mayor incidencia de
patología vascular con un riesgo aumentado de ateroesclerosis y
calcificación arterial, por lo cual; es esencial una adecuada planeación preoperatoria que identifique las anomalías del árbol vascular
así como el conocimiento de las opciones de tratamiento quirúrgico
que permitan al cirujano obtener mejores resultados a mediano y
largo plazo en este tipo de pacientes.
P55 Trombosis arterial aguda en trasplante renal: manejo inmediato transoperatorio
Moreno-Ley Pedro Iván, Cruz-Santiago José, Bernáldez-Gómez
Germán, Robledo Arlette, Meza-Jiménez Guillermo, Núñez Leticia, Álvarez-Rangel Luis.
Hospital de Especialidades del Centro Médico «La Raza», Departamento de Trasplantes, IMSS, México, Distrito Federal.
Introducción: La trombosis arterial es una de las complicaciones
más severas en los pacientes que se someten a trasplante renal,
ocasionando en la mayor parte de los casos la pérdida temprana
del injerto. Esta complicación tiene una incidencia de 0.2 al 7%. Se
consideran factores de riesgo estados de hipercoagulabilidad, hipovolemia; donadores pediátricos, isquemia fría prolongada; múltiples
arterias, ateroesclerosis en el donador o receptor así como hipotensión persistente en el periodo trans y postoperatorio; se considera
que los errores técnicos ocasionan esta complicación en la mayoría
de los casos (lesión de la íntima, técnica de anastomosis, acodamiento arterial, etc.). Se presenta el caso de un cuadro de trombosis
arterial detectada en el transoperatorio, así como una alternativa de
manejo quirúrgico que ayuda a reducir el tiempo de isquemia con
buenos resultados en la función del injerto. Presentación del caso
clínico: Masculino de 25 años de edad, antecedente de enfermedad renal crónica diagnosticada cuatro meses previos al trasplante, tratamiento sustitutivo de la función renal con diálisis peritoneal
desde el diagnóstico, panel reactivo de anticuerpos con HLA clase
I y II 0% así como prueba cruzada negativa, trasplante de riñón izquierdo de donador vivo relacionado. Durante el transoperatorio se
realiza anastomosis arterial término lateral en arteria iliaca externa
así como venosa a vena iliaca externa y anastomosis ureterovesical
posterior a la cual se observa cambio de coloración y disminución de
turgencia en injerto así como ausencia de pulso en arteria renal y en
arteria iliaca externa distal a sitio de la anastomosis. Se sospecha de
trombosis de arteria renal por lo cual se realiza nuevo pinzamiento
de arteria y vena iliacas, desmantelamiento de anastomosis arterial,
con hallazgo de trombosis in situ con placa de ateroma en la luz
de la arteria renal. Se realiza trombectomía y sección del segmento
arterial distal ateromatoso. Se realiza venotomía transversa de 3 mm
en cara lateral de vena renal sin desmantelamiento de anastomosis
venosa, se reperfunde injerto a través de arteria renal con solución
HTK (Custodiol)® a 4 oC durante cinco minutos con posterior remodelación de la anastomosis arterial y venorrafia. Se procede a despinzamiento vascular con perfusión inmediata, adecuada turgencia
y coloración con uresis inmediata. Control postoperatorio sin complicaciones, manejo con heparina de bajo peso molecular. Función
adecuada del injerto con descenso gradual de niveles de azoados
y alta hospitalaria sin complicaciones. Discusión y conclusiones:
La triada de Virchow la cual menciona tres aspectos importantes
en la trombosis que son daño del endotelio, cambio en flujo sanguíneo y alteraciones sanguíneas (trombofilias). La trombosis arterial aguda posterior a trasplante renal es una complicación poco
frecuente la cual lleva a la pérdida del injerto en la mayor parte de
los casos; requiere de un alto grado de sospecha y generalmente es
diagnosticada en periodo postoperatorio temprano. Se han descrito
diversas formas de tratamiento entre las cuales destacan el manejo
endovascular, aspiración percutánea del trombo, inyección intraarterial de fibrinolíticos; así como el desmantelamiento total del injerto,
lavado con solución fría de preservación y reimplante; este último
manejo prolonga los tiempos de isquemia aumentando la incidencia
de necrosis tubular aguda. En los casos de trombosis de la arteria
renal in situ; el pinzamiento de vasos iliacos, desmantelamiento de
la anastomosis arterial, trombectomía, lavado con heparina y realización de venotomía en la vena renal para lavado con solución de
preservación es una alternativa segura la cual disminuye de manera
considerable el tiempo de isquemia.
P56 Retrasplante como opción terapéutica en la insuficiencia renal terminal: a propósito de un tercer
trasplante
Cruz-Santiago José, Bernáldez-Gómez Germán, Meza-Jiménez
Guillermo, Núñez Leticia, Álvarez-Rangel Luis, Moreno-Ley Pedro Iván.
Hospital de Especialidades del Centro Médico «La Raza», Departamento de Trasplantes, IMSS, México, Distrito Federal.
Introducción: El trasplante renal es considerado el tratamiento de
elección para los pacientes con enfermedad renal terminal mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. A pesar del
surgimiento de nuevos medicamentos y pautas de manejo inmunosupresor; la pérdida crónica del injerto continúa siendo un problema
en gran parte de los pacientes. Se estima que una cuarta parte de
los pacientes en lista de espera para un trasplante renal, son pacientes con falla de injerto que esperan para un retrasplante, estos casos
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S61
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
constituyen un verdadero desafío médico-quirúrgico. Se presenta el
caso de un tercer trasplante realizado en nuestro centro, así como
revisión de los aspectos quirúrgicos en casos de retrasplante renal.
Presentación del caso clínico: Femenino de 39 años de edad la
cual cuenta con antecedentes de insuficiencia renal crónica de etiología no determinada, diagnosticada en noviembre de 1996. Terapia
de reemplazo renal en la modalidad de hemodiálisis durante siete
meses, primer trasplante renal de donante vivo relacionado (hermana) en julio del 2000, colocado en fosa iliaca derecha, inducción a
base de esteroides; inmunosupresión primaria a base de ciclosporina, azatioprina y prednisona, con cuadro de rechazo agudo celular
con pérdida de la función, a los cuatro años. El segundo trasplante
fue de donante vivo relacionado (padre) en marzo de 2004, implantado en fosa iliaca izquierda, inducción con basiliximab, manejo de
inmunosupresión de mantenimiento con tacrolimus, micofenolato y
prednisona; pérdida posterior del injerto, por nefropatía crónica del
injerto. El tercer trasplante fue de donante vivo no relacionado (esposo), en 2013, PRA previo al tercer trasplante: HLA clase I y clase II:
< 5%. Se realizó ultrasonido Doppler, para valorar la permeabilidad
de los vasos iliacos, por medio de abordaje intraabdominal se realizó anastomosis venosa a la vena cava inferior y anastomosis arterial a la aorta, ambas término lateral así como anastomosis urinaria
término-terminal hacia uréter nativo derecho. Se presentó función
inmediata del injerto con creatinina sérica al egreso: 0.95 mg/dL. Terapia inmunosupresora: inducción con timoglobulina los días 0, 1 y
2 del trasplante. Inmunosupresión primaria con prednisona, micofenolato mofetilo, y tacrolimus. Actualmente con función renal estable.
Discusión y conclusiones: Entre las opciones para los pacientes
con falla del injerto posterior a un trasplante, la opción del retrasplante ha demostrado resultados médicos y quirúrgicos aceptables.
Los pacientes que se someten a un tercer trasplante tienen factores
de riesgo añadidos a diferencia de los pacientes que se someten a
un trasplante primario. La evaluación de estos factores de riesgo
así como una planeación adecuada sobretodo dentro del punto de
vista inmunológico/quirúrgico ha demostrado que el retrasplante es
la mejor opción para los pacientes que sufren pérdida del injerto.
P57 Reporte de casos de trasplante en bloque, experiencia de la Clínica Fundación Valle del Lili
Sabogal-Niño Angie,* Gallego-Ramírez Jimy,‡ Serrano-Ardila
Oscar,‡ Echeverri-Junca Gabriel,‡ Villegas-Otalora Jorge Iván,‡
Mesa-Ramírez Liliana,§ Schweineberg-López Johanna,§ Durán-Rebolledo Carlos,§ Posada-Chávez Juan,§ Jiménez-Rivera
Diego,II García-Abadía Jairo,II Sepúlveda-Copete Mauricio,II Caicedo-Rusca Luis‡,¶.
*Médica e Ingeniera Biomédica. ‡Cirujano de Trasplante de
Órganos Abdominales. §Nefrólogo. IIGastroenterólogo. ¶Centro
para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplantes (CICAT), Universidad ICESI, Unidad de Trasplantes, Fundación
Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: El trasplante en bloque es una cirugía desafiante. La
experiencia demuestra que ofrece menor dificultad en la reconstrucción vascular, disminuyendo la incidencia de complicaciones. No
existe evidencia reportada en la literatura, para realizar conclusiones sobre los desenlaces a largo plazo. Existe mucho por vislumbrar sobre la respuesta inmunológica y el riesgo de rechazo para
este tipo de trasplante. Sin embargo, es considerado un tratamiento
exitoso y conveniente para pacientes con enfermedades concurrentes. El objetivo del estudio es reportar dos casos sobre pacientes
llevados a trasplante en bloque, realizados por el grupo de cirugía
y trasplante de la Fundación Clínica Valle del Lili, Cali, Colombia.
Material y métodos: Se realizó un reporte retrospectivo a partir de
S62
las historias clínicas de dos pacientes llevados a trasplante en bloque durante el 2011 y el 2015. Primer caso: es un paciente masculino (38 años) con diagnósticos: DM tipo-1, IRC estadio III y cirrosis
CHILD A por NASH. Receptor de un donante masculino (17 años)
con diagnóstico de muerte cerebral por herida de arma de fuego
en cráneo; segundo caso: es un paciente masculino (48 años) con
diagnósticos: DM tipo-2, IRC estadio III y cirrosis hepática de causa
no aclarada. Receptor de un donante femenino (19 años) con diagnóstico de muerte cerebral por herida de arma por fuego en cráneo.
Los principales criterios de asignación de receptores fueron: grupo
sanguíneo, edad, talla y peso. El bloque trasplantado consistió en
hígado, páncreas y riñón derecho. Resultados: No se presentaron
complicaciones quirúrgicas durante los procedimientos. La isquemia
en frío fue de: 210 y 480 minutos. Primer caso: se reportó una estancia postquirúrgica en UCI de 21 días (27 días hospitalización).
Presentó un SIRS, no se indicó diálisis y requirió dosis mínimas de
insulina. Es dado de alta insulino-independiente, sin diálisis y perfil hepático adecuado; esquema de inmunosupresión: tacrolimus 4
mg/12 h; mofetil micofenolato 500 mg/12 h. Con un seguimiento de
cuatro años no ha requerido reintervenciones quirúrgicas y presenta
niveles séricos que indican adecuado funcionamiento de los órganos
trasplantados; segundo caso: requirió una estancia en UCI de 9 días
(17 días hospitalización). Presentó azoados elevados y oliguria, requirió insulino-terapia mínima, no fue llevado a cirugía o diálisis. Es
dado de alta insulino-independiente, sin diálisis y perfil hepático adecuado; esquema de inmunosupresión: tacrolimus 3 mg /12 h, mofetil
micofenolato 1 g/12 h y prednisolona 20 mg/d. Durante los cuatro
meses de seguimiento es insulino-independiente, los niveles séricos
son normales y no ha sido reintervenido quirúrgicamente. Discusión
y conclusiones: Este procedimiento tiene un gran impacto en la
calidad de vida de pacientes y sobresale por las ventajas quirúrgicas
al requerir la realización de menor cantidad de anastomosis vasculares. Con una adecuada técnica y experticia quirúrgica el trasplante
en bloque debe ser considerado como un tratamiento de elección
para pacientes que presentan enfermedades a nivel pancreático,
hepático y renal.
P58 Infecciones postrasplante en Bolivia
Arze-Arze Silvestre, Arze-Aimaretti Lorena, Abecia-Navarro Carlos.
Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga, Cochabamba, Bolivia.
Introducción: Las infecciones constituyen una de las principales
complicaciones del trasplante de órganos. Su frecuencia y naturaleza
varía a lo largo del tiempo, en gran medida favorecida por la terapia
inmunosupresora. Pueden haber grandes diferencias regionales de
acuerdo con la epidemiologia del lugar en el que se trabaja. Material
y métodos: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de 350
pacientes trasplantados a lo largo de 29 años y análisis de los episodios infecciosos encontrados. Resultados: Encontramos 49 episodios infecciosos. 15 fueron infecciones urinarias, recurrentes en 4
pacientes. Hubo ocho infecciones por citomegalovirus, tres fatales
en una época en la que no se disponía de ganciclovir endovenoso.
Ocho pacientes presentaron una reactivación de la tuberculosis, con
afectación de la pleura, muñeca, columna cervical, columna lumbar,
rodilla, tobillo, peritoneo y piel respectivamente, satisfactoriamente
resuelta en todos con el tratamiento antituberculoso convencional.
Cuatro pacientes trasplantados antes de la administración profiláctica de acyclovir en los primeros seis meses postrasplante, presentaron un herpes zóster extenso, resuelto con acyclovir oral y uno
desarrolló una infección diseminada por herpes simple, resuelta con
acyclovir EV. Tres pacientes trasplantados antes del empleo del trimetropin sulfa en los primeros seis meses del trasplante, desarrollaron una neumonía por Pneumocystis jirovecii, fatal en uno de ellos.
Dos pacientes presentaron una infección por nocardia, confinada al
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
pulmón y curada en uno de ellos y sistémica y fatal en el otro. Dos
pacientes trasplantados antes del uso profiláctico de nistatina en
los primeros seis meses postrasplante, desarrollaron una candidiasis esofágica. Dos pacientes desarrollaron un extensor condiloma
acuminado en el pene, región perianal y periné debido al virus del
papiloma humano, requiriendo una resección quirúrgica extensa y
aplicaciones de podofilina. Un paciente presentó una endocarditis
infecciosa sobre una válvula aórtica bicúspide estenótica resuelta
con antibióticos y remplazo valvular y falleció 10 años después por
otra endocarditis infecciosa en la prótesis valvular aórtica. Otro paciente presentó una enfermedad linfoproliferativa postrasplante fatal
debida a infección por el virus de Ebstein Barr 15 años después del
trasplante. Un paciente desarrolló una leishmaniosis mucocutánea
severa y fatal sin respuesta al tratamiento convencional con antimoniales. Discusión y conclusiones: Algunas de las infecciones
encontradas en los primeros años pudieron haberse evitado con la
profilaxis actualmente recomendada durante el periodo de mayor inmunosupresión. Otras como la tuberculosis se explican por tratarse
de una enfermedad endémica en Bolivia. Es interesante destacar
que siendo la enfermedad de Chagas también endémica en Bolivia,
no encontramos ningún caso de reactivación o transmisión a través
del injerto, a pesar de que muchos pacientes y donantes eran serológicamente positivos para la enfermedad de Chagas.
P59 Glomerulopatía membranosa primaria del injerto
renal que resuelve postrasplante: reporte de caso
Rivera-Marfil Ruby,* Arias-Delgadillo Cristhian R,‡ Flores-Mendoza Allina P,‡ Del Toro-Cisneros Noemí,§ Núñez-Abreu Alicia,*
Uribe-Uribe Norma O,* Morales-Buenrostro Luis E‡.
*Departamentos de Patología. ‡Nefrología. §Medicina Interna.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán». México, D.F., México.
Introducción: La biopsia al tiempo cero ha permitido identificar casos donde los donantes presentan glomerulopatías primarias asintomáticas, no identificadas durante el escrutinio previo al trasplante.
En casos de riñones donados con una glomerulopatía mediada por
complejos inmunes, posterior al trasplante en pacientes sin este tipo
de glomerulopatía, se eliminan dichos complejos. Se describe el
caso de un paciente con hallazgo de glomerulopatía membranosa
primaria en una biopsia el día 14 postrasplante y que en las biopsias
de seguimiento, los depósitos de complejos inmunes fueron eliminados. Reporte del caso: Hombre de 20 años de edad, con enfermedad renal crónica de etiología desconocida e hipertensión arterial
sistémica secundaria, inició terapia de reemplazo renal con criterios
en agudo y permaneció en diálisis peritoneal continua ambulatoria
durante un año. Fuera del instituto se realizó trasplante renal de donador vivo relacionado (padre de 50 años) con quien compartía un
haplotipo, sin ADEs, con isquemia fría de una hora y diuresis adecuada de manera inmediata. Se indujo con basiliximab y continuó
inmunosupresión de mantenimiento con mofetil micofenolado 2 g/
día y prednisona 1 mg/kg. Debido a que la CrS se mantuvo en 4 mg/
dL, se retrasó el inhibidor de calcineurina, pese a lo cual, al tercer
día presentó neumonía grave con requerimiento de intubación orotraqueal e ingresó a terapia intensiva donde presentó anuria e inició
hemodiálisis. Por sospecha de rechazo humoral agudo se inició bolos de metilprednisolona y fue referido a nuestro instituto. Al ingreso
se encontró alerta, con palidez, edema generalizado, TA 235/80,
datos de respuesta inflamatoria sistémica y TAC con neumonía de
focos múltiples. Laboratorios con hemoglobina 7.9 g/dL, leucocitos
31.800 mm3, BUN 79.3 mg/dL, CrS 2.65 mg/dL, EGO con proteínas
3.85 g/L, eritrocitos 94 cel./campo, sodio urinario 68.4 mmol/L, FeNa
2.21%. Se inició diurético en infusión y antibióticos de amplio espec-
tro (meropenem y vancomicina), se completó abordaje. El PRA-SA
de clase I 1% y clase II 1% sin ADEs. La revisión de la biopsia renal
fue: datos compatibles con toxicidad aguda por anticalcineurínicos,
necrosis tubular aguda y glomerulopatía membranosa, IFD: depósitos granulares finos 3(+) para IgG, C3c y kappa; 2(+) para IgM y
1(+) para lambda. Se completó esquema antibiótico hasta resolución
de neumonía y la CrS bajó hasta 0.9 mg/dL. Se egresó con tacrolimus (niveles entre 8-10 ng/mL), mofetil micofenolato 1.5 g/día y
prednisona 5 mg/día, manteniendo creatinina entre 0.9-1 mg/dL con
reducción de albuminuria a 248 mg/24 horas. La biopsia de control al
octavo mes reportó toxicidad crónica por inhibidores de calcineurina,
atrofia tubular y fibrosis intersticial del 40%, enfermedad del riñón
donado (glomerulopatía membranosa), con IFD negativa para IgG,
IgM, C3c, kappa y lambda, sin embargo, la IHQ para antirreceptor
de fosfolipasa A2 (PLA-2R) fue positiva. Al valorar al donador se
encontró: proteinuria de 8 g/24 horas, PLA-2R por ELISA reportado
en 38.97 (Nl < 9.0 RU/mL), por lo cual se inició esquema de ciclofosfamida + esteroide en bolos alternos (esquema Ponticelli modificado) con remisión completa de proteinuria y creatinina sin deterioro
a dos años de seguimiento. Conclusiones: Como se ha descrito, la
nefropatía membranosa preexistente en el injerto mostró remisión
después del trasplante. Este caso estuvo asociado con el anticuerpo
anti-PLA-2R presente sólo en el donador. Se debe realizar una valoración cuidadosa de todos los donadores, así como realizar biopsia
al tiempo cero en todos los casos, para evitar omitir el diagnóstico
de glomerulopatías primarias del donador, dadas las implicaciones
pronósticas.
P60 Trasplante renal en pacientes con HLA-DSA positivo
Schiavelli Rubén,* Rosés Josefina,* Roteta-Rocamora Julia,‡
Torletti Fernando,‡ Raño Miguel,* Di Tullio Daniel,* Sabbatiello
Roberto,* Pattin Mauricio,* Bierfass Graciela‡.
*División Nefrología y Trasplante Renal. Hospital General de
Agudos «Cosme Argerich». ‡Sección Histocompatibilidad. Hospital General de Agudos «Carlos Durand» Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Argentina.
Introducción: El trasplante (Tx) renal en pacientes con anticuerpos específicos anti-HLA (HLA-DSA) tiene mayor riesgo de rechazo si éstos son fijadores de complemento. Objetivo: Describir la
evolución de pacientes trasplantados renales que presentaban anticuerpos anti-HLA específicos de donante (HLA-DSA), determinados por fase sólida (Luminex) en el pretrasplante (preTx). Material
y métodos: Se revisaron cuatro pacientes con Tx renal con donante cadavérico estándar. La tipificación HLA para A, B y DR se realizó por técnica rSSO (Lab Type SSO, One Lamda). Los anticuerpos
anti-HLA fueron determinados por Multiplex-Luminex, para porcentaje P.R.A. clase I y II, especificidad por antígeno único y capacidad
fijadora de complemento C1q (LABScreen PRA, LABScreen Single
Antigen, C1qScreen, One Lamda). Los datos correspondientes al
HLA de los donantes y cross-match contra dador (CMD) al momento del operativo se tomaron de Sistema Nacional de Información
de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).
Resultados: Caso 1: mujer de 52 años. Estudios preTx: PRA clase
I: 76%, clase II: 17%. Missmatch HLA (MM) 021, con DSA anti B18
fuerte y B13 débil. Los DSA no fijan complemento por método C1q.
CMD por citometría de flujo (CF) negativo. Inmunosupresión (IS)
inicial: timoglobulina (Timo), corticoides (C), micofenolato (Mic) y
tacrolimus (Tac). Día 8: se realiza biopsia del injerto (PBR), por
no recuperación de la función renal con informe final normal. Al
segundo mes post Tx por inadecuada recuperación de la función
renal (creatinina 1.8 mg/dL) se indica otra PBR: NTA regenerativa
del 10% y C4d positivo en el 50% de los CPT, se interpreta como
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S63
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
rechazo humoral e inicia tratamiento con IVIG 2 g/kg y control de
Ac los cuales resultan en descenso. Creatinina (Cr) actual 1.2 mg/
dL. Caso 2: mujer de 61 años. Estudios preTx: PRA clase I: 82%,
clase II: 57%. MM HLA 121, con DSA anti A1-B41 fuertes, y B63
moderado, los DSA no fijan complemento por método C1q. CMD
por CF negativo. IS inicial: Timo, C, Mic y Tac. Evoluciona con
recuperación de la función renal al noveno día sin intercurrencias.
Monitoreo de DSA a los dos y seis meses con disminución de su reactividad. Cr actual: 1 mg/dL. Caso 3: hombre de 41 años. Estudios
preTx: PRA clase I: 89%, clase II: 0%. MM HLA 220, con DSA anti
A32-B51-B41 fuertes. Los DSA A32 y B51 fijan complemento por
método C1q, B41 negativo. CM por CDC negativo. IS inicial: Timo,
C, Mic y ciclosporina, recuperando función al sexto día post Tx. Al
día 20 se rota ciclosporina por Tac y se realizan controles que evidencian disminución en la reactividad de los HLA-DSA. PBR a dos
meses por elevación Cr: rechazo agudo leve IA de Banff con C4d
negativo. Los DSA se mantienen en los mismos valores pero con
conversión a no fijador de C1q del A32 y B51, y con positivización
de C1q del B41. Se realiza tratamiento con corticoides con buena
respuesta terapéutica. Cr actual: 1.3 mg/dL. Caso 4: mujer de 55
años. Estudios preTx: PRA clase I: 87%, clase II: 54%. MM HLA
111, con DSA anti A2 positivo fuerte que no fija complemento por
método C1q. CMD por CF negativo. IS inicial: Timo, C, Mic, Tac.
Con buena evolución en el post Tx inmediato. Al mes el DSA A2
se baja significativamente, con C1q negativo. Se realiza PBR por
no descenso de Cr (1.6 mg/dL), resultado normal. Conclusión:
La evolución de la función renal fue satisfactoria. Una adecuada
caracterización de los anticuerpos anti HLA-DSA en pacientes
sensibilizados permite generar un plan de seguimiento basado en
el riesgo inmunológico de cada paciente sin que éstos sean una
limitante para el trasplante.
P61 Infección por adenovirus en receptores de trasplante renal: reporte de una serie de casos
Simancas-Ruíz Carol Ann,* Marino-Vázquez Lluvia A,‡ MerazMuñoz Alejandro,‡ Núñez-Abreu Alicia,§ Rivera-Marfil Ruby,§
Uribe-Uribe Norma O,§ Alberú Josefina,* Morales-Buenrostro
Luis E‡.
*Trasplantes. ‡Nefrología. §Patología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición S.Z. México, D.F., México.
Introducción: Las infecciones en receptores de trasplante renal
representan hasta un 20% de las causas de mortalidad y ocasiona
frecuentes hospitalizaciones. La infección por adenovirus es rara
en población inmunocompetente. En pacientes con trasplante renal la incidencia de infección por adenovirus es de 4.1%, se presenta los primeros tres meses postrasplante con hematuria/piuria
94%, disuria 88%, fiebre 82% y puede ocasionar nefritis. Material
y métodos: Serie de casos retrospectiva. De la base de datos del
Departamento de Trasplantes, se identificaron todos los receptores de trasplante renal con diagnóstico de infección por adenovirus
confirmada por PCR (viruria/viremia) y/o por biopsia del injerto. Se
describen las características clínico-patológicas, su tratamiento y
desenlace. Resultados: Se encontraron seis pacientes con infección por adenovirus, cuatro confirmados con PCR cuantitativa y
dos por biopsia. Cinco tenían entre 20 y 30 años de edad, 66% del
sexo masculino. La tabla muestra las características más relevantes. Todos recibían desde el trasplante inmunosupresión a base
de Tacro/MMF/PDN. El tratamiento en la totalidad de los pacientes
se basó en la administración de inmunoglobulina 1 g/kg de peso
y disminución de inmunosupresión. Un paciente recibió ribavirina y uno ganciclovir (éste por sospecha de infección por CMV).
Los resultados histopatológicos revelaron la presencia de nefritis
S64
y granulomas no caseificantes en 50% de los pacientes, el 30%
tuvo un incremento de fibrosis intersticial en biopsias posteriores
(hasta un 55%). Dos pacientes perdieron el injerto por adenovirus
y uno requirió nefrectomía debido a persistencia de fiebre por extensas áreas de necrosis secundaria a la infección por adenovirus
(la fiebre resolvió postnefrectomía). Discusión y conclusiones:
Todo paciente con síndrome viral acompañado de hematuria y/o
disfunción del injerto se deberá descartar infección por adenovirus
por PCR y/o biopsia. La presencia de granulomas no caseificantes
en este contexto sugieren fuertemente el Dx. A pesar de la reducción en la IS e infusión de IGIV, dos pacientes tuvieron pérdida
del injerto. El empleo de terapia antiviral adyuvante con ribavirina
o cidofovir ha sido reportado como exitoso en algunos casos, sin
embargo, la experiencia internacional es aún limitada.
Variable
Edad al Dx
Género
Inducción
Método Dx
Días postrasplante
al Dx
Fiebre
Hematuria
Disuria
1
2
3
4
5
6
26
M
BASI
PCR
21
26
M
Timo
Biopsia
44
28
M
BASI
PCR
42
29
M
BASI
PCR
62
49
F
Timo
PCR
109
30
F
BASI
Biopsia
253
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
No
Sí
No
No
Sí
Sí
Sí
No
No
No
No
No
Sí
1.2
1.59
No
No
No
No
1.16
1.14
No
Sí
Sí
No
1.03
1.05
Sí
Sí
No
Sí
1
3.2
1.2
IG
Sí
1.1
IG
Sí
1.04
IG
Sí
PI
IG
Sí
Sí
No
No
Sí
No
No
No
No
No
No
Sí
Sí
Síntomas respiratorios
No
No
Leucopenia
Sí
Sí
Trombocitopenia
Sí
No
Disfunción del injerto
Sí
Sí
Creatinina basal
1.3
1.4
Creatinina periodo
2.04
4
infección
Creatinina actual
1.44
PI
Tratamiento
RIV + IG IG + GVR
Disminución de
Sí
Sí
inmunosupresión
Biopsia con NTI
No
Sí
y granulomas no
caseificantes
Pérdida del injerto
No
Sí
Nefrectomía
No
No
RIV: ribavirina; IGIV: inmunoglobulina intravenosa; GCV: ganciclovir; IVAS: infección de
vías aéreas superiores; PI: pérdida del injerto.
P62 Leflunomida y levofloxacino en el tratamiento de
infección por virus BK en postrasplante renal (reporte de un caso)
Núñez-Gómez Fernando Enrique, Oseguera-Vizcaíno María
Concepción, Abundis-Mora Gabriela Jazmín, Rosales-Galindo
Carlos Iván, Villanueva-Guzmán Luz Margarita, CovarrubiasVelasco Marco Antonio.
Servicio de Trasplantes, Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», Guadalajara, México.
Introducción: El virus BK pertenece a la familia Papovaviridae del
género virus ADN (ácido desoxirribonucleico), posee un alto tropismo por el epitelio genitourinario; por lo que la infección por este virus
puede ocasionar manifestaciones clínicas como hematuria asintomática, cistitis hemorrágica estenosis uretral y nefritis túbulo intersticial. El virus BK es el agente responsable de la nefropatía asociada
con Poliomavirus la cual ocurre después del trasplante cuando se
reactiva el virus a causa de la inmunosupresión. En cuanto a su tratamiento la mayoría de intervenciones se han basado en pequeñas
series, probando el uso de antivirales como cidofovir, así como fár-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Evolución de creatininas séricas durante seguimiento
1 1.09
1.26
1.1 1.2 1.1 1.03
1.32 1.3 1.3 1.3
1.18 1.12
1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1.47
1.7 1.7
1.49
1.61
1.51
1.67
1.38 1.4 1.4 1.42 1.38
1.1
17
/0
7
25 /20
/1 14
2
08 /20
/0 14
1
22 /20
/0 15
1
26 /20
/0 15
1
05 /20
/0 15
2
09 /20
/0 15
3
20 /20
/0 15
3
09 /20
/0 15
6
12 /20
/0 15
6
23 /20
/0 15
6
01 /20
/0 15
7
23 /20
/0 15
7/
20
15
Creatinina sérica mg/dL
21
/
02
25 /20
/0 14
2
28 /20
/0 14
2
04 /20
/0 14
3
11 /20
/0 14
3
19 /20
/0 14
3
25 /20
/0 14
3
08 /20
/0 14
4
10 /20
/0 14
4
25 /20
/0 14
4
13 /20
/0 14
5
27 /20
/0 14
6
03 /20
/0 14
7/
20
14
Creatinina sérica mg/dL
macos, entre ellos leflonamida y levofloxacino con resultados variables. Presentación del caso: Presentamos el caso de un paciente
masculino de 26 años con antecedente de enfermedad renal crónica
de etiología no determinada, recibió terapia de sustitución renal con
hemodiálisis durante un año, es trasplantado de donador cadavérico
(femenino de 43 años) en febrero del 2014. El paciente recibe inducción con timoglobulina y se mantiene posteriormente con tacrolimus,
ácido micofenólico y prednisona además recibe profilaxis con TMP/
SX, valganciclovir y nistatina durante los siguientes tres meses posteriores al trasplante. Durante la evolución se evidencia episodio de
NTA por biopsia renal secundario a cuadro diarreico a los dos meses
del trasplante, posteriormente se detecta elevación de niveles de
creatinina a los 10 meses postrasplante después de haber perdido
seguimiento por aproximadamente cinco meses; ya que el paciente
es manejado en otra institución, se realiza nueva biopsia renal la
cual reporta nefropatía por virus BK en etapa B, además se solicita
PCR cuantitativa para virus BK que se reporta positiva, se decide
disminución de inmunosupresión y se agrega levofloxacino al manejo, se logra discreta mejoría de niveles de creatinina; sin embargo, al tener nueva disfunción del injerto se descontinúa tratamiento
con tacrolimus, un mes más tarde se decide agregar leflonamida
a la terapia manteniendo el ácido micofenólico y levofloxacino tres
meses posterior a esta medida se logra mejoría de creatinina por
lo que se solicita nueva determinación de BK en sangre por PCR
la cual se reporta negativo. Se continúa terapia inmunosupresora
manteniendo niveles de creatinina alrededor de 1.4. Conclusiones:
El tratamiento de pacientes trasplantados renales con nefropatía por
BK ha resultado un reto debido a la evidencia controversial sobre el
uso de leflonamida y/o levoflaxacino para su manejo, con el presente
caso demostramos que la utilización combinada de dichos fármacos
puede generar negativización por PCR del virus BK, por lo que podría considerarse la realización de estudios que valoren la eficacia
de dicha combinación en nuestra población.
Figura 1. Representación gráfica de niveles de creatinina sérica durante
la consulta de seguimiento. Se marcan con puntos rojos los episodios de
P63 Trasplante hepático pediátrico en enfermedad por
almacenamiento de ésteres de colesterol secundaria a deficiencia de lipasa ácida lisosomal
Velázquez-Ramos Sofía, Soriano-López Delia P, Flores-Hernández Adriana, Hernández-Plata Alejandro, Alcántar-Fierros
Juan M, Valencia-Mayoral Pedro, Varela-Fascinetto Gustavo.
Departamento de Trasplantes, Hospital Infantil de México «Federico Gómez». México, D.F., México.
Introducción: La enfermedad por almacenamiento de ésteres de
colesterol (EAEC) es una entidad poco común y frecuentemente
mal diagnosticada. Se debe a una deficiencia en la actividad de la
lipasa ácida lisosomal que conduce al aumento en la síntesis de
colesterol y al atesoramiento de ésteres de colesterol y triglicéridos
principalmente en hígado, bazo y ganglios linfáticos. La gravedad de
las manifestaciones clínicas dependerá de la actividad enzimática
residual. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la presentación
clínica de esta enfermedad y familiarizar al cirujano de trasplantes
y hepatólogo con la evolución pre y postrasplante hepático (TH).
Material y métodos: Se presenta el caso de una indicación poco
conocida de TH y una revisión bibliográfica mediante búsqueda a
través de PubMed, Ovid, ScienceDirect y Rima con las palabras clave: «Wolman disease», «cholesteryl ester storage disease», «cholesterol ester storage disease». Resultados: El paciente presentó
las primeras manifestaciones clínicas a los dos años de edad con
hepatoesplenomegalia, dolor abdominal e ictericia leve. En otro hospital detectaron elevación de transaminasas, colesterol y triglicéridos
y realizaron biopsia hepática: cirrosis macronodular. Inicia abordaje diagnóstico en el HIMFG en 2005 descartando causas virales,
tamiz metabólico ampliado normal, cromatografía de aminoácidos
y ácidos orgánicos normal, aspirado de médula ósea normal, ANA
positivos (1:640), elevación de transaminasas (AST 840, ALT 680)
y lípidos (colesterol 364, HDL 34, LDL 167, TG 187) y persistencia
de hepatomegalia (14 cm) y esplenomegalia (8 cm). Por sospecha
de etiología autoinmune se da prueba terapéutica con prednisona y
azatioprina por nueve semanas sin obtener respuesta. Se revisan
las laminillas de la bx hepática: hepatitis crónica actividad leve (I/IV)
y fibrosis extensa estadio IV, hepatocitos con citoplasma claro (vidrio
esmerilado), finamente vacuolados, células de Kupffer distendidas lo
que sugiere una causa metabólica. Por progresión de la hepatopatía
inicia protocolo para TH. La hermana mayor presenta cuadro clínico
similar y una bx hepática con microscopia electrónica reporta EAEC
que se confirmó con diagnóstico enzimático. Durante la evolución
el paciente presentó retinopatía hipertensiva, hipertensión portal,
várices gastroesofágicas grado III, STDB, así como síndrome hepatopulmonar con disnea, hipertensión arterial pulmonar, hipocratismo
digital y cianosis, requiriendo manejo con oxígeno suplementario.
Tres meses antes del TH presentó datos sugestivos de crisis de ausencia. Se realiza TH con función inmediata del injerto. Explante:
cirrosis micronodular, numerosos macrófagos y células de Kupffer
de citoplasma espumoso; hepatocitos con esteatosis microvesicular
difusa con numerosos cristales de colesterol a la luz polarizada. A la
semana del TH presentó crisis convulsivas y EVC isquémico y hemorrágico. Posteriormente el paciente mostró una clara mejoría de
las manifestaciones clínicas. Actualmente, 4.5 años después del TH
la función del injerto hepático es completamente normal, sin datos
de hipertensión portal o compromiso pulmonar y los niveles de colesterol y triglicéridos son normales (colesterol 115, TG 82, TGO 18,
TGP 26, DHL 152, FA 235). Discusión y conclusiones: La EAEC
es una enfermedad rara que puede llevar a cirrosis, compromiso
multisistémico y múltiples complicaciones vasculares, por lo que el
diagnóstico oportuno es indispensable. La presentación clínica es
inespecífica y debe hacerse diagnóstico diferencial con otras hiper-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S65
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
lipidemias, cirrosis criptogénica, hígado graso y esteatohepatitis no
alcohólica. Las manifestaciones clínicas más comunes son: hepatoesplenomegalia, diarrea, dolor abdominal y falla en el crecimiento.
Sólo existen nueve casos reportados a nivel mundial de TH hepático
en esta enfermedad, sin seguimiento a largo plazo. En nuestro paciente el TH no sólo corrigió la hepatopatía crónica sino que reestableció el metabolismo de lípidos, la función pulmonar y ha evitado el
desarrollo de mayor daño vascular. El TH es la opción terapéutica
final para esta enfermedad que actualmente, de diagnosticarse a
tiempo, posiblemente sea susceptible a tratamiento con reemplazo
enzimático.
P64 Experiencia de tercer trasplante en el HCFFA Guadalajara, Jalisco. Presentación de 2 casos
Rosales-Galindo Carlos Iván, Núñez-Gómez Fernando Enrique,
Oseguera-Vizcaíno María Concepción, Covarrubias-Velasco
Marco Antonio.
Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Unidad de
Trasplantes HFAA Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: En los últimos años la falla del injerto renal ha sido
muy común en los pacientes con ERC terminal y el incremento del
número de pacientes en relistado y retrasplantados después de iniciar la falla del injerto va en aumento. Repetir el trasplante confiere
una supervivencia mayor en los pacientes en diálisis. A pesar de
que un paciente postrasplantado puede presentar una mayor sensibilización con base al que recibió previamente. Objetivo: Valorar la
experiencia de tercer trasplante en nuestro hospitalario, así como la
mortalidad y la evolución en los pacientes. Presentación de caso
1: Femenino de 24 años de edad con tercer trasplante último de cadáver en 2007, previos donados por sus padres, tiene antecedente
de mielitis secundaria por etambutol con recuperación total, se encuentra con tacrolimus 1 mg cada 24 horas, ácido micofenólico cada
720 mg 12 horas, prednisona 2.5 mg cada 24 horas. Presentación
de caso 2: Masculino de 25 años de edad con tercer trasplante renal
último en 2007 de donador con muerte cerebral, en estos momentos
ya con nefropatía crónica del injerto, en tratamiento con AMF 750
mg cada 12 horas, sirolimus 1 mg cada 24 horas, tacrolimus 1 g
cada 12 horas, PDN 5 mg cada 2 horas, losartán 50 mg cada 12
horas, pravastatina 10 mg cada 24 horas. Discusión: En estudios
recientes se muestran que el segundo trasplante es asociado con
la supervivencia del tercero, en trasplante de cadáver. El segundo
trasplante con supervivencia de cinco años o más fue asociado con
mejor supervivencia en el tercero que en los que tuvieron en el segundo una supervivencia menor a cinco años. En cuanto a la supervivencia el injerto a los 30 años o menos no fue productivamente significativa debido a que mayormente se asocian con complicaciones
técnicas. La supervivencia para pacientes de donador vivo de tercer
trasplante también fue asociada con la supervivencia del segundo
trasplante y (HR, 1.63; 95% CI, 1.02-2.48; p = 0.03). Conclusión:
El PRA, función retardada del injerto, el grado de HLA se asocia con
la supervivencia del injerto del tercer trasplante. El tercer trasplante
comparado con los pacientes en lista de espera.
Evolución del caso 1
11/06/2010 31/01/2011 14/02/2012 18/01/2013 28/02/2014 16/07/2015
Hb
Glucosa
Urea
Creatinina
EGO
S66
13.63
91
40
1.2
Negativo
13.57
92
47
1.3
Negativo
14
101
47
1.1
Negativo
13.3
95
44
1.3
Negativo
14.56
101
59
1.01
Negativo
12.88
93
53
1.19
Negativo
Evolución del caso 2
07/02/2014 07/07/2014 15/12/2014 23/03/2015 25/05/2015 13/07/2015
Hb
Glucosa
Urea
Creatinina
EGO
9.23
75
88
3.13
Negativo
10.94
71
123
26
Negativo
10.63
113
113
2.8
Negativo
11.29
90
107
3.16
Negativo
10.51
91
114
3.05
Negativo
10.39
80
94
2.96
Negativo
P65 Programa de Procuración de Órganos y Tejidos
en el Hospital Regional de Alta Especialidad de
Ixtapaluca
Vargas-Bravo Carlos Alberto, López-Castro José Daniel, HuitzilJuárez Gabriela Monserrat, Gutiérrez-Buendía Juan Antonio,
Reyes-Reyes Cristina.
Coordinación de Donación y Trasplantes del Hospital Regional
de Alta Especialidad de Ixtapaluca. SSA. Municipio de Ixtapaluca, Estado de México.
Introducción: El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), es uno de los siete hospitales federales de la Secretaría
de Salud de tercer nivel distribuidos en el territorio nacional ubicado
en la región oriente de la zona metropolitana del Estado de México
y es parte de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE). Cuenta con 246
camas censables totales, 11 camas de terapia intensiva, 8 terapia
intensiva pediátrica, 13 en urgencias y 108 camas no censables.
Atiende a población adulta y pediátrica. A un año de la inauguración del HRAEI, se inició el Programa de Procuración y Extracción
de Órganos y Tejidos con Licencia Sanitaria emitida en febrero del
2014, con una ampliación de la misma en agosto del 2014 para Banco de Tejidos (cornea, piel, tejido cardiovascular y musculoesquelético). Se realizó la primera procuración de tejidos en julio del 2014 con
extracción de tejido musculoesquelético. Para julio del 2014 se realiza la primera procuración multiorgánica, con extracción de corazón,
hígado, riñón, corneas y tejido musculoesquelético. Se describe la
actividad desarrollada de un año del inicio de actividades. Material
y métodos: Se realizó un estudio cohorte retrospectivo en el que se
incluyeron las procuraciones multiorgánicas por muerte encefálica
y/o procuraciones de tejidos por parada cardiaca, realizadas tanto
en el HRAEI como fuera de sus instalaciones de julio del 2014 a julio
del 2015. Se utiliza estadística descriptiva. Resultados: Se obtuvieron 18 donaciones en total, de estas 4 (22.2%) fueron procuraciones
multiorgánicas por muerte encefálica con extracción de 15 órganos
y 12 tejidos. Muerte por parada cardiaca se obtuvieron 14 (77.7%)
procuraciones de tejidos. Una donación multiorgánica fue pediátrica
cuya edad fue tres años con procuración exitosa. De 23 entrevistas
realizadas 5 (20%) fueron negativas a donación, cuyas razones fueron inconformidad en la atención médica (2), negativa expresa en
vida (3). Las edades de los donadores fueron de 3.8 a 44 años de
donadores para muerte encefálica y para donadores de tejidos 17 a
los 70 años. Conclusión y discusiones: El HRAEI cuenta con un
programa de capacitación de procuración de tejido musculoesquelético y cada año se realiza el «Curso de Donación y Trasplantes» que
contribuye a promover, difundir, sensibilizar al personal del HRAEI y
a los hospitales de la red para la detección de potenciales donadores. En gran medida, las procuraciones se realizaron de donadores
adultos, sin embargo, el programa ha contribuido en gran medida
a disminuir la demanda de órganos y tejidos en los hospitales que
conforman la CCINSHAE. Por el momento ya contamos con un programa activo de trasplante de córnea con realización de dos corneas
generadas y procuradas en el HRAEI, y en breve realizaremos el pri-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
mer trasplante renal de donador vivo relacionado como parte de los
objetivos a corto plazo que tiene nuestra institución y continuaremos
con trasplante de donador cadavérico el cual ya contamos con dos
paciente en la base de datos del Centro Nacional de Trasplantes.
P66 Principales factores que influyen en la pérdida de
potenciales donadores fallecidos para trasplante
renal
Comorbilidad
García-Covarrubias Aldo, García Luis, Aguilar Juan C, Miyagi
Rodrigo, Martínez Roberto, Ventura Edwin, Fragoso Pedro, Torres José Ma., Hinojosa Héctor, Díliz Héctor.
Padecimiento
médico
  6 (13.6)
54 (50.9)
Padecimiento
quirúrgico
  4 (9.1)
32 (30.2)
Ninguna
HAS
DM
Enfermedad
autoinmune
24 (54.5)
12 (27.3)
  5 (11.4)
  1 (2.3)
56 (52.8)
  6 (5.7)
18 (17)
  6 (5.7)
DM + HAS
  2 (4.5)
20 (18.4)
Departamento de Donación y Trasplantes, Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga». D.F., México.
Introducción: En México la escasez de órganos con fines de trasplantes va en aumento, esto debido a la falta de detección oportuna
de posibles donantes (pacientes con un Glasgow menos de < 7, que
cursar con un daño neurológico que puede evolucionar a muerte encefálica), los cuales pudieran convertirse en potenciales donadores
multiorgánicos, pero al momento de la detección cursan con algún
tipo de contraindicación que en un gran número de los casos puede
ser reversible. Se estima por ejemplo que el número de posibles donantes es de 15,000 al año de acuerdo con UNOS. Objetivo: Describir los principales factores que influyeron en la pérdida de potenciales
donadores en nuestro hospital. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, pacientes detectados
como potenciales donadores en las UCI de nuestro hospital, en un
periodo del 1 de marzo al 1 julio del 2015, con apoyo ventilatorio, y
un Glasgow menor a 7 al momento de la detección. Por medio de la
siguiente fórmula se calcula el número de posibles donantes.
Número de posibles donantes DBD fallecidos se refirió al equipo de
la donación x 100
Número total de posibles donantes DBD fallecidos
Resultados: Ver los cuadros 1 a 3. Discusión y conclusiones: La
falta de identificación de manera oportuna del potencial donante por
parte de los servicios de donación es una de las principales causas de
pérdida del mismo. La implementación de un sistema de alerta para la
remisión de todos los posibles a la Coordinación de Donación maximizará identificación de los mismos. Concluimos que como se reportan
en otras series, las neoplasias y los procesos infecciosos fueron la
principal causa de pérdida de posibles donadores, siempre, y que en
gran medida las los procesos infecciosos generalizados pueden ser
prevenidos y aumentar la tasa de potenciales donadores reales.
0.001
0.001
Cuadro 2.
Posible donador
Sí
No./%
Posible donador
No
No./%
Con sepsis
21 (47.7)
88 (83)
Sin sepsis
23 (52.3)
18 (17)
Sin foco
Pulmón
Vía urinaria
SNC
Abdomen
21 (47.7)
9 (20.5)
7 (15.9)
5 (11.4)
2 (4.5)
18 (17)
45 (42.5)
9 (8.5)
5 (4.7)
20 (18.9)
T. blandos
0 (0)
9 (8.5)
Sí
29 (65.9)
99 (93.4)
No
15 (34.1)
7 (6.6)
Antibiótico por
cultivo
Sí
17 (38.6)
63 (59.4)
No
27 (61.4)
43 (40.6)
Fin de
seguimiento
Muerte encefálica
Paro cardiaco
18 (40.9)
19 (43.2)
0 (0)
48 (45.3)
Sepsis
Foco infeccioso
Antimicrobiano
Mejoría
7 (15.9)
58 (54.7)
p
0.001
0.001
0.001
0.02
0.001
Cuadro 3.
Edad
DDE
DDS
Posible donador
Sí
y DE
Posible donador
No
y DE
p
49.18 ± 18.13
9.6 ± 6.41
7.5 ± 5.459
52.42 + 16.83
7.19 + 4.95
5.86 + 4.40
0.297
0.044
0.047
Cuadro 1.
Posible donador
Sí
No./%
Sexo
IMC
Padecimiento
UCI
Posible donador
No
No./%
Hombre
17 (38.6)
66 (62.3)
Mujer
27 (61)
40 (37)
Bajo
Sobrepeso
Obesidad grado I
  4 (9.1)
23 (52.3)
14 (34.1)
15 (14.2)
50 (47.2)
34 (32.1)
Obesidad grado II
  2 (4.5)
  7 (6.6)
Hipertensión
intracraneal
Trauma
craneoencefálico
Tumores SNC
15 (34.1)
26 (69)
  7 (15.9)
  6 (5.7)
12 (27.3)
12 (11.3)
p
0.008
0.831
P67 Infección de tejidos blandos por Aeromonas sobria
en una paciente con trasplante renal
Rodríguez-Ramírez Sonia, Rosado-Canto Rodrigo J, MoralesBuenrostro Luis E.
Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán».
México, D.F., México.
Introducción: La fascitis necrotizante es una infección de tejidos
blandos caracterizada por necrosis extensa de la piel, tejido celular
subcutáneo y fascia, asociado con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y generalmente de curso fulminante, con una tasa
de mortalidad del 40 a 60%, siempre asociadas a condiciones de
inmunosupresión. La tasa de mortalidad por infecciones de tejidos
blandos por Aeromonas sp varía del 28 al 73%, siendo el choque
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S67
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
séptico la principal causa de muerte. Descripción del caso: Mujer
de 31 años con enfermedad renal crónica terminal por preeclampsia.
Recibió trasplante renal de donador fallecido en noviembre del 2013,
terapia de inducción con timoglobulina e inmunosupresión de mantenimiento con prednisona 5 mg QD, micofenolato de mofetilo 500
mg BID y tacrolimus 3 mg QD (últimos niveles séricos de tacrolimus
previos a su internamiento de 11.6 ng/dL). No ha presentado eventos de rechazo y con una creatinina basal de 0.6 mg/dL. Presentó un
cuadro caracterizado por una lesión puntiforme eritematosa acompañada de dolor intenso en cara lateral de pierna derecha de rápido
crecimiento, de aparición súbita, por lo cual acudió a urgencias 48
horas posterior al inicio del cuadro. A su ingreso, se encontró febril y
taquicárdica, pierna derecha con aumento de volumen con una dermatosis en cara lateral de pierna derecha de bordes mal definidos,
eritematosa con áreas de necrosis, muy dolorosa, con aumento de
la temperatura local y de un tamaño de 20 x 10 cm. En cuanto a estudios paraclínicos, se encontró con función renal normal (creatinina
0.6 mg/dL), leucocitosis con neutrofilia (leucocitos 30.2 x 103, neutrófilos 87%), proteína C reactiva de 34, CPK normal y ultrasonido
Doppler de miembros inferiores sin evidencia de trombosis venosa
profunda. Se inició de forma temprana antibioticoterapia de amplio
espectro con vancomicina y carbapenémico. Por sospecha de fascitis necrotizante, se realizó exploración quirúrgica de la lesión donde
no se encontró involucro de la fascia, realizándose debridación y
toma de biopsias. Se suspendió micofenolato de mofetilo a su ingreso, sin embargo, por persistencia de la respuesta inflamatoria, se decidió suspender también el inhibidor de calcineurina, permaneciendo
únicamente con esteroide a dosis de estrés durante dos semanas.
Presentó disminución progresiva de marcadores de inflamación, sin
embargo, persistió febril, una lesión con áreas de necrosis, aparición
de bulas y expansión de la lesión a 40 x 10 cm en un lapso de cuatro
días, por lo que se realizó nueva exploración quirúrgica urgente de la
lesión sin encontrar afección de fascia de nueva cuenta. Se reportó
el desarrollo de Aeromonas sobria en las muestras de tejido enviadas, sin documentarse bacteremia ni otro sitio metastásico de infección. Permaneció hospitalizada durante cuatro semanas, recibiendo
antibiótico de amplio espectro y múltiples intervenciones para debridación y aseo quirúrgico. La paciente egresó a domicilio donde continuó con ciprofloxacino durante seis semanas. A su egreso se indicó
micofenolato de mofetilo 250 mg cada 12 horas, tacrolimus 3 mg al
día y prednisona 5 mg/día. Se aumentó inmunosupresión a 500 mg
cada 12 horas un mes posterior a su egreso. En su última valoración
la herida quirúrgica está con tejido de granulación y fue valorada
por cirugía plástica y reconstructiva para realizarse un injerto cutáneo. Discusión y conclusión: Nosotros presentamos un caso de
un receptor de trasplante renal con infección de tejidos blandos con
un curso rápidamente progresivo pero que gracias a la intervención
temprana sobrevivió. La infección de tejidos blandos por Aeromonas
sobria suele tener un curso fulminante con alta mortalidad. El reconocimiento temprano y el tratamiento médico quirúrgico agresivo
son determinantes en la evolución de estos pacientes.
P68 Síndrome hemofagocítico en el postrasplante de
injerto renal: reporte de un caso
Abundis-Mora Gabriela Jazmín, Oseguera-Vizcaíno María Concepción, Núñez-Gómez Fernando Enrique, Rosales-Galindo
Carlos Iván, Covarrubias-Velasco Marco Antonio, Jiménez-Cornejo Mónica Consuelo, Villanueva-Guzmán Luz Margarita.
Unidad de Trasplantes Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: El síndrome hemofagocítico (SHF) es una entidad
clínico patológica agresiva y potencialmente mortal caracteriza-
S68
da por una hiperestimulación inefectiva del sistema inmune, en
el marco de una infección oportunista o neoplasia, reportándose
hasta un 20% de causa indeterminada, su presentación clínica es
pleomórfica, dominando los signos y síntomas de infección, cuyo
pronóstico puede ser fatal si no se diagnostica y se trata apropiadamente. Presentación del caso: Paciente masculino 33 años
de edad, con antecedente de trasplante renal de donador vivo no
relacionado (esposa) en 2009 por enfermedad renal crónica grado V de origen desconocido. Con pérdida posterior del injerto en
2014, reiniciando terapia de sustitución renal con hemodiálisis y
actualmente en protocolo para retrasplante, se inició desensibilización con plasmaféresis, inmunoglobulina y rituximab posterior a
lo cual se hospitaliza por presentar astenia, fiebre 39 oC, disfagia
y evacuaciones diarreicas, a la exploración física con datos de
candidiasis oral, foliculitis bacteriana así como una adenopatía
cervical derecha de 0.5 x 0.5 cm, de bordes regulares, firme y no
adherida a planos profundos; se solicitaron pruebas de laboratorio en las que destacaron: Hb 11.3 g/dL, plaquetas 92 miles/μL,
leucocitos 0.80 miles/μL, TGO 128 U/L, TGP 154 U/L; DHL 680
U/L; sodio 128 mEq/L, fibrinógeno 136 mg/dL, iniciando terapia
empírica a base de meropenem-caspofungina-aciclovir; se realizó una esofagogastroduodenoendoscopia en la que se reportó la
presencia de candidiasis esofágica y bulboduodenitis grado II; en
48-72 horas siguientes las citopenias persistieron descendiendo
la hemoglobina a 6.4 g/dL y plaquetas 10 miles/μL, a pesar del
control de la infección; otros hallazgos analíticos significativos
fueron haptoglobinas normales, test de Coombs negativo, hiperferritinemia de 18,600 ng/mL e hipertrigliceridemia de 684 mg/dL,
coprológico negativo para diarrea inflamatoria; marcadores tumorales y serologías virales para VHB, VHC, VIH, citomegalovirus,
Epstein-Barr, HHV-8 y BK negativas; biopsia de adenopatía negativa a malignidad, el aspirado y la biopsia ósea reportaron la presencia de hemofagocitosis y negatividad para proceso leucémico.
Ante dichos hallazgos, se diagnosticó al paciente con síndrome
hemofagocítico reactivo a infección por Candida se sustituyó el
manejo inicial por voriconazol, ganciclovir, tres bolos de metilprednisolona, hemotransfusiones y uso de factor estimulador de
colonias granulocíticas, a las 48 horas se observó una recuperación significativa de la pancitopenia con normalización progresiva
de la analítica en los siguientes días, logrando sobrevivir a la historia natural de la patología descrita. Discusión y conclusiones:
El síndrome hemofagocítico es una rara entidad que se describió
por primera vez en el postrasplante renal en 1979 por Risdall, con
una prevalencia estimada de 0.4%; generalmente se desarrolla
en las primeras semanas postrasplante pero puede ocurrir años
después, en la mayoría de los casos disparada por una infección
oportunista en el marco de inmunosupresión intensa (alta producción de TNF-alfa e INF-gamma ligada a anormalidades en los
linfocitos CD8+T con la subsecuente hiperactividad de linfocitos
Th-1 y macrófagos). Debe sospecharse en todo paciente trasplantado con fiebre persistente y citopenias, su diagnóstico no
es fácil dado que los signos y síntomas pueden ser causados por
otras complicaciones incluyendo la inmunosupresión; sin embargo, niveles de ferritina > 10,000 ng/mL y niveles altos de CD163
y CD25 se han considerado un marcador diagnóstico y confiable
si se asocian con la evidencia morfológica de hemofagocitosis
en la médula ósea. Otro punto a considerar es el mal pronóstico,
alcanzado una mortalidad superior al 50%, siendo fundamental el
diagnóstico precoz para inicio de una terapia oportuna. En cuanto
a las estrategias de tratamiento, no hay un consenso, una vez
iniciado el tratamiento específico del germen etiológico, la administración de dosis altas de esteroides e inmunoglobulinas puede
ser el primer escalón del tratamiento seguido de conversión a
ciclosporina y asociando plasmaféresis en casos refractarios.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P69 Primera donación multiorgánica pediátrica en el
Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca
Huitzil-Juárez Gabriela Monserrat, Vargas-Bravo Carlos Alberto, López-Castro José Daniel, Gutiérrez-Buendía Juan Antonio,
Reyes-Reyes Cristina.
Coordinación de Donación y Trasplantes del Hospital Regional
de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
Introducción: El trasplante de células, tejidos y órganos humanos
se ha convertido en la opción que ha prolongado y mejorado de forma significativa la calidad de cientos de miles de vidas. Gracias a la
constante mejora de la tecnología médica y a los excelentes resultados con mejor pronóstico, se ha producido un aumento en la demanda siendo esta superior a la oferta. La población pediátrica es
una población clave, ya que la mayoría de los donantes sobrepasa
por mucho el promedio de edad de un receptor pediátrico. La primera
procuración multiorgánica en el HRAEI tuvo lugar en septiembre de
2014. Desde entonces se han realizado cuatro procuraciones multiorgánicas a la fecha. Existe en déficit en el número de donaciones
pediátricas en el país, muestra de ello que hasta la fecha es la única
realizada en el HRAEI por lo que la importancia de este reporte es dar
a conocer que la procuración se realizó con éxito. Presentación de
caso: Masculino de 3.8 años, grupo 0 positivo, gesta 1, cesárea por
presencia de eclampsia a las 26 SDG, con un peso de 1,870 g y talla
de 40 cm, Apgar 9-10. Crisis convulsivas a los tres meses de edad
por el diagnóstico de esquizencefalia con tratamiento de fenobarbital
50 mg vía oral cada 12 horas. Inicia padecimiento el día 15 de marzo
de 2015 con presencia de vómito en siete ocasiones, evolucionando
con irritabilidad e intolerancia a la vía oral, por lo que acude a nuestro
hospital, donde presenta crisis convulsivas de aproximadamente 10
horas de duración que requirieron impregnación con fenitoína sin mejorar, presentando bradicardia y saturación de hasta 40% de oxígeno,
por tales condiciones se decide manejar apoyo mecánico ventilatorio. Se encuentra a la exploración peso 9 kg talla 92 cm, perímetro
torácico 51 cm, perímetro abdominal 30 cm, ausencia de fármacos
depresores del SNC, ausencia de respiración espontánea, temperatura 36 oC, TA: 61/40 mmHg, FR: 30 rpm, FC: 88 lpm, diuresis 100
mL/horas, pupilas midriáticas con ausencia de respuesta fotomotora,
ausencia de reflejos oculovestibulares, oculococleares, ausencia de
reflejo nauseoso, ausencia de reflejo tusígeno. Se realiza electroencefalograma, reportando ausencia de actividad eléctrica cortical generalizado, trazo en silencio generalizado, confirmando perdida de la
vida a las 9:11 am del día 17 de marzo de 2015, por el diagnóstico
de muerte encefálica, edema cerebral severo, estatus epiléptico. Serología negativa para HIV, hepatitis A, B, C y Treponema pallidum
y cruzi, ECG: bradicardia sinusal, ecocardiograma: sin defectos estructurales, FEV 78%, USG abdominal: sin alteraciones, Hb: 7.0 g/dL,
Hto. 34.6%, leucocitos 7.0 10 3/μL, plaquetas 202 10 3/μL, glucosa
166 mg/dL, creatinina 0.3 mg/dL, BUN: 36 mg/dL, triglicéridos 24 mg/
dL, colesterol 108 mg/dL, troponina I < 0.01 μg/L, CPK 106 UI/L, CPK
MB 31 UI/L, BT: 0.37mg/dL, BD: 0.11 mg/dL, BI: 0.28 mg/dL, TGO:
38 UI/L, TGP; 55 UI/L, FA: 162 UI/L, GGT: 69 UI/L. Resultados: Se
realiza la entrevista con aceptación de la donación multiorgánica el
día 17 de marzo a las 12:00 horas. Fecha y hora de procuración 18 de
marzo de 2015 a las 2:26 am, hora de pinzamiento 04:41 am, hora de
extracción cardiaca: 05:36 am, hígado 05:08 horas, riñones en bloque
5:24 am, córneas: 06:31 y 06:48 respectivamente. Cabe destacar que
a pesar de las buenas condiciones del corazón para trasplantarse, en
el país no se contaba con un receptor con las características adecuadas para el mismo por lo que se procura para procesarse como válvulas cardiacas. Discusiones y conclusiones: Hablar de donación
siempre ha sido un tema complejo y más aún cuando se trata de una
donación multiorgánica pediátrica, ya que existen diversos factores
ˆ
ˆ
que impactan directamente sobre la decisión de la familia (negación,
culpa, accidentes imprudenciales, etcétera), y con ello sobre el éxito
del proceso. Después de presenciar la primera donación pediátrica
en el HRAEI nos es grato conocer las historias de cada uno de los
receptores pediátricos, cuya trasplante les da oportunidad y calidad
de vida, como es el caso del receptor de hígado, quien tiene a la fecha
excelente función. Por tanto: «con donante pediátrico, hay trasplante
pediátrico» reduciendo el tiempo de espera de un órgano y creando
una nueva esperanza de vida.
P70 Hallazgos histopatológicos de tejido corneal no
viable para trasplante a razón de primer caso
Gutiérrez-Buendía Juan Antonio, Vargas-Bravo Carlos Alberto,
Huitzil-Juárez Gabriela Monserrat, López-Castro José Daniel,
Reyes-Reyes Cristina, Ayala-Dávila Dafne Thamara.
Coordinación de donación y trasplantes del Hospital Regional de
Alta Especialidad de Ixtapaluca. SSA. Municipio de Ixtapaluca,
Estado de México.
Introducción: El primer trasplante corneal registrado en México fue
en 1988, alcanzándose un máximo histórico en el 2004 de poco más
de 3 mil trasplantes. Actualmente existen 19,798 receptores en lista
de espera que requieren un trasplante, de éstos 7,408 pacientes
son de trasplante de córnea. Por el momento se han realizado 1,904
trasplantes de córnea durante el primer semestre del 2015. Esto es
sólo la punta del iceberg, porque hay muchos más enfermos que requieren un trasplante y no están registrados. En el Hospital Regional
de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) se han realizado dos
trasplantes de córnea con éxito, teniendo uno más en lista de espera.
Presentación de caso: Donación multiorgánica, hombre de 48 años
de edad, Grupo 0 positivo procedente de Cuernavaca, Morelos, trabajador en aluminio, escolaridad bachillerato, estado civil divorciado
y religión católica. Transfusión positivo. Tabaquismo y alcoholismo
desde los 18 años. Diagnóstico de ingreso junio de 2015, por trauma
craneoencefálico severo, fractura de cráneo, hemorragia subaracnoidea Fisher IV al sufrir caída de tres metros de altura, contusión
directa en cráneo, pérdida de estado de alerta y crisis convulsivas,
con traslado a Unidad de Urgencias, requiriendo apoyo mecánico
ventilatorio. A la exploración física, peso 70 kg, talla: 1.65 mts., 80/40
mmHg, temperatura 38.7, desequilibrio hidroelectrolítico, anemia,
apoyo con aminas. Leucocitos 9.6 10 3 μL, hemoglobina: 5.6 g/L,
hematocrito 17%, plaquetas 36 mil 10 3 μL, glucosa 131 mg/dL, urea
101 mg/dL, creatinina 4.1 mg/dL, BUN 47.4 mg/dL, sodio 186 mEq/L,
potasio 1.99 mEq/L, cloruro 152 mEq/L, calcio 7.9 mg/dL, magnesio
3.87 mg/dL, albúmina 2.4 g/dL, BT 1.3 mg/dL, BI 1.18 mg/dL, BD 1.1
mg/dL, TGO 2.38 UI/L, TGP 56 UI/L, FA 82 UI/L, TP 18.5 segundos,
TTP 47.1 segundos. HIV, VHB, VHC. VDRL y cultivos negativos.
Se realiza tomografía axial computarizada de cráneo, con reporte
de fractura de piso anterior y medio. Presenta deterioro neurológico
rostro caudal, se realiza ventana neurológica, reflejos de tallo abolidos, y datos clínicos de muerte encefálica certificando la pérdida de
la vida con electroencefalograma. Se realiza entrevista de petición
de donación multiorgánica siendo aceptada. Se informa a la coordinación de donación del HRAEI para coordinar procuración de córnea
por valoración microscópica y criterios adecuados para trasplante.
Técnica adecuada de procuración corneal, adecuada cadena de frío,
tejido óptimo para el mismo, cultivo negativo, microscopia especular
con densidad endotelial de 3.200 células/mm². Previo al trasplante
la valoración en lámpara de hendidura muestra opacidad corneal
importante. Se difiere trasplante. Se envía a estudio histopatológico
definitivo. Resultados: Procuración de córnea sin incidentes, tejido
corneal en medio de conservación optisol, de 1.2 × 1.2 cm, con un
espesor de 0.2 cm, de bordes regulares y de consistencia blanda, es
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
ˆ
ˆ
S69
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
homogéneo, con aspecto edematoso, opaco. Se integra en cápsulas
(bloques de parafina). Se destina en su totalidad para estudio tinción
HE, PAS y tricrómico de Masson. Se reporta tejido corneal con epitelio estratificado con túnicas, membrana de Bowman trasparente
uniforme, estroma difuso, fibrillas estriadas laxas, separada de la
membrana de Descemet, densidad endotelial de 3.200 células/mm².
Diagnóstico histopatológico: córnea necropsia parcial, pterigión, artificios en túnicas epiteliales asociados con autolisis. Conclusión:
A pesar de excluir múltiples causas que afectan la transparencia de
la córnea como infecciones, traumatismos, procedimientos quirúrgicos, distrofias y degeneraciones corneales, engrosamiento o adelgazamiento de la córnea, sinequias, existen otras limitantes generalmente no contempladas como el daño crónico a la exposición de
rayos UV que causa mala distribución de las fibrillas del estroma, por
lo que es importante considerar esta posibilidad para evitar el gasto
de recursos económicos, técnicos y humanos.
P71 Monodosis de inmunoglobulina humana y reducción de inmunosupresión en el tratamiento de infección por parvovirus B19 en pacientes receptores de trasplante renal
Carrillo-Pérez Diego Luis,* Rosado-Canto Rodrigo Jesús,* Hernández-Méndez Erick A,‡ Ramírez Julia B,‡ Vilatobá-Chapa Mario,‡ Alberú Josefina,‡ Morales-Buenrostro Luis E*.
*Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. ‡Departamento de Trasplantes, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ), México, D.F., México.
Introducción: Los pacientes trasplantados son susceptibles a infecciones virales y reactivación de virus persistentes. El objetivo de este
estudio fue explorar el diagnóstico y tratamiento de infección por parvovirus B19 (PvB19) en pacientes con trasplante renal (TR). Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de infección por PvB19, entre enero de 2000 y junio de 2015.
El diagnóstico se estableció por positividad de reacción de cadena
de polimerasa (PCR), serología (anticuerpos IgM) y/o prueba positiva inmunohistoquímica (IHQ) en aspirado de medula ósea (AMO).
Resultados: Se identificaron siete pacientes, cuatro mujeres y tres
hombres. La edad promedio fue 28.9 ± 10.9 años. Cinco pacientes
con TR de donador vivo. Todos recibieron terapia de mantenimiento
con prednisona, mofetil micofenolato y tacrolimus. La mediana de
tiempo del diagnóstico fue de 5.9 semanas (rango, 4.1-15 semanas)
postrasplante. Se observó anemia arregenerativa de rápida progresión en todos los pacientes (hemoglobina promedio, 6.7 ± 1.1 g/dL).
El diagnóstico se estableció por PCR en cinco pacientes (71%), serología (14%) en un paciente, y prueba inmunohistoquímica (14%)
en AMO en un paciente. En los dos pacientes que se realizó AMO
se observó aplasia pura de la serie eritroide (APSE). Todos los pacientes fueron tratados con reducción en la inmunosupresión (IS) y
seis pacientes recibieron tratamiento con monodosis de inmunoglobulina intravenosa (IgG IV), promedio de dosis de 0.87 ± 0.42 g/
kg. La mediana de tiempo para mejoría de la anemia (Hb >10 g/dL)
fue de tres semanas (rango, 1.7-8.6 semana) postratamiento con
IgG IV y reducción de IS. Las características de los pacientes se
resumen en el cuadro 1. Conclusión: En esta serie de casos todos
los receptores de TR con diagnóstico de PvB19 mostraron reversión
de la anemia con las medidas terapéuticas instituidas (reducción de
IS y 0.87 g/kg monodosis de IgG IV). La dosis de IgG IV comunicada
previamente en la literatura es de 0.4 g/kg por 5 a 10 días consecutivos. Típicamente, el tiempo de presentación ocurre en torno al
primer trimestre postrasplante lo que obliga a indagar esta entidad
viral como parte del diagnóstico diferencial en receptores de TR que
desarrollen anemia arregenerativa temprana.
S70
Cuadro 1. Características de los pacientes
Paciente
Variable
Edad, años
Género
Año de trasplante
Tipo de trasplante
1
2
3
4
5
6
7
19
38
43
22
M
F
F
F
2004
2011
2012
2014
Donador vivo Donador vivo Donador vivo Donador vivo
40
21
19
F
M
M
2014
2015
2015
Donador
Donador
Donador
cadavérico cadavérico
vivo
Tipo de inducción
Daclizurrfab + Timoglobulina
MPD
Basiliximab + Timoglobulina Timoglobuli- Basiliximab
MPD
+ MPD
MPD
+ MPD
na + MPD
+ MPD
Niveles de tacroli8.4 (6.4-11.3) 11.2 (3.5-14.1) 15 (6.0-25.1) 7.4 (6.4-9.5) 6.9 (3.9-11.3)
15.2
6.9
(3.3-19.8)
(2-30)
mus desde TR hasta
infección, mediana
(rango) ng/mL
Días hasta el diag54
39
34
94
43
105
29
nóstico de infección
por PvB19 en periodo postrasplante
PvB19 IgG, al
Negativo
Positivo
Negativo
No realizado No realizado No realizado Positivo
diagnóstico de
infección
PvB19 IgM, al
Positivo
Negativo
Positivo
No realizado No realizado No realizado Negativo
diagnóstico de
infección
PvB19 PCR,
No realizado No realizado >100’000’000 2’133’090
Positiva
Positiva
Positiva
resultado
Hallazgos de aspiNo realizado APSE (IHQ +) No realizado No realizado APSE (IHQ-) No realizado
No
rado de médula ósea
realizado
Cifra más baja de
6.9
5.4
7.4
7.7
4.9
7.3
7.1
hemoglobina, g/dL
Síntomas
Fiebre
Síndrome
Fiebre
Síndrome Enfermedad Enfermedad Enfermeanémico
anémico
similar a
similar a dad similar
influenza
influenza a influenza
Co-infección con
Sí
No
No
No
No
No
No
citomegalovirus
Tratamiento
IgG IV +
IgG IV +
IgG IV + dismi- Disminución
IgG IV +
IgG IV +
IgG IV +
disminución disminución nución de IS
de IS
disminución disminución Disminude IS
de IS
de IS
de IS
ción de IS
Dosis total de IgG
80
24
30
No aplica
84
48
48
IV, g
Dosis de IgG IV, g/
1.45
0.4
0.43
No aplica
1.12.
1.06
0.76
kg/día (monodosis)
Días hasta mejoría
12
60
19
17
22
20
24
de hemoglobina
(Hb > 10 mg/dL)
postratamiento
Recurrencia de
No
Desconocida
No
No
No
No
No
infección
P72 Incidentaloma renal en donante multiorgánico en
un hospital escuela
Pérez-Cornejo Martha Susana,* Duarte-Tagles Ernesto‡.
*Coordinación de Donación. ‡Servicio de Trasplantes, Hospital
General del Estado «Dr. Ernesto Ramos Bours». Hermosillo,
Sonora, México.
Introducción: El incidentaloma se define como «tumor encontrado
de forma casual o incidental» en ausencia de signos o clínicos o síntomas específicos. La mayoría son benignos; sin embargo al encontrarse uno, es imprescindible la realización de biopsia para descartar
malignidad. La mayoría (78%) de los incidentalomas renales se diagnostican por USG realizado por sintomatología de distensión abdominal o hematuria. Se estima que hasta un 46% de los tumores renales
puede ser susceptible a incidentalomas. Esta condición aplica también a un donante de órganos, por lo que en el protocolo de estudio es
imprescindible la realización de estudio de imagen como un ultrasonido; pero debido al porcentaje de falso negativo la última evaluación de
viabilidad orgánica se realiza al momento de la cirugía de extracción,
siendo responsabilidad del cirujano extractor la revisión meticulosa
tanto visual como manual de todo el contenido abdominal en búsqueda de tumores. Material y métodos: Donante de órganos masculino de 51 años con estancia hospitalaria de cinco días, ingresado al
Servicio de Urgencias por traumatismo craneoencefálico secundario
a accidente automovilístico. A su ingreso con Glasgow de 3, en sedoanalgesia, con único dato aparente de lesión o trauma a nivel de
cabeza y a quien se le realizó ultrasonido FAST descartando lesión
abdominal, con una TAC de cráneo con hematoma subdural extenso
que ocasionaba desviación línea media hacia el lado izquierdo de 2
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
cm, en relación con hernia subfalcina, transtentorial descendente. Fue
valorado por el Servicio de Neurocirugía quien determina que estaba
fuera de manejo quirúrgico. Su evolución fue hacia la presencia de
signos clínicos de muerte encefálica, misma que se autentificó con
angiorresonancia cerebral donde se determina ausencia de flujo intracraneal, realizándose ahí mismo un nuevo ultrasonido abdominal
que concluye ausencia de lesiones tumorales. La coordinación de
donación verifica negatividad de exámenes virales y de infección y
solicita la donación de órganos, aceptando los familiares la donación
multiorgánica. Resultados: Pasa el donante a cirugía de extracción,
la cual inicia sin contratiempos a la hora establecida; sin embargo, al
hacer una revisión manual del riñón izquierdo se palpa deformidad
del polo superior, por lo que se procede a su disección, encontrando
tumor de 4 cm en polo superior. Se envía a transoperatorio inicialmente y se diagnostica como tumor de células claras de riñón izquierdo,
por lo que se procede a suspender el procedimiento quirúrgico y por
consiguiente la donación de órganos. Se extraen ambos riñones para
estudio histopatológico posterior, confirmándose el resultado inicial.
Se busca a familiares por parte de la coordinación de donación y se
informa del hallazgo. Discusión y conclusiones: El protocolo de estudio del paciente traumatizado se siguió en base a lo establecido, así
mismo el protocolo de evaluación de un donante de órganos también
se observó, desafortunadamente se detectó un tumor renal que hizo
no viable la donación. Si bien es cierto que hasta un 13% de tumores
renales no se observan por ultrasonido, esto ocurre cuando los mismos son menores a 1 cm, por lo que en este caso un tumor de más de
4 cm debió de haber sido visto por una persona debidamente entrenada en imagenología, el problema en este caso específico fue que el ultrasonido fue realizado por residentes de primer año de imagenología
y supervisados por médicos de segundo año, por lo que concluimos
que en estos casos es preferible que los estudios sean realizados
mínimo por residentes de último año si es que en ese momento no se
cuenta con médico de base, ya que se involucran puntos álgidos que
pueden afectar un programa de donación de órganos, pues la familia
se expone a sentimientos encontrados y al hospital al uso innecesario
de recursos humanos y económicos.
P73 Nivel de conocimiento del trasplante renal en pacientes en hemodiálisis en un Hospital de Segundo Nivel
Duarte-Tagles Ernesto,* Pérez-Cornejo Martha Susana‡.
*Servicio de Trasplantes. ‡Coordinación de Donación, Hospital
General del Estado «Dr. Ernesto Ramos Bours». Hermosillo,
Sonora, México.
Introducción: La enfermedad renal terminal es una entidad que va
en aumento a nivel mundial. En México esta situación está en constante crecimiento derivado del aumento en las patologías que principalmente la origina: la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Es un
tema dominado entre la comunidad médica que el único tratamiento
curativo para esta enfermedad es el trasplante renal; sin embargo,
entre la población en general e incluso en la comunidad que padece
esta enfermedad aún existe desconocimiento acerca de esta opción
terapéutica. Con la intención de evaluar el grado de conocimiento que
tienen los pacientes que están bajo terapia de hemodiálisis en torno
al trasplante renal se decidió realizar un estudio tipo encuesta y poder detectar condiciones que puedan obstaculizar la realización de los
mismos. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y tipo encuesta a los pacientes que se encuentran en terapia
de hemodiálisis en el Hospital General del Estado «Dr. Ernesto Ramos Bours» de Hermosillo, Sonora. La encuesta se realizó en persona cuando acudieron a su sesión de hemodiálisis y fueron aplicados
por personal ajeno al estudio. Los resultados se analizaron emplean-
do el programa Microsoft Excel 2011 versión 14.5.0. Resultados: Se
aplicaron las encuestas al 100% de los pacientes en terapia de hemodiálisis, respondiendo todos a la misma, contemplándose para la
misma un porcentaje de confianza del 95% y un margen de error de
± 3%, siendo el 63% del sexo masculino y el 37% femenino con un
promedio de edad es de 50.8 años. El 37% de los pacientes tienen
entre 1 y 3 años en hemodiálisis y no se observó diferencia significativa entre pacientes cuya causa fue hipertensión y diabetes. Al interrogarse sobre el grado de conocimiento de trasplante renal más del
10% contestó que no sabe del mismo a pesar del tiempo que tienen
en terapia sustitutiva. Aproximadamente el 50% de los pacientes que
sí saben de la opción del trasplante nunca se les ha propuesto esta
terapia. Se observó que la causa principal de no aceptar un trasplante
renal es por desconocimiento (37%) seguido del miedo con un 31.2%.
Discusión y conclusiones: Es de llamar la atención que a pesar del
acceso a la información un número importante de pacientes en hemodiálisis no saben que existe el trasplante como opción terapéutica.
Parte importante de la relación médico-paciente es la información y si
a los enfermos susceptibles de trasplante no se les informa que existe
esta posibilidad como tratamiento a su enfermedad, es probable que
contribuya a que el enfermo tenga menos cuidado de su salud por
efecto de desmotivación. Creemos que muy importante que los Servicios de Nefrología y Trasplantes trabajen en conjunto para informar
a la población enferma y aclarar las dudas en torno al trasplante, de
esta manera también se podrán detectar las debilidades y amenazas
que obstaculicen esta terapéutica.
11%
89%
Ha escuchado hablar de TR Sí
Ha escuchado hablar de TR No
Figura 1.
P74 Nefropatía por virus BK en trasplante renal. Reporte de caso
Rizo-Topete Lilia, Arteaga-Müller Giovanna, Guerrero-González
Elisa, Martínez-Jiménez José Gpe., Cruz-Valdéz Jesús, Sánchez-Martínez Concepción, Escobedo-Villarreal Miguel, PérezRodríguez Edelmiro, Alarcón-Galván Gabriela, Flores-Gutiérrez
Juan.
Hospital Universitario de Monterrey «José Eleuterio González».
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Introducción: El deterioro de la función del injerto renal y su cronicidad debe ser siempre estudiado, pueden sobreponerse múltiples patologías y volverse un reto diagnóstico. Caso clínico: Masculino 48
años, enfermedad poliquística, trasplante renal en 2012, inducción
con basiliximab y metilprednisolona. Mantenimiento prednisona, tacrolimus y ácido micofenólico, buena evolución (creatinina 1.5 mg/
dL). Al año postrasplante estenosis ureteral y colocación de doble J,
a los 6 meses IVU por Candida sensible a fluconazol (dos episodios
similares). En el último recambio presenta creatinina de 2.1 mg/dL,
con ultrasonido Doppler renal normal. Biopsia renal realizada 2.5
años del trasplante por deterioro de la función renal reporta: proceso
infeccioso, nefritis tubulointerticial mixta con abundantes polimorfo-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S71
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
nucleares, negativo para rechazo agudo o crónico. En febrero 2015
reingresa, urocultivo con Candida y sospecha de disfunción crónica del injerto (creatinina de 5.2 mg/dL). Se cambia doble J nueva
biopsia reporta inclusiones virales compatibles con virus BK, células
decoy en orina, PCR cualitativo positivo para BK. Se disminuye inmunosupresión 50% y se inicia manejo con quinolonas con discreta
mejoría de los azoados. Se realiza anastomosis de urétero nativo,
exitoso, sin mejoría de la función renal. Nueva biopsia por sospecha
de rechazo que se descarta histológicamente, se observa esclerosis
glomerular del 60%; debido a mayor deterioro de función renal y
acidosis metabólica persistente se decide iniciar hemodiálisis intermitente. Discusión: El virus BK es un factor de riesgo significativo
para la disfunción y pérdida del injerto renal. Desafortunadamente
las opciones de tratamiento son limitadas y no existe profilaxis efectiva. Los factores de riesgo más comunes son: grado de inmunosupresión, masculino, receptor añoso, episodios previos de rechazo,
BK seronegativo previo, isquemia fría prolongada, stent ureteral. El
tratamiento sigue siendo disminuir la inmunosupresión. Conclusiones: La pérdida del injerto renal es una de las complicaciones más
temidas en la infección por virus BK, por lo que se deberá tener
como posibilidad diagnóstica en el deterioro de la función renal no
explicada por rechazo u otros procesos infecciosos.
Microfotografía. Hematoxilina y eosina. 100 aumentos. Nefritis tubulointersticial con marcados cambios tubulares epiteliales. Microfotografía.
Técnica de Inmunohistoquímica. 400 aumentos. Epitelio tubular positivo
contra anticuerpo SV-40, de distribución focal, localización nuclear, con
intensidad 4+.
Microfotografía. HYE. 400aumentos. Epitelio tubular con aumento en el
tamaño nuclear. Núcleos con cromatina finamente granular (variante tipo
3) y vesicular con nucléolo (variante tipo 4).
P75 Síndrome hepatorrenal postrasplante hepático
terapia puente con TRRC durante urgencia cero,
retrasplante exitoso
Rizo-Topete Lilia,* Arteaga Giovanna,* Martínez Guadalupe,*
Sánchez Concepción,* Guerrero Elisa,* Cruz Jesús,* Escobedo
Miguel,‡ Zapata Homero,‡ Pérez Edelmiro,‡ Hernández Marco,‡
Alarcón Gabriela,§ Nañez Homero,‡ Silvera Ana,II Muñoz-Espinosa Linda II.
Hospital Universitario «Dr. José E González», Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L. México.
Introducción: La disfunción renal postrasplante hepático (TH) es frecuente, con incidencia del 20 al 40% y efectos adversos en la calidad
y sobrevida del paciente. La nefrotoxicidad es una causa común; sin
embargo, la presentación de anuria súbita y disfunción hepática persistente nos obliga a sospechar distintas patologías. Caso clínico:
Femenina 61 años, cirrosis hepática (esteatohepatitis no alcohólica)
Child-Pugh C 10 y MELD 14 puntos , APP: DM2 10a. pigmentación y
trombocitopenia 2011. En 2014 encefalopatía grado III, sangrado de
varices esofágicas 2014, creatinina (Cr) de .6 mg/dL, BUN 9, Na 132
mEq/L, K 4.1 mEq/L, ALB 3.3 mg/dL, depuración Cr 46 mL/min, ascitis
con buena respuesta a diuréticos. Trasplante hepático (TH) cadavérico 2 marzo 2015. Hígado donador esteatosis macrovesicular del 10%.
Injerto hepático exitoso, técnica de piggy back, clausurando suprahepática derecha, no complicaciones, no fue posible cerrar shunt por
S72
edema esplácnico. Peri-OP alrededor de 12 L (sangre, plaquetas y
cristaloides). Cr PO inmediato .8 mg/dL y BUN 11 mg/dL. Explante
cirrosis, esteatosis del 5% y cuerpos de Mallory. 24 horas PO choque,
elevación de PFHs; AST 12,000 (42), ALT 6,901 (42), BT 5.6, LDH
21,114 (180), Cr 1.2 mg/dL, BUN 20 mg/dL, HCO3 11.8, K 5.4 mEq/L,
PH 7.09, lactato 8.8, oliguria, LRA AKIN 3 se inicia TRRC. SOFA 13
y APACHEII 22. No mejoría de función hepática, reintervención en
24 horas por sospecha de obstrucción al flujo de salida. Hígado congestivo, cambios de coloración que mejoraba con posicionamiento,
se colocó injerto cavo-cavo de politetrafluoroetilino (GORE-TEX®) de
5 mm, biopsia por sospecha de necrosis, cierre shunt espleno-renal.
BTO: necrosis hepática sub masiva del 85%, mayor en zonas 2 y 3,
se boletinó urgencia 0. Mejoría de la función renal Cr 1.6, BUN 26,
K 3.5, BT 2, anúrica. Aumento de 12 kg posTH, balance neutro con
TRRC. Presentó encefalopatía hepática, elevación de amonio 136.9
(86.9) μg/dL. Retrasplante exitoso el día + 5, cavoplastia, anastomosis
suprahepática demostró trombo de 10% de diámetro. Se suspendió
TRRC, diuresis espontánea. Explante hepático: necrosis extensa del
90%, congestión sinusoidal pericentral intensa en relación a obstrucción venosa. Presentó múltiples desordenes hidroelectrolíticos secundarios a medicamentos y al manejo de volemia. Se egresó día +23
días función hepática y renal normales: BT 1.3, Cr .6, BUN 11 AST 26
ALT 45, Evolución satisfactoria, 4 meses posTH asintomática. Conclusión: Se ha sugerido que el 5% de las LRA secundarias a TH
requieren TRRC. Se ha demostrado que el aumento de peso de más
de 10% en UCI aumenta la morbimortalidad, motivo por el que debe
valorarse de manera precoz el uso de TRRC en pacientes anúricos y
con resucitación intensa.
P76 Estudio comparativo de la percepción sobre uso
de medicamentos genéricos en pacientes con
trasplante renal en México y Latinoamérica
Cantú-Quintanilla Guillermo,*,‡ Alberú Josefina,‡,§ Reyes-Acevedo Rafael,‡,II Gracida-Juárez Carmen,‡,¶ Medeiros Mara,‡,**
Mendoza-Sánchez Federico,‡,‡‡ Silva-García Carlos Giovanni,*
Ramírez-Carreón Jorge*.
*Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Panamericana.
‡
Sociedad Mexicana de Trasplantes, § Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». IIHospital Miguel
Hidalgo de Aguascalientes. ¶Centro Médico Nacional IMSS Siglo
XXI. **Hospital Infantil de México «Federico Gómez». ‡‡Centro
Médico de Occidente IMSS.
Antecedentes: La necesidad de economizar los costos de tratamiento ha llevado al uso de medicamentos genéricos como inmunosupresores en trasplante renal. El hecho de que los inmunosupresores posean una ventana terapéutica estrecha obliga a tener
plena certeza de su bioequivalencia, de lo contrario pudiera tener
repercusiones clínicas además de bioéticas. Objetivo: Comparar la
percepción del uso de inmunosupresores genéricos en trasplante renal en el país y en Latinoamérica. Metodología: Se compararon los
resultados de la aplicación de una encuesta sobre el uso de inmunosupresores genéricos entre profesionales de trasplantes del país
(Congreso del IMIN 2013) y de Latinoamérica (Congreso STALYC
2013). La encuesta consta de 13 preguntas y una sección de datos
sociodemográficos para conocer el país de origen, la trayectoria de
los participantes sobre el área, tipo y sector de trabajo así como
si forma parte de un Comité Interno de Trasplantes y los años de
experiencia en el campo. Las preguntas de la encuesta fueron hechas para conocer la percepción de los participantes sobre el uso
de inmunosupresores genéricos, eventos adversos y seguimiento postrasplante del paciente. Para el análisis de la encuesta, las
respuestas de las preguntas fueron agrupadas en tres categorías:
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
monitoreo, inmunosupresores y manejo de información. Con el fin
de determinar el impacto de las variables en las distintas categorías
se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) de una vía cuando fueron
tres variables y una prueba t cuando eran dos. El valor crítico de p <
0.05 se consideró estadísticamente significativo. Resultados: Se recibieron 58 encuestas, 30 del IMIN y 28 de la STALYC. De profesión
médicos 83% de la nacional y 93% del internacional. Forman parte
de un comité de trasplantes 18% del Nacional y 53% del Internacional. Con un promedio de 7.8 años de experiencia el nacional y de
16.5 el Internacional. El valor p para la nacionalidad en la categoría
de monitoreo fue de 0.0152. Esto indica que la nacionalidad afecta
como se monitorea el estado del paciente y del órgano trasplantado.
El promedio nacional fue de 1,225, mientras que para el latinoamericano fue de 1,495. Con base a los valores asignados para cada
respuesta, los médicos de Latinoamérica monitorean mejor a los
pacientes, ya que su promedio fue mayor. También para el monitoreo del estado del paciente y del órgano trasplantado los años de
experiencia influyen en este proceso (p = 0.0417). Para los médicos
con 10 años o menos el valor promedio fue de 1.333 y para los médicos con más de 10 años fue de 1.594. Lo anterior nos indica que
los médicos con más años de experiencia en trasplantes monitorean
mejor a los pacientes. Conclusión: Si no se lleva a cabo un seguimiento apropiado tras la conversión de un medicamento innovador a
un genérico pudiera haber cambios importantes en niveles terapéuticos pudiendo quedar el paciente infra- o supra-inmunosuprimido
con consecuencias adversas en ambos casos. Esa falta de vigilancia pudiera constituir una amenaza a los principios de la bioética de
justicia distributiva, la no maleficencia y la autonomía por el uso de
medicamentos genéricos como inmunosupresores en caso de que
éstos no fueron bioequivalentes con el innovador.
P77 Proyecto de retroalimentación a las Unidades de
Cuidados Intensivos de Donación de Órganos
Niño-Torres Laura,* Girón-Luque Fernando Arturo,‡ Niño-Murcia
Alejandro‡.
*Médico Servicio Social Obligatorio-Colombiana de Trasplantes.
‡
Cirujano de Trasplantes, Colombiana de Trasplante, Bogotá,
Colombia.
Introducción: La brecha entre los donantes y receptores se ha convertido en una limitante a nivel mundial y a nivel Latino América esta
problemática no es la excepción. La oportuna y adecuada identificación de potenciales donantes es un aspecto que se ha identificado
se puede intervenir y mejorar. Los intensivistas de las Unidades de
Cuidados Intensivos cumplen el rol de activar las alarmas de donación
y el mantenimiento del potencial donante; sin embargo, no reciben
retroalimentación con respecto a las vidas que han tocado con este
esfuerzo y no conocen el fruto de su esfuerzo posteriormente. En Argentina con el Programa Ateneos de Devolución y en Estados Unidos
cada vez se realiza un esfuerzo por involucrar más a los intensivistas en el esfuerzo de aumentar los números de donación. Material
y métodos: En este proyecto se realizó una reunión mensual con la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Mayor de
Bogotá, uno de los hospitales con mayor número de camas de cuidado intensivo. En ella se desarrollaba una charla de una hora en la
que se revisaba la historia clínica de un donante desde su ingreso a
la institución hasta el rescate de órganos. Posteriormente se realizaba
una revisión de tema de acuerdo a lo pactado en reuniones previas
y finalmente se presentaban los videos de los receptores renales de
dichos donantes y de sus familias quienes exponían su gratitud hacia
el equipo de las UCI por la gestión realizada para que ese paciente
llegase a donar efectivamente. Resultados: Entre junio de 2014 y
junio de 2015 se adquirieron los permisos institucionales y del Jefe
de Cuidados Intensivos para la realización de dicha charla dentro
del espacio académico. Se involucraron a los estudiantes, internos,
residentes, intensivistas y demás miembros del equipo de la Unidad
de Cuidados Intensivos que desearan acudir. Se realizaron un total
de ocho reuniones con el mismo número de donantes. Se revisaron
entre otras el nuevo consenso del manejo de donante cadavérico de
2015. Se reforzaron conceptos en muerte encefálica, diagnóstico de
la misma, marco legal nacional de donación, generación oportuna de
alertas y manejo del potencial donante. Un total de 14 videos de pacientes y familiares fueron trasmitidos al final de cada reunión. Discusión y conclusiones: Este trabajo establece una aproximación inicial
a un proyecto que se pretende convierta en política pública nacional.
Colombia tiene un estancamiento en generación de donantes cadavéricos y uno de los eslabones que no se han intervenido son las
Unidades de Cuidados Intensivos y sus profesionales. Por medio de
campañas como éstas se pretende que los intensivistas vean su esfuerzo reflejado y tangible en pacientes quienes les agradecen por su
compromiso con la donación. Para finalizar, se considera que esta es
una estrategia muy costo eficiente aplicable en todo Latino América.
P78 Seguimiento a tres años de pacientes trasplantados de riñón de donadores de muerte encefálica
con creatinina mayor a 5 mg/dL: Reporte de tres
casos
Paláu-Dávila L, Aguilar-Frasco Jorge L, Visag-Castillo Víctor, Vilatobá Mario, Sánchez-Cedillo Aczel, Contreras Saldívar Alan G.
Departamento de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F.
Introducción: El uso de riñones con creatinina sérica elevada se ha
reportado ampliamente en la literatura. En el 2006, Kumar et al; demostraron que la sobrevida del injerto y la función renal obtenida con
este tipo de donadores era comparable con aquellos injertos de donadores fallecidos sin daño renal agudo y con valores de creatinina
por debajo de 1.5 mg/dL. Sin embargo, aún hoy en México estos potenciales donadores son descartados en muchas ocasiones. A continuación reportamos el seguimiento de tres receptores de trasplante
renal (RTR) de donador fallecido con creatinina sérica mayor a 5.0
mg/dL al momento de la procuración del órgano. Reporte de casos:
Presentamos la evolución clínica a tres años de seguimiento de tres
RTR de donador fallecido con falla renal aguda y creatinina sérica
mayor a 5.0 mg/dL y sin daños en el parénquima renal en la biopsia
cero. El primer donador, masculino de 21 años, con una creatinina
terminal de 5.4 mg/dL y sin otros antecedentes de importancia. Un
riñón fue trasplantado a una paciente de 36 años con IRC por reflujo
vesicoureteral grado IV, en hemodiálisis por cuatro años. No hubo
eventos transoperatorios y el injerto presentó función inmediata. Se
determinó una creatinina basal al primer día postrasplante de 1.1
mg/dL, valor que persistió a los tres años de seguimiento. No se
reportaron eventos de rechazo agudo o crónico en la biopsia a dos
años postrasplante. El segundo injerto se trasplantó a un paciente
masculino de 46 años con IRC secundaria a DM, e historia de seis
años en diálisis peritoneal y hemodiálisis. La creatinina al primer
día postrasplante se determinó en 1.29 mg/dL y no presentó retraso
en la función del injerto ni eventos de rechazo agudo durante su
evolución. La creatinina sérica fue de 1.15 mg/dL en su primer mes
postrasplante y descendió a 1.02 mg/dL a los tres años. El segundo
donador fue un masculino de 22 años, con una creatinina terminal
de 5.12 mg/dL. El riñón fue trasplantado a un paciente femenino
de 32 años con antecedente de trasplante previo de donador vivo
relacionado y falla del mismo por la presencia de un carcinoma de
células claras y glomerulopatía crónica del injerto. No hubo eventos
transoperatorios y el injerto presentó función inmediata. La creati-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S73
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
nina determinada el primer día postrasplante fue de 0.67 mg/dL y
valores de 0.97 y 0.87 mg/dL al mes y a los tres años postrasplante
respectivamente. Durante el seguimiento no se reportan eventos de
rechazo agudo. Discusión y conclusión: Actualmente, ninguno de
los receptores ha presentado eventos de rechazo y sus valores de
creatinina se encuentran por debajo de 1.1 mg/dL. Los resultados
muestran que una creatinina elevada aislada, sin otras comorbilidades, no debería interferir con la aceptación de riñones de donadores
fallecidos de muerte encefálica, ya que tienen una adecuada evolución sin presentar mayor incidencia de retraso en la función del injerto, eventos de rechazo y un mantenimiento adecuado de la función
renal durante el seguimiento de tres años pos trasplante.
Cuadro 1. Resultados del seguimiento clínico de RTR.
Receptor A
Receptor B
Receptor C
Isquemia fría
12 horas
22 horas
Retraso función
del injerto
No
No
15 horas, 15
minutos
No
Creatinina y tasa de filtración glomerular (MDRD)
Pretrasplante
Postrasplante
1 mes
3 meses
6 meses
1 año
2 años
3 años
Biopsia renal
7.6 mg/dL; 6.4 mL/
min/1.73 m2
1.1 mg/dL; 59.7 mL/
min/1.73 m2
0.91 mg/dL; 74.3
mL/min/1.73 m2
0.97 mg/dL; 69.1
mL/min/1.73 m2
1.05 mg/dL; 63 mL/
min/1.73 m2
1.05 mg/dL; 62.7
mL/min/1.73 m2
0.91 mg/dL; 73.5
mL/min/1.73 m2
1.1 mg/dL; 58.8 mL/
min/1.73 m2
2 años
Alteraciones limítrofes, FIAT leve 10%
Rechazo agudo
0
8.3 mg/dL; 7.4 mL/
min/1.73 m2
1.29 mg/dL; 63.7
mL/min/1.73 m2
1.15 mg/dL; 72.8
mL/min/1.73 m2
0.93 mg/dL; 93 mL/
min/1.73 m2
1.04 mg/dL; 81.7
mL/min/1.73 m2
0.95 mg/dL; 90.3
mL/min/1.73 m2
0.89 mg/dL; 97 mL/
min/1.73 m2
1.02 mg/dL; 82.5
mL/min/1.73 m2
1 año
Proliferación y expansión mesangial
leves
0
14 mg/dL; 3.2 mL/
min/1.73 m2
0.67 mg/dL; 108.4
mL/min/1.73 m2
0.97 mg/dL; 70.7
mL/min/1.73 m2
0.77 mg/dL; 92.3
mL/min/1.73 m2
0.76 mg/dL; 93.7
mL/min/1.73 m2
0.74 mg/dL; 96.1
mL/min/1.73 m2
0.75 mg/dL; 94 mL/
min/1.73 m2
0.83 mg/dL; 83.1
mL/min/1.73 m2
1 año
FIAT leve 5%
0
FIAT = Fibrosis intersticial y atrofia tubular.
P79 Reporte de caso de paciente trasplantado con tuberculosis abdominal. Hospital de Especialidades,
Centro Médico Nacional Siglo XXI
Hernández-Rivera Juan Carlos H, García-Covarrubias Luis, Silva-Rueda Rogelio Iván, Espinoza-Pérez Ramón, Cancino-López
Jorge David, Mollineli Alejandra, Bermúdez-Aceves Luis Antonio, Ibarra-Villanueva Araceli, Reyes-Díaz Evelin, López-Varela
Oscar Armando, Castillo Tapia Javier Alberto, Salazar-Mendoza
LE Mariana.
Hospital de Especialidades «Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez»
Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Distrito Federal, México.
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad que puede comprometer diferentes aparatos y sistemas, con mayor frecuencia en
el aparato respiratorio en una relación de diez a uno sobre el extra
pulmonar. El compromiso digestivo se encuentra entre 0.4 y 5% y
en nuestro medio es predominantemente secundario a la existencia de un foco pulmonar. Son raros los casos de compromiso primario por ingestión de leche recién extraída o no hervida. El primer
caso documentado de tuberculosis peritoneal data de 1,843. Conocida como «La gran simuladora», la tuberculosis mimetiza toda una
S74
variedad de padecimientos. La tuberculosis todavía es un flagelo
en los países en vías de desarrollo; el origen de la peritonitis tuberculosa es por propagación directa del intestino, por rotura de un
ganglio mesentérico tuberculoso secundariamente infectado desde
el intestino. La adenitis mesentérica tuberculosa es la fuente de la
mayoría de las complicaciones (fístulas, peritonitis). Reporte del
caso: Se trata de paciente masculino de 33 años, casado, chofer
de profesión, el cual tiene como antecedentes de toxicomanías:
tabaquismo por tres años en la adolescencia, dos cigarrillos al día,
al igual que alcoholismo por tres años de forma social en algunas
ocasiones llegando a la embriaguez, prematuro de ocho meses de
gestación. Presenta enfermedad renal crónica de etiología no determinada hace 15 años debutando con síndrome urémico, iniciando terapia de sustitución con diálisis peritoneal en la cual se mantuvo con un solo catéter y un evento de peritonitis en tratamiento
no especificado con remisión; posteriormente trasplante renal de
donador vivo relacionado su madre hace 13 años (2003) con adecuada evolución; desde hace dos años con nefropatía crónica del
injerto, creatininas habituales de 1.8 mg/dL con inmunosupresión a
base de prednisona 10 mg cada 24 horas, micofenolato de mofetilo
500 mg cada 8 horas y ciclosporina 50 mg cada 12 horas. Inicia
su padecimiento actual seis meses previos a su ingreso con dolor
abdominal difuso manejado con analgésicos, así como procinéticos, de forma intencionada se pregunta de síntomas respiratorios
los cuales son negados, solo disminución de peso de 8 kg en el
transcurso de este tiempo, con un peso previo de 84 kg; refiere
también que había estado con fiebre no cuantificada y sin seguir
un patrón de presentación (días, horario, intensidad). De forma
aguda acude hace dos meses por dolor abdominal intenso, difuso,
localizado en fosa iliaca derecha, sin irradiaciones, ni exacerbaciones, sin migración, escala de EVA 8/10, náusea, vómito, fiebre no
cuantificada en casa. Es valorado en el servicio de admisión hospitalaria, se corrobora síndrome doloroso, con datos de irritación
peritoneal, fiebre de 38.3 oC, se sospecha de apendicitis por lo que
se realizan estudios de extensión con radiografías de abdomen en
la cual se observa distensión de asa, tomografía abdominal simple contrastada con doble halo a nivel de apéndice, inflamación
severa de mesenterio y asas intestinales, leucocitosis de 21,000
a expensas de neutrófilos, bandas 4%, elevación de azoados con
creatinina de 3.2 mg/dL. Se somete a laparotomía exploradora con
hallazgo de apendicetomía complicada fase cuatro con resección
de esta y omentectomía parcial por inflamación severa. Se recaba
reporte de patología con diagnóstico de tuberculosis abdominal por
lo que se inicia el tratamiento con dotbal (rifampicina-pirazinamidaetambutol-isoniazida) así como suspensión del antiproliferativo y
disminución del inhibidor de calcineurina manteniendo niveles de
este último en 50 ng/dL. A los ocho días presenta complicación
de perforación intestinal por gasto aumentado en drenajes, se
reinterviene con hallazgo de lesión puntiforme a la cual se coloca
sonda de yeyunostomía, continuando con picos febriles por dos semanas documentando infecciones asociadas en vías urinarias en
tratamiento con vancomicina por 15 días, colección subcutánea en
drenaje previo, también con tratamiento dirigido basado en antibiograma, se mantuvo en nutrición parenteral por un mes. Actualmente continuando tratamiento de dotbal dosis de cuatro tabletas diarias, afebril, tolerando vía oral, yeyunostomía cerrada, con función
renal adecuada valores de 1.6 mg/dL de creatinina. Discusiones
y conclusiones: Es importante señalar la experiencia que se tiene respecto a la tuberculosis en relación al paciente trasplantado,
sobretodo de la amplia toxicidad de la isoniazida a nivel hepático,
de igual forma la interacción que presenta sobre todo con los esteroides al incrementar su efecto, en cambio la rifampicina aumenta
las concentraciones sanguíneas tanto de inhibidor de la calcineurina como mTor. Debido a ello en nuestro paciente se optó por la
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
suspensión del antiproliferativo, con vigilancia constante de niveles
séricos del medicamento, así mismo los valores de enzimas hepáticas se mantienen adecuados; nuestra experiencia finalmente demostró que la disminución del inhibidor de la calcineurina, asociado
al tratamiento intensivo para la tuberculosis abdominal rifampicinapirazinamida-etambutol-isoniazida (150 mg/400 mg/300 mg/75 mg)
logro el tratamiento adecuado de la infección, logrando mantener
la función renal en el injerto. Ya que hay evidencia que en dichos
pacientes trasplantados es benéfico mantener un tratamiento de
12 meses o más, debido a que en este tiempo se demuestra una
menor recurrencia y un porcentaje de curación mayor que los que
reciben menor tiempo, se tiene documentado además que la dosis
intensiva puede ir de 4 a 6 meses. Aún existe un elevado riesgo
de muerte por esta enfermedad en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los pacientes se cura con el
tratamiento convencional y sólo fallecen aquellos que abandonan
el tratamiento, los multidrogoresistentes o los que cursan con severas complicaciones.
A
C
B
D
a base de ácido micofenólico 500 mg c/12 horas, tacrolimus 1 mg c/12
horas, prednisona 2.5 mg c/24 horas. Creatinina basal e 0.9 mg y habitual de 1-1.1 mg, no rechazos, no biopsias. Hipotiroidismo diagnosticado en el 2002, en tratamiento con levotiroxina 100 μg c/24 horas,
tuberculosis intestinal en el 2012, en tratamiento con antifímicos por
un año y seis meses. Ingresa al hospital por cuadro de evolución de
una mes previo, con astenia adinamia, saciedad temprana, náusea
y vómito intermitente, se agregó dos semanas después, dolor abdominal de predominio en fosa iliaca derecha de intensidad 7/10 tipo
sordo e intermitente. Acudió al hospital donde se muestro elevación
de azoados, se ingresó al hospital donde se realizaron exámenes y se
encuentro a su ingreso 4/3/15: hb de 9.8, hto 30, plaq 294 mil, leuc.
13.5, neutrófilos de 73%, urea 177 mg/dL, creatinina de 10.78 mg/
dL, Cl 99, k 4.7 mEq, Na de 134 mEq, EGO densidad de 1.005, pH
6.5, prot. 30 mg/dL, nitritos negativos, sediento 2 leucos × campo eritrocitos, bacterias negativos. Se realiza USG abdominal con imagen
en anexo ovárico izquierdo, por lo que se le realiza TAC toracoabdominal con imagen compatible con derrame pleural bilateral del 20%
en tórax, no adenopatías y en abdomen, tumoración dependiente de
ovario izquierdo, de bordes regulares, de 114 × 61 × 91 mm volumen
de 331 cm3, heterogénea, con calcificaciones en el centro, el USG
Doopler con vascularidad central. Injerto renal de 148 × 60 × 73 sin
alteraciones ni aumento de resistencias. Dentro de su evolución clínica, se inició tratamiento sustitutivo en hemodiálisis, con una evolución
tórpida para el injerto renal sin disminución de los niveles de azoados.
Se realizó cirugía por parte del Servicio de Ginecología con resección
de tumor y anexo ovárico izquierdo, se envió a la pieza al Servicio de
Patología con diagnóstico de adenocarcinoma seroso de ovario. Sin
embargo, pese a los esfuerzos médicos y con una estancia de 28
días hubo pérdida de injerto renal, se retiraron inmunosupresores y
sólo quedó con prednisona. Fue valorada por el Servicio de Oncología
médica aún pendiente tratamiento de quimioterapia.
Figura 1. Imágenes del caso A. Tomografía abdominal. B. Asas intestinales expuestas con lesiones granulomatosas sobre la serosa. C. Tejido
macroscópico. D. Tinción de Ziehl-Neelsen.
P80 Caso clínico: adenocarcinoma seroso de ovario
como presentación de disfunción aguda de injerto
renal en Hospital Regional de Zona, HGR 46, IMSS
en Jalisco
Lemus-Zapata Karla Lucila, Parra-Michel Renato, Pazarín-Villaseñor Leonardo, Topete-Reyes Jorge Fernando.
Departamento de Nefrología del Instituto Mexicano del Seguro
Social, Hospital General Regional Núm. 46, Guadalajara, Jalisco.
Paciente femenino de 23 años de edad, originaria y residente de Guadalajara Jalisco, soltera, quien tiene los siguientes antecedentes de
importancia para su ingreso al hospital: toxicomanías negadas, menarca a los 13 años, ciclos regulares de 28 × 5, núbil, dismenorrea
esporádica. ERC diagnosticada en el 2002, en DP por un año siete meses, un catéter, hasta el trasplante, en el 2004, fue en CMNO,
donador vivo relacionado, tía paterna, de 34 años, riesgo CMV alto,
compatibilidad de 1 HLA, se desconoce el tratamiento de inducción,
con inmunosupresión sin cambios de prescripción desde el trasplante,
Figura 1.
P81 Trasplante renal de donante cadavérico con sobrepeso u obesidad. Impacto en la función renal a un
año postrasplante
González-Puebla Karen Victoria,* Arreola-Guerra José Manuel,*
Camacho-Rosas Laura Haydeé,* Enríquez-Barajas Adriana,*
López-Jiménez José Luis,* Madrigal-Bustamante José André,*
Alberú-Gómez Josefina,* Sánchez-Cedillo Aczel,* Contreras
Alan G,* Rojas-Montaño Alejandro,‡ Vilatobá-Chapa Mario*.
*Departamento de Trasplante. ‡Departamento de NefrologíaMetabolismo Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Zubirán» México, D.F.
Introducción: En México el sobrepeso y la obesidad han aumentado
en todos los grupos etarios, sociales y regiones, lo que ha llevado a
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S75
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
nuestro país a ocupar el segundo lugar en obesidad en adultos y el
primer lugar en obesidad infantil. La OMS calcula que en el 2015 habrá
aproximadamente más de 700 millones de personas con obesidad a
nivel mundial; esto aunado al aumento de la incidencia de enfermedades cronicodegenerativas y mortalidad prematura. Se espera por lo
tanto que la incidencia del sobrepeso y la obesidad aumente en los
donadores cadavéricos; lo cual si bien no es una contraindicación para
la donación y trasplante renal (TR), impacta en la calidad de los órganos donados. El objetivo del estudio es analizar la relación del IMC de
los donadores cadavéricos (TRDC) con la presencia de función retardada del injerto, mortalidad y tasa de filtrado en el primer año post-TR.
Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo comparativo
en el cual se incluyen todos los donantes y receptores de TRDC en el
periodo de enero/2012 a junio/2014 en el INCMNSZ. Se dividieron en
dos grupos: donantes con IMC ≥ 25 e IMC < 25. Fueron recabadas variables de los donantes (edad, sexo, tiempo de isquemia fría, creatinina, HAS y DM2) y receptores (edad, sexo y número de trasplante). Se
compararon en los dos grupos los desenlaces como función retardada
del injerto, tasa de filtrado glomerular (MDRD) a 1 y 12 meses, tasa de
rechazos, pérdida del injerto y muerte. Se realizó estadística descriptiva y para la comparación entre los grupos, se utilizó prueba de t de
Student para las variables continuas y chi cuadrada (χ2) para las categóricas. Resultados: Se incluyeron un total de 68 receptores con una
edad promedio de 39.36 a (± 13.84), los cuales recibieron su injerto
de un total de 41 donantes. El 41.2% recibió un injerto de donante con
IMC ≥ 25, y 58.8% con IMC < 25. En toda la cohorte se presentó sólo
una defunción con injerto funcional de causa cardiovascular. En el grupo con IMC ≥ 25 se registró una pérdida del injerto en el cual la causa
fue nefropatía diabética recurrente; en el grupo IMC < 25 se registraron
dos casos en las que la causa fue nefritis tubulointersticial por adenovirus y rechazo agudo. Las características demográficas, clínicas y
desenlaces se presentan en el cuadro 1. Discusión y conclusiones:
De acuerdo con los resultados, se observa que en los donantes con
sobrepeso u obesidad se presenta una mayor incidencia de enfermedades cronicodegenerativas (DM2, HAS), lo cual implica posiblemente
un mayor daño del órgano. Sin embargo, no se aprecia una diferencia significativa en la FRI, creatinina o TFG postrasplante en los dos
grupos a un año. Es indispensable aumentar el seguimiento de estos
pacientes para valorar los desenlaces a mediano y largo plazo.
Cuadro 1. Características de los pacientes acorde al IMC.
Variable
Donante
Edad (años)
Sexo (M/F)
Isquemia fría (horas)
Creatinina (mg/dL)
HAS n (%)
DM2 n (%)
Receptor
Edad (años)
Sexo (M/F)
# Trasplante (1º/2º)
Desenlaces
FRI n (%)
Creatinina (1 mes)
Creatinina (12 meses)
MDRD (1 mes)
MDRD (12 meses)
Rechazo del injerto n (%)
Pérdida del injerto n (%)
Mortalidad n (%)
IMC > 25 (n = 28)
IMC ≤ 25 (n = 40)
p
43.96 (± 12.63)
14/14
19.54 (± 4.99)
1.045 (0.67-1.44)
9 (32.14%)
6 (21.4%)
31.47 (± 15.63)
30/10
19.56 (± 3.63)
0.97 (0.77-1.4)
2 (5%)
2 (5%)
< 0.001*
0.03*
0.98
0.97
0.003*
0.039*
42.32 (± 14.40)
13/15
26.2
37.25 (± 13.39)
24/16
38/2
0.14
0.269
0.712
2 (7.14%)
1.31 (± 0.51)
1.35 (± 0.42)
73.7 (± 19.79)
12.20 (± 28.35)
8 (28.5%)
1 (3.57%)
0 (0%)
9 (22.5%)
1.38 (± 0.57)
1.4 (± 0.76)
78.53 (± 30.96)
79.1 (± 29.81)
12 (30%)
3 (7.69%)
1 (2.7%)
0.091
0.61
0.75
0.46
0.34
0.899
0.483
0.38
P82 Trasplante renal en receptores mayores de 65
años. Experiencia de un Hospital de Tercer Nivel
en la Ciudad de México
S76
Camacho-Rosas Laura Haydeé,* Arreola-Guerra José Manuel,*
González-Puebla Karen V,* Barajas-Enríquez Adriana,* LópezJiménez José Luis,* Madrigal-Bustamante José André,* AlberúGómez Josefina,* Contreras Alan G,* Rojas-Montaño Alejandro,‡ Vilatobá-Chapa Mario*.
*Departamento de Trasplantes. ‡Departamento de NefrologíaMetabolismo Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Zubirán», México, D.F.
Introducción: La acelerada transición demográfica ha generado un
aumento gradual en el grupo de mayor edad. Esto implica un incremento en la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en pacientes
mayores de 65 años. La edad avanzada no es contraindicación para
recibir un trasplante renal (TR). Por otra parte, la escasez de órganos
ha limitado el acceso a recibir un trasplante en estos pacientes, lo que
se ha reflejado en la utilización de donantes con criterios extendidos
(DCE), encontrándose resultados aceptables y muy superiores a los
reportados en diálisis o hemodiálisis. El objetivo del estudio es describir las características demográficas y clínicas; así como la sobrevida
y complicaciones en los pacientes mayores de 65años con TR realizado en el INCMNSZ. Material y métodos: Estudio retrospectivo,
observacional y descriptivo. Se incluyeron pacientes con TR mayores
de 65 años realizados en el INCMNSZ en el periodo de 1967-2015.
Se describieron las características demográficas de donante y receptor, TFGe (fórmula MDRD) a 1, 3, 6 y 12 meses de seguimiento,
función retardada del injerto (FRI), número de eventos de rechazo
agudo (RA), hospitalizaciones durante el primer año y todo el seguimiento; además de muerte y su causa. Resultados: Fueron incluidos
nueve pacientes en el análisis; el primer TR fue realizado en el 2002,
cinco de ellos fueron trasplantados después del año 2013. La edad
media del grupo fue de 68.7 años, cinco fueron de sexo femenino;
dos de ellos proveniente de donante vivo y siete de donante fallecido.
El seguimiento promedio fue de 4.71 (mín.-máx. 0.3-11) años. Dos
pacientes presentaron muerte con injerto funcional, a los 5.7 y 10.5
años pos TR, ambos por causa cardiovascular. Una paciente presentó falla primaria del injerto debido a una inadecuada selección del
donante. No se presentaron eventos de RA. Cinco de los pacientes
trasplantados recibieron un órgano de DCE (posterior al 2013); tres
de ellos presentaron FRI y uno de ellos regresó a terapia sustitutiva.
Discusión y conclusiones: El trasplante renal en este grupo etario
ha aumentado considerablemente a través del tiempo. La adecuada
selección del receptor y del donante es indispensable para evitar mortalidad cardiovascular prematura. Debido a que la tasa de infecciones
es mayor a la reportada en grupos de menor edad, es indispensable
la adecuada vigilancia y seguimiento de estos pacientes. El mayor
número de TR en estos pacientes se realizó después de 2013, todos
con DCE. Aunque nuestra experiencia con este grupo de pacientes es
poca, los casos de mortalidad fueron a los 5 y 10 años postrasplante.
A pesar de haber presentado un caso de falla primaria del injerto, el
resto de los pacientes presentaron una adecuada función renal a los
12 meses de seguimiento.
Cuadro 1. Características de los pacientes.
Variable
Etiología de ERCT
• ERPAD
• DM tipo 2
• Otras*
Donante
• Edad del donante (años)
• Sexo (H/M)
• Criterios extendidos
Desenlaces
3
2
4
52.77 (±14.06)
5/4
5 (55.55%)
• Seguimiento (años)
• FRI
Hospitalizaciones
• Hosp. primer año m
(mín.-máx.)
• N total de hosp. m
(mín.-máx.)
• Hops. por IVU
• Hops. por neumonía
4.8 (0.25-11.08)
3
0.88 (± 1.16)
(0.3)
2.77 (0.8)
0.77 (±1.30)
0.33 (± 0.70)
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Inmunosupresor
• Inducción (Timo/anti-IL2/ 5/3/1
Sind Ind)
• Inmunosupresor de
6/1/1/1
matenimiento final (TPM*/
CPM*/SPA*/TPA*)
TFGe
• TFGe a 1 mes
• TFGe a 3 meses
• TFGe a 6 meses
• TFGe a 12 meses
53.21 (± 24.91)
53.79 (± 23.66)
57.36 (± 32.20)
57.14 (± 28.70)
* Otras = Ca renal, amiloidosis renal, GSFS. *TPM (tacrolimus, prednisona, micofenolato de mofelito), *CPM (ciclosporina, prednisona, micofenolato de mofetilo), *SPA
(sirolimus, prednisona, azatioprina), *TPA (tacrolimus, prednisona, azatioprina).
P83 Experiencia y resultados del trasplante renal anticipado en la Unidad de Trasplante Renal CMNSXXI
Cruz-López Martha,* Santiago-Chávez Maricela,* CancinoLópez Jorge,* Silvia-Rueda Rogelio,* Guerrero-Rosario Arturo,*
Ibarra Ramón,* Villanueva Araceli,* Espinoza-Pérez Ramón,*
Aguayo Carlos‡.
*Unidad de Trasplante Renal. ‡Unidad de Cuidados Intensivos,
Centro Médico Nacional SXXI. IMSS. México, D.F.
Introducción: El trasplante renal anticipado se ha establecido
como una terapia atractiva; a nivel general representa el 6.4% de
todos los trasplantes renales. Diversos estudios han demostrado
que el trasplante renal anticipado lleva a un mejoramiento significativo en la sobrevida del paciente y el injerto. Sus beneficios se magnifican al evitar los riesgos y complicaciones asociadas a la diálisis,
tasas más bajas de la función retardada del injerto (DGF), rechazo
agudo, reducción de costos y mejoramiento de la calidad de vida;
comparado con receptores de trasplante renal que se ha sometido
a diálisis. Material y métodos: Se realizó un estudio retrosprectivo de pacientes trasplantados renales de manera anticipada entre
enero de 2005 a diciembre de 2014, sin importar el género, tipo de
trasplante recibido, causa de la enfermedad renal, edad mayor a
18 años y parámetros asociados al trasplante como grupo sanguíneo, prueba cruzada, HLA compatibles, % de PRA, filtrado glomerular pre- y postrasplante de acuerdo con la fórmula de MDRD-4,
terapia de inducción, diagnóstico de Función retardada del injerto,
rechazo agudo con y sin biopsia renal. Resultados: En el periodo
comprendido entre el 2005 y 2014 se realizaron un total de 1,015
trasplantes de riñón 51 de ellos constituyeron un trasplante anticipado (5.1%). Las tres principales causas de insuficiencia renal
lo integraron la etiología no filiada, la glomerulopatía crónica y la
nefropatía diabética con cuatro casos. La edad promedio fue de 34
años, no hubo predisposición de género, todos trasplantados de
donante vivo. Diez de ellos con alto riesgo inmunológico (19.6%)
ocho con un segundo trasplante renal. Veintiocho pacientes fueron
trasplantados con un filtrado glomerular mayor a los 10 mL/min.
con un FG promedio de 12.5 mL/min. y una creatinina pre trasplante de 5.3 mg/dL, con función renal inmediata con creatinina
al egreso de 1.5 mg/dL, tres pacientes de este grupo presentaron
rechazo agudo con pérdida del injerto y tres con función retardada
del injerto. El segundo grupo formado de 23 pacientes con FG menor de 10 mL/min presentaron una creatinina al egreso hospitalario
de 1.8 mg/dL con un evento de rechazo agudo y perdido del injerto
dos años posterior a su trasplante, así como un fallecimiento con
injerto funcionante. Al realizar el seguimiento del funcionamiento
renal de ambos grupos no hubo diferencias significativas 1.36 para
el grupo de FG menor a 10 mL/min. y de 1.26 mg/dL para el grupo
con FG mayor a 10 mL/min. Discusión y conclusión: Aunque la
estadística a nivel nacional no se conoce, la tasa de trasplante
anticipado en nuestra unidad está muy cerca de la realizada a nivel
general y muy por debajo a la efectuada en los países de primer
mundo. Al realizar la comparación de los pacientes trasplantados
con filtrado glomerular mayor y menor a 10 mL/min. No hubo dife-
rencias significativas en un seguimiento a 8 años. La tasa de éxito
fue el 90% y la frecuencia de rechazo agudo y función retardada
del injerto fue del 7.8% para este grupo. Por lo anterior el trasplante
renal anticipado sigue siendo una terapia óptima para el paciente
con enfermedad renal.
P84 Caso clínico: meningitis por criptococo en paciente con trasplante renal en Hospital Regional de
Zona, HGR 46, IMSS en Jalisco
Lemus-Zapata Karla Lucila, Parra-Michel Renato, Pazarín-Villaseñor Leonardo, Topete-Reyes Jorge Fernando.
Departamento de Nefrología del Instituto Mexicano del Seguro
Social del Hospital General Regional Núm. 46, Guadalajara,
Jalisco.
Paciente femenino de 25 años de edad, diagnosticada con
ERC en el 2009, inició en DP por cinco años y tres años en
hemodiálisis, hasta el trasplante renal, realizado en el 2013,
donador vivo relacionado, hermano, en Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, se desconoce tratamiento de inducción, riesgo inmunológico, su creatinina habitual de 1.3-1.4 mg, con tratamiento
inmunosupresor con ácido micofenólico 500 mg, c/8 horas. Tacrolimus 3 mg cada 12 horas y prednisona 5 mg, c/24 horas, no
biopsias previas. la paciente suspendió temporalmente los inmunosupresores por 10 días, con incremento de creatinina valorada en la consulta externa documentada hasta 2.8 mg, se realizó
biopsia renal con resultado de un rechazo agudo IA de BANFF,
con tratamiento de 3 bolos de metilprednisolona, de 500 mg; sin
embargo, por evolución se determinó como un rechazo corticorresitente, siendo enviada a Hospital de Tercer Nivel, CMMO donde se proporcionó tratamiento con timoglobulina el día 19-26 de
enero de 2015 a dosis de 1 mg/kg/día (dosis acumulada de 7 mg/
kg) con egreso nuevamente a nuestra unidad al finalizar administración de tratamiento, se dejó profilaxis con isoniazida 100
mg c/24 horas. TMP/SMX 80/400 mg c/12 horas tres veces por
semana y valganciclovir cada 24 horas. Una semana después de
la aplicación timoglobulina la paciente presentó cefalea intensa
pulsátil, occipital de 7/10 de la escala de EVA, con náusea y vómito, con evolución tórpida en 24 horas, con alteración del estado
de alerta, se realizó protocolo de estudio, punción lumbar donde
se muestra cito químico: predominio de linfocitos, glucosa de 38
mg, tinta china positiva. La TAC de cráneo inicial, fue normal, se
inició tratamiento con anfotericina B a dosis de 1 mg/kg/día, un
tratamiento de 50 mg por día, más al tercer día con fluconazol
100 mg iv c/12 horas. Neurológicamente se mantuvo con poca
respuesta a estímulos dolorosos, indiferente al medio, Glasgow
de 12, pronuncia palabras incoherentes, pupilas isocóricas con
midriasis de 6 mm, hiporreflecticas, con rigidez de nuca, Brudzinski positivo, Kerning negativo, babinski positivo bilateral, ROTS
+/+++ de miembros pélvicos, fuerza muscular de 2/4 miembros
superior derecho e izquierdo. La TAC de cráneo de control a la
semana se mostró con múltiples lesiones que se realzaban con
el medio de contraste, con predominio en región occipitotemporal
de 1 ×1 cm. Se complicó con edema cerebral, el cual cedió con el
uso de manitol. El cultivo se confirmó como positivo para Cryptococcus neoformans a los 12 días. Tuvo una estancia clínica total
de 30 días. A su egreso hospitalario quedó con varias secuelas:
con afectación de pares craneales, II, IV, VI y XI, nula movilidad
de extremidades, no bipedestación, fuerza muscular 3/5 MSS y
MPD y 2/5 de MPI. Actualmente continúa con fluconazol a dosis
de 100 mg c/12 horas hasta completar seis meses. Por parte de
nefrología hubo poca recuperación de la creatinina, por lo que se
suspendió inmunosupresión sólo quedando con prednisona 5 mg
al día, se le agrego EPO 4000 UI a la semana.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S77
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P85 Microangiopatía trombótica postrasplante renal.
Reporte de un solo centro
Enríquez-Barajas A,* Arreola-Guerra José M,* Camacho-Rosas
Laura Haydeé,* González-Puebla KV,* López-Jiménez José
Luis,* Madrigal-Bustamante José André,* Alberú-Gómez J Josefina,* Rojas-Montaño Alejandro,‡ Sánchez-Cedillo Aczel,* Contreras Alan G,* Vilatobá-Chapa Mario*.
*Departamento de Trasplantes. ‡Departamento de Nefrología y
Metabolismo Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Zubirán», México, D.F.
Introducción: La microangiopatía trombótica (MAT) es una entidad
poco frecuente en pacientes con un injerto renal. Puede desarrollarse de manera recurrente o de novo y es una expresión morfológica
de diferentes factores etiológicos. Las manifestaciones clínicas son
variables. El diagnóstico etiológico es complicado y la evidencia sobre su manejo escasa. Material y métodos: Se revisó la base de datos de pacientes que recibieron un injerto renal en el INCMNSZ del
año 2010 al 2014, se buscaron aquellos casos que presentaron MAT
después del trasplante. De los pacientes identificados se evaluaron
sus características demográficas, clínicas y las relacionadas al trasplante renal (TR). Se describió su tratamiento y la evolución hasta la
fecha de último seguimiento. Resultados: De los 286 pacientes con
TR, cuatro presentaron MAT. En todos los casos se realizó una biopsia renal. La incidencia en el periodo de seguimiento fue de 0.01%,
tres de los cuatro pacientes del sexo femenino. Dos de los pacientes
padecían LEG y SAAF secundario. Todos presentaron MAT en un
tiempo promedio de 11.5 días después de recibir el injerto renal.
Tres de ellos presentaron un cuadro sistémico. Todos los pacientes
recibían inhibidor de calcineurina al momento de presentar MAT. Al
año del diagnóstico tres pacientes continuaban con injerto funcional
(Cuadro 1). Conclusión: El trasplante renal combina una serie de
factores que pudieran actuar sinérgicamente ocasionando daño en
el endotelio del injerto y favorecer el desarrollo de MAT. La evidencia
sobre su manejo es escasa y se requieren más estudios para determinar su mejor tratamiento.
Cuadro 1. Características generales de los pacientes.
Paciente
Edad
Sexo
Causa ERCT
Comorbilidades
Tipo de donador
PRA
Inducción
S78
1
2
3
4
34
F
NL
LEG (SAAF,
AHA)
V
62/2
MTP
41
F
D
No
17
F
D
HSR; SOP
30
M
NL
LEG (SAAF)
C
22/4
Tg + MTP
V
6/9
Basiliximab +
MTP
V
0/0
Daclizumab
Isquemia fría
40 m
19 h 24 m
58 m
102 m
Mantenimiento
TAC MMF PDN TAC MMF PDN TAC MMF PDN TAC MMF
FRI
No
Sí
No
Sí
MAT sistémica
No
Sí
Sí
Sí
Tiempo al diagnóstico
8 días
8 días
19 días
11 días
Tratamiento MAT/
rechazo
MTP
Sí
Sí
No
Sí
Plasmaféresis
Sí
Sí
Sí
Sí
Inmunoglobulina
No
Sí
Sí
Sí
Rituximab
Sí
Sí
Sí
No
Bortezomib
No
No
Sí
Sí
Timoglobulina
Sí
No
No
No
Situación al egreso
Injerto funcional Injerto funcional Injerto funcional Pérdida del
(Cr 1.8)
(Cr 3.13)
(Cr 2.46)
injerto, en HD
(Cr 5.25)
Tratamiento actual
S MMF PDN
C PDN MMF
TAC A PDN
MMF PDN
Creatinina al año
1.8
1.48
0.9
13
F = Femenino, M = Masculino, ERCT = Enfermedad renal crónica terminal, NL = Nefropatía lúpica, D = Desconocido. V = Vivo, C = Cadavérico, MTP = Metilprednisolona, TAC
= Tacrolimus, MMF = Micofenolato de mofetilo, PDN = Prednisona, S = Sirulimus, C =
Ciclosporina, A = Azatioprina, Tg = Timoglobulina, FRI = Función retardada del injerto,
LEG = Lupus eritematoso sitémico, SAAF = Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos,
AHA = Anemia hemolítica autoinmune, HSR = Hiperplasia suprerrnal congénita, SOP =
Síndrome de ovario poliquístico, HD = Hemodiálisis.
P86 Desmopresina nasal en biopsia de injerto renal:
serie de casos
Espinoza-Torres Ana Sofía, Hernández-Díaz Juan Carlos, Parra-Michel Renato, Pazarín-Villaseñor Héctor Leonardo, Izguerra-Ochoa Laura Elizabeth, Parra-Ávila Idalia, Ramírez-Morales
Luis, Guerrero-Ruiz Manuel Enrique, Reyes-López Heriberto,
Lepe-Reyes Carlos Alberto, Soto-Vargas Javier.
Departamento de Nefrología, Hospital General Regional Núm.
46, Instituto Mexicano del Seguro Social Guadalajara, Jalisco,
México.
Introducción: La biopsia renal es uno de las principales herramientas de diagnóstico en el seguimiento de trasplante renal, el sangrado
es la complicación más común reportándose de un 5 a un 13%; entre
los factores predictores de sangrado se encuentran edad, hipertensión y creatinina sérica mayor de 3 mg/dL. La infusión de desmopresina intravenosa provoca un rápido aumento, transitorio en los
niveles de factor de Von Willebran y de factor VIII, alcanzando un
máximo entre los 90 minutos y 2 horas después de la administración.
Estudios previos sugieren que la administración de desmopresina
disminuye el riesgo de sangrado y tamaño del hematoma en pacientes sometidos a biopsia renal percutánea. Este trabajo muestra el
uso de desmopresina nasal a dosis equivalentes a la intravenosa.
Material y métodos: Se administró desmopresina intranasal una
hora antes del procedimiento a los pacientes ingresados para toma
de biopsia de injerto con creatinina mayor de 2.0 mg/dL. El cálculo
de la dosis para obtener el número de disparos a administrar fue
a través de la siguiente fórmula: (0.4 μg kg peso × 5)/0.9. A todos
los pacientes se les realizaron laboratoriales prebiopsia y controles
dentro de las primeras 24 horas; y se registraron las presiones arteriales y frecuencia cardiaca de las primeas 6 horas post biopsia,
así como la hora de la primera uresis. Resultados: Se realizaron
seis biopsias de injerto renal todos los pacientes fueron hombres,
la dosis promedio que se uso fue de 148 microgramos, (mínima de
88 máxima de 180), el tiempo medio de uresis fue de 326 minutos, ninguno requirió colocación de sonda vesical, la hemoglobina
promedio prebiopsia de 11.4 g/dL y el postbiopsia de 11.8 g/dL, el
50% con hematuria microcoscópica, ninguno presento inestabilidad
hemodinámica. Conclusiones: el uso de desmopresina intravenosa
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
previo a toma de biopsia ha sido descrito previamente sin embargo
el uso de desmopresina intranasal puede ser una opción terapéutica
cuando no se cuenta con la presentación intravenosa, la dosificación
requiere el multiplicar la dosis por 5 ya que la absorción por esta vía
es del 20%, logrando teóricamente la misma dosis. En esta serie de
casos no se observaron complicaciones mayores post-biopsia, sin
embargo no se determinaron niveles de sodio para determinar los
posibles efectos adversos del uso de desmopresina.
Prebiopsia
Biopsia
Post biopsia
Tiempo de
ureCreasis
tinina PlaPAM Pun(en
Edad mg/ que- Hb g/ Hto
mm cio- Dosis minu- PAM
Sexo (años) dL
tas dL % INR Hg nes total tos) mmHg
FC
Erimetrodia HB
citos
en
(g/ HTO en el
LPM dL) (%) EGO
Caso Hom1
bre
29
6.59 234 8.4
23.4 1.06
97
2
140
420 93.3
94
9.2 28
4
Caso Hom2
bre
34
2.33 240 13
39
1.01
93
2
162
286 114
102
13.2 40.5
2
Caso Hom3
bre
25
2.5
215 13.2 39.5 1.06
96
2
180
293 108
73
13.5 40.9
50
Caso Hom4
bre
23
2
216 8.8
26.5 1.12
73
2
88
380 73.3
77.5
8.4 25.5
1
Caso Hom5
bre
26
2.4
210 12.8 37.8 1.12
90
3
170
354 92
68
14.5 42.3
50
Caso Hom6
bre
60
5
223 12.4 37.2 1.11 106
3
150
225 96.6
80
12.5 37.2
40
P87 Prevalencia y causas de disfunción crónica de injerto en pacientes con trasplante renal tardio del
HGR 46 IMSS
Hernández-Díaz Juan Carlos, Soto-Vargas Javier, Reyes-López Heriberto, Espinoza-Torres Ana Sofía, Parra-Ávila Idalia,
Parra-Michel Renato, Márquez-Magaña Isela, Fuentes-Rodríguez Francisco, Aragaki Yuritomo, Pazarín-Villaseñor Héctor
Leonardo.
Hospital General Regional Núm. 46 IMSS, Guadalajara, Jalisco,
México.
Introducción: La disfunción o daño crónico de injerto renal es la
segunda causa más común de pérdida del injerto y regreso a diálisis. Factores de origen no inmunológico eran considerados como los
más frecuentemente asociados. Sin embargo, en los últimos años
las causas de origen inmunológico han surgido como importantes
factores de disfunción tardía y pérdida de injerto. El objetivo de este
estudio es conocer la prevalencia y causas más frecuentes de disfunción crónica de injerto en población con trasplante renal adscrita
a nuestra institución. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó a pacientes mayores de 18 años de edad con
trasplante renal funcionante por al menos dos años. Se consideraron
con disfunción crónica de injerto aquellos pacientes que presentaran
creatinina mayor a 2 mg/dL, tasa de filtrado glomerular menor a 50
mL/min/1.73 m2 calculada mediante la fórmula MDRD de cuatro variables o elevación progresiva de creatinina evaluada por nefrólogo
tratante. Se buscaron datos en el sistema de expediente electrónico
sobre la edad, causa de la ERC, fecha y tipo de trasplante, tratamiento inmunosupresor, presencia de hipertensión arterial y diagnóstico de la causa de disfunción crónica de injerto mediante biopsia
renal. Se realizó búsqueda en el sistema de laboratorio de la cifra de
creatinina en suero y proteinuria medida mediante índice proteinuria/
creatinuria o cuantificación de proteínas en orina de 24 horas en los
últimos 6 meses en al menos dos determinaciones. Resultados: Se
evaluaron 895 pacientes, de los cuales se excluyeron 205 pacientes
que no contaban con datos completos. Se identificaron 197 pacientes con disfunción crónica de injerto (28.5%), el 74.1% son hombres
y 25.9% mujeres, la edad media es 32.5 ± 12.25, la causa de la
ERC fue indeterminada en el 75% de los casos, 83.3% son trasplantes de donador vivo, la media de años de evolución del trasplante
es 8.5 ± 4.18 años, el 60.9% están en tratamiento inmunosupresor
actual con sirolimus y el 36% con tacrolimus y el 22.8% tienen hipertensión arterial. La TFG media es de 41 ± 16.36 mil/min/1.73 m2, y
37.05% tiene proteinuria mayor a 500 mg. En cuanto a las causas de
disfunción crónica de injerto, el 54.3% de los pacientes no cuentan
con diagnóstico histopatológico específico, mientras que las causas
identificadas por biopsia fueron rechazo humoral crónico (20.8%),
toxicidad crónica por inhibidor de calcineurina (13.7%), IFTA (8.1%),
glomerulonefritis de novo/recurrente (4.1%) y nefropatía por virus BK
(1.5%). El 6.09% de los pacientes tiene uropatía obstructiva crónica
considerada como la causa probable. Discusión y conclusiones:
La prevalencia de disfunción crónica de injerto en nuestra institución
es menor a la reportada en la literatura (40-62.5%), la cual es variable dependiendo del tipo y tiempo de evolución del trasplante renal
en la población estudiada. La causa más frecuente fue rechazo humoral crónico, lo cual difiere a lo reportado en otros estudios en los
que IFTA es el diagnóstico histopatológico más frecuente. La segunda causa más frecuente fue toxicidad por inhibidor de calcineurina.
De acuerdo con las etiologías encontradas se sugiere una mayor
vigilancia de los efectos adversos del tratamiento con fármacos inhibidores de calcineurina y realizar más estudios para identificar los
factores causales y de riesgo asociados a rechazo mediado por anticuerpos en nuestra población.
P88 Avances en el sistema informático para asignación renal por puntaje en el INCMNSZ: el papel de
la histocompatibilidad
Madrigal-Bustamante José André,* Bautista-Ruiz José Ángel,‡
García-García Javier,‡ Sánchez-Cedillo Aczel,* Contreras Alan
G,* López-Jiménez José Luis,* Alberú-Gómez Josefina,* Vilatobá-Chapa Mario*.
*Departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». ‡Facultad de Ciencias,
UNAM. Distrito Federal, México.
Introducción: La asignación de un riñón donado a un paciente en
lista de espera es un proceso complejo y multifactorial, que involucra
aspectos clínicos, sociales y éticos entre otros. El estándar mundial
para la asignación son los sistemas de puntaje para pacientes en
espera de un órgano que equilibren distintas variables para lograr
un balance entre la eficiencia en la asignación y la justicia en cada
proceso. En México las listas de espera son solamente hospitalarias,
sin una serie de criterios definidos para llevar a cabo el proceso de
asignación, y la decisión recae en cada Comité de Trasplante Renal,
sin un método bien delimitado para dicho proceso. En el INCMNSZ se han realizado esfuerzos desde el 2013 para implementar un
modelo de puntaje en esta área, el cual se ha ido modificando de
acuerdo con las necesidades del centro y del sistema, de manera
integrada con el protocolo de trasplante renal de donante vivo y fallecido, y los proyectos de trasplante pareado y dominó. En este trabajo
se presenta la actualización del sistema de puntaje que contempla la
histocompatibilidad y sus implicaciones en el modelo de asignación.
Material y métodos: Se diseñó un sistema informático de puntaje
para la asignación de riñones de donante fallecido a pacientes registrados en espera, que contempla las siguientes variables: tiempo en espera, tiempo en terapia sustitutiva (TS), panel reactivo de
anticuerpos (PRA), mismatch HLA, anticuerpos donante-específico
(ADE), y edad del donante y receptor. Las variables de histocompa-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S79
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
tibilidad (mismatch HLA, ADE) se incorporaron a las contempladas
en el sistema previo, y se ajustó el valor de cada variable en el sistema. Se incluyeron también tres variables adicionales para priorizar
ciertos pacientes de acuerdo a su situación y gravedad. Los datos
requeridos de cada paciente fueron vaciados en una plataforma en
línea, en un servidor institucional que nutre el algoritmo de puntaje.
Resultados: En el cuadro 1 se presentan las variables contempladas por el nuevo sistema de asignación y el valor correspondiente a
cada una de ellas:
Cuadro 1. Variables del nuevo sistema de asignación.
Variable
Valor
Descripción
Tiempo en espera
2/365
Tiempo en T. Sust.
2/365
2 puntos por año en espera. Se suma diario
la fracción
2 puntos por año en espera. Se suma diario
la fracción
Puntos a pacientes sensibilizados (> 20%)
Número de mismatch en HLA-A, -B, -DR (0
a 6 MM)
Número de ADE (0 → n). MFI máxima 5,000
Diferencia de edad (0-20 años)
Puntos extra a receptores < 25/> 60 años en
donantes < 25/> 60 años
Prioridad al no contar con accesos vasculares disponibles
Prioridad si previamente fue donante en vida
PRA (%)
HLA
55
15
ADE
∆ Edad D-R
Prioridad por edad
5
5
5
Accesos vasculares
*
Paciente donador
*
La naturaleza de las pruebas de histocompatibilidad y logística de un
proceso de donación de órganos obliga a rediseñar la serie de pasos a
seguir en cada evento para la aplicación del sistema de asignación. En
primer lugar se calcula el puntaje básico (tiempo en espera, tiempo en
TS, diferencia de edades y prioridades); posteriormente se suman los
puntos correspondientes a los mismatch HLA y ADE. Al tener los resultados de las pruebas cruzadas, se seleccionan los receptores con PC
negativa, y se suman los puntos correspondientes al %PRA. Discusión
y conclusión: La creación de un sistema informático para asignación
renal es un proceso cambiante, de alcance creciente y en constante
evolución. Su implementación requiere considerar los recursos disponibles y procedimientos de cada institución. Sin embargo, la asignación
renal en México se encuentra en un gran rezago con respecto a los
sistemas internacionales, y resulta esencial considerar la histocompatibilidad como parte indispensable de dicho proceso. Este modelo de
asignación se encuentra integrado dentro de los distintos proyectos de
trasplante renal en el instituto, con miras de una posible implementación
en distintos centros y regiones para el avance de la transparencia, justicia y eficiencia en cada trasplante renal realizado en el país.
P89 Desarrollo de un sistema de trasplante renal en cadena en el INCMNSZ
Madrigal-Bustamante José André,* Bautista-Ruiz José Ángel,‡
García-García Javier,‡ Ramírez-Arroyo Gabriela,* Contreras
Alan G,* López-Jiménez José Luis,* Alberú-Gómez Josefina,*
Vilatobá-Chapa Mario,* Sánchez-Cedillo Aczel*.
*Departamento de Trasplantes, Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». ‡Facultad de Ciencias,
UNAM. México, D.F.
Introducción: Dada la escasez de órganos, se han implementado
estrategias alternativas en parejas no compatibles como el trasplante
pareado, en cadena o dominó, con la finalidad de aumentar la cantidad de pacientes beneficiados. La donación pareada en dominó
(DPD) inicia con un donante no dirigido (DND), o «altruista», quien
dona su riñón a un receptor de una pareja incompatible, cuyo donante se enlaza con una nueva pareja incompatible, desencadenando
S80
una serie de trasplantes a partir de un solo donante inicial. El último
donante en la cadena puede enlazarse con un receptor en lista de
espera, o continuar la cadena con nuevas parejas compatibles. Este
enlace es un proceso complejo que requiere de sistemas informáticos
con algoritmos avanzados de pareamiento, y bases de datos extensas de parejas que contemplen toda la información relevante para un
trasplante, principalmente de histocompatibilidad. Este trabajo abarca
la creación y desarrollo de un sistema de este tipo en el INCMNSZ,
y su implementación en el programa de trasplante renal de nuestro
centro. Material y métodos: Se detectó una población de pacientes
en protocolo de trasplante renal en el INCMNSZ, con donante vivo
apto y prueba cruzada positiva, o donante vivo incompatible por grupo
sanguíneo, de los cuales se obtuvieron datos clínicos y de histocompatibilidad (tipificación HLA, porcentaje de PRA, anticuerpos donante
específico –ADE–, género, edad, grupo sanguíneo) para vaciamiento
en una plataforma en línea. Posteriormente se diseñó un algoritmo
informático que facilita la identificación de donantes y receptores virtualmente compatibles por HLA y anticuerpos, que se pudieran enlazar en una cadena de donación y trasplante lo más extensa posible,
con el mayor beneficio para cada paciente involucrado. Se incluyeron
criterios «filtro» para la exclusión de parejas no compatibles y criterios
de «compatibilidad» dentro del algoritmo para el ordenamiento de las
parejas de mayor a menor probabilidad de éxito, como se señala en
el cuadro 1. Resultados: De una población de 20 parejas no compatibles, el algoritmo obtuvo alrededor de 22 distintas combinaciones de
cadenas, en un rango de 7 a 9 trasplantes en total, iniciando con la
donante «altruista» y finalizando con un receptor en lista de espera.
Se eligieron para protocolo de trasplante dos cadenas de 7 trasplantes cada una, con los mismas parejas involucradas en distinto orden,
a los cuales se les realizaron pruebas cruzadas por CDC y citometría
de flujo, de acuerdo con la presencia de ADE prevista por el algoritmo, las cuales resultaron todas negativas. De los seis trasplantes
a realizar, tres no presentan ningún ADE, y tres de ellos presentan
hasta 3 ADE, con una MFI máxima de 1,056. Solamente uno de los
receptores cuenta con PRA 0/0; tres de ellos cuentan con porcentajes arriba de 10% y dos de ellos por encima de 25%, en clase I o II.
Cinco receptores son de grupo sanguíneo O+, uno con grupo A+, y
un receptor B+ de lista de espera; la misma distribución se observa
en los donantes. LA edad de los receptores varía en un rango de 22 a
55 años, y los donantes se encuentran entre 22 y 57 años. El donante
final se considerará para el inicio de una nueva cadena, o se enlazará
con un receptor en espera al momento del trasplante. Discusiones y
conclusiones: El trasplante en cadena es un método complejo y eficaz para maximizar el uso de un recurso tan escaso como los riñones
donados. Permite multiplicar el número de pacientes beneficiados a
partir de una sola donación, y aumenta las posibilidades de obtener
un trasplante a los pacientes sensibilizados por medio de un enlace
dirigido por histocompatibilidad. El proceso se facilita en gran medida
con la implementación de un algoritmo informático de enlace que puede ser nutrido por las bases de datos de parejas no compatibles en
múltiples centros o regiones, para la creación de más cadenas con un
mayor número de pacientes, especialmente aquellos sensibilizados
con escasas posibilidades de encontrar un donante compatible.
Cuadro 1.
Variable
Grupo/Rh
Género
Edad
HLA
ADE
Valor (%)
10
10
20
30
30
Descripción
Exclusión por incompatibilidad de grupo.
Donante-receptor: M-F > F-F/M-M > F-M
Diferencia de edad entre donante y receptor (0-10 años)
Número de antígenos compartidos (A, B, DR = 0-2, 3-5, 6)
Exclusión con MFI máxima de 5,000. Número de ADE
presentes
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P90 Factores asociados con infección por citomegalovirus en pacientes trasplantados renales: experiencia de un programa
P91 Incidencia de enfermedad linfoproliferativa postrasplante renal en población infantil mexicana
(1990-2015)
Bonisconti F,* Sarmantano D,‡ Mas LA,* Sánchez AG,* De la
Fuente JL,‡ Chiurchiu C,‡ Caeiro JP,§ Alvarellos TA*.
*Laboratorio de Biología Molecular. ‡Programa de Trasplante
Renal. §Servicio de Infectología, Hospital Privado e Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
Ortiz-Galván R, Gutiérrez-Torres Leonor P, Torres-Díaz JS, Fernández-Mezo N, Jiménez Leonor, EF Oliver, Aurelius-Pierre J,
González-Cabrera JC, Cuervo-Moreno E, Betanzos-Cabrera Y.
UMAE, Hospital de Pediatría, CMN Siglo XXI, «Dr. Silvestre
Frenk», México, D.F.
Introducción: La infección por citomegalovirus (I-CMV) es frecuente en
pacientes trasplantados renales (PTR), siendo asociada con el desarrollo de rechazo y disminución de la sobrevida del injerto. Entre los factores
de riesgo para I-CMV se citan el estado serológico de la pareja receptor/
donante (R/D) y el esquema de inmunosupresión. El objetivo del presente trabajo fue describir las características basales del receptor y aquellas
variables postrasplante asociadas con I-CMV. Material y métodos: Se
estudiaron en forma retrospectiva 233 PTR (edad: 45.15 ± 18.33 años;
género: 95F/138M) con al menos una determinación de carga viral para
CMV (CV-CMV) indicada por sospecha clínica de I-CMV entre enero de
2010 y junio de 2015. Se utilizó profilaxis universal con valganciclovir por
seis meses a PTR R- y/o con suero antitimocítico. CV-CMV se cuantificó mediante PCR en tiempo real, utilizando el método de cuantificación
absoluta. El rango lineal de la técnica fue 750-280.000.000 copias/mL.
Los pacientes fueron clasificados según CV-CMV detectable (Grupo I) y
CV-CMV por debajo del límite de detección (Grupo II). Se realizó para el
análisis de datos: Test de student, exacto de Fisher y regresión múltiple.
Resultados: El 54% de los PTR tuvo al menos una CV-CMV detectable
en el periodo estudiado. La edad del receptor (p = 0.001), la edad del donante (p = 0.02), el tiempo de isquemia fría (TIF) (p = 0.02), el missmatch
HLA (p = 0.004) y el tiempo post-trasplante al cual se le realizó la primer CV-CMV (p = 0,0001) fueron significativamente diferentes entre
los grupos. En el análisis de regresión múltiple, la edad del R mostró
asociación independiente con I-CMV (p = 0.002). La media de CV-CMV
de los R- fue significativamente mayor que la de los R+ (p = 0.04), con
un tiempo promedio postrasplante comparable entre los grupos. No se
encontraron diferencias significativas entre grupos respecto a terapia de
inducción y mantenimiento, rechazo agudo y uso de profilaxis para CMV
(Cuadro 1). Discusión: Según muestran los resultados, la edad del receptor se asoció con un mayor riesgo de I-CMV. Por otro lado, los Rpresentaron niveles más elevados de CV-CMV a tiempos postrasplante
comparables con los R+, bajo el mismo tratamiento profiláctico. Estos
resultados muestran la experiencia de nuestro centro, concordante con
lo reportado en bibliografía.
Objetivo: La mejor opción de tratamiento para la insuficiencia renal
crónica terminal en pediatría es el trasplante renal; se sabe que la
mayor incidencia de enfermedad linfoproliferativa (ELPT) posterior a
un trasplante es multifactorial siendo en la mayoría de los casos la
administración de altas dosis de fármacos inmunosupresores, infecciones oncogénicas y recurrencia de rechazo. El objetivo de este estudio es demostrar la incidencia de ELPT en Centro Médico Nacional
Siglo XXI, UMAE, Ciudad de México. Método: Realizamos un estudio retrospectivo en 683 pacientes con diagnóstico de enfermedad
renal crónica terminal posterior al trasplante, que comprende del 01
de junio de 1990 al 31 de julio de 2015; se consideró tipo de donación, edad, sexo, índice de masa corporal, momento del diagnóstico de malignidad y estirpe histológico, tratamiento inmunosupresor,
complicaciones, sobrevida y estatus viral asociado. Resultados:
Entre 1990 y 2015, tres niños desarrollaron ELPT. El diagnóstico se
basó en los hallazgos histológicos en todos los casos. La malignidad
se desarrolló en tres pacientes de un total de 683 (0.5% de ellos, los
cuales dos del sexo masculino y uno femenino, la edad media fue
de 14.6 años), su mortalidad fue del 0%, con una asociación al virus
del Epstein-Barr en dos pacientes (66.6%) y uno con citomegalovirus (33.3%), el tiempo de desarrollo de la malignidad postrasplante
fue en una media de 12.3 meses. Los tipos de tumores malignos
fueron: (linfoma no Hodgkin de células grandes, linfoma de Burkitt
en recto y linfoma difuso linfoblástico), todos recibieron tratamiento inmunosupresor de triple esquema (micofenolato, prednisona y
tacrolimus). Nuestros pacientes permanecen en vigilancia después
de cinco años posteriores a la quimioterapia, sin recaída y el injerto renal en buenas condiciones. Discusión: En nuestra unidad no
se observó incremento en la incidencia de rechazo respecto a la
literatura, ni disminución en la sobrevida, fue evidente que la ELPT
es una complicación muy poco frecuente en niños mexicanos. El
diagnóstico precoz puede ayudar a los resultados clínicos y, por lo
tanto se recomienda, un estudio de reacción en cadena de la polimerasa rutinario en pacientes de alto riesgo en búsqueda del virus
de Epstein-Barr y citomegalovirus. Aún faltan más estudios y mayor
seguimiento; sin embargo, la detección temprana es importante para
una mejor sobrevida, como lo ocurrido en nuestra serie, donde no se
presenta ninguna mortalidad.
Cuadro 1. Características demográficas y clínicas de los pacientes.
Grupo I
(n:107)
Variable
Grupo II
(n:126)
Valor p Coef β
Valor
p
Edad del receptor (años)
49.29 ± 1.85
41.64 ±
1.50
0.001
0.202
0.002
Edad del donante (años)
48.04 ± 1.42
43.63 ±
1.29
0.02
0.111
0.008
TIF (minutos)
941.80 ± 78.81
0.02
0.108
0.09
PRA
3.22 ± 1.32
5.968 ±
1.625
0.2
Missmatch total
3.43 ± 0.12
2.889 ±
0.138
0.004
Indicación de carga viral
(días post Tx)
256,00 ± 14,39
438.00 ± 34.49
0.0001
1.207,00 ± 81.89
Serología R-/D-
1
3
R-/D+
11
10
R+/D-
7
12
R+/D+
88
101
Episodios de rechazo n (%)
26 (24.2)
30 (23)
Suero antitimocítico n (%)
17 (15)  
30 (23)
R- (n = 12)
R+ (n = 95)
Indicación de carga viral
(días post Tx)
240.30 ±
21.54
260.4 ±
17.39
0.5
CV promedio (copias/mL)
(4.75 ±
2.00).106
(1.09 ±
0.79).106
0.04
P92 Timoglobulina versus basiliximab en trasplante
renal donador cadáver: frecuencia de función retardada del injerto e infecciones
Ortega-Molina Manuel Ignacio,* Contreras-Morales Armando,*
Trejo-Bellido José,‡ Orozco-Mosqueda Abel,‡ Soel-Encalada
Joel Máximo,‡ Guardado-Mendoza Rodolfo,§ Díaz-Chávez Ernesto,¶ Salgado-Flores Liliana María Guadalupe,¶ RodríguezZúñiga Laura Margarita,** Pérez-Granados Emmanuel Ernesto,** Gontes-Godínez Juan Carlos**.
*CPAEM Trasplante Renal. ‡Cirugía Trasplantes. §Departamento de Investigación. IICoordinador de Trasplantes HRAEB. ¶Infectología. **Nefrología Trasplante. Hospital Regional de Alta
Especialidad Del Bajío, León, Guanajuato, México.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S81
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: La terapia de inducción disminuye la incidencia
de rechazo agudo y la función retardada del injerto. El tipo de
inducción más comúnmente utilizada es la globulina antitimocítica (timoglobulina) o con inhibidores del receptor de IL-2 (basiliximab). El objetivo de este estudio es comparar la frecuencia de
función retardada del injerto e infecciones, entre timoglobulina
y basiliximab. Material y métodos: Estudio comparativo, en el
que se incluyeron pacientes con trasplante renal procedente de
donador cadáver, de enero/2014 a junio/2015, que fueron aleatorizados dos tipos de inducción, timoglobulina o basiliximab. Se
compararon variables de edad, sexo, tipo de función del injerto,
presencia de infección en el postquirúrgico mediato y tardío. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes, 32 en el grupo de basiliximab (55.2%) y 26 en el grupo de timoglobulina (44.8%); 35
pacientes (60.3%) del género masculino y 23 (39.6%) del género
femenino. La edad media fue de 27.2 + 11.6 años para el grupo
de timoglobulina y 28.5 + 12.3 para el grupo de basiliximab (p =
NS). Se observó función retardada del injerto en 25 pacientes, 15
de ellos correspondían al grupo de basiliximab, y función lenta
del injerto en 12 pacientes, de los cuales siete pacientes (58.3%)
fueron del grupo de basiliximab, que a pesar de haber una tendencia no hubo una diferencia estadísticamente significativa (p
= 0.576). Como se muestra en el cuadro 1, no hubo diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos de estudio en
género, IMC, colocación y duración de catéter JJ y días de estancia hospitalaria (DIH) (p = NS). Sin embargo, la frecuencia de
infecciones tanto mediatas como tardías fue mayor en el grupo
de basiliximab (28.1 y 75.0%, respectivamente, p < 0.05). Discusión y conclusión: Los pacientes de este estudio postoperados
de trasplante renal procedente de donador cadáver, y que recibieron inducción con timoglobulina, presentaron menor incidencia de infecciones y de función retardada y lenta del injerto, a
pesar de que no hubo diferencia estadísticamente significativa
en la función renal final postrasplante; sin embargo, esto podría
tener un impacto a más largo plazo en la sobrevida del injerto.
Por lo anterior, se recomienda el uso de depletores de linfocitos
como la globulina antitimocítica en pacientes con mayor riesgo
de función retardada del injerto y mayor riesgo de infecciones,
como es el caso de los pacientes receptores de injerto de donador cadavérico. Se requiere continuidad en el seguimiento para
evaluar la sobrevida.
Cuadro 1. Características de los pacientes
por tipo de inducción.
Variable
n = 58
Edad (años)
Sexo (H/M)
IMC (kg/talla2)
Hb basal (g/L)
Hb postrasplante (g/L)
Creatinina postrasplante
(mg/dL)
Colocación JJ (n)
Duración JJ (días)
DIH
Infección (%)
• Mediato, n (%)
• Tardía, n (%)
Función del Injerto
FA, n (%)
FL, n (%)
FR, n (%)
S82
Basiliximab
Timoglobulina
p
32
 27.2 ± 11.6
20/12
 22.4 ± 4.03
11.1 ± 2.3
 9.5 ± 1.9
 1.3 ± 0.6
26
 28.5 ± 12.3
15/11
22.2 ± 3.7
11.1 ± 2.0
 9.5 ± 1.8
 1.1 ± 0.4
0.574
0.459
0.421
0.934
0.913
0.114
9
 44.4 ± 39.5
15.6 ± 7.4
28 (87.5)
  9 (28.1)
24 (75)
8
  40 ± 23.3
13.1 ± 5.8
  15 (57.69)
2 (7.6)
13 (50) 
0.557
0.483
0.277
0.009
0.048
0.043
9 (28.1)
7 (21.8)
15 (46.8)
11 (42)
  5 (19.2)
10 (38.4)
0.576
P93 Trombectomía con colocación de filtro de vena
cava en paciente con trombosis venosa profunda
posterior a trasplante renal
Arteaga-Müller Giovanna Y,* Rizo-Topete Lilia M,* MartínezJiménez José G,* Sánchez-Martínez Concepción,* GuerreroGonzález Elisa,* Cruz-Valdez Jesús,* Zapata-Chavira Homero,‡
Escobedo-Villarreal Miguel,‡ Pérez-Rodríguez Edelmiro‡.
*Nefrología. ‡Trasplantes. Universidad Autónoma de Nuevo
León Hospital Universitario «José E González», Monterrey, Nuevo León, México.
Introducción: Dos de cada tres casos de tromboembolismo se presentan como trombosis venosa profunda (TVP). La incidencia y el
riesgo de TVP en la población postquirúrgica es alta; sin embargo la
población con enfermedad renal crónica presenta un estado postoperatorio diferente, la hemostasis se ve afectada por la uremia y es común que los pacientes presenten un hematocrito bajo, lo que se traduce como una protección para la trombosis venosa profunda, por esta
razón la mayoría de los centros no utilizan profilaxis antitrombótica.
Los factores de riesgo que se asocian en los pacientes postrasplante
renal son: edad mayor a 40 años, diabetes y episodio tromboembólico
previo. Presentación de caso: Femenina 42 años con enfermedad
renal crónica terminal etiología desconocida, hipertensión secundaria,
hemodiálisis en los últimos dos años con catéter tunelizado, FAV con
trombosis inmediata, IMC 19 kg/m2, PRA 0%, recibe trasplante renal
de donador fallecido, inducción con basiliximab, isquemia fría de 7
horas, injerto colocado en fosa iliaca derecha con retraso en la función
del injerto en las primeras 24 horas, posteriormente mantiene diuresis
entre 4-6 litros por día, con disminución de la creatinina sérica, esquema de inmunosupresión con prednisona, tacrolimus y micofenolato
mofetil. Al quinto día postquirúrgico presenta edema y dolor intenso
en muslo derecho, ultrasonido (US) Doppler muestra trombosis de la
vena femoral común y porción proximal de vena safena magna, se
inicia heparina de bajo peso molecular. La paciente presenta hematuria y disminución del hematocrito por lo que se suspende tratamiento
y se realiza trombectomía con colocación de filtro de vena cava, con
excelentes resultados. Se egreso al día 10 postquirúrgico con Hb 8.93
g/dL, Leucos 8.42 K/uL, plaquetas 266 K/uL, creatinina 0.9 mg/dL,
BUN 10 mg/dL, Na 137 mmol/L, K 5.0 mmol/L, Cl 113 mmol/L. Seis
meses posteriores al episodio de TVP se realiza panel inmunológico
con resultados negativos y el US Doppler de control sin evidencia de
trombosis retirando filtro de vena cava sin complicaciones. Discusión y conclusión: Los episodios de TVP profunda en los pacientes
postrasplante renal tienen una baja incidencia pero representan un
aumento importante en morbilidad y mortalidad si se manifiesta un
tromboembolismo pulmonar. El primer mes postquirúrgico es el de
mayor riesgo posiblemente por los factores quirúrgicos como son la
disección pélvica, pinzamiento venoso, anastomosis y cambios en el
flujo venoso por el injerto, siendo más común que se presente en el
lado del injerto como nuestra paciente, el uso de filtro de vena cava
es una alternativa de tratamiento en los pacientes con alto riesgo de
sangrado como lo son los pacientes postrasplante renal; sin embargo,
no existe evidencia de su uso en este grupo de pacientes. Los equipos de trasplantes deben contemplar la prevención de TVP, el uso de
compresión neumática intermitente de ha demostrado ser suficiente
para la prevención de TVP en pacientes postrasplante renal.
P94 El papel del coordinador de donación de órganos
con fines de trasplante en la entrevista familiar
Reyes-Reyes Cristina, Vargas-Bravo Carlos Alberto, LópezCastro José Daniel, Huitzil-Juárez Gabriela Monserrat, Gutiérrez-Buendía Juan Antonio.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Coordinación de Donación y Trasplantes del Hospital Regional
de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
Introducción: El coordinador de donación cuenta con la información
básica requerida, así como de los conocimientos y destrezas para
llevar a buen éxito el acercamiento entre los familiares del posible
donador, permitiendo desde el inicio de la entrevista familiar una relación de apoyo y empatía ayudándoles a afrontar la perdida de la
forma más adaptada, logrando su objetivo la aceptación de la donación. Material y métodos: Este estudio es un análisis transversal,
retrospectivo y descriptivo de todas las solicitudes que se realizaron
de los pacientes que cubrieron con los criterios de ser donadores de
órganos y tejidos con fines de trasplante evaluados del 05 de junio
de 2014 al 27 de julio de 2015, cuyo proceso finalizó en aceptación
de la donación de órganos y/o tejidos durante la entrevista familiar.
Los datos fueron obtenidos de las solicitudes que fueron aceptadas,
a través de la entrevista familiar. El estudio se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, perteneciente a
la Secretaría de Salud a Nivel Federal ubicado en el Municipio de
Ixtapaluca, Estado de México. Las variables consideradas fueron: •
Número de pacientes considerados como potenciales donadores de
órganos y/o tejidos. • Número de entrevistas realizadas. • Número
de casos en los que se obtuvo aceptación de la donación de órganos y/o tejidos.• La relación del familiar directamente responsable
con el potencial donador. El número de pacientes evaluados fue de
21, de los cuales 14.3% fueron procesos no concluidos por negativa
familiar, y el 85.7% aceptaron la donación. De los casos en los que
las familias aceptaron la donación de órganos, los familiares directamente responsables eran: mamá 27.7%, papá 5.5%, hermana 5.5%,
esposa 33.3%, esposo 5.5%, hija 11.1%, hijo 5.5%, se desconoce
5.5%. Resultados: La aceptación de la donación está directamente
relacionada: Primero por las creencias e ideologías de los potenciales donadores, Segundo por la familia directamente responsable
del potencial donador y, Tercero en gran medida de la habilidad del
coordinador con la que lleva a cabo el momento del contacto con
la familia directamente responsable así como del manejo de la situación para lograr la donación. Discusión y conclusiones: Los
mexicanos estamos inmersos en una gran cultura y religiosidad de
la cual la gran mayoría de la población se niega a la donación de
órganos; mas sin en cambio el papel del coordinador hospitalario es
vital para la aceptación de la donación, dependerá en gran medida
de su habilidad, destreza y capacidad de manejo de emociones en
torno a una situación crítica que permitirá una empatía familiar que
culmina con la solicitud de la donación y aceptación de la misma.
donador fallecido, inducción con basiliximab, función inmediata del
injerto, tratamiento ambulatorio con tacrolimus, prednisona, micofenolato mofetil (MMF), tratamiento con valganciclovir por 90 días por
riesgo intermedio, CMV (+/+), presenta tres episodios de infección
de vías urinarias a los 1, 2 y 5 meses, tratamiento ambulatorio, séptimo mes postrasplante CrS 1.0 mg/dL, niveles de tracrolimus 4.9
ng/mL, octavo mes postrasplante paciente asintomático, elevación
súbita de creatinina a 3.1 mg/dL, BUN 33 mg/dL, y niveles de tacrolimus en 1.5 ng/dL, EGO con 60-70 leucos por campo, esterasa
leucocitaria 125/cel/uL, proteínas 30 mg/dL, se ingresa para biopsia
previo tratamiento para infección de vías urinarias, urocultivo positivo para Klebsiella BLEE, niega fiebre, no sintomatología urinaria, no
cambios en la diuresis, US Doppler renal normal, se incrementa dosis de tacrolimus, continua incremento de azoados, requiere colocación de catéter temporal y hemodiálisis, se realiza biopsia renal: nefritis túbulo intersticial severa con abundantes células plasmáticas,
glomerulitis, aumento de tamaño nuclear del epitelio tubular y pseudoinclusiones, inmunohistoquímica CMV y SV40 negativo, CD4 negativo, citología urinaria con presencia de células Decoy, PCR para
CMV y virus BK negativo, se disminuye dosis de MMF, el paciente
continúa asintomático en HD. Posterior a las tres semanas de inicio
se solicita PCR en sangre para adenovirus, el cual resulta negativo
para carga viral pero con presencia de DNA. Se inicia tratamiento
con ganciclovir por dos semanas, se realiza segunda biopsia renal
[imagen] negativa para rechazo. Se solicita tratamiento con IGIV,
no disponible en la institución, actualmente asintomático, en programa de HD. Discusión y conclusión: Algunos de los síntomas que
se presentan durante la infección por adenovirus son fiebre, neutropenia, trombocitopenia, síntomas respiratorios, diarrea, disuria y
hematuria, la presencia de DNA en sangre indica la posibilidad de
enfermedad diseminada, durante todo el curso de la enfermedad
nuestro paciente se mostró asintomático, por lo cual concluimos que
es importante considerar el diagnóstico de adenovirus en pacientes
asintomáticos que presenten incremento de la creatinina, así como
solicitar de manera inicial PCR en sangre y orina para instalar un
tratamiento adecuado como lo es cidofovir e IGIV, en algunos casos
reportados la disminución de la inmunosupresión y el tratamiento
con ganciclovir han resultado exitosos, siendo para algunos pacientes el único tratamiento disponible.
P95 Presentación de un caso atípico de adenovirus
postrasplante
Arteaga-Müller Giovanna Y,* Rizo-Topete Lilia M,* Olivo-Gutiérrez Mara,* Martínez-Jiménez Guadalupe,* Sánchez-Martínez
Concepción,* Guerrero-González Elisa,* Cruz-Valdez Jesús,*
Alarcón-Galván Gabriela,‡ Escobedo-Villarreal Miguel,§ PérezRodríguez Edelmiro.
*Departamento de Nefrología, ‡ Patología, § Trasplantes, Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario «José E
González», Monterrey, Nuevo León, México.
Figura 1. HYE 40X. Hemorragia intersticial marcada con cambios
tubulares de daño viral.
Introducción: La infección por adenovirus en inmunocomprometidos representa una alta morbilidad y mortalidad, en los pacientes
con trasplante renal es una complicación importante que puede llevar a la pérdida de la función del injerto, por lo que es crítico realizar un diagnóstico temprano. Presentación de caso: Masculino 58
años de edad, antecedente de nefropatía diabética, en hemodiálisis
durante 2.5 años, hipertensión secundaria, recibe trasplante renal de
Silva-Rueda Rogelio Iván, Cancino-López Jorge David, CedilloGalindo Héctor, Cruz-López Martha, Espinoza-Pérez Ramón,
Guerrero-Rosario Arturo, Hernández-Rivera Juan Carlos H, Ibarra-Villanueva Aracely, Reyes-Díaz Evelin, Rodríguez-Gómez
Raúl.
Unidad de Trasplantes, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México, D.F.
P96 Criptococosis en paciente con trasplante renal, reporte de un caso y revisión de la literatura
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S83
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: La criptococosis es una micosis generalmente
oportunista, causada por Cryptococcus neoformans o Cryptococcus gattii. Aproximadamente el 8% de las infecciones fúngicas en
receptores de órgano sólido se deben a criptococosis. La incidencia va de 0.2% a 5% en receptores de órgano sólido. Generalmente aparece de 16 a 21 meses posterior al trasplante. La infección
es causada por la inhalación de la levadura o como basidiospora,
del suelo o excrementos de aves. El uso de esteroides se asocia
a un incremento del riesgo de criptococosis en huéspedes sin
infección por VIH. Presentación del caso: Masculino de 61 años,
antecedente de hipertensión arterial de 22 años evolución, litiasis y litotricia en riñón derecho hace 18 años. Insuficiencia renal
crónica en 2011 por lo que inició diálisis peritoneal. Recibió trasplante renal donador vivo emocional relacionado (esposa) el 10
de julio de 2012. Injerto de 12 × 7 × 6 cm, inducción con basiliximab, creatinina al egreso 0.9 mg/dL. Inmunosupresión de mantenimiento a base de prednisona, micofenolato y tacrolimus. Motivo
de internamiento: Cuadro de 72 horas de evolución caracterizado
por tos en accesos, no productiva, disnea de medianos esfuerzos,
fatiga, anorexia y lesión centro facial (aspecto negruzco, elevada, bordes irregulares, adyacente al ala nasal izquierda, y cara
anterior brazo derecho). Laboratorio: Hb 12.3 g/dL, Hto 34.5%,
leucocitos 20 800, neutrófilos 19 800, linfocitos 240, plaquetas
229 000, glucosa 432 mg/dL, urea 82 mg/dL, creatinina 2.37 mg/
dL. Na 119 mEq/L, K 5.2 mEq/L, gasometría arterial: pH 7.37,
pCO2 24.4 mmHg, pO2 61.3 mmHg, HCO3 13.9 mEq/L, EB -11.3,
saturación O2 89.9%. Lavado bronquial: árbol bronquial derecho
con enrojecimiento de mucosa, secreción hialina, Árbol bronquial
izquierdo con enriquecimiento de mucosa, secreción amarillenta
escasa en bronquio principal. Inició tratamiento empírico a base
de carbapenémico y fluconazol. Biopsia de piel y cultivo con levaduras capsuladas (criptococosis). Inició anfotericina B (3 mg/kg/
día por cuatro semanas) como inducción y egresó del hospital por
mejoría con fluconazol 200 mg cada 12 horas por dos meses. Actualmente función renal estable (creatinina 1.4 mg/dL), en fase de
mantenimiento con fluconazol 100 mg cada 12 horas, programado para seis meses. Discusión: La criptococosis se manifiesta
como meningitis o neumonía, pero puede afectar múltiples sitios
incluyendo piel, próstata, hígado, riñón, hueso y articulaciones.
La afección pulmonar aislada ocurre en 33% de los receptores
de órgano sólido. Entre un 50 a 75% de los receptores de órgano
sólido con criptococosis tienen una enfermedad extrapulmonar o
afección al SNC. Se ha reportado que el 61% de los pacientes
tienen enfermedad diseminada, 54% afectación pulmonar y 8.1%
con afección a piel, tejidos blando o enfermedad osteoarticular.
La biopsia o el cultivo de sitios fuera del SNC, confirma el diagnóstico. Las tinciones de Gomori-metenamina de plata o ácido
peryódico de Schiff permiten la identificación del organismo. El
tratamiento de criptococosis diseminada se basa en anfotericina
B (3-4 mg/kg/día) y flucitosina (100 mg/kg/día); seguido por una
fase de consolidación con fluconazol (400-800 mg/día) por 8 semanas y posterior mantenimiento con fluconazol (200-400mg/día)
por 6 a 12 meses. Se recomienda el descenso de la inmunosupresión iniciando con los esteroides.
P97 Anticuerpos antimembrana basal tubular en receptor de trasplante renal de injerto renal. Reporte de
un caso
Oseguera-Vizcaíno María Concepción, Covarrubias-Velasco
Marco Antonio, Villanueva-Guzmán Luz Margarita, Solano-Peralta Eduardo.
Unidad de Trasplantes, Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», Guadalajara, Jalisco, México.
S84
Introducción: La importancia de conocer las causas de hematuria
en un paciente trasplantado renal radica en la diversidad, gravedad y pronóstico de la función del injerto renal como para la vida
del paciente. La relevancia del hallazgo de anticuerpos antimembrana basal tubular (Acs AntiMBT) es alta dada su poca frecuencia
y que no existen casos reportados en la literatura en pacientes
postrasplantados renales. Objetivo: Considerar las causas más
frecuentes de hematuria, así como la presencia de anticuerpos
antimembrana basal tubular (Acs AntiMBT), dentro del diagnóstico
diferencial ante la disfunción de injerto renal en los pacientes con
trasplante renal. Reporte clínico: Paciente masculino de 28 años
de edad, con antecedente de trasplante renal de donador vivo
relacionado (2014) por enfermedad renal crónica G5. Creatinina
basal de 1 mg/dL. Manejado con tacrolimus, ácido micofenólico y
prednisona. En octubre acude a consulta presentando elevación
de más del 30% sobre su basal a lo cual acude a particular administrándole tres bolos de metilprednisolona sin realización de
biopsia. Ante la falta de respuesta se decide realización de biopsia
de injerto, la cual reporta, rechazo agudo celular 1A Banff, arteriohialinosis, C4d negativo, por lo que se le administran tres bolos de
metilprednisolona, sin respuesta. Acude ocho días posteriores a la
biopsia con hematuria macroscópica y disuria por lo cual se realiza el siguiente abordaje: toma de exámenes generales con creatinina de 2.2, eritrocitos dismórficos mayor 80%, examen general
de orina con eritrocitos incontables y proteínas 90 mg/dL, rastreo
mediante ultrasonido renal y uretrocistoscopia negativa. Se realiza
biopsia de injerto renal reportando nefropatía asociada a anticuerpos antimembrana basal tubular, sin rechazo y CD4 negativo. Se
realizaron 12 sesiones de plasmaféresis por ser un padecimiento
mediado por anticuerpos, sin que exista una dosis recomendada
en la literatura. Posterior a las sesiones de plasmaféresis hubo
resolución de la hematuria macroscópica y la creatinina descendió
a 1.3. Conclusiones: • El abordaje de hematuria en pacientes
con trasplante renal es importante porque se considera un grupo
especial de pacientes con riesgos quirúrgicos como médicos que
pueden poner en riesgo el injerto hasta la vida del paciente. • El
hallazgo de la nefritis mediada por Acs AntiMBT, no se relaciona directamente con la hematuria de origen glomerular, pero sí el
daño renal agudo que presentó el paciente puede ser condicionado por la hematuria.
P98 Comparación de indicadores de calidad del proceso de donación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía «Manuel Velasco Suárez»
Segoviano-Sandoval Melanie,* Abud-Arizpe Jorge Hafid,* Flores-Filio Janinne,* Rivera-Durón Erika,* Madrigal-Bustamante
José André‡.
*Inst. Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. ‡Inst. Nal. de
Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». Distrito Federal, México.
Introducción: La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de
España propuso en 1998 el Programa de Garantía de Calidad en
el Proceso de Donación con el propósito de definir la capacidad
teórica de donación de órganos según tipo de hospital, detectar
escapes y analizar causas de pérdidas de potenciales donantes,
y describir los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el
proceso de donación. La evaluación consiste en dos etapas, una
interna y una externa, realizada en conjunto por la coordinación
hospitalaria y profesionales externos a cada centro. Los hospitales
se clasifican en tres tipos de acuerdo a sus características; el INNNMVS es tipo 2 debido a que dispone de una unidad de neurocirugía
y está autorizado para la extracción de órganos y tejidos. En este
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1.
Indicadores de calidad
INNNMVS 2014
Total de defunciones en el hospital
ME/total muertes hospital
Donantes reales/total muertes hospital
ONT
%
39
13
155
155
25.1612903
8.38709677
2.73
1.714
39
13
92
92
42.3913043
14.1304348
39
13
3072
3072
21
0
39
92
53.8461538
0
12.14
0.15
5
39
12.8205128
20.69
21
0
36
1
58.3333333
0
15.1
1.06
39
13
39
13
33
33
162
162
Total de las defunciones en la UC
ME/total de muertes UC
Donantes reales/total muertes UC
18.67
11.92
Total de ingresos en la UC
ME/total de ingresos en UC
Donantes reales/totales de ingresos en UC
1.26953125
0.42317708
1.06
0.68
Relativos al total de ME
ME pérdidas por NF/total ME en UC
ME en UC pérdidas por negativa judicial/No.
ME totales en UC
Contraindicación médica/No. total de ME en UC
Total de entrevistas familiares y solicitud de
autorización judicial
No. NF/total entrevistas
No. negativas judiciales/total de solicitudes
Relativos a camas del hospital y UC
Total ME/No. total de camas en UC
Donantes reales/No. total de camas en UC
ME/No. total de camas hospital
Donantes reales/No. total de camas hospital
118.181818
87.36
39.3939394 55.77
24.0740741
4.28
8.02469136 2.73
Indicadores de calidad INNNMVS/ONT
140
INNNMVS 2014
ONT
120
Porcentaje
100
80
60
40
Indicador 15
Indicador 14
Indicador 13
Indicador 12
Indicador 11
Indicador 10
Indicador 9
Indicador 8
Indicador 7
Indicador 6
Indicador 5
Indicador 4
Indicador 3
0
Indicador 2
20
Indicador 1
trabajo se pretende realizar una evaluación del INNNMVS con respecto a los indicadores medidos por la ONT, con el fin de comparar
los resultados obtenidos con los hospitales referencia. Material y
métodos: Se consultaron bases de datos de la Coordinación de
Donación del INNNMVS, expedientes clínicos de las defunciones
en áreas críticas del instituto, así como registros ingreso, hospitalización y certificados de defunción de pacientes de áreas críticas en
el periodo de 2012 al 2015 los datos a comparar se obtuvieron del
Evolutivo de resultados de la autoevaluación 1998-2011 del Programa de garantía de calidad de la ONT. Resultados: Se evaluaron 15
indicadores de calidad, comparándonos con hospitales tipo 2 de la
red de la ONT. En 2014 tuvimos un total de muertes en hospital de
155, 92 ocurridas en unidades críticas (UC), de las cuales 39 fueron
muertes encefálicas. Se realizaron 36 entrevistas familiares, con 21
negativas familiares y 13 donantes reales, con 5 contraindicaciones
médicas. Un caso médico legal y 0 negativas judiciales. Los porcentajes obtenidos de los indicadores evaluados se muestran en el
cuadro 1. Discusión y conclusión: El INNNMVS presenta un mayor porcentaje de defunciones por ME que los hospitales ONT referencia, tanto en defunciones totales como en UC, lo que refleja una
prevalencia incrementada de pacientes críticos, y puede atribuirse
a que el Instituto es un hospital exclusivamente de Neurología. Esto
se apoya en que se observa también un porcentaje similar de ingresos totales a UC, lo cual respalda la mayor proporción de ME en
una cantidad similar de pacientes. En contraste con los hospitales
de referencia de la ONT, tenemos más del 50% de negativas familiares, siendo la principal causa el no manifestar su deseo en vida,
lo que representa un punto de atención para la difusión del tema en
la sociedad. No se obtuvo ninguna negativa judicial, posiblemente debido a que los casos médico-judiciales son muy escasos en
el INNNMVS. En el 2014 el INNNMVS tuvo aproximadamente un
40% de donantes reales, cercano al porcentaje de los hospitales
de referencia; Se requerirá seguir con la evaluación anual para dar
seguimiento a los factores de impacto en la donación y puntos de
mejora de nuestro instituto.
P99 Morbilidad perioperatoria del trasplante renal en
receptores mayores de 65 años en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador
Zubirán»
Camacho-Rosas Laura Haydeé, Sánchez-Cedillo Aczel, González-Puebla Karen V, Enríquez-Barajas Adriana, López-Jiménez
José Luis, Madrigal-Bustamante José André, Cruz-Martínez Rodrigo, Martínez-Calderón Patricio, Alberú-Gómez Josefina, Contreras Alan G, Vilatobá-Chapa Mario.
Dpto. de Trasplantes. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición «Salvador Zubirán», México, D.F.
Introducción: El número de pacientes de edad avanzada va en aumento en la población, lo cual incrementa el riesgo quirúrgico de complicaciones posteriores al evento, por lo que trasplantar a pacientes
mayores de 65 años representa un desafío debido a la comorbilidad y
mortalidad asociadas. La rehospitalización en el periodo perioperatorio y las complicaciones en este grupo de pacientes que recibieron un
trasplante renal (TR) son frecuentes. El objetivo del estudio es identificar las principales causas de rehospitalización; así como describir
el seguimiento perioperatorio en pacientes mayores de 65 años con
trasplante renal realizado en el INCMNSZ. Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo, en el cual se seleccionaron pacientes
trasplantados renales mayores de 65 años, en el periodo comprendido entre 1967 a 2015 en el INCMNSZ. Se recolectaron datos clínicos y demográficos de los registros clínicos del perioperatorio considerando los primeros 90 días a partir de la fecha del trasplante. Se
evaluaron complicaciones, el número de hospitalizaciones así como
su causa durante este periodo. Los datos se resumieron en hoja de
cálculo Excel para resumen de los datos y construcción de gráficos.
Resultados: Se obtuvo información de nueve registros clínicos de
entre un total de 1,249 trasplantes realizados en el INCMNSZ, que
cumplieron con información completa y accesible. La edad media del
grupo fue 68.7 años (65-73), cuatro hombres y cinco mujeres. La principal causa de la enfermedad renal fue enfermedad renal poliquística
autosómica dominante (ERPAD) y DM tipo 2 (tares y dos pacientes
respectivamente). Dos pacientes fueron trasplantados de donante
vivo relacionado y siete de donante cadavérico. La media de edad del
donante fue de 52.7 años (± 14.06), 55% del sexo masculino, con una
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S85
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
TFG media de 97.15 mL/min (± 46.55). El tiempo total de estancia intrahospitalaria posterior al TR fue de 11.88 días (± 6.66), y el promedio
de estancia en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) fue de 3.55 días (±
3.12). Se muestran los datos obtenidos en el cuadro 1. Discusión y
conclusión: Los números observados sobre los días de hospitalización, complicaciones perioperatorias o rehospitalizaciones demuestran los buenos resultados obtenidos en esta población. La edad por
sí misma implica mayor riesgo quirúrgico, sin embargo no representa
una contraindicación para realizar un TR; la adecuada selección de
los receptores y la experiencia en el procedimiento quirúrgico son factores esenciales para el éxito. Se deben tomar en cuenta la vulnerabilidad de estos pacientes, y el número y causas de rehospitalización
para programar un seguimiento postquirúrgico más estricto.
Cuadro 1.
Resultados
Inducción (timoglobulina/daclizumab/
basilixumab/MPD)
Inmunosupresor de matnenimiento inicial
(TPM*/CPA*/TPA*)
Días de estancia en UTI
Días de hospitalización
Complicaciones postoperatorio inmediato
(Clavien) (n = 3)
Función retardada de injerto
Rechazo agudo (celular/humoral)
Pacientes rehospitalizados en los primeros
90 días
Tiempo entre TR y la primera
rehospitalización
Total de rehospitalizaciones a 90 días
Motivo de rehospitalización (infección/quirúrgico/rechazo del injerto/LRA*)
Rehospitalizaciones tempranas (30 días)
Regreso a terapia sustitutiva
Defunciones
5/2/1/1
7/1/1
3.55 (± 3.12)
8.44 (± 4.77)
Grado II (1)/Grado III (1)/Grado IV (1)
3 (33%)
0
4 (44%)
36.5 días (± 16.38)
8 (3,3,1,1)
5/1/1/1
3 (33%)
1 (11%)
0
*TPM = tacrolimus, prednsona, micofenolato de mofetilo, *CPM = ciclosporina, prednisona, micofenolato de mofetilo, *SPA = sirolimus, prednisona, azatioprina, *TPA = tacrolimus, prednisona, azatioprina, *
LRA = lesión renal aguda.
P100 Evaluación de la campaña permanente de difusión para la promoción de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos
Vázquez Dávila Roberto Arturo, de la Rosa-Gallegos Itzel Quetzal,
Ipiña-Benitez Martha E, Molina-Quiroz Rafael.
Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos,
México, D.F.
Introducción: Con el aumento en la incidencia de las enfermedades
crónicas degenerativas, se ha puesto en manifiesto la necesidad de
aumentar el número de trasplantes de órganos y tejidos en la derechohabiencia de Petróleos Mexicanos, para conservar y mejorar la calidad
de vida. Enfrentando esta demanda, la Subdirección de los Servicios
de Salud de esta institución ha impulsado y apoyado la creación de un
programa permanente para la promoción de la donación de órganos y
tejidos con fines de trasplante. Se ha conformado una Red Hospitalaria que fortalezca la donación constituida por seis hospitales regionales
(Reynosa Tamps., Ciudad Madero Tamps., Salamanca Gto., Poza Rica
Ver., Minatitlán Ver. y Villahermosa Tab.) y dos hospitales centrales
(Norte y Sur de Alta Especialidad) estos hospitales cuentan con una
licencia sanitaria para procuración y un mínimo de dos coordinadores
hospitalarios de donación por hospital. En el 2010 se creó un registro
electrónico de donadores voluntarios, en el que trabajadores y derecho-
S86
habientes de Petróleos Mexicanos pueden obtener una credencial que
los acredita como tales y permite llevar un registro electrónico en tiempo
real. En el presente estudio se mide la eficacia de la difusión del programa en las diferentes regiones que conforman la red a través del registro
electrónico de donadores voluntarios. En un período de cinco años a
partir de la creación del mismo. Material y métodos: Estudio retrospectivo de enero de 2010 a julio de 2015. Se utilizó la base de datos del
registro electrónico de donadores voluntarios, el cual informa el número
de registros por región de la red de donación de petróleos mexicanos.
Se usaron porcentajes como medida de comparación entre las ocho
regiones. Resultados: En este periodo, se realizaron 9,183 registros
de donadores voluntarios entre la derechohabiencia de Petróleos Mexicanos, observándose que el 26.08% corresponde al H.C. Sur, 16.17%
al H.C. Norte, 13.91% al H.R. Reynosa, 11.38% al H.R. Salamanca,
10.85% al H.R. Minatitlán ,9.75% al H.R. Villahermosa, 6.17% al
H.R. Poza Rica y 5.70% al H.R. Cd. Madero. Discusión y conclusión:
Este estudio demuestra que el registro electrónico de donadores voluntarios da cuenta de la eficacia de la campaña permanente de difusión
de la donación en las diferentes regiones que conforman la red hospitalaria de donación de órganos y tejidos de Petróleos Mexicanos. Esta
herramienta muestra la buena respuesta de la derechohabiencia a la
educación en la cultura de la donación. Dando pauta a la evaluación de
las regiones con programas de difusión rezagados, con el fin de lograr
un crecimiento a la par del programa y lograr aumentar la difusión de la
campaña dentro de la institución. Los Servicios de Salud de Petróleos
Mexicanos a través de la Subdirección de Servicios de Salud son el
único servicio médico en el país que cuenta con esta herramienta, la
cual está apoyada con un mini sitio permanente en la página web de
los servicios de salud de petróleos mexicanos donde se proporciona al
trabajador toda la información relacionada con la donación de órganos
y tejidos con fines de trasplante, el apoyo del Área de Comunicación
Social de la empresa ha sido fundamental para el éxito de esta campaña. La difusión ha sido reforzada con visitas a centros de trabajo,
instalación de módulos y campañas masivas que involucran a trabajadores y derechohabientes, desde edades tempranas en los centros de
desarrollo infantil que pertenecen a la empresa. Desde la creación de
esta campaña el número de donaciones y trasplantes realizados se ha
visto incrementado año con año de manera significativa logrando incluso tiempos mínimos de espera para la obtención de un órgano o tejido.
P101 Comparación entre KDRI y donantes con criterios estándar (DCS) y extendidos (DCE) como parámetro de calidad de los donantes en Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía «Manuel
Velasco Suárez» (INNNMVS)
Abud-Arizpe Jorge Hafid,* Flores-Filio Janinne,* SegovianoSandoval Melanie,* Rivera-Durón Erika,* Madrigal-Bustamante
José André‡.
*Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. ‡Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán».
Distrito Federal, México.
Introducción: La OPTN/UNOS implementó en el 2002 los DCS y DCE,
definiendo los criterios extendidos como donante mayor de 60 años, o
mayor de 50 años con al menos dos criterios: hipertensión arterial sistémica (HAS), creatinina mayor a 1.5 mg/dL, o evento vascular cerebral. Su objetivo fue crear un parámetro para clasificar a los donantes y
compensar la progresiva demanda de riñones al estimar la sobrevida de
injertos «extendidos» y el potencial beneficio en su uso. En el 2009 se
proponen el índice de riesgo del donante renal (KDRI) y el índice del perfil del donante renal (KDPI) como una medida numérica con parámetros
clínicos y demográficos para expresar la calidad de los riñones donados
en comparación con los donantes del año previo, mediante la estimación
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
del riesgo relativo de falla del injerto renal postrasplante. Dicha medida
se implementó en el 2014 en la UNOS, con repercusiones importantes
en la distribución y asignación renal. Con esto se ha logrado una medida más precisa de la calidad del donante en una escala continua de 0
a 100, más allá de la dicotomía de criterios estándar o extendidos. En
este estudio se trata de medir el KPDI/KDRI para evaluar de manera
más precisa la calidad de los donantes de riñón de este Instituto, cuya
principal causa de ingreso es la enfermedad cerebrovascular (EVC).
Material y métodos: Se utilizaron las bases de datos de la coordinación
de donación del INNMVS y se incluyeron todos los donantes cadavéricos que generaron riñones en el periodo de 2012-2015. Se dividieron
en «estándar» o «extendido» de acuerdo con los criterios, y se calculó
el KDRI/KDPI de cada donante con la calculadora online de la OPTN,
de la cohorte de donantes cadavéricos del 2014. Resultados: En este
periodo, se realizaron 43 donaciones de riñón, generando 86 riñones de
los cuales 81 fueron trasplantados. La edad media de los donantes fue
de 47.7 años; 17 (39.5%) con HAS, 1 (2.3%) con diabetes y 3 (6.9%) con
ambas. 30 donantes (69.7%) cumplieron con criterios estándar, con un
KDPI promedio de 47% y KDRI de 0.98; solamente 13 donantes (30.2%)
cumplieron con criterios extendidos, con un KDPI de 79% y KDRI de 1.4.
El promedio de edad fue de 42.6 de DCS y 57.7 de DCE. En general se
obtuvo un KDPI promedio de 56% y KDRI de 1.1. Se observa un área de
empalme entre criterios estándar y extendidos en el rango de KDRI de 1
a 1.4. Discusión y conclusión: Se demuestra que la población donante
del INNNMVS en su mayoría cumplen con criterios estándar (69.7%) a
pesar de sus comorbilidades. El KDPI promedio traduce que el riesgo
estimado de falla del injerto es mayor que el 56% de todos los riñones
recuperados en 2014, siendo 1.1 veces mayor que el donante promedio
de ese año. A pesar de que los EVC son la principal causa de ingreso
en el instituto y la HAS se presenta hasta en 40% de los donantes, no
se observan otros factores de riesgo que contraindiquen su utilización,
y aún los DCE podrían ser viables para trasplante, con consideraciones
en la distribución y asignación de dichos órganos. Llama la atención que
existe una zona de empalme entre los DCS y DCE con KDRI entre 1 y
1.4, donde varios donantes con el mismo KDRI son catalogados como
estándar o extendidos, posiblemente impactando en la decisión de trasplantar el órgano o en su distribución, basado solamente en el parámetro
dicotómico. El riesgo relativo correspondiente a un DCE es de 1.7, por lo
que este grupo de DCE presenta un riesgo relativo menor al esperado
de acuerdo con este parámetro. Así, el KDRI/KDPI puede ser una herramienta más clara la calidad de los riñones en un hospital neurológico con
donantes por lo general no ideales, y que permite una mejor valoración
de los riñones con fines de trasplante.
Comparación de KDRI en DCS y DCE
P102 Cefalea y fiebre como manifestaciones de tuberculomas cerebrales en paciente con trasplante renal
Villanueva-Guzmán Luz M,* Linares-Correa Nancy,* Covarrubias-Velasco Marco A,* Oseguera-Vizcaíno María C,* SolanoPeralta Eduardo,* Gutiérrez-Martínez José R,* Díaz-González
Esteban,‡ Gómez Pedro‡.
*Unidad de Trasplantes. ‡ Infectología Adultos, Hospital Civil de
Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: La incidencia y prevalencia de tuberculosis (TB) activa
en pacientes receptores de trasplante renal (TR) son mayores que en la
población general (20-74 veces más y 37 veces más, respectivamente)
y cerca de 2/3 de los casos ocurren en el primer año post-trasplante.
Más del 40% de los receptores de TR con reactivación de TB, presentará infección diseminada con afectación a piel, hueso, articulaciones o
sistema nervioso central. El tuberculoma constituye una manifestación
poco común de la TB, usualmente con datos de focalización neurológica como primera manifestación. Objetivo: Presentar el caso de una paciente trasplantada renal con tuberculomas cerebrales, que debutó con
cefalea y fiebre. Presentación del caso: Mujer de 30 años de edad,
receptora de trasplante renal de donador vivo relacionado, en marzo de
2007 y antecedente de tratamiento con plasmaféresis, inmunoglobulina humana y rituximab; por rechazo humoral, en septiembre de 2014.
Dos meses posteriores al rechazo, presenta cefalea parietal izquierda
de tipo punzante, de 15 días de evolución. Una semana después, se
agrega fiebre de 39 oC, por lo que se decide su ingreso hospitalario.
La exploración neurológica sólo reveló papiledema bilateral. Resonancia magnética (RM) de cráneo con tres lesiones en parénquima frontal,
parietal y temporal izquierdo, con edema perilesional y realce anular.
Citoquímico de LCR: leucocitos: negativos, glucosa: 54, microproteínas: 25.6. Gram, BARR, rojo congo y tinta china: negativos. Antígenos
capsulares: negativos. Cultivo para piógenos y PCR para Mycobacterium tuberculosis de LCR: negativos. Dado los hallazgos de neuroimagen, el infiltrado miliar y engrosamiento pleural en la TC de tórax y el
antecedente de inmunosupresión agresiva; se establece el diagnóstico
de tuberculomas cerebralas. Se inició manejo con dotbal, levofloxacino
y piridoxina, con lo cual cede la cefalea y la fiebre. Discusión y conclusiones: Es importante considerar que la presentación de los procesos infecciosos en los pacientes inmunocomprometidos y aquellos que
afectan al sistema nervioso central no son la excepción, puede tener
un curso atípico. De tal modo, debe tomarse en cuenta la realización
de estudios de neuroimagen en cefaleas de inicio reciente, en este tipo
de pacientes como de otros paraclínicos que nos lleven a establecer un
diagnóstico y tratamiento oportunos de las neuroinfecciones.
10
5
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
0
Donadores con criterios standar (DCS)
Donadores con criterios extendidos (DCE)
Estadísticas KDRI:
DCS: Promedio = 0.98
Rango = 0.58-1.4
DCE: Promedio 1.4
Rango = 1.05-2.08
KDRI Zona de Empalme:
DCS: Promedio = 1.1
Rango = 1.03-1.4
DCE: Promedio 1.4
Rango = 1.05-2.08
Figura 1.
P103 Disfunción severa de aloinjerto hepático asociado al embarazo y coinfección por citomegalovirus. Reporte de un caso
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S87
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: El trasplante hepático es el estándar de oro para el tratamiento de la enfermedad hepática terminal. Los receptores de hígado
pueden llevar una vida razonablemente normal, al grado de que se han
reportado casos de embarazo exitosos en trasplantadas, aunque se
sabe que estos embarazos son susceptibles de diversas complicaciones. Objetivo: Se reporta el embarazo de una paciente trasplantada
de hígado y complicado por disfunción severa del injerto hepático, así
como su manejo y evolución. Reporte clínico: Paciente femenina de
31 años de edad, nulípara, con antecedente de trasplante hepático de
donador cadavérico en el año 2005 por cirrosis secundaria a hepatitis
autoinmune. Su inmunosupresión basal con tacrolimus, azatioprina y
prednisona. La paciente presentó embarazo el cual evolucionó en forma satisfactoria hasta la semana 26 cuando desarrolló anormalidad en
las pruebas de funcionamiento hepático caracterizadas por incremento
de las transaminasas e ictericia clínica. Ante la negativa de la paciente a realización de biopsia del injerto hepático y sospechando de un
episodio de rechazo asociado al embarazo, se decide incrementar la
dosis de tacrolimus. Ante la falta de respuesta clínica y el deterioro laboratorial con incremento grave de la hiperbilirrubinemia hasta valores
mayores a12 mg y en un intento por preservar el embarazo en las mejores condiciones se decidió someter a plasmaféresis para disminuir las
bilirrubinas y al mismo tiempo eliminar anticuerpos que pudiesen estar
coadyuvando en la disfunción del injerto. Se logra estabilizar inicialmente la colestasis pero después de cuatro semanas empeora la función
hepática además de presentar la paciente cuadro febril y anemia, además de detectarse evidencia de infección activa por citomegalovirus
mediante positividad de la IgM y la IgG, ante la falla hepática inminente
se decide la interrupción del embarazo mediante operación cesárea a
las 29 semanas de gestación previo protocolo de maduración pulmonar
fetal, y se inició con el manejo de Ganciclovir intravenoso tanto a madre
como producto. La paciente presentó mejoría espectacular en los días
posteriores, y el producto se encuentra actualmente es excelentes condiciones a pesar de cursar prolongada hospitalización por prematurez.
Una biopsia hepática posterior a la cesárea demostró coexistencia de
rechazo inmunológico y citomegalovirus. Conclusiones: El embarazo
post-trasplante hepático es factible pero requiere manejo por personal
multidisciplinario altamente especializado capaz de resolver la compleja
constelación de eventos que se pueden asociar al mismo.
dos: En el periodo de estudio, hubieron 17 pacientes que recibieron
un injerto de donador diabético, 6 de los receptores eran diabéticos, el
resto tuvo otras causas de IRCT. La supervivencia del injerto fue mejor
en el grupo con diabetes, como también lo fue el tiempo libre del rechazo, no siendo estadísticamente significativa esta diferencia en ambos
casos por el bajo número de sujetos. El 81% del grupo no diabético y
el 100% del grupo con diabetes tuvo al menos una infección durante su
seguimiento, principalmente de vías urinarias. De los cuatro pacientes
que tuvieron función retardada del injerto, sólo uno recobró la función
renal y este pertenecía al grupo con DM. No hubo decesos en el primer
año de seguimiento. Discusión y conclusión: Cabe señalar que hasta etapas más recientes el uso de riñones marginales era escaso en
nuestro centro, de ahí el número pequeño de la muestra. A pesar del
número pequeño de pacientes, se ve una tendencia a mayor número
de eventos infecciosos y una menor tasa de rechazos en el grupo de receptores con diabetes, lo que concuerda con lo reportado previamente.
Sin embargo, también se observó una tendencia a menor supervivencia
del injerto en los pacientes no diabéticos, aunque no alcanzó diferencia
estadística, por lo visto, asociado a una mayor tasa de rechazo agudo.
Los hallazgos en este trabajo sugieren que el uso de riñones marginales podría estar justificado, aún en receptores diabéticos.
Supervivencia libre de rechazo (%)
Covarrubias-Velasco Marco Antonio, Oseguera-Vizcaíno María
Concepción, Herrera-Rodríguez Martha Jessica.
Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, México; Guadalajara.
S88
p=0.479
50
Diabetes n=6
25
Sin diabetes n=11
0
N=
2
4
6
8
Meses post-transplante
10
12
6
6
6
6
5
5
4
11
10
6
6
6
5
5
N=17
100
Supervivencia del injerto (%)
Introducción: La baja cultura de donación provoca una escases de
órganos potenciales y en condiciones ideales. Lo anterior ha forzado a
aceptar injertos de donadores con criterios extendidos, pero se trata de
asignarlos a pacientes añosos o diabéticos. Se sabe que la sobrevida
de estos injertos es claramente menor. Este estudio busca valorar la frecuencia de FRI y FPI, rechazos, infecciones y mortalidad, comparando
los pacientes diabéticos con los no diabéticos, que recibieron un órgano
de donantes diabéticos. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de enero de 2010 a junio de 2015. Se incluyeron a todos los
receptores de injertos provenientes de donadores diabéticos, haciendo
la comparación entre grupo de receptores con y sin diabetes. Se analizó
frecuencia de FRI y FPI, rechazos, infecciones y mortalidad. Resulta-
75
0
P104 Evolución de receptores de injertos provenientes
de donadores fallecidos portadores de DM
Enríquez-Ocaña Juan C, Rosado-Canto Rodrigo, Arias-Delgadillo Cristhian R, Flores-Mendoza Allina P, Marino-Vázquez Lluvia
A, Arreola-Guerra José M, Morales-Buenrostro Luis EB.
Nefrología, Inst. Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
N=17
100
100%
p=0.139
75
72.7%
50
Diabetes n=6
No diabéticos n=11
25
0
0
N=
2
4
6
8
Meses post-transplante
10
12
6
6
6
6
6
5
5
11
11
8
8
8
7
5
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P105 Supervivencia del injerto renal en los derechohabientes trasplantados de Petróleos Mexicanos
Molina-Quiroz Rafael, Vázquez-Dávila Roberto A, Ipiña-Benitez
Martha E, De la Rosa-Gallegos Itzel Quetzal.
Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos (PEMEX). México, D.F, México.
Introducción: La supervivencia del injerto renal durante el primer
año es fundamental para un buen pronóstico y mejor calidad de
vida del injerto a largo plazo. Los resultados han mejorado en relación con la mejoría en las técnicas quirúrgicas, el incremento en
el número y eficacia de los inmunosupresores y la mejor atención
del paciente en el periodo postrasplante. Como en México sólo
existen estudios que hablan de la supervivencia del injerto renal
trasplantado en porcentaje al año (aproximadamente 85-90%)
y a los cinco años (aproximadamente 80%), se decidió realizar
un estudio en el que se estime la supervivencia del injerto renal
a ocho años en la población de derechohabientes de Petróleos
Mexicanos. Material y métodos: Estudio retrospectivo realizado
en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX, en
el periodo de enero 2006 a diciembre del 2014, incluyendo los
trasplantes realizados del año 2006 al año 2013, con seguimiento
hasta el 2014 de los injertos. Se calculó la supervivencia del injerto, así como el porcentaje de pacientes con pérdida del mismo,
considerando también las causas de pérdida. Resultados: En el
periodo analizado, se realizaron 65 trasplantes de riñón, de los
cuales nueve injertos renales (13.85%) tuvieron complicaciones:
disfunción crónica del injerto (4), estenosis uretral (2), urosepsis
por hongos (2) nefropatía por inhibidores de calcineurina (1). Se
documentaron 56 injertos renales en adecuadas condiciones de
viabilidad hasta la fecha de corte del estudio. La supervivencia de
los injertos viables en un periodo de ocho años fue del 86.15%.
De la muestra analizada, no se documentaron defunciones hasta
el 31 de diciembre de 2014. Discusión y conclusión: Este estudio demuestra que la expectativa de supervivencia del injerto
renal con adecuada calidad en los servicios de salud de Petróleos
Mexicanos en un periodo de ocho años es óptima, existiendo un
porcentaje nulo de mortalidad del paciente asociada al trasplante,
así como un porcentaje bajo de pérdida del injerto, debido a
complicaciones esperadas del trasplante, como se describe en la
literatura. Concluyendo que este trabajo arroja datos superiores
a los reportados a nivel nacional y similares a nivel internacional
con respecto al porcentaje de supervivencia del injerto y las
complicaciones esperadas. Se sugiere la realización de nuevos
estudios estadísticos y epidemiológicos en los establecimientos
de salud nacional, para ampliar y enriquecer la bibliografía de
nuestro país en materia de trasplantes.
Cuadro de seguimiento del injerto renal de ocho años.
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Total (%)
Núm. de injertos renales
5
6
8
10
6
10
7
13
86.15%
Complicaciones*
2 (EU y DCI)
1 (DCI)
1 (DCI)
2 (DCI y NIC)
0
1 (USH)
1 (USH)
1 (EU)
13.85%
* EU = Estenosis ureteral; DCI = Disfunción crónica del injerto; NIC = Nefropatía por
inhibidores de calcineurina; USH = Urosepsis por hongos.
P106 Pielonefritis enfisematosa en un paciente con injerto renal: reporte de un caso
Ibarra-Navarro Edgar Iván, Oseguera-Vizcaíno María Concepción, Covarrubias-Velasco Marco Antonio, Villanueva-Guzmán
Luz Margarita, Solano-Peralta Eduardo, Magaña-Gutiérrez Arnoldo, Rodríguez-Rivera José Arturo.
Unidad de Trasplantes, Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», Guadalajara, Jalisco, México. Servicio de Urología, Hospital Civil de Guadalajara «Juan I Menchaca», Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: La pielonefritis enfisematosa es una infección renal
severa acompañada de necrosis y con formación de gas, asociado
comúnmente a inmunosupresión, obstrucción ureteral o con diabetes descontrolada. La pielonefritis enfisematosa es una complicación
con rara en los pacientes con injerto renal, que conlleva a una alta
mortalidad. Existen pocos casos reportados en la literatura, de los
cuales, la mayoría terminan en nefrectomía. Objetivo: Reporte de
un caso de pielonefritis enfisematosa en un injerto renal y revisión
de la literatura. Caso clínico: Femenina de 67 años, dolor abdominal de siete días de evolución en hipogastrio, asociado a náusea
y vómito; síntomas urinarios bajos (pujo, tenesmo vesical, disuria,
polaquiuria). Antecedentes: DM2 manejada con insulina NPH. Tratamiento con ciclosporina y prednisona por trasplante renal realizado
hace nueve años. Exploración física: Dolor a la palpación en fosa
iliaca derecha e hipogastrio. Diagnóstico: infección vías urinarias
no complicada, manejada en Urgencias Adultos con nitrofurantoina
y egresada con cita a Urología. Acude a consulta de Urología 20
días posteriores con misma sintomatología agregándose fiebre de
39 oC. Labs re-ingreso: Leu 20 K/uL. glu. 309 mg/dL, urea 258 mg/
dL, creat. 3.2 mg/dL, EGO: pH 5, prot 150 mg/dL, leu incontables ×
C. erit incontables × C. VFG: 29.4 mL/min. Urocultivo: E. coli ESBL
> 300,000 UFC. TAC abdomen simple: presencia de gas en el sistema colector, parénquima renal y vejiga. Diagnóstico: pielonefritis +
cistitis enfisematosa. Tratamiento: colocación de sonda Foley transuretral, imipenem 250 mg IV c/8 horas × 10 días, ciclosporina 50
mg VO/día y prednisona 5 mg VO/día. Egresada x mejoría al día 10.
Labs de control (día 30): Leu 8 k/uL. Glu 109 mg/dL, Urea 46 mg/
dL, Creat 1 mg/dL, EGO: normal. Urocultivo negativo. VFG: 93 mL/
min. TAC abdomen control al día 30 de tratamiento: sin evidencia
de gas en sistemas colectores y vejiga. Conclusiones: La pielonefritis enfisematosa es una infección grave y poco común asociada a
la inmunosupresión. E. coli es el microorganismo encontrado más
comúnmente en el urocultivo. En los casos más graves, se indica
el drenaje percutáneo o incluso la nefrectomía. El manejo antibiótico de amplio espectro y el control metabólico, son muy importantes
para el pronóstico del paciente y del injerto.
P107 Neurotoxicidad inducida por tacrolimus en paciente con trasplante hepático. Presentación de
un caso
Salcedo-González Alejandra,* Rodríguez-Montalvo Carlos,*,‡ Tijerina-Gómez Lucas,*,‡ Bosques-Padilla Francisco,*,‡ GonzálezUscanga Carlos,* Flores-Villalba Eduardo*,‡.
*Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico
de Monterrey. ‡Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas
y Nutrición Clínica de Tec. Salud.
El tratamiento inmunosupresor con inhibidores de la calcineurina tales
como el tacrolimus; utilizado en pacientes con trasplantes hepáticos,
está sujeto al desarrollo de diversos efectos adversos neurológicos. Las
manifestaciones de la neurotoxicidad inducida por tacrolimus pueden
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S89
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
ir desde parestesias, temblor y cefalea, hasta complicaciones serias
como encefalopatía, crisis convulsivas y polineuropatía periférica. Se
presenta el caso de un paciente de 45 años, diabético, con trasplante
hepático un año previo a su ingreso actual, en tratamiento inmunosupresor con tacrolimus y ácido micofenólico. Acude por presentar en los
últimos dos meses parestesias en miembros pélvicos, presentes en reposo y durante la marcha, ahora extendiéndose a miembros superiores.
Durante la última semana se añade dolor intenso e hipersensibilidad en
miembros inferiores, los cuales presentan alteraciones propioceptivas
a la exploración física. Sus niveles de tacrolimus se encontraban en
7.1 ng/mL. El estudio de neuroconducción sensitiva y motora de cuatro
extremidades reportó una polineuropatía sensorial y motora, axonal y
desmielinizante con afección severa en miembros inferiores. Se dio tratamiento con pregabalina y gamma inmunoglobulina con lo que mostró
mejoría. Este caso se presenta debido a su relevancia por la escasa
literatura con respecto a la neurotoxicidad inducida por tacrolimus en
forma de polineuropatía en trasplantados hepáticos. Su manejo con inmunomodulación y posible descontinuación del fármaco son el abordaje recomendado para evitar potenciales secuelas permanentes.
P108 Trasplante renal en el Hospital Universitario «Dr.
José Eleuterio González». Experiencia a 3.5 años
Olivo-Gutiérrez Mara,* Bujanos-Buenrostro Irene,* Cantú-Hinojosa Yaneth,* Cruz-Valdez Jesús,* Martínez-Jiménez José Guadalupe,* Guerrero-González Elisa,* Pérez-Rodríguez Edelmiro,‡
Escobedo-Villarreal Miguel ‡.
*Servicio de Nefrología. ‡Servicio de Trasplantes. Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González».
Introducción: El trasplante renal (TR), la mejor terapia para pacientes
con enfermedad renal crónica terminal (ERCT). En las últimas décadas los avances en inmunosupresión y en el cuidado de los trasplantes
han mejorado las tasas de éxito. La incidencia de episodios de rechazo
agudo se presenta hasta en un 10%. Actualmente un régimen inmunosupresor basado en un inhibidor de calcineurina y mofetil micofenolato
ha logrado reducir estos episodios con aumento de la sobrevida del
injerto hasta del 90% a un año. Objetivo: Describir la experiencia en
trasplante renal del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González» de Monterrey, Nuevo León, en el período comprendido de enero
2011 a julio 2015 en aras de conocer nuestro panorama actual, identificar áreas de oportunidad y compararlo con la experiencia de otros
centros a nivel nacional e internacional. Material y métodos: Estudio
de cohorte retrospectivo que incluyó todos los trasplantes renales realizados desde enero 2011 a julio 2015. Se excluyeron pacientes con
expediente clínico incompleto para su análisis. Se describen características sociodemográficas de los receptores, variables relacionadas al
trasplante y al donador, así como la inmunosupresión inicial, sus complicaciones y sobrevida. Resultados: En el periodo comprendido de
enero 2011 a julio 2015 en el Servicio de Trasplantes del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», se realizaron 36 trasplantes,
de los cuales se analizaron 32 pacientes. Se realizaron 9 (28.1%) trasplantes en el año 2012, 10 (31.2%) en el 2013, 9 (28.1%) en el 2014 y
4 (12.5%) en el 2015. El 65.6% de los receptores fueron sexo masculino. La mediana de edad fue de 52 años. La causa principal de ERCT
fue la nefropatía diabética 13/32 (40.6%), idiopática 10/32 (31.2%) e
hipertensión 3/32 (9.3%). Cuatro pacientes (12.5%) recibieron un trasplante anticipado. La sustitución renal pretrasplante fue hemodiálisis
en el 65.6% de los casos, con una media de tiempo en terapia de 27.2
meses. Se realizaron 31 trasplantes renales de donador cadavérico y
1 trasplante de donador vivo relacionado. La edad promedio de los donantes fue de 35.8 años y la causa de muerte fue hemorragia cerebral
en el 81%. El promedio de tiempo de isquemia fría fue de 8.5 horas. Se
observó una tasa de retraso de función de injerto de 12.5%. La terapia
S90
de inducción fue basiliximab en 25 pacientes (78.1%) y timoglobulina
en 7 pacientes (21.8%). El esquema de inmunosupresión más utilizado
fue la combinación de tacrolimus, mofetil micofenolato y prednisona
en el 90.6% de los pacientes. La sobrevida a un año (28/32) fue del
87.5%. Discusión y conclusión: Es posible tener un programa de
trasplante predominantemente de donador cadavérico con buenos resultados a corto y mediano plazo, con esquemas de inmunosupresión
vigentes. A pesar de un número de trasplantes reducido, la incidencia
en el retraso en la función del injerto y la sobrevida es similar a lo reportado en la literatura. Este análisis descriptivo es el inicio de nuevos
proyectos de investigación.
P109 Experiencia en trasplante renal en el sur del estado de Tamaulipas
Chuy-Díaz Esmirna, Roque-Juárez David, Estrada Guerrero
Gerardo, Moye-de Alba Carlos, Antonio-Mar Cinthia, Del ÁngelBarrón Miguel, Melara Ximena.
Hospital General Regional Núm. 6 de Cd. Madero del Instituto
Mexicano del Seguro Social y Clínica Hospital CEMAIN. Tamaulipas, México.
El estado de Tamaulipas es de las entidades en nuestro país con
más rezago en la actividad de trasplantes y en el sur sólo existe dos
centros con programa activo de trasplante renal, realizándose en el
año 2009 el primer trasplante de donante fallecido de la entidad. El
objetivo de este estudio fue describir la experiencia de trasplante renal
en el sur de Tamaulipas, enfatizando los resultados en el segundo
nivel de atención. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional el cual incluyo los trasplantes renales de ambos
hospitales desde el inicio de sus programas (julio 2008) a la fecha. Se
describen características generales de los receptores, variables relacionadas al trasplante, la inmunosupresión inicial, profilaxis de infecciones y complicaciones. El análisis de sobrevida se realizó utilizando
el método de Kaplan-Meier. Resultados: Se realizaron 46 trasplantes
de riñón. (33 en HGR 6 y 13 en CEMAIN) La edad promedio 38.23
ds = 9.19, 65% del género masculino y 35% del género femenino,
58.7% de donante vivo, 74% nefropatía no filiada, 10% enfermedad
renal poliquística, 9% nefropatía diabética, 4% nefropatía por reflujo
y 3% nefrolitiasis; en todos se realizo inducción con terapia cuádruple
simultanea: 55% basiliximab, 41% timoglobulina y 4% daclizumab,
además de tacrolimus, micofenolato y corticoides. Se utilizó profilaxis
para CMV en paciente con riesgo alto e intermedio con valganciclovir.
Profilaxis universal para coccidioidomicosis y bacterias. La incidencia
de rechazo agudo fue del 9%, la incidencia de complicaciones quirúrgico-anestésicas fue del 10% de infecciones, fue del 10% siendo nula
para CMV, neoplasias 2.17%. La sobrevida del paciente y del injerto a
los cinco años fue de 97.8 y 93.5% respectivamente. Conclusiones:
Este análisis demuestra que a siete años de iniciada la actividad de
trasplantes en el Sur de Tamaulipas y a pesar de que la mayoría de
los trasplantes se han realizado en un Hospital de Segundo Nivel de
atención los resultados han sido alentadores.
P110 Criptococosis diseminada en el trasplante renal
Santiago-Chávez Maricela, Cruz-López Martha, Ibarra Araceli,
Espinoza-Pérez Ramón, Cancino-López Jorge, Guerrero-Rosario Arturo.
Unidad de Trasplante Renal. Centro Médico Nacional SXXI,
IMSS. México, D.F.
Introducción: La incidencia de criptococosis en el trasplante renal oscila entre 0,4-8% según las distintas series y conlleva una alta mortalidad.
La infección por Cryptococcus neoformans es la tercera en frecuencia,
después de las producidas por Candida y Aspergillus. La meningoence-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
falitis constituye su principal manifestación clínica. La afectación cutánea secundaria puede ser una variedad de su presentación las lesiones
suelen ser polimorfas, entre las que se describen pápulas eritematosas, nódulos, pústulas, lesiones moluscoides y úlceras. Pueden imitar
la morfología de otras patologías como herpes virus, celulitis, molusco
contagioso, por lo que es necesario la biopsia para excluir dicho diagnóstico. Caso clínico: Masculino de 61 años trasplantado renal donante vivo (esposa) el 10/12/2014 bajo riesgo inmunológico, recibió inducción con basiliximab, en tratamiento de mantenimiento con prednisona,
tacrolimus y micofenolato, creatinina basal de 0.8 mg/dL, dentro de su
evolución cursó con infecciones urinarias de repetición recibiendo múltiples esquemas antibióticos con mejoría. Seis meses después acude a
su hospital general de zona correspondiente por lesión dérmica escamosa en ala derecha de nariz y región anterior de antebrazo derecho
aunada a pérdida de peso de 4 kg en un mes. Ante sospecha de malignidad se decide biopsia de piel con reporte de criptococosis. El paciente
recibió dos meses de tratamiento con fluconazol oral, sin respuesta. Por
lo que fue referido a nuestro centro para manejo, se recibió paciente
con desnutrición severa aun lesiones dérmicas y al realizar estudios
de extensión se documenta afección pulmonar con infiltrado intersticial
bilateral y por tomografía de alta resolución se encuentra derrame pleural posterior, lesiones en caverna e involucramiento alveolar severo, la
broncoscopia comprobó la existencia de levaduras. El paciente recibió
anfotericina B a dosis de 0.7 mg/kg llegando a una dosis acumulada
de 541 mg equivalente a 14 días de tratamiento, se decide continuar
tratamiento de consolidación con itraconazol 400 mg día por intolerancia intestinal al fluconazol tratamiento planeado por 6 a 9 meses. El
paciente fue egresado a domicilio por mejoría clínica y radiológica, con
desaparición de las lesiones dérmicas y mejoría de las pulmonares. Sin
embargo, el paciente es hospitalizado nueve meses después por choque séptico secundario amerita apoyo mecánico ventilatorio y manejo
en unidad de cuidados intensivos, se le realiza tomografía control, encontrando misma afección pulmonar así como derrame pleural bilateral.
La evolución no fue satisfactoria falleciendo dos días después. Discusión y conclusión: A continuación presentamos el caso de un paciente con criptococosis diseminada con respuesta al tratamiento inicial y de
mantenimiento. Donde la aparición subsecuente nueve meses después
de las manifestaciones pulmonares con shock séptico y muerte nos
obligan a realizar el diagnóstico diferencial entre recaída del proceso
fúngico o considerar un síndrome inflamatorio de reconstitución inmune
(IRIS), ya que el paciente presenta síntomas durante el tratamiento con
antifúngicos que no pueden ser explicados por la adquisición de una
nueva infección. El pronóstico en cualquiera de estos escenarios sería
malo. Sin embargo, no debemos olvidar estas entidades y su relación
con alta mortalidad.
P111 Síndrome urémico hemolítico atípico postrasplante. Reporte de casos en Argentina
Imperiali Nora C,* Coccia Paula,* Monteverde Marta,‡ Trimarchi Hernán,§ Raffaele Pablo,II Acosta Fabio,¶ Ferraris Jorge,*
Groppa S Rosana,* Giordani María C,* Mombelli César A,* Briones Liliana,‡ Rosa-Diez Guillermo*.
*Hospital Italiano. ‡ Hospital Garrahan. § Hospital Británico. IIFundación Favaloro. ¶Hospital Provincial del Centenario (Rosario).
Introducción: El síndrome urémico hemolítico atípico (SHUa) es una
entidad infrecuente (10% SHU), secundaria a una desregulación de la
vía alterna del complemento. Se asocia a mortalidad del 25% y evoluciona en un 50% a enfermedad renal crónica. La recurrencia post
txr (trasplante renal) es mayor del 50%, con pérdida del injerto (PI) en
el 80-90%. Objetivo: Mostrar la experiencia de SHUa en trasplante
renal en Argentina. Material y métodos: Se describen las características y la evolución clínica de SHUa post-txr en 16 pacientes (p) de 6
centros de txr en Argentina. Resultados: La enfermedad de base fue
SHUa en 12p, 8 pediátricos: edad 42.6 meses (2.5-120), 5 varones.
Cuatro adultos: edad 31 años (19-51), 2 varones. En 4 p el SHUa se
diagnosticó post txr. La edad media al trasplante fue 11.36 años en
niños y 38.5 años en adultos. Donantes fallecidos (df) 18 p y donante
vivo (dv) 2 p. Inducción con timoglobulina (15 tx) o Anticuerpos anti
CD25 (5tx). Mantenimiento: inhibidores de calcineurina (tacrolimus
(15p), ciclosporina (1p), sirolimus (1p); asociados a micofenolato mofetil/sódico y 3p con azatioprina. Los posibles desencadenantes post
tx fueron neumonía (1p), diarrea 1(p). Evolución y tratamiento:
p
Enf. de
No
base Mutación tx
Edad
al tx
Profi- Recidilaxis va/apaTto. Recial tx
rición Tiempo
diva
PI
1
SHU
Factor H
1
21 a
PF-IP
Sí
Inmediata
3m
6a
PF-IP
Sí
2
3
C3
Desc.
2
1
1
22 a
54 a
37 a
PF-IP
PF-IP
E
Sí
Sí
No
4
5
6
7
8
SHU
SHUGNMP
SHU
SHU
SHU
SHU
SHU
PF-IP
PF-IP
Sí
Sí
No
Factor H
Desc
Factor H
Desc.
Factor H
1
1
1
1
1
19 a
11 a
22 a
4a
6a
PF-IP
E
E-PF
E
PF-IP
No
Sí
No
No
Sí
24 horas
E-PF
9
10
IgA
EFS
Desc
Factor H
2
1
1
16 a
18 a
70 a
E
No
No
No
Sí
Sí
11
Desc.
Desc.
1
34 a
No
Sí
12
13
Desc
SHU
P-Parto
Desc.
Desc.
2
1
1
64 a
24 a
E
No
No
No
Sí
No
3m
Cambios IS
14
15
16
SHU a F H-MCP
SHU a Factor H
SHU a Factor H
2
1
1
1
41 a
4a
10 a
10 a
PF-IP
IP
PF-IP
PF-IP
Sí
Sí
Sí
Sí
6m
22 días
34 m
18 m
PF-IP
IP
E-IP
PF-IP-E
No
No
No
No
Sí
Inmediata
Inmediata
1m
No
No
Sí
E-PF
E
PF-Cambio
IS
Sí
No
No
Sí
(rechazo)
Sí
Sí
Sí
No
PF= Plasmaféresis, IP = Infusión de plasma, E = Eculizumab.
Conclusión: En nuestra población se observó una elevada tasa de
recidiva y pérdida del injerto. El eculizumab parecería asociarse a una
reducción significativa tanto de la recidiva como de pérdida del injerto.
P112 Trasplante renal en pacientes con infección por VIH
Arias-Delgadillo Cristhian R, Flores-Mendoza Allina P, EnríquezOcaña Juan C, Rosado-Canto Rodrigo J, Arreola-Guerra José
M, Alberú Josefina, Morales-Buenrostro Luis E.
Departamento de Nefrología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición S.Z. México, D.F., México.
Introducción: La infección por VIH históricamente ha sido contraindicación para el trasplante renal; sin embargo, el uso de la terapia antiretroviral altamente activa ha mejorado la sobrevida de estos pacientes,
permitiendo el trasplante renal, aunque hay varias consideraciones relacionadas con inmunosupresión, interacción de medicamentos, riesgo
de infecciones/rechazo que son importantes a considerar. Este es un
reporte de tres pacientes con infección por VIH trasplantados en nuestra
institución. Caso 1: Hombre de 51 años de edad, infección por VIH 20
años previos al trasplante renal, ERCT por HIVAN. Se realizó trasplante renal (prediálisis) de donador vivo relacionado (hermana) con quien
compartía dos haplotipos, PRA 0%/0%, carga viral < 40 copias y CD4
= 700. Debido a que compartían dos haplotipos recibió basiliximab y
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S91
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
mantenimiento con MMF/PDN además de terapia antirretroviral (abacavir, lamivudina y raltegravir). Al segundo mes presentó rechazo mixto
(1B de BANFF y humoral activo moderado, C4d negativo). Se agregó
tacrolimus y en biopsia de control un mes después persistió con rechazo
mixto (grado 1B de BANFF y humoral activo leve, C4d negativo, FIAT
10%), se administró siete dosis de timoglobulina 1.5 mg/kg/día y se
mantuvo inmunosupresión con triple droga Tacro/MMF/PDN, presentó
disminución de cuenta de CD4 a 147 (ver evolución en figura), desarrolló NODAT al sexto mes postrasplante y durante el seguimiento (1 año
10 meses) no presentó ningún evento infeccioso de importancia. Sus
últimos estudios con CrS=1.4, TFGe x CKD-EPI=57 mL/min. Caso 2:
Hombre de 28 años de edad, con infección por VIH seis años previos
al trasplante renal, ERCT por HIVAN en DP. Se realizó trasplante renal
de donador fallecido (masculino de 18 años con AKI y CrS=2.2), PRA
1%/0%, sin ADEs, isquemia fría de 16 horas, cuenta pretrasplante de
CD4=520 y CD8=694, carga viral < 40 copias. Se trató con basiliximab y
mantenimiento con Tacro/MMF/PDN y terapia antiretroviral (abacavir, lamivudina y efavirenz). Al cuarto mes presentó rechazo celular (Grado IB
de BANFF, FIAT 30/50%), se trató con tres bolos de metilprednisolona y
siete dosis de timoglobulina 1.5 mg/kg/día y se mantuvo misma inmunosupresión. Durante el seguimiento (1 año 9 meses) presentó condiloma
anal por VPH, la evolución de CD4 se muestra en la figura 1. Última
visita con CrS=1.57, TFGe × CKD-EPI=58.3 mL/min. Caso 3: Hombre
de 27 años de edad, con infección por VIH 4 años previos al trasplante
renal, ERCT por PTT en HD. Se realizó trasplante renal de donador fallecido (mujer de 27 años), PRA 0%/11%, sin ADEs, isquemia fría de 24:30
horas, cuenta pretrasplante de CD4=514 y CD8=491, carga viral < 40
copias. Se indujo con Timoglobulina y mantenimiento con Tacro/MMF/
PDN y terapia antiretroviral por falla virológica con lopinavir, ritonavir, raltegravir y abacavir, en el PO presentó neumatosis intestinal que requirió
LAPE exploradora, además de neumonía intrahospitalaria y hemotórax.
Se realizó biopsia de injerto de protocolo al 3° mes con alteraciones limítrofes, enfermedad propia del riñón donado. Durante el seguimiento
(cuatro meses) presentó diarrea por C. difficile. La evolución de CD4
se muestra en la figura 1. Última visita con CrS=1.01, TFGe x CKDEPI=100.8 mL/min. Por la combinación de ritonavir y tacrolimus se ajustó la dosis a 1mg cada semana, manteniendo niveles de 10-12 ng/mL.
Conclusiones: El trasplante renal en paciente con infección por VIH es
seguro, sin embargo, se deben considerar de alto riesgo inmunológico,
ya que los tres casos presentaron rechazo celular de distinto grado en
los primeros meses postrasplante. El uso de timoglobulina se acompañó
de reducción importante de la cuenta de CD4 en los tres casos, misma
que fue mejorando durante el seguimiento sin ver un incremento de infecciones oportunistas. El uso de ritonavir incrementó significativamente
los niveles de tacrolimus (requiriendo su uso una vez por semana).
1,500
Cuenta de CD4
1,000
500
0
Figura 1.
S92
1
2
3
4
5
Caso 1
700 1,087 147
287
406
Caso 2
520
670
120
126
Caso 3
514
270
32
6
269
7
322
P113 Primer trasplante de intestino aislado en la Fundación Valle del Lili: reporte de un caso
Caicedo-Rusca B,*,‡ Sabogal-Niño Angie,§ Pérez-Arrollave
María,II Jiménez Diego.
Centro para la investigación en cirugía avanzada y trasplantes
(CICAT), Universidad ICESI, Unidad de Trasplantes, Fundación
Valle de Lili, Cali, Colombia.
Introducción: El trasplante de intestino en pacientes con falla intestinal, es una alternativa de tratamiento que mejora la calidad de vida,
aumenta la sobrevida y reduce las complicaciones asociadas a la nutrición parenteral. Este tratamiento es indicado en un 80% a pacientes
con síndrome del intestino corto en menor frecuencia a pacientes con
trauma abdominal, enfermedad de Crohn, oclusión vascular o anomalías congénitas (pacientes pediátricos). Esta terapia ha crecido a nivel
mundial obteniendo resultados prometedores, aún faltan esfuerzos en
el mejoramiento de la terapia de inmunosupresión y las técnicas de
seguimiento para evitar el rechazo huésped-injerto. El objetivo del presente estudio es reportar el caso de trasplante de intestino aislado en
un paciente con falla intestinal por síndrome de intestino corto. Material y métodos: Descripción del caso de un paciente adulto joven con
falla intestinal debida a síndrome de intestino corto por isquemia mesentérica que fue tratado con trasplante de intestino aislado con resultados postoperatorios favorables. Resultados: Paciente de 19 años
sin comorbilidades quien presentó trombosis venosa mesentérica con
isquemia intestinal generalizada requiriendo múltiples intervenciones
de resección intestinal con posterior síndrome de intestino corto. Tiempo de nutrición parenteral 441 días. Se hizo manejo terapéutico con
trasplante de intestino aislado de donante cadavérico de 32 años con
muerte cerebral por trauma cráneo-encefálico severo; La intervención quirúrgica no presentó complicaciones y el tiempo de isquemia
en frío fue de 4.5 horas. Se administró inducción con timoglobulina.
Se le indicó inmunosupresión con tacrolimus, azatioprina, esteroides
y everolimus. Presentó adecuada evolución postoperatoria, se realizó
seguimiento con biopsias endoscópicas que no evidenciaron rechazo
del injerto. Fue dado de alta tolerando la vía oral, se retiró la nutrición
parenteral sin complicaciones. Discusión y conclusión: La isquemia
mesentérica es una entidad clínica fatal. El trasplante de intestino, en
pacientes con indicación, puede ser considerado como una alternativa
terapéutica definitiva y efectiva. Para la implementación y desarrollo de
este tratamiento se requiere de un manejo interdisciplinario, un equipo
médico y quirúrgico entrenado para el manejo de esta entidad.
P114 Transmisión del virus del dengue a receptores de
trasplante de órgano sólido por donantes con infección subclínica. Experiencia en Cali, Colombia
2009-2014
Rosso-Suárez Fernando,* Velez-Londoño Juan Diego,* PosadaChávez Juan Guillermo,‡ Mesa-Ramírez Liliana,‡ SchweinebergLópez Johanna,‡ Jiménez-Rivera Diego F,§ Gómez-Mesa Juan
Esteban,II Caicedo-Rusca Luis Armando¶.
*Servicio de Enfermedades Infecciosas. ‡Nefrología. §Hepatología. IICardiología. ¶Trasplante de Órganos Sólidos. Fundación
Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: El dengue es la infección viral transmitida por vectores
más importante en el trópico. En la última década, Colombia se ha convertido en un país hiperendémico con un incremento muy importante
de casos. Este cambio epidemiológico puede incrementar el riesgo de
transmisión de la infección en posibles donantes para trasplante de
órganos sólidos. Este virus puede detectarse desde fases muy tempranas de la infección y adicionalmente puede cursar asintomática ha-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
ciendo difícil su detección durante la evaluación del donante. Material
y métodos: Presentamos la experiencia de casos de transmisión de
dengue a receptores por donantes agudamente infectados, y las estrategias posteriormente implementadas para disminuir este riesgo entre
los años 2009 al 2014. Resultados: Presentamos cuatro receptores de
órganos sólido (uno cardiaco, uno hepático y dos renales) quienes presentaron infección clínica y microbiológica por el virus del dengue, proveniente de dos donantes infectados en quienes no se sospechaba la
infección. Se presentó un caso de síndrome de choque del dengue sin
hemorragia, un caso de fiebre de dengue, un caso de fiebre hemorrágica de dengue complicando el sitio quirúrgico, y un caso de fiebre con
encefalopatía. La presencia de fiebre y trombocitopenia fueron las claves que sugirieron la posible infección. Se confirmó la infección por métodos moleculares. Todos los pacientes presentaron síntomas durante
la hospitalización y en los primeros siete días postrasplante. Ningún
paciente falleció. Los donantes fallecidos fueron menores de 55 años,
uno con accidente cerebrovascular y el otro trauma craneoencefálico.
Los subtipos del virus fueron DEN-3 y DEN-4. Después de presentarse
estos casos, se inició evaluación en los donantes para virus dengue con
pruebas rápidas con antígeno NS1 y anticuerpos IgM/IgG durante las
semanas de incremento en la notificación del dengue por vigilancia epidemiológica institucional. Después de esta estrategia no se han vuelto
a presentar nuevos casos en receptores por transmisión del donante.
Discusión y conclusiones: La infección del dengue puede transmitirse a receptores por donantes quienes cursan con infección subclínica.
En nuestra experiencia, todos los receptores desarrollan síntomas tempranamente y de grado variable. No se presentó mortalidad de ningún
caso con manejo adecuado. Existe la posibilidad de tamizar a los donantes selectivamente, según el riesgo epidemiológico. Es posible que
esta transmisión pueda estar subestimada en países tropicales.
P115 Donantes de órganos en muerte cerebral por herida de arma de fuego: experiencia Fundación Valle
del Lili
Caicedo-Rusca Luis,*,‡ Sabogal-Niño Angie,§ Aristizabal-Bolaños Ana,II Manzi-Tarapues Eliana,¶ Duque-Villalobos Mauricio,**
Goméz-Vega Juan Carlos,‡‡ Valderrama-Matallana María,‡‡ Torres-Vásquez Karen,§§ Eraso-Ledesma Jorge,§§ Cuenca-Vélez
Santiago,§§ Serrano-Ardila Oscar,* Villegas-Otalora Jorge Iván,*
Echeverri-Junca Gabriel*.
*Cirujano de trasplantes, ‡Jefe de la Unidad de Trasplantes,
§
Médica e Ingeniera Biomédica, IIInterna, ¶Epidemióloga, **Fellow Cirugía de Trasplantes, ‡‡Médico, §§Coordinador Trasplante.
Centro para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplantes
(CICAT), Universidad ICESI, Unidad de Trasplantes, Fundación
Valle de Lili, Cali, Colombia.
Introducción: La disminución en el número de donantes es preocupante, teniendo en cuenta que la brecha entre órganos rescatados y
pacientes en lista en espera es cada vez más grande. Una opción es
caracterizar poblaciones emergentes de posibles donantes que no han
sido considerados ampliamente como buenos candidatos. Los pacientes con muerte cerebral por trauma craneoencefálico (TCE) son una
alternativa en nuestro país donde el 50% de las muertes violentas son
por TCE. El subgrupo de pacientes con herida por arma de fuego en
cráneo (HPAF) con estabilidad hemodinámica o con hipotensión que
responden al tratamiento son potenciales donantes a pesar del gran
daño cerebral. Además, los recursos y el tiempo requerido para soportar estos pacientes previamente al procuramiento son mínimos. El
objetivo del presente estudio es evaluar el procuramiento y desenlace
de órganos provenientes de donantes con muerte cerebral por herida
de arma de fuego en cráneo. Material y métodos: Análisis descriptivo
retrospectivo de 353 casos de donantes efectivos con diagnóstico de
muerte cerebral por HPAF en cráneo a partir de historias clínicas desde el año 1997-2014. Se incluyeron: 1) Variables sociodemográficas;
2) Escala de severidad de trauma craneoencefálico; 3) Antecedentes
de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas; 4) Perfil infeccioso
y paraclínicos; 5) Estado y soporte hemodinámico; 6) Procuramiento
de órganos y tejidos; 7) Sobrevida de órganos sólidos trasplantados.
Resultados: La edad promedio fue de 23.7 (DE 8.9) y el 90.7% era
de género masculino. Glasgow de ingreso de 3 en el 26.7% de los
pacientes. 10.9% era consumidor de alcohol y 17.5% de sustancias
psicoactivas. Presión arterial sistólica de ingreso de 116.8 mmHg (DE
22.6) y 49.4% requirió dosis altas de soporte de inotrópicos. El 56.2%
de los donantes era grupo sanguíneo O; Hb: 10.8 g/dL; creatinina sérica 1.1 mg/dL; Na: 147 mEq/; K: 3.9 mEq/l; ALT: 43.3 g/dL; AST: 72.1 g/
dL; CMV Ig (+) en el 78.2% de los casos. Se rescataron 1,044 órganos
sólidos (628 riñones; 255 hígados; 106 corazones y 13 pulmones) y
203 tejidos (169 córneas y 34 hueso). Sobrevida para los pacientes
institucionales: trasplante renal (n: 417) es del 96% (1 año), 95% (3
años) y 95% (5 años); trasplante hepático (n: 188) es del 76% (1 año),
70% (3 años) y 66% (5 años). Discusión y conclusiones: Los pacientes con HPAF en cráneo que se presentan con un mal pronóstico
neurológico y estabilidad hemodinámica relativa son potenciales donantes. En nuestra experiencia la mayoría de estos pacientes deben
ser manejados con altas dosis de inotrópicos y son una buena alternativa para aumentar el número de órganos disponibles, ya que los datos
de sobrevida en los pacientes trasplantados son comparables con lo
reportado en la literatura. Es importante desarrollar estudios comparativos para evaluar el estado y desenlace de órganos provenientes de
donantes efectivos con TCE y otras patologías.
P116 Tuberculosis en pacientes con trasplante renal en
la Fundación Valle del Lili
Schweineberg-López Johana,*,‡ Posada-Chávez Juan G,*,‡ Mesa-Ramírez Liliana,*,‡ Durán-Rebolledo Carlos E,*,‡ Manzi-Tarapues Eliana,§ Rosso-Suárez Fernando,§ Villegas-Otalora Jorge
I,‡,II Serrano Oscar,‡,II Echeverri-Junca Gabriel J,‡,II,¶ CaicedoRusca Luis A‡,II,¶.
*Servicio de Nefrología. ‡Unidad de Trasplantes, Fundación
Valle del Lili. §Centro de Investigaciones Clínicas. IICirugía de
Trasplantes de Órganos Abdominales. ¶Programa de subespecialidad en Cirugía de Trasplantes de Órganos Abdominales.
Fundación Valle del Lili-Universidad ICESI. Cali-Colombia.
Introducción: La tuberculosis (TB) es una enfermedad particularmente importante en los receptores de trasplantes renal, debido a las dificultades para su diagnóstico y a la toxicidad e interacciones farmacológicas asociada con su manejo. Tanto el retraso de su tratamiento y la
toxicidad del mismo son responsables de muchas complicaciones clínicas, incluyendo la pérdida del injerto y mortalidad en esta población.
Material y métodos: A partir del registro de Trasplante Renal de la
Fundación Valle del Lili (TRENAL) entre oct-1995 y dic-2013, se identificaron los pacientes con diagnóstico de tuberculosis (TB) en quienes
se aisló Mycobacterium tuberculosis. Se realizó análisis estadístico
descriptivo para las características sociodemográficas y clínicas de los
pacientes, el tipo de tuberculosis, el tratamiento utilizado, cambios en
la inmunosupresión y en la función renal, coinfección y sobrevida tanto
del injerto como del paciente después del diagnóstico. Para el análisis de sobrevida se usó el método de Kaplan-Meier. Resultados: En
1,296 pacientes analizados se encontraron 18 con diagnóstico de TB
(1.4%), la mediana de la edad al momento del diagnóstico fue 29 años
(RIC:19-49), hubo predominio en mujeres (11/18), y en receptores de
donante fallecido (11/18). Al momento del diagnóstico el tratamiento
inmunosupresor más frecuente fue CsA-MMF-Prednisona en seis pacientes, seguido de SRL-MMF-Pred en cinco pacientes. La mediana
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S93
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
del tiempo entre el trasplante y el diagnóstico de TB fue 24 meses
(RIC: 11-82). El diagnóstico de TB fue pulmonar en el 50% (9/18). El
50% restante fue diseminado y extrapulmonar (miliar o disemina en 4,
ósea en 2, ganglionar 1, peritoneal 1 y traqueal en 1). El tratamiento
más utilizado para TB fue INH-Moxi-PZ-Etmb en 7 pacientes. La mediana de la creatinina sérica antes del diagnóstico de TBC fue 1.35
mg/dL (RIC:1.15 a 2.1) y después de 30 días al finalizar el tratamiento anti-TB la mediana fue 1.44 mg/dL (RIC:1.14-2.1). Cinco pacientes
perdieron el injerto, en tres de ellos la causa se asoció a la TB (16%).
Dos pacientes fallecieron (11%) y la causa de muerte estuvo asociada
a la infección por TB. En los sobrevivientes no se presentaron recaídas
de la TB. La sobrevida del paciente y del injerto a uno y cinco años fue:
88 y 83%, 70 y 56% respectivamente. Discusión y conclusión: La TB
se encontró en el 1.4% de los pacientes estudiados. Las formas extrapulmonar y diseminada se observaron en la mitad de los casos. La
infección fue infrecuente durante el primer año postrasplante, y ocurrió
más en menores de 50 años. La TB se asoció a mortalidad y pérdida
del injerto hasta en un 16%; sin embargo, en los sobrevivientes no se
presentaron recaídas de la enfermedad.
P117 Uso de moxifloxacina en el tratamiento de la tuberculosis en pacientes con trasplante renal con
contraindicaciones o intolerancia a las rifamicinas
Velez-Londoño Juan Diego,* Rosso-Suárez Fernando,* GarcíaGoez José Fernando,* Moncada-Vallejo Pablo A,* Schweineberg-López Johana,‡ Posada-Chávez Juan G,‡ Mesa-Ramírez
Liliana,‡ Durán-Rebolledo Carlos E,‡ Caicedo-Rusca Luis A §.
*Servicio de Enfermedades Infecciosas. ‡Servicio de Nefrología.
§
Cirugía de Trasplantes de Órganos Abdominales. Unidad de
Trasplantes, Fundación Valle del Lili.
Introducción: La tuberculosis (TB) es una enfermedad particularmente importante en los receptores de trasplantes renal, por la toxicidad
e interacciones farmacológicas asociada con su manejo. La administración de rifampicina en el tratamiento inmunosupresor se hace más
compleja por el riesgo de interacciones farmacológicas y/o por razones
de toxicidad. Adicionalmente la rifabutina y rifapentina no están disponibles en Colombia. Se describe aquí el curso clínico de pacientes con
TB asociada a trasplante renal en los que se uso la moxifloxacina (que
tiene actividad significativa contra el Mycobacterium tuberculosis) sustituyendo con éxito las rifamicinas. Material y métodos: A partir del registro de Trasplante Renal de la Fundación Valle del Lili (TRENAL) entre oct-1995 y dic-2013, se identificaron los pacientes con diagnóstico
de tuberculosis (TB) en quienes se aisló Mycobacterium tuberculosis,
y fueron tratados con moxifloxacina. Ésta se utilizó durante la primera
y segunda fase del tratamiento. No requirió ajuste por la función renal.
Resultados: Se analizan 12 pacientes con diagnóstico de TB. Todos
los casos tenían TB sensible a los medicamentos de primera línea. El
promedio de edad fue 37.4 años y el promedio de tiempo con trasplante al momento del diagnóstico de TB fue 42 meses. Hubo predominio
de hombres (8/12), y en receptores de donante fallecido (8/12). Al momento del diagnóstico el tratamiento inmunosupresor más frecuente
fue CsA-MMF-prednisona, seguido de Tacrolimus-MMF-Pred. Por las
interacciones con ciclosporina y tacrolimius se suspendió la rifampicina. Las formas de la TB eran pulmonar en 5/12 (41.6%), diseminada
en 2/12 (16%), y extrapulmonar en 5/18 (42.6%). El promedio de la
creatinina sérica antes del diagnóstico de TB fue 1.46 mg/dL y después
de 30 días al finalizar el tratamiento anti-TB la mediana fue 1.66 mg/dL.
Tres pacientes perdieron el injerto, pero sólo en uno de ellos la causa
se asoció a la TB (8.3%). Sólo un paciente falleció (8.3%) y la causa
de muerte estuvo asociada a la infección por TB. En los sobrevivientes
no se presentaron recaídas de la TB, ni desarrollo de resistencia en
ningún caso. El tiempo promedio de seguimiento después de la TB
S94
fue de 43.9 meses. Discusión y conclusión: La moxifloxacina puede
ser una opción de tratamiento en pacientes con trasplante renal y TB,
en quienes se tenga interacción/toxicidad por rifampicina o que no se
disponga de rifabutina.
P118 Desaparición paulatina de nefropatía por IgA del
donante y aparición de novo de nefropatía membranosa en receptor de trasplante renal: reporte
de un caso
Núñez-Abreu Alicia,* Flores-Mendoza Allina P,‡ Arias-Delgadillo
Cristhian R,‡ Rivera-Marfil Ruby,* Uribe-Uribe Norma O,* Morales-Buenrostro Luis E ‡.
*Departamento de Patología. ‡Departamento Nefrología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
Introducción: Las enfermedades glomerulares postrasplante representan una complicación frecuente que pueden deteriorar la función del
injerto y alterar la supervivencia del mismo. La nefropatía membranosa
(NM) de novo se desarrolla en aproximadamente 2% de los adultos
que reciben un trasplante, y en algunos casos puede estar asociada
a nefropatía por IgA recurrente. Presentamos un caso de NM de novo
después de tener IgA. Reporte del caso: Femenino de 24 años de
edad, con antecedente de enfermedad renal crónica de etiología desconocida e hipertensión arterial sistémica secundaria, diagnosticada en
marzo 2010, con rápida evolución hasta requerir el inicio de terapia de
reemplazo renal con criterios en agudo y continuó en diálisis peritoneal
continua ambulatoria durante un año. Se inició protocolo para trasplante
renal de donador vivo relacionado, ella fue evaluada y se descartaron
enfermedades autoinmunes; sin embargo no se realizó biopsia por el
tamaño renal. La donadora renal fue su madre de 49 años, sin alteraciones en la función renal durante la evaluación. Se realizó el trasplante el día 27/03/2014, con un PRA 0/0%, compartiendo 1 haplotipo,
bajo inducción con basiliximab 20 mg día 0 y 4, además de 500 mg
de metilprednisolona. Inmunosupresión de mantenimiento con tacrolimus, micofenolato de mofetilo y prednisona. Con adecuada evolución
postrasplante, alcanzando creatinina sérica de 0.9 mg/dL. Sin embargo, en la biopsia 0 se encontró nefropatía por IgA, con hallazgos en la
inmunofluorescencia de IgA 2+ granular mesangial y epimembranoso,
así mismo IgM, kappa y lambda, pero IgG negativo. La donadora se ha
mantenido en evaluación y no ha presentado hematuria, ni deterioro de
la función renal. A los tres meses se encuentra un índice albuminuria/
creatinina urinaria 1.7 g/g, por lo que se realiza biopsia en la cual se encuentran alteraciones limítrofes, toxicidad por ICN, además en la IF se
encuentra IgG 1+ granular epimembranoso y mesangial, IgM 1+ e IgA
1+ en la misma distribución, se otorgan tres pulsos de metilprednisolona de 650 mg iniciando el día 19/07/2014. A pesar de la función renal
adecuada, persistía con anemia normocítica normocrómica, por lo que
se solicitó PCR para parvovirus con resultado positivo (2,133,090 copias), por lo cual se inició el destete de esteroides hasta mínima dosis.
Al año del trasplante se programa biopsia de protocolo y se encontraron
alteraciones limítrofes, persistencia de la glomerulopatía mediada por
inmunocomplejos con patrón membranoso, toxicidad por ICN, fibrosis
subíntima. En la IF: IgG1+, kappa 1+, lambda 1+ en patrón granular
epimembranoso, con IgA negativa. Actualmente tratada con IECA, sin
deterioro de la función renal y AcHLA negativos. Conclusiones: Presentamos el caso de una paciente que presentaba enfermedad por IgA
proveniente del donante y que fue desapareciendo del injerto en biopsias subsecuentes pero con aparición simultánea de NM de novo con
incremento de la proteinuria. La NM de novo tiende a desarrollarse en
el periodo tardío del trasplante, mientras que la recurrente es inmediata,
pero es difícil diferenciarla si no se tiene diagnóstico previo al trasplante
como en este caso, incluso si se contara con los anticuerpos antifosfoli-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
pasa A2r, ya que no siempre se asocia a la recurrencia de NM. Además
la presentación clínica puede ser variable e ir desde un curso indolente
hasta pérdida acelerada del injerto. Eventos diversos pueden llevar a la
producción de anticuerpos circulantes, formación de complejos inmunes y la lesión morfológica de la NM.
P119 Influencia de factores del donador fallecido y la sobrevida del injerto renal a 12 meses postrasplante
García-Covarrubias Aldo, García Luis, Aguilar Juan C, Miyagi Rodrigo, Martínez Roberto, Ventura Edwin, Fragoso Pedro,
Torres José Ma, Serrano David, San Cristóbal Pedro, Hinojosa
Héctor, Díliz Héctor.
Departamento de Donación y Trasplantes, Hospital General de
México «Dr. Eduardo Liceaga». D.F., México.
Introducción: La fuente idónea para la obtención de injertos con fines
de trasplante es el donador fallecido, pero que a largo plazo tienen una
menor sobrevida que los obtenidos de donador vivo, por lo cual es fundamental estudiar las características del donador fallecido que establecen diferencia en la función renal a largo plazo. Material y métodos:
Estudio observacional, retrolectivo, analítico, de varios factores propios
del donador fallecido, y su influencia en la función del injerto renal (definida como Cr menor a 2 mg/dL) al año, todo en un periodo comprendido
del 1 julio del 2009 a 1 junio de 2014. Resultados: Cuadros 1 y 2.
Variables
Días de estancia
Edad
Peso
Talla
IMC
Creatinina
Urea
Glucosa
Ac. Úrico
Triglicéridos
Sodio
Potasio
Cloro
Leucocitos
Hemoglobina
Hematocrito
Uresis mL/kg/h
Tiempo isquemia
No funcional 12
meses
Funcional
12 meses
Media/DE
Media/DE
6 ± 5.2339 7.5 ± 5.44
25.98 ±
35.86 ±
17.16
15.58
57.25 ±
69.21 ±
25.20
12.14
155 ±
163.5 ±
30.81
10.02
21.98 ±
25.84 ±
4.70
4.21
1.2179 ±
0.8307 ±
0.97
0.36
36.45 ±
28.11 ±
23.16
17.61
141.2 ±
145.92 ±
35.31
55.17
10.9071 ±
3.685 ±
27.42
1.33
133.7 ±
145.97 ±
42.90
62.69
154.61 ±
148.14 ±
14.20
14.80
3.49 ±
3.95 ±
0.59
0.97
122.9 ±
116.16 ±
14.773
14.59
12300.71 ± 13983.57 ±
3915.99
5853.61
12.4493 ± 10.5636 ±
2.62
2.15
37.8714 ± 32.1786 ±
7.57
6.59
1.3779 ±
1.8129 ±
0.80
1.19
12.93 ±
11.5 ±
2.49
2.44
0.46
0.15
0.23
0.98
0.07
0.33
0.34
0.87
0.69
0.18
0.27
0.3
0.23
0.49
0.04
0.041
0.3
0.16
Género
HLA
Hospital
HAS
DM
Tabaquismo
Alcoholismo
Tatuajes
Grupo RH
No funcional 12
meses
Funcional
12 meses
Media/DE
Media/DE
6.44 ± 5.39 7.17 ± 5.37
27.17 ±
35.92 ±
16.79
16.27
59.16 ±
68.67 ±
23.77
13.74
155.312 ±
164.5 ±
28.24
13.74
22.85 ±
25.33 ±
5.15
4.06
1.0788 ±
0.9517 ±
0.85
0.59
36.75 ±
26.32 ±
23.49
14.98
144.36 ±
142.49 ±
40.23
53.62
9.8937 ±
3.8325 ±
25.68
1.29
123.24 ±
138.63 ±
65.05
39.56
152.7 ±
149.6 ±
15.95
13.07
3.53 ±
3.97 ±
0.54
1.07
120.8 ±
117.85 ±
16.81
12.13
13073.13 ± 13234.17 ±
4325.48
59.6.83
12.2619 ± 10.4992 ±
2.40
2.45
37.2562 ±
32.05 ±
7.02
7.45
1.3925 ±
1.8658 ±
0.78
1.25
12.63 ±
11.67 ±
2.52
2.53
Antibiótico
p
0.7
0.17
0.45
0.77
0.28
0.72
Injerto 12M
No
funcional Funcional
Variables
Aminas
Riñón izquierdo
p
Injerto 12M
Prueba
Confirmatoria
Cuadro 1.
Riñón derecho
Cuadro 2.
Mujer
Hombre
No
Sí
HGM
Institutos
DF
Foráneos
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
O+
A+
B+
EEG
Angio TAC
Doppler
Baja
Intermedia
Alta
No
Sí
  7 (50%)
  7 (50%)
  4 (28.6%)
10 (71.4%)
  8 (50%)
  3 (18.8%)
  2 (12.5%)
  3 (18.8%)
12 (75%)
  4 (25%)
15 (93.8%)
  1 (6.3%)
15 (93.8%)
  1 (6.3%)
14 (87.5%)
  2 (12.5%)
15 (93.8%)
  1 (6.3%)
  9 (62.5%)
  4 (25%)
  2 (12.5%)
12 (75%)
  4 (25%)
  0 (0%)
  5 (31.3%)
  8 (50%)
  3 (18.8%)
  9 (64.3%)
  5 (35.74%)
  8 (57.1%)
  6 (42.9%)
  1 (17.9%)
13 (92.9%)
  7 (58.3%)
  4 (33.3%)
  0 (0%)
  1 (8.3%)
  7 (58.3%)
  5 (41.7%)
10 (83.3%)
  2 (16.7%)
  6 (50%)
  6 (50%)
  9 (75%)
  3 (25%)
10 (83.3%)
  2 (16.7%)
13 (75%)
  2 (16.7%)
  1 (8.3%)
  7 (58.3%)
  4 (33%)
  1 (8.3%)
  5 (41.7%)
  5 (41.7%)
  2 (16.7%)
  4 (28.6%)
10 (71.4%)
p
1
0.16
0.44
0.43
0.56
0.013
0.35
0.38
0.78
0.41
0.84
0.12
No
funcional Funcional
  6 (50%)
  6 (50%)
  0 (0%)
12 (100%)
  8 (57.1)
  4 (28.6%)
7.1 (0%)
  1 (7.1%)
  9 (64.3%)
  5 (35%)
12 (85.7%)
  2 (16.7%)
  9 (64.6%)
  6 (35.7%)
11 (78.6%)
  3 (21.4%)
12 (85.7)
  2 (14.3%)
10 (71.4%)
  3 (31.4%)
  1 (7.1%)
  8 (57.1%)
  5 (37.5%)
  1 (7.1%)
  4 (28.6%)
  7 (50%)
  3 (21.4%)
  6 (50%)
  9 (56.3%)
  9 (56.3%)
  7 (43.8%)
  5 (31.3%)
11 (68.8%)
  7 (50%)
  3 (21.4%)
  1 (7.1%)
  3 (21.4%)
10 (71.4%)
  4 (28.6%)
13 (92.9%)
  1 (6.3%)
12 (85.7%)
  2 (14.3%)
12 (85.7%)
  2 (14.3%)
12 (92.9%)
  1 (7.1%)
9 (64.3%)
  3 (21.4%)
  2 (14.3%)
11 (78.6%)
  3 (21.4%)
 0
  6 (42.9%)
  6 (42.9%)
  2 (14.3%)
  7 (43.8%)
  6 (50%)
p
1
0.05
0.75
1
1
0.38
1
1
0.82
0.37
0.71
0.52
Discusión y conclusión: No existió significancia estadística en la
sobre vida del injerto renal con respecto a las variables que se analizaron, pero también observamos que las características de muestro
donadores son muy semejaste entre sí, así como los órganos obtenidos extra-hospitalarios, con tiempo de isquemia fría promedio
menor a 20 horas. Concluimos que al ser obtenidos los injertos de
una red de coordinación, presentaron los donadores características
similares, por lo que se estima que tienen un gran sobrepeso en la
función del injerto las características de los receptores y un estricto
seguimiento, factores ajenos a este trabajo.
0.35
0.92
0.54
0.24
0.6
0.36
0.76
0.85
0.07
0.06
0.23
0.41
P120 Análisis retrospectivo de incidencia de rechazo
humoral agudo según criterios de Banff 2013. Experiencia de un Centro de Trasplante en Uruguay
Nin M, Coitiño R, Orihuela L, Kurdian M, Astesiano R, Garau M,
López D, Rievas G, Rodríguez I, González-Martínez F, Noboa O.
Hospital de Clínicas-Universidad de la República-Montevideo,
Uruguay.
Introducción: Criterios diagnósticos de RAH (rechazo agudo
humoral) se han modificado en últimos consensos de Banff, con
evidencia actual de RAH-C4d negativo y lesiones de arteritis
intimal secundarias a anticuerpos. Objetivo: Evaluar retrospectivamente incidencia de RAH en trasplante renal (TR) según los
criterios de Banff 2013, analizando características histológicas y
evolución. Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluyó
pacientes (pac) con TR, que tenían diagnóstico de rechazo agudo
(RA), diagnosticado histológicamente en los primeros tres meses
de TR, realizados en nuestro centro desde año 2000 hasta 2014,
con seguimiento > 6 meses. Todas PBR fueron por indicación clíni-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S95
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P121 Seguimiento de la función de injerto renal en paciente con enfermedad de Fabry a 28 meses postrasplante renal
Zamora-Hernández Raúl Emanuel, Parra-Michel Renato, García-Cárdenas Mario Alberto, Pazarín-Villaseñor Leonardo.
Nefrología. Hospital General Regional Núm. 46, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jal, México.
La enfermedad de Fabry, es una etiología rara, ligada al cromosoma X, incluida en las enfermedades lisosomales causada por
mutaciones en el gen que codifica la enzima galactosidasa-alfa A.
La deficiencia parcial o completa de la enzima provoca acumulación de globotriaosilceramida (GB3) en muchos tipos de células
S96
6
5 5
4
3
2 1.5
1
1.3
0
mg/dL
1.1
1 1
1.1
1.1
1
1.1
1
/0
4
15 /20
/0 13
6
15 /20
/0 13
8
15 /20
/1 13
0
15 /20
/1 13
2
15 /20
/0 13
2
15 /20
/0 14
4
15 /20
/0 14
6
15 /20
/0 14
8
15 /20
/1 14
0
15 /20
/1 14
2
15 /20
/0 14
2
15 /20
/0 15
4
15 /20
/0 15
6/
20
15
mg/dL
del cuerpo, incluyendo el riñón. La acumulación temprana de GB3
en podocitos, células epiteliales y tubulares del túbulo distal y Asa
de Henle, contribuyen a los síntomas de la enfermedad de Fabry,
manifestándose con proteinuria, disminución de la tasa de filtrado
glomerular y progresión a enfermedad renal terminal. El tratamiento de la enfermedad de Fabry tiene como objetivo la disminución
o abolición de acúmulo de GB3, dicha acción debería frenar y/o
revertir la afección sistémica de la enfermedad. La disminución de
niveles de GB3 se puede conseguir mediante la terapia de remplazo enzimático, actualmente existen dos tratamiento de remplazo
enzimático con alfa galactosidasa: Fabrazyme (agalsidasa beta) y
Replagal (agalsidasa alfa). Se reporta el caso de una paciente de
51 años de edad, con antecedente de enfermedad de Fabry diagnosticada en el 2002, con siete hermanas diagnosticadas y un hijo
con enfermedad de Fabry en tratamiento y ninguno con terapia de
sustitución renal. Entre otros antecedentes padece de hipertensión
arterial, dislipidemia y enfermedad renal crónica diagnosticada en
el año 2000. Inicialmente con proteinuria, e ingresa a hemodiálisis
durante ocho meses, hasta trasplante renal de donador MC el 24
de marzo de 2013, desconociéndose inducción. Con función retrasada del injerto que amerito hemodiálisis hasta el día 20 después
de trasplante, con biopsia a la tercera semana con aparente necrosis tubular aguda, creatinina al egreso de 5 mg/dL. Creatinina
habitual 1.0-1.2 mg/dL. Recibió terapia con valganciclovir durante
cinco meses de forma profiláctico. En tratamiento con agalsidasa
beta a dosis de dos viales cada 15 días. En tratamiento inmunosupresor con sirolimus 2 mg/día, prednisona 5 mg/día y mofetil 1.5
g/día. Además de atorvastatina 20 mg al día y metoprolol 100 mg
al día. Con un seguimiento trimestral con evaluación de la función
renal mediante seguimiento de niveles de creatinina sérica, niveles
de proteínas en sangre, tasa de filtrado glomerular. Donde se reporta actualmente una evolución adecuada con función de injerto
renal adecuada con una creatinina sérica de 1.0 mg/dL, índice de
proteinuria/creatinuria 0.06 y TFG de 68 mL/min ajustada a superficie corporal de 1.8 m2. Se expone el caso del paciente y monitoreo
de la función renal, donde posterior a 28 meses de trasplante renal
se encuentra con función de injerto renal adecuada con ausencia
de incremento en proteinuria en tratamiento con terapia de remplazo enzimático.
15
ca (retardo recuperación renal inicial o deterioro agudo). Se realizó
nueva evaluación histológica por nefropatólogo clasificándolos según criterios Banff 2013. Se revisaron datos demográficos y tratamiento realizado. Se analizaron posibles factores de riesgo para
RHA, evolución y sobrevida del injerto. Se utilizó el paquete estadístico SPSS, y se consideró significativa p < 0.05. Resultados: Se
realizaron 205 TR, diagnosticándose RA por PBR en 25 (12%). De
ellos, en 15 se había diagnosticado RAH, y el resto sólo mediado
por células T (RACT). Con reevaluación histológica diagnóstico de
RHA aumentó a 17 (8.3%). Al analizar este grupo (con RAH): edad
al TR 42 ± 12 (rango, 17-63) años, 66 ± 61 (rango, 0-243) meses
en diálisis, 9 pac (53%) varones. Todos, salvo 1, TR con donante
cadavérico. 4 (30%) segundos TR. Media mismatch HLA-AB 2.4 ±
0.87 y media mismatch HLA-DR 1.06 ± 0.65. Tasa máxima PRA
preTR:28% ± 33 (rango, 0-92). Tiempo isquemia fría 804 ± 367
minutos. Inducción recibieron13 pac (76%), basiliximab 4 (23%) y
anticuerpospoliclonales 9 (53%). Tacrolimus 14 pac (82%) y resto
CyA. Todos recibieron MMF y esteroides. Diagnóstico del RAH se
realizó día 23 ± 26 (2-86), mediana 11 días. DSA positivos durante
RAH en 3 pac (17%) por microlinfocitotoxicidad y 6 (35%) × citometría flujo. Histología: RACT se asoció en 7 (41%). Todas histologías
con edema endotelial y NTA. En 3 (17.6%) MAT. En 12 (70%) glomerulitis, siendo grado I, grado II y III, en 5.5 y 2 respectivamente.
Arteritis intimal y transmural objetivó en 5 (29%) y 1 respectivamente. Capilaritis en CPT en 14 (82%), grados I, II y III, en 1,2 y
11 pac respectivamente. En dos existía GT asociada. En 10 se
realizó tinción C4d (inmunohistoquímica) en CPT (desde año 2010
en adelante), y de ellos, 7 pac C4d positivo (3 pac entre 10-50% y
4 pac > 50% C4d). Tratamiento: 12 (70%) plasmaféresis con media
de sesiones 6.5 ± 3 (rango, 4-14), 6 (35%) gammaglobulina (dosis
2 g/kg) y 6 (35%) rituximab (dosis 820 ± 327 mg). En 11 (65%) asociaron timoglobulina. Al comparar RAH versus sin RAH: factores
de riesgo para RAH: retrasplante (30 versus 7%, p: 0.02), mayor
mismatch HLA-DR (1.06 ± 0.65 versus 0.7 ± 0.6, p: 0.03), mayor
PRA (28% ± 33 versus 6.2 ± 13, p: 0.00) y mayor DGF (82 versus
30%, p: 0,00). Con tratamiento 16 (94%) recuperaron función renal,
alcanzando creat media 1.5 ± 0.6 mg%post tratamiento. Un pac no
recuperó función renal, pero asoció recidiva hiperoxalemia primaria. En los primeros seis meses post TR, 3 (18%) que recuperaron
función renal con tratamiento, reingresaron a diálisis por nuevo
episodio de RA. Los 13 restantes tenían TR funcionante a mes 12
post TR, con creat. 1.4 ± 0.4 mg%. Sobrevida del injerto al año, fue
peor con RAH versus no RAH (81.9 versus 98.9%, log rank test, p
< 0.001). Conclusiones: Adoptando criterios diagnósticos de Baff
2013, aumentó la sensibilidad diagnóstica para RAH. En nuestra
experiencia el RAH es una grave y temprana complicación post TR
con incidencia de 8%. A pesar de adecuada recuperación funcional renal con tratamiento específico determinó peor sobrevida del
injerto en primer año del TR.
Figura 1.
P122 Glomerulonefritis necrozante con proliferación
celular extracapilar post-trasplante renal. Reporte
de dos casos
Zamora-Hernández Raúl Emanuel,* Villanueva-Pérez Martha
Arisbeth,‡ Parra-Michel Renato,* García-Cárdenas Mario A,*
Pazarín-Villaseñor Leonardo*.
*Nefrología. Hospital General Regional Núm. 46, IMSS. ‡Patología. CMNO, IMSS, Guadalajara, Jal, México.
Las enfermedades glomerulares representan una causa frecuente e
importante de pérdida de injertos renales a mediano-largo plazo, es-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
pecialmente por recidiva de la enfermedad primaria aunque pudiéndose presentar una glomerulonefritis de novo. A continuación se
reportan dos casos de glomerulonefritis necrozante postrasplante
renal. Caso 1: Hombre de 76 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica (IRC) de etiología no conocida diagnosticada
en el 2010, inicia en hemodiálisis por dos años. Posterior trasplante
renal el 19-10-12, donador cadavérico no relacionado, desconoce
detalles del trasplante. Creatinina basal de 0.9-1.1 mg/dL, 2 biopsias
en diciembre 2012 por probable rechazo, no se concluyó diagnóstico; y en mayo 2014 reportando rechazo limítrofe. Inmunosupresión
con mofetil 500 mg cada 12 horas, tacrolimus 1 mg 2 cada 12 horas,
deflazacort 6 mg cada 24 horas. El cual inicia su padecimiento hace
18 meses con edema que progresa a anasarca y posterior deterioro de la función de injerto renal más proteinuria. Resultados de
laboratorio que muestran el 10/02/15 urea 113 mg/dL, Cr 3.0 mg/
dL, 03/02/15 urea 100 mg/dL, Cr 2.62 mg/dL. EGO proteínas mayor a 300 mg/dL, 2 leuc/campo, 100 eritrocitos/campo. Proteínas en
24 horas 11.77 g. 13-03-15 urea 179 mg/dL, creatinina 3.79 mg/dL,
EGO con proteínas > 300 mg/dL, 3 leucocitos xc, 100 eritrocitos xc,
C-ANCA negativo. P-ANCA negativo. Perfil viral contra VIH, VHC,
VHB negativo. Por lo que se decide realización de biopsia de injerto
renal el día 11-02-15 reporta 9 glomérulos, 4 con esclerosis global,
5 semilunas (4 celular y 1 fibrocelular), sin proliferación endocapilar.
Tubulitis grado II, atrofia leve. Intersticio discreto edema inflamatorio
linfoplasmacitario leve, fibrosis leve. Capilaritis grado I. IF: IgA +++
con patrón epimembranoso y mesangial, C3++ patrón epimembranoso. IgG, IgM y C1Q negativos. Concluyendo GMN membranosa
asociada a GMN necrotizante con medias lunas, rechazo celular 1ª
BANFF, daño túbulo intersticial leve. C4D negativo. Caso 2: Mujer
de 18 años de edad, con único antecedente de importancia de IRC
diagnosticada a los 14 años de edad con diagnóstico de glomerulonefritis rápidamente progresiva p-ANCA positiva. Con biopsia realizada en mayo de 2011 que reporta glomerulonefritis necrosante
segmentaria con proliferación extracapilar y medialunas en etapa
tardía (crónica) Pauciinmune. En diálisis peritoneal por 4 meses y
hemodiálisis por 10 meses, seguido de trasplante renal el 05-0312 de donador vivo relacionado compartió cuatro antígenos riesgo
intermedio para CMV. Se desconoce inducción. Hemotipo del donador y receptor O positivo. Creatinina basal 0.7 mg/dL, creatinina
habitual 1.0 a 1.1 mg/dL. Inmunosupresión con tacrolimus 4 mg/
día, mofetil 1 g/día y prednisona 5 mg/día. Padecimiento de tres
semanas manifestado con tos; agregándose a los dos días epigastralgia, autolimitandose a los siete días. Al ingreso presenta edema
bipalpebral. Con resultados de laboratorio que muestran 29/01/15
Hb 8.6, plaquetas 296, leucocitos 8.3, urea 191.3 mg/dL, creatinina
17.7 mg/dL. Biopsia de injerto renal el 06-02-15 que reporta 13
glomérulos, 6 con lesiones necrozantes segmentarias y proliferación
extracapilar. glomerulitis grado II, láminas basales sin duplicación.
Tubulitis grado III, atrofia leve. Intersticio con edema, infiltrado
inflamatorio linfoplasmacitario, fibrosis leve. Arterias sin endotelitis,
con capilaritis grado II. IF: negativa. C4D negativo. Concluyendo un
rechazo mixto (celular 1B) y humoral activo. Glomerulonefritis necrozante proliferativa extracapilar pauicinmune. Se exponen ambos
casos con características clínicas, hallazgos de laboratorio y de patología, además de su evolución.
P123 Resistencia antibiótica en infección urinaria temprana en pacientes con trasplante renal en el
Centro Médico Nacional «La Raza»
García-Ramírez Catalina del Rosario, Cruz-Santiago José,
Álvarez-Rangel Luis, Meza-Jiménez Guillermo, Rivera-Luna Eunice, Robledo-Meléndez Arlette, Peralta-Sánchez Carlos, Bárcena Juan Carlos.
Unidad de Trasplante Renal. Hospital de Especialidades. IMSS.
Centro Médico Nacional «La Raza». México, D.F. México.
Introducción: La literatura mundial indica que la incidencia acumulada de infecciones de vías urinarias (IVU) durante los primeros
seis meses después del trasplante renal es de 17%, equivalente
para hombres y mujeres; y a los tres años es de 60% para mujeres
y de 47% para los hombres. La IVU puede estar asociada con morbilidad significativa después del trasplante renal. El uso de antibiótico profiláctico postoperatorio ha disminuido dramáticamente la
incidencia de IVU y las tasas de complicaciones severas asociadas, como septicemia. El objetivo de este estudio fue determinar
la incidencia de IVU postrasplante renal, el microorganismo causal
y la resistencia antibiótica en esta unidad. Material y métodos:
Se realizó un estudio de cohorte prospectivo durante seis meses
en el periodo de diciembre de 2014 a junio de 2015 con un total
de 39 pacientes postoperados de trasplante renal. Se administró a
cada paciente profilaxis antibiótica con 1.5 gramos de cefuroxima
en dosis única un día previo al trasplante. Se realizó diagnóstico
de infección de vías urinarias de acuerdo con los criterios clínicos
y con la determinación de urocultivo al día siete y al día veintiuno
posteriores al trasplante renal. Se consideraron aquellos que desarrollaron más de 100,000 UFC (unidades formadoras de colonias)
en el urocultivo determinando el microorganismo causal, así como
la sensibilidad antibiótica de cada uno de ellos. Análisis estadístico: Estadística descriptiva, determinación de la prevalencia y del
riesgo en los pacientes con trasplante renal en dicho centro médico. Resultados: Del total de los 39 pacientes trasplantados en
este periodo, 21 pacientes correspondieron al género masculino y
18 pacientes al género femenino. Los 31 pacientes recibieron trasplante renal de donante vivo y 8 pacientes de donante fallecido. El
número de pacientes que desarrollaron microorganismos en el urocultivo al día siete del trasplante, fueron los siguientes por orden de
frecuencia: Escherichia coli: 12, Enterococcus faecalis: 3, Klebsiella pneumoniae: 3, Pseudomonas aeruginosa: 3, Stenotrophomonas maltophilia: 2, Enterobacter cloacae: 2. Los microorganismos
desarrollados en el urocultivo al día 21 del trasplante fueron los
siguientes: Escherichia coli: 12, Pseudomonas aeruginosa: 3, Enterobacter cloacae: 2, Enterococcus faecalis: 1, Klebsiella pneumoniae: 1, Enterococcus faecium: 1, Candida glabrata: 1. Del total de
la población, 46 pacientes tuvieron manifestaciones clínicas de infección de vía urinaria y desarrollo de urocultivo al día 7 y 21, requiriendo tratamiento antibiótico hasta 15 días posteriores al ingreso o
de un segundo internamiento inmediato al trasplante. El tratamiento antibiótico se basó en el fármaco con mayor sensibilidad que
tuviera el urocultivo, reportándose de la siguiente manera: carbapenémicos: 60%, cefalosporinas: 10%, quinolonas: 8%, colistina:
5%, inhibidores de las beta-lactamasas: (piperacilina/tazobactam):
5%. Conclusiones: Los pacientes que reciben un trasplante renal
sea de donante vivo o fallecido, tienen una incidencia de infección
urinaria temprana en un 64%, recibiendo un esquema profiláctico
con una cefalosporina de segunda generación. Se demuestra la resistencia a las cefalosporinas en este grupo de pacientes. Se utilizó
como primer esquema de antibiótico por sensibilidad los del grupo
carbapenémico; sin embargo, la frecuencia de internamientos y el
número de días de estancia hospitalaria aumentó en este periodo
de tiempo, lo que impacta directamente en el costo día-cama en
la institución y directamente en el uso de antibióticos de amplio
espectro en el paciente inmunosuprimido.
P124 Rechazo agudo mediado por anticuerpos en una
paciente sin ADE, historia de preeclampsia y positividad para anticuerpos AT1R
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S97
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: La patogenicidad de los anticuerpos anti-receptor 1
de angiotensina II (AcAT1R) fue descrita en el 2005 por la Dra.
Dragun en una paciente que compartía varias características con la
nuestra, principalmente la historia de preeclampsia. En varios trabajos posteriores se determinó su impacto en la sobrevida de los injertos renales, siendo ésta de 33% a tres años en pacientes positivos
para AcAT1R solamente y de 17% para pacientes con presencia
simultánea de AcAT1R y ADE. Descripción del caso: Se trata
de una mujer de 31 años de edad. G1 P1 (óbito). Antecedente de
preeclampsia severa. Desarrolló ERC 5T, de causa no definida. Fue
diagnosticada en julio/2008, por la presencia de síndrome urémico,
acidosis metabólica y oliguria, por lo que se inició diálisis peritoneal.
Fue referida a nuestro instituto en 2009 para protocolo de trasplante
renal. Durante su protocolo sólo se diagnosticó tuberculosis latente
misma que fue tratada. Tenía un PRA de 0%/0%, riesgo para CMV
intermedio. Su trasplante se llevó a cabo el 10/09/2009, siendo su
donador un hermano con el que comparte dos haplotipos. Se indujo solamente con un pulso de 500 mg de metilprednisolona y de
mantenimiento tuvo triple droga (MMF, tacrolimus, prednisona). Ella
formó parte de un protocolo de investigación por lo que se le hicieron determinaciones de AcAT1R, que fueron positivos pre- y postrasplante con niveles de 23 y 17.7 UI/mL respectivamente (punto
de corte en 17 UI/mL). Como complicación desarrolló una fístula
urinaria e infecciones repetidas de la vía urinaria. Fue necesario
realizar un reimplante ureteral el 02/10/2009. Posteriormente su
evolución fue satisfactoria; al año se realizó una biopsia por protocolo, en la que se describió una fibrosis intersticial y atrofia tubular
del 20% cada una, sin etiología específica. Se mantuvo con una
CrS basal alrededor de 0.8 mg/dL y concentraciones séricas de tacrolimus entre 7-9 ng/mL. En 2014 la paciente externó su deseo de
embarazarse, por lo que se hizo el cambio de MMF por AZA. En
agosto/2014 logró el embarazo y fue referida a Gineco-Obstetricia
de alto riesgo. En enero/2015 se le diagnosticó preeclampsia severa y pérdida del producto. Posteriormente, durante su seguimiento
en nuestro instituto, en junio/2015 tuvo un aumento de la CrS a 1.4
con albuminuria de 630 mg/24 horas, sin que se pudiera identificar
algún agresor de la función renal. Inicialmente se cambió de AZA
a MMF y se programó una BRP. Ésta fue realizada en julio/2015 y
los resultados mostraron: datos sugerentes de rechazo agudo mediado por anticuerpos (G2) y alteraciones limítrofes asociadas a un
área de infarto antiguo, C4d (-). Ante la duda diagnóstica que esto
presentaba, se volvió a realizar la tipificación con su hermano y
se obtuvieron los mismo resultados: comparten 2 haplotipos, no se
encontraron ADE y su PRA fue de 2%/2%. Con esta información se
diagnosticó un rechazo humoral asociado a AcAT1R y se instauró
tratamiento con Losartán e intensificación de la inmunosupresión.
Discusión y conclusión: A diferencia de otros pacientes con AcAT1R, esta paciente tuvo preeclampsia (como se describieron originalmente los AcAT1R) y en el contexto de 2 haplotipos idénticos,
sugiere fuertemente que la etiología del rechazo humoral sea por
AcAT1R. El 87% de estos pacientes con AcAT1R y rechazo humoral, eventualmente perderán el injerto. Asimismo pacientes que desarrollan AcAT1R de novo, tienen 2.6 veces más riesgo de perderlo
que aquellos pacientes que no los desarrollan. La prevención de
estos desenlaces se podría realizar fácilmente agregando un ARA2
al tratamiento.
S98
P125 Médicos de Pregrado del Hospital General de México
¿Cuáles son sus conocimientos acerca de donación y trasplante de órganos?
García-Covarrubias Aldo, García Luis, Aguilar Juan C, Miyagi
Rodrigo, Martínez Roberto, Ventura Edwin, Fragoso Pedro, Torres José Ma., Serrano David, Hinojosa Héctor, Díliz Héctor.
Departamento de Donación y Trasplantes, Hospital General de
México «Dr. Eduardo Liceaga». D.F., México.
Introducción: La cultura de la donación de órganos y tejidos no está
especialmente bien establecido entre la población en general, que a
menudo reciben, información incompleta incorrecta. Esto repercute desafortunadamente, incluso entre los trabajadores de la salud al no estar
directamente involucrados en el campo, esto repercute en la existencia
de un bajo nivel de conocimientos sobre los principios básicos así como
los mecanismos, y resultados. Para aumentar el conocimiento y la conciencia de la importancia de trabajadores de la salud con respecto a
la donación y el trasplantes de órganos y tejidos, es imprescindible la
educación y capacitación por parte de personal altamente capacitado,
de los cuales a su vez integra la coordinación de donación Material y
métodos: Se trata de una encuesta realizada a los médicos internos de
pregrado y médicos pasantes del Servicio Social en el Hospital General
de México mediante un cuestionario anónimo adaptado, la evaluación
de los conocimientos, opiniones, actitudes y necesidades en cuanto a
la donación de órganos se le dio a los médicos. Estudios descriptivo El
proyecto se dividió en dos fases: primera (comprendido de marzo de
2014), se realizó un encuesta inicial usando un instrumento que contiene
20 preguntas. Con la finalidad de evaluar tratado de evaluar el nivel conocimiento. La segunda (comprendida a marzo de 2015) posterior a una
capacitación y evaluación de la misma al mismo personal. Resultados:
Entre 200 cuestionarios distribuidos, 170 fueron compilados, los médicos provenientes de siete escuelas de medicina, el 50 fueron mujeres
(39.31%). Durante la segunda fase, que abarca los siguientes 24 mes,
que llevó a cabo capacitación de formación sobre el tema de donación
y trasplantes teniendo 120 participantes. Discusión y conclusión: En
conclusión, se observó un efecto positivo del programa educativo para
aumentar la sensibilidad de los profesionales, el conocimiento y la sensibilización en materia de donación y trasplante; sin embargo, el cuestionario utilizado para investigar la eficacia del programa tiene que ser mejorado para su uso futuro, como lo ha mostrado algunas imprecisiones.
Por tal motivo se requiere mejor la capacitación de nuestros equipos
para así poder sensibilizar a la población en general.
¿Puede donar con sepsis?
120
109
p= .001
Hospital
100
Número
Rosado-Canto Rodrigo J,* Meraz-Muñoz Alejandro Y,* ArreolaGuerra José M,* Núñez-Abreu Alicia,‡ Rivera-Marfil Ruby,‡ Uribe-Uribe Norma,‡ Morales-Buenrostro Luis E*.
*Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. ‡ Departamento de Anatomía Patológica. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
HGM 2014
Iztacalco
HGM 2015
80
64
60
40
20
12
10
0
3
Sí
4
2
3
No
No sé
¿Puede donar con Sepsis?
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Edad límite para donar
60
50
Hospital
51
HGM 2014
Iztacalco
HGM 2015
p=0.030
42
Número
40
30
32
30
27
20
9
10
5
8
3
0
Sí
No
Edad límite
No sé
¿Dónde debe manejarse potencial donador?
60
62
p=.034
Hospital
HGM 2014
Iztacalco
HGM 2015
41
Número
40
34
23
20
17
7
6
6
2
6
3
0
No sé
Urgencias
UCI
Piso
Servicio donde debe manejarse el potencial donador
P126 Infección por el virus del Chikungunya en pacientes trasplantados de órgano sólido. Experiencia
en Cali, Colombia 2015
Rosso-Suárez Fernando,* Vélez-Londoño Juan Diego,* Moncada-Vallejo Pablo,* Schweineberg-Lopez Johanna,‡ PosadaChávez Juan G,‡ Mesa-Ramírez Liliana,‡ Durán-Rebolledo
Carlos E,‡ Botero-Osorio Verónica,§ Jiménez-Rivera Diego F,§
García-Abadía Jairo A,§ Rodríguez-Restrepo Sarita,II CaicedoRusca Luis A¶.
*Infectología. ‡Nefrología. Centro de Investigaciones Clínicas,
Centro para la investigación en cirugía avanzada y trasplantes
(CICAT), Universidad ICESI, Unidad de trasplantes, Fundación
Valle del Lili, Cali Colombia. §Hepatología. IICentro de Investigaciones Clínicas. Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia. ¶Cirugía
de trasplante de órganos abdominales.
Introducción: La reciente epidemia del virus del Chikungunya
(CHIKV) en al área de las Américas, en especial en el Caribe y Norte de Suramérica, ha generado millares de casos. Como virus de
reciente circulación, se conoce muy poco del curso clínico de esta
infección en pacientes trasplantados de órgano sólido. Material y
métodos: Presentamos la experiencia de casos de infección por
CHIKV en pacientes trasplantados de órganos sólidos durante la
epidemia de 2015 en un solo centro de trasplante en Cali, Colombia. Resultados: Presentamos siete receptores de órganos sólido
quienes presentaron infección clínica y microbiológica por CHIKV.
La mayoría de los pacientes fueron trasplantados renales 4/7. Los
casos restantes fueron en un caso de trasplante de hígado pediátrico, un trasplante hepático adultos y un caso en trasplante combinado. La edad media de los pacientes fue de 44.3 años (rango de 6 a
82 años), el tiempo entre la infección y el trasplante fue 114 meses
(9.5 años). Se documentó un caso en el primer mes postrasplante. Sólo cinco pacientes fueron hospitalizados. El número promedio
de días desde el inicio de los síntomas hasta la hospitalización fue
de dos días. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre y artralgias
presentes 7/7 pacientes, seguido por mialgias en 4/7, y cefalea en
el 3/7 de los casos. Tres pacientes presentaron erupción maculopapular. Ningún paciente requirió manejo en la Unidad de Cuidados
Intensivos. Sólo un paciente presentó infección antes de los 30 días
postrasplante (día 24); sin embargo, se descartó que fuera infección transmitida por donante. Todos tuvieron detección del virus y
medición de su carga viral por prueba de RT-PCR, el promedio de
carga viral detectado en los pacientes fue de 2’500.000 copias/mL.
Se excluyó infección por dengue en cinco de los pacientes por medio
de medición antígeno/anticuerpos (NS1/IgM/IgG). En cinco de los
pacientes se presentó leucopenia (< de 4.100 células × 109/L) y en
4/7 se documentó trombocitopenia (< 130.000/uL). Sólo en un caso
se documentó alteración ALT/AST entre 2 a 3 veces su valor normal.
No se presentó ningún caso fatal ni casos de rechazo asociado a
la infección por Chikungunya durante el seguimiento en el primer
mes posterior al diagnóstico. En cuatro de los pacientes los dolores
articulares persistieron por más de cinco días. Discusión y conclusión: La infección por CHIKV en los pacientes de esta corta serie no
tuvo un curso grave. No se presentó ningún caso fatal, ni rechazo
del órgano asociado a la infección. En nuestra serie ninguno de los
pacientes presentó manifestaciones de Chikungunya subagudas o
crónicas. Es posible que el régimen inmunosupresor disminuya la
posibilidad de aparición de artritis inflamatorias características de
esta infección. Aunque muchos de los casos de infección por CHIKV
son autolimitados, los clínicos deben atentos a la presentación atípica y a las complicaciones severas de la enfermedad en pacientes
inmunosuprimidos.
P127 Evaluación biopsicosocial del receptor de trasplante renal y su capacidad de adherencia terapéutica postrasplante
Delgado-Rojas Norma L,* Rodríguez-Quilantán Francisco J,‡
Rodríguez-Delgado Mónica§.
*Facultad de Psicología Universidad Autónoma de San Luis Potosí. ‡Hospital General de Zona Núm. 50, IMSS. §Centro de Psicoterapia Familiar y de Pareja. San Luis Potosí, S.L.P. México.
Introducción: La adherencia terapéutica postrasplante, es esencial para el no rechazo del injerto. Numerosos reportes demuestran
que el grupo de pacientes entre los 18 y 25 años receptores de riñón, presentan menor índice de adherencia comparado con grupos
fuera de este rango, probablemente debido a las repercusiones
que tiene la falla renal crónica en su calidad de vida, desarrollo
mental, emocional y/o psicosocial, a diferencia de controles sanos
de la misma edad. La capacidad de autonomía, competencia y de
vida social, que constituyen necesidades básicas que se esperan
sean satisfechas particularmente en esta etapa de la vida, se ven
limitadas en el adulto joven al llegar a la sustitución, resultado de
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S99
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
las limitantes que la falla renal crónica implica durante la evolución
de la misma. Material y métodos: Se presentan una serie de tres
casos de pacientes trasplantados en el Hospital General de Zona
50, 2 hombres de 23 y 19 años y 1 mujer de 24 años, de 6 meses
postrasplantados, que posterior a tres meses de función normal
del injerto, interrumpen el seguimiento por consulta externa, y posteriormente acuden por presentar elevación de la creatinina sérica
que amerita hospitalización para manejo de disfunción de injerto.
Resultados: La entrevista intencional, confirma la suspensión y/o
irregularidad en la adherencia terapéutica a la inmunosupresión.
Así mismo se identifican factores considerados de riesgo –nivel
bajo de percepción subjetiva de calidad de vida, directamente relacionada con la carencia de mecanismos de afrontamiento, de
habilidades psicosociales, de independencia emocional y competencias, así como la falta de apoyo familiar percibido–. Los tres
pacientes, tuvieron como resultado final el regreso a la sustitución
tipo hemodiálisis, ante lesión grave de injerto por suspensión de
medicación inmunosupresora, que no revirtió al manejo tanto convencional (esteroides), como de rescate (anticuerpos policlonales).
Este es el grupo de edad como se menciona antes, con mayor
incidencia de pérdida de injerto (Figura 1). Discusión y conclusión: El mayor enfoque en el proceso de donación-trasplante se
inclina a favor de la detección, selección y procuración del riñón
a trasplantar, careciendo éste de la perspectiva holística, que en
términos del presente trabajo, significa el conocimiento más amplio
de la persona que lo recibe, sobre todo cuando se encuentra en el
grupo de adolescentes o adultos jóvenes. La madurez en el caso
del paciente adulto, es favorecida por no haber sufrido en etapas
cruciales de la vida, ni los efectos estresantes derivados de la falla
renal crónica. Se propone mayor atención a los factores de riesgo
condicionantes de la no adherencia que este grupo puede presentar, y que se traducen en pérdida del injerto.
Supervivencia de injerto a través de los años
Supervivencia acumulada
1.0
18-25 años
>25 años
0.8
n=1802
P129 Uso de injerto arterial en trasplante hepático
0.6
Cervantes-Zamora Antonio,* Carmona-Martínez Gerardo,‡ Álvarez-Treviño Guillermo Alberto,§ Martínez-Flores Guillermo,II
Moye-de Alba Carlos Eduardo,¶ Muñoz-Ramírez Rosario,** Sebastián-Ruiz María José,‡‡ Garza-Rendón Daniela§§.
Servicio de Cirugía de Trasplante-Departamento de Trasplante
Hepático Unidad Médica de Alta Especialidad Núm. 25 IMSS,
Nuevo León.
n=212
0.4
p<0.00001
0.2
0
5
10
15
Años postrasplante
20
25
Figura 1.
P128 Virus BK en el desarrollo de nefropatía del injerto renal, reporte del programa de trasplante renal
del Centro Médico «Adolfo López Mateos»
Noriega-Salas Lorena,* Rogel-Rodríguez José Fernando*, Vintimilla-Moscoso Agustín, ‡ Escalona-Delgado Sinuhé*.
*Departamento de Trasplante Renal. Centro Medico Adolfo López Mateos. Toluca, Estado de México, ‡Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F.
México.
S100
Introducción: El virus BK pertenece al grupo de polyomavirus, se
encuentra ampliamente distribuido, con la presencia de anticuerpos IgG hasta en un 80% en la población adulta. Tiene una incidencia del 2 al 5% en receptores de trasplante renal, y cuenta con
una preferencia por el tracto urinario, siendo el principal factor de
riesgo la inmunosupresión de tipo terapia depletora en inducción,
y tacrolimus y prednisona de mantenimiento. Material y métodos:
Se realizó un análisis retrospectivo de expedientes de pacientes con
diagnóstico por biopsia de nefropatía del injerto secundario a virus
BK, de los cuatro años del programa de trasplante renal del Centro
Médico «Adolfo López Mateos», recabándose datos referentes a la
demografía del receptor, la inmunosupresión de inducción y mantenimiento, la creatinina, los patrones histológicos y su evolución.
Resultados: Se revisaron 87 expedientes encontrándose una incidencia general de infección por virus BK de 4.5% (4/87), con un
12.5% (2/32) en receptores de donante vivo y un 7.2% (2/55) en
receptores de donante fallecido. La edad promedio de los casos fue
de 26.7 años (DE ± 5.1); la inmunosupresión de inducción fue a base
de timoglobulina en el 75%; el tiempo postrasplante de desarrollo de
la infección en promedio fue de 9.5 meses (DE ± 2.5); al momento
del diagnóstico la creatinina presentó una elevación sobre el nivel
basal del 21% (0.37 mg/dL) y del 23% (0.5 mg/dL) posterior al tratamiento, el cual fue con inmunoglobulina y reducción del tratamiento
inmunosupresor en todos los casos. En las biopsias se encontró un
patrón histológico B en el 100%, IFTA de I (50%) y II (50%). En
el 50% de los casos se reportó el antecedente de tratamiento de
rechazo humoral; no hubo pérdidas del injerto durante el tiempo de
seguimiento (10 meses, DE ± 6.2). Discusión y conclusión: La incidencia de nuestro centro es similar a la reportada en la literatura;
contando con una distribución homogénea entre los receptores de
injertos de donantes vivos y fallecidos. En la mayoría de los casos
se relacionó con terapia depletora de linfocitos como inducción, y
la mitad de los casos contaban con el antecedente de tratamiento
de rechazo humoral. El desarrollo de la infección por BK se dio en
el primer año postrasplante, contando con un diagnóstico oportuno,
buena respuesta al tratamiento y una sobrevida del injerto del 100%.
El abordaje diagnóstico debe realizarse en los receptores de trasplante renal, con disfunción del injerto, de forma temprana, para el
establecimiento de una terapéutica adecuada y seguimiento.
Introducción: El trasplante hepático comenzó antes de la década
de los 60, con el trabajo pivotal del Thomas Starzl en Chicago y
en Boston donde las técnicas iniciales fueron investigadas en caninos. Starzl intentó el primer trasplante hepático humano en 1963
en Denver, pero el primero exitoso no se obtuvo hasta 1967. Un
año después Sir Roy Calne lograría también un trasplante exitoso
en el Reino unido en Cambridge. En la actualidad se considera el
trasplante hepático como un tratamiento curativo establecido para
la enfermedad hepática terminal o la falla hepática aguda. Sin embargo, las alteraciones relacionadas a la arteria hepática pueden ser
una complicación en los receptores de trasplante hepático, ocasionalmente llevando a la falla del injerto hepático o a la muerte. Las
causas son multifactoriales, pero están comúnmente relacionadas
con la anastomosis como resultado de la misma cirugía de tras-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
plante. La incidencia reportada de 2.9% en adultos. La anastomosis
arteriales entre donador y receptor usualmente son término-terminales y el sitio con frecuencia varía dependiendo de la anatomía
y de la preferencia del cirujano. El uso de injertos arteriales en el
trasplante hepático ortotópico es una alternativa en casos de pobre
flujo arterial hepático, y en arterias hepáticas del receptor pequeñas o anómalas. En estas circunstancias el uso de un con conducto
arterial ilíaco que va de la aorta infra renal (ocasionalmente supra
celíaca) al aloinjerto puede ser necesario. Por lo que los injertos
arteriales se consideran han sido cruciales en el éxito del procedimiento. Reporte de caso: Se trata de paciente femenino de 56
años de edad con los diagnósticos de: cirrosis hepática, Child B 7
puntos secundaria A hepatitis anti inmune; portadora de síndrome
de Sjogren diagnosticado en 2005 manejo con sulfasalazina y prednisona así como adalimumab y araba, fibromialgia diagnosticada
en 2006 sin manejo actual, litiasis vesicular diagnosticada hace dos
años, alérgica a sulfas, quirúrgicos: queratotomía radial por miopía
en 1989; traumáticos: fractura de primer ortejo e pie izquierdo hace
20 años. Acudió ha llamado para realización de trasplante hepático orto tópico realizándose el día 4 de julio de 2015 con sangrado
de 10,000 mL. Que requirió uso de injerto arterial con mala calidad
de las arterias del receptor, utilizándose arteria aorta distal, iliaca
común y externa (cadavérico de donador de 17 años de edad). La
anastomosis inicial fue usando el injerto de aorta donadora, aorta
infrarrenal del receptor con prolene 4/0, pasándose el shunt transmesocólico, antepancreático, retrogástrico, alcanzando el tronco
celiaco del receptor sin tensión, se realiza anastomosis arterial
al tronco celiaco del hígado donado, con arteria iliaca externa del
shunt, con prolene 5/0. Cuenta con estudio Doppler color donde se
observa vena porta y arteria hepática con flujo adecuado sin defectos de llenado, vena porta con velocidad de 34.3 cm/s, arteria hepática con velocidad de 75.4 cm/segundo e índice de resistencia 0.69
lo cual es adecuado para el tiempo desde el trasplante renal. Actualmente la paciente se encuentra egresada del hospital en su domicilio con una buena evolución, continua inmunopresión y seguimiento.
Discusión: El cirujano de trasplante puede adoptar la técnica de
reconstrucción vascular óptima con el intento de proveer un adecuado flujo al parénquima hepático y evitar complicaciones vasculares
postoperatorias. El interior de los vasos deberá siempre ser examinado para identificar signos de irregularidades de la íntima como
separación de media debido a condiciones pre existentes (ateroesclerosis, trauma quirúrgico previo). Cualquier signo de daño indica
la necesidad de correcion. Después de un adecuado debridamiento
debe haber un flujo arterial fuerte, pulsátil proveniente de la arteria
del receptor.Para garantizar la función. Posterior a corroborarse la
calidad de las arterias, la longitud y el calibre tendrán que ser cuidadosamente observados.El ultrasonido Doppler es aceptado como
la mejor herramienta diagnostica para evaluar la trombosis arterial
hepática, desplazando a la angiografía que se considera invasiva y
que consume tiempo.Por lo que es un estudio de solicitud estricta
para corroborar función. Conclusiones: Desde el primer trasplante hepático exitoso hasta la fecha muchos detalles de las técnicas
quirúrgicas han mejorado y adoptado en orden de lograr resultados
superiores. Actualmente la sobrevida al año de un paciente es cerca
al 85-90% y la sobrevida a largo plazo alrededor del 70%. El cirujano de trasplante hepático durante su ejercicio se verá confrontado
por situaciones en la que los vasos obtenidos del donador o los del
receptor son inadecuados para la reconstrucción requerida, estos
casos demandaran el uso de injertos que requerirán algún grado de
innovación. En este caso presentado un injerto de la arteria iliaca
proporcionó un resultado satisfactorio, con las técnicas adecuadas,
asegurándose el flujo del órgano y evitándose las complicaciones
vasculares relacionadas, por lo que concluimos que se trata de un
procedimiento con bajo riesgo de trombosis y seguro.
P130 Tratamiento conservador de las metástasis cerebrales en el postrasplante renal
Barragán-Salas César.
Hospital Regional ISSSTE Monterrey, México.
Introducción: Tras la mejoría observada en la sobrevida de pacientes sometidos a trasplante renal, en parte debido a la utilización de
mejores protocolos de manejo y de la utilización de medidas terapéuticas más efectivas, y a que se han superado en gran parte las
complicación es a corto plazo, las neoplasias en el postrasplante
renal han ganado terreno como una de las causas de mortalidad
emergentes. Se presenta el caso de un paciente con metástasis cerebrales y sobrevida con trasplante renal funcional en manejo conservador. Caso clínico: Paciente masculino de 40 años de edad con
antecedentes de ERC secundario a nefropatía diabética y que tras
un periodo de estudio se realiza trasplante renal de donador vivo
relacionado en diciembre de 2012 (siendo su hermana su donadora)
presentando una evolución clínica satisfactoria. En enero del 2014
se hospitaliza por disfunción de injerto atribuido a rechazo agudo
tardío. Egresa con ajuste de la inmunosupresión. Un mes después
y en sus seguimiento se documentan masa hepáticas que al estudiarse se realiza biopsia hepática con reporte histopatológico de
tumoración de células claras, a la par para el mes de abril se tenía
el reporte de una masa tumoral localizada en flanco derecho entre el
riñón trasplantado y el psoas, aparentemente respetando al injerto
renal. El paciente presenta deterioro de su estado neurológico y un
TAC de cerebro documenta lesiones metastásicas. En ese mismo
periodo se realiza interconsulta al Servicio de Oncología quien inicia manejo con sunetinib, seis meses después por intolerancia al
medicamento se prescribe Sorafenib lo más relevante es que se ha
documentado una regresión del 40% del volumen tumoral cerebral
y de las lesiones hepáticas. Desde el punto de vista renal se estudio a la donadora no logrando documentar tumoración renal y en el
receptor. Se sustituye el inhibidor de la calcineurina (tacrolimus) por
sirolimus 4 mg al día myfortic 360 mg y se suspende la prednisona.
Manteniendo creatinina de 0.9 a 1.2 mg/dL y función renal reportada
en 65 mL/min por lo cual se considera riñón funcionante. Discusión:
Ante la poca evidencia contundente de la evolución en casos similares (en trabajos previos se ha mencionado que tras una serie de casos los pacientes que se realizó suspensión de la inmunosupresión,
trasplantectomía y manejo agresivo de la tumoración no presentan
mejor evolución que aquellos en que se continuo tratando de mantener la función renal y realizar manejo conservador). En conjunto
con los servicio involucrados y previo exposición de los riesgos a
familiares y paciente, se decide optar por mantener una conducta
conservadora con los resultados que apoyarían esta opción de manejo obteniendo hasta el momento una sobrevida del injerto y del
paciente en buenas condiciones clínicas superior a un año.
P131 Litiasis renoureteral asociada a nefritis por virus
BK en trasplante renal. Una presentación clínica
no descrita
Noriega-Salas Lorena, Rogel-Rodríguez José Fernando, GilGarcía Fernando, Vázquez-Rosales Karla, Escalona-Delgado
Sinhue.
Departamento de Trasplantes del Centro Médico «Adolfo López
Mateos». Instituto de Salud del Estado de México. Toluca, Estado de México, México.
Introducción: La nefropatía por virus BK es una patología de relevancia en receptores de trasplante renal, ya que se asocia a perdida temprana del injerto (10-80%). Se ha observado un aumento en
el reporte de casos, asociado al incremento de la potencia de las
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S101
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
terapias inmunosupresoras, tanto para inducción, mantenimiento y
en tratamiento de rechazo. La presentación clínica puede ir desde
estenosis ureteral, hasta deterioro de la función renal. Se presenta
el caso de un paciente con deterioro de la función renal, dilatación
del sistema colector, diagnóstico de infección por virus BK y posterior desarrollo de litiasis renoureteral del injerto. Perfil clínico: Es
un paciente masculino de 21 años, portador de trasplante renal de
donante vivo relacionado (1 HLA), desde hace 10 meses. Recibió
inducción con timoglobulina a dosis de 3.5 mg/kg, sin complicaciones durante la cirugía, con terapia de mantenimiento a base de tacrolimus, ácido micofenólico y prednisona; durante el seguimiento
muestra una evolución favorable. Posteriormente presenta elevación progresiva de la creatinina (> 20%) proteinuria y hematuria; en
el ultrasonido renal se observa dilatación del sistema colector, se
coloca sonda Foley observándose mejoría de la dilatación y se realiza biopsia renal con reporte de virus BK, nefritis estadio B1, IFTA GI,
SV40 +. Se inicia tratamiento con inmunoglobulina humana a dosis
de 1 mg/kg, y reducción en la inmunosupresión con ciclosporina,
reducción en un 50% de la dosis de ácido micofenólico y prednisona. Se egresa por mejoría, continuando el seguimiento mediante viruria y viremia con baja replicación. Un mes después presenta
nuevamente elevación de la creatinina, se realiza ultrasonido renal,
encontrándose dilatación del sistema colector, se realiza tomografía
del injerto observándose litiasis renoureteral del injerto, con múltiples litos en el trayecto del uréter. Por medio de ureteroscopia se
intenta la extracción del lito, lo cual se logra de parcialmente, y se
inicia terapia médica expulsiva con tamsulosina de forma ambulatoria durante un mes, sin mejoría. Se programa para exploración
ureteral abierta y reimplante; en los hallazgos transoperatorios se
observa litiasis renoureteral, se desinsertó el uréter y mediante ureteroscopia y litotricia, se extrajo el lito fragmentado que involucraba
cálices renales. Se realiza reimplante ureteral y colocación de doble
J, el cual se retiró de forma exitosa un mes posterior. Actualmente
cursa con función renal estable, y baja replicación monitorizada por
viruria y viremia. Discusión y conclusión: El riesgo de infección por
virus BK es mayor en el primer año postrasplante, el principal factor
de riesgo es la inmunosupresión con terapia depletora de linfocitos,
así como el mantenimiento con tacrolimus y prednisona. El cuadro
clínico se relaciona con la afinidad del virus por el tracto urinario con
la presencia de hematuria y estenosis ureteral, que puede evolucionar a una dilatación del sistema colector; además de deterioro de la
función renal, secundaria a nefritis. No se encuentra descrita la asociación en la génesis de litiasis asociada a virus BK, sin embargo,
ésta puede ser factible, debido al efecto mecánico de la estenosis
ureteral, con estasis urinaria, y su asociación a infecciones bacterianas. Parte del abordaje en el diagnóstico de infección por virus BK,
debe incluir el estudio de alteraciones del tracto urinario, susceptibles a tratamiento.
P132 Frecuencia de disfunción del injerto y rechazo
agudo asociado a incompatibilidad de antígenos
HLA en pacientes con trasplante renal. Hospital
de Especialidades, Centro Médico Nacional «La
Raza» IMSS
Hernández-Rivera Juan Carlos H, Siordia-Jiménez Sandra
Esther, González-Ramos Jaime, Pérez-López María Juana,
Álvarez-Martínez Luis Enrique, Salazar-Mendoza Mariana.
Hospital de Especialidades «Dr. Antonio Fraga Mouret», Centro
Médico Nacional «La Raza», Instituto Mexicano del Seguro Social, Distrito Federal, México.
Introducción: Los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) son los encargados de identificar las células del orga-
S102
nismo y diferenciarlas de las extrañas, funcionando como una especie de documento de identidad de cada célula. Entre los factores de
riesgo inmunológicos que se han sugerido para la mala evolución del
trasplante renal estarían: la incompatibilidad HLA (del inglés Human
Leukocyte Antigens), la suboptima inmunosupresión, anticuerpos
citotóxicos elevados, retrasplante y aparición de rechazo agudo. En
cuanto a la compatibilidad HLA, el número de episodios de rechazo
agudo en trasplante renal se ha asociado en la bibliografía al grado
de incompatibilidad para HLA-DR, así como se ha observado una correlación beneficiosa entre la mejor compatibilidad HLA (tanto HLADR como HLA-A y -B) con la supervivencia a largo plazo del injerto.
Existen varios factores que pueden afectar el papel de la compatibilidad HLA como son: 1. Efecto centro; 2. Pacientes sensibilizados; 3.
Calidad del riñón donado. 4. Edad del paciente. 5. Raza del paciente.
Todo cuanto antecede implica que el sistema HLA está sujeto a presión selectiva y, dado que cada población se encuentra sometida a
distintos retos inmunes, es de esperar que el sistema presente una
marcada variación geográfica y una elevada variabilidad producto de
la conversión génica interalélica. Material y métodos: Se realizó un
estudio longitudinal, retrospectivo en pacientes trasplantados de injerto renal, durante el periodo del 1o de enero de 2008 al 28 de febrero de 2014. Se recabaron los antígenos HLA en receptor y donador,
revisando resultados de creatininas al egreso del trasplante y a 12
meses, episodios de rechazo agudo y disfunción de injerto corroborados con biopsia renal. Se realizó análisis descriptivo con medidas de
tendencia central, utilizando t Student, chi cuadrada (χ2). Se empleó
el paquete estadístico SPSS versión 21. Resultados: Se realizó un
estudio retrospectivo de 604 expedientes de pacientes trasplantados
de donador vivo (302 donadores y 302 receptores) en el Hospital de
Especialidades Centro Médico «La Raza». Las características encontradas de los donadores fueron: mujeres 55.2% (167) hombres 44.7%
(135). La edad promedio fue de 42 años (DE 9.5) con una mínima de
19 y máxima de 64. La madre fue el principal donador en un 36.8%
(111) el padre 31.8% (96) y hermanos 30.1% (91). El mayor número
de compatibilidades correspondió a 4 alelos en 111 parejas (36.7%),
seguidas de 5 compatibilidades en 59 (19.5%), posteriormente 6 compatibilidades en 41 parejas (13.57%). La disfunción del injerto renal
se presentó en 102 pacientes (33.8%), y la relación con el número
de número de alelos compartidos fue de 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 en
6, 5, 12, 21, 38, 12, 6, 1, 1 pacientes y el promedio de elevación de
creatinina fue de 1.08 mg/dL (DE 1.45). El mayor número de disfunción se presentó de 3 a 5 alelos compartidos (69.6%). El rechazo del
injerto se presentó en 44 pacientes (14.6%); correspondiendo a pacientes que compartían 8, 6, 5, 4, 3 y 2 alelos con 3, 6, 9, 14, 7, y 5
pacientes respectivamente, en el grupo de 5 a 3 compatibilidades el
porcentaje de rechazo fue de 75% del total de los presentados. En
la población estudiada no encontramos asociación estadísticamente
significativa con el número de antígenos compartidos con la presencia
de disfunción (p 0.39) y rechazo del injerto renal (p 0.23). Discusión y
conclusión: Actualmente siguen en controversia el real impacto de la
histocompatibilidad en la sobrevida del injerto, y especialmente, la selección de pacientes receptores de órganos basada en compatibilidad
HLA. La discusión de estos aspectos es debido, entre otros hechos,
a la notoria mejoría en la sobrevida asociada a las nuevas drogas
inmunosupresoras fundamentalmente tras la introducción de los anticalcineurínicos, así como los esquemas de inducción y tratamiento
que son individualizados para cada paciente. Existen varios factores
tanto inmunológicos como no inmunológicos que pueden influir en la
sobrevida del injerto renal, por lo que se considera multifactorial la
etiopatogenia del rechazo y la disfunción de injerto. Dentro de otros
factores no inmunológicos para la sobrevida influye la duración de la
isquemia fría, prolongación del tiempo para decisión de la donación
renal (dos años o más) y el deterioro generalizado del receptor, así
como persistencia de hipertensión arterial sistémica. A pesar de las
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
innumerables publicaciones sobre el tema, la controversia pareciera
persistir debido a la inapropiada extrapolación a la población general
de resultados provenientes de grupos específicos, y a la asociación
del nivel de histocompatibilidad con variables independientes. En
estudios previos realizados al igual que en nuestra población, no se
ha podido establecer relación entre compatibilidad HLA y la presencia
de disfunción o rechazo en pacientes trasplantados, sobre todo de donador vivo. Parte de estos resultados están modificados dado que los
pacientes que no presentaron ningún antígeno o haplotipo de compatibilidad recibieron terapias de inducción más potentes (anticuerpos
policlonales), así como inmunosupresión primaria más intensa.
Cuadro 1.
Compatibilidades
Número de
pacientes
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Totales
Pacientes
con rechazo
19
19
41
60
111
35
11
4
7
302
Paciente
con disfunción
3
0
6
9
14
7
5
0
0
44
40
6
5
12
21
38
12
6
1
1
102
38
35
Número de pacientes
Rechazo
30
Disfunción
25
21
20
15
9
10
5
0
14
12
7
6
6
3
12
3
5
6
0
8
0
7
6
5
4
3
2
1
1
0
1
0
Compatibilidades
Figura 1. Número de pacientes con disfunción y rechazo del injerto acorde al número de compatibilidades HLA.
P133 Nefropatía por virus BK posterior a trasplante renal: experiencia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán»
Vintimilla-Moscoso Agustín,* Uribe-Uribe Norma O,‡ ContrerasSaldívar Alan,* Morales-Buenrostro Luis E,§ Alberú Josefina,*
Sánchez-Cedillo A,* Noriega-Salas Lorena,* Visag-Castillo Víctor,* Molina-Neira Sofía,* Marino Luvia,§ Vilatobá-Chapa Mario*.
*Trasplantes. ‡Patología. §Nefrología. Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F.,
México.
Introducción: Desde su reconocimiento por primera vez hace ya
casi dos décadas, la nefropatía por virus BK posterior al trasplante
renal se ha convertido en un verdadero reto para quienes manejan
este tipo de pacientes, causando morbilidad importante y afectando significativamente la sobrevida de los injertos renales. Se ha
reportado en la literatura una prevalencia relativamente baja que
oscila entre el 3-5%; sin embargo con una alta tasa de pérdida del
injerto luego de presentarse la misma (40-45%). Varios factores
se han visto involucrados para su desarrollo, siendo dentro de los
principales, el advenimiento de potentes inmunosupresores modernos como los inhibidores de calcineurina. Material y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante la revisión
de registros clínicos de pacientes receptores de trasplante renal
entre enero de 1999 a diciembre de 2014 en el Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ)
que contaron con datos morfológicos de nefropatía por virus BK
(NVBK) e inmunohistoquímica positiva contra SV40 en biopsias
renales. La información se obtuvo de los archivos de patología
quirúrgica del instituto en un periodo de 15 años. Se recabaron
los siguientes datos clínicos: género, edad, tipo de trasplante, número de trasplantes, tiempo transcurrido desde el trasplante hasta
el evento de NVBK, esquema inmunosupresor utilizado, eventos
de rechazo, creatinina sérica (CrS) previa, CrS al tiempo de la
realización de la biopsia en la cual se documentó NVBK, manejo
tras el diagnóstico de NVBK y evaluación de la función del injerto
renal al último seguimiento. Resultados: De 695 pacientes que
recibieron trasplante renal durante el periodo comprendido, nueve
casos (1.29%) tuvieron diagnóstico histopatológico de NVBK. Seis
(66.7%) fueron hombres y 3 (33.3%) mujeres. La media de edad
fue de 33 ± 8.6 años, y el tiempo promedio desde trasplante al
diagnóstico de nefropatía por VBK fue de 25.39 (5.45-78) meses.
Cinco pacientes recibieron su trasplante procedente de donador
fallecido, dos de vivo relacionado y dos de vivo no relacionado.
Sólo uno de ellos fue retrasplante. El implante ureteral se realizó
por técnica intravesical en cinco pacientes, y en cuatro con extravesical. A todos se les colocó un catéter ureteral al momento de
la cirugía. Siete pacientes recibieron inducción con base de basiliximab (n = 1), timoglobulina (n = 2) y daclizumab (n = 4); en los
dos restantes únicamente se utilizó metilprednisolona para dicho
fin. Todos llevaron inicialmente triple terapia inmunosupresora de
mantenimiento con tacrolimus-micofenolato-prednisona (n = 6), ciclosporina-azatioprina-prednisona (n = 1) y tacrolimus-azatioprinaprednisona (n = 2). Tres pacientes tenían antecedente de rechazo
agudo previo a la NVBK. Los pacientes presentaron elevación de
la creatinina sérica de una basal promedio de 1.28 ± 0.29 mg/dL
a 5.34 ± 5.67 mg/dL al momento del diagnóstico de la NVBK. Tres
(33.3%) injertos se perdieron a 0, 8 y 9 meses del diagnóstico de
nefropatía por BK y 6 permanecen con injerto renal funcional, con
creatinina sérica media de 1.77 ± 0.35 mg/dL, y con un seguimiento
promedio de 54.64 (7.5-146) meses. Discusión y concusión: La
prevalencia de NVBK en nuestro instituto es menor a la reportada
en otros centros; sin embargo con similares altas tasas de pérdida
de injerto. Los pacientes en riesgo de presentar esta entidad deberían ser vigilados rutinaria y periódicamente mediante técnicas
diagnósticas específicas, particularmente quienes presenten disfunción renal. Un diagnóstico temprano y una disminución juiciosa
de la inmunosupresión son aspectos fundamentales para reducir la
pérdida temprana de la función del injerto en los pacientes receptores de trasplante renal con NVBK.
P134 Frecuencia de no adherencia a tratamiento médico y su impacto clínico en receptores de trasplante renal del centenario Hospital Miguel Hidalgo
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S103
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Chew-Wong A,*,‡ Reyes-Amador M,* Romo-Franco L,‡ Gil E,‡
Melchor M,‡ Ricalde V,* Delgadillo R,‡ Vargas-Cuéllar Y,‡ ReyesAcevedo V‡.
*Servicios de Nefrología. ‡Trasplantes. Dptos. de Medicina Interna y Cirugía del Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo,
Aguascalientes, Aguascalientes, México.
Introducción: La falta de adherencia a tratamiento (FAT) se define como la desviación a las prescripciones médicas establecidas lo
suficiente como para influir de manera adversa en los resultados terapéuticos para los cuáles fueron diseñadas. La falta de adherencia
a tratamiento en pacientes receptores de trasplante renal (RTR) se
relaciona, con episodios de rechazo agudo y llega a representar hasta el 36% de todas las causas de pérdida del injerto y es la principal
etiología modificable de pérdida del trasplante. En la actualidad diversos estudios han demostrado que la frecuencia de no adherencia
se sitúa entre el 8 y 65%. Por otra parte, la no adherencia repercute
en la calidad de vida de los pacientes trasplantados y en los costos sanitarios asociados con la enfermedad, en su mayor parte por
necesidad de retrasplante y de regreso a diálisis. Los estudios de
adhesión terapéutica pretenden cuantificar el problema, rectificar a
los no cumplidores, conocer las causas del incumplimiento y diseñar
acciones orientadas a corregir el problema o cuantificar sus consecuencias. Objetivo: Conocer y reportar la frecuencia de no adherencia a tratamiento médico en RTR, sus repercusiones clínicas y sus
factores asociados. Material y métodos: Estudio ambidireccional y
comparativo en el que se aplicó de manera aleatoria a 111 RTR con
más de un mes de seguimiento una encuesta diseñada por nuestro Servicio de Trasplantes que analiza la percepción de importancia, el conocimiento y adherencia a los medicamentos indicados, la
asistencia a la consulta externa de trasplantes y la adherencia a la
prescripción dietética que tienen los RTR respecto a las indicaciones
médicas. Los RTR seleccionados fueron localizados telefónicamente
o durante su asistencia a la consulta externa. En todos los casos se
obtuvo: edad al trasplante, tipo de donador, escolaridad, tiempo y
tipo de diálisis, frecuencia de episodios de rechazo agudo (RA), CrS
al mes postrasplante y en la última consulta, así como tiempo de seguimiento. Se establecieron por separado como no adherentes (NA)
a: tratamiento inmunosupresor (NAINS), INCC, MFF, PDN o antihipertensivos (antiHTA) a los RTR que aceptaron haber suspendido su
dosis en sólo una ocasión. Los RTR se consideraron NA a consulta
externa cuando faltaron en más de un ocasión en el último año, los
RTR NA a dieta fueron aquellos que contestaron no seguir las recomendaciones nutricionales. Se definió como NA global los pacientes
en que se detectó incumplimiento en cualquiera de las variables que
fueron analizadas por separado. Se ha realizado un análisis descriptivo de las características demográficas de los pacientes. Posteriormente, se ha realizó un análisis de asociaciones univariado y multivariado en función de las características relevantes de los pacientes.
El análisis estadístico se realizó con prueba de χ2 de Pearson, riesgo
de proporciones de COX, prueba T pareada, Un valor de p < 0.05 fue
considerado como significativo. Resultados 108 pacientes fueron
incluidos en el estudio, (tres encuestas eliminadas) edad promedio
30 ± 13 años, 54.6% del género masculino, El tratamiento sustitutivo previo al trasplante: diálisis peritoneal 46.3%, hemodiálisis 45.4
y 8.3% sin TSR. Seguimiento 64 + 43 meses, 88.9% con trasplante
de donador vivo. NA global: 78.3%, NA a tratamiento inmunosupresor: 21.3% (NA INCC 21.3%, NA MMF 16.7%, NA PDN 22.2%, NA
antiHTA 26.9%, NA consulta externa 33.3%, NA dieta 66.7%. Se encontró RA documentado por biopsia en 20.4% de los pacientes encuestados. Se encontraron como variables asociadas a NAINS: falta
de seguridad social (p = 0.036), NA a dieta (p = 0.028), NA antiHTA
(p = 0.035), NA a consulta externa (p = 0.030). Y mayor frecuencia de
pérdida del injerto (p = 0.001), RA y evolución a ERC (p = 0.005). En
S104
el análisis multivariado, tomando como variable dependiente la NAINS, la menor edad (p = 0.024, RR 2.76) y el suministro de fármacos
por otras persona (p = 0.017, RR 8.08) fueron factores de riesgo con
efecto independiente asociado. El análisis univariado muestra que
el RA se asoció a falta de seguridad social (p = 0.012) a NAINS (p =
0.001) a edad menor de 25 años (p = 0.001) así como a mayor riesgo
de evolución a pérdida del injerto (p = 0.004) y evolución a ERC (p =
0.001). El análisis multivariado muestra que el RA correlaciona con
evolución a ERC (p = 0.009, RR 3.35). Por otra parte la pérdida del
injerto en el análisis univariado se asoció a la necesidad de comprar
medicamentos inmunosupresores (p = 0.034) suministro de fármacos por otras personas (p = 0.006), a NAINS (p = 0.001) y NAPDN
(p = 0.001). En el análisis multivariado tomando como variable dependiente la PA, la NAINS (p = 0.031, RR 3.5) y RA (p = 0.17, RR
4.5), fueron factores de riesgo con efecto independiente asociado.
Los factores asociados a evolución de ERC de acuerdo al análisis
univariado fueron falta de seguridad social (p = 0.004), suministro de
fármacos por otra persona (p = 0.032), NAINS (p = 0.001), NAPDN
(p = 0.001) y RA (p = 0.017). En análisis multivariado sólo asocio al
RA (p < 0.05 RR 8.5) como factor de riesgo independiente asociado.
Finalmente la CrS en la última consulta fue significativamente mayor
en NA (2.7 ± 2.12 versus 1.5 ± 1.85, p = 0.012), comparado con el
grupo adherente. Conclusiones: La frecuencia de no adherencia reportada en el estudio es similar a lo encontrado por otros grupos. La
NA tiene impacto en la sobrevida y función del injerto, teniendo mayor
riesgo de RA, pérdida del injerto y evolución a ERC. Los principales
factores asociados a la NAINS son: menor edad, falta de seguridad
social y no adherencia a tratamiento global.
P135 Contraindicaciones médico-legales en potenciales
donantes en Bogotá, y su impacto en la donación
Vargas-Pérez Luisa F, Escobar-Chaves Ximena, García-Rosas
Jahir, Orellano-Salas Milena, Bray-Tovar Luis Carlos.
Fundación Donar Colombia. Bogotá, Colombia.
Introducción: Dentro de los potenciales donantes que se valoran en
los diferentes hospitales, se evidencia que el 40% de éstos es ingresado por causas médico-legales. Actualmente no es una contraindicación absoluta, según diferentes protocolos de selección del donante a
nivel mundial, pero en Colombia, debido al actual sistema legal y a la
falta de personal por parte de la fiscalía contraindica por estas causas
el 30% de los potenciales donantes cadavéricos. El objetivo de este
estudio fue determinar la frecuencia de contraindicación de potenciales donantes por causas médico-legales y su impacto en la donación.
Material y métodos: Estudio retrospectivo analítico, desarrollado mediante el análisis de una base de datos de los potenciales donantes
detectados por la Fundación Donar Colombia en los 44 hospitales de
la red pública y privada de Bogotá, durante el periodo comprendido
entre enero y diciembre de 2014. Se incluyeron variables de edad
y sexo. Resultados: En este periodo se detectaron 545 potenciales
donantes, de los cuales 53.8% corresponde al género masculino (n:
295) y femenino 45.6% (n: 250), la media de edad 59.9 años ± 23, la
edad promedio para mujeres fue 58 años ± 22.2 y hombres 54 años
± 23, sin diferencia estadística (p: 0.2). La fuente de notificación en
el 81% fue por visitas (444 casos) y alerta a la Secretaría Distrital de
Salud 19%. El régimen de salud al que pertenece la población fue
el 62% contributivo (n: 340), 32% subsidiado (n: 175), SOAT 4% (n:
19) y desconocido 2% (n: 10). Las causas de muerte, el 21.5% fue
por trauma (n: 118) y 77.7% no asociado a trauma. La enfermedad
general corresponde al 71% de los casos detectados, el 7% trauma
motovehicular, el 5.3% homicidio, caída de altura 4.2%. Fueron casos
por trauma el 20% (n: 109). Del total de la población 229 salieron
de protocolo, de los 319 restantes, el 12% corresponde a donación
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
efectiva (n: 67), el 4.4% negativa familiar a la donación y el 41.6% (n:
228) se contraindicó por causas médico-legales. Dentro de los casos
de trauma, se contraindicó el 50.8% (n: 30 de 59 casos) y en los casos
judiciales no relacionados con trauma se contraindicaron 196 pacientes de 257 correspondiente a un 76%, por no tener disposición de
perito las 24 horas para autorización de procedimiento. Discusión y
conclusiones: Con este estudio se evidencia el número de potenciales donantes que no son abordados debido a que se contraindican de
manera absoluta por ser casos médico-legales y la necesidad de que
se realicen compromisos a nivel nacional y regional con respecto a la
posibilidad de asignar un perito de turno para que con su experticia
valore los casos y autorice en los que es posible realizar el proceso
de donación trasplante, ya que no sólo genera impacto en las familias
que no tienen la posibilidad de decidir si su familiar podría donar o
no, sino en los pacientes en lista de espera, ya que en la actualidad
nuestra tasa por millón de población llega sólo a 6.8%, perdiendo un
gran potencial generador.
P136 Experiencia familiar en el proceso de donación de
órganos y tejidos en muerte encefálica en la Regional 2 durante el año 2013. Fundonar Colombia
Merchan-Ospina Carlos Mario,* Palacio-Garcés John Bairo,*
Nieves-Posada María Eugenia,* Garzón-Muñoz Alex Mauricio,*
Rojas-Meneses Ángela.‡
*Coordinadores Operativos de Trasplantes Regional Dos Fundonar
Colombia. ‡Auditora, Coordinación Regional Dos de Trasplantes.
Introducción: Antioquia es el departamento de la red de donación
y trasplantes de órganos y tejidos, que en Colombia se caracteriza
por la mayor tasa de donación, siendo ésta para el 2013 de 37.3 donantes por millón de habitantes, posicionando la regional dos como
la líder en el país en donación y trasplantes, es de resaltar que si
se tiene en cuenta sólo el área metropolitana de Antioquia, la tasa
de donación aumenta a 72.6 donantes por millón de habitantes. Por
medio de este estudio se pretende explorar la opinión sobre la experiencia de las familias durante el proceso de donación realizado
por los médicos coordinadores de trasplantes de Fundonar Colombia en el año 2013. Material y métodos: Estudio descriptivo de tipo
transversal realizado vía telefónica entre el 1 de abril y el 10 de junio
de 2015, aplicando una encuesta a 111 familias donantes, la cual
consta de una pregunta abierta y ocho cerradas. Se realiza un análisis univariado con medidas de frecuencia. Resultados: El 92.5%
de participantes califica como buena la experiencia de haber donado
órganos y/o tejidos de sus familiares para salvar vidas, el 1.25% la
considera mala y el 6.25% como regular. El 92.5% de los encuestados volvería a donar en caso de presentarse una situación similar
y el 7.5% no lo haría, el 100% de los encuestados considera clara
y precisa la información suministrada durante el proceso y el 95%
de éstos considera adecuada la manera en que fueron abordados
para la solicitud de donación. El 71.2% de los encuestados ha expresado, a partir de esta experiencia, su voluntad de donar órganos
y tejidos en caso de muerte encefálica y el 63% ha recomendado a
alguien más la posibilidad de donar sus órganos o tejidos; el 58.7%
no realiza ninguna tipo de recomendación respecto al proceso. El
23.7% decide no donar tejidos sin ninguna causa aparente, el 21.2%
tenía contraindicación médica, el 12.5% por la estética del cuerpo
y el 8.7% por el tiempo de espera y finalmente el 100% de las familias donantes de tejidos consideran como positiva la experiencia.
Conclusiones: A pesar de que la donación se da en un momento
de angustia, incertidumbre y dolor ante la pérdida de un ser querido,
la mayoría de los encuestados ven como positiva la experiencia de
la misma; sin embargo, a pesar de las excelentes cifras de donación que existen en el departamento de Antioquia, el 41.3% de los
encuestados hace observaciones que son valiosas para mejorar la
estructura de los procesos de donación. Consideramos que este tipo
de estudio debería ser extensivo a otras regiones para establecer
oportunidades de mejora que permitan aumentar las cifras de donación y ser homogéneas en todo el país.
P137 Trasplante hepático como tratamiento de las metástasis hepáticas secundarias a tumores neuroendocrinos
Bañuelos Rómulo, García Rafael, Ponce Úrsula, Pareja Eugenia, San Juan Fernando, Berenguer Marina, Moya Ángel, López
Rafael, Mir José.
Hospital Universitari i Politecnic la Fe de Valencia, España.
Introducción: Los tumores neuroendocrinos (TNE) son neoplasias
poco frecuentes que se originan a partir del sistema neuroendocrino,
incluyendo tumores carcinoides, de células de los islotes pancreáticos, para gangliomas, feocromocitomas y carcinoma medular de tiroides. Cuando se detectan metástasis, el órgano más frecuentemente
afectado es el hígado, seguido del pulmón y los huesos. En los últimos
años existe un interés creciente en determinar la utilidad del trasplante hepático (TH) para el tratamiento de las metástasis hepáticas de
los TNE. Objetivos: Presentar nuestra experiencia en el manejo de
pacientes con metástasis hepáticas irresecables secundarias a TNE
con el TH. Material y métodos: Desde enero de 1991 a enero de
2014, de los 2,091 TH realizados 21 (1%) fueron por metástasis hepáticas secundarias a TNE, 15 hombres y 6 mujeres, con edad media de
45.10 años (21-63) trasplantados entre 1993-2012. De los 21 TH realizados, en 14 el tumor primario se encontraba en el páncreas, siendo
4 no funcionantes y 10 funcionantes: 3 (21%) insulinoma, 2 (9.5%)
glucagonoma, 1 (4.7%) gastrinoma, 3 (14.2%) somatostatinoma, 1
tumor secretante de péptido intestinal vasoactivo (4.7%). Los siete
restantes se localizaron en el tracto gastrointestinal a nivel de íleon
terminal (4), recto (2) y colon (1), siendo seis de ellos funcionantes
(carcinoides) y uno no funcionante. Todos los pacientes en los que se
indicó el TH presentaban metástasis hepáticas múltiples y bilaterales
irresecables y carecían de enfermedad extrahepática o enfermedad
ganglionar fuera de los límites quirúrgicos del TH. Resultados: En todos los pacientes, la cirugía del tumor primario se realizó previamente al TH con resección hepática posterior de las metástasis en cinco
casos. Todos los pacientes fueron sometidos a trasplante de donante
cadáver, con tiempo medio de isquemia fría y caliente de 347.38 min.
(DE 174.4) y 64.52 min. (DE 29.13) respectivamente. La mediana de
estancia hospitalaria fue de 17 días. De los 21 pacientes TH, 7 (33%)
presentaron complicaciones secundarias al TH. La tasa de supervivencia global al año, 3, 5 y 10 años tras el TH fue del 83, 75, 68 y 68%,
respectivamente. La supervivencia libre de enfermedad al año, 3, 5 y
10 años tras el TH de 94, 87, 35 y 35%, respectivamente. En 7 de los
21 pacientes se detectó una recidiva tumoral, con un tiempo medio de
recidiva de 51.87 meses. Conclusiones: Pese a los prometedores
resultados iniciales del TH en el manejo de las metástasis hepáticas
del TNE, la individualización en la selección de los pacientes es clave
para la obtención de buenos resultados.
P138 Actitudes hacia la donación y trasplante de órganos en el estado de Guanajuato
López-Falcony Rodrigo, Ramírez-Orozco Ricardo, RodríguezJamaica Juan, Nava-Romero Elizabeth, Reyes-Gutiérrez Kenia,
Martínez-Bernal Salvador, Sánchez-Ojeda Monserrat, MartínezNavarro Miguel, Flores-Jiménez Adriana, Atilano-Romero Shulma, Martínez-Andrade Karla, Barrientos-Anda Carlos.
Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato. León, Guanajuato, México.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S105
Donación y recepción de órganos y/o sangre
60
Ha recibido sangre
Porcentaje
50
Donación de órgano
38
40
Ha recibido trasplante
30
Ninguna opción
2.2
0
1.8
Disposición de recibir un trasplante
94.5
Porcentaje
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
S106
5.5
SíNo
82.8
En vida
Al fallecer
61.5
29.4
12.7
9.1
4.5
Muy dispuesto
Sin disposición
Indecisión
Motivos de no donación
35.6
35
30
23.7
25
18.5
20
16.3
15
10
5.9
5
0
Sin motivo/no ha considerado
Creencias/convicción
Miedo/cambio de estilo de vida
Desconocimiento/ignorancia
Indecisión por familiar
Figura 1. Actitudes ante la donación y trasplante de órganos en el estado
de Guanajuato (n = 642).
P139 Acercamiento a la realidad: cuidado de enfermería brindado a familias de persona posible donador de órganos con muerte encefálica
García-Alvarado Denisse Alejandra, Hinojos-Seañez Elsa.
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y
Nutriología. Chihuahua, Chihuahua. México.
20
10
58
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Actitud ante la donación de órganos en vida
y al fallecer
40
Porcentaje
Introducción: Las enfermedades crónico-degenerativas se han
convertido en las principales responsables de la morbimortalidad,
en nuestro medio, éstas ocasionan pérdida de la función de órganos vitales, la terapia sustitutiva es costosa y pobre en calidad de
vida. El trasplante ofrece una mayor sobrevida y calidad de vida, sin
embargo, la tasa de donación en México es baja por lo que es importante conocer la opinión de la población respecto al tema. Material
y métodos: Se encuestó a 642 personas en el estado de Guanajuato mayores de 15 años evaluando características demográficas así
como su actitud hacia la donación y trasplante de órganos y tejidos.
Resultados: El 38% de la población ha recibido sangre, el 2.2% ha
sido donador renal en vida, mientras el 1.8% ha recibido trasplante.
La disposición hacia la donación en vida o al fallecer fue la siguiente:
(82.8% versus 61.5%) se encontró muy dispuesto, el (12.7% versus
29.4%) sin disposición y el (4.5% versus 9.1%) no ha pensado con
detenimiento esta decisión. Las principales razones para donar fueron: altruismo (63%), dar uso a sus órganos (28.6%), empatía (7.1%)
y las razones para no donar fueron: creencias personales (35.6%),
miedo y cambio de estilo de vida (23.7%) y no conocer al receptor
o por ignorancia (18.5%). Finalmente, el 94.5% de la población está
dispuesta a recibir un trasplante en caso de necesitarlo. Conclusiones y discusión: Derivado del presente estudio concluimos que la
población de Guanajuato tiene una alta tendencia a donar los órganos propios 82.8%, pero una menor disposición a donar los órganos
de un familiar. Las principales causas de negativa a la donación son
derivadas de la falta de información que las personas reciben por
parte del personal de salud respecto al tema. A pesar de que un gran
porcentaje de personas están dispuestas a donar, esto no se ve reflejado en las tasas de donación, por lo que la asignatura pendiente
es al interior de las instituciones de salud para poder convertir el
deseo de donar en una realidad, por lo que al menos en Guanajuato
no podemos traducir la falta de donación en falta de voluntad de la
población en general.
Porcentaje
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: En el proceso de donación de órganos existe un momento oportuno, en el cual se plantea a la familia la posibilidad de
contribuir con la donación, sin embargo, previo a este proceso, se
presenta una situación donde surgen necesidades y problemáticas
en la cual se requiere un acercamiento enfermera-donante-familia
que está pasando por una crisis situacional, debido a la pérdida de
un ser querido. El acercamiento con la familia promueve el concepto
de enfermería familiar, que es aquel que se encuentra en una búsqueda constante de unión entre familia-enfermero(a), esta conceptualización se refiere a la conexión entre al menos un miembro de
la familia y una enfermero(a), otorgando un cuidado familiar que se
deriva por y para ellos (Meiers & Brauer, 2008). El objetivo del acercamiento a la realidad es obtener elementos para la construcción de
un modelo innovador de cuidado basado en el cuidado que brinda
enfermería hacia la familia de una persona de cuidado, que se encuentra con muerte cerebral y es candidato potencial a ser donador
de órganos. Material y métodos: El presente trabajo fue elaborado
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
bajo la metodología cualitativa con un enfoque inductivo. Se llevó
a cabo la observación participante y la aplicación de entrevistas en
profundidad a profesionales de enfermería y a familias que estén
cruzando por un proceso de decisión y afrontamiento ante la donación de órganos de su familiar con muerte encefálica, en un hospital
público de tercer nivel de atención en la ciudad de Bogotá, Colombia, y Chihuahua, México, en un periodo comprendido de noviembre
del 2014 a mayo 2015. Para el análisis de la información obtenida
se utilizaron técnicas de la teoría fundamentada de los datos. Resultados: Se realizaron entrevistas en profundidad a familias y a profesionales de enfermería. Después de su debido análisis arrojaron
tres categorías y siete subcategorías, mencionadas a continuación:
1. Cuidado humanizado. 1.1 Cuidado: concepto por enfermería, 1.2
Cuidado de enfermería: familia y donante. 2. Familia y donación: un
regalo de vida. 2.1 Familia ¿cómo percibe el cuidado al donante y
hacia el núcleo familiar?. 2.2 Toma de decisión y barreras respecto a la donación. 2.3 Reconocimiento de sentimientos y emociones
que rodean a la familia. 3. Esfera de enfermería. 3.1 Vivencia de
enfermería durante el proceso de donación. 3.2 Barreras de comunicación y conocimiento. Lo anterior, brinda un panorama de cómo
es el cuidado en esta situación en específico y todos los factores involucrados tanto para la familia, el donante y enfermería. Discusión
y conclusiones: Este estudio demuestra que para el profesional
de enfermería aún es complicado el cuidado emocional, psicológico
y espiritual que se le debe otorgar a la familia que atraviesa por
esta situación, ya que no se visualizan como personas de cuidado;
además, a pesar del auge que ha tomado la donación de órganos
en México, la enfermería no se ve involucrada en diversas etapas
de la donación y sólo se centra en el cuidado biologicista que se le
brinda al potencial donador. A pesar de la profesionalización del personal de enfermería, las barreras en la comunicación en situaciones
críticas, los conocimientos específicos y el apoyo emocional dado
a las familias, siguen siendo un foco de atención para su trabajo
continuo y para la creación de estrategias y gestiones para que las
instituciones formen profesionales de enfermería bien capacitados
en el cuidado del posible donador y en la familia, ya que son pilares
fundamentales en la cadena de altruismo de brindar vida después
de la muerte.
P140 Hospital donante: una estrategia para convertir
una institución de salud en la mayor generadora
de donantes
Caicedo-Rusca Luis Armando, Torres-Vásquez Karen,CuencaVélez Santiago, Eraso-Ledesma Jorge, Sabogal-Niño Angie,
Roldán-Madriñan Mariana, Escobar-López Viviana,GonzálezFernández Cristina, Karym-Gyott Kerstin, Arango-Olaya Darly,
Echeverri-Junca Gabriel.
Unidad de Trasplantes, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Introducción: En los últimos años se ha evidenciado un descenso
considerable en el índice de donantes de órganos y tejidos en Colombia, mientras que el número de pacientes en lista de espera aumenta de manera dramática. Debido a esto, a partir del año 2014 se
inicia el proyecto institucional llamado «hospital donante», estrategia
educativa y publicitaria que pretende generar cultura de donación
de órganos y tejidos entre todo el personal médico, asistencial y pacientes de la Clínica Fundación Valle del Lili. Material y métodos:
Se realizan 200 encuestas a todo el personal de la Fundación Valle
del Lili (médicos, enfermeras, auxiliares, estudiantes, personal administrativo, personal de seguridad y personal de aseo), la estrategia
implementada consistió en dictar un total de 24 charlas entre el personal médico, de enfermería, servicios generales y estudiantes de
medicina. Contando con una asistencia de 164 estudiantes de me-
dicina de la Universidad ICESI, 81 jefes de enfermería especialistas
en Cuidado Intensivo, 78 jefes y auxiliares de enfermería del Servicio
de Urgencias, 48 colaboradores del Área de Servicios Generales, 16
médicos rurales, 14 médicos generales y 14 médicos de Cuidado
Intensivo. Un total de 415 personas recibieron información educativa
y sensibilizadora acerca de la donación de órganos y tejidos. Además se desplegó una campaña publicitaria que contó con apoyo de
material audiovisual el cual se distribuyó por las instalaciones de la
clínica, diseño de slogan y logotipo de la campaña, la cual se utilizó
como imagen representativa de los folletos, afiches, rompe tráficos,
globos, porta carnés y dulces en forma de corazón. Se toma como
referencia de efectividad las estadísticas de las alertas y donantes
efectivos de órganos y tejidos del primer semestre del año 2014 y las
estadísticas de los primeros seis meses del año 2015. Resultados:
Durante los primeros seis meses del año 2014 se respondieron 31
alertas y se obtuvieron 7 aceptaciones familiares a la donación de
órganos y 8 rescates de tejido ocular. Mientras que durante el primer semestre del año 2015 se atendieron 33 alertas, se obtuvieron
11 aceptaciones a la donación de órganos y 14 rescates de tejido
ocular y 6 rescates de tejido óseo, mostrando un incremento del 6%
en las alertas, 57% en rescates de órganos, 75% en tejido ocular
y 100% en tejido óseo. Discusión y conclusiones: Siguiendo el
modelo español de donación y trasplantes, la implementación de un
hospital donante en nuestro medio latinoamericano, podría ser una
muy buena estrategia para aumentar el número de donantes de órganos y tejidos mediante la educación y la promoción de la donación
intrainstitucional.
P141 Determinación de anticuerpos anti-mica y HLA
para el diagnóstico de rechazo humoral en pacientes con disfunción aguda del injerto
Vernaza-Kwiers Alejandro,* Gutiérrez Yina,‡ Cuero-Zambrano
César,§ Novoa Nadji.II
*Biólogo. ‡Tecnólogo Médico. §Nefrólogo. IIMédico Residente de
Nefrología. Laboratorio de Trasplante, Complejo Metropolitano
CSS Panamá, Organización Panameña de Trasplante.
Introducción: Estudios previos indican que anticuerpos anti-HLA y
anti-MICA, que son genes relacionados con la cadena HLA-B clase
I del sistema HLA, están envueltos en la patogénesis del rechazo
humoral renal y su presencia puede ser detectada en la etapa pre- y
postrasplante renal. Éstos proveen una medida del valor pronóstico
de riesgo y/o certeza de causa de pérdida del injerto. Estos antígenos MICA se expresan en células endoteliales, dendríticas, epiteliales y fibroblastos, pero no en linfocitos. Al no estar expresadas en
linfocitos, no es posible con la tecnología actual de prueba cruzada
detectar anticuerpos anti-MICA donante específicos como causa de
rechazo humoral mediado por anticuerpos (AMR). En este trabajo
incorporamos en nuestro algoritmo de rutina la determinación de
presencia pre- y postrasplante renal de anticuerpos contra antígenos
HLA y MICA en receptores renales a los que se ha solicitado presencia de los mismos como causa de posible rechazo agudo. Material
y métodos: Previamente se estudiaron en nuestro laboratorio 200
pacientes en lista de espera en el periodo 2012 a 2013, se les realizaron estudios de sensibilización por anticuerpos anti-HLA clase
I y clase II y anti-MICA. En este estudio de cohorte retrospectivo
se incluyeron 20 pacientes trasplantados en el periodo 2014-2015,
con disfunción aguda del injerto a los cuales se les solicitó prueba
de DSA-HLA, igualmente se determinó la presencia de anticuerpos
anti-MICA. Resultados: De los 200 pacientes pretrasplante estudiados, 55 (28%) estaban sensibilizados con anticuerpos anti-HLA
y 11 (5%) dieron positivo por anticuerpos anti-MICA. De los 20 pacientes estudiados postrasplante, 8 (40%) estaban presensibilizados
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S107
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
con anticuerpos anti-HLA, de los cuales en el estudio solamente un
paciente desarrolló DSA positivo postrasplante. De los 20 pacientes,
4 (25%) tenían anti-MICA pretrasplante sin presencia de anti-HLA.
En el tamizaje postrasplante 5 de los 20 pacientes (25%) dieron antiMICA positivo, y de éstos 2/5 (40%) con anti-MICA de novo y 3/5
(60%) eran pacientes presensibilizados con anti-MICA. Se identificaron anticuerpos contra los antígenos MICA*030, 046 y 018. Discusión y conclusiones: Este estudio y el desarrollo de la técnica
de medición de anticuerpos anti-HLA clase I y II( DSA), y anti-MICA
por tamizaje permite determinar ausencia o presencia y la identificación de anti-HLA y anti-MICA en el periodo postrasplante y sienta
las bases para identificar por tamizaje pretrasplante la especificidad
anti-MICA en el receptor. Concluimos que es necesario desarrollar la
técnica DSA-MICA para comprobar si la disfunción aguda del injerto
se debe a presencia de estos anticuerpos antidonante específico
HLA o MICA. Su uso en prueba cruzada virtual de anticuerpos no
deseables pretrasplante define riesgos de rechazo humoral mediado
por anticuerpos, que se suma a todas las otras variables demostradas que afectan el éxito del injerto renal.
P142 Creación de una herramienta electrónica para la
asignación y distribución de corazón en materia
de donación y trasplante
Maqueda-Tenorio Silvia Elena, Maqueda-Estrada Sergio, Beristain-Castillo Sergio, Meixueiro-Daza Luis Antonio, SuárezPacheco René Alfredo, Tinoco-García Orlando.
Centro Nacional de Trasplantes. México, D.F.
Introducción: La logística de distribución y asignación de un corazón comienza en el establecimiento generador al haber un donante,
iniciando una cadena cuyo fin es el trasplante de un paciente en
espera. Los comités internos de coordinación para la donación y de
trasplantes de los establecimientos de salud son los que tienen la
atribución para la distribución y la asignación de órganos, tejidos y/o
células. Esto se realiza mediante una red constituida por dos niveles:
el primero es el conjunto de establecimientos con licencia pertenecientes a una misma institución de salud, que a través de los comités
internos definen la distribución de los órganos y tejidos hacia los
establecimientos a los que envían a sus pacientes para que reciban
un trasplante. Así se organiza con claridad la red de hospitales de
cada institución social, pública y privada. Estas redes pueden interactuar también entre sí para la distribución de órganos, aunque en
consideración a que la aportación de los recursos físicos y económicos para la obtención de órganos y tejidos la hace cada institución,
por lo que se dará prioridad a los establecimientos con licencia que
pertenecen a la misma institución. El segundo nivel inicia cuando no
es posible identificar a un receptor en la red institucional y se abren
los canales hacia las otras redes. Para ello se consideran primero
las redes de otras instituciones similares. Otro punto importante de
mencionar es el tiempo de isquemia, ya que es bien sabido que entre menor sea este tiempo, el trasplante tendrá un mejor resultado,
por lo que este trabajo tendrá como objetivo la realización de una
herramienta que contemple una serie de variables que nos ayuden
a agilizar el proceso de distribución y asignación de corazón. Material y métodos: Revisión de criterios utilizados en la asignación y
distribución de corazón en materia de donación y trasplante. Se utilizaron las siguientes variables: tanto para el receptor como donador:
número de identificación, sexo, peso, talla, índice de masa corporal,
perímetro torácico, grupo sanguíneo, entidad federativa, institución
perteneciente, estatus y edad. Para el donador: enzimas cardiacas,
electrocardiograma, ecocardiograma, y uso de inotrópicos. Cabe
mencionar que los registros utilizados en esta base de datos no son
reales, y están diseñados para la realización de este proyecto. Re-
S108
sultados: Con base en la información almacenada en la base de
datos de los receptores, de la información recabada del donante y
de los criterios médicos, la aplicación dará como resultado una lista
clasificada de receptores de mayor a menor afinidad. Discusión y
conclusiones: Es necesario la homologación de criterios para la
asignación y distribución de corazón para optimizar los tiempos en
el proceso o en su caso colocar en cada uno de los protocolos de
los establecimientos las características específicas del proceso de
donación-trasplante. Sería importante plantearse la posibilidad de
que esta herramienta informática contenga los itinerarios de los
vuelos comerciales y la disponibilidad de los privados, así como los
diferentes medios de transporte con la finalidad de reducir el tiempo
de isquemia del órgano.
P143 Causas de muerte en pacientes en rango de edad
para donación de tejido corneal dentro de la Red
Hospitalaria de Donación de Petróleos Mexicanos
Vázquez-Dávila Roberto Arturo, de la Rosa-Gallegos Itzel Quetzal,
Ipiña-Benitez Martha E, Molina-Quiroz Rafael.
Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos. México, D.F.
Introducción: Desde hace más de 30 años se inició el Programa de
Trasplante de Córnea dentro de los servicios de salud de Petróleos
Mexicanos, el cual ha sido alimentado de las donaciones realizadas
en una red hospitalaria de donación conformada por seis hospitales
regionales y dos hospitales centrales. Gracias a estas donaciones
se ha logrado ir satisfaciendo la demanda de la derechohabiencia
de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, se desea disminuir el tiempo en espera (2-3 meses) de este tejido, pues representa un coste
económico para la empresa. Se realiza esta revisión para conocer
las principales causas de defunción de la población petrolera, analizando el alcance real del programa de donación. Material y métodos: Estudio retrospectivo del 1 de julio de 2014 a 1 de julio de
2015. Se contabilizaron las defunciones totales ocurridas en la Red
Hospitalaria de Donación de Petróleos Mexicanos. Se excluyeron a
los pacientes con edad menor de dos años y mayores de 70 años,
así como a pacientes con muerte intradomiciliaria. Se analizaron las
principales causas de muerte de los pacientes en rango idóneo para
la donación de tejido corneal, del total de defunciones con el fin de
identificar los alcances reales del programa de donación de la Red de
Petróleos Mexicanos. Resultados: En este periodo, se registraron
3,440 defunciones en la Red, de las cuales 30 (0.88%) ocurrieron
en pacientes menores de dos años, 1,451 (042.18%) en mayores
de 70 años y 1,320 (38.37%) en domicilio, existiendo 639 (18.57%)
pacientes en rango de edad para la donación de tejido corneal, de
los cuales sólo fueron potenciales donadores 37 (1.075%) pacientes
del total de defunciones registradas en un año. De estos potenciales
donadores se realizaron 26 entrevistas familiares, las cuales 9 fueron
negativas, 17 fueron positivas. Once defunciones no fueron detectadas en el momento del deceso, imposibilitando la entrevista familiar.
Discusión y conclusiones: Este estudio demuestra que dentro de
la derechohabiencia de Petróleos Mexicanos existe dificultad para
poder ampliar las metas del programa de donación y la procuración
de tejido corneal. La población de la institución tiene una expectativa
de vida mayor a los 70 años, aunado a que gran cantidad de pacientes fallecen en su domicilio y los pacientes en edad adecuada para la
donación tienen múltiples comorbilidades y mueren por causas que
representan contraindicaciones para poder ser un donador idóneo.
Se concluye que antes de ser valorada la posibilidad de ampliar los
criterios y para poder continuar procurando tejidos de buena calidad
que garanticen el éxito del trasplante a largo plazo, se debe de prestar atención en la detección oportuna de los potenciales donadores.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Si éstos son identificados por los coordinadores de donación, se podrá acortar el tiempo en lista de espera para los pacientes de la Red
de Petróleos Mexicanos.
Quemaduras 0.47
2.19
Enfermedad mental
2.19
2.97
E. reumatológicas
3.29
4.85
Potencial donador
5.79
Infección
certificación y actualización de los profesionales que intervienen en
el proceso. Promover un análisis interinstitucional sobre costos en el
proceso integral del donador-receptor abarcando desde infraestructura, procedimientos y seguimiento posterior del paciente trasplantado.
P145 Impacto de un abordaje multimodal en la incidencia de infección de sitio quirúrgico en pacientes
trasplantados hepáticos
32.24
43.35
Figura 1. Causas de defunción en pacientes en rango de edad para la
donación de tejido corneal (%).
P144 Homologación y revisión de materiales para la
elaboración de un protocolo para la asignación
y distribución eficiente de corazón (PADEC) en
México en materia de donación y trasplante
Maqueda-Tenorio Silvia Elena, Beristain-Castillo Carlos Alberto,
Meixueiro-Daza Luis Antonio, Suárez-Pacheco René Alfredo, Tinoco-García Orlando.
Centro Nacional de Trasplantes. México, D.F.
Introducción: De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), se conceptúa que existen hoy en día 50,000 personas con insuficiencia cardiaca, de esta población se estima que del 2 al 3% pueden ser candidatas a un trasplante de corazón a nivel nacional. El aumento de la esperanza de vida, los avances tecnológicos, científicos y
farmacológicos han tenido como resultado una disminución de donantes de corazón. Al 31 de diciembre del 2014, estadísticas del Centro
Nacional de Trasplantes (CENATRA) señalan que 42 personas están
registradas en espera de un trasplante cardiaco, en contraparte en el
mismo año se realizaron 51 trasplantes de este órgano, no conociéndose el seguimiento postquirúrgico. La inexistencia de protocolos estandarizados a nivel nacional contribuye a disminuir las oportunidades
de recibir este órgano en condiciones óptimas para ser trasplantados.
Por esta razón, el objetivo de este estudio se centra en el diseño y desarrollo de un protocolo para la asignación y distribución eficiente de
corazón (PADEC) en México en materia de donación y trasplante, mediante la homologación de bibliografía existente y la revisión de protocolos emblemáticos en el ámbito internacional. Material y métodos:
Revisión de protocolos internacionales (Estados Unidos de América,
Reino Unido, España y La República Argentina) e información bibliográfica acerca de la distribución y asignación de corazón en materia
de donación y trasplante. Estudio de carácter descriptivo. Resultados: Se elabora un protocolo en donde se contemplan los siguientes
criterios: 1. Médicos: grupo sanguíneo, peso, índice de masa corporal,
sexo, medidas antropométricas. 2. Éticos: tiempo de registro (antigüedad). 3. Localización geográfica. 4. Dependencia: seguridad social,
pública y privada. 5. Gravedad del paciente: urgencia de trasplante. 6.
Paciente pediátrico. 7. Tiempo de respuesta. Todo esto dentro de la
normatividad vigente de nuestro país en materia de donación y trasplante. Discusión y conclusiones: El Sistema de Salud en México
está fragmentado, por lo que será necesaria la revisión por parte de
un grupo de expertos en trasplante cardiaco en nuestro país, ya que
los criterios expuestos en este protocolo están basados en otros países y no contemplan las características propias de nuestro Sistema
de Salud. La realización de un protocolo que estandarice los criterios
para asignación y distribución de órganos podría ser utilizado para
la creación de herramientas que permitan optimizar y maximizar las
condiciones de un órgano obtenido en una donación. Es importante
homologar los aspectos de infraestructura así como de capacitación,
Prieto Jimena, Medina Julio, López Martín, Valverde Marcelo,
Scalone Paola, Menéndez José María, Castelli Jorge, Grecco
Gustavo, Rando Karina, Harguindeguy Martín, Leites Alejandro,
Etlin Alejandro, Abelleira Martin, Maynardi Victoria, Gerona Solange.
Unidad Bi-Institucional de Enfermedades Hepáticas Complejas
(Hospital Militar, Hospital de Clínicas). Programa de Trasplante
Hepático-Uruguay.
Introducción: La infección del sitio quirúrgico (ISQ) constituye en
trasplante hepático (TH) una importante causa de morbimortalidad.
Objetivo: Medir el impacto de un abordaje multimodal en la disminución de la incidencia de infección de sitio quirúrgico en pacientes
con TH. Material y métodos: Todos los pacientes trasplantados en el
Servicio de Trasplante Hepático fueron enrolados en la base de datos
nacional BaDaInTOS. Se realizó un estudio en dos fases analítico intervencionista. Fase 1: 14 de julio 2009 al 20 de febrero 2014; fase 2:
21 de febrero 2014 al 1 de julio 2015. Cambio multimodal implementado: revisión de procesos en la preparación de la piel en conjunto a una
nueva estrategia de profilaxis antibiótica estándar. Resultados: Se
trasplantaron 107 pacientes desde el inicio del programa: 82 pacientes en la fase 1 y dos pacientes en la fase 2. Durante la fase 1 se realizó profilaxis estándar con base en ampicilina sulbactam asociada con
cefazolina. En cuanto a la preparación de piel se utilizó clorhexidina
alcohólica al 0.5% y la aplicación de éter para adherir el campo quirúrgico. En esta fase se registraron 15 casos de ISQ, lo que significó una
tasa de 18 por 100 trasplantes. De estas ISQ: ocho fueron incisional
superficial, cinco profundas y dos órganos espacio. Se aislaron 19
microorganismos durante la fase 1, de los cuales 15 correspondieron a bacilos Gram negativos (Klebsiella spp. n = 9, Acinetobacter
baumannii n = 2, Enterobacter spp. n = 1, Aeromonas spp. n = 1,
Pseudomonas aeruginosa n = 1, E. coli n = 1) y 4 cocaceas positivas
(Enterococcus spp.). En cuanto al perfil de resistencia: 13 presentaron
perfil de multidrogorresistencia (MDR) y extremada resistencia (XDR).
En la fase 2 se realizó un ajuste en la profilaxis estándar a piperacilina
tazobactam en infusión continua durante la cirugía-previa dosis carga
asociada con gentamicina en monodosis. En la preparación de la piel
se utilizó clorhexidina alcohólica al 2%. No se utilizó éter para adherir
el campo operatorio. En esta fase no se registraron casos de ISQ. La
fase 2 versus la fase 1 en cuanto a ISQ mostró un RR = 0.8171 (IC
95% 0.7161-0.8937). Discusión y conclusión: Una abordaje multimodal permitió descender la incidencia de ISQ en trasplante hepático
y resultó una estrategia protectiva.
P146 Trasplante hepático en pacientes con hepatocarcinoma: experiencia en la Fundación Valle del
Lili, Cali, Colombia
Caicedo-Rusca Luis A, Gómez-Vega Juan C, Jiménez-Rivera
Diego F, Sepúlveda-Copete Mauricio, García-Abadia Jairo A,
Villegas-Otálora Jorge I, Serrano-Ardila Oscar J, FernándezGómez María I, Klimavicious-Palma Linda, Naranjo-Nates María
P,Pérez-Arroyave María C,Manzi-Tarapues Eliana, EcheverriJunca Gabriel J.
Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S109
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: El hepatocarcinoma (HCC) es una de las neoplasias
más frecuentes a nivel mundial, ésta es asociada con diferentes
factores de riesgo como infecciones, ingesta de alcohol, enfermedades autoinmunes, entre otras. En la actualidad, el trasplante hepático, se ha posicionado como uno de los pilares de tratamiento
del hepatocarcinoma. Por tal motivo, nuestro estudio pretende describir la experiencia de la Fundación Valle del Lili en el trasplante
hepático por HCC. Material y métodos: De los pacientes que fueron llevados a trasplante de hígado se seleccionaron aquellos cuyo
diagnóstico de base fue HCC. Se realizó un análisis estadístico
descriptivo para las características sociodemográficas y clínicas
de los pacientes, el tratamiento utilizado, cambios en la inmunosupresión, infecciones, recurrencia, rechazo agudo y sobrevida
del paciente. Para el análisis de sobrevida se usó el método de
Kaplan-Meier, con STATA 12. Resultados: Se seleccionaron 40
pacientes de 726 trasplantes hepáticos. La mediana de la edad
al momento del trasplante fue 63 años (RIC: 54-67), en su mayoría hombres (57%), todos fueron trasplantes de donante fallecido,
13 pacientes tuvieron diagnóstico de hepatitis C. El 43% estaban
en Child-Pugh A, con una mediana de alfafetoproteína en 153 ng/
mL (RIC 10-428). El 46% tuvieron al menos un nódulo, el tamaño
descrito en la descripción histológica estuvo entre 10 a 85 mm,
mientras que en la descripción imagenológica el tamaño estuvo
entre 8 a 76 mm. La mediana de bilirrubina total (BT), gammaglutamil transferasa (GGT), aspartato aminotransferasa (AST), alanino aminotransferasa (ALT), pretrasplante fue 1.75 mg/dL (RIC
0.9-3.1), 146 U/L (RIC 96-213.5), 78 U/L (RIC 37-141) y 42.5 U/L
(RIC 32-128) respectivamente. La mediana del tiempo de isquemia
fue ocho horas (RIC 6.5-10). Ningún paciente recibió inducción y
la terapia de mantenimiento fue: el 66% con ciclosporina (CsA)/
micofenolato (M)/prednisolona (P), el 24% tacrolimus (TAC)/M/P,
el 10% CsA/azatioprina (AZT)/P, ocho pacientes con diagnóstico
de neoplasia, el anticalcineurínico fue reemplazado por inhibidores
de la rapamicina (mTOR), mTOR/M/P (26%). La mediana de BT,
GGT, AST, ALT al egreso hospitalario fue de 0.95 mg/dL (RIC: 0.61.7), 282 U/L (RIC 123.5-431), 27 U/L (RIC 20-48) y 79 U/L (RIC
56-118) respectivamente. La mediana del tiempo de seguimiento
fue 28 meses (RIC: 8-50) y referente a las complicaciones postrasplante, el 38% presentaron estenosis de la vía biliar con una
mediana de diagnóstico a los nueve meses (RIC 3.7-12.7) y tres
pacientes tuvieron infección por CMV. Ocho pacientes presentaron malignidad distribuida así: cuatro cáncer gastrointestinal, uno
cáncer de próstata y tres no especificados. Se documentó recurrencia de HCC en tres pacientes. Ocho pacientes fallecieron, las
causas fueron: dos por recurrencia del HCC, dos debido a no función primaria del injerto, uno por sepsis, hubo un paciente con accidente cerebrovascular, un accidente de tránsito y otro por edema
pulmonar. Un paciente requirió retrasplante por no función primaria
del injerto y 11 pacientes tuvieron diagnóstico de rechazo agudo
en el primer año postrasplante y la sobrevida global del paciente a
uno y cinco años fue del 91 y 75% respectivamente. Discusión y
conclusiones: La Fundación Valle del Lili es centro de referencia
del suroccidente colombiano en trasplante hepático adulto, y los
datos observados son comparables con los reportados en otros
grupos de trasplantes.
P147 Vacuolización tubular isométrica secundaria a
toxicidad por tacrolimus como causa de lesión
renal aguda grave reversible
Barrrientos-Aguilar Carlos E,* Rosado-Canto Rodrigo J,‡ MerazMuñoz Alejandro Y,‡ Varela-Jiménez Ricardo E,‡ Núñez-Abreu
Alicia,§ Rivera-Marfil Ruby,§ Uribe-Uribe Norma,§ Morales-Buenrostro Luis E‡.
S110
* ISN Fellowship 2015 El Salvador, ‡Departamento de Nefrología
y Metabolismo Mineral, §Departamento de Anatomía Patológica.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F. México.
Introducción: Los inhibidores de calcineurina representan un pilar fundamental de la inmunosupresión en el periodo postrasplante
renal, con excelentes resultados pero no están exentos de efectos adversos. Aquí presentamos un caso de toxicidad aguda por
tacrolimus con datos histopatológicos de vacuolización tubular
isométrica, que ocasionó lesión renal aguda grave que ameritó hemodiálisis pero que revirtió por completo al suspender tacrolimus.
Presentación del caso: hombre de 33 años con diagnóstico de
ERC de etiología desconocida desde 2004, se realizó trasplante
renal de donante vivo relacionado (HLA idéntico) en abril 2006,
recibió inducción con daclizumab y terapia de mantenimiento con
tacrolimus, MMF y prednisona. La CrS alrededor de 1.2 mg/dL;
se realizó biopsia de protocolo anual, con rechazo crónico leve
GI con FIAT del 10%. Seis días antes de su llegada al Servicio
de Urgencias, presentó astenia, adinamia, náuseas, vómito, evacuaciones disminuidas en consistencia, aproximadamente tres al
día, sin moco ni sangre, negó fiebre o dolor abdominal; médico
privado indicó ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas por cinco días.
A su ingreso se agregó oliguria, aproximadamente 200 mL/día,
TA 90/40 mmHg; FC 70 por minuto, T 37 oC, saturación oxígeno
89%; con discreta deshidratación y edema bimaleolar; y en sus
laboratorios: 6,700 leucocitos con neutrofilia 71%, Hb 15.4 g/dL,
plaquetas 236,000; glucosa 131 mg/dL, creatinina sérica 16.9 mg/
dL (tres meses previos con valor de 1.2 mg/dL), BUN 180.5 mg/dL,
Na sérico 130 mEq/L, K sérico 3.4 mEq/L, Cl sérico 82 mEq/L, Ca
corregido 9.8 mg/dL y fósforo 11.1 mg/dL, albúmina sérica 4.2 g/
dL: pruebas de funcionamiento hepático y tiempos de coagulación
en rangos de referencia. Niveles de tacrolimus de 12.9 ng/mL. La
gasometría arterial con FiO2 al 21% con pH 7.37, pO2 63 mmHg,
pCO2 28 mmHg, HCO3 16.3 mmol/L, lactato 0.7 mmol/L y SO2 96%,
compatible con acidosis metabólica de anión gap elevado (32) y alcalosis metabólica (delta gap +11). Ultrasonido Doppler del injerto
renal, mostró injerto de 10 × 5 × 5 cm, sin dilataciones ni lesiones
focales y sin patología vascular. FENA 1% y el E.G.O. con densidad urinaria 1,012, pH urinario 5, así como microscopía urinaria sin
elementos celulares o cilindros. Sin encontrar algún foco infeccioso
durante su evaluación. Por la hiperazoemia inició hemodiálisis de
urgencia: se realizaron un total de cuatro sesiones en días consecutivos: duración 90, 180, 240 y 180 minutos respectivamente, filtro
F3 de polisulfona, flujo sanguíneo de 200 mL/min, flujo dializante
300 mL/min, volumen de ultrafiltrado total: 2,000 mL. Biopsia de
injerto renal guiada por USG con datos compatibles de toxicidad
aguda por inhibidores de calcineurina: vacuolización isométrica de
los túbulos proximales, así como microcalcificaciones tubulares
sin datos de rechazo; con estos hallazgos se decidió suspender el
tacrolimus por siete días, presentando evolución satisfactoria con
creatinina al egreso 1.0 mg/dL y BUN 9.5 mg/dL (TFGe CKD-EPI
98 mL/min/1.73 m2). Conclusiones: El diagnóstico de toxicidad
aguda por ICN es un reto para el clínico. En este caso con muy bajo
riesgo inmunológico, se sospechó NTI (había tomado ciprofloxacino), causas infecciosas como BK (tomaba tacrolimus y MMF), microangiopatía por su rápida instalación, entre otras. Sabemos que
la diarrea incrementa los niveles de tacrolimus por incremento en
circulación enterohepática, pero para cuando llegó a urgencias sus
niveles no explicaban la disfunción; esta mala correlación de los
niveles séricos del tacrolimus con los datos clínicos hicieron que
la biopsia del injerto fuera indispensable para el diagnóstico final,
mostrando la vacuolización isométrica de los túbulos proximales,
característica de la toxicidad aguda por inhibidor de calcineurina.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P148 Características histológicas del rechazo humoral agudo, respuesta al tratamiento y pronóstico,
en una población de pacientes del Hospital San
José. Bogotá, Colombia
Torres-Serrano Rodolfo E,* Rosselli S Carlos,* Olivares Orlando,* Olivares Carlos,* Montero Camilo,* Barreto Jonathan,‡
Zambrano Diana,‡ Caceres Katerine,§ Romero Rossana.II
*Especialista Medicina Interna-Nefrología, Grupo de Trasplante Hospital de San José. Grupo de Investigación-Nefrourología,
Diálisis y Trasplante. Instructor Asociado, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. ‡Residente de II
año Medicina Interna. Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud, Hospital San José. Bogotá, Colombia. §Médico General,
Servicio de Nefrología. Fundación Universitaria de Ciencias de
la Salud. IIEstudiante de VII semestre de Medicina. Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
Introducción: El rechazo humoral agudo es una condición que se
puede presentar con una frecuencia en aumento después del primer año del trasplante. Recientemente se ha definido un fenotipo de
rechazo humoral agudo, con patrón de microinflamación endotelial,
C4d negativo, asociado con la presencia de anticuerpos anti-HLA,
esto ha aumentado el diagnóstico de esta entidad. Nosotros presentamos una población de pacientes atendida en nuestro centro
entre el periodo de 2012 a 2014, en los que se documentó rechazo
humoral agudo, se describen las características histológicas, clínicas, respuesta al tratamiento y sobrevida a 12 meses. Material y
métodos: Durante el periodo de enero de 2012 a julio de 2014, se
diagnosticaron en nuestro Centro de Trasplante del Hospital de San
José en Bogotá, Colombia 26 pacientes con 27 episodios de rechazo humoral agudo que recibieron manejo (el 89% trasplantados en
otros centros). Resultados: Se presentaron 27 episodios de rechazo
humoral agudo, el tiempo promedio de presentación fue 1,471.4 días
(49 meses) postrasplante. C4d positivo 14 y 13 C4d negativo. Se
pudieron determinar anticuerpos contra el HLA por PRA por luminex
en 77% de los episodios (21/27). Se detectaron anticuerpos contra
el HLA clase I en el 38% y clase II en 54% de los casos, y negativo
clase I y II en el 9%. Se presentó componente celular asociado con
63%. Microinflamación endotelial (g + ptc > 1) se evidenció en el
88.8% de las biopsias, en el 90.9% de los rechazos C4d negativos y
en el 100% de los C4d positivos. Se encontraron hallazgos de lesión
crónica mediada por anticuerpos (multilaminación de la membrana
basal del capilar peritubular) en 33.3% de los casos. La terapia de
inducción recibida en el momento del trasplante fue alemtuzumab
41%, timoglobulina 14.8%, basiliximab 11%, ninguna 7.4% y desconocida en el 25.9%. Todos los pacientes recibieron tratamiento
con plasmaféresis en promedio 5.9 sesiones (5 a 7 sesiones por
episodio); con reposición con voluven (hidroxietil almidón) seis casos, plasma y solución salina 18 y plasma 2 casos. En total se realizaron 161 sesiones de plasmaféresis las complicaciones más frecuentes fueron hipocalcemia 32.3%, PTT prolongado 15.5%, fiebre
1.2%, anemia 0.6%, trombocitopenia 0.6%. La terapia complementaria para tratamiento del rechazo humoral fue timoglobulina 55.5%
(15/27), gammaglobulina 29.6% (8/27), rituximab 14.8% (4/27). A
12 meses la sobrevida del injerto fue del 76.9%, cuatro pacientes
perdieron el injerto y retornaron a diálisis y dos pacientes fallecieron
por complicaciones infecciosas, neumonía multilobar y enfermedad
por citomegalovirus. Los casos que presentaron pérdida del injerto
o compromiso importante de la función renal a 12 meses, tenían
hallazgos de cronicidad en la biopsia dados por IF/TA mayor al 25%
y signos de glomerulopatía crónica del injerto. La función renal en el
momento de diagnóstico por MDRD fue 30.4 mL/min. y a 12 meses
de 37.8 mL/min. Conclusiones: El rechazo humoral agudo es una
entidad que se presenta con una frecuencia aumentada después
del primer año del trasplante. Los hallazgos histológicos como la
glomerulitis y capilaritis peritubular son frecuentes, por encima de
la presencia de C4d. Existe una alta asociación con la presencia de
anticuerpos contra el HLA, principalmente clase II. A pesar de que
existe controversia en cuál es el tratamiento ideal, el manejo con
plasmaféresis y terapias complementarias presenta una alta tasa de
respuesta y de preservación de la función renal.
P149 Factores de riesgo y prevalencia para diabetes
mellitus postrasplante renal en el Servicio de Nefrología del Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez» revisión de 10 años
Almaguer-Escuadra Fernando, Mancilla-Urrea Eduardo, AburtoMorales José S, Kasep-Bahena Jorge, Fabián-Fabián Javier,
Basilio-de Leo Carlos I, García-Aguilar Héctor B, Arcos-Espinosa Ana G, Rodríguez-Castellanos Francisco.
Instituto Nacional De Cardiología «Ignacio Chávez». México,
D.F., México.
Introducción: El número de receptores de trasplante renal (RTR) va
en aumento debido a campañas de donación masivas y a la aparición de técnicas quirúrgicas de invasión mínima en el donador vivo.
La sobrevida de los RTR ha aumentado gradualmente debido a un
mejor manejo post trasplante inmediato y al desarrollo de nuevos
medicamentos inmunosupresores. Como resultado, tanto las complicaciones a largo plazo como la calidad de vida de los receptores
ha sido objeto de mayor estudio. Dentro de las principales complicaciones está la diabetes de nueva aparición después del trasplante
(NODAT por sus siglas en inglés). La información del sistema de
datos estadounidense (USRDS) indica que hasta el 40% de los receptores de trasplante renal habrán desarrollado NODAT al tercer
año postrasplante. Este número es alarmante ya que la NODAT es
un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares y mortalidad. Asimismo se asocia con una reducción en la sobrevida del injerto, infecciones y aumento de costos
en la atención a la salud. Se han realizado varios estudios clínicos
y experimentales para estudiar la tasa de prevalencia, factores de
riesgo y patogénesis de la NODAT. En 2003, un panel internacional, compuesto por expertos en trasplante y diabetes establecen las
directrices de Consenso Internacional para el Diagnóstico y Tratamiento de NODAT. Se recomendó que la definición y diagnóstico
de NODAT deba basarse en la definición de la diabetes mellitus y
la intolerancia a la glucosa descrita por la Organización Mundial de
la Salud (OMS). Material y métodos: Se realizó una revisión de los
expedientes clínicos de pacientes sometidos a trasplante renal en
los últimos 10 años, excluyendo a pacientes sin seguimiento activo
por más de un año, que presentaran diagnóstico de diabetes mellitus
tipo I o II y aquellos que tuvieron pérdida del injerto menor a seis
meses posterior al trasplante. En los pacientes con diagnóstico de
NODAT se determinaron los factores de riesgo para su desarrollo.
Nuestra definición y diagnóstico de NODAT se basó en la definición
de la diabetes mellitus descrita por la OMS. Resultados: De 350
expedientes revisados, se descartaron 75 pacientes, de los 275 restantes 20 pacientes desarrollaron NODAT (7.3%) y determinamos
como factores de riesgo para desarrollo de NODAT a: edad > 40
años al momento del trasplante renal (p = 0.017), glucosa en ayuno
pretrasplante mayor a 100 mg/dL (p = 0.016), índice de masa corporal mayor o igual a 25 kg/m2 (p = 0.002) y presentar a los seis meses
postrasplante una microproteinuria menor a 231.04 mg (p = 0.018).
El recibir un injerto proveniente de donador masculino fue un factor
de riesgo no concluyente (p = 0.066). Los antecedentes familiares
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S111
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
de DMII, episodios de rechazo agudo, género del receptor, uso de
tacrolimus versus ciclosporina, presencia de CMV, niveles elevados
de PRA (I y II), IMC postrasplante, creatinina sérica postrasplante,
enfermedad poliquística renal y la etiología de la nefropatía no fueron factores estadísticamente significativos en este estudio. Discusión y conclusiones: En nuestro centro se presenta una menor
incidencia de NODAT que la reportada en la literatura mundial. Lo
anterior probablemente debido a que la mayor parte de nuestros
trasplantes son de donante vivo con esquemas inmunosupresores
menos agresivos. Nuestros factores de riesgo concuerdan parcialmente con lo reportado en la literatura. La glucosa alterada en ayunas pretrasplante, edad > a 40 años, un IMC mayor o igual a 25 kg/
m2 al momento del trasplante y una microproteinuria menor a 231
mg son factores de riesgo preponderantes para presentar NODAT.
P150 Frecuencia de hiperuricemia y factores asociados
en pacientes con trasplante renal del Hospital General Regional No. 46
Izguerra-Ochoa LE, Cázares-Campos I, Espinoza-Torres AS,
Parra-Ávila I, Ramírez-Morales L, Parra-Michel R, Aragaki Y,
Márquez-Magaña I, Fuentes-Ramírez F, Salazar-García MA.
Hospital General Regional No. 46, IMSS, Guadalajara, Jalisco,
México.
Introducción: La hiperuricemia se presenta en el 19 a 84% de
los trasplantados renales, los factores de riesgo identificados son
síndrome metabólico, disfunción del injerto y uso de inhibidores de
calcineurina, principalmente ciclosporina (CSA); la hiperuricemia
se considera un factor de riesgo cardiovascular y de progresión del
daño renal por mecanismos de inflamación, disfunción endotelial y
formación de cristales. Material y métodos: Estudio transversal,
analítico. Se incluyeron pacientes mayores de 16 años con trasplante renal que contaran con información completa para los datos
analizados, se obtuvieron datos del expediente clínico. El análisis se
realizó con estadística descriptiva e inferencial, se comparó el grupo
con hiperuricemia (úrico > 7 mg/dL en hombres, > 6 mg/dL en mujeres) contra el grupo sin hiperuricemia. Resultados: Se incluyeron
373 pacientes, 113 con hiperuricemia que corresponden al 30% de
la muestra y 260 sin hiperuricemia. Se encontró asociación significativa entre hiperuricemia y dislipidemia, uso de tacrolimus (TAC)
no dependiente de los niveles sanguíneos, mayor IMC, creatinina
y proteinuria así como con menor TFG. Las características de los
grupos se muestran en el cuadro 1. Discusión y conclusiones:
Este estudio muestra la prevalencia de hiperuricemia del 30% en
nuestra población. Contrario a la literatura se encontró asociación
negativa con CSA; se confirmó la asociación con TAC, dislipidemia,
sobrepeso, proteinuria y deterioro de la TFG. Sin embargo, por el
tipo de diseño del estudio no es posible establecer si se trata de
una relación independiente o de un epifenómeno de la disfunción del
injerto, por lo que se requieren estudios prospectivos.
Inmunosupresión (n/%)
Tacrolimus
Niveles sanguíneos ng/mL (Med/DE)
Ciclosporina
Niveles sanguíneos CO ng/mL
(Med/DE)
Sirolimus sanguíneos
Ácido micofenólico
Azatioprina
Prednisona
IMC (Med/DE)
TFG (MDRD mL/min./1.73 m2) (Med/DE)
Creatinina mg/dL (Med/DE)
Proteinuria g/dL (Med/DE)
Número de pacientes (n/%)
Edad (Med/DE)
Género masculino (n/%)
Diabetes mellitus (n/%)
Hipertensión arterial (n/%)
Dislipidemia (n/%)
Donador cadavérico (n/%)
Tiempo postrasplante (meses)
S112
Sin
hiperuricemia
Con
hiperuricemia
p
260/69.7%
31.8/12.5
170/65.4
7/2.7
72/27.7
151/58
22/8.5
83.3/49
113/30.3%
32.4/12.8
74/65.5
5/4.4
37/32.7
78/69
14/12.4
88.4/48
0.34
0.35
0.99
0.33
0.03
0.26
0.39
48/42.5
7.5/3.95
28/24.8
137.7/94
< 0.001
0.29
0.003
0.08
100/38.5
235/90.4
25/9.6
252/96.9
24.9/4.33
82.3/28.5
1.3/0.67
0.54
43/38.1
102/90.3
10/8.9
104/92.0
26/4.96
58.3/23.7
1.7/0.78
0.99
0.13
0.98
0.82
0.03
0.03
0.002
< 0.001
0.02
Med = media, DE = desviación estándar, IMC = índice de masa corporal, TFG = tasa de
filtrado glomerular, MDRD = ecuación de estimación de la TFG (del inglés modification
of diet in renal disease).
P151 Lack of association between elevated urinary levels of IL-10 and gINF with the presence of inflammation in kidney transplant recipients
García C Luis, Ventura Edwin, Soto Virgilia, González Enrique,
García Aldo, Hinojosa Héctor, Torres José Ma., Fragoso Pedro,
Aguilar Juan, López Abraham, Diliz Héctor.
Transplant Department, Mexico General Hospital of «Dr. Eduardo Liceaga». México, D.F., México.
Introduction: The kidney transplant has an average graft survival
10-15 years, being the main cause of malfunction of the active rejection. The gold standard for diagnosis is renal biopsy. Previous studies
have examined the presence or absence of IL 10 in rejected grafts
level related immunopathological as well as other interleukins. Studies in human transplantation show elevated levels of IL-10 and gINF
in inflammation and rejection. Objective: To demonstrate the lack of
association of elevated urinary levels of IL 10 and interferon in the
presence of active inflammation. Material and methods: An observational, descriptive, cross-sectional study conducted in transplant
patients at 12 months follow-up after renal transplantation. Those
who were held protocol biopsy after renal transplantation and determination in urine IL-10 and IP-10. Statistical analysis was performed
yielding measures of central tendency and determining association
between levels of IL-10 gINF with the presence of inflammation using
SPSS 21.0 program. Results: See table 1. Discussion and conclusions: No significant differences were observed in patients with and
without inflammation the level of interleukins, denoting an adequate
immunosuppression in most of these, to have higher average levels
of a control group. Determination of inflammatory cytokines in urine
could be used as a determinant of a right wing attachment to immunosuppression rather than as an early marker of rejection.
Table 1.
Cuadro 1. Comparación de las características entre grupos
con y sin hiperuricemia.
Características
47/18.1
7.13/3.67
105/40.4
96/37
Biopsy without
inflammation
20 (52.6%)
Sex
Male
Female
Age
Weight
Height
BMI
Transplant type
LDT
DDT
Biopsy with
inflammation
18 (47.4%)
16 (80%)
4 (20%)
30.40 ± 9.21
66.9 ± 13.36
1.62 ± 0.888
25.18 ± 3.52
16 (80%)
4 (20%)
9 (50%)
9 (50%)
32.56 ± 10.82
63.78 ± 12.03
1.57 ± 0.110
25.79 ± 4.57
13 (72.2%)
5 (5%)
p
0.052
0.511
0.445
0.119
0.631
0.709
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Time from transplantation
Basiliximab
Thymoglobulin
Type inmunossupresion
CMP
TMP
SMP
Level inmunossupresion
NORMAL
LOW
HIGH
MDRD
CKD-EPI
Nankivell
Creatinine
Urea
BUN
Albumin
IL 2
IL 4
IL 6
IL 10
IL 13
gINT
TGFB1
17.70 ± 11.12
15 (75%)
5 (25%)
4 (20%)
16 (80%)
0 (0%)
13 (65%)
6 (30%)
1 (5.0%)
65.83 ± 18.15
73.36 ± 19.26
66.23 ± 16.27
1.31 ± 0.299
38.38 ± 19.73
13.61 ± 6.80
4.38 ± 0.300
0.832 ± 0.19
0.702 ± 0.218
0.818 ± 0.196
0.900 ± 0.246
0.780 ± 0.225
0.886 ± 0.141
0.996 ± 0.162
23.33 ± 13.06
12 (66.7%)
6 (33.3%)
6 (33.3%)
11 (61.1%)
1 (5.6)
8 (44.4%)
8 (44.4%)
2 (11.1%)
47.42 ± 24.70
53.72 ± 29.23
49.84 ± 21.81
2.405 ± 2.24
62.70 ± 45.75
26.17 ± 22.76
4.07 ± 0.280
0.019 ± 0.837
0.731 ± 0.265
0.866 ± 0.252
0.889 ± 0.321
0.844 ± 0.292
0.921 ± 0.241
0.995 ± 0.183
0.160
0.572
0.328
0.425
0.012
0.020
0.012
0.057
0.037
0.048
0.002
0.576
0.721
0.512
0.992
0.452
0.586
1.00
P152 Talla blanco familiar en pacientes pediátricos con
trasplante renal en el Centenario Hospital Miguel
Hidalgo
Orozco-Loza I, Delgadillo-Castañeda R, Vargas-Cuéllar A,
Ricalde-Ríos G, Romo-Franco L, Reyes-Acevedo R, MelchorRomo M, Gil-Guzmán E, Chew-Wong A, Silva-González O.
Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, Servicio de Pediatría del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes.
Aguascalientes, México.
Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal
presentan detención del crecimiento, que puede modificarse al momento del trasplante renal. Los factores que influyen para recuperar
su talla, son uso crónico de esteroides, así como la desnutrición.
Con los nuevos inmunosupresores se ha visto un número menor de
episodios de rechazo, con menor uso de esteroides. Mejor función
del injerto y mejor estado nutricional. Buscamos que los pacientes
recuperan su talla blanco familiar después de que reciben un trasplante renal y ver su estado de nutrición. Objetivo: Conocer si los
pacientes con enfermedad renal crónica, recuperan su talla blanco familiar después de por lo menos un año postrasplante renal y
evaluar su estado de nutrición. Material y métodos: Se realizó un
estudio longitudinal y retrospectivo en pacientes con trasplante renal
en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, que habían sido trasplantados antes de los 18 años de edad, del 2008 al 2012, con más de
un año postrasplante, con filtración glomerular por arriba de 60% y
que no tuvieran rechazo documentado por biopsia en el año previo
al estudio. Se evaluó su estado nutricional determinando albúmina
sérica, colesterol y triglicéridos; se tomó la talla del paciente y se
sacó la talla blanco familiar. Niños: talla padre + talla madre / 2 +
6.5. Niñas: talla padre + talla madre / 2 - 6.5. Se tomó en ambos
sexos, ± 5 cm para establecer los percentiles 3 al 97 del potencial
genético. Resultados: Analizamos 16 pacientes, 43.75% eran hombres y 56.25% mujeres, edad promedio de 19.43 años con una DE
± 2.75 años. Con promedio de edad al momento del trasplante de
14 años ± 2. El tiempo postrasplante fue de 12 a 98 meses. No se
documentó rechazo en el último año al momento del análisis. Todos
habían recibido y seguían recibiendo como inmunosupresor tacroli-
mus, ácido micofenólico y prednisona. El 93.75% de los pacientes
con adecuado estado nutricional, el 93.75% de los pacientes con
albúmina mayor de 3.5 g/dL. Se encontró que el 68.75% de los pacientes alcanzan su talla blanco familiar tras el trasplante renal y el
31.25% de los pacientes no lo hacen. Discusión: Los pacientes con
enfermedad renal crónica presentan una disminución del crecimiento, por factores tales como déficit nutricional, acidosis metabólica,
hiperparatiroidismo secundario, osteodistrofia renal grave y resistencia a la hormona del crecimiento. Con el trasplante renal se mejoran
todas estas condiciones que hacen que los pacientes alcancen su
talla blanco familiar.
P153 Retraso de la función del injerto en trasplante renal
Rosés Josefina, Gautos Agustina, Di Tullio Daniel, Sabbatiello Roberto, Pattin Mauricio, Margulis Fernando, Raño Miguel,
Schiavelli Rubén.
División Nefrología y Trasplante Renal. Hospital General de
Agudos «Cosme Argerich». Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El retraso de la función del injerto (RFI) es una
complicación frecuente en trasplante renal, y tiene consecuencias
sobre su evolución en el corto y largo plazo. Estudios anteriores
han descrito una frecuencia elevada en nuestro país con respecto a los datos internacionales, esto nos ha llevado a realizar este
trabajo que tiene como objetivo conocer su incidencia en un centro
de trasplante, describir los factores de riesgo del donante (D) y
receptor (R) y su evolución. Material y métodos: Se revisaron los
receptores de trasplante renal (RTxR) entre enero 2007 y diciembre 2012. Se analizó: edad y sexo del D y R, tiempo en diálisis, tipo
de D, D con criterios expandidos (UNOS), tipo de ablación, tiempo
de isquemia fría (TIF), función renal del D, rechazos agudos (RA)
y sobrevida del paciente R e injerto (I). Resultados: Se evaluaron
178 RTxR, de donantes cadavéricos (DC). La edad fue de 45.70
± 12.54 años y el 54.49% fueron hombres. En los de DC se observó una incidencia de RFI del 75.8% (135 RTxR) mientras que
no sufrieron RFI el 24.2% (43 RTxR). Los factores de riesgo para
desarrollo de RFI en los de DC fueron: la mayor edad del D (45.4
años versus 40 años; p = 0.04), y el mayor BMI de los D (27 versus
25 p = 0.006) y TIF en P sin RFI fue de 1,214.26 ± 304.19 min.
versus P con RFI 388.70 ± 373.20 min. (p = 0.006). No se encontró
diferencia entre la mediana de Cr de inicio del D en P sin RFI fue
0.80 mg/dL (0.63, 1.18) versus la de los D de P con RFI que fue de
0.92 mg/dL (0.70, 1.20) (p = 0.363). La mediana de Cr pre ablación
fue mayor en los D de P con RFI versus la de los D de P sin RFI
0.95 mg/dL (0.73, 1.25) y 1.10 mg/dL (0.80, 1.52) respectivamente
aunque no alcanzó una diferencia significativa (p = 0.084). La Cr al
año del Tx fue mayor en los P con RFI versus los sin RFI, 1.4 mg/
dL (1.1, 1.75) y 1.25 mg/dL (1, 1.48) respectivamente (p = 0.022).
El grupo RFI presentó más RA, 34% versus 18.6% (p = 0.043),
OR = 2.67. Conclusiones: La incidencia de RFI es superior a las
cifras internacionales. Los factores de riesgo clásicos como la TIF
y la edad y el BMI del donante tienen relevancia. En el manejo del
donante se evidencia un deterioro de la función renal que podría
ser la causa de la alta incidencia de RFI. Se observa una peor
evolución de P con RFI.
P154 Mortalidad en el primer año después del trasplante renal en el Hospital de Especialidades del
CMNO, IMSS, Guadalajara, Jalisco, México
Zavalza-Camberos Paloma Arleth, Pedroza-Orozco Sergio Santiago, Gómez-Navarro Benjamín.
Hospital de Especialidades del CMNO, IMSS, Guadalajara, Jalisco, México.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S113
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: Un trasplante renal exitoso mejora la calidad de vida
y reduce el riesgo de muerte en la mayoría de los pacientes cuando
se compara con el mantenerse en diálisis; sin embargo, la supervivencia de los pacientes trasplantados es significativamente menor a
la de los pacientes de la población general de la misma edad. Este
estudio se realizó para evaluar la mortalidad, causas de mortalidad
y características de los pacientes finados. Material y métodos: Fue
un estudio retrospectivo, observacional que incluyó a todos los pacientes trasplantados de riñón del 1 de enero del 2010 al 30 abril del
2014, en el Hospital de Especialidades CMNO, IMSS, Guadalajara,
Jalisco, México. El tiempo de seguimiento fue de un año. Se calculó
la tasa de mortalidad, se identificaron las causas de muerte y las características de los pacientes finados, así como la muerte con injerto renal funcional. Resultados: Durante este periodo se realizaron
1,047 trasplantes, 945 trasplantes de donador vivo y 102 trasplantes
de donador de muerte encefálica. Se registraron 30 muertes (2.86%)
durante el primer año después del trasplante. Murieron 12 de 102
(11.76%) pacientes de donador de muerte encefálica, y 18 de 945
(1.9%) pacientes de donador vivo. Las causas de muerte fueron 20
(66.66%) por infecciones, 6 (20%) por eventos cardiovasculares, 2
(6.66%) relacionadas a evento de rechazo del injerto y 2 (6.66%)
desconocido. La mediana de tiempo del trasplante a la defunción
fue 63 días con un rango intercuartil de 92.75 días; el 70% de las
muertes ocurrió en los primeros tres meses postrasplante (Figura 1).
El tiempo promedio en diálisis de los pacientes fue de cinco años,
con una desviación estándar de ± 3 años 4.4 meses; el 83.3% de
los pacientes tenían más de dos años en diálisis. La mayoría de los
pacientes que fallecieron tuvieron inducción con timoglobulina, sin
embargo, los pacientes eran más añosos, tenían más comórbidos,
mayor tiempo en diálisis, mayor riesgo inmunológico y su donador
era de muerte encefálica. El 76.7% de los pacientes que fallecieron tenían injerto funcional. Discusión y conclusión: En nuestro
hospital la mortalidad al año después del trasplante renal es baja,
siendo mayor en aquellos pacientes con injerto renal de donador
cadavérico, al igual que en literatura mundial; sin embargo, existen
muchos otros factores individuales de los pacientes que contribuyen
a que el riesgo de mortalidad se incremente considerablemente y es
allí donde podríamos intervenir, ya que identificar dichos focos rojos
nos llevaría a una vigilancia más estrecha de aquellos individuos
con alto riesgo.
López-Beltrán José Francisco,* Mariscal-Ramírez Luis Alfonso,*
Abascal-García Juan Carlos,* Arellano-Martínez Jesús,* PérezGutiérrez María Teresa,‡ Martínez-Chagolla Blanca de Jesús,§
Abraham-Bermúdez Juan*.
*Nefrología. ‡Medicina Interna. §Nefropatología. Hospital General «Dr. Miguel Silva», Morelia, Michoacán, México.
Introducción: La incidencia de rechazo descrita en los diversos centros de trasplante va desde 5.6% a 30%, pese a la inmunosupresión
actual, existe una clara asociación entre desarrollo de rechazo y pérdida del injerto. No está claro el mejor momento de inicio del inhibidor de
calcineurina postrasplante. El objetivo fue evaluar el mejor momento
de inicio del ICN y su asociación sobre desarrollo de rechazo. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de enero de 2011 a
junio de 2014. Se incluyeron variables clínicas, de riesgo inmunológico
y asociadas con el trasplante. Se definió como inicio tardío de ICN
si rebasaba las 72 horas postrasplante. Se evaluó sobrevida libre de
rechazo agudo tubulointersticial y análisis de regresión de Cox. Resultados: Se realizaron 111 trasplantes renales en este periodo de tiempo, se incluyeron 94 para el análisis (84.6%). La incidencia de RATI
en el primer año postrasplante fue de 16%, la edad media de 30.3 ±
12 años, 65% del género masculino, el tiempo de espera en TRR de
32.4 ± 28.2 meses, 51.1% de donador vivo, 72.3% con riesgo inmunológico alto por alosensibilización, PRA > 5% o presencia de ADEs.
No se observaron diferencias entre los pacientes de inicio temprano
versus tardío de ICN en cuanto a comorbilidades, tipo de TRR, tipo de
donador, riesgo inmunológico, estatus CMV, retraso en la función del
injerto, y tipo de ICN. Se observó una menor sobrevida libre de RATI
en los receptores de donante cadavérico (Log Rank 0.01), en pacientes con RFI (Log Rank < 0.001), con ciclosporina como ICN (Log Rank
0.007) y en quienes iniciaron tardíamente ICN (Log Rank 0.05). Los
resultados del análisis multivariado de Cox se muestran en el cuadro
1. Discusión y conclusiones: Se mostró un incremento del riesgo de
RATI en pacientes en quienes se inició de forma tardía el inhibidor de
calcineurina, independientemente del riesgo inmunológico, el uso de
tacrolimus en lugar de ciclosporina se mostró como un factor protector
para desarrollo de rechazo. También se observó que el desarrollo de
retraso en la función del injerto incrementa el riesgo de RATI.
Cuadro 1. Análisis de riesgos proporcionales de Cox
para evaluar la presencia de rechazo agudo tubulointersticial.
Supervivencia del paciente
Variable
Supervivencia acumulada
1000
Modelo 1 para RATI
RFI
FK como ICN
Donador cadavérico
Modelo 2 para RATI
Inicio ICN posterior 72 h
FK como ICN
Riesgo inmunológico alto
0.995
0.990
0.985
0.980
HR
16.40
8.20
2.96
6.37
0.32
2.37
4.58
5.90
0.611
2.64
0.30
0.69
IC 95%
Valor de p
2.60 - 15.60
0.08- 0.63
0.89- 6.34
< 0.001
0.004
0.80
1.08- 6.42
0.11- 0.79
0.27- 1.74
­
0.032
0.015
NS
RATI = rechazo agudo tubulointersticial, RFI = retraso en la función del injerto, FLI = función lenta del
injerto, FK = tacrolimus, ICN = inhibidor de calcineurina.
0.975
0.970
P156 Reporte inicial de resultados del programa de
trasplante renal del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío
0246810
12
Tiempo de muerte (meses)
Figura 1.
P155 El inicio tardío del inhibidor de calcineurina incrementa el riesgo de rechazo agudo
S114
Wald
Díaz-Chávez Ernesto, Orozco-Mosqueda Abel, Trejo-Bellido
José, Soel-Encalada Joel M, Alemán-Suarez David A, PérezGranados Emmanuel E, Gontes-Godínez Juan C, RodríguezZúñiga Laura.
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León, México.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: El trasplante renal (TR) como la mejor opción de terapia de sustitución renal en nuestro país aún tiene un largo camino
por andar, especialmente en la población sin seguridad social también llamada población abierta, por ello presentamos los primeros
resultados de nuestro programa que tiene como característica principal el aceptar «a priori» a todo candidato con insuficiencia renal
crónica terminal, por ello atendemos pacientes tanto pediátricos
como adultos, con o sin seguridad social, así como con diversos niveles socioeconómicos. Material y métodos: Estudio retrospectivo,
descriptivo y transversal que abarca los trasplantes realizados en el
periodo del 1 de enero de 2008 al 31 julio de 2015. Se incluyeron
variables de edad, sexo, grupo sanguíneo, terapia de sustitución
renal, tipo de trasplante, estancia hospitalaria, tiempo de espera y
sobrevida tanto del paciente como del injerto. Se utilizó sólo estadística descriptiva. Resultados: En este periodo se realizaron 708
trasplante de riñón, 377 (53%) trasplantes de donador vivo y 331
(47%) de donante cadavérico. La edad media es de 26 años con
un rango que va de los 5 hasta los 69 años, 488 (69%) de ellos
del género masculino, 293 (41%) con seguridad social, 415 (59%)
población abierta, la terapia de sustitución renal de los pacientes al
momento del trasplante era con diálisis peritoneal en un 40%, 57%
con hemodiálisis y un 3% en prediálisis. Por grupo sanguíneo 436
(61%) son de grupo «0», 177 (25%) grupo «A», 78 (11%) grupo «B»
y 8 (1%) grupo «AB». El tiempo promedio de isquemia fría durante el
trasplante de donante cadavérico es de 12 horas y de donante vivo
de 60 minutos. La estancia hospitalaria promedio del episodio quirúrgico para un trasplante de donante vivo es de 9 días y de 13 días
para el caso de donante cadavérico. El tiempo de espera promedio
de un trasplante de origen cadavérico son tres años para el grupo
sanguíneo «0» y dos años para el resto de los grupos. Por último, la
sobrevida del paciente y el injerto es como se detalla en cuadro 1.
Discusión y conclusiones: Este estudio muestra la características
clínico-epidemiológicas básicas de nuestra población trasplantada
como base para el resto de estudios tanto de corte descriptivo como
prospectivos a desarrollar en nuestra institución o su integración a
otros proyectos interinstitucionales y nacionales.
Cuadro 1. Sobrevida del paciente e injerto a uno y cinco años,
con fecha de corte a junio de 2014.
Sobrevida paciente
Vivo
Cadavérico
Un año*
Cinco años**
Sobrevida injerto
99%
92%
97%
84%
Un año*
Cinco años**
99%
84%
97%
69%
* Un año, 525 pacientes que han cumplido un año de seguimiento a junio de 2014. ** Cinco años, 103
pacientes que han cumplido cinco años de seguimiento a junio de 2014.
P157 Resultados del uso de basiliximab como terapia
de inducción para el trasplante renal
Pedroza-Orozco Sergio Santiago, Zavalza-Camberos Paloma
Arleth, Torres-González Marco Antonio, Camacho-Murillo Luis
Agustín, Gómez-Navarro Benjamín.
Nefrología y Trasplantes. Hospital de Especialidades, Centro
Médico Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jalisco, México.
Introducción: El basiliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico, dirigido contra el receptor de interleucina-2 (R-IL2), ampliamente
utilizado en la práctica clínica, como terapia de inducción de receptores de trasplante renal (TR), con la finalidad de disminuir la incidencia de rechazo agudo (RA) y mejorar la función del injerto renal,
sin incrementar el riesgo de eventos adversos. Objetivos: Evaluar el
impacto del uso de basiliximab como terapia de inducción en resultados clínicos de relevancia para el TR: incidencia de RA, incidencia de
malignidad, sobrevida del injerto y del paciente al año postrasplante.
Material y métodos: Cohorte retrospectiva en la que se incluyeron
receptores de TR, del Hospital de Especialidades, Centro Médico
Nacional de Occidente, IMSS, los cuales fueron trasplantados entre
enero del 2010 y abril del 2014 y recibieron basiliximab como terapia de inducción. Se excluyeron aquellos pacientes menores de 15
años, con pérdida del injerto en la primera semana postrasplante
o con pérdida del seguimiento. Se recabó la siguiente información:
características basales de los receptores, tipo y edad del donador,
compatibilidad del HLA, y la terapia de inmunosupresión. Los resultados clínicos que se evaluaron fueron: la incidencia de RA, de complicaciones infecciosas y malignidad, en el primer año postrasplante,
la creatinina sérica y la tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe)
por MDRD al primer año de trasplante, así como la sobrevida del
injerto y del paciente. Las variables continuas se expresaron como
medias ± desviaciones estándar (DE). Las variables categóricas
como números y proporciones. Se estimó supervivencia del paciente
y del injerto mediante el método de Kaplan-Meier. Resultados: Se
incluyeron 662 receptores de TR que recibieron terapia de inducción
con basiliximab. Las características demográficas de los receptores
y donadores se presentan en el cuadro 1. De los 662 receptores incluidos en el estudio el 10.6%, presentaron RA durante el primer año
de trasplante. La incidencia de complicaciones infecciosas durante
el primer año postrasplante fue de 32.3%, la mayoría infecciones de
vías urinarias (82%). No se registró ningún evento de malignidad.
La sobrevida del injerto y del paciente al año fue de 96.9 y 98.5%
respectivamente. La creatinina sérica al año fue de 1.2 ± 0.4 mg/dL,
y TFGe de 82 ± 26 mL/min./1.73 m2. Discusión y conclusiones: Se
trata de un estudio unicéntrico, retrospectivo, en el que evaluamos
el uso de basiliximab como terapia de inducción en receptores de
trasplante renal. Nuestros hallazgos, apoyan estudios previos en lo
que se documenta una incidencia similar de episodios de rechazo
agudo, complicaciones infecciosas y de malignidad en el primer año
postrasplante. Por lo tanto podemos concluir que la inmunoprofilaxis
con basiliximab es segura, bien tolerada y asociada con excelente
sobrevida del injerto y paciente, con baja incidencia de episodios de
rechazo agudo o eventos adversos.
Cuadro 1. Características demográficas.
Receptores
Edad media: 26 ± 10 años
Sexo masculino: 71.5%
Compatibilidad del HLA: 4 RIC 1
Donadores
Edad media 37.5 ± 11 años
Vivo relacionado: 89%
Vivo no relacionado: 7%
Cadáver: 4%
P158 Trasplante renal electivo prediálisis con donantes
vivos – la mejor opción terapéutica para la enfermedad renal crónica avanzada
Arze-Arze Silvestre, Arze-Aimaretti Lorena.
Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga. Cochabamba, Bolivia.
Introducción: El trasplante renal es la mejor opción terapéutica para
la enfermedad renal crónica terminal. Asumiendo que es más conveniente si se realiza temprano, deseamos mostrar sus ventajas desde
el punto de vista clínico, social y económico en el 40% de nuestros
pacientes trasplantados y que fueron dializados sólo por un corto periodo de tiempo. Material y métodos: Con este propósito, analizamos retrospectivamente los datos de 142 trasplantes efectuados con
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S115
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
menos de seis semanas en diálisis de un total de 350 trasplantes
efectuados a lo largo de 29 años. Resultados: 66% de los pacientes
tuvieron entre 30 y 60 años de edad. En 98% los donantes fueron vivos emparentados. En 69% los donantes y receptores compartieron
un haplotipo HLA. Al momento del trasplante el 64% de los pacientes
carecía de un seguro médico, sin embargo, el 64% de éstos a los
dos meses del trasplante consiguieron un trabajo y obtuvieron un
seguro de salud. La rehabilitación fue plena en todos los pacientes,
incluyendo reintegración a la familia, retorno a un trabajo a tiempo
completo, al colegio, a la universidad y a las actividades deportivas y
restablecimiento de la capacidad reproductiva. La inmunosupresión
fue triasociada, incluyendo esteroides, azatioprina o micofenolato y
ciclosporina. El costo en el primer año, incluyendo la evaluación del
paciente y del donante, el acto quirúrgico, la inmunosupresión, la
profilaxis antiinfecciosa y el seguimiento, alcanzo a $ 13.300 USD
frente a $ 22.320 USD en aquéllos que permanecieron en hemodiálisis. Discusión y conclusiones: Concluimos que el trasplante renal
electivo temprano, con menos de seis semanas en diálisis, es la mejor alternativa terapéutica para la enfermedad renal crónica terminal,
especialmente en países en vías de desarrollo como Bolivia, donde
hasta hace siete años no existía un apoyo público para la diálisis y
hasta hace dos años para el trasplante, permitiendo alcanzar una
excelente calidad de vida y una rehabilitación plena en todos los
aspectos, incluyendo reintegración a la familia, retorno al trabajo y al
estudio, a los deportes y a la reproducción y a un costo mucho más
bajo que la diálisis crónica.
encontraban en un IMC menor a 25, durante su seguimiento el 25%
de la población se mantuvo en mismo rango de IMC, 50% de los pacientes aumentaron a sobrepeso, el 8.3% a obesidad. El grupo dos,
37.5% se mantuvo en sobrepeso, 37.5% aumentaron a obesidad,
4.16% presentaron una baja a rangos normales. El grupo tres, 40%
se mantuvo en obesidad y 40% bajo a niveles de sobrepeso. Con
respecto a la función renal el grupo que de inicio presentaba rangos
normales de IMC tuvo una tendencia mayor a subir de peso postnefrectomía lo cual se vio reflejado en una disminución gradual del
eFG, caso contrario en el grupo 2 y 3, los cuales tendieron a bajar
de IMC y aumentar la compensación con su eFG. Un hallazgo importante fue que 11.9% de los donantes desarrolló HTA, ubicándose el
80% de ellos en el grupo de donadores con sobrepeso. Discusión
y conclusiones: Podemos sugerir que la mayor influencia sobre el
eFG es el aumento del IMC postnefrectomía ya que encontramos
que estos pacientes presentan una tendencia a desarrollar HTA
comprometiendo su función renal, lo cual vemos reflejado en la disminución paulatina del eFG. Con todo lo expuesto anteriormente es
de vital importancia hacer hincapié en la prevención del sobrepeso y
obesidad en los potenciales donadores renales.
P159 Influencia del índice de masa corporal (IMC) en
la función renal pre y postnefrectomía del donador vivo renal en la Unidad de Trasplantes de la
Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en
Ciudad Obregón, Sonora en el periodo 2004-2012
Dena Medécigo María del Socorro.*,‡ Laguna Teniente Iván Rodrigo,* Oviedo Mora Carlos Alberto‡
* Unidad Médica de Alta Especialidad-IMSS-Unidad de Trasplantes, Cd. Obregón, Sonora. ‡ Universidad del Valle de México-Campus Hermosillo.
Dena-Medécigo María del Socorro,*,‡ Laguna-Teniente Iván Rodrigo,* Oviedo-Mora Carlos Alberto.‡
*Unidad Médica de Alta Especialidad – IMSS-Unidad de Trasplantes, Cd. Obregón, Sonora. ‡Universidad del Valle de México
– Campus Hermosillo.
Introducción: El sobrepeso como la obesidad presenta como órgano
blanco a riñón y producen en él un conjunto de diversas patologías a
través de diferentes mecanismos. La comprensión de los eventos fisiopatológicos de la donación renal es importante para mejorar tanto
la seguridad del donador como el conocimiento de las implicaciones
de una función renal reducida, de manera que se detecten, posibles
señales de alarma que nos ayuden a optimizar los criterios actuales
de valoración y aceptación de candidatos a donación así como el
cuidado de nuestros donantes. Material y métodos: Se realizó un
estudio transversal con el objetivo de evaluar la función renal previa
y dos años posterior a la nefrectomía en donantes vivos renales de
la UMAE no. 2. La evaluación de la función renal se llevó a cabo
mediante la determinación de los siguientes parámetros: creatinina
sérica, estimación de filtrado glomerular y depuración de creatinina,
para lo cual se dividió a la población en tres grupos con base en el
IMC, vigilándose especialmente la aparición de hipertensión arterial
(HTA). Se utilizaron medidas de resumen y de tendencia central con
una significancia de 95% (p < 0.05) para las pruebas estadísticas.
Se utilizó una comparación de medianas para buscar diferencias en
el índice de masa corporal y edad entre sujetos con filtración glomerular compensada y no compensada. Resultados: La distribución
de la población en cuanto al sexo y edad es acorde a lo reportado en
la bibliografía internacional. Debido al impacto que pudiese tener el
IMC sobre la función renal se dividió a la población en tres grupos,
normal, sobrepeso y obesidad. En el grupo donde los pacientes se
S116
P160 Evaluación de la función renal pre- y postnefrectomía del donador vivo renal en la región noroeste de México en el Servicio de Trasplantes de la
Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en
Ciudad Obregón, Sonora, en el periodo 2004-2012
Introducción: En la UMAE Noroeste del IMSS se efectuó un total
de 412 trasplantes renales en el periodo de 2004-2013 donde más
del 50% (234) fueron de donante vivo. Diversos estudios nos dicen
que la función del riñón remanente suple de forma satisfactoria la
disminución de masa renal. En la región noroeste de México no se
cuenta con estudios respecto a donantes vivos; aun cuando las estadísticas nos refieren que son mayores las donaciones de este tipo,
es preciso disponer de información sobre los donantes renales y su
evolución postnefrectomía con el fin de disminuir y tratar los factores
de riesgo y/o complicaciones clínicas intercurrentes que pudieran
comprometer la salud del donante o su función renal. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal con el objetivo de evaluar
la función renal previa y dos años posteriores a la nefrectomía en
donantes vivos renales de la UMAE Núm. 2. La evaluación de la función renal se llevó a cabo mediante la determinación de los siguientes parámetros: creatinina sérica, estimación de filtrado glomerular
y depuración de creatinina, para lo cual se dividió a la población en
tres grupos en base al IMC, vigilándose especialmente la aparición
de hipertensión arterial (HTA). Se utilizaron medidas de resumen y
de tendencia central con una significancia de 95% (p < 0.05) para las
pruebas estadísticas. Resultados: De acuerdo con los resultados
encontrados en el presente estudio la distribución de la población en
cuanto al género y edad es acorde con lo reportado en la bibliografía
internacional. Con respecto a la función renal, tanto la concentración de creatinina como la depuración de creatinina, se muestran
dentro de los límites esperados para un paciente nefrectomizado,
en contraste con los valores promedio de aclaramiento de creatinina
y estimación del filtrado glomerular (eFG) que mostraron un ligero
decrecimiento gradual. Cuando se analizaron de manera individual
los valores del eFG se demuestra que 29.6% de los pacientes a un
año de la nefrectomía se encontraban en grado III o mayor de la cla-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
sificación KDOQI, y a los dos años el 25% seguía en un estadio III,
lo cual no sugiere un proceso de compensación adecuado pudiendo
comprometer la futura función renal. Discusión y conclusión: La
comprensión de los eventos fisiopatológicos de la donación renal es
de gran importancia para mejorar la seguridad del donador y avanzar en el entendimiento de las consecuencias de una función renal
disminuida, de manera que se contribuya a la detección de posibles
señales de alarma que nos ayuden a la optimización de los criterios
de valoración y aceptación de candidatos a donación así como al
cuidado de nuestros donantes a largo plazo.
P161Incidencia del trasplante renal pediátrico en el
HRAEB
Alemán Suárez David Alejandro,* Díaz Ernesto,‡ Soel Joel,‡
Orozco Abel,‡ Trejo Jose‡
* Departamento de Nefrología Pediátrica. ‡Servicio de Trasplantes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León
Guanajuato.
Introducción: El trasplante renal representa la mejor opción terapéutica en el fracaso renal crónico infantil. El principal objetivo del
trasplante en los niños es restablecer un correcto desarrollo y crecimiento con el fin de alcanzar la madurez en condiciones óptimas.
El trasplante renal aporta grandes beneficios en los niños con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD), incluyendo la mejora del
crecimiento, así como más y mejor calidad de vida. El objetivo de
este estudio es aportar nuestra experiencia con 535 trasplantes en
el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HAREB) de los
cuales 77 han sido menores de 16 años. Material y métodos: Los
datos epidemiológicos y clínicos de todos los pacientes trasplantados que tenían menos de 16 años entre mayo de 2008 y mayo de
2014 se obtuvieron de la base de datos expedientes electrónicos.
Resultados: Se obtuvo un total 76 pacientes, 22 mujeres y 54 hombres, de una donación, 68% ha sido de cadáver; la etiología de la
enfermedad renal fue idiopática (93%), uropatías (5%), nefropatía
(2%). La edad media en el momento de la cirugía fue de 13 años. El
promedio de estancia con ESRD fue de 18 meses. La edad media
de los donantes fue de 19,7 años. La estancia media hospitalaria fue
de 10 días. La media de seguimiento de 22 meses; la supervivencia
a los 5 años fue del 82%. De los injertos funcionales, el promedio
de la tasa de filtrado glomerular es de 65 mL/min. El 5% presentó
rechazo humoral, y 2% celular. Discusiones y conclusiones: El
trasplante renal en la población pediátrica es una buena opción para
los pacientes con ESRD. Uno de los principales retos en la población
sin seguridad social es el consumo de varios genéricos de medicamentos inmunosupresores. Los adolescentes tienen mayor riesgo
de pérdida del injerto a partir del año postrasplante, fundamentalmente debido al mal cumplimiento terapéutico y poder conseguir los
medicamentos.
P162 Efecto del tipo de inmunosupresión sobre la prevalencia de factores de riesgo cardio-vascular en
niños trasplantados de riñón. Estudio comparativo
García-Bello Juan Antonio,* Romo-Del Río Elia Guadalupe,*
Mendoza-Gómez Enrique, ‡ Camarena-Arias Paz Angélica, ‡
Santos-Caballero Marlene, ‡ Gómez Tenorio Circe*
*Servicio de Nefrología Pediátrica. ‡Servicio de Trasplantes.
UMAE Hospital General Centro Médico La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social. México, D. F. México.
Antecedentes: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal
causa de muerte en enfermedad renal crónica (ERC) y lo es en 22%
de los niños trasplantados de riñón. Los factores de riesgo cardio-
vascular (FRCV) son múltiples y su prevalencia después del trasplante puede incluso incrementarse. El efecto del tipo de inmunosupresión sobre la prevalencia de estos FRCV no ha sido estudiado
suficientemente en niños. Objetivo: Medir y comparar la prevalencia
de FRCV en niños trasplantados de riñón de acuerdo al tipo de inmunosupresión recibida. Métodos: Estudio observacional, transversal,
retrolectivo, comparativo de pacientes de 6 a 21 años trasplantados de riñón antes de los 16 años del Servicio de Trasplantes de
la UMAE Hospital General CM «La Raza». Todos fueron tratados
con prednisona en dosis decreciente, mofetil micofenolato, y ciclosporina o tacrolimus o sirolimus. Se evaluaron género, edad, estado
nutricio, tensión arterial, hemoglobina, albúmina, triglicéridos, HDL
y LDL colesterol, ácido úrico, calcio, fósforo y tipo de inmunosupresión. Se calcularon frecuencias simples y proporciones, medias con
desviaciones estándar o medianas con intervalos intercuartiles. Se
realizaron pruebas ANOVA y Xi cuadrada (χ2) o exacta de Fisher con
paquete estadístico SPSS 18.0. Resultados: Se estudiaron 115 pacientes. Sesenta y cinco (56.5%) hombres, con mediana de edad de
18, intervalo inter cuartil de cinco años. El tiempo desde el trasplante
fue 50.73 ± 34.95 meses. La causa de ERC fue: no determinada en
84 pacientes (72.4%), reflujo vesicoureteral en 11 (9.5%), glomerulopatía en 8 (6.9%), otras en 13. Setenta y ocho (67.2%) fueron
trasplantados de donador vivo relacionado. Veintinueve pacientes
(25.2%) tuvieron función del injerto normal, 20 (17.4%) tenían ERC
estadio 1, 33 (28.7%) estadio 2, 24 (20.9%) estadio 3, y 9 (7.8%)
estadio 4. Setenta y tres (63.4%) tuvieron proteinuria y nueve (8.6%)
proteinuria en rango nefrótico. La prevalencia de anemia y proteinuria en rango nefrótico fue significativamente menor en los pacientes
tratados con tacrolimus. Los tratados con ciclosporina tuvieron una
prevalencia significativamente mayor de LDL-colesterol alto, hiperfosfatemia y producto calcio por fósforo elevado. Los tratados con
tacrolimus tuvieron prevalencia menor, aunque no estadísticamente
significativa, de hipertensión arterial, hiperuricemia, hipoalbuminemia,
hipercolesterolemia, hiper­
trigliceridemia, HDL-colesterol bajo, que
en los tratados con sirolimus y ciclosporina. Conclusiones: Los
pacientes tratados con tacrolimus tuvieron, en general, una menor
prevalencia de FRCV que los tratados con ciclosporina o sirolimus,
por lo que es la mejor opción para disminuir los FRCV en niños trasplantados de riñón.
P163 Terapia de inducción empleada en trasplante de
riñón de donante fallecido: experiencia de 11
años en Veracruz, México
Martínez-Mier Gustavo,* Soto-Miranda Ernesto,* Ávila-Pardo
Sandro F,‡ Budar-Fernández Luis F,* Mateu-Rivera Luis J,*
Méndez-López Marco T,* Trujillo-Martínez María F,§ UscangaMontesano Anahari,§ Ávila-y Falfán Daniela§
*Servicio de Trasplante, IMSS UMAE189/HRAEV Nefrología y
Trasplantes de Veracruz, Veracruz, México. ‡HRAEV, Veracruz,
Veracruz, México. §Servicio de Investigación IMSS/UMAE 189,
Veracruz, Veracruz, México.
Introducción: La terapia de inducción reduce la frecuencia de rechazo agudo y la función retardada del injerto en el trasplante renal.
El basiliximab y la timoglobulina son los agentes más utilizados para
la inducción. Material y métodos: Estudio retrospectivo, que compara la terapia de inducción en pacientes con trasplante renal de
donantes fallecidos desde el 2003. La eficacia y seguridad de los
resultados evaluados fueron: falla primaria del injerto, retraso en la
función del injerto, episodios de rechazo agudo, hospitalizaciones
durante el primer año y supervivencia del paciente y del injerto. Se
consideró una p < 0.05 como estadísticamente significativa. Resultados: Se estudiaron 70 donantes de riñón fallecidos y 125 trasplan-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S117
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
tes. 83 pacientes (66.4%) utilizaron basiliximab y 42 (33.6%) utilizaron timoglobulina. El peso del donante fue significativamente mayor
en los pacientes inducidos con timoglobulina (73.3 ± 16.1) y con
basiliximab (66.1 ± 16.8). Del mismo modo, los pacientes inducidos
con timoglobulina fueron significativamente mayores (p = 0.023),
con menor peso e IMC y presentaban mayor tiempo en diálisis que
los pacientes inducidos con basiliximab. No se observaron otras
diferencias significativas para ambos grupos. No hubo diferencias
estadísticamente significativas en falla primaria del injerto, retraso
en la función del injerto, episodios de rechazo agudo, hospitalizaciones durante el primer año y supervivencia del paciente y del injerto.
Conclusiones: Los resultados del trasplante que se obtuvieron en
nuestra población fueron similares, ya sea usando inducción con basiliximab o timoglobulina.
Cuadro 1.
Tiempo de isquemia fría (horas)
Injerto primario no funcional
Retraso en la función del injerto
Episodio de rechazo agudo
durante un año
Hospitalizaciones en un año
Supervivencia del paciente (meses) (media) (95% CI)
Supervivencia del injerto sin censura (meses) (media) (95% CI)
Basiliximab
Timoglobulina
Valor de p
15.1 ± 4.6
4 (4.8%)
16 (19.3%)
14 (16.9%)
14 ± 6
0 (0%)
7 (16.7%)
8 (19%)
0.307
0.190
0.722
0.762
28 (33.7%)
102.8 ± 6.7
(89.6-116.06)
84.2 ± 5.3
(73.8-94.7)
20 (47.6%)
32.4 ± 1.9
(28.6-36.1)
32.4 ± 28.7
(28.7-36-1)
0.132
0.131 (Log Rank)
0.276 (Log Rank)
P164 Falla renal aguda en donadores cadavéricos de
trasplante renal
Pombo-Nava Eduardo, Camacho-Rosas Laura, Contreras-Saldivar Alan G, Alberú Josefina, Morales Buenrostro Luis E, CruzMartínez Rodrigo, Sánchez-Cedillo Aczel, Ramírez-González
Julia B, Aguilar-Frasco Jorge L, Vilatobá-Chapa Mario.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F. México.
Introducción: De acuerdo con las estadísticas del CENATRA, en
México hay 11,937 pacientes en espera de un trasplante renal. Debido al aumento de pacientes en lista de espera y la poca disponibilidad de órganos, algunos centros han optado por tomar órganos
con criterios extendidos para intentar satisfacer esta demanda. El
uso de riñones con fines de trasplante que tienen falla renal aguda
al momento de la procuración ha mostrado buenos resultados en
estudios previos. Esta estrategia se ha puesto en marcha en nuestra
institución y a continuación se muestran los resultados obtenidos.
Material y métodos: Se compararon de manera retrospectiva los 18
injertos que fueron procurados con falla renal aguda (Cr del donador
> 2 mg/dL sin otras comorbilidades) pareados 1:1 con controles de
injertos procurados con Cr < 2, entre ene/2008 y dic/2014. Se compararon las tasas de filtrado glomerular, al mes y seis meses de seguimiento para evaluar la función renal. Para variables categóricas
se utilizó χ2-para cr7d, cr1m y cr6m, valores expresados: mediana
(rango intercuartil), prueba de hipótesis, U de Mann-Whitney. -Para
TFG, valores expresados: media (desviación estándar), prueba de
hipótesis t de Student. Resultados Del total de 129 trasplantes de
donador cadavérico, 18 injertos renales fueron procurados con falla
renal aguda, correspondientes al 13.9%. Los grupos comparados
tuvieron características demográficas muy similares y no se mostró
diferencia significativamente estadística en los valores de Cr a los
siete días, 1 y 6 meses. La tasa de filtrado glomerular al mes y seis
meses, función retardada del injerto y rechazos tampoco mostraron
S118
diferencias. Discusión y conclusiones: La falla renal aguda en donantes que no presentan otras comorbilidades, parece reversible y
no impacta en la función renal a seis meses, por lo que no debemos
descartar estos órganos con fines de trasplante.
Variable
Sexo receptor
Sexo donador
Edad promedio receptor
Edad promedio donador
Isquemia fría
PRA clase I < 30
PRA clase II < 30
Riesgo alto CMV
Inducción con Timo
cr7d
cr1m
cr6m
DGF
Rechazo < 6 meses
TFG a un mes
TFG a seis meses
AKI
55% masculino
83% masculino
35.1 (2-4)
33.2 (2.6)
22.8 (1.23)
88.80%
77.70%
20%
77.70%
1.49 (1.22-2.2)
1.21 (1.05-1.79)
1.24 (0.95-1.49)
22.22%
27.70%
56 (24.8)
59.3 (17.8)
Sin AKI
55 % masculino
83% masculino
38.2 (± 2.7)
32.1 (2.9)
20.6 (1.29)
94.40%
88.80%
27.70%
88.80%
1.47 (1.19-2.33)
1.27 (1.06-1.65)
1.31 (0.9-1.53)
11.70%
27.70%
53.05 (23.53)
55.6 (23.2)
p
1
1
0.40
0.78
0.24
0.54
0.37
0.64
0.37
0.87
0.89
0.71
0.41
1
0.72
0.60
P165 Comparación del costo de los efectos adversos
gastrointestinales y el impacto de las reducciones/descontinuación de las dosis de micofenolato de mofetilo comparado con micofenolato sódico con capa entérica en el rechazo agudo en
pacientes de trasplante renal: análisis fármaco
económico
Martínez-Mier Gustavo,* Salazar-Ramírez Alberto‡
* Departamento de Trasplante de Órganos e Investigación, IMSS
UMAE 189 Adolfo Ruiz Cortines, Veracruz, Veracruz, México.
‡
Economía de la Salud y Resultados, Gerente de Investigación,
Novartis México.
Introducción: El micofenolato de mofetil (MMF) es eficaz en la
disminución de rechazo y pérdida del injerto en pacientes con trasplante renal. El micofenolato sódico con recubrimiento entérico
(EC-MPS) fue diseñado para reducir los efectos gastrointestinales (GI) secundarios del MMF. La manipulación de las dosis del
MMF/EC-MPS produce tolerabilidad gastrointestinal aumentando
el riesgo de rechazo. Las diferencias significativas en la tolerancia
del MMF/EC-MPS pueden tener variaciones económicas en los resultados del trasplante. Por esto, se realizó una evaluación farmacoeconómica de la incidencia de rechazo agudo y las intervenciones en el GI con pacientes intolerantes utilizando MMF / EC-MPS.
Métodos: Se realizó un análisis de costo-efectividad a través de
un modelo de árbol de decisión con un horizonte temporal de un
año con estimación de los costos y la eficacia de MMF y EC-MPS
en pacientes con trasplante renal con intolerancia gastrointestinal.
Los costos y uso de los recursos (dólares) fueron tomados desde
la perspectiva del pagador (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Los resultados primarios fueron el costo medio de rechazo agudo
y el tratamiento de los efectos adversos GI. Se generó un análisis
de sensibilidad probabilístico (PSA) para poner a prueba la solidez
del modelo. Resultados: La incidencia calculada de intolerancia
GI de MMF GI fue del 44% y la incidencia de rechazo para MMF
de 24.05%. La incidencia calculada de intolerancia GI de EC-MPS
GI fue del 29% y la incidencia de rechazo calculada para EC-MPS
de 20.1% El costo total de MMF con intolerancia GI durante el periodo de 1 año más el costo de tratamiento de un rechazo fue de $
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
752,107.25 USD. El costo total de la EC-MPS con intolerancia GI,
más el costo del tratamiento de un rechazo fue de $ 638,018.97
USD. Conclusión: El tratamiento basado en EC-MPS es un costo
ahorro alternativo frente a MMF en pacientes de trasplante renal
con intolerancia GI. El PSA apoya la decisión de utilizar EC-MPS
basado en el análisis de la CE.
ciones inmediatas asociadas en los primeros meses, principalmente infecciosas, la supervivencia del paciente puede ser superior a
mantenerse en lista de espera. Estudios encaminados hacia estas
variables en nuestro medio lo podrán demostrar en un futuro.
P166 Trasplante renal con donantes no ideales en donación cadavérica. Experiencia en Hospital Regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB)
Cázares-Campos Iris, Chavarría-Ávila Efraín, Parra-Ávila Idalia,
Parra-Michel Renato, Rico-Portillo A Paola, Guerrero-Ruiz Manuel E, Parra-Lomelí Héctor, Izguerra-Ochoa Laura E, EspinozaTorres Ana S., Ramírez-Morales Luis.
Servicio de Nefrología del Hospital General Regional Núm. 46
del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco.
Ayala-Haro Noé, Díaz Chávez Ernesto, Pérez Granados
Emmanuel Ernesto.
Hospital Regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB), León,
Guanajuato, México.
Introducción: La insuficiencia renal en México se estima en 377
casos por millón de habitantes y se cuenta actualmente con 52,000
pacientes en terapia sustitutiva. Al 2014 había 11,302 pacientes en
espera de trasplante de riñón y fueron efectuados 2,610 (1,862 de
donante vivo y 748 de fallecido). El HRAEB es uno de los principales centros de trasplante renal de donador cadavérico con muerte encefálica en México estando entre los primeros tres centros
a nivel nacional en los últimos cinco años. El uso de riñones de
donantes no ideales (con criterios expandidos) se ha convertido en
una práctica cada vez más común en otros países. A pesar de que
los resultados de la supervivencia del injerto en donantes no ideales sean inferiores a los obtenidos de donantes ideales, el efecto
benéfico del trasplante si se compara con la permanencia en listas
de espera se mantiene. Objetivos: Determinar el porcentaje de
supervivencia del injerto y del receptor a 1 y 3 años en trasplante
renal de donador cadavérico con muerte encefálica con criterios
expandidos. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo
donde se presentan datos extraídos de la base de datos del Programa de Trasplante renal de donante cadavérico del HRAEB. Se
incluyeron a todos los pacientes que cumplieron con las siguientes
características del donante: Ser mayor a 50 años de edad, creatinina sérica mayor a 1.5 mg/dL o depuración estimada por MDRD menor a 60 mL/min al momento de la procuración. Resultados: Del
inicio del programa en 2008 al 31 de junio de 2015 se realizaron en
nuestro centro 692 trasplantes de riñón, de los cuales 374 (54%)
han sido de donador vivo y 318 (46%) de donador cadavérico, de
los cuales 65 corresponden a trasplantes de donador cadavérico
con criterios expandidos. De ellos, 63 pacientes contaban con al
menos un año de trasplante teniendo una supervivencia de 84.1%
y la del injerto es del 80.9% con una creatinina promedio al año de
1.5 mg/dL y una depuración estimada por fórmula MDRD de 62 mL/
min; hubo pérdida de seguimiento en dos pacientes (3%). A tres
años cumplidos (36 pacientes) se presenta una supervivencia para
el paciente de 83.3% y para el injerto de 72% con una creatinina
promedio de 1.69 mg/dL y una depuración de 55.7 mL/min; la pérdida de seguimiento ocurrió en tres pacientes (8%). Discusiones
y conclusiones: El trasplante renal de donador cadáver con criterios ampliados es una práctica cada vez más común debido a
la alta demanda de órganos y a los tiempos prolongados de las
listas de espera. En nuestro centro, esta práctica ha sido una opción para algunos pacientes donde tanto el donante como el receptor pudieron haber sido descartados en condiciones ideales y
donde la supervivencia del paciente puede ser mayor comparado
con pacientes que se mantienen en lista de espera. Aunque no fue
el objetivo del estudio, se observó que la mayoría de los injertos
perdidos son por muerte del paciente con injerto funcional en los
primeros meses postrasplante. Es decir, que una vez que se ha
superado el riesgo inherente al trasplante mismo y a sus complica-
P167 Prevalencia de alteraciones metabólicas en pacientes con trasplante renal mayor a un año
Introducción: El trasplante renal exitoso restaura la función renal,
pero ciertas complicaciones metabólicas como sobrepeso, diabetes postrasplante (DMPT), hipertensión arterial sistémica (HAS) o
dislipidemia pretrasplante, pueden persistir y otras nuevas aparecer. El uso de inmunosupresores de mantenimiento puede agravar
el curso de las alteraciones metabólicas, con lo que incrementa la
morbimortalidad cardiovascular. El objetivo de este estudio consiste en determinar la prevalencia de alteraciones metabólicas en
pacientes con trasplante renal mayor a un año en relación al tratamiento inmunosupresor recibido. Material y métodos: Estudio
descriptivo-transversal. Se incluyeron pacientes con trasplante
renal mayor a un año, atendidos en el Servicio de Nefrología que
recibían terapia inmunosupresora con tacrolimus (TAC), ciclosporina (CSA) o sirolimus (SIR), mayores de 16 años y de cualquier
sexo. Se determinó la prevalencia de las siguientes alteraciones
metabólicas: síndrome metabólico (criterios ATP III), obesidad,
diabetes mellitus postrasplante, dislipidemia, hipertensión arterial,
hiperuricemia. Resultados: Se incluyeron 455 individuos con edad
promedio de 31.2 ± 12.27 años. El tipo de donador predominante
fue el vivo relacionado (78.2%). La mayor parte de los pacientes
recibían TAC (42.9%) como tratamiento inmunosupresor. Se encontró una prevalencia de sobrepeso de 46.8%, veinte individuos
(4.4%) presentaron DMPT, 111 (24.4%) hiperuricemia, 125 HAS
(27.5%) y 266 dislipidemia (58.5%) y 74 (16.3%) síndrome metabólico. Discusiones y conclusiones La prevalencia de sobrepeso,
DM y síndrome metabólico fue menor en el grupo de pacientes
con trasplante renal en comparación a la población mexicana. La
dislipidemia fue la alteración metabólica con mayor prevalencia.
Los pacientes en tratamiento con TAC presentaron un mejor perfil
metabólico. El manejo de las alteraciones metabólicas debe ser
parte fundamental en la atención integral del paciente con trasplante renal.
Cuadro I. Alteraciones metabólicas en el grupo de estudio de
acuerdo al tratamiento inmunosupresor.
Parámetro (n)
DMPT
Dislipidemia
HAS
Sobrepeso
Obesidad
Síndrome
metabólico
Hiperuricemia
Ciclosporina A
(n = 80)
Tacrolimus
(n = 195)
Sirolimus
(n = 180)
  3 (3.8%)
48 (60.0%)
25 (31.3%)
45 (56.3%)
17 (21.3%)
18 (22.5%)
  3 (1.5%)
78 (40.0%)
42 (21.5%)
77 (39.5%)
22 (11.3%)
20 (10.3%)
  14 (7.8%)
140 (77.8%)
  58 (32.2%)
  91 (50.6%)
  22 (12.2%)
  36 (20.0%)
0.005§
< 0.002£§
0.051
< 0.038*§
0.077
< 0.026*§
27 (33.8%)
48 (24.6%)
  36 (20.0%)
0.218
p
n = número de individuos. p = probabilidad exacta de Fisher, DMPT = Diabetes mellitus
postrasplante, HAS = Hipertensión arterial sistémica, * Ciclosporina A versus tacrolimus,
£
= Ciclosporina A versus sirolimus, § = Tacrolimus versus sirolimus.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S119
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P168 Nefrectomía por laparoscopia mano-asistida en
donador vivo para trasplante renal. Experiencia
en el Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio
Chávez»
Almaguer-Escuadra Fernando, Mancilla-Urrea Eduardo, AburtoMorales José S, Kasep-Bahena Jorge, Fabián-Fabián Javier,
Basilio-De Leo Carlos I, García-Aguilar Héctor B, Arcos-Espinosa Ana G.
Instituto Nacional De Cardiología «Ignacio Chávez». México,
D.F., México.
Introducción: La nefrectomía de donador vivo es un procedimiento quirúrgico inusual, ya que se lleva a cabo en individuos
sanos. Por lo tanto, es importante que el procedimiento sea lo
más seguro posible y sin comprometer tanto la salud del donador
como la función del injerto. En 1954 se realizó la primera nefrectomía de donante vivo con fines de donación. Durante muchos
años la técnica se mantuvo sin mayores cambios, hasta 1995 en
que se realizó la primera nefrectomía laparoscópica en donador
vivo (NLD). A partir de entonces se han realizado numerosos ensayos clínicos aleatorizados demostrando que la NLD se asocia
con menos dolor y número equivalente de complicaciones en
comparación con la técnica abierta.Aunque la NLD se asocia con
un tiempo de isquemia caliente más largo (TIC), esto no se asoció
con decremento de la función inicial del injerto. Basándonos en
la bibliografía disponible hoy en día, se considera a la NLD como
la técnica de primera elección para donadores renales.Después
de la introducción de la NLD, siguieron otras modificaciones a
la técnica: en 1998 se realizó el primer caso de nefrectomía laparoscópica manoasistida (NLMA). que no sólo tiene la ventaja
de una retroalimentación táctil directa, sino también la posibilidad
de aplicar disección digital. Posteriormente surgió el abordaje retroperitoneal, mismo que puede reducir el riesgo de lesiones en
el intestino u otros órganos abdominales. Dichas lesiones ocupan el segundo lugar entre las complicaciones más frecuentes
en procedimientos urológicos laparoscópicos, seguidas por las
lesiones vasculares. En el año 2002 se combinaron el abordaje
retroperitoneal con la técnica mano-asistida. A la fecha, se han
desarrollado múltiples modificaciones del abordaje laparoscópico
transperitoneal original, incluyendo laparoscópica-mano-asistidatransperitoneal, retroperitoneal pura, retroperitoneal-mano-asistida, laparoscópica con un solo puerto y recientemente el abordaje a través de orificios naturales. Todas las modificaciones de
la técnica original parecen tener ventajas específicas. Algunas
ventajas en la técnica mano-asistida pueden ser la posibilidad de
compresión manual en caso de sangrado, una extracción renal
más rápida y mejor orientación espacial en la cavidad abdominal. Asimismo se obtiene un menor sangrado transquirúrgico y un
tiempo más corto de isquemia caliente en comparación con la técnica laparoscópica convencional. Justificación: En México, durante el año 2014, de 2,610 trasplantes renales realizados, 1,862
injertos provinieron de donadores vivos. La nefrectomía abierta
sigue siendo el método más común en nuestros donadores; sin
embargo, está claramente demostrada una mejor evolución del
donador cuando se interviene por técnicas de invasión mínima.
Objetivo: Describir nuestra experiencia con la nefrectomía por
laparoscopia mano-asistida en el donador vivo para el trasplante
renal. Material y métodos: Estudio descriptivo y observacional
en el que se incluyen todos los donadores vivos que completaron protocolo de estudio para trasplante renal. Se analizaron los
datos demográficos, tiempo quirúrgico, hemorragia, tiempo de
isquemia caliente, número de conversiones, complicaciones transoperatorias, postoperatorias y tiempo de estancia hospitalaria.
S120
Resultados: De septiembre de 2006 al mes de julio de 2015 se
realizaron 238 nefrectomías laparoscópicas mano-asistida de donador vivo, 227 (95.37%) del lado izquierdo y 11 (4.63%) del lado
derecho. El 54.1% de donadores fueron del género femenino. Las
medias para las variables analizadas fueron: edad 38.17 años,
IMC 25.94, creatinina 0.82-1.13 mg/dL pre- y postoperatoria al
mes respectivamente, días de estancia 4.95 (rango 2-8), isquemia caliente 5.07 (rango 3-13) minutos, tiempo quirúrgico 168.85
minutos (rango 90-306), sangrado transquirúrgico 139.055 mL
(rango 25-650). Un paciente fue reintervenido por dolor abdominal y distensión abdominal sin evidencia de patología, atribuyéndose a íleo metabólico. Dos pacientes fueron convertidos a
cirugía abierta; uno por problemas técnicos con el equipo de laparoscopia y el segundo por sangrado de la vena renal, ambos
con buena evolución. Un paciente desarrolló neumonía, que se
resolvió sin secuelas. En nueve pacientes se encontró doble arteria renal, las cuales no presentaron dificultades técnicas para
la disección y posterior anastomosis en el receptor. Discusión
y conclusiones: La nefrectomía por laparoscopia es un método
seguro que permite a los donadores renales tener una pronta recuperación y sin modificar la supervivencia de los injertos renales.
P169 Predicción de la función retardada del injerto mediante una calculadora basada en la web en donadores vivos relacionados de trasplante renal:
experiencia de un Centro de México
Martínez-Mier Gustavo,* Soto-Miranda Ernesto,* Méndez-López
Marco T,* Budar-Fernández Luis F,* Trujillo-Martínez María F,**
Uscanga-Montesano Anahari,‡ Ávila-y Falfan Daniela‡
*Servicio de Trasplante, IMSS UMAE189/HRAEV Nefrología y
Trasplantes de Veracruz, Veracruz, México. ‡Investigación IMSS
UMAE 189, Veracruz, Veracruz, México.
Introducción: La función retardada del injerto (DGF) se asocia
con peor supervivencia del injerto. El modelo de Irish se utiliza
para estimar un riesgo de DGF mediante una calculadora en la
web (www.transplantcalculator.com); este modelo no ha sido validado para trasplante renal. Se analizó el desempeño de esta
calculadora en los trasplantes de riñón de donantes vivos relacionados. Material y métodos: Se incluyeron para su análisis 108
donadores vivos relacionados para trasplante renal. El riesgo de
DGF se evaluó utilizando la calculadora basada en la web. Los
resultados del trasplante evaluados fueron: DGF y la supervivencia del injerto. Todos los pacientes recibieron inducción (96.3%
basiliximab, 3.7% timoglobulina), CNI, MMF y esteroides. La
discriminación del DGF se midió por curva ROC estadística. El
test de Kaplan-Meier/Log-Rank fue utilizado para la supervivencia del injerto. Se consideró una p < 0.05 como estadísticamente
significativa. Resultados: Las características de los donantes y
receptores de trasplante se representan en el cuadro 1. La tasa
global de DGF fue 9.3%, mientras que la calculada en la web
individuo promedio DGF fue 6.9%. Estas diferencias no fueron
estadísticamente significativas. La media de DGF fue calculada;
el riesgo fue similar en pacientes con DGF y sin DGF (6.9%) (p =
0.995). El área bajo la curva ROC para predecir DGF fue 0.15 (p =
0.995). La supervivencia global del injerto a 5 años y 10 años fue
del 92 y 78%. Los injertos con DGF tenían peor sobrevida de 5 y
10 años (80 y 53%) que los fue no presentaron DGF (95 y 87%)
(p = 0.03). Conclusión: La calculadora para determinar el DGF
tiene un pobre grado de discriminación y no se puede predecir el
desarrollo de riesgo en la DGF en trasplante de riñón de donante
vivo relacionado. La DGF tiene un efecto perjudicial en la supervivencia del injerto.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1. Características de donantes y receptores.
Características del donador
37.2 ± 9
71.6 ± 9.2
Edad (años)
Peso (kg)
Características de los receptores
31.9 ± 11.42
(58.3)/(0%)
(8.3%)/(0%)
2.8%
1.44 ± 6.89
39.8%
25 ± 5.4
18.9 ± 14.7
Edad (años)
Sexo masculino (%)/afroamericano (%)
Trasplante previo/extrarrenal (sí, %)
Diabetes mellitus (%)
Nivel máximo de PRA % (media)
Transfusiones pre-trasplante (sí, %)
Índice de masa corporal (kg/m2)
Duración en diálisis (meses)
Características del trasplante
HLA mismatches (media)
Tiempo de isquemia fría (horas)/tiempo de isquemia
caliente (min)
3.2 ± 1.8
(56.4 ± 18.8)/(4 ± 1.3)
Curva ROC
1.0
Sensibilidad
0.8
0.6
0.4
0.2
Laguna Teniente Iván Rodrigo,* Alonso Ma Morales Manuel,‡ Alvarado Murillo Ramón Fernando*
*Unidad Médica de Alta Especialidad-IMSS-Unidad de Trasplantes,
Cd. Obregón, Sonora. ‡Universidad del Valle de México-Campus
Hermosillo. México.
Introducción: El tratamiento definitivo para el paciente con insuficiencia renal crónica terminal es el trasplante renal. Para mejorar la
supervivencia después de un trasplante renal es importante detectar
las variables que la afectan. Algunos de los factores relacionados
con la supervivencia del injerto renal son: la hipertensión arterial
(HTA), diabetes mellitus (DM), género del donante, edad del donante, índice de masa corporal (IMC) y creatinina sérica post trasplante.
Son algunos de los factores prevenibles con la búsqueda de un mejor donador vivo o donador cadavérico y con cambios en el estilo de
vida del receptor. Objetivo: Determinar la supervivencia del injerto
renal del donador vivo y en muerte encefálica y la supervivencia de
los pacientes con falla del injerto en la UMAE Noroeste del IMSS es
el objetivo de este estudio. Material y métodos: Estudio de cohortes
retrospectivo en pacientes que fueron trasplantados desde el año
2004 al 2014 en este centro. Se revisaron la base de datos y los
expedientes clínicos de los pacientes. Los datos se analizaron en
el programa SPSS v 21.1 para la elaboración estadística. Se llevó a
cabo un análisis descriptivo con frecuencias y porcentajes, y para las
variables numéricas: medida de tendencia central y dispersión. Los
análisis de supervivencia fueron hechos con el método de KaplanMeier para estimar la supervivencia del injerto. Resultados: Se realizaron 412 trasplantes en el periodo de 2004-2013, la supervivencia
a 10 años del injerto renal donador vivo y donador cadavérico fue
de 86.64 y 72.78%, respectivamente. Conclusiones: Los pacientes
con trasplante renal en la UMAE del IMSS en Cd. Obregón, Sonora,
tanto de donador vivo y cadavérico tienen una supervivencia equiparable con otros centros de trasplante en el país.
0.0
Supervivencia ACUM
Funciones de supervivencia
0.00.20.40.60.81.0
Especificidad
Porcentaje de supervivencia del injerto
Supervivencia del injerto
1.0
0.9
0.6
0.4
0.2
Tipo donador
Cadavérico
Vivo relacionado
Cadavérico-censurado
Vivo relacionado-censurado
0.0
6.00 8.0010.00
Años de duración del injerto renal
0.7
0.5
0.8
0.00 2.00 4.00
0.8
0.6
1.0
Si
No
Si censurado
No censurado
0 1224364860728496108
120
132
Meses
P170 Experiencia en 10 años del trasplante renal en pacientes de donador vivo y donador en muerte encefálica en la Unidad de Trasplantes de la UMAE
Noroeste: estudio de supervivencia
P171 Asegurando el derecho al trasplante renal en la
argentina: programa de sustentabilidad de Servicios de Trasplante en establecimientos públicos
a pacientes carenciados
Soratti Carlos, Leone Francisco, Nora Paternoster.
Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante
(INCUCAI)-Argentina.
Introducción: La Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos N°
24.193/93, en sus artículos 49 y 51, crea el Fondo Solidario de Trasplantes cuyos objetivos son fomentar la procuración de órganos y
tejidos en Argentina y asistir al desarrollo de Servicios de Trasplante
para pacientes con cobertura pública exclusiva de salud. El INCUCAI, dispuso en la Resolución Nº 356/10 que el fondo solidario dé
asistencia financiera para el proceso de procuración y trasplante
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S121
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P172 Inducción con timoglobulina versus antagonistas
del receptor IL-2 (IL2-RA) en receptores renales
de donador de muerte encefálica (DME): supervivencia del paciente y rechazo del injerto a un año
Torres-González Marco,* Solís-Vargas Edgar,* Cortés-Sanabria
Laura,‡ Santiago-Pedroza Orozco,* Gómez-Navarro Benjamín*
* Departamento de Nefrología y Trasplantes. ‡Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales, Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS, Jalisco. México.
Introducción: La terapia de inducción (TI) tiene como objetivo prevenir rechazos agudos y pérdidas del injerto. Prácticamente todos
los receptores de trasplante renal requieren de TI: timoglobulina o
IL2-RA. Una revisión reciente mostró que no existe diferencia en la
pérdida del injerto o rechazo agudo diagnosticado por clínica cuando
se comparó timoglobulina y IL2-RA. Objetivo: Determinar la supervivencia del paciente y rechazo del injerto al año pos-trasplante renal (TR) en receptores de DME. Metodología: Cohorte retrospectiva
incluye receptores que recibieron un TR de DME durante el periodo
2004-2013. El tiempo de seguimiento fue 12 meses post-TR. Se excluyeron los pacientes con información incompleta. Se registraron
S122
variables sociodemográficas, clínicas, bioquímicas y relacionadas al
TR. Se determinaron la tasa de falla primaria del injerto, función retardada, pérdida y rechazo del injerto, así como la muerte. Se realizó
comparación de la supervivencia del paciente y del injerto según el
tipo de inducción, mediante Kaplan-Meier. Resultados: Se estudiaron 162 receptores de TR de DME, edad 33 ± 13 años, 66% hombres. El 53% recibió timoglobulina (TIMO), 33% basiliximab (BASI) y
14% daclizumab (DCZ); sin diferencias significativas en la incidencia
de función retardada del injerto, complicaciones hematológicas, falla primaria del injerto, eventos de disfunción, pérdida del injerto y
eventos de infección. Los eventos de rechazo se presentaron en
39% de DCZ, 16% de TIMO y 19% de BASI, con p < 0.05. La tasa
de mortalidad fue de 4% DCZ, 11% TIMO y 6% BASI, sin diferencias
significativas. El tiempo en diálisis fue mayor en el grupo de TIMO
102 ± 33 meses versus BASI 73 ± 35 meses y DCZ 63 ± 21 meses,
p < 0.001. Isquemia fría fue menor en el grupo de TIMO 13 ± 4 horas
versus BASI 15 ± 4 horas, p < 0.05. No hubo diferencias en la CrS
basal y al año post-TR. La supervivencia del injerto fue de 90% en
BASI, 94% TIMO y 86% DCZ con p > 0.05, como se muestra. El 80%
de BASI, 82% de TIMO y el 59% de DCZ no presentaron rechazo
al seguimiento de un año, p < 0.05. La supervivencia del paciente
fue 94% en el grupo de BASI, 89% TIMO y 96% DCZ, p > 0.05.
La inducción con BASI (OR = 0.27, IC 95% 0.09-0.9) predijo menor riesgo de complicaciones quirúrgicas. Inducción con DCZ (OR =
3.08, IC 95% 1.19-7.93) predijo significativamente mayor riesgo de
rechazo agudo. Conclusión: Nuestro estudio no mostró diferencias
significativas en cuanto a función retardada del injerto, falla primaria
del injerto, supervivencia del injerto y del paciente utilizando antagonistas del receptor de IL-2 o TIMO. Hubo mayor tasa de rechazos en
el grupo de DCZ. Se puede utilizar de forma segura basiliximab en
este tipo de pacientes, debido que no hay diferencias en seguridad y
eficacia comparándose con TIMO.
Supervivencia del injerto (%)
de órganos y tejidos en todas sus etapas y desarrolló un programa para asistir a los 21 establecimientos públicos de Argentina con
servicios activos de trasplante renal. El objetivo del trabajo fue dar
a conocer la experiencia en el desarrollo del programa, en etapa de
implementación, basado en la cofinanciación de los costos variables
por trasplante renal efectuado en establecimientos sanitarios públicos a pacientes con cobertura pública exclusiva de salud. Material
y método: Se desarrolló el programa en tres etapas: diagnóstico de
situación inicial, análisis de los problemas encontrados y, finalmente, el diseño de la intervención. Inicialmente se analizaron datos del
Sistema Nacional de Información en Trasplante (SINTRA), registro
on line de toda la actividad de procuración y trasplante en el ámbito
nacional. Para analizar los factores posiblemente relacionados con
la operatividad de los servicios de trasplante públicos se realizaron
entrevistas y reuniones con referentes de los equipos de trasplante
renal. Se planificó una intervención con el objetivo de dotar de recursos financieros para cubrir los costos variables generados por cada
trasplante renal a hospitales públicos, para lo cual se analizaron los
costos correspondientes del Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados (PAMI) y del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Resultados: Según datos del SINTRA, en el
año 2014, el 5.56% de 6,083 pacientes en lista de espera y el 5.11%
de 1,194 pacientes trasplantados tenían cobertura pública exclusiva.
En las entrevistas se identificaron carencias y discontinuidades en la
disponibilidad de insumos específicos (medicamentos especializados, reactivos, etcétera), y apareció un dilema presupuestario entre
proveer elementos o servicios costosos y la necesidad de mantener
la operatividad de dichos establecimientos que, invariablemente,
son polivalentes de agudos. Se calculó el valor del módulo de financiamiento para el pre-trasplante, trasplante, post-trasplante de
7.680 USD1 y la cobertura de la medicación de inducción y anti-CMV
con base en los costos por trasplante renal de las dos obras sociales. Se calculó, para el año 2015, dar cobertura a 250 pacientes
con un costo total de 1.870.000 USD para el módulo de trasplante
y 1.400.000USD de medicamentos. Conclusiones: Para mejorar la
oferta pública de programas de trasplante resulta necesario asegurar la cobertura de los costos variables en trasplante renal. El desarrollo de programas de trasplante en hospitales públicos facilitaría el
acceso a lista de espera y al trasplante de población sin cobertura
formal en salud. Esta modalidad permitiría, además, el desarrollo de
actividades del proceso donación-trasplante con una visión regional.
1.0
0.8
0.6
0.4
p = 0.5
Basiliximab
Timoglobulina
Daclizumab
0.2
0.0
0.0 2.004.006.008.0010.00
12.00
Tiempo de seguimiento (meses)
P173 Daño histológico en biopsia temprana por indicación es un factor de riesgo independiente para la
pérdida del injerto (PI)
Delgadillo-Castañeda R, Macías-Díaz D, Chew-Wong A, Orozco-Loza I, Romo-Franco L, Ricalde-Ríos G, Reyes-Acevedo R.
Servicio de Trasplante del Centenario Hospital Miguel Hidalgo
de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags. México.
Introducción: Existe evidencia de que los hallazgos histológicos
tempranos en receptores de trasplante renal (RTR) tienen un impacto determinante en supervivencia del injerto, especialmente los que
se relacionan con daño crónico e inflamación. Por ello existe controversia sobre el tratamiento idóneo recomendable. La identificación
de rasgos histológicos específicos y su correlación con el desenlace
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
puede ser una valiosa herramienta para establecer pronóstico y decisión de tratamiento en los centros de trasplante. Objetivo: Correlacionar el daño histológico temprano en biopsias por indicación con
riesgo de PI. Métodos: El estudio se llevó a cabo en el Centenario
Hospital Miguel Hidalgo mediante un análisis retrospectivo, longitudinal y observacional en periodo comprendido de enero de 2008 a
diciembre de 2012. Se incluyeron todos los pacientes a quienes se
realizó biopsia del injerto por indicación (elevación SCr ≥ 25% sobre
nivel basal) durante el primer año postrasplante y con seguimiento de
por lo menos 24 meses después de la biopsia. Los hallazgos fueron
analizados de acuerdo con la clasificación de Banff y agrupados para
su análisis en una escala semicuantitativa. La variable dependiente
analizada fue PI. Análisis estadístico: Estadística descriptiva; Chi
cuadrada (χ2) o prueba exacta de Fisher; correlación bivariada y supervivencia mediante Kaplan-Meier y regresión de Cox. Resultados:
Se realizaron 395 trasplantes renales en el periodo de estudio y se
obtuvo biopsia del injerto en primer año en 104 RTR (26.32%), de los
cuales 89 (85.5%) contaban con información completa. Edad: 21.5
± 8 años; SCr al momento de la biopsia: 2.8 ± 1.09 mg/dL; donante vivo 76 (85.3%); femenino: 60 (68%); inducción IL2 42 (47.1%);
inmunosupresión TAC/MMF/PDN 82 (92.1%); PRA CLASE I >0: 20
(24.7%); PRA Clase II > 0: 16 (18%). La biopsia mostró tubulitis (t)
10 (11.23%), glomerulitis (g) 13 (14,60%) , capilaritis (ptc) 40 (45%),
capilaritis+glomerulitis 13 (14.6%), infiltrado inflamatorio intersticial (i)
13 (14.6%), rechazo celular agudo 31 (35.8%), rechazo humoral C4d
positivo 14 (15.7%), arteritis (v) 11 (12.35%), IFTA 13 (14.60%). 28
RTR (31.4%) perdieron el injerto, representan 7.08% del total de RTR.
Seguimiento 46.2 ± 4 meses y con promedio de SCr en última consulta 1.9 mg/dL ± 3.68 mg/dL. Se correlacionan con pérdida de injerto: t3
(HR = 3.8 p = 0.045), i3 (HR = 4.8 p = 0.008), g3 (HR = 20.3 p = 0.001),
ptc3 (HR = 3.2 p = 0.03), ptc2+g2 (HR = 5.6 p = 0.002), TG 3 (HR = 3.4
p = 0.003), IF/TA 3 (HR = 3.5 p = 0.098). Se registra mayor riesgo de
pérdida de injerto con casos catalogados con rechazo celular agudo
(RR 2.5 p = 0.035) y rechazo humoral C4D+ (RR 4 p = 0.0340). La
probabilidad de supervivencia del injerto CON versus SIN TG es de 15
versus 50% y con versus sin IF/TA es de 25 versus 70% a 150 meses
postrasplante (p = 0.035). Conclusión: Se asocian a menor supervivencia los hallazgos relacionados con inflamación y daño crónico.
Todos los pacientes tenían deterioro en la función renal, por ello sería
esperado encontrar alta frecuencia de rechazo. Glomerulitis grave y
glomerulopatía de trasplante son factores de riesgo independientes
para pérdida de injerto. Estos hallazgos pueden ser de utilidad en la
identificación de pacientes con alto riesgo de pérdida de injerto y también en la asignación racional de tratamientos antirrechazo.
P174 Expandiendo el «pool» de donadores renales vivos: evaluación y causas de exclusión de potenciales donadores renales
Mejía-Vilet Juan Manuel, Córdova-Sánchez Bertha M, ArreolaGuerra José Manuel, Morales-Buenrostro Luis Eduardo.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F., México.
Introducción: El trasplante renal de donador vivo representa el 40%
del total de trasplantes realizados en el mundo y el 71.3% de los trasplantes realizados en México en 2014, el mayor porcentaje en Latinoamérica. La evaluación del potencial donador renal vivo (DRV) conlleva la exclusión de más del 50% de los candidatos. El objetivo del
presente estudio fue analizar las causas de exclusión de potenciales
DRV en nuestro centro. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente los datos de los potenciales DRV evaluados entre enero
de 2010 y diciembre de 2014. Resultados: Se obtuvieron los datos
de 668 potenciales DRV para 484 potenciales receptores (1.4 dona-
dores por receptor). De los 668 potenciales DRV, 250 (37.4%) fueron
considerados aptos para donación, 331 (49.6%) como no aptos y 87
(13.0%) se perdieron durante la evaluación. Un total de 158 potenciales DVR (23.7%) donaron exitosamente. Entre los potenciales DRV
considerados no aptos (n = 331), 193 (58.3%) fueron excluidos por
componentes del síndrome metabólico (obesidad [39.6%], diabetes
mellitus [11.2%], hipertensión [7.6%]), 63 (19.0%) por enfermedad renal no detectada previamente (proteinuria persistente [6.9%], urolitiasis [6.6%], enfermedad renal crónica [5.4%]), 46 (13.9%) por incompatibilidad inmunológica (incompatibilidad ABO [7.6%], prueba cruzada
positiva [6.3%]) y el resto por otros motivos enumerados en el cuadro
1. Discusión y conclusiones: Los principales motivos de rechazo de
potenciales donadores renales vivos son padecimientos asociados al
síndrome metabólico, evidenciando el estado de salud de la población general en México, país que ocupa el primer lugar en obesidad
mundial. Adicionalmente podemos destacar que casi el 20% de los
potenciales DRV presentaban enfermedades renales previamente no
diagnosticadas. En nuestra opinión será difícil aumentar el «pool» de
donadores renales debido a la elevada prevalencia de desórdenes
metabólicos en la población general en México; por lo tanto es indispensable mejorar los programas de donador fallecido en el país.
Cuadro 1. Desenlace de los potenciales
donadores renales vivos tras la evaluación.
Donador apto
Donación exitosa
Elección de otro
donador
Contraindicación
receptor
Retiro de
consentimiento
En activo
n = 250
Donador no apto
n = 331
158 (23.7)
  26 (3.9)
Obesidad
Diabetes mellitus
131 (39.6)
  37 (11.2)
  37 (5.5)
Hipertensión arterial
sistémica
Incompatibilidad ABO
  25 (7.6)
Proteinuria persistente
Urolitiasis
Prueba cruzada positiva
Enfermedad hepática
eTFG < 60 mL/
min./1.73m2SC
Daño crónico por USG
Otros
  23 (6.9)
  22 (6.6)
  21 (6.3)
  12 (3.6)
  10 (3.0)
  8 (1.2)
21 (3.1)
  25 (7.6)
  8 (2.4)
17 (5.1)
P175 Cambios serológicos del FGF-23 y marcadores
bioquímicos en enfermedad renal crónica y alteraciones del metabolismo mineral óseo en niños
posterior a trasplante renal
E Yazmín Rico,* Guadarrama E Omar,‡ Hernández Ana María,‡
Ortiz Lourdes,‡ Velázquez Forero Francisco,‡ Medeiros Mara‡
* Departamento de Nefrología. ‡Laboratorio de Investigación en
Nefrología y Metabolismo Mineral Óseo.
Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Introducción: El trasplante renal mejora trastornos metabólicos y la
enfermedad mineral ósea en niños urémicos. Para su valoración, la
biopsia ósea metabólica marcada con tetraciclina brinda información
sobre diversos parámetros óseos como remodelamiento y mineralización trabecular y cortical. Debido a que la enfermedad ósea persiste por
diversos factores posterior al trasplante renal, es necesario el estudio
de biomarcadores relacionados con la evolución pre- y postrasplante.
El objetivo de este trabajo es conocer el tipo de alteración histomorfométrica pre- y postrasplante y su correlación con biomarcadores séricos, principalmente FGF-23 en niños con ERC. Material y métodos:
Estudio prospectivo. Toma de antropometría y marcadores bioquími-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S123
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Fósforo Sérico (mg/dL) a 12 meses
cos previo al trasplante y a los 3, 6 y 12 meses postrasplante. Biopsia
ósea previa al trasplante. Análisis con estadística descriptiva. Cambios
bioquímicos pre- y postrasplante analizados con ANOVA de muestras repetidas. t-Student y prueba de rangos de Wilcoxon para valores
pre- y postrasplante. Análisis de correlación de la función del injerto
con marcadores bioquímicos. Resultados: Se incluyeron 31 pacientes
con edad de 14.5 ± 3.5 años, predominio de sexo femenino (52%); 18
pacientes con previa diálisis peritoneal, ocho con hemodiálisis y cinco
con trasplante anticipado. Los pacientes con hipofosfatemia postrasplante tenían niveles altos de FGF-23 al trasplante (1,476 ± 514 pg/mL)
frente a pacientes sin hipofosfatemia, p = 0.02. Los valores de FGF-23
al trasplante se redujeron significativamente después de 12 meses postrasplante. En cuanto al crecimiento, todos los pacientes mejoraron el
valor Z de peso, pero no en talla, independientemente del valor de PTH;
aquellos niños que no desarrollaron hipofosfatemia sí presentaron un
incremento significativo en el valor Z de talla. Todos los pacientes presentaron afectación ósea, presentando adinamia ósea en 43% de ellos.
Discusión y conclusiones: Un tercio de pacientes pediátricos desarrollan hipofosfatemia pos-trasplante siendo un factor significativamente
asociado con falta de ganancia ponderal. La frecuencia de adinamia
ósea reportada puede relacionarse al uso de análogos de vitamina D.
El 58% de pacientes presentaron niveles bajos de PTH pretrasplante.
El FGF-23 disminuye significativamente después del trasplante renal.
10
8
r = 0.408
p = 0.027
6
4
2
0
0 1000 20003000 4000
FGF23 Basal (pg/mL)
P176 Relación del KDRI, la supervivencia del injerto a
cinco años, en los donadores de riñón del Instituto Nacional de Neurología «Manuel Velasco Suárez» (INNNMVS), con la edad de sus receptores
Flores-Filio Janinne,* Segoviano-Sandoval Melanie,* AbudArizpe Jorge Hafid,* Rivera-Durón Erika,* Madrigal-Bustamante
José André‡
*Inst. Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. ‡Inst. Nal. de
Ciencias Médicas y Nutrición S.Z. Distrito Federal, México.
Introducción: Como una estrategia ante el aumento en la demanda
de órganos, se han expandido los criterios de selección en los donantes en una clasificación dicotómica como parámetro clínico (DCS
y DCE), con un consecuente incremento en la cantidad de riñones
donados no ideales, los cuales se asocian a una menor supervivencia del injerto pero que representan un beneficio suficiente para los
receptores adecuados en comparación a la terapia sustitutiva. La red
de procuración de órganos y trasplantes (OPTN) propone el Índice del
perfil del donante renal (KDPI) como escala numérica para expresar la
calidad de los riñones del donador en comparación con otros donantes; y el índice de riesgo del donante de riñón (KDRI) como un aproximado del riesgo relativo de falla del injerto de un donador cadavérico
comparado con el donador promedio. Este estudio pretende mostrar
S124
la relación del KDPI/KDRI de los riñones donados en el INNNMVS con
la edad del receptor al cual fue asignado, en función de la supervivencia esperada de cada injerto. Material y métodos: Se utilizaron las
bases de datos de la coordinación de donación del INNMVS para la
selección de todos los donantes renales en el período del 2012-2015.
Se calculó a todos los donantes el KDRI/KDPI con la calculadora online de la OPTN, basada en la cohorte de donantes cadavéricos de
la OPTN 2014. Se obtuvieron las edades de los receptores de cada
injerto de acuerdo a lo reportado por los centros al RNT, y se estimó
la supervivencia de cada injerto a cinco años correspondiente a cada
KDPI, según lo reportado por la OPTN. Resultados: En este periodo
hubo 43 donaciones de riñón, generando 86 riñones, sólo 81 fueron
trasplantados; dos se descartaron por falso positivo de VIH, uno por
trombosis de la arteria renal y dos por reporte de patología con bajo número de nefronas viables. La edad media de los donantes fue de 47.7
años, con un KDRI/KDPI promedio de 56% y 1.11 respectivamente.
Hubo 23 receptores menores de 18 años (53.4%), con un KDRI promedio de 1.18, que corresponde a una supervivencia estimada a cinco años de 66.7-69.6%. Diez receptores fueron mayores de 60 años,
con un KDRI promedio de 1.28, correspondiente a una supervivencia
estimada a cinco años de 63.3-66.8%. Tuvimos cinco pacientes con
un KDPI > 85% y un KDRI > 1.45, con una supervivencia estimada a
cinco años menor al 63%, cuyos riñones se distribuyeron a 10 pacientes, tres menores de edad (13, 16 y 16), cuatro < 60 años (48, 51, 52
y 52) y tres > 60 años (62, 69 y 73). Discusión y conclusiones: El
estudio demuestra que riñones con KDRI/KDPI altos (> 85%) fueron
asignados a receptores menores de edad en dos ocasiones, y no se
aprecia la tendencia esperada de una asignación de injertos de mayor
riesgo a pacientes más añosos, ni una prioridad clara de los pediátricos en los mejores injertos. Esto posiblemente se puede atribuir a la
falta de un sistema definido de distribución y asignación que considere
variables de cada receptor para la toma de decisión, entre ellas la supervivencia estimada tanto del injerto como del receptor, de acuerdo a
ciertos parámetros clínicos. El KDRI/KDPI puede ser una herramienta
útil para valorar dicha supervivencia y calidad del injerto, que ayude al
momento de la distribución de los órganos y selección del receptor, en
busca de los mejores resultados posibles en cada caso.
Edad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
KDPI Donante – Edad receptores
Riñón derecho
Riñón izquierdo
2% 7% 13%20%23%27%28%30% 38%40%41%45%45%47%47%49% 54%55%55%56%58%
Edad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
KDPI Donante – Edad receptores
Riñón derecho
Riñón izquierdo
59% 60%60%61%63%67%68%70%71%72%73%74%78%79%82%83%85%89%90%99%99%
Figura 1.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P177 Derivación exocrina al duodeno en trasplante
combinado riñón-páncreas. Experiencia en la
Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
Caicedo-Rusca Luis A,* Gómez-Vega Juan C,‡ Serrano-Ardila
Oscar J,‡ Manzi-Tarapues Eliana,§ Satizabal-Padridin Natalia,II
Klimavicius-Palma Linda,II Pérez-Arroyave María C.,II PosadaChávez Juan G.,¶ Mesa-Ramírez Liliana,¶ Schweineberg-López
Johanna,¶ Durán-Rebolledo Carlos E,¶ Villegas-Otálora Jorge I,*
Echeverri-Junca Gabriel J*
* Cirugía de trasplante de órganos abdominales. ‡Médico y cirujano. §Epidemiología. IIEstudiante de medicina. ¶Nefrología.
Centro de Investigaciones Clínicas, Centro para la Investigación
en Cirugía Avanzada y Trasplantes (CICAT), Universidad Icesi,
Unidad de trasplantes, Fundación Valle de Lili, Cali, Colombia.
Introducción: El trasplante simultáneo de riñón y páncreas
(SPR) es una terapia eficaz para pacientes con diabetes mellitus
de tipo I (DM I) e insuficiencia renal crónica (IRC). La consolidación del trasplante de páncreas se dio más tardíamente que
el trasplante de otros órganos sólidos por desafíos inmunológicos y técnicos; dentro de este último, aún persiste la dificultad
para su monitorización, ya que no existe un marcador serológico contundente que permita su seguimiento además de un difícil acceso para la toma de biopsias. Inicialmente se busco dar
solución a este problema mediante la derivación exocrina de la
vejiga, que permitiría una monitorización enzimática y la vía para
un acceso cistoscopio para biopsia; sin embargo, por las complicaciones urológicas desencadenadas, conllevó a la realización
de una derivación entérica. Recientemente se describe la opción
de una derivación entérica mediante la realización de duodenoduodenostomía, la cual hace factible la posibilidad de un cómodo
acceso endoscópico para toma de biopsias, optimizando así el
seguimiento y la toma de decisiones de los pacientes sometidos
a este procedimiento. Material y métodos: Del registro institucional de trasplante renal (TRENAL), que incluye los pacientes
sometidos a trasplante simultaneó riñón-páncreas, a quienes se
les realizó derivación exocrina al duodeno, evaluándose la seguridad en este tipo de intervención y los resultados obtenidos. Se
hizo un análisis descriptivo para este subgrupo. Resultados: A
partir del 2014 se modificó la técnica quirúrgica empleada hasta
el momento en nuestra institución, por lo cual un total de seis
pacientes fueron seleccionados para nuestro estudio. La mediana
de edad fue 41.5 años (RIC 28.75-43.75), cinco fueron hombres
y hubo una mujer, la mediana del índice de masa corporal en el
receptor fue de 21.4 kg/m2 (RIC 20.5-23.3). Pretrasplante, cinco
pacientes estaban en manejo con insulinoterapia y un paciente
con bomba de infusión, cuatro se encontraban en diálisis pretrasplante, de sus antecedentes personales, cuatro pacientes tenían
retinopatía, dos neuropatía, dos cardiopatías y ninguno vasculopatía. La intervención quirúrgica se realizó en un caso con derivación portal a la mesentérica superior, los cinco casos restantes
hacia la vena cava; la anastomosis arterial se realizó en todos los
casos hacia la aorta infrarrenal y la derivación exocrina mediante duodenoduodenostomía laterolateral manual en dos planos, la
mediana para el tiempo de isquemia en el páncreas fue de 10 horas (RIC 9.87-10.62) y para el riñón de 11 horas (RIC 10-11.25);
todos los pacientes recibieron el mismo esquema de inmunosupresión utilizado en los protocolo establecido. Normoglicemia se
alcanzó en las primeras 24 horas postoperatorias y la mediana de
creatinina a los siete días postrasplante fue de 1.17 mg/dL (RIC
0.90-1.39). Referente a las complicaciones, un paciente presentó
pérdida del injerto pancreático secundaria a trombosis vascular
debida a hipotensión sostenida y otra pérdida del injerto renal
por trombosis venosa secundaria a evento infeccioso abdominal,
ningún paciente presentó fístula entérica. Los pacientes restantes
en el seguimiento se encuentran libres de insulina y con función
renal estable. Se pretende establecer dentro del seguimiento de
estos pacientes la realización de biopsias protocolarias mediante
el acceso endoscópico. Discusión y conclusiones: La Fundación Valle de Lili se ha constituido en referente regional y nacional
en el trasplante simultáneo riñón-páncreas. La derivación exocrina duodenal permitirá la evaluación y el seguimiento asequible
endoscópicamente del injerto pancreático.
P178 Seguimiento y supervivencia de receptores con
trasplante renal en bloque de donantes pediátricos
Ambriz-Meza MG,* Sandoval Illescas MC,‡ Alemán-Suárez DA,‡
Orozco-Mosqueda A,‡ Pérez-Granados EE,‡ Gontes-Godínez
JC‡, Hernández-Escoto R,‡ Gutiérrez-Navarro MJ,‡ Rodríguez
L.‡ Camarena-Reynoso H,§ López-Falcony R,§ Soel Encalada
JM,‡ Díaz-Chávez E,‡ Ruiz-Jaramillo MC,II Trejo-Bellido J‡,II
*Hospital General de Occidente, ‡Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), IIHospital General de León, §Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato. León, Guanajuato,
México.
Introducción: Existe especial preocupación por las complicaciones a corto y mediano plazo que pueden afectar la supervivencia
del injerto en los pacientes con trasplante renal en bloque de donantes pediátricos, principalmente de donantes menores a cinco
años. Presentamos la experiencia, evolución y supervivencia del
trasplante en bloque de donantes pediátricos en el HRAEB de
León, Guanajuato. Material y métodos: Revisión retrospectiva de
evolución y supervivencia de siete trasplantes en bloque de donantes pediátricos realizados en el HRAEB, de junio de 2008 a julio
de 2015. Se recabó información sobre la técnica quirúrgica, supervivencia, evolución, así como la tasa de filtrado glomerular (TFG)
calculada mediante MDRD y los cambios de volumen del injerto por
ultrasonido. Resultados: La edad de los donantes fue entre ocho
meses y seis años (promedio 2.5 años), la edad de los receptores
de 8 a 37 años (promedio 16 años). El abordaje quirúrgico fue extra
peritoneal y las anastomosis efectuadas a vasos iliacos en forma
término-lateral en todos los casos. Ninguno requirió de terapia sustitutiva de la función renal pos-trasplante. La supervivencia actual
de los injertos es del 100% de 25 a 85 meses (promedio 44.14
meses). La medida promedio del eje longitudinal y transversal de
los injertos en el postquirúrgico inmediato fue de 70.11 mm (62-90
mm) y 36.55 mm (32-39 mm), respectivamente; y de 76.71 mm
(53-106 mm) y 42.46 mm (26.5-59.4 mm) en el control actual, respectivamente. Sólo un paciente ha presentado lesión renal focal
y segmentaria que requerirá tratamiento sustitutivo temporal. Una
paciente con reflujo vesico-ureteral grado II en injerto medial y grado III en injerto lateral, requirió cirugía correctiva a cinco años del
trasplante al detectar ectasia en los injertos. Un paciente requirió
de laparotomía exploradora a 13 meses del trasplante por oclusión
intestinal por adherencias y tuberculosis en ganglios mesentéricos,
así como reimplante ureteral a los 29 meses del trasplante por
obstrucción ureteral extrínseca; con datos actuales de disfunción
de injerto y nefropatía crónica. La creatinina de control actual
de los pacientes entre 0.6 y 5.7 mg/dL (promedio 1.8 mg/dL),
encontrándose 5 pacientes (71.42%) con función adecuada del
injerto. Discusión y conclusiones: La adecuada supervivencia de
los injertos en bloque de donante cadavérico pediátrico en nuestro
centro, permite considerar viables a los donantes con edad mínima
de ocho meses y peso de 8 kg.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S125
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Cuadro 1. Resultados trasplante renal en bloque
de donantes pediátricos.
No.
Edad
receptor
(años)
Peso
receptor
(kg)
Edad
donador
(años)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
14
15
18
37
18.7
20
25
44.6
35.5
62.5
62
3
2
0.6
3
1
2
6
Peso
Creatinina Supervidonador
control
vencia TFG actual
(kg)
8mg/dL) (meses)
mL/min
12.5
12
8
16
11.2
13
18
2.2
0.7
0.6
1.2
5.7
2
0.8
42
72
25
26
34
85
25
37.63
120.21
182.41
86.97
14.7
43.49
114.38
P179 Estudio epidemiológico y genotipificación de virus BK en receptores de trasplante renal
Cobos Marisa, Aquilia Liliana, Iriarte Pablo, Garay Eugenia,
Occhiuzzi Silvina, Tanús Roberto, Raimondi Clemente.
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de La Plata – Hospital Español de La Plata, Argentina.
Introducción: La infección primaria por virus BK (VBK) ocurre durante la infancia, permaneciendo latente en el tracto urogenital. El
virus se reactiva en pacientes inmunosuprimidos, particularmente
aquellos con deficiencia de inmunidad celular, haciendo posible su
detección en orina y sangre. En receptores de trasplante renal, la
nefropatía producida por el virus puede llevar a la pérdida del injerto.
El virus BK pertenece a la familia polyomaviridae. Fue clasificado
inicialmente en subtipos I a IV, de acuerdo con su reactividad antigénica. Posteriormente, al estudiar el genoma viral, sustituciones nucleotídicas en el gen VP1, fueron identificadas como responsables
de esa diversidad inmunoserológica, dando lugar a la clasificación
molecular en subtipos I a IV y a la visualización, mediante análisis
filogenético, de subgrupos dentro del subtipo I, los cuales presentan
una estrecha relación con poblaciones humanas de etnias determinadas. No se cuenta en Argentina con estudios de prevalencia de
los subgrupos mencionados, a excepción de los previos presentados
por nuestro Programa en receptores de trasplante renal. Objetivos:
Estudiar y clasificar por métodos moleculares de desarrollo in house,
a receptores de trasplante renal, a fin de conocer la prevalencia de
las variantes virales de BKV y evaluar la evolución clínica de los mismos. Material y métodos: A fin de detectar la presencia de BKV, se
analizaron, en forma sistematizada cada tres meses y cuando existiese alteración en la función del injerto, muestras de orina y sangre
periférica de receptores de trasplante renal, utilizando método de
reacción en cadena de polimerasa (PCR). Los productos de amplificación de las muestras positivas fueron secuenciados por método
Sanger. Se realizó análisis filogenético mediante método NeighborJoining. Resultados: Se estudiaron muestras de sangre y orina de
63 pacientes de la provincia de Buenos Aires, siendo positivas las
muestras de orina de 19 pacientes, lo que representa el 30.15% de
los estudiados. Dos pacientes (10.52%) presentaron viremia. Ninguno de los pacientes manifestó alteraciones relacionadas con nefropatía por BKV. En ambos pacientes virémicos se realizó descenso
del esquema inmunosupresor. Uno de ellos resolvió la viremia y viruria y el otro actualmente se encuentra en estudio. Se realizó la genotipificación de 17 BKV (89.47%), encontrándose la siguiente distribución: 14 (82.35%) pertenecieron al subtipo I, 1 (5.88%) al subtipo II y
2 (11.76%) al subtipo IV. No se encontraron BKV pertenecientes al
subtipo III. En cuanto a los subgrupos del subtipo I se identificaron 1
(7.14%) del Ia, 7 (50%) del Ib1 y 6 (42.85%) del Ib2. No se demostró
presencia del Ic. Conclusiones: La presencia de viruria y viremia
por BKV es coincidente con la demostrada en otros estudios nacio-
S126
nales e internacionales. Su seguimiento posibilita, tempranamente,
disminuir la inmunosupresión, de importancia para controlar la progresión a nefropatía. La identificación encontrada por subtipos hace
predominante el I con una similar distribución entre los subgrupos
Ib1, relacionado con las etnias asiáticas y Ib2 con las europeas. Los
datos epidemiológicos del presente estudio son coincidentes con los
presentados previamente por este mismo programa.
P180 ¿Puede la condición perioperatoria predecir un
desenlace adverso en receptores de trasplante
renal?
Melchor-Romo M, Delgadillo-Castañeda R, Chew-Wong A,
Orozco-Loza I, Romo-Franco L, Ricalde Ríos-G, Vargas-Cuéllar
Y, Reyes-Acevedo R.
Servicio de Trasplante-Departamento de Cirugía del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes. Aguascalientes,
México.
Introducción: La óptima selección de pacientes candidatos a trasplante renal, la identificación de elementos de riesgo y la posibilidad
de anticipar o corregir condiciones que incrementan la morbilidad o
mortalidad son esenciales para mejorar los resultados de trasplante
y para reducir complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria y costos de atención. Objetivo: El estudio busca establecer una correlación entre la condición perioperatoria de los receptores de trasplante
(RTR) y su desenlace a los 30 días del postoperatorio, con el propósito de identificar tempranamente los pacientes que podrían tener
una evolución adversa. Métodos: El estudio se llevó a cabo en el
Centenario Hospital Miguel Hidalgo mediante un análisis retrospectivo longitudinal observacional en el periodo comprendido de enero
de 2010 a diciembre de 2012. Para fin del estudio se definió como
evolución adversa (EA) la ocurrencia de al menos uno de los siguientes criterios: mortalidad, falla primaria o nefrectomía del injerto,
retardo en la función del injerto (RFI), estancia hospitalaria > 7 días
(EH>7) y creatinina sérica (SCr) ≥ 2 mg/dL al día 30 postrasplante.
Se registran en una base de datos 27 variables del perioperatorio relacionadas con factores demográficos, tipo de terapia de sustitución,
inmunosupresión y riesgo inmunológico, equilibrio ácido-base y estado hemodinámico transoperatorio, reserva cardiopulmonar, isquemia del injerto, complicaciones quirúrgicas y función renal temprana
(CRR2). Fueron incluidos todos los RTR de donante vivo con edad
mayor de 18 años. Se excluyeron RTR sin información completa en
expediente. Análisis estadístico: Estadística descriptiva; Chi cuadrada (χ2) o prueba exacta de Fisher; correlación bivariada y para
análisis multivariado regresión logística múltiple. Resultados: En el
periodo de estudio se realizaron 215 trasplantes en 211 pacientes;
se analizaron 183 (88%) RTR que cumplieron los criterios de inclusión. 69% género masculino; edad 28.5 ± 3.5; IMC: 24.5 ± 4.3; 62%
en hemodiálisis; basiliximab: 62%; PRA clase I > 0%: 26%; PRA
clase II > 0: 18%. CRR2: 47.9 ± 6.2%. 31 RTR (17%) presentaron
algún criterio de EA al día 30: mortalidad 0, nefrectomía 2 (1.1%),
falla primaria 0, RFI 18 (10%), estancia > 7 días 11 (6.3%), SCr > 2
mg/dL al día 30: 16 (9.3%). En el análisis se destacan IMC 22.04 ±
4.2 versus 24.8 ± 5.9 (p = 0.42) y CRR2 41.9 ± 7.8 versus 51.3 ±
8.6 (p = 0.019) para los RTR sin y con criterio de adversidad respectivamente. Cuando se correlaciona cada variable de desenlace con
datos perioperatorios se destacan PVC (p = 0.03), tiempo quirúrgico
(p = 0.045) y anestésico (p = 0.032) como factores de riesgo independientes para RFI, asimismo IMC (p = 0.015), días de estancia (p
= 0.016) y CRR2 (p = 0.032) correlacionan para SCr > 2 mg/dL al día
30. En el caso de EH > 7 ninguna variable mostró significancia. El
análisis multivariado muestra que CRR2 > 50% reduce el riesgo de
RFI en 22% (RR = 0.78 p = 0.030) y reduce la probabilidad de crea-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
tinina > 2 mg/dL al día 30 en 17% (RR = 0.83 p = 0.01). RFI incrementó 11 veces la posibilidad de SCr > 2 mg/dL al día 30 (RR = 11 p
= 0.0001). Conclusión: 17% de RTR tienen un evento asociado con
EA. Los más frecuentes son EH > 7 y SCr > 2 al día 30. Mayor tiempo quirúrgico se relacionan con RFI. Obesidad, estancia hospitalaria
y función de injerto impactan directamente en función renal al día
30. La función del injerto en las primeras horas postrasplante tiene
un claro impacto en la función renal al día 30. Una muestra mayor
podría identificar elementos predictores de adversidad y coadyuvar
para mejor evaluación e identificar elementos de riesgo operatorio.
P181 Resultados clínicos en receptores de trasplante
renal posterior conversión A mTOR. Experiencia
de un centro
Mesa-Ramírez Liliana, Gómez-Vega Juan C, Pino-Escobar Jessica, Manzi-Tarapues Eliana, Posada-Chávez Juan G, Schweineberg-López Johanna, Durán-Rebolledo Carlos E, VillegasOtálora Jorge I, Serrano-Ardila Oscar J, Echeverri-Junca Gabriel
J, Caicedo-Rusca Luis A
Fundación Valle de Lili, Cali, Colombia.
Introducción: Los inhibidores de la rapamicina (mTOR, mammalian
Target of Rapamycin) sirolimus y everolimus han surgido como una
alternativa de inmunosupresión en trasplantados renales para evitar
principalmente los efectos neurotóxicos de los inhibidores de calcineurina (ICN): La descontinuación de estos medicamentos se ha debido principalmente a eventos como proteinuria patológica, mientras
la incidencia de cáncer de piel e infección por citomegalovirus es menor en pacientes con mTOR. El objetivo de este estudio es describir la
experiencia de pacientes trasplantados de riñón quienes fueron convertidos de un ICN a mTOR por diferentes causas y seguidos por más
de cinco años. Materiales y métodos: Fueron incluidos trasplantados
de riñón de donante vivo y fallecido desde 1995 hasta 2013, quienes tuvieron indicación de suspensión de ICN después del tercer mes
post-trasplante. Todos los pacientes fueron sometidos a biopsia renal
previo a la conversión. Ningún paciente tuvo diagnóstico de nefropatía
crónica, IFTA > 40% o proteinuria > 350 mg/24 horas. Se elaboró un
análisis estadístico descriptivo para todas las variables y para la supervivencia del paciente, del injerto y rechazo agudo se usó el método
de Kaplan-Meier. Se empleó el software STATA 12. Resultados: De
1,316 trasplantes renales, la conversión se realizó en 166, de los cuales 25 estuvieron en tratamiento menos de seis meses. La mediana
de la edad fue 48 años (RIC: 35-57), 59% fueron hombres y 81% de
donante fallecido. El 85% estaban en tratamiento con ciclosporina y
15% con tacrolimus. El 78% fueron convertidos a sirolimus y 22% a
everolimus. La mediana del tiempo de seguimiento después de la conversión a m-TOR fue 84 meses (RIC: 43-126) y la mediana del tiempo
en tratamiento con mTOR fue 37 meses (RIC: 10-71). Se usó inducción en 12 (7.2%) pacientes con anticuerpos monoclonales y 6 (3.6%)
pacientes con timoglobulina. Al momento de la conversión, 94 (57%)
tenían toxicidad a ICN, 45 (27%) pacientes tenían alguna malignidad,
24 de éstos por cáncer de piel, 8 tenían PTLD y 13 con otros tumores;
27 (16%) pacientes tuvieron otras causas, entre ellas infección por polyomavirus ocho pacientes. En el seguimiento a cinco años posterior
a la conversión, 34 pacientes presentaron anemia, 94 pacientes
presentaron dislipidemia que requirió tratamiento hipolipemiante; DM
de novo fue diagnosticada en siete pacientes (5.4%), cinco pacientes presentaron algún evento coronario y hubo un caso de ACV. En
dos pacientes se documentó hepatitis (uno HBV y otro HCV); ocho
pacientes perdieron la función del injerto y siete pacientes murieron
en tratamiento con mTOR. Las causas de muerte fueron debidas a
malignidad (n = 4) y sepsis (n = 3). En 62 (37%) pacientes fue descontinuado el m-TOR, las principales causas fueron: proteinuria patoló-
gica en 27 pacientes, 11 por rechazo agudo tardío, otras causas que
también incluyen: neumonitis, mucositis, diarrea. La incidencia de rechazo agudo al primer año después del cambio a mTOR fue de 3.7%;
entre los 141 pacientes en tratamiento con mTOR por más de seis
meses se observó que la mediana de la Scr a los 6, 12, 24, 36, 48 y 60
meses posteriores a la conversión fue: 1.49 mg/dL (RIC: 1.1-2), 1.42
mg/dL (RIC:1.-1.9), 1.38 mg/dL (RIC: 0.98-1.76), 1.3 mg/dL (RIC:0.911.69), 1.35 mg/dL (RIC: 0.89-1.7) y 1.25 mg/dL (RIC: 0.88-1.7) respectivamente. La supervivencia del injerto a 1 y 5 años después de la
conversión a mTOR fue 96 y 83% respectivamente, la supervivencia
del paciente fue 98 y 94%, respectivamente. Discusión y conclusiones: En la población de pacientes trasplantados renales que fueron
cambiados a mTOR por diferentes causas y seguidos por un mínimo
de cinco años, encontramos una similar supervivencia del injerto y
del paciente después de la conversión a mTOR en comparación con
todo nuestro grupo de receptores de trasplante renal; además, una
baja incidencia de recaída de la enfermedad maligna o de aparición
de nuevas enfermedades malignas. Nuestros datos son comparables
con los reportados por otros grupos de trasplante.
P182 Glomeruloesclerosis focal y segmentaria en trasplante renal pediátrico
Gálvez Hugo M, Morrone Gabriela H, Oviedo Gastón O, Chaparro
Alicia B, Bupo María S, Toniolo Fernanda, Rodríguez Rilo Laila.
Instituto de Nefrología, Nephrology SA, Buenos Aires, Argentina.
Introducción: La glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS)
es la principal causa de corticorresistencia en el síndrome nefrótico pediátrico y presenta un alto índice de recurrencia luego del
trasplante renal (Tx), lo que condiciona una alta tasa de morbilidad
y una menor supervivencia del injerto. Reportamos la experiencia
de nuestro Centro a lo largo de veinte años. Material y métodos:
Se evaluaron en forma retrospectiva, entre junio 1994 y 2014 los
pacientes portadores de GEFS trasplantados en nuestro centro. Se
consideraron además de los factores demográficos, la presencia de
recidiva o no de la GEFS, el uso de plasmaféresis, ciclofosfamida
y/o rituximab y la respuesta a dichos tratamientos. Se reportan hallazgos anatomopatológicos. Resultados: En el periodo referido se
realizaron 199 trasplantes renales en los cuales la GEFS representó
el 8.5% (17 pacientes) de los mismos. La media de edad al Tx fue
de 10.7 años (rango 3-18a). Los receptores de donante cadavérico
recibieron inducción con timoglobulina y los de donante vivo basiliximab; de mantenimiento todos recibieron inhibidores del calcineurin,
micofenolato y corticoides. La recidiva de la GEFS se produjo en
nuevos niños (52.9%) y la misma se evidenció dentro de la primera
semana postTx tanto bioquímicamente como por anatomía patológica. Estos nueve pacientes recibieron en su totalidad tratamiento
con plasmaféresis entre 1 y 100 sesiones (media 20 ± 30); en seis
de ellos se rotó micofenolato a ciclofosfamida (66%) y dos recibieron
rituximab (11.7%). Seis (66.6%) pacientes evolucionaron satisfactoriamente con franca mejoría bioquímica e histológica con remisión
total de la recidiva. En el seguimiento a largo plazo se perdieron
tres implantes: un paciente falleció con injerto funcionante dos años
posTx por neumopatía y dos reingresaron a hemodiálisis (1 por
PTLD 12 años posTx y otro por no adherencia al tercer año). La falta
de respuesta al tratamiento en los tres niños que no respondieron a
la plasmaféresis representó un factor de mal pronóstico tanto en la
supervivencia del injerto como en la de los pacientes. Reportamos
el hallazgo de lesiones típicas de recidiva en biopsias renales inmediatas al desclampeo intraoperatorio que se correlacionaron con la
evolución clínica. Conclusiones: La recidiva de la GEFS post Tx
continúa representando un desafío por su alta morbimortalidad pese
a las nuevas opciones terapéuticas. La combinación de plasmaféresis, ciclofosfamida y rituximab representa en esta serie la opción te-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S127
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
rapéutica de elección para su tratamiento. La presencia de lesiones
típicas precoces en la anatomía patológica sería una herramienta
de peso a la hora de decidir estrategias de tratamiento, previo a la
aparición de manifestaciones clínicas y/o bioquímicas.
P183 Prevalencia de infección chagásica en candidatos
a trasplante renal y evolución en el postrasplante
Taylor Marcelo Martinoia Andrea, Silvia Di Pietrantonio, Petrone
Hugo, Nuccetelli Yanina.
CRAI Sur-Cucaiba Argentina.
Introducción: La enfermedad de Chagas es una de las endemias
más expandidas en América Latina. En Argentina se calcula que
el 4% de la población general presenta infección Chagásica. Una
de las vías de transmisión no vectoriales descriptas es a través de
trasplante de órganos. Según datos publicados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de nuestro país en el año 2007, la prevalencia de donantes con infección
chagásica fue de 4.82%, mientras que en candidatos a trasplante
fue del 2%. Desconocemos la prevalencia de dicha infección en
nuestra población. Por lo tanto, el objetivo de nuestro trabajo es
evaluar la prevalencia de infección chagásica en receptores y donantes de trasplante renal y la evolución en el postrasplante. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes trasplantados
en nuestra unidad. Se consideraron receptores con infección chagásica (RCH) y pacientes trasplantados con donantes chagásicos
(DCH) durante el período comprendido entre enero 1996 y junio
de 2015. En ningún caso los pacientes candidatos a trasplante
habían recibido tratamiento antiparasitario excepto en un donante
vivo relacionado. Se definió infección chagásica a la presencia de
dos o más serologías positivas para el tripanosoma que incluían
ELISA, HAI y CLIA. En los casos positivos se realizó parasitemia.
En el momento del trasplante se realizó strout y se solicitó consentimiento informado en receptores que iban a recibir un donante
chagásico. El seguimiento se realizó con strout semanal por dos
meses, luego quincenal y mensual y ante manifestaciones clínicas.
Resultados: Se realizaron 681 trasplantes en el periodo estudiado. Nueve pacientes recibieron órgano de donante DCH (1.,3%).
Se trasplantaron 38 RCH (5,58% de los trasplantados). En un solo
caso hubo DCH+RCH (0,14%).No hubo casos de primoinfección
clínica o de laboratorio en receptor negativo de DCH. En RCH se
observaron tres reactivaciones. Una de ellas precoz y asintomática detectada por parasitemia. Otra también precoz con adenopatías y fiebre y una tardía con manifestaciones cardiológicas y
adenopatías. Todas fueron tratadas con benzonidazol con buena
respuesta. Discusiones y conclusiones: Se destaca la elevada
seroprevalencia en nuestro medio (5.58% de RCH). Si bien están
descriptas las complicaciones graves como encefalitis, paniculitis,
etcétera, no ocurrió en nuestros pacientes.
P184 Análisis retrospectivo de incidencia de rechazo
humoral agudo según criterios de Banff 2013.
Experiencia de un Centro de Trasplante Renal en
Uruguay
Nin M, Coutinho R, Orihuela L, Kurdian M, Astesiano R, López
D, Rivas G, Rodríguez I, González-Martínez F, Noboa O.
Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina - Universidad de la
República, Montevideo, Uruguay.
Introducción: los criterios diagnósticos de RAH (rechazo agudo
humoral) se han modificado en últimos consensos de Banff, con
evidencia actual de RAH-C4d negativo y lesiones de arteritis intimal
secundarias a anticuerpos. Objetivo: Evaluar retrospectivamente
S128
incidencia del RAH en trasplante renal (TR) según los criterios de
Banff 2013, analizando características histológicas y la evolución.
Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluyó pacientes
(pac) con TR, que presentaban diagnóstico de rechazo agudo (RA)
diagnosticado histológicamente durante los primeros tres meses de
TR, realizados en nuestro centro desde el año 2000 hasta 2014,
y con seguimiento mayor a seis meses. Todas las biopsias fueron
por indicación clínica (retardo en recuperación renal inicial (DGF) o
deterioro funcional agudo). Se realizó nueva evaluación histológica
por nefropatólogo clasificándolos según criterios Banff 2013. Se revisaron datos demográficos, porcentaje de PRA y tratamiento realizado. Se analizaron posibles factores de riesgo para RHA, evolución
y supervivencia del injerto. Se utilizó el paquete estadístico SPSS,
y se consideró significativa p < 0.05. Resultados: En el periodo se
realizaron 205 TR, diagnosticándose RA por biopsia en 25 (12 %).
De ellos, en 15 se había diagnosticado RAH y el resto sólo mediado
por células T (RACT). Con la reevaluación histológica el diagnóstico
de RHA aumentó a 17 pac (8.3%). Al analizar este grupo (con RAH):
edad al TR 42 ± 12 (rango, 17-63) años, 66 ± 61 (rango, 0-243)
meses en diálisis, 9 pac (53%) sexo masculino. Todos, salvo 1 pac,
TR con donante cadavérico. 4 (30%) pac fueron segundos TR. La
media de mismatch HLA-AB 2.4 ± 0.87 y media mismacht HLA-DR
1.06 ± 0.65. Tasa máxima de PRA pre TR: 28% ± 33 (rango, 0-92).
Tiempo isquemia fría 804 ± 367 minutos. Inducción recibieron 13
pac (76%), basiliximab 4 pac (23%) y anticuerpos policlonales 9 pac
(53%). Tacrolimus se indicó en 14 pac (82%) y el resto CyA. Todos
recibieron MMF y esteroides. Diagnóstico del RAH se realizó al día
23 ± 26 (2-86) con mediana 11 días. DSA se detectaron durante
RAH en 3 pac (17%) por microlinfocitotoxicidad y en 6 pac (35%)
por citometría flujo. 7 pac (41%) tuvieron DSA por algunas de las
dos técnicas. Características histológicas: RACT se asoció en 7 pac
(41%). Todas las histologías evidenciaron edema endotelial y NTA.
En 3 pac (17.6%) existía MAT. En 12 pac (70%) glomerulitis, siendo
grado I, grado II y III, en 5.5 y 2 pac respectivamente. Arteritis intimal y transmural objetivó en 5 pac (29%) y 1 pac respectivamente.
Capilaritis en CPT en 14 pac (82 %), grados I, II y III, en 1,2 y 11
pac respectivamente. En 2 pac existía GT asociada. En 10 pac se
realizó tinción C4d (inmunohistoquímica) en CPT (desde año 2010
en adelante), y de ellos, 7 pac C4d positivo (3 pac entre 10-50% y
4 pac > 50% C4d). Tratamiento: 12 (70%) plasmaféresis con media
de sesiones 6.5 ± 3 (rango, 4-14), 6 (35%) pac gammaglobulina
(dosis 2 g/kg) y 6 pac (35%) recibieron rituximab (dosis de 820 +
327 mg). En 11 (65%) pac asociaron timoglobulina. Todos recibieron bolos de metilprednisolona. Al comparar pac con RAH versus
sin RAH, asociaba factores de riesgo para RAH: retrasplante (30
vs 7%, p: 0,02), mayor mismatch HLA-DR (1.06 ± 0.65 versus 0.7
± 0.6, p: 0.03), mayor PRA (28% ± 33 versus 6.2 ± 13, p: 0.00) y
mayor DGF (82 versus 30%, p: 0.00). Tener RHA asoció más días
de hospitalización inicial (32 ± 11 versus 20 ± 13, p: 0.01), mayor
retardo en recuperación renal (15 ± 9.9 versus 6.5 ± 10 días, p:
0.03). Con tratamiento 16 pac (94%) con RAH recuperaron función
renal, alcanzando creat media 1.5 ± 0.6 mg% postratamiento. Un
pac no recuperó función renal, pero se trataba de un caso que asoció recidiva de hiperoxalemia primaria. En los primeros seis meses
post TR, 3 pac (18%) que habían recuperado función renal con tratamiento, reingresaron a diálisis por nuevo episodio de RA resistente.
Los 13 pac restantes presentaban injerto renal funcionante al mes
12 post TR, con creat 1.4 ± 0.4 mg%. Al comparar supervivencia del
injerto renal al año, fue significativamente peor con RAH versus no
RAH (81.9 versus 98.9%, Log Rank test, p < 0.001). Conclusiones:
Adoptando los criterios diagnósticos de Baff 2013, nos aumentó la
sensibilidad diagnóstica para RAH. En nuestra experiencia el RAH
es una grave y temprana complicación post TR con incidencia de
8%. A pesar de una adecuada recuperación funcional renal con tra-
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
P185 Infección de vías urinarias en receptores de trasplante renal: incidencia, factores de riesgo e impacto en la función del injerto durante el primer
año postrasplante
Pérez Gutiérrez Ma. Teresa,* Gómez Suárez Víctor H,‡ Arellano Martínez Jesús,‡ López Beltrán J Francisco,‡ Abascal López
Carlos‡
* Medicina Interna. ‡ Nefrología, Hospital General Dr. Miguel Silva. Morelia, Michoacán, México.
Introducción: La infección de la vía urinaria es la complicación infecciosa más común después del trasplante renal. Su ocurrencia en
el periodo postrasplante temprano es más elevada por factores asociados como: inmunosupresión, complicaciones urológicas tempranas y el uso necesario de dispositivos invasivos (catéteres, sondas,
etcétera). Su presencia se ha asociado con efectos deletéreos en la
supervivencia y función del injerto renal. La identificación de los factores de riesgo cobra gran relevancia a fin de optimizar estrategias
preventivas. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo
de ene/2012 a dic/2014. Se definió IVU por la presencia de > 105
UFC por mL en urocultivo. Se evaluaron los factores de riesgo asociados a IVU durante su seguimiento postrasplante y los factores
asociados a infección urinaria en el primer año. Se realizó análisis
multivariado de los factores de riesgo. Resultados: Un total de 101
pacientes cumplieron criterios de inclusión, 63 pacientes (62%) desarrollaron al menos un episodio de infección de vías urinarias durante el seguimiento completo y 51% de los episodios ocurrieron
durante el primer año posterior al trasplante renal (132 episodios
de IVU en total, 94 episodios dentro del primer año). Los factores
de riesgo para infección de vías urinarias fueron: sexo femenino,
función lenta del injerto y la colocación de sonda uretrovesical en el
primer año post-trasplante. En el análisis de regresión logística, tener infección urinaria en el primer año post-trasplante fue la variable
que confiere mayor probabilidad de deterioro en la función del injerto
renal, con una tasa de filtrado glomerular al final del seguimiento <
50 mL/min/1.72 m2 (p = 0.003). Discusión y conclusión: Se identificó una incidencia alta de infección de vías urinarias durante el
primer año postrasplante, la principal explicación fue la elección de
antibiótico profiláctico y empírico distinto a la susceptibilidad para los
gérmenes más comúnmente aislados. Los factores de riesgo en esta
cohorte son: sexo femenino, función lenta del injerto y colocación
de sonda uretrovesical durante el primer año postrasplante. Los pacientes que desarrollan infección de vías urinarias durante el primer
año postrasplante renal tienen disminución en la función del injerto
al final del seguimiento.
Barajas Valencia VM, Enciso S, Hernández AM, Becerra R, Erdmenger J, Valverde S, Medeiros M.
Hospital Infantil de México «Federico Gómez», México, D.F.
Introducción: Los pacientes con trasplante renal, tienen múltiples
factores de riesgo para presentar hipertensión arterial sistémica, y los
efectos deletéreos de ésta. Se ha sugerido que no es suficiente el
registro de la presión arterial en una toma aislada, para su detección y
control. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de hipertensión arterial nocturna y dipping nocturno de la presión arterial en la
población pediátrica mexicana postrasplante renal mediante la utilización de la monitorización ambulatoria continua de la presión arterial y
su relación con la condición cardiovascular por ecocardiografía. Material y métodos: Estudio de cohorte prospectiva transversal de junio
de 2014 a junio de 2015. Se realizó MAPA posterior a tres meses del
trasplante y se incluyeron como variables, edad, sexo, tiempo postrasplante, esquema de inmunosupresión, pruebas de función renal,
perfil de lípidos, estado nutricional pre- y postrasplante y valoración
ecocardiográfica pre y postrasplante. Resultados: Se incluyeron 35
pacientes, siendo 21 de sexo masculino, mediana de edad 15 años
(rango 3 a 18). 42% tuvieron hipertensión por MAPA. Sólo 14 de los
35 pacientes, tuvieron descenso nocturno de la tensión arterial. Encontramos una correlación positiva entre el z score de IMC y la presión arterial (p = 0.06). Los pacientes hipertensos tuvieron un Z IMC
significativamente mayor que los normotensos (p = 0.018) La fracción
de eyección del ventrículo izquierdo fue significativamente menor en
los pacientes hipertensos (Figura 1). Discusión y conclusión: La
prevalencia de HTA por MAPA fue de 42%. Los pacientes hipertensos tuvieron mayor IMC. La fracción de eyección de los pacientes con
hipertensión fue significativamente menor. El MAPA es una técnica
útil para identificar pacientes con HTA.
p = 0.03
90
80
70
60
50
Hipertensos
Normotensos
P187 Seroprevalencia de citomegalovirus en donantes
de órganos y receptores de trasplante renal, Colombia 2010-2014
Cuadro 1. Evolución en la función del injerto
primer año de seguimiento.
Con IVU
P186 Monitoreo ambulatorio continuo de la presión arterial (mapa) en niños con trasplante renal y correlación con la condición ecocardiográfica
FEVI
tamiento específico se determinó peor supervivencia del injerto en
el primer año del TR.
Sin IVU
Basal
1 año
Final
Delta
Basal
1 año
Final
Delta
p
Cr (mg/dL) 1.18 ±
0.5
CKD-EPI
(mL/min/
84 ±
1.73m2)
27
1.3 ±
0.6
2.1 ±
4
0.9 ±
3.3
1.2 ±
0.4
1.7 ±
2.6
1.6 ±
2.4
0.4 ±
2
0.05
73 ±
24
68 ±
29
-15.8 ±
1.6
81 ± 74 ± 26 75 ±
23
26
-6.2 ±
2.7
0.02
IVU = Infección de vías urinarias. Cr = Creatinina. CKD- EPI = Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration. Valor de p para la comparación entre deltas de cambio del valor basal al final de seguimiento.
P = NS para comparaciones en cualquier otro momento entre grupos con IVU y sin IVU.
Arias-Murillo Yazmín, Osorio-Arango Karime, Cortés Jorge, Beltrán-Durán Mauricio
Coordinación Nacional de Donación y Trasplantes. Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia.
Introducción: La infección por citomegalovirus (CMV) ha cobrado
alta importancia en individuos trasplantados dadas las implicaciones
clínicas que puede tener en pacientes inmunocomprometidos. El objetivo de este estudio fue describir la seroprevalencia de citomegalovirus en donantes de órganos y receptores de trasplante renal a nivel
nacional, con una representación de individuos de las seis regionales
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S129
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
en que está dividido el país de acuerdo con las Áreas de actuación
de la Red Nacional de Donación y Trasplante. Material y métodos:
Estudio descriptivo, retrospectivo que incluyó 1,813 donantes de órganos y 3,313 trasplantados renales, en el que se realizó el cálculo
de la seroprevalencia general de IgM e IgG para citomegalovirus; se
calculó la prevalencia de IgG estratificada por sexo, grupos de edad,
regional y se analizó el resultado en cada pareja donante/receptor
estratificando el riesgo. Se utilizaron los paquetes estadísticos IBM
SPSS Statistics 22 y Epi Info 7. Resultados: La prevalencia de IgG
para citomegalovirus fue del 86.8% en donantes y del 91.0% en trasplantados renales con diferencias significativas por edad, por criterio
geográfico y entre donantes y receptores de trasplante renal (Cuadro
1). Se analizaron 1,764 parejas de donante/receptor (D/R) con sus
respectivos estados serológicos y se encontró que el 91.4% de los
pacientes trasplantados de riñón fueron categorizados como riesgo
intermedio, el 7.3% como riesgo alto y el 1.3 como riesgo alto. Discusión y conclusiones: Nuestro estudio confirma la alta prevalencia
de la infección por CMV en donantes y receptores de trasplante renal
por lo que fue posible la determinación de factores asociados a mayor
seroprevalencia de CMV IgG. Nuestros resultados indican que para
la población estudiada el 91.4% de los pacientes trasplantados de
riñón se encontraron en riesgo intermedio, mientras que un 7.3% en
riesgo alto. Estos datos tienen repercusiones sobre la planeación de
las estrategias de prevención de reactivación, infección o desarrollo
de la enfermedad entre los pacientes trasplantados.
Cuadro 1. Prevalencia de CMV en donantes y receptores
de trasplante renal, Colombia 2010-2014.
Donantes
Factor
Positivo
(%)
Negativo
(%)
Trasplantados renales
χ2 (p)
Positivo
(%)
Sexo
Femenino
472 (86.8) 72 (13.2) 0.24 (0.62) 1,214 (92.3)
Masculino 1,090 (85.9) 179 (14.1)
1,802 (90.2)
Grupos
de edad
< 18
157 (81.3) 36 (18.7)  1
155 (84.7)
18-29
509 (86.9) 77 (13.1) 3.55 (0.05) 351 (87.7)
30-49
525 (86.2) 84 (13.8) 2.72 (0.09) 890 (90.4)
> 50
366 (87.6) 52 (12.4) 4.13 (0.04) 761 (91.8)
Regional
Bogotá
462 (86.8) 70 (13.2) 5.08 (0.02) 930 (90.9)
Medellín
668 (87.9) 92 (12.1) 7.26 (0.00) 956 (90.1)
Cali
292 (85.1) 51 (14.9) 2.71 80.09) 742 (93.8)
Bucara79 (78.2) 22 (21.8)  1
204 (87.2)
manga
Barranquilla
4 (80.0)
1 (20.0) 0.00 (0.92)
70 (87.5)
Neiva
57 (79.2) 15 (20.8) 0.02 (0.88) 110 (91.7)
Régimen
Contributivo 751 (85.4) 128 (14.6) 0.00 (0.96) 2,270 (90.7)
Subsidiado
392 (87.7) 55 (12.3) 0.83 (0.36) 470 (88.0)
Otro
257 (85.1) 45 (14.9)
1     5 (100)  
Negativo
(%)
χ2 (p)
101 (7.7)   4.40 (0.03)
196 (9.8)
  28 (15.3)
  49 (12.3)
  94 (10.6)
  68 (8.2)
 1
  1.01 (0.31)
  5.44 (0.01)
  8.79 (0.00)
  93 (9.1)
105 (9.9)
  49 (6.2)
  30 (12.8)
  3.00 (0.08)
  1.75 (0.18)
11.14 (0.00)
 1
  10 (12.5)
  10 (8.3)
0.00 (0.94)
1.59 (0.20)
233 (9.3)
3.57 (0.05)
64 (12.0)  1
 0
0.68 (0.40)
P188 Self-reported health care transition readiness
among mexican adolescents with chronic or endstage kidney disease at the Children’s Hospital
«Federico Gómez»
Cantú-Quintanilla Guillermo,* Álvarez-Elías Ana Catalina,‡ Otero
Araceli,§ Gutiérrez-Almaraz Anabel,§ Silva-García Carlos Giovanni,* Valverde-Rosas Saúl,‡ Luque-Coqui Mercedes,‡ Ferris
María,II Medeiros Mara‡
S130
* Escuela de Medicina Universidad Panamericana. ‡Hospital
Infantil de México «Federico Gómez», § Facultad de Psicología
UNAM, IIUniversity of North Carolina at Chapel Hill.
Background: 90% of pediatric patients with chronic disease live
more than 20 years. When pediatric patients are transferred to adultfocused health services, generally they do not have the skills and abilities to manage their disease. Adolescents tend to have poor adherence to treatment, and is a period where there may be complications
and increased morbi-mortality. Performance on self-reported health
care transition readiness (HCTR) needs to be assessed in patients
with chronic or end-stage kidney disease. Objectives: To measure
self-reported HCTR using the STARx (Self-management and Transition to Adulthood with Rx=Treatment) Questionnaire, among adolescents in the Nephrology Service at Children’s Hospital of Mexico Federico Gomez. To compare responses based sex, age or treatment
modality (dialysis or transplant). Methodology: The Spanish version
of the STARx Questionnaire was translated and back translated and
applied to adolescents with chronic or end-stage kidney disease, in
the outpatient nephrology department over a 9-month period. The
18-question tool diagnoses actions, knowledge and skills on chronic
disease self-management, medications adherence and ability to find
new health providers. Age was divided at 16 years. Student’s T-tests
were performed and p-values of < 0.05 were considered significant.
Results: We enrolled 68 adolescents (53% males) who had a mean
age of 15.75 years (± 1.87). Patients who received hemodialysis
in the past were 22 (34%). Females had significantly greater scores than males in the «action» category. Those who received hemodialysis in the past had greater knowledge about the disease (p
= 0.0128). Conclusions: The self-reported HCTR among Mexican
adolescents with chronic or end-stage kidney disease differs by sex
and treatment modality. Further evaluation is currently underway.
P189 Análisis retrospectivo de la correlación del índice
del perfil del donante renal (KDPI) con seguimiento de pacientes trasplantados renales por Colombiana de Trasplantes 01/2011-06/2014
Niño Torres Laura,* Girón Luque Fernando Arturo,‡ Sanabria
Mauricio,§ Niño-Murcia Alejandro‡
*Médico Servicio Social Obligatorio-Colombiana de Trasplantes.
‡
Cirujano de Trasplantes, Colombiana de Trasplante, §Médico
Nefrólogo, Epidemiólogo, Profesor Especialización Epidemiología, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia
Introducción: La disparidad entre la oferta y la demanda de órganos para trasplante es una problemática mundial. En Colombia los
índices de donación se encuentran en un punto crítico y las listas
de espera continúan en crecimiento continuo. La UNOS en los Estados Unidos ha planteado la utilización del Kidney Donor Profile
Index( KDPI por sus siglas en inglés) como una herramienta que
incorpora 10 variables del donante cadavérico, con el cual se evalúa
la calidad de dicho órgano y se puede optimizar la distribución de
acuerdo a los receptores en lista de espera. Se plantea con este
trabajo hacer un análisis retrospectivo de los riñones cadavéricos
trasplantados por Colombiana de Trasplante, y su seguimiento con
creatininas al mes, tres meses, seis meses y un año. Material y métodos: Es un estudio tipo cohorte histórica de enero de 2011 a junio
de 2014. Se incluyen las 10 variables del donante para el cálculo del
KDPI (edad, género, peso, talla, raza, creatinina final, infección por
hepatitis C, tipo de donante, antecedente de hipertensión arterial o
diabetes mellitus, causa de muerte) y clasificación del donante en
escala previa (SCD/ECD), variables del receptor (creatinina al mes,
tres meses, seis meses y un año, género, edad, área de superficie
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
cial) garantizándose la inmunosupresión por apoyo de fundaciones
y al reincorporarse a la actividad laboral la mayoría de ellos y por
ende acceso a Seguridad Social. Es factible realizar un programa de
trasplantes similar, con un apego estricto a un protocolo de selección
y seguimiento de trasplantes siguiendo las recomendaciones internacionales como es el uso de inducción, monitoreo estrecho de inmunosupresión, cirugía laparoscópica del donante vivo, entre otros.
Cuadro 1.
Media
Edad
Edad donador
Peso (kg)
Talla (m)
IMC
HB pre
CR pre
ALB pre
MDRE pre
HB 5to
CR 5to
ALB 5to
MDR 5to
HB mes
CR mes
ALB mes
MDRD mes
10.288
9.390
12.9414
.09355
3.877
2.1714
5.24895
.78303
4.7389
1.6219
2.51542
1.05956
37.61144
2.08935
.48766
.52853
26.83239
100
P190 Experiencia de los primeros 200 trasplantes renales en un programa nuevo en un Centro de Tercer
Nivel
Situación global de los injertos
80
60
40
86.60%
20
García Covarrubias Luis, Hinojosa Héctor, Ventura Edwin, García Aldo, Torres José Ma, Fragoso Pedro, De los Santos Juan,
Cicero Alejandra, Fernández Diana, Rossano Alejandro, San
Cristóbal Pedro, Guzmán Mario, Diliz Héctor .
Departamento de Trasplantes. Hospital General de México «Dr.
Eduardo Liceaga». México, D.F., México.
0
100
10.40%
Funcional
No funcional
Estatus injerto actual
Supervivencia global
80
Porcentaje
Introducción: En nuestro país la ERCT es la tercer causa de muerte
en población adulta, siendo como es sabido el trasplante renal el
mejor tratamiento para la misma, existiendo pocos centros públicos
que realicen este procedimiento de manera exitosa, predominando
de donante vivo con una tasa de donante fallecido global de 2.6 por
millón. Objetivo: Demostrar la experiencia inicial de un programa
de trasplantes emergente en un hospital público, y la viabilidad de
un programa de trasplantes para población abierta en países emergentes. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo,
transversal retrospectivo. Se revisó los pacientes trasplantados en
nuestro hospital del 1 marzo 2009 al 1 mayo 2015, describiéndose
las principales características demográficas, así como función renal
pretrasplante y al mes y supervivencia global y viabilidad del injerto.
Resultados: (Cuadro 1 y Figura 1). Discusión y Conclusiones:
Los resultados coinciden con lo reportado en la literatura para un
programa exitoso de trasplantes (Supervivencia al año del paciente
del 90% y del injerto del 91 al 95%), destacándose como las principales complicaciones las infecciones, siendo una población vulnerable a la que se da atención (de escasos recursos sin seguridad so-
Desviación estándar
30.26
34.94
60.361
1.6084
23.15
9.398
11.9755
3.3766
6.331
9.181
2.4529
3.1423
57.3280
11.4874
1.3268
3.8695
70.1827
Porcentaje
corporal, tiempo en diálisis, antecedente de diabetes y número de
trasplantes previos), y variables del tiempo quirúrgico (mismatch
HLA, alteraciones anatómicas del injerto, solución de preservación,
isquemia fría y caliente y tipo de inducción). Se excluyeron pacientes
pediátricos (menores de 18 años), o realizados en cedes por fuera
de Bogotá o con los que no se contara con la información en historia
clínica para el cálculo de KDPI. Se realizó un análisis bivariado con
ingreso al modelo multivariado de todas las variables con un valor de p mayor de 0.25. Resultados: En este periodo se realizaron
304 trasplantes renales de donante cadavérico en Colombiana de
Trasplante, de los cuales 252 (82.89%) cumplieron con los criterios
de inclusión. Los pacientes trasplantados fueron 187 (70%) género
masculino, 251 (88%) hispánicos/latinos. En 37 receptores (13%)
son diabéticos tipo II y 11 (3.9%) retrasplantes. El KDPI calculado promedio fue 41,67 (rango 1-100). Del tiempo quirúrgico, 262
(91.9%) recibieron solución de preservación HTK, 170 riñones derechos fueron trasplantados (0.59%), 106 (37%) recibieron inducción
con alemtuzumab, 422 (42.8%) con timoglobulina anti timocítica y el
restante con basiliximab. Los seguimientos, 27 pacientes (9%) presentaron pérdidas del injerto en el primer año documentadas y se
presentaron 16 (5.6%) mortalidades. Los promedios de seguimiento
de creatinina fueron 2.11 ± 1.53 mg/dL al mes, 1.6 ± 0.94 mg/dL a
los tres meses, 1.54 ± 1.09 mg/dL a los seis meses y 1.40 ± 0.55
mg/dL al año de realizado el trasplante. Discusión y conclusiones:
Este trabajo establece el primer estudio que describe la población
de donantes renales disponibles en Colombia, ayuda a cuantificar
por medio de esta herramienta la calidad de los órganos disponibles
y a la hora de la oferta permite una distribución acorde a la capacidad vital del receptor para la optimización del recurso disponible. A
futuro, esta escala provee una herramienta para los gobiernos y grupos de trasplante para objetivizar mejor la calidad del injerto, pues
la clasificación dicotómica actual ha demostrado quedarse corta en
esta evaluación.
60
40
91.09%
20
0
8.91%
Vivo
Fallecido
Figura 1.
P191 Adherence to latent tuberculosis infection screening in patients candidates to renal transplant: a
cross-sectional study
Pérez-Díaz Carlos, Calixto Omar-Javier, Faccini-Martínez Álvaro
A, Bravo-Ojeda Juan Sebastián, Celis-Conde Sonia, Benítez Fabián, Bedoya Alexa, Botero-García Carlos A, Jordan Eliza, Cardona Carolina, Olivera María Paula, Sanchez Andrés.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S131
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
* Tropical and infectious diseases group (GETI), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. ‡Servicios y asesorías
en infectología (SAI), Bogotá, Colombia. §School of Medicine,
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. IIInfectious disease Department, Clinica Marly, Bogotá, Colombia. ¶Infectious disease Department, Hospital de la Samaritana, Bogotá,
Colombia. **Renal transplant group, Colombiana de trasplantes,
Bogotá, Colombia.
Introduction: Identifying latent tuberculosis infection (LTBI) in an
endemic area allowed appropriate discrimination between high- and
low-risk renal transplant recipients. Methods: A cross-sectional
analysis in a health institution between 2013 and 2014 was performed. We retrospectively reviewed clinical records of candidates for
renal transplant. The collected data included baseline tuberculin skin
test (TST) status, potential predictors of TST positivity, diagnosis of
LTBI, and compliance with LTBI therapy. Results: 155 patients were
included. 41.3% were female and median age was 50 (interquartile range IQR: 41-60). Patients presented renal replacement therapy usage, described as: 58.1% (90/155) hemodialysis, and 36.8%
(57/155) peritoneal dialysis. All patients included presented TST
results. And 40.6% (63/155) were positive. Approximately, 31.8%
(20/63) of them were diagnosed with LTBI, and 31.8% (20/63) of
them received LTBI therapy. Among those, 80% (16/20) completed
LTBI therapy; however, 20% (4/20) failed to complete the recommended course due intolerance to prophylactic treatment. Moreover,
concomitant usage of pyridoxine supplementation was observed in
60% (12/20). Six patients were diagnosed with infectious pulmonary
TB and two with extra-pulmonary TB during the study period. Conclusion: Compliance with LTBI diagnosis interpretation was poor
among candidates for renal transplant. Opposing, initiating isoniazid
prophylaxis was complete in all patients whose LTBI diagnoses were
given, and only a small fraction of those who started prophylaxis
withdrew from the recommended course of therapy. The present results suggest substantial opportunities to implement administrative
measures to enhance LTBI management among candidates for renal
transplant.
P192 Experiencia de rechazo humoral agudo del injerto
renal en el Servicio de Trasplantes del Centenario
Hospital Miguel Hidalgo
Vargas-Cuéllar Yuri A, Chew-Wong Alfredo, Romo-Franco Luis,
Orozco-Lozano Iraida, Ricalde-Ríos Guadalupe, DelgadilloCastañeda Rodolfo, Macías-Díaz Dulce, Melchor-Romo Miriam,
Reyes-Acevedo Rafael.
Servicio de Nefrología-Trasplantes Centenario Hospital Miguel
Hidalgo, Aguascalientes, Ags. México.
Introducción: El rechazo humoral agudo (RHA) es clásicamente
mediado por anticuerpos antidonador específicos típicamente contra
antígenos leucocitarios humanos (anti-HLA) clase I o II. La prevalencia del RHA es del 7%. Los riesgos son transfusiones sanguíneas,
previo trasplante de órgano sólido, embarazo y pruebas cruzadas
positivas para HLA. El RHA tiene peor pronóstico que el rechazo
celular y generalmente tiene menor respuesta al tratamiento. El rango de pérdida del injerto al año después de un RHA varía desde el
15 al 20% a pesar de terapia inmunosupresora empleada. Material
y métodos: Con el objeto de conocer el impacto de la presencia
del RHA en nuestra población, realizamos un análisis retrospectivo
de todos los pacientes con diagnóstico de RHA documentado por
biopsia en el periodo de marzo de 2009 a julio del 2015. Análisis
estadístico: prueba exacta de Fisher, prueba de t pareada, prueba
de t no pareada y regresión logística múltiple. Un valor de p < 0.05
S132
se consideró como significativo. Resultados: De 331 biopsias de
injerto renal realizadas en el periodo de estudio, incluimos a 47 pacientes con diagnóstico de RHA (14.1%). Veinte y ocho pacientes
(59.6%) del género masculino. La edad promedio fue 24 ± 8 años.
Cuarenta pacientes (85.1%) tenían primer trasplante renal. Treinta y
siete pacientes (78.7%) recibieron TRDVR, cinco pacientes (10.6%)
de TRDNR y cinco pacientes (10.6%) de TRDC. El esquema de inmunosupresión más utilizado fue tacrolimus, prednisona y micofenolato de mofetilo (85.1%). El tiempo promedio del RHA fue de 3.9
± 3.2 años. Diez pacientes (21.2%) perdieron el injerto posterior al
RHA. La prevalencia de RHA en nuestro estudio fue de 14.1%, la
cual se encuentra en el rango reportado por la literatura mundial. Los
factores más importantes asociados a la pérdida del injerto renal por
RHA, fueron la presencia de arteritis en la biopsia renal del injerto y
una creatinina sérica elevada al momento del RHA.
Cuadro 1.
Pérdida del injerto
(n = 10)
C4D
Arteritis
Atrofia tubular
Fibrosis intersticial
CrS basal (mg/dL)
CrS al momento del rechazo
(mg/dL)
CrS al final del tratamiento
(mg/dL)
No pérdida del
injerto (n = 37)
p
60%
30%
80%
80%
1.8 (± 0.7)
3.8 (± 1.7)
64%
2%
64%
64%
1.4 (± 0.9)
2.3 (± 0.9)
0.660
0.040
0.032
0.045
0.140
0.040
5.4 (± 1.8)
2.1 (± 0.7)
0.001
Prueba de t pareada
p
CrS basal versus creatinina
al rechazo (mg/dL)
1.5 (± 0.5) versus 2.6 (± 1.3)
0.00
CrS al rechazo versus CrS
posterior a tratamiento (mg/dL)
2.6 (± 1.3) versus 2.7 (± 1.6)
0.82
Regresión logística para pérdida del injerto
Arteritis
CrS al momento del rechazo
RM
7.4
2.2
p
0.009
0.010
P193 Principales causas de hospitalización en los pacientes postrasplantados renales y su impacto en
la función del injerto
Flores-Mendoza Allina P, Arias-Delgadillo Cristhian R, EnríquezOcaña Juan C, Rosado-Canto Rodrigo, Arreola-Guerra José M,
Morales-Buenrostro Luis E.
Departamentos de Nefrología, Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». México, D.F. México.
Introducción: El mejor tratamiento de sustitución de la función renal
es el trasplante renal y es la modalidad más costo-efectiva para la
mayoría de los pacientes con ERCT, aunque resulta ser un procedimiento costoso cuando aparecen las hospitalizaciones. Una buena
comprensión de las causas, duración de la hospitalización, resultado
clínico y su impacto en la función del injerto pueden facilitar el camino para disminuir costos, racionalizar la asignación de recursos
y planear estrategias de prevención. Material y métodos: Estudio
de cohorte retrospectiva, donde se incluyeron todos los pacientes
trasplantados durante el periodo 1o de enero 2010 al 1o de enero
del 2015 en el INCMNSZ. De manera retrospectiva se analizaron
los eventos de hospitalización y su impacto en la función renal. Resultados: Se analizaron 249 pacientes, con edad media de 35 ± 12
años, 113 (45.4%) del género femenino. Del total, el 62.2% fueron
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
receptores de donador vivo. El 15% son portadores de diabetes, y el
8.5% tienen LES. El 5.6% de la cohorte estudiada son de segundo
trasplante. El 36% de los pacientes fue inducido con timoglobulina
asociado a esteroide, y la principal terapia de mantenimiento fue el
esquema con tacrolimus y prednisona en el 98.8%, y MMF (98.4%).
La mediana de hospitalizaciones es de 1 (0 a 9). El 53.4% (133)
requirieron al menos una hospitalización, de ellos la mediana de estancia intrahospitalaria es de seis días (1 a 44). La principal causa de
hospitalización son las infecciosas con un 50.1% (Cuadro 1). Mientras que el impacto en los niveles de creatinina sérica de las hospitalizaciones se puede apreciar en la figura 1. La media de seguimiento
fue de 957 ± 566 días. Discusión y conclusiones: Un 53.2% de la
cohorte estudiada fue hospitalizada durante su seguimiento. De manera similar a lo descrito en la literatura, nuestra principal causa de
hospitalización posterior al trasplante fueron las infecciones. Como
se ha demostrado en otros estudios las hospitalizaciones impactan
en la función del injerto. Los factores de riesgo ya conocidos tales
como diabetes, el uso de depletores de células T como inductores,
y el esquema de inmunosupresión también mostraron en nuestro
estudio aumentar el riesgo de re-hospitalización. A pesar del monitoreo estrecho realizado en nuestro instituto, mayores medidas deben
ser implementadas para prevenir y disminuir estos eventos a largo
plazo. Deben de realizarse mayores estudios para analizar otros
factores que influyen en la supervivencia del injerto y del paciente.
Cuadro 1.
Causas de hospitalización
Frecuencia (%)
Infecciosas
Cirugías programadas
Disfunción del injerto
Inmunológicas
Metabólicas
Alteraciones gastrointestinales
Quirúrgicas de urgencia
Cardiovasculares
Hematológicas
136 (50.1)
29 (10.7)
27 (9.9)
23 (8.5)
18 (6.6)
16 (5.9)
11 (4.1)
9 (3.3)
2 (0.7)
Evaluación de la CrS
Respecto a la hospitalización
2.5
CrS en mg/dL
2.0
1.5
1.0
0.5
g
Se
ta
Al
m
fin
rS
C
C
rS
al
áx
i
M
rS
C
C
rS
Ba
sa
l
a
0.0
Figura 1.
P194 Factores pre- y post-conversión a sirolimus que
predicen la pérdida del injerto a largo plazo en receptores de trasplante renal
Álvarez-Rangel Luis Enrique,* Martínez-Guillén Patricia,*
Sancen-Martínez Marco Ramón,‡ Bernaldez-Gómez Germán,*
Meza-Jiménez Guillermo,* Cruz-Santiago José*
*Unidad de Trasplantes, ‡Departamento de Nefrología del Hospital de Especialidades «Dr. Antonio Fraga Mouret» del Centro
Médico Nacional «La Raza». México, D.F. México.
Introducción: La conversión de inhibidores de calcineurina a inhibidores de mTOR es una alternativa empleada con frecuencia
para mejorar la función renal y la supervivencia del injerto. No
obstante, la principal razón para el fracaso de la terapia es la indicación errónea en pacientes con factores de mal pronóstico. En
este contexto, realizamos un estudio con objeto de conocer los
factores pre- y post-conversión a sirolimus que predicen la pérdida del injerto a largo plazo. Material y métodos: Se realizó un
estudio de cohorte prospectiva en receptores de trasplante renal
con disfunción crónica del injerto (definida como elevación persistente de creatinina sérica ≥ 1.5 mg/dL y/o fibrosis intersticial con
atrofia tubular corroborada por biopsia) a los cuales se les realizó
conversión de inhibidores de calcineurina (ciclosporina o tacrolimus) a un inhibidor de mTOR (sirolimus) entre enero de 2007 y
diciembre de 2013. Los factores pre conversión analizados fueron
creatinina mayor a 2.0 mg/dL, tasa de filtrado glomerular calculado mediante la ecuación de MDRD <40 mL/min, proteinuria mayor
a 0.5 g/24 horas, antecedente de rechazo agudo y fibrosis intersticial con atrofia tubular severa. Los factores post conversión analizados fueron la proteinuria > 1.0 g/24 horas, ausencia de mejoría
en la función renal (elevación de creatinina ≥ a 0.2 mg/dL a los
12 meses de la conversión), hiperuricemia > 8.5 mg/dL. Se realizó
análisis de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier y
prueba de Log Rank para identificar las diferencias significativas
entre grupos. Se empleó el modelo de regresión proporcional de
Cox para establecer los factores de riesgo que se asocian de
forma independiente con la pérdida del injerto. Un valor de p <
0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados:
Entre enero de 2007 y diciembre de 2013 fueron realizados en
nuestro hospital un total de 612 trasplantes renales (526 [85.9%]
de donante vivo y 86 [14.1%] de donante fallecido). Entre ellos
se realizó conversión a sirolimus a un total de 131 pacientes con
disfunción crónica del injerto, con una edad media de 29.78 ±
09.08 años, el 60.5% (98 pacientes) del género masculino. La
conversión a sirolimus fue realizada a los 15.85 ± 9.27 meses
del trasplante y el seguimiento post-conversión fue de 66.69 +
18.78 meses. En el análisis univariado los factores preconversión
que se asociaron con pérdida del injerto fueron la proteinuria >
0.5 g/24 horas (HR: 9.217 [IC: 1.98-42.83], p = 0.005) y el antecedente de rechazo agudo moderado a severo (HR: 7.86 [IC:
2.07-29.74], p = 0.002); y los factores postconversión fueron la
proteinuria > 1 g/24 horas (HR: 3.94 [IC: 1.20-12.90], p = 0.024) e
hiperuricemia > 8.5 mg/dL (HR: 4.03 [IC: 1.18-13.76], p = 0.026).
En el análisis multivariado sólo se demostró como factor predictivo independiente el antecedente de rechazo agudo moderado a
severo pre conversión (HR: 4.85 [IC: 1.14-20.61], p = 0.032). Discusión y conclusiones: Sólo el antecedente de rechazo agudo
moderado a severo pre-conversión fue asociado de forma independiente con la pérdida del injerto. Ninguno de los factores postconversión analizados se asoció de forma independiente con la
pérdida del injerto.
P195 Evolución del embarazo en receptoras de trasplante renal y renopancréatico: análisis del registro uruguayo de trasplante renal
Orihuela S, Nin M, Curi L, San Román S, Silvariño R, Noboa O,
González-Martínez F
Instituto de Nefrología y Urología-Hospital Italiano, Centro de
Nefrología-Hospital de Clínicas. Montevideo, Uruguay.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S133
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Introducción: La recuperación de una adecuada función renal
mediante trasplante, aumenta en la mujer en edad genital activa,
posibilidades tanto de procrear como de cursar un embarazo más
adecuado que la paciente con ERC en diálisis. Objetivo: Analizar
la evolución del embarazo en pacientes con trasplante renal o renopáncreas, en particular las complicaciones materno-fetales o del injerto renal. Evaluar el impacto de la función renal previa al embarazo
en el desarrollo de algunas de estas complicaciones. Materiales y
métodos: Estudio retrospectivo de evolución de embarazos de pacientes trasplantadas de riñón (TR) y renopáncreas (TRP) en Uruguay, desde el año 1986 al 2014. Se incluyeron variables: función
renal, presión arterial, proteinuria, hemoglobina, inmunosupresores,
edad al embarazo, tiempo entre TR y concepción, modo de finalización del embarazo, complicaciones y evolución materno-fetal. Se
utilizó paquete estadístico SPSS y se consideró significativa una p <
0.05. Resultados: Hubo 37 embarazos en 29 pacientes durante 28
años, 2 en TRP y 35 en TR. Edad al embarazo 28 ± 5.7 (rango, 19
y 40) años y meses desde TR a concepción fue 48 ± 44 meses (3202). Situación previa a concepción: creatininemia 1.4 ± 0.7 (rango,
0.8-4.5) mg %, índice filtrado glomerular (IFG) por CKD-EPI 60 ± 21
(rango, 22-98) mL/min, con IFG < 40, entre 40-59 y > 60 mL/min en
18, 25 y 50% de pac respectivamente. PAS y PAD 126 ± 20 y 75
± 13 mmHg, proteinura 0.5 (rango, 0-0.8) g/L, y hemoglobina 12.5
g/dL (rango, 10-16). IS a la concepción incluía: azatioprina, everolimus, MMF, ciclosporina y tacrolimus en 20, 1, 5, 12 y 3 embarazos
respectivamente. Nueve embarazos (24%) finalizaron con aborto y
28 (76%) cursaron hasta su término. Del análisis de estos últimos:
edad gestacional media 35 ± 2.6 (rango, 29-38) semanas, media
de peso al nacer 2,263 + 687 (rango, 800-3,600) gramos, con 65%
de BPN (< 2,500 g) y 60% pretérminos (< 37 semanas). El 95% de
embarazos finalizaron por cesárea. 26 embarazos finalizaron con
recién nacidos vivos y un óbito fetal. Siete embarazos tuvieron preeclampsia (25%). En lo infeccioso: cuatro embarazos cursaron IU y
uno PNA. Se diagnosticó RA en 2/28 embarazos. Dos pac requirieron diálisis en transcurso del embarazo por evolución a insuficiencia
renal severa. Evolución según si IFG < 50 o > 50 mL/min previo a
concepción : media peso al nacer 1,595 ± 487 versus 2,486 ± 600
g (p = 0.008) y edad gestacional media 32 ± 2 versus 36 ± 2 semanas (p = 0.001); pretérminos 100 versus 47% (p = 0.03) OR 2.1
(1.2-3.5), BPN 100 versus 53% (p = 0.05)OR 1.8 (1.2-3), y requerimiento diálisis 28 versus 0% (p = 0.01) respectivamente. No hubo
diferencias en cuanto a riesgo de preeclampsia. Conclusiones: Se
describe cohorte que incluyó todas las receptoras de trasplante renal
que cursaron embarazos en el Uruguay en periodo de 28 años. Se
destaca que el embarazo exitoso es posible en trasplantadas, pero
hay riesgo de prematuridad, BPN y aborto. El grado de insuficiencia
renal del TR, con IFG < 50 mL/min. previo al embarazo, se asoció
con peores resultados materno y perinatal como está señalado en
las distintas series.
de producción de APTR. Objetivo: Valorar el efecto de la presencia
de anemia al sexto mes postrasplante (hemoglobina menor a 12 mg/
dL) en la función y supervivencia del injerto renal. Pacientes y métodos: Realizamos un análisis restrospectivo de los pacientes que
recibieron trasplante renal en enero de 2010 a diciembre de 2014,
incluimos a todos los pacientes mayores de 16 años de edad y que
contaran con la información completa en el expediente clínico. Análisis estadístico: Prueba exacta de Fisher, prueba de t no pareada,
análisis de supervivencia Kaplan-Meier con prueba de log rank y regresión logística múltiple. Un valor de p < 0.05 fue considerado como
significativo. Resultados: En periodo de estudio realizamos 387
trasplantes renales en nuestro centro, de los cuales se incluyeron
322 que cumplieron los criterios de inclusión. Género masculino. 225
pacientes (70%); 45 pacientes (14%) tienen DM2. Cuarenta y cuatro
pacientes (13.7%) desarrollaron APTR al sexto mes, el cual fue el
criterio con el cual dividimos a la población en dos grupos de estudio, con APTR (Hb 10.6 ± 1.5 g/dL) y sin APTR (14 ± 1.5 g/dL). En
el análisis multivariado con la presencia de APTR al sexto mes, un
IMC > 25 y una Hb mayor al primer mes fueron factores protectores
para el desarrollo de APTR (RM 0.20, p = 0.00 y RM 0.51, p = 0.00
respectivamente, en contraparte la pérdida del injerto fue un factor
de riesgo independiente que se asoció al desarrollo de APTR (RM
105, p = 0.00). Conclusiones: La prevalencia de APTR en nuestro centro se encuentra en el límite inferior esperado, debido a que
nuestro criterio diagnóstico tomó una Hb mayor que otros estudios.
Los pacientes con IMC < 25 desarrollan más frecuentemente APTR,
lo que parece ser secundario a una probable desnutrición. La APTR
al 6to mes es un factor deletéreo para la supervivencia del injerto.
Cuadro 1.
Edad (años)
IMC
CrS de egreso (mg/dL)
CrS al mes (mg/dL)
Hb al mes (g/dL)
CrS al sexto mes (mg/dL)
CrS 1 año (mg/dL)
Supervivencia del injerto a 36 meses (%)
Sin APTR
(n=278)
Con APTR
(n=44)
p
  27 ± 12
  23 ± 4
 2.2 ± 2.3
 1.5 ± 1.5
12.6 ± 1.7
 1.3 ± 0.7
 1.2 ± 1.4
86
  23 ± 10
  21 ± 4
 2.6 ± 2.6
 1.6 ± 1.3
10.8 ± 1.6
 1.7 ± 1.9
 1.9 ± 2.8
80
0.00
0.00
0.34
0.81
0.00
0.18
0.13
0.00
P197 Evolución de la función renal de donadores vivos
con depuración de creatinina y/o filtrado glomerular en el límite inferior aceptable para la donación
P196 Anemia postrasplante renal, su efecto en la función y supervivencia del injerto
Espinoza Pérez Ramón, Cancino López Jorge D, Ibarra Villanueva Araceli, Cruz López Martha, Silva Rueda Rogelio, Guerrero Arturo, Cedillo Galindo Héctor, García Covarrubias Luis,
Reyes Evelin, Rodríguez Raúl, Hernández Juan Carlos.
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Ciudad de México, México.
Antecedentes: La anemia postrasplante renal (APTR) se ha reportado con una prevalencia tan alta como del 38%, aunque su definición variable no ha permitido conocer con más exactitud su frecuencia. La toxicidad por medicamentos empleados en el postrasplante
y una función del injerto disminuida son los principales mecanismos
Introducción: Dentro del protocolo de estudio para un donador renal vivo se encuentran pruebas de función renal. La depuración de
creatinina en orina de 24 horas (DCr). Ha sido aceptado como método para determinar la función renal, a pesar de sus limitaciones.
El filtrado glomerular (FG), con Tc99m DTPA, es aceptado como el
mejor método para determinar la función renal; el nivel normal de
FG varía según la edad, sexo y tamaño corporal. Se define como
disminución de FG < 90 mL/min/1.73 m2. La mayoría de los centros
de trasplante acepta un FG en el donador renal vivo de 80 mL/min o
más previo a la donación. El objetivo de nuestro estudio es saber la
Zavaleta-Martínez Mariana, Chew-Wong Alfredo, Ricalde-Ríos
Guadalupe, Delgadillo-Castañeda Rodolfo, Vargas-Cuéllar Yuri
A, Orozco-Loza Iraida, Reyes-Acevedo Rafael.
Servicio de Nefrología-Trasplantes del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, México.
S134
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
evolución de la función renal de los donadores vivos que tienen una
DCr y/o FG en el límite inferior aceptable para la donación. Material
y métodos: Donadores renales vivos que llevamos en seguimiento
en nuestro Centro de Trasplantes, con DCr y/o FG en el límite inferior aceptable para la donación; a todos los donadores se les midió
edad, sexo, presión arterial media (PAM), DCr, FG y albuminuria
antes de la donación y al seguimiento a los tres meses, seis meses y
cada año durante los primeros cinco años posterior a la nefrectomía.
Resultados: En nuestro Centro de Trasplante llevamos actualmente
seguimiento de más de 1,600 donadores renales vivos, de los cuales
358 donadores, 149 hombres y 209 mujeres, han sido aceptados
para donar con DCr < de 90 mL/min. Sin embargo, sólo 13 donadores tenían aparte de la DCr en el límite inferior aceptable un FG <
90 mL/min. El grupo de donadores con DCr < 90 mL/min tenían una
edad promedio de 35.5 años, los índices de función renal previo a
la donación fueron creatinina sérica (Cr) 0.8 mg/dL, DCr 73.4 mL/
min, FG 115.1 mL/min, PAM de 85. Y sus valores post-nefrectomía
a los cinco años de seguimiento son Cr 1.1 mg/dL, DCr 76.8 mL/
min, FG 75.3 mL/min, PAM 86.4 y albuminuria de 0.02 mg en orina
de 24 horas. En el grupo de donadores que además de la DCr en
el límite inferior aceptable también tenían FG < 90 mL/min fueron
13 donadores 3 hombres y 10 mujeres con una edad promedio de
41.3 años y los índices de función renal antes de la donación fueron
Cr 0.9, DCr 75.4 mL/min, FG 80 mL/min, PAM 85, y posterior a la
nefrectomía al seguimiento fueron Cr. 1.5 mg/dL, DCr 57.2 mL/min,
FG 62 mL/min, albuminutria 0 mg en orina de 24 horas y PAM de
92. Discusión: En el grupo de nuestros pacientes con DCr < 90 mL/
min no se observó ningún cambio significativo en los valores de los
índices de función renal que determinamos antes de la donación y al
seguimiento durante cinco años; sin embargo, en el grupo de los donadores con DCr en el límite inferior aceptable y FG < 90 mL/min si
se observó una elevación significativa de la Cr sérica y disminución
de la DCr y del FG al seguimiento. Nosotros consideramos que estos
donadores con DCr y FG en el límite inferior aceptable no pueden
ser descartados pero sí se debe reconsiderar su aceptación llevando
un seguimiento a largo plazo de estos donadores. Es importante un
estudio completo del donador renal antes de la nefrectomía que incluyan índices de función renal como Cr sérica, DCr, FG con Tc99m
DTPA y si no se cuenta con medicina nuclear determinación de FG
con la ecuación de CKD-EPI.
mento de la sospecha del rechazo y un mes posterior al rechazo. Se
determinó la MDRD, la proteinuria y la creatinina sérica. En este estudio se incluyeron 16 pacientes trasplantados (11 renales y 5 SPK).
El parámetro utilizado para evaluar la eficacia del tratamiento fue
la presencia de incrementos en los valores de MDRD, de al menos
10% al primer mes después del inicio del tratamiento. Resultados:
En 10 de los 16 pacientes se observaron aumentos (42 + 6%) en
los valores de MDRD. De los cinco pacientes con trasplante SPK,
sólo uno de ellos no respondió al tratamiento. En tanto que sólo 5
del total de 11 pacientes trasplantados renales no respondieron al
tratamiento. Llamativamente, el tratamiento de mantenimiento (antes del episodio de rechazo), de cuatro de esos cinco pacientes que
no respondieron al tratamiento antirrechazo era corticoides, MMF y
rapamicina, mientras que el otro fue con corticoides, MMF y tacrolimus. Tomando en cuenta que el tratamiento de mantenimiento para
todos los pacientes de trasplante SPK incluidos fue con corticoides,
MMF y tacrolimus, en total sólo encontramos dos no respondedores
entre los 10 pacientes con este tratamiento de mantenimiento. Por
el contrario, cuatro de cada seis pacientes con trasplante renal con
rapamicina como tratamiento de mantenimiento fueron no respondedores según lo determinado por los aumentos en los valores de
MDRD. Para determinar si estos datos son relevantes, seguidamente estudiamos el comportamiento de los valores de MDRD en aquellos pacientes que tenían rapamicina como tratamiento de mantenimiento y que tuvieron que ser cambiados a tacrolimus por causas
no vinculadas a la presencia de rechazos. En estos casos, se pudo
establecer que los valores de MDRD al mes de haber sido cambiados a FK no aumentaron; muy por el contrario, en muchos de ellos
se pudo observar un leve descenso. Discusión y conclusión: Este
estudio preliminar muestra que el éxito de la plasmaféresis + IgIV +
rituximab para el tratamiento de los rechazos humorales es variable. Además, es posible utilizar la MDRD para evaluar la efectividad
del tratamiento antirrechazo siempre y cuando los pacientes tengan
como tratamiento de mantenimiento a corticoides + MMF + tacrolimus; pero es ineficaz para evaluar la efectividad del tratamiento en
aquellos pacientes que tienen como tratamiento de mantenimiento
corticoides + MMF + rapamicina.
P199 Utilidad de la tipificación HLA DQ en el monitoreo
de anticuerpos post-trasplante
P198 Respuesta al tratamiento con rituximab, plasmaféresis y las inmunoglobulinas intravenosas de
los rechazos mediados por anticuerpos en los
trasplantes renales y renopancreáticos
Mas LA,* Palomino EV,* Re Gea ME,* De la Fuente JL,‡ Alvarellos TA*.
*Laboratorio de Histocompatibilidad. ‡Programa de Trasplante
Renal, Hospital Privado e Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas. Córdoba, Argentina.
Introducción: El rechazo mediado por anticuerpos es un tema de
gran relevancia clínica dado que esta forma de rechazo, por lo general, no responde a la terapia antirrechazo convencional y ha sido
reconocida como una causa importante de pérdida del aloinjerto.
Existen varios protocolos de tratamiento, pero ninguno de ellos son
eficaces o están estandarizados y tampoco es claro la manera de
evaluar la efectividad del tratamiento antirrechazo. El objetivo del
presente trabajo fue examinar la efectividad de un tratamiento antirrechazo que consiste en la plasmaféresis + IgIV + rituximab en
pacientes con trasplantes renales y renopancreáticos simultáneos
(SPK), y su evaluación utilizando la tasa de filtración glomerular estimada (MDRD). Material y métodos: Se realizaron biopsias al mo-
Introducción: El desarrollo de anticuerpos donante específicos antiHLA detectados mediante ensayos de citotoxicidad o fase sólida,
fueron considerados un factor de riesgo para la falla del injerto en
trasplante renal. Se ha demostrado que los anticuerpos anti-HLA
clase II, especialmente aquellos dirigidos contra los determinantes
HLA-DQ, tienen mayor incidencia que los anticuerpos anti-clase I.
Sin embargo, el trasplante con donante vivo o cadavérico en Argentina no contempla la tipificación de este locus para la pareja donantereceptor. El objetivo del presente trabajo fue analizar los datos obtenidos en nuestro laboratorio acerca de la presencia, especificidad e
intensidad media de fluorescencia (MFI) de anticuerpos anti-HLA en
pacientes trasplantados. Pacientes y métodos: Se estudiaron 119
pacientes con trasplante renal y combinado (renopáncreas, hepatorrenal) con sospecha de rechazo mediado por anticuerpos según
parámetros clínicos, entre enero de 2013 y junio 2015. Se utilizó el
test SAB (Single Antigen Bead, One Lambda) para la determinación de especificidades y niveles de fluorescencia de Acs anti-HLA.
Galdo Teresa,* Minué Elena,* León Luis,* Uva Pablo,* Dotta
Ana,* Walther Javier,* Casanova Oscar,* Guardia Olga,* Rial
María del Carmen,* Chuluyan Eduardo,‡ Domingo Casadei*
*Instituto de Nefrología de Buenos Aires. ‡UBA-CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
S135
Resúmenes del XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante
Resultados: De las 154 determinaciones, 21 presentaron sólo antiHLA clase II y 53 combinados con anti-HLA clase I. De la totalidad
de anticuerpos clase II (n = 74), 62 fueron positivos para anti-HLA
DQ, de los cuales 22 no tuvieron especificidades para otros locus
clase II. El rango de MFI osciló entre 1,513 y 22,353. Debido a que la
tipificación HLA-DQ no forma parte de la regulación de los estudios
inmunológicos de receptores y donantes vivos/cadavéricos, sólo fue
posible inferir la presencia de anticuerpos donante específicos en 5
(8%) de los receptores cuyo donante fue estudiado para locus DQ.
Conclusiones: El monitoreo de la producción de anticuerpos antiHLA representa una herramienta no invasiva para la estratificación
del riesgo de pérdida del injerto. Sin embargo, la falta de tipificación
sistemática de los receptores/donantes para el locus DQ resulta en
una limitación en la predicción de resultados; por lo tanto, su estudio
debería ser implementado.
P200 Trasplante renal intervivo en Uruguay
González-Martínez Francisco,* Curi Lilián,‡ Orihuela Sergio,‡
Dibello Nelson,§ Nin Marcelo,* Wibmer Evelyn,§ Álvarez Inés,II
González Graciela,¶ Manzo Laura, Bengoechea Milka,II Toledo
Roberto,II López Daniel,* Porto Daniel,‡ Balboa Oscar, ‡ Noboa
Oscar*.
Comisión de Registro de Trasplante Renal con integrantes de:
*Programa de Trasplante Renal. Hospital de Clínicas, Facultad
de Medicina, Universidad de la República; ‡Instituto de Nefrología y Urología, §Hospital Evangélico, IIInstituto Nacional de Donación y Trasplante, ¶Equipo de Ablación. Uruguay.
Introducción: La primera ley de trasplantes en Uruguay (UY) estableció que la donación de órganos entre vivos sólo se podía realizar
cuando existe una relación de cosanguinidad o afinidad hasta segundo grado, ampliándose luego a cuarto grado. Esta disposición
legal fue siempre respetada, lo que contribuyó, además de factores
éticos de los profesionales, la ausencia de comercio de órganos. El
énfasis puesto en el programa de trasplante renal (TR) cadavérico
(C) llevó al programa de UY a ubicarse en primer lugar en el número de TRC por millón de población (pmp). Como contrapartida el
TR intervivo (TRDV) ha sido de muy bajo número y porcentaje en
UY. Pacientes y métodos: Se cuenta con un observatorio de trasplante renal (TR), con integración de los tres equipos y el Instituto
Nacional de Donación y Trasplante, que reúne información de todos
los trasplantes del país y su seguimiento. Se realizaron comparaciones por test de t, χ2 y curvas de supervivencia según Kaplan-Meier,
comparadas por test log-rang. Resultados: Se han realizado en UY
2,057 TR a dic 2014, de los cuales sólo 187 han sido con DV (9.3%),
con una estabilidad por quinquenio entre 30 y 35 trasplantes (9.2 a
10.8 pmp). La edad de los R fue de 29.4 ± 12.6 años (entre 6 y 60),
siendo el 58.3% de sexo masculino, similar a la población general
de dializados y trasplantados. Todos los D fueron emparentados
co-sanguíneos, menos cinco que fueron esposos o concubinos. La
edad fue de 43.1 ± 10.5 (entre 19 y 67 años), siendo el 59.4% mujeres. El 38.5% de los Pac TR pasó a diálisis, el 8.6% falleció en TR
y el 52.9% está vivo con riñón funcionante a diciembre 2014. La SV
R ha sido a 1, 5, 10 y 20 años de 89, 73, 56 y 32% y la de Pac de
98, 95, 93 y 72%. La observada en la última década para 1, 5 y 10
años fue de 96, 87 y 63% mientras en la previas fue de 86, 68 y 53%
(p < 0.01). La SV de Pac para los mismos períodos fue de 96, 90 y
S136
65% en la última década y de 89, 72, 58% en las previas (p < 0.03).
Conclusiones: El trasplante con DV en UY es muy bajo, pese a que
los resultados han sido buenos. Se discuten las causas. Se observa
en los últimos años un crecimiento discreto, resultado de acciones
que tienden a incrementarlo.
P201 Donador cadáver para trasplante renal, lidocaínaverapamilo antes de la procuración
López-Hernández Andrés,* Castro-Miranda Benjamín,‡ Hernández-Cancino Pedro A,‡ Solís-Morales Lucas,‡ Aquino BO.
Centro de Alta Especialidad «Dr. Rafael Lucio», SESVER, Xalapa, Veracruz, México.
Introducción: La cantidad de trasplantes renales que se hacen
cada año son insuficientes, a pesar del aumento en el número de
donadores renales de cadáver. Es por eso que se han buscado estrategias para que los riñones de donadores cadáver sean funcionales. Se ha reportado necrosis tubular aguda hasta 30% en trasplante
renal donador cadáver, relacionado con daño isquemia-reperfusión
y otros factores. La lidocaína es un bloqueador de canales de sodio
y el verapamilo bloqueador de canales de calcio, se han relacionado
con la prevención de efectos de isquemia. El objetivo de este estudio
es reportar cuántos pacientes desarrollaron necrosis tubular aguda,
después del trasplante renal provenientes de donadores en los que
se usó lidocaína-verapamilo antes de la procuración de riñones de
donador cadáver. Material y métodos: Estudio retrospectivo de diciembre de 2001 a junio de 2015. Se incluyeron los trasplantes de
riñón de cadáver que recibieron lidocaína-verapamilo sus donadores
antes de la procuración. Del donador cadáver se incluyó sexo, etiología de la muerte, volumen urinario antes de la donación, tiempo
de isquemia fría, solución de preservación. Del receptor se incluyó
a los que tuvieron necrosis tubular aguda (sin uresis y que necesitaron sesiones de hemodiálisis). A los donadores de cadáver se les
administro cinco miligramos de clorhidrato de verapamilo y de uno
a dos miligramos por kilogramo de peso de clorhidrato de lidocaína
de 30 a 60 minutos antes de la isquemia de los riñones. Todos los
donadores recibieron tratamiento médico tratando de apegarse a la
regla de los 100 de mantenerlos hemodinámicamente estables. Resultados: De diciembre 2001 a junio de 2015 se han realizado 68
trasplantes de riñón de donador cadáver. Se han realizado cuatro
trasplantes dobles. De los donadores, todos recibieron dosis de lidocaína y verapamilo antes de la procuración, la uresis 24 horas antes
de la donación fue de 16.6 a 433.75 mL/h, del sexo 78.1% fueron
hombres y 21.9% fueron mujeres, la etiología de la muerte cerebral
fue por traumatismo en el 59.3%. Se usó solución de Wisconsin en
17 riñones, y en 51 riñones solución de custodiol. De los receptores
31 (48%) eran hombres, 33 (51%) eran mujeres. La edad entre 12
y 67 años. El tiempo de isquemia fría fue entre 3 a 33 horas (promedio 9 horas). Sólo seis pacientes desarrollaron necrosis tubular
aguda y necesitaron sesiones de hemodiálisis hasta que se recuperó la función renal igual o menor 1.3 mg/dL tres semanas después
del trasplante. Conclusiones: En nuestra serie la necrosis tubular
aguda se presentó en el 8.8% de nuestros receptores en trasplante
renal cadavérico. Aunque son muchos los factores que intervienen
consideramos que el uso de lidocaína-verapamilo favoreció a la preservación de la buena función inicial del injerto, limitando el daño de
isquemia reperfusión.
Revista Mexicana de Trasplantes • Vol. 4 • Supl. 1 • Septiembre-Diciembre 2015
Informes al tel. (33) 3157-6068
E-mail: [email protected]
STALYC
Sociedad de Trasplante de
América Latina y El Caribe
SUT
Sociedad Uruguaya
de Trasplantes
¡¡¡ LOS ESPERAMOS EN NOVIEMBRE !!!